GV.EA.D.01 v 1.0 SÍLABO UNIVERSIDAD PRIVADA FRANZ TAMAYO Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales S íla b o COMERCIO INTERNACIONAL (Para estudiantes de Administración de Empresas e Ingeniería Comercial) Docente: Ph.D. Renato Eduardo Yáñez Fayad LA PAZ – BOLIVIA GESTIÓN 2016/2017 GV.EA.D.01 v 1.0 SÍLABO NOMBRE DE LA MATERIA: Código: Facultad: Carrera: Nivel: Semestre: Prerrequisito: Carga Horaria Total: Aula: Nombre del Docente: I. COMERCIO INTERNACIONAL CIN-811 Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales Administración de empresas, Ingeniería comercial Licenciatura Octavo (8vo) Ninguno 80 horas 207 (Mar) y 203 (Mié) Ph.D. Renato Eduardo Yáñez Fayad1 JUSTIFICACIÓN E IMPORTANCIA DE LA MATERIA La economía internacional en general y el comercio internacional de bienes y servicios en particular revisten de una gran importancia en la economía del siglo XXI. La asignatura Comercio Internacional permitirá al estudiante conocer y utilizar los instrumentos científicos más avanzados de la teoría económica para la interpretación de los mercados de bienes y servicios, así como comprender la estructura institucional que encierra este campo de la economía moderna.1 II. COMPETENCIAS QUE DESARROLLARÁ EL ESTUDIANTE Competencias Generales de la Asignatura: El estudiante a la conclusión de la asignatura “Comercio internacional” posee y aplica los conocimientos científicos requeridos para desenvolverse con idoneidad en asuntos relevantes del intercambio comercial entre distintos países y/o grupos de países en general y entre nuestro país y sus socios comerciales en particular. Competencias generales educativas: El estudiante domina los aspectos fundamentales del comercio internacional necesarios para la toma de decisiones empresariales en el ámbito del intercambio comercial. Utiliza sus conocimientos sobre la teoría, causas y beneficios del comercio internacional para el posicionamiento de su empresa en el contexto de los negocios internacionales. Competencias generales instructivas: El estudiante conoce e interpreta las diferentes teorías del Comercio internacional. Aplica sus conocimientos lógico-matemáticos para determinar el verdadero impacto de la intromisión gubernamental en el libre comercio. Conoce y aplica los mecanismos de registro de las transacciones económicas en la Balanza de pagos, al igual que interpreta y emplea la información contenida en los reportes oficiales de la Balanza. Conoce las principales instituciones internacionales encargadas de fomentar el comercio (OMC, FMI), así como sus limitaciones al apoyar a los Países en desarrollo a incursionar en los mercados. Distingue e interpreta los recientes vacíos institucionales en el marco del Sistema monetario internacional, de la misma manera que hace seguimiento a los últimos avances en la conformación de la nueva estructura organizacional del futuro sistema monetario. Analiza y presenta su opinión sobre diversos temas de actualidad en materia de comercio de bienes y servicios que se debaten en distintos foros internacionales. 1 Ph.D. Renato Eduardo Yáñez Fayad, es economista en Relaciones económicas internacionales. Concluyó sus estudios de doctorado en la Universidad Estatal de San Petersburgo (Rusia) en diciembre de 2004. Interés profesional - Problemas financieros de los Países Pobres Muy Endeudados. Desde la gestión 2005, se ha desempeñado como catedrático del nivel Postgrado en Comercio Internacional, en distintas universidades nacionales. Desde Marzo de 2012 se desempeña como catedrático de nuestra Universidad (UNIFRANZ). Correo electrónico: sovietbol@mail.ru. GV.EA.D.01 v 1.0 SÍLABO III. CONTRIBUCIÓN DE LA ASIGNATURA A LAS COMPETENCIAS DEL PERFIL PROFESIONAL El estudiante adquiere las competencias y habilidades teórico-prácticas fundamentales sobre el Comercio internacional para desarrollar pautas de análisis o criterios de evaluación generales de las empresas en el marco de la economía mundial en general y del intercambio comercial en particular, con el objeto de cumplir a cabalidad sus funciones de líder empresarial. IV. CONTENIDO DE LA MATERIA Tema 1 Título: TEORÍAS DEL COMERCIO INTERNACIONAL Contenidos: Caso de estudio 1.1: “Comercio de Sri Lanka”. Mercantilismo (1500–1800). Ventaja absoluta (1776). Ventaja comparativa (1817). Teoría de la extensión de un país. Teoría de la Proporción de los factores. Teoría del ciclo de vida de los productos internacionales. Política comercial estratégica. Tema 2 Título: LA ORGANIZACIÓN MUNDIAL DEL COMERCIO Contenidos: Caso de estudio: “La OMC y el desarrollo”. Del sistema del GATT a la OMC. Cláusula de Nación Más Favorecida (NMF/RCN). Rondas del GATT. Normas de la OMC. Tema 3 Título: INFLUENCIA GUBERNAMENTAL EN EL COMERCIO Contenidos: Caso de estudio: “Comercio de autos: EE.UU. – Japón”. Razones de la intervención gubernamental. Instrumentos de la política comercial. Tema 4 Título: SISTEMA MONETARIO INTERNACIONAL (SMI) Contenidos: Caso de estudio: “La estabilidad de los tipos de cambios”. SMI: Aspectos generales. Evolución del SMI. Los Derechos especiales de giro (DEG). El Sistema Monetario Europeo. La introducción del euro. Tema 5 Título: EL ANÁLISIS DE LA BALANZA DE PAGOS Contenidos: Marco conceptual. Método de contabilidad por partida doble. Estructura de la Balanza de Pagos. Balanzas parciales. Registros en las cuentas de la Balanza de Pagos. Tema 6 Título: PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE EL COMERCIO INTERNACIONAL Contenidos: Acceso a los mercados para los países en desarrollo. Integración de los países en desarrollo al sistema mundial de comercio. Erosión de las preferencias: Un motivo de alarma. Dar vela al comercio: La importancia de la apertura comercial en la reducción de la pobreza. El comercio agrícola en la Ronda de Doha. Liberación del comercio mundial y los países en desarrollo. Las coberturas cambiarias. V. PROGRAMA ANALÍTICO DE LA ASIGNATURA Tema 1: TEORÍAS DEL COMERCIO INTERNACIONAL Sesiones totales: Sesiones teóricas: Sesiones prácticas: 16 8 8 Competencias educativas: 1. Comprende y analiza conceptualmente las diferentes teorías del Comercio internacional. 2 GV.EA.D.01 v 1.0 SÍLABO Competencias instructivas: 1. Distingue la supremacía de la ventaja adquirida sobre la ventaja natural aplicada al intercambio comercial en estos nuevos tiempos. 2. Aplica sus conocimientos lógico-matemáticos para determinar el beneficio global de la sociedad en situación de autoabastecimiento así como los beneficios del libre comercio, ya sea desde la perspectiva de la ventaja absoluta o comparativa. 3. Conoce la importancia del tamaño de un país y su dotación de factores productivos en la competitividad comercial del mismo. 4. Interpreta las etapas del ciclo de vida internacional de los productos como una estrategia de negocios empresariales. 5. Reconoce la importancia de la aplicación adecuada de políticas comerciales estratégicas, sean estas de carácter general o específico, para el desarrollo de un país. Contenido de aprendizaje: 0. Caso de estudio: “Comercio de Sri Lanka”. 1. Mercantilismo (1500–1800). 2. Ventaja absoluta (1776). 2.1. Beneficios de la especialización. 2.2. Ventaja natural. 2.3. Ventaja adquirida. 2.4. Análisis de los beneficios del comercio. 3. Ventaja comparativa (1817). 3.1. Análisis de los beneficios del comercio. 3.2. Principales hipótesis de las teorías de la especialización. 4. Teoría de la extensión de un país. 5. Teoría de la Proporción de los factores. 5.1. Paradoja de Leontief. 6. Teoría del ciclo de vida de los productos internacionales. 7. Política comercial estratégica. Tema 2: LA ORGANIZACIÓN MUNDIAL DEL COMERCIO Sesiones totales: Sesiones teóricas: Sesiones prácticas: 6 3 3 Competencias educativas: 1. Conoce la estructura y el funcionamiento de la Organización Mundial del Comercio (OMC). Competencias instructivas: 1. Conoce las principales funciones de la Organización Mundial del Comercio y sus posibilidades y limitaciones para el apoyo a los Países Menos Desarrollados (PMD). 2. Interpreta el significado socioeconómico de la Cláusula de Nación Más Favorecida (NMF). 3. Conoce las características generales de las principales normas de la organización comercial. 4. Conoce, analiza e interpreta la nueva visión de la institución que se debate en foros internacionales para involucrarla más en temas relacionados al desarrollo. Contenido de aprendizaje: 0. Caso de estudio: “La OMC y el desarrollo” 1. Del sistema del GATT a la OMC. 2. Cláusula de Nación Más Favorecida (NMF/RCN). 3. Rondas del GATT. 4. Normas de la OMC. 4.1. Acuerdo acerca de los aranceles. 4.2. Acuerdo sobre la agricultura. 4.3. Acuerdo acerca de los servicios. 3 GV.EA.D.01 v 1.0 SÍLABO 4.4. 4.5. Acuerdo acerca de la propiedad intelectual. Acuerdos antidumping, subvenciones y salvaguardas. Tema 3: INFLUENCIA GUBERNAMENTAL EN EL COMERCIO Sesiones totales: Sesiones teóricas: Sesiones prácticas: 16 8 8 Competencias educativas: 1. Conoce, determina e interpreta las consecuencias socioeconómicas de de la influencia gubernamental en el Comercio en general y de cada uno de los instrumentos de la política comercial en particular. Competencias instructivas: 1. Conoce los principales posicionamientos a favor y en contra de la intervención gubernamental en el comercio. 2. Utiliza el método matemático para determinar y analizar la cuantía del las barreras arancelarias promedios: no ponderadas, ponderadas y efectivas vs. nominales. 3. Determina y analiza lógica y matemáticamente tanto el beneficio global del libre comercio como la Pérdida irrecuperable de eficiencia (Pérdida social) ocasionados por los diversos instrumentos de la política comercial. 4. Demuestra que las políticas comerciales gubernamentales generan incertidumbre en los negocios internacionales. Contenido de aprendizaje: 0. Caso de estudio: “Comercio de autos: EE.UU. – Japón” 1. Razones de la intervención gubernamental. 1.1. Razones económicas. 1.2. Objetivos no económicos. 2. Instrumentos de la política comercial. 2.1. Barreras arancelarias. 2.2. Barreras no arancelarias. a) BNA con influencia directa en el precio. b) Controles cuantitativos. Tema 4: SISTEMA MONETARIO INTERNACIONAL (SMI) Sesiones totales: Sesiones teóricas: Sesiones prácticas: 6 3 3 Competencias educativas: 1. Conoce la estructura y el funcionamiento del Fondo Monetario Internacional (FMI). Competencias instructivas: 1. Conoce e interpreta la importancia de cada una de las etapas en la evolución histórica del Sistema Monetario Internacional. 2. Comprende los vacíos institucionales en la regulación de los flujos monetarios entre países tras el colapso del Sistema en 1971. 3. Conoce las nuevas alternativas y tendencias en la búsqueda de un nuevo sistema regionalizado. 4. Interpreta y relaciona los hechos recientes (el euro y el yuan) con los acontecimientos previos al surgimiento del dólar como moneda de reserva internacional. Contenido de aprendizaje: 0. Caso de estudio: “La estabilidad de los tipos de cambios” 1. SMI: Aspectos generales. 1.1. Definición y objetivos. 4 GV.EA.D.01 v 1.0 SÍLABO 1.2. 2. 3. 4. 5. Clasificación de los SMI. a) Sistemas (o regímenes) de Tipos de cambio. b) La naturaleza de los activos de reserva Evolución del SMI. 2.1. El Sistema Patrón Oro Clásico (1880–1913). 2.2. El Sistema Patrón de Cambios–Oro (1922–1944). 2.3. El Sistema de Bretton Woods (Patrón Cambios–Dólar). Los Derechos especiales de giro (DEG). El Sistema Monetario Europeo. La introducción del euro. Tema 5: EL ANÁLISIS DE LA BALANZA DE PAGOS Sesiones totales: Sesiones teóricas: Sesiones prácticas: 14 8 6 Competencias educativas: 1. Conoce, analiza e interpreta las características fundamentales de la Balanza de pagos (BP). Competencias instructivas: 1. Conoce y aplica el marco conceptual en el registro de las transacciones económicas internacionales en las cuentas de la Balanza de pagos (BP). 2. Interpreta cada una de las cuentas de la Balanza, así como del saldo de de cada una de las principales balanzas parciales. 3. Realiza el registro de las transacciones económicas de un país y elabora un resumen general de la Balanza para un periodo determinado. Contenido de aprendizaje: 1. Marco conceptual. 1.1. Transacciones económicas. 1.2. El concepto de Residencia en el MBP5. 1.3. Valoración de las transacciones. 1.4. Momento de registro. 2. Método de contabilidad por partida doble. 3. Estructura de la Balanza de Pagos. 3.1. Cuenta corriente. 3.2. Cuenta de capital. 4. Balanzas parciales. 5. Registros en las cuentas de la Balanza de Pagos. Tema 6: PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE EL COMERCIO INTERNACIONAL Sesiones totales: Sesiones teóricas: Sesiones prácticas: 6 2 4 Competencias educativas: 1. Interpreta y analiza los nuevos temas de discusión internacional relacionados con el comercio internacional. Competencias instructivas: 1. Conoce e interpreta los principales temas referidos a una mayor participación de los países menos adelantados en el sistema mundial del comercio. 2. Utiliza sus conocimientos lógico-matemáticos en la toma de decisiones empresariales referidas a las coberturas contra el riesgo cambiario desde el punto de vista del exportador o del importador. 5 GV.EA.D.01 v 1.0 SÍLABO Contenido de aprendizaje: 1. Acceso a los mercados para los países en desarrollo. 2. Integración de los países en desarrollo al sistema mundial de comercio. 3. Erosión de las preferencias: Un motivo de alarma. 4. Dar vela al comercio: La importancia de la apertura comercial en la reducción de la pobreza. 5. El comercio agrícola en la Ronda de Doha. 6. Liberación del comercio mundial y los países en desarrollo. 7. Las coberturas cambiarias Resumen del Tiempo de cada tema: Tema SESIONES (Horas) Teóricas Prácticas Total 1. Teorías del Comercio Internacional 8 8 16 2. La Organización Mundial del Comercio (OMC) 3 3 6 1er. Parcial.- 4 - 4 3. Influencia gubernamental en el comercio 8 8 16 4. Sistema Monetario Internacional 3 3 6 2do. Parcial.- 4 - 4 5. El análisis de la Balanza de Pagos 8 6 14 6. Preguntas frecuentes sobre el Comercio internacional 2 4 6 Evaluación Final.- 4 - 4 Evaluación 2do Turno.- 4 - 4 48 32 80 TOTAL VI. PLANIFICACIÓN DEL APRENDIZAJE La planificación del proceso de aprendizaje esta orientado estrictamente al logro de las competencias generales educativas e instructivas por parte de los estudiantes. Además, contribuye a la dosificación del contenido y planificación del estudio individual y grupal. 1. Estrategias Organizativas de la Clase. La asignatura se desarrolla de acuerdo a la metodología conceptual, procedimental y actitudinal. En este sentido las técnicas de argumentación, discusión estructurada, enseñanza en grupo y exposiciones temáticas son utilizadas en el desarrollo conceptual de asignatura. En cuanto a la metodología procedimental se recurre a las técnicas de aprendizaje basado en problemas, comprensión de lectura, cuartetos con rotación, diálogo simultaneo, discusión dirigida, mesas redondas y simulaciones. Finalmente, se busca desarrollar la participación activa del estudiante en su proceso de formación mediante la implementación de las técnicas de la metodología actitudinal como la actitud crítica, participación creadora y reflexión. 2. Sistema de Evaluación Dentro de la evaluación se incorporan los parámetros postulados por la Universidad Franz Tamayo donde se hace énfasis en la Evaluación Formativa. Las evaluaciones formativas comprenden: • Participación activa en clases. • Repasos prácticos en aula. • Tareas para la casa. 6 GV.EA.D.01 v 1.0 SÍLABO La realización de dos evaluaciones parciales, 1er y 2do parcial, y una evaluación final serán divididas en dos partes una evaluación formativa y otra sumativa, para conocer el grado de aprendizaje teórico y práctico logrado por el estudiante sobre los temas avanzados. VII. EVALUACIÓN Primer parcial 25 E. Formativa E. Sumativa 15 10 Segundo parcial 25 E. Formativa E. Sumativa 15 10 Examen final 50 E. Formativa E. Sumativa 10 40 La evaluación final refleja todo el conocimiento teórico y práctico adquirido durante el semestre, con preguntas teóricas y de desarrollo práctico. El segundo turno, examen escrito de desarrollo para medir conocimientos y habilidades del estudiante que no haya alcanzado la nota mínima de aprobación de 51 puntos, pero haya obtenido el puntaje mínimo de 35 a 50 puntos. La asistencia y puntualidad es el parámetro que será tomando en cuenta toda vez que mide el interés del alumno y su participación dentro del proceso de enseñanza aprendizaje, sin embargo no se refleja en un puntaje. VIII. NORMAS DEL CURSO La asistencia es obligatoria en todas las clases. Los casos de ausencia a clase o inasistencia a exámenes se rigen por lo dispuesto en el Reglamento Estudiantil de la Universidad. La materia se inicia a la hora programada. No existe tiempo de tolerancia para ingresar con atraso. El FRAUDE ACADÉMICO en exámenes, trabajos, prácticas o cualquier otra actividad de la clase es sancionado con la reprobación de la materia. La reincidencia ameritará el inicio de un proceso universitario. El respeto y la no discriminación son valores que se promueven y aplican en todas las actividades de la clase. IX. BIBLIOGRAFÍA Bibliografía Básica 1. CASADEJUS, Josep María. Gestión financiera del comercio internacional. (Marge Books, 2014). 2. KRUGMAN, Paul R. Economía Internacional: Teoría y política. 9na Ed. (Prentice Hall, 2012). 3. TAYLOR, Alan M.; FEENSTRA, Robert C. Comercio internacional. (Reverte, 2011). 4. SHAIKH, Anwar. Teorías del comercio internacional. (Maia Editores, 2009). 5. CARBAUGH, Robert J. Economía internacional. 12da Ed. (Cengage Learning, 2009) 6. TUGORES QUES, Juan. Economía Internacional. (McGRAW-Hill / Interamericana de España, 2006) Bibliografía Complementaria 1. Fondo Monetario Internacional. Finanzas & Desarrollo. Revista Trimestral (FMI, 2015). 2. NIETO CHURRUCA, Ana. Negociación internacional: Estrategias y casos. (Pirámide, 2014). 3. CARRASCOSA GONZALEZ, Javier. Derecho del comercio internacional. (Edit. Constitución y Leyes, S.A., 2012) 4. CABRERA CANOVAS, Alfonso. Transporte internacional de mercancías. (Instituto Español de Com. Exterior, 2012). 5. NUÑEZ DE DIOS, Felipe. Gestión de riesgos en empresa internacional. (Global Marketing Strategies, 2010). 6. Enlaces en Internet. a. Fondo monetario internacional: www.imf.org. b. Banco mundial: www.worldbank.org. c. Comisión Económica de las Naciones Unidas para América Latina y el Caribe: www.cepal.cl. d. Banco central de Bolivia: www.bcb.gob.bo. Fecha de presentación del sílabo a la Dirección de Facultad o Dirección de Carrera: Director de Facultad o Director de Carrera que aprueba este sílabo: Fecha de aprobación del sílabo: 7 03 de Febrero de 2016. Ing. Eva Foronda Franco. 03 de Febrero de 2016.