UNIVERSIDAD DE LOS ANDES FACULTAD DE HUMANUDADES Y EDUCACIÓN ESCUELA DE EDUCACIÓN DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN FÍSICA COMISIÓN DE MEMORIA DE GRADO HABILIDADES MOTRICES BÁSICAS EN NIÑOS DEL 3º GRADO DE LA U. E. COLEGIO SALESIANO “SAN LUÍS” (Memoria de grado presentada como requisito parcial para Optar al Grado de Licenciado en Educación Mención Educación Física) Autor: Yoisen Alberto Chacón Rodríguez Tutora: Lic. Tamara N. Ramírez Mérida, Octubre de 2.006 UNIVERSIDAD DE LOS ANDES FACULTAD DE HUMANUDADES Y EDUCACIÓN ESCUELA DE EDUCACIÓN DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN FÍSICA COMISIÓN DE MEMORIA DE GRADO HABILIDADES MOTRICES BÁSICAS EN NIÑOS DEL 3º GRADO DE LA U. E. COLEGIO SALESIANO “SAN LUÍS” (Memoria de grado presentada como requisito parcial para Optar al Grado de Licenciado en Educación Mención Educación Física) Autor: Yoisen Alberto Chacón Rodríguez Tutora: Lic. Tamara N. Ramírez Mérida, Octubre de 2.006 DEDICATORIA Dedico en primer lugar este gran logro a mi DIOS TODO PODEROSO por haberme dado la fuerza de luchar una vez más y por guiarme al camino de una de mis metas más deseadas, a ti mi Dios, Gracias. A mi mamá María Auxiliadora y a mi papá José Ramón, quienes han sido y serán lo más valioso que me ha dado el señor y el mejor ejemplo de inspiración para demostrarles que nunca los defraudare, por creer en mí, por darme esa confianza y apoyo que siempre espere de ustedes, por eso y muchas cosas más, los Amo, Gracias. A mis hermanos, que siempre me acompañaron en los momentos más difíciles y deseo que les sirva de ejemplo e inspiración en sus vidas para que se propongan metas como lo hice yo y alcancen sus metas y propósitos. A Pierina, por sus consejos y ayuda incondicional, por estar en el lugar indicado cuando más lo necesite, y por ser también fuente de inspiración en mis logros y otras metas que aún me faltan por alcanzar, a ti amor, Gracias; Te Amo. A mi gran amigo Luís, que siempre encontrábamos piedras en el camino pero que nunca fueron suficientes y tampoco nos detuvieron para alcanzar nuestros objetivos y metas, Gracias. A todos ustedes, de verdad Gracias y que “Dios los Bendiga” ii AGRADECIMIENTO A la profesora Tamara Ramírez, por sus consejos y tutoría, por haberme dedicado todo su tiempo y aguantarme, porque más que mi profesora siempre la considere mi amiga, gracias por ayudarme a llegar al fin de esta meta. A la profesora Rosa Rodríguez, que siempre me escucho y aconsejo en mis actuaciones docentes y también en mi campo profesional, gracias. A mis padres por darme esta excelente oportunidad en la vida, por estrecharme siempre la mano y por creer en mí, a ustedes les doy mil gracias. A Pierina, de quien siempre recibí la ayuda para la culminación de esta meta y siempre agradeceré los favores que me hiciste. A mi primo Leo, que aunque nunca quería escucharlo, siempre me aconsejaba para que saliera adelante, y hoy veo que de verdad tenias la razón. Gracias primo. A la ilustre Universidad de Los Andes, por abrirme sus puertas y por permitirme crecer como persona profesional, y lograr esta meta tan importante y anhelada en mí vida. A todas esas personas, que de una u otra forma contribuyeron para este logro. A todos. Mil Gracias. iii ÍNDICE Pp PORTADA………………………………………………………………………...….i DEDICATORIA……………………………………………………………………...ii AGRADECIMIENTO………………………………………………………………..iii ÍNDICE……………………………………………………………………………....iv LISTA DE CUADROS……………………………………………………...……..vii LISTA DE GRAFICOS………………………………………………………..…..viii RESUMEN…………………………………………………………………………...x INTRODUCCIÓN…………………………………………………………………..11 CAPITULO I Planteamiento del Problema…………………………………………………...13 Delimitación……………………………………………………………………….15 Justificación………………………………………………………………………15 Objetivos…………………………………………………………………………..16 General……………………………………………………………………………..16 Especifico……………………………………………………………………….….16 CAPITULO II MARCO TEÓRICO iv Antecedentes……………………………………………………………………..17 Bases Teóricas…………………………………………………………………...19 Aprendizaje por medio del movimiento………………………………………….19 Desarrollo Motor…………………………………………………………………...25 Desarrollo motor al Desarrollo perceptivo motor según H. Williams…...........26 El Modelo teórico del Desarrollo motor de David L. Gallahue………………..28 Habilidades Motoras………………………………………………………………30 Definición de Términos……………………………………………………………46 CAPITULO III MARCO METODOLOGO Tipo de Estudio…………………………………………………………………….47 Participantes……………………………………………………………………….47 Instrumento de Recolección de la información………………………………...48 CAPITULO IV ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS………………………..50 CAPITULO V Conclusiones……………………………………………………………………..70 Recomendaciones……………………………………………………………….71 Referencias………………………………………………………………………..78 Anexos……………………………………………………………………………..80 v Hoja de vida………………………………………………………………………..81 Instrumento de evaluación...……………………………………………………..82 Test de habilidades básicas motoras……………………………………………83 vi LISTA DE GRÁFICOS GRÁFICO PP Gráfico 1: Modelo teórico del Desarrollo motor de David L. Gallahue……………….……29 Grafico 2: Circuito de rotación para la aplicación del test. Tomado de Movimientos Fundamentales” de Mc Clenaghan y Gallahue……………………...…………..49 Grafico 3: Resultados obtenidos en la prueba de andar (7 años)………………………51 Grafico 4: Resultados obtenidos en la prueba de andar (8 años)…………………...…52 Grafico 5: Resultados obtenidos en la prueba de andar. Grupo total…………………..53 Grafico 6: Resultados obtenidos en la prueba de carrera (7 años)………………....….54 Grafico 7: Resultados obtenidos en la prueba de carrera (8 años)…………………….55 Grafico 8: Resultados obtenidos en la prueba de carrera. Grupo total………………....56 Grafico 9: Resultados obtenidos en la prueba de salto (7 años)………………..…..…….57 Grafico 10: Resultados obtenidos en la prueba de salto (8 años)…………………...…58 Grafico 11: Resultados obtenidos en la prueba de salto. Grupo total…………………..59 Grafico 12: Resultados obtenidos en la prueba de lanzar (7 años)………...……….....60 Grafico 13: Resultados obtenidos en la prueba de lanzar (8 años)…………...….........61 Grafico 14: Resultados obtenidos en la prueba de lanzar. Grupo tota….………………62 Grafico 15: Resultados obtenidos en la prueba de atajar (7 años)………………..…...63 Grafico 16: Resultados obtenidos en la prueba de atajar (8 años)………………..….…..64 Grafico 17: Resultados obtenidos en la prueba de atajar. Grupo total…………………65 Grafico 18: Resultados obtenidos en la prueba de patear (7 años)……………...….....66 Grafico 19: Resultados obtenidos en la prueba de patear (8 años)………………..…..67 Grafico 20: Resultados obtenidos en la prueba de patear. Grupo total…………….......68 vii Grafico 21: Comparación de los resultados obtenidos en todas las pruebas. Grupo total…………………………………………….………………………………….....69 Grafico 22: Caminar por la cuerda floja. Tomado de Zapata (1991)……………….…..72 Grafico 23: Saltar la cuerda. Tomado de Zapata (1991)…………………………..…..72 Grafico 24: Saltando la cuerda de diferentes formas. Tomado de Zapata (1991)…………………………………………………………..………….….73 Grafico 25: Saltar las bolsitas. Tomado de Zapata (1991)……………….………..…..74 Grafico 26: Lanzar y atrapar las bolsitas. Tomado de Zapata (1991)……………...…..75 Grafico 27: Trasladar la bolsita. Tomado de Zapata (1991)…..……………..……...…76 Grafico 28: Lanzar desde distintas posiciones. Tomado de Zapata (1991)……………..77 Grafico 29: Tabla de recolección de datos…………………………………………...82 Grafico 30: Estadio Inicial de la Habilidad Andar. Tomado de Wickstrom (1993)…..…...83 Grafico 31: Estadio Elemental de la Habilidad Andar Tomado de Wickstrom (1993)…...83 Grafico 32: Estadio Maduro de la Habilidad Andar Tomado de Wickstrom (1993)……....84 Grafico 33: Estadio Inicial de la Habilidad Carrera. Tomado de Movimientos Fundamentales” de Mc Clenaghan y Gallahue……………...………………………….85 Grafico 34: Estadio Elemental de la Habilidad Carrera. Tomado de Movimientos Fundamentales” de Mc Clenaghan y Gallahue…………………...……………….……85 Grafico 35: Estadio Maduro de la Habilidad Carrera. Tomado de Movimientos Fundamentales” de Mc Clenaghan y Gallahue……………………..……………….…86 Grafico 36: Estadio Inicial de la Habilidad Salto. Tomado de Movimientos Fundamentales” de Mc Clenaghan y Gallahue …..……………………………………………………..87 viii Grafico 37: Estadio Elemental de la Habilidad Salto. Tomado de Movimientos Fundamentales” de Mc Clenaghan y Gallahue………………...….……………………88 Grafico 38: Estadio Maduro de la Habilidad Salto. Tomado de Movimientos Fundamentales” de Mc Clenaghan y Gallahue……………..……….…………….……88 Grafico 39: Estadio Inicial de la Habilidad Lanzar. Tomado de Movimientos Fundamentales” de Mc Clenaghan y Gallahue …………….…………………………..89 Grafico 40: Estadio Elemental de la Habilidad Lanzar. Tomado de Movimientos Fundamentales” de Mc Clenaghan y Gallahue…………………..….………….………90 Grafico 41: Estadio Maduro de la Habilidad Salto. Tomado de Movimientos Fundamentales” de Mc Clenaghan y Gallahue……………..……….……………….…91 Grafico 42: Estadio Inicial de la Habilidad Atajar. Tomado de Movimientos Fundamentales” de Mc Clenaghan y Gallahue …………………………….….………………………..92 Grafico 43: Estadio Elemental de la Habilidad Atajar. Tomado de Movimientos Fundamentales” de Mc Clenaghan y Gallahue…………………….…………..….……92 Grafico 44: Estadio Maduro de la Habilidad Atajar. Tomado de Movimientos Fundamentales” de Mc Clenaghan y Gallahue ……………...…………………………93 Grafico 45: Estadio Inicial de la Habilidad Patear. Tomado de Movimientos Fundamentales” de Mc Clenaghan y Gallahue …………....…..…………………..…..94 Grafico 46: Estadio Elemental de la Habilidad Patear. Tomado de Movimientos Fundamentales” de Mc Clenaghan y Gallahue……………………....…….………………95 Grafico 47: Estadio Maduro de la Habilidad Patear. Tomado de Movimientos Fundamentales” de Mc Clenaghan y Gallahue……………….…….……………….....95 ix UNIVERSIDAD DE LOS ANDES FACULTAD DE HUMANUDADES Y EDUCACIÓN ESCUELA DE EDUCACIÓN DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN FÍSICA COMISIÓN DE MEMORIA DE GRADO HABILIDADES MOTRICES BÁSICAS EN NIÑOS DEL 3º GRADO DE LA U. E. COLEGIO SALESIANO “SAN LUÍS” Autor: Yoisen A. Chacón R. Tutora: Lic. Tamara Ramírez Año: Octubre, 2.006 RESUMEN La intención principal para la realización de este estudio de campo de tipo descriptivo, fue el diagnosticar a los niños y niñas de la Unidad Educativa Colegio Salesiano “San Luís”, las habilidades motrices básicas en relación a andar, carrera, salto, lanzar y atajar, pateo. En esta investigación se realizaron tres observaciones por cada unidad estudiada de alumnos de ambos sexos con edades comprendidas entre 7 y 8 años, dando un total de 15 niños y 15 niñas. Los resultados arrojaron el nivel de desarrollo de las habilidades motrices básicas. De acuerdo a esto, se comprobó que en las habilidades, andar, patear y lanzar, presentan el mayor porcentaje del estadio maduro, con respecto a las demás habilidades, en cambio la habilidad de carrera arrojo en su mayoría resultados al estadio elemental y las habilidades que no obtuvieron un buen resultado, fueron las de atajar y salto con estadio inicial. Descriptores: habilidad, motricidad, básico, psicomotricidad, desarrollo motor, andar, correr, saltar, lanzar, patear, atajar. x INTRODUCCIÓN Los niños durante su desarrollo y evolución, se encuentran con distintas formas de desarrollar y perfeccionar sus habilidades motoras básicas, las cuales con una adecuada práctica y experiencia se tornarán más avanzadas y luego comenzarán a utilizarlas para realizar habilidades relacionadas con los deportes. Hoy en día existen muchos test o métodos que sirven para diagnosticar o medir el grado en el que se encuentran las habilidades motrices de los niños de acuerdo a sus edades, con el fin de encontrar el grado de evolución y desarrollo del niño o por el contrario, posibles retrasos o anomalías. En este proyecto se pretende dar a conocer un estudio que tuvo como finalidad, investigar a través de las literaturas disponibles, el desarrollo de las habilidades motrices básicas (específicamente locomotoras y manipulativas) e identificar a través del test a aquellos niños que experimentarán dificultades con respecto a estas habilidades. Este proyecto se encuentra estructurado por capítulos de la siguiente manera: En el primer capítulo se plantea la problemática o las interrogantes por las cuales surge la presentación de este proyecto, al igual que las razones por las cuales sería importante su aplicación, planteadas a través de la justificación y también el establecimiento de los objetivos propuestos para alcanzar la aprobación del proyecto y su futura aplicación. 11 En el segundo capítulo se muestra el análisis de una serie de antecedentes y se desarrolla una base teórica, la cual ayudó a entender y aclarar el análisis de los resultados obtenidos. En el tercer capítulo se plantea un estudio de campo, de carácter descriptivo y transversal, el grupo de participantes de la investigación y los procedimientos e instrumentos que se utilizaron para la recolección de la información. En el cuarto capitulo se presentan los resultados logrados en la aplicación del test de las habilidades motrices locomotoras y manipulativas, con sus gráficos y análisis respectivamente de cada habilidad motriz estudiada. El quinto capitulo, corresponde a las conclusiones y recomendaciones de los resultados obtenidos en la aplicación de dicho test. También se plantea una serie de actividades dirigidas a optimizar y mejorar el desarrollo de las habilidades motrices básicas locomotoras y manipulativas. 12 CAPITULO I Planteamiento del Problema El punto de partida de la educación física como asignatura en la escuela primaria es el reconocimiento de las diversas capacidades físicas, las posibilidades de acción motriz y los intereses hacia el juego y el deporte que poseen los niños. Este principio orientará al maestro para seleccionar actividades destinadas al grupo en su conjunto o a equipos de niños. González (2003), señala que la educación física aborda el desarrollo del cuerpo y de sus capacidades motrices y expresivas. Si bien el cuerpo y el movimiento están presentes en la totalidad de las experiencias del niño y de la niña, el trabajo en esta disciplina se orienta específicamente a enriquecer el proceso mediante el cual el niño y la niña van a adquirir el acervo motor propio de su edad y la formación de un cuerpo hábil y expresivo que les permita su individualización e integración al medio. Un buen desarrollo físico es la base de una buena expresión motriz y constituye uno de los primeros eslabones de una cadena de aprendizajes. La educación física se propone mejorar la salud, desarrollar una adecuada capacidad motora, la formación física y la adquisición de destrezas y habilidades propias de la edad, mejorar la calidad de vida, prestigiando en este proceso las vivencias corporales y motrices con sus connotaciones socio afectivas, ya que el desarrollo motriz es la unidad de la persona. Habilidad es la capacidad para hacer una cosa. Los Santos (2002), señala que sobre la base de este concepto tenemos que tener en cuenta que el hombre, por medio del movimiento, es plenamente consciente de sus 13 limitaciones y puede autodescubrirse y alinearse al mismo tiempo, estableciendo niveles de aprendizajes significativos y placenteros con el mismo, con los objetos y con los otros. Los Santos (2002), señala que a nivel general el alumno debe lograr al finalizar la primera etapa escolar (3º grado): "El reconocimiento de las limitaciones y posibilidades expresivas, estructurales y funcionales de su cuerpo, utilizando habilidades motoras básicas y manipulativas y orientándose con nociones espaciales y temporales elementales, en actividades y/o juegos grupales de organización simple dentro del ámbito escolar y en el entorno natural". Mc Clenaghan y Gallahue (1985), señalan que muchos niños no desarrollarán patrones maduros de movimiento en muchas actividades locomotoras y manipulativas. Si estas habilidades de movimientos elementales no se desarrollan durante la infancia, es poco probable que sean desarrolladas y perfeccionadas posteriormente. En este sentido, si el docente de educación física conoce el nivel de desarrollo de las habilidades motrices básicas, podrá planificar adecuadamente sus clases. En base a lo anterior expuesto, surgen en el investigador las siguientes expectativas: ¿Cuál será el nivel de desarrollo de las habilidades motrices básicas de los alumnos de 3º grado del colegio Salesiano “San Luís”? ¿Existe relación entre la edad, el sexo y el desarrollo de las habilidades motrices básicas? 14 Debido a lo anteriormente planteado, este estudio se encaminó a realizar un diagnóstico de las habilidades motrices básicas específicamente – locomotoras y manipulativas – en alumnos entre 7 y 8 años de edad, cursantes del 3º grado del colegio Salesiano “San Luís” aplicando el test sobre habilidades motrices locomotoras y manipulativas de Mc Clenaghan y Gallahue (1985), además se agregó la habilidad de andar tomada de Wickstrom (1993). DELIMITACION Para la realización de esta investigación se tomó una muestra de 15 niñas y 15 niños del 3º grado del colegio Salesiano “San Luís” Se utilizó el test sobre las habilidades motrices locomotoras y manipulativas según el libro “Movimientos Fundamentales” de Bruce A. Mc Clenaghan y David L. Gallahue. JUSTIFICACIÓN La intención principal con la cual se realizó este trabajo fue la de conocer en que nivel de habilidades motrices básicas locomotoras y manipulativas se encuentran los alumnos de 3º grado, y así diseñar las estrategias en el proceso de enseñanza en el área de la educación física, para el crecimiento integral del niño. Por otra parte, se pretende abrir paso a aquellas personas que estén involucradas e interesadas en aprender sobre este tema para incitarlos a que realicen trabajos que realcen la calidad de vida. Esta investigación busca aportar a los profesores una herramienta más de trabajo en el momento de la planificación de las clases, ya que a 15 través de este estudio pueden saber si se están aplicando las estrategias necesarias para el desarrollo o perfeccionamiento de estas habilidades, debido a que son de suma importancia para los alumnos. OBJETIVOS Objetivo General. Analizar las Habilidades Motrices Básicas en los niños del 3º grado del colegio Salesiano “San Luís”. Objetivos Específicos. ¾ Diagnosticar las Habilidades Motrices Básicas a través del Test Mc Clenaghan y Gallahue (1.985) a los alumnos del 3º grado del colegio Salesiano “San Luís” ¾ Establecer la relación de los resultados obtenidos en cada prueba de las Habilidades Motrices Básicas según el sexo y la edad de los alumnos. 16 CAPITULO II MARCO TEÓRICO Antecedentes A continuación se presentan algunos estudios que tienen relación con la investigación realizada. Estudio realizado por Rivera (2.005) titulado “Diagnóstico de las habilidades motrices básicas de los alumnos de 3º Grado de la Escuela Básica Fermín Ruiz Valero” que fue aplicado a 27 alumnos entre 8 y 9 años de edad. El estudio se basó en una investigación de campo de tipo descriptivo, realizando observaciones por cada variable estudiada a través del test de Mc Clenaghan y Gallahue, donde casi todos los evaluados presentaron dificultad o poco dominio respecto a las habilidades evaluadas. De acuerdo a esto, los niños de 8 y 9 años presentaron un mayor dominio de las habilidades respecto a las niñas de las mimas edades, haciendo notar que la mayoría de los evaluados tuvieron dificultad en la habilidad de la carrera y presentaron mayor porcentaje de dominio en la habilidad de atajar. Estudio realizado por Ruiz (1987), quienes analizaron las diferencias de género relativas a la coordinación motriz en una muestra de 903 escolares en edades comprendidas entre los 4 y 14 años de las comunidades de Madrid y Valencia (España), a los que se les aplicó la Batería Movement ABC de evaluación motriz desarrollada por Henderson y Sugden en 1992, en las que encontraron similitudes en las habilidades motrices manipulativas en especial en la habilidad de arrojar y atajar. 17 Wickstrom (1993), propone características entre las diferencias de ambos sexos según el Test de forma Física del Estado de Nueva York (1985), donde había que medir el lanzamiento por encima del hombro, con una muestra de 50 niños y niñas cursantes del 4º,5º, y 6º de primaria, dando como resultado que las niñas poseen la misma capacidad y agilidad de lanzamiento en comparación con los niños de los mismos grados. En el Test de Actuación Física de California para medir el lanzamiento de una pelota blanda, solo el 65% de las niñas de 5º a 8º curso obtuvieron puntuaciones tan altas como los niños de dichos cursos, demostrando como resultado que las diferencias entre sexos es muy mínima de acuerdo a esta habilidad. Rarik consultado por Mc Clenaghan y Gallahue (1985); observó que, al comienzo, el patrón de la carrera se caracteriza por movimientos rígidos, pasos disparejos y bruscos, pero que con el desarrollo los pasos tienden a hacerse parejos y la carrera se torna mas suave. Por medio de filmaciones, Clouse citado por los mismos autores; estudio los patrones de la carrera de seis niños, cuyas edades oscilaban entre 14 y 59 semanas, durante un periodo de 8 meses. El estudio del material filmado reveló algunas características del desarrollo del patrón de la carrera. Observó que a medida que los niños crecían, aumentaba el tiempo de permanencia sin apoyo en el aire, así como también la velocidad de carrera y el largo de los pasos, y la distancia vertical desplazada por el centro de gravedad disminuía en proporción a la distancia horizontal del paso. La inercia apoyada era extendida con más fuerza y los niños mayores aprovechaban más la extensión, mientras que los pequeños comenzaban la flexión antes del despegue. Al crecer los niños, el muslo experimentaba al volver, mayor velocidad y mayor recorrido. 18 BASES TEÓRICAS Aprendizaje por medio del movimiento Los objetivos centrales del movimiento según Fleming (1968), citado por Frostig y Maslow (1984) son promover la buena salud y el bienestar, y desarrollar las habilidades sensoriomotrices y la autoconciencia. Un programa de educación del movimiento bueno y bien aplicado, es decir, integrado a todos los temas del programa escolar (Fleming, 1968) puede lograr mucho más. El buen estado físico de un niño y la calidad de sus movimientos influyen (y sufren a su vez la influencia) en todas sus capacidades psicológicas; sus habilidades para comunicarse, para percibir y para resolver problemas, y también el modo en que siente e interactúa con los demás. Este programa también puede ayudar a realzar la creatividad de los niños y hasta mejorar su capacidad para aprender en la escuela. Las características básicas de un niño, por ejemplo la rapidez de sus respuestas, la capacidad por concentrar su atención y para ejercer control, puede mejorarse. Y es posible aguzar la conciencia que tienen los niños de lo que los rodea y de las dimensiones temporales y espaciales de todas sus experiencias. Habilidades del movimiento Frostig y Maslow (1984), señalan que algunos críticos de la educación física alegan que las habilidades físicas son innecesarias en la vida diaria y que la enseñanza de las mismas es por lo tanto de un valor limitado, incluso aceptando la premisa incorrecta y de estrechos alcances, de que la enseñanza de habilidades de movimientos es el único objetivo de la educación del movimiento, esta última puede ayudarnos a lograr un desempeño más efectivo en la vida diaria. 19 Casi todos ignoramos que las actividades diarias, como caminar, subir escaleras y agacharnos, requieren complejos movimientos que a menudo se ejecutan mal, provocando ineficiencia en las tareas diarias y a veces incluso lesiones o daños varios. Por ello es que las habilidades del movimiento son parte necesaria del buen estado físico, por cuya expresión se entiende la posesión de salud, vigor y capacidad de ejecutar las tareas diarias con eficiencia. Según Curetón, (1965), citado por Frostig y Maslow (1984), para nosotros “buen estado físico” no significa el máximo de proezas y resistencia físicas. La producción de una población de cumplidos atletas no debe ser objetivo principal de la educación del movimiento en la escuela. Para citar a Weiss (1946), citado por Frostig y Maslow (1984), “Es más importante desarrollar el hábito de la actividad física que desarrollar niveles elevados de buen estado físico”. Sin embargo, las habilidades del movimiento son necesarias para los deportes, las actividades recreativas individuales y en grupo y el movimiento creativo, todo lo cual contribuye a la buena salud física y mental. El significado del movimiento humano Según Muñoz (2003), los movimientos están presentes en todas las actividades del ser humano. En sus actividades cotidianas en el trabajo, en los juegos y la recreación, en los deportes, entre otras. Aunque muchas de estas actividades utilizan en su ejecución los mismos movimientos, la diferencia entre unos y otros está determinada por el tipo de tarea, la cual necesita un procesamiento de informaciones específicas. El movimiento es de fundamental importancia para satisfacer las necesidades y deseos de sobrevivencia, exploración y descubrimiento, control y equilibrio, expresión y juego, principalmente en el niño. El 20 movimiento ha facilitado el trabajo y oficio en las diferentes culturas hasta llegar a la tecnología actual. Por eso, es necesario enfatizar que los conocimientos adquiridos en otras relaciones con el Desarrollo Motor, tales como: la Perfomanse humana, la Ingeniería Humana, la Cineantropometría y Psicología Experimental, han permitido una mejor comprensión y aplicabilidad de este fenómeno. De esta manera el movimiento del hombre, considera un importante objeto de estudio para muchos profesionales, puede ser tratado a nivel de diferentes enfoques y análisis, por ejemplo: neurofisiológico, biomecánico, comportamental, artístico y ecológico. Para nuestro enfoque, el nivel de análisis que más nos interesa es el comportamiento; pues el movimiento es un acto culminante de procesos motores fundamentales, donde la mayoría de los comportamientos humanos son actos voluntarios o intencionales. Esto es posibles, ya que entre los rasgos constitutivos del movimiento humano, encontramos que éste es observable, medible, modificable en condiciones de establecer una justificación académica para su estudio y la orientación del desarrollo psicomotor en los educandos. En la actualidad existe un creciente interés por una mejor comprensión del movimiento humano. Su conceptualización ha sido definida en varias formas y por varios autores. De acuerdo con Newell (1978), citado por Muñoz (2003), el movimiento se refiere generalmente al desplazamiento del cuerpo cualquiera de sus miembros, producido como consecuencia del patrón espacial y temporal de la contracción muscular. Por el hecho de caracterizarse por un desplazamiento comportamiento observable y medible. 21 espacio –temporal, es un Observaciones realizadas por Rigal (1979), citado por Muñoz (2003), sobre el desarrollo motor humano, demuestra como la evolución del movimiento en el niño se hace en sentido progresivo, desde el movimiento reflejo hasta el control de los voluntarios, como consecuencia de la adquisición, estabilización y combinación de un número creciente de automatismos y habilidades motrices. Los automatismos son aprendizajes adquiridos y mecanizados. Surgen también, los comportamientos esterotipados considerados como rígidos e invariables, resultado de repeticiones pura y simplemente mecánica. Muñoz (2003), señala que para los programas académicos que tienen que ver con el desarrollo psicomotor del niño, como el Preescolar y la Educación Física, principalmente, la comprensión de cómo surge un movimiento y su importancia en los procesos de desarrollo humano, tiene serias implicaciones en la formación del niño. Con frecuencia se crea la imagen del movimiento, aislado, simplemente mecánico, sin llevar a consideración otros factores como por ejemplo: los procesamientos internos de información, dando actividades, aún en nuestros días, se preocupan más por el aspecto muscular con poca atención al desarrollo integral del niño. Si pretendemos contribuir al desarrollo adecuado del ser humano, es necesario cambiar enfoque de trabajo hacia el manejo de todos los mecanismos que afectan su evolución y desarrollo. Los Movimientos Elementales Según Mc Clenaghan y Gallahue (1985), afirman que el interés por el desarrollo motor y la educación del movimiento en los niños se han incrementado rápidamente en los últimos años. Como consecuencia de estudios serios en este campo, el preescolar y los grados de la primaria ya no se consideran simplemente años de juego libre y con escaso significado 22 en cuanto a la actividad física. Los padres, los educadores y psicólogos de todo el mundo consideran los primeros años como facilitadores y determinantes del desarrollo cognoscitivo, afectivo y psicomotor. El eminente teórico del desarrollo Jean Piage, citado por Mc Clenaghan y Gallahue (1985), ha despertado considerable interés en las contribuciones del movimiento al desarrollo cognoscitivo del niño. Los patrones de movimiento de los primeros años ya no se consideran mero producto de un reloj biológico. Las experiencias motrices de desarrollo son consideradas importantes en realidad, necesarias para el máximo desarrollo y perfeccionamiento de los patrones maduros de movimiento. El desarrollo de habilidades de movimiento elemental es un proceso que involucra la maduración y la experiencia. Este proceso en el cual nosotros como padres y educadores, podemos familiarizarnos con tres áreas generales: 1. Desarrollo motor durante la niñez temprana, poniendo particular atención en el desarrollo de habilidades fundamentales locomotoras y manipulativas. 2. Técnicas de diseño de programas, revisando desde métodos de observación y evaluación de habilidades motrices elementales hasta la organización e implementación de programas y aplicación de métodos de enseñanza adecuados. 3. Experiencias apropiadas de movimiento, tanto del desarrollo como recuperativas para mejorar las habilidades físicas. Mc Clenaghan y Gallahue (1985), señalan también que el periodo de la niñez temprana es crucial para el desarrollo equilibrado y óptimo de las 23 áreas cognoscitiva, afectiva y psicomotriz de la conducta humana. Es indispensable no omitir o minimizar una a expensas de la otra, por cuanto las tres se relacionan. A menudo en el pasado, el desarrollo de habilidades psicomotrices era dejado al azar, en la carencia de que la maduración se encargaría, por si sola, del desarrollo motor. Los periodos de la niñez temprana y media proveen de una oportunidad única para hacer del movimiento una parte de la educación infantil. El movimiento es expresivo, con utilidad y significado, al tiempo que es divertido. Es el medio más importante a través del cual los niños pueden aprender más acerca de si mismos y del mundo que los rodea. Una variedad de factores prenatales, del nacimiento, y posnatales influyen en el proceso del desarrollo. El estudioso de los movimientos elementales debe estar atento a estos factores y a sus efectos sobre el desarrollo infantil. Según Mc Clenaghan y Gallahue (1985), las investigaciones sobre el desarrollo y precisión de habilidades de movimiento elemental son relativamente escasas, comparadas con la riqueza de información que poseemos acerca del desempeño hábil. Sin embargo, se ha realizado un cierto número de excelentes estudios sistemáticos en algunos patrones de movimiento locomotores y manipulativos. Los patrones locomotores de movimiento para, la carrera, el andar y el salto; estos patrones han sido elegidos porque representan los patrones primarios, sobre los cuales se basan todos los otros movimientos locomotores (salto sobre un pie, salto de obstáculos, brincos y otros). Los patrones manipulativos de arrojar, atajar y patear se incluyen. 24 Experiencias con el Movimiento Mc Clenaghan y Gallahue (1985), señalan que, las experiencias con el movimiento pueden clasificarse como aquellas primordialmente dedicadas a mejorar habilidades físicas o aquellas dirigidas a mejorar habilidades en el movimiento. La combinación de las habilidades físicas y las habilidades de movimientos elementales determina el rendimiento global del niño. Existe una variedad de habilidades físicas: La estabilidad, la agilidad, la flexibilidad y la fuerza son las habilidades que tienen mayor relación con el rendimiento de patrones de movimientos elementales. La estabilidad puede ejercitarse por medio de actividades con la viga de equilibrio, el balancín o la cámara inflada. La agilidad se consigue por medio de actividades que provoquen cambios en la altura del cuerpo, cambios en la distancia hacia la cual el cuerpo es proyectado y cambios en la dirección. Se ofrecen ejemplos de actividades que favorecen la flexibilidad de la cintura pélvica y escapular. Desarrollo Motor Como área de estudio, según Keogh (1977), citado por Ruiz (1987), lo define aceptablemente al exponer que es un “área que estudia los cambios en las competencias motrices humanas desde el nacimiento a la vejez, los factores que intervienen en estos cambios así como su relación con otros ámbitos de la conducta”. Dicha definición, podría aplicarse a cómo se manifiestan en el ser humano estos cambios, pero preferimos utilizar las palabras de Schilling (1976), citado por Ruiz (1987), cuando considera que el desarrollo motor es un proceso de adaptación que determina el dominio de si mismo y del ambiente, pudiendo ser capaz de utilizar sus capacidades motrices como medio de comunicación en la esfera social, proceso en el que se manifiesta 25 una progresiva integración motriz que comporta diversos niveles de intervención y aprendizaje. Patrón motor El término Patrón (del Inglés “Pattern”) ha encontrado en la literatura psicológica y pedagógica con fuerza. Su significado no está muy claro, aunque posee connotaciones de estructura-esquema, sin ser exactamente éste. Wickstrom (1983), citado por Ruiz (1987), lo define como una serie de movimientos organizados en una secuencia espacio-temporal concreta. Schiling (1976), citado por Ruiz (1987), lo define por su parte, como conjunto de actividades motrices cuya ejecución tiene un papel subordinado pero cuyo propósito es completamente exterior. Como conclusión podemos decir que, por término general, un patrón motor es un repertorio de movimientos que no necesitan ser precisos para su ejecución (como lo que exige la habilidad motriz) pero que posee un objetivo externo. Del desarrollo motor al Desarrollo perceptivo motor según H. Williams. Williams (1983), citada por Ruiz (1987), plasmó su concepción del desarrollo perceptivo-motor infantil tras haber realizado una amplia serie de investigaciones en diversas universidades americanas. Para esta autora, en el pasado, cuando se hablaba del desarrollo motor solamente se hacía referencia al estudio de las variaciones en el desarrollo y en el refinamiento de las conductas motrices humanas (aspecto más descriptivo). La investigación acumulada sobre los diferentes ámbitos de la conducta humana le hace pensar que el concepto de Desarrollo perceptivomotor es más adecuado y lo define como aquella parte del desarrollo infantil 26 que se preocupa por los cambios que se manifiestan en las mejoras de los procesos perceptivo motores y de referencia que subyacen en tales conductas. Así el desarrollo perceptivo-motor es una manifestación directa de la calidad del funcionamiento perceptivo-motor, que en términos prácticos se refiere al dominio de las conductas motrices básicas o fundamentalmente que permiten al sujeto una relación fructífera con su medio ambiente. Para Williams (1983), las conductas perceptivo-motrices pueden dividirse en cuatro categorías: 1.- Conductas Motrices Globales: son aquellas que tienen que ver con la movilización global del cuerpo de forma coordinada. Estas habilidades incluyen: saltos, carreras, lanzamiento, golpes, recepciones, etc. 2.- Conductas Motrices Finas: Estas conductas pueden ser definidas como aquellas que involucran especialmente manos, dedos y vistas en el control de objetos pequeños de manera precisa. Estas actividades son comúnmente referidas como óculo-manuales o viso motrices y hacen referencia a colocar, recortar, dibujar, escribir, modelar, etc. 3.- Conductas Perceptivo-auditivas, visuales y táctico-quinestésicas: Las conductas perceptivas a la que hacen referencia incluyen la detención, reconocimiento, discriminación e interpretación de los estímulos simples a través de las diversas modalidades sensoriales. 4.- Conciencia Corporal: Bajo este término todas las conductas referidas al reconocimiento, identificación y diferenciación de las partes, dimensiones, posiciones, movimientos y localización espacial del cuerpo. Estas conductas permiten al sujeto una mayor comprensión de uno mismo como cuerpo, de sus movimientos y del medio ambiente que le rodea. 27 El Modelo teórico del Desarrollo motor de David L. Gallahue. Propone un modelo de secuencia, con el propósito de servir de base para la programación de actividades motrices para la educación física normal. Parte del punto de vista de que los cambios observables en las características del movimiento, reflejan el proceso de desarrollo, orientado hacia el nivel superior de la secuencia para la adquisición de actividades deportivas. Establece una serie de fases en el desarrollo motor, las cuales corresponden cronológicamente con momentos concretos de la vida, destacando así mismo la existencia de diversos estadios en cada una de las fases. Gallahue aplica el concepto de estadio de desarrollo en su modelo, lo que es, en cierta forma, un principio de planeación de la organización de la secuencia. La etapa de los 4 a los 7 de edad cubre la fase de los movimientos fundamentales, con el surgimiento de muchas formas, (andar, carrera, salto, lanzar, atajar, patear entre otros) y sus combinaciones. Los cambios observados en los tres estadios de esta fase serán establecidos en forma de un refinamiento de las habilidades básicas y la mejor eficiencia en su combinación, lo que irá a marcar el paso a la fase siguiente, los movimientos relacionados con el deporte. Como complemento a lo expuesto anteriormente, Gallahue (1982), citado por Muñoz (2003), afirma que la evolución de la motricidad humana camina a través de diferentes fases caracterizadas por una serie de conductas motrices. Así, gráficamente, coloca en la base de una pirámide los movimientos reflejos característicos de los neonatos para llegar al culmen con la especialización motriz, donde se ubica el dominio deportivo. En cuanto a los factores mecánicos, conceptos tales como equilibrio, fuerza y demás principios mecánicos de la motricidad humana han de ser considerados. El centro de gravedad, la base de sustentación, la línea de 28 gravedad, las leyes de la inercia, de la aceleración de acción-reacción, etc. Son conceptos que permiten una mejor comprensión de muchos fenómenos evolutivos de la motricidad. Gráfico 1: Fases de desarrollo motor. Según Gallahue (1982). Tomado de Muñoz (2003) D. L Gallahue (1982) completa su pensamiento teórico resaltante una serie de puntos característicos de dicha teoría: 1.- La utilización de las fases en el desarrollo motor parte de una metodología deductiva en el estudio del desarrollo. 2.- La constatación de que el ser humano progresa motrizmente de lo simple a lo complejo y de lo general a lo específico. 29 3.- Cada sujeto debe superar cada fase para poder optar a conductas motrices más complejas. 4.- Los seres humanos pueden encontrarse en diferentes fases en tareas distintas. 5.- Existen factores de tipo físico (aptitud) y mecánicos que intervienen en las ejecuciones motrices. Habilidades Motoras Según Arteaga (2.004) las habilidades motoras básicas son las actividades motoras, las habilidades generales, que asientan las bases de actividades motoras más avanzadas y especificas, como son las deportivas. Correr, saltar, lanzar, coger, dar patadas a un balón, escalar, saltar a la cuerda y correr a gran velocidad son ejemplos típicos de las consideradas actividades motoras generales, incluidas en la categoría de habilidades básicas. El patrón motor maduro de una habilidad básica no se relaciona con la edad, error en el que se podría caer fácilmente debido al término "maduro" (que dentro del contexto del desarrollo de patrones motores quiere decir completamente desarrollado), sino con la habilidad. Por otra parte, también se podría hablar de patrón motor evolutivo que se define como todo patrón de movimiento utilizado en la ejecución de una habilidad básica que cumple los requisitos mínimos de dicha habilidad, pero que, en cambio, no llega a ser un patrón maduro. Por tanto los patrones evolutivos son relativamente inmaduros y no alcanzan la forma perfecta. Los cambios en la eficacia de los movimientos y la sincronización de patrones evolutivos sucesivos simbolizan el progreso hacia la adquisición de patrones maduros. Así pues, cada vez es más evidente que el desarrollo de las habilidades motoras es un proceso largo y complicado. Al nacer, la capacidad estructural y funcional que el niño posee sólo le permite movimientos rudimentarios, carece de patrones motores generales demostrables, uniendo varios movimientos simples para 30 formar combinaciones sencillas. El ritmo de progreso en el desarrollo motor viene dado por la influencia conjunta de los procesos de maduración, de aprendizaje y las influencias externas. Por tanto, hay que estudiar dichos procesos e influencias para explicar cómo se producen cambios observables en la conducta motora, y además hay que prestar más atención, si cabe, a la investigación de los mecanismos subyacentes de la misma. Ya que, este proceso continuo de desarrollo de las habilidades motoras, parece producirse en diversos grados. El progreso, que se produce a lo largo de los meses y años, se puede explicar por el aumento de capacidad que acompaña al crecimiento y al desarrollo y en parte por ese proceso natural, no dirigido, que se produce por imitación, ensayo y error y libertad de movimiento. Ese progreso es más o menos independiente a la actitud, facilitadora o de impedimento. De todas formas una actitud facilitadora, según demuestran gran cantidad de pruebas, que, se supone, proporciona la oportunidad de aprender habilidades motoras antes de lo habitual en condiciones suficientemente estimulantes, suele dar un resultado óptimo, o sea, suele responder desarrollando un nivel de habilidad motora superior a la normal con respecto a su edad. Así pues, es muy importante un apoyo a este proceso natural porque si no se corre el peligro de perder la oportunidad de progresos de orden superior al no haberse realizado un desarrollo óptimo de habilidades motrices. Esa manipulación y control de las circunstancias que influyen en el desarrollo motor y en la adquisición de las habilidades motoras es lo que se puede llamar "intervención". El objetivo principal es evitar el retraso de dichas habilidades motoras intentando ajustar el progreso al momento justo en el que el niño es capaz de mejorar, basándose en su desarrollo (que aunque se "marquen" unas etapas o estadios dentro del desarrollo del niño varían según cada niño en concreto). El problema principal de la intervención y el enriquecimiento consiste en determinar qué estímulos, en qué proporción y qué momento sería el propicio 31 para ofrecerlos con el objetivo de un desarrollo motor óptimo. El concepto de desarrollo óptimo de habilidades es amplio y depende del enfoque que cada uno utilice al estudiar el movimiento. El desarrollo motor, son los cambios producidos con el tiempo en la conducta motora que reflejan la interacción del organismo humano con el medio. Éste forma parte del proceso total del desarrollo humano., que no ha acabado aún al llegar a la madurez. Y es que desde la infancia el niño va experimentando y descubriendo, progresivamente, habilidades sencillas e individuales. Con el paso de las diferentes etapas por la que atraviesa un niño, éste tiende a mecanizarlas, a combinarlas y a modificarlas hasta llegar a un punto en el que ya no deberíamos hablar de habilidades motrices básicas sino de unas habilidades deportivas. La mayoría de las habilidades que se dan en el deporte, por no decir todas, tienen su origen y fundamento en las habilidades físicas básicas, como son: andar, correr, saltar, equilibrio, volteos, balanceos, lanzar, patear, etc. Hay que resaltar que los patrones elementales motores adquiridos durante la primera infancia (de 2 a 7 años) forman la base motriz a partir de la cual se desarrollan habilidades más complejas, incluidos los deportes (Arteaga – 2004) El grado de desarrollo que alcanzan los patrones en la primera infancia dependen principalmente de tres factores: 1. El potencial de desarrollo del niño 2. La progresión del proceso madurativo 3. La oportunidad en calidad y variedad de las experiencias motrices.(Mc Clenaghan, y Gallahue, 1985) 32 Clasificación y definición de las habilidades según Arteaga (2004): Arteaga (2004), clasifica las habilidades de la siguiente forma: Locomotrices: Andar, correr, saltar, variaciones del salto, galopar, deslizarse, rodar, pararse, botar, esquivar, caer, trepar, subir, bajar, etc. En específico: Locomotrices: correr y saltar De proyección/recepción (manipulativas): lanzar, atrapar, patear. Andar Wickstrom, (1993), señala que andar es una forma natural de locomoción vertical, cuyo patrón motor se caracteriza por una acción alternativa y progresiva de las piernas y un contacto continuo con la superficie de apoyo. El ciclo completo del patrón motor, un paso, consiste en una fase de suspensión y otra de apoyo o contacto con cada pierna. A mediados del siglo XX, Shirley, citado por Santos (1996), definio la marcha como “la fase del desarrollo más espectacular y, probablemente más importante”. Y es que la adquisición de la locomoción vertical bípeda se considera un hecho evolutivo de primer orden. Y es que hasta que el niño no sabe andar solo, su medio se encuentra seriamente limitado. No se puede mover sin ayuda en posición vertical hasta haber desarrollado suficiente fuerza muscular, reflejos antigravitatorios adecuados y mecanismos de equilibrio minimamente eficaces. Por tanto no podrá andar de un modo eficaz hasta que el sistema nervioso sea capaz de controlar y coordinar su actividad muscular. El niño pasa de arrastrarse a andar a gatas, de ahí a andar con ayuda o a trompicones, hasta llegar a hacerlo de un modo normal, habilidad consagrada hasta los tres años. 33 Burnett y Jhonson citados por Mc Mc Clenaghan y Gallahue (1985), también observaron que los primeros intentos para aprender a caminar se caracterizan por una amplia base de sustentación para compensar la inmadurez en el equilibrio. Las extremidades inferiores se encontraban rotadas hacia fuera y abducidas durante el balanceo. A medida que el patrón motor maduraba, las piernas oscilaban de manera controlada y disminuía la base de sustentación. Los niños conseguían el apoyo del talón, la posición semi-inclinada y el movimiento maduro del píe y de la rodilla alrededor de las 55 semanas de haber coseguido la marcha independiente. Del mismo modo los brazos eran mantenidos inicialmente extendidos, rotados hacia fuera y en posición de flexión y comenzaban a balancearse en posición sincronizada con el movimiento. Una vez que se desarrolla el andar y se adquiere estabilidad, los niños consiguen alcanzar un patrón motor para la marcha más complicado y ganan dominio en su habilidad para detenerse, arrancar y girar mientras caminan. El patrón de la marcha pasa por una serie de etapas que requieren cada vez mayor fuerza, equilibrio y coordinación. Los primeros intentos de locomoción comienzan con el niño en posición de reptación, cuando extiende los brazos para movilizarse. Gradualmente incorpora piernas, rodillas y utiliza un movimiento más eficiente de gateo. Al ser sometido en posición erguida, presenta flexión generalizada de los miembros y realiza movimientos de marcha rápidos y desordenados. A medida que el sistema nervioso mejora la fuerza y la estabilidad, el niño puede someter cada vez mayor peso sobre sus piernas. Carrera Los movimientos de las extremidades superiores e inferiores en la carrera son similares a los que se presentan en la marcha. La carrera parece al principio una marcha rápida no hay un movimiento claramente observable en que sus pies dejen de tocar el suelo y el niño no cuente con algún apoyo. 34 Al principio, el patrón de la carrera se caracteriza por movimientos pocos coordinados e inestables. Alrededor de los 18 meses de edad, el niño ha desarrollado la estabilidad indispensable para una marcha correcta. A medida que aumenta la velocidad de sus desplazamientos, se hace cada vez más difícil para el niño mantener el equilibrio. Para compensar esto el niño a menudo sufre regresiones y adopta algunas características de la marcha inmadura, tales como aumento de la base de sustentación y brazos extendidos. 1. Los cambios en la carrera se producen en los años preescolares y pueden ser observados y medidos. 2. La estimación de estos cambios revela tendencias del desarrollo, claras para el periodo de edad observado. 3. Las tendencias de desarrollo en la carrera están relacionadas lógicamente con mecanismos perfeccionados para la carrera y por lo tanto representa un progreso en la adquisición del patrón maduro. Beck tomado por Mc Clenaghan y Gallahue (1985), estudio los desplazamientos del centro gravedad durante la carrera en términos de distancia, tiempo y velocidad, con el fin de determinar su trayectoria en el espacio y de mostrar el nivel en el cual se evidenciaban cambios en el rendimiento. Se dividió a doce niños en tres subgrupos, con cuatros niños en cada uno. Durante el primer año de seguimiento, los niños estaban en los grados primero, tercero y quinto; el año siguiente avanzaron un grado y se completo el estudio sobre la totalidad de los seis grados. Beck concluyó que el desplazamiento del centro de gravedad durante la carrera es oscilante en apariencia y parecido en todos los sujetos, independientemente de su edad. Beck advirtió mas adelante que, con el aumento de la edad, el centro de gravedad se desplazaba mas horizontal que verticalmente. Al haber 35 mayor progreso en el plano horizontal, la carrera se torna más suave con el incremento de edad del niño. El estudio confirma otras investigaciones que indican que a medida que se desarrolla el patrón de la carrera, el tiempo de apoyo es menor que el tiempo de permanecía en el aire, y la propulsión toma mas tiempo que el retorno de la pierna. Los movimientos de rotación de la pierna tienden a desaparecer con la edad. Un aumento regular en el largo del paso en la carrera contribuye en una medida significativa a la eliminación de los movimientos poco productivos de rotación en la pierna. Los brazos forman una parte importante en el patrón de la carrera. Wickstrom (1993), identificó varias tendencias en el desarrollo de movimientos maduros de los brazos. Durante la primera etapa de la carrera, las piernas están rígidas y los pasos son muy cortos. Los brazos están flexionados y los arcos que describen al balancearse son pequeños. Cuando el niño rota la pierna que retorna, el brazo opuesto realiza un movimiento de gancho hacia adelante y hacia la línea media del cuerpo. A medida que el desarrollo avanza los brazos se curvan menos hacia afuera en el balanceo posterior, pasan describiendo un arco mayor en el plano anteroposterior y se flexionan en los codos en ángulo casi agudos. Wickstrom (1993), señala, que durante el periodo de la niñez temprana el patrón de la carrera pasa a través de tres estadios de desarrollo: inicial, elemental y maduro. Cada estadio sucesivo requiere mayor fuerza, coordinación y equilibrio a medida que el patrón se perfecciona y el desempeño mejora. El desarrollo de este patrón puede resumirse de esta manera: El estadio inicial del patrón de la carrera se caracteriza por pasos rígidos y disparejos, con la base de sustentación aumentada para conseguir 36 mayor equilibrio. La pierna que retorna presenta escaso balanceo y una rotación exagerada hacia afuera durante el balanceo hacia delante para alcanzar la posición de apoyo. Los dedos del pie giran hacia afuera al golpear el suelo apoyando toda la planta del pie. La extensión de la pierna de apoyo es incompleta, y no se observa ningún momento de perdida de contacto con el suelo pues el niño permanece en contacto permanente con la superficie sobre la que corre. Los brazos se mantienen rígidos con escasa flexión en los codos y tienden a estar extendidos para ayudar en el mantenimiento del equilibrio. El estadio elemental del patrón de la carrera puede reconocerse por un aumento en el largo de los pasos a medida que la carrera se hace más veloz. La pierna que retorna se balancea describiendo un arco mayor con una leve rotación hacia afuera. El pie que toca tierra mas directamente y apoyando mas los dedos. Antes de una pequeña etapa sin apoyo, la pierna de apoyo se extiende de manera mas completa. Los brazos se balancean desde los codos en oposición a las piernas. El estadio maduro, la pierna que retorna es flexionada cada vez más y el pie se aproxima más a las nalgas al comenzar el movimiento hacia adelante. El muslo de la pierna en movimiento avanza con rapidez hacia adelante y hacia arriba describiendo un arco mayor. La pierna de apoyo se extiende completamente en la cadera, rodilla y tobillo. La fase sin apoyo se observa claramente y la pierna de apoyo experimenta una pequeña flexión al tocar tierra para absorber el golpe producido por el contacto. Se emplea menor tiempo en la posición de apoyo y se utiliza mayor porcentaje de tiempo en la propulsión que en el retorno. Los brazos se mueven describiendo un arco mayor desde los hombros y se encuentran flexionados aproximadamente en ángulo recto. 37 Salto Mc Mc Clenaghan y Gallahue (1985), señalan que el salto es un patrón locomotor en el cual la extensión de las piernas impulsa al cuerpo a través del espacio. El patrón del salto puede ser dividido en cuatro etapas distintas: la posición de agachado preliminar, el despegue, el vuelo y el aterrizaje. Rarik observó que el salto es una modificación bastante complicada de los patrones de la marcha y la carrera previamente establecidos. El patrón del salto requiere por parte del niño un mayor desarrollo de la fuerza en ambas piernas para impulsar el cuerpo al vuelo y estabilidad para mantener el equilibrio durante el acto de saltar. A pesar de que la realidad para saltar puede en realidad ser innata, pareciera que la aplicación de esa habilidad en un patrón más complejo, tales como el salto en largo o el salto vertical, se realiza con eficacia solo con la práctica. Estos saltos han sido utilizados tradicionalmente para evaluar en los niños la fuerza de sus piernas y su habilidad para el salto. En un estudio que investiga las características kinesiológicas de los niños con buen y mal desempeño en el salto en largo. Felton citado por Wickstrom (1993), describió que la velocidad del centro de gravedad era mucho mayor para buenos saltadores que para los deficientes. Los de buen desempeño presentaban mayor flexión de todas las articulaciones, lo que dejaba mayor distancia a través de las cuales podían extender sus cuerpos. Otra conclusión extraída de este estudio fue que los que saltaban bien presentaban mayor extensión en la cadera, las rodillas y los tobillos que los que saltaban mal. Felton señaló también que los buenos saltadores realizaban saltos más extensos. Cooper y Glassow citados por Mc Clenaghan y Gallahue (1985), descubrieron que la posición de los muslos al tocar la tierra era un factor decisivo en el largo que había alcanzado el salto. “Cuanto más se aproximan 38 los muslos al plano horizontal al tocar la tierra, mayor es el alcance”. Luego ellos afirmaron “la posición horizontal de los muslos cambia la posición del centro de gravedad y permite que se acerque mas a la tierra antes de que se produzca el contacto con ella. Durante el periodo de la niñez temprana, el salto en largo progresa desde ser un movimiento poco estable que impulsa al cuerpo simplemente en una dirección vertical, hacia un movimiento maduro, que utiliza los brazos y las piernas en forma eficiente en un salto coordinado horizontal. Con el desarrollo, las piernas se mueven en forma simultáneas al despegar y al tocar tierra, y durante la fase de vuelo se produce un aumento de la flexión de la caderas y rodillas. A medida que madura el equilibrio, los brazos se utilizan para aumentar el impulso y la estabilidad durante la posición de cuclillas preparatoria, el despegue, el vuelo y el aterrizaje en el salto. Estadios del salto Durante la etapa inicial, los brazos contribuyen escasamente al impulso del salto. El grado flexión de las piernas en posición preparatoria de cuclillas, varia con cada salto. Los pies y las piernas no trabajan de manera simultánea durante el despegue y el aterrizaje. La extensión de las extremidades inferiores durante el despegue es incompleta, porque el salto se proyecta poco hacia adelante en la distancia que se recorre horizontalmente. Durante el vuelo, las piernas se mantienen rígidas, mientras que los brazos se mueven hacia los costados o hacia atrás para mantener la estabilidad. Al tocar tierra, las piernas están todavía rígidas y por lo tanto, no absorben de modo eficiente el golpe. Los brazos se utilizan mas eficientemente durante el estadio elemental del patrón del salto; ellos son los que inician el movimiento hacia adelante del cuerpo en el despegue. El niño muestra también una posición 39 de cuclillas más consistente. Presenta una extensión mas completa de las extremidades inferiores, y el ángulo de despegue desciende, con mayor énfasis en el componente horizontal del salto. Los pies tocan tierra simultáneamente cuando el niño cae hacia adelante; y al igual que el niño mas pequeño, el que se encuentra en la etapa elemental tiende a evitar la caída hacia atrás con los brazos. En la etapa madura, los brazos se mueven hacia arriba y hacia atrás en la postura de cuclillas que alcanza un ángulo de alrededor de 90° grados. Los brazos comienzan el acto del saltar balanceándose hacia una posición alta por encima de la cabeza y por lo tanto agregan impulso hacia adelante al salto. Al mismo tiempo hay una extensión completa de las extremidades inferiores, que proyecta el cuerpo en un ángulo de aproximadamente de 45°. Los brazos se mantienen altos durante el vuelo y las caderas flexionadas, ubicando los muslos en posición paralela a la tierra. Al tocar tierra, el peso del cuerpo sigue el impulso hacia abajo y adelante y los brazos se flexionan hacia delante. Lanzar Rarick, consultado por Mc Clenaghan y Gallahue (1985); señaló que como el patrón de lanzar requiere la coordinación de varios segmentos corporales, los niños adquieren el patrón maduro lentamente. Alrededor de los 6 meses de edad, muchos niños pueden arrojar desde la posición de sentados, pero solo de una manera torpe. Es alrededor del año que el niño se encuentra en condiciones de controlar la dirección de su lanzamiento. (a) El estadio I: Se caracteriza por movimientos típicamente antero posteriores. El movimiento hacia atrás del brazo se realiza generalmente hacia el costado y hacia arriba o hacia adelante y hacia generalmente demasiado alto respecto al hombro y con el codo muy flexionado. Con este 40 movimiento hacia atrás, el tronco se extiende en flexión dorsal de tobillos y lleva los hombros hacia delante, y se flexiona hacia adelante con flexión plantar de tobillos mientras el brazo va hacia adelante sobre el hombro hacia adelante y hacia abajo. La extensión del codo comienza prematuramente. Los movimientos del cuerpo y el brazo se realizan íntegramente en el plano antero posterior sobre los pies, que permanecen en su lugar; el cuerpo se encuentra orientado en la dirección de tiro todo el tiempo; el brazo es el factor desencadenante. Se produce una rotación del tronco hacia la izquierda para niños diestros acompañando sobre el final la llegada hacia adelante del brazo. (b) El estadio II: 3 años y medios a 5 años; el cuerpo entero rota hacia la derecha, luego hacia la izquierda sobre los pies que han permanecido juntos y en su lugar. El brazo se mueve, en un plano oblicuo alto sobre el hombro o en un plano más horizontal, pero con una dirección hacia adelante y hacia abajo. El codo se encuentra bien flexionado y puede extenderse de inmediato o mas tarde. El cuerpo cambia su orientación y luego se orienta en la dirección del tiro. El brazo es el factor desencadenante de todo el movimiento. (c) El estadio III: 5 y 6 años, marca la introducción del paso: es el tiro con el pie derecho adelantado. El peso queda depositado en el pie izquierdo posterior mientras que la columna rota hacia la derecha y se extiende; el brazo se mueve oblicuamente hacia arriba del hombro del hombro a una posición retirada con el codo bien flexionado. Los movimientos hacia adelante consisten en un paso hacia adelante del pie derecho, del mismo lado del brazo que arroja, con la columna en rotación izquierda, oración temprana de todo el cuerpo hacia la izquierda y el tronco en flexión frontal, mientras el brazo se desliza hacia adelante en un plano oblicuo sobre el hombro o en un plano hacia el costado alrededor del hombro, seguido por un movimiento hacia adelante y hacia abajo. 41 Wild señalado por Mc Mc Clenaghan y Gallahue (1985), identifico dos tendencias claras en el desarrollo; en primer lugar, los movimientos progresan en los niños desde un plano anteroposterior a un plano horizontal; y en segundo lugar, con el desarrollo de la base de apoyo cambia de estática a dinámica. Atajar Atajar es un patrón de movimiento elemental que consiste en detener el impulso de un objeto que ha sido arrogado, utilizando brazos y manos. La adquisición de la habilidad para atajar sigue el mismo desarrollo básico que otros patrones motores elementales durante la niñez temprana. Deach señalado por Wickstron (1993), resumió cinco etapas de desarrollo para atrapar una pelota pequeña arrojada a nivel del pecho. Los niños presentaban una postura defensiva que se caracteriza por tensión del cuerpo o protección de la cabeza con brazos y manos. No se realiza ningún esfuerzo para adelantarse o atajar la pelota. Los niños en el segundo estadio tratan de tomar la pelota pero fracasan. La acción de atajar de los brazos consiste en un movimiento de atracción hacia el cuerpo. Al tratar de atajar, ejecuta un paso definido hacia adelante, pero a destiempo; y por ello la pelota cae lejos o rebota contra su cuerpo y se aleja. Los brazos se mantienen tensos y persiste una pequeña actitud defensiva durante esta etapa. En la fase siguiente del desarrollo, los brazos se extienden hacia adelante y se mantienen relativamente juntos. Cuando la pelota cae frente al cuerpo, los brazos se juntan sobre el pecho. Los dedos se encuentran abiertos, extendidos y funcionan con lentitud para completar el movimiento. La cuarta etapa funciona como transición entre los brazos torpes con atracción hacia el cuerpo y el desempeño eficiente de los dedos. La regulación de brazos y dedos es aún deficiente y no consigue ajustar la posición de su cuerpo a distintas posiciones de la pelota. La etapa final se caracteriza por éxito en la utilización de los dedos y manos. El cuerpo se 42 coloca en posición de alerta; las manos y brazos pueden encontrarse extendidos hacia delante o pueden partir desde los costados. El movimiento se regula como para poder tomar la pelota, y los brazos están en condiciones de absorber la fuerza que ésta trae. La pelota es tomada con los dedos, con la colaboración de las manos. Según Mc Mc Clenaghan y Gallahue (1985), durante el periodo de la niñez temprana, se adquieren el modo maduro de atajar, pasando por una serie de estadios complejos. El perfeccionamiento progresivo del estadio de atajar puede resumirse de la siguiente manera. En el estadio inicial: el niño presenta una reacción de rechazo, volviendo la cabeza o utilizando los brazos para protegerse cuando le arrojan la pelota. Si los brazos se encuentran extendidos hacia el que arroja la pelota, no intentan atrapar la pelota hasta que se produce el contacto. Las palmas de las manos se encuentran hacia arriba, los dedos se encuentran tensos y extendidos. La participación de las manos es escasa y el niño trata de acercar la pelota a su pecho. En el estadio elemental: desaparece la reacción de rechazo, los ojos del niño comienzan a seguir la trayectoria de la pelota. Los antebrazos se mantienen delante del cuerpo en un ángulo de aproximadamente 90°, flexionados a la altura de lo codos, los cuales son mantenidos pegados a los costados. Las palmas de las manos se enfrentan en una posición perpendicular al suelo. Los dedos se extendidos mientras que las manos tratan de atrapar la pelota con escasa coordinación temporal; las manos pierden a menudo la pelota, por lo que ésta debe sujetarse con ambos brazos al cuerpo. En el momento en que el niño adquiere el estadio maduro, sus ojos siguen la pelota desde el momento en que se la envían hasta que la atrapa. Los brazos se encuentran flexionados y se mantienen relajados a ambos 43 lados del cuerpo o con los antebrazos extendidos hacia adelante en una actitud de espera de la pelota. Los brazos se ajustan a la trayectoria de la pelota y contribuyen a absorber la fuerza que ésta trae. Las manos adoptan la forma de un recipiente con los pulgares (cuando la pelota es arrojada hacia la parte superior del pecho) o los meñiques (cuando la pelota es enviada a la parte inferior del pecho). Las manos y dedos se cierran alrededor de la pelota en buena coordinación motriz y temporal. Patear Según Mc Mc Clenaghan y Gallahue (1985), patear es un patrón manipulativo en el cual el movimiento de piernas y pies transmite fuerza a un objeto. Hasta ahora las investigaciones sobre el desarrollo progresivo del acto de patear son escasas. Sin embargo Deach estudió la conducta al patear entre 2 y 6 años y llego a la conclusión de que “los elementos intervinientes en el acto de patear altamente desarrollados harían su aparición de modo secuencial, que permitiría distinguir etapas de progreso hasta la habilidad de ejecutar una patada bien coordinada”. Deach analizó la experiencia de patear una pelota detenida, ubicándose inmediatamente detrás de ella, y descubrió que existen tres etapas en la adquisición del patrón patear. (a) La primera etapa se caracteriza por escasa participación del tronco, brazos y piernas. El pie que ejecutará el movimiento es colocado detrás de la pelota y la pierna ejecutara el movimiento desde la cadera. El cuerpo permanece erguido, con ambos brazos a los costados. No se efectua retroceso una vez que la pelota ha sido pateada, sino solo un pequeño desplazamiento hacia adelante producido por la inercia hacia la izquierda. (b) En la segunda etapa, el niño comienza a utilizar los brazos. El brazo dominante tiende a balancearse hacia adelante y hacia atrás, mientras el brazo opuesto se desplaza desde una posición posterior lateral hacia 44 adelante una vez pateada. La rodilla se encuentra flexionada, y la patada parte desde la rodilla con una inercia que eleva bastante, mientras el cuerpo se inclina hacia delante. (c) Durante la tercera etapa, el movimiento hacia atrás de la pierna en la fase preparatoria comienza a la altura de la cadera. El cuerpo no se desplaza hacia delante lo suficiente como para permitir la extensión total de la cadera, y como resultado, la rodilla se flexionaba para permitir mayor movimiento hacia atrás de la porción inferior. El peso del cuerpo se desplaza hacia los dedos del pie que actúa como soporte, y esta pierna de apoyo se flexiona mientras la pierna que patea comienza su movimiento hacia adelante. Al establecer contacto con la pelota, la pierna que patea se extiende y luego continua su trayecto hacia adelante con inercia total. En el estadio inicial: los primeros intentos de patear una pelota que permanece quieta se caracterizan por escasa participación de brazos y tronco. El tronco permanece erguido y los brazos se mantienen a ambos lados del niño. No se presenta movimiento hacia atrás de la pierna que patea, como preparación del movimiento hacia adelante, y la inercia es escasa. El balanceo de la pierna esta pobremente regulado y el niño puede golpear en la parte superior de la pelota. Durante la estadio elemental, los brazos se mantienen extendidos hacia afuera para lograr estabilidad y la acción de las piernas se localiza principalmente a nivel de las rodillas. La pierna se flexiona hacia atrás en la rodilla y se extiende luego rápidamente hacia adelante para dar en la pelota. Una vez producido el contacto con la pelota, la pierna continua hacia delante con una inercia limitada. En el estadio maduro, los brazos se mueven en oposición a las piernas. La pierna que patea se flexiona desde la cadera, con una pequeña 45 flexión a nivel de la rodilla y se mueve describiendo un arco amplio. La pierna soporte se flexiona levemente en el momento de producirse el impacto de la pelota. Durante el movimiento de inercia adelante, el pie que funciona como soporte se flexiona a nivel de los dedos cuando el niño inclina ligeramente el tronco hacia delante. Definición de Términos Habilidad: es la capacidad adquirida por aprendizaje de producir unos resultados previstos con el máximo de certeza y frecuentemente con el mínimo gasto de tiempo y energía. Habilidad motriz: es la habilidad de dominar acciones de movimiento concretas, consolidadas y parcialmente automatizadas, resolviendo problemas con eficacia, economía de esfuerzo y rapidez Aprendizaje Motor: el cual se caracteriza por un nivel de independencia y delimitación intermedia, que asegura el flujo constante entre los estímulos, las condiciones del entorno y las respuestas que se dan a través de la acción, la actividad y el comportamiento motor Capacidad Motora: la capacidad motora se asume como la potencialidad del hombre para poner en juego los componentes biológicos, psicológicos y sociales, es el bagaje necesario para el desarrollo humano El patrón de movimiento: debe ser entendido como la combinación de movimientos organizados según una disposición espacio - temporal concreta; así el patrón de movimiento es manifestación de una adecuada integración de la conciencia corporal con la espacialidad y la temporalidad. 46 CAPITULO III Marco Metodológico Tipo de Estudio Según Arias (1997), el propósito del estudio se presenta como una investigación cualitativa. La investigación se plantea como un estudio de campo, de carácter descriptivo, y transversal. Según Arias (1997), el diseño de campo consiste en la recolección de datos directamente de la realidad donde ocurren los hechos, sin manipular o controlar variable alguna, el mismo autor define que la investigación de carácter descriptiva consiste en la caracterización de un hecho, fenómeno o grupo con el fin de establecer su estructura o comportamiento. Además que la de carácter transversal es conocer todos los casos de personas con una cierta condición en un momento dado, sin importar por cuanto tiempo se mantendrá esta característica ni tampoco cuando la adquirieron. Participantes De acuerdo con los objetivos de la investigación, se seleccionaron 15 niños y 15 niñas, La selección se realizó en la Unidad Educativa Colegio Salesiano “San Luís”. 47 Instrumentos de Recolección de la información Se utilizó el test para las Habilidades Motrices Básicas elaborado por Bruce A. Mc Mc Clenaghan y David L. Gallahue (1985). Más una habilidad que se agrego, (Andar), señalada por Wickstrom (1993), ya que la mayoría de los autores la colocan como habilidad motriz básica. Materiales: 1 Colchoneta, 4 Pelotas de Tenis, 8 Conos, 2 Pelotas de gimnasia y 2 Tizas de colores Metodología: Primera fase o Seleccionar el instrumento para la recolección de los datos. o Realizar talleres para el conocimiento teórico del instrumento. o Realizar una práctica teórico-práctico del instrumento. o Selección del instituto y solicitar el permiso a la dirección del plantel. o Familiarización del evaluador con los niños. Segunda fase Se llenó la hoja de vida donde se tomaron en cuenta los siguientes parámetros: 1. Identificación del alumno 2. Antecedentes personales 3. Datos escolares 4. Datos deportivos. Después de llenar la hoja de vida de cada alumno para saber los parámetros más importantes para esta prueba, se decidió a realizar las pruebas correspondientes. Procedimiento de aplicación del test: ¾ Se ubicaron a los alumnos en 4 grupos de cinco niños y 2 grupos de seis niños y se realizo un circuito rotando en el sentido de las agujas del reloj. 48 ¾ Las estaciones fueron caminar, correr, saltar, atajar, lanzar y patear; y se ubicaron dos evaluadores por prueba y algunos ayudantes en donde el niño tenía tres intentos en cada prueba. CORRER LANZAR CANINAR ATAJAR SALTO PATEAR Gráfico 2 – Circuito de rotación. Imágenes Tomadas de Las Habilidades Motrices Locomotoras y Manipuativas de Bruce A. Mc Mc Clenaghan y David L. Gallahue (1985). Tercera fase Interpretación y análisis de los datos. Procedimiento para el Análisis de los datos. Después de la aplicación del test, se procedió a elaborar una base de datos para analizar la información, mediante el Programa Estadístico SPSS (Stadistical Packege for Social Sciences), versión 7.5. Con la información se elaboro una base de datos contentiva de 6 variable referentes a habilidades motrices como: andar, carrera, salto, lanzar, atajar, pateo. 49