Complejo Farmacéutico - Ministerio de Ciencia, Tecnología e

Anuncio
ANÁLISIS
TECNOLÓGICOS
Y PROSPECTIVOS
SECTORIALES
complejo Farmacéutico
Responsable: Juan Santarcángelo,
Martín Kalos y Manuel Marí
FEBRERO 2016
AUTORIDADES
■
Presidente de la Nación
Ing. Mauricio Macri
■
Ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva
Dr. Lino Barañao
■
Secretario de Planeamiento y Políticas en Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva
Dr. Miguel Ángel Blesa
■
Subsecretario de Estudios y Prospectiva
Lic. Jorge Robbio
■
Director Nacional de Estudios
Dr. Ing. Martín Villanueva
RECONOCIMIENTOS
Los estudios sobre complejos productivos industriales fueron coordinados por el Dr.
Juan Santarcángelo y asistidos por el Lic. Martín Kalos. La supervisión y revisión de
los trabajos estuvo a cargo del equipo técnico del Programa Nacional de Prospectiva
Tecnológica (Programa Nacional PRONAPTEC) perteneciente a la Dirección Nacional de
Estudios del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva:
Lic. Alicia Recalde.
■ Lic. Manuel Marí.
■ Lic. Ricardo Carri.
■ A.E. Adriana Sánchez Rico.
■
Se agradece a los diferentes actores del sector gubernamental, del sistema científicotecnológico y del sector productivo que participaron de los distintos ámbitos de consulta del Proyecto. No habría sido posible elaborar este documento sin la construcción
colectiva de conocimientos.
Por consultas y/o sugerencias, por favor dirigirse a pronaptec@mincyt.gob.ar
El contenido de la presente publicación es responsabilidad de sus autores y no representa la posición u opinión del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva.
El estudio se realizó entre entre octubre de 2012 y abril de 2013.
COMPLEJO FARMACÉUTICO Y FARMACOLÓGICO
1. PROCESOS PRODUCTIVOS Y TECNOLÓGICOS ACTUALES
1.1
Mapa tecno-productivo del complejo (etapas, eslabones, funciones y
encadenamientos principales)
La industria farmacéutica es el “sector de empresas dedicado a la investigación,
desarrollo y producción de principios activos y medicamentos para la prevención,
diagnóstico y/o tratamiento de una enfermedad o estado patológico, o para modificar
sistemas fisiológicos en beneficio de la salud.” (Ley N° 25.649, artículo 4° inciso a). En
Argentina, la farmacéutica y farmacología constituyen una rama industrial dinámica
que aporta el 7% del PBI industrial. Es un sector intensivo en Investigación y
Desarrollo (I&D) y por tanto generador de empleo de alta calificación.
Las primeras etapas son de investigación, comenzando por la investigación básica,
donde se identifica la molécula que permite regular cierto proceso biológico (que
posibilite por ende controlar una determinada patología). La evaluación de su
aplicación en el laboratorio y luego en animales son los pasos siguientes, donde se
comprueban los efectos no deseados que pueda tener el fármaco en desarrollo.
Finalmente, se realizan los ensayos clínicos con centenares o miles de pacientes,
hasta que se tiene la seguridad de su eficacia y riesgos y se aprueba su producción y
comercialización. Las fases de evaluación aquí son la medición de tolerancia, la
farmacología reducida, la farmacología extendida y por última su persistencia y
efectos secundarios.
En todos estos eslabones del proceso existe una gran incertidumbre y suele acarrear
costos elevados. En efecto, para desarrollar un nuevo principio activo o medicamento
para uso humano es menester un proceso largo, riesgoso, caro y complejo. La mayor
complejidad radica en que estos procesos deben realizarse de forma tal de prevenir
la contaminación de los productos: esto incluye el control de la calidad del aire y el
agua, la limpieza de la maquinaria entre distintas líneas de productos, el control de
1
calidad de los insumos y de los productos finales (medicamentos), y por ende un
laboratorio con los equipos (en continua renovación y mejora) y la capacidad técnica
necesarios para ejecutar adecuadamente todo este proceso. La I&D de un nuevo
medicamento requiere por ende una gran capacidad para financiar una investigación
que bien puede fracasar o demorar un lapso prolongado en rendir beneficios, una alta
capacidad de sus recursos humanos para la investigación, y el acceso a las
tecnologías necesarias para el proceso de desarrollo. Así pues, serán pocas las
firmas o laboratorios “innovadores”.
De acuerdo al Instituto Nacional de la Salud de los Estados Unidos, cerca del 83% de
la investigación clínica se efectúa en Estados Unidos, Canadá o Europa. En Argentina
se realizan investigaciones completas, que incluyen todas las etapas del desarrollo de
nuevos medicamentos o principios activos; sin embargo, la mayor parte (cerca del
68% de lo destinado a la etapa de análisis clínicos) de la inversión se destina a la
Fase III del análisis clínico, donde se lo testea masivamente. Esto se debe a la
amplitud de los ensayos necesarios para la aprobación en esta instancia.
1.2
Complejo “monoproducto” o “multifunción”
La farmacéutica es una actividad altamente competitiva y globalizada, en la cual
operan firmas multinacionales con diversas estrategias en distintos países. A nivel
mundial, los medicamentos destinados a las patologías oncológicas lideraron las
ventas de fármacos (más de US$ 40.000 millones en 2007), por la relevancia que han
cobrado estas enfermedades y su alto precio. En años previos las mayores ventas se
daban en antiulcerantes (entre 2000 y 2003) y medicamentos para prevenir el
colesterol (entre 2003 y 2006). En general, completan el podio cada año los
medicamentos orientados a combatir patologías crónicas que requieren un
tratamiento cotidiano (hipertensión, diabetes, el mismo colesterol u otras). Cabe
aclarar sin embargo que cada medicamento forma por sí solo un mercado aparte: la
competencia se verifica sólo entre las firmas que producen el mismo producto.
2
1.3
Tipo de tecnología empleada en el sector
La competencia en el sector farmacéutico se da a través de la innovación (vía nuevos
fármacos) que permita apropiarse de una ganancia extraordinaria mientras se goza de
la exclusividad en la venta del medicamento (generalmente, por su patentamiento).
Como hemos mencionado, sin embargo, el proceso de I&D es riesgoso y caro: por
ende, sólo existen unos pocos laboratorios innovadores.
En general, la industria farmacéutica destina el 70% de sus gastos en innovación a
I&D, de acuerdo a la Encuesta Nacional de Innovación Tecnológica del año 2005,
contra el 16,7% que se destina a innovación en la industria argentina en general. El
18,7% se aboca a la compra de maquinarias y equipos, un porcentaje sumamente
inferior al 64,4% en el conjunto de la industria. La I&D interna se lleva el 67,4% de los
gastos en innovación del complejo farmacéutico; a nivel industria argentina, esta
porción es de sólo el 15,3%. Así, se observa un complejo dinámico en cuanto a su
capacidad de desarrollar innovaciones, aunque con las limitaciones que se detallan
en las demás secciones de este informe.
Las demás firmas farmacéuticas apelan a estrategias comerciales distintas: son los
laboratorios productores de similares y/o genéricos, que buscan generalmente la
diferenciación de marca (con altos gastos de marketing y distribución) y la
competencia por precios.
1.4
Clusters, parques tecnológicos y/o instituciones de I+D
Existen dos organismos públicos nacionales y varios fondos de financiamiento
relacionados íntimamente con el sector farmacéutico. El primero es la Administración
Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT), organismo
descentralizado creado en 1992 en el ámbito del Ministerio de Salud de la Nación. Su
misión es proteger la salud humana, asegurando la calidad de los productos de su
competencia
(medicamentos,
alimentos,
productos
médicos,
reactivos
de
diagnóstico, cosméticos, suplementos dietarios y productos de uso doméstico), por
3
lo cual se encarga de su autorización, registro, normativización, vigilancia y
fiscalización.
Desde diciembre de 2009, la ANMAT es la Primera Autoridad Nacional de
Medicamentos de Referencia de la Organización Panamericana de Salud (OPS),
máxima calificación que se otorga a este tipo de entidades públicas en el mundo. La
industria farmacéutica genera un muy bajo nivel de impacto ambiental; y en particular
en Argentina cumple con los máximos estándares de calidad de manufactura y
control de medicamentos establecidos por la Organización Mundial de la Salud
(OMS). Estas recomendaciones han sido adoptadas a través de la Disposición 2.819
de la ANMAT del año 2004, siendo por ende el primer país de América Latina en
aplicarlas.
El segundo organismo relevante para la industria farmacéutica es la Administración
Nacional de Laboratorios e Institutos de Salud “Dr. Carlos G. Malbrán” (ANLIS),
organismo bajo la órbita del Ministerio de Salud de la Nación, crucial en la
formulación y ejecución políticas de ciencia, tecnología e innovación para la salud. La
ANLIS nuclea a 12 institutos y centros en todo el país, ejecutando y coordinando
acciones de prevención de la morbimortalidad por enfermedades infecciosas y con
base genética o nutricional.
Además, la industria farmacéutica ha aplicado desde sus inicios y sin pausa al
financiamiento disponible a través del Fondo Tecnológico Argentino (FONTAR). Entre
los años 2005 y 2010 se financiaron $ 80,2 millones (el 42% del total de $ 192,2
millones que se invertiría en esos proyectos) en 200 proyectos asociados con el
sector. Más del 65% de este financiamiento fue para proyectos estrechamente
relacionados con la producción de medicamentos y vacunas (tanto para uso humano
como animal); y un 16% adicional, al desarrollo de maquinarias o insumos para el
sector farmacéutico. El 75% de estos montos fue destinado a proyectos a ejecutarse
en la Provincia de Buenos Aires y en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA);
seguidas en la cuantía de los desembolsos por las Provincias de Santa Fe y Entre
Ríos.
4
De igual manera, el Fondo para la Investigación Científica y Tecnológica (FONCyT)
financió (entre 2003 y 2010) 32 proyectos relacionados con la industria farmacéutica,
a través de la línea de Proyectos de Investigación Científica y Tecnológica (PICT)
destinada a generar nuevos conocimientos científico-tecnológicos cuyos resultados
están destinados a priori al dominio público. Estos 32 proyectos contaron con
financiamiento por $ 7,1 millones.
Por su parte el Fondo Argentino Sectorial (FONARSEC) incluye varios fondos, en los
cuales fueron elegidos proyectos relacionados con el sector. Entre ellos, tres
propuestas obtuvieron financiamiento por un monto total de $67.842.938: el
desarrollo de una Plataforma Tecnológica para la elaboración de proteínas
recombinantes de alto peso molecular para salud humana; la Plataforma
Biotecnológica para la producción de proteínas recombinantes de uso en Salud
Humana en leche de Bovinos Transgénicos (FIBIO I); y el desarrollo de producción de
Anticuerpos Monoclonales para uso terapéutico. En el Fondo Sectorial de
Nanotecnología se dieron $28.450.299 a dos proyectos farmacéuticos: la plataforma
de nanosensores y bionanoinsumos para diagnóstico POC de enfermedades
infecciosas; y la plataforma tecnológica para el desarrollo y producción de
nanotransportadores inteligentes para fármacos. Otros tres proyectos (Aplicación de
cultivos celulares como servicio para la industria en el área salud humana y
veterinaria; Vacuna profiláctica contra el Virus del Papiloma Humano (HPV) de
desarrollo nacional (Xbio-Conicet); y Servicios de ensayo masivo y desarrollo de
nuevos fármacos mediante tecnologías innovadoras)
obtuvieron
$5.793.311.
Finalmente, por el Fondo de Innovación Tecnológica Sectorial Salud (FITS Salud) se
seleccionaron tres proyectos financiados por un total de $ 13.952.704.
1.5
Principales tendencias en la comercialización de la producción local
Entre 2005 y 2010, la demanda total de medicamentos en Argentina creció en
promedio un 21,3% anual, que se satisfizo tanto con producción local (que se elevó al
20,3% interanual) como con importaciones. Las exportaciones del complejo, en tanto,
crecieron un 16,9% anual en promedio en el mismo lapso. Este comportamiento tuvo
dos etapas: una primera hasta 2007, ganando participación sobre el total de
5
productos nacionales (14,5% de los medicamentos elaborados en el país fueron
vendidos al exterior en 2007, medidos en valor) y creciendo a tasas interanuales
cercanas al 30%; y la segunda en los últimos años, creciendo a tasas menores que la
demanda interna y por ende retornando a niveles de participación más bajos (del
10,1% en 2010).
Facturación de la producción local, sin incluir IVA, en miles de pesos
En miles de $
Producción total
Destinada a
Mercado interno
Exportación
3.726.999
495.846
4.297.820 15,3%
641.908 29,5%
5.038.746 17,2%
851.585 32,7%
6.322.158 25,5%
890.572 4,6%
7.661.384 21,2% 1.016.773 14,2%
9.574.390 25,0% 1.081.557 6,4%
2005 4.222.845
2006 4.939.728 17,0%
2007 5.890.331 19,2%
2008 7.212.730 22,5%
2009 8.678.157 20,3%
2010 10.655.947 22,8%
Crecimiento
promedio
1.286.620 20,3% 1.169.478 20,8%
2005-2010
117.142 16,9%
Fuente: elaboración propia en base a datos del INDEC extraídos del Boletín Estadístico
Tecnológico del Sector Farmacéutico de enero/abril de 2012
Si bien los principales destinos de exportación de los productos farmacéuticos son
Latinoamérica (en particular, MerCoSur y el resto de la ALADI), se verifica entre 2005
y 2010 una diversificación en los mercados a los cuales se vende. Se amplió el
número de países de destino (que pasó de 90 en 2005 a 110 en 2010), incorporando
mercados no tradicionales como Irak y Argelia.
6
Destino de productos farmacéuticos. En porcentaje del valor total
Fuente: Boletín Estadístico Tecnológico del Sector Farmacéutico de enero/abril de 2012
Los aumentos más destacados en estos 5 años se dieron en las ventas hacia la
Unión Europea (que pasó del 1,6% en 2005 al 6,3% en 2010) y Medio Oriente (del
2,4% al 3,9%). Dados los altos niveles de exigencias en seguridad y calidad que
presenta la Unión Europea, esto permite inferir que la producción nacional cuenta con
condiciones para competir por calidad en estos mercados internacionales de alto
nivel.
7
Destino de productos farmoquímicos. En porcentaje del valor total
Fuente: Boletín Estadístico Tecnológico del Sector Farmacéutico de enero/abril de 2012
También para los farmoquímicos hubo una ampliación en los mercados de destino,
con la incorporación de ventas a (por ejemplo) Malta, Argelia, Vietnam, Trinidad y
Tobago, Israel, Rusia y Portugal. El mercado que más participación ganó fue una vez
más la Unión Europea, que representaba casi la mitad de las exportaciones
argentinas en 2005 y demandó el 76,5% de las ventas al extranjero en 2010. El
principal aumento se verificó en las compras alemanas de menotropina, hormona que
se utiliza para combatir la infertilidad. En contraposición, perdió relevancia el
MerCoSur como destino (pasó del 12% en 2005 al 8,2% en 2010).
En general, el 61% de las unidades y el 55% del valor de los medicamentos vendidos
en Argentina corresponden a laboratorios de capital nacional. Las multinacionales
8
tienen estrategias diversas, que han incluido en los últimos años el cierre de varias
fábricas. En ciertos casos, su objetivo es relocalizar la producción (que no reviste
mayor complejidad ni demanda alta capacitación laboral) en países con menores
costos salariales, manteniendo en Argentina sus redes de comercialización y
distribución de ser necesarias. En estos casos suelen mantener también oficinas de
control de calidad, para verificar que los medicamentos traídos desde las nuevas
fábricas en el extranjero cumplan con los requerimientos mínimos de calidad. En la
última década se han verificado varias compras de fábricas de medicamentos de
propiedad extranjera por parte de laboratorios de capital nacional: se destacan en
2000, ROCHE a ROEMMERS SA; en 2002, JANSSEN CILAG a CASASCO SA y
NOVARTIS a PHOENIX SA; en 2004, SCHERING ARG a LKM-GOVINOVA y AVENTIS
HLB a FARMA SA; en 2005, ICN a CRAVERI SA; y en 2006, BRYSTOL MYERS
SQUIBB a ROEMMERS SA y ALTANA PHARMA a RICHMOND SA.
En otros casos, las multinacionales han tercerizado la producción en el territorio
nacional; sus medicamentos son ahora elaborados por laboratorios locales. Por caso,
el Ibupirac (propiedad de Pfizer y cuyas ventas equivalen al 2,4% del total
farmacéutico) es fabricado por un laboratorio nacional. Las multinacionales que aún
producen medicamentos en el país no desarrollan sustancialmente actividades de
I&D: utilizan las innovaciones logradas en los laboratorios que tienen en otros países,
adaptándolos o mejorando sus formulaciones para el mercado local.
Por último, como parte de esta misma estrategia de competencia en el mercado
interno argentino, las multinacionales son las principales importadoras de
medicamentos terminados.
9
1.6
Cambios y tendencias en la estructura tecnológica del complejo en
relación a las mejores prácticas internacionales (frontera) y con países de
la región de estructura similar (por ejemplo Brasil)
En un complejo que tecnológicamente se encontraba cada vez más estancado en
cuanto a la dificultad creciente de hallar nuevas moléculas y principios activos a
través de la I&D tradicional, el surgimiento con fuerza de las ramas de nanotecnología
y biotecnología le devuelve un enorme potencial de crecimiento.
Argentina posee elevadas capacidades en recursos humanos y una amplia tradición
en cuanto a la I&D que vincula biología, química y medicina. Esto le permitiría
insertarse exitosamente en los desarrollos que puedan darse en este nuevo campo,
con la ventaja de que son actividades de gran valor agregado.
1.7
Grado de heterogeneidad intrasectorial y estructural del complejo
En 2010 existían en el país 465 firmas privadas dedicadas a la fabricación de
productos farmacéuticos, químicos medicinales y botánicos. De ellas, el 17% son
“grandes empresas” (con más de 100 empleados), el 60% son PyME y el 23%
restante tiene menos de 5 empleados y por tanto son microemprendimientos.
Las grandes empresas son las principales generadoras de puestos de trabajo,
representando el 78% del empleo total en el complejo farmacéutico. A su vez, el 73%
del empleo es generado por empresas de capital nacional, en línea con las
estrategias de producción y comercialización señaladas anteriormente para las firmas
multinacionales.
El 45% de las empresas se ubican en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires o en la
Provincia de Buenos Aires; Santa Fe (8,3%) y Córdoba (7,5%) son las siguientes
provincias con mayor cantidad de firmas farmacéuticas. En cambio, no existe ninguna
empresa farmacéutica en Chaco ni en Tierra del Fuego. Esta concentración territorial
se debe a otras dos concentraciones: por un lado, la de la población (dado que la
demanda de medicamentos es más alta en los pocos grandes centros urbanos con
10
mayor población) y por otro lado a los organismos gubernamentales que licitan y
adjudican compras de estos productos para ser utilizados en los programas de salud
pública.
A grandes rasgos, existen tres modelos de empresas farmacéuticas:
1. Los laboratorios multinacionales, como ya se ha mencionado, que por lo general
han tercerizado su producción (en el país o en el extranjero) u otorgado licencias
de producción a laboratorios nacionales. Las que continúan elaborando
medicamentos en el país lo hacen sólo para aquellos medicamentos que
requieren alguna particularidad en el mercado nacional; el resto, lo importan.
Sus actividades de I&D se limitan a adaptar o mejorar las formulaciones para el
mercado local, de las innovaciones logradas en sus laboratorios en el extranjero.
2. Grandes laboratorios de capitales nacionales, que producen medicamentos con
marca a una escala significativa. Si bien tienen actividades de I&D, ésta hace
foco mayoritariamente en la formulación de nuevos productos en base a drogas
existentes y con patente vencida; o en el avance sobre la administración de los
medicamentos ya existentes. Entre ellos existe un reducido grupo de avanzada
que ha logrado competir internacionalmente con sus productos.
3. Laboratorios con una menor escala de producción, generalmente de capital
nacional. Estas firmas han crecido significativamente a partir de la sanción de la
Ley de Prescripción de Medicamentos por su Nombre Genérico, que en su
artículo 2° establece que “toda receta o prescripción médica deberá efectuarse
en forma obligatoria expresando el nombre genérico del medicamento o
denominación común internacional que se indique, seguida de forma
farmacéutica y dosis/unidad, con detalle del grado de concentración”. Esto les
ha permitido competir en mejores condiciones con los grandes laboratorios
cuyas marcas ya se encuentran instaladas en el mercado local.
Al no tener chances de ofrecer nuevos medicamentos, se limitan al proceso de
formulación (o sea, a desarrollar la técnica productiva para elaborar un cierto
medicamentos a partir de su principio activo) y ofrecen productos “genéricos”
11
que no han desarrollado por ellos mismos. Su énfasis por tanto está puesto en
la producción de drogas con patentes expiradas o en utilizar los vacíos legales
que puedan existir respecto de la propiedad intelectual de estas innovaciones. El
proceso de formulación y producción no es igual en todos los casos: depende
fuertemente del tipo de medicamento que se esté buscando producir y de la
regulación que el Estado haya implementado sobre estos procesos. Al no tener
que mantener grandes estructuras y por ende poseer costos más reducidos, sus
costos pueden ser menores a los de los grandes laboratorios.
En los últimos años se ha visto un cambio en su estrategia comercial: de
producir medicamentos sin marca y sin diferenciación alguna, han pasado a
intentar posicionar sus marcas en el mercado interno. Su principal rasgo
competitivo, empero, lo siguen aportando sus bajos precios. Esto le ha
permitido también competir en cierta medida en el extranjero, comenzando a
exportar sobre todo a otros países de América Latina.
Los 10 laboratorios líderes (tanto nacionales como de capital extranjero) concentran
el 42% de las ventas en el país. De ellos, 6 son de capitales nacionales,
destacándose los casos de Roemmers y Bagó (ambos, laboratorios nacionales) que
se encuentran al tope del mercado farmacéutico argentino.
La alta escala de producción de estos laboratorios les permite tener márgenes de
ganancias relevantes, lo cual posibilita destinar parte de ese plusvalor a la I&D. Su I&D
se aboca sobre todo a la formulación de nuevos medicamentos, lo cual implica
contar con los últimos avances tecnológicos y con una alta capacitación de sus
recursos humanos. También es frecuente que aprovechen sus vínculos con
organismos científicos como el CONICET y Universidades Nacionales o privadas, a fin
de realizar parte de estos procesos en forma conjunta. Esto les permite ahorrar
costos y aprovechar las capacidades existentes en otras instituciones abocadas a la
I&D.
A la vez, en años recientes los grandes laboratorios también han comenzado a
producir “genéricos” con marca. En efecto, a fin de disputar también ese segmento
del mercado, han comprado y/o fusionado laboratorios más pequeños (así como
firmas dedicadas a la biotecnología y a la I&D) dedicados a ese tipo de medicamentos.
12
Esto les ha permitido no sólo sumar un nuevo nicho de demanda, diversificándola,
sino en general elevar su escala de producción y por ende disminuir la relevancia de
sus costos fijos en su estructura total. También han adquirido firmas distribuidoras y
farmacias, lo cual ha elevado la integración vertical en este complejo productivo.
Además, existe necesariamente una interacción entre estos tipos de firmas. El
descubrimiento de un nuevo principio activo o molécula y su concreción en un nuevo
medicamento implica la presencia de una sólida base de investigación en ciencias
básicas (que muchas veces corre por cuenta de las instituciones públicas de I&D) y
por ende de fuertes vínculos de cooperación entre las esferas pública y privada. Por
ejemplo, en las etapas preclínicas de la I&D participan en forma destacada tanto
laboratorios públicos como pequeñas firmas privadas especializadas en esta etapa
del proceso. Esto favorece a los grandes laboratorios innovadores, que “tercerizan”
aquellas investigaciones a las que les atribuyen menor chance de éxito – el riesgo
corre, en estos casos, por cuenta de estas pequeñas firmas privadas y laboratorios
públicos-.
1.8
Principales problemas tecnológicos de la actividad
Como se ha señalado ya, existen elevadas barreras a la entrada referidas a la
adopción de las últimas tecnologías y las capacidades en recursos humanos
necesarias para realizar los procesos de I&D en el sector farmacéutico y
farmacológico. Por lo general, la entrada de nuevas firmas a competir con las
empresas líderes en este sentido se produce sólo por desarrollos específicos de
medicamentos destinados a algún tratamiento en particular. Esto es posible, como se
ha dicho, porque la competencia se da entre los laboratorios que producen
medicamentos similares; cada fármaco constituye, pues, un mercado en sí mismo.
Sin embargo, existen nichos de mercado en los cuales las nuevas firmas pueden
incorporarse: en general, la producción de “genéricos” aprovechando patentes
expiradas o vacíos legales. Estas firmas aún deben superar la barrera que implica la
mayor escala de producción de los grandes laboratorios. En Argentina, ésta es la
forma predominante de inserción, produciendo medicamentos que no han sido
13
desarrollados en el territorio nacional; y por ende con una I&D concentrada en
mejorar esas formulaciones, pero no en generar innovaciones significativas.
1.9
Disponibilidad de recursos humanos para el sector
En 2010, el complejo farmacéutico y farmacológico empleó a 37.148 personas, el
36% del empleo registrado en el sector productor de sustancias químicas y un 19%
más que en 2005. La demanda de calificación laboral es variada. Sí es necesaria una
elevada capacitación para las etapas de I&D y de control de calidad de los
medicamentos. Se demandan por ende farmacéuticos, biólogos y químicos, que
deben además capacitarse en el uso de las tecnologías de avanzada que pueden
estar presentes en estos lugares de trabajo. Por el contrario, para el proceso de
producción (incluyendo, por ejemplo, el envasado) no hacen falta por lo general
aptitudes profesionales destacadas. La demanda laboral en el sector no presentaría
en principio problemas, haciendo suficientes profesionales universitarios y técnicos
de buen nivel de formación disponibles para los próximos años.
Por otra parte, de acuerdo al estudio Delphi desarrollado por el Ministerio de Ciencia,
Tecnología e Innovación Productiva para el sector, en Argentina existirían altas
capacidades científico tecnológicas relacionados con:
 técnicas de diagnóstico molecular.
 técnicas de biología molecular, en particular para detectar enfermedades
hereditarias antes de su manifestación y en general para el diagnóstico de
diferentes enfermedades.
 desarrollar una política de genéricos de nivel internacional.
14
2. LAS TECNOLOGÍAS DEL FUTURO EN EL COMPLEJO A NIVEL
MUNDIAL:
2.1 Cómo será el mapa tecno-productivo del complejo en el año 2020
A nivel mundial, las tecnologías más avanzadas que se esperan para los próximos 10
ó 20 años, según diversos estudios prospectivos a nivel internacional, son:

Sistemas avanzados para la administración de medicamentos, incluyendo dispositivos implantados que administren los medicamentos. Estos dispositivos
pueden consistir en sensores que detecten el nivel de los medicamentos en
el organismo, o hacerse a través del uso de reconocimiento molecular1. En el
estudio Delphi llevado a cabo por el Ministerio de Ciencia, Tecnología e
Innovación Productiva en 2007, este fue el tema al que los expertos
consideraron como más importante, en el caso especial de su uso para la
eliminación de células tumorales 2 . Los expertos consultados esperan que
estos sistemas serán de uso práctico en Argentina hacia fines de la presente
década.
-
En cuanto al desarrollo actual y futuro de la administración de
medicamentos, el documento mencionado en la nota (1) de la RAND
Corp. señala la siguiente secuencia temporal:

1
Lo actual (traditional) son las drogas de diseño (designer drugs).
“Targeted drug delivery to organs or tumors using molecular recognition”, The Rand Corporation,
National Security Research Division, “The global Technology Revolution 2020”, documento preparado
para el National Intelligence Council de los Estados Unidos, 2005.
2
Tema nº 23, Informe sobre el Delphi en el sector Farmoquímico, p. 8: “Uso práctico de sistemas para la
liberación de drogas capaces de eliminar células tumorales sin afectar al entorno de células normales”.
15

Lo que se puede lograr en un futuro cercano a través de una
interdisciplinariedad
parcial:
drogas
de
diseño
para
ser
administradas a discreción (time release designer drugs).

Lo
que
se
puede
interdisciplinaria:
lograr
con
Administración
una
de
integración
drogas
completa
autorregulada,
encapsulada y dirigida (encapsulated, targeted, selfregulated drug
delivery)
-
Este tipo de medicamentos se puede desarrollar empleando polímeros
inyectables, o bien, liposomas, microesferas o nanotecnología. Al
respecto en el estudio del Ministerio de Ciencia, Tecnología e
Innovación Productiva se calcula que estos tipos de tecnologías serían
de práctica común en Argentina, para la administración controlada de
sustancias conocidas, hacia el año 2016.

Diseño y testeo de nuevos medicamentos usando simulaciones en
computadoras y testeo de efectos colaterales dañinos sobre “model
systems” ensamblados sobre chips (lab-on-a-chip)3.

Herramientas para diagnóstico médico, como identificación de cáncer y “labon-a-chip”. El estudio Delphi del Ministerio de Ciencia, Tecnología e
Innovación Productiva antes mencionado calcula que hacia el año 2015 se
alcanzaría un “amplio uso en Argentina de técnicas de diagnóstico molecular
para detectar enfermedades hereditarias antes de su manifestación” (este
tema fue evaluado en el 5° lugar por orden de importancia, con 88%),

Innovaciones basadas en biotecnología: Un documento de la OCDE (OECD,
The Bioeconomy to 2030: Designing a Policy Agenda”, Paris 2009), propone
como las tecnologías más importantes dentro de las biotecnológicas, con
aplicación al área farmacéutica, las siguientes:
3
Documento de la RAND Corp., o.c., “Ability to design and test new drugs using computer simulations
(“in silico”), as well as new capabilities to test for harmful side effects on model systems assembled on
computer chips (“lab-on-a-chip”)”.
16
-
El ARN de interferencia (RNAi): está en la base de algunas terapéuticas
que están siendo probadas clínicamente y que podrían estar llegando al
mercado en 2015.
-
En bioinformática, “la construcción y análisis de bases de datos
continuarán siendo dos de sus principales usos, y se espera un rápido
crecimiento hasta 2015, apoyado por el aumento previsible del poder de
computación. Estas bases de datos serán medidas comúnmente en
terabytes y se harán más complejas, integrando informaciones sobre
secuenciamiento de genes, biología, ciencias de la computación,
imágenes, física y química, que harán posible modelar células como
sistemas y predecir sus funciones. La disminución de los costos del
secuenciamiento de genes contribuirá a estos desarrollos alrededor de
2020 secuenciar el genoma humano podría costar aproximadamente 1.000
US$, lo que podría ocurrir mucho antes”4.
-
“Las técnicas de ingeniería de las rutas metabólicas van a ampliar el
campo de los compuestos que podrán ser producidos a través de la
biotecnología y probablemente puedan ser usadas ampliamente antes de
2015 para producir plásticos no biodegradables, biocombustibles de alta
densidad y productos farmacéuticos. Muchas corporaciones están
entrando en este campo.
-
Estas técnicas podrían constituir un puente hacia otras técnicas “synbio”
que involucran el uso de “genomas artificiales” o partes biológicas
modulares, las que probablemente tardarán más tiempo en desarrollarse.
A partir de avances recientes, se podrían usar genomas sintéticos y/o
partes biológicas para construir un pequeño número de microorganismos
hechos a medida para la producción de compuestos valiosos que son
difíciles o imposibles de producir con otras tecnologías.
4
Según el mismo informe de la OCDE, una empresa ha anunciado que va a empezar a ofrecer el
secuenciamiento humano completo por US$ 5.000 en 2009. De hecho, las últimas previsiones apuntan
a una meta aún más baja que los US$ 1.000 propuestos para ser alcanzados en 2020.
17

Según
el
mismo
estudio prospectivo,
dadas las estrictas
regulaciones existentes para los productos agrícolas o medicinales,
los primeros usos de estos microorganismos sintéticos podrían
darse en el descubrimiento de drogas y en la producción de
compuestos en sistemas cerrados. También, debido a ello, el
estudio estima como uno de los factores más importantes para el
desarrollo de la biotecnología, el contexto regulatorio, que puede
retrasarlo, especialmente en el sector salud.
-
En la misma línea biotecnológica, el estudio Delphi del Ministerio de
Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva predice que para antes de
2020 se podrían desarrollar en Argentina sistemas de expresión de
proteínas, las que darían nuevas oportunidades de negocios para las
empresas de base biotecnológica.
-
El mismo estudio estima que, para esa misma época, se alcanzaría en
nuestro país un “amplio uso de la biocatálisis para elaborar principios
activos de alto valor agregado”.
-
Más aún, el estudio calcula que en el corto plazo la totalidad de las
proteínas de origen humano o animal para uso terapéutico en humanos
habrán sido remplazadas por proteínas recombinantes.

Otras tecnologías apuntan al “desarrollo de tejidos sustitutos a partir de
células madre como alternativa al transplante de órganos”; el Delphi del
Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva calcula que este
tipo de desarrollos podrían alcanzarse en Argentina hacia el año 2017.
2.2. Posibilidad de adopción y/o desarrollo en el país de las tecnologías clave
En el país existe una base científica importante como para acometer el desarrollo de
muchas de estas tecnologías. Esto resulta imperativo para empezar a disminuir no
sólo la dependencia tecnológica, sino el costo de los sistemas de salud. Por ejemplo,
18
según la opinión de los expertos consultados en el estudio del Ministerio de Ciencia,
Tecnología e Innovación Productiva, para el muy corto plazo, “la introducción de
productos importados de base biotecnológica, para el tratamiento de enfermedades
oncológicas, inmunológicas e inflamatorias habrá incrementado un 100 % los costos
de salud nacionales”.
Muchos de los desarrollos tecnológicos que se espera dominen el sector
farmacéutico en el mundo en los próximos años, estarían al alcance del sistema
científico y tecnológico nacional. Algunos casos se han comentado en la sección
anterior, al consignar dichos desarrollos. El estudio Delphi organizado por el
Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva entre los años 2007-2008
menciona entre otros:

Entre los avances esperados en el mediano plazo, se consideró que “la
producción nacional habrá alcanzado a cubrir el 60% de los productos
farmacéuticos veterinarios para la prevención o
tratamiento de las
enfermedades predominantes en la región” (tema considerado como de
máxima relevancia),

Que para ese mismo año “estará operativo en nuestro país un banco de
células madre provenientes de tejido hematopoyético humano”.

También se espera para el mediano plazo, el “desarrollo local de nuevos
antibióticos para combatir patógenos resistentes” y que “el 50% de las
vacunas incluidas en el plan nacional de vacunación obligatoria estará siendo
producido por laboratorios públicos nacionales” (ambos temas fueron
evaluados por los expertos entre los 10 primeros por su relevancia, de un total
de 48 temas sometidos a consulta).

Un plazo algo mayor se estima necesario para que dos tópicos considerados
por los expertos consultados como muy importantes, puedan ser alcanzados:
que “se habrán aprobado 2 nuevos productos farmacéuticos cuyos principios
activos hayan sido desarrollados íntegramente en nuestro país” y la “vigencia
19
de alrededor de 1000 patentes argentinas directamente relacionadas con
productos farmacéuticos”.
La posibilidad de que estos desarrollos se materialicen en el país está estrechamente
vinculada con temas regulatorios. Los expertos consultados a través del estudio
Delphi del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva resaltaron la
importancia de este aspecto; al mismo tiempo mostraron esperanzas de que en esta
área hubiera progresos importantes para los próximos años:
 Por ejemplo, se esperaba que en el corto plazo “habrían sido sometidos a
estudios de bioequivalencia los productos similares de consumo nacional que
así lo requieran;”
 También para el corto plazo se esperaba que “se habrá armonizado la
normativa regulatoria nacional con la de los países que representan nuestros
mercados de exportación más importantes” (este fue el segundo tema en
importancia, a juicio de los expertos);
 Igualmente, “se habrá implementado en Argentina una política de genéricos
de nivel internacional” y “entrará en vigencia una ley nacional de investigación
clínica que contemple la acreditación de investigadores y la regulación de las
responsabilidades y sanciones.”
Ahora bien, no sólo la implementación de la política de genéricos ha avanzado en
estos años, sino que además la ANMAT ha exigido recientemente que durante los
próximos años se sometan a ensayos de bioequivalencia un importante número de
medicamentos. Por otra parte, la ley nacional de investigación clínica se encuentra
actualmente en estudio.
20
2.3. Principales limitantes para la adopción y/o desarrollo en el país de las
tecnologías que se avizoran como claves a nivel mundial
Para todo el complejo farmacéutico y farmoquímico, las restricciones más claras
provienen de la falta de acceso a fuentes de financiamiento para concretar su
potencial de crecimiento; y en particular al acceso a tecnología, debido al escaso
vínculo y cooperación entre las firmas privadas y los organismos públicos que
pueden colaborar en difundir los avances técnico-tecnológicos.
Parte de esto se refleja en el escaso desarrollo de patentes nacionales: en el Instituto
Nacional de la Propiedad Industrial se declararon, entre 2008 y 2009, 2.976 patentes
relacionadas con el complejo farmacéutico. Estados Unidos (31% del total), Suiza
(14%), Alemania (12%) y Francia (10%) concentran dos tercios del total. Además,
sólo cuatro laboratorios son propietarios de 509 de esas patentes (el 17% del total):
Sanofi-Aventis (154), Hoffmann La Roche A.G. (129), Astrazeneca A.B. (121) y
Boehringer Ingelheim International GMBH (105).
Los laboratorios argentinos apenas si han presentado 37 solicitudes de patentes.
Entre ellas, “en el 32% de los casos han participado particulares, en el 31% empresas,
en el 30% Organismos de Ciencia y Tecnología, en el 5% universidades y el resto
pertenece a fundaciones. Cabe señalar el rol del CONICET que es solicitante de 12 de
las patentes realizadas por residentes argentinos” (Boletín Estadístico Tecnológico
del Sector Farmacéutico de enero/abril de 2012).
A este respecto, los expertos consultados en el estudio Delphi del Ministerio de
Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva consideraron relevante la posibilidad de
que la ley Argentina adopte el principio de que “explotar” la patente implique la
fabricación local del producto o el uso local del proceso, como consecuencia de la
armonización legislativa de los países del Mercosur.
21
2.4. Capacidades existentes en el país para la adopción y/o desarrollo de
dichas tecnologías
En la sección 2.2 se ha observado que el país cuenta con capacidades científicas
suficientes para que se puedan adoptar las tecnologías que se espera dominen el
sector para los próximos años. Pero como se observó allí, para ello se requieren
regulaciones que ordenen y favorezcan estos desarrollos. Entre estas se encuentra,
como el mismo estudio lo observaba, que se haya “armonizado la normativa
regulatoria nacional con la de los países que representan nuestros mercados de
exportación más importantes” y que entre “en operación el Depósito Nacional de
Microorganismos con el reconocimiento del Tratado de Budapest (OMPI)”. Los
expertos suponían que esto tendría lugar en el corto plazo.
El estudio estimaba que también en el corto plazo entraría “en vigencia una ley
nacional de investigación clínica que contemple la acreditación de investigadores y la
regulación de las responsabilidades y sanciones”; y que se crearía “la "Oficina Única
de Coordinación de Transferencia Tecnológica" conformada por representantes de
Universidades Nacionales y de organismos públicos de Ciencia y Tecnología”.
En conclusión, los expertos señalaban que el país se encuentra en condiciones de
adoptar en el corto plazo las innovaciones reseñadas en las secciones anteriores.
Existe una capacidad más que suficiente al menos para implementarlos y construir
sobre ellos, siempre que se acompañen con regulaciones adecuadas, como las
mencionadas. Como se ha dicho ya, no deberían existir restricciones significativas en
cuanto a la capacidad de los recursos humanos disponibles en el territorio nacional,
sobre todo al considerar a aquellos que se encuentran en formación actualmente en
instituciones de educación técnica o Universidades.
22
3. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES DE POLÍTICA DE
INVESTIGACIÓN, DESARROLLO E INNOVACIÓN
3.1. Oportunidades y amenazas identificadas
El complejo farmacéutico dada su centralidad y dinamismo productivo presenta
numerosas oportunidades que deben ser capitalizadas en los próximos años si se
apunta a la concreción de un sólido desarrollo sectorial. Entre ellas, se pueden
destacar las amplias posibilidades que posee el sector para incrementar las
economías de escala en la producción y en los niveles de inversión, tanto en
capacidad productiva como en I+D. En relación a este último punto, un creciente
desarrollo de las actividades de innovación demandará resolver los problemas de
financiamiento. En un contexto donde muchos de los recursos estatales se
encuentran en la actualidad dispersos en diferentes centros de investigación e
instituciones científicas del país, es imprescindible contar con un organismo central
que articule y administre racionalmente los recursos existentes en función de los
lineamientos centrales de su plan estratégico.
Por otra parte el complejo no se encuentra exento de importantes desafíos que
deben ser abordados si se quiere potenciar el desarrollo del complejo en los
próximos años. Entre ellos, podemos destacar como una de las restricciones más
importantes del sector el deterioro en la balanza comercial y el creciente peso que
vienen adquiriendo las importaciones en el conjunto de las ventas al mercado interno.
En efecto, en el año 2005 el 29% del consumo de medicamentos en el país fue de
origen importado; en 1994, era sólo el 6,5%. Sin embargo, la dinámica de
importaciones es significativamente diferente cuando analizamos a las empresas que
operan en el sector de acuerdo al origen del capital. Las empresas farmacéuticas de
capitales nacionales importan solamente un 15% del total de las importaciones
totales; mientras que las compañías extranjeras que desarrollan actividades en el
sector son responsables del 85% restante. Asimismo, el déficit de la balanza
comercial de medicamentos debe analizarse teniendo en cuenta las diferencias en el
comportamiento empresario del sector industrial farmacéutico nacional en relación
23
con el sector multinacional. En este sentido, se comprueba que el déficit mencionado
está explicado por la política de desinversión y desindustrialización de las empresas
extranjeras, ya que los laboratorios nacionales son superavitarios en el comercio
externo de medicamentos.
Por otra parte, una de las principales amenazas que enfrenta la industria farmacéutica
es el progreso acelerado experimentado tanto por las economías asiáticas
(principalmente China e India) como por Brasil, que ha contado con un importante
apoyo estatal a su sector farmacéutico, y que tiene la particularidad de que
representa una competencia directa en el mercado mundial, regional y local para los
productos argentinos. Asimismo, la reciente suscripción de acuerdos de libre
comercio entre algunos países de América Latina y Estados Unidos es también un
potencial desafío que debe considerarse. Dichos convenios implicarán estándares y
requisitos legales más exigentes en los capítulos de patentes y protección de la
información no divulgada de dichos acuerdos, en relación a los que cada país ha
comprometido en el ámbito multilateral, de acuerdo a lo establecido en el Acuerdo de
Derechos de Propiedad relacionados con el Comercio (ADPIC) de la Organización
Mundial de Comercio (OMC).
3.2. Fortalezas y debilidades de la base científica, tecnológica y empresarial de
la Argentina para enfrentar los desafíos que se esperan en el complejo
en el año 2020
Entre las principales fortalezas identificadas a partir del análisis del complejo, se
distinguen su alta versatilidad y dinámica, que le han permitido a este sector
sobreponerse a las sucesivas crisis de la economía argentina. En este sentido, el
complejo farmacéutico local mantiene una importante ventaja comparativa en
relación a los países de la región y de buena parte de los mercados emergentes
mundiales ya que es de los pocos que concentra más del 50% de la producción y de
las ventas en manos de empresas pertenecientes a capitales nacionales. A su vez, se
observa que los laboratorios nacionales de mayor tamaño e incluso otros de mediano
porte destinan mayores recursos económicos a actividades de I+D como sustento
24
del crecimiento a mediano y largo plazo contando para ello con capital humano de
elevada capacitación.
Otro elemento que da cuenta de la fortaleza del complejo es el significativo aumento
de la productividad del trabajo sectorial, transformándose en uno de los sectores
industriales que mayor proporción de los ingresos destina a I+D y uno de los más
intensivos en mano de obra calificada.
Por otra parte, entre las principales debilidades, se destaca que actualmente una alta
proporción de los insumos y bienes de capital deben ser importados, elevando así el
costo de producción y de inversión y no permitiendo que se produzcan efectos
derrame positivos en relación a la generación de empleo sectorial. Este fenómeno se
ha visto potenciado por la inexistencia de una amplia red de proveedores locales de
insumos de alta calidad. Por esa razón creemos que es esencial la activa promoción
de la industria farmoquímica, de extensa tradición y arraigo en nuestro país.
De manera análoga, la crisis del año 2002 provocó un rompimiento generalizado en la
cadena de pagos en la comercialización de productos farmacéuticos, lo que obligó a
los laboratorios a un esfuerzo financiero adicional para sostener el comercio sectorial
a través de elevados montos de créditos adicionales concedidos que, en muchos
casos, no pudieron ser recuperados. En este sentido, el acceso al crédito para las
empresas que operan en el sector hasta el momento es muy lento. Si se mide el
stock de préstamos respecto al PBI, el ratio asciende actualmente al 10%, nivel muy
bajo si se lo compara con el 17% previo a la crisis del año 2002 o comparado con los
niveles de países de la región como Brasil o Chile.
En este sentido, en materia crediticia aún persisten algunas de las secuelas que la
crisis de fin de siglo dejó a la industria farmacéutica y farmoquímica. Como resultado
de esto, desde 2001 hasta la actualidad, las inversiones de la industria fueron
financiadas principalmente con capital propio, a través de la reinversión de las
ganancias. Sin embargo, este escenario no puede extenderse indefinidamente, dado
que la rentabilidad está sufriendo actualmente recortes importantes a partir del
crecimiento paulatino pero sostenido de los costos (materias primas importadas,
insumos y mano de obra) y el sostenimiento de los precios de los medicamentos en
25
el marco del acuerdo de precios de la industria con el Gobierno, por lo que los
capitales disponibles para ser destinados a inversiones son más limitados.
3.3. Señalar las principales medidas de política, científicas y tecnológicas y
económicas, para la adopción y/o desarrollo en el país de las tecnologías
clave para el desarrollo del complejo
A partir del análisis desarrollado en las páginas anteriores presentamos algunos
lineamientos de política ordenadas en cuatro grandes categorías que comprenden los
cuatro ejes centrales sobre los que las medidas económicas deberían articularse. Los
mismos son inversiones, financiamiento, exportaciones y políticas de investigación y
desarrollo (I+D). A continuación se presenta cada una de ellas.

Inversiones. Se requiere crear un régimen especial de capitalización impositiva
que beneficie las inversiones de empresas del sector farmacéutico y
farmoquímico instalado en el país, con las siguientes características:
- Capitalización de las utilidades impositivas en el Impuesto a las Ganancias
que se destinen a la realización de inversiones en bienes de uso, muebles
e inmuebles destinados a nuevas plantas industriales, modernización,
reequipamiento y/o ampliación de la capacidad productiva instalada, hasta
un máximo del 5 % de la facturación anual de las empresas del sector,
durante un período de cinco años.

Financiamiento
- Constitución de un fideicomiso integrado con el 50% de la recaudación
del impuesto a los débitos y créditos bancarios que tributan las empresas
del sector farmoquímico y farmacéutico. Dichos fondos se destinarán a
otorgar créditos de estímulo para financiar inversiones en bienes de uso,
investigación y desarrollo, y también a subsidiar las tasas de interés de la
línea de crédito de estímulo sectorial. Adicionalmente, se podrán utilizar
fondos a otorgarse con las características de créditos blandos a
profesionales, repatriados o ya radicados en el territorio nacional.
26
- Disponer de líneas de crédito de estímulo para inversiones en bienes de
uso, muebles e inmuebles destinados a nuevas plantas de la actividad
industrial farmacéutica y/o farmoquímica, reequipamiento y/o ampliación
de capacidad productiva instalada y/o investigación y desarrollo, de un
mínimo de cinco años de plazo, en pesos, a tasa de interés fija.

Exportaciones
- Incrementar el reintegro a las exportaciones de principios activos y
medicamentos (incluyendo los servicios de tercerización) del actual nivel
de 2,5 % a la máxima alícuota de reintegro a la exportación existente para
manufacturas de origen industrial (6%).
- Eximir del gravamen a los débitos y créditos bancarios (impuesto al
cheque) a los fondos que ingresan del exterior por cobro de exportaciones.
- Descuento de los aportes patronales imputables a los costos de
producción de las mercaderías exportadas, en el impuesto a las ganancias.

Investigación y Desarrollo (I+D)
- Conversión en un bono de crédito fiscal del 50 % del monto de las
contribuciones patronales y gastos en personal correspondientes a las
actividades de Investigación y Desarrollo, así como de los costos
asociados a poner en conocimiento de los médicos el nuevo producto
desarrollado, sin perjuicio de su deducción en el impuesto a las ganancias.
- Exención del pago de derechos de importación, de los anticipos y
percepciones de impuestos nacionales y de todo otro impuesto,
gravamen, contribución, arancel o tasa de carácter aduanera por la
importación directa de insumos, materiales y equipos que sean
necesarios para la ejecución de proyectos de investigación y desarrollo.
27
- Amortización acelerada para las adquisiciones de bienes de uso
destinados a Investigación y Desarrollo.
- Devolución anticipada del IVA correspondiente a la adquisición de bienes
de uso involucrados en la investigación y desarrollo.
- Creación de un régimen especial para proyectos de I+D bajo el concepto
de riesgo compartido entre el Estado y las empresas, en el cual aquél
aportaría el 50% de la inversión a una tasa de interés promocionada, y la
devolución del mismo tendría lugar en caso que el proyecto concluya en
un éxito comercial.
28
A. REFERENCIAS

Boletín Estadístico Tecnológico del Sector Farmacéutico de enero/abril de
2012.

Bordas Consultores (2002) “Estudio prospectivo Delphi sobre futuros
escenarios del medicamento en España” Farmaindustria. España.

Estudio DELPHI desarrollado por el Ministerio de Ciencia, Tecnología e
Innovación Productiva.

European Commission (2011) “Monitoring industrial research: the 2011 EU
Industrial R&D investment scoreboard”. European Union.

Fabián
Capdevielle,
Alejandro
Chabalgoity
y
Rodolfo
Silveira
(2008)
“Biotecnología: promoviendo la innovación en los sectores farmacéutico,
agroindustrial y de salud humana y animal”. Uruguay.

Foster, Brian (2008) “Foresight Scanning: Future Directions of Clinical and
Pharmaceutical Research” J Pharm Pharmaceut Sci (www. cspsCanada.org)
11 (4): 108S-122S, 2008.

Fundación Observatorio de Prospectiva Tecnológica Industrial y FENIN,
Federación Española de Empresas de Tecnología Sanitaria (2006) “Ciencias de
la Salud e-Salud 2020. Estudio de prospectiva”. Madrid, España.

Fundación Observatorio de Prospectiva Tecnológica Industrial, y Fundación
Española para el Desarrollo de la Investigación en Genómica y Proteómica,
“Impacto de la Biotecnología en el Sector Sanitario”. España.

Institute for Prospective Technological Studies (2006) “Pharmacogenetics and
Pharmacogeconomics: state-of-the-art and potential socio-economic impact in
the EU”. European Union.
29

Ley N° 25.649. Disponible en Infoleg.

OECD (2009) The Bioeconomy to 2030: Designing a Policy Agenda”. Francia.

Página web de la Administración Nacional de Laboratorios e Institutos de
Salud “Dr. Carlos G. Malbrán” (ANLIS).

Página web de la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y
Tecnología Médica (ANMAT).

The Rand Corporation (2005) “Targeted drug delivery to organs or tumors using
molecular recognition” En The Rand Corporation, National Security Research
Division, The global Technology Revolution 2020, documento preparado para
el National Intelligence Council de los Estados Unidos., 2005.
30
Descargar