entrevista a cecilia richard (mineduc)

Anuncio
ONG Vinculos
ENTREVISTA A CECILIA RICHARD (MINEDUC)
Puerto Montt, 5 Julio, 2009. ONG VÃ-nculos. En los últimos años, la educación en Chile viene constituyéndose en una
preocupación nacional, particularmente, cuando han sido los propios estudiantes de enseñanza media quienes desde
el año 2006 han puesto en la agenda pública la necesidad de derogar la LOCE y mejorar la calidad de la educación
para todos los estudiantes chilenos. Hoy los estudiantes nuevamente hacen sentir su voz repudiando la nueva Ley
General de Educación por no haberse cumplido las expectativas por ellos demandada. Quizás la expresión más
dramática del estado actual de la educación en nuestro paÃ-s lo representa la existencia de un porcentaje importante de
niños/as, adolescentes y jóvenes que abandonan el sistema de educación formal, no encontrando en la Escuela las
condiciones para acoger las distintas realidades de los estudiantes. En general la escuela no desarrolla procesos de
integración de una población que presenta una cultura cada vez más alejada de la cultura hegemónica y por el
contrario, la tendencia es (todos lo sabemos) a profundizar esta desventaja y expulsar de sus aulas a quienes no se
ajusten a sus normas.
En relación a esta situación, presentamos la entrevista a la señora Cecilia Richard, encargada del Programa de
Fortalecimiento de los 12 años de Estudios del Ministerio de Educación, donde se expresan algunas ideas relativas a
los aspectos más relevantes de esta realidad y que constituye una posición entre otras.
Se debe recordar que existe un fondo de reinserción educativa, en el que participan diversos organismos e instituciones
de la sociedad civil a nivel nacional que desarrollan estrategias que buscan contribuir con un granito de arena a superar
una condición de inequidad y exclusión a la que se ven sometidos estos niños y niñas en la sociedad chilena.
En esta perspectiva, a continuación compartimos una entrevista con la señora Cecilia Richards.
1)   Respecto al fracaso escolar, algunas corrientes lo atribuyen a razones de carácter estructural de la sociedad, es
decir, sus causas principales están fuera y anterior a la escuela. Otras corrientes plantean que es la escuela la causa
fundamental de este fracaso porque agudiza la desigualdad y la reproduce. ¿Cuál cree usted que son las causas
principales que inciden en el fracaso escolar?
El fracaso escolar se construye en la escuela a través de sucesivos episodios que le van mostrando a un estudiante que
no tiene condiciones para desarrollarse como un legÃ-timo aprendiz. Malas notas, mensajes directos e indirectos,
repitencias, sucesos complejos a nivel de relaciones entre compañeros, con docentes, van construyendo el fracaso,
apartando a la persona de la escuela, haciéndola sentir que ese no es su espacio. Finalmente, abandona la escuela y se
inicia un proceso de abandono respecto de otros circuitos que es más que doloroso: la casa, el barrio, los compañeros
de curso, las leyes y asÃ- por delante.
2)   Las distintas medidas tomadas por las polÃ-ticas educativas tendientes a la retención escolar y la correspondiente
asignación de importantes recursos focalizados en la población escolar más vulnerable dan cuenta de un modelo de
focalización en las polÃ-ticas sociales. La Cepal (Documento: La Protección Social de Cara al Futuro, Cap. 1) advierteÂ
que la focalización tiene efectos redistributivos a corto plazo pero, en caso de prolongarse indefinidamente, no es la
mejor opción para avanzar a sociedades más igualitarias. El mayor riesgo es que termine instituyendo un régimen
segmentado (educación para pobres, salud para pobres…y educación, salud para el resto) con lo que se refuerzan
desigualdades, no ciudadanÃ-a. ¿Qué piensa usted sobre esto? ¿Cómo cree usted que se puede evitar este efecto,
seguramente no esperado en la lucha contra la deserción escolar?
Es cierto que la focalización tiene efectos redistributivos a corto plazo y que deben ser complementada con medidas
estructurales que aborden las problemáticas de fondo. Sin embargo, para las polÃ-ticas públicas, la focalización ha
constituido un aprendizaje importante y esencial, puesto que permite acercarse con mayor pertinencia al ámbito
focalizado.
Me explico: el caso de un programa focalizado, como fue Liceo para Todos (2001/2006) permitió relevar la existencia
de liceos que concentraban la más alta proporción de población vulnerable en el paÃ-s y que tenÃ-an magros
resultados de aprendizaje y, desde allÃ-, diseñar acciones que pudieron abordar los problemas más relevantes y
sentidos por los mismos liceos como era (y de seguro, es) el ingreso de los estudiantes a primer año medio en
desmedradas condiciones en términos de desarrollo de competencias curriculares (los diagnósticos de la época
mostraban que gran parte de los estudiantes tenÃ-a aprendizajes logrados de quinto básico). De no haber focalizado la
acción de un programa en torno a esos liceos de parte del Ministerio de Educación, esa realidad hubiera quedado
mayoritariamente archivada y no habrÃ-a sido reconocida por las instancias que definen polÃ-ticas públicas.
Lo importante es, sÃ-, que tengan continuidad estas acciones.
3)   La descentralización del sistema educativo (una de las recetas neoliberales junto a la privatización), se instaló
parece que sin vuelta atrás en Chile a través de la municipalización, no como una polÃ-tica de distribución de poder,
sino fundamentalmente como mecanismo de control. Se podrÃ-a señalar que esta medida, junto al incremento de la
http://www.ongvinculos.cl
Potenciado por Joomla!
Generado: 26 November, 2016, 04:39
ONG Vinculos
privatización de la educación, ha influido en la desvalorización de la educación pública en nuestro paÃ-s. ¿Cree
usted que pudieran crearse polÃ-ticas que fortalezcan la educación pública, a pesar de estas condicionantes? ¿A
grandes rasgos hacia donde debieran apuntar estas polÃ-ticas?
 La reforma más radical experimentada por el sistema educativo chileno es, a mi entender, la municipalización de la
educación ordenada por el régimen militar, siendo ministra Mónica Madariaga (1983).. Era una modalidad que también
se implementaba en paÃ-ses como Brasil y que significaba, entre otras cosas, mayor control a nivel local a través de las
escuelas.
Sin embargo, esa intención omniabarcante de esta medida no fue acompañada de recursos, de seguimiento de parte
del Ministerio de Educación, de polÃ-ticas regionales y comunales pertinentes. Tanto fue asÃ-, que en los años 90, la
percepción de quienes trabajamos en educación, era que para los municipios, la educación representaba al hijo que
no quisieron tener.
A la fecha, se han desarrollado magras capacidades de responsabilización respecto de la educación municipal por
muy diversos motivos; y es un asunto que llama la atención, porque podrÃ-an haber señales de preocupación hasta
porque quienes asisten a esas escuelas, son hijos de quienes votan y eligen a las autoridades locales, sostenedoras de
esas mismas escuelas.
Se observa, más bien, un lento movimiento a asumir la responsabilidad de la educación municipal de parte de los
municipios, especialmente en los que hay más recursos.
La cuestión de la educación pública, por tanto, es una discusión que recién se abre: ¿de cuál educación se habla
cuando hay referencias a la educación pública? Si el ministerio de educación no tiene escuelas ¿cuál es su rol en el
ámbito de la educación pública? Si se crearán organismos de control de la calidad de la educación ¿será esa la
intencionalidad central de lo público hacia las escuelas? Y muchas otras interrogantes que no resolvió la LEGE.
4)Â Â Â Sectores de la Sociedad Civil (a pesar de la debilidad que este sector presenta) hemos estado comprometidos con
la problemática del fracaso escolar. En otros lugares (como por ejemplo, Argentina, este sector ha ido configurándose
como una alternativa de educación pública a través de las Escuelas de Gestión Social) ¿Qué valoración tiene usted
del rol de la sociedad civil (Instituciones y organizaciones sin fines de lucro y con fines públicos) como colaboradoras de
la función educativa del Estado para abordar las necesidades educativas de sectores en mayor vulnerabilidad social?
Creo que es tarea primordial del estado preocuparse de las necesidades educativas de los sectores de mayor
vulnerabilidad social. Es más: cualquier gobierno que asuma próximamente, tendrá que profundizar en el sistema de
protección social incorporando sin ambages a la educación como espacio de contención y de protección de la mayor
importancia como uno de sus pilares. Y esto más allá de becas y beneficios concretos y necesarios ya vigentes hoy.
En esa tarea, la función de instituciones de la sociedad civil es esencial, especialmente porque gran parte de ellas no
sólo muestra sensibilidad ante esta problemática, sino que también competencias para realizar de mejor forma la tarea
de diseñar espacios educativos pertinentes y de calidad para la población más vulnerable.
Este paÃ-s es más rÃ-gido e inflexible que otros frente a la creación de escuelas distintas que a las oficialmente
reconocidas como tales. Pero es un punto pendiente respecto del cual es necesario avanzar.
5)   Como una alternativa para enfrentar el problema de la deserción escolar, se creó el Fondo de Reinserción
Educativa que ha funcionado a través de proyectos licitados desde el año 2004. ¿Cuáles cree usted han sido los
principales aportes y desafÃ-os que esta experiencia entrega en estos años de funcionamiento?
Un aporte esencial es haber convocado el trabajo y el interés de instituciones de la sociedad civil de distintas regiones
del paÃ-s a lo largo de su desarrollo, de modo de mantener en la discusión pública la atención de quienes han
desertado del sistema escolar formal. Ha sido una presencia estratégica la existencia del Fondo, porque impide que el
tema esté ausente de las polÃ-ticas públicas.
Un desafÃ-o es el de avanzar hacia espacios educativos de largo plazo – versus concursos anuales- que puedan reparar
la condición de aprendiz de quien ha desertado y cree las condiciones de reencuentro de cada cual con sus mejores
potencialidades: ¿escuelas de reingreso? ¿de segunda oportunidad? El nombre puede dar lo mismo, pero no puede
dar lo mismo que existan o no.
6)   Respecto a las proyecciones para enfrentar en Chile el problema de la deserción escolar ¿Qué vislumbra como
posibilidad de polÃ-tica pública en este sentido? ¿Cuáles son las sensibilidades que se advierten desde el estado para
generar respuestas comunitarias, inclusivas, con estrategias de intervención socio educativas integrales para asegurar
el pleno derecho a la educación de esta población, con status normativo que superen los mecanismos de
concursabilidad de proyectos y que se diferencie de la relación del Estado con los sostenedores privados?
http://www.ongvinculos.cl
Potenciado por Joomla!
Generado: 26 November, 2016, 04:39
ONG Vinculos
Se avanza en este sentido, pero con cautela. Pienso que estamos todos de acuerdo en la educación inclusiva; cuando
nos enfrentamos a personas concretas que demandan inclusión comienzan las divergencias y hasta el distanciamiento
de las concepciones de educación inclusiva. Ese, para mÃ-, es una cuestión que es necesario desentrañar para
avanzar
24.06.09, dÃ-a de San Juan
Cecilia Richards
http://www.ongvinculos.cl
Potenciado por Joomla!
Generado: 26 November, 2016, 04:39
Descargar