La TDT: oportunidades y retos del apagón analógico

Anuncio
informes
La TDT:
oportunidades
y retos del
apagón analógico
• La TDT: oportunidades y retos
del apagón analógico
ENTER
Diciembre 2009
Dirección del estudio
Santiago Ojeda
Edita: ENTER
María de Molina, 6 - 28006 MADRID
Tel.: (34) 917 875 107
Fax: (34) 917 875 101
enter@ie.edu
www.enter.ie.edu
Reservados todos los derechos.
Ninguna parte de esta publicación, incluido el
diseño de la cubierta, puede ser reproducida,
almacenada de ninguna forma, ni por ningún
medio, sea éste electrónico, químico, mecánico,
electro-óptico, grabación, fotocopia o cualquier
otro, sin la previa autorización de ENTER.
INDICE
Introducción
3
1. Las diferentes plataformas de TV digital
8
1.1.
1.2.
1.3.
1.4.
Televisión por cable
Televisión por satélite
IPTV
Televisión en teléfonos móviles
2. Últimos desarrollos, nuevos modelos de negocio
24
2.1. Televisión de alta definición - HDTV
2.2. Televisión en movilidad
2.3. Televisión por Internet
3. Modelos de negocio de la TDT en Europa
3.1.
3.2.
3.3.
3.4.
3.5.
Modelos de negocio existentes
Situación del transporte de señal por países
Aspectos técnicos y diferenciales del modelo español
Entorno europeo de la radio digital
Escenarios de evolución
4. Contexto regulatorio de la TDT
4.1.
4.2.
4.3.
4.4.
4.5.
4.6.
4.7.
32
50
Legislación nacional y europea sobre la TDT
Interés público y beneficios percibidos
Sistema de licencias
Reglamentación de las nuevas tecnologías HDTV y DVB-H
El papel de la CMT en el desarrollo de la TDT en España
Regulación y mercado en la migración a la TDT en Europa
El reparto del espectro excedentario después del apagón
Conclusiones y recomendaciones
66
INTRODUCCION
Resulta difícil (aunque suene tópico el enunciarlo)
exagerar la importancia de la televisión en una sociedad moderna como la española. No solamente es a través de la televisión como la mayoría de los ciudadanos
se informan de lo que ocurre en sus comunidades, en
su país y en el conjunto del planeta más allá de su experiencia directa. La televisión proporciona también el
marco de referencia necesario para poder comprender
esas informaciones, el contexto para valorarlas e incluso el comentario para orientarnos en su significación y
la forma en que van a afectar nuestras vidas. Por ello,
el cambio en la tecnología de transmisión de la señal
televisiva que se decidió acometer en la mayoría de las
sociedades desarrolladas hace una década sólo puede
considerarse un evento preñado de posibilidades, pero
también de desafíos, por su capacidad para interferir
con una de las señas de identidad más conspicuas de
dichas sociedades.
Desde el primer informe de ENTER en noviembre de
2005, analizando las tendencias y perspectivas de desarrollo en España de la Televisión Digital Terrestre, se han
producido una serie de hitos tanto en el desarrollo de
la regulación a que ha de someterse el mercado como
en la evolución de las expectativas y decisiones de sus
actores que hacen recomendable una actualización del
mismo. En una primera aproximación, se puede aseverar que esos cuatro años han visto la transformación de
una posibilidad rodeada de incertidumbres en un rotundo éxito. Entre los hitos más destacados conducentes a
este éxito, se pueden enumerar:
• El inicio de la aplicación del Real Decreto 944/2005,
de 29 de julio, por el que se aprueba el Plan Técnico
Nacional de la televisión digital terrestre. Los concesionarios de canales digitales, como se recogía en el
articulado del real decreto (especialmente en su Dis-
4
La TDT: oportunidades y
retos del apagón analógico
posición Transitoria cuarta) reiniciaron sus
emisiones el 30 de noviembre de 2005 (en
aquellos casos en que se habían interrumpido) y constituyeron la asociación Impulsa
TDT, con el objeto de promocionar la televisión digital terrestre y el proceso de transición a la misma en España.
• Avance del contenido del anteproyecto de
ley general audiovisual debatida en el consejo de ministros del 25 de junio de 2009,
con importantes implicaciones para la televisión en general, y la TDT en particular, al
contemplar:
– Posibilidad de ofrecer contenidos en forma de pago por visión y de acceso condicional para aquellos operadores que dispongan de varios canales2.
• Acuerdo del Consejo de Ministros, del 7 de
septiembre, en el que se detalla el Plan Nacional de Transición a la Televisión Digital
Terrestre. Dicho plan divide el territorio en
73 áreas técnicas, para las que se identifican 90 Proyectos de Transición, agrupados
en 3 fases: 32 PTs debían culminarse antes
del 30 de junio de 2009, 25 antes del 31 de
diciembre de 2009 y los 33 restantes antes
de la fecha límite establecida por el gobierno del 3 de abril de 2010.
– Regular las emisiones de TV digital en alta
definición.
– Regular las frecuencias del espectro electromagnético que quedarán disponibles
tras el apagón analógico (‘dividendo digital’). Por ahora el Ministro de Industria
y Comunicaciones, Miguel Sebastián, ha
anunciado en comunicación a la Comisión de Industria, Turismo y Comercio del
Senado que la sub banda entre 790 y 862
MHz se destinará a ‘usos diferentes a la
TV’, entre los que ha mencionada los de
banda ancha móvil. La liberación de esta
sub-banda exigirá una segunda reordenación del espectro tras la concesión de
frecuencias actualmente ocupadas por
las emisiones analógicas una vez se produzca su apagado.
• Apagón de las transmisiones analógicas
tanto en Soria como en buena parte de las
áreas técnicas afectadas por los PTs de la
fase 1. En algunas áreas no se ha procedido
conforme al plan pero se trata, en la mayoría de los casos, de retrasos menores ocasionados por no haberse podido adecuar
las antenas necesarias en el plazo previsto,
para garantizar la cobertura de la población
afectada, establecida por ley. Estos retrasos
ya han sido superados.
• Tramitación parlamentaria de la nueva Ley
de Financiación de RTVE, que pretende que
la televisión pública deje de financiarse mediante publicidad, y pase a hacerlo mediante una tasa del 0,9% sobre los servicios de
telecomunicaciones1.
• Aprobación del proyecto de ley de medidas
urgentes en materia de telecomunicaciones
en el Congreso el 21 de mayo de 2009, cuya
principal medida es autorizar la fusión entre
cadenas de televisión siempre que la entidad fusionada no supere el 27% de share, lo
que abre la posibilidad de una reordenación
del mercado significativa.
1
A lo que los operadores se han opuesto virulentamente, hasta
ahora sin éxito, al superar en votación por el pleno del congreso el 9 de julio de 2009 las cuatro enmiendas a la totalidad
presentadas por diferentes grupos de la oposición.
ENTER
– Creación de un Consejo Estatal de Medios Audiovisuales que se encargue de
vigilar el cumplimiento por los diferentes
actores del mercado del marco regulatorio, con capacidad sancionadora.
• Desarrollos en países del entorno3:
– EEUU completó el apagón digital en un
solo paso el fin de semana del 12 al 15
de junio de 2009, tras un retraso de seis
meses sobre la fecha originalmente planificada, ocasionado sobre todo por la falta
de preparación de un porcentaje considerable de los hogares (que a pesar de
un programa de subsidios federales que
2
Esta posibilidad ha quedado definitivamente regulada en
el decreto ley aprobado en Consejo de Ministros del 13 de
agosto y ratificado por el parlamento el 17 de septiembre de
2009.
3
Bien por encontrarse en un nivel de desarrollo socioeconómico similar al de España, bien por pertenecer a la Unión Europea, que define un marco legislativo común bajo la directiva
de ‘televisión sin fronteras’.
5
La TDT: oportunidades y
retos del apagón analógico
llegaba a cubrir el 100% del coste de hasta dos descodificadores por hogar no cubrían en febrero ni al 40% de hogares).
El volumen de problemas experimentado
por los usuarios ha estado alineado con el
rango más optimista de previsiones (cerca de 300.000 llamadas a los teléfonos de
atención gratuita que se establecieron el
primer día sin emisiones analógicas, que
bajó a 60.000 el tercer día, en su mayoría
con dudas técnicas triviales).
varias regiones7 de forma exitosa, si bien
sólo para algunas de sus cadenas (las del
grupo estatal RAI, ya que el grupo competidor, Mediaset, tiene un calendario
diferente). Es de notar que la experiencia
italiana ha incluido un programa de subsidios a la compra de descodificadores que
está siendo utilizado por una proporción
insignificante de la población objetivo.
– Francia ha pasado enteramente a digital solamente dos localidades piloto8. Al
igual que Italia, hay dos calendarios separados de apagado. El primero de ellos,
que sería sólo para Canal+, comenzaría
en noviembre de 2009 y terminaría a finales de 2010. El segundo, para el resto de
cadenas, lo haría en febrero de 2010, con
previsión de concluir a finales de 2011.
– El Reino Unido se recuperó de una quiebra de su operador de TDT de pago con
muchos paralelismos con la de Quiero TV
en España (ITV Digital) estableciendo una
plataforma de acceso gratuito (Freeview)
en la que disponen de Múltiples los principales operadores (que en algunos casos
comparten slots temporales de un mismo
canal). El regulador británico (Ofcom) levantó, a partir del 19 de abril de 2006, la
restricción de emitir la totalidad del contenido ‘free to air’ en tres de los Múltiples
originales (B, C y D), por lo que se ha
consolidado un operador de servicios de
suscripción4. El Reino Unido avanza conforme a sus planes revisados y ha completado ya las primeras fases de un plan
de apagón digital5, que ha de continuar
de forma gradual hasta 2012.
– Italia se marcó uno de los planes más
agresivos de la UE para completar la transición, apuntando inicialmente a 2006. Su
peculiar situación política, marcada por
un duopolio de oferta de TV6, ha dado lugar a la utilización del plan de transición
para intentar debilitar al grupo favorable
a la oposición durante el breve gobierno
de Romano Prodi, intento desarticulado
tras la vuelta al poder de Berlusconi. Actualmente están ejecutando un plan más
realista, previsto hasta 2012, habiendo
apagado las transmisiones analógicas en
4
Top Up TV, basado en un set top box propietario que graba el
contenido de pago por la noche.
5
Comunidades piloto y zona de la frontera entre Escocia e Inglaterra.
6
Dos grandes grupos: la RAI, históricamente inclinada hacia el
centro-izquierda, y Mediaset, de Silvio Berlusconi, se reparten el mercado.
– Alemania dio por concluida la transición
a la TDT en diciembre de 2008, dos años
antes de la fecha originalmente marcada
como objetivo. A pesar de pequeños problemas (limitados a Berlín-Brandenburgo)
por declarar la Comisión Europea que el
programa de subvenciones a las cadenas
para facilitar la transición era ilegal9 la
conversión se considera un éxito, habiendo encontrado problemas mínimos. Desde entonces conviven canales gratuitos
con plataformas de pago en un mercado
fragmentado por estados y bastante dinámico (con numerosas fusiones, reasignaciones de espectro e incluso desapariciones). Parte de la relativa facilidad con
que se ha producido el apagón digital se
debe a que desde hace años la mayoría
de la población tiene acceso a televisión
por cable o satélite, lo que reduce enormemente la oposición a discontinuar la
transmisión analógica de la televisión en
abierto, que no puede justificar su estatus
de ‘servicio público esencial’ cuando de
hecho su market share es minoritario.
Pero más allá de la clarificación del marco
regulatorio y del imparable avance de la TDT
7
Cerdeña, el valle de Aosta, Lazio –región que incluye la capital, Roma–.
8
Kayserberg y Coulommieres.
9
Se sustituyó por un programa de subvención para la adquisición de descodificadores para las familias de rentas bajas.
ENTER
6
La TDT: oportunidades y
retos del apagón analógico
en los países de nuestro entorno, las cifras
no dejan lugar a dudas de la aceptación de la
nueva tecnología en nuestro país. Con casi 22
millones de descodificadores vendidos10 entre
marzo de 2003 y finales de agosto de 2009, la
TDT se ha consolidado como una de las tecnologías de más rápida aceptación entre los
consumidores españoles. Ni siquiera la telefonía móvil, que hasta ahora podía presumir de
ser una de las tecnologías de gran consumo de
más rápida difusión, había conseguido llegar a
los 15 millones de unidades vendidas en sus
seis primeros años de vida. Y es un testimonio
significativo de cómo ese crecimiento viene
impulsado por una genuina demanda social
el que no se haya visto acelerado apenas por
la proximidad de los apagones analógicos regionales11. A finales del segundo trimestre de
2009, el 73,7% de los edificios tenían sus antenas colectivas preparadas para le TDT, y el
96,3% de la población estaba ya bajo cobertura. No es por ello de extrañar que la cuota
de pantalla de la TDT haya crecido de forma
consistente en los últimos años (figura 1).
1. Evolución de la cuota de pantalla de la TDT en España
espectadores para acceder a los contenidos
de televisión, siendo la única plataforma que
crece de forma consistente. Las plataformas
no terrestres –satélite, cable e IPTV – se mantienen constantes desde hace años, mientras
que hay un trasvase constante de la televisión
terrestre analógica a la digital.
2. Cuota de pantalla por medio de distribución
Impulsa TDT
A la luz de estos desarrollos, suficientemente publicitados en el marco de una campaña mediática de creciente intensidad por dar
a conocer la televisión digital terrestre, cuya
universalización se percibe como inminente e
irreversible, y de la que se espera una considerable dinamización de áreas relevantes de la
economía (desde la producción de contenidos
a la fabricación de bienes de electrónica de
consumo), es evidente la conveniencia de actualizar la reflexión sobre la dinámica del mercado, el contexto regulatorio y la forma en que
los distintos actores se puedan ver afectados
por su evolución.
Impulsa TDT
Hasta el punto de haberse convertido desde el
verano de 2009 en la opción preferida de los
10
Incluyendo los integrados en receptores de TV.
11
En países como Suecia o EEUU, casi el 60% de los descodificadores se han vendido en el mes inmediatamente anterior
a la fecha anunciada del apagón, mientras que en España no
se ha visto un pico artificial de demanda similar.
ENTER
Para ello, a lo largo del presente informe se revisa el estado actual de las diferentes alternativas de hacer llegar la televisión digital a los hogares de los consumidores: mediante emisión
basada en antenas terrestres (TDT), por cable,
emitiendo la señal desde un satélite, a través
de Internet (IPTV) o en el teléfono móvil. Para
cada uno de estos medios, se describe someramente la tecnología subyacente, el modelo
de negocio de los diferentes participantes y los
7
La TDT: oportunidades y
retos del apagón analógico
principales actores, tanto a nivel mundial (con
especial atención a los países europeos que
más similitudes presentan con el caso español),
como en España. Finalmente, se analizan las
tendencias y tecnologías que más potencial tienen para afectar el desarrollo futuro del medio.
A continuación, se enfoca en los modelos de
negocio específicos de la TDT, analizando más
en detalle la experiencia de algunos países europeos que se han considerado especialmente
relevantes por sus paralelismos con la situación
en España: Reino Unido, Francia e Italia. Se
describen desde las dificultades que puedan
estar encontrando para completar en plazo el
cese de emisiones analógicas hasta las nuevas
formas de generación de ingresos (servicios interactivos, pago por contenidos) que estén consolidándose entre los actores de mayor éxito.
Por tratarse del mercado audiovisual más estrictamente regulado, es claro que una comprensión del marco legislativo es esencial para
entender la dinámica del mercado de la televisión en cualquiera de sus formas de transmisión. Se dedica, por ello, un apartado a la revisión de la legislación española que afecta a
la TDT, con especial atención a iniciativas aún
en curso (como el ya mencionado trámite parlamentario de la Ley General Audiovisual o de
la Ley de Financiación de RTVE), y a su encaje
con el marco europeo al que España tiene que
adaptarse. Se apunta el papel fundamental que
pueden jugar los diferentes organismos de supervisión y control, como la Comisión del Mercado de las Telecomunicaciones, la Comisión
Nacional de la Competencia (antes Tribunal de
Defensa de la Competencia) y el futuro Consejo
Estatal de Medios Audiovisuales, describiendo
sus áreas de competencia y potestad sancionadora. De forma sintética se compara el marco regulatorio español con el de los países europeos antes mencionados.
Finalmente, se desarrollan una serie de conclusiones y recomendaciones tendentes a
facilitar un desarrollo de la TDT de acuerdo
con los ambiciosos objetivos que desde el
principio se le han marcado y las elevadas
expectativas que ha despertado. Una TDT
que contribuya a construir una sociedad mejor informada, más plural, más independiente
y más familiarizada con el uso de las nuevas
tecnologías. Una sociedad integrada en el
mundo digital cuyo advenimiento es la misión
de ENTER el impulsar.
ENTER
1
LAS DIFERENTES
PLATAFORMAS
DE TV DIGITAL
1.1.
Televisión por cable
10
Historia y situación actual
La TV por cable en los mercados europeos más parecidos al español
1.2.
Televisión por satélite
13
Historia y situación actual
La TV por satélite en los mercados europeos más parecidos al español
1.3.
IPTV
18
Historia y situación actual
La IPTV en los mercados más europeos parecidos al español
1.4.
Televisión en teléfonos móviles
Historia y situación actual
21
10
1.1. Televisión por Cable
■ Historia y situación actual
Los inicios de la televisión por cable se pueden
situar en los últimos años de la década de los
40, cuando en zonas remotas de los Estados
Unidos a los que la señal de televisión aérea
llegaba de forma muy débil se instalaban antenas colectivas para recibir la señal, que luego
se llevaba a los hogares circundantes mediante cable coaxial1. Esa configuración ha dado
también lugar a uno de los acrónimos con que
se conoce este tipo de plataforma: CATV, que
originalmente indicaba Collective Antenna TV.
Poco más de una década después de su nacimiento (en 1962) había ya en Estados Unidos casi 800 sistemas de cable, sirviendo a
850.000 clientes.
La posibilidad de hacer llegar a las antenas
maestras las emisiones de cadenas de otros
estados, inicialmente mediante tecnología de
microondas, y a partir de los años 70 mediante
satélite, determina una de las características
definitorias de la TV por cable: la mayor variedad de programación que pone a disposición
de sus clientes. La ventaja competitiva de esta
mayor variedad causó paradójicamente la ralentización del desarrollo de esta plataforma,
ya que a instancias de los operadores locales
la FCC fijó en 1965 límites a la ‘importación’ de
contenidos con el efecto inmediato de detener el crecimiento de suscriptores, límites que
no se empezarían a levantar hasta 1972, para
ser totalmente eliminados en la Cable Act de
1984, que terminaría de liberalizar el sector y
causaría la explosión en inversiones y crecimiento de la base de clientes.
El otro hito importante que merece la pena destacar en la historia de la TV por cable es el nacimiento del primer canal de pago en Pennsylvania en 1972, Home Box Office, en operación
todavía hoy bajo su acrónimo HBO2.
1
Del origen militar de aquellos cables viene la denominación
que aún hoy se usa, RG-59, Radio Grade 59.
2
también fue el primer canal en emitir su programación mediante satélite, en septiembre de 1975, es interesante que el
segundo, propiedad de Ted Turner, fue el embrión de la actual CNN
ENTER
La TDT: oportunidades y
retos del apagón analógico
El tercer elemento característico de esta plataforma, el control de acceso condicional de sus
abonados, alcanzaría su configuración actual a
mediados de la década de los 80. Al principio,
el control de qué canales podía ver cada usuario (en función del paquete de programación
al que se hubiera suscrito) se realizaba en la
propia antena maestra, pero el crecimiento en
el número de clientes y de canales disponibles
fue haciendo menos práctica esa opción, trasladándose el control de los canales que cada
individuo podía ver al Set Top Box3. Adicionalmente la popularización de la tecnología de
recepción satelital en los hogares hizo que un
número creciente de particulares capturasen
las señales con que las cadenas alimentaban
las antenas maestras sin necesidad de pagar.
La solución para el control de acceso tanto de
los usuarios de cable como de aquellos que
reciben la señal directamente del satélite resultó ser la misma: la codificación (scrambling)
del contenido, requiriendo de un instrumento
entre el punto de recepción y el aparato de TV
que reordene señal para poder ser visualizada.
En EEUU, HBO comienza a emitir su contenido codificado a partir de 1984, obligando a
los usuarios que deseen poder disfrutar de la
señal a comprar descodificadores y suscribirse a planes cuyo coste mensual era igual al de
los suscriptores de cable (originando intensas
protestas, ya que se descontaba la inversión,
entonces significativa, que habían realizado
para adquirir el equipo de recepción). El mercado de descodificadores es allí monopolio de
la empresa General Instruments Corporation
(adquirida en 2007 por Motorola), cuyos primeros modelos4 fueron fácilmente replicados
por fabricantes piratas y sustituidos en 1998
por el sistema DigiCipher, basado en MPEG2, que actualmente está instalado en la gran
mayoría de los Set Top Boxes de cable americanos.
En Europa, Canal+ en Francia comienza sus
emisiones en codificado ya en 19845, mientras
3
Adaptador de la señal de cable al aparato de TV, que debía
instalarse en el hogar de los clientes.
4
VideoCipher en 1984, VideoCipher 2plus en 1990.
5
Al mes siguiente la revista Radio Plus publica el ‘hágalo usted
mismo’ para construirse en casa el descodificador.
11
La TDT: oportunidades y
retos del apagón analógico
FilmNet (que emitía contenido Premium para
Escandinavia, Holanda, Grecia, Bélgica y Polonia) comenzó a emitir codificado en 19866.
Así, vemos que, desde el principio, la TV por
cable se diferencia por:
• Elevados costes, tanto de instalación7 como,
derivado de la necesidad de recuperar éstos,
de suscripción.
• Históricamente, la contrapartida para los
clientes de este elevado coste era la posibilidad de acceder a un tipo de contenido no
disponible en los canales en abierto8.
• Desde casi el inicio de su expansión, la TV
por cable ha tenido que resolver la cuestión
del acceso condicional, explotando modelos de negocio basados en canales Premium
y pago por eventos, aún antes de disponer
de bidireccionalidad.
Este conjunto de características pueden resumirse en la conclusión de que la transmisión
de la señal de TV por medio de cable no tiene
sentido económico por sí misma (frente a los
menores costes tanto del transporte terrestre
como satelital), y su extensión se explica por
la limitación de contenidos disponibles FTA
(Free-To-Air) en sus fases iniciales o por la
6
utilizando el sistema SATPAC, igualmente comprometido a
los pocos meses, por lo que fue sustituido por D2-MAC EuroCrypt en 1992.
7
Requiriéndose con frecuencia extender la red para poder llevar el cable hasta el domicilio de los clientes, al no disponerse
de una red preexistente, como es el caso de la IPTV sobre
xDSL.
8
Caso especialmente claro en los Estados Unidos, donde la TV
por cable desde 1984 no ha estado sujeta al estricto código
respecto a los contenidos susceptibles de ser exhibidos en
abierto impuesto por la FCC –recuérdese la multa a las filiales
de CBS por permitir la visión parcial de un seno de Janet
Jackson en el intermedio de la SuperBowl de 2004–.
posibilidad de empaquetar la transmisión de
la señal de TV con otros servicios –acceso de
banda ancha a Internet y telefonía fija– que la
transmisión terrestre y satelital no permiten.
■ La TV por cable en los mercados europeos
más parecidos al español
Reino Unido
Las primeras antenas colectivas en el Reino
Unido son incluso anteriores a las norteamericanas (así, Brighton conecta mediante cable
a sus primeros suscriptores ya en 1938), pero
hasta mediados de la década de los 90 la característica predominante del mercado del cable en las islas es su fragmentación, que impide
toda aspiración de viabilidad comercial, transmitiendo principalmente programación cultural, educativa y de interés estrictamente local
de forma gratuita. A mediados de los 80 algunas de esas corporaciones locales comienzan
a obtener derechos de emisión de contenidos
más atractivos, lo que les permite ofrecer servicios de suscripción más interesantes e iniciar
un proceso de concentración que dejaría dos
únicas cadenas (Telewest y NTL), que finalmente se unirían en 2005 para formar Virgin Media,
único proveedor actualmente, fuera de alguna
cadena local no comercial.
Hoy el cable llega a aproximadamente un
13,5% de los hogares del Reino Unido (algo
más de 3,5 millones de hogares) y se comercializa junto al acceso a Internet de banda
ancha y paquetes de telefonía tanto fija como
móvil (quadruple play) a partir de 11 libras esterlinas al mes el paquete básico (unos 12,2€
al cambio actual), que incluye telefonía fija y
3. La TV por cable en los mercados europeos más parecidos al español
España
Francia
Reino Unido
Operadores principales
ONO
Numericable
Virgin Media
Italia
-
% Audiencia cable
11%
8%
16%
-
1 millón
3,5 millones
3,5 millones
-
Tel. fija + 40 canales TV
Internet BA + Tel. fija + 120 can. TV
Tel. fija + 45 canales TV
-
Precio
34,9€/ mes
31,9€/ mes
12,2€/ mes
-
ARPU
35€/ mes
36€/ mes
51€/ mes
Nº Suscriptores TV Op. Princ.
Paquete básico
ENTER
12
45 canales de TV, hasta 32,5 libras (39€) al
mes por la telefonía fija, 160 canales, la opción de programas y películas on-demand y
grabadora con capacidad para 80 horas de
programación (y que permite grabar dos canales a la vez).
Francia
La televisión por cable en Francia comenzó
relativamente tarde (década de los 70), de forma también muy fragmentaria. Al ser el cable
identificado como ‘servicio de interés general’, el tendido de la infraestructura es sufragado por los contribuyentes y la explotación
se otorga como concesión administrativa por
cada ayuntamiento. Inicialmente, el tendido de
los cables fue realizado mayoritariamente por
divisiones creadas ex profeso por las empresas de abastecimiento de agua (ligadas tradicionalmente a la financiación de los partidos
políticos locales), que ante la imposibilidad de
obtener ninguna rentabilidad del servicio fueron vendiendo, dando lugar a un proceso de
concentración similar al británico, que culminaría en 2006 con la fusión de los dos operadores que quedaban, UPC-Noos y Numericable, bajo el nombre comercial de este último.
La relativa inelasticidad de los precios9 deja
como única vía hacia la rentabilidad la reducción de costes, que conlleva una degradación contraproducente del servicio al cliente.
Desde comienzos de 2007 se forman varias
asociaciones de usuarios descontentos10 que
denuncian las prácticas de la empresa ante la
DGCCRF (Dirección General de la Competencia, el Consumo y la Represión del Fraude) y
en paralelo presentan demandas ante los tribunales locales competentes en protesta por
la deficiente atención técnica, la imposibilidad
de acceder a un agente por teléfono, las prácticas de gestión de los depósitos y los cambios
en tarifas y programación. Aunque a finales de
2008 la situación se considera reconducida
(según dictamen de la propia DGCCRF) y la
empresa se marca objetivos ambiciosos de
9
Por la popularización de métodos alternativos de acceder a
la misma variedad de contenido, como el satélite, junto a la
creciente agresividad de France Télécom en el apartado de
triple play.
10
Desde ‘los decepcionados del cable’ a ‘Misericable’.
ENTER
La TDT: oportunidades y
retos del apagón analógico
crecimiento (declarando que casi el 40% de la
población está ‘al alcance’ de la red tendida,
que puede llegar a 9,5 millones de viviendas),
en 2009 hay aproximadamente 3,5 millones de
suscriptores a la oferta de TV, de los que un
millón acceden también a Internet y 750.000 a
los servicios de telefonía. Su oferta va de los
31,9€/mes del paquete básico de TV (120 canales) con acceso a Internet de banda ancha y
teléfono fijo (tarifa plana incluyendo llamadas
internacionales a 45 países) a los 51,9€/mes
del mismo paquete con TV Premium (180 canales), con posibilidad en todos los casos de
infinidad de extras para acceder a contenidos
y servicios adicionales.
Italia
Italia es seguramente el mercado audiovisual
europeo más marcado por la política. Cuando
se reanudan las emisiones de televisión tras la
guerra mundial (reanudación que no se produjo hasta 1954) la RAI (ente público similar al
español RTVE) disfruta de un monopolio tanto
en radio como en TV, regulado en el Codice
Postale de 1936. Este monopolio no sería contestado hasta 1973, en que un ex directivo de
la cadena pública (Guiseppe Sacchi) funda una
red de cable en la ciudad de Biella, amparándose en un supuesto vacío legal11. Tras un tira
y afloja entre los tribunales y el parlamento12 el
mercado de TV por cable queda configurado
de forma tan restrictiva13 que hasta el presente
está ocupado casi exclusivamente por redes
de aficionados.
Como consecuencia de la batalla legal de Sacchi resulta relevante apuntar que se suprimió
el monopolio de la RAI14 también para la televi11
El Codice Postale no hace referencia explícita a la TV por cable, sólo genérica a las ‘comunicaciones’.
12
Incluyendo órdenes judiciales de cese de actividad, la promulgación de dos leyes para incluir expresamente la TV por
cable en el ordenamiento, la denuncia de inconstitucionalidad
–por contraria a la libertad de expresión– del monopolio de
la RAI e incluso la caída de uno de los gobiernos de Giulio
Andreotti.
13
Recogida en la ‘legge di riforma’ 103/75, que estipula que
cada cadena puede atender sólo a conjuntos de poblaciones
adyacentes de menos de 150.00 habitantes, y emitir un único
canal.
14
Sentencia 202 del tribunal constitucional italiano, del 15 de
julio de 1976.
13
La TDT: oportunidades y
retos del apagón analógico
sión terrestre por ondas, por lo que muchos de
los aspirantes a emisores15 encontraron más
interesante económicamente pasar a emitir a
través del aire.
Así, la transmisión comercialmente relevante
de las señales de TV por otro medio habría
de esperar en Italia el desarrollo de una nueva tecnología, analizada más adelante, en otro
apartado del presente informe: la televisión
sobre protocolo de internet (IPTV).
España
En España hubo que esperar a los primeros
años de la década de los 80 para que empiecen a ver la luz sistemas alternativos a la transmisión por aire de la señal de TV. Primero, en
forma de ‘videos comunitarios’, por los que
comunidades de vecinos cablean un edificio o
conjunto de edificios para añadir un canal de
video, a cambio del pago de un canon (situación problemática desde el punto de vista de
los propietarios de los derechos de emisión).
Y, más tarde, a través de redes más extensas
que viven en un vacío legal hasta que son reguladas en la ley 42/1995 de telecomunicaciones por cable, derogada en su casi totalidad
por la Ley General de Telecomunicaciones
32/2003, que a su vez se vio modificada por
la ley 10/2005 de medidas urgentes para el
impulso de la televisión digital terrestre, de liberalización de la televisión por cable y de fomento del pluralismo.
La ley de 1995 prácticamente imponía un
mercado muy fragmentado, limitando a dos
millones el número de habitantes de las demarcaciones territoriales en que se dividiría el
país, y no pudiendo ninguna persona física o
jurídica participar o ser titular de sociedades
adjudicatarias que sumasen más de un millón
y medio de abonados. A cambio, otorgaba a
los operadores una ventana de exclusividad
en la prestación de los servicios a través de
cable de dieciséis meses desde la adjudicación de la licencia, prohibiendo a Telefónica
ofrecer el servicio en ese plazo (ampliable a
15
Desde la TeleBiella de Sacchi al TeleMilanoCavo de Silvio
Berlusconi, que pronto pasaría a llamarse Canale 5, embrión
del grupo Mediaset que hoy domina las ondas del país.
veinticuatro meses). En la práctica el plazo
sirvió de poco, ya que las empresas que se
formaron resultaron demasiado pequeñas
para invertir lo suficiente en el desarrollo de
la red, de forma que al llegar su expiración
tenían una base de clientes muy pequeña.
Adicionalmente, Telefónica se encontró con
la inesperada madurez de una tecnología que
permitía proporcionar servicios de banda ancha y acceso ‘always on’ (no ocupaba la línea
de voz) utilizando el par de cobre ya existente, el ADSL, por lo que tampoco encontró necesario invertir agresivamente en su red de
fibra óptica.
La liberalización permitida por la ley de 2005
causó un proceso de concentración paralelo
al ocurrido en los países de nuestro entorno
(Reino Unido y Francia), que culminaría en
2006 con la absorción por parte de Ono del
otro gran operador restante (Auna), quedando como único operador nacional, acompañado sólo por pequeñas empresas locales16.
La oferta actual de Ono va desde los 34,9€/
mes por el paquete básico de TV más la telefonía fija hasta los 74,9€/mes del paquete más
completo de TV, con telefonía fija e Internet de
banda ancha (50 Mbps de bajada/ 3 Mbps de
subida), complementada con numerosas opciones de servicios y pago por visión. No obstante, su base de clientes de TV de pago sigue
estancada, desde hace años, en poco más de
un millón de clientes (un 26% del total del mercado de la TV de pago en España).
1.2. Televisión por Satélite
■ Historia y situación actual
Tal como se ha podido ver en el breve repaso
de la historia de la TV por cable, en la década
de los 70 las cadenas empezaron a distribuir
su contenido a las antenas maestras en cada
localidad a través de satélites, por ser esta forma más eficiente económicamente que el uso
de estaciones repetidoras de microondas. En
los inicios de la TV por satélite residencial los
16
De las que las mayores son TeleCable en Asturias y Euskaltel
en el País Vasco.
ENTER
14
equipos eran caros y difíciles de montar, siendo en general un hobby de ingenieros de telecomunicaciones el adquirirlos, ensamblarlos y
utilizarlos. El número de usuarios capaces de
operar un sistema casi artesanal de recepción
era suficientemente bajo como para que las
compañías emisoras17 no se preocupasen de
la posible pérdida de ingresos.
Pero la década de los 80 presencia la popularización de los receptores satelitales caseros,
entre otras cosas porque pasan a usarse las
nuevas bandas Ku y Ka que, al contrario que
la banda C usada hasta entonces, requiere
antenas parabólicas más pequeñas (80-90
cm, frente a 180 cm). Ya se ha visto cómo
empieza HBO a emitir su programación codificada y vender planes (y set top boxes con
descodificadores) directamente a suscriptores residenciales, al mismo precio que a los
de cable18. A pesar de los desarrollos mencionados en el apartado anterior, que han ido
comprometiendo los diferentes sistemas de
seguridad utilizados19, la codificación de los
sistemas satelitales de los países avanzados
–basada en tarjetas inteligentes con chips de
memoria que frecuentemente ven actualizadas sus claves desde los mismos satélites–
se considera hoy suficientemente segura (y el
nivel de piratería en estos países se considera despreciable).
A pesar de la mayor sofisticación del mecanismo de autentificación y desencriptado de
los STBs de satélite (en comparación con los
de cable, en los que la piratería es un problema menor, al controlarse el acceso en primer
lugar mediante el cableado), la inmensa mayoría de los actualmente desplegados ofrecen
menos comodidades al usuario, ya que sólo
descodifican uno de los múltiples canales que
17
Que por entonces emitían para sus estaciones de tierra, desde las que llevaban el contenido a sus clientes de pago mediante cable.
18
Lo que dio lugar a numerosas protestas, como la famosa
acción del ‘capitán medianoche’ que el 27 de abril de 1986
interrumpió la señal de subida al satélite de HBO para emitir
un mensaje de protesta por su elevado precio de suscripción
–12,95 USD/mes–.
19
Con una pérdida de ingresos que, sólo para el mercado americano, se estimaba en 1990 próxima a los 250 millones de
USD y que aún en 2005 se calculaba superior a los 2.000
millones de USD para todo el mundo.
ENTER
La TDT: oportunidades y
retos del apagón analógico
estén recibiendo, por lo que si se desea ver
un programa distinto en diferentes aparatos
de TV de una misma casa, o se desea grabar
un programa mientras se ve otro (características estándar en casi cualquier STB de cable)
es necesario adquirir un STB adicional. Otra
desventaja se deriva del hecho de tratarse
de una forma de comunicación estrictamente
unidireccional20, por lo que no es posible una
experiencia verdaderamente ‘on-demand’
(Se aproxima emitiendo ciertos contenidos
de forma recurrente durante todo el día, de
forma que los usuarios que tienen acceso a
los mismos pueden elegir a qué hora verlos
entre las múltiples posibilidades ofrecidas, o
mediante STBs con disco duro que permiten,
como las de cable, grabar los programas deseados).
A cambio, tiene una relación entre costes fijos y variables inversa a la de las empresas de
cable. Mientras que en éstas los costes fijos
son relativamente modestos, pero los variables son muy elevados, hasta el punto de que
los costes de llevar el cable hasta un cliente
nuevo pueden tardar hasta cinco años en recuperarse21, en el caso del satélite la inversión inicial es elevada22, mientras que el coste
de servir a un suscriptor adicional es prácticamente cero (sobre todo si no se subvenciona la antena y el equipo de recepción). Así,
los precios mensuales de suscripción a las
principales cadenas norteamericanas (Dish
Network y DirecTV) son aproximadamente la
mitad que los de sus competidores de cable
e IPTV23.
20
Si bien muchos de los STBs tienen la posibilidad de comunicarse telefónicamente con el proveedor para facilitar información de contratación de eventos de pago por visión o enviar
información de facturación, como la contratación de contenidos adicionales.
21
Lo que explica que el haber aumentado de tamaño mediante
adquisiciones en pocos casos se haya traducido en mejoras
de los márgenes de explotación.
22
Aunque alquilar un transponedor en la banda C de un satélite americano venía a costar en 2008 entre 55.000 y 230.000
USD al mes, mientras que en la banda Ka costaba de 150.000
a 210.000 USD al mes, en función de la potencia, duración
del contrato, posición y tipo del satélite, el mayor número de
potenciales usuarios eleva los costes de licencia de emisión
de los contenidos premium.
23
Alrededor de 15 USD/mes los 6 primeros meses para el paquete básico, frente a unos 30 USD/mes los 6 primeros meses para el paquete básico de Comcast o Time Warner.
15
La TDT: oportunidades y
retos del apagón analógico
■ La TV por satélite en los mercados europeos
más parecidos al español
Reino Unido
La TV por satélite se lanza comercialmente
en el Reino Unido e Irlanda con el inicio de
emisiones de Sky Television24 el 5 de febrero
de 1989, utilizando satélites del grupo SES
Astra25 y emitiendo en formato PAL. Se adelanta en unos meses al segundo operador,
BSB (British Satellite Broadcast), que ha de
fabricar y lanzar sus propios satélites26 en formato D-MAC (técnicamente superior, al permitir sonido digital en estéreo y formato de
pantalla ancha).
A pesar de que en un año suman entre ambos
casi dos millones de suscriptores, la carga financiera de los compromisos adquiridos les
impulsa a fusionarse (al 50:50), vendiendo los
satélites Marco Polo a cadenas escandinavas
(a la operadora noruega Telenor en 1992 y a
la sueca NSAB en 1993) y concentrando sus
emisiones en los Astra, lo que les permite volver a dar beneficios (en parte gracias a los
contratos publicitarios de BSB, más cuantiosos que los de Sky, que confiaba en mayor
porcentaje en los ingresos por suscripción).
La nueva empresa, BSkyB, ha dominado desde entonces, en general, el mercado de la TV
de pago en el Reino Unido, especialmente
tras firmar en 1990 la exclusiva con la Premier
24
Del grupo pan-europeo Sky Channel, propiedad del magnate
australiano Rupert Murdoch.
25
El coste estimado del alquiler de los cuatro transponders necesarios para emitir sus cuatro canales originales sin backup
era de 50 millones de libras esterlinas por diez años.
26
Marco Polo I y II, con un coste estimado de 200 millones de
libras esterlinas de la época.
League para la retransmisión de los partidos
de fútbol27.
La nueva generación de satélites Astra les
permite lanzar el servicio Sky Digital en octubre de 1998 (las emisiones analógicas se
discontinuarían en 2001). En 2005 adquieren
el operador de red Easynet, lo que les permite
lanzar el servicio Sky Broadband, y a través
del cual pueden dar una verdadera programación ‘on-demand’. Antes de eso, en 2001
habían lanzado Sky+, uno de los primeros híbridos de set top box y grabadora en disco
duro. En mayo de 2006 lanzan sus canales de
alta definición (Sky+ HD), que ya suma más
de 600.000 abonados.
La cifra total de abonados al servicio de TV
en la actualidad supera los 9.100.000, con
paquetes de canales a partir de 16,5£/mes
(19,8€/mes), más suplementos por una oferta reducida de servicios adicionales (acceso
a canales temáticos de películas y deportes,
STB con grabadora y HD).
Recientemente han comenzado a ofrecer el
servicio gratuito Freeview from Sky para competir con las emisiones, igualmente gratuitas,
de la plataforma Freeview que agrupa a los
operadores de TDT británicos.
Francia
Para entender el mercado de la TV por satélite en Francia hay que entender una peculiaridad que durante muchos años fue única en el
27
Esta exclusiva sería limitada después por recomendación de
la Comisión Europea A partir de la temporada 2007-2008 algunos partidos fueron retransmitidos por otras plataformas,
como la irlandesa Setanta Sports o el servicio de IPTV de BT,
BT Vision.
4. La TV por satélite en los mercados europeos más parecidos al español
Operadores principales
España
Francia
Reino Unido
Italia
Digital +
Canal +
BSkyB
Sky Italia
7%
22%
31%
18%
Nº Suscriptores
2 millones
5,3 millones
9,1 millones
4,8 millones
Paquete básico
45 canales
% Audiencia
1 canal premium + 40 canales FTA
8 canales premium
20 can. premium + 200 can. FTA
Precio
20€/ mes
15€/ mes
21€/ mes
20€/ mes
ARPU
48€/ mes
33€/ mes
46€ / mes
42€ / mes
ENTER
16
mundo: desde 1983, merced de una concesión hecha ex profeso para el entonces grupo
Havas, se permite a un canal de pago (Canal+)
emitir en codificado a través de las ondas hertzianas utilizadas por el resto de canales terrestres ‘free to air’28.
El primer operador de TV por satélite de pago
de Francia será una filial de Canal +, que emite en analógico desde el 14 de noviembre de
1992, utilizando los satélites Astra, y comienza
sus emisiones en digital el 27 de abril de 1996,
utilizando el estándar D2 MAC. A pesar de que
por ley no puede emitir la misma programación de Canal+29, comparten programas, negocian conjuntamente derechos de emisión
(incluyendo el fútbol) y los descodificadores
son comunes para ambas plataformas30. Por
otra parte, muchos de estos aparatos presentan limitaciones al tipo de formato que pueden
soportar –desde pantalla ancha a TV de alta
definición– y su modelo de comercialización31
causa numerosas denuncias ante la DGCCRF.
En 2007 CanalSat se fusiona con el otro operador satelital principal que cubría el territorio francés metropolitano, TPS32, adquiriendo
un monopolio de facto. El tercer operador de
satélite, AB Sat (que comenzó operaciones
pocos meses después de CanalSat), llega a
un número de clientes reducido, al basar su
oferta en precios bajos (el paquete básico empieza en 5€/mes) a cambio de contenidos, en
general, poco atractivos.
La reducción de costes perseguida con la fusión de CanalSat y TPS33 causó un incremen-
La TDT: oportunidades y
retos del apagón analógico
to importante del churn34, superior al 10% en
2007 y 2008 (sobre una base próxima a los 5,3
millones de clientes). En la actualidad, no onstante, el grupo está financieramente saneado y
su modelo de negocio, fuertemente apoyado
en las suscripciones, soporta razonablemente
bien la disminución de los ingresos publicitarios sufrida por todos los actores del mercado
desde el inicio de la crisis financiera en otoño
de 2008. La oferta básica es de 14,95€/mes
por un paquete de canales temático (de ocho a
diez canales), con un coste de 1€/mes por cada
paquete adicional, más una serie de opciones
para acceder a los canales de alta definición,
cine y deportes, descodificadores con capacidad de grabación, etc.
Como en el resto de mercados, los operadores satelitales se mueven en la dirección
de cerrar acuerdos con operadores de cable
o de telefonía para al menos tener la capacidad de ofrecer contenido verdaderamente
on-demand, si no armar una oferta completa triple-play. En el caso de CanalSat, a través de su matriz el grupo Canal+ ha cerrado
acuerdos con Orange TV, del grupo France
Télécom, para distribuir sus canales (con la
opción de solicitar parte del contenido en línea) por ADSL, mientras que Bis Televisión
(marca de AB Sat), además de distribuir su
contenido por Numericable ha lanzado AB
Web, que permite la suscripción directa para
ver sus canales en un ordenador.
Italia
28
Regulándose la publicidad de sus ‘ventanas en abierto’ por
decreto del 14 de marzo de 1986, y quedando su estatus jurídico definitivo configurado por ley el 6 de diciembre de 1995.
29
Por entonces Canal+ era enormemente popular, apoyándose
en el cine de reciente estreno y la exclusiva de los derechos
de fútbol y rugby franceses.
30
Lo que ha demostrado ser más un problema que una ventaja, ya que el parque de descodificadores de Canal+ es notoriamente complejo de manejar, habiendo actualmente once
modelos de características técnicas distintas y en el caso de
algunos modelos, manufacturados por múltiples fabricantes.
31
Aunque existe la opción de compra, en la mayoría de los casos el cliente deja en depósito el coste del descodificador.
32
TPS operaba con los satélites del grupo Eutelsat Hot Bird y
Atlantic Bird, que serían prontamente abandonados.
La TV de pago por satélite comienza en Italia
con las emisiones de Telepiú, del grupo Canal+ (entonces propiedad de Vivendi) en enero
de 1996, utilizando satélites del grupo Eutelsat
(Hot Bird 13º). Poco después el grupo News
Corp junto a Telecom Italia lanza Stream TV,
que se fusionaría en Julio de 2003 con la anterior para formar Sky Italia, en la línea de otros
países europeos que soportan un único operador satelital de pago. Utiliza un descodificador
Videoguard NDS (igual al Digibox que BSkyB
usa en Reino Unido), y en 2005 lanza el servicio mySky, funcionalmente igual al Sky+ de
33
Que, además de reducir el número de cadenas ofrecidas, se
tradujo en una degradación del servicio al cliente.
34
ENTER
Porcentaje de clientes que abandona la cadena.
17
La TDT: oportunidades y
retos del apagón analógico
BSkyB. Otra analogía importante es que consideran la exclusiva de ofrecer la liga italiana
como uno de sus principales atractivos35.
Con una oferta que va desde los 19,9€/mes
por dos paquetes de canales (más el canal de
noticias) a los 29,9€/mes por los cinco paquetes en que agrupan su oferta, incluyendo los de
alta definición, cuentan actualmente con una
base de clientes próxima a los 4,8 millones de
clientes. Para poder distribuir sus contenidos
por Internet cerraron en 2008 un acuerdo con
la operadora FastWeb.
El mercado de la TV por satélite en Italia, relativamente plácido en los últimos años, se
ha visto agitado recientemente por el anuncio
del lanzamiento de una nueva cadena, TiVúSat, previsto para finales de julio del 09. A esta
nueva cadena contribuyen Mediaset, la RAI
(emisora estatal) y Telecom Italia (operador
igualmente estatal de telecomunicaciones). La
nueva cadena ha anunciado su intención de
utilizar los satélites de Eutelsat (el mismo Hot
Bird al que apuntan todas las antenas que actualmente utilizan los clientes de Sky), un descodificador basado en NagraVision de bajo
coste (100€, o 150€ con grabadora en disco
duro) basado en una tarjeta que no caducaría,
sin coste mensual asociado36. Pocos meses
antes, se ha cambiado por ley el régimen fiscal
de Sky, pasando a pagar sus clientes el IVA
normal en vez del reducido que venían pagando hasta entonces.
España
El desarrollo de la televisión por satélite en España presenta numerosos paralelismos con
el caso francés, cosa nada sorprendente desde que una de las cadenas privadas que se
lanzan en septiembre de 1990 es la filial local
de Canal+, que consigue aquí una exención
similar a la de su país de origen, emitiendo la
mayoría de su programación en codificado,
accesible sólo a sus abonados, con unos requerimientos mínimos (6 horas al día) de emi-
sión en abierto (y similares protestas sobre la
presunta ilegalidad de dicha exención). Los
argumentos para atraer a los abonados son
los mismos que tanto éxito han tenido en el
país vecino: fútbol en exclusiva y cine de estrenos recientes y gran presupuesto. Pero, a
diferencia de Francia, en los primeros años
en que la plataforma debía consolidarse un
cambio en el signo del gobierno les hace perder la exclusiva de emisión de la liga al tener que emitirse en abierto los partidos ‘de
interés general’37, obliga a que sus descodificadores sean compatibles con los de otros
posibles proveedores (lo que no soportaba
el sistema Simulcrypt de sus descodificadores) y ve cómo se organiza una plataforma
de pago alternativa, liderada por Telefónica
(Vía Digital), que emite a través de uno de los
satélites Hispasat38. Aunque la plataforma de
Canal+ había cerrado acuerdos de distribución en exclusiva con las principales majors
americanas (Universal, Warner) y europeas
(Vivendi), por lo que la oferta de Vía Digital
siempre fue menos atractiva39, el tamaño del
mercado nacional no era suficiente para soportar de forma rentable dos plataformas, por
lo que las dos sufren pérdidas cuantiosas40.
En julio de 2002, tras la salida de Jean Marie
Messier, Canal+ en Francia revisa todas sus
inversiones extranjeras –para deshacerse de
las menos rentables– y vende su participación
al accionista local, Sogecable (propiedad del
grupo editorial PRISA).
Finalmente, como se ha visto que ha venido
ocurriendo en el resto de mercados europeos,
las dos plataformas se fusionan en julio de
200341, formando Digital+, que por ahora sigue
emitiendo desde los dos satélites originales
37
Ley 21/1997 reguladora de las emisiones y retransmisiones
de acontecimientos y eventos deportivos, conocida como ley
del fútbol o ley Cascos por el apellido del ministro de Interior
en la época.
38
Canal Satélite Digital lo hace a través de un ASTRA desde el
inicio de sus emisiones en 1997, cando sucede a Canal Satélite que venía emitiendo desde 1993 en analógico.
39
Vía Digital se apoyaba en distribuidoras independientes y nacionales.
35
El ‘ariete’ para conseguir abonados, en palabras del presidente de News Corp, Rupert Murdoch.
40
Agravadas, en el caso de Vía, por el elevado precio que pagan por los derechos del mundial de fútbol de 2002.
36
El potencial cliente sólo tendría que pagar el descodificador,
si ya tuviese antena, y el servicio sería gratuito.
41
Aunque ya habían declarado su intención de hacerlo en mayo
del año anterior.
ENTER
18
(ASTRA e Hispasat), utilizando los descodificadores heredados (Nagravision y MediaGuard).
Tras la fusión, produce el esperable recorte de
gastos, racionalización –y reducción– de canales, empeoramiento de servicio e incremento de las bajas por creciente insatisfacción.
Actualmente, Digital+ cuenta con algo menos
de dos millones de abonados, tras perder
casi 150.000 en el último año. Está prácticamente estancado desde 2005, año en que
apenas superó los dos millones de clientes.
Su oferta va desde los 15€/mes por el nuevo canal Liga+ más dos paquetes temáticos,
hasta 56€/mes por la totalidad de canales,
incluyendo los de alta definición, a lo que
habría que sumar el coste de los eventos en
pago por visión.
1.3. IPTV
■ Historia y situación actual
La pervasividad de Internet hace olvidar con
facilidad lo extraordinariamente reciente de
su desarrollo, en especial para aplicaciones
como la transmisión de contenido audiovisual
a través de la Red, un fenómeno del que se
viene hablando desde hace al menos tres lustros, pero que sólo en los últimos cinco años
está empezando a despegar comercialmente. Si bien el intercambio asíncrono de ficheros de imágenes en movimiento es tan viejo
como la misma red, se considera que la primera emisión de un programa de televisión
‘en vivo’ a través de Internet se produce en
199442, permitiendo a cualquier usuario con
un PC y una conexión a la Red contemplar el
programa en su ordenador.
La oleada de liberalización y desregulación
que se estaba completando en el sector de
las telecomunicaciones en esos años (y que
venía de la década anterior) contribuye a convencer a las operadoras incumbentes de que,
ante la caída vertiginosa de los precios en su
fuente de ingresos tradicional por telefonía
42
Con la transmisión del programa de la cadena norteamericana ABC ‘World News Now’, utilizando el software CU-See me
videoconferencing.
ENTER
La TDT: oportunidades y
retos del apagón analógico
fija, su destino pasa por la extensión de los
servicios de datos y de valor añadido, entre
los que parecen especialmente atractivos los
ligados a la televisión. Adicionalmente, entre
los competidores potencialmente más peligrosos entonces se consideraba a las compañías de cable, que disponían en muchos
casos de una tupida red de cableado sobre la
que ofrecer esos mismos servicios de datos
y de voz con la suficiente capilaridad como
para disputarles una porción significativa
de sus clientes (empezando por los de más
alto valor). Era lógico entonces que todas las
operadoras analizasen la mejor forma de defenderse de esa competencia ofreciendo un
contenido televisivo de calidad comparable.
Así, desde los primeros años del nuevo milenio no hay una sola operadora de telecomunicaciones que no haya desarrollado un plan
para lanzar servicios de triple play, entendiendo como tales la agrupación de telefonía tradicional (voz), transmisión de datos (acceso
a Internet de banda ancha, bien a través de
fibra, bien a través de xDSL) y televisión. Pero,
aunque la mayoría de esos planes contemplaban un periodo relativamente breve para poner en marcha el servicio de televisión –contemplando el inicio de las emisiones piloto
alrededor de los años 2003-2004– la realidad
es que pocas han sido las operadoras que
han conseguido siquiera lanzar el piloto antes
de 2007-2008. Y han sido menos aún las que
han logrado dejar la fase de piloto atrás, entendiendo como tal, en los países avanzados
de tamaño medio-grande, superar la cifra de
medio millón de abonados43.
Varios han sido los motivos de estos atrasos,
entre los que merece la pena destacar tres:
• El coste de actualizar la red para soportar
los requerimientos expandidos de ancho de
banda:
Para emitir con la suficiente calidad de servicio un canal de TV de definición estándar hace falta un ancho de banda de entre
43
A finales del verano de 2009, y fuera de los ejemplos de Europa Occidental que se analizarán a continuación, sólo lo han
conseguido Verizon con su oferta FiOS y AT&T con U-Verse
en Estados Unidos, PCCW con Now TV en Hong Kong y China Telecom junto a SMG en Shangai.
19
La TDT: oportunidades y
retos del apagón analógico
1 y 1,5 Mps (dependiendo del estándar de
compresión y del tipo de contenido) y para
un canal en alta definición con sonido estéreo más de 4 Mps. Si bien cada sociedad
es diferente, para poder garantizar al menos la transmisión simultánea de dos canales estándar, uno de alta definición, una o
dos conversaciones de voz sobre IP y dejar
algo disponible para descarga de ficheros o
navegación por Internet (cada vez más poblada de aplicaciones multimedia ricas en
contenido) es necesario llegar a los hogares
con al menos 8 Mps, y recomendable con
15 Mps. Los estándares avanzados de DSL,
como ADSL2+, dan en laboratorio casi 50
Mps, pero el ancho de banda efectivo decrece muy rápido con la distancia44.
Ello obliga a aumentar de forma costosísima el número de DSLAM45, para alcanzar la
necesaria capilaridad, o a desechar el uso
del par de cobre y tender fibra hasta el domicilio de los clientes o, al menos, hasta sus
calzadas (Fiber to the Home, o FTTH). Adicionalmente, es necesario aumentar sustancialmente el ancho de banda del backbone
de la red, para evitar cuellos de botella entre
los video-servidores en los que se almacena
el contenido y los DSLAM desde los que se
distribuye.
La batalla que vemos desarrollarse entre
operadores de cable e incumbentes dueños
de la red conmutada de cobre se resolverá
en función de qué opción resulte más barata: actualizar las redes de cable para que
sean suficientemente bidireccionales46 o
aumentar la capacidad de transporte de las
redes conmutadas para que puedan soportar el flujo de datos derivado de la TV tanto
en vivo como bajo demanda. Es significativo que bastantes operadores complemen44
Se llega a reducir, en función de las interferencias del entorno, hasta un 50% a 800m, y un 80% a un kilómetro y medio.
45
Digital Subscriber Line Access Multiplexer, los elementos de
red en las centrales para proporcionar el servicio a los clientes.
46
De forma que los cables originalmente diseñados para llevar
la señal de todos los canales de TV a la vez hasta los hogares
puedan admitir flujo de datos y de voz en sentido contrario
–del hogar a la red–, e interconectarse con los nodos de Internet y los puntos de presencia de los operadores de la red
conmutada.
tan su oferta de TV con la reventa de otras
plataformas47.
• La inmadurez de las plataformas que habían
de integrar la interfaz de usuario final48, la
gestión de los contenidos, que han de estar
renovándose continuamente, y el comportamiento de la red de telecomunicaciones
subyacente para garantizar la suficiente calidad del servicio (QoS):
La complejidad de integrar sistemas muy
dispares, con diferentes arquitecturas y
concepciones ha sido uno de los factores
fundamentales en el retraso del lanzamiento
de los primeros pilotos.
• Todas las operadoras infravaloraron la complejidad de cerrar los acuerdos de distribución necesarios para poder presentar
contenidos atractivos a los clientes y, en
general, carecían del conocimiento interno
para poder armar paquetes competitivos
frente al cable49:
Adicionalmente, tanto las majors americanas como sus homólogas europeas, escarmentadas por la experiencia de la industria
discográfica50, se han mostrado enormemente reacias a facilitar su contenido para
ser distribuido por internet, concediendo los
necesarios derechos de distribución de series y películas de éxito a precios exorbitantes o con retrasos considerables51. Esto ha
supuesto una dificultad adicional para armar
ofertas con las que atraer a los clientes.
Sin embargo, las telecos siguen considerando que la banda ancha es la única vía de su47
Así, QWest abandonó su red Choice TV para revender el acceso por satélite de DirecTV, y tanto Verizon como AT&T ofrecen la opción de TV con tarifas preferenciales de este mismo
operador como alternativa cuando no pueden llegar con suficiente ancho de banda al potencial cliente.
48
Navegación a través del control remoto por las diferentes funcionalidades que debían desplegarse en la pantalla de TV, o
en el PC, o eventualmente, como se verá más adelante, en el
móvil.
49
Que, al fin y al cabo, ha vivido tradicionalmente de interpretar
con éxito los gustos del público en materia audiovisual.
50
La industria discográfica ha visto despeñarse sus ingresos
por formas alternativas de distribuir música que se han desarrollado fuera de su control.
51
Especialmente mientras la base de clientes es pequeña, lo
que no permite tampoco compensar con ingresos publicitarios sustanciosos
ENTER
20
La TDT: oportunidades y
retos del apagón analógico
pervivencia que les queda, ante las continuas
caídas de ingresos del negocio tradicional52,
y la mejor justificación de la banda ancha que
han conseguido encontrar es la transmisión
de TV. Sin embargo, resulta dudoso que los
usuarios finales estén dispuestos a absorber
los costes de mejora de la red53, especialmente ante la existencia de alternativas más
baratas y más atractivas. Así, cabe esperar
que, a corto y medio plazo –declaraciones de
los interesados al margen– el despliegue de
la TV sobre IP siga a un ritmo bastante moderado.
■ La IPTV en los mercados europeos más
parecidos al español
Al tratarse de una plataforma todavía inmadura, se cubrirán de forma más somera los principales actores de los diferentes mercados:
Reino Unido
con la Premier League que le permite ofrecer
hasta 242 partidos por temporada en el mismo día de celebrarse, pero no en directo, y ha
anunciado que pondrá en breve a disposición
de sus abonados partidos históricos de diferentes deportes, pero con ello no ha logrado
pasar de los 450.000 abonados a mediados
de 2009.
Francia
France Télécom ofrece su servicio de IPTV bajo
la marca Orange TV y constituye uno de los
indudables referentes mundiales, con casi 2,2
millones de abonados a mediados de 200954.
Sin embargo, en ese número están incluidos
los más de 300.000 que reciben la señal vía
satélite bajo la misma marca comercial, lo que
indica que el crecimiento vía FTTH y ADSL se
verá ralentizado, a pesar de haber una base de
clientes con acceso de banda ancha de casi
8,5 millones.
Italia
British Telecom lanzó su servicio BT Vision en
diciembre de 2006, con un set top box que
permitía el acceso a la plataforma Freeview
de TDT (con la opción de grabadora en disco
duro con 80 horas de capacidad) y la posibilidad de descargar bajo demanda un catálogo
respetable de películas y series con un coste
bajo (7,95£/ mes los primeros meses, que subían luego a 14,68£/mes). Cerró un acuerdo
52
Y el mercado les da en parte la razón, ya que los clientes
de banda ancha consistentemente generan un ingreso medio
mayor que el resto.
53
Para un país como España estos costes pueden estar en el
entorno de algunas decenas de miles de millones de euros. Si
se divide por el número de usuarios potenciales de IPTV, se
tiene una idea de lo que habría que cobrar a cada uno por el
servicio, para que éste fuera rentable.
La oferta de IPTV de Telecom Italia utiliza el
nombre comercial de Alice Home TV, y suma
a mediados de 2009 algo más de 360.000
hogares (de un total de 6,8 millones que tienen contratado acceso de banda ancha a Internet).
España
Telefónica de España fue una de las pioneras
más dinámicas en el campo de la IPTV, lan54
Lo que le sitúa en segundo lugar del ranking, por detrás del
FiOS de Verizon, que cuenta con poco más de 2,5 millones, y
por delante de SGM de China Telecom con 2 millones, U-Verse de AT&T con 1,6 millones y Now TV de PCCW con poco
más de un millón.
5. La IPTV en los mercados europeos más parecidos al español
Operadores principales
España
Francia
Reino Unido
Italia
Imagenio (Telefónica)
Orange TV (France Telecom)
BT Vision
Alice Home TV (Telecom Italia)
3%
6%
1%
0%
Nº Suscriptores
0,6 millones
1,9 millones
0,5 millones
0,4 millones
Paquete básico
Triple play
Triple play
Vision + box
Triple play
Precio
40€/ mes
30€/ mes
101€/ mes + 0,5€/evento
26€/ mes
% Audiencia
ENTER
21
La TDT: oportunidades y
retos del apagón analógico
zando su canal Imagenio comercialmente en
200555. Al cierre del primer trimestre de 2009
contaba con 604.000 abonados, siendo éste
el primer trimestre que se cierra con una pérdida neta de clientes (desde los 612.000 a finales de 2008). Este parón en el crecimiento
se atribuye, principalmente, a la situación de
crisis general en un mercado crecientemente
saturado.
1.4. Televisión en teléfonos móviles
■ Historia y situación actual
Hay ciertos paralelismos entre la historia de
la apuesta ineluctable de los operadores tradicionales de telefonía fija por la televisión a
través de protocolo IP y la de los operadores
de telefonía móvil (tanto tradicionales como
nuevos entrantes) por hacer llegar la televisión
a los terminales móviles de sus clientes.
En ambos casos se llega a considerar que el
futuro del sector depende de extender lo suficiente esa opción de consumo de TV y de
mantener la propiedad de una parte significativa de la cadena de valor, para compensar la
pérdida de ingresos del servicio tradicional de
voz en un mercado abierto y crecientemente
saturado. Así, se busca mantener la relación
con los clientes finales y no limitarse a ser portadores de una señal ajena.
También en los dos casos las inversiones en
infraestructura56 son tan elevadas que los propios operadores, a pesar de su interés nominal
en el producto, limitan la velocidad a la que
lo van ofreciendo a sus clientes. El impulso
al mercado se intenta dar desde el lado de la
oferta, ante la debilidad de la demanda que,
en general, se sobreestima en los estudios de
mercado que encargan los propios operado55
Utilizando tecnología propia que venía desarrollando en un
proyecto piloto desde 1998 y que luego vendería a AlcatelLucent.
56
Actualización de la red para soportar tráficos de datos mucho mayores tanto en el backbone como hasta el domicilio
del usuario en el caso de los operadores fijos, adquisición a
precios estratosféricos –aunque en la mayoría de los casos
nunca llegaron a desembolsarse– de licencias de 3G y upgrade de la red en el caso de los operadores móviles.
res57. Finalmente, en ambos casos la complejidad técnica de definir y entregar una oferta
atractiva, (variada, fácil de usar y con la suficiente calidad de servicio) provoca un crecimiento de la base de abonados consistentemente por debajo de las expectativas58.
Hay, sin embargo, diferencias importantes
que hacen que el crecimiento de la TV por
móvil sea mucho más difícil de predecir que
el de la IPTV. En primer lugar, la proporción
entre costes fijos y variables puede ser muy
diferente, especialmente dependiendo de la
arquitectura escogida59. En segundo lugar,
mientras que la lucha de los operadores de
telefonía fija es por ocupar un espacio en un
electrodoméstico (el receptor de TV) que ya
está sobradamente colonizado por varios tipos de compañías (las cadenas locales que
emiten FTA, los operadores de cable y los de
satélite), los operadores móviles han disfrutado hasta ahora del monopolio para llevar
contenido a los terminales de sus clientes.
Aunque esta exclusividad está amenazada
(a continuación se verá cómo la mayoría de
los estándares que han alcanzado mayor éxito dejan a los operadores casi enteramente
fuera del negocio), compañías como Orange,
Verizon Wireless o NTT DoCoMo han tenido
años60 para explorar las preferencias de los
clientes en materia audiovisual y acumular información sobre el tipo de contenidos que les
resultan interesantes y lo que están dispuestos a pagar por ellos.
57
Esta falta de entusiasmo de la demanda se traduce, entre
otras cosas, en la imposibilidad de poner un premium al precio del servicio, que ayude a recuperar las cuantiosas inversiones requeridas para proporcionarlo.
58
Para el año 2010, los analistas esperan que los ingresos generados por TV celular en el mundo sean de entre 200 y 400
millones de USD, cuando hace dos años se proyectaba un
rango de entre cinco mil y diez mil millones de USD.
59
Algunas arquitecturas tienen un coste marginal por adición
de cada nuevo cliente muy bajo, lo que posibilita realmente
grandes economías de escala.
60
Aunque tampoco muchos, pues ha sido necesario el desarrollo de la capacidad de los terminales para mostrar imágenes en movimiento –incrementando tanto el tamaño de las
pantallas como la capacidad de proceso mientras mantenían
unas duraciones razonables de la batería– en paralelo con
el desarrollo de la red –con la puesta en marcha efectiva de
redes 3G– para poder transportar a esos nuevos terminales la
cantidad de datos necesaria para proporcionar un visionado
aceptable.
ENTER
22
De esta forma, dos grandes enfoques se están
configurando:
• El primero, más controlado por los carriers,
consiste básicamente en hacer streaming
de los contenidos audiovisuales que el operador almacena en sus servidores (o son
ofrecidos por un tercero) usando la red 3G
del operador (se trata por ello de un modelo
en que el contenido seleccionado se transmite exclusivamente a un usuario, unicast).
Los requerimientos en el terminal son bajos
(basta que tenga un browser estándar) y el
control sobre la experiencia del cliente final
es elevado.
Con este esquema Orange ha superado el
millón de clientes de TV móvil en Francia ya
en 2008, los operadores americanos que han
cerrado acuerdos con MobiTV los 4,4 millones y NTT DoCoMo, a través de su i-Mode,
los 15 millones61. El consumo de estos servicios es más esporádico, y se presta más a
la visualización de contenidos cortos, on-demand, a veces en modo push. Todos estos
servicios se ofrecen por suscripción o pago
por uso, por lo que resultan atractivos para
los carriers (contribuyen de modo inmediato
a incrementar el ARPU), pero la experiencia
muestra que no tanto para los clientes.
• El segundo enfoque, similar en su modelo de
negocio al broadcast tradicional, utiliza una
porción del espectro separada para la transmisión de contenidos televisivos. Esta alternativa ha visto en los últimos años el desarrollo de una gran variedad de estándares. Por
citar sólo los que están en operación:
– T-DMB (Terrestrial - Digital Media Broadcast): desarrollado en China y utilizado
ampliamente en Corea del Sur, donde a
mediados de 2009 sumaban más de 20
millones de terminales vendidos con capacidad para recibir la TV en este formato
(comercializados por las tres principales
compañías del país, SK Telecom, KT y
LG Telecom, y teniendo en cuenta que la
legislación del país obliga a emitir en él
todo el contenido en abierto de las cade61
Si bien el universo de aplicaciones que se agrupan bajo el
nombre comercial de i-Mode no se compone exclusivamente
de contenidos de video, éstos suponen una parte importante
tanto de los ingresos como del atractivo del servicio.
ENTER
La TDT: oportunidades y
retos del apagón analógico
nas de televisión terrestre). Sin embargo,
la utilización, a pesar de ser gratuita, es
muy baja (1,17% de media diaria de share, que llega a un tope del 3,6% en las horas en que los coreanos van y vuelven del
trabajo, mayoritariamente en transporte
público). El año pasado cesó operaciones la alemana Mobile 3.0, que utilizaba
esta misma tecnología, ante las cuantiosas pérdidas y nulas perspectivas de hacer crecer los ingresos lo suficiente. Una
derivación de este estándar es el S-DMB
(S de satélite), utilizado por la también coreana TU Media, que suma a mediados
de 2009 1,9 millones de clientes a su servicio de suscripción (ellos lo comparan a
la TV por cable frente a la TV en abierto
que ofrecen sus competidores), insuficientes para hacer el negocio rentable.
– ISDB-T7 One Seg: usado en Brasil (de forma testimonial) y en Japón, donde a finales de 2008 se habían vendido 20 millones
de terminales. De forma similar a la coreana, las cadenas emiten toda la programación en abierto también en este estándar,
con la peculiaridad de que la ley japonesa
impide a los ciudadanos grabar la TV por
aire en sus casas, de forma que el móvil se
ha convertido en una forma conveniente
de disfrutar de los programas de televisión
fuera del horario original de emisión.
– DVB-H (Digital Video Broadcast – Handheld): fuertemente impulsado por Nokia, y
favorecido por la Comisión Europea, tiene
el problema de utilizar una banda del espectro ocupada en la mayoría de países
europeos por la TV hertziana (frecuencias
UHF de 470 a 890 MHz). Además de en
países de África como Marruecos o Kenia
ha sido oficialmente aprobado en Austria,
Francia, Holanda, India, Finlandia e Italia.
En estos últimos dos países hay ya redes en operación que utilizan la frecuencia, bien por concesión estatal al haber
espectro disponible (Digita en Finlandia)
bien porque compraron el espectro a un
operador (caso de 3 en Italia).
– MediaFlo: sistema propietario de Qualcomm, utilizado en EEUU a través de las
redes de Verizon y AT&T Wireless, sumaba 240.000 suscriptores a finales de
23
La TDT: oportunidades y
retos del apagón analógico
6. La TV en teléfonos móviles en los mercados europeos más parecidos al español
Operadores principales
Tecnología
Estimación Suscriptores
Precio paquete básico
España
Francia
Reino Unido
Italia
Vodafone, Movistar, Orange
Orange, SFR/Vodafone, Bouygues Tel.
Vodafone, O2, T-Mobile, Orange
3, TIM, Wind, Vodafone
Unicast
Unicast
Unicast
Multicast
200.000 a 400.000 (con bajo uso)
400.000 a 600.000
400.000 a 600.000
1.000.000 a 1.200.000
5€/mes (*)
6€/mes (*)
5€/mes
0-9€(**)
(*) Permite únicamente acceder a los contenidos, el volumen de datos descargado se paga aparte
(**) Pago por evento, incluye el volumen de datos descargado
2008, utilizando las frecuencias de UHF
de 716 a 722 MHz.
Independientemente del sistema utilizado, lo
cierto es que hasta la fecha los usuarios han
mostrado poco interés en la TV en el móvil incluso cuando ésta era gratuita62. Parte del problema sin duda es la aún escasa penetración
de los terminales de alta gama que permiten,
gracias a su comparativamente gran pantalla,
una experiencia de visionado medianamente
aceptable, problema que irá desapareciendo
en los próximos años.
62
Con la salvedad de Japón, debida a peculiaridades del país
difíciles de replicar fuera.
En este caso se presenta un cuadro sinóptico
de la situación del mercado en los países europeos que se han venido analizando, ya que
la inmadurez de la plataforma ocasiona el que
haya pocas diferencias, en un contexto aún
muy inestable (Figura 6).
Pero la idoneidad o no de los actuales terminales para ofrecer una experiencia interesante
a los usuarios obliga a ir más allá de la situación actual y recomienda estudiar el impacto
que las nuevas tecnologías y nuevos hábitos
puedan tener en el mercado televisivo. Un aspecto que será objeto de análisis en el próximo capítulo.
ENTER
2
ULTIMOS
DESARROLLOS,
NUEVOS MODELOS
DE NEGOCIO
2.1.
Televisión de alta definición - HDTV
26
2.2.
Televisión en movilidad
27
2.3.
Televisión por Internet
29
26
Se espera que el tono un tanto escéptico del
apartado anterior no transmita al lector la impresión de que los autores creen que nada
interesante está ocurriendo en el mercado de
la televisión, o que la experiencia de ver la televisión para la mayoría de las personas será
en los próximos años similar a como ha venido siendo en las últimas décadas. Aunque
es más fácil analizar la situación actual que
realizar pronósticos sobre lo que acontecerá
en el futuro, se puede concluir que la televisión, tanto desde la perspectiva de los espectadores como desde la de los productores de
contenido, las cadenas que lo agregan, los
anunciantes que en buena medida lo financian
o las diferentes empresas que lo transporten,
cambiará más en los próximos cinco años de
lo que ha cambiado en el último siglo.
En el presente apartado se pretende describir
algunas de las tendencias y tecnologías que
están tomando forma en estos momentos y
que más potencial tienen de modificar sustancialmente la forma en que se disfruta de la
televisión.
2.1. Televisión de alta definición HDTV
Se calcula que en el mundo hay actualmente algo más de 1.400 millones de receptores
de televisión. Ese considerable volumen es
al mismo tiempo una bendición, que proporciona a los fabricantes grandes economías de
escala y les empuja a buscar nuevas eficiencias en el proceso de fabricación y distribución, espoleando la innovación tecnológica, y
una maldición, pues supone una inercia que
al mismo tiempo limita la intensidad y el tipo
de las innovaciones que se pueden comercializar, al tener cada innovación que garantizar la
compatibilidad con el parque existente.
Así ha sido con el paso del blanco y negro al
color (las emisiones en color podían verse en
los receptores en B/N sin problemas), el sonido estéreo (los receptores antiguos emiten
un solo canal de audio de los dos que se reciben), la emisión en formato panorámico 16:9
ENTER
La TDT: oportunidades y
retos del apagón analógico
(los terminales más ‘cuadrados’, cuyo ratio de
anchura a altura es 4:3 o cortan el exceso de
imagen a los lados o añaden dos bandas negras horizontales a la imagen).
La extensión de cada una de estas innovaciones se ha visto ralentizada por el mismo tipo
de razonamiento circular: no tenía sentido
emitir para la nueva tecnología (que normalmente requería una actualización de los equipos de grabación y transmisión) mientras no
hubiera suficientes receptores en el mercado
que pudieran aprovecharse de ella, mientras
que para el consumidor no tenía sentido reemplazar su viejo equipo receptor por uno nuevo mientras no hubiera suficientes contenidos
emitidos con las nuevas posibilidades.
Es interesante el contraste con innovaciones
independientes de la señal emitida, como la
tecnología que permite hacer plano el frente
visible de la televisión (que tradicionalmente tenía la curvatura propia del tubo de rayos
catódicos), que pudo expandirse mucho más
rápido, al ritmo de reposición de los aparatos
y limitado sólo por el precio algo mayor. De
forma análoga, aunque es tecnológicamente
viable fabricar equipos receptores con mayor
calidad de imagen desde hace al menos dos
décadas, es sólo en los últimos cinco años
que la televisión en alta definición se está extendiendo y que empieza a haber en todos los
mercados geográficos cadenas que emiten en
HD (empujando los precios de los equipos suficientemente a la baja para hacerlos accesibles a la mayoría de la población).
Para entender mejor el atractivo de la televisión en alta definición es interesante comparar el número de líneas de los sistemas
estándar1 con las de alta definición2. Como
la cantidad de líneas horizontales (720 en el
formato estándar versus 1.920 en alta defi1
525 líneas en el caso del americano NTSC, 625 líneas en los
europeos PAL y SECAM, ambos originalmente con ratios de
4:3, como se ha visto. En el caso de los receptores de tecnología CRT están normalmente interpolados para evitar el ‘flickr’
o parpadeo, lo que quiere decir que sólo se refrescan la mitad
de líneas en cada ciclo, por lo que los 50Hz europeos y 60HZ
americanos se reflejan en sólo 25 o 30 ‘imágenes’ por segundo.
2
1.080i en el caso de interpolación que se usa en los tubos
de rayos catódicos, 1.080p, de progresivo, aunque sería más
correcto técnicamente describirlo como secuencial, en el de
los televisores de plasma y LCD.
27
La TDT: oportunidades y
retos del apagón analógico
nición) es más del doble, la cantidad de información en cada imagen se cuadruplica3, si
bien gracias a las mejoras en los algoritmos
de compresión incorporados en el formato
MPEG-2, que se utiliza actualmente, el ancho de banda requerido para emitir en HD es
aproximadamente el doble que en SD4.
En paralelo a la difusión de receptores con capacidad de mostrar imágenes en alta definición (y el aumento de canales que emiten en
este formato) se está produciendo el reemplazo del otro canal tradicional de transmisión de
contenidos audiovisuales con la extensión de
los reproductores y discos Blu-Ray5.
Sólo en 2008 se ha producido finalmente la
convergencia de suficiente contenido emitido
en vivo, suficiente contenido ‘enlatado’ pero
en una plataforma que se podía considerar
definitiva (Blu-Ray) y suficientes receptores
en que disfrutarlo a un precio asequible (pantallas de plasma y LCD por debajo de 1.000
USD). Y, ya en ese año, las ventas de televisores de alta definición ha superado en EEUU
y el Reino Unido a la de televisores de definición estándar6. En resumen, el proceso de
sustitución de la televisión que hemos conocido hasta ahora, con una definición estándar,
por la de alta definición, está ya muy avanzado
en los principales mercados.
Derivado de esa mayor definición disponible,
el tamaño medio de las pantallas ha aumentado considerablemente (no siendo ya en absoluto extraordinaria la presencia en las casas de
pantallas de plasma de más de 50 pulgadas,
cuando no de sistemas de proyección con los
3
De hecho, el primer sistema de emisión extendido en HD, el
japonés MUSE, necesitaba el ancho de banda equivalente al
de cuatro canales normales, lo que limitó su extensión a otros
países donde el espectro estaba más intensamente explotado.
4
Con la posibilidad de reducirlo aún más de utilizarse MPEG4, sobre el que ya se han definido estándares que utilizan
la parte de compresión de video, H.264, contemplada en la
segunda generación de DVB, como DVB-S2 o DVB-T2.
5
Ralentizada hasta el año pasado por su competencia con el
formato rival HD-DVD, reminiscente de la ‘guerra’ de formatos de videocasetes entre HVS y Beta, y que ha hecho que
muchos consumidores hayan retrasado su decisión de adquisición de un nuevo sistema hasta que se aclarase cuál sería el
vencedor.
6
Casi el 80% de los equipos vendidos en el Reino Unido y más
del 90% de los vendidos en EEUU en el cuarto trimestre, que
incluye la campaña de navidad, han sido de alta definición.
que se consiguen superficies de hasta 100
pulgadas en diagonal), proporcionando una
experiencia mucho más inmersiva.
Ahora bien, la visualización en este formato
se presta mejor a unos tipos de contenidos
(retransmisiones deportivas y películas de
acción) que a otros (concursos, entrevistas,
reality-shows y noticias) en los que el espectador no desea involucrarse demasiado con
lo que muestra la pantalla, por lo que junto al
crecimiento exponencial del tamaño medio de
las pantallas principales, a las que se sitúa en
lugar central en áreas de la casa específicamente diseñadas para su disfrute, observamos también un incremento en el número de
receptores (en los dormitorios de los diferentes miembros de la familia y la cocina) y una
fragmentación de los hábitos de consumo.
Finalmente, el aumento de la densidad de información que se puede presentar en la pantalla
gracias a la mayor definición facilita la convergencia de múltiples aplicaciones de ocio que
hasta ahora se habían mantenido separadas.
Desde el momento que en la pantalla principal se puede leer texto con la misma nitidez
con que se hacía en un monitor de ordenador,
es posible navegar por Internet, jugar a juegos
en línea, ver las fotos familiares o gestionar la
biblioteca de música que se desea escuchar
a través de la televisión. La popularización de
teclados inalámbricos y de interfaces de usuario para gestionar aplicaciones multimedia de
forma unificada7 contribuyen a que esta convergencia del ocio residencial alrededor del
electrodoméstico más ubicuo (la televisión)
sea cada vez más una realidad.
2.2. Televisión en movilidad
Cuando en el capítulo anterior se hablaba de
la lenta aceptación que la televisión en el móvil
tenía al día de hoy, incluso en los mercados
donde se encontraba más extendida (Japón y
Corea), se mostraba sólo una parte de la histo7
Aún muy embrionarias, delatando su origen en el mundo del PC
o el Mac y por ello difíciles de utilizar y poco intuitivas para la
mayoría de población no familiarizada con estas herramientas.
ENTER
28
ria. En Corea los casi 20 millones de terminales de teléfono móviles con capacidad para recibir televisión en formato DVB-S representan
solamente el 40% de aparatos licenciados con
chips de esta tecnología. Casi otros tantos (un
37%) han sido vendidos en dispositivos de
navegación para coches (con GPS incorporado) y cerca de un 10% en reproductores MP3
(nombre que se ha vuelto técnicamente incorrecto, ya que se trata de reproductores multimedia de audio y vídeo con capacidad para interpretar múltiples formatos de códec). Como
dato curioso, menos de un 1% de los chips
que permiten el proceso de la señal de DVB-S
se han vendido incorporados en computadores portátiles (laptops), seguramente porque
la mayoría de éstos permiten ya la recepción
y visualización de TDT a través de DVB-T sin
necesidad de hardware adicional.
Mientras, en Estados Unidos la Open Mobile
Video Coalition8 ha cerrado en julio de 2009
el estándar ATSC-M/H (Advanced Television
Systems Committee - Mobile/ Handset), que
debe ser votado para su aprobación en agosto, a pesar de que el chip que lo soporta empezó a ser masivamente producido por LG en
junio. Han realizado una serie de emisiones de
prueba en varias regiones (incluyendo la capital, Washington D.C.) y anunciado planes para
emitir regularmente en 28 regiones del país
antes de que termine 2009, aprovechando
el espectro liberado por el apagón analógico
(efectivo desde mediados de junio de 2009).
Su visión va, de forma similar a la experiencia
coreana, más allá de los dispositivos de telefonía móvil9 y contempla la instalación de los
chips en sistemas de navegación de coche,
DVD portátiles, netbooks y llaves USB para
permitir el visionado desde portátiles que no
tuvieran la instalación en origen.
Se distingue, por tanto, una dinámica de llevar
la televisión en movilidad más allá del ámbito
de la telefonía móvil, dinámica que resulta preocupante para los operadores de telecomu8
El grupo creado por la industria y las cadenas para acelerar el
desarrollo de la televisión digital móvil.
9
No tan avanzada en EEUU, donde el porcentaje de ‘Smartphones’ con displays suficientemente grandes para permitir
ver televisión es relativamente pequeño.
ENTER
La TDT: oportunidades y
retos del apagón analógico
nicaciones celulares, que ven cómo una potencial fuente de ingresos, a la que en su día
asignaron una importancia decisiva, podría no
materializarse nunca si el modelo de negocio
que se impone es de broadcasting abierto10.
Es ilustrativa, al respecto, la situación en Francia. Desde que en 2006 el parlamento francés
aprobó que la televisión digital móvil se debería ofrecer conforme al estándar DVB-H (recomendado por la Comisión Europea) y concedió
a las cadenas de televisión la responsabilidad
de las emisiones –que deberían comenzar ya
en 2007– no ha habido ningún movimiento,
más allá de un piloto en el metro de parís en
la primera mitad de 2008. Los esperables problemas de disponibilidad de espectro han venido retrasando cualquier avance real, hasta
que en la segunda mitad de 2008 las cadenas,
debido a la caída de ingresos publicitarios por
la crisis económica, reconocieron su incapacidad para acometer las inversiones necesarias.
Recientemente11, la Secretaria de Estado para
la Economía Digital, Nathalie Kosciusko-Morizet, flotaba la idea de un despliegue en dos
etapas, la primera a ser financiada por las operadoras de telecomunicaciones y, la segunda,
de forma conjunta por éstas y las cadenas de
televisión. No es sorprendente que las primeras no muestren el menor entusiasmo por la
idea y hayan propuesto esperar dieciocho meses para ver cómo evoluciona el mercado (la
Secretaria por el momento no acepta la opción
de esperar, y amenaza con retirar las autorizaciones de emisión a las cadenas si el 30 de
septiembre no han llegado a un acuerdo con
las telecos). Sin esperar a la clarificación de la
situación de DVB-H, en marzo de 2008 uno de
los operadores celulares (neuf cegetel) lanzó
con éxito limitado un terminal ‘híbrido’12, que
permite recibir los canales de TDT que ya emiten (DVB-T).
Resumiendo, se puede concluir que parece
inevitable una generalización de la televisión
10
Con la esperanza de poder rentabilizarla a través del incremento de ingresos publicitarios por una mayor audiencia,
ingresos que serían para las cadenas que organizan el contenido, no para ellas.
11
Declaraciones a ‘Le Figaro’ el 29 de junio de 2009.
12
TWIN TNT, fabricado por la taiwanesa Gigabyte Comms Inc.
29
La TDT: oportunidades y
retos del apagón analógico
en movilidad13, si bien es todavía muy dudoso
cómo se va a pagar por esta generalización,
visto el relativo fracaso de todos los sistemas
que hasta ahora han intentado monetizar esta
comparativamente mayor comodidad. Resulta
especialmente problemático el papel a jugar
por las operadoras de telefonía móvil, que en
algunos casos (Orange, 3) han realizado sustanciosas inversiones en plataformas más o
menos integradas verticalmente, sin garantía
de que sus esfuerzos vayan a contar con el favor final del público.
hoy se pueden encontrar los últimos capítulos de la mayoría de series de éxito americanas (en iTunes de Apple al día siguiente de
su fecha de emisión).
La mayoría de estos sitios tiene importantes restricciones geográficas respecto a los
lugares desde los que pueden descargarse
las películas y series, debido a los acuerdos
limitados a que consiguen llegar con los dueños de los derechos. No obstante, algunos
ya ofrecen su catálogo a todo el mundo (bien
porque dicho catálogo está formado por restos en general de muy poco atractivo, como
suele ser el caso de los servicios de suscripción en que se paga un fijo independientemente del número de filmes que se descarguen –Cinemanow, Movieflix– bien porque
cobran un Premium por unidad de contenido
suficiente para compensar a las majors por la
posible pérdida de ingresos por la venta de
DVDs en los mercados internacionales).
2.3. Televisión por Internet
La situación de las operadoras de telefonía fija
no es tan diferente de las de telefonía móvil en
el sentido que acabamos de ver14, pues hay una
plétora de sitios que ofrecen contenido audiovisual fuera del control de las empresas que controlan el acceso de los clientes a Internet y que
potencialmente podrían dejarles sin una parte
sustancial del ingreso adicional que esperaban
conseguir de la distribución de esos contenidos.
Sin contar los sitios de intercambio de ficheros (P2P) en los que es posible descargar (de
forma generalmente ilegal) casi cualquier contenido de audio o video jamás producido, se
puede agrupar los lugares de descarga legal
en las siguientes categorías:
• Video on-demand (VoD), que permiten copiar en el disco duro del ordenador del
cliente el contenido que ofrecen (en algunos
casos en formatos propietarios, exigiendo la
descarga de un software especial para su
visualización, en otros en formatos más o
menos estándar). Originalmente permitían
únicamente la descarga de películas15 pero
13
Como curiosa contrapartida a la mejor de la calidad de imagen derivada de la alta definición y el aumento de tamaño
de las pantallas, en el caso de la televisión en dispositivos
portátiles se sacrifica la calidad por una mayor privacidad y
conveniencia en el disfrute.
14
Con el agravante en el caso de las fijas de que la inversión
realizada –y la aún pendiente de realizar en caso de popularizarse el servicio– es varios órdenes de magnitud superior a la
realizada por las móviles.
15
El desaparecido Vongo, que se renombró a Starz Play y es
ofrecido por Verizon; Netflix, Movieflix, Cinemanow, ZML, etc.
• Streaming del contenido completo de alguna
cadena (generalmente OTA), o de los shows
ya emitidos, que se puede visualizar en la
pantalla del browser que tenga instalado el
cliente en su PC sin que se pueda grabar
(aunque hacerlo no resulte difícil a alguien
con los rudimentos más básicos de uso de
un ordenador). Ejemplos de éstos son Hulu
(sólo accesible desde EEUU) o Joost. El caso
de Hulu es especialmente significativo ya
que cuenta con el apoyo explícito y la participación de los grandes canales nacionales
norteamericanos, que ven en él la forma de
mantener una presencia en el mundo on-line
sin perder el control de la experiencia de los
usuarios. Se trata de sitios en general gratuitos que se financian con publicidad adicional
que insertan en los contenidos (a menudo
editados para eliminar la publicidad de la cadena original) y cuyo valor añadido estriba en
la posibilidad para los usuarios de ‘montar’
su propia programación, definiendo su propio ‘canal’ según sus intereses.
Precisamente, la posibilidad que dan estos sitios a sus usuarios para organizar su propia
programación16 a partir de catálogos vastísi16
Llevando al límite las ventajas de un servicio como TiVo, que
en su día ya se calificó de revolucionario.
ENTER
30
mos es la que representa su mayor atractivo.
En el extremo permiten eliminar la función tradicional de las cadenas de agregar los contenidos de las productoras basándose en su
conocimiento preferencial de los gustos del
público. iTunes cuenta ya con un motor de recomendaciones (‘Genius’) para sugerir el contenido potencialmente más interesante para
el cliente basado en su historial anterior de
consumo, lo que permite a tal cliente incluso
ahorrarse el esfuerzo de investigar su propias
preferencias.
Sin embargo, resulta prematuro anunciar una
alteración sustancial del modelo de negocio
tradicional17, que se ha mostrado resiliente a
casi cien años de cambios en la tecnología y
las preferencias de la sociedad. También las
operadoras de telefonía pueden tener un papel
que jugar. En primer lugar, por ser las únicas
que pueden garantizar la adecuada calidad de
servicio con los elevados anchos de banda y
La TDT: oportunidades y
retos del apagón analógico
bajas latencias necesarias en todos los segmentos de la red desde los video-servidores al
domicilio del cliente (sobre todo en un entorno
regulatorio que no garantiza suficientemente la
neutralidad de la red en lo referente al transporte). Y, en segundo, porque disponen de su
propia información privilegiada sobre los hábitos del mismo, que les permite predecir mejor
que otros sus preferencias.
Adicionalmente, el porcentaje de la población
con el conocimiento informático suficiente para
acceder a los sitios en que pueden ‘servirse’ sus
propios programas, descargarlos normalmente
a un PC y desde allí ‘moverlo’ para visualizarlo
desde donde le resulte más conveniente no es
aún muy elevado. Pero cada vez hay más aparatos en el mercado para facilitar la conexión
del PC y la televisión, en los dos sentidos18, por
lo que es de esperar que esta dificultad vaya
teniendo cada vez menos relevancia.
18
17
Igual que las compañías discográficas están encontrando un
hueco en la economía digital identificando talento nuevo y
filtrándolo al público a través de su visión de conjunto de los
canales de distribución, las cadenas pueden ejercer un papel
similar el rol de primer interfaz para las productoras.
ENTER
Como el Apple AirPort, para comunicar el contenido de la memoria del PC a cualquier otro aparato de la casa, sea la cadena
de alta fidelidad o la televisión, o Sling Box que permite por el
contrario enviar la señal de entrada de la televisión, venga ésta
de la antena terrestre, el cable o el satélite, a cualquier ordenador, en cualquier parte de la casa, de la ciudad o del mundo.
3
MODELOS DE
NEGOCIO DE LA
TDT EN EUROPA
3.1.
Modelos de negocio existentes
34
El modelo dominante: Free to Air
Alternativas: modelo de suscripción
Intentos de maximizar ingresos: modelos híbridos
3.2.
Situación del transporte de señal por países
42
Reino Unido
Francia
Italia
España
3.3.
Aspectos técnicos
y diferenciales del modelo español
45
3.4.
Entorno europeo de la radio digital
47
3.5.
Escenarios de evolución
48
34
3.1. Modelos de negocio existentes
En una primera aproximación, se puede llamar ‘contenido’ al conjunto de elementos que
conforman la experiencia audiovisual del telespectador (cualquier sucesión de imágenes
mostrada en la pantalla, sean anuncios, concursos, series, noticias, películas, programas
musicales, ‘reality shows’, debates, documentales, etc.). Así, la forma más sencilla de representar la cadena de valor del negocio televisivo es seguir el contenido desde su generación
hasta su recepción por el equipo de televisión
en el hogar de los consumidores (Figura 7).
En la última década, el desarrollo de la tecnología ha incidido, como se ha tenido ocasión
de repasar en los apartados anteriores, en
la disponibilidad de plataformas alternativas
para hacer llegar la señal a los consumidores.
A las tradicionales ‘ondas hertzianas’, cable
(en redes específicamente diseñadas para
transportar precisamente señales de TV) y satélite DTH se han sumado la televisión a través
de Internet (tanto con garantía de calidad de
servicio cuando es transportada por el operador de comunicaciones como sin tal garantía
cuando se recibe de proveedores alternativos,
normalmente con menores requerimientos de
ancho de banda), TV en dispositivos móviles (a
través de los múltiples estándares y tecnologías disponibles) y, por supuesto, la TDT, que
supone realmente una nueva tecnología, con
nuevas posibilidades y su propios elementos
diferenciales.
A este dinamismo en el ámbito del transporte
de la señal se pueden añadir:
7. Cadena de valor del sector televisivo
ENTER
La TDT: oportunidades y
retos del apagón analógico
• Los avances en la tecnología con que se
consume la señal (receptores cada vez más
grandes, planos, con mejor sonido y mayor
resolución y, en paralelo, disponibilidad de
receptores mínimos, verdaderamente portátiles, que se pueden integrar con dispositivos como teléfonos móviles o navegadores
de coche).
• La posibilidad, a través de elementos de
hardware específicos (Set Top Boxes), de
una vía de retorno a través de la cual el espectador adquiere un control de su propia
experiencia de visionado, hasta ahora inimaginable, a través de una plétora de servicios verdaderamente interactivos.
• El continuo descenso de costes de producción gracias a la mejora en la tecnología de
grabación, edición y almacenamiento de
imágenes (que, a su vez, abre un campo
que sólo está empezándose a explorar, de
generación de contenidos por los propios
espectadores, como de forma aún muy
tentativa se puede ver en sitios de Internet como YouTube y otros sitios de UGOV
–User Generated On-line Video–).
Este conjunto de desarrollos nos permite entender mejor nuestra aseveración inicial de
que en el próximo lustro la forma en que se
disfruta de la TV puede cambiar más que en
toda su historia anterior.
■ El modelo dominante: Free-To-Air
La característica definitoria de este modelo
es que el cliente no paga nada por los contenidos que ve. Ello hace innecesario, en primer lugar, el uso de módulos de acceso con-
35
La TDT: oportunidades y
retos del apagón analógico
8. Cadena de valor del sector televisivo. Flujos monetarios en el modelo ‘Free-to-air’
dicional1 y convierte en innecesaria la figura
aquí definida como ‘operador de plataforma’,
pudiendo los canales llevar la señal directamente al espectador (de aquí que éste sea
el esquema que permite a los canales mayor
control sobre la experiencia de visionado, al
llevarles a invertir más en desarrollar y explotar sus marcas). Analizado desde el punto de
vista de flujos monetarios, este modelo toma
la forma que se representa en la figura 8.
En este modelo ‘puro’ el único flujo entrante en
el sistema es el que contribuyen las empresas.
a los gastos de operación del
Si llamamos
actor n (así,
serían los gastos de operación
de las productoras –gastos de casting, salarios
de actores y guionistas, costes de producción,
etc.–;
los gastos de operación de las distribuidoras, etc.), el sistema en su conjunto será
viable siempre que se respeten las siguientes
condiciones de contorno:
• Condición de viabilidad de las productoras:
(siendo j el número de productoras y
el coste de operación de
cada una de ellas).
1
Si bien hay una variante, en ocasiones conocida como FTV, o
‘Free To View’, que requiere de un descodificador para recibir
la señal, sea del satélite, cable o digital terrestre (aunque no
es necesario el uso de una tarjeta o el pago de una tasa mensual para que funcione).
• Condición de viabilidad de las distribuido(siendo k el número de
ras:
distribuidoras y
el coste de operación de
cada una de ellas).
• Condición de viabilidad de los canales de
(siendo l el
TV:
número de canales y
el coste de operación de cada uno de ellos).
• Condición de viabilidad del portador de señal:
(en este caso se reduce a la
condición trivial de que cada portador debería cobrar por sus servicios una cantidad
que le permita cubrir sus costes de operación, incluyendo en tales costes la amortización de los equipos de red instalados y los
costes de capital).
• Condición de tamaño racional del merca(siendo el porcentado:
je agregado de las ventas que se traslada a
beneficios, y el incremento en las ventas
producido por unidad de inversión publicitaria. Esta ecuación viene a decir que para las
empresas es racional invertir en publicidad
tanto como beneficio vaya a producirles el
incremento de ventas). A pesar de que para
las empresas de gran consumo estas variables son bien conocidas2, a nivel agregado
2
Al disponer de sofisticados modelos que les permiten predecir con gran precisión el retorno que van a obtener de su
inversión en publicidad, en términos del número exacto de
ENTER
36
son notoriamente difíciles de calcular, especialmente al tratarse de una relación dinámica, decalada en el tiempo y con posible
realimentación tanto positiva como negativa
(las empresas planifican su inversión total
en publicidad por adelantado, en base a sus
previsiones de venta, y el éxito de las mismas en periodos de bonanza les puede llevar tanto a reducirla en el siguiente ejercicio
como a mantenerla o aumentarla). Por ello,
en adelante se tomará directamente como
variable de control la inversión agregada en
publicidad F6.3, más fácil de medir.
Con todo ello, la ecuación que relaciona todos
los flujos monetarios entre los diferentes actores del mercado televisivo resulta ser:
Que formaliza la visión, coincidente con los
dictados del sentido común, de que el presupuesto de los diferentes actores viene acotado superiormente por la inversión publicitaria, por lo que una reducción de la misma
se traduce necesariamente en una reducción
que debe repartirse por los diferentes elementos de la cadena (habiendo menos dinero para producir nuevo contenido, que debe
distribuirse con un mínimo de sobrecoste a
cadenas que a su vez recortan en la medida de lo posible la producción de contenidos
propios). El elemento que presenta una mayor rigidez, gracias en parte a la duración de
los contratos que firma, superior en mucho al
ciclo publicitario e incluso al ciclo económico
global, es el coste del operador de señal, que
estudiaremos más adelante.
Antes, se puede confirmar la validez del modelo en la presente coyuntura económica, en
la que la recesión global ha ocasionado una
contracción del presupuesto que las empresas dedican a anunciarse (reacción lógica a
la menor capacidad de compra agregada de
los consumidores, tanto por el encarecimiento del crédito como por el incremento del
paro, que disminuye el beneficio que pueden
obtener de esos anuncios). El total de gasto
unidades adicionales que les va a permitir vender con cada
campaña.
ENTER
La TDT: oportunidades y
retos del apagón analógico
en publicidad en TV descendió un 8,6% en
Europa y un 9,3% en América del Norte en el
primer trimestre de 2009, si bien en algunos
mercados como el español la reducción llegó
al 28%. Esta contracción del gasto publicitario ha ocasionado una reducción significativa
del dinero disponible para la generación de
contenidos y al mismo tiempo una presión
sobre las diferentes cadenas para reducir sus
costes de operación (que en general han tenido que reducir personal, reducir producción
propia, reducir financiación que en ocasiones
ofrecen a producciones independientes y
contener lo que pujan por diferentes contenidos Premium –desde retransmisiones deportivas a cine reciente–).
El modelo también permite analizar, así sea
aproximadamente, el efecto de la multiplicación de canales posibilitada por la sustitución
de la tecnología analógica por la digital. Sin tener en cuenta los beneficios para el conjunto
de la sociedad derivados de una oferta más
plural (de los que nos ocuparemos en el siguiente capítulo), la incorporación al sistema
de nuevos canales, con sus correspondientes costes de operación, provoca como mínimo el aumento de los términos de la ecuación
, ya que para todo l’>l se cumplirá que
.
De forma parecida, puesto que el coste de emisión de la señal es proporcional al número de
canales que se emiten (y que deben digitalizarse, multiplexarse, transferirse entre los diferentes centros, emitirse y monitorizarse), se puede
el coste de operación
asumir que, siendo
de los portadores de señal para un número l’ de
el coste para un número l tal que
canales y
.
l’>l , se cumplirá que
Finalmente, el incremento de dos de los sumandos de un término superiormente acotado
deberá verse compensado por una disminución
igual de los sumandos restantes (en este caso,
los flujos monetarios F3.2 y F2.1 hacia las productoras y distribuidoras). Es decir, en el modelo de sistema cerrado, el incorporar canales
adicionales, con sus gastos asociados, dejará
menos dinero disponible para la producción
y distribución de nuevos contenidos. Así, un
efecto previsible del incremento en toda Eu-
37
La TDT: oportunidades y
retos del apagón analógico
ropa del número de canales accesibles es la
consolidación de las productoras (incluso a
nivel transnacional, de las que Endemol puede ser un caso paradigmático) y la proliferación de franquicias para reducir los costes de
producción.
Una primera variante de este modelo es la de
introducir financiación pública para algunas de
las cadenas (que a cambio deben estar bajo
control estatal, como es el caso en todos los
países de Europa). En un modelo mixto como
el español, esta financiación introduce una
importante distorsión ya que los canales públicos disponen de un flujo de ingresos adicional (parte del cual se redirige a productoras
y distribuidoras independientes, parte a producir contenidos propios, y parte a cubrir sus
costes de operación, que pueden por ello ser
considerablemente más abultados que los de
las cadenas privadas).
Sin embargo, existen también modelos como
el británico, en que la cadena pública (la BBC)
se financia exclusivamente a través del estado3 y de la venta de contenidos propios al exterior4, sin por ello emitir publicidad comercial
alguna.
Este es el modelo al que se va a mover España, de acuerdo con la Ley de financiación
de Radiotelevisión Española, aprobado ya por
el Congreso y el Senado, por el que a partir
de enero de 2010 dejará de emitir publicidad y
pasará a disponer de un presupuesto de 1.200
millones de euros al año. Con esto se eliminan
los canales públicos5 del sumatorio de gastos
de operación a que debe dedicarse parte del
presupuesto publicitario, compensando en
buena medida la concesión de canales adicionales a nuevos grupos.
Es difícil evitar una mención en este punto a
cómo el presente modelo pone en evidencia
uno de los aspectos más cuestionables del
3
Que en este caso cobra un canon de 146 libras esterlinas a todos los hogares en los que se acceda a la televisión en abierto
–la práctica totalidad de los hogares en el Reino Unido–, que
supusieron 3.800 millones de libras para la cadena en 2008.
4
Algo más de 700 millones de libras en 2008 en el caso de la
BBC.
5
Cinco a nivel nacional: TVE1, La2, 24 horas, Teledeporte y
Clan TV.
capitalismo desde el punto de vista moral.
Se dedican millones de euros (más de 3.000
millones en el caso español, atendiendo al tamaño total del mercado de la publicidad en
TV) no a producir entretenimiento de calidad,
sino a generar necesidades superfluas6 en los
consumidores para las que el entretenimiento
es sólo una coartada. Y si el mercado está en
equilibrio, este es también el volumen total de
gasto adicional al que dichos consumidores
se ven empujados por el estímulo que las TV
les ofrecen. Cuesta en este punto no plantearse si esos millones no podrían dedicarse a una
finalidad socialmente más provechosa7, pero
no es objeto del presente estudio el embarcarse en aguas tan procelosas.
Para finalizar el repaso de este modelo, es
conveniente completar el análisis con una nota
histórica: parte del pensamiento sobre la viabilidad de los diferentes modelos de negocio
de la TDT en Europa ha venido marcado en
el último lustro por el fracaso de las primeras
plataformas en lanzarse: ITV Digital en el Reino Unido y Quiero TV en España, cuyo plan
de negocio contaba con las suscripciones de
los abonados como principal flujo de ingresos,
y que nunca alcanzaron el número de clientes esperado, lo que unido a condiciones de
financiación exigentes8 y a la falta de apoyos
institucionales se tradujo en un fulgurante cierre, y se interpretó como un aviso a navegantes de que los modelos de pago por visión no
eran viables para sustituir a la televisión analógica generalista, cuyos espectadores estaban
acostumbrados a un nivel de calidad bastante
aceptable9.
6
Es decir, la apariencia de necesidades, ya que si la necesidad fuese real no haría falta gastar tanto para incitar a su
satisfacción.
7
A modo de comparación, el presupuesto anual del ministerio español de educación, política social y deporte aprobado
para 2009 es de 2.608 millones de euros, sin contar los efectos de transferencias internas.
8
Comprensible en un mercado que en ese momento estaba
aún marcado por grandes incertidumbres, en lo relativo a
estándares, fechas y madurez de las diferentes tecnologías
involucradas.
9
Tanto en el caso del Reino Unido, donde la BBC se considera un ejemplo de programación de calidad, como en el de
España, donde el nivel de satisfacción con las cadenas en
abierto es alto, como muestra la comparativamente baja tasa
de penetración de las diferentes alternativas de pago.
ENTER
38
■ Alternativas: modelo de suscripción
Se puede argumentar que el modelo analizado,
aunque conveniente para los espectadores,
presenta varias ineficiencias. La correlación
entre la cuota total de pantalla y el gasto de
cada canal es históricamente baja (de modo
que los canales que más pagan por contenidos atractivos y producciones costosas y de
prestigio no son necesariamente los que más
cuota de pantalla consiguen10), mientras que el
porcentaje del total de gasto publicitario que
consigue cada cadena sí sigue de forma exacta el share. Ello ocasiona desajustes cíclicos
entre ingresos y gastos y favorece comportamientos irracionales y decisiones de inversión
que se traducen en asignaciones poco eficientes de los recursos11.
Si a estas ineficiencias y desajustes se añade el
tamaño fijo del mercado, que lleva a dinámicas
de ‘suma cero’12, es inevitable que en todos los
10
Efecto en parte derivado de la venta de contenidos en paquetes, que obliga a los canales a adquirir programas sobre
cuya aceptación por parte del público no pueden estar seguros.
11
Un buen ejemplo sería la ‘burbuja’ de los derechos de la liga
española de fútbol, que alcanzaron precios extravagantes, que
llegavaron a considerar un privilegio el albergar ‘la mejor liga
del mundo’, ‘la liga de las estrellas’. Este privilegio aún hoy
compromete seriamente la viabilidad financiera de algunos de
los involucrados, desde canales a clubes.
12
Como se ha visto, el crecimiento en el volumen de negocio de
uno de los participantes sólo puede producirse al precio de
una disminución de igual signo en el de otros.
La TDT: oportunidades y
retos del apagón analógico
países haya habido presiones para desarrollar
formas alternativas de llevar los contenidos
hasta los espectadores, sin tener que depender
del poco predecible mercado publicitario.
La primera alternativa a explorar, ampliamente
utilizada en el mundo del cable y del satélite,
es la de cobrar a los suscriptores por la posibilidad de acceder al contenido. Ello introduce
la necesidad de poder controlar quién accede
y quién no (en función de que esté al corriente
de pago), y complica ligeramente la cadena de
valor que se presentó en el apartado anterior
(figura 9).
Las condiciones de contorno enumeradas en
el caso anterior siguen aplicando, con la salvedad de que para los canales el ingreso publicitario se complementa con el que reciben
de los operadores de plataforma para poder
emitir sus contenidos (sean éstos satelitales,
operadores de cable o de TDT de pago). Adicionalmente, aparece una nueva condición
para estos operadores:
• Condición de viabilidad de los operadores
de plataforma:
(siendo m el número de plataformas y
el coste de operación de cada una de ellas).
Con lo que la ecuación que describe el comportamiento del mercado en su conjunto ahora será:
9. Cadena de valor del sector televisivo. Flujos monetarios en el modelo de suscripción
ENTER
39
La TDT: oportunidades y
retos del apagón analógico
■ Intentos de maximizar ingresos:
modelos híbridos
Se aprecia inmediatamente que el coste de
operación total de este esquema es superior
al del modelo FTA. Es necesario sumar los
gastos de los operadores de plataforma que
seleccionan y homologan los dispositivos de
acceso condicional, los distribuyen a los clientes, facturan periódicamente a los mismos13
y se preocupan activamente de eliminar de la
circulación las tarjetas dadas de baja14.
A cambio de este mayor coste, hay una fuente de ingresos adicional controlable directamente por tales operadoras (las suscripciones de los clientes), que pueden reaccionar
de forma inmediata a las señales del mercado, ya que saben en tiempo real lo que los
consumidores están dispuestos a pagar por
cada tipo de contenido y disponen de información de detalle sobre los hábitos de consumo de cada uno de sus clientes, que deberían poder monetizarse personalizando la
oferta en función de los gustos expresados (y
obteniendo un mayor share of wallet a cambio de esa personalización).
A la hora de comparar globalmente este modelo
con el anterior, es importante hacer notar cómo
en los Estados Unidos desde hace ya años los
ingresos totales por suscripción (principal fuente de ingresos de las cadenas de pago) superan
a los ingresos por publicidad (que en su mayoría van a las cadenas que emiten en abierto,
aunque una porción no despreciable se dirige a
las de pago). En el conjunto de la Unión Europea los ingresos por suscripción deberían superar los de la publicidad en 2009 o, a lo sumo,
en 201015.
13
Lo que normalmente, además de obligar a mantener actualizado el registro del paquete de canales que tengan contratado, les exige llevar la cuenta de los eventos de pago por
visión a que acceden.
14
Lo que en ocasiones obliga, como es el caso de los operadores de satélite, al uso frecuente de contramedidas electrónicas para borrar las EPROM de las tarjetas fraudulentas.
15
Año en el que se espera que los ingresos por suscripción superen los 42.000 millones de euros, frente a los aproximadamente 40.000 en que están estancados los ingresos por
publicidad.
Las diferentes dinámicas que se han analizado entre el modelo FTA y el modelo de pago
permiten entender mejor las dificultades que
tuvo éste en sus primeros lanzamientos con
la aún nueva tecnología TDT en Europa. Hay
una determinada cantidad de consumidores
interesados en pagar por acceder a ciertos
contenidos Premium de TV, y los contenidos
que interesan a la suficiente cantidad de consumidores (fundamentalmente el fútbol, y en
menor medida el cine de elevado presupuesto, siempre que se emita próximo a la fecha
de estreno en salas comerciales) estaban ya
monopolizados por otras plataformas, por lo
que los nuevos canales no tuvieron cómo alcanzar un número suficiente de usuarios para
cubrir sus gastos de operación en un plazo
razonable (ni forma de convencer a sus accionistas de que tenían un plan creíble para
lograrlo, cuando los contenidos que podrían
atraer a esos espectadores adicionales que
necesitaban estaban fuera de su alcance en
algunos casos por varios años).
En el fondo, no es una situación tan diferente
de aquella en que se encuentran los operadores que intentan lanzar canales –o paquetes
de canales– de IPTV, a los que aplica la misma
conclusión y que están encontrando en todo el
mundo la misma dificultad para armar paquetes
suficientemente atractivos para conseguir un
número suficiente de espectadores (principal
explicación, como vimos, de que el crecimiento en todo el mundo esté muy por debajo de
las expectativas originales). En el caso de IPTV,
con el agravante de que el coste de infraestructura es considerablemente mayor y la ventaja
de que pueden realizar ofertas cruzadas con
otros productos que los consumidores quieren
y por los que históricamente han estado dispuestos a pagar cantidades elevadas (comunicaciones telefónicas y acceso a Internet).
Así, ante la disponibilidad de espectro adicional para nuevos canales posibilitada por la
TDT, tanto los nuevos entrantes como los canales establecidos se enfrentan a las siguientes tendencias, de signo contrario:
ENTER
40
• El aumento de canales sin aumento de publicidad16 causa que haya menos dinero
disponible en el mercado para invertir en
contenidos atractivos (con el agravante de
que los contenidos que se siguen produciendo tienen que llenar más horas de programación, al haber más canales emitiendo
simultáneamente). Los contenidos menos
atractivos que se pueden producir (al haber menos dinero) causan que la audiencia
siga huyendo a otras formas de ocupar su
tiempo de ocio (principalmente Internet17) y
esa disminución de la audiencia hace que
el medio sea aún menos atractivo para los
anunciantes, que en respuesta invertirán
aún menos de su presupuesto publicitario
en televisión.
• Por otra parte, la experiencia reciente indica que los contenidos por los que el público está dispuesto a pagar son pocos y la
mayoría están bloqueados por acuerdos de
distribución restrictivos. Sin embargo, los
dueños de estos contenidos, conscientes
del atractivo de su producto, firman acuerdos cada vez más cortos que les permiten
reiniciar rondas de negociación (subastas)
cuando el mercado les resulta favorable.
Por ejemplo, la Premier League en el Reino
Unido renegoció en febrero de este año los
derechos de transmisión de las temporadas
2010 a 2013 por un 5% más que el último
acuerdo, lo que en el contexto económico
del momento era todo un logro. Por eso, la
posibilidad de lanzar un canal de pago con
perspectivas razonables de éxito, depende
de la proximidad de una ventana de negociación (o de la disponibilidad de una trato ventajoso) que permita acceder a un contenido
suficientemente diferencial o de la identificación de un nicho de mercado no atendido
con masa crítica suficiente para soportar los
gastos de operación o, finalmente, de una
ayuda de la administración en la forma de
legislación anti-monopolística, que permita
16
Por no mencionar el que a causa de la recesión económica
la publicidad, lejos de crecer, se ha contraído fuertemente,
como ya se ha visto.
17
Con el agravante adicional de que el segmento más codiciado por los anunciantes coincide en buena medida con el más
familiarizado con las nuevas tecnologías, entre el que está
muy extendido el hábito de descargarse los mismos contenidos con los que pretenden atraerles a ver publicidad por fuera
de los canales establecidos –descargas ilegales–.
ENTER
La TDT: oportunidades y
retos del apagón analógico
acceder en condiciones económicamente
viables a los contenidos necesarios18.
Ahora bien, ante estas perspectivas (que parecen desaconsejar el lanzamiento de un canal
de pago casi tanto como el de uno FTA) se
han desarrollado modelos híbridos que intentan superar las dificultades mediante diferentes enfoques.
Un primer enfoque consiste en competir en
conveniencia, permitiendo al espectador disfrutar de unos contenidos Premium en el momento que más le convenga (lo que en el mundo anglosajón se empieza a conocer como
‘catch-up TV’). Este tipo de competición limita
intrínsecamente el tipo de contenidos que se
pueden ofrecer19 y por ello el número máximo
de espectadores a los que se puede llegar.
Como la conveniencia no parece ser algo por
lo que la gente esté dispuesta a pagar mucho,
este tipo de servicios debe posicionarse en
bandas de precio muy competitivas, sustancialmente inferiores a las de los proveedores
que ofrecen un gran paquete de contenidos
Premium, incluyendo los que son necesariamente en vivo.
Ejemplos de este tipo de planteamiento sería
la inglesa Top Up TV, que comenzó operando
como un paquete de canales de pago tradicionales (requiriendo su propio descodificador
basado en tarjeta) y ha ido derivando a comercializar un servicio de grabadora digital (DVR)
compatible con la plataforma en abierto Freeview para registrar los programas seleccionados de entre el paquete que emiten en horario
de valle (por la noche) que el usuario puede
disfrutar cuando quiera desde 9,99£/mes (más
el coste de adquisición de la STB, a partir de
49,9£). Dos características importantes son la
18
Esa es la dirección en que parece estar moviéndose el mercado en el Reino Unido, habiendo presentado el año pasado
una queja conjunta el resto de operadores de TV de pago,
Virgin Media, BT Vision –filial de IPTV de BT– Setanta y Top
Up TV por la posición monopolística de BSkyB con los derechos de emisión del fútbol y las películas Premium, que está
siendo revisada actualmente por la OfCom y podría traducirse en una imposición a éstos de rebajar sustancialmente sus
precios mayoristas.
19
Películas y series, y partidos clásicos de deportes de especialista, ya que el valor de noticias, concursos y eventos deportivos de audiencia masiva se vuelve cero inmediatamente
después de su primera emisión.
41
La TDT: oportunidades y
retos del apagón analógico
opción disponible del canal deportivo ESPN
en vivo20 y que, para aumentar la percepción
de opción de bajo precio –sin costes escondidos ni necesidad de compromiso– no obligan
a firmar ningún tipo de contrato, pagándose
por adelantado.
Ello lleva al segundo enfoque, competir en
flexibilidad, de modo parecido a cómo las
operadoras de telefonía móvil compitieron al
principio con los juggernauts que dominaban
el mercado de las comunicaciones, ofreciendo la posibilidad de prepago21.
El caso de estudio de esta flexibilidad es Mediaset Premium en Italia, que comenzó sus
emisiones de eventos de pay per view únicamente en esta modalidad, con tarjetas que se
podían adquirir en supermercados, quioscos,
etc., y que se recargaban de la misma forma que los móviles (mediante scratch-cards).
Con ello ha construido una marca (apoyada
en canales temáticos como Joi, Steeel o Mya)
que ha contribuido a dar la vuelta al share de
la televisión analógica en Italia22 y le ha dotado del flujo de caja suficiente para extender la oferta a paquetes de postpago que le
permiten llegar a usuarios de más alto poder
adquisitivo y mayor consumo medio mensual.
Un punto importante a considerar es que estos modelos ‘híbridos’23 requieren, al igual
que el modelo de suscripción –y contrariamente a los de emisión en abierto– de un
módulo de acceso condicional (CAM) y su
extensión y aceptación se ven muy facilita20
Que adquirió de Setanta los derechos a dos de los paquetes
de partidos de la Premier League que no podían ser adquiridos por BSkyB, por lo que dispone de algún contenido Premium para atraer al público generalista.
21
Algo que parecía atentar contra la lógica, ya que ¿quién iba
a estar dispuesto a pagar más caro cada minuto de conversación por la supuesta ventaja de ahorrarse el mínimo inconveniente de autentificar su identidad y firmar un contrato? Y,
sin embargo, fue la modalidad de prepago la que posibilitó el
crecimiento exponencial de los teléfonos móviles.
22
23
Al pasar de un 60% de audiencia para los canales de la RAI
y un 40% para los de Mediaset en la televisión analógica, al
caso contrario en la TDT, donde Mediaset ostenta el 60%
mientras la RAI se conforma con el 40%.
Que más bien son innovaciones sobre el tradicional modelo de suscripción, ya que todos los modelos de suscripción
incluyen la posibilidad de obtener ingresos adicionales por
cliente mediante la venta de contenidos extra por los que se
paga aparte.
das si este CAM no les obliga a adquirir hardware adicional. En este sentido, se considera
ejemplar el caso de Italia, donde el organismo
de coordinación del lanzamiento de la TDT,
el DGTVi, diseñó desde el principio un plan
de homologación24, que incluía garantía de
compatibilidad con los estándares tanto de
acceso condicional como de servicios interactivos. No es tan claro el caso de Inglaterra,
donde cada canal de pago ha tenido que lanzar su propia STB, limitando la movilidad de
los clientes entre las distintas plataformas (y
aumentando su cautela a la hora de comprometerse con una, por lo que la competición
en flexibilidad mencionada se ve seriamente
dificultada). Tampoco está siendo nada claro
en el caso de España, donde la aprobación
de la TDT de pago se ha realizado habiendo
ya un parque instalado de descodificadores
incompatibles con la misma.
Finalmente, al momento de analizar los beneficios sociales de la TDT, se verá cómo es precisamente en estos modelos híbridos en los
que yace la promesa de un mayor pluralismo.
Esta es la consecuencia de que queda abierto un tercer modo de competición, además de
los tradicionalmente identificados por el marketing como posibles para poder penetrar en
un mercado establecido, que aún no se ha desarrollado en ningún mercado de televisión25:
competir en especialización, atendiendo a
aquellos nichos de la audiencia con contenidos altamente especializados que no encuentran hueco en las grandes cadenas.
Las herramientas de inteligencia de mercado y
la disminución de costes de edición y transmisión deberían hacer posible atender de forma
rentable esa demanda de ‘cola larga’26, que
actualmente está desatendida, y que ha hecho
que tantos espectadores abandonen el medio
televisivo frustrados ante la mediocridad y el
24
Reflejado en un sello que acompañaba en lugar bien visible
a todos los aparatos homologados y que rápidamente dejó
fuera del mercado a cualquier aparato que no lo mostrase.
25
Con la posible excepción de Francia, donde se han lanzado
canales temáticos de pago dirigidos a segmentos comparativamente reducidos.
26
Long tail, por el título del libro de Chris Anderson en el que describía el modelo de negocio facilitado por las nuevas tecnologías basado en vender cantidades más pequeñas de cada ítem
de catálogo a números en total mayores de consumidores.
ENTER
42
adocenamiento de una parte importante de la
programación.
3.2. Situación del transporte de
señal por países
Se observa en todos los mercados analizados
un impulso hacia la TDT similar al descrito en
España, si bien en la mayoría de los casos el
despliegue digital no se encuentra tan avanzado, a pesar del comparativamente menor número de sites potencialmente afectados.
En cuanto a los precios (mayoristas) de transmisión por país, dadas las considerables diferencias en cuanto a número de sites (derivadas
de las distintas superficies totales y orografías)
y densidades de población, la base más adecuada para comparar es atendiendo al precio
por site normalizado.
En primer lugar, se observa que el precio por
sitio de transmisión en España es de los más
bajos de Europa. Si se asigna como referencia
el 1,0 a los precios por sitio españoles, se observa que se encuentra por debajo de la me-
La TDT: oportunidades y
retos del apagón analógico
dia europea (Datos de la consultora Spectrum,
Figura 10).
Ahora bien, dadas las diferencias de densidad
de población entre los diferentes países (que
se traducen en que los precios incrementales
para llegar a cada punto porcentual adicional
sean mucho más altos a partir del 70-80%,
dependiendo del grado de concentración de
población urbana en cada país) resulta más
significativo comparar los precios por múltiple
por site ponderado por la densidad de población media que alcanzan esos sites. Así, para
realizar la comparativa de precios por países,
se han ajustado a los precios brutos de manera que puedan analizarse los mismos sobre
la misma base de cálculo. Tomando de nuevo
los datos de Spectrum, se puede ver que España se sitúa en este caso en la media europea (Figura 11).
La situación concreta en cada país se describe a continuación.
■ Reino Unido
Con la aprobación legislativa de la adquisición
de la red de NGW (National Grid Wireless) por
10. Costes de transmisión por país, normalizados
Spectrum
ENTER
43
La TDT: oportunidades y
retos del apagón analógico
11. Costes de transmisión por país, ajustados por densidad de población, normalizados
Spectrum
Arquiva27 en 2008 se unen las dos últimas redes de transmisión que quedaban, y pasa a
haber un único proveedor en el Reino Unido,
bajo el nombre comercial Arquiva.
El único órgano regulador competente para
controlar sus actividades es Ofcom, que
opera bajo las reglas definidas en la Communications Act de 2003 como supervisor único, independiente del ejecutivo y responsable ante el Parlamento, de los mercados de
radio y TV, comunicaciones fijas y móviles y
transmisión por ondas sobre las que operan
servicios móviles.
27
Antigua NTL, cuyo origen se remonta a la división de transmisión de señal de la IBA, Independent Broadcasting Authority,
y que había absorbido ya la división de servicios satelitales de
BT y otras empresas menores como Inmedia.
La red de Arquiva cubre al 98,5% de la población del Reino Unido (unos 22 millones de casas), para lo que operan 1.154 sitios de emisión.
En 2005 se concedió a una de sus compañías
matriz la licencia para operar dos de los múltiples de la TDT y en 2006 llegaron a un acuerdo
con la BBC para operar los otros dos que ésta
había obtenido. Finalmente, tras la fusión con
NGW, la totalidad de la TDT del R.U. (seis múltiples en total) quedó bajo su operación.
A pesar de esta concentración, que ha sido seguida muy de cerca por el regulador (Ofcom),
el mercado británico se considera ejemplar en
su eficiencia y disfruta de una considerable estabilidad, reflejada en la larga duración de los
contratos de emisión (de 15 a 23 años en el
caso de la BBC).
12. Situación del transporte de señal por países
España
Francia
Reino Unido
Italia
Raiway / Elettronica Industriale
Abertis
TDF
Arquiva
% mercado
85%
80%
100%
55% /45%
Nº total de Sites de transmisión (*)
2.600
4.000
1.154
2.300 / 1.700
Operadores principales
% de población con cobertura digital
Nº de hogares alcanzados
Organismo regulador
96,30%
80%
98,50%
85% / 75-82%
20 millones
23 millones
22 millones
23 millones
CMT
ARCET
Ofcom
Agcom
(*) Incluye tanto analógicos como digitales (normalmente un subconjunto de los primeros), en el caso de España corresponden a los emplazamientos propios de TV digital de Abertis.
ENTER
44
■ Francia
En Francia el mercado de la transmisión está
dominado por el antiguo monopolio estatal
ORTF, que en 1975 cambia su nombre a TDF,
con el que aún hoy opera. Aunque el monopolio de las señales de radio termina en 1982
y el de la televisión en 1986, las cifras de negocio de sus competidores son mucho menores. TDF factura, sólo en Francia, más de
900 millones de euros al año, por servicios
de transporte de señal de radio, televisión y
telefonía móvil. Tras la adquisición en 2008
de Antalis TV por la propia TDF, los principales competidores son Towercast (menos
de una quinta parte de la cifra de negocio)
y ITAS TIM (menos de la décima parte). Se
analiza, por lo tanto, TDF y sus operaciones
en el mercado francés28. TDF opera cerca de
7.900 sitios de difusión en Francia (contando
los del resto de Europa alcanzan los 11.300),
de los que aproximadamente 4.000 se dedican a difundir la señal de TV, dando servicio
a 23 millones de hogares.
Los reguladores competentes para controlar
sus actividades son la Autoridad de Regulación de las Comunicaciones Electrónicas y
Postales (ARCEP) y el Consejo Superior de
lo Audiovisual, CSA, creada por ley del 17 de
enero de 1989 y encargado de garantizar el
ejercicio de la libertad de comunicación, tal
como se describe en la ley de 30 de septiembre de 1986. Esa garantía le faculta para
la concesión de los permisos de emisión, la
asignación de las frecuencias y la monitorización del cumplimiento de las diferentes leyes
(como la de protección de la infancia). Adicionalmente, la defensa de la competencia
es responsabilidad de la DGCCRF (Dirección
General del Consumo, la Competencia y la
Represión del Fraude) a través del Consejo de la Competencia (renombrado en 2009
como Autoridad de la Competencia). Es, por
ejemplo, a esta Autoridad de la Competencia
a la que reclamó Towercast en 2007, cuando
el ayuntamiento de Paris renovó la concesión
a TDF del sitio de emisión en lo alto de la torre
28
TDF tiene presencia, además, en Alemania, Hungría, Finlandia y España (a través de su filial Axion, que opera unos 500
sites en diferentes Comunidades Autónomas).
ENTER
La TDT: oportunidades y
retos del apagón analógico
Eiffel, por considerar que el precio que TDF
les cobraba por alquilarles el espacio para
sus equipos no era competitivo29.
■ Italia
La considerable integración vertical de los
dos grandes grupos italianos de telecomunicaciones (que disponen de sus propias filiales de producción de programas, distribución
y programación) se manifiesta también en el
área de la difusión. La RAI (antiguo monopolio estatal) utiliza los servicios de la empresa
RaiWay, que gestiona 2.300 sitios de difusión
y alcanza al 99% de la población (en sus emisiones analógicas), mientras que Mediaset
utiliza los servicios de Elettronica Industriale,
que cuenta con 1.700 sitios de transmisión
centrados en ciudades y zonas de alta densidad (a pesar de lo cual también dicen alcanzar al 99% de la población, igualmente en
analógico).
El regulador competente para controlar sus
actividades es la Autoridad para la Garantía en las Comunicaciones (Agcom), creada
por la ley 249 del 31 de julio de 1997, cuyos dos cometidos fundamentales son los de
asegurar condiciones equitativas en el mercado que permitan una competencia justa y
proteger los derechos fundamentales de los
ciudadanos en esta área. Son, por ello, los
encargados de gestionar el registro de operadores y vigilar las posibles situaciones de
dominancia (hay que reconocer que con más
éxito que en otros países, ya que hemos visto
que mientras en el resto de Europa el monopolio o casi monopolio es la práctica, en Italia
hay un exquisito duopolio en lo que a difusión
se refiere).
Adicionalmente, fuera del ámbito directo de
las comunicaciones puede tener jurisdicción
la Autoridad para la Garantía de la Competencia y el Mercado (AGCM) que, por ejemplo, ha
dictado varias provisiones en lo referente a la
venta de los derechos de retransmisiones del
campeonato de fútbol (calcio, en los provvedimentos 6699 y 7430).
29
Se obligó a TDF a presentar una nueva propuesta de alquiler.
45
La TDT: oportunidades y
retos del apagón analógico
■ España
En España, de forma análoga a los países del
entorno, la transmisión de la señal televisiva
era originalmente responsabilidad del monopolio público RTVE. En 1989 se crea el ente
público Retevisión para encargarse de esta
tarea, que se convertiría en sociedad anónima
en 1996, siendo la totalidad de su capital privatizado. En este mismo año consigue la licencia de operador de telefonía fija, complementada pocos años después con la de telefonía
móvil, que comercializaría bajo la marca Auna
(y que finalmente serían absorbidas por ONO
y France Télécom respectivamente). En 2000,
Retevisión es seleccionada para desplegar la
plataforma de la nueva televisión digital terrestre, y en 2003 se completa su adquisición por
el grupo Abertis, dentro de su división Abertis
Telecom, que opera también en el mercado
del satélite a través de sus participaciones en
Eutelsat e Hispasat y presta servicios de difusión a operadoras móviles.
Como se vio en el caso del resto de países que
se han estado analizando, las elevadas inversiones necesarias para alcanzar un porcentaje
significativo de la población (especialmente
cuando se desea pasar de los grandes núcleos
urbanos a las localidades más dispersas) y las
importantes economías de escala han dado
lugar a un mercado muy desigual en cuanto al
tamaño de los diferentes participantes. Abertis
alcanza hoy una cuota de mercado del 89% en
la difusión de la señal de la TV, siendo el único operador presente en todo el territorio nacional. El resto se distribuye entre operadores
con presencia local o regional / autonómica30,
normalmente unidos a alguna institución que
constituye su principal fuente de ingresos. Por
ello, el nuestro análisis se centrará en la situación y capacidades de Abertis, que dispone de
2.600 emplazamientos propios para efectuar
las emisiones de televisión. En televsión digital
alcanza ya, como se ha visto, a más del 95%
de la población, siendo el responsable de la
transmisión y difusión de los cinco MUX de alcance nacional (uno público y cuatro privados)
y portando los once autonómicos, además de
30
Es el caso de TDM en Madrid o Euskaltel en Euskadi.
tres múltiples para las radios digitales (uno público y dos privados), aún muy poco utilizados.
Abertis no sólo opera la plataforma horizontal de TDT para todas las cadenas, sino que
está activamente involucrado en el desarrollo
de los próximos avances de la televisión digital, tales como la TDT de pago (ya una realidad, como se ha visto), la alta definición y el
‘bouquet internet’, para poner los contenidos
de la televisión al alcance de los internautas.
3.3. Aspectos técnicos
y diferenciales del
modelo español
Como se ha visto a lo largo de los anteriores
apartados, en muchos aspectos España es un
país perfectamente homologado con los países europeos tomados como referencia. Geográficamente, el territorio español es bastante
grande (más que Italia y el Reino Unido, un
poco menos que Francia) y muy montañoso.
Como consecuencia, el número de antenas
necesario para cubrir a la población española es significativamente mayor que en el caso
de sus vecinos (así, el operador dominante en
España, Abertis Telecom, tiene que mantener
3.200 emplazamientos operativos, mientras
que Arquiva en el Reino Unido puede cubrir
al 99% de la población de las bastante planas Islas Británicas con apenas 1.154 emplazamientos, e incluso Italia, con casi un 50%
de población más y las regiones montañosas
de los Apeninos y los Abruzzos consigue atenderles con 2.300 emplazamientos).
A pesar de esa necesidad de más infraestructura, el precio en España de transmisión de la señal terrestre es de los más bajos de Europa, teniendo en consideración el elevado número de
sites que es necesario adaptar para densidades
de población relativamente bajas (para pasar
de una cobertura del 80% a una del 96%).
Tras aprobarse (en Consejo de Ministros del
jueves 13 de agosto) la posibilidad de que las
diferentes concesionarias de multiplex emitan
contenidos codificados, ‘de pago’, como ya
ENTER
46
ha hecho Ofcom en el Reino Unido y ocurre
desde el principio tanto en Francia como en
Italia, se puede considerar que España sigue
una evolución prácticamente análoga a la de
sus vecinos (la exigencia hasta ahora de ofrecer todo el contenido en abierto era una anomalía). Si bien es cierto que esta posibilidad
se aprobó cuando el proceso de despliegue
de la TDT estaba ya muy avanzado31, suponiendo un obstáculo importante para los canales interesados en explotarla, hay dos factores que contribuyen a paliar esa dificultad:
• Aquellos consumidores que hubieran preferido renovar el televisor32 en los últimos
años disponen generalmente de una ranura
de interfaz común (CI), en la que pueden
conectar el CAM con el lector de tarjeta,
una vez que éste se empiece a comercializar. La barrera debería parecer más baja a
este colectivo, en el que los consumidores
target de canales de pago se encuentran
sobrerrepresentados (tanto por su interés
por las nuevas tecnologías como por su
poder adquisitivo superior a la media).
• El canal que con más ímpetu ha abanderado
la conveniencia de permitir los contenidos
de pago dispone de los derechos de emisión del contenido que en todos los mercados europeos ha demostrado ser más eficaz
a la hora de atraer a la audiencia: el fútbol de
la liga nacional (en términos de un ejecutivo
de BSkyB, ‘el verdadero crack de los espectadores’), por lo que debería ser capaz de
conseguir un número de espectadores dispuestos a pagar lo suficiente para garantizar
su viabilidad.
También se ha visto cómo España es actualmente uno de los países del grupo analizado
en que más avanzada está la agenda de apagado analógico, estando previsto tener a más
del 30% de la población recibiendo únicamente la señal digital para finales de 2009 (al
31
32
Con 21 millones de descodificadores vendidos, muchos de
los cuales no están preparados para permitir la visualización
de contenidos de pago, al no tener un módulo de control de
acceso condicionado incorporado o un interfaz común para
conectar uno externo.
A lo que puede haberles movido tanto el interés por poder
disfrutar de la TDT sin necesidad de descodificador externo,
como las mejoras en los receptores –a las que se ha dedicado
un capítulo– a precios cada vez más asequibles.
ENTER
La TDT: oportunidades y
retos del apagón analógico
completarse la fase II del plan técnico nacional). Este avance es especialmente meritorio si
consideramos que nuestro país era, junto con
Italia, uno de los más dependientes de la señal
terrestre, que constituía el modo principal de
acceso a la televisión para un 78% de la audiencia antes de iniciar el despliegue definitivo
de la televisión digital33, frente a un 52% en el
Reino Unido y un 56% en Francia. Los países
europeos –mencionados en la introducción–
que han completado el apagado digital partían
de porcentajes de uso de la televisión terrestre
considerablemente más bajos34.
En lo referente a la forma de financiar la televisión pública, España también presenta particularidades. Al contrario que el Reino Unido,
Italia y Francia, no cobra un canon o licencia
anual a los ciudadanos por tener receptores
en sus casas35.
Un hecho diferencial que merece la pena destacar en el mercado de TV español es, finalmente, la ingente cantidad de publicidad que
emiten las cadenas en abierto, causa de incontables quejas en los blogs de los residentes
extranjeros en nuestros país, que si ya encontraban difícilmente soportables las interrupciones de cinco minutos de sus países de origen,
se desesperan con las habituales pausas de
hasta quince minutos en las cadenas españolas36. A pesar de que no se ve mucha más televisión que en el resto de países37, un porcentaje considerablemente mayor de ese tiempo
está dedicado a la emisión de anuncios38. No
es sorprendente, pues, que los minutos de pu33
Se toma como fecha de referencia 2006.
34
Caso de Alemania, donde sólo el 8% de los hogares veían la
televisión por este medio.
35
142,5 libras esterlinas al año en el caso del Reino Unido, 116
euros por hogar en el caso de Francia metropolitana y 106
euros anuales por hogar en el caso de Italia, si bien las bajas
multas por impago en este último caso se traducen en que
hasta un 40% de la población no pague la licencia.
36
Irónicamente, se dicen entre ellos lo molesto que resulta que
una película o serie interrumpa muy ocasionalmente su visionado de anuncios.
37
Los italianos ven bastante más televisión, con una media de
242 minutos al día en 2007, frente a 223 de los españoles,
233 los británicos y 207 los franceses.
38
Por encima del 19% del tiempo total emitido en algunas
cadenas españolas. En Italia sólo las cadenas de Mediaset
se acercan, con un 14%. Las cadenas comerciales inglesas
apenas superan el 11% y las francesas no pasan del 10%.
47
La TDT: oportunidades y
retos del apagón analógico
blicidad en España sean los más baratos de
Europa39. Es importante recordar otra medida
recientemente anunciada por el gobierno, que
también elimina una diferencia con nuestros
vecinos, la eliminación de publicidad en RTVE:
ni Francia ni el Reino Unido emiten publicidad
en sus cadenas públicas y la RAI en Italia sí lo
hace, pero en porcentajes que vienen a ser la
tercera parte de los actuales en RTVE 1 y 2.
3.4. Entorno europeo de la radio
digital
En todos los países de Europa la nueva distribución del espectro ha dejado frecuencias
dentro de cada múltiple para cadenas de radio
digital (hay que tener en cuenta que la radio
ocupa mucho menos ancho de banda que la
señal de TV) tanto de ámbito local como de
ámbito regional, de acuerdo con las directrices de la Unión Europea. Incluso hay un estándar aprobado, el DAB (Digital Audio Broadcast) basado en Eureka 127. Sin embargo, la
situación de la radio digital recuerda en ciertos
aspectos la de la televisión digital hace cinco
años, con radiodifusores obligados por ley a
emitir digitalmente sin prácticamente ningún
radioyente que les escuche (en España se redujo, a petición de las empresas emisoras, el
requerimiento de cobertura, reconocido en la
propuesta del Ministerio de Industria de modificación del plan técnico nacional de radiodifusión sonora digital terrestre presentada el
17 de junio de 2009, de modo que en lugar de
tener que emitir para el 50% de la población,
bajo pena de perder la porción de espectro
que les había sido concedida, ahora basta con
que sus emisiones alcancen al 20%).
Las causas de este débil desarrollo son, en
buena medida, análogas a las que lastraron los
inicios de la TDT. En primer lugar, desconocimiento por parte del gran público de la nueva
tecnología. Este desconocimiento alimenta un
círculo vicioso, en el que los fabricantes no sacan al mercado equipos receptores por falta
de demanda y la falta de equipos con características interesantes y a precios atractivos
inhiben a su vez el que los clientes demanden
más esta tecnología. Aunque entre los equipos de alta fidelidad ya es frecuente encontrar
algunos que incluyan receptores de radio digital, los equipos de gama más baja (que son
los que utiliza la mayor parte de la audiencia) y
especialmente los equipos que vienen instalados de serie en los coches (otro medio masivo
de acceso) en los que el precio es un elemento
fundamental en la decisión de compra, no incorporan en su mayoría esta tecnología.
Al igual que ocurrió con la televisión, por parte
de los diferentes gobiernos de Europa se ha
tomado conciencia de la necesidad de intervención de los poderes públicos para romper
el círculo vicioso y se han empezado a tomar
medidas. Recientemente se aprobó una ley
en Francia para que, a partir de 2013, todos
los coches nuevos vayan equipados con radios digitales. En el informe Digital UK del 16
de junio de 2009 (este informe es publicado
periódicamente por el gobierno británico) se
recomienda una medida similar, así como
marcar una fecha de ‘apagón analógico’ para
las radios al igual que se ha hecho para las
televisiones, en este caso para el año 2015,
año en el que todas las emisoras de las islas
deberían estar emitiendo en DAB. Actualmente, el Reino Unido es el mercado en el que la
radio digital goza de mayor penetración: se
ha vendido la respetable cifra de 9 millones
de receptores, existen más de 400 emisoras
y están presente en los hogares del 32% de
los adultos del país.
En España no ha habido muchos movimientos más allá del ya mencionado de reducir la
obligación de cobertura40 y una parte del sector ha perdido la fe en la tecnología, considerando que se ha quedado obsoleta antes de
llegar a popularizarse y que habría que inves40
39
El mercado publicitario español, como se ha visto, y a pesar
de emitir más minutos que nadie, apenas superó los 3.000
millones de euros en 2008, frente a 3.600 millones en Francia,
4.000 millones en el Reino Unido y unos sorprendentes 5.300
millones en Italia.
Que las empresas de radiodifusión recibieron como ‘un paso
en la dirección correcta’, si bien aún insuficiente, ya que dicen
estar gastando conjuntamente cerca de 30 millones de euros
al año en emitir una programación que nadie escucha –según
declaraciones del director técnico de la cadena SER, la audiencia de DAB en España es ‘cero’–.
ENTER
48
tigar otras alternativas41, por lo que lo máximo
que puede decirse en el momento actual es
que a falta de una intervención gubernamental similar a las que están teniendo lugar en
nuestros vecinos, el futuro de la radio digital
en España es incierto.
3.5. Escenarios de evolución
Para llevar a cabo el análisis de los posibles
escenarios de evolución del mercado de la
TDT en España tomaremos las dos variables
que más pueden condicionar la situación de
los diferentes participantes, una que capture la posible dinámica por el lado de la oferta
de contenido, y otra que describa de la forma
más completa posible el comportamiento por
el lado de la demanda.
Por este último (demanda), la variable que se
utilizará para definir los posibles escenarios es
el nivel de sofisticación de la audiencia (cómo
de diferenciados van a ser los gustos del público, medibles en términos de porcentaje de
share de las cadenas dominantes o, al menos,
de los programas dominantes –en relación inversamente proporcional a la fragmentación–).
Así, en un extremo se situará un público de
gustos muy variados, en que ningún programa alcanza de forma continuada niveles de
audiencia comparables a los que se alcanzan
hoy. Esta es una dinámica que se viene observando ya, tanto en Europa como en Estados
Unidos, donde el share conjunto de las cinco
cadenas de mayor difusión no ha dejado de
disminuir en la última década, estando más
avanzada en el muy fragmentado mercado
americano, donde ya es inferior al 50%42. Sin
embargo, es pronto aún para decir si la tendencia a la fragmentación va a continuar o a
detenerse. En caso de detenerse, el público se
situaría en el otro extremo de esta variable, una
situación como la actual en España, donde en
41
Existe ya el estándar DAB+, que admite compresión en origen
MPEG4 en lugar de la MPEG2 del original y que es compatible con los equipos receptores DAB.
42
En Europa, sólo Francia presenta niveles de atomización de
los gustos de la audiencia similares, en España el año pasado
las cinco grandes cadenas aún comandaban casi el 80% del
share.
ENTER
La TDT: oportunidades y
retos del apagón analógico
cada franja horaria hay un ganador claro entre
los emisores y los gustos del público son muy
uniformes (fútbol, series –principalmente americanas– de éxito y películas ‘blockbuster’).
En cuanto a la variable reguladora de la oferta, atenderemos al número de grupos capaces
de generar contenido diferente que se logran
mantener a medio plazo en el mercado. Estos
grupos son, principalmente, los que se identificaban en la cadena de valor esquemática
como productoras. Pero no hay que olvidar
que la mayoría de las empresas que actúan
en el mercado se posicionan en varios eslabones de dicha cadena simultáneamente, de
forma que las cadenas de TV producen buena
parte del contenido que emiten43, que luego
se encargan de distribuir. Así, en un extremo
habría una situación como la actual en España, con entre 20 y 30 canales pertenecientes
a una decena de grupos empresariales diferentes, comisionando (y generando ellos mismos) contenidos distintos, mientras que en el
otro tendríamos una situación como la actual
en Italia, con tres grandes grupos únicamente (RAI, Mediaset y Sky) que, al compartir los
costes de producción, inevitablemente homogeneizan lo que generan y reducen la variedad
de las visiones que presentan.
Puesto que se pueden considerar las dos variables suficientemente independientes entre sí44,
las combinaciones entre ellas se presentan en
los siguientes escenarios posibles (Figura 13):
• Paraíso audiovisual: se combinan muchos
grupos diferenciados que sobreviven (están
suficientemente bien gestionados para no
gastar más de lo que ingresan) con un mercado que crece en variedad y sofisticación,
por lo que consume toda la variedad que
se produce. Esos grupos bien gestionados
identifican con agilidad los nichos de mercado no suficientemente atendidos y desarrollan rápidamente contenidos específicos
43
Informativos, documentales, programas familiares, concursos e incluso películas, si bien en este caso suelen actuar
financiando la producción a otra empresa a cambio de derechos de exhibición en exclusiva.
44
O, por lo menos, débilmente correlacionadas, ya que como
se verá algunas combinaciones entre ellas son más estables
que otras.
49
La TDT: oportunidades y
retos del apagón analógico
13. Escenarios
para satisfacerlos. Los espectadores se encuentran satisfechos con la variedad que la
programación les ofrece y consideran el dinero que gastan en el sector (sea a través de
suscripciones, de consumo de los espacios
publicitarios que se emiten en abierto o de
modelos híbridos) bien invertido. Se entra
en un círculo virtuoso en que un público que
discrimina cada vez más los contenidos que
le interesan mantiene vivo un mercado de
producción y distribución sumamente creativo y dinámico.
• Poca mantequilla (a extender sobre mucho
pan): A pesar de que la audiencia ha desarrollado gustos diferenciados, hay pocos
grupos para atender esa demanda dispar.
Esos pocos grupos sobreviven en un mercado ineficiente, de tamaño más reducido que
en el ejemplo anterior, ya que los espectadores están básicamente insatisfechos con la
oferta audiovisual disponible y por ello gastan menos dinero en ella45. Precisamente,
por el menor tamaño del mercado sólo pueden sobrevivir grandes empresas integradas
verticalmente, que controlan desde la producción a la emisión. Fácilmente, esa integración vertical se traduce en polarización
social, al agruparse las audiencias alrededor
de sus ‘equipos’, que les proporcionan todo
el entretenimiento mientras critican las opciones de los demás grupos46.
45
Se suscriben menos, consumen menos eventos en la modalidad de pago por visión y ven menos anuncios en abierto, lo
que les lleva a consumir menos de los productos anunciados.
46
No limitándose a la TV, ya que este tipo de grupos integrados
tienen normalmente sus editoriales, periódicos, etc., y apro-
• Pan y circo: poca sofisticación de la audiencia (que sólo atiende, como hace hoy
en buena medida, a concursos, telenovelas, fútbol y películas de Hollywood de gran
presupuesto), pero que se consigue seguir
atendiendo por muchos grupos47. Este escenario es esencialmente inestable, ya que
la poca variedad de gustos favorece, salvo
que se mantenga con intervenciones ajenas a la dinámica interna del mercado48, la
concentración e integración verticales (por
lo que este escenario degenera en el que
hemos llamado de ‘poca mantequilla a extender sobre mucho pan) o, de mantenerse
la pluralidad, a una evolución de los gustos
del público hacia una mayor fragmentación
(evolucionando positivamente al paraíso
audiovisual).
• Marasmo: situación de máxima entropía (y
por ello mínimo contenido energético) en la
que los gustos poco variados del público
son atendidos por pocos grupos. Hay un
mínimo de pluralismo sin necesidad siquiera
de integración vertical (no se necesitan economías de escala ya que sólo hay un contenido de éxito de cada tipo: una sitcom, una
serie policiaca, un espacio de películas, uno
o dos concursos, etc. que todo el mundo
ve, por lo que las funciones de distribución
y empaquetado no aportan casi nada de valor añadido y se mantienen al mínimo). Es
también mínimo el contenido cultural que se
puede esperar que el sistema genere (tanto
de producción propia como ajena). En general, la gente está satisfecha (sus limitadas
necesidades de ocio están básicamente cubiertas) pero la poca excitación que genera
la falta de novedad hace que los ingresos
totales del sistema no crezcan (o vayan disminuyendo lentamente, por la lenta pero
continua pérdida de audiencia hacia otros
medios).
vechan las sinergias para dar la misma visión de la actualidad,
promocionar sus libros…
47
Por ejemplo, por leyes específicas o intervención estatal que
dificulte la fusión de empresas concesionarias –aunque esta
sea la dirección contraria a la experimientada en España– o
que obligue a los dueños de los pocos elementos de contenido que consiguen movilizar a la audiencia a compartirlo con
sus competidores.
48
Que siempre son problemáticas, como se ha podido ver recientemente en España a raíz de la conocida como ‘ley del
fútbol’ a la que ya se hizo referencia.
ENTER
4
CONTEXTO
REGULATORIO
DE LA TDT
4.1.
Legislación nacional y europea sobre la TDT
52
Marco regulatorio español
Marco regulatorio europeo
4.2.
Interés público y beneficios percibidos
56
4.3.
Sistema de licencias
57
4.4.
Reglamentación
de las nuevas tecnologías HDTV y DVB-H
58
4.5.
El papel de la CMT
en el desarrollo de la TDT en España
59
4.6.
Regulación y mercado
en la migración a la TDT en Europa
61
Reino Unido
Francia
Italia
4.7.
El reparto del espectro excedentario
después del apagón
64
52
La TDT: oportunidades y
retos del apagón analógico
de diversas Directivas comunitarias en materia de protección de los intereses de los
consumidores y usuarios (BOE de 28 de octubre de 2002).
4.1. Legislación nacional y Europea
sobre la TDT
■ Marco regulatorio español
En España, la televisión transmitida mediante
ondas hertzianas, tanto analógica como digital, tiene consideración de servicio público y
se ofrece de forma mixta por un ente público
(RTVE) y sociedades privadas en régimen de
concesión.
Por el lado de los agregadores de contenido
(los canales de TV, que son responsables ante
la ley de lo que emiten al público) la legislación
relevante está formada por:
• La Ley 4/1980, para la gestión directa de la
Corporación de Radio Televisión Española
(actualizada por la reciente Ley 17/2006, de
5 de junio, de la radio y la televisión de titularidad estatal).
• La Ley 10/1988, del 3 de mayo, para la gestión indirecta por los concesionarios del servicio público de televisión (extendida en el
Real Decreto 1362/1988 del 11 de noviembre, donde se aprueba el Plan Técnico Nacional de la TV privada que permitiría el inicio
de emisiones de las tres primeras concesionarias, Antena 3, Tele5 y Canal + ya en 1990).
• A nivel autonómico, la Ley 46/1983, de 26
de diciembre, reguladora del Tercer Canal
de Televisión, que supuso la aparición de
los canales de cada autonomía.
Los contenidos que estos canales pueden
ofrecer al público tienen que acomodarse a las
restricciones contenidas en:
• La Ley 25/1994, de 12 de julio, por la que
se incorpora al ordenamiento jurídico español la directiva 89/552/CE sobre contenidos
de televisión (que se iría modificando por las
leyes 22/1999 de 7 de junio para adaptar la
nueva directiva europea sobre el tema, la
97/36/CE, de 30 de junio).
• La Ley 15/2001, del 9 de julio, de fomento y
promoción de la cinematografía.
• La Ley 39/2002, de 28 de octubre, de Transposición al Ordenamiento Jurídico español
ENTER
• Y, finalmente, la Ley 10/2005, de 14 de junio,
de Medidas urgentes para el impulso de la
televisión digital terrestre, de liberalización de
la televisión por cable y de fomento del pluralismo (que volverá a mencionarse, por su
relevancia para otros aspectos del mercado).
• Adicionalmente, hay que considerar la Ley
62/2003, de 30 de diciembre, de medidas fiscales, administrativas y del orden social1 y no
dejar de mencionar la Ley 21/1997, de 3 de
julio, reguladora de las Emisiones y Retransmisiones de Competiciones y Acontecimientos Deportivos2.
Es la de los contenidos un área sensible y de
continuado movimiento legislativo, especialmente a nivel europeo, donde las directivas
de la Comisión reflejan el delicado equilibrio
entre los poderosos productores de contenido nacionales (que apelan a la necesidad de
proteger el ‘hecho diferencial’ de la cultura local mediante la aplicación de la llamada ‘excepción cultural’ a las reglas del libre mercado
aplicables en otros ámbitos por la naturaleza
de gran relevancia simbólica del mercado audiovisual) y las distribuidoras internacionales
(que apelan a los compromisos contraídos en
el seno de la OMC). Reflejo de los movimientos en ese equilibrio es el último (por ahora)
Real Decreto 1652/2004, de 9 de julio, por el
que se aprueba el Reglamento que regula la
inversión obligatoria para la financiación anticipada de largometrajes y cortometrajes cinematográficos y películas para televisión, europeos y españoles.
Antes, se había aprobado el Real Decreto
410/2002, de 3 de mayo, por el que se desarrolla la Ley 25/1994, de 12 de julio, modificada por la Ley 22/1999, de 7 de junio, y se es1
En la disposición adicional trigésima: Obligaciones de programación y limitaciones a la emisión en cadena de los servicios
de televisión.
2
A la que ya se ha hecho referencia anteriormente (la conocida
también como ‘Ley Cascos’ o ‘Ley del fútbol’) por la extraordinaria importancia de los contenidos que regula para atraer
grandes volúmenes de suscriptores a las plataformas de pago.
La TDT: oportunidades y
retos del apagón analógico
tablecen criterios uniformes de clasificación y
señalización para los programas de televisión.
Las obligaciones de los canales en lo referente al contenido se completan con las indicaciones del Real Decreto 1462/1999, de 17 de
septiembre, por el que se aprueba el Reglamento que regula el derecho de los usuarios
del servicio de televisión a ser informados de
la programación a emitir.
Finalmente, la recién aprobada Ley 8/2009, de
28 de agosto, de financiación de RTVE, elimina
en la práctica la publicidad de la televisión pública, que pasa a financiarse con cargo a una
serie de tarifas impuestas al resto de operadores de televisión (3% de los ingresos de los
operadores que emiten en abierto y 1,5% de
los ingresos de los operadores de pago) y de
telecomunicaciones (0,9% de sus ingresos).
Por el lado de los portadores de la señal, se
encuentran regulados en el marco de la Ley
32/2003 de 3 de noviembre, General de Telecomunicaciones (que derogaba la anterior
Ley General, 11/1998 de 24 de abril). El Real
decreto 863/2008 de 23 de mayo aprueba el
reglamento de desarrollo de la citada Ley General en lo relativo al uso del dominio público
radioeléctrico.
La TV por satélite está regulada por la Ley
35/1992, de 22 de diciembre, de la Televisión por Satélite, mientras que las normas
para hacer llegar la señal a través del cable
estaban contenidas originalmente en la Ley
42/1995 de 22 de diciembre de comunicaciones por cable, que sería derogada por la Ley
General de Telecomunicaciones de 2003 (los
aspectos relativos al cable en ésta han sido
desarrollados en el Real decreto 920/2006 de
28 de julio, reglamento general de prestación
de servicios de difusión de radio y televisión
por cable).
El marco jurídico en que se podría prestar el
servicio de Televisión Digital Terrestre empieza a configurarse con la Ley 66/1997 de
medidas fiscales, administrativas y del orden
social, régimen jurídico de la radiodifusión
sonora digital terrenal y de la televisión digital
terrenal. Como ha habido ocasión de descri-
53
bir, ese primer intento de configurar el nuevo
mercado de TV digital no prosperó y hubo
que esperar a la Ley 10/2005, de 14 de junio,
de Medidas Urgentes para el Impulso de la
Televisión Digital Terrestre, de la Liberalización de la Televisión por Cable y de Fomento del Pluralismo para el establecimiento del
marco actual. Esta ley se desarrollaría en los
Reales Decretos:
• 944/2005, de 29 de julio, por el que se
aprueba el Plan técnico nacional de la televisión digital terrestre.
• 945/2005, de 29 de julio, por el que se aprueba el Reglamento general de prestación del
servicio de televisión digital terrestre.
• 946/2005, de 29 de julio, por el que se aprueba la incorporación de un nuevo canal analógico de televisión en el Plan técnico nacional
de la televisión privada, aprobado por el Real
Decreto 1362/1988, de 11 de noviembre.
Los Reales Decretos se desarrollan con mayor
detalle en la Orden ITC/2476/2005, de 29 de
julio, por la que se aprueba el Reglamento técnico y de prestación del servicio de televisión
digital terrestre y Orden ITC/3391/2007, de 15
de noviembre, por la que se aprueba el nuevo
Cuadro Nacional de Atribución de Frecuencias
Radioeléctricas (CNAF).
La posibilidad de crear emisoras locales que
se beneficiasen de la mayor eficiencia en el
uso del espectro se recogía en el Real Decreto 439/2004, de 12 de marzo, por el que se
aprueba el Plan técnico nacional de la televisión digital local, cuyo plan técnico específico
se desarrolla en el Real Decreto 2268/2004, de
3 de diciembre, por el que se modifica el Real
Decreto 439/2004, de 12 de marzo, por el que
se aprueba el plan técnico nacional de la televisión digital local.
Recientemente, se han aprobado dos paquetes de medidas para dinamizar el mercado:
• El Real Decreto-ley 11/2009, de 13 de agosto, por el que se regula, para las concesiones de ámbito estatal, la prestación del servicio de televisión digital terrestre de pago
mediante acceso condicional.
ENTER
54
La TDT: oportunidades y
retos del apagón analógico
• El Real Decreto-ley 1/2009, de 23 de febrero, de medidas urgentes en materia de telecomunicaciones, en que se identifica el satélite como la forma en que los ciudadanos
que no estén incluidos en los porcentajes
de cobertura previstos podrán acceder a la
TDT3 y se eliminan algunas de las restricciones a la participación en diferentes concesionarios de frecuencias de emisión4.
dificulta la operación de los agentes involucrados. Con el propósito de racionalizar la multiplicidad de leyes actuales se está elaborando actualmente el borrador de una nueva Ley
General Audiovisual (cuyas líneas básicas se
debatieron en el Consejo de Ministros del 29
de junio de 2009). Dicha ley deberá clarificar
aspectos básicos para la prestación del servicio de TDT, como son:
Fiel reflejo de un mercado cambiante que se
adapta incesantemente a la evolución de las
tecnologías, de las preferencias de los consumidores y del equilibrio de poder entre los
diferentes actores económicos (que procuran
asegurar su influencia en las plataformas de
formación de la opinión pública), se observa
que durante los últimos años se ha desarrollado una auténtica maraña legislativa que
• Las emisiones en alta definición.
3
Para lo que las cadenas deberán facilitar su programación a
un operador satelital para que la distribuya sin coste, esto es,
en abierto.
4
Abriendo la puerta a fusiones entre cadenas siempre que no
superen el 27% de audiencia.
• La asignación del espectro radioeléctrico
sobrante una vez que se haya producido el
apagón digital (‘dividendo digital’), habiéndose adelantado que se destinará a usos
diferentes de la televisión, como la banda
ancha móvil.
En forma resumida, las principales leyes que
han afectado el desarrollo del mercado (excluyendo aquellas referentes a los contenidos a emitir, que hubiesen vuelto el esquema
excesivamente abigarrado) se exponen en la
figura 14.
14. Principales leyes que han afectado el mercado audiovisual en España
ENTER
55
La TDT: oportunidades y
retos del apagón analógico
■ Marco regulatorio europeo
Dos son los elementos legales sobre los que
se asienta el marco regulatorio a nivel europeo:
• En lo referente a los contenidos, la Directiva 89/552/CEE, conocida como directiva de
la televisión sin fronteras (actualizada por la
Directiva 2007/65/CE), que regula desde el
contenido máximo de publicidad5 a la protección de la infancia y el porcentaje de la
programación que debe dedicarse a contenidos de producción europea6.
• En cuanto a la infraestructura y los servicios
de transporte, se encuentran regulados en
la Directiva 2002/21/CE, marco regulador
común de redes y servicios de comunicaciones electrónicas, en el que son de especial relevancia el Capítulo III (misión de las
autoridades nacionales de reglamentación),
el Artículo 12 referente a coubicación y uso
compartido de las infraestructuras y el Artículo 18, sobre interoperabilidad de los servicios de televisión digital interactiva.
Es también importante la Decisión 2007/176/
CE por contener la relación de normas y especificaciones para redes y servicios electrónicos.
Incluye los estándares reconocidos y recomendados por la C.E. para los diferentes servicios
objeto de este estudio (DVB, MHP, DAB, etc.).
Resulta innecesario detenerse a analizar en mayor detalle la legislación europea, pues se considera que a fecha de hoy está incorporada de
forma satisfactoria en la legislación nacional y
el único procedimiento incoado a España por
incumplimiento tiene que ver con la superación
de los límites máximos de publicidad permitida7.
Gestión del espectro
Sí merece la pena detenerse un momento para
revisar la forma en que los diferentes países
5
12 minutos por hora de media, sin poder superar el 30% en
ninguna hora, y obligando a intervalos mínimos de 35 minutos
sin publicidad en películas, programas infantiles y de actualidad e informativos.
6
50% –descontando noticias, eventos deportivos internacionales y publicidad– un 20% del cual debe ser de productores
independientes.
7
Una característica diferencial del mercado televisivo español,
como hubo ocasión de analizar en el capítulo anterior.
han incorporado esta legislación a sus respectivos marcos jurídicos nacionales, a la hora de
regular el uso del espectro, pues se pueden
distinguir distinguir tres enfoques diferenciados, atendiendo a quién se le haya concedido
la explotación del mismo (radiodifusores, operadores de red y operadores de múltiples, de
ser éstos distintos de los anteriores):
• Caso I: solapamiento de la concesión entre las tres partes. En Francia, Alemania,
Hungría, Lituania, Luxemburgo, Portugal y
el Reino Unido hay un solapamiento entre
las partes a las cuales se pueden asignar las
frecuencias. Tanto Portugal como Luxemburgo permiten que se asigne a cualquiera de las partes, mientras que en Francia,
Alemania Hungría y el Reino Unido hay una
fuerte coordinación entre los 3 participantes. Ello quiere decir que a una de las partes
se le asigna la frecuencia y las otras tienen
el derecho de uso de la misma o, en ocasiones, existe una autorización múltiple.
• Caso II: asignación a los radiodifusores. Por
esta solución han optado España, Grecia e
Irlanda.
• Caso III: asignación al operador de red u
operador de multiplex. En este caso se incluye a Bélgica, Dinamarca, República Checa, Holanda y Polonia.
Para finalizar, es interesante notar la existencia de una comunicación de la Comisión al
Parlamento Europeo COM(2007)700, de fecha
13 de noviembre de 2007, para aprovechar
plenamente las ventajas del dividendo digital
en Europa mediante el planteamiento del uso
común del espectro. Aunque dicha comunicación identificaba el problema de la fragmentación del espectro8, así como la pérdida de
atractivo de un espectro fragmentado por país
para la introducción de servicios avanzados
pan-europeos, se limitaba a sugerir la división
del espectro susceptible de liberación en tres
sub-bandas, cada una reservada para un tipo
de servicio diferente: redes unidireccionales de
8
Que se encuentra dividido en múltiples bandas muy estrechas, diferentes en cada país, como consecuencia de las decisiones de planificación del espectro adoptadas en la Conferencia Regional de Radiocomunicaciones de la UIT, donde
se diseñó un plan internacional –el Acuerdo de Ginebra de
2006– basado en el uso tradicional de la radiodifusión.
ENTER
56
La TDT: oportunidades y
retos del apagón analógico
mitir, la distancia que puede alcanzar y la
capacidad de superar barreras9.
alta potencia, unidireccionales de baja y media
potencia y bidireccionales de baja potencia.
Análisis de mercados relevantes
Desde el punto de vista de la regulación ex
ante del mercado 18 de emisión, los reguladores de varios países han determinado la
existencia de uno ó dos operadores PSM en
este mercado y se les han impuesto obligaciones de acceso. Éste es, por ejemplo, el
caso de Finlandia, Francia, Polonia, España
y Suecia.
Adicionalmente, en algunos de estos países
con PSM en el mercado de broadcast, se ha
añadido a la obligación de ofertar/dar acceso a
terceros operadores una obligación de control
de los precios mayoristas del acceso: en Polonia, Francia (no excesivos y una parte de sites
con precios mayoristas con orientación a costes). La obligación es de orientación a costes
en Finlandia, España, el Reino Unido y Suecia.
4.2. Interés público y beneficios
percibidos
Si se atiende a las exposiciones de motivos
de las leyes revisadas en el apartado anterior,
la implantación de la Televisión Digital Terrestre en España se justifica con cuatro grandes
ideas fuerza:
• Convergencia con los socios comunitarios,
que al igual que España están avanzando
en la implantación de una serie de directivas
tendentes a materializar un espacio común
de consumo de bienes audiovisuales, conforme a las directivas que se repasarán a
continuación.
• Provisión de una porción significativa de
espectro radioeléctrico para otros usos
(tentativamente la banda ancha móvil) que
quedará disponible gracias a la mayor eficiencia de la tecnología digital (el llamado
‘dividendo digital’ del que se ha venido hablando). Se trata, además, de una banda del
espectro con un equilibrio excelente entre la
densidad de información que permite transENTER
• Beneficios para los consumidores de televisión, que podrán disfrutar de mayor calidad de imagen, información más completa
y fiable sobre las emisiones (en forma de la
guía de programación electrónica, o EPG) y
servicios interactivos10.
• Incremento de la oferta de canales y, derivado de ello, incremento del pluralismo.
Por supuesto, un cambio de tecnología de
emisión no puede conseguir por sí solo estos
beneficios. Por eso, en el presente apartado intentarán identificarse las condiciones para que
éstos lleguen a materializarse efectivamente.
El caso de la convergencia con Europa es el menos problemático. Como se vio en la introducción, los países vecinos, especialmente aquellos cuyo mercado televisivo presentaba más
similitudes con el español, están acometiendo
el proceso de despliegue a un ritmo similar y
con fechas de finalización prevista por lo general posteriores a la que se persigue en España.
De la misma forma, el dividendo digital está ya
contemplado por ley y su utilización va a depender más de la finalización de los desarrollos tecnológicos y la definición de los necesarios estándares por parte de sus futuros licenciatarios
que de su liberación por parte de las empresas
que hasta ahora lo venían aprovechando.
En cuanto a los beneficios para los usuarios, es
innegable que la calidad de imagen en el caso
de la televisión digital es mejor que la analógica (pudiendo compararse a la calidad del DVD
frente al VCR). Se han escuchado comparativamente pocas quejas sobre problemas de
recepción de la señal digital (pixelado, pérdida de sonido, frame-dropping, interrupciones)
según se ha ido completando la primera fase
de apagado analógico, en general causadas
por incorrectas adaptaciones de las antenas
de las casas.
9
Como muros, árboles, etc., por lo que no necesita de línea de
visión completamente despejada entre el receptor y la antena
emisora.
10
Banca electrónica, información del tiempo, administración
electrónica, información de interés local, compras a través de
la televisión, participación en concursos, etc.
57
La TDT: oportunidades y
retos del apagón analógico
Finalmente, en lo relativo a la multiplicidad de
canales y la pluralidad, es clara la mejoría que
supone pasar de cinco canales nacionales
a más de treinta (en su práctica totalidad en
abierto) si bien en muchos casos los proyectos de los nuevos canales están aún en sus
fases iniciales, por lo que no se ha generado
la variedad de contenidos de calidad que cabe
esperar, según sus modelos de negocio se vayan asentando y fructificando.
Aunque incluso en esta fase inicial es posible
comenzar a identificar las actuaciones que deberían esperarse de los reguladores si efectivamente quisieran maximizar el pluralismo: limitar
el tamaño de los diferentes grupos mediáticos
y el nivel de concentración que se les permite, para lo que puede ser necesario evitar por
ley que puedan monopolizar la distribución de
aquellos contenidos capaces de atraer a grandes mayorías de audiencia. En este sentido, se
puede considerar un paso en la dirección correcta el retirar las cadenas estatales del mercado de la publicidad, pues esto permite a las
cadenas privadas repartir los ingresos publicitarios entre un menor número de jugadores y
posibilita la supervivencia de cadenas que no
serían viables caso de tener que competir por
el menguante pastel publicitario con la bien establecida televisión pública.
Sin embargo, garantizar el verdadero pluralismo no es algo que pueda hacer el gobierno en
contra de la voluntad de los ciudadanos. Tiene
que existir una demanda genuina de diversidad que las cadenas, con el marco regulatorio
adecuado11, se encarguen de satisfacer. Y esa
demanda no puede imponerse, sólo puede
surgir de una ciudadanía educada y exigente
que busque activamente ver reflejados en los
medios que consume su propia diversidad.
Opinar sobre el nivel correcto de involucración de los poderes públicos para promover
esa educación y esa diversidad alejaría el foco
del objetivo del presente informe, por lo que la
exposición continuará sin entrar en tan polémicas cuestiones.
11
Basado en la transparencia, la falta de favoritismos y la estabilidad que permitan planificar a largo plazo e invertir con
expectativas razonables de recuperación de lo invertido.
4.3. Sistema de licencias
Como se vio al inicio del capítulo el Plan Nacional de la Televisión Digital Terrestre se aprobó
en el Real Decreto 944/2005 de 29 el julio. En
dicho Plan se establecía que el Gobierno podría ampliar a los operadores de televisión el
ámbito de su concesión.
En el Consejo de Ministros del 25 de noviembre de 2005 se aprueba el acuerdo por el que
se amplían los canales digitales concedidos a
dichos operadores, así como su ubicación en
los múltiples disponibles (Figura 15).
15. R.D. 944/2005. Concesiones de canales digitales
Red cobertura
TDT estatal
canal 66
canal 67
canal 68
Canal 69
RTVE
RTVE
SOGECABLE
TELECINCO
ANTENA 3
RTVE
VEO TV
SOGECABLE
TELECINCO
ANTENA 3
RTVE
VEO TV
SOGECABLE
TELECINCO
ANTENA 3
RTVE
NET TV
LA SEXTA
NET TV
LA SEXTA
En cuanto al régimen de explotación, obligaciones de los concesionarios y sanciones, el
mismo Real Decreto, en su Artículo 2, estipula
que la explotación del servicio de televisión digital terrestre se podrá llevar a cabo mediante
gestión directa o mediante gestión indirecta
en régimen de concesión administrativa:
• En el primer caso (forma de gestión de RTVE
y Entes Públicos autonómicos) estarán regidos por lo dispuesto en la Ley 4/1980
para la gestión directa de la Corporación
de Radio Televisión Española (actualizada
por la reciente Ley 17/2006, de 5 de junio,
de la radio y la televisión de titularidad estatal), la Ley 46/1983, de 26 de diciembre,
reguladora del Tercer Canal de Televisión
(para los canales autonómicos) y, finalmente, la Ley 41/1995, de 22 de diciembre, de
televisión local por ondas terrestres (para
los canales locales).
• En el segundo caso (forma de gestión de
los canales privados) estarán regidos por lo
dispuesto en la Ley 10/1988, del 3 de mayo,
para la gestión indirecta por los concesionarios del servicio público de televisión.
ENTER
58
La TDT: oportunidades y
retos del apagón analógico
16 Empresas concesionarias de ámbito estatal y canales emitidos
TELEVISIÓN
ESPAÑOLA
ANTENA
3 TV
TELECINCO
SOGECABLE
LA SEXTA
NET TV
VEO
TVE1
• La Primera Cadena de RTVE en formato digital.
TVE2
• La 2 de RTVE en formato digital.
Clan TV
• Canal temático dirigido al público infantil.
Teledeporte
• Canal temático centrado en información y eventos deportivos.
Canal 24 horas
• Canal temático basado en la emisión de noticias y programas de actualidad, en los que se da cobertura a la actualidad nacional,
internacional, la economía y el deporte, entre otros.
Antena 3
• Canal generalista que se corresponde con el analógico de mismo nombre.
Antena Neox
• Canal destinado al público joven y urbano, con series infantiles y juveniles y programas de entretenimiento.
Antena Nova
• Canal de ocio y estilo de vida donde los espacios de salud, calidad de vida, cocina o viajes, comparten espacio con las telenovelas y el cine.
Telecinco
• Canal generalista que se corresponde con el analógico de mismo nombre.
La siete
• Canal temático donde se da cobertura a espacios informativos, realities, boletines deportivos y competiciones de primer nivel.
FDF Telecinco
• Canal temático dedicado a los programas de ficción y series de éxito. El cine también realizará acto de presencia en la programación al
mediodía.
Cinco Shop
• Canal comercial para satisfacer necesidades del espectador a través del teléfono e Internet. Permite la televenta de productos las 24 horas
del día y los siete días de la semana.
Cuatro
• Canal generalista con una programación variada y enfocada principalmente al público joven, basada en el entretenimiento, el humor, las
series, los documentales y la información.
CNN+
• Canal temático de información 24h y 365 días al año, cuyo objetivo es ser un referente en el campo de la actualidad informativa.
40 Latino
• Canal temático de programación musical en el que la música latina ocupa el papel principal.
Canal Promo
• Canal temático dedicado a la emisión de espacios de televenta y concursos telefónicos. A través de la nueva señal se difunden de forma
continua anuncios comerciales de televenta, intercalados por concursos telefónicos de tarificación especial.
La Sexta
• Canal generalista cuya oferta, basada sobre todo en el humor y el entretenimiento, está orientada al público familiar.
Gol TV
• Canal temático de fútbol. Gol Televisión emite en abierto desde el 14 de agosto hasta el 1 de septiembre de 2009, a partir de entonces sólo
pueden verlo los abonados.
Intereconomía TV
• Canal generalista especializado en contenidos económicos e informativos.
Disney Channel
• Canal temático dedicado a la programación infantil.
Veo TV
• Canal generalista disponible únicamente en TDT que, en una línea de información y divulgación, combina programas de actualidad general y
deportiva con series de animación y entretenimiento.
SET en VEO
• Este canal ofrece, fruto de un acuerdo de licencia de contenidos con Sony Entertainment Televisión, una amplia programación dirigida al
entretenimiento general de toda la familia, basada en series y cine, cubriendo una amplia variedad de géneros, desde la comedia al drama,
la acción, el reality, juvenil, etc.
Tienda en VEO
• Este canal ofrece de forma continua anuncios comerciales de televenta.
Cada una de las empresas concesionarias de
ámbito nacional está (a la fecha de elaboración de este informe) emitiendo los canales
descritos en la figura 16.
Esta es la configuración actual de los concesionarios de licencia para explotar el servicio, tanto en régimen directo (RTVE), como
indirecto (Antena 3, Telecinco, Sogecable, La
Sexta, Net TV y Veo TV) a nivel nacional. En
total suman veinte canales, pertenecientes a
siete grupos empresariales distintos e independientes12, repartidos en cinco múltiples. A
éstos habría que añadir en cada Comunidad
Autónoma un múltiple para canales autonómicos y otro para los canales locales.
12
Aunque hasta la fecha son conocidas al menos las conversaciones entre Sogecable y la Sexta con vistas a una posible
fusión, en noviembre de 2009 esas conversaciones no han
fructificado.
ENTER
4.4. Reglamentación de las nuevas
tecnologías: HDTV y DVB-H
La legislación española ha prestado poca
atención aún a estas tecnologías emergentes, lo que por una parte es comprensible13,
si bien al coste de una cierta inseguridad jurídica que afecta negativamente a los potenciales inversores.
HDTV
La disposición adicional quinta del Plan Técnico Nacional de la TDT dice que tras el apagón
analógico se concederá a cada concesionario
un múltiple entero, para que emitan los canales
13
Se trata de desarrollos relativamente novedosos, por lo que
puede juzgarse conveniente permitir que crezcan sin una regulación que pueda limitarlos, sometidos únicamente al veredicto del mercado.
59
La TDT: oportunidades y
retos del apagón analógico
que sea técnicamente viable (al menos cuatro)
incluyendo de alta definición. En caso de múltiples compartidos entre varios concesionarios, se espera que sean capaces de llegar a
un acuerdo (recurriendo a la CMT en caso de
no alcanzarlo). Desgraciadamente, es más que
probable que la televisión en HD termine por
desplazar por completo a la SD14, por lo que la
posibilidad de ofrecer un único canal por múltiple está destinada a ser insuficiente en un plazo
relativamente corto.
DVB-H
Ya en el Real Decreto 944/2005, que aprueba
el Plan Técnico Nacional de la TDT, la disposición adicional segunda dice, en su punto 7,
que en la medida que las disponibilidades del
espectro radioeléctrico lo permitan, se planificará un múltiple digital con posibilidad de
desconexión territorial de ámbito autonómico
para la prestación del servicio de televisión digital terrestre en movilidad, de acuerdo con la
norma técnica EN 302 304.
Posteriormente, el borrador de Real Decreto
presentado en el CATSI sobre asignación de
múltiples digitales después del apagón analógico sólo menciona en el prefacio:
La Conferencia Regional de Radiocomunicaciones de la región 1 de la UIT que aprobó el Plan
de Ginebra 2006, acordó el uso de toda la banda
UHF 470-862 MHz para los servicios de radiodifusión. Sin embargo, con posterioridad, la Conferencia Mundial de Radiocomunicaciones 2007
aprobó, para la región 1, la atribución al servicio
de comunicaciones móviles en uso co-primario
con los servicios de radiodifusión, de la sub-banda de frecuencias 790 862 MHz.
Al amparo de estas decisiones regulatorias internacionales, las instituciones comunitarias están
estudiando la oportunidad de incorporar en el
seno de la Unión Europea la posibilidad de que
la sub-banda de frecuencias 790 862 MHz pueda ser destinada a otros usos, principalmente los
relacionados con las comunicaciones móviles de
carácter pan-europeo.
Más adelante, en la disposición adicional primera, establece:
14
Especialmente dada la creciente popularización de pantallas
de gran formato, en las que la experiencia de visualizar contenidos en definición estándar en casas cada vez más pequeñas se va volviendo cada vez menos satisfactoria.
Múltiple digital para la prestación del servicio de
televisión digital terrestre en movilidad.
De acuerdo con lo dispuesto en el apartado 7 de
la disposición adicional segunda, del Real Decreto 944/2005, de de 29 de julio, modificada por
el Real Decreto 920/2006, de 28 de julio, se planificará un múltiple digital para la prestación del
servicio de televisión digital terrestre en movilidad.
Por desgracia, no se define quién va a poder
explotar ese múltiple adicional. Como ha podido verse, tanto en el caso coreano como en el
francés, es muy diferente que la responsabilidad se conceda a los operadores tradicionales
o a los de telefonía móvil. La experiencia en
Francia de dárselo a los operadores existentes
no es positiva15 aunque la alternativa de dárselo a los operadores de telefonía móvil tampoco
parece libre de riesgos16.
Finalmente, cabe recordar que la Comisión
Europea ha seleccionado para este tipo de
servicio el estándar DVB-H.
4.5. El papel de la CMT en el
desarrollo de la TDT en España
La Ley 32/2003, de 3 noviembre, General de
Telecomunicaciones, en sus artículos 10, 48.2
y 48.3.g, reconoce a la Comisión del Mercado
de las Telecomunicaciones las facultades de:
(i) definir y analizar los mercados de referencia,
(ii) determinar los operadores con peso significativo en el mercado y (iii) imponer, mantener,
modificar o suprimir las obligaciones específicas a los operadores.
Según establece el artículo 16.1 de la Directiva
2002/21/CE de 7 de marzo de 2002, relativa
al marco regulador común de las redes y los
servicios de comunicaciones electrónicas, dicho procedimiento se deberá realizar lo antes
posible tras la adopción de la Recomendación
15
Emitir en DVB-H es para ellos un gasto adicional que no está
claro vayan a poder rentabilizar vía ingresos publicitarios adicionales, como muestra el caso de Corea del Sur, donde a
pesar del gran número de terminales vendidos la audiencia
es muy baja.
16
En Italia ha funcionado razonablemente con Tre, pero en España todos los operadores disponen de plataformas alternativas basadas en modelos de unicast.
ENTER
60
o cualquier actualización de la misma, teniendo en cuenta las Directrices establecidas por
la Comisión Europea. Esta previsión fue transpuesta en la normativa nacional mediante los
artículos 10.2 y 3.1 de la Ley General de Telecomunicaciones y del Reglamento de Mercados respectivamente.
Por su parte, el Real Decreto 2296/2004, de
10 de diciembre, por el que se aprueba el Reglamento sobre mercados de comunicaciones
electrónicas, acceso a las redes y numeración
(en adelante, Reglamento de Mercados) desarrolla, a través de sus artículos 2 a 5, el procedimiento a seguir por la Comisión del Mercado
de las Telecomunicaciones para la identificación y análisis de los mercados de referencia
en la explotación de redes y en el suministro de
servicios de comunicaciones electrónicas, y su
facultad para imponer obligaciones específicas
apropiadas a los operadores que posean un poder significativo en cada mercado considerado.
En el caso del mercado de transmisión de la
señal de televisión (Mercado 18), la CMT comenzó a analizarlo a finales de 200517. En un
comunicado a Bruselas estableció la posición de operador con poder significativo en el
mercado, al que imponía una serie de condiciones. Recientemente, ha emitido una resolución18 por la que se aprueba la definición y
el análisis del mercado mayorista del servicio
portador de difusión de la señal de televisión,
la designación de operador con poder significativo de mercado y la imposición de obligaciones específicas más estrictas.
El documento distingue entre el mercado nacional y los 19 mercados regionales y analiza,
en primer lugar, si el mercado nacional cumple
las condiciones identificadas por la comisión
para tener que ser regulado ex ante:
• Presencia de barreras a la entrada no transitorias de acceso al mercado, por:
– Obstáculos estructurales (elevados costes hundidos, economías de escala considerables, control de una infraestructura
17
Aunque previamente ya había impuesto una serie de condiciones para la compra del antiguo monopolio Retevisión por
Tradia.
18
Expediente número MTZ 2009/195.
ENTER
La TDT: oportunidades y
retos del apagón analógico
no reproducible fácilmente por el operador dominante).
– Obstáculos legales o reglamentarios.
• Tendencia débil hacia la competencia efectiva:
– Ausencia de variación en el tiempo de las
cuotas de mercado.
– Escasa evolución de la competencia en el
mercado de referencia.
– Evolución de los precios (nula o en aumento).
– Escaso poder compensatorio de la demanda, difícil de decidir en el caso español, ya que el recurso escaso cuyo control
da el poder negociador en este caso es el
espectro, entregado por concesión a las
cadenas, que son los clientes del portador
de señal (y tienen por ello una capacidad
considerable y asimétrica de influir en los
resultados de las negociaciones).
– Elevados costes de cambio de proveedor.
– Escaso potencial de competencia.
• Insuficiencia del derecho genérico de la
competencia (del que se encarga la Comisión Nacional de Competencia, CNC), que
se podrá constatar si se pueden identificar:
– Generalización de comportamientos restrictivos de la competencia.
– Dificultad en detectar o probar la existencia de prácticas restrictivas de la competencia, si bien el operador con mayor cuota de mercado ya tiene la obligación de
notificar cualquier posible operación de
adquisición de empresas competidoras y
de proporcionar a la CMT los modelos de
contrato que realiza con sus clientes.
– Posibilidad de que los comportamientos
restrictivos de la competencia causen un
perjuicio irreparable en el mercado objeto
de análisis o en mercados conexos.
– Operaciones de concentración, que en el
caso español han sido efectivamente evitadas por las condiciones impuestas por
el regulador genérico de la competencia
61
La TDT: oportunidades y
retos del apagón analógico
(CNC), como en el caso de la adquisición,
finalmente frustrada, de Teledifusión de
Madrid (TDM) y Axion por Abertis.
A pesar de que en el mercado español es
cuestionable el cumplimiento de algunos de
los criterios, como se ha visto, la conclusión
de la CMT en este caso es que sí se cumplen
los tres criterios, por lo que cabe considerar
a Abertis Telecom como operador con poder
significativo en el mercado (PSM), lo que lleva
a imponerle las siguientes obligaciones:
• Acceso (preferentemente en forma de
coubicación, y sólo si ésta no fuera posible,
de interconexión).
• Control de precios.
• Transparencia.
• Separación de cuentas.
• No discriminación.
Al objeto de hacer efectivas las obligaciones impuestas, relativas al control de precios y la separación de cuentas, han sido necesarias cuatro
Resoluciones de la CMT aprobando el formato y
método contable (1 de junio de 2006), valorando
el modelo contable propuesto por Abertis (14 de
junio de 2007), aprobando la WACC para el ejercicio 2006 (19 de julio de 2007) para finalmente
el 20 de noviembre de 2008 aprobar la verificación de la contabilidad de este operador.
Así pues, vemos que la CMT realiza un seguimiento cuidadoso del mercado, monitorizando
especialmente al que considera operador con
PSM. Es relevante indicar que mientras en España la regulación del operador con PSM se
ha ido haciendo más exigente desde 2005, en
Europa ha ocurrido lo contrario, habiéndose
retirado el mercado 18 de la lista de los que
deben necesariamente ser regulados ex ante.
4.6. Regulación y mercado en la
migración a la TDT en Europa
La Comunicación de la Comisión al Parlamento Europeo COM(2005) 204 recomendaba imponer como fecha en que tener completada
la transición a la TDT para todos los estados
miembros el año 2012. La mayoría de los estados han desarrollado ya sus planes para cumplir con este objetivo, y ya se ha mencionado
cómo, en varios casos, se ha completado esa
transición (y cesado las emisiones de TV Digital), si bien se trata de mercados muy diferentes
al español (Alemania, Holanda, Finlandia, etc.).
En el caso de los países con los que se ha venido comparando la situación española, se ve
que, en general, se encuentran más atrasados
en las actividades de apagado analógico, con
menores porcentajes de población recibiendo
únicamente señal digital y fechas más tardías
de completado del proceso (Figura 17).
A continuación se revisa, en mayor detalle, la
situación en estos países, identificados como
más similares.
■ Reino Unido
El mercado en el Reino Unido se considera
ejemplar en cuanto a la competencia entre las
diferentes plataformas digitales, con un 73% de
la población accediendo a la TV principalmente
a través de ondas terrestres, un 16% por satélite (que cubre el 100% del territorio), un 16%
17. El apagado analógico en los mercados europeos más parecidos al español
Apagado analógico comenzado
Fecha prevista ASO
Enfoque apagado
% población sólo digital fin 09
Ayudas previstas
Servicios interactivos
TDT de pago
Francia
Reino Unido
NO
SI
Italia
SI
2011
2012
2010
Regional, dos agendas
Regional, agenda única
Regional, dos agendas
0%
18%
23%
Asistencia domiciliaria
Asistencia domiciliaria
Deducción por adquisición descodificadores
Limitados
Limitados
Avanzados
SI
SI (modelo de bajo coste)
SI
ENTER
62
a través del cable (accesible potencialmente al
50% de la población) y un 1% vía IP.
La transición de la televisión terrestre analógica a la digital se está realizando por regiones,
habiéndose completado los tres primeros centros emisores, que ya han apagado sus transmisores analógicos19, cubriendo un 1,5% de
la población. Se prevé que a finales de 2009
se haya cesado la emisión analógica en 4,6
millones de hogares más20, un 18% de la población. La experiencia hasta la fecha se considera exitosa: un 90% de los encuestados se
declara satisfecho con el proceso y habiendo
recibido suficiente información. Con ello, se
considera que el programa está en el camino
correcto para alcanzar el objetivo de completar el apagón analógico en 2012 (teniendo en
cuenta que empezó en 2008, esto le convierte
en uno de los más prolongados de Europa).
La transición está siendo liderada por la organización no comercial independiente Digital
UK21. La BBC, en colaboración con el gobierno (y coordinado por Digital UK) ha establecido el servicio Digital Switchover Help, que
envía a un técnico al domicilio de las personas elegibles22 para ayudar a sintonizar la TV
digital en uno de sus receptores23.
Está previsto que la TV de alta definición se empiece a ofrecer a partir del próximo año24, pero
en el contexto de crisis actual las cadenas de la
plataforma Freeview aún no han confirmado el
lanzamiento de sus canales25.
Finalmente, la TDT en el Reino Unido ofrece servicios interactivos limitados (como el
‘botón rojo’ de la BBC) por carecer las STBs
19
Copeland, Selkirk y Beacon Hill.
20
Incluyendo el primer gran apagón analógico, en el área de
Granada, que afecta de una sola vez a 3 millones de hogares.
21
Formada por los operadores BBC, ITV, Channel 4, Five, S4C
y Teletext y los operadores de los múltiples SDN y Arquiva.
22
Mayores de 75 años y con discapacidades visuales.
23
Con un coste de 40£, o gratuito para determinados colectivos
necesitados.
24
25
La TDT: oportunidades y
retos del apagón analógico
de Freeview de canal de retorno. Existe un
proyecto dentro de la BBC (Canvas) para
completar las especificaciones de este tipo
de STB basándose en el estándar europeo y
poder aumentar el nivel de interactividad de
sus espectadores a través del uso de múltiples plataformas (por ejemplo, video bajo demanda entregado a través de IP). Aunque el
plan original era tener las nuevas STBs en el
mercado para la campaña de navidad 20092010, las divergencias entre los diferentes
actores en Freeview (preocupados por el excesivo protagonismo de la BBC) hacen que
parezca improbable esta fecha.
■ Francia
La existencia de un canal de pago bien establecido y distribuido a través de ondas terrestres ha limitado en cierta medida el desarrollo de otras plataformas en Francia, donde el
88% de la audiencia recibe la TV a través de
dicha plataforma, mientras que el 22% lo hacen mediante satélite26, el 8% mediante cable
y el 6% a través de IP.
Los canales disponibles en la TDT francesa en
el verano de 2009 se muestran en la figura 18.
Por ahora sólo se ha completado la transición
a digital (marcada por el cese de emisión analógica) en los centros pilotos de Coulommieres
y Kayserberg, estando previsto el inicio de la
transición del resto del país el 25 de noviembre
de 200927, a realizarse de forma gradual y terminando en el segundo semestre de 2011.
El organismo (en este caso estatal) encargado
de coordinar el despliegue de la TDT es France
Télé Numerique, que se responsabiliza directamente del programa de ‘accompagnement
renforcé’, o asistencia técnica domiciliaria (en
este caso, enteramente gratuita) para determinados hogares elegibles28.
26
no necesita de la liberación del espectro tras el apagón analógico definitivo, pues Ofcom dejó espectro libre en su asignación inicial
Cabe recordar que la plataforma dominante de satélite es la
misma que la de pago por ondas terrestres, y pudo apalancarse en la audiencia de ésta.
27
Aumentan sus costes de producción, almacenamiento y distribución sin que esté claro que se vaya a traducir en un aumento de la publicidad que pueden atraer.
Canal+, que tiene un plan de despliegue diferente al del resto de canales, con previsión de finalización en diciembre de
2010, en Alpes y Costa Azul.
28
Habitados por mayores de 70 años o con incapacidad permanente superior al 80%.
ENTER
63
La TDT: oportunidades y
retos del apagón analógico
18. Canales disponibles en la TDT francesa. Verano 2009
En resumen, puede verse que Francia es uno
de los países en los que la transición a la TDT
está más atrasada. Al no haber apagado aún
las emisiones analógicas de ningún centro
de población importante, no ha pasado de la
etapa de piloto y se observan, incluso, señales de que su conservador calendario podría
no cumplirse.
■ Italia
A pesar de que Italia fue uno de los primeros
países de Europa en comenzar a legislar la
transición a la televisión digital, ya se ha comentado en la introducción cómo la politización del proceso lo ha mantenido casi paralizado. Allí, la predominancia de la televisión por
ondas terrestres es aún mayor que en Francia,
con un 87% de la audiencia utilizando esta
plataforma, frente a un 18% del satélite y un
10% del cable (en su mayoría redes locales).
Actualmente está completa la transición a la
TDT en Cerdeña y el Valle de Aosta, Piamonte
Occidental y Lazio29 y, en curso, con previsión de completar antes de finales de 2009,
en las regiones de Lazio (resto de canales),
Trentino, Alto adige, Piamonte y Campania,
con lo que se cubriría a unos 14 millones de
ciudadanos. La previsión actual es terminar
29
Que incluye Roma, donde se apagaron las emisiones analógicas, aunque sólo de Rai2 y Rete4, el 16 de junio de 2009.
de cubrir toda la población en el segundo semestre de 2012 (Sicilia y Calabria).
El organismo creado para promover y coordinar la transición es DGTVi, que realizó una labor ejemplar en lo concerniente a la definición y
homologación de STBs30, lo que ha ocasionado
que el mercado italiano de servicios interactivos se considere uno de los más desarrollados
de Europa. Sin embargo, a nivel de ayuda no
se ha contemplado la asistencia técnica a domicilio, aunque sí que ha puesto a disposición
de los usuarios un número de teléfono gratuito
para atender sus consultas31. Adicionalmente,
el gobierno puso en marcha un programa de
ayudas para la adquisición de descodificadores32 para personas de escasos recursos que,
hasta la fecha, ha tenido un éxito limitado33.
Ya se ha comentado la extraordinaria proliferación de canales que ha supuesto el despliegue de la TDT en el país transalpino, estando
la parrilla a fecha de hoy conformada por 8
múltiples entre los que se reparten 33 canales
en abierto y otros 40 en diferentes modalidades de pago por visión.
30
Incluyendo desde el principio módulos de acceso condicional
y vía de retorno.
31
Que ha llegado a recibir un máximo de 6.400 llamadas al día
tras el cese parcial de emisiones en Roma.
32
Finalmente aprobado por la Comisión Europea, tras algunas
modificaciones.
33
Poco más de 4.000 solicitudes de reembolso parcial sobre
una estimación original de 130.000.
ENTER
64
4.7. El reparto del espectro
radioeléctrico excedentario
después del apagón
En el borrador de Real Decreto ya mencionado, sobre la asignación de múltiples digitales
tras el apagón analógico, se distinguen dos
fases: una primera entre abril de 2010 y 2012,
y una segunda a partir de esa fecha (cuando
todos los países europeos deberían haber
completado la transición digital y por ello el dividendo digital estará por fin disponible a nivel
continental).
En la primera etapa se pretende utilizar las frecuencias liberadas por los canales analógicos
para ampliar los canales que pueden explotar
los operadores que ya han recibido una concesión, de forma que el espectro a nivel nacional
quedaría repartido como muestra la figura 19.
Eso sí, para que cada concesionaria pudiera
ampliar su número de canales hasta poder
disfrutar de un múltiple completo (en el que ya
comentamos que podría emitir en alta definición) deberá cumplir una serie de compromisos identificados en el Plan Nacional de Transición a la TDT, a saber:
La TDT: oportunidades y
retos del apagón analógico
• Para la concesión de un canal adicional (ya
otorgado, puesto que todas cubrieron este
primer conjunto de condiciones):
– Iniciar las emisiones de la programación
de dicho canal antes del 30 de noviembre
de 2005.
– Suministrar la información necesaria para
la elaboración e implantación de la guía
electrónica de programación.
– Participar financieramente en la constitución y funcionamiento de una entidad
dedicada a la promoción de la televisión
digital terrestre y al desarrollo del proceso
de transición a esta.
– Ampliar, al menos en un uno por ciento, la
cobertura de población prevista en el Plan
técnico nacional de la televisión digital terrestre para el múltiple que obtuviera, en
su caso, de acuerdo con lo previsto en el
apartado 1 de la disposición adicional tercera.
• Para el acceso a un segundo canal digital
adicional, además de la asunción de los
compromisos a que se refiere el apartado a:
– Emisión de programación novedosa, innovadora y diferenciada respecto a la
oferta en analógico: i) descripción de la
19. Reparto del espectro en la primera fase después del apagón analógico
ENTER
La TDT: oportunidades y
retos del apagón analógico
65
20. Liberación del espectro en la segunda fase
programación que difunda por el canal; ii)
duración de la emisión y franja horaria; iii)
número de horas de programación original; iv) emisiones en 16:9; v) servicios de
subtitulación y doblaje para accesibilidad;
vi) opción para el usuario de elección del
idioma original en producciones extranjeras de ficción, documentales y animación,
entre otras.
– Desarrollar en todos sus canales de televisión un plan de comunicación para
la promoción, en horario de máxima audiencia, de la televisión digital terrestre,
consistente en la emisión, como mínimo,
de un anuncio al día durante un mes por
trimestre.
– Introducir en el primer año de emisión
aplicaciones y servicios interactivos.
– Realizar el cese progresivo de las emisiones en analógico de acuerdo con el plan
que al efecto acuerde la Administración
General del Estado con el sector o presentar una programación con el 30% del
tiempo de emisión dedicado a programas
grabados de ficción, animación o documentales, en al menos dos bandas sonoras independientes, con versiones dobladas de dichos programas en dos de las
lenguas oficiales de España.
Sin embargo, esa configuración no puede
considerarse aún definitiva, ya que parte de
los múltiples se encuentran por encima de la
banda 60, en la frecuencia entre 714 y 820
MHz, frecuencia que ha sido identificada por
la Unión Europea como el ‘dividendo digital’
a ser destinado a actividades distintas del
broadcast, como ya vimos. Parte del valor de
los futuros servicios de banda ancha en movilidad a los que se quiere dedicar esta frecuencia se derivaría de la disponibilidad del espectro correspondiente a través de todos los
países de la Unión, por lo que se pretende que
en una segunda fase dicha frecuencia quede
libre de emisiones de TV.
El momento de inicio de esa segunda fase está
aún por definirse, ya que quedan todavía aspectos técnicos por resolver (para evitar interferencias entre la nueva generación de tecnologías móviles, LTE y los canales emitidos en
las bandas inferiores, así como para completar
las especificaciones de esa nueva generación)
y es necesario coordinar las actuaciones tendentes a liberar el espectro en los diferentes
países. Por todo ello, es improbable que este
segundo movimiento pueda tener lugar antes
de 2015.
Otro aspecto importante a determinar, al tratarse de una necesidad sobrevenida y de la
que no existía noticia al iniciar la transición a la
tecnología digital, es quién va a cubrir los gastos de esta nueva migración. En este sentido
se ha pronunciado ya el regulador británico,
quien en el informe de Digital Britain de junio
de 2009 adelantaba la conveniencia de que se
apartase un fondo público en los presupuestos del estado para posibilitar esta liberación
del espectro.
En España, esa liberación afectará a los múltiples señalados en la figura 20.
ENTER
CONCLUSIONES Y
RECOMENDACIONES
De todo lo anteriormente expuesto se puede extraer
la conclusión, ya prefigurada en la introducción, de
que nos encontramos en un momento de cambio
fundamental, que no sólo afecta a la plataforma tecnológica que los consumidores utilizan para acceder
a los contenidos televisivos. Como suele ocurrir en
épocas de innovación, los avances en la tecnología
han catalizado cambios en el mercado audiovisual
que a su vez han dado sentido a avances adicionales. Es por ello conveniente repasar, en primer lugar,
los cambios que está experimentando el mercado,
para poder volver luego la atención a la evolución de
la tecnología.
El primer motor de cambio en el mercado en que
cabe fijarse es la forma en que los contenidos se
están transformando para poder ser transmitidos a
través de una variedad de plataformas, eliminando
la exclusividad de su uso final por ninguna de ellas.
No sólo la programación se emite simultáneamente
a través del satélite, cable e internet, empaquetada
de diferentes maneras y en diferentes horarios. También las posibilidades de grabar, filtrar y, finalmente, disfrutar cada contenido se han multiplicado, en
pantallas más grandes, de mayor calidad, pero también más móviles (en las que por ahora la calidad se
sacrifica a la conveniencia) y en cualquier caso cada
vez más ubicuas.
Esta multiplicación de plataformas está modificando el posicionamiento de los diferentes actores de
la cadena de valor tradicional, que exploran formas
de extenderse más allá de los eslabones en que han
venido desempeñando su actividad. Por ejemplo,
los proveedores de contenido pueden ofrecer su
producto directamente y sin mediación a los consumidores finales, convirtiéndose así en proveedores
68
de servicio (con las oportunidades de ingresos adicionales, pero también las demandas
de nuevas capacidades a desarrollar que ello
conlleva), pero sin canibalizar sus canales de
distribución tradicionales, ni competir con sus
proveedores en posibles áreas de solape.
Estos cambios de posicionamiento pasan a
tener sentido por el cambio que se está produciendo en la forma de consumir televisión.
Cada vez más asíncrona (desacoplamiento
entre el momento de emisión y el de visualización por parte de los espectadores), más
personal (proliferación de receptores portátiles que extienden la experiencia del visionado
más allá del tradicional salón del domicilio) y
más ubicua (disfrute de la televisión en el coche, el transporte público, el trabajo, incluso la
sala de espera del médico o la cola del supermercado).
Para tener éxito, las nuevas propuestas de
televisión deberán estar orientadas al usuario, al margen de la tecnología utilizada para
hacerle llegar el servicio. Un buen ejemplo es
el del mercado de la telefonía móvil, donde
la discusión sobre la tecnología subyacente1
sólo han servido para confundir a los clientes,
hasta el punto de que ninguna oferta que utilizase únicamente tal tecnología como atractivo o ‘gancho’ ha conseguido triunfar. El
usuario espera propuestas de valor en términos que pueda entender, facturadas de forma
sencilla y conveniente. En el caso de la televisión, es previsible que esté más interesado
en el tipo de contenidos a los que va a poder
acceder en cada momento, en la posibilidad
de grabarlos y disfrutarlos desde diferentes
aparatos y en lo que le vayan a costar, que
en el tipo de plataforma que se emplee para
proporcionárselos.
En cualquier caso, y al margen de la forma en
que se articulen las ofertas de la nueva televisión, una característica que ya define al mercado es su mayor fragmentación, posibilitada
por las tendencias que venimos enumerando.
El mayor número de aparatos desde los que
ver la televisión, cada vez más convenientes,
personales y ubicuos, junto a tendencias so1
GSM, GPRS, UMTS, HSDPA, 2G, 2.5G, 3G, 4G, WiFi…
ENTER
La TDT: oportunidades y
retos del apagón analógico
ciológicas de mayor calado2 hacen que el nº de
personas que coinciden alrededor de un mismo
aparato3 no haya dejado de disminuir. No hay
que perder de vista que el que cada vez menos
gente vea la televisión de forma sincronizada es
perfectamente compatible con el que cada vez
más gente vea más televisión, como viene siendo el caso en todas las sociedades desarrolladas. Inevitablemente, esta fragmentación abre
oportunidades (atender nichos de consumidores insuficientemente satisfechos con la oferta
actual) pero presenta también desafíos.
En resumen, se puede afirmar que el mercado
vive un momento convulso, de cambio e indefinición, y de elevado riesgo para las empresas
que participan en él, al no estar claro aún qué
modelos serán mejor aceptados por el público
ni qué tecnologías contienen una mayor promesa. Debe servir de ejemplo el caso de los
primeros lanzamientos de TDT, tanto en España como en el Reino Unido, ya mencionados (‘Quiero televisión’ e ‘ITV Digital’), en que
los análisis de mercado no fueron capaces de
predecir con precisión la evolución de la demanda y que se vieron obligados a discontinuar sus emisiones al poco de lanzarse, al
quedarse muy lejos de sus objetivos de negocio. Esta experiencia ha marcado al sector, de
forma que ahora se aprecia una mayor cautela
a la hora de explorar nuevas alternativas o emprender innovaciones.
Resulta indudable (y más aún en el caso de España, donde el peso de la televisión terrestre
en la audiencia es comparativamente mayor)
que uno de los elementos clave de este gran
dinamismo del mercado es la introducción de
la nueva tecnología conocida como Televisión
Digital Terrestre. A pesar de la envergadura del
proyecto, a la que nos hemos referido repetidamente, el balance hasta la fecha es claramente positivo:
• 22 millones de descodificadores vendidos
(incluyendo los integrados en receptores de
2
Menor tamaño de la unidad familiar media, mayor soledad
de los ancianos -uno de los grupos con mayor consumo de
televisión- glorificación del individualismo y promoción de la
especificidad como ideal social.
3
O el número de espectadores que ve simultáneamente un
programa cualquiera en la mayoría de los casos.
69
La TDT: oportunidades y
retos del apagón analógico
televisión) entre marzo del 03 y finales de
agosto del 09;
ner su competitividad como canal de acceso al ciudadano.
• A finales del segundo trimestre de 2009
el 73,7% de los edificios tenían sus antenas colectivas preparadas para la TDT y el
96,3% de la población estaba ya bajo cobertura
Ahora bien, como se ha repasado en detalle
en el capítulo 4, la forma en que la tecnología
afecta al mercado no puede entenderse al margen del marco regulatorio y merece la pena, por
ello, detenerse en resumir los aspectos más relevantes del modelo de regulación en España.
Ha habido ocasión de ver cómo el mercado
de difusión de la señal televisiva (mercado 18)
está cuidadosamente monitorizado por la CMT,
con exigencias fuertes en cuanto a obligación
de presentar los contratos entre los diferentes
agentes para su aprobación y presentación
también de las cuentas del operador con PSM
con la estructura acordada, de cara a poder valorar la forma en que repercute sus costes reales a operadores alternativos.
• En esas mismas fechas, la TDT alcanzaba
más del 45,3% de cuota de pantalla, lo que
la convertía ya en la opción preferida de acceso a la televisión de los españoles4.
Esta evolución ha jugado el papel de dinamizador de la economía que se esperaba de ella,
habiendo requerido de un importante esfuerzo de los diferentes actores involucrados, que
aún hoy están desplegando las nuevas redes
mientras mantienen en operación las existentes. Y, en el caso de los particulares, adquiriendo el equipamiento necesario para poder
disfrutar de la nueva tecnología con todas sus
ventajas.
Adicionalmente, ha fructificado ya una plataforma de TDT de pago apoyada en una solución tecnológica horizontal, abierta e interoperable, para la prestación del servicio a
diferentes radiodifusores. La existencia de
esta solución, junto a la masa crítica alcanzada por el mercado, pone a disposición de las
diferentes cadenas la posibilidad de explorar
modelos de negocio complementarios al tradicional ‘Free to Air’. Esta exploración facilitará,
sin duda, la evolución hacia una situación final
de equilibrio más plural y más rica en contenidos. Evolución que habrá de incluir, también:
• Acceso a los contenidos de la TDT a través
de Internet (desligado del proveedor de acceso) y en movilidad.
• Posibilidad de ofrecer los contenidos de la
TDT en alta definición (HD), lo que ya se vio
que pronto será imprescindible si quiere ser
una plataforma competitiva. La capacidad
de descodificación MPEG4, la disponibilidad de Disco Duro y de acceso Ethernet en
los receptores TDT, dotará a la TDT de nuevas funcionalidades que permitirán mante4
A costa de la televisión analógica, que no para de decrecer,
y frente al resto de plataformas –satélite, cable e IP– que se
mantienen estables desde hace años.
Adicionalmente a la CMT, se ha visto cómo
los acontecimientos empresariales con potencial relevancia en la estructura competitiva
del mercado5 están sujetos a la supervisión
de la CNC. No se puede olvidar el papel de
los Consejos Superiores Audiovisuales en las
Autonomías en que éstos han sido regulados,
dotados de autoridad para juzgar la adecuación de los contenidos televisivos a las directivas europeas reflejadas en el ordenamiento
jurídico español y con capacidad sancionadora en caso de incumplimiento. Y, finalmente,
el proyecto de ley audiovisual con la propuesta de creación del Consejo Estatal de Medios
Audiovisuales (CEMA), órgano regulador y supervisor del sector, así como el debate sobre
si debe converger a un regulador de telecomunicaciones y audiovisual.
Este panorama ha dado lugar a una situación
de mercado análoga a la que observamos en
los países del entorno, con la difusión dominada por un operador principal, acompañado
eventualmente por operadores menores. Se
ha visto también cómo, en el caso de España,
el recurso escaso, las frecuencias, no están
directa ni indirectamente concedidas al operador de la red, sino a los canales de televisión en régimen de concesión, lo que debilita
su posición negociadora con éstos. Aún así,
5
Como la adquisición de Axion y TDM por Abertis.
ENTER
70
vemos que la tendencia de la regulación ha
sido al alza, equiparándose con los países
más restrictivos e imponiendo obligaciones
exigentes en cuanto a transparencia de la información de cara a terceros operadores al
operador con PSM.
Con vistas a garantizar el desarrollo equilibrado del mercado es importante que el regulador mantenga la neutralidad frente a las
diferentes plataformas. Adicionalmente, para
asegurar que la migración a la TDT se completa con éxito y que los beneficios perseguidos
se terminan de materializar, hay una serie de
decisiones que se va volviendo más urgente
tomar, para despejar incertidumbres y dar seguridad a los agentes sobre el retorno futuro
de sus próximas inversiones:
ENTER
La TDT: oportunidades y
retos del apagón analógico
• Inmediata planificación de los tres múltiples
nacionales aún pendientes.
• Garantizar que el abandono de la banda 800
(‘dividendo digital’) en 2015 se realizará sin
impacto técnico ni económico para los ciudadanos, los concesionarios y los operadores de red, que ya han soportado los costes
de la transición a la TDT. Ello exige arbitrar
los mecanismos necesarios para la financiación pública de esta transición, como ya ha
ocurrido en Reino Unido y se ha señalado
en Francia.
• Señales claras sobre la dirección que se desea dar al mercado de la radio digital, procurando un alineamiento con las políticas
que se apliquen en otros países, como Reino Unido o Francia.
www.enter.ie.edu
ENTER es una iniciativa de IE Business School, una de las escuelas de negocios más prestigiosas del mundo, y cuenta con
el apoyo de las siguientes empresas y asociaciones: Abertis Telecom, Accenture, AETIC, Alcatel-Lucent, Intel, Oesía,
Orange, Red.es, Telefónica y Vodafone. Sus principales líneas de actividad son las siguientes:
Conocimiento
• www.enter.es es uno de los centros de conocimiento de la Sociedad de la Información más completos. Contiene todos los documentos de elaboración propia, así como una exhaustiva base documental (EnterKnowledge) y una base de
datos (EnterData) que, por alcance geográfico y temático, es un producto único en España. La actividad del centro se
complementa con una amplia selección de la actualidad más relevante del sector y una completa agenda de eventos.
• La Newsletter, Enternews, informa de todas estas novedades semanalmente a unos 5.000 suscriptores.
Proyectos
• ENTER realiza proyectos para empresas e instituciones líderes del sector con el fin de ayudarles en sus procesos de
planificación estratégica. Ha preparado importantes trabajos para compañías líderes del sector. Una característica
fundamental es que, siempre bajo el epígrafe de Sociedad de la Información y las Telecomunicaciones, el conjunto
de proyectos ha tratado un amplio abanico de temas que aportan una visión más rigurosa y diversificada del sector:
‘Políticas industriales TIC’; ‘Televisión Digital Terrestre’; ‘Derechos de propiedad intelelctual’; ‘Servicios de banda
ancha’; ‘Inhibidores de uso de las TIC en la sociedad española’; ‘TIC en el ámbito marítimo’; ‘Marco regulatorio en
telecomunicaciones’; ...
Eventos
• Uno de los objetivos principales de ENTER es fomentar el debate sobre temas relevantes y de actualidad en Sociedad de
la Información y Telecomunicaciones. Para ello, organiza encuentros en los que cuenta siempre con un panel de ponentes
de prestigio internacional. Destacan en la agenda anual la presentación de DigiWorld España y la gira latinoamericana de
DigiWorld América Latina. Además de estos, que son de carácter fijo, se han organizado también los siguientes workshops: ‘Perspectivas sobre Net neutrality’; ‘El hogar digital como catalizador del proceso de convergencia’; ‘Capital Intelectual y competitividad: un reto decisivo’; ‘Telecomunicaciones: la regulación que viene’; ‘Functional separation: a new
remedy for European telecom. market?’; ‘Impacto de la regulación de las telecomunicaciones en España’; ...
Análisis
• ENTER publica periódicamente documentos realizados por un equipo multidisciplinar de analistas asociados sobre
aspectos de relevancia para el desarrollo de la Sociedad de la Información. Las series principales son las notas, las
opiniones, los análisis y los informes.
• Con periodicidad anual, ENTER publica, conjuntamente con IDATE, DigiWorld España, un informe que analiza la situación de los mercados DigiWorld en España y el mundo. Mobile, que también se edita en colaboración con IDATE, estudia
la situación y las perspectivas de la telefonía móvil a escala global. En 2007 se lanzó la primera edición de DigiWorld
América Latina, un documento Enter elaborado con la Alianza Sumaq e IDATE para la Fundación Telefónica que se
centra en la situación de América Latina y sus principales mercados en la economía Digital.
• Periódicamente, ENTER publica una serie de informes específicos sobre temas de especial relevancia estratégica para
la competitividad de los sectores TIC y sus empresas.
www.enter.ie.edu
María de Molina 6, 1º - 28006 Madrid
(+34) 917 875 107
enter@ie.edu
Descargar