seguros privados

Anuncio
en el suplemento
el baldío
Entrevistas a
Enrique Collar y
Montserrat Álvarez
Entre el rocanrol
y la literatura.
www.ea.com.py
p·4
Otro modelo
de universidad
Gestionado por alumnos
enfrentados a las
autoridades de la uca.
Nº 4 · Año 1
‚ 3.000
Argentina 3$ · España 3ß
Herrera 948 c/ eeuu
Asunción · Paraguay
Tel: 595 21 448 468
ea@ea.com.py
Cooperativa AtyCom
comunicar, comprender, participar
noviembre 2008
seguros privados
la salud al servicio del lucro
p·12
¿Importa dónde
estudiaron
los médicos?
Políticas poco claras
con los que estudiaron
en Cuba complican su
inserción laboral en
un país con déficit de
personal de blanco.
p·19
Oike, oike...
¡goooooool!
En la radio Fe y Alegría,
la pasión del fútbol ñane
mopir^mba.
p·16
Kamba
raœanga
p·10
Ganó Obama, lo que
parece y lo que se viene
desde el imperio.
Historias de fraudes,
estafas y sobrefacturaciones
contadas por la gente.
La ausencia de control del Estado deja el derecho a la salud al juego de la
ganancia sin regulación. Seguros privados como negocios antes que
alternativas para resolver la carencia de salud pública en el país.
2
ed i to r i a l
b reves
La ocupación
de tierras es
válida
Evo expulsa a la DEA de Bolivia
Varias organizaciones campesinas vienen
realizando ocupaciones de tierras en el
campo desde el inicio del gobierno de
Fernando Lugo. La decisión de los sin tierra
de ocupar propiedades es un recurso político
válido, teniendo en cuenta que gran parte
de la pobreza y la exclusión política de las
mayorías sociales dependen de las soluciones
que se den al problema de la tierra. La
misma Constitución Nacional garantiza a
todo ciudadano el derecho a tener tierra.
Decimos que las ocupaciones son un
recurso válido porque la concentración de
la tierra y la riqueza agrícola en manos de
unos pocos, y la consecuente falta de tierras
y miseria rural de la absoluta mayoría del
campesinado, son una cuestión de poder, de
grandes intereses económicos opuestos que
se resuelven a favor de aquel que tenga más
fuerza, más organización y más recursos.
No se resolverá llamando a la sensibilidad
cristiana a los grandes terratenientes como
Tranquilo Favero, ni a practicar la justicia
humanista por iniciativa propia: Favero
luchará con todos sus recursos (económico,
político, bélico, mediático) para defender
los millones y millones de dólares que le
deja cada año el negocio agroganadero.
Este escándalo de injusticia y mezquindad
de la tierra tiene números vergonzosos: según
el Censo Agropecuario del 2001, el 83% de
los propietarios agrícolas de todo el país con
menos de 20 hectáreas tiene apenas el 5.9% de
la superficie de explotaciones agropecuarias;
mientras que los grandes propietarios de más
de 1.000 hectáreas, que suman el 1,1 % del total
de propietarios del país, concentran el 74.7 % de
la superficie agropecuaria. La misma Asociación
Rural del Paraguay reconoce que 24 millones
de hectáreas de tierra (el 60% del territorio
del país) están ocupadas por la ganadería;
mientras que hay más de 2.600.000 hectáreas de
cultivos de soja. Gracias a esta concentración,
los ganaderos exportaron el año pasado por un
valor de 368 millones de dólares, y los sojeros,
también el año pasado, por la astronómica
suma de 1.100 millones de dólares. Estos
ingresos al país por exportación agroganadera
no se distribuyen a las grandes mayorías
sociales, sino que cae casi exclusivamente
en la canasta de sojeros y ganaderos.
Estos inmensos intereses en juego en
el campo se resuelven más en la abierta
confrontación de fuerzas y muchos
menos en mesas de negociaciones.
Pero sostenemos que las ocupaciones
de tierra deben tener una clara dirección
política que debe seguirse con estrategias y
tácticas también claras, con alianzas entres
las organizaciones campesinas y urbanas.
Eœa es una publicación de AtyCom,
Cooperativa de Trabajo Ltda.
www.ea.com.py
ea@ea.com.py | publicidad@ea.com.py
Herrera 948 c/ eeuu | Asunción, Paraguay
Telefax 595 21 448 468
Precio: ‚ 3.000 [1.500 para el vendedor]
Eœa · nº4 · noviembre 2008
1
El presidente de Bolivia Evo Morales retiró,
el sábado 1 de noviembre, el permiso para
las operaciones antidrogas estadounidenses en Bolivia. Acusó a los agentes enviados por Washington de realizar espionaje en vez
de luchar contra el narcotráfico.
Las denuncias de Morales se suma a una serie que ya había realizado en contra de Estados
Unidos. Éstas habían sido rechazadas y calificadas de «falsas y absurdas» por el Departamento
de Estado norteamericano.
El presidente indígena arremetió contra la
dea, alegando que esta secretaría tiene lazos
con los grupos que en septiembre protagonizaron una ola de protestas en las regiones que tienen gobernadores opositores a Morales.
El jefe del Poder Ejecutivo boliviano dijo
que las acciones de la dea representaban una
conspiración. «Existieron agentes de la dea que
trabajaban haciendo espionaje político, financiando espionaje político, financiando a grupos
delincuenciales para que atenten contra la vida
de las autoridades, por no decir, el presidente».
»Es una decisión personal (...) a partir de hoy
día se suspende de manera indefinida cualquier
actividad de la dea norteamericana», manifestó
Evo en un acto en el cuartel antidrogas de Chimore, en el departamento central de Cochabamba.
El Gobierno del Movimiento al Socialismo
(mas) aseguró contar con información de que
los planes desestabilizadores tuvieron el apoyo
norteamericano. En ese mismo marco, el gobierno boliviano había expulsado al embajador de
eeuu, Philip Goldberg. Posteriormente, el Departamento de Estado norteamericano expulsó al
representante boliviano en Washington.
Morales declaró que confía en que la salida
del Partido Republicano del poder ayudará a restablecer las relaciones bilaterales, que atraviesan
su peor momento. «Ojalá, con el nuevo Gobierno,
haya cambio, estamos dispuestos a entablar el
diálogo», finalizó.
«Queremos ver la cara del presidente (Fernando) Lugo, que
se pasea por el mundo mientras los campesinos que votaron
por él están siendo desalojados y detenidos por orden
de fiscales que están al servicio de los brasileños.»
Carmen Barrios, dirigente de la Organización de Lucha por la Tierra (olt)
2
Crean Consejo para la Reforma Agraria
La manifestación organizada por el Frente
Social y Popular fue levantada el jueves 6
de noviembre, luego de una larga reunión,
en la que se definió la conformación de
un Consejo de Reforma Agraria. Este será encabezado por el Instituto Nacional de Desarrollo
Rural de la Tierra (Indert).
Según el director del Indert, Alberto Alderete,
esta comisión será una instancia de coordinación
entre todos los organismos y ministerios para
apoyar la creación de los asentamientos, también
la creación de un Plan Nacional de Reforma Agra-
ria y luego un Plan de Contingencia para atacar los
graves problemas que se están acrecentando en
el sector campesino. Este consejo estará apoyado
por los ministerios de Agricultura y Ganadería; de
Educación y Cultura; de Salud Pública y Bienestar Social; de Obras Públicas y Comunicaciones, y
otras instituciones estatales como la Ande y el
Senasa. Una de las preguntas que surgieron luego
de este anuncio es cómo será financiada la Reforma Agraria. El lunes 10 de noviembre, el director
de Itaipú, anunció que la binacional aportará 15
millones de dólares para la Reforma.
3
La anr sin la plata del Estado
Funcionarios de la Junta de Gobierno del
Partido Colorado realizaron paro laboral
por falta de pago de sus salarios. Las autoridades presididas por Osvaldo Dominguez Dibb (¿o Lilian Samaniego?) no pueden pagar
150 millones de guaraníes por falta de recursos.
Los administradores explicaron a los trabajadores
que esperan que la Justicia Electoral desembolse
a la anr el dinero que le corresponde en concepto de subsidio electoral. Además reclamaron que
los colorados electos en cargos públicos dejaron
de aportar a las arcas del partido luego de la derrota electoral del 20 de abril. Los trabajadores
respondieron que soportan la misma promesa
hace tres meses. Cierre de calle, iracundas protestas y denuncias ante el Ministerio de Justicia
y Trabajo contra un partido que históricamente
se sirvió del Estado para sostener su estructura y
que quedó sin la dulce plata del país.
noviembre 2008 · nº4· Eœa
breves
opi ni ón
Plumas y voces
secuestradas
Continúa la lucha por la tierra
y la represión del gobierno
Michael von Bergen, gentileza
José Tomás Sánchez
josetopy@gmail.com
El conflicto en el campo sigue. El 30 de
octubre, unos 850 campesinos derrumbaron
las alambradas de las tierras del latifundista
brasilero Tranquilo Favero, a 10 kilómetro
de Capiibary, Departamento de San Pedro.
Al día siguiente, la policía reprimió
a un grupo de campesinos, en el mismo
departamento. Fueron detenidos cinco
líderes y varios manifestantes. Otros tantos
resultaron heridos por golpes o disparos
de escopeta con balines de goma.
Los campesinos, agrupados en la
Organización de Lucha por la Tierra (OLT),
miembros del Frente Patriótico Popular,
convocaron de inmediato a una asamblea
para discutir las medidas a tomar ante estos
hechos y de cara a su lucha en reclamo
de tierras estatales, contra el uso de
agroquímicos nocivos para la salud y el medio
ambiente y por la liberación de 35 labriegos
detenidos días atrás en otro desalojo.
La dirigencia de la OLT advirtió que si sus
reclamos no son atendidos estarían dispuestos
a quemar un silo propiedad de Tranquilo Favero
y ocupar unas 50 fincas de otros brasileños.
El grupo de campesinos que fue reprimido
reclama mil quinientas hectáreas.
La dirigente Carmen Barrios, que figura
entre las detenidas, manifestó que «los 150
campesinos censados vamos a volver y
queremos ver la cara del presidente (Fernando)
Lugo, que se pasea por el mundo mientras los
campesinos que votaron por él están siendo
desalojados y detenidos por orden de fiscales
que están al servicio de los brasileños».
Además, la Coordinadora Departamental
de Sin Tierras del Alto Paraná y la Asociación
de Agricultores del Alto Paraná (Asagrapa)
denunció la arbitraria detención de 8
dirigentes, entre ellos un menor de edad,
en las localidades de Primavera y Lote 8,
distrito de Minga Porâ, en el departamento
del Alto Paraná. El apresamiento se produjo
un día después de que los más de 200 sin
tierras que se hallaban en la ocupación
se retiraran del sitio pacíficamente.
Por otro lado, aún se encuentran detenidos
en Alto Paraná 63 campesinos, entre ellos
una menor, producto del desalojo ocurrido
en San Isidro, donde en principio fueron
detenidos 101 personas. Igual suerte corren 53
campesinos sin tierra, que fueron detenidos
tras otro desalojo efectuado el 29 de Octubre
en la localidad de Tavapy, del cual actualmente
siguen en la cárcel 48 campesinos.
Todos los presos están recluidos
en la Penitenciaría de Ciudad del Este,
donde se encuentran en condiciones de
inhumano hacinamiento, ya que el penal
sólo puede albergar a 250 personas y
actualmente tiene a 800 personas presas.
El último acto del avance de los
campesinos sobre el latifundio la dio el Frente
Social y Popular. En sus manifestaciones
en Asunción, exigieron ante la sede la
Fiscalía General del Estado la reuncia del
fiscal general Rubén Candia Amarilla. La
respuesta fue una violeta represión que dejó
60 campesinos heridos. Luego el gobierno
conformó un Consejo de Reforma Agraria y
prometió un plan de contigencia social.
Plumas y voces de periodistas del Paraguay se
encuentran secuestradas y no se pide rescate
a cambio. Los secuestradores no son los
izquierdistas de siempre, ni vienen del campo,
ni están perseguidos por las fuerzas del
orden: son los dueños de los medios masivos
de comunicación que encierran tras las rejas
de la precariedad laboral a los periodistas
que trabajan para ellos. Es lo que revela
con contundencia la encuesta realizada por
Sindicato de Periodistas del Paraguay (spp),
con el apoyo de la Federación Internacional
de Periodistas y la Central Sindical afl-cio.
La encuesta entierra la supuesta «libertad
de prensa» por la que dicen velar los dueños
de los medios. Y en ella hablan los que
realmente hacen el trabajo periodístico:
cronistas, reporteros de radio y tv, ditores,
camarógrafos, fotógrafos, comunicadores/
as de las zonas de gran Asunción e interior
que, por cierto, pocas veces encuentran esa
oportunidad en sus propios medios. Sobre
todo cuando se trata de condiciones de trabajo.
Vayamos a los números. El 90% de los
periodistas no tiene ips; el 68% gana hasta
dos millones de guaraníes; uno de cada 10
trabaja por menos de ‚ 800.000; el 58% sufrió
censura y el 39,1% autocensura por el temor
a perder el empleo. En estas circunstancias,
¿qué puede significar libertad de prensa? Así
como una persona con parálisis no camina
solo porque la ley le otorgue la libertad de
hacerlo, el ejercicio del periodismo deberá
entenderse prisionero hasta que la libertad
sea analizada desde sus posibilidades de
realización. ¿Es libre el periodista que tiene
miedo de contradecir a su patrón; el que
vive la zozobra del potencial despido y el
que espera desesperadamente dejar de ser
pasante para poder tener un contrato legal?
La censura y la autocensura provocadas
por estas situaciones significan la fractura
del periodista, pues la comunicación que
brota de sus manos y boca está alineada con
la cabeza de los patrones. Esta contradicción
sólo es posible en una sociedad donde
ricos necesitan explotar a pobres, donde
se separa el intelecto de la fuerza física
del trabajador, al campesino de la tierra, al
estudiante de la ciencia, al ciudadano de sus
derechos, entre otros divorcios necesarios
para mantener el orden injusto y a los
pocos beneficiados de estas injusticias.
La libertad en el periodismo llegará
cuando la mente, corazón y cuerpo de los
periodistas se encuentren; cuando puedan
contar lo que ven y sienten mediante
las condiciones adecuadas para hacerlo.
Múltiples medios alternativos portan los
principios de esta nueva comunicación,
generalmente desde organizaciones que
portan los de una nueva sociedad. La
auténtica libertad de prensa, sin mentiras
ni vergüenza, vendrá con la lucha por
todas las libertades, pues hablaremos
de periodistas y seres humanos, con sus
plumas, voces y trabajos realmente libres.
3
4
las luchas del pueblo
Eœa · nº4 · noviembre 2008
Un grupo de estudiantes
ocupó el Aula Magna
de la Universidad
Católica. Desde ese
reducto impidieron que
José Antonio Moreno
Rufinelli sea nombrado
rector. Ahí resistieron
un estatuto autoritario.
Y también discutieron
y planificaron apoyo
en las luchas con varios
sectores sociales.
Belén Cantero
belen@ea.com.py
Fotografías gentileza
de María López
Un golpe a la universidad
que se mira el ombligo
Hay un resurgir, aunque tibio, del movimiento
estudiantil universitario. Este año, las reivindicaciones del boleto universitario llevaron
a la aprobación «en general» de la ley que lo
dictamina. Renacieron los debates en torno a
la reforma universitaria. Y un golpe certero al
corazón autoritario: la toma de la Universidad
Católica y la ocupación del Aula Magna nos
recordaron que hay mucho fuego que atizar.
Para que se llegue a la ocupación no sólo
se precisó de un detonante sino que hubo un
proceso previo. Un antecedente próximo es «el
candadazo» del 2006, que consistió en la confrontación de un grupo de estudiantes al deseo
de implementar en la uca un estatuto «autoritario, represivo y excluyente» en palabras de
los universitarios. Se logró frenar de momento
la aplicación de dicho estatuto, pero dos años
después las autoridades de la uca empezaron
a aplicarlo de manera unilateral, lo que se reflejó principalmente en el modo de elección
del nuevo rector el 17 de junio, siendo nombrado José Antonio Moreno Ruffinelli, que en
el parecer de los estudiantes personifica el
modelo autoritario, represor y excluyente por
su participación como parlamentario del régimen dictatorial del Gral. Alfredo Stroessner y
coautor de la ley 209, llamada «De defensa de
la paz y la democracia», marco normativo para
las represiones, torturas y desapariciones del
tiempo dictatorial.
Ante este hecho, los estudiantes decidieron «ocupar» el Aula Magna de la facultad. El
clima fue tensándose. La respuesta de las autoridades fue represión y ratificación de Moreno
en el cargo. A pesar de ello, la «toma» de la
«Si buscar
generar crisis
en el modelo
de sociedad
no te genera
crisis a nivel
de tu praxis
cotidiana
no estás
realmente
haciendo
un carajo».
Cecilia Vuyk
universidad el 1 de julio y la articulación con
otras organizaciones estudiantiles, docentes y
de ddhh, logró la renuncia al cargo de rector
de Moreno Ruffinelli.
Se planteaba así el debate sobre la memoria histórica y se propició la denuncia de
personas referentes de la dictadura que actualmente se encuentran en altos cargos dentro de
las universidades, «hombres escombro». Cabe
resaltar que la universidad es una de las instituciones que menos cambios sufrió luego de la
caída de la dictadura en 1989.
Este desenlace en una victoria oxigenó la
lucha que estaban encarando los estudiantes y
dio pie a la apertura de un espacio más amplio
en materia de propuestas.
José Carlos Lezcano, estudiante de la uca,
nos explica que «…la toma fue una medida de
fuerza, pero la ocupación es la propuesta».
Construir para confrontar
La idea con que nace la acción es «construir
algo diferente y confrontar», nos dice Ceci
Vuyk, ex presidenta del cefuc1. «No aislarnos
del mundo universitario ni encerrarnos en
nuestro mundito y buscar otro que sea más
lindo, sino realmente confrontar... Desnudar el
modelo de universidad que se esconde detrás
de un discurso y una fachada democrática y
pluralista».
José Carlos Lezcano agrega que la lucha
pretende ser una continuidad histórica a los
planteamientos que alguna vez surgieron, también a partir de la universidad, que tengan que
1 Centro de Estudiantes de la Facultad de Filosofía y
Ciencias Humanas de la Universidad Católica.
ver no solamente con reivindicaciones meramente universitarias, académicas, sino con la
universidad como actor en el ámbito político.
Esto deviene del análisis que consiste en que
desde la caída de la dictadura hasta hoy hubo
muchos hitos, pero no había un hilo conductor que conecte con las anteriores expresiones
que iban saliendo desde la universidad.
La (otra) universidad
La ocupación del Aula Magna apuntó desde
sus inicios al debate con relación a la Reforma Universitaria. Tema bastante oportuno
pues una reforma se encuentra actualmente
pendiente entre las resoluciones del Congreso Nacional. La preocupación de Ana Galeano,
estudiante de la uca, es «cómo hacer que la
sociedad se percate de que la lucha universitaria no la debemos hacer solamente los estudiantes. Solamente dentro de la institución».
Y no se olvida de la contraparte: «La sociedad
también necesita comprender porqué la universidad es una institución que debe ser cuestionada y su modelo transformado».
Continúa con una crítica al conocimiento
que produce la universidad, que no tiene en
cuenta la historia ni las bases de nuestra sociedad. «Una sociedad que parece que funciona en otro tiempo y la universidad mantiene
su dinámica. Su dinámica de cinco horas por
noche, tres veces por semana, donde nos encontramos en los pasillos y estudiamos pensamiento europeo. Y, mientras, nuestra sociedad
se cae a pedazos». Para terminar, Ana se cues-
las luchas del pueblo
noviembre 2008 · nº4· Eœa
enlace
Blog del cefuc
www.filouca.
blogspot.com/
tiona: «¿Cómo vamos a ser capaces de discutir
eso si estamos en una dinámica totalmente
diferente y en una universidad cerrada a esta
realidad?».
Siendo coherentes con estos planteamientos, la ocupación del Aula Magna se abre a la
discusión y –sobre todo– se empieza a llenar
de contenido con la participación de otros
sectores y sus experiencias.
Y es así que se pretende seguir un proceso
de reforma universitaria que ya se está gestando, pero «otra vez discutiendo entre nosotros,
de espaldas a una sociedad, siendo que de esa
discusión deberían participar esos sectores
que están fuera de la universidad pero que son
directamente afectados por el modelo de universidad que tenemos hoy», acota Ana.
Apertura social
Es importante mencionar que la (otra) universidad no la hicieron solo estudiantes de la
Facultad de Filosofía uca, sino universitarios
de otras carreras de la una, estudiantes de la
fenaes2 y también personas de organizaciones no-estudiantiles como los jóvenes campesinos del Movimiento Agrario Popular (map),
de Caaguazú.
Esta diversidad se reflejó en las actividades que se realizaban diariamente en el aula
ocupada, abiertas a todo público. Análisis de
coyuntura, debates sobre movimientos sociales, sobre la dictadura y derechos de la mujer
fueron algunos de los temas que formaban parte de la agenda.
El objetivo era abrir espacios para discutir
sobre problemas actuales y procesos que en
este momento la universidad no discute. A lo
que José Carlos cuestiona: «¿Por qué Moreno
puede entrar en la Universidad Católica tranquilamente sin que nadie se alarme demasiado?» «Desde la ocupación pretendemos recuperar la memoria para que esto no se convierta
en un espacio de impunidad y olvido».
Por su parte, Josué Amarilla, estudiante de
la fenaes, dice que no ven esta lucha como
2 Federación Nacional de Estudiantes Secundarios.
algo solo para la Católica. Es más, menciona
que todos quieren terminar el colegio e ingresar a la universidad pero se encuentran con
muchas trabas.
Alberto Román, activista del map, quien estuvo ocupando el Aula Magna por un mes y medio, nos habla de cómo ve la propuesta diciendo: «Haœekuéra oencara pete^ responsabilidad
tuichaitereíva, porque kóa haœéta de provecho
para toda la sociedad. Ha ndahaœéi chupekuéra
fácil avei, porque haœekuéra ndoikotevæi, ikatu
otermina porå la icarrera. Pero oguereko pensamiento enterovéa peguarå».
Sin dudas, la discusión que produjo más
contradicciones con el modelo vigente fue la
del conflicto en el campo. A un panel debate organizado por campesinos nucleados en
Asagrapa y la Coordinadora Departamental de
los Sin Tierras del Alto Paraná, realizado en el
aula ocupada, la Federación de Asociaciones
de Profesores de la uc respondió con un comunicado que decía «(…) entendemos que el
último acto de usar el Aula Magna como puesto de comando para un mitin político e ideológico se constituye, desde ya, en un evidente
cuadro compulsivo de autoritarismo y libertinaje estudiantil y no un acto de solidaridad
con nuestros hermanos del campo...» Sobre
esto, José Carlos Lezcano nos dice: «Es como
un monstruo gigante que está ahí y de repente le hincás y te muestra lo grotesco que es
realmente. Ahí se muestra la universidad en
su estado más rancio y reaccionario». Cecilia
continúa la idea: «Se muestra, porque el tema
es esconderse detrás de una supuesta neutralidad. Y es mentira. Hay una dirección ideológica de consolidación de un grupo de poder
y reproducción de un modelo de producción
excluyente que sostiene al mismo tiempo un
modelo de país». Concluye que «entonces, al
generar espacios alternativos, y cuando esos
espacios confrontan con un modelo vigente,
se desnuda la supuesta no-ideología de la universidad mostrando cuál es su opción y qué es
lo que está formando.»
Desocupar para diseminar
espacios de crítica
«La sociedad
también nece­
sita compren­
der porqué la
universidad es
una institución
que debe ser
cuestionada
y su modelo
transformado».
Ana Galeano
Al preguntar sobre el motivo de la desocupación del Aula Magna que se dio el 27 de octubre,
Ana nos responde: «La ocupación del aula deja
de tener sentido cuando se transforma en un
fin; no ocupamos el aula por ocupar». Dice que
la idea era realmente generar contradicción, y
que esto se conquistó dentro de la universidad,
puesto que se empezó a conocer la propuesta
de trabajar un modelo de universidad que no
solo se lleve a cabo desde la universidad. Sino
«que necesariamente se debe expandir y diseminar en otros lugares».
Y sobre lo que tienen en mente para continuar con este proceso asegura que «ahora
seguimos trabajando en reproducir esta discusión en otros espacios, y uno clave, con el que
ahora tenemos más cercanía, son las comunidades campesinas».
Cecilia, por su lado, expresa que lo fundamental es «mantener una dinámica», y reafirma su compromiso con la siguiente acotación: «Si buscar generar crisis en el modelo
de sociedad no te genera crisis a nivel de tu
praxis cotidiana no estas realmente haciendo
un carajo».
Por último, transcribimos desafíos que se
reconocen en su último escrito las personas de
la (otra) universidad y que encierran el karaku
de la cuestión: «Construir una real reforma
universitaria, una reforma desde el pueblo» y
«contribuir efectivamente a la transformación
del modelo país y no a la reproducción del modelo hegemónico dominante».
5
6
análisis político
Eœa · nº4 · noviembre 2008
El desplazamineto del Partido Colorado
abrió un telón que tapaba con argucias
el saqueo de las tierras en nuestro país
por tanto tiempo. Las elecciones de abril
permiten mostrar el Estado latifundista
y oligárquico. Las fuerzas organizadas
del campo traen consigo su historia de
resistencia y algunas deshojan margaritas
con el gobierno de Fernando Lugo. La
confrontación a campo desnudo es el
camino correcto.
Confrontación a
campo desnudo
Julio Benegas Vidallet
julio@ea.com.py
Ilustración de W. Krauch
A sus 76 años, Rita Lombardo evoca con precisión cada vocablo. Algo tiene la cultura oral
que no deja lugar a los rodeos. «Ÿma jaguereko
ÿvÿ, vaka, rÿguasu ha kure. Ha jañeœæ guaraníme» (antes teníamos tierra, vacas, gallinas y
chanchos. Y hablábamos en guaraní), nos cuenta sin apuros, en una conversación informal,
donde le preguntamos cómo se siente, qué recuerda, qué le parece cómo estamos viviendo
en estos tiempos. Este discurso del pasado, en
los últimos años, es cada vez más recurrente
en ella. En su memoria sus hijos corren por
prados, zanjas, montes, comen sandías, mangos, cocos, maní y maíz por caminos de la escuelita y de las chacras. Rita sabe escribir su
nombre y algo de números que aprendió por el
oficio de vender verduras a los «patrones» de
la ciudad por 20 años.
Algunos de sus hijos pudieron ir a la escuela, aunque no todos entendieron ese castellano
extraño con que enseñaban las maestras. Habitaban, a 17 kilómetros de Asunción, tierras sin
alambradas, irrigadas por arroyos y pozos de
agua térmica.
Hoy, el mundo de Rita y su gente ha cambiado. Los lotecitos 12◊30 de Inmobiliaria del
Este han cubierto los barrancos y los campos
abiertos. Las zanjas fueron cerradas con basura traída de la ciudad. Desaparecieron los arroyos, las tierras sin alambradas, la siembra y la
cosecha de frutas, verduras y granos.
Rita aún mantiene un estrecho gallinero y ha
plantado algo de mandioca y poroto manteca.
En su boca, la diferencia entre ese tiempo y
el actual adquiere un sentido inapelable: «Koœåga katu ndajaguerekói mbaœeve, ha ñanemotise
la gente jañeœærø guaraníme» (Ahora nada tenemos y quieren burlarse de nuestro guaraní).
En los últimos 30 años, las zonas aledañas
de Asunción recibieron millones de personas
que salieron desahuciadas de otros campos y se
apostaron en los lotecitos de largas e interminables cuotas o se hacinaron en villas miseria.
Dos nietos de Rita ya conocieron la cárcel
por delitos de pobreza. Rita siente, con justa
razón, que su mundo ha cambiado, y desde
su centro, su existencia, intenta una resistencia de fondo: «Mbaœére janegáta ñande idioma
ha ñande reko» (¿Por qué negaríamos nuestro
idioma y nuestras vidas?) Es casi un soliloquio
de cenizas como su pelo. Una mirada desde
muy adentro que no espera respuestas.
Rita no se pierde los noticieros de televisión en estos días de graves conflictos en el
campo. El 30 de octubre vio y escuchó cómo
unos 850 campesinos derrumbaban las alambradas del «productor» brasilero Tranquilo
Favero, a 10 kilómetros de Capiibary, departamento de San Pedro. También se enteró del
centenar de detenidos en Cedrales, Capiibary,
Minga Pora... de campesinos que ocupaban tierras o estaban a punto de hacerlo.
–¿Mbaœe la ojehúa upepe?, pregunta o se pregunta. Y se pone en disposición de escuchar
sin apuros una explicación. Era un domingo
Ahora mismo,
se abarrotan
las cárceles
de luchadores
presos y no
existe un solo
empresario
imputado por
contaminar la
vida, el arroyo
y exterminar
los campos.
de discurrir sosegado como la mirada de Rita.
Mal día para intentar respuestas.
A Rita no le presentaron al Favero latifundista, parte de la política extensión fronteriza
de la «revolución verde» en los 60, una de los
tantos planes de expansión del capitalismo
«brasileño» con acuerdo y complicidad del gobierno dictatorial de Alfredo Stroessner. Nada
le explicaron de los 24 millones de litros de
venenos roundup que al año en este país se
usan para matar todo y dejar crecer la soja.
Ni de las criaturas que se deforman ya en el
feto por causa de contaminación placentaria
que produce el glifosato. De la contaminación
de los arroyos y el peligro inminente de otras
muertes por fumigación denunciados por la
gente, lograba distinguir vagamente exiguos,
inconexos y confusos paneos de televisión y
enmarañadas interferencias radiales.
A Rita la invitamos a ver un documental
sobre el monocultivo de la soja dirigido por
la compañera Mariela González. Es un material que narra cómo se extiende la producción
transgénica y cómo las organizaciones campesinas resisten. Allí escuchó a Tomás Zayas,
de Asagrapa, decir: «Lo que nosotros comprendimos, sincera y fundamentalmente, es que
la cuestión de la tierra no es de campesinos,
sino un problema nacional. Y como tal debe
encararse por el conjunto de las organizaciones rurales y urbanas. La reforma agraria es
impostergable...»
análisis político
noviembre 2008 · nº4· Eœa
El desplazamiento
Augusto Solís
Augusto Solís, 20 años, es hijo único de una
trabajadora, madre soltera de las tantas «kuña
paraguái». En Villa Aurelia, un popular barrio
asunceno, ha cuidado de él siempre como «mi
bebé». Augusto nunca supo de dónde venía
la comida; la mandioca, la harina, el maíz, la
batata, la carne, las verduras que su madre sí
o sí ofrendaba en la mesa. Cree, como dicen
los medios comerciales, que el productor es
Favero, y el agresor de tierras, el campesino.
Él, ahora, acude a los foros de la Fundación Libertad, dirigida por el senador Alfredo Jaeggli,
latifundista, un club que cuenta –aparte de
subsidio estatal– entre su plantel de intelectuales a Alberto Vargas Peña, de aquellos que
dicen que los campesinos no progresan porque son haraganes. Homólogo en ese discurso
de Luis G. Benítez, el que «educara» en historia
a varias generaciones con sus libros obligatorios. El decía, impunemente, que somos haraganes porque provenimos de los indígenas
guaraníes.
Con mucho ímpetu, y luego de ir a varios
talleres de Quantum, Augusto Solís, con carrera técnica en Administración de Empresas,
cree que lo que piensa del mundo es particular,
una originalísima exposición de un punto de
vista único. En el discurrir de su vida urbana,
donde el éxito se vende como pan caliente en
las vidrieras de los Shopping y en los manuales de Carnegie (entre el desamparo y la ansiedad), ha llegado a la misma conclusión de
Enrique Vargas Peña y de Luis G. Benítez: «Los
campesinos están en contra del progreso».
Ya ha retirado el manual de la Fundación
Libertad donde se explica el «plan de infiltración ideológica» del socialismo del siglo
XXI, encabezada por Hugo Chávez, una de las
tantas píldoras con que la derecha en nuestro
país, a través de todos sus medios, intenta encubrir sus intereses latifundistas en la disputa
por la tierra.
El insustancial
cambio que
«todos» dicen
querer no va
en dirección
de las trans­
formaciones
reales.
El mensaje del poder
El mensaje del poder, sin embargo, no logra
consolidar una opinión definida en Rita. No le
cierra mucho eso de que los campesinos son
agresores de la propiedad y que los otros, «los
productores», son simples víctimas de atropello. Escucha, confusamente, hablar a algunos
dirigentes campesinos en guaraní diciendo
que sus tierras están en peligro y que sus vidas
están en peligro. Algo no le cierra a Rita. Algo
en el discurso de los campesinos le recuerda a
su pasado y a su presente. No puede explicarse
bien, le han enredado mucho el mensaje. Hay
demasiado entramado para la confusión.
Al igual que Rita existen millones de paraguayos que ya no se sienten representados en
el orden latifundista y su expresión en el Parlamento, en el Poder Judicial, en sus escuelas
ni en su universidad ni en las misiones que se
establecen para las fuerzas públicas en nuestro país. Y hay miles más que no pueden explicarse cómo la Fiscalía y las fuerzas policiales
pronto acuden en socorro de los productores
de soja, con garrotes, balines de goma y acero,
en Alto Paraná, en San Pedro y Canindeyú, y
tímidamente, sin embargo, «emplazan» por incumplimiento de las leyes medioambientales
a los que secan la tierra, matan los árboles, los
arroyos y contaminan la vida humana.
Nuestros muertos
En nuestro país, en la lucha por la tierra, ya
mataron a más de 80 dirigentes campesinos
desde 1989 a esta parte, según registro de «Informe Chokokue», editado por la Coordinadora
de Derechos Humanos del Paraguay (Codehupy). Hay miles de imputados. Ahora mismo, se
abarrotan las cárceles de luchadores presos
y no existe un solo empresario imputado por
contaminar la vida, el arroyo y exterminar los
campos.
El desplazamiento del Partido Colorado del poder abrió un tapón gigantesco que ayuda a sacar del pozo temas realmente urgentes, entre
los que se encuentran, sin remilgos, la miseria
y la degradación medioambientales que genera el modelo de producción agro exportador.
El entramado jurídico político, sin embargo, está lejos de representar esas profundas
realidades y de reivindicar sincera y programáticamente la transformación. El insustancial cambio que «todos» dicen querer no va en
dirección de las transformaciones reales.
Con el actual orden institucional, como ya
lo señaláramos antes desde este medio, es imposible plantearse cambios profundos como la
reforma agraria. Esos cambios reales chocan
con, entre otros, los intereses del Partido Liberal Radical Auténtico, el principal partido
de la alianza de gobierno, con Fernando Lugo
a la cabeza.
El plra es uno de los partidos que participó del pacto de gobernabilidad (1994), mecanismo por el cual se repartieron los cargos de
la justicia paraguaya. Los otros caciques (colorados, oviedistas, patriaqueridistas...), desde el
Parlamento no permitirán un cambio profundo en las reglas de juego, porque finalmente
representan el modelo económico que somete
a este país en la postración. Son muchos de
ellos latifundistas, sueñan como latifundistas
y se expresan como señores feudales.
En las condiciones actuales, el entramado
político parlamentario solo pretende destituir
a ministros de la Corte y nombrar a otros, por
reparto. El presidente del plra, Gustavo Cardozo, lo ha dicho hace unos 15 días. Transformar
la Corte, para el plra, es cambiar hombres a
través de juicio político y quedarse con el sistema. No maneja este partido ni remotamente
la posibilidad de convocar a una Asamblea
Constituyente para cambiar el actual ordenamiento jurídico, entre otros temas. Mucho menos el Partido Colorado, cuya dirigencia está
muy cómoda con el tejido institucional.
Orden institucional
El gobierno de Fernando Lugo es apenas una
ventanita que nos permite discutir temas gruesos, sin el cerco tan asfixiante del orden stronista que ya sabía todos los trucos para jugar
con nuestros tiempos y nuestras necesidades.
El orden institucional seguirá intacto por
mucho tiempo. Por lo menos hasta que las
fuerzas sociales que representan los intereses de esas grandes mayorías comprendan la
necesidad de unir una propuesta colectiva superadora de esa realidad. En este sentido, la
Federación Nacional Campesina y el Frente
Patriótico Popular, plantean la convocatoria
a una Asamblea Constituyente. Una asamblea
nacional que ubique un nuevo mecanismo de
selección de jueces y fiscales y que destrabe,
principalmente, el artículo constitucional que
obliga una ley especial para cada expropiación,
entre otros temas.
Son los escenarios futuros, inapelables, en
que la confrontación de las fuerzas organizadas campesinas con los terratenientes será a
campo abierto.
7
8
análisis económico
Eœa · nº4 · noviembre 2008
Cómo entender
la crisis financiera global
Excesiva literatura existe
sobre la actual crisis con la
cual el imperio ha infestado
el sistema económico global.
Es importante entenderla
más allá de sus componentes
sistémicos, para ubicarla
en la cotidianeidad
de nuestra vida.
Miguel Méndez Pereira
miguelmendezpereira@yahoo.com
Ilustración de W. Krauch
Más allá de cualquier serio diagnóstico monetarista y financiero de la actual situación,
la presente es una crisis de sobreproducción
que interpela seriamente las estructuras de
organización de la comunidad global para la
producción de bienes y servicios, en torno
al capitalismo.
El profesor Orlando Caputo (ver recuadro
«Para seguir leyendo») explicaba en cursos de
«Economía mundial e imperialismo», que esta
crisis corresponde a una sobreproducción
tecnológica y a una subproducción alimentaria y energética, que se manifiesta en el sistema inmobiliario.
Es importante recordar que por estas cíclicas «sobreproducciones» del sistema capitalista un grupo de corporaciones dirige –en forma
fascista– la producción mundial hacia niveles
en los cuales los productos emergentes carecen de mercado donde ser comprados. Esto
sucedió con el desarrollo tecnológico de los 90.
Hay computadores para niños pobres, pero no
hay comida para alimentarlos, ni energía para
mantener estos computadores.
El sistema inmobiliario y
la lógica sistémica
Es necesario explicar que cuando se habla de
un enfoque sistémico son más importantes las
relaciones que se establecen entre los sistemas que los sistemas mismos. Entendido esto,
es fácil comprender la crematística mundial.1
Para hacerlo fácil: coexisten dos sistemas,
uno el financiero y otro el productivo propiamente dicho. Cada tanto el financiero (sistema
perverso que guarda capitales especulativos
históricos) inserta capital en cualquiera de los
subsistemas del sistema productivo, inflándolo hasta obtener ganancias exorbitantes y desarrollando estrategias de ultra-refinanciación
de deudas de producción excesivamente riesgosas, para luego retirarse e invertir lo ganado
en otro subsistema del sistema productivo, dejando sin solvencia al anterior.
La crisis social, política y ambiental
Así fue con la burbuja de las Puntocom, durante la Administración Clinton, así es ahora
con la burbuja inmobiliaria en la Administración Bush, que llegó a su fin luego de que
esta administración, durante 10 años, alentara
el consumo interno hasta un 105% del pib de
eeuu, aumentara a niveles histérico-históricos
el déficit fiscal y la deuda externa del imperio,
posibilitando el endeudamiento astronómico
de su población en juegos inmobiliarios (ultra-refinanciaciones) sin soporte efectivo real
en las instituciones bancarias del imperio.
Resultado: una vez más la crisis estalló, y
ahora arrastró a los cuatros compradores de Bonos de la Reserva Federal de eeuu. Estos son:
1· El imperio de la Unión Europea (que responde en forma criminal, sin consultar a
sus ciudadanos, en salvataje de la economía imperial).
2·Japón (cuya economía hace 20 años se encuentra en recesión, y sigue ocupado por
las tropas norteamericanas desde la 2ª Guerra Mundial).
3·China (país que ha restablecido su imperio
y parece ser la próxima sede del norteamericano, pues gran parte de sus capitales
productivos ya están allí, cerca del 50%).
4·Y el sub-imperio de Brasil (que también
responde de forma irresponsable y no democrática, al no consultar a sus ciudadanos,
al salvataje del imperio).
glosario’i
Crematística:
interés por el dinero
en un negocio.
Alienación: proceso
mediante el cual el
individuo transforma
su conciencia hasta
hacerla contradictoria
a su condición.
Bretton-Woods:
ciudad en la que se
decidó la creación
del Banco Mundial y
del fmi, en 1944.
Es importante hacer notar que esta crisis no
se limita solamente a una crisis del sistema financiero-inmobiliario capitalista imperial. Es
importante que los economistas expliquemos
que esta crisis se debe a profundas contradicciones en la organización social y política para
la producción de bienes y servicios.
La producción entendida desde un enfoque
de sistemas se basa en modos de organización
sociales y políticos que posibilitan la manufactura de determinados bienes y servicios a partir de ciertos recursos e insumos tomados de
la naturaleza. Desde la concepción marxista es
aún más fácil explicar: para realizar determinada forma de producción de una mercancía,
es necesario organizar social y políticamente a
la sociedad que producirá esta mercancía.
Esta crisis interpela directamente a nuestras formas y modos de organización para la
supervivencia cotidiana, como ciudadanos del
mundo. Desenmascara la alienación en la cual
se encuentra inmersa la gran cantidad explotada de la población mundial. Muestra la utilización poco democrática de los capitales generados por el trabajo del ser humano explotado
y alienado. Denuncia la alarmante situación a
la cual el capitalismo ha conducido los recursos de la naturaleza.
Requiere de los organismos internacionales –emergentes o no de Bretton-Woods, financieros y no financieros–, la inmediata democratización de sus estructuras.
Poca gente lo sabe, pero en el fmi, y en las
tecno-estructuras económicas mundiales, la
participación no es democrática; no es un país,
un voto.
análisis económico
noviembre 2008 · nº4· Eœa
Consecuencias en el Paraguay,
contexto Mercosur
La crisis, el liberalismo
neoclásico y las
universidades
Los altos funcionarios, tienen impunidad
absoluta en todos los países miembros del Fondo ante cualquier tipo de consecuencia social
de sus «recomendaciones». En la toma de decisión no participamos las economías del Tercer
Mundo. A pesar de la página web del fmi, la
mayor parte de la información es privada.
Es importante que desde nuestra cotidianeidad nos cuestionemos: ¿Qué estamos produciendo? ¿Para quién? ¿Para qué?
¿Tiene algo que ver lo que estamos haciendo/produciendo con un proyecto de sociedad?
¿Por qué, si somos sostenedores de un sistema democrático, no nos preguntan para tomar
decisiones tan riesgosas con el dinero que nosotros producimos?
¿Es posible realmente la existencia de un
libre mercado y la democracia? ¿Pueden coexistir?
Esta crisis, no es solo una crisis de los banqueros de Wall Street. Es una crisis de nuestras
formas de organización sociales y políticas
para la producción cotidiana. Es una crisis de
los pueblos alienados de su responsabilidad
sobre el producto final, de su trabajo. Y una crisis del sistema representativo, pero sin olvidar
que más allá de toda consideración sistémica
de este crimen en contra de la humanidad,
existen responsables, y estos son los criminales de la lumpen-burguesía rapiñera de Wall
Street y sus cómplices; los tecnócratas de la
ue, la nueva casta imperial del pcch de China,
los administradores de Japón y la burguesía
brasileña que toman decisiones a espaldas de
sus ciudadanos y corren a auxiliar al imperio
norteamericano.
Existe consenso general entre
los economistas serios que toda la
escuela neo-clásica de Economía hoy carece
de validez, por no estar sustentada en bases
empíricas constatables; esto quiere decir que
constituyen escuelas económicas a-científicas
o, mejor dicho, pre-científicas. Estas escuelas
son –sin embargo– los principales marcos
teóricos de las universidades de Economía y
de Negocios en la mayoría de nuestros países
(incluidos los eeuu). Por último, Adam Smith
nunca se dijo liberal y siempre estuvo a favor
de imponer fuertes restricciones a los rentistas. La palabra liberalismo es acuñada por primera vez en España, en el siglo xix.
Solamente si entendemos esta crisis como
social y política podemos entender el terrible
daño que han hecho a nuestras sociedades la
transmisión de estos divagues liberales sin
sustento empírico.
Por otra parte, el neoliberalismo de Milton
Fridman y los chicago-boys peca del mismo
error a-científico al ser una teoría de laboratorio, por lo tanto inaplicable (vease el caso
argentino) en la realidad.
Ni el liberalismo ni el neoliberalismo consiguen explicar suficientemente las relaciones
sistémicas, los input y output que dan origen a
estas crisis, por lo que se comprende que nuestros economistas devenidos de estas concepciones no puedan ni sepan explicar suficientemente la actual situación.
Hace años, Karl Marx explicó y desarrolló un
sistema teórico basado en la experiencia histórica. Y tras él, numerosos economistas hemos
venido advirtiendo acerca de las consecuencias
del capital (y su más acabada representación:
el libre mercado) para el sistema democrático.
Ambas cosas no pueden coexistir.
Heinz Dieterich, profesor de la unam, preguntó a los profesores de Economía neo-clásica de aquella prestigiosa casa de estudios por
qué la siguen enseñando si bien saben que la
economía neo-clásica liberal carece totalmente de fundamento científico. La respuesta fue
simple: «para eso nos pagan.»
¿Por qué,
si somos
sostenedores
de un sistema
democrático,
no nos
preguntan
para tomar
decisiones
tan riesgosas
con el dinero
que nosotros
producimos?
Paraguay, después del embuste sojero de los 90,
ocupa en la división internacional del trabajo el sitio de país productor de alimento para
ganado (soja). Justamente, este será el «sector
productivo» (¿?) más golpeado por esta crisis.
¿Habrá más desempleo? Por suerte, no tanto,
pues como los sojeros no utilizan mano de obra,
arderán en sus infiernos ellos solos. Vaciarán
sus bancos, posiblemente. Atención bcp.
Caerán las remesas enviadas desde Europa, pues obviamente al responder ella (de la
mano de Sarkozy) al auxilio imperial, también
será afectada por este agujero negro que se traga seres humanos y escupe billetes sin valor.
Para entender las consecuencias en Paraguay es importante darse cuenta de que Paraguay ya está todo lo mal que puede estar; más
bajo, solamente Haití (disculpen, pero es así).
Caerán los sojeros, caerá la lumpen-burguesía vernácula, cómplice de la norteamericana,
pero queda un sinnúmero de alternativas de
producción y distribución de bienes y servicios en una región continental que se empieza
a organizar en nuevas y democráticas tecnoestructuras de gobierno. Unsaur, Alba y Banco
del Sur, por dar tres ejemplos
Por el retraso histórico paraguayo el país
no tuvo tiempo de colocarse en el vórtice del
huracán. Las consecuencias serán secundarias
y susceptibles de ser paliadas con producción
sana y distribución eficiente de nuevos productos surgidos a partir de las necesidades de
las clases populares de la región. Urge elevar la
calidad productiva del Paraguay con bienes y
servicios propios de la era del conocimiento.
Ojo, con los «hermanos brasileros»; ellos sí
que están comprometidos hasta las manos.
para seguir leyendo
• Randy Alonso Falcón, «Radiografía del
caos». www.cubadebate.cu. 2008-10-18
• Atilio A. Borón, «Hegemonía e imperialismo en
el sistema internacional». En: Nueva Hegemonía
Mundial. Alternativas de cambio y movimientos
sociales. Atilio A. Borón (compilador). clacso,
Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales,
Buenos Aires, Argentina, 2004. P. 208.
• Orlando Caputo, «Neoliberalismo y el
Estrangulamiento de la Reproducción Económica
y Social de América Latina». Documento
de apoyo a clase virtual del Programa
Latinoamericano de Educación a Distancia
en Ciencias Sociales, Buenos Aires, 2007.
• Heinz Dieterich, «Programa General de
Transición hacia la Economía Política
del Socialismo del Siglo xxi en América
Latina». www.rebelion.org. 11-10-2008
• Karl Marx. El Capital. Biblioteca Virtual Espartaco
• Celeste Murillo. «Estados Unidos: La crisis social
ya llegó». www.rebelion.org. 08-10-2008
• James Petras. «Lecciones del colapso de Wall
Street». www.globalresearch.ca. 08-10-2008
•Éric Toussaint. «Interconexión de las crisis
capitalistas». www.rebelion.org. 13-10-2008
• Éric Toussaint. «El Banco del Sur y la nueva
integración de los pueblos» (clase). En:
curso virtual «La Economía mundial y el
Imperialismo». Programa Latinoamericano de
Educación a Distancia. Centro Cultural de la
Cooperación, Buenos Aires, Noviembre de 2007.
9
10
investigación
Eœa · nº4 · noviembre 2008
La medicina empresarial explota sin control alguno la
necesidad de cobertura médica de la población, a causa
de la deficitaria salud pública en Paraguay. Antes que
una alternativa, la salud privada es un gran negocio sin
reglas: estafas, sobrefacturaciones, contratos extorsivos y
endeudamientos son historias cotidianas que vive la gente.
El engañoso negocio
de la medicina privada
Miguel Armoa
miguel@ea.com.py
Hernán Maciel
hernan@ea.com.py
A.B.R. nació en junio de 2008 en Coronel Oviedo. Al mes, sufrió un cuadro agudo de pulmonía. Su madre lo llevó a un centro médico
privado para que lo atendieran pero fue rechazado por falta de dinero.
La madre fue al hospital público de Coronel
Oviedo, cuya unidad de cuidados intensivos había sido inaugurada 20 días antes, con bombos
y platillos, por el entonces presidente de la república, Nicanor Duarte Frutos. Aún no estaba
en funcionamiento por falta de rubros. A.B.R.
dejó de resistir y falleció en los brazos de su
madre, abrumada por el dolor y la impotencia.
Derecho a la salud
en terapia intensiva
La trágica escena vivida por esta madre y su
hijo es un reflejo de la cruda realidad paraguaya en materia de acceso a la salud. Derecho
garantizado en la Declaración de los Derechos
Humanos y en la Constitución Nacional.
Paraguay sigue siendo uno de los países
más carenciados en la materia, según la Organización Mundial de la Salud. Y la de menor inversión por habitantes, según el Centro
de Estudios Económicos para América Latina
(Cepal).
El sector empresarial de la salud ha encarado esta problemática con una visión comercial, buscando paliar «el público insatisfecho»
en materia de servicios de salud. «Hay una
demanda insatisfecha por el sector público,
entonces nosotros entramos ahí. La medicina
privada llena un vacío, una necesidad de la
comunidad». Afirma el Lic. Amado Dávalos, de
la Asociación de Sanatorios y Hospitales Privados del Paraguay.
La Superintendencia de la Salud es la entidad encargada de controlar a las mismas. Fue
creada recién en 1998, y obtuvo su ley reguladora en 2006. Antes de ello prácticamente
nadie las controlaba.
Según el registro de la Superintendencia,
en la capital existen 28 instituciones de salud
privada, en el interior 72. No existe regulación
alguna en materia de costos, que están dados
por la oferta y la demanda.
El caso del niño de coronel Oviedo es una
clásica omisión de auxilio. Fulvio Celauro, de
la Superitendencia, asegura que «el código sanitario obliga a todos los centros sanitarios a
dar los primeros auxilios a los accidentados». Es
pasible de juicio esa negación. «Es ilegal que las
instituciones te pidan un depósito antes de que
te atiendan». Para Carlos Cubas, de la Federación Nacional de Médicos, «ningún médico, por
una cuestión ética y por juramento hipocrático,
se puede negar a atender a un enfermo».
Funcionarios públicos
víctimas de las prepaga
Debido a la insatisfacción de una gran parte
del funcionariado público con el ips, 172.600
funcionarios renunciaron a su seguro de salud
en el 2004, motivados por la promesa del gobierno de convertir su subsidio de salud en un
sobresueldo, con el compromiso de destinarlo
a seguros privados.
Empezaron a surgir así varios seguros médicos privados, creados con la intensión de
captar ese público. Nacieron empresas de seguros como Medilife, imste, entre otras. Los
funcionarios fueron presa fácil de las flotillas
de vendedores de seguros. No tardaron en llegar las denuncias, las estafas, las extorsiones,
los engaños.
Gerardo Benítez, funcionario del Ministerio de Salud, lo recuerda muy bien. Muchos
de los que se decepcionaron de los servicios
del imste, la primera institución del funcionariado, cayeron fácilmente en las redes del
negocio de seguros. Se procedió con mucha
irregularidad, con «arreglos entre las oficinas
de recursos humanos de los ministerios, se hicieron tratos sin comunicar a los funcionarios…
muchos ni sabían que tenían seguro», denuncia Benítez. Muchos, engañados, o ignorando
los extorsivos contratos que firmaban, acumularon dos y tres seguros, creyendo la promesa
de los vendedores que los librarían de los contratos anteriores.
Preguntando
sobre los pla­
nes de seguro
en las asegu­
radas denun­
ciadas, hemos
podido cons­
tatar cómo los
vendedores
minimizan las
cláusulas que
impiden la
salida del con­
trato y la obli­
gatoriedad de
los pagos: «si
por allí per­
dés el trabajo
cancelás en
la ofi, depen­
de del caso»,
engañando a
los despreve­
nidos. Pro-Med: Seguro te aseguro
Rosana Benítez C. es funcionaria pública. Desde junio del 2007 pasó a engrosar la lista de
asegurados en los sanatorios de medicina prepaga. Al entrevistarse con el vendedor –nos
cuenta–, éste le dijo que cuando quisiese podría renunciar al seguro. Pero no le había advertido que el contrato se extendía por un año.
Y dadas las pequeñas letras del mismo no se
percató de ello.
Al atrasarse en una de sus cuotas le negaron los servicios. Como la cobertura era ya
prácticamente inexistente, decidió renunciar.
Pero la «empresa de salud», desde su asesoría
jurídica, le advirtió que debía seguir pagando
hasta que se cumpliera el contrato. Es más, le
«aseguraron» que si no seguía pagando (aún sin
haber utilizado el servicio) podrían denunciarla, meterla en el temido Inforconf.
Es así que Rosana siguió pagando sus
129.500 mensuales, eso hasta febrero de este
año. En ese mes le llegó una notificación que
le decía que las cuotas subirían a 143.500, lo
cual es ilegal según Celauro, pues incumple
el contrato. En este punto, Rosana recurrrió a
otra funcionaria del mismo ente público que
tenía problemas con la misma empresa.
Mirta Ferreira también firmó un contrato
con Promed. El vendedor tampoco le explicó
los términos claramente. Este también decidió
obviar la parte del contrato en que contaba un
pagaré en blanco.
Mirta nos cuenta que el seguro no era de
su satisfacción y por ello, a los cinco meses
intentó renunciar. Lo hizo por teléfono ya
que en el contrato que firmó no especificaba
cómo se debía realizar este paso, según nos
cuenta. Luego canceló en el banco su cuenta de débito con «Protección Médica» y tomó
por hecho la renuncia.
investigación
noviembre 2008 · nº4· Eœa
Medilife, no se puede confiar…
Decidió quitar un préstamo. Ahí se enteró
que está en Inforconf por deudas con su seguro. Y lo que estaba antes en blanco ahora contenía la siguiente suma: 800.000. Mirta recibió
llamadas de amenazas por parte de la asesoría
jurídica de esta empresa.
Actualmente el contrato de Pro-Med en su
Cláusula Décimo Cuarta de Disposiciones Genera­
les dice: «Para todos los casos, el asociado no
podrá rescindir su contrato con Pro-Med sin
antes haber abonado 12 (doce) cuotas consecutivas como mínimo.»
Sin embargo Fulvio Celauro comenta que
«nadie está obligado a permanecer dentro de
una institución en contra de su voluntad. Si yo
no usé el servicio y después veo que mi capacidad económica está disminuida y no puedo
continuar pagando la cuota, tengo el derecho
de renunciar, si no utilicé el servicio.» Además
la ley 1.334 de defensa al consumidor estipula,
en su artículo 14 del capítulo, 2 la prohibición
al proveedor de «aprovechar la ligereza o ignorancia del consumidor para lograr el consumo
de sus productos o servicios»
Doña Nélida González de Barbosa tenía 5 años
en el seguro del Sanatorio Samaritano cuando
le convencieron cambiarse a uno «más completo y barato»: Medilife. Allí le reconocieron
su antigüedad, con cobertura inmediata.
Pasados 6 meses le diagnosticaron unos
miomas. Debía operarse, pero le dijeron que el
seguro no le cubría. «Decretaron que era una
enfermedad preexistente». Según ella, una
ecografía intravaginal hecha anteriormente
los desmiente.
Pagó sus últimas cuentas y presentó su renuncia, 30 días antes del fin del contrato. Estuvo de febrero de 2007 a febrero del 2008. Por
curiosidad Nélida volvió a llamar para conocer
su situación tiempo después, topándose con
la sorpresa de que la cuenta seguía corriendo,
pues el contrato se renovó automáticamente.
Debía pagar por daños y perjuicios y esperar
a que concluyera el nuevo contrato en el 2009.
Su hermana y su madre tuvieron el mismo problema debiendo abonar la suma de
5.800.000 guaraníes. El contrato les obligaba a
abonar 12 meses, y presentar la renuncia personalmente, de lo contrario se renovaba.
Asesorada por la Asociación de Usuarios y
Consumidores del Paraguay (ASUCOP), Nélida
está hoy dispuesta a plantarse y hacer respetar su derecho. «Por qué voy a estar obligada a
pagar algo que no usé».
«Es impresionante la cantidad de gente
haciendo fila para hablar con la abogada (en
Medilife). La gente se va a llorar, y ahí le hacen
firmar pagarés. La gente cae», cuenta Nélida.
Según Juan Vera, de la asucop, la disposición de pagarés en blanco que realiza este tipo
de seguros, escondida en cláusulas diminutas,
es totalmente ilegítimo, pues un pagaré no
puede estar metido en un contrato, debe ser
un documento totalmente independiente.
Hemos podido corroborar que la denunciada empresa ha modificado en parte las cláusu-
fundaciones con fines de lucro
Entre los prestadores de servicio de salud privados,
están los hospitales fundaciones. Los mismos reciben
fondos públicos y privados para actividades de
beneficencia. Algunos trabajan como empresas de
medicina prepaga al mismo tiempo. Esto está prohibido
por ley, pues se convierte en competencia desleal al
no pagar impuestos como entidad sin fines de lucro.
En Asunción hay dos entidades médicas sin fines de lucro:
la Fundación Hospital Universitario Nuestra Señora de la
Asunción, en situación irregular según la Superintendencia,
y el imste, el cual actualmente ya se transformó en s.a.
En Lambaré está el Hospital del Corazón, el cual al
tiempo de ser fundación tiene su prepaga. Está avalado,
sin embargo, por una aclaratoria presidencial que lo
habilita, siempre y cuando no exista competencia en la
misma ciudad. Este hospital recibe por año unos 2500
millones de guaraníes del Ministerio de Hacienda.
enlaces
ASUCOP (Asociación de
Usuarios y Consumidores
del Paraguay): http://
asucop.org/index.php
tel: 021221252 y
0981893953
Ley de defensa del
consumidor: http://
www.asucop.org/
leyes/ley_1334.php
las de contrato, reduciendo la obligatoriedad de
pagos, establecida anteriormente de 12 meses,
al 75% actualmente, no pudiendo salir el cliente
antes de los cuatro meses, «indemnizando» a la
empresa con el porcentaje mencionado, luego
de comunicar con 30 días de anticipación. Esta
disposición sigue contradiciendo los derechos
del consumidor. Una empresa de medicina no
puede obligar al usuario a asimilir los riesgos
como argumentan, pues entre los requisitos de
habilitación se encuentran la capacidad económica y la infraestructura. Tampoco respeta las
disposiciones de la ley que exige contratos con
letras legibles y claras.
Nélida, su hermana y su mamá se quedaron
sin seguro. Hace unas semanas falleció la madre luego de 40 días de terapia e internacion
en un sanatario privado. Los tres primeros
días de terapia salieron casi 20 millones. En
total los gastos alcanzaron casi unos 100 millones de guaraníes.
la batalla de las pastillas
Falsas promociones
Dentro del gran negocio de la salud, uno de los
elementos vitales son los medicamentos, donde los
silenciosos intereses de los laboratorios pujan entre sí.
El quirófano: Una denuncia constante de parte de los
usuarios de hospitales privados es la sobrefacturación
en medicamentos o la imposición de cantidades de
materiales descartables no utilizados por el paciente. Los
descartables son más difíciles de corroborar debido a
que es difícil comprobar su real utilización. Sin embargo,
en cuanto a medicamentos es posible corroborar si
hubo o no sobrefacturación comparando con la lista de
precios que puede adquirirse en la cámara de farmacias.
Otra manera de subsanar los sobrecostos, o abaratar
en todo caso, es adquiriendo uno mismo los
medicamentos a utilizarse. Este pedido pude ser
rechazado por el hospital tratante alegando que no
pasó por su control de calidad; sin embargo, la ley
del derecho al consumidor también avala este pedido,
debido a que ningún servicio puede imponer la
utilización de otro. En último caso, los medicamentos
pueden ser repuestos después de la operación.
El consultorio: Después de las farmacias, los
médicos son una de las principales fuente potencial
de promoción para los laboratorios. La ley de
medicamentos genéricos, que fue sancionada hace
algunos años, no tiene mayor fuerza debido a dichas
empresas. La ley solo tiene vigencia en hospitales
públicos, donde prácticamente no se le tiene en
cuenta. La carrera de los laboratorios por ganarse la
confianza de los médicos llega desde la universidad,
donde los mismos compiten con ofrecimientos de
congresos y viajes. Otros hablan de comisiones y
arreglos bajo la mesa para recetar ciertos productos.
La ley de medicamentos genéricos establece la
obligatoriedad de recetar los medicamentos con el
nombre de la droga, a fin de que el paciente pueda
elegir entre las distintas ofertas del mercado.
La farmacia: Una de las ventajas ofrecidas
generalmente en los paquetes de seguro, son los
ventajosos descuentos que el asegurado obtendrá
en las cadenas de farmacia adheridas al seguro.
En un breve sondeo hemos podido constatar
que en la mayoría de las farmacias adheridas a
dichos seguros, los supuestos descuentos son
para todos sus clientes, y no necesariamente
para los asegurados de ciertas aseguradoras, dos
de las cuales mencionamos en este trabajo.
Entre la amplia gama de promesas y ventajas
que ofrecen los seguros médicos privados, las
promociones son numerosas: «descuentos especiales», «arancel preferencial», muchas de
éstas son una farsa. Según Celauro, esto es denunciable como estafa. «Pasa con ciertas empresas que te dicen arancel preferencial para
ciertos servicios que no cubren las prepagas.
Cuando yo contrato una prepaga y me dicen
consultá con el sicólogo, arancel preferencial,
ellos me tienen que dar la lista de arancel para
poder corroborar si ese arancel es realmente
preferencial», explica el funcionario del Ministerio de Salud.
Celauro también relata una denuncia que
se presentó hace poco en la Superintendencia: «A la denunciante le salía 280.000 guaraníes una radiografía de arancel preferencial
(pagando anticipadamente en el seguro). La
persona se fue al lugar para hacerse la radiografía, y le dicen 150 mil. “Este es el arancel
normal, ¿vos tenés seguro? Ah, entonces te
sale 70 mil, 80 mil”. La empresa había triplicado, o cuadruplicado el valor de ese estudio, y
le llaman “arancel preferencial”. Lo mismo que
con los medicamentos, yo alzo para bajarte y
encima me embolso el descuento del laboratorio».
11
12
salud
Eœa · nº4 · noviembre 2008
a lgu n a s c om p licacio ne s d el corazón… d e améri ca
A veces los médicos
son la dolencia
En nuestro país la facultad de Medicina
está vedada para los pobres. Un hijo o
hija de trabajador de la ciudad o del
campo difícilmente puede ingresar y
sostenerse. Por el contrario, se necesita
duplicar la cantidad de médicos y
redistribuir su ubicación geográfica. Sin
embargo, mecanismos poco claros no
permiten adaptarse rápidamente a la
gente que ha ido a estudiar a Cuba. ¿Le
asusta al «establishment» de la salud la
posibilidad de perder privilegios con un
sistema preventivo y realmente público?
En Paraguay hay un médico por cada 901 habitantes, cuando la Organización Mundial de
la Salud (oms) dice que para que la atención
médica sea de calidad y de calidez, debe haber un médico por cada 600 habitantes como
mínimo. El panorama se agrava aún más porque en nuestro país hay una concentración
de médicos en el departamento Central y algunas cabeceras departamentales, descuidándose las vastas áreas rurales.
Paraguay no puede costear la formación de
todos los médicos que necesita, por eso firmó
un convenio con Cuba, y desde 2002 hemos
recibimos a médicos formados en la isla.
Guillermo Agüero, decano de la Facultad
de Medicina de la Universidad Nacional de
Asunción, dice que cuando él rindió para
ingresar a la facultad en 1970 había sólo 37
plazas. Desde hace algunos años hay 130 pla-
Jorge Iván González
jorge@ea.com.py
Fotografía de
Teresita González de
Benítez, gentileza.
En el Hospital de Clínicas, como en
el interior del país, la precariedad
es una constante. La falta de recursos
agrava la escasez de personal de blanco.
zas, de donde sale casi la misma cantidad de
graduados.
Agüero dice además que uno de los principales motivos de que no haya la suficiente
cantidad de médicos en Paraguay es la falta de
presupuesto en la Facultad de Medicina. Esto
define que haya 130 plazas, ni una más ni una
menos. Y para el 2009 el monto destinado es
prácticamente el mismo que el del 2008. Pero
el problema no se agota en los números. Además de presupuesto suficiente para la formación de médicos, debe haber la suficiente cantidad de hospitales-escuela y docentes, los dos
factores principales para formar médicos.
salud
noviembre 2008 · nº4· Eœa
A pesar de que el Estado
paraguayo no puede
sostener la formación
de todos sus médicos
y a pesar de que urge
profesionales de la
salud, increíblemente
no tiene una política
clara y eficiente para
insertar inmediatamente
a los médicos formados
en el exterior.
El Estado firma convenios, pero
a veces olvida sus objetivos
A pesar de que el Estado paraguayo no puede
sostener la formación de todos sus médicos y
a pesar de que urgen profesionales de la salud,
increíblemente no tiene una política clara y
eficiente para insertar inmediatamente a los
médicos formados en el exterior. Cada promoción de médicos venidos de afuera tiene que
hacer una aclimatación diferente. Algunos hicieron tres meses, otros seis, otros un año. A
otro grupo se le dio el registro directamente.
En julio pasado llegó la última camada de
110 médicos paraguayos formados en Cuba, ávidos de ejercer la medicina en sus comunidades,
ansiosos por insertarse rápidamente al sistema
de salud paraguayo a través de un proceso de
pasantías. Y se encontraron con una maraña
de resoluciones ministeriales contradictorias e
instituciones con atribuciones interpuestas.
Las autoridades argumentaron que simplemente querían garantizar que la salud de las
personas estén en manos seguras e idóneas,
lo que es más que correcto. Pero mucho hubo
también de incompetencia y burocracia estatal. Luego de reuniones con varios referentes
del nuevo gobierno, con la ministra de Salud
y con el Presidente de la República, luego de
presiones, manifestaciones y comunicados, se
alcanzó una solución.
fuentes
• Líder Gamarra, médico paraguayo recibido en Cuba
• Ana Mauro, médica paraguaya recibida en Cuba.
• Dra. Desirée Massi, diputada nacional y miembro
del Círculo de Médicos del Paraguay.
• Dr. Guillermo Agüero, decano de la Facultad de
Medicina de la Universidad Nacional de Asunción.
• Diario Última Hora
• Diario Abc Color
• www.mspbs.gov.py
• www.guiadelmundo.org.uy
• www.diariosalud.net
«Los médicos paraguayos recibidos en Cuba
prostituyen la profesión, porque dedican demasiado tiempo y atención a sus pacientes,
van a domicilio y cobran muy barato». Esta es
una frase que uno de los estudiantes de Cuba
escuchó de un prestigioso médico recibido en
Paraguay, en los días en que la última camada
de paraguayos graduados en Cuba gestionaba
el reconocimiento de sus títulos para ejercer
la medicina acá.
Es evidente e increíble el recelo de algunos médicos paraguayos hacia sus pares recibidos en Cuba. Una parte de ellos cree que la
enseñanza en Cuba tiene un nivel de escuelita
pyhare y otra cree que en la isla se les «adoctrinó» a los compatriotas.
¿Cuál es la lógica del «adoctrinamiento»,
tan en boga actualmente, y tan utilizado por
la derecha (cierta prensa incluida) para mantener el statu quo? ¿Debiéramos suponer que
los médicos que estudiaron en Cuba agarran
el estetoscopio con la mano izquierda? ¿O
que descifran panfletos mientras auscultan?
¿Y que al final del turno entregan un tríptico
muy pedagógico sobre El Manifiesto Comunista?
Un paso seguro…
hacia los siguientes pasos
El 22 de octubre pasado el Ministerio de Salud
invalidó las resoluciones anteriores y promulgó la 230, donde establece que los 110 médicos
paraguayos formados por Cuba realicen una
pasantía rural de un año en sus comunidades
y hospitales regionales a fin de que puedan
obtener sus registro y concursar por las especializaciones.
El principal problema que tienen todos
los médicos paraguayos recibidos en la isla es
que el convenio es entre país-país y no entre
facultad-facultad, por eso no se puede convalidar directamente los títulos. Eso también
hace que las autoridades sanitarias paraguayas no estén acabadamente interiorizadas del
programa de estudios de las escuelas cubanas
y su alcance. Pero hubo promesas de que docentes paraguayos visiten universidades cubanas y viceversa.
Relación médico
por habitante
La oms pide un médico para 600
personas como mínimo.
cuba
1 médico cada 169 habitantes
argentina
1 médico cada 332 habitantes
paraguay
1 médico cada 901 habitantes
Uruguay: 1 médico para 274 habitantes
Bolivia: 1 médico para 820 habitantes
Brasil: 1 médico para 870 habitantes
Chile: 1 médico para 917 habitantes
fuente: Informe de la oms de 2006
13
14
entrevista
Eœa · nº4 · noviembre 2008
Raúl Zibechi es un periodista e investigador uruguayo con varios libros escritos. Durante su
breve paso por Asunción, Eœa conversó con él. Zibechi es un reconocido referente intelectual de
los movimientos sociales. En estas líneas analiza la relación partido-movimiento, las formas de
construir poder, el incierto futuro del capitalismo.
«Los movimientos quedan,
los partidos pasan»
Una pregunta inevitable para empezar
una entrevista con vos es qué significó el
movimiento zapatista para los movimientos
sociales del continente americano.
Significó algo así como una revolución política y teórica dentro de mundo de las izquierdas
y de la gente que lucha por un mundo nuevo,
por tres razones básicas. Una, porque surgió en
el momento de máximo esplendor del neoliberalismo, año 1994, cuando entraba en vigor el
tratado de libre comercio entre eeuu, México
y Canadá; otro, porque los protagonistas habían sido los que nunca habían protagonizado
nada: los indígenas. Y en tercer lugar, porque
se plantean no tomar el poder, sino cambiar el
mundo. Y esta diferencia que hacen entre «tomar el poder» y «cambiar el mundo», que hasta
ese momento habían ido de la mano, representa una nueva forma de ver la tarea de los
movimientos sociales, de las izquierdas, una
nueva imagen de cambio social.
¿Me hablas del anti poder del que habla
John Holloway en su libro Cómo cambiar
el mundo sin tomar el poder?
Yo no comparto eso; no tiene que ver con la
anti política sino con una nueva forma de ver
la política, centrada no en el Estado sino en la
gente; centrada no en la conquista «de», sino
en la construcción «de»; no en la conquista del
Estado sino en la construcción de otra forma
de relacionamiento de la gente.
Pero Holloway habla del anti poder en su libro.
Sí, y consiste no en rechazar el poder sino en
construir poderes no estatales, no iguales a los
del Estado.
Hay una interpretación equivocada
entonces del libro de Holloway
Bueno, o por lo menos diferente. Yo no comparto la idea de Holloway del anti poder. No
sé que es el anti poder. El poder siempre existe, el poder es consustancial a las relaciones
humanas. Lo que no es consustancial es el Estado. Hay que distinguir «Poder» de «Estado».
El Estado es una forma de poder, autoritaria,
vertical, opresiva, en las cuales unos imponen
fotografía gentileza de cynthia zapattini
Entrevista de Aristides Ortiz
aristides@ea.com.py
a otros, y hay poderes que no son verticales,
que son más bien horizontales o circulares.
Hay poderes que no son opresivos, hay poderes que no están diseñados para dominar,
como la forma de poder que circulan en las
comunidades. Entonces, es lo que ellos denominan «mandar obedeciendo». Siempre tiene
que haber alguien que mande. Eso es parte de
la lógica humana desde tiempos inmemoriales.
El problema es el que manda obedeciendo al
colectivo o manda mandando. El mandar obedeciendo sería la forma de poder comunitaria,
el mandar mandando es el del Estado. El que
manda obedeciendo no obedece más que a la
voluntad de mandante.
¿Esa forma circular y horizontal de
organización es practicada hoy por
parte de los movimientos sociales?
Sí, es una forma de organización que va creciendo, sobre todo en las comunidades y organizaciones indígenas. La comunidad indígena
es el elemento en la historia que más ha pesado en esa forma de poder. Eso que llamaste
forma de organización horizontal y circular,
yo lo prefiero llamar una forma no estatal. Lo
importante de esta forma de poder es que no
es fotocopia del otro poder. Y por otro lado,
otros sectores no indígenas, populares, urbanos o campesinos, influenciados por prácticas de la teología de la liberación y otras, en
La comunidad
es el espacio
donde ha
vivido la
humanidad la
mayor parte
del tiempo
de que se
tiene memoria
histórica.
donde las comunidades eclesiales de base y
otras juegan un papel importante, han experimentado ese mismo tipo de prácticas, parecidas a las de las comunidades indígenas.
O sea, hay un mundo popular indígena que
se tiende a referenciar en prácticas de poder
distintas a las hegemónicas.
Parece que cuesta imaginar una
organización sin una verticalidad
La palabra «organización» es una palabra compleja ya en sí misma, y remite a jerarquías. Pero
hay formas de organización no jerárquicas, en
red, en sentido comunitario; son organizaciones pequeñas, locales, territoriales, no masivas.
La masificación de una organización, de una
sola organización, necesariamente es burocrática, es vertical, y la articulación en conjunto
de pequeñas organizaciones es otra cosa, pero
se tienen que articular en forma de red. Insisto, la comunidad es el espacio donde ha vivido
la humanidad la mayor parte del tiempo de
que se tiene memoria histórica.
Comunidad que hoy está siendo
pulverizada por el capitalismo
Fue arrinconada, pero no fue destruida. Las
comunidades existen hoy y se han recreado
y formado muchas nuevas. Y no sólo las indígenas. Un dato apenas: la experiencia de las
comunidades eclesiales de base, en Brasil, ha
sido muy amplia. Existen 80 mil comunidades
de base. Millones de personas organizadas
para leer la biblia, para compartir espacios y
tiempos de vida en esas comunidades. Comunidades que duran tiempo, no es una forma
habitual de vida, pero es un entrenamiento de
la gente de una práctica distinta a la que tiene
gente de otros lugares
Muchos cuestionan la horizontalidad porque
es muy lenta, lleva mucho tiempo
Sí, es muy lenta, no es eficiente, no puede dar
cuenta de muchas urgencias. Pero a mi modo
de ver hay que entender que este sistema de
la eficacia, de la eficiencia, de la urgencia, de
la comida rápida, del todo ya, es lo que está
fracasando, es lo que está en crisis. Este sistema es precisamente el que está entrando
entrevista
noviembre 2008 · nº4· Eœa
movimientos sociales y gobierno
en un periodo, todo indica, de un callejón sin
salida. Hablamos de la profundización de la
crisis ambiental, de la crisis energética, de la
crisis del agua. Un conjunto de crisis que pone
en riesgo la viabilidad de la especie humana.
Si entendemos esto, entonces es necesario ir
más despacio, es necesario tener una eficiencia distinta
¿Cómo puede ser esa eficiencia
distinta de la que hablás?
Te voy a poner un ejemplo. Un sistema que
contamina puede ser muy rápido y muy eficiente desde una cierta mirada. Pero si vos introducís la variable contaminación del planeta,
lo que hasta este momento te parecía eficiente,
deja de serlo porque contamina, porque destruye. Entonces, ¿para qué es eficiente? Bueno,
el sistema actual es eficiente para acumular
capital, pero para darle bienestar al mundo no
es eficiente. Para permitir que no se derritan
los hielos de los polos y no crezcan los océanos y se hunda una parte del mundo, no es
eficiente. O sea que el concepto de eficiencia
es un concepto a rediscutir completamente.
Lo más eficiente, lo sostenible es lo pequeño,
lo blando, lo austero, conceptos que nos han
acompañado durante siglos en la historia de
la humanidad.
Pero esa eficiencia del capital, por su velocidad,
también destruye, derrota a formas alternativas
de poder, a formas lentas de construir poder
Sí, es muy eficiente para destruir o incorporar
todo lo que le cuestiona. Pero allí hay una lucha por delante, de hacer que lo alternativo se
ofrezca realmente como alternativa a la crisis
civilizatoria
El sistema capitalista puede o no
comprender esa otra forma de eficiencia
no destructiva de la que hablás
No. El sistema capitalista es una máquina que
se ha autonomizado, es como una máquina
loca que va consumiendo vida (seres humanos,
naturaleza) y por su caño de escape va tirando
todos los desechos que nos están tapando. El
capitalismo no es una máquina reformable. Yo
diría que hay que destruirlo o frenarlo, si es
que es posible frenarlo, pararlo.
zibechi breve
Premio Prensa Latina 2003, miembro del
consejo de redacción del semanario Brecha
del Uruguay. Participa como docente e
investigador sobre movimientos sociales en la
Multiversidad Franciscana de América Latina. Es
activo colaborador de organizaciones sociales,
barriales y medios de comunicación alternativos
y autor de numerosos libros y ensayos.
«Los movimientos sociales
han conseguido deslegitimar
de alguna manera el modelo
neoliberal, sacar a los partidos
de la derecha, y gracias a eso se
han colocado gobiernos amigos
de los movimientos. Esto es una
paradoja. Esos gobiernos amigos
de los movimientos han facilitado
las cosas a los movimientos, les
han dado apoyo, les han dado
demandas que tenían y en
algunos casos les han abierto
las puertas del Estado. Sin
embargo, ese mismo proceso ha
debilitado a los movimientos
sociales, porque en la medida
que empiezan a participar de
la gestión estatal, pierden la
fuerza organizada que tenían.
Y en este punto hay todo un
debate. Hay varias posiciones:
desde la posición zapatista, que
es la más radical y que plantea
nada con el Estado; pasando
por la posición de los sin tierras
del Brasil que es: sí entramos a
relacionarnos con el Estado, pero
sin perder nuestra autonomía;
hasta otros que creen que lo mejor
para realizar cambios es ingresar
y gestionar el Estado. Y esto es
un debate abierto. Yo simpatizo
más con los que son reacios al
Estado. Mi impresión es que los
estados no concederán muchos
cambios y que los movimientos
saldrán más debilitados.»
¿Cómo te imaginas que en el futuro se
puede imponer una forma distinta de
poder, de vida, distinta al capitalismo?
Hay muchas formas posibles. Una forma es
que esa máquina se quede sin combustible. Y
el combustible somos nosotros que lo alimentamos, nosotros que compramos, que consumimos, que trabajamos. Una posibilidad es que
la gente deserte de esa máquina y la deje sola,
sin combustible. Otra posibilidad, que desgraciadamente es muy probable, es que siga comiendo, comiendo, y cuando ya no quede más
alimentos, se muera con nosotros adentro.
El sistema
actual es
eficiente para
acumular
capital, pero
para darle
bienestar al
mundo no
es eficiente.
¿Hay muchas más posibilidades
de esta segunda opción?
Muchas posibilidades de que destruya el planeta, sí. Hay síntomas de eso. Hay científicos que
sostienen que estamos traspasando el umbral
del no retorno. Parecería que en el cambio climático hay una enfermedad. Vos te enfermás
y podés convivir con la enfermedad, pero hay
un momento en que la enfermedad se dispara
y ya no tiene retorno. Es tan fuerte lo que hay
que darle para matar ese bicho, que termina
destruyendo el organismo. Si esto es verdad,
nos queda poco tiempo para frenar este bicho
capitalista que destruye la vida en el planeta,
aunque no sea verdad hoy, puede ser que sea
mañana; el problema es que podemos pasar
ese umbral de no retorno y la máquina destructiva no pudiendo ser frenada.
Esta destrucción de la vida en el planeta por el
capitalismo cobra fuerza cuando vemos que países
gigantescos se van convirtiendo en poderosos
estados capitalistas, con capacidad de consumo
y depredación. Son los casos de China e India.
Es una gran derrota del capitalismo lo siguiente: el lugar por antonomasia del capitalismo
es eeuu. Todos los demás quieren ser como
eeuu. Pero si hubiera dos países más como
eeuu, el planeta no daría abasto. No dará abasto el petróleo, el agua, etc. Entonces, si China e
India son como Estados Unidos, y lo van a al-
canzar en algún momento, será para que todo
se venga abajo. Y cuál sería el triunfo: sería un
capitalismo blando que fuera capaz de conservar la vida en el mundo. Pero en la medida que
el capitalismo no pueda hacer eso, lo que hace
es sembrar su propia fosa, su propia sentencia
de muerte.
Te imaginás el planeta con 600 millones de
chinos y 400 millones de indios con la capacidad
de consumo de un inglés o un alemán…
Y se acabó…
Enmanuell Wallerstein dice que en un
periódo de 40 a 50 años el sistema
capitalista cambiará a un sistema mejor o
peor. ¿Cuál es tu prospección del futuro?
Comparto totalmente la tesis de Wallerstein.
Estamos en un periodo que va a durar un tiempo, no sé si 30 ó 40 años, para entrar a un periodo de caos sistémico, o sea un periodo lejos de
la estabilidad. Y lo interesante es que en este
periodo de mucho caos (y esto está estudiado
por la teoría del caos) la actividad humana, lo
que se haga en ese periodo de caos, va a influir
bastante en el resultado final. El caos dura un
tiempo y después se empieza a asentar, como
cuando vos revolvés en un vaso algo y las partículas se empiezan a asentar. Este periodo de
asentamiento va a durar un tiempo, cuando se
asiente, tendremos un mundo nuevo. No sabemos cómo va a ser, si peor o mejor.
Es incierto
Totalmente. Sí podemos saber que cuanto más
hagamos para mejorar las cosas, cuanto más
fuerte sean los movimientos, más probable es
que el resultado sea mejor.
Y por último, ¿los partidos de izquierdas
han modificado su relación con los
movimientos en los ultimos tiempos?
Los partidos de izquierdas aparecen muy desfigurados en los últimos 15 a 20 años. El lugar activo en la sociedad lo están ocupando más los
movimientos. Mucha gente se queja de que la
injerencia de los partidos en los movimientos
genera división –cosa que es cierta–, de que
los dirigentes de los partidos a lo único que aspiran es a tener cargos en el aparato estatal, y
de que tienen poca consistencia. Yo entiendo
que los partidos pasan y los movimientos quedan. Creo que la razón de ser de los partidos
está en crisis, tienen problemas de identidad.
Yo siento que los partidos son muy conservadores en su práctica política, que son reacios
a cambiar su cultura política, porque siguen
mirando hacia arriba, hacia el Estado. 15
16
internacionales
Ganó Barack Obama y será el
primer negro en presidir los
Estados Unidos. Es seguro que
cambiará el rol del Estado
hacia una mayor protección
social, en una suerte de
«New Deal» del siglo xxi,
pero el mundo financiero lo
tendrá en jaque. También el
complejo militar industrial
y sus 737 bases en el mundo.
El imperio se sacude.
Eœa · nº4 · noviembre 2008
elecci on es en estad os un i dos
La era del
emperador negro
Jorge Zárate ·jorgezarate@ea.com.py
En eeuu hay 32 millones
de personas con una
esperanza de vida
inferior a los 60 años;
45 millones de personas
viven bajo el nivel de
pobreza y 52 millones de
ciudadanos y ciudadanas
son analfabetos.
Desde la madrugada de la victoria se desatan
una serie de especulaciones sobre qué deparará desde el 20 de enero un gobierno del fenómeno Obama, por lo que merecen hacerse
algunas puntualizaciones.
Es claro que no se saldrá de los planes imperiales que tienen los Estados Unidos; su política sólo tendrá algunos matices diferentes.
No ha dicho mucho sobre lo que hará para
con América Latina, pero en general seguirá
con el status quo de acuerdo a lo que se puede
observar en el documento «Una nueva alianza
para las Américas».
Se mantendrá entonces la intención de
firmar los Tratados de Libre Comercio (tlc)
para hacer mella en los intentos de unidad
continental (Mercosur, Unasur), manteniendo
el apoyo a Colombia, Perú y Uruguay como cabeceras de esta política.
Tentará a Paraguay, es claro.
Brasil es el subimperio, es cada vez más el
subimperio y lo podemos atestiguar con las
movilizaciones en la frontera.
No será amistoso con Hugo Chávez, del que
dijo «no gobierna democráticamente».
No se espera que derribe el muro que los
separa de México, aunque sí alguna amabilidad con los migrantes.
Tampoco que levante el bloqueo a Cuba, ni
que desactive la iv Flota que tiene habilitado
navegar los mares, ríos y lagos de Sudamérica
porque son decisiones estructurales.
En el tablero mundial dice que retirará las
tropas de Irak, pero fortalecerá Afganistán. El
apoyo a Israel es innegociable para los Estados Unidos y nada dijo sobre ir eliminando
(informe Nouveau Siècle - I. Ramonet)
las 737 bases que tiene Estados Unidos en
todo el mundo.
Puede que África reciba un trato especial,
necesario, pero nada se avizora.
La máquina militar más poderosa del mundo
se prepara a vivir la era del emperador negro.
Cambio
«Se hizo esperar mucho tiempo pero el cambio llegó a Estados Unidos», dijo el vencedor
ante casi un millón de personas en Chicago.
«Los estadounidenses enviaron un mensaje al
mundo, que nunca fuimos simplemente una
colección de estados rojos y estados azules. Somos y siempre seremos los Estados Unidos de
América», afirmó Obama.
Después comenzó a dejar más claras las
cosas: «Un nuevo amanecer de liderazgo estadounidense está al alcance», y agregó: «a
aquellos que querrían derribar el mundo: los
derrotaremos. A aquellos que buscan la paz y
la seguridad: los apoyamos. Y a los que se preguntaban si el faro de Estados Unidos aún luce
tan brillante: esta noche demostramos que la
br a s i l
Con los ojos puestos en las presidenciales de 2010
El Partido de los Trabajadores, del presidente
Luis Inacio «Lula» Da Silva, ganó el 75% de los
cargos en disputa en las elecciones municipales de fines de octubre pasado en el Brasil.
Según Justicia electoral, Lula y sus aliados gobernarán 93,5 millones de electores en municipios de todo el país. La oposición regirá los
destinos de 35,4 millones de personas.
Interesante es como la prensa mundial
presentó las elecciones como una derrota para
Lula. Calificando de «avallasadora» la reelección del alcalde Gilberto Kassab en San Pablo
y presentándolo como un seguro trampolín
Gilberto Kassab, alcalde
reelecto de San Pablo.
para la victoria del gobernador paulista, José
Serra, del Partido de la Social Democracia Brasileña (psdb) en las presidenciales de 2010.
Kassab, es cierto, ganó con el 60.7% de los
votos a Marta Suplicy del pt.
En Rio de Janeiro, Eduardo Paes, del Partido
del Movimiento Democratico de Brasil (pmdb),
apoyado por el pt, derrotó por apenas 55.000
votos al candidato del Partido Verde, Fernando
Gabeira, un ex guerrillero sustentado por socialdemócratas y partidos de derecha.
El pt cayó también en Porto Alegre (Sur)
y Salvador (Noreste), pero ganó en la mayoría
de las 79 grandes ciudades de más de 200.000
electores. La alianza del pt y el pmdb ganó 60
de esas ciudades. En el 2004, lo había hecho en
54, y avanzó en el conurbano de San Pablo.
Lula, que tiene más de un 75% de aceptación en los electores, se habría decidido por
Dilma Roussef, su jefa de gabinete, como la
candidata presidencial del pt para el 2010. Él
hará la campaña. Confía en que alcanzará.
internacionales
noviembre 2008 · nº4· Eœa
cálculos complicados
otras miradas
año ni un mandato, pero vamos a ser mejor
y vamos a llegar como pueblo unido. Esta crisis nos recordó que no podemos tener un Wall
Street exitoso mientras un pueblo sufre».
Bob Barr fue candidato a la presidencia por el Partido
Libertario y no tenía chance alguna de ganar pero
vale escuchar las críticas que profería: «El senador
McCain, el senador Obama y los otros miembros
del Congreso que han apoyado un plan de rescate
financiero tras otro han convertido la responsabilidad
fiscal en un absurdo. No hay una diferencia
significativa entre los dos principales partidos.»
La campaña del candidato independiente Ralph
Nader, pidió a la gente que estuviera atenta
a palabras y frases-clave, entre ellas: «clase
trabajadora», «Ley Taft-Hartley», «sindicatos de
trabajadores», «complejo militar-industrial», «sistema
de salud de pagador único», «juicio político»,
«impuesto al carbono» y «poder corporativo.»
No hubo mención de estos temas en el debate.
McCain no mencionó ni una sola vez «clase media».
Ninguno de los dos candidatos mencionó la pobreza.
No es menor el esfuerzo de Barr y Nader, si
uno tiene en cuenta que para ser reconocido
nacionalmente para las presidenciales se tienen
que juntar más de un millón de firmas para habilitar
la candidatura. En los estados también rige esta
restricción, que es una suerte de garantía del
bipartidismo ya que se necesitan 73.000 firmas en
Oklahoma; 165.000 en California; más de 100.000 en
Carolina del Norte y en Florida por dar ejemplos.
verdadera fortaleza de nuestra nación no viene del poder de nuestras armas o del tamaño
de nuestra riqueza, sino del poder duradero de
nuestros ideales: democracia, libertad, oportunidad y una inflexible esperanza».
Hablando en el lenguaje general del que
acaba de ganar dijo: «Siempre seré honesto
con ustedes sobre los desafíos a los que nos
enfrentamos. Los escucharé, especialmente
cuando estemos en desacuerdo. Y, sobre todo,
les pediré que se unan en el trabajo de reconstruir esta nación».
Siguió con esta confesión: «Nunca fui el
candidato más probable para este cargo y sé
que lo hicieron porque entienden la magnitud
de la historia por venir. Los desafíos son los
mayores: dos guerras, la peor crisis financiera y un planeta en peligro. El camino es largo,
la subida será muy marcada y no será en un
Por delante
enlace
www.democracynow.org
Obama deberá enfrentar el desastre que las
políticas de concentración de riqueza de la
administración Bush provocaron en el pueblo
donde la mayoría es más pobre, hay una tasa
de desocupación preocupante y no hay acceso
a la educación y la salud. Hay estadounidenses
que ya se saben fuera del american Way of Life
(el modo americano de vivir) y ese es para muchos el síntoma de la decadencia desde que
se consagraran como potencia a partir de la
Segunda Guerra Mundial.
Debe reconstruir alguna fe en la clase política, sobre todo en el ejercicio militar del poder, ya que la sociedad sabe que le mintieron
con lo del 11 de septiembre, con las armas de
destrucción masiva, porque les cercenaron libertades con la famosa Acta Patriótica (Patriot
Act) que legitimaron la tortura, entre otras vergüenzas del gobierno que se va.
Tendrá en contra la cuestión del racismo
en un país donde unas pocas décadas atrás los
blancos y cristianos fundamentalistas marchaban con carteles que decían «La integración
racial es el comunismo», como en la recordada
marcha de Little Rock en 1959.
El miedo será un factor omnipresente. Agitado de manera permanente por el pool de medios de comunicación de los conservadores,
ligados a los fabricantes de armas y el sistema
financiero, encontraron en su manipulación
la forma de conseguir que la gente se sienta
lo suficientemente insegura como para apoyar
las invasiones a lo Bush.
Obama prometió cosas increíbles. «Bajo mi
programa, los impuestos serán menores que los
que había bajo (el mandato de) Ronald Reagan».
La clave de la economía estará en cómo
y a quiénes volcar el dinero público y al respecto vale leer lo que escribió en estos días el
mexicano Carlos Fuentes: «Quien visita Estados Unidos se asombra por el deterioro de las
represas, las vías férreas, los espacios públicos
y las escuelas, en especial en comparación con
El demócrata Barck Obama obtuvo
349 electores contra 163 de su rival
republicano John McCain, según las
cifras dadas a conocer oficialmente
cuando faltaban escrutarse dos estados,
que suman 26 votos electorales.
La elección no es directa y este suele
ser un elemento que hace mella
en la participación. En los Estados
Unidos cerca del 50% de los que están
habilitados para votar no lo hacen.
Uno no se va a votar por Obama
o McCain, sino por electores
que conforman un Colegio
Electoral de 538 miembros.
Para ganar hay que tener
270 electores o más.
Vamos a tratar de explicar
cómo funciona.
California tiene 55 electores.
Si gana Obama, se lleva los 55, si pierde,
se queda con cero, aunque la elección
haya sido cabeza a cabeza ya que en
general rige la ley del todo o nada.
Sólo dos estados reparten
proporcionalmente los
votos de los electores.
Europa –por no hablar de la ausencia de jubilaciones y atención de la salud aceptables–.
Esa debería ser la prioridad de la inversión,
aunque los timberos de Wall Street disputarán
cada dólar con su habitual voracidad.
Las principales transnacionales condicionarán para seguir operando desde Nueva York
porque no tendrán ningún problema en mudarse a Pekín si es que las necesidades así lo
disponen.
Un gesto del final de campaña puede dar
idea del perfil de cambios que Barack Obama
intentará en los Estados Unidos. «Acabemos
con esa pavada de las encuestas», dijo Obama,
apoyando la idea de que el campeonato universitario de fútbol americano se defina con
un playoff entre los ocho mejores equipos, y no
como hasta ahora, con tres dudosas encuestas.
La idea que cruza todo su accionar es la inclusión, cuestión que en un mundo de maligna
mezquindad no deja de ser un buen augurio.
m éx i c o
A las puertas de privatizar su petróleo
Con decenas de miles de personas, el líder
opositor Andrés Manuel López Obrador marchó desde la plaza del Zócalo hasta la Cámara
de Diputados buscando impedir la sanción de
la ley que abre las puertas a la privatización
de la empresa Petróleos de México (pemex), el
corazón de la economía de ese país.
No lo consiguió, a pesar de exponer ante los
diputados en un discurso fuerte la corrupción
y tráfico de influencias desde la presidencia
de Carlos Salinas de Gortari, hasta el actual gobierno de Felipe Calderón.
López Obrador mencionó a los implicados,
entre ellos los hijos del ex presidente Vicente
Fox. Cargó contra Calderón acusándolo de haber adjudicado contratos de exploración como
secretario de la Comisión de Energía, a sabiendas que violaba la Constitución.
Los siete dictámenes del paquete energético fueron aprobados sin escuchar al pueblo,
que seguirá con las movilizaciones ante un paquete privatizador que amenaza asolar la suerte del país hermano.
Manifestantes en
el Zócalo, corazón
político de México.
«Lista reforma petrolera en México», se congratuló la bbc de Londres indicando que es «la
reforma petrolera más importante desde la nacionalización de 1938».
Ahora va al Senado, después sólo resta la
firma de Calderón. «Todavía están a tiempo de
evitar que se cometa el peor agravio a la nación en la historia reciente de nuestro país»,
dijo López Obrador. Calderón dejó en claro en
un discurso en la cadena nacional que seguirá
adelante con la idea.
17
Año 77
«Que el gas esté en Bolivia es solo un accidente geográfico,
que no se quejen los bolivianos» Carlos Montaner.
Número 21
la voz de los sectores productivos del país
MENOS CHARLA Y MÁS BALA, DICEN
EL SUDAMERICANO SUB 20 SE REALIZARÁ ALLÍ
Preocupa al sector productivo señales
contradictorias del gobierno
«CUANDO POR FIN SE DECIDIó A METER BALAZOS A los supuestos sin tierras,
al día siguiente pideN diálogo. entonces, nosotros ya no sabemos qué
esperar de un gobierno tan frío y poco práctico», dijo un vocero del
gremio productivo
exigirán a lugo un fixture de desalojos
Venezuela a punto
de ideologizar a
jóvenes fútbolistas
de todo el
continente
«no puede
Catherine Fulop no opinó.
ser que luego de 60 años en que el gobierno se encargaba de reprimir a
los campesinos, ahora tengamos que ser nosotros los que tengamos que
gastar el poco dinero que nos queda en eliminar a personas desnutridas»
sin embargo, felicitaron al gobierno por recientes represiones, aunque
esperan que el ritmo suba de manera sostenida.
PROPUESTA. El senador
Jaeegli exponiendo su plan
de pacificación del campo con la ayuda de unas
diapostivias. Dijo que si
Lugo aprueba su plan “los
asentamientos campesinos
dejarían de ser aguantadero de delincuentes y se
convertirían en un campo
mucho más santo”.
«Cuando me enteré del primer entender que la reforma agraria ritmo que querrían porque tiecampesino asesinado, pensé será un fracaso, la única forma nen poco personal policial y poque por fin la ley del mbarete de terminar con la pobreza es cas armas. Entonces, nosotros
se volvía e imponer. Pero resul- eliminando a los supuestos sin ponemos a disposición del país
ta que luego Lugo pide diálogo, tierras», dijo en otro momento. y de la paz social todos nueslo cual nos desconcerta», dijo «En ese sentido somos revolutros matones y todo un arsenal
el vocero del único sector del cionarios, las armas son necede productos agroquímicos. Si
país que trabaja y genera rique- sarias para hacer desaparecer
el gobierno tiene los pantalozas, en conferencia de prensa la pobreza», acotó.
abarrotada por los periodistas
Continuó diciendo: «Nos lle- nes puestos, una rociada sobre
más objetivos del país, inlcu- gó una nota del gobierno en el departamento de San Pedro
yendo los de este medio.
donde supuestamente aducen bastará para terminar con la
«Acá el gobierno tiene que que los desalojos no llevan el pobreza y los secuestradores»
OTRA CONSECUENCIA DEL MARXISMO
Aseguran que, aunque el país es gobernado desde hace
más de 100 años por colorados y liberales, la verdadera
causa de la miseria nacional serían «los pequeños
partidos de izquierda que no tienen ninguna influencia
en la vida política del país».
En una actitud que los espe- futbolistas serán obligados a
cialistas califican de peligrosa, utilizar boinas durante todo el
la entidad madre del fútbol torneo, a la par que serán ideosudamericano cedió la organi- logizados para luego repartir
zación del sub 20 al país del la doctrina del socialismo del
dictador caribeño.
siglo XXI a toda Sudamérica.
Según informa desde España
Exigimos al Dr. Leoz una exel prestigioso periodista Je- plicación sobre este hecho.
sús Ruíz Nestoza, los jóvenes
Doble record mundial para Paraguay
SEVERAS CONSECUENCIAS DE
LA BLANQUEADA MÁS GRANDE
DEL MUNDO
Una información llegada al
cierre de nuestra edición reporta que luego del memorable evento «Todo bicho que
camina», donde todo el país
decente asistió, más de la mitad de los asistentes sintieron
intensos malestares estomacales. La inusitada presencia de
inumerables personas con síntomas de gastroenteritis llamó
la atención de los médicos.
"Lo que pudimos constatar es
que todos los casos provenían
del vyrorei ese", comentó el
enfermero de un centro asistencial.
El hecho fue analizado por
varios especialistas, que empezaron a investigar las causas del fenómeno."Primero
analizamos la carne, luego la
ensalada y los condimentos
pero no encontramos nada",
PROGRESO. De animador de los cumpleaños de
Stroessner a recordman
mundial. Un ejemplo.
señaló un médico de guardia
de un sanatorio muy caro.
Finalmente los médicos llegaron a la conclusión de la
causa del malestar. "Lo descubrimos por casualidad. Uno
de los pacientes estaba viendo
la repetición de la faenada y
se sintió muy mal cuando volvían a pasar la imagen en que
Rubín era premiado con el diploma por la cosa esa. La misma reacción tuvieron otros pacientes en el mismo momento,
lo cual nos hace deducir que
sufrían de Rubinitis Vomitable, un virus por demás tóxico", señaló nuestra fuente.
Por ende y en cuestión de segundos los jueces del Guinnes
le dieron al evento otro diploma: el pungá más grande del
mundo.
pelóta tata
noviembre 2008 · nº4· Eœa
En la 1300 am, Radio Fe y Alegría, el fútbol se vive de una manera diferente. Todos los
partidos que cubre la radio son transmitidos en guaraní, como una manera de difundir
nuestra lengua autóctona. Félix García es el relator que nos cuenta cómo se vive la pasión
del deporte rey a a través de nuestro idioma.
Partido ñane ñeœæme
Canilla Perø · canillapero@ea.com.py
Fotografía de Alejandro Valdéz
El partido ya estaba por comenzar. Un estadio casi repleto esperaba el inicio del partido. Había mucha expectativa en el ambiente.
Días antes, la victoria contra Colombia había
despertado mucha confianza en la gente. Había fiesta en las gradas y nadie presagiaba
que sería uno de los partidos más difíciles
de la selección.
Pero para los muchachos de Fe y Alegría,
encargados del relato del partido, la incertidumbre estuvo instalada antes del inicio. La
transmisión debía hacerse y el relator había tenido inconvenientes para llegar y no lo haría a
tiempo. Había que solucionar de manera urgente aquel impase. Fue en ese momento cuando
la responsabilidad cayó sobre Félix García (24),
que de esa manera dejaba el puesto de operador y cronista y pasaba a constituirse en la voz
principal de las transmisiones de la radio.
Con mucho aplomo, Félix tomó el mando
de la cobertura y el reto fue superado. «Yo sabía que podía. Andaba esperando mi oportunidad», dice Félix, aunque reconoce que aquella
primera vez le costó reconocer el nombre de
los jugadores de Perú. «Conocía a cuatro nomás,
que eran los que más tocaban la pelota. En el
segundo tiempo ya pude conocerlos a todos»,
agrega mientras degusta una empanada en un
copetín de Sajonia.
Los inicios de Félix se dieron en la radio
Paœi Puku, cuya cobertura abarca prácticamente todo el Chaco Paraguayo. En la emisora, el
joven relator era el técnico responsable. «Pero
también hacía de cronista, de todo un poco»
cuenta. Radio Paœi Puku tiene su planta ubicada en el municipio chaqueño de Tte. Adriano
Irala Fernández, a 390 kilómetros de la capital.
Para él, el desplazarse por el Chaco no era
algo de otro mundo. Ahí había nacido y crecido,
junto a sus padres y cinco hermanos. «Como
estaba acostumbrado hablar en guaraní, no me
costó mucho relatar los partidos», comenta.
Y fue el trabajo en Paœi Puku lo que le valió
su venida a Asunción. «La directora de la radio
me avisó que hacía falta un operador en Fe y
Alegría. Presenté mi currículum y me quedé».
Oike, oikeeee, ¡gooooooool!
Pero relatar en guaraní no se trata de estar poniéndole nombre en este idioma a todo lo que
se mueve. El joven relator comenta que utiliza
el jopara durante sus relatos. «Por ejemplo, antes de que entre el gol, nosotros decimos oike,
oike. Pero cuando entra ya usamos la palabra
gol, porque es universal, eso no cambiamos.
Pero el arco donde entró y el minuto de gol
decimos en guaraní».
La programación deportiva de Fe y Alegría
se llama «Deportes Ñane Ñeœæme». Esta trans-
Santiago Bobadilla,
Gabriel Fernández y
Félix García. El equipo
realiza sus tranmisiones
integramente en guaraní.
El máximo
sueño del
equipo de
Deportes
Ñane
Ñeœæme es
transmitir en
guaraní los
partidos de
la selección
desde los
estadios del
mundial.
misión se constituye en un valioso aporte
a la difundisión del guaraní. El inicio de la
transmisión se dio dos fechas antes del partido Paraguay-Brasil, por las eliminatorias del
próximo mundial. La primera transmisión se
realizó en cancha de Cerro, durante el partido de Pettirossi - Nacional. En aquel tiempo el
relator era el fallecido Fermín Gómez, primer
relator de la emisión.
«Al principio usábamos el enlace de la radio
Solidaridad, radio comunitaria del bañado sur.
Cubríamos los partidos de Pettirossi y después
íbamos a otro partido. Eso se hacía muy difícil,
porque había veces que llegábamos cuando el
otro partido ya comenzaba, por eso elegimos
cubrir un partido por semana», cuenta Santiago
Bobadilla, comentarista de la programación.
«Todos los que trabajamos en esta programación hacemos nuestros informes en guaraní. Cuando empecé tenía mucho miedo para
hacerles las preguntas en guaraní a los jugadores», cuenta García.
En coberturas de fútbol, para una radio
pequeña no es fácil mantenerse en medio de
emisoras más poderosas y con un ingreso económico superior. Y ello tiene su costo. Cuando
se iba a disputar el partido Paraguay-Brasil los
integrantes del equipo esperaron las acreditaciones para poder realizar la cobertura desde
la cancha. Las acreditaciones, que debían ser
enviarlas por la apf, jamás llegaron. El relato
del partido se hizo viendo las imágenes de la
televisión.
«Esa fue una desilusión para todo el equipo.
Todos estábamos ilusionados con cubrir ese
partido de la selección», nos dice Félix.
Cuando realizan las transmisiones en el
Defensores del Chaco, las hacen desde las butacas de preferencias, pues el costo de una
cabina de transmisión es de diez millones de
guaraníes anuales. En otros estadios las cabinas están a disposición de los trabajadores,
toda vez que lleguen antes.
Lo que dice la gente
El relato de los partidos en guaraní se ha constituido en toda una novedad en el éter. El trabajo que realiza todo el equipo de «Deportes
Ñane Ñeœæme» va recolectando sus frutos. La
difusión de esta iniciativa es amplia debido al
alcance que tiene la emisora. En cada jornada
están empezando a ser mas conocidos, tanto
por el público como por la gente que compone
el ámbito deportivo.
«Vos pio sos ese que relata los partidos en
guaraní», le dicen a Félix cuando realiza su labor en la cancha. Cuando está relatando, más
si es en la gradería, la gente se da vuelta y se
ríe, levanta la mano; o durante la pausa se
acerca a conversar con ellos. «Y hay también
gente a quien no le gusta, porque dice que no
se entiende», relata el relator.
Mundial ñane ñeœæme
Luego de terminado el campeonato Clausura
se abocará de lleno a cubrir el torneo Interligas, pasión anual del fútbol de tierra adentro.
Y el gran sueño del equipo es gritar los goles
de la albirroja, presente en los estadios, en el
Mundial de Sudáfrica 2010.
Por su parte, Félix García dice que se siente
a gusto en su puesto. Que la gente lo está valorando y respetando por su trabajo, por lo cual
ve que su esfuerzo es recompensado. Y también tiene sus propios proyectos de vida fuera
de las canchas. «Tuve que dejar mis estudios
universitarios, que los dejé por problemas económicos. Eso quiero volver a retomar». ¿Cual
es la carrera que había dejado? Y sí, adivinó:
Periodismo.
19
Bronco, el gigante de América
El ojo salvaje
Andrés Calamaro
Entrevista · El baldío · p6
Fotografía · El baldío · p2
Música · El baldío · p7
contrainformación
www.ea.com.py · noviembre 2008
une las lí n eas de puntos de la opci ón que más t e agr ade
¿A donde querés que vaya tu dinero?
si t u ac i ón i deal
si t u ac i ón ac tu al
Los paraguayos de a pie como vos son los que más aportan para el presupuesto de gastos del Estado. Aunque los sojeros y
ganaderos se pasen hablando de que generan riqueza , ellos sólo tributan el 4% del total de recaudaciones en concepto
de impuestos. Mientras vos, con cada fideo, cerveza, chicle, pan, arroz o ropa que comprás, o con el aporte por cada
trabajo que facturás, pagás un 10% de iva, lo que significa por lo menos el 60% de todo lo que recauda el Estado.
Por eso, tenés derecho a que esa plata te retorne, por ejemplo, en salud, educación o vivienda.
Empezá a practicar con este ejercicio.
6.000.000 u$s
6 millones de dólares se utilizó del presupuesto de 2008
para financiar la mitad de las compras de inmuebles,
armas, vehículos y otros de las ffaa.
Por este presupuesto destinado a las ffaa se puede
financiar la ejecución del 100% del Programa Ampliado
de Inmunizaciones (pai). Esto aseguaría vacunaciones
gratuitas sin ningún peligro de desabastecimiento de vacunas.
1.500.000 u$s
Un millón y medio de dólares se gastó del
presupuesto 2008 para sueldos, viáticos y pasajes de
veinte agregados militares en el extranjero.
Con este monto se puede realizar al menos 50
transplantes de riñon, con todas las drogas incluidas
para el tratamiento, además de realizar más trasplantes
de corazón, hígado y médula ósea.
150.000 u$s
Ciento cincuenta mil dólares fueron destinados para
Gastos Reservados del Personal Militar en 2008.
Estos fondos se utilizan en forma discrecional,
sin rendición de cuentas.
Con estos recursos del Gasto Reservado se puede
ejecutar una parte del Programa de Salud Sexual y
Reproductiva: la distribución gratuita de anticonceptivos
a la población por un año, sin depender de donaciones
internacionales (que actualmente representa la compra
del 85% de los antoconceptivos distribuidos).
Fuentes
«Desarmemos el Presupuesto 2008» (Decidamos, Movimiento Objeción de Conciencia y otras organizaciones)
Informes del Ministerio de Hacienda
Descargar