TRABAJO GANADOR PREMIO CECILIA GRIERSON Tratamiento

Anuncio
TRABAJO GANADOR PREMIO CECILIA GRIERSON
Tratamiento hidroterapéutico en adultos mayores.
Efectos a evaluar sobre: tolerancia al ejercicio, dolor corporal y
desempeño en AVD
Mollar N. V.1
1
Licenciado/a en Kinesiología y Fisiatría. Docente Escuela de Kinesiología y Fisiatría
(UBA).
Dirección para correspondencia
Lic. Nancy Vanesa Mollar
Mail: rehabilitacionacuatica@yahoo.com.ar
Página WEB: www.rehabilitacionacuatica.com
Resumen
Objetivo: Evaluar como incide la práctica de ejercicios acuáticos terapéuticos en la
tolerancia al ejercicio (resistencia cardiorespiratoria), el dolor corporal y el desempeño en
las AVD (actividades de la vida diaria).
Materiales y Métodos: Estudio descriptivo, de seguimiento de cohorte, prospectivo con
característica longitudinal, donde 33 pacientes adultos mayores, 23 mujeres y 10
hombres, realizaron ejercicios acuáticos terapéuticos conducidos durante un año ( del 1
de noviembre del 2009 al 30 de noviembre del 2010), con una frecuencia de dos sesiones
semanales. Fueron evaluados al inicio, a los 6 meses y al año de iniciado el estudio,
mediante el test de marcha acuática, la escala visual analógica de intensidad del dolor y la
escala de Lawton y Brody de AVD.
Resultados: - Todos los pacientes lograron mejorar el tiempo que demoraron en llevar a
cabo el test de marcha acuática, al finalizar el estudio.- Todos los pacientes que
integraron la muestra, refirieron percibir, reducción en la intensidad de los impulsos
1
dolorosos corporales padecidos, producto, del entrenamiento Hidroterapeutico.- Todos los
pacientes incrementaron su desempeño en las actividades de la vida diaria que se
evidenciaron en los valores finales de la siguiente escala de Lawton y Brody.
Conclusiones: El entrenamiento acuático terapéutico en los adultos mayores ocasiono
cambios beneficiosos y positivos en lo que respecta a la tolerancia al ejercicio y a la
resistencia cardiorespiratoria. Esto trajo aparejado además, un mejor desempeño en las
actividades diarias y cotidianas, lo cual incidió favorablemente en su grado de
independencia. La intensidad del dolor percibido referido por los pacientes, disminuyo en
todos los casos.
Discusión: Se necesitan realizar nuevos estudios donde se evalúen otras poblaciones de
adultos mayores con enfermedad cardiaca, metabólica y respiratoria, y otras modalidades
de entrenamiento acuático no llevadas a cabo en este estudio (entrenamiento en zona
profunda, con diferente temperatura del agua, con mayor frecuencia semanal de
entrenamiento, etc.).
Palabras Clave: adultos mayores, ejercicios acuáticos terapéuticos, tolerancia al ejercicio,
dolor corporal, actividades de la vida diaria.
Keywords: elderly, therapeutic water exercise, exercise tolerance, body pain, activities of
daily living.
Introducción
El envejecimiento es un proceso complejo e inherente a todas las estructuras y funciones
del organismo que produce un declive progresivo en la capacidad funcional. Los adultos
mayores experimentan un deterioro que se manifiesta en cambios fisiológicos, psíquicos y
sociales, repercutiendo estas modificaciones en su calidad y estilo de vida. Son varios los
componentes de la condición física implicados en los modelos explicativos del
envejecimiento y la discapacidad asociada a la edad ( Verbrugge y Jette, 1994), siendo
los más comunes los siguientes; el deterioro y la debilidad muscular (Jette y Jette, 1997),
el deterioro de la función neurológica y el equilibrio ( Marsh y cols., 2003), la perdida de la
capacidad cardiorespiratoria (Ades y cols., 2002) y la perdida de flexibilidad y agilidad
(Shephard, 1997), que interfieren en la capacidad de realizar las actividades de la vida
diaria y cotidiana de los adultos mayores. Mantener una condición física saludable se
relaciona con un menor riesgo de mortalidad prematura (Erikssen 2001; Metter y cols.,
2002).
El medio acuático se presenta como una alternativa para mejorar y mantener el estado de
salud de dicha población, adaptándose a sus necesidades y trayéndole beneficios a sus
vidas. El entrenamiento en el agua conlleva diferencias respecto al medio terrestre. Entre
ellas podemos enumerar; la ausencia de gravedad, la economía de esfuerzo en los
movimientos asistidos por la flotación, la mejora de la circulación y del retorno venoso, y la
reducción del impacto sobre las articulaciones (Colado, 2004), entre otras.
El ejercicio acuático terapéutico es un medio o vía de recuperación para contrarrestar,
subsanar y limitar las dolencias de los adultos mayores. Mediante nuestro accionar
podemos lograr que el paciente alcance una condición física saludable, por lo tanto a la
2
hora de trabajar tendremos en cuenta los siguientes factores: la resistencia
cardiorespiratoria, la resistencia muscular y la flexibilidad.
La práctica de actividad física acuática regular, mejorara la capacidad aeróbica, la
resistencia muscular, la flexibilidad y la función neurológica (Dustman y cols., 1984;
Kalapotharakos y cols., 2006) de los adultos mayores. De esta manera lograríamos
incrementar su capacidad funcional y su autonomía (Dipietro, 2001). Así pues, la
importancia de la realización de actividad física en las personas mayores radica en su
capacidad para paliar en cierta medida el retroceso de las capacidades físicas y psíquicas
(Spirduso y cols., 2005). No obstante, este enlentecimiento del envejecimiento, influirá en
la calidad de vida relacionada con la salud, entendiendo esta como el bienestar subjetivo
y la capacidad de relacionarse y adaptarse al entorno de forma satisfactoria (Castellón
cols., 2001; Berjano, 2005).
Es importante permitir que cada adulto mayor utilice y potencie sus recursos motrices a la
hora de rehabilitarse, y que esto le brinde la posibilidad de avanzar en su recuperación y
en su vida, pudiendo continuar siendo independiente.
En el ejercicio acuático terapéutico/rehabilitador se usaran las propiedades que confiere el
medio acuático para incrementar la condición cardiorespiratoria y cardiovascular del
adulto mayor y para mejorar la capacidad funcional al momento de desempeñarse en sus
actividades de la vida diaria, así como para disminuir sus algias o dolores corporales
recurrentes. La ausencia de stress articular y de impacto que se da en el medio acuático
contribuye en la ejecución del movimiento y minimiza el dolor ocasionado por procesos
degenerativos articulares.
La finalidad de este estudio fue alcanzar mediante el tratamiento hidroterapeutico regular
una mejor condición cardiorespiratoria, una disminución de dolores corporales generales
y un mayor desempeño en las AVD de los adultos mayores incluidos en el estudio.
Objetivos
Objetivo General
El objetivo de este estudio fue evaluar la tolerancia al ejercicio (resistencia
cardiorespiratoria), el desempeño en las AVD y la intensidad del dolor corporal general
referido y percibido por los adultos mayores, al realizar actividades acuáticas terapéuticas
conducidas, en pacientes que participaron, de un programa de tratamiento
hidroterapeutico.
Objetivos específicos
Las variables a evaluar son:
1. El tiempo que demoro en recorrer caminando, trotando o corriendo 250metros dentro de
la piscina (test de marcha acuática), con el agua a la altura del pecho.
2. El desempeño en las AVD, medido a través de la escala de Lawton y Brody.
3. La intensidad de los dolores corporales generales referidos por los pacientes, mediante
la escala visual analógica de intensidad.
3
Hipótesis
1. La terapia acuática mejora, en los adultos mayores, la tolerancia al ejercicio
(resistencia cardiorespiratoria).
2. La terapia acuática mejora, en los adultos mayores, el desempeño en sus AVD.
3. La terapia acuática logra reducir, la intensidad del dolor corporal general, referido y
percibido, por los adultos mayores.
Datos e Información necesarios
La recolección de datos fue llevada a cabo en la pileta ¨ Las Náyades ¨, situada en Alvear
180 Ramos Mejía. Previo al inicio del estudio los pacientes los pacientes llenaron una
historia clínica kinésica donde se volcaron los siguientes datos:
Conjunto Mínimo Básico de datos (datos personales, estudios realizados, ocupación,
antecedentes familiares)
Estado de salud-Diagnostico
T.A, FC, Peso y Talla
Antecedentes Personales (congénitos y Quirúrgicos)
Medicación
Capacidad funcional ( se evaluaron desplazamientos, marcha y equilibrio )
Los pacientes además contestaron la escala Lawton y Brody y la escala visual analógica
de intensidad del dolor antes del inicio del estudio.
Luego del periodo de adaptación y de familiarización al medio acuático, de 15 días
aproximadamente, los pacientes realizaron el test de marcha acuática.
Todos los datos fueron volcados en planillas. El estudio tuvo una duración de 1 año.
Los pacientes fueron reevaluados a los 6 meses y a los 12 meses de iniciado el estudio.
Todos los pacientes fueron derivados por sus médicos de cabecera para llevar a cabo
tratamiento hidroterápico. Los pacientes además debieron firmar un consentimiento
informado donde se le informo de los riesgos y beneficios asociados al estudio.
Población
Sujetos
El estudio fue llevado a cabo por una población de 33 adultos mayores (n:33) con un
rango de edad entre 60 y 83 años. De los cuales 23 son mujeres y 10 son hombres.
4
Se tuvieron como criterios de inclusión: edad (ser mayores de 60 años), salud
compensada, buena función ventricular izquierda, que padecieran algias recurrentes de
origen artrosico, sedentarios, que tuvieran capacidad y disposición para realizar
actividades acuáticas y que hayan firmado el consentimiento informado.
Los criterios de exclusión fueron: hipertensión arterial no controlada con sistólica mayor
de 160 mmHg, diastólica mayor de 100 mmHg o ambas, arritmias, insuficiencia cardiaca
crónica descompensada, diabéticos, enfermedades infecciosas, respiratorias, metabólicas
y psiquiátricas, que padezcan enfermedades invalidantes que le impidan realizar el
siguiente programa de terapia acuática para adultos mayores.
Los criterios de eliminación fueron: que se ausentaron por más de 2 semanas
consecutivas a las sesiones de hidroterapia, que presentaron descompensaciones o
cuadros de hipertensión arterial al ejecutar los ejercicios o que sufrieron internaciones que
le impidieron continuar asistiendo a la piscina.
Procedimientos Operativos
Los adultos mayores realizaron una entrevista inicial, donde se recolectaron los datos
iniciales al estudio (historia clínica) y se evaluaron la postura, el rango de movilidad
articular (MMSS, MMII y tronco) y el tipo de marcha. De esta manera se estimó la aptitud
física de cada adulto mayor y sus posibilidades de trabajo dentro del medio acuático.
Se realizaron mediciones de su presión arterial, frecuencia cardiaca en reposo (toma de
pulso radial), peso corporal y talla. Se revisaron estudios complementarios como análisis
clínicos, ergometría, radiografías y apto cardiaco.
Luego se tomaron los registros de la escala de Lawton y Brody y la escala visual
analógica de intensidad del dolor (de 0, sin dolor, a 10, peor dolor que se pueda imaginar)
a cada uno de los adultos mayores. Estos procedimientos fueron llevados a cabo la
primera semana de noviembre del 2009.
Una vez realizados los procedimientos anteriores, los pacientes inician el proceso de
adaptación y familiarización al medio haciendo hincapié en el control postural y
propiciando trabajos de equilibrio, estabilidad, locomoción y cambios de frente. Este
periodo duro 15 días aproximadamente en cada paciente.
Recién a partir de ese momento los pacientes realizaron el test de marcha acuática
(previo a haber logrado un control postural y motriz optimo en el agua, que le permitió
llevar a cabo sin inconvenientes la prueba de marcha).
El test de marcha acuática (Zomeño Álvarez y Marín de Oliveira, 2007), consistió en
recorrer 250 metros lo más rápidamente posible. Al finalizar se tomó el tiempo que el
adulto mayor tardo en recorrerlo y las pulsaciones durante 10 segundos (el resultado se
multiplico por 6 para obtener la frecuencia cardiaca por minuto) estando este tiempo
dentro de los 15 segundos inmediatamente posteriores a la finalización del recorrido.
A posteriori de lo citado anteriormente, se procedió a comenzar con el plan de
entrenamiento acuático terapéutico para adultos mayores. El estudio tuvo una duración
total de un año. Los pacientes fueron reevaluados en las escalas y en el test de marcha
acuática a los 6 meses y a los 12 meses de haber iniciado el estudio.
Antes del inicio de cada sesión, se procedió a tomar la presión arterial y la frecuencia
cardiaca en reposo. Por último, se ducharon para poder ingresar a la piscina y se
colocaron calcetines que evitaron resbalones y/o posibles caídas.
La piscina consta de medidas de seguridad apropiadas, entre las cuales podemos
enumerar; pisos antideslizantes, barandas, ausencias de desniveles y baños próximos a
la misma, calefaccionados y con secador de pelo.
5
La profundidad de la pileta es de 1, 40 metros en la zona más baja y de 1,50 metro en la
zona más profunda. Por lo cual los pacientes hacían pie, en toda la pileta. La misma mide
30 metros de largo (lo cual nos sirvió como un excelente pasillo de caminata acuática,
para realizar el test de marcha acuática).
Se trabajó a una temperatura del agua entre los 28º y 30º C.
Las sesiones de entrenamiento acuático se estructuraron de la siguiente manera:
Entrada en calor, parte central y vuelta a la calma.
Se llevaron a cabo actividades acuáticas terapéuticas (no natatorias) planificadas
individualmente acorde a la problemática de cada adulto mayor. Las actividades fueron
adaptadas y programadas acorde a la condición o nivel físico de cada paciente.
Al finalizar cada sesión se volvió a registrar la presión arterial y la frecuencia cardiaca en
reposo. Solo en contados casos se detuvo la actividad en pacientes que sufrieron de
fatiga y/o malestares generales (problemas digestivos- incontinencia urinaria, etc.). Para
estimar la percepción subjetiva del esfuerzo por parte de los pacientes, se utilizó la escala
de Borg Modificada.
Metodología
Es un estudio descriptivo, prospectivo, longitudinal, con seguimiento de una cohorte.
El estudio fue realizado en el natatorio ¨ Las Náyades ¨, Alvear 180 Ramos Mejía,
provincia de Buenos Aires, Argentina, desde el mes de noviembre del 2009 al mes de
noviembre del 2010.
Los pacientes que finalizaron el estudio fueron un total de 30 adultos mayores, 21 mujeres
y 9 hombres. Solo en 3 casos debieron abandonar el estudio, durante la tercera etapa, por
problemas personales en 2 casos, y por mudanza en el restante.
Las sesiones tuvieron una duración aproximada de una hora. La entrada en calor fue de;
10 minutos, la parte central de; 40 minutos y la vuelta a la calma de; 10 minutos.
Al inicio del estudio algunos pacientes trabajaban tiempos inferiores (entre 20 y 40
minutos) pero a medida que progresaban en el tratamiento la duración de la actividad
acuática se iba incrementando.
Se realizaron 2 sesiones semanales de entrenamiento aeróbico cardiovascular acuático
terapéutico.
Entre las sesiones se realizaron 48 hs de descanso, que es lo que le lleva recuperarse al
cuerpo, luego del esfuerzo.
En la entrada en calor se prepararon las articulaciones y músculos para el esfuerzo
mayor, incrementando gradualmente la circulación y el ritmo cardiaco.
En la fase central de la sesión se realizaron actividades acuáticas terapéuticas en
bipedestación, entre ellas podemos enumerar: marcha, elevaciones de rodillas, talón a la
cola, patadas al frente, patadas laterales, pedaleos (simulando andar en bicicleta), trote,
carrera, esquí, variantes con cambio de dirección y de frente, etc. Estos ejercicios fueron
combinados con movimientos de brazos que incrementaron de esta manera, la intensidad
de la ejecución. Acorde a las necesidades individuales de los pacientes, se intercalaron
pausas activas, para evitar la fatiga durante el desempeño de la actividad principal. Se
mantuvo un ritmo de actividad a intensidades moderadas de forma continua y con pausas
activas que ayudaron a la adaptación del organismo del adulto mayor.
6
Se debió enseñar a que los pacientes adquieran una posición corporal adecuada en el
medio acuático y que eviten desplazarse hacia atrás, si poseen problemas de equilibrio y
estabilidad. Además, se debió enseñar que respiren con normalidad (no a las apneas y
disneas). Nunca deberían mantener la respiración (maniobra de Valsalva), ya que esto
aumentaría la presión arterial (González Rave y Vaquero, 2000; Swain y Leutholtz, 2002).
Es recomendable que usen calzado acuático o medias para evitar que se resbalen y
poder así mejorar la tracción, la estabilidad y la seguridad en los movimientos.
La vuelta a la calma posibilito realizar trabajos de flexibilización y estiramientos y les
permitió enfriarse gradualmente, previniendo dolores musculares posteriores al ejercicio.
Debo reducir además gradualmente la intensidad del trabajo hasta que la respiración sea
suave, uniforme y no forzada.
Durante el transcurso de las sesiones se utilizaron los siguientes elementos: flota – flota,
flotadores, pelotas, cinturones, tablas, etc.
Para la realización del estudio se utilizaron los siguientes instrumentos: tensiómetros, reloj
digital, cronómetros y regla de Escala Visual Análoga del dolor (VAS).
La escala de AVD de Lawton y Brody y el VAS fueron respondidas por cada paciente en
forma individual (al inicio- nov. 2009, a los 6 meses- abril 2010 y a los 12 meses- nov.
2010).
Escalas
ESCALA VISUAL ANÁLOGA
Escala visual analógica de intensidad del dolor:
Escala visual analógica de intensidad
0
1 2 3 4 5 6 7
Nada
8
9
10
Insoportable
TEST DE MARCHA ACUATICA
Test de Marcha Acuática
Primera evaluación
Segunda evaluación
Tercera evaluación
Tiempo (min. / Seg. )
7
ESCALA DE LAWTON Y BRODY
Mujer
Varón
Capacidad para usar el teléfono
Utiliza el teléfono por iniciativa propia
Es capaz de marcar bien algunos números familiares
Es capaz de contestar el teléfono pero no marcar
No utiliza el teléfono
1
1
1
0
1
1
1
0
Hacer compras
Realiza todas las compras necesarias independientemente
Realiza independientemente pequeñas compras
Necesita ir acompañado para realizar cualquier compra
Totalmente incapaz de comprar
1
0
0
0
1
0
0
0
Preparación de la comida
Organiza, prepara y sirve las comidas por si solo adecuadamente 1
Prepara adecuadamente las comidas si se le proporcionan los
ingredientes
0
Prepara, calienta y sirve las comidas, pero no sigue una
dieta adecuada
0
Necesita que le preparen y sirvan comidas
0
1
0
0
0
Cuidado de la casa
Mantiene la casa solo o con ayuda ocasional (para trabajos
pesados)
Realiza tareas ligeras, como lavar los platos o hacer camas
Realiza tareas ligeras, pero no puede mantener un adecuado
nivel de limpieza
Necesita ayuda en todas las labores de la casa
No participa en ninguna labor de la casa
1
1
1
1
1
1
0
1
1
0
Lavado de la ropa
Lava por si solo toda su ropa
Lava por si solo pequeñas prendas
Todo el lavado de ropa debe ser realizado por otro
1
1
0
1
1
0
8
Uso de medios de transporte
Viaja solo en transporte público o conduce su propio
coche
Es capaz de coger un taxi, pero no usa otro medio de
transporte
Viaja en transporte público cuando va acompañado por
otra persona
Utiliza el taxi o el automóvil solo con ayuda de otros
No viaja en absoluto
Responsabilidad respecto a su medicación
Es capaz de tomar su medicación a la hora y dosis
correctas
Toma su medicación si la dosis es preparada
previamente
No es capaz de administrarse su medicación
Manejo de sus asuntos económicos
Se encarga de sus asuntos económicos por si solo
Realiza las compras de cada día, pero necesita ayuda
en las grandes compras y en los bancos
Incapaz de manejar dinero
Mujer
Varón
1
1
1
1
1
0
0
0
0
0
1
1
0
0
0
0
1
1
1
0
1
0
Total
Escala de Borg Modificada
0
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
Sensación de Esfuerzo Percibido
Sin Cambios
0,5 Muy Muy Ligera
Muy Ligera
Ligera
Moderada
Algo Severa
Severa
Muy Severa
Muy Muy Severa
Máxima
Resultados
9
Test de Marcha Acuática
Todos los pacientes lograron mejorar el tiempo que demoraron en llevar a cabo el test de
marcha acuática, al finalizar el estudio.
Los pacientes que lograron mejorar el tiempo entre 15 y 30 segundos fueron el
13 %
de la muestra evaluada. Es decir, dichos pacientes, redujeron el tiempo que les llevo
recorrer los 250 metros entre 15 y 30 segundos.
Los pacientes que lograron mejorar el tiempo entre 30 y 45 segundos fueron el
20 %
de la población evaluada.
Los pacientes que lograron mejorar el tiempo entre 45 segundos y 1minuto fueron el 50
% de la población evaluada.
Los pacientes que lograron mejorar el tiempo entre 1 minuto y 1 minuto 15 segundos,
fueron el 10 % de la población evaluada.
Los pacientes que lograron mejorar el tiempo en 1 minuto, 15 segundos y 1 minuto, 30
segundos fueron el 7 % de la población evaluada.
10%
7%
15´´a 30´´
13%
20%
30´´a 45´´
45´´a 1´
1´a 1´,15´´
50%
1´,15´´a1,30´´
Escala Visual Analógica de Intensidad del Dolor
Todos los pacientes que integraron la muestra, refirieron percibir, reducción en la
intensidad de los impulsos dolorosos corporales padecidos, producto, del entrenamiento
hidroterapeutico, en los siguientes porcentajes:
Alcanzaron una reducción del 40 % (4 ptos) de los dolores corporales padecidos el 20 %
(6 ptes) de los que llevaron a cabo el estudio.
Alcanzaron una reducción del 50 % (5 ptos) de los dolores corporales padecidos el 40 %
(12 ptes) de los que llevaron a cabo el estudio.
Alcanzaron una reducción del 60 % (6 ptos) de los dolores corporales padecidos el 20 %
(6 ptes) de los que llevaron a cabo el estudio.
Alcanzaron una reducción del 70 % (7 ptos) de los dolores corporales padecidos el 10 %
(3 ptes) de los que llevaron a cabo el estudio.
Alcanzaron una reducción del 80 % (8 ptos) de los dolores corporales padecidos el 10 %
(3 ptes) de los que llevaron a cabo el estudio.
Estos resultados son los obtenidos a partir de la comparación de:
los
datos registrados pre-entrenamiento hidroterapeutico, comparado con los datos obtenidos
post- entrenamiento hidroterapeutico.
10
4 puntos
10%
10%
20%
5 puntos
20%
6 puntos
40%
7 puntos
8 puntos
Escala de Lawton y Brody
Todos los pacientes incrementaron su desempeño en las actividades de la vida diaria que
se evidenciaron en los valores finales de la siguiente escala.
Porcentajes de la población
evaluada
Pre -entrenamiento
Post-entrenamiento
-Capacidad para usar el t.e
70%
90%
- Hacer compras
40 %
70%
-Preparación de la comida
40%
60%
-Cuidado de la casa
50%
60%
-Lavado de la ropa
50%
70%
-Uso de medios de transporte
40%
60%
-Responsabilidad respecto a su medicación 50%
60%
-Manejo de sus asuntos económicos
50%
40%
Conclusión
Todos los adultos mayores, salvo contraindicación médica, deberían realizar actividad
física, conducida por profesionales, en búsqueda de una mejor calidad de vida. Son
numerosos los beneficios que la práctica de ejercicios acuáticos terapéuticos puede
reportarles.
Los adultos mayores deberían mantener un estilo de vida físicamente activo para
subsanar, promover y mantener su salud. Es más que conveniente que puedan realizar
actividades físicas de carácter aeróbico a intensidad moderada durante un mínimo de 30
11
minutos, 5 días a la semana. Nosotros desde nuestro accionar, podemos estimular, en el
adulto mayor, una vida mas activa e independiente.
A través de la práctica de actividades acuáticas logramos mejorar el rango de movilidad
articular y la flexibilidad de las articulaciones. De este modo, los episodios de dolor
sufridos por nuestros mayores, fueron disminuyendo progresivamente a medida que
avanzaban en el tratamiento hidroterapeutico.
Otro hecho a destacar es el mejoramiento en la capacidad aeróbica, lo cual repercutió en
una mejora del estado psicológico y una disminución del riesgo de enfermedad (USDHHS;
2008).
A partir de la práctica de ejercicios acuáticos, los pacientes mejoraron notablemente el
equilibrio, de esta forma lograron reducir el riesgo de lesiones provocadas por caídas
(Shephard, 1997; Lara et al. 2007; Lara et al. 2008).
Los ejercicios acuáticos terapéuticos resultaron ser actividades seguras para los adultos
mayores, ya que no hubo ninguna lesión en el transcurso del estudio en ninguno de los
pacientes.
El medio acuático le permitió al adulto mayor conocer mejor su cuerpo (información
Propioceptiva y control postural), sentirlo menos pesado, más liviano, mas disponible y
esto les dio la posibilidad de realizar muchos movimientos que en el suelo le requerían un
gran esfuerzo o un riesgo. Se convirtió para ellos en un medio facilitador en la ejecución
de los movimientos.
Otros efectos beneficiosos que se obtuvieron a partir de este estudio fueron; el aumento
de la coordinación, el aumento de la percepción sensorial y de la memoria, la disminución
del insomnio y la mejora en las relaciones humanas y la autoestima.
Es notorio como se incrementó la fuerza y la resistencia muscular ante los esfuerzos.
Los adultos mayores se sintieron más seguros y capaces de desempeñar sus AVD,
manteniéndose más independientes y autónomos a la hora de realizar sus quehaceres.
Al ser reevaluados, se evidencio en los pacientes, mayor dominio y seguridad a la hora de
marchar y desplazarse.
Se incrementó también su capacidad de atención, su velocidad de asimilación,
concentración y aprendizaje.
Se logró aumentar la conciencia de relación del cuerpo con los objetos que los rodean,
aumentando su percepción espacial.
Se logró reestructurar sus esquemas corporales mediante el trabajo perceptivo postural y
propioceptivo.
Se logró reducir la presión arterial y la frecuencia cardiaca ante esfuerzos submaximos y
en reposo (producto del entrenamiento).
Por ultimo quisiera destacar, el incremento de la resistencia general aeróbica (trabajo
cardiorrespiratorio) que se puso en evidencia al cambiar hábitos sedentarios al poseer los
pacientes mayor tolerancia al ejercicio, instaurando un nuevo estilo de vida más saludable
y vigoroso.
En resumen las conclusiones del siguiente trabajo son las siguientes: 1) el programa de
ejercicios acuáticos terapéuticos de dos sesiones semanales mejora la condición física
cardiorespiratoria y cardiovascular, 2) mejora la capacidad funcional de los pacientes
brindándoles mejor desempeño en sus AVD, 3) reduce la intensidad del dolor corporal
general referido y percibido por los pacientes sometidos al estudio.
Discusión
Los gerontes son relativamente minusválidos en comparación con los más jóvenes, tienen
menor capacidad para realizar ejercicios físicos y mayor prevalencia de comorbilidades.
Sin embargo está comprobado que se pueden beneficiar por efecto de un programa de
12
ejercicios terapéuticos que conduzcan a aumentar la tolerancia al esfuerzo, incremente la
posibilidad de desempeñar las funciones de una vida independiente, alivie la depresión, la
ansiedad, el dolor, modifique favorablemente los factores de riesgo coronario y mejore la
calidad de vida. A pesar de ello, hay una discrepancia evidente entre el número de adultos
mayores, en especial mujeres, que son potenciales candidatos para realizar
entrenamiento físico y el número de pacientes que en realidad se derivan para realizarla.
Todos los profesionales de la salud deberíamos tener presente, estimular a los pacientes
a incorporarse a los programas de rehabilitación física, entre ellos la rehabilitación
acuática.
A pesar de que muchos adultos mayores tienen un estado de salud precario, otros
disfrutan de la actividad física y aspiran a recuperar su capacidad funcional a través de la
rehabilitación mediante ejercicios. La terapia acuática es una opción atractiva y viable
para entrenar a nuestros adultos mayores sin impacto, ni estrés articular.
Además, el medio acuático, brinda una alternativa para realizar ejercicios aeróbicos a
pacientes con sobrepeso u obesos que se ven imposibilitados de trabajar en suelo, en
una cinta o bicicleta.
Resultados semejantes a los obtenidos en este estudio, se encontraron en estudios
realizados en pacientes con artritis reumatoidea (Suomi y Collier, 2003) en donde con un
programa de acondicionamiento físico en el medio acuático, mostraron mejoras
significativas en prácticamente la totalidad de los componentes de la condición física
evaluados, destacando la mejora en la resistencia, fuerza y agilidad muscular.
Los resultados satisfactorios de este estudio, se oponen a trabajos como los de Puggaard
(2003) que argumentan que no es suficiente con dos sesiones de actividad física semanal
para mejorar la salud de las personas mayores, aunque hay muchos otros trabajos que
afirman que se pueden obtener resultados satisfactorios realizando dos sesiones
semanales de actividad física (Devereux y cols., 2005). Por supuesto a mayor frecuencia
semanal mayor serán los beneficios que se obtendrán (Nakamura y cols., 2006).
La mejora en la calidad de vida a partir de la actividad física, es un factor relevante a
considerar, en especial en los adultos mayores que tenían una percepción disminuida de
su propio estado de salud, lo cual los limitaba en el desempeño de sus actividades de la
vida diaria y a posteriori de su rehabilitación retornaron a realizar satisfactoriamente sus
quehaceres diarios (Graciani y cols., 2004).
También, se ha descrito que, la mejora en la fuerza y resistencia de los miembros
inferiores supone un factor muy importante en el mantenimiento de la capacidad funcional
ya que permite la movilidad general de las personas (Guralnik y cols., 1995) y en este
estudio, a partir de los resultados se puede sugerir, que se han logrado incrementar la
agilidad, el equilibrio y la coordinación de los pacientes en su locomoción.
Es necesario resaltar, que la resistencia es el componente de la condición física saludable
que mayor relación tiene con la función física, poniendo de manifiesto
la relevancia de esta capacidad que supone el sostén del resto de las capacidades físicas.
La resistencia aeróbica tradicionalmente ha sido propuesta como un índice fiable de la
capacidad para realizar trabajo físico y como un factor determinante de la calidad de vida,
la mortalidad, la morbilidad y el estatus funcional (Newman y cols., 2006). En este estudio
se demostró, que el incremento de la resistencia cardiorrespiratoria obtenido a partir del
entrenamiento acuático, trajo aparejado una mayor capacidad para realizar trabajos y
actividades de la vida diaria por parte del adulto mayor.
En lo referente a las limitaciones del presente estudio, debo decir que la principal
limitación fue la inexistencia de grupo control, si bien este hecho se pudo minimizar al ser
la muestra sujetos sedentarios y actuar por si mismos como grupo control. No obstante,
se hace necesario seguir investigando en esta línea, utilizando grupo control, diferentes
programas de entrenamiento acuático (en zona profunda- con otra temperatura del agua)
13
y otras poblaciones con comorbilidades asociadas no incluidas en dicho estudio. Por
ejemplo, podemos citar, poblaciones de adultos mayores con enfermedad cardiaca,
respiratoria o metabólica no incluidos en este estudio.
La práctica y promoción de la actividad física acuático-terapéutica en los adultos mayores
adquiere gran relevancia a la hora de rehabilitar a nuestros pacientes imposibilitados de
trabajar en el medio terrestre. Actúa como una gran herramienta de abordaje terapéutico
factible de poder disminuir los efectos del envejecimiento y preservar la capacidad
funcional de los adultos mayores.
Presupuesto
Alquiler de pileta: 300 pesos por mes por paciente aproximadamente.
Honorarios Profesionales: 150 pesos la hora por sesión.
Alquiler de elementos: a convenir con pileta. En este caso, fueron cedidos por el lugar sin
costo.
Cronograma
ETAPA 1 ¨ INICIAL ¨: Primer evaluación; noviembre del 2009.
ETAPA 2 ¨ INTERMEDIA ¨: Segunda evaluación; abril del 2010.
ETAPA 3 ¨ FINAL ¨: Tercera evaluación; noviembre del 2010.
DURACIÓN TOTAL DEL ESTUDIO: 1 año- 1 de Nov. 2009 – 30 de Nov. 2010.
Bibliografía
-Ades PA, Savage PD, Tischler MD, Poehlman et, Dee J, (2002). Determinants of
disability in older coronary patients. Am Heart J 143:151-156.
-Berjano E, (2005). Dependencia y calidad de vida en las personas mayores. Rev Mult
Gerontol 15(3): 144-154.
-Castellón A, del Pino S, Aleixandre M, (2001). Calidad de vida y salud. Rev Mult
Gerontol 11(1): 12-19.
-Colado JC, (2004). Acondicionamiento físico en el medio acuático. Paidotribo.
Barcelona.
-Deveraux K, Robertson D, Briffa NK. (2005). Effects of water-based program on women
65 years and over: A randomised controlled trial. Austral J Physiother 51: 102-108.
-Dipietro L, (2001). Physical activity in aging: changes in patterns and their relationship to
health and function. J Gerontol A Biol Sci Med Sci 56 Spec no2: 13-22.
14
-Dustman RE, Ruhling RO, Russell EM, Shearer DE, Bonekat HW, Shigeoka JW,
Wood JS, Bradford DC, (1984). Aerobic exercise training and improved
neuropsycological fuction of older individuals. Neurobiol Aging 5(1):35-42.
-Erikssen G. (2001). Physical fitness and changes in mortality: the survival of the fittest.
Sports Med 31 (8): 571-576.
-González Rave, JM Y Vaquero Abellán, M, (2000). Indicaciones y sugerencias sobre el
entrenamiento de fuerza y resistencia en ancianos. Revista Internacional de Medicina y
Ciencias de la Actividad Física y el Deporte 1(1):10-26.
-Graciani A, Banegas JR, Lopez-Garcia E, Rodríguez-Artalejo F, (2004). Prevalence of
disability and associated factors among the elderly in Spain: a population-based study.
Maturitas 48: 381-392.
-Guralnik JM, Ferrucci L, Simonsick EM, Salive ME, Wallace RB, (1995). Lowerextremity function in persons over the age of 70 years as a predictor of subsequent
disability. New England J Med 332:556-561.
-Jette A, Jette DU. (1997). Functional and behavioral consequences of sarcopenia.
Muscle Nerve 5(suppl):S39-S41.
-Kalapotharakos VI, Michalopoulos M, Strimpakos N, Diamantopoulos K,
Tokmakidis SP, (2006). Functional and neuromotor performance in older adults. Effect of
a 2-km of aerobic exercise. Am J Phys Med Rehabil 85:61-67.
-Lara AJ, Miranda, MD y Moral, JE (2007). Revisión bibliografica para elaborar un
programa de prevención de caídas en personas de la tercera edad. The international
Journal of Medicine and Science in Physical Education and Sport; 12(3).
-Lara AJ, Miranda MD, y Moral, JE (2008). Propuesta de un programa de mejora de la
fuerza y prevención de caídas personas mayores. The International Journal of Medicine
and Science in Physical Education and Sport 13(4).
-Marsh AP, Rejeski WJ, Lang W, Miller ME, Messier SP, (2003). Baseline balance and
functional decline in older adults with knee pain: the observational arthritis study in seniors.
J Am Geriatr Soc 51:331-339.
-Metter EJ, Talbot LA, Schrager M, Conwit R, (2002). Skeletal muscle strength as a
predictor of all-cause mortality in healthy men. J Gerontol A Biol Sci Med Sci 57(10): B359365.
-Nakamura Y, Tanaka K, Yabushita N, Sakai T, Shigematsu R (2006). Effects of
exercise frequency on functional fitness in older adult women. Arch Gerontol Geriatrics (en
prensa).
-Newman AB, Simonsick EM, Naydeck BL, Boudreau RM, Kritchevsky SB, Nevitt
MC, Pahor M, Satterfield S, Brach JS, Studenski SA, Harris TB, (2006). Association of
long- distance corridor walk perfomance with mortality, cardiovascular disease, mobility
limitation and disability. J Am Med Assoc 295(17):2018-2026.
-Puggaard L. (2003). Effects of training on functional performance in 65, 75 and 85 year –
old women: experiences deriving from community based studies in Odense, Denmark.
Scand J Med Sci Sports 13: 70-76.
-Shephard RJ, (1997). Aging, physical activity and health. Ed. Human Kinetics.
Champaing, Illinois.
-Spirdusso WW, Francis KL, Macrae PG, (2005). Physical dimensions of aging. Ed.
Human Kinetics. Champaing, Illinois.
-Suomi R, Collier D, (2003). Effects of arthritis exercise programs on functional fitness
and perceived activities of daily living measures in older adults with arthritis. Arch Phys
Med Rehabil 84: 1589-1594.
-Swain, DP y Leutholtz BC, (2002). Exercise prescription. A case study approach to the
ACSM guidelines. Champaign. Human Kinetics.
15
-U.S. Department of Health and Human Services, (2008). Physical activity guidelines for
Americans. Disponible en http://www.health.gov/paguidelines. Acceso 15 noviembre de
2008.
-Verbrugge LM, Jette AM, (1994). The disablement process. Soc Sci Med 38:1-14.
-Zomeño Álvarez TA, Marín de Oliveira LM, (2007). Evaluación de la condición
cardiovascular acuática en personas mayores que acuden a un programa de gimnasia
acuática. www.um.es/univefd/condicardio.pdf
16
Descargar