Hacia un modelo de comunicación pública medio ambiental para la sensibilización frente al cambio climático Proyecto Guajira Diana Marcela Londoño Espinel Alejandro Castaño Marín Alejandro García Calderón Jorge Alberto Peña Villalba Trabajo de grado para optar por el título de comunicadores sociales Organizacional Organizacional Producción Audiovisual Producción Audiovisual Miguel Ángel Ibarra López. Director del trabajo de grado Pontificia Universidad Javeriana Facultad de Comunicación y Lenguaje Carrera de Comunicación Social Bogotá 2007 1 ARTÍCULO 23 "La universidad no se hace responsable por los conceptos emitidos por sus alumnos en sus tesis de grado. Sólo velará porque no se publique nada contrario al dogma y a la moral católica, y porque las tesis no contengan ataques o polémicas puramente personales. Antes bien, se vea en ella el anhelo de buscar la verdad y la justicia". 2 Bogotá, Noviembre de 2007 Señor Jurgen Horlbeck Bonilla Decano Académico Facultad de Comunicación y Lenguaje Pontificia Universidad Javeriana Ciudad Respetado Jurgen Tengo el gusto de presentarle a continuación el trabajo de grado de los estudiantes Diana Marcela Londoño Espinel, Alejandro Castaño Marín, Alejandro García Calderón y Jorge Alberto Peña Villalba, que tiene por título: Hacia un modelo de comunicación pública medio ambiental para la sensibilización frente al cambio climático -Proyecto Guajira. Este es un producto resultado de la práctica por proyecto desarrollada en asocio con la Cruz Roja Colombiana y la Cruz Roja Holandesa. Cordialmente, Miguel Ángel Ibarra López C.C. 79601237 de Bogotá 3 Bogotá, Noviembre de 2007 Señor Jurgen Horlbeck Bonilla Decano Académico Facultad de Comunicación y Lenguaje Ciudad Respetado Jurgen Nos dirigimos a usted con el objeto de la presentación oficial de nuestro trabajo de grado a la Facultad de Comunicación Social y Lenguaje que lleva por título: Hacia un modelo de comunicación pública medio ambiental para la sensibilización frente al cambio climático Proyecto Guajira. Agradecemos la atención prestada Cordialmente, Diana Marcela Londoño Espinel Alejandro Castaño Marín C.C. C.C. 53166573 Alejandro García Calderón C.C. Jorge Alberto Peña Villalba C.C. 80854816 4 PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA FACULTAD DE COMUNICACIÓN Y LENGUAJE CARRERA DE COMUNICACIÓN SOCIAL ASESORIA DEL TRABAJO DE GRADO EVALUACION DEL ASESOR Sr.(a) Asesor(a): La Asignatura Trabajo de Grado que Usted asesora requiere, como las demás asignaturas, de dos notas parciales correspondientes al 60% y una nota final correspondiente al 40% para una definitiva correspondiente al 100%. En esta evaluación Usted debe considerar el proceso de elaboración del Trabajo y su producto final, especificando en el caso de grupo, la nota correspondiente para cada estudiante. TITULO DEL TRABAJO: Modelo de comunicación pública medio ambiental para la sensibilización frente al cambio climático - Proyecto Guajira ESTUDIANTE (S) 30% 30% 40% Definitiva DIANA MARCELA LONDOÑO ALEJADRO CASTAÑO ALEJANDRO GARCIA JORGE PEÑA V. OBSERVACIONES (Justificación de la Calificación) El valor agregado del presente trabajo es el de ser pionero en los resultados de las prácticas por proyectos que recoge una novedosa experiencia que desarrolla el trabajo de grado como un producto de la práctica laboral, y que adicionalmente se centra en el cuidado medio ambiental. FECHA: Noviembre de 2007 FIRMA DEL ASESOR: ______________________________________ c.c.:79601237 TELEFONO: 2459078 5 PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA – FACULTAD DE COMUNICACION Y LENGUAJE CARRERA DE COMUNICACION SOCIAL RESUMEN DEL TRABAJO DE GRADO Este formato tiene por objeto recoger la información pertinente sobre los Trabajos de Grado que se presentan para sustentación, con el fin de contar con un material de consulta para profesores y estudiantes. Es indispensable que el Resumen contemple el mayor número de datos posibles en forma clara y concisa. I. FICHA TÈCNICA DEL TRABAJO 1. Autor (es): (Nombres y Apellidos completos en orden alfabético). Diana Marcela Londoño Espinel, Alejandro Castaño Marín, Alejandro García Calderón, Jorge Alberto Peña Villalba, 2. Título del trabajo: Hacia un modelo de comunicación pública medio ambiental para la sensibilización frente al cambio climático - Proyecto Guajira 3. Tema Central: El diseño e implementación de una estrategia de comunicación para sensibilizar las consecuencias del cambio climático en el departamento de La Guajira con el apoyo de la Cruz Roja Colombiana y Cruz Roja Holandesa. 4. Subtemas afines: La estrategia, el cambio social, la ciencia para beneficio de la comunidad, la educación en comunidades, el cambio climático, comunicación organizacional, producción radiofónica, producción audiovisual, producción Editorial. 5. Campo profesional: Organizacional y Producción Audiovisual 6. Asesor del trabajo de grado: Miguel Ángel Ibarra López 6 7. Fecha de presentación: Mes: Noviembre Año: 2007 Páginas: 200 aprox II. RESEÑA DEL TRABAJO DE GRADO 1. Objetivo o propósito central del trabajo: Planear, implementar y evaluar un Modelo de Comunicación que sostenga el propósito inicial de sensibilizar y establecer un proyecto sostenible y aplicable a otras zonas del país que ya evidencian el impacto del Cambio Climático. 2. Contenido: (Transcriba el título de cada uno de los capítulos del trabajo) Marco Conceptual Caracterización de la situación de cambio climático y de la Cruz Roja Colombiana Diagnóstico Modelo de comunicación Evaluación de la Implementación del modelo Conclusiones 3. Autores principales: Cecilia Krohling, Betty Martínez, Alfredo Gumucio, Susana Herrera, Manuela Rau, Mario Kaplun, Luz Moreno, Marcelo Manucci, William Cline, Vladimir de Semir, María de los Ángeles Erazo, Carlos Osorio, docente de la universidad del valle y miembro de la Red Iberoamericana de Ciencia, Tecnología, Sociedad e Innovación, de la Organización de los Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura-OEI-. James Griffin. 4. Conceptos clave (Enuncie tres a seis conceptos clave que identifiquen el trabajo) Cambio Climático. Comunicación estratégica. Comunicación Pública para la Ciencia. Comunicación para el Cambio Social. Comunicación y Educación. Sensibilización. Adaptación. Reducción de Riesgo. Mitigación. 5. Proceso metodológico (tipo de trabajo, procedimientos, herramientas empleadas para alcanzar el objetivo) Para implementar un modelo de comunicación como parte del proyecto de cambio climático en La Guajira, se realizó una investigación sobre el concepto de cambio 7 climático, su actualidad y su influencia en Colombia. Luego se ejecutó una caracterización enfocada a las experiencias de cambio climático en el mundo, al cubrimiento de los medios masivos en el tema y a una caracterización de la organización gestora del proyecto, en este caso la Cruz Roja Colombiana. Posteriormente se entró a la fase de diagnostico donde se realizaron encuestas, matrices de análisis, focus group a los facilitadores del proyecto, a las comunidades base y a las instituciones para definir la línea a seguir. Una vez elegido el enfoque, se construyó el plan de comunicación con distintos ejes los cuales incluyen herramientas para desarrollar actividades sobre el tema. Por último se implementaron algunas de las actividades propuestas. 6. Resumen del trabajo (Escriba dos o tres párrafos que, a su juicio, sinteticen el trabajo) Este es un proyecto piloto conocido como "practica por proyecto", el cual se realizó en conjunto con la Cruz Roja Colombiana y la Cruz Roja Holandesa y con cuatro estudiantes de comunicación social de la Facultad de Comunicación y Lenguaje. Se desarrolló un modelo de comunicación que busca que las comunidades del proyecto de La Guajira, Riohacha, Maicao, Fonseca y Villanueva, se sensibilicen frente al tema de cambio climático y sus efectos, que sepan qué es este fenómeno y cómo pueden hacer para mitigar sus consecuencias. Luego de viajar y reconocer el terreno, de estudiar el tema, de realizar las caracterizaciones correspondientes y el diagnóstico a todos los actores implicados, se comenzó a darle forma a un plan de comunicación que está enfocado hacia la línea de la sensibilización de cambio climático. Para el desarrollo de dicho plan se plantearon una serie de acciones estratégicas en distintos ejes que buscan generar algún tipo de cambio en las personas a las cuales van dirigidas dichas acciones. Y esto se llevó a cabo gracias al uso de todas las herramientas de comunicación posibles y del desarrollo de productos audiovisuales tales como Zona Rebelde, clips informativos hechos por la gente de la guajira y un documental bitácora llamado "Proyecto Guajira, Cambio Climático". Productos radiofónicos, una historieta llamada "Amigos de la tierra", una serie de folletos alternativos y material P.O.P. Estos productos se realizaron en alianza con la Cruz Roja Colombiana, la Cruz Roja Holandesa, las comunidades base y los facilitadores del proyecto, los voluntarios de la Cruz Roja Colombiana Seccional Guajira. 8 III PRODUCCIONES TÉCNICAS O MULTIMEDIALES 1. Formato: (Video, material escrito, audio, multimedia, o producción electrónica) Video: Zona Rebelde, Documental bitácora "Proyecto Guajira Cambio Climático", Clips informativos hechos por la misma comunidad. Comercial de televisión Radio: 6 Capsulas radiales informativas Material escrito: Un comic titulado "Amigos de la Tierra", Folletos informativos. Multimedia: Página Web de La Mesa Nacional de Cambio Climático 2. Duración para audiovisual: 25 minutos Número de cassettes de video: 20 Número de cassettes de audio: 3 Número de fotografías: 800 aprox. 3. Material Impreso: Tipo: Una historieta Número de Páginas: 12 Tipo: Folletos Informativos Número de páginas: 6 4. Descripción del contenido: El contenido de todos estos productos es material de cambio climático enfocado a la sensibilización, adaptación y reducción de riesgo del mismo tales como fotografías, entrevistas a la comunidad y a funcionarios de la Cruz Roja, imágenes del departamento de La Guajira y de sus habitantes, etc. Además estos productos están hechos con el fin de divulgarlos en las comunidades base donde se trabajó el proyecto, Riohacha, Maicao, Fonseca y Villanueva, así como también en otras partes del departamento de La Guajira y a nivel nacional e internacional, con el objetivo de ayudar a la mitigación de las consecuencias del cambio climático. 9 PROYECTO DE TRABAJO DE GRADO Profesor Proyecto Profesional II: _______________________________ Fecha:________________ Calificación: __________________________ Asesor Propuesto: __________________________________________ Tel.:____________________ Fecha: ____________________________ Coordinación Trabajos de Grado: ______________________________ Fecha inscripción del Proyecto: ________________________________ I. DATOS GENERALES Estudiantes: Diana Londoño, Alejandro García, Jorge Peña, Alejandro Castaño Campo Profesional: Organizacional, Audiovisual, Audiovisual, Organizacional. Fecha de Presentación del Proyecto: 29 de noviembre de 2007 Tipo de Trabajo: Teórico: X Sistematización de Experiencia: X Producción: X Profesor de Proyecto Profesional II: Miguel Ángel Ibarra Asesor Propuesto: Miguel Ángel Ibarra Título Propuesto: (Provisional, corto, creativo, con subtítulo explicativo) Hacia un modelo de comunicación pública medio ambiental para la sensibilización frente al cambio climático - Proyecto Guajira 10 II. INFORMACIÓN BASICA A. PROBLEMA 1. ¿Cuál es el problema? ¿Qué aspecto de la realidad considera que merece investigarse? Planteamiento del problema que se va a investigar (Un párrafo conciso definiendo el problema). La inclemencia del clima, las problemáticas derivadas de sus efectos, la falta de información frente al fenómeno y una reciente tendencia por poner de moda el tema, han generado un tratamiento desarticulado del fenómeno de Cambio Climático de manera que, aunque es evidente la culpabilidad por la acción nociva del hombre sobre el medio ambiente, no hay de fondo una estrategia de sensibilización situada en un marco de acción acorde a las necesidades locales de comunidades y personas que ya están siendo seriamente afectadas. Hace falta diseñar un modelo integral que permita establecer una serie de acciones que generen cambios de comportamientos y conocimientos que permitan mitigar las inclemencias del Cambio Climático. 2. ¿Por qué es importante investigar ese problema? (Enumere las razones que justifican la investigación que se propone, su pertinencia e importancia, desde - para el campo profesional y para la Comunicación). 0.6ºC subió la temperatura global en el último siglo. Las oleadas de calor, el incremento de la concentración de CO2 en la atmósfera, la aparición de enfermedades, inundaciones, sequías, derretimiento de los glaciares entre otros fenómenos son una realidad inminente que merece de atención y pronta acción. Para el caso Colombiano la Cruz Roja Colombiana en asocio con la Cruz Roja Holandesa, han decido invertir recursos técnicos y humanos en el caso de la Guajira, teniendo en cuenta el estado de emergencia en el que se encuentra debido a los efectos del Cambio Climático. Es importante empezar a gestionar modelos de acción que sensibilicen, adapten y reduzcan el riesgo y puedan ser aplicados en otras experiencias en diferentes regiones vulnerables. 11 La vigencia de este tema en la actualidad, ha hecho que muchas organizaciones y tomadores de decisión alineen sus propósitos con el fin de crear estrategias sostenibles que los vinculen y los comprometan; como equipo de comunicación debemos mantener integrados a los actores para establecer metas a largo plazo y darle continuidad al proceso. Esta Práctica por Proyecto, nuevo modelo educativo instaurado por la Facultad de Comunicación y Lenguaje de la Pontificia Universidad Javeriana, constituye una herramienta innovadora frente a lo que puede llegar a consolidarse como un trabajo académico de éxito llevado a la realidad en tiempo real, a través del cual se evidencia el complemento perfecto de un proceso investigativo constante que sustenta estrategias reales de intervención, construcción e interacción con la comunidad. Para nosotros como estudiantes, es un primer reto profesional culminar de manera exitosa teniendo en cuenta que no es sólo un compromiso académico sino una responsabilidad social ante una problemática local y global. 3. ¿Qué se va investigar específicamente ? (Defina el objeto o corpus de la investigación ¿Con qué materiales, entidades, espacios, textos, etc. va a trabajar?). B. OBJETIVOS 1. Objetivo General: (¿Qué busca alcanzar? Párrafo puntual donde define la META general que se propone para el Trabajo). Planear, implementar y evaluar un Modelo de Comunicación que sostenga el propósito inicial de sensibilizar y establecer un proyecto sostenible y aplicable a otras zonas del país que ya evidencian el impacto del Cambio Climático. 2. Objetivos Específicos (Particulares): (Especifique qué otros objetivos se desprenden del Proyecto. ¿Qué tipo de metas se propone cumplir para lograr el objetivo general?). 12 • Elaborar un marco conceptual que permita establecer el vínculo entre este fenómeno ambiental de Cambio Climático y las perspectivas estratégicas, científicas, educativas y de desarrollo provenientes del campo de la Comunicación. • Situar al lector en un contexto real que lo ayude a descifrar cuál es el impacto actual del fenómeno; un análisis a los medios de comunicación y su cubrimiento, una descripción de las entidades involucradas en la búsqueda de soluciones y un proceso de reconocimiento a casos exitosos en la misma área, serán la base de este objetivo. • Diagnosticar cuál es la realidad del fenómeno, a través de una caracterización de stakeholders y un planteamiento metodológico de las debilidades, oportunidades, fortalezas y amenazas de todo lo que embarga ese fenómeno natural. • Plantear, implementar y evaluar un Plan integral de Comunicación sustentado en ejes de acción ante cada uno de los ítems de trabajo estimados a partir del proceso investigativo. III. FUNDAMENTACION Y METODOLOGIA A. FUNDAMENTACION TEORICA 1. ¿Qué se ha investigado sobre el tema? (Antecedentes de investigación. Revisión de la bibliografía pertinente. Para trabajos con producción, ¿hay producciones que trabajen el mismo tema o alguno similar? ¿Existen manuales semejantes? ¿Textos de apoyo a su trabajo?). El auge del tema de los últimos 3 años ha incrementado en número de publicaciones y otros productos dedicados a su tratamiento. Encontramos: - Publicaciones científicas y técnicas - Artículos de prensa - Documentales - Reportes mundiales - Reportes locales - Revistas - Enciclopedias 13 - Investigaciones generadas por Instituciones relacionadas con el sector Medio Ambiental - Conferencias - Foros 2. ¿Cuáles son las bases conceptuales con las que trabajará? (Qué conceptos, categorías, relaciones conceptuales básicas va a utilizar. Descríbalas brevemente). Dentro de los conceptos más importantes para llegar al modelo es necesario tratar los temas de: - Comunicación para el desarrollo - Comunicación pública para la ciencia - Comunicación y educación - Comunicación estratégica - Cambio Climático B. FUNDAMENTACION METODOLOGICA 1. ¿Cómo va a realizar la investigación? (¿Cómo va a alcanzar los objetivos propuestos? ¿Con qué tipo de metodología? ¿Qué instrumentos y técnicas de investigación va a trabajar? En trabajos con producción, ¿cómo lo va a realizar? ¿Supone diagnósticos previos?, ¿Entrevistas?, ¿Observación?, Encuestas, etc.). - La investigación será llevada a cabo a partir de un proceso de concertación académico que se alimente de las herramientas aprendidas a lo largo de la carrera las cuales serán aplicadas al contexto real partiendo del proyecto que se debe emprender con la Cruz Roja Colombiana. - Una vez estamos situados en un marco lógico de acción que parte de la teoría y después es llevado a la práctica tendremos la capacidad para plasmar un testimonio de éxito que sirva como modelo de guía para otros organismos o comunidades. - Encuestas personales, sondeos con muestras significativas por comunidad, trabajo de campo, entrevistas y recolección de material auditivo y visual serán las 14 herramientas que nos permitan aproximarnos de manera más real a las necesidades de la población en la que se implementará el modelo. - Con el apoyo de la Cruz Roja Colombiana y los equipos de la Pontificia Universidad Javeriana será posible llevar a cabo material comunicativo de alto impacto, profesional y ejemplar. 2. ¿Qué actividades desarrollará y en qué secuencia? (Cronograma. Especifique tareas y tiempo aproximado que le tomará cada una. Recuerde que tiene un (1) semestre académico para desarrollar su proyecto). Según la estimación del proyecto, es necesario adaptarse al cronograma de actividades que ya tiene estipulado la Cruz Roja Colombiana desde la formulación inicial del marco de referencia del proceso, sin embargo se establecerá sobre la marcha de las actividades reuniones periódicas que permitan sistematizar las experiencias vividas y, así mismo, dedicarnos al ejercicio de planeación que estará sujeto al cumplimiento del cronograma por parte de la CRC y a la eficacia y eficiencia con que sean ejecutados los procesos por parte de los estudiantes. 3. Bibliografía básica (Escriba todos los datos bibliográficos completos de aquellos documentos, textos, artículos, fuentes que serán fundamentales en la realización del trabajo). - Información técnica y científica emitida por el IDEAM que nos permita situarnos en un contexto real local y mundial. - Recolección de la información de todas las entidades relacionadas con el sector medio ambiental y que estén ejerciendo algún tipo de acción contra el cambio climático. - Artículos de prensa emitidos por los Medios de Comunicación más importantes a nivel nacional. - Libros especializados. - Ensayos de autores que trabajen los temas de Comunicación para el desarrollo, Comunicación pública para la ciencia, Comunicación y educación y Comunicación estratégica. - Información correspondiente a otros casos de éxito relacionados con Cambio Climático. 15 - Explicaciones conceptuales emitidas por voces legítimas del sector. - Reportes mundiales sobre cambio climático y acciones referentes al tema de la gestión del riesgo. 4. Presupuesto (Sólo para trabajos con producción). (Coloque el Presupuesto de la producción del material que va a elaborar especificando los rubros correspondientes) El proyecto de la Cruz Roja Colombiana llevado a cabo en asocio con la Cruz Roja Holandesa estima un presupuesto amplio que plantea 3 líneas de acción específicas correspondientes a: - Sensibilización y Comunicación - Microproyectos y Sistemas de Alerta Temprana - Coordinación con el Sistema Nacional de Prevención de Desastres Evidentemente, nuestra relación será con la primera línea se “Sensibilización y Comunicación” estimada para generar una serie de productos que permitan cumplir con los objetivos de sensibilizar, adaptar y reducir el impacto del Cambio Climático en el caso específico de las comunidades de Fonseca, Maicao, Riohacha y Villanueva. 16 A puertas de certificarnos como profesionales y con la responsabilidad de cumplir con las expectativas y metas personales que han surgido a lo largo de nuestra carrera como estudiantes, ponemos en evidencia este documento como prueba de nuestro compromiso social y formación académica. Trabajo en grupo, concertación, superación de dificultades, reconocimiento de la falta de experiencia, innovación y aprendizaje sustentado en experimentos intuitivos, son sólo algunos de los procesos que nos permiten afirmar que las bases de este proyecto se sustentan en el espíritu de 4 jóvenes estudiantes que trascendieron del ejercicio académico obligatorio a un ejercicio personal y profesional en el que pusieron todo su esfuerzo. 17 TABLA DE CONTENIDOS 0. INTRODUCCION 1.0 MARCO CONCEPTUAL 1.1 LÓGICAS DEL CAMBIO CLIMÁTICO 1.1.2 Actualidad Mundial del Fenómeno: Acciones y Reacciones 1.1.3 Incidencia y Actualidad del Cambio Climático en Colombia 1.2 EL PAPEL DE LA COMUNICACIÓN EN EL DESARROLLO DE UNA ESTRATEGIA DE SENSIBILIZACIÓN, ADAPTACIÓN Y REDUCCIÓN DEL IMPACTO DEL CAMBIO CLIMÁTICO 1.3 COMUNICACIÓN ESTRATÉGICA 1.4 COMUNICACIÓN PARA EL CAMBIO SOCIAL 1.5 COMUNICACIÓN PÚBLICA DE LA CIENCIA 1.6 COMUNICACIÓN EDUCATIVA 2.0 CARACTERIZACIÓN 2.1 CARACTERIZACIÓN DE LA CRUZ ROJA COLOMBIANA 2.1.1 Realidad Corporativa 2.1.2 Estructura Interna 2.1.3 Identidad e Imagen Corporativa 2.1.4 Formas de Comunicación 2.1.5 Caso específico: Proyecto piloto con la Cruz Roja Guajira 2.1.6 Matriz de Marco Lógico -- Propuesta Cambio Climático 2.1.7 Análisis de caracterización del voluntariado de Cruz Roja Guajira 2.1.8 Destinos de Comunicación 2.1.9 Análisis General de la Caracterización 2.2 CUBRIMIENTO EN MEDIOS MASIVOS DEL TEMA DE CAMBIO CLIMÁTICO 18 2.3 ANÁLISIS DE OTRAS EXPERIENCIAS DE TRABAJO SOBRE COMUNICACIÓN PARA EL CAMBIO SOCIAL Y PARA LA SENSIBILIZACIÓN FRENTE AL CAMBIO CLIMÁTICO 3.0 DIAGNÓSTICO DE LA CARACTERIZACIÓN 3.1 ANTECENDENTES 3.2 EJES DE ANALISIS 3.3 OBJETIVOS DEL DIAGNÓSTICO 3.4 METODOLOGIA 3.5 ANALISIS DE LOS RESULTADOS DE LAS DIFERENTES HERRAMIENTAS UTILIZADAS 3.5.1 Encuesta CAP No 1 Objetivo de la Herramienta Ficha Técnica Resultado Cuantitativo Resultado Cualitativo 3.5.2 Encuesta Medición de Comunicabilidad No. 2 Objetivo de la Herramienta Ficha Técnica Resultado Cuantitativo Resultado Cualitativo 3.5.3 Encuesta Sobre Público Institucional Objetivo de la Herramienta Ficha Técnica Análisis Cualitativo 3.6 ANALISIS DOFA DE LA CARACTERIZACION Y EL DIAGNOSTICO 4.0 ESTRUCTURA DE MODELO GENERAL DE SENSIBILIZACIÓN PARA EL CAMBIO CLIMÁTICO 4.1. EL ENCUENTRO PRIMER ESPACIO DE SENSIBILIZACION: 1ER EJE 19 4.1.1 Programa: Aulas Activas frente al Cambio Climático a. Proyecto: Cuidado medio ambiental dentro del currículo b. Proyecto: Se buscan: Genios creativos para salvar el mundo c. Proyecto: Baúl itinerante de Cuidado Medio Ambiental d. Proyecto: Audiovisuales al Recreo 4.1.2 Vecinos sensibilizados llaman más vecinos a. Proyecto:Se buscan líderes para salvar el planeta b. Proyecto: Voz a voz en casa c. Proyecto: Formando para formar d. Proyecto: Eventos en la cuadra 4.1.3 Programa: Buenas prácticas con el clima en la CRC a. Proyecto: Cambio climático un evento de todos b. Proyecto: Centrando la comunicación c. Proyecto: Boletín informativo para CRC d. Proyecto: Cambio climático, integrándolo al plan de accion CRC e. Proyecto: Clima interno: Nuestro informativo propio 4.1.4 Programa: Sensibilizar en su propia lengua a. Proyecto: Conociendo a los Wayuú aqui y ahora. b. Proyecto: Casa a casa por la ranchería c. Proyecto: Wayuus facilitadores en sensibilización d. Proyecto: Enseñando y aprendiendo 4.2 SENSIBILIZANDO AL MUNDO: 2DO EJE 4.2.1 Programa: Un Mensaje para el Planeta. a. Proyecto: Cambio Climático en Zona Rebelde b. Proyecto: Amigos de la tierra: Una historieta para todos c. Proyecto: Folletos informativos para cada uno y para todos d. Proyecto: Para que recuerden el mensaje e. Proyecto: Una imagen para el planeta f. Proyecto: Aprovechando la RED 20 4.2.2 Programa: En la región y con sus medios a. Proyecto: Identificando la red comunicativa b. Proyecto: El sonido que nos acompaña c. Proyecto: Informando a la comunidad sobre el Clima 4.3 TEJIENDO LA RED DE TRABAJO INTERINSTITUCIONAL: 3ER EJE 4.3.1 Programa: Consolidación de la Mesa Nacional de Cambio Climático a. Proyecto: Identificación de instituciones b. Proyecto: Realización de Foros Nacionales e Internacionales c.Proyecto: Mapa de acciones institucionales 4.3.2 Programa: Planeacion de la Mesa Nacional de Cambio Climático a.Proyecto: Ejes de acción conjunta. b.Proyecto: educación para el cambio climático. c.Proyecto: Aportes a la segunda comunicación nacional. d.Proyecto: Oficina de relaciones públicas. 5.0 RETROALIMENTACION DE LA IMPLEMENTACIÓN 5.1 ESTADO ACTUAL DEL DESARROLLO DEL PROYECTO 5.2 HERRAMIENTA DE MEDICION DE CAMBIOS COGNITIVOS Y DE COMPORTAMIENTO FRENTE AL CAMBIO CLIMÁTICO a. Análisis cuantitativo b. Análisis Cualitativo 21 0. INTRODUCCIÓN El Cambio Climático es una realidad inminente. No es un fenómeno de países industrializados ni otro mal síntoma de países en vía de desarrollo, es una condición mundial de alto impacto que cobra fuerza con el paso del tiempo y, distinto de otras coyunturas, expone al desarrollo tecnológico y otras innovaciones del hombre como un factor de retroceso para la humanidad, en el sentido en que cualquier nuevo invento que requiera del uso de los Recursos Naturales o que en sí desarrolle una serie de procesos químicos o biológicos que suceden a partir de su funcionamiento serán, probablemente, una razón más de preocupación para todos aquellos profesionales y expertos que conocen de las incidencias de la mano del hombre en el ambiente y el deterioro gradual en el mismo. Otras situaciones mundiales como la violencia, el hambre, la pobreza o determinadas enfermedades, muy seguramente podrían llegar a tener solución por medio de la gestión de gobiernos organizados y transparentes que invirtieran altísimas cantidades de dinero para subsanar la problemática; sin embargo, esta vez nos enfrentamos a algo diferente, un fenómeno mundial que se involucra en los aspectos sociales, económicos, políticos y tecnológicos pero al que no se da respuesta con dinero, gobiernos o máquinas; las “soluciones” o las acciones para mitigar el impacto del Cambio Climático hacen un llamado a la conciencia de cada uno de los seres que habitan el Planeta, será sólo a partir de un cambio de hábitos radical y una transformación en cuanto a las concepciones que se tienen del término “desarrollo” que se podrán atenuar las consecuencias de este problema y se procurará darle un poco más de plazo a la Tierra para que mantenga las condiciones mínimas de supervivencia por medio de una serie de procesos que sólo “ella” sabe cómo funcionan y, así mismo, mantienen el equilibrio perfecto entre los requerimientos de la vida terrestre y los fenómenos anexos que se dan en el ambiente natural. Aunque la temática central de este trabajo no es un problema nuevo que sólo hasta ahora cobra protagonismo, nuestro país, Colombia, todavía no tiene un sustento científico y teórico que le permita alimentar las nacientes iniciativas e ir construyendo nuevos proyectos sobre experiencias ya vividas; este marco conceptual aplicado a un caso real, 22 pretende fortalecer las bases teóricas y así mismo constituir un modelo para futuras aplicaciones en más regiones del país e inclusive sobrepasando los límites del mismo. Evidentemente, el tema de Cambio Climático trae consigo una carga científica muy amplia que seguramente ha “asustado” a varios lectores, quienes al acercarse a la temática han perdido el interés ante lo que parece estar diseñado y escrito tan sólo para algunos instruidos y aficionados que entienden desde el Ciclo del Carbono hasta las incidencias de los vasos plásticos en el fenómeno; sin embargo, y, haciendo caso a dicho factor, este trabajo pretende ser una guía práctica sustentada en un nuevo modelo de comunicación que simplifica la información científica para trasmitir mensajes efectivos, directos, que generen cambio de hábitos y promuevan el conocimiento. En ese orden de ideas, quien decida adoptar este proyecto de grado como un manual de acción, se encontrará con una introducción al tema de Cambio Climático visto desde lo local y lo global; para darle sentido y proyección a la información, posteriormente, se evidenciará una convergencia con el campo de la Comunicación y las categorías provenientes de la misma que se involucran en éste análisis y que, hacia el final, se convierten en ejes de trabajo. Una vez situados en un contexto real desde el que delimitamos y nos acercamos a los puntos clave en los que podríamos influir a través de nuestra acción, se procederá a caracterizar a la organización de la Cruz Roja Colombiana como principal cooperante del proyecto y punto de encuentro entre otras entidades interesadas en involucrarse y adquirir responsabilidades en la búsqueda por mitigar los impactos del Cambio Climático en nuestro país; un análisis, también, a los medios de comunicación y a otras experiencias del mismo corte, ayudarán a sistematizar aciertos y desaciertos que se tendrán en cuenta al momento de la formulación del Modelo y el Plan resultante. Hacia la mitad del proceso, encontrarán una fase diagnóstica en la que se pretende plantear la realidad de cada uno de los públicos que intervienen en el proceso y a través de los cuales se establecen perfiles y necesidades claras que se transformarán, finalmente, en líneas de acción del Plan de Comunicación propuesto, sustentado en un Modelo Integral que sensibilice, adapte y reduzca en cuanto a los impactos del Cambio Climático en la Región de la Guajira. 23 1.0 MARCO CONCEPTUAL Se revisarán los conceptos estructurales que permitirán definir los ejes del proyecto: 1.1 LÓGICAS DEL CAMBIO CLIMÁTICO La atmósfera, los suelos, los océanos, las capas de hielo, los organismos vivientes, los sedimentos y las rocas, tienen un vínculo marcado a través del cual se fortalece la definición del término “clima”, teniendo en cuenta que es entre ellos que se dan una serie de procesos que involucran energía y materia y es sólo a partir de las trasformaciones en cada uno de su comportamientos que se puede establecer la variable correspondiente al Cambio Climático Global. Empecemos entonces por definir los conceptos anteriormente nombrados, a partir del establecimiento de sus características más importantes e incidencias en la temática central: 24 - La atmósfera: Dividida en 5 capas 1 : Troposfera: -Se encuentra en íntimo contacto con la superficie terrestre. - Abarca el 75% de la masa de gases totales que componen la atmósfera - Consta en particular de Nitrógeno N2 y Oxígeno O2. - La mayoría de los fenómenos que involucran el clima ocurren en esta capa. Tropopausa: - La temperatura se mantiene constante. - Confina el clima a la troposfera. Estratosfera: - La temperatura es más alta. - Contiene algunas cantidades de Ozono que filtran el 99% de los Rayos Ultravioleta. - La absorción de rayos la hace ascender a temperaturas cercanas a los 0°C. Mesosfera: - Las temperaturas descienden rápidamente hasta los -90°C. - Se forman grandes turbulencias y vientos. Termosfera 2 : - La temperatura asciende hasta los 1000°C como resultado de la absorción de la radiación solar. - Las temperaturas aumentan con la altitud y son extremadamente elevadas. 1 Varela, F. “ Qué es el calentamiento global” [en línea], disponible en http://sepiensa.org.mx/contenidos/2005/l_calenta/calentamiento_3.htm, recuperado: 15 de septiembre de 2006. 2 “Termósfera o esfera de calor”, disponible en: http://www.practiciencia.com.ar/ctierrayesp/tierra/atmosfera/atmosfera/termosfera/index.html, recuperado: 2 noviembre de 2006. 25 - El Efecto Invernadero 3 La atmósfera es casi transparente a la radiación de onda corta, sin embargo, absorbe gran parte de la radiación de onda larga emitida por la superficie terrestre; vapor de agua, dióxido de carbono y otros gases de invernadero absorben y reemiten la radiación de onda larga, rebotándola a la superficie terrestre lo que genera un aumento de temperatura y el conocido Efecto Invernadero. Para entender la “supuesta similitud” entre los términos, entendemos que la atmósfera es el vidrio de un invernadero que gracias a su transparencia permite la entrada de la luz solar pero es lo suficientemente opaco a la radiación terrestre, aún así puede almacenar aire en su interior y evita que el aire caliente se escape. No obstante, el nombre del fenómeno no es del todo preciso porque el invernadero se mantiene tibio a través de la acción del vidrio, distinto de la atmósfera. - Los gases El Cambio Climático está vinculado con la presencia de gases de invernadero en la atmósfera (Greenhouse gases, GHGs), gases que, de igual manera, son esenciales para la vida en la tierra dado que operan como un protector del planeta y mantienen la temperatura adecuada, sin embargo, están siendo excesivamente utilizados por el hombre y han sobrepasado los estándares normales de concentración, convirtiéndose en un factor contraproducente y destructivo para el Medio Ambiente, además otros químicos humanamente creados como los Hidrocarbonos, Sulfuros entre otros gases contribuyen también al mortífero “cocktail” que se mezcla y agita en la atmósfera. Se podrá notar que todos los análisis que se encuentran en cuanto al fenómeno de Cambio Climático marcan un especial énfasis en el gas CO2, Dióxido de carbono, que regula la proporción en la cual el planeta puede irradiar calor y energía de vuelta al espacio; los GHGs son, en parte, transparentes para dejar ingresar la radiación solar, pero en gran parte opacos para permitir el tránsito de radiación infrarroja de vuelta al espacio 4 . 4 Griffin, J. (1994) , “Global climate change” en: Tthe science, economics and politic” PG. 4 26 En este punto y para continuar, es preciso diferenciar entre los términos “Concentración de CO2” y “Emisión de CO2” el primero, es una medida que calcula la cantidad de CO2 en la atmósfera en un tiempo determinado y el segundo mide las adiciones de CO2 sobre un periodo determinado. La concentración del CO2 se mide por la siguiente ecuación 5 : Concentración de CO2 t = Concentración de CO2 t-1+ Emisiones de CO2 t - Absorción de CO2 La composición de la atmósfera consiste en la mezcla de partículas sólidas y líquidas suspendidas, dicho en otras palabras, son una mezcla de gases y aerosoles. Es preciso resaltar que no sólo el CO2 compone y a la vez afecta a la atmósfera sino que existen otros gases que ayudan a mantener el equilibrio para las condiciones de vida: Dióxido de Carbono CO2: - Se libera en procesos como la respiración, procesos de suelos y combustión de compuestos con carbono. - Su concentración ha llegado a 359 ppmv (Partes por Millón Volumen) producto de la quema de combustibles, deforestación, manufactura del cemento y materia orgánica en general. Metano CH4: - Producido por medio de procesos como los cultivos de arroz o la digestión animal. Además, quema de combustibles fósiles y los basureros. Óxido Nitroso N2O: - Generado por procesos biológicos en océanos y suelos. - Producido por combustión industrial, producción de nylon o prácticas relacionadas con la agricultura. Ozono O3: - Filtra los Rayos Ultravioleta dañinos y la Radiación Infrarroja. - Poderoso contaminante atmosférico. Agua H2O: - Su vapor es vital para la atmósfera. - Es el gas invernadero de mayor importancia. - Aporta al balance energético de la atmósfera. Aerosoles: 5 5 Griffin, J. (1994) , “Global climate change” en: Tthe science, economics and politic” PG. 4 27 - Son: polvo, cenizas, cristales de sal oceánica, esporas, etc. - Influencian la cantidad de radiación de onda corta que llega a la superficie terrestre. Radiación Electromagnética es la forma en la que la tierra recibe la energía del Sol, esta misma llega a la superficie terrestre en forma de Radiación Ultravioleta (UV) y Radiación visible y emite, a su vez, otro tipo de radiación llamada “Infrarroja”, este proceso es el que define el balance proporcionado de la energía y el estado del clima, pero son los gases de invernadero alojados en la atmósfera los que permiten que la radiación de onda corta solar ingrese sin ningún tipo de impedimento y altere la normalidad del flujo anteriormente descrito. Los Océanos - Las corrientes oceánicas globales hacen parte de la transferencia latitudinal de calor. - Hay un proceso de transferencia de energía llamado evaporación que sucede a partir del agua y produce un almacenamiento de calor posteriormente liberado, condensado y causante de la formación de nubes y precipitaciones. - Los océanos tienen 4.2 veces más capacidad calórica que la atmósfera y 1000 veces mayor densidad que esta, factores que permiten que almacene vastas cantidades de energía. “De esta manera, un cambio dado de contenido de calor en el océano redundará en un cambio a lo menos 30 veces mayor en la atmósfera. Por ello pequeños cambios en el contenido energético de los océanos pueden tener un efecto considerable sobre el clima global y claramente sobre la temperatura global” 6 . La Criosfera -Son las regiones cubiertas por hielo: Antártica, Océano Ártico, Groenladia, Norte de Canadá, Norte de Liberia y gran parte de las cimas más altas de las cadenas montañosas. -Sin su existencia la temperatura atmosférica sería más alta debido a que se absorbería más energía en la superficie terrestre. 6 Gallardo, M. “Cambio climático global” (1997) , disponible en: http://www.monografias.com/trabajos2/camcliglobal/camcliglobal.shtml, recuperado: 24 de noviembre de 2006. 28 -Desconecta la atmósfera de los océanos por lo que disminuye la humedad y estabiliza los flujos de energía. -Afecta el volumen de los océanos y el nivel del mar por lo que afecta el “presupuesto energético” del clima. La Biosfera - Afecta los flujos de Gases Invernadero. - Afecta la cantidad de aerosoles en la atmósfera. - Algunos expertos coinciden en la quema de combustibles fósiles no es más perjudicial que el hecho de talar bosques y destruir ecosistemas. - Dentro de los procesos más importantes a nivel de ecosistemas marinos encontramos la acción de las algas oceánicas, ubicadas en zonas costeras, estas producen un 80% del oxígeno a través de la fotosíntesis y es por esto que la contaminación en las aguas es tan perjudicial para este tipo de escenario y procesos. La Geosfera - Son los suelos, los sedimentos, las rocas y la corteza continental oceánica. - Los procesos que se dan en estas instancias influyen en los procesos de energía del sistema climático. -Los Gases Invernadero y los aerosoles producen una serie de cambios físicos que afectan las características de los suelos: se da el movimiento de las placas tectónicas y se impulsa el Vulcanismo que a partir de sus erupciones agrega Dióxido de Carbono a la atmósfera y contribuye a la alteración del clima. Estadísticas Generales: Los estudios científicos y el establecimiento de cifras oficiales, cuestión que abordaremos más adelante en las implicaciones políticas y sociales, determinan que ya es posible detectar una evidente variabilidad climática. La temperatura global ha incrementado 0.6° en el último siglo y se ha marcado un récord en el número de emisiones de Dióxido de carbono por quema de combustibles. El año 1998 ha sido el más caluroso de la historia y, 29 aproximadamente, a 60 mil millones de dólares podrían ascender las pérdidas ocasionadas por los desastres de dicho año 7 . La dañina mano del hombre en el ecosistema, el abuso y maltrato a los recursos naturales, la quema de petróleo y de carbón y además la tala de árboles, principales protagonistas en el proceso de absorción del CO2, implica un crecimiento desmedido en el nivel de gases en la atmósfera y por ende el deterioro de la misma y un inminente calentamiento del Planeta Tierra. Dentro de los hechos más relevantes encontramos que: - Hace más de 11.500 años, la temperatura de la Tierra era de 5°C menos que en la actualidad, medida muy baja para alarmarse, sin embargo omitimos el hecho de que para ese entonces una capa de hielo grosísima cubría la mayor parte de Europa. - Cada europeo tiene la responsabilidad sobre 11 toneladas de emisiones anuales de GHGs, 9 de estas 11 son de CO2. - Los hogares de Europa son los responsables de 20% de las emisiones de GHGs por el uso de la energía en calefacción, agua caliente y electricidad. -Los automóviles son los responsables de 10% de las emisiones de gases en Europa. - Sólo un 7% de la población mundial se encuentra en Europa, sin embargo consume el 20% de los recursos naturales del ecosistema mundial. Dentro de las alteraciones climáticas que se predicen a través de los sistemas computarizados de monitoreo implementados por los científicos para predecir el futuro en cuanto a la situación, encontramos concretamente: - Un enfriamiento significativo de la Estratosfera. - Entre 3 y 15% de aumento en la precipitación global. - Entre 1,5 y 4.5°C en cuanto al Calentamiento Global promedio. 7 “ La protección de la capa de ozono y el sistema climático mundial” [en línea], disponible en: http://www.ipcc.ch/languages/spanish.htm, recuperado: Enero 18 de 2007 30 - El descongelamiento de las capas polares, podría llegar a causar un cambio en el flujo del aire, alterando los patrones de lluvia. Un caso específico el Medio Oeste Norteamericano, centro agrícola de los Estados Unidos, de continuar con la tendencia podría transformarse en desierto. Otros eventos que desde ya evidenciamos y se siguen proyectando como preocupantes situaciones, encontramos 8 : Fundición de los casquetes polares: Reducción de las áreas heladas de los océanos. Desaparición de los glaciares 9 : Derretimiento de estos escenarios. Según las estadísticas para el 2050 los Alpes Suizos habrán desaparecido. Aumento en el nivel del mar: Predicción que afecta a los habitantes que viven en zonas costeras, el agua salada perjudica a la tierra. Pérdida de la biodiversidad: Muchas criaturas vivientes no podrán adaptarse a las variables temperaturas; ya presenciamos la manera en que mueren osos polares y focas debido a la debilidad del entorno en el que viven y que ya no les provee condiciones necesarias de vida, lo que las obliga a desplazarse y a aventurar en búsqueda de alimento y protección. Difícil producción de alimentos: Aunque algunas partes del mundo podrían beneficiarse con la temperatura muchas otras están entrando en periodo de carestía. Escasez de agua: Hoy en día una quinta parte de los habitantes de la tierra no tienen acceso al agua potable. Tormentas, inundaciones y sequías fenómenos que incrementarán su frecuencia: Es posible afirmar que desde ya hay un incremento en la aparición de huracanes, recordamos a Katrina como un trágico alto en la historia de los fenómenos climáticos en el 8 Sandoval, M, (1999) “El efecto invernadero” disponible en: http://ec.europa.eu/index_en.htm#, recuperado: 31 enero de 2007. 31 mundo. Además la oleada de calor en el verano de 2003 que produjo en Europa 20.000 muertes, incendios forestales e incalculables pérdidas económicas. Enfermedades: La malaria y el dengue empiezan a cobrar protagonismo, el mosquito que trasmite el virus vuela ahora hacia el norte. Aumento de la temperatura: 0.6°C subió la temperatura global en el último siglo y, según la información, es a partir de este fenómeno que se derivan muchos de las situaciones nombradas anteriormente. El dióxido de carbono, dentro de muchos otros factores, es el causante, específicamente, del Calentamiento Global dado que su estancamiento en la atmósfera aumenta la temperatura y, además, produce la evaporación del agua de los océanos lo que suma otro importante gas a la mezcla, el vapor de agua, gas invernadero más influyente que el CO2 en el Efecto Invernadero. Para concluir este apartado y resumir en términos generales, encontramos que la información más repetitiva obtenida a partir de todas las fuentes citadas anteriormente, enfatiza en que: - El calentamiento global podría exterminar a una cuarta parte de todas las especies de plantas y animales de la Tierra para el 2050 y generar otra cuarta parte de especies nuevas además de mejorar la productividad de algunos cultivos en latitudes altas y medias. - Un aumento de sólo 6 m en el nivel del mar, bastaría para inundar a Londres y a Nueva York. - En nivel del Dióxido de Carbono (CO2) en la atmósfera podría duplicarse en los próximo 30 o 50 años. - Los países más afectados son los principales en promover la reducción de emisión de los gases invernadero. 32 - En 1984 el tamaño del hueco en la capa de ozono sobre la Antártida era aproximadamente 7 millones de km², hoy mayor a los 29 millones de km² (cuatro veces mayor). - En Asia, el panel de expertos pronostica un aumento de las avalanchas en la cordillera del Himalaya en las próximas tres décadas. - En América, el 50 % de las tierras productivas entrarían en un proceso de desertificación (degradación). La pesca bajaría en más del 30 por ciento en África. - La Antártida pierde al año tanta agua como la que consumen 150 millones de personas. - Los pingüinos se están desplazando hacia el sur en busca de tierras y aguas más frías. - La pérdida de diversidad marina impide a los océanos proporcionar comida y mantener la calidad del agua. - A este ritmo, de todas las especies oceánicas salvajes que se pescan habrán desaparecido el 90% de los ejemplares. - Todas las especies marinas salvajes que se pescan hoy día desaparecerán en un 90% para el año 2050. 1.1.2 Actualidad Mundial del Fenómeno: Acciones y Reacciones El tema de Cambio climático cobra importancia y posicionamiento en la sociedad actual, sin embargo no todos los países están preparados para darle un tratamiento especial a la situación, teniendo en cuenta que entran a jugar intereses personales y que podrían llegar a verse cuestionados haciendo caso a sus comportamientos; el hecho de ser identificados como miembros de un país o una sociedad que emite mayor o menor Dióxido de Carbono, tiene serias incidencias en las economías locales ya que deben destinar recursos para atender la situación, establecerse metas a corto y largo plazo además de vincularse a una “rendición de cuentas” ante los organismos a cargo, lo que hace de este un proceso mediado, dispendioso y de cautela. 33 A pesar de lo que ya hemos planteado anteriormente, afirmamos también que, sin embargo, el Calentamiento Global podría llegar a tener efectos “positivos” para algunos países que se privilegian por su posición y que desde ya evidencian crecientes índices de productividad de sus ecosistemas por las incidencias del CO2 en los mismos, además del surgimiento de otro tipo de especies animales. Otros críticos plantean también que los sistemas de monitoreo computarizados utilizados hasta el momento, de ninguna manera, pueden llegar a pronosticar un incremento certero en la temperatura global ni en el comportamiento de las nubes y demás factores anexos, concluyen que no se debe ser tan alarmista pero que no está de más sensibilizar a la población mundial en cuanto al uso de los recursos naturales y el respeto por los mismos. No obstante, la contraparte no es tan sólida todavía y el esfuerzo por establecer normatividades legales en torno a la situación y vincular a tomadores de decisión y replicadores de información en un proceso que ya, desde hace tiempo, abarca más escenarios y centros de discusión, fortalece la búsqueda de soluciones. Ejemplo de lo anterior, la iniciativa de Al Gore, Ex vicepresidente estadounidense y productor del documental “Una verdad incómoda”, audiovisual que ha acaparado la atención y traspasado fronteras haciendo caso a su contenido educativo y formador 10 . Gore, ocupó el cargo de Vicepresidente durante la administración del gobierno Clinton y es hoy el personaje más notable en la lucha ecológica en contra del Calentamiento Global. Fue merecedor del premio Óscar por el documental “The inconvenient truth” que trata la realidad del fenómeno y alerta al espectador sustentándose en cifras y estadísticas sencillamente expuestas: “Durante su vicepresidencia en la Administración Clinton, Gore lideró la elaboración de un impuesto al carbono destinado a reducir el uso de los hidrocarburos y bajar las emisiones de gases de invernadero. El impuesto fue implementado parcialmente en 1993. Luego, en 1997, ayudó a armar el Protocolo de Kyoto, pero el Senado se opuso a su firma. Lograr la firma de ese tratado fue uno de los pilares de su campaña presidencial en el 2000 11 ”. La Organización de las Naciones Unidas, ONU, creó una agencia especializada que estaría a cargo de los temas relacionados con el Cambio Climático llamada IPCC (Intergovernmental Panel of Climate Change) conformada por 3000 expertos de más de 150 países. 10 El Tiempo. (31.10.2006), “Gore y sus iniciativas”. Bogotá, pp. 3b – 4b. 34 El primer informe emitido por esta organización se dio en el año 1990, fue ajustado y firmado en la “Cumbre de la Tierra” sucedida en Río de Janeiro en 1992, en donde se creó la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (UNFCCC) que buscaba estabilizar las emisiones a los niveles registrados dos años atrás como una meta para el 2000. Tres años más tarde, 1995, emitieron un segundo documento en el que se hizo evidente la influencia humana sobre el clima global; el sustento teórico y las discusiones llevadas a cabo fueron decisivas para el establecimiento de la mayor iniciativa para enfrentar el Calentamiento Global. Protocolo de Kyoto Diciembre de 1997 y Kyoto como escenario marcaron el nacimiento de esta iniciativa. Fueron los 141 Gobiernos reunidos en la Conferencia de las Naciones Unidas, quienes firmaron para comprometerse en un esfuerzo por reducir la emisión de gases de Efecto Invernadero en un 5.2% respecto a las estadísticas registradas en 1990; será el periodo comprendido entre 2008 y 2012 el que se establezca como punto de comparación. La meta del Protocolo es que si todos los países involucrados en el proceso de contaminación lo firman se conseguiría una reducción de 0.07% en la temperatura del planeta. Las condiciones para ratificar el Protocolo hasta el día de hoy son primero, el respaldo de por los menos 55 países y, segundo, que estos a su vez representen el 55 % de las emisiones de CO2. Actualmente, los países vinculados al protocolo representan el 61,6%, estadística que podría a llegar a ser más alta con la vinculación de los Estados Unidos, mayor contaminador, sin embargo esta meta no ha sido posible porque su Gobierno considera el hecho como un impacto económico y, además, porque pone en tela de juicio el hecho de que China no esté incluida y presionada como ellos lo están, sin contar el desmérito que la Casa Blanca ha manifestado ante los argumentos científicos anteriormente expuestos. Estados Unidos abandonó en 2001 el Protocolo de Kyoto, sin embargo su actual presidente George W. Bush ha promovido campañas para no desvincularse totalmente del problema pero teniendo en cuenta que estas no tienen ninguna obligatoriedad no han sido eficientes y no dan del todo respuestas medibles a la problemática. 35 Por lo pronto el mandatario, ha procurado aunar esfuerzos para romper la dependencia que se tiene por el petróleo de Oriente Medio a través de tecnologías alternativas y se mantiene en su negativa ante la ratificación del protocolo justificándose en una supuesta “exclusión errónea” a las naciones menos desarrolladas en cuanto a los objetivos establecidos para el 2012. 1.1.3 Incidencia y Actualidad del Cambio Climático en Colombia Es evidente la vulnerabilidad del país en cuanto a las inclemencias climáticas, sin embargo poco o nada tiene que ver la participación en el fenómeno global, Colombia emite una porción mínima de los gases de Efecto Invernadero; el incremento de la temperatura y sus efectos en el ecosistema prevé una desaparición de más de la mitad de los páramos y de una fracción significativa de la flora y la fauna, además de sequías e inundaciones. El Ministerio de Ambiente afirma que está avanzando en la búsqueda de mecanismos que legitimen y posicionen el tema “En el marco de los mecanismos de Desarrollo Limpio del Protocolo de Kyoto, que premian la reducción de los gases de efecto invernadero, se han presentado 66 proyectos 12 ”; dentro de las instituciones involucradas en el desarrollo de los mismos, encontramos el IDEAM, Instituto de Hidrología, Meteorología, Estudios Ambientales y el INAP, Proyecto Piloto Integrado Nacional de Adaptación, vinculados al avance de proyectos de adaptación y mitigación a partir del estudio de los ecosistemas de alta montaña, costas y zonas insulares, también buscan medir situaciones como la de la zona de Chingaza, el Parque de los nevados y el análisis de un eventual aumento del nivel del mar en los litorales de Tumaco y Cartagena. Por ahora, los organismos especializados pronostican que las inundaciones producidas por el derretimiento de los polos aumentarían el nivel de las mareas y ponen en el ojo del huracán a la Isla de San Andrés que perdería un 15% de sus terrenos 13 y a la isla Tuvalu, en el Pacífico Sur. De hecho, sus habitantes ya están siendo evacuados. Dentro de los impactos más claros para el país encontramos: 12 13 El Tiempo (15.05.07), “Calentamiento más caro de la guerra”. Bogotá El Tiempo (07.05.07), “Los científicos miran hacia ambos polos”. Bogotá 36 - Retroceso de los glaciares: Para el año 2050, se estima que no contaremos con el 78% de los glaciares y también se evidenciará una reducción de 56% de los páramos. - Incremento del nivel del mar: De continuar con la tendencia, para el año 2050 enfrentaríamos un aumento hasta de 40 cm. en el Caribe y de 60 cm. en el Pacífico por encima de los promedios registrados hasta 1990. La población de la zona costera colombiana que se encuentra en áreas expuestas a inundación por el ascenso del nivel del mar alcanza aproximadamente 1.4 millones de habitantes, 85% de la cual es urbana 14 . - Variación de la precipitación: La precipitación tendría cambios para diferentes regiones del país entre más o menos 15% del valor anual del período 1961-1990. -Incremento de la temperatura: Como ya lo hemos visto anteriormente, el calor global y local se está incrementando factor que favorece la expansión de enfermedades como la malaria y el dengue. El Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial en asocio con el IDEAM, emitieron la Primera Comunicación Nacional de Cambio Climático, desde la que se establecieron políticas en cuanto al fenómeno, se estructuró un portafolio de proyectos de vulnerabilidad y adaptación y se planteó el Proyecto Piloto Integrado Nacional de adaptación, INAP, pensado a 5 años, con US$ 12,5 millones y que involucra a organizaciones como el Banco Mundial, el Gobierno, el Instituto Humboldt, entre otros. A partir de toda la información anteriormente expuesta, es preciso establecer que el efecto del clima, aunque global, se da de manera desproporcionada debido a la incapacidad de respuesta por parte de los países pobres los cuales cuentan con menos recursos para adaptarse. Cabe resaltar que en muchos casos el crecimiento de un país y su grado de injerencia en el fenómeno, está siendo medido por el número de carros que la gente posee o por sus procesos industriales, sin embargo es evidente que no todos los países cuentan con las mismas posibilidades de progreso ni con la misma infraestructura, lo que nos lleva a plantear la necesidad de evaluar el Cambio Climático Global partiendo de la historia local y las necesidades de cada fragmento de la población que no pueden ser estandarizadas ni impuestas de la misma manera para todos. 14 “Vulnerabilidad y adaptación de la zona costera colombiana al ascenso acelerado del nivel del mar”, [En línea], Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales, disponible en: http://www.ideam.gov.co/publica/ascensonivelmar/Vulnerabilidad%20costas.pdf, recuperado: marzo de 2007. 37 Es válido resaltar la importancia de las reacciones que han surgido entorno a la situación y la organización de los diferentes grupos que emergen en el marco del establecimiento de nuevas políticas; los comités de cooperación científica y los intercambios de información entre expertos y entidades involucradas en las tomas de decisión, son vitales para implicar a todos los países en el proceso, reducir la incertidumbre y crear proyectos sostenibles en los que se preparen todos los habitantes del planeta que son quienes deben emitir respuestas eficaces, ante posibles situaciones climáticas impredecibles pero posibles; será a partir de la educación que se faciliten los cambios de comportamiento partiendo de la toma de conciencia y terminando en iniciativas propias de acción. En la medida en que exista un acceso público a la información y haya un espacio para la participación pública, la toma de decisiones será más efectiva y, sobre todo, legítima. Es aquí donde los medios de comunicación jugarán un papel vital en la medida en que comuniquen los últimos avances del proceso a la sociedad, capten su atención y den lugar a la acción a partir de la presión a los distintos Gobiernos. El último reporte de IPCC reafirma que los países más desarrollados y causantes en gran parte del problema, no se verán tan afectados por los efectos del Cambio Climático como los países más pobres que enfrentarán sequías y desaparición de sus ecosistemas más importantes. Además, se sugirió aumentar los impuestos para el uso de automóviles. “Los países ricos pueden pagar los costos de adaptación y mitigación -dos nuevas palabras del vocabulario global-, pero los pobres no. Holanda y el Reino Unido invierten cada una 1.000 millones de dólares anuales en adaptarse; Tokio ha hecho un túnel de 6,5 kilómetros para drenar posibles inundaciones; semillas genéticamente modificadas ayudan a los granjeros de E.U. frente a la sequía. Y la ayuda a países pobres en riesgo no llega a los 40 millones de dólares al año. 15 ” Recientemente 16 , se presentaron protestas en Argentina por la falta de acción de su gobierno en cuanto a la protección del Glaciar Perito Moreno el cual, a causa del deshielo, ya ha perdido el 10% de su estructura. Según los expertos 0,3% del Producto Interno Bruto, costará controlar los efectos del Calentamiento Global, la inversión para lograr que en el año 2030 estén regulados los niveles de concentración de dióxido de carbono en la atmósfera. 15 El Tiempo (15.05.07), “El Clima se volvió una amenaza de seguridad”. Bogotá. 38 1.2 EL PAPEL DE LA COMUNICACIÓN EN EL DESARROLLO DE UNA ESTRATEGIA DE SENSIBILIZACIÓN, ADAPTACIÓN Y REDUCCIÓN DEL IMPACTO DEL CAMBIO CLIMÁTICO Los medios de comunicación se han convertido en un soporte importante de la temática de Cambio Climático a nivel local y mundial, teniendo en cuenta que es sólo a través de ellos que es posible asegurarse una difusión efectiva de la información y un rompimiento de las barreras geográficas debido a la inmediatez que ofrecen las nuevas tecnologías y a un innovador Modelo de Comunicación interactiva que se alimenta de las producciones de periodistas preparados pero también de ciudadanos particulares que se involucran en el procesamiento de la información y la replica del mensaje; sin ir más allá del asunto mediático, podríamos resaltar la función del concepto básico de Comunicación como un intermediario clave de lo que se ha presenciado hasta hoy: protocolos, tratados, divulgación de informes estadísticos, manifestaciones o acuerdos son formas claras de Comunicación que evidencian una necesidad de atención pero sobretodo un sustento informativo amplísimo que requiere ser analizado, procesado, personalizado y posteriormente difundido entre los stakeholders implicados. Sin embargo, y distinto de otras temáticas de más sencillo tratamiento, abordar un contenido de trasfondo científico mediado por factores económicos, políticos, sociales y tecnológicos implica cautela y un establecimiento claro de objetivos que diferencie entre las coyunturas de los distintos implicados para que el diseño de las estrategias propuestas esté acorde a las necesidades de cada perfil. La Comunicación, entonces, como soporte a la problemática de Cambio cumple una función 17 , primero, Informativa, en donde basa su proceso en la transmisión y recepción de mensajes, segundo, Valorativa, sustentada en el conocimiento previo del receptor en cuanto al tema de manera que diferencie en qué medida lo afecta y hasta qué punto es importante saber al respecto, tercero, una función Reguladora, en la medida en que quiera causar un impacto diferente y “alterar” la conducta de las personas a través de una invitación a un cambio en los comportamientos habituales. Para este caso específico, en donde nuestro interés es establecer a la Comunicación como una herramienta para implementar un Modelo Integral completo que vinculado a un 17 “Comunicación” [en línea], dispobnible en: http://es.wikipedia.org/wiki/Comunicaci%C3%B3n, recuperado junio de 2007 39 Plan de Acción nos proporcione las herramientas necesarias para cumplir con los objetivos ya planteados, es preciso enunciar los elementos 18 del proceso para entender cuál será la concepción de los mismos a lo largo de la propuesta. Es así como diferenciamos: Fuente: Lugares de donde proviene la información y de donde se originan los principales mensajes legítimos. En este caso especial, hablamos de habitantes de la región, intermediarios o instituciones. Emisor: Personas u organizaciones que transmiten los mensajes y eligen un mecanismo independiente para darlo a entender. Receptor: Consistente en quienes descifran e interpretan el mensaje del emisor. No sólo la comunidad está sujeta a recibir los mensajes sino que instituciones, periodistas, voluntarios y otros implicados están sujetos a recibir cualquier tipo de información que “altere” su funcionamiento normal y modifique maneras de proceder. Código: Son las reglas propias que impone cada emisor. De manera que habremos de entender cuál es la “clave” en la que cada uno comunica y que se puede potenciar y descartar para enriquecer el proceso. Mensaje: Los contenidos emitidos por los diferentes actores serán objeto evidente de estudio, de manera que encontremos cómo uno entiende la función del otro y si realmente la información es captada correctamente. Canal: Entendido como el medio a través del cual llega la información. Se analizará eficiencia, eficacia y pertinencia. Referente: A través de un ejercicio diagnóstico, se planteará cuál es la realidad percibida frente al mensaje, así, se busca comprender sobre qué terreno llevaremos a cabo la propuesta. 18 “ La Comunicación y las funciones del Lenguaje” [en línea], disponible en: http://www.contraclave.org/lengua/lenlenhabla.pdf recuperado: junio de 2007. 40 Situación: Aunque el trabajo pretende ser un Modelo de Comunicación aplicable a cualquier zona del país o al mundo en términos generales, se hace especial énfasis en la Región de la Guajira, año 2007, como eje y marco de este primer proyecto piloto de sensibilización, adaptación y reducción del riesgo. Retroalimentación: Una vez se ha actuado y hecho énfasis en los anteriores elementos, procedemos a ejecutar un proceso evaluativo que permita analizar si los objetivos marcados inicialmente se cumplieron y además plantear cuáles fueron los aciertos y desaciertos del proyecto. En términos generales, entonces, situamos a la Comunicación en un rol concienzador a partir del cual se pretende educar, hacer lecturas objetivas y críticas de la información de manera que se encaminen todos los procesos a una comunidad ansiosa de conocimiento e identificada como un usuario potencial de una serie de productos comunicativos dirigidos para ellos mismos, diseñados a partir de sus necesidades. En un estudio exploratorio y previo al diseño de este marco general, fueron delimitadas cuatro categorías del área de Comunicación relacionadas con la temática central. A continuación, describimos de manera detallada a las mismas; posteriormente, en la estructura de la propuesta, se encontrará que se convierten en pautas para los ejes de acción. 1.3 COMUNICACIÓN ESTRATÉGICA Históricamente, el pensamiento estratégico se posicionó en el marco de la planeación para la guerra, sin embargo y partiendo del testimonio de éxito que quedaba después de su implementación en aquellas situaciones, fue cobrando fuerza en otro tipo de coyunturas reales tales como la Política, la Economía y en general el mundo de los negocios; la estrategia se volvió una manera de gestionar dinámicas integrales en la búsqueda de objetivos claros que responden a intereses específicos y que se encuentran sujetos a procesos de evaluación que miden el impacto de las acciones. 41 Cuando se decide adoptar un modelo esquemático y de intervención desde el que se anticipan hechos y se premeditan una serie de ejercicios puntuales, se reduce la incertidumbre y aunque la respuesta al éxito se encuentra mediada por la expectativa se espera que sean muy limitados los factores sorpresa teniendo en cuenta que, desde el principio, en la Etapa de Planeación, fueron estimados los obstáculos pero también respuestas a los mismos. Todo lo anterior, como fundamento a la coherencia que se debe mantener entre los intereses de los líderes, los objetivos iniciales y las diversas maneras de actuar que buscan intensamente el posicionamiento y la recordación sobre otras estrategias que buscan lo mismo. Dentro de las características más importantes de la Comunicación Estratégica definidas por Santiago Bozetti 19 encontramos que: - Requiere de un análisis periódico de la relación de la organización o el proyecto con el público. - Define la directriz de la Comunicación en la medida en que precisa y se presta para la exactitud de las acciones. - Da coherencia a la pluralidad de eventos que se proponen, teniendo en cuenta que sitúa en un marco de referencia único sobre el que todos se guían. Hasta este punto de análisis, en donde ya se han planteado las descripciones de los conceptos de Comunicación que se vinculan a la investigación, encontramos que también para el caso de este último descriptor es necesario llevar a cabo procesos participativos en los que los propósitos satisfagan a quienes emiten la propuesta y a quienes la experimentan; además, es preciso determinar cuáles son las herramientas con las que se cuenta para llevar a cabo la meta inicial de manera que sea posible evaluarlas y establecer la pertinencia de su intervención; “La comunicación debidamente planificada se convierte en un instrumento de gestión, de negociación y de control. En ese sentido, el plan de comunicación permite orientar la toma de decisiones, por cuanto contiene una serie de decisiones programadas a ejecutar en el futuro. Al plantearse los objetivos y la trayectoria a seguir, producto de la búsqueda de consenso entre quienes participan en la Comunicación para definir las 19 “Comunicación estratégica” [en línea] disponible en: http://www.rrppnet.com.ar/comunicacionestrategica.htm recuperado: junio de 2007 42 expectativas y aspiraciones de los grupos e individuos que intervienen en ese proceso. 20 ” A lo largo de esta propuesta, será posible evidenciar una Comunicación de perspectiva estratégica, dado que las acciones estarán basadas en datos concretos recogidos por medio de un ejercicio diagnóstico que brinda una contextualización real de la Región y del tipo de personas a los que nos estamos refiriendo; posteriormente, en una etapa de Planeación se plantean soluciones a los problemas detectados en la primera fase de manera que se agenden una serie de eventos que implican una definición en cuanto a la temporalidad, los recursos económicos y humanos y cualquier otra determinación que se deba tener en cuenta para su consecución. Normalmente y haciendo caso al orden lógico en el desarrollo de una estrategia, encontramos la etapa de Implantación y, finalmente, Evaluación, para este caso en específico sujetas a la disponibilidad de tiempo y recursos para llevarlas a cabo. La ventaja de trabajar en medio de un Plan Estratégico radica en la sinergia que se da a partir de la integración de cada uno de los componentes del proyecto y el ambiente de motivación que se presta para equilibrar las circunstancias que trae consigo el proceso de cambio e introducción de nuevos hábitos en la cotidianidad de los receptores; al implementar estrategias integrales se asume que hay una perspectiva ampliada que concibe no sólo el producto o el mensaje específicamente sino que los enmarca en un análisis general desde el que se conciben factores políticos, económicos, sociales y tecnológicos para determinar la injerencia de los mismos en la propuesta. La Comunicación estratégica, entonces, brinda un protagonismo al futuro haciendo caso a la necesidad de proyección que requiere cualquier proyecto, además sustentada en los objetivos a corto y a largo plazo direcciona los intereses y permite que prevalezca la Focalización Estratégica (Misión, Visión, objetivos corporativos y cartera de negocios) de manera que se asegure la coherencia en pensamiento, decisión y acción de los elementos y organismos que conforman su estructura y se articulan en red. Finalmente, se definen entonces ejes temáticos de este ámbito así: 20 “Comunicaci´no estratégica” [en línea], disponible en: http://www.gestiopolis.com/canales7/ger/comunicacion-estrategica.htm, recuperado: junio de 2007 43 - Dinámica integral de las acciones: Concepción del pasado, presente y futuro como determinante en el diseño de los modelos; reconocer cada elemento, herramienta y actor de la estrategia partiendo de su realidad y del grado de intervención que puede llegar a tener en las decisiones más trascendentales. - Reducción de la Incertidumbre: Determinación de los hechos que pueden darse a partir de la implantación de la estrategia; premeditación de posibles acciones en respuesta a los factores sorpresa. Marcelo Manucci reflexiona al respecto: “Los cambios constantes que se suceden, la aparición de nuevos escenarios imprevisibles, el aumento y extensión de la complejidad en todos los campos que afectan a la empresa y a la sociedad; todo este conjunto dinámico de nuevos fenómenos que surgen en la inestabilidad del entorno, hacen la tarea del DirCom especialmente incierta (…) todos los estímulos internos y externos empujan a las empresas hacia la innovación y la búsqueda de respuestas originales y competitivas 21 ” Así, la Comunicación estratégica se prepara para hacer de la incertidumbre una oportunidad de negocio y de respuesta frente a la expectativa en cuanto a la resolución de los diferentes aspectos del proyecto. - Análisis del entorno: Un Plan Integral de Comunicación, PICO, implica la revisión de los aspectos Político, Económico, Social y Tecnológico para apropiarse del contexto real y mantener lineamientos establecidos de manera que la propuesta central no se vea afectada por factores externos o que, a su vez, la propuesta se oponga a normatividades en otros ámbitos; es preciso identificar cuáles son las tendencias en cuanto a las finanzas, los mercados y en general cualquier coyuntura que se involucre en la dinámica de las estrategias. -Definición de etapas de acción: Con el fin de delimitar los tiempos de acción y determinar actividades concretas y medibles, es preciso establecer procesos de: - Investigación y diagnóstico: En donde el levantamiento de información y datos específicos tanto de público como de entorno nos permiten emitir propuestas ante necesidades reales. 21 Manucci, M. El DirCom entre la incertidumbre y la acción. En: Master DirCom. Pg. 73. Ed: Grupo Design. 44 - Planeación: Un proceso de producción de ideas que posteriormente se enmarcan en tiempos definidos, disponibilidad de los recursos para llevarlos a cabo y mecanismos de evaluación para determinar impacto. - Implantación: El momento en que es expuesta la estrategia y empiezan a darse procesos de interacción entre quienes proponen y quienes experimentan el proyecto. - Control y Seguimiento: Formas que permitan detectar el funcionamiento del Plan y tomar acciones correctivas a lo largo del proceso. - Evaluación: Valoración de la efectividad y determinación de factores de éxito y fracaso para tener en cuenta en próximas oportunidades. Repensar la Comunicación desde una perspectiva en la que se investiga, analiza, se decide, controla y evalúa, permite aproximarse a una precisión y coherencia del Modelo frente al Receptor y el resto de Stakeholders, de manera que la concepción holística del proyecto se convierta en un método de fortalecimiento y reducción de los imprevistos. 1.4 COMUNICACIÓN PARA EL CAMBIO SOCIAL Este campo de la Comunicación hace referencia a la creación de una serie de mecanismos que garanticen el acceso público a la información, partiendo de acciones participativas que involucren a los gobiernos y a la población en procesos que impliquen un trabajo en red, a través de los cuales se logre un impacto social que contribuya a la formación de los diferentes grupos y al surgimiento de iniciativas particulares que tengan como meta el bienestar común. Dentro de las herramientas que pueden ser utilizadas para llevar a cabo los objetivos, encontramos: medios de difusión populares, agrupaciones sociales tradicionales, radios comunitarias, videos o multimedia e Internet, entre otros medios que se han convertido en poderosos instrumentos de capacitación que captan la atención de personas que, generalmente, no tienen educación académica avanzada y que requieren una información sencilla, concisa y dinámica a partir de la cual conozcan sobre las diferentes coyunturas y tengan la posibilidad de vincularse a la solución de problemas a través del entendimiento de los mismos. 45 La Comunicación para el Cambio Social parte de variables como la identidad y la ética, haciendo caso a un respeto por los factores culturales y a un llamado a rescatar a los grupos socialmente marginados que requieren ser incluidos en los debates de la esfera pública por medio del diálogo y la participación, escenarios fortalecidos por la gestión de un comunicador que facilite los procesos, respete la interculturalidad y entienda la Comunicación como un proceso de cooperación que se da en varios sentidos. De la misma manera, el profesional y experto en este campo de estudio debe tener claro que la tecnología es sólo una herramienta para apoyar los proyectos y que no necesariamente está medida por el número de computadores o de puntos con acceso a Internet, ahí radica la fuerza de la Comunicación para el Cambio Social, en potencializar el lápiz, el papel, la pintura y los mismos talentos de la comunidad como técnicas igual de valiosas y efectivas a los avanzados sistemas operativos. La Comunicación tradicional ha venido evolucionando para adaptarse a los requerimientos de la “Sociedad de la Información” lo que implica una dinámica constante de flujos de diferentes contenidos y un alcance a mayor número de personas. Veamos 22 : Tradicional • Nueva Patrones verticales de comunicación • - del Gobierno a la gente • Sistemas unipolares Patrones horizontales de comunicación - de la gente a la gente de • Trabajo de comunicación en redes comunicación • Pocas fuentes de información • Numerosas fuentes de información • Fácil control - para bien (generación • Difícil control - para bien (más debate, • de información precisa para un gran más confianza, más voces) y para número de personas) y para mal mal (control gubernamental y censura) precisos) Envío de un mensaje • (mayor complejidad, temas Formulación de una pregunta 22 “IX Mesa Redonda de las Naciones Unidas sobre Comunicación para el Desarrollo” [en línea] disponible en: http://www.fao.org/sd/dim_kn1/docs/kn1_040701a10_es.doc, recuperado: junio de 2007 46 Nos podemos dar cuenta la manera en que la evolución marca una Comunicación más participativa en donde los flujos de información son bidireccionales y más que la relevancia puesta en el mensaje mismo hay un protagonismo del debate y la negociación, hay espacio para los cuestionamientos. Hoy en día, es evidente el deseo por crear un entorno favorable para las personas, entorno en el que tengan espacio para potencializar sus capacidades y hacer parte de los medios masivos a partir de la adquisición de roles. Así, simplemente, hablando en la radio, participando en un video o escribiendo para un periódico, no sólo serán receptores de la información sino participantes activos en la producción de la misma; el proceso, de igual manera, les ayudará a definir quiénes son, qué necesitan y cómo pueden mejorar su estilo de vida por medio de la identificación de problemas colectivos que tengan solución a partir del cambio de actitud de cada uno y del sostenimiento de las iniciativas que ellos mismos proponen y apoyan. En el último encuentro 23 de discusión en cuanto al tema de Comunicación para el Desarrollo se establecieron objetivos concretos: Naciones Unidas - Objetivos de Desarrollo del Milenio para el año 2015 1. Erradicar la extrema pobreza y el Reducir a la mitad la cantidad de personas hambre que viven con menos de un dólar americano al día Reducir a la mitad la cantidad de personas con hambre 2. Lograr acceso universal a la Asegurar que todos los niños y niñas educación primaria terminen de cursar la educación primaria 3. Promover la equidad de género y el Eliminar las desigualdades de género en empoderamiento de la mujer la educación primaria y secundaria preferiblemente para el año 2005, y a todos los niveles, para el año 2015 4. Reducir la mortalidad infantil Reducir en dos terceras partes, las tasas de mortalidad de los niños menores de 23 “IX Mesa Redonda de las Naciones Unidas sobre Comunicación para el Desarrollo” [en línea] disponible en: http://www.fao.org/sd/dim_kn1/docs/kn1_040701a10_es.doc, recuperado: junio de 2007 47 cinco años 5. Mejorar la salud materna Reducir la tasa de mortalidad materna, en tres cuartas partes 6. Combatir el VIH/SIDA, el paludismo y Detener y comenzar a reducir la otras enfermedades propagación del VIH/SIDA Detener y comenzar a reducir la incidencia del paludismo y otras enfermedades graves 7. Garantizar la sostenibilidad del medio Incorporar los principios de desarrollo ambiente sostenible en las políticas y programas nacionales e invertir la pérdida de recursos naturales Reducir a la mitad el porcentaje de personas que carecen de acceso al agua potable Mejorar considerablemente las vidas de por lo menos 100 millones de habitantes de tugurios para el año 2020 8. Fomentar una asociación mundial para Desarrollar aún más un sistema comercial el desarrollo y financiero para atender las necesidades especiales de los países menos desarrollados, el tratamiento a la deuda externa, empleo acceso a tecnologías y productivo, medicamentos esenciales, de digno información y comunicación (TIC). Para alcanzar cada uno de estos objetivos, el campo de la Comunicación debe buscar mecanismos para la implementación de determinadas acciones, encaminadas a dar respuesta a lo que se determinó tiene mayor importancia para el desarrollo social y debe garantizarse para mejorar la calidad de vida de los seres humanos en el mundo entero; sin embargo el eje del planteamiento radica en que no es sólo función de los gobiernos 48 dar respuesta a esas situaciones, las personas deben participar en el mensaje, en su planeación, en su producción y administración. 24 Es preciso definir el término Participación: • Grado en el que alguien se involucra de manera voluntaria aplicando su experiencia al proyecto. • Rompimiento de la dependencia integrada por el binomio sujeto-objeto 25 . • Posibilidad de expresión. • Ambiente propicio para crear. • Legitimación de la crítica. • Poder de decisión. Un proyecto será realmente participativo en la medida en que involucre a la población en el proceso previo de diagnóstico de su problemática, la discusión, el análisis, la ejecución de las soluciones propuestas y el sostenimiento a largo plazo de la iniciativa y aunque todos se pueden vincular en este proceso es preciso diferenciar dos conceptos claves: Sociedad y Comunidad, para eso nos apoyamos en la definición que Pedro Luna Gómez plantea en “Educación, participación y desarrollo comunitario”: “Es muy frecuente que al referirnos a cualquier conglomerado humano lo denominemos comunidad. Sin embargo, el sólo hecho de compartir un espacio geográfico no cualifica a los habitantes de una ciudad para ser considerados una comunidad. La palabra “comunidad” debemos reservarla para los casos en que se den unos niveles de relación mas profundos que lleven a sus integrantes a comprometerse positivamente con objetivos comunes más explícitos y a enriquecer su relación con una interacción de valores personales en forma consistente. Esta definición entre sociedad y comunidad hace también necesaria referencia a dos posibles formas de participación: casi instintiva, meramente funcional y formalista la primera, como en el caso del ciudadano que paga un impuesto y obedece la convención social del semáforo y el segundo nivel que expresa un sentido de participación que es creación conjunta, esfuerzos integradores, valores compartidos, objetivos y estrategias diseñadas por el grupo.” El papel de los medios de comunicación para esta categoría, consiste en la acción comunitaria y así mismo en los medios que se producen como iniciativa de la misma, por lo tanto difiere de los medios comerciales en el sentido en que no hay ninguna 24 Krohling, C, (2005) Communiocation for social change, anthology historical and contemporary readings, Right to community communication – popular participation and citizenship. 25 Martinez, B. “Tenemos la palabra: enfoques multilaterales de la Comunicación participativa en Colombia”. PG.101 49 intervención de corte político, reciben financiamiento del sector público y privado y están principalmente orientados a la acción. Por otra parte, encontramos que los diferenciales más importantes son los mecanismos que se emplean para dar a conocer la información los cuales parten de la fusión entre entretenimiento y educación y generan respuestas positivas, movilizaciones y cambios evidentes partiendo del empoderamiento de las minorías. Dentro de las estrategias más populares encontramos el teatro, las telenovelas, la fotografía y las radios comunitarias, acciones que alcanzan mucha audiencia, le permiten al receptor identificarse con la historia y sobre todo generan debate e interacción. Retomamos los siguientes fragmentos, el primero tomado del texto “Haciendo Olas” de la experiencia de video en Brasil Mekaron Opoi D´jol y la segunda de Alfredo Gumuzio de su texto “El cuarto mosquetero: La comunicación para el Cambio Social”: “En el pasado, muchos fotógrafos llegaron aquí y tomaron imágenes nuestras, pero nunca nos dieron nada a cambio. Nunca trataron de enseñarnos algo. Ahora los Kayapo estamos filmando nuestros rituales para nuestros hijos” – Kremoro, Jefe Metuktire Kayapo.” “Las poblaciones indígenas de América Latina así como las tribus de África y las comunidades rurales de Asia, han sido conejillos de Indias en ese comercio de culpas y negociados que enreda los nobles principios de la cooperación internacional. Millones de hombres y mujeres han sido testigos mudos de los más grandes absurdos concebidos en nombre del desarrollo. Pueblos sin voz, o cuyas voces no han sido escuchadas. Comunidades que recibieron pasivamente proyectos en los que nunca creyeron, o que nunca entendieron, acostumbradas a ver llegar “expertos” con soluciones que nunca fueron compartidas con los supuestos “beneficiarios”.” Para este caso específico, encontramos que en la Región de la Guajira existe un arraigo cultural y religioso marcado, lo que implica implementar actuaciones con cautela de manera que no se violenten ni se sobrepasen los límites a los que la comunidad permite llegar. Además, teniendo en cuenta, también, las condiciones ambientales de la zona y la misma distribución geográfica es probable pensar en proyectos generados localmente, de manera que se satisfagan necesidades particulares a partir de las acciones conjuntas y el empoderamiento de líderes sociales y actores sobre los que recaen responsabilidades y obligaciones determinadas. 50 Concluimos entonces que la Comunicación para el Desarrollo y el Cambio Social implica: - Acceso equitativo y público a la información - Acciones participativas, producciones en comunidad. - Trabajo en red para creaciones conjuntas. - Prevalencia de los intereses culturales y territoriales, sobre cualquier estrategia. - Respeto por los arraigos. - Actuar en contra de la marginación. - Relación e intervención con la esfera pública. - Establecimiento de valores compartidos. - Potencializar herramientas básicas de Comunicación: - El lápiz, el papel y la pintura como medios exitosos de expresión. - Acciones en pro del cumplimiento de los Objetivos del Milenio: -La Comunicación como herramienta para combatir el hambre, la pobreza, la equidad de género y, para este caso en específico, la sostenibilidad del Medio Ambiente. - Fusión entre Educación y entretenimiento: -Estrategias didácticas, interactivas que generen recordación y apropiación de los mensajes. - Empoderamiento de cada uno de los actores involucrados en la búsqueda de soluciones. -Asignación de responsabilidades y seguimiento a comportamientos. 1.5 COMUNICACIÓN PÚBLICA DE LA CIENCIA No es obligación de los científicos divulgar los resultados de nuevos descubrimientos o avances tecnológicos, pero es Responsabilidad Social de todas las organizaciones involucrar a los ciudadanos, rendir cuentas y transmitir información veraz a través de un lenguaje comprensible que perdure en la conciencia y se adapte a las necesidades de los 51 individuos a los que está dirigido. Entonces, en la medida en que un mensaje responda o no a los intereses de los directos receptores, debe tener cualidades de claridad y simplicidad, teniendo en cuenta que no todos los públicos están entrenados para recibir determinados tipos de información especializada, pero que pueden llegar a interesarse a partir de las generalidades que son expuestas si perciben que de alguna manera se están viendo influenciados, perjudicados o favorecidos. Para el caso específico de la información científica, quienes la lideran y la producen deben estar preparados para participar de la divulgación de la misma de manera que garanticen un equilibrio de conocimiento y respondan a los objetivos educadores de Gobierno, Empresa y en general cualquier sector interesado en transmitir conocimiento y bienestar para los suyos; de aquí, la importancia de acercar a los científicos a la comunidad y a esta misma relacionarla con la información generada por los primeros, sustentados en una intervención y colaboración de los medios de Comunicación y otro tipo de instituciones relacionadas con las temáticas: Museos, Centros interactivos y cualquier otra figura ideada para trasmitir información de corte ambiental, científico y tecnológico: “En esta perspectiva, la ciencia no se concibe como prácticas y conocimientos aislados o ajenos a la realidad social y al entorno cultural en que se desarrollan, la ciencia es parte constitutiva de la cultura y el conocimiento científico forma parte de una estructura social que lo sustenta y que a la vez se ve modificada por él. La tecnología y sus relaciones con el ser humano se sitúan en un tejido que construye y conforma la vida social, más allá de la visión instrumental que tradicionalmente se le ha conferido, y superando también la falsa dicotomía entre naturaleza y cultura.” 26 Como se mencionó anteriormente, los medios de comunicación son un mecanismo para socializar el conocimiento y a la vez configuran sus dinámicas para generar sentido y hacer de los discursos una figura sencilla que se preste para ser divulgada y transmitida sin necesidad de mediadores, es decir, permitirle a la Comunidad replicar el mensaje entre ellos mismos, un mensaje tan claramente expuesto que no se preste para confusiones y tan preciso que se alberga en el conocimiento de cada uno de los habitantes. 26 Herrera, S. (2007) “La profesionalización de la Comunicación Pública de la ciencia: hacia la construcción de un campo académico” en: X Reunión de la Red de Popularización de la Ciencia y la Tecnología en América Latina y el Caribe (RED POP - UNESCO) y IV Taller “Ciencia, Comunicación y Sociedad” San José, Costa Rica. 52 Vinculando el concepto de Comunicación Pública para la Ciencia a esta práctica real, en donde el tema de Calentamiento Global está siendo altamente expuesto a través de los medios masivos, es importante establecer que aunque Colombia no ocupa los primeros lugares en emisión de Dióxido de Carbono, se está viendo afectada por los bruscos cambios climáticos que “atacan” con inclemencia y cuestionan la capacidad de respuesta que tiene el País frente a este tipo de fenómenos y, a su vez, la preparación profesional de quienes divulgan la información. Sin embargo, las coyunturas científica y tecnológica empiezan a posicionarse y es evidente el incremento en cuanto al interés y cubrimiento de esta realidad. Más adelante se encontrarán algunas experiencias nacionales relacionadas con el tratamiento de esta temática. Es preciso, entonces, reconocer la importancia de delimitar la percepción pública en cuanto a la ciencia y la tecnología a partir de medidores que determinen la legitimidad de la información y otras variables que retomamos de los estudios de la National Science Foundation 27 resumidos así: • Interés: Del público en la ciencia y la tecnología, como forma de medir la importancia que se le otorga a la investigación en la sociedad. • Conocimiento: Mide los niveles de comprensión en cuanto a los términos científicos. • Actitudes: Concebidas en 3 aspectos diferentes: - De la sociedad respecto al financiamiento público de la investigación. - Sobre la confianza del público en la comunidad científica. - En cuanto a la percepción sobre los riesgos y los beneficios de la investigación y el desarrollo. Con base en lo anterior, cabe reconocer la importancia de los medidores debido a la posibilidad que brindan para situarse en un contexto real que determine cuáles son los niveles de comprensión y aceptación de los contenidos científicos, además de la receptividad y confianza que se tiene frente a los mismos, así, será posible direccionar de manera más efectiva las estrategias de Comunicación destinadas a resolver necesidades específicas. 27 Revista iberoamericana de Ciencia, tecnología, Sociedad e Innovación. N°5 (2003) “Medir la percepción pública de la ciencia en los países iberoamericanos. Aproximación a problemas conceptuales”. 53 Trabajar sobre las suposiciones de un modelo deficitario 28 que estima al ser humano como una entidad pasiva, de conocimiento limitado y receptor de una información que llega de manera unidireccional, no permite tener una visión general de la realidad, de manera que se sobrestima la capacidad de entendimiento de las personas y no hay un interés de fondo por vincularlas a la comprensión científica, haciendo que el tema en sí pierda fuerza y no tenga mayor aceptación social. Por lo anterior y retomando el tema de Responsabilidad Social del que se parte, se establece que es necesario liderar un proceso de mediación en el que los medios de comunicación le informen a la ciudadanía los problemas científico-ambientales y, dentro de los factores más importantes y trascendentales, los involucren en la búsqueda de soluciones. Ampliando la perspectiva y para no dejar recaer todas las “obligaciones” en los medios Masivos, se plantea un reto en medio de la búsqueda de nuevos espacios para difundir la ciencia en públicos de todas las edades, encontramos, de hecho, un notable posicionamiento de los Museos como centros de conocimiento, intercambio de ideas y nuevas iniciativas “…Además de la visita a sus zonas expositivas, nuevos museos ofrecen, como complemento, todo tipo de actividades e iniciativas en relación con la educación y la divulgación, en el más amplio sentido, pero siempre de forma informal y divergente. Se presta especial atención al fomento y desarrollo de actitudes como la curiosidad y el espíritu crítico, claves para interpretar racionalmente –lo que no excluye sino que también incluye – al goce del Universo, de la Naturaleza y de cualquier producto interesante de la mente humana. 29 ” Vincular y articular a la sociedad en torno al interés por el sector científico y las incidencias del mismo sobre las actividades cotidianas, implica la ampliación de los programas ya establecidos a instancias de mayor profundización en donde a través de consultas, grupos focales y encuestas, los distintos modelos, planes o estrategias se vuelvan componentes más asertivos y eficaces, sustentados en necesidades reales y proyectados para promover la desmitificación de la Ciencia como un eje de conocimiento privilegiado de acceso limitado; debe haber un mutuo acuerdo entre los periodistas y los científicos con el fin de mejorar el tratamiento periodístico, las fuentes de la noticia y para prevenir la fragmentación y descontextualización de la información científica. 28 Revista iberoamericana de Ciencia, tecnología, Sociedad e Innovación. N°5 (2003) “Medir la percepción pública de la ciencia en los países iberoamericanos. Aproximación a problemas conceptuales”. Publicación bimestral de la Asociación Española de periodismo científico junio de 2004) “Periodismo Científico”. 29 54 Las implicaciones de comunicar para la ciencia, se pueden resumir así: - Transmisión de información clara y veraz: - Simplificación de los mensajes especializados. - Emisión constante de información científica útil y pertinente. - Compromiso social educativo: - Garantizar un proceso educativo y formador permanente y equilibrado en la sociedad. - Medios de Comunicación como puente: - Establecer la conexión entre la sociedad y los temas científicos de manera que se promueva el beneficio mutuo. - Soluciones compartidas. - Trabajo en red. - Vencer el Modelo deficitario: - Repensar los flujos de información. - Concepción del Ser humano como ser capaz e inteligente. - Promoción de modelos participativos. - Reconocimiento de otros espacios de interacción, debate y promoción: - Fortalecimiento de Museos y Centros Interactivos como punto de encuentro. - Alianzas entre medios de comunicación y otros espacios que se presten para darle sustento al periodismo científico. - Establecimiento de medidores: - Diagnóstico del contexto real. - Marcación de metas y alcance de los proyectos. 1.6 COMUNICACIÓN EDUCATIVA Debido a la influencia que ejercen los medios de comunicación al interior de las sociedades, se han sabido posicionar como punto de partida para la transmisión de conocimiento y como eje del aprendizaje en temáticas relevantes para el desarrollo del ser humano; comportamiento ciudadano, respeto por el medio ambiente, cuidado del cuerpo, multiculturalidad, reflexiones de paz, práctica en valores o democracia, son sólo algunos de los temas abordados por los profesionales en Comunicación que pretenden 55 aportar a los desarrollos locales y nacionales a partir de una injerencia concienzuda en las dinámicas informativas u otro tipo de espacios que se presten para el debate, la socialización y la generación de oportunidades en red. Importante para la definición de este concepto, plantear que se sustentan las acciones en un análisis de los contenidos más trascendentales y formadores, además de un interés por consolidar una audiencia crítica, racional y de hábitos ejemplares en todas las instancias. La Comunicación para la educación, se ha visto beneficiada por la introducción de nuevas tecnologías que permiten dinamizar el conocimiento y acortar las distancias geográficas; el reto, entonces, es para quienes las administran y controlan, teniendo en cuenta que más que una herramienta de soporte son un mecanismo que ayuda a la consecución de prácticas y hechos reales. Así lo reafirma la Doctora Manuela Rau 30 , basándose en los argumentos de Gabriel Kaplún: El Internet también aparece en este proceso, pues existe para el propio desarrollo de la sociedad y para la sociedad, siendo el motor principal de nuestra nueva era de la comunicación en red. El Autor, afirma que el mero acceso a las nuevas tecnologías no es determinante en la resolución de las desigualdades sociales, “(…) de la cual la brecha digital es sólo una expresión más”. Así que proporcionar el acceso al ordenador e Internet a las personas no es un indicador de desarrollo, sino principalmente fomentar las habilidades necesarias para su efectiva utilización. Esto se traduce en un fortalecimiento de las actividades económicas, del nivel educacional, de la comunicación con otros grupos, de la auto-estima de los integrantes, en fin, en una mejora de la calidad de vida. De esa manera, las TICs se convierten en herramientas que contribuyen al desarrollo social, intelectual, económico y político de la persona. La modernización de la enseñanza debe estar basada en el uso crítico de los nuevos medios y en un modelo formador. Haciendo referencia a Mario Kaplún, especialista en Comunicación educativa, encontramos que propone un proceso de aprendizaje 31 activo, de construcción y de recreación del conocimiento, en donde el sustento es producto social y la esencia se da a partir de la interacción de unos con otros. Así, el trabajo en red y la creación de ideas en 30 “Comunicación, participación y ciudadanía: elementos de la Comunicación para el desarrollo en proyecto jóvenes comunicadores.” [en línea] disponible en: http://www.hegoa.ehu.es/congreso/bilbo/komu/2_D.Humano_Local/5_Manuela-Callou.pdf, recuperado: junio de 2007 31 Kaplun, M (1997) “La Educomunicación”en: De medio y fines en comunicación. Chasqui 58. 56 comunidad, serán el punto de partida para la instrucción, la enseñanza y el cambio a partir de una Comunicación alternativa que se diferencia 32 de la tradicional autoritaria: Comunicación autoritaria La elaboración del producto queda en manos de especialistas. Comunicación alternativa La elaboración del producto puede o no estar en manos de especialistas y se remite a situaciones concretas que interesan al grupo. El mensaje contiene un mínimo de información, es repetitivo, redundante, califica los datos, no hay originalidad, El mensaje abandona las frases hechas, los lugares comunes y se vincula con la realidad de los participantes. crea y reproduce estereotipos. El código es impuesto. La difusión es monopólica. El proceso de recepción es limitada, predeterminada, acrítica y acepta lo que le es conveniente a la clase dominante. El código es propuesto La difusión pertenece a todos. El proceso de recepción es compartida, genera discusión e intercambio, hay una conciencia y no sólo existe una oferta. Comunicar para educar implica el rompimiento de una serie de paradigmas desde los que se cree que sólo es válida la palabra emitida por las voces “legítimas” y especializadas en el tema. En este caso, hay que creer que es a partir del ciudadano y su interacción con los líderes de los proyectos que es posible diseñar estrategias efectivas que responden a 32 MORENO, Luz, “Educación, Comunicación e imaginarios sociales” [en línea] , disponible en: http://www.razonypalabra.org.mx/anteriores/n25/lmoreno.html, recuperado: junio de 2007. 57 las necesidades de conocimiento que ellos demandan; un proceso participativo, una concepción abierta de la realidad, la asignación de responsabilidades y el intercambio de saberes ayudarán a alcanzar los objetivos. Resumimos entonces que la Comunicación para la educación se respalda en: - Medios de comunicación formadores: Participación de estos organismos en los desarrollos de cada comunidad. Aporte a las dinámicas y prevalencia del aprendizaje sobre la “noticia”. - Análisis de Contenido: Razonamiento diferente de los temas a partir de una profundización en los mismos. Aporte al Capital Intelectual de los directos receptores. Selección de material, desglose y clara transmisión de las ideas. - Soporte en las Nuevas Tecnologías: Apoyo de las estrategias en los nuevos medios tecnológicos que se prestan como herramientas para la educación y el entretenimiento. Aprovechamiento del impacto de la imagen y el sonido como método para captar audiencia, impactar y fidelizar. - Edutainment: - Recreación del conocimiento - Transición del modelo autoritario al alternativo. Romper con el modelo tradicional de Comunicación para crear vínculos entre la comunidad y quienes implementan los nuevos proyectos, apoyándose en la interacción que se gesta entre las personas y la tecnología que se pone al servicio de la estrategia. El cumplimiento del objetivo de trasfondo que pretende generar un cambio de hábitos y actitudes para lograr el cometido, está sujeto a la receptividad de la comunidad hacia el proyecto y a la sutileza con la que se éste introduce para que, a largo plazo, se convierta en algo auto sostenible. 58 2.0 CARACTERIZACIÓN Con el fin de situar en un contexto real el Modelo de Comunicación Estratégica el cual concibe la acción de otros grupos con el mismo interés de cambio social, el pronunciamiento referente al tema de Cambio Climático por parte de los medios masivos y la metodología que utiliza la Cruz Roja Colombiana para llevar a cabo el proyecto, se plantea a continuación la descripción de cada una de las instancias más importantes que permiten diseñar actividades que se aproximan de manera más cercana a las necesidades reales sobre las que se está dando respuesta. Inicialmente, se encuentra la descripción de la organización en cuestión, Cruz Roja Colombiana, como una institución de carácter humanitario que basada en el hecho de aliviar el sufrimiento humano en cualquier instancia y situación, ha decidido atender problemas de carácter medio ambiental teniendo en cuenta el impacto de los fenómenos naturales en personas y comunidades que pueden llegar a perderlo todo y requerir de una ayuda sicológica, moral y material que puede ser atendida por una organización de este tipo. Posteriormente, está descrita la intervención de los medios de comunicación Nacionales como emisores de información continua, voces legítimas ante la comunidad y traductores del mensaje científico; es preciso establecer la veracidad de la información y el adecuado manejo de noticias, reportajes e informes dirigidos al público colombiano. Hacia el final de este capítulo se encuentra el análisis correspondiente a la sistematización de otras experiencias de Comunicación para el Cambio Social relacionadas con el tema de Cambio Climático y otras realidades que implican el diseño de estrategias que buscan un cambio de comportamiento y la generación de un conocimiento más sólido referente a temáticas que atañen a la comunidad y responden a sus necesidades específicas. Así, partiendo de la caracterización de cada una de las instancias mencionadas anteriormente, será posible plantear un Modelo Integral que se alimente de la acción y análisis de las mismas. 59 2.1 CARACTERIZACIÓN DE LA CRUZ ROJA COLOMBIANA 33 Movimiento Internacional de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja: Es una organización mundial dedicada a la asistencia neutral e imparcial de víctimas provenientes de situaciones catastróficas como conflicto armado, desastres naturales, desastres tecnológicos y cualquier evento que haya vulnerado su integridad y el entorno en el que viven. El primer componente del Movimiento es el Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) que asiste a los individuos afectados por el conflicto armado y otro tipo de disturbios sociales; hace prevalecer el Derecho Internacional Humanitario y dirige y coordina las actividades correspondientes al área de Socorro en situaciones de crisis y conflicto. La normatividad de su actuación está basada en los estatutos del Movimiento, los Convenidos de Ginebra, el Acuerdo de Sede con el Gobierno Colombiano y otros Protocolos. Dentro de las actividades más importantes del Comité, encontramos: 1. Asistencia médica en zonas aisladas. 2. Apoyo durante emergencias con alimentos y otros elementos esenciales para las personas afectadas por el conflicto armado. 3. Visita a las personas privadas de la libertad. 4. Diálogo con las partes del conflicto para hablar a favor de las víctimas. Las anteriores acciones están financiadas por las contribuciones voluntarias provenientes de los Estados que han firmado el Convenio de Ginebra, fuentes públicas y privadas, organizaciones supranacionales como la Comisión Europea y de las Sociedades Nacionales de la Cruz Roja y la Media Luna Roja. El CICR reconoce a las Sociedades Nacionales basándose en que: - Esté constituida en un territorio de Estado independiente que haga parte de los convenios de Ginebra. 33 Modelo de caracterización sugerido por Fuentes, S. en: Master DIRCOM (2006), Los profesores tienen la palabra. Pg. 48-50 60 - En el Estado sea la única Sociedad nacional de la Cruz Roja o de la Media Luna Roja y, además, debe estar dirigida por un órgano central. - Sea reconocida por el Gobierno legal de su país. - Tenga un estatuto autónomo que le permita actuar conforme a los Principios Fundamentales. - Haga uso del nombre y del emblema de la Cruz Roja o de la Media Luna Roja conforme a los Convenios de Ginebra. - Despliegue sus actividades en todo el territorio nacional. - Reclute a sus miembros sin ningún tipo de distinción. El segundo componente es la Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja integrada por 183 Sociedades, una secretaría en Ginebra y 60 delegaciones ubicadas en todo el mundo. Su misión radica en velar por la vida de personas vulnerables afectadas por crisis políticas, naturales, económicas o sociales. Dentro de las actividades centrales de la Federación, encontramos: 1. Promoción de los valores humanitarios. 2. Intervención en casos de desastre. 3. Preparación para desastres. 4. Asistencia en la comunidad. El tercer componente es la Sociedad Nacional de la Cruz Roja Colombiana que previene y alivia el sufrimiento de los individuos en situaciones de carácter tecnológico, conflicto interno u otra actuación llevada a cabo por la mano del hombre; nace en nuestro país con el suceso de la Guerra de los mil días en donde un grupo de ciudadanos organizó ambulancias para atender a los heridos. Se sintetiza entonces que la primera unidad del Movimiento es el Comité Internacional de la Cruz Roja a partir del cual se conformaron 183 Sociedades Nacionales agrupadas en la Federación Internacional de Sociedades Nacionales de la Cruz Roja y la Media Luna Roja; las tres instancias conforman la totalidad del Movimiento caracterizado por ser la organización humanitaria más grande del mundo. La Institución hace presencia en 31 departamentos y a través de las seccionales departamentales hace presencia en 240 municipios. Se integra, en su gran mayoría, por voluntarios. 61 Para dar paso a la caracterización y partiendo de la reseña anteriormente expuesta, es preciso anticipar que no todos los parámetros solicitados por el modelo propuesto por el autor aplican para la organización de la Cruz Roja Colombiana teniendo en cuenta su razón social, la manera en la que operan y la envergadura en la que están incluidos; son una Institución más de un Movimiento mundial numeroso que se rige por una serie de normas, principios y estatutos planteados a partir de importantes eventos históricos o diferentes concertaciones que han surgido a lo largo del proceso. Encontramos, entonces, los aspectos relevantes de cada uno de los ítems y posteriormente establecemos un análisis más concreto en cuanto al equipo específico con el que se ha venido trabajando y ejecutando acciones a lo largo del proceso: Cruz Roja Guajira. La información más concreta ha sido extraída de la página Web de la Institución www.cruzrojacolombiana.org y de otros documentos Institucionales a los que se tuvo acceso a través de la dependencia de Doctrina y Protección. 2.1.1 Realidad Corporativa Aspectos políticos Teniendo en cuenta la posición imparcial y neutral de la Institución, los aspectos políticos adoptan un carácter especial; evidentemente acatan una normatividad interna y externa pero tienen una voluntad independiente en cuanto a su manera de proceder. No están en ninguna medida regidos por el Gobierno Nacional, sin embargo suscriben acuerdos de actuación dependiendo el rol que desempeñen según la situación a la que se enfrentan. La Institución se rige por estatutos y reglamentos diseñados por sus órganos de Dirección para cada una de las instancias que la conforman, además, acatan normas del Estado Colombiano que facilitan la labor que llevan a cabo; se destaca la ley 852 del 2003 que “protege y regula la misión y actividades de la Sociedad Nacional de la Cruz Roja Colombiana y brinda garantías para su ejercicio, facilitando las labores humanitarias” 34 . Los Convenios de Ginebra y otros Protocolos también estableces responsabilidades específicas y definen los límites de cada posible actuación. 34 “Movimiento internacional” [en línea] disponible en: http://www.cruzrojacolombiana.org/dgtree/scripts/contenidos/cnt.php?i=3&page=25, recuperado: junio de 2007 62 Aspecto económico Dentro de las actividades que ayudan a la Cruz Roja Colombiana a financiar sus intervenciones, encontramos: 1. Contribuciones de otras Sociedades Nacionales. 2. Venta de Lotería. 3. Venta de Servicios. 4. Contratos y convenios de cooperación con entidades nacionales e internacionales. 5. Donaciones Aspecto Sociocultural El contexto social y cultural en Colombia le ha permitido a la Cruz Roja intervenir en situaciones altamente complejas que han puesto a prueba su profesionalismo, eficacia y eficiencia; no sólo los desastres naturales y la atención a comunidades vulnerables han corroborado la asistencia de la organización, también el conflicto armado y la mediación en asuntos de extrema importancia los han posicionado como una Institución respetuosa de sus Principios y sobre todo de la sociedad en la que llevan a cabo sus actividades. Los colombianos creen en la Cruz Roja y han podido evidenciar a través de diferentes medios la capacidad de respuesta con la que cuentan y sus esfuerzos por forjar una mejor sociedad que respete la diversidad, deje de lado la violencia y esté más preparada para atender fenómenos de otro tipo. Hacen presencia estratégica en diferentes lugares de Colombia y procuran llegar a lugares aislados para darle los mismos beneficios a quienes por cuestiones demográficas y otros eventos especiales de han visto desplazados o forzados al aislamiento. Cuentan con: • 15 bodegas estratégicas con 50.000 mt2 de almacenamiento. • 14 centros de reservas. • 1 Hospital en Manizales. • 35 centros de salud. 63 Un colombiano promedio no alcanza a imaginar la envergadura de la organización y tampoco sabe cómo podría involucrarse con la misma, sin embargo, sabe que puede acudir a ella en momentos de crisis y apoyo en distintas ocasiones problemáticas o de asistencia en general. Las anteriores observaciones serán extendidas en el análisis final de este apartado. Tecnológico Agua y Saneamiento, El Banco de Sangre, Logística, Salvamento, Rescate, Educación y Capacitación son las líneas fuertes para las que la Cruz Roja Colombiana destina recursos tecnológicos, recursos que se gestionan por medio de los donantes que tienen el interés de invertir o apoyar las acciones humanitarias que lleva a cabo la Institución. El manejo de los equipos, inicialmente, es una tarea de todos pero varía la disponibilidad de los mismos dependiendo la situación a la que se estén enfrentando. Equipos de telecomunicaciones - Equipos en la banda de VHF para transmisión de voz, los cuales se clasifican en radios móviles para ubicación en vehículos, portátiles para personal que se moviliza a zonas de operación y bases ubicados en edificios y sitios fijos; todos estos equipos interconectados a través de repetidores que amplían la cobertura de la señal en un área aproximada de 80Kms a la redonda entorno a un punto. La Cruz Roja cuenta con aproximadamente 1000 radios portátiles, 200 radios móviles, 250 radios bases y 45 equipos repetidores. - Equipos en la banda de HF para transmisión de voz y eventualmente de datos, se clasifican en radios bases para estaciones fijas ubicadas en edificios y móviles para vehículos que se movilizan al terreno o sitios de operación, la cobertura de estos sistemas es amplio y de acuerdo a la frecuencia puede cubrir todo el territorio nacional. La Cruz Roja Colombiana los usa para los reportes de novedades diarios con 31 departamentos de Colombia y en 15 zonas donde se desarrollan proyectos de asistencia humanitaria; se cuenta con 64 equipos bases y 15 móviles distribuidos estratégicamente en el país. 64 - Equipos satelitales tecnología Iridium, estos equipos permiten comunicarse con líneas móviles o fijas desde cualquier lugar del mundo y específicamente son usados para comunicación de voz, por tanto son las herramientas para los reportes de movilización del personal que desarrolla proyectos en sitios recónditos de Colombia, en la actualidad se cuenta con 10 equipos. - Equipos celulares, actualmente a nivel nacional la Cruz Roja Colombiana cuenta con 104 equipos que trabajan en la tecnología GSM de los cuales se tienen 10 con servicio Blackberry para personal directivo. - Maletas de Delegados, son maletines que cuentan con los equipos básicos como computadores, fax, radios, impresora, GPS y equipos necesarios para poder implementar un puesto de respuesta en desastres estos equipos se movilizan cuando sucede una tragedia por personal capacitado a nivel nacional en la especialidad de Respuesta en Desastres. - En 31 seccionales con equipos de computo que permiten poder elaborar los respectivos informes, la instalación de programas o software aplicativo y el envió de información vía e-mail, en 10 seccionales departamentales se tienen conexión dedicada a Internet, en las 21 restantes se hace conexiones conmutadas, es decir haciendo uso de la línea telefónica. Para facilitación del trabajo en el terreno se disponen de equipos portátiles o laptops los cuales están ubicados en 25 de las 31 seccionales y a nivel de la Dirección Nacional se cuenta con 6 equipos portátiles que son el soporte para las intervenciones a nivel nacional. Dirección de la tecnología Se distinguen 4 niveles: 1. Directivo: se cuenta con un coordinador nacional de telemática el cual es la personal que esta encargada de establecer las normas y los lineamientos para la red, el diagnostico, evaluación, seguimiento, actualización y reposición de equipos, como también, de los temas relacionados con las normativas y legislaciones establecidas por el gobierno colombiano. En cada uno de las 31 seccionales se cuenta con una persona referente para la coordinación de telemática quienes tienen como función 65 2. Técnico: se establece a nivel nacional 3 laboratorios de telemática que dan soporte al mantenimiento e implementación de equipos y se dispone con 10 técnicos voluntarios quienes son movilizados o desplegados a sitios específicos para apoyar acciones de mantenimiento preventivo y correctivo de las redes. 3. Operadores o Radio-operadores: personal con formación en temas de operación y manejo de equipos de telecomunicaciones, en 30 seccionales se cuentan con salas o centrales de telecomunicaciones las cuales cuentan con equipos básicos para manejo de información a nivel nacional, regional y local, apoyados en los sistemas establecidos en cada zona. 4. Comité Técnico Asesor: está integrado por profesionales del área de telecomunicaciones, electrónica, informática o sistemas, son personas que apoyan el desarrollo y manejo de temas puntuales especializados, el grupo está conformado por 10 personas de diferentes seccionales departamentales de la Cruz Roja Colombiana y dos asesores de la Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y la Media Luna Roja en Ginebra Suiza y Holanda. Manejo de crisis en los aspectos tecnológicos En momento de crisis, en este caso falla tecnológica, se evalúa el factor que ocasiona el percance y se busca el correctivo más efectivo para dar solución; se establecen costos, equipos y gestiones para movilizar al personal que intervenga en el arreglo. Importancia de la Tecnología La organización al estar involucrada en un entorno mundial requiere poder contar y disponer de sistemas y tecnologías de última generación, es básico y primordial poder mantener una línea de comunicación y contacto permanente con el personal que desarrolla acciones operativas en las zonas de desastre o en sitios donde se desarrollan proyectos; es importante que permanentemente se logren metas para cumplir con los donantes; se debe tener en cuenta que el agravante del conflicto interno del País hace necesario que se garantice la seguridad de los voluntarios y del personal para que reporten el buen desarrollo de sus acciones. 66 2.1.2 Estructura Interna En términos básicos generales encontramos que cuenta con: • 31 Seccionales en los diferentes Departamentos del país las cuales están repartidas en 10 Regionales. • 195 Unidades Municipales. • 46 grupos de apoyo en los diferentes Municipios del País. • 40.952 voluntarios. • 2.400empleados. Además, establece el siguiente organigrama: A continuación, se describen de manera breve las Direcciones e instancias que ellos mismos definen así: SOCORRO NACIONAL Gestiona y promueve el desarrollo de acciones humanitarias en las áreas de Reducción, Respuesta y Recuperación respecto a desastres naturales, incidentes tecnológicos, disturbios y tensiones interiores y situaciones derivadas del conflicto, además hace especial énfasis en: 67 • Atención de emergencias. • Telecomunicaciones. • Abastecimientos y transportes. • Capacitación y prevención de desastres en comunidades con cubrimiento nacional e internacional. Reducción: Promueve una cultura de la prevención ante el desastre. • Programa de Educación Comunitaria para la Prevención de Desastres • Programa de Preparativos Escolares para Emergencia • Programa de Preparativos Hospitalarios para Desastres • Programa de Preparativos en sectores vulnerables de población • Preparativos Institucionales para Desastres Serie 3000 Respuesta: Activa su capital humano en situaciones de emergencia y contingencia. También, basa sus acciones en los protocolos institucionales de seguridad para la acción en los diferentes eventos. Recuperación: Asiste posteriormente al desastre, cuidando de las familias afectadas y comunidades necesitadas de apoyo psicosocial. AGRUPACIONES VOLUNTARIAS Juventud: A través de la cual se sensibiliza a niños y jóvenes en cuanto a los ideales y principios de la Cruz Roja, inculcándoles un sentido más humano y de colaboración por su país. Esta agrupación se divide en: -Sector sede: conformado por voluntarios preinfantiles, infantiles, prejuveniles, juveniles y colaboradores adscritos a cada Unidad Municipal, Grupo de Apoyo o Seccional. - Sector Escolar: Sector Escolar: Conformado por los voluntarios Brigadistas de primaria o secundaria, servicio social del estudiantado, monitores, profesores, colaboradores adscritos a los programas orientados en este sector por la Cruz Roja de la Juventud. 68 Socorrismo: Atienden emergencias presentadas en el día a día y enfocan su presencia en las zonas más vulnerables. Damas grises: Mujeres voluntarias con sentido social que san soporte a las actividades humanitarias ejecutadas por la organización. DOCENCIA NACIONAL Cuenta con instructores en todo el país especializados en varias temáticas. Los capacitan en las metodologías para el proceso de enseñanza en diferentes comunidades que se podrían beneficiar de la formación que imparten. DOCTRINA Y PROTECCIÓN Promueve la protección de las personas afectadas por el conflicto armado y otras calamidades, a través de la enseñanza del Derecho Internacional Humanitario, los derechos humanos, la transformación pacífica de los conflictos y la atención humanitaria de grupos especialmente vulnerables. Difunde su información de manera interna y externa, la primera con el personal vinculado con la Institución y la segunda con la Fuerza Pública, los medios de comunicación, Organismos del estado y otros relacionados con el sector de protección. DIRECCIÓN GENERAL DE SALUD Se encarga de la gestión científica y técnica de los programas de salud y la asesoría de los programas y servicios que bajo responsabilidad directa de las Seccionales Departamentales se desarrollan en el territorio Colombiano relacionados con el Programa de Sangre, la atención hospitalaria, emergencias, salud mental, misiones médicas, entre otros. DIRECCIÓN NACIONAL DE PLANEACIÓN Y DESARROLLO Formulan estrategias relacionadas con las políticas corporativas en el manejo de las misiones humanitarias, planificando, administrando y coordinando. Focalización estratégica Misión: 69 “Prevenir y aliviar el sufrimiento de los seres humanos en todas las circunstancias, así como proteger la vida y la salud; respetar la persona, promover y defender los derechos humanos, Derecho Internacional Humanitario y los principios fundamentales del movimiento; actuar a favor de la paz interna, la convivencia ciudadana, la solidaridad, la comprensión mutua, la amistad, la cooperación y la paz duradera entre los pueblos”. Principios fundamentales. Humanidad: Presta auxilio sin discriminación a todos los heridos en campos de batalla, se esfuerza bajo un aspecto internacional y nacional en prevenir y aliviar el sufrimiento de los hombres en todas las circunstancias. Tiende a proteger la vida y la salud, así como hacer respetar a la persona humana. Favorece la comprensión mutua, la amistad, la cooperación y una paz duradera entre todos los pueblos. Imparcialidad: El Movimiento Internacional de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja no hace ninguna distinción de nacionalidad, raza, religión, condición social ni credo político. Se dedica únicamente a socorrer a los individuos en proporción con los sufrimientos, remediando sus necesidades y dando prioridad a las más urgentes. Neutralidad: Con el fin de preservar la confianza de todos, el Movimiento Internacional de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja se abstiene de tomar parte en las hostilidades y, en todo tiempo, en las controversias de orden político, racial, religioso e ideológico. Independencia: El Movimiento Internacional de la Cruz Roja es independiente. Auxiliares de los poderes públicos en sus actividades humanitarias y sometidas a las leyes que rigen los países respectivos, las Sociedades Nacionales deben, sin embargo, conservar una autonomía que les permita actuar siempre de acuerdo con los Principios del Movimiento. Carácter Voluntario: La Cruz Roja Internacional es un movimiento de socorro voluntario y de carácter desinteresado. Unidad: En cada país sólo puede existir una sola Sociedad de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja, que debe ser accesible a todos y extender su acción humanitaria a la totalidad del territorio. 70 Universalidad: El Movimiento Internacional de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja, en cuyo seno todas las Sociedades tienen los mismos derechos y el deber de ayudarse mutuamente, es universal. Estructura organizacional Flujos de información La organización hace caso a un esquema estricto en cuanto a transmisión de la información debido a lo riguroso que debe ser cada pronunciamiento que emiten tanto interna como externamente. Normalmente, la información es recibida por la Presidencia Nacional que la canaliza a través de la Dirección General, Nacional, Presidencia de Seccional o por los Jefes de Departamento que se involucran en el tema que se está tratando. Responsables de la información La Dirección de Doctrina y Protección se encarga de informar a: - La Presidencia Nacional - Vicepresidencia - Junta Directiva Nacional - Direcciones Generales - Seccionales Dependencias a las que se les brinda apoyo en la toma de decisiones políticas, operativas y administrativas en temas relacionados con el tema de Doctrina, Principios Fundamentales y Valores Humanitario entre otros temas de alta relevancia; además, en cuanto a Información y Comunicación promociona y posiciona la Cruz Roja Colombiana a través de diferentes acciones específicas, partiendo de la difusión de una imagen corporativa unificada acorde a su Focalización Estratégica. Servicios La Cruz Roja Colombiana tiene una gama de servicios amplia que depende de cada una de las dependencias que lo presta, todos están dispuestos para la comunidad pero puede que algunos de carácter especial y profesionalizado puedan llegar a tener algún valor específico, dinero que se suma a los recursos que se destinan para cumplir su misión. Encontramos: 71 Programas y servicios prestados por Juventud: - PACO - Recreación - PAL - Brigadas Educativas - Servicio Social Estudiantil Programas de la Dirección Nacional de Socorrismo: - Programa Nacional de Búsqueda y Rescate - Especialidad de Perros de Búsqueda - Seguridad Acuática - Atención Prehospitalaria - Grupo de Apoyo Rural y Brigadas Rurales de Emergencia - Seguridad Vial - Desarrollo Comunitario - Difusión Operativa - Bienestar del Voluntariado - Salud Mental - Sistema Nacional de Centros de Entrenamiento en Búsqueda y Rescate Servicios de Docencia: - Capacitación Interna - Capacitación Externa Programas del Socorro Nacional: - Programa de Educación Comunitaria para la Prevención de Desastres - Programa de Preparativos Escolares para Emergencia - Programa de Preparativos Hospitalarios para Desastres - Programa de Preparativos Institucionales para Desastres Serie 3000 - Programa de formación institucional en aspectos de Seguridad Integral - Programa de estabilización inicial post desastre - Programas y proyectos productivos con familias afectadas por situaciones de desastre - Programas de reorganización familiar y comunitaria, posterior a situaciones de desastre 72 - Programa Nacional de Delegados Además otros específicos: Banco de sangre: La Red de Sangre de la Cruz Roja es responsable de la tercera parte de las sangre que se recolecta en Colombia, cuenta con 8 bancos de sangre, con 35 mil donantes voluntarios de los cuales el 46 % son donantes repetitivos. Albergue de paso: servicio sin ánimo de lucro. Se alojan pacientes que viven en zonas apartadas del país y requieren seguir un tratamiento médico en la capital. Servicios médicos: se ofrecen servicios de consulta médica, adicionalmente, ofrece servicio de vacunación en Hepatitis B, Polio, Varicela, Influenza A, Fiebre Tifoidea, entre otros. 2.1.3 Identidad e Imagen Corporativa Símbolismo La Cruz Roja Colombiana cuenta con reglamento interno y externo para el manejo de este tema. La universalidad del símbolo y las múltiples comunicaciones y apariciones a las que está expuesta, implican que sea un tema relevante que debe acatar protocolos y cuidar de manera precisa cada detalle; todos los medios en los que aparece su imagen deben ser previamente analizados desde todos los enfoques para determinar que no se oponga a ningún Principio fundamental. Sin embargo, el símbolo de la Organización ya está tan posicionado en la mente de los habitantes del mundo entero y a través de la cordialidad de la Cruz Roja se ha dado a entender que la Institución es algo de todos que sin cuidado han optado por usarlo en distintos momentos y espacios generando una distorsión y mal uso del mismo. Dentro de los aspectos externos más importantes correspondientes a este parámetro, encontramos que: 73 Cuando el uso del emblema se hace a título protector: - La Cruz Roja sobre fondo blanco es reconocida internacionalmente por los convenios de Ginebra. En Colombia, está regulada por la ley 875 de 2004 y su Decreto reglamentario 138 de 2005. - El uso del emblema será exclusivamente para: Componentes del Movimiento internacional de la Cruz Roja y la Media Luna Roja y Servicio Sanitario de la Fuerza Pública y personal religioso adjunto a este. - Las unidades y medios de transporte portarán el emblema de manera visible. - Otro personal autorizado portará un brazalete y una tarjeta de identidad con el emblema, objeto proporcionados por el Ministerio de Salud. Cuando el uso del emblema se hace a título indicativo: - Se identifica a una persona o bien que tenga un vínculo con el movimiento. - Las dimensiones son pequeñas y no implica título protector. - Los particulares no pueden hacer uso del emblema si no tienen autorización. El emblema estará siendo mal usado cuando: - Lo tengan y lo nombren con fines de uso personas no autorizadas. - Esté siendo imitado y pueda confundirse con el emblema real. - Lo usurpen. - En ocasiones de conflicto armado para atacar al adversario se simule la condición de persona protegida por este emblema. El emblema será protegido por: - Autoridades nacionales, departamentales y municipales. - El Ministerio de Defensa Nacional. - El Ministerio de Salud. - La Sociedad Nacional de la Cruz Roja Colombiana. Y dentro de los aspectos internos más importantes correspondientes a este parámetro encontramos que: - Se establecen los parámetros del pantone, tipografías y medidas según espacio. - El emblema será tan grande como las circunstancias lo justifiquen. - Cuando la visibilidad esté escasa podrá ser iluminado. - A título protector el emblema será usado en cascos y chalecos. 74 - Unidades sanitarias y medios de transporte sanitarios tienen también su normatividad específica en cuanto al uso. - Empleados, voluntarios y administrativos tienen determinadas observaciones en cuanto a usos del emblema en su uniforme. - Instalaciones institucionales y otros bienes deben acogerse al reglamento para su señalización. - La inclusión del emblema en campañas de tipo publicitario deberá acompañarse de un aviso que especifique la función de la Cruz Roja al interior de la misma. - Toda la papelería cuenta con normas claras para darle uso al emblema. - Existen acciones concretas para quien incumpla el Reglamento. Otro de los mensajes más claros que manejan es el himno de la institución: Himno ”Oh! Cruz Roja inmortal Colombiana eres faro infinito de luz sólo en ti se compendian valores: Sacrificio imparcial, fe y amor. "Henry Dunant" nacido en Ginebra inició esta noble misión, y en Colombia izaron bandera cinco hidalgos señores de honor. Con Perdomo, Samper y Buendía, con Montoya y Machado a la vez, quienes plenos de amor por su patria en la guerra sembraron el bien. "Damas Grises" con noble tarea, son orgullo de la institución Y en asocio de los "Juveniles" Van regando consuelo y amor. Socorristas! alerta ya estamos, listos siempre con abnegación a servir a este pueblo que amamos en Colombia o en el exterior. Coro...” 2.1.4 Formas de Comunicación Comunicación Institucional Como se anotó anteriormente, la Dirección de Doctrina y Protección está al tanto de los procesos comunicativos más importantes de la Institución, rigiéndose por parámetros específicos y estrictos que se adaptan a la posición neutral e imparcial que promulgan. Todas las comunicaciones de carácter externo deben ser reconocidas y autorizadas por la Presidencia, posteriormente y dependiendo del manejo de cada tema podrán ser manejadas por la dependencia con la que tengan relación directa y será obligación de esa 75 misma dependencia reportar cada acuerdo y avance con el contacto, así los informes escritos son pieza fundamental de todo este proceso en el que se involucran las relaciones interinstitucionales y el posicionamiento de la Organización en otros sectores. Prensa Es preciso hacer énfasis en este Departamento de la Cruz Roja Colombiana haciendo caso a la importancia que le prestan todos los miembros de la misma; es una organización que genera múltiples procesos y actividades diariamente que merecen ser reportados y comunicados a todos los stakeholders a través de una acción imparcial de carácter informativo que se puede establecer por medio de esta gestión. El departamento de Comunicación, es una empresa subcontratada que gestiona aspectos concretos relacionados con la labor periodística; constituyen un filtro en la conexión con líderes de opinión –medios de comunicación y otros sectores que tienen que ver con la actuación de la Institución-, tienen un primer contacto con los mismos y los direccionan a la dependencia que puede dar solución a los interrogantes que se plantean, lo anterior a través de un trato formal o informal dependiendo de la magnitud y relevancia del asunto en cuestión. Manejo en crisis Este parámetro hace énfasis en las situaciones que se presentan en niveles coyunturales y que tienen que ver con la actuación de la Cruz Roja en terreno. Este proceso está mediado tanto por Doctrina y Protección como por el departamento de Comunicación dado que juntos deben acordar qué es lo que se debe informar y de qué manera específica se debe hacer para no intervenir con las sensibilidades de los públicos relacionados. Tienen presente que todo hecho debe ser informado y reportado ante la sociedad que es finalmente quien evalúa su gestión y permite su continuidad e intervención en procesos trascendentales a largo plazo a través de su credibilidad y aporte voluntario. Por eso, procuran mantener buenas relaciones con los medios de comunicación para generar noticias que destaquen la misión de la Cruz Roja en las partes más afectadas del país ya 76 sea por causa de los desastres naturales o por la violación de los Derechos Humanos a cualquier nivel. Comunicación Organizativa Desde una perspectiva externa, es preciso decir que este proceso específico está estrechamente ligado con la gestión de cada uno de los departamentos; la Cruz Roja Colombiana es una organización significativamente amplia y las dependencias han venido adoptando esa misma magnitud de manera que debido al nivel de responsabilidad que se maneja, cada una ha optado por generar propios mecanismos de Comunicación que se adapten a las necesidades que se presentan en la labor diaria. No hay una coordinación específica que se haga cargo de la Intracomunicación; clima, cultura o sistemas de información no son temas relevantes que merezcan de especial atención. Recursos Humanos gestiona el ingreso de los nuevos colaboradores pero su misión no trasciende a incluirlos en un ambiente articulado ni en el diseño de herramientas que le permitan conocer al nuevo empleado más aspectos sobre la organización en la que trabaja, claro está, desde el enfoque corporativo. 2.1.5 Caso específico: Proyecto piloto con la Cruz Roja Guajira El proyecto surge como iniciativa de la Cruz Roja Holandesa de promover programas de sensibilización, adaptación y mitigación ante el cambio climático en comunidades vulnerables de países pobres y en vía de desarrollo. No está enmarcado dentro del programa del MDL, ni de los acuerdos entre gobiernos para la reducción de CO2. Se escogió la Guajira por propuesta de la CRC, quien la seleccionó con base en la Primera Comunicación Nacional de Colombia y por ser una zona que presenta zonas desérticas, dificultades para acceder a agua potable y antecedentes de huracanes y fenómeno del Caribe. 77 2.1.6 Matriz de Marco Lógico -- Propuesta Cambio Climático Lógica de Intervención Objetivo General Objetivo especifico Indicadores de Logros Objetivamente verificables Fuentes y medios de Verificación Riesgos y supuestos Contribuir a una mejor comprensión y actuación ante los riesgos relacionados con el cambio climático en Guatemala, Nicaragua, Costa Rica y Colombia para la reducción de la vulnerabilidad de las comunidades intervenidas. Mejorada la capacidad de 1.1. 5 comunidades de la Guajira - Encuesta de Conocimientos, Actitudes y Supuestos resiliencia de 5 comunidades de conocen sobre el tema de Prácticas aplicadas a la población meta. los municipios de Riohacha, Se cuenta con una ruta Cambio Climático y las formas Fonseca, Maicao y Villanueva, del de preparación a sus riesgos en - Documento de estrategia pública de metodológica de intervención y departamento de la Guajira, ante recursos técnicos (Formatos, un periodo de 18 meses. información y comunicación. los efectos de Cambio Climático. guías, fichas, currículos, actas, 1.2. 5 comunidades disminuyen el - Actas de entrega de material a planillas) de manera previa al inicio del proyecto. riesgo a los efectos de cambio comunidades y organizaciones climático mediante un análisis voluntad de los de vulnerabilidad y capacidad - Documentos “AVC de las 5 comunidades y Existe organismos del SNPAD y de (AVC) y la cogestión de: plan comunitario de gestión del riesgo” los Gobiernos Locales para Planes comunitarios de gestión desarrollar la temática de del riesgo; microproyectos de - Mapas de riesgo de las 5 comunidades cambio climático en los mitigación y un Sistema de - Documento con propuesta de municipios beneficiarios. Alerta Temprana. 78 microproyecto por comunidad y mircroproyecto seleccionado (para Riesgos financiación del proyecto). Las condiciones de seguridad - Términos de referencia del Sistema de y de orden público se 1.3. El departamento de la Guajira Alerta Temprana (Implementación y mantienen igual que al cuenta con el apoyo y gestión funcionamiento) momento de identificación de de las autoridades e la propuesta. instituciones locales y - Acta de aprobación, inicio y entrega del operativos del SNPAD (DPAD- microproyecto y del SAT. No se presentan grandes IDEAM) para promover desastres que modifiquen las acciones frente a los riesgos de - Acta de conformación de la mesa de prioridades institucionales y trabajo de cambio climático y cartas de afecten a las comunidades cambio climático. intención. beneficiarias. - Reportes parciales, intermedio y final de avance operativo y financiero. Indicadores de Logros Fuentes y medios de Verificación Riesgos y supuestos Objetivamente verificables I1.R1. El 60% de la población Riesgos objetivo ha recibido información - Análisis de resultados de la Encuesta de sobre los efectos del cambio Actitudes y Prácticas aplicadas a la Las coyunturas políticas y climático y la manera de enfrentarlo población meta. situaciones no previstas de comunitariamente. orden público concentran la - Reporte de implementación de la estrategia atención y las prioridades de R.1.Sensibilizadas las 5 I2.R1. Se distribuye material de información y comunicación. Reporte de los medios de comunicación. comunidades y las educativo de cambio climático entre difusión de material radial. instituciones que conforman el los grupos poblacionales más Supuestos SNPAD y ONG´s a nivel local activos en las comunidades - Registro de prensa, programas de radio, y regional en el tema de beneficiarios material publicitario de la estrategia de Los medios observan interés cambio climático. información y comunicación realizados en el tema de cambio I3.R1. Se ha implementado una sobre el tema en el departamento. climático y se vinculan a la estrategia de información y estrategia de información y comunicación sobre cambio - Planillas de asistencia a las actividades de comunicación. capacitación y sensibilización. climático. Lógica de Intervención Resultado esperado 1 I4.R1. Los estudiantes y profesores 79 de tres escuelas de las - Ejemplares del material educativo entregado comunidades y la Universidad de la a la población. Guajira se incorporan en la temática de Cambio Climático y sus efectos. Resultado esperado 2 I1.R2. 5 comunidades cuentan con - Documentos del AVC de las 5 comunidades Supuestos un Análisis de la Vulnerabilidad y la (Mapa de amenazas, mapa de Capacidad (AVC) y el plan vulnerabilidades, mapa de capacidades, Los Gobiernos locales comunitario de gestión del riesgo mapa de riesgos, perfil histórico de la cumplen los compromisos que incorpora la temática de cambio comunidad, calendario histórico y adquiridos y colaboran en el climático. estacional) AVC comunitario, la formulación del los planes, I2.R2. Un SAT funcionando y - Documento Plan Comunitario de gestión del el SAT y la cogestión de R.2. Disminuido el riesgo a los validado mediante evaluación riesgo. microproyectos. efectos de Cambio Climático técnica del IDEAM y simulacro en 5 comunidades de los donde participan las comunidades y - Registro de las actividades de capacitación La población de las 5 municipios de Riohacha, los organismos del SNPAD. sobre AVC y planes comunitarios de gestión comunidades participa y Maicao, Fonseca y Villanueva del riesgo. colabora activamente en las del departamento de la I3.R2. Se financia uno de los actividades desarrolladas Guajira. microproyectos priorizados por las - Memorias de las reuniones de trabajo con la por el equipo de proyecto. comunidades y se acompaña la comunidad y los organismos del SNPAD gestión de otros microproyectos para la elaboración del plan comunitario y la restantes. puesta en marcha del SAT. I4.R2. Revisado el plan municipal de - TOR del SAT (Diseño y funcionamiento), prevención y atención de desastres acta de revisión técnica y comunitaria; acta de los municipios de Riohacha, de entrega del SAT. 80 Maicao, Fonseca y Villanueva, asegurando la incorporación de la - Documentos del Plan Municipal de temática de cambio climático. Riohacha, Maicao, Fonseca y Villanueva con su respectiva modificación y actualización. Resultado esperado 3 I1.R3. Se ha incorporado en la agenda Riesgos de trabajo (2006-2007) y en la planificación (2007) de las - Memorias de las reuniones con las Las coyunturas políticas instituciones del SNPAD (CREPAD, instituciones locales generan inestabilidad en los CLOPAD, Alcaldías, Gobernación, interlocutores de las Defensa Civil, Bomberos, IDEAM, - Documento “Planes de acción de las instituciones públicas. Cruz Roja Colombiana y CAR) el tema instituciones ajustados a cambio de cambio climático. climático”. Supuestos R.3. Definida una agenda común I2.R3. Se han incluido seccionales de - Acta de conformación de la mesa de Las instituciones se de cambio climático en los la Cruz Roja Colombiana que trabajan trabajo y memorias de sus reuniones. muestran interesadas en municipios de Riohacha, en el tema de Cambio Climático. incorporar el tema de - Documento “Plan de Desarrollo y plan de cambio climático en sus Maicao, Fonseca y Villanueva en el departamento de la I3.R3. La Cruz Roja Colombiana ha acción de la Cruz Roja Colombiana” planes, coordinar y apoyar el Guajira entre los organismos incorporado en su planificación proyecto con su capacidad que conforman el SNPAD. institucional el tema de cambio - Documento “Parámetros de la CRC para institucional. climático y traza parámetros para sus abordar el cambio climático” Seccionales de cómo abordarlo en los La comunidad participa - Registro de las capacitaciones realizadas activamente proyectos de reducción. durante el al interior de la CRC. desarrollo del proyecto. I4.R3. La Cruz Roja Colombiana cuenta con personal capacitado en - Número de Seccionales que trabajan el cambio climático y con habilidades tema de Cambio Climático para desarrollar el tema con otros actores. 81 Actividades Medios A1.R1. Elaboración y análisis de la Bases de datos de organizaciones encuesta de conocimientos, locales, ambientales, SNPAD, medios actitudes y practica (CAP) en de comunicación. cuatro municipios, CLOPAD'S, CREPAD y Cruz Roja Colombiana. Material de referencia de experiencias de cambio climático en la región (Nicaragua, FICR, CRH) y de país A2. R1. Acercamiento institucional (Ministerio del Medio Ambiente e y presentación del proyecto con IDEAM) representantes y/o líderes de las comunidades beneficiarias y Material de educación comunitaria, organismos que conforman el escolar en desastres de la CRC, de la SNPAD. región y de la estrategia de información comunitaria. R.1. A3.R1. Elaborar e implementar la Sensibilizació estrategia de comunicación, Modelos de actas para reuniones n información y educación (IEC) con interinstitucionales. énfasis en material de radio difusión. Coordinador local, Director de Socorros, Coordinador de Reducción A4.R1. Adaptar, reproducir y de la CRC; equipos básicos de oficina distribuir material educativo sobre y papelería, transporte, equipos de cambio climático. telecomunicaciones y material de visibilidad. A5.R1. Promover actividades de sensibilización con los estudiantes y profesores en escuelas y la Universidad de la Guajira. Actividades R.2. Costos A6.R1. Elaboración y distribución de material de visibilidad. A1.R2. Sensibilizar y capacitar en Material de apoyo para sensibilización AVC a las 5 comunidades y comunitaria. representantes de los organismos del SNPAD. Ruta metodológica de reducción del riesgo de la CRC y material de AVC A2.R2. Facilitar la elaboración de (Pautas para trabajo en campo y los mapas de riesgos y el AVC herramientas) 82 comunitario en coordinación con el SNPAD. Currículos, material del participante, material del instructor, planillas de A3.R2. Realizar capacitación asistencia, certificados, escarapelas y sobre educación comunitaria para fichas de inscripción de la desastres y gestión del riesgo en capacitación de AVC. coordinación con el SNPAD. Estructura (Formato) del plan A4.R2. Socializar el Plan comunitario de gestión del riesgo y comunitario y capacitar en su guía de pautas y recomendaciones. aplicación a la población de las cinco comunidades beneficiarias. Estructura de los microproyectos, formato de evaluación de factibilidad A.5.R2. Acompañar y facilitar el técnica y financiera, formato de acta desarrollo de microproyectos de de selección y aprobación del mitigación del riesgo. microproyecto de mitigación. A6.R2. Seleccionar y gestionar Pautas y recomendaciones con el comité técnico y (Documento) para la conformación y participación comunitaria, el funcionamiento del Comité Técnico de microproyecto de mitigación a aprobación y cogestión de financiar. microproyectos. A7.R2. Establecer la estrategia de Pautas y recomendaciones cogestión de otros microproyectos (Documento) para incorporar el seleccionados. cambio climático en los planes municipales de prevención y atención A8.R2. Fijar en apoyo del IDEAM de desastres y Plan de Ordenamiento los términos de referencia del SAT Territorial del municipio. y sus estrategias de implementación. Papelería, material de visibilidad y de apoyo educativo y distribución, A9.R2. Desarrollo del SAT de una pendones institucionales, esferos, manera integradora de las libretas; transporte, comunidades con aportes de los telecomunicaciones y logística local. organismos del SNPAD Coordinador local, Director de A10.R2. Poner a prueba el SAT Socorro, Coordinador de Reducción mediante asesoría técnica del de la CRC, Instructor de AVC, IDEAM y simulación con la consultor de cambio climático, 83 comunidad y los organismos del técnicos de IDEAM y SNPAD. SNPAD. A11.R2. Revisar y asesorar los planes municipales de prevención y atención de desastres de los municipios de Fonseca, Villanueva, Riohacha y Maicao y verificar que incorporan el tema de cambio climático. Actividades R3 A1.R3. Impulsar y conformar una Currículo, material del participante, red de trabajo interinstitucional material del instructor, planillas de (Técnica-académica-comunitaria) asistencia, certificados, escarapelas y sobre cambio climático. fichas de inscripción de la capacitación de AVC y cambio A2.R3. Definir plan de trabajo de climático. cooperación interinstitucional, aportes, tiempos y responsables. Material de apoyo y promoción de cambio climático, formatos de actas y A3.R3. Impulsar la incorporación recolección de memorias de trabajo del tema de cambio climático en interinstitucional. las agendas institucionales y en la planificación de 2007 de los Equipos de trabajo local de la CRC organismos participantes. Guajira, Coordinador de Reducción de la CRC, Voluntarios de la CRC. A4.R3. Capacitar al personal local de la CRC Guajira en cambio Equipos de oficina y material para climático, AVC y educación sistematización. Comunitaria para el abordaje comunitario e institucional. Logística del proyecto: Transporte, telecomunicaciones y ayudas A5.R3. Incorporar en el Plan educativas. Nacional de Desarrollo 2006-2010 de la Cruz Roja Colombiana y el Equipo de trabajo de la Dirección plan de acción 2006 y 2007 del general del Socorro Nacional y área de reducción el tema de entidades relacionadas con el tema cambio climático. DGPAD, IDEAM, CREPAD y CLOPAD´s. A.6.R3. Trazar pautas de trabajo y 84 abordaje del cambio climático para las seccionales de la Cruz Roja Colombiana (Filiales) A7. R3 Conferencia Nacional sobre Cambio Climático 85 2.1.7 Análisis de caracterización del voluntariado de Cruz Roja Guajira La estructura “seccional” sobre la que está regida la Organización, le permite hacer presencia de manera más efectiva en cada uno de los territorios, dado que siempre hay personal dispuesto y preparado para atender asuntos sobre los que tienen pleno conocimiento y en los que eventualmente tienen algún tipo de injerencia por la posición en la que se encuentran. Para el caso específico de la Seccional Guajira en su sede Riohacha como protagonista de la aplicación del proyecto piloto de Cambio Climático, se puede apreciar que han venido llevando a cabo procesos comunicativos sustentados en conocimientos empíricos que les han permitido fortalecer una serie de actitudes y hábitos positivos que como resultado arrojan productos y experiencias sólidas dignas de ser multiplicadas en otras partes del país. Diariamente los voluntarios se reúnen para planificar, analizar y repartir responsabilidades en cuanto a todas las actividades pendientes; procuran potenciar la virtud que tiene cada uno para vincularlo a la acción específica que realiza, es decir, la capacidad para dibujar, cantar o locutar se va a ver evidenciada en los productos que generan. Si no tienen tiempo durante el día para hacer su trabajo voluntario en el proyecto de Cambio Climático, programan noches de “trasnocho” para disponer de los equipos de la sede y a la vez concentrarse en la actividad que desarrollan. A pesar de los excelentes resultados que demuestran en el desarrollo de sus tareas, hacen énfasis en la falta de recursos técnicos a la que se enfrentan y la limitación que se crea para seguir generando nuevas ideas en otros medios. Sin embargo, no han puesto mayor atención a las limitantes y han procurado mantener posicionado el proyecto para hacerlo sostenible a largo plazo; a los voluntarios les gusta ser reconocidos en el medio comunitario y son enfáticos en que aunque no tienen una retribución monetaria, los anima el hecho de tener el uniforme puesto y las diferentes actividades programadas para ellos a lo largo del año como capacitaciones y 86 campamentos que les permiten actualizarse en contenidos y mantener la alegría para emprender nuevos caminos. Reconocen la importancia del tema de Cambio Climático y sugieren expandir el programa a otras partes de Colombia que ya sienten el impacto de la variabilidad climática y que requieren potencializar sus grupos de juventudes para que sean ellos quienes multipliquen el mensaje, lo hagan didáctico, entretenido y lo hagan llegar a públicos de todas las edades. 2.1.8 Destinos de Comunicación Una vez planteado el proyecto en un proceso de planificación previo sustentado en acercamientos preliminares con la comunidad y en diálogos de concertación llevados a cabo con los principales interesados, se estimaron 4 destinos de comunicación sobre los que se diseñarían estrategias específicas. Encontramos: Instituciones Identificadas como todas las instituciones que se encuentran adelantando algún tipo de acción para mitigar el impacto del Cambio Climático o que desde su actividad generan algún tipo de material que permita dar un soporte verídico a las diferentes gestiones que se adelantan relacionadas con los fenómenos naturales y las problemáticas medio ambientales. En el marco de este proyecto con la Guajira y con el interés de buscar aliados que permitieran ampliar la cobertura del mensaje que se estaba generando, surgió la Mesa Nacional de Cambio Climático, una asociación que reúne a las organizaciones que quieren dar un aporte material, ético o investigativo en torno al tema. Quienes conforman la Mesa son: - Cruz Roja Colombiana - Facultad de Comunicación y Lenguaje de la Pontificia Universidad Javeriana - Unidad de Agua y Saneamiento Universidad de la Salle - IDEAM - Instituto Geográfico Agustín Codazzi 87 - Cruz Roja Holandesa - Maloka - Facultad de Estudios Ambientales y rurales de la Pontificia Universidad Javeriana - Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial - RCN Las anteriores organizaciones, llevan a cabo reuniones periódicas que les permiten intercambiar material y organizar eventos de alcance masivo que les ayudan a reforzar su objetivo de sensibilizar en cuanto a las consecuencias del Cambio Climático en Colombia, se espera que se vinculen otras instituciones con el fin de aunar esfuerzos y replicar el mensaje en diferentes públicos. Comunidad El proyecto está diseñado para ser aplicado en Fonseca, Riohacha, Maicao y Villanueva por lo cual apoyamos nuestras estrategias en el diagnóstico previo que se tenía de las mismas. Es preciso repensar cada actividad partiendo de las necesidades locales y del perfil de personas y espacios a los que nos enfrentaremos; serán ellos quien nos den las herramientas para trabaja, los principales insumos y las más cercanas pistas de acción. Voluntarios Aunque parte de las estrategias están diseñadas por el equipo de comunicación y tienen lugar en un entorno neutral en el que siempre prevalecen las necesidades de la comunidad, es preciso coordinar procesos con los voluntarios a cargo de las actividades con el fin de que sean ellos quienes ejecuten las ideas adaptándolas a un entorno que ya conocen y sobre el cual tienen legitimidad. De la misma manera es nuestro interés capacitarlos en el uso de herramientas que contribuyan a la creación de material de mayor nivel que se preste para ser dirigido a un público masivo y cuente con la intervención de los mismos jóvenes que llevan a cabo su labor humanitaria todos los días en el terreno. 88 Facilitadores: Identificamos a los medios de comunicación como los intermediarios que facilitan la labor correspondiente a la transmisión de un mensaje científico a comunidades y personas que no cuentan con un conocimiento amplio sobre el tema pero que requieren ser bien informadas y capacitadas para actuar en momentos previos o posteriores a los desastres naturales o cualquier otra situación relacionada con la temática central de Cambio Climático. 2.1.9 Análisis General de la Caracterización A partir de las situaciones establecidas anteriormente, es posible plantear factores positivos y negativos en cuanto a la gestión de la Comunicación en la Cruz Roja Colombiana, proceso marcado en dos sentidos contradictorios: El primero, en la medida es que es percibido como una gestión tácita sin responsables a cargo ni tareas definidas; el segundo, como una actividad de carácter absolutamente trascendental del que depende la Organización y sobre el que se “intuyen” varios factores específicos que no han sido trazados bajo un marco lógico de acción. 89 Inicialmente, se establece entonces que la Institución lleva a cabo sus acciones enmarcada en un contexto mundial amplio que complejiza su estructura y la obliga a cumplir normas de carácter internacional que median y regulan su modo de operar tanto interna como externamente; el volumen de trabajo que se maneja en los dos ámbitos es muy alto y existe fuerte presión en el ambiente teniendo en cuenta que se debe rendir informe constante a los donantes que han hecho algún tipo de contribución en proyectos o recursos y que periódicamente exigen reporte y resultado. Lo anterior sin tener en cuenta las eventualidades del día a día relacionadas con desastres naturales o situaciones en las que se vulneran los Derechos Humanos de los colombianos, ámbitos que también requieren de trabajo y acción inmediata. Partiendo del ámbito externo, encontramos que la normatividad a la que está sujeta, el rol que juega en la sociedad y la experiencia adquirida en un país como Colombia han hecho de la Cruz Roja Colombiana una organización sólida y compacta que presta mucha atención a los mensajes que emite y a la coherencia de los mismos con sus principios fundamentales, factor por el que cobra altísima importancia la parte doctrinal desde donde se filtra la información y se simplifica de manera tal que nunca esté en tela de juicio el nombre de la institución y que, además, sobresalga el carácter voluntario y humanitario con el que ejecutan sus acciones; la presencia estratégica en lugares recónditos del país, su filosofía cálida y humanitaria, hechos concretos de carácter asistencial en catástofre y otros conflictos en los que han hecho presencia y se han expuesto para salvar la vida de otros, los posicionan en la mente de los colombianos y quizá, partiendo de este hecho básico de recordación, no se lleva a cabo ningún tipo de acción concreta de carácter comunicativo profesional que busque proyectarlos más allá de lo que ya son y los alcances que podrían llegar a tener. El himno, el emblema, la focalización estratégica contienen mensajes muy fuertes que se han construido en ámbitos mundiales pero que han adoptado con el tiempo un perfil local y por lo tanto una apropiación por parte del público interno y externo relacionado con la Organización. Definitivamente existe una coherencia entre lo que se dice y lo que se hace debido a los rigurosos procesos que establecen, teniendo en cuenta que cualquier detalle podría poner en riesgo la vida de su personal o de las personas en terreno por quienes trabajan. 90 En cuanto al manejo de mensajes verbales y textuales, se encuentra que la Cruz Roja Colombiana hace apariciones concretas en donde reporta y documenta los avances de sus acciones mas no utiliza otro tipo de estrategia que permita a largo plazo identificar el slogan de sus campañas o de cualquier otro tipo de componente “publicitario” que divulgue las acciones que están llevando a cabo; generalmente, se percibe una mayor visibilidad en momentos de catástrofe debido a la inversión que se realiza para dar a conocer cuentas bancarias para donaciones monetarias, de sangre u otro tipo de ayuda específica dependiendo el contexto en el que se esté trabajando. Por otro lado, vale destacar el manejo respetuoso y dedicado que han dado al parámetro emblemático. Cuentan con detallados códigos internos y externos que normatizan el uso de la Cruz en lugares y situaciones diferentes, además son manuales que están firmados por ministros y presidentes, factor que hace de este documento un recurso de alta importancia en el que intervienen las partes interesadas y que influye en el diseño de políticas de carácter nacional. Una segunda instancia de este análisis radica en el ámbito interno de la Comunicación en donde encontramos aspectos concretos partiendo de los elementos y componentes inicialmente expuestos. Se destaca entonces que: - Es necesario unificar y simplificar la información que se tiene correspondiente a la acción de cada Dirección y Dependencia, dado que todas manejan procesos muy amplios y la información se ha diversificado de manera tal que pueden llegar a confundirse en algún momento las responsabilidades que tienen a cargo las diferentes partes; en un recurso como la página Web es muy importante sintetizar la información y hacerla concreta para el usuario, pero en este caso encontramos que las partes han creado sus propios espacios virtuales y se ha perdido unidad en el contenido central que maneja el recurso www.cruzrojacolombiana.org. - De la mima manera, cabe anotar el proceso de simplificación al que debería someterse el organigrama que manejan. Para este parámetro encontramos 2 componentes: primero, el cuadro estructural con el que cuentan en estos momentos y que está publicado en la Web y, segundo, otros documentos más 91 específicos como el organigrama que maneja la Dependencia de Socorro (parta principalmente involucrada en este proyecto de Cambio Climático) los dos cuadros tienen una envergadura muy amplia sin embargo no son del todo claros para una persona común que desee conocer un poco más sobre la estructura interna de la Organización. Es necesario buscar la manera de construir un organigrama tan amplio que pueda llegar a partir desde la Federación misma hasta los Servicios Generales de la Cruz Roja Colombiana, una vez establecido este recurso es posible proceder a identificar la acción concreta de cada Dependencia, de las personas a cargo de las mismas y la relación de unos con otros. - Para la consecución de la información de este trabajo, fue posible identificar vacíos en los procesos correspondientes a la Intracomunicación enfocada al público administrativo, teniendo en cuenta que no se gestionan procesos de corte organizacional que permitan identificar la responsabilidad de cada uno en la Institución y la información que producen para la misma. Evidentemente Recursos Humanos maneja la parte de personal y bienestar pero no tiene énfasis específicos para la medición de clima, cultura y en general una elaboración unificada de medios impresos o virtuales que notifiquen sobre los procesos que manejan o que eventualmente podrían llegar a suceder dependiendo del grado de iniciativa que se maneje al momento de brindarle alternativas de bienestar para los empleados. Sin embargo y retomando la acción específica de la Dependencia del Socorro Nacional, se encuentra que los procesos de Comunicación llevados a cabo con los Directores de Socorro de las 31 seccionales y los directos relacionados, están basados en muy buenas acciones “intuitivas” desde las que se generan mecanismos interesantes para mantenerlos a todos informados con datos unificados de los que puede llegar a depender en un momento determinado la seguridad de todo un país. Además, los momentos de encuentro obligatorio establecidos para fechas concretas del año se han fortalecido de manera tal que sirven como punto de referencia para intercambiar experiencias e información útil para el conocimiento de todos. 92 - Otro aspecto destacado es el de la tecnología dada la atención que se le presta y la dependencia que se crea debido a la importancia de los reportes de seguridad y los procesos de Comunicación eficaces y efectivos que se apoyan en el proceso telemático. Cabe resaltar el interés por mantener equipos actualizados que sean aptos para funciones administrativas y en terreno, además del despliegue efectivo que se genera en momentos de fallas técnicas que requieren de la supervisión de la persona a cargo. - Aunque no es una prioridad y debido al carácter voluntario y desinteresado de la organización, sería preciso invertir de alguna manera en los procesos de proyección y posicionamiento de la misma; el voluntariado, la lotería, los diferentes servicios de salud y asesoría que presta no son lo suficientemente “publicitados” y aunque por ahora funcionan de manera adecuada sería interesante probar los mismos a otros niveles que les permitan ser más reconocidos y recordados entre los colombianos. En términos generales, se establece que la Cruz Roja Colombiana es una organización que ha sabido posicionarse de manera adecuada en la sociedad en la que desempeña sus labores y que ha logrado ser reconocida por su labor humanitaria y desinteresada en la que siempre ha prevalecido el lema de “Aliviar el sufrimiento humano”; cuenta con fortalecidos procesos doctrinales desde los que regula los mensajes que emite verbal y textualmente, evidenciando una seriedad en la misión que llevan a cabo y su rol protagonista en las mediaciones de las que hace parte y a las que se vincula cumpliendo siempre sus principios fundamentales. La envergadura que ha cobrado con el tiempo, la estructura mundial de la que hace parte y la importancia de los asuntos inmediatos que atiende, ha hecho que se le reste importa a los procesos de Comunicación y Bienestar del ámbito interno, factor que aunque no es decisivo y del que, en términos generales, se puede prescindir podría llegar a ser una herramienta positiva que ayudara a definir procesos administrativos y de nómina general que fortalecieran su Capital Humano y le ayudaran a proyectarse de manera más sólida y con ventajas más sólidas a largo plazo. 93 Para el caso específico de la Seccional Guajira se destacan de manera positiva los procesos de Comunicación para el cambio social que han sido llevados a cabo desde la iniciativa del personal administrativo y voluntario ubicado en esa zona del país; el impacto, la recordación, los efectos y la proyección a nivel mundial de las estrategias constituyen un testimonio de alto perfil que puede llegar a ser multiplicado en otros lugares del mundo. Es precisamente el tema de experiencias comunicativas exitosas en ámbitos sociales y educativos el contenido del siguiente apartado. 2.2 CUBRIMIENTO EN MEDIOS MASIVOS DEL TEMA DE CAMBIO CLIMÁTICO Muestra de 2003 – 2007 Recursos: Hemeroteca Luis Ángel Arango El tema de Cambio Climático ha cobrado una atención creciente desde que Gobiernos y Sociedades descubrieron su importancia, magnitud, incidencias a largo plazo y el hecho de que se relaciona con todas las coyunturas básicas con las que estamos comprometidos; tiene una connotación política cuando adquiere un sentido legislativo y normativo en el que se involucran grandes y pequeños países que se reúnen para concertar acuerdos, velar por los Derechos Humanos y rendir informe sobre su gestión ambiental y de aprovechamiento y buen manejo de los recursos naturales; una incidencia social al plantear que está redefiniendo al mundo cultural y geográficamente, citando contenidos como el “desplazamiento forzoso” por deterioro en los terrenos, cambio de hábitos aprendidos, nueva conciencia ambiental, organización comunitaria, trabajo en red, preocupación por la posibilidad de vida en la Tierra y seguridad de las próximas generaciones. Tiene también un corte económico al plantear: 1º Que se está convirtiendo en un tema regulado por grandes entes y por lo tanto supervisado y sancionado, 2º Que el desarrollo e innovación de Mecanismos de Desarrollo Limpio constituyen una inversión a largo plazo, 3º que el impacto de los fenómenos naturales obliga a responderle a familias que lo pierden todo y requieren soluciones inmediatas, 4º la aparición de temáticas como la rebaja de la Deuda Externa de los países menos desarrollados y la penalización a las grandes potencias y 5º un tema de ahorro básico tanto para el ciudadano común que consume menos como para la gran empresa que busca 94 métodos alternativos de producción, lo anterior por mencionar sólo algunas injerencias en el campo económico. Finalmente y como última coyuntura, se habla del aspecto tecnológico, ambivalente, primero por los daños al ambiente causados por las invenciones que consumen recursos y contaminan y, segundo, por el aporte que hacen nuevas tecnologías a la búsqueda de un mejor y saludable estilo de vida. El contenido identificado en la prensa nacional comprendido entre el periodo 2003 – 2007 ha estado enmarcado en alguna de las temáticas anteriormente nombradas; algunos artículos de mayor intensidad y recordación y otras noticias de menor escala que informan sobre eventos recientes, estadísticas y algunos estudios científicos. A partir del análisis se encuentra con especial atención la frecuencia noticiosa del periódico El Nuevo Siglo, sustentado en los informes de la Agence France-Presse, AFP, una agencia mundial que emite noticias globales y que en este caso es una fuente de primera categoría para el diario nacional que a pesar de su marcado corte político demuestra un alto interés por informar sobre el tema ambiental con énfasis en el Cambio Climático. Así mismo, el periódico El Tiempo también elabora constantes reportes o noticias variadas enmarcadas en el ámbito económico, social cultural o político. El resto de los diarios enunciados en la matriz han emitido informaciones esporádicas que reportan hechos recientes de gran magnitud relacionados con el tema, sin embargo, se hace claro el hecho de que probablemente el recurso de hemeroteca proporcionado por la Biblioteca Luis Ángel Arango no se encuentre completo del todo y estemos omitiendo alguna publicación, pero es un hecho que es posible realizar un seguimiento básico a partir de lo que fue recolectado. Continuando con al análisis, se destaca un evento especial a partir del reconocimiento de la prensa en este periodo: Aunque el periódico El Espectador no reporta ninguna noticia o informe relacionado con este tema, encontramos que a partir del mes de Agosto del año 2007 empezó a circular su nueva publicación “Planeta en peligro, cómo vivir en un planeta que el hombre ha cambiado” un producto destinado a hablar temas de medio ambiente con un especial énfasis en el fenómeno de Cambio Climático y la relación de las actividades cotidianas de la humanidad con las consecuencias que 95 actualmente vemos; la publicación está respaldada por Renault, Sofasa y Toyota, grandes empresas privadas que ya son pioneras en las prácticas saludables con el medio ambiente y caracterizadas por su experiencia en el tratamiento del tema de Responsabilidad Social. El producto circulará todos los domingos y, además, cuenta con un soporte conceptual más ampliado que puede ser encontrado en la página Web de su sitio. Dentro de los hechos concretos del análisis encontramos: 1. La popularidad del tema de Calentamiento Global, según la periodicidad establecida en el recuadro, se incrementó notablemente en los últimos dos años. Inclusive se llegaron a publicar más de dos artículos del mismo corte por publicación. 2. Se encontraron artículos breves de 300 palabras así como extensos informes de 2.800. En general, predomina una extensión de texto que comprende de las 400 a 700 palabras, una cifra en la que la tendencia indica que recoge al menos dos fuentes científicas, una publicación especializada, un Organismo Internacional y un evento de actualidad concreto. 3. En la temática planteada a partir del título se hace referencia, inicialmente, a los desórdenes presentados por el clima, pero en general enuncia: - Los peligros del fenómeno - Los desastres naturales asociados con la problemática - Las incidencias políticas, económicas, sociales y culturales - Principales responsables de la situación - Problemática de los deshielos - Citación a eventos de corte mundial - Informes recientes emitidos por científicos u otras organizaciones relacionadas con el sector. 4. El género informativo que predomina es el de Noticia seguido de el Informe especial y la crónica, este último en muy bajo porcentaje. 96 En los anexos podrán visualizar la rejilla de análisis de contenidos aplicada en cada una de las noticias y los medios que han reportado desde el 2004 información sobre cambio climático. (anexo 1) 2.3 ANÁLISIS DE OTRAS EXPERIENCIAS DE TRABAJO SOBRE COMUNICACIÓN PARA EL CAMBIO SOCIAL Y PARA LA SENSIBILIZACIÓN FRENTE AL CAMBIO CLIMÁTICO 35 Para la elaboración de un Modelo de Comunicación más acertado que se alimentara de otras experiencias ya existentes del mismo corte, se decide llevar a cabo un estudio basado en el Benchmarking a partir del cual se identifican una serie de 15 líneas de análisis en las que se establecen los factores más trascendentales de cada modelo, claves de éxito, tipos de Comunicación, entre otra serie de acciones que surgen en el marco de la realización de los proyectos propuestos. A continuación, encontrarán el análisis de la rejilla de contenidos que pueden observar al final de este capítulo, rejilla de carácter comparativo en la que se sintetizan los factores más relevantes de cada situación expuesta. Es preciso anotar que las conclusiones que están próximas a ser establecidas son las que se han considerado aportan de manera significativa a la construcción de un Modelo de Comunicación óptimo relacionado con el cambio climático y con las temáticas específicas de Comunicación Participativa, Educativa, Científica y Estratégica. Encontramos entonces que para el caso de: LÍDERES Y MEDIADORES La generalidad indica que quienes están a cargo de las actividades y quienes dan orden a los distintos proyectos son los dirigentes comunitarios, los políticos, los promotores ambientales, el sector público y privado y en general lidera la comunidad una vez ha sido correctamente empoderada. Lo anterior, indica un interés 35 Revisar cuadro comparativo “Otras experiencias de Comunicación para el Cambio Social” en los archivos Adjuntos. 97 descentralizado desde el que todos quieren aportar y proponer soluciones sustentados en la labor diaria que realizan. USUARIO FINAL Las estrategias están dirigidas a grandes y pequeñas comunidades, público juvenil y a empresas públicas y privadas. El cuadro nos indica que finalmente todos pueden ser los receptores de los proyectos pero, así mismo, hay un público objetivo al que se están dirigiendo y que cuenta con capacidades que se pueden potencializar y aprovechar a futuro para el sostenimiento del proyecto. GENERADORES Las experiencias de Comunicación para el cambio social que podemos apreciar, nos indican que quienes crean, fortalecen y sostienen estas ideas relacionadas con al ámbito ambiental son personas profesionales en campos de la Comunicación, grandes y reconocidas organizaciones políticas y también académicos, científicos y técnicos. ORIGEN A partir del análisis es posible establecer que la mayoría de experiencias nacen en un ambiente en que existen necesidades de: - Espacio para la participación y capacitación comunitaria. - Denuncia pública. - Concienciación de las personas en cuanto a aspectos ambientales y de calidad del entorno. - Aprovechamiento de la variedad de talentos de la comunidad para convertirlos en fortaleza de la misma. - Establecimiento de otro tipo de políticas distintas de las tradicionales. - Inclusión de nuevos temas en la “agenda nacional” para demostrar los vacíos en el tratamiento de coyunturas trascendentales. - Trabajo en red. 98 FORMA ORAL Dentro de este tipo específico de Comunicación se concluye que se está gestando una filosofía de cambio en donde a través de actos simples de transmisión de ideas se están logrando grandes cambios; pintura, poesía, momentos libres de encuentro, debates y discusión constituyen también mecanismos efectivos para dar a conocer avances y metas alcanzadas. Cabe resaltar la importancia de un evidente “síndrome viral” a partir de el cual las experiencias están siendo contadas por medio de un voz a voz que –aparte de ser una estrategia efectiva y económica de divulgación- tiene alcances inimaginables y motiva a quienes escuchan sobre el proyecto a tomar acción innovadora en su entorno local. FORMA ESCRITA E IMPRESA Dentro de las piezas más comunes de Comunicación en este tipo, predominan: - Libretos preparados acordes a cada Medio. - Material educativo en el que se consolidan datos y experiencias. - Documentos formales para presentar al Gobierno y sentar un precedente en cuanto a la acción que se está emprendiendo. - Recursos virtuales que hacen más eficiente la transmisión de la información. - Decálogos formales para indicar a la comunidad cómo se debe proceder correctamente. Todos los elementos anteriores como excelentes herramientas para darle visibilidad a los proyectos y para posicionar las campañas en la vida de sus públicos objetivo. TIPO PERSONAL En el momento en que una campaña pretende generar un cambio de hábitos evidente más allá de los comportamientos cotidianos, se encuentra que: - Predomina un discurso por medio del cual se quiere asignar responsabilidades. - Se está invitando a actuar a partir de un cambio propio de comportamientos. - Los proyectos invitan a percibir de manera diferente el presente con miras al futuro; se potencializan los aspectos positivos, no se trabaja sobre la realidad negativa. - Hay una invitación latente por buscar aliados estratégicos que ayuden a cumplir los objetivos. 99 TIPO IMPERSONAL Otro tipo de mensajes, medios y actitudes que generan acciones simultáneas son: - Medios masivos de comunicación. - Publicación de mensajes de fácil recordación que invitan a la reflexión. - Trabajo en comunidad para generar redes. - Invitación indirecta a las grandes empresas a través de la acción de la comunidad. - Generación de muchas actividades en torno al tema para que se convierta en un tema de debate y de importancia pública que atrae la atención. - Se evidencia una nueva forma de relacionarse con el otro a partir de las charlas y debates. CARÁCTER MASIVO Las experiencias demuestran que se está aprovechando la cobertura y el alcance de los medios de comunicación para transmitir información importante. Radio, televisión, prensa y eventos especiales como conciertos se convierten en excelentes transmisores de mensajes que llegan a muchas personas al mismo tiempo. CARÁCTER GRUPAL Se está dando paso a la construcción colectiva de ideas y a la producción de material en el que todos han intervenido previamente en la etapa de diseño para no omitir detalles importantes respecto a cada sector de la sociedad que se ve envuelto en el proceso. Hay un trabajo de socialización colectiva de las ideas y de los productos. Es posible percibir una necesidad de capacitación, superación del conocimiento personal y búsqueda de soluciones de manera conjunta “producir desde y para la comunidad” fortaleciendo la relación de la academia, los gobiernos, la ciencia y quienes velan por los Derechos Humanos. MOMENTOS DE LA EXPERIENCIA Al revisar el proceso de cada una de las experiencias que se encuentra en el cuadro comparativo de este apartado, se establece que predomina la siguiente metodología: 1. Establecimiento de la necesidad 100 2. Generación de asociaciones 3. Recolección de información 4. Llamado a la comunidad 5. Proceso de planeación en cuanto a modelos, propuestas y estrategias 6. Búsqueda de Recursos 7. Diseño de la plataforma mediática 8. Presentación a la comunidad de los proyectos. 9. Búsqueda de apoyo en entidades públicas y privadas 10. Desarrollo de las actividades 11. Monitoreo 12. Retroalimentación DINÁMICAS POSTERIORES Una vez llevado a cabo el proyecto, predominan sucesos como: - Creación de nuevos espacios abiertos para la libre expresión. - Sentimiento de un nuevo concepto de convivencia. - Extensión del proyecto a otras regiones. - Sostenibilidad del mensaje por más tiempo del que se estimó en la planeación. - Nacimiento de nuevas políticas que benefician los aspectos ambientales. - Balances positivos en cuanto a los mensajes transversales que fueron emitidos, los nuevos modelos comunitarios que se establecieron y los interrogantes que surgieron a lo largo del proceso. - Cuestionamiento a la responsabilidad de todos al interior de la comunidad. - Nuevo carácter en el protagonismo del tema medio ambiental. - Acción voluntaria de la comunidad en la búsqueda de nuevos proyectos. En este proyecto específico de Cambio Climático desarrollado en compañía de la Cruz Roja Colombiana, ha sido posible evidenciar muchos de los factores anteriormente nombrados: se ha venido gestando un creciente interés por generar acciones en comunidad que permitan crear redes interinstitucionales y comunitarias desde las que se propongan proyectos a gran escala que beneficien a todos los actores; se ha recobrado la importancia del tema ambiental en contextos personales, públicos y 101 privados; se ha fortalecido la misión responsable de los medios de comunicación; se ha generado un reflexión en todas las coyunturas sociales, entre muchas otras actitudes provenientes de estos proyectos de Comunicación para el cambio social que demuestran la eficacia de la aplicación de los conocimientos empíricos de las personas fusionados con las herramientas profesionales que les permiten estructurarse y proyectarse de manera más efectiva, hechos que serán medidos por medio de procesos diagnósticos, tema específico del siguiente capítulo. En los anexos podrán visualizar la rejilla de análisis aplicada en cada una de las experiencias de organizaciones que usan la comunicación para el cambio social y que han usado la comunicación para la sensibilización frente al cambio climático en el mundo a partir de la cual surgieron las conclusiones anteriormente expuestas. 102 3.0 DIAGNÓSTICO DE LA CARACTERIZACIÓN Para una adecuada ejecución de las estrategias concebidas por el modelo, era preciso trabajar sobre los resultados que arrojaron las herramientas cualitativas y cuantitativas de recolección de información que fueron aplicadas en distintas etapas del proceso y que contribuyeron a generar un panorama más amplio respecto a las necesidades locales y al perfil de personas al que nos estaríamos refiriendo. 3.1 ANTECEDENTES Resumimos entonces los parámetros que prevalecen para la realización de este diagnóstico: - La Cruz Roja Colombiana busca prevenir y aliviar el sufrimiento de los seres humanos en todas las circuntancias, de manera que quiere atender a la comunidad que se encuentra en estado de vulnerabilidad por los efectos del cambio climático. - Las estrategias planteadas deben tener un enfoque que se sustente en la sensibilización, adaptación y reducción del riesgo. - La importancia de una línea específica de comunicación al interior del proyecto, implica el diseño de una proceso de planeación articulado que permita trabajar productos efectivos que puedan divulgar el mensaje científico en lenguaje coloquial. - Las comunidades a las cuales está dirigido el proyecto evidencian voluntad de cambio y participación, cuestión que facilita la ejecución de los procesos. - El equipo de la seccional Guajira cuenta con un personal dinámico y comprometido, factor que, en la mayoría de las ocasiones es garante de éxito. - La posibilidad con la que cuenta la Cruz Roja Colombiana para replicar un mensaje a nivel local y nacional, otorga un mayor alcance y cobertura de a las actividades propuestas. - Se percibe credibilidad frente a los procesos nacientes de apoyo interinstitucional y acciones conjuntas. 103 - El interés que ha puesto la Institución en los procesos profesionales de Comunicación generados a partir de este proyecto, le han dado un perfil más alto a las actividades puestas en marcha. - La credibilidad que evidencia la sociedad colombiana en una Institución como la Cruz Roja, asegura el éxito de campañas de sensibilización que requieren del aporte y la conciencia de todos. 3.2 EJES DE ANÁLISIS Algunas instancias de los diagnósticos tienen un enfoque basado en los ejes de comunicación establecidos en la primera parte de este documento, ejes que serán verificados a través de algunas herramientas de análisis tales como encuestas, focus group, entrevistas direccionadas, observación directa, matrices de análisis y caracterización de públicos. El objetivo, es que dichos ejes ayuden a clarificar las líneas de acción del proyecto -sensibilización, adaptación y reducción del riesgo- y se establezcan mediciones cercanas a la realidad para así obtener mejores resultados. Recordemos entonces: Comunicación Pública para la Ciencia: Consiste en implementar un conjunto de actividades y en llevar a cabo procesos de mediación a través de una comunicación efectiva que tenga como fin dar a conocer contenidos científicos que informen a la ciudadanía sobre los problemas ambientales y, dentro de los factores más importantes y trascendentales, los involucren en la búsqueda de soluciones por medio de una transmisión de información clara y veraz, con un compromiso social educativo, reconociendo otros espacios de interacción y debate, y con los medios de comunicación como puente de sostenimiento de las estrategias. Comunicación para la Educación: Pretende transmitir conocimiento a partir de nuevas tecnologías y de un modelo formador que permita dinamizar su apropiación así como también que sea un mecanismo que ayuda a la consecución de prácticas y hechos reales. Ello, gracias a los medios de comunicación como formadores, a un análisis de contenido serio apoyado por nuevas tecnologías y con el apoyo de quien recibe el conocimiento quien, además, puede ser participe de su elaboración. 104 Comunicación Estratégica: Busca la planeación y ejecución de acciones con el fin de articular todos los recursos para la consecución de unos resultados esperados. Se realiza un análisis del entorno y luego de este se definen las etapas de acción a seguir para conseguir los objetivos del plan haciendo una investigación, un diagnóstico, una planeación, una implantación, un control y seguimiento, y una evaluación del mismo. Esto con el objeto de dar respuesta a la expectativa de cualquier proyecto. Comunicación para el Desarrollo: Genera procesos, estrategias y productos desde la comunidad y para la comunidad de manera que tiene un transfondo autosostenible en donde a partir del empoderamiento de los individuos con quienes se trabaja, se genera comunicación en red y resultados efectivos teniendo en cuenta que prevalece la búsqueda de soluciones a las necesidades locales que ellos ya conocen. 3.3 OBJETIVO DEL DIAGNOSTICO Medir cualitativa y cuantitativamente variables correspondientes a comportamientos, actitudes y conocimientos que permitan establecer un panorama general de la sitaución con el fin de proponer estrategias acordes a las necesidades y aspiraciones locales. 3.4 METODOLOGIA El análisis de la información requerida para la elaboración de la propuesta está integrado por diferentes herramientas de levantamiento de información: • Observación directa • Entrevistas personales con voluntarios y la comunidad afectada de la Guajira • Grupos focales con voluntarios • Encuestas estructuradas y aplicadas de acuerdo con los ejes de investigación. 3.5 ANALISIS DE LOS RESULTADOS DE LAS DIFERENTES HERRAMIENTAS UTILIZADAS 3.5.1 Encuesta CAP No 1 Objetivo de la Herramienta 105 Esta herramienta proviene del modelo aplicado en el programa de Cambio Climático llevado a cabo en Nicaragua, el cual busca medir aspectos etnográficos específicos respecto a la comunidad con la que se está tratando y, además, establecer cuál es la concepción que se tiene frente a la temática y las implicaciones en el estilo de vida de cada uno de los encuestados. Ficha Técnica Ficha técnica Grupo objetivo Comunidad de Fonseca, Maicao, Riohacha y Villnueva Técnica Cuantitativa Instrumento Encuesta guiada, con 32 preguntas cerradas. Total de Hombres: 28% contactos Mujeres: 71% Trabajo de Febrero de 2007 - aplicación campo Realizado por: Voluntarios de las seccionales en cuestión. Resultado Cuantitativo Cabe resaltar que antes de que el equipo de comunicaciones de la Javeriana se vinculara a este proyecto de cambio climático ya estaba en marcha la logística general de aplicación de la encuesta, cuestión que implicó un rastreo de la actividad más no una intervención de lleno más allá de la fase de análisis. Dentro de las preguntas e inferencias cuantitativas más tracendentales para el estudio, encontramos. 106 CRUZ ROJA COLOMBIANA SECCIONAL GUAJIRA Proyecto: Cambio climático CRH Guajira 2006 NIVEL EDUCATIVO 3% 1% 7% 15% 38% Primaria Secundaria Ninguno Técnica Universitaria Vacias 36% - Mayoritariamente, los encuestados cuentan con educación secundaria. Un 3% con formación universitaria y un 15% no tiene formación de ningún tipo. CRUZ ROJA COLOMBIANA SECCIONAL GUAJIRA Proyecto: Cambio climático CRH Guajira 2006 DESASTRES QUE PUEDEN CUASAR DAÑO A LA VIDA, FAMILIA O BIENES 0% 4% 3% 6% 2% 0% 32% 6% 6% 9% 10% Inundaciones Olas de calor Todos los anteriores Ninguno Sequías y otros Inundaciones y Huracanes - 22% Sequías Vendavales Huracanes Incendios F. Vendavales y otros Vacias Las inundaciones y las sequías equivales a un 50% de los desastres que más daño causan en el departamento de La Guajira. 107 CRUZ ROJA COLOMBIANA SECCIONAL GUAJIRA Proyecto: Cambio climático CRH Guajira 2006 CREE QUE YA SE ACOSTUMBRÓ A LOS FENÓMENOS NATURALES 0% 0% SI NO VACIAS NINGUNO 45% 55% - La mitad de la muestra dice ya haberse acostumbrado a convivir con los fenómenos naturales. CRUZ ROJA COLOMBIANA SECCIONAL GUAJIRA Proyecto: Cambio climático CRH Guajira 2006 QUIÉN MANEJA LOS DESASTRES EN SU ÁREA Cruz Roja Cruz Roja y Defensa Civil Defensa Civil 0% 1% Cruz Roja y Alcaldía 1% 1% Ninguna 3% 3% 0% 3% Alcaldía 8% Todas las anteriores Cruz Roja y Bomberos Gobernación 12% Cruz Roja y otros 68% Vacias - Más de la mitad de la población cree que la Cruz Roja se destaca por la atención a desastres. (Se debe tener en cuenta que esta pregunta está mediada por el hecho de que quienes encuestan están uniformados.) 108 CRUZ ROJA COLOMBIANA SECCIONAL GUAJIRA Proyecto: Cambio climático CRH Guajira 2006 QUÉ TANTO SABE SOBRE CAMBIO CLIMÁTICO 300 200 100 0 Poco - Nada Mucho Vacias Los encuestados poco o nada saben sobre Cambio Climático. CRUZ ROJA COLOMBIANA SECCIONAL GUAJIRA Proyecto: Cambio climático CRH Guajira 2006 LE PARECE QUE LA TEMPERATURA DE LA REGIÓN ES: 1% 0% 12% Cambia constantemente 1% Muy intensa Normal, siempre es la misma. Poco intensa - No sabe / No responde 56% 30% Vacias Los encuestados creen que la temperatura cambia constantemente y que, a su vez, es muy intensa. CRUZ ROJA COLOMBIANA SECCIONAL GUAJIRA Proyecto: Cambio climático CRH Guajira 2006 CUENTA SU COMUNIDAD PARA RECIBIR CAPACITACIÓN EN RIESGO CLIMÁTICO Y DESARROLLO COMUNITARIO 300 250 200 150 100 50 0 Si - No No sabe / No responde Vacias Los encuestados creen que su comunidad si cuenta con la capacidad de entrenarse en la gestión de riesgo y desarrollo comunitario. 109 CRUZ ROJA COLOMBIANA SECCIONAL GUAJIRA Proyecto: Cambio climático CRH Guajira 2006 DE LOS SIGUIENTES MEDIOS CUÁL PREFIERE 250 200 150 100 - No sabe / No Televisión y otros Folletos Vacias Periódico Internet Ninguno Radio y otros Perifoneo Radio 0 Televisión 50 La radio es el medio que más receptores tiene, seguido de la televisión y el perifoneo. CRUZ ROJA COLOMBIANA SECCIONAL GUAJIRA Proyecto: Cambio climático CRH Guajira 2006 EN QUÉ HORARIOS ACCEDE A ESTE MEDIO DE COM. Vacias En la tarde y En la noche En la mañana y En la noche En la tarde En cualquier momento 0 50 100 150 200 250 - Los encuestados no tienen un momento específico para utilizar el medio de comunicación que más usan, en este caso la radio. Análisis Cualitativo A grandes rasgos es posible establecer a partir de esta primera medición CAP que: 110 - La muestra es aplicada de manera uniforme en varios segmentos de edades lo que permite tener un panora más amplio de la situación, partiendo de esa clasificación pre determinada. - El público cuenta con instrucción escolar que nos permite inferir qué tipo de producto es el que más se adapta a su perfil. Por ejemplo, qué tanta importancia y magnitud darle al texto. - No hay un fenómeno natural específico al que se le atribuya toda la culpabilidad de la situación. - Los resultados correspondientes a frecuencia e impacto evidencian que los habitantes se sienten altamente afectados e inestables por la situaciones que tienen que enfrentar a causa del Cambio Climático. - Distinto a lo que se pensaba en el proceso de planeación previo al diagnósico, en donde la variable cultural no se podría perder de vista debido a los arraigos de una comunidad como la Guajira, el estudio evidenció la conciencia en cuento a la injerencia de la mano del hombre el el fenómeno. - No hay una preocupación marcada en cuanto a un público de la socidad que se vea más afectado por el clima. Todos son concientes del hecho de que la población entera está siendo afectada. - Aunque no cuentan con las herramientas para atender un desastre, la comunidad está en disposición de capacitase e involucrarse con los programas referentes al tema.. - Mayoritariamente, los entrevistados acceden a la radio como medio nº 1 de Comunicación y contacto con otras realidades, no hay un momento específico para decicarse a escuchar, simplemente suena y acompaña la jornada diaria de las familas. 3.5.2 Encuesta Medición de Comunicabilidad No. 2 Objetivo de la Herramienta 111 Impliementar una herramienta diagnóstica de corte netamente comunicativo que permitiera establecer nuevas variables de estudio y tener un acercamiento más produndo con personas que se han viso beneficiadas por el proyecto Ficha Técnica Ficha técnica Grupo objetivo Miembros de comunidades afectadas por el cambio climático en La Guajira: • Voluntarios y líderes de la Cruz Roja Colombiana pertenecientes al proyecto de cambio climático en la región • Habitantes y voceros relevantes de los municipios de Maicao, Fonseca, Villanueva y Riohacha en la Guajira Técnica Cuantitativa Instrumento Encuesta guiada, con 5 preguntas cerradas cuantitativas y 2 abiertas cualitativas. Total de Hombres: 31 contactos Mujeres: 32 Trabajo de Fecha: septiembre de 2007, Aplicación directa durante la última visita campo de campo a la Guajira. Realizado por: Equipo de comunicaciones de la Facultad de Comunicación y Lenguaje de la Universidad Javeriana para la Cruz Roja. Resultados Cuantitativos ¿Donde ha obtenido información sobre cambio climático? 30 25 20 15 Serie1 10 5 0 Institucion educativa medios de comunicación charlas informativas dialogo en la calles campañas de org otros 112 Esta pregunta buscaba identificar la principal fuente de información sobre cambio climático, a lo que los encuestados respondieron de la siguiente manera: el 17% ha recibido información de una institución educativa, el 14.49% de los medios de comunicación, el 5.67% de campañas de organizaciones y el 4.41% de charlas informativas. ¿Cuál es el medio más efectivo a la hora de transmitir cambio climático? 40 35 30 25 20 Serie1 15 10 5 0 radio tv prensa volantes internet talleres actividades recreativas Los encuestados reconocen la efectividad de la televisión a la hora de comunicar al igual que valoran el esfuerzo y la claridad de talleres y actividades recreativas desarrolladas por la Cruz Roja Colombiana. A estas afirmaciones la gente respondió: 22.68% la televisión, 9.45% talleres y actividades recreativas, 12.6 Internet y 6.3% piensa que el medio más efectivo para transmitir el mensaje de cambio climático es la prensa, también el 4.41% piensa que los volantes resultan efectivos al igual que 3.78% afirma que la radio. 113 Sabe en que consiste el cambio climático? 30 25 20 15 Sabe en que consiste el cambio climático? 10 5 0 1 2 3 4 Con respecto a esta pregunta la gente opina de manera satisfactoria ya que el 48% afirma saber con claridad en que consiste el fenómeno mientras que el 16% restante afirma no saber muy bien de que se trata ni en que consiste. ¿Conoce qué es prevención, adaptación y reducción de cambio climático? B 30 25 20 15 B 10 5 0 1 2 3 4 Con respecto a esta pregunta la relación 50/50 se hace visible ya que el 30% afirma conocer de procesos de reducción, adaptación y prevención de cambio climático mientras que el 33% restante afirma no conocer. ¿Puede reconocer en la Guajira las consecuencias del cambio climático? 114 45 40 35 30 25 C 20 15 10 5 0 1 2 3 4 La respuesta es contundente, efectivamente la población y comunidades afectadas reconocen y evidencian consecuencias del cambio climático, esto lo confirma el 50% de los encuestados, mientras que el 13% restante, que se plantea gráficamente como una minoría opina que no ha visto ni escuchado consecuencia alguna del cambio climático en su región. ¿Soy capaz de explicarle a otros miembros de mi comunidad Cambio climático y sus consecuencias? 40 35 30 25 20 E 15 10 5 0 1 2 3 4 Con respecto a esta pregunta y tal y como lo indica la gráfica la respuesta es positiva en la medida en la que el 50% de los de los encuestados afirma poder compartir con la comunidad como prevenir el cambio climático en la región. 115 ¿Cuándo leo notas sobre cambio climático entiendo perfectamente de que hablan? 40 35 30 25 20 E 15 10 5 0 1 2 3 4 En general la comunidad responde de manera positiva y se evidencia en un 57%, la región comprende perfectamente cuando los especialistas a través de artículos de prensa hablan de la problemática ambiental y de las consecuencias del cambio climático en nuestro país. ¿El lenguaje que utilizan los especialistas en artículos de cambio climático es de fácil comprensión? 35 30 25 20 F 15 10 5 0 1 2 3 4 116 La mayoría de los encuestados convergen en que los artículos de cambio climático son de fácil comprensión esto lo demuestra un 51%, el 12% restante no los comprende. ¿Vocero del calentamiento global en tu región? 60 50 40 30 Serie1 20 10 0 cruz roja defensa civil cerrejon colegio corpoguajira medios de comunicación Vocero de clentamiento global en tu region Un 52% deja claro que el esfuerzo y el trabajo de la cruz roja es reconocida por la comunidad al igual que una absoluta credibilidad en sus políticas de reducción del riesgo, por estas la razones los encuestados reconocen a la cruz roja como la vocera del calentamiento global en la región. En segundo lugar las instituciones educativas y colegios son reconocidos por los encuestados con un porcentaje de 10%. ¿Cuándo participo en una actividad de cambio climático mi opinión es tenida en cuenta? 117 30 25 20 15 A 10 5 0 1 2 3 4 42% de los encuestados afirma que su opinión es tenida en cuenta a la hora de desarrollar actividades y talleres donde la comunidad participa de manera activa, mientras que el 12% siente que no se le ha consultado nada y el 11% restante no sabe, no responde. ¿La realidad de mi región es utilizada en talleres y actividades de manera pedagógica? 40 35 30 25 20 B 15 10 5 0 1 2 3 4 El 49% de los encuestados afirma que la realidad y su región se ha utilizado de manera pedagógica en actividades y talleres mientras que el 10% opina todo lo contrario. ¿Las personas que dirigen las actividades son conocedoras y saben lo que hacen? 118 45 40 35 30 25 C 20 15 10 5 0 1 2 3 4 El 57% afirma que la cruz roja es una entidad seria que conoce perfectamente de calentamiento global y que están absolutamente capacitados para desarrollar taller y actividades recreativas. ¿Desarrollan actividades en las que motivan e invitan a estar pendiente de la temática? 40 35 30 25 20 D 15 10 5 0 1 2 3 4 El 49% opina que las actividades son creativas y motivan a la comunidad a estar pendiente de la temática mientras que el 13% opina que la actividad no genera mayores intereses. ¿Utilizan teatro, títeres, música para desarrollar actividades de calentamiento global? 119 35 30 25 20 E 15 10 5 0 1 2 3 4 El 38% de los encuestados reconoce la implementación de herramientas de tipo lúdico, mientras que el 22% no ha hecho presencia de este tipo de actividades y por consiguiente no sabe o no responde. ¿Le han entregado alguna vez material impreso para que sea consultado por usted? 35 30 25 20 F 15 10 5 0 1 2 3 4 El 38% afirma que ha recibido material de soporte, el 26% nunca ha tenido contacto vía impresa. ¿Mis propuestas para prevenir el cambio climático son tenidas en cuenta y discutidas? 120 20 18 16 14 12 10 G 8 6 4 2 0 1 2 3 4 El 35% afirma que sus propuestas han sido discutidas en grupo y tenidas en cuenta, mientras que el 27% muy cerca de establecer una relación de mitad y mitad afirma no ser visto como una voz prepositiva y coayudante en el proceso. ¿Cuál es la frecuencia de los encuentros y actividades? 40 35 30 25 20 H 15 10 5 0 1 2 3 4 El 45% afirma que la Cruz Roja desarrolla actividades y vigila el comportamiento en la región de manera frecuente. El 18% asegura verlos en la región de manera periódica. ¿Son utilizados medios de comunicación en medio de charlas de cambio climático? 121 40 35 30 25 20 I 15 10 5 0 1 2 3 4 El 41% afirma que los medios de comunicación como la radio, la prensa, la televisión entre otros han sido utilizados como herramientas de gran ayuda a la hora de comunicar algunos mensajes de cambio climático. Mientras que el 14% no ha visto la implementación de estas herramientas en las charlas o talleres, no sabe o no responde. ¿Mi comportamiento después de las actividades de cambio climático cambia con respecto al cuidado del medio ambiente? 50 45 40 35 30 25 A 20 15 10 5 0 1 2 3 4 Con un 56% los encuestados afirman que las actividades de prevención y mitigacion de las consecuencias del calentamiento global en nuestro país tienen gran impacto en la comunidad y tal y como el grafico lo afirma resultados directos. ¿He dialogado con otros miembros de la comunidad sobre cambio climático? 122 40 35 30 25 20 B 15 10 5 0 1 2 3 4 Definitivamente el tema de calentamiento global es algo de suma importancia y la comunidad lo confirma con un 49% de encuestados que afirman haber comentado el tema en sus familias, trabajos y academias mientras que un 15% no lo comenta, no sabe, no responde. ¿Ha trabajado en actividades de calentamiento global en su región? 30 25 20 15 C 10 5 0 1 2 3 4 El compromiso en la comunidad varia, sin embargo un 37% de encuestados afirma haber estado en talleres o actividades correspondientes a cambio climático, mientras que el 27% dice no mostrar interés por el tema ni por su trabajo y desarrollo en la comunidad. ¿Cuáles son las claves de éxito para garantizar que un proyecto de calentamiento global funcione? Dentro de las múltiples observaciones los encuestados convergen en las siguientes claves de éxito: 123 • Charlas con un enfoque lúdico y recreativo (títeres,musica,teatro,juegos) • Utilización de medios masivos de comunicación como la radio y la televisión • Campañas en instituciones educativas • Utilización de ejemplos de la vida real que ilustren la temática • Desarrollar un seguimiento de cada actividad • Retroalimentar y evaluar todos y cada una de las actividades y proyectos • Trabajo comunitario • Teoría y practica Analisis Cualitativo El calentamiento global como centro de la problemática y por consiguiente de esta investigación ha generado al interior de las comunidades múltiples necesidades, quienes al borde de la tragedia sortean de manera cotidiana fuertes cambios climáticos y desastres a causa de los mismos; es de esta forma como la intervención de la Cruz Roja Colombiana se hace necesaria y oportuna y su modelo de adaptación, prevención y reducción le da un vuelco a esta situación gestionando de manera lúdica y permanente diferentes actividades de carácter informativo y recreativo, a lo que la comunidad responde de manera positiva. Según los resultados de la primera encuesta, los talleres recreativos de títeres protagonizados por el show de la naturaleza e información audiovisual trasmitida por televisión nacional, logran explicar de manera clara y efectiva el concepto base de cambio climático y generar de esta forma un primer acercamiento al tema, evidenciándolo como una fuerte problemática de la cual sus consecuencias levitan en el ambiente de manera fácilmente visible. De esta forma la comunidad conoce de manos del experto el concepto base de cambio climático y algunas acciones para desarrollar como parte del decálogo del ciudadano. La introducción de nuevas tecnologías y herramientas de comunicación como Internet y televisión ofrecen una invitación parcial a la comunidad, pues en la región este tipo de herramientas tecnológicas, específicamente Internet, no son de fácil adquisición y el privilegio de acceso es otorgado a los estudiantes de algunos recintos educativos, muchas veces con usos completamente diferentes al de consulta e investigación de cambio climático. Sin embargo este tipo de medios y herramientas tecnológicas parece 124 no importarle a nuestra primera encuesta que ofrece como resultados una mayor efectividad en talleres de carácter lúdico y recreativo a la hora de trasmitir el mensaje de cambio climático, pues la comunidad si bien necesita información y métodos de prevención de desastres, también se encuentra un poco ansiosa por recibir atención, por que sean escuchadas sus inquietudes y desde luego tenidas en cuenta, al igual que la recreación y la diversión en regiones en donde la educación y los servicios públicos carecen. Es por estas razones que la comunidad identifica y reconoce a la Cruz Roja colombiana como una organización que trabaja por sus necesidades pero con el valor de encontrar en la región para la que trabajan una respuesta que nazca de las necesidades y de sus habitantes y no de modelos externos que en muchos casos son impuestos desconociendo algunas veces el entorno en el que se desarrollan. Nuestra primera encuesta ratifica que las opiniones de los habitantes de la región son tenidas en cuenta e incluso muchas de las actividades con las que actualmente se divierten y aprenden son diseñadas en cooperación con la comunidad, reconociendo que los habitantes después de participar en múltiples actividades de cambio climático organizadas por la cruz roja colombiana se sienten facultados para comentar y enseñar en sus hogares esta temática de carácter ambiental. La Cruz Roja Colombiana cuenta actualmente con un inmenso respeto y credibilidad en la región, confiando plenamente en su gestión y en la educación que brinda a los habitantes de la Guajira, nuestro primer sondeo afirma que las personas o voluntarios que capacitan conocen del tema y poseen grandes habilidades comunicativas, utilizando un lenguaje claro, actividades divertidas y sencillas al igual que poseen facilidad para hacerse entender, su presencia es permanente y estas actividades, anteriormente mencionadas, se desarrollan de manera periódica pero su atención en caso de riesgo es exhaustiva. Actualmente la Cruz Roja Colombiana es reconocida en la región como la organización vocera de cambio climático y como la organización que más sabe y conoce del tema en la región. Igualmente la población reconoce en nuestra primera en cuesta que su comportamiento al respecto del medio ambiente ha cambiado significativamente de manera que tal y como van las cosas en un futuro la comunidad podrá habitar de mejor manera el entorno que actualmente le causa tantos dolores de cabeza. 125 3.5.3 Encuesta Sobre Público Institucional Objetivo de la Herramienta Establecer una sistematicación de los trabajos y actividades que se están llevando a cabo por parte de otras instituciones del sector . Análisis Cualitativo La comparación cuantitativa de esta herramienta de diagnóstico se encuentra en la Ficha Técnica Grupo Objetivo Instituciones públicas, estatales y privadas que trabajan el tema de cambio climático : • Maloka • Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial • Policía Ambiental • Ecofondo • Instituto de Estudios Ambientales para el Desarrollo - IDEADE - FEAR – Pontificia Universidad Javeriana • Universidad de la Salle • Instituto de Meteorología Hidrología y Estudios Ambientales IDEAM • Instituto Geográfico Agustín Codazzi IGAC • Ministerio de Agricultura • RCN TELEVISION(La Meteo) Técnica Cualitativa Instrumento: Matriz guiada, con 19 preguntas abiertas y de libre escogencia y respuesta Total contactos 10 Instituciones Trabajo de Campo Del 29 Octubre al 9 de Noviembre de 2007 Realizado por Equipo de comunicaciones de la Facultad de Comunicación y Lenguaje de la Universidad Javeriana para la Cruz Roja. parte final de documento en la sección de anexos. Debido a que el tema de cambio climático es una realidad, las instituciones tanto públicas como privadas han decidido comenzar a implementar medidas para 126 sensibilizar y adaptar con el fin de mitigar las consecuencias del fenómeno por medio de actividades y proyectos focalizados a la investigación científica con el objetivo de generar conocimiento sobre el tema y hacia la comunidad para que ésta se vea beneficiada. Luego de haber implementado una herramienta de análisis para conocer qué están haciendo las instituciones en el tema de cambio climático, se puede decir que: • El IDEAM ha comenzado a gestionar la segunda comunicación para el cambio climático en Colombia en el marco de la Convención para la ONU sobre el tema. Esto es más una investigación con el fin de reportar qué herramientas y proyectos se han implementado al respecto con la ayuda de entidades públicas, privadas y de la academia. • Las tareas entorno al cambio climático en las instituciones no hacen parte de los objetivos de la misma; no obstante, poco a poco se han venido desarrollando estrategias para incluirlas como metas. Esto debido a la novedad del tema y a que muchas instituciones no están involucradas directamente con el mismo, pero están haciendo un esfuerzo para insertarlas. • Dentro de los proyectos que se están realizando sobre cambio climático, las investigaciones científicas se llevan el primer escalón. Además, las entidades han comenzado a efectuar actividades en: conservación de la biodiversidad en los distintos ecosistemas existentes en el país, proyectos en ecosistemas de alta montaña y zonas insulares para sensibilizar a las comunidades sobre el impacto del cambio climático, acciones en agricultura ecológica, cuidados medioambientales, calidad de aire, agua potable, saneamiento y gestión ambiental. Programas de educación ambiental, manejo de Biocombustibles. Además sistemas de monitoreos piloto en alta montaña para estudiar la eficiencia del recurso hídrico y su ciclo. • Los objetivos de los proyectos que se están realizando son entre otros: la conservación de la biodiversidad en los ecosistemas. Generar insumos básicos como herramientas para desarrollar proyectos de ordenamiento territorial. Conocer el impacto del cambio climático en el recurso hídrico del país y en los ecosistemas de alta montaña y de zonas insulares. Apoyar a las autoridades ambientales y a la comunidad para el cuidado medioambiental. Promover 127 proyectos forestales para disminuir los efectos de los GEI y del cambio climático. Generar información y conocimiento sobre el tema. • La mayoría de los proyectos desarrollados o que están siendo ejecutados se encuentran en las esferas comunitaria y de investigación científica, sólo algunas tocan la esfera política. Igualmente los objetivos se enfocan hacia lo social, lo político y lo conceptual. Sin embargo, hay proyectos que directamente no son sobre el tema. • Las acciones que se están implementando se ubican dentro de los propósitos de sensibilización y reducción del cambio climático. Otras van hacia la construcción de conocimiento. • Son varias las regiones geográficas en las que se desarrollan los proyectos de cambio climático, algunas de ellas son el Amazonas, el Choco biogeográfico, la Orinoquía, Parque Nacional Santa Isabel, Parque Nacional Chingaza, la Guajira, entre otros. Además en varios corredores industriales y en la mayoría de los departamentos del país. • Los pocos resultados que se han conseguido en estos proyectos ya que la mayoría se están implementando hasta el momento, han sido divulgados al interior de las distintas instituciones. La mayoría de estos han sido difundidos por medio de reuniones, seguido de informes y publicaciones. • La difusión de los resultados o de informar que se están haciendo proyectos en este tema es positiva en la medida en que las personas que trabajan en las entidades conocen qué hay acciones al respecto. Sin embargo, dicha difusión es muy segmentada ya que son pocos los interesados en el tema por lo que son ellos quienes manejan y conocen los resultados obtenidos de la información generada, lo que indica que hay limitaciones. Pero se están haciendo esfuerzos para que el resto de la organización conozca sobre el tema. • La mayoría de las acciones que se están realizando de cambio climático incluyen actores externos como lo son las comunidades y grupos de trabajo de interés general. Además los participantes en los proyectos son los propios involucrados como asesores, investigadores, instituciones públicas, los gremios interesados, algunas universidades públicas y privadas y el personal de las instituciones que hacen parte del proyecto. • El método más usado para la socialización de información es la comunicación interpersonal entre los que se encuentran las conferencias, las reuniones y los 128 eventos. Igualmente los medios con los que con mayor frecuencia se da a conocer la información son las publicaciones como artículos en revistas especializadas, libros y folletos, y los medios electrónicos como la página Web y el correo electrónico. Los medios de comunicación tales como televisión, radio y multimedia son a los menos se recurren. • Los resultados de difusión son diferentes. Por una parte los más positivos son los medios electrónicos y de comunicación interpersonal. Aunque generalmente son sólo experiencias escritas. Los medios son buenos para la investigación escrita, pero falta usarlo más para la socialización con otras personas, además los efectos de su uso son positivos en las instituciones, pero no en la gente del común. • La participación de la comunidad es relativa y depende del proyecto. La socialización con ellos es mínima, pero hacia ellos van los objetivos de las acciones que se desean implementar por lo que algunos si participan casi obligatoriamente. En cuanto a los proyectos de educación ambiental, la comunidad participa activamente en el desarrollo y la socialización del mismo. • Debido a que antes poco se había desarrollado sobre el tema, los expertos que desarrollan los proyectos pertenecen a las mismas entidades promotoras. Se hacen convenios con investigadores, con entidades expertas en los temas específicos en los cuales se está trabajando o realizando proyectos. • Las debilidades que se han presentado en la elaboración de estos proyectos son el orden público, la falta de apoyo económico a las investigaciones, el poco interés de las entidades locales, la poca oferta tecnológica y los altos costos de la misma, el conocimiento del tema que es poco así como también la falta de mayor divulgación en las instituciones y en la gente del común. • Dentro de las fortalezas encontradas se puede rescatar la buena voluntad de las instituciones por emprender en el desarrollo de proyectos sobre el tema y el enfoque que se le quiere dar al mismo. La generación de nuevo conocimiento sobre el cambio climático y afines, el acercamiento entre las instituciones públicas y privadas con la academia para la elaboración de dichos proyectos y la consecución de información. La creación de una mayor conciencia ambiental en los gremios y la importancia del manejo de los recursos naturales. 129 • Falta mayor asesoría en la difusión de la información del tema de cambio climático en las organizaciones y hacia fuera de éstas a través de los medios de comunicación masivos y de las demás herramientas comunicativas existentes. 3.6 ANALISIS DOFA DE LA CARACTERIZACION Y EL DIAGNOSTICO CRUZ ROJA COLOMBIANA Debilidades Fortalezas La compleja estructura organizacional que se ha venido gestando, promueve actuaciones autónomas en las que es difícil reconocer la tarea del otro y comunicar las acciones propias que se realizan en distintos procesos como producción y socialización de la información. Se destaca el posicionamiento que tiene la organización en su país. Gracias a la imparcialidad y la neutralidad con la que atiende a todos las partes involucradas en cualquier situación de conflicto. La respuesta efectiva a los proyectos y distintas tareas programadas puede verse mediada o alterada por la atención que hay que brindar a otras emergencias y hechos de último momento que surgen en otros campos de acción donde se debe hacer presencia. Los estrictos procesos administrativos y el volumen de trabajo que se maneja, pueden retardar las dinámicas y el flujo de las actividades en algunos proyectos. Es ejemplar la manera en que directivos y empleados están apropiados de su focalización estratégica Aunque la Cruz Roja Colombiana tiene apariciones trascendentales y puntuales en los medios de comunicación, no hay un área dedicada al manejo de la proyección pública y posicionamiento de la Institución Comunicación descentralizada, no existe un lineamiento general en manejo de comunicación, no hay una oficina central de comunicación que plantee las líneas y políticas que generen un manejo y gestión de la comunicación más efectiva. El personal con el que cuentan tiene características, actitudes y aptitudes diferentes que le permiten resaltar y ser un componente muy positivo y diferenciador. La población colombiana identifica a la Institución en más de 4 campos de acción (este factor con más intensidad en las comunidades en las que tienen proyectos específicos). Su estructura les permite multiplicar información a nivel local y global de manera rápida, constante y estricta. A su vez, puede aprender de la experiencia en otros países y aplicar herramientas de éxito surgidas en otras sociedades a los casos propios. Muchos de los procesos se dan a partir La fuerte presencia nacional que ejerce a 130 de una Comunicación intuitiva y natural, través de su cuerpo voluntario. hecho que aunque puede ser positivo limita la planeación de los proyectos e impide planearlos desde enfoques profesionales u otras disciplinas de conocimiento; prevalece la dinámica “Actividad – producto – resultado” pero no se generan procesos estratégicos de fondo. Aunque hasta el momento no ha sido un factor determinante que impida que lleven a cabo su misión en la sociedad, el componente económico y la manera en que se piensan los recursos en un organización de este tipo puede llegar a ser una limitante en la medida en que sólo se ejecutarán grandes proyectos cuando otros decidan “invertir” con donaciones específicas previamente direccionadas. La gestión que lleva a cabo en los aspectos de liderazgo y vocería, factor que fortalece su imagen y proyecta responsabilidad y adoctrinamiento. Respeto y manejo por su imagen institucional y la planeación que hay detrás de todos los procesos que implican una aparición pública. ORGANIZACIONES GLOBALES QUE TRABAJAN CON COMUNICACION SOBRE CAMBIO CLIMATICO Debilidades: Fortalezas: - A diario en el mundo existen numerosas -La construcción de procesos con experiencias de trabajo en cambio climático y diferentes líneas de comunicación. cada vez es más el compromiso y la conciencia de ayuda a este fenómeno climático y cuidado ambiental. -La construcción empírica de múltiples procesos y planes de intervención comunitaria sin una dirección formal de objetivos alienados al proyecto central de gestión. -La difusión de un mensaje de cambio climático con un lenguaje confuso y con conceptos muy elaborados y de fácil compresión. -La ausencia de información que publique y comparta experiencias y -La credibilidad que trasmiten las organizaciones científicas a la hora de hablar de cambio climático, sus estudios e investigaciones argumentan conceptos más elaborados de la situación ambiental de la cual sus consecuencias se observan claramente en el ambiente. -El trabajo de las ONG ha posicionado y ha generado trabajo de carácter medio ambiental en las organizaciones impulsando la responsabilidad social incluyéndola como un tema de agenda mundial. -El enfoque comunicativo de la gran mayoría de los proyectos organizacionales dirigidos a 131 claves de éxito en el tema de cambio público joven esto permite desde luego climático. proyectar a futuro las acciones garantizando de alguna manera un cambio en el mañana. -No existe una retroalimentación -Se comparte con la comunidad y se abren directa de los procesos, que evalúe de los proyectos a la participación de los mismos, la opinión de los habitantes de la manera directa su gestión. región es tenida en cuenta y se otorgan respuestas que nacen de sus necesidades y realidad y no de modelos externos que las desconocen. -Desarrollo de diferentes líneas de comunicación en un mismo proyecto de cambio climático, masivo e interpersonal. -Algunas organizaciones que trabajan en procesos y proyectos de cambio climático no lo hacen desde su focalización estratégica sino por el contrario actúan impulsados por moda o boom del tema climático o por políticas externas. -Algunos esfuerzos que organizaciones como ONG desarrollan son de manera aislada e independiente y no existen políticas fuertes que integren y unan esfuerzos. -Como parte del boom temático de cambio climático se generan acciones de corto alcance interno para trabajar este tema de carácter ambiental como parte de una actividad y no de un proyecto de gestión permanente. -Es recurrente que el tratamiento del tema de cambio climático está mediado por interés político y económico y no de conciencia ambiental como debería ser. MEDIOS MASIVOS DE COMUNICACION QUE CUBREN CAMBIO CLIMATICO Debilidades: Fortalezas: -Se reporta con mayor frecuencia -Auge mediático y de aparición de información noticias relacionadas con el fenómeno de cambio climático en múltiples medios de comunicación, como parte del boom y la climático. moda de cambio climático. -Ausencia de periodistas especializados o científicos que profundicen en la temática y aporten a los artículos conceptos que ilustren con mayor claridad la temática. -Se hace visible la ausencia de fotografías e imágenes actuales que 132 ilustren la temática y muestren con mayor claridad el tema de cambio climático. -Se utilizan pocas o las mismas fuentes a la hora de informar impidiendo profundizar en el tema de cambio climático. -Al analizar se parte del evento de desastre o calamidad y no de sus causas o del calentamiento global. Superficialidad a la informar. -El tema de cambio climático se registra en medios como un hecho noticioso y no como un trabajo que genere conciencia y cuidado ambiental. -A partir de la constante variabilidad climática para el medio de comunicación es muy difícil pronosticar el tiempo y se produce información herrada. INSTITUCIONES QUE EN COLOMBIA TRABAJAN CAMBIO CLIMATICO Fortalezas: Debilidades: -Al ser un tema relativamente nuevo al cual no -Las instituciones públicas, estatales se le había dado la importancia necesaria, las y privadas han decidido tomar cartas pocas actividades que se han comenzado a en el asunto y comenzar a desarrollar carecen de divulgación tanto desarrollar, poco a poco, acciones interna como externa, no se tiene una sobre el tema. comunicación interna estructurada donde se de a conocer a toda la institución si se está desarrollando alguna actividad sobre el tema, no se socializa ni se fortalece la información que se logra generar y no existe una proyección pública con el fin de que otras instituciones conozcan lo que se está haciendo, por lo que el conocimiento de las mismas es nulo o poco. -Se rescata la buena voluntad de -El hecho de la poca difusión de actividades parte de las instituciones de tipo hace que el trabajo entre las instituciones estatal, público y privado para carezca de coordinación y que, al faltar la desarrollar acciones frente al comunicación entre éstas, se repitan acciones fenómeno climático. Esto se está ya desarrolladas. convirtiendo en algo de carácter nacional y están enfocados en realizar actividades con el objetivo de llegar a las comunidades para sensibilizar sobre el tema. - Ya que este es un proceso largo y -Las mesas temáticas de cambio climático las que el tema es relativamente nuevo, cuales no conocen la existencia de las otras y 133 las algunas acciones realizadas por unas, las otras ya las han hecho anteriormente. Además dichas mesas temáticas no tienen consolidada una focalización clara, hay una falta de identificación de actores estratégicos, el presupuesto para desarrollar acciones no existe y se quedan con lo que aporten las demás instituciones si éstas están desarrollando alguna acción paralela sobre el tema. -El desarrollar proyectos sobre cambio climático en las instituciones no es algo obligatorio lo cual hace que las acciones no sean objetivos de focalización estratégica en las empresas. El lenguaje utilizado en proyectos posee un porcentaje altamente técnico. -Brilla la ausencia del sector productivo del país en las mesas temáticas de cambio climatico o si este sector ha realizado algo, no lo ha difundido. COMUNIDADES CON LAS QUE SE DESARROLLA EL PROYECTO EN LA GUAJIRA Fortalezas: Debilidades: -Los medios masivos son una de las - Por un lado en la comunidad existe el vías más utilizadas por ellos mismos problema de la definición de cambio climático para recibir información, tal como es y de sus consecuencias así como también no el caso de la radio. se reconoce la vocería sobre la temática. Esto es debido a la poca lecturabilidad por parte de las comunidades, a que la mayoría de la información se encuentra en medios electrónicos a los cuales las comunidades del proyecto no tienen acceso. -La comunidad de La Guajira -También el hecho de que el tema de cambio reconoce a la Cruz Roja Colombiana climático no se haya proyectado a nivel global como vocero y actor social, le tiene en La Guajira, debilita el proceso ya que las confianza en todos los procesos que comunidades escogidas son muy ésta adelanta. segmentadas y el medio al cual se llega es muy interpersonal. Esto también hace que el desplazamiento geográfico dificulte la ejecución del proceso y que se genere una falta de frecuencia en las actividades desarrolladas puesto que no se puede viajar todo el tiempo y la estancia en las comunidades es muy corta. -La comunidad tiene una gran -Existe una carencia de espacios físicos para disposición y disponibilidad de tiempo los encuentros por lo que muchas veces, para participar en las actividades cuando se va a realizar alguna actividad, esto organizadas con relación al tema de no lo permite o se hace a medias. Además, cambio climático. dichas actividades a pesar de ser participativas, no han generado acciones las instituciones tienen la intención de incluirlo en sus objetivos institucionales para lo cual algunas de éstas han formado dependencias exclusivamente para temas ambientales o de cambio climático. Asimismo, el propósito es desarrollar acciones de largo alcance con proyección global en lo político, científico y comunitario. 134 creadas por la comunidad, es decir, no ha sido generadas por la comunidad lo que conlleva a que no exista autonomía para que ellas por si solas desarrollen acciones propuestas que salgan del seno de sus habitantes. -El localizar las consecuencias del cambio climático en el propio terreno es una gran fortaleza porque se asocia con el tema. Además se aprecia que algo se conoce sobre el tema y que de alguna manera la sensibilización a dado sus frutos y que poco a poco se comienza a hondar en los otros ámbitos como los son adaptación y reducción de riesgo, es más, algunas comunidades ya han dado sus primeros pasos realizando pequeñas acciones al respecto. -Al voluntariado se le reconoce como un líder informal, es la cabeza visible del tema y de las actividades que se realizan en la comunidad respecto al cambio climático son de gran aceptación en la Guajira. -Los líderes comunitarios conocen e identifican la problemática y reconocen de alguna manera como el cambio climático afecta su entorno. FENÓMENO DE CAMBIO CLIMÁTICO AMENAZAS OPORTUNIDADES - Atendiendo al auge de la temática de - Se evidencia voluntad política que Cambio Climático en el mundo actual, conduce a la reglamentación en varios empresas e instituciones públicas y ámbitos que favorecen la mitigación de privadas se han esforzado por elaborar los efectos del cambio climático. múltiples documentos e investigaciones relacionados con el fenómeno. Sin Los países menos desarrollados podrán embargo, la falta de articulación de todos llegar a denunciar a las grandes potencias y la ausencia de un punto de referencia por los efectos nocivos que causan sobre que recepcione toda la información, los ecosistemas. genera disperción y procesos repetitivos. - El furor del tema y la reciente atención puesta sobre el mismo, ha hecho que 135 pase por “moda“ y se desdibuje su importancia real. Puede convertirse en algo pasajero que se olvide con el paso del tiempo. - Teniendo en cuenta que es una temática - Los gobiernos están destinando técnico ciéntifica, se hace evidente que presupuesto para tomar acción a favor del no todos están en la capacidad de medio ambiente. transmitir el mensaje en la manera adecuada debido a la carencia de conocimiento exacto sobre el fenómeno. Es un riesgo aproximarse a especular sobre un tema de este tipo. - Situaciones como la de Australia o los - La frecuencia e impacto de las Estados Unidos, grandes países que no investigaciones está conduciendo a un han accedido a vinularse al Protocolo de proceso de sensibilización masiva desde Kyoto, acentuan de manera radical el el que se ha ido cobrando credibilidad y panorama político y las implicaciones a demostrando evidencias legítimas que futuro del mismo. convencen a los más apáticos. - Implicaciones económicas altas para - Las implicaciones éticas generan otro grandes empresas o paises que buscan tipo de variables que cobran mayor hacer un tratamiento del fenómeno de importancia Cambio Climático. en las campañas de sensibilización. - El tema es bastante amplio y afecta - El furor del tema debe ser aprovechado niveles locales y mundiales, lo que para conseguir recursos y captar adeptos implica el profundidad diseño que de estrategias respondan a por mucho más tiempo. a necesidades específicas de los públicos afectados; una cobertura mundial que requiere de mucho tiempo y trabajo de campo. 4.0 ESTRUCTURA DE MODELO GENERAL DE SENSIBILIZACIÓN PARA EL CAMBIO CLIMÁTICO 136 Objetivo General Proponer e implementar un proyecto Objetivos Secundarios 1. Generar espacios de interacción unificado de comunicación e información directa entre los facilitadotes y/o que soporte el desarrollo de un proyecto voceros con las comunidades que a través de la sensibilización, la base donde se está desarrollando adaptación y gestión del riesgo mitigue las el proyecto de cambio climático consecuencias del cambio climático en las para conocer su realidad comunidades de Riohacha, Fonseca, contextual y a partir de ella Maicao y Villanueva desarrollar los procesos de en el departamento de La Guajira. difusión y sensibilización. 2. Lograr difundir el mensaje de cambio climático a todos los públicos involucrados a través de los medios locales y masivos de comunicación. Estructura del plan por ejes: 4.1. EL ENCUENTRO PRIMER ESPACIO DE SENSIBILIZACION: 1ER EJE Descripción: En la caracterización, diagnostico y observación directa realizada en la Guajira es clara la valoración positiva que los públicos dan a los encuentros interpersonales en los que puedan interactuar, proponer y preguntar directamente a los gestores del proyecto. En las comunidades rurales y en provincia el valor del diálogo y de la palabra usada cara a 137 cara para alcanzar objetivos propuestos es indispensable y altamente efectivo. Objetivo: Generar espacios de interacción directa entre los facilitadotes y/o voceros con las comunidades base donde se está desarrollando el proyecto de cambio climático para conocer su realidad contextual y a partir de ella desarrollar los procesos de difusión y sensibilización. 4.1.1 Programa: Aulas Activas frente al Cambio Climático Justificación: Tomando en cuenta que en los jóvenes estará puesta la responsabilidad de encontrar soluciones aplicables a largo plazo para reducir los procesos que contribuyen con el cambio climático y que además son ellos los que se enfrentaran con las consecuencias que cada vez son más visibles de este fenómeno debemos llegar a ellos y encontrar caminos que los comprometan con esta realidad. Es necesario potenciar el escenario educativo como un espacio formal de aprendizaje para niños y jóvenes que integren el cuidado medio ambiental como un contenido 138 curricular, que empoderará a cada niño y/o joven para multiplicar en sus espacios sociales nuestro mensaje. Objetivo: Aprovechar la estructura formal de las instituciones educativas para realizar estrategias integradas a los contenidos curriculares para fortalecer el conocimiento y el cambio de comportamiento frente al tema. Mensaje: ¡Los jóvenes podemos enseñar sobre el cuidado de nuestro planeta! a. Proyecto: Cuidado medio ambiental dentro del currículo Descripción: En las instituciones educativas se encuentra el espacio formal para el aprendizaje de contenidos en nuestro tema, se debe formalizar e integrar el cambio climático como un contenido estructurado, ordenado, programado dentro de los proyectos educativos institucionales. Este desarrollo, de acuerdo con lo observado y medido, debe enfocarse en estrategias educativas de tipo lúdico y experiencial, que aunque desplazan la rigurosidad de los procesos tradicionales de enseñanza-aprendizaje alcanza mayores niveles de apropiación, recordación y vivencia de los contenidos propuestos. Objetivo: Encontrar un espacio novedoso de aprendizaje sobre cambio climático en el aula. Acciones estratégicas: • Las instituciones deben proponer en el plan decenal de educación la elaboración de un proyecto para incluir el tema de cambio climático en los PEI (proyectos educativos institucionales) de colegios y universidades y así convertirlo en un insumo en los contenidos científicos que dichas instituciones poseen. (Este punto ya se ha realizado y es un punto a revisar en el plan decenal de educación que se realice próximamente.) • Debido a que ya se propuso el tema de cambio climático, se debe revisar y hacerle un seguimiento a este proyecto y vigilar para que se incluya en los PEI. • Se debe hablar con las secretarías de educación correspondientes para contratar y empezar los proyectos de cambio climático en las instituciones educativas y ejecutarlos como proyectos piloto solamente con algunos establecimientos pedagógicos, tanto a nivel escolar como universitario. • Se debe plantear la metodología para desarrollar actividades con contenidos 139 académicos sobre el tema de cambio climático incluyéndolo en las áreas de ciencias naturales y temas afines. • Las actividades que se realicen en los recintos académicos debe abarcar la primaria, secundaria y el nivel universitario con nuevas estrategias educativas para elaborar proyectos. b. Proyecto: Se buscan: Genios creativos para salvar el mundo Descripción: A partir del desarrollo de actividades artísticas identificar nuevos talentos creativos que a través mecanismos novedosos contribuyan a la divulgación lúdica y recreativa del mensaje de cambio climático; la innovación, las herramientas alternativas y la calidad de los productos serán premiadas acordes con la línea que se trabajó. En este ámbito de acción, la seccional de la Cruz Roja Colombiana en La Guajira ha mantenido un desempeño destacado en la producción de materiales lúdicos que apoyan el proyecto. No obstante, el valor agregado de este proyecto radica en el hecho de que niños y jóvenes serán quienes crean los propios insumos. Objetivo: Proponer nuevos mecanismos de apropiación del mensaje de cambio climático. Acciones estratégicas: • El equipo responsable de la Cruz Roja Colombiana, debe reunirse con los encargados del proyecto para fijar objetivos y características que esperan y necesitan encontrar en los jóvenes de las comunidades afectadas, de esta forma se diseñaran las actividades lúdicas, recreativas y de liderazgo basados por supuesto en objetivos anteriormente mencionados. • Los concursos pueden ser: caiga en la nota con la canción de Aquí Hay que Actuar, cuento con los ersonajes de los Amigos de la Naturaleza, Vallenato sobre Cambio Climático, dibujo o pintura sobre el problema del cambio climático en lu región, tarjetas de navidad al doctor clima. • Los voluntarios de la Cruz Roja colombiana deberán desarrollar la actividad mientras otros se limitan a observar, con el ánimo de analizar de manera rigurosa y encontrar los líderes y jóvenes con características significativas. • Los voluntarios deberán suministrar materiales y objetos lúdicos al igual que actividades que permitan descubrir talentos manuales, físicos, de liderazgo, baile, canto, actuación entre otros. 140 • Una vez se finalicen las actividades y se promuevan los nuevos talentos, es importante ponerlos en común y tenerlos en cuenta para optimizar las acciones de cambio climático en la región. • Analizar y retroalimentar la actividad, con el ánimo de mejorar y destacar elementos efectivos del proceso c Proyecto: Baúl itinerante de Cuidado Medio Ambiental Descripción: Siguiendo la sugerencia propuesta por la Mesa Nacional de Cambio Climático, se busca establecer un módulo itinerante de tipo lúdico que integre los diversos materiales audiovisuales, radiofónicos e impresos que puedan ser utilizados a través de la asesoría de los facilitadores del proyecto en su trabajo con diversas comunidades locales. Objetivo: Estructurar una herramienta integral que permita multiplicar el conocimiento en varios lugares y que pedagógicamente utilice la lúdica y la dinámica experiencial. Acciones estratégicas: • Realizar un inventario de los productos audiovisuales, radiofónicos, piezas gráficas, etc., con el objeto de difundir el cambio climático en las comunidades. • Coordinar con la Mesa Nacional de cambio climático, especialmente con Maloka los productos que deben hacer parte del Baul. • Elaborar un baúl itinerante que contenga cualquier tipo de productos o materiales con contenidos sobre el cambio climático y que puedan ser usados por las comunidades gracias a la acción de los facilitadores. • Se debe tener claro que productos van en el baúl para así saber que se necesita para que éste funcione sin inconvenientes y tener un presupuesto considerable para la magnitud del mismo teniendo en cuenta que necesita gente que lo opere, sin contar que los productos ya estarían realizados. • Tener capacitado a los facilitadores y conseguir mano de obra para que el baúl itinerante ruede por el territorio nacional y llegue a todas las comunidades posibles. • La mano de obra debe estar capacitada en educación lúdica para elaborar actividades a la par del baúl itinerante y darle un buen uso al mismo. 141 d. Proyecto: Audiovisuales al Recreo Descripción: En la actualidad constatamos un incremento de producciones audiovisuales para todo tipo de público relacionadas con el tema de cambio climático. Son piezas de alta recordación y probada efectividad para posicionar el mensaje; es necesario generar espacios de socialización de dichos materiales en jornadas extra académicas direccionadas a niños y jóvenes para motivar a una reflexión en torno al tema. Objetivo: Aprovechar la efectividad de la imagen audiovisual para impactar a través de la proyección de hechos reales en otros contextos. Acciones estratégicas: 1. hacer un inventario de materiales audiovisuales disponibles para la proyección. 2. Revisar los materiales audiovisuales para verificar la pertinencia de sus contenidos. 3. Identificar los momentos extraacadémicos en los que en conjunto con los estudiantes se pudieran realizar las proyecciones. 4. Retroalimentar los procesos de visualización, con actividades lúdico experienciales que completen los mensajes de los videos. 4.1.2 Vecinos sensibilizados llaman más vecinos Justificación: El aislamiento que poseen algunas comunidades por su posición Geográfica y que no les brinda posibilidad de acercase a las dinámicas del proyecto obliga a capacitar personas que sean capaces de desarrollar proyectos contextualizados que sean efectivos, autónomos y auto sostenibles. Adicionalmente la Guajira identifica a los adultos como tomadores de decisión y culpables de procesos actuales de contaminación. Si bien los niños son el futuro del país el presente es responsabilidad de los adultos especialmente en una cultura tan tradicional como la Guajira, por otra parte la diversidad de situaciones a la que se enfrentan las comunidades del departamento obliga a direccional las estrategias para atender, de esta forma, sus necesidades locales. 142 Objetivo: Atender necesidades especificas partiendo de la necesidades locales y del empoderamiento de los miembros de las mismas. Mensaje: Aja compadre venga le cuento…. a. Proyecto:Se buscan líderes para salvar el planeta Descripción: A pesar del desarrollo del proyecto de la cruz roja la responsabilidad y diseño de las mismas actividades ha sido propuesto por la comunidad misma, de tal forma es necesario acercarse a las realidades locales para identificar los miembros estratégicos que podrían participar en el diseño e implementación de la s acciones propuestas Objetivo: Identificar la red de lideres comunitarios con el fin de que propongan y sean escuchados. Acciones estratégicas: • El equipo responsable de la Cruz Roja Colombiana, debe reunirse con los responsables del proyecto para identificar los líderes más importantes que podrían llegar a involucrarse en instancias más importantes y decisivas para el proceso de planeación. Se debe identificar a los líderes de cada comunidad con el objetivo de que ellos hagan parte del proyecto y generen acciones propias dentro de sus comunidades. • Una vez se ha sugerido quiénes pueden ser los personajes más relevantes se debe llevar a cabo un encuentro formal a partir del cual se les haga saber que la gestión que han llevado a cabo en sus comunidades les permitirá volverse actores definitivos en los procesos. Se debe conocer las fortalezas y debilidades de cada comunidad para saber si se pueden integrar al proyecto y así articular una estrategia para gestionar su entrada en el mismo. • Cuando se hayan identificados los líderes, se les debe dar una capacitación por parte de los facilitadores del proyecto con el fin de que aquellos se conviertan en multiplicadores de las acciones que se están implementando sobre el tema. • En el momento en el que el líder descubra el grado de intervención y de empoderamiento que le está siendo inferido podrá exponer las necesidades que reconoce en el entorno y articularlas con los objetivos generales del proyecto. b. Proyecto: Voz a voz en casa Descripción: Teniendo en cuenta que aún en las comunidades en las que ya se han desarrollado trabajos existe un grupo poblacional que no se ha involucrado en los 143 procesos es necesario tratar de romper el aislamiento de estas personas acercándose a través de la red de líderes comunitarios, que se reconocieron durante el proyecto 1.2.1, y los voluntarios para que de esta manera informal y directa se establezca un contacto inicial para hacerlos participes. Objetivo: Informar al mayor número de personas posibles como le afecta directamente los riesgos por cambio climático para posteriormente invitarlos a participar en las acciones que se desarrollan en su comunidad. Acciones estratégicas: • Articular un equipo de voluntarios y líderes comunitarios que estén involucrados en el proyecto. • Definición explícita del mensaje que se quiere hacer saber; unificar, priorizar la información y moldearla acorde a las necesidades de la comunidad. En la medida en que voluntarios y líderes manejen el mismo mensaje, transmitirán el proyecto en un mismo sentido. • La acción de conversación “puerta a puerta” debe estar previamente estimada con parámetros que tengan en cuenta la forma y el fondo de transmitir el mensaje. Libreto. • Se debe mantener una retroalimentación constante del proceso. Una herramienta de medición cualitativa debe ser completada por los líderes y voluntarios quienes tienen que registrar los hechos más importantes que enfrentan en el proceso y los comentarios más relevantes que arrojan las discusiones que llevan a cabo con los “vecinos”. c. Proyecto: Formando para formar Descripción: Después de haber identificado los lideres y haber invitado a los miembros de la comunidad aislados se concertará con todos los que quieren participar para ser formados en temáticas pertinentes con el contexto local de la comunidad. Objetivo: Capacitar a las comunidades en uso de herramientas para el trabajo local o de contenidos y conceptos que puedan ser relevantes en el trabajo. Acciones estratégicas: • Identificar las disciplinas más comunes en las que los habitantes de la comunidad quieren capacitarse, esto se realizará a través de un sondeo local. • Una vez analizada la viabilidad de las capacitaciones que se podrían impartir, se debe contactar a los profesionales que dictarán estos talleres con el fin de 144 situarlos en el marco general del proyecto y unificar el enfoque que se le quiere dar a la actividad que ellos llevarán a cabo con la comunidad. • Se establecerán escenarios y momentos específicos para la realización de los talleres y se harán evaluaciones informales a los asistentes para medir la efectividad de los mismos. • En el momento en que se considere que los participantes cuentan con el conocimiento suficiente para manejar las herramientas, se agendarán espacios de socialización en los que se den a conocer los resultados de las prácticas aprendidas d. Proyecto: Eventos en la cuadra Descripción: El impacto de un mensaje de un personaje publico del mundo artístico, comprueba el impacto y la efectividad que podría convocar de manera masiva a los habitantes de la región en pro de la entrega de un mensaje de cambio climático. Objetivo: Aprovechar la efectividad de la imagen audiovisual para impactar a través de la proyección de hechos reales en otros contextos. Acciones estratégicas: • El equipo responsable de la Cruz Roja Colombiana, debe reunirse con los responsables del proyecto para fijar objetivos y el género de las actividades que esperan desarrollar. • Identificar personalidades del mundo artístico cuyas vidas y carreras hayan sido intachables y trasmitan ejemplo a seguir y por supuesto un mensaje de cambio climático. • Planear, diseñar y montar eventos que cumplan objetivos propuestos y que promuevan los objetivos de sensibilización propuestos. como un concierto de cambio climático con artistas de reconocimiento nacional presentado por actores reconocidos que impulsen el tema de cambio climático en la región a través de mensajes. La creación de actividades de cambio climático con emisoras regionales que ofrezcan reconocimientos a las personas que den tips del decálogo del ciudadano o definan el cambio climático, adicionalmente los colegios podrían hacer campañas de reciclaje y cambio climático con jóvenes impulsadas por las estaciones de radio. Uno de los incentivos podria ser la invitación de un artista de moda al colegio que mas recicle, por ejemplo. 145 • Tener un registro audiovisual de todos y cada uno de los eventos para proyectarlos posteriormente generando identidad y motivación por parte de la comunidad al verse en un evento de cambio climático. • Analizar y retroalimentar la actividad, con el ánimo de mejorar y destacar elementos efectivos del proceso. 4.1.3 Programa: Buenas prácticas con el clima en la CRC Justificación: De acuerdo con la medición que se ha desarrollado de manera institucional existe un buen uso de canales de comunicación pero se podría mejorar el posicionamiento del mensaje de cambio climático dentro de la Cruz Roja colombiana la complejidad, el tamaño y el trabajo autónomo que cada dependencia desarrolla dificultan el posicionamiento de un mensaje claro y trasversal en esta temática. Objetivo: Generar cambios de comportamiento a partir de la difusión interna de material que permita informar, concienciar y sensibilizar entorno a la realidad del cambio climático; lograr una apropiación del mensaje para que cada integrante lo replique en múltiples ámbitos sociales y locales. Mensaje: Regando consuelo y amor con nuestro planeta. a. Proyecto: Cambio climático un evento de todos Descripción: Las actividades extraordinarias dentro de cualquier institución posibilitan la recordación de mensajes para la misma organización, por esta razón es necesario en la Cruz Roja desarrollar un evento que reúna a la mayoría del personal e incluso a sus familiares para que en un ambiente participativo y dinámico tengan un primer contacto con el mensaje de cambio climático. Objetivo: Posicionar el mensaje de cambio climático para el público interno de la organización a través de un proceso colectivo. Acciones estratégicas: • Definir una dependencia que maneje todas las actuaciones en cuanto a cambio climático. • Establecer el número de personas a los que se quiere llegar. • Agendar un espacio y momento específico que quede establecido bajo una fecha institucionalmente formal que se destine para la realización de este evento lúdico y participativo. • Los encargados del proyecto Cambio Climático deben reunirse con las dependencias más importantes de la organización para socializar la propuesta, 146 acordar el mensaje y buscar el apoyo y compromiso con el suceso. • A lo largo del evento se deben impartir una serie de lecciones prácticas que le permitan a los asistentes descubrir cómo pueden contribuir al proceso de mitigación del cambio climático. • Los comportamientos que aprendieron los asistentes a través de los mensajes proclamados en el evento, deben ser medidos después de un tiempo prudente. Es decir, se debe hacer un “rastreo” que permita establecer si sí se está actuando de la manera adecuada. • Se debe procurar que el evento se mantenga como una tradición institucional en la que se destaque su importancia de compromiso con el Medio Ambiente. b. Proyecto: Centrando la comunicación Descripción: Teniendo en cuenta la autonomía, la información y el trabajo que se produce en cada dependencia. Es importante centralizar las acciones de comunicación para optimizar procesos y potenciarlos desde un enfoque profesional de forma organizada. Un espacio dedicado a asumir las tareas específicas de este ámbito permitirá responsabilizar y hacer seguimiento a todos los procesos. Objetivo: Centralizar procesos de comunicación para que tengan un mejor alcance y seguimiento hacia el interior y exterior de la organización. Acciones estratégicas: • Consolidar un equipo humano íntegro y responsable que cuente con el conocimiento y las herramientas necesarias para llevar a cabo estrategias de Comunicación que conciban la creación de productos efectivos que sensibilicen y fortalezcan la relación con los público internos y externos. • Una vez creado el Departamento de Comunicación, el nuevo personal de esta dependencia debe reunirse con los altos mandos para que sean ellos quienes indiquen qué tipo de Comunicación se está lleva a cabo con los diferentes públicos y cuál es la manera en la que quieren posicionarse frente a los mismos. • El equipo deberá reunirse, también, con otras dependencias importantes las cuales le informarán cuál es el tipo de información que generan, a quién va dirigida y cuál es el propósito. • En el momento en que se los integrantes de la Oficina de Comunicaciones han reconocido cuál es su campo de acción, deben establecer una serie de 147 actividades concretas, insertas en un proceso de Planeación propuesto por este nuevo departamento. • Las actividades que se tracen como metas deben estar acompañadas de un indicador de gestión elaborado que le permita medir la eficacia, el alcance y el impacto de sus actividades. • Debe concebir dentro de su acción acciones específicas en ámbitos de la Comunicación tales como: Relaciones públicas, Manejo de crisis, Sistemas de información, Organización de eventos, Manejo de prensa, Comunicación Interna, Comunicación Externa. Entre otros procesos que involucren algún tipo de relación con esta disciplina. c. Proyecto: Boletín informativo para CRC Descripción: El volumen de información que se genera partir de un proyecto de esta envergadura requiere notificar a públicos directos e indirectos sobre las acciones que se están emprendiendo de manera frecuente y periódica. Objetivo: reportar de manera constante los logros del proyecto para la sociedad nacional de la Cruz Roja. Acciones estratégicas: • Destinar a una persona específica que sea responsable de la realización de este boletín. Alguien que mantenga el seguimiento pertinente a las distintas actividades que se generan. • Consolidación de toda la información resultante del proyecto. • Se deben priorizar los contenidos para publicar los de mayor impacto e interés. • Trabajar en el diseño de una pieza didáctica de fácil distribución en la que a través de texto e imágenes se cuenten los avances del proceso. • La periodicidad de este boletín depende de la magnitud del proyecto que se está tratando. d. Proyecto: Cambio climático, integrándolo al plan de accion CRC Descripción: El fin ultimo de la Cruz Roja es aliviar el sufrimiento humano, este se presenta cuando el riesgo no previsto se materializa, toda la línea de reducción de la Cruz Roja esta llamada a incluir dentro de la planeación estratégica el tema de prevención del riesgo por cambio climático para alcanzar la apropiación coordinada y efectiva de las acciones que de manera efectiva se deben asumir en las diferentes dependencias y seccionales. 148 Objetivo: Incluir dentro de la planeación estratégica un eje trasversal de cambio climático. Acciones estratégicas: • La dependencia de Cambio Climático, la oficina de Comunicación y los altos mandos de la Organización que intervienen en el proceso de planeación, deben sentarse a discutir cuáles son los objetivos que se quieren alcanzar en el proyecto estimando tiempos, actores, responsables, rubros, indicadores, proyecciones a corto y a largo plazo, entre otras variables que se deben estimar dependiendo del alcance de los procesos. • Una vez planteadas las actividades estratégicas articuladas en un completo marco de acción, (talleres de participación, reuniones informativas, etc.) se debe formalizar un documento que quede inserto en la planeación estratégica general de la Institución. • Quienes estuvieron involucrados en el proceso de planeción deben reunirse periódicamente para verificar que se estén cumpliendo los procesos y que se manifiesten cambios en los indicadores de gestión. e. Proyecto: Clima interno: Nuestro informativo propio Descripción: Se debe potenciar la oportunidad que tienen algunos de los empleados para acceder a un computador y encontrar información en red relacionada con cambio climático. El audiovisual permite mayor claridad a la hora de comunicar, la imagen y la voz personalizan la información y la acercan al individuo. Hacer un informativo permitirá a la gente de la Cruz Roja tener contacto con la información global y nacional que el tema produce pero especialmente encontrarse con ellos mismos como protagonistas de un proceso de planeación estratégica de cambio climático. Objetivo: Informar a través de un clip audiovisual de tipo informativo sucesos locales nacionales y globales relacionados con el cambio climático. Acciones estratégicas: • Seleccionar la información más importante de los proyectos que pueda resultar de gran interés para el público interno de la Cruz Roja. • La dependencia de Comunicación y la de Cambio climático deben plantear el formato audiovisual informativo más útil para la transmisión de la información. • Se deben transmitir imágenes claves y mensajes puntuales que siempre busquen involucrar a los “televidentes” para hacerlos partícipes de los procesos 149 y reforzarles la idea de que ellos son parte activa de la solución al fenómeno de cambio climático. • El informativo tendrá mecanismos de participación que permitan medir “audiencia” e involucren de manera más activa a todos quienes lo ven. 4.1.4 Programa: Sensibilizar en su propia lengua Justificación: Aunque predomina la raza mestiza en el departamento de la Guajira se debe atender de la misma manera a las personas de raza wayuu que habitan en este departamento de Colombia; partiendo del principio básico de igualdad que proclama la Cruz roja se deben brindar las mismas oportunidades de conocimiento. Objetivo: Implementar estrategias de acercamiento especializado a este sector poblacional. a. Proyecto: Conociendo a los Wayuú aqui y ahora. Descripción: El aislamiento que poseen algunas comunidades Wayuú por su posición Geográfica y el desconociendo de sus principios culturales les ha impedido acercase a las dinámicas del proyecto. El porcentaje poblacional de esta comunidad exige un estudio cuidadoso para su conocimiento y planteamiento de estrategias acertadas para ellos en este encuentro se debe contar con instituciones que conocen la realidad y la cultura Wayuú. Objetivo: Atender necesidades especificas de los Wayuú partiendo de su contexto local y el empoderamiento de las mismas. Acciones estratégicas: • El equipo responsable de la Cruz Roja Colombiana, debe reunirse con los responsables del proyecto para traducir todos los procesos de comunicación y actividades de cambio climático a wayuunaiki con el ánimo de llegar a un ángulo de cobertura mayor que permita insertar a las comunidades Wayuu y hacerlas participes de la temática de cambio climático en la región. • Identificar principales actores, organizaciones y líderes comunitarios en la región con miras a conocer de mejor manera las comunidades Wayuú e identificar sus necesidades. Los coordinadores del proyecto deben identificar a los líderes comunitarios y convocarlos para crear en conjunto las estrategias de Comunicación dirigidas a los Wuayuu. • Trabajar de manera conjunta con las comunidades Wayuú con el ánimo de que 150 estas sientan que las respuestas a esta problemática de cambio climático se producen al interior de la comunidad y no por imposición externa. Por cuestiones de credibilidad y cultura, son los mismos líderes quienes deben llevar a cabo las actividades propuestas, sin embargo, como no son suficientes para multiplicar los ejercicios en toda la población, se plantea un paso previo que consiste en que los líderes se preparen en compañía de otros miembros activos de la comunidad para conformar un equipo más amplio, de mayor alcance y con más facilidad para repartir responsabilidades • Las actividades que llevan a cabo deben estar siendo constantemente reportadas a través de un proceso de retroalimentación llevado a cabo en compañía de los coordinadores del proyecto. b. Proyecto: Casa a casa por la ranchería Descripción: Teniendo en cuenta la ausencia casi absoluta del trabajo con la comunidad Wayuú es necesario tratar de romper el aislamiento de estas personas acercándose a través de la red de líderes comunitarios. Objetivo: Informar al mayor número de Wayuús como les afecta directamente los riesgos por cambio climático para posteriormente invitarlos a participar en las acciones que se desarrollan en su comunidad. Acciones estratégicas: • Articular un equipo de voluntarios y líderes comunitarios Wayuu que estén involucrados en el proyecto. • Definición explícita del mensaje que se quiere hacer saber; unificar, priorizar la información y moldearla acorde a las necesidades de la comunidad y las tradiciones culturales. En la medida en que voluntarios y líderes manejen el mismo mensaje, transmitirán el proyecto en un mismo sentido. • La acción de conversación “puerta a puerta” debe estar previamente estimada con parámetros que tengan en cuenta la forma y el fondo de transmitir el mensaje. Libreto. • Se debe mantener una retroalimentación constante del proceso. Una herramienta de medición cualitativa debe ser completada por los líderes y voluntarios quienes tienen que registrar los hechos más importantes que enfrentan en el proceso y los comentarios más relevantes que arrojan las discusiones que llevan a cabo con los “vecinos”. 151 c. Proyecto: Wayuus facilitadores en sensibilización Descripción: A pesar del desarrollo del proyecto de la cruz roja la responsabilidad y diseño de las mismas actividades ha sido propuesto por la comunidad misma, de tal forma es necesario acercarse a las realidades locales para identificar los miembros estratégicos que podrían participar en el diseño e implementación de la s acciones propuestas Objetivo: Identificar la red de lideres comunitarios con el fin de que propongan y sean escuchados. Acciones estratégicas: • Hacer eventos lúdicos para que la comunidad se acerque y conozca el proyecto. • Conocer las fortalezas y debilidades de cada comunidad wayuu para saber si se pueden integrar al proyecto y así articular una estrategia para gestionar su entrada en el mismo. • Hacer una convocatoria con el fin de que las personas de cada comunidad que estén interesadas en participar en el proyecto se unan al mismo y se conviertan en líderes activos y conocedores. • Se debe identificar a los líderes de cada comunidad con el objetivo de que ellos hagan parte del proyecto y generen acciones propias dentro de sus comunidades. • Una vez identificados los líderes, se les debe dar una capacitación por parte de los facilitadores del proyecto con el fin de que aquellos se conviertan en multiplicadores de las acciones que se están implementando sobre el tema. d. Proyecto: Enseñando y aprendiendo Descripción: Después de haber identificado los lideres y haber invitado a los miembros de la comunidad aislados se concertará con todos los que quieren participar para ser formados en temáticas pertinentes con el contexto local de la comunidad Wayuú. Objetivo: Capacitar a las comunidades en uso de herramientas para el trabajo local o de contenidos y conceptos que puedan ser relevantes en el trabajo. Acciones estratégicas: • Se debe capacitar a los líderes comunitarios no solamente en el contenido del proyecto, aquellas deben incluir herramientas lúdicas y de recreación para 152 realizar actividades que integren a niños, jóvenes, adultos y adultos mayores. • Los líderes una vez capacitados, deben crear estrategias para desarrollar distintas actividades con el fin de llevar ellos mismos el contenido del proyecto a sus propias familias, vecinos y amigos. • Crear un mapa de recorrido dentro de la comunidad con el fin de llevar un invitación clara a la misma para que conozcan el proyecto y se involucren en la implementación de acciones. • Diseñar mensajes distintivos para que los habitantes de las comunidades a las cuales pertenecen los líderes, estén al tanto de qué es el cambio climático y cómo los afecta. • Se debe mantener una retroalimentación constante del proceso entre los líderes y voluntarios quienes tienen que registrar los hechos más importantes que se den durante el proceso. 4.2 SENSIBILIZANDO AL MUNDO: 2DO EJE Descripción: Dada la extensión geográfica del departamento de la Guajira y las condiciones físicas del mismo y el difícil desplazamiento hacia la mayoría de las comunidades se le requiere aprovechar la efectividad comprobada de los medios masivos para darle mayor cobertura al mensaje propuesto. Por lo cual se hace necesaria la creación de productos audiovisuales, radiofónicos e impresos focalizados a públicos masivos y locales. Objetivo: Lograr difundir el mensaje de cambio climático a todos los públicos involucrados a través de los medios locales y masivos de comunicación. 153 4.2.1 Programa: Un Mensaje para el Planeta. Justificación: se requiere llegar a todos los públicos implicados de una forma ágil y concreta por medio de herramientas nuevas, ágiles y de gran impacto en la personas para que el mensaje llegue claro y directo. Objetivo: Ampliar la cobertura del mensaje no solamente al publico objetivo del proyecto sino también a la audiencia nacional para que se sensibilicen del problema y conozcan el proyecto. a. Proyecto: Cambio Climático en Zona Rebelde Descripción: Este espacio de televisión de la Universidad Javeriana y el Canal RCN desarrollada por estudiantes de la Facultad de Comunicación, con el perfil de televisión hecha por jóvenes para jóvenes, incluyo, por solicitud de miembros del proyecto que hacen parte de Zona Rebelde, dentro de su agenda informativa el tema de cambio climático en el departamento de la Guajira. Objetivo: Concienciar de manera masiva con un lenguaje adecuado para publico adolescente y juvenil el mensaje de Cambio Climático y sus consecuencias 154 Acciones estratégicas: • Generar una escaleta que permita libretear de manera clara la temática de cambio climático; introduciendo, definiendo y generando acciones del decálogo del ciudadano con miras a que las personas sientan que existe algo que podemos hacer desde nuestras casas para hacer que la problemática de cambio climático disminuya. • Identificar un plan de grabación y desde producción actuar entorno a la consecución de locaciones y recursos para desarrollarlo de mejor manera. • Grabar, editar y ensamblar todas las capsulas. • Pedir opiniones a terceros, retroalimentar el proceso y finalmente emitir y publicar. b. Proyecto: Amigos de la tierra: Una historieta para todos Descripción: Para que los niños y jóvenes conozcan y aprendan sobre el tema de Cambio Climático en sus comunidad se implementara una herramienta dinámica y ágil donde ellos vean representada su cultura y la influencia de fenómeno en su región, y así lograr interacción a través de una historieta ya que este tiene un alto grado de recordación y familiaridad por la propuesta precedente de los voluntarios de la seccional Guajira a través del show de la naturaleza y sus personajes. Objetivo: Desarrollar una historieta en la cual los niños reciban el mensaje de cambio climático de forma clara y lúdica. Acciones estratégicas: - Recolectar todo el material producido en las diferentes actividades realizadas en el marco del proyecto: dibujos, canciones, cuentos, entre otros. - Seleccionar la información más importante que pueda potencializarse a través de la parte gráfica - Diseñar un guión, una escaleta y sus correspondientes story line y caracterización de personajes. Bajo estos planteamientos, se debe llevar a cabo una reunión de consenso entre líderes y creadores para verificar la orientación de las ideas. - Una vez aprobados los bosquejos se procede al proceso de diseño y diagramación, procesos que estarán constantemente supervisados por los creadores y coordinadores. 155 - Se debe imprimir un tiraje mínimo de ejemplares para que sean evaluados en una sesión de grupo con el público objetivo para que sean identificados los errores que ellos ven más evidentes y cubrir los vacíos conceptuales que se perciban. c. Proyecto: Folletos informativos para cada uno y para todos Descripción: A pesar de la baja lecturabilidad de la comunidad base, se hace necesario desarrollar un material editorial que de forma clara, directa, y apoyado por una línea grafica definida se proyecte a diversos públicos que puedan interactuar y guardar dicha información básica. Objetivo: Sensibilizar sobre el tema a través de material editorial que este integrado con el resto de acciones estratégicas que se desarrollaran en el proyecto. Acciones estratégicas: • Realizar un estudio comparativo con los folletos que ya se han usado con sus públicos objetivos. • Recolectar la información más relevante, seleccionarla y reestructurarla de acuerdo con los requerimientos del público objetivo. • Re escribir los textos de acuerdo a los alcances cognitivos de cada público. • Imprimir un tiraje mínimo de ejemplares para poner a prueba la pieza. • Corregir los errores detectados y proceder a la impresión. d. Proyecto: Para que recuerden el mensaje Descripción: Para que el mensaje se sustente de forma coherente y este presente en diversos espacios con todos los públicos, es necesario evaluar la efectividad comunicativa de los materiales ya desarrollados: Abanicos, pendones, camisetas, gorras, esferos, pocillos, en cuanto a la unidad de mensaje línea gráfica y recordación. Objetivo: Recordación y posicionamiento de las estrategias y del proyecto. Acciones estratégicas: • Realizar un estudio del material POP usado en anteriores proyectos, ver sus fortalezas y sus debilidades. • Estudiar la imagen corporativa de La Cruz Roja Colombiana y así diseñar una línea gráfica que esté acorde al proyecto de cambio climático. • Hacer un breve estudio con el objeto de conocer cuales serían las piezas que ayudarían a la recordación del proyecto en los distintos lugares a los que acude. 156 • Luego de desarrollar la línea gráfica, proceder con el diseño de las piezas tales como gorras, pendones, afiches, camisetas, esferos, abanicos, pocillos, etc. • Una vez hecho el diseño y de estar aprobado, poner en marcha la producción de todo el material gráfico. • Listas las distintas piezas, comenzar con su distribución en las diferentes partes donde se desarrolla el proyecto para posicionarlo y darle recordación. • Potencializar el uso del material diseñado en todos lo eventos, comunidades y en todos los actores que estén involucrados en el proyecto para generar un posicionamiento del mismo. e. Proyecto: Una imagen para el planeta Descripción: Dada la abundancia de material que se tiene y la calidad visual del mismo, se consideró pertinente realizar una propaganda institucional de 30 segundos con un copy muy claro y de fácil recordación Objetivo: Promover de forma masiva el mensaje de cambio climático para todo el país. Acciones estratégicas: - Diseño de un copy creativo. Mesa de trabajo en conjunto para la generación del copy. - Revisión a otros comerciales ya existentes con el mismo tema. - Recolección de las imágenes propias del proyecto más importantes que se adapten al copy. -Negociación con la comisión nacional de televisión para su emisión. - Puesta en marcha del proceso de producción. f. Proyecto: Aprovechando la RED Descripción: Dada la abundancia de material que se tiene y la oportunidad que se tiene de difundirlo globalmente a través de internet, es pertinente realizar un inventario de materiales para la posterior estructuración de un web site que facilite la divulgación de todos los materiales que los miembros de la mesa nacional de cambio climático poseen y los proyectos y actividades que ellos lideran. Objetivo: Promover de forma masiva el mensaje de cambio climático para todo el mundo a través de la red. Acciones estratégicas: - Hacer un breve estudio de distintas páginas Web donde el tema de cambio climático esté presente, ver sus fortalezas y sus debilidades. - Diseñar un sitio Web acorde a la línea gráfica del proyecto, con dominio 157 propio para la difusión del proyecto y del tema de cambio climático. - La página debe ser de fácil navegación. Contener no sólo información, sino gráficos, fotografías, algunos juegos con el fin de que los niños y jóvenes se acerquen al tema. - El sitio Web debe contener links de todas las instituciones que estén aportando en el tema de cambio climático, además debe hacer parte de La Mesa Nacional de Cambio Climático. - Desarrollar estrategias como mensajes, pequeña publicidad por medio del Messenger, el My Space, el Facebook, blogs sobre el tema de cambio climático o afines para que la página Web se de a conocer. 4.2.2 Programa: En la región y con sus medios Justificación: Después de realizados los sondeos y el diagnostico se ha podido tener información de un red local de medios de fácil acceso con los que se debería lograr tener un acercamiento que ayudaría a ampliar la cobertura del menaje en La Guajira. Objetivo: Tejer una red de comunicación a través de los medios locales para lograr la sensibilización al mensaje. Mensaje: Nos comunicamos en su lenguaje a través de sus medios. a. Proyecto: Identificando la red comunicativa Descripción: Es necesario consolidar los medios locales de radiodifusión, televisión y prensa existentes en la guajira para ofrecerles una capacitación sobre el fenómeno de cambio climático y sobre la comunicación pública de la ciencia; de tal forma y aprovechando todos los productos que se han desarrollado, se debe negociar para que sean rotados. Objetivos: Ubicar los medios locales que facilitarán la ampliación de cobertura del mensaje propuesto. Acciones estratégicas: • Identificar a los distintos medios locales de prensa, radio y televisión para crear una alianza entre los que estén dispuestos a trabajar como vehículos de información hacia la población y el proyecto de cambio climático. • Construir una base de datos de medios con el ánimo de establecer contacto directo con periodistas y medios. 158 • Capacitar a periodistas en manejo y fuentes de información con elementos de comunicación pública de la ciencia. • Los periodistas locales, cada uno en su medio, deben generar espacios en los cuales se de a conocer el mensaje del proyecto así como también del cambio climático. • Establecer un mensaje de comunicación o comunicado de prensa que permita establecer parámetros de información y comunicación del mensaje de cambio climático. • Se debe negociar con los distintos medios locales el pasar los distintos productos ya realizados para que la comunidad se informe y conozca qué es el cambio climático y que acciones se están desarrollando desde su propio departamento. b. Proyecto: El sonido que nos acompaña Descripción: Debido a la gran sensibilidad de la comunidad guajira por los mensajes sonoros y la programación musical es necesario diseñar unos productos radiofónicos coherentes con el desarrollo del proyecto para que sean difundidos en toda la región. Objetivo: Ejecutar una serie de programas radiofónicos para difundir el mensaje de cambio climático en la comunidad. Acciones estratégicas: • Identificar objetivos y temas que el mensaje de cambio climático debe abordar. • Identificar el lenguaje en que los públicos deben ser abordados. • Desarrollar un libreto que estructure y organice de mejor manera la información para hacer clips informativos. • Desarrollar las grabaciones de los programas de radio. • Elaborar una base de datos de las principales emisoras de radio. • Enviar los programas de radio para difundir la información en la región. • Hacer monitoreo de medios, para confirmar la efectividad y retroalimentar los medios y el mensaje de cambio climático. c. Proyecto: Informando a la comunidad sobre el Clima Descripción: Gracias al gran impacto y a la aceptación de la imagen audiovisual en la Guajira es necesario realizar unos clips informativos en formato videoclip con relación al tema de cambio climático y difundirlos en los canales comunitarios de la región. Esto permite que la comunidad se sienta participe y protagonista del proyecto. 159 Objetivo: Desarrollar una serie de clips audiovisuales con el fin de que la comunidad narre desde adentro la problemática del cambio climático. Acciones estratégicas: • Consolidar un equipo de Comunicación que esté a cargo de la tarea periodística del manejo de medios: recolección de material, elaboración y emisión del mismo. • Generar una escaleta que permita libretear de manera clara la temática de cambio climático; introduciendo, definiendo y generando acciones del decálogo del ciudadano con miras a que las personas sientan que existe algo que podemos hacer desde nuestras casas para hacer que la problemática de cambio climático disminuya. • Mantener un proceso dinámico y participativo en el que la comunidad se anime a hacer sus propias noticias y productos de este tipo. • Identificar un plan de grabación y desde producción actuar entorno a la consecución de locaciones y recursos para desarrollarlo de mejor manera. • Grabar, editar y ensamblar todos los clips. • Pedir opiniones a terceros, retroalimentar el proceso y finalmente emitir y publicar. • Identificar a los dueños de los recursos, construir una base de datos de medios con el ánimo de difundir el mensaje de cambio climático, para establecer un momento de encuentro con ellos para contar la intensión y establecer alianzas. • Hacer un seguimiento a la audiencia de los programas para establecer si efectivamente se está captando el mensaje. 160 4.3 Tejiendo la red de trabajo interinstitucional: 3er eje Descripción: El mensaje sobre cambio climático ha sido trabajado en su mayor parte en la region Guajira, pero para que tenga un efecto mayor y se adquiera un ambito de discusión global debe ser ampliado en su cobertura y debe ganar en relevancia política y social que haga tomar conciencia a los demas estamentos de la sociedad sobre la pertinencia de la discusión. Es por esto que se hace necesario invitar a otros actores institucionales para que en conjunto planeen y validen una estrategia unificada de acciones que permita ganar en eficiencia y efectividad frente a la sensibilización del Cambio climático. Objetivo: Conformar y planear la aparición de la Mesa Nacional de Cambio Climático como una organización que auna los esfuerzos individuales de las organizaciones que propenden por el cuidado medio ambiental desde la esfera científica, política y social. 4.3.1 Programa: Consolidación de la Mesa Nacional de Cambio Climático Justificación: En este momento de abundancia de información en el entorno sobre Cambio Climático se hace necesario, aunar esfuerzos y adquirir una vocería acertada y coordinada que posibilite mayor efectividad en los resultados que tiene la Mesa para 161 sensibilizar al país frente a esta realidad. Objetivo: Sentar en la mesa a los mas importantes actores ciéntificos, académicos, políticos y sociales que desarrollen trabajo en Cambio climático Mensaje: Todos a la mesa a. Proyecto: Identificación de instituciones Descripción: Teniendo en cuenta el trabajo de cambio climático que multiples organizaciones desarrollan de manera paralela a sus labores habituales, es importante identificar un equipo multidisciplinar que una esfuerzos y aporte recursos en pro de la sensibilización frente al mensaje Objetivo: Construir la red institucional que permita identificar quienes estan haciendo alguna acción dentro del campo de cambio climático. Acciones estratégicas: • Realizar una convocatoria pública a través de alguna actividad académica o cientifica sobre la tematica que permita convocar a los actores interesados en el tema de diferentes organizaciones. • Construir una base de datos que recoja la información sobre las organizaciones que desarrollan trabajo sobre Cambio Climático o las que están interesadas en aprender y ahondar sobre la temática • Realizar una convocatoria a estas instituciones a través de un correo electrónico o físico en la que se sientan comprometidos a participar en la mesa • Desarrollar reuniones periódicas en alguna de las organizaciones en la que se discuta la focalización de la Mesa, el plan de acciones y los compromisos que se puedan ir asumiendo. b. Proyecto: Realización de Foros Nacionales e Internacionales Descripción: Gracias al auge de la temática del cambio climático en el país y la presencia de organizaciones científicas y académicas, es importante aprovechar un espacio académico de gran proyección nacional que ponga en la esfera pública la temática y convoque a muchos más actores sociales. Objetivo: Ganar proyección pública de la temática y de la acción de la Mesa Nacional a través de un Foro Nacional de Cambio Climático. Acciones estratégicas: - Definir una agenda temática que permita llamar la atención de diferentes públicos. 162 - Convocar figuras iconos del cambio climático a nivel mundial con el ánimo de convocar público de manera masiva y agregarle al evento mayor credibilidad conceptual. - Desarrollar líneas presupuestales para tener dimensiones claras del evento (foro, congreso) - Conseguir patrocinios o auspisios para respaldar el presupuesto de los eventos. - Invitar a medios masivos de comunicación con el ánimo de expandir el mensaje de cambio climático. - Convocar a estudiantes, empresarios, profesionales, especialistas entre otros. c.Proyecto: Mapa de acciones institucionales Descripción: Teniendo en cuenta la participación y el interés de múltiples organizaciones en tema de cambio climático, es importante definir ejes de acción orientados por una planeación construida y analizada de manera conjunta por la mesa nacional de cambio climático u organización de trabajo colectivo en el tema medio ambiental. Objetivo: Alinear los esfuerzos de las entidades del sector correspondientes al tema de cambio climático identificando el trabajo individual para potencializar el colectivo. Acciones estratégicas: - Citacion informal a encuentros de participacion y socializacion de experiencias de cambio climatico o cuidado ambiental. - La construccion de ejes de participacion que definan el trabajo individual para consolidad el colectivo. - La fijación de un documento de planeacion estrategica que pontencialize procesos de cuidado ambiental. 4.3.2 Programa: Planeacion de la Mesa Nacional de Cambio Climático Justificacion:es necesario gestionar actividades de comunicacion que permitan establecer un contacto estrecho con todos aquellos interesados en el tema o socios potenciales. Para esto es preciso articularlos en un marco de accion que guie su actuacion conjuta y consolide sus proyecciones. Objetivo: planear colectivamente el esquema de acciones futuras que debe desarrolar la mesa nacional de cambio climatico, de 2008 al 2010 para alcanzar objetivos 163 medibles en el campo de la sensibilización y reducción del riesgo. Mensaje: Todos ponen todos ganan. a.Proyecto: Ejes de acción conjunta. Descripción: Ante la diversidad de posibles acciones pára desarrollar frente a la realidad de cambio climático, la mesa debe estar en capacidad de escoger los ejes de acción prioritarios en los que se enfocará en la primera fase de su trabajo. Objetivo: identificar los ejes prioritarios de acción para los dos proximos años. Acciones estratégicas: - Se debe citar a la mesa nacional de cambio climático a jornadas de planeacion conjunta. - Diseñado el mapa de acciones institucionales individuales, visualizar cuales son los ejes de acción comunes a las organizaciones para ahondar esfuerzos y ganar en efectividad de las propuestas. - Después de realizar el diagnóstico de vulnerabilidad del país frente al cambio climático, ubicar las zonas geográficas prioritarias para desarrollar acciones de sensibilización y reducción de riesgo en las que cada organización haga su aporte especifico. b.Proyecto: Educación para el cambio climático. Descripción: Teniendo en cuenta el trabajo desarrollado por organizaciones que tienen contacto directo con el ministerio de educación y el plan decenal de educación, se debe integrar lo educativo como el escenario prioritario para la sensiblización infantil y juvenil frente al cambio climático, la formalidad del sistema educativo garantiza la efectividad del mensaje. Objetivo: Integrar a la refora educativa nacional la temática de cambio climático para ampliar la covertura de sensibilización. Acciones estratégicas: • Las instituciones deben proponer en el plan decenal de educación la elaboración de un proyecto para incluir el tema de cambio climático en los PEI (proyectos educativos institucionales) de colegios y universidades y así convertirlo en un insumo en los contenidos científicos que dichas instituciones poseen. (Este punto ya se ha realizado y es un punto a revisar en el plan decenal de educación que se realice próximamente.) • Debido a que ya se propuso el tema de cambio climático, se debe revisar y 164 hacerle un seguimiento a este proyecto y vigilar para que se incluya en los PEI. • Se debe hablar con las secretarías de educación correspondientes para contratar y empezar los proyectos de cambio climático en las instituciones educativas y ejecutarlos como proyectos piloto solamente con algunos establecimientos pedagógicos, tanto a nivel escolar como universitario. • Se debe plantear la metodología para desarrollar actividades con contenidos académicos sobre el tema de cambio climático incluyéndolo en las áreas de ciencias naturales y temas afines. • Las actividades que se realicen en los recintos académicos debe abarcar la primaria, secundaria y el nivel universitario con nuevas estrategias educativas para elaborar proyectos. c.Proyecto: Aportes a la segunda comunicación nacional. Descripción: Apartir de los resultados de la primera comunicación nacional de cambio climático emitidos por el IDEAM se solicitaba hacer un mapa de aportes y acciones institucionales que permitieran medir la efectividad del trabajo del país sobre cambio climático. Objetivo: Participar de manera activa en el diseño y redacción de la segunda comunicación nacional. Acciones estratégicas: - Programar reuniones periodicas de la mesa nacional de cambio climático, que aporten insumos para el cumplimiento del objetivo inicial. - Desarrollar el DOFA de las acciones institucionales que se han trabajado. - Programar reuniones conjuntas con el ministario de medio ambiente e IDEAM, para conocer la proyección del documento así como la información cientifica sobre emisión de gases y avances científicos e investigación sobre el cambio climático en colombia. d.Proyecto: Oficina de relaciones públicas. Descripción: Es necesario gestionar acciones de comunicación que permitan establecer un contacto estrecho con todos aquellos interesados o socios potenciales. Objetivo: vincular otras intituciones al proyecto para crear en conjunto, construir y sostener estrategias partiendo de la accion en red. Acciones estratégicas: 165 -Lobby en eventos organizados por instituciones del sector involucrado. - visibilidad de los proyectos generados a través de alianzas con medios de comunción. -inclusión del tema de cambio climático en otros ambitos de la sociedad, a partir del cabildeo y lobby. - Incluir dentro del proceso instituciones del sector productivo del país. 166 167 5.0 RETROALIMENTACION DE LA IMPLEMENTACIÓN 5.1 ESTADO ACTUAL DEL DESARROLLO DEL PROYECTO: Dentro de la planeacion general del Modelo General, se han alcanzado algunos resultados parciales: Resultado Esperado/ Actividad % E.F. Recursos por ejecutar COP % E.O. Estado actual Acciones a seguir en Noviembre y Diciembre 85% Actualmente los voluntarios y el equipo local del proyecto vienen realizando las encuestas CAP (Ex- post). Finalizaran esta misma semana de acuerdo a comprobación directa realizada en terreno. La asistente técnica del proyecto que se encuentra en Bogotá se desplazará a Riohacha (a mediados de noviembre) a validar el análisis de la encuesta CAP, identificar los aspectos donde se alcanzaron mayores logros y aquellos que deben ser reforzados. (Esta visita se conectará con la actividad del A1.R3 y A2.R3) R.1. Sensibilización y comunicación A1.R1. Elaboración y análisis de la encuesta de conocimientos, actitudes y practica (CAP) en cuatro municipios, CLOPAD'S, CREPAD y Cruz Roja Colombiana. A2.R1. Acercamiento institucional y presentación del proyecto a representantes y/o lideres de las comunidades beneficiarias y organizaciones e instituciones del estado 90% En el mes de noviembre el Socorro Nacional reforzará a nivel nacional socializará los principales logros y la experiencia del proyecto de cambio climático en la Guajira, con Sistema de Naciones Unidas, Departamento Nacional de Planeación, Ministerio de la Protección Social, entidades privadas y sector empresarial y las facultades de las principales universidades del país. A3.R1. Elaborar e implementar la estrategia de información y comunicación con énfasis en material radio fónico 96% Los estudiantes de la Universidad Javeriana estarán Dependiendo del ajuste de la tasa de cambio definitivo se entregando los productos radiofónicos y el material planteará la elaboración de un DVD interactivo que recopile el material realizado por el proyecto. audiovisual en la próxima semana. A4.R1.Adaptar, reproducir y distribuir material educativo de cambio climático 30% A finales de noviembre se estará contando con la El proveedor seleccionado cuenta con unos artes impresión del material y su respectiva socialización con preliminares que serán revisados en los próximos 7 días. docentes y maestros de los centros educativos beneficiarios del proyecto. A5.R1. Promover actividades de sensibilización con los estudiantes y profesores en escuelas y la Universidad de la Guajira 100% A6.R1. Elaboración y distribución de material de visibilidad 100% R.2. AVC-Microproyectos y SAT 168 A1.R2. Sensibilizar y capacitar en AVC a las 5 comunidades y representantes de los organismos del SNPAD. 100% A2.R2. Facilitar la elaboración de los mapas de riesgos y el AVC comunitario en coordinación con el SNPAD. 100% A3.R2. Realizar capacitación sobre educación comunitaria para desastres y gestión del riesgo en coordinación con el SNPAD. 100% A4.R2. Socializar el Plan comunitario y capacitar en su aplicación a la población de las cinco comunidades beneficiarias 100% A.5.R2. Acompañar y facilitar el desarrollo de microproyectos de mitigación del riesgo A6.R2. Seleccionar y gestionar con el comité técnico y participación comunitaria, el microproyecto de mitigación a financiar A7.R2. Establecer la estrategia de cogestión otros microproyectos seleccionados. A8.R2. Fijar en apoyo del IDEAM los términos de referencia del SAT y sus estrategias de implementación A9.R2. Desarrollo del SAT en coordinación con los organismos del SNPAD En los próximos 10 días se deben formalizar los acuerdos y concretar la participación de Corpoguajira, la Universidad y las Alcaldías de Riohacha y Fonseca para los dos microproyectos. (Se adjuntan fichas de los microproyectos) 70% Se han gestionado recursos complementarios para los 4 microproyectos implementados hasta el momento. En la presente semana se lograron acuerdos iníciales con las empresas de servicios públicos y el CREPAD para apoyar los 2 microproyectos restantes. 70% Se seleccionaron 6 microproyectos, 4 de los cuales ya se han ejecutado y actualmente se elaboran sus reportes de Estos 2 microproyectos se ejecutarían en el mes de ejecución que estarán registrados en el informe de octubre. noviembre y tienen como fecha de finalización máxima el Los otros 2 se han seleccionado y se están formalizando los 7 de diciembre. acuerdos con las contrapartes locales. 80% La estrategia de cogestión estuvo fundamentada en una selección de 6 microproyectos por parte de las comunidades con el apoyo de las autoridades locales y el acompañamiento de la Seccional. Todos los microproyectos cuentan con co-financiación de los organismos locales. 10% La visita se ha programado para el 19, 20 y 21 de noviembre la visita del técnico que se reuniría con El Socorro ha emitido una comunicación al IDEAM para personal de la Cruz Roja, Corpoguajira y CREPAD; y concretar la asesoría en terreno que prestará uno de los visitaría una de las comunidades donde funcionaria el funcionarios de esta entidad para el tema de SAT. SAT. Los costos de viaje, estadía y transporte local del técnico del IDEAM serán asumidos por el proyecto. 90% En el mes de noviembre se realizaran desayunos de trabajo en cada municipio entre representantes de comunidades, nuevos alcaldes y concejales elegidos junto con representantes de la Cruz Roja para tratar las prioridades comunitarias que se podrían resolver de manera conjunta (Reuniones de 8-10 participantes) Se deben adquirir los 6 megáfonos que hace falta para entregar a la comunidad; y luego de revisar con el IDEAM Se ha elaborado un esquema y flujograma del el esquema y flujograma de del SAT, socializar con funcionamiento del SAT; y se han adquirido los respectivos comunidades y organismos locales, las responsabilidades equipos. y la manera como funcionará el SAT. 169 A10.R2. Poner a prueba el SAT mediante asesoría técnica del IDEAM y simulación con la comunidad y los organismos del SNPAD. Entregar el SAT a las autoridades y comunidades. A11.R2. Revisar y asesorar los planes municipales de prevención y atención de desastres de los municipios de Fonseca, Villanueva, Riohacha y Maicao y verificar que incorporan el tema de cambio climático Los recursos previstos en esta actividad serian destinados a reforzar los aspectos del SAT que recomiende el IDEAM, luego de su visita al terreno. La simulación y puesta a prueba del SAT tiene costos mínimos que serian asumidos por los organismos locales. 0% 85% Se cuenta con un balance del estado actual de los planes de cada municipio. El proceso de formulación de estos planes se ha visto afectado por el proceso electoral y por los cambios que realizaran las nuevas administraciones locales en los CLOPAD. El Socorro Nacional enviará para la semana del 13 al 16 de noviembre a un técnico en planes y con conocimiento general del proyecto, para que asesore a cada uno de los municipios y apoye al coordinador local. El resultado será un balance actualizado, un cronograma de trabajo y distribución de tareas entre los distintos organismos locales. R-3. Coordinación con el SNPAD A1.R3. Impulsar y conformar una red de trabajo interinstitucional (Técnica-académica-comunitaria) de cambio climático. 5% A2.R3. Definir plan de trabajo interinstitucional, aportes, tiempos y responsables. 5% El foro se realizaría el 4 o 5 de diciembre de 2007. La Seccional realizaría las gestiones necesarias para finiquitar la organización del foro y la convocatoria a Se realizo una primera reunión con el coordinador del personas claves del orden nacional, regional y local, del CREPAD para la organización interinstitucional de un foro sector público, privado y comunitario. regional con impacto nacional, entre la Cruz Roja, la Los resultados de este foro será una agenda general con Gobernación de Guajira y Corpoguajira. compromisos de todas las partes, en los que se definan prioridades e inversiones generales para el tema de cambio climático. La CRC Guajira ha venido impulsando el tema en reuniones con Corpoguajira, alcaldías de los 4 municipios y CREPAD especialmente, para que lo incluyan en sus planes de 2008. Corporguajira ya incluyo el tema en su Plan de Acción Trienal – PAT. Teniendo en cuenta que las elecciones del próximo 28 de octubre se realizan elecciones locales, se remitirán comunicaciones a los nuevos mandatarios (Gobernador, Alcalde, Concejales y Diputados). En estas comunicaciones se hará puntual énfasis en los resultados del proyecto, la importancia de incluir el tema en los próximos planes de desarrollo y como afectará el cambio climático la región. Estas comunicaciones se enviaran en los próximos 15 días. A3.R3. Impulsar la incorporación del tema cambio climático en las agendas institucionales y en la planificación de los organismos participantes de la mesa de trabajo 40% A4.R3. Capacitar al personal local de la CRC Guajira en cambio climático, AVC y educación Comunitaria para el abordaje comunitario e institucional 100% A5.R3. Incorporar en el Plan Nacional de Desarrollo 2006-2010 de la CRC y el plan de acción 2006 y 2007 del área de reducción el tema de cambio climático 100% La CRC ha incluido el tema en el plan de acción 2007 y 2008 del Socorro Nacional. A.6.R3. Trazar pautas de trabajo y abordaje del 70% Estas dos actividades se han integrado con el fin de Se ha previsto la socialización del proyecto y las 170 cambio climático para las seccionales de la CRC (Filiales) A7. R3 Conferencia Nacional sobre Cambio Climático 40% asegurar que las “pautas y directrices para el abordaje del posibilidades de actuación en las filiales, a través de los cambio climático de la Cruz Roja en Colombia” tengan un voluntarios juveniles que han apoyado el proyecto; que proceso de construcción incluyente y fundamentado participaran en el encuentro nacional de juventud. técnicamente. La CRC (Socorro Nacional) articulará esta actividad con la iniciativa del Centro del Clima que prevé un resultado similar. Se contara con un documento preliminar antes del 10 de diciembre de 2007. En cuento a productos de comunicación se desarrollaron: Zona Rebelde, Documental Bitacora, Clips Informativos locales, Caricatura -Amigos de la naturaleza-, Folletos informativos, Web de la Mesa Nacional de Cambio Climatico, Comercial, Video Clip, Clips radiofónicos, Boletín Interno de CRC. 171 5.2 HERRAMIENTA DE MEDICION DE CAMBIOS COGNITIVOS Y DE COMPORTAMIENTO FRENTE AL CAMBIO CLIMÁTICO 5.2.1 Herramienta de Medicion de Cambios Cognitivos y de Comportamiento Frente al Cambio Climático En este punto del desarrollo del proyecto se hace necesario ejecutar una herramienta de evaluación que permita visualizar los cambios cognitivos y de comportamiento que la comunidad Guajira ha desarrollado durante la implementación del Modelo propuesto. a. ANÁLISIS CUANTITATIVO Encuesta De Retroalimentacion Proyecto Cambio Climático Crc/Crh: Guajira Fecha: Octubre De 2007 SEGUNDA FASE ENCUESTA CAMBIO CLIMÁTICO GUAJIRA 2007 Género 0% 40% FEMENINO MASCULINO 60% SIN DATO 172 SEGUNDA FASE ENCUESTA CAMBIO CLIMÁTICO GUAJIRA 2007 Etnia MESTIZA 22% DESPLAZADO 0% WAYÚU 2% 50% 5% EXTRANJERO ARHUACO 8% ARIJUNA VACIAS 13% SEGUNDA FASE ENCUESTA CAMBIO CLIMÁTICO GUAJIRA 2007 Edad 2% 0% 7% 27% 10% 18-24 AÑOS 25-34 AÑOS 35-44 AÑOS 45-55 AÑOS 55-64 AÑOS 27% >64 27% VACIAS SEGUNDA FASE ENCUESTA CAMBIO CLIMÁTICO GUAJIRA 2007 Idioma 7% 1% Español Wayuunaiky Vacias 92% 173 SEGUNDA FASE ENCUESTA CAMBIO CLIMÁTICO GUAJIRA 2007 Nivel Educativo 9% 0% Primaria 9% 35% Secundaria Ninguno 10% Técnica Universitaria Vacias 37% SEGUNDA FASE ENCUESTA CAMBIO CLIMÁTICO GUAJIRA 2007 Desastres Naturales 12% Inundaciones 1% 0% 1% 0% Sequías Olas de calor 42% 14% Vendavales Huracanes Incendios F. Sismos 12% Ninguno 18% Vacias 174 SEGUNDA FASE ENCUESTA CAMBIO CLIMÁTICO GUAJIRA 2007 Sobre los anteriores Desastres 7% 0% Ocurren cada vez más veces. Ocurren cada vez menos veces Ninguno 93% SEGUNDA FASE ENCUESTA CAMBIO CLIMÁTICO GUAJIRA 2007 el Impacto de los desastres 7% 1% Es mayor Es menor Ninguno 92% 175 SEGUNDA FASE ENCUESTA CAMBIO CLIMÁTICO GUAJIRA 2007 se acostumbró a los desastres naturales 0% 0% SI 45% NO Mas o menos 55% VACIAS SEGUNDA FASE ENCUESTA CAMBIO CLIMÁTICO GUAJIRA 2007 por qué cree que ocurren estos desastres 8% 0% 8% Efectos naturales Mano del hombre Castigo de Dios 56% 28% No se Vacias 176 SEGUNDA FASE ENCUESTA CAMBIO CLIMÁTICO GUAJIRA 2007 Qué problemática afecta más a su comunidad 1% 1% 5% Basuras 37% 25% Escasez de agua Epidemias Deforestación Deslizamientos Vacias 31% SEGUNDA FASE ENCUESTA CAMBIO CLIMÁTICO GUAJIRA 2007 De los siguientes organismos cuáles cree que manejas las emergencias y desastres en su área Cruz Roja Defensa Civil Bomberos Alcaldía Gobernación Vacias 177 SEGUNDA FASE ENCUESTA CAMBIO CLIMÁTICO GUAJIRA 2007 Sabía que los fenómenos están relacionados con la problemática de Cambio Climático 30% SI NO SABE / NO RESPONDE NO 0% 70% SEGUNDA FASE ENCUESTA CAMBIO CLIMÁTICO GUAJIRA 2007 Qué tanto sabe sobre Cambio Climático 13% 0% Poco Nada 27% Mucho 60% Vacias 178 SEGUNDA FASE ENCUESTA CAMBIO CLIMÁTICO GUAJIRA 2007 Le parece que la temperatura de la región: 2% 6% 0% Cambia constantemente Muy intensa 27% Normal, siempre es la misma. Poco intensa 65% No sabe / No responde SEGUNDA FASE ENCUESTA CAMBIO CLIMÁTICO GUAJIRA 2007 Siente que el clim a incide sobre las actividades que realiza a diario? Si 46% 54% No SEGUNDA FASE ENCUESTA CAMBIO CLIMÁTICO GUAJIRA 2007 Quiénes en la comunidad se ven más afectados 1% 6% Todos 21% Niños Ancianos 72% Adultos 179 SEGUNDA FASE ENCUESTA CAMBIO CLIMÁTICO GUAJIRA 2007 Cree que su comunidad ha hecho algo para adaptarse al Cambio Climático 0% 0% 8% No 0% Si No sabe / No responde No se 92% Vacias SEGUNDA FASE ENCUESTA CAMBIO CLIMÁTICO GUAJIRA 2007 Cuenta su comunidad con la disponibilidad para recibir capacitación en riesgo y desarrollo comunitario Si 0% 0% 45% 55% No No sabe / No responde Vacias SEGUNDA FASE ENCUESTA CAMBIO CLIMÁTICO GUAJIRA 2007 Cuáles son las principales limitaciones de su comunidad para atender un peligro o un desastre Falta de transporte 15% 1% 17% 31% 21% Falta de personal entrenado Falta de información Falta de organización comunitaria Falta de dinero 15% Vacias 180 SEGUNDA FASE ENCUESTA CAMBIO CLIMÁTICO GUAJIRA 2007 Ante los desastres usted se siente Medianamente capaz 1% 28% Incapaz para atender un desastre 52% 19% Totalmente capaz Ninguna SEGUNDA FASE ENCUESTA CAMBIO CLIMÁTICO GUAJIRA 2007 Existe en una comunidad algún programa para la prevención de desastres 23% 1% No 36% No sé Si No sabe / No responde 40% SEGUNDA FASE ENCUESTA CAMBIO CLIMÁTICO GUAJIRA 2007 De las siguientes acciones cuáles reconoce? 12% 37% Ninguno Plan comunitario de emergencia 27% Planes de reforestación Sistema de alerta temprana Muros de contención 6% 18% 181 SEGUNDA FASE ENCUESTA CAMBIO CLIMÁTICO GUAJIRA 2007 Estaría dispuesto a conformar un grupo de prevenciòn de desastres y desarrollo comunitario? 1% 18% Si No No sabe / No responde 81% SEGUNDA FASE ENCUESTA CAMBIO CLIMÁTICO GUAJIRA 2007 De los siguientes fenómenos2% cuál cree que se presenta con mayor fuerza 3% 1% 9% Inundación 4% Sequía 1% Maremoto Huracán Vendaval 55% Avalancha 25% Incendio Vacias SEGUNDA FASE ENCUESTA CAMBIO CLIMÁTICO GUAJIRA 2007 Qué acciones han tomado en la comunidad para atender desastres o situaciones de peligro 1% 15% 31% No han tomado acciones Estar alerta Pedir apoyo 35% 18% Esperar ayuda Vacias 182 SEGUNDA FASE ENCUESTA CAMBIO CLIMÁTICO GUAJIRA 2007 Su hogar cuenta con elementos básicos de prevención ante una eventual emergencia 16% 2% No Si No sabe / No responde 82% SEGUNDA FASE ENCUESTA CAMBIO CLIMÁTICO GUAJIRA 2007 Posee su0%hogar un botiquìn de primeros auxilios? 1% 15% No Si No sabe / No responde Vacias 84% SEGUNDA FASE ENCUESTA CAMBIO CLIMÁTICO GUAJIRA 2007 Tiene preparado un plan de emergencia familiar 17% 2% No Si No sabe / No responde 81% SEGUNDA FASE ENCUESTA CAMBIO CLIMÁTICO GUAJIRA 2007 De los siguientes medios cuàl prefiere 20% Radio 1% 0% 2% Television 40% 1% Periodico Folletos Internet 36% Perifoneo Vacias 183 SEGUNDA FASE ENCUESTA CAMBIO CLIMÁTICO GUAJIRA 2007 En qué horarios accede a este medio 1% 9% En cualquier momento 9% En la mañana En la tarde 59% 22% En la noche Vacias SEGUNDA FASE ENCUESTA CAMBIO CLIMÁTICO GUAJIRA 2007 4% Qué representa para usted la Cruz Roja 12% 2% 4% 1% 62% Rescates Primeros auxilios Consulta Médica Derecho internacional humanitario. 2% Capacitación 0% Proceso de paz 7% Atención de desastres 3% 3% Desarrollo Comunitario Asistencia humanitaria Todas las anteriores Vacias Respuestas más comunes en la pregunta incluida para la segunda fase de esta encuesta. Fue una pregunta de respuesta abierta relacionada con las últimas acciones desarrolladas por la Cruz Roja en cuanto a cambio climático. Las respuestas más frecuentes fueron: - Capacitación sobre los efectos de Cambio Climático - Talleres sobre medio ambiente - Foros - Campañas de aseo. - Talleres sobre Cambio Climático - Capacitación en evacuaciones. - Foros ambientales - Charlas de desastre comunitario 184 - Prevención de desastres - Capacitación en Sistemas de Alerta Temprana - Difusión de Información - Enseñaron y divirtieron a los niños - Recrearon - Concienciaron - Acompañaron - Prepararon Análisis Cuantitativo: - 60% de los encuestados fue público femenino. - 50% de los encuestados son de raza mestiza, la otra mitad están distribuidos entre desplazados, Wuayúu y Arahuacos. - 7% de los encuestados tienen como idioma al Wuayuunaiky. - 72% de los encuestados cuentan con educación secundaria. El 10% no tiene formación escolar y el resto de la población está distribuida de manera similar entre quienes cuentan con formación universitaria y formación técnica. - Las inundaciones son el desastre natural que predomina, seguidas de las sequías, las olas de calor y los vendavales. - 93% creen que los desastres ocurren cada vez con más frecuencia y, además, el 92% cree que el impacto de los mismos es mayor. - 55% de los encuestados no se acostumbran al desastre. - La comunidad reconoce que las situaciones que presencian están causadas por efectos naturales y por mano del hombre. - Basuras, escasez de agua y epidemias son las problemáticas que más afectan a la comunidad. - Se concibe a la Cruz Roja como el organismo que atiende emergencias, seguida, en una menor dimensión por la Defensa Civil. - 70% de la población reconoce que los fenómenos están relacionados con una problemática llamada Cambio Climático. - Sólo un 13% de la comunidad considera que sabe mucho de Cambio Climático. El resto dice saber poco o nada. 185 - Más de la mitad de la muestra cree que la temperatura cambia constantemente y que, a su vez, es muy intensa. - 54% de los encuestados cree que el clima no incide en sus actividades. - 92% de la población considera que la comunidad no ha hecho nada para adaptarse al Cambio Climático. El porcentaje restante, considera que sí. - 45% de la muestra cree que su comunidad está en la capacidad de formarse en gestión del riesgo y desarrollo comunitario. - La falta de organización comunitaria y la falta de personal entrenado son las principales limitaciones para atender desastres, dichas variables están seguidas de la falta de transporte, información y dinero. - Ante los desastres el 52% se siente medianamente capaz, el 28% totalmente capaz y el 19% incapaz de atenderlos. - 40% de la población desconoce los planes de prevención de desastre de su comunidad. - 27% de la población reconoce los Sistemas de Alerta Temprana; 18% los planes comunitarios de emergencia; 12% los muros de contención; 37% no reconoce ninguno de los anteriores. - 81% de los encuestados están dispuestos a conformar grupos de prevención de desastres y desarrollo comunitario. - 35% de la población se mantiene alerta frente al peligro; 31% espera ayuda; 18% pide ayuda; 15% no ejerce ningún tipo de acción. - 82% no cuentan con elementos básicos de prevención ante una eventual emergencia. - 82% no tiene botiquín ni un plan de emergencia familiar. - Radio y televisión son los medios preferidos para enterarse de la información. - La imagen que se tiene de la Cruz Roja es favorable teniendo en cuenta que la identifican en el ámbito de rescates, primeros auxilios, DIH, capacitación asistenta humanitaria, consultas médicas y proceso de paz. B. Análisis Cualitativo CRUCE DE PRIMERA Y SEGUNDA ENCUESTA PROYECTO CAMBIO CLIMÁTICO CRC/CRH: GUAJIRA Predominó el público femenino en el desarrollo de la encuesta. 186 La mayoría de los encuestados fueron de raza mestiza. Las encuestas fueron aplicadas equitativamente en los rangos de edad preestablecidos. El idioma que predomina es el español. Se evidencia una preparación primaria y secundaria en los encuestados. Un porcentaje de 30% en los dos periodos cuenta con formación técnica o universitaria. El desastre natural que más afecta a La Guajira son las inundaciones, sin embargo, este porcentaje está estrechamente seguido por las sequías, los vendavales, las olas de calor y los huracanes. Los dos diagnósticos reafirman que la incidencia de los desastres es cada vez más constantes y de mayor impacto en la comunidad. Del primer al segundo sondeo, se evidencia un incremento del 10% en las personas que creen que no se han acostumbrado a convivir con los desastres naturales. Se mantuvo la creencia que indica que los desastres naturales se dan debido a efectos naturales y a la intervención de la mano del hombre. Los encuestados reafirmaron su posición respecto a que las basuras, la escasez de agua y las epidemias, son las principales problemáticas de la comunidad. La Cruz Roja Colombiana mantiene su posicionamiento respecto a su protagonismo en la atención de emergencias y desastres en el área. Incrementó en un 12% el número de personas que reconoció que los desastres que están viviendo están relacionados con el fenómeno de Cambio Climático. Se mantuvo la concepción en los encuestados respecto a que saben poco del tema de Cambio Climático. Se redujo en un 17% el porcentaje de personas que creen que el Cambio Climático sí incide en las actividades que realizan a diario. Aunque en los dos diagnósticos se mantiene un porcentaje importante respecto a la afectación del público infantil por el Cambio Climático, predomina la idea de que todos están siendo afectados por el fenómeno. La estadística relacionada con la actitud de la comunidad se mantiene negativa con el 92%. Todavía no están haciendo nada para adaptarse ante el Cambio Climático. 187 Del primer al segundo sondeo se mantiene el interés por recibir capacitación en riesgo y desarrollo comunitario por más de la mitad de los encuestados. En un primer momento se estableció que las limitaciones que tenía la comunidad para atender los desastres eran: 1. Falta de personal entrenado; 2. Falta de dinero; 3. Falta de organización comunitaria; 4. Falta de transporte. Para el segundo sondeo, la jerarquía se definió así: 1. Falta de organización comunitaria; 2. Falta de personal entrenado; 3. Falta de transporte; 4. Falta de dinero. En cuanto a la capacidad que el individuo tiene para atender a un desastre, se mantuvo la variable que indica que es “medianamente capaz”, sin embargo está seguido por la variable “totalmente capaz”, diferente del primer sondeo en el que las personas evidenciaron sentirse incapaces. En la pregunta ¿Existe en su comunidad algún programa de prevención de desastres? las respuestas evidenciaron cambios, así: La respuesta NO disminuyó en un 18%. La respuesta SI aumentó en un 9% La respuesta NO SÉ aumentó en un 9% Disminuyó en un 30% el desconocimiento frente a las acciones preventivas tales como los planes de emergencia comunitarios, planes de reforestación y muros de contención. Se destaca el reconocimiento del Sistema de Alerta Temprana, SAT, pasando de 0% a 27%. Se mantuvo el interés por parte de la comunidad en cuanto a su deseo por conformar un grupo de prevención de desastres y desarrollo comunitario. En cuanto a la acción que ha tomado la comunidad para atender desastres, en el primer sondeo predominó la respuesta “Esperar ayuda” mientras que en el segundo predominó “Estar Alerta”. Disminuyó en un 6% el número de hogares que no cuentan con elementos básicos de protección para actuar frente a una eventual emergencia. Sin embargo, el porcentaje de quienes si cuentan con los elementos se mantiene bajo: aproximadamente 14%. El número de personas que sí tienen un botiquín en casa incrementó en un 5%, sin embargo, la población que no tiene esta herramienta es de, aproximadamente, 85%. 188 La comunidad todavía NO tiene preparados los planes de emergencia familiar. En orden de importancia la Radio, la Televisión y el Perifoneo son los medios preferidos para enterarse de la información. La imagen de la Cruz Roja Colombiana se mantiene favorable teniendo en cuenta que los encuestados la sitúan dentro de más de 3 ámbitos de acción. En cuanto a las acciones generales realizadas, se evidenció que la comunidad fue altamente influenciada por las capacitaciones, los foros, talleres y charlas especializadas en cada uno de los intereses temáticos de este proyecto. La respuesta abierta de la segunda muestra probó el interés y efecto positivo por el acompañamiento, enseñanzas y momentos recreativos impartidos por los líderes del grupo de la Cruz Roja Colombiana 5.1.3 Conclusiones para la segunda fase del proceso Las dos fases del sondeo evidencian cambios significativos, pero no radicales, a nivel de conocimiento y transformación de hábitos y comportamientos; es un hecho que reconocen que el clima está cambiando y que los desastres naturales como las inundaciones, las sequías, las olas de calor y los vendavales se encuentran en estrecha relación con el fenómeno general de Cambio Climático, a su vez, son concientes de que las problemáticas ambientales comunitarias como la contaminación por basuras y la escasez de agua contribuyen al problema y pueden llegar a empeorar a causa del mismo. Los resultados son preocupantes en la medida en que prueban que la población se está habituando a “convivir con el desastre” y no está actuando en contra de la situación, este factor se evidencia directamente con los bajos porcentajes correspondientes al hecho de emprender acciones que mitiguen el impacto del fenómeno y que motiven a la comunidad a buscar acciones conjuntas que los beneficien y, además, promuevan un interés masivo por el hecho de estar preparados y diseñar, al menos, planes de emergencia familiar y contar con herramientas que les permitan actuar en momento de calamidad o alerta. Merece especial atención la comparación de los resultados correspondientes a los mayores obstáculos de la comunidad para atender un desastre: en un primer sondeo, se posicionó en primer lugar el hecho de “no contar con personal entrenado”, mientras 189 que en el segundo sondeo el mismo puesto lo ocupó la “falta de organización comunitaria”; así mismo la “falta de dinero” se desplazó del segundo al cuarto lugar en las dos mediciones. Lo anterior indica que la comunidad puede estar sintiéndose capacitada para adoptar una posición seria, responsable y “profesional” en el momento previo o posterior al desastre, pero no ha encontrado el mecanismo para articular los esfuerzos de todos. Hecho positivo, entonces, que la falta de dinero o transporte no están mediando la situación de prevención frente al riesgo y es precisamente ese aspecto junto con el hecho de que ya se sienten capaces para actuar el que hay que potenciar para obtener mejores resultados. En conclusión, el diagnóstico arroja cambios importantes en aspectos trascendentales del proyecto, se debe resaltar el interés que tiene la comunidad por involucrarse en la búsqueda de soluciones y por ser capacitada y formada en las temáticas relacionadas con el proyecto. Así mismo, para resaltar, el gradual posicionamiento que empiezan a adquirir las acciones preventivas y los nuevos mecanismos de alerta. Es evidente que el fenómeno de Cambio Climático es un hecho irreversible, no por esta razón debemos detener la búsqueda de mecanismos que permitan mitigar las consecuencias de este acontecimiento de carácter ambiental; la acción en conjunto, el trabajo en red, la participación y la firme conciencia frente a nuestros hábitos y comportamientos, contribuirán al sostenimiento de un planeta limpio, verde y habitable. 190 Bibliografía: Artículos digitales: • “Cambio climático global” [En línea], disponible en: http://www.monografias.com/trabajos2/camcliglobal/camcliglobal.shtml, recuperado 16 de mayo de 2007. • El Tiempo, (6 de abril de 2007), “Entre 2 y 7 millones de personas sufrirán azote de inundaciones cada año por calentamiento climático”, [En línea], disponible en: www.eltiempo.com • El Tiempo, (15 de abril de 2007), “Editorial”, [En línea], disponible en: www.eltiempo.com • El Tiempo, (7 de abril de 2007), “Mil millones de personas sufrirán por falta de agua dulce en las próximas tres décadas”, [En línea], disponible en: www.eltiempo.com • El Tiempo, (4 de mayo de 2007), “0,3 por ciento del PIB mundial costará controlar los efectos del calentamiento global”, [En línea], disponible en: www.eltiempo.com • 20 Minutos, “El hombre es el culpable del Calentamiento Global“16 de abril de 2007 [En línea], disponible en: www.20minutos.es. • “Cambio Climático y efecto invernadero” [En línea], disponible en: http://www.tecnun.es/Asignaturas/ecologia/Hipertexto/10CAtm1/350CaCli.htm, recuperado: 16 de mayo de 2007. • “Documento Programático e Informe sobre una Conferencia, ENERO 1999” [En línea], disponible en: http://www.comminit.com/la/cambiosocial/lasc/lasld634.html, recuperado 15 mayo de 2007. • Gamucio A, “El cuarto mosquetero: La Comunicación para el Cambio Social” [En línea], disponible en: www.geocities.com/agumucio/ArtMosqueteros.html recuperado: 13 mayo de 2007. • Gallardo, M. “Cambio climático global” (1997) , disponible en: http://www.monografias.com/trabajos2/camcliglobal/camcliglobal.shtml, recuperado: 24 de noviembre de 2006. 191 • “La protección de la capa de ozono y el sistema climático mundial” [en línea], disponible en: http://www.ipcc.ch/languages/spanish.htm, recuperado: Enero 18 de 2007 • Sandoval, M, (1999) “El efecto invernadero” disponible en: http://ec.europa.eu/index_en.htm#, recuperado: 31 enero de 2007. • “Vulnerabilidad y adaptación de la zona costera colombiana al ascenso acelerado del nivel del mar”, [En línea], Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales, disponible en: http://www.ideam.gov.co/publica/ascensonivelmar/Vulnerabilidad%20costas.pdf, recuperado: marzo de 2007. • “La Comunicación y las funciones del Lenguaje” [en línea], disponible en: http://www.contraclave.org/lengua/lenlenhabla.pdf, recuperado: junio de 2007. • “Comunicación estratégica” [en línea] disponible en: http://www.rrppnet.com.ar/comunicacionestrategica.htm recuperado: junio de 2007 • “Comunicación estratégica” [en línea], disponible en: http://www.gestiopolis.com/canales7/ger/comunicacion-estrategica.htm, recuperado: junio de 2007 • “IX Mesa Redonda de las Naciones Unidas sobre Comunicación para el Desarrollo” [en línea] disponible en: • http://www.fao.org/sd/dim_kn1/docs/kn1_040701a10_es.doc, recuperado: junio de 2007 • “Comunicación, participación y ciudadanía: elementos de la Comunicación para el desarrollo en proyecto jóvenes comunicadores.” [en línea] disponible en: http://www.hegoa.ehu.es/congreso/bilbo/komu/2_D.Humano_Local/5_ManuelaCallou.pdf, recuperado: junio de 2007 • MORENO, Luz, “Educación, Comunicación e imaginarios sociales” [en línea] , disponible en: http://www.razonypalabra.org.mx/anteriores/n25/lmoreno.html, recuperado: junio de 2007. • “Movimiento internacional” [en línea] disponible en: http://www.cruzrojacolombiana.org/dgtree/scripts/contenidos/cnt.php?i=3&page =25, recuperado: junio de 2007 192 Información general en línea: • Comisión Europea: http://ec.europa.eu/ • Intergovernmental Panel of Climate Change: http:// www.ipcc.com • Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales de Colombia: http://www.ideam.gov.co • Ministerio del Medio Ambiente de Madrid: www.mma.es/oecc/index. • Communication for Social Change Consortium: http://www.communicationforsocialchange.org/ • www.cambio-climatico.com • www.cambioclimatico.org • www.cambioclimaticoglobal.com • www.greenfacts.org Publicaciones periódicas: • El Tiempo. (31.10.2006), “Gore y sus iniciativas”. Bogotá, pp. 3b – 4b. • El Tiempo (15.05.07), “Calentamiento más caro de la guerra”. Bogotá • El Tiempo (07.05.07), “Los científicos miran hacia ambos polos”. Bogotá • E Tiempo (15.05.07), “El Clima se volvió una amenaza de seguridad”. Bogotá. • Revista iberoamericana de Ciencia, tecnología, Sociedad e Innovación. N°5 (2003) “Medir la percepción pública de la ciencia en los países iberoamericanos. Aproximación a problemas conceptuales”. • Publicación bimestral de la Asociación Española de periodismo científico junio de 2004) “Periodismo Científico”. • Kaplun, M (1997) “La Educomunicación” en: De medio y fines en comunicación. Chasqui 58. Nota: revisar, además, cuadro adjunto con análisis de prensa. Otras publicaciones: • Krohling, C, (2005) Communiocation for social change, anthology historical and contemporary readings, Right to community communication – popular participation and citizenship. 193 • Martinez, B. “Tenemos la palabra: enfoques multilaterales de la Comunicación participativa en Colombia”. • Herrera, S. (2007) “La profesionalización de la Comunicación Pública de la ciencia: hacia la construcción de un campo académico” en: X Reunión de la Red de Popularización de la Ciencia y la Tecnología en América Latina y el Caribe (RED POP - UNESCO) y IV Taller “Ciencia, Comunicación y Sociedad” San José, Costa Rica. • Arias Restrepo, L. (2007), Comunicación pública de la ciencia, los medios masivos de comunicación. • Colciencias Colombia, (2005), Política nacional de apropiación social de la ciencia, la tecnología y la innovación. Bogotá. CNCYT. • De Semir, V. (2003), Ciencia, medios de comunicación y cultura científica. Temas de conversación sobre ciencia, cultura y sociedad. España, Casa de América. • Erazo, M. (2007), Importancia de la capacitación en periodismo científico. • Osorio, S. (2007), La participación pública en ciencia y tecnología: de los expertos a los involucrados. Diplomado de comunicación. • Martínez, B. (2002) Tenemos la palabra : enfoques multilaterales de la comunicación participativa en Colombia • Gumucio, A. (2001). Haciendo olas : historias de comunicación participativa para el cambio social. • Yamin, F. (2004) The international climate change regime : a guide to rules, institutions and procedures • Cline, W. (2003) Global warming : the economics stakes • Gumucio, A. (2006), Anthology: historical and contemporary readings. • Griffin, J. (1994) , “Global climate change” en: Tthe science, economics and politic” • Manucci, M. El DirCom entre la incertidumbre y la acción. En: Master DirCom. Pg. 73. Ed: Grupo Design. 194