División de Relaciones Políticas e Institucionales ISAL N°27 INFORME SEMANAL DE ACTIVIDAD LEGISLATIVA 2 al 6 de Noviembre de 2015 INDICE RESUMEN CÁMARA DE DIPUTADOS .......................................................................................................... 5 SALA .......................................................................................................................................................... 5 MARTES 3 DE NOVIEMBRE ......................................................................................................................... 5 MIÉRCOLES 4 DE NOVIEMBRE .................................................................................................................... 5 JUEVES 5 DE NOVIEMBRE ........................................................................................................................... 6 MIÉRCOLES 4 DE NOVIEMBRE (sesión especial) .......................................................................................... 6 RESUMEN SENADO .................................................................................................................................... 7 SALA .......................................................................................................................................................... 7 MARTES 3 DE NOVIEMBRE ........................................................................................................................ 7 MIÉRCOLES 4 DE NOVIEMBRE .................................................................................................................... 7 COMISIONES CÁMARA DE DIPUTADOS ..................................................................................................... 2 Lunes 2 de noviembre de 2015................................................................................................................... 2 Comisión de Familia y Adulto Mayor. ......................................................................................................... 2 Comisión de Constitución, Legislación y Justicia. ........................................................................................ 7 Comisión de Educación. ........................................................................................................................... 17 Comisión de Gobierno Interior y Regionalización...................................................................................... 18 Martes 3 de noviembre de 2015 .............................................................................................................. 20 Comisión Investigadora de Fusión de las AFP Cuprum y Argentum. ......................................................... 20 Comisión Investigadora Rol de la SISS y de ECONSSA, en la fiscalización de la calidad del servicio de Aguas del Valle. .................................................................................................................................................. 22 Comisión de Familia y Adulto Mayor. ....................................................................................................... 23 Comisión de Agricultura, Silvicultura y Desarrollo Rural. ........................................................................... 25 Comisión de Constitución, Legislación y Justicia. ...................................................................................... 28 Comisión de Investigadora Caso Caval 2. .................................................................................................. 33 Comisión de Educación. ........................................................................................................................... 34 Comisión de Hacienda. ............................................................................................................................. 39 Comisión de Salud. ................................................................................................................................... 41 Comisión de Obras Públicas, Transportes y Telecomunicaciones. ............................................................. 44 Comisión de Trabajo y Seguridad Social. ................................................................................................... 47 Comisión de Gobierno Interior y Regionalización...................................................................................... 47 Comisión de Defensa Nacional. ................................................................................................................ 49 Comisión de Educación. ........................................................................................................................... 50 Comisión de Economía. ............................................................................................................................ 52 Miércoles 4 de noviembre de 2015 ......................................................................................................... 54 Comisión Investigadora de Actos de órganos en materia de protección de la Salud y el Medio Ambiente en Antofagasta.............................................................................................................................................. 54 Comisión de Constitución, Legislación y Justicia. ...................................................................................... 56 Comisión de Minería y Energía. ................................................................................................................ 61 Comisión de Medio Ambiente y Recursos Naturales. ................................................................................ 62 Comisión de Vivienda y Desarrollo Urbano. .............................................................................................. 64 Comisión de Ciencias y Tecnología. .......................................................................................................... 65 Comisión de Desarrollo Social y Superación de la Pobreza. ....................................................................... 66 Comisión de Familia y Adulto Mayor. ....................................................................................................... 68 Comisión de Recursos Hídricos. ................................................................................................................ 69 Comisión de Derechos Humanos y Pueblos Originarios. ........................................................................... 71 Comisión de Seguridad Ciudadana. .......................................................................................................... 74 Comisión de Pesca, Intereses Marítimos y Acuicultura. ............................................................................ 75 Jueves 5 de octubre de 2015 ................................................................................................................... 76 Comisión de Cultura y de las Artes. .......................................................................................................... 76 Comisión de Deportes y Recreación. ........................................................................................................ 77 Comisión de Constitución, Legislación y Justicia. ...................................................................................... 78 COMISIONES SENADO ............................................................................................................................. 83 Lunes 2 de noviembre de 2015 ................................................................................................................ 83 Comisión de Trabajo y Previsión Social (1) ................................................................................................ 83 Comisión de Agricultura. .......................................................................................................................... 85 Comisión de Educación y Cultura. ............................................................................................................. 87 Ministerio Secretaría General de la Presidencia – División de Relaciones Políticas e Institucionales. 3 Comisión de Trabajo y Previsión Social. .................................................................................................... 89 Comisión de Gobierno, Descentralización y Regionalización. .................................................................... 93 Martes 3 de noviembre de 2015 .............................................................................................................. 95 Comisión de Vivienda y Urbanismo. ......................................................................................................... 95 Comisión Especial Recursos Hídricos. ....................................................................................................... 97 Comisión de Transportes y Telecomunicaciones ....................................................................................... 99 Comisión de Salud. ................................................................................................................................. 102 Comisión Relaciones Exteriores. ............................................................................................................. 105 Comisión de Defensa Nacional. .............................................................................................................. 106 Comisión Mixta para Boletín Nº 8132-26. ............................................................................................... 108 Comisión Mixta para Boletín N° 3880-14. ............................................................................................... 109 Comisión de Trabajo y Previsión Social. .................................................................................................. 110 Miércoles 4 de noviembre de 2015 ....................................................................................................... 111 Comisión Especial de Zonas Extremas..................................................................................................... 111 Comisión de Economía. .......................................................................................................................... 112 Comisión de Constitución, Legislación, Justicia y Reglamento. ................................................................ 114 Comisión de Educación y Cultura. ........................................................................................................... 117 Comisión de Intereses Marítimos, Pesca y Acuicultura. .......................................................................... 120 Comisión de Derechos Humanos, Nacionalidad y Ciudadanía. ................................................................ 121 Comisión de Trabajo y Previsión Social. .................................................................................................. 124 Comisión de Gobierno, Descentralización y Regionalización. .................................................................. 127 Jueves 5 de noviembre de 2015............................................................................................................. 129 Comisión Especial de Probidad y Transparencia...................................................................................... 129 Ministerio Secretaría General de la Presidencia – División de Relaciones Políticas e Institucionales. 4 RESUMEN CÁMARA DE DIPUTADOS Semana 2 de noviembre – 6 de noviembre de 2015 SALA MARTES 3 DE NOVIEMBRE 1.- Proyecto de ley que “Introduce mejoras al transporte público remunerado de pasajeros, modificando las disposiciones legales que indica” (Boletín N° 10007-15).Mensaje. Tercer trámite constitucional. Votación de modificaciones del Senado. Sala aprobó la totalidad de las modificaciones introducidas por el Senado, en dos votaciones. Las normas de ley común fueron aprobadas por 65 votos a favor, 38 en contra y 4 abstenciones; la norma con carácter de quorum calificado, fue aprobada por 77 votos a favor, 15 en contra y 14 abstenciones. Concluida tramitación por el Congreso Nacional. Remitido a S. E. la Presidenta de la República para efectos de promulgación. 2.- Proyectos de acuerdo o de resolución. La Sala aprobó los proyectos de acuerdo N°416, N° 421 y N°422. MIÉRCOLES 4 DE NOVIEMBRE 1.- Proyecto de ley que “Perfecciona el Sistema de Alta Dirección Pública y fortalece la Dirección Nacional del Servicio Civil” (Boletín N°. 10164-05). Mensaje. Primer trámite constitucional; discusión y votación en general. Sala aprobó el proyecto en general y en particular. La aprobación en general se produjo en tres votaciones, atendido el rango de las normas, todas las cuales fueron aprobadas por la totalidad de los diputados presentes, excepto una abstención. La aprobación particular, se produjo en ocho votaciones separadas. Despachado en primer trámite constitucional por la Cámara de Diputados. Remitido al Senado. 2.- Proyectos de acuerdo o de resolución. La Sala aprobó los proyectos de acuerdo N°420, N° 423 y N°426. Ministerio Secretaría General de la Presidencia – División de Relaciones Políticas e Institucionales. 5 3.- Aprobación de Comisiones Investigadoras. Durante la sesión fue aprobada la creación de las siguientes Comisiones Investigadoras, con la votación que se indica: a) Comisión encargada de Indagar las responsabilidades administrativas y políticas involucradas en el fraude fiscal ocurrido en el ejército, a través de la apropiación indebida de fondos derivados de la ley reservada del cobre, desde el año 2011 a la fecha. Por 66 votos a favor, y 9 abstenciones. b) Comisión encargada de Indagar las condiciones generadas por el estado a través de la política forestal expresada en el Decreto Ley N° 701, como factores que favorecieron un escenario de colusión, la incidencia del subsidio forestal en el enriquecimiento de los grupos económicos y la forma en que los organismos públicos fiscalizan a las empresas de ese rubro. Por unanimidad ( 78 votos). c) Comisión encargada de Conocer y analizar los actos ejecutados por la superintendencia de seguridad social y por otros organismos públicos que se vinculen con el eventual perjuicio fiscal generado a partir del rechazo de las denuncias individuales de accidentes del trabajo y enfermedades profesionales por parte de las mutualidades. Por unanimidad (80 votos). MIÉRCOLES 4 DE NOVIEMBRE (sesión especial) 1.- Sesión solicitada por un grupo de 48 diputados con el objeto de " Análizar el acceso de la ciudadanía a los medicamentos y sus altos costos”. A la sesión asistieron la Ministra de Salud y el Subsecretario de Salud, e intervinieron 22 diputados. Al final de la sesión, la Sala aprobó un proyecto de resolución, signado con el N° 502. 2.- Aprobación de Comisión Investigadora. Durante la sesión fue aprobada la creación de una Comisión Investigadora, encargada de evaluar la aplicación de las leyes N° 20.274 y 20.850 e indagar sobre el rol de organismos públicos en lo que respecta a la adquisición de medicamentos y el acceso a ellos por parte de la población. La votación fue de 59 votos a favor y 8 abstenciones. JUEVES 5 DE NOVIEMBRE 1.- Proyecto de ley que “Crea quince centros de formación técnica estatales” (Boletín No 9766-04). Mensaje. Tercer trámite constitucional. Votación de modificaciones del Senado. Sala rechazó la totalidad de las modificaciones introducidas por el Senado. Por consiguiente, el proyecto de ley debe pasar a Comisión Mixta de senadores y diputados para resolver las discrepancias. 2.- Proyectos de acuerdo o de resolución. La Sala aprobó los proyectos de acuerdo N°420, N° 423 y N°426. Ministerio Secretaría General de la Presidencia – División de Relaciones Políticas e Institucionales. 6 RESUMEN SENADO Semana 2 de noviembre – 6 de noviembre de 2015 SALA MARTES 3 DE NOVIEMBRE 1.- Proyecto de ley que “Concede un bono especial, por única vez, a los funcionarios de los servicios de salud y de los establecimientos de salud de carácter experimental que indica” (Boletín N° 10.341-11). Mensaje. Segundo trámite constitucional; discusión y votación general y particular. Sala aprobó el proyecto en general y particular por unanimidad (31votos). Despachado el segundo trámite constitucional por el Senado, sin modificaciones. Concluida tramitación en Congreso Nacional. Remitido a S.E. la Presidenta de la República para efectos de promulgación. 2.- Proyecto de ley que “Crea el plan de formación ciudadana para los establecimientos educacionales reconocidos por el Estado” (Boletín N° 10.043-04). Segundo trámite constitucional; discusión y votación en general. Sala aprobó el proyecto en general, por unanimidad (31 votos) Se fijó plazo para presentación de indicaciones hasta el día 10 de noviembre de 2015. MIÉRCOLES 4 DE NOVIEMBRE 1.- Proyecto de Acuerdo que aprueba la “Convención sobre Asistencia Administrativa Mutua en Materia Tributaria, firmada por la República de Chile en Santiago, el 24 de octubre de 2013” (Boletín N° 10.023-10). Mensaje. Segundo trámite constitucional; discusión y votación general y particular. Sala aprobó el proyecto de Acuerdo, en general y en particular, por unanimidad (27 votos). Despachado en segundo trámite constitucional por el Senado. Remitido a S.E. la Presidenta de la República para efectos de promulgación. Ministerio Secretaría General de la Presidencia – División de Relaciones Políticas e Institucionales. 7 2.- Proyecto de acuerdo aprueba el “Tratado Internacional sobre los Recursos Fitogenéticos para la Alimentación y la Agricultura y sus dos Anexos”, adoptado por la Conferencia de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), el 3 de noviembre de 2001” (Boletín N° 6.55610). Mensaje. Segundo trámite constitucional; discusión y votación general y particular. Sala aprobó el proyecto de Acuerdo, en general y en particular, por 12 votos a favor y 7 abstenciones. Despachado en segundo trámite constitucional por el Senado. Remitido a S.E. la Presidenta de la República para efectos de promulgación. 3.- Proyecto de ley que “Establece medidas de protección a la lactancia materna y su ejercicio” (Boletín N° 9.303-11 [ver] ). Moción. Primer trámite constitucional; discusión y votación en general. Sala aprobó el proyecto de ley, en general por unanimidad (22 votos) Quedó pendiente fijación de plazo para presentar Indicaciones. Ministerio Secretaría General de la Presidencia – División de Relaciones Políticas e Institucionales. 8 COMISIONES CÁMARA DE DIPUTADOS Lunes 2 de noviembre de 2015 Comisión de Familia y Adulto Mayor. Parlamentarios Asistentes Invitados Ejecutivo Otros asistentes o invitados Proyectos o Asuntos tratados Farías (Presidente); Rubilar; Sabat; Ojeda; Sandoval; Nogueira; Verdugo; Urrutia (reemplaza a Turres). Representantes de Bloque por la Infancia; Francis Valverde, Delia del Gatto y Andrés Beroggi. Representantes de Corporación Opción; Consuelo Contreras y Camila de la Maza. Representantes de Red ONGS Infancia y Juventud – Chile; Nury Gajardo. Representantes Sociedad Protectora de la Infancia; Alicia Amunátegui. Agrupación Lésbica Rompiendo el Silencio; Claudia Amigo, Erika Montecinos y Sheila Fernández. Representante Hogar de Cristo; Danae Fuentes. Representantes de la sociedad civil en el Consejo Interministerial de la Infancia; David Órdenes y Ximena Calcagni. Proyecto de ley que establece "Sistema de garantías de los derechos de la niñez" (Boletín 10.315-18). Mensaje. Primer trámite constitucional; discusión en general. Urgencia simple. Principales aspectos discutidos o tratados Francis Valverde explica el sentido de la organización, además reconoce el rol principal de la familia, la comunidad y el Estado en las materias por ellos analizadas. Se propone analizar el sistema de garantías como si fuera un edificio, cuyos pisos superiores no existen si la existencia de los inferiores, de este modo informa que el primer piso está compuesto por la protección integral del menor, ante esto, considera que el proyecto de ley presentado por el Estado, que es el garante principal de derechos, restringe el amplio campo de la protección integral y lo que debiera hacer es materializarlo. Critica que la ley constantemente se refiera a la disponibilidad presupuestaria, ya que la Convención de los Derechos del Niño plantea que éstos son Derechos Fundamentales y por tanto no deben estar restringidos pos la disponibilidad presupuestaria, sino que requieren del máximo de ella. Delia del Gatto, se refiere al “segundo piso”, el cual debería estar conformado por un órgano rector, frente a esto dice que el Ministerio de Desarrollo Social y el Comité Interministerial actual cambian de nombre y se agrega al Ministerio de Justicia, ellos creen que lo que se debería hacer es crear un órgano con potestad y con presencia de los tres poderes del estado. Respecto al tercer piso, referente a la protección territorial, cree que no basta con el enunciamiento, sino que debe explicitarse en el proyecto de ley, porque es indispensable contar con ella. El cuarto piso que es la protección administrativa y judicial, declaran compartir con el proyecto la necesidad de desjudicializar los procesos, no obstante creen necesario ser más explícitos sobre las tareas de los órganos administrativos y judiciales. Andrés Beroggi señala que el quinto piso tiene que ver con la participación, no sólo de los niños y niñas sino también de las organizaciones civiles, ante esto se refiere al artículo 46, declara que ellos sienten que éste artículo es bastante débil, los niños y niñas necesitan de las organizaciones civiles, de este modo ellos proponen que debería explicitarse que se trata de organizaciones sin fines de lucro. El sexto piso es el defensor del niño, declaran que si bien está mencionado en el mensaje del proyecto de ley, no es posible encontrarlo en su articulado, cree necesario se explicite la presencia del defensor del niño en el proyecto propiamente tal. Consuelo Contreras indica que cuando se legisla una ley de garantías lo que se hace es sacar a los niños de un mundo privado de relaciones afectivas y tutelares, reconociéndoseles como sujetos de derecho, de este modo una ley nacional que busque ser una ley de garantías debe ser armónica con lo que establece la Convención de Derechos del Niño, de este modo explica que los derechos de la infancia son derechos humanos y por tanto de disponibilidad inmediata. Critica que en el proyecto de ley se repita 18 veces la idea de “disponibilidad presupuestaria”, ya que el estándar internacional en materia de protección de derechos humanos es hasta el máximo de los recursos disponibles. Finalmente considera que una ley de protección debe cumplir ésta función respecto de todos los niños y niñas del territorio nacional, ante esto, considera que ésta ley como las anteriores se enfocan en un grupo de niños, en circunstancia de que debiera tratarse de todos los niños y niñas. Camila de la Maza se refiere al interés superior del niño, cree que el parámetro que otorga la observación general número 14 del Comité es tender a considerarlo universal, interdependiente, de este modo al ser el interés superior del niño un derecho fundamental de los niños, cree que los principios que lo fundamentan deberían plasmarse en todas las disposiciones del proyecto de ley, cosa que no ocurre, pues si bien inicialmente se enuncia de manera correcta, se define posteriormente con aspectos tutelares. Es clara al señalar que este es un proyecto de ley que los niños y niñas de Chile necesitan, les parece indispensable que el parlamento recoja esta iniciativa, la mejore y la apruebe. Diputada Rubilar hace consultas a “Bloque por la Infancia”, señala que una de las críticas que le hace a este proyecto es que es una ley marco que no tiene disposiciones claras, le gustaría saber qué dice el Ejecutivo respecto a éstas críticas. Además desea saber cuáles son las deficiencias que hoy existen en relación a la tutela administrativa y judicial, ¿qué debería decir el proyecto de ley? Pregunta por el principio de no regresividad, al que se refirió académico de Universidad de Valparaíso en sesión pasada, ya que hay por los menos 15 artículos regresivos en este proyecto de ley, ¿cómo se debería relacionar el deber preferente de los padres con la autonomía progresiva? Cree que esto último es el debate más relevante del proyecto de ley. Diputada Sabat dice que están en la misma sintonía en cuanto a las dudas y prejuicios ya planteados por la Diputada Rubilar respecto al proyecto de ley, frente a esto pregunta si estas dudas se han conversado con el Gobierno. Solicita se le informe cuáles son las facultades que pierde el Poder Judicial a causa de la disminución de la judicialización. Deja claro que no pueden restringir los derechos a un presupuesto. Sobre los principios y conceptos establecidos en la Convención de Derechos del Niño, ¿cuáles son los problemas que se generan dado que son distintos a los establecidos en el proyecto de ley? ¿Qué conceptos deberían alterarse en relación a la Convención en este proyecto de ley? Diputado Ojeda explica que este es un proyecto que viene a completar las disposiciones de las convenciones de los derechos de los niños, se trata entonces de objetar una política integral acerca de los derechos del niño, cosa que hasta ahora no existe. Le han llamado mucho la atención las intervenciones que hubo respecto a una situación que contraría la aplicación de estos preceptos y que dicen relación con la disponibilidad presupuestaria. Le llama la atención que no haya una protección integral de los derechos del niño, porque si hay una protección integral de los derechos del niño se estarían abarcando los derechos humanos, en esta parte él no logra entender. Ministerio Secretaría General de la Presidencia – División de Relaciones Políticas e Institucionales. 3 Diputada Nogueira hace preguntas a Bloque por la Infancia ¿cuál es el límite para la des judicialización?, porque la semana pasada al menos dos juezas estuvieron en contra de eso. Qué opinan sobre lo que establece el gobierno de dejar al defensor del niño en sede administrativa y no en sede judicial. Pregunta si es posible extender la protección del derecho de la imagen del niño a las redes sociales y no dejarlo sólo en los medios de comunicación. Le parece que el proyecto de ley en cuanto a los deberes de los niños y niñas ha estado débil, sobre todo en cuanto a la autonomía progresiva. Diputado Verdugo cree que quien mejor puede resguardar los derechos es la familia y los padres y no obstante ello el proyecto de ley lo menciona muy brevemente, ante esto pregunta si es más importante el rol de los órganos del estado o de la familia y los padres. Francis Valverde responde indicando que ha habido conversaciones con el Ejecutivo y tienen una buena visión a futuro sobre éstas, declara que ésta es una ley muy relevante. En cuando al tema de los derecho y deberes, informa que no hay ningún instrumento de protección de los derechos humanos que establezcan derechos y deberes, cosa distinta ocurre con las responsabilidades, ya que la Convención entrega esto como obligación de la familia y nadie discute ésta idea, de este modo el Estado interviene sólo cuando hay una gran vulneración de los derechos de los niños al interior del hogar. En cuanto a la autonomía progresiva explica que es un principio funcional, en virtud del cual no está en discusión el rol de la familia, a menos que ésta pueda vulnerar sus derechos, por ejemplo castigarlos corporalmente. Desde su perspectiva la discusión no la plantea la ley. Diputada Rubilar dice que las juezas fueron claras, qué pasa si un niño quiere irse a vivir con la abuela, o los adolescentes quieren ir al médico, solos. Francis Valverde considera que si los mayores de 14 años ya son imputables penalmente, perfectamente pueden tener capacidad para ser responsables en otro tipo de asuntos. Luego señala que esto depende mucho de la cultura familiar y la Convención de Derechos del Niño no entra en dicha discusión. Las juezas escuchan a los niños, por lo tanto no están en problema de hacer lo que quieran. La edad de autonomía va a depender de cuáles son las otras leyes del cuerpo legal. Delia del Gatto se refiere a la protección judicial o administrativa, señala que se refieren a situaciones que son de importancia para la protección de los derechos de los niños, pero que es posible solucionar sin la judicialización de los casos, da como ejemplo la prohibición de entrar al colegio a un niño por no tener el pelo corto, contrapone este ejemplo a golpes o castigos ilegítimos realizados por profesores. Camila de la Maza se refiere a la tutela administrativa, señala que hoy como está el proyecto de ley se quita la protección a los tribunales y se le entrega al poder administrativo. Ellos sostienen que hay ciertas materias que deben estar entregadas a la potestad judicial. Si se les van a dar herramientas a la administración, se le deben entregar de verdad, no generándose una superposición de competencias. En relación a los deberes de los niños, no hay ningún argumento de los derechos humanos que los establezca, no hay ninguna ley que nos obligue a portarnos bien, porque el principio de buena fe cubre todas estas obligaciones. Señala que todos los adultos y niños sabemos que se deben cumplir con ciertas normas de conducta. Nury Gajardo cree necesario que este proyecto de ley garantice a la niñez a manifestar su opinión, ya que la ley 20.500 crea consejos consultivos no vinculantes, lo cual no significa una real participación de los niños y niñas. Considera necesario fiscalizar el cumplimiento de protocolos de la Policía. Especial situación les parece la violencia ejercida en contra de niños y niñas mapuches, corresponde al Estado de Chile la obligación de respetar y fomentar los derechos de los niños y niñas adolescentes pertenecientes a los pueblos indígenas. Ministerio Secretaría General de la Presidencia – División de Relaciones Políticas e Institucionales. 4 Otro punto que es de suma importancia en el proyecto de ley es la preeminencia de la salida administrativa. Declara la relevancia de un defensor autónomo de la niñez. Alicia Amunátegui creen que el estado y la sociedad deben tener un compromiso con cada niño y niña chilena. Opina que este proyecto marco no alcanza a entender la realidad nacional. Cuando hablamos de protección universal e integral hay que referirse al cómo para que no sea una simple declaración de intenciones. Les preocupa que la Subsecretaria que se crea no sea suficiente para un sistema que hoy funciona inorgánicamente. Aplauden que sea un sistema universal, pero les preocupa que el aparataje aumente solo en el papel ya que la ley es muy cauta en los recursos disponibles. Considera que deben educarse a los niños en deberes y responsabilidades. Explica que se avanzó desde los tribunales de menores a los de familia, habiendo pasado ya 10 años desde entonces, quizás los tribunales de menores deberían avanzar a nivel administrativo. Agradecen que el gobierno haya decidido tramitar a estar ley, por la cual han abogado por más de 10 años. Se adhieren a comentarios técnicos realizados por ONG’S con las que ellos trabajan. Diputada Rubilar, pregunta respecto al derecho a la participación, cómo se ve éste derecho en el proyecto. Además, en cuanto al derecho a la recreación, este proyecto de ley está estructurado de una forma en que la recreación se convierte en un absurdo. Pregunta además cómo se ve la materialización de los derechos a salud, educación y justicia, esto en consideración a que el comité realizó observaciones al respecto. En cuanto a los derechos colectivos se refiere a la contaminación, señala que hay regiones completas totalmente contaminadas y que éste proyecto de ley no se refiere a éste tema. Diputada Nogueira indica que sólo se menciona los niños indígenas en el artículo 12 a propósito del derecho de identidad. Le parece necesario un acápite especial de los derechos de niños que requieren miradas por necesidades especiales. Además señala que éste tema de acuerdo al Convenio 169 de OIT y la Constitución Política requieren de una consulta a los pueblos originarios. Nury Amunátegui cree es necesario proteger más a los niños pertenecientes a los pueblos originarios, sobre todos aquellos que sufren de violencia por ocupaciones que se realizan en sus comunidades. Diputado Ojeda coincide con lo expuesto en relación al Convenio 169 y consulta cuando el Ejecutivo responderá todas las observaciones realizadas por las organizaciones civiles. Claudia Amigo requiere se modernice el artículo número 2 que cierra el concepto de familia a la compuesta por un hombre y una mujer, olvidándose de todos los niños y niñas que viven en familias compuestas por padres del mismo sexo. Erika Montecinos solicita se reformen las disposiciones en donde se habla sólo de “niño” y agregar las palabras “niña”, “niñas” o “personas menores de 18 años”. En cuanto al interés superior del niño, se refiere a los conceptos difusos que se ven en este proyecto de ley, por ejemplo el concepto de familia, que mantiene una concepción conservadora de la idea de familia. Por lo anterior se propone una conceptualización del concepto de familia, incorporándose en ella a todas las familias, entendiéndose entonces a todas las personas que viven conformando una comunidad familiar, incluyéndose en esta idea a las familias formadas solo por madres o solo por padres. Del mismo modo critica que en diferentes normas se haga referencias a “los padres”, frase que no cumple con un criterio heteronormativo, proponen se cambie esa palabra por “los padres y las madres”. Ministerio Secretaría General de la Presidencia – División de Relaciones Políticas e Institucionales. 5 Diputada Rubilar pregunta si los problemas de forma de escritura ellos creen que es sólo por falta de costumbre de escribir cumpliendo criterios heteronormativos o bien por una cuestión de fondo que dice relación con una negación a darle cabida a familias homoparentales. Pregunta también la forma de incorporar a los niños trans en la ley de género que se discute en el Senado. Pide se haga llegar legislaciones de otros países para saber cómo está redactado, porque cree dañino crear un proyecto de ley antidiscriminación que discrimine a algunas formas de familia. Claudia Amigo señala que ellos se han reunido con Consejo de la Infancia y hablaron con equipo que redactó la ley, quienes confirmaron que era un error de redacción. Confían plenamente en que el fondo es contemplar la diversidad familiar. Se refiere a los niños y niñas trans, cree necesario que se cuente con una ley de identidad de género que los proteja. Erika Montecinos considera que no es sólo un problema de redacción, manifiesta que es necesario que a través del lenguaje se muestre que el país ha ido cambiando. Sobre los niños trans, informa que este proyecto de ley no es acorde con el proyecto de ley que se está discutiendo sobre identidad de género. Finaliza su intervención señalando que no es posible permitir que se escape algo tan importante en este proyecto de ley como una legislación inclusiva en el año 2015. Danae Fuentes señala que esta ley es necesaria y pertinente y que será un aporte que viene a mejorar la situación de los niños en nuestro país. Los niños que de manera prioritaria deben incrementar su protección son los que se encuentran en situación de pobreza. Creen que la inexistencia de una ley de estas características ha tenido consecuencias muy negativas en tratamiento sectorial, focalizado y fragmentado Justamente para poder lograr los objetivos mencionados, este sistema necesita de otras disposiciones que les van dando forma, como son la subsecretaria de la niñez, la figura del defensor de la niñez, etcétera. Se refiere a los problemas del proyecto de ley, uno de ellos es el de disponibilidad presupuestaria, creen que los derechos humanos no deben estar supeditados a disponibilidad presupuestaria. En cuanto al procedimiento administrativo, explica que éste no cuenta con los mecanismos y garantías que lo hagan efectivamente accesible y que resguarde suficientemente el debido proceso y el respeto por los derechos de los niños. En lo que dice relación a que el proceso sólo se vincule al Ministerio de Desarrollo social, considera que es un error ya que debiera ser transversal a todos los órganos de Estado. Ximena Calcagni, señala que se necesita una ley marco que regule la protección integral y universal de los derechos y no sólo una ley que regule la protección. Cree que la ley marco adquiere un peso mayor ya que busca no sólo declarar los principios sino que además referirse al contenido que estará presente en otras leyes. David Órdenes, señala que sin recursos la ley sólo será letra muerta considera importante el fortalecimiento de las organizaciones sociales, se debe realizar un cambio cultural en las mismas que permitan su fortalecimiento, para poder establecer sistemas comunitarios de protección de la niñez, señala necesario garantizar el derecho a jugar, el cual es una necesidad tan importante como comer. Diputada Nogueira dada la gran cantidad de observaciones de este proyecto de ley, a ella le da la impresión que es distinta la ley que se presentó con la trabajada por el Ejecutivo, lo señala en relación a la enorme cantidad de observaciones. Cree importante recalcar que todos los derechos son universales y no únicamente sobre niños violentados. Critica que nadie se refiera al derecho a la imagen de los niños. Diputada Rubilar pregunta si Ejecutivo está escuchando las críticas. Del mismo modo pide se presenten las indicaciones antes de que se realice la votación en general, para saber si se cambiarán las cosas vía indicación. Pregunta qué se debe cambiar en el proyecto para que pueda ser aprobado. Ministerio Secretaría General de la Presidencia – División de Relaciones Políticas e Institucionales. 6 Danae Fuentes declara que la ley les gusta pero es perfectible en diversos aspectos. Explica que uno de sus errores básicos es la disponibilidad presupuestaria, en la cual debe hacerse una enunciación de todos los elementos que el sistema debe comprender. No está mencionado el defensor del niño, el dispositivo territorial, entre otros. Los recursos que no están en esta ley necesariamente deben estar en los otros proyectos. David Órdenes señala que la ley sufrió cambios y pide se pregunte al Ejecutivo dónde fue el recorte, plantea que este proyecto de ley tiene bastantes errores, entre las cosas que deberían modificarse está lo relacionado con el presupuesto, el cual debería ser el máximo posible, realiza también distinción entre propender y garantizar, señala no son lo mismo y que ésta ley debería garantizar, además aclara que ésta ley no supone un conflicto con la familia, pues el Estado interviene luego de la familia. Finalmente considera que este proyecto de ley debe tener incidencia a nivel local, pues la comunidad sabe lo que necesita para mejorar las situaciones de los niños y niñas. Además el defensor del niño debe estar enunciado, la protección administrativa y judicial debe tender a la des judicialización, por tanto se debe definir que compete a cada sede. Explica que van a existir diferentes leyes en diferentes comisiones, entonces, es importante aclarar bien esta ley porque articulará las otras. Acuerdos adoptados Se realizará sesión especial para continuar con audiencias el próximo lunes 9 de Noviembre. Próximo trámite Continuar con discusión en general. Comisión de Constitución, Legislación y Justicia. Parlamentarios Asistentes Invitados Ejecutivo Otros asistentes o invitados Proyectos o Asuntos tratados Soto (Presidente); Coloma; Squella; Cornejo; Andrade; Farcas; Ceroni; Monckeberg; Turres; Trisotti. Ministro Secretaría General de la Presidencia, Nicolás Eyzaguirre. Subsecretaria General de la Presidencia, Patricia Silva. Abogado División Jurídica Ministerio Secretaría General de la Presidencia, Gabriel Osorio. Asesor Ministerio Secretaría General de la Presidencia, Tomás Jordán. Asesor legislativo Instituto Libertad y Desarrollo, David Huina. Proyecto de ley que fortalece el carácter público y democrático de los partidos políticos y facilita su modernización (Boletín N° 10154-07). Mensaje. Primer trámite constitucional; discusión y votación en particular. Suma urgencia. Principales aspectos discutidos o tratados Se inicia la sesión con la reanudación de la discusión y votación en particular. Artículo 26 Inciso primero: Indicación 75 Ejecutivo para reemplazar inciso primero: aprobado por unanimidad. Indicación 76 Diputado Monckeberg: se entiende rechazada por ser incompatible, también por unanimidad. Ministerio Secretaría General de la Presidencia – División de Relaciones Políticas e Institucionales. 7 Inciso segundo: Indicación 80 de Ejecutivo: aprobado por unanimidad. Diputado Squella aclara que lo aprobado excluye el carácter normativo a las directivas de los partidos políticos. Tomás Jordán señala que lo que propone el Ejecutivo es que el órgano directivo esté radicado en el órgano intermedio del partido, la directiva u órgano ejecutivo se dedicará a dar instrucciones respecto al devenir del partido. Literal a): Indicación 81: a) De Ejecutivo: aprobada por unanimidad. b) De diputado Monckeberg: rechazada por unanimidad por ser incompatible. Literales b) y c): aprobados por unanimidad. Literal d): Indicación 82: aprobada por unanimidad. Indicaciones 83 y 84 de diputado Monckeberg: se entienden rechazadas por igual votación por ser incompatibles. Literal e): aprobado por unanimidad. Literal f): Indicación 85 de diputado Monckeberg rechazada con 3 votos en contra (Cornejo, Coloma; Andrade) y una abstención (Squella). Indicación 86 de Ejecutivo aprobada con 3 votos en contra (Cornejo, Coloma; Andrade) y una abstención (Squella). Literal g): Indicación 87 de Monckeberg: Diputado Coloma, en la indicación de Monckeberg ¿quién aprobaría los reglamentos internos? Tomás Jordán señala que quienes harían eso serían los órganos internos. Aprobada con cuatro votos a favor (Squella, Coloma, Cornejo y Andrade). Inciso final: Indicación 88 de Ejecutivo: aprobada por unanimidad. Ministerio Secretaría General de la Presidencia – División de Relaciones Políticas e Institucionales. 8 Indicación 89 de diputado Monckeberg: Se entiende rechazada por ser incompatible. Indicación 90 de Ejecutivo: Se somete a votación dos votos a favor (Cornejo, Andrade), un voto en contra (Squella) y una abstención (Coloma), de este modo se entiende rechazada indicación. Diputado Squella dice que en vista de que este tema es discutible, se debería repetir votación en consideración a que llegaron dos parlamentarios más. Diputado Coloma considera que para poder tener voto en los consejos generales, se va a tener que participar de las elecciones internas y por tanto los parlamentarios, para poder tener voto en el consejo general van a tener que ser candidato en las elecciones internas, no produciéndose una dinámica democrática en las votaciones internas, porque finalmente se terminarán votando por ellos mismos para ser candidato. Diputado Andrade cree que si las autoridades quieren votar deben participar de estas elecciones internas porque de lo contrario se terminaría produciendo un privilegio. Se somete a votación nuevamente indicación 90 de Ejecutivo: Se aprueba con 4 votos a favor (Cornejo, Farcas, Ceroni y Andrade), dos votos en contra (Squella y Monckeberg) y una abstención (Coloma). Artículo 27: Indicación 91 de Diputado Monckeberg: Diputado Coloma pregunta por qué en la indicación se elimina que para ser consejero regional se requerirá que el domicilio electoral este ubicado en una circunscripción de la región. Diputado Monckeberg explica que se está eliminando por obviedad, ya que otra norma ya lo establece. Se somete a votación: aprobada por unanimidad. Indicaciones 92, 94, 95, 96, 97, 98, 99: son rechazadas por ser incompatibles con texto aprobado. Indicaciones 93 y 100: son retiradas. Artículo 28: Inciso primero: Indicación 101 de Ejecutivo: rechazada por unanimidad. Indicación 102 de diputados Jackson y Mirosevic: rechazada por unanimidad. Inciso segundo: Indicación 103 de Ejecutivo: aprobada con cinco votos a favor (Andrade, Ceroni, Farcas, Cornejo, Monckeberg) y uno en contra (Coloma). Diputado Coloma indica que desde ahora el Tribunal Supremo será elegido de acuerdo a lo que establezcan los estatutos, considera que a pesar de que se debe dejar entregado a los estatutos, debe nombrarse por lo menos que debe existir un presidente, un secretario y un tesorero. Ministerio Secretaría General de la Presidencia – División de Relaciones Políticas e Institucionales. 9 Indicaciones 104, 105 (a y b) son rechazadas por unanimidad por ser incompatibles. Inciso tercero: Indicación 106 de Ejecutivo: se da por rechazada por unanimidad. Indicaciones 107, 108 y 109 de diputado Monckeberg: aprobadas por unanimidad. Literales b) y c) proyecto de ley original: aprobadas por unanimidad. Indicación 110 de diputado Monckeberg: aprobada indicación con 6 votos a favor (Andrade, Ceroni, Cornejo, Farcas, Coloma y Monckeberg) y una abstención (Soto). Indicación 111 de Ejecutivo: se aprueba por unanimidad. Inciso cuarto: Indicación 112 de Ejecutivo: rechazada. Indicación 113 de diputado Monckeberg: Diputado Monckeberg declara que la gama de sanciones que contempla el proyecto hay otras que podrían contemplar los respectivos estatutos y que vale la pena dejar abiertos, también tiene relación con la gradualidad de la sanción, por ejemplo una suspensión por años o por meses. Diputado Andrade pregunta si no se está pensando en sanciones de tipo pecuniario. Diputado Monckeberg señala que no se está pensando en sanciones de ese tipo. Aprobada por unanimidad. Indicación 114 de diputado Monckeberg: retirada. Se someten a votación letras a), b) y c). Literales a), b) y c) son aprobadas por unanimidad. Indicación 115 de diputado Monckeberg: aprobada por unanimidad. Indicación 116 de diputado Monckeberg: retirada. Literal e) del proyecto de ley original: aprobado por unanimidad. Propuesta de nuevo inciso final: Indicación 117 de Ejecutivo: Ministerio Secretaría General de la Presidencia – División de Relaciones Políticas e Institucionales. 10 Diputado Andrade solicita que pudiéramos en el caso de sanciones graves, generar una lógica de cierto quórum del tribunal. Sugiere que en el caso de la expulsión de un militante, el quórum sea un poco más alto. Diputado Coloma comparte idea de Diputado Andrade de exigir quórum más alto. Diputado Farcas opina que en caso de expulsión, para no someter la expulsión a una mayoría circunstancial sea un quórum calificado y debiendo someterse la expulsión al debido proceso. Tomás Jordán aclara que son cinco miembros del tribunal supremo, por cuanto la mayoría es de 3 y un quórum especial significaría que fueran cuatro, cumpliéndose igualmente la regla contenida en esta indicación. Diputado Coloma indica que hay tribunales supremos conformados por 9 miembros. Tomás Jordán explica que la diferencia, independiente del número de integrantes y del cálculo realizado, sería de una persona. Diputado Andrade propone que para expulsión haya un quórum especial de 3/5. Diputado Coloma pide 3/5 para letras c), d) y de 2/3 para literal e). Diputado Cornejo aclara que en los quórum especiales se exija que sean miembros en ejercicio. Aprobada por unanimidad indicación ad referéndum de lo acordado, quedando el inciso final con el siguiente contenido: “Las sanciones establecidas en las letras c) y d) del inciso anterior, sólo podrán ser aplicadas por el Tribunal Supremo con el voto favorable de los tres quintos de sus integrantes en ejercicio. Para el caso del literal e), el quórum será de dos tercios.” Indicación 118: Subsecretaria señala que ellos creen que corresponde a los estatutos hacerse cargo. Diputado Monckeberg pide que siendo así las cosas, en algún artículo se debe señalar que los estatutos se hagan cargo. Diputado Andrade sugiere que sin perjuicio de hacerle sentido lo que dice el diputado Monckeberg y el Ejecutivo indique el artículo, ya se aprobó el contenido del artículo 23. David Huina propone nueva redacción eliminando de la indicación que se discute la composición en el inciso primero y manteniéndose la doble instancia. Subsecretaria señala que Tribunal Regional debería entregar documentos a tribunal supremo y proponer sanción, debiendo decidir finalmente el Tribunal Supremo. Diputado Andrade cree que los militantes deberían tener un doble procedimiento para que se resguarden sus derechos en base al debido proceso. Señala que no innovaría en este tipo de normas. Ministerio Secretaría General de la Presidencia – División de Relaciones Políticas e Institucionales. 11 Diputado Soto pide a Secretaría armonicen las dos normas en relación a Tribunal Supremo y Tribunal Regional. Queda pendiente votación de esta indicación. Propuesta artículo 28 bis de proyecto de ley original: Indicación 119 de diputados Cornejo, Chahín, Rincón y Saffirio: Diputado Coloma pide que esto quede pendiente para que Ejecutivo presente una propuesta. Diputado Cornejo señala que esta indicación se refiere solo a la aplicación de una medida sancionatoria. Se entiende rechazada por unanimidad. Indicación 120 de Ejecutivo: rechazada por unanimidad. Propuesta artículo 28 ter de proyecto de ley original: Subsecretaria proponen en la letra e) eliminar la frase que sigue a la coma. Diputado Andrade, respecto de literal pide cambiar el concepto “desconocer”. Diputado Soto, continuando con la discusión sobre literal e), propone cambiar palabra “desconocer” por “incumplir. Diputado Coloma se refiere a letra a) cree que el concepto de derechos humanos es muy poco claro, quedando sujeto a la discrecionalidad de las directivas de los partidos políticos qué se entenderá como infracción a los derechos humanos. Diputado Cornejo propone quede tal y como está porque la norma hace referencia a derechos humanos reconocidos constitucionalmente. Diputado Soto propone aprobar artículo 28 ter a la espera de la respuesta acerca de indicación presentada por Diputado Rincón. Secretario de Comisión considera que letra b) cubre a la letra e). Gabriel Osorio señala que en letra b) se establece una norma general dentro de la orgánica partidaria, en cambio en la letra e) se refiere a particularmente sobre la orgánica interna. Subsecretaria aclara que la letra b) es hacia afuera y la letra e) es hacia adentro. Diputado Ceroni cree que la separación en dos literales dicen relación con la frase que sigue a la coma en la letra e), pero que ya se ha acordado eliminar. Diputado Soto señala que la mayor cantidad de desconocimientos internos son de carácter de desconocimiento de pactos político, de este modo le parece correcta la diferenciación de ambas ideas. Ministerio Secretaría General de la Presidencia – División de Relaciones Políticas e Institucionales. 12 Aprobada por unanimidad con modificaciones respecto de literal e). Indicación 120 de diputados Rincón y Chahín: se posterga su votación para discutirlo conjuntamente con artículo 32 del proyecto de ley. Artículo 29: Inciso primero: Indicación 121 de Ejecutivo literal a): Diputado Andrade considera interesantes la propuesta de diputados Jackson y Mirosevic en orden a la idea de que deberán ser ratificadas por los afiliados, declara no entender idea de Ejecutivo en cuanto a votación directa. Aprobada por unanimidad. Indicación 122 de diputados Jackson y Mirosevic: Diputado Andrade propone se agregue la frase “que señalen los estatutos”. Aprobado por unanimidad con modificación propuesta por diputado Andrade. Indicación 121 de Ejecutivo literal b): se entiende rechazada por unanimidad por ser incompatible con indicación 122 aprobada anteriormente. Artículo 30: Indicación 123 de diputados Jackson y Mirosevic: declarada inadmisible. Inciso primero proyecto de ley original: Diputado Andrade cree que lo más práctico es que la propuesta acerca del artículo 30 debería sólo decir “Los acuerdos del órgano intermedio colegiado serán públicos”. De este modo inciso primero propuesto por Ejecutivo en proyecto de ley original se acoge parcialmente e indicaciones 124 y 125 son rechazadas por unanimidad, indicación 126 es retirada. Artículo 31: Indicación 127 y 128: Diputado Cornejo cree que letra b) de indicación 127 está de más, considera que regular eso en los estatutos es innecesario. Subsecretaria Silva, es importante que quede expresamente establecido que los candidatos sean determinados en condiciones de equidad. Explica que se está hablando de equidad, no de un término más limitativo. Ministerio Secretaría General de la Presidencia – División de Relaciones Políticas e Institucionales. 13 Diputado Cornejo cree que es redundante, él cree que si un partido político no elige a sus candidatos de acuerdo a criterios de elegibilidad, lo que va a pasar es que el candidato no va a ser electo. De este modo cree que es de la naturaleza propia de la elección realizada por el partido político Literal b) indicación 127 de Ejecutivo es rechazada por unanimidad. Literal a) de indicación 127 de Ejecutivo es aprobado por unanimidad. Ante esto, diputado Andrade señala que en la letra a) la frase “La organización de estas elecciones será de responsabilidad del respectivo Órgano Intermedio Colegiado Regional, en conformidad a lo dispuesto en los estatutos” se debe eliminar, ya que en la práctica las elecciones son organizadas a nivel nacional. Diputado Monckeberg explica que ya está aprobada la letra a) y que por tanto se debe presentar indicación para eliminar frase referida por Diputado Andrade. Diputados Monckeberg, Andrade y Ceroni patrocinan indicación que modifica literal a) de indicación 127, aprobándose ésta por unanimidad. Indicación 128: rechazada por unanimidad. Indicación 129: aprobada por igual votación anterior. Artículo 32: Indicación 130: Diputado Cornejo propone dejar debate hasta aquí para no dejar truncada discusión de órdenes de partido. Diputado Andrade pide que Ejecutivo unifique todas las indicaciones referentes a las órdenes de partido. Propone que se construya una nueva indicación desde la 132. Votación Artículo 26: Inciso primero: Indicación 75: aprobado por unanimidad. Indicación 76: rechazada por ser incompatible por unanimidad. Inciso segundo: Indicación 80: aprobado por unanimidad Literal a): Indicación 81: aprobada por unanimidad. Literales b) y c): aprobados por unanimidad. Literal d): Indicación 82: aprobada por unanimidad. Indicaciones 83 y 84 se entienden rechazadas por unanimidad por ser incompatibles. Literal e): aprobado por unanimidad. Literal f): Indicación 85: rechazada con 3 votos en contra (Cornejo, Coloma; Andrade) y una abstención (Squella). Ministerio Secretaría General de la Presidencia – División de Relaciones Políticas e Institucionales. 14 Indicación 86: aprobada con 3 votos en contra (Cornejo, Coloma; Andrade) y una abstención (Squella). Literal g): Indicación 87: aprobada por unanimidad. Inciso final: Indicación 88: aprobada por unanimidad. Indicación 89: rechazada por ser incompatible. Indicación 90 de Ejecutivo: aprobada con 4 votos a favor (Cornejo, Farcas, Ceroni y Andrade), dos votos en contra (Squella y Monckeberg) y una abstención (Coloma). Artículo 27: Indicación 91: aprobada por unanimidad. Indicaciones 92, 94, 95, 96, 97, 98, 99: son rechazadas por ser incompatibles con texto aprobado. Indicaciones 93 y 100: son retiradas. Artículo 28: Inciso primero: Indicación 101: rechazada por unanimidad. Indicación 102: rechazada por unanimidad. Inciso segundo: Indicación 103: aprobada con cinco votos a favor (Andrade, Ceroni, Farcas, Cornejo, Monckeberg) y uno en contra (Coloma). Indicaciones 104, 105 (a y b) son rechazadas por unanimidad por ser incompatibles. Inciso tercero: Indicación 106: rechazada por unanimidad. Indicaciones 107, 108 y 109: aprobadas por unanimidad. Literales b) y c) proyecto de ley original: aprobadas por unanimidad. Indicación 110: aprobada con 6 votos a favor (Andrade, Ceroni, Cornejo, Farcas, Coloma y Monckeberg) y una abstención (Soto). Indicación 111: aprobada por unanimidad. Inciso cuarto: Indicación 112: rechazada. Indicación 113: aprobada por unanimidad. Indicación 114: retirada. Literales a), b) y c) de proyecto de ley original: aprobadas por unanimidad. Indicación 115: aprobada por unanimidad. Indicación 116: retirada. Literal e) del proyecto de ley original: aprobado por unanimidad. Propuesta de nuevo inciso final: Indicación 117: aprobada por unanimidad ad referéndum de lo acordado. Indicación 118: pendiente votación. Propuesta artículo 28 bis de proyecto de ley original: Indicación 119: rechazada por unanimidad. Indicación 120: rechazada por unanimidad. Propuesta artículo 28 ter de proyecto de ley original: Aprobada por unanimidad con modificaciones respecto de literal e). Ministerio Secretaría General de la Presidencia – División de Relaciones Políticas e Institucionales. 15 Indicación 120: pendiente votación. Artículo 29: Inciso primero: Indicación 121 letra a): aprobada por unanimidad. Indicación 121 letra b): rechazada por unanimidad por ser incompatible con indicación 122. Indicación 122: aprobado por unanimidad con modificación. Artículo 30: Indicación: declarada inadmisible. Inciso primero proyecto de ley original: se acoge parcialmente. Indicaciones 124 y 125: rechazadas por unanimidad. Indicación 126: retirada. Artículo 31: Indicación 127 letra a): rechazada por unanimidad. Indicación 127 letra b): rechazada por unanimidad. Indicación presentada durante sesión por diputados Monckeberg, Andrade y Ceroni que modifica literal a) de indicación 127 anteriormente rechazado: aprobada por unanimidad. Indicación 128: rechazada por unanimidad. Indicación 129: aprobada por unanimidad. Compromisos de gobierno Presentar una indicación referente a las órdenes de partido que unifique todas las indicaciones contenidas en el comparado. Próximo trámite Continuar discusión y votación en particular. Ministerio Secretaría General de la Presidencia – División de Relaciones Políticas e Institucionales. 16 Comisión de Educación. Parlamentarios Asistentes Invitados Ejecutivo Otros asistentes o invitados Proyectos o Asuntos tratados Vallejo (Presidente), Bellolio, Espinoza, Girardi, González, Gutiérrez, Hoffmann, Jackson, Kast, Provoste, Robles, Venegas. Ministra de Educación, Adriana Delpiano. Jefe de División de Educación Superior, Francisco Martínez. Jefe de División Jurídica MINEDUC, Dorothy Pérez. Secretaria Ejecutiva de la Comisión Ingresa, Alejandra Contreras. Dirigentes estudiantiles Universidad del Mar, Paola Zapata, Raúl Soto, Susana Giacaman. Dirigente Universidad de Playa Ancha, Samuel Rubio Abogada estudio Jurídico Manríquez & Concha, Valeska Concha. Ocuparse del informe de auditoría de la Contraloría General de la República sobre corrientes efectuadas por el Ministerio de Educación a Instituciones de Educación Superior de la Región Metropolitana, relativas a la beca de reubicación de alumnos de la Universidad del Mar durante el año 2014, así como también del estado de avance de los convenios de reubicación de los estudiantes de dicha universidad. Principales aspectos discutidos o tratados Comenzó la sesión con la exposición de la Ministra de Educación sobre la situación de crisis institucional de la Universidad del Mar (UDM) entre 2011 y 2013, las medidas adoptadas por el MINEDUC, los convenios de colaboración académica y movilidad estudiantil hacia otras universidades, los instrumentos de financiación, las becas para los alumnos y universidades que los recibieron. El Estado desenvolvió 80 millones de pesos para que los alumnos pudieran terminar sus estudios académicos. Se entregaron datos de alumnos movilizados a otras universidades desagregados por región y tipo de universidad. 320 alumnos se encuentran en sedes de la UDM, mientras que 2254 se encuentran en convenio de movilidad que se titularán por la UDM. Señorita Zapata señaló que al momento de la reubicación de estudiantes no existió información de ningún tipo sobre las becas. Cuando postularon pensaron que era una universidad estatal acreditada y que tendrían un título comerciable en el mercado. Con respecto a las becas de nivelación, indicó que tomarlas fue de carácter optativo. Finalmente, no recibió dinero desde ninguna beca por lo que solicita conocer donde terminó. Señor Soto habló sobre el convenio con las universidades. Expuso el caso de la UDM sede Valparaíso cuyos estudiantes fueron derivados a la Universidad de Playa Ancha (UPLA). En esa instancia la UPLA recibió dinero por la reubicación y la ocupó en infraestructura que no usaron en mayor medida los alumnos de la UDM, sino que quedó para la universidad. Por otra parte, al momento de terminar la carrera se les entregó un título procedente de la UDM lo que conllevó a discriminación por la falta de calidad y acreditación de sus estudios. Estos sucesos llevaron a que gran cantidad de alumnos se encuentren en depresión y desamparados. Señaló problemas logísticos en las que alumnos no recibieron becas, mientras que otros que vivían en regiones centrales fueron enviados a Punta Arenas. Enfatizó que buscarán que se elimine la deuda de cualquier tipo de crédito. Señorita Giacaman enfatizó que existe nula fiscalización desde el Estado hacia las universidades. Aseguró que los títulos no sirven, no ocurrió el blanqueamiento de títulos. Señaló que les cobran a los estudiantes los delitos de quienes se robaron los dineros de la acreditación, por lo tanto las víctimas le están pagando al Estado. Abogó por la necesidad de crear una comisión investigadora permanente. Ministerio Secretaría General de la Presidencia – División de Relaciones Políticas e Institucionales. 17 Señor Rubio señaló que los estudiantes de la U. de las Américas que provienen de la Universidad del Mar no podrían obtener la beca de reubicación porque su actual universidad no se encuentra acreditada. Indicó que en la Ley de Presupuesto de este año, este requisito se mantiene, perjudicando a los estudiantes. Indicó que el problema se originó el año 2013, cuando la Universidad de las Américas sí estaba acreditada, por lo que al perder esa calidad, también perdieron la beca, cuestión que es ajena a su voluntad. Abogada Concha señaló que el CAE vinculado a la U del Mar debería ser anulado, pues fue otorgado mediante cohecho. Entregó un proyecto de acuerdo a los diputados y al Ejecutivo para este efecto. Señaló que existen estudiantes que han concurrido a pagar las letras establecidas por la institución de educación superior, pero que al no existir recibo de pago aún la deuda se encuentra impaga. Concuerda con la necesidad de crear una comisión investigadora a propósito de este caso. Anunció la interposición de una demanda en contra del Estado por la situación de los ex alumnos de la Universidad del Mar, pues existe afectación económica y de salud a raíz de este problema. Ministra Delpiano señaló la necesidad imperiosa de la creación de la Superintendencia de Educación Superior, con el objeto de evitar en el futuro este tipo de situaciones. Agregó que puede responder por los actos del actual Ministerio de Educación y manifestó su plena voluntad para avanzar en el trabajo en conjunto y encontrar soluciones a este problema. Diputada Vallejo sostuvo la necesidad de establecer una nueva sesión para aclarar la situación de la reubicación de los ex alumnos de la Universidad del Mar. Ministra Delpiano se comprometió a evaluar una mesa de trabajo con los ex alumnos de la Universidad del Mar. Durante la presente semana, el Mineduc entregará una respuesta con el nombre del representante del Ministerio. Asimismo, la diputada Vallejo anunciará el nombre del representante de esta comisión en tal instancia. Compromisos de gobierno Evaluar una mesa de trabajo con los ex alumnos de la Universidad del Mar. Comisión de Gobierno Interior y Regionalización. Parlamentarios Asistentes Invitados Ejecutivo Otros asistentes o invitados Proyectos o Asuntos tratados Arriagada (Presidente), Aguiló, Becker, Berger, Chávez, Gahona, González, Mirosevic, Morales, Ojeda, Sandoval. Subsecretario de Desarrollo Regional y Administrativo, Ricardo Cifuentes. Jefe del Departamento de Políticas y Descentralización, Osvaldo Henríquez. Proyecto de ley relativo al fortalecimiento de la regionalización del país (Boletín 7963-06). Mensaje. Segundo Trámite Constitucional; Discusión y votación en particular. Principales aspectos discutidos o tratados Diputado Arriagada, inicia la sesión con la lectura del capítulo IV del proyecto de ley relativo al fortalecimiento de la regionalización del país. En particular, se continúa con la discusión y votación de la indicación 30, que deroga el artículo 67, propuesto por el Ejecutivo, resultando aprobada por los miembros de la Comisión. Ministerio Secretaría General de la Presidencia – División de Relaciones Políticas e Institucionales. 18 Luego, el Diputado Arriagada prosigue con la votación de la indicación 31, propuesto por el Ejecutivo, resultando rechazadas, sin mayor discusión. Diputado Becker, consulta sobre la creación de una División de Auditoría al interior del Gobierno Regional, con el fin de mejorar la gestión de los Consejeros Regionales. Sr. Henríquez, señala que ya existe un Departamento de Auditoría Interna que está asociado a la Jefatura de División de Administración y Finanzas. Diputado González, pregunta si el Departamento de Auditoria es un organismo autónomo o es dependiente de autoridades superiores. Indica que es necesario que existan instituciones independientes que permitan un correcto funcionamiento de organismos regionales. Sr. Henríquez, señala que no existe una relación funcional entre el Departamento de Auditoria y organismo regionales. Diputado Arriagada, somete a votación la indicación que modifica el epígrafe “Divisiones” por “Direcciones”, propuesta por el Ejecutivo, resultando aprobada por unanimidad. Luego, se someten a votación las letras a), b) y c) del artículo 68, propuestas por el Ejecutivo, resultando aprobadas por la totalidad de los diputados. Diputado Gahona, consulta sobre el modo en cómo opera el Comité de Innovación y que efectos pudiesen tener en el sector privado y público. Subsecretario Cifuentes, señala que el Comité de Innovación es un órgano asesor que opera con recursos del Gobierno Regional. Diputado Arriagada, somete a votación la indicación que propone intercalar en el inciso primero de la letra d) del número 31 del artículo 1°, de iniciativa de la diputada Cicardini, resultando rechazada por unanimidad. Posteriormente, se somete a votación la eliminación de la frase “de la información” en el primer inciso de la letra d) del artículo 68, resultando aprobado por unanimidad. Luego, se somete a votación la indicación que sustituye la palabra “deberán” por “podrán” en el inciso final de la letra d) del artículo 68, propuesto por el diputado Chávez, resultando rechazada por 6 votos en contra y 3 a favor. Posteriormente, se somete a votación la indicación que introduce la palabra “universidad” al inciso final del Artículo d) del artículo 68, propuesto por el diputado Ojeda, es aprobada por unanimidad. De igual forma, se aprueba por unanimidad el resto del articulado de la letra d) del artículo 68. Diputado Arriagada, somete a votación la letra e) del artículo 68, propuesta por el Ejecutivo, resultando aprobada por la comisión. Diputado Sandoval, acusa que existe inequidad en la distribución de recursos por parte de los gobiernos regionales. Asimismo, sostiene que la superación de la pobreza no es prioridad para los organismos de regiones. Sr. Henríquez, indica que existe una normativa que regula la distribución de los recursos en las regiones. Diputado Arriagada, somete a votación la letra f) del artículo 68, propuesto por el Ejecutivo, resultando aprobado por la totalidad de los diputados de la Comisión. Ministerio Secretaría General de la Presidencia – División de Relaciones Políticas e Institucionales. 19 Diputado Chávez, decide retirar la indicación que propone intercalar en el inciso tercero de la letra f) del artículo 68, antes del punto a parte, la frase “y les serán aplicables los requisitos de la letra e) del artículo 6°”. Diputado Arriagada, somete a votación el inciso tercero y siguiente de la letra f) del artículo 68, propuesto por el Ejecutivo, resultando aprobada por 7 votos a favor y 2 en contra. Próximo trámite Continuar con la discusión y votación en particular del proyecto. Martes 3 de noviembre de 2015 Comisión Investigadora de Fusión de las AFP Cuprum y Argentum. Parlamentarios Asistentes Invitados Ejecutivo Otros asistentes o invitados Proyectos o Asuntos tratados Browne (Presidente), Bellolio, Cariola, Chahín, Flores, Melo, N. Monckeberg, J. Pérez, L. Pérez, Trisotti. Superintendenta de Pensiones, Tamara Agnic. Jefe la División Financiera, Max Montecinos. Jefa de la División de Estudios, Ximena Quintanilla. Recibir a la Superintendenta de Pensiones para que se refiera a la información reservada que dice relación con la fusión entre AFP CUPRUM Y ARGENTUM y los antecedentes reservados enviados con posterioridad, referidos al proceso de fusión de las AFP PROVIDA Y ACQUISITION. Principales aspectos discutidos o tratados Superintendenta Agnic entregó a los diputados unos documentos correspondientes a los prospectos de las AFP ARGENTUM y ACQUISITION, que son de carácter reservado. Diputado Chahín pidió que se hiciese una exposición de las similitudes y diferencias de los procesos de ambas fusiones de AFP. Superintendenta aclaró que la información que se aborda es el estado de situación en que se encontraban las AFP. En cifras de AFP ARGENTUM, el patrimonio cuadriplicó la del antiguo AFP CUPRUM. Las AFP que se tienen en conocimiento fueron ARGENTUM y ACQUISITION, quienes pasaron por un exhaustivo análisis desde la superintendencia. Aclaró que cuando se crea una nueva AFP son proyecto y no tienen afiliados, oficinas ni fondos, es decir, “AFP de papel”. Diputado Chahín preguntó cómo iban a operar en el mercado, sobre todo en el tema de estructura organizacional. Preguntó sobre las diferencias operacionales entre las AFP existente y la absorbida. Enfatizó que ella tenía conocimiento del negocio que favorecía a las AFP dejándole el camino más corto, por lo tanto le pide que le exija a las AFP rebajar sus comisiones. Superintendenta desmitificó sobre lo del “camino corto”. Indicó que al contrario, se optó por el camino más largo. No se acogió la tesis del camino corto correspondiente en modificar los estatutos para que fuesen absorbidas las AFP. Ministerio Secretaría General de la Presidencia – División de Relaciones Políticas e Institucionales. 20 Se realizó mediante el camino más largo, crear una nueva AFP, presentar los prospectos, revisar las 14 sociedades de CUPRUM, las nuevas políticas de absorción, los futuros afiliados, los proyectos etc. Diputado Chahín, al considerar que no fue respondida su pregunta, dijo a la Superintendenta que si la invitaron era para que supiera los datos como mínimo y se retiró. Diputado L. Pérez preguntó por qué la Superintendenta dijo en un diario nacional que la AFP ARGENTUM era “hecha y derecha”, mientras que ahora dice que es de una “AFP de papel”, creada sólo para fusionarse. Preguntó qué pasó con los afiliados de AFP CUPRUM. Finalmente preguntó si asesoró a ambas AFP Superintendenta aclaró que el concepto “AFP de papel” corresponde a cualquier prospecto de AFP antes de crearse, ya que no cuentan con fondos, oficinas ni afiliados. Así, el proyecto de AFP ARGENTUM tenía como piso la absorción de la AFP CUPRUM. La Superintendencia se preocupó por la seguridad de los afiliados de la AFP CUPRUM para que no se vieran afectados. El año 2007 a la Superintendencia de Pensiones se les dieron nuevas facultades. Una de esas es la posibilidad de hacer un escrutinio riguroso hacia personas y sociedades detrás de una administración. Esta herramienta es un valor para dar seguridad a los afiliados. Sobre si se asesoró a las AFP, la Superintendenta aclaró que no podían dar una respuesta negativa sin justificar a las personas jurídicas de las AFP. Cuando AFP Principal los puso en conocimiento de que se encontraban en condiciones de absorber a AFP CUPRUM, la Superintendencia no los autorizó con el objetivo de tener el escrutinio de que estaba todo en orden. Es por esto que existe la caricatura de que ellos dieron asesoramiento, siendo que ellos sólo entregaron información para justificar la negación del proceso. Diputado Monckeberg enfatizó que la sensación que queda es que el camino más corto y aceptado era el que la AFP les presentó, en cambio les exigió el camino más largo y engorroso que es crear una nueva. Dijo que en la comisión se han dado cuenta que no es lo que se pensaba respecto a que la Superintendencia les entregó el camino más fácil, en realidad fue todo lo contrario. Recuerda que el Servicio de Impuestos Internos afirmó que cualquier camino que se tomase hubiese obtenido el mismo beneficio tributario. Lo que permitió el beneficio no fue el camino ni la superintendencia sino la ley. Pidió modificar la ley para que el beneficio se acabe. Diputado Browne indicó que a pesar de que la Superintendenta afirmase que las “AFP de papel” no cuentan con afiliados, fondos ni oficinas, el objetivo era absorber otra AFP que si tenía afiliados fondos y oficinas, por lo tanto el objetivo era distinto. No se mostró de acuerdo con la caricatura sobre la asesoría, ya que el rol de la Superintendencia no es el mostrar a un grupo de empresarios el camino a seguir para lograr un beneficio tributario. Superintendenta aclaró al diputado Monckeberg que está de acuerdo en lo que dijo exceptuando que ellos encuentran que el camino largo fue propicio bajo la justificación de la obtención del giro único. Respondiendo al diputado Browne, se justificó la información entregada sobre el hecho de que una AFP sólo puede ser absorbida por otra para mantener la continuidad del giro. En caso contrario el giro único muere. Diputado Browne enfatizó que según lo expuesto queda en claro que sí se asesoró a AFP CUPRM para que no perdiera el giro y no desapareciera, el problema es que este “consejo” se entregó a una sociedad que no es parte del sistema, sino que quiere entrar al sistema. Es un tema complejo. Diputado Monckeberg preguntó si la asesoría sobre la fusión se hizo en conocimiento de que ellos querían realizar el “goodwill”. Superintendenta respondió que se conoció en el transcurso del proceso. No contaban con herramientas legales para poner en conocimiento el impacto tributario que se realizaría. Próximo trámite Continuar con audiencias públicas. Ministerio Secretaría General de la Presidencia – División de Relaciones Políticas e Institucionales. 21 Comisión Investigadora Rol de la SISS y de ECONSSA, en la fiscalización de la calidad del servicio de Aguas del Valle. Parlamentarios Asistentes Invitados Ejecutivo Otros asistentes o invitados Proyectos o Asuntos tratados Alvarado (Presidente); Gahona; Lemus; Rathgeb; Provoste; Núñez; Urízar. Presidente de Econssa, señor Juan Carlos Latorre Carmona. Recibir a la Presidenta de la Asociación Nacional de Funcionarios de la Superintendencia de Servicios Sanitarios (ANFUSSA) doña Jacqueline Torres Donoso y al Presidente de la Empresa Concesionaria de Servicios Sanitarios S.A. (ECONSSA) don Juan Carlos Latorre Carmona, para que expongan respecto a las materias contenidas en el mandato que dio origen a la Comisión. Principales aspectos discutidos o tratados Señor Juan Carlos Latorre, señala que el país en la década del noventa decidió seguir un nuevo modelo de estructuración de las empresas sanitarias, en donde se regionalizaron y se privatizaron. Luego en el gobierno del presidente Ricardo Lagos se transfiera la gestión de estas empresas y se asocian para un periodo de 30 años inversiones que dichas empresas deben realizar. Agrega que Econssa tiene un patrimonio de un 1 por ciento del fisco y un 99 por ciento de CORFO. El estado a través de Econssa mantiene la propiedad de las concesiones y activos incluidos los derechos de aprovechamiento de agua. Econssa entrega en comodato al operador todos los activos para que pueda cumplir con sus obligaciones. En el caso puntual de Aguas del Valle indica que en el año 2003 se licitó la concesión en donde se resolvió a favor del operador con una oferta de 90.488.928 millones de dólares, en donde el oferente fue la empresa ESVAL. Enfatiza en que ningún cese en el suministro de agua ha sido a causa de la crisis hídrica. A pesar de que la región de Coquimbo es la más afectada por este fenómeno, no solo ahora, sino que históricamente. También considera que si el plan de desarrollo se hubiera cumplido a cabalidad aun así hubiera existido turbiedad en el agua a raíz de la lluvia. Explica que en el año 2014 alcanza tan solo un 47% de cumplimiento en el plan de desarrollo, lo cual es preocupante, por tanto en el año 2015 se analizó que había sido lo que la empresa había dejado de invertir. Diputado Gahona, pregunta cuál ha sido la fiscalización que ha realizado Econssa a agua del valle, no solamente en el último tiempo sino desde que se entregó la concesión en el año 2003. Diputada Provoste, solicita que se pueda ilustrar cuáles son las atribuciones que tiene Econssa y cuáles son las acciones que pueden realizar cuando la empresa sanitaria falla. Diputado Matías Walker, cree que es necesario fortalecer a Econssa en sus rol de fiscalizador de los contratos de operaciones de las sanitarias. Juan Carlos Latorre, expresa que es necesario poder intensificar medidas para mejorar aquellos fenómenos como la turbiedad, indica que si el plan de desarrollo se hubiera cumplido en su 100 por ciento, aun así no hubiera servido para mitigar la turbiedad producida. Señala que la sequía es un fenómeno que ha profundizado los índices en la turbiedad. Luego agrega que Econssa debió haber previsto que en el primer periodo de funcionamiento de estos contratos era necesario generar una vinculación más estrecha del funcionamiento de estas empresas concesionarias. Ministerio Secretaría General de la Presidencia – División de Relaciones Políticas e Institucionales. 22 Comenta además que Econssa cuenta con 12 funcionarios sin perjuicio de contrataciones externas que se realizan en asesorías de empresas y de personas privadas. Cree que Econssa si puede fortalecer su capacidad de conocimiento de las obras a lo largo de todo el país. Acuerdos adoptados Se acuerda recibir en la próxima sesión a la presidenta de ANFUSSA. Próximo trámite Continuar con audiencias. Comisión de Familia y Adulto Mayor. Parlamentarios Asistentes Invitados Ejecutivo Otros asistentes o invitados Proyectos o Asuntos tratados Farías (presidente), Cicardini, Nogueira, Verdugo. Rubilar, Ojeda, Pascal, Sandoval, 1. Proyecto de ley que establece derechos de los Adultos Mayores (Boletín N° 8327-32). Moción. Primer trámite constitucional. 2. Proyecto de ley que modifica la ley de Tribunales de Familia, con el objeto de otorgarles competencia para conocer las causas relativas a la internación de adultos mayores en establecimientos de larga estadía (Boletín 9431-18). Moción. Primer trámite constitucional. 3. Proyecto de ley que modifica el Código de Procedimiento Civil con el objeto de establecer la inembargabilidad de los bienes raíces de los adultos mayores, en caso de demanda de pensión de alimentos (Boletín N° 9685-18). Moción. Primer trámite constitucional. 4. Proyecto de ley que establece gratuidad en el transporte público para los adultos mayores (Boletín N° 9698-18) Moción. Primer trámite constitucional. 5. Proyecto de ley que impone el deber de los ELEAM de prestar asistencia social y representación administrativa y judicial de los derechos de los adultos mayores, cuyo cuidado se les haya encomendado (Boletín N° 10136-18). Moción. Primer trámite constitucional. 6. Proyecto de ley que establece normas de promoción integral de los derechos de los adultos mayores (Boletín N° 10285-18). Moción. Primer trámite constitucional. 1. Boletín N° 8327-32 Principales aspectos discutidos o tratados Se señala por Secretaría de la Cámara que el proyecto es admisible para ser tramitado, y se aconseja fusionar dicho boletín con el Boletín N° 10285-18. La comisión acuerda fusionar ambos boletines en un solo proyecto, para comenzar su estudio en conjunto. Se plantea la posibilidad de tramitarlo como una ley marco de los derechos del adulto mayor. Ministerio Secretaría General de la Presidencia – División de Relaciones Políticas e Institucionales. 23 Acuerdos adoptados 1. Se acuerda fusionar ambos boletines en un solo proyecto y se coloca en tabla para su tramitación. 2. Oficiar al Director de Presupuestos, a la Ministra de Salud y a la Directora de Fonasa, para que explique las razones por las cuales no se completó el traspaso de los recursos asignados en la actual ley de presupuestos, a las fundaciones que acogen a los adultos mayores en las instancias de adultos mayores. 3. Se solicita a la Biblioteca del Congreso Nacional un informe de derecho comparado de Estatuto de protección integral de adultos mayores. 2. Boletín N° 9431-18 Principales aspectos discutidos o tratados La Secretaría informa que mediante consulta a la Corte Suprema sobre el presente proyecto, y ésta señaló que existirían implicancias de orden constitucional de la manera en que se encuentra estipulado, por lo que se debe revisar el proyecto y adecuarlos, aclarando los objetivos concretos buscados por este proyecto. Por lo tanto, se declara admisible para su tramitación. Acuerdos adoptados Se coloca en tabla para su tramitación. 3. Boletín N° 9685-18 Principales aspectos discutidos o tratados Secretaría se pronuncia sobre la posible coincidencia de este proyecto y el proyecto de ley que establece la inembargabilidad de bienes raíces de adultos mayores, señalando que este último se encuentra parado en el Senado, en su primer informe, teniendo un carácter más general que este proyecto el que sólo se refiere a pensión de alimentos. Por ende, se establece que su tramitación es admisible. Acuerdos adoptados Se coloca en tabla para su tramitación. 4. Boletín N° 9698-18 Principales aspectos discutidos o tratados La Comisión declara el proyecto inadmisible para su tramitación. 5. Boletín N° 10.136-18 Principales aspectos discutidos o tratados Se declara admisible su tramitación, y se señala que son necesarias las indicaciones del autor del proyecto como del Ejecutivo. Ministerio Secretaría General de la Presidencia – División de Relaciones Políticas e Institucionales. 24 Acuerdos adoptados 1. Se acuerda Invitar a la Directora del SENAMA y a representantes de fundaciones ELEAM. 2. Se coloca en tabla para su tramitación. 6. Boletín N° 10285-18 Principales aspectos discutidos o tratados Se señala por Secretaría de la Cámara que el proyecto es admisible para ser tramitado, y se aconseja fusionar dicho boletín con el Boletín N° 8327-32. La comisión acuerda fusionar ambos boletines en un solo proyecto, para comenzar su estudio en conjunto. Cabe la posibilidad de plantear la tramitación de este proyecto como una ley marco de los derechos de los adultos mayores. Acuerdos adoptados 1. Se acuerda fusionar ambos boletines en un solo proyecto y se coloca en tabla para su tramitación. 2. Oficiar al Director de Presupuestos, a la Ministra de Salud y a la Directora de Fonasa, para que explique las razones por las cuales no se completó el traspaso de los recursos asignados en la actual ley de presupuestos, a las fundaciones que acogen a los adultos mayores en las instancias de adultos mayores. 3. Se solicita a la Biblioteca del Congreso Nacional un informe de derecho comparado de Estatuto de protección integral de adultos mayores. Comisión de Agricultura, Silvicultura y Desarrollo Rural. Parlamentarios Asistentes Invitados Ejecutivo Otros asistentes o invitados Proyectos o Asuntos tratados J. Pérez (Presidente), Barros, Carvajal, Espejo, Flores, Letelier, Pascal, Robles, Sabag, Sepúlveda, I. Urrutia. Ministro de Obras Públicas, Alberto Undurraga. Ministro de Agricultura, Carlos Furche. Director General de Aguas, Carlos Estévez. Secretaria Ejecutiva Comisión Nacional de Riego, María Loreto Mery. Proyecto de ley que reforma el Código de Aguas, (Boletín N° 7543-12). Moción. Primer trámite constitucional; discusión general. Suma urgencia. Principales aspectos discutidos o tratados Diputados I. Urrutia, J. Pérez solicitan a Ejecutivo retirar suma urgencia a proyecto de ley a fin de prolongar la discusión por el tiempo necesario. Propuesta que es apoyada transversalmente. Ministro Undurraga acoge inquietud planteada y compromete retiro de suma urgencia. Ministro Furche señala que lo central en la agricultura es el recurso agua. El proyecto busca enfrentar dificultades mayores. El actual Código Aguas fue dictado en un contexto distinto al actual, hoy hay escases hídrica, además existe mayor demanda para el uso de recursos hídricos y para el consumo humano, detectándose dificultades de gestión en el país, existe en general una disposición uniforme para administrar los recursos y dispersión de los mismos. Ministerio Secretaría General de la Presidencia – División de Relaciones Políticas e Institucionales. 25 La discusión se centra en el marco regulatorio, el agua debe ser el bien nacional de uso público siendo lo fundamental acercarse a esa definición. Destaca que se trata de un recurso escaso y debe existir una priorización sobre los recursos, siendo la prioridad el consumo humano. Sin embargo centra el problema en el sobre otorgamiento de los derechos de agua. Ministro Undurraga comenta que es una decisión de Ejecutivo reformar el Código de Aguas, atendido el contexto actual particularmente la sequía que afecta a distintas zonas del país, para lo cual las políticas de Estado deben implementarse. Nombra y desarrolla cuatro elementos centrales de la política de agua como Gobierno. En gestión se deben establecer soluciones por cuencas, determinando la demanda de agua en una cuenca y cómo distribuirla, el Estado debe precisar las distintas áreas de escases. Gestión para favorecer la inversión de privados en los expedientes, han empezado a bajar el stock de expedientes en la Dirección General de Aguas. Acciones en cada uno de los organismos involucrados. Destacando la glosa especial en Presupuesto para el agua potable rural. En inversiones asociadas a agua, destaca el logro de 8 licitaciones de grandes embalses en este Gobierno, por ejemplo embalse Catemu, 25 Micro embalses (medianos), 15 nuevos y 10 rehabilitados. Explica la política de desarrollo de plantas desaladoras, a fin de agregar agua a cuencas para favorecer el intercambio de aguas, por ejemplo la cuenca del Rio Loa, o bien para sustentar el déficit. Señala que han iniciado estudios para 6 plantas en Arica y Copiapó, Choapa, Limarí, Petorca y la Ligua. Destaca la inversión en aguas potable rural. Sobre Institucionalidad: existen más de 40 instituciones que resuelven problemas relacionados con el agua, ello atenta contra las soluciones. Para lo cual la Presidenta Bachelet nombró un delegado presidencial para detectar los principales problemas. La regulación adecuada lo que responde a los tres anteriores; la reforma al Código de Aguas. Lo relevante en esta regulación es que las aguas sean de uso público y hacerlo efectivo. Este proyecto marca una prioridad, facultades específicas a la Dirección General de Aguas, los nuevos derechos de agua pasan a ser concesión por 30 años renovables y los antiguos mantienen su naturaleza. Explica la técnica legislativa para recoger el mensaje presidencial y la moción parlamentaria, elaborándose una indicación sustitutiva. Diputada Pascal hace presente el conflicto entre el consumo de agua y su uso para la agricultura. Este proyecto vuelve a tratar el derecho de agua como un derecho económico y transable, y solicita se aclare si se puede vender. Diputada Sepúlveda refiere el problema de gestión de cuencas, solicita revisar convenio de uso de aguas ratificado por los ministros. Pide se aclare lo referido a los derechos de agua que no se usan. Director Estévez se refiere a la indicación sustitutiva presentada por el Ejecutivo. En el Foro Mundial del Agua en el cual se propuso a los países realizar adecuaciones a la institucionalidad. En el diagnóstico se detecta una brecha entre la demanda y la oferta que es negativa, es necesario sancionar la ineficiencia. El agua es un sector fragmentado con múltiples niveles de gobernanza, en este sentido los límites administrativos (provincias) suelen no coincidir con las cuencas. Fragmentación que coexiste con comportamientos monopólicos y fallas de mercado, siendo indispensable la coordinación y la capacidad de solucionar conflictos. La gestión del agua es simultáneamente un problema global, nacional y local que debe considerar a distintos actores públicos y privados. Ministerio Secretaría General de la Presidencia – División de Relaciones Políticas e Institucionales. 26 Agrega que el Gobierno cree en la necesidad de realizar cambios normativos e institucionales, pero es necesario acompañarlos de cambios sustantivos en materia de gestión e inversiones. El problema es que la regulación es homogénea no considerando la heterogeneidad hídrica, Chile es un país en que las escorrentías superficiales superan el promedio mundial. Un 40% del territorio con declaraciones de escasez hídrica, pero un marco legal diseñado para la abundancia, los derechos que se entregan en la cantidad que se pida, con restricción sólo en base a criterios de disponibilidad; los derechos se conceden para siempre (el Estado renuncia a gestionar balance); se conceden sin limitaciones (sea que se usen, no usen o mal usen); y la escasez se regula excepcionalmente, reactiva y provisoriamente. La ley define a las aguas como un bien nacional de uso público, pero es necesario hacerla efectiva. Destaca los principales ejes de la reforma: prioriza usos de la función de subsistencia; protección de áreas de importancia patrimonial y ambiental; fortalecimiento atribuciones de la Administración para prorratear y redistribuir las aguas y preservar la sustentabilidad del acuífero; precaver y sancionar la tenencia especulativa de derechos de aprovechamiento; regularización de usos consuetudinarios y derechos de aprovechamiento provenientes de predios CORA. Diputado I. Urrutia pregunta sobre la diferencia entre ser dueño del derecho de aprovechamiento de aguas y titular del derecho de aprovechamiento de aguas, este cambio se referiría a la concesión del derecho. Diputado Flores pregunta si existe la capacidad institucional para dar curso a la reforma. Diputado Barros pregunta qué ocurre en los sectores rurales con los derechos de agua respecto de los usuarios de canales, a propósito de la construcción de complejos habitacionales. Diputado I. Urrutia ¿Quién determina la caducidad? Director Estévez respecto de la caducidad y extinción de derechos, la caducidad se determina por ley, para que en un plazo determinado no se pueda inscribir en el CBR, en cambio la extinción está determinada en el Código actual. Diputada Sepúlveda plantea preocupación por los plazos extensos en materia de extinción y la necesidad de reducirlos. Diputado I. Urrutia manifiesta que es necesario mantener los plazos. Compromisos de gobierno Ministro Undurraga se compromete a retirar suma urgencia a proyecto de ley a fin de permitir discusión. Próximo trámite Continuar con discusión en particular. Ministerio Secretaría General de la Presidencia – División de Relaciones Políticas e Institucionales. 27 Comisión de Constitución, Legislación y Justicia. Parlamentarios Asistentes Invitados Ejecutivo Otros asistentes o invitados Proyectos o Asuntos tratados Soto (Presidente); Cornejo; Ceroni; Coloma; Chahín; Coloma; Saffirio; Trisotti; Turres; Monckeberg. Otros parlamentarios: Diputado Browne. Ministro Secretaría General de la Presidencia, Nicolás Eyzaguirre Subsecretaria General de la Presidencia, Patricia Silva Abogado División Jurídica Ministerio Secretaría General de la Presidencia, Gabriel Osorio. Asesor Ministerio Secretaría General de la Presidencia, Tomás Jordán. Proyecto de ley que fortalece el carácter público y democrático de los partidos políticos y facilita su modernización (Boletín N° 10154-07). Mensaje. Primer trámite constitucional; discusión y votación en particular. Suma urgencia. Principales aspectos discutidos o tratados Se inicia a la Sesión con la reanudación de la votación en particular. Artículo 32: Gabriel Osorio, el Ejecutivo en relación a la solicitud realizada en cuanto a poder hacer un compilado de las diversas indicaciones, proponen una nueva redacción del artículo 32: “Los partidos políticos podrán regular órdenes de partido en sus estatutos, conforme a este artículo. Estas órdenes sólo podrán ser emitidas por el Órgano Ejecutivo o el Órgano Intermedio Colegiado a sus afiliados que sean Diputados o Senadores. Dichas órdenes sólo podrán referirse a asuntos en que se encuentren directamente comprometidos los principios, el programa o la línea política definida y aprobada por sus órganos internos. No podrán darse órdenes de partido en aquellas materias en que la Constitución Política de la República establezca que los parlamentarios deban resolver como jurado, o sobre aquellas que los estatutos del partido califiquen como susceptibles de formular objeción de conciencia. Los estatutos deberán contemplar el procedimiento para la adopción de una orden de partido, el que deberá contemplar audiencia previa de los parlamentarios a quien se ha dirigido una orden. Los diputados o senadores podrán reclamar de la orden de partido ante el Tribunal Supremo.” Diputado Soto señala que ésta es una indicación realizada para ser firmada por Parlamentarios. Diputado Chahín explica que le parece un poco complejo dejar a los estatutos del partido el establecer cuáles serían aquellas materias de objeción de conciencia y por tanto pregunta si eso es posible establecerlo en la ley. Cree que el resto está todo bien, pero el dejar materias que resguardan la labor de parlamentarios a los estatutos del partido es algo complejo, por tanto se debería fijar un marco en la ley estableciendo una enumeración que no sea de carácter taxativa. Diputado Coloma se queda con ley original en donde los partidos políticos no podían dar órdenes de partido a los parlamentarios. Siente que lo que se va a hacer es establecer camisas de fuerza a la labor parlamentaria, los partidos políticos en la práctica podrán dar órdenes de partido en toda materia y es necesario se resguarde parte de la necesaria autonomía que deberían poder tener todos los parlamentarios. Ministerio Secretaría General de la Presidencia – División de Relaciones Políticas e Institucionales. 28 Diputado Squella está de acuerdo con lo explicado por diputado Coloma. Encuentra extraño que las órdenes de partido intenten limitar el actuar de parlamentarios que han sido electos por votación popular. Diputado Cornejo cree que el propósito de este artículo debe apuntar al fortalecimiento de los partidos políticos. Los partidos políticos tienen una declaración de principios, un programa, valores, que forman parte de la columna vertebral del mismo y por tanto cuando un partido concursa en una elección lo que hace no sólo es proponer un candidato, sino que respaldarlo con ideas de partido, con sus principios, con su programa. Desde esta perspectiva, no comparte la expresión que está en la indicación en lo referente a la “línea política”, porque la línea política está dada por cuestiones circunstanciales y por tanto es probable que un determinado parlamentario no comparta la línea política de una mayoría circunstancial. Cree que todas las indicaciones coinciden en que una orden de partido no pueden ser procedente cuando hay una materia que debe ser abordada en conciencia, del mismo modo no circunscribiría la orden de partido al Senado, sino que también a los Diputados, porque el que el Congreso sea unicameral depende de algo que está por verse. Dicho eso está de acuerdo con consagrar las órdenes de partido con las objeciones planteadas. Ministro Eyzaguirre declara que en este tema no hay una postura rígida, sólo quiere llamar la atención en que se discutió anteriormente y todos estaban de acuerdo en que un parlamentario no podía permanecer en el cargo en caso de cambiarse de partido o renunciar, puesto que fue gracias al partido original que fue electo. Diputado Saffirio no es partidario de las órdenes de partido, si hay un fenómeno que le ha hecho daño a la política es la parlamentarización de la política, lo cual quiere decir que gran parte ésta se realiza sólo o principalmente en el parlamento. Esa parlamentarización de la política se expresa en la baja aceptación ciudadana que tienen los partidos y el parlamento, entonces cuando el diputado Cornejo plantea que en gran parte o en alguna medida las debilidades de los partidos políticos no tienen la capacidad de incidir en los parlamentarios, él no puede estar de acuerdo con eso, porque ocuparía una sesión completa en hacer un listado de causas que justifican la opinión de los ciudadanos acerca del Congreso. Concluye que el fortalecimiento de los partidos políticos no se puede realizar debilitando la actividad parlamentaria y se debilita cuando los ciudadanos sienten que la presión que pueden vivir los parlamentarios es más fuerte cuando viene interiormente de los partidos políticos y no de la ciudadanía. Por tanto, cuando se imponga por la ley una forma de votar, él cree que el interés de muchos por ser parlamentarios va a decaer o su propio interés va a ser menor cuando sepa que va a haber un tercero que no lo eligió teniendo la facultad de imponer la posibilidad de votar de determinada forma, incluso llegando al extremo de imponer una forma de votar a favor leyes que afecten a los propios representados. Le preocupa que bajo el pretexto de fortalecer los partidos políticos se debilite la función parlamentaria. Cree que este artículo convertirá a los partidos en verdaderas mafias. Diputado Chahín señala que nadie quiere que se produzca lo que señala el diputado Saffirio, ya que la principal obligación es respecto de los electores, pero tampoco se pueden entender a los partidos políticos como un cascarón y luego desentendernos de lo que los partidos políticos puedan posteriormente deliberar, por tanto es posible plantear un camino intermedio, que no nos haga caer en lo que señaló el diputado, para que la vida interna del partido político valga la pena, para evitar una política de caudillo, que utilizan su bolsón de votos como patrimonio personal, votando lo que quieren porque va a seguir participando igual del partido político. Él quiere una política de instituciones y no de caudillos. Plantea los siguientes lineamientos en el artículo 32, solicita eliminar línea política, incorporar como motivos de las órdenes de partido la política de alianzas, no sólo en elecciones populares, sino también para integrar la presidencia de la Cámara e incorporándolo también en alcaldes y concejales. Propone también se elimine la alusión a la objeción de conciencia, circunscribiéndolo únicamente a los principios de los partidos políticos. Ministerio Secretaría General de la Presidencia – División de Relaciones Políticas e Institucionales. 29 Diputado Gutiérrez siente que la labor parlamentaria se sustenta en los partidos políticos, la actividad parlamentaria la hacen coherente los partidos políticos y los militantes de ese partido deben recibir orientación política, orientación que debe surgir de la discusión interna de los partidos políticos, porque de lo contrario la discusión no tiene ninguna razón si luego de realizarla se vuelve al parlamento a votar lo que se quiere. Señala que al final del día toda la actividad política se envía al tacho de la basura porque los parlamentarios creen que son más que el partido político, señala que finalmente todo está supeditado a la libertad humana, si a un determinado político no le gustan los lineamientos ni principios de los partidos se va del partido, pero no puede continuar en él trabajando de manera contradictoria a la que su partido plantea. Diputado Soto señala que la ley no hace un pronunciamiento cerrado acerca de la obligación de dar órdenes de partido, sino que establece que los estatutos deben decidir si establecen o no órdenes de partido, así la ley respeta la autonomía de los partidos políticos. Discrepa con las órdenes de partido que se deban dar en la línea política o en la política de alianzas, lo dejaría sólo en materia de principios y programas. En materia de objeción de conciencia, no corresponde objeción de conciencia cuando la orden regula sólo cuestiones esenciales. Suscribirá la indicación de Ejecutivo, pero haciendo las observaciones anteriormente señaladas. Diputado Squella, en más de una oportunidad se ha dado el argumento de la montonera bajo la lógica de que cada uno haría lo que quisiera. Recuerda que hoy día la legislación vigente prohíbe las órdenes de partido y esto no significa que los parlamentarios formen parte de una montonera. Estaba revisando la constitución y desde el artículo 46 en adelante, en la formación de la ley el mandato constitucional es claro y corresponde a la Cámara de Diputados y del Senado, no nombrándose a los partidos políticos en ningún caso. Pregunta ¿qué pasaría con el parlamentario que no respeta la orden? Diputado Andrade señala haberle hecho mucho sentido intervenciones que leyó provenientes de parlamentarios de derecha y su opinión acerca del aborto, los cuales sostenían que “una persona que esté en contra de la vida no puede militar en este partido”, señala que esto es a raíz de los principios e ideologías de los partidos de derecha. Cuando uno ingresa a un partido entrega soberanía, ya no puede tomar ciertas decisiones sin pensar en los lineamientos ideológicos del partido. Cree que se deberían permitir las órdenes de partido ante todas las autoridades electas, excepto Presidente de la República por su carácter de Jefe de Estado. Cree que la propuesta de Diputado Chahín está en la línea correcta. Diputado Browne, es evidente que cuando uno está en un partido político si en algún momento no comparte sus concepciones puede tomar la decisión de partir o bien Tribunales Supremos pueden sacarlos. Cuando se quiere dar una orden en cuestiones que no son absolutas, como los proyectos de ley, si lo que se va a hacer es permitir las órdenes de partido es mejor adoptar un sistema de cuotas donde el presidente del partido vote representando a un número de personas que serían sus afiliados. Diputado Soto, explica cómo se va a someter a votación el proyecto de ley. Inciso primero: Facultad de que los partidos políticos puedan dar órdenes de partido y a quiénes se les pueden aplicar, ante esto diferentes parlamentarios han propuesto ampliar el espectro de a quienes son aplicables las órdenes de partido. Diputado Cornejo, cree que se debe iniciar como lo propuso Diputado Chahín, propone que se señale que los partidos políticos pueden dar órdenes y luego se establezcan los procedimientos. Cree que los principios que se establecen deben estar fijados en ley. Ministerio Secretaría General de la Presidencia – División de Relaciones Políticas e Institucionales. 30 Diputado Chahín propone se elimine la frase “conforme a los estatutos”, porque el procedimiento quedaría referido a los estatutos en el inciso tercero, pero respecto al inciso segundo sólo se pueden dar órdenes de partido de acuerdo a lo dispuesto en esta ley. Tomás Jordán declara que Ejecutivo está de acuerdo. Se somete a votación parte primera inciso primero: Aprobado con siete votos a favor (Andrade, Cornejo, Chahín, Gutiérrez, Soto, Ceroni, Farcas), cinco votos en contra (Squella, Coloma; Saffirio, Turres, Trisotti) y una abstención (Monckeberg). Sobre la parte segunda de inciso primero se vota primero sólo respecto de Diputados y Senadores, aprobándose con siete votos a favor (Andrade, Ceroni, Chahín, Cornejo, Farcas, Soto y Gutiérrez), cinco en contra (Squella, Coloma; Saffirio, Turres, Trisotti) y una abstención (Monckeberg). Se somete a votación agregar consejeros regionales y concejales en la segunda parte de inciso primero, siendo rechazada con siete votos en contra (Coloma, Cornejo; Saffirio; Monckeberg, Trisotti, Turres y Squella), tres a favor (Andrade, Ceroni y Gutiérrez) y una abstención (Farcas) Inciso primero queda redactado de la siguiente forma: “Los partidos políticos podrán regular órdenes de partido conforme a este artículo. Estas órdenes sólo podrán ser emitidas por el Órgano Ejecutivo o el Órgano Intermedio Colegiado a sus afiliados que sean diputados o senadores.” Inciso segundo, se propone siguiente redacción: “Dichas órdenes de partido sólo podrán referirse a asuntos en que se encuentre directamente comprometidos los principios, el programa definida y aprobada por su órganos internos. Aprobado con siete votos a favor (Andrade, Ceroni, Chahín, Gutiérrez, Cornejo, Soto y Farcas) y cinco en contra (Coloma, Monckeberg, Squella, Trisotti y Turres) Se sugiere incorporar en el inciso segundo la expresión “política de alianzas” como orden de partido, esta sugerencia es aprobada con siete votos a favor (Andrade, Ceroni, Chahín, Gutiérrez, Cornejo, Soto y Farcas), cuatro votos en contra (Coloma, Squella, Trisotti y Turres) y una abstención (Monckeberg). Se somete a votación la frase “No podrán darse las órdenes de partido en aquellas materias en que la Constitución Política de la República establezca que los parlamentarios deban resolver como jurado.”, siendo aprobada con ocho votos a favor (Andrade, Ceroni, Chahín, Gutiérrez, Cornejo, Soto, Farcas y Squella) y cinco abstenciones (Coloma, Monckeberg, Saffirio, Turres y Trisotti) Inciso tercero: “Los estatutos deberán contemplar el procedimiento para la adopción de una orden de partido, el que deberá contemplar audiencia previa de los parlamentarios a quien se ha dirigido una orden. Las autoridades señaladas en el inciso primero podrán reclamar de la orden de partido ante el Tribunal Supremo” Diputado Chahín cree que se debe eliminar la frase final porque el incumplimiento de una orden de partido motivará un procedimiento sancionatorio, en el que intervendrá el Tribunal Supremo. Ministerio Secretaría General de la Presidencia – División de Relaciones Políticas e Institucionales. 31 Se propone el inciso tercero eliminando frase final, siendo esta propuesta aprobada con siete votos a favor (Andrade, Ceroni, Chahín, Gutiérrez, Cornejo, Soto y Squella) y cinco en contra (Coloma, Monckeberg, Saffirio, Turres, Trisotti) Se rechaza indicación por no cumplir el quórum. Tomás Jordán señala que hay una norma general que podría subsanar este rechazo, pues permite regular por estatuto todo lo que no se opone a esta ley. Llega Diputado Farcas se suma su voto a inciso anterior, entendiéndose aprobado. Diputado Chahín propone un cuarto inciso que diga “Del mismo modo, tratándose de política de alianzas podrán darse órdenes de partido a los Consejeros Regionales y Concejales”, ésta indicación es aprobada con siete votos a favor (Andrade, Ceroni, Chahín, Cornejo, Farcas, Gutiérrez y Soto) y cuatro abstenciones (Coloma, Saffirio, Squella y Trisotti) Artículo 35. Secretario propone rechazar indicación 32 del proyecto de Ley original por estar discutiéndose ésta misma materia en el Senado. Subsecretaria, el texto que está hoy día discutiéndose y aprobado en el Senado es el que está en la columna derecha, discutido en el proyecto de ley de fortalecimiento y transparencia. Diputado Chahín cree que si esta materia ya se está tratando en el boletín 9790 no tienen ningún sentido regularlo en este proyecto de ley. Diputado Soto comparte criterio, cree que no se puede regular una misma materia en dos leyes distintas. Sugiere que se mantenga en un solo boletín y lo revisarán a ellos cuando les corresponda. Tomás Jordán señala que lo más seguro es que este jueves se termine la tramitación del proyecto de ley de fortalecimiento y propone por tanto dejar pendiente ésta votación hasta que esto ocurra para analizar y votar el artículo como quedó. Se acuerda votar el numeral 32 del proyecto de ley, aprobándose con nueve votos a favor (Andrade, Ceroni, Coloma, Cornejo, Farcas, Gutiérrez, Saffirio, Squella y Trisotti) y dos abstenciones (Soto y Chahín). Artículo 36 bis. Numeral 33 del proyecto de ley, que intercala un nuevo título VI. Diputado Coloma realiza observaciones a letra n) y letra q), no entiende a qué apuntan las transferencias de la letra n), sobre todo a persona jurídica. En cuanto a la letra q) cree que es imposible poder identificar a los socios y afiliados de las empresas superiores a 20 U.T.M, considera esto un exceso, sobre todo tratándose de sociedades anónimas. Diputado Squella manifiesta su preocupación respecto de la letra j), señala que todo lo relacionado a temas financieros los apoya, pero le preocupa lo de los acuerdos de los órganos intermedios. Ministerio Secretaría General de la Presidencia – División de Relaciones Políticas e Institucionales. 32 Diputado Andrade está en contra de que un miembro del órgano ejecutivo del partido político se encargue de cumplir éstas normas, pregunta quién se va a encargar de ver temas políticos. Pregunta que institución del Estado cumple con todas éstas obligaciones. Subsecretaria Silva declara que la información que debe entregarse no es una que varía mucho en el tiempo, la mayoría de ellas se entrega una vez y es suficiente. Cree que no es un tema nuevo, es parte del ordenamiento jurídico en el marco de la agenda de transparencia que se inició en el año 1998. Esto es parte de los ajustes que hay que hacer para aplicar la ley de probidad y transparencia. Diputado Chahín señala que esto es algo que se debe hacer más o menos cada dos años, sin embargo, hay una persona que debe velar por esto, no debe hacer el tema operativo, pero si velar por el cumplimiento. Cree que lo que se debe discutir es si son normas de transparencia pasiva o activa. Por ejemplo el tema de los contratos deberían ser normas de transparencia pasiva. Pide que se de esa discusión, porque a veces cuando se entrega mucha información, no se informa nada. Diputado Soto cree que inevitablemente se debe asumir la realidad de que la política está en crisis. Diputado Chahín propone que lo que se vote como no, se incorpore en otro artículo como transparencia pasiva. Votación Artículo 32 propuesto hoy por Ejecutivo: aprobado. Artículo 35: aprobado. Próximo trámite Continuar votación en particular. Comisión de Investigadora Caso Caval 2. Parlamentarios Asistentes Invitados Ejecutivo Otros asistentes o invitados Proyectos o Asuntos tratados Silber (Presidente), Castro, Ceroni, Hasbún, Kort, Meza, Núñez, Sabat, Sepúlveda, Ward. Materias propias de la comisión. Principales aspectos discutidos o tratados Se realizó la primera Sesión de esta nueva Comisión Investigadora, en que los diputados ratificaron como presidente de ella al diputado Silber, además procedieron a adoptar ciertos acuerdos y a realizar algunos comentarios en orden a su constitución. Diputada Sepúlveda solicitó para comenzar con la tarea encomendada, que se chequeen los puntos de estudio mandatados por la Sala. Ministerio Secretaría General de la Presidencia – División de Relaciones Políticas e Institucionales. 33 Diputado Andrade señaló que para comenzar hay que aclarar que ésta no es una prórroga de la comisión Caval I, sino que es una nueva comisión. Entiende que hay cosas pendientes de la comisión anterior que hay que hacer, pero no hay que dejar de lado las nuevas cosas que se deben hacer en ésta. Diputado Silber sugirió invitar para la próxima sesión a la Subsecretaria, y que se oficie a la Moneda, a fin de saber el ingreso y salida de la Moneda de don Juan Díaz, y el tema de los sumarios. Diputada Sabat señaló que para partir es necesario que el Presidente especifique la diferencia entre Caval I y Caval II, ya que recuerda que por el diputado Andrade no se obtuvo el quórum de prórroga de la primera, y que esa fue la razón por la que se creó esta nueva comisión, así, de esta forma, en la práctica se trataría de la continuación de la anterior. Próxima sesión se realizará el día lunes 09 de noviembre a las 15.30 horas. Acuerdos adoptados 1. Sesionar los días lunes, siendo la primera sesión el día lunes 9 de noviembre a las 15:30 horas. 2. Se acordó que el Fiscal Toledo sea quien siga con la investigación. Comisión de Educación. Parlamentarios Asistentes Invitados Ejecutivo Otros asistentes o invitados Proyectos o Asuntos tratados Vallejo (presidente), Venegas, González, R. Gutiérrez, Hoffmann, Girardi, Jackson, J. A. Kast, F. Kast, Espinoza, Venegas, Robles, Bellolio, Provoste, Morano (remplaza a la diputada Provoste). Otros parlamentarios Asistentes: Diputada Cariola; Diputado Edwards, Diputada Hernando. Ministra de Educación, Adriana Delpiano. Subsecretaria de Educación, Valentina Quiroga. Secretario Ejecutivo del Proyecto de Ley, Rodrigo Roco. Proyecto de ley que crea el Sistema de Educación Pública y modifica otros cuerpos legales (Boletín N° 10.368-04). Mensaje. Primer trámite constitucional. Principales aspectos discutidos o tratados Ministra Delpiano se refiere a la importancia de la Educación Pública en nuestro país, a la necesidad de una nueva Educación Pública para evitar quedarse sin un mínimo en temas de educación. Plantea que Hay solo dos países en el mundo en que el sistema público es minoritario, Bélgica y Holanda, donde las escuelas subvencionadas son la mayoría, pero en esos países, el Estado es dueño de los colegios y esto responde a razones religiosas, políticas y geográficas o demográficas. En cuanto al mensaje del proyecto, este recoge las razones para que la República se construyera en base a una educación gratuita y pública. Se ha vuelto a discutir la esencia misma de tener un sistema mixto de educación y en que se debe poner el énfasis para tener una educación pública que dé garantías del ethos republicano profundo con calidad e integración con proyectos educativos con sellos específicos. No se trata de uniformar la educación pública, sino de dar un sello a la misma y que a su vez responda a las distintas necesidades regionales y sociales del país. El gran desafío es como el Estado se hace cargo de garantizar al país y la familia, que ellas pueden encontrar en la educación pública, una de calidad. Ministerio Secretaría General de la Presidencia – División de Relaciones Políticas e Institucionales. 34 Se refiere al declive de la imagen de la educación pública, a la historia de las instituciones relacionadas con la educación en nuestro país. Sostiene que al entregar a los municipios la educación no se tuvo en vista la heterogeneidad de sus funciones, que ya en los años ochenta existían, afirma, nociones del déficit estructural en materia de municipios, lo que repercute en las escuelas o el sistema educativo a su cargo. Lo que se busca con el proyecto es que no sea la última ratio a la que optan las familias cuando acceden a la educación para sus hijos. Destaca que con este proyecto se cierra el ciclo de las reformas en el área de la educación formal. Sr. Roco, pasa a dar una descripción general del proyecto y sus propósitos. Señala que la discusión respecto del valor de la educación pública ha estado constantemente en la palestra, incluso, según documentos de la época, se pensó en prescindir de ella. Expone respecto del concepto que da el artículo 2 de la ley general de educación y del porque al potenciar nuestra educación pública, será el conjunto de nuestro sistema educacional el que se verá beneficiado. Sostiene que es una reforma sistémica que aborda distintos niveles que confluyen en el aula y las relaciones pedagógicas entre los estudiantes. Las modificaciones más sistémicas dicen relación con los proyectos referidos a la inclusión y carrera docente. Lo que pretende el proyecto es discutir el llamado “nivel intermedio”, esto es, la gestión institucional con sus directivos, permitiendo desplegar innovación de los profesionales, especialización de los mismos, participación de las comunidades y alianzas en el territorio con otras instituciones relacionadas a la educación. Explica del porque se requiere de una Educación Pública, tanto como un mandato constitucional del Estado como una garantía para la sociedad. Se refiere a los casos de educación pública en el mundo. Si se hace un zoom en aquellos países en que se optó por la municipalización de la educación, nos daremos cuenta de que son países donde existe una buena distribución de la riqueza y una mayor igualdad y Chile aparece bastante alejado de los niveles óptimos planteados por los estudios de la OCDE. Se refiere a la importancia del llamado “nivel intermedio” (lo que en chile serían los sostenedores y más particularmente en la educación pública los municipios). Hace referencia a la educación pública hoy en datos tales como cantidad de alumnos. Explicita cuales son los problemas estructurales que imposibilitan la mejora, desarrollo y calidad de la educación municipalizada, que son entre otros, la ausencia de horizontes de desarrollo y proyección a largo plazo, la baja rendición de cuentas por lo propiamente educativo porque las responsabilidades en el actual sistema están bastante diluidas; hay capacidades dispares e insuficientes y una atomización y escala inadecuada en la educación. En cuanto a los principios que orientan el sistema de edición se busca una calidad integral, una mejora continua de la calidad, cobertura nacional y garantía de acceso, desarrollo equitativo e igualdad de oportunidades, colaboración y trabajo en red, desarrollo educativo inclusivo y laico y de formación ciudadana y la pertinencia local, diversidad de los proyectos educativos y participación de la comunidad. Ministra, respecto a la nueva institucionalidad que se propone, es una que parte desde el Ministerio de Educación, que estará a cargo de la dirección de la Educación Pública. Habrá un Servicio Local de Educación (SLE) con un Consejo local en el que participaran los municipios, instituciones académicas y comunidades escolares de cada lugar. Quienes podrán elegir quienes las representan. De ellas dependerán las escuelas liceos y jardines. Es un servicio desconcentrado y descentralizado que se relaciona directamente con el Ministerio. Destaca el impacto que tendrá la vinculación diaria entre el Ministerio y las escuelas con la nueva institucionalidad. Ministerio Secretaría General de la Presidencia – División de Relaciones Políticas e Institucionales. 35 Se refiere a las unidades básicas del sistema, cuales son las Escuelas, Jardines y Liceos. En ellas se potenciara el liderazgo de los directores y directoras escolares tanto en el ámbito técnico como el ámbito administrativo y de gestión. Se amplían los espacios de participación dentro de las escuelas para ello los Consejos Escolares, quienes tendrán atribuciones resolutivas a propósito del reglamento interno y de las actividades curriculares. Se establece cuatrianualmente una política nacional de fortalecimiento de la educación pública, dicha política considerará las áreas de implementación curricular y gestión pedagógica, convivencia escolar, inclusión y atención diferenciada a los estudiantes y apoyo para los aprendizajes. Se crearán 67 Servicios de Educación que funcionaran en una comuna o agrupación de comunas, los que son servicios públicos desenraizados con personalidad jurídica y patrimonio propio con un objetivo único: especializados en la educación y responsables de impulsar la mejora de los aprendizajes. En cuanto a las funciones de cada SLE, al rol del director o directora ejecutiva del SLE. Se refiere al funcionamiento de los Consejos Locales de Educación, que es, quienes lo componen y cuales su función. También se refiere a la Dirección de Educación Pública como servicio público centralizado, dependiente del Ministerio de Educación y cuáles serán sus funciones. Se refiere al sistema de Educación Pública en el marco del Sistema de Aseguramiento de la Calidad (SAC). Aclara cual será, según el proyecto, el rol de los municipios en el marco del sistema de educación pública, dentro de los que destacan, el continuar apoyando el proceso educativo, suscribir convenios con la SLE, etc. Respecto al financiamiento los Servicio Locales, serán ellos mismos quienes administren los recursos otorgados por el Estado. El proyecto compromete recursos provistos a través de la ley de presupuestos para el mantenimiento y funcionamiento de cada uno de las SLE. Se refiere a la escala de los Servicios Locales de Educación y cuáles fueron los criterios para fijarlos. Sr. Roco, expone respecto a los criterios y justificación de la escala de los SLE. Ministra, En cuanto al proceso de transición, todo hace pensar que la mayoría de los alcaldes, que serán elegidos en las próximas elecciones, van a administrar sus proyectos educativos. La totalidad de la instalación de los SLE será en los próximos 6 años. Se refiere al cronograma y forma en que se llevará a la práctica el nuevo sistema. Cada Municipio acordará un plan de transición con los Municipios. Se refiere a lo que ya está haciendo para fortalecer la educación pública, como el mejoramiento de la infraestructura, mobiliario y transporte escolar, recursos pedagógicos, mejoramiento de gestión, saneamiento financiero, pago de deudas previsionales y normalización de dotación de docentes. Por último, se refiere a las condiciones necesarias para la calidad y los componentes del esfuerzo que ya se ha iniciado. Diputado Edwards, a propósito del cambio que significa este proyecto, pide que le recomienden literatura y estudios que expliquen por qué elegir este sistema y no otro. Pide a la Biblioteca del congreso que aporte con modelos comparados en el mundo y los que el Ministerio tuvo a la vista para elegirlo. Pide que se identifiquen las variables que se buscan, tales como “calidad” y pide que se la definan. Diputado Venegas, agradece la presentación. Solicita un comparado a secretaria o al Ministerio en lo referido a la gran cantidad de normas que se modifican. Se refiere a algunos detalles que le llaman la atención, sobre todo en el proceso de transición, para lograr los equilibrios financieros en los municipios para la entrega que se hará a los SLE. Ministerio Secretaría General de la Presidencia – División de Relaciones Políticas e Institucionales. 36 Diputado Jackson, hace una alabanza a la lucha histórica para que la Educación Pública se encuentre en el sitial que corresponde. Pide información respecto a cuanto es lo que aportan los municipios hoy versus los recursos que serán aportados por parte de los SLE. En cuanto al aseguramiento de la calidad, si bien están muy bien redactadas el proyecto as reformas, no tienen “musculo”, asegura, para llevarse a cabo. Pide que se le informe cual es el plazo para presentar un proyecto que termine con el sistema de Boucher por alumno, y respecto del financiamiento, consulta por cómo se va a repartir el aporte y por lo vinculante que resultará la participación de los estudiantes en los Consejos. Diputado Bellolio, consulta por la economía de escala en el proyecto. Por cuanto se ahorra al crear los Servicios Locales y cuanto se le puede traspasar de esos recursos a los colegios. Por cuantos funcionarios quedarán desvinculados con la implementación del nuevo sistema, y respecto a cómo se fijan los estándares de calidad y como se va a articular con la Agencia que mide la Calidad y quien estará a cargo de esto dentro de cada escuela. Diputada Girardi, plantea el problema que se presentó al delegar el Estado su responsabilidad ante la Educación Pública. No le parece el hecho que se cree un Servicio local, que se le dé la calidad de “sostenedor”, puesto que el Estado no puede financiar ni subsidiarse a sí mismo. Plantea que si se va a asumir la responsabilidad abandonada por el Estado, tiene que asistir el financiamiento de la educación Pública. Le preocupa lo referido a las donaciones que hagan los municipios más ricos a los colegios. Diputado F. Kast, se espera que con este proyecto, quienes estén a cargo de los SLE sean los mejores y no se conviertan en un botín de campaña política. Todos sabemos que los cargos de alta dirección pública no sirven para el nombramiento de estos puestos. Consulta de cómo piensan garantizarle a Chile que se va a devolver la educación a los ciudadanos y no se va a convertir esto en un cuoteo partidista. También si están dispuestos a “pilotear” este proyecto. Consulta por el informe financiero y las “indemnizaciones de personal” que es lo que hay detrás de esto. En cuanto al tema del financiamiento, si se considera necesaria la equidad en todo el sistema educacional, se pregunta porque se inyectan recursos frescos a aquellas escuelas públicas y porque no a aquellos subvencionados en pésimas condiciones. Diputado Espinoza, se refiere la opinión de los padres y apoderados en relación a la nueva educación pre escolar y pide que este modelo se replique con la educación escolar. Consulta respecto a la capacidad del Ejecutivo en cuanto a no sucumbir ante las presiones de los actores en esta materia, por ejemplo los alcaldes. Respecto de los actores de este sistema como las manipuladoras de alimentos o paradocentes, como vienen en el sistema tratados estos temas. Respecto de la ruralidad y las condiciones de ésta es fundamental de que no se pierdan las matrices fundamentales de conexión con la gente que habita en el campo. Respecto a la fiscalización, como visualizan la manera en que se fiscalizará como se utilizan los recursos. Diputada Cariola, si bien hay dudas que aclarar, mejorar o profundizar, hay que reconocer que esta es una demanda histórica, pero sin profundizar en eso, consulta respecto al procedimiento de traspaso de los colegios que están a cargo de los municipios a los SLE, el plazo de este traspaso y la política de algunos municipios de cerrar colegios municipales y qué medida se tomaran en el proceso previo para evitar este tipo de situaciones. Respecto a los criterios de financiamiento, como se asignaran recursos a los servicios locales y cuáles son las razones por las que el Ministerio no tomó la decisión de realizar un cambio profundo a la estructura de financiamiento. Ministerio Secretaría General de la Presidencia – División de Relaciones Políticas e Institucionales. 37 Diputada Hoffmann, valora el proyecto y que exista un esfuerzo en poner en debate la responsabilidad del Estado ante la educación Pregunta concretamente respecto a la centralización que muestra el modelo, cuál va a ser la figura del traspaso concreta, respecto a los déficit de recursos en el sistema, y si es que esto no se transformará en una nueva burocracia. Diputada Provoste, preocupa el tema de los traspasos y la falta de adecuación de plantas previas. Consulta por el artículo trigésimo séptimo. Diputado Robles, agradece a la Ministra la presentación de este proyecto. Consulta si los Jardines infantiles quedan separados o si son incluidos en los SLE. Exige que se invite al Ministro de Hacienda a la próxima sesión para que se pronuncie respecto al financiamiento de este proyecto. Diputado R. Gutiérrez, sostiene que este es un proyecto que aborda un tema pendiente, sobre todo por el déficit financiero y estructural que en la materia han tenido las municipalidades. Señala que todas las medidas de calidad no requieren recursos, pero le llama la atención que no existan tales recursos para implementar programas. Quiere saber si el MINEDUC planes incorporar recursos para sanear la deuda de los municipios y si los colegios que fueron construidos con dineros municipales van a formar parte del mismo traspaso o si van a ser “donados” por el municipio. Diputada Vallejo, pide que se explicite aún más la diferencia entre la centralización y la descentralización en la administración y consulta como se garantiza la calidad de las escuelas públicas en relación a la realidad geográfica de cada comunidad educativa y hacer más vinculante las determinar los objetivos y como se financiarán esas metas. Ministra, señala que ha tomado nota de las preguntas e inquietudes que esperan resolver. Pide que en la próxima sesión se les permita demostrar cómo se dará el tema del financiamiento en el proyecto. Señala que mirar el total de los proyectos referidos al tema puede dejar más tranquilo a los diputados en cuanto a la forma de financiamiento y a entender mejor la gran cantidad de recursos comprometidos. Compromisos de gobierno Entregar las respuestas a las preguntas formuladas en la sesión por los diputados. Próximo trámite Continuar con discusión en general. Ministerio Secretaría General de la Presidencia – División de Relaciones Políticas e Institucionales. 38 Comisión de Hacienda. Parlamentarios Asistentes Invitados Ejecutivo Otros asistentes o invitados Proyectos o Asuntos tratados Auth (presidente), Schilling, Monsalve, Jaramillo, Silva, Ortiz, Macaya, Lorenzini, Rincón, Santana, Aguiló. Subsecretario de Hacienda, Alejandro Micco. Director Nacional de Aduanas, Gonzalo Pereira. Director de Política Multilateral Minrel, Ignacio Llanos Abogada de la Dirección de Asuntos Jurídicos Minrel, Valentina Monasterio. Jefa (s) Sector Coordinación Dipres, Pamela Saavedra. Presidente Anfach, Marcelo Reyes. Cámara Aduanera de Chile, Felipe Santibáñez. 1. Proyecto de acuerdo aprobatorio del acuerdo del País Sede entre el Gobierno de la República de Chile y el Instituto Internacional para la Democracia y la Asistencia Electoral. (Boletín N° 10.323-10). Mensaje. Primer trámite constitucional; discusión en particular. 2. Proyecto de ley que moderniza la Legislación Aduanera. (Boletín N° 10.16505). Mensaje. Primer trámite constitucional; discusión en general. 1. Boletín N° 10.323-10. Principales aspectos discutidos o tratados Señor Llanos explica las implicancias del proyecto y la importancia para el país de ser sede para Latinoamérica de esta institución. Señora Saavedra señala que el proyecto no implica gastos para el Estado. Votación Se aprueba por unanimidad. Próximo trámite Despachado. Pasa a sala. 2. Boletín N° 10.165-05. Principales aspectos discutidos o tratados Subsecretario Micco señala que el mensaje aumenta la facilitación de comercio, orientado a mejorar la competitividad del sector, a través de la agilización de procedimientos, mejora la fiscalización, que por mandato legal, Aduanas está llamada a cumplir, proponiendo una serie de medidas y la actualización de procesos, en una serie de materias que han quedado rezagadas en la normativa aduanera vigente. Señala además que este proyecto consta de tres ejes principales. El primero de ellos es la modernización de los procesos de Aduanas, dado que la última vez que se revisó este marco fue en 1996, por lo que hay muchas cosas que han ido quedando rezagadas y que son importantes adecuar. Ministerio Secretaría General de la Presidencia – División de Relaciones Políticas e Institucionales. 39 El segundo eje, aclaró, es la facilitación para el comercio y para eso se ponen al día con acuerdos internacionales que ha suscrito Chile con la Organización Mundial del Comercio y la Alianza del Pacífico, en términos de facilitar el comercio. En este aspecto, el Subsecretario especificó que existen dos áreas que son muy importantes: una de ellas es tener en el proceso una certificación más clara respecto de los actores que participan en el comercio exterior en Chile, de tal forma, que estos sean primero reconocidos por Aduanas de Chile y puedan tener convenio con otros países del mundo; y la segunda, es que haya una mayor rapidez en la internación de los bienes y menores niveles de fiscalización a esos productos, debido a que, según detalló, tienen una cadena que está certificada. El tercer eje permite que se aumenten las potestades para poder regular y sancionar por parte de Aduanas los casos en que, por ejemplo, exista un contribuyente que tiene derecho a una franquicia, pero que ha tenido una serie de incumplimientos reiterados en el uso de esta y en el pago de impuestos, en general, para que se le dé la autorización a Aduanas de quitarle ese beneficio. Señor Reyes señala que su organización se opone al proyecto, debido a que a su juicio la normativa es insuficiente y no restituye las facultades que habrían sido eliminadas en la Reforma Tributaria. Diputado Lorenzini anuncia su voto en contra del proyecto, por calificarlo de insuficiente e ineficaz. Diputado Rincón señala que en el proyecto existen algunas inconsistencias que espera se puedan subsanar. Rescata algunas de las cosas que considera positivas. Próximo trámite Continuar con discusión en general del proyecto. Ministerio Secretaría General de la Presidencia – División de Relaciones Políticas e Institucionales. 40 Comisión de Salud. Parlamentarios Asistentes Invitados Ejecutivo Otros asistentes o invitados Proyectos o Asuntos tratados Castro (Presidente), Álvarez (en reemplazo de Diputado M.A. Núñez), Cariola, Girardi, Hasbún, Hernando, Macaya, Monckeberg, Rathgeb, Silber, Torres, Turres. Otros parlamentarios: Diputado León. Ministro de Obras Públicas, Alberto Undurraga. Subsecretario de Salud Pública, Jaime Burrows. Representante Médicos Radiólogos, Rodrigo Valenzuela. Representante Médicos Radiólogos, Pablo Herrera. Presidenta del Colegio de Tecnólogos Médicos, Verónica Rosales. Representante Multigremial Trabajadores Hospital Salvador, Karen Palma. 1. Exposición Ministerio de Obras Públicas respecto la infraestructura hospitalaria de los establecimientos de Maipú, La Florida, El Salvador, Félix Bulnes y de Curicó y conocer el grado de cumplimiento contractual respecto de la empresa concesionaria. 2. Exposición de Médicos Radiólogos y Tecnólogos médicos, sobre conflicto que se ha suscitado por la realización de ecografías por tecnólogos. 1- Exposición de Ministro de Obras Públicas. Principales aspectos discutidos o tratados Diputado Castro indica que han invitado a representantes del Ejecutivo específicamente del Ministerio de Obras Públicas para que indique cuál es la evaluación que realizan de los Hospitales de la Florida, Curicó, Salvador y Félix Bulnes y en general de los hospitales concesionados ¿Cuál es la visión del Ejecutivo sobre la materia? La Ministra y los dos Subsecretarios de Salud están comprometidos a tratar lo que a ellos respecta en materia de inversiones. Ministro Undurraga expresa que lo primero que quiere aclarar es que las políticas de salud las determina el Ministerio de Salud. El MOP sólo actúa como mandante de un conjunto de requerimientos que MINSAL les realiza. Se le mandata la construcción u operación de una determinada obra. Expondrá elementos de este mandato y cuál es la situación de esta materia. El MOP tiene a cargo la construcción de 13 hospitales. Hay cuatro modelos de concesiones. El primero de los ya se encuentra funcionando en Maipú y la Florida. El monto de la inversión total fue de 234 millones de dólares. Hospital de Maipú contempla 375 camas y 70.300 metros cuadrados y 11 pabellones. La Florida 391 camas, 67.509 metros cuadrados y 12 pabellones. Tienen subsidio fijo construcción y operación. Desde la mirada de la concesión hay dos hospitales sobre los cuales se tiene una experiencia bastante limitada, por mismo no se tienen datos comparativos para medir la calidad de la infraestructura, sin embargo una primera mirada permite dilucidar que no hay problema mayores, lo que no significa que no los haya. En el caso de los otros hospitales y específicamente Antofagasta el avance es de un 4% y va de acuerdo a plan de construcción. El Hospital Salvador e instituto de Geriatría tendrán la puesta en marcha de servicios provisorios 10 noviembre del año 2020 y definitiva en Noviembre de 2021. Diputada Hernando sostiene que desde el punto de vista de la inversión tanto modelo concesionado como no concesionado tienen problemas. Si bien en este minuto no hace ninguna observación a la construcción del hospital de Antofagasta si le preocupa la operación. Ministerio Secretaría General de la Presidencia – División de Relaciones Políticas e Institucionales. 41 Diputado Monsalve indica que cualquier modelo de concesión no tiene el respaldo de diputados del PS ¿Cuánto es el costo del metro cuadrado hospitalario? Pregunta esto porque uno de los problemas que se acusa es la falta de gestión para construir hospitales. Le interesa saber el costo del metro cuadrado, porque cuando se licita una obra ninguna empresa está de acuerdo con construir al valor de metro que han llegado los profesionales del estado. Solicita que el MOP entregue esta información por escrito. Diputado Macaya ¿Porqué el Estado de Chile tiene que renunciar a las concesiones? Prefiere que se tengan más que menos opciones. Poniendo el foco en la eficiencia costos y rapidez no es bueno renunciar a ellas, ni tampoco tenerlo como prioridad número uno de construcción. Refuerza la pregunta del diputado Monsalve en torno a los costos. Diputada Rubilar, en los hospitales que hoy se tienen ¿Todos son públicos o están externalizados? Respecto el hospital de Alto hospicio, había un compromiso que se iba a terminar en este Gobierno, sin embargo con la interpelación se entregaron datos que ello no ocurrirá. Le preocupa enormemente el gasto de energía que se hace y no necesariamente en mejorar la salud de los pacientes. Diputado León expresa que concurre a la Comisión en representación del distrito de Curicó. En la zona 15 días antes que el Presidente Piñera terminara su mandato se hizo un llamado a concesión. Antes que eso se compro un terreno sin hacer la evaluación técnica pagándose 4000 millones de pesos, aún cuando un empresario había ofrecido donar un terreno que ni siquiera fue objeto de evaluación técnica. La publicación 15 días antes se debió a que al visitar como candidata la Presidenta Bachelet indicó que el hospital que se construyera no sería concesionado. Se trata de un terreno sin evaluación. De acuerdo a estudios posteriores del MOP se llegó a la conclusión que si no se hace sistema de evacuación de aguas lluvia a lo menos los subterráneos se van a inundar. Ese trabajo cuesta 5000 millones de pesos. Solicita al Ministerio que se comprometan esos fondos. El terreno tampoco cuenta con vía de acceso, aunque ello suene increíble. Solicita que efectivamente exista un compromiso de gobierno. Diputado Rubilar indica que la próxima semana vendrá MINSAL y aclarará el tema. Sin perjuicio de ello señala que al lado de mismo terreno se está construyendo Inacap, por tanto no debe ser tan malo como señala el diputado León. Ministro, sostiene que en el mundo entero hay una opinión generalizada que en cárceles y hospitales no es un buen sistema el de concesiones y no están ajenos a esa divergencia. Se encuentran trabajando en un nuevo consenso en concesiones de manera de recoger de manera exitosa resultados. Señora palma indica que la principal demanda de la Multigremial es terminar con la concesión del Hospital salvador. Hay un compromiso de gobierno de poner término a este tipo de hospitales Acuerdos adoptados Invitar a la Multigremial del Servicio de Salud Metropolitano nuevamente a la sesión que se encuentra invitada la Ministra de Salud. 2- Exposición de Médicos Radiólogos y Tecnólogos Médicos Principales aspectos discutidos o tratados Señor Valenzuela sostiene que actualmente Tecnólogos Médicos sin formación acreditada realizando Ecografías, centros radiológicos que realizan ecografías sin un Médico presencial. Muchas veces son realizadas en un lugar e informadas a distancia incluso desde otras ciudades por médicos que nunca vieron a los pacientes. Ministerio Secretaría General de la Presidencia – División de Relaciones Políticas e Institucionales. 42 Se realizan Informes por profesionales no médicos en un claro acto de ejercicio ilegal de la medicina y delegación de hecho, sin que se cumplan las normas y estándares de formación y control respecto a aquellos países en que esta práctica es permitida por ley. Estamos frente a un problema de salud pública. Proponen aumentar significativa y sistemáticamente los cupos de formación de Médicos Radiólogos y generar una Capacitación de Médicos no Radiólogos en Ecografía general, a fin de ser destinados a la Atención Primaria de Salud. Dicha capacitación deberá realizarse en el contexto de las Universidades con Programas en Especialización en Radiología, quienes velarán por mantener estándares de calidad en la formación. Las autoridades por su parte deberán adoptar las medidas necesarias que garanticen la permanencia de los Médicos en sus destinaciones. Señora Rosales expresa que los tecnólogos médicos son profesionales de la salud, con 5 años de formación exclusivamente universitaria, tres de los cuales se dedican a la enseñanza de la mención o especialidad entre las cuales se encuentra la Radiología y física médica. Es perfectamente posible que los Tecnólogos realicen los exámenes radiológicos. Los Tecnólogos Médicos junto a los Médicos Radiólogos pueden solucionar el problema de salud púbica producido por la falta de Ecografistas. Señor Herrera indica que profesionales no médicos están realizando ecografías, algunos de los cuales cuentan solo con nociones básicas de esta herramienta en los currículos mínimos en el pregrado de sus carreras universitarias. En ningún país se permite la delegación de ecografía con este grado de competencia. En países donde se permite que se delegue la realización de ecografías, se exige entrenamiento de 1 a 2 años en cursos de post grado y se efectúa bajo estricta supervisión por médicos radiólogos, y son recertificados cada 3 años. El problema se presenta en el sector privado. Subsecretario Burrows sostiene que hace un par de meses tuvo reunión con radiólogos y semanas atrás con tecnólogos, se trata de una problemática tiene diversas aristas que va desde la normativa y reglamentación básica, respeto de la cual deben trabajar. Diputado Torres, le parece importante tener esta discusión ya que no es la primera vez que especialista de ámbitos médicos se confrontan. Plantea la necesidad imperiosa de modificar el código sanitario. Cuando uno tiene una definición de la acción médica esperaría una relación del proceso formativo ¿Cuál es la forma en que se va a resolver esta situación? Espera que el Ministerio pueda tomar el problema y resolverlo. Diputado Álvarez, se debe regular porque esto es un ejemplo de otras actividades que se pueden realizar. Existen lugares donde la labor la realizan sólo tecnólogos Diputado Castro ¿Qué está ocurriendo en la Clínica Alemana y el Hospital Clínico de la Universidad Católica? Señor Herrera los exámenes son realizados por tecnólogos y firmados por médico radiólogo sin que este último efectivamente intervenga. Diputado Castro expresa que será muy relevante que el Ejecutivo plantee una doctrina o propuesta de cómo se solucionara el tema. Ministerio Secretaría General de la Presidencia – División de Relaciones Políticas e Institucionales. 43 Comisión de Obras Públicas, Transportes y Telecomunicaciones. Parlamentarios Asistentes Invitados Ejecutivo Otros asistentes o invitados Proyectos o Asuntos tratados J. Álvarez, (Presidenta), Carvajal, Hasbún, Hernández, García, Letelier, Norambuena, Meza, L. Pérez, Sepúlveda, Sabag, Venegas. Asesora legislativa Ministerio de Transporte y Telecomunicaciones, Paola Tapia. Fiscal de la Subsecretaría de Telecomunicaciones, Elena Ramos. Asesor Subsecretaría de Telecomunicaciones, Danilo Godoy. Gerente de Regulación de la Empresa Pacífico Cable, Oscar Vera. Gerente General de la Fundación País Digital, Juan Núñez. Gerente Corporativo de Empresa Vtr Globalcom S.A. Jorge Carey. Gerente de Regulación Empresa Vtr Globalcom, Matías Danús. Director Legal y Regulatorio, Empresa Claro Chile, Miguel Oyonarte. Proyecto de ley que modifica la Ley General de Telecomunicaciones, para establecer la obligación de una velocidad mínima garantizada, de acceso a Internet, (Boletín N° 8.584-15). Moción. Segundo Trámite Constitucional; Discusión en general. Urgencia Simple. Principales aspectos discutidos o tratados Señor Vera presenta a Pacífico Cable SpA (PCSpA), como empresa de telecomunicaciones con 21 años de experiencia, hoy convertido en actor triple-play con presencia en Comunas de la Región del Maule, del Bío Bío, de la Araucanía y en la Región de Los Ríos. Respecto del contenido del proyecto señala que exige a todos los prestadores de servicios de Internet contar con una concesión de servicio público otorgada por la SUBTEL, obliga a las concesionarias que presten servicio a los proveedores de acceso a Internet, a garantizar una velocidad mínima de acceso a Internet, obliga a explicitar en los contratos con clientes cuál será la velocidad de acceso, tanto de las conexiones nacionales como de las internacionales. Además, las concesionarias deberán poner a disposición de los usuarios un sistema de medición de dichas velocidades. Comenta que los proveedores de acceso a Internet deberán cumplir con los niveles de calidad de servicio, metodología y periodicidad de las mediciones, los valores mínimos y demás características técnicas que permitan comercializar servicios de acceso a Internet bajo la denominación de banda ancha, de acuerdo a las normas que sobre la materia establezca la autoridad sectorial. En cuanto a la opinión de Pacífico Cable SpA (PCSpA) la percepción de uso del servicio de acceso a Internet depende de múltiples factores, entre ellos, la calidad de la red de distribución de Pacífico Cable SpA, de la calidad de la red del proveedor de Ancho de Banda y finalmente, de la calidad de la red del proveedor de contenido. La velocidad de extremo a extremo puede verse afectada por aspectos fuera del control Pacífico Cable SpA, por ejemplo, los sitios web (nacionales o internacionales) que son visitados o los programas que se utilicen para determinadas aplicaciones pueden tener limitaciones de velocidad de envío o recepción de información. Por ello la velocidad de descarga puede disminuir dependiendo de dónde están alojados los contenidos y de las capacidades y restricciones que los proveedores de contenidos aplican para evitar la saturación del sitio. Explica que la garantía de velocidad mínima establecida en el proyecto de ley debería considerar las condiciones de funcionamiento de la red en el domicilio del usuario y también el tiempo de respuesta de los proveedores de contenido. En la actualidad, la forma de medir la velocidad de los servicios de acceso a Internet está especificada en el Reglamento de Neutralidad de Redes. La medición que se obtiene con esta metodología refleja el comportamiento estadístico de la red, no el que cada cliente individual percibe. Ministerio Secretaría General de la Presidencia – División de Relaciones Políticas e Institucionales. 44 El proyecto de ley obliga a los operadores a poner a disposición del usuario un sistema de medición de la velocidad de acceso. Dicho sistema de medición deberá reflejar el comportamiento promedio de su servicio, de manera que sea comparable con la medición que el actual Reglamento de Neutralidad aplica a las mediciones realizadas por PCSpA. Diputado Norambuena pregunta a Ejecutivo si ¿Ministerio cuenta con las condiciones para realizar la fiscalización adecuadamente? Diputado Hasbún respecto de la medición objetiva cómo se puede fiscalizar, ¿Cuál metodología puede brindar seguridad en la medición? ¿Cuentan con alguna fórmula de medición objetiva, qué pasa en situaciones en las que se contrata un servicio en una localidad aislada, o bien el radio es muy amplio? Señor Vera expresa que existen sistemas para realizar mediciones promedio, se trata de programas y software, estos deben adecuarse a computadoras de los usuarios. Diputado Hernández pregunta opinión sobre la ley y quien paga la fiscalización. Señor Vera considera que la ley será aprobada de todas maneras, respecto a quién pagará será necesario invertir en mayores inversiones, lo que repercutirá en las empresas. Diputado García ¿Cuál es el margen de una empresa para no coparse? Señor Vera explica que hay una medición que las empresas hacen para determinar la calidad que reciben los usuarios llamada “overbooking” o sobre venta. Respecto de poner piso al precio a los clientes no ve problema en ello, el problema se genera en poner un techo a los proveedores. Señora Ramos sobre facultades de fiscalización la ventaja del proyecto de ley es la diversidad de fiscalización. Diputado Hasbún pregunta ¿En base a qué se legisla este proyecto? para evitar que se convierta en letra muerta. Plantea el problema de no contar con los recursos necesarios. ¿Cómo garantizar la efectividad de la ley? Plantea preocupación de dejar todo en un reglamento. Señor Núñez señala la necesidad de establecer una nueva herramienta para los usuarios, e incentivar una carretera digital. Recalca la importancia de que el Estado se ocupe de quienes no tiene acceso a internet. En cuanto a las cifras expone que el 54% de los quintiles más pobres tienen acceso a internet en comparación al 86% de los quintiles más ricos. Diputado Hernández pregunta sobre la gradualidad, ¿Cómo se incluye en una ley de este tipo? ¿Cuál es la opinión acerca de los factores capacidad versus velocidad? Señor Núñez indica que respecto de la gradualidad, esto significa determinar cómo avanza el desarrollo tecnológico. Implica no poner restricciones para los que no están incluidos en internet. Señor Carey explica que en el mercado de acceso a internet prestar el servicio es complejo, pues muestra una constante innovación en la cual se mantiene una fuerte asimetría de información y una gran demanda. Respecto del proyecto de ley señala que propone un cambio estructural. Enuncia algunas ideas clave en cuanto a ello el ámbito a regular es el acceso y sobre ese servicio debe establecerse la garantía precisando cuáles fenómenos son de responsabilidad de los proveedores. Ministerio Secretaría General de la Presidencia – División de Relaciones Políticas e Institucionales. 45 De la viabilidad técnica explica que no es posible fijar valores exactos como garantía, porque el acceso naturalmente presenta variaciones que no se pueden anticipar y entre tecnologías, existen diferencias que hay que reconocer. En cuanto a la metodología cualquier exigencia debe consagrarse como un porcentaje de velocidad en un periodo, en base a un resultado representativo y que sea comparativo. Debe establecerse un procedimiento objetivo y bien fundado, que permita excluir “sesgos”. Se debe recurrir a un tercero neutral y experto, que mida a todos los operadores. El foco del proyecto es medir la calidad del servicio pero con una muestra representativa. Asimismo expone los aspectos que su juicio pueden mejorarse como mecanismos de solución de controversias para clientes individuales y retroactividad Recomiendan implementar un plan de migración, en que las compañías indiquen a cada cliente, si es necesario, un producto de equivalencia “con garantía”, junto con ofrecer al cliente la opción de elegir otro producto o de solicitar, sin trabas, la desconexión del servicio. Concluye manifestando que se debe diferenciar los efectos de las mediciones de usuario de las mediciones de red, Propone profundizar y estandarizar la obligación de los ISP de evaluar y solucionar los reclamos individuales de los usuarios, servicio de acceso a internet masivo (para usuarios naturales) cuente con una regulación que entregue un marco de referencia más claro respecto de sus condiciones de comercialización. Diputado Hernández a Ejecutivo, se puede incluir la gradualidad en el proyecto. Asesora Tapia se compromete a buscar una fórmula a fin de no entrabar la discusión. Señor Oyonarte explica que la velocidad de conexión a Internet, depende técnicamente de una variedad de Factores, las redes fijas, estos factores se encuentran en mayor medida bajo el control de los operadores y redes móviles, existen muchos más factores. Una regulación que ordene el establecimiento de velocidades Individuales mínimas garantizadas de conexión a Internet Móvil, puede resultar en un imposible técnico de cumplir. Hace presente las condiciones que afectan la velocidad de funcionamiento de Servicio de Datos Móviles: carácter probabilístico del diseño de la red; regla de Mejor Esfuerzo o Best Effort; funcionamiento del servicio en distintas tecnologías; cantidad de usuarios por sitio; distancia de los móviles a la estación base; capacidad técnica de los terminales. Próximo trámite Continuar con discusión en general. Ministerio Secretaría General de la Presidencia – División de Relaciones Políticas e Institucionales. 46 Comisión de Trabajo y Seguridad Social. Parlamentarios Asistentes Invitados Ejecutivo Otros asistentes o invitados Proyectos o Asuntos tratados Carmona (presidente), Boric, N. Monckeberg, C. Monckeberg, Vallespín, Campos, Andrade, Pascal. Subsecretario del Trabajo, Francisco Díaz. Proyecto de ley que prohíbe discriminación laboral frente a análisis genéticos. (Boletín 7.709-13 (S)). Moción. Segundo trámite constitucional, votación en general. Principales aspectos discutidos o tratados Durante la Sesión no se permitió el ingreso de asesores. Acuerdos adoptados Invitar a diversas personalidades para tratar este tema, entre ellas, a algún representante del Ministerio de Hacienda y de la Dirección del Trabajo. Próximo trámite Discusión en general del proyecto. Comisión de Gobierno Interior y Regionalización. Parlamentarios Asistentes Invitados Ejecutivo Otros asistentes o invitados Proyectos o Asuntos tratados Arriagada (Presidente), Becker, Berger, Chávez, Cicardini, Farías, Gahona, González, Mirosevic, Morales, Ojeda, Sandoval. Subsecretario Subsecretaría de Desarrollo Regional, Ricardo Cifuentes. Jefe del Departamento de Política y Descentralización, Osvaldo Henríquez. Proyecto de ley que fortalece la regionalización (Boletín 7963-06). Mensaje. Segundo trámite constitucional. Discusión y votación en particular. Principales aspectos discutidos o tratados La discusión se retomó en numeral 32) artículo 68 bis del texto propuesto por el Ejecutivo, que fue aprobado por unanimidad. La indicación de los diputados Gahona, Morales y Sandoval que reemplaza letra f) del artículo 69 se declaró inadmisible. Diputado Gahona señaló que la indicación pretende terminar con las provisiones ya que son camisas de fuerza. Subsecretario Cifuentes indicó que el presupuesto del Gobierno Regional es más que Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR), ya que éste abarcaría sólo una parte del presupuesto. Diputado Becker señaló que si el intendente es elegido los FNDR deben ser designados con criterios objetivos. Ministerio Secretaría General de la Presidencia – División de Relaciones Políticas e Institucionales. 47 Subsecretario Cifuentes replicó que hoy el FNDR se guía por criterios establecidos en la ley. Se pretende tomar los parámetros y llevarlos a la ley de presupuesto. Se puso en votación la admisibilidad de la indicación, la que fue aprobada por unanimidad. La indicación fue rechazada por cuatro votos a favor, cuatro en contra y cinco abstenciones. El numeral 36) Artículo 73 letra fue aprobado por unanimidad modificándose la frase “y servicios públicos” por “servicios públicos y empresas públicas”. Por petición del diputado Farías respecto a su indicación que modifica el inciso 104 bis agregando la expresión “y por el Ministro Presidente del Consejo Nacional de la Cultura y Artes”, se votó su inadmisibilidad. Fue declarada inadmisible por seis votos a favor y dos en contra correspondientes a los diputados Farías y Cicardini. Quedaron pendientes el numeral 42) Artículo 73 letra b) del texto aprobado por el Senado y el numeral 37) artículo 78 del texto propuesto por el Ejecutivo por estar ligado a otros artículos correspondientes a presupuesto. Votación Artículos aprobados: Numeral 32) Artículo 68 bis del texto propuesto por el Ejecutivo. Numeral 33) Artículo 68 ter del texto propuesto por el Ejecutivo. Numeral 34) Artículo 69 letras a) y b) del texto propuesto por el Ejecutivo. Numeral 35) Artículo 71 letras a), b), y c) del texto propuesto por el Ejecutivo. Numeral 36) Artículo 73 letra a) y b) del texto propuesto por el Ejecutivo. Numeral 38) Artículo 80 del texto propuesto por el Ejecutivo. Numeral 39) Artículo 81 letra a), b y c) del texto propuesto por el Ejecutivo. Numeral 40) Artículo 81 bis del texto propuesto por el Ejecutivo. Numeral41) Artículo 104: Capítulo VII, artículo 104 bis, 104 ter (junto a las indicaciones de Morales, Gahona y Sandoval) del texto propuesto por el Ejecutivo. Artículos rechazados: Numeral 43) Artículo 73 letra c) del texto aprobado por el Senado. Numeral 45) artículo 81 letra b) del texto aprobado por el Senado. Próximo trámite Continuar con la discusión y votación en particular. Ministerio Secretaría General de la Presidencia – División de Relaciones Políticas e Institucionales. 48 Comisión de Defensa Nacional. Parlamentarios Asistentes Invitados Ejecutivo Otros asistentes o invitados Proyectos o Asuntos tratados Pilowski (Presidente), Browne, Ceroni, G. Gutiérrez, P. Núñez, Pérez, Schilling Tarud, Teillier, Ulloa, Urrutia, Verdugo. Subsecretaria para las Fuerzas Armadas, Paulina Vodanovic. Jefe de Gabinete Subsecretaria para las Fuerzas Armadas, Mauricio Orrego. Asesora de la Subsecretaria para las Fuerzas Armadas, Javiera Ascencio. 1-Proyecto de ley que modifica el Decreto con fuerza de Ley N° 5.200, de 1929, del Ministerio de Educación Pública, para suprimir la eliminación de archivos y antecedentes por parte del Ministerio de Defensa Nacional, y de las Fuerzas Armadas y de Orden y Seguridad Pública (Boletín 9958-17). Moción. Primer Trámite Constitucional; Discusión en general. 2-Proyecto de ley que modifica la Ley N° 18.948, orgánica constitucional de las Fuerzas Armadas, para otorgar un ascenso póstumo de carácter honorífico al personal de las ramas que las conforman (Boletín N° 9992-02). Moción. Primer Trámite Constitucional; Discusión en general. 1-Boletín 9958-17 Principales aspectos discutidos o tratados Subsecretaria Vodanovic, da cuenta de la postura del Ejecutivo ante el proyecto de ley. Sostiene que el Gobierno está de acuerdo con el nuevo marco regulatorio que pretende modificar la moción. Diputado Teillier, expone sobre la legislación internacional que regula la información sobre crímenes de lesa humanidad, particularmente, en México y en Perú. Propone realizar una indicación Diputado Pilowski, somete a votación la indicación que modifica la regulación, custodia y conservación de la documentación de las Fuerzas Armadas y de Orden y Seguridad Publica, propuesta por el Ejecutivo, resultando aprobada por unanimidad. Posteriormente, se somete a escrutinio la indicación que agrega un inciso final nuevo al artículo 14 del Decreto con fuerza de Ley N° 5.200, de 1929, que protege a las causales relacionadas a delitos a los derechos humanos y crímenes de lesa humanidad, propuesta por el diputado Teillier, resulta aprobada por la totalidad de los miembros de la comisión. Próximo trámite Continuar con discusión en general. 2-Boletín N° 9992-02 Principales aspectos discutidos o tratados Subsecretaria Vodanovic, expone sobre la situación actual de la tramitación del proyecto de ley. Sostiene que se han hecho esfuerzos para entregar celeridad a la moción de iniciativa del diputado Urrutia. Manifiesta que el Ejecutivo respalda la propuesta, por cuanto posee la aprobación del Ministerio de Defensa y el Ministerio de Hacienda. Ministerio Secretaría General de la Presidencia – División de Relaciones Políticas e Institucionales. 49 Diputado Ulloa, propone a la comisión fijar un plazo máximo de 15 días para que se presenten las indicaciones del Ejecutivo. Diputado Pilowski, respalda la propuesta del diputado Ulloa con objeto de que se acelere la tramitación del proyecto de ley. Próximo trámite Continuar con Discusión en general. Comisión de Educación. Parlamentarios Asistentes Invitados Ejecutivo Otros asistentes o invitados Proyectos o Asuntos tratados Vallejo (presidenta), Provoste, F. Kast, Girardi, Espinoza, Jackson, Bellolio, Venegas, R. Gutiérrez, J. A. Kast. Otros parlamentarios asistentes: Diputado Morano. Ministra de Educación, señora Adriana Delpiano. Jefe de la División de Educación Superior del MINEDUC, Francisco Martínez. Coordinadora Nacional de Educación Técnico Profesional, Marcela Arellano. Coordinador Legislativo Mineduc, Patricio Espinoza. Proyecto de ley que crea quince Centros de Formación Técnica Estatales (boletín N° 9766-04). Mensaje. Tercer trámite constitucional. Urgencia suma. Principales aspectos discutidos o tratados Diputada Provoste, se refiere a los temas que no le parecen deban ser modificados en el sentido que les ha dado el Senado. Sugiere que la Sala revise y rechace en términos generales el cambio del nombre Centros de Formación técnica a Institutos Tecnológicos. Propone Eliminar la expresión “de carácter regional” de los centros de edición técnica y que se elimine la presencia de representantes de las empresas. Por último, reponer el artículo 6 transitorio. Diputada Girardi, suscribe lo señalado por la diputada Provoste y pide que se vuelva a rechazar lo relativo a lo que ya había sido eliminado relativo a los montos por matriculas, certificados y aranceles. Diputado Jackson, en cuanto al tema de la transición, consulta cual será el criterio de priorización para la entrada en vigencia de la misma y recomienda rechazar la transición. En cuanto al financiamiento, consulta cuales son desde su perspectiva las priorizaciones que se hacen. Diputado Gutiérrez, pregunta respecto del sistema de financiamiento y el sistema de gradualidad de implementación de los centros técnicos y su financiamiento en atención a que los recursos que eran escasos o insuficientes. Cuáles son los centros y cuáles serán los criterios para la creación de los centros de formación técnica. Respecto a las plantas académicas, como se va a lograr completarlas. Diputado Espinoza, destaca la importancia de esta ley para las regiones. Lamenta que los senadores que se opusieron a la creación de estos centros plantearan la gradualidad en la implementación de los mismos porque está seguro que si fueran en sus regiones no lo habrán hecho. Ministerio Secretaría General de la Presidencia – División de Relaciones Políticas e Institucionales. 50 Diputado Venegas, señala que la implementación debe ser apurada y no retrasada como se sugiere en los cambios incorporados al proyecto, cuestiona que sean las universidades las que resuelvan asuntos relativos a los CFT y que son de carácter político. Las modificaciones al proyecto están propiciando el centralismo, escapando al espíritu del proyecto que era descentralizar la oferta educativa. Diputada Vallejo, rechazar eliminar el carácter regional de los CFT, el cambio de nombre, rechazo a la modificación en relación a los CFT que administren universidades para que sean sin fines de lucro, el tema de la gradualidad en la entrada en vigencia. Sr. Espinoza, explica el porqué de los cambios introducidos en el senado al proyecto. Ministra, se refiere a los temas en conflicto y defiende la labor de lo CFT estatales y su diferencia con entidades privadas. Sra. Arellano, refuerza los argumentos presentados a favor de las modificaciones y del porque deben ser aceptadas por los diputados. Sr. Martínez, también se refiere y aclara puntos respecto a los temas de los que los diputados presentan su inconformidad en búsqueda de que con una mayor claridad de los mismos se evite ser recomendada su votación en contra por la Sala. Diputada Provoste, mantiene el que no existe una justificación legal para modificar el nombre de los CFT a Instituto Tecnológicos. Vallejo, pone en votación la propuesta de rechazo al cambio de nombre de los CFT. La propuesta es aprobada por unanimidad de los diputados presentes en la comisión. En votación la reposición del artículo 1° transitorio que fue suprimido por el senado, en atención a que se propondrá eliminar el artículo segundo. La propuesta es aprobada por unanimidad de los diputados presentes en la comisión. Respecto al artículo 6° transitorio, los diputados R. Gutiérrez, Bellolio, Venegas y Espinoza votan a favor d mantener la propuesta del Senado. Las diputadas Vallejo, Provoste y Girardi votan a favor de la propuesta de eliminarlo. Se designa al diputado F. Kast como informante del proyecto. Votación Se aprueba la recomendación a la Sala de rechazar el cambio de nombre de los CFT a IT propuestos por el Senado, que se restablezca el artículo primero transitorio, se elimine el nuevo artículo segundo transitorio relativo a la gradualidad y se mantiene el artículo sexto transitorio propuesto por el Senado. Próximo trámite El proyecto pasa a la Sala para ser votado conforme a las recomendaciones de la Comisión. Ministerio Secretaría General de la Presidencia – División de Relaciones Políticas e Institucionales. 51 Comisión de Economía. Parlamentarios Asistentes Invitados Ejecutivo Otros asistentes o invitados Proyectos o Asuntos tratados Tuma (presidente); Espejo; Kast; Poblete; Fernández; Van Rysselberghe; Chahín; Edwards; Jarpa. Subsecretaria de Turismo, señora Javiera Montes. Continuar la discusión en particular del proyecto de ley que modifica la ley N° 20.423, del Sistema Institucional para el Desarrollo del Turismo (Boletín N° 9 170-23). Mensaje. Primer Trámite Constitucional; Discusión y votación en particular. Sin Urgencia. Principales aspectos discutidos o tratados Se inicia la Sesión con la reanudación de la discusión en particular del proyecto de ley. Artículo 1 Aprobado por unanimidad Indicación del Ejecutivo n) 1 Aprobado por unanimidad Indicación del ejecutivo n) 2 Diputado Chahín, pregunta porque se cambian las palabras bienes materiales e inmateriales por elementos y expresiones. Subsecretaria Montes responde que esta nomenclatura obedece a tratados internacionales y que el ministerio de cultura ha hecho propia. Aprobado por unanimidad. Indicaciones del Ejecutivo n) 3 al n) 13 Aprobada por unanimidad. Diputado Chahín, prefiere que se quede el actual Artículo 13 el del mensaje y no la propuesta del ejecutivo, ya que se mantiene un informe vinculante por parte de las municipalidades. Se aprueba el mensaje del ejecutivo con las indicciones excepto el inciso final, el cual es rechazado. Indicación del ejecutivo n) 14 Aprobado por unanimidad. Indicación del ejecutivo n) 15 Aprobado por unanimidad. Indicación n) 16 Cambio de título “De la colaboración Público-Privado” Aprobado por unanimidad. Ministerio Secretaría General de la Presidencia – División de Relaciones Políticas e Institucionales. 52 Artículo 22 Aprobado por unanimidad. Artículo 23 Aprobado por unanimidad. Artículo 24 Aprobado por unanimidad. Artículo 25 Aprobado por unanimidad (Con modificación del numeral 1) Artículo 26 Aprobado por unanimidad. Artículo 27 Aprobado por unanimidad. Artículo 28 Pendiente. Próximo trámite Continuar con la votación en particular del proyecto de ley. Ministerio Secretaría General de la Presidencia – División de Relaciones Políticas e Institucionales. 53 Miércoles 4 de noviembre de 2015 Comisión Investigadora de Actos de órganos en materia de protección de la Salud y el Medio Ambiente en Antofagasta. Parlamentarios Asistentes Invitados Ejecutivo Otros asistentes o invitados Proyectos o Asuntos tratados P. Núñez (Presidenta), Castro, Flores, Gahona, Hernando, Kort, Melo, L. Pérez, Rubilar, Ward. Ministra de Salud, Carmen Castillo. Asesor Ministerio de Salud, Orlando Negrón Director del Laboratorio de Endocrinología Experimental y Patología Ambiental, Andrei Tchernitchin. Director del Centro de Información Toxicológica de la Pontificia Universidad Católica, Juan Carlos Ríos. Escuchar la exposición de invitados respecto los problemas de contaminación que afectan a la comuna de Antofagasta, principalmente referidos a los exámenes médicos que se han efectuado en la población. Principales aspectos discutidos o tratados Señor Ríos sostiene que no hay un consenso importante de cuál es el lugar seguro para el plomo, sin perjuicio de saber que hay riesgos y daños importantes para la salud los que reaccionan con el nivel de exposición. El impacto más importante en los niños es 10 miligramos por decilitro de sangre, porque ahí el daño ya se provocó. Indica que polvo sedimentado se ingiere no se inhala, lo que no sirve para entender las discrepancias de valores entre exámenes realizados. La muestra ideal para la medición del plomo es en sangre. Es el más estudiado y que mejor se puede interpretar. Teniendo esos resultados, se puede determinar lo que se espera o va a ocurrir. Los otros marcadores ayudan pero no permiten predecir. Estudios del ISP el año 2015 han mostrado que los valores han bajado, pero lo ideal es que toda muestra sea representativa. Producto de discrepancias entre exámenes del ISP y Universidad Católica, se decidió hacer exámenes de plomo en pelo. Tiene la ventaja que entregará valores, pero no se podrá interpretar qué va a ocurrir. Señor Negrón expresa que históricamente Antofagasta ha sido identificada como una región expuesta a metales. La media geométrica ordenada el año 98 en el sector puerto era 6, 8 actualmente 1, 48. Lo que se debe hacer o apuntar es a que las medidas preventivas se refuercen de manera que los valores de exposición se mantenga bajos. De perderse el control en las fiscalizaciones rápidamente se puede volver a situaciones que vivieron en años anteriores. Hay una inquietud generalizada en las diferencias que se encuentra en valores ambientales. Agrega que se realizaron mediciones de plomo en los niños de los jardines infantiles aledaños al puerto específicamente los pollitos y semillita. Es importante señalar que de acuerdo a estándares internacionales analizar plomo en uña y en pelo no es confiable. Lo centros para control y prevención de enfermedades indica que no se correlacionan con el nivel de plomo en la sangre. Diputada Hernando que opinan poder continuar con estudio realizados por la Universidad de Antofagasta. Diputado Pérez, se puede afirmar que de acuerdo a los valores encontrados en niños, hay niños o población contaminada en Antofagasta con plomo o arsénico. ¿Se puede afirmar que la fuente contaminante obedece a la actividad del puerto o transporte de los productos o al acopio de estos? El efecto que podría tener el aluvión del año 1991 en zonas bastante bajas. Ministerio Secretaría General de la Presidencia – División de Relaciones Políticas e Institucionales. 54 Diputado Flores quiere intentar concluir lo que han planteado los invitados. Chile ha estado 30 años atrás de los países que comenzaron a regular el plomo (EEUU 1971). El bioindicador es el plomo en la sangre, no es pelo ni el plasma. En el caso de Antofagasta, ¿Con la medida de menos de 10 microgramos por decilitro deberíamos pensar que los niños de no han estado expuestos atendió que presentan niveles menores? Diputada Núñez ¿Qué proponen como solución? Señor Tchernitchin señala que Antofagasta está muy contaminada pero menos que en años anteriores. Estamos mejor pero indudablemente tenemos que mejorar. No cree que se muera gente por el plomo, pero produce varios daños en el coeficiente intelectual. Su obligación es que siempre debe irse hacia lo mejor. Señor Ríos, en cuanto a los tesista de la Universidad De Antofagasta indica que siempre es bueno tener niveles basales. Los niveles en los muestreos que se han hecho están aceptables desde el momento que están bajo 5. El gran inconveniente es que la ciudadanía no entiende los valores, por lo mismo lo ideal es establecer un protocolo de entrega. Es fundamental investigar los suelos, pero el Estado también debe intervenir, debiendo existir un muestreo de suelo de acuerdo a los estándares que se exigen hoy en día. Por último debe existir un constante monitoreo para que efectivamente los valores que han bajado se puedan defender. En cuanto a los efectos de aluviones los desconoce, pero si llevaba niveles de plomo claramente podrían haber contaminado. Le parece que lo importante hoy en día es ver cómo está el arsénico, ya que no hay ninguna duda que daños pueden deberse a él. Señor Negrón indica que históricamente Antofagasta se ha identificado con situaciones de exposición a metales y metaloides, que obedecen tanto a fuentes de tipo natural como antropogénicas. En cuanto a los exámenes que se realizaron en la ciudadanía indica que se consistieron en mediciones de plomo en niños de los jardines infantiles aledaños al puerto, específicamente los jardines “Pollitos” y “Semillita” encontrando en una primera etapa valores de exposición bajos. En una segunda etapa se realizaron mediciones de plomo por Laboratorio Universidad de Antofagasta con resultados muy altos sin correlación clínica en los efectos esperables en la salud de los niños evaluados. Se realizaron nuevas mediciones de plomo en sangre por las discordancias que se observaron en el Laboratorio Instituto de Salud Pública. Con resultados concordantes con las mediciones de la primera etapa. En cuanto a las acciones pediátricas y de planificación. En cuanto a las acciones en desarrollo y planificación Se encuentra el Policlínico Pediátrico Medioambiental en el Hospital Regional de Antofagasta, screening biológico de aproximadamente 4.500 niños menores de 15 años, que asistenta a los establecimientos educacionales de la zona cercana al puerto y que se ha definido como su área de influencia, investigación Plan Piloto Estudio Polimetales y Perfil Epidemiológico Región de Antofagasta. Gobierno Regional – SEREMI de Salud Antofagasta. Capacitaciones a los equipos de salud a nivel local en Antofagasta y replicado en otras regiones. Ministra Castillo, sostiene que debido a la presencia de polimetales en el Puerto de Antofagasta, el sector salud desarrolló acciones para proteger eventuales efectos en la salud de la población. La población infantil es la más susceptible a la presencia de contaminantes ambientales, por lo que los esfuerzos implican principalmente tomar medidas sanitarias para reducir los riesgos a su salud. Entre las medidas ambientales adoptadas está la limpieza de establecimientos educacionales y sectores públicos, la puesta en marcha de un Policlínico Pediátrico Ambiental en el Hospital Regional y fiscalizaciones a empresas emplazadas en el sector. La limpieza del sector aledaño al puerto, incluidas las viviendas con presencia de plomo, se realizaron según las recomendaciones descritas por la Agencia de Protección Ambiental (EPA), de Estados Unidos. Ministerio Secretaría General de la Presidencia – División de Relaciones Políticas e Institucionales. 55 La limpieza de paredes, calles, aceras y de establecimientos educacionales, se realizó con sistema de hidrolavado. Los residuos generados en la limpieza fueron llevados a un relleno de seguridad para su disposición final. Para evaluar la eficacia de las medidas de limpieza, se analizó la concentración de plomo en suelos antes y después de esta acción. El organismo que mandató la limpieza fue el Gobierno Regional de Antofagasta. El Policlínico cuenta con 3 médicos pediatras capacitados por el nivel central en aplicación Guías Clínicas para la vigilancia biológica de la población expuesta a polimetales, aplicación ficha clínica ambiental, interpretación de análisis toxicológicos de interés, gestión y atención clínica registró informático de datos. A principios de 2015, se realizó el monitoreo biológico de plomo en sangre por vía intravenosa a los niños y niñas que asisten a los jardines infantiles “Los Pollitos” y “Semillitas”. Prácticamente todos los resultados están bajo los valores de referencia, excepto 1 caso para plomo y otro para arsénico. Los niños y niñas siguen en control en el Policlínico Pediátrico Ambiental. Existe una inasistencia de más menos 30%, lo que dificulta seguir con el protocolo de detección y control a la exposición de plomo y arsénico, establecido en las Guías Clínicas para la vigilancia biológica del MINSAL. Diputada Núñez señala que deben ir a votar a la sala. Se pone término a la sesión y se indica por la secretaria que el día Miércoles 11 de someterá a votación si se prorroga o no el mandato de la Comisión para el día 16 a objeto que la Ministra termine su exposición. Acuerdos adoptados Oficiar a la Empresa Portuaria de Antofagasta y a la Superintendencia de Medio Ambiente para que informen sobre los requisitos exigidos para la aprobación de los galpones SAC y TEGM de Antofagasta, si éstos han sido cumplidos efectivamente durante su funcionamiento, y, en caso de incumplimiento, las sanciones aplicadas. Próximo trámite Continuar con audiencias. Comisión de Constitución, Legislación y Justicia. Parlamentarios Asistentes Invitados Ejecutivo Otros asistentes o invitados Proyectos o Asuntos tratados Soto (Presidente), Cornejo, Andrade, Trisotti, Nogueira, Ceroni, Saffirio, Squella, Monckeberg, Chahín, Turres, Coloma, Farcas. Otros parlamentarios: Diputados Walker y Rathgeb. Ministra Servicio Nacional de la Mujer, Claudia Pascual. Profesores de Derecho Penal, Alex Van Weezel y Héctor Hernández. Proyecto de ley que regula la despenalización de la interrupción voluntaria del embarazo en tres causales. (Boletín N° 9895-11). Mensaje. Primer trámite constitucional; discusión en general. Urgencia Simple. Principales aspectos discutidos o tratados Alex Van Weezel, hasta donde alcanza a ver cree que hay un aspecto jurídico que no ha sido tratado, se trata de la distinción entre legitimar o justificar una conducta, por un lado y simplemente tolerar o excusar esa conducta, por el otro. Ministerio Secretaría General de la Presidencia – División de Relaciones Políticas e Institucionales. 56 En ambos casos, el derecho exime de sanciones o castigos a la persona que la realiza, pero en nuestro sistema jurídico y también en el Common Law le parece que las discusiones de fondo terminan por asumir hasta cierto punto la distinción, asumiendo que estas dos situaciones son radicalmente distintas. Justificar el aborto es convertirlo en una pretensión legítima de derecho, excusar es sólo excluirlo de una sanción. Considera que ésta diferencia es jurídicamente abismal, justificar el aborto, que es lo que pretende el proyecto, equivale a convertirlo en una prestación legítima de salud, y por lo tanto en un derecho en el sentido señalado, en tanto que excusar a quienes actuaron en una situación de conflicto personal o existencial sólo permite prescindir de eventuales sanciones. En un segundo punto, explica que toda ley refleja en parte lo que una sociedad es y por otro lado lo que esa sociedad aspira a ser. En la mayor parte de las leyes hay una cuota de realismo y un contenido “aspiracional”. Postula que en todos los proyectos de ley hay una idea rectora, que es la que guía todas las “aspiraciones”: construir una sociedad donde, en los hechos, se valore y respete cada vez más y mejor la dignidad humana. Explica que la mayor parte de las veces esto se hace asignando directamente mayor autonomía (por ejemplo: el derecho del paciente a rechazar un tratamiento); otras veces se restringe aparente o transitoriamente esa autonomía para recuperarla después (por ejemplo: cotizaciones obligatorias y toda la discusión sobre seguros obligatorios como el llamado “Obamacare”). No obstante lo anterior, aclara que en todo caso el ser humano y su dignidad están en el centro. Ante esto, considera que una ley que legitime o justifique el acto de matar al no nacido para obtener un fin valioso rompería con esa idea rectora porque necesariamente supone introducir en la vida social un principio completamente inédito en la sociedad chilena, este nuevo principio rezaría que la dignidad del otro no es absoluta, sino que puede subordinarse a la utilidad o conveniencia para un fin distinto, desde luego valioso, de otro ser humano. Significaría que existe algún interés superior que justifica maltratar y matar violentamente a un ser humano inocente. Se refiere en su tercer punto a las reflexiones realizadas por uno de los penalistas actualmente más influyentes, Roxin, quien reprocha a los partidarios de la despenalización del aborto ya que lleva a mantener una actitud reaccionaria contra la mujer y además conserva el status quo insidioso contra la mujer. Héctor Hernández señala que esta discusión es una situación difícil, que variados países han procurado encontrar puntos de equilibrio que respeten una y otra postura. Cree que el proyecto de ley aprobado por la Comisión de Salud se caracteriza por buscar un equilibrio de puntos contrapuestos. Su opinión es que considerando lo que se está proponiendo en este proyecto de ley de interrupción del embarazo bajo el sistema de indicaciones, éstas comprobadas correctamente deben ser causales de justificación. Si lo que se quisiera es simplemente exculpar, probablemente el artículo 10 número 11 del Código Penal resuelve todos los problemas y por tanto no se necesitaría una ley. Declara que con el artículo 10 números 9 y 11, probablemente el aborto no se persiga, lo cual de todos modos generaría que se hagan en total secretismo. Señala que es crucial la distinción entre lo que es injusto, lo que es ilícito por un lado y lo que no va a ser sancionado porque se tolera, se justifica. Explica que quienes mejor han solucionado esta encrucijada es el Tribunal Constitucional de Alemania que considera que un sistema de indicaciones el legislador tiene plena libertad de declararlo lícito y justificante respecto de esas indicaciones. El artículo 218 a del Código Penal Alemán señala que concurriendo las causales hasta cierto periodo de tiempo, el aborto es justificante, es ajustado a derecho, no es ilícito. Ministerio Secretaría General de la Presidencia – División de Relaciones Políticas e Institucionales. 57 Se refiere a los inconvenientes que tiene el artículo 345 bis propuesto por la Comisión de Salud de la Cámara que sanciona la conducta de proporcionar o facilitar cualquier órgano, tejido u otro producto del aborto. Cree que estas conductas deberían formar parte de otros cuerpos legislativos relacionados al tráfico de órganos, pues cree que traficar órganos de un aborto se pueden asimilar a traficar órganos de un homicidio, debiendo tener la misma sanción del artículo 13 bis de la ley de trasplantes. Se refiere al deber de denuncia y el deber de secreto profesional, el proyecto de ley establece que el deber de secreto se superpone al deber de denuncia, está de acuerdo con esta disposición, pero cree hay un error en pensar que en la actualidad el deber de denuncia es superior al deber de secreto profesional. Señala que sólo en casos excepcionales el deber de denuncia prima por sobre el de secreto profesional, da como ejemplo la situación de que el secreto profesional ponga en serio riesgo la vida del paciente o de terceros, considera que en estos casos primaría el deber de denuncia. La sola existencia de este error (darle mayor ponderación al deber de denuncia que al de secreto profesional) y que se trate de un error tan extendido, es una buena razón para solucionar este problema de una sola vez, pero no como se hizo en la Comisión de Salud, sino que dejando claro que en este y en otro tipo de delito, siempre se superpone el deber de secreto de la profesión por sobre el de denuncia, estableciendo las situaciones excepcionales en que ocurre lo contrario. Diputado Monckeberg desea saber si hay o no categorización antes y después del nacimiento. Si son persona los nasciturus por qué lo son. En cuanto al artículo 345 bis, pregunta si deben estar en otra ley por una cuestión de técnica legislativa por otro motivo. Diputado Ceroni quiere clarificar posición de Alex Van Weezel respecto a que él plantea que el proyecto de ley no constituye causal de justificación. Diputado Andrade, si la conducta es atípica y en consecuencia no constituye un delito se le produce una confusión respecto a que pasa con el autor de violación, porque si la mujer no tiene el deber de la denuncia por ser una conducta atípica, que pasa con quien realizó violación. Diputado Chahín señala que el manifestar que el aborto es típico o atípico tiene consecuencias prácticas porque respecto de las justificantes del artículo 10, éstas procederían sólo sobre la mujer que se practica el aborto, pero no respecto del facultativo que lo realiza. Por tanto, se volverían impracticables estas tres causales, porque la mujer podría practicarse el aborto en caso de las causales extremas ya que se permitirían, pero ningún médico se lo practicaría, porque en él no tiene cabida la justificante. Concluye que esta discusión no es inocua. Se refiere además a las causales de aborto en Alemania, en donde las mujeres previo a abortar reciben consejos en base a un modelo de consejería disuasiva. Pregunta por qué acá en lugar de implementar consejerías neutras no se implementan consejerías disuasivas. Pregunta además por qué el requerimiento ante el hospital para interrumpir el embarazo en caso de violación no constituye automáticamente una denuncia. Por último se refiere al artículo 345 bis, cree que no sólo hay un problema de ubicación de la norma y de proporcionalidad de la pena sino también de tipificación, porque así como está redactado parece tipo penal de responsabilidad objetiva, el que no se condice con nuestro ordenamiento jurídico. Alex Van Weezel no considera que sea una opinión extrema el considerar al no nacido como ser humano. La pregunta importante es si el ser humano inocente estará protegido siempre o habrá situaciones en que por un fin mayor el ser humano perderá esta protección. Ministerio Secretaría General de la Presidencia – División de Relaciones Políticas e Institucionales. 58 Diputado Nogueira pide se explique la diferencia entre ser humano y persona. Axel Van Weezel aclara que se discute desde cuando se es persona, el Código Civil señala que se es persona desde el nacimiento, ante esto explica que en el caso de ser humano no existe tal discusión, pudiendo extenderse hasta antes del nacimiento. Continúa respondiendo la pregunta acerca de si existen hoy excusas y no justificaciones, declara que si existen en el artículo 10 números 11 ó 9, cree que sin embargo, esto no significa que el Código Penal este bien tal y como está. Con esto no puede asegurar que el camino es la exculpación porque cree que es algo que excede únicamente la vía penal y por tanto debería pensar bien ese punto. Declara que ésta demanda es de carácter moral y no de derecho positivo porque nuestro ordenamiento protege al que está por nacer, por tanto sólo se podría justificar o exculpar la conducta ya que siempre será un delito, porque nuestro ordenamiento protege al nasciturus. Héctor Hernández, para aclarar su punto inicial acerca de que considera extremo entender que el reconocimiento de la persona supone una protección absoluta, señala que esto lo considera extremo porque hay situaciones de riesgo en que el derecho no puede sino darle la razón a alguien de sacrificar los derechos de ese otro no simplemente como una exculpación o comprensión, que es lo que a su juicio es lo que la mayoría de los derechos comparados hacen. Explica que todas las exculpaciones son eximentes, pero no todas las eximentes son exculpaciones, porque dentro de las mismas hay también justificaciones. Cuando falta la culpabilidad se puede perdonar a una persona, pero cuando se habla de justificación se entiende que la persona dolorosamente actuó conforme a derecho. Cuando se trata de simples disculpas, evidentemente el aborto no se puede hacer en el sistema público porque los hechos seguirán siendo ilícitos. No hay ningún otro caso en que nuestra vida este de tal modo vinculada a la vida de otra persona que en el embarazo, es un fenómeno natural inédito y es precisamente por esta situación radical que, desde el punto de vista de la dignidad de la mujer, se permite entender que debe ser justificado el aborto por el Estado. Respecto al 345 bis señala que no es solo un problema de técnica legislativa, sino también un tema de proporcionalidad de las penas, pues tiene penas más altas incluso que el aborto ilegal. Cree que es un delito que hay que cambiarlo de ubicación, cambiarle la pena y hacer precisiones para que no se entienda como una norma de responsabilidad penal objetiva. Finalmente explica que la violación es un delito de acción penal mixta, así el derecho entiende que la persecución penal puede generar un doble castigo a la víctima y es por esto que se le da la opción a la mujer de decidir, ya que se entiende que la participación en el proceso penal puede aumentar su situación de victimización. Diputado Squella quiere saber si este proyecto despenaliza o legaliza el aborto. Le llama la atención que el derecho exclusivo que tiene la mujer de poder decidir sobre su cuerpo se consagre hasta determinado tiempo y no hasta el final del embarazo o hasta después del nacimiento. Diputada Nogueira opina que quien está por nacer requiere de un grado de protección por ser persona. De este modo pide se sincere el objetivo de este proyecto y que se hable derechamente de legalización del aborto en ciertos casos y no de despenalización. Cree que no es baladí el asunto, porque las consecuencias de legalizar y despenalizar son diferentes. En cuanto a la supremacía del deber de confidencialidad, le llama la atención en dos aspectos, primero le preocupa que el deber de confidencialidad sea la puerta que abre el aborto libre, que una mujer llegue diciendo que fue violada, que pide se guarde confidencialidad, no se tomen exámenes y no se compruebe la violación. Ministerio Secretaría General de la Presidencia – División de Relaciones Políticas e Institucionales. 59 El segundo caso que le preocupa es la confidencialidad en la violación de las niñas mayores de 14 y menores de 18 años, pues lo que ocurriría es que se genere una gran desprotección en casos de violación generada por personas conocidas. De este modo se perpetúa el abuso por el deber de confidencialidad. Diputado Rathgeb, sabemos que en materia penal rige el principio de legalidad, ante esto pregunta qué figura penal podría existir en el caso de que haya falseamiento de la información respecto del médico facultativo o mujer que solicita el aborto. Porque si no está tipificada la conducta no hay delito y sin delito no hay pena. Alex Van Weezel, el que este proyecto se convierta en ley implica una reforma mayor a nuestro ordenamiento que cubra amplios aspectos en materia sanitaria, de responsabilidad civil, del sistema público de salud y sobre todo implica una modificación sustancial de las bases sobre las que nos relacionamos los chilenos. Los abortos clandestinos no disminuirán por este proyecto de ley porque los abortos clandestinos no están cubiertos por estas causales, sino que tienen como causales el abuso o situaciones de poder a las que se ven enfrentadas las mujeres. Héctor Hernández agradece pregunta de diputado Squella, explica que efectivamente un modelo de indicaciones es un modelo cuidadoso en la protección de intereses contrapuestos que merecen toda atención, aquí no se está desconociendo la importancia de la vida del que está por nacer ni su protección constitucional, porque se establecen causales que deben ser comprobadas. Cree que este sistema es el más respetuoso. Frente a preguntas de diputada Nogueira señala que desde el punto de vista penal las palabras despenalización y legalización no significan absolutamente nada, dice que cuando se entra al plano de la despenalización hay que ser concreto, esto es, entrar a la despenalización bajo la vía de justificación. Respecto del deber de confidencialidad, la pregunta que realiza es: “si voy a ir a un médico a contarle mis problemas de salud, si yo no tengo la certeza de que él no conservara en su fuero interno lo que yo le contaré, ¿cómo podré asistir con total tranquilidad?”. Cree que hay casos excepcionales en que el médico debe revelar la situación de salud, pero la relación médico - paciente se basa en la relación de confianza y el deber de secreto, de este modo la discusión central es si el médico se debe a su paciente o al Ministerio Público. En cuanto a la tercera causal como puerta al aborto libre, esta idea supone asumir que los médicos tratantes son todos unos delincuentes, si uno traspasara esta misma lógica al procedimiento de trasplante deberíamos pensar que son todos los médicos unos homicidas porque matan al paciente antes para sacarle los órganos. Cree que aquí se evaluará cuánto confía el Poder Legislativo en los médicos. Respecto a pregunta de diputado Rathgeb señala que es una cuestión confusa, podría usarse el artículo 201 del Código Penal, pero es muy discutible. Por tanto cree se debe recurrir a las reglas generales en consideración a que se obtienen declaraciones falsas por medio de cohecho o engaño, sin embargo esto es discutible, él cree que se puede arribar a sancionar este hecho por medio de las reglas generales establecidas en el mensaje del Código Penal, otros pueden pensar que es necesario fijar reglas especiales. Próximo trámite Continuar con audiencias. Ministerio Secretaría General de la Presidencia – División de Relaciones Políticas e Institucionales. 60 Comisión de Minería y Energía. Parlamentarios Asistentes Invitados Ejecutivo Otros asistentes o invitados Proyectos o Asuntos tratados Lemus (presidente), Silber, Ward, P. Núñez, Provoste, Carmona, Cicardini, Kort, M. Espinosa, Gahona. Ministro de Energía, Máximo Pacheco. Ministra de Minería, Aurora Williams. Vicepresidente Ejecutivo de ENAMI, Jaime Pérez de Arce. 1. Proyecto de ley que establece nuevos sistemas de transmisión de energía eléctrica y crea un organismo coordinador independiente del sistema eléctrico nacional. (Boletín N° 10.240-08). Mensaje. Primer trámite constitucional, votación en general; Discusión inmediata. 2. Exposición de ENAMI respecto de la política de inversión y fomento de la pequeña minería. 1. Boletín N° 10.240-08. Principales aspectos discutidos o tratados Durante la audiencia del Ministro Pacheco y la tramitación de este proyecto, no se permitió el ingreso de asesores. Votación Se aprueba por unanimidad. Acuerdos adoptados Oficiar a la ministra Aurora Williams sobre las medidas que se adoptarán en Codelco para evitar más despidos. Próximo trámite Iniciar discusión en particular. 2. Exposición ministra Williams y señor Pérez de Arce. Principales aspectos discutidos o tratados Respecto a la consulta de la Diputada Provoste sobre Codelco, la Ministra Williams señala que la administración de Codelco es independiente del gobierno de turno, por lo que no tiene la facultad de responder las consultas respecto a las eventualidades económicas que vive la cuprífera. Agrega, por otro lado, que la situación financiera de Enami permite continuar con los préstamos a los pequeños mineros, explicando que la manera de devolver los dineros al erario nacional es mediante el pago que estos empresarios hagan primeramente a Enami y luego al ministerio de Hacienda. Diputada Provoste solicita se revise el algoritmo con el que se trabaja para entregar recursos de fomento a los pequeños mineros. Consulta por la voluntad políticas para avanzar en un mejoramiento del dinero de sustentación. Ministerio Secretaría General de la Presidencia – División de Relaciones Políticas e Institucionales. 61 Ministra Williams señala que Enami revisa año a año la estructura de costos estándar de los pequeños mineros para entregar los recursos a los pequeños mineros. Señala que para el Ejecutivo es tremendamente importante la pequeña minería. Próximo trámite Retomar agenda legislativa de la Comisión. Comisión de Medio Ambiente y Recursos Naturales. Parlamentarios Asistentes Invitados Ejecutivo Otros asistentes o invitados Proyectos o Asuntos tratados Meza (Presidente), Melo, Molina, Sandoval, Morales, L. Pérez, Vallejo, Vallespín, Chávez, Urízar, Rathgeb, Girardi. Ministro de Medio Ambiente, Pablo Badenier. Jefe de División Jurídica del Ministerio de Medio Ambiente, Jorge Cash. Director General de Aguas (DGA), Carlos Estévez. Proyecto de ley que establece la protección y preservación de glaciares (Boletín N° 9364-12). Moción. Primer trámite constitucional; Discusión y votación en particular. Principales aspectos discutidos o tratados La Comisión continuó con la discusión y votación en particular del proyecto de ley. Ministro Badenier señaló que consolidará un nuevo artículo 5 complementado por un artículo transitorio, a los cuales les dio lectura. Dicha propuesta la entregó hoy a la comisión. Diputado Vallespín señaló que bajar el plazo a seis meses es un gran avance. Preguntó sobre la escasez hídrica y relevancia cuantitativa del glaciar, si estos dos elementos deben relacionarse con el potencial hídrico. Diputado Sandoval señaló que la propuesta lo que hace esencialmente es retrotraer el texto original del artículo 5, y en ese sentido lo que se agrega es el artículo tercero transitorio. Agregó que considera escasamente aplicable la norma considerando la geografía del país. Solicitó que se acote la presunción establecida en el artículo tercero transitorio. Ministro señaló que en principio todos los glaciares se van a presumir reserva nacional. Diputado Melo señaló que valora el hecho de que haya elaborado una propuesta convergiendo las distintas posiciones de esta comisión. Preguntó si se puede incorporar la palabra “exclusión” después de la palabra “inclusión”, para que también se pueda reclamar la exclusión de algún glaciar del listado. Preguntó si es posible incorporar un mecanismo que pondere la importancia de protección. Preguntó por qué un 33% y no un 50%, como porcentaje de meta del Ministerio para terminar con la presunción. Diputado Urízar respecto del artículo tercero transitorio señaló que valora la presunción establecida en él. Diputada Molina señaló que está de acuerdo con el diputado Melo en cuanto a incorporar la exclusión. Preguntó por la superficie a que hace alusión el artículo cuando habla del 33% de protección. Ministerio Secretaría General de la Presidencia – División de Relaciones Políticas e Institucionales. 62 Diputada Vallejo preguntó porque se habla de 33% de la superficie glaciar y no de la cantidad glaciar. Preguntó además por qué se pone como incentivo al Ejecutivo el que cumpliendo el 33% de la superficie estratégica se cae la presunción, ya que debiese ser al revés el interés del Ministerio de Medio Ambiente, esto es velar por la protección y no por la desprotección. Por último qué pasa si en un año la DGA logra establecer el 33%, ¿va a durar solamente un año la presunción? Director de la DGA respondiendo señaló que la propuesta del Ejecutivo fue conciliar las distintas posturas, por tanto nunca va satisfacer lo solicitado en su totalidad. Señaló que consideraron que no era conveniente establecer una presunción espacial, sino que lo más conveniente era que la protección fuese cuantitativa. Agregó que claramente hay un avance en cuanto a la superficie protegida. Señaló que se habla de superficie atendido a que varios parlamentarios propusieron que se consideraran los distintos tipos de glaciares. Diputado Melo preguntó al Ministro qué opina de agregar la exclusión. Diputado Vallespín señaló que es súper claro en que se están dando las condiciones para avanzar en el texto del artículo 5, de manera tal que sugiere que se haga una nueva indicación tomando como base la nueva propuesta del Ejecutivo. Diputado Melo preguntó cuáles eran las regiones del país con escasez hídrica, a fin de que la protección se priorice en esas zonas o partir por ahí. Diputada Girardi preguntó cuál es el rol del Ministerio de Medio Ambiente, ya que ella entiende que el rol de este es proteger, y dentro de esa lógica no logra entender lo que se plantea en el artículo tercero transitorio. Diputado Meza señaló que se le están otorgando una serie de facultades a la DGA, por lo tanto sería inadmisible, es por esto que solicita que el Ejecutivo sea quien patrocine la indicación. Diputado Melo sugiere que se avance en base al texto del Ejecutivo, haciéndole ciertas modificaciones, ya que de otra forma no se llegaría a acuerdo. Diputado Chávez señaló que lo que entiende es que el Ejecutivo lo que ha buscado es lograr un acuerdo, lo que debiese ser traducido en la presentación de un texto mejorado por el Ejecutivo la próxima sesión. Diputado Rathgeb señaló que le hubiese gustado que el Ejecutivo hubiese propuesto algo más, no obstante considera que es necesario ceder para poder avanzar. Compromisos de gobierno Presentar nueva redacción del artículo 5 y tercero transitorio. Próximo trámite Continuar con la discusión y votación en particular. Ministerio Secretaría General de la Presidencia – División de Relaciones Políticas e Institucionales. 63 Comisión de Vivienda y Desarrollo Urbano. Parlamentarios Asistentes León (Presidente), Carvajal, Espinoza, Fernández, R. García, Jarpa Norambuena, Pilowsky, Tuma, Urrutia, Sepúlveda. Otro parlamentario: Diputado Browne. Invitados Ejecutivo Ministra de Vivienda, Paulina Saball. Asesora Ministerio de Vivienda, Jeannette Tapia. Otros asistentes o invitados Presidente del Consejo para la Transparencia, Vivianne Blanlot. Proyectos o Asuntos Proyecto de ley que legisla sobre transparencia del mercado del suelo e tratados incrementos de valor por ampliaciones del límite urbano (Boletín N° 10.163-14). Mensaje. Primer trámite constitucional; discusión en general. Principales aspectos discutidos o tratados Ministra Saball indica que se ha planteado en la Comisión preocupación respecto el rol de los Directores de Obras y la eventualidad de tomar algunos de los temas que están planteados en su gestión para incorporarlo al mercado de suelo. Hicieron una revisión de sus facultades, de tensiones y conflictos que se manifiestan a nivel ciudadano. Quieren exponer los puntos que generan más tensión y ver cómo gestionarlos desde el punto de vista legislativo. En la Ley Orgánica de Municipalidades hay una exigencia de contar con Directores de Obras, exigiendo una Unidad de Obras Municipales en las comunas de más de 100.000 habitantes (58 comunas); en las demás es facultativo. Entre las atribuciones generales de las Direcciones de Obras Municipales (DOM) se encuentra velar por el cumplimiento Ley General de Urbanismo y Construcción (LGUC), fiscalizar las obras en uso, aplicar normas ambientales en edificaciones y urbanizaciones, confeccionar y mantener catastro actualizado de las obras de edificación y urbanización de la comuna, ejecutar medidas relacionadas con la vialidad urbana y rural, dirigir construcciones municipales y en general, aplicar las normas sobre construcción y urbanización. En relación a la facultad de velar por el cumplimiento de la LGUC, han surgido conflictos vinculados a proyectos específicos que se caracterizan por una comunidad o grupo de vecinos denunciante, una interpretación disímil de la normativa, obra sigue en ejecución, mientras se investiga el caso, obra se consolida antes de resolverse el caso, independientemente de quién tenía la razón y tensión entre los diversos actores, y en el centro del problema se encuentra la DOM. Se refiere a una serie de conflictos asociado a los DOM que se han suscitado en diversos lugares del país. Los problemas que se han detectado se relacionan con los instrumentos de planificación territorial, resolución de los conflictos de interpretación y estatuto personal de los Directores de Obras Municipales. Diputado Urrutia sostiene que hay muchas situaciones en que entras en conflicto las DOM con las SEREMI, atribuciones de cada uno que se debieran revisar. Diputado Browne considera que se requiere no sólo la responsabilidad de la DOM sino que también de los arquitectos que participan en los proyectos grandes. Hay un problema porque en definitiva se puede hacer responsable al DOM, pero antes de él intervinieron profesionales que no tiene ninguna responsabilidad. Diputado León indica que luego del análisis que han entregado no cabe duda que el tema es bastante más serio y urgente de tratar. Diputada Fernández, manifiesta temor por la falta de modificación de las DOM. Están a la espera de una gran modificación urbana, sin embargo están años sin hacer nada respecto las DOM. Ministerio Secretaría General de la Presidencia – División de Relaciones Políticas e Institucionales. 64 Señora Blanlot señala que el Consejo tiene una propuesta sobre la transparencia. Se plantea establecer un portal que centralice la información del proyecto de obra y planificación territorial. Es un sistema que no es muy distinto que el sistema de evaluación de impacto ambiental. Otro tema que es necesario abordar se refiere al establecimiento de control de mecanismos sobre obligaciones de transparencia activa que se crean con este proyecto. Por último es vital obtener uniformidad de planimetría de los órganos públicos. Ministra Saball valora la propuesta del Consejo, porque es convergente con el proyecto que están presentando. En cuanto a la falta de responsabilidad de los arquitectos en las construcciones, indica que no es así, pero lo que se produce es que el único que tiene facultades para interpretar es el Director de Obras. Sugiere que la Comisión invite a la Asociación de Directores de Obras para escuchar su opinión Próximo trámite Continuar la discusión en general del proyecto. Comisión de Ciencias y Tecnología. Parlamentarios Asistentes Invitados Ejecutivo Otros asistentes o invitados Proyectos o Asuntos tratados Torres (Presidente), Becker, Castro, Farías, Fuenzalida, Hoffmann, J. Kast, Robles, Rubilar. Jefe de la División Política Regulatoria y Estudios, Subsecretaría de Telecomunicaciones, Raúl Lazcano. Asesores Subtel, Sebastián Beeche y Felipe González. Proyecto de ley que “Tipifica y sanciona los delitos informáticos y deroga la ley N° 19.233”, (Boletín N° 10.145-07). Moción. Primer trámite constitucional; discusión en general. Principales aspectos discutidos o tratados Señor Lazcano considera un proyecto interesante, en relación a las atribuciones debería involucrarse a otras instituciones del Estado como por ejemplo al Ministerio del Interior. Señor González señala que la Ley N° 19233, es una ley amplia que aborda varios delitos la alteración, inutilización o destrucción del material. Precisa que en el proyecto se elimina la palabra “maliciosamente”. Señor Beeche indica que la modificación del funcionamiento o de los parámetros del aparato también se encuentra comprendida. Señor González estima que se debe incorporar al Ministerio del Interior, en materias relativas a bases de datos administrados por el Estado. Plantea dudas acerca del artículo 2, no tiene parangón con el antiguo. En cuanto a los artículos 1° y 3°, manifiesta que la diferencia se encontraría en la palabra alterar, dañar o destruir, ya que el artículo 1° establece la destrucción general de información mientras que el artículo 3° implica hacerlo a través de otro computador y borrar archivos, a raíz de esto se pregunta si ¿Estas dos normas contienen la misma figura? Ministerio Secretaría General de la Presidencia – División de Relaciones Políticas e Institucionales. 65 Señor Lazcano plantean duda acerca del artículo 1° y 3°, pues a su parecer se referirían a lo mismo, ¿Cuál sería el delito final? ¿El medio utilizado para la destrucción o la eliminación de la información? Señor González estima que el artículo 5° podría generar algún tipo de controversia. Diputado Fuenzalida señala que el delito se comete en la medida que se haga uso de la información, y no bastaría sólo la tenencia de los medios. Señor Lazcano hace presente que el artículo 9° agrega una agravante, borrar a través del sistema. Diputado Farías solicita un informe por escrito de las observaciones realizadas a proyecto y los cambios y propuestas que se formulan. Señor Lazcano compromete la entrega del informe con observaciones y sugerencias al proyecto de ley. Próximo trámite Continuar con discusión en general. Comisión de Desarrollo Social y Superación de la Pobreza. Parlamentarios Asistentes Invitados Ejecutivo Otros asistentes o invitados Proyectos o Asuntos tratados Chahín, Alvarado, Lavín, Hernando, Paulsen, Edwards, Melo, Sepúlveda, Silva, Sabag Director Nacional del Servicio Nacional de la Discapacidad (SENADIS), Daniel Concha. Directora del Centro Laboral “Tañi”, Magdalena Ramírez. Directora de la Corporación Edudown Chile, Andrea Miranda. Presidenta del al Fundación Grupo Down 21 de Chile, Irma Iglesias. Proyectos de ley relacionados con discapacidad y empleo (Boletines N° 9610-31; 9664-31; 9789-13; 9302-13 refundidos). Principales aspectos discutidos o tratados Sra. Miranda, comenta respecto de las actividades de la Corporación, su finalidad, programa de trabajo y objetivos a alcanzar como institución. Piden que se pague por parte de Fonasa las prestaciones efectuadas a los niños con síndrome de Down. Respecto de la modificación a la ley 20.422, entienden que los cambios favorecen la inclusión. Proponen que se acorte la jornada de trabajo a las personas con síndrome de Down; solicitan que se clarifique la situación de quienes pierden la pensión por discapacidad al firmar un contrato de trabajo, proponen que ésta sea complementaria o que se suspenda durante la vida laboral y se reactive una vez que termine el contrato de trabajo. Sra. Iglesias, si bien se acoge con satisfacción las modificaciones en materia laboral, respecto a la ley de cuotas, señala que dichas cuotas no garantizan la inserción laboral y muchas veces más que ayudar, perjudica ya que por cumplir con el mandato legal, se da cualquier trabajo a la persona con discapacidad o simplemente los empresarios prefieren pagar la multa. Se debe garantizar una cuota para cada discapacidad. Ejemplifica con algunos casos prácticos respecto de los problemas que representa la declaración de interdicción y el prerequisito de la evaluación por el COMPIN. Propone que exista una jubilación preferente para los trabajadores con síndrome de Down. Ministerio Secretaría General de la Presidencia – División de Relaciones Políticas e Institucionales. 66 Sra. Ramírez, muestra un video a la comisión donde se aprecia la labor que desarrolla la institución con los niños con síndrome de Down. Explica cómo funciona la organización. Diputado Chahín, propone que se vote el proyecto en general, para avanzar en el tema, aunque luego el Ejecutivo presente una indicación sustitutiva o el proyecto se modifique. Entienden que el proyecto tiene muchas deficiencias, pero se debe avanzar. Se somete a votación en general el proyecto el cual es aprobado por la unanimidad de los diputados presentes en la comisión. Se establece como plazo para indicaciones, hasta el 25 de noviembre, prorrogables hasta el 9 de diciembre por el presidente de la comisión de ser necesario. Director SENADIS, señala que existe una reocupación de parte del Ejecutivo por la necesidad de establecer un sistema de inclusión laboral para las personas con discapacidad. Explica algunos puntos que serán tomados en cuenta al momento de generar legislación al respecto por parte del Ejecutivo. Diputado Chahín, pide que se ponga de acuerdo el Ejecutivo en la nomenclatura e interpretación de la expresión “personas en situación de discapacidad” Director SENADIS, señala que la expresión “personas con discapacidad” es la expresión correcta. Diputado Sabag, pide que se concorde la legislación y los conceptos. Votación Aprobado en general el proyecto. Acuerdos adoptados Abrir plazo de indicaciones hasta el 25 de noviembre, prorrogable hasta el 9 de diciembre por el presidente según corresponda. Próximo trámite Comenzar con discusión en particular. Ministerio Secretaría General de la Presidencia – División de Relaciones Políticas e Institucionales. 67 Comisión de Familia y Adulto Mayor. Parlamentarios Asistentes Invitados Ejecutivo Otros asistentes o invitados Proyectos o Asuntos tratados Farías (presidente), Ojeda, Verdugo, Sandoval, Rubilar, Sabat, Rincón, Turres, Cicardini, Pascal, Nogueira. Directora Fundación Chilena de la adopción, María Elena González. De las Aldeas Infantiles SOS; Juan Pablo Orlandini y Alejandra Riveros. De la Fundación Amparo y Justicia; Solange Bertrand y Maurizio Sovino. De la Coord. Defensa de los Derechos de la Infancia y Adolescencia, Moisés Garay. De la Unidad de Ministerios Infantiles y Adolescentes de Chile, Carol Espinoza. Directora Ejecutiva Fundación Mi Casa, Delia del Gatto. Proyecto de ley que establece el sistema de garantías de los derechos de la niñez. (Boletín 10.315-18). Mensaje. Primer trámite constitucional; discusión en general. Principales aspectos discutidos o tratados Señora González estima que es necesario legislar primeramente sobre una ley de protección integral. Señala su preocupación por la falta de señalamiento de la vulnerabilidad de los niños. Califica como indispensable derogar la ley de menores y ajustar la ley que regula os tribunales de familia. Finaliza indicando que tanto la Fundación Mi Casa como la Fundación San José. Señora Riveros señala que el proyecto no se alinea con las reformas estructurales del Estado, no desarrolla compromisos en organizaciones de desarrollo social, no permite concretar normas internacionales, no permite establecer mecanismos de acción eficaz que prevengan malos tratos y, en general, evalúa deficitariamente el proyecto en materia presupuestaria, progresividad de derechos y participación ciudadana. Aboga por el establecimiento de una Ley marco que no sea meramente declarativa. Seños Sovino valora la presentación del proyecto, aprecia la creación de una coordinadora de las instituciones de la infancia, aunque recalca que la falta de recursos podría ser una dificultad para la correcta aplicación del proyecto. Señor Garay señala que el proyecto perpetúa el actual sistema de tercerización de derechos de protección de la infancia. Manifiesta su preocupación por ser, la estructura administrativa, dependiente del Ministerio de Desarrollo Social, principalmente por el bajo monto de su presupuesto. Señala la importancia de la Educación cívica para entregar efectivamente protección y derechos a los niños. Califica como nefasta la Leu 20032 de subvención de Sename, y como un “cartel” a las instituciones que la reciben. Señora Espinoza critica la ausencia de protección del niño que está por nacer, además de criticar algunas acepciones, tales como la utilización de “persona” por sobre “ser humano”. Critica una supuesta intervención estatal al ámbito familiar. Critica asimismo la vida privada de los niños y lo califica como “sobre derechos”, además de lamentar que el proyecto haga disminuir la Autoridad Paterna. Diputada Nogueira consulta a Fundación Chilena de la adopción por el artículo 13 del proyecto y si es necesario modificar otras leyes antes que ésta. A la Fundación Amparo y Justicia, consulta si el proyecto es sólo una declaración de derechos o existe alguna garantía específica. Ministerio Secretaría General de la Presidencia – División de Relaciones Políticas e Institucionales. 68 Diputada Rubilar consulta a la señora del Gatto, en representación de la Fundación chilena para la Adopción por la baja de categoría de “ser humano” a “persona” contemplada en el proyecto. Diputado Farías consulta a la señora Espinoza en qué lugar del proyecto existe esta restricción a la autoridad paterna señalada en su intervención. Del Gatto señala que la calificación de “persona” es más restrictiva en comparación con la se “ser humano”. En cuanto al artículo 13 señala que en la práctica cabe la posibilidad de terminar con la adopción, lo que califica de grave. Asimismo, sostiene trascendental modificar otros cuerpos legales en base a esta nueva legislación. Señora Bertrand responde a la diputada Nogueira que su fundación tiene la esperanza que con las propuestas traídas a esta comisión, el proyecto mejore y deje de ser lo que califica como meramente declarativo. Señora Espinoza señala que el proyecto afecta la autoridad paterna al no estipularlo taxativamente como una facultad de los padres. Próximo trámite Discusión en general en Comisión. Comisión de Recursos Hídricos. Parlamentarios Asistentes Invitados Ejecutivo Otros asistentes o invitados Proyectos o Asuntos tratados Provoste (Presidente); Gahona; Álvarez-Salamanca; Girardi; Carvajal; Rathgeb; Lemus; Molina. Director de la dirección de Obras Hidráulicas, señor Reinaldo Fuentealba. Asesor jurídico Dirección de Obras Hidráulicas, señor Marcelo Lillo. Representante de la Ecozona Matilla de Iquique, Región de Tarapacá, señora Catalina Cortés. Continuar con la discusión general del proyecto de ley, de origen en mensaje y en segundo trámite constitucional, que regula los servicios sanitarios rurales (boletín N° 6252-09). Mensaje. Segundo trámite constitucional; Discusión en general. Principales aspectos discutidos o tratados Señora Catalina Cortés, exprese que le parece necesario que la comisión se puede interiorizar de la opinión de las comunidades indígenas aymaras en relación al proyecto sobre agua potable rural. Relata que el gran problema es que muchos derechos inscritos están a nombre de miembros de familias aymaras que ya han fallecido y por tanto se genera el inconveniente de tener que realizar posesiones efectivas entre los herederos de los titulares de dichos derechos de agua. Por tanto señala que es necesario que a las comunidades solo requieran la autorización del uso de los derechos de aprovechamiento o del espacio de terreno donde operara el sistema. Indica que con este proyecto atomizara las comunidades. Cree que se debe establecer la forma en que estos operadores administren el recurso, estableciendo prohibiciones para traspasas los derechos de agua. Diputado Gahona, pregunta al ejecutivo si considera que es necesaria la consulta indígena y si es que la consideraron en la tramitación de este proyecto de ley. Ministerio Secretaría General de la Presidencia – División de Relaciones Políticas e Institucionales. 69 Director DOH, señala que dentro del programa de agua potable rural han trabajado el proyecto en función de las peticiones de las comunidades, estando abierto a recibir solicitudes y sugerencias. Ahora señala que todo lo que tiene que ver con la recolección de inquietudes. Agrega que no han realizado una consulta formal, sin perjuicio de que si han recibido opiniones. Diputado Gahona, le parece que hay que dar cumplimiento a la legislación que establece la consulta indígena como obligatoria en aquellos proyectos de ley que les afectan a estas comunidades. Presidenta, propone invitar al Director Nacional de la CONADI para que se pronuncie sobre el proceso de consulta. Presidenta, pregunta por la cobertura del agua potable rural en las comunidades aymaras. Señora Catalina Cortes, responde que aun no ha llegado una total cobertura por la forma de distribución territorial, de manera que eso repercute en la operatividad del programa. Señor Marcelo Lillo, señala que el proyecto respeta a las comunidades pero indica que en el caso de las comunidades de aguas ellos siguen siendo titulares, pero lo que ocurrirá es que estos derechos van a quedar afectados al consumo humano en relación a lo que efectivamente se consume. Concluye que las comunidades mantienes su derecho. Agrega que las comunidades solicitan el beneficio y por tanto entiende que no procedería la consulta al ser ellos mismo los que han solicitado el beneficio. Catalina Cortés, señala que el derecho de aprovechamiento ya está extinto y por tanto no se pueden presentar nuevas solicitudes. Diputada Girardi, cree que se debería asegurar en el proyecto el resguardo absoluto de los derechos de agua de las comunidades originarias. Presidenta, manifiesta su preocupación por la decisión de entregar suma urgencia a este proyecto de ley, ya que los tiempos se reducen y se hace necesario poder recibir audiencias y respetar el itinerario acordado en esta comisión. Acuerdos adoptados 1. Se acuerda solicitar al Ministerio de obras públicas acelerar el proceso de consulta del convenio indígena. 2. Se acuerda invitar al Director Nacional de la CONADI, para que se pronuncie sobre la procedencia de la consulta indígena en el marco de la tramitación del proyecto. Próximo trámite Continuar con discusión en general. Ministerio Secretaría General de la Presidencia – División de Relaciones Políticas e Institucionales. 70 Comisión de Derechos Humanos y Pueblos Originarios. Parlamentarios Asistentes Invitados Ejecutivo Otros asistentes o invitados Proyectos o Asuntos tratados Saldívar (Presidente); Arriagada; Bellolio; Boric; Poblete; Ojeda; Poblete; H. Gutiérrez; F, Kast; Trisotti; Jefe División de Carabineros Ministerio de Interior, Sr. Patricio Reyes. Jefe División Jurídica Ministerio de Interior, Sr. Luis Correa. Intendenta Región de Tarapacá, Sra. Claudia Rojas. Abogado familia Vergara, Matías Ramírez. Auditor General Carabineros de Chile, Gral. Juan Gutiérrez. Hermana de José Vergara, Sra. Alicia Vergara. Recabar antecedentes respecto del caso de José Vergara, joven desaparecido el pasado 13 de septiembre, luego de ser detenido por cuatro funcionarios policiales en la ciudad de Alto Hospicio. Diputado Poblete señala en el punto de varios que se comprometieron a visitar la próxima semana la 8° región, anunciando que en dicho terreno existen varias dificultades para llegar y de implementación, sugiriendo que se aplace dicha sesión para una semana más, en miras de poder planificar de mejor forma. Diputado Saldívar señala que tendría que quedar para la semana subsiguiente. Principales temas discutidos o tratados Sr. Ramírez señala que estamos en frente de un secuestro calificado llevado a cabo por funcionarios de Carabineros de Chile en el ejercicio de sus funciones. El día 13 de Septiembre concurren al domicilio de la víctima, tomándolo detenido y desconociéndose desde esa fecha su paradero. Al día de hoy, se encuentran en prisión preventiva los cuatros funcionarios involucrados, por el propio delito de secuestro calificado y falsificación de instrumento público, toda vez que modificaron documentos protocolares para ocultar los hechos. El día 17 de Septiembre es realizada la denuncia, la cual es modificada por la misma institución señalando no fue detenido y que la persona desaparecida habría escapado de su casa previo a una discusión con su padre. Posteriormente, se informa a la familia de José Vergara que él nunca estuvo bajo la custodia de funcionarios de la institución, por lo que deben mantener la calma y no persistir en esa visión de los hechos. Ante esto, la familia procede a buscar ayuda también en otras instituciones públicas, las cuales fallan una a una no pudiendo obtener aceptación lo planteado por la familia de José Vergara. Luego de someterse este caso a la investigación de la fiscalía militar, y luego de que una vez el caso haya sido conocido por la justicia ordinaria, fueron trasladados los carabineros detenidos desde donde cumplían su sanción dado que obtenían muchos beneficios que no les correspondían, como llamados o visitas, ante lo cual pasaron a cumplir condena en el Centro Penitenciario de Alto Hospicio. Al día de hoy, no se sabe el paradero de José Vergara y se tiene desconocimiento acerca de su condición. Sra. Vergara señala que su hermano nunca fue un drogadicto tal como se ha dicho, siendo una persona de 22 años y que nunca vivió en la calle como se ha dicho en determinados espacios. Por otro lado, señala que se encuentran en total incertidumbre respecto de la condición de José Vergara. Ministerio Secretaría General de la Presidencia – División de Relaciones Políticas e Institucionales. 71 Sr. Reyes señala que pondrán todo como gobierno para esclarecer los hechos, de manera que solidarizan con la familia en su sentir y en su dolor. Por otro lado, señala que los carabineros involucrados se encuentran formalizados por dos causas en la justicia militar y dos también en la justicia ordinaria, estando en este momento de baja por la institución y cumpliendo la orden de prisión preventiva. Sra. Rojas señala que hubo una situación irregular la cual tuvo como consecuencia todas las ya mencionadas hasta ahora en esta comisión, lo que deviene precisamente en la desaparición y que no se sepa nada del paradero de José Vergara. Por parte del Gobierno Regional, señala que se han tomado medidas para hacer eficiente la búsqueda de la persona desaparecida, además de tomar medidas en miras de lograr identificar responsabilidades del caso. Por otro lado, señala que han apoyado con una serie de medidas para incluir a la familia en la búsqueda, incluso llevándolos en un sobrevuelo por la zona de búsqueda de manera que pudiesen apreciar a la cantidad del contingente que se encuentra trabajando en torno a ese tema, además de prestar apoyo psicológico a los familiares que lo requieran; incluso se solicitó apoyo a la policía de investigaciones y a las fuerzas militares, de manera de que a través de un trabajo de conjunto se logre encontrar a José Vergara. Sr. Gutiérrez señala que al momento en que se detecta la falsedad de las declaraciones de los funcionarios de carabineros involucrados en el caso, fueron dados de baja con efecto inmediato por conducta mala. Por otro lado, agrega que hay una preocupación especial por parte del General Director de Carabineros por casos como estos, ya que justamente lo que se pretende es erradicar este tipo de hechos, buscando responsabilidades y colaborando activamente en la búsqueda de José Vergara. Al día de hoy, los funcionarios involucrados se encuentran cumpliendo prisión preventiva, quienes mintieron a la institución y la desprestigian. Por último, reitera que la institución de Carabineros de Chile se encuentra llana a colaborar en lo que sea posible, tanto en la búsqueda como en el esclarecimiento de los hechos que tienen lugar en la desaparición de José Vergara. Sr. Ramírez señala que este no es el primer caso de violencia policial que se verifica en Alto Hospicio, dado que generalmente incurren en una conducta que es llamada “machetazo” o “dos cortes”, que consiste llevar a cabo una detención, se golpea y maltrata, y finalmente se abandonan en sitios alejados. Esto ha sido demostrado en una serie de procesos, lo que a su vez demuestra que no se trata de un caso aislado, sino que existe una violación sistemática de los Derechos Humanos de las personas en estos contextos. Además, señala que el apoyo entregado por la institución no es tal, dado que no se han hecho presente en todo el proceso que ha vivo la familia, salvo tres días en que preguntaron por su estado. Diputado Boric señala que este no es un hecho aislado, dado que hace 10 años se verificó un caso similar hace 10 meses, en donde si bien los funcionarios de carabineros fueron dados de baja al día de hoy están en libertad. Por otro lado, señala que sería ingenuo creer que las distintas fallas que cometen distintas instituciones del Estado se deben a cuestiones meramente legales, afirmando que en casos como estos existen pactos de silencio que lo que hacen es ocultar los hechos y poner trabajas al esclarecimiento de la verdad. Por último, señala que se debe distinguir entre todos quienes son responsables del hecho, y todos aquellos responsables de encubrir el hecho, por lo que la investigación debe ir ligada en estos dos aspectos por más que en este momento no se tenga claridad de la estructura orgánica que tiene carabineros en la zona de Alto Hospicio. Para terminar, consulta que pueden hacer como comisión y si acaso se puede hacer más de lo que se está haciendo en la búsqueda, en el acompañamiento de la familia, y en el erradicar estas prácticas. Ministerio Secretaría General de la Presidencia – División de Relaciones Políticas e Institucionales. 72 Diputado Arriagada agrega otros antecedentes relacionados con vulneraciones a los Derechos Humanos, como el caso de los hinchas de Colo Colo que no lograron llegar a San Carlos de Apoquindo, el caso de Valeria Vásquez, y el de un joven de nombre José que se suicidó estando esposado en la comuna de La Granja. En estos casos, es cuestionable la línea de acción que toma carabineros, quienes toman la decisión de vulnerar Derechos Fundamentales de las personas como consecuencia de un abuso de la autoridad y actuar erróneo, siendo importante sobre este punto distinguir entre la acción de la institución y de las personas que la representan. Ante este problema, señala que la solución se encuentra en la revisión de la formación que reciben carabineros, lo cual incide de manera directa en su preparación y reacción frente a determinados hechos, lo cual a su vez debe ir acompañado de la existencia de ciertos protocolos especiales. Por último, agrega que los Derechos Humanos ya no deben ser relativizados en ningún caso, ya que no existe ninguna razón para que sean vulnerados mucho menos en lo relativo a la dignidad y en el respeto. Para finalizar, solicita una reunión de la comisión de Derechos Humanos con los fiscales tanto de la fiscalía militar como del Ministerio Público, de manera de dar una señal de especial atención a los procedimientos judiciales que se están llevando a cabo. Diputado Gutiérrez señala que la familia de José Vergara es una familia que se ha esforzado mucho por poder esclarecer los hechos y que han sido muy valientes y persistentes en esta tarea. Por otro lado, señala que se ha cometido un delito de los más graves, ya que agentes del Estado han hecho desaparecer a una persona incluso desde su casa, siendo esta la acción por lejos más grave que puede ocurrir en territorio nacional. En la misma línea, señala que la comisión de Derechos Humanos debe pronunciarse respecto de este caso y otros que son similares como el de José Huenante, de manera de poner el foco en que hechos como estos no pueden volver a ocurrir atendiendo a la gravedad que implican. En cuanto a los funcionarios en prisión, solicita que la autoridad emita un pronunciamiento en torno a la solicitud de la fiscalía militar para poder trasladarlos nuevamente a otra institución penitenciaria de carabineros, dado que se trata de un delito común gravísimo como lo es el de secuestro calificado, debiendo cumplir condena y la medida cautelar de prisión preventiva en los recintos correspondientes. Además, consulta quién coordina la búsqueda de José Vergara, siendo importante tener claridad en este aspecto dado que lo fundamental en estos momentos es lograr encontrar al joven con vida. Por último, también solicita un pronunciamiento del INDH, pero siempre en la línea de poder concientizar en torno a la importancia de los Derechos Humanos y que casos como estos no pueden seguir ocurriendo más. Diputado Poblete solicita oficiar al Ministro Burgos. Sr. Gutiérrez señala que en este caso no hay ni habrá pactos de silencio, agregando que existe un sumario interno que pretende esclarecer los hechos desde las distintas aristas. Por otro lado, se han generado una serie de protocolos de manera de apegar a estos el actuar de cada uno de los funcionarios policiales, además de la creación de un departamento de Derechos Humanos, el cual es encargado de la formación en esta materia de los funcionarios de carabineros. Acuerdos tomados 1. Postergar en dos semanas sesión que será celebrada en la Octava Región. 2. Oficiar al Ministro de Interior, informando que la Comisión considera los hechos del caso de José Vergara de la mayor gravedad, solicitando una mayor cercanía con el caso y colaboración con la familia. Ministerio Secretaría General de la Presidencia – División de Relaciones Políticas e Institucionales. 73 Comisión de Seguridad Ciudadana. Parlamentarios Asistentes Invitados Ejecutivo Otros asistentes o invitados Proyectos o Asuntos tratados Walker (Presidente); Cariola; Ceroni; Coloma; Farcas; Fuenzalida; Jackson; Nogueira; Pilowsky; Silber; Squella; Auditor General Carabineros de Chile, Gral. Juan Gutiérrez. Proyecto de ley que tipifica el acoso sexual callejero (Boletín N°9936-07). Moción. Primer trámite constitucional; discusión en general. Principales aspectos discutidos Diputada Cariola señala que este proyecto de ley surge del OCAC, organización la cual realizó un estudio que refleja la necesidad de una ley que regule una serie de hechos de manera de otorgar mayor protección a las personas, a su intimidad y dignidad. Sr. Gutiérrez señala que les parece adecuada la incorporación de este nuevo delito en el Código Penal, sin tener problema alguno la institución ante ello. Sin perjuicio de eso, existen algunas dificultades prácticas dado que el funcionario de carabineros debe tomar decisiones inmediatas, optando por dos medidas: una es entender extensivamente el artículo 273 acerca de la moral y las buenas costumbres o el artículo 376 referente al abuso sexual –todos estos del Código Penal- o bien, considerar que no existe la comisión de un delito. En este contexto, señala que este proyecto resuelve ese problema, por más que conlleve un mayor trabajo tanto en la fiscalización y cumplimiento de la ley, como en la formación e instrucción de carabineros. Por otro lado, manifiesta su acuerdo con la consagración y la forma en que quedaría establecido el tipo penal además de la sanción que se señala en el proyecto de ley. Además, agrega que este proyecto viene a dar un giro en la forma de mirar a la mujer, pretendiendo erradicar de nuestra sociedad la afectación de su dignidad y privacidad al menos en la mayoría de los casos. En cuanto a la efectividad, señala que el aspecto probatorio limita en todos los casos la existencia de casos penales y su posterior sanción, dado que es la manera en que se verifica el nexo causal entre la acción y la ley. Por último, señala que existen muchos requerimientos en torno a la necesidad del actuar policial en casos como los contenidos en el proyecto de ley, lo que grafica que la necesidad existe y que tendrán toda la disposición para aplicar la ley. Votación Votación en general. A favor: Cariola, Ceroni, Coloma, Farcas, Fuenzalida, Jackson, Nogueira, Silber, Squella, Walker. Aprobado. Acuerdos Adoptados 1. Invitar a la Sesión en conjunto con la representante del Ministerio Público, a los profesores de Derecho Penal, para que se pronuncien respecto del proyecto de ley de acoso callejero. Próximo trámite Discusión en particular. Ministerio Secretaría General de la Presidencia – División de Relaciones Políticas e Institucionales. 74 Comisión de Pesca, Intereses Marítimos y Acuicultura. Parlamentarios Asistentes Invitados Ejecutivo Otros asistentes o invitados Proyectos o Asuntos tratados Campos (Presidente), J. Álvarez, P. Álvarez- Salamanca, Berger, Flores, Fuentes, Fuenzalida, Hernando, Morano, Ulloa, Van Rysselberghe. Subsecretario de Pesca, Raúl Súnico. Presidente del Sindicato Mar Octava, Manuel Gallegos. Asesor legislativo del Subsecretario de Pesca, Alejandro González. Proyecto de ley que regula el desarrollo integral y armónico de caletas pesqueras a nivel nacional y fija normas para su declaración y asignación (Boletín 1006321). Mensaje. Primer Trámite Constitucional. Principales aspectos discutidos o tratados Sr. Gallegos, expone sobre la línea de mano y jigging como arte de pesca para la captura de jibia. Presenta datos comparativos del mercado de la jibia en América Latina y el mundo, según la FAO. Asimismo, da cuenta de la experiencia internacional sobre la extracción de pesca. Diputado Fuentes, manifiesta la relevancia que tiene la pesca artesanal y el turismo para el desarrollo del mercado pesquero. Diputado Campos, propone que la votación en particular del proyecto de ley se postergue para la próxima sesión, dado que se citó una sesión especial en sala a las 16:30 horas. Diputado Morano, sostiene que aún faltan temas que resolver antes de la votación en particular del proyecto. Subsecretario Súnico, sostiene que aún quedan temas pendientes que el Ejecutivo debe analizar en conjunto con la comisión. En particular, se refiere a lo relativo a la pesca industrial y la pesca artesanal. Diputado Campos, solicita al Ejecutivo presentarse obligatoriamente a la próxima sesión con objeto de ir estudiando en conjunto el proyecto de ley. Próximo trámite Votación en particular del proyecto de ley. Ministerio Secretaría General de la Presidencia – División de Relaciones Políticas e Institucionales. 75 Jueves 5 de octubre de 2015 Comisión de Cultura y de las Artes. Parlamentarios Asistentes Invitados Ejecutivo Otros asistentes o invitados Proyectos o Asuntos tratados Poblete(Presidente); Arriagada; I. Urrutia; Teillier; Rathgeb; Gahona; Ministro de Cultura, señor Ernesto Ottone. Asesor Ministerio de Defensa, Sebastián Salazar. Continuar la tramitación de los proyectos de ley, iniciados en moción, que proponen cambiar la denominación del Aeropuerto de Santiago Arturo Merino Benítez por Aeropuerto Pablo Neruda. Principales aspectos discutidos o tratados Ministro Ottone señala que es importante recuperar la figura de próceres de nuestra historia como el comodoro Arturo Merino Benítez, comenta que este debate ha hecho reabrir las fallas que existen en nuestro país sobre el desconocimiento de nuestros próceres y personajes históricos. Agrega que desde su punto de vista la aviación es cultural y por tanto debería ser reivindicada. En conclusión piensa que la única viabilidad de este proyecto de ley es que sea patrocinado por el ejecutivo y que recoja ambos nombres. Diputado Urrutia, solicita al ejecutivo un proyecto que no sea inconstitucional en relación al costo que tendría el cambio de nombre del aeropuerto. Diputado Arriagada, manifiesta su claridad respecto a que no hay contradicción en que el aeropuerto tenga ambos nombres. Señala además que considera que el proyecto debe ser patrocinado por el gobierno, por cuanto involucra gasto asociados a la modificación del nombre como por ejemplo que el país cuente con 55 conexiones internacionales. Diputado Teillier, le parece positiva la propuesta del Ministro de Cultura de que el nombre del aeropuerto sea el de Pablo Neruda, pero a la vez estima importante que también permanezca el nombre del Comodoro Arturo Merino Benítez, finaliza diciendo que espera que el ejecutivo envié un proyecto. Ministro, concuerda en que si bien existen gastos asociado al cambio de nombre, también traerá aparejado mayores ingresos por concepto de la ampliación al turismo Sebastián Salazar, la idea matriz es poder realzar ambos nombre y el Ministerio de defensa está en esa línea. Presidente, expresa su molestia por el centralismo presente en el país que impide que por ejemplo existan vuelos internacionales que arriban a un aeropuerto distinto al de Santiago. Le llama la atención además el desconocimiento por parte de nuestra cultura de próceres civiles y no de guerra. Finalmente solicita saber cuáles son los gastos reales que involucra el cambio de nombre del aeropuerto. Próximo trámite Continuar con la discusión del proyecto. Ministerio Secretaría General de la Presidencia – División de Relaciones Políticas e Institucionales. 76 Comisión de Deportes y Recreación. Parlamentarios Asistentes Invitados Ejecutivo Otros asistentes o invitados Proyectos tratados o Verdugo (preside), Letelier, Browne, Berger, Gutiérrez, Urrutia, Walker. De la Federación Chilena de Hockey y Patinaje: Martina Carrasco Campos, Presidenta; Roberto Rodríguez Manríquez, Director y Patricio Guerrero Faguas, Técnico Nacional. Asuntos Audiencia en la que se expone las inquietudes atinentes a la Federación Chilena de Hockey y Patinaje. Principales aspectos discutidos o tratados Señor Rodríguez, comienza la exposición señalando que la pista de patinaje del Estadio Nacional ha sido reparada en 4 ocasiones, en las que se han gastado más de 2 millones de dólares y hoy nuevamente está en malas condiciones, ya que ha sufrido graves deterioros, algunos de los cuales están cubiertos por la garantía de la empresa que realizó las faenas, y que aún no son reparados. Debido a esta situación, la infraestructura está en condiciones deficientes para los deportistas de alto rendimiento. Los deterioros existentes, al no ser reparados por nadie, incluso algunos mozos han intentado repararlos por su propia cuenta. Con ocasión de los Juegos Suramericanos, los deterioros fueron reparados, pero al poco tiempo comenzaron a aparecer agujeros y fisuras, situación que fue prevista y anticipada por la Federación, pues el terreno sobre la que está construida no es el apropiado. Por su parte, la pista de patinaje de velocidad (circuito rutero), fue dañada severamente en el 2013 durante las faenas de reparación del Estadio Nacional, porque toda la maquinaria pesada utilizada, transitaba por la zona exterior del patinódromo, generando daños que no se repararon el año 2014. Frente a esta situación, se realiza una proyección para los próximos Juegos Suramericanos 2018 en Bolivia y Panamericanos 2019 en Perú, países que no tiene patinódromo y que para esa fecha no podrán construirlo. Además, el entorno del recinto ha sido descuidado, puesto que nunca se le ha dado la mantención necesaria. Existe un compromiso de remodelación del patinódromo con el IND, que aún no se cumple. La solución que han planteado es ofrecer recursos para que los deportistas se preparen en Colombia, lo cual llama la atención. En relación al patinaje artístico y hockey sobre patines, el recinto que actualmente es ocupado es un recinto que no cumple con las regulaciones para considerársele un recinto para eventos internacionales, por lo que solo es utilizado como recinto de entrenamiento. Además, solo hay un recinto para ambas disciplinas, generando disputas dentro de la misma federación. Esto origina que no puedan entrenar como corresponde, teniendo una medalla estratégica en estos deportes de acuerdo a la ODESUR. El recinto carece de camarines y baños. Diputado Letelier, señala que pareciera que solo fuera crítico de la labor del IND. Se gastaron 700 millones para la construcción de este recinto y es una vergüenza el estado en que está. Diputado Browne, recalca que el IND se niega a entregar información de cuáles fueron los criterios utilizados para entregar sumas a deportistas de alto rendimiento y los montos efectivamente entregados. Pide que la comisión se ponga firme con la entrega del presupuesto 2016. Ministerio Secretaría General de la Presidencia – División de Relaciones Políticas e Institucionales. 77 Diputado Berger, solicita que alguien del IND venga a dar una explicación a lo expuesto por la Federación Chilena de Hockey y Patinaje. Diputado Gutiérrez, solicita a la comisión que pida el detalle del presupuesto del 2016. Llama la atención el mecanismo de administración de infraestructura para el deporte, tema al que también debiera referirse la ministra. Diputado Urrutia, recuerda que se debe invitar al director de IND, ya que pareciera que el IND no tiene las características para hacerse cargo de la tarea encomendada al mismo. Acuerdos adoptados 1. Oficiar a la Ministra del Deporte y al Director del IND para que se pronuncien respecto de los problemas expuestos por la Federación Chilena de Hockey y Patinaje. 2. Oficiar al Ministerio del Deporte y al IND, reiterando la solicitud de información sobre los recursos entregados durante el año 2014 y 2015 a los deportistas de alto rendimiento, criterios de selección para la entrega de los mismos y la comparación de los criterios con los resultados obtenidos por los deportistas. 3. Se acuerda invitar a la Ministra del Deporte para la sesión del jueves 12 de noviembre para que informe en qué se utilizará el presupuesto 2016. Comisión de Constitución, Legislación y Justicia. Parlamentarios Asistentes Invitados Ejecutivo Otros asistentes o invitados Proyectos o Asuntos tratados Soto (presidente), Andrade, Ceroni, Cornejo, Chahín, Gutiérrez, Saffirio, Coloma, Turres, Squella, Trisotti, Monckeberg. Ministro de Economía, Luis Felipe Céspedes. Fiscal Nacional Económico, Felipe Irarrázaval. Asesor del Ministerio de Justicia, Felipe Rayo. Directora de la Asociación Nacional de Magistrados, Leonor Cohen. Vicepresidente de la Asociación Nacional de Empleados del Poder Judicial, Benjamín Ahumada. Vicepresidenta de la Asociación Nacional de Receptores Judiciales, Tatiana Muñoz. Vicepresidente del Colegio de Abogados, Pedro Pablo Vergara. Presidenta de la Comisión de Administración de Justicia y Reformas Procesales del Colegio de la Orden, María de los Ángeles Coddou. 1.- Proyecto de Ley que modifica el decreto con fuerza de ley N° 1, de 2004, del Ministerio de Economía, Fomento y Reconstrucción, que fija el texto refundido, coordinado y sistematizado del decreto ley N° 211, de 1973, que fija normas para la defensa de la libre competencia (Boletín 9.950-03). Discusión Inmediata. 2.- Proyecto de Ley que modifica el Código de Procedimiento Civil, para establecer la tramitación digital de los procedimientos judiciales (Boletín N° 9.514-07). Segundo trámite constitucional. Urgencia suma. 1.- Boletín 9.950-03 Principales aspectos discutidos o tratados Ministro de Economía, da por sentado que la competencia es buena para los mercados. Recalca que los países que han alcanzado el desarrollo tienen los más altos estándares en materia de regulación de la competencia y si hay “carteles” eso perjudica a los mercados de nuestro país. Ministerio Secretaría General de la Presidencia – División de Relaciones Políticas e Institucionales. 78 Si bien la ley ha tenido una serie de modificaciones que han ayudado en la lucha contra la colusión, no han sido suficientes. Hoy ha cambiado la percepción respecto a la colusión en la opinión pública. Señala como los ejes del proyecto de ley al fortalecimiento de las herramientas para combatir la colusión y la lucha contra los “carteles” que son el “cáncer” de la economía de mercado; se establece un nuevo régimen de control o fusión; se estable protección de los derechos de los consumidores con una agilización de los procesos de indemnización de prejuicios; se establece una nueva facultad para la Fiscalía Nacional Económica para realizar estudios de mercado y solicitar cambios en la normativa; finalmente, sanciones para quienes entorpezcan la investigación de la Fiscalía Nacional Económica. En cuanto al fortalecimiento de las herramientas para combatir la colusión, se establece la penalidad de la colusión, se establece un aumento máximo de las multas, ya que hoy no están actuando como un disuasivo para este tipo de delitos. Habiéndose analizado las distintas mociones que criminalizaban la colusión, se ha tomado las ideas de establecer un estándar alto de la prueba, el Ejecutivo busca establecer una pena de presidio efectivo de cárcel para el delito, de inhabilidades absolutas para ejercer cargos públicos e inhabilidades para contratar con el Estado para las empresas que se han visto involucradas en este tipo de delitos, aun cuando esto último fue rechazado en la comisión de economía. Respecto a la “delación compensada”, parece importante que se mantenga de la misma forma en que hoy se encuentra regulado en la ley y aclarar que el mecanismo que se propone fortalece a la delación compensada para que funcione como un verdadero mecanismo de ayuda a la investigación. Se busca que solo la Fiscalía Nacional Económica sea quien pueda presentar una querella e iniciar la investigación de los delitos de colusión, debido a su especialidad. En el proyecto también se establecen nuevas maneras para determinar el monto de las multas. Se establece un ajuste del “tipo” de la colusión existente en la ley de Libre Competencia y una prohibición de “interlocking” horizontal entre empresas. Diputado Saffirio, solicita a la comisión establecer cómo se va a operar respecto a la discusión y conocimiento del proyecto, sobre todo respecto de los plazos establecidos para ello y la “discusión inmediata” que se ha dado a este proyecto, atendida su importancia mediática. Diputada Turres, hace presente al Ministro que parece irrespetuoso para la comisión que se dé menos de una semana para discutir el proyecto. Diputado Chahín, recuerda a la Comisión que el proyecto ingreso hace tres meses a la misma. Teniendo en cuenta que la facultad de establecer urgencias es del Ejecutivo, de todas formas no resulta razonable analizarlo tan rápidamente, con todo recomienda que se comience con la discusión inmediata pero que fuera modificada la urgencia en razón de las necesidades. Diputado Squella, se refiere al tema de la urgencia y señala que si bien en la comisión de economía se aprobó el proyecto por unanimidad en casi todos sus artículos, era porque se descansó en que esa aprobación luego sería analizada por esta comisión. Diputado Cornejo, considera el debate de la urgencia como artificial, no es la más sustantiva en atención que el Ejecutivo podrá ir renovando la urgencia según corresponda. Ministerio Secretaría General de la Presidencia – División de Relaciones Políticas e Institucionales. 79 Ministro de Economía, señala que el proyecto no se ingresó a propósito de un caso en especial, el proyecto ya estaba en tramitación desde principios de este año, pero le parece de vital importancia el establecimiento de la urgencia, para dar una señal a la opinión pública, puesto que aquí se está dando una señal a la ciudadanía respecto de la confianza en la economía. Con todo, se podrá revisar el tema de las urgencias según corresponda. Diputado Soto, se comenzará a tramitar d 15:30 a 18:30 este lunes en Santiago, escuchando al Fiscal Nacional Económico. Se establece como plazo de indicaciones el lunes a las 12 am, sin perjuicio de que los miembros de la comisión presenten indicaciones al proyecto cuando lo estimen conveniente. Consulta al Ministro por la existencia de mociones parlamentarias en el Senado que regulan esta misma materia. Diputado Andrade, estima que se debe determinar claramente ahora la forma en que se conocerá el proyecto por la Comisión. Manifiesta que a ninguno de los “niños” que hacen “portonazos” le dan dos páginas en “El Mercurio” para pedir disculpas, como silo lo tienen los delincuentes de “cuello y corbata”. Eso es una señal política y en ese mismo sentido, se debe dar la gestión política adecuada a este proyecto. Se acuerda tener sesiones el lunes en la tarde, martes en la mañana y en la tarde, el miércoles y el jueves si es necesario. Acuerdos adoptados Sesionar el lunes 9 en Santiago de 15:30 a 18:30, el martes en la mañana y en la tarde, el miércoles y el jueves si es necesario. Próximo trámite Comenzar con el análisis en particular del proyecto y escuchar la opinión del Fiscal Nacional Económico. 2.- Boletín N° 9.514-07 Principales aspectos discutidos o tratados Sra. Cohen, la opinión en términos generales respecto del proyecto es favorable. Hasta la fecha la Excelentísima Corte Suprema ya ha iniciado la modificación del sistema en forma gradual con distintas medidas, pero se ha producido el problema de doble soporte, tanto en papel como digital como el escrito, principalmente por una falta de adecuación legal. Respecto a los principios inspiradores del proyecto, están de acuerdo, pero no se puede pedir una mayor celeridad de los procesos atendido que se mantienen los plazos de los procedimientos actuales. Solicitan también una capacitación de los funcionarios. En cuanto al articulado, parece importante la puesta en práctica de la firma electrónica avanzada y su implementación eximiendo a los antiguos ministros de fe de actualizar esa firma. La subsistencia de la autorización de firma parece un inconveniente práctico, lo que se elimina con la sola subsistencia de la firma electrónica avanzada. En cuanto a la entrada en vigencia, parece favorable que le texto contemple un inicio gradual, pero parece que debe iniciarse la gradualidad con las cortes de menor carga de trabajo para facilitar la capacitación de los funcionarios. Y que solo se aplique a las nuevas causas ingresadas a los tribunales a partir de la entrada en vigencia de la ley. Ministerio Secretaría General de la Presidencia – División de Relaciones Políticas e Institucionales. 80 Sr. Ahumada, si bien el Poder Judicial en los últimos 15 años ha sufrido una serie de modificaciones, en materia civil, sigue siendo un capitulo pendiente el de la tramitación digital completa. Estiman que las actas dictadas por el la corte suprema no son suficientes para regular el tema de procedimiento digital y si bien son un avance, se hacen necesario que sean establecidas por medio de la ley. Plantean que el proyecto debiera contener la obligación de capacitar a los funcionarios. Sr. Vergara, pide que se agregue la eliminación del día sábado como día hábil, atendida la celeridad de la tramitación digital. No hay que confundir la tramitación digital del proceso civil con la tramitación de procedimiento de familia o laborales donde es la audiencia lo importante y no la tramitación digital. El Colegio de Abogados estima que no deben existir documentos privados o reservados, todo documento debiera ser público, pues ello podría abrir la puerta a evitar el principio de publicidad del proceso. Hay que tener en cuenta que al establecer mecanismos para evitar que alguno de los abogados que no tenga acceso a tecnología o correo electrónico quede excluido de la posibilidad de tramitar causas en el nuevo sistema digital. En cuanto a la presentación de documentos digitalizados, hay casos en que ello no sea posible y será el tribunal quien deba digitalizarlos, lo que lleva a un problema práctico y a un sistema mixto que no es bueno. Se debería establecer que sean las partes quienes deban presentar los documentos digitalizados y establecer sanción sino se hace. En cuanto a la notificación por cedula y el artículo 48 del CPC y la posibilidad de optar al tipo de notificación digital por correo electrónico, pueden presentarse problemas con el computo de los plazos, por ejemplo cuando se fija una audiencia al quinto día hábil desde la notificación. Respecto al estadio diario, este no debiera desaparecer al tercer día, es un problema técnico que debe aclararse. El proyecto elimina los plazos para comparecer en segunda instancia y están conformes con esa idea de no mantenerlos. Respecto a la vista de la causa en las cortes, hoy se envía el expediente en una carpeta digital, el proyecto requiere modificar el sistema para que el relator pueda acceder claramente al sistema digital. Sra. Coddou, apoyan el proyecto. Informa que el Colegio de Abogados firmará un convenio para que se pueda implementar la firma electrónica avanzada de una manera más rápida y con menor costo para los abogados. Expresa que el sistema mixto (documentos escaneados versus los digitales), es lo peor que puede pasar al sistema. Plantea la necesidad en que tanto los notarios como Conservadores también implementen la firma electrónica avanzada, debe existir una integración de los partícipes en los procedimientos civiles. Apoya la idea de establecer los días sábados como inhabilites y que se fije con fecha y hora clara las audiencias de cada tribunal. Si se mantiene algún tipo de notificación por cedula, que la hecha por correo electrónico, no tiene sentido que perduren y no se pude mantener el plazo de dos días para el receptor de hacer el estampado. Asociación Nacional de receptores, están conformes, han participado activamente en las modificaciones de los artículos en los que se creía había problemas. Se refiere a los costos de la geo referencia, las fotos de los “retiros” y lo referido a los aranceles. Diputado Chahin, consulta la opinión del Ejecutivo respecto de las observaciones hechas por el colegio de Abogados. Le preocupan los efectos prácticos de dichas observaciones. No estima conveniente tratar el tema de la eliminación del día sábado como hábil en el procedimiento, quizá debería ser tratado derechamente en la reforma del código de procedimiento civil. Diputado Ceroni, pide aclarar el tema de la digitalización de los documentos y su prueba. Sr. Vergara, mantener el día sábado como hábil afecta directamente al debido proceso y la defensa. Respecto a los documentos, se hace necesario incorporar a los distintos actores del proceso civil en la firma electrónica para evitar esta mixtura entre instrumentos digitales y digitalizados. Ministerio Secretaría General de la Presidencia – División de Relaciones Políticas e Institucionales. 81 Sr. Rayo, se refiere a los plazos de vacancia y entrada en vigencia del proyecto., la posibilidad de tramitar de forma escrita los procesos para aquellos que no puedan hacerlo por vía digital, a las notificaciones de las resoluciones que deben hacerse por cédula. Diputado Gutiérrez, consulta al Ejecutivo si es que se tomaran en consideración o no las propuestas del Colegio de Abogados, como por ejemplo lo de declarar como inhábiles los días sábados. Todo esto en post de no afectar el derecho a la defensa. Y si no sería mejor presentar primero o estudiar primero la posibilidad de una reforma o un nuevo Código Procedimiento Civil Se somete a votación general el proyecto, es aprobado por la unanimidad de los diputados presentes en la comisión. Se citara para la próxima sesión referida a este proyecto a la Ministra de Justicia a fin de que explique las dudas de fondo en cuanto a si no sería mejor esperar la presentación y tramitación del proyecto de un Código de Procedimiento Civil. Votación Aprobado en General el proyecto. Acuerdos adoptados Citar a la ministra de Justicia a la próxima Sesión. Próximo trámite Discusión en particular del proyecto. Ministerio Secretaría General de la Presidencia – División de Relaciones Políticas e Institucionales. 82 COMISIONES SENADO Lunes 2 de noviembre de 2015 Comisión de Trabajo y Previsión Social (1) Parlamentarios Asistentes Invitados Ejecutivo Otros asistentes o invitados Proyectos o Asuntos tratados Letelier (presidente), Goic, Allamand, Muñoz, Larraín. Otros parlamentarios asistentes: senador Tuma. Ministra del Trabajo, Ximena Rincón. Subsecretario del Trabajo, Francisco Díaz. Subsecretaria Previsión Social, Julia Urquieta. Asesor Ministerio del Trabajo, Francisco del Río. Asesor Ministerio de Hacienda, Roberto Godoy. Proyecto de ley que moderniza el sistema de relaciones laborales, introduciendo modificaciones al Código del Trabajo (Boletín N° 9.835-13). Mensaje. Segundo trámite constitucional. Urgencia Simple. Principales aspectos discutidos o tratados Primeramente, se discutió respecto a la forma que seguirá la Comisión para seguir votando las indicaciones. Ministra Rincón señaló que mañana se debería pedir un plazo a la Sala para presentar indicaciones por el Ejecutivo. Comprometió el que hoy en la noche se trabajarán a fin de entregárselas a los senadores mañana en la mañana y votarlas a más tardar el miércoles. Senador Letelier propuso comenzar a analizar incluso indicaciones que no están presentadas, hoy mismo. Señaló que se ha postergado el debate respecto de algunas de las indicaciones presentadas por otros senadores a fin de ver la posibilidad de llegar a alguna aproximación y que no sean declaradas como inadmisibles derechamente. Se dio inicio a la revisión y votación de las normas del proyecto relativas al Título X “De la presentación efectuada por Federaciones y confederaciones” Artículo 410 del texto aprobado en general por el Senado, indicaciones 391 y 392 son rechazadas por inadmisibles. En votación el artículo, es aprobado por tres votos a favor y uno en contra. Artículo 411 del texto aprobado en general por el Senado, es aprobado por tres votos a favor y uno en contra. Artículo 412 del texto aprobado en general por el Senado, es aprobado por tres votos a favor y uno en contra. Artículo 413 del texto aprobado en general por el Senado, es aprobado por tres votos a favor y uno en contra. Se sometió a votación el artículo 5° del texto aprobado en general por el Senado, para que se intercale en el artículo 6° de la ley N° 19.886 un inciso tercero nuevo. Indicación 403, rechazada. En votación el artículo 5°, aprobado por 3 votos a favor y 2 en contra (Allamand y Larraín). Ministerio Secretaría General de la Presidencia – División de Relaciones Políticas e Institucionales. 83 Se sometió a votación el artículo 6° del texto aprobado en general por el Senado, para que se agregue en el inciso primero del artículo 46° de la ley N° 19.518 una letra g) nueva. Indicación de los senadores Allamand y Larraín para suprimirlo, rechazada. En votación el artículo 6°, pendiente. Indicaciones N°s 405 y 406 declaradas inadmisibles. Luego, respecto del Capítulo VII “Limitaciones al Ejercicio del Derecho a Huelga”, el artículo 359 del texto aprobado en general por el Senado; ministra Rincón explicó el tema de los “servicios mínimos” y la prohibición del ejercicio del derecho a huelga. Senador Allamand expresó los argumentos de por qué a la oposición no le parece la redacción del articulado y señaló que presentarán a la Sala la necesidad de establecer un panel de expertos para zanjar esta materia. Senador Letelier también expresó su opinión respecto a la forma en que se encuentran ordenados los temas en el articulado, manifestando que la actual redacción se presta para confundir a quienes deban interpretar la norma, no está claro por la forma en cómo se plantea, sobre todo, el tema de los “servicios mínimos”. Se produjo un lato debate en la Comisión en cuanto al contenido de la expresión “servicios mínimos”, donde el Ejecutivo defiende la definición incluida en el proyecto en atención a que esta fue elaborada en conjunto con representantes de la OIT. Los senadores se oponen por encontrarla demasiado general y solicitaron que se especifique. En votación, la indicación 244 es declarada inadmisible; la indicación 245 es aprobada; indicaciones 246, 247, 248 y 249 quedan pendientes; indicaciones 250 y 251 son aprobadas; indicación 252 es rechazada; indicación 253, rechazada; indicación 254 rechazada; indicaciones 255, 256 y 257 rechazadas; indicación 258, rechazada; indicación 259, rechazada; indicación 260 rechazada. Del Capítulo VII “Limitaciones al ejercicio del derecho a huelga”, artículo 360 del texto aprobado en general por el Senado. Indicación 263, rechazada; indicación 264 (sustituye el actual artículo 360), aprobada; indicación 265, rechazada; indicación 267, rechazada; indicación 267 bis, rechazada; indicación 268 del Ejecutivo para introducir un artículo 360 bis, pendiente; indicación 268 del Ejecutivo para introducir un artículo 360 ter, aprobada. Del Capítulo VII “Limitaciones al ejercicio del derecho a huelga”, artículo 361 del texto aprobado en general por el Senado, indicación 269, inadmisible; indicación 270, aprobada; indicación 271, rechazada; indicaciones 272 a la 280, declaradas inadmisibles; indicación 281 para incorporar la negociación por rama o sector de actividad económica, declarada inadmisible. Votación Artículo 410, aprobado. Indicaciones N°s 391 y 392, declaradas inadmisibles. Artículos 411, 412, 413, aprobados. Artículo 5° del texto aprobado en general, para intercalar en el artículo 6° de la ley N° 19.886 un inciso tercero nuevo, aprobado. Indicación N° 403, rechazada. Artículo 6° del texto aprobado en general, para que se agregue en el inciso primero del artículo 46° de la ley N° 19.518 una letra g) nueva, pendiente. Indicación de senadores Allamand y Larraín para suprimirlo, rechazada. Indicaciones N°s 405 y 406 declaradas inadmisibles. Ministerio Secretaría General de la Presidencia – División de Relaciones Políticas e Institucionales. 84 Artículo 359 del texto aprobado en general, la indicación 244 es declarada inadmisible, la indicación 245 es aprobada, indicaciones 246, 247, 248 y 249 quedan pendientes; indicaciones 250 y 251 son aprobadas; indicación 252 es rechazada; indicación 253, rechazada; indicación 254 rechazada; indicación 255, 256 y 257 rechazadas; indicación 258, rechazada; indicación 259, rechazada; indicación 260 rechazada. Artículo 360 del texto aprobado en general, indicación 263, rechazada; indicación 264 (sustituye el actual artículo 360), aprobado; indicación 265, rechazada; indicación 267, rechazada; indicación 267 bis, rechazada; indicación 268 del Ejecutivo para introducir un artículo 360 bis, pendiente; indicación 268 del Ejecutivo para introducir un artículo 360 ter, aprobada. Artículo 361 del texto aprobado en general, indicación 269, inadmisible; indicación 270, aprobada; indicación 271, rechazada; indicaciones 272 a la 280, declaradas inadmisibles; indicación 281 para incorporar la negociación por rama o sector de actividad económica, declarada inadmisible. Próximo trámite Continuar con la votación particular del proyecto de ley. Comisión de Agricultura. Parlamentarios Asistentes Invitados Ejecutivo Quinteros (Preside); García; Matta; Moreira. Asesor Ministerio de Agricultura, Jaime Naranjo. Abogado Servicio Agrícola y Ganadero (SAG), Roberto Rojas. Otros asistentes o invitados Proyectos o Asuntos tratados 1.- Proyecto de acuerdo que aplica Convención sobre el comercio Internacional de Especies Amenazadas de Flora y Fauna Silvestre (Boletín n°6829-01). Mensaje. Segundo trámite constitucional; discusión en particular. Urgencia Simple. Principales temas discutidos Senador García señala respecto de la indicación N°22, que el dominio no puede quedar en manos del infractor, por lo que solicita que respecto del numeral 2) que se propone, exista unanimidad para modificarla de modo que eso no pase. Abogado Sr. Rojas señala que se debe distinguir entre la custodia y el dominio, dado que en el primer caso, puede tratarse de un depositario, siendo posible que el infractor tenga la custodia excepcional mientras se busca un mejor destino para la especie. Expresa además, respecto de la indicación N°23 presentada por el Ejecutivo, que se pretende equiparar el sentido del delito de contrabando a sus alcances generales ya contenidos en nuestra legislación. Por otro lado, se precisan los comportamientos que configuran este delito. La otra novedad, es que quién defiende al fisco sería el Servicio Nacional de Aduanas o el Consejo de Defensa del Estado, teniendo el primero la facultad de querellarse en tanto se trata de una acción pública pero de instancia privada. En cuanto a la indicación N°30, señala que coinciden en el contenido, sin perjuicio de que proponen juntar el inciso 1° y 2° del artículo en cuestión. Senador García expresa, respecto de la indicación n°32, que su aprobación implicaría una redacción reiterativa, por lo que sugiere al ejecutivo que haga llegar un texto de manera que no quede así. Ministerio Secretaría General de la Presidencia – División de Relaciones Políticas e Institucionales. 85 Sr. Naranjo señala que hay acuerdo con la Secretaría que, con posterioridad a que quede despachado el proyecto, se realizaría una revisión y una indicación que permitiera corregir ciertos aspectos formales o de redacción. Senador García propone que se realice una indicación sustitutiva que recoja todas las correcciones que se le deben hacer al texto. Sr. Naranjo señala que pedirán un nuevo plazo para presentar indicaciones en la Sala, de manera de poder corregir todos aquellos aspectos de redacción del proyecto. Sr. Rojas señala que la indicación N°35 no es procedente. En cuanto a la indicación N°37 señala que no corresponde por lo que no la apoyarán. Votación Indicación 22, numeral 1), retirada. Indicación 22, numeral 2), retirada. Indicación 23 del ejecutivo, aprobada. Indicación 24, rechazada. Indicación 25, rechazada. Indicación 26, rechazada. Indicación 27, rechazada. Indicación 28, rechazada. Indicación 29, rechazada. Indicación 30, aprobada. Indicación 31, aprobada. Indicación 32, aprobada. Indicación 34, rechazada. Indicación 35, rechazada. Indicación 36, inadmisible. Indicación 37, rechazada. Compromisos del Ejecutivo Presentar una indicación referente a las indicaciones N°s. 4, 15, 30, 31, 32, de manera que quede un texto sistematizado y concordante con una buena redacción. Próximo trámite Proyecto pasa a Sala. Ministerio Secretaría General de la Presidencia – División de Relaciones Políticas e Institucionales. 86 Comisión de Educación y Cultura. Parlamentarios Asistentes Invitados Ejecutivo Otros asistentes o invitados Proyectos o Asuntos tratados Quintana (presidente), Von Baer, I. Walker, Montes, Letelier. Encargado de Política Nacional Docente Ministerio de Educación, Jaime Veas. Investigadores de Libertad y Desarrollo, María Paz Arzola y Jorge Avilés. Investigador de la Fundación Jaime Guzmán, Felipe Rössler. Presidente de la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), Alfonso Muga. Presidente del Consejo Nacional de Educación, Pedro Montt. Proyecto de ley que crea el Sistema de Desarrollo Profesional Docente y modifica otras normas (Boletín N° 10.008-04). Segundo trámite constitucional. Principales aspectos discutidos o tratados Sr. Muga, plantea que la presentación que realiza tienen como fundamento los aportes que hizo la comisión de acreditación en junio de este año en el documento titulado “El aseguramiento de la calidad en el contexto de la reforma del sistema: algunos planteamientos generales”. Además, señala que se referirá en su planteamiento al artículo 2° y los transitorios del proyecto en comento. Sus planteamientos son: que el aseguramiento en la calidad es una forma de acompañamiento y fomento de la calidad de las instituciones de educación superior; en cuanto a la vinculación de la acreditación, el reconocimiento oficial aleja a la acreditación de su naturaleza; un problema práctico, que si la acreditación implica reconocimiento oficial, este debe ser materia de Ley orgánica constitucional; que la obligatoriedad del proceso es positivo, aunque eventualmente costoso; que la integración de acreditación institucional y carreras es un proceso altamente complejo, que se debe preferir el sistema actual; que se debe mantener el mecanismo de agencias, con algunos cambios, como forzar el rol de súper vigilancia de la CNA, sin negociación directa entre la institución y agencia y sin fines de lucro en la agencias. Explica estadísticas respecto a las carreras de pedagogía ofrecidas según título por universidad, su estado de acreditación y matricula total durante el año 2014; también presenta gráficos con información de la matrícula en las carreras de educación y la acreditación de dichas carreras por región; del total de carreras universitarias de pedagogía acreditadas entre el 2014 y 2015. Realiza comentarios y propuestas respecto al artículo 2° del proyecto de ley, señalando que casi la totalidad de las materias contenidas en este artículo podrían ser tratadas con una perspectiva más completa en la discusión sobre la Reforma al Sistema de Educación Superior. Luego revisa uno a uno los distintos artículos que atañen a la institución que representa y postula las posibles modificaciones que recomienda incorporar por parte de la comisión. Sr. Rössler, sostiene que un buen profesor, un buen docente, hace la diferencia en materia de educación y hace buenos alumnos. Se refiere a algunas estadísticas referidas a la realidad de los docentes chilenos, tales como la baja valoración social de la carrera de pedagogía, el poco interés que existe por estudia pedagogía, como actúan los sistemas que han vencido estas dificultades y como eso beneficia a los alumnos. Plantea cuales son algunos de los déficits del sistema chileno y las propuestas de la fundación para mejorar el proyecto tales como revisar la duplicación de supervisiones del MINEDUC de la carrera, lo relativo a la descentralización del sistema educativo, que la evaluación no solo debe enfocarse en mejoras salariales, que deben ingresar al sistema tanto las parvularias como los profesores de colegios particulares subvencionados y la capacidad del CPEIP para asumir nuevas funciones y responsabilidades. Ministerio Secretaría General de la Presidencia – División de Relaciones Políticas e Institucionales. 87 Sra. Arzola y Sr. Avilés, plantean la existencia de mayores exigencias para la formación inicial, se refieren al sistema de inducción y mentoría destacando como puntos positivos que se hayan incorporado la perspectiva del director y las necesidades de la escuela. Tienen dudas respecto a cómo el mentor va a ejercer sus labores como docente y mentor al mismo tiempo. Estiman que los datos de las evaluaciones deben ser publicados en forma particular o anónima a cada uno de los evaluados. Que la mentoría no debiera ser un “derecho”, sino que debería hablarse más bien de “cupos” para la mentoría. En cuanto a la formación continua, ponen en duda la capacidad del CPEIP para realizarla, critican el excesivo centralismo en la entrega al MINEDUC de las facultadas directivas. Sr. Montt, señala que este es el proyecto más importante desde el punto de vista estratégico en materia educacional y una gran oportunidad para generar amplios acuerdos. Se valora del proyecto que salió de la Cámara lo que dice relación con la dimensión colaborativa del quehacer docente, las mejoras al proceso de inducción, el aumento de recursos en contextos vulnerables, la optimización de las descripciones de los perfiles de competencias de cada tramo. Realiza consideraciones que creen esenciales deben ser incluidas en el proyecto como es establecer el sistema de aseguramiento de calidad docente. Plantean mecanismos para la mejora de la calidad docente. Expresa que el déficit principal del proyecto es aquello referido a los sistemas educativos que ayudan a desarrollar las capacidades de sus docentes en la base de las escuelas. Plantea temas pendientes en el proyecto tales como el de la carrera directiva y el mercado laboral docente, en el sentido de que pasa si un docente transita en distintos establecimientos. Se debe acelerar la entrada de educación de párvulos, la asignación para establecimientos de alta concentración de alumnos prioritarios aún es insuficiente y el riesgo de captura de instrumentos y la captura corporativa (los mismos profesores haciendo la evaluación) en la medida que si existen modelos diversos de carrera, de cómo se establecieron las horas no lectivas. Plantea como conclusiones que el objetivo final del proyecto debiera ser asegurar la calidad docente; entender la colaboración como el ethos de la carrera e incluirla en instancias claves del aseguramiento de la calidad docente y poner al centro a la escuela, es necesario, urgente y clave desarrollar capacidades en la base. Senador I. Walker destaca la importancia de las exposiciones y cuáles son los principales puntos en discusión. Senador Quintana se sorprende con el nivel de acuerdo que plantea el proyecto. Manifiesta cuáles son sus opiniones de los temas que deberán ser desarrollados a partir de las exposiciones de los invitados. Jaime Veas da respuesta en líneas generales para algunos de los planteamientos hechos en la sesión por los invitados. Concluido el tiempo de la sesión, se da por terminada la misma. Próximo trámite Continuar con las audiencias de invitados. Ministerio Secretaría General de la Presidencia – División de Relaciones Políticas e Institucionales. 88 Comisión de Trabajo y Previsión Social. Parlamentarios Asistentes Invitados Ejecutivo Otros asistentes o invitados Proyectos o Asuntos tratados Letelier (Presidente); Goic; Larraín; Muñoz; Allamand. Subsecretario de Trabajo, Francisco Díaz. Subsecretaria de Previsión Social, Julia Urquieta. Asesor legislativo del Ministerio del Trabajo, Francisco Del Río. Asesor Ministerio de Hacienda, Roberto Godoy. Proyecto de ley que moderniza el sistema de relaciones laborales, introduciendo modificaciones al Código del Trabajo, correspondiente al (Boletín N° 9835-13). Mensaje. Segundo trámite constitucional. Principales aspectos discutidos o tratados Senador Letelier expresó que solo se tomarán acuerdos respecto a la redacción que tendrán las indicaciones que serán presentadas por el Ejecutivo posteriormente, una vez que se trabaje en torno a ellas y se cumpla con las formalidades pertinentes. Senador Allamand señaló que la redacción de la propuesta de artículo 2°, en cuanto al fondo de Formación Sindical y Relaciones Laborales Colaborativas, es poco clara toda vez que le suscita una serie de dudas el hecho de este cambio que viene a remplazar al Programa Escuela de formación Sindical. Senador Letelier solicitó al Ejecutivo aclarar la redacción del artículo 2° en cuanto a la formación sindical, en la misma línea de lo también planteado por senador Allamand. Sr. Godoy señaló que con el artículo 4° propuesto se pretende hacer explícita la creación del Consejo y su función. Este será creado por ley y tendrá carácter consultivo, de acuerdo a las normas generales de la Administración del Estado en estas materias. Este Consejo será tripartito, y tendrá como función colaborar con los Ministerios del Trabajo y Previsión Social y de Hacienda en la discusión, análisis y emisión de recomendaciones en materias relacionadas con el adecuado desenvolvimiento de las relaciones laborales y del mercado del trabajo, en los términos que se establece en los artículos siguientes. Senador Allamand expresó que debe quedar consagrado a nivel general sobre qué órganos o ministerios, no necesariamente recayendo en los Ministerios de Trabajo y Previsión Social y Hacienda, lo cual queda así por acuerdo. Respecto al artículo 5°, señaló que contiene las atribuciones de este Consejo, enumerándolas de manera de darla a conocer a los senadores y senadoras. Senador Letelier expresó que para efectos de la aprobación del artículo debe entenderse la manera en que el Consejo pueda sesionar en regiones, siendo responsable la Subsecretaría de financiar dichas sesiones. Por otro lado, queda pendiente la conformación del Consejo en el artículo 6°, dado que existen diferencias de opinión en cuanto a si debe estar compuesto por consejeros o los propios ministros. Senador Allamand manifestó respecto de la indicación al artículo 289 a) presentada por el Ejecutivo, que existe un problema en cuanto a determinar el momento en que existe la intención de sindicalizarse, sobre la cual agrega que es importante pensar un poco más dado que se podría probar con los más diversos medios. Ministerio Secretaría General de la Presidencia – División de Relaciones Políticas e Institucionales. 89 Sr. Godoy señaló que la práctica del despido como actividad antisindical está establecida en el artículo 294. Por otro lado, agregó que el Ejecutivo cumple con su compromiso de traer a la Comisión una redacción en lo referente al artículo 289 a). En cuanto a este artículo, se estará castigando al empleador cuando realice el despido por razones antisindicales y no necesariamente por otras razones, lo que en su opinión queda bastante claro en la redacción propuesta. Senador Allamand sugirió que se vote esta indicación el día de mañana sin discusión, de manera que se haga en seguida y sin mayor demora, pero teniendo un tiempo para reflexionar bien su contenido. Senador Letelier dejó pendiente dicha indicación para que sea votada el día de mañana sin previa discusión. Posteriormente, se acordó la redacción de la letra f) del mismo artículo. Sr. Godoy señaló en cuanto a la letra h) del artículo 289, que las modificaciones están pensadas pretendiendo erradicar ciertas prácticas antisindicales relacionadas a los aumentos realizados de manera unilateral por el empleador, sin perjuicio de que el segundo párrafo propuesto señala casos en que no constituiría practica antisindical los acuerdos entre el empleador y el trabajador sobre remuneraciones o incrementos que se funden en las capacidades, calificaciones, idoneidad, responsabilidad o productividad individual del trabajador. Senador Allamand comentó que este punto grafica uno de los mayores inconvenientes de este proyecto, explicando que la práctica actual es que al momento de cerrarse la negociación con los trabajadores sindicalizados, lo evidente es que el empleador extienda los beneficios a los trabajadores que no están sindicalizados, la cual opera de manera automática. Luego, al terminar el año, después de hacer un análisis de la productividad de los trabajadores, los empresarios llevan a cabo beneficios y aumentos en virtud de este criterio, lo cual tampoco queda claro que pasará a partir de la lectura del artículo. Senador Larraín señaló que se producirá que solo algunos trabajadores, definidos sin criterios ligados a la productividad, obtendrán beneficios o becas lo cual producirá una serie de desigualdades. Senador Letelier manifestó que a lo que hacen referencia los senadores de oposición es a la titularidad sindical. Por otro lado, señaló que fueron los propios empresarios quienes solicitaron que la práctica contenida en el segundo párrafo no fuese considerada como antisindical. Sr. Godoy señaló que se incorporó la expresión “convenir” dentro del artículo, siendo esa la novedad de esta disposición. Senador Larraín expresó que se transgrede el principio de la libertad de trabajo al incluir la palabra convenir dentro de este artículo, existiendo un error dentro del verbo rector de la disposición. Sr. Godoy señaló que buscarán una propuesta pensando en una fórmula, en la cual se consagre como práctica antisindical la extensión unilateral por parte del empleador de los beneficios resultantes de la negociación colectiva, faltando hacerse cargo de la situación que se verifica en los casos en que se confunda la negociación individual de un trabajador con estas ampliaciones. Por lo tanto, queda pendiente dicha indicación. En cuanto a la indicación que hace referencia al artículo 306, señaló que sí se incluyeron varias de las indicaciones parlamentarias, incorporándose en las materias de negociación colectiva la posibilidad de llegar a acuerdos relacionados a la corresponsabilidad parental. Ministerio Secretaría General de la Presidencia – División de Relaciones Políticas e Institucionales. 90 Senador Larraín señaló que por más que está de acuerdo con promover la corresponsabilidad parental, no está de acuerdo con que sea a través de la negociación colectiva que se realice esta actividad. Por otro lado, consultó si dentro del derecho laboral existe un tratamiento en cuanto a este tema. Senadora Goic expresó que se está pensando este derecho tanto para la madre como para el padre, de manera que se distribuyan de manera equitativa la responsabilidad respecto a varios temas que tocan a la familia. Senador Larraín señaló que lo afirmado por senadora Goic no va en la línea de modificar algo en el contexto laboral, sino que a modificar el tipo de responsabilidad en el ámbito familiar, agregando que sobre este punto existe una discordancia en la interpretación de cada uno. Senadora Muñoz manifestó que se hace referencia a un concepto independiente del rol que cumple cada género dentro del contexto familiar. Senador Letelier señaló que la corresponsabilidad guarda una excepción en torno al cuidado en el Código Civil, la cual tiene un tratamiento distinto en caso de separación, quedando pendiente la elaboración final. Sr. Godoy manifestó que no se incorporó el artículo 115 y 116, dado que si bien se encuentra de acuerdo con la igualdad de oportunidad en torno al género, no están de acuerdo con la segunda parte de la indicación que establece el poder pactar condiciones de trabajo para jóvenes, dado que a nivel comparado, se han utilizado este tipo de consagraciones para precarizar a aún más las condiciones laborales del sector etario radicado entre los 18 y 24 años. Subsecretario Díaz señaló que pueden pensar una redacción en donde se incluya el concepto de equidad de género en el contenido del artículo 306, el cual incluso puede llegar a ser más amplio y abarcar más contenido que los ya consagrados en la propuesta del Ejecutivo, dado que en la comisión se acordó remplazar la palabra promoción por “en el ejercicio”. Sr. Godoy aclaró que debe distinguirse entre dos tipos de información, una periódica entre el sindicato y el empleador, de manera que el sindicato vaya obteniendo información permanentemente del estado de la empresa, de manera que pueda efectuar de buena manera una propuesta al momento de la negociación colectiva; el otro nivel de información se verifica a nivel individual. El segundo criterio con el que se trabajó es con el tamaño de las empresas y las normas tributarias que las regulan de manera que acorde a eso, se establezca un estándar de requerimiento de información. Senador Allamand señaló que se corren riesgos con respecto al manejo de la información, dado que toda la información de una empresa que se encuentra en el mercado con muchas otras compitiendo, puede filtrarse en manos de los trabajadores. Senador Larraín expresó que se debe delimitar la posibilidad de que solo debe haber sobre este punto sindicatos de empresa y no interempresas, debido a las filtraciones de información que se pueden verificar. Por otro lado, consultó por qué el artículo 316 hace referencia solo a las grandes empresas y el artículo 317 a las medianas y grandes empresas, lo que a su vez invita a pensar que en el 316 se hace mención a los sindicatos de la empresa. Ministerio Secretaría General de la Presidencia – División de Relaciones Políticas e Institucionales. 91 Senador Allamand señaló que no le parece razonable que un presidente de un sindicato interempresa, obtenga la información estratégica de variadas empresas, pudiendo obtener un catastro de toda la situación financiera de un mercado, lo cual le parece inaceptable puesto que las empresas se exponen de manera grave a que esa información sea traspasada a la competencia. Por otro lado, consultó si acaso a partir de la lectura del artículo 317, lo que se quiere es que se haga pública toda la información respecto de los sueldos de todos los funcionarios de una empresa. Sobre este punto, señala que la cantidad de dinero de la remuneración es un dato privado, el cual en ningún caso debería ser público que es precisamente lo que hace este artículo. Senador Letelier señaló que evidentemente se debe conocer información del tipo antigüedad de los funcionarios, cuánto ganan y la función que llevan a cabo, todo esto, en función de que los sindicatos puedan preparar sus negociaciones colectivas. Subsecretario Díaz expresó que el primer problema radica en la información de distintas empresas que puede recibir una sola persona. Por otro lado, el segundo problema radicaría en que por más que sean innominadas las nóminas de remuneraciones, se podría saber fácilmente de que persona se trata, vulnerándose el principio de privacidad de remuneraciones. Sobre este punto, señaló que se conoce la misma información anteriormente dispuesta en la ley, por lo que no se discute sobre la información que se entrega sino que sobre el consentimiento, dado que la ley se entiende conocida por todos y al momento de formarse el sindicato, se verifican todos los derechos que ellos tienen, entre ellos, el de información. Senador Allamand señaló que existe un punto pendiente en el final del artículo 320, en el cual no se consagra una bilateralidad de la audiencia dado que no se cita a la contraparte. Subsecretario Díaz respondió que opera bajo el procedimiento monitorio instruido por la reforma laboral de hace años, el cual es mucho más expedito y contiene una resolución que es la sentencia final. Sr. Godoy señaló en cuanto al artículo 341, que lo que se pretende es consagrar facultades a la Dirección del Trabajo para resolver ciertos problemas jurídicos que se pueden producir dentro del marco de la negociación colectiva, estableciéndose más adelante el procedimiento. En cuanto al artículo 342, agregó que es fundamental que estos mecanismos en que se recurre a la Inspección del Trabajo, salvo situaciones muy delimitadas, no se suspenda la negociación colectiva. Acuerdos tomados El Ejecutivo presentará indicaciones acorde a la discusión verificada en la Comisión. Ministerio Secretaría General de la Presidencia – División de Relaciones Políticas e Institucionales. 92 Comisión de Gobierno, Descentralización y Regionalización. Parlamentarios Asistentes Invitados Ejecutivo Otros asistentes o invitados Proyectos o Asuntos tratados Espina (Presidente), Guillier (reemplaza a Quinteros), Zaldívar. Otros parlamentarios: Diputados Soto y Morales. Subsecretario de Desarrollo Regional y Administrativo, Ricardo Cifuentes. Encargado de Finanzas Municipales Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo, Víctor Hugo Miranda. Presidente de la Confederación Nacional de Funcionarios Municipales, Oscar Yáñez; Presidente de la Unión de Funcionarios Municipales, Víctor Mora; Presidente de la Asociación de Conductores de la Municipalidad de Viña del Mar, Luis Pérez. Modifica disposiciones aplicables a los funcionarios municipales y entrega nuevas competencias a la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo (boletín 10057-06). Mensaje. Primer trámite constitucional. Urgencia suma. Discusión y votación en particular. Principales aspectos discutidos o tratados La discusión se retomó en los artículos pendientes. Se comenzó en la página 18 del Comparado, artículo 27 numeral 3) del proyecto de ley, que había quedado pendiente ya que se pidió al Ejecutivo una redacción más sencilla. Se aprobó por unanimidad, rechazándose la indicación 7A del senador Horvath. Luego se saltó a la página 24 del Comparado, numeral 4) del proyecto de ley, artículo 49 bis, número 9, segundo inciso. Éste se aprobó ad referéndum. Primero se acordó el cambio de la frase “injustificadamente errónea” por “determinada por negligencia inexcusable”. Se encomendó a la secretaría redactar una nueva indicación para agregar al final del inciso que, en el caso de que se configure la causal de notable abandono de deberes desde el alcalde, los concejales podrían anular la planta. Senador Zaldívar aclaró que están en un problema grave ya que el notable abandono de deberes se debe regular mediante procedimientos y normas, llama a la premura. Senador Espina pidió que se rigiera por normas ya existentes, pide al Ejecutivo que entregue una redacción y postura clara. Sr. Miranda pidió dejar la norma actual con lo ya aprobado y agregar la nulidad de la planta. Se debatió la idea de permitir un plazo de 90 días para que prescriba la planta. Finalmente se aprobó ad referéndum con el objetivo de que el Ejecutivo entregue una propuesta. Luego, se pasó a la página 48 en la que se aprobó por unanimidad el artículo Tercero de las disposiciones transitorias. Posteriormente se pasó a la página 51 donde se aprobó una nueva indicación presentada por el Ejecutivo al artículo Sexto, segundo inciso, de las disposiciones transitorias. Esta indicación establece criterios para el pago de asignaciones y bonos en los municipios. Para determinar los montos correspondientes a cada municipalidad se ordenarán de acuerdo al mayor gasto en personal que origine el pago de las aludidas nuevas asignaciones, distribuyendo los recursos disponibles desde menor a mayor gasto hasta su total distribución. Se favorece a los municipios pequeños, ya que quienes menos gastan tendrán más recursos. Ministerio Secretaría General de la Presidencia – División de Relaciones Políticas e Institucionales. 93 Se pasó a la página 54 artículo 11° y artículo 12° que habían quedado pendientes para recibir una redacción de los asesores, dirigentes y Ejecutivo liderado por el senador Zaldívar. Senador Zaldívar señaló que el tema es delicado. Sugirió que no se puede abordar en esta ley. Este punto fue conversado con la SUBDERE y el Ministerio de Hacienda. Por otra parte, al ser rechazado el artículo 4° del proyecto de ley, no se pueden aprobar estos artículos. Subsecretario Cifuentes indicó que estudiarán esta materia para viabilizar la urgencia del proyecto de ley. Fueron aprobadas por unanimidad la indicación 49 y 50 de senador Ossandón. Sobre la misma materia, se rechazó el artículo 13° con el objetivo de encontrar una salida al problema. Agradecieron al Ejecutivo la voluntad de buscarle una solución en este proyecto. Se acordó realizar un grupo para abordar el tema. Finalmente, el Ejecutivo entregó otra indicación para dar solución y establecer criterios objetivos que permitan el aumento de grados del alcalde con el objetivo de permitir el ascenso de los demás funcionarios. Se estableció una tipología con dos criterios que categorizará las municipalidades en base a su último ingreso anual total percibido y/o su número de habitantes. Votación Artículos aprobados: Artículo 27 numeral 3) Se aprobó por unanimidad. Numeral 4, artículo 49 bis, número 9, inciso segundo. Artículo tercero Transitorio. Artículos rechazados: Artículo décimo tercero Transitorio. Indicaciones aprobadas: Indicación nueva del Ejecutivo al segundo inciso del artículo sexto Transitorio, Indicación 49 del senador Ossandón. Indicación 50 del senador Ossandón. Indicación nueva del Ejecutivo que establece criterios objetivos que permite el aumento de grados del alcalde para que los demás funcionarios asciendan. Indicaciones rechazadas: Indicación 7A del senador Horvath. Próximo trámite Continuar con la votación de materias pendientes en el proyecto de ley. Ministerio Secretaría General de la Presidencia – División de Relaciones Políticas e Institucionales. 94 Martes 3 de noviembre de 2015 Comisión de Vivienda y Urbanismo. Parlamentarios Asistentes Invitados Ejecutivo Otros asistentes o invitados Proyectos o Asuntos tratados I. Walker (Presidente), Montes, Ossandón, Tuma Ministra de Vivienda, Paulina Saball Asesora Ministerio de Vivienda Jeanette Tapia Asesor Ministerio de Vivienda, Enrique Rajevic Jefe de la División de Desarrollo Urbano, Pablo Contrucci Asesor Ministerio de Transporte, Raúl Barrientos Director de Obras de Casablanca, Yuri Rodríguez. Directora de Obras de Puente Alto, Constanza Dyvinetz. Director de Obras de La Florida, Agustín Pérez. Director de Obras de La Reina, Carlos Lineros. Presidente de la Asociación de Desarrolladores Inmobiliarios, Cristián Hartwig Proyecto de ley que modifica la Ley General de Urbanismo y Construcciones y leyes complementarias, para establecer un sistema de aportes al espacio público aplicable a los proyectos de construcción (Boletín Nº 8.493-14). Mensaje. Segundo trámite constitucional; discusión en particular. Boletín Nº 8.493-14 Principales aspectos discutidos o tratados Señor Rodríguez, señaló que el bien público que se protege es la continuidad operacional del sistema de transporte. Estima que todos los proyectos deben someterse a evaluación y hacer aportes, sin embargo el articulado del proyecto presenta excepciones. Es necesario que Plan Regulador Comunal (PRC) esté actualizado, lo que no está previsto en el proyecto. Por ejemplo en la región de Valparaíso 22 de 34 instrumentos están desactualizados. La actualización del PRC normativamente obliga un estudio de capacidad vial. En este caso se debe establecer déficit histórico y estándar de servicio actual en las vías con el objeto de tener claridad en el sistema de transporte. El liderazgo en el crecimiento de la ciudad debe ser reasumido por el Estado ya que no es posible que se deje como desarrollo de privados. El Estado debe generar la oferta a partir de sus inversiones y orientar al privado en el interés común con imágenes claras de lo que se quiere. Agregó que los elementos técnicos que definen el informe de mitigación sólo deben ser mencionados en la ley, pero desarrollados de modo reglamentario. En el informe de mitigación de los artículos 171 y 172, se debe aludir al estudio de capacidad vial, déficit histórico, estándar de servicio actual en las vías, plan comunal de inversiones en infraestructura necesaria. Concluyó indicando que la resolución que aprueba el informe debe perder vigencia si cambian las condiciones de base que sirvieron para aprobar el estudio. Señora Dyvinetz manifestó que todo proyecto requiere una urbanización obligatoria que es distinto a medidas de mitigación. Solicitó que se señale expresamente que en el proyecto se habla de días hábiles. A su vez solicitó aclarar el tema relativo a las prórrogas de plazos contempladas en el proyecto, ya que en él se establece que se podrán prorrogar los plazos por igual período y sólo por una vez, lo que no calza con el gráfico enviado por el Ministerio en que figuran distintas prórrogas. Considera que se debe eliminar el texto que indica que se entiende aprobado el informe en caso que la Seremi de Transporte no responda dentro de los plazos ya que se corre el riesgo de aprobar proyectos que cuentan con nada. Ministerio Secretaría General de la Presidencia – División de Relaciones Políticas e Institucionales. 95 Es pertinente además la eliminación de la garantía referida a obras a ejecutar, atendido que si bien interviene el Seremi, la responsabilidad final recae en los Directores de Obras que durante 10 años deben monitorear el cumplimiento del proyecto. Lo anterior vulnera el principio de responsabilidad del Estado permitiendo que un organismo traspase la responsabilidad a un tercero que se ve imposibilitado de emitir un juicio al respecto. En cuanto al envío de información por medios electrónicos, indicó que no todas la municipalidades cuentan con ellos, por lo que solicitan que para la remisión del informe se sustituya el deberá por podrá. Propuso que todo sistema de modelamiento de medidas de mitigación sea materia de reglamento y no de ley. Todo proyecto tiene que aportar al espacio público pero debe normarse su radio de influencia de acuerdo a la envergadura del mismo. Señor Hartwig manifestó que se debe circunscribir el aporte al espacio urbano en la medida que hayan condiciones de proporcionalidad, predictibilidad y universalidad. Propuso eliminar el concepto de mitigaciones indirectas ya que busca hacerse cargo de déficit histórico, lo que no corresponde. Mientras no se cree un gobierno para la ciudad, se debe delegar en el municipio la administración de los aportes destinados al espacio público. En cuanto las mitigaciones directas se debería definir un umbral de proyectos mayores y menores. Los mayores hacen informe de mitigación lo menores no. Para los proyectos menores se establece un forma de cálculo para su aporte tomando en cuenta carga de ocupación y cantidad de estacionamiento necesarios. El monto el aporte de un proyecto debe ser un valor único y definirse un tope máximo para ambas mitigaciones. Para los proyectos de densificación el tope máximo de dicho aporte debiera ser el 10% del avalúo fiscal del terreno, generando así un impacto aproximado en el 2% en el precio de venta de las viviendas. Por último indicó que el propósito de la gradualidad que se plantea en el proyecto de ley, es distribuir en el tiempo el alza de precios que se produce a partir de la aplicación de IVA y el que se produce a partir de este proyecto. La aplicación conjunta de medidas agravaría la disminución de la actividad de la industria y la dificultad de acceso a la vivienda para la clase media. Señor Barrientos sostuvo que son importantes las observaciones que se han realizado, las que serán objeto de estudio. Respecto el proyecto indica que la idea es que el proyectista muy tempranamente tenga herramienta de análisis en un sistema interactivo que le permita determinar si se va a requerir un informe de mitigación. Señor Pérez indicó que el plazo de vigencia tres años de la resolución que aprueba el proyecto, si bien avala el principio de certeza jurídica no toma en consideración que pueden existir lugares muy dinámicos. Le parece centralista. A su juicio deberían las municipalidades mantener actualizado el estado de la situación en términos de déficit históricos a objeto de no “cargar la mata” a desarrolladores. Senador I. Walker preguntó si considera que los plazos están correctos. Señora Dyvintez, responde que los plazos están correctos. Ministra Saball sostuvo que el primer elemento que se debe aclarar es el rol de la DOM y Dirección de Tránsito. Han subentendido que la municipalidad es equivalente a DOM, sin embargo en las mitigaciones directas la Dirección de Tránsito es fundamental. Por su parte Transporte ha planteado el tema de cantidad de proyectos que van a ingresar al sistema y van a resultar exentos, lo que nos lleva a que hay un gran porcentaje de proyectos que no tienen que cumplir con exigencias. Agregó que es muy importante el equilibrio entre la certeza jurídica con movimientos que ocurren en la ciudad y si bien puede que fórmula perfecta no se encuentre, de lo que se trata que sea lo más equilibrada posible. Señor Pérez indicó que de las 345 comunas que existen, sólo 256 tienen DOM, menos tienen Director de Tránsito. Aquí se está hablando de un proyecto de ley nacional pero en realidad son sólo 22 comunas del país las que desarrollaron el territorio, y sólo en ellas tiene sentido lo que se está planteado. Ministerio Secretaría General de la Presidencia – División de Relaciones Políticas e Institucionales. 96 Senador Ossandón insistió que es un muy mal proyecto, que carece de capacidad técnica no sólo de las Municipalidades sino que principalmente del Gobierno. Senador Montes señaló que cada vez que se analiza más la propuesta le surgen más dudas. Se debe analizar los proyectos a partir de una matriz predefinida, sin pretender que esta sea homogénea y aplicable a todos por igual. Senado I. Walker indicó que la presidencia de la Comisión trabaja con dos principios, primero no hay apuro, las cosas se hacen bien y en los detalles está la excelencia. Está de acuerdo, en que no están las capacidades institucionales, pero este proyecto es una instancia para crear tales capacidades e ir mejorando el impacto de las construcciones. Próximo trámite En la sesión del día 17 de Noviembre escuchar la opinión del Ejecutivo respecto a las observaciones que realizaron los invitados en la presente sesión al proyecto de ley. Comisión Especial Recursos Hídricos. Parlamentarios Asistentes Invitados Ejecutivo Otros asistentes o invitados Proyectos o Asuntos tratados Muñoz (presidenta), Chahuán, V. Pérez, Allende. Otros parlamentarios: senadora Van Rysselberghe. Director General de Aguas, Carlos Estévez. Agrupación de juntas de vecinos de Península Tumbes, Luzmira Almonacid. Representante Dirección de Medio Ambiente Municipalidad de Talcahuano, Claudia Saavedra. 1. Proyecto de ley que modifica la ley N° 19.300, sobre Bases Generales del Medio Ambiente y el Código de Aguas, en lo relativo a la Evaluación de Impacto Ambiental de las pequeñas y medianas centrales hidroeléctricas y al otorgamiento de derechos de aprovechamiento de aguas. (Boletín N° 5.805-12). Moción. Primer trámite constitucional, discusión en general. 2. Proyecto de ley que establece el día 28 de febrero de cada año como el Día Nacional de las Vertientes. (Boletín N° 10.094-12). Moción. Primer trámite constitucional, discusión en general y particular. 1. Boletín N° 5.805-12 Principales aspectos discutidos o tratados Señor Estévez sugiere modificar ciertos aspectos del proyecto de ley, como por ejemplo, eliminar la reducción de los plazos en general a la mitad; así como también la ubicación de ciertos artículos, aunque apoya en general el espíritu del proyecto. Senadora Muñoz señala que ante las diferencias entre el proyecto y la Dirección General de Aguas, se invitará para las próximas sesiones a los autores del proyecto, con el objeto de pronunciarse sobre las sugerencias. Senador Chahuán aprovecha la sesión para consultar si a raíz de la restricción presupuestaria se creará o no la Subsecretaría de Recursos Hídricos anunciados en el discurso del 21 de mayo pasado. Señor Estévez señala que el Ejecutivo habría de ingresar un proyecto en el corto plazo. Ministerio Secretaría General de la Presidencia – División de Relaciones Políticas e Institucionales. 97 Acuerdos adoptados Invitar al ministro de Medio ambiente a la próxima sesión en que se trate este proyecto. Próximo trámite Continuación con el trámite del proyecto en la Comisión. 2. Boletín N° 10.094-12. Principales aspectos discutidos o tratados Señora Almonacid relata brevemente la historia de Talcahuano, destacando la importancia de las vertientes en su desarrollo y crecimiento. Indica que su importancia fue disminuyendo con la llegada del agua potable, sin embargo, volvió a trascender una vez producido el terremoto del año 2010, dada la escasez hídrica. Señora Saavedra señala los esfuerzos realizados tanto por los vecinos como por los diversos servicios públicos y privados para el desarrollo y mejoras de las vertientes. Indica que se han realizado estudios sobre la pureza de esas aguas, destacando que la población conoce su calidad de no potable. Por la importancia que ha suscitado esta fuente de agua, desde el 2011 ya se celebra el Día de las Vertientes los 28 de febrero y solicitan que este reconocimiento se haga por vía legal, coronando su esfuerzo. Votación Se aprueba por unanimidad. Despachado el proyecto por la Comisión. Próximo trámite Pasa a discusión y votación en Sala. Ministerio Secretaría General de la Presidencia – División de Relaciones Políticas e Institucionales. 98 Comisión de Transportes y Telecomunicaciones Parlamentarios Asistentes Invitados Ejecutivo Otros asistentes o invitados Proyectos o Asuntos tratados Girardi (presidente), Matta, Letelier y Ossandón. Asesora del Ministerio de Transportes, Paola Tapia. De Subsecretaria de Telecomunicaciones: asesor, Francisco Canessa; Jefa División Jurídica, Elena Ramos; y asesor Departamento Regulación Económica, Danilo Godoy. 1. Proyecto de ley, en primer trámite constitucional que modifica la Ley General de Telecomunicaciones para imponer a los concesionarios la entrega de información a Carabineros de Chile y otros servicios de emergencia en los casos que indica y sancionar el uso indebido de llamadas a dichos servicios. (Boletín Nº 9.597-07). Moción. Primer trámite constitucional; discusión en particular. 2. Proyecto de ley que modifica la Ley General de Telecomunicaciones para establecer sanciones a la decodificación ilegal de televisión satelital de pago. (Boletín Nº 10.294-15). Moción. Primer trámite constitucional; discusión en general. 3. Proyecto de ley en segundo trámite constitucional, que establece normas para el acceso de la población con discapacidad auditiva a la información proporcionada por la ONEMI, con urgencia calificada de "simple" el 15 de septiembre de 2015. (Boletín Nº 8.353-19). Moción. Segundo trámite constitucional; discusión en general. 1. Boletín N° 9.597-07 Principales aspectos discutidos o tratados Se continúa con la votación en particular de las indicaciones al proyecto, desde al artículo 25 quáter: Indicación N° 4, de senadores Ossandón y Letelier, para reemplazarlo por el siguiente: “Los servicios de emergencia estarán autorizados a dar tratamiento de los datos personales de individualización y localización, así como el registro de la voz u otras características que puedan ser tomadas desde la llamada. El tratamiento de dichos datos estará circunscrito a los usos señalados en este artículo” Se entiende subsumida en la indicación del Ejecutivo. Aprobada con modificaciones. Indicación N° 5, de senadores Ossandón y Letelier, para suprimir la expresión “o por el Ministerio del Interior”. Se entiende subsumida en la indicación del Ejecutivo, artículo 25 quáter inciso 3. Aprobada con modificaciones. Indicación N° 6, de senadores Ossandón y Letelier, para eliminar la frase “o al Ministerio del Interior”. La indicación es incompatible con el artículo 25 quáter inciso tercero. Se retira la indicación. Indicación N° 7, de senadores Ossandón y Letelier, para intercalar los siguientes incisos tercero y cuarto, nuevos: “Será competente el Juzgado de Policía Local de la comuna en la que reside el presunto infractor. Ministerio Secretaría General de la Presidencia – División de Relaciones Políticas e Institucionales. 99 Si no pudiese determinarse el domicilio, será competente el juzgado de la comuna donde se encuentre la central telefónica del servicio de emergencia en la que fuesen recibidos el o los llamados que dieren origen a la infracción. Se entenderá como uso indebido del servicio de llamados de emergencia, aquellas llamadas cuya finalidad sea distinta a la solicitud de auxilio o denuncia de un hecho relevante para el servicio. El error en la solicitud de auxilio o en la denuncia no constituirá un uso indebido del servicio”. Se entiende subsumida en la indicación del Ejecutivo artículo 25 quáter inciso 4 y artículo 25 ter. Aprobada con modificaciones. Indicación N°8, de senadores Ossandón y Letelier, para suprimir la palabra “supletoriamente”. Se entiende subsumida en la indicación del Ejecutivo en el artículo 25 ter inciso cuarto. Aprobada con modificaciones. Indicación N° 8 bis, de senador Harboe, para incorporar a continuación de la palabra “cuidados”, la siguiente oración: “y la multa indicada en el inciso anterior podrá ascender hasta las 5 UTM,” En relación a esta indicación, el Ejecutivo aclara que las sanciones de multas fueron fijadas de 1 a 5 UTM, Y se establecen para conductas reiteradas o que causen alguna alteración del servicio. Votación: Rechazada por unanimidad. Indicación N° 8 ter, de senador Navarro, para sustituir el inciso final, por el siguiente, “si el infractor fueses menor de edad, el adulto que tenga al menor bajo su cuidado será castigado con multa o trabajo comunitario, solo en el caso de reincidencia” Votación: rechazada por unanimidad. Indicación N°9, de senadores Ossandón y Letelier, para agregar los siguientes incisos finales: “La reiteración de condenas por esta infracción habilitará al Juez de Policía Local para bloquear el uso de número o terminal telefónico, bastando para ello una orden judicial dirigida a la concesionaria que provee el servicio. Asimismo, el juez de Policía Local podrá oficiar a las concesionarias para que estas bloqueen el acceso del número telefónico o terminal a los servicios de llamadas de emergencia en caso de un mal uso reiterativo constatado en la primera condena. De ser insuficientes los datos recopilados por el servicio de emergencia para identificar la infractor, y habiendo mérito suficiente, el juez podrá ordenar el bloqueo temporal definitivo del número telefónico o terminal del cual se originan las llamadas. Dicho bloqueo podrá estar circunscrito a los números de emergencia gratuitos o a generar cualquier tipo de llamado”. La indicación es incompatible con el artículo 25 ter inciso final. Se retira la indicación. Indicación N° 10, del senador Horvath, para sustituir el artículo 268 bis del código Penal por el siguiente: “Artículo 268 bis.- El que diere falsa alarma de incendio, artefacto explosivo o bomba, o de cualquier emergencia, catástrofe o estrago, a los servicios de utilidad pública y de emergencia de carabineros de Chile, Policía de Investigaciones, Cuerpo de Bomberos, Oficina Nacional de Emergencia, servicios de salud u otros servicios u organismos de utilidad pública, destinados a intervenir o reaccionar ante emergencias, incurrirá en la pena de reclusión menor en sus grados mínimo a medio, además de multa a beneficio fiscal de 5 a 10 unidades tributarios mensuales. Se aumentará la pena en un grado, si además con ocasión de la falsa alarma, se produjere: 1° interrupción o paralización del organismo o servicio de emergencia. 2° evacuación masiva en lugares públicos o privados. 3° si se generare conmoción o alarma pública. Si a propósito de cualquiera de las circunstancias anteriores, se produjese además cualquier delito o cuasidelito conexo con este, se aumentará la pena en dos grados”. Votación: rechazada por unanimidad. Ministerio Secretaría General de la Presidencia – División de Relaciones Políticas e Institucionales. 100 Indicación N°11, del senador Horvath, para incorporar en el inciso primero del artículo 494 del Código Penal el siguiente número 22: “ 22. El que realizare llamado telefónico o se comunicare por cualquier medio, distrayendo o perturbando a los servicios de utilidad pública u organismos destinados a prevenir y enfrentar emergencias” Votación: rechazada por unanimidad. Votación Indicación N°4, aprobada con modificaciones. Indicación N°5, aprobada con modificaciones. Indicación N°6, se retira la indicación. Indicación N°7, aprobada con modificaciones. Indicación N°8, aprobada con modificaciones. Indicación N°8 bis, rechazada por unanimidad. Indicación N°8 ter, rechazada por unanimidad. Indicación N°9, se retira la indicación. Indicación N° 10; rechazada por unanimidad. Indicación N°11; rechazada por unanimidad. Despachado el proyecto de ley. Próximo trámite Pasa a la Sala del Senado. 2. Boletín N° 10.294-15 Principales aspectos discutidos o tratados Se procede a votar en general dicho proyecto de ley, el cual es aprobado en general. Votación Votación en general: Aprobado por unanimidad. Acuerdos adoptados. Se fija en tabla para la próxima sesión. Compromisos de Gobierno Ejecutivo se compromete a pronunciarse sobre el proyecto y realizar una presentación para la próxima sesión. Próximo trámite El proyecto pasa a la Sala. Ministerio Secretaría General de la Presidencia – División de Relaciones Políticas e Institucionales. 101 3. Boletín N° 8353-19 Acuerdos adoptados Se fija en tabla para la próxima Sesión. Compromisos de gobierno Ejecutivo se compromete a pronunciarse sobre el proyecto y realizar una presentación para la próxima Sesión. Próximo trámite Discusión y votación en general del proyecto en su segundo trámite constitucional. Comisión de Salud. Parlamentarios Asistentes Invitados Ejecutivo Otros asistentes o invitados Proyectos o Asuntos tratados Goic (presidente), Girardi, Van Rysselberghe, Chahuán, Quinteros. Otros parlamentarios: diputado Schilling. Subsecretario de Salud, Jaime Burrows. Director General de Relaciones Económicas Internacionales del Ministerio de Relaciones Exteriores, Andrés Rebolledo. Director Instituto Salud Publica U. Andrés Bello, Héctor Sánchez. Asesor de la Comisión y ex senador Mariano Ruiz-Esquide. 1.- Proyecto de ley que modifica el Sistema Privado de Salud, incorporando un plan garantizado (Boletín N° 8.105-11). Mensaje. Segundo trámite constitucional. 2.- Recibir en audiencia al Director General de Relaciones Económicas Internacionales del Ministerio de Relaciones Exteriores, Andrés Rebolledo, para recabar información sobre el Acuerdo Transpacífico de Libre Comercio, (TPP) en lo relativo a las materias de competencia de esta Comisión. 1.- Boletín N° 8.105-11 Principales aspectos discutidos o tratados Sr. Sánchez, respecto a la 6° Encuesta a Nivel Nacional de Salud. Explica algunos gráficos referentes a los índices de calidad de la salud, de los que se desprende una baja de la opinión favorable de las personas respecto a su sistema de salud. En cuanto a lo que las personas quisieran de sus Isapres, destaca que ellas no quieren que desaparezcan, sino que se reestructuren o modifiquen. Respecto de la opinión de los cotizantes, si estos se vieran enfrentados a la obligación de cambiarse a FONASA, los afiliados a las Isapres en un 63% no quieren cambiarse a FONASA, pero el 63% de los afiliados a FONASA, no los quiere (a los cotizantes de Isapres) en FONASA, porque los ven como una amenaza, ya que el sistema público ya está atochado y con su ingreso el problema sería mayor. Ministerio Secretaría General de la Presidencia – División de Relaciones Políticas e Institucionales. 102 En cuanto a los principales desafíos del sistema de salud, señala que son: el envejecimiento de la población; el perfil epidemiológico con crecimiento de las enfermedades crónicas prevenibles; el crecimiento de los costos en salud que se ve agravado por un claro desajuste entre los modelos de atención de los prestadores públicos y privados; un desajuste entre el rol actual de los seguros para controlar los costos y las necesidades del mercado (traspaso de mayores costos a precios vs gestión eficiente de riesgos); ineficiencia macro en las asignación de recursos; que no se aplica un criterio de costo efectividad; ineficiencia micro en la gestión de los recursos. En cuanto a la inequidad en salud, se da principalmente porque Chile tiene un mal diseño del sistema de salud con dos sistemas que funcionan con lógicas diferentes y donde uno de ellos selecciona por riesgo y el otro por ingresos. Se refiere al porqué del descontento de la población con el actual sistema de salud. En cuanto a los principales problemas de las Isapres, destaca la inflexibilidad del sistema, que no ha tenido grandes cambios desde su creación; que ya no aceptan selección al ingreso y la cautividad que producen con sus afiliados; la discriminación por edad y sexo en precio, es decir, la “tarificación”; la falta de transparencia en los planes y modelos de precios; la incapacidad del sistema para gestionar costos porque las Isapres no realizan gestión de grupos de riesgo; que las Isapres no funcionan como compradores inteligentes; que el modelo de libre elección de especialistas y pago por acto médico es inflacionario y porque faltan incentivos a la industria; que la valorización de los consumidores ha bajado y por lo tanto no aceptan incrementos de precio. Realiza comentarios respecto a los puntos que parecen más importantes a la institución que representa, llámese respecto de la regulación de los planes de salud con la creación del Plan Garantizado de Salud que no está siendo bien definido en el proyecto, se deben establecer la posibilidad que las Isapres comercialicen “beneficios complementarios” que en la realidad son “planes de salud complementarios”. Deben regularse mejor estos planes porque podría llevar a la multiplicidad de planes; se deben uniformar las condiciones de acceso a los beneficios complementarios a las del PGS. La ley hace énfasis en la LE y no se hace lo mismo con el funcionamiento en red. Se mantiene en la práctica el concepto de planes anuales que no fomenta aquellos a largo plazo. Respecto a la regulación de los planes de salud, se separa la cotización del SIL respecto de la de los beneficios de salud. Falta regular cómo se gestiona el SIL, nada se menciona respecto de una nueva institucionalidad que garantice la equidad y profesionalismo. Se refiere a la regulación de los precios del PGS - SIL y los beneficios complementarios, “igual para todos los afiliados a una Isapre”. Senadora Van Rysselberghe, agradece la presentación y pregunta por el tema de la “compra de soluciones”. Senador Girardi expresa que, para él, la estrategia primordial es la prevención es atacar las enfermedades crónicas cuyo costo es evitable. Cree que el modelo está dirigido a dar soluciones tecnocráticas y que dicen relación más con el negocio de la salud que con el combatir las enfermedades. Los problemas estructurales son de fondo, debe existir una política integral de gestión. Senador Quinteros agradece la exposición y que no se encuentre ideologizada. Destaca que se pusieran en discusión los puntos buenos y los malos de las Isapres y los del sistema de salud en general. Sr. Sánchez, explica mejor el concepto de “compra de soluciones”, la cual consiste en que le prestador se haga cargo de manera integral de la salud de los pacientes, produciendo un cambio en el modelo de atención. Ejemplifica con la experiencia de Estados Unidos. Ministerio Secretaría General de la Presidencia – División de Relaciones Políticas e Institucionales. 103 Se pone término a esta parte de la sesión y se suspende por unos minutos a fin de que ingrese el otro invitado. 2.- Audiencia al Director de DIRECON (Tema TPP). Principales aspectos discutidos o tratados Sr. Rebolledo, busca transmitir el estado del proceso de negociación, que terminó el 5 de octubre. Aclara que ahora se encuentran en la revisión legal. El paso siguiente es que en febrero o marzo del próximo año el tratado se suscriba, para que luego entre a su discusión en el Congreso. Manifiesta que se encuentran presionando a sus socios en el TPP para liberar los textos del mismo, lo que probablemente será a finales de esta semana. Con todo, dentro de los 30 capítulos del TPP el capítulo de propiedad intelectual ya fue filtrado a la opinión pública. Este tratado establece un estándar novedoso en cuento a normas comerciales a nivel mundial. El mandato que se dio al grupo actualmente a cargo fue hacer un análisis del mismo y, en lo referido a los medicamentos, tratar de no modificar lo antes comprometido. Respecto a la evaluación hecha hace un año y medio atrás, esta era de que el tratado desde la perspectiva del Chile y de la Direcon resultaba “infirmable” para el país y habría restado la posibilidad de hacer políticas públicas en el futuro en el área de salud. Hoy se ha llegado a un punto de un acuerdo balanceado que ayudará en varias áreas como por ejemplo en temas de apertura de mercado y no se establecen compromisos que afecten los acuerdos previos con Estados Unidos. Este estudio, explica, fue particularmente riguroso en lo que dice relación con los temas de medicamentos. Senadora Van Rysselberghe, pregunta por los costos para Chile de este tratado. Respecto al capítulo filtrado, pregunta por las condiciones que se establecen en dicho capitulo respecto a la protección y el plazo de 8 años. Senador Quinteros, consulta por qué tantas organizaciones se oponen a este tratado. Senador Girardi, plantea que esto es parte una colonización cultural y la firma de este tratado es parte del precio que se debe pagar para entrar a formar parte de la comunidad global comandada por Estados Unidos. Consulta por el tema de las grabaciones de las nuevas técnicas quirúrgicas y que de paso con esos aspectos que no estaban derechamente vinculados con los biológicos o las políticas de medicamentos, la que debe dejar de ser una sección parcializada y plantea que Chile debe pasar otra vez a la gratuidad de los medicamentos. Sr. Ruiz-Esquide se refiere a la importancia de este gran tratado. Consulta del por qué Hillary Clinton está en contra de este tratado y que puede representar su opinión para el futuro del mismo. Senadora Goic pregunta qué pasa con los tiempos y si se mantendrán. Sr. Rebolledo, respecto a las consultas de senadores Girardi y Quinteros, la explicación de la resistencia que se ha planteado en la opinión pública al tratado, dice relación con el secretismo con que ha sido tramitado y las filtraciones de información de las propuestas que se hicieron en el transcurso de la negociación. La negociación terminó el 5 de octubre, tres días después de lo propuesto y esto porque Estados Unidos no pudo lograr el acuerdo que esperaba respecto al tema de adoptar el plazo de 8 años en materia de medicamentos biológicos. Lo que pasó básicamente fue que Perú, Australia y Chile no cedieron en este tema y lo que quedó fue dos opciones: 5 u 8 años en los plazos de protección de los medicamentos. Senador Chahuán, pide que se liberen prontamente los textos del tratado. Ministerio Secretaría General de la Presidencia – División de Relaciones Políticas e Institucionales. 104 Sr. Rebolledo, respecto a la pregunta del señor Ruiz-Esquide, espera que se tramite luego el proyecto en el Senado de EEUU, pero si no es así, piensa que será un tema a resolver durante las campañas electorales a la presidencia de dicho país. Próximo trámite Retomar agenda legislativa de la Comisión. Comisión Relaciones Exteriores. Parlamentarios Asistentes Invitados Ejecutivo Otros asistentes o invitados Proyectos o Asuntos tratados Chahuán (Presidente), Lagos, Letelier, Pizarro. Otros parlamentarios: Diputado Tarud. Embajador de Chile en Perú, Roberto Ibarra. Jefe del Departamento OMC, Dirección General de Relaciones Económicas Internacionales Ministerio de Relaciones Exteriores, Álvaro Espinoza. Jefe Depto. Asuntos Internacionales, Servicio Nacional de Aduanas, Fabián Villarroel, y Asesora del mismo Departamento, Patricia Chamorro. 1. Proyecto de acuerdo que aprueba el Protocolo de Enmienda del Acuerdo de Marrakech por el que se establece la Organización Mundial del Comercio (OMC), adoptado por Decisión del Consejo General de ésta, el 27 de noviembre de 2014, en Ginebra, Suiza, que incorpora el Acuerdo sobre Facilitación del Comercio a su Anexo 1 A (Boletín N° 10.121-10). Mensaje. Segundo trámite constitucional; votación. 2. Audiencia al Embajador de Chile en Perú, Roberto Ibarra. 1. Boletín N° 10.121-10. Principales aspectos discutidos o tratados Señor Espinoza explica que este proyecto pretende garantizar mayor expedición en fronteras. Los miembros se comprometen a un cúmulo de medidas para hacer más expedito el tránsito de mercancías. Este Acuerdo hace un reconocimiento al trato especial y diferenciado. En cuanto al contenido del acuerdo señala que los propios miembros voluntariamente determinan su nivel de obligaciones a ciertas disposiciones para que queden en las categorías A, B o C. También contiene las disposiciones institucionales clásicas sobre cómo se organiza el Acuerdo. El Acuerdo prevé la creación de un comité, obligando a cada miembro a crear un cuerpo interministerial en cada país. Enfatiza que el Acuerdo no tiene plazo fatal para entrar en vigencia, aunque requiere un quórum de 2/3, el total de los miembro son 161, se requieren 108 y a la fecha hay 51 países. Precisa la importancia de aprobar este proyecto a fin de anunciar el logro del quórum en la Conferencia de Nairobi que se desarrollará a fin de este año. Senador Lagos pregunta respecto de la obligación de todos los miembros ¿Existe un conjunto de disposiciones obligatorias a todo evento y para todos los miembros? Señor Espinoza explica que el trámite de frontera corresponde a la sección 1 y es obligatoria para todos. Ministerio Secretaría General de la Presidencia – División de Relaciones Políticas e Institucionales. 105 Votación Aprobado. Despachado por esta Comisión. Próximo trámite Pasa a Comisión de Hacienda. 2. Audiencia de Embajador Ibarra. Principales aspectos discutidos o tratados Esta parte de la Sesión fue declarada reservada. Comisión de Defensa Nacional. Parlamentarios Asistentes Invitados Ejecutivo Otros asistentes o invitados Proyectos o Asuntos tratados Guillier (Presidente), Araya, V. Pérez, Prokurica. Subsecretario del Interior y Seguridad Publica, Mahmud Aleuy. Encargada Unidad de Gestión, Riesgo y Emergencia, Subsecretaría Interior, Alicia Cebrián. Director de la Oficina Nacional de Emergencia (ONEMI), Ricardo Toro. Jefe Unidad Gestión Territorial Oficina Nacional de Emergencia, Leonardo Espinoza. Proyecto de ley que establece el Sistema Nacional de Emergencia y Protección Civil y crea la Agencia Nacional de Protección Civil (Boletín N° 7550-06). Mensaje. Segundo Trámite Constitucional. Urgencia simple; Votación en general del proyecto. Principales aspectos discutidos o tratados Subsecretario Aleuy, expone sobre los aspectos más relevantes del proyecto de ley. Manifiesta las principales falencias que busca corregir la iniciativa del Ejecutivo. En particular, resalta los problemas de coordinación, operatividad y responsabilidad que tiene el actual sistema de emergencia. Sr. Espinoza, presenta los avances tecnológicos del Sistema Integrado de Información para Emergencias. Detalla las innovaciones más importantes en materia de infraestructura y servicios geográficos que ofrece la herramienta virtual. Director Sr. Toro, explica las mejoras que introduce el proyecto de ley. En particular, se refiere a los aspectos que conciernen a la Onemi. Senador Prokurica, manifiesta su disconformidad con el proyecto de ley. Sostiene que la iniciativa del Ejecutivo no introduce mejoras sustantivas al actual sistema de emergencia nacional. Ministerio Secretaría General de la Presidencia – División de Relaciones Políticas e Institucionales. 106 Asimismo, da cuenta de las principales falencias que aún no se resuelven sobre la capacidad de respuesta del Estado ante una catástrofe. Finalmente, acusa que el proyecto carece de recursos para actuar frente a una emergencia. Senador Araya, sostiene que el proyecto de ley no cuenta con los recursos necesarios para atender emergencias. Sin embargo, expresa su apoyo a la iniciativa, por cuanto señala que son falencias perfectibles. Senador V. Pérez, expresa sus reparos al proyecto de ley. En particular, lo concerniente a la nueva institucionalidad que propone modernizar la iniciativa del Ejecutivo. Finalmente, manifiesta su oposición al proyecto de ley. Senador Guillier, señala que el proyecto carece de madurez. No obstante, a pesar de sus aprehensiones al proyecto manifiesta su aprobación. Senador Guillier, en su calidad de presidente de la Comisión, somete a votación la idea de legislar en el proyecto de ley. Los senadores Araya y Guillier votan a favor. Los senadores Prokurica y Pérez votan en contra. En virtud del empate de la votación se somete nuevamente a votación. Los senadores mencionados votan nuevamente de la misma forma anterior. Senador Guillier, se acoge a la normativa reglamentaria de votación en comisión, por cuanto se produjo una repetición del empate en la votación. De este modo, el senador Guillier resuelve postergar la votación para la próxima sesión. Votación Votación en general del proyecto de ley. A favor: Araya, Guillier. En contra: V. Pérez, Prokurica. Realizada una nueva votación, se repitió el mismo resultado. Próximo trámite En virtud de la reiteración del empate, se posterga la votación en general del proyecto de ley hasta la próxima sesión. Ministerio Secretaría General de la Presidencia – División de Relaciones Políticas e Institucionales. 107 Comisión Mixta para Boletín Nº 8132-26. Parlamentarios Asistentes Invitados Ejecutivo Otros asistentes o invitados Proyectos o Asuntos tratados Senadores Zaldívar (presidente), Lagos, Tuma, Coloma, Montes. Diputados Lorenzini, Pascal, Lavín, Verdugo, González. Ministro de Hacienda, Rodrigo Valdés. Proyecto de ley que modifica el Decreto con Fuerza de Ley N° 5, de 2003, del Ministerio de Economía, Fomento y Reconstrucción, que fija el texto refundido, coordinado y sistematizado de la Ley General de Cooperativas. (Boletín N° 8.13226). Mensaje. Comisión mixta. Principales aspectos discutidos o tratados Senador Tuma manifiesta su conformidad con la Cámara de Diputados, en relación con el rechazo que allí se suscitó de la modificación realizada en el Senado. Diputado Lorenzini destaca la inadmisibilidad de la modificación introducida por el Senado, al tratarse de materias tributarias. Diputado González concuerda con el señalamiento realizado por el senador Tuma, de manera que existe claridad en la reforma tributaria del régimen aplicable a cooperativas. Ministro valora la eliminación del nuevo inciso segundo del artículo 4° introducido por el Senado, prevaleciendo así la iniciativa exclusiva del Presidente de la República respecto a materias tributarias. Acuerdos adoptados Se acuerda mantener el rechazo producido en la Cámara de Diputados del inciso incorporado por el Senado. Despachado el proyecto por la Comisión Mixta. Próximo trámite Informe de la Comisión pasa a las respectivas salas de ambas Cámaras, para su votación. Ministerio Secretaría General de la Presidencia – División de Relaciones Políticas e Institucionales. 108 Comisión Mixta para Boletín N° 3880-14. Parlamentarios Asistentes Invitados Ejecutivo Otros asistentes o invitados Proyectos o Asuntos tratados Senadores I. Walker (Presidente), García, Montes, Ossandón. Diputados Provoste, J. Tuma, M. Walker, Fernández, Jefe de la División de Desarrollo Urbano del Ministerio de Vivienda y Urbanismo (MINVU), Pablo Contrucci. Proyecto de ley que permite establecer condiciones de resistencias y mitigación de los efectos de maremotos en las construcciones costeras (Boletín N° 388014). Moción. Comisión Mixta. Urgencia simple. Principales aspectos discutidos o tratados Senador I. Walker, inicia la sesión con la lectura del objeto de la Comisión Mixta y la recapitulación de los temas pendientes que producen divergencia entre ambas cámaras. Sr. Contrucci, propone a la Comisión Mixta no introducir modificaciones a la letra e) del artículo 105 de la Ley General de Urbanismo y Construcciones (LGUC), que establece condiciones de estabilidad y asismicidad. Sostiene que a juicio del Ministerio la moción presenta dificultades para el posterior proceso de reglamentación a través de la Ordenanza General de Urbanismo y Construcciones (OGUC). Asimismo, sostiene que el artículo 105 de la LGUC que se modifica se refiere a la facultad que se entrega a la ordenanza para establecer los estándares que deberán cumplir en su diseño las obras de urbanización y edificación. En seguida, desglosa las principales consecuencias que conlleva la modificación a la letra e) del artículo 105. Sostiene que la modificación tendría un efecto negativo sobre las normas vigentes de estabilidad y asismicidad. A su vez, indica que la moción produciría ineficiencia en la generación de nuevas normas. Finalmente, sostiene que la modificación tendría un impacto mínimo para normar los efectos de tsunamis del texto aprobado por la Cámara de Diputados. Senador I. Walker, somete a votación la propuesta del Ministerio de Vivienda y Urbanismo, que incorpora una nueva letra i) al final del artículo 105, resultando con aprobación unánime de los miembros de la Comisión. Votación Propuesta de nueva letra i), en Artículo 105. Aprobado por unanimidad. Próximo trámite Pasa a la Sala. Ministerio Secretaría General de la Presidencia – División de Relaciones Políticas e Institucionales. 109 Comisión de Trabajo y Previsión Social. Parlamentarios Asistentes Invitados Ejecutivo Otros asistentes o invitados Proyectos o Asuntos tratados Letelier (Presidente), Muñoz, Goic, Allamand Ministra del Trabajo y Previsión Social, Ximena Rincón Subsecretario del Trabajo, Francisco Díaz Subsecretaria de Previsión Social, Julia Urquieta Proyecto de ley que moderniza el sistema de relaciones laborales, introduciendo modificaciones al Código del Trabajo (Boletín N° 9835-13). Mensaje. Segundo trámite constitucional. Discusión y votación en particular. Urgencia simple. Principales aspectos discutidos o tratados Senador Letelier señaló que se dejará como plazo extraordinario para presentar indicaciones el día martes 10 de noviembre, y ese mismo día se votarán. Senadores Allamand y Larraín señalaron que lo ideal es que el martes se presenten y solo se vean, y se voten miércoles y jueves. Ministra señaló que mañana (miércoles) se analizarán las propuestas del Ejecutivo desde el artículo 289 hasta la norma sobre Consejo Superior Laboral. Acuerdos adoptados Se acordó citar a la Comisión para sesión extraordinaria el día martes 10 de noviembre a las 19:00 horas. Ministerio Secretaría General de la Presidencia – División de Relaciones Políticas e Institucionales. 110 Miércoles 4 de noviembre de 2015 Comisión Especial de Zonas Extremas. Parlamentarios Asistentes Invitados Ejecutivo Otros asistentes o invitados Proyectos o Asuntos tratados Goic (Presidenta), Chahuán, Horvath, Lagos, Moreira, Navarro, Quinteros, P. Walker. Jefe Depto. Pesquería, Subsecretaría de Pesca y Acuicultura Mauricio Gálvez. Asesor Jurídico, Subsecretaría de Pesca y Acuicultura Alejandro González. Subdirector de Dirección de Medio Ambiente y Asuntos Marítimos del Ministerio de Relaciones Exteriores, José Fernández. Director de Global Ocean Legacy Chile, The Pew Chile, César Gualá. Asesor de la I. Municipalidad de Isla de Pascua, Rodolfo Pérez. Abogado y consultor del programa Global Ocean Legacy Chile, Francisco Solís. Áreas marinas protegidas. Principales aspectos discutidos o tratados Señor Gálvez expone sobre el parque marino Nazca-Desventuradas, explica que el proceso para su creación fue a través del mandato de la Cancillería, mediante tres grupos de trabajo, los cuales se dividieron en dos grupos: biológico pesquero y uno jurídico. Posteriormente se hizo una socialización, la cual fue sometida al Consejo de Ministros, actualmente se encuentra en estado para la firma de los Ministros de Economía y Medio ambiente. Comenta que esta zona protegida es un área importante debido al valor por fondo marino, columna de agua y por la pesquería; jurel y pez espada. Es una zona de biodiversidad asociada a ballena azul. Justifica que sea área marina protegida de gran superficie. La propuesta inicial de Oceana y National Geografic, las propuestas se conciliaron dando como resultado la preservación de los ecosistemas marinos de la ecorregión Islas Desventuras, como también aquellos asociados a montes submarinos. El Parque Marino Nazca-Desventuradas aumentó el nivel de protección marino del 4.1% al 12,5%. Es un compromiso de los países pertenecientes a la biodiversidad, aunque indica que alcanzar el 12,5% no significa un éxito, siendo tarea de Chile en el futuro avanzar en representación. Senador Horvath pregunta sobre áreas protegidas O’Higgins, borde costero de Aysén, Parque Ballena Azul de Cocoa. Critica la falta de herramientas para fiscalizar. Senadora Goic comparte apreciación sobre la falta de fiscalización. Señor Gálvez manifiesta respecto de la fiscalización que hay herramientas, nuevas política de combate de pesca ilegal, apoyada por el Acuerdo de Nueva York y mayor presupuesto para la Armada. En cuanto a las áreas protegidas en zona Austral han presentado un protocolo para avanzar en caladeros de pesca. En cuanto a las otras áreas, el proceso se inicia por dos vías: por oportunidad o por algún parlamentario, pero se apunta a que sea liderado por el Ministerio de Medio Ambiente. Respecto de la reineta, señala que es un problema nacional, es un recurso que ha migrado hacia el sur, la CONVEMAR lo tipifica como recurso altamente migratorio, la Subsecretaría ha propuesto un proyecto de ley para contar con una flota que se pueda movilizar en busca de la reineta. Ministerio Secretaría General de la Presidencia – División de Relaciones Políticas e Institucionales. 111 Señor Fernández explica que desde la perspectiva de la política exterior, destaca los intereses de Chile para posicionarse como un líder dentro de los países con mares que protegen la diversidad marina. Compromisos de Chile para la protección, y esperan contar con apoyo del parlamento para institucionalizarlo. Refiere un proyecto para combatir la pesca ilegal, compromiso adquirido por Canciller Muñoz en conferencia Nuestro Océano. Sin embargo informa que hay problemas presupuestarios, pero la idea es alcanzar un acuerdo con Reino Unido para trabajar. Señor Pérez relata el complejo desarrollo de la Isla en los últimos 5 años, pues crece más rápido de lo que puede adecuarse cualquier Gobierno. Se realizaron cabildos; dando como resultado que el isleño siente que debe participar en las decisiones y crear un consenso. La Mesa del Mar se conformó como una entidad de carácter local diversa constituida por instituciones y organizaciones, constituye un nexo importante con los ministerios, autoridades y comunidades de Rapa Nui. Respecto de los trabajos realizados; elaboraron un plan de educación integrado orientado a la ciudadanía. Los próximos pasos son el desarrollo de la continuidad del trabajo formalizando un reglamento interno de integración y fortalecimiento de las bases comunitarias para la Mesa del Mar. Expresa que la comunidad es la base del proceso de protección, siempre que exista una política de Estado clara. Próximo trámite Continuar debate. Comisión de Economía. Parlamentarios Asistentes Invitados Ejecutivo Otros asistentes o invitados Proyectos o Asuntos tratados Tuma (Presidente); L. Pérez; Pizarro; Moreira (reemplaza a Orpis); Navarro. Otros Parlamentarios: senador Ossandón. Fiscal Nacional Económico, señor Felipe Irarrázaval. 1.- Proyecto de ley que modifica el decreto con fuerza de ley N°1, de 2004, del Ministerio de Economía, Fomento y Reconstrucción, que fija el texto definitivo, refundido y sistematizado del decreto ley N° 211, para imponer penas privativas de libertad a conductas constitutivas del delito de colusión (Boletín N° 9.028-03). Moción. Primer Trámite Constitucional; Discusión en General. Suma Urgencia. 2.- Proyecto de ley que modifica D.F.L. N° 1, de 2004, del Ministerio de Economía, Fomento y Reconstrucción, que fija texto refundido, coordinado y sistematizado del D.L. N° 211, para imponer penas privativas de libertad, a conductas constitutivas del delito de colusión (Boletín N° 10.336-03). Moción. Primer Trámite Constitucional; Discusión en general. Sin Urgencia. Principales aspectos discutidos o tratados Fiscal Irarrázaval explica el sentido del mensaje en tramitación, comparándolo con las mociones antes señaladas. Destaca que el Ejecutivo ha propuesto dejar a discrecionalidad del juez la calificación de primera necesidad. Considera que depende de muchos factores esa definición, por eso es difícil que la ley establezca un listado de los bienes o servicios básicos. En relación a la pena de presidio, comenta que la intención es fijarla en un máximo de 10 años, puesto que lo habitual es que se hagan efectivos no más de tres años considerando los atenuantes que suelen utilizarse en estos juicios. Ministerio Secretaría General de la Presidencia – División de Relaciones Políticas e Institucionales. 112 Junto con ello señala que no existe ninguna ley que evite que haya carteles, pero se debe considerar que la institucionalidad está funcionando porque se está conociendo cuáles son y cómo operan. Además indica que respecto a cómo se detectan, la gracia de la delación compensada es que introduce un germen en el mismo cartel, lo que le parece útil y efectivo. Fiscal Irarrázabal además da cuenta de la legislación comparada, señalando que existen dos modelos en disputa: el norteamericano que pone énfasis en la prisión efectiva, y el europeo que potencia las sanciones económicas (multas). Lo que hace el mensaje es un híbrido porque en los casos más fuertes se proponen hasta 10 años de cárcel, y a la vez, estipula multas de hasta un 30% de las ventas del periodo en que funcionó el cartel. Además señala que en cuanto a la posibilidad de establecer como sanciones que las empresas pierdan la marca o exista un congelamiento de los precios, hay que ser cuidadosos, a su juicio no cree que estas deban ser opciones de castigo. Presidente explica que junto con tramitar estas mociones, se hace necesario solicitar que se constituya la comisión unida de Economía y Constitución para avanzar en la discusión. Agrega que se debe dar una señal como Senado de que se está trabajando para conseguir la mejor legislación que evite que en el futuro, se sigan violando los derechos de los consumidores. Lamentablemente existe una correlación entre la población con menores ingresos y el mayor consumo de artículos de primera necesidad. Concluye que son ellos los más afectados por estos carteles. Senador Ossandón, comenta que cree que el proyecto puede mejorar el mensaje, por eso quiere impulsar su tramitación. Enfatiza en la importancia que podría tener una prisión efectiva. Agrega que una persona que está siempre en la carrera delictual sabe que algún día caerá a la cárcel y no le tiene miedo, pero un ejecutivo que gana millones, le tiene pavor a esa idea y cree que lo pensaría dos veces antes de coludirse. Senador Moreira solicitó segunda discusión de las mociones. Argumenta que no corresponde someter a votación esos proyectos mientras no se conozca la opinión del Ministro de Economía; de representantes del Ministerio Público y de los consumidores. Senadora L. Pérez, se muestra a favor de respaldar lo antes posible estas iniciativas, de manera de dar una señal al Ejecutivo. Asegura que la mayor parte de las leyes corresponden a mensajes y no a mociones, por lo que sería recomendable impulsar el debate de las propuestas de los senadores. Senador Pizarro apoya la propuesta de la senadora L. Pérez. Acuerdos Adoptados Se acuerda votar el próximo lunes en una sesión especial, las dos propuestas relacionadas, de manera de avanzar en el tema con el objeto de que una vez que el proyecto llegue al Senado poder refundir las mociones con el mensaje. Próximo trámite Continuar la discusión en una sesión especial el día lunes 9 de noviembre. Ministerio Secretaría General de la Presidencia – División de Relaciones Políticas e Institucionales. 113 Comisión de Constitución, Legislación, Justicia y Reglamento. Parlamentarios Asistentes Invitados Ejecutivo Otros asistentes o invitados Proyectos o Asuntos tratados De Urresti (Presidente); Harboe; Larraín; Espina; Araya. Asesora Legislativa del Ministerio del Medio Ambiente, Lorna Puschel. Profesor de Derecho Civil de Universidad de Valparaíso, René Moreno. Director del Centro de Derecho de Conservación, Francisco Solís. Director del Centro de Derecho de Conservación, Jaime Ubilla. Proyecto de ley que establece el derecho real de conservación. (Boletín N° 5.82307). Moción. Segundo trámite Constitucional; discusión y votación en particular. Urgencia simple. Principales aspectos discutidos o tratados Se continuó con la discusión en particular del proyecto de ley. Artículo 8: Se da lectura a las recomendaciones del grupo de expertos, en virtud de la cual se manifiesta la discusión acerca de la posible inconstitucionalidad de declarar el derecho real de conservación a perpetuidad. Senador Larraín propone eliminar en el número 2 el literal b) la referencia a las U.T.M, del mismo modo preferiría mantenerlo como está pero incorporándose la palabra “contrato”, es decir, que el contrato del derecho real de conservación debería durar como mínimo quince años. Senador Harboe estima necesario poner un plazo máximo de duración, para que luego de transcurrido ese período las partes decidan qué hacer con el contrato. Senador Araya cree que es un contrato consensual y por lo mismo no vale la pena poner plazos de duración del mismo, porque esto podría generar una barrera a la entrada para contratar y por tanto mucha gente preferirá celebrar otro tipo de contratos similares. Senador Larraín estima que si se establece que debe ser a perpetuidad, es preferible la donación. Jaime Ubilla se refiere al principio de circulación de la riqueza, señala que este derecho real lo que hace es asir algo que los demás derechos reales no son capaces de capturar, tratándose de otra riqueza, que se denomina capital natural, por lo tanto, tal como lo dice el Profesor Peñailillo, aquí se trata de otra riqueza que se captura para generar nuevos mercados, para valorizar algo que la economía hasta esa fecha no había podido valorizar. Por lo tanto desde la lógica del mensaje del Código Civil, cumple con este principio. Senador Larraín señaló que los derechos reales no están sujetos a perpetuidad, él aclara que las servidumbres son perpetuas. Senador Larraín dijo que si se declaraba perpetuidad era preferible donar, aclara que el derecho real de conservación aumenta la riqueza y por tanto aumenta el valor del terreno de la propiedad, además se puede establecer sólo en un servicio ecosistémico, pudiendo no declararse ese derecho real de conservación frente a otros servicios ecosistémicos, manteniendo el dominio pleno lo que le permitiría instalar hoteles en los otros ecosistemas que complementan a aquel respecto del cual se ha establecido el derecho real de conservación. De este modo le parece correcto desregularizar la duración del derecho real de conservación, como lo postuló Senador Araya. Ministerio Secretaría General de la Presidencia – División de Relaciones Políticas e Institucionales. 114 Senador Harboe agrega argumento adicional, el artículo 13 se plantea incluso la posibilidad de reemplazar al titular y por tanto la temporalidad establecida por ley podría ser una contradicción con la legislación. Profesor Moreno se refiere a una cuestión formal del artículo 8, señala que aquí se refiere a las menciones del contrato, por tanto en el numeral 5 se debería se debería hablar de “establecimiento del plazo, si lo hubiere”. Sobre lo mismo señala que el derecho real de servidumbre no es perpetuo, ya que termina con la muerte, del mismo modo explica que la perpetuidad afecta el derecho de dominio. Cree que no debería someterse a la autonomía de la voluntad, debería establecerse un plazo mínimo. Senador Araya considera que se debe dejar a la autonomía de la voluntad, para incentivar la constitución de este derecho real de conservación, cree que sería distinto si existieran incentivos por parte del Estado, de este modo se podría regular la duración del derecho real. Se discute redacción de artículo 8 numeral 5, se acuerda que debe someterse a la autonomía de la voluntad, queda la redacción “5. La duración del derecho real de conservación”, se aprueba por unanimidad redacción. En cuanto a la letra b) del numeral 2, se acuerda por unanimidad modificar la redacción, quedando el numeral de la siguiente forma: Jaime Ubilla vuelve a indicación número 11, pide se vuelva a incluir la frase final que sigue a la coma “, salvo en aquello que se acuerde explícitamente por las partes” se vuelva a incorporar. Se acuerda por unanimidad reincorporarlo. Artículo 9: Se da lectura a las propuestas del grupo de trabajo. Se aprueba por unanimidad propuesta de los asesores. Jaime Ubilla señala que profesor Moreno sugirió que dentro del registro de hipotecas y gravámenes se creara un registro especial para facilitar la búsqueda. Senador Harboe declara que éste tipo de indicaciones le corresponde al Gobierno, por tanto solicita al Ejecutivo redacte indicaciones que se le recomiendan y luego votarlas, en caso de que hayan materias que no quieran tratar, se despache el proyecto sin las modificaciones recomendadas. Profesor Moreno precisa su propuesta y explica que dentro del registro que lleva el conservador hay dos índices, uno general y uno especial respecto de cada hipoteca y gravamen. Él cree se puede crear un índice especial de derecho real de conservación. Senador De Urresti propone se cree un artículo transitorio en donde se establezca la creación de este índice especial, aludiendo al artículo 42 del Reglamento del Conservador de Bienes Raíces. No cree necesario regularlo de manera explícita en la ley, porque ya está establecido por reglamento. Senador Harboe no cree necesario hacer mayor ajuste, dejaría constancia en la historia de la ley de este registro especial. Lo anterior en consideración a que como los derechos reales siguen a la propiedad, en el registro de propiedad se tendría la lista de los derechos reales constituidos sobre la propiedad. Ministerio Secretaría General de la Presidencia – División de Relaciones Políticas e Institucionales. 115 Senador De Urresti pide al Ejecutivo que indique recomendación respecto a la procedencia de este tema Pide postergar votación a la espera de un pronunciamiento del Ejecutivo. Se aprueba por unanimidad la sugerencia de los asesores, con la condición de modificar artículo en caso de que la recomendación del Ejecutivo así lo estime, incorporando un artículo transitorio. Lorna Puschel pregunta qué tipo de transitorio. Senador De Urresti aclara que es un transitorio respecto de la creación del registro especial. Secretaria de Comisión aclara que el Conservador de Bienes Raíces no es un órgano de la administración del Estado y por tanto no se requiere iniciativa del Ejecutivo en caso de que se redacte un transitorio. Francisco Solís, no es de vital importancia la creación de este registro especial, por tanto cree que no se debe entrabar y postergar la discusión. Artículo 10: Se da lectura de indicaciones presentadas por los parlamentarios y recomendaciones del grupo de trabajo. Jaime Ubilla señala que en este artículo se va a observar que sigue habiendo un espíritu de mantener cosas que ya se resolvieron en el pasado, por tanto como ya no existe esta restricción al titular, entendiéndose que es un derecho real eminentemente privado, ya no debería existir una limitación para la transferencia del derecho real, de este modo la transferencia debería quedar sujeta a las mismas limitaciones de los otros derechos reales, que sería la autonomía de la voluntad. Senador Harboe señala que se está creando un derecho real y por tanto están obligados a distinguir entre el titular del inmueble y el titular del derecho real. De este modo no parece lógico que el titular del inmueble deba autorizar la cesión del derecho real, porque de requerirse ésta autorización se constituiría un derecho real de segunda categoría. Lo segundo es que se debe ver que esta libertad contractual que va a tener el titular del derecho real, no afecte la esencia del titular del bien raíz. Demuestra preocupación por la mala administración que pudiera dar el titular del derecho real de conservación y que puedan afectar el patrimonio del titular del dominio del bien raíz. Profesor Moreno señala que aquí se podría llegar a la conclusión de que esto es un derecho fronterizo, ya que si bien son derechos reales, pueden afectar derechos personales. Jaime Ubilla considera que esta discusión final es innecesaria, porque todo esto se puede solucionar por la autonomía de la voluntad. De todos modos se puede solucionar revisando artículo 13. Se aprueba por unanimidad artículo 10 con las modificaciones propuestas y eliminándose inciso tercero. Jaime Ubilla solicita el inciso segundo quede sujeto a revisión cuando se discuta el artículo 13. Senador Harboe solicita equipo asesor traiga sugerencia acerca de artículo 10 n° 2, 11 y 13 con la finalidad de tener un criterio unificado sobre estos temas. Ministerio Secretaría General de la Presidencia – División de Relaciones Políticas e Institucionales. 116 Votación Indicación número 11: Se reincorpora frase eliminada anteriormente. Artículo 8: Aprobado con modificaciones. Artículo 9: Aprobado Artículo 10: Aprobado con modificaciones. Próximo trámite Continuar discusión y votación en particular. Comisión de Educación y Cultura. Parlamentarios Asistentes Invitados Ejecutivo Otros asistentes o invitados Proyectos o Asuntos tratados Quintana (presidente), I. Walker, Von Baer, Letelier, Allamand, Otros parlamentarios: Diputado Bellolio. Encargado de Política Nacional Docente, Ministerio de Educación, Jaime Veas. Representante de la Fundación “Elije Educar”, Hernán Hochschild. Ex Ministra Educación y representante de “Elige Aprender”, Mariana Aylwin. Representante de Municipalidad de Peñalolén, Mónica Luna. Ex Ministro de Cultura y Académico U. Diego Portales, José Weinstein. Proyecto de ley que crea el Sistema de Desarrollo Profesional Docente y modifica otras normas (Boletín N° 10.008-04). Segundo trámite constitucional; discusión en general. Principales aspectos discutidos o tratados Comienza la sesión en forma de comité. Se entrega la palabra a los expositores. Sr. Hochschild, explica que es “Elije Educar” y realiza un análisis en general de algunos criterios que debieran ser indispensables para el desarrollo de una Carrera Docente integral y efectiva. Alaba el proyecto y el esfuerzo realizado pero sostiene que debe perfeccionarse aún más en el Senado. Los focos que identifica como mejorables son: poner más para los que lo necesiten; que la carrera se vuelva más atractiva; que se fortalezca la comunidad escolar; que se busque una mejora constante en la práctica pedagógica y se dé más tiempo y un mejor uso del mismo para los profesores. Se pregunta si es suficiente el esfuerzo que plantea el proyecto para hacer que los mejores docentes ejerzan en establecimientos de mayor complejidad social. Demuestra con gráficos la importancia de que se entregue la asignación por vulnerabilidad a los docentes a fin de acercar la trayectoria de remuneraciones al general de aquellos que tienen a lo menos 5 años de ejercicio. La mayoría de los profesores en una encuesta reciente está de acuerdo con un aumento de remuneración a través de la asignación por vulnerabilidad. Proponen entonces que la asignación corresponda al desempeño del profesor y vulnerabilidad y que se aumente los fijos de un tramo a otro. Que se aumente de 43 mil a 100 pesos y así sucesivamente por tramo. Además que se reconozca el trabajo en espacios de alta complejidad social como una forma de avanzar más rápido en la carrera. Ministerio Secretaría General de la Presidencia – División de Relaciones Políticas e Institucionales. 117 Respecto al trato a los educadores iniciales, si bien el Ministerio se arriesgó en ponerlos e integrarlos en la política del proyecto, es fundamental mejorar las remuneraciones de las educadoras de párvulos, para ello, hacerse cargo de la calidad de la educación pre escolar. Respecto al uso de las horas no lectivas, la proporción entre horas lectivas y no lectivas no es justo hoy en nuestra realidad. El cambio que propone la ley es favorable, pero se debe definir bien que el aumento de las horas no lectivas sea solo para la evaluación y planificación. Propone que el año 2025 se pueda llegar a una 60-40 de uso de las horas lectivas y no lectivas. Agregándose también el trabajo pedagógico dentro de las horas no lectivas. Se pregunta si esta política del proyecto logrará efectivamente la mejora constante de los profesores. Para ello hay que obligar a los profesores que se muevan de un tramo a otro. Proponen un sistema que establezca espacios de retroalimentación para los docentes y su mejora constante en la práctica profesional, con un enfoque formativo. Respecto a la selectividad para las carreras de pedagogía, le preguntaron a las facultades de educación y los resultados fuero que la mayoría de las universidades están de acuerdo con ser más selectivas de lo que son ahora. En eso se propone que se les dé más gradualidad a los requisitos para aminorar su impacto. Sra. Aylwin manifiesta que este es el proyecto más importante dentro de todos aquellos que apuntan a la gran reforma de la educación. Es importante este proyecto para promover el respeto de la sociedad para con los profesores e incentivar el ingreso a la carrera de pedagogía. Este no es solo un tema de interés de los profesores, sino un tema de interés país. Las observaciones parten de la aplicación de lo que se busca con el proyecto, principalmente a cómo va a convivir una carrera profesional docente con el desempeño de los profesores en los colegios particulares o subvencionados pagados. Explica desde su experiencia que existirán problemas aunque existan más recursos, porque son recursos que están muy amarrados. Se refiere a los sistemas de evaluación existentes versus los que se busca implementar. Recuerda su experiencia en la discusión del concepto de “buena enseñanza”. Se refiere al tema de las mentoría. Señala que está de acuerdo con las pruebas habilitantes para el ingreso a la carrera docente. Critica algunos aspectos del tema tramo y remuneraciones. Propone que se reduzca el tramo inicial a cuatro años. Propone aumentar el bono por desempeño en ámbitos de vulnerabilidad. Asegura que no es el momento de eliminar el ejercicio de profesores sin título universitario. Respecto a las horas lectivas y no lectivas, si bien siempre los profesores han tenido que llevar trabajo para la casa, hoy esa situación es cada vez menor, sobre todo a propósito de la ley SEP. Pide mayor celeridad en los temas relativos a las educadoras de párvulos. Sra. Luna se refiere a algunas consideraciones generales del proyecto. Concuerda con lo dicho de que el proyecto tiene los elementos que uno esperaría encontrar desde la lógica del desarrollo profesional docente. Propone que la mentoría dure máxima durante dos años, destaconando en todo caso su utilidad en la formación del profesor novel. Respecto a las horas no lectivas, el decir que serán solo para la evaluación y preparación de clases deja en una orfandad a las demás responsabilidades de los profesores en los colegios y que hoy tienen. El proyecto establece señales claras respecto al reconocimiento a los docentes y la importancia de la carrera al indicar el camino a seguir. Sr. Weinstein dice que desde la visión general comparte con los otros invitados su visión del avance en lo que se tiene hoy con la creación de la carrera docente. Revisa rápidamente algunos temas perfectibles del proyecto. Respecto al tratamiento de ciertos grupos de docentes como las parvularias, quienes merecen una especial atención. Ministerio Secretaría General de la Presidencia – División de Relaciones Políticas e Institucionales. 118 Sobre los sistemas de apoyo hay una necesidad de que se agregue un orden en ellos, en la infraestructura de apoyo. El tema de las gobernanzas a nivel nacional está poco claro. Respecto al tema del liderazgo directivo, debería existir en el proyecto, porque falta, enfrentar el problema de la falta de incentivos para ser director de un colegio versus el ser experto dos. Propone algunas soluciones a este conflicto y no esperar la carrera directiva sino corregirlo ahora. Respecto a los mentores, esta línea de apoyo no resulta coherente con que estos dependan totalmente del CPEIP. Senador I. Walker pregunta por la centralidad de los alumnos vulnerables, plantea la importancia de las horas no lectivas, de la retroalimentación y el peligro de la centralización del proyecto, sobre todo en lo relacionado con el proyecto de nueva educación pública, en desmedro de lo local, en la experiencia de cada colegio. Apoya la idea de una prueba al ingreso y mantener el articulo 446 letra G de la ley general de educación en lo referido a los profesores sin título universitario. Senadora Von Baer pregunta respecto de la prueba habilitante y lo centralista que es la evaluación que el proyecto contempla y la falta de conexión con la localidad de cada escuela o colegio. Sostiene que son los directores los pivotes en la evaluación y pide que se ayude con ideas al respecto de cómo incorporarlos en la evaluación y si se debe aumentar su incidencia en la evaluación. Respecto al tramo inicial le parece que 8º nueve años es un plazo un poco largo. Sr. Veas agradece las exposiciones, manifiesta que se están tomando en cuenta las ideas plasmadas por los invitados y aclara algunos temas en los que parece que existen dudas como por ejemplo aquellos que dicen relación con la mentoría y su duración. Sra. Aylwin insiste en el examen habilitante como necesario. Terminado el tiempo destinado a la sesión, ya habiendo sido prorrogado, se pone término a la misma. Próximo trámite Continuar escuchando a expositores respecto al tema. Ministerio Secretaría General de la Presidencia – División de Relaciones Políticas e Institucionales. 119 Comisión de Intereses Marítimos, Pesca y Acuicultura. Parlamentarios Asistentes Invitados Ejecutivo Otros asistentes o invitados Proyectos o Asuntos tratados Muñoz (Presidente), Goic, Quinteros, Van Rysselberghe. Asesor Legislativo del Subsecretario de Pesca, Alejandro González. Proyecto de ley que introduce modificaciones a la Ley General de Pesca y a la ley N° 20.657 (Boletín N° 10190-21). Moción. Primer Trámite Constitucional; Votación en general del proyecto de ley. Principales aspectos discutidos o tratados Senadora Muñoz, inicia la sesión proponiendo la votación de la idea de legislar del proyecto de ley. Senadora Goic, propone al Ejecutivo la entrega de un informe que detalle los aspectos más relevantes del proyecto. Sr. González, responde que la Subsecretaría puso a disposición de la comisión todos los antecedentes sobre los que se pretende modificar en la Ley General de Pesca. Senadora Van Rysselberghe, manifiesta que el proyecto tiene visos de inadmisibilidad. Sostiene que no es pertinente someter a votación el proyecto. Asimismo, sostiene que no se ha profundizado en el estudio acabado del proyecto. Senador Quinteros, señala que el proyecto se ha tratado desde el mes de agosto. Sostiene que se debe aprobar en general el proyecto de ley con el fin de que el Gobierno le otorgue una mayor relevancia a la iniciativa. Senadora Muñoz, somete a votación la admisibilidad del proyecto de ley. Posteriormente, somete a votación la idea de legislar el proyecto de ley. Votación Votación de admisibilidad del proyecto de ley. A favor: Muñoz, Goic, Quinteros. En contra: Van Rysselberghe. Votación en general del proyecto de ley. A favor: Muñoz, Goic, Quinteros. En contra: Van Rysselberghe. Próximo trámite Pasa a Sala. Ministerio Secretaría General de la Presidencia – División de Relaciones Políticas e Institucionales. 120 Comisión de Derechos Humanos, Nacionalidad y Ciudadanía. Parlamentarios Asistentes Invitados Ejecutivo Otros asistentes o invitados Van Rysselberghe (Presidenta); L. Pérez; Quinteros; Ossandón; Matta. Ministro Secretario General de Gobierno, Marcelo Díaz. Proyectos o Asuntos tratados Proyecto de ley que reconoce y da protección al derecho a la identidad de género (Boletín n°9824-07). Moción. Primer trámite constitucional. Suma urgencia. Principales aspectos discutidos o tratados Ministro Díaz señala que el Ejecutivo está en contra de la indicación N°117, dado que ya existe un procedimiento establecido para efecto de las solicitudes de esta ley. Por otro lado, señala respecto de la indicación N°120 que ésta viene a corregir un aspecto formal necesario en esta ley. Senadora L. Pérez señala sobre la indicación N°124, que el cambio de sexo de uno de los cónyuges no necesariamente implica una disolución del vínculo matrimonial, lo cual vulnera la voluntad de las personas. Ministro Díaz señala que el cambio de sexo de uno de los cónyuges no es causal para que se produzca la disolución del vínculo matrimonial. Por otro lado, en cuanto a la indicación N°126, señala que la pena quedaría en desproporción considerando otro tipo de delitos como la usurpación de identidad, considerando además que este tema ya fue discutido. Senadora L. Pérez señala que la sanción a dicho supuesto de hecho ya fue aprobada por lo que le parece redundante la indicación. Senadora Van Rysselberghe señala que esta norma pretende que en casos de que existan atenuantes, la persona que comete el delito igualmente tenga pena de prisión. Ministro Díaz señala que el ejecutivo entregará su apoyo a la indicación n°130, dado que va en la línea de mejorar el entendimiento de este proyecto de ley. Senadora Van Rysselberghe señala que debe mantenerse la objeción de conciencia. Ministro Díaz señala que se pretende con la indicación N°141 que se consagre el derecho a la identidad de género además de mantener una coherencia con las siguientes indicaciones. Senadora Van Rysselberghe, señala sobre la indicación N° 147, que se genera una situación de discriminación para todos aquellos que puedan contraer matrimonio teniendo el mismo sexo biológico, lo cual es otra discusión más cercana a la opción de matrimonio igualitario. Por otro lado, señala que la ley entiende que el matrimonio es celebrado por personas de distinto sexo biológico dado que tiene por fin procrear. Ministerio Secretaría General de la Presidencia – División de Relaciones Políticas e Institucionales. 121 Ministro Díaz señala que al hacerse un cambio de sexo, la persona pasa a pertenecer a ese género por lo que la ley resuelve ese tema. Respecto al matrimonio igualitario, el ejecutivo se comprometió a presentar un proyecto de ley en esta línea el año 2017, por lo que no se pretende llegar oblicuamente a esta figura mediante ese proyecto. Senadora L. Pérez señala que la ley no hace referencia al sexo biológico. Senadora Pérez presenta una indicación para que entre en vigencia luego de 6 meses de publicada en el Diario Oficial, lo cual es respaldado por el Ejecutivo y aprobado. Votación Indicación n°101, retirada. Indicación n°102, aprobada. Indicación n°103, rechazada. Indicación n°104, aprobada. Indicación n°105, aprobada. A favor: unánime. Indicación n°106, aprobada. Indicación n°108, aprobada. Indicación n°109, rechazada A favor: Van Rysselberghe, Ossandón. En contra: Quinteros, L. Pérez, Matta. Indicación n°110, retirada. Indicación n°111, aprobada. Indicación n°112, inadmisible. Indicación n°114, retirada. Indicación n°115, aprobada. Indicación n°116, aprobada. Indicación n°117, rechazada En contra: Ossandón, Quinteros, L. Pérez, Matta. Abstención: Van Rysselberghe. Indicación n°119, retirada. Indicación n°120, aprobada. A favor: Quinteros, L. Pérez, Ossandón, Matta. Abstención: Van Rysselberghe. Indicación n°121, retirada. Indicación n°123, aprobada. A favor: Quinteros, L. Pérez, Ossandón, Matta. En contra: Van Rysselberghe. Indicación n°124, rechazada. A favor: Ossandón, Van Rysselberghe. En contra: Quinteros, L. Pérez, Matta. Indicación n°125, rechazada. A favor: Van Rysselberghe. En contra: Quinteros, L. Pérez, Matta. Abstención: Ossandón. Indicación 126 y 127, aprobada. Ministerio Secretaría General de la Presidencia – División de Relaciones Políticas e Institucionales. 122 A favor: L. Pérez, Ossandón, Van Rysselberghe. En contra: Quinteros, Matta. Indicación n°128, retirada. Indicación n°130, aprobada. A favor: Quinteros, L. Pérez, Matta. En contra: Ossandón, Van Rysselberghe. Indicación n°131, rechazada. Indicación n°132, inadmisible. Indicación n°133, aprobada. A favor: Quinteros, L. Pérez, Matta. En contra: Ossandón, Van Rysselberghe. Indicación n°134, rechazada. A favor: Van Rysselberghe. En contra: Quinteros, L. Pérez, Matta. Abstención: Ossandón. Indicación n°136, inadmisible. Indicación n°140, rechazada. A favor: Van Rysselberghe. En contra: Quinteros, L. Pérez, Ossandón, Matta. Indicación n°141, aprobada. A favor: Quinteros, L. Pérez, Ossandón, Matta. En contra: Van Rysselberghe. Indicación n°142, aprobada. Indicación n°143, aprobada. Indicación n°144, retirada. Indicación n°145, retirada. Indicación n°147, rechazada. A favor: Van Rysselberghe, Ossandón. En contra: Quinteros, L. Pérez. Abstención: Matta. Indicación n°149 y 155, retirada. Indicación n°152, aprobada. A favor: Quinteros, L. Pérez, Matta. Abstención: Ossandón, Van Rysselberghe. Indicación n°153, rechazada. Indicación n°154, rechazada. Indicación n°156, aprobada. A favor: Quinteros, L. Pérez, Matta, Van Rysselberghe. Abstención: Ossandón. Indicación n°157, inadmisible. Indicación n°158, aprobada. A favor: Quinteros, L. Pérez, Matta. Abstención: Ossandón, Van Rysselberghe. Despachado proyecto en particular por la Comisión. Ministerio Secretaría General de la Presidencia – División de Relaciones Políticas e Institucionales. 123 Acuerdos adoptados Invitar a la próxima sesión al alcalde de Recoleta, Sr. Daniel Jadue, para que exponga respecto al proyecto de farmacia popular. Próximo trámite Proyecto pasa a la Sala. Comisión de Trabajo y Previsión Social. Parlamentarios Asistentes Invitados Ejecutivo Otros asistentes o invitados Proyectos o Asuntos tratados Letelier (Presidente), Goic, Allamand, Larraín, Muñoz. Otros parlamentarios: Diputado Andrade. Ministra del Trabajo y Previsión Social, Ximena Rincón Ministro de Hacienda, Rodrigo Valdés Subsecretario del Trabajo, Francisco Díaz Subsecretaria de Previsión Social, Julia Urquieta Asesor del Ministerio del Trabajo, Ariel Rossel Asesor del Ministerio de Hacienda, Roberto Godoy Proyecto de ley que moderniza el sistema de relaciones laborales, introduciendo modificaciones al Código del Trabajo (Boletín N° 9835-13). Mensaje. Segundo trámite constitucional. Discusión y votación en particular. Urgencia simple. Principales aspectos discutidos o tratados La Comisión continuó con la discusión y votación en particular del proyecto de ley. El Ejecutivo presentó una serie de propuestas de indicaciones, las que fueron analizadas y votadas por la Comisión. Senador Larraín señaló que le parece que la letra h) del artículo 289 está vulnerando la libertad de contratación. Senador Larraín hizo reserva de constitucionalidad respecto del inciso primero de la letra h) del artículo 289. Respecto del artículo 317 que regula el derecho de información específica para la negociación en grandes y medianas empresas, el Senador Allamand señaló que se está rompiendo la privacidad de la remuneración del trabajador, e hizo una analogía con los juicios de familia en que informaciones como ésta son privadas. Subsecretario señaló que la razón de que exista información sobre la remuneración se debe a que es uno de los temas que se negocian colectivamente, y para ello es necesario que el sindicato tenga conocimiento de ellas al momento de negociar. Atendido a que no hay acuerdo respecto de información sobre la remuneración, es que la Comisión decidió dejar pendiente de votación la letra a) del artículo 317 que regula esta materia. Respecto del artículo 318 el senador Allamand preguntó qué pasa con los sindicatos interempresa. Ministerio Secretaría General de la Presidencia – División de Relaciones Políticas e Institucionales. 124 Ministra respondiendo señaló que se le debe pedir la información a la respectiva empresa. Senador Larraín señaló que considera que esta norma no debe extenderse a los sindicatos interempresa, ya que se estaría vulnerando a la privacidad de la remuneración de los trabajadores. Senador Larraín hizo reserva de constitucionalidad respecto del artículo 318 por cuanto se está permitiendo que se vulnere la privacidad de los trabajadores en cuanto autoriza a que se obtenga información sobre remuneración de personas que no están afiliadas a la organización sindical. Respecto del artículo 319 bis, el senador Letelier señaló que se está recogiendo las peticiones de la Conapyme. Senadores Allamand y Larraín señalaron que lo anterior no es lo solicitado por Conapyme, ya que estos no quieren que en las microempresas haya negociación interempresa. Respecto del artículo 373 en que los senadores Allamand habían votado en contra, al presentarse un nuevo texto cambiaron su voto de “en contra” a “a favor”. Respecto del artículo 376, el Subsecretario señaló que ya está aprobado, no obstante fueron mandatados a hacerle ciertas correcciones, siendo sólo estas la nueva propuesta y las que deben someterse a votación. Senador Letelier respecto de esta norma señaló que prefiere el texto original del Ejecutivo y no la nueva propuesta. Senadora Goic preguntó cómo esta norma se aplica a los trabajadores de temporada y del mundo agrícola. Agregó que le parece acotar el número de horas. Senadora Muñoz señaló que se debe conversar sobre el texto de la norma y sugiere fijar un nuevo texto. Respecto del artículo 379, senador Allamand hizo reserva de constitucionalidad. Respecto del artículo 404, el asesor Roberto Godoy señaló que fue acogida la propuesta de la Senadora Muñoz. Votación Artículo 289, letra a: Aprobado Artículo 289, letra f: Aprobado Artículo 289, letra h, inciso primero: Aprobado (3 a favor, 2 en contra) Artículo 289, letra h, inciso segundo: Aprobado (3 a favor, 2 abstenciones) Articulo 306 letra a: Aprobado por unanimidad Articulo 306 letra b: Aprobado por unanimidad Artículo 316: Aprobado por unanimidad Artículo 317 salvo letra a: Aprobado por unanimidad Artículo 318: Aprobado (3 a favor, 2 en contra) Artículo 319: Aprobado por unanimidad Artículo 319 bis: Aprobado (3 a favor, 2 en contra) Artículo 320: Aprobado (3 a favor, 1 en contra, 1 abstención) Ministerio Secretaría General de la Presidencia – División de Relaciones Políticas e Institucionales. 125 Artículo 321: Aprobado (3 a favor, 2 en contra) Artículo 334: Aprobado (3 a favor, 2 en contra) Artículo 336: Aprobado por unanimidad Artículo 341: Aprobado por unanimidad Artículo 342: Aprobado por unanimidad Artículo 369: Aprobado por unanimidad Artículo 370: Aprobado por unanimidad Artículo 372: Aprobado por unanimidad Artículo 373: Aprobado por unanimidad Artículo 374: Aprobado (3 a favor, 2 en contra) Artículo 376 salvo inciso segundo: Aprobado (3 a favor, 2 abstenciones) Artículo 378 bis: Aprobado por unanimidad Artículo 379: Aprobado (3 a favor, 2 en contra) Artículo 389: Aprobado por unanimidad Artículo 402: Aprobado por unanimidad Artículo 404: Aprobado por unanimidad Próximo trámite La Comisión continuará con la discusión y votación en particular del proyecto de ley el día martes 10 de noviembre en sesión extraordinaria. Ministerio Secretaría General de la Presidencia – División de Relaciones Políticas e Institucionales. 126 Comisión de Gobierno, Descentralización y Regionalización. Parlamentarios Asistentes Invitados Ejecutivo Otros asistentes o invitados Proyectos o Asuntos tratados Espina (Presidente), Guillier (reemplaza a Quinteros), Horvath, Pizarro (reemplaza a Zaldívar), Von Baer. Otros parlamentarios: Diputado González. Subsecretario Desarrollo Regional y Administrativo, Ricardo Cifuentes. Jefa División de Políticas y Estudio de la SUBDERE, Viviana Betancourt. Presidente Nacional de ANCORE, Marcelo Carrasco. Presidente FENAFGORE, Marco Mellado. Presidente Comisión Presidencial para la Descentralización, Esteban Valenzuela. 1. Proyecto de ley que modifica disposiciones aplicables a los funcionarios municipales y entrega nuevas competencias a la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo (boletín 10057-06). Mensaje. Primer trámite constitucional. Urgencia suma. Discusión y votación en particular. 2. Proyecto de reforma constitucional que dispone la elección popular del órgano ejecutivo del gobierno regional (Boletín N° 9834-06). Mensaje. Primer trámite constitucional. Urgencia simple. Discusión en general. Proyecto de ley en materia de descentralización del Estado, y que instituye la elección de los intendentes mediante sufragio universal (Boletín 10330-06). Moción. Discusión en general. Previamente, Senador Espina solicitó acuerdo para pedir antecedentes e informes desde la Cámara de Diputados para el proyecto que declara un feriado en la ciudad de Talca y así ponerlo en tabla. Se acordó. 1.- Boletín 10057-06 Principales aspectos discutidos o tratados Se retoma la discusión y votación particular del proyecto. Subsecretario Cifuentes señaló que no cuentan aún con la indicación pendiente al numeral 4) del proyecto de ley, artículo 49 bis, número 9, inciso segundo, aprobado anteriormente ad referéndum. Este punto trata sobre el inexcusable abandono de deberes por parte del alcalde y la anulación de las plantas. Por consiguiente, esta materia sigue pendiente. 2.- Boletín N° 9834-06 y Boletín 10330-06. Se trata de dos proyectos sobre materias similares. El primero corresponde a un Mensaje de Presidenta de la República que modifica la Constitución Política con el objetivo de permitir la elección de los intendentes. Por su parte, el gobernador regional sería el representante del Presidente en la región. El segundo proyecto corresponde a una moción de los senadores Guillier, Pérez, Horvath, Quinteros y Zaldívar que tiene por objeto elegir a los intendentes mediante sufragio universal. Destaca la figura de delegado presidencial en las provincias. La discusión se centró en el acuerdo de refundirlos. Senador Horvath indicó que dentro de las modificaciones de fondo, con respecto al Mensaje, es que la moción busca descentralizar y no sólo desconcentrar. Ministerio Secretaría General de la Presidencia – División de Relaciones Políticas e Institucionales. 127 Senadora Von Baer señaló que existe un consenso transversal en la idea de descentralizar. Está a favor de elegir al intendente. Senador Espina hizo un resumen de los cinco temas relevantes que se pondrán en la mesa para las futuras sesiones: 1) una fórmula para elegir a los intendentes, 2) atribuciones, competencias y nombre del representante del Gobierno en la región, 3) atribuciones y competencias del intendente, 4) una fórmula de financiamiento hacia los gobiernos regionales, 5) definir la responsabilidad financiera de los gobiernos regionales. Senador Horvath expresó que más que fusionar los proyectos le gustaría que se viesen en paralelo. La discusión previa está dada por lo tanto la Comisión podría optar por una de las dos iniciativas. Senador Espina respondió que no se pueden ver en paralelo, indicó que se encuentra a favor de la fusión. Senador Pizarro y senador Guillier se mostraron de acuerdo con la fusión. Sr. Carrasco (ANCORE) indicó que está de acuerdo con la elección del intendente y que éste presida el CORE. Valoró la iniciativa de los senadores en señalar que Chile es un país unitario pero que se dejaría expreso en la Constitución Política su condición de descentralizado. Pidió la garantía de que fuesen verdaderos gobiernos regionales y no sólo administrativos, además de que se establezcan claramente las atribuciones de los intendentes. Discrepa con lo que se ha hecho hasta ahora, quitar facultades del CORE para traspasarlas al intendente. Sr. Mellado (FENAFGORE) señaló que siente que se avanza en transparencia y otras materias pero no en descentralización. Reclamó que han sido escuchados pero no considerados. Puso énfasis en la posibilidad que los cargos de los funcionarios de los gobiernos regionales se volviesen negociables electoralmente. Subsecretario Cifuentes mencionó que estas iniciativas de descentralización llevarán a Chile a un “segundo aire” de crecimiento y representación ciudadana. Destacó que existe un sentido estratégico ya que tener la oportunidad de discutir la elección de los intendentes llevará a una revisión exhaustiva de otras leyes y áreas administrativas del Estado. Senador Espina solicitó el acuerdo para pedir autorización a la Sala de refundir los proyectos. Pidió el acuerdo para solicitar la discusión en general y particular simultáneamente. Finalmente, pidió al Subsecretario que para la próxima sesión exponga de manera global el Mensaje. Acuerdos adoptados 1. Solicitar envío de antecedentes e informes desde la Cámara de Diputados para proyecto que declara un feriado en la ciudad de Talca. 2. Solicitar autorización a la Sala para refundir los proyectos de elección de intendentes (boletines 9834-06 y 10330-06). 3. Solicitar la discusión en general y particular simultáneamente. Compromisos de Gobierno Subsecretario Cifuentes se comprometió a exponer de manera global el Mensaje. Ministerio Secretaría General de la Presidencia – División de Relaciones Políticas e Institucionales. 128 Próximo trámite Continuar con el estudio del Mensaje y moción (boletines 9834-06 y 10330-06) que establecen la elección de intendentes y otras disposiciones. Jueves 5 de noviembre de 2015 Comisión Especial de Probidad y Transparencia. Parlamentarios Asistentes Invitados Ejecutivo Otros asistentes o invitados Proyectos o Asuntos tratados I. Walker (Presidente), García (reemplaza a Espina), Guillier, Harboe, V. Pérez. Otros parlamentarios: Senador Coloma. Subsecretaria General de la Presidencia, Patricia Silva. Asesor del Ministerio Secretaría General de la Presidencia, Tomás Jordán. Asesora del Ministerio Secretaría General de la Presidencia, Valeria Lübbert. Subdirectora del Servicio Electoral, Elizabeth Cabrera. Presidente del Consejo Directivo, Patricio Santamaría. Proyecto de ley sobre fortalecimiento y transparencia de la democracia (Boletín 9790-07). Mensaje. Segundo Trámite Constitucional. Urgencia suma; Discusión y votación en particular. Principales aspectos discutidos o tratados Senador I. Walker, inicia la sesión con la lectura de las cuestiones pendientes de la sesión del día 22 de octubre. En particular, somete a discusión y votación las propuestas del Ejecutivo que introducen modificaciones al proyecto de ley. Primeramente, somete a votación la propuesta I., que modifica la letra q) del artículo 68 que regula el rol de Director del Servicio Electoral respecto a medidas intrusivas, de iniciativa del Ejecutivo. Es aprobada por unanimidad. Luego, se somete a votación la propuesta II., que modifica el párrafo 7° del artículo 70° que norma el procedimiento administrativo sancionador, propuesto por el Ejecutivo, resulta aprobada por unanimidad. Posteriormente, se vota la indicación III. que cambia la palabra “notificación” y la frase “evacuar traslado” en el inciso 3 del artículo 70°, de iniciativa del Ejecutivo. Es aprobada por la totalidad de los senadores. Senador Walker prosigue con votación de la propuesta IV., que sustituye la palabra “Dictamen” por “Informe” en los incisos octavo y noveno del artículo 70°, propuesto por el Ejecutivo, aprobándose por unanimidad. Luego, se somete a votación la propuesta V., que modifica el inciso primero del artículo 70°, propuesta por el Ejecutivo, aprobándose por la totalidad de los miembros. Posteriormente, la propuesta VI., que agrega dos párrafos al inciso noveno relativo al procedimiento sancionatorio previo en la Ley Orgánica Constitucional, propuesto por el Ejecutivo, aprobándose por unanimidad. Ministerio Secretaría General de la Presidencia – División de Relaciones Políticas e Institucionales. 129 La propuesta VII, que incorpora una regla especial de cómputo de plazos que replica los plazos de la ley de procedimiento administrativo en el artículo 70°, de iniciativa del Ejecutivo, es aprobada por unanimidad. Finalmente, se somete a votación la propuesta VIII., que modifica el artículo 70° D relativo a la eliminación del inciso primero, propuesto por el Ejecutivo. Resulta aprobado, sin mayor discusión. Senador Harboe manifiesta que se debe votar su indicación al artículo 68 relativo a las facultades de los Subdirectores de colaborar con el Director en la elaboración de propuestas de normas de carácter general a las atribuciones del Director. Dicha indicación resulta aprobada por unanimidad. En seguida senador Walker, da lectura a las indicaciones que modifican la Ley N° 18.583 Orgánica Constitucional que fija planta del Servicio Electoral. En particular, somete votación la indicación 241, propuesta por el senador Coloma, aprobándose por unanimidad de la Comisión. Luego, la indicación 242, de Presidenta de la República, es rechazada por 3 votos en contra de senadores Guillier, García y Pérez, y un voto a favor de senador Walker. Senador García, señala que en la indicación 242, del Ejecutivo, se debe detallar los costos que incurriría la incorporación de nuevos cargos en el SERVEL. Senador Walker somete a votación las letras a) y b) incorporadas al artículo 1° A, propuesta por el Ejecutivo; resultando aprobadas por unanimidad de los miembros de la Comisión. Luego, somete a votación los números del I al VI, relativos a la normativa de las plantas profesionales, propuesta por el Ejecutivo, resultando aprobados por la Comisión. Se continúa con la votación del artículo 4° y 5° que se incorporan a la Ley N° 18.583, propuesta por el Ejecutivo, resultando aprobadas por unanimidad. Luego, los artículos del 6° al 8°, del Ejecutivo, resultan rechazadas por los miembros de la Comisión. El artículo 9° declarado pendiente por modificaciones a la redacción por parte del Ejecutivo. Senador Walker somete a votación artículo 3° y 4°, aprobados por en general por el Senado, resultando aprobados por unanimidad, sin mayor debate. Luego, el artículo 5° es rechazado por la totalidad de los senadores. Posteriormente, los artículos 6° y 7° son aprobados por unanimidad, sin mayor discusión. La indicación n°260), iniciativa del Ejecutivo, es retirada. Finalmente, las indicaciones N°s. 261) y 262), de senador Navarro y las senadoras Muñoz y Goic, respectivamente, son declaradas inadmisibles. Próximo trámite Continuar con la discusión y votación en particular del proyecto de ley. Ministerio Secretaría General de la Presidencia – División de Relaciones Políticas e Institucionales. 130