Bolivia: National Strategy Study for the Participation of Bolivia in the Clean Development Mechanism, 2001 (Part 2: pages 160 - 330) E E N B o l i v i a resultados de los principales modelos con relación a los precios futuros de los CERs (CER) de CO2. A continuación se hace un análisis práctico de los volúmenes de transacción y del tamaño potencial del mercado de reducción de emisiones y en particular el tamaño de mercado para el Mecanismo de Desarrollo Limpio (MDL), que representa el mercado al cual Bolivia podrá acceder. Se realiza también, un análisis acerca de los efectos de los distintos escenarios, las cuestiones no resueltas y cuál sería su impacto sobre el equilibrio de los precios de los CERs. Este análisis entonces se basará en los resultados de sensibilidad logrados por algunos de los modelos económicos presentados. 5.2. Teoría sobre la Demanda, Oferta y Precios Mundiales de los Creditos de GEI 5.2.1. El Mercado de CO2 Sobre la base de los compromisos de Kioto de los países industrializados para reducir sus emisiones agregadas de GEI alrededor del 5% por debajo de los niveles de 1990 en el primer período de compromiso (2008 – 2012), se crea la demanda por permisos de emisión de GEI. El monto total de esta demanda puede ser calculado de una manera relativamente simple: Es la reducción absoluta de emisiones que estos países deben lograr en el período de tiempo del 2008 al 2012. Esto corresponde a la diferencia entre la línea base o situación actual “Business-asUsual” (BAU) de sus emisiones proyectadas para los años 2008 - 2012 y de los límites de emisión que son llamadas “cantidades atribuidas o asignadas de emisiones” para cada uno de los países que hayan ratificado el Protocolo de Kioto. Para los gases de efecto invernadero más importantes como el CO2, la reducción de emisión absoluta estimada para los países del Anexo B del Protocolo está en el rango de 2000 a 5000 M t CO2/ año, dependiendo de sus emisiones BAU proyectadas para el período 2008 - 2012 (Weyant 1999, Vrolijk et al. 2000). A través de los Mecanismos Flexibilidad del Protocolo Kioto, a los países se les permite completar parte de sus compromisos de reducción fuera de las fronteras de cada país, esto significa pagar la reducción de emisiones afuera o invertir en proyectos de reducción de emisiones en un país extranjero. Por razones económicas, esto tiene sentido para muchos de los países del Anexo B. Los beneficios del comercio internacional de emisiones resultan de las diferencias entre los costos marginales de reducción de emisiones entre los países. El diseño concreto de estos Mecanismos de Flexibilidad y otras reglas del mercado están todavía sujetas a negociación internacional. Las decisiones acerca de las reglas del mercado generalmente no afectarán los requerimientos de reducción de emisiones de los países del Anexo B y por lo tanto el monto total de demanda mundial. Pero ellas determinarán hasta qué extensión, bajo qué condiciones y en qué regiones del mundo se les permitirá a los países del Anexo B adquirir créditos de reducción de emisiones para cubrir sus demandas de reducción. 160 E E N B o l i v i a La oferta mundial de reducción de emisiones de CO2 se genera por dos opciones técnicas principales de mitigación de CO2: La primera por la reducción de la combustión de fuentes fósiles de energía en varias áreas de la economía y respectivamente mediante el cambio a combustibles fósiles con un contenido menor de emisión de carbono o sustitución de combustibles fósiles a biomasa; la segunda opción, mediante actividades de uso del suelo, cambio de uso del suelo y forestales, como por ejemplo, reducir la tasa de deforestación en bosques naturales. La oferta de CO2 está formada por todas estas opciones técnicas de mitigación para los países que se han comprometido a hacer una reducción de emisiones, es decir los países del Anexo B. A través de los Mecanismos de Flexibilidad del Protocolo de Kioto los países del Anexo B pueden decidir ofertar mayor cantidad de reducción de emisiones de la que requiere su compromiso y vender esta sobreoferta a un país extranjero u ofertar menos de lo que requiere su compromiso y comprar el monto necesitado en el extranjero (Protocolo de Kioto, Artículos 4, 6 y 17). En el caso del Mecanismo Desarrollo Limpio, también a los países no pertenecientes al Anexo I de la CMNUCC se les permite ofertar reducciones de emisiones de CO2 y venderlas a los países del Anexo I (Protocolo de Kioto, Artículo 12). En tal caso la oferta mundial consiste de todas las opciones técnicas de mitigación de CO2 alrededor del mundo. Está todavía por decidirse hasta qué extensión y bajo qué condiciones a los países no pertenecientes al Anexo I se les permitirá ofertar las reducciones de emisiones de CO2 y qué tipos de opciones de mitigación son elegibles para ser ofertados. Estas decisiones tendrán un mayor impacto en el monto y en los costos estructurales de la oferta mundial de CO2 en las regiones en donde las emisiones de CO2 se vayan a reducir y también en las opciones técnicas de mitigación que se utilizarán para lograr esta reducción de emisiones. El juego mutuo entre la oferta y la demanda llegará a un precio tal del CO2, que equilibre los montos de demanda y oferta. Dependiendo de las características institucionales del mercado, este precio va a ser un precio explícito, observable en el mercado por unidades de reducción de CO2, o será un precio que estará implícito en los precios de los diferentes tipos de proyectos de reducción de emisiones, o también implícito en otras dimensiones como por ejemplo en el nivel de los impuestos de carbono de los países del Anexo B. Dependiendo del diseño concreto de los Mecanismos de Flexibilidad y otras reglas del mercado, existirá un precio de mercado mundial de CO2 relevante para todos los países y actores en un mercado mundial unido, o existirán diferentes precios relevantes para países y actores dentro de diferentes submercados. Por ejemplo, es posible que el precio del CO2 relevante para el mercado del MDL y por lo tanto relevante para todos los países no pertenecientes al Anexo I, será mucho más bajo que el que prevalecerá en el comercio de emisiones entre los países del Anexo B. Para estructurar las diferentes alternativas, se puede pensar en dos regímenes de intercambio: Intercambio completo de los países del Anexo B (donde el comercio de emisiones solamente se 161 E E N B o l i v i a permite entre países con compromiso de reducción de emisiones, es decir completa flexibilidad en Implementación Conjunta (IC) y Comercio de Emisiones (CE) irrestricto; y comercio global total (el comercio de emisiones se permite entre todos los países del mundo, donde existe completa flexibilidad dentro de los diferentes mecanismos de comercio de emisiones, implementación conjunta y MDL). El resultado puede ser mixto o puede ser una forma restringida de los regímenes de intercambio descritos. Es posible que el intercambio dentro de los países Anexo I (IC y CE) sea permitido con restricciones muy fuertes pero que el intercambio global en el que entraría el MDL se restrinja a un monto determinado. El precio potencial de reducción de emisiones de CO2 es una de las dimensiones claves en el análisis del comercio emergente de reducciones de emisiones de CO2, con respecto a un único y pequeño país. Con relación a un país (pequeño) no perteneciente al Anexo I, como Bolivia, el potencial de precio MDL es de mayor interés. Bolivia, como país pequeño en relación al mercado mundial de CO2, será un tomador de precio porque su oferta difícilmente va a afectar el precio del mercado de CERs (CERs). Desde el punto de vista de Bolivia, el precio de los CERs será entonces, fijo y dado por la situación del mercado mundial, el cual es en realidad determinado por la oferta y demanda mundial. Por esta razón la demanda, desde el punto de vista de Bolivia, es una recta fija al precio del mercado mundial. A este precio dado por el mercado de CERs, a Bolivia se le permite vender todas las reducciones de emisiones que pueda lograr dentro de su país a un costo menor que el precio del mercado (asumiendo que no existen restricciones de comercio a este país). Si se conoce la curva de costo marginal de reducción de emisiones dentro Bolivia, el nivel de producción de CERs en Bolivia puede ser determinado. Entonces la curva de costo marginal se constituye en la curva de oferta de CERs de Bolivia. El nivel de producción de CERs en Bolivia, será determinado por el precio internacional de CERs y la curva de costo marginal de reducción de emisiones. La Figura 3.1. ilustra este punto en un esquema de equilibrio parcial. Según muestra la Figura 1, la cantidad de CERs producida es dada por el punto del diagrama donde la curva de costo marginal intercepta la curva de demanda mostrada por el precio internacional de CERs. Todas las reducciones de emisiones en el país, que puedan ser logradas a un costo menor que p*CER, pueden ser vendidas en el mercado mundial con un retorno a un precio dado por p*CER y, por lo tanto, se espera que se realicen. Todas las reducciones de emisiones en el país que puedan ser logradas solamente a un costo mayor de p*CER no son competitivas en el mercado internacional de CERs, por lo tanto no se espera que se vayan a realizar. Como se ha discutido previamente, el precio internacional de CO2 es de gran importancia para un país pequeño como Bolivia, el cual quiere participar en el comercio de emisiones internacionales de CO2. Este capítulo de análisis de mercado por lo tanto se va a enfocar en estimaciones de precios de CO2, especialmente del precio de los CERs. 162 E E N B o l i v i a Las secciones a continuación resumen y discuten críticamente los resultados de modelos económicos existentes, acerca de los precios de los CERs con un enfoque en el efecto de los diferentes supuestos de los regímenes de intercambio sobre el precio de CERs. Sin embargo, otros determinantes críticos para el desarrollo del precio del CO2 en el mercado MDL se presentarán y se discutirán de manera breve. Figura 3.1. Precios de los CERs a Nivel Mundial como una Dimensión Clave para la Participación de Bolivia en el MDL. CER precio [$ / t CO2] SBolivia P*CER XBolivia t CO2 CER Certificados de reducción de emisiones SBolivia Curva de Costo Marginal de Bolivia (= Curva de oferta de reducción de emisiones de CO2 ) P*CER Precio de equilibrio mundial de CERs (=Demanda internacional por CER que enfrenta Bolivia ) XBolivia Cantidad de CER que produce Bolivia Fuente: Elaboración propia basada en Variant (1991), cap. 21/22; Krugman and Obstfeld (1994), Cap. 9. 5.2.2. Principales Resultados de los Modelos La Figura 3.2 presenta los resultados de ocho importantes modelos económicos, los cuales calculan el precio de los CERs en el año 2010. Los supuestos de este modelo son comercio global irrestricto en derechos de emisión, eso significa que no existirán restricciones en el Mecanismo de Desarrollo Limpio, como también en los otros mecanismos de flexibilidad del Protocolo de Kioto. Adicionalmente, los resultados muestran un precio potencial de CERs ($US/t de CO2) si el MDL no es restringido. 163 E E N B o l i v i a 1990 US $ / tCO 2 Figura 3.2. Principales Resultados de los Modelos para los Precios de los CERs en el Año 2010. 20 18 16 14 12 10 8 6 4 2 0 MERG GRAP 3.0 AI MS MR SG GREE GTE RICE Modelos Fuentes: Weyant (1999) para los modelos: MERGE 3.0, GRAPE, AIM, MS-MRT, SGM, GTEM, RICE 98;Van der Mensbrugghe (1999) para el modelo GREEN. Como puede verse en el gráfico anterior, los precios de CO2 estimados por los diferentes modelos van desde 4 a 18 $US por tonelada de CO2 en el 2010. Las diferencias en los resultados de los modelos se deben a diferentes supuestos sobre los modelos económicos. La siguiente sección va a explicar en detalle estas diferencias y los supuestos de los modelos. Es importante notar que los precios de los CERs mostrados en la figura, se refieren a $US de 1990. Si cualquier cálculo se realiza referido a un año posterior, los precios de los CERs deberán ser ajustados por la inflación en los EE.UU. desde 1990. Por ejemplo, si estos precios son utilizados para cálculos en el año 2000 (con costos o precios del año 2000) deben ser transferidos a los precios del año 2000, los cuales son un 30% más altos debido a la inflación de EE.UU. durante el período 1990-2000 (Departamento de Trabajo de los EE.UU.). Otro punto importante es que los resultados muestran los precios de CERs para el año 2010. La Sección 5.3 de este capítulo discute la evolución de los precios previos a esta fecha. Para profundizar más en el tema de modelos es necesario referirse a la Discusión Crítica sobre los Supuestos de los Modelos y los Resultados en el Anexo I. 5.2.3. Las Reglas del Mercado y los Precios de los CERs Como ya se mencionó anteriormente, el adecuado establecimiento de las reglas del mercado tiene una influencia esencial sobre la demanda y oferta de reducción de emisiones de CO2, e influye por lo tanto en el precio de mercado. Las reglas esenciales del mercado, son: • • Restricciones eventuales al mercado del MDL La predominante estructura actual 164 E E N • • B o l i v i a La inclusión del “aire caliente” Inclusión de LULUCF Las evaluaciones presentadas en la Figura 3.3. para el precio de los CERs, están basadas en los mismos supuestos, mas allá del diseño de las reglas más importantes del mercado. Todas ellas asumen un intercambio global irrestricto en derechos de emisión, eso significa que no existirán restricciones en el mercado del MDL, una estructura competitiva, la exclusión de actividades LULUCF (sumideros) y la exclusión de una excesiva cantidad de “aire caliente”. De todas maneras, en algunos de los modelos se elaboran análisis de sensibilidad en los cuales ciertas reglas del mercado varían, de modo que se pueda observar el impacto sobre el precio del CO2. Los resultados de estos análisis de sensibilidad son presentados en esta sección. Con relación a las restricciones en el mercado del MDL, se presentan resultados concretos cuantitativos de los modelos, los cuales muestran el impacto de restricciones hipotéticas claramente definidas en el precio de los CERs. Con relación a otras reglas del mercado, se hicieron análisis de sensibilidad cuantitativos solamente para el precio del CO2 dentro de los países pertenecientes al Anexo B. A partir de esto, pueden mostrarse tendencias del impacto sobre el precio de los CERs. a) Restricciones del Mercado MDL En las negociaciones existentes sobre el destino de los Mecanismos de Flexibilidad, la decisión de si existirán restricciones en el mercado de MDL o no, es un tema de alta relevancia. Restricciones cuantitativas concretas son a menudo referidas como “límites”. Las restricciones pueden aplicarse tanto a la demanda como a la oferta de CERs. Restricciones en la demanda pueden surgir en una etapa inicial del MDL por una capacidad limitada de los países no pertenecientes al Anexo B para desarrollar proyectos MDL. Las razones para restricciones artificiales eventuales son de diversa naturaleza y van desde razones morales hasta ecológicas y consideraciones puramente económicas. Pero en este análisis no se va a profundizar sobre este punto. Sin embargo, más adelante se analizará el efecto de tales restricciones sobre el precio futuro de los CERs. Primeramente, se discutirán algunas reflexiones teóricas. Luego se presentarán los resultados cuantitativos de varios modelos económicos. Si la demanda de CERs es restringida, los precios de los mismos van a caer dramáticamente. Esto se debe no sólo a la baja demanda per se, sino también por el supuesto de que, en el caso de que exista una demanda restringida, existirá un “mercado de compradores” con muy poca demanda y una oferta potencialmente grande. Los productores de CERs se encontrarán en una seria competencia de precios, la que causará la caída del precio al costo marginal de producción de CERs. Por otra parte, si la oferta es restringida, debido a la capacidad limitada de desarrollar proyectos MDL, se vislumbra la situación opuesta: una gran demanda y una pequeña oferta. Ahora la oferta dicta el precio y el precio sube. La Figura 3.3. ilustra la diferencia entre mercados de compradores y vendedores. 165 E E N B o l i v i a Figura 3.3. Mercado Compradores vs. Vendedores. CER precio [$ / t CO ] 2 MAC nonAB b) pRS p* MAC a) pRD R AB X* C t CO 2 Variables: CER Reducción de emisión certificadas p* C Reducción de emisiones total absoluta de Kyoto – Compromiso (de países Anexo B) („precio de demanda 0“ 1 ) X* MAC AB Costo marginal agregado de abatimiento de CO 2 en países Anexo B. („Demanda de CERs“) MAC nonAB Costo marginal agregado de abatimiento de CO 2 en países No Anexo B. (competencia completa para CERs: = „oferta de CERs“) Precio de equilibrio mundial de CERs con MDL no restringido Monto transado de CERs („Volumen de Mercado MDL“) con MDL no restringido. R Monto restringido de CERs en un régimen MDL restringido 2 a) pRD Precio predominante de CER en caso de restricciones a la demanda por CERs („mercado de compradores“) Precio predominante de CER en caso de restricciones a la oferta de CERs („mercado de vendedores“) b)pRS Para una explicación de la figura, ver el texto a continuación. Notas: 1 Si el precio de proyectos MDL (CERs) sería cero, los países Anexo B cumplirían todos sus compromisos de abatimiento de CO 2 C en países No-Anexo B a través del MDL ( si el MDl no esta restringido). Por esto C es referido como “precio de demanda cero” para CERs. En realidad, los certificados MDL no serán gratis y la demanda será una función del precio del CER como se muestra en la figura preliminar (MAC AB ). 2 El monto restringido de CERS transables puede ser expresado en una variedad de maneras: a) En términos absolutos: R [t CO 2 ] b) Relativo al compromiso de reducción de los países Anexo B: R/C [%] c) Relativo a la cantidad de CERs que los países NoAnexo B hubieran vendido sin restricciones en el MDL: R/x* [%] d) Relativo a la “cantidad atribuida” de los Países Anexo B: R/ cantidad atribuida [%]. Fuente: Similar a Weyant (1999). En la figura anterior, el mercado MDL se muestra en un esquema de equilibrio parcial simple. La demanda y la oferta de CERs son obviamente una función del precio. 166 E E N B o l i v i a El gráfico de demanda de CERs se denomina MACAB y corresponde al costo agregado marginal de abatimiento de CO2 en los países pertenecientes al Anexo B, el costo marginal de abatimiento en estos países, representa la intención marginal de estos países, de pagar por la reducción de emisiones fuera de sus fronteras. El gráfico de oferta de CERs se denomina MACnonAB y corresponde al costo marginal agregado de abatimiento de CO2 en los países no pertenecientes al Anexo B, el costo de abatimiento marginal en estos países, corresponde al mínimo requerimiento de reducción de emisiones de los países pertenecientes al Anexo B. En caso de una competencia plena en el mercado MDL, el gráfico MACnonAB es igual al gráfico de oferta de CERs. Sin restricciones en el mercado MDL, el precio del CER de p* es establecido, el cual equilibrará la demanda y la oferta a la cantidad de x* CERs que será comercializada. En caso de restricciones en el mercado MDL, ocurrirá lo siguiente: la línea vertical R representa la cantidad ficticia de restricción en el mercado MDL, es decir es la máxima cantidad de emisiones de CO2 que por medio de los proyectos MDL es permitida, o que puede ser reducida en países no pertenecientes al Anexo B. En el caso de que esta restricción cuantitativa R sea una restricción a la demanda, el precio del CER caerá bajo el nivel pRD, por cuanto se asume que el poder de mercado se cambia al lado de la demanda porque existe una pequeña demanda para una gran oferta potencial. Esto se llama “mercado de los compradores”. En el caso de que la restricción cuantitativa R sea una restricción a la oferta, el precio del CER subirá a los niveles de pRS, por esto se asume que el poder del mercado se cambia al lado de la oferta porque la demanda es muy grande y la oferta es pequeña. Esto se llama “mercado de los vendedores”. Es importante notar que las ganancias mutuas del intercambio son mayores si el MDL es irrestricto y el volumen potencial del mercado es x* (eficiencia estática). Aunque los participantes del mercado restringido muestran una ganancia debido a un cambio favorable en el precio del CER, existe también pérdida de algunos países debido a la contracción del volumen de beneficio de proyectos MDL. Esta pérdida puede equilibrar la ganancia en el cambio de precio. Algunos de los modelos presentados en la Figura 3.4. suministran un análisis cuantitativo para el caso en que la demanda o la oferta de CERs sea restringida. Para demandas restringidas se asumen diferentes escenarios: A los países pertenecientes al Anexo B se les permite comprar una cantidad limitada de CERs, cantidad que será calculada sobre la base de: • • • los montos o cantidades asignadas del país, la cantidad de CERs que los países no pertenecientes al Anexo B pudieran haber vendido sin restricciones en el MDL, los compromisos nacionales de reducción de los países pertenecientes al Anexo B, 167 E E N B o l i v i a Para el caso de oferta limitada de CERs, se asume que el 15% de los CERs potenciales son ofertados. La Figura 3.4. presenta los resultados. Figura 3.4. Precios de CERs con Restricciones en el MDL. 30 1990 US $ / tCO 2 25 20 15 10 5 0 MERGE3.0(1) WorldScan(2) MS-MRT(3) MS-MRT(4) MERGE3.0(5) MS-MRT(6) Modelos Fuente: Compilación de diferentes documentos presentados en Weyant (1999). Notas: (1) Límites en la compra de derechos de emisión ("mercado de los compradores") de 33% del compromiso de reducción nacional fuera del país / Anexo I. (2) Límites en la compra de derechos de emisión ("mercado de los compradores") de 5% cada fracción atribuida de cada país como CERs (sin comercio entre países del Anexo I), ver Weyant (1999). (3) Límites en la compra de derechos de emisión ("mercado de los compradores") de 15% de los CERs que los países no pertenecientes al Anexo B hubieran vendido bajo MDL sin restricciones (con comercio entre países del Anexo I). (4) Límites en la compra de derechos de emisión ("mercado de los compradores") de 50% de los compromisos de reducción nacionales fuera del país (con comercio entre países del Anexo I restringido). (5) Restricciones (límites o restricciones técnicas) en la venta de derechos de emisión ("mercado de los vendedores”) de 15 % de la venta potencial del MDL. (6) Restricciones (límites o restricciones técnicas) en la venta de derechos de emisión ("mercado de los vendedores”) de 15 % de la venta potencial del MDL. 168 E E N B o l i v i a b) Estructuras Monopolísticas Uno podría imaginar que en el mercado futuro internacional de reducción de emisiones CO2, tanto la oferta como la demanda, se unirán en un cartel de manera de ejercitar el poder del mercado, a no ser que los derechos de competencia de régimen de comercio internacional prevean esta situación. Carteles ofertantes tenderían a restringir artificialmente la oferta de reducción de emisiones y por lo tanto incrementar el precio de CO2, similar al “mercado de vendedores” de la sección previa. Los países compradores tienen limitaciones para restringir la demanda, ya que tienen que cumplir con sus compromisos de reducción de cualquier forma, en cambio los ofertores, pueden vender solo si así lo desean, entonces estos últimos estarían en mejores condiciones para formar un cartel (oligopolio). Carteles de demanda podrían tender a restringir artificialmente la demanda de reducción de emisiones de CO2 en el mercado internacional, similar al “mercado de compradores” de la Sección a) previa, para reducir el precio del CO2. Los modelos SGM y MS-MRT, conducen un análisis sensitivo sobre este tema. Ambos modelos simulan los efectos de comportamiento monopolístico de un cartel de Europa Oriental y de la ex Unión Soviética sobre el precio predominante de CO2 en un escenario de comercio puro entre países pertenecientes al Anexo B. En tal escenario de comercio sin la participación de países no pertenecientes al Anexo B, Europa Oriental y la ex Unión Soviética son los únicos ofertores netos de reducción de emisiones de CO2. El efecto de tal comportamiento monopolístico sobre el precio del CO2 es un aumento del 43% en el precio de equilibrio del CO2 en el modelo SGM como también en el modelo MS MRT. Si el mismo cartel condujera la misma estrategia monopolística en un régimen de comercio global, incluyendo el MDL, el efecto en los precios sería también una reducción por el pequeño monto de oferta mundial de reducción de emisiones del CO2. En general, a mayor y más fuerte alianza en un lado del mercado, mayor será la influencia en el precio del CO2. Es importante notar primero, que las estructuras monopolísticas son ineficientes porque reducen el monto de intercambio de reducciones de emisiones bajo el nivel donde las ganancias mutuas del intercambio serían mayores, y segundo, porque las alianzas monopolísticas en un solo lado del mercado tenderían a provocar alianzas cartelísticas en el otro lado del mercado y por lo tanto, el resultado no sería rentable para un lado del mercado y el monto transado de reducción de emisiones sería probablemente ineficiente. c) Inclusión del Aire Caliente Como consecuencia de la contracción económica de la última década, las emisiones de CO2 en algunos países pertenecientes al Anexo B, especialmente en la ex Unión Soviética, serán 169 E E N B o l i v i a probablemente menores que sus compromisos de acuerdo al Protocolo de Kioto durante el primer período de compromiso. Esta diferencia se llama “aire caliente”o “Hot Air”. Como las emisiones actuales son menores que las emisiones permitidas, estos países no ejercitarán ningún esfuerzo para la reducción de emisiones y hasta podrían actuar como ofertores de CO2 en el mercado internacional. Está aún por decidirse si se permitirá y en qué extensión, la oferta de “aire caliente” en el mercado internacional de CO2. Una inclusión de aire caliente incrementará la oferta de reducción de emisiones de CO2, con un costo de mitigación cero. Esto llevará a una caída del precio del CO2. La sobreoferta de los objetivos del Protocolo de Kioto sobre líneas de base de emisión proyectadas, es decir el monto de “aire caliente”, es estimado por varias fuentes en 300 a 1300 Mt de CO2/año, o inclusive mucho mayor si la reestructuración del sector energético de Rusia se produce (Vrolijk 2000:1). Una vez más, los dos modelos SGN y MS MRT conducen un análisis sensitivo sobre este aspecto. Este análisis de sensibilidad se desarrolla en un escenario de comercio puro entre países pertenecientes al Anexo B. El efecto de una inclusión de un monto promedio de aire caliente de 900 Mt de CO2 equivalente por año, en el modelo SGM llevaría a una reducción de aproximadamente 35% en el precio de mercado del CO2. En el modelo MS MRT la inclusión de un monto similar de aire caliente llevaría a una reducción del precio de mercado del CO2 en cerca del 30%. El efecto de estas variaciones en aire caliente sobre el precio de los CERs en el comercio global con la inclusión del MDL, iría en la misma dirección. d) Inclusión de Sumideros Otro determinante muy importante del precio del CO2, incluyendo el precio de CERs dentro del mercado MDL, es la decisión sobre si se van a incluir o no proyectos de sumideros como una opción elegible de reducción de emisiones y de este modo, como opción de oferta. Los sumideros son referidos a las actividades de Uso de la Tierra, Cambio de Uso de la Tierra y Actividades Forestales - LULUCF (IPCC, 2000). A través de la creación o protección de sumideros naturales de carbono las emisiones de CO2 de muchos países podrían bajar en forma considerable y a un costo eficiente. Los proyectos más importantes de sumideros son los proyectos forestales. A través de actividades de aforestación, reforestación y protección de los bosques contra la deforestación, se puede contribuir considerablemente a lograr la reducción de emisiones CO2 (IPCC, 2000). La decisión de incluir las actividades LULUCF tiene dos aspectos. Por una parte, tenemos el tema sobre si se incluyen o no proyectos de sumideros para los países pertenecientes al Anexo B. Si se lee detenidamente el Art. 6.1 del PK en el cual se define la IC, se puede concluir que los sumideros están insertos dentro de las actividades calificables dentro de la IC. Los estimados de oferta potencial adicional debido a la inclusión de sumideros de los países pertenecientes al Anexo B van de 20 a 200 por encima de 1000 Mt de CO2 por año, dependiendo del criterio concreto que está en negociación (Vrolijk, 2000:1). 170 E E N B o l i v i a Por otra parte, está la cuestión sobre si se incluyen o no proyectos de sumideros para los países no pertenecientes al Anexo B y fundamentalmente, que actividades LULUCF calificarían bajo el MDL. Con la aceptación de tales proyectos, se abriría un gran potencial de abatimiento en los países no pertenecientes al Anexo B. Particularmente, los proyectos de conservación de bosques, aforestación y reforestación, podrían lograr gran importancia (Schlamadinger and Karjalainen, 2000: Tabla 3.17; también Sampson and Scholes, 2000: Tabla 4.1). Los estimados potenciales de oferta adicional en el mercado MDL debido a la inclusión de sumideros en países no pertenecientes al Anexo B van desde 150 o 350 hasta 3500 Mt de CO2 por año, dependiendo del criterio concreto que se vaya a negociar y de la disponibilidad práctica de las opciones teóricas de oferta (Vrolijk, 2000:2). Tanto la inclusión de proyectos de sumideros para los países pertenecientes al Anexo B y la inclusión de los mismos proyectos en los países no pertenecientes al Anexo B, ampliarán la oferta de reducción de emisiones de CO2 y por ende bajarán el precio de los CERs. En el caso de la inclusión de sumideros en países no pertenecientes al Anexo B el volumen del mercado para el MDL se incrementará, a pesar del precio más bajo de los CERs, porque debido a las opciones adicionales de abatimiento de CO2 a costos favorables, mediante la creación y mantenimiento de sumideros, una considerable parte de la demanda puede ser satisfecha en estos países. En la mayoría de los modelos económicos que simulan el mercado futuro para el comercio de emisiones de CO2, la inclusión de sumideros está omitida y se enfocan en las opciones del sector energético para reducir las emisiones de CO2. Uno de los modelos presentados en la Figura 3.6., el modelo SGM, provee un análisis sensitivo sobre la inclusión de sumideros en países pertenecientes al Anexo B y mide la reacción del precio del CO2 dentro de un régimen puro de comercio entre estos países. El supuesto más extremo usado, se refiere a que los proyectos LULUCF estarán disponibles a costo 0. El efecto de una completa inclusión de sumideros en los países pertenecientes al Anexo B es una declinación del 68% de los precios predominantes para las reducciones de CO2. El efecto de esas decisiones sobre el precio de los CERs dentro del mercado MDL, iría en la misma dirección. El efecto de una inclusión de proyectos LULUCF en países no pertenecientes al Anexo B sobre los precios de los CERs, ha sido analizado de manera cualitativa anteriormente. 5.3. Precios de Comercio en el Período Previo al 2008 – 2012 5.3.1. Teoría General Los compromisos de reducción de emisiones de CO2 de los países pertenecientes al Anexo B en el Protocolo de Kioto, se refieren al período de compromiso comprendido entre el 2008 y el 2012. Los países deben reducir sus emisiones agregadas de carbono equivalente de los gases de efecto 171 E E N B o l i v i a invernadero hasta un cierto monto asignado en el período de compromiso 2008-2012 (Protocolo de Kioto de la Convención sobre el Cambio Climático, 1998). Sin embargo, de acuerdo al Artículo 12.10 del Protocolo, el MDL de hecho estaría establecido desde el año 2000, por lo tanto “las reducciones certificadas de emisiones que se obtengan en el período comprendido entre el año 2000 y el comienzo del primer período de compromiso podrán utilizarse para contribuir al cumplimiento en el período de compromiso”. Esto significa que los CERs obtenidos antes del período 2008-2012, pueden guardarse, ser “bancables” y ser pasados al crédito del país en el período de compromiso 2008-2012. La demanda por CERs y la generación del precio se producirá previo al período de compromiso ya mencionado. La siguiente proyección de desarrollo del precio, previa al período de compromiso 2008-2012, está basada en el supuesto de que el precio de hoy de una tonelada de CO2, es el precio descontado de un precio futuro de una tonelada de CO2. Si los agentes económicos conocen el precio de cierto activo en un cierto período del futuro, este activo se vuelve ya valioso hoy. La única diferencia es el monto de interés de una inversión en un bien alternativo la cual se podría generar en este período. El valor de hoy se refiere al Valor Presente de este bien (Varian, 1991, Cap.10). Sobre la base de estas consideraciones teóricas, los precios de CERs en el período previo al 20082012 se desarrollarán como se describe en la Figura 3.5. Figura 3.5. Consideraciones Teóricas: Evolución del Precio de los CERs en el Período Previo al 2008-2012. CER precio [$US / t CO2] CER: Reducciones Certificadas de Emisiones PCER 2008 - 2012 PCER 2008-2012: Precio de equilibrio mundial de los CERs para el periodo 2008 – 2012 (se asume constante) $US/ T CO2: DÓLARES US POR TONELADA DE DIÓXIDO DE CARBONO 2000 2008 2012 Fuente: Consideraciones propias. 172 E E N B o l i v i a 5.3.2. Resultados de los Modelos Tres de los modelos considerados en este capítulo calculan los precios de los CERs previos al período de compromiso. La evolución de los precios anteriores, en un caso es similar a la tendencia mostrada en la Figura 3.5., en dos casos no es así, ya que se asume que el precio de los CERs en el año 2000 es cero. El modelo AIM y el RICE muestran una evolución del precio de los CERs que es justamente consistente con las predicciones de la teoría presentada en la anterior sección. El precio de los CERs es prácticamente cero en el año 2000 y comienza a crecer hasta que en el año 2010 logra el valor que se muestra en la Figura 3.2. Esto es, cerca de 10 $US en el Modelo AIM, cerca de 4 $US en el modelo RICE. El modelo GREEN muestra un desarrollo especial del precio de los CERs previo al período de compromiso 2008-2010, comenzando en 7 $US en el año 2000 y logrando un máximo de 14 $US en el año 2005. Después de eso el precio de los CERs cae nuevamente a un nivel de 6 $US en el 2010, este nivel es mostrado en la Figura 3.2. Sería un error confiar en las figuras exactas de uno u otro modelo para determinar la evolución que se espera en el precio de los CERs. Esto es porque los modelos son diseñados básicamente para calcular variables en el largo plazo, ellos normalmente no toman en cuenta ajustes de corto plazo y procesos en desarrollo. Por ejemplo, en el RICE y el GREEN los precios son calculados asumiendo un sistema de emisión global hipotético, el cual está ya completamente desarrollado en el año 2000. Sin embargo, los resultados de los modelos tienden a apoyar los supuestos de los precios de CERs que serán relativamente bajos en el inicio de la década y después se van a ir incrementando hasta el 2008-2012. Una posible explicación para este tipo de desarrollo del precio se presentó en la anterior sección. A pesar de esta tendencia aproximada, el precio de los CERs en la etapa previa al período de compromiso, será influenciado por varios otros factores, por ejemplo las restricciones artificiales al mercado del MDL, capacidad institucional para desarrollar proyectos MDL con todos los pasos administrativos necesarios, poder monopolístico, etc. La influencia de estos factores puede llevar a otro tipo de desarrollo del precio del que se ha presentado en la Figura 3.5. Muchos de estos factores se discuten en este capítulo y se presentan algunos resultados de los modelos con respecto a los precios de los CERs en el 2010. Para los precios previos al período de compromiso de los CERs, estas consideraciones son válidas también en términos cualitativos. 5.4. Tamaño del Mercado de GEI, del MDL y del MDL incluyendo LULUCF A continuación se analiza el tamaño del mercado de GEI, del MDL y se hace una estimación del tamaño del MDL incluyendo las actividades LULUCF. 173 E E N B o l i v i a Para este trabajo se ha recopilado la mayor cantidad de estudios y modelos existentes de manera de tener rangos de datos confiables. Además se presenta un análisis tomando en cuenta distintos escenarios que se traducen en determinantes de la demanda, como del precio internacional. Para esto se ha elegido el Estudio de Zhang (1999) como base para el análisis especifico. Se ha elegido el año 2010 como año base de análisis ya que este representa el año intermedio del primer periodo de compromiso 2008-2012. Se espera que en este año los procesos de intercambio estarían alcanzando la etapa de clímax, reflejando muy bien el tamaño del mercado. En la Tabla a continuación se presentan estimaciones del tamaño del mercado para el año 2010, obtenidas de diferente modelos y estudios. Tabla 3.5. Estimaciones del Tamaño del Mercado de GEI en el Año 2010, Mt de C02.. Estimaciones del tamaño del mercado de GEI en el 2010 en MtCO2 Modelos y estudios Reducción de emisiones totales de Países Anexo B EPPA 4,811 Haites 3,667 G-Cubed 4,041 GREEN 4,759 SGM 3,861 Vrolijk 2,453 2,277 Zhang Fuentes: Edmonds et al. (1998); Ellerman and Decaux (1998); Haites (1998b); McKibbin et al. (1999); Van der Mensbrugghe (1998); Vrolijk (1999); Zhang (1999). Los datos presentados tienen un rango amplio que va desde 621 hasta 1312 Mt de C o 2277 hasta 4811 Mt de CO2. Posteriormente, se realizará un análisis más detallado de la demanda basado en el dato menos optimista. Para mayor detalle sobre la obtención de este número, referirse a la Tabla de datos en el Anexo 2. 5.4.1. Tamaño del Mercado del MDL bajo Distintos Escenarios El MDL es el mecanismo que permite la participación de países no pertenecientes al Anexo I en el comercio de emisiones de GEI, por esta razón se analizará con detenimiento este y su relación con otros mecanimos de flexibilidad. 174 E E N B o l i v i a Para comparar el tamaño del mercado MDL en el 2010, se presentan los resultados de estudios y simulaciones. Los resultados de estos modelos son distintos ya que predicen por sí solos las emisiones de los países. En cambio los datos de los estudios (Zhang, 1999) que se analizan, provienen de las estimaciones de emisiones para el 2010 de 35 países pertenecientes al Anexo I presentadas oficialmente a la CMNUCC en sus comunicaciones nacionales. Figura 3.6. Estimaciones del Tamaño Potencial del Mercado del MDL en el 2010. Fuentes: Edmonds et al. (1998); Ellerman and Decaux (1998); Haites (1998b); McKibbin et al. (1999); Van der Mensbrugghe (1998); Vrolijk (1999); Zhang (1999). En la Figura anterior se puede ver el amplio rango de las estimaciones existentes para el tamaño del mercado del MDL, las que se mueven desde 517 a 2651 Mt de CO2 en el escenario optimista. Los distintos escenarios de comercio, los cuales aún se encuentran en discusión por las Partes de la CMNUCC, han sido descritos anteriomente y a continuación se resumen los supuestos utilizados en el análisis realizado por Zhang (1999). Descripción de escenarios Existe un primer escenario, que nace del principio de suplementaridad expresado en el Artículo 6 del Protocolo de Kioto, en el cual se requiere un nivel de reducción de emisiones doméstica. El 175 E E N B o l i v i a porcentaje aún no se ha determinado y está sujeto a negociación. En este sentido se asumen tres escenarios: 1. Comercio Sin límites: Comercio de reducciones de emisiones sin restricciones, es decir que se podrán adquirir el total de reducciones requeridas por los países en el mercado. 2. 50 % de reducción doméstica: Donde cada país perteneciente al Anexo I deberá reducir domésticamente el 50% de sus compromisos de reducción, pudiendo adquirir a través de los mecanismos de flexibilidad (CE, MDL e IC) el 50% restante. 3. Límites propuestos por la UE: Restricciones a la venta como a la compra de CERs. Para un país comprador, la máxima cantidad de compra de CERs a través de los tres mecanismos de flexibilidad no puede exceder la más alta de las siguientes alternativas: 5% {(de las emisiones en el año base multiplicada por 5 + su cantidad asignada) / 2} , o 50% de la diferencia entre la emisión actual en cualquier año entre 1994 y 2002, multiplicada por 5, y su monto asignado. Para un país vendedor, el máximo monto de venta permitido en los tres mecanismos de flexibilidad no puede exceder el monto calculado como el 5% (de las emisiones en el año base multiplicada por 5 + su cantidad asignada) / 2. Otro de los escenarios analizados se basa en la introducción o no de “aire caliente” (hot air) al sistema. Se define “aire caliente” como a la emisión de GEI que por motivos de recesión económica aparece como negativa después del año 1990 (año base de cálculo). Esta emisión se presenta como una reducción en relación con la línea de base de 1990, sin embargo, no se le atribuye ningún esfuerzo de reducción de GEI y por lo tanto ningún costo y entraría al mercado a costo cero. Este es el caso de países con economías en transición como Rusia. Tabla 3.6. Contribución de los Mecanismos de Flexibilidad a la Demanda Total. Estimaciones de la contribución de MDL, IC y CE bajo 4 escenarios de comercio en el 2010 (MtCO2) Escenarios Acciones Aire Caliente Comercio Domésticas Sin límites MDL Demanda % del de MDL de la emisiones demanda y IC Total total 629.6 385.0 189.9 1071.0 2275.5 47% 1137.8 385.0 132.4 620.4 2275.5 27% 1421.9 257.4 112.9 483.3 2275.5 21% 746.2 0.0 218.5 1310.8 2275.5 58% 50% de reducción doméstica Límites propuestos por UE Sin Aire caliente 176 E E N B o l i v i a Fuente: Zhang, 1999. Claramente la alternativa que incrementa el mercado MDL hasta 1311 Mt de CO2 es la alternativa sin aire caliente que representa el 58% de mercado total para el 2010. Es importante recordar que el mercado MDL incluye claramente el sector energético pero también podría eventualmente incluir al sector cambio de uso de la tierra y actividades forestales (LULUCF), siendo este último el más relevante para Bolivia. Por otra parte, esta alternativa presenta el precio más alto. Tabla 3.7. Costos y Precios. Costos Marginales de abatimiento en el caso de no comercio, precios domésticos y precios internacionales bajo 4 escenarios propuestos (US$ por Ton de CO2 de 1998) Escenarios Estados Japón UE Otros Precio países de la Internaciona Unidos OECD l Sin comercio de emisiones Sin límites 50% de reducción Límites propuestos por EU Sin Aire Caliente 43.66 85.04 2.48 9.11 2.62 2.62 2.62 2.62 2.62 12.41 34.01 1.64 1.64 1.28 21.55 39.35 0.95 2.65 0.95 3.44 3.44 3.44 3.44 3.44 Fuente: Zhang, 1999. Cuando se da el escenario de Comercio Sin Límites, es decir, no se imponen restricciones a los mecanismos de flexibilidad, el costo marginal se hace igual para EE.UU., Japón y la Unión Europea (UE) y no existe una distinción entre el precio internacional y el precio doméstico. Como el costo marginal de Japón es el más alto, los límites propuestos por la UE llevan al mayor costo marginal de abatimiento para Japón. Por otro lado, debido a que las proyecciones de emisiones de la UE como una burbuja para el 2010, son muy cercanas a los objetivos de emisión, la UE requeriría comprar un porcentaje muy pequeño para lograr sus compromisos de Kioto. Por esta razón, los precios domésticos para la UE parecen muy similares a los precios internacionales e iguales en el escenario propuesto por ellos. Esto viene a confirmar que debido a las políticas estrictas en regulación ambiental que se han venido imponiendo en la UE y en particular en Alemania en los últimos años, la UE como burbuja necesitara comprar muy poco porcentaje o cero en el mercado internacional. A continuación, se presenta el valor del mercado del MDL en millones de dólares basados en los precios obtenidos y la participación de China e India en este mercado. 177 E E N B o l i v i a Tabla 3.8. Valor del mercado del MDL. V A L O R D E M E R C A D O D E L M D L Y L A P A R T IC IP A C IÓ N D E C H IN A E IN D IA B A J O 4 E S C E N A R IO S D E C O M E R C IO S in lím ite s L im ite s p ro p u e s to por UE 50% de re d u c ió n d o m é s tic a S in a ire c a lie n te M e rc a d o M D L (m illo n e s d e US$) donde C h in a In d ia O tro s M e rc a d o n e to 2 ,7 9 6 60% 15% 25% 797 60% 16% 24% 457 60% 16% 25% 4 ,5 1 3 60% 15% 25% 1 ,5 6 5 60% 16% 25% 432 59% 16% 25% 245 59% 16% 25% 2 ,5 5 9 60% 15% 25% 688 195 112 1 ,1 1 5 385 106 60 630 M D L (m illo n e s de US$) C h in a In d ia O tro s M e rc a d o o tro s (m ill U S $ ) M e rc a d o n e to O tro s (m ill US$) Fuente: Zhang, 1999. En la Tabla 3.8. se muestra el valor del mercado del MDL de acuerdo al tamaño de este mostrado en la Tabla 3.6 y se presentan 4 distintos escenarios los cuales se describieron anteriormente. Los datos muestran claramente el impacto en el mercado MDL de países como China e India, los cuales por contar con matrices energéticas “sucias”, presentan un potencial muy alto de reducción de emisiones en particular por proyectos energéticos. La generación de energía eléctrica en China esta basada fundamentalmente en el uso del carbón, lo que representa una emisión de GEI y principalmente de CO2 muy alta. Adicionalmente existe el natural atractivo de un mercado de 1200 millones de personas que representa el 22% de la población mundial. La contaminación atmosférica producida por la quema de carbón es uno de los mayores problemas que enfrenta China, y no solo China sino que las consecuencias se observan en el oeste de Japón, donde se estima que el 30% de la lluvia ácida es atribuido a las emisiones de dióxido de azufre provenientes de la quema de carbón en China. La transformación de la matriz energética en China es un reto donde el MDL puede jugar un rol muy importante. Entre ambos países se concentraría casi un 75% del flujo de inversión en proyectos MDL energéticos. De acuerdo a la Figura 3.7., la oferta de reducciones de emisiones basadas en proyectos MDL energéticos en el 2010 para China alcanzaría a 400 Mt de C y para India 100 Mt de C o 1467 Mt de CO2 y 360 Mt de CO2 respectivamente. 178 E E N B o l i v i a Figura 3.7. Oferta de Reducciones de Emisiones en el Sector Energético. O ferta de reducción de emisiones Oferta em isiones basadas en proyectos M DL energéticos , 2010 M illones de ton. de C 500 400 300 200 100 0 China India Fuente: Ellerman, Jacoby, Decaux 1998 Economías Asiáticas Brasil R esto del Mundo Fuente: Ellerman, Jacoby, Decaux, 1998. 5.4.2. Estimación del Mercado del MDL Incluyendo LULUCF Hasta el momento en el marco de las negociaciones internacionales, no se ha resuelto si dentro del MDL se incluirán, además de proyectos energéticos, proyectos basados en actividades de uso de la tierra y cambio en el uso de la tierra y actividades forestales (LULUCF). El mercado del MDL que incluya todas las actividades LULUCF, es el mercado en el cual Bolivia se encuentra en mejores condiciones para participar. Por esta razón, se estimará, sobre la base de los datos existentes el probable tamaño del mismo. De la experiencia lograda en el desarrollo de la fase piloto de IC, denominada Actividades Implementadas Conjuntamente (AIC), se tiene que 27 proyectos LULUCF de mitigación de GEI, realizados en 19 países del mundo han secuestrado entre 1902 – 4268 Mt de C/año en 3,5 millones de ha alrededor del mundo (Land Use, Land Use Change and Forestry – A Special Report of the IPCC, Cap. 5, 2000). De este rango se toma un promedio de secuestro de 3,0 Mt de C/año en los 27 proyectos, es decir aproximadamente 0,1 Mt de C/año por proyecto. En términos de CO2 esto significa un promedio aproximado de 0,36 Mt/año. En este marco, se pueden analizar dos escenarios, el primero mostrado en la Tabla 3.8., en el cual se concluye que en un escenario optimista economías como China e India concentrarán un 75% del flujo de inversión en proyectos energéticos MDL. Si se asume un escenario mas conservador, China e India concentrarán el 70% del mercado MDL básicamente con proyectos energéticos, entonces el 30% restante quedaría para proyectos energéticos en el resto del mundo. El segundo escenario considera la introducción de proyectos LULUCF dentro del MDL y el porcentaje de concentración del mercado bajaría. Se asume que este cambio correspondería a un 20%, con lo que quedaría 50% 179 E E N B o l i v i a para proyectos energéticos MDL para China e India, 20% para proyectos energéticos MDL en el resto el mundo y 30% para el MDL incluyendo actividades LULUCF. En la Tabla 3.9. a continuación, se calcula el tamaño potencial de la demanda MDL para proyectos LULUCF basado en las estimaciones del potencial del mercado MDL de diferentes modelos (ver Figura 3.6.). Para determinar cuantos proyectos se requerirán en el año 2010 para satisfacer esta demanda se asume el promedio determinado anteriormente de 100000 ton C /año o 360000 t CO2/año. Tabla 3.9. Mercado MDL incluyendo actividades LULUCF. Estimaciones según: EPPA Haites G-Cubed GREEN SGM Vrolijk Zhang Tamaño del Tamaño de Nº de proyectos de mercado de MDL mercado del MDL 0.36 (MtCO2) LULUCF MtCO2/año 2651 2108 1815 1456 1665 517 1313 795.3 632.5 544.5 436.7 499.4 155.1 393.8 2169 1725 1485 1191 1362 423 1074 Fuente: Elaboración propia. En el caso más optimista se deberían desarrollar aproximadamente 2169 proyectos forestales en países no pertenecientes al Anexo I, en el caso menos optimista 1074 (sin considerar a Vrolijk). Si el proyecto más grande en extensión del mundo el Proyecto de Acción Climática Noel Kempff (PAC), tendría un secuestro promedio por año de 187000 ton de C o 684000 ton de CO2 se requerirían 1163 proyectos similares y 576 en el caso pesimista. Si el PAC se desarrolla en 600000 ha de bosques tropicales y si se desarrollasen 1163 proyectos de la misma extensión se tendrían en el escenario más optimista 698 millones de ha de bosques protegidas de la deforestación y apoyando al desarrollo sostenible de países en desarrollo, sin considerar el impacto social sobre las comunidades indígenas, campesinas y colonos que son en la mayoría de los países latinoamericanos los que utilizan el bosque como hogar, fuente de alimento y de recursos económicos. Por otra parte, la situación de pobreza y falta de capacitación de las mismas es la que genera el avance de la frontera agrícola, chaqueos e incendios forestales que son las principales causas de deforestación en la región y por lo tanto fuente de emisiones de CO2 a la atmósfera. 5.4.3. Análisis de la Demanda Potencial En este punto se presentan datos sobre los países con la demanda potencial de reducciones de emisiones más alta y se hace un breve análisis de las ventajas comparativas de los mismos para poder convertirse en potenciales demandantes de proyectos MDL en Bolivia. El análisis se realiza en base a los requerimientos de reducción de emisiones de todos los países Anexo B para el año 2010 (de acuerdo a las estimaciones de Zhang, 1999). En las Figuras siguientes se observa que 180 E E N B o l i v i a EE.UU. es el país con mayor demanda seguido de Japón, Canadá y Australia, dentro de la Unión Europea se tiene a España, el Reino Unido, Bélgica, Alemania y Holanda como los mayores demandantes. Si bien la Unión Europea alcanzará sus reducciones como una burbuja, el uso del MDL y de la IC por parte de sus miembros es factible y necesaria para alcanzar sus compromisos de reducción tanto individualmente como en conjunto. Figura 3.8. Demanda de Reducción de Emisiones de Países Pertenecientes al Anexo B. REDUCCIONDEEMISIONES REQUERIDAS EN2010 (MtCO2) 1554.30 1600.00 1400.00 1200.00 1000.00 (MtCO2) 800.00 600.00 261.07 400.00 107.07 79.57 200.00 0.00 Australia Canada Japon Estados Unidos Países Anexo B Fuente: Zhang,, 1999. Figura 3.9. Demanda de Reducción de Emisiones de Países de la Unión Europea. REQUERIMIENTO DE REDUCCION DE EMISIONES EN EL 2010 (MtCO2) 49.13 50.00 45.00 40.00 35.00 23.83 30.00 24.20 25.00 (MtCO2) 20.00 15.40 16.13 15.00 10.00 5.00 0.00 España Reino Unido Bélgica Alemania Países Anexo BUE Fuente: Zhang, 1999. 181 Holanda E E N B o l i v i a Bolivia por ser un país con algo menos de 50 millones de ha de bosques, tiene su mayor ventaja competitiva dentro del MDL en el sector LULUCF. Es por eso, que de no incluirse las actividades LULUCF dentro del MDL y considerando las diferentes predicciones sobre el tamaño de este, la participación de Bolivia en las transacciones de CERs sería insignificante. Adicionalmente, se debe considerar que Bolivia cuenta con un sector energético que aportó solo con un 16,4 % a las emisiones nacionales de CO2 en 1994 (PNCC, 2000) y como otros países en desarrollo deberá afrontar la gran competencia en este sector donde China e India se llevaran cerca del 70% del mercado. La estrategia Boliviana para promocionar sus proyectos en el sector LULUCF debe concentrarse en países que presenten ventajas comparativas de transferencia de tecnología en ese sector, este es el caso de Canadá un país forestal con 244 millones de ha de bosques8, con una desarrollada industria forestal. Estados Unidos como el mayor demandante de CERs, tiene también ventajas comparativas en este sector. Los países forestales de la Unión Europea, como España con 8,3 millones de ha pueden transformarse en posibles inversionistas en proyectos MDL en el sector LULUCF. 6. Atrayendo la Inversión Extranjera a Bolivia - Precios de Mercado, Percepción de los Inversionistas y Requerimientos, Competencia Potencial 6.1. Introducción Las inversiones MDL son en principio poco diferentes de aquellas provenientes de la inversión extranjera directa. Existe gran cantidad de literatura sobre la inversión extranjera directa en países en desarrollo. Sorprendentemente, está literatura ha sido muy poco comparada con los análisis MDL. Por esta razón, este capítulo sigue un nuevo camino dentro del análisis del contexto de los mercados MDL/IC, básicamente resumiendo los resultados de la literatura existente sobre inversión extranjera directa e incluyendo varios estudios empíricos recientes que mencionan los determinantes de la inversión extranjera en países en desarrollo. 6.2. Teoría Sobre la Inversión Extranjera en Países en Desarrollo La Inversión Extranjera Directa (IED) puede ser definida como inversiones internacionales dedicadas al control de actividades de producción extranjera (Raybaudi-Massilia, 1996:5-6). En su tesis doctoral escrita en 1960 pero publicada en 1976, Hymer fue el primero en estudiar sistemáticamente los determinantes sobre la inversión extranjera. Otros le siguieron, 8 FAO - Estado de los Bosques, 1999. 182 E E N B o l i v i a particularmente Vernon, con su hipótesis de ciclo de producto (1966). Caves (1971) distinguió entre inversión extranjera vertical y horizontal y también Dunning con su teoría ecléctica la cual desarrolló en 1977. Aspectos interesantes sobre Inversión Extranjera Directa también son discutidos en la literatura nueva, así resúmenes de comprensión son encontrados en Granham 1996, RaybaudiMassilia 1996, y Rayome & Bakeer 1995. De acuerdo con la teoría ecléctica, que integra diferentes teorías sobre IED en una teoría simple (Dunning 1979:275), países auspiciantes pueden fomentar los flujos de IED básicamente a través de las ventajas nacionales y locales, las que se explican de la manera que sigue: 1. 2. 3. 4. Abundancia en recursos naturales y/o capital humano. Mercado doméstico grande. Ambiente adecuado para inyectar inversión. Estructura muy bien desarrollada y una estructura legal aceptable, y/o una estructura comercial aceptable. En este marco, muchos factores, como la ley amigable para el inversor y el cumplimiento de la ley pueden ser mejorados en un corto plazo; otros factores como el capital humano y la infraestructura del país toman mucho más tiempo para mejorar. Porter (1990), ve la cuestión de la inversión extranjera directa desde un diferente ángulo, el de la competitividad de las naciones y la localización como factores determinantes para la inyección de IED9. Porter, identifica cuatro atributos, los cuales a un nivel sustancial, determinan el éxito internacional de la nación en una industria particular: 1. Condición de los factores. 2. Condición de la demanda. 3. Industrias relacionadas y de soporte. 4. Estrategia de la firma, la estructura y la rivalidad. Debajo de esas condiciones el ambiente externo y el gobierno también forman un rol importante. Krugman (1991) también trata con la pregunta de por qué algunas posiciones pueden funcionar mejor económicamente y otras pueden declinar. El desarrolla un modelo simple que muestra la concentración geográfica o el “clustering”, el cual ocurre cuando ciertas condiciones se cumplen, por ejemplo, economías de escala suficientemente fuertes, costos de transporte bajos y participación de empresas relacionadas (cluster) suficientemente, no atada por la disponibilidad de recursos naturales (Krugman, 1991:22-3). 6.3. Cuestiones Clave de Inversión En muchos estudios empíricos se presentan los factores determinantes de los países que atraen o desalientan flujos de inversión. Los resultados, sin embargo, deben ser tratados con mucho cuidado 9 Porter, M. E. (1990): The Competitive Advantage of Nations, The Macmillan Press Ltd., London and Basingstoke. 183 E E N B o l i v i a debido a que los estudios han sido basados en diferentes grupos de países. También, pueden existir problemas de medición de datos y diferentes enfoques econométricos. Esto implica que una comparación de datos de diferentes estudios debe ser hecha de manera precavida. A continuación se discuten tres estudios econométricos recientes, hechos en países en desarrollo. Dos de ellos se basan en estudios de variables entre países y modelos de series de tiempo: Jun and Singh (1996) contiene una base de datos de 31 países para el período de tiempo entre 19701993. Todos juntos, han estimado cinco diferentes modelos para explicar la Inversión Extranjera Directa Real (IEDR) como porcentaje del Producto Interno Bruto (PIB). El modelo más simple examina si el riesgo político, el crecimiento anual del PIB y el PIB per capita, pueden explicar la IEDR. Jun and Singh más adelante diferencian en dos sus modelos de país, entre países de bajo y alto flujo de inversión extranjera directa. Los resultados son los siguientes: • • • • En los países que históricamente han atraído flujos extranjeros importantes, el índice cualitativo sobre riesgo político ha sido determinante significativo para la inversión extranjera. Más aún, una relación positiva puede ser encontrada entre los impuestos y las transacciones internacionales y los flujos de inversión, es decir, tarifas altas pueden resultar en alta inversión extranjera directa. Esto soporta la llamada “tariff hopping” hipótesis: en países con altas tarifas, las firmas extranjeras producen en el mismo país donde quieren penetrar al mercado. Exportaciones y especialmente manufactura son positivamente significativas en relación a la IED, la orientación de exportación es la variable más fuerte para atraer flujos de IED. Las variables examinadas tienden a ser menos significativas al explicar los flujos de IED en los países, los cuales no han sido muy exitosos en atraer inversión extranjera. Una excepción es la variable de la cantidad de horas perdidas en disputas industriales, variable que de alguna manera mide la inestabilidad socio-política, está variable es negativamente significativa para los países que tiene bajos flujos de inversión extranjera. Gastanaga et al. (1998) utilizó el concepto de “intersector mancomunado” (pooled cross-section) y series de tiempo para 49 países en desarrollo con un período desde el 1970 al 1995 para examinar los efectos que tienen las políticas de los países, las reformas y las características institucionales para traer los flujos de inversión. El estudio por lo tanto ignora mucho de la variables comúnmente analizadas como la tasa de salarios. Los resultados del estudio son los siguientes: • • • • • La corrupción afecta negativamente los flujos de inversión extranjera. Los bajos niveles de cumplimiento de contratos, los retrasos burocráticos y los riesgos nacionales afectan negativamente la IED. La apertura a flujos de capital afecta positivamente. Las tasas de impuestos corporativos también tienen una influencia negativa sobre el flujo de inversión extranjera. En los resultados “intersectoriales”, las tarifas tienen un efecto positivo sobre la inversión extranjera, indicando que los saltos entre tarifas aparecen como una motivación importante para la IED, un resultado correspondiente con los resultados de Jun & Singh (1996). En un contexto 184 E E N • B o l i v i a de series de tiempo, el efecto que tienen las tarifas sobre la inversión extranjera resulta negativo, mostrando que la liberalización del comercio finalmente ayuda a promover la inversión extranjera. Las distorsiones en tasa de cambio no son significativas. Pfeffermann et al. (1999) analiza cómo varios obstáculos para hacer negocios están relacionados con el nivel de la inversión privada en un país. Sus datos contienen 23 grupos de países en desarrollo y seis indicadores midiendo varios problemas en el área política relevantes para hacer negocios, indicadores que han sido traídos de una encuesta mundial a ejecutivos de negocios de 1996-1997. Muchos de los obstáculos para hacer negocios, o la ausencia de problemas, son significativos para explicar los niveles de inversión privada. Los resultados más importantes son: • • • La alta ineficacia estadística para la depresión de la inversión privada (al nivel del 1%) se debe a la poca predictibilidad de seguridad jurídica y la falta de acceso a financiamiento. En países donde el financiamiento no es un problema serio, este es positivamente asociado a los niveles de inversión privada (la significancia a nivel de 1%). En contraste, la ausencia de problemas serios relacionados a la justicia no son significativamente relacionados a niveles altos de inversión privada. Adicionalmente, la inversión privada se deprime por: • • • Niveles de impuestos no favorables. Regulaciones laborales. Robo y crimen. Adicionalmente, por acceso favorable a financiamiento, la inversión es estimulada por: • • • • Ausencia de regulaciones sobre comercio internacional. La ausencia de controles de precio. Estabilidad de precio. Baja inflación. 6.4. Competitividad Internacional de Bolivia para Atraer Inversión Extranjera Directa Bolivia ha experimentado un impresionante incremento en flujos de inversión extranjera durante los años 90. Mientras que los montos de inversión extranjera promedio anual alcanzaron 53 millones en 1987-1992, estos se han incrementado de manera constante hasta 872 millones en 1998 (UNCTAD, 1999:478). En 1999, la inversión extranjera directa alcanzó a 881,4 millones de $US, que equivalen a 10,5% del PIB. Este porcentaje se incrementó sostenidamente en los últimos años, llegando en 1995, 1996, 1997 y 1998 a 5,6%, 6,4%, 7,5% y 10,2% respectivamente. El monto de la IED en 1999, fue superior en 7% al del año anterior (869,8 millones de $US). En 1999, las inversiones externas se orientaron principalmente hacia los siguientes sectores: hidrocarburífero (67,4%), comercio y servicios (27,6%), agroindustria (2,52%) y minería (2,43%). Esto refleja que el país continúa siendo atractivo para las inversiones extranjeras, no necesariamente ligadas al proceso de capitalización. A 185 E E N B o l i v i a su vez, la IED viene sustituyendo al endeudamiento externo, convirtiéndose en una fuente genuina de financiamiento del sector productivo y de transferencia de tecnología. La liberalización del régimen de inversión y el programa de privatización en los sectores de energía y hidrocarburos, electricidad y telecomunicación, líneas aéreas y trenes, son razones importantes para este aumento de inversión extranjera. Las privatizaciones han llevado a la movilización de capital extranjero en montos más allá de 1700 millones de $US, monto que representó el 28% del PIB de Bolivia en 1996 (IFC, 1999). En especial, la reforma y la privatización del sector energético boliviano ha traído mucha inversión privada. El Banco Mundial estima que la inversión privada ha invertido aproximadamente 1600 millones para lograr el control de todas las empresas publicas capitalizadas envueltas dentro de la reforma del sector energético. A continuación se muestra cómo los inversionistas privados, una agencia de medición privada, el Departamento de Comercio de los Estados Unidos y la Corporación Internacional Financiera, evalúan a Bolivia y su clima de inversión extranjera y su inversión privada en general. En una encuesta al sector privado realizado por el Banco Mundial en su reporte sobre el Desarrollo Mundial - 1997, casi 4000 firmas de 69 países, entre ellas 47 de Bolivia, fueron entrevistadas sobre sus percepciones en la calidad institucional de sus gobiernos. Entre otras cuestiones, a los inversionistas se les pidió que hicieran una calificación de 15 posibles obstáculos a la inversión privada por su seriedad, en una escala de 1 a 6 (1: fuerte obstáculo, 6: ningún obstáculo). El resultado de esta categorización para Bolivia se muestra a continuación: 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10. 11. 12. 13. 14. 15. Financiamiento (2,7) Inadecuada oferta de reestructura (2,23) Regulaciones de impuestos (2,39) Corrupción (2,52) Inestabilidad política (2,80) Regulaciones sobre comercio extranjero (2,92) Incertidumbre general y costo de las regulaciones (3,57) Regulaciones laborales (3,62) Regulaciones para comenzar negocios, nuevas operaciones (3,90) Seguridad y regulación ambiental (3,97) Inflación (4,09) Crimen y robo (4,15) Regulaciones sobre tasa de cambio (4,50) Control de precios (5,57) Terrorismo (4,84) El financiamiento fue calificado como el obstáculo más alto para hacer negocios en Bolivia, seguido de la inadecuada oferta de infraestructura, las regulaciones sobre impuestos y la corrupción. El obstáculo menos importante resultó ser el terrorismo seguido del control de precios, regulaciones en tasas de cambio y el crimen y robo. En la siguiente Figura, se ilustran los resultados obtenidos. 186 E E N B o l i v i a Figura 3.10. Obstáculos Para Hacer Negocios en Bolivia. 6.0 5.0 4.0 BOLIVIA 3.0 2.0 1.0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 Preguntas Fuente: Brunetti, Kisunko and Weder (1998). Para las leyendas ver categorización en texto. Figura 3.11. Comparación entre Bolivia, Latinoamérica y el Mundo 6.0 5.0 4.0 BOLIVIA LATINO AMERICA 3.0 MUNDO 2.0 1.0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 PREGUNTAS Fuente: Brunetti, Kisunko and Weder (1998). Para las leyendas ver categorización en texto. 187 E E N B o l i v i a En la Figura 3.11, los resultados de Bolivia son comparados con el promedio Latinoamericano, (donde no todos los países de Latinoamérica fueron incluidos). Los resultados promedio que han sido calculados, deben ser tratados con algún cuidado, debido principalmente a que se han considerado solo los resultados promedio de algunos países y no todos los países han sido incluidos en esta encuesta. De cualquier manera, es interesante notar que los resultados de Bolivia son bajos comparados con el promedio respecto al financiamiento y ofertas de infraestructura, regulaciones de impuestos, corrupción y estabilidad política, mostrando que estos obstáculos son vistos como un problema muy grande en Bolivia pero que no es menor en otros países. Un estudio realizado por Standdard and Poor (1999) sobre Bolivia, muestra una figura similar, siendo el objetivo de este estudio evaluar la soberanía de crédito de Bolivia. Está evaluación es relevante también para las decisiones de inversión y los resultados muestran que las tasas de soberanía de los créditos esta limitada por: • • • • Deuda externa alta. Un servicio de deuda límite. Deficiencias severas en infraestructuras sociales y físicas. Un sistema bancario vulnerable. Las tasas son soportadas por: • • • Un compromiso político de largo plazo dirigido a una política económica orientada al mercado. Reformas estructurales avanzadas en muchas áreas, como un sistema de atracción de inversión extranjera. Un sistema de gestión fiscal y gestión de monetaria prudentes. En su reporte sobre Bolivia “Investment Climate Statement” el Departamento de Comercio de los Estados Unidos (1999), enfoca varios aspectos relevantes sobre las inversiones privadas de Bolivia, de los cuales los más importantes se presentan a continuación: 1. La apertura al comercio internacional: La propiedad extranjera es permitida a través de todas las actividaes económicas y la Ley de Inversión de 1990, garantiza a los inversionistas extranjeros que recibirán un tratamiento como nacionales, que tendrán el acceso a libre conversión y remisiones irrestrictas y que contarán con el derecho de arbitraje internacional en la mayoría de las industrias. 2. Derecho a propiedad privada y establecimiento: Entidades domésticas y extranjeras comparten esencialmente los mismos derechos. 3. Derechos de protección a la propiedad: En general la Ley Boliviana garantiza los derechos de propiedad, pero los derechos de propiedad pueden todavía ser mejorados en algunos de los sectores. La protección de propiedad de derechos intelectuales es débil y la propiedad de la tierra se encuentra en un proceso de consolidación. 188 E E N B o l i v i a 4. Transparencia de su sistema de regulación: Un sistema de regulación sectorial fue creado en 1994 con cinco instituciones autárquicas y autónomas. 5. Corrupción: La corrupción está muy diseminada a lo largo de la estructura política de Bolivia, con gran incidencia a niveles bajos de Gobierno y a lo largo del sistema judicial. 6. Portafolio de inversión: El sistema aún no es eficiente, pero el sector bancario está mejorando lentamente. 7. Conversión de moneda: Existe la conversión libre de moneda. 8. Acuerdos de disputa: Los derechos de propiedad y derechos contractuales pueden ser obligados a respetarse por las cortes bolivianas, pero el proceso legal consume mucho tiempo y puede estar sujeto a influencias externas. Por esta razón la Cámara Nacional de Comercio ha establecido un tribunal de arbitraje local. 9. Violencia política: Bolivia básicamente ha tenido un pasado no violento, y la violencia política ha sido limitada a incidentes muy raros y aislados. 10. Acuerdos bilaterales de inversión: Bolivia ha firmado varios acuerdo bilaterales de inversión con varios países para atraer inversión extranjera reduciendo los obstáculos para ello, especialmente obstáculos sobre acceso al financiamiento y obstáculos que los inversionistas nuevamente enfrentan por la falta de infraestructura. En apoyo al Plan General de Desarrollo de Bolivia la Corporación Internacional Financiera (IFC) (IFC, 1999) explícitamente se ha concentrado en estas áreas. De acuerdo al IFC, las medidas para mejorar el sector financiero son: • • • • • Fortalecer el sector bancario. Desarrollar los mercados de capitales de seguros y nuevos instrumentos financieros. Incrementar el apoyo para Pequeñas y Medianas Empresas. Ayudar a modernizar la ley para transacción de seguros. Apoyar la reforma de la regulación financiera. Las medidas para mejorar la infraestructura son: • • • Desarrollar capacidad institucional. Solidificar la confianza del sector privado en la transparencia e independencia del sistema regulatorio. Lograr compromisos políticos para el involucramiento del sector privado en el nivel subnacional. 6.4.1. Inversión Extranjera Directa en Latinoamérica Las variables que direccionarán los flujos de inversión en proyectos MDL en Bolivia como en los países de la región, tienen dos fuentes, denominadas internas y externas. 189 E E N B o l i v i a Las variables internas, son las referidas a las condiciones existentes en el país que harían viable la inversión en proyectos, tanto en el sector energético como en el sector cambio de uso de la tierra y actividades forestales. Estas variables internas son: • • • • Institucionalidad y reglas de juego claras. Esto quiere decir que exista una ventanilla única para presentar y aprobar proyectos y que ésta sea ágil y dinámica en el procesamiento de la información y además que el proceso sea transparente. Sistemas de gestión de riegos y salvaguardas. Normativa nacional simple y clara, tanto en el sector energético como en el sector forestal. Seguridad jurídica en el régimen de tenencia de tierras (propiedades, concesiones, etc.). Este último punto representa uno de los problemas más serios que comparten muchos de los países latinoamericanos. Tiene singular importancia en el tema de la permanencia de proyectos forestales así como también en el riesgo del proyecto en sí. Las mismas tendrán una importante incidencia en el costo por tonelada de CO2 de proyectos energéticos o forestales, ya que deberán internalizar el riesgo así como también las salvaguardas necesarias, seguros, etc. Las variables externas son aquellas que se aplican al país en general, las mismas que fueron analizadas anteriormente con profundidad. Figura 3.12. Inversión Extranjera Directa en 1998. INVERSIÓN EXTRANJERA DIRECTA (IED) 1998 (US$ 35,000 30,000 25,000 20,000 15,000 10,000 5,000 872 559 0 EL SALVADOR HONDURAS URUGUAY NICARAGUA PARAGUAY COSTA RICA GUATEMALA R. DOMINICANA 190 ECUADOR BOLIVIA PANAMA PERU COLOMBIA VENEZUELA CHILE ARGENTINA MEXICO BRASIL Fuente: Banco Mundial (1999). PAISES E E N B o l i v i a En la figura anterior se ha destacado la IED de Bolivia y Costa Rica, ya que en términos de variables internas Costa Rica presenta una mejor condición para la inversión en el MDL, debido a un esquema institucional estructurado para este fin, como también las medidas y salvaguardas que se han diseñado para reducir el riesgo de los proyectos. Sin embargo, el potencial de reducción de emisiones es menor al de Bolivia, por ejemplo en la reducción de las tasas de deforestación, ya que comparando las extensiones de bosques de ambos países el impacto en CO2 es mucho mayor en Bolivia con 48,31 millones de ha que en Costa Rica que tiene solo 1,25 millones de ha de bosques. Asumir las estrategias correctas de ingreso al mercado del MDL permitirá generar beneficios reales y concretos para el sector forestal (LULUCF) y también para el sector energético. 7. Conclusiones y Recomendaciones Sobre las alternativas de comercio que se manejan para la introducción del MDL al comercio internacional de GEI, los modelos bilateral y unilateral son los que representan mayores ventajas para Bolivia. No necesariamente estos modelos son excluyentes. El modelo unilateral plantea la posibilidad de autonomía en la inversión en los países no pertenecientes al Anexo I, permitiendo que inversionistas nacionales puedan implementar proyectos de reducción de emisiones de CO2 y vender los CERs obtenidos en el mercado internacional. Si bien, en la actualidad la inversión nacional puede ser escasa, en el futuro esta situación puede cambiar radicalmente. Es recomendable tener esta alternativa en consideración. Sobre el tamaño de mercado y los precios que se han estimado, se concluye que el mercado MDL podría variar entre 1313 Mt de CO2 y 2651 Mt de CO2 para el año 2010. Se ha determinado que la posición relativa de Bolivia, en el segmento de mercado del MDL que corresponde al sector energético, es débil. En este segmento de mercado, economías de gran tamaño como la de India y China, están en las mejores condiciones para captar alrededor del 70% o más de los flujos de inversión. Se ha realizado una estimación del tamaño del segmento de mercado correspondiente a LULUCF. Este podría variar entre 394 a 795 Mt de CO2 para el año 2010, lo que representa el 30% del mercado MDL. Esto implicaría una oferta de 1074 a 2169 proyectos forestales, donde cada uno secuestraría por año alrededor de 360000 ton de CO2. Está claro que el cuello de botella se encuentra en el lado de la oferta. En la medida que las reglas del juego para el MDL sean estrictas y exigentes, el proceso de aprendizaje será aún más lento. Debe tomarse en cuenta que en el mundo se han realizado 27 proyectos de este tipo en 19 países y se debería multiplicar esta cifra 48 veces para satisfacer la demanda estimada. 191 E E N B o l i v i a Bolivia ha mostrado un incremento en los flujos de IED en los últimos 5 años. Esto se debe no sólo al proceso de capitalización que atrajo importantes montos de inversión en los años 90, sino que el ambiente de inversión ha mejorado considerablemente y esto se refleja en que se ha mantenido el incremento inclusive en el año 1999, representado el 10,5% del PIB. Sin embargo, la inseguridad política de los últimos meses ha tenido su costo en la elevación de casi 1% en la calificación de riesgo país, por Standard & Poors. Esto muestra que estas variables son cambiantes y que se debe focalizar el esfuerzo en estructurar un ambiente de inversión seguro y transparente para fomentar las inversiones en proyectos MDL. Las variables internas que determinarán la inversión MDL son: • • • • Institucionalidad y reglas del juego claras. Esto quiere decir que exista una ventanilla única para presentar y aprobar proyectos y que ésta sea ágil y dinámica en el procesamiento de la información y además que el proceso sea transparente. Sistemas de gestión de riegos y salvaguardas. Normativa nacional simple y clara, tanto en el sector energético como en el sector forestal. Seguridad jurídica en el régimen de tenencia de tierras (propiedades, concesiones, etc.). Bolivia se encuentra en una posición ventajosa debido a la experiencia alcanzada con el Proyecto de Acción Climática Noel Kempff. Sin embargo, se debe apoyar fuertemente el desarrollo de nuevos proyectos en el sector LULUCF de manera de ir inclinado la curva de aprendizaje de los actores privados y públicos. Mejorando así, la posición competitiva de Bolivia con relación a los demás países no pertenecientes al Anexo I. Se debe generar un proceso de mejora continua, de aprendizaje de las instituciones públicas para manejar esta temática, tanto en el tema de aprobación de proyectos como en el del manejo financiero de los recursos provenientes del MDL. 8. Bibliografía Austin D. and Faeth P.; Da Mota R. and Ferraz C.; Young C.E.F.; Ji Z.; Junfeng L.; Pathak M. and Srivastava L., 1999. How Much Sustainable Development Can We Expect From The Clean Development Mechanism?. Washington D.C., USA: World Resources Institute – Climate Notes. http://www.wri.org/wri/. Babiker M. and Jacoby H.D., 1999. Developing Country Effects of Kyoto-Type Emissions Restrictions. Report Nº 53. Boston, USA: MIT Joint Program on the Science and Policy of Global Change. http://web.mit.edul/globalchange/www/. Babiker M., Reilly J.M. and Jacoby H. D., 1999. The Kyoto Protocol and Developing Countries. Report Nº 56. Boston, USA: MIT Joint Program on the Science and Policy of Global Change. http://web.mit.edul/globalchange/www/. 192 E E N B o l i v i a Baron Richard, 1999. An Assessment of Liability Rules For International GHG Emissions Trading. Paris, France: Energy & Environment Division – IEA - International Energy Agency. Baumert Kevin A., Bhandari Ruchi y Kete Nancy, 1999. ¿Cómo Podría Ser un Compromiso de un País en Desarrollo con Respecto al Clima?. Washington DC, USA: World Resources Institute Notas Sobre El Clima. http://www.wri.org/wri/. Boscolo M., Ker S., Pfaff A., and Sánchez A., 1999. What Role For Tropical Forests In Climate Change Mitigation? The Case of Costa Rica. Development Discussion Paper Nº 675. Cambridge, USA: Harvard Institute for International Development -Harvard University. Brunetti, A., Kisunko, G. and Weder, B., 1997. Institutional Obstacles to Doing Business: Regionby-Region Results from a Worldwide Survey of the Private Sector. Policy Research Working Paper. Washington, USA: The World Bank. Brunetti, A., Kisunko, G. and Weder, B., 1998. How Businesses See Government, IFC Discussion Paper, No. 33. Caves, R. E., 1971. International Corporations: The Industrial Economics of Foreign Investment. Econometrica. CEPAL, 1999. Panorama Regional. Balance Preliminar - 1999. Bolivia: Informe Economico 1999. Consultancy Report for the Forest Products Division of FAO, 1999. The Climate Change Convention And Forestry: A Review And Oportunities For The Involvement Of The Food And Agriculture Organization (FAO). EcoSecurities. Web site: www.ecosecurities.com. Dunning, J. H., 1981. Explaining the International Direct Investment Position of Countries: Towards a Dynamic or Developmental Approach. Weltwirtschaftliches Archiv, Vol. 117/1. Dunning, J.H., 1979. Explaining Changing Patterns of International Production in Defence of the Eclectic Theory. Oxford Bulletin of Economics & Statistics, Vol. 41/4: 269-96. Gastanaga, V. M., Jeffrey B. N. and Pashamova, B., 1998. Host Country Reforms and FDI Inflows: How Much Difference Do They Make?. World Development Vol. 26/7: 1299-1314. Graham, E. M., 1996. The (Not Wholly Satisfactory) State of the Theory of Foreign Direct Investment and the Mulinational Enterprise. Washington D.C., USA: Economic Systems, Vol 20/23: 183-206, Institute for International Economics. Great Plains Program of the International Institute for Sustainable Development. The Insurance Industry And Climate Change On The Prairies - A Status Report. 193 E E N B o l i v i a Hanisch, T., 1991. Joint implementation of commitments to curb climate change. Oslo, Noruega: CICERO Policy Note Vol. 1991:2. Heister, J., 1999. Validation, verification and certification of greenhouse gas emission reductions. Mimeo. Washington D.C., USA: The World Bank. International Finance Corporation, 1999. IFC and Bolivia. http://www.ifc.org/ifc/main/html/factbol.pdf. Janssen, J. and Kägi, W., 1998. Internationaler Klimaschutz: Unternehmerische Potentiale. Umweltwirtschaftsforum, Vol. 6/4: 15-19. Jepma, C., van der Gaast, W. and Woerdman, E., 1998. The compatibility of flexible instruments under the Kyoto Protocol. Dutch National Research Programme on Global Air Pollution and Climate Change Report 410 200 026, Paterswolde. Jun, K. W. and Harinder, S., 1996. The determinants of foreign direct investment in developing countries. Transnational Corporations, Vol. 5/2: 67-105. Kronen T., Ingeberg K., Spiten G., Myhre A., Leerberg B-E.: PricewaterhouseCoopers; Fossdal K. y Skartsaeterhagen S.: OM Technology; Wiig H.: INSA; Tangen K y Moe A.: Fridtjof Nansen Institutt, 1999. Report: Description Of An Effective Model For The Trading Of Greenhouse (GHG) Gas Quotas (a non-binding free translation of the original norwegian document). Oslo, Noruega. Krugman, P. R., 1991. Geography and Trade. London, UK: MIT Press, Cambridge, Massachusetts. Lahiri S., Babiker M. And Eckaus R. S., 2000. The Effects Of Changing Consumption Patterns On The Costs Of Emission Restrictions. Report Nº 64. MIT Joint Program on the Science and Policy of Global Change. http://web.mit.edul/globalchange/www/. Maurer C. with Bhandari R., 2000. The Climate Of Export Credit Agencies. Washington D.C., USA: World Resources Institute – Climate Notes. http://www.wri.org/wri/. Mensbrugghe van der, D., 1998. A (Preliminary) Analysis of the Kyoto Protocol: Using the OECD GREEN Mode. Paris, France: OECD. Michaelowa, A. and Dutschke, M., 1999. Do quotas for cooperative implementation make economic sense? in Kinsman, J, Mathai, C., Baer, M., Holt, E. and Trexler, M. (eds.). Washington D.C., USA: Global climate change: science, policy and mitigation / adaptation strategies. Mintzer, I., 1994. Institutional options and operational challenges in the management of a Joint Implementation regime in: Ramakrishna, Kilaparti (ed.). Criteria for Joint Implementation under the Framework Convention on Climate Change. Woods Hole Research Center. 194 E E N B o l i v i a Montero Juan-Pablo, Catholic University of Chile y Ellerman A. Denny, Massachusetts Institute of Technology, 1998. Explaining Low Sulfur Dioxide Allowance Prices: The Effect Of Expectation Errors And Irreversibility. OECD, 1999. International Emissions Trading. OECD Information Paper ENV/EPOC (99)18/Final. Olander Jacob, 2000. Las Opciones Forestales en el Mecanismo de Desarrollo Limpio, Un Resumen de los Principales Temas para los Países Andinos. Quito, Ecuador. Pfeffermann, G.P., Kisunko, G.V., Sumlinski, M.A., 1999. Trends in Private Investment in Developing Countries and Perceived Obstacles to Doing Business: Statistics for 1970-1997. IFC Discussion Paper No. 37, 10th edition. Porter, M. E., 1990. The Competitive Advantage of Nations. London and Basingstoke, UK: The Macmillan Press Ltd. Pricewaterhouse Coopers, 1999. Climate Change: Consequences for the Public and Private Sectors of the United Nations Negotiations and Agreements. www.pwcglobal.com.ghg. Raybaudi-Massilia, M., 1996. Foreign Direct Investment and International Trade Theory. University of Birmingham, Department of Economics, Discussion Paper: 96/04. Rayome, D. and Baker, J. C., 1995. Foreign Direct Investment: A Review and Analysis of the Literature. International Trade Journal, Vol. 9/1: 3-37. Roveda, E., and Merenson, C., 1999. El Protocolo de Kyoto y el Mecanismo para un Desarollo Limpio. Santiago. Schlamadinger Bernhard, Joanneum Research, Austria; Marland Gregg, Environmental Sciences Division, Oak Ridge National Laboratory, USA, 2000. Land Use & Global Climate Change: Forests, Land Management, And The Kyoto Protocol. Society of American Foresters - Journal of Forestry, 2000. Forests, Carbon, and Global Climate Change. Volume 98, Number 9. www.safnet.org/JZA/ntro.htm. Standard & Poors, 1999. Bolivia’s‚ BB - Foreign Currency, BB+ Local Currency Ratings Affirmed. http://www.standardpoor.com/ratings/sovereigns/news/boliviabb.htm. Stewart, R., Anderson, D., Aslam, M., Eyre, C., Jones, J., Sands, P., Yamin, F., 1999. The Clean Development Mechanism: Building international public-private partnership. Geneva, Switzerland: UNCTAD / GDS / GFSB / Misc.7. 195 E E N B o l i v i a TERI (Tata Energy Research Institute), 1999. The Clean Development Mechanism: Issues and Modalities, Mimeo. New Delhi. Trexler Mark C., Haugen Christine, 1995. Keeping it Green: Tropical Forestry Opportunities For Mitigating Climate Change. Washington D.C., USA: World Resources Institute. U.S. Department of Commerce, 1999. Bolivia - Investment Climate Statement, National Trade Data Bank. http://tradeport.org/ts/countries/bolivia/climate/htm. UNCTAD, 1999. World Investment Report 1999: Foreign Direct Investment and the Challenge of Development. New York, USA and Geneva, Switzerland: United Nations Publications. Vernon, R., 1966. International Investment and International Trade in the Product Cycle. Quarterly Journal of Economics, Vol. 80: 190-207. Weyant, J., 1999. The Costs of the Kyoto Protocol: A Multi-Model Evaluation. Cleveland, USA: The Energy Journal, Special Issue, IAEE International Association for Energy Economics. World Bank, 1997. World development report 1997: The state in a changing world. Oxford and New York: Oxford University Press. Yamin, F., 1998. Operational and institutional challenges in: Goldemberg, J. (ed.). Issues & Options - The Clean Development Mechanis. New York, USA.: UNDP. 196 E E N B o l i v i a Capítulo 4 Requisitos Domésticos para la Implementación de Medidas de Mitigación de GEI en el Marco del MDL E E N B o l i v i a 1. Introducción Bolivia ha realizado grandes avances en el proceso de consolidación de un marco institucional responsable de la temática de cambio climático en el país. Este marco institucional ha permitido que Bolivia gane experiencias importantes en proyectos de reducción de GEI tanto en el sector energético como no energético, así Bolivia ha aprobado cinco proyectos en la fase piloto de Actividades Implementadas Conjuntamente, lo que ha permitido a las instituciones gubernamentales, como a las empresas privadas participantes aprender sobre los procedimientos de generación y certificación de reducciones de carbono. Esta propuesta se basa en la revisión de este marco institucional existente y su corrección y adaptación a los requerimientos de implementación de la CMNUCC y del Protocolo de Kioto en Bolivia en cuyo contexto se incluye la implementación de los mecanismos de flexibilidad. Después de la COP-5 la implementación de los mecanismos de flexibilidad del Protocolo de Kioto ha ganado nitidez. Durante las negociaciones de la COP-6 se han aclarado diferentes puntos concernientes a la implementación del Mecanismo de Desarrollo Limpio (MDL) a niveles que permiten ciertos asideros para diseñar un marco institucional más sólido y eficiente. La propuesta se sustenta en la revisión a profundidad del marco legal nacional y de sus enunciados fundamentales. Una propuesta de este tipo se sustenta sobre la aceptación de la función del gobierno como agente facilitador de los procesos productivos y culturales. El capítulo se inicia con una revisión del ciclo de proyecto MDL que ha sido adoptado en el marco de las negociaciones previas a la COP-6. El análisis esta orientado a definir claramente las funciones que deberán ser asumidas por los gobiernos de países anfitriones. El análisis continua con una revisión del marco institucional existente en el país y la generación de dos escenarios sobre el marco institucional responsable del MDL en Bolivia. Un primer escenario es el de desarrollo del Programa Nacional de Implementación Conjunta, como este ha sido concebido en el decreto supremo de su conformación y el proyecto de su reglamento y el segundo escenario es el de una institución responsable del MDL diseñada para satisfacer los requerimientos del MDL de manera suficiente y óptima. La propuesta de marco y procedimientos institucionales para el MDL sintetiza ambos escenarios. Existen mayores ventajas de mantener la institucionalidad ya existente en el país y modificarla de acuerdo a los requerimientos de los mecanismos de flexibilidad para aumentar su eficiencia. E E N B o l i v i a 2. El Ciclo del Proyecto MDL El ciclo de proyectos MDL se ha venido consolidando después de Kioto en las negociaciones previas a la COP-6. Fundamentalmente se distinguen dos grandes fases: 1) la fase de diseño y 2) la fase de implementación de un proyecto, dentro de las cuales se han definido actividades de validación, verificación y certificación de la reducción de emisiones1 por parte de entidades independientes designadas por la Conferencia de las Partes y la aprobación de las Partes participantes, así como de la Junta Ejecutiva del MDL. Por otra parte las negociaciones previas a la COP-6 ya han definido algunas de las funciones de la Junta Ejecutiva del MDL en la conducción del MDL. Fundamentalmente en lo relativo a la aprobación y registro de proyectos MDL, a la acreditación y evaluación de entidades operacionales, y a la elaboración de metodologías y guías para la implementación de proyectos MDL. El ciclo de proyecto establecido en Kioto y discutido en las negociaciones previas a la COP-6 se constituye en un elemento clave para el diseño de un marco institucional en Bolivia, encargado de satisfacer los requerimientos del Protocolo de Kioto y de la Convención, pues dentro de este están claramente definidas las funciones que los países anfitriones de proyectos MDL deberán cumplir. A continuación este ciclo de proyecto será descrito, como el más probable que sea establecido después de la COP-6. Para mayor detalle se recomienda consultar el Capítulo 3 donde se analiza la cadena de valores de un proyecto MDL. 2.1. Diseño del Proyecto En esta fase los participantes en un proyecto MDL afinarán una idea de reducción de carbono hasta definir un proyecto elegible en el marco del MDL. Los participantes deberán asegurar que su proyecto cumple con los lineamientos generales establecidos en el Protocolo de Kioto para proyectos MDL (Artículo 12). Los cuales fundamentalmente son: 1. El proyecto deberá contribuir al país anfitrión a lograr un desarrollo sostenible (Artículo 12.2); 2. Deberá generar beneficios reales, mensurables y de largo plazo en relación con la mitigación del cambio climático (Artículo12.5b); 3. Generar reducciones de emisiones que sean adicionales a las que se producirían en ausencia de la actividad de un proyecto MDL (Artículo 12.5c). 1 Según el texto de negociación previo a la COP-6, por reducción de emisiones se define todas las actividades destinadas a reducir las inmisiones de GEI, es decir las actividades de reducción de emisiones por fuentes y absorción por sumideros a través de la conservación, fijación y o evitación de GEI. 199 E E N B o l i v i a Los diseñadores de un proyecto también deberán evaluar en esta fase si el proyecto se enmarca dentro de la reglamentación nacional vigente para proyectos MDL. En esta fase de diseño también es muy probable que se establezcan los vínculos comerciales entre los diferentes socios participantes en un proyecto MDL y se negocie la participación y distribución de los beneficios resultantes de los créditos de carbono. 2.2. La Aprobación y Validación del Proyecto Existe una unidad entre lo que se ha denominado aprobación (pues esta implica un reconocimiento, tanto de las partes participantes, como de la Junta Ejecutiva del MDL) y lo que se ha denominado validación (la cual es el aval de una entidad independiente, acreditada por la CMNUCC, sobre si la línea de base del proyecto es real y objetiva y que las metas del proyecto son adicionales y destinadas a generar beneficios climáticos reales, mensurables y de largo plazo), pues ambas significan una revisión de que el proyecto es elegible dentro del MDL. Existe también una discusión en el marco de las negociaciones previas a la COP-6 sobre cual de los pasos debería realizarse primero. Si la validación se realiza primero los participantes en el proyecto corren el riesgo de que el proyecto no sea luego aprobado, en este caso los inversionistas tendrían que incurrir en gastos de validación sin estar seguros de que el proyecto sea aprobado por el gobierno del país anfitrión y la junta ejecutiva del MDL, pero al mismo tiempo si la validación se realiza por parte de una entidad acreditada y prestigiosa previa a la aprobación del gobierno del país anfitrión esto puede ser sentido por los gobiernos como una presión para la aprobación del proyecto. El Gobierno de Bolivia puede emitir una aprobación condicional relativa al cumplimiento de la legislación nacional. Después de la validación el proceso de aprobación seguiría curso con el informe a la Junta Ejecutiva del MDL para la aprobación definitiva como proyecto MDL. Con la validación, el Gobierno de Bolivia sabe que la línea de base y las metas del proyecto son realizables y contribuyen a la mitigación del cambio climático y que este contribuye al desarrollo sostenible concebido dentro del marco legal nacional. Independientemente de esta discusión los participantes en proyectos MDL deberán conocer claramente cuales son los requisitos tanto de los gobiernos participantes como de los validadores para que un proyecto sea aprobado y validado. 2.3. La Implementación del Proyecto Una vez que el proyecto ha sido aprobado por las Partes y la Junta Ejecutiva del MDL, este podrá ser implementado como un proyecto MDL. Sin embargo proyectos que ya vienen siendo ejecutados podrán adicionar componentes para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero. En ambos casos la ejecución de las actividades de reducción de GEI deberá ser validada por una entidad operacional acreditada frente a la CMNUCC y aprobada por el gobierno del país anfitrión. 200 E E N B o l i v i a Dentro de las actividades de implementación del proyecto, los ejecutores deberán contemplar las actividades de monitoreo y reporte de sus actividades, así como las actividades de validación y certificación de las unidades de reducción de emisiones. 2.4. El Monitoreo de las Reducciones de Gases de Efecto Invernadero en el Proyecto Durante el monitoreo, los ejecutores del proyecto MDL revisarán continuamente, si el proyecto logrará reducir las cantidades de GEI esperadas. Los ejecutores revisarán tanto los logros del proyecto como las fugas que se suscitan dentro de su dominio2. El monitoreo del proyecto deberá ser realizado por los ejecutores del mismo, su responsabilidad se deriva de que solamente los GEI que realmente han sido reducidos podrán formar parte de las cantidades contabilizadas y ser susceptibles a generar créditos. 2.5. La Verificación y Certificación La verificación será llevada a cabo por una entidad independiente, acreditada frente a la CMNUCC. Según el texto de negociación de los mecanismos de flexibilidad la entidad verificadora no podrá ser la misma que la entidad que ha realizado la validación del proyecto. La verificación es el proceso técnico para la certificación de los créditos de carbono. Fundamentalmente los verificadores pondrán especial énfasis en verificar si la cantidad de GEI que se ha declarado como reducida, fijada, prevenida y/o conservada realmente a ocurrido. La certificación es el resultado de la verificación. Fundamentalmente es un documento suscrito por la entidad operacional que ha realizado la verificación y la Junta Ejecutiva del MDL que afirma que una determinada cantidad de GEI realmente ha sido reducida por las actividades del proyecto por lo que se otorga a los participantes en el proyecto una cantidad certificada de créditos de carbono o Reducciones Certificadas de Emisiones (CERs). 2.6. Las Funciones de los Gobiernos Anfitriones en un Proyecto MDL Como ha sido mencionado anteriormente, los Gobiernos de países anfitriones de proyectos MDL deberán aprobar los emprendimientos que se realicen dentro de su jurisdicción como parte de un proceso de aprobación que se realiza por la Junta Ejecutiva del MDL. Esta aprobación esta circunscrita a un principio definido en el Protocolo de Kioto referido a que la participación de cada Parte participante deberá ser voluntaria. Por otra parte, los proyectos MDL deberán ayudar a impulsar el desarrollo sostenible del país anfitrión, lo cual requiere de cierta regulación en el país 2 El dominio de monitoreo debería exceder los márgenes temporales y espaciales del proyecto para percibir también cuales son los efectos del proyecto en su entorno o área de influencia. 201 E E N B o l i v i a anfitrión para asegurar este componente de los proyectos MDL. Además de esta actividad obligatoria, que los países que participan en el MDL deben cumplir, los Gobiernos Nacionales pueden asumir otras tareas voluntarias destinadas a promocionar proyectos MDL. Dentro de este segundo grupo de tareas, estarían las tareas destinadas a generar arreglos institucionales para generar capacidades técnicas y de negociación así como las actividades orientadas a generar información consistente sobre los potenciales y necesidades nacionales en torno a los proyectos MDL. 2.7. Los Procedimientos de un Proyecto MDL (Síntesis) Si bien los proyectos MDL deberán atravesar formalmente por procesos de aprobación, validación, verificación y certificación, existen otros pasos que probablemente y de acuerdo al tipo del proyecto y de los participantes, puedan ser integrados dentro de un procedimiento de certificación de CERs. El siguiente esquema permite visualizar de mejor manera un procedimiento completo desde la idea del proyecto hasta la certificación. Figura 4.1. El Ciclo del Proyecto MDL Tipo. Idea del proyecto •Búsqueda de socios •Evaluación de los requisitos y estandares del MDL •Nacionales •Internacionales Diseño del Proyecto •Estudio de prefactibilidad •Elaboración del escenario de línea de base •Elaboración de las metas de reducción de GEI •Efectos ambientales, sociales y económicos colaterales •Negociación entre socios y participantes •Estudio de factibilidad (1) Aprobación del país anfitrión • • • Revisión de licencia de funcionamiento Revisión de la licencia ambiental Revisión de que el proyecto contribuye al desarrollo local y regional en el marco del desarrollo sostenible aprobación del país anfitrión (1) Validación entidad independiente Aprobación de la Junta Ejecutiva del MDL si no Implementación del proyecto •Implementación del proyecto •Monitoreo de las metas •Corrección de las metas •Corrección de los presuntos iniciales del proyecto Verificación entidad independiente Certificación de los créditos por parte de la Junta Ejecutiva UCRE´s si Fuente: Elaboración propia. 202 E E N B o l i v i a 3. Marco Institucional Existente en Bolivia 3.1. Marco Normativo y Regulatorio del País El Estado Boliviano viene sosteniendo en los últimos 15 años una serie de reformas para consolidar su función de creador de un entorno propicio para el surgimiento de negocios competitivos en el entorno global y la atracción de inversiones extranjeras. Dos líneas consecuentes marcan el desarrollo del Estado Boliviano, la primera referida a la consolidación de la función de Estado como facilitador de las actividades económicas y sociales a través de la generación de un entorno legal consistente que permita al mercado generar las formas de inversión social y económica, y la segunda referida a la consolidación de un proceso de descentralización administrativa que jerarquiza los espacios locales y departamentales de toma de decisiones en cuanto al desarrollo económico y social y la gestión de los recursos naturales y el medio ambiente. Dentro de este contexto las instituciones gubernamentales adquieren mayores niveles de especialización en la formulación de leyes y reglamentos y en la consolidación de mecanismos de control y vigilancia del cumplimiento de las leyes sectoriales. El poder ejecutivo define la política nacional, a tiempo de ejercer tuición sobre el Sistema de Regulación. Las Prefecturas Departamentales, como parte del Poder Ejecutivo, y los Municipios tienen atribuciones de fiscalización y control de la legislación nacional, pero al mismo tiempo definen en función a sus expectativas y prioridades, las líneas de acción del gobierno a nivel departamental y local. Este marco institucional existente ha demostrado su eficiencia para generar un entorno legal que proporcione mayor seguridad jurídica a los inversionistas pero también para asegurar que las inversiones no generen daños al medio ambiente, ni pongan en riesgo la calidad de vida de la población. 3.2. Sistema de Regulación y Superintendencias Sectoriales El Sistema de Regulación está constituido por tres grandes Sistemas de Regulación: uno para la regulación de los recursos naturales renovables - SIRENARE3, otro para la regulación sectorial SIRESE4 y el último para regular las actividades bancarias y de seguros y pensiones. El SIRENARE tiene el objetivo de regular, controlar y supervisar el uso sostenible de los recursos naturales renovables. Bajo la tuición del Ministerio de Desarrollo Sostenible y Planificación, el SIRENARE es regido por la Superintendencia General e integrado por Superintendencias Sectoriales. 3 Superintendencia de Recursos Naturales Renovables. 4 Superintendencia Regional Sectorial. 203 E E N B o l i v i a El SIRESE también está compuesto de superintendencias sectoriales y tiene el objetivo de regular, controlar y supervisar las actividades de los sectores productivos o recursos como telecomunicaciones, electricidad, hidrocarburos, transportes, tierras, aguas y las de otros sectores que mediante ley sean incorporados al Sistema de Regulación5. Los sistemas de regulación aseguran que el mercado no sea distorsionado por la participación de entidades privilegiadas (monopolios, excepciones a la ley, etc.) y por otro lado aseguran la explotación racional de los recursos naturales y que estos cumplan su función económico-social, prevista en la Ley del Medio Ambiente, la Ley Forestal y la Ley INRA (Instituto Nacional de Reforma Agraria - tenencia de la tierra). 3.3. Instituciones Responsables del Cambio Climático en Bolivia - El Punto Focal Nacional de la CMNUCC La República de Bolivia es signataria de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático CMNUCC, cuya suscripción se realizó en ocasión de la conferencia de las Naciones Unidas sobre Medio Ambiente y Desarrollo de Río de Janeiro en Junio de 1992. La CMNUCC fue ratificada por la República de Bolivia mediante Ley Nº 1576 del 25 de Julio de 1994. Así mismo, Bolivia suscribió y ratificó el Protocolo de Kioto mediante Ley de la República Nº 1988 del 22 de Julio de 1999. El punto focal nacional de la CMNUCC es el Ministerio de Desarrollo Sostenible y Planificación, el cual norma la acción climática en el país a través del Viceministerio de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Desarrollo Forestal, para lo cual ha sido creado dentro de este Viceministerio el Programa Nacional de Cambios Climáticos (PNCC). Para mayor información sobre el marco institucional nacional y los diferentes trabajos y tareas desarrollados por las instituciones que lo componen referirse al Capítulo 1. El PNCC es la institución encargada de desarrollar planes y programas para la mitigación de las emisiones de GEI y la adaptación de la sociedad a los cambios climáticos, así como responder a los compromisos que el país tiene frente a la CMNUCC. Por iniciativa del Viceministerio de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Desarrollo Forestal se ha constituido el Consejo Interinstitucional del Cambio Climático (CICC) como una instancia de diálogo y concertación de los sectores sociales, gubernamentales y no gubernamentales, relacionados a la temática del cambio climático en Bolivia. La misión de este consejo es proponer políticas y estrategias nacionales para la implementación de la CMNUCC en Bolivia. De esta manera, Bolivia también ha constituido una entidad gubernamental encargada de la aprobación de proyectos de Actividades Implementadas Conjuntamente en su fase piloto así como 5 Actualmente la Superintendencia Forestal es regulada por el SIRESE hasta la consolidación del SIRENARE. 204 E E N B o l i v i a del MDL, denominado Programa Nacional de Implementación Conjunta (PRONIC), que ha sido creado mediante Decreto Supremo Nº 25030 del 27 de Abril de 1998, con el objeto de contar con un ente competente para la promoción y la aprobación de proyectos enmarcados en las Actividades Implementadas Conjuntamente en su fase piloto y en el MDL. El Decreto Supremo arriba mencionado crea el directorio del PRONIC, el cual aprueba los proyectos formalmente y los eleva a consideración del Ministro de Desarrollo Sostenible y Planificación para su presentación, como autoridad nacional ante la CMNUCC. 3.3.1. El Programa Nacional de Cambios Climáticos El Programa Nacional de Cambios Climáticos, como se dijo anteriormente, ha sido constituido para satisfacer los compromisos que el país contrajo al ratificar la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático y está constituido por un equipo técnico multidisciplinario encargado de generar estudios y propuestas técnicas para conducir la temática del cambio climático en Bolivia. Este programa ha desarrollado periódicamente los inventarios nacionales de emisiones de GEI, los estudios de mitigación de cambio climático y de vulnerabilidad y adaptación y los Planes Nacionales de Acción para el Cambio Climático (en diferentes sectores) y la Estrategia Nacional de Implementación de la Convención en Bolivia. Este equipo multidisciplinario ha sido el encargado de sintetizar la experiencia que el país tiene en cinco años de implementación de la CMNUCC en la Primera Comunicación Nacional del país a la CMNUCC6. El PNCC ha cultivado la relación con instituciones académicas, para que estas puedan continuar por cuenta propia estudios relacionados al cambio climático. Aunque estas capacidades son aún insuficientes, algunos institutos de investigación han iniciado algunas actividades relacionadas al cambio climático, fortaleciendo el entorno científico y técnico del programa. El PNCC también es asesor técnico y asume el rol de secretaría técnica del Consejo Interinstitucional del Cambio Climático. Con esta función puede hacer que las propuestas científicas y técnicas puedan ser incluidas en los planes nacionales de desarrollo socio-económico. 6 El PNCC ha sido definido como ente competente operativo encargado de cumplir con los compromisos técnicos de Bolivia ante la CMNUCC en el mismo Decreto Supremo Nº 25030 que norma la actividad del PRONIC. 205 E E N B o l i v i a Figura 4.2. Ubicación del PNCC en el Organigrama del Ministerio de Desarrollo Sostenible y Planificación. Ministerio de Desarrollo Sostenible y Planificación Vice -ministerio de Planificación Estratégica y Partic ipación Popular Vice-ministerio de Medio Ambie nte , Recursos Naturales y Desarrollo Forestal Vice-ministerio de Asuntos de Genero, Generacionales y Familia Vice -ministerio de Asuntos Indígeneas y Pueblos Orig inarios Dirección Genera l de Biodive rsidad Director General de Impacto, Calidad y Servicios Ambientales Director General de Clasificación de Tierras y Cuencas Director General de Desarrollo Forestal Sostenible Programa Nacional de Cambios Climáticos Nota: El Programa Nacional de Cambios Climáticos es directamente dependiente del Viceministro de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Desarrollo Forestal. Instituciones Descentralizadas Fuente: Elaboración propia. 3.3.2. El Consejo Interinstitucional del Cambio Climático El Consejo Interinstitucional del Cambio Climático es el órgano consultivo en materia de cambio climático. Este esta conformado por seis miembros de instituciones gubernamentales: el Viceministerio de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Desarrollo Forestal, el Viceministerio de Agricultura y Ganadería, el Viceministerio de Energía e Hidrocarburos, la Dirección General de Organismos Internacionales del Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto, el Viceministerio de Inversión Pública y Financiamiento Externo, el Viceministerio de Inversión y Privatización; y tres miembros de instituciones no gubernamentales: la Liga de Defensa del Medio Ambiente (LIDEMA), la Academia Nacional de Ciencias de Bolivia y la Cámara de Hidrocarburos como representante de los empresarios privados de Bolivia. Como órgano consultivo funciona bajo la presidencia del Viceministerio de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Desarrollo Forestal y con el PNCC como secretaría. El Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo es miembro observador para coadyuvar formas de apoyo internacional. A través de éste Consejo el país ha generado una red de instituciones que se encuentran relacionadas con la problemática del cambio climático, pero al mismo tiempo este Consejo sirve para articular las actividades y emprendimientos que se vienen llevando en el país en acciones concertadas de acción climática. El CICC también tiene la capacidad de priorizar ciertas líneas de 206 E E N B o l i v i a acción y recomendarlas a las diferentes instituciones responsables de tomar decisiones y acciones para impulsar la acción climática en el país. Figura 4.3. Estructura del Consejo Interinstitucional del Cambio Climático. Viceministerio de Medio Ambiente Recursos Naturales y Desarrollo Forestal (PRESIDENTE) Representante Viceministerio de Energía e Hidrocarburos Programa Nacional de Cambios Climáticos (Secr. Ejec.) Representante Viceministerio de Inversión Representante Dirección General de Organismos Int. RepresentanteAcademia Nacional de Ciencias Representante Viceministerio de Inversión Publica y Financiamiento Externo Representante Cámara Boliviana de Hidrocarburos Representante Viceministerio de Agricultura y Ganadería El CICC se reúne de una a dos veces al año para concertar temas referentes a la implementación de la CMNUCC en Bolivia. Representante LIDEMA Representante PNUD Fuente: Elaboración propia. 3.3.3. El Programa Nacional de Implementación Conjunta (PRONIC) Como había sido mencionado en los puntos anteriores, esta entidad se encuentra virtualmente constituida (pero todavía no cuenta con personal y espacios físicos para su operación) y puede llevar a cabo de manera provisional la tramitación correspondiente a la aprobación de proyectos AIC y MDL. Por su estructura orgánica esta institución se parece a otras instituciones descentralizadas del Ministerio de Desarrollo Sostenible y Planificación. Sin embargo por la conformación de su Directorio esta institución tiene características particulares. Este Directorio está constituido por tres Ministerios: El Ministerio de Desarrollo Sostenible y Planificación, el Ministerio de Agricultura (que integra los sectores agrícola y forestal) y el Ministerio de Desarrollo Económico y por tres representantes de instituciones no gubernamentales: un representante de las Cámaras o Asociaciones del sector privado, un representante de las Universidades Estatales y un representante de LIDEMA. Los representantes de los Viceministerios de Política Exterior, Energía e Hidrocarburos, Agricultura y Ganadería, Comercio Exterior así como Transportes, Comunicaciones y Aeronáutica Civil, formarán parte del Directorio del PRONIC cuando se trate de proyectos 207 E E N B o l i v i a enmarcados en las actividades ligadas a cada uno de estos sectores (Decreto Supremo Nº 25030 del 27 de abril de 1998). Este mismo Decreto Supremo define al VMARNDF como la secretaría permanente del PRONIC. Las funciones del PRONIC, deberán ser definidas en un reglamento por el Ministerio de Desarrollo Sostenible y Planificación de acuerdo al Decreto Supremo de conformación para su aprobación por Resolución Suprema. Este reglamento define al PRONIC como la institución encargada de llevar adelante los procesos de aprobación de AIC y MDL. Al mismo tiempo este reglamento norma las funciones del directorio e incluye los criterios y procedimientos para la aprobación de proyectos. Figura 4.4. Ubicación del PRONIC en el Organigrama del MDSP. CMNUCC Ministerio de Desarrollo Sostenible y Planificación Punto Focal Nacionalde la CMNUCC Ministerio de RREE y Culto DIRECTORIO DEL PRONIC 1 representante ONGs 1 Representante Sector Privado 1 Representante Min. Agricultura 1 Representante VMARNDF Oficina Ejecutiva del PRONIC 1 Representante Min. de Des. Económico Universidades Según el decreto supremo de su constitución el PRONIC está ubicado dentro del MDSP como una entidad descentralizada. Fuente: Elaboración propia. Tabla 4.1. Estado de Desarrollo de las Instituciones de Cambio Climático en Bolivia. Institución Funciones PNCC Asesora al Gobierno de Bolivia en temas de Cambio Climático. Consulta y propone al Gobierno de Bolivia políticas de Cambio Climático. Aprueba y evalua proyectos de AIC y MDL. CICC PRONIC No. de personal a tiempo completo 10 Realiza de una a dos sesiones al año. No cuenta con personal fijo. A la fecha todavía no cuenta con personal. Fuente: Elaboración propia. 208 Soporte financiero Cooperación bilateral y multilateral. Aporte de las instituciones participantes. A través de las actividades AIC y MDL en Bolivia. E E N B o l i v i a Tabla 4.2. Matriz de Interrelaciones Entre las Diferentes Instituciones del CC en Bolivia. Funciones CICC CICC Concertar y definir las políticas nacionales de Cambio Climático PNCC Generar mayor conocimiento y entendimiento de las implicaciones del Cambio Climático en Bolivia PRONIC Facilitar la implementación del MDL en Bolivia PNCC Encomienda estudios : Comunicación Nacional Planes y programas Nacionales de acción climática Asesora técnicamente de las políticas nacionales de Cambio Climático Requiere del apoyo para definir marco legal y operativo (misión institucional ) de la oficina del MDL PRONIC Define líneas de acción y prioridades para la acción climática Ayuda con criterios técnicos a su funcionamiento : Criterios de selección , aprobación , reporte e inventario de proyectos Encomienda estudios : Líneas de base nacionales , Líneas de base sectoriales Líneas de base regionales Fuente: Elaboración propia. 3.4. Análisis del Marco Institucional Existente en Relación con el MDL El marco institucional existente en Bolivia, ya constituye una buena base para llevar adelante proyectos MDL con los requerimientos definidos por el Protocolo de Kioto y la Convención, además que en el mismo se puede llevar adelante un proceso de aprobación y registro de proyectos MDL. El PRONIC que sería la institución encargada de aprobar proyectos, se encuentra en una etapa embrionaria, pues está virtualmente constituido, aunque todavía no cuenta con un diseño orgánico. Se debe recalcar que el PRONIC ha sido concebido pensando en los proyectos de AIC, cuando se intuía que los proyectos MDL estarían sujetos a una implementación más formal y regulada de los proyectos de la fase piloto. Esta idea no es del todo errada, pues los proyectos MDL mantienen ciertas características de los proyectos AIC. Sin embargo la participación de los gobiernos de países anfitriones en el MDL se restringe a actividades de aprobación y, de manera facultativa, a actividades de promoción de proyectos MDL7. Por lo que esta institución deberá ser adaptada a los requerimientos de eficiencia, transparencia y estabilidad que el MDL requiere. Aunque existe un marco institucional completo dentro del Ministerio de Desarrollo Sostenible y Planificación como punto focal nacional de la CMNUCC para cumplir con los requerimientos de aprobación de proyectos MDL, este marco institucional todavía deberá consolidarse en el contexto 7 Según el Protocolo de Kioto, podrán participar en un proyecto MDL entidades públicas y privadas; sin embargo siempre deberá existir una aprobación gubernamental a los proyectos. 209 E E N B o l i v i a de la estrategia y planes de implementación de la CMNUCC y el Protocolo de Kioto en Bolivia, dentro de cuyos lineamientos esta enmarcados los proyectos MDL. Un segundo aspecto que determina el diseño de un marco institucional y regulatorio es el entorno legal nacional. Si este muestra vacíos legales críticos, estos deberán ser subsanados para asegurar un buen funcionamiento del mecanismo. Si por el contrario el entorno legal es propicio para este tipo de emprendimientos, entonces éste servirá de apoyo para sustentar el diseño del marco institucional y regulatorio. El entorno legal nacional que se ha venido constituyendo y consolidando en los últimos 15 años es un marco legal que asegura una economía abierta y de libre mercado, protege la propiedad privada, protege los derechos del consumidor, asegura un entorno de libre competencia y al mismo tiempo asegura que las inversiones y emprendimientos económicos no dañen de manera irreversible al medio ambiente. El modelo incluye el funcionamiento de entes reguladores (superintendencias) que aseguran el cumplimiento de la legislación. Si bien el modelo tiene corta edad en Bolivia, se pueden distinguir claramente procesos de retroalimentación y sinergia, lo que lo constituyen en un sistema evolutivo y auto controlado. Por lo que si dentro del sistema se incluye un mecanismo de incentivos, el sistema ofrecerá de acuerdo a sus necesidades, automáticamente, como respuesta nuevas regulaciones para asegurar jurídicamente a los actores sociales y los principios sobre los que se sustenta el modelo. Desde el punto de vista de estructuración y diseño de un marco institucional, legal y regulatorio para el funcionamiento del MDL, se debe pensar en que esto significa que el nuevo marco propuesto no deberá ser incompatible con la legislación existente en el país, por otra parte este marco deberá apoyarse en esta legislación, complementando algunos vacíos existentes en ella para satisfacer de manera consistente los requerimientos del MDL. Fundamentalmente, la implementación de proyectos MDL repercutirá sobre la legislación forestal así como sobre la Ley de Electricidad, es también muy probable que la implementación de este tipo de proyectos incida sobre la Ley del Medio Ambiente, sin embargo este impacto es imprevisible. 4. Marco Institucional, Regulaciones y Procedimientos 4.1. Escenarios de Marco Institucional, Legal y Regulatorio Para elaborar una propuesta, el Estudio de la Estrategia Nacional de Participación en el MDL ha revisado las ventajas y desventajas de dos escenarios diferentes: un primer escenario definido como el funcionamiento del PRONIC para el MDL según los lineamientos establecidos en su proyecto de reglamento y un segundo escenario en el cual se analiza el funcionamiento de una entidad ideal diseñada sobre la base de los requerimientos internacionales del MDL. 210 E E N B o l i v i a 4.1.1. Escenario (Realidad Palpable): Diseño Orgánico del PRONIC Durante el análisis de este escenario se ha revisado a mayor profundidad aquellos puntos que pueden tener una relación directa con el MDL, pues las actividades de AIC en su fase piloto deberán servir de experiencia para posteriores proyectos de MDL. El PRONIC ha sido creado dentro del Ministerio de Desarrollo Sostenible y Planificación (punto focal nacional) con un directorio conformado por entidades gubernamentales, el sector privado, la sociedad civil y el sector académico. Según el proyecto de reglamento, este directorio es el órgano operativo del Programa, de carácter público y participativo, que opera las funciones propositivas y de asistencia técnica del PRONIC. El mismo proyecto de reglamento del PRONIC define que esta institución será la encargada de la aprobación de proyectos AIC y MDL y al mismo tiempo estará diseñada para satisfacer otras tareas, tales como: • • • • Promoción Evaluación y seguimiento de proyectos Gestión de financiamiento Mercadeo de los bienes y servicios ofrecidos por las actividades nacionales a) Aprobación de proyectos por el Directorio del PRONIC La aprobación se realizaría sobre la base de criterios técnicos emanados del mismo PRONIC y con el apoyo del PNCC. b) Procedimientos de funcionamiento El funcionamiento del Directorio del PRONIC será regido por un manual de procedimientos, basado en el decreto supremo de su conformación y su reglamento, y aprobado por resolución ministerial expresa. c) Criterios de priorización y elegibilidad de las actividades El proyecto de reglamento del PRONIC define criterios de priorización de las actividades; estos criterios son: • • • • Compatibilidad con las prioridades nacionales de desarrollo sostenible. Efectos positivos netos sobre el sistema climático. Los impactos ambientales sobre los ecosistemas. Los efectos sinérgicos sobre el manejo y uso sostenible de dichos ecosistemas. d) Funciones del Directorio del PRONIC con relación al MDL El Directorio del PRONIC asesorará a la autoridad nacional competente, haciendo propuestas y sugerencias, en las siguientes funciones relativas al MDL: 211 E E N • • • • • • B o l i v i a Determinar si los proyectos o actividades propuestas contribuyen al desarrollo sostenible; Establecer los criterios y definir los mecanismos para la evaluación y aprobación de los proyectos; Fijar criterios para que los proyectos propuestos aseguren una distribución equitativa, entre los participantes de los mismos, de los beneficios económicos producidos por la venta de bienes; Proponer a la autoridad nacional competente la certificación de las reducciones de emisiones (dictamen técnico del PNCC); Encauzar y fomentar una participación amplia de las entidades públicas y privadas; Coordinar con las instancias internacionales del MDL; (Extractado del proyecto de reglamento para el PRONIC, documento no oficial) • Casilla 1. Análisis FODA del PRONIC como Entidad Responsable del MDL a) Fortalezas Constitución del PRONIC La principal fortaleza del PRONIC es que este está virtualmente constituido. El país ha tardado más de un año en aprobar un decreto supremo que lo constituya y para establecer un reglamento. b) Oportunidades Oportunidad de modificar el reglamento del PRONIC El reglamento del PRONIC debía haber sido aprobado por resolución suprema sobre la base del decreto supremo de su constitución, sin embargo este trámite todavía no ha sido iniciado por la incertidumbre referente a los procedimientos del MDL. Estructura orgánica es interesante La estructura orgánica del PRONIC es muy parecida a la de una institución descentralizada del Ministerio de Desarrollo Sostenible y Planificación, por la estructura de su Directorio esta es una entidad mixta (privadagubernamental) lo que se constituye en una ventaja para determinar y corregir el carácter de la institución y conducirla con lineamientos y prioridades. c) Debilidades El reglamento existente (en diseño) no es lo suficientemente claro, como para que la institución opere eficientemente los procesos MDL El reglamento del PRONIC ha sido elaborado cuando apenas se intuían cuales serían los requerimientos del MDL. Existen varios solapes y contradicciones en las atribuciones y funciones de la institución. d) Amenazas El funcionamiento del PRONIC puede ser muy lento La aprobación por parte de un Directorio interinstitucional que verifica si los proyectos cumplen con criterios definidos de aprobación puede ser muy lenta, sobre todo si este Directorio necesita cierto tiempo para reunirse y se requiere de una evaluación técnica por parte del PNCC. Arbitrariedad en la toma de decisiones Si la aprobación esta sujeta a votación de los miembros del Directorio del PRONIC los resultados pueden ser inesperados, esto significa inseguridad jurídica para los inversionistas. Los costos de transacción tenderían a ser muy elevados Si el proceso de aprobación incluye una revisión técnica por parte del PNCC y luego una evaluación del proyecto en términos de los criterios de desarrollo sostenible por parte del Directorio del PRONIC. 212 E E N B o l i v i a Casilla 2. Análisis FODA del PRONIC con Relación a Otras Instituciones de Cambio Climático a) Fortalezas Capacidades técnicas consolidadas en el PNCC El PNCC tiene experiencia consolidada para satisfacer las necesidades de estudios técnicos, la definición de lineamientos estratégicos nacionales en materia de cambio climático, así como para participar en el desarrollo de criterios técnicos en el marco de la Convención del Cambio Climático y su implementación en Bolivia. Consulta en el marco del CICC El consejo puede triangular puntos de vista entre diferentes instituciones gubernamentales y no gubernamentales. De esta manera éste puede difundir el tema del cambio climático a un amplio espectro de participantes y generar un ambiente propicio para la implementación de la Convención de Cambio Climático en Bolivia. b) Oportunidades Oportunidad de generar un tejido institucional en materia de Cambio Climático Este tejido (CICC; PNCC; PRONIC) incluye capacidades técnicas, de consulta y concertación política y de operación de los mecanismos de flexibilidad en Bolivia. c) Debilidades La relación entre estas tres instituciones no es clara Aunque existe una clara relación entre el CICC y el PNCC, las relaciones entre el PRONIC y estas instituciones todavía es difusa. d) Amenazas Sostenibilidad del PNCC y del PRONIC Aunque el PNCC cumple una función determinante en el cumplimiento de los compromisos nacionales frente a la convención, éste se sostiene con recursos ligados a proyectos y servicios, por lo que su estructura es muy sensible a la ayuda de la cooperación internacional. El PRONIC debería sostenerse por los servicios que brinda a los participantes en proyectos de mitigación de GEI. 4.1.2. Escenario (Ideal): Oficina Boliviana del MDL Esta institución estaría orientada a satisfacer de manera costo-eficiente los requerimientos del MDL definidos por el Protocolo de Kioto y los textos de negociación previos a la COP-6 para los gobiernos nacionales. Estas funciones son: • • Obligatoria: Aprobación de los proyectos MDL y reporte a la Junta Ejecutiva del MDL. Facultativa: Promoción de proyectos de mitigación de GEI en Bolivia. a) Criterios claros para la aprobación: Los criterios de aprobación son normados y de carácter público. b) Mecanismo de promoción: La oficina sería un agente catalizador de las inversiones en proyectos de reducción de emisiones. Estaría orientada a satisfacer los requerimientos técnicos y administrativos de proyectos de mitigación de gases de efecto invernadero. c) Requerimientos institucionales y formales de esta oficina: Carácter mixto: Esta oficina debería ser de carácter publico-privada para asegurar una eficiencia en la relación del gobierno con los participantes en proyectos y al mismo tiempo responder automáticamente a las necesidades de los actores. 213 E E N B o l i v i a Descentralización: Debería tener la tuición de entidades gubernamentales, pero su función es claramente definida como de facilitador y catalizador de las inversiones en desarrollo limpio en Bolivia. Esta institución no debería ser parte íntegrante de una entidad normativa, pues debería asegurarse una interrelación con entidades privadas independiente de regulación política. Capacidades técnicas: Sus capacidades técnicas son capacidades de relaciones públicas, capacidades legales y capacidades de información. d) Criterios para la eficiencia de la oficina: Crecimiento orgánico: La oficina debería ser en un principio muy pequeña para satisfacer los requerimientos de aprobación de proyectos MDL, y según las señales del mercado global y las necesidades nacionales ir adecuando e incrementando sus funciones. Normas estables para su funcionamiento: La oficina debería estar bien normada en su funcionamiento (criterios de aprobación de proyectos reglamentados, funciones claramente establecidas, atribuciones definidas, restricciones) y contar con una entidad tutora que revise el comportamiento de la institución y en su caso modificar su reglamento. 4.2. La Propuesta del Marco Institucional (de la Realidad Palpable hacia lo Ideal) Como ha sido mencionado anteriormente, el país requiere de una institución que ágilmente pueda llevar adelante un proceso de aprobación de proyectos MDL. Como ha sido mencionado arriba el PRONIC como institución virtualmente constituida, esta destinada a asumir esta labor dentro del Ministerio de Desarrollo Sostenible y Planificación. Esta institución ha sido concebida como una institución encargada de los proyectos AIC y MDL, cuando las regulaciones del MDL no estaban claramente establecidas en el marco de la Convención. Partiendo de un análisis FODA del marco de instituciones existente y consolidando una visión de consolidación institucional se ha establecido una propuesta de desarrollo del marco institucional. Esta propuesta se basa en las fortalezas del marco institucional existente, construye alternativas para utilizar las oportunidades presentes en dicho marco institucional y revisa maneras realistas de trabajar para reducir sus debilidades y riesgos. 4.2.1. Utilizar al PRONIC Como Entidad Encargada de Satisfacer los Requerimientos Legales y Administrativos del MDL La constitución del PRONIC le ha costado al país más de una año de tramitación. Por otra parte este significa un avance significativo en el proceso de concertación política que ha hecho realidad el Decreto Supremo de su constitución. El PRONIC en el estado que se encuentra de desarrollo ya 214 E E N B o l i v i a podría eventualmente conducir un proceso de aprobación de un proyecto MDL aunque los procesos administrativos no tengan la claridad y eficiencia que se desea. Sin poner en cuestionamiento al PRONIC como entidad nacional encargada de la aprobación de proyectos MDL, este debería ser adaptado a los requerimientos del MDL y proyectado en función de hacer realidad el potencial nacional de reducción de GEI. 4.2.2. Mantener la Estructura Orgánica del PRONIC La posición organizacional del PRONIC lo establece como una entidad mixta (publico-privada) con una posición en la estructura del MDSP (Figura 4.3) parecida a la de una entidad descentralizada. Según estas características organizacionales el PRONIC puede constituirse como un servicio nacional, un programa o un instituto nacional, sin la necesidad de emitir otro Decreto Supremo. Con esta figura la institución tiene una dirección ejecutiva que puede establecer acuerdos y convenios institucionales de manera independiente, puede generar actividades de difusión y relaciones públicas mostrándose llanamente con su propia designación y decidir de manera autónoma la implementación de planes de desarrollo institucional siempre y cuando cumpla con las funciones para las que ha sido creada. Esto trae consigo ventajas evidentes en el desenvolvimiento de sus funciones, las cuales serán detalladas de manera puntual. • • • Generar acuerdos de trabajo conjunto con los potenciales participantes en proyectos de reducción de emisiones; Manejo de su imagen institucional de acuerdo a sus funciones y no de acuerdo a su posición en el organigrama; Manejo autónomo de su personal y definición autónoma de sus prioridades de desarrollo institucional. Por otra parte esta figura requiere que el funcionamiento de la institución este claramente normado en sus funciones, atribuciones y procedimientos. Figura 4.5. Estructura orgánica de la oficina encargada del MDL. MDSP VMARND Directorio publico - privado Oficina Desarrollo Limpio PNCC Fuente: Elaboración propia. 215 La Oficina de Desarrollo Limpio, se encuentra en el organigrama del MDSP como entidad descentralizada y mantiene la tutoría del VMARNDF como presidente de su directorio E E N B o l i v i a 4.2.3. Modificar el Reglamento del PRONIC Para Adaptarlo a los Requerimientos del MDL Como se ha mencionado anteriormente, existe la oportunidad de generar un reglamento nuevo, completamente diseñado para que la institución pueda satisfacer los requerimientos del MDL. El análisis de los diferentes escanarios escenarios permite definir claramente cuales deberían ser los aspectos claves de este reglamento: 1. Clara definición de sus funciones. 2. Procedimientos de aprobación claros y normados. 3. Coherencia con las regulaciones de los mecanismos del Protocolo de Kioto. Las funciones que la institución debería satisfacer son: • • Obligatoria: Aprobación y reporte de proyectos MDL u otros de reducción de emisiones de GEI de acuerdo a procedimientos claros y reglamentados. Facultativa: Promoción de proyectos de mitigación de GEI en Bolivia conjuntamente con los sectores público y privado. 4.2.4. Manejar la Imagen de la Institución Existen varios elementos del PRONIC que deberán ser repensados para manejar su imagen de manera eficiente. A continuación se detalla algunos, que los tomadores de decisiones deberían tomar en cuenta para manejar una nueva imagen del PRONIC. a) La denominación PRONIC tiene implícitos dos significados confusos. El primer significado se refiere a la denominación de programa, la cual semánticamente incluye la referencia a un conjunto de proyectos o procedimientos para lograr algún objetivo determinado. En el caso de esta institución el objetivo puede ser determinado, si por ejemplo se quisieran lograr emisiones “cero” en Bolivia, o indeterminado si simplemente se quiere implementar proyectos de reducción de emisiones de GEI que contribuyan de manera genérica al desarrollo del país. La pregunta concluyente es: ¿Necesita Bolivia de un programa para los objetivos que persigue en la implementación del Protocolo de Kioto? El segundo significado de implementación conjunta es más claro pero conduce a confusiones mayores. Este puede significar por ejemplo que el país busca prioritariamente participar en el Artículo 6 (implementación conjunta) del Protocolo de Kioto o que el país busca de manera prioritaria continuar con proyectos de Actividades Implementadas Conjuntamente. Esta institución debería ser nuevamente designada de manera que el manejo de su imagen pueda ser eficiente. En este capítulo se han analizado varias opciones; corresponde a los participantes en la institución revisar cual denominación puede ser más conveniente: 216 E E N B o l i v i a Oficina del MDL: Esta denominación es muy sesgada a las posibilidades del MDL y de corto plazo, pues el país no sabe cuales serán los acuerdos internacionales y mecanismos que estarán en vigencia después del primer periodo de compromiso. ONAC (Oficina de Acción Climática): La sigla ONAC confunde con organización sin embargo acción climática puede generar una idea interesante para la promoción de la acción climática aunque tiene solapes con otros ámbitos de la acción climática como podrían ser las actividades de adaptación y/o educación en cambio climático. Actividades que claramente son responsabilidades del marco institucional responsable de la temática del cambio climático en Bolivia. Oficina de Desarrollo Limpio Bolivia: Parece ser la idea más interesante, pues, no esta restringida al Mecanismo de Desarrollo Limpio que tiene restricciones y requerimientos legales establecidos, sino que funciona con relación al desarrollo limpio, que puede ser de carácter paradigmático o programático. Esto abre buenas posibilidades para la promoción del desarrollo limpio en Bolivia. b) Se debe proyectar la imagen de una institución eficiente y transparente Para lograr esto, existen dos elementos críticos: 1) mandato, funciones y atribuciones establecidas en el contexto de una institución mixta; y 2) procedimientos claros y de conocimiento público. 4.2.5. Procedimientos de Aprobación de Proyectos MDL Este punto será detallado en el punto 4.4 de este Capítulo. Sin embargo los procedimientos con los que la institución cumple sus obligaciones determinarán la manera en la que esta los lleva a cabo. a) No existe necesidad de que el Directorio del PRONIC apruebe los proyectos Si el proceso de aprobación esta completamente reglamentado, la institución tendrá plena potestad de conducir el proceso de aprobación y reporte a la Junta Ejecutiva del MDL. El Directorio del PRONIC tendría la función de normar el carácter de la institución así como interactuar a niveles jerárquicos para la promoción del desarrollo limpio en Bolivia. b) La oficina funciona con el principio de diligencia “Si un proyecto cumple con los requisitos de aprobación nacionales, el proyecto esta automáticamente aprobado por el paí,s como parte de un proceso de aprobación de la Junta Ejecutiva del MDL, aunque se requiera un documento dictamen del país hacia la Junta Ejecutiva que certifique esta aprobación”. Estos requisitos son estables en el tiempo, pues han sido consolidados mediante ley y son de carácter público. 217 E E N B o l i v i a c) El derecho de apelación al fallo Como un procedimiento establecido por ley en un Estado de derecho, los participantes en proyectos MDL tienen el derecho de apelación, si creen que el fallo de “no-aprobación” por parte del país anfitrión no es correcto. Esta apelación deberá ser realizada en una entidad o autoridad superior a la institución designada para los procedimientos MDL, que podría ser el Ministro de Desarrollo Sostenible y Planificación. El derecho de apelación en el marco de la Junta Ejecutiva o en otra instancia deberá ser definido por las Partes de la Convención. 4.2.6. Desarrollo de un Mecanismo de Promoción La atracción de las inversiones en proyectos MDL es una funcional de dos aspectos fundamentales: 1. Procedimientos legales de aprobación claros y que aseguren bajos costos de transacción. 2. Reglas claras de tributación y/o participación de los beneficios. Como una entidad mixta la institución responsable tiene la posibilidad de desatar procesos de generación de capacidades tanto en el ámbito gubernamental como privado. Estas actividades se llevarían a cabo conjuntamente con un entorno catalizador tanto de inversiones en proyectos MDL, como de proyectos MDL nacionales en busca de socios extranjeros. Figura 4.6. Entorno Institucional de la Oficina Encargada del MDL en Bolivia. FUNDACIONES • BOLINVEST • Fundaciones regionales CÁMARAS DE INDUSTRIA Oficinas de promoción gubernamental CEPROBOL Oficina de Desarrollo Limpio Centro de Producción más Limpia CÁMARAS SECTORIALES • Cámara forestal • Hidrocarburos FONDOS NACIONALES Fuente: Elaboración propia. La institución deberá satisfacer tres funciones prioritarias conjuntamente con su entorno: 1. Información. 2. Capacitación. 3. Relacionamiento de los actores. Estas actividades, entre otras, podrían ser las que se detallan a continuación: 218 E E N • • • • • • • • • B o l i v i a Inducir a la generación de información consistente y de calidad para la formulación de proyectos (guías, inventarios, opciones de mitigación, etc.); Informar a los interesados en proyectos MDL sobre las líneas estratégicas gubernamentales; Informar sobre los campos prioritarios de inversión; Informar sobre incentivos gubernamentales; Mantener un contacto con oficinas similares en el mundo; Mantener una lista de verificadores acreditados; Mantener una lista de empresas consultoras nacionales e internacionales que apoyen en el diseño e implementación de proyectos; Generar cursos de capacitación para decisores nacionales; Mantener una carpeta de proyectos MDL que el gobierno y las empresas públicas quieran promocionar. 4.2.7. Las Funciones del Directorio Ejecutivo del PRONIC El Directorio Ejecutivo del PRONIC debería asumir funciones de guiar el carácter, la conducta y las obligaciones de la institución. Este directorio conformado por instituciones públicas y privadas podría reunirse de manera periódica para determinar prioridades de acción de la oficina, y corregir si así se requiere su conducta y carácter. Su función es la de vigilar que la oficina lleve a cabo sus responsabilidades de manera eficiente. 5. Aprobación de Proyectos MDL Como se ha mencionado anteriormente la aprobación de un proyecto MDL esta regulada por los criterios definidos en el Artículo 12 del Protocolo de Kioto y las regulaciones de los mecanismos de flexibilidad que se definirán en la COP-6. Los proyectos MDL deben cumplir con todos y cada uno de estos requisitos para ser aprobados en el marco de los países participantes y la Junta Ejecutiva del MDL. Fundamentalmente los países anfitriones tienen la responsabilidad de asegurar que un proyecto ayuda a lograr el desarrollo sostenible en sus países. Los gobiernos de países anfitriones tienen la potestad de definir bajo que criterios y metodologías evaluarán que un proyecto cumpla con este requisito. Estos sin embargo tienen la responsabilidad de que los proyectos no atenten con regulaciones y acuerdos internacionales, como la Agenda 21 y otros acuerdos ambientales por ejemplo. Existe una discusión sobre este tema tanto en el ámbito científico como en el marco de negociaciones previas a la COP-6. Sin embargo esta es compleja y tiende a generalizar lo específico de cada Parte involucrada. Por otra parte, este tema está cargado con expectativas e incertidumbres que se tiene con relación al desarrollo sostenible global. Estos criterios se pueden resumir en los siguientes puntos: • Los proyectos no deberán atentar contra la diversidad biológica y la sostenibilidad de los ecosistemas; 219 E E N • • • B o l i v i a Los proyectos deberán generar formas y prácticas culturales que además de generar beneficios climáticos no atenten la calidad de vida de generaciones futuras; Los proyectos deberán entonar con los emprendimientos y expectativas locales; Los proyectos deberán asegurar que existen capacidades locales suficientes como para continuar con el proyecto inclusive después que cesen las inversiones, si éstas no existen las mismas deberán ser generadas. Por otra parte existe la necesidad de que estos criterios formen parte de un procedimiento de aprobación, por lo que estos deberán poder ser evaluados de manera cualitativa y/o cuantitativa por las instituciones encargadas de la aprobación. 5.1. La Legislación Nacional Para construir un criterio operable de desarrollo sostenible, que no permita arbitrariedades o altos niveles de subjetividad, se ha estructurado este criterio sobre la base de una revisión de la legislación existente en el país y subsanando los vacíos y brechas que puedan existir en esta legislación para conducir proyectos MDL que no atenten contra el bienestar medioambiental y socioeconómico de las regiones. Criterios medio ambientales en Bolivia La Ley de Medio Ambiente de Bolivia define varios instrumentos de planificación y control ambiental. Dentro de los cuales resaltan los planes locales, departamentales y nacionales de acción ambiental y los mecanismos de control ambiental como la Evaluación de Impacto Ambiental (EIA) y las Licencias Ambientales. La EIA y la Licencia Ambiental, como mecanismos de control ambiental, son realizados con la supervisión de los gobiernos municipales y la fiscalización de los gobiernos departamentales y del Ministerio de Desarrollo Sostenible y Planificación. Con este mecanismo se revisa si un proyecto atenta contra la biodiversidad, contra los cuerpos de agua, el aire o el suelo y se proyectan las correspondientes medidas de mitigación. Criterios socio-económicos del desarrollo sostenible en Bolivia La legislación nacional protege al individuo como miembro de una comunidad que tiene una determinada cultura y lengua, como ciudadano con todos los derechos civiles, como agente económico con el derecho al desarrollo a brindar y recibir servicios con la mejor calidad y al menor costo. Así mismo, jerarquiza a los espacios locales de gobierno y control social, como entidades capaces de proyectar y asegurar el bienestar socioeconómico y ambiental de generaciones presentes y futuras. En otras palabras todos los actores participantes en el proceso de desarrollo local tienen la posibilidad de participar en la toma de decisiones sobre lo que afecta a su desarrollo y los mecanismos de control para asegurar su bienestar y supervivencia. 220 E E N B o l i v i a 5.2. Requisitos para que un Proyecto sea Aprobado como Proyecto MDL Como principio básico un proyecto no debería ir en contra de la legislación nacional, pero al mismo tiempo la legislación Boliviana con sus mecanismos de control y gestión puede asegurar, salvo excepciones, que los proyectos tengan impactos positivos tanto para el medio ambiente como para la economía local y regional. Los proyectos deberán entonar con las expectativas y planes de desarrollo local y regional Los planes de desarrollo local (municipal) se enmarcan dentro de los planes departamentales de desarrollo y dentro de los lineamientos de política nacional. Los proyectos MDL deberán ser compatibles con las expectativas de desarrollo local. Esta es una condición que asegura al Estado el desarrollo de proyectos libres de conflictos sociales y ambientales no previstos, y a los participantes en un proyecto MDL reducir sus riesgos durante la implementación del proyecto. Cumplir con los requisitos de las licencias de funcionamiento y/o regulaciones específicas sectoriales Las concesiones de servicios públicos y las licencias cuando corresponda, se otorgarán mediante resolución administrativa y a nombre del Estado, por el respectivo Superintendente Sectorial (Artículo 11 de la Ley del SIRESE), cuando estas sean para los sectores regulados por el SIRESE. Cuando las concesiones son para fines de usos forestales, la superintendencia forestal otorga el derecho exclusivo de aprovechamiento de recursos forestales en un área específicamente delimitada de tierras fiscales. Además también se otorgan concesiones forestales con preferencia a los usuarios tradicionales, comunidades campesinas y agrupaciones sociales del lugar, especialmente en áreas de recursos de castaña, goma, palmito y similares. La autorización de utilización forestal en tierras de propiedad privada y en Tierras Comunitarias de Origen (TCO) se da bajo las mismas modalidades de concesión a requerimiento del propietario. Esta autorización garantiza a los pueblos indígenas la exclusividad en el aprovechamiento forestal en las TCO reconocidas por ley. Obtener la Licencia Ambiental y/o Manifiesto de Adecuación Ambiental La Licencia Ambiental es el documento jurídico – administrativo otorgado por la Autoridad Ambiental Competente al Representante Legal, que avala el cumplimiento de todos los requisitos previstos en la Ley y Reglamentación de la Ley del Medio Ambiente en cuanto a la prevención y el control ambiental. El Manifiesto de Adecuación Ambiental permite a un proyecto en curso integrar y controlar nuevas actividades dentro de su licencia. Los proyectos no deberán atentar contra la diversidad biológica, regulaciones particulares para Áreas Protegidas (Capitulo VIII de la Ley de Medio Ambiente) Los proyectos deberán entonar con las reglamentaciones y disposiciones legales de áreas de protección de flora y fauna silvestre, recursos genéticos, ecosistemas naturales, cuencas 221 E E N B o l i v i a hidrográficas y valores de interés científico, estético, histórico, económico y social definidos como áreas protegidas por el Estado. Estas áreas deberán ser administradas según categorías de zonificación y reglamentación sobre la base de los planes de manejo. La administración de las áreas protegidas puede ser realizada por entidades públicas y privadas sin fines de lucro, comunidades tradicionales y pueblos indígenas. No atentar contra el bienestar de pueblos indígenas y originarios, de acuerdo a la Convención 169 de la Organización Internacional del Trabajo sobre pueblos indígenas y tribales y el Artículo 171 de la Constitución Política del Estado. Dentro de esta Convención los gobiernos tienen la responsabilidad de garantizar los derechos e integridad de los pueblos indígenas de acuerdo a la Declaración Universal de los Derechos Humanos. Protegiendo sus formas culturales (instituciones, trabajo, cultura, medio ambiente) y su derecho de ejercer control, en la medida de lo posible, sobre su desarrollo económico, social y cultural. Estos pueblos tienen derecho al desarrollo y a decidir sus propias prioridades y expectativas. Esta Convención resalta la necesidad de revisar el impacto de proyectos de desarrollo sobre la vida, cultura y bienestar espiritual de estos pueblos. Los derechos sociales, económicos y culturales de los pueblos indígenas que habitan en el territorio nacional, sus tierras comunitarias de origen, el aprovechamiento sostenible de los recursos naturales, su identidad, valores, lenguas costumbres e instituciones son reconocidas por la constitución política del Estado. Así mismo se reconoce la personería jurídica de las comunidades indígenas y campesinas. Los proyectos que se lleven a cabo en estos territorios y jurisdicciones deberán entonar con las costumbres, identidad y valores, así mismo con sus expectativas sobre su propio desarrollo y bienestar. La Constitución Política del Estado reconoce a las autoridades naturales de las comunidades indígenas y campesinas, estos pueden ejercer funciones de administración y utilizar normas propias. Requisitos institucionales para conducir el proceso de aprobación La institución que lleve a cabo el proceso de aprobación deberá contar con las capacidades técnicas para revisar la documentación correspondiente de los proyectos MDL. Estas capacidades técnicas son: • • • • Revisar si los proyectos cuentan con una licencia de funcionamiento; Revisar si los proyectos cuentan con su Licencia Ambiental o su Manifiesto de Adecuación Ambiental; Revisar que los proyectos no tengan impactos sociales negativos y estén claramente entonados con las necesidades y expectativas locales; Revisar que estos proyectos no atenten con directrices y/o lineamientos de otros acuerdos internacionales como la Convención de Biodiversidad, la Convención de Desertificación y la Convención sobre Pueblos Indígenas y Tribales de la Organización Internacional del Trabajo. 222 E E N B o l i v i a 5.2.1. Análisis del Proceso de Aprobación y los Costos de Transacción Existen varias alternativas para llevar un proyecto a su fase de aprobación definitiva y posteriormente ser implementado. Pero para ilustrar la mecánica concebida en el proceso de aprobación analizaremos dos escenarios opuestos: 1er escenario: Diseñadores nacionales buscan inversores En este caso se supone que los socios nacionales conocen a profundidad la realidad nacional (legislación, expectativas locales, regulaciones particulares y barreras y vacíos existentes) como para elaborar un proyecto que genere desarrollo sostenible tal y como lo entendemos. Estos diseñadores de proyectos deberán conocer a profundidad cuales son los requerimientos internacionales en torno al MDL, es decir las regulaciones del MDL, estándares y criterios de calidad de los validadores. Si se lleva a cabo un proceso de consulta sistemático en el ámbito local los costos de transacción pueden estar contemplados dentro del mismo diseño del proyecto. 2do escenario: Inversionistas extranjeros buscan hacer inversiones para generar créditos de Carbono en un área que conocen En este caso los inversionistas deberán conocer la legislación nacional y adecuar su proyecto a las necesidades y expectativas locales. Los inversionistas deberían realizar consultas con todos los actores formales en el ámbito local para asegurar que el proyecto va a ser de general aceptación. En este caso los costos de consultas locales estarían también contemplados dentro de la fase de diseño. 6. La Función de Otras Instituciones en la Promoción del Desarrollo Limpio 6.1. Los Sistemas de Regulación Los sistemas de regulación pueden apoyar a que se realicen proyectos de mitigación de GEI. En este estudio se han detectado algunas barreras que resultan de regulaciones por parte de las superintendencias sectoriales para la implementación de proyectos. Estas barreras deben ser analizadas a profundidad, por parte de los organismos normativos, los sistemas de regulación y los participantes en proyectos MDL, para eventualmente modificar o complementar la legislación o simplemente generar acuerdos de regulación. El MDL va ha repercutir sobre la Ley Forestal y sobre la Ley de Electricidad fundamentalmente. 223 E E N B o l i v i a 6.2. Los Fondos Nacionales Los Fondos Nacionales pueden jugar un rol importante en impulsar el desarrollo limpio en el país. Estos pueden generar capacidades locales, financiar estudios de línea de base e inclusive financiar algunos estudios de prefactibilidad y factibilidad de proyectos MDL. El decreto supremo de constitución del PRONIC establece un vínculo de cooperación con el Fondo Nacional para el Medio Ambiente (FONAMA) para la búsqueda de financiamiento; esta relación legal existente deberá ser analizada y consolidada por los tomadores de decisión. Dadas las condiciones de los proyectos MDL, se espera que estos serán llevados a cabo con inversiones privadas, al mismo tiempo los proyectos MDL deberán aportar a un fondo internacional destinado a cubrir acciones de adaptación, que seguramente se establecerá en el entorno de la Junta Ejecutiva del MDL. Las Partes que han ratificado el Protocolo de Kioto tienen el derecho de solicitar fondos para proyectos de adaptación que puedan ser solicitados por diferentes instituciones gubernamentales y no gubernamentales, así como para financiar programas de adaptación en los cuales los fondos nacionales pueden tener una función. Estas funciones de los fondos deben estar claramente reglamentadas en el marco de programas nacionales de mitigación y/o adaptación. El FONAMA como entidad responsable del manejo y administración de los fondos recaudados para la implementación de los planes, programas y proyectos propuestos por el MDSP y/o las Prefecturas Departamentales, deberá revisar de que manera podría apoyar en la búsqueda de financiamiento de proyectos de reducción, prevención, fijación y/o conservación de gases de efecto invernadero. El FONABOSQUE es definido por la Ley Forestal como la entidad pública bajo la tuición del MDSP, encargada de promover el financiamiento para la utilización sostenible y la conservación de los bosques y las tierras forestales. Sus recursos sólo pueden destinarse a proyectos manejados por instituciones calificadas por la Superintendencia Forestal. El FONABOSQUE funcionará con recursos provenientes de patentes, fideicomisos de la banca multilateral y organismos internacionales, así como de transferencias financieras en forma de concesión o subsidios. El Fondo deberá revisar de que manera podrá apoyar a que se realicen proyectos de reducción, prevención, fijación y/o conservación de GEI en el sector forestal y/o la generación de capacidades en TCOs y ASLs para llevar adelante proyectos de reducción, prevención, fijación y/o conservación de GEI. Otros fondos que fungen como bancos de segundo piso, como el Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR), podrían financiar proyectos de desarrollo que contemplen aspectos relacionados a la reducción, prevención, fijación y/o conservación de GEI, que por su magnitud no sean interesantes para inversores externos, pero que agrupados con otros puedan significar importantes fuentes de generación de CERs. El Fondo Nacional de Desarrollo Nacional es definido por la actual Ley de Electricidad como una institución responsable de financiar proyectos de electrificación rural. 224 E E N B o l i v i a Los Fondos nacionales también pueden apoyar a llevar a cabo proyectos de educación, información y concienciación de las posibilidades que existen para conducir la sostenibilidad regional, dentro de lo cuál se integrarían los proyectos MDL y otros servicios ambientales, conjuntamente con los municipios y otras instituciones gubernamentales y no gubernamentales interesadas en ampliar la conciencia ambiental de la población. Generando de esta manera nuevas capacidades de mitigación del cambio climático. 6.3. Las Cámaras Sectoriales y las Cámaras de Industria y Comercio Las cámaras de sectores privados pueden asumir un rol fundamental en el impulso del desarrollo limpio en Bolivia. Instituciones como el Centro de Producción más Limpia de la Cámara Nacional de Industria y Comercio vienen persiguiendo objetivos de eficiencia energética y calidad de aire en industrias grandes, medianas y pequeñas. Las cámaras de sectores privados pueden impulsar acciones, en la medida que lo vean atractivo y necesario, conjuntamente con universidades e institutos de investigación para generar mayor conocimiento relacionado con la mitigación de gases de efecto invernadero. También pueden realizar una función de difusión de las oportunidades presentes en los mecanismos de flexibilidad. 6.4. Las Fundaciones Regionales y ONGs Los proyectos MDL serán atractivos para inversionistas, siempre y cuando estos puedan generar grandes cantidades de reducciones de GEI a buen precio. Proyectos pequeños pueden tener altos niveles de eficiencia en la reducción de GEI sin embargo no son atractivos por su magnitud. Las fundaciones regionales y ONGs pueden jugar un rol importante en sumar esfuerzos y generar proyectos de grandes dimensiones, éstas tienen capacidades administrativas, técnicas y de negociación para empujar proyectos de magnitud regional. 6.5. Las Instituciones Académicas Las instituciones académicas pueden colaborar con investigaciones para ganar y sistematizar las experiencias nacionales de reducción de GEI. 7. Bibliografía Baker,D., Barrett, J., 1999. Cleaning Up the Kioto Protocol. EPI Issue Brief. Baumert, K., 2000. The Clean Development Mechanism, Understanding Additionality. CSDA- WRI (Ed.). 225 E E N B o l i v i a Bolivia, 1992. Ley No.1333: Ley de Medio Ambiente - 15 de Junio de 1992. Bolivia, 1994. Ley No.1551: Ley de Participación Popular - 20 de Abril de 1994. Bolivia, 1994. Ley No.1600: Ley del Sistema de Regulación Sectorial - 28 de Octubre de 1994. Bolivia, 1994. Ley No.1604: Ley de Electricidad - 21 de Diciembre de 1994. Bolivia, 1995. Ley No.1615: Constitución Política del Estado (Texto Integral y Revisado) - 6 de Febrero de 1995. Bolivia, 1995. Ley No.1654: Ley de Descentralización Administrativa - 28 de Julio de 1995. Bolivia, 1996. Ley No.1689: Ley de Hidrocarburos - 30 de Abril de 1996. Bolivia, 1996. Ley No.1700: Ley Forestal - 12 de Julio de 1996. Bolivia, 1996. Ley No.1715: Ley INRA - 18 de Octubre de 1996. Bolivia, 1999. Ley No.2028: Ley de Municipalidades - 28 de Octubre de 1999. Bolivia, 1995. Decreto Supremo Nº 24176: Reglamentación de la Ley de Medio Ambiente - 8 de Diciembre de 1995. Bolivia, 1995. Decreto Supremo Nº 24206: Organización del Poder Ejecutivo a Nivel Departamental - 28 de Julio 1995. Bolivia, 1998. Decreto Supremo Nº 25030: Creación del Programa Nacional de Implementación Conjunta - 27 de Abril de 1998. Bolivia, 1999. Decreto Supremo Nº 25558: Creación del Consejo Interinstitucional del Cambio Climático - 22 de Octubre de 1999. COP-4, 1998. African Common Position on the Clean Development Mechanism. Non-Paper. COP-4, 1998. Brazil Views of the CDM. Non-Paper. COP-4, 1998. Non-Paper of Austria on the CDM. Non-Paper. COP-4, 1998. Non-Paper of the Governments of Canada, Brazil and Argentina. Non-Paper. COP-4, 1998. Non-Paper of Japan on Design for the CDM. Non-Paper. FCCC/SB/1999/INF.2, 1999. Síntesis of Proposals by Parties on Principles, Modalities, Rules and Guidelines. 226 E E N B o l i v i a FCCC/SB/1999/MISC.4, 1999. Procedures and Mechanisms Relating to Compliance Under the Kyoto Protocol. FCCC/SB/2000/4, 2000. Modalities and Procedures for a Clean Development Mechanism Defined in Article 12 of the Kyoto Protocol. Guidelines for the Monitoring, Evaluation, Reporting, Verification, and Certification of Forestry Projects for Climate Change Mitigation, 1999. Ernest Orlando Lawrence Berkeley National Laboratory, Environmental Energy Technologies Division. Ministerio de Desarrollo Sostenible y Planificación, 1999. Reglamento del PRONIC (Documento no publicado). Michaelowa, A.; Dutschke, M., 1998. Interest Groups and Efficient Design of the Clean Development Mechanism Under the Kyoto Protocol. International Journal for Sustainable Development, 1, 1, p. 24-42. Programa Nacional de Cambios Climáticos, 2000. Estrategia Nacional de Implementación de la CMNUCC. La Paz, Bolivia: Ministerio de Desarrollo Sostenible y Planificación. Secretaría del Cambio Climático, Oficina de Información del PNUMA sobre las Convenciones, 1999: Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, París, Francia, 30 p. Secretaría del Cambio Climático, Oficina de Información del PNUMA sobre las Convenciones, 1998: Protocolo de Kioto de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, París, Francia, 34 p. The Clean Development Mechanism: Issues and Modalities. Position Papers, http://www.teriin.org. World Bank, Bureau of Economic Analysis, State Committee of Russian Federation on Environmental Protection, 1999: Study on Russian National Strategy of Greenhouse Gas Emissions Reduction, Moscow, Russian Federation, 64 p. World Bank, Climate Change Team, Environment Department, 1998: Study on Slovak Strategy for GHG Reduction, Bratislava, Slovakia, 185 p. 227 E E N B o l i v i a Capítulo 5 Opciones Nacionales E E N B o l i v i a 1. Introducción1 En los capítulos anteriores se hizo una revisión y análisis de las perspectivas del mercado del MDL, el potencial nacional para participar competitivamente en el mismo y el marco nacional institucional existente y necesario a este efecto. El presente capítulo construye sobre estos resultados un análisis de opciones de política con la finalidad de realizar una recomendación estratégica a decisores clave del Gobierno de Bolivia para optimizar los beneficios para el país de esta emergente oportunidad de mercado. El capítulo se inicia considerando los beneficios y riesgos ambientales, económicos y sociales derivados de proyectos MDL. Seguidamente, presenta escenarios alternativos de participación de Bolivia en el mercado MDL, evaluando sus ventajas y desventajas. A partir de dicha evaluación se identifica un escenario óptimo, discutiendo asimismo su compatibilidad con los principales planes nacionales y sectoriales. Finalmente, se presentan las conclusiones y recomendaciones del capítulo que incluyen un bosquejo de términos de referencia sobre requerimientos de estudios ulteriores para perfeccionar la estrategia boliviana en cambio climático. 2. Beneficios y Riesgos de los Proyectos MDL Aunque pueden y, eventualmente, se realizarán proyectos MDL exclusivamente orientados a la generación de Reducciones Certificadas de Emisiones2 (CERs); el caso general – a juzgar por la experiencia adquirida en la fase piloto de Actividades Implementadas Conjuntamente3 – es aquel en que las actividades MDL complementan a otras actividades de producción de bienes y servicios o a la conservación de la base de recursos naturales para sustentar esta producción. Por ejemplo, los proyectos de generación eléctrica para atender los requerimientos energéticos de la industria y las poblaciones urbanas y rurales, pueden en casos tales como la sustitución de combustibles o el desplazamiento de fuentes energéticas fósiles por energía hidro o solar, dar lugar a la reducción de emisiones. Así, es previsible que la mayor parte de los proyectos MDL comprendan un componente base, mediante el cual se produzca un bien o servicio tradicional como la energía, y un componente MDL, mediante el cual se generen CERs. Por lo mismo, proyectos MDL que tengan sólo un 1 El presente capítulo ha sido elaborado por Fernando Loayza Careaga. El autor expresa su mayor agradecimiento a Wolfram Kagi, Javier Hanna, Urs Brodman, Oscar Paz, Sergio Jauregui, Freddy Tejada, Javier Gonzáles y Gisela Ulloa por su cooperación a lo largo del mismo y sus valiosos comentarios a los diferentes borradores elaborados. Cualquier error u omisión es, sin embargo, responsabilidad exclusiva del autor. 2 Corresponde a la traducción libre de Certified Emissions Reductions (CER) usada en los textos de la CMNUCC. 3 Véase, www.gcrio.org/usiji 229 E E N B o l i v i a componente de generación de CERs mediante reducción de emisiones o secuestro de GEI serán, más bien, excepcionales. Los riesgos ambientales, sociales y económicos de los proyectos MDL serán en muchos casos los riesgos asociados al componente base del proyecto. Por ejemplo, los riesgos ambientales de un proyecto de reducción de emisiones por la sustitución de energía térmica empleando gas natural o diesel por energía hidroeléctrica son los riesgos inherentes a la construcción de una planta hidroeléctrica, mayormente, la construcción del reservorio y los efectos sobre los cursos de agua, aguas abajo. En otros casos, los mencionados riesgos pueden deberse, además de los riesgos del componente base, a aquellos resultantes del componente MDL. Este es el caso, por ejemplo, de la captura y quema de metano en rellenos sanitarios; así, además de los riesgos tradicionales de un relleno emergen los resultantes del sistema de captura y quemado del metano. Además, un riesgo ambiental global importante del componente MDL son las fugas de emisiones debidas mayormente al desplazamiento de fuentes de emisión. El punto importante del análisis es que al nivel nacional o local, con pocas excepciones, los riesgos ambientales, sociales y económicos de los proyectos MDL corresponderán o estarán relacionados con los riesgos ambientales, sociales y económicos de su componente base. De donde, la institucionalidad social existente para evaluar tales riesgos requiere a lo sumo complementarse en aspectos muy puntuales para lidiar adecuadamente con los riesgos adicionales que comporte el componente MDL de un proyecto. Por esto, el capítulo anterior relativo al marco institucional mostró que para la aprobación de proyectos MDL es suficiente la verificación de que el proyecto cuenta con la licencia de funcionamiento y la licencia ambiental; que no contradice las directrices y lineamientos de acuerdos internacionales para el desarrollo sostenible como la Convención de Diversidad Biológica y que es compatible con las aspiraciones y estilo de vida de las comunidades locales o indígenas donde el proyecto se inserte4. En ciertos círculos internacionales, sin embargo, se ha venido sosteniendo que algunos proyectos MDL – especialmente los relacionados con la conservación de bosques (evitación de emisiones) – serían adversos a los países anfitriones porque “congelarían” sus posibilidades de desarrollo futuro. Esta posición presenta varios puntos débiles. Primero, enfocada en una visión tradicional del desarrollo, no considera con suficiente profundidad que los bosques son una fuente de múltiples servicios ambientales que pueden, eventualmente, redituar en una magnitud similar o aún mayor la explotación tradicional de los bosques. Segundo, en la medida que se desarrollen mercados para estos servicios ambientales, la asignación de un bosque a la conservación o producción de servicios ambientales o a su explotación tradicional es una decisión económica que aprovecha el mejor uso de un recurso, similarmente, a como el capital se mueve por ejemplo desde algunas esferas de la industria hacia la esfera de los servicios. Por este principio, no es motivo de alarma en los países desarrollados que la economía de servicios se expanda incluso a expensas de la economía industrial. 4 Ver capítulo 4, Sección: Requisitos para que un Proyecto sea Aprobado como un Proyecto MDL. 230 E E N B o l i v i a No tiene entonces por qué ser motivo de alarma que en países con un vasto potencial forestal como Bolivia, se expanda la economía de servicios ambientales i.e., como la mitigación del cambio climático, a expensas de la explotación industrial. En la medida que la expansión de dicha economía responda a los fundamentos del mercado no existe un riesgo real de “congelar” o hipotecar el desarrollo futuro sino más bien un tránsito hacia nuevas formas de desarrollo sostenible. Los beneficios del componente MDL, además de la mitigación del cambio climático de un proyecto pueden presentarse en diversas esferas: financiera, tecnológica, social y ambiental. Probablemente, los mayores beneficios se presentarían al nivel financiero facilitando la ejecución de inversiones en el país, el cual adolece crónicamente de la falta de estos recursos. Los principales beneficios sociales resultarían de la creación de empleos tanto al viabilizar el componente base de un proyecto MDL como en las propias actividades relacionadas con el componente MDL al menos en los procesos de monitoreo, validación y certificación. Importantes beneficios ambientales podrían esperarse para la protección de la biodiversidad en proyectos de evitación de emisiones, si se incluyen estos proyectos y otros en la categoría de uso de la tierra, cambio en el uso de la tierra y actividades forestales (LULUCF) en el MDL, al contrarrestar los incentivos a la deforestación especialmente en ecosistemas frágiles de bosques tropicales. Sin embargo, debe enfatizarse que hacia la optimización de los beneficios de proyectos MDL para el país, la pura percepción de beneficios colaterales como los mencionados es insuficiente. Una equitativa y remunerativa distribución de los excedentes generados en proyectos MDL entre los diferentes interesados incluido el estado, al nivel central y local, es además necesaria. Esta temática, no obstante su innegable importancia, en general no ha sido considerada de manera adecuada y suficientemente en las discusiones internacionales sobre el MDL. Por esta razón, en el presente estudio se ha realizado un esfuerzo pionero para subsanar esta deficiencia; para explorar sistemáticamente avenidas que permitan una apropiada distribución de excedentes entre el país y los inversionistas en proyectos MDL. Los principales resultados e implicaciones de dicho estudio se recogen más adelante en la sección 2.3 titulada “Optimización de Beneficios”. 3. Escenarios de Participación en el Mercado La negociación entre las Partes a la Convención de Cambio Climático sobre el Protocolo de Kioto está progresando y es posible que en un futuro cercano el Mecanismo de Desarrollo Limpio cuente con las reglas mínimas para operar efectivamente. En verdad, en las últimas negociaciones de las Partes de la Convención se ha venido discutiendo el inicio temprano del MDL para cuya eventualidad el país debería estar adecuadamente preparado5. Es, por tanto, importante que el país 5 De acuerdo con el Protocolo de Kioto las actividades de proyectos que generen reducciones de emisiones a partir del 2000 serían reconocidas, por lo que los proyectos de mitigación del cambio climático en países no 231 E E N B o l i v i a evalue las principales alternativas que se presentan en su accionar para, a la luz de la información actualmente disponible, definir una estrategia de inserción en este mercado emergente. En esta sección se discuten esas alternativas considerando los siguientes temas clave de política: • • • Cuándo el país debe entrar al mercado MDL; Cuáles son las condiciones básicas al nivel internacional y nacional para que Bolivia realice o desarrolle sus ventajas comparativas en actividades MDL; Cómo el país puede optimizar los beneficios internos que se deriven de proyectos MDL. 3.1. Ingreso al Mercado del MDL Existen dos opciones para el ingreso de Bolivia al mercado del MDL hasta el cumplimiento del primer periodo de compromiso: (i) inmediatamente las Partes acuerden las reglas para la participación en este mecanismo; o (ii) con posterioridad al referido evento. Este último caso se justificaría si se considera que inicialmente el precio de los CERs será bajo y en el futuro alcanzaría precios más altos. Así, aquellos proyectos que ingresen en el periodo de alza de precios obtendrían mayores réditos que aquellos que hubieran entrado al mercado desde un inicio. Considerando el valor del dinero en el tiempo, sería incluso posible identificar el momento más adecuado coherentemente con la coyuntura del mercado. No obstante el atractivo que esta posibilidad pudiera tener, su viabilidad es cuestionable por los siguientes argumentos: Cualquier estudio de mercado que prevea un comportamiento alcista de los precios es especulativo, en el sentido que pretende conocer mejor que el mercado el comportamiento de los precios. Dicho de otra manera, tal premisa parte del principio que el precio en valor actual que fije inicialmente el mercado para los CERs no incorpora toda la información disponible y que, por tanto, puede existir un observador mejor informado capaz de predecir el alza del precio de los CERs no previsto por el mercado. Al contrario, si el mercado incorpora toda la información disponible, el precio que se forme desde un inicio reflejará y corregirá cualquier tendencia alcista que se pudiera predecir con la información disponible. Pretender conocer mejor que el mercado los precios es siempre una apuesta arriesgada, más aún cuando al MDL, por todo lo que se puede prever, concurrirán múltiples oferentes y demandantes, es decir será un mercado competitivo. Esto implica que el precio de mercado de los CERs desde un principio reflejará la mejor información disponible sobre el comportamiento actual y futuro del mercado. Esto es, la información adecuada para decidir en ese momento la realización o no de un proyecto MDL. Adicionalmente, como se mostró en el Capítulo 3 de este estudio el mercado MDL probablemente será un mercado sin restricciones que sólo dejaría un remanente minoritario de la oferta para que se cubra con proyectos MDL originados en países distintos a la China y la India. pertenecientes al Anexo I serían asimilables a proyectos MDL, sujetos al cumplimiento de condiciones específicas aún no definidas. 232 E E N B o l i v i a La Tabla 5.1 adjunta muestra que los Estados Unidos de Norteamérica y el Japón, las economías nacionales más grandes del planeta, tendrían los más bajos costos marginales de reducción de emisiones en un escenario de comercio sin límites. Más aún, comparativamente con un 50% de reducción doméstica forzosa o los límites de reducción interna propuestos por la Unión Europea, estos costos marginales de reducción de emisiones se multiplican entre 400% y 1400%6. Es muy probable, en consecuencia, que el arreglo final de las negociaciones de Kioto concluya con un comercio irrestricto de reducciones de emisiones. Tabla 5.1. Costos marginales de reducción de emisiones para los EE.UU y Japón ($US de 1998 por tonelada de carbono). Escenarios Sin límites 50% de reducción Propuesta Unión Europea EE. UU. 9,6 45,5 79 Japón 9,6 124,7 144,3 Fuente: Zhang, 1999. De otra parte, se ha estimado, ver la Tabla 5.2 a continuación, que en una situación de comercio irrestricto de reducciones de emisiones exclusivamente originadas en proyectos MDL energéticos, la demanda global de reducción de emisiones se satisfaría en un 60% y un 15% con la oferta proveniente de la China y la India, respectivamente, debido a sus matrices energéticas “no limpias”. Esto sólo dejaría que un 25% de la demanda pueda cubrirse con la oferta proveniente del resto de los países no pertenecientes al Anexo I. Como se menciona más adelante7, sin embargo, si se aceptan en el MDL proyectos de Uso de la Tierra y Cambio de Uso de la Tierra y Actividades Forestales la porción de mercado de India y China se estima que se reduciría sustancialmente en aproximadamente el 30%. Tabla 5.2. Mercado MDL sin restricciones al comercio (millones de $US). Demanda anual estimada (en millones de $US) Oferta estimada (% de la demanda) § China § India § Otros 2795,6 100,0 60,3 15,1 24,6 Fuente: Zhang, 1999. Siendo entonces la demanda de CERs disponible a la mayor parte de los países no pertenecientes al Anexo I relativamente reducida, los primeros en entrar serán probablemente los que consoliden y 6 Estos valores deben tomarse con algo de cautela. Otros analistas consideran que los costos marginales de EE.UU. y Japón estarían en el rango de los 12 a los 20 $US / t de C (ver Weyant, John P., An Introduction to the Economics of Climate Change, Pew Center / Stanford University, Washington, Julio del 2000). 7 Ver sección “Inclusión de Proyectos de Uso de la Tierra y Cambio en el Uso de la Tierra y Actividades Forestales” de este Capítulo. 233 E E N B o l i v i a mantengan su posición en el mercado. Esto se debería, suponiendo condiciones similares entre los competidores, a que los primeros participantes en el mercado recuperarían al menos parcialmente sus costos de capital y bajarían sus costos de reducción de emisiones según su curva de aprendizaje; mientras que los entrantes tardíos no gozarían de esas ventajas competitivas. En conclusión, debido al carácter competitivo del mercado MDL y a su limitada capacidad de absorción es improbable que los entrantes tardíos al mercado puedan beneficiarse de mejores condiciones de mercado que aquellos que ingresen desde un principio. Por tanto, se recomienda que Bolivia ingrese al mercado MDL tan pronto se establezcan las condiciones para su establecimiento. 3.2. Realización de las Ventajas Comparativas del País 3.2.1. Potencial del País Como se mostró en el Capítulo 2, Bolivia posee un importante potencial para reducir emisiones de carbono. Según las estimaciones realizadas en dicho capítulo, el potencial de reducciones del país para el periodo 2000 – 2012 alcanzaría al orden de 428 millones de t de CO2, y si se asume que las políticas de mitigación del cambio climático lograrían frenar completamente la deforestación, entonces el potencial de reducciones de emisiones aumenta al orden de 903 millones de toneladas de CO2. Más aún, el estudio realizado muestra que de ese potencial global del país, un 95,6% del mismo se produciría con un costo marginal por debajo de un dólar norteamericano8. Así, la oferta de reducción de emisiones de gases de efecto invernadero del país aumentaría en un 3,8% si el precio por tonelada de CO2 reducida aumenta desde uno a 5 $US alcanzando al 99,4% del potencial total9. Bolivia cuenta entonces con un importante potencial de generación de CERs a costos marginales menores a un dólar norteamericano. En la Tabla 5.3 se presenta una estimación referencial de ese potencial en términos de valor para diferentes precios por tonelada de CO2 reducida. Al efecto se ha considerado por tonelada de CO2 reducida un precio con una cota inferior de 2 $US, una cota superior de $us 7,75 y un valor intermedio de $us 510. Como puede verse, durante el periodo 2000 a 2012 los valores del potencial económico de la generación de reducción de emisiones para el país no serían en modo alguno insignificantes. Estableciendo un promedio anual se encuentra que estos ingresos estarían entre 62,3 y 535,4 millones de $US anuales, pudiendo aproximadamente llegar a representar entre el 0,73 y el 8 Debido a que prácticamente el total de reducciones de emisiones por actividades LULUCF tienen costos marginales menores a 1 $US, así como 16 de los 21 millones de toneladas de CO2 del potencial en proyectos energéticos del país, ver Tablas 2.41 y 2.42 del Capítulo 2. 9 El aumento ocurre por la incorporación en la oferta de reducciones originadas por las actividades de Forestación y Reforestación, ver Tabla 2.41 del Capítulo 2. 10 Estos valores se han obtenido del Capítulo 3 y la tabla 5.5 del presente Capítulo. El rango entre 2 $US y 5 $US por t de CO2 corresponde al Prototype Carbon Fund que es un mercado piloto MDL. El valor de 7,75 $US por t de CO2 es la mediana de las estimaciones de precios reportadas en el Capítulo 3 de este estudio. 234 E E N B o l i v i a 6,3% del PIB nacional del año 1999. Esta enorme variabilidad obedece a los diferentes supuestos empleados en el cálculo de las reducciones como en la estimación de los precios que podrían estar vigentes en el mercado internacional. Por estas mismas razones los valores de la tabla deben considerarse con mucha cautela. Tabla 5.3. Estimación del Potencial Económico de Bolivia en Reducciones de Emisiones de CO2 (millones de $US). ACTIVIDAD Escenario tendencial LULUCF Energía Total Escenario potencial LULUCF Energía Total Escenario tendencial LULUCF Energía Total Escenario potencial LULUCF Energía Total Escenario tendencial LULUCF Energía Total Escenario potencial LULUCF Energía Total Costo marginal $US/ t de CO2 CO2 reducido millones de t Precio $US Valor millones de $US Menor a 1 Menor a 1 Menor a 1 402 3 405 2 2 2 804 6 810 Menor a 1 Menor a 1 Menor a 1 847 16 863 2 2 2 1694 32 1726 Hasta 5 Hasta 5 Hasta 5 425 3 428 5 5 5 2125 15 2140 Hasta 5 Hasta 5 Hasta 5 882 16 898 5 5 5 4410 80 4490 Menor a 7,75 Menor a 7,75 Menor a 7,75 425 3 428 7,75 7,75 7,75 3294 23 3317 Menor a 7,75 Menor a 7,75 Menor a 7,75 882 16 898 7,75 7,75 7,75 6835,5 124 6959,5 Fuente: Elaboración propia en base de las Tablas 2.37, 2.38, 2.39, 2.41 y 2.42 del Capítulo 2. Otro importante elemento que emerge de este análisis es la influencia dominante que tendrían en el potencial del país las actividades LULUCF. Como muestra la Tabla anterior, estas actividades representarían entre el 95% y el 99% del potencial del país, por lo que la cabal realización de este potencial depende de un conjunto favorable de condiciones externas e internas que se analizan a continuación. 235 E E N B o l i v i a 3.2.2. Inclusión de Proyectos de Uso de la Tierra y Cambio en el Uso de la Tierra y Actividades Forestales Al nivel externo, sin duda, es esencial que el mercado no discrimine en contra de aquellas alternativas de reducción de emisiones en las que el país tiene ventajas comparativas. Como se encuentra actualmente establecido el MDL en el Protocolo de Kioto, aún no está definida la inclusión en este mecanismo de los proyectos LULUCF, específicamente, los sumideros de carbono. Como pudo verse en el Capítulo 2 de este estudio11 y lo muestra la Tabla 5.3, las ventajas comparativas del país para reducir emisiones de GEIs precisamente alcanzan a este rubro siendo considerablemente más grande su potencial que el correspondiente a los proyectos energéticos de reducción de emisiones. Ejemplifica muy bien esta situación el Proyecto de Acción Climática del Parque Nacional Noel Kempff Mercado (véase Casilla 1) donde se ha estimado que el costo de reducción de una tonelada de CO2 estaría aproximadamente entre 0,43 $US y 0,54 $US12 y para los inversionistas industriales del proyecto el costo por tonelada de CO2 estaría en el rango de 0,72 $US a 0,91 $US13. Considerando que actualmente el Prototype Carbon Fund14 está pagando hasta 5,00 $US por tonelada de CO2, es evidente que el país posee ventajas comparativas en este tipo de proyectos de evitación de emisiones. Dichas ventajas comparativas y el mayor potencial del país se anularían si los sumideros no se incluyen finalmente como proyectos MDL, de ahí que las gestiones internacionales que el país está realizando en este sentido deban mantenerse y tanto como sea posible, fortalecerse. Casilla 1. El Proyecto de Acción Climática del Parque Noel Kempff Mercado El Proyecto de Acción Climática del Parque Noel Kempff Mercado es un proyecto para la reducción de emisiones de GEIs y la protección de la biodiversidad localizado en Santa Cruz. Desarrollado como una Actividad Implementada Conjuntamente, su estructura es semejante a un contrato de riesgo compartido. En el proyecto han participado el Gobierno de Bolivia, un grupo de ONGs – The Nature Conservancy y la Fundación Amigos de la Naturaleza – y un grupo industrial – American Electric Power System (AEP), PacifiCorp and British Petroleum America. El proyecto ha expandido el parque en 632000 hectáreas para preservar y proteger el carbono almacenado en la superficie total del parque, 1523466 hectáreas, por un periodo de 30 años. El Estado Boliviano contribuyó al proyecto estableciendo que el área expandida del parque se convierta en área protegida y los grupos de ONGs e industrial han comprometido una inversión de 9,5 millones de dólares. Durante la vida del proyecto se estima que se evitarán emisiones de GEIs en el orden de 20,5 a 26 millones de toneladas de CO2. 11 Ver Sección 8, “Potencial Nacional de Mitigación de Emisiones”. 12 Este estimado se basa en cuanto a (i) el costo: las inversiones totales del proyecto y las reducciones de CO2 que se prevé se emplearán para el propio sostenimiento del parque, según el Convenio firmado con el Gobierno Boliviano; y (ii) las reducciones, el total esperado a lo largo de la vida del proyecto. 13 Este estimado se basa en cuanto a (i) el costo: las inversiones comprometidas por el grupo industrial en el proyecto; y (ii) las reducciones, el total de reducciones recibidas por el grupo industrial que alcanza al 51% del total esperado de reducciones que generará el proyecto. 14 El Prototype Carbon Fund (PCF) es una iniciativa del Banco Mundial para establecer una experiencia piloto del mercado MDL. El PCF sólo financia proyectos energéticos. 236 E E N B o l i v i a Razones o fundamentos de orden legal, climático, ambiental y socioeconómico pueden esgrimirse a favor de la inclusión de proyectos LULUCF en el MDL15. • Para que exista consistencia entre la Convención de Cambio Climático y otros acuerdos y convenios de las Naciones Unidas como la Agenda 21, y las Convenciones de Biodiversidad, Desertificación y de Tierras Húmedas, la inclusión de proyectos forestales y de cambio de uso de la tierra en el MDL es necesaria. Esto debido a que la conservación y regeneración de bosques, recuperación de suelos degradados y el mejoramiento de la gestión agrícola que resultaría de proyectos LULUCF es congruente con los objetivos de los mencionados acuerdos y convenciones. • Asimismo, la inclusión de actividades LULUCF en el MDL es consistente con los principios del Protocolo de Kioto, derivados de la Convención. Así, el Artículo 3 de la Convención establece que las Partes deben tomar en cuenta diferentes contextos socioeconómicos, cubrir todas las fuentes relevantes, sumideros y reservorios de GEIs, incluyendo todos los sectores económicos. De igual forma, el Artículo 4 de la Convención establece mandatoriamente que todas las Partes “deben... promover y cooperar en la conservación y mejoramiento, según sea apropiado, de sumideros y reservorios de GEIs no sujetos a control por el Protocolo de Montreal...” • El Protocolo de Kioto establece en su Artículo 3 que los países pertenecientes al Anexo I deben establecer un marco completo de contabilidad de GEIs que incluya los cambios netos en GEIs por fuentes y sumideros resultantes de actividades humanas debidas a actividades de cambio de uso de la tierra y forestales. Más aún, establece que las reducciones resultantes de estas actividades servirán al cumplimiento de sus compromisos. Por tanto, la consistencia con este mandato requiere la consideración de actividades LULUCF en el MDL. Lo contrario significaría que el Protocolo discriminaría en contra de los Países no pertenecientes al Anexo I. Finalmente, la inclusión de actividades LULUCF en el MDL es consistente con el propósito de asistir a los Países no pertenecientes al Anexo I a alcanzar el desarrollo sostenible y ayudar a cubrir los costos de sus medidas de adaptación, debido los posibles graves impactos del cambio climático y a la predominancia en estos países de agudos problemas de deforestación y degradación de tierras. • Así, para la mayoría de los países no pertenecientes al Anexo I, la mayor parte de sus emisiones se originan en actividades LULUCF y actualmente son responsables de aproximadamente el 25% de las emisiones globales de GEIs a la atmósfera. A modo de ejemplo, en el caso 15 Los argumentos que siguen en esta sección están basados en el documento “Submission by the Government of Bolivia on Land Use, Land Use Change and Forestry”, Ministerio de Desarrollo Sostenible y Planificación, Viceministerio de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Desarrollo Forestal, Programa Nacional de Cambios Climáticos, La Paz, 2000. Véase el Anexo 2. 237 E E N B o l i v i a boliviano, aproximadamente el 83% de sus emisiones se originan en actividades LULUCF16. En consecuencia, el mayor aporte que el país y otros países no pertenecientes al Anexo I pueden hacer para contrarrestar el cambio climático derivaría de dichos proyectos. • Según el Panel Intergubernamental del Cambio Climático no es posible afirmar que los proyectos energéticos sean mejores a los proyectos LULUCF. Los problemas encontrados en cuanto a medición o al aseguramiento de beneficios ambientales y sociales son similares en ambos tipos de proyectos. La única diferencia significativa entre los proyectos energéticos y algunos proyectos LULUCF sería la duración limitada de estos. Situación que puede resolverse asignando temporalidad a las reducciones de emisiones, lo cual permitiría en el caso menos favorable ganar tiempo para la generación de cambios tecnológicos e innovaciones que garanticen una reducción permanente y definitiva de las reducciones de emisiones. • La inclusión de proyectos LULUCF permite alcanzar los dos objetivos del MDL, a saber, (i) promover el desarrollo sostenible de los países huéspedes y (ii) mitigar el cambio climático mediante acciones costo-efectivas. El desarrollo sostenible se alcanzaría con proyectos LULUCF mediante la protección de la biodiversidad y de los servicios ambientales de los ecosistemas terrestres. Asimismo, la restauración de tierras severamente degradadas permite recuperar la diversidad biológica local y la agrobiodiversidad mejorando, de esta manera, la calidad de vida de las comunidades locales e indígenas. • Por otra parte, como se discutió antes (ver tabla 5.2), si sólo se permiten proyectos energéticos, aproximadamente el 75% de los proyectos MDL favorecería a la India y a la China. Por el contrario, si se admiten los proyectos LULUCF la participación de estos países en el MDL se reduciría aproximadamente al 30%, acrecentándose significativamente la participación de los restantes países no pertenecientes al Anexo I. Esta mayor oferta en el mercado al aumentar la competencia permitiría una importante reducción en los precios de los CERs que estaría en el orden del 25% por t de C reducida17. Esta reducción de precios conduciría a una mayor participación del MDL en el mercado de carbono, a la optimización en costo efectividad de la reducción de emisiones y a un mercado de carbono competitivo. 3.2.3. Establecimiento de Estándares Internacionales Asimismo, el establecimiento de reglas del juego que premien la eficiencia o el uso sostenible de los recursos, es necesario para capitalizar los progresos realizados en la gestión de los recursos naturales en el país durante los últimos años. Este es el caso específico de la Ley Forestal boliviana, una de las más progresistas del continente, que desde 1997 ha establecido estrictas normas forestales para garantizar un aprovechamiento sostenible del bosque. Por tanto, en las negociaciones 16 Ver Sección “Inventario de Gases de Efecto Invernadero”, Capítulo 1. 17 Reportado por la Corporación Andina de Fomento en su presentación sobre el Programa Latinoamericano del Carbono del 10 de Agosto de 1999. 238 E E N B o l i v i a para la incorporación de proyectos forestales en el alcance del MDL es necesario incluir y considerar la discusión de la adopción de estándares internacionales para el cálculo de líneas base y, consiguientemente, de reducciones de emisiones certificadas. De esta manera, se evitaría que aquellos países que estén empleando prácticas no sostenibles o depredadoras de la base de recursos, se beneficien artificialmente de bajos costos en la generación de CERs a expensas de otros que, como Bolivia, adoptó – con grandes sacrificios en el corto plazo – normas orientadas a alcanzar el desarrollo sostenible. Al nivel interno, para realizar las ventajas comparativas de Bolivia es fundamental hacer los mayores esfuerzos en la reducción y mantenimiento en niveles bajos de los costos de transacción al realizar proyectos MDL. Bajo este objetivo se analizan y evalúan las siguientes opciones o alternativas de política: • Es conveniente o no un enfoque unilateral mediante el cual Bolivia pueda por sí misma invertir en proyectos MDL que luego venda u oferte en el mercado internacional; • Para realizar las ventajas comparativas del país sería más apropiado un enfoque de proyecto por proyecto (bilateral) o uno alternativo – enfoque de portafolio o multilateral – mediante el cual sólo se oferten los CERs nacional o regionalmente mediante una oficina MDL gubernamental o multilateral; • Para la aprobación de proyectos MDL, es necesaria la adopción de un procedimiento especial e independiente, basado en los procedimientos ya existentes para la aprobación de los proyectos industriales o productivos tradicionales. 3.2.4. Necesidad de un Enfoque Unilateral Desde una perspectiva macroeconómica el MDL es una oportunidad para que el país atraiga inversiones que necesita con urgencia para crear empleos y generar excedentes. No parece justificable que el Estado destine los escasos recursos de inversión pública para atender los requerimientos de educación, salud e infraestructura en promover proyectos MDL. Más aún, a ello se suma que la orientación de la política económica vigente en el país desde mediados de los ochenta ha venido progresivamente retirando al Estado de la esfera productiva. De donde, sería incongruente con esta política la participación directa del Estado, especialmente con recursos del Tesoro General de la Nación, en proyectos MDL. Podría, sin embargo, el Estado servir de intermediario a la colocación de recursos de la cooperación internacional en proyectos MDL como ha sido el caso de la actividad implementada conjuntamente del proyecto de generación termoeléctrica de San Ramón, donde el Estado ha captado fondos de la Cooperación Holandesa para un proyecto privado de la Cooperativa Rural de Electrificación. Desde una perspectiva microeconómica, sin embargo, dejar de lado un enfoque unilateral puede significar que el Gobierno no apruebe aquellos proyectos MDL en cuya formulación no sea 239 E E N B o l i v i a partícipe una entidad o empresa proveniente de un país perteneciente al Anexo I. Es decir, los proyectos MDL formulados exclusivamente por bolivianos o empresas sin la presencia de capital extranjero de países del Anexo I no podrían aplicar a la condición de proyectos MDL en Bolivia, lo cual sucede actualmente con las actividades implementadas conjuntamente. Con esta connotación, un enfoque unilateral es definitivamente necesario para el pleno aprovechamiento de las ventajas comparativas del país en el mercado MDL mediante la promoción de la creatividad y el espíritu empresarial de sus ciudadanos. La imposición del costo adicional de que para la formulación de un proyecto MDL se hubiera previamente persuadido a un comprador o interesado en obtener CERs del mundo desarrollado es contraria a ese propósito. El costo adicional de no contar con la “unilateralidad microeconómica” puede en muchos casos ser tan alto que proyectos de menor envergadura sobre todo nunca llegarían siquiera a formularse. Esto es, no tendrían siquiera la oportunidad básica de conceptualizarse en el proceso de realizar sus ventajas comparativas. No es difícil imaginar el freno que habría representado para el desarrollo industrial y económico del mundo el que para autorizar un emprendimiento las autoridades encargadas exigieran la participación de un potencial demandante del producto o servicio en el proyecto. Por tanto, un enfoque unilateral desde una perspectiva microeconómica es indispensable para realizar las ventajas comparativas del país para reducir emisiones. Ello posibilitaría además la creación de un cluster doméstico en torno a proyectos MDL conformado por intermediarios, comercializadores y proveedores de servicios que a su vez permitiría la reducción significativa de los costos de venta o exportación relacionados con muchos proyectos MDL de pequeña o mediana envergadura, además de los beneficios complementarios de mayores empleos y especialización del trabajo. 3.2.5. Adopción de un Enfoque Bilateral Es siempre una tentación interponer al Estado o a una organización multilateral entre el productor nacional y el inversionista extranjero. El argumento tradicional para el caso del mercado MDL es que este tipo de organización del mercado, denominado enfoque de portafolio o multilateral, tiene la ventaja de crear economías de escala que se pierden con transacciones innumerables y atomizadas. Más aún, podría crear ganancias de comercio mediante la negociación de contratos grandes de compra-venta e incluso algún grado de poder monopólico u oligopólico por parte del oferente que le permita influir a su favor el comportamiento de los precios. Las experiencias de este tipo en el país han sido, sin embargo, desafortunadas. Este fue el caso del Banco Minero de Bolivia que tenía el monopolio para la compra y comercialización del oro y que, en contrapartida, proveía financiamiento al sector minero y compraba los minerales a precios internacionales. El banco tuvo serios problemas con la recuperación de su cartera y debido a las limitaciones de recursos financieros del Gobierno finalmente fue cerrado. Otro de los mayores problemas que tuvo este banco fue su burocratización y politización, ello causó que los costos de comercialización que cobraba fueran en términos reales considerablemente superiores a los 240 E E N B o l i v i a ofertados por comercializadores informales debido no sólo a altos costos de administrativos sino también a retrasos en hacer efectiva la compra; en definitiva, altos costos de transacción. También, como lo menciona Grubb et al. (1999) “los proyectos reales no surgen simplemente juntando una oportunidad en un país anfitrión con el dinero de un inversionista; ellos aparecen como el resultado de un largo proceso de propuesta, evaluación y negociación repetido muchas veces conforme el proyecto propuesto se refina con potenciales inversionistas.”18 Es precisamente la fluidez y eficiencia de este proceso que resulta interferida y, por tanto, se impacta negativamente a los costos de transacción cuando desde el Estado o una entidad supranacional mandatoriamente se establece la obligatoriedad de un enfoque de portafolio. Mientras este principio es claro para el caso de proyectos grandes y medianos, algunos analistas consideran que para el caso de proyectos pequeños la opción de que el Estado agrupe varios de estos proyectos en una sola transacción posibilitaría minimizar los costos de transacción y optimizar los ingresos. El beneficio económico de consolidar varios proyectos en una transacción es innegable, sin embargo, subsiste el argumento de confiar en las fuerzas del mercado para que sea el propio sector privado, buscando su propio beneficio y a su riesgo, el que realice estas oportunidades. Existe una amplia experiencia en la producción y comercialización de materias primas que demuestra fehacientemente las ventajas del sector privado para intermediar entre la oferta de pequeños productores y la demanda del mercado. Por esto, se recomienda que Bolivia promueva y adopte un enfoque bilateral mediante el cual se permite el contacto directo entre los oferentes nacionales de proyectos y potenciales inversionistas externos, pero como se indicó anteriormente, el modelo multilateral no debería ser descartado totalmente. Es importante notar que bajo esta política, el propio mercado crea sus mecanismos de intermediación entre oportunidades de inversión e inversionistas para explotar las oportunidades de reducción de costos de transacción en el sector. La diferencia es que los propietarios de oportunidades o los inversionistas potenciales no acuden a estos intermediarios por mandato de la ley sino como se mencionara anteriormente buscando realizar sus propios intereses y a su propio riesgo. 3.2.6. Procedimientos de Aprobación de Actividades MDL Finalmente, no menos importante para mantener los costos de transacción en niveles bajos, es el procedimiento que se adopte en el país para la aprobación de los proyectos MDL. Del análisis realizado en el capítulo anterior pueden identificarse dos alternativas: (i) el establecimiento de un proceso específico y particular de aprobación; y (ii) la vinculación de la aprobación de un proyecto MDL tanto como sea posible con los procesos de habilitamiento y otorgamiento de permisos ya vigentes en el país. 18 Ver Grubb, M., Vrolijk, C. y Brack, D.; “The Kyoto Protocol – A Guide and Assessment”; pag: 235; The Royal Institute of International Affairs, Earthscan Publications Limited, London. 241 E E N B o l i v i a Desde una perspectiva estricta de minimización de costos de transacción la alternativa es sencilla: los proyectos MDL debieran estar sujetos a los mismos requisitos a los que están obligados otros proyectos industriales, específicamente, los requisitos exigidos a un proyecto por su componente MDL debieran ser aquellos vigentes para su componente base. Es decir, un proyecto MDL energético o un proyecto MDL de uso de la tierra o cambio en el uso de la tierra y actividades foretales, debieran cumplir con aquellos requerimientos industriales, ambientales, de seguridad industrial y sociales que cumplen, en general, los proyectos energéticos o forestales. Esta alternativa es además compatible con el principio de que en el Estado Boliviano no se dupliquen los procedimientos de evaluación de la línea base, adicionalidad, control de fugas, validación y certificación que necesariamente se realizarían por las entidades operacionales y la Junta Ejecutiva del MDL. Sin embargo, existe la legítima preocupación que los proyectos MDL, especialmente si se incluyen las actividades LULUCF, pudieran tener impactos negativos en comunidades locales o indígenas que no se capturen adecuadamente por los procedimientos tradicionales de otorgamiento de licencias y permisos industriales y ambientales. En Bolivia el marco existente de evaluación de impacto social sobre todo de grandes proyectos de recursos naturales es todavía incipiente. Aparte de la consulta ciudadana sobre el estudio de evaluación de impacto ambiental no se requieren procesos de consulta y participación con las comunidades locales desde la etapa de diseño de un proyecto con la finalidad de mitigar los impactos negativos sobre el contexto social local del proyecto. Por ejemplo, un proyecto de evitación de emisiones podría afectar las legítimas aspiraciones por desarrollo y crecimiento económico de las comunidades vecinas, no obstante que ambientalmente el proyecto fuera muy competente. Por esto parece importante que las comunidades vecinas estén informadas y participen desde su diseño en proyectos MDL, especialmente aquellos de gran envergadura, con la finalidad que se consideren sus preocupaciones y aspiraciones. No obstante que este requisito adicional acrecentaría al menos en el corto plazo los costos de transacción del proyecto, probablemente es costo-eficiente en el largo plazo al prevenir reacciones que pudieran hacer peligrar los objetivos de los proyectos MDL19. En consecuencia, la opción adecuada para la aprobación doméstica de los proyectos MDL sería un intermedio entre la situación de un procedimiento nuevo y particular y la simple aplicación de los procedimientos ya existentes. La especificidad obedecería a la incorporación de la consulta y participación pública para la adecuada gestión de los impactos socio-culturales al nivel local y regional. Asimismo, es muy importante que esta evaluación particular se establezca en la proporción y perspectiva adecuada, es decir, sólo en aquellos casos en que el proyecto pudiera tener algún impacto efectivo. Por lo demás, el procedimiento de aprobación del proyecto debiera ser 19 Corresponde anotar que el Proyecto de Acción Climática Noel Kempff Mercado, de evitación de emisiones, ha considerado en su diseño e implementación alternativas como actividades de ecoturismo y de la gestión misma del proyecto para incorporar las legítimas aspiraciones por desarrollo de las comunidades locales. No obstante, al nivel municipal existen reclamos por la falta de participación de las comunidades locales en los CERs destinados al Estado. 242 E E N B o l i v i a transparente, expedito y sujeto al cumplimiento de los mismos requisitos exigidos para proyectos similares que no tengan un componente MDL. Sólo así se mantendrían bajos los costos de transacción, se realizarían las ventajas comparativas del país en actividades MDL y, al mismo tiempo, se promovería el desarrollo sostenible. 3.3. Optimización de Beneficios20 Desde un comienzo la discusión sobre proyectos internacionales de reducción de emisiones de gases de efecto invernadero supuso que los inversionistas de países desarrollados invertirían en este tipo de proyectos cubriendo los costos incrementales con relación al componente base. Así, siguiendo los conceptos desarrollados para el Fondo Mundial para el Medio Ambiente, se asumió que las reducciones de emisiones fluirían en su totalidad al inversionista mientras que el anfitrión del proyecto – básicamente un país no perteneciente al Anexo I – percibiría los beneficios colaterales del mismo como creación de empleos o mejoras ambientales pero no percibiría ninguna compensación financiera adicional sobre los costos incrementales del proyecto. Durante la fase piloto del mercado de carbono mediante Actividades Implementadas Conjuntamente se hizo evidente que estos proyectos internacionales no son sino inversiones extranjeras directas en países en desarrollo – países no pertenecientes al Anexo I – que se producen con la finalidad de obtener utilidades o beneficios financieros. En consecuencia, se han presentado experiencias de distribución de beneficios de estos proyectos bajo la forma de coparticipación de las reducciones de emisiones transables entre el inversionista y el país anfitrión. Más aún, paulatinamente es cada vez más evidente que la sola obtención de beneficios colaterales por los países anfitriones de proyectos MDL es una situación insostenible debido a que involucraría que los excedentes económicos que se generen en la producción de CERs sólo se captarían por los países desarrollados – pertenecientes al Anexo I – en una franca contradicción con las prácticas actualmente existentes para cualquier otra actividad económica en países en desarrollo. Ello no sólo reviste una alta importancia para los países anfitriones de proyectos MDL sino también para los inversionistas puesto que la viabilidad económica de un proyecto depende del esquema de distribución de beneficios que se adopte. En consecuencia, potenciales inversionistas en proyectos MDL estarán muy interesados en que se establezcan reglas claras y estables de coparticipación de beneficios pues saben que una vez implementado el proyecto cambios en dichas reglas podrían involucrar la inviabilidad económica y financiera del mismo. Con la finalidad de prevenir que en Bolivia se presente esta peligrosa incertidumbre, así como proponer un mecanismo que permita una coparticipación por el Estado equitativa o adecuada de los 20 Esta sección se ha basado en Loayza, F. y Kägi, W., (2000), “Maximising Host Countries’s benefits of CDM: From CDM Surplus Sharing to a CDM Tax Regime”, mimeo, La Paz y Basilea. Documento producido bajo el contexto del presente estudio financiado por el Banco Mundial, que se incluye en extenso en el Anexo 7. 243 E E N B o l i v i a excedentes que se generen en proyectos MDL, se efectuó una revisión de la experiencia ganada en este campo durante la fase de Actividades Implementadas Conjuntamente y la existente con relación a regímenes fiscales mineros21. Las actividades MDL presentan importantes similitudes económicas con las actividades mineras que ameritan que la experiencia minera sea muy útil para el diseño de un régimen fiscal MDL, a saber: (i) el producto final CERs en MDL y metales en minería son “commodities”, es decir bienes homogéneos que se transan típicamente en bolsas internacionales; (ii) ambas actividades están orientadas a la exportación, esto es los CERs y los metales se producen para mercados externos; (iii) en ambas actividades existe el potencial de generación de utilidades o ganancias extraordinarias; asimismo, (iv) para un adecuado y pleno desarrollo requieren que el Estado les preste servicios específicos en registro de derechos y generación de información básica. 3.3.1. Establecimiento de un Régimen Fiscal MDL El estudio realizado permitió identificar que existen básicamente dos alternativas para la distribución de excedentes entre inversionistas en proyectos MDL y el Estado: (i) un régimen de coparticipación de los CERs producidos por el proyecto en género o en valor; y (ii) un régimen fiscal basado en la aplicación del impuesto a la renta o a las utilidades de las empresas. La distribución de excedentes mediante la coparticipación de los CERs obtenidos opera como un impuesto a la producción. No obstante la simplicidad de su administración, los impuestos a la producción inducen a la doble tributación a empresas residentes en países demandantes de CERs y tendría la desventaja de distorsionar una eficiente asignación de recursos. Esto es debido a que los impuestos a la producción no son acreditables contra las obligaciones fiscales de un inversionista en su país de origen, de donde, por sus proyectos MDL pagarían un impuesto doble tanto en el país anfitrión como en su país de origen, lo cual afectaría seriamente la viabilidad de muchos proyectos MDL, arriesgando la competitividad internacional del proyecto. Además, en aquellos casos que un proyecto tenga dificultades económicas o financieras y, por tanto, no genere excedentes no se liberaría de la carga tributaria y la coparticipación de CERs magnificaría sus dificultades. Consiguientemente, la coparticipación del Estado en los CERs de un proyecto MDL tendería a afectar la capacidad del país para atraer inversionistas interesados en desarrollar proyectos MDL. Alternativamente, estas distorsiones e incentivos negativos podrían minimizarse adoptando una alícuota de participación del Estado mínima o marginal. En tal caso, sin embargo, el Estado se perjudicaría pues sólo captaría una pequeña porción de los excedentes generados con la agravante de que parte importante de los mismos se transferirían a las arcas fiscales de los países desarrollados por la aptitud de esos regímenes de captar excedentes por sus inversiones extranjeras directas sujetas a bajas cargas tributarias en el extranjero. 21 Ver Anexo 7. 244 E E N B o l i v i a Por el contrario, una forma equitativa y transparente de compartir beneficios derivados de actividades MDL con el Estado Boliviano se alcanzaría extendiendo el régimen del Impuesto sobre las Utilidades de las Empresas (IUE) establecido mediante Ley Nº 1606 a los proyectos MDL. Este impuesto es equitativo porque grava únicamente los excedentes generados a lo largo de la vida del proyecto. Cuando una empresa tiene pérdidas los pagos por este impuesto cesan. A ello hay que añadir que el arrastre de pérdidas que es parte del impuesto permite compensar las pérdidas incurridas en gestiones pasadas con las utilidades realizadas en la gestión actual. Permite también que las pérdidas en un proyecto, que pudiera ser un MDL, se deduzcan de las ganancias de otro proyecto, reduciendo de esta forma el riesgo incurrido por una empresa al invertir en un mercado de alto riesgo como el mercado MDL. El IUE es transparente porque a diferencia de un sistema de distribución de CERs no se realiza caso por caso mediante la negociación de un convenio o contrato para la ejecución del proyecto. Las reglas para su aplicación, esto es, liquidación y pago se encuentran establecidas por Ley y son de aplicación general a todas las actividades económicas en el país. Su diseño contempló cuidadosamente las normas de acreditación de impuestos vigentes en países exportadores de capital, particularmente los Estados Unidos de Norteamérica, que probablemente cuenta con las reglas de acreditación de impuestos más estrictas del mundo desarrollado. Esto significa que el IUE al cumplir con la norma de acreditación norteamericana cumpliría también con las normas de acreditación de impuestos en los otros países pertenecientes al Anexo I, evitando la doble tributación y distorsiones en la asignación de recursos. Aunque la administración del IUE es más compleja que la correspondiente a un impuesto a la producción, los problemas en su aplicación no serían en modo alguno específicos a los proyectos MDL. Por el contrario, al incorporarse estas actividades al régimen general del IUE indirectamente se beneficiarían de toda la experiencia ganada por la autoridad fiscal en este rubro. Ello permitiría acomodar más eficientemente aquellos aspectos específicos de las actividades MDL en la aplicación del impuesto como las deducciones permitidas para el cálculo de la base imponible, siempre y cuando estos ajustes fueran realmente necesarios. Como ocurre en el sector minero, podría incluso destinarse el IUE originado en CERs a las regiones en las que este servicio se origina. Para ello es necesario establecer un Impuesto Complementario por una porción en valor de los CERs generados que se destinaría directamente a la región como una regalía. En este caso, el impuesto efectivamente pagado por el IUE sería acreditable contra las obligaciones del contribuyente por el Impuesto Complementario, evitándose así la doble tributación. El sistema se completa haciendo que el contribuyente anticipe el IUE en un monto equivalente del Impuesto Complementario que se destina directamente a las regiones productoras de CERs. En este sentido, es de vital importancia que los ingresos provenientes de los proyectos MDL puedan ser dispuestos por Ley en proyectos de protección ambiental, un fondo fiduciario ambiental, la Oficina de Desarrollo Limpio, el PNCC y para apoyar iniciativas ambientales regionales, según el 245 E E N B o l i v i a área de influencia del proyecto, con la finalidad de evitar que estos beneficios vayan a ser destinados a áreas no relacionadas con las actividades MDL. Por otra parte, Bolivia debe aún analizar con profundidad sus experiencias de distribución de créditos, realizadas con proyectos de AIC, en el entendido que éstos pueden transformarse en proyectos MDL. Estas experiencias no significaron costos adicionales a los inversionistas y establecieron distribuciones justas y equitativas de acuerdo al nivel de inversiones, que satisficieron a los participantes de los proyectos. De este análisis, se concluye que las condiciones complementarias para el diseño de un régimen fiscal MDL basado en el IUE deberían incluir: • La exención del alcance de los impuestos al valor agregado (IVA) y a las transacciones (IT) en el comercio interno de CERs. Como los CERs no tienen un uso doméstico sino que están íntegramente destinados a la exportación, la referida exención evitaría que se exporten impuestos y eliminaría los costos involucrados en la devolución de impuestos. Además, evitaría imponer costosos riesgos sobre agentes de intermediación comercial y financiera debido a posibles retrasos en devoluciones impositivas por el fisco. Estas exenciones son congruentes y necesarias con la política MDL de unilateralidad “microeconómica” sugerida anteriormente. • La exención caso por caso del impuesto a las remesas al exterior (IRE) complementario al IUE como se explica más abajo. El IRE ha sido creado como un incentivo para invertir o gastar las utilidades obtenidas dentro de Bolivia. De otra manera, cuando se exportan o repatrian utilidades el IRE captura una porción adicional del excedente generado22. La aplicación del IRE a actividades MDL parece inadecuado debido a que el MDL ha sido concebido como un mecanismo para aprovechar las oportunidades costo-efectivas para la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero. Sin embargo, debido a que el IRE encarece el costo de reducir emisiones está en conflicto con el mecanismo del MDL. Una obvia solución a este problema sería eximir a las actividades MDL del IRE. Si las actividades MDL se realizaran sólo con esta finalidad, esta exención no sería un problema mayor. Sin embargo, como se mencionó antes, las actividades MDL mayormente complementarán otras actividades – el denominado componente base – tal como la generación eléctrica y, de ahí emerge la cuestión de hasta que punto la exención del IRE puede alcanzar a otras actividades económicas. Sin duda, la exención del IRE para una actividad debido a que esta complementa a actividades MDL no es práctica pues involucraría importantes pérdidas de ingresos para el fisco. Entonces, la exención del IRE para actividades MDL tendría que considerarse caso por caso. Esto sería también impracticable si no fuera que los procedimientos de evaluación y verificación de proyectos MDL ocurren también por casos individuales, lo que 22 12,5% de las utilidades o ingresos remesados al exterior. 246 E E N B o l i v i a posibilita que la exención del IRE aplicaría solamente una vez que la actividad ha sido aprobada como MDL por el Gobierno Boliviano. Y, • El establecimiento de un régimen de patentes modesto que permita cubrir los costos en que incurra el Estado en la generación de información básica y la representación ante la Convención de Cambio Climático de proyectos MDL que se desarrollen dentro de sus fronteras. Existe cierto tipo de información básica como la generación de líneas base sectoriales o inventarios de emisiones que no es rentable producirlas privadamente pero que tendrían una alta rentabilidad social por lo que el Estado debería brindar este servicio como un bien público. También, el Estado debe realizar gestiones y representar ante la Convención los proyectos que apruebe y que, por tanto, respalda. En consecuencia, las patentes que se adopten para las actividades MDL debieran cubrir los costos administrativos incurridos por el marco institucional nacional requerido para la operatividad de este mecanismo del Protocolo23. Se aclara que esta patente sería distinta e independiente de lo dispuesto en el numeral 8 del Artículo 12 del Protocolo de Kioto que establece que una parte de los ingresos de los proyectos MDL debe emplearse para cubrir los gastos administrativos necesarios. Esto debido a que su normativa se regulará por la ley internacional bajo el paraguas de la Convención y el Protocolo. 3.3.2. Empleo de Opciones de Mitigación de Bajo Costo Un adecuado diseño fiscal sería también la respuesta apropiada para el empleo de opciones de mitigación del cambio climático a costos no significativos (low hanging fruits). Estas opciones resultan cuando existen condiciones para reducir emisiones a muy bajo costo, tal el caso del proyecto del Parque Nacional Noel Kempff Mercado donde el costo por tonelada de CO2 reducida estaría entre 0,43 a 0,54 $US (ver Sección 3.2.2 de este Capítulo). Frente a este tipo de proyectos una legítima alternativa que se presenta para el país es elegir entre el empleo o uso de estas opciones de bajo costo ahora, habilitándolas en el mercado MDL, o por el contrario, preservarlas para el futuro hasta el momento en que eventualmente Bolivia pudiera tener la obligación de cumplir con ciertos límites en sus emisiones. La preservación de las opciones de bajo costo para su uso en el futuro es similar a la preservación de ciertos recursos naturales escasos y no renovables para viabilizar la industrialización del país en el futuro. Durante la década de los setenta, por ejemplo, hubo un intenso debate en Bolivia sobre la venta de gas al Brasil que en definitiva terminó retrasando por casi tres décadas la construcción del gasoducto. En esa época se escucharon fuertes voces que vender nuestro gas al Brasil equivalía a 23 Para la determinación de este sistema de patentes se puede seguir un criterio similar al establecido en otros sectores como telecomunicaciones, energía u otros. Básicamente, la patente se cubre con un porcentaje pequeño, generalmente no mayor al 1% del producto generado o la facturación anual. En la fijación definitiva de la patente, como un porcentaje en valor sobre los CERs generados, será importante considerar los costos adicionales del marco institucional internacional para evitar que ambas a cargas afecten la competitividad internacional del país en el mercado MDL. 247 E E N B o l i v i a hipotecar nuestro desarrollo e industrialización. Consecuentemente se afirmaba que conservar el gas tenía una importancia estratégica para nuestro futuro. La experiencia histórica ha demostrado que los profundos cambios tecnológicos y económicos pueden modificar radicalmente los conceptos de desarrollo y las oportunidades efectivas para el mismo. En la actualidad es difícil imaginar que el desarrollo boliviano siga el patrón tradicional de industrialización observado en los países desarrollados el siglo pasado. Pero, si ese fuera el caso y el gas se constituyera en la energía que impulse ese proceso, sólo las reservas gasíferas recientemente probadas en los últimos tres años exceden en aproximadamente 10 veces aquellas que estuvieron en debate en los setentas. Con ese nivel de reservas se dispondría de recursos para alimentar además de los requerimientos de industrialización del país al menos en el doble la magnitud de los compromisos ya adoptados con el Brasil. Ken Chomitz con relación a los proyectos LULUCF sostiene además que en los países tropicales la mayoría de estas reducciones de emisiones son de la variedad “úselo o piérdalo” (use it or lose it), ya que muchos bosques están actualmente bajo un proceso de degradación o deforestación, y por tanto no son opciones al futuro24. Asimismo, el cambio tecnológico suele modificar radical e irreversiblemente las perspectivas de un recurso en el mercado. Aquello que es valioso hoy puede ya no serlo mañana precisamente porque el cambio tecnológico actúa para bajar costos, generar sustitutos o crear nuevos productos. La intensidad de su accionar está en directa proporción con los incentivos económicos de precios y costos. Bolivia con el estaño ha sufrido en el último cuarto del siglo XX esta difícil experiencia. Así, el metal “estratégico” que fuera el estaño sobre todo para la industria militar y de enlatados durante la primera mitad del siglo XX fue paulatinamente reemplazado por el aluminio, estancándose el crecimiento de la demanda. Por otra parte, los cambios tecnológicos que llevaron a la emergencia de una minería de gran escala y bajo costo posibilitaron una fuerte reducción de los costos de producción en los yacimientos estañíferos de nueva generación. Estos procesos fueron conducentes a que la mayor parte de la producción de estaño de Bolivia se hiciera irrentable y muchas minas tuvieron que cerrar. Así, la minería estañífera boliviana que había sido indispensable para la economía mundial de principios del Siglo XX, hacia finales del mismo siglo era prescindible y marginal. La lección es que las ventajas comparativas o aquellas opciones de bajo costo o alto rendimiento ahora probablemente no lo serán en el futuro debido al cambio tecnológico y estructural prevaleciente en el mundo moderno. Por esto diferir el aprovechamiento de las ventajas comparativas o las opciones de bajo costo entraña el riesgo de su anulación y pérdida definitiva en el futuro por el accionar de otros agentes o variables sobre las cuales el país no tiene ningún control. Considerando el riesgo de que el mercado anule o reduzca en el futuro las ventajas comparativas de las opciones de reducción de emisiones de bajo costo del país, la elección consecuente sería 24 Ken Chomitz, mimeo sobre proyectos LULUCF, 7 de Agosto del 2000. 248 E E N B o l i v i a aprovechar estas opciones ahora. En tal caso, el problema de política estriba en cuál es la mejor manera de optimizar los beneficios para el país derivados de su inmediato aprovechamiento. Este problema tiene dos aspectos. Primero, la determinación de un nivel equitativo de coparticipación de excedentes por el Estado en estas opciones excepcionalmente ventajosas. Segundo, el uso o inversión más adecuados de los excedentes captados. En lo que sigue se abordará sólo la primera parte de la problemática ya que la segunda toca aspectos esenciales de las políticas fiscales y de desarrollo económico y social que se encuentran fuera del alcance de este estudio. Las opciones de mitigación de bajo costo son generadoras de excedentes extraordinarios en el mercado MDL. Para un escenario sin restricciones de comercio, la Tabla 5.4 recoge las estimaciones de precios por tonelada de CO2 reducida en el mercado MDL para el año 2010, obtenidas mediante la aplicación de diferentes modelos. Tabla 5.4 Precios Estimados de CERs en Diferentes Escenarios ($US/t de CO2). Modelos MERGE 3.0 SGM RICE 98 GRAPE AIM MS – MRT GTEM GREEN Precios 2010 18,3 7,1 4,6 12,0 10,4 8,4 6,0 5,2 Fuente: Zhang, 1999. Como puede verse, las estimaciones muestran una amplia variación cuyas cotas inferior y superior son de 4,6 $US y 18,3 $US por t de CO2, respectivamente. Incluyendo como indicadores complementarios la media aritmética y la mediana de la muestra de estimaciones y tomando el estimado de costos por t de CO2 reducida del Proyecto de Acción Climática Noel Kempff Mercado, se construye la siguiente tabla: Tabla 5.5. Excedentes en Proyectos de Mitigación de Muy Bajo Costo. Estimado Precios Excedentes medidos a Costo PNKM $us/t de CO2 $US/t de CO2 (a) base del costo unitario Cota inferior (RICE 98) 4,6 0,48 860 % Mediana 7,75 0,48 1510 % Media 9,0 0,48 1870 % Cota superior (MERGE 3.0) 18,3 0,48 3810 % (a) Se tomó el promedio aritmético de los costos reportados en la sección 3.2. Fuente: Elaboración propia en base a la Tabla 5.3 y la Sección 3.2 de este Capítulo. La Tabla anterior muestra que los proyectos de mitigación de bajo costo pueden generar excepcionales niveles de ganancias. Así, por ejemplo, para el caso en consideración en la Tabla se 249 E E N B o l i v i a estima un nivel de excedentes comparados con el costo de producción de reducir una tonelada de CO2 que variaría entre el 850% y el 3800%. Incluso si estos valores estuvieran sobreestimados debido a diferencias en el valor del dinero en el tiempo, no hay duda que los niveles de excedentes en estas opciones serían, pese a una corrección importante hacia abajo, extraordinarios. En tales casos, la coparticipación del Estado en los excedentes generados mediante la sola aplicación del régimen fiscal propuesto basado en el IUE parece insuficiente. El IUE ha sido diseñado pensando en proyectos corrientes que puedan tener incluso una alta pero no excepcional rentabilidad. Por esto cuando se evidenció la conveniencia de que el Estado comparta más equitativamente utilidades extraordinarias, mediante Ley Nº 1731 se estableció una alícuota adicional al IUE o surtax aplicable a proyectos mineros e hidrocarburíferos. Este impuesto adicional compatible con el régimen del IUE pudiera servir a los fines de establecer un surtax en el régimen fiscal MDL de modo que el Estado también participe más equitativamente de eventuales utilidades extraordinarias originadas en proyectos MDL de muy bajo costo. Asimismo, parte de estas utilidades podrían emplearse en garantizar que el país cuente con las condiciones tecnológicas y de mercado adecuadas para competitivamente hacer frente a una eventual obligación de limitar en el futuro sus emisiones de gases de efecto invernadero. 4. Escenario Optimo de Participación de Bolivia en el Mercado del MDL Como propuesta este estudio ha revisado las ventajas y desventajas de las diferentes alternativas de inserción de Bolivia en el mercado MDL. Este análisis permite identificar las características esenciales de la alternativa óptima de inserción para el país que se presenta a continuación. Dicha alternativa tiene componentes exógenos o externos a las decisiones del país sobre las cuales Bolivia sólo puede influir parcialmente mediante acciones de política internacional. Asimismo, tiene componentes internos sujetos al accionar soberano del Estado mediante políticas gubernamentales. 4.1. Componentes Externos de la Alternativa Propuesta • Los proyectos forestales o LULUCF, especialmente proyectos de evitación de emisiones, se incluyen en el mercado MDL. • Para la generación de CERs se establecen estándares internacionales aplicables al cálculo de las reducciones de emisiones que permiten establecer parámetros internacionales en la identificación de la línea base de un proyecto MDL. 250 E E N • B o l i v i a El MDL se establece con un enfoque bilateral, es decir, no se crea una entidad multilateral que intermedie entre los inversionistas interesados en generar o comprar CERs y los países anfitriones. 4.2. Componentes Internos de la Alternativa Propuesta • Desde el inicio del mercado MDL Bolivia participa en el mismo sin ninguna limitación a la ejecución de opciones de mitigación de bajo costo. • En Bolivia el MDL tiene un enfoque “microeconómico unilateral” de modo que el Estado evalúa y aprueba los proyectos MDL indistintamente de la participación en los mismos de inversionistas o instituciones originarias de países pertenecientes al Anexo I. • La aprobación doméstica o nacional de un proyecto MDL se verifica de manera expedita y transparente sujeta (i) al cumplimiento de los permisos y licencias ya existentes en nuestro marco legal y regulatorio; y (ii) a un proceso de evaluación de impacto social que involucre la consulta y participación de las comunidades locales o regionales en el área de influencia del proyecto. • Los proyectos MDL están sujetos al régimen del Impuesto sobre las Utilidades de las Empresas que incluye una Alícuota Adicional a las Utilidades Extraordinarias de las Empresas en Actividades MDL y un modesto régimen de patentes. • Las transacciones en el mercado interno de CERs están exentas del alcance del Impuesto al Valor Agregado y del Impuesto a las Transacciones. • Mediante un procedimiento de evaluación caso por caso, las empresas que realicen actividades MDL están exentas del alcance del Impuesto a las Remesas al Exterior. La alternativa propuesta es compatible con los planes nacionales y con la orientación de las políticas económica y ambiental vigentes en el país. Como se mencionó en el capítulo anterior, Bolivia desde 1985 ingresó en un proceso de liberalización y apertura de la economía en la cual es básicamente el mercado el encargado de la asignación de recursos. El Estado ha transferido progresivamente las responsabilidades productivas al sector privado y mediante un proceso de descentralización está transfiriendo al nivel departamental y municipal las principales responsabilidades de la gestión de la inversión pública. La estrategia propuesta se inserta en esta lógica otorgándole al sector privado y al mercado la responsabilidad de asignar recursos a actividades MDL. Por su parte, el Estado asumiría un rol facilitador y crearía las condiciones que permitan una equitativa distribución de los excedentes de actividades MDL entre el Estado y los inversionistas, en concordancia con las políticas tributarias vigentes en el país. 251 E E N B o l i v i a Asimismo, la Estrategia posibilitaría el fortalecimiento del marco institucional en cambio climático del país. Por una parte, garantizaría la sostenibilidad financiera de sus actividades mediante el establecimiento de una patente o renta destinada. Por otra parte, como se discutió en el Capítulo 4, promueve la creación de un sistema o servicio autónomo MDL bajo la tuición del Viceministerio de Medio Ambiente y Recursos Forestales, en concordancia con lo dispuesto por la Ley de Organización del Poder Ejecutivo y sus normas reglamentarias. En el diseño de la Estrategia propuesta se ha tenido especial cuidado en evitar conflictos o contradicciones con las Convenciones Internacionales de las cuales Bolivia es signataria. Especial atención ha merecido la relación de la presente Estrategia con la Estrategia Nacional de Conservación de la Biodiversidad (ENCB) bajo el contexto de la Convención del mismo nombre. Aunque la ENCB está aún en etapa de formulación ya fue definido que su principal objetivo es la creación de condiciones que permitan un aprovechamiento sostenible de los recursos de la biodiversidad en beneficio de la población boliviana y la protección de los recursos naturales. En este propósito, se ha priorizado el aprovechamiento de los servicios ambientales del bosque entre los que destaca la fijación o secuestro de carbono. En consecuencia especialmente en su componente de evitación de emisiones, la presente estrategia es plenamente compatible con la propuesta en curso de la ENCB. 5. Recomendaciones Para Estudios Futuros El presente Estudio estuvo enfocado en la participación de Bolivia en el Mecanismo de Desarrollo Limpio del Protocolo de Kioto. Sin embargo, siendo que el país podría eventualmente decidir la adopción de límites a sus emisiones de gases de efecto invernadero y acogerse a los otros mecanismos establecidos en el Protocolo, para la definición de la estrategia boliviana sobre cambio climático en este marco, no es sólo importante la consideración del Mecanismo de Desarrollo Limpio sino también los mecanismos de Implementación Conjunta (IC) y el Comercio de Emisiones (CE). En tal caso, mientras estos últimos mecanismos pudieran ser beneficiosos para el país, la adopción de límites también podría tener costos resultantes de impactos en los niveles macroeconómico y sectorial. Es, en consecuencia, necesario que el Gobierno de Bolivia cuente con una evaluación de costo-beneficio sobre una eventual adopción voluntaria de un límite a las emisiones de GEIs por Bolivia que le permita comparar las ventajas y desventajas del escenario de inserción en el MDL, desarrollado en esta estrategia, versus el escenario de adoptar límites y estar sujeto a los mecanismos de IC y CE. Por tanto, siguiendo la organización por tareas establecida en el EEN, a continuación se propone un alcance preliminar para los términos de referencia aplicables a un estudio para Bolivia sobre una eventual adopción de límites a sus emisiones de GEIs25. 25 Las secciones que siguen se han desarrollado sobre la base de una propuesta elaborada por Wolfram Kagi en Septiembre del 2000. 252 E E N B o l i v i a Tarea 1: Revisión de Estudios Existentes • Revisión de documentos internacionales en los cuales se analizan las implicaciones que tendría para un país no perteneciente al Anexo I la adopción de un límite a sus emisiones de GEIs. • Análisis de la evaluación realizada por la Argentina para que en la COP-4 manifestara su decisión de adoptar un límite voluntario a sus emisiones de GEIs. Revisión, por ejemplo, del EEN de Argentina. Tarea 2: Sectores: Energía y Cambio en el Uso de la Tierra y Actividades Forestales El análisis hasta ahora realizado en esta tarea ha seguido un enfoque de modelos “desde lo micro hacia lo macro” (bottom-up) suministrando una gruesa estimación de los costos de reducción de emisiones en estos sectores. Para los fines de adoptar un límite a las emisiones, estos estimados necesitarían revisarse cuidadosamente, por lo que se propone: • Evaluación de la calidad de los datos disponibles en las proyecciones nacionales de línea base, los escenarios de mitigación e inventario de emisiones, identificando la magnitud probable de los errores de estimación. • Evaluación de la calidad de los datos disponibles en costos de reducción de emisiones, identificando la magnitud probable de los errores de estimación, debiendo incluirse una revisión de la tasa social de descuento implícita en dichas estimaciones. • Revisión de estudios existentes y complementación de los mismos sobre los determinantes de la tasa de deforestación. • Identificación de las acciones requeridas para refinar los datos disponibles en los escenarios de mitigación de los sectores LULUCF y energético, estableciendo los ajustes que fueran posibles con la información disponible o indicando los estudios adicionales que tendrían que realizarse a este efecto. Tarea 3: El Mercado de Carbono • Evaluación del impacto en la demanda de reducciones de emisiones en Bolivia debido a la adopción de un límite por el país a sus emisiones de GEIs. • Evaluación del impacto en la oferta de reducciones de emisiones de Bolivia al resto del mundo debido a la adopción de un límite por el país a sus emisiones de GEIs, comparando esta situación con la oferta potencial de CERs de Bolivia en el mercado MDL. En esta evaluación se considerarían los siguientes escenarios: o Si los proyectos LULUCF son o no, total o parcialmente, incluidos en el MDL; 253 E E N B o l i v i a o Posibles escenarios de tratamiento de proyectos LULUCF en países Anexo I y aquellos que adopten voluntariamente límites a sus emisiones de GEIs; y o Si existe o no la fungibilidad entre los créditos de emisión establecidos en los mecanismos de IC, CE y MDL del Protocolo de Kioto. • Evaluación comparativa de beneficios para Bolivia derivados directamente de su participación en el mercado de carbono considerando, en un caso, el MDL y, en otro caso, la IC y el CE. Tarea 4: Requisitos Domésticos • Análisis de los nuevos roles del país, el Gobierno y los participantes en proyectos de mitigación del cambio climático que incluya una evaluación de los posibles ajustes en el ciclo y aprobación del proyecto. • Identificación y discusión de los ajustes que se requieran establecer en el marco institucional existente en cambio climático para cumplir eficientemente con los nuevos roles del país y el Gobierno y otorgar un ambiente favorable a la iniciativa privada en este campo. • Formulación de las condiciones institucionales que permitan una transición costo-efectiva desde la situación actual a aquella en la que eventualmente se adopten límites a las emisiones de GEIs. • Identificación y discusión de las políticas requeridas para cumplir con el límite de emisiones que se fije el país. Este estudio incluiría (i) las medidas a aplicarse internamente a los emisores, por ejemplo, la adopción de un impuesto a las emisiones de GEIs, y (ii) las reglas para el intercambio doméstico y con el extranjero de créditos de emisión. Tarea 5: Opciones Nacionales • Evaluación, integrando los resultados de las restantes tareas, de los beneficios y costos (ventajas y desventajas) de que Bolivia adopte un límite a sus emisiones de GEIs. • Si Bolivia tuviera que adoptar un límite a sus emisiones de GEIs, proponer políticas para: o El cumplimiento del límite a fijarse; o El direccionamiento de la política de control de emisiones hacia la generación del CE o reducciones originadas en proyectos MDL/IC y, por tanto, se analizarán los roles de los sectores público y privado en el mercado del carbono; o El mantenimiento de la coherencia de la política de cambio climático con la política económica y de desarrollo sostenible del país evitando el desplazamiento del sector privado por el sector público en el mercado de carbono; y, 254 E E N B o l i v i a o La negociación de los créditos de emisión de carbono. Tareas Complementarias Para alcanzar el objetivo del Estudio, las tareas detalladas, concordantes con las tareas establecidas en el EEN26, necesitan complementarse con otras no contempladas en el EEN. Primero, es fundamental que se analice el impacto macroeconómico y en los diferentes sectores de la economía de la fijación de un límite a las emisiones de GEIs. Para realizar este análisis se requiere la formulación de modelos econométricos macroeconómicos o de equilibrio general computable (top-down) que permitan identificar y evaluar impactos en: • El crecimiento económico. • La política fiscal, por ejemplo, si se crearía un impuesto a las emisiones de GEIs y, además si se obtienen ingresos por participación en el CE, qué efectos tendría esta política sobre los precios, tarifas, el consumo y la inversión. Por tanto, qué medidas fiscales o tributarias compensatorias tendrían que aplicarse. • El sector externo. Es decir, analizar si debido a cambios en los precios relativos y/o aumento en los costos sería afectada la competitividad de algunos productos de exportación. • El crecimiento y la inversión en el sector energético y en los sectores generadores de emisiones por cambio de uso de la tierra como la agricultura y el sector forestal. • El crecimiento y la inversión en sectores intensivos en el uso de energía como el sector minero e industrial. La evaluación de las variables mencionadas se realizaría para diferentes escenarios de mercado posibles que podrían emerger de las negociaciones todavía inconclusas del Protocolo de Kioto. Segundo, se recomienda también evaluar las posibles reacciones y repercusiones en el plano internacional de una eventual decisión de Bolivia de adoptar voluntariamente límites a sus emisiones de GEIs. 26 No se incluyó laTarea 6 sobre proyectos específicos debido a su escasa o ninguna relación con el objetivo central del Estudio que es informar al Gobierno sobre la conveniencia o no de fijar límites a las emisiones de GEIs de Bolivia. 255 E E N B o l i v i a 6. Bibliografía Gobierno de Bolivia et al., 1998. Convenio Marco del Proyecto de Acción Climática Noel Kempff Mercado. La Paz, Bolivia. Grubb, M., Vrolijk, C. and Brack, D., 1999. The Kyoto Protocol – A Guide and Assessment; pag: 235. London, UK: The Royal Institute of International Affairs, Earthscan Publications Limited. Loayza, F. y Kägi, W., 2000. Maximising Host Countries’s benefits of CDM: From CDM Surplus Sharing to a CDM Tax Regime. La Paz, Bolivia y Basilea, Suiza: Mimeo. Ministerio de Desarrollo Sostenible y Planificación, Viceministerio de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Desarrollo Forestal, Programa Nacional de Cambios Climáticos. 2000. Submission by the Government of Bolivia on Land Use, Land Use Change and Forestry. La Paz, Bolivia. Weyant, John P., 2000. An Introduction to the Economics of Climate Change. Washington, D.C., USA: Pew Center / Stanford University. 256 E E N B o l i v i a Capítulo 6 Portafolio de Proyectos E E N - B o l i v i a 1. Nivel de Desarrollo de los Proyectos y Formato de Presentación Este Capítulo presenta varios potenciales proyectos MDL Bolivianos. Los proyectos están desarrollados hasta la etapa de prefactibilidad y sus datos y cálculos han sido desarrollados de acuerdo a un Formato Uniforme de Reporte nacional, el cual esta basado en el formato estándar internacional aceptado por la CMNUCC para presentación de proyectos enmarcados en las AIC. La información provista permitirá a los inversores obtener una visión general sobre las oportunidades de inversión MDL en Bolivia y les suministrará una base para decidir el desarrollo posterior de un proyecto con el propósito de finalmente invertir en uno o varios proyectos, cada uno de los cuales puedo ser replicable en otras regiones del país, conservando prácticamente las mismas características. 1.1. Participación de los Actores de la Sociedad y Uso de Metodologías y Herramientas Los proyectos han sido desarrollados en cooperación con numerosos actores sociales en Bolivia y proporcionan un amplio rango de oportunidades en varios sectores de la economía. Los diferentes promotores de proyectos han recibido instrucción sobre la metodología de diseño de los proyectos MDL en varios talleres y reuniones de trabajo bilaterales y los datos suministrados fueron doblemente verificados por los equipos Boliviano y Suizo de este Estudio. Usando las últimas metodologías para la evaluación de proyectos MDL se han llevado a cabo los cálculos de los efectos en los GEIs esperados por los diferentes proyectos y sus costos asociados. Los efectos en los GEIs del proyecto son calculados en estricta comparación entre el escenario de línea de base y el escenario con proyecto. Para el cálculo de costos de abatimiento por tonelada de CO2, los costos netos incrementales del componente MDL de los proyectos ha sido dividido por el efecto de mitigación adicional de GEI inducido por el proyecto. De este modo, tanto los costos de oportunidad como los ingresos adicionales de los proyectos son tomados en cuenta, los cuales son cruciales pero no siempre incluidos en los cálculos de costos de los proyectos MDL y AIC. Además, los costos, ingresos y efectos de GEI son descontados (nuevamente este es un asunto que no siempre es considerado en los cálculos de costos de los proyectos MDL y AIC) y se aplica una tasa de interés comercial del 30%. Para garantizar el máximo de consistencia en el cálculo de los efectos de los proyectos, una Hoja Excel estandarizada nacional ha sido usada para calcular los costos incrementales, los efectos de GEI y los costos por tonelada equivalente de CO2. Adicionalmente a la Hoja Excel una detallada Guía para Proyectos MDL ha sido provista a los promotores de proyectos, la cual explica en detalle como describir las ideas de proyecto y como usar el Archivo Excel de cálculo de costos (ver Anexo 1). E E N - B o l i v i a 1.2. Los Proyectos El Sector Forestal presenta los mayores beneficios potenciales para Bolivia y mayor competitividad a nivel nacional. Para realizar el análisis del sector forestal, el estudio ha desarrollado seis proyectos MDL en diferentes regiones del país y en diversas condiciones. Los estudios y medidas de campo indican una excelente capacidad para el secuestro de CO2 y costos competitivos, adicionalmente, niveles significativos de beneficios sociales y ambientales han sido identificados durante el desarrollo de los proyectos, incluyendo un incremento del ingreso económico promedio por hectárea que puede suministrar alternativas viables a las actuales actividades no sostenibles, como la agricultura migratoria, la ganadería extensiva y la explotación no sostenible del bosque natural. El estudio nos muestra que en un mercado de CERs funcionando con precios cercanos o por encima de los 10 $US por tonelada de CO2 reducida se podría hacer una contribución significante al desarrollo económico del país a través de mayor empleo, mejores ingresos y otros beneficios relacionados. Los proyectos piloto propuestos necesitarán ser desarrollados adicionalmente y formulados cuidadosamente en conjunto con grupos económicos y grupos sociales locales con el objetivo de desarrollar actividades como el control de fugas, asegurar la adicionalidad, garantizar el almacenamiento permanente de CO2 y la generación de altos niveles de beneficios sociales y ambientales. El enfoque en la maximización de los beneficios sociales y ambientales en la formulación del proyecto contribuiría en la mejora de la calidad de vida de la población rural y a un modelo de producción ambientalmente más sostenible. El enfoque multi-uso de los proyectos (protección y mejora en el manejo de bosques, aprovechamiento de impacto reducido y combinaciones agro-forestales) ofrece una mejor probabilidad de un uso sostenible y productivo de la tierra que otros proyectos que solo se enfocan en uno de los elementos del MDL (conservación o reforestación solamente). Estos proyectos combinados tienen la posibilidad de optimizar muchos elementos como el costo, el ingreso y los beneficios colaterales para los grupos sociales involucrados. Se espera además, que la cooperación internacional asista también en el desarrollo de estos y otros proyectos similares en Bolivia. Los proyectos también incluyen tres interesantes opciones de mitigación de GEI en el sector energético, tanto para la demanda como en la oferta de energía, los cuales pueden ser replicados en varias regiones del país y que muestran parte de la gran variedad de proyectos que pueden ser implementados en Bolivia en el marco del MDL. En la descripción resumida de los proyectos que se hace a continuación en este Capítulo, no se muestran los resultados de los cálculos de costos de mitigación por tonelada de CO2 debido a que estos son considerados como parte de la información confidencial de los proponentes de los proyectos. Para el proyecto referido al Parque Nacional Madidi se proporciona información más detallada a manera de ejemplo. Los inversores interesados son invitados a contactarse con el Programa Nacional de Cambios Climáticos o directamente con los proponentes de los proyectos quienes estarán en posición de proveer toda la información requerida. En la siguiente Tabla se resumen las principales características de los proyectos. 259 E E N - B o l i v i a Tabla 6.1. Resumen de las Características de los Potenciales Proyectos Piloto MDL en Bolivia. Nombre del Proyecto Proyectos de Cambio en el Uso de la Tierra y Actividades Forestales Proyecto Agroforestal Ixiamas Actividad Efecto de GEI Esperado Duración del Proyecto Rango de Costos ($US/t de CO2) Comentarios, Riesgos y Sensibilidad Introducción de sistemas agroforestales con el propósito de combatir la agricultura de corte y quema y la deforestación asociada Reforestación y prevención de la deforestación por medio de plantaciones forestales manejadas por productores a pequeña escala de madera Protección de incendios, manejo forestal e implementación de sistemas agroforestales 30 años 0,71 millones de toneladas de CO2 <3 $US/t de CO2 Parámetros críticos: ritmo de introducción de los sistemas agroforestales; alcance de la cooperación de la población local como factor crítico 25 años 4,94 millones de toneladas de CO2 <3 $US/t de CO2 Bajo nivel de riesgo, tecnología altamente comprobada, especies arbóreas bien adaptadas, larga tradición regional en plantaciones de madera 7,26 30 años millones de toneladas de CO2 <4 $US/t de CO2 Proyecto Forestal Parque Nacional Madidi Introducción de sistemas agroforestales y plantaciones forestales con el propósito de remplazar prácticas de agricultura migratoria y la deforestación asociada 30 años 5,85 millones de toneladas de CO2 <3 $US/t de CO2 Proyecto de Agroforestería con Comunidades en Santa Cruz Introducción de sistemas agroforestales con el propósito de combatir la agricultura de corte y quema y la deforestación asociada 15 años 7,47 millones de toneladas de CO2 <3 $US/t de CO2 El proyecto es propuesto por una firma con buena reputación en cuestiones ambientales. Problemas críticos: aceptación de las medidas por la población local, insuficiencias actuales de datos Las actividades del proyecto son desarrolladas en la zona de amortiguamiento del parque. Existe similitud con el proyecto de AIC Noel Kempff Mercado. Un problema crítico es la tasa de crecimiento de la población sobre las tendencias de deforestación Parámetros críticos: organización de las comunidades locales para establecer sistemas agroforestales y su aceptación Proyecto Forestal Sopachuy, Azurduy, Tarvita Reforestación y protección de bosques naturales por medio de plantaciones forestales manejadas por comunidades campesinas 20 años 0,45 millones de toneladas de CO2 <3 $US/t de CO2 Proyecto de Forestación y Reforestación Inquisivi-Ayopaya Proyecto de Manejo Forestal Sostenible La Chonta 260 Bajo nivel de riesgo, tecnología comprobada. Problemas críticos: Bosques nativos frágiles sujetos actualmente a explotación, altos índices de migración de la población a otras zonas E E N - B o l i v i a Proyectos de Energía Proyecto de Cogeneración Unagro Proyecto Planta Minihidroeléctrica de Ixiamas Proyectos del Sector de Transporte Proyecto de Conversión de Combustible en Vehículos en Cochabamba Cogeneración de energía para el sistema interconectado en un ingenio azucarero basada en bagazo (residuos de la caña de azúcar) 20 años 0,97 millones de toneladas de CO2 <1 $US/t de CO2 Planta minihidroeléctrica de 0,6 MW para remplazar los generadores a diesel actuales 25 años 0,02 millones de toneladas de CO2 <4 $US/t de CO2 Conversión de combustible en vehículos del transporte público (taxis, minibuses) de gasolina a gas natural comprimido. Las inversiones incluyen información y créditos de bajo interés para los dueños de taxis, créditos para talleres especializados y estaciones de gas 15 años 0,78 millones de toneladas de CO2 <0 $US/t de CO2 Bajo nivel de riesgo: fabrica grande de azúcar y alcohol (>1 millón de t por año de caña de azúcar procesados); tecnología estándar (expansión de la cogeneración actual). Barreras: falta de capitales, falta de incentivos para generación a pequeña escala en la red y uso de biomasa Promotores del proyecto experimentados; la falta de capital es la principal barrera; área remota con infraestructura aérea; el proyecto es muy atractivo desde el punto de vista financiero si los precios altos de la energía actuales son mantenidos; el aspecto del desarrollo sostenible es muy fuerte; este tipo de proyecto puede ser replicado en varias regiones del país Costo negativo de mitigación debido a los bajos precios del gas natural (a la tasa de descuento del 30%). Tecnología estándar actualmente en uso a pequeña escala. Barrera: falta de información y capital para los dueños de los vehículos y firmas 1.2.1. Agroforesteria para la Prevención de la Deforestación de los Bosques Tropicales Húmedos de la Región de Ixiamas 1) Introducción El proyecto agroforestal para la región de Ixiamas es una propuesta relacionada con la implementación de sistemas que combinan los cultivos agrícolas y las plantaciones forestales, esta utilización simultánea de siembras agrícolas y plantaciones forestales, permite aprovechar en el corto plazo la 261 E E N - B o l i v i a producción de la actividad agrícola en los primeros años, obteniéndose posteriormente productos forestales maderables a mediano y largo plazo. Los sistemas agroforestales considerados como actividades del sector del uso de la tierra, cambio del uso de la tierra y actividades forestales, tienen como objetivo el desarrollo de acciones de reforestación y acciones para evitar y prevenir la deforestación a través de actividades agroforestales sostenibles como altenativa a la agricultura de corte y quema y que en última instancia logren la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero. La implementación de este tipo de actividades en la región de Ixiamas puede propiciar el evitar mayores desbosques, mejorar los sistemas actuales de agricultura combinados con plantaciones forestales, que son las que al final permanecerán en el área, brindando además de beneficios económicos para las poblaciones locales, efectos de sumideros de carbono. 2) Características del Area del Proyecto El proyecto se sitúa en la provincia Iturralde en el norte del departamento de La Paz, en las proximidades de Ixiamas, a 600 km de la ciudad de La Paz, la provincia en general tiene una población de 8000 habitantes, de los cuales 3000 habitantes están en Ixiamas. Para el proyecto se ha considerado el trabajo con 600 familias. Las zonas de vida en el área del proyecto son de bosque húmedo subtropical (bh-ST) y bosque húmedo tropical transición a subtropical (bh-T). Los bosques son altamente heterogéneos y se desarrollan entre los 180 a 220 m s.n.m., la precipitación es de 1886 mm al año, la temperatura promedio anual es de 25,8 °C. La estructura institucional que se utilizará está conformada por el Instituto de Investigaciones Agropecuarias, Forestales y de Medio Ambiente de la Facultad de Agronomía de la Universidad Mayor de San Andrés que orientará y dirigirá el proyecto, el Municipio de Ixiamas y las Agrupaciones Sociales del Lugar. 3) Descripción de la Línea de Base a) Criterios utilizados La expansión de la frontera agrícola ha provocado el desbosque de grandes áreas de la región de Ixiamas, por actividades de chaqueo y quema o agricultura migratoria. El proceso de colonización espontánea está muy relacionado a las condiciones sociales y económicas. b) Simulación básica Cada familia tala y quema 1 ha/año, el período de utilización de tierras es de 2 años, abandonando las mismas una vez agotadas, para buscar nuevas tierras en otras áreas y dejando que en el área abandonada se inicie un proceso de formación de bosque secundario. La población en Ixiamas es de 262 E E N - B o l i v i a aproximadamente 3000 habitantes, el crecimiento poblacional es de 2 % y el proyecto tomará en cuenta a 600 familias. Considerando que cada familia cuenta con 50 ha de parcela, con 600 familias se cubrirá una superficie aproximada de 30000 ha. Se estima que del total de la biomasa talada, el 60 % se somete al proceso de quema, quedando el 40 % de la biomasa para descomposición y posterior emisión de carbono. El contenido aproximado de biomasa en la región es de 238 t ms/ha. El carbono conservado en la biomasa es de 119,21 t de C. c) Comparaciones básicas El nivel de deforestación considerado en diferentes regiones del país con las mismas características de vegetación es de 1 a 2 ha por familia por año. d) Consideraciones principales En la región existe un nivel significativo de cambio en el uso de la tierra. Las actividades de deforestación causan procesos de degradación de suelos, erosión, pérdida de biodiversidad, incremento de efectos ambientales negativos. El uso de la tierra actual genera un mantenimiento de los niveles de pobreza y en la perspectiva de la línea de base, los bosques primarios disminuirán, la agricultura migratoria se incrementará, los suelos por el sistema de utilización actual se degradarán. 4) Evaluacion de los Tipos de Medidas La aplicación de Sistemas Agroforestales, contempla establecer gradualmente 20 hectáreas anuales bajo estos sistemas, incorporando cada año a 20 familias al manejo combinado de agricultura y forestería. Se considera que deben seleccionarse las áreas en los procesos de planificación, proporcionar asistencia técnica, generar inversiones para el establecimiento de las plantaciones y cultivos, establecer parcelas de campo para el monitoreo, verificar y certificar las emisiones reducidas de carbono, controlar y evaluar periódicamente. 5) Escenario con Proyecto El proyecto tiene como objetivo principal el establecimiento de sistemas agroforestales sostenibles como alternativa a la agricultura de corte y quema, dirigidos a mejorar la eficiencia de utilización de las tierras. Las modalidades que se presentan para los sistemas agroforestales son amplias, entre las posibles para utilización en el proyecto se tienen: - Policultivos con anuales y frutales arbustivos; Los cultivos en multiestratos; Barreras antierosivas contra la pendiente; 263 E E N - B o l i v i a - Arboles de sombra sobre cultivos tolerantes y jóvenes; Asociación de frutales nativos con maderas valiosas; Reforestación de maderas valiosas con cultivos permanentes; Asociación de pastos con frutales diversos; Asociación de pastos con árboles de regeneración; Mejoramiento de pastos con reforestación; Pastura bajo sombra de Inga spp. Las actividades de aplicación consisten en: - - - Localización de las áreas para actividades agroforestales; Inicio con 20 ha y con 20 familias, cada una de las cuales realizará la aplicación de 1 ha de agroforestería; Los sistemas agroforestales en general consisten en realizar la plantación de árboles seleccionados y simultaneamente o secuencialmente, y en los espacios entre árboles establecer cultivos. Cada año aprovechar los cultivos hasta los 5 años, en que se considera que la copa de los árboles cierra los espacios y se continúa con la producción maderera, hasta el ciclo de corte para reiniciar nuevamente el proceso. Los sistemas agroforestales son de diversas modalidades, las que se aplicarán en función de las características del área y de las familias con las que se trabaje; Los costos para establecer los sistemas agroforestales son de 800 $US/ha, los cuales contemplan no sólo las prácticas para establecer sistemas agroforestales, sino también la capacitación y el equipamiento, además del costo de mantenimiento se considera en 300 $US/ha. Los ingresos para las familias pueden fluctuar entre 3 a 4 veces más que en la situación sin proyecto, se considera un ingreso entre 1500 a 2000 $US/ha. 6) Estimación de los Efectos Netos del Proyecto Resultados clave: - Flujos adicionales de CO2 durante la vida del proyecto: 709020 t - Costo por t de CO2: <3 $US - Período de vida del proyecto: 30 años - Tasa de descuento: 30 % 7) Evaluación de los Beneficios Colaterales del Proyecto Beneficios económicos y sociales colaterales: Los beneficios económicos por la incorporación de los sistemas agroforestales propiciarán un mejoramiento en el nivel de la calidad de vida de la población participante, propiciará el desarrollo sostenible en el área del proyecto. Se mejorará la economía de las familias a través de una producción diversificada y sostenible. Beneficios ambientales colaterales: 264 E E N - B o l i v i a Los beneficios ambientales toman en cuenta los siguientes aspectos: mejora sustancial y conservación de la fertilidad de los suelos, mejora del medio ambiente general y el microclima local en el caso de la parcela de trabajo, garantía de seguridad alimentaria, conservación de la biodiversidad. 1.2.2. Reforestación y Forestación en las Provincias Inquisivi del Departamento de La Paz y Ayopaya del Departamento de Cochabamba 1) Introducción En el área del proyecto se halla una diversidad de ecosistemas en las que la población local ha intervenido de una manera directa o indirecta los recursos naturales, propiciando el establecimiento de cultivos agrícolas, actividades que han generado procesos de degradación de los suelos, intervenciones sobre los bosques naturales y el desarrollo de plantaciones de eucaliptos bajo formas tradicionales. La propuesta del proyecto de reforestación y forestación incorpora elementos esenciales del Mecanismo de Desarrollo Limpio, como la forestación en áreas donde no existen bosques y la reforestación para recuperar áreas que anteriormente tenían bosques, y que desaparecieron por su corte y explotación. Posibilitando además la disminución de las actividades de deforestación. El desarrollo del proyecto permitirá mejorar los niveles de vida de la población, constituirse en una fuente de empleo permanente para la población local y propiciar el desarrollo sostenible en la región, generando impactos positivos en ésta y otras regiones de los departamentos de La Paz y Cochabamba. 2) Características del Area del Proyecto El proyecto se desarrollará en los municipios de Quime e Inquisivi de la provincia Inquisivi del departamento de La Paz y en el municipio de Ayopaya de la provincia Ayopaya del departamento de Cochabamba. El proyecto toma en consideración un área aproximada de 20000 hectáreas en la región. La zona de vida o formación ecológica en la región, en el marco de la terminología del mapa ecológico de Bolivia, es denominada bosque seco montano bajo subtropical (bs-MBST), las altitudes en el área del proyecto varían entre 2500 y 3500 m s.n.m. La precipitación puede fluctuar entre 500 y 1000 mm al año, las temperaturas pueden oscilar entre 12 y 24 °C. La población en las dos provincias se estima en más de 24000 habitantes, con una densidad poblacional de aproximadamente 7 habitantes por km2. En el proyecto se involucrarán 700 familias del lugar en forma directa e indirectamente 1000 familias. La estructura institucional a ser desarrollada por el proyecto, está referida a la conformación de un comité entre los sectores participantes, orientado y dirigido por la empresa Realtora Ltda., la empresa tiene una amplia experiencia en actividades de comercialización, financiamiento de viviendas, desarrollo del mercado de capitales y promoción al desarrollo en el país, así como inversiones externas e internas. 265 E E N - B o l i v i a Los participantes en el proyecto serán las comunidades campesinas, los propietarios privados, el Instituto de Investigaciones de la Facultad de Agronomía de la Universidad Mayor de San Andrés, otros pobladores rurales, algunos organismos no gubernamentales, el diario La Opinión y proyectos de desarrollo en el área del proyecto. 3) Descripción de la Línea de Base a) Criterios utilizados La forma de uso de la tierra en la región es intensiva, el 93,5 % de las comunidades locales habilitan nuevas tierras mediante prácticas de roza, tala y quema del bosque natural para actividades agrícolas en mayor proporción y en menor proporción para el establecimiento de plantaciones de eucalipto. Después de 2 a 3 años de uso intensivo de las tierras en actividades agrícolas, el rendimiento baja significativamente, por lo que la tierra se deja en descanso o período de barbecho por 8 a 10 años. El chaqueo generalizado y la sobrecarga animal causan considerables daños a la vegetación, propician la degradación de suelos y facilitan la erosión hídrica y eólica. El aprovechamiento de las plantaciones forestales con eucalipto (eucalyptus globulus) se realiza con alto impacto sobre los suelos y la vegetación. En la región se estima una deforestación que varía entre 0,5 a 1 ha por familia en varios años (3 a 8 años). b) Simulación básica Las propiedades de las tierras en la región están conformadas por tierras de comunidades campesinas (en promedio 1,8 ha por familia), además de áreas comunales de grandes superficies y tierras fiscales. En general la agricultura intensiva está generando tierras degradadas, el pastoreo provoca erosión y el aprovechamiento forestal de alto impacto puede provocar daños en los suelos y en la vegetación. Se estima un incremento de la biomasa por las actividades del proyecto de 14,5 t ms/ha/año con el uso del eucalyptus globulus, el cual tiene un contenido de carbono de 0,5 t de C/t de ms. c) Comparaciones básicas Los niveles de deforestación en otras regiones del país se sitúan entre 1 a 2 ha por familia y año, especialmente en las zonas de bosques tropicales y subtropicales, los yungas y el norte de La Paz (La Paz), Choré y Guarayos (Santa Cruz), Chapare (Cochabamba). Las familias campesinas son generalmente de escasos recursos, con un alto índice de pobreza, situación similar en todo el país. d) Consideraciones principales Existe un alto nivel de cambio del uso de la tierra de bosques naturales hacia actividades agrícolas. El uso de la tierra tiene características intensivas, propiciando procesos de degradación de suelos. El 266 E E N - B o l i v i a pastoreo principalmente ovino, afecta a la vegetación natural, los suelos y las posibilidades de regeneración natural. Una mayor cantidad de tierras de bosques naturales se convertirá en actividades agrícolas. Inclusive las plantaciones de eucaliptos pueden correr el riesgo de reducirse, como efecto del aumento de áreas para agricultura y como consecuencia de la baja de la demanda de madera. 4) Evaluación de los Tipos de Medidas a) Reforestación y forestación Reforestación con el objeto de recuperar tierras degradadas por la agricultura y pastoreo, que en el pasado contenían bosques. Forestación para incorporar tierras fiscales y tierras de las comunidades hacia actividades forestales sostenibles, lugares que en el pasado no tenían bosques. b) Manejo forestal sostenible De los bosques naturales y los bosques de plantaciones forestales, con el fin de garantizar su permanencia y propiciar rendimientos económicos. c) Zonificación forestal Estará basada en la ordenación de zonas para diferentes tipos de producción: plantaciones forestales y agricultura sostenible. d) Incentivos forestales El desarrollo de actividades integrales en el área del proyecto, incorporando plantaciones forestales, además de las potencialidades de fijación de carbono, incentivará a las industrias madereras sobre bases sostenibles, para la fabricación de pulpa para papel e industrias de transformación de muebles rústicos, las cuales posibilitarán generar mayores actividades de plantaciones. 5) Escenario con Proyecto El desarrollo del proyecto considera establecer y manejar sosteniblemente 500 ha anuales de plantaciones de eucalipto, cuyas actividades durante 25 años de desarrollo del proyecto generarán 12500 hectáreas nuevas de plantaciones de eucalipto. Así mismo se mantendrán las 4000 hectáreas de plantaciones existentes, se propiciará una agricultura sostenible en áreas más reducidas y se ordenará apropiadamente el pastoreo. Las actividades de reforestación y forestación consideran las siguientes tareas: - Establecimiento de viveros forestales para producción de plantas de eucalipto; 267 E E N - B o l i v i a - Delimitación de los lugares de plantación, apertura de hoyos y plantación propiamente dicha; - Mantenimiento de las plantaciones; - Control y protección de las áreas de plantación; - Aprovechamiento forestal sostenible; - Mantenimiento permanente de una base de plantaciones como sumidero de carbono; - Aprovechamiento industrial sostenible de la madera de eucalipto; - Continuación del ciclo de las plantaciones, a través de producción en viveros forestales y manejo del rebrote o propiedad de macollaje del eucalipto; Parte de las tierras degradadas serán recuperadas a través de propiciar plantaciones forestales. La recuperación de tierras y el establecimiento de plantaciones generará mayores valores económicos en la región, incidiendo en elevar y mejorar las condiciones de vida de todos los habitantes. 6) Estimación de los Efectos Netos del Proyecto Resultados clave: - Flujos adicionales de CO2 durante la vida del proyecto: 4938200 t - Costo por t de CO2: <3 $US - Periodo de vida del proyecto: 25 años - Tasa de descuento: 30 % 7) Evaluación de los Beneficios Colaterales del Proyecto Beneficios económicos y sociales colaterales: Se pretende mejorar la economía de los pobladores locales y por lo tanto mejorar su calidad de vida, propiciando el establecimiento de industrias forestales, que incorporarían actividades adicionales y de largo plazo, posibilitando que el secuestro de emisiones de carbono se convierta en una adicionalidad. Beneficios ambientales colaterales: Las plantaciones de eucalipto posibilitarán evitar la erosión de los suelos, especialmente en las áreas de pronunciada pendiente, además de disminuir las emisiones de CO2. 268 E E N - B o l i v i a 1.2.3. Reducción de Emisiones Mediante la Prevención del Cambio de Uso del Suelo y el Aprovechamiento Forestal de Bajo Impacto en La Chonta 1) Introducción El área del proyecto está conformada por una concesión forestal y áreas de influencia ocupadas por pobladores indígenas y campesinos, quienes realizan actividades de chaqueo y quemas en sistemas de agricultura tradicional y de caracter migratorio. El proyecto considera establecer dos componentes, el primero la prevención del cambio de uso de la tierra a través de la aplicación de sistemas agroforestales, así como el aprovechamiento forestal sostenible y el segundo la utilización de sistemas de aprovechamiento forestal de bajo impacto, tanto en el área de la concesión forestal como en el área ocupada por la población local. Con la aplicación del proyecto se lograrán beneficios para la población local, en actividades relacionadas al aprovechamiento forestal sostenible y las combinaciones más rentables de cultivos agrícolas y forestales en sistemas agroforestales. 2) Características del Area del Proyecto El proyecto se desarrollará en el departamento de Santa Cruz, en la concesión maderera La Chonta y las áreas de influencia ocupadas por pobladores locales e indígenas que alcanza a 203600 ha. Cerca a la concesión se tiene a la comunidad indígena Urubichá, con aproximadamente 4500 habitantes. La precipitación anual es de 1500 mm y la temperatura promedio anual de 25,3 °C, la zona de vida de la región es de bosque húmedo subtropical (bh-ST). La forma institucional en la cual se desarrollará el proyecto considera a la Empresa Agro-industrial La Chonta, la participación de las comunidades del lugar y el Centro de Investigaciones Agrícolas Tropicales. 3) Descripción de la Línea de Base a) Criterios utilizados La deforestación en el área de influencia del proyecto es significativa, como consecuencia de la habilitación de tierras con bosques para la agricultura, a través de prácticas de chaqueo y quema. Este tipo de uso de la tierra ha generado incendios forestales de significativa magnitud. Anualmente una familia campesina puede desboscar por la práctica tradicional de 1 a 2 ha de bosques por familia, por año. En la concesión forestal el aprovechamiento tradicional se pretende cambiar a un sistema de aprovechamiento forestal de bajo impacto, incorporando técnicas apropiadas en el contexto del manejo forestal sostenible. 269 E E N - B o l i v i a b) Simulación básica Las propiedades campesinas de tierras tienen entre 20 a 50 ha, los territorios para comunidades indígenas del lugar tienen superficies significativas, las mismas que están en proceso de dotación. Considerando las actividades que se realizarán con la empresa, es fundamental extender los beneficios de la introducción de sistemas agroforestales y de técnicas silviculturales para propiciar un cambio en los sistemas actuales, no sostenibles de uso de la tierra. Se estima que en el bosque natural de la región se tiene un contenido de 250 t de CO2 / ha. c) Comparaciones básicas Similar situación tienen diferentes regiones en el país, en donde existen en vecindad cercana, empresas con concesiones forestales y comunidades indigenas y campesinas. Por lo tanto, los niveles de deforestación en las áreas de influencia varía entre 1 a 2 ha, por familia por año, el aprovechamiento forestal de características selectivas es también común en otras regiones. d) Consideraciones principales - Existe un alto nivel de deforestación por convertir bosques a tierras agrícolas através de prácticas de chaqueo y quema, especialmente en las áreas de influencia ocupadas por campesinos e indígenas. - Las quemas como actividades posteriores al chaqueo han generado incendios forestales de grandes proporciones. - El aprovechamiento tradicional ocasiona daños a la regeneración natural en los bosques. 4) Evaluación de los Tipos de Medidas a) Sistemas agroforestales Para mitigar los efectos de la deforestación en las áreas de las comunidades locales se aplicarán sistemas agroforestales, posibilitando cultivos combinados y plantaciones forestales, propiciando la formación de bosques en el mediano y largo plazo. b) Aprovechamiento forestal de bajo impacto Se desarrollará en la concesión forestal y en bosques de la comunidad en el área de influencia y se refiere a construcción de caminos y puentes, corta de árboles con técnicas de dirección de caída, arrastre controlado de árboles y trozas, sistemas de saneamiento, elaboración y ejecución de programas eficientes de censo forestal, plantaciones de enriquecimiento, mantenimiento de la maquinaria, compra de mejor equipo y de trabajo de alto rendimiento y bajo consumo de combustible, introducción de 270 E E N - B o l i v i a mejoras en el aprovechamiento industrial de la madera, aumento de rendimientos en la primera transformación, garantia a la calidad de la madera en los procesos de recuperación adicional, etc. c) Control de incendios forestales Esta actividad se llevará a cabo, mediante la difusión de las técnicas de manejo forestal a las comunidades y asentamientos campesinos, así como la compra u adquisición de áreas vecinas, las cuales se destinaran a la protección exclusiva como zona de amortiguamiento, mediante plantaciones forestales, evitando así el cambio de uso de la tierra y la reducción de la presión sobre el bosque de uso forestal. d) Manejo sostenible de bosques naturales Entre las actividades a realizar está la protección a los bosques de la cuenca de los ríos cercanos a la concesión forestal, las cuales proveen alimentos a varias comunidades indígenas y la introducción del manejo forestal sostenible, con corte de bajo impacto en los bosques remanentes de las comunidades campesinas e indígenas. e) Plantaciones forestales La introducción de plantaciones forestales se realizará en las áreas de bosques degradados y tierras agrícolas y se complementará con la planificación de uso de la tierra. 5) Escenario con Proyecto a) Componente de prevención del cambio de uso del suelo Se considera que las actividades de deforestación y quemas serán controladas gradualmente, limitando las áreas de cambio del uso de la tierra y fundamentalmente haciendo uso de los sistemas agroforestales, para lo cual será necesario establecer sistemas de: - Planificación; Determinación de los lugares de trabajo; Establecimeinto de sistemas agroforestales y plantaciones; Aprovechamiento de los productos del sistema agroforestal; Evaluación y control. b) Componente de aprovechamiento forestal de bajo impacto Se realizará en los bosques tanto de la concesión como de las áreas de influencia, con el fin de reducir los daños sobre el bosque y mantener las condiciones apropiadas para propiciar regeneración natural. 6) Estimación de los Efectos Netos del Proyecto Resultados clave para el componente de prevención del cambio de uso de la tierra: 271 E E N - B o l i v i a - Flujos adicionales de CO2 durante la vida del proyecto: 7261470 t - Costo por t de CO2: <4 $US - Tiempo de vida del proyecto: 30 años - Tasa de descuento: 30 % 7) Evaluación de los Beneficios Colaterales del Proyecto Beneficios económicos y sociales colaterales: Se propiciará la creación de actividades en el área del proyecto y por lo tanto de fuentes de empleo, las actividades fomentarán mayores ingresos económicos y por lo tanto una elevación de la calidad de vida de la población local. Beneficios ambientales colaterales: Se evitarán los incendios forestales, así como la degradación de la tierra con aptitud forestal, se conservará la biodiversidad y se fomentará la formación de bosques. 1.2.4. Implementación de Actividades Forestales Sostenibles en el Area de Amortiguamiento del Parque Nacional y Area de Manejo Integrado Madidi 1) Introducción El proyecto de implementación de actividades forestales sostenibles en el área de amortiguamiento del Parque Nacional y Area Natural de Manejo Integrado Madidi, es una propuesta a ser desarrollada en 30 años en una superficie formada entre el límite del parque y una línea imaginaria a 5 km de distancia del límite del parque en el sector nor-este, formando una superficie aproximada de 100000 ha. Las actividades contempladas en el proyecto consideran el manejo forestal sostenible de bosques naturales, la implementación de sistemas agroforestales y silvopastoriles, desarrollo de actividades de agricultura sostenible, con el fin de enfrentar los actuales procesos de chaqueo y quema, pérdida de biodiversidad, erosión de suelos y efectos ambientales negativos. Se espera que estos procesos lleven a una deforestación de 18000 ha de bosque primario y una perdida adicional de 10000 ha de bosques secundarios en los próximos 30 años. Las acciones de manejo sostenible en el área de amortiguamiento posibilitarán los procesos de conservación en el Parque Nacional y Area Natural de Manejo Integrado Madidi y permitirán proteger la fauna silvestre y preservar las condiciones ambientales naturales. 272 E E N - B o l i v i a 2) Características del Area del Proyecto El proyecto se localiza en la provincia Iturralde en el norte del departamento de La Paz, tiene una superficie de aproximadamente de 100000 ha y está delimitado por el límite del parque en el sector nor-este y una línea imaginaria a 5 km del límite. El área del proyecto está constituida por un bosque húmedo subtropical (bh-ST) y bosque muy húmedo subtropical (bmh.ST), cuya altura en la parte plana es de aproximadamente 220 m s.n.m. Las precipitaciones alcanzan 1800 mm y la temperatura promedio anual es de 26 °C. La población en la provincia es de aproximadamente 8000 habitantes, con tres poblaciones importantes: Ixiamas, San Buenaventura y Tumupasa. Se estima que en el área existen más de 2000 habitantes con un ritmo de crecimiento anual de más del 2 % al año. Se propone una acción interinstitucional que sería desarrollada por el Servicio Nacional de Areas Protegidas (SERNAP), el Instituto de Investigaciones de la Facultad de Agronomía de la UMSA y Conservación Internacional. 3) Descripción de la Línea de Base En contraste con la tecnología usada en los sectores de energía y de procesos industriales, los patrones de uso de la tierra no cambian mucho en el tiempo en sociedades rurales relativamente tradicionales y se puede predecir con un alto nivel de certidumbre que los patrones prevalecientes de uso de la tierra y deforestación van a persistir en las próximas decadas si no se presenta una intervención externa. En este sentido, para construir la línea de base se han utilizado las siguientes premisas: a) Criterios utilizados El Area Protegida tiene una superficie de 1877350,7 hectáreas, la situación en el área de amortiguamiento del proyecto es de una contínua actividad de chaqueo y quema de bosques, realizado por los campesinos-colonizadores asentados en el área y por cooperativas y propietarios privados. Los procesos de chaqueo y quema en promedio alcanzan 1 a 2 hectáreas por familia año, superficie que es trabajada por un tiempo de 3 años para posteriormente abandonarla y pasar a otra área. Figura 6.1. Agricultura de Corte y Quema. 273 E E N - B o l i v i a b) Simulación básica En la región del proyecto los procesos de deforestación se deben a la agricultura migratoria con 1 a 2 ha/año por familia campesina y debido al corte informal de maderas con 2 árboles valiosos por persona o 20 m3 de madera total. Se observa la alteración de la biodiversidad (flora y fauna silvestre) en las áreas de conversión agrícola y en los lugares de corte de madera. El contenido de biomasa en el área del proyecto es de 424 t de materia seca por hectárea. c) Comparaciones básicas En otras partes del país el nivel de deforestación es similar y aproximadamente es de 1 a 2 ha por año y familia, especialmente en las zonas de bosques tropicales y subtropicales, por ejemplo en Choré y Guarayos (Santa Cruz) y Chapare (Cochabamba). Al igual que en otras regiones del país, las familias campesinas son de muy escasos recursos y la región se caracteriza por su alto índice de pobreza. d) Consideraciones principales Existe un alto nivel de cambio del uso de la tierra de bosques naturales hacia actividades agrícolas, las proyecciones indican que el proceso se intensificará en el futuro poniendo en riesgo el área protegida. Las actividades tradicionales de habilitación de tierras que causan la deforestación causan procesos de degradación de suelos, erosión, pérdida de biodiversidad, incremento de efectos ambientales negativos, y además mantienen los niveles de pobreza. 4) Evaluación de los Tipos de Medidas a) Reforestación Establecimiento de plantaciones forestales con especies nativas valiosas y con características de manejo sostenible. Adicionalmente, para usar los recursos existentes de manera sostenible, el proyecto pretende reforestar áreas que han sido deforestadas anteriormente y se pretende usar las plantaciones de bajo planes de manejo adecuados una vez que la primera cosecha sea posible. b) Sistemas agroforestales Implementación de sistemas combinados de agricultura con diferentes cultivos y plantaciones forestales que crecen en una misma área, propiciando la utilización de agricultura hasta los primeros 5 años y posteriormente manejar sosteniblemente el bosque. Este proceso se realizará en áreas que han sido desboscados en épocas pasadas. Este sistema es ideal para bosques tropicales, los cuales se caracterizan por un gran número de especies de árboles y plantas y toma en cuenta las necesidades y requerimientos especiales de las diferentes plantas para producir las condiciones óptimas de crecimiento. 274 E E N - B o l i v i a Figura 6.2. Sistemas Agroforestales. c) Sistemas silvopastoriles Implementación de sistemas que combinen plantaciones de árboles y el pastoreo de ganado, en áreas de sabanas naturales mejoradas o tierras de pastoreo. Esto permite el uso sostenible de pastizales, debido a que en estas tierras de suelos tropicales, cuando no existen árboles el manejo de ganado ocasiona una degradación de las tierras en muy pocos años. d) Manejo forestal sostenible de bosques naturales Utilización de los bosques primarios (naturales) existentes en forma sostenible. El manejo sostenible permitirá el aprovechamiento de madera en bosques naturales a un ritmo consistente con la regeneración natural. El manejo sostenible de bosques en los trópicos, evidentemente es más dificultoso que en climas temperados, pero existe una capacidad creciente en este campo y si se adopta cuidadosamente, estos sistemas permitirán producir madera limitando el daño y la perdida de biodiversidad a niveles muy moderados. Por otra parte, también existe la posibilidad de incrementar los ingresos a través del ecoturismo con actividades adecuadas del proyecto. e) Aprovechamiento forestal de bajo impacto Mejoramiento de la eficiencia de los sistemas de aprovechamiento, evitando impactos negativos sobre el resto de la vegetación. 5) Escenario con Proyecto El escenario con proyecto propone establecer sistemas de manejo sostenible del bosque, con las ventajas de mejorar las condiciones de vida del poblador local, para tal efecto se desarollarán las siguientes actividades: 275 E E N - B o l i v i a - Establecimiento de la estructura institucional que dirigirá y orientará el proyecto; - Planificación de acciones y localización de áreas prioritarias; - Establecimento de los diferentes sistemas de manejo forestal sostenible (agroforestería, manejo sostenible de bosques naturales, plantaciones forestales con especies naturales, silvopasturas, agricultura sostenible, aprovechamiento forestal de bajo impacto) y otras actividades; - Control y supervisión; - Capacitación e investigación; - Implementación de sistemas sostenibles de comercialización de productos. 6) Estimación de los Efectos Netos del Proyecto Resultados clave: Flujos adicionales de CO2 durante la vida del proyecto: 5849994 t Costo por t de CO2: <3 $US Período de vida del proyecto: 30 años Tasa de descuento: 30 % Los efectos del proyecto se alcanzarán a traves de dos acciones: a) evitación de la deforestación y las emisones de CO2 asociadas y b) el secuestro de CO2 por la reforestación. Las existencias de CO2 con y sin la implementación del proyecto se ilustran en la Figura 6.3 y sirven como ilustración simplemente. Figura 6.3. Existencias de CO2 en los Escenarios Base y con Proyecto. Existencias de carbono tC O 2 25,000,000 20,000,000 15,000,000 Línea de Base Caso con Proyecto 10,000,000 5,000,000 0 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 Fuente: Elaboración propia. 276 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 A ños E E N - B o l i v i a a) Costos La implementación de sistemas agroforestales, silvopastoriles y el manejo sostenible de bosques están asociados con inversiones directas relativamente sustanciales y posiblemente pequeños ingresos en los primeros años. Sin embargo, una vez que los sistemas están establecidos, los ingresos netos serán de hecho mayores que en la línea de base. Para las actividades de reforestación, naturalmente este efecto es aún más pronunciado, ya que en los primeros años los flujos de caja son negativos, pero en los últimos años las plantaciones generan ingresos a la población local. Las cifras que se presentan en la Figura 6.4 solo tienen propósitos ilustrativos. Figura 6.4. Flujos de Caja en los Escenarios Base y con Proyecto. Flujos N etos de C aja 1,200,000 1,000,000 800,000 600,000 400,000 Línea de Base C aso con Proyecto 200,000 0 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 -200,000 -400,000 Años -600,000 Fuente: Elaboración propia. b) Adicionalidad Debido a los flujos negativos de caja durante los años iniciales del proyecto y debido a las altas tasas de interés, el valor presente neto (VPN) del proyecto es significantemente inferior que el VPN del escenario base. Pero si el proyecto es sometido a un examen de adicionalidad comercial, el proyecto es claramente adicional. También otros exámenes de adicionalidad producen los mismos resultados. La agricultura y pasturas sostenibles, como también el manejo sostenible de bosques es raramente observado en esta parte del país (como también en áreas comparables del país y en Latinoamérica en general). La comparación basada en los exámenes de adicionalidad claramente muestra que el proyecto descrito es adicional. Un exámen de barreras muestra claramente la falta de conocimiento y también de capitales de inversión, lo cual no permite a la población local implementar los sistemas sugeridos sin la presencia de una ayuda externa. De hecho, los proyectos agroforestales han sido adoptados de manera exitosa en Bolivia solamente donde ha estado disponible ayuda y soporte sustanciales. 277 E E N - B o l i v i a c) Riesgos Uno de los posibles riesgos para el desempeño del proyecto está referido a la alta tasa futura de migarción. Sin embargo, si este hecho afectaría al desempeño del proyecto, la generación de CERs no debería ser afectada si el proyecto y su línea de base son formulados con cuidado, es decir uan línea de base dinámica tiene que ser construida y finalmente aprobada, tomando en cuenta la deforestación en la línea de base es una función positiva de la migración. Por otra parte, los incendios forestales son un riesgo en el área del proyecto y es concebible que parte del bosque protegido esté sujeto en el futuro a incendios. Se estima que la perdida potencial de CERs debida a incendios forestales podría estar en el rango del 10% en el mayor de los casos. b) Fugas Como la población local no se desplaza por el proyecto y además los niveles de producción son mantenidos y de hecho incrementados, no se esperan efectos negativos de fugas, y al contrario, existe la posibilidad que los sistemas del proyecto sean adoptados por los miembros de las comunidades vecinas, una vez que se haya probado exitosamente en el área del proyecto, lo cual además llevaría a una fuga positiva. 7) Evaluación de los Beneficios Colaterales del Proyecto El proyecto generará un alto nivel de beneficios colaterales economicos, sociales y ambientales. Beneficios económicos y sociales colaterales: Las técnicas de producción mejoradas y la producción diversificada llevarán a obtener ingresos más altos y estables para la población local en el mediano plazo. Adicionalmente, las técnicas agrícolas y pastoreo a ser introducidas permitirán producir en las mismas tierras de manera sostenible en el tiempo, mientras que sin el proyecto la fertilidad de la tierra decaería y los ingresos degenerarían en el tiempo, forzando por último a la población a migrar a nuevas áreas. Los mejores ingresos y la posibilidad de vivir en la misma tierra por decadas permitirán a la población local adquirir mejores servicios sanitarios y de salud, electricidad y comunicaciones. Por esta razón, el proyecto logrará un mejoramiento de los niveles de calidad de vida de la población local y se incrementarán las actividades económicas sostenibles de manera general con los beneficios consiguientes. Beneficios ambientales colaterales: El medio ambiente local será preservado con el desarrollo de sistemas sostenibles en el manejo de los recursos forestales y otros recursos. El proyecto permitirá reducir la degradación de suelos, incrementar 278 E E N - B o l i v i a la protección a la biodiversidad y el manejo de los recursos hídricos, los cuales son considerados muy importantes en el área del proyecto. 1.2.5. Prevención de Emisiones de Gases de Efecto Invernadero a Través de Sistemas Agroforestales en la Provincia Velasco del Departamento de Santa Cruz 1) Introducción El proyecto propone el desarrollo de sus actividades sobre la base de los siguientes componentes: agricultura conservacionista, sistemas agroforestales y manejo forestal comunitario, los que se desarrollarán en la provincia Velasco del departamento de Santa Cruz, con la finalidad de prevenir las prácticas de chaqueo y quema de bosques y la continua degradación de los suelos. La aplicación de las diferentes actividades posibilitará un manejo sostenible de los recursos forestales, evitar la deforestación, disminuir los niveles de erosión de los suelos y evitar incendios forestales, además se tiene planificado realizar validación de procesos investigativos, validación de parcelas agroforestales, apoyo a las organizaciones de productores, suministro de información sobre tratamientos silviculturales, validar tecnologías dirigidas al desarrollo de sistemas de producción y aplicación de sistemas silvopastoriles. 2) Características del Area del Proyecto El proyecto se desarrollará en la provincia Velasco del departamento de Santa Cruz, en los municipios de San Ignacio, San Miguel y San Rafael de Velasco. Se estima una población compuesta de 6148 familias, distribuidas en aproximadamente 142 comunidades ubicadas en los tres municipios y con una tasa de crecimiento en contínuo aumento. El área del proyecto alcanza a 375173 ha. La zona de vida en el área del proyecto está clasificada como bosque húmedo subtropical (bh - ST), las precipitaciones corresponden a un rango entre 1000 y 1500 mm, con temperaturas entre 20 y 25 °C. Los bosques naturales han sido fuertemente intervenidos y se requiere una recuperación de los bosques a través de sistemas agroforestales que se implementen con las comunidades locales y los propietarios de tierras en la región. La organización institucional que desarrollará y orientará el proyecto está conformada por el Centro de Investigación Agrícola Tropical (CIAT), la Universidad Gabriel René Moreno, las comunidades locales, los pequeños propietarios, los municipios y la prefectura del departamento. 3) Descripción de la Línea de Base a) Criterios utilizados El uso de la tierra en el presente está basado en la deforestación de los bosques principalmente para habilitación de tierras para actividades agrícolas. Se considera que el desbosque es de 1 a 2 ha por 279 E E N - B o l i v i a familia por año y que las tierras son utilizadas en promedio 3 años, al cabo de los cuales pierden su fertilidad natural, pasando luego al estado de barbecho y posteriormente a bosque secundario. Existe un uso muy intenso de las tierras, producto de la mencionada expansión de la frontera agrícola, el cual está basado en la agricultura de monocultivos de soya fundamentalmente, además de la incorporación de otros cultivos como frijol, girasol y sorgo. b) Simulación básica Las propiedades campesinas en el área del proyecto tienen aproximadamente entre 20 y 50 ha de superficie, existen además numerosas propiedades privadas de extensiones mayores, en las que se desarrollarán las propuestas de agroforestería del proyecto. c) Comparaciones básicas Los niveles de deforestación relacionados a ecosistemas similares, tienen una tendencia de 1 a 2 ha por familia por año, resultados que también se encuentran en los yungas de La Paz, el Chapare en Cochabamba y el norte de La Paz. d) Consideraciones principales Transformación de extensas áreas boscosas en barbechos improductivos, exposición de los bosques a una continua pérdida de biodiversidad, desconocimiento de técnicas silviculturales y agrosilviculturales, baja productividad de los sistemas tradicionales, degradación de suelos. 4) Evaluación de los Tipos de Medidas a) Aplicación de sistemas agroforestales Se establecerán sistemas agroforestales en las tierras de las comunidades campesinas e indígenas y en propiedades privadas. La aplicación de los sistemas agroforestales tiene las siguientes actividades: - Planificación; - Localización de las áreas de implementación; - Establecimiento de sistemas agroforestales; - Aprovechamiento de los sistemas agroforestales; - Validación de parcelas de agroforestería; - Control y verificación. 280 E E N - B o l i v i a b) Manejo sostenible de bosques comunitarios naturales y secundarios Los bosques naturales y los bosques secundarios en la región de los tres municipios serán incorporados a procesos de manejo sostenible: se identificarán y difundirán alternativas tecnológicas de manejo sostenible de bosques comunitarios, se usarán técnicas de Diagnóstico Rural Participativo (DRP) como instrumento de planificación, seguimiento y evaluación, se adecuará y validará una metodología de Inventario Forestal sencilla y práctica que pueda ser ejecutada por las comunidades, se adoptarán y validarán tecnologías apropiadas de bajos insumos, para el aprovechamiento forestal y extracción semi-mecanizada. Además, en los bosques primarios y secundarios se aplicarán metodologías para aprovechar productos no maderables (fibras vegetales, raíces, cortezas y hojas, frutas silvestres, miel silvestre, leña, carne de monte, etc.). c) Agricultura conservacionista sostenible Se aplicarán y difundirán tecnologías conservacionistas de uso del suelo basadas en cultivos de cobertura, abonos verdes, asociación de cultivos y cultivos perennes entre otros. Estas actividades permitirán disminuir la erosión hídrica o eólica, extender el período de cultivo ampliando los años de producción, se mejorará la alimentación del ganado, especialmente en invierno y se establecerán agroecosistemas combinados con plantas mejoradoras de suelo. 5) Escenario con Proyecto El proyecto sobre agroforestería con comunidades campesinas, indígenas y propietarios locales de tierras posibilitará mitigar el efecto de la deforestación y de la degradación de los suelos, para lo cual se proponen las siguientes acciones: - Validación de procesos investigativos y difusión a las comunidades campesinas; - Validación de parcelas agroforestales, apoyo a la implementación de planes de manejo forestal, manejo de bosques comunitarios; - Soporte a las organizaciones productivas; - Suministro de información sobre tratamientos silviculturales y agroforestales; - Validación de tecnologías dirigidas al desarrollo de sistemas de producción. 6) Estimación de los Efectos Netos del Proyecto Resultados clave: Flujos adicionales de CO2 durante la vida del proyecto: 7473011 t Costo por t de CO2: ~2 $US 281 E E N - B o l i v i a Período de vida del proyecto: 15 años Tasa de descuento: 30 % 7) Evaluación de los Beneficios Colaterales del Proyecto Beneficios económicos y sociales colaterales: Se pretende disminuir los riesgos de la producción agrícola comunitaria a través de la diversificación de la producción y el manejo integral de los recursos naturales. La implementación de sistemas agroforestales facilitará un mejoramiento del estándar de vida de la población en el área del proyecto, generando actividades de producción sostenible. Beneficios ambientales colaterales: Con las acciones destinadas a la disminución de emisiones de gases de efecto invernadero, se lograrán reducir significativamente la pérdida de vida silvestre y de biodiversidad en general y además disminuir los procesos de erosión de los suelos. 1.2.6. Proyecto Forestal Sopachuy - Azurduy - Tarvita 1) Introducción Las zonas subandinas y montañosas del departamento de Chuquisaca tienen cada vez un mayor nivel de deterioro como consecuencia de la sobre-utilización de los suelos, la escasa superficie de tierras cultivables y los sistemas inadecuados de uso de las tierras. Los altos niveles de pobreza contribuyen a un deterioro en el manejo de los suelos en la región, por consiguiente se pretende generar un proceso de desarrollo sostenible propiciando actividades forestales en las comunidades de los municipios de Sopachuy, Azurduy y Tarvita. El objetivo principal del proyecto es realizar actividades autosostenibles de gestión de los recursos forestales con las comunidades y las actividades específicas para este propósito son: - Fortalecimiento de la actividad forestal en la zona, mediante la reforestación y protección del bosque nativo; - Satisfacción de las necesidades de leña y madera en la zona, mediante el manejo de las zonas protegidas y reforestadas; - Fortalecimiento de la capacidad económica de la zona mediante aprovechamiento maderero en el 50 por ciento del área reforestada. 282 E E N - B o l i v i a 2) Características del Area del Proyecto El área del proyecto se sitúa en los municipios de Sopachuy, Tarvita y Azurduy en el departamento de Chuquisaca, incluye a 30 comunidades y tiene una superficie aproximada de 3793 km2. El clima en la región varía entre húmedo y seco, con temperaturas medias anuales de 16°C y una precipitación anual de 700 a 816 mm. La topografía del área del proyecto está formada por serranías y valles estrechos, los suelos son muy poco o moderadamente profundos. La actividad agrícola se desarrolla en las terrazas aluviales, donde se cultivan hortalizas, papa, maíz, trigo y árboles frutales. La vegetación del área del proyecto varía de acuerdo a su ubicación en zonas secas o más húmedas, entre las especies observadas se tienen pino de monte, cedro, sahuinto, aliso y lloque en las zonas de mayor humedad y algarrobo, molle, tipa, churqui, en las zonas más secas. La población en el área del proyecto es de 33829 habitantes, con un 80 % de migración en los hombres y un 20 % de migración en las mujeres, existe poca infraestructura educacional y escaso apoyo para la salud. La estructura institucional que se desarrollará para el proyecto está constituída por la fundación Ceibo, los organismos no gubernamentales ACEMA y SEDEMA y las comunidades de los municipios de Sopachuy, Azurduy y Tarvita. 3) Descripción de la Línea de Base a) Criterios utilizados El proyecto se desarrolla sobre un área aproximada de 3793 km2, de los cuales se cubre efectivamente el 35 % y se beneficia a 1875 familias. Cada familia cuenta con un promedio de 2 hectáreas de tierra. b) Simulación básica Se adoptó una secuencia bosque natural - agricultura - pasto ralo y disperso - zona erosionada. Cada familia utiliza parte de su tierra para cultivos agrícolas y debido a las formas de uso inapropiado de la tierra en la zona, se continuan perdiendo los recursos forestales y degradando el suelo, lo que se acentúa más por los grandes niveles de pobreza existentes. Los niveles de deforestación en comparación con la escasa magnitud de bosques son muy altos, lo que significa que los pocos recursos forestales sufren una presión antrópica por la necesidad de uso para leña y madera para construcciones, así como pastoreo. c) Comparaciones básicas Los niveles de pérdida de los recursos naturales son similares a otras regiones de Bolivia, con similares características bioclimáticas. Existe una parcelación intensa de la tierra y niveles de degradación de los 283 E E N - B o l i v i a suelos, que en los aspectos agrícolas han disminuido significativavamente los rendimientos en la producción. d) Consideraciones principales En la región existe un alto nivel de degradación de las tierras, lo que requiere que se asuman medidas urgentes para contrarrestar los efectos de erosión, perdida de fertilidad, pérdida de recursos y otros. 4) Evaluación de los Tipos de Medidas El proyecto ha considerado a las actividades de Forestación y Reforestación como una de las mejores alternativas, apoyada con la participación activa de los pobladores y por otro lado con la gestión coparticipativa entre instituciones y comunidades. Las actividades de forestación y reforestación tendrán fines productivos y de protección de los relictus de bosque. Se espera poder recuperar distintas áreas en la zona debido a que aproximadamente el 45% del área no puede ya ser utilizada a raíz de los procesos erosivos. Aunque los sistemas agroforestales se constituyen en otra buena opción, sin embargo las características de tenencia de la tierra (familiar y no comunal) podrían constituirse como un factor de riesgo para el mantenimiento y cuidado de las áreas forestadas y reforestadas. 5) Escenario con Proyecto Las actividades principales del proyecto están referidas a la reforestación de 696,15 hectáreas con pino y la protección de 100 hectáreas de bosque nativo. Los procesos de reforestación se llevarán a cabo durante 4 años, mientras que el proceso de protección a lo largo de 8 años, a una tasa de 12,5 hectáreas. Posteriormente se realizará un manejo hasta el año 16, lo que incluirá poda y raleo. A partir del año 16 se comenzará con los procesos de extracción de manera simultánea a los procesos de forestación y reforestación. 6) Estimación de los Efectos Netos del Proyecto Resultados clave: Flujos adicionales de CO2 durante la vida del proyecto: 448737 t Costo por t de CO2: <3 $US Período de vida del proyecto: 20 años Tasa de descuento: 30 % 284 E E N - B o l i v i a 7) Evaluación de los Beneficios Colaterales del Proyecto Beneficios económicos y sociales colaterales: - Participación de las comunidades en los Planes de Manejo Forestal, asumiendo compromisos y responsabilidades; - Fortalecimiento de carteras de recursos naturales (actividad forestal) en los sindicatos participantes del proyecto y mejora de los ingresos por estas actividades; - Cobertura de necesidades energéticas (leña) y de materiales de construcción de 600 familias; - Beneficios económicos por la venta de postes, tablones de madera y leña; - Generación de espacios de recreación para los pobladores en el área de amortiguamiento del proyecto; - Intercambio de leña por otros productos (frutas) con las comunidades aledañas u otras no incluidas en el proyecto, además de mayor intercambio de productos comunidad-ciudad a raíz de las actividades forestales. Beneficios ambientales colaterales: - Mejor infiltración del agua superficial; - Reducción de la velocidad de escurrimiento de las aguas; - Protección de suelos ante la erosión; - Mejora del paisaje. 1.2.7. Cogeneración de Energía Eléctrica con Bagazo de Caña de Azúcar para el Sistema Interconectado Nacional 1) Introducción El desarrollo y crecimiento de la población nacional, hace necesario que se incremente de año en año la demanda y producción de energía eléctrica recurriéndose en la mayoría de los casos al uso de combustibles fósiles que por una parte son finitos y por otra parte contribuyen al efecto invernadero y contaminan el medio ambiente. En este contexto, el presente proyecto plantea el uso de los excedentes del bagazo de la caña de azúcar para producir vapor de alta presión y alta temperatura, el que a su vez generará la energía eléctrica para el proceso de producción de azúcar y alcohol y el excedente se inyectará a la red eléctrica del Sistema Interconectado Nacional. El bagazo como energético primario ofrece amplias ventajas económicas y 285 E E N - B o l i v i a ambientales, debido a que al usar este combustible renovable para producir energía eléctrica se reemplazará en valores equivalentes el uso de diesel, gas natural u otro combustible fósil usado tradicionalmente para la generación eléctrica y por este medio se reducirán las emisiones de gases de efecto invernadero. Por esta razón, el uso del bagazo viene a constituir una alternativa potencial para la producción de energía eléctrica en Bolivia, con connotaciones de amplios beneficios ambientales y económicos. Entre las bondades que presenta la caña de azúcar, se tiene la extraordinaria capacidad de síntesis de biomasa que supera ampliamente al resto de los cultivos, la energía necesaria para el cultivo y cosecha de la caña representa apenas el 5 % del valor energético de la biomasa. Adicionalmente las investigaciones indican que 100 toneladas de caña generan por la combustión del bagazo 36 toneladas de CO2 pero esas 100 toneladas de caña para su desarrollo absorben 55 toneladas de CO2 dejando así un margen de 19 toneladas de CO2 absorbidas y que favorecen al medio ambiente. Para el presente proyecto se considera un equilibrio en el ciclo de la agroindustria de la caña con emisión de gases de efecto invernadero equivalente a cero. El proyecto ha sido propuesto por el Ingenio Azucarero Roberto Barbery Paz - Unagro S.A. 2) Características del Proyecto El proyecto propuesto tiene la finalidad de inyectar el excedente de energía eléctrica generada a partir del bagazo de la caña de azúcar que se utiliza para el proceso de producción de azúcar y alcohol en el ingenio Unagro, a la red del Sistema Interconectado Nacional (SIN). El ingenio azucarero está localizado en Mineros tercera sección de la Provincia Obispo Santiesteban del departamento de Santa Cruz. El proyecto tendrá una vida útil de 20 años, y la capacidad de producción de energía eléctrica será de 20000 kW, de los cuales 5000 kW serán empleados en el proceso de producción de azúcar y alcohol y los 15000 kW restantes serán entregados al SIN. Se producirán 129600 MWh/año de energía eléctrica (durante los nueve meses de cogeneración) de los cuales 32400 MWh/año serán empleados en el proceso de producción de azúcar y alcohol y los 97200 MWh/año restantes serán entregados al SIN. La Energía Eléctrica producida será de 3300 V y 50 Hz y pasará a través de transformadores que levantaran el voltaje a 24900 V para ingresar a la red pública. Se usará una caldera de vapor de alta presión (60 kg/cm²) y alta temperatura (500 °C), con una eficiencia del 85 %, el vapor producido por esta caldera será empleado para la cogeneración. Se instalaran dos turbo alternadores nuevos, uno de 5000 kW y otro de 10000 kW, cuyas turbinas trabajaran con el vapor de alta presión, serán del tipo extracción / auto condensacion con rotor multietapa con un consumo de no más de 5 kg de vapor por tonelada de caña. Los trabajos y modificaciones que se realizarán para mejorar el proceso de producción de azúcar y alcohol en el Ingenio tenderán a bajar aun más los consumos de vapor y electricidad por tonelada de 286 E E N - B o l i v i a caña molida, esto hará que exista un sobrante de bagazo aun mayor al que existe actualmente, cabe recordar que la fibra de caña en Santa Cruz es muy alta (17 % caña) y sobrepasa con mucho a la fibra registrada en otros países (12,5 %). Este aspecto si bien no es bueno para la extracción y recuperación de sacarosa, resulta muy conveniente para la cogeneración, mas aún si consideramos el ahorro de consumo de vapor que se realizará. De no usarse el bagazo en cogeneración o en otros usos, se originarán grandes excedentes de bagazo que necesariamente deberán quemarse en las calderas en los días de parada del Ingenio o al final de la zafra sin ningún beneficio. 3) Descripción de la Línea de Base Hasta el año 1997 se producían alrededor de 21000 MWh por año (6 meses de zafra) y el total de la energía producida se la consumía en el mismo Ingenio en los procesos de producción de azúcar y alcohol. En los años 1998 y 1999 se produjeron cerca de 23000 MWh consumiéndose 21000 MWh y se vendieron a la red alrededor de 2000 MWh. Se ha considerado que la cantidad indicada de venta de energía no variará en el transcurso del tiempo y que la entrega a la red no superaría la cifra indicada, mas bien pareciera que pudiera bajar ya que la pequeña cantidad ofertada y la falta de continuidad no parece atraer a los distribuidores. Al no existir un ritmo de crecimiento en esta producción y al no aplicarse el proyecto, se considerará que se mantiene una cogeneración de 2000 MWh por año producidos por el ingenio por lo que se asume para la línea de base esta cantidad de energía inyectada al SIN. Para estimar las emisiones de CO2 que se reducirían (es decir el caso sin proyecto) se asumió que la energía generada con bagazo de la caña de azúcar en el Ingenio reemplaza energía generada con gas natural en el SIN (combustible fósil de menor emisión de gases de efecto invernadero). Se ha utilizado un valor de emisión para el gas natural de 510,8 kg de CO2/MWh (valor promedio para el SIN). Para una producción anual de 97200 MWh/año en una central térmica de gas natural con potencia de 15 MW que produce energía en 270 días (9 meses) y sin considerar los 2000 MWh/año de la cogeneración actual (que se mantiene constante) se obtienen reducciones de 48628,16 t de CO2/año y durante los 20 años del proyecto la reducción de emisiones alcanzaría a 972563,2 t de CO2. 4) Escenario con Proyecto Un hecho importante y que es favorable para este proyecto, es que un Ingenio Azucarero es un conjunto de equipos y maquinarias que se usan para producir azúcar y alcohol, y el hecho de contar con la mayor parte de los procesos que involucran la producción de vapor y generación de energía eléctrica, facilita mucho el próximo paso de incremento de equipos adecuados para la cogeneración. En este sentido, se realizarán modificaciones de algunos equipos y se introducirán cambios en parte del proceso de azúcar y alcohol, a fin de economizar el uso de vapor y energía eléctrica, para tener mayor excedente de bagazo que sirva como combustible para la generación de energía eléctrica para el SIN. 287 E E N - B o l i v i a Bajo estas consideraciones, las emisiones de CO2 con el proyecto por el uso de bagazo para la generación de energía eléctrica son igual a 0 (IPCC, CO2 proveniente de combustibles de biomasa equivale a cero, si hay cultura sostenible). 5) Estimación de los Efectos Netos del Proyecto Resultados clave: Reducciones de CO2 durante la vida del proyecto: 972563,2 t Costo por t de CO2: <1 $US Período de vida del proyecto: 20 años Tasa de descuento: 30 % 6) Evaluación de los Beneficios Colaterales del Proyecto Beneficios económicos colaterales: - Sustituir el uso de diesel o gas por bagazo de caña generara mayores ingresos económicos por tratarse de un excedente de combustible renovable y sin aplicación inmediata; - El diversificar la industria azucarera permitirá tener un periodo de zafra más largo (2 o 3 meses más por año), además por las ventajas de contar con otro producto, se trabajará a capacidad plena y con ello aumentaran los círculos económicos que giran alrededor de la agroindustria azucarera; - Por tratarse de una fuente de energía renovable e infinita se podrá aprovechar mejor el uso de los combustibles fósiles finitos y limitados. Beneficios socio/culturales colaterales: - El proyecto permitirá aplicar tecnologías nuevas y de última generación, lo cual incidirá en una mejora de conocimientos técnicos y que podrán ser replicados por otras industrias; - Este proyecto servirá como promoción y modelo para aplicar en la región otros proyectos de cogeneración y/o de tecnologías limpias; - El mejorar el ingreso económico de los trabajadores y la generación de nuevos empleos permitirá tener acceso a una mejor educación, centros de salud y por último mejorar la calidad de vida. Beneficios ambientales colaterales: 288 E E N - B o l i v i a Si bien el uso de bagazo como combustible contribuye a una reducción de los gases de efecto invernadero, por otra parte la agroindustria azucarera en su conjunto tiene un potencial enorme, por ejemplo los residuos de la caña contienen materia orgánica y nutrientes que aplicados adecuadamente pueden ser usados como fertilizantes reemplazando a otros fertilizantes inorgánicos que tienen efectos nocivos para la salud humana. Por otra parte, el cultivo de la caña permite que grandes extensiones de campo (en este caso alrededor de 20000 ha) se mantengan permanentemente con caña de azúcar, que difícilmente puede ser superado por otro cultivo como fuente de energía y absorción de gases de efecto invernadero. Finalmente, la utilización del bagazo excedente en la generación de energía eléctrica permitirá que se reduzcan prácticamente de manera total los residuos del mismo reduciendo los problemas de disposición de este material. 1.2.8. Minicentral Hidroeléctrica de Ixiamas 1) Introducción El norte del departamento de La Paz, actualmente representa un potencial invalorable que aún no ha sido desarrollado e incorporado al ciclo de actividades económicas del país. Esta región cuenta con una diversidad de ecosistemas en los que la población local ha intervenido de una manera directa para la explotación de los recursos naturales como producto de sus necesidades. Así mismo, el escaso acceso a créditos comerciales o de otra índole, ha dificultado tremendamente el desarrollo de la región. En este marco, se observa la ausencia de un sistema eléctrico sólido y confiable que pueda suministrar energía barata tanto al sector residencial, como al comercial e industrial. En este contexto, mientras la electrificación rural sea considerada solo como un factor de desarrollo es un riesgo, vale decir que la electrificación rural no es por si misma desarrollo y mejora de la calidad de vida. Por esto, la electrificación debe ser considerada como parte del concepto de desarrollo y va asociada a otros factores que forman parte de este concepto, y es absolutamente necesario una consideración multisectorial. En este marco surge la necesidad de desarrollar un proyecto de electrificación hidroeléctrica que permita por un lado mejorar los niveles de vida de la población, constituirse en una fuente de empleo permanente para la población local y propiciar el desarrollo sostenible de la región, generando de esta manera impactos positivos, además de sustituir la actual generación eléctrica a diesel. El proyecto ha sido propuesto por la empresa Transproject S.A. Consultoría y Contrataciones. 2) Características del Proyecto El proyecto propuesto tiene la finalidad de satisfacer las necesidades de energía eléctrica de los consumidores de la población de Ixiamas (norte del departamento de La Paz) y de las comunidades aledañas, mediante la construcción de una Mini Central Hidroeléctrica, además de sustituir la actual generación eléctrica a diesel. 289 E E N - B o l i v i a El proyecto tendrá una vida útil de 25 años, con una capacidad instalada de 600 kW que podrá cubrir la demanda del sector industrial (pequeños aserraderos) y la demanda del sector residencial y general. 3) Descripción de la Línea de Base La demanda de las categorías residencial y general e industrial es atendida por generadores a diesel, de las cuales las categorías residencial y general son atendidas por el Comité de Agua y Luz de Ixiamas con un generador a diesel de aproximadamente 150 kW de potencia y un promedio de consumo de combustible de 0,34 l/kWh; los pequeños aserraderos dispuestos en distintos lugares de la zona, son atendidos por generadores a diesel con una potencia aproximada total de 220 kW. El consumo promedio total en la actualidad es de 216 MWh/año, con tendencia a incrementarse. Los equipos tienen un promedio de consumo de combustible de 0,34 l/kWh con un precio subvencionado de 0,175 $US/l para el servicio de la demanda residencial y general, mientras que el precio comercial para la demanda industrial es 0,45 $US/l. El consumo específico de la demanda residencial y general es de alrededor 20 kWh/mes-usuario y la tarifa de los consumidores de la población es de 0,42 $US/kWh. El escenario de la Línea de Base asume un desarrolo con características similares a la situación actual, es decir los consumos específicos de energía en los sectores residencial y general se mantendrían prácticamente constantes (independientemente del crecimiento de la población). No se ha considerado variación en las tarifas eléctricas en el futuro, por cuanto es poco probable que en el corto plazo se elimine la subvención al combustible para generación eléctrica rural. Se prevén crecimientos de la demanda de energía y obsolencia de los equipos actuales, lo que justifica la adquisición de dos nuevos equipos de generación de 300 kW en el año 10 y dos de 300 kW en el año 20 del proyecto para cubrir la demanda residencial – general e industrial respectivamente. El factor de emisión que se ha tomado en cuenta para la estimación de las emisiones de CO2 por el uso del combustible diesel para la generación de energía eléctrica ha sido de 995 kg CO2/MWh. Con esta consideración se estima que durante la vigencia del proyecto (25 años) se alcanzaría un total de 21429 toneladas de CO2 reducidas con un promedio anual de 857 t de CO2. 4) Escenario con Proyecto Un hecho importante de mencionar es que la implementación de este tipo de proyectos hidroélectricos no contribuye en absoluto a las emisiones de gases de efecto invernadero, lo que representa una elevada ventaja para los cálculos. En el cálculo de la reducción de emisiones se considera la energía total (21536,44 MWh) generada en el escenario base para los sectores residencial, general e industrial y se aplica el factor de emisión anteriormente mencionado. En este escenario se incrementa sustancialmente el consumo específico del sector residencial. Los costos de producción de la energía en el escenario con proyecto son menores y la tarifa para el usuario consiguientemente será menor (necesariamente <0,42 $US/kWh), lo que implica que los consumos 290 E E N - B o l i v i a específicos tenderán a incrementarse. En este caso, los beneficios climáticos (reducción de CO2) tendrán que ser descontados de la contabilidad debido al incremento del consumo de energía inducido por el proyecto. Cabe recalcar que la demanda de energía en el escenario con proyecto va a ser atendida exclusivamente por la central hidroeléctrica, tomando en cuenta que el caudal considerado en los cálculos es el mínimo anual en época de estiaje, es decir que se podrán considerar caudales superiores para satisfacer la demanda proyectada. Cabe indicar que debido a que las tarifas de energía podrían ser menores entonces se obtendrían mejores consumos específicos, aunque estos pueden ser conservadores. Es muy importante señalar que básicamente la energía eléctrica confiable y de calidad y a precios competitivos es el servicio básico faltante en la población. El costo de reducción por tonelada de CO2 es extremadamente sensible respecto a la tarifa de energía y los costos incrementales varían de manera inversamente proporcional al crecimiento de ésta. 5) Estimación de los Efectos Netos del Proyecto Resultados Clave: Reducciones de CO2 durante la vida del proyecto: 21429 t Costo por t de CO2: ~ 3 $US Periodo de vida del Proyecto: 25 años Tasa de descuento: 30% 6) Evaluación de los Beneficios Colaterales del Proyecto Beneficios económicos colaterales: Los beneficios del proyecto son amplios y permitirán la disminución de las tarifas actuales de energía, la creación de pequeñas unidades productivas, el mejoramiento del ingreso percápita, mayor valor agregado a los recursos forestales con la utilización de nuevas tecnologías y energía confiable, el desarrollo del turismo, etc. Además el proyecto es compatible con las prioridades nacionales referidas a la electrificación rural con energías renovables, promoción de la participación del sector privado, creación de fuentes de trabajo, capacitación y formación de recursos humanos. Beneficios socio/culturales colaterales: 291 E E N - B o l i v i a Los beneficios del proyecto en este ámbito están referidos a la disponibilidad del servicio básico de energía eléctrica, lo que llevará a la optimización de los servicios en escuelas, postas sanitarias, la capacitación y formación de recursos humanos, acceso a tecnología, etc. Beneficios ambientales colaterales: Disminución del consumo de combustibles tradicionales, mejoramiento de la calidad del aire, disminución de la contaminación de la cuenca, control y regulación de la cuenca, la disminución de la deforestación y presión a los bosques, etc. 1.2.9. Conversión de Motores de Gasolina a Gas Natural Comprimido (GNC) en Vehículos de Transporte Público en la Ciudad de Cochabamba 1) Introducción Dada la necesidad de un uso más racional de las reservas energéticas en Bolivia de acuerdo a su abundancia relativa, así como para la generación de ahorros importantes en gastos energéticos, surge la necesidad de llevar adelante la sustitución de derivados del petróleo por aquellos que permitan beneficios ambientales y económicos. En este sentido, Energética desde 1995 viene desarrollando varias iniciativas para la introducción del Gas Natural Comprimido (GNC) en el rubro del transporte terrestre en reemplazo de otros combustibles tradicionales en la ciudad de Cochabamba, debido a que tiene un precio menor en unidades equivalentes, respecto a los combustibles derivados del petróleo y adicionalmente porque el gas natural es el hidrocarburo más abundante en el país (representa alrededor del 64% de la producción de energía primaria). Sin embargo, en el sector de transporte todavía la demanda por esta fuente de energía es mucho menor comparada con la demanda de derivados del petróleo (cuya oferta es menos abundante) y se estima que entre un 45% a 48% de los vehículos dedicados al transporte público en la ciudad de Cochabamba son susceptibles a la conversión a GNC. Justamente las tareas emprendidas por la mencionada institución han permitido identificar los obstáculos que dificultan la posibilidad de introducción del GNC en el sector del transporte público en Cochabamba, entre los que se destacan: - Escasa e inadecuada promoción del uso del GNC, orientada al mercado; - Falta de ofertas de servicios financieros, adecuados al sector de transporte público; Una primera aproximación en cuanto al probable impacto ambiental, mostró que el cambio de gasolina a GNC en vehículos de transporte público, generaría impactos ambientales locales y globales positivos, además que esta conversión generaría beneficios económicos importantes por los ahorros producidos y el tiempo de recuperación de la inversión. El proyecto ha sido propuesto por la Empresa Energética- Energía para el Desarrollo. 292 E E N - B o l i v i a 2) Características del Proyecto El presente proyecto tiene como principal objetivo reducir las emisiones de GEI y disminuir la contaminación ambiental proveniente del transporte público del área metropolitana de Cochabamba, a través del uso de energéticos más limpios, eficientes y en concordancia con la disponibilidad de los recursos naturales que tiene la región y el país. La conversión de motores de gasolina a GNC pretende alcanzar los ritmos de crecimiento del parque automotor, y lograr la conversión de por lo menos un 90% de los vehículos susceptibles, en función de lograr reducciones atractivas de emisiones GEI. El uso del GNC como fuente combustible, tiene claras ventajas económicas y ambientales, sin embargo, a pesar de las ventajas mencionadas, únicamente cerca a un 8% de los vehículos de transporte público utilizan este combustible y la tasa de conversión anual de vehículos dedicados al transporte público se estimó en un 2,5% año, cifra que en principio es aceptable, pero poco significativa comparada con el crecimiento que ha experimentado el parque automotor de vehículos de transporte público (6,45%1). En la actualidad la ciudad de Cochabamba cuenta con 7 estaciones de servicio de GNC, con una capacidad promedio de 600 a 800 m3/h. Estas estaciones no están trabajando al 100% de su potencial, el cual será alcanzado en la medida que se logren mayores conversiones de motores a GNC. Sin embargo, en un escenario de conversión mayor a la actual se espera se incremente la demanda y esta sea cubierta por nuevas estaciones de servicios. Los costos del kit de conversión ascienden a 520 $US y los cilindros de almacenamiento de GNC hacen subir el costo total de conversión a un rango entre 1062 $US y 2123 $US, en función de la capacidad de almacenamiento. Con este proyecto, se generarán circuitos económicos atractivos para la inversión privada, ya sea en la parte de conversión tecnológica, suministro de GNC o el mantenimiento de motores de vehículos que funcionan a GNC. En todo caso, los volúmenes de fondos que circularían en el sector (importadores, mecánicos, estaciones de servicio, transportistas, entes financieros, etc.) son importantes y atractivos. Los impactos ambientales que se pueden esperar de una introducción exitosa en el transporte público del GNC se pueden considerar como positivos, respecto a la utilización de la gasolina como combustible, al reducir las emisiones actuales y futuras tanto de GEI como de otros gases contaminanantes. 3) Descripción de la Línea de Base Para el año 2000 se ha estimado la existencia de más de 20176 vehículos dedicados al transporte público en la ciudad de Cochabamba (18905 automóviles de los cuales 18294 son taxis y 611 taxi-trufi, además de 1271 minibuses). De este total de vehículos y tomando en cuenta el factor de descuento por 1 Tasa calculada en base a los datos de los años 1996 y 1997, no se han utilizado datos de años anteriores por la desaceleración del crecimiento del parque automotor experimentado en los últimos dos años, respecto a los datos de 1990-1995. 293 E E N - B o l i v i a modelo de vehículo, el 75% de los taxis son susceptibles a la conversión (13721), un 45% de los taxistrufis también son susceptibles a la conversión (274) y un 96% de los minibuses (1219). Del total de vehículos susceptibles a la conversión, 1608 ya utilizan GNC, quedando un diferencial de 12665 automóviles (taxis y taxis-trufis) y 941 minibuses. Se han identificados ritmos anuales de crecimiento de la conversión de motores a GNC diferenciados por tipo de vehículos: 1,58% para automóviles (taxis y taxi-trufis); 24% para microbuses y 7,2% para minibuses. De acuerdo a los datos de crecimiento, y el potencial de conversión se determinó que ya la mayoría de los microbuses que potencialmente podrían ser convertidos a GNC, ya utilizan esta tecnología, por lo cual los escenarios de línea de base y del proyecto han sido diseñados únicamente incluyendo minibuses, taxis y taxi-trufis. Los ritmos de crecimiento anual del parque automotor en la ciudad de Cochabamba se encuentran en el orden de 4,0% y 6,0% para minibuses y automóviles respectivamente. Por otro lado, se ha estimado un consumo anual de 5668 litros de gasolina en automóviles (taxis y taxitrufis) y un consumo de 10842 litros/año en minibuses. Sobre la base de estos parámetros, en el escenario sin proyecto, se estima la conversión únicamente del 21% de automóviles (taxis y taxi-trufis) y el 69% de los minibuses potencialmente convertibles a GNC, en los próximos 15 años. Como producto de los porcentajes de conversión señalados anteriormente, las emisiones de CO2 por el uso de gasolina y GNC durante los próximos 15 años alcanzarían en forma acumulativa a 4273194 toneladas de CO2. Las emisiones de CH4 y N2O durante los 15 años y traducidas en equivalentes de CO2 alcanzan a 44127 toneladas, por tanto las emisiones totales durante los 15 años en el escenario base son de 4317321 toneladas. 4) Escenario con Proyecto El desarrollo de un proyecto que cree mecanismos financieros, de promoción y provisión de servicios post-conversión, necesariamente acelerará los ritmos de conversión anual de motores a GNC. Para el presente proyecto se plantearon tasas de conversión durante los primeros 5 años del 12% para minibuses y 16,5% para taxis y taxis-trufis, esto en función de lograr el 90% de conversión de los vehículos susceptibles. A partir del 6to año para adelante se consideran tasas de conversión del 3,2% y 4,8% para minibuses y taxis. En el escenario con proyecto se espera que el 90% de los taxis y taxistrufis y el 88% de los minibuses utilicen GNC en los próximos 15 años. Bajo estas consideraciones, las emisiones acumulativas de CO2 durante la vida del proyecto por el uso de gasolina y GNC alcanzarían a 3504569 de toneladas. Las emisiones de CH4 y N2O durante los 15 años y traducidas en equivalentes de CO2 alcanzan a 27867 toneladas, por tanto las emisiones totales durante los 15 años en el escenario con proyecto son de 3532436 toneladas. De esta manera, se puede observar que las reducciones totales de las emisiones de GEIs durante la vigencia del proyecto propuesto alcanzarían a 784885 toneladas de CO2. 294 E E N - B o l i v i a 5) Estimación de los Efectos Netos del Proyecto Resultados Clave: Reducciones de CO2 durante la vida del proyecto: 784885 t Costo por t de CO2: < 0 $US Periodo de vida del Proyecto: 15 años Tasa de descuento: 30% 6) Evaluación de los Beneficios Colaterales del Proyecto Beneficios económicos colaterales: Los principales beneficios del proyecto se refieren a la sustitución del uso de gasolina por GNC, lo cual generará ahorros directos al sector, por ser este último combustible más barato (en unidades equivalentes) que el primero. De acuerdo a los precios actuales de ambas fuentes combustibles, se espera reducir los gastos en combustible al menos en un 50% respecto a los actuales. Por otra parte se espera que el aumento de la demanda interna de GNC dinamice los circuitos económicos relacionados a la oferta de gas natural comprimido: construcción de nuevas estaciones de provisión y servicios, nuevos talleres especializados en servicios de mantenimiento. Estos circuitos, a su vez generarán nuevas fuentes de empleo e ingresos. Finalmente, con la implementación del proyecto se promueve también un uso más eficiente de los recursos energéticos del país, dado que esta fuente de energía es más abundante y más limpia. Beneficios socio/culturales colaterales: Dado que uno de los componentes claves del proyecto es el crear mecanismos de formación de operadores para la conversión, y la provisión de servicios post-conversión de motores a GNC, se crearán nuevas capacidades técnicas, así como nuevas oportunidades económicas. Se espera que este proyecto a través de sus mecanismos de difusión y promoción permita educar a la población en general sobre la importancia del uso de tecnologías limpias. Beneficios ambientales colaterales: Con la ejecución de éste proyecto se reducirá la contaminación atmosférica que afecta a la ciudad de Cochabamba con beneficios directos sobre la salud de la población. Además de generarse reducciones significativas de CO2, N2O y CH4, también se reducirán los niveles de emisiones de HCs, SO2 y otros gases contaminantes. 295 E E N - B o l i v i a Anexos E E N - B o l i v i a Anexo 1: Guía Informativa para la Formulación de Proyectos MDL VERSION FINAL Enero, 2001 297 E E N - B o l i v i a Siglas y abreviaturas AIC ASL CDS CE CMNUCC CNUMAD COP COP/MOP CER EEN FAO FIB FSC FUR GEF GEI IC INE IPCC LULUCF MDL MFS MOP MSB ONG PK PNUD PNUMA RIL SBSTA TCO UE USIJI UDAPE Actividades Implementadas Conjuntamente Agrupación Social del Lugar Comisión de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas Comercio de Emisiones Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático Conferencia de las Naciones Unidas sobre Ambiente y Desarrollo Conferencia de las Partes de la CMNUCC Conferencia de las Partes de la CMNUCC en calidad de Reunión de las Partes del Protocolo de Kioto Reducciones Certificadas de Emisiones Estudio de la Estrategia Nacional de Participación de Bolivia en el Mecanismo de Desarrollo Limpio del Protocolo de Kioto Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación Foro Intergubernamental de Bosques Consejo de Manejo Forestal Formato Uniforme de Reporte Fondo para el Medio Ambiente Mundial (Global Environment Facility) Gases de Efecto Invernadero Implementación Conjunta Instituto Nacional de Estadística Panel Intergubernamental sobre el Cambio Climático (Intergovernmental Panel on Climate Change) Cambio de Uso, Cambio en el Uso de la Tierra y Silvicultura (Land Use, Land Use Change and Forestry) Mecanismo de Desarrollo Limpio del Protocolo de Kioto Manejo Forestal Sostenible Reunión de las Partes del Protocolo de Kioto Manejo Sostenible de los Bosques Organización no-gubernamental Protocolo de Kioto Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente Explotación Forestal de Impacto Reducido (Reduced Impact Logging) Organo Subsidiario de Asesoramiento Científico y Tecnológico de la CMNUCC (Subsidiary Body for Scientific and Technological Advice) Tierras Comunitarias de Origen Unión Europea Iniciativa de Estados Unidos sobre Implementación Conjunta (U.S. Initiative on Joint Implementation) Unidad de Análisis de Políticas Sociales y Económicas 298 E E N - B o l i v i a 1. Los Objetivos de esta Guía para la Elaboración de Proyectos Elegibles en el Marco del MDL Esta guía de proyectos MDL ha sido conceptuada para ayudar a los potenciales promotores y participantes de proyectos MDL a elaborar proyectos de mitigación del Cambio Climático, proporcionándoles información sobre los procedimientos más aceptados en la comunidad internacional en cuanto al ciclo de diseño, aprobación, implementación y certificación de proyectos MDL, sobre los cuales se basará la estructuración de procedimientos para proyectos MDL en Bolivia y la conformación de una Cartera de Proyectos en el marco del Estudio de la Estrategia Nacional de Participación en el Mecanismo de Desarrollo Limpio del Protocolo de Kioto. Existen varias iniciativas en torno a la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático para sintetizar la experiencia adquirida en la fase piloto de Implementación Conjunta1, y se considera que esta es la fuente más valiosa de información en cuanto a metodologías y procedimientos para conducir proyectos de mitigación de GEI en el marco del MDL. Sin embargo, en esta guía se han sintetizado los 10 pasos más importantes de elaboración de proyectos MDL, para facilitar los procedimientos de diseño de los mismos. Esta guía, está orientada a un espectro muy amplio de actores y potenciales promotores y participantes de proyectos MDL por lo que se ha utilizado un lenguaje coloquial y simplificado para facilitar el entendimiento de la información. 2. Ciclo de Carbono en la Geosfera El ciclo del carbono adquiere importancia por su relación con el cambio climático. La Figura 1 muestra un modelo simple del ciclo del carbono en la geosfera. El mayor intercambio ocurre entre la atmósfera y los océanos, aunque el intercambio con la biosfera no es mucho menor. Dentro de este ciclo una parte del carbono de la atmósfera es depositado en las océanos que son los grandes reservorios de carbono del planeta y una pequeña parte del carbono se deposita en los bosques cuando estos todavía no se encuentran en un estado de equilibrio (cuando consumen más carbono del que emiten en el proceso de respiración). Desde la finalización del periodo preindustrial (aproximadamente en el 1750) el uso creciente de combustibles fósiles ha venido aumentando la concentración de carbono en forma de CO2 y de otros Gases de Efecto Invernadero en la atmósfera. Este aumento de la concentración de carbono a partir de combustibles fósiles y la producción de cemento (5,5 ± 0,5 Gt de CO2 por año en la Figura 1) es uno de los valores mejor conocidos en los balances actuales de Carbono2. 1 La primera Conferencia de las Partes de la CMNUCC celebrada en Berlín en 1995 resolvió iniciar una fase piloto de Implementación Conjunta (Joint Implementation), la cual es un mecanismo que permite a una entidad de un país, cumplir parcialmente su cometido de reducir emisiones de GEI compensando algunas de sus emisiones domésticas con proyectos de reducción o secuestro de emisiones de GEI que financia en otro país. Durante esta fase que terminará a más tardar el año 2000, los proyectos referidos a este tema serán conocidos como Actividades Implementadas Conjuntamente y las reducciones de emisiones resultantes no serán reconocidas internacionalmente. 2 Climate Change 1995 – The Science of Climate Change, Contribution of WGI to the Second Assessment Report of the IPCC, IPCC, 1996. 299 E E N - B o l i v i a Figura 1: El ciclo global del carbono. Los grandes reservorios expresados en Gt de Carbono y los flujos mayores expresados en Gt/año (Contribución del Grupo de Trabajo I al Segundo Informe de Evaluación del IPCC, 1995). Actualmente los océanos siguen siendo los sumideros de carbono más importantes del planeta, la cantidad de CO2 que es fijada en los océanos y otros sumideros terrestres (2,0 ± 0,8 y 1,3 ± 1,5 por año) representa aproximadamente el 40% del CO2 liberado a partir del uso de combustibles fósiles3. Los cambios en el uso de la tierra (deforestación de bosques tropicales, avance de la frontera agrícola) representan otra fuente de concentración de carbono en la atmósfera. Anualmente 1,6 ± 1,0 Gt de CO2 son emitidas a la atmósfera de las cuales solamente 0,5±0,5 Gt de CO2 pueden ser absorbidas por los bosques en crecimiento4. 3. La Convención Marco de las Naciones Unidas Sobre el Cambio Climático La certidumbre del cambio climático, ha generado que la comunidad internacional canalice esfuerzos para entender el cambio climático y alcance en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Medio Ambiente y Desarrollo (Cumbre de la Tierra) celebrada en Río de Janeiro en 1992, el acuerdo internacional necesario para estabilizar las concentraciones de GEI en la atmósfera a un nivel que impida interferencias antropógenas peligrosas en el sistema climático. El marco en el que se desenvuelve la temática del Cambio Climático en el ámbito intenacional está formado por dos instrumentos legalmente vinculantes que establecen compromisos y acciones específicas, que los países se comprometen a cumplir con el fin de mitigar el cambio climático y adaptarse a sus efectos en correspondencia a las responsabilidades comunes pero diferenciadas de cada uno de estos países. Este marco actualmente está dado por la propia Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC) y el Protocolo de Kioto (PK) de la misma Convención. 3 Climate Change 1995 – The Science of Climate Change, Contribution of WGI to the Second Assessment Report of the IPCC, IPCC, 1996. 4 Ibid 300 E E N - B o l i v i a La CMNUCC entró en vigor en el ámbito mundial el 21 de Marzo de 1994, con la firma de 165 países y la ratificación de 50. Bolivia aprobó y ratificó la CMNUCC mediante Ley Nº 1576 del 25 de Julio de 1994. El objetivo último de la Convención y de todo instrumento jurídico concordante que adopte la Conferencia de las Partes (por ejemplo el PK) “es lograr la estabilización de las concentraciones de gases de efecto invernadero en la atmósfera a un nivel que impida interferencias antropógenas peligrosas en el sistema climático. Ese nivel debiera lograrse en un plazo suficiente para permitir que los ecosistemas se adapten naturalmente al cambio climático, asegurando que la producción de alimentos no se vea amenazada y permitir que el desarrollo económico prosiga de manera sostenible” (Art. 2 de la CMNUCC). Para alcanzar este objetivo, se han establecido una serie de compromisos de reducción de emisiones para países desarrollados (denominados Partes del Anexo I) en el Protocolo de Kioto. Bolivia al ratificar la Convención asumió compromisos validos para todas las Partes (Art. 4.1 de la CMNUCC). De ellos se destacan los señalados en los incisos a) y b), cuyo contenido corresponde además, a las llamadas Comunicaciones Nacionales, mediante las cuales los países informan de todas las acciones y esfuerzos nacionales realizados en el marco de la Convención, a la Conferencia de las Partes. Además, se debe elaborar, actualizar periódicamente, publicar y facilitar a la Conferencia de las Partes, de conformidad con el Artículo 12, inventarios nacionales de emisiones antropógenas por fuentes y absorción por sumideros de todos los gases de efecto invernadero no controlados por el Protocolo de Montreal5, utilizando metodologías comparables que habrán de ser acordadas por la Conferencia de las Partes. Finalmente, se deberá formular, aplicar, publicar y actualizar regularmente programas nacionales y, según proceda, regionales, que contengan medidas orientadas a mitigar el cambio climático, tomando en cuenta las emisiones antropogénicas por fuentes y absorción por sumideros de todos los gases de efecto invernadero no controlados por el Protocolo de Montreal, y medidas para facilitar la adaptación adecuada al cambio climático. 4. El Protocolo de Kioto El Protocolo de Kioto surgió como consecuencia de la revisión de los compromisos para los países del Anexo I de la Convención, realizada durante la primera sesión de la Conferencia de las Partes (COP-1), relizada en Berlín en 1995, en la cual los países concordaron que el cumplimiento de dichos compromisos era insuficiente hasta esa fecha, ya que muchos países desarrollados no iban a poder cumplir las metas de reducción planteadas para el año 2000. Para ello era necesario la creación de otro instrumento legal, que posibilitara el cumplimiento de los compromisos establecidos en la Convención para las Partes pertenecientes al Anexo I a ser logrados posteriormente al año 2000, esta decisión es conocida como el “Mandato de Berlín”. Este Protocolo se adopta en la COP-3 de la Convención, realizada en Kioto en Diciembre de 1997, como un instrumento legalmente vinculante, cuyo aspecto sobresaliente es el establecimiento de 5 Además del dióxido de carbono (CO2), metano (CH4) y óxido de nitrógeno (N2O), los países que son parte de la Convención de Cambio Climático deben evaluar las emisiones de lo precursores de gases invernadero, como monóxido de carbono (CO), óxidos de nitrógeno (NOx) y compuestos orgánicos volátiles diferentes del metano (NMVOC), y de aerosoles como el anhídrido sulfuroso (SO2). Por su parte, el Protocolo de Kioto controlará una canasta de 6 gases: CO2, CH4 y N2O, con año base 1990, y perfluorocarbonados (PFCs), hidrofluorocarbonados (HFCs) y hexafluoruro de azufre (SF6), con año base 1995. 301 E E N - B o l i v i a compromisos más estrictos de reducción y limitación cuantificada de emisiones de gases de efecto invernadero para los países del Anexo I de la CMNUCC (Artículo 3 del PK). El acuerdo principal se refiere a alcanzar la reducción conjunta de las emisiones de GEI, al menos en un 5% bajo los niveles existentes en el año 1990, para el primer periodo de cumplimiento que comprende desde el año 2008 al año 2012. Entre los compromisos individuales se destacan: PAISES ANEXO B del PK UNION EUROPEA ESTADOS UNIDOS JAPON CANADA RUSIA Y UCRANIA HUNGRIA Y POLONIA AUSTRALIA ISLANDIA PORCENTAJES DE REDUCCION 8% por debajo del nivel de 1990 7% por debajo del nivel de 1990 6% por debajo del nivel de 1990 6% por debajo del nivel de 1990 100% del nivel de 1990 6% por debajo del nivel de 1990 8% por encima del nivel de 1990 10% por encima del nivel de 1990 Un punto importante es la ampliación del listado original de gases a reducir, pues además de los gases principales como CO2, CH4 y N2O, se incluyeron los HCFCs y los PFCs y el SF66. Otros aspectos relevantes son el establecimiento de políticas y medidas para reducir y limitar las emisiones y la definición de los llamados instrumentos de flexibilización tales como el Mecanismo de Desarrollo Limpio MDL (Art. 12 del PK), el Comercio de Emisiones entre los países (Art. 17 del PK) y la Implementación Conjunta (Art. 6 del PK), cuya finalidad es ayudar al cumplimiento de los compromisos de limitación y reducción de emisiones acordados para las Partes Anexo I de la CMNUCC. EL PK en su Artículo 12, define el MDL, el que permitirá a los países desarrollados del Anexo B del Protocolo desarrollar proyectos en países en desarrollo que resulten en reducciones certificadas de GEI, las cuales podrán ser utilizadas para contribuir al cumplimiento de sus compromisos cuantificados de limitación y reducción de emisiones establecidos en el Artículo 3 del PK. Esto contribuirá a lograr el objetivo último de la Convención, es decir, estabilizar las concentraciones de GEI en la atmósfera y alcanzar metas de desarrollo sostenible. El PK está abierto para firmas a partir del 16 de Marzo de 1998, y entrará en vigor en el ámbito mundial, noventa días después de la fecha en que 55 países que formen parte de la Convención y que representan al menos el 55% de las emisiones de CO2 que las partes del Anexo I tenían en el año base 1990, hayan depositado sus instrumentos de ratificación, aceptación, aprobación o entrada al PK. 5. Mecanismo de Desarrollo Limpio “El propósito del Mecanismo de Desarrollo Limpio será ayudar a las Partes no incluidas en el Anexo I a alcanzar un desarrollo sostenible y contribuir al objetivo último de la Convención, así como ayudar a las Partes incluidas en el Anexo I a dar cumplimiento a sus compromisos cuantificados de limitación y reducción de emisiones contraídos en virtud del Artículo 3” (Artículo 12.2 PK). Aspectos Relevantes 6 Anexo A del PK. 302 E E N - B o l i v i a El Artículo 12 no prevé una cláusula explícita que incluya los sumideros de carbono, a diferencia del mecanismo de IC (definido en el Articulo 6 del PK). Las Partes pueden utilizar los CERs obtenidos desde el año 2000 hasta el primer periodo de compromiso (2008 – 2012), para cumplir parte de sus compromisos de limitación y reducción de emisiones. En el Articulo12.5,b se establece que los beneficios relacionados a la mitigación del Cambio Climático deben ser reales, mensurables y a largo plazo. Es así que aspectos como el monitoreo (medición), y la verificación de la reducción de emisiones adicionales ocurridas son críticos para la certificación de los CERs. Como producto intercambiable o mercancía, los CERs deberán ser verificados y certificados por una entidad acreditada por la COP/MOP para mantener la credibilidad del comercio (Artículo 12.5,b). El MDL estará sujeto a la autoridad y guía de la COP/MOP y estará supervisado por una Junta Ejecutiva (Artículo 12.4). La COP/MOP asegurará que una parte de los ingresos de las actividades certificadas de proyectos sea usada para cubrir los gastos administrativos como también para asistir a los países en desarrollo que son particularmente vulnerables a los efectos adversos del cambio climático para cubrir los gastos de adaptación. 6. Características Generales de los Proyectos MDL Línea Mitigación ∆ GEI Línea de Base Emisiones de GEI Emisiones de GEI Los proyectos de fijación de carbono, o de reducción de emisiones de Gases de Efecto Invernadero, tienen un componente adicional al desenvolvimiento natural de proyectos. Estos deben considerar la estimación de una Línea de Base de la cantidad de GEI emitido sin la intervención del proyecto, y una Línea de Mitigación con la cantidad de GEI reducido, fijado, prevenido y/o conservado que se quiere conseguir con la implementación del proyecto. Duración del proyecto (años) Línea de Base ∆ GEI Línea Mitigación Duración del proyecto (años) Figura 2: Acumulación de carbono en proyectos forestales y reducción de GEI en proyectos energéticos. Los proyectos MDL deberán además considerar actividades de evaluación y monitoreo de las actividades del proyecto (ej. reestimación de la línea de base y mediciones de los resultados obtenidos) en cuanto a las metas de mitigación de GEI. El monitoreo y la evaluación de la línea de base y de las metas fijadas son actividades fundamentales para el éxito del proyecto, pues sólo serán certificados como CERs el CO2 (u otros GEI en términos de CO2 equivalente) que han sido realmente fijados, reducidos, prevenidos y/o conservados por el proyecto de manera adicional al balance de GEI con la ausencia del proyecto y verificado por entidades acreditadas ante la COP/MOP. 303 E E N - B o l i v i a Actividades relacionadas al carbono en un proyecto MDL Fase de Diseño − Diseño − Aprobación y registro Fase de Implementación − Evaluación − Monitoreo − Reporte − Verificación − Certificación − Transferencia 7. Los Criterios de Aprobación de los Proyectos 7.1. Criterios generales de aprobación - El proyecto debe ser aprobado por las Partes del PK (naciones) que llevarán a cabo el proyecto de manera voluntaria (definido por el Artículo 12.5 del PK). - El proyecto debe demostrar beneficios reales, mensurables y de largo plazo en relación a la mitigación del cambio climático (definido por el Artículo 12.5 del PK). - Un proyecto debe demostrar adicionalidad, es decir las reducciones de emisiones alcanzadas deben ser adicionales a cualquier otra que ocurriría en ausencia del proyecto (ver estimación de la adicionalidad de un proyecto y test de adicionalidad) (definido por el Artículo 12.5 del PK). - El proyecto deberá ser consistente con las prioridades y metas nacionales de desarrollo sostenible. - El proyecto deberá demostrar claramente la participación de los inversores y contrapartes locales y confirmar que existen capacidades locales suficientes para asegurar la sostenibilidad del proyecto o que estas serán generadas. 7.2. Requerimientos Técnicos de los Proyectos Para asegurar la viabilidad del proyecto, este deberá contar con los elementos detallados a continuación. Estos elementos no son requisitos esenciales de aprobación, sin embargo los proyectos que cuenten con una validación7 de su línea de base y de sus planes de monitoreo, tienen mayores posibilidades de reducir sus riesgos de certificación. - El proyecto deberá contar con un potencial significativo de mitigación de GEI; El proyecto deberá contar con un escenario de línea de base plausible y objetivo; El proyecto deberá evaluar de manera detallada los costos de reducción de emisiones; El proyecto deberá contar con un plan de monitoreo y evaluación incluido en las actividades del proyecto. 7 La validación del escenario de Línea de Base y de la eficiencia de los planes de monitoreo y evaluación, se realizaran por una institución acreditada independiente. 304 E E N - B o l i v i a 7.3. Los procedimientos de aprobación y registro de los proyectos Dentro del marco institucional nacional, que se está diseñando para lograr la participación óptima del país en el MDL, se están considerando las opciones para la aprobación y registro de proyectos en el ámbito nacional entonando estos con los lineamientos y exigencias especiales del PK. a) b) Una primera opción está referida al PANEL DE EXPERTOS, la cual implica la revisión del proyecto por parte de un panel de expertos nacionales que puedan evaluar la compatibilidad del proyecto con los criterios de aprobación de los proyectos. Este panel de expertos revisaría, aprobaría y registraría el proyecto. Este panel de expertos estará conformado por profesionales que dominan todos los aspectos concernientes al MDL, definidos por la COP/MOP, metodologías y parámetros de calidad de los entes verificadores. Este panel de expertos será convocado de un roster de expertos de acuerdo a las características del proyecto. Una segunda opción está referida al REVISOR ACREDITADO, lo cual implica la revisión del proyecto por parte de revisores independientes acreditados por una entidad acreditada de la CMNUCC. Los revisores aprueban el proyecto, luego el proyecto sería registrado por el gobierno como Parte de la Convención. Los proyectos deben ser presentados en un Formato Uniforme de Reporte para su aprobación y registro (este formato se encuentra adjunto a la presente guía) 8. 8. Estimación de los CERs Generados por el Proyecto Según el PK un proyecto que califique al MDL deberá demostrar que la mitigación de los GEI son adicionales a las que de todas maneras ocurrirían sin la implementación del proyecto MDL. Para estimar los CERs de reducciones de GEI que el proyecto pueda generar, durante su diseño se deberá hacer una estimación de cuáles son los cambios producidos por el proyecto en el balance del CO2 eq.9, así como de su línea de base (balance de CO2 eq. sin la presencia del proyecto). + - Estimación del balance de CO2 eq. con la vigencia del proyecto o o o Estimación del balance de CO2 eq. en ausencia del proyecto Efectos deseados del proyecto Fugas Efectos positivos que afectan el balance del CO2 eq. (Línea de Base) o Estado y tendencias = C02 fijado, reducido, prevenido y/o conservado Figura 3: Esquema de estimación de los cambios netos en las existencias (Balance) de CO2 eq. 8 A pesar de que existen varias propuestas de reporte en el marco de la CMNUCC, estos Formatos Uniformes de Reporte deberán todavía ser desarrollados y aprobados por la Junta Ejecutiva del MDL y aprobados por la COP/MOP, mientras tanto existirán FUR provisionales. 9 El PK en su Artículo 3 establece compromisos cuantificados de limitación y reducción de emisiones antropogénicas de dióxido de carbono equivalente de los gases de efecto invernadero enunciados en el Anexo A del PK: CO2, CH4, N2O, HFCs, PFCs, SF6. Los potenciales de calentamiento global, con un horizonte de tiempo de cien años, usados para calcular la equivalencia de CO2 de las emisiones de los GEI arriba mencionados son los aceptados por el IPCC y acordados por la COP-3: 1 t de CH4 equivale a 21 t de CO2 y 1 t de N2O equivale a 310 t de CO2 (Climate Change 1995 – The Science of Climate Change, Contribution of WGI to the Second Assessment Report of the IPCC, IPCC, 1996). 305 E E N - B o l i v i a La estimación de los cambios generados por el proyecto al balance del carbono respecto a la línea de base, se realizará utilizando diferentes metodologías en proyectos energéticos, industriales, forestales o agrícolas. a) Escenario de Línea de Base El escenario de Línea de Base deberá describir de la manera más objetiva, una determinada realidad que se quiere revertir y/o cambiar para mitigar GEI. Para este propósito los ejecutores del proyecto deberán hacer un análisis del contexto económico, cultural, social y técnico de la realidad donde se desenvuelve el proyecto, revisar tendencias históricas, etc. El escenario de línea de base deberá ser consistente, transparente y creíble, y para asegurar el éxito del proyecto, deberá ser real y objetivo. b) Dominio de Monitoreo del Proyecto En el caso de proyectos forestales los ejecutores del proyecto deberán poner especial énfasis en medir y documentar las reservas de carbono dentro de un área establecida como dominio de monitoreo, estableciendo dentro de sus márgenes parcelas representativas de referencia (tipos de vegetación y suelos). Los ejecutores del proyecto deberán proyectar cuáles serán los efectos del proyecto fuera de sus márgenes temporales (por ej. cuando el proyecto termine) y considerar actividades de monitoreo para que esto ocurra como se previno. El área y tiempo de monitoreo deberán por lo general superar los márgenes espaciales y temporales del proyecto, pues por lo general las fugas se producen fuera de sus márgenes temporales y espaciales. En proyectos energéticos, los ejecutores deberán determinar un dominio de monitoreo o área de influencia del proyecto para percibir ciertos comportamientos en la producción y uso de energéticos que signifiquen fugas o efectos positivos que afecten al balance del CO2 eq. c) Fugas de Carbono Producidas por el Proyecto (leakages) Las fugas se producen porque en el cálculo de los beneficios del proyecto dentro de su dominio (márgenes temporales y espaciales del monitoreo) no siempre se han podido considerar todos los efectos indirectos del proyecto. Las fugas ocurren cuando las actividades que busca desarrollar un proyecto para fijar, prevenir, reducir o conservar emisiones, incentivan de alguna manera el surgimiento de emisiones de GEI fuera de los márgenes temporales y espaciales del proyecto Por ejemplo la sustitución de generadores a diesel por gas natural podría reducir la demanda de diesel en el mercado interno y bajar los precios, lo cual se convertiría en un incentivo para generar energía con este combustible fósil. La sustitución de diesel por gas natural en una provincia podría llevar a generar energía con diesel en otra. Estos desplazamientos de las emisiones de un lugar a otro se denominan fuga (leakage en inglés) Estas fugas de CO2 eq. deben ser consideradas dentro del balance general del proyecto, a pesar de que estas fugas son muy difíciles de identificar y mucho más de estimar y cuantificar. Pero éste análisis se debe realizar, debido fundamentalmente a que los ejecutores del proyecto son los responsables de las 306 E E N - B o l i v i a fugas que ocurrirían durante el desarrollo del mismo, ya que estas implican directamente pérdidas en la cantidad de CO2 eq. fijado, reducido, prevenido y/o conservado por el proyecto. d) Oportunidad (free riders) Es muy posible que de manera natural se desarrolle una infraestructura de generación de energía limpia en ciertas regiones del país sin la presencia de un proyecto de reducción de emisiones de GEI (paneles fotovoltaicos, mini centrales hidroeléctricas, etc.). En este caso la reducción de emisiones no es percibida como adicional a la que de todas maneras ocurriría, sino más bien es una tendencia natural que se da sin la intervención del mecanismo financiero. En el altiplano boliviano se viene desarrollando una infraestructura de generación de energía para los hogares a través de paneles fotovoltaicos. Sin embargo, el uso de estos paneles para la generación de luz eléctrica no significa que el uso de leña para la cocción pueda ser sustituido por cocinas eléctricas. Para los habitantes del altiplano parece ser más eficiente satisfacer sus necesidades de luz eléctrica con energía solar, pero sus necesidades de cocción con leña (tendencias culturales) La posibilidad de que algunos pobladores empiecen a utilizar la energía solar para la cocción, correspondería a un caso de autosuficiencia u oportunidad (free riders) que debe ser estimado en la construcción de la línea de base de un proyecto energético de reducción de emisiones por el uso de la leña. El ejecutor del proyecto es responsable de monitorear y evaluar estas tendencias para la reestimación de la línea de base. 9. Monitoreo y Evaluación de Proyectos MDL El monitoreo y la evaluación de los proyectos son actividades que deberán llevarse a cabo por los ejecutores del proyecto. Estas actividades están orientadas a garantizar los objetivos de reducción de emisiones o fijación de GEI a través de la observación continua de los resultados y la revisión y reestimación de la línea de base. Considerando que el proceso de certificación revisará la calidad de las mediciones realizadas durante las actividades de monitoreo, los participantes en el proyecto deberán poner especial énfasis para que estas actividades sean realizadas cumpliendo con los estándares y normas internacionales actuales de mayor aceptación y que eventualmente serán avaladas por la COP/MOP. Para proyectos forestales recomendamos revisar las siguientes guías: - Winrock’s Carbon Monitoring Guidelines, Winrock International Institute for Agricultural Development10. - Quality Assurance Guidelines, in Guidelines for MERVC of Forestry Projects for Climate Change Mitigation, Ernest Orlando Lawrence Berkeley National Laboratory. - Gerling Cert Umweltgutachter. Carbon Offset Verification Service. - SGS Agro Central. Servicio de Verificación de Desplazamiento de Carbono (VDC). Los participantes en el proyecto deberán reportar sus actividades de monitoreo y evaluación a través de un Formato Uniforme de Reporte que será aprobado por la Junta Ejecutiva del MDL. 10 Winrock International Institute for Agricultural Development colaboró en el diseño de actividades de monitoreo en el Parque Noel Kempff Mercado dentro del Proyecto de Acción Climática del mismo nombre. 307 E E N - B o l i v i a a) Reestimación de la Línea de Base (Evaluación) En la evaluación del proyecto los ejecutores deberán revisar el balance de CO2 eq. del proyecto y ajustar las estimaciones iniciales con los resultados del monitoreo. Los ejecutores deberán evaluar todos los componentes del balance utilizados en la estimación de la adicionalidad del proyecto, además de fugas, reducciones adicionales, oportunidades y cambios en los patrones del mercado. Así mismo deberán evaluar los aspectos relacionados a los riesgos del proyecto, y los impactos sociales y ambientales conexos del proyecto. Todavía existe cierta incertidumbre si la COP/MOP va a determinar que las líneas de base validadas y aprobadas sean inalterables o en su defecto estas tengan que ser corregidas después del primer periodo de monitoreo y consecuentemente durante toda la implementación del proyecto. 10. Verificación y Certificación de Proyectos MDL El proceso de verificación se realiza después de un primer intervalo de operación del proyecto (por ejemplo 1 año) y periódicamente después (por ejemplo anualmente) y estará a cargo de Entidades Operacionales designadas por la COP/MOP. El verificador deberá realizar una revisión y evaluación general de la calidad y consistencia de las estimaciones. Los resultados de la verificación serán distribuidos a los participantes del proyecto, al país anfitrión, al país inversor y a la Junta Ejecutiva del MDL la cual validará estos resultados. En relación con la calidad y validez del proyecto el verificador deberá revisar y considerar los siguientes aspectos: ¿Están bien documentados los métodos de monitoreo y evaluación y son completamente reproducibles? ¿Han sido los resultados revisados en función a otros métodos? ¿Han sido los resultados comparados con otras estimaciones publicadas independientemente? El verificador revisará continuamente el proyecto, especialmente con relación a los siguientes aspectos: - - - Revisión del cumplimiento de las actividades de monitoreo y ejecución propia, por parte del ejecutor del proyecto; Auditoria de las mediciones físicas y datos estadísticos colectados en el lugar del proyecto, y si así se requiere (en especial para proyectos forestales) también fuera de los márgenes del proyecto (para la determinación de fugas, créditos de CO2 eq. extras (positive spillover), y transformaciones del mercado); Revisión y validación sobre si las estimaciones de secuestro o reducción de emisiones han sido realizadas correctamente (incluyendo una revisión de los datos utilizados en el cálculo de la línea de base); Examen de la relación entre los resultados del proyecto en cuanto a la reducción, prevención, fijación y/o conservación de GEI con los resultados estimados; Evaluación sobre si los impactos ambientales y socioeconómicos relevantes han sido identificados, cuantificados y resueltos si es necesario; Alerta a los participantes del proyecto respecto a la posibilidad de que alguno de los procesos dentro del área de influencia del proyecto aumente el riesgo o atente contra el éxito del proyecto. 308 E E N - B o l i v i a La certificación es el resultado del proceso de verificación. Solo verificadores acreditados11 y/o las entidades operacionales del MDL podrán certificar CERs. 11. Transferencia de los CERs Los CERs generados por proyectos MDL y certificados requieren de una aprobación y registro del Gobierno. Ya sea en el momento de transferencia de los CERs o en el momento en el que estos son utilizados como unidades para el cumplimiento de reducciones por parte de las Partes del Anexo I. 12. Costos Relacionados al Proyecto MDL Los proyectos MDL tendrán una serie de costos relacionados a las actividades de aprobación, monitoreo, verificación y certificación. Los costos de transacción pueden llegar a ser del orden de 10 a 30% (en base a la experiencia existente de las Actividades Implementadas Conjuntamente). Figura 4: Diagrama Resumen del Ciclo de Proyecto. 11 Todavía se esta analizando y negociando sobre cuál será el marco que permita la acreditación de los verificadores. Estos podrían estar bajo el auspicio de las entidades pertinentes de la CMNUCC y responder a estándares del International Standard Organisation (ISO). Actualmente existen algunas instituciones satisfactoriamente acreditadas por el Forest Stewardship Council como SGS, Rainforest Alliance y la Soil Association, para certificar que el manejo de bosques responde a ciertos estándares. Estas instituciones han participado en la certificación de proyectos forestales en la fase piloto de Implementación Conjunta. 309 E E N - B o l i v i a ¿Cómo Formular una Propuesta de Proyecto MDL? Enfoque de 10 Pasos PASO 1. INTRODUCCION En la introducción se deberá realizar una descripción del proyecto que muestre al inversionista potencial una imagen clara y concisa de cual es la idea y concepción del proyecto además de su importancia y objetivos. PASO 2. DESCRIPCION DE LA LINEA DE BASE La Línea de Base del proyecto deberá describir de manera objetiva la realidad que el proyecto quiere revertir. Una matriz del estado y tendencia de las existencias o emisiones de GEI puede ayudar a visualizar lo que se quiere cambiar y a diseñar estrategias conducentes de implementación de las medidas de mitigación de GEI. Ejemplo de matriz para proyectos del sector forestal (Línea de Base) Línea de base del área del proyecto 1999 Bosque natural poco Bosque natural más degradado [ha] degradado [ha] Tierras agrícolas Total [ha] [ha] 2024 60000 Bosque natural poco degradado 0 (2024) Bosque natural más degradado 60000 (2024) Tierras agrícolas 0 Ganadería (2024) Minería (2024) Tierras agrícolas degradadas (2024) 20000 15000 95000 0 0 0 0 0 60000 2000 0 2000 0 14000 0 14000 0 9000 0 9000 0 0 10000 10000 La matriz anterior describe las condiciones de uso de la tierra en el dominio de monitoreo del proyecto. Diferentes tipos de uso de la tierra que pueden ser corregidos con la presencia de un proyecto forestal. PASO 3. EVALUACION DE LOS TIPOS DE MEDIDAS El diseñador del proyecto deberá evaluar que tipos de medidas podrían generar una mitigación de las emisiones de GEI en el área del proyecto. Estas medidas pueden ser una conjugación de diferentes tecnologías, de acuerdo a las necesidades y expectativas manifestadas por los participantes en el proyecto. 310 E E N - B o l i v i a Medidas que pueden ser implementadas en los sectores cambio en el uso de la tierra, silvicultura y agrícola: • • • • • • • • • • • • • Reforestación/Aforestación Introducción de sistemas silvopastoriles Introducción de manejo forestal sostenible Zonificación Forestal Corte de bajo impacto Planificación de uso de suelo Introducción de plantaciones energéticas Introducción y mejoramiento de sistemas agroforestales Mejoramiento del aprovechamiento industrial de la madera Regeneración natural de pastizales Introducción y mejoramiento de sistemas silviculturales (plantaciones) Mejoramiento de las técnicas de producción animal para reducir emisiones de Metano Etc. Medidas que pueden ser implementadas en el sector energético: • • • • • • • • • • Eficiencia en iluminación en el sector residencial, comercial y publico Eficiencia en utilización de biomasa en usos residenciales (p. ej. cocción, calentamiento de agua) Incremento y conservación al uso de gas natural, en los sectores residencial, industrial y en el transporte terrestre Incremento del uso de energía solar para el calentamiento de agua en actividades residenciales y comerciales Eficiencia en el uso comercial e industrial rural de biomasa Conservación de energía en la industria, en procesos térmicos y eléctricos Redistribución de las opciones de expansión, e incorporación de energías renovables en la generación de Energía Eléctrica Cogeneración y mejora de eficiencia en plantas de generación eléctrica (ciclos combinados) Generación eléctrica en base a biomasa (proyectos dendroenergéticos) Etc. Nota.- El Programa Nacional de Cambios Climáticos ha elaborado un documento, donde se analizan las opciones de mitigación para los sectores energético, forestal, agrícola y ganadero (Plan Nacional de Acción sobre el Cambio Climático, 1999). Los proyectos, de acuerdo a sus características específicas, tendrán diferentes formas de implementación de las medidas de mitigación arriba mencionadas. Sin embargo esta medidas pueden ser implementadas a través de: Generación de capacidades Gestión de Proyecto Transferencia de Tecnología Fondos rotatorios Proyectos Piloto Fábricas / Almacenes ACTIVIDADES ESPECIFICAS DEL MDL Como hemos mencionado en la primera parte de esta guía, los proyectos MDL tienen actividades específicas en torno a la reducción, fijación, prevención y/o conservación de GEI. Chequeo y cumplimiento con metas de desarrollo sostenible Monitoreo 311 E E N - B o l i v i a Verificación Certificación Nota.- Se debe considerar que como resultado de las negociaciones sobre el Protocolo de Kioto que se han realizado en la COP-6 bis, las únicas actividades LULUCF que se consideran elegibles para el MDL en el primer periodo de compromiso (2008 – 2012) son la Forestación y la Reforestación. PASO 4. ESCENARIO DEL PROYECTO Análogo al Paso 2 los diseñadores del proyecto pueden generar escenarios de mitigación a través de matrices que describan cuales serían los aspectos que el proyecto debería atender prioritariamente. Fundamentalmente esto se constituye en una evaluación de lo que se quiere lograr a través del proyecto y como esto puede contribuir a generar reducciones, fijación, prevención y o conservación de GEI. Ejemplo de matriz para proyectos del sector forestal (Escenario con Proyecto) Escenario proyecto en el área del 1999 Bosque poco degradado Bosque muy degradado Tierras agrícolas Total 2024 Bosque natural no degradado Bosque natural poco degradado Bosque natural Tierras agrícolas Tierras agrícolas degradadas Plantaciones forestales Sistemas silvopastoriles Agroforestería Bosque secundario manejado Estanques de peces minería Plantas bioenergéticas 60 000 20 000 15 000 95 000 50 000 0 0 50 000 8 000 0 0 8 000 0 5 000 0 5 000 0 0 2 000 2 000 0 0 1 000 1 000 0 0 4 000 4 000 0 0 1 000 1 000 0 0 4 000 4 000 0 13 000 0 13 000 1 000 1 000 0 2 000 1 000 1 000 0 2 000 0 0 3 000 3 000 95 000 La determinación de los cambios en las existencias o reducciones de carbono se logra a través del uso de factores de emisión para las diferentes fuentes de energía y/o biomasa. Estos métodos se encuentran estandarizados tanto para el sector energético, como para los sectores de cambio en el uso de la tierra, actividades forestales y agricultura (ver Directrices del IPCC para los Inventarios Nacionales de Gases de Efecto Invernadero, versión revisada 1996, IPCC – OCDE –AIE, 1997). PASO 5. COSTOS DE REDUCCION DE EMISIONES Naturalmente todos los costos del proyecto no pueden ser determinados en esta etapa, pero si podemos calcular cuales serían los costos para la reducción de una tonelada de CO2, lo cual es fundamental para la elegibilidad de un proyecto en el marco del MDL. Los datos que se requieren para estos cálculos, son datos del flujo de caja, tanto para el escenario de línea de base como para el escenario del proyecto y los efectos de reducción de GEI del proyecto (sin considerar la venta de los CERs). 312 E E N - B o l i v i a Con estos datos se calcula el Valor Presente Neto tanto para el escenario de línea de base como para el escenario con ejecución del proyecto. Los costos incrementales del proyecto (descontados de acuerdo a una Tasa de Descuento) son la diferencia de los Valores Presentes Netos del escenario con la ejecución del proyecto y los del escenario de línea de base. Los ingresos (descontados con la tasa de descuento) percibidos por la venta de los CERs deberán cubrir los costos incrementales. Si se conoce la cantidad de carbono que será reducido o fijado cada año se puede calcular el costo de reducción de cada tonelada de CO2 eq. Como la razón entre los costos incrementales del proyecto y los flujos netos agregados de CO2 eq. durante la vida del proyecto. Años Ingresos anuales (escenario Línea de Base) Costos anuales (escenario Línea de Base) Ingresos anuales (escenario con el Proyecto) Costos anuales (escenario con el Proyecto) Efecto de mitigación de CO2 anual 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 La Tasa de Descuento Anual que se utiliza es 12,07% (asumida en Bolivia de manera oficial), pero se recomienda utilizar otro escenario con una tasa de descuento equivalente de 30% para incluir los riesgos que los inversores extranjeros consideran generalmente. Esta guía cuenta con una Hoja Excel adjunta para el cálculo de costos: 313 E E N - B o l i v i a PASO 6. TEST DE ADICIONALIDAD Los proyectos MDL deberán demostrar que las actividades que se contemplan en el proyecto son adicionales a las que de todas maneras ocurrirían en ausencia del MDL. Para determinar la adicionalidad de un proyecto la discusión técnica se concentra en tres aspectos que pueden ser la razón para que un proyecto no se lleve a cabo. Test Comercial Test Comparativo (Benchmark) Enfoque de Barreras Test Comercial Si el proyecto presenta un Valor Presente Neto incremental (sin considerar la venta de los créditos de carbono) menor al Valor Presente Neto de la línea de base entonces el proyecto es adicional. Si el VPN de la Línea de Base es mayor al VPN del proyecto, los inversionistas no tienen ningún incentivo para la realización del proyecto. Si VPN Proyecto - VPN Línea de Base < 0 entonces el proyecto es adicional Test comparativo de cotas o estándares (Benchmark Test) Aquí las actividades del proyecto serán comparadas con estándares o cotas aceptadas por la COP/MOP y el país. Estos no han sido definidos todavía por lo que este test no puede ser realizado en la actualidad. Comparación con tendencias y formas actuales promedio o normales de uso de la tierra o de energía (enfoque de barreras) . Si el proyecto presenta formas alternativas de uso o manejo de los recursos que muestren un avance tecnológico cualitativamente diferente a las condiciones tecnológicas actuales (salva barreras de implementación) entonces el proyecto es adicional. PASO 7. EVALUACION DE LOS RIESGOS Es muy probable que los proyectos no puedan cumplir con las metas de reducción de emisiones si estos tienen que afrontar situaciones no esperadas. Una evaluación previa de cuales podrían ser los riesgos puede ayudar a tomar medidas de mitigación de los riesgos potenciales. El siguiente procedimiento puede ayudar a determinar los riesgos y planificar medidas de mitigación de estos riesgos: 1. 2. 3. 4. 5. Identificación de los riesgos. Estimación del impacto sobre el proyecto. Estimación de los efectos sobre las existencias de Carbono (CO2 eq.). Análisis de diferentes estrategias de mitigación de los riesgos (cualitativos y cuantitativos). Estimación de los costos de mitigación de riesgos. 314 E E N - B o l i v i a Ejemplo de una matriz de riesgos en un proyecto forestal Cambios en las condiciones Problemas resultantes Posible pérdida de Carbono externas del proyecto Suben los precios de la madera Aumentan los niveles de tala 10% ilegal de árboles El precio de la carne sube Aumenta la presión de la 10% ganadería sobre el bosque Caen los precios del diesel Baja la atractividad para el uso Bajas pérdidas, debido a que las de biomasa emisiones resultantes del uso de combustibles fósiles son compensadas con el bosque que permanece intacto Inestabilidad política y de Las actividades del proyecto se 20% seguridad retrasan o solo son cumplidas parcialmente Riesgo total 30% Fuente: Wolfram Kägi, B,S,S. Posibles estrategias de mitigación de riesgos: 1. Generar un amortiguador en las existencias de CO2 eq. Se contabilizan dentro de las existencias de carbono los créditos que pueden ser obtenidos con bajo riesgo, mientras que los créditos que pueden ser obtenidos con alto riesgo se mantienen como reservas. Esto puede subir algo los costos de reducción de GEI, pero el riesgo de mantener créditos, que es muy probable que no se produzcan, se reduce significativamente. 2. Generar zonas de amortiguamiento fuera del área del proyecto. En caso de que las presiones sobre el proyecto aumenten, se pueden incorporar otras áreas fuera de los márgenes del proyecto para asegurar las metas propuestas, de manera que se generan reservas extras a bajo costo y aprovechando oportunidades latentes en el proyecto. 3. Establecer contratos claros entre inversor y ejecutor y entre los beneficiarios del proyecto. La claridad y transparencia en las relaciones entre inversor, ejecutor y beneficiarios y la clara definición de las responsabilidades y penalidades puede ayudar a resolver conflictos en el área de influencia del proyecto y reducir los riesgos de conflictos y malos entendidos. 4. Contratos de seguro. Algunos eventos pueden ser asegurados a través de seguros específicos (por ejemplo un seguro contra incendios). Empresas aseguradoras pueden asegurar ciertos riesgos que de todas maneras sean muy difíciles de mitigar. PASO 8. EVALUACION DE LAS FUGAS Un riesgo específico de los proyectos es el denominado fuga. Mientras el proyecto tiene la intención de reducir emisiones dentro de sus márgenes temporales y espaciales, este puede tener el efecto inverso en sus áreas vecinas e inclusive modificar ciertos patrones a escala global. Una aproximación metodológica define un dominio de monitoreo que debería tener márgenes temporales y espaciales más extensos que el proyecto, para evaluar cuales son los efectos sobre el balance del carbono global o por lo menos de un país o de la región, lo cual puede ser complicado, costoso y en algunos casos no concluyente, por esta razón una alternativa real es diseñar el proyecto neutralizando la posibilidad de la presencia de fugas. Considerando que los efectos indirectos del proyecto son más fuertes en sus áreas aledañas esta evaluación debería ser incluida al hacer un estudio de factibilidad de proyectos elegibles al MDL. 315 E E N - B o l i v i a Las preguntas que el ejecutor del proyecto debería hacerse son fundamentalmente: a) Cuáles son los factores sociales y económicos que generarían fugas b) Que acciones se pueden realizar para mitigarlas c) Cuanto me costaría implementar estas acciones PASO 9. EVALUACION DE LOS BENEFICIOS COLATERALES DEL PROYECTO Los beneficios colaterales se pueden dar en las tres esferas del desarrollo sostenible: o o o o Beneficios económicos colaterales Beneficios sociales colaterales Beneficios ambientales colaterales Ejemplo: La contrucción de una planta termoeléctrica de gas natural en una región fronteriza puede traer con sigo varios beneficios económicos sociales y ambientales colaterales. Resultado directo del proyecto Reducción del uso de diesel y leña en la región • Beneficios ambientales colaterales Protección del bosque • Reducción de la contaminación local • Beneficios colaterales de la protección de los bosques Disminución de procesos de erosión Conservación de la biodiversidad • • Beneficios sociales y económicos colaterales La disponibilidad de energía eléctrica permite a los habitantes generar nuevas actividades económicas (pequeña industria) y estar mejor informados (televisión y radio). Agua limpia, uso sostenible de la biodiversidad, etc. PASO 10. PRODUCIR UN FORMATO UNIFORME DE REPORTE (Adjunto al presente documento) 316 E E N - B o l i v i a Anexo 2: Formato Uniforme de Reporte Para proyectos MDL potenciales dentro del Estudio de la Estrategia Nacional de Participación en el Mecanismo de Desarrollo Limpio del Protocolo de Kioto (EEN) en Bolivia Ultima fecha de modificación del documento: ……………………… A. DESCRIPCION DEL PROYECTO A.1 Título del Proyecto: A.2 Sobre los Participantes/Actores: Nombre de la organización Sigla Funciones dentro del proyecto -----------------------------------------------------Dirección: Calle Casilla Ciudad País -----------------------------------------------------Persona de contacto para el proyecto: Apellido Nombre Cargo que desempeña en la institución Teléfono Fax E-Mail Repita la tabla de arriba en caso de varios participantes. A.3 Datos del Proyecto: Descripción general del proyecto MDL: Descripción general de la línea de base (escenario de referencia): Tipo de proyecto: Ubicación del proyecto: Descripción de los objetivos del proyecto. Incertidumbres, riesgos, brechas, etc. Ejemplo proyecto energético: La línea de base asume que en el 80% de los poblados se genera energía para la cocción a través de leña. Ejemplo proyecto forestal: La línea de base considera que las tendencias actuales de habilitación de tierras agrícolas continúan en el tiempo, intensificadas por factor de crecimiento de la población. Utilizando la clasificación del IPCC: eficiencia energética, energía renovable, cambio de combustibles, preservación forestal, restauración y reforestación, aforestación, prevención de la deforestación, captura de emisiones de gases fugitivos, procesos industriales, solventes, agricultura, residuos. Área geográfica definida. 317 E E N - B o l i v i a Área de influencia del proyecto (dominio de monitoreo): Fecha de iniciación del proyecto: Tiempo de duración del proyecto: Estado del proyecto: Datos técnicos: En proyectos forestales se recomienda incluir un mapa de ubicación del proyecto y de su área de influencia. Ejemplo proyecto energético: Planta termoeléctrica a gas natural Capacidad 3MW Generación 20000 MWh/año Ejemplo proyecto forestal: 3000 ha reforestadas 5000 ha de manejo forestal Describa el trabajo ya realizado en el proyecto (en forma concisa): A.4 Costos: Proyecto MDL Inversión total Vida técnica de la inversión Tasa de descuento Valor Presente Neto Operación y mantenimiento Combustible (si aplica) Otros Total de costos Costos incrementales Reducción de GEI Costos de mitigación $US año base Años % $US año base $US año base $US año base $US año base $US año base $US año base t CO2 eq/año $US año base /t CO2 eq Línea de Base No se aplica No se aplica No se aplica Describa puntualmente como han sido determinados los costos. Especifique supuestos. (Utilizar la Hoja Excel de Cálculo de Costos diseñada por el EEN). B. APROBACION GUBERNAMENTAL (en análisis para proyectos dentro del EEN y a definirse en el futuro para todos los proyectos MDL) C. COMPATIBILIDAD CON PRIORIDADES NACIONALES (ECONOMICAS, SOCIALES Y AMBIENTALES) Describa de manera puntal y concisa como el proyecto aporta a estrategias y prioridades nacionales de desarrollo económico, social y a las prioridades y estrategias ambientales nacionales. D. BENEFICIOS DERIVADOS DEL PROYECTO MDL Describa los beneficios locales (e impactos negativos potenciales) en detalle. Proporcione información cuantitativa donde sea posible. 318 E E N - B o l i v i a Beneficios ambientales locales diferentes de los relacionados al Cambio Climático: Beneficios socio/culturales: Beneficios económicos: E. CALCULO DE LOS FLUJOS NETOS DEL PROYECTO (ADICIONALIDAD) E.1 Estimación de las emisiones en el escenario de Línea de Base: Descripción concisa del escenario de línea de base, adicionalidad ambiental, especificación de las metodologías aplicadas, suposiciones claves y factores de emisión utilizados. E.2 Estimación de las emisiones en el escenario con Proyecto MDL: Descripción concisa del escenario, especificación de las metodologías aplicadas, suposiciones claves y factores de emisión utilizados. TABLA RESUMEN: Reducción, fijación, prevención y/o conservación de emisiones proyectada GEI A) Línea de base CO2 CH4 N2O Otro total B) Vigencia del CO2 CH4 proyecto N2O Otro total C) Adicional B-A CO2 CH4 N2O Otro total Unidad Emisiones/año t t t t t CO2 eq t t t t t CO2 eq t t t t t CO2 eq 319 Emisiones totales durante la vigencia del proyecto E E N - B o l i v i a Anexo 3: Propuesta del Gobierno de Bolivia sobre el Uso de la Tierra, Cambio en el Uso de la Tierra y Silvicultura 1. Principios generales El Gobierno Boliviano reconoce la importancia de los flujos y reservorios de gases de efecto invernadero en el sector de Uso de la Tierra, Cambio en el Uso de la Tierra y de la Silvicultura (LULUCF), como una parte del sistema general de intercambio de gases de efecto invernadero entre los ecosistemas terrestres y la atmósfera, incluyendo los que provienen del sector energético. Un tratamiento amplio debe aplicarse a las emisiones provenientes de la energía y los sectores de LULUCF, así como a los sumideros del sector de LULUCF, según el objetivo y los principios declarados en los Artículos 2 y 3 de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC). Las actividades de LULUCF pueden jugar un papel importante en el sistema de cumplimiento del Protocolo de Kioto (PK), así como en los mecanismos de flexibilidad del PK basados en proyectos, sobre todo en el Mecanismo de Desarrollo Limpio (MDL). Sin embargo, incluso cuando nosotros reconocemos la importancia de las actividades de LULUCF y notamos que éstas pudieran abrir la posibilidad de participación sustantiva, a través del MDL, a la gran mayoría de los países en vías de desarrollo, nosotros reconocemos también que la estabilización de gases de efecto invernadero en la atmósfera a niveles de 19901, sólo será alcanzada aplicando la parte más importante del esfuerzo de la mitigación a la disminución de emisiones por fuentes en el sector de energía por los países del Anexo I, con una combinación adecuada de remoción por sumideros en actividades de LULUCF. Las emisiones que provienen del sector de LULUCF llegaron de 1,7 a 2,0 Gt de carbono al año durante los años ochenta y casi a 1,6 Gt de carbono en los años noventa, según la valoración proporcionada por el IPCC en el Informe Especial de Uso de la Tierra, Cambio en el Uso de la Tierra y Silvicultura2. Estas emisiones alcanzaron aproximadamente 30% de las emisiones globales en los años ochenta y 25% de las emisiones presentes (desde 1990). Siendo una parte importante de las emisiones globales, éstas deben tratarse con un amplio acercamiento junto con las emisiones del sector energético, como parte del problema del calentamiento global. Por supuesto, reduciendo emisiones en el sector de LULUCF (qué es causado principalmente por deforestación, pero también a través de otras actividades de LULUCF) los países No Pertenecientes al Anexo I también pueden jugar un papel importante para alcanzar la concentración de GEI deseada en el corto y mediano plazo. Las Partes tendrán que definir los términos necesarios y proporcionar las reglas de contabilidad necesaria para que ellos proporcionen los incentivos para que se incremente el almacenamiento del carbono en la biosfera terrestre, mientras se reconozcan los otros roles importantes que juega la biosfera terrestre3. Es muy importante que las reglas no otorguen créditos u otros premios por aquellas prácticas que dañan los bosques y otros ecosistemas terrestres o marinos. Nosotros reconocemos totalmente que la CMNUCC y el PK son parte de un marco legal más amplio y comparten el espíritu general que incluye las pautas negociadas en la Agenda 21 y los mayores Acuerdos Multilaterales Medioambientales (AMM). A este respeto, es importante coordinar mutuamente acciones de apoyo con la Convención de Diversidad Biológica (CDB), inter alia. En la Quinta Conferencia de las Partes, la CDB adoptó una decisión en diversidad de bosques que instó a la CMNUCC y al Protocolo de Kioto para asegurar que las futuras actividades de secuestro de carbono, sean consistentes con el apoyo a la conservación y uso sostenible de 1 Podría considerarse en el futuro que estos niveles sean insuficientes para detener el cambio climático global causado por fuentes antropogénicas. Esto depende de la evaluación científica futura y en este caso un gran esfuerzo para alcanzar niveles bajos de concentración de GEI en la atmósfera tendrá que ser realizado, a través de una combinación de emisiones por fuentes y reducciones por sumideros. 2 Estos valores pueden ser mayores de acuerdo a los últimos datos proporcionados para los bosques tropicales de la amazonía y que serán mencionados mas adelante en este documento. 3 Citado por Schlamadinger & Marland, Land use & Global Climate Change; Forest, Land management and the Kyoto Protocol, Pew center on Global Climate Change, Arlington, VA, June 2000. 320 E E N - B o l i v i a los recursos de diversidad biológica4. Al Gobierno de Bolivia le gustaría agregar, como un asunto de coherencia ambiental y amplitud, que las actividades dirigidas a la protección y manejo de sumideros de GEI, también deben ser consistentes con los preincipales objetivos de la Agenda 21 y los AMM. En la misma reunión, las Partes de la CDB apoyaron el concepto de ecosistema como una parte integral de la Convención y aceptaron estos principios para su aplicación. En vista de la coherencia con principios de la ONU en conservación medioambiental y desarrollo sostenible, estos principios deben aplicarse al secuestro de carbono por los sumideros y a las actividades de protección de los mismos. Al respeto, la CMNUCC debe alcanzar un acuerdo en la definición y procedimientos que encaren las actividades y efectos de las actividades humanas en el sector de LULUCF, como procesos que derivan de complejos factores socio-económicos y medioambientales, y no deben registrarse desde un punto de vista simplemente administrativo. 2. Definiciones propuestas y medios para la contabilidad relacionados con las actividades de Forestación, Reforestación y Deforestación (FRD) bajo el Artículo 3.3 La definición de estas actividades debe empezar con una definición apropiada del concepto de bosque, desde el punto de vista de un sistema biótico complejo que es consistente con la definición de ecosistema y no apoyar una definición que considera el bosque como un grupo simple de árboles. La última definición, incompleta, llevaría a la consideración de plantaciones esparcidas, como bosques. Es importante que sólo aquellos flujos de GEI en las porciones afectadas de un bosque, sean contabilizados, acreditados y debitados, cuando provengan de actividades humanas directamente inducidas, que comenzaron después del 1 de enero de 1990, como el PK señala5. Hay dos niveles de definición de un bosque. Un nivel general es útil con el propósito de determinar que las actividades desarrolladas se llevan a cabo en un bosque, cuyo tipo de bosque y cuyos beneficios colaterales (beneficios al desarrollo sostenible) pueden ser logrados llevando a cabo actividades de secuestro o protección, y cuyo tipo de costos ocultos (socio-económicos y medioambientales) tendrían que ser reporatdos en casos de deforestación. El segundo nivel es una definición de contabilidad, en términos de la densidad media de biomasa y los volúmenes del carbono por unidad de área de los diferentes tipos de bosques, y que sería útil para los propósitos de informar y supervisar los flujos de GEI. Definición para el 1er nivel: Un bosque es un complejo dinámico de comunidades de plantas y animales, compuesto de árboles y su vegetación asociada y flujos biofísicos, que actúan recíprocamente como una unidad funcional, con características muy diversas que dependen de los atributos biofísicos o rasgos de cada ecosistema y bioma. Los ecosistemas de bosques y sus tierras proporcionan servicios ecológicos fundamentales como la protección de los recursos hídricos, la regulación de los regimenes de agua, el mantenimiento de climas regionales y habitats para la fauna y los recursos genéticos, así como una amplia gama de beneficios sociales y culturales6. Definición para el 2do nivel: Un bosque está compuesto por una combinación de especies de árboles y otra vegetación superficial, así como la fauna y los recursos genéticos. El bosque tiene volúmenes de carbono específicos en la biomasa superficial (muerta y viva) y en la biomasa bajo suelo y de carbono en suelos por unidad de área, así como otros flujos de GEI diferentes del carbono que GEI funde, específicos en cada ecosistema. Para las aproximaciones de contabilización, los volúmenes medios de carbono en la biomasa superficial y bajo tierra y del carbono en suelos por unidad de área, en cada tipo mayor de bioma, son los siguientes: 4 Citado en el documento de información de UICN: Carbon Sequestration, Biodiversity and Sustainable Livelihoods, Working Draft 2.2., Julio 2000. 5 Se debe notar que si la definición de un bosque no se toma con el concepto de ecosistema y permite considerar así los conjuntos simples de árboles como un bosque, la adopción de un sistema de contabilidad total como se propuso aquí, permitirá contabilizar todos los flujos, sin realmente especificar si ellos vienen de un bosque o no. El concepto de ecosistema hará necesaria la definición de bosque, incluso con contabilidad del carbono total. 6 Adaptado de UICN, documento de información citado. 321 E E N - B o l i v i a [Aquí, las Partes tendrán que estar de acuerdo en una lista de carbono promedio por unidad de área, basada en el trabajo del SBSTA, el IPCC y otros organismos pertinentes]. Forestación: La Forestación es el establecimiento de árboles en un área de tierra que previamente no tenía ninguna cubierta forestal, teniendo en cuenta periodos históricos. La diferenciación con reforestación es importante debido a sus implicaciones con el manejo, los impactos ambientales y los potenciales de secuestro de carbono, principalmente. Para los propósitos del PK, el periodo en el cual esta tierra no estuvo cubierta por bosques debe ser contabilizado desde 1990. Reforestación: La Reforestación es el establecimiento de árboles en una área de tierra que previamente tenía bosques o un ecosistema de bosques y tiene en cuenta periodos históricos. La diferenciación de esta actividad con forestación es importante debido a sus implicaciones con el manejo, los impactos ambientales y los potenciales de secuestro de carbono, principalmente. Para los propósitos del PK, el periodo en el cual esta tierra estuvo cubierta por bosques debe ser contabilizado desde 1990. Deforestación: La Deforestación es el proceso en el cual ocurre una pérdida inducida por el hombre en la cantidad de biomasa de un bosque, con una tendencia a convertir una tierra cubierta por bosques en una tierra sin bosques o ecosistema de bosques. Como un proceso, la deforestación tiene muchas fases, desde la inicial intervención al aclaramiento total del bosque. La deforestación es causada por muchas actividades, por ejemplo la extracción de madera (sin manejo forestal sostenible), el clareo para agricultura u otros propósitos, la quema, etc. El manejo sostenible de bosques para la producción de madera, aunque generalmente produce una pérdida de biomasa, y por consiguiente una liberación de carbono a la atmósfera, no debe ser considerado deforestación. Prevención (Evitación) de la Deforestación: La Prevención de la deforestación es un amplio grupo de actividades que inicia un proceso contrario a la deforestación que está dirigido a su freno. Para los propósitos de contabilización, reduce emisiones por fuentes, dirigiéndose a una de las fuentes principales de emisiones de GEI en el sector de LULUCF. La anulación de la deforestación resulta en la conservación de biomasa en un bosque. Todas las pérdidas inducidas por el hombre en la cubierta forestal, diferentes al manejo forestal sostenible, deben reportarse como deforestación. Si la definición de deforestación no cubre todas las pérdidas de biomasa del bosque, entonces una actividad equivalente (degradación del bosque) debe agregarse al Artículo 3.4. En cualquier caso, estas actividades no deben pasar por alto el sistema de contabilidad, ya que debido a recientes estimaciones7, estas podrían contabilizar una cantidad entre 33% y 43% del total de las emisiones provenientes de los bosques. Es importante notar que el almacenamiento potencial de carbono conservado en el caso de la evitación de la deforestación, cuando se toma en cuenta los bosques primarios, es mayor en casi todos los casos que los potenciales de secuestro de carbono de las actividades de forestación y reforestación. Para una contabilidad apropiada de emisiones provenientes de la deforestación y la deforestación parcial, las emisiones comprometidas de carbono de los suelos deben de manera apropiada ser consideradas, debitando todas las emisiones comprometidas en el periodo de deforestación o asignandolos a los periodos subsecuentes. El término “directamte inducidas por el hombre” aplicado a las actividades de LULUCF debe leerse como cada actividad que es producto de una acción humana inequívoca e instántanea, que genera emisiones de GEI por fuentes y/o remociones por sumideros, que deben considerarse de la manera especificada en el punto 4 más abajo. 3. Actividades adicionales inducidas por el hombre en el sector de LULUCF y modalidades de inclusión en el sistema de contabilidad Todas las otras actividades inducidas por el hombre, diferentes de la FRD, deben ser contabilizadas en el Artículo 3.4. Para los propósitos de contabilidad, todo las actividades directamente inducidas por el hombre que producen emisiones, deben ser reportadas, y deben cuantificarse sus emisiones de GEI. Sólo las actividades 7 Houghton, R. A. y Ramakrishna, Kilaparti. A Review of National Emissions Inventories from Select Non-Annex I Countries, en Annual Review on Energy and Environment, 1999. 322 E E N - B o l i v i a directamente inducidas por el hombre que producen remociones significantes de GEI deben ser reportadas. Todas las actividades deben buscar diferenciar flujos naturales de aquellos que son directamente inducidos por el hombre. Para la coherencia climática, la referencia a las actividades “inducidas por el hombre” en el Art. 3.4 deben leerse como “inducidas directamente por el hombre”, como se definió anteriormente en el punto 2. A los países del Anexo I se les debe permitir contar con estas actividades del Art. 3.4 (e informar sobre ellas para propósitos de cumplimiento), para el primer periodo de compromiso, sólo si ellos comparan las emisiones netas de 1990 (emisiones por fuentes menos las remociones por sumideros) contra las emisiones netas en el primer periodo de compromiso, con certeza confiable (90% de intervalo de confianza en 10% de rango de error). Por otra parte, se les debe permitir contar con estas actividades solo desde el comienzo del segundo periodo de compromiso. Los periodos de compromiso deben ser inmediatos para evitar incentivos perversos para la emisión de GEI de las actividades del Artículo 3.4 y su absorción subsecuente y de esta manera exigir créditos. Sin embargo, las actividades diferentes de la FRD deben permitirse desde el inicio temprano del MDL, pero estas podrían limitarse a las actividades propuestas en el punto 6.1 más abajo. Si la deforestación parcial no es incluida en el Artículo 3.3, entonces una actividad equivalente debe agregarse al Artículo 3.4, como la degradación de bosques. En este caso, la protección de bosques de la degradación debe agregarse a las actividades que califican para el MDL, desde el principio del funcionamiento de este Mecanismo. 4. Las metodologías para medir e informar las actividades de LULUCF relacionadas al cumplimiento de los países del Anexo B En vista de los problemas preocupantes, que involucran un sistema de contabilidad más exacto de los flujos de carbono y sus existencias, tendrán que ser desarrollados nuevas Guías de Medida y Reporte para la aplicación de los artículos pertinentes del PK (p.e. los Artículos 3.3 y 3.4) por los Cuerpos Subsidiarios de la CMNUCC, con la ayuda técnica del IPCC. El objetivo es avanzar hacia un balance de los cambios en las existencias de carbono que refleje los flujos reales de carbono entre los ecosistemas terrestres y la biosfera, apuntado a un sistema que cuenta todos los cambios en la biomasa superficial y subterránea, así como los volúmenes de carbono contenidos en suelos hasta una profundidad de 1 metro, incluyendo emisiones retardadas de los suelos. Para los GEI diferentes del carbono, sólo los flujos tendrán que ser contabilizados. La medición y reporte de los cambios en las existencias de carbono, para los países del Anexo B, en relación al cumplimiento de los compromisos adquiridos bajo el PK, deben hacerse en una base nacional (sistema de contabilidad basado en la tierra) con una definición muy específica de actividades, en una forma análoga como en las metodologías actuales para inventarios nacionales, así como fue hecho hasta ahora, pero sólo ajustando las definiciones de bosque y deforestación, y las Guías para reportar de manera apropiada los cambios en la biomasa y el carbono de los suelos. Todas las emisiones por fuentes de las actividades de los Artículos 3.3 y 3.4 deben reportarse, debido a que no es consistente con los objetivos y principios de la CMNUCC sólo contabilizar las remociones, mientras no se contabilicen las emisiones. Al mismo tiempo, sólo las remociones sustanciales por sumideros (p.e. sólo aquéllos que se espera que se desarrollen muy rápido y/o se conviertan en grandes sumideros con el tiempo, bajo la acción inequívoca directa del hombre) deben reportarse para el propósito de determinar el nivel de emisiones de las Partes del Anexo B, en cumplimiento de sus compromisos adquiridos bajo el Artículo 3 del PK. Los informes de las Partes del Anexo B deben ser hechos usando, entanto sea aplicable bajo las circunstancias nacionales, sensores remotos de datos acompañados por verificación metodológica in–situ. La medición y reporte deben ser transparentes y abiertos a la verificación por terceras Partes, incluyendo los organismos de la CMNUCC. El sistema de reporte debe penalizar inexactitudes evidentes, por los medios del sistema de complimiento, como se especifica en el punto 5 a continuación. 323 E E N - B o l i v i a 5. Aproximaciones globales para la contabilización Los países del Anexo I deben usar sus mejores estimaciones en emisiones por fuentes y/o remociones por sumideros, para llegar a una cifra neta de emsiiones para su sector de LULUCF, empleando la mejor tecnología existente combinada con análisis de parcela en tierra. El principio fundamental es contabilizar todas las emisiones, mientras se contabilicen sólo las absorciones o remociones relevantes en el nivel nacional, como ya se afirmó en el punto 4 más arriba. Este principio también debe aplicarse a los proyectos y sólo debe tenerse en cuenta que sus líneas de base pueden estar guiadas por el nivel nacional. El sistema de contabilidad debe evitar, por todos los medios y métodos posibles, que las Partes del Anexo B acrediten remociones por sumideros resultantes de la variabilidad natural de sus bosques y otros ecosistemas terrestres. Estos medios y métodos deben actualizarse tan pronto y practicable como sea posible. Es indispensable establecer un sistema de contabilidad de carbono que refleje los intercambios de GEI directamente inducidos por el hombre entre la biosfera terrestre y la atmósfera, con la mayor exactitud como sea factible, estableciendo claramente los efectos directamente inducidos por el hombre, acreditando sólo los esfuerzos reales y mensurables en la mitigación del cambio del clima, a través de actividades de LULUCF más allá de las actividades "usuales" en los países del Anexo I. Para una contabilidad apropiada de emisiones que vienen de la deforestación y la deforestación parcial, las emisiones de carbono de los suelos comprometidas deben ser tomadas en cuenta apropiadamente, debitando todas las emisiones comprometidos en el periodo de deforestación o asignandolas a los periodos subsecuentes. Es más, las estimaciones de biomasa proveniente de los bosques tropicales tendrán que ser refinadas, con los últimos datos de los estudios in situ. Hay una controversia importante en la medida de la biomasa sobre y debajo del suelo, que tiene que ser resuelta con un análisis objetivo por el IPCC. Las recientes estimaciones indican que podrían haberse subvalorado los datos en la biomasa de bosques tropicales. Las diferencias en las estimaciones son suficientemente sustanciales para merecer un análisis imparcial de estas disparidades. El sistema de contabilidad, junto con las metodologías de informe para las partes del Anexo B, tendrá que estar ligado al sistema de cumplimiento y desarrollará los procedimientos apropiados para castigar las inexactitudes en los reportes, así como las pérdidas subsecuentes en los informes anteriores sobre las remociones por fuentes, aumentando las Unidades de Cantidades Asignadas hasta un nivel igual a esta inexactitud/pérdida, en el próximo periodo de compromiso. A las Partes del Anexo B se les permitirá incluir las actividades del Artículo 3.4 en el primer periodo de compromiso solo si ellos pueden hacer disponibles cifras comparables para las emisiones netas en 1990 (emisiones por fuentes menos las remociones por sumideros) contra las emisiones netas en el primer periodo de compromiso, con una certeza confiable (90% de intervalo de confianza en 10% de rango de error) y todavía mantener su nivel de reducciones comprometidas, respecto a las cifras de emisiones netas. De otra manera, a las Partes del Anexo B solo se les permitirá incluir las actividades del Artículo 3.4 desde el segundo periodo de compromiso. Los proyectos MDL y de IC tendrán una definición muy específica de actividades. Para el sistema de contabilidad de créditos de carbono, deberán usar: a) la acreditación de los cambios en las existencias de carbono, con la evaluación de obligación por tonelada–año, lo que significa que todos los créditos deben asignarse al comienzo del proyecto y deben descontarse los créditos perdidos en cualquier eventualidad por el sistema de contabilidad de tonelada–año; b) la acreditación ex-ante de tonelada–año, con un mecanismo análogo para la asignación de los créditos de carbono. La escala temporal para la acreditación completa debe ponerse a 46 años, como resultado de descontar los efectos climáticos de 1 tonelada de carbono secuestrada/conservada en un periodo de 100 años. Las actividades de FRD, así como las actividades del artículo 3.4, deben ser incluidas en los proyectos MDL, desde el comienzo de su funcionamiento. Las actividades del artículo 3.4 sólo deben ser incluidas para los países del Anexo I, que muestren que cumplen con los requisitos delineados anteriormente. Los proyectos deben definirse por actividades muy específicas y delimitadas. Las líneas de base para los proyectos deben definirse sobre una base de caso por caso, según su naturaleza y la necesidad de tener en cuenta 324 E E N - B o l i v i a los requisitos de adicionalidad, verificabilidad, transparencia, control de fugas o evitación y permanencia (duración). Las líneas de base consideradas para el MDL incluirán líneas de base específicas por proyecto, regionales y multi-proyecto. En algunos casos, las líneas de base sectoriales y estándar para las categorías de proyecto para cada Parte anfitriona pueden ser aplicadas. Líneas de base multi-proyecto, regionales o sectoriales para un tipo de proyecto dado o área específica define que las emisiones por fuentes o remociones por sumideros habrían ocurrido en ausencia del proyecto MDL, usando una norma de desempeño aprobada por la Junta Ejecutiva. Según esta línea de base, todas las emisiones por fuentes deben contabilizarse, mientras deben acreditarse sólo las remociones sustanciales por sumideros a los proyectos. 6. Actividades de LULUCF en el Mecanismo de Desarrollo Limpio 6.1. Actividades de LULUCF en el contexto de los Mecanismos de Flexibilidad Como ya se mencionó en el punto 1, las actividades de LULUCF pueden jugar un papel importante en el sistema de cumplimiento del Protocolo de Kioto (PK), así como en los mecanismos de flexibilidad basados en proyectos del PK, sobre todo en el Mecanismo de Desarrollo Limpio (MDL). Una combinación apropiada de proyectos en el sector de LULUCF con aquéllos en el sector de energía proporcionará a los países no pertenecientes al Anexo I con una participación regional equilibrada. Excluyendo del MDL las actividades de LULUCF negarán a la gran mayoría de países no pertenecientes al Anexo I la posibilidad de participación en el MDL, y esto sería incoherente con los principios acordados en el Artículo 3 de la CMNUCC. Para el inicio temprano del MDL, las actividades siguientes se proponen para la calificación inicial en el MDL: a) b) c) d) e) Forestación. Reforestación. Reducción de emisiones por prevención (evitación) de la deforestación. La mejora del manejo en suelos de bosques y tierras agrícolas8. Rehabilitación/restauración de tierras severamente degradadas. Deben considerarse los proyectos de utilización de biomasa como una fuente de energía, como proyectos combinados de Energía/LULUCF, con metodologías aplicables en base a análisis caso por caso, según la importancia relativa de cada uno de los componentes del proyecto. Para evitar incentivos para actividades que son dañinas desde un punto de vista ambiental, socio-económico y cultural, el criterio mínimo para definir líneas de base, de acuerdo a los principios y guías ya negociadas en la Agenda 21 y los Acuerdos Medioambientales Multilaterales, debe aplicarse para la certificación de proyectos de MDL. Este problema se relaciona directamente con el problema de cómo definir criterios de desarrollo sostenible para los proyectos MDL. Aunque ésto sigue siendo un asunto de definición soberana de las Partes involucradas, un marco general debe establecerse y deben evitarse incentivos perversos para emprender actividades dirigidas, por ejemplo, solamente al secuestro de carbono, sin tener en cuenta los efectos socio-económicos, culturales y ambientales adicionales de los proyectos en sí mismos. Por esta razón, también nosotros proponemos que ninguna actividad de proyecto tenga efectos que vayan en contra los objetivos de los Acuerdos Medioambientales Multilaterales (AMM) y los principios ya acordados en la Agenda 21 y la Commission de las Naciones Unidas para el Desarrollo Sostenible. Además, los proyectos LULUCF en el MDL deben recibir un tratamiento similar a los proyectos de energía, respecto a la adicionalidad, verificabilidad, transparencia y control de fugas. El único problema distintivo para los proyectos de LULUCF será el evitar la reversibilidad de los beneficios del carbono de cada proyecto, los cuales 8 • • • • Estas actividades incluyen, pero no se limitan a: Mejoras en el Manejo Sostenible Forestal hasta un punto bajo ciertos estándares acordados; Fortalecimiento de la regeneración natural de bosques; Agroforestería, incluyendo rompevientos y plantación de arboles en combinación con manejo de ganado; Manejo sostenible de suelos, de acuerdo a su capacidad de uso. 325 E E N - B o l i v i a deberán cuidar el involucramiento apropiado de todos los actores de los proyectos, creando alternativas socioeconómicas a la emisión de carbono y los métodos de contabilidad apropiados, ya mencionados en el punto 5 anteriormente, en los párrafos relativos a los proyectos MDL/IC. Otros principios MDL generales aplicables a los proyectos de LULUCF, dirigidos a asegurar la viabilidad y una participación regional equilibrada, son los siguientes: I. Además del tradicional financiamiento de proyectos por parte de los países del Anexo I, las entidades públicas y privadas de las Partes no pertenecientes al Anexo I, pueden financiar e implementar proyectos bajo las guías del Artículo 12 del PK. El financiamiento de proyectos puede ser proporcionado a través de otras fuentes, incluyendo entidades financieras internacionales. Las Reducciones Certificadas de Emisiones (CERs) generadas por estos proyectos podrían transferirse entonces a una entidad o Parte del Anexo I para el cumplimiento de sus cantidades asignadas, según el Artículo 3.12 del PK. II. El fondo de adaptación del MDL debe ser consolidado, inter alia, por una porción de los beneficios de las transacciones del MDL, la IC y el CE. La evaluación de impacto y las actividades de adaptación deben ser coordinadas muy estrechamente. Las Partes en vías de desarrollo, según sus necesidades y prioridades identificadas en sus comunicaciones nacionales y otros programas y estrategias, deben ser ayudadas en la construcción de capacidades en todos los niveles para poder llevar a cabo tales actividades. También se cubrirán los gastos administrativos de los Mecanismos de Flexibilidad en una base equitativa por todas las transacciones del MDL, la IC y el CE. III. Una actividad de proyecto comenzada ante la COP/MOP, con el acuerdo de las Partes participantes, será elegible para la aprobación y registro como una actividad de proyecto MDL si cumple con los criterios aprobados para el MDL. Siguiendo la validación y registro del proyecto, las reducciones resultantes en las emisiones por fuentes y/o remociones por sumideros, serán elegibles para la certificación desde el 1 de Enero del 2000. IV. Una vez generado, los CERs pueden transferirse a cualquier Parte del Anexo B, y puede ser usado por cualquier Parte del Anexo B, para cumplir con sus cantidades asignadas, según el Artículo 3.12 del PK. 6.2. Bases legales para incluir las actividades de LULUCF en el Mecanismo de Desarrollo Limpio Algunas Partes han hecho comentarios sugiriendo que los proyectos de Uso de la Tierra, Cambio de Uso de Tierra y Silvicultura (LULUCF) no son elegibles bajo el Artículo 12 del Protocolo que define el Mecanismo de Desarrollo Limpio (MDL del Protocolo de Kioto). Desde nuestro punto de vista, estos comentarios no tienen ninguna base legal o científica válida, y se ha convertido en una distracción mal recibida de los esfuerzos para desarrollar las reglas necesarias para asegurar que el MDL cumple sus propósitos de ayudar a las Partes no peretenecientes al Anexo I a lograr el desarrollo sostenible, y a ayudar a las Partes del Anexo I a lograr el cumplimiento de sus compromisos de limitación y reducción de emisiones cuantificadas, con una contribución al último objetivo de la Convención. Se envió un documento sobre estos problemas en Junio del 2000 por un grupo de 14 países latinoamericanos, entre ellos Bolivia, y los argumentos expuestos en el mismo son esencialmente iguales que aquellos expuestos en el artículo presente9. Las actividades de LULUCF deben ser incluidas en el MDL, en primer lugar, porque la CMNUCC y el PK son una parte íntegra del mismo marco legal que involucra la Agenda 21, la Convención de Biodiversidad y otros AMM. Desde este punto de vista, el principio de desarrollo sostenible requiere la calificación de los proyectos de LULUCF en el MDL si ellos cumplen las reglas aprobadas de adicionalidad, permanencia, manejo de fugas o evitación, verificabilidad y beneficios al clima de largo plazo. La consistencia entre los Acuerdos de las NN.UU. y las Convenciones llama a la inclusión de la conservación de los bosques y las actividades de regeneración, así como otras actividades de LULUCF, dentro del MDL, que tomen en cuenta la compatibilidad necesaria de objetivos entre la Agenda 21, la CMNUCC y las Convenciones 9 Ver documento FCCC/SB/2000/MISC.1/Add.2, del 16 de Junio del 2000. 326 E E N - B o l i v i a de Biodiversidad, Desertificación y Humedales (también conocida como Ramsar). Los proyectos de conservación y regeneración de bosques, así como la recuperación de suelos degradados y la mejora del manejo de suelos agrícolas, tienen resultados colaterales muy significantes y positivos, tales como mejora de la calidad de vida10, conservación de la biodiversidad y de los suelos, protección de cuencas de ríos, y la promoción del desarrollo de poblaciones indígenas y locales. A este efecto, deben resolverse cuestiones de interpretación del Protocolo de Kioto de acuerdo con el Artículo 2 de la Convención que declara: «El objetivo último de esta Convención y cualquier instrumento legal relacionado, que la Conferencia de las Partes pueda adoptar, es lograr, de acuerdo con las provisiones pertinentes de la Convención, la estabilización de las concentraciones de gases de efecto invernadero en la atmósfera a un nivel que prevendría la interferencia antropogénica peligrosa con el sistema climático». Consistente con este objetivo, nosotros remarcamos que los proyectos de LULUCF son elegibles bajo el Artículo 12 del MDL, porque el Artículo 12 explícitamente o implícitamente no excluye la elegibilidad de los proyectos de LULUCF. El lenguaje llano del Artículo 12 no contiene ninguna exclusión explícita de cualquier categoría de proyectos. Algunos puntos legales relevantes para la inclusión de las actividades de LULUCF en el MDL, son los siguientes: a) La inclusión de actividades de LULUCF en el MDL es consistente con los principios guía del Protocolo de Kyoto. El Preámbulo del Protocolo señala que las Partes del Protocolo serán «guiadas por el Artículo 3 de la Convención» que define los principios de la Convención. Uno de los principios más importantes del Artículo 3 se refiere a que las políticas y medidas emprendidas por las Partes «deben tener en cuenta los diferentes contextos socio-económicos, ser amplias, cubrir todas las fuentes, sumideros y reservorios relevantes de gases de efecto invernadero y la adaptación, y comprender todos los sectores económicos». Leyendo el Artículo 12 una exclusión implícita de los proyectos de LULUCF es incoherente con este principio guía del Protocolo. Obviamente, los redactores del PK pensaron conservar este principio de amplitud establecido en el texto de la Convención. b) La inclusión de actividades de LULUCF en el MDL es consistente con el Artículo 2 del Protocolo. El Artículo 2 del Protocolo de Kioto fija cómo cada Parte del Anexo I alcanzará sus compromisos de limitación y reducción cuantificados de emisiones (CLRCEs) bajo el Artículo 3, mientras se promueva el desarrollo sostenible. El Párrafo 1 del Artículo 2 señala que cada Parte del Anexo I debe « …(i) implementar y/o continuar en la elaboración de las políticas y medidas de acuerdo con sus circunstancias nacionales, tales como: …(ii) la protección y el fortalecimiento de sumideros y reservorios de gases de efecto invernadero11 no controlados por el Protocolo de Montreal tomando en cuenta sus compromisos bajo los acuerdos ambientales relevantes12, la promoción de prácticas de manejo forestal sostenible13, forestación y reforestación; …y (iii) la promoción de formas sostenibles de agricultura a la luz de consideraciones del cambio climático». Dado que los propósitos declarados en el Artículo 12 es suministrar los medios para que las Partes del Anexo I logren sus CLRCEs y para contribuir al desarrollo sostenible, es coherente asumir que el Artículo 2 dicta el alcance de las actividades elegibles bajo el Artículo 12. c) La Convención, en su Artículo 4, Párrafo 1, define las actividades obligatorias que las Partes tienen que emprender, declarando que «Todas las Partes, teniendo en cuenta sus responsabilidades comúnes pero diferenciadas, y sus prioridades de desarrollo nacionales y regionales específicas, objetivos, y circunstancias deben... d) promover el manejo sostenible y promover y cooperar en la conservación y fortalecimiento, de manera apropiada, los sumideros y reservorios de todo los gases de efecto invernadero no controlados por el Protocolo de Montreal, incluyendo la biomasa, los bosques y los océanos así como otros ecosistemas terrestres, costeros y marinos»14. 10 Resultantes de los efectos socioeconómicos positivos, directos e indirectos. Esto incluye naturalmente los bosques primarios (Nota de los autores). 12 Por ejemplo de la Convención de Biodiversidad (Nota de los autores). 13 Incluye la conservación de bosques y la regeneración, inter alia (Nota de los autores). 14 Es importante notar que, incluyendo los sumideros, nosostros nos referimos a los bosques principalmente, pero también, de acuerdo a otros documentos del IPCC, adicionalmente a otros ecosistemas terrestres (como los humedales, las sabanas, etc.) y ecosoistemas marinos, como los arrecifes coralinos. Las tierras húmedas costeras son importante sumideros de carbono en los límites entre estos dos habitats. 11 327 E E N - B o l i v i a d) El término "reducciones de emisiones" como se usa en el Artículo 12 no implica que sólo los proyectos que reducen emisiones, y no los proyectos que remueven emisiones, pueden ser considerado bajo el Artículo 12 del MDL. El término "reducciones de emisiones" no es definido explícitamente en la Convención o el Protocolo. A lo largo del Protocolo, se usa como un término para referirse a los tipos particulares de unidades de contabilidad en lugar de tipos particulares de actividades. El término "reducciones de emisiones" aparece por primera vez en los Artículos 3.10, 3.11 y 3.12. Los Artículos 3.10 y 3.11 usan el término "unidades de reducciones de emisiones" como la unidad de contabilización del Artículo 6 para ajustar las cantidades asignadas de las Partes involucradas. De manera semejante, el Artículo 3.12 usa el término "reducciones certificadas de emisiones" como la unidad de contabilización para ajustar la cantidad asignada de la Parte que adquire, en una transacción MDL. El texto usa la palabra "certificada" para distinguir las unidades de reducción de emisiones de contabilización obtenidas bajo el Artículo 12 de aquéllas obtenidos bajo el Artículo 6. La próxima aparición del término "reducciones de emisiones" está en el Artículo 6. El lenguaje llano del Artículo 6 señala que las "unidades de reducción de emisiones" pueden «resultar […] de proyectos dirigidos a reducir las emisiones antropogénicas por fuentes o fortalecer las remociones antropogénicas por sumideros en cualquier sector de la economía» (énfasis añadido). De la misma manera, el Protocolo usa el término "reducciones de emisiones" en relación con los mecanismos basados en proyectos para describir el impacto de los proyectos en las cuentas de las Partes, no el tipo o categoría de proyecto. Es más, el Artículo 6 deja claro que los redactores contemplaron que las "unidades de reducción de emisiones" pudieran ser el resultado de proyectos que fortalecen las remociones por sumideros. Donde los redactores pensaron hacer una distinción entre las categorías de actividades elegibles y proyectos, ellos lo hicieron xplícitamente, p.e. la referencia en el Artículo 6 a "los proyectos dirigidos a reducir emisiones antropogénicas por fuentes o fortalecimiento de remociones antropogénicas por sumideros"; y la referencia en el Artículo 3.3 a "la forestación, reforestación y deforestación". Adicionalmente, es importante notar que no todos los proyectos de LULUCF son proyectos de sumideros. Como el IPCC ha reconocido, los bosques pueden ser fuentes, sumideros o reservorios. Muchos proyectos de LULUCF retardan, reducen, o evitan la deforestación. Tales proyectos reducen las emisiones antropogénicas por fuentes. e) La inclusión de actividades de LULUCF en el MDL es consistente con el marco de contabilidad obligatorio y amplio para las Partes del Anexo I, establecido bajo los Artículos 3.3. y 3.4. El Artículo 3.3 señala que «… los cambios netos en las emisiones de gases de efecto invernadero por fuentes y remociones por sumideros, resultantes de actividades de cambio en el uso de la tierra y actividades forestales directamente inducidas por el hombre, limitadas a la forestación, reforestación y deforestación desde 1990, medidas como cambios verificables en las existencias de carbono en cada periodo de compromiso, se deberán usar para cumplir los compromisos bajo este Artículo, de cada Parte incluida en Anexo I» (énfasis agregado). De la mism amanera, el Artículo 3.3 establece explícitamente que las Partes del Anexo I deben tener en cuenta ciertas actividades de LULUCF para cumplir sus compromisos bajo el Artículo 3. Desde que el Artículo 3.3 se refiere explícitamente a "cambios netos", una frase que automáticamente incluye las emisiones por fuentes y remociones por sumideros, y desde que uno de los propósitos del Artículo 12 es ayudar a esas Partes a cumplir sus compromisos bajo el Artículo 3, sería incoherente con el marco de contabilización obligatorio del Artículo 3.3 para excluir proyectos de LULUCF del Artículo 12. De acuerdo con esto, el alcance de los proyectos elegibles bajo el Artículo 12 debe corresponder a las actividades elegibles bajo los Artículos 3.3 y 3.4. En cuanto los argumentos contra la elegibilidad de proyectos de LULUCF bajo el Artículo 12 representan un “último”esfuerzo para renegociar el Artículo 3 o cualquier otra provisión del Protocolo, se considera que esto minaría los esfuerzos hechos hacia la ratificación y entrada en vigor del PK. Como el Artículo 26 del Protocolo deja claro, el texto del Protocolo es final y completo. No está sujeto a la renegociación. 328 E E N - B o l i v i a f) La inclusión de actividades de LULUCF en el MDL es consistente con el propósito del MDL de ayudar los países no pertenecientes al Anexo I a lograr el desarrollo sostenible y a cubrir los costos de las medidas de adaptación. El manejo sostenible de los recursos naturales, incluído el uso de la tierra, el cambio en el uso de la tierra y las actividades forestales, se juzga crítico para el logro del desarrollo sostenible, así como para enfocarse, de una manera eficaz, la vulnerabilidad al cambio climático. Recíprocamente, la deforestación y la degradación de tierras aumentan la vulnerabilidad de los países no pertenecientes al Anexo I, sus comunidades locales y los pueblos indígenas al cambio climático global. No incluir las actividades de LULUCF en el MDL entra en conflicto fundamentalmente con el objetivo último de la Convención expresado en el Artículo 2 y entra en conflicto con los principios expresados en el Artículo 3.1 («Las Partes deben proteger el sistema climático para el beneficio de las generaciones presentes y futuras de la humanidad, en base a la equidad y de acuerdo con sus responsabilidades comunes pero diferenciadas y las capacidades respectivas»). g) Algunos observadores han afirmado que la falta de certeza científica completa sobre la validez de los proyectos de LULUCF justifica la falta de elegibilidad de tales proyectos bajo el Artículo 12. Este argumento es inconsistente con los principios guía del Protocolo como se expresa en el Artículo 3 de la Convención. El Artículo 3.3 de la Convención señala que: «Las Partes deben tomar medidas preventivas para anticiparse, prevenir o minimizar las causas del cambio climático y mitigar sus efectos adversos. Donde hay amenazas de daño serio o irreversible, la falta de certeza científica completa no debe usarse como una razón por posponer tales medidas, tomando en cuenta que las políticas y medidas para tratar con cambio climático deben ser costo-efectivas, como para asegurar beneficios globales al más bajo costo posible» (el énfasis agregado). Es más, aun cuando una vez hubo una falta de certeza científica completa sobre los méritos de los proyectos del sector de LULUCF, particularmente comparados a los proyectos del sector de energía, esta incertidumbre ha sido resuelta por el autoritario Informe Especial sobre el Uso de la Tierra, Cambio en el Uso de la Tierra y Actividades Forestales del IPCC, como se señala en el punto 6.3 más abajo. En conclusión, según el texto del Protocolo, el espíritu de las negociaciones, y el propósito del Mecanismo de Desarrollo Limpio, los proyectos de LULUCF son elegibles para recibir reducciones certificadas de emisiones. El alcance de los proyectos de LULUCF elegibles debe corresponder a las actividades establecidas bajo el Artículo 3.3 y aquéllas bajo el Artículo 3.4. Los proyectos que eficazmente y creíblemente evitan, retardan o reducen la deforestación son cubiertos bajo el Artículo 3.3, si el proyecto incluye la protección total o el manejo del bosque, como una alternativa a la deforestación. Excluyendo los proyectos LULUCF y otras actividades relacionadas del MDL se iría en contra del espíritu, los objetivos y principios de la Convención y el Protocolo de Kioto. 6.3. Bases climáticas para la inclusión de actividades de LULUCF en el MDL La deforestación y otros cambios en el uso de la tierra han ocasionado, desde 1850 hasta 1990, emisiones acumuladas de 124 Gt de carbono en la atmósfera15, una mayoría de éstas (60%) se produjo en ecosistemas tropicales. Las emisiones netas de este sector alcanzaron aproximadamente 1,7 a 2,0 Gt de carbono por año, durante la decada de los 80. Algunas estimaciones indican que, hoy en día, la deforestación causa aproximadamente el 25% de las emisiones globales de GEI, las cuales contabilizan la segunda causa más importante de emisiones, después del sector de energía y las emisiones de los procesos industriales16. También fue estimado que como resultado de la deforestación, más de 75 Gt de carbono equivalente se emitirán en la atmósfera, desde 1998 hasta el 2050, lo cual representa más de 1 Gt de carbono equivalente por año17. 15 El rango de error para estas cifras, sean por exceso o por defecto, es 40 mil millones de toneladas de carbono (fuente: IPCC, 1994, CO2 and the Carbon Cycle). 16 Las estimaciones del rango de las emisiones acumuladas relacionadas a las actividades forestales bajo los escenarios corrientes, desde 1990 hasta el 2100, oscilan entre 30 Gt y 320 Gt de carbono. Para los escenarios bajo políticas de reducción, las estimaciones oscilan entre 30 Gt a 150 Gt de carbono para el mismo periodo (fuente: An Evaluation of the IPCC 1992, Emission Scenarios, IPCC, 1994). Algunos estudios recientes sobre la biomasa en los bosques amazónicos sugieren que las cifras previas tendrían que ser revisadas, debido a que ellas subestiman la densidad de biomasa en los bosques tropicales (fuente: Fearnside, Greenhouse Gases from Deforestation in Brazilian Amazonia: Net Commited Emissions, 1997; Fearnside, Biomasa das Florestas Amazónicas Brasileras, 1994). 17 Estas cifras coinciden con aquellas suministradas por el IPCC, el cual en su Segundo Informe de Evaluación indica que para el periodo 1995 – 2050, algunas medidas de conservación y secuestro de carbono pueden ser implementadas, lo que permitiría una reducción de 60 Gt a 90 Gt de emisiones de carbono equivalente en el sector forestal. Una tonelada de carbono equivalente corresponde a 3,67 t CO2. 329 E E N - B o l i v i a En este sentido, dada la importancia relativa del sector de LULUCF, que podría ser mayor si se hace un ajuste apropiado, incluso con las cifras presentes, nosotros podemos ver que la mayoría de las acciones sustantivas en Partes no peretenecinetes al Anexo I, sólo podrían lograrse con actividades en el sector de LULUCF. Para la gran mayoría de Partes no pertenecientes al Anexo I, la mayor cantidad de sus emisiones proviene del sector de LULUCF. Para el caso de Bolivia, aproximadamente el 90% de sus emisiones de GEI provienen del sector de LULUCF18, entonces sus posibilidades principales de participación precisamente están en este sector. En cuanto a la escala de su sector de energía, incluso tomando en cuenta que las tecnologías en Bolivia no siempre son innovadoras, las emisiones del país entero son tan pequeñas, que sólo un área urbana de los Estados Unidos, como ser Manhattan, tiene 26,74 veces más que las emisiones del sector de energía de Bolivia19. Algunos otros hechos que sustentan la inclusión de las actividades de LULUCF en el MDL son los siguientes: • Hasta el año 2010, pueden lograrse reducciones anuales de aproximadamente 1,5 a 3,23 Gt de carbono20 con una combinación apropiada de actividades de conservación de bosques tropicales y templados, regeneración, reforestación, manejo de suelos y consumo de leña. • Los efectos climáticos de prevenir las emisiones de CO2 debido al aclareamiento de los bosques son los mismos que aquéllos logrados previniendo las emisiones de CO2 de los sectores de energía y procesos industriales, con un costo marginal relativamente bajo, por lo menos en los primeros 50 años de aplicación del PK. Respecto a la cuantificación de los beneficios al nivel de proyectos, así como la adicionalidad, las líneas de base y las fugas, se debe decir que éstos no representan un problema analítico significante, como anteriormente se suponía, desde que las técnicas de medición y control más exactas están poniéndose más disponibles, y las incertidumbres restantes pueden resolverse en un término relativamente corto. 330