Cambio de la temperatura presente documento observado CAMBIO CLIMÁTICO El busca ampliar los conocimientos de los líderes políticos de las parroquias del Distrito Metropolitano de Quito, en pro de contribuir a -1.5 -1.0 -0.5 00 0.5 1.0 1.5 2.0 2.5 3.0 enfrentar los efectos del cambio climático, de una forma comBasado en la tendencia en 1901-2012 prometida con elacciones (ºF durante período) territoriales adecuadas y eficientes. La Secretaria de Ambiente del Municipio del Distrito Metropolitano de Quito (SA-MDMQ) con el apoyo de la Cooperación de la Fuente: IPCC (2014) -3.0 -2.5 -2.0 Alianza Clima y Desarrollo (CDKN –por sus siglas en inglés) y con el aporte técnico de la Corporación Ecopar, se encuentran desarrollando el proyecto “Medidas Piloto de Adaptación al Cambio Climático al centro norte del DMQ”, en el que se busca identificar, priorizar, desarrollar e implementar en el territorio, medidas que contribuyan a reducir la vulnerabilidad al cambio climático en las parroquias de: San José de Minas, Atahualpa, Chavezpamba, Perucho y Puéllaro. Figura 1. Cambios observados en la temperatura media anual de 1901-2012. Cambio de la temperatura observado 1 -3.0 -2.5 -2.0 -1.5 -1.0 -0.5 00 0.5 1.0 1.5 2.0 2.5 3.0 Basado en la tendencia en 1901-2012 (ºF durante el período) Fuente: IPCC (2014) A nivel global La información científica generada en la última década demuestra que el cambio climático global es un suceso innegable1, que genera impactos para los sistemas naturales y también para los humanos2. En la Figura 1, se evidencia que el incremento de la temperatura es sin duda una señal que demuestra los cambios en el clima3. Esto es atribuido principalmente a los gases de efecto invernadero (GEI) producto de las actividades humanas. Según estos estudios la concentración de los GEI se ha incrementado en un 40 % desde 1750 hasta los últimos datos publicados en el 20114 El Panel Intergubernamental de Cambio Climático (IPCC por sus siglas en inglés) ha determinado que los sistemas humanos y naturales se encuentran ante la amenaza de un aumento en los niveles del mar, las inundaciones, las lluvias extremas y las sequías. Esto afectará significativamente a las poblaciones en las áreas costeras, a la producción mundial de alimentos, al hábitat y a los ecosistemas naturales, a la salud humana, entre otras consecuencias negativas. Estos impactos serán evidentes en las economías de los países que deberán destinar recursos para atender esta problemática global. A nivel nacional En la Segunda Comunicación Nacional de Cambio Climático de Ecuador, publicado por el Ministerio de Ambiente (MAE), se determinó que, entre 2002 y 2007, las sequías causaron el 45% de las pérdidas en los cultivos transitorios y 11% de los cultivos permanentes en el país. La ocurrencia de eventos extremos como estos es uno de los principales rasgos que ha caracterizado al clima en Ecuador durante los últimos años y que ha ocasionado impactos sociales, ambientales y económicos significativos. Se estima que para el 2025 el Ecuador perdería USD 5,6 billones como consecuencia del cambio climático. Los impactos más probables que se han determinado en el estudio del MAE son: 5, 6 • Eventos climáticos extremos: sequías, inundaciones, menor canti- dad de agua. • Extinción de especies animales y vegetales. • Derretimiento de glaciares. • Incremento del nivel del mar. • Disminución de escorrentía anual. • Incremento de enfermedades (p.ej. tropicales transmitidas por vectores). Frente a esta realidad el Ecuador cuenta con un marco normativo nacional que permite la gestión, diseño e implementación de medidas para afrontar la problemática del cambio climático. Las principales se presentan en el Cuadro 1. Cuadro 1. Políticas y normativas nacionales para la gestión del cambio climático Constitución de la República del Ecuador Art. 413 promueve la eficiencia energética, desarrollo y uso de tecnologías limpias y de bajo impacto que no afecten la soberanía alimentaria; el equilibrio ecológico y el derecho del agua; y, Art. 414 menciona la adaptación de medidas de mitigación al cambio climático. Plan Nacional del Buen Vivir 2013-2017 Objetivo 7: garantizar los derechos de la naturaleza y promover la sostenibilidad ambiental territorial y global; Política 7.10. plantea implementar medidas de mitigación y adaptación al cambio climático para reducir la vulnerabilidad económica y ambiental. Políticas y Agendas Sectoriales Agenda Sectorial de Patrimonio (la Política 2 menciona el incremento de la protección, salvaguarda y conservación de ambientes naturales, culturales, patrimoniales y sagrados; y, plantea medidas de adaptación al cambio climático como una de las estrategias); Agenda Sectorial de Energía (se enfoca en la reducción de emisiones de GEI en el sector energético); Política Ambiental Nacional (la política 3 plantea la gestión a la adaptación al cambio climático en el sector social, económico y ambiental; con tres tipos de estrategias: mitigar impactos del cambio climático; manejo integral del riesgo, reducción de emisiones GEI). Decretos Ejecutivos El Decreto 1815 del 2009 declara como Política de Estado la adaptación y mitigación al cambio climático en la que el MAE es el responsable de formular y ejecutar una estrategia nacional; El Decreto 495 de 2010 establece que todas las entidades públicas del país deberán incorporar progresivamente criterios de mitigación y adaptación en sus programas y proyectos de inversión. Este mismo instrumento dictamina la creación de un Registro Nacional de Actividades de Mitigación del Cambio Climático. Códigos Orgánicos El Código Orgánico de Planificación y Finanzas Públicas de 2010, establece el diseño e implementación de programas y proyectos de inversión pública en pro de los ecosistemas, la mitigación y adaptación al cambio climático, y la gestión de la vulnerabilidad, riesgos naturales y antrópicos. Estrategia Nacional de Cambio Climático Guía y dicta de manera coordinada y ordenada las acciones y medidas que se necesita para enfrentar los eventos extremos climáticos. 2 Fuente: MAE (2012) A nivel local En el DMQ, en los últimos 10 años, el cambio en el clima se ha evidenciado con el aumento de la temperatura (mayor número de sequías) y la intensidad de las precipitaciones. Varios estudios determinan el incremento de la temperatura para el año 2050 en 2,5°C. (Figura 2). Figura 2. Proyección espacial de los cambios en temperatura promedio para el 2050 en el DMQ. Cambio de Temperatura Futuro Grados Centígrados 2012 a 2050 Fuente: Secretaría de Ambiente - MDMQ. 2014. Estudio de Vulnerabilidad al Cambio Climático DMQ 2013. (Instituto de Ambiente de Estocolmo) Quito – Ecuador.Vulnerabilidad Quito –Ecuador. Vulnerabilidad en el DMQ Según el Reporte del Panel Intergubernamental de Cambio Climático (IPCC), la vulnerabilidad es el grado al cual un sistema es susceptible e incapaz de hacer frente a los efectos negativos del cambio climático. En cuanto a eventos extremos el DMQ está expuesto a múltiples amenazas naturales y antrópicas que pueden afectar directamente a la población e infraestructuras localizadas en sectores vulnerables. Los movimientos en masa, las inundaciones y los incendios forestales son los fenómenos más recurrentes en el territorio (Secretaría de Seguridad, 2015). INUNDACIONES / 2005-2014 165 148 107 83 66 87 83 65 Número de eventos Administración Zonal 0 Calderón Eloy Alfaro Eugenio Espejo La Delicia Los Chillos MOVIMIENTOS EN MASA / 2005-2014 146 Administración Zonal Calderón Eugenio Espejo Tumbaco La Mariscal 223 75 Eloy Alfaro Quitumbe 111 46 Número de eventos Manuela Saenz La Delicia 64 Los Chillos 74 Manuela Saenz Quitumbe 77 1 Tumbaco La Mariscal INCENDIOS FORESTALES / 2005-2014 128 3 111 76 17 Número de eventos Administración Zonal Calderón 53 22 Eloy Alfaro Eugenio Espejo La Delicia Los Chillos 23 21 Manuela Saenz Quitumbe 0 Tumbaco La Mariscal Fuente: Atlas de amenazas anuales y exposición de infraestructura del Distrito Metropolitano de Quito. Segunda Edición. Año 2015. Quito D.M. – Ecuador. La Secretaría de Ambiente estima que la vulnerabilidad del Distrito para el año 2050 afectará a cinco sectores, los cuales se presentan a continuación en el Cuadro 2. Cuadro 2. Sectores vulnerables al cambio climático para 2050 en el DMQ Sector Agua Potable Salud Vulnerabilidad En el 2050 se estima la reducción de un 10% la cobertura de agua potable en la zona urbana. Mayor afectación de la salud de la población en los sectores de clase media y baja con enfermedades como: bronquitis, neumonía, asma. Agricultura y producción de alimentos Disminución de la producción de los cultivos para el consumo humano y animal. Ecosistemas La actividad humana afecta en mayor medida a arbustales y bosques secos, así como también a los páramos. El manejo inadecuado de la tierra como el crecimiento de la frontera agrícola y los incendios forestales, se agravan con el cambio climático. Riesgos Los riesgos de incendios forestales, movimientos en masa, e inundaciones se incrementa significativamente. Fuente: Secretaria de Ambiente (2014) El marco político y normativo a nivel del Distrito ha evolucionado, conjuntamente con un proceso de transformación institucional. Desde 1992 se han generado una serie de ordenanzas para facilitar la gestión territorial y ambiental. Las principales se presentan en el Cuadro 3. Cuadro 3. Políticas y normativas locales para la gestión del cambio climático en el DMQ Políticas y Normativas El Código Orgánico de Organización Territorial, Autonomía y Descentralización. Reglamento. (COOTAD) Plan Metropolitano de Desarrollo y Ordenamiento Territorial (2015 – 2025). Descripción Asigna las competencias ambientales a los gobiernos autónomos descentralizados delimitando su ámbito de gestión. Instrumento que define las estrategias que contribuyen a la mitigación y adaptación del cambio climático, posee metas de reducción de la huella de carbono. Ordenanzas Municipales del Distrito Metropolitano de Quito. La Ordenanza 213 tiene estrecha relación con el cambio climático, ya que en su Capítulo VII expresa en forma clara, el interés sobre la protección y gestión de las cuencas hidrográficas. La Ordenanza Metropolitana 081 de Responsabilidad Social (RS) cuyo objetivo es incentivar a todas las organizaciones que desarrollan actividades en el Distrito a incorporar integralmente en sus operaciones la Responsabilidad Social, como un modelo de gestión alineado al desarrollo sostenible. Agenda Ambiental 2011 – 2016 Es un instrumento de lineamientos sociopolíticos estratégicos que guía la gestión ambiental. Surge de un proceso participativo (250 representantes de la sociedad civil y de los sectores público y privado), buscando articular y movilizar a los actores clave de la sociedad quiteña alrededor de cuatro ejes prioritarios: 1. cuidamos y manejamos sustentablemente la riqueza natural del DMQ. 2. Estamos preparados y respondemos oportunamente al cambio climático. 3. Producimos y consumimos con responsabilidad ambiental y social. 4. participamos activamente en la construcción de un quito verde y limpio. Estrategia Quiteña al Cambio Climático (EQCC) El Municipio del Distrito Metropolitano de Quito, aprobó en el año 2009 la Estrategia Quiteña al Cambio Climático (EQCC), como la primera respuesta de un gobierno local del Ecuador ante el reto que el cambio climático significa. Plan de Acción Climático de Quito 2012 - 2016. La EQCC, se implementa de forma intersectorial a través del Plan de Acción Climático de Quito 2012 – 2016, mismo que establece políticas integrales que buscan garantizar la adopción de medidas adecuadas, transversales y equitativas de adaptación y mitigación al cambio climático; generando metodologías e instrumentos de gestión apropiados para la investigación e información oportuna, en el marco de una amplia y permanente participación de los actores y tomadores de decisiones del DMQ. Fuente: Secretaria de Ambiente (2014) A continuación citamos varios objetivos de las políticas y normativas del Distrito sobre cambio climático: • Fortalecimiento de la información y conocimiento relacionado con el cambio climático. • Implementación de medidas de adaptación y mitigación en secto- res estratégicos del DMQ. • Reducción de la vulnerabilidad social, ambiental y económica al cambio climático en un 20%. • Reducción en un 15 % de las emisiones de GEI. • Creación de mecanismos que contribuyan a la reducción de la huella de carbono (p.ej. el Sistema Metropolitano de Compen- sación de Emisiones de CO2). • Implementación de buenas prácticas ambientales. • Reducción del 5% de la huella de carbono del DMQ, a partir del 2019 basado en dos líneas estratégicas: (a) promover capacidades locales de resiliencia; y, (b) potencializar proyectos de reducción de emisiones. ¿Qué podemos hacer? Afrontar el cambio climático implica diseñar e implementar acciones en los siguientes sectores: agricultura, ganadería y soberanía alimentaria; pesca acuacultura; turismo; grupos humanos vulnerables; asentamientos humanos; salud; infraestructura; recursos hídricos; y ecosistemas naturales. 7 Para reducir la vulnerabilidad por el cambio climático se puede considerar dos tipos de acciones: Mitigación: intervención de los seres humanos para reducir las fuentes de emisiones, o aumentar la captura, y almacenamiento de GEI. 5,2 (Cuadro 4). Adaptación: asimilar y prepararse para evitar los impactos negativos del cambio climático, es decir mejorar la resiliencia y resistencia de los sistemas naturales y humanos. 5,2 (Cuadro 4). 4 Cuadro 4. Acciones de mitigación y adaptación al cambio climáticos Acciones de Mitigación Medidas de Adaptación • Evitar la deforestación y degradación de ecosistemas naturales. • Utilizar formas alternativas de transporte. • Reducir el uso de combustibles fósiles. • Utilizar fuentes de energías renovables(hídricos, solares, eólicos). • Erradicar quemas (de basura) y prevenir incendios forestales. • Disminuir y manejar desechos como los que provienen de fincas. • Reducir el uso de fertilizantes. • Planes de adaptación. • Leyes y políticas de ordenamiento territorial. • Sistemas de alerta temprana para eventos climáticos extremos. • Servicios esenciales de salud pública. • Sensibilización e integración del cambio climático en la educación. • Incentivos y estrategias para la conservación de los ecosistemas. • Leyes y políticas para apoyar la reducción de riesgos. • Conservación y restauración de ecosistemas prioritarios. • Prácticas de producción agropecuaria sostenibles. • Manejo integral de suelos agrícolas. Fuente: IPCC (2007); MAE (2011); IPCC (2014) El Municipio del Distrito Metropolitano de Quito ha planteado una serie de acciones de mitigación y adaptación al Cambio climático, las principales se presentan en el Cuadro 5. Cuadro 5. Acciones de mitigación y adaptación al cambio climático en los sectores estratégicos del DMQ Sector Movilidad sustentable Gestión integral de riesgos climáticos Valoración y conservación del patrimonio natural Acciones de Mitigación y Adaptación Proyecto Metro de Quito. Plan de Gestión Integral de Riesgos Climáticos y Alerta Temprana. Programa de Relocalización de Familias Damnificadas y en Alto Riesgo No Mitigable. Nuevo modelo de Gobernanza Forestal y la conservación de áreas protegidas para la adaptación y mitigación (REDD+). Red Verde Urbana. Plan de Descontaminación de los Ríos de Quito. 5 Gestión integral de recursos hídricos Agricultura Ordenamiento Territorial y construcción sustentable Plan de Conservación y Gestión de Fuentes Abastecedoras Superficiales y Subterráneas. Plan de Adaptación al Cambio Climático del Sistema de Abastecimiento de Agua Potable Pita-Puengasí. Proyecto de Agricultura Urbana Participativa. Mitigación y adaptación en el sector agropecuario del DMQ. Tipologías urbanas arquitectónicas para el desarrollo urbano sustentable. Terrazas verdes e incentivos a la construcción sustentable con énfasis en la zona urbana. Cambio de la matriz energética en el DMQ. Eficiencia energética y energías alternativas Creación de empresas de eficiencia energética. Energías renovables en edificaciones y proyectos municipales. Gestión integral de residuos sólidos Industrias Salud Captura y combustión de metano en El Inga I y II y Zámbiza. Mecanismos de gestión de residuos sólidos vinculados al cambio climático. Responsabilidad social corporativa y esquema de compensación de huella de carbono para el sector privado en el DMQ. Fortalecimiento de la vigilancia epidemiológica de enfermedades trazadoras del cambio climático. Difusión de estudios sobre cambio climático y su impacto en enfermedades respiratorias, cardiovasculares e infecciosas en el DMQ. Fuente: Secretaria de Ambiente (2014) Fuente: Secretaría del Ambiente 2104 Estrategias Inteligentes para la Adaptación al Cambio Climático Las ciudades y pueblos que comprendan los cambios del clima actual, que entiendan el posible comportamiento de clima futuro y se preparen para afrontarlo, podrán ser más competitivas y menos afectadas (resilientes). Las medidas de adaptación y mitigación que se pueden desarrollar ofrecen una gama de posibilidades y oportunidades para el desarrollo social, productivo y económico de las poblaciones locales. Tomar decisiones hoy a fin de estar preparados y adaptados para los cambios globales, será mucho más eficiente que esperar a ejecutar medidas de emergencia, que resultarán costosas y, en muchos casos, improvisadas. En las centralidades rurales del Distrito Metropolitano de Quito, es fundamental atender especialmente cinco sectores prioritarios para la adaptación al Cambio Climático: 1) Agropecuario El cambio climático afecta los cuatro ámbitos de la seguridad alimentaria: • Disponibilidad de alimentos; • Acceso a los alimentos; • Estabilidad del suministro de alimentos; • Capacidad de los consumidores para utilizar adecuadamente los alimentos, incluyendo la inocuidad alimentaria y la nutri- ción. La adaptación de este sector, consiste en incrementar de manera sostenible la productividad, mejorar la resiliencia de los sistemas de producción y de las comunidades locales que dependen de ellos, y reducir los gases de efectos invernaderos (mitigación). Estas acciones deben desarrollarse en el contexto del uso más eficiente de la energía, los recursos y el aprovechamiento de los servicios ecosistémicos. 2) Ecosistemas Los ecosistemas naturales en buen estado de conservación dan lugar a la generación de servicios ecosistémicos y a la producción de bienes. Sin embargo esos sistemas son altamente sensibles a cualquier cambio externo, incluyendo los componentes del clima. Los ecosistemas costeros, las islas y los ecosistemas de montaña serían particularmente vulnerables a los efectos del cambio climático8 y consecuentemente afectarían a la producción de bienes y servicios ambientales importantes para el desarrollo sostenible. En este ámbito se debe trabajar en la conservación de fuentes de agua, forestación y reforestación, restauración y conservación de ecosistemas prioritarios (sensibles) y gestión de áreas protegidas. 3) Recursos Hídricos Los sistemas hidrológicos son particularmente sensibles a la ocurrencia de cambios en las precipitaciones y sequías. Una mayor variabilidad de los eventos climáticos afecta el balance hídrico de las unidades hidrográficas. Los cambios en disponibilidad del agua a su vez son un factor de tensión que puede desencadenar conflictos entre los usuarios. Se estima que habrá áreas que serán más susceptibles al exceso y otras a la escasez de precipitaciones. El adecuado manejo y conservación de cuencas hidrográficas y humedales evitará que la producción agropecuaria, la disponibilidad de agua para consumo humano, la generación hidroeléctrica, y la condición de los ecosistemas sean afectadas en mayor medida. 4) Incendios forestales Con la variación de la temperatura incrementa el riesgo de incendios forestales. En el caso del DMQ, los ecosistemas secos y páramos serían los más afectados, debido a sus condiciones climáticas y ambientales. Los incendios forestales afectan a ecosistemas naturales frágiles, ecosistemas antrópicos, sistemas de producción agropecuaria, plantaciones forestales, e infraestructura. Los planes de prevención y de sensibilización a la población son importantes para evitar y controlar esta problemática. 5) Salud Los cambios en el clima afectan a la salud humana, principalmente, por la aparición o ampliación del rango de distribución de las enfermedades. Entre ellas se destacan las que se transmiten por insectos que migran como consecuencia de los cambios medioambientales de su nicho ecológico, episodios de temperaturas extremas como por ejemplo las olas de calor o las heladas, que producen afecciones a la salud, entre otros. 6 Decidir y Planificar para Transformar Para hacer frente al cambio climático una parte fundamental es la activa y comprometida participación de los líderes políticos que contribuyen a la gestión territorial en el Distrito Metropolitano de Quito. Trabajar para reducir la vulnerabilidad y evitar las consecuencias del cambio climático, desde la perspectiva política, supone tener presente que una de las necesidades fundamentales es la gestión del riesgo ante el cambio climático. Razón por la cual se puede y se debe diseñar e implementar estrategias de adaptación, de forma participativa en el territorio, incorporando criterios de cambio climático en sus planes de desarrollo y ordenamiento. El Distrito Metropolitano de Quito cuenta con instrumentos políticos, estudios y metas claras que definen el camino para la adaptación al cambio climático. Por ello, es necesario intensificar la labor, planificar e implementar acciones para afrontar esta problemática. Las autoridades tienen un desafío urgente e importante y este es apostar en el presente para garantizar el futuro. 7 BIBLIOGRAFÍA 1.- Isaac J. y S. Williams. 2013. Climate change and extinctions. Pp. 73-78. En: Levim S. (Eds.) Encyclopedia of biodiversity. Second Edition. Academic Press. Amsterdan, Netherlands. 2.- IPCC. 2014: Climate Change 2014: Impacts, Adaptation, and Vulnerability. Summaries, Frequently Asked Questions, and Cross-Chapter Boxes. A Contribution of Working Group II to the Fifth Assessment Report of the Intergovernmental Panel on Climate Change [Field, C.B., V.R. Barros, D.J. Dokken, K.J. Mach, M.D. Mastrandrea, T.E. Bilir, M. Chatterjee, K.L. Ebi, Y.O. Estrada, R.C. Genova, B. Girma, E.S. Kissel, A.N. Levy, S. MacCracken,P.R. Mastrandrea, and L.L. White (eds.)]. World Meteorological Organization, Geneva, Switzerland, 190 pp. (in Arabic, Chinese, English, French, Russian, and Spanish). 3.- Lorret F. 2012.Vulnerabilidad y resiliencia de ecosistemas forestales frente a episodios extremos de sequía. Ecosistemas 21(3): 85-90 4.- Karl T. y K. Trenberth. 2013. Modern global climate change. Science 302: 1719-1723. 5.- MAE (Ministerio del Ambiente del Ecuador). 2011. REDD+ en Ecuador. Una Oportunidad para Mitigar el Cambio Climático y Contribuir a la Gestión Sostenible de los Bosques. Quito, Ecuador. 6.- MAE. 2012. Estrategia Nacional de Cambio Climático del Ecuador 20122025. Quito, Ecuador. 158 p. 7.- Ministerio del Ambiente Ecuador. MAE. 2012. Estrategia Nacional de Cambio Climático del Ecuador 2012-2025. Quito. Ecuador. 8.- IPCC. 2007. “Climate Change 2007: the AR4 Synthesis Report”. Intergovernmental Panel on Climate Change. Switzerland. Este documento es el resultado de un proyecto encargado a través de la Alianza Clima y Desarrollo (CDKN). CDKN es un programa financiado por el Departamento para el Desarrollo Internacional del Reino Unido (DFID) y la Dirección General de Cooperación Internacional (DGIS) de los Países Bajos en beneficio de los países en desarrollo. Las opiniones expresadas y la información incluida en el mismo no reflejan necesariamente los puntos de vista o no son las aprobadas por el DFID, la DGIS o las entidades encargadas de la gestión de la Alianza Clima y Desarrollo, quienes no podrán hacerse responsables de dichas opiniones o información o por la confianza depositada en ellas. Esta publicación ha sido elaborada sólo como guía general en materias de interés y no constituye asesoramiento profesional. Usted no debe actuar en base a la información contenida en esta publicación sin obtener un asesoramiento profesional específico. No se ofrece ninguna representación ni garantía (ni explícita ni implícitamente) en cuanto a la exactitud o integridad de la información contenida en esta publicación, y, en la medida permitida por la ley, las entidades que gestionan la aplicación de la Alianza Clima y Desarrollo no aceptan ni asumen responsabilidad, obligación o deber de diligencia alguno por las consecuencias de que usted o cualquier otra persona actúe o se abstenga de actuar, basándose en la información contenida en esta publicación o por cualquier decisión basada en la misma.