Primer cuatrimestre. Sociología Tema 1. SOCIOLOGÍA.

Anuncio
Primer cuatrimestre. Sociología
Tema 1. SOCIOLOGÍA.
Existen sociedades (no hay una sociedad en abstracto) interconectadas.
La visión sociológica estudia los fenómenos sociales que no se dan aislados.
La sociedad tiene una estructura que evoluciona y es fruto de la historia humana.
La sociología surge cuando filosofía y ciencia se van separando.
Intenta seguir el método científico.
Está relacionada con el arte, literatura, cine.. puesto que son formas diferentes de acceso a la realidad social y
también con las ciencias sociales: Historia, economía, política, derecho, trabajo social.
El método científico:
Las ciencias duras tienen el objeto perfectamente delimitado. (física ej)
Las ciencia blandas no tanto. No hay acuerdo en su método científico.
Las ciencias aplicadas surgen en torno a una profesión.
El trabajo social es una de ellas:
Es interdisciplinar porque se sirve de otras ciencias sociales. Relaciones históricas con la sociología. Surgen a
la vez, para cambiar las cosas y se separan cuando en los años 20 el trabajo social se obsesiona por hacer su
propia ciencia (muy malo porque en EEUU había grandes proyectos sociológicos)
El desarrollo económico dio lugar a la necesidad de profesionales. Estos se dividieron entre los que mantenían
una visión muy clínica y los que elaboraron programas sociales y aceptaron otras disciplinas para trabajar.
El trabajo social necesita conocer la sociedad en la que interviene.
Tema 2. Surgimiento de la sociología:
El sociólogo es consultado por diversos profesionales aunque no muy conocido. Estudia de forma rigurosa los
fenómenos sociales.
La sociología surge en el siglo XIX− principios del XX. Con Comte, Weber..
En nuestro tiempo histórico, en la era Industrial ya que hay una madurez sensible a lo social para estudiar la
problemática de la revolución industrial y más tarde como ciencia específica de la sociedad. Aplica el método
científico a fenómenos sociales humanos.
La antropología aparece en el XIX , como esfuerzo de aplicar el método científico aunque tiene mucha
historia y antecedentes. Se quiere entender la conmoción política y social occidental de la revolución
industrial, como la sociología, entender la urbanización etc..
1
COMTE
Época: Francia, primera mitad del XIX, época de gran desorganización social.
Características: Obsesionado por la clave del orden y progreso.
Influencias: Pensadores clásicos: Aristóteles, Platón... Montesquieu (división de poderes) es su antecesor más
importante, cree que halla las claves de la sociedad pero le falta la ley del progreso. La encuentra en la
Ilustración (obispo Bossuet, enciclopedistas...)
Vida: Fue secretario del conde de Saint Simón. Escribe catecismos para industriales, considera la industria el
eje de la transformación social.
Obras: −Curso sobre filosofía positiva, teórica.
−Sistema de política positiva o tratado de sociología para instruir la religión de la humanidad, intenta
aplicar.
Método: Piensa que en su época hay una desorganización de las mentes. La paz y el progreso llegarían con
la extensión del positivismo: hay unas leyes invariables en la naturaleza y en lo social. Se descubre con el
método científico y permiten una manipulación.
Toma la sociedad humana como una unidad.
Método:
• Observación que con la teoría se aproxima a la realidad
• Experimentación. Variación de elementos para ver cómo inciden., lo hace con la hª.
• Comparación: animales, distintas sociedades en el mismo memento, o con el pasado.
Sin embargo se basó más en teorías intelectuales.
Pensamiento:
La Evolución de la ciencia:
De objetos simples a complejos. De las ciencias analíticas a las sintéticas.
Matemáticas− astronomía− física (modelo)− biología− sociología (busca la ingeniería social para
controlar)
La sociedad:
Ley: pasa por distintas fases:
• Estadio teológico: busca causas últimas de los fenómenos y las atribuyen:
⋅ Periodo fetichista: objetos
⋅ Politeísta: un dios para cada fenómeno. Abstracción
⋅ Monoteísta: un solo dios, evolución de las creencias.
Sociedad militar, jerárquica. Hay orden pero falta el progreso. Culmina en la Edad Media.
2
• Estadio metafísico: transitorio. Desde la edad moderna al inicio de la industrialización. Pensamiento
racional abstracto. Grandes pensadores de la filosofía política, erosionan el orden teológico pero no
aportan bases.
• Estadio positivo: No se buscan causas últimas de los fenómenos sino leyes y se aplica el método
positivo para el progreso. Se difundirá ya que es la evolución del ser humano, y éste es igual siempre.
Etapa final de orden y progreso.
La sociedad industrial:
−Aplicación del conocimiento científico a la producción.
−Producción de bienes y servicios para el abastecimiento.
−Centros humanos donde ser produce.
−Alteraciones de la propiedad . Debate del XIX
Liberalismo: privada para estimular el desarrollo
Socialismo: colectiva de los medios de producción.
Propone la privada pero con control.
−Cambio en las estructuras sociales. Los líderes serán profesionales, no militares o nobles.
La organización social le parece muy compleja, ya que no funciona siempre igual. A medida que la sociedad
se valla industrializando llegará la paz.
A diferencia de Marx cree que los conflictos acaban con organización. Es reformista.
Quiere que todos compartan la ideología positiva
La sociología:
La divide en dos:
Estática social: estudia las estructuras básicas de la sociedad:
• Familia: célula de la sociedad, contiene el conjunto de relaciones sociales. Función socializadora
−−tribus.
• Religión: Función de cohesión en creencias e ideas. Muy importante en la hª. Propone adorar al ser
humano.
• Lenguaje: distingue lo humano. Vínculo de conocimientos y experiencias entre sujetos de todos los
tiempos.
• División del trabajo: necesaria pero nos previene de un exceso.
• Propiedad: los bienes conseguidos pasan a sus sociedades.
• Gobierno: necesario. Muy crítico con él. Avance hacia una autoridad mundial. Control moral e intelectual.
Dinámica social: estudia las leyes de la evolución social. El hombre tiene tendencias egoístas y altruistas y
necesita la sociedad para realizarse: inteligencia, acción y afecto, superando el egoísmo (lo contrario a
Rousseau). Las sociedades industriales equilibran estos tres aspectos, no las tradicionales.
3
Aportación: Término sociología, perfila una nueva ciencia. Sus dos partes: estática y dinámica (cambio y
estructura)
Trata de integrar teoría y práctica. Punto débil: poca ciencia y mucha filosofía según Durkhein.
TOQUEVILLE, 1985, 1859
Época: Primera mitad del XIX, Francia revolucionada.
Sobre su vida: Tiene cargos políticos, judiciales...no es sólo teórico.
Características: Diagnostica la sociedad que ve. Considera que el rasgo central de las sociedades modernas
es la democracia.
Obras principales: La democracia en América
El antiguo régimen y la revolución (inspirado en Montesquieu)
Método científico: muy riguroso. Histórico comparativo. Describe las sociedades para sacar rasgos comunes
a las demás y factores que expliquen las diferencias..
Pensamiento:
LA DEMOCRACIA es el factor común de las sociedades emergentes. La entiende como igualdad de
condiciones entre todos los
individuos, la tendencia a igualar los modos de vida. En ella basa la libertad, considerándolas inseparables.
La democracia política (soberanía popular) va unida a la democracia social, su objetivo es el bienestar del
mayor número de personas.
En América: le llama la atención que allí es liberal y se pregunta por qué.
• Territorio: Hay tierra para todos, no hay vecinos fuertes y no es necesario luchar por ella. Hay una
mentalidad del trabajo, no había privilegios.
• Leyes: A favor de la democracia liberal. Constitución federal. El estado federal tiene las ventajas de un
país grande y uno pequeño.
La libertad de prensa permite que haya una opinión pública bien informada.
• Creencias y costumbres: allí las creencias religiosas afianzan la libertad y el respeto sin suponer un
conflicto para la modernización. Se da una construcción aconfesional y sin tradición de la ciudadanía.
la revolución francesa: factores
1. Revolución similar a una religiosa: gente convencida y unida en unas ideas.
2. carácter centralista del estado francés
• desajuste entre la realidad social y la política.
MARX
4
Época: Contemporáneo a Toqueville y Comte. Alemania.
Características: está en contra de la sociedad capitalista, sustentada por la explotación y que aliena a los
seres humanos.
Sobre su vida: Estudia letras (derecho, filosofía..) y en las universidades conoce el pensamiento de Hegel , al
que es afín en su interpretación de izquierdas. Se dedica al periodismo, por lo que tiene que conocer
realidades sociopolíticas de muchos países. Tiene problemas con la Gaceta Renana, de la que era director, y
es exiliado a Francia.
Allí cambia definitivamente el pensamiento. Encuentra un movimiento obrero más organizado. Pertenece a la
liga comunista y forma la I Internacional, que se disuelve por los enfrentamientos con los socialistas
utópicos.
Conoce a Engels que le ayuda a entender el mundo de la industria (era hijo de un industrial) y escriben
juntos. Marx ve la sociedad desde la situación del obrero.
Obra:
− Tiene que irse a Bruselas donde escriben La ideología alemana y La miseria de la filosofía
− Pasada la etapa de juventud, pasa a un enfoque más científico. 1948 Manifiesto comunista
Otras grandes obras: Crítica a la economía política, El capital: análisis socioeconómico.
− Analiza también hechos históricos desde su visión del materialismo histórico <el cambio social está
inducido por influencias económicas. La lucha de clases es el motor del desarrollo histórico>
La lucha de clases en Francia, El 18 de Brumario de L Napoleón Bonaparte, La guerra civil en Francia
Método: Dialéctico. Significa lucha , diálogo (inspirado en Hegel) El esclavo tienen que desaparecer.
• relaciones recíprocas entre fenómenos
• hechos y valores son inseparables, pero no se pueden confundir.
• Los niveles de la realidad y fenómenos sociales están enlazados entre sí.
• Visión dialéctica del pasado− presente− futuro. Estructuras y actores son condicionados y condicionan la
historia.
Para Comte los conflictos son reconciliables, no para Marx.
Pensamiento :
El potencial humano: los seres humanos son genéricos ya que las sociedades y pensamientos del pasado no
les ha permitido desarrollar sus capacidades potenciales.
Necesidades: deseos que no se alcanzan de modo inmediato. Evolucionan y hay que saciarlas para
desarrollar el potencial.
RAÍZ del potencial humano: la conciencia. Característica de las personas− Se desarrolla en la relación con :
• La naturaleza: el hombre responde a sus necesidades transformándola con su trabajo y se proyecta
en ella, realizando su potencial humano en la actividad (esfuerzo), trabajo ( producción de objetos) y
5
creatividad (crear nuevos objetos). Esto no pasa en el capitalismo.
• Los demás: ser humano social por naturaleza, conjunto de sus relaciones sociales. Se une para
humanizar la naturaleza. Materialismo hco: relaciona la producción con la socialización. El
capitalismo impide el desarrollo social.
ALINEACIÓN (término de Heggels), enajenación.
Hay muchos tipos (política, religiosa...), la económica es la más importante. Establece distorsiones (eres más
por tener dinero) y se manifiesta en la sociedad capitalista.
• De la propia actividad. Si trabajas para alguien
• respecto de los compañeros
• Del producto del trabajo
• Del potencial creativo.
Los Seres humanos están alienados por la organización de la producción, y eso no lo supera la propia
conciencia. Al liberarse dejarán el grito de la religión.
Superación :
Transformando las piezas claves de la sociedad capitalista, clasista, que no son permanentes sino fruto de la
acción humana.
• Mercancías: se intercambian por su valor:
• De uso: para la persona que la usa −De cambio: lo que cuesta producirlo.
El valor de los objetos no viene del mercado sino del trabajo. La sociedad capitalista atribuye a las
mercancías la capacidad de crear dinero− fetichismo.
• Capital: relación entre vendedores y compradores de fuerzas de trabajo. Capitalismo: D−M−D
La esencia del capitalismo está en el trabajo. Se necesitan empleados y se busca la plusvalía (cuanto
más barata es la mano de obra se obtiene mayor beneficio) él la contaba por horas de trabajo.
Con la tecnificación se paga menos mano de obra y se sube el ritmo.
El fordismo consiste en intensificar el ritmo de trabajo. En el taylorismo hay que seguir el ritmo de la
máquina.
La plusvalía absoluta es aumentar las horas de trabajo si no se puede pagar menos.
En el capitalismo los que se hacen ricos son los que compran el trabajo ajeno, a través de la
plusvalía (explotación)
• Propiedad privada de los medios de producción: herramientas necesarias para trabajar.
• Clases sociales: históricamente ha habido dominantes y dominadores: ahora burgués (medios de
producción), proletarios (trabajo). Son dos clases principales e irreconciliables.
Leyes tendenciales del capitalismo:
• Concentración de los medios de producción.
6
• Crisis periódicas de superproducción.
• Empobrecimiento progresivo de la clase trabajadora. Obtención de beneficio con una explotación
mayor.
Marx creía que esta explotación podría en peligro el sistema pero el capitalismo ha superado estas
crisis.
ASPECTOS CULTURALES DE LA SOCIEDAD CAPITALISTA:
Materialismo histórico. Infraestructura: fuerzas productivas
Supraestructura: derecho, política, religión... manifestación de la infraestructura.
Su contradicción produce el cambio social. La supraestructura evoluciona según la infraestructura lo
hace ( textual y dialéctica)
Conciencia de clase: falsa conciencia. Trabajadores y empresarios poseían una visión distorsionada.
Sólo los trabajadores podían desarrollar una conciencia de clase e idear una sociedad justa y
propensa a la realización , pero olvidaban que eran ellos quienes producían la riqueza.
Los burgueses no podían concebir una sociedad sin propiedad.
La revolución debía ser bien organizada para no dar lugar a la represión.
Ideología: la dominante es la de las clases dominantes. Faltaba explicar coherentemente la realidad.
SPENCER. 1820−1903. Británico.
Características: relaciona sociedad y evolución biológica, entendiendo sus procesos desde la
adaptación y la supervivencia.
Influencias: de Darwin. Habla más en términos de evolución que de progreso. Considera que la
sociología interrelaciona muchas disciplinas.
Relación con Comte:
Ensayo Razones para disentir de la filosofía de Comte
♦ Se parecen en la terminología. Estática y dinámica social pero mientras Comte lo hace
descriptivamente Spener intenta mostrar la sociedad ideal.
♦ Ambos son positivistas pero cree que Comte se excede en la religión positivista y sin embargo
utiliza más datos que él.
♦ Coinciden en el método sociológico como científico y la relación entre las ciencias aunque
Spencer no las jerarquiza.
♦ Spencer es individualista metodológico: la moralidad está unida a la supervivencia del más
apto. No hay que intervenir. Comte piensa que la sociedad es la que socializa.
♦ En la concepción política Spencer piensa que cuanto menos estado mejor y Comte que debe
haber orden y cierta coacción.
Spencer dice que Comte estudia la sociedad desde las ideas y él desde el exterior.
Método:
7
Positivista: deducción− inducción. Histórico comparativo.
Sus dificultades:
♦ Por la naturaleza de lo social
♦ No se puede utilizar la introspección, hay pocos datos
♦ Formar parte. Los valores, propone liberarse de ellos.
Pensamiento:
LA SOCIOLOGÍA: es una ciencia más. La sitúa dentro de la teoría de la evolución.
Dimensiones:
• Integración creciente: formas menos a más coherentes
• Diferenciación creciente
• Tendencia a lo definido.
Lo aplica a estructuras y funciones en la sociedad.
El objeto es lo supraorgánico, la evolución de la historia natural de las sociedades.
Estudia sus cambios estructurales y funcionales para obtener leyes e interpretaciones.
La relaciona con la biología: analogía entre organismos y sociedades, y psicología: estudia las
pasiones de los individuos que son lo que mejor explica su comportamiento.
Evolución de la sociedad:
• Descriptiva. Cuatro momentos:
• Simples, familias. Poca especialización
• Compuestas, tribus. Más complejas
• doblemente compuestas. Distribución de tareas. Estructura política.
• triplemente compuestas. Interdependencia y especialización.
Esta evolución se ha producido por le cambio...
• ...de la sociedad militar a la industrial.
♦ Sociedades antiguas: militares, amenazadas.
♦ Las amenazas desaparecen, la mauyor importancia es la del comercio que permite la
libertad.
Aplica estos principios a todas las instituciones.
Familia: evolución de la poliandria− poligimia− monogamia ( más coherente, especializada ,
interdependencia) buscando la especialización, protección , reproducción y coherencia.
DURKHEIM, 1858−1917 Francia.
Características: ve la sociedad industrial con mayor pesimismo. Busca una cohesión ahora que no lo
es la religión. Enorme preocupación por la moral.
Sobre su vida: Familia de rabinos pero analiza la sociedad laica y científicamente.
8
Formación filosófica y (nueva) cátedra en moral y sociología por la que luchó.
Le preocupaba la educación.
Obras:
♦ División social del trabajo
♦ Reglas del método sociológico
♦ El suicidio
♦ Las formas elementales de la vida religiosa.
♦ Artículos sobre educación y moral.
El método sociológico tiene dos reglas:
• tratar los hechos sociales como cosas.
• explicar un hecho social desde otro.
Pensamiento: quería desligar la sociología de la psicología y filosofía.
La SOCIOLOGÍA es la ciencia que estudia los hechos sociales: modos de hacer pensar o sentir,
exteriores al individuo y que le ejercen presión. Nos transcienden. Los hay materiales: grupos de
individuos, estructurales y morfológicos e inmateriales: no se perciben directamente sino por sus
síntomas sociales.
División del trabajo:
Explica la evolución de la moralidad desde la evolución de la división del trabajo (tanto en
individuos como en instituciones. Familia)
− Lo que mantiene unidas a las sociedades no especializadas es la solidaridad mecánica: semejanza
entres sus miembros, conciencia colectiva. Y a las sociedades especializadas la solidaridad orgánica:
interdependencia. Le preocupan los problemas de cohesión, la anomía social.
− El cambio está en la densidad dinámica:
Componente A (alfa) crecimiento de la población, presión sobre los recursos
B (beta) densidad moral que lleva a la especialización.
Advierte de un peligro de superpoblación.
− El derecho en las s.s mecánica es represivo, la infracción es una amenaza para el grupo. En las s.s
orgánica reaccionan cuerpos especializados, no la comunidad.
La anomía del trabajo es no hacerlo al servicio de la comunidad.
Propone acabar con la herencia para lograr una igualdad de oportunidades.
Considera normal cierto grado de delincuencia porque implica libertad. En ocasiones los subversivos
están en un estadio de pensamiento superior. Sin embargo mucha delincuencia degradaría la
sociedad.
El suicidio:
9
Lo investiga en una obra manejando muchos datos empíricos.
Conecta el hecho social material visible del suicidio con hechos sociales inmateriales y no visibles:
corrientes sociales.
Rechaza motivos uniformes y constantes en la sociedad.
Dentro de las corrientes sociales hay personas más susceptibles a él ( ahí interviene la psicología
social)
Tipos: altruista, egoísta, fatalista y anómico. También hay términos medios.
La religión:
Las formas elementales de la vida religiosa.
Quiere explicar este hecho social inmaterial. Estudia al grupo totémico de los ARUNTA
considerando que es una sencilla representación de los grupos religiosos que son muy parecidos
todos.
Surge:
♦ una división en el mundo, lo sagrado y lo profano.
♦ Sistema de creencias que explican lo sagrado: dogmas.
♦ Rituales: normas de la relación con lo sagrado
♦ Comunidad
La religión surge en momentos de efervescencia colectiva, representando a la sociedad.
Propone una nueva moralidad y coexión, estructurar el trabajo para la realización personal. Está
preocupado por la socialización y educación, cree necesaria cierta coacción para que no nos domine
el instinto.
El alma es la internalización de normas y valores del grupo.
MAX WEBER: Alemania. Nace y muere poco después que Durkheim.
Características: Talante más pesimista. No cree que la tecnología aporte la felicidad, que tiene más
que ver con el sentido de la vida.
Sobre su vida: Amplia formación, se centró en sociología. Integrador de la sociología alemana.
Obra: numerosa.
− Economía y sociedad, es la más influyente, quería desentrañar las claves de la sociedad moderna.
− La ética protestante y el espíritu del capitalismo, por qué y dónde surge.
− Sociología de las religiones, las estudia para ver la importancia de las creencias en el
comportamiento económico,
♦ Ensayos de metodología, el científico y el político
Método: comprender para explicar.
10
• historia y sociología: son complementarias. La sociología a poya a las historia.
Weber no es positivista ni idealista. Cree que las leyes de la sociología no son totalmente
deterministas porque detrás están los actores sociales, impredecibles.
La sociología es distinta a las CCNN e igual de respetable.
• VERSTEHEN. La sociología, frente a las CCNN tiene la ventaja de poder entender desde dentro al
actor social e interpretar su conducta. Debe hacerse con un método riguroso, contextualizando los
comportamientos.
• CAUSALIDAD: la probabilidad histórica de que algo ocurra, de acuerdo a varios factores. No se
puede estar seguro.
• LOS TIPOS IDEALES: construcción científica (no real) de la realidad destacando algunos rasgos
para estudiar fenómenos comparándolos con ellos.
• LOS VALORES: Las CCSS han de liberarse. Los maestros han de prescindir de ellos.
Distingue dos fases en la investigación: elección (movida por valores) y proceso ( se debe prescindir
de ellos)
La ciencia ayuda a conocer y controlar la realidad pero no a elegir los valores que dan sentido
Pensamiento:
Sociología:
La naturaleza y el mundo humano tienen distintas leyes y objeto. El sociólogo tiene la ventaja de
entender.
Sociología es la ciencia que busca comprender la acción social , acción que tiene sentido para quien
la realiza y puede ser descubierto.
La arquitectura de la sociedad se levanta a partir de la intervención entre actores sociales.
No cree en la acción social comunitaria: es individualista metodológico.
Establece cuatro tipos de acción social: 1)racional conforme a fines 2)racional conforme a valores
3)tradicional 4) pasional o emotiva.
Estratificación social:
Las capas de la sociedad. Visión multidimensional:
♦ Económica, constituye las clases sociales
♦ Status, reconocimiento
♦ Poder, no implica autoridad necesariamente.
La autoridad se obedece por su legitimidad a) legal, racionalidad de la norma (burocracia).
b)carismática, fidelidad al líder, a su muerte se convierte en legal o tradicional si no acaba. C)
tradicional, porque viene de los antepasados ( gerontocracia, patriarcalismo, patrimonialismo,
feudalismo .ti)
Proceso de racionalización:
11
Característica de la sociedad moderna que ha llevado a la especialización. Hay un déficit de
racionalidad sustantiva: coherencia en la búsqueda de metas y valores.
Religión y economía: trata muchas religiones por considerar que las creencias mueven la acción.
Como sociólogoo estudia la parte que forman en las sociedades y también las estudia como
historiador.
Establece 4 tipos:
♦ Ascéticas (basadas en esfuerzo para lograr la salvación) ultramundanas: mundo negativo,
sacrificios e intramundanas: transformar el mundo que pertenece a lo divino.
♦ Místicas (contemplación de lo divino) ultramundanas: buscan unirse a la divinidad e
intramundanas: buscan la divinidad en la naturaleza.
La ética protestante y el espíritu del capitalismo Calvino predicó la predestinación. Los calvinistas
consideran la acumulación de riqueza obtenida del esfuerzo un indicio de la salvación. Esto puso en
marcha le capitalismo. Halla una correlación entre las elites económicas industriales y el calvinismo.
¿ por qué no surge en otros lugares desarrollados?
− China: por el parentesco que afecta al negocio, el estado tradicional patrimonial, el lenguaje poco
apto para la lógica racional, y las creencias que consideran poco dignos el trabajo y negocio
− India: sistema de castas, el poder y ejemplo son de los sacerdotes , brahamanes, los oficios son
impuros.
12
Descargar