Clasicismo, enigma y abstracción John Flaxman / Emilio Gañán Clasicismo, enigma y abstracción John Flaxman / Emilio Gañán La Dirección General de Patrimonio Cultural de la Consejería de Educación y Cultura, en su apuesta por el firme desarrollo de la Cultura y de los jóvenes valores, ha querido apoyar y defender este magnífico proyecto del artista extremeño Emilio Gañán. Desde sus inicios siempre se ha confiado en su buen hacer como creador. Ese apoyo ha fructificado en la obra del que es hoy un consolidado artista tanto dentro como fuera de nuestras fronteras. Emilio Gañán (Plasencia, 1971), Licenciado en la Facultad de Bellas Artes de la Universidad de Salamanca, no ha dejado de engrosar su currículum con estudios, becas, premios y exposiciones. Y es en la actualidad un muy notable representante de la plástica contemporánea de mayor nivel en nuestro entorno. Su obra, aún bebiendo de los postulados de las vanguardias del siglo xx, es sumamente personal y renovadora. Sus armas son la línea y el plano, que se estructuran en composiciones con matices arquitectónicos donde la geometría juega un papel fundamental. En la lectura de sus obras se intuye la pura investigación, una contínua búsqueda de un trabajo minucioso y técnica depurada, exigente y de gran rigor, de una gran pasión por la armonía, la sensualidad, la proporción y el ritmo. Emilio Gañán explora con este proyecto, Clasicismo, Enigma y Abstracción, las posibles reinterpretaciones de los clásicos desde puntos de vista coetáneos al artista. Si Flaxman tomó los motivos clásicos dentro de un estilo y una época inmersos en el regreso a una cultura y civilización ancestral y, sin embargo tan ligada a ellos mismos; o si Joyce retomó al Ulises de Homero para desarrollar unos personajes similares mostrados con una técnica literaria novedosa, caótica y sumamente expresiva, ¿por qué no habría de reinventar Gañán unas obras neoclásicas desde su particular visión y estilo? A partir de la reflexión como metodología de trabajo, Emilio Gañán se adentra en un proceso creativo donde la línea y el plano inciden en los volúmenes rotundos y exactos, articulando una perfecta comunión que se adentra y adecúa a las composiciones clásicas de Flaxman. Una vez más Clasicismo y Contemporaneidad se funden en perfecta armonía dentro de un magnífico proyecto que ha podido ver la luz gracias a la colaboración y complicidad de tres instituciones: la Dirección General de Patrimonio Cultural de la Consejería de Educación y Cultura, el Ayuntamiento de Plasencia y la Casa de Cultura del Ayuntamiento de Don Benito. Pilar Merino Muñoz Directora General de Patrimonio Cultural Uno de los elementos fundamentales de la cultura en Extremadura se apoya, indudablemente, en el arte. Por esta razón, el Ayuntamiento de Don Benito, colaborando con la Consejería de Educación y Cultura, quiere apoyar y divulgar aspectos significativos y representativos de nuestro acervo contemporáneo. Es, pues, un deseo expreso el profundizar en aquellos creadores que han salido de nuestras fronteras con el ánimo de reafirmar nuestra identidad, y por ello respaldamos la presentación de los últimos trabajos de unos de los artistas con mayor proyección que tenemos. Emilio Gañán, cuya trayectoria se inició en la Casa de Cultura dombenitense y contrastada en los foros nacionales e internacionales, nos permitirá a través de su obra desglosar uno por uno los problemas que aquejan a la sociedad actual. Para ello ha recurrido a la mitología clásica, y a través del pintor y grabador neoclásico John Flaxman nos desvela un mundo sugestivo, repleto de significaciones y actual al representar a través de los héroes las vicisitudes de la globalización. Gracias a las intervenciones hechas en las estampas originales de la Ilíada de Homero y Las Tragedias de Esquilo podremos asistir a una mirada peculiar sobre las acciones humanas que configuran la Historia y nuestra propia existencia. Con la presente muestra, al margen del compromiso institucional con el Ayuntamiento de Plasencia y con la Consejería de Educación y Cultura, sólo se persigue el acercamiento a los ciudadanos de todo un laborioso proceso de búsqueda, cuyas raíces, no lo olvidemos, están en la forma de entender a nosotros mismos. Me gustaría terminar esta breve introducción manifestando mi agradecimiento, en nombre de la ciudad de Don Benito, a todas aquellas personas que han intervenido en la puesta en marcha de este catálogo y de esta exposición, puesto que su labor no es sino el fruto de su entusiasmo y dedicación. Mariano Gallego Barrero Alcalde-Presidente Ayuntamiento de Don Benito Como placentino siento un orgullo especial a la hora de poder presentar una exposición de obras del pintor y Escultor Emilio Gañán Como Alcalde es un honor que Gañán quiera volver a la ciudad que le vio nacer con una exposición que gusta por su calidad y sorprende por la capacidad de innovación de este placentino internacional. La vida y la obra del pintor y escultor Emilio Gañán se hallan íntimamente ligadas a la ciudad de Plasencia, que le vió nacer y crecer como persona y desarrollar los comienzos de una floreciente carrera artística en la Escuela de Bellas Artes “Rodrigo Alemán”, como estudiante de las especialidades de dibujo y pintura de la Diputación Provincial de Cáceres. A lo largo de su trayectoria artística, Gañán ha conseguido traspasar nuestras fronteras y llegar a un público curioso y ávido de nuevos proyectos. Gañán siempre sorprende aportando ideas fruto de una constante labor de investigación en torno a la plástica artística. Gañán nos regala esta exposición después de haber viajado por gran parte del mundo, Madrid, Córdoba, Sevilla, Roma, París, Lisboa, Bogotá, Buenos Aires o Sao Paulo, entre otras, las cuales han acogido y premiado su labor. Su reinterpretación de las obras del artista neoclásico John Flaxman (1755-1826) y el hecho de que esta muestra recale y finalice en Plasencia, después de un periplo expositivo por distintas ciudades extremeñas, tiene algo de simbólico y paradójico. Gañán nos presenta, en esta ocasión, obras destinadas a ser observadas, retoma un pasado clásico con el que llegará a un público que está deseando la vuelta de Emilio Gañán y de su obra. No me queda más que agradecer la decisión de Emilio Gañán de exponer en nuestra ciudad y desear que los placentinos continúen disfrutando con la apuesta de convertir el Centro Cultural las Claras en sede de acontecimientos tan importantes como esta exposición Fernando Pizarro García- Polo Alcalde de Plasencia Mito y abstracción: John Flaxman y Emilio Gañán Los mitos clásicos mantienen en este principio de milenio su plena vigencia y forman parte de la actualidad porque en ellos se refleja la condición humana. A través de nuevas mitologías se pueden desarrollar mundos ficticios, visiones utópicas, ideales que determinan nuevos argumentos narrativos, nuevos arquetipos del comportamiento humano. El mito ha sido y sigue siendo la cristalización de la experiencia humana y, quizá esto se esté olvidando en un tiempo en el que la tecnología lo invade todo, en el que el culto a los programas informáticos difuminan aquellos valores humanísticos de la Antigüedad y su reflejo en el mundo actual. A través de la mitología el hombre contemporáneo ha abordado la realidad recurriendo a las más diversas orientaciones, desde el idealismo romántico alemán o el psicoanálisis hasta el estructuralismo o la antropología religiosa. Los artistas no han sido menos. Mediante su lectura o su representación plástica las capacidades estéticas, críticas y creativas de los dioses y héroes parecen aumentar. Y es esto lo que Emilio Gañán nos propone, un análisis comparativo para no olvidar que debemos acudir al mundo clásico, a su conocimiento, para no perder las referencias del nuestro. La propuesta, a todas luces, la entresaca de sus propios planteamientos. Si en el año 2004 razón e intuición fueron de la mano en su obra para configurar y estructurar un cuadro, posteriormente estos dos conceptos se fueron abriendo a otros ámbitos más allá de cualquier demostración geométrica al conjugar el número y el mundo sensorial. El ritmo y su sucesión, la finitud o no de las líneas y los colores se erigieron en protagonistas con el fin de buscar un orden en un aparente desorden. Hoy, siguiendo el hilo argumental del artista neoclásico británico John Flaxman, aprendida de los vasos griegos, donde las composiciones son excesivamente parcas y se reducen a pocas figuras1, Emilio Gañán nos propone indagar cómo la incidencia del ritmo, la armonía y el propio color en la pintura determinan una estructura visual donde confluyen la forma y la composición. En este sentido, ya apuntó Miguel Fernández-Cid esos sutiles cambios en la disposición de la obra que parece vibrar frente a la rigidez geométrica a favor de un cierto sentido musical2. Con ello consigue liberar el mensaje de ideas concretas y transportarnos hacia ideas más abstractas, relegando la narración de la escena a un segundo plano. El color actúa como si fuesen acordes que conducen al espectador a tener sentimientos de armonía o disonancias. Existe en estos cuadros una conexión entre la geometría y el mundo sensorial3 que acaba estableciendo relaciones espaciales, argumento en sí mismo del cuadro, para que cada grabado de 1 ARIAS ANGLÉS, E., «Influencias de John Flaxman y Gavin Hamilton en José de Madrazo y nueva lectura de ‘La muerte de Viriato’», en Archivo español de arte, núm. 232, 1985. 2 FERNÁNDEZ-CID., M., «Los hilos de la pintura», en Simetrías, Casa de Cultura, Don Benito, 2006. 3 SAMBURSKY, S., El mundo físico de los griegos, Alianza, Madrid, 1990, p. 52. John Flaxman tenga una mecánica interna que le lleve más allá del hecho narrativo que nos proponen los poemas de Homero, piedra angular de la literatura épica, o más allá del conocimiento a través del sufrimiento que nos narra Esquilo en sus tragedias: «…combiné las piezas elementales de mi geometría con las “tramas” subyacentes de las estampas, hallando de esta manera el contrapunto que ‘sotto voce’ me pedían las ilustraciones… actuando sobre el papel con un intensísimo negro sobre lugares muy localizados de forma concisa, variando sensiblemente la lectura neoclásica de la obra… »4. El espacio como problema y como solución, y el color, con sus atributos de claridad y obscuridad y su «calidad acústica», como metalenguaje y como emoción. Estas dos características son los ejes que encauzan este trabajo en la mente del artista y compositor circunstancial. Como si estuviese educado en todas las disciplinas del sonido y enteramente conectado con el mundo real a través de la mitología, Emilio Gañán trata de comprender el contexto del tiempo que le toca vivir. Con sus intervenciones en los grabados de John Flaxman incide en la claridad, en la simplicidad y en la transparencia y, como Eric Satie con su musique d’ameublement, quiere que la línea precisa del artista inglés y sus geometrías funcionen como el amueblamiento del cuadro: «Tras algunas semanas estudiando cómo abordar este trabajo, llegué a la conclusión de que la forma en que podía hacerlo era localizar con precisión el juego espacial sobre el cual el grabador inglés organizaba las escenas. Su método de composición, unido a mis presupuestos formales, [se encaminan] a la búsqueda de… una ventana abierta hacia el enigma musical… ».5 Todo un conjunto de reflexiones sobre la vida de las formas sin el que no pueden entenderse de manera concluyente ni la teoría del arte, materializada en la formación clásica de John Flaxman, ni el propio hacer artístico aprehendido a lo largo de su trayectoria. La búsqueda de lo esencial para Emilio Gañán no está tanto en la forma definitiva de las cosas, sino más bien se halla en el proceso que conduce a ella. Su idea de que una forma no «es», sino que deviene. Esta tesis va impregnando toda la serie y explica su interés por la génesis de las formas. Así todas sus intervenciones se concretan prescindiendo casi absolutamente del color. Actúa sobre el papel con un color negro intenso y sólo sobre lugares muy estudiados que presenten un área concisa, variando de esta manera sensiblemente la lectura neoclásica de la obra. En el medio centenar de estampas originales, con dimensiones variables e intervenidas con gouache y tinta china, y lienzos trabajados con óleos que recrean detalles de los grabados para trabajar a una escala mayor, nos presenta su mirada, un contrapunto entre la propuesta neoclásica en la que el primor de la línea curva prevalece y la abstracción contemporánea. El color, el ritmo, la figura, 4 GAÑÁN, E., Clasicismo, enigma y abstracción, propuesta expositiva, 8 de mayo de 2012, s. p. 5 Ibídem, 8 de mayo de 2012, s. p. la construcción y el movimiento ordenan un amplio universo plástico que aúna dos estéticas diferentes – quizá observancias sonoras que de forma imaginada dialogan entre sí. Música y matemática son dos disciplinas equivalentes, sobriedad en el planteamiento de sus intervenciones en el papel y reciprocidad del color conforman esa interconexión entre el orden y las sensaciones, entre la esencia y aquello que nos permite reconocerlas y que tanto han atraído y atraen todavía a Emilio Gañán. En este sentido, vemos cómo los planos están contrastados: el espacio real, la relación entre lo lleno y lo vacío, funcionan como la oposición entre el color o, tal vez, como el contraste de sonido y silencio en un ámbito estrictamente musical. Las superficies coloreadas y ordenadas completan la labor del grabado, constituyendo toda una polifonía que equilibra la subjetividad y la arbitrariedad que nos aportan los mitos y las tragedias; un equilibrio entre la estructura geométrica y la realidad visible de las figuras que actúan en el papel, un pulso entre John Flaxman y Emilio Gañán, entre la disciplina y el esquematismo imbuidos en Roma y ese carácter teatral, propio de los precursores del Romanticismo inglés, como William Blake y Johann Heinrich Füssli y el mismo John Flaxman. Pero especulando un poco más allá de lo estrictamente formal, Emilio Gañán se pone en liza con el mismo Esquilo y establece un juego dialéctico entre la lógica geométrica y la lógica de la Gracia clásica, la que se rige por la ύβρις, Μοίρ, la δίκη (la que va del exceso al término medio), y como Johann Wolfgang von Goethe prefiere lo plástico y lo visual no siendo casualidad que el pensador alemán transformara la Ilíada en la Odisea porque en aquella no sucedía nada6. Así toda la duda que atormenta a los héroes, la conciencia de lo trágico que los mitos llevan aparejado se serena con esas superficies en blanco y negro para que la ύβρις, el exceso, sea vencida de alguna manera. Una interpretación la Antigüedad distinta, una lectura fuera de los cánones neoclásicos, una abstracción de los símbolos que conforman nuestro mundo contemporáneo. Javier Cano Ramos 6 USCATESCU, J., Tragedia y política, Fundación Pastor de Estudios Clásicos, Madrid, 1980. Pervivencia de los Mitos Clásicos Las ilustraciones de John Flaxman, (1755-1826) cuya producción se desarrolla a caballo entre los siglos XVIII y XIX, y su interpretación de la iconografía clásica, fruto de su etapa de trabajo en Roma, permiten ahondar en la expresividad y vigencia de los mitos y símbolos helénicos, que han supuesto uno de los pilares de nuestra cultura occidental. A través de las ilustraciones realizadas por Emilio Gañán, con gouache y tinta china, sobre estas estampas, algunas sobre temas extraídos de las tragedias del dramaturgo griego Esquilo y algunos temas épicos como los poemas de Homero en la Ilíada, tenemos la oportunidad de reflexionar sobre la proyección de los mitos clásicos y su iconografía en las producciones artísticas modernas y contemporáneas; o lo que es lo mismo, en nuestra cultura del presente. La iconografía es un elemento esencial y definitivo para el conocimiento de los sistemas de pensamiento, creencias, ritos, costumbres y actitudes frente a la vida y la muerte de cualquier época. Los estudios sobre temas mitológicos clásicos se enfocan generalmente desde el punto de vista de las fuentes literarias, sin tener en cuenta o relegando a un segundo plano las fuentes iconográficas, documentos preciosos en los que se nos ilustran aspectos importantes de la mentalidad del mundo clásico y en particular de la Grecia antigua. El estudio detallado de los temas iconográficos, como los ya realizados por algunos autores1, permite averiguar hasta que punto influyeron en las diferentes épocas. Hay dos componentes de signo contradictorio dentro de la iconografía griega que han marcado las pautas de toda evolución artística: - lo racional, basado en el concepto de medida, equilibrio, belleza, orden... que subyace en todas las etapas clasicistas. - lo irracional, basado en el concepto de transformación, ruptura, desenfreno, violencia... que subyace en aquellas etapas de marcado carácter anticlasicista. Una clase de experiencias humanas por las que se interesó poco el racionalismo de los siglos XVIII y XIX, pero cuya importancia cultural se reconoce ahora ampliamente. 1 Por ejemplo: Vasilikí Kanelliadou. Temas y motivos de la Mitología Clásica en la Pintura Española del Siglo XX. Tesis Doctoral. Universidad de Granada, 2004 La resolución de esta dualidad antagónica, que podemos reformular como equilibrio inestable entre mesura y desmesura, es uno de los elementos básicos de la iconografía y la cultura clásicas del ámbito helénico, y sigue subyaciendo a toda la cultura occidental. Vemos así como el mundo clásico a través de la iconografía de sus mitos y relatos épicos, de la fusión de lo fantástico con lo real, común en el mito y épica griegos, ofrece a cada época una infinita gama de posibilidades interpretativas. La búsqueda de los conceptos básicos del mundo clásico a través de sus mitos permite así el estudio iconológico en las distintas etapas de la historia del arte en las que se tomaron elementos de la mitología clásica. En buena medida, puede decirse que en nuestro mundo actual, en nuestra cultura, resulta difícil encontrar esta base incontestable de la tradición clásica. La erradicación interesada de los estudios clásicos en la educación tanto elemental como media está relegando al olvido las claves necesarias para su comprensión. Los dioses clásicos, como escribió Gonzalo Torrente Ballester en su precioso relato alegórico “El Hostal de los Dioses Amables”2 se van evanesciendo según van siendo olvidados. Corremos serio peligro de que la cultura clásica quede relegada a un puñado de especialistas, de que se convierta en un código incomprensible para la mayoría de la población. Pero tampoco es del todo así. La fuerza de la irracionalidad expresiva, la rotura de los moldes academicistas neoclásicos, fue formulada por Nietzsche a partir, como no podía ser menos, de la tragedia clásica y de sus elementos más desmesurados. Freud redefinió al individuo humano como tal, su formación y su ser, a partir de Edipo, Yocasta y Electra entre otros personajes clásicos. Los arquetipos culturales y humanos de Jung no existirían sin la mitología griega, como él mismo escribió. Y no se puede negar la importancia de estos pensadores en toda la trayectoria del pensamiento y de la cultura moderna. Picasso no sería comprensible sin la sensualidad del Minotauro, y tantos otros casos que se podrían aducir. La gran ruptura con la tradición renacentista y neoclásica que supuso el romanticismo del siglo XIX dio paso a un nuevo ciclo cultural (en el que todavía estamos inmersos) que requirió una reformulación de los mitos, un replanteamiento de todos los aspectos de la sociedad, de la cultura y de la comprensión de la realidad. Wagner o Tolkien, desde esta perspectiva, no son más que aportaciones de nuevas mitologías, diferentes de las greco-romanas que hasta entonces habían dominado el discurso de la alta cultura. Aportaciones que no desplazan, o no han conseguido desplazar, a la herencia clásica mediterránea. Platón y Aristóteles ya discutieron el papel de los mitos en la cultura; sin gustarles del todo entendieron que estaban en la base de la formulación de cómo entendemos el mundo los seres humanos. Así, desde presupuestos estrictamente clásicos se entiende que al cambiar cómo entendemos el mundo, cambian necesariamente los componentes míticos de nuestro discurso cultural, una idea que recuperó y reformuló en clave actual Claude Lévi-Strauss. 2 Gonzalo Torrente Ballester: El hostal de los dioses amables, en Las Sombras Recobradas, Planeta, Barcelona, 1979, pp.277 ss. Los mitos helénicos siguen ahí, no conseguimos desprendernos de ellos, ni queremos. Son, enmascarados, hasta populares. Todos los héroes humanos y sobrehumanos del cine y de los cómics tienen algo de Hércules y sus afanes; en el fondo de cada road-movie subyace no sólo Kerouac, Bunyan y la Divina Comedia, sino late en su concepto y técnica narrativa la Odisea. Para qué hablar de las películas de peplum y fiestas de toga, donde la cultura clásica parece no más que un barniz superficial, pero en cuyo desmadre hay muchísimo de Baco en su variante más puramente helénica. En la caída del Gordon Gekko encarnado por Michael Douglas en Wall Street no cuesta nada identificar la hybris que está en la médula de tanta tragedia griega. En tantas heroínas cinematográficas que arriesgan vida y reputación para enfrentarse a las convenciones y al poder (Erin Brokovich es un ejemplo, hay más) cuesta poco ver su relación con Antígona. Podría alargarse la relación, pero lo dicho basta. Los mitos, las narraciones surgidas en el mundo helénico, siguen allí, reinterpretados, claro está. En esta línea, el catálogo que nos ocupa supone una aproximación a la lectura iconográfica de los episodios míticos y épicos clásicos, griegos en particular, desde una perspectiva moderna. Es uno más de los muchos casos en que la cultura clásica es reinterpretada desde la actualidad, con cierta carga arqueologicista hay que señalarlo, y reincorporado a nuestra comprensión del presente. Así, en las estampas que se comentan a continuación se aborda el tema de la justicia y la liberación del encausado, tema que siempre interesa en toda época, gracias a a mediación divina. En la estampa del Juicio de Orestes versionado en numerosas ocasiones por diferentes poetas trágicos griegos, acaso pretenda el autor representar una alegoría de la justicia. Orestes está representado durante el juicio ante el Areópago Ateniense, explícitamente referido a través de la urna que contiene los votos depositados por los tres miembros del tribunal que le juzga. Aparece situado y respaldado tras Atenea y Apolo, sus protectores, que impiden su muerte, y despachan a las Erinias griegas o Furias romanas, que encargadas de vengar los crímenes contra la familia, le persiguen por el asesinato de su madre. Generalmente aparecen representadas con antorchas, aquí boca abajo, simbolizando la muerte, y serpientes en la cabeza. Atenea que preside la escena reproduce un estereotipo que bien podría haberse extraído de un vaso cerámico griego de figuras negras y más concretamente de cualquier ánfora panatenaica de comienzos del siglo V a. C. Aparece con la misma actitud y atributos, el casco ático de alto penacho bajo el que asoman los rizos de la frente y la melena que descansa sobre los hombros, la lanza que sirve para dividir físicamente la escena y la característica Gorgona en el pecho. A su lado Apolo, ideal de belleza y juventud, representado como dios del sol, con la corona radiada, símbolo de la luz civilizadora y del progreso. En otra estampa aparece Océano con el remo, atributo de las divinidades acuáticas, cabalgando a lomos de Tritón, hijo de Poseidón, monstruo marino aquí representado con tronco de caballo, enorme cola de pez, alas y garras de ave. El dios del mar se dirige hacia Prometeo que con los brazos extendidos, permanece encadenado en la cima del Monte Cáucaso condenado a que un águila le devore el hígado por los siglos de los siglos. Según una versión del mito Heracles con sus flechas mata al águila que le devora. Se produce una vez más la liberación gracias a a intercesión de los dioses. Se equivocan quienes piensan que la cultura clásica es algo del pasado. Subyace a nuestra cultura occidental y europea, bien que a veces cuesta reconocerlo, y más en este momento en el que parecen reproducirse los tópicos de un enfrentamiento entre un norte austero y un mediterráneo sensual. La tensión entre lo racional y lo irracional, entre la mesura y la desmesura, está ahí. Como también lo están los grandes arquetipos humanos que la cultura helénica formuló de un modo tan claro y contundente que todavía hoy, para nosotros, siguen teniendo sentido. Beatriz de Griñó Frontera Museo Arqueológico Provincial de Badajoz Obras en la exposición ILIADE D’OMERO LE TRAGEDI D’ESCHILO Il Potere, la Forza e Vulcano, incatenano Prometeo sulla Rupe 15,7x20,2cm Teti che prega Giove di proteggere Achille 17x24cm Le Ninfe Oceanine vanno a trovar Prometeo compiangendo il di sui statu infelice 21,7x27,5cm L’Incontro di Ettore con Andromaca 17x24cm Li Oceano si offre a Prometeo per vendicarlo 20,5x26,3cm Il Guiudizio di Paride 17x25,3cm So Figlia di Inaco agitaba da notturne Visioni 16,6x24,2cm Ebe Che distribuisce il Nettare nel Congresso degli Dei 17.3x34.5cm Prometeo si adira con Giove per la suscitata tempesta ed i compianto dalle Ninfe dell’Oceano 23x26,1cm Venere ferita da Diomede e condotta da Fride a chieder soccorso a Marte 16,2x23,7cm Marte incatenato da Oto ed Efialte 17x23cm Le Figlie di Danao prostrate supplichevoli avanti il simulacro di giove in Argo 22,1x33,4cm Marte dopo avere ucciso Periface e ferito da Diomede soccorso da Pallade 16.5x35,2cm Danao consiglia le figlie a ritirarsi presso l’altare degli Dei Agonali 17x35,5cm Ettore simprovera Paride 16,5x23,2cm Pelasgo salva una delle figlie di Danas dall Araldo Egiziano 18,5x27,54m Ettore ed Ajace combattendo insieme vengono separati dagli Araldi 15,5x26,5cm Venere circondata dagli scherzanti amori e preceduta da Armonia sua Figlia 18,7x18,5cm Giunone e Pallade vanno in soccorsso dei Greci 17x38cm I sette Duci alleati contro Sebe giurano agli Dei della guerra di estermianarla o di morire 19,4x36,2cm Ulise, Ajace, Fenice e due Araldi alla tenda di Achilles trattano della pace con Agamennone 16,2x28,3cm Le Vergini Febane prostrate nel Tempio avanti il Simulacro di Marte 18,5x33,2cm Apollo ferisce Eteocle che combatte con Polinice 16,6x35,9cm Ulisse e Diomede dopo avere ucciso Reso e rapito i di Lui Cavalli riscontrano Nestore 16x30cm I Cadaveri di Etecode e Polinice trasportati al sepolcro venguno seguiti da Antigone Ismene e dal Coro delle Virgini Giove invia la Discordia alie Navi Achee 15,5x23cm 14,7x39,5cm Nettunno va in soccorsso dei Greci 16,5x33,2cm Il Coro canta la imprese dei Greci reduci da Froja 18,4x22cm Il sonno inseguitto da Giove si nasconde sotto la vidna Notte 22x17,5cm Elena apparisce in sogno a Paride 18x25,4cm Ajace difende le Greche Navi contro i Trojani 16,6x31,9cm Il sonno e la Morte trasportano il Corpo di Sarpedone in Licia sua Patria 15,5x22,5cm Teti, ed Eurinome figlie dell’Oceano salvano il giovine Vulcano caduto dal cielo 15x23,3cm Andromaca suenuta nel vedere Ettore strascinato da Achille 17x23,1cm Gli Dei prendendo partito danno la Vittoria agli Achei 17x33,8cm Achille combatte col Fiume Scamandros 16,5x26,2cm I venti ascendono il Rogo in cui vi e il Corpo di Patrodo 16,5x26,9cm Agamennone insiem con Cassandra tornando vittorisoso in Argo e incontrato da Coro che si vallegra del suo Bel triunfo 19,7x37cm Clitennestra si applaude della morte d’Argamennone 17,1x31cm Oreste, Elettra e le Ancelle fanno oblazione alla tomba d’Agamennone 16,1x24,1cm Oreste si palesa ad Elettra 16,7x21cm Egisto e Clitennestra uccisi da Oreste 16,3x26,6cm Oreste perseguitato dalle Fuie 16,4x29cm Apollo preserva dalla Corruzione il Corpo d’Ettore strascinato da Achilla 16,5x36,5cm Diana ed Apolline allattati dalla soro madre latona 17,2x23,cm Oreste supplichevole avanti Apollo implora il suo soccorso contro le Furie 18x25,5cm Fride si presenta a Priamo per ordine di Giove, e lo trova con i suoi fligli piangendo la morte d’Ettore 16,3x32,5cm L’Ombra di Clitennestra sveglia le Furie perche inseguino Oreste 17,5x32cm Funerali di Ettore 16x33cm Le Furie perseguitano Oreste che si era refugiato nel Tempio Della Dea Minerva 17,5x25,6cm Minverva e Apollo comandano alle Furie di lasciare Oreste in liberta 17,6x38,1cm Minverva e Apollo comandano alle Furie di lasciare Oreste in liberta 17,6x38,1cm La Mattina tirata da suoi bianchi destrieri siempie di luce il mondo 19,7x31,4cm Persia e Jonia rovesciano serse dal proprio carro alla vista di Dario suo padre 17x31cm I Persiani respinti ed uccisi dai Greci con frecce e pietre 22x26,4cm L’Asia prostrata a terra piange la sua rovina 14,7x17,6cm EMILIO GAÑÁN Plasencia, 1971. EXPOSICIONES INDIVIDUALES 2012 “Gabinete abstracto”. Galería Ángeles Baños. Badajoz. España “Las líneas de mi mano”. Galería Fernando Pradilla. Madrid. España 2004 Galería Full Art. Sevilla. España. Galería Blanco sobre Blanco. Plasencia. España. “Arritmias”. Galería Ángeles Baños. Badajoz. España. 2010 “Blanco/Negro”. Galería Ángeles Baños. Badajoz. España. 2003 “Tensa calma”. Galería Bores & Mallo. Lisboa. Colegio Oficial de Arquitectos de Extremadura. Cáceres. España. 2009 “Sub rosa”. Galería El Museo. Bogotá. Colombia. “Pintura-Escultura”. Galería Full Art. Sevilla. España. “Vacío figurado” (Post local project). MEIAC. Badajoz. España. “Escultura_Pintura”. Galería Full Art. Sevilla. España. 2008 “Prima porta”. Galería Fernando Pradilla. Madrid. España. 2006 “Simetrías”. Casa de Cultura de Don Benito. Ayuntamiento de Don Benito. Badajoz. España. “Silencio!!!”. Sala Carlos III. Universidad Pública de Navarra. Pamplona. España. Obra sobre papel. Universidad Rey Juan Carlos. Campus de Vicálvaro. Madrid. España. Obra sobre papel. Galería Full Art. Sevilla. España. 2005 Sala de exposiciones “San Jorge”. Consejería de Cultura. Junta de Extremadura. Cáceres. España. Sala de exposiciones “Europa”. Consejería de Cultura. Junta de Extremadura. Badajoz. España. “Línea sobre el plano”. Galería Fernando Pradilla. Madrid. 2002 Sala de exposiciones de Caja de Extremadura. Plasencia. España. Escuela de Arte de Mérida. Mérida. “Emilio Gañán”. Sala “El Brocense”. Diputación de Cáceres. Cáceres. España. 2000 Galería María Llanos. Cáceres. España. “Nuevos territorios para la creatividad”. Facultad de Geografía e Historia. Salamanca. España. EXPOSICIONES COLECTIVAS 2013 Pinta London, Galería Fernando Pradilla. “La mirada de la fe”. Catedral de Plasencia. Just Mad, Galería Fernando Pradilla “Spanish Modern & Contemporary Art Exhibition”. UNC Gallery, Seúl, Corea. 2010 QUADRIVIUM. Art Madrid. Galería Fernando Pradilla. España. ArteBA. Galería Ángeles Baños. Buenos Aires. Argentina.2009 ARTMADRID. Galería El Museo. Madrid. España. SP ARTE. Galería Fernando Pradilla. Sao Paulo. Brasil. España. LA LUCE VENUTA DA ROMA. Artístas Extremeños Becados de la Real Academia España en Roma. Asamblea de Extremadura. Badajoz. España. ART JAÉN. Galería Fernando Pradilla. Jaén. España. 2008 ARCO’08. Ministerio de Cultura. España. ARCO’08. Ars Fundum. España. Art Madrid. Galería El Museo. España. 2007 “Vacío Figurado”. Exposición conjunta con Ignacio Llamas. Galería Fonseca Macedo. Azores. Portugal. IX Edición Premios Ángel de Pintura. Córdoba. España. “Línea y plano en el arte español contemporáneo”. Galería Antonio Machón. Madrid. España. “Una conversación”. Exposición conjunta con Carlos Pascual. Galería Ángeles Baños. Badajoz. España. “Secuencias: Arte contemporáneo en las colecciones públicas de Extremadura: 1976- 2006”. MEIAC. Badajoz. España. “Extremadura Arte Joven”. Junta de Extremadura. España. Art Madrid. Galería El Museo. España. ARCO en la Galería Fernando Pradilla. Madrid. España. Foro Sur. Galería Ángeles Baños. España. Valencia.Art. Galería Ángeles Baños. España. Arte Lisboa. Galería Ángeles Baños. España. 2006 Arte Santander. Galería Ángeles Baños. España. “Colectiva Verano 2006”. Galería Ángeles Baños. España. VIII Certamen de Artes Plásticas “Sala El Brocense”. Cáceres. España. Foro Sur. Galería Ángeles Baños. España. ARCO’06. Galería Fernando Pradilla. España.2005 XXVII Salón de Otoño de Pintura de Plasencia. España. VII Certamen de Artes Plásticas “Sala El Brocense”. Cáceres. España. Valencia.Art. Galería Ángeles Baños. España. Foro Sur. Galería Ángeles Baños. España. Arte Lisboa. Galería Ángeles Baños. España. “26.55”. Real Academia de España en Roma. Roma. España. ARCO’05. Galería Fernando Pradilla. España. 2004 Arte Lisboa. Galería Ángeles Baños. España. III Premio de Artes Plásticas “Gobierno de Cantabria”. Santander. España. Certamen de Pintura “Ciudad de Utrera”. Sevilla. España. ARCO’04. Galería Bores & Mallo. España. 2003 “Sin fronteras 2003”. Galería Fernando Pradilla. España. “Frío en agosto”. Galería Raya Punto. Salamanca. España. 2002 “En centímetros”. Arte en pequeño formato. Galería Fernando Pradilla. España. XXIV Salón de Otoño de Pintura de Plasencia. España. “Sin fronteras”. Galería Fernando Pradilla. España. Foro Sur. Galería Bores & Mallo. España. “Generación 2002”. Caja Madrid. España. 2001 IV Certamen de Pintura UNED. Plasencia. España. XXIII Salón de Otoño de Pintura de Plasencia. España. Certamen de Artes Plásticas de Castilla y León. Junta de Castilla y León. España. XV Bienal de Pintura Ciudad de Zamora. España. 1999 Convocatoria Arte Joven Castilla y León. España. 1998 Convocatoria “Artecal”. Arte Joven Castilla y León. España. XXVI Certamen Nacional de Pintura Caja Madrid. España. 1994 Sala “El Brocense”. Cáceres España. 1993 Complejo cultural Santa María. Plasencia España. 2003 Finalista español “Premio Unión Latina a la Creación Joven en Artes Plásticas”. Premio adquisición “Ciudad de Utrera”. Sevilla. 2002 Premio adquisición XI Certamen de Pintura “Iberdrola-UEX”. Cáceres. 2008 Premio mención de Honor XVIII Certamen de Dibujo Gregorio Prieto de Valdepeñas. 2001 Premio adquisición “Indalecio Hernández”. Valencia de Alcántara (Cáceres). Premio adquisición IV Certamen de Pintura UNED. Plasencia. Premio adquisición “ARTECAL 2001”. Junta de Castilla y León. Premio adquisición “Juan Aparicio”. Don Benito. Badajoz. Premio adquisición. Certamen de Pintura “Eugenio Hermoso”. Fregenal de la Sierra. Badajoz. Mención especial en la XV Bienal de Pintura Ciudad de Zamora. 2007 Seleccionado IX Edición Premios Ángel de Pintura. Premio adquisición “Juan Aparicio”. Don Benito. Badajoz. 2000 Premio adquisición XVIII Premio Internacional de Pintura “Eugenio Hermoso”. Fregenal de la Sierra. Badajoz. 2006 Premio adquisición VIII Certamen de Artes Plásticas “Sala El Brocense”. Cáceres. 1999 PREMIOS 2009 Primer Premio de la II Bienal Extremeña de Artes Plásticas de la Asamblea de Extremadura. 2005 Premio especial de Pintura “Timoteo Pérez Rubio”. Oliva de la Frontera. Badajoz. Premio adquisición VII Certamen de Artes Plásticas “Sala El Brocense”. Cáceres Premio adquisición XVII Salón de Otoño de Pintura de Plasencia. 2004 Seleccionado III Premio de Artes Plásticas Gobierno de Cantabria. Santander.+ Premio adquisición Arte Joven Castilla y León. Junta de Castilla y León. 1998 Segundo premio UNED de Pintura. Plasencia. BECAS 2007 Artista plástico seleccionado en el convenio de la Junta de Extremadura para su incorporación temporal a la Universidad de Extremadura. 2006 Beca de pintura en el Colegio de España en la Cité Internationale Universitaire. París. Ministerio de Cultura. 2005 Beca en la Casa de Velázquez. Madrid. Becado en el curso Arte español entre 1925 y 1975. De París a los “exilios”. Cursos de verano Aranjuez. Universidad Rey Juan Carlos. 2004 Beca de Pintura en la Real Academia de España en Roma. Becas MAE-AECI. Ministerio de Asuntos Exteriores. 2003 Beca Francisco de Zurbarán. Junta de Extremadura. 2001 Beca Francisco de Zurbarán. Junta de Extremadura. OBRA EN COLECCIONES Caja Madrid Junta de Castilla y León. Facultad de Geografía e Historia. Salamanca. Institución Cultural “El Brocense”. Cáceres. Instituto Nacional de Estadística. Madrid. Colección Ars Fundum. Colección de Pintura “Eugenio Hermoso”. Fregenal de la Sierra. Badajoz. Colección “Juan Aparicio”, Don Benito. Badajoz. Colección “Indalecio Hernández” Valencia de Alcántara. Cáceres. Colección Caja Extremadura. Ciudad de Utrera. Sevilla. Colegio Oficial de Arquitectos de Extremadura. Cáceres. Junta de Extremadura. Universidad Rey Juan Carlos. Madrid. Colección Arte y Naturaleza. Ministerio de Asuntos Exteriores. Roma. MEIAC. Badajoz. Casa de Velázquez. Madrid. Colección Norte. Gobierno de Cantabria. Fundación “El Monte”. Sevilla. Instituto de Neurociencias de Alicante – CSIC. Colegio de España en París. Ministerio de Cultura. UNED de Plasencia. Asamblea de Extremadura. Consejería de Cultura. Junta de Andalucía. Museo de Cáceres. Colecciones particulares. FORMACIÓN 2000 Licenciado en Bellas Artes por la Universidad de Salamanca, especialidad de Pintura. 1991 Taller de Pintura de Jordi Teixidor. Arteleku. San Sebastián. 1988/94 Estudios de Dibujo y Pintura. Escuela de Bellas Artes “Rodrigo Alemán”. Plasencia. Consejera de Educación y Cultura Trinidad Nogales Basarrate Directora General de Patrimonio Cultural Pilar Merino Muñoz Alcalde del Ayuntamiento de Don Benito Mariano Gallego Barrero Alcalde del Ayuntamiento de Plasencia Fernando Pizarro García-Polo Textos del catálogo Javier Cano Ramos Beatriz de Griñó Frontera Coordinación de la exposición y catálogo Fernando Pérez García Montaje y transporte de la Exposición EXGOARTE. Tomás Gómez Rivero ISBN 978-84-9852-372-0 Edita Consejería de Educación y Cultura GOBIERNO DE EXTREMADURA Impresión ROMERO Artes Gráficas Plasencia, 2013 Agradecimientos José Manuel Pombo Casa de Cultura. Ayuntamiento de Don Benito Centro Cultural Las Claras. Ayuntamiento de Plasencia María Victoria Arribas Roldán Se terminó de imprimir en Gráficas Romero de Jaraíz de la Vera, el día 13 de junio de 2013, festividad de San Antonio de Pádua, día en que, por fin, empezó el buen tiempo, tras una primavera pasada por agua.