Descargar - Inicio

Anuncio
SIMEL Nodo NOA
Instituto de Investigaciones
Facultad de Ciencias Económicas
Universidad Nacional de Jujuy
Jujuy – República Argentina
DOCUMENTO DE TRABAJO Nº 28
XX Enseñar y aprender Comunicación Social
en Salta y Jujuy.
Respuestas a un cuestionario sobre las prácticas
destinadas a producir y construir.
Santiago Álvarez, Ana Echenique, Alejandra García Vargas
(coordinadora), Mito González Tramontini, Ariel Ogando,
Pablo Soza, Luján Sáenz, Emiliano Venier y Sonia Zegada
SIMEL NOA – Facultad de Ciencias Económicas y
Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales - UNJu
http://www.fce.unju.edu.ar/simel - ISSN: 1853-4562
2016
1
SIMEL Nodo NOA
Instituto de Investigaciones en Ciencias Económicas
Facultad de Ciencias Económicas
Unidad de Investigación en Comunicación Cultura y Sociedad
Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales
Universidad Nacional de Jujuy
Editor Responsable: SIMEL Nodo NOA
Otero 369
(CP 4600) San Salvador de Jujuy
Provincia de Jujuy
República Argentina
Teléfono: 54-388-422-1541
E-mail: simel@fce.unju.edu.ar
Coordinadoras editoriales: Liliana Bergesio y Laura Golovanevsky
Diseño de Tapa: Lucía Scalone
ISSN 1853-4562
2016
Documento de Trabajo Nº 28 “Enseñar y aprender Comunicación Social en
Salta y Jujuy. Respuestas a un cuestionario sobre las prácticas destinadas a
producir y construir”.
Sumario:
Resumen (página 3); Introducción: enseñar y aprender a producir y construir en
carreras de Comunicación Social del área surandina argentina (por Alejandra
García Vargas) (Página 4); Enseñar y aprender a comunicar, producir y construir
en universidades públicas de la Argentina surandina: respuestas a un cuestionario
(Página 13); Bibliografía (Página 41).
2
ENSEÑAR Y APRENDER COMUNICACIÓN SOCIAL EN SALTA Y JUJUY.
RESPUESTAS A UN CUESTIONARIO SOBRE LAS PRÁCTICAS DESTINADAS
A PRODUCIR Y CONSTRUIR.
Santiago Álvarez, Ana Echenique, Alejandra García Vargas (coordinadora),
Mito González Tramontini, Ariel Ogando, Pablo Soza, Luján Sáenz,
Emiliano Venier y Sonia Zegada
Resumen
En las carreras de Comunicación Social existe un repertorio de lecturas y prácticas que está parcial
pero fuertemente definido por los planes de estudio, y que genera un “efecto de campo”. En este
documento, nos ocuparemos del espacio de enseñanza-aprendizaje de las prácticas de producción
en carreras de Comunicación Social de la Universidad Nacional de Jujuy, la Universidad Nacional
de Salta y la Sede Regional Tartagal de la Universidad Nacional de Salta. A partir del
reconocimiento de diferencias y parecidos con otros espacios de las mismas carreras
(especialmente, aquellos con énfasis en la investigación y en la intervención), nos preguntamos
¿qué significa enseñar a producir y a construir en esos ámbitos?
Para intentar responder esa pregunta, aquí se ensayan respuestas dialógicas elaboradas a partir del
encuentro por medio de entrevistas entre profesores y profesoras de Comunicación Social, con la
intención de recuperar experiencias de enseñanza-aprendizaje al interior de las cátedras de las que
forman parte, problematizar los presupuestos de esos procesos y reflexionar sobre las bases del
proceso cotidiano en ellas.
El documento incluye las contribuciones de docentes de cátedras y talleres de producción de la
Universidad Nacional de Jujuy Mito González Tramontini, Pablo Soza, Ariel Ogando y Sonia
Zegada; de la Universidad Nacional de Salta Santiago Álvarez, Ana Echenique y Emiliano Venier;
y de la Sede Regional Tartagal de esa universidad María Luján Sáenz. Esos aportes están
precedidos por una introducción que enmarca las contribuciones, realizada por Alejandra García
Vargas (UNJu / UNSa) quien además realizó estas entrevistas como parte de sus tareas para un
proyecto interuniversitario en red que tiene como objetivo describir y contrastar planes de estudio
de carreras de comunicación en Argentina.
Palabras clave: Enseñanza-aprendizaje – Comunicación Social – Producir - Construir
Santiago Álvarez es Docente y realizador audiovisual. Diseñador de Imagen y Sonido por la UBA y Magister en Artes Visuales y
Educación por la Universidad de Barcelona. Es docente e investigador en la Universidad Nacional de Salta. Como realizador audiovisual
ha recibido numerosos premios y menciones en diferentes festivales a nivel nacional e internacional.
Ana Inés Echenique es Licenciada en Comunicación (UNC), Magister en Antropología (UNC), guionista y productora. Es profesora
adjunta de Teoría y Práctica de TV y Teoría y Práctica de Cine y Video en la Carrera de Comunicación, UNSa e investigadora CIUNSa.
Alejandra García Vargas es Docente de las carreras de Comunicación Social de la UNJu y de la UNSa. Investigadora de la Unidad de
Investigación en Comunicación, Cultura y Sociedad (FHyCS, UNJu). Miembro de ALAIC (donde coordina el GT15). Secretaria del
Área Académica de Género y Derechos Humanos (FHyCS, UNJu) y de la REDCOM.
Mito González Tramontini es Fotógrafo. Profesor Adjunto (FHyCS, UNJu) desde 1999. Ha recibido numerosos premios y ha ganado
concursos nacionales e internacionales en fotografía.
Ariel Ogando es Profesor de los Talleres de Producción Televisiva I y II de la FHyCS (UNJu), miembro fundador e integrante de
Wayruro Comunicación Popular. Ha recibido numerosos premios y ha ganado concursos nacionales e internacionales en producción
audiovisual.
Pablo Javier Soza es Licenciado en Comunicación Social (UNC), Especialista en Docencia Superior (UCC) y Doctorando UNJu-UNPL.
Profesor Adjunto del Taller de Compresión y Producción del Texto Periodístico UNJu. Profesor Asociado Taller Integral de Periodismo
UCSE-DASS. Investigador de la Unidad De Periodismo y Acción Social Colectiva y de la Unidad de Semiótica y Ciencias Sociales de
la UNJu.
María Luján Sáenz es Diseñadora Gráfica por la UBA. Docente e investigadora en la Universidad Nacional de Salta. Realizadora de
numerosas campañas gráficas en publicidad y prevención en salud pública, para las provincias de Salta y Formosa. Premios y menciones
en festivales nacionales e internacionales.
Emiliano Venier es Licenciado en Comunicación Social (UNC), Magister en Planificación y Gestión de Procesos Comunicacionales
(UNLP); docente en asignaturas de las carreras de Ciencias de la Comunicación y de Comunicación Social de la UNSA; investigador del
CIUNSA.
Sonia Zegada es Docente a cargo de los Talleres de Tecnología y Producción Radiofónica I y II de la Licenciatura en Comunicación
Social de la FHyCS (UNJu). Como investigadora participa de proyectos vinculados a la radio como experiencia cultural y la
comunicación comunitaria. Coordina el proyecto de extensión “Comunidad y Universidad: otra comunicación es posible. La experiencia
de Radio del Viento, emisora experimental de producción radiofónica en internet”.
3
ENSEÑAR Y APRENDER COMUNICACIÓN SOCIAL EN SALTA Y JUJUY.
RESPUESTAS A UN CUESTIONARIO SOBRE LAS PRÁCTICAS DESTINADAS
A PRODUCIR Y CONSTRUIR.
Santiago Álvarez, Ana Echenique, Alejandra García Vargas (coordinadora),
Mito González Tramontini, Ariel Ogando, Pablo Soza, Luján Sáenz,
EmilianoVenier y Sonia Zegada
1. Introducción: enseñar y aprender a producir y construir en carreras de
Comunicación Social del área surandina argentina (por Alejandra García Vargas)
En las carreras de Comunicación Social existe un repertorio de lecturas y prácticas
que está parcial pero fuertemente definido por los planes de estudio, y que genera un
“efecto de campo” (Bourdieu 2003 [1976]). Ese campo suele ubicarse, en la cartografía de
la (re)producción del conocimiento académico, como parte integrante de las Ciencias
Sociales.
El espacio que nos toca, dentro de esa “provincia”, suele pensarse como liminar y/o
en movimiento entre diversos marcos históricamente disciplinados, y previos a la
emergencia de la comunicación en la esfera académica. Pero el mapa de rutas del campo
de la Comunicación Social no sólo une puntos diversos de bibliotecas “disciplinarizadas”
en el ámbito de la investigación o de la reflexión teórica que toman como objeto los
procesos sociales de producción e intercambio de sentidos, sino que también muestra los
caminos que implican la reunión con conjuntos de prácticas estéticas y tecnológicas
destinadas a producir objetos singulares, por un lado; y los que lo acercan a la intervención
en diversas áreas de la vida social, por el otro (García Vargas 2013; 2014).
En este documento, nos ocuparemos del espacio de enseñanza-aprendizaje de las
prácticas de producción, a partir de la iluminadora reflexión de Alejandro Kaufman (2005)
sobre la analogía entre las carreras de Comunicación Social y de Arquitectura, como
espacios de formación académica con una incidencia central de trayectos de prácticas
orientadas a comunicar, construir y producir. Esas prácticas exceden y superan la idea de
“aplicación” del conocimiento teórico, para diseñar formas cognoscitivas destinadas a “una
creación que reconoce como singularidad una concurrencia de desarrollos tecnológicos y
estéticos” (Kaufman 2005). Esas creaciones singulares, a su vez, conforman el ambiente
comunicacional de nuestro mundo, determinante para la experiencia humana
contemporánea.
4
En rigor, todo tipo de conocimiento académico puede pensarse como producción y
construcción, por lo que las lógicas que estructuran específicamente estas áreas guardan
relación con las formas de enseñanza-aprendizaje de la investigación y de la intervención
en comunicación. Sin embargo, suman, problematizan o se distancian de ellas en otros
aspectos, acercándose más a las de una praxis creativa fuertemente mediada por
tecnologías específicas, que además se orientan a interpelar a un público o a incidir en el
espacio público. Es decir, son formas de enseñanza y aprendizaje que no se agotan en la
“aplicación” de conocimientos teóricos ni en la “difusión” de contenidos discutidos en
otros ámbitos o espacios curriculares de la carrera.
A partir del reconocimiento de esas diferencias y parecidos, ¿qué significa enseñar
a producir y a construir en esos ámbitos? Para intentar responder esa pregunta, aquí se
ensayan respuestas dialógicas elaboradas a partir del encuentro por medio de entrevistas
realizadas por mail entre profesores y profesoras de Comunicación Social, con la intención
de recuperar el relato de las “prácticas practicadas” al interior de las cátedras de las que
forman parte, para
problematizar los presupuestos y reflexionar sobre las bases del
proceso cotidiano en ellas (Reta 2008).
Esas conversaciones mediadas por correo electrónico tuvieron lugar entre lxs
compañerxs y colegas que firmamos este documento. Participaron los y las docentes de
cátedras y talleres de producción Pablo Soza, Sonia Zegada, Ariel Ogando y Mito
González Tramontini (UNJu); Ana Echenique, Santiago Álvarez y Emiliano Venier
(UNSa); y María Luján Sáenz (UNSa-SRT) y quien escribe esta introducción y propuso las
preguntas (Alejandra García Vargas).
El cuestionario abordó la praxis docente, e intentó abarcar las propias
consideraciones de los actores sobre los objetivos de los programas, las estrategias para
llevarlos a cabo, los dispositivos de trabajo o consignas propuestas a estudiantes, los
vínculos con teorías y experiencias históricas diversas, y las trayectorias de las carreras
docentes de cada unx. Esa entrevista se envió por correo electrónico a un total de ocho
compañeros y compañeras de la UNJu; a cinco de la UNSa y a dos de la Sede Regional
Tartagal de la UNSa, y fue respondida por la mitad más uno del total. Las primeras
respuestas llegaron “a vuelta de correo” a partir de las tres horas del envío, y las últimas,
cinco días después. En ningún caso se reiteró el pedido. Por el interés que revisten las
respuestas, el conjunto de lxs docentes entrevistados autorizó y compartió la iniciativa de
publicarlas completas en este documento de trabajo que elaboramos en coautoría.
5
En la percepción de estos docentes, los requerimientos que implica poner en
práctica las estrategias que estructuran el proceso orientado a producir y construir
conllevan una multiplicidad de alternativas que combinan el agudo diagnóstico sobre las
restricciones en equipamiento, formación, tiempos y espacios específicos y una creatividad
propositiva que recurre a lo existente para construir otros mundos.
Como se verá en la lectura de cada una de las respuestas, tanto esa posibilidad de
análisis crítico de las distancias entre las efectivas situaciones de trabajo y producción y las
condiciones ideales como la realización efectiva de productos comunicacionales con los
recursos existentes reposa en buena medida en trayectorias que combinan en la praxis
docente formación académica y trayectos profesionales extra-universitarios en estas áreas
específicas. En ese arco de experiencias de formación quedan incluidas las vinculadas a los
medios públicos, a los medios comunitarios, populares y alternativos, y al mercado.
En algunos de estos casos, los trayectos o alguna parte de ellos se vinculan con “la
militancia”, especialmente los relacionados con la televisión pública, con las
organizaciones de base u organizaciones sociales sin fines de lucro, y con los partidos
políticos. Estas referencias conllevan una intención emancipatoria o de disminución de
brechas que informa los procesos de enseñanza-aprendizaje, incluyendo recorridos teóricos
y epistemológicos que guardan vínculos con la tradición latinoamericana de la
comunicación popular y alternativa (Burgos 2015), en sus aspectos tanto de investigación
como de intervención (García Vargas 2013, 2014). En otras experiencias, en cambio, el
vínculo es con el mercado de medios y con las estrategias del marketing, actualizando
herencias más vinculadas a la transmisión del oficio para el trabajo en espacios de los
medios comerciales.
Los trayectos anteriores y actuales se combinan, potenciando unos y otros y
transformando a los mismos docentes. Por ejemplo, Ana Echenique (profesora a cargo de
Teoría y Práctica de TV en la UNSa) sostiene en las páginas que siguen que “coordinar y
producir desde la Universidad en forma conjunta con los alumnos no sólo se ha
transformado en un desafío profesional sino en un espacio privilegiado de militancia y
articulación de la educación pública con/y la televisión pública”.
En otros casos, la elección por el taller o cátedra se da como forma de transmisión
intergeneracional al interior de la institución académica, y proviene del disfrute de ese
mismo espacio como estudiantes. Sonia Zegada (Taller de Tecnología y Producción
Radiofónica I, UNJu) indica en una de las respuestas al cuestionario que su propia
experiencia como estudiante en el espacio curricular en el que hoy enseña le posibilitó “la
6
experimentación en torno a la producción de contenidos diferentes a los tradicionalmente
escuchados, considerar de una forma distinta a las audiencias e incorporarlas a la
producción como productoras de sentido, tratando de poner en juego la creatividad sin
modelos prefijados”.
En esta áreas, los fundamentos o referencias para la estructuración de la praxis
docente y/o de la planificación, gestión y evaluación de cátedras involucran un conjunto
variado de autores, autoras y textos académicos, mediáticos y artísticos, que se combinan
con experiencias históricas, sociales, militantes, estéticas o pedagógicas también diversas.
Si bien ese tipo de diálogos existe en las otras áreas, en este caso el tejido aparece más
fluidamente, y explicitado como parte de los recursos didácticos. Productos artísticos pero
también del mercado conviven en los programas pero sobre todo en los dispositivos de
prácticos y la dinámica de taller.
Por ejemplo, ante la pregunta sobre experiencias o autores y autoras que
fundamentan o son referencia para la estructuración de la praxis docente y/o de la
planificación, gestión y evaluación de la cátedra que integra, el profesor Pablo Soza (Taller
de Producción y Comprensión del texto periodístico, UNJu) realiza un detallado inventario
de los textos “referentes al proceso de escritura y los que fundamentan lo genérico
periodístico en particular” utilizados en la cátedra a su cargo, pero inicia su respuesta
señalando que a escribir se aprende escribiendo, y la finaliza resaltando que “lo más
significativo en el proceso de aprendizaje es la incorporación de textos literarios de autores
como García Márquez, Borges, Cortázar, Arlt, en donde el lenguaje cobra una dimensión
más amplia que en el discurso periodístico y nos permite enriquecer lo periodístico con los
recursos literarios”.
Los referentes teóricos participan de búsquedas semejantes a la de los mismos
docentes, y es así que Ana Echenique (Teoría y Práctica de TV, UNSa) señala a Omar
Rincón “porque creemos que su aporte como autor es el cruce deseado entre la teoría y la
militancia, entre el teórico y el político”.
Emiliano Venier (Teoría y Práctica de Radio, UNSa) como respuesta a la misma
pregunta relativiza la mención a referentes individualizados y resalta el trabajo de
construcción colectiva regional, e indica que “las prácticas las hemos ido construyendo
dialogando con docentes de radio en el marco de los encuentros de las cátedras de radio del
NOA con cuyos docentes nos venimos encontrando desde hace 7 años”. El profesor resalta
que “la presencia de Roberto Bulacio (UNJu) y de Tina Gardella (UNT) nos ha inspirado y
orientado”.
7
En términos de prácticas, esos trayectos y entronques entre los mundos de la
academia y otras áreas de la sociedad, revisten también alternativas que hacen al mercado,
a la militancia con organizaciones sociales, al diálogo con lo público (en y desde la
pública, pues trabajamos con y desde experiencias de universidades estatales argentinas).
Ahora bien, en relación con la configuración del campo académico de la
Comunicación, hemos destacado en diversas ocasiones la importancia de la situacionalidad
en el abordaje de su producción cotidiana al interior de las instituciones académicas
(García Vargas 2013 y 2014; Burgos y García Vargas 2014). En este caso, también
deseamos describir el aquí y ahora de los procesos de enseñanza-aprendizaje de prácticas
productivas. La experiencia de Luján Sáenz (a cargo del Taller de Producción Gráfica de la
Sede Regional Tartagal-UNSa) resume esa situacionalidad en términos de la reunión de las
prácticas en el taller con el contexto social del Ramal salteño: “En lo personal se me
plantea un quiebre sobre los objetivos y el campo de acción sobre el que debía trabajar,
con un práctico planteado a los alumnos en el Taller de Producción Gráfica en el año 2009,
desarrollado conjuntamente con el grupo de EDUPAS: Campaña Educativa para la
Prevención del Dengue(…) Los ejes que habían orientado la investigación dieron lugar a
las directrices que postularían varios de los trabajos, se encontraba en ellos la recurrencia
de la siguiente afirmación: es un problema comunitario en el que se necesita de la
colaboración y el compromiso de todos los habitantes, y entre todos debemos resolverlo.
Los alumnos encararon el trabajo desde el lugar del receptor, involucrándose con sus
saberes como parte de esa comunidad. Tuvieron la posibilidad de resolver un problema
comunicacional desde la participación, teniendo en cuenta aspectos de la vida cotidiana,
saberes que los incluían e involucraban”.
La experimentación en estos espacios, a su vez, enriquece la reflexividad de las
diversas situaciones en las que se desarrolla. Santiago Álvarez (Teoría y Práctica de
Fotografía, UNSa) propone otras ligazones como punto de partida intuitivo para la
producción fotográfica y la indagación teórica. Su perspectiva explora los vínculos entre
fotografía, memoria y subjetividad, y puede explicarse a partir del relato que el mismo
profesor realiza sobre el trabajo práctico 3, titulado “La foto y yo”: “La consigna era
rescatar alguna foto de la propia infancia (por lo menos 10 años) e intentar reproducirla.
Rehacerla desde la observación, la contemplación no solamente a las formas sino también
desde la emotividad. ¿Quiénes aparecen en la foto y hoy no están?, ¿cómo ha cambiado el
entorno? Los relatos de las experiencias de los estudiantes sobre esta reproducción han
sido de lo más variados, pero en casi todos aparece fuertemente la dimensión afectiva o
8
emotiva. La realización del trabajo práctico sirvió de excusa para la activación de la
memoria familiar o de conjunto. Desde la dimensión técnica fotográfica nos interesa
trabajar con los conocimientos que los estudiantes ya poseen en torno a las nociones de
encuadre y composición. Este trabajo práctico parte de la observación de la foto histórica
para su reconstrucción a partir de la intuición de producción de imágenes sin antes dar
demasiadas herramientas teóricas sobre encuadre y composición. Los trabajos prácticos
son analizados en clase y es allí cuando se trabajan estos conceptos técnicos” (resaltado del
entrevistado).
El conjunto de los trabajos que ofrece Álvarez en su respuesta sobre dispositivos de
trabajo y producciones de estudiantes que responden a esas consignas (que pueden
observarse en algunos de los dípticos que el autor ha seleccionado para ilustrar su tarea), a
su vez, esboza la heterogeneidad en la composición del estudiantado de la Universidad
Nacional de Salta, ya que las imágenes de la niñez y las actuales muestran a los y las
estudiantes en contextos que remiten a la diversidad de sus condiciones de vida. Se trata de
encuentros entre mundos sociales que siguen siendo posibilitados por el marco de la
experiencia educativa de vida en común que brinda la universidad pública argentina. Ese
tipo de experiencias no es menor en un contexto de privatización de la vida pública y
creciente polarización, marco social que tiene una dimensión espacial limitante para las
oportunidades sociales de encuentro entre actores con distintos niveles de ingresos y
desiguales oportunidades de vida.
Ariel Ogando, quien en su contribución detalla trabajos prácticos y actividades que
combinan visionado y producción en los Talleres de Televisión de la UNJu, retoma un
conjunto de experiencias de la comunicación popular y alternativa latinoamericana. En el
caso de los talleres de Radio de la UNSa y la UNJu también se invoca esa herencia. Zegada
lo hace en términos de referentes, Venier en los de la ligazón entre la tarea de la cátedra y
su propia experiencia previa a la docencia (situación compartida por el carácter de
integrante y fundador del colectivo Wayruro Comunicación Popular de Ogando).
Por otro lado, en la programación audiovisual y de lecturas que detalla Ogando en
su contribución a este documento las experiencias críticas y alternativas latinoamericanas
conviven con las del cine europeo y las series norteamericanas, conformando un repertorio
audiovisual necesario para ampliar posibilidades productivas del conjunto de los y las
estudiantes, y de especial relevancia para quienes son los primeros o primeras de sus
familias en transitar los claustros universitarios. Actividades que hacen a la ampliación de
los nodos de la memoria audiovisual de estos futuros productores y productoras.
9
Tanto en la contribución de Ogando como en la de Echenique, se vislumbra otra
particularidad de la situación en la que se enmarca su experiencia: el hecho de concebir un
proceso de formación al interior de un contexto mediático audiovisual posibilitado por las
transformaciones enmarcadas en la Ley 26522 de Servicios de Comunicación Audiovisual,
el decreto 1148/09 regulatorio de la Televisión Digital Abierta, y las políticas públicas
destinadas tanto al fortalecimiento del sistema de medios públicos (en las contribuciones
de los dos profesores mencionados se señalan explícitamente entre los materiales o entre
las referencias para la producción a los canales Encuentro y TecTV) como al fomento de la
producción audiovisual asociadas a esa normativa (como el trabajo sobre instructivos y
parámetros técnicos de las convocatorias para TDA, INCAA y FOMECA, o las
presentaciones a canal Encuentro). En la reflexión de estos docentes se muestra el objetivo
de formar para la presentación de proyectos a convocatorias públicas (habilitadas y
protegidas por la Ley 26522 de servicios de Comunicación Audiovisual) y con énfasis en
la transformación y enriquecimiento de las producciones que circulan en los medios
televisivos locales y nacionales, y también en los espacios virtuales de distribución. Las
características de esas apuestas productivas, como se dijo, se enmarca en los alcances
redistribuidores de la Ley 26522 y muestran el impacto real y potencial de esa normativa
sobre las posibilidades de trabajo y creación regional en los ámbitos que regula. Es
importante realizar este señalamiento en el contexto político actual, que encierra el peligro
de su derogación y muestra las modificaciones sobre esa normativa realizadas por Decreto
de Necesidad y Urgencia del gobierno de la Alianza Cambiemos que afecta artículos
esenciales para la continuidad de este entramado de políticas públicas, regulación de
espectro y políticas de redistribución de recursos igualadoras en términos de “derecho a la
mirada” de los diversos territorios y las distintas comunidades audiovisuales de Argentina.
“Más que hablar de las cosas, hacerlas”, es la síntesis de Guillermo González Tramontini
para la práctica en el taller de Producción de Fotografía I y II (UNJu). El profesor elige
ilustrar esa idea a partir del trabajo final que ese taller propone. Se trata de “la copia (literal
orgánica) de un ejemplar de revista de elección del alumno. Hablo de la copia de caja de
textos, títulos, logos, formatos, foto de tapa (en estudio, lo hacemos en el mío porque la
cátedra no posee uno) esto acompañado de una muestra final con el ejemplar original y la
copia. Esto les da una idea total de lo que incluye: producción, trato con un fotógrafo,
iluminación, diseño de arte, diseño gráfico (…) copias de logotipos, en fin… todo lo
relativo a la producción de material de calidad”. En este caso, el parámetro de calidad
refiere a productos reconocidos del mercado, y la práctica se realiza en base a la
10
producción de un objeto con todos los estándares que éste exige. El profesor ilustra su
experiencia con numerosas fotos de las producciones de los y las estudiantes que cursan
sus talleres.
El cuidado y la preocupación general de los autores y autoras de este documento
por la bibliografía y por la construcción de dispositivos pedagógicos (como parte de su
praxis docente) visibiliza sus trayectos previos en las áreas de producción, pero también
experiencias de lecturas y formación sostenidas por una compleja imbricación de
referentes y experiencias teóricas, estéticas y militantes que en muchos casos preceden a la
misma institucionalización académica del campo de la comunicación.
La apropiación de medios de base digital y de formas de distribución por redes
brinda visibilidad a la producción de estos espacios. En el caso del taller jujeño de radio,
con Radio del Viento, una emisora experimental de producción radiofónica en internet (ir a
http://www.ivoox.com/radio-del-viento-volver-volviendo_sb.html?sb=radio+del+viento+
volver+volviendo ); en el taller de práctica en Cine y TV de la UNSa y el de la UNJu
subiendo contenidos a YouTube ( por ejemplo, buscar Una televisión de calidad - Omar
Rincón/ youtube Publicado por Cátedra en 10:14 Etiquetas: Omar Rincón, Televisión de
calidad; o ver: https://www.youtube.com/watch?v=aI1UmSgdqT0).
Además, las producciones del Taller de producción televisiva I y II de la UNJu se
han incorporado a las redes de distribución del audiovisual militante o social, participando
con un segmento completo del programa de la XIV Muestra de cortometrajes “Jujuy
Cortos”.
Las producciones radiofónicas y televisivas dialogan con las producidas en otras
universidades del país, como el Expocom (muestra competitiva de producciones de
estudiantes que forma parte del Encuentro de Comunicación anual organizado por la
Federación Argentina de Carreras de Comunicación); y el taller salteño organiza muestras
abiertas de cierre de ciclo lectivo en la UNSa.
Otra forma de diálogo “al interior” de las carreras de Comunicación y de las
facultades que las albergan en el NOA, se establece en torno a los trabajos finales. Es así
que en la UNSa se han realizado cuatro tesis de Licenciatura con formatos audiovisuales, y
en el caso de la UNJu, uno. Dos de los trabajos de la UNSa, a su vez, tematizaron una
política pública de fomento al audiovisual (el Subprograma de Polos y Nodos para el
Sistema Argentino de Televisión Digital) en el que la propia universidad tuvo participación
destacada, tanto en su rol de coordinación (que puede encuadrarse en la tradición de la
“Extensión” universitaria) como en la producción. Pero ese “dar-forma-al-mundo” propio
11
de los talleres permea también la producción en investigación y extensión en las carreras
de comunicación, forma parte de un know how que se adivina en la titulación, en el
cuidado por la forma y la estructuración de tesis de investigación y en las presentaciones
de experiencias de intervención.
A su vez, el acceso a las “prácticas practicadas” (Reta 2008: 49) de los docentes
entrevistados/as indican que los trayectos de construcción de objetos comunicacionales
demandan tiempos relativamente extensos de trabajo conjunto y formas de acceso a
tecnologías, prácticas y experiencias como las que aquí se han relatado para tres carreras
insertas en universidades públicas del Noroeste Argentino. Ello indica la necesidad de
mejorar la relación docente-estudiante en términos numéricos. Si “a escribir se aprende
escribiendo” (como sostiene en su escrito el profesor Pablo Soza), el encuentro en el taller
o la cátedra debe asegurar la tarea constructiva con una cantidad de estudiantes por espacio
y horario que habilite el desarrollo deseable.
Las contribuciones de los diversos autores y autoras de este documento relatan
preocupaciones, lecturas, experiencias y proyecciones, pero sobre todo muestran una
energía que puede calificarse como feliz. La alegría del trabajo constructivo compartido
permea las respuestas, mostrando una orgullosa manera de ser docentes.
En el diálogo con estos docentes, queda explicitado que enseñar y aprender a producir en
las carreras de comunicación supera la idea de “aplicación” de saberes, y pone en relación
tecnologías, prácticas y experiencias en la co-construcción de significaciones que dan
forma al mundo contemporáneo.
En el caso de las carreras de Universidades Nacionales, parece adecuado sumar a la
alegría y la responsabilidad mencionadas, la necesidad de pensar a esos espacios
comunicacionales como lugares donde revitalizar lo público, donde sea posible disfrutar y
emocionarse, pero también pensar críticamente, imaginar otros mundos y, sobre todo,
proponer formas de transformarlo.
2. Enseñar y aprender a comunicar, producir y construir en universidades públicas
de la Argentina surandina: respuestas a un cuestionario
2.a. Santiago Martín Álvarez (Universidad Nacional de Salta)
Edad: 41 años
Cátedra: Teoría y Práctica de Fotografía
Antigüedad en la docencia (años): 9
12
Carrera (Universidad): Ciencias de la Comunicación, Universidad Nacional de Salta
Antigüedad en esa Carrera de Comunicación (años): 7
1- ¿Cuáles son los objetivos principales de enseñanza/aprendizaje del taller o cátedra que
integra?
Que los estudiantes:
-
Comprendan la relación histórica que vincula a la fotografía con las tecnologías
aplicadas a la comunicación desde sus orígenes hasta la actualidad considerando los
procesos de convergencia y divergencia.
-
Desarrollen capacidad crítica y competencias perceptivas para la construcción de
una mirada calificada, tanto para el análisis como para la producción de imágenes
fijas.
-
Comprendan el proceso de formación de la imagen desde la cámara oscura a las
cámaras digitales.
-
Conozcan e incorporen herramientas técnicas para operar diferentes cámaras
fotográficas valiéndose las posibilidades creativas según el tipo de equipo
disponible.
-
Realicen producciones fotográficas de carácter periodístico contemplando a la
internet como el nuevo escenario de circulación de la información.
2- ¿Qué requerimientos implica poner en práctica las estrategias que estructuran el
proceso hacia los objetivos señalados en el punto 1 (equipamiento, formación, tiempo,
espacio, otros)?
Equipamiento: cámaras de fotos; proyectores; acceso a internet
Formación: fotografía; estudios de cultura visual; Antropología
Espacios: Aulas con buenas condiciones para reproducción de fotografías y material
audiovisual. No hay en la UNSa
3- ¿Qué autor/a, texto o experiencia (histórica, social, militante, estética o pedagógica)
podría citar como fundamento o referencia para la estructuración de su praxis docente y/o
de la planificación, gestión y evaluación de la cátedra que integra? ¿Por qué?
Autores (entre otros): John Berger; Joan Fontcuberta; Walter Benjamin
Experiencias: Colectivos fotográficos MAFIA; MidiaNinja, ContraLuz, Nido errante
13
4- ¿Desea compartir un dispositivo de trabajo (trabajo práctico, final o ejercicio) que
haya resultado “exitoso” (en términos de presentaciones de estudiantes y coincidencia
entre expectativas docentes y estudiantiles)?
TP3: La foto y yo
¿Cuáles imágenes recordamos de nuestra infancia?, ¿éstas imágenes, construyen nuestra
memoria? Preguntas como estas han disparado el trabajo práctico nro. 3 de la materia.
La consigna era rescatar alguna foto de la propia infancia (por lo menos 10 años) e intentar
reproducirla. Rehacerla desde la observación, la contemplación no solamente a las formas
sino también desde la emotividad. ¿Quiénes aparecen en la foto y que hoy no están?,
¿cómo ha cambiado el entorno?
Los relatos de las experiencias de los estudiantes sobre esta reproducción han sido de lo
más variados, pero en casi todos aparece fuertemente la dimensión afectiva o emotiva. La
realización del trabajo práctico sirvió de excusa para la activación de la memoria familiar o
de conjunto.
Desde la dimensión técnica fotográfica nos interesa trabajar con los conocimientos que los
estudiantes ya poseen en torno a las nociones de encuadre y composición. Este trabajo
práctico parte de la observación de la foto histórica para su reconstrucción a partir de la
"intuición de producción de imágenes" sin antes dar demasiadas herramientas teóricas
sobre encuadre y composición. Los trabajos prácticos son analizados en clase y es allí
cuando se trabajan estos conceptos técnicos.
5- Al mismo tiempo, y si cuenta con esa posibilidad, ¿puede compartir un producto
resultante de esas consignas o tareas señaladas en el punto 3?
14
15
6- - ¿Por qué eligió trabajar en un espacio didáctico de producción de la carrera de
comunicación? ¿Cómo se relaciona esta elección con su trayectoria profesional?
Los estudiantes de carreras de comunicación son activos productores de cultura visual.
16
La relación con mi trayectoria académica es clara. La carrera de grado que yo estudié es
Diseño de imagen y sonido de la UBA, con una fuerte impronta de producción Es así que
aplico diversas dinámicas pedagógicas propias de un "taller de producción".
2.b. Ana Inés Echenique (Universidad Nacional de Salta)
Edad: 48 años
Cátedra: Teoría y Práctica de TV
Antigüedad en la docencia: 17 años
Carrera (Universidad): Ciencias de la Comunicación, Universidad Nacional de Salta
Antigüedad en esa Carrera de Comunicación (años): 8 años
1- ¿Cuáles son los objetivos principales de enseñanza/aprendizaje del taller o cátedra que
integra?
En la cátedra de Teoría y Práctica de TV veníamos trabajando hace un año con el objetivo
de producir microinformes que contribuyan a la construcción de la ciudadanía con muy
buenos resultados. Este año (2015) estamos iniciando una nueva experiencia con la
producción de micros que articulen Comunicación y Ciencia con el objetivo de difundir
proyectos de investigación de la UNSa de todas las facultades que tomen como modelo
TEC TV.
2- ¿Qué requerimientos implica poner en práctica las estrategias que estructuran el
proceso hacia los objetivos señalados en el punto 1 (equipamiento, formación, tiempo,
espacio, otros)?
Como no disponemos de un espacio para desarrollar las tareas realizativas utilizamos los
dispositivos con los que los alumnos cuentan: celulares, cámaras domésticas, etc. Utilizan
aplicaciones específicas de los celulares para poder capturar sonido. Se les pide que
utilicen trípodes para capturar las imágenes, sino tienen se lo facilitamos desde la Cátedra.
Se hace un apoyo particular en los horarios de consulta para todo lo que este vinculado con
el uso de las tecnologías.
3- ¿Qué autor/a, texto o experiencia (histórica, social, militante, estética o pedagógica)
podría citar como fundamento o referencia para la estructuración de su praxis docente y/o
de la planificación, gestión y evaluación de la cátedra que integra? ¿Por qué?
17
Omar Rincón. En la materia de Teoría y Práctica de TV lo utilizamos no solamente para
compartir su mirada sobre la televisión pública y construcción de ciudadanía, sino que
bajamos videos de autor colombiano en el cual él explica su teoría de manera didáctica y
en algunos casos "spots" de la televisión pública porque creemos que su aporte como autor
es el cruce deseado entre la teoría y la militancia, entre el teórico y el político.
4- ¿Desea compartir un dispositivo de trabajo (trabajo práctico, final o ejercicio) que
haya resultado “exitoso” (en términos de presentaciones de estudiantes y coincidencia
entre expectativas docentes y estudiantiles)?
TP 1 09/09 Micro Informativo Construcción de ciudadanía. Eje Comunicación y Ciencia.
Buscar emprendimientos productivos: pequeñas iniciativas/ extensión / investigación que
aportan al desarrollo de nuevas tecnologías con compromiso social y de impacto en la
comunidad.
Buscar la relación de investigadores de la UNSa con iniciativas que mejoren la calidad de
vida de la comunidad desarrolladas por las diferentes facultades de la UNSa.
Posibles líneas
-Formas de vida sustentable
-Biodiversidad
-Agroecología
-Energía del futuro
-Energías alternativas
-Ecoturismo
-Espacios habitables
-Cultivo Natural
-etc.
Utilizar paquete gráfico (logo y zócalo) brindado.
Entrevistado y presentador a la izquierda del cuadro.
15´´ Entradilla (Plano Medio) (presentador/a)
15´´ Acciones imag.(Planos detalles/ Planos /medios / Planos Generales)
15´´ (cada una) 3 entrevistas (Plano Medio) (diálogo de voces).
15´´ insert imágenes que narren por si mismas
Duración: 1:30 min
Utilizar trípode, cámara fija. ¡NO USAR ZOOM! Sonido: micrófono / grabador digital.
18
TP 2 - Micro Informativo | Construcción de ciudadanía. Eje Comunicación y Ciencia.
Utilizar paquete gráfico (logo y zócalo) que está en el blog.
Corregir lo que ajustamos ayer en clase y agregar 1 min.
Tiempo total: 2:30 minutos.
Recuerden:
-Entrevistado y presentador a la izquierda del cuadro.
-Utilizar trípode, cámara fija. ¡NO USAR ZOOM! Sonido: micrófono / grabador digital.
-TENER CUIDADO CON EL PESO FINAL DEL ARCHIVO (NO DEBERÍA PESAR
MAS DE 100 MBS). SI TIENEN PROBLEMAS VAYAN A CONSULTA.
Por favor cualquier duda pidan consulta semana que viene en el face de la cátedra.
Paquete gráfico actualizado
Para aquellas/os chicas/os que todavía no lo usan en sus trabajos.
El zócalo animado y logo deben ir distribuidos de la siguiente manera:
Paquete gráfico UNSa TV
También se incluye el logo para aquellos que trabajen en formato 4.3 (cuadrado).
Tengan especial atención a la prolijidad en la presentación de sus micros. ¡Esperamos
excelentes resultados a fin de año!
Recuerden los horarios y días de consulta: martes de 10 a 11 hs. y miércoles de 9 a 10 hs.
5- Al mismo tiempo, y si cuenta con esa posibilidad, ¿puede compartir un producto
resultante de esas consignas o tareas señaladas en el punto 3?
Una televisión de calidad - Omar Rincón/ youtube
Publicado por Cátedra en 10:14
Etiquetas: Omar Rincón, Televisión de calidad
6- ¿Por qué eligió trabajar en un espacio didáctico de producción de la carrera de
comunicación? ¿Cómo se relaciona esta elección con su trayectoria profesional?
Si bien tengo 17 años en la Carrera Docente Universitaria, la primera década estuve mucho
más abocada a la producción audiovisual que a la docencia. En esta última etapa coordinar
y producir desde la Universidad en forma conjunta con los alumnos no solo se ha
transformado en un desafío profesional si no en un espacio privilegiado de militancia y
articulación de la educación pública con/y la televisión pública.
19
2.c. Guillermo Pablo González Tramontini (Universidad Nacional de Jujuy)
Edad: 59 años
Cátedra: Taller de Producción de Fotos I y II
Antigüedad en la docencia (años): 17
Carrera (Universidad): Licenciatura en Comunicación Social, Universidad Nacional de
Jujuy
Antigüedad en esa Carrera de Comunicación (años): 18.
1- ¿Cuáles son los objetivos principales de enseñanza/aprendizaje del taller o cátedra que
integra?
Dotar a los alumnos de Comunicación Social de los elementos necesarios para relacionarse
con Fotógrafos y Productores de Imágenes en general y en particular, conocer el alcance
del lenguaje visual y los elementos con que se materializa.
2- ¿Qué requerimientos implica poner en práctica las estrategias que estructuran el
proceso hacia los objetivos señalados en el punto 1 (equipamiento, formación, tiempo,
espacio, otros)?
El Docente deberá necesariamente haber tenido la experiencia de producir imágenes para
espacios donde estás cuentan, Editoriales, Agencias de Publicidad, Estudios de fotografía y
Diseño por una parte y por parte de la institución, los elementos básicos en equipamiento,
cámaras, luces, fondos y la base técnica de computación adecuada a la tarea.
3- ¿Qué autor/a, texto o experiencia (histórica, social, militante, estética o pedagógica)
podría citar como fundamento o referencia para la estructuración de su praxis docente y/o
de la planificación, gestión y evaluación de la cátedra que integra? ¿Por qué?
Algunos de los colegas mayores que he tenido a lo largo de mi carrera (42 años) han
devenido en docentes. Hay una necesidad de trasmisión de los conocimientos (que en un
momento son empíricos) que no solo he sentido yo. Cada vez más aparecen textos sobre
imagen conceptual y aplicada, generados por fotógrafos que como en mi caso luego de
haber pasado por la experiencia empírica (adecúan la incorporación del conocimiento
teórico -en mi caso la carrera de Antropología) y estamos produciendo reflexión de
calidad en nuestro ámbito de trabajo. Pienso en Valerie Picaude, Philippe Arbazair, Reuel
Goldeen, Jorge Marzo, Gisele Freund, Pepe Baeza, Gloria Picazo y Jorge Ribalta entre
muchos.
20
4-
¿Desea compartir un dispositivo de trabajo (trabajo práctico, final o ejercicio) que
haya resultado “exitoso” (en términos de presentaciones de estudiantes y coincidencia
entre expectativas docentes y estudiantiles)?
Si, el trabajo final que desde hace 2 años venimos repitiendo y es no solo exitoso, sino
muy divertido es la copia (literal orgánica) de un ejemplar de revista a elección del alumno.
Hablo de la copia de caja de textos, títulos, logos, formatos, foto de tapa (en estudio, lo
hacemos en el mío porque la cátedra no posee uno) esto acompañado de una muestra final
con el ejemplar original y la copia.
Esto les da una idea total de lo que incluye:
producción, trato con un fotógrafo, iluminación, diseño de arte, diseño gráfico (nuestra
cátedra cuenta con un día por semana en dos cuatrimestres donde la Ayudante de Primera
Valeria Achem les enseña Photoshop e Ilustrator) copias de logotipos en fin… todo lo
relativo a la producción de material de calidad. Y esto ha sido bueno. Más que hablar de
las cosas, hacerlas.
5- Al mismo tiempo, y si cuenta con esa posibilidad, ¿puede compartir un producto
resultante de esas consignas o tareas señaladas en el punto 3?
¡Si, claro!
21
Memoria descriptiva trabajo sobre “El Gráfico” - Por Emmanuel Ontiveros Bordón
(FHyCS, UNJu)
El primer paso fue buscar una tapa de revista que me gustara para luego poder recrearla
usando el programa Adobe Illustrator (Ai), la tapa que elegí fue la edición de abril de 2015
de la revista “el grafico” en la cual se puede ver a un jugador de boca juniors posando.
El segundo paso fue buscar un modelo que se dejase retratar para lucir como el de la tapa,
una vez elegido me dirigí a un estudio fotográfico en donde se montó una sesión
fotográfica junto con el profesor de la cátedra Guillermo Tramontini y se procedió a tomar
varias fotos de las cuales solo una fue elegida para utilizarla.
El tercer paso fue utilizar el programa Ai junto con el Ps para ultimar detalles y así poder
comenzar con el proyecto.
El trabajo final comienza de esta manera: una vez abierto el Ai vamos a Archivo y le
damos click a Nuevo para empezar el proyecto en el cual le pondremos el nombre que
queramos junto con las medidas reales de nuestra revista y en CMYK, una vez echo eso
procedí a recrear el fondo utilizando dos capas una con un color amarillo y otra con un
vector que descargue de internet que simulase el mismo fondo como si fuera una acuarela a
la cual solo tuve que cambiarle la transparencia aclarándola y cambiándole la opacidad a
gusto para dejarla lo más parecido posible a la original, a continuación me puse a copiar
toda la tipografía presente en la tapa con la Herramienta de texto, algunas tipografías ya
venían con el programa pero había algunas que no estaban, entonces tuve que buscarlas por
internet, descargarlas y copiarlas en la carpeta Windows C/Windows/Fonts para poder
utilizarlas, cabe destacar que a todas las tipografías había que cambiarles el tamaño, la
altura y el tracking si era necesario cosa que se hacía seleccionando el texto y luego
22
haciendo click en panel Carácter, después de eso tuve que colocar una imagen de código de
barras la cual corte de la tapa digital utilizando el programa Paint porque era más rápido
pero también podría haber utilizado el Ps y la guardé como archivo JPG, una vez hecho
esto solo tuve que colocarla en el trabajo haciendo click en Archivo y luego Colocar,
obviamente también había que manipular su tamaño seleccionándola y agrandándola a
nuestro gusto, luego como la tipografía del título “el grafico” era relativamente diferente a
la original decidí buscar el logo pero con una mejor calidad para luego poder recortarla
utilizando el Ps, una vez hecho el proceso de cortado dentro del programa Ps, que se hacía
de esta manera click en Archivo, Abrir y seleccionaba mi imagen, luego solo seleccionaba
la herramienta Borrador mágico y haciendo click en un costado borraba el fondo dejando
solo las letras, las cuales usando la herramienta Bote de pintura las pinte de blanco porque
la original era rojo, después solo puse Archivo, Guardar como y le cambie el formato a
PNG y la guarde. Concluido eso volví a el Ai y puse Archivo, Colocar y seleccione la
imagen previamente trabajada, que solo quedaba alinearla y modificar su tamaño.
Finalmente, solo tuve que colocar la foto de mi modelo haciendo el mismo paso anterior
para cortarla, después de eso solamente seleccioné la imagen e hice click secundario,
Organizar y Traer al frente para que quede delante de todo, le modifiqué el tamaño y la
alineación para luego guardar todo el proceso en formato jpeg con calidad máxima para
presentársela a los profesores.
6- ¿Por qué eligió trabajar en un espacio didáctico de producción de la carrera de
comunicación? ¿Cómo se relaciona esta elección con su trayectoria profesional?
Es lo que sé hacer… he trabajado de lo que enseño toda mi vida y me siento bien por un
lado y me gusta mucho por otro. Es trabajo que valoro y me sirve por supuesto.
2.d. Ariel Ogando (Universidad Nacional de Jujuy)
Edad: 47 años
Cátedra: Taller de Producción Televisiva I y II
Antigüedad en la docencia (años): 20
Carrera (Universidad): Licenciatura en Comunicación Social, Universidad Nacional de
Jujuy
Antigüedad en esa Carrera de Comunicación (años): 3
23
1- ¿Cuáles son los objetivos principales de enseñanza/aprendizaje del taller o cátedra que
integra?
El taller intenta ser un pequeño laboratorio audiovisual en donde el experimento es la
aproximación a la construcción, investigación y realización de un proyecto de audiovisual
o experiencia documental breve.
El taller es concebido entonces como un proceso de enseñanza-aprendizaje que parte de las
experiencias de los y las participantes y de sus proyectos. En este sentido, está destinado a
convertirse en un espacio de reflexión y construcción de herramientas a partir de las
identidades, las prácticas y las experiencias de sus participantes. Que TV nos gusta, que
TV nos gustaría ver, y realizar.
2- ¿Qué requerimientos implica poner en práctica las estrategias que estructuran el
proceso hacia los objetivos señalados en el punto 1 (equipamiento, formación, tiempo,
espacio, otros)?
El taller está pensado con instancias teórico prácticas y teórico metodológicas, en las que
los estudiantes desarrollan un audiovisual desde el proyecto, a la realización del mismo. Al
ser un taller de TV el equipamiento necesario está vinculado a la producción audiovisual:
cámaras, micrófonos, trípodes, computadoras para edición, etc. Si bien el equipamiento
que disponemos es insuficiente para la cantidad de alumnos (tres cámaras para sesenta
alumnos).
3- ¿Qué autor/a, texto o experiencia (histórica, social, militante,estética o pedagógica)
podría citar como fundamento o referencia para la estructuración de su praxis docente y/o
de la planificación, gestión y evaluación de la cátedra que integra? ¿Por qué?
Utilizo numerosos textos, y materiales de realizadores que son mostrados en la cátedra.
A modo de ejemplo de materiales utilizados en los trabajos prácticos puedo citar: micros
de Canal Encuentro; Apuntes de Película (Juan José Campanela); Ley de medios (nuevo
paradigma del uso del espectro radioeléctrico) 33% para Org. Sin Fines de Lucro
(Documento de trabajo); Guía para la presentación de contenidos TDA); Programas en
Canal Encuentro (Filo, Encuentro en Estudio, Escuelas Argentinas, etc); TDR Canal
Encuentro; visionado de materiales audiovisuales (La isla de las Flores); visionado de
fragmentos de obras de: Eisenstein, Vertov, Joris Ivens; análisis de proyectos varios de la
Tv digital; visionado de las series Maestros
y Avelino, producidas en convocatorias
federales INCAA; Hugo di Guglielmo (La programación televisiva en Guerra); visionado
24
crítico de series y programas varios (Los Sopranos, House, Dexter, Six feet under,
Realities, programas periodísticos, etc.);
Para el análisis del eje “historia de la imagen latinoamericana, se trabaja con el visionado
de:
1. Experiencia Argentina: “Tire Die” y las raíces del documental social.
2. Experiencia chilena: “La batalla de Chile”.
3. Experiencia cubana: Santiago Alvarez.
4. Experiencia brasileña : Cine Novo. “Antonio Das Mortes”
Para el trabajo con entrenvistas, se utiliza material de Halperin (La entrevista), visionado
de programas y filmación de una entrevista
Para el tema de programación en Piso (vivo, falso vivo) se realizan prácticas de equipos de
trabajo en base al proyecto audiovisual.
También se realiza el visionado de material, Cine de la base, Cine Liberación, cine
piquetero, otros.
Prácticas de equipos de trabajo en base al proyecto audiovisual, mediante la realización de
un micro documental.
4- ¿Desea compartir un dispositivo de trabajo (trabajo práctico, final o ejercicio) que
haya resultado “exitoso” (en términos de presentaciones de estudiantes y coincidencia
entre expectativas docentes y estudiantiles)?
Son numerosos los trabajos prácticos propuestos en la cátedra (encuadre, composición,
realización de un videominuto, entrevistas, etc.) con los que los alumnos practican en el
taller, y se observa un impacto positivo con los estudiantes.
5- Al mismo tiempo, y si cuenta con esa posibilidad, ¿puede compartir un producto
resultante de esas consignas o tareas señaladas en el punto 3?
Algunos trabajos realizados por los alumnos del taller de TV II pueden visitarse en las
siguientes direcciones electrónicas:
https://www.youtube.com/watch?v=aI1UmSgdqT0
https://www.youtube.com/watch?v=e6JXo1f6WGY&feature=youtu.be
6- ¿Por qué eligió trabajar en un espacio didáctico de producción de la carrera de
comunicación? ¿Cómo se relaciona esta elección con su trayectoria profesional?
25
En realidad en mi tarea como coordinador de Wayruro Comunicación Popular, colectivo
con más de 20 años de trabajo en el noroeste argentino, vengo realizando numerosas tareas
de producción y capacitación no formal con equipos de comunicación de organizaciones
sociales de varias provincias, mi incorporación al taller de TV, está vinculada directamente
a mi práctica profesional como realizador audiovisual.
2.e. María Luján Sáenz (Universidad Nacional de Salta, Sede Regional Tartagal)
Edad: 45 años
Cátedra: Taller de Producción Gráfica
Antigüedad en la docencia (años): 17 años
Carrera (Universidad): Técnico Universitario y Licenciatura en Comunicación Social,
Universidad Nacional de Salta, Sede Regional Tartagal.
Antigüedad en esa Carrera de Comunicación (años): 17 años
He dictado por extensión de funciones en el período 2009 – 2014, el Taller de Producción
Audiovisual y Video, y en 2015 el Seminario de Movimientos Estéticos y Culturales de
Argentina
1- ¿Cuáles son los objetivos principales de enseñanza/aprendizaje del taller o cátedra que
integra?
La educación posibilita un procesamiento analítico, crítico y creativo de las formas
visuales para ponerlas al servicio de las necesidades de la sociedad. Desde la materia se
aborda la comunicación visual como un proceso en el que se producen formas simbólicas,
profundizando sobre la influencia que cada mensaje puede tener sobre el destinatario. Me
interesa especialmente detenerme en la formación que promueven las imágenes para
analizar, que se hace hoy y que otras propuestas pueden tener lugar.
Considero como objetivo principal de esta materia: formar lectores críticos, dando lugar a
aprendizajes vinculados con la formación intelectual, con sensibilidades, con disposiciones
éticas y estéticas más democráticas y pluralistas. Comprendiendo también, la trascendencia
del manejo técnico completo, actualizado y enteramente predispuesto a las movilidades
que el propio campo registra de manera permanente, dando cuenta de las diversas facetas
tecnológicas, artísticas y semánticas que conforman el complejo universo visual, dotando
así a los estudiantes de las herramientas teóricas y metodológicas necesarias para dar
cuenta de una formación para la realización e investigación, en el área visual.
26
La enseñanza tiene que estudiar, criticar e inventar las formas cotidianas, ser creadora de
memoria. En este Taller, intento que los estudiantes comprendan el origen de las imágenes,
de las ideas y acercarlos todo lo posible a la realidad, a nuestra propia historia en el seno de
la comunidad. No hay que olvidar las condiciones históricas y sociales peculiares que
hicieron posible determinada visión del mundo.
2- ¿Qué requerimientos implica poner en práctica las estrategias que estructuran el
proceso hacia los objetivos señalados en el punto 1 (equipamiento, formación, tiempo,
espacio, otros)?
Para este taller el principal condicionante es el equipamiento: Lo óptimo es contar con
varias computadoras con procesador con potencia (i7), 8/16 Gb de memoria RAM y una
buena placa de video. Software específico: Corel, Photoshop, etc. Impresoras, algún
plotter, scanner.
El perfeccionamiento específico es casi imposible, porque todas las Maestrías en el Área
de la Gráfica son en Buenos Aires o La Plata y la modalidad de la cursada es presencial.
Aunque hay otras opciones disponibles, orientadas a la Educación o la Comunicación
Social, muchas veces siento necesario un acercamiento al campo del Diseño.
El taller se dicta 2 (dos) hs, dos veces por semana. El plan de estudio de la carrera, propone
para el mismo una carga horaria de 120 hs. Si la materia tuviera otros docentes podría
incrementarse la carga horaria, beneficiosamente.
Para el dictado de la materia, se necesita un aula equipada específicamente, donde los
estudiantes puedan hacer las prácticas. En la Sede Tartagal, actualmente el Box de Gráfica
se usa para el dictado de varias materias de la Carrera (Taller de Audiovisual, Taller de
Expresión, Estética de los medios, Antropología, Teoría de la Comunicación, Perspectiva
Sociofilosófica y Residencia y Pasantía) además se lo utiliza como sala de reunión de la
Escuela de Comunicación Social, para los grupos de investigadores de la carrera y se
trabaja, una vez por semana, con los tesistas.
Otra necesidad es la de completar la planta docente. Lo ideal es trabajar con cátedras
colegiadas, Adjunto, JTP, Auxiliares y Adscriptos. Desde hace 15 años el Taller solo
cuenta con un JTP a cargo del dictado teórico y práctico.
27
3- ¿Qué autor/a, texto o experiencia (histórica, social, militante, estética o pedagógica)
podría citar como fundamento o referencia para la estructuración de su praxis docente y/o
de la planificación, gestión y evaluación de la cátedra que integra? ¿Por qué?
Si tuviera que elegir un texto que expresara la experiencia del Taller de Producción Gráfica
en Sede Regional Tartagal, elegiría “El Diseño Gráfico, una voz pública” de María
Ledesma. Uno de los objetivos principales del taller es que los estudiantes logren
decodificar y codificar el lenguaje visual y que lo entiendan como una práctica cultural que
tiene, entre otras características, la voluntad explícita de comunicar. María Ledesma
propone desde la teoría, un punto de reflexión y de debate sobre cómo el diseño gráfico
puede ayudar a poner en común, en la era del individualismo, la comunicación visual
presta su decir a políticos, religiosos, empresarios, educadores. Es una voz que circula por
distintos medios: en la calle, en los vehículos, en las revistas, en los diarios, en la TV, en
Internet.
En lo personal se me plantea un “quiebre” sobre los objetivos y el campo de acción sobre
el que debía trabajar, con un Práctico planteado a los alumnos en el Taller de Producción
Gráfica en el año 2009, desarrollado conjuntamente con el grupo de EDUPAS: “Campaña
Educativa para la Prevención del Dengue”, mal que afectaba la zona. En la etapa de
investigación y análisis, los estudiantes descubrieron
y trabajaron sobre dos ejes
importantes:
-
Se habían hecho varias campañas en los medios masivos e incluso había afiches
pegados en la Universidad que no habían visto.
-
Tras una encuesta en los Barrios más afectados por la epidemia: Santa Rita, Villa
Saavedra y Lujan. Los vecinos reconocían no solo el mosquito y sus larvas, sino
que distinguían claramente los criaderos y las formas de erradicarlos, sin embargo
mostraban preocupación por la falta de solidaridad y compromiso de algunos
habitantes tartagalenses.
Cuando se intenta cambiar ciertas predisposiciones fuertemente arraigadas en un grupo de
personas, se requiere la concepción de una estrategia comunicacional basada en un
conocimiento pormenorizado del grupo, y allí radicaba el mayor problema. Las campañas
graficas realizadas hasta el momento, habían sido pensadas para la Capital Federal y se
implementaron sin más en el interior del país, por lo tanto la problemática en la que se
enfocaron, no coincidía con la local, generando con ello muchos problemas
28
comunicacionales por desajustes en los códigos, desconocimiento del contexto y las pautas
culturales que lo definían1.
Los ejes que habían orientado la investigación dieron lugar a las directrices que postularían
varios de los trabajos, se encontraba en ellos la recurrencia de la siguiente afirmación: “Es
un problema comunitario en el que se necesita de la colaboración y el compromiso de
todos los habitantes. Entre todos debemos resolverlo”. Los alumnos encararon el trabajo
desde el lugar del receptor, involucrándose con sus saberes como parte de esa comunidad.
Tuvieron la posibilidad de resolver un problema comunicacional desde la participación,
teniendo en cuenta aspectos de la vida cotidiana, saberes que los incluían e involucraban.
De los trabajos hubo uno especialmente significativo, por lo original: Era un punto rojo
situado en el medio de un fondo negro con un título que decía: “Pongamos punto final al
Dengue”. Abajo en tipografía más pequeña un texto anclaba la imagen, Entre todos
podremos solucionarlo. Sin embargo, lo impactante de esa simpleza comenzó a perder
fuerza. Esto se dio como resultado de la complejización que surgía de los diferentes
criterios que operaron sobre esa imagen inicial. A fin de ser breve, se imponía la idea de
que era impensable una campaña gráfica sobre el dengue sin mostrar al mosquito que opera
como vector.
Como es de imaginar el mosquito terminó por imponerse y con él una serie de
interrogantes que abrieron un espacio de reflexión que sigue siendo, en términos
personales, de gran fertilidad hasta el momento. En principio la cuestión de orden
pedagógico y didáctico sobre cuáles son las condiciones materiales, pero también las
prácticas que deben estar a la base de la creación de contenidos locales en el campo de la
gráfica. En un plano más teórico la indagación por los sentidos de la noción de comunidad
que opera a la base de la salud comunitaria y de todas las intervenciones que tienen por
objeto promover lo comunitario. Por último una cuestión de orden político: ¿bajo qué tipo
de relaciones de poder es posible articular lo comunitario con proyectos de desarrollo
nacionales?
1
Jorge Frascara: “Diseño Gráfico para la gente. Comunicaciones de masa y cambio social”. Ed. Infinito,
Buenos Aires, 1997. Frascara hecha luz sobre este problema cuando plantea que “Para que las
comunicaciones puedan afectar el conocimiento, las actitudes o el comportamiento de la gente, deben ser
detectables, discriminables, atractivas, comprensibles y convincentes. Deben ser construidas sobre la base de
un buen conocimiento de la percepción visual y de la psicología del conocimiento y la conducta, y
considerando las preferencias personales, las habilidades intelectuales y el sistema de valores culturales del
grupo al que se dirigen” (Frascara op.cit.: 20).
29
Tal vez en las respuestas que ensayemos ante estos interrogantes podamos encontrar una
forma de resistir al complejo modo en que nuestra creatividad se ve colonizada por toda
una iconología poco sensible a las particularidades locales.
4- ¿Desea compartir un dispositivo de trabajo (trabajo práctico, final o ejercicio) que
haya resultado “exitoso” (en términos de presentaciones de estudiantes y coincidencia
entre expectativas docentes y estudiantiles)?
Guía Trabajo Práctico Final del Taller de Producción Gráfica
Temática: Problemática social, regional.
Sugerencias: Bulling, violencia de género, violencia infantil, inseguridad, alcoholismo,
drogadicción, seguridad vial, educación pública, desocupados, desmontes.
Objetivos
• Analizar e interpretar una temática específica para ser resuelta en un sistema gráfico.
• Desarrollar un pensamiento crítico-analítico, partido conceptual, generador de mensaje.
• Resolver un problema gráfico conjugando los valores de contenido, con los elementos
técnicos pertinentes al diseño de
un sistema gráfico simple.
• Establecer una relación conceptual y gráfica entre piezas de diferente formato y función.
Metodología
1. Investigación:
Trabajo previo:
a.) Etapa recopilación de datos
b.) Etapa de análisis
2. Contenido Conceptual:
Hacer un recorte significativo de la problemática, a partir de la selección de un subtema:
Plantear un concepto que se enmarque dentro de la temática general.
3. Contenido formal:
Desarrollar un sistema gráfico simple constituido por:
• Pieza informativa (etapa de investigación).
• Pieza emotiva-persuasiva: tres afiches de igual formato y función.
Tener en cuenta los elementos compositivos de un afiche: la imagen, la tipografía y su
relación, la estructura, el color, y los diferentes niveles de lectura de la información.
Determinar los elementos constantes y variables, tanto a nivel conceptual como gráfico.
Cada pieza deberá respetar el concepto general y a su vez destacar alguna particularidad o
subconcepto, manteniendo algún tipo de relación entre los mismos.
30
En el resultado final de todas las piezas se deberá verificar la comprensión del partido
conceptual.
El ejercicio se abordará desde tres ejes:
Partido conceptual, Partido gráfico, Bajada gráfica.
El trabajo se desarrollará en forma individual.
Implementación
• tres afiches.
• una memoria descriptiva en hoja A4, donde especificará: temática elegida, el
Trabajo Previo de Investigación; y el partido conceptual general a desarrollar.
4- Al mismo tiempo, y si cuenta con esa posibilidad, ¿puede compartir un producto
resultante de esas consignas o tareas señaladas en el punto 3?
Punto 3
Punto 4
5-
31
5- ¿Por qué eligió trabajar en un espacio didáctico de producción de la carrera de
comunicación? ¿Cómo se relaciona esta elección con su trayectoria profesional?
Por lo general, las instituciones académicas que enseñan específicamente diseño gráfico
han centrado la enseñanza en la formación práctica del profesional, orientada a la
resolución de situaciones de diseño vinculadas a las demandas de marketing, en un
contexto urbanístico, asociado a lo central y global.
Mi inserción como diseñadora gráfica, en un espacio académico de formación en
Comunicación Social significo la revisión de ese paradigma para poder dar respuesta al
perfil comunicacional y de Promoción Comunitaria que define a la Carrera Técnico en
Comunicación Social, en la Sede Regional Tartagal.
Convertir al Diseño Gráfico en un objeto de aprendizaje significo no solo la apropiación de
la dimensión pedagógica de esta nueva situación, sino también la exaltación de la potencia
comunicativa en contextos de periferia socio cultural y ya no como un bien de consumo,
sino como un bien educativo promotor de conductas sociales y culturales que transformen
la calidad de vida de los receptores.
Entonces, tras haber trabajado muchos años en publicidad, me di cuenta que el campo de
acción para la comunicación visual era más amplio de lo que imaginaba y que como dice
Ken Garland (en su texto “Las responsabilidades de la profesión del diseño, de 1964) «Hay
ocupaciones más merecedoras de nuestras habilidades para resolver problemas. Una serie
de crisis medioambientales, sociales y culturales sin precedentes, que requieren nuestra
atención. Existen cantidad de intervenciones culturales, campañas de marketing social,
libros, revistas, exhibiciones, herramientas educacionales, programas de televisión,
películas, causas benéficas y otros proyectos de diseño de información que necesitan
urgentemente nuestra experiencia y ayuda».
2.f. Pablo Javier Soza (Universidad Nacional de Jujuy)
Edad: 49 años
Cátedra: Taller de Comprensión y Producción del Texto Periodístico.
Antigüedad en la docencia (años): 25
Carrera (Universidad): Licenciatura en Comunicación Social, Universidad Nacional de
Jujuy
Antigüedad en esa Carrera de Comunicación (años): 21
32
1- ¿Cuáles son los objetivos principales de enseñanza/aprendizaje del taller o cátedra que
integra?
Básicamente que los alumnos adquieran las destrezas y conocimientos básicos de la
compresión y producción textual. Lo que implica recuperar conocimientos de gramática y
producción textual para aplicarlos en la construcción de textos periodísticos.
2- ¿Qué requerimientos implica poner en práctica las estrategias que estructuran el
proceso hacia los objetivos señalados en el punto 1 (equipamiento, formación, tiempo,
espacio, otros)?
En lo personal, lo escritural ha sido una práctica constante en mi caso ya que me
desempeñé en distintos ámbitos de la comunicación tales como la planificación, el
periodismo gráfico y televisivo, la publicidad y desde hace unos cuantos años a la
investigación en comunicación. Pero en función del proceso de enseñanza-aprendizaje, el
posgrado y la especialización en educación superior fue una herramienta fundamental. El
mayor desafío en cuanto a la práctica de la enseñanza de la producción de textos
periodísticos ha sido y lo sigue siendo; la masividad de las clases. La enseñanza de la
producción escrita requiere una relación casi personalizada con el alumno; lo que es
imposible con clases de 450 alumnos en promedio. De todas maneras, el fortalecimiento de
la cátedra en cuanto a miembros, ha ayudado a un proceso de seguimiento más
personalizado.
3- ¿Qué autor/a, texto o experiencia (histórica, social, militante, estética o pedagógica)
podría citar como fundamento o referencia para la estructuración de su praxis docente y/o
de la planificación, gestión y evaluación de la cátedra que integra? ¿Por qué?
Podría decir que a escribir se aprende escribiendo, lo cual por supuesto suena a una verdad
de Perogrullo, pero es en la práctica concreta donde el alumno incorpora una serie de
conocimientos operativos. De tal manera que todos los textos referentes al proceso de
escritura y los que fundamentan lo genérico periodístico en particular pero también a los
que hacen a la significación en lo general han sido parte de la bibliografía de la cátedra:
Nueva gramática de la Lengua Española, Manuales de redacción periodística varios, Texto
y contexto Van Dijk; etc. Es decir, todo aquello referido al texto y al significado y en lo
pertinente al texto periodístico se toman como referencia para la cátedra. Pero, tal vez, lo
más significativo en el proceso de aprendizaje es la incorporación de texto literarios de
autores como García Márquez; Borges, Cortázar, Arlt en donde el lenguaje cobra una
33
dimensión más amplia que en el discurso periodístico y nos permite enriquecer lo
periodístico con los recursos literarios (Nuevo Periodismo).
4- ¿Desea compartir un dispositivo de trabajo (trabajo práctico, final o ejercicio) que
haya resultado “exitoso” (en términos de presentaciones de estudiantes y coincidencia
entre expectativas docentes y estudiantiles)?
Tal vez el trabajo práctico referido a nota de opinión sea el más exitoso pues además de
permitir la opinión del estudiante sobre los más diversos temas (unos de los trabajos que
los estudiantes consideran como los más estimulantes), a los docentes nos brinda la
posibilidad de evaluar las adquisiciones y competencias de los alumnos.
5- Al mismo tiempo, y si cuenta con esa posibilidad, ¿puede compartir un producto
resultante de esas consignas o tareas señaladas en el punto 3?
Los trabajos se los quedan los alumnos. Desde el punto de vista de la estructuración son
bastante simples, por lo general se les pide que redacten una nota de opinión respetando
las reglas del género sobre un tema que consideren interesante para ellos. (No
necesariamente “periodístico”).
6- ¿Por qué eligió trabajar en un espacio didáctico de producción de la carrera de
comunicación? ¿Cómo se relaciona esta elección con su trayectoria profesional?
Este espacio fue mi primer trabajo como docente en la universidad, en donde hice toda mi
carrera; desde ayudante de primera a adjunto. La comunicación siempre fue un tema que
me apasionó y este espacio me brindó la posibilidad de tratar de transmitir esa pasión a los
alumnos; a entender las dificultades básicas en la redacción periodística y a comprender
que con dedicación se puede enseñar redacción aún a aquellos que se consideraban sin
habilidades escriturales.
Hace tiempo que dejé la actividad privada; pero en su momento me ayudó muchísimo a
refinar mi escritura y aplicar experiencias del taller a los más diversos formatos; como por
ejemplo a la confección de guiones televisivos. No soy un sostenedor de la primacía de la
lengua sobre otro tipo de código, pero la realidad es que la lengua es el último referente de
todo sistema, por lo tanto, creo que las habilidades y competencias lingüísticas son
fundamentales para alguien que se quiera dedicar al campo de la comunicación; o en este
caso a la producción de textos periodísticos.
34
2.g. Emiliano Venier(Universidad Nacional de Salta)
Edad: 40 años
Cátedra: Teoría y Práctica de Radio
Antigüedad en la docencia (años): 12
Carrera (Universidad): Ciencias de la Comunicación, Universidad Nacional de Salta
Antigüedad en esa Carrera de Comunicación (años): 9
1- ¿Cuáles son los objetivos principales de enseñanza/aprendizaje del taller o cátedra que
integra?
En relación a la docencia que los estudiantes logren:
- Reconocer las características generales de la radio y su lugar social y cultural en el
contexto actual.
- Articular los saberes teóricos y técnicos que atraviesan las prácticas radiofónicas en tanto
práctica social y cultural.
- Problematizar la complejidad de la comunicación radiofónica en sus dimensiones
tecnológicas, culturales, políticas, institucionales y económicas.
- Reflexionar acerca del posicionamiento del comunicador radiofónico como productor
cultural reconociendo las condiciones de producción las gramáticas y modalidades de
recepción del medio.
- Comprender y valorar el medio radiofónico en el ámbito del ejercicio de la comunicación
social.
En relación a la investigación:
Desarrollar saberes que permitan dar cuenta de las lógicas que operan en la configuración
del sistema radiofónico y en el modo en que se expresan y consumen los contenidos de la
radio en el contexto regional.
En relación a la extensión:
Acompañar procesos o prácticas comunicacionales que por la modalidad con que se
desarrollan, proponen un rebasamiento a las formas y las lógicas con que desde la
academia y la política se piensa la comunicación.
2- ¿Qué requerimientos implica poner en práctica las estrategias que estructuran el
proceso hacia los objetivos señalados en el punto 1 (equipamiento, formación, tiempo,
espacio, otros)?
35
La asignatura se encuentra en el primer año de la carrera y en ella cursan entre 300 y 400
estudiantes por lo tanto lo primero que se requiere poner en juego es la imaginación y la
creatividad para pensar estrategias que permitan contener a los ingresantes y cumplir con
los objetivos.
Por la misma razón de la masividad se requiere organizar diversas comisiones de prácticas
para tener un mayor acercamiento a los estudiantes.
Se requiere equipamiento técnico de sonido.
En términos de infraestructura, se requiere de un estudio de radio con el equipamiento.
Se requiere la disponibilidad y apropiación de las herramientas de internet para facilitar la
comunicación entre los docentes y los estudiantes.
Se requiere de habilidades en el manejo de dispositivos tecnológicos para producir,
reproducir y exponer o difundir los materiales sonoros.
Se requiere de habilidades en el manejo de dispositivos tecnológicos para producir,
reproducir y exponer o difundir los materiales sonoros.
3- ¿Qué autor/a, texto o experiencia (histórica, social, militante, estética o pedagógica)
podría citar como fundamento o referencia para la estructuración de su praxis docente y/o
de la planificación, gestión y evaluación de la cátedra que integra? ¿Por qué?
No hay un autor en especial, son un conjunto de autores que están presentes en las
prácticas dinamizadas por la cátedra. Las prácticas las hemos ido construyendo dialogando
con docentes de radio en el marco de los encuentros de las cátedras de radio del NOA con
cuyos docentes nos venimos encontrando desde hace 7 años. En este sentido el intercambio
con Roberto Bulacio y de Tina Gardella nos ha inspirado y orientado.
4- ¿Desea compartir un dispositivo de trabajo (trabajo práctico, final o ejercicio) que
haya resultado “exitoso” (en términos de presentaciones de estudiantes y coincidencia
entre expectativas docentes y estudiantiles)?
Trabajo Práctico N° 6: Dramatización
OBJETIVOS
-
Experimentar en el arte radiofónico con los textos de ficción.
-
Explorar los planos y figuras del montaje para la generación de las ideas de espacio
y movimiento.
-
Favorecer la narración a partir de música y efectos de sonido.
36
-
Comprender la importancia de los empleos de planos y las figuras de montaje.
ACTIVIDADES
1° En plenario, el docente procederá a señalar la metodología de adaptación de la canción
al guión radiofónico, explicitando conceptos y procedimientos.
2° A modo de ensayo, los estudiantes trabajarán con una letra de canción que será
analizada para luego adaptarla al guión radiofónico. Para este ejercicio práctico, el anexo
cuenta con una letra de canción con la que se trabajará en clase.
3° Los grupos desarrollarán el guion y el story board, que será puesto en discusión
plenaria, para sus observaciones.
4º Cada grupo elegirá una canción, de las propuestas por la cátedra, cuyas letras servirán
de narración para la historia.
5º Siguiendo el modelo de guión de López Vigil (anexo), el grupo deberá adaptar la
canción al guión radiofónico de ficción. En el guión se procederá a ubicar y precisar los
distintos materiales sonoros (voz, música, efectos de sonido y silencio) describiendo y
señalando, para ello, los planos y las figuras de montaje pertinentes para generar la
sensación de espacio y movimiento.
6° En forma anexa, se deberán ejemplificar las escenas con dibujos / ilustraciones (story
board) estableciendo la ubicación de cada uno de los sujetos u objetos que emiten sonido, y
el denominado “punto aquí”. Se recuerda que la letra de la canción es el disparador que
motiva la historia a dramatizar en cada escena; por lo tanto, las secuencias dialogadas
tienen que remitir a la idea de la canción.
4° No se podrá utilizar como narrador más que fragmentos de la canción elegida.
CANCIONES PROPUESTAS
Manuel Santillán, Los Fabulosos Cadillacs
Juan De la Calle, Los Nocheros
Malo, Bebe
Construcción, Fito Páez
Homero, Viejas Locas
Pabellón Séptimo, Indio Solari
El taxista, Ricardo Arjona
Nota: Las letras y las canciones las podes ubicar en la web.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
•
La creatividad y originalidad en el uso de los recursos del lenguaje radiofónico.
37
•
La utilización correcta de los planos sonoros y las figuras del montaje.
•
Comprensión del arte radiofónico.
5- Al mismo tiempo, y si cuenta con esa posibilidad, ¿puede compartir un producto
resultante de esas consignas o tareas señaladas en el punto 3?
Si, la cátedra cuenta con los audios.
6- ¿Por qué eligió trabajar en un espacio didáctico de producción de la carrera de
comunicación? ¿Cómo se relaciona esta elección con su trayectoria profesional?
En el momento que elegí presentarme en el concurso para la asignatura mi vínculo con la
comunicación social estaba fuertemente atravesado por un conjunto de experiencias desde
lo profesional trabajando en radio y acompañando en la capacitación a diversos actores
sociales (especialmente organizaciones campesinas, indígenas y organismos de desarrollo
rural y comunitario) en la planificación y gestión de emisoras y en la producción y
realización de materiales sonoros.
2.h. Sonia Estela Zegada (Universidad Nacional de Jujuy)
Edad: 44 años
Cátedra: Taller de Tecnología y Producción Radiofónica I
Antigüedad en la docencia (años): 16
Carrera (Universidad) Licenciatura en Comunicación Social, Universidad Nacional de
Jujuy
Antigüedad en esa Carrera de Comunicación (años):16
1- ¿Cuáles son los objetivos principales de enseñanza/aprendizaje del taller o cátedra que
integra?
Que los alumnos
-
confronten sus hipótesis sobre los componentes involucrados en el campo de la
producción radiofónica en la actualidad y en el pasado.
-
reflexionen acerca de las actitudes del comunicador radial respecto a las
demandas, necesidades, expectativas y hábitos de la audiencia.
-
analicen, en diferentes tipos de emisoras, la relación entre la programación,
como espacio social y cultural, y los destinatarios.
38
-
identifiquen y analicen las transformaciones tecnológicas y organizacionales
producidas en el campo de la producción radiofónica en el ámbito internacional,
nacional y provincial.
-
logren concretar la realización de producciones experimentales, a través de
procesos que incluyan sustentos teóricos y precisión en lo que hace a su
adecuación al formato y destinatarios
-
compartan grupalmente los problemas que se generen durante la realización de
las producciones experimentales y desarrollen capacidades para proporcionar
soluciones viables para los mismos.
-
profundicen la construcción de articulaciones con otros campos de la
producción comunicativa.
2- ¿Qué requerimientos implica poner en práctica las estrategias que estructuran el
proceso hacia los objetivos señalados en el punto 1 (equipamiento, formación, tiempo,
espacio, otros)?
Requerimientos de equipamiento:
-
Del Taller:
Gabinete de prácticas y experimentación que incluye un estudio y una cabina de operación
técnica.
El
gabinete
cuenta
con
consola,
micrófono
ambiental,
micrófonos
unidireccionales, auriculares y PC de operación con conexión a internet.
Equipo de amplificación de sonido para la reproducción de producciones sonoras.
Grabadores de mp3 disponibles para préstamo a los y las estudiantes.
-
De los y las estudiantes:
Dispositivos para el registro de sonidos, entrevistas, etc. propios o disponibles a través de
préstamo (el gabinete de Radio cuenta con grabadores de mp3). Por ejemplo, muchxs
estudiantes recurren al uso de teléfonos celulares que cuentan con la función de grabación
de voz.
Equipamiento para la reproducción de archivos de sonido en diferentes formatos digitales
tales como mp3 y wave.
Accesibilidad a equipos tales como PC, netbooks o notebooks para la edición de sonido.
Acceso a internet.
Acceso al gabinete de radio.
Requerimientos de formación:
-
Del equipo docente y adscriptxs del Taller:
39
Participación en encuentros, jornadas y talleres de cátedras de Radio a nivel regional y
nacional.
Capacitación en operación técnica del gabinete de Radio.
Capacitación en edición digital de sonido con software de autor y libre.
Cursos de actualización y posgrado, de acuerdo a la formación de lxs integrantes del
equipo y a sus intereses , en torno a los temas abordados desde el taller y la perspectiva de
la comunicación radiofónica desde la cual se trabaja. Por ejemplo, actividades de encuentro
y formación organizados por la Red Nacional de Medios Alternativos RNMA, capacitación
en el sistema tiflológico dictado por UNJUPRODIS para la producción de materiales
bibliográficos en audio para estudiantes ciegos o de baja visión.
-
De los y las estudiantes:
Haber regularizado las materias correlativas necesarias, de acuerdo al plan de estudios de
la carrera: Taller de Comprensión y Producción de Textos Periodísticos y Taller de
Producción Gráfica.
Capacitación en operación técnica del gabinete de Radio, que incluye el uso de software de
automatización de emisoras.
Capacitación en edición digital de sonido con software libre (Audacity)
Escucha y análisis de trabajos propios y producciones de terceros (emisiones radiofónicas
actuales, archivos de mediatecas de radios locales, nacionales y extranjeras).
Lectura de material bibliográfico proporcionado por el Taller.
Requerimientos de tiempo
-
Del equipo docente del Taller:
De acuerdo a las dedicaciones de lxs integrantes del equipo se organizan los encuentros,
prácticas de lxs estudiantes, consultas y reuniones de cátedra.
Encuentros de taller con estudiantes: 3 hs semanales, de acuerdo al plan de estudios.
Prácticas y consultas: un día a la semana, en dos bandas horarias, de acuerdo a las
actividades programadas. El uso de redes sociales como Facebook y el mail posibilita
además el intercambio entre el Taller y lxs estudiantes. También se ha acudido al uso del
aula virtual en el campus digital de la UNJu.
Reuniones de cátedra: 3 a 4 hs por semana.
-
De lxs estudiantes:
Encuentros de taller: 3 hs semanales, de acuerdo al plan de estudios.
Prácticas y consultas: un día a la semana, en dos bandas horarias, de acuerdo a las
actividades programadas.
40
Disponibilidad para reuniones como equipos de producción fuera del horario del Taller
para la realización de los trabajos solicitados.
Requerimientos de espacio
Gabinete de radio para prácticas y experimentación de lxs estudiantes, como así también
para las consultas de lxs mismos, ya que es el espacio de reunión y trabajo del equipo de
cátedra.
Aula con capacidad para alrededor de entre 20 y 35 personas.
Otros requerimientos
Actualización y mantenimiento del equipamiento del gabinete de radio .
3- ¿Qué autor/a, texto o experiencia (histórica, social, militante, estética o pedagógica)
podría citar como fundamento o referencia para la estructuración de su praxis docente y/o
de la planificación, gestión y evaluación de la cátedra que integra? ¿Por qué?
Antes de convertirme en docente del Taller, fui estudiante del mismo y tuve la oportunidad
de conocer la propuesta de María Cristina Mata de abordar la radio como una experiencia
cultural. Así, lo que en un principio era tan sólo una lectura propuesta desde la cátedra, a
partir de la reflexión propuesta desde esa instancia y tras mi incorporación al equipo pude
apreciar la dimensión de esa mirada.
Hoy entender la radio como una experiencia cultural (que integra las prácticas significantes
que tanto productores como audiencias llevan adelante como así también las dimensiones
institucionales, políticas, económicas, sociales y culturales que configuran esa experiencia)
forma parte del eje en torno al cual se propone una reflexión de la producción radiofónica
actual, sin dejar de revisar las experiencias pasadas y con una mirada prospectiva de la
radio y las nuevas experiencias que se perfilan.
El texto en cuestión que presenta esta propuesta acerca de la radio es “La radio: una
relación comunicativa", Diálogos de la Comunicación,núm.35, marzo 1993.
En torno a la modalidad de taller de este espacio optativo de la carrera, retomo al Lic.
Roberto Bulacio (docente titular del Taller desde sus inicios hasta marzo de 2015) y su
propuesta curricular para 2015: “Para la formulación de este programa tomamos como
puntos de apoyo a Daniel Prieto Castillo y a Francisco Gutiérrez (dos comunicadoreseducadores latinoamericanos) que destacan que "Sin expresión no hay educación; y a
Mario Kaplún (edu-comunicador argentino - uruguayo), cuando comentando a Freinet
expresa "Sin comunicación, sin audiencia interlocutora, no se da la expresión".
En síntesis nuestra postura educacional y comunicacional implicará:
41
✓ potenciar a los alumnos del Taller en su rol de productores
✓ enriquecer la trama de flujos comunicacionales puesta a disposición de los
estudiantes.”
Y más adelante acota el Lic. Bulacio: “Todo taller es una forma pedagógica que pretende
integrar teoría y práctica a través de una instancia que liga a los participantes con su campo
de acción y los ayuda a comprender más profundamente su realidad.
Concebimos al Taller de Tecnología y Producción Radiofónica I como un desafío para
trabajar en equipo, como una convocatoria para desarrollar tareas interdisciplinarias
alrededor de propuestas concretas de producción.
Nos proponemos que el Taller se convierta en:
a) un espacio para la heterogeneidad de las lecturas, abierto a la tolerancia del disenso;
b) en una posibilidad para reconocer y superar las contradicciones y
c) un espacio de producción y reflexión.”
4- ¿Desea compartir un dispositivo de trabajo (trabajo práctico, final o ejercicio) que
haya resultado “exitoso” (en términos de presentaciones de estudiantes y coincidencia
entre expectativas docentes y estudiantiles)?
Uno de los trabajos finales en el que lxs estudiantes pudieron no sólo reconocer las etapas
de producción de un documental radiofónico y ponerlas en práctica satisfactoriamente, sino
también reflexionar acerca del qué y el cómo comunicar creativamente el tema propuesto,
fue el siguiente:
Serie documental “Volver Volviendo”, producida por estudiantes del Taller de Tecnología
y Producción Radiofónica I en 2012 y que propone revisitar Jujuy en los años '50 y '60, a
través de la memoria de sus habitantes.
5- Al mismo tiempo, y si cuenta con esa posibilidad, ¿puede compartir un producto
resultante de esas consignas o tareas señaladas en el punto 3?
La serie se encuentra disponible en http://www.ivoox.com/radio-del-viento-volvervolviendo_sb.html?sb=radio+del+viento+volver+volviendo
6- ¿Por qué eligió trabajar en un espacio didáctico de producción de la carrera de
comunicación? ¿Cómo se relaciona esta elección con su trayectoria profesional?
La experiencia de estudiante del Taller ´me posibilitó la experimentación en torno a la
producción de contenidos diferentes a los tradicionalmente escuchados, considerar de una
42
forma distinta a las audiencias e incorporarlas a la producción como productoras de
sentido, tratando de poner en juego la creatividad sin modelos prefijados. Todo ello a partir
del análisis y la reflexión propuesta en cada instancia de los encuentros de taller.
Fue entonces esa misma experiencia la que me motivó a incorporarme al equipo docente de
este taller y tratar asimismo, de proponer desde este espacio una instancia de similares
características para lxs nuevxs estudiantes que fueron llegando al taller.
Además, el trabajo en equipo que se ha venido desarrollando ha posibilitado un
acompañamiento de cada grupo de estudiantes año a año, de los cuales varios han
expresado su interés en continuar experimentando y produciendo contenidos sonoros. De
allí que las actuales adscripciones son desarrolladas por estudiantes que ya han cursado el
taller y que son productores en Radio del Viento, una emisora experimental de producción
radiofónica en internet que llevamos adelante desde 2014.
Esas actividades y la elección realizada acompañan y motorizan también mi participación
como investigadora en los proyectos que este equipo de cátedra ha encarado en torno a
temas como la comunicación comunitaria, las dimensiones de los discursos radiofónicos, la
reconstrucción de las memorias de la radio en la provincia, por ejemplo.
Bibliografía citada en la introducción
BOURDIEU, Pierre (2003) “Algunas propiedades de los campos”. En: Campo de poder,
campo intelectual. Itinerario de un concepto. Buenos Aires: Quadrata;
[Conferencia pronunciada por el autor en noviembre de 1976].
BURGOS, Ramón (editor) (2015) Comunicación popular y alternativa en contextos de
frontera. Mapeo de actores y experiencias en sectores populares de Salta. Córdoba:
Gráfica 29 de mayo.
BURGOS, Ramón y GARCÍA VARGAS, Alejandra (2014) “Detrás de la frontera: una
mirada jujeña sobre la investigación boliviana en Comunicación”. En: Revista
Punto Cero Nº 29. Cochabamba: Universidad Católica Boliviana San Pablo.
GARCÍA VARGAS, Alejandra (2013) “Mapas comunicacionales y territorios de la
experiencia: tendencias y trayectorias de investigación en Comunicación Social en
dos universidades del Noroeste Argentino (área Surandina)”. En: El pensamiento
comunicacional de Luis Ramiro Beltrán: su aporte crítico a la investigación de la
comunicación boliviana, latinoamericana e internacional. Sucre: ABOIC/ UCB
Cochabamba.
43
GARCÍA VARGAS, Alejandra (2014) “La biblioteca, el mapa y el territorio. Notas
situadas sobre el campo de la comunicación”. En: BERGESIO, Liliana; BURGOS,
Ramón y GONZÁLEZ PERÉZ, Carlos (editores) Mapas comunicacionales y
territorios de la experiencia. XV Congreso REDCOM. San Salvador de Jujuy:
EDiUNJu.
KAUFMAN, Alejandro (2005) “Comunicar, construir, producir”. En: Zigurat. Revista de
la Carrera de Ciencias de la Comunicación. N° 5. Buenos Aires: Prometeo.
RETA, Lucrecia (2006): “Una puerta pestañea, junto al descalabro de la gramática y la
ortografía”. En: Revista Argentina de Comunicación; N° 1. Buenos Aires:
FADECCOS/Prometeo.
Para citar este texto:
ÁLVAREZ, Santiago, ECHENIQUE, Ana, GARCÍA VARGAS, Alejandra
(coordinadora), GONZÁLEZ TRAMONTINI, Mito, OGANDO, Ariel, SOZA, Pablo,
SAÉNZ, Luján, VENIER, Emiliano y ZEGADA, Sonia (2016) Enseñar y aprender
Comunicación Social en Salta y Jujuy. Respuestas a un cuestionario sobre las prácticas
destinadas a producir y construir. Documento de Trabajo Nº 28. San Salvador de Jujuy:
SIMEL Nodo NOA/FCE-FHyCS/UNJu; en: www.fce.unju.edu.ar/simel
Documentos anteriores de la serie “Documentos de Trabajo SIMEL Nodo NOA”
Nº 1: BERGESIO, Liliana (2010) Antropología y Economía. Encuentros y distanciamientos
a partir de la obra de Pierre Bourdieu.
Nº 2: GOLOVANEVSKY, Laura (2010) Algunos debates de la sociología contemporánea
en “La metamorfosis de la cuestión social. Una crónica del salariado” de Robert Castel.
Nº 3: LÓNDERO, María Eugenia y CABRERA, César (2010) Regulación de la actividad
turística en la República Argentina y la Provincia de Jujuy.
Nº 4: GOLOVANEVSKY, Laura (2010) Breve historia de la economía andina. Principales
temas y debates teóricos.
Nº 5: BERGESIO, Liliana (2010) Historias debidas. Instancias personales y afectivas del
trabajo de campo como vías para el conocimiento.
44
Nº 6: GOLOVANEVSKY, Laura (2011) La economía de la papa andina. Principales
debates teóricos.
Nº 7: BERGESIO, Liliana (2011) Las tecnologías rurales andinas de América Latina desde
los estudios de la Filosofía de la Cultura.
Nº 8: CARRILLO, Ivone, COLQUE, Fernanda y LÓNDERO, María Eugenia (2011)
Generación de riqueza en la Quebrada de Humahuaca (Jujuy-Argentina). Un análisis de los
problemas fundamentales de la economía.
Nº 9: CABRERA, Raúl Hernán (2011) Superficie implantada y mano de obra en el sector
tabacalero de la Provincia de Jujuy. Avances y retrocesos de la frontera de posibilidades de
producción agrícola.
Nº 10: BERGESIO, Liliana y GOLOVANEVSKY, Laura (2011) La agroindustria rural en
la economía andina. Principales debates teóricos.
Nº 11: CABRERA, César (2012) Instrumental aplicable al estudio del sector agropecuario
de la Provincia de Jujuy.
Nº 12: GUZMAN, Gustavo Damián Fernando (2012) Juventud: origen, visiones y debates
en torno a su definición.
Nº 13: GOLOVANEVSKY, Laura (2012) Individualismo metodológico, racionalidad y
economía.
Nº 14: BERGESIO, Liliana (2012) Malabaristas en la crisis. Las organizaciones no
gubernamentales de la provincia de Jujuy en la década de 1990.
Nº 15: SCALONE, Lucía (2013) Imágenes del trabajo y el trabajador. Aproximaciones al
análisis de contenido de la propaganda oficial en Jujuy.
Nº 16: GONZÁLEZ, Natividad y LÓNDERO, María Eugenia (2013) Análisis de incentivos
para la economía de la puna jujeña.
Nº 17: MONTIAL BERGESIO, Lara (2013) Pobreza en Jujuy – Entrevistas.
Nº 18: GOLOVANEVSKY, Laura (2013) Reflexiones sobre El trabajo. Un valor en peligro
de extinción de Dominique Méda (Gedisa, 1998).
Nº 19: GARCÍA VARGAS, Alejandra (2014) Narrativas identitarias, trayectorias laborales
y memoria política: entrevista a un ex trabajador de Altos Hornos Zapla durante la huelga
de hambre de 2011 (Jujuy).
Nº 20: PRIZIO SLY, Gilberto Arturo (2014) Comunidades campesinas y economía de
subsistencia. Una mirada desde las ciencias sociales.
Nº 21: MIRANDA, Martín Facundo (2014) Las juventudes como actores politizados en la
historia reciente ¿desencanto o nuevas culturas políticas?
45
Nº 22: LE STER, Amélie, REID RATA, Yaiza y BERGESIO, Liliana (2014) Reserva de
Biosfera de las Yungas. Una experiencia de planificación y gestión participativa.
Nº 23: ROMERO, María Agustina (2015) Analfabetismo en culturas de oralidad primaria.
El caso de la comunidad gitana en San Salvador de Jujuy.
Nº 24: GONZÁLEZ, Natividad (2015) Métodos para el abordaje de espacios y actores
trasnacionales.
Nº 25: BERGESIO, Liliana (2015) Experiencias de procesos promisorios en marcha en el
mercado informal de Jujuy: los pequeños productores.
Nº 26: GOLOVANEVSKY, Laura (2015) “Nuevo” imperialismo, pobreza y desigualdad.
Apuntes para una discusión.
Nº 27: GARCÍA VARGAS, Alejandra (2015) Dinámica territorial del subprograma de
Polos y Nodos para el SATVD-t. Selección de informes y registros del Polo NOA / cabecera
UNJu (2011-2014).
46
Descargar