Historia de la Ley N° 18.010

Anuncio
Historia de la Ley
Nº 18.010
Establece normas para las operaciones de Crédito y otras
obligaciones de dinero que indica.
Téngase presente
Esta Historia de Ley ha sido construida por la Biblioteca del Congreso Nacional
a partir de la información disponible en sus archivos.
Se han incluido los distintos documentos de la tramitación legislativa,
ordenados conforme su ocurrencia en cada uno de los trámites del proceso de
formación de la ley.
Se han omitido documentos de mera o simple tramitación, que
proporcionan información relevante para efectos de la Historia de Ley.
no
Para efectos de facilitar la revisión de la documentación de este archivo, se
incorpora un índice.
Al final del archivo se incorpora el texto de la norma aprobado conforme a la
tramitación incluida en esta historia de ley.
Índice
1. Antecedentes Tramitación Legislativa
4
1.1. Mensaje del Ejecutivo
4
1.2. Informe Técnico
6
1.3. Proyecto de Ley
20
1.4. Oficio del Servicio de Impuestos Internos
28
1.5. Informe de Secretaría de Legislación
33
1.6. Oficio del Banco Central
67
1.7. Informe de Primera Comisión Legislativa
70
1.8. Antecedentes del Relator
96
1.9. Antecedentes del Relator
98
1.10. Acta Junta de Gobierno
99
2. Publicación de ley en Diario Oficial
108
2.1. Ley N° 18.010
108
Historia de la Ley N° 18.010
Página 4 de 116
MENSAJE PRESIDENCIAL
1. Antecedentes Tramitación Legislativa
1.1. Mensaje del Ejecutivo
Mensaje del Presidente de la República a la Excma. Junta de Gobierno. Fecha
14 de abril, 1981.
Santiago, 14 de Abril de 1981
MENSAJE
DE : PRESIDENTE DE LA REPUBLICA
A : EXCMA.. JUNTA DE GOBIERNO
Adjunto al presente Mensaje remito para vuestra consideración un proyecto de
ley que tiene por objeto reemplazar las normas del D.L. N° 455, de 1974,
sobre operaciones de crédito de dinero.
El D.L. N° 455 ha contribuido, ciertamente, al desarrollo del mercado de
capitales, pero no puede dejar de reconocerse que adolece de una serie de
imperfecciones que hacen imprescindible su reemplazo, entre las cuales
pueden citarse, a vía de ejemplo, . las siguientes:
Su redacción es oscura, lo que ha originado numerosas dudas de
a)
interpretación, las cuales han debido resolverse por el Banco Central y la
Superintendencia de Bancos e Instituciones Financieras.
b)
Carece de una adecuada técnica legislativa por cuanto incluye
preceptos de carácter tributario que debieran estar contemplados en el Código
Tributario o bien en la Ley sobre Impuesto a la Renta.
c)
Establece un engorroso sistema de reajustabilidad, cuyo cálculo
demanda una carga de trabajo injustificada a las instituciones financieras, lo
que ha movido al Banco Central a autorizar a dichas entidades para
documentar sus colocaciones en Unidades de Fomento.
d)
Como el D.L. N° 455 sólo considera interés la suma que el acreedor
puede cobrar por sobre el capital reajustado, acontece que un interés
usuraiioal tiempo de celebrarse una operación de crédito de dinero puede
convertirse en lícito por efectos de la varia ción posterior del IPC, lo cual
resulta absurdo. Esta situación ha ocasionado incluso dudas en el público en
cuanto a la existencia mis ma del delito de usura, lo que es de suyo
inconveniente. Da margen para toda clase de interpretaciones en cuanto a si
se requiere o no autorización del Banco Central para pactar operaciones de
crédito de dinero en moneda extranjera pagaderas por su equivalente en
moneda nacional, situación que es conveniente aclarar en forma definitiva.
Historia de la Ley N° 18.010
Página 5 de 116
MENSAJE PRESIDENCIAL
e)
No contempla la existencia de las tasas de interés variable, de uso
común en la vida de los negocios; y
f)
Finalmente, concede facultades muy limitadas a la Superintendencia
de Bancos e Instituciones Financieras para fijar las tasas de interés promedio
cobradas por los bancos, las cuales, como es sabido, suplen al interés corriente
a falta de prueba de éste. En efecto, dicha entidad solo puede fijar un
promedio para las operaciones reajustables, en circunstancias de que, a
nuestro juicio, debería poder determinar promedios distintos atendiendo a las
diversas monedas extranjeras en que pueden expresarse las operaciones de
crédito de dinero.
El proyecto de ley, si bien mantiene las directrices fundamentales del D.L. N°
455, corrige sus imperfecciones, tal como podrá apreciarse por el examen.
En mérito de las razones expuestas y atendida la importancia de esta materia
solicito vuestra aprobación para el proyecto de ley que se adjunta, el que
califico, para los efectos de tramitación, de extrema urgencia.
Saluda a V. E. ,
AUGUSTO PINOCHET UGARTE
General de Ejército
Presidente de la República
Historia de la Ley N° 18.010
Página 6 de 116
INFORME TÉCNICO
1.2. Informe Técnico
Fecha 14 de abril, 1981.
INFORME
Las dificultades en la aplicación práctica del D.L. N° 455
sobre operaciones de crédito de dinero movieron al Banco Central y a la
Superintendencia de Bancos e Instituciones Financieras a proponer un
nuevo texto que, respetando las directrices fundamentales del decreto ley
que se deroga, solucione algunos problemas prácticos y de interpretación.
No obstante el carácter eminentemente técnico del proyecto, pueden
destacarse por su importancia los siguientes aspectos:
Las nuevas normas se aplican por igual a las
a)
operaciones de crédito de dinero como a las restantes obligaciones de
dinero, salvo que el texto se remita exclusivamente a las primeras.
b)
Se ha reemplazado el engorroso sistema de
reajustabilidad del artículo 4o bis del D.L. N° 455 por el de la Unidad de
Fomento, que es de fácil aplicación.
c)
Se establece que las obligaciones de dinero en
moneda extranjera o expresadas en moneda extranjera no se consideran
reajustables por esta sola circunstancia.
d)
Para los efectos de la restitución en caso de cobros
excesivos, sólo se considera interés en las obligaciones de dinero no
reajustables, la suma que recibe o tiene derecho a recibir el acreedor, a
cualquier título, por sobre el capital nominal.
e)
En las operaciones de crédito de dinero sólo podrá
pactarse reajustabilidad si el plazo de vencimiento es de 90 días o más y
siempre que se emplee el sistema de la Unidad de Fomento u otro que haya
autorizado expresamente el Banco Central. Para las restantes obligac iones de
dinero se mantiene la situación vigente de entera autonomía para pactar
cualquier sistema de reajustabilidad y desde el plazo que las partes deseen.
f)
Se faculta a la Superintendencia de Bancos e
Instituciones Financieras para que, al determinar el interés corriente, pueda
distinguir no sólo entre operaciones reajustables y no reajustables sino que
también entre las distintas monedas en que pueden expresarse dichas
operaciones.
Historia de la Ley N° 18.010
Página 7 de 116
INFORME TÉCNICO
g)
Se elimina el interés legal del 6% anual, como
asimismo el interés máximo bancario que puede fijar el Banco Central de Chile.
h)
El proyecto admite expresamente las tasas variables
de interés y el pacto de intereses sobre intereses, con tal que con ello no se
exceda el interés máximo convencional.
i)
Se dispone que los plazos de meses serán de 30 días
y los de años de 360 días, con lo cual se consagra legislativamente el
denominado "año comercial" y se simplifica el cálculo de las sumas debidas por
concepto de interés.
j)
Establece normas de fácil utilización para el
cumplimiento de operaciones expresadas en moneda extranjera y pagaderas
en moneda nacional.
A continuación se comentan los diversos artículos de que consta el Proyecto:
Artículo 1°.- Este precepto parte definiendo las operaciones de crédito de
dinero como aquellas convenciones o combinaciones de actos y convenciones,
por las cuales una de las partes se obliga a entregar, a hacer entregar o
promete entregar a la otra o a la persona que ésta indique, una cantidad
determinada de dinero; y la otra se obliga a pagarla o hacerla pagar a su
contraparte o a la persona que ésta designe, en un momento distinto de aquel
en que se celebre, la convención.
Señala enseguida que constituye también operación de crédito de dinero, el
descuento de documentos representativos de dinero sea que lleve o no
envuelta la responsabilidad del cedente.
Agrega que no revisten el carácter de operaciones de crédito de dinero
aquellos contratos en que el dinero no se entrega o promete con fines de
crédito, como el seguro, la renta vitalicia, el arbitraje de monedas y el juego de
lotería, ni aquellos en que la tasa de interés se regula fundamentalmente por el
elemento aleatorio que implican, como el préstamo marítimo y el avío minero.
Y aclara, finalmente, que para los efectos de esta ley, se
asimilan al dinero los documentos representativos de obligaciones de dinero
pagaderos a la vista, a un plazo contado desde la vista o a un plazo
determinado.
Como puede apreciarse, el proyecto conceptúa como
operaciones de crédito de dinero el mutuo y el descuento de letras de cambio y
de otros efectos de comercio. En cuanto al aval sólo se aplicarán las normas de
la ley a la restitución o acción de reembolso que corresponde al avalista
cuando se ha hecho efectiva la garantía; relativamente a la acción de
subrogación, hay que distinguir si el avalista se subroga en la acción cambiaría
que pertenece al tenedor del título o en la acción personal procedente del
contrato causal. En el primer caso se aplicarán siempre las normas del texto
Historia de la Ley N° 18.010
Página 8 de 116
INFORME TÉCNICO
legal en examen; en el segundo, sólo si el contrato causal reviste el carácter
de una operación de crédito de dinero.
Constituyen igualmente operaciones de crédito de dinero
la emisión de cartas de crédito, documentarías o no, y las boletas de garantía
tomadas contra depósito en las relaciones banco-cliente; si se trata de boletas
contra pagaré se aplicarán las mismas observaciones ya formuladas respecto
del aval. Igual carácter tiene la emisión de debentures, bonos hipotecarios y
pagarés de Tesorería.
El proyecto aclara que en todo caso es operación de
crédito de dinero toda combinación de negocios o de determinadas
modalidades dentro de un contrato, que en la práctica conduzca al resultado
previsto en la definición de operación de crédito de dinero, como por ejemplo,
el pacto de retroventa, las compras y ventas cruzadas y otras convenciones
semejantes.
No se regirán plenamente por las normas de la ley en
informe algunos contratos en que el elemento fundamental no es su función
crediticia, como son el seguro, la renta vitalicia, el arbitraje de monedas y el
juego de lotería, aun cuando las prestaciones de ambas partes son en dinero.
El hecho de que estos contratos no se rijan plenamente por el proyecto no
impide que la ley se aplique en parte a las prestaciones de los contratantes,
como ocurre, por ejemplo, con las reglas sobre mora e intereses por la mora
del asegurado que no paga oportunamente la prima o del asegurador que no
cumple en tiempo su obligación de indemnizar.
Asimismo, tampoco procede aplicar las normas referentes
a intereses y plazo de restitución a ciertos contratos con función crediticia,
como son el préstamo marítimo y el avío minero, porque el elemento
condicional que envuelven es ajeno a las consideraciones que tiene el mercado
para fijar las tasas de interés, sobre las cuales discurre el proyecto de ley.
Artículo 2°.- Este precepto establece que a menos que el texto se remita
exclusivamente a las operaciones de crédito de dinero, la presente ley se
aplicará también a las obligaciones de dinero que tengan una naturaleza
distinta, como las de saldos de precio de compraventa de bienes muebles e
inmuebles, rentas de arrendamiento y otras semejantes.
Como puede advertirse, la ley en comentario otorga .el
mismo tratamiento a las operaciones de crédito de dinero como a las restantes
obligaciones de dinero, salvo que el texto se remita exclusivamente a las
primeras. Este trato común obedece al hecho de que entre ambos tipos de
operaciones existen elementos comunes como la tasa de interés máxima, pago
anticipado y otras materias respecto de las cuales no se justifica establecer
reglas diferentes. Por lo demás, un gran porcentaje del total de ventas está
constituido por las ventas a plazo que efectúan los productores o casas
comerciales, los cuales se proveen de recursos en las instituciones financieras.
Es lógico, entonces, que los derechos que tiene la institución financiera contra
el vendedor se rijan, en términos generales, por las mismas normas que las
aplicables a los derechos del vendedor contra su comprador.
Historia de la Ley N° 18.010
Página 9 de 116
INFORME TÉCNICO
Artículo 3°.- Según esta disposición, son operaciones de crédito de dinero a
corto plazo aquéllas cuyo vencimiento sea inferior a noventa días contados
desde la fecha de la entrega del dinero; y de largo plazo, las de noventa días o
más. Para aplicar esta clasificación a las demás obligaciones de dinero, el plazo
se contará desde la fecha de la convención.
Cuando existen cuotas de pago a diferentes plazos, debe
estarse al promedio de los vencimientos. Este promedio se determinará
multiplicando el valor de cada cuota por el número de días que comprende su
respectivo plazo de vencimiento y dividiendo la suma de los productos así
obtenidos por el valor total de la operación.
La clasificación antes referida tiene importancia para los
efectos de la reajustabilidad ya que sólo se permite pactarla en las operaciones
de crédito de dinero que tienen un plazo de vencimiento ig3ual o superior a
noventa días. Como ya se dijo anteriormente, en las restantes obligaciones de
dinero puede estipularse la reajustabilidad cualquiera que sea su plazo de
vencimiento.
Artículo 4°.- Este artículo prescribe que se consideran de corto plazo para los
efectos de la presente ley, las obligaciones de dinero que no tienen fijado
término para su pago. Agrega el artículo 4o que en las operaciones de crédito
de dinero sin plazo sólo puede exigirse el pago después de diez días contados
desde la entrega. Esta última regla no es aplicable a los documentos u
obligaciones a la vista o que de cualquiera otra manera expresan ser
pagaderos a su presentación (letra de camb io que no contiene plazo de
vencimiento o cheque, por ejemplo).
Artículo 5°.- En las obligaciones de dinero no reajustables, expresa este
artículo, constituye interés toda suma que recibe o tiene derecho a recibir el
acreedor, a cualquier título, por sobre el capital nominal. En las obligaciones
reajustables constituye interés toda suma que recibe o tiene derecho a recibir
el acreedor por sobre el capital más el reajuste legítimamente pactado. En
ningún caso revisten el carácter de interés las costas personales y las
procesales.
En relación con el precepto reseñado, cabe hacer
presente que él sólo considera interés en las obligaciones de dinero no
reajustables toda suma que recibe o tiene derecho a recibir el acreedor, a
cualquier título, por sobre el capital nominal, a diferencia del actual DL. N° 455
que considera como tal a la cantidad que excede al capital reajustado.
Finalmente, estimamos necesario señalar que se ha
suprimido por inconveniente la. norma del actual artículo 17°, inciso final del
DL. N° 455, en relación con el artículo 4o del mismo texto, que en la práctica
establece que el acreedor que excedió el límite máximo de interés vigente el
día de la operación y que por lo mismo en ese momento quedaba sujeto a la
ley penal, puede exonerarse de responsabilidad por circunstancias
sobrevinientes.
Historia de la Ley N° 18.010
Página 10 de 116
INFORME TÉCNICO
Artículo 6°.- Se consagra aquí como sistema de reajustabilidad para las
operaciones de crédito de dinero el de la Unidad de Fomento, salvo que el
Banco Central autorice el empleo de otros sistemas de reajustabilidad. En
efecto,esta disposición prescribe que para determinar el monto de las
obligaciones reajustables emanadas de una operación de crédito de dinero, el
capital originalmente adeudado se ajustará en la misma proporción en que
haya variado la "Unidad de Fomento" entre el día de la entrega del dinero y el
del pago de éste. En las demás obligaciones de dinero, el ajuste se hará entre
la fecha de la convención y la del pago, salvo estipulación en contrario. El
artículo sexto agrega que en las operaciones de crédito de dinero no puede
pactarse otra forma de reajuste que la señalada o las que autorice el Banco
Central de Chile.
Según puede advertirse, el proyecto reemplaza el
engorroso sistema de reajustabilidad contemplado en el artículo 4o bis del DL.
N° 455 por el de la Unidad de Fomento, que es de mucho más fácil aplicación.
Este sistema será de aplicación obligatoria en las operaciones de crédito de
dinero, a menos que el Banco Central conceda autorización para utilizar otros
sistemas de reajustabilidad. Sin embargo, como ya se adelantó en líneas
anteriores, las obligaciones de dinero no emanadas de una operación de
crédito de dinero quedan libres en cuanto a los sistemas de reajustabilidad que
pueden elegir las partes contratantes.
Artículo 7°.- Este artículo está íntimamente vinculado con el sexto y dispone
que la Superintendencia de Bancos e Instituciones Financieras determinará el
valor de la Unidad de Fomento reajustándolo mensualmente en la variación
que haya experimentado el Indice de Precios al Consumidor durante el mes
calendario anterior al de su aplicación. La Superintendencia publicará en el
Diario Oficial la escala con el valor diario que tendrá la referida unidad entre el
día diez del mes en que se fije y el día nueve del mes siguiente.
Las normas sobre fijación del valor de la Unidad de
Fomento son las mismas que contempla actualmente el artículo 19° bis; del
DL. N° 455, agregado por el DL. N° 3.345, de 29 de abril de este año, de modo
que el proyecto de ley en nada innova con respecto a la situación vigente.
Artículo 8°.- Por prescripción de este artículo, en las operaciones de crédito de
dinero se tiene por no escrito cualquier pacto de reajuste que no se conforme a
lo dispuesto en el proyecto de ley en comentario y, si la operación admite
reajuste, debe aplicarse la Unidad de Fomento.
Dicho en otras palabras, la aplicación obligatoria de la
Unidad de Fomento a las operaciones de crédito de dinero reajustables es una
norma de orden público, de la cual sólo pueden eximirse las partes cuando el
Banco Central autoriza el empleo de un sistema de reajustabilidad diferente.
Artículo 9°.- Prescribe este artículo que las obligaciones de dinero son
reajustables conforme a las normas establecidas por las partes. Agrega que,
sin embargo, en las operaciones de crédito de dinero sólo puede pactarse
Historia de la Ley N° 18.010
Página 11 de 116
INFORME TÉCNICO
reajustabilidad si su plazo es de noventa días o más. Y termina expresando
que las obligaciones de dinero a más de un año, derivadas o no de operaciones
de. crédito de dinero, se presumen pactadas reajustables en los términos del
artículo 6o, inciso primero, esto es, en Unidades de Fomento.
Ratificando lo,que hemos manifestado anteriormente,
cabe señalar que este artículo consagra-entera libertad para pactar cualquier
sistema de reajuste y desde cualquier plazo de vencimiento en las obligaciones
de dinero no derivadas de una operación de crédito de dinero, como es el caso,
por ejemplo, de las obligaciones por saldos de precio de compraventas de
bienes muebles e inmuebles, rentas de arrendamiento, pago de servicios, etc.
Artículo 10°.- Señala que no se presume la reajustabilidad de las obligaciones
de dinero en moneda extranjera o expresadas en moneda extranjera. .En
consecuencia, estas obligaciones podrán reajustarse de acuerdo a las normas
que estipulen las partes.
Como es sabido, el pacto de reajustabilidad en las
operaciones de crédito de dinero en moneda extranjera, está vedado
actualmente por el DL. N° 455, por cuanto este texto legal entiende que en la
situación mencionada se estaría pactando reajuste sobre reajuste.
Esta norma armoniza con la posibilidad de determinar
tasas de interés corriente para diversas monedas extranjeras, materia que se
examinará más adelante. A la vez, tiene en cuenta que las monedas
extranjeras sufren diversos grados de fluctuación de su valor que se reflejan
unas veces más, otras menos, en los intereses que se cobran en el mercado
por las operaciones que con ellas se realizan.
De otra parte, se quiere permitir el pacto de obligaciones
expresadas en moneda extranjera aún cuando tengan un plazo inferior a 90
días, por tratarse de una necesidad del comercio, como acontece con las
ventas de automóviles. En efecto, si el comercio puede vender expresando el
saldo de precio en moneda extranjera, es lógico que las instituciones
financieras autorizadas puedan financiar al comercio con créditos que reúnan
las mismas características.
Artículo 11°.- Esta disposición establece que interés corriente es el interés
promedio cobrado por los bancos y las sociedades financieras establecidos en
Chile en las operaciones que realicen en el país. Corresponderá a la
Superintendencia de Bancos e Instituciones Financieras determinar dicho
interés corriente, mediante publicación en el Diario Oficial a lo menos una vez
en cada mes calendario, pudiendo distinguir entre operaciones no reajustables,
reajustables y en una o más monedas extranjeras. Agrega que la tasa de
interés corriente que determine la mencionada Superintendencia admitirá
prueba en contrario. Y termina agregando que no puede estipularse un interés
que exceda en más de un 50% al corriente que rija al momento de la entrega
del dinero, si se trata de operaciones de crédito de dinero, o al de la
convención, en las demás obligaciones de dinero.
Historia de la Ley N° 18.010
Página 12 de 116
INFORME TÉCNICO
En relación con esta materia, pueden anotarse las
siguientes diferencias entre el proyecto y el DL. N° 455:
a)
El artículo 5o, letra d) del DL. N° 455 conceptúa como
interés corriente aquel que se cobra habitualmente en el mercado nacional por
personas distintas de las empresas bancarias. A falta de prueba se considera
interés corriente para operaciones no reajustables en moneda nacional, el
interés máximo bancario para operaciones no reajustables que haya fijado el
Banco Central, y para las operaciones reajustables y en moneda extranjera, el
interés máximo bancario para operaciones reajustables fijado por el mismo
Instituto Emisor. Si el Banco Central de Chile no , ha fijado dichas tasas de
interés máximo, debe estarse a lo que determine la Superintendencia de
Bancos e Instituciones Financieras, la que considerará, para tal efecto, el
interés promedio cobrado por los bancos.
b)
El proyecto de ley en examen suprime las tasas de
interés máximo bancario, y concede directamente a la Superintendencia de
Bancos e Instituciones Financieras la facultad de determinar y dar a conocer el
interés corriente, el cual se define como el interés promedio cobrado por los
bancos y las sociedades financieras establecidos en Chile. Esta es una medición
a posteriori.
c)
En el DL. N° 455, el promedio es determinado por la
Superintendencia considerando únicamente los intereses cobrados por los bancos, mientras que el proyecto incluye también a los que perciben las
sociedades financieras.
d)
Finalmente, el DL. N° 455 sólo faculta a la Superintendencia para determinar un interés promedio para operaciones reajustables
y otro para las no reajustables, en tanto que el proyecto contempla, además,
la posibilidad de determinar diversas tasas de interés corriente atendiendo a
las diferentes monedas en que pueden expresarse las operaciones de crédito
de dinero.
Artículo 12°.- Se señala en el precepto indicado que sin perjuicio de las
sanciones penales que correspondan, se tendrá por no escrito todo pacto de
intereses que exceda al máximo que la ley permite estipular. En este caso,
agrega el artículo, los intereses convenidos se reducirán al interés corriente
vigente al tiempo de la convención y el acreedor deberá restituir, reajustadas
en la forma señalada en el artículo 6o, inciso Io, las cantidades percibidas en
exceso.
El DL. N° 455 reduce el interés excesivo al interés legal,
sanción que no puede darse en esta forma en el proyecto, por cuanto éste
suprime el llamado interés legal.
Otra diferencia radica en que el DL. N° 455 ordena
restituir las sumas percibidas en exceso reajustadas de acuerdo al sistema de
reajuste que determine el juez de la causa, al paso que el proyecto en informe
aplica en este caso la Unidad de Fomento.
Historia de la Ley N° 18.010
Página 13 de 116
INFORME TÉCNICO
Artículo 13°.- El proyecto legaliza en este artículo los pactos de interés variable
y de intereses sobre intereses (anatocismo).
Si como consecuencia de estos pactos, el interés resultante para un período
fuere superior al máximo permitido estipular por la ley para el mismo, el
interés pactado se reducirá automáticamente a dicho interés máximo, o sea al
interés corriente aumentado en un 50%.
El DL. N° 455, a diferencia del proyecto, prohibe el
anatocismo, salvo cuando se trata de intereses no pagados dentro de plazo, los
cuales se acumulan automáticamente al capital original, a menos de pacto en
contrario.
La norma del proyecto es más realista por cuanto
reconoce una práctica habitual en la vida de los negocios, como sucede, por
ejemplo, con los intereses de los depósitos a plazo indefinido renovables
abiertos en los bancos.
A primera vista, puede llamar la atención que este
artículo 13 reduzca el interés excesivo al máximo convencional, mientras que
el artículo 12 rebaja el pacto de intereses usurarios al corriente. Sin embargo,
esta discriminación es justa porque en la situación prevista en el artículo 13 el
interés llega a ser excesivo por una causa sobreviniente ajena a la voluntad de
las partes, mientras que en el caso del artículo 12 se trata de una sanción que
se impone al que pacta intereses sabiendo que son superiores a los permitidos
por la ley.
Artículo 14°.- De acuerdo con este precepto, el deudor de una obligación de
dinero puede anticipar su pago siempre que:
a)
Tratándose de una obligación no reajustable, pague
el capital y los intereses estipulados que correrían hasta la fecha del
vencimiento pactado; y
Tratándose de obligaciones reajustables, pague el
b)
capital reajustado hasta el día del pago efectivo y los intereses estipulados,
calculados sobre dicho capital, por todo el plazo pactado para la obligación.
Los derechos que este artículo establece en favor del
deudor son irrenunciables.
Procede aclarar que la renuncia de los derechos citados es
nula cuando la hace el deudor, pero no en el caso de que la formule el
acreedor, quien puede renunciar perfectamente, verbi gratia, al derecho a
cobrar los intereses por el lapso que va desde el pago anticipado hasta el
vencimiento primitivamente pactado.
Las normas sobre pago anticipado que consagra el
precepto en comentario son en el fondo iguales a las del artículo 7o del DL. N°
455.
Artículo 15°.- En las obligaciones regidas por la ley en informe sólo pueden
estipularse intereses en dinero.
Los intereses se devengan día por día.
Historia de la Ley N° 18.010
Página 14 de 116
INFORME TÉCNICO
Para los efectos de la ley, los plazos de meses son de 30
días y los de años de 360 días.
El inciso primero que establece que los intereses sólo
pueden estipularse en dinero, guarda estricta concordancia con los preceptos
actuales de los artículos 800 del Código de Comercio y 8o del DL. N° 455.
Por su parte, el inciso segundo armoniza con el artículo
647 del Código Civil, que considera frutos civiles a los precios, pensiones o
cánones de arrendamiento o censo y a los intereses de capitales exigibles o
impuestos a fondo perdido, y con el artículo 790 del mismo Código, según el
cual los frutos civiles pertenecen al usufructuario día por día.
Finalmente, el inciso tercero consagra el año comercial de
360 días con el objeto de simplificar el cálculo matemático de los intereses
debidos, apartándose el proyecto en esta forma del artículo 48 del Código Civil,
que considera el año como de 365 o 366 días, según sea común o bisiesto.
Artículo 16°.- Dispone que la gratuidad no se presume en las operaciones de
crédito de dinero. Salvo disposición de la ley o pacto en contrario, ellas
devengan intereses corrientes calculados sobre el Capital nominal o sobre el
capital reajustado, en su caso.
Esta norma es prácticamente igual al artículo 9° del DL.
N° 455, complementado por su artículo 23, con la única diferencia consistente
en que dicho artículo 9° presume el interés legal y el proyecto, en cambio, el
corriente, lo cual es lógico por cuanto la ley en comentario elimina el interés
primeramente nombrado.
Procede advertir que se ha decidido no incluir en este
artículo a las restantes obligaciones de dinero por su extrema variedad, que
impide formarse un criterio suficiente que justifique un cambio de las normas
legales vigentes.
Artículo 17°.- Prescribe que en las operaciones de crédito de dinero la
estipulación de intereses o la que exonera de su pago debe constar por escrito
y sin esta circunstancia será ineficaz en juicio.
Esta norma es prácticamente una reproducción de los
artículos 10° del DL. N° 455 y 799 del Código de Comercio.
Por la misma razón expuesta al analizar el artículo 15,
se ha estimado recomendable no extender el precepto en análisis de un modo
general a todas las obligaciones de dinero.
Artículo 18°.- Establece que se aplicará el interés corriente en todos los casos
en que las leyes u otras disposiciones se refieran al interés legal, al interés
corriente o al interés corriente bancario.
La referencia que hace este artículo al interés legal es
consecuente con la supresión de esta categoría de intereses que contiene el
artículo 30° del proyecto.
Historia de la Ley N° 18.010
Página 15 de 116
INFORME TÉCNICO
Artículo 19°.- Este artículo expresa que si se han pagado intereses, aunque no
estipulados, no podrán repetirse ni imputarse al capital, salvo lo previsto en los
artículos 12° y 13°.
Lo dispuesto en este precepto es en términos generales
una reproducción del artículo 2.208 del Código Civil y del artículo 11 del DL. N°
455, de modo que no requiere mayores comentarios.
Artículo 20°.- Se regulan en este artículo los intereses moratorios,
disponiéndose que el deudor de una operación de crédito de dinero que retarde
el cumplimiento de su obligación, deberá intereses corrientes desde la fecha
del retardo y a las tasas que rijan durante ese retardo, salvo estipulación en
contrario o que se haya pactado legítimamente un interés superior.
La asimilación del interés legal al interés corriente
contenida en el artículo 18 del proyecto trae como consecuencia que la regla
del presente artículo 20 sea en definitiva la misma que establece el artículo
1559, N° 1, del Código Civil para las obligaciones de dinero en general en los
siguientes términos: "Artículo 1559. Si la obligación es de pagar una cantidad
de dinero, la indemnización de perjuicios por la mora está sujeta a las reglas
siguientes:
"ia. Se siguen debiendo los intereses convencionales, si
se ha pactado un interés superior al legal, o empiezan a deberse los intereses
legales, en el caso contrario; quedando, sin embargo, en su fuerza las
disposiciones especiales que autoricen el cobro de los intereses corrientes en
ciertos casos."
Artículo 21°.- Prescribe que si el acreedor otorga recibo del capital, se
presumen pagados los intereses y el reajuste, en su caso.
Como es obvio, la presunción antes citada es
simplemente legal y admite, por lo tanto, prueba en contrario.
Esta disposición es una simple repetición de los artículos
1595 y 2209 del Código Civil y 14 del DL. N° 455.
Artículo 22°.- Según esta norma, el recibo de los intereses correspondientes a
tres períodos consecutivos de pago hace presumir que los anteriores han sido
cubiertos.
El precepto en comentario se inspira en la norma del
artículo 1.570 del Código Civil, la cual parece más acertada que la del artículo
15 del DL. N° 455, basada a su vez en el artículo 803 del Código de Comercio.
El artículo 1570 del Código Civil dispone que en los
pagos periódicos la carta de pago de tres períodos determinados y
consecutivos hará presumir los pagos de los anteriores períodos, siempre que
hayan debido efectuarse entre los mismos acreedor y deudor.
Por su parte, el artículo 15 del actual DL. N° 455
previene que el recibo de los intereses correspondientes a los tres últimos
Historia de la Ley N° 18.010
Página 16 de 116
INFORME TÉCNICO
períodos de pago hace presumir que los anteriores han sido cubiertos, a no ser
que el recibo contenga alguna cláusula preservativa del derecho del acreedor.
En realidad, no se entiende la razón por la cual se exija
que los períodos consecutivos correspondan a los tres últimos; por el contrario,
basta que haya tres cualesquiera períodos consecutivos pagados para que no
haga falta rendir prueba acerca de los que les preceden.
Asimismo, siendo la presunción de pago de carácter
simplemente legal, cualquiera prueba puede destruirla si en concepto del juez
es suficientemente convincente, de modo que no se divisa el porqué haya de
restringirse la prueba en contrario a la reserva del acreedor en el propio recibo
de pago.
Artículo 23°.- Desde este artículo hasta el 26 inclusive, el proyecto trata de las
obligaciones expresadas en moneda extranjera, materia regulada actualmente
en la Ley N° 14.949.
Señala el artículo 23° que las obligaciones expresadas
en moneda extranjera serán solucionadas en moneda chilena por su
equivalencia según el tipo de cambio vendedor del día de pago, salvo que éste
fuere inferior al del día del vencimiento de la obligación, caso en el cual deberá
aplicarse este último, y agrega que, sin embargo, tratándose de obligaciones
en que se ha pactado su pago en moneda extranjera en virtud de autorización
de la ley o del Banco Central de Chile, el acreedor podrá exigir su cumplimiento
en la moneda estipulada.
El artículo 23° establece el pago por equivalencia, para
la generalidad de las obligaciones expresadas en la moneda extranjera,
mientras que el artículo 5° de la" Ley"N° 14.949, que ha servido de fuente al
precepto en comentario, sólo aplica esta fórmula a las obligaciones
procedentes de los contratos que indica específicamente, entre los cuales
pueden mencionarse, por ejemplo, el mutuo, la compraventa y la permuta.
Cuando el pago en moneda extranjera haya sido
pactado haciendo uso de una autorización legal o del Banco Central de Chile,
será facultativo para el acreedor exigir el cumplimiento en la moneda
estipulada o en moneda nacional.
Artículo 24°.- Esta disposición establece que en los juicios en que se persiga el
cumplimiento de alguna de las obligaciones referidas en el artículo anterior,
bastará un certificado otorgado por un banco de la plaza, referido al día de la
presentación de la demanda o a cualquiera de los diez días precedentes, para
los efectos de lo dispuesto por los artículos 116 y 120 del Código Orgánico de
Tribunales (determinación de la cuantía del juicio).
Este artículo tiene necesariamente que ser aplicable
tanto a las operaciones de crédito de dinero como a las demás obligaciones de
dinero.
Historia de la Ley N° 18.010
Página 17 de 116
INFORME TÉCNICO
Se estima que el texto propuesto reemplaza con
ventajas al artículo 10 de la Ley N° 14.949 que es excesivamente
reglamentario en esta materia y se presta para injustificados incidentes de
nulidad procesal, en circunstancias' que las reglas generales sobre
competencia .son in adecuadas para resolver los problemas que pueden surgir.
Artículo 25°.- Trata este artículo de las siguientes materias en relación con los
procedimientos ejecutivos de cobro de las obligaciones en moneda extranjera a
que se refiere el artículo 23 del proyecto: suma en moneda nacional por la que
debe despacharse el mandamiento de embargo, cuestiones relativas a la
equivalencia entre la moneda extranjera y la nacional que se le demanda,
ampliación del embargo por haber aumentado de valor en el mercado la
moneda extranjera adeudada, monto por el cual deben adjudicarse los bienes
embargados al acreedor cuando éste lo solicita por no haberse presentado
postores al remate y, finalmente, tipo de cambio al que deberá efectuarse el
pago en el procedimiento ejecutivo si el acreedor obtiene sentencia favorable
en el juicio.
En términos generales, este precepto es semejante al
artículo 11 de la Ley N° 14.949, salvo en cuanto: 1°) al inciso final de este
último que ha sido suprimido y que fija plazo para que el demandante o
demandado que solicita el pago, acompañe un certificado de equivalencia
expedido por un banco de la plaza; y 2°) al tipo de cambio que debe hacerse el
pago, que es siempre en la Ley 14.949 el vigente al momento del pago,
mientras que en el proyecto puede ser éste o el vigente al día del vencimiento
de la obligación, rigiendo el mayor de los dos.
Artículo 26°.- De acuerdo con este precepto, para los efectos del pago por
consignación de alguna de las obligaciones comprendidas en el artículo 23, el
deudor acompañará a la minuta exigida por el artículo 1.600, N° 5 del Código
Civil, un certificado expedido por un banco de la plaza con no más de cinco
días de anterioridad a aquel en que se efectúe la oferta, del cual conste la
equivalencia en moneda nacional, al tipo de cambio vendedor, de la moneda
extranjera adeudada.
Guarda estricta semejanza con el artículo 13 de la Ley
N° 14.949, que le ha servido de fuente.
Artículo 27°.- Dispone que en los juicios de cobro de las operaciones en
Unidades de Fomento, incluso en los juicios de quiebra, el pago se hará en
moneda corriente, liquidándose el crédito por el valor que tenga dicha unidad a
la fecha del pago, y agrega que si el juicio fuere ejecutivo no será necesaria
avaluación previa.
Esta norma es una simple reproducción del inciso
tercero del artículo 19 bis del DL. N° 455, agregado por el artículo 10, letra b),
del DL. N° 3.345, de 29 de abril de 1980.
Historia de la Ley N° 18.010
Página 18 de 116
INFORME TÉCNICO
Artículo 28°.- Como es sabido, el artículo 781 bis del Código de Comercio,
agregado por el artículo 27, letra b), del DL. N° 455, permite el pacto de
reajustabilidad en los pagarés a la orden en moneda nacional cuyo plazo de
vencimiento es superior a 90 días.
Ahora bien, el artículo 28 del proyecto suprime en el
artículo 781 bis del Código de Comercio la frase "cuyo vencimiento sea
superior a noventa días".
Atendido que los pagarés pueden obedecer a
obligaciones de dinero que no constituyan operaciones de crédito de dinero, y
que aquellas pueden ser reajustables cualquiera que fuere su plazo, es
necesario que los pagarés a la orden sirvan para documentar dichas
obligaciones, para lo cual es indispensable introducir la modificación señalada.
Si con motivo de una operación de crédito de dinero por
un plazo inferior al mínimo autorizado para que se pacte su reajustabilidad, se
otorgare un pagaré con reajuste, el suscriptor podrá oponer al acreedor la
excepción correspondiente ya que entre ellos son oponibles las excepciones
causales. Por el contrario, si es un tercero el que cobra el pagaré, tal excepción
será improcedente dada la naturaleza de los títulos de crédito.
Artículo 29°.- A pesar de que el proyecto establece un nuevo sistema de
reajustabilidad para las operaciones de crédito de dinero, el artículo 30
previene que subsistirán los regímenes legales de reajustabilidad e intereses
vigentes a la época de la dictación del proyecto, a menos que por decreto
supremo de Hacienda se autorice su sustitución por las normas de
reajustabilidad e intereses del texto en comentario. En todo caso, estas últimas
normas se aplicarán en cuanto no sean incompatibles con ellas.
Una norma igual contempló el DL. N° 455 en su artículo
28 cuando fue dictado.
Artículo 30°.- Se derogan aquí el DL. N° 455, de 1974, la ley N° 14.949 sobre
obligaciones en moneda extranjera, el inciso segundo del artículo 2.207 del
Código Civil que estatuye el interés legal, y el N° 2 del artículo 18° del DL. N°
1.078, de 1975, que faculta al Banco Central de Chile para fijar las tasas de
interés máximo bancario.
Artículo 31°.- Para dar coherencia a la legislación sobre reajustabilidad de las
operaciones de dinero, se contiene bajo este artículo, una nueva disposición
que se incorpora, directamente a la Ley sobre Impuesto a la Renta como
artículo 41 bis en el cual se establecen normas sobre intereses que no obstante
su solo efecto tributario, se encontraban en el DL. N°455.
La disposición del nuevo proyecto que se propone
difieren de las en actual vigencia en que ellas son aplicables sólo a los
contribuyentes no sometidos al sistema de corrección monetaria; en que
contemplan también el caso de las obligaciones de dinero no originadas en una
operación de crédito de dinero, y en que el reajuste del capital original se
Historia de la Ley N° 18.010
Página 19 de 116
INFORME TÉCNICO
efectúa por comparación con las variaciones de la Unidad de Fomento y no con
el Indice de Precios al Consumidor, como es en la actualidad.
Igualmente, ha sido necesario modificar los artículos
17°, N°25, inciso final; 20°, N°2, letra f), inciso 2° y N°3, inciso 2°, y 33°,
N°2, letra b), ya que en estas disposiciones se hace expresa mención del
Decreto Ley N°455, que se propone derogar, por lo cual es necesario
modificarlas y armonizarlas con el nuevo artículo 41 bis, que se agrega.
Artículo primero transitorio: Prescribe que las obligaciones anteriores a la fecha
de vigencia de la ley se regirán por la ley aplicable a la época en que fueron
contraídas, para cuyo efecto el Banco Central de Chile continuará fijando el
Indice Diario de Precios al Consumidor y la tasa de interés para operaciones a
treinta días.
Finalmente, el Servicio de Impuestos Internos propuso
un artículo segundo transitorio que da vigencia inmediata al artículo 41° bis,
propuesto como modificación de la Ley sobre Impuesto a la Renta, agregado
por el artículo 31° del proyecto de ley.
Es cuanto puedo informar a V.E.
ENRIQUE SEGUEL MOREL
TENIENTE CORONEL
MINISTRO DE HACIENDA SUBROGANTE
Historia de la Ley N° 18.010
Página 20 de 116
PROYECTO LEY
1.3. Proyecto de Ley
Fecha 14 de abril, 1981.
FIJA DISPOSICIONES PARA LAS OPERACIONES DE CREDITO DE DINERO.
LEY N°
La Junta de Gobierno de la República de Chile ha dado su aprobación al
siguiente:
PROYECTO DE LEY
Artículo 1° .- Son operaciones de crédito de dinero aquellas por las cuales una
de las partes se obliga a entregar, a la otra, una cantidad determinada de
dinero; y la otra a pagarla en un momento distinto de aquél en que se celebre
la convención.
Constituye también operación de crédito de diñero, el
descuento de documentos representativos de dinero sea que lleve o no
envuelta la responsabilidad del cedente.
No revisten el carácter de operaciones de crédito de
dinero aquellos contratos en que el dinero no se entrega o promete con fines
de crédito, como el seguro, la renta vitalicia el arbitraje de monedas y el juego
de lotería, ni aquellos en que la tasa de interés se regula fundamentalmente
por el elemento aleario que implican, como el préstamo marítimo y el avío
minero.
Para los efectos de esta ley,, se asimilan al dinero los
documentos representativos de obligaciones de dinero pagaderos a la vista, a
un plazo contado desde la vista o a un plazo determinado.
Artículo 2°.- A menos que el texto se remita exclusivamente a las operaciones
de crédito de dinero, la presente ley se aplicará también a las obligaciones de
dinero que tengan una naturaleza distinta, como las de saldos de precio de
compraventa de bienes muebles e inmuebles, rentas de arrendamientos y
otras semejantes.
Artículo 3°.- Son operaciones de crédito de dinero a corto plazo aquéllas cuyo
vencimiento sea inferior a noventa días conta dos desde la fecha de la entrega
del dinero; son de largo plazo las de noventa días o más. Para aplicar esta
clasificación a las demás obligaciones de dinero, el plazo se contará desde la
fecha de la convención.
Historia de la Ley N° 18.010
Página 21 de 116
PROYECTO LEY
Para los efectos de lo dispuesto en este artículo y en
el noveno, habiendo cuotas de pago a diferentes plazos, se estará al promedio
de los vencimientos.
El promedio se determinará multiplicando el valor de
cada cuota por el número de días que comprenda su respectivo plazo se
vencimiento y dividiendo, la suma de los productos asi obtenidos por el valor
total de la operación.
Artículo 4 °- Se consideran de corto plazo para los efectos de esta ley, las
obligaciones de dinero que no tienen fijado término para su pago.
En las operaciones de crédito de dinero sin
plazo sólo puede exigirse el pago después de diez días contados desde la
entrega. Esta última regla no es aplicable a los documentos u obligaciones a la
vista o que de cualquiera otra manera expresan ser pagaderos a su
presentación.
Artículo 5° - En las obligaciones de dinero no reajustables, constituye interés
toda suma que recibe o tiene derecho a recibir el acreedor, a cualquier título,
por sobre el capi tal nomi nal.
En las obligaciones reajustables constituye
interés toda suma que recibe o tiene derecho a recibir el acreedor por sobre el
capital más el reajuste legítimamente pactado.
En ningún caso constituyen intereses las costas
personales ni las procesales.
Artículo 6°.- Para determinar el monto de las obligaciones reajustables
emanadas de una operación de crédito de dinero, el capital originalmente
adeudado se ajustará en la misma proporción en que haya variado la "Unidad
de Fomento" entre el día de la entrega del dinero y el del pago de éste. En las
demás obligaciones de dinero, el ajuste se hará entre la feha de la convención
y la del pago, salvo estipulación en contrari o.
En las operaciones de crédito de dinero no
puede pactarse otra forma de reajuste que la señalada en el inciso precedente
o las que autorice el Banco Central de Chile.
Artículo 7°.-La Superintendencia de Bancos e Instituciones Financieras
determinará el valor de la Unidad de Fomento reajustándolo mensualmente en
la variación que haya experimentado el Indice de Precios al Consumidor
determinado por el Instituto Nacional de Estadísticas o el organismo que lo
reempla ce, durante el mes calendario anterior al de su fijación.
La Superintendencia publicará en el Diario
Oficial la escala con el valor diario que tendrá la referida unidad entre el día
diez del mes en que se fije y el día nueve del mes siguiente.
Historia de la Ley N° 18.010
Página 22 de 116
PROYECTO LEY
Artículo 8°-.-En las operaciones de crédito de dinero se tiene por no escrito
cualquier pacto de reajuste que no se conforme a lo dispuesto en esta ley y, si
la operación admite reajuste, se aplicará el del artículo 6o, inciso primero.
Artículo 9°.- Las obligaciones de dinero son reajustables conforme a las
normas establecidas por las partes. Sin embargo, en las operaciones de crédito
de dinero sólo puede pactarse reajustabilidad si su plazo es de noventa días o
más.
Lo dispuesto en el inciso anterior no obstará al
descuento de documentos reajustables aunque el plazo que medie entre la
fecha del descuento y la del vencimiento del título sea inferior a 90 días.
Las obligaciones de dinero a más de un año,
derivadas o no de operaciones de crédito de dinero, se presumen pactadas
reajustables en los términos del artículo 6o, inciso primero.
Articulo 10.- No se presume la reajustabilidad de las obligaciones de dinero en
moneda extranjera o expresadas en monedaextranjera.
Artículo 11 -Interés corriente es el interés promedio cobrado por los bancos y
las sociedades financieras estableció dos en Chile en las operaciones que
realicen en el país. Corresponde a la Superintendencia de Bancos e
Instituciones Financieras determinar dicho interés corriente, mediante
publicación en el Diario Oficial a lo menos una vez en cada mes calendario,
pudieji do distinguir entre operaciones 'no reajustables, reajustables y en una
o más monedas extranjeras.
La tasa de interés corriente que determine la
Superintendencia de Bancos e Instituciones Financieras admitirá prueba en
contrario.
No puede estipularse un interés que exceda en
más de un 50% al corriente que rija al momento de la entrega del dinero, si se
trata de operaciones de crédito de dinero, o al de la convención, en las demás
obligaciones de dinero.
Artículo 12.- Sin perjuicio de las sanciones penales que correspondan, se tiene
por no escrito todo pacto de intereses que exceda al máximo que la ley
permite estipular. En este caso , los intereses convenidos se reducirán al
interés corriente al tiempo de la convención y el acreedor deberá restituir,
reajustadas en la forma señalada en el artículo 6o, inciso primero, las
cantidades percibidas en exceso.
Artículo 13 En las obligaciones de dinero pueden pactarse tasas variables de
interés y el pago de intereses sobre intereses. Si como consecuencia de estos
pactos, el interés resultante para un período fuere superior al máximo
permitido estipular por la ley para el mismo, el interés pactado se reducirá
automáticamente a dicho interés máximo.
Historia de la Ley N° 18.010
Página 23 de 116
PROYECTO LEY
Artículo 14 .-El deudor de una obligación de dinero puede anticipar su pago,
siempre que:
a)
Tratándose de una obligación no reajustable, pague el
capital y los intereses estipulados que correrían hasta la fecha del vencimiento
pactado; y
b)
Tratándose de obligaciones reajustables, pague el capital
reajustado hasta el día del pago efectivo y los intereses estipulados, calculados
sobre dicho capital, por todo el plazo pactado para la obligación.
Los derechos que este artículo establece en favor del deudor son irrenunciables
Artículo 15 En las obligaciones regidas por esta ley sólo pueden estipularse
intereses en dinero.
Los intereses se devengan día por día.
Para los efectos de esta ley, los plazos de
meses son de 30 días y los de años de 360 días.
Artículo 16._ La gratuidadno se presume en las operaciones de crédito de
dinero. Salvo disposición de la ley o pacto en contrario, ellas devengan
intereses corrientes calculados sobre el capital nominal o sobre el capital
reajustado, en su caso.
Artículo 17.- En las operaciones de crédito de dinero la estipulación de
intereses o la que exonera de su pago debe constar por escrito y sin esta
circunstancia será ineficaz enjuicio.
Artículo 18. -Se aplicará el interés corriente en todos los casos en que las leyes
u otras disposiciones se refieran al interés legal, al interés corriente o al interés
corriente bancario.
Artículo 19 Asi se han pagado intereses, aunque no se hayan estipulado, no
podrán repetirse ni imputarse al capital, sin perjuicio de lo previsto en los
artículos 12 y 13.
Artículo 20. El deudor de una operación de crédito de dinero que retarda el
cumplimiento de su obligación, debe intereses corrientes desde la fecha del
retardo y a las tasas que rijan durante ese retardo, salvo estipulación en
contrario o que se haya pactado legítimamente un interés superior.
Artículo 21.-: Si el acreedor otorga recibo del capital, se presumen pagados los
intereses y el reajuste, en su caso.
Artículo 22.- El recibo de los intereses correspondíentes a tres períodos
consecutivos de pago hace presumir que los anteriores han sido cubiertos.
Historia de la Ley N° 18.010
Página 24 de 116
PROYECTO LEY
Artículo 23 .-Las obligaciones expresadas en moneda extranjera serán
solucionadas en moneda chilena por su equivalente según el tipo de cambio
vendedor del día del pago, salvo que éste fuere inferior al del día del
vencimiento de la obligación, caso en el cual deberá aplicarse este último. Para
los efectos de este artículo, se estará al tipo de cambio vendedor que certifique
un banco de la plaza.
Sin embargo, tratándose de obligaciones en que se ha pactado su pago en
moneda extranjera en virtud de autorización de la ley o del Banco Central de
Chile, el acreedor podrá exigir su cumplimiento en la moneda estipulada.
Artículo 24.- En los juicios en que se persiga el cumplimiento de alguna de las
obligaciones referidas en el artículo anterior, basta un certi f i cadc,. otorgado
por un banco de la plaza, referido al día de la presentación de la demanda o a
cualquiera de los diez precedentes, para los efectos de lo dispuesto por los
artículos 116 y 120 del Código Orgánico de Tribunales.
Artículo 25.- En los procedimientos ejecutivos de cualquiera naturaleza en que
se persiga el cumplimiento forzado de algunas de las obligaciones señaladas en
el artículo 23, el acreedor deberá indicar en su demanda o solicitud la
equiva.leji cia en moneda corriente, al tipo de cambio vendedor, de la cantidad
líquida en moneda extranjera por la cual pide el mandamiento, acompañando
al efecto el certificado a que se refiere el artículo 24, y el Tribunal ordenará
despacharlo por esa equivalencia, sin que sea necesario proceder a una
avaluación previa y sin perjuicio de las reglas siguientes:
1.
Se considerará justo motivo para solicitar la
ampliación del embargo, el mayor valor que experimente en el mercado la
moneda extranjera adeudada.
El ejecutante que ejercitare los derechos que le
2.
conceden los artículos 499, N°1 y 500, N°1 , del Código de Procedimiento Civil,
deberá pedir que se le liquide su crédito en moneda nacional, al tipo de cambio
que proceda en conformidad
al artículo 23 .
3.
El pago se hará en moneda corriente al tipo de
cambio referido en el número anterior, y
4. Las cuestiones relativas a la equivalencia de la
moneda-extranjera no podrán servir de fundamento para la oposición a la
demanda y se ventilarán por la vi a incidental al momento en que se ejerciten
los derechos señalados en los dos números precedentes, según corresponda.
Artículo 26. - Para los efectos del pago por consignación de alguna de las
obligaciones comprendidas en el artículo 23, el deudor acompañará a la minuta
exigida por el artículo 1.600 N°5 del Código Civil, un certificado expedido por
un banco de la plaza con no más de cinco días de anterioridad a aquel en que
Historia de la Ley N° 18.010
Página 25 de 116
PROYECTO LEY
se efectúe la oferta, del cual conste la equivalencia en moneda nacional, al tipo
de cambio vendedor, de la moneda extranjera adeudada.
Artículo 27.- En los juicios de cobro de las operaciones en Unidades de
Fomento, incluso en los juicios de quiebra, el pago se hará en moneda
corriente, liquidándose el crédito por el valor que tenga dicha unidad a la fecha
del pago.
Si el juicio fuere ejecutivo, no será necesaria avaluación previa.
Artículo 28 .-Suprímese en el artículo 781 bis del Código de Comercio la frase
"cuyo vencimiento sea superior a oo venta días".
Artículo 29.- Subsistirán los regímenes legales especíales de reajustabilidad e
intereses vigentes a la época de la dictación de la presente ley, a menos que
por decreto supremo de Hacienda se autorice su sustitución por las normas de
reajustabilidad e intereses contenidas en esta ley. En todo caso, estas últimas
normas se aplicarán en cuanto no sean incompatibles con ellas.
Artículo 30.-Deróganse ,el Decreto Ley N°455 , de 1974; la Ley N°14.949.; el
inciso segundo del artículo 2.207 del Código Civil, y el N ° 2 del artículo 18 del
Decreto Ley N°1.078 , de 1975.
Artículo 31.-Introdúcense las siguientes modificaciones al Decreto Ley N°824,
de 1974:
a)
En el inciso final del N°25 del Artículo 17, sus- titúyese la
expresión "4°del Decreto Ley N°455, de 1974" por la expresión "41 bis".
b ) En el inciso segundo de la letra f) del N°2 del artículo 20,
reemplázase la oración "el que define el artículo 4ode 1 Decreto Ley N°455 , de
1974" , por la siguiente: "el que se determina con arreglo a las normas del
artículo 41 bis".
c)
Sustitúyese el inciso segundo del N°2 del artículo 20 por
el siguiente:
"Los bancos, empresas financieras y otras similares, tributarán
no sólo por sus rentas percibidas o devengadas, sino también por los anticipos
de intereses que obtengan".
d)
Reemplázase la segunda parte, después del punto (.)
seguido, de la letra b) , del N°2 , del artículo 33, por el siguiente:
"En el caso de intereses exentos, sólo podrán deducirse los
determinados de conformidad a las normas del artículo 41 bis".
e) Agrégase a continuación del artículo 41 el siguiente artículo
41 bis:
"Artículo 41 bis.- Los contribuyentes no incluídos en el artículo
anterior, que reciban intereses por operad ciones de eré dito de dinero u otras
Historia de la Ley N° 18.010
Página 26 de 116
PROYECTO LEY
obligaciones de dinero, quedarán sujetos para todos los efectos tributarios y en
especial del artículo 20, a las siguientes normas:
a ) En dichas operaciones u obligaciones se considerará
interés la cantidad que el acreedor tiene derecho a cobrar al deudor, en virtud
de la ley o la convención, además del capital originalmente adeudado en
moneda del mismo valor adquisitivo, a excepción de las costas procesales y
personales, si las hubiere. Por consiguiente, toda suma que reciba el acreedor
a cualquier título, que exceda de dicho capital, se considerará interés.
b ) El valor del capital original mente adeudado en moneda
del mismo valor adquisitivo se determinará reajustando la suma numérica
originalmente entregada o adeudada en la variación de la Unidad de Fomento
experimentada en el plazo que comprende la operación".
ARTICULOS TRANSITORIOS
Artículo 1°.-Las obligaciones anteriores a la fecha de vigencia de esta ley
se regirán por la ley aplicable a la época en que fueron contraídas. Para dicho
efecto, el Banco Central de Chile continuará fijando el Indice Diario de.Precios
al Consumidor y la tasa de interés para operaciones a treinta días.
Artículo 2°.- Lo dispuesto en el artículo 41 bis de la Ley sobre Impuesto
a la Renta, agregado por el artículo 31 de esta ley, regirá desde su publicación
afectando también a todas las operaciones de crédito de dinero efectuadas con
anterioridad a dicha publicación.
b)
Si respecto de cierto lapso no se conociere la variación porcentual
del Indice de Precios al Consumidor, se presumirá de derecho que éste es igual
al del último mes conocido.
c)
Respecto de las fracciones de mes que se produzcan al comienzo o
término del período de la operación, se estará a la proporción de la variación
experimentada por el Indice de Precios al Consumidor en dichos meses o, en
su defecto, en el último mes conocido.
Sobre la base del Indice de Precios al Consumidor, determinado por el
Instituto Nacional de Estadísticas o el organismo que lo reemplace, el Banco
Central de Chile publicará mensualmente el Indice Diario de Precios al
Consumidor en el Diario Oficial y éste será el aplicable para los efectos del
presente artículo.
Para la aplicación de lo dispuesto en los incisos anteriores, se
considerará que es "operación de crédito de dinero" todo acto o contrato en
virtud del cual una persona entrega o se obliga a entregar una cantidad de
dinero a otra, quien se obliga a restituír el valor recibido, numérico o
Historia de la Ley N° 18.010
Página 27 de 116
PROYECTO LEY
reajustado, con o sin intereses, sea bajo la forma de préstamo o mutuo,
depósito, apertura de crédito , avances o préstamos contra suscripción de
instrumentos o en cualquiera otra forma, incluyéndose especialmente el
descuento. Para estos efectos, se entiende por dinero la moneda nacional o
extranjera y los instrumentos negociables representativos de obligaciones en
moneda nacional ,o extranjera.
Las operaciones de crédito no incluidas en el inciso anterior, entre ellas,
las que deriven de actos o contratos relativos a bienes muebles e inmuebles,
se regirán por las disposiciones legales que les sean aplicables.
Del mismo modo señalado, se entenderá que la diferencia para
establecer el capital originalmente adeudado en moneda del mismo valor
adquisitivo de acuerdo con las disposiciones del inciso segundo, constituye
"reajuste" de dicho capital.
JOSE TORIBIO MERINO CASTRO
ALMIRANTE
COMANDANTE EN JEFE DE LA ARMADA
MIEMBRO DE LA JUNTA DE GOBIERNO
FERNANDO MATTHEI AUBEL
GENERAL DEL AIRE
COMANDANTE EN JEFE DE LA FUERZA AEREA
MIEMBRO DE LA JUNTA DE GOBIERNO
CESAR MENDOZA DURAN
GENERAL DIRECTOR DE CARABINEROS
MIEMBRO DE LA JUNTA DE GOBIERNO
CESAR RAUL BENAVIDES ESCOBAR
TENIENTE GENERAL
MIEMBRO DE LA JUNTA DE GOBIERNO
Historia de la Ley N° 18.010
Página 28 de 116
OFICIO SERVICIO IMPUESTOS INTERNOS
1.4. Oficio del Servicio de Impuestos Internos
Oficio del Director del Servicio de Impuestos Internos a Fiscal del Banco
Central de Chile. Fecha 23 de marzo, 1981.
El presente documento es incorporado a continuación del Mensaje, Proyecto e
Informe Técnico, no obstante su fecha anterior a los mismos, en razón a la
estructura de la presente Historia de Ley.
ORD: N°
ANT: Ord. N° 31788, de 30.12.80, del Banco Central de Chile.
MAT: Concepto de intereses para efectos tributarios, relacionado con proyecto
para sustituir el Decreto Ley N° 455. Propone modificar Ley sobre Impuesto a
la Renta.
santiago, 23 MAR. 1981
DE: DIRECTOR DEL SERVICIO DE IMPUESTOS INTERNOS
A : SEÑOR FISCAL DEL BANCO CENTRAL DE CHILE.
1.- En el oficio anotado en el rubro se solicita que se informe respecto de la
modificación que se desea introducir en la Ley sobre Impuesto a la Renta para
trasladar a este cuerpo legal los conceptos de inte reses que se contienen en el
Decreto Ley N° 455, de 1974, cuya derogación y sustitución se encuentra es
tudiando ese Banco Central. La modificación que se propone consiste en
agregar a la mencionada Ley sobre Impuesto a la Renta un artículo 41 bis, en
el que se establece que respecto de los contribuyentes no.sometidos.al sistema
de corrección monetaria con tenido"en el artículo 41°, constituirán intereses
por las operaciones de crédito de dinero o por otras obligaciones de dinero, el
mayor valor que el aeree dor tenga derecho a cobrar al deudor sobre el capital
originalmente adeudado, reajustado en la variación de la Unidad de Fomento,
experimentada en el período que comprenda la operación, excluidas las sumas
que se reciban por costas procesales y personales, si las hubiere.
2.- Esta Dirección, por oficio N° 4962, de 4 de Agosto de 1980 había informado
respecto de este proyecto, señalando la conveniencia de que las modificaciones
que debían introducirse en la legislación impositiva para suplir los preceptos
tributarios contenidos actualmente en el Decreto Ley N° 455, que se desea
Historia de la Ley N° 18.010
Página 29 de 116
OFICIO SERVICIO IMPUESTOS INTERNOS
sustituir, debían efectuarse en el mismo decreto ley que reemplaza al N° 455,
ya que en el proyecto anterior se postergaban dichas modificaciones,
dictándose normas transitorios que operarían en el intertanto, con lo cual podía
originarse una incertidumbre respecto de la; normas que en definitiva reglarían
la materia.
3.- En esto nuevo provecto se ha acogido esta idea y se propone introducir en
la Ley sobre Impuesto a la Renta un nuevo artículo con el n° 44 bis, mediante
el cual se establecen las normas sobre interes que actualmente se encuentran
en el Decreto Ley N° 455.
Las disposiciones de este precepto difieren de las en — actual vigencia en que
ellas son aplicables sólo a los contribuyentes no sometidos al sistema da
corrección monetaria; en que contemplan tumbión el caso de las obligaciones
de dinero no originadas en una operación de crédito de dinero, y en que el
reajuste del capital original se efectúa por comparación con las variaciones de
la Unidad de Fomento y no con el Indice de Precios al Consumidor, como es en
la actualidad.
4.- Al respecto, se hace presente qne este Servicio concuerda tanto con la
ubicación que se ha dado al nuevo precepto como con los cambios de fondo
que se han introducido, en atención a los fundamentos que se hacen presentes
por ese Banco Central en el oficio enviado. Sin embargo, cree necesario que se
modifiquen también los artículos -17°, n° 25, inciso final; 20°, N° 2, letra f),
inciso segundo y N° 3, inciso segundo, y 33°, N° 2, letra b), ya que en estas
disposiciones se hace expresa mención del Decreto Ley N° 455, que se
propone derogar, por lo cual es necesario modificarlas y armonizarlas con el
nuevo artículo 41 bis, que se agrega.
5.- Para los efectos señalados en el número anterior, se propone al siguiente
artículo:
ARTICULO..........- Introdúcense —las siguientes
modificaciones en la Ley sobre Impuesto a la Renta:
a) En el inciso final del N° 25, del artículo 17°,
sustituyese la expresión "en el artículo 4° del decreto ley N° 455, de 1974" por
"en el artículo 41 bis "
b) En el inciso segundo de la letra f), del n° 2,
del artículo 20°, reemplázase la frase “el que define el artículo 4° del Decreto
Ley n° 455, de 1974” por “el que se determine con arreglo a las normas del
artículo 41° bis”
c) Sustituyese el inciso segundo del N° 3, del
artículo 20°, por el que sigue:
Historia de la Ley N° 18.010
Página 30 de 116
OFICIO SERVICIO IMPUESTOS INTERNOS
"Los bancos, empresas financieras y otras
similares, tributarán no sólo por sus rentas percibidas o devengadas, sino
también por los anticipos de intereses que obtengan " .
d) Reemplázase la segunda parte, des pués
del punto (.) seguido, de la letra b), del N° 2, del artículo 33°, por el
siguiente:
"En el caso de rentas exentas cuyo monto por
aplicación de las normas del artículo 41 bis, exceda de lo que dicho artículo
considera como capital, sólo podrá deducirse el citado exceso".
Se propone como alternativa de la redacción
anterior, la que sigue:
" En el caso de intereses exentos, sólo podrán
deducirse los determinados de conformidad a las normas del Art. 41 bis ".
Saluda a ud.
FELIPE LAMARCA CLARO
DIRECTOR
CMV/EGB/msg Distribución:
-SR. FISCAL DEL BANCO CENTRAL DE CHILE.
-Subdirección Normativa
-Secretaría del Director
-Depto. de Técnica Tributaria
-Oficina de Partes.
Historia de la Ley N° 18.010
Página 31 de 116
OFICIO SERVICIO IMPUESTOS INTERNOS
Texto en que el Director del Servicio de Impuestos Internos da
observaciones al Proyecto
Artículo
31°.siguientes modificaciones al DL. N°824, de 1974:
Introdúcense
las
a) En el inciso final del N° 25 del Artículo
17, sustituyese la expresión "4° del decreto ley N°455, de 1974" por la
expresión "41 bis".
b) En el inciso "segundo de la letra f) del
N°2 del artículo 20°, reemplázase la oración "el que define el artículo el
artículo 4° del decreto ley N° 455 de 1974" por la siguiente: "el que se
determina con arreglo a las normas del artículo 41 bis".
c) Sustituyese el inciso segundo del N°
2 del artículo 20° por el siguiente:
"Los bancos, empresas financieras y
otras similares, tributarán no sólo por sus rentas percibidas o devengadas, sino
también por los anticipos de intereses que obtengan."
d) Reemplázase la segunda parte,
después del punto (.) seguido, de la letra b), del N° 2, del artículo 33°, por el
siguiente:
"En el caso de intereses exentos, sólo
podrán deducirse los determinados de conformidad a las normas del Art. 41
bis."
e) Agrégase a continuación del artículo
41 el ¡siguiente Artículo 41 bis:
"Artículo 41 bis. Los contribuyentes no
incluidos en el artículo anterior, que reciban intereses por operaciones de
crédito de dinero u otras obligaciones de dinero, quedarán sujetos para todos
los efectos tributarios y en especial del artículo 20, a las siguientes normas:
a) En dichas operaciones considerará interés la cantidad que el acreedor tiene
derecho a cobrar al deudor, en virtud de las leyes la convención, además del
capital originalmente adeudada en moneda del mismo valor adquisitivo, a
excepción de las costas procesales y personales, si las hubiera. Por
consiguiente toda suma que reciba el acreedor a cualquier título que exceda de
dicho capital, se considerará interés.
b) El valor del capital originalmente adeudado en moneda del mismo valor
adquisitivo se determinará reajustando la suma numérica originalmente
entregada o adeudada en la variación de la Unidad de Fomento experimentada
en el plazo que comprende la operación."
Historia de la Ley N° 18.010
Página 32 de 116
OFICIO SERVICIO IMPUESTOS INTERNOS
ARTICULOS TRANSITORIOS
Artículo 1o transitorio.- Las obligaciones
anteriores a la fecha de vigencia de este decreto ley se regirán por la ley
aplicable a la época en que fueron contraídas. Paro dicho efecto, el Banco
Central de Chile continuará fijando el Indice Diario de Precios al Consumidor y
la tasa -de interés para operaciones a treinta días.
Artículo 2o transitorio.- Lo dispuesto en
el artículo 41 bis de la Ley sobre Impuesto a la Renta, agregado por el artículo
31 de este Decreto Ley, regirá desde su publicación afectando también a todas
las operaciones de crédito de dinero efectuadas con anterioridad a dicha
publicación.
Historia de la Ley N° 18.010
Página 33 de 116
INFORME SECRETARÍA LEGISLACIÓN
1.5. Informe de Secretaría de Legislación
Informe del Secretario de Legislación enviado al Presidente de la Primera
Comisión Legislativa. Fecha 29 de abril de 1981.
MAT.:
Proyecto de ley que fija disposiciones para las operaciones de crédito
de dinero. (BOLETIN N° 008-05).
SANTIAGO, 29 ABR. 1981
DE : SECRETARIO DE LEGISLACION DE LA JUNTA DE GOBIERNO
A : SEÑOR PRESIDENTE DE LA PRIMERA COMISION LEGISLATIVA.
De acuerdo con lo dispuesto en el artículo 24 de la ley
N° 17.983, la Secretaría de Legislación de la Junta de Gobierno viene en informar
el proyecto de ley de la materia, originado en Mensaje de.S.E. el Presidente de la
República y calificado originalmente de "Extrema Urgencia", para todos los
efectos legales y reglamentarios correspondientes. En virtud de acuerdo de la
Excma. Junta de Gobierno del 21 de abril de 1981, fue recalificado de "Simple
Urgencia" y de "Reservado", disponiéndose, asimismo, su estudio por Comisión
Conjunta, sin perjuicio de lo dispuesto en el inciso tercero del artículo 22 de la
ley N° 17.983.
I.- ANTECEDENTES
El antecedente del proyecto de ley en estudio lo
constituye el decreto ley N° 455, de 1974, modificado por los decretos leyes
N°S 1.533, de 1976; 1.699 del mismo año, y 3.345, de 1980.
Considerando que el decreto ley recien señalado
fijó el marco jurídico financiero para las operaciones de crédito de dinero, en
acápites separados se analizarán sus diversos aspectos.
A.- CONCEPTO DE OPERACION DE CREDITO DE DINERO Y AMBITO DE
APLICACION DEL DECRETO LEY N° 455, DE 1974
Conforme con la legislación vigente, es operación de crédito de dinero todo
acto o contrato en virtud del cual una persona entrega o se obliga a entregar
una cantidad dé dinero a otra, quien se obliga a restituir el valor recibido
numéricamente reajustado, con o sin intereses, sea bajo la forma de préstamo
o mutuo, depósito, apertura de crédito, avances o préstamos contra
suscripción de instrumentos o en cualquiera otra forma, incluyéndose
Historia de la Ley N° 18.010
Página 34 de 116
INFORME SECRETARÍA LEGISLACIÓN
especialmente el descuento. Para estos efectos, se entiende por dinero la
moneda nacional o extranjera y los instrumentos negociables representativos
de obligaciones en moneda nacional o extranjera.
Las operaciones de crédito no incluidas en el concepto anterior, entre
ellas, las que deriven de actos o contratos relativos a bienes muebles e
inmuebles, se rigen por disposiciones legales que les sean aplicables conforme
a la legislación común.
Como se infiere del concepto recién señalado, el ámbito de aplicación del
decreto ley Ns 455, de 1974, se circunscribe, únicay exclusivamente, a las
operaciones" de crédito de dinero, cualquiera sea la forma que éstas revistan,
sin que nada se diga respecto de algunos contratos que si bien implican la
entrega u obligación de entregar una cantidad de dinero como, asimismo, la
obligación correlativa de restituirlo, no constituyen propiamente operaciones de
crédito. Tales equívocos, entre otros, pretenden ser resueltos por el proyecto
de ley en trámite, el que junto con simplificar el concepto de operación de
crédito de dinero, excluye algunos contratos que no son propiamente con fines
de crédito, tales como el seguro, la renta vitalicia, el arbitraje de monedas, el
juego de lotería, el préstamo marítimo y el avío minero. Por otra parte, por
disposición expresa del artículo 12 de la legislación vigente sobre esta materia,
no se aplican las normas en ella contenidas a otros contratos relativos a bienes
muebles o inmuebles, aun cuando el pago de saldo de precio en los mismos
constituyen propiamente obligación de dinero.
Respecto de estos últimos contratos se han producido anomalías
provenientes de la aplicación de la legislación tributaria para el tratamiento de
los intereses que se pacten, en relación con la Ley de Impuesto a la Renta.
En efecto, tratándose de obligaciones de corto plazo,(las que
actualmente no excedan de un año cuando el contribuyente está afecto al
sistema de corrección monetaria establecido en el articulo 41 de la Ley sobre
Impuesto a la Renta, está obligado al pago de impuestos sólo sobre aquella
parte que excede del valor nominal debidamente reajustado, mientras que el
contribuyente no afecto a dicha corrección debe cancelar los mismos sobre
toda la diferencia que pueda haber sobre el capital nominal constitutivo del
saldo de precio de una operación de compraventa de muebles o inmuebles.
B.- SISTEMA DE INTERESES
1.- Concepto de interés
Según, dispone el artículo 4° del decreto ley N° 455,
de 1974, para todos los efectos legales y tributarios, en las operaciones de
crédito de dinero es interés la cantidad que el acreedor tiene derecho a cobrar
al deudor en virtud de la ley o la convención, además del valor adquisitivo, con
excepción de las costas procesales y personales si las hubiere. Por
consiguiente, toda suma que reciba el acreedor a cualquier título, que exceda
del valor de dicho capital, se considerará interés.
Historia de la Ley N° 18.010
Página 35 de 116
INFORME SECRETARÍA LEGISLACIÓN
Si bien el concepto de interés recién señalado es, en sí,
inequívoco, su aplicación ha traido dificultades por la circunstancia de que la
ley haya señalado expresamente que lo es para los efectos legales y
tributarios. Al comprender ambos efectos en uno solo, debió incluirse en el
concepto la afirmación de que soló es interés lo que excede del valor del
capital originalmente adeudado, en moneda del mismo poderaádquisitivo. El
efecto es que en algunos contratos de operaciones de crédito de dinero que
originalmente pudieren resultar usurarios, por aplicación del concepto, que al
ser tributario involucra el elemento de corrección monetaria, un contrato
originalmente ilícito puede tornarse lícito por efecto de la aplicación posterior
del Indice de Precios al Consumidor.
2. Forma de determinar el interés en las operaciones no reajustables y en las
operaciones reajustables
a) Para las operaciones no reajustables y para todos
los efectos legales y tributarios, el interés se determina deduciendo la cantidad
total adeudada en moneda del mismo valor adquisitivo, conforme a las
siguientes normas:
1) La suma numérica originalmente entregada se
reajusta según la variación del Indice de Precios
al Consumidor experimentada en el plazo que comprende la operación;
2) Si respecto de cierto lapso no se conoce la
variación porcentual del Indice de Precios al Consumidor, se presume de
derecho que éste es igual al del último mes conocido, y
3) Respecto de las variaciones que se produzcan al
comienzo o término del período de la operación, se está a la proporción de la
variación del Indice de Precios al Consumidor en dichos meses o, en su
defecto, a la del último mes conocido.
b) Para las operaciones reajustables se utiliza el
mismo procedimiento de restar al valor total adeudado el valor del capital
originalmente adeudado, en moneda del mismo poder adquisitivo, sólo que con
un procedimiento distinto, que es el siguiente:
1) La suma numérica originalmente adeudada se
reajusta en el valor de la variación experimentada por el Indice de Precios al
Consumidor entre el día de la entrega del dinero y el último día del mes
calendario completo comprendido dentro del plazo de vigencia del .crédito cuyo
Indice de Precios al Consumidor se conozca, y
2) Al valor reajustado que resulte de aplicable a la
norma anterior, más los intereses devengados hasta el último día considerados
para determinarlo, se aplica únicamente un interés proporcional por todos los
días restantes de vigencia del crédito cuya tasa será la aplicable a operaciones
de treinta días que determine el Banco Central de Chile mediante publicación
en el.Diario Oficial el primer día hábil de cada mes.
Historia de la Ley N° 18.010
Página 36 de 116
INFORME SECRETARÍA LEGISLACIÓN
3.- Tipos o clases de interés.
Conforme a la legislación vigente, los intereses en las
operaciones de crédito de dinero pueden ser de las siguientes clases:
a) Interés legal, que es del 6% anual;
b) Interés máximo bancario para operaciones no
reajustables, que podrá ser fijado por el Banco Central de Chile;
c) Interés máximo bancario para operaciones
reajustables, que podrá ser fijado por el Banco Central de Chile, no pudiendo,
en este caso, ser inferior al interés al cual contraten normalmente sus
obligaciones en el exterior y en moneda extranjera las instituciones bancarias
chilenas;
d) Interés corriente es aquél que se cobra
habitualmente en el mercado nacional, por personas distintas de las empresas
bancarias. A falta de prueba, se considera interés corriente para operaciones
no reajus- tables en moneda nacional el indicado en la letra b) del artículo 5S
del decreto ley N° 455, de 1974, y para operaciones reajustables y en moneda
extranjera, el indicado en la letra c) del citado artículo. Si el Banco Central de
Chile no hubiere fijado las tasas de interés antes señaladas, se estará a lo que
determine la Superintendencia de Bancos e Instituciones Financieras, la que
deberá considerar, para tal efecto, el interés promedio cobrado por los bancos;
e) Interés para operaciones a treinta días. A falta
de estipulación de las partes, es el que corresponde a la tasa normal, durante
la última semana del mes anterior a aquél en que regirá, para depósito a
treinta días plazo. Este interés será dado a conocer por el Banco Central de
Chile mediante publicación en el Diario Oficial el primer día hábil de cada mes,
y
f) Interés convencional máximo es aquél que el
decreto ley N2 455, de 1974 otras leyes establecen o puedan establecer como
máximo que se permite estipular para todas o determinadas operaciones de
crédito de dinero.
El Banco Central de Chile, al establecer las tasas
referidas en las letras b) y c) precedentes, lo debe hacer teniendo presente el
objetivo de asignar al crédito un costo real que refleje las condiciones
económicas generales del país y de proveer üna retribución adecuada a los
ahorrantes.
Las tasas de interés máximo bancario que fije el
Banco Central de Chile deben ser publicadas en el Diario Oficial.
4.- Intereses máximos que pueden estipularse y sanciones.
Sin perjuicio del delito de usura establecido en el
artículo 472 del Código Penal, es nula y sin ningún valor toda estipulación de
interés que exceda el máximo que la ley permite pactar, cual es el interés
Historia de la Ley N° 18.010
Página 37 de 116
INFORME SECRETARÍA LEGISLACIÓN
convencional, cuya tasa no puede exceder de 50% sobre el interés corriente
vigente a la época de la convención.
El cobro excesivo de interés se encuentra sancionado,
además del delito de usura, por la obligación del acreedor de restituir el valor
del exceso reajustado desde la época de la percepción y hasta su efectivo pago
y la rebaja de los intereses pagados a la tasa del interés legal.
Como
se
señaló anteriormente,
atendida
la
circunstancia de que el concepto de interés es el mismo tanto para los efectos
del decreto ley Nfi 455, de 1974, como para los efectos tributarios lo cual
involucra el elemento de corrección monetaria), en la actualidad se da. el
absurdo de que el acreedor quelaha cobrado intereses excesivos sólo debe
devolver aquella suma de dinero que excede el capital nominal debidamente
reajustado.
5.- Pago anticipado en las operaciones de crédito de dinero.
Conforme a la legislación vigente, en las operaciones
de crédito de dinero el deudor puede pagar anticipadamente, salvo pacto en
contrario o que se hubiere convenido intereses.
Con todo, no obstante la existencia de intereses
pactados en operaciones de crédito de dinero, la ley faculta al deudor para
efectuar pagos anticipados si devuelve el valor originalmente adeudado en
moneda del mismo valor adquisitivo y además paga íntegramente los intereses
estipulados por todo el plazo pactado, calculados sobre el capital reajustado
hasta el momento del pago.
6.- Intereses mora torios
El deudor de una operación de crédito de dinero que
retarde el cumplimiento de su obligación, haya o no estipulado intereses, debe
cancelar, desde la mora, el interés máximo bancario para operaciones no
reajustables o reajustables, según sea el caso, salvo estipulación en contrario o
que se haya pactado legítimamente un interés superior.
La normativa recién transcrita tiene el inconveniente
de discurrir sobre la base de una fijación del interés máximo bancario,
alternativa que es opcional para el Banco Central de Chile, el cual hasta la
fecha no fija dicha tasa.
En efecto, conforme a la legislación vigente, es interés
corriente el que se cobra habitualmente en el mercado nacional por personas
distintas de las empresas bancarias. A falta de prueba se considerará interés
corriente para operaciones no reajustables en moneda nacional el interés
máximo bancario para operaciones no reajustables y; para operaciones
reajustables en moneda extranjera, el interés máximo bancario para
operaciones reajustables.
Historia de la Ley N° 18.010
Página 38 de 116
INFORME SECRETARÍA LEGISLACIÓN
Sin embargo, en el caso que el Banco Central de Chile
no hubiere fijado tasas de interés máximo bancario, se debe estar a lo que
determine la Superintendencia de Bancos e Instituciones Financieras, que debe
considerar, para tales efectos, el interés' promedio cobrado por los bancos,
situación que se da hasta la fecha.
De acuerdo con lo anterior, en la actualidad el interés
moratorio que establece la ley coincide con el interés normal del mercado,
haciendo ilusoria la eventual situación que prevé la legislación vigente.
7.- El anatocismo
El cobro de intereses sobre intereses está
actualmente prohibido por el articulo 16 del decreto ley NS 455, de 1974.
8.- Otras normas sobre intereses
En cuanto al sistema de intereses, se contemplan
otras normas en los artículos 8°, 92, 10, 11, 13, 14,y 15 del decreto ley N°
455, de 1974, que pueden resumirse de la siguiente manera:
a) En estas operaciones sólo puede estipularse
intereses en dinero;
b) No se presume la gratuidad y, en
consecuencia, se devengan intereses legales, salvo disposición de ley o pacto
en contrario;
c) Toda estipulación de intereses o la que
exonere de su pago debe constar por escrito;
d) Si se han pactado intereses, aún no
estipulados, no podrán repetirse ni imputarse al capital, salvo en el caso de
cobros excesivos;
e) Los intereses pactados se deben hasta la
devolución del capital, aun si éste se efectúa después de su vencimiento, salvo
que se paguen intereses penales;
f) El recibo por el acreedor del capital, presume el
pago de los1intereses y reajustes, si los hubiere, y
g) Los tres últimos recibos de pago hacen
presumir que los: .intereses anteriores han sido cubiertos .
C.- DISTINCION ENTRE OPERACIONES A CORTO, MEDIANO Y LARGO
PLAZO.
1.- Concepto.
Son operaciones de crédito de dinero a corto
plazo aquéllas cuyo vencimiento íno excede de un año contado desde la fecha
Historia de la Ley N° 18.010
Página 39 de 116
INFORME SECRETARÍA LEGISLACIÓN
de entrega, y aquéllas en que no se ha fijado término para su pago o él fuera
indeterminado.
Son operaciones de mediano y largo plazo las
que exceden dichos términos.
2.- Intereses que se pueden pactar según el tipo
de operaciones y personas que las' realizan.
a) En las operaciones de crédito a corto plazo
realizadas por cualquiera persona, las partes pueden convenir libremente
cualquier tasa de interés con la limitación de no pactar o cobrar más del 50%
por sobre el interés corriente vigente al momento de la convención;
b) En las operaciones de dinero a corto plazo
realizadas por las empresas bancarias, también se puede pactar libremente el
interés, con la limitación de no exceder del 50% por sobre el interés corriente
y a menos que el Banco Central de Chile, en uso de las atribuciones que le
confiere el NQ 2 del artículo 18 del decreto ley N° 1.078, de 1975, que contiene
su Ley Orgánica, fije los intereses bancarios máximos para operaciones no
reajustables;
c) En operaciones a mediano y largo plazo
efectuadas por cualquiera persona, las partes podrán convenir libremente las
tasas de interés con la limitación de no cobrar ni pactar tasas superiores al
50% por sobre el interés corriente para operaciones reajustables vigente a la
época de la convención, y
d) En operaciones a mediano y largo plazo que
realicen empresas bancarias, se aplica la misma regla anterior, a menos que el
Banco Central de Chile, en uso de las atribuciones señaladas, haya establecido
una tasa de interés máxima bancaria para operaciones reajustables.
D.- REAJUSTABILIDAD EN OPERACIONES DE CREDITO DE DINERO.
1.- Prohibición para operaciones de menos de noventa
días.
Conforme con el inciso segundo del articulo 17 del
decreto ley N° 455, de 1974, en las operaciones de crédito de dinero a corto
plazo (inferiores a noventa días) no puede pactarse o pagarse reajustabilidad
alguna, ni estipularse o cobrarse ningún derecho o prestación que, en forma
directa o indirecta, tienda a aumentar la cantidad que debe pagar el deudor,
además de la suma numérica originalmente adeudada (capital nominal) y el
interés convenido.
2.-.Formas pactables de reajUstabilidad en las demás
operaciones
En operaciones de cortó plazo superiores a noventa
días y en operaciones a mediano y largo plazo, pueden pactarse las siguientes
formas de reajustabilidad:
Historia de la Ley N° 18.010
Página 40 de 116
INFORME SECRETARÍA LEGISLACIÓN
a)Sistema general del decreto ley N° 455, de
1974.
Es el sistema establecido en el inciso segundo del
artículo 19 en relación con el artículo 4° del cuerpo legal citado, que implica
reajustar la suma numérica originalmente adeudada según la variación del
Indice de Precios al Consumidor entre el día de la entrega del dinero al deudor
y el último día del mes calendario completo comprendido dentro del plazo de
vigencia del crédito cuyo Indice de Precios al Consumidor se conozca. Al valor
reajustado que. resulte de aplicar la norma anterior, más los intereses
devengados hasta el último día considerado para determinarlos, se aplica un
interés proporcional por los días restantes, cuya tasa es la que fije el Banco
Central de Chile para operaciones a treinta días;
b) El sistema de unidad de Fomento, 7 cuyo valor
es fijado mensualmente por la Superintendencia de Bancos e Instituciones
Financieras en relación con la variación que experimente el Indice de Precios al
Consumidor durante el mes calendario anterior al de su fijación.
El sistema de unidad de fomento que existía
conforme al decreto supremo N° 40, de 2 de enero de 1967, del Ministerio de
Hacienda (Reglamento sobre Operaciones Reajustables de los Bancos de
Fomento) fue incorporado al decreto ley N° 455, de 1974, por la letra b) del
artículo 10 del decreto ley N° 3.345, de 1980, y
c) Otros sistemas de reajustabilidad que pueden
pactarse,son los que específicamente autoriza el Banco Central de Chile de
acuerdo con la facultad con ferida por el inciso segundo del artículo 19 del
decreto ley N° 455, de 1974, facultad de caráctérrespecial para determinadas
operaciones.
E.- OPERACIONES EN MONEDA EXTRANJERA
1.- Prohibición de reajustabilidad.
En operaciones a medicino y largo plazo en moneda
extranjera se prohibe pactar reajustabilidad. Esta prohibición, establecida en el
artículo 24 del decreto ley N° 455 , de 1974, para operaciones en moneda
extranjera, ha traído consigo diversos problemas que el proyecto tiende a
solucionar. Básicamente,pueden resumirse de la siguiente manera :
a) Como se señaló anteriormente, el interés máximo
convencional es el 50% por sobre el máximo interés bancario permitido para
operaciones no reajustables o para operaciones reajustables asimilándose a
estas últimas, las operaciones en moneda extranjera, desde el momento que
se ha prohibido pactar reajustabilidad sobre las mismas.
No habiendo fijado el Banco Central de Chile el interés
máximo bancario, debe entenderse que el máximo convencional corresponde al
50% por sobre el que determine la Superintendencia de Bancos e Instituciones
Financieras, como interés promedio cobrado por los bancos de la plaza.
Historia de la Ley N° 18.010
Página 41 de 116
INFORME SECRETARÍA LEGISLACIÓN
No obstante que las actuales condiciones del mercado
han reflejado una tendencia a la baja en las tasas de interés del precio del
crédito reajustable en moneda chilena, por el contrario, las operaciones de
crédito en dólares han mostrado tendencia alcista. Esto significa que la tasa a
aplicar en este tipo de operaciones que se analiza puede estar excediendo los
máximos permitidos, considerando el "spread" bancario e incluso
eventualmente la tasa del sistema representado por el "liborrate" o "prime
rate", que son respectivamente las tasas interbancarias de Londres y Nueva
York;
b) Por otra parte, además de las dificultades
financieras que representa la limitación de la tasa de interés aplicable a las
operaciones en moneda extranjera, en relación con la de las operaciones
reajustables en moneda chilena, a pesar de que las instituciones bancarias
operan con "spread" razonables, al exceder el límite legal de interés,
eventualmente están cometiendo delito de usura.
2.- Sistema de cobranza de las obligaciones en
moneda extranlera.
Para estas operaciones es aplicable el régimen y
procedimiento de cobranza establecido en los artículos 5° y siguientes de la ley
N° 14.949, la que además de ser limitativa sólo a las que deriven de los actos
contratos que en ella expresamente se señalan, es sumamente engorrosa y
fuente permanente de incidencias de nulidad.
El sistema de cobranza establecido en la señalada ley
es el siguiente:
a) Las obligaciones contraídas o que se contraigan por
personas domiciliadas en Chile, pagaderas en el país y que deriven de
contratos de mutuo, de compraventa o permuta de bienes corporales e
incorporales, muebles e inmuebles; de arrendamiento de bienes raíces y de
prestación de servicios, pactadas en moneda corriente al tipo de cambio libre
bancario que rija a la fecha del pago.
Sin embargo, no se aplicará lo dispuesto en el párrafo
anterior a los contratos de arrendamiento de inmuebles destinados a la
habitación o locales comercia les cuando el arrendatario tenga ingresos en
moneda extranjera; a los contratos de trabajo, seguro y transporte hacia o
desde el exterior; ni en general a las obligaciones con el exterior.
Sólo con autorización del Comité Ejecutivo del Banco
Central de Chile pueden pagarse en moneda extranjera las remuneraciones
correspondientes a contratos de trabajo celebrados en dicha monedaCley N°
17.073, artículo 60).
Cuando el plazo de las obligaciones hubiere vencido o
hubiere sido prorrogado con anterioridad a la vigencia de la ley N° 14.949, la
prórroga se entenderá en tal caso otorgadá en beneficio exclusivo del deudor.
Historia de la Ley N° 18.010
Página 42 de 116
INFORME SECRETARÍA LEGISLACIÓN
En todo caso, las normas de esta letra no se aplican a
las obligaciones en moneda extranjera en favor de los bancos, las que se
deben cumplir en dicha moneda.
Se presume para todos los efectos legales, salvo
prueba en contrario, que toda letra de cambio o pagaré aceptado en moneda
extranjera corresponde a alguna de las obligaciones a que se refiere el artículo
52 de esta ley;
b) En los juicios en que se persiga el pago de alguna
de las obligaciones a que se refiere la letra a), el actor deberá acompañar a su
demanda o primera solicitud un certificado expedido per un banco de la pl za,
que exprese en moneda corriente la equivalencia de la moneda extranjera
demandada al tipo de cambio bancario. Dicho certificado no podrá ser anterior
en más de diez días, a la fecha de la presentación dellaidemanda o primera
solicitud al Juzgado respectivo o a la Secretaria de la Corte de Apelaciones que
debe designarlo.
El Juzgado no podrá dar curso a la demanda o
solicitud si no se acompaña aquel certificado, limitándose a ordenar su
agregación dentro del término de tres días hábiles. Si no diere cumplimiento a
lo ordenado dentro de aquel término, la demanda o solicitud se tendrá por no
presentada para todos los efectos legales, sin necesidad de ningún otro trámite
o resoluciónj
c) El Tribunal determinará la cuantía del juicio
tomando en consideración el mérito del certificado antedicho, determinación
que no podrá alterarse para estos efectos, cualesquiera que sean las
fluctuaciones que experimente durante el juicio y hasta la ejecución de la
sentencia, el valor de la moneda extranjera demandada en el me re acto libre
bancario;
d) En los procedimientos ejecutivos de cualquiera
naturaleza en que se persiga el cumplimiento forzado de alguna de las
obligaciones indicadas en la letra a) precedente, e'l acreedor deberá indicar en
su demanda o solicitud la equivalencia en moneda corriente, al tipo de caipbio
bancario, de la cantidad líquida en moneda extranjera por la cual pide el
mandamiento, y el Tribunal ordenará despacharlo en esa equivalencia, sin que
sea necesario proceder a una evaluación-previa y sin perjuicio de las reglas
siguientes:
1.- El deudor podrá alegar como excepción cualquiera
que sea la naturaleza del procedimiento ejecutivo, la circunstancia de no ser
exacta la equivalen cia en moneda nacional de la moneda extranjera que se le
cobre de acuerdo con la paridad del mercado libre bancario vigente a la
presentación de la demanda o solicitud en que se inició el procedimiento
ejecutivo mismo. Esta excepción se sujetará, en cuanto a la oportunidad en
que de ba oponerse y a su tramitación y fallo, a las reglas dada para las demás
excepciones que la ley permita oponer al deudor en el procedimiento de que se
trata;
Historia de la Ley N° 18.010
Página 43 de 116
INFORME SECRETARÍA LEGISLACIÓN
2.- Se considerará justo motivo para solicitar la
ampliación del embargo, el mayor valor que experimente en el mercado libre
bancario la moneda extran jera adeudada;
3.- El acreedor ejecutante que ejercit re los derechos
que le conceden los artículos 499, N° 1, y 500, N° 1, del Código de
Procedimiento Civil, deberá pedir que se le liquide su crédito en moneda
nacional al tipo de cambio libre bancario que certifique un banco de la plaza
expedido con no más de diez días de anterioridad a la fecha de la solicitud en
que se ejercite alguno de esos derechos, y
4.- El pago se efectuará reduciendo el monto de lo
adeudado en moneda extranjera a moneda corriente, según el tipo de cambio
bancario vigente al momento en qué se solicite por el acreedor o por el deudor
que aquél se efectúe.
El peticionario deberá acompañar, junto con su
solicitud, un certificado en el cual conste la aludida equivalencia, expedido
también por un banco de la plaza y con no más de diez días de anterioridad a
la fecha de presentación de la solicitud en que se pide que se ordene el pago.
Si no se acompañare el certificado, el Juzgado ordenará que se agregue dentro
del término de tres días hábiles. Transcurrido dicho término sin que se dé
cumplimiento a lo ordenado, la solicitud se tendrá legalmente por no
presentada, sin necesidad de otro trámite o resolución.
El acreedor que pretenda serlo de una obligación no
comprendida en las señaladas en la letra a) precedente no podrá demandar
judicialmente su declaración o su cumplimiento sin que previamente se declare
tal circunstancia por el Juez competente.
Dicha declaración deberá impetrarla como una gestión
prejudicial preparatoria del juicio o procedimiento respectivo, la que se
sujetará a las reglas dadas para los incidentes en los artículos 89, 90, 91 y 325
del Código de Procedimiento Civil, con las siguientes modificaciones:
1.- La primera resolución deberá notificarse al deudor
según las reglas del Título VI del Código antes citado, pero en el caso de su
artículo 44, se hará la notificación en la forma indicada en el inciso segundo de
dicho artículo aunque el deudor no se encuentre en el lugar del juicio.
2.- El deudor deberá oponer todas sus excepciones,
alegaciones y defensas al evacuar el traslado respectivo, las que se tramitarán,
probarán y resolverán conjuntamente con la cuestión propuesta por el
acreedor en el fallo de la gestión;
3.- La resolución que recibe a prueba la gestión no
será susceptible de recurso alguno;
4.- La prueba será apreciada por el Tribunal en
conciencia,
5.- La sentencia sólo será susceptible del recurso de
apelación, el que se concederá en ambos efectos y tramitará sin expresión de
agravios y gozará de preferencias para su vista y fallo.
Historia de la Ley N° 18.010
Página 44 de 116
INFORME SECRETARÍA LEGISLACIÓN
Contra el fallo del Tribunal de Apelación no podrá
interponerse recurso alguno, y
6.- Para los efectos del pago por consignación de
algunas de las obligaciones comprendidas en el artículo 52 de la ley N° 14.949,
el deudor acompañará a la minuta exigida por el artículo 1.600, N° 5, del
Código Civil, un certificado expedido por un banco de la plaza con no más de
cinco días de anterioridad a aquel en que se efectúe la oferta, en el cual conste
la equivalencia en moneda nacional de la moneda extranjera demandada.
F. NORMAS DE INCIDENCIA TRIBUTARIA
Como se mencionara en el curso del análisis de los
antecedentes, conforme a los artículos 42 y 21 del decreto ley N° 455, de
1974, más que desde el punto de vista legal, se abordan materias de
operaciones en dinero desde un punto de vista tributario.
II. OBJETO
El proyecto de ley en estudio reemplaza
íntegramente el texto del decreto ley N° 455, de 1974, sobre operaciones de
crédito de dinero, por una legislación que, manteniendo las directrices
fundamentales de la vigente, es técnicamente más simple y soluciona algunos
problemas prácticos y de interpretación, a los que ya se ha hecho referencia.
Las directrices fundamentales del decreto ley N° 455, de 1974, sobre
operaciones de crédito de dinero, dicen relación fundamentalmente con la
existencia de un mercado de capitales sano y transparente, cuya
implementación deriva del establecimiento de normas precisas para la
constitución y funcionamiento de empresas bancarias, financieras y de crédito,
cuya función primordial es recoger los recursos susceptibles de ser ahorrados,
con el fin de asignarlos técnicamente a aquellos proyectos de inversión de
mayor rentabilidad económica y social. Esta asignación se hace en forma
debidamente controlada por márgenes o limitaciones establecidas en la misma
ley; o por entidades de carácter normativo, como el Banco Central de Chile; o
de Indole fiscalizadora, como son las Superintendencias.
Este mercado de capitales primario se verá
complementado y probablemente tendrá un proceso de expansión con el
nacimiento de un eficiente mercado secundario, cuya instalación y desarrollo
se pretende impulsar mediante la dictación de la ley de valores de oferta
pública, actualmente en trámite.
Ahora bien, en ambos mercados es de vital
importancia la existencia de normas claras respecto de aquellas operaciones
que dan origen al funcionamiento de los mismos, y que son precisamente las
de crédito de dinero. Por esta razón, con la iniciación de una segunda etapa en
el desarrollo del mercado de capitales, constituida por el nacimiento de las
Historia de la Ley N° 18.010
Página 45 de 116
INFORME SECRETARÍA LEGISLACIÓN
administradoras de fondos de pensiones y el desarrollo de un mercado
secundario libre como el que pretende la citada ley de valores de oferta
pública, se hace necesario simplificar técnicamente la legislación relacionada
con las obligaciones de dinero.
Como señala el informe del señor Ministro de
Hacienda, no obstante el carácter técnico del proyecto, pueden destacarse
además del objetivo general de simplificación de las normas que rigen estas
operaciones, las siguientes innovaciones de importancia:
1.- Se amplia el ámbito de aplicación de la
legislación sobre operaciones de dinero a otras que, si bien naturalmente lo
son, como, por ejemplo, las deudas por saldo de precio en compraventa de
bienes, por expresa disposición de la ley han quedado hasta ahora excluidas. El
fin perseguido con extender la aplicación de esta legislación, especialmente a
las operaciones derivadas de las señaladas compraventas, es por una parte,
igualar en el tratamiento a operaciones que económicamente significan lo
mismo; y por otro, terminar con algunas discriminaciones respecto al
tratamiento tributario de los intereses provenientes de éstas;
2.- Se reemplaza el engorroso sistema de
reajustabilidad establecido en el decreto ley N° 455, de 1974, el que además
resulta ser variable según las operaciones de que se trate;
3.- Da un tratamiento especial a las
operaciones de crédito en moneda extranjera, a fin de resolver el problema
económico y penal a que ya se hizo referencia en la letra e del N° 2 de los
antecedentes;
4.- Se establece, sólo para el efecto de las
devoluciones por cobros excesivos, que se considera interés todo lo que
exceda del capital nominal en aquellas operaciones de crédito de dinero que no
sean reajustables.
Como se señalara anteriormente, para el cálculo de
intereses excesivos, actualmente sólo se considera interés lo que excede el
capital reajustado, saneándose así una operación que originalmente fue ilícita,
ya que se pactó sin reajuste;
5.- Se faculta a la Superintendencia de Bancos
e Instituciones Financieras para que, al determinar el interés corriente, distinga
no sólo entre el aplicable a operaciones reajustables, sino también del que
sirve para las operaciones en moneda extranjera, o expresadas en dicha
moneda;
6.- En relación a la tasa de interés, se eliminan
algunas clases o tipos de éste, se autorizan las tasasvariables y el anatocismo,
Historia de la Ley N° 18.010
Página 46 de 116
INFORME SECRETARÍA LEGISLACIÓN
con la limitación, para ambos casos, de que no podrán exceder el máximo
convencional;
y
se
consagra
el
año
comercial
de
360
días
(consecuencialmente, el mes de 30 días) para los efectos de ese cálculo, y
7.- Se dan normas de fácil aplicación para el
cumplimiento de las operaciones en moneda extranjera, o expresadas en dicha
moneda, y que son pagaderas en moneda nacional, derogándose la ley N°
14.949.
En el párrafo relativo a la juridicidad de fondo,
donde se analizará el proyecto de ley con el mismo esquema utilizado para
describir los antecedentes, se explicará cada vez que corresponda cómo y en
qué forma se logra cada uno de estos obje.tivos generales.
III.- ANALISIS DE LA JURIDICIDAD DE FONDO
Para una mejor inteligencia del proyecto de ley en
trámite, en este análisis se tratarán sus diversas materias siguiendo el
esquema de los antecedentes.
A.- CONCEPTO Y AMBITO DE APLICACION DE LA LEY
Conforme al proyecto de ley "Son operaciones de
crédito de dinero aquellas por las cuales una de las partes se obliga a entregar,
a la otra, una cantidad determinada de dinero; y la otra a pagarla en un
momento distinto de aquel en que se celebra la convención.".
"Constituye también operación de crédito de dinero,
el descuento de documentos representativos de dinero, sea que lleve o no
envuelta la responsabilidad del cedente.".
En cuanto al ámbito de aplicación de las normas
sobre obligaciones de dinero, dispone el artículo 2° del proyecto que a menos
que el texto se remita exclusivamente a operaciones de crédito de dinero la ley
se aplicará también a las obligaciones de dinero que tengan una naturaleza
distinta, tales como las de saldos de precios de compraventa de bienes
muebles o inmuebles, rentas de arrendamientos y otras semejantes.
De la lectura del concepto de operaciones de crédito
de dinero y de la cita a lofídispuesto en el artículo 22 del proyecto de ley, en
cuanto al ámbito de aplicación de esta legislación, puedeí:concluirse lo
siguiente :
1.- Para los efectos de restringir especialmente
algunas normas de la legislación sólo a aquellas operaciones que son
propiamente de crédito, los artículos distinguen entre "operaciones de crédito
de dinero" y "obligaciones de dinero", siendo para los efectos de esta
normativa el género las obligaciones de dinero; y las de crédito en dinero, una
Historia de la Ley N° 18.010
Página 47 de 116
INFORME SECRETARÍA LEGISLACIÓN
especie de éstas. Lo anterior se desprende de la circunstancia de que la
legislación es en general aplicable a toda obligación en que unade las partes se
comprometa u obligue a entregar dinero asia otra y sólo especialmente para
aquellas operaciones en que la que recibe el dinero está obligada a restituirlo.
Cabe hacer presente que, no obstante lo anterior, la
técnica legislativa empleada permite suponer, de un primer examen, que la ley
se refiere más generalmente a lo que son propiamente operaciones de crédito
de dinero;
2.- Que serán operaciones de crédito de dinero,
como una especie de las que en general son obligaciones de dinero, todas
aquéllas, cualquiera sea el acto, contrato o combinación de actos y contratos,
en las que una de las partes se obliga a entregar a la otra una cantidad
determinada de dinero, y la otra a pagarla en un momento distinto dé aquél en
que se celebra la convención;
3.- Que la operación de descuento de documentos
representativos de dinero, sea que lleve o no envuelta la responsabilidad del
cedente, se menciona especialmente en el inciso segundo más por razones
hisb ricas que jurídicas. En efecto, cuando el descuento es de responsabilidad
del cedente, éste claramente se obliga restituir en un momento distinto de
aquél en que se celebra la convención; mientras que si es sin la
responsabilidad de él, media un combinación de contratos que necesariamente
coñlleva igual obligación.
Debe señalarse que probablemente la razón práctica
por la que se ha incluido especialmente el descuento -además de la histórica,
porque estaba citada expresamente en la legislación vigente- sea el hecho de
que, al definir en el artículo 12 lo que es una obligación de crédito de dinero,
no se incluyó el concepto de "combinación de actos y convenciones" que
aparentemente se tuvo en vista incluir, puesto que a él se refiere
expresamente el informe técnico piel señor Ministro de Hacienda;
4.- Que se asimilan al dinero los documentos
representativos de obligaciones de dinero en la medida en que sean pagaderos
a la vista, a un plazo contado desde la vista o a un plazo determinado, tales
como las letras, los pagarés, los bonos o debentures, las letras de créditos
hipotecario, las cartas de crédito u otros, y
5.- Que, considerando la amplitud del concepto, se
excluyen expresamente aquellos contratos en que el dinero no se entrega
propiamente con fines de crédito, y aquéllos en que la tasa de interés se regula
principalmente por un elemento aleatorio. Pertenecen al primer grupo de los
siguientes:
a) El seguro, que es un contrato bilateral,
condicional y aleatorio, por el cual una persona natural o jurídica toma sobre sí
por un determinado tiempo todos o algunos de los riesgos de pérdida o
deterioro que corren ciertos objetos pertenecientes a otra persona,
obligándose, mediante una retribución: convenida, a indemnizarle la pérdida o
Historia de la Ley N° 18.010
Página 48 de 116
INFORME SECRETARÍA LEGISLACIÓN
culquier otro daño estimable que sufran los objetos asegurados (artículo 512,
Código de Comercio);
b) La renta vitalicia, que es un contrato aleatorio en
que una persona se obliga, a título oneroso, a pagar a otra una renta o
beneficio periódico durante la vida natural de cualquiera de estas dos personas
o de una tercera (artículo 2.264, código civil);
c) El arbitraje de monedas, que es el cambio de una
moneda legal de un país por otra, sin fines propiamente de crédito, y en el que
la eventual utilidad que representa el cambio no constituye un interés, y
d) El juego de lotería debidamente autorizado.
Por otra parte, pertenecen al segundo grupo:
a) El préstamo marítimo o préstamo a la gruesa, que
es un contrato legal, unilateral, condicional, oneroso y aleatorio, por el que una
persona entrega una cantidad de dinero, garantido con objetos expuestos a
riesgos marítimos, que la otra toma por su cuenta bajo distintas condiciones
según si los objetos gravados arriban a destino, o perecen parcialmente o se
deterioran(articulo 1.168, Código de Comercio), y
b) El avio minero, que es un contrato
en virtud del cual una persona se obliga a dar o a hacer algo en beneficio del
laboreo de una pertenencia, para pagarse sólo con el producto de ella.(articulo
178, Código de Minería).
B.- SISTEMA DE INTERESES
1 Concepto de interés
a) En las obligaciones de dinero no reajustables,
constituye interés toda suma que reciba o tenga derecho a recibir el acreedor,
a cualquier titulo, por sobre el capital nominal.
Con la inclusión de este concepto en el inciso
primero del artículo 5°, se establece una definición de interés de carácter legal
y no tributario, cuyo efecto primordial está en el esclarecimiento de una
eventual, situación constitutiva de delito de usura cuando se trata de
operaciones de dinero no reajustables.
Conforme a lo anterior, en estas operaciones, para
resolver si un crédito es o no lícito o usurario, según el caso, se estará
solamente a los términos de la convención, que será lícita en la medida en que
la tasa de interés pactada sea la que la ley permite estipular. Con ello se
resuelve el problema mencionado en los antecedentes, producto de haber
Historia de la Ley N° 18.010
Página 49 de 116
INFORME SECRETARÍA LEGISLACIÓN
hecho aplicable para estos efectos el concepto tributario de interés, el que,
llevando implícita la corrección monetaria, permitíartornar en lícita una
operación de crédito originalmente usuraria, por efecto de la variación
posterior del Indice de Precios al Consumidor.
para los efectos tributarios, y considerando que la
política impositiva actual nunca considera renta el aumento del valor nominal
del dinero o de los bienes por efecto de la depreciación monetaria, en el
artículo 31 del proyecto de ley se dan normas modificatorias del decreto ley N°
824, de 1974, sobre impuesto a la renta, con el fin de recoger allí un concepto
tributario de interés, y
b) En las obligaciones de dinero reajustables,
constituye interés, para los efectos legales, que, en este caso, coinciden con
los efectos tributarios, toda suma de dinero que recibe o tiene derecho a recibir
el acreedor por sobre el capital más el reajuste legítimamente pactado (artículo
5°).
Finalmente, cabe hacer presente que para ambas
operaciones no se considerarán interés las costas personales o procesales, si
las hubiere.
2.- Forma de determinar el interés
a) En las operaciones no reajustables, el interés áe
determina restando al total adeudado todo lo que excede, a cualquier título,
salvo por concepto de costas, por sobre el capital nominal originalmente
adeudado (artículo 5°), y
b) En las operaciones reajustables, el interés se
determina restando al valor total adeudado el capital originalmente recibido,
reajustando en la misma proporción en que haya variado la unidad de fomento
entre el día de la entrega del dinero y el del pago de éste, (artículo 62).
Para las obligaciones reajustables se distingue entre
el día de la entrega del dinero y la fecha de la convención, según se trate de
obligaciones de crédito de dinero o de obligaciones de dinero en general.
Respecto de estas últimas, el reajuste se efectúa s:egún la variación de la
unidad de fomento dada entre la fecha de la convención y la del pago, salvo
estipulación en contrario, sin considerar la fecha de entrega en dinero, puesto
que en tales obligaciones dicha entrega no existe.
3.- Tipos o clases de interés
Los intereses en las obligaciones de dinero, sean o
no de crédito, podrán ser de las siguientes clases o tipos:
a) interés corriente, que corresponde al interés
promedio cobrado por los bancos y sociedades financieras establecidas en Chile
en las operaciones que realizan en el país. Corresponderá a la
Superintendencia de Bancos e Instituciones Financieras determinar dicho
Historia de la Ley N° 18.010
Página 50 de 116
INFORME SECRETARÍA LEGISLACIÓN
interés corriente mediante publicación en el Diario Oficial, a lo menos una vez
en cada mes calendario, la que podrá distinguir entre operaciones no
reajustables, reajustables y en una o más monedas extranjeras. Esta tasa de
interés admitirá prueba en contrario (articulo 11).
En cuanto al interés corriente, el proyecto de ley
innova respecto de la situación vigente en varios aspectos.
En la actualidad es interés corriente aquél que se
cobra habitualmente en el mercado nacional por personas distintas de las
empresas bancarias, considerándose a falta de prueba como tal, para las
operaciones no reajustables en moneda nacional, el interés máximo bancario
que para tales operaciones fije el Banco Central de Chile; y para operaciones,
reajustables y en moneda extranjera, también el máximo bancario que para
éstas fija el mismo organismo.
Si el Banco Central de Chile no hubiere fijado tasas
máximas bancarias, se estará a lo que determine la Superintendencia de
Bancos e Instituciones Financieras, que considera para el efecto el interés
promedio cobrado por los bancos.
Como hasta la fecha el Banco Central de Chile no ha
fijado intereses máximos bancarios, en la actualidad es interés corriente el que
determine la Superintendencia de Bancos e Instituciones Financieras conforme
al promedio cobrado por las empresas bancarias, sin incluir las sociedades
financieras.
El proyecto de ley recoge la situación de hecho antes
descrita y dispone derechamente que será interés corriente el que fije la
Superintendencia de Bancos é Instituciones Financieras conforme a dicho
promedio sólo que incluyendo para tal efecto el que cobren las sociedades,financieras;
b) Interés máximo convencional, que es aquél que
excede hasta en un. 50% el interés corriente que rige al momento de la
entrega del dinero en las operaciones de crédito de dinero, o al momento de la
convención en las demás obligaciones de dinero.
En la actualidad el máximo convencional es del 50%
por sobre el interés máximo bancario que no habiendo sido fijado por el Banco
Central de Chile, según se señaló, ha sido reemplazado por el interés promedio
que determine la Superintendencia de Bancos e Instituciones Financieras. De
acuerdo con lo anterior, también en esta materia la ley en trámite recoge y
consolida una situación de hecho, y
c) Interés variable. El proyecto de ley autoriza también
las tasas de interés variable, recogiendo una práctica habitual en la vida de los
negocios, según expresa el señor Ministro de Hacienda, como sucede, por
ejemplo, con los intereses de depósitos a plazo indefinido, renovables
automáticamente. En todo caso, las tasas variables de interés tendrán como
límite el interés máximo que se hubiere podido estipular para el período total
Historia de la Ley N° 18.010
Página 51 de 116
INFORME SECRETARÍA LEGISLACIÓN
de la operación, debiendo reducirse el pactado a dicho máximo, si aquél fuere
superior (artículo 13).
En cuanto a los tipos o clases de interés, cabe
hacer presente que se suprime el interés legal y el máximo bancario, tanto
para las operaciones reajustables como no reajustables. El primero, por cuanto
ha quedado en desuso, atendida la tasa de 6% anual que tiene fijada por ley,
dándose normas para que cada vez que las leyes u otras disposiciones se
refieran al interés legal, se entienda aplicable al- interés corriente ha que se ha
hecho referencia (artículo 18).
4.- Interés máximo que se puede estipular, y
sanciones.
Como se señalara en un número relativo a las
clases de interés, el máximo que se podrá estipular será hasta un 50% sobre
el interés corriente que rija en plaza al momento de la entrega del dinero, si se
trata de operaciones de dinero, y al momento de la convención, en las demás
obligaciones de dinero.
En cuanto a las sanciones, el articulo 12 dispone
que sin perjuicio de las penales que correspondan por el delito de usura que
describe y sanciona el artículo 472 del Código Penal, se tendrá por no escrito
todo pacto de intereses que exceda el máximo que la ley permita estipular.
Por su parte, para los efectos de la devolución en
los casos de cobro de intereses superiores a los legales, se reducirá el interés
pactado al interés corriente vigente al tiempo de la convención, y el acreedor
deberá restituir, reajustadas según la variación de la unidad de fomento, las
cantidades percibidas en exceso.
En esta materia el proyecto de ley introduce
algunos cambios fundamentales. Conforme a la legislación vigente, en los
casos de cobro excesivo, los intereses convenidos se reducen al interés legal,
que es mucho menor que el interés corriente, el que, sin embargo, atendido el
concepto tributario de interés aplicable tambien para estos casos; muchas
veces resulta ser incluso superior al interés corriente.
Conforme al proyecto de ley en informe, si bien los
intereses pagados se reducirán solo hasta el corriente se considerará interés
todo lo que exceda del valor nominal originalmente entregado (artículo 12).
5.- Pago anticipado de obligaciones de crédito de
dinero y dcmáá obligaciones de dinero.
a) Tratándose de obligaciones no reajustables el
deudor podrá anticipar el pago siempre que pague el capital y los intereses
estipulados que correrían hasta la fecha del vencimiento pactada (artículo 14),
y
b) En el caso de obligaciones reajustables, el
deudor puede también anticipar el pago, a condición de que pague el capital
Historia de la Ley N° 18.010
Página 52 de 116
INFORME SECRETARÍA LEGISLACIÓN
reajustado hasta el día del pago efectivo y los intereses estipulados, calculados
sobre dicho capital por todo el plazo pactado de la obligación (artículo 14).
Como se señalara anteriormente, en esta materia el proyecto de ley no
introduce mayores modi ficaciones como no sea suprimir el derecho del deudor
para pagar anticipadamente por el solo mérito de la ley, a menos que se
hubiere pactado lo contrario. Cabe señai lar que, en todo caso, tal derecho era
meramente teórico, puesto que el pacto de no pago anticipado se presumía en
todos los casos en que se hubieren convenido intereses.
De acuerdo con lo anterior, en esta materia, el
proyecto de ley solo innova en cuanto da normas más claras sobre la materia,
y en tanto las hace aplicables a todas las obligaciones de dinero.
6.- Intereses moratorios.
Conforme al proyecto, el deudor de una operación
de crédito de dinero que retarda el cumplimiento de su obligación, debe
intereses corrientes desde la fecha del retardo ya las tasas que rijan durante el
retardo, salvo estipulación en contrario o que se haya pactado legítimamente
un interés superior.
La modificación que se introduce en esta materia
sólo consiste en reemplazar como interés mo- ratorio legal el interés máximo
bancario, por los intereíi ses corrientes. En la legislación vigente debe también
e: tenderse que la tasa de interés bancario, para la mora, cuando no se
hubieren pagado intereses superiores, es la que rige durante el retardo
(articulo 20).
7.- El anatocismo.
El proyecto legaliza los intereses sobre intereses
con la limitación de que, si axconsecuencia de estos pactos el interés
resultante para un período fuera superior al máximo permitido estipular por la
ley para el mismo, el interés pagado se reducirá automáticame te a dicho
interés máximo, o sea, al interés corriente au mentado en un 50%, que
corresponde en la nueva legislació al máximo convencional.
8.- Otras normas sobre intereses.
a) Se consagra el año comencial estableciendo
que para los efectos de esta ley los plazos
de meses son de 30 días; y los de año, de 360 d£as, disponiendo además que
para los efectos del cálculo, los intereses se devengan día por día;
b) Al igual que en la legislación vigente, se dispone
que en las obligaciones de crédito de dinero sólo pueden estipularse intereses
en dinero (artículo 15) ;
c) También en la misma fojrrna que en la
legislación vigente, se dispone que la gratuidad no se presume en las
operaciones de crédito en dinero, modificándose, sin embargo, el interés que
Historia de la Ley N° 18.010
Página 53 de 116
INFORME SECRETARÍA LEGISLACIÓN
se devenga en todas las operaciones en que no se pacta la exoneración o la
disponga la ley, aumentando la tasa desde el interés legal de 6% hoy vigente,
al interés corriente calculado sobre el capital nominal o sobre el capital
reajustado, según se trate de operaciones de corto o largo plazo... (artículo
16);
d) Se mantienen las disposiciones vigentes en
órden a que la estipulación de intereses o la exoneración de su pago deben
constar por escrito; (artículo 17);
e) Se mantiene la prohibición de repetir o imputar
al capital los intereses que se hubieren pactado por un contrato que no tenga
tal estipulación, sin perjuicio de las limitaciones existentes para el monto de los
intereses moratorios y para los pactos con tasa variable de interés (artículo
19);
f) Se mantiene la raorma que hace presumir
pagados los intereses y el reajuste si. el acreedor otorga recibo de capital
(artículo 21) , y
g) Se perfeccionan las disposiciones sobre recibo de
intereses correspondientes a tres periodos consecutivos. Respecto de esta
materia la presunción se hace extensiva a recibo de tres períodos consecutivos
sin importar que sean los últimos (articulo 22).
C.- DISTINCION SEGUN EL PLAZO DE LAS OPERACIONES.
1.- Concepto de corto y largo plazo
a) Conforme ai proyecto,serán operaciones de corto
plazo aquellas con vencimiento de hasta 90 días y las de plazo indeterminado
pero sólo tratándose de obligaciones de crédito de dinero.
La distinción anterior tiene importancia para los
efectos del derecho a pactar reajuste ya que esto se prohibe para las
operaciones de crédito de dinero de corto plazo, pero no para las demás.
Actualmente son operaciones de corto plazo las de
hasta 360 días y aquellas de plazo indeterminado, y
b) Por su parte se considerarán operaciones de
largo plazo todas las que excedan de 90 días para su vencimiento. En estas
operaciones el plazo se cuenta desde la fecha de la entrega del dinero
tratándose de obligaciones de crédito en dinero; y desde la fecha de la
convención, tratándose de las demás obligaciones de dinero.
En los casos en que existieren diferentes cuotas a
diferentes plazos, para determinar si una obligación es de corto o largo plazo,
se estará al promedio de los vencimientos, el que se determinará multiplicando
el valor de cada cuota por el número de días que comprende su respectivo
plazo de vencimiento y dividiendo la suma del producto así obtenido por el
valor total de la operación. Asi, por ejemplo, una obligación de $6.000
pagadera en cuatro mensualidades: de $1.000 la primera; $2.000 la segunda;
Historia de la Ley N° 18.010
Página 54 de 116
INFORME SECRETARÍA LEGISLACIÓN
$ 2.000 la tercera, y $ 1.000 la cuarta, es una operación de corto plazo, puesto
que, según el procedimiento propuesto en el proyecto da un promedio de 75
días (Artículo 32, incisos segundo y tercero ).
2. Interés que se puede cobrar según el tipo de
operación o según las personas que la realizan:
a) En todas las operaciones se podrá cobrar el
interés corriente o el interés máximo convencional, conforme a las tasas que
fije la Superintendencia de Bancos e Instituciones Financieras, la que, según se
dijo, podrá distinguir entre operaciones no reajus tables, reajustables y de una
o más monedas extranjeras.
b) Habiéndose suprimido, el interés máximo
bancario, se suprimen también las distinciones existentes respecto de los
intereses que se pueden estipular según las personas que realicen las
operaciones de crédito de dinero. Lo anterior debe entenderse sin perjuicio de
la reserva ya efectuada en orden a que se entienda subsistente la facultad del
Banco Central de Chile para fijar los intereses máximos bancarios.
D. REAJUSTABILIDAD EN LAS OBLIGACIONES DE DINERO
1. Se mantiene la prohibición para establecer
reajustabilidad en las operaciones de crédito de dinero de menos de 90 días.
Como se señaló, no se hace extensiva esta prohibición a las obligaciones de
dinero de menos de 90 días, puesto que las mismas no se consideran de corto
plazo en conformidad al artículo 32 del proyecto.
No obstante la prohibición establecida, se autoriza
el descuento de documentos reajustables aunque el plazo que medie entre la
fecha del descuento, y la del vencimiento del título sea inferior a 90 días.
2. Formas pactables de reajustabilidad.
a) Se restringe al sistema de la unidad de fomento
la reajustabilidad en las operaciones de crédito de dinero;
b) Para las demás obligaciones de dinero se estará
al pacto de las partes, y
c) No obstante lo señalado en la letra a ), se faculta
al Banco Central de Chile para que genéricamente pueda utilizar otras formas
de reajustabilidad respecto de las operaciones de crédito de dinero.
3. Presunción de reajustabilidad.
Al igual que en la legislación vigente, se mantiene
la presunción de reajustabilidad para todas las obligaciones de dinero cuyo
plazo de vencimiento sea mayor de un año (artículo 9a, inciso tercero).
Historia de la Ley N° 18.010
Página 55 de 116
INFORME SECRETARÍA LEGISLACIÓN
E. OPERACIONES EN MONEDA EXTRANJERA
1) Conforme al proyecto, no se presumirá la reaj
ustabilidad en las operaciones en moneda extranjera o que deban cumplirse en
dicha moneda, haciéndoseles aplicables en consecuencia todas las demás
normas el proyecto de ley. Conforme a éstas, si bien podrán pactarse,
reajustesten una obligación en moneda extranjera la suma total adeudada no
podrá exceder del valor originalmente adeudado en moneda del mismo poder
adquisitivo más el interés máximo convencional. (artículo 10), y
2) Respecto de este tipo de operaciones, se
simplifican las normas de cobranza, según se expresa en los artículos 23 al 26
del proyecto de ley. Cada uno de estos artículos se refiere a las siguientes
materias.
Señala el artículo 23 que las obligaciones
expresadas en moneda extranjera serán solucionadas en moneda chilena por
su equivalencia según el tipo de cambio vendedor del día de pago, salvo que
éste fuere inferior al del día de vencimiento de la obligación, caso en el cual
deberá aplicarse este último. Agrega que, sin embargo, tratándose de
obligaciones en que se ha pactado su pago en moneda extranjera en virtud de
autorización de la ley o del Banco Central de Chile, el acreedor podrá exigir su
cumplimiento en la moneda estipulada.
El articulo 23 establece el pago por equivalencia
para la generalidad de las obligaciones expresadas en moneda extranjera,
mientras que en el artículo 52 de la ley N° 14.949, que ha servido de fuente al
precepto en comentario, sólo aplica esta fórmula a las obligaciones
procedentes de los contratos que indica específicamente, entre los cuales
pueden mencionarse, por ejemplo, el mutuo, la compraventa y la permuta.
Cuando el pago en moneda extranjera haya sido
pactado haciendo uso de una autorización legal o del Banco Central de Chile,
será facultativo para el acreedor exigir el cumplimiento en la moneda
estipulada o en moneda nacional.
El artículo 24 establece que en los juicios en que se
persiga el cumplimiento de alguna de las obligaciones referidas en el artículo
anterior, bastará un certificado otorgado por un banco de la plaza, referido al
día de la presentación de la demanda o a cualquiera de los diez días
precedentes, para los efectos de lo dispuesto por los artículo 116 y 120 del
Código Orgánico de Tribunales (determinación de la cuantía del juicio).
Este articulo tiene necesariamente que ser aplicable
tanto a las operaciones de crédito de dinero como a las demás obligaciones de
dinero.
El referido artículo 24 reemplaza al artículo 10 de la
ley N° 14.949 que, siendo excesiva mente reglamentario en esta materia y se
presta para injustificados incidentes de nulidad procesal, en circunstancias de
que las reglas generales sobre competencia son adecuadas para resolver los
problemas que pueden surgir.
Historia de la Ley N° 18.010
Página 56 de 116
INFORME SECRETARÍA LEGISLACIÓN
El articulo 25 trata de las siguientes materias en
relación con los procedimientos ejecutivos de cobro de las obligaciones en
moneda extranjera a que se rréfiere el artículo 23 del proyecto: suma en
moneda nacional por la que debe despacharse el mandamiento desembargo,
cuestiones relativas a la equivalencia entre la moneda extranjera y la nacional
que se le demanda, ampliación del embargo por haber aumentado el valor en
el mercado la moneda extranjera adeudada, momento por el cue deben
adjudicarse los bienes embargados al acreedor cuando éste lo solicita por no
haberse presentado postores al remate y, finalmente, tipo de cambio al que
deberá efectuarse el pago en el procedimiento ejecutivo si el acreedor obtiene
sentencia favorable en el juicio.
En términos generales, este preceptc es semejante
al artículo 11 de la ley N° 14.949, salvo er cuanto: 1.- al inciso final de este
último que ha sido si primido y que fija plazo para que el demandante o
demande lo que solicita el pago acompañe un certificado de equiva lencia
expedido por un banco de la plaza, y 2.- al tipo de cambio en que debe
hacerse el pago, que es siempre en la ley N° 14.949 el vigente al momento del
pago, mientras que en el proyecto puede ser éste o el vigente al día del
vencimiento de la obligación, rigiendo el mayor de los de los dos.
De acuerdo con el articulo 26, para los efectos del
pago por consignación de alguna de las obligaciones comprendidas en el
artículo 23, el deudor acompañará a la minuta exigida por el artículo 1.600 N°
5 del Código Civil, un certificado expedido por un banco de la plaza con no más
de cinco días de anterioridad a aquél en que se efectúe la oferta, del cual
conste la equivalencia en moneda nacional, al tipo de cambio vendedor, de la
moneda extranjera adeudada.
Como puede advertirse el artículo 26 guarda estricta
semejanza con el artículo 13 de la ley N° 14.949, que le ha servido de fuente.
F.- OBLIGACIONES DE DINERO
Son simplemente obligaciones de dinero -y no
ctecrédito de dinero, las que tienen una naturaleza distinta de estas últimas
como las de saldo de precio de compraventa de muebles e inmuebles, rentas
de arrendamiento y otras semejantes, a las cuales se les aplican todas las
normas que esta legislación dispone para las obligaciones de crédito de dinero,
con las modificaciones siguientes:
a) Para determinar si son de corto o largo plazo, se
cuenta desde la convención y no desde la entrega del dinero,
b) Cuando son obligaciones sin plazo determinado,
la obligación puede exigirse de inmediato y no desde los diez días contados
desde la entrega,
Historia de la Ley N° 18.010
Página 57 de 116
INFORME SECRETARÍA LEGISLACIÓN
c) Para calcular los reajustes, la variación del
Indice MeáPrecjbs al Consumidor se toma desde la fecha de la convención y no
desde la entrega del dinero,
d) Aún en las de corto plazo, puede pactarse
reajuste, y
e) Si se trata de obligaciones reajustables puede
estipularse cualquier sistema de reajuste y no solamente el de unidades de
fomento u otras que autorice el Banco Central de Chile.
G.- OTRAS DISPOSICIONES
El artículo 27 establece que en los juicios de cobro
de operaciones en unidades de fomento, incluso en los de (quiebra, el pago se
hará en moneda corriente. El crédito se liquida con el valor que tenga la unidad
de fomento a la fecha de pago. Si el juicio fuere ejecutivo, no será necesaria
avaluación previa. Esta norma reproduce el inciso tercero del artículo 19 bis del
decreto ley N° 455, al que se agrega el artículo 10, letra b), del decreto ley N°
3.345 de 29 de abril de 1980.
Respecto del artículo 28, debe tenerse presente que
el artículo 781 bis del Código de Comercio -agregado por el artículo 27 b) del
decreto ley N° 455-, permite el pacto de reajustibilidad en los pagaré a la
orden en moneda nacional, siempre que el plazo de vencimiento sea superior a
90 días. Este artículo 28 del proyecto suprime, en el artículo 781 bis aludido la
frase "cuyo vencimiento sea superior a noventa días". La modificación señalada
resulta indispensable si se tiene en cuenta que los pagarés pueden responder a
obligaciones de dinero que no son operaciones de crédito en dinero, y que
pueden ser reajustables cualquiera que fuere su plazo, siendo necesario que
los pagarés a la orden sirvan para documentar dichas obligaciones.
Si una operación de crédito de dinero por un plazo
inferior al mínimo autorizado para que exista reajuste diere origen a un pagaré
con reajuste el sus- criptor podrá oponer al acreedor la excepción
correspondiente; por el contrario, si es un tercero el que cobra el pagaré, la
excepción causal será improcedente, atendida la naturaleza de los títulos de
crédito.
El artículo 29 previene que subsistirán los regímenes
legales de reajustabilidad en intereses vigentes a la época de la dictación del
proyecto, pese a que éste establece un nuevo sistema de reajustabilidad, a.
menos que por decreto supremo de Hacienda se autorice la sustitución de
aquellos por este último. El decreto ley N° 455, en su.artículo 28, estableció
también una disposición semejante cuando fue dictado. Como ejemplo de tales
regímenes especiales que subsistirán, pueden señalarse los aplicables para las
deudas contraídas con las Asociaciones Nacionales de Ahorro y Préstamo
(ANAP) y con los Servicios de Vivienda y Urbanización (SERVIU).
Historia de la Ley N° 18.010
Página 58 de 116
INFORME SECRETARÍA LEGISLACIÓN
El artículo 30 deroga el decreto ley N° 455, de 1974;
la ley N° 14.949, sobre obligaciones en moneda extranjera; el inciso segundo
del artículo 2.207 del Código Civil, sobre interés legal, y el N° 2 del artículo 18
del decreto ley N° 1.078, de 1975, sobre tasas de interés máximo bancario.
El artículo 31 contiene una nueva norma que se
incorpora a la Ley sobre Impuesto a la Renta con el número 41 bis, para
establecer disposiciones sobre intereses que, no obstante su solo efecto
tributario, se encontraban en el decreto ley N° 455, de 1974.
Esta norma difiere de las vigentes en que ellas se
aplican solo a los contribuyentes no sometidos al sistema de corrección
monetaria; en que incluyen los casos de obligaciones de dinero no originadas
en una operación de crédito de dinero y; en que el reajuste del capital original
se aplica por comparación con las variaciones de la unidad de fomento y no
con el Indice de Precios al Consumidor como sucede en la actualidad.
Se modifican también los artículos 17, N° 25 inciso
final; 20, N° 2, letra f), inciso segundo, y N° 3, inciso segundo, y.33, N° 2,
letra b), para suprimir las menciones al decreto ley N° 455, de 1974, que se
deroga, y armonizar con el nuevo artículo 41 bis, que se agrega.
El artículo 12 transitorio dispone que las obligaciones
anteriores a la vigencia de la ley se regirán por las normas de su época, por lo
que el Banco Central de Chile continuará fijando el Indice Diario de Precios al
Consumidor y la tasa de interés para operaciones a treinta días.
El artículo 2° transitorio da vigencia inmediata al
artículo 41 bis, descrito al mencionar el artículo 31 del proyecto. Cabe hacer
presente que, en el proyecto acompañado al Mensaje no se contempló norma
como letra a) del artículo que tratamos por lo que, en el proyecto sustitutivo se
propone lo pertinente como número uno del artículo en comentario.
IV.- JURIDICIDAD DE FORMA
El proyecto de ley merece algunas observaciones
formales, que se salvan en el siguiente texto sustitutivo:
" LEY N° ________________________ /
La junta de Gobierno de la República de Chile ha dado su
aprobación al siguiente:
PROYECTO DE LEY
Articulo 1°.- Son operaciones de crédito de dinero aquéllas por las cuales una
de las partes se obliga a entregar a la otra una cantidad determinada de
Historia de la Ley N° 18.010
Página 59 de 116
INFORME SECRETARÍA LEGISLACIÓN
dinero; y la otra, a pagarla en un momento distinto de aquél en que se celebre
la convención.
Constituye también operación de crédito de dinero el
descuento de documentos representativos de dinero, sea que lleve o no
envuelta la responsabilidad del cedente.
No revisten el carácter de (operaciones de crédito de dinero
aquellos contratos en que el dinero no se entrega o promete con fines de
crédito, como el seguro, la renta vitalicia, el arbitraje de monedas y el juego de
loteria, ni aquéllos en que la tasa de interés se regula fundamentalmente por el
elemento aleatorio que implican, como el préstamo maritimo y el avio minero.
Para los efectos de esta ley, se asimila al dinero los
documentos representativos de obligaciones de dinero pagaderos a la vista, a
un plazo contado desde la vista o a un plazo determinado.
Articulo 2°.— A menos que el texto se remita exclusivamente a las operaciones
de crédito de dinero, la presente ley se aplicará también a las obligaciones de
dinero que tengan una naturaleza distinta, como las de saldos de precio de
compraventas de bienes muebles e inmuebles, rentas de arrendamientos y
otras semejantes.
Articulo 3°.- Son operaciones de crédito de dinero a corto plazo aquéllas cuyo
vencimiento es inferior a noventa días contados desde la fecha de la entrega
del dinero; son de largo plazo las de noventa días o más. Para aplicar esta
clasificación a las demás obligaciones de dinero, el plazo se contará desde la
fecha de la convención.
Para los efectos de lo dispuesto en este articulo y en el 92,
habiendo cuotas de pago a diferentes plazos, se estará al promedio de los
vencimientos.
El promedio se determinará multiplicando el valor de cada
cuota por el número de días que comprenda su plazo de vencimiento y
dividiendo la suma de los productos así obtenidos por el valor total de la
operación.
Articulo 4°.- Se consideran de corto plazo para los efectos de esta ley, las
obligaciones de dinero que no tienen fijado término para su pago.
En las operaciones de crédito de dinero sin plazo sólo podrá
exigirse el pago después de diez días contados desde la entrega. Esta última
regla no es aplicable a los documentos u obligaciones a la vista o que de
cualquiera otra manera expresan ser pagaderos a su presentación.
Articulo 5°.- En las obligaciones de dinero no reajustables, constituye interés
toda suma que recibe o tiene derecho a recibir el acreedor, a cualquier título,
por sobre el capital nominal.
En las obligaciones reajustables constituye interés toda
suma que recibe o tiene derecho a recibir el acreedor por sobre el capitál, más
el reajuste legítimamente pactado.
Historia de la Ley N° 18.010
Página 60 de 116
INFORME SECRETARÍA LEGISLACIÓN
En ningún caso constituyen intereses las costas personales
ni las procesales.
Articulo 6°.- Para determinar el monto de las obligaciones reajustables
emanadas de una operación de crédito de dinero, el capital originalmente
adeudado se ajustará en la misma proporción en que haya variado la unidad
de fomento entre el día de la entrega del dinero y el del pago de éste. En las
demás obligaciones de dinero, el ajuste se hará entre la fecha de la convención
y la del pago, salvo estipulación en contrario.
En las operaciones de crédito de dinero no puede pactarse
otra forma de reajuste que las señalada; en el inciso precedente o las que
autorice el Banco Central de Chile.
Articulo 7° La superintendencia de Bancos e Instituciones Financieras
determinará el valor de la unidad de fomento, reajustándolo mensualmente de
acuerdo con la variación que haya experimentado el Indice de Precios al
Consumidor determinado por el Instituto Nacional de Estadísticas o el
organismo que lo reemplace, durante el mes calendario anterior al de su
fijación.
La Superintendencia publicará en el Diario Oficial la escala
con el valor diario que tendrá la referida unidad entre el día diez del mes en
que se fije y el día nueve del mes siguiente.
Artículo 8°.- En las operaciones de crédito de dinero se tendrá por no escrito
cualquier pacto de reajuste que no se conforme a lo dispuesto en esta ley. Si la
operación admite reajuste, se aplicará el del inciso primero del articulo 62.
Articulo 9°.- Las obligaciones de dinero son reajustables conforme a las
normas establecidas por las partes. Sin embargo, en las operaciones de crédito
de dinero sólo puede pactarse reajustabilidad si su plazo es de noventa o más
días.
Lo dispuesto en la parte final del inciso anterior no obstará
al descuento de documentos reajustables aunque el plazo que medie entre la
fecha del descuento y la del vencimiento del título sea inferior a noventa días.
Las obligaciones de dinero a más de un año, derivadas o no
de operaciones de crédito de dinero, se presumen pactadas reajustables en los
términos del inciso primero del artículo 62.
Articulo 10.- No se presume la reajustabilidad de las obligaciones de dinero en
moneda extranjera o expresadas en moneda extranjera.
Articulo 11.- Interés corriente es el interés promedio cobrado por los bancos y
las sociedades financieras establecidos en Chile en las operaciones que realicen
en el país. Corresponde a la Superintendencia de Bancos e Instituciones
Financieras determinar dicho interés corriente, mediante publicación en el
Diario Oficial a lo menos una vez en cada mes calendario, pudiendo distinguir
Historia de la Ley N° 18.010
Página 61 de 116
INFORME SECRETARÍA LEGISLACIÓN
entre operaciones no reajustables o reajustables y en una o más monedas
extranjeras.
La tasa de interés corriente que determine la
Superintendencia de Bancos e Instituciones Financieras admitirá prueba en
contrario.
No puede estipularse un interés que exceda en más de un 50% al corriente
que rija al momento de la entrega del dinero, si se trata de operaciones de
crédito de dinero, o al de la convención, en las demás obligaciones de dinero.
Articulo 12.- Sin perjuicio de las sanciones penales que correspondan, se
tendrá por no escrito todo pacto de intereses que exceda al máximo que la ley
permite estipular. En este caso, los intereses convenidos se reducirán al interés
corriente al tiempo de la convención y el acreedor delierá restituir, reajustadas
en la forma señalada en el articulo 62, inciso primero, las cantidades percibidas
en exceso.
Articulo 13.- En las obligaciones de dinero pueden pactarse tasas variables de
interés y el pago de intereses sobre intereses. Si como consecuencia de estos
pactos, el interés resultante para un período fuere superior al máximo
permitido estipular por la ley para el mismo período, el interés pactado se
reducirá automáticamente a dicho interés máximo.
Articulo 14.- El deudor de una obligación de dinero puede anticipar su pago,
siempre que:'
a) Tratándose de una obligación no reajustable, pague el
capital y los intereses estipulados que correrían hasta la fecha del vencimiento
pactado;
b) Tratándose de obligaciones reajustables, pague el
capital reajustado hasta el día del pago efectivo y los intereses estipulados,
calculados sobre dicho capital, por todo el plazo pactado para la obligación.
Los derechos que este artículo establece en favor del
deudor sannirrenunciables.
Articulo 15.- En las obligaciones regidas por esta ley sólo pueden estipularse
intereses en dinero.
Los intereses se devengan día por día.
Para los efectos de esta ley, los plazos de meses son de 30
días; y los de años, de 360 días.
Articulo 16.- La gratuidad no se presume en las operaciones de crédito de
dinero. Salvo disposición de la ley o pacto en contrario, ellas devengan
intereses corrientes , calculados sobre el capital nominal o sobre el capital
reajustado, en su caso.
Historia de la Ley N° 18.010
Página 62 de 116
INFORME SECRETARÍA LEGISLACIÓN
Articulo 17.- En las operaciones de crédito de dinero la estipulación de
intereses o la que exonera de su pago debe constar por escrito. Sin esta
circunstancia, será ineficaz en juicio.
Articulo 18.- Se aplicará el interés corriente en todos los casos en que las leyes
u otras disposiciones se refieran al interés legal,al interés corriente o al interés
corriente bancario.
Artículo 19.- Si se han pagado intereses, aunque no se hayan estipulado, no
podrán repetire ni imputarse al capital, sin perjuicio de lo previsto en los
artículos 12 y 13.
Articulo 20.- El deudor de una operación de crédito de dinero que retarda el
cumplimiento de su obligación, deben los intereses corrientes desde la fecha
del retardo y, a las tasas que rijan durante ese retardo salvo estipulación en
contrario o que se haya pactado legítimamente un interés superior.
Artículo 21.- Si el acreedor otorga reqibo del capital se presumen pagados los
intereses y el reajuste, en su caso.
Articulo 22.- El recibo por los intereses correspondientes a tres periodos
consecutivos de pago hace presumir que los anteriores han sido cubiertos.
Artículo 23.- Las obligacionescexpresadas en moneda extranjera serán
solucionadas por su equivalente en moneda chilena, según el tipo de cambio
vendedor del día del pago, salvo que éste fuere inferior al del día del
vencimiento de la obligación, caso en el cual deberá aplicarse este último. Para
los efectos de este artículo, se estará al tipo de cambio vendedor que certifique
un banco de la plaza.
Sin embargo, tratándose de obligaciones cuyo pago se ha
pactado en moneda extranjera en virtud de autorización de la ley o del Banco
Central de Chile, el acreedor podrá exigir su cumplimiento en la moneda
estipulada.
Articulo 24.- En los juicios en que se persigaael cumplimiento de alguna de las
obligaciones señaladas en el artículo anterior, basta un certificado otorgado por
un banco de la plaza, referido al día de la presentación de la demanda o a
cualquiera de los diez precedentes, para los efectos de lo dispuesto por los
artículos 116 y 120 del Código Orgánico de Tribunales.
Articulo 25.- En los procedimientos ejecutivos de cualquiera naturaleza en que
se persiga el cumplimiento forzado de algunas de las obligaciones señaladas en
el artículo 23, el acreedor deberá indicar en su demanda o solicitud la
equivalencia en moneda corriente, al tipo de cambio vendedor, de la cantidad
líquida en moneda extranjera por la cual pide el mandamiento, acompañando
al efecto el certificado a que se refiere el artículo 24, y el tribunal ordenará
Historia de la Ley N° 18.010
Página 63 de 116
INFORME SECRETARÍA LEGISLACIÓN
despacharlo por esa equivalencia, sin que sea necesario proceder a una
avaluación previa y sin perjuicio de las reglas siguientes:
1.
Se considerará justo motivo para solicitar la
ampliación del embargo, el mayor valor que experimente en el mercado la
moneda extranjera adeudada.
2.
El ejecutante que ejercitare los derechos que le
conceden los artículos 499, N° 1, y 500, N° 1, del código de procedimiento
Civil, deberá pedir que se le liquide su crédito en moneda nacional, al tipo de
cambio que proceda en conformidad al artículo 23.
3.
El pago se hará en moneda corriente al tipo de
cambio referido en el número anterior.
4.
Las cuestiones relativas a la equivalencia de' la
moneda extranjera no podrán servir de fundamento para la oposición a la
demanda y se ventilarán por la vía incidental al momento en que se ejerciten
los derechos señalados en los dos números precedentes, según corresponda.
Articulo 26.- para los efectos del pago por consignación de alguna de las
obligaciones comprendidas en el artículo 23, el deudor acompañará a la minuta
exigida por el articulo 1.600, N° 5, del Código Civil, un certificado de un banco
de la plaza con no más de civico días de anterioridad a aquél en que se efectúe
la oferta, en el cual conste la equivalencia en moneda nacional, al tipo de
cambio vendedor, de la moneda extranjera adeudada.
Artículo 27.- En los juicios de cobro de las operaciones en unidades de
fomento, incluso en los juicios de quiebra, el pago se hará en moneda corriente
liquidándose el crédito por el valor que tenga dicha unidad a la fecha del pago.
Si el juicio fuere ejecutivo, no será necesaria avaluación
previa.
Articulo 28- Suprímase en el artículo 781 bis del Código de Comercio, la frase
"cuyo vencimiento sea superior a noventa días".
Articulo 29.- No obstante lo dispuesto en esta ley, subsistirán los regímenes
legales especiales de reajustabilidad e intereses vigentes a la época de su
publicación, hasta la fecha que se determine por decreto supremo expedido a
través del Ministerio de Hacienda. En todo caso, las normas de esta ley se
aplicarán en cuanto no sean incompatibles con aquellos.
Articulo 30.- Deróganse el decreto ley N° 455 , de 1974, la ley N° 14.949; el
inciso segundo del artículo 2.207 del Código Civil, y el N° 2.del articulo 18 del
decreto ley N° 1.078, de 1975.
Articulo 31.- Intrcdúcense las siguientes modificaciones a 1.1 decreto ley N°
824, de 19 74 :
1.-. En el inciso final del N° 25 del artículo 17, sustituyese
la expresión,"42 del Decreto Ley N° 455, de 1974", por la expresión "41 bis".
Historia de la Ley N° 18.010
Página 64 de 116
INFORME SECRETARÍA LEGISLACIÓN
En el inciso segundo de la letra f) del N° 2 del
2.
artículo 20, reemplázase la oración "el que define el artículo 4° del Decreto,ley
N° 455, de 1974", por la siguiente : "el que se determina con arreglo a las
normas del artículo 41 bis".
3.
Sustituyese el inciso segundo del N° 2 del
artículo 20 por el siguiente :
"Los bancos, empresas financieras y otras similares,
tributarán no sólo por sus rentas percibidas o devengadas, sino también por
los anticipos de intereses que obtengan.".
4.Reemplázase la segunda parte, después del
punto (.) seguido, de la letra b) del N° 2 del artículo 33, por el siguiente :
"En el caso de intereses exentos, sólo podrán deducirse los
determinados de conformidad a las normas del artículo 41 bis.".
5.- Agrégase a continuación del artículo 41 el siguiente
artículo 41 bis :
"Artículo 41 bis.- Los contribuyentes no incluidos en el
artículo anterior, que reciban intereses por operaciones de crédito de dinero u
otras obligaciones de dinero, quedarán sujetos para todos los efectos
tributarios y en especial al del artículo 20, a las siguientes normas :
En esas operaciones u obligaciones se
1.
considerará interés la cantidad que el acreedor tiene derecho a cobrar al
deudor, en virtud de la ley o la convención, además del capital originalmente
adeudado en moneda del mismo valor adquisitivo, a excepción de las costas
procesales y personales, si las hubiere.'Por consiguiente, toda suma que reciba
el acreedor a cualquier título, que exceda de dicho capital, se considerará
interés.
2.
El valor del capital originalmente adeudado en
moneda del mismo valor adquisiitivo se deberminará reajustando la suma
numérica originalmente entregada o adeudada de acuerdo con la variación de
la unidad de fomento experimentada en el plazo que comprende la operación.
ARTICULOS TRANSITORIOS
Articulo 1°.- Las obligaciones::;:a que se refiere esta ley ,anteriores a la fecha
de su vigencia se regirán por la ley aplicable a la época en que fueron
contraídas. Para este efecto,el Banco Central de Chile continuará fijando el
Indice Diario de Precios al Consumidor y la tasa de interés, .para operaciones a
treinta días.
Artículo 2°.- Lo dispuesto en el artículo 41 bis de la Ley sobre Impuesto a la
Renta, agregado por el artículo 31 de la presente ley, regirá desde la
Historia de la Ley N° 18.010
Página 65 de 116
INFORME SECRETARÍA LEGISLACIÓN
publicación de ésta, afectando también a todas las operaciones de crédito de
dinero efectuadas con anterioridad a dicha publicación.
1.- La suma numérica originalmente entregada o
adeudada se reajustará en la variación del Indice de Preciosal Consumidor
experimentada en el plazo que comprende la operación.
2.- Si respecto de cierto lapso no se conociere la variación
porcentual del Indice de Precios al Consumidor, se presumirá de derecho que
éste es igual al del último mes conocido.
3.- Respecto de las fracciones de mes que se produzcan al
comienzo o término del período de la operación, se estará a la proporción de la
variación del Indice de Precios al Consumidor en dichos meses o, en su
defecto, en el último mes conocido.
Sobre la base del Indice de Precios al Consumidor,
determinado por el Instituto Nacional de Estadísticas o el organismo que lo
reemplace, el Banco Central de Chile publicará mensualmente el Indice Diario
de Precios al Consumidor en el Diario Oficial, el cual será el aplicable para los
efectos del presente artículo.
Para la aplicación de lo dispuesto en los incisos anteriores,
se considerará que es "operación de crédito de dinero" todo acto o contrato en
virtud del cual una persona entrega o se obliga a entregar una cantidad de
dinero a otra, quien se obliga a restituir el valor recibido, numérico o
reajustado, con o sin intereses, sea bajo la forma de préstamo o mutuo,
depósito, apertura de crédito, avance o préstamo contra suscripción de
instrumentos o cualquiera otra, incluyéndose especialmente el descuento. Para
estos efectos se entiende por dinero la moneda nacional o extranjera y los
instrumentos negociables representativos de obli. gaciones en moneda
nacional o extranjera.
Las operaciones de crédito no incluidas en el inciso
anterior, entre ellas, las que deriven de actos o contratos relativos a bienes
muebles e inmuebles, se regirán por las disposiciones legales que les sean
aplicables.
Del mismo modo señalado, se entenderá que la diferencia
para establecer el capital originalmente entregado o adeudado en moneda del
mismo valor adquisitivo de acuerdo con las disposiciones del inciso segundo,
constituye "reajuste" de dicho capital.
José T. Merino Castro Almirante
Comandante en Jefe de la Armada
Miembro de la Junta de Gobierno
Fernando Matthei Aubel General del Aire
Comandante en Jefe de la Fuerza Aérea
Miembro de la Junta de Gobierno
Historia de la Ley N° 18.010
Página 66 de 116
INFORME SECRETARÍA LEGISLACIÓN
César Mendoza Durán
General Director de Carabineros
Miembro de la Junta de Gobierno
César Raúl Benavides Escobar
Teniente General de Ejército
Miembro de la Junta de Gobierno"
Acordado en sesión legislativa N° 278, con el voto
favorable del Capitán de Navio JTr, señor Mario Duvauchelle Rodríguez;
Teniente Coronel (J), señor Fernando Torres Silva; Comandante de Escuadrilla
(J), señor Juan Eduardo Fuenzalida Lamas, y Mayor de Carabineros (J), señor
Carlos Olguín Bahamonde.
Saluda atentamente a V.S.,
MARIO DUVAUCHELLE RODRIGUEZ
Capitán de Navio JT
Secretario de Legislación de la Junta de Gobierno
Historia de la Ley N° 18.010
Página 67 de 116
OFICIO BANCO CENTRAL
1.6. Oficio del Banco Central
Oficio del Vice- Presidente del Banco Central enviado al Presidente de la
Primera Comisión Legislativa de la H. Junta de Gobierno. Fecha 29 de abril,
1981.
ORD. N° 32402
ANT.:
MAT.: Proyecto de Ley modificatorio del D.L. N° 455.
Santiago, 29. ABR.1981.
DE: VICEPRESIDENTE DEL BANCO CENTRAL DE CHILE
A: SEÑOR PRESIDENTE DE LA I COMISIÓN LEGISLATIVA DE LA HONORABLE
JUNTA DE GOBIERNO.
De acuerdo a lo que se ha manifestado por la Secretaría de
Legislación, EL Proyecto de Ley del epígrafe adolece de errores en los artículos
31 y 2° transitorio.
Efectivamente, sin advertencia, no se incorporaron al texto del
proyecto las nuevas hojas 9 y 10 que contienen el texto definitivo de los
mencionados artículos 31 y 2° transitorio, los cuáles fueron comunicados al
Comité Asesor por Oficio N° 32216 que acompaño, y por un error no fueron
incluidos al texto en trámite en circunstancias que el informe y mensaje del
proyecto giran sobre la base de los artículos en su redacción definitiva.
Las nuevas disposiciones sólo tienen alcances tributarios, los
cuales se justifican por el señor Director del Servicio Nacional de Impuestos
Internos en Oficio que también adjunto.
En consecuencia, adjunto hojas de reemplazo y los oficios citados.
Atentamente,
HERNAN FELIPE ERRAZURIZ
Vicepresidente
Incl.: lo citado
Historia de la Ley N° 18.010
Página 68 de 116
OFICIO BANCO CENTRAL
ORD. N° 32216
ANT.: Nuestro Oficio N° 31789 de 30.12.80
MAT.: Decreto Ley N° 455.
Santiago, 30. MAR.1981.
DE: FISCAL DEL BANCO CENTRAL DE CHILE
A: JEFE SUBJEFATURA LEGISLATIVA DEL COMITÉ ASESOR MAYOR JUAN
ROMERO
Por nuestro Oficio individualizado en la referencia, propusimos a Ud.
Agregar un artículo 31 al Proyecto de Ley que establece normas sobre
operaciones de crédito de dinero y que en síntesis agregaba un artículo 41 bis
a la Ley sobre Impuesto a la Renta.
El Sr. Director del Servicio de Impuestos Internos por Oficio N° 01535
de 23.03.1981., que en copia le acompaño, ha solicitado la conveniencia de
modificar otras normas del DL. N° 824 que dicen relación con la materia.
En efecto, es menester introducir modificaciones al N° 25 del Art. 17,
al N° 2 del art. 20 y al N° 2 del art. 33, todos ellos del DL. N° 824, ya que en
ellas se hace mención al DL. N° 455 que en el Proyecto en estudio se deroga.
En mérito de lo expresado, se propone a Ud. Sustituir el artículo 31 del
proyecto por el que se acompaña en este Oficio.
Atentamente,
HERNAN FELIPE ERRAZURIZ C.
FISCAL
Inc: Lo citado
Oficio N° 01535 de 23.3.81 del Servicio de Impuestos Internos Proyecto
modif. DL. 455.
Historia de la Ley N° 18.010
Página 69 de 116
OFICIO BANCO CENTRAL
Oficio N°01535 de 23.3.81 del Servicio de Impuestos Internos
Proyecto modif, DL. 455
ARTICULO 31.Introdücense las siguientes modificacioneo al D.L. N°824
de 1974:
a)
En el inciso final del N°25 del Artículo 17, sustituyese la expresión " 4o
del decreto ley N°455, de 1974" por la expresión" 41 bis".
b)
En el inciso secundo de la letra f) del N°2 del artículo 20° reemplázase la
oración " el que define el artículo 4°del decreto ley N°455 de 1974" por la
¡siguiente : " el que se determina con arreglo a las normas del artículo 41 bis
".
Sustituyese el inciso segundo del N°2 del artículo 20° por el siguiente:
c)
" Los bancos, empresas financieras y otras similares, tributaran no sólo por sus
rentas percibidas o devengadas, sino también por los anticipos de intereses
que obtengan.
d)
Reemplázase la segunda parte, despuéo del punto (.) seguido, de la
letra b), del N°2, del artículo 33°, por el siguiente:
" En el caso de intereses exentos, sólo podrán deducirse los determinados de
conformidad a las normas del Art. 4.1 bis"
e)
Agrégase a continuación del artículo 41 el siguiente Artículo 41 bis:
ARTICULO 41 bis:
Los contribuyentes no incluidos en el. artículo anterior, que reciban intereses
por operaciones de crédito de dinero u otras obligaciones de dinero, quedaran
sujetos para todos los efectos tributarios y en especial del artículo 20, a las
siguientes normas:
a)
En dichas operaciones u obligaciones se considerará interés la cantidad
que el acreedor tiene derecho a cobrar al deudor, en virtud de la ley o la
convención, además del capital originalmente adeudado en moneda del mismo
valor adquisitivo, a excepción de las costas procesales y personales, si las
hubiere. Por consiguiente, toda suma que reciba el acreedor a cualquier título,
que exceda de dicho capital, se considerará interés.
b)
El valor del capital originalmente adeudado en moneda del mis mo valor
adquisitivo se determinará reajustando la suma numérica originalmente
entregada o adeudada en la variación tic la Unidad de Fomento experimentada
en el plazo que comprende la operación".
Artículo segundo transitorio: Lo dispuesto en el artículo 41 bis de la Ley sobre
Impuesto a la Renta, agregado por el artículo 31 de este Decreto Ley, regira
desde su publicación afectando también a todas las operaciones de crédito de
dinero efectuadas con anterioridad a dicha publicación" .
Historia de la Ley N° 18.010
Página 70 de 116
INFORME PRIMERA COMISIÓN LEGISLATIVA
1.7. Informe de Primera Comisión Legislativa
Informe del Presidente de la Primera Comisión Legislativa enviado a la H. Junta
de Gobierno. Fecha 10 de junio, 1981.
EJEMPLAR N° 1 / HOJA Ng 1
RESERVADO N° 6583/130/7
OBJ. : Informa proyecto de ley que establece normas para las obligaciones de
crédito de dinero y otras obligaciones de dinero que indica.
REF.: Boletín 008-05.
SANTIAGO, 10 JUN. 1981
DEL PRESIDENTE DE LA PRIMERA COMISION LEGISLATIVA
A LA H. JUNTA DE GOBIERNO
(Secretaría de Legislación)
De conformidad a lo dispuesto en el artículo 30 de
la ley N° 17.983, la Comisión que presido viene en informar el proyecto de ley
de la referencia, originado en un Mensaje de S.E el Presidente de la República,
mediante el cual se fijan disposiciones para las operaciones de crédito de
dinero y otras obligaciones de dinero que se indican en el proyecto en
reemplazo de las normas del D.L. N° 455, sobre la misma materia.
I.- ANTECEDENTES DEL PROYECTO
1)Como ya se ha expresado, el proyecto de ley
en estudio tiene como antecedente el decreto ley N° 455, de 1974, modificado
por los decretos leyes N°s. 1.533, de 1976; 1.968, del mismo año y 3.345, de
1980.
El ámbito de aplicación del decreto ley N° 455, de
1974, se circunscribe, única y exclusivamente a las operaciones de crédito de
dinero, cualquiera sea la forma que éstas revistan, sin que nada se diga
respecto de algunos contratos que si bien implican la entrega u obligación de
entregar una cantidad de dinero como, asimismo, la obligación correlativa de
restituirlo, no constituye propiamente operaciones de crédito de dinero.
2)La ley N° 14.949, que fija normas para
cancelar las obligaciones en moneda extranjera, que deriven de los actos y
Historia de la Ley N° 18.010
Página 71 de 116
INFORME PRIMERA COMISIÓN LEGISLATIVA
contratos que en ella expresamente se senalan. Para estas operaciones se
aplica el régimen y procedimiento establecido en los artículos 5° y siguientes
de la citada ley, además de ser limitativa a las obligaciones que en ella se
indican es sumamente engorroso y fuente permanente de incidencias de
nulidad.
Ambos - cuerpos legales se vienen derogando en el
presente proyecto de ley.
3.- . El decreto ley N° 1.078, de 1975, que fija
normas sobre autoridad monetaria en su artículo 18 que señala las
atribuciones normativas del Banco Central, modificado por el artículo 62 del
D.L. 1.818, y por el artículo 102 el D.L. 2.099, de 1978.
4.- Código de Procedimiento Civil,
artículos 499 y 500.
5.- Los artículos 116 y 120 del Código Orgánico de
Tribunales.
6.- El Código Civil en sus artículos 48; 647, 790;
1.559, 1570; 1.595; 1.600; 2.207; 2.208 y 2.209.
7.- Los artículos 781 bis, 799, 800 y 803 del Código
de Comercio y finalmente el Decreto ley Ne 824, de 1974, sobre Impuesto de
la Renta en sus artículos 17 N° 25, 20 N°S. 2 y 3 y artículo 33 N° 2.
II OBJETIVOS DEL PROYECTO
El proyecto en análisis, tiene por objeto principal reemplazar las normas que
rigen las operaciones de crédito de dinero, por una legislación que,
manteniendo las directrices fundamentales de la ley vigente, las simplifique
desde el punto de vista técnico y solucione algunos problemas prácticos y de
interpretación, como se verá al analizar el contenido del Proyecto.
A fin de lograr dicho objetivo general, cabe destacar
las siguientes innovaciones de importancia que presenta el proyecto y que
constituyen sus objetivos especiales:
1.- Se amplía el ámbito de aplicación de la legislación
sobre operaciones de dinero a otras que, si bien por su naturaleza lo son, tales
como las deudas por saldos de precio de compraventa de bienes muebles e
inmuebles, por. expresa disposición de la ley han quedado hasta ahora,
excluidas.
2.- Se reemplaza el engorroso sistema de
reajustabilidad establecido en el decreto ley N° 455, de 1974, por un
Historia de la Ley N° 18.010
Página 72 de 116
INFORME PRIMERA COMISIÓN LEGISLATIVA
mecanismo base de reajustabilidad más sencillo para este tipo de operaciones
el cual se incorpora también a la legislación tributaria.
3.- Establece sólo para el efecto de devoluciones por
cobros excesivos, que se considera interés todo lo que excede del capital
nominal en aquellas operaciones de crédito de dinero que no sean
reajustables.
4.- En relación a la tasa de interés, se elimina
algunos tipos de interés, autoriza las tasas variables y el anatocismo con la
limitación para ambos casos, que éstos no podrán exceder el máximo
convencional; se , consagra el año comercial de 360 días para los efectos de
ese cálculo y se faculta a la Superintendencia de Bancos e Instituciones
Financieras para que, al determinar el interés corriente, distinga no sólo si se
trata de operaciones no reajustables o reajustables, sino también entre las
distintas monedas en que pueden expresarse dichas operaciones.
Se establece que las obligaciones de dinero en
moneda extranjera o expresadas en moneda extranjera no se consideran
reajustables, por ésta sola circunstancia y por último estipula normas de fácil
utilización para el cumplimiento de operaciones expresadas en moneda
extranjera y pagaderas en moneda nacional.
III ANALISIS GENERAL
La Comisión, al estudiar el proyecto en comento y
por acuerdo de la Junta de Gobierno, se reunió en forma conjunta con los
representantes de las II, III y IV Comisiones Legislativas y en atención a su
importancia, la Junta acordó también cambiar la calificación de "Extrema
Urgencia" a "Simple Urgencia", por lo que fue estudiada,en esta última calidad,
a fin de analizar más detenidamente; sus disposiciones.
Asimismo cabe destacar, que se tuvo a la vista el
informe de Secretaría de Legislación y se contó en el debate con la presencia
de representantes del Ministerio de Hacienda; el Vicepresidente y Fiscal del
Banco Central de Chile y el Fiscal de la Superintendencia de Bancos e
Instituciones Financieras y el profesor de Derecho Comercial, don Raúl Várela,
en calidad de asesor.
La iniciativa consta de 31 artículos permanentes.
Se acordó por unanimidad aprobar la idea de
legislar, en base al texto sustitutivo propuesto por Secretaría de Legislación
que consta también de 31 artículos permanentes y dos artículos transitorios.
Finalmente, se hace presente que se designó
informante de este proyecto al Ingeniero Comercial Sr. Iván Kipreos H.
Historia de la Ley N° 18.010
Página 73 de 116
INFORME PRIMERA COMISIÓN LEGISLATIVA
IV.
ANALISIS
PARTICULAR
DISPOSICIONES CONTENIDAS EN EL PROYECTO
DE
LAS
Artículo 1°.- La citada disposición legal define en su
inciso primero, lo que se entiende por "operaciones de crédito de dinero" y en
el inciso segundo asimila a éstas, el descuento de documentos representativos
de dinero, sea que lleve o no envuelta la responsabilidad del cedente.
Considerando la amplitud de la norma, el inciso
tercero excluye expresamente aquellos contratos en que el dinero no se
entrega propiamente con fines de crédito y aquellos en que la tasa de interés
se regula principalmente por un elemento aleatorio.
Por último, en su inciso "final se señala que para los
efectos de esta ley se asimila al dinero los documentos representativos de
obligaciones de dinero en la medida que sean pagaderos a la vista, a un plazo
contado desde la vista o a un plazo determinado tales como las letras,
pagarés, bonos o debentures, las letras de crédito hipotecario, las cartas de
crédito, etc.
En cuanto al contenido del artículo, la Comisión
estuvo de acuerdo en la. conveniencia de definir el concepto de operaciones de
crédito, ya que el decreto ley N° 455, de 1974, lo define y su supresión podría,
prestarse a equívocos y también consideró que el texto de la iniciativa
mejoraba la norma por ser más simple y descriptivo y por incluir expresamente
el descuento de documentos representantivos de dinero, solucionando así los
problemas de interpretación surgidos al respecto con la definición actual. No
obstante ello, se pidió a los representantes del Ministerio de Hacienda que
presentaran una nueva proposición, manteniendo básicamente su contenido,
introduciendo el elemento "entrega" para los contratos reales y trasladando el
inciso tercero como último inciso, con una nueva redacción a fin de despejar
toda duda sobre cuales operaciones de crédito de dinero se excluyen de la
presente ley y su texto es el que se consigna en el artículo 12 del proyecto que
se recomienda aprobar.
Artículo 2°.- Dicho proyecto fija el ámbito de
aplicación de la ley, ampliando el precepto dado en el artículo primero, al
señalar que, a menos que el texto se remita exclusivamente a las operaciones
de crédito de dinero, la presente ley se aplicará también a las demás
obligaciones de dinero que si bien implican la entrega u obligación de entregar
una cantidad de dinero como, asimismo, la obligación correlativa de restituirlo,
no son propiamente operaciones de crédito por tener una naturaleza distinta y
a modo de ejemplo menciona como de este tipo, los saldos de precio de
compraventas de bienes muebles e inmuebles, rentas de arrendamiento y
otras semejantes.
Esta disposición legal, como se ha expresado en el
presente informe, constituye una innovación con respecto al contenido del
decreto ley N° 455, de 1974, que excluye expresamente a estas últimas.
Historia de la Ley N° 18.010
Página 74 de 116
INFORME PRIMERA COMISIÓN LEGISLATIVA
Sobre este punto se abrió extenso debate. Se
observó que la norma era demasiado amplia y casi hacía innecesaria la
definición del artículo 12. También se planteó la conveniencia de determinar en
forma precisa el universo de la ley.
Por estas consideraciones, se revisó someramente
su articulado para establecer que materias se referían sólo a las operaciones
de crédito y cuales comprendían a ambas o solamente a las demás
obligaciones de dinero. De este examen se concluyó que la ley se refiere de un
modo más general a lo que son propiamente operaciones de crédito de dinero
que a las demás obligaciones, no obstante ser para los efectos.de esta
normativa el género las obligaciones de dinero y las de crédito en dinero, una
especie de éstas..
Algunos plantearon la posibilidad de restringir el
ámbito de aplicación de la ley a las operaciones de crédito de dinero ya que en
los términos que está concebida la ley para las obligaciones de dinero se
contenían normas muy genéricas fácilmente eludibles por las partes
principalmente por el acreedor (disposiciones sobre reajuste, intereses, pago
anticipado, etc) por lo que era muy poco lo que se conseguía al sacarlas de las
disposiciones generales que actualmente las regulan para someterlas a esta ley
especial.
Otros consideraron que a pesar de ello, era mejor
incluirlas en esta normativa, pero limitándose únicamente a los "saldos de
precio de compraventa de bienes muebles e inmuebles" y dejar de lado las
ventas de arrendamiento y otras semejantes, por la inconveniencia de abarcar
otros aspectos no queridos por la ley.
Esta última tesis fue la que prosperó finalmente en
la Comisión -esto es- incluir además de las operaciones de crédito de dinero a
los saldos de precio.
Se pensó fijar mediante este artículo el marco
referencial de la ley y decir que para los efectos de la misma, el término
obligaciones de dinero comprende no sólo las operaciones de crédito de dinero,
sino también los saldos de precio de compraventa de bienes muebles e
inmuebles y así cada vez que la ley emplee el género, obligaciones de dinero,
abarcará ambas especies de obligaciones de dinero.
Sin embargo y conforme a lo ya expresado, de que
la ley trata en forma preferencial las operaciones de crédito de dinero se optó
por dejar en Títulos separados ambas obligaciones y por su importancia
normar las operaciones de crédito de dinero en un Título completo denominado
precisamente "De las obligaciones de crédito de dinero" cuyo artículo 1° es el
ya comentado precedentemente .
Por estas consideraciones la Comisión acordó
suprimir el artículo 2 de la inciativa.
Artículo 3.- La citada disposición legal trata de las
operaciones de crédito de dinero a corto y largo plazo y esta diferenciación la
Historia de la Ley N° 18.010
Página 75 de 116
INFORME PRIMERA COMISIÓN LEGISLATIVA
hace aplicable también a las obligaciones de dinero, en cuyo caso el plazo no
se cuenta desde la fecha de entrega del dinero sino desde la fecha de la
convención. (Inciso primero).
Actualmente son de corto plazo las operaciones de
hasta 360 días y en la disposición en comento lo son las de hasta 90 días.
Esta distinción tiene importancia únicamente para
los efectos del derecho a pactar reajuste, ya que esto se prohibe para las
operaciones de crédito de dinero de corto plazo, pero no para las demás según lo dispone el artículo 9° de la presente iniciativa.
La Comisión estuvo de acuerdo en suprimir la norma
por ser partidarios de eliminar la limitante establecida en el artículo 9° para los
efectos de la reajustabilidad, por ser arbitraria y carecer dé fundamento.
En cuanto al contenido de los incisos segundo y
tercero del precepto en análisis, se acordó ubicarlos y readecuarlos en el resto
del articulado.
Artículo 4°.- Este artículo, en su inciso primero,
considera las obligaciones sin plazo fijado para su pago, como obligaciones de
corto plazo para los efectos de la presente ley.
Por lo expresado en el artículo precedente y con los
mismos fundamentos, la Comisión por unanimidad acordó suprimir este inciso.
En cuanto al inciso segundo, por contener una
norma de aplicación general, se acordó trasladarla al artículo 13 del texto que
se recomienda aprobar..
Artículo 5°.- La citada disposición legal define lo que
se entiende por interés y para ello distingue entre obligaciones de dinero no
reajustables y obligaciones reajustables.
En el primer caso, constituye interés toda suma que
recibe o tenga derecho a recibir el acreedor a cualquier título sobre el capital
nominal. (Inciso primero).
Con la inclusión de este concepto en su inciso
primero, la ley define el interés desde un punto de vista legal y no tributario como lo hace en el decreto ley 455, de 1974, vigente- cuyo efecto primordial
está en el esclarecimiento de un eventual delito de usura cuando se trata de
operaciones de dinero no reajustables ya que para resolver si un crédito es o
no usurario, se estará solamente a los términos de la convención y será lícita
en la medida en que la tasa de interés pactado sea la que la ley permite
estipular. Con ello se resuelve el problema que se produce actualmente al
hacer aplicable para estos efectos el concepto tributario de interés, el que,
llevando implícita la corrección monetaria, permite tornar lícita una operación
de crédito originalmente usuraria, por efecto de la variación del Indice de
Precios al Consumidor.
Historia de la Ley N° 18.010
Página 76 de 116
INFORME PRIMERA COMISIÓN LEGISLATIVA
En cambio el concepto tributario de interés se
traslada a la propia ley sobre impuesto a la Renta -como se verá más adelante
al analizar el artículo correspondiente que introduce modificaciones al decreto
ley 824, de 1974.
En las operaciones reajustables, el concepto de
interés es coincidente con el definido para los efectos tributarios y su definición
se establece en el inciso segundo del precepto en análisis.
En ambos casos se exceptúa del concepto de
interés, lo recibido a título de costas personales o procesales, si las hubiere.
La Comisión estuvo de acuerdo en el contenido de la
norma, pero por las mismas razones dadas al comentar el artículo 22 de la
iniciativa, se acordó referirse únicamente a las operaciones de crédito de
dinero, si bien la norma es aplicable también a los saldos de precio, como se
verá más adelante.
Su texto es el que se consigna en el artículo 22 del
proyecto definitivo que se recomienda aprobar.
Artículo 6°.- Este precepto establece el mecanismo
de reajuste que debe emplearse para determinar el monto a pagar en las
obligaciones reajustables emanadas de una operación de crédito de dinero, que
no es otro que el sistema de la Unidad de Fomento.
Se .aplica dicho reajuste en la misma proporción en
que haya variado la Unidad de Fomento entre el día de la entrega del dinero y
el del pago de éste.
En la parte final de su inciso primero, la citada
disposición legal hace referencia a las demás obligaciones de dinero, al decir
que el ajuste, se hará entre la fecha de la convención y la del pago, salvo
estipulación en contrario.
En su último inciso establece que para las
operaciones de crédito de dinero no puede pactarse otra forma de reajuste que
el indicado precedentemente o las que autorice el Banco Central de Chile.
La Comisión estuvo de acuerdo en la poca claridad y
precisión de la norma, en cuanto a, la nomenclatura empleada y su ámbito de
aplicación ya que no' distingue entre el reajuste que opera para las
operaciones de crédito de dinero y el que debe emplearse para las demás
obligaciones de dinero (vale decir, a los saldos de precio), aún cuando para
estas últimas el artículo 9° del Proyecto señala que: "son reajustables
conforme a las normas establecidas por las partes", que en definitiva es aplicar
la normativa general sobre la materia.
Tampoco queda claro si esta forma de reajuste
obligatorio para las operaciones de crédito de dinero es sólo para las pactadas
en moneda nacional, si bien del contexto de sus disposiciones se colige que se
refiere sólo a éstas y no a las pactadas en moneda extranjera para cumplirse
Historia de la Ley N° 18.010
Página 77 de 116
INFORME PRIMERA COMISIÓN LEGISLATIVA
en moneda nacional, que están tratadas en otras disposiciones de la ley que se
analizarán más adelante.
Por estas consideraciones se acordó aprobar la
norma, mejorando su redacción y limitar su aplicación sólo a las operaciones
de crédito de dinero.
Su texto es el que se consigna en el artículo 32 del
Proyecto que se recomienda aprobar.
Artículo 7°.- La citada disposición legal señala la
forma como la Superintendencia de Bancos e Instituciones Financieras
determinará el valor de la unidad de fomento.
Esta norma es repetición de la contenida en el
artículo 19 bis del D.L. 455, agregado por la letra b) del artículo 10° del D.L.
N° 3.345, de 1980.
La Comisión aprobó la disposición sin debates ni
modificaciones de fondo mejorándose la redacción.
Su texto es el que se consigna en el artículo 4° del
proyecto que se recomienda aprobar.
Artículo 8°.- Esta norma fue aprobada sin
modificaciones de fondo y solamente se corrigieron aspecto formales y de
referencia.
Su texto es el que se consigna en el artículo 52 del
proyecto que se acompaña al presente informe.
Artículo 9°.- Como ya se había expresado, este
artículo se refiere al reajuste en las obligaciones de dinero y a la prohibición de
pactar reajustabi- lidad en las operaciones de crédito de dinero a corto plazo.
El inciso 2° contempla una excepción a esta norma
con respecto al descuento de documentos reajustables.
Por último el inciso tercero establece una presunción
de reajustabilidad en los términos del inciso primero del artículo 6° (actual
artículo 3°).
Nuevamente esta disposición legal abarca y da
diferentes normas para las operaciones de crédito de dinero y para las demás
obligaciones de dinero. Estas dicen relación con la clasificación de operaciones
de corto y largo plazo que la Comisión acordó suprimirlas. Consecuente con
ello, la Comisión rechazó los dos primeros incisos del citado artículo.
En cuanto a la presunción de reajustabilidad
consagrada en el inciso final, después de un amplio debate se acordó también
suprimirla para dejar que estas operaciones se regulen por la sola autonomía
de la voluntad, sin necesidad de suplir el silencio de las partes.
Artículo 10°.- En el citado artículo, la ley se refiere
por primera vez a las obligaciones de dinero en moneda extranjera o
Historia de la Ley N° 18.010
Página 78 de 116
INFORME PRIMERA COMISIÓN LEGISLATIVA
expresadas en moneda extranjera y establece que éstas no se presumen
reajustables.
A contrario sensu, la presunción legal está
permitiendo otra forma de reajuste que la que llevan implícita.
Con respecto a las operaciones de crédito pactadas
en moneda extranjera hubo acuerdo en aceptar este principio de,, la doble
reajustabilidad, pero que no era necesario consagrar una norma en tal sentido.
En cambio, tratándose de obligaciones de dinero
expresadas en moneda extranjera para pagarse en moneda nacional se abrió
un lato debate para finalmente llegar a un acuerdo sobre la inconveniencia de
permitir un doble reajuste al amparo de dicha presunción.
Por estas consideraciones la Comisión acordó
suprimir la norma del artículo 10° en comento, para las operaciones en
moneda extranjera y consagrar el principio contrario en las operaciones
expresadas en moneda extranjera para cumplirse en moneda nacional, que es
la norma que se consigna en el artículo 24 del nuevo texto que se agrega al
presente informe.
Artículo 11.- La citada norma se refiere al concepto
de interés corriente que constituye una innovación a la situación vigente, en
varios aspectos.
En la actualidad es interés corriente aquel que se
cobra habitualmente en el mercado nacional por personas distintas de las
empresas bancarias, considerándose a falta de prueba como tal, para las
operaciones no reajustables en moneda nacional, el interés máximo bancario
que para tales operaciones fije el Banco Central de Chile, y para las
operaciones reajustables y en moneda extranjera, también el máximo bancario
que para éstas fija el mismo organismo.
Si el Banco Central de Chile no hubiere fijado tasas
máximas bancarias, se estará a lo que determine la Superintendencia de
Bancos e Instituciones Financieras, que considera para el efecto el interés
promedio cobrado por los bancos. Como hasta la fecha el Banco Central de
Chile no ha fijado intereses máximos bancarios, en la actualidad es interés
corriente el que determine la Superintendencia de Bancos e Instituciones
Financieras conforme al promedio cobrado por las empresas bancarias, sin
incluir las sociedades financieras.
El proyecto de ley, en el artículo en análisis, recoge
la situación de hecho antes descrita y dispone derechamente que será interés
corriente el que determine la Superintendencia de Bancos e Instituciones
Financieras conforme a dicho promedio sólo que incluyendo para tal efecto el
que cobren las sociedades financieras.
(Inciso primero del artículo 11).
En el inciso segundo establece que la tasa de interés
corriente que determine la Superintendencia de Bancos e Instituciones
Financieras admitirá prueba en contrario.
Historia de la Ley N° 18.010
Página 79 de 116
INFORME PRIMERA COMISIÓN LEGISLATIVA
En el inciso final establece un límite para la
estipulación de estos intereses que es el interés máximo convencional, que no
puede exceder en más de un 50% al corriente que rija al momento de la
entrega del dinero, si se trata de operaciones de crédito de dinero o al de la
convención, en las demás obligaciones de dinero.
La norma antes reseñada fue aprobada por la
Comisión en términos generales, no obstante merecer varias observaciones de
fondo y forma.
Desde luego, se hizo presente que no se contempla
un período a considerar para efectuar el cálculo, situación que se salva en el
nuevo texto propuesto y cuya redacción se encargó a los representantes del
Ministerio de Hacienda.
Hubo acuerdo unánime en suprimir el inciso
segundo de la norma por razones de orden técnico y procesal.
Además los representantes del Banco Central
Central de Chile propusieron un nuevo inciso, que pasa a ser el inciso tercero,
aprobado por la Comisión en el texto correspondiente.
Se eliminó también, por las consideraciones ya
expresadas en el presente informe, toda mención a "las demás obligaciones de
dinero".
Finalmente, en cuanto al límite del 50% como
interés máximo convencional, se barajaron varias hipótesis para finalmente no
innovar al respecto. No obstante que los representantes del Ministerio de
Hacienda propusieron consignar una excepción con respecto a las operaciones
que el Banco Central de Chile efectúe con las instituciones financieras. La
norma propuesta por ellos sobre la materia, fue modificada y ampliada por la
Comisión de tal modo que se resolvió incluirla en un artículo aparte a
continuación de la disposición en comento.
Ambas disposiciones pasan a ser el artículo 6° y 7°
del proyecto que se recomienda aprobar.
Artículo 12.- La citada disposición legal, establece
que, sin, perjuicio de las sanciones penales que correspondan por el delito de
usura que describe y sanciona el artículo 472, del Código Penal, se tendrá por
no escrito todo pacto de intereses que exceda el máximo que la ley permita
estipular.
Por su parte, para los efectos de la devolución, en
los casos de cobro de intereses superiores a los legales, se reducirá el interés
pactado al interés corriente vigente al tiempo de la convención, y el acreedor
deberá restituir, reajustadas según la variación de la unidad de fomento, las
cantidades percibidas en exceso .
En esta materia el proyecto de ley introduce algunos
cambios fundamentales. Conforme a la legislación vigente- en los casos de
cobros excesivos, los intereses convenidos se reducen al interés legal, que es
mucho menor que el interés corriente, el que, sin embargo, atendido el
Historia de la Ley N° 18.010
Página 80 de 116
INFORME PRIMERA COMISIÓN LEGISLATIVA
concepto tributario de interés aplicable también para estos casos, muchas
veces resulta ser incluso superior al interés corriente.
Conforme a la norma en análisis, si bien los
intereses pagados se reducirán sólo hasta el corriente se considera interés todo
lo que exceda del valor nominal originalmente entregado.
La innovación que contiene este artículo con
respecto, a la norma actualmente vigente es la consecuencia lógica de haberse
suprimido el interés legal, para todos los efectos jurídicos.
La Comisión después de analizar con detenimiento la
citada disposición legal y revisar todas sus implicancias acordó por unanimidad
aprobarla, con modificaciones de tipo formal y es la consignada en el artículo
8° del texto que se recomienda aprobar.
Artículo 13.- Dicho precepto permite pactar tasas
variables de intereses y legalizar la capitalización de intereses,.llamado
anatocismo, que es el pacto de intereses sobre intereses. Pero al mismo
tiempo establece una limitante al señalar que, si a consecuencia de estos
pactos el interés resultante para un período fuera superior al máximo
permitido estipular por la ley para el mismo período, el interés pagado se
reducirá automáticamente a dicho interés máximo.
La intención de la norma es evitar que por esta vía
permitida se cobren intereses excesivos, pero como se trata de una actuación
lícita de la persona cuando lo pactó, el exceso se reduce al interés máximo y
no al interés corriente.
La Comisión estuvo de acuerdo en aprobar el
artículo, pero agregando lo establecido en el artículo 16 del decreto ley 455,
relativo a los intereses correspondientes a una obligación vencida que no
hubieren sido pagadas, y que por esa sola circunstancia la ley permite
capitalizarlos, sin necesidad de estipulación de las partes, a menos que se
establezca expresamente lo contrario.
Su texto es el que se consigna en el artículo 9e del
proyecto que se recomienda aprobar.
Artículo 14.- La citada disposición se refiere al pago
anticipado de obligaciones de crédito de dinero y demás obligaciones de dinero
y distingue entre obligaciones no reajustables y reajustables.
En el primer caso, el deudor podrá anticipar el pago
siempre que pague el capital y los intereses estipulados que correrían hasta la
fecha del vencimiento pactada.
En el segundo caso, el deudor puede también
anticipar el pago, a condición de que pague el capital reajustado hasta el día
del pago efectivo y los intereses estipulados, calculados sobre dicho capital por
todo el plazo pactado de la obligación.
En esta materia se innova en cuanto a destruir la
presunción de no pago anticipado en todos los casos en que se hubieren
Historia de la Ley N° 18.010
Página 81 de 116
INFORME PRIMERA COMISIÓN LEGISLATIVA
convenido interesesp dándose normas más claras sobre la materia y en tanto
las hacce aplicables a todas las obligaciones de dinero.
En su inciso final estipula que este derecho a pagar
anticipado es irrenunciable.
Se discutió mucho sobre la conveniencia de
mantener el precepto citado considerándose que no constituía una norma que
efectivamente favoreciera al deudor y que éste sin ella, podría pactar
condiciones más favorables principalmente en los casos de saldos de precio de
compra venta de bienes muebles e inmuebles.
Finalmente se dieron argumentos en favor de dejar
el artículo ya que impide el pacto de no pago anticipado que podría exigirsele
al deudor -ya que la norma consagra este derecho como irrenunciable- y que
en algunos casos, a pesar de las normas dadas, podría ser favorable al deudor
cancelar su obligación en forma anticipada.
Consecuente con lo acordado de separar los casos
de operaciones de crédito de dinero de los saldos de precio de compraventas a
que se redujeron las demás obligaciones de dinero que contempla el proyecto,
la norma se aprobó en este artículo sólo para las primeras y en cuanto a los
saldos de precio que se contemplan en el artículo 26 del texto que se propone,
se hace referencia a esta norma que le es aplicable.
Su texto definitivo se consigna en el artículo 10° del
proyecto que se recomienda aprobar.
Artículo 15.- En este articulo se dan otras normas
sobre intereses:
Al igual que en la legislación vigente, se dispone que
en las obligaciones regidas por esta ley, sólo pueden estipularse intereses en
dinero.
Se señala que los intereses se devengan día por día
y para los efectos del cálculo se consagra el año comercial de 360 días y los
plazos de meses son de 30 días.
La Comisión acordó por unanimidad aprobar la
norma cuyo texto es el que se consigna en el artículo 11 del proyecto que se
recomienda aprobar.
Artículo 16.- El precepto citado dispone, en la misma
forma que en la legislación vigente, que la gratuidad. no se presume en las
operaciones de crédito de dinero, modificándose, sin embargo, el interés que
se devenga en todas las operaciones en que no se pacta la exoneración o la
disponga la ley, aumentando la tasa desde el interés legal hoy vigente, al
interés corriente calculado sobre el capital nominal o sobre el capital
reajustado, en su caso.
La Comisión por unanimidad acordó aprobar la
norma propuesta con modificaciones formales para adaptar su texto a la
Historia de la Ley N° 18.010
Página 82 de 116
INFORME PRIMERA COMISIÓN LEGISLATIVA
nomenclatura que se ha empleado a hablar de capital en operaciones no
reajustables y reajustables .
Dicha disposición es la que se consigna en el artículo
12 del proyecto que se propone aprobar.
Para una mejor comprensión del texto que se
acompaña al presente informe, es preciso señalar que el artículo 13 del
proyecto, contiene la norma estipulada en el inciso segundo del artículo de la
iniciativa, cuyo análisis se hizo al comentar dicha disposición legal que en el
resto se acordó derogar.
Artículo 17.- (Pasa a ser artículo 14).
En esta norma se mantienen las disposiciones
vigentes en orden a que la estipulación de intereses o la exoneración de su
pago deben constar por escrito.
Se aprobó dicho artículo en la forma propuesta por
la iniciativa y su texto es el que se consigna en el artículo 14 del proyecto que
se recomienda aprobar.
Artículo 18.- Como ya se ha expresado en el
presente informe, el proyecto reduce los diversos tipos de interés a solo dos: el
interés corriente y el máximo convencional y se suprime el interés legal y el
máximo bancario, tanto para las operaciones reajustables como no
reajustables.
Por estas razones consagra la norma establecida en
el artículo 18, en análisis, el cual estipula que se aplicará el interés corriente en
todos los casos en que las leyes u otras disposiciones se refieran a otros tipos
de intereses.
La Comisión acordó aprobar la norma pero
adecuando la nomenclatura empleada al referirse a los intereses que quedan
en desuso.
Sin embargo, por razones de técnica legislativa, se
estimó más conveniente ubicar este artículo como el último del Título I, sobre
operaciones de crédito de dinero, que es el artículo 19 del proyecto que se
viene proponiendo.
Artículo 19.- Este precepto mantiene la prohibición
de repetir o imputar al capital los intereses que se hubieren pactado, por un
contrato que no tenga tal estipulación, sin perjuicio de las limitaciones
existentes para el monto de los intereses moratorios y para los pactos con
tasas variables de interés a que se refieren los artículos 12 y 13 de la
iniciativa.
Esta norma fue aprobada por la Comisión sin otra
observación que la corrección correspondiente de los artículos a que hace
referencia la norma, según el texto definitivamente aprobado por ella.
Su texto es el que se consigna en el artículo 15 del
proyecto que se recomienda aprobar.
Historia de la Ley N° 18.010
Página 83 de 116
INFORME PRIMERA COMISIÓN LEGISLATIVA
Artículo 20.- Conforme a esta norma, el deudor de
una operación de crédito dé dinero que retarda el cumplimiento de su
obligación, debe intereses corrientes desde la fecha del retardo y a las tasas
que rigan durante el retardo, salvo estipulación en contrario o que se haya
pactado legítimamente un interés superior.
La modificación que se introduce en esta materia
sólo consiste en reemplazar como interés moratorio legal el interés máximo
bancario, por el interés corriente.
La Comisión acordó aprobar la norma propuesta sin
más observación que cambiar la expresión "legítimamente" por "legalmente".
Su texto es el que se consigna en el artículo 16 del
proyecto que se propone aprobar.
Artículo 21.- La citada norma mantiene la situación
actual que hace presumir pagados los intereses y el reajuste si el acreedor
otorga recibo del capital.
Se aprueba el artículo propuesto sin observaciones y
es el que se se establece en el artículo 17 del proyecto que se recomienda
aprobar.
Artículo 22.- Dicho artículo perfecciona las
disposiciones sobre recibo de intereses correspondientes a tres períodos
consecutivos. Respecto de esta materia la presunción se hace extensiva a
recibo de tres períodos consecutivos sin importar que sean los últimos.
La Comisión acordó aprobar la norma propuesta
pero propuso agregar un nuevo inciso que contemplara el mismo principio
tratándose de recibos por el capital cuando éste se deba pagar en cuotas.
Su texto es el que se consigna en el artículo 18 del
proyecto que se acompaña al presente informe.
Artículo 23.- La citada disposición legal, en su inciso
primero se refiere a las obligaciones expresadas en moneda extranjera para
cumplirsé en moneda nacional. Señala que éstas serán solucionadas por su
equivalente en moneda chilena, según el tipo de cambio vendedor del día del
pago acreditado mediante certificado de un banco de la plaza. Contempla una
excepción a esta regla para el caso de obligaciones vencidas, ya que si hay
retardo, el deudor tendrá que pagar al valor del cambio al día del vencimiento
si al día del pago éste fuere inferior. O sea, si en tales circunstancias bajare el
cambio, ello no debe favorecer al deudor porque sería trasladar al acreedor al
riesgo del mercado, que en caso de mora corresponde al deudor .
En el inciso segundo, dicha norma se refiere a las
obligaciones cuyo pago se ha pactado en moneda extranjera, caso en el cual
será facultativo para el acreedor exigir el cumplimiento en la moneda
estipulada o en moneda nacional...
Historia de la Ley N° 18.010
Página 84 de 116
INFORME PRIMERA COMISIÓN LEGISLATIVA
La Comisión dio su conformidad al contenido del
artículo, aún cuando fue objeto de varias interpretaciones y aclaraciones por
parte de sus miembros para determinar finalmente su verdadero alcance, por
lo que se acordó aprobar la norma con una nueva redacción a fin de evitar
interpretaciones erróneas e incompletas.
Se hace presente también que, dada la importancia
de la materia, se optó por agrupar en un Título aparte todas las disposiciones
legales del proyecto que se refieren a las obligaciones en moneda extranjera o
expresadas en moneda extranjera para su mejor comprensión.
Es así que la disposición en comento, es la primera
del Título II denominado "De las obligaciones en moneda extranjera o
expresadas en moneda extranjera" y corresponde al artículo 20 del nuevo
texto que se recomienda aprobar.
Artículo 24.- El precepto citado establece que en los
juicios en que se persiga el cumplimiento de alguna de las obligaciones
señaladas en el artículo anterior, bastará un certificado otorgado por un banco
de la plaza, referido al día de la presentación o a cualquiera de los diez días
precedentes, para los efectos de lo dispuesto por los artículos 116 y 120 del
Código Orgánico de Tribunales o sea para la determinación de la cuantía del
juicio.
La referida norma reemplaza al artículo 10° de la ley
N° 14.949 que, siendo excesivamente reglamentario en esta materia se presta
para injustificados incidentes de nulidad procesal, en circunstancias de que las
reglas generales sobre competencia son adecuadas para resolver los
problemas que pueden surgir.
La Comisión aprobó la norma sin observaciones de
fondo y forma y es la que se consigna en el artículo 21 del texto que se
recomienda aprobar.
Artículo 25.- Dicho artículo trata de las siguientes
materias en relación con los procedimientos ejecutivos de cobro de las
obligaciones en moneda extranjera a que se refiere el artículo 23 del proyecto:
suma en moneda nacional por la que debe despacharse el mandamiento de
embargo, cuestiones relativas a la equivalencia entre la moneda extranjera y la
nacional que se demanda, ampliación del embargo por haber aumentado el
valor en el mercado de la moneda extranjera adeudada, monto por el cual
deben adjudicarse los bienes embargados al acreedor cuando éste los solicita
por no haberse presentado postores al remate y, finalmente, tipo de cambio al
que deberá efectuarse el pago en el procedimiento ejecutivo si el acreedor
obtiene sentencia favorable en el juicio.
En términos generales, este precepto es semejante
al artículo 11 de la ley N2 14.949, salvo en cuanto:
1.- Al inciso final de este último que ha sido
suprimido y que fija plazo para que el demandante o demandado que solicita el
Historia de la Ley N° 18.010
Página 85 de 116
INFORME PRIMERA COMISIÓN LEGISLATIVA
pago acompañe un certificado de equivalencia expedido por un banco de la
plaza, y
2.- Al tipo de cambio en que debe hacerse el pago,
que es siempre en la ley N° 14.949 el vigente al momento del pago, mientras
que en el proyecto puede ser éste o el vigente , al día del vencimiento de la
obligación, rigiendo el mayor de los dos.
La citada disposición legal; fue aprobada por la
Comisión tal como viene propuesta con la sola indicación de hacer concordar
los artículos citados de la presente ley con la enumeración que en definitiva
éstos se aprobaron.
Su texto es el que se consigna en el artículo 22 del
proyecto que se recomienda aprobar.
Artículo 26.- En conformidad al citado precepto,
para los efectos del pago por consignación de alguna de las obligaciones
comprendidas en el artículo 23 de la iniciativa, el deudor acompañará a la
minuta exigida por el artículo 1.600 N° 5 del Código Civil, un certificado
expedido por un banco de la plaza con no más de cinco días de anterioridad a
aquél en que se efectúe la oferta, en el cual conste la equivalencia en moneda
nacional, al tipo de cambio vendedor, de la moneda extranjera adeudada.
Dicha disposición legal, guarda estricta semejanza
con el artículo 13 de la ley N° .14.949, que le ha servido de fuente.
La norma fue aprobada en términos generales por la
Comisión, no obstante se hicieron las siguientes observaciones:
1.- Que no había razón para dar un plazo de hasta
5 días para la validez del certificado en que conste la equivalencia en moneda
nacional, en circunstancias que debería estarse al valor del cambio que la
moneda tenga el día de la oferta. Por razones de orden práctico, la Comisión
optó por acortar dicho plazo de 5 a 2 días.
2.- Agregar un inciso en el que se señale que el
deudor podrá en todo caso, consignar en la moneda extranjera adeudada, ya
que se trata de una situación diferente de las ejecución forzada contemplada
en el artículo anterior, pues es el acreedor el que se niega a recibir el pago.
Finalmente, la norma se aprobó por la Comisión en
los términos del artículo 23 del proyecto que se acompaña al presente informe.
Artículo 27.- (Pasa a ser 25).
El citado artículo contempla una norma procesal
general sobre la forma de efectuarse el pago en los juicios de cobro de
operaciones en unidades de fomento y establece que se hará en moneda
Historia de la Ley N° 18.010
Página 86 de 116
INFORME PRIMERA COMISIÓN LEGISLATIVA
corriente. El crédito se liquida con el valor que tenga la unidad de fomento a la
fecha de pago. Si el juicio fuere ejecutivo, no será necesaria avaluación previa.
Esta norma reproduce el inciso tercero del artículo
19 bis del decreto ley N° 455, al que se agrega el artículo 102, letra b), del
decreto ley N° 3.345, de 1980.
La norma fue objeto de varias aclaraciones y
sugerencias en cuanto a su ámbito de aplicación, concluyéndose que debía
quedar claramente establecido que ella era aplicable a todos los juicios de
cobro de las obligaciones de dinero reajustables y no debía referirse a un
sistema de reajuste -como lo es el de la unidad de fomento- ya que podría
referirse también a los juicios de cobro en moneda extranjera o a los saldos de
precio cuyo índice de reajuste queda a la voluntad de las partes.
Por ello, se reubicó la norma como primer artículo
del Título III denominado "Otras disposiciones", por ser una norma de
aplicación general y se modificó su texto en la forma que aparece consignado
en el artículo 25 del proyecto que se recomienda aprobar.
Se hace presente que en el texto nuevo propuesto,
el artículo 24 y último del Título II, contempla la norma ya analizada al tratar
el artículo 102 de la iniciativa, sobre reajustabilidad en las obligaciones en
moneda extranjera para pagarse en moneda nacional.
Asimismo, el Título III contempla una norma en su
artículo 26 referente a los saldos de precio, señalando cuales de las
disposiciones legales de la presente ley, le son aplicables.
Su texto es el que se consigna en el artículo 26 del
proyecto que se recomienda aprobar.
Artículo 28.- (Pasa a ser 27).
Respecto de esta disposición legal que modifica el
artículo 781 bis del Código de Comercio, hay que tener presente que este
último fue agregado a dicho Código por el artículo 27 b) del decreto ley N° 455
y permite el pacto de reajustabilidad en los pagaré a la orden en moneda
nacional, siempre que el plazo de vencimiento sea superior a 90 días. Este
artículo 28 del proyecto suprime en el artículo 781 bis aludido la frase "cuyo
vencimiento sea superior a noventa días".
El artículo fue aprobado por la Comisión, por ser una norma consecuente e
indispensable para los objetivos de la presente ley -si bien su redacción fue
adecuada y se agregó un nuevo inciso, también modifica torio del mismo
cuerpo legal, por el cual se permite que las letras de cambio se expresen en
moneda nacional o extranjera o en unidades de fomento. (Artículo 633 N° 4
del Código de Comercio).
Su texto es el que se consigna en el artículo 27 del
proyecto que se recomienda aprobar.
Artículo 29.- El citado artículo previene que
subsistirán los regímenes legales de reajustabilidad e intereses vigentes a la
Historia de la Ley N° 18.010
Página 87 de 116
INFORME PRIMERA COMISIÓN LEGISLATIVA
época de la dictación del proyecto, pese a que éste establece un nuevo sistema
de reajustabilidad, a menos que por decreto supremo de Hacienda se autorice
la sustitución de aquéllos por este último.
El decreto ley N° 455, en su artículo 28, estableció
también una disposición semejante cuando fue dictado.
Se acuerda por la Comisión suprimir la norma por
parecer inconstitucional decir que el Ministerio de Hacienda podrá cambiar los
regímenes pactados y porque si bien ya la contemplaba el decreto ley N° 455,
el Ministerio de Hacienda no ha hecho uso de esta facultad.
Artículo 30.- Dicho precepto deroga el decreto ley
N° 455, de 1974; la ley N° 14.949, el inciso segundo del artículo 2.207, del
Código Civil y el N° 2 del artículo 18 del decreto ley N° 1.078, de 1975.
La Comisión acordó aprobar la norma por ser una
consecuencia del establecimiento de un nuevo régimen sobre obligaciones de
dinero contemplados por la presente ley y su texto es el que se consigna en el
artículo 28 del proyecto que se recomienda aprobar.
Artículo 31.- Contiene una nueva norma que se
incorpora a la ley sobre Impuesto a la Renta con el número 41 bis, para
establecer disposiciones sobre intereses que, no obstante su sólo efecto
tributario, se encontraban en el decreto ley N° 455, de 1974. Esta norma
difiere de las vigentes en que ellas se aplican sólo a los contribuyentes no
sometidos al sistema de corrección monetaria, en que se incluyen los casos de
obligaciones de dinero no originadas en una operación de crédito de dinero y;
en que el reajuste del capital original se aplica por comparación con las
variaciones de la unidad de fomento y no con el Indice de Precios al
Consumidor como sucede en la actualidad.
Se modifican también los artículos 17, N° 25 inciso
final; 20, N° 2, letra f) y su inciso segundo n° 3 y el artículo 33, N° 2, letra b)
para suprimir las menciones al decreto ley N° 455, de 2974, que se deroga, y
armonizar con el nuevo artículo 41 bis, que se agrega.
La Comisión acordó por razones de técnica
legislativa alterar el orden de la enumeración que contiene el artículo, para
colocar como N° 1 la modificación de fondo y base de las demás -esto es el
artículo 41 bis que se agrega al decreto ley 824, de 1974 y al mismo tiempo
modificar la redacción de este último artículo.
Su texto es el que se consigna en el N° 29 del
proyecto que se recomienda aprobar.
Artículos transitorios
El artículo 1- transitorio dispone que las obligaciones
anteriores a la vigencia de la ley se regirán por las normas de su época, por lo
Historia de la Ley N° 18.010
Página 88 de 116
INFORME PRIMERA COMISIÓN LEGISLATIVA
que el Banco Central de Chile continuará fijando el Indice Diario de Precios al
Consumidor y la tasa de interés para operaciones a treinta días.
La Comisión acordó aprobar la norma con algunas
modificaciones formales.
Su texto es el que se consigna en el artículo 1°
transitorio que se recomienda aprobar.
Artículo 2°.- Este precepto da vigencia inmediata al
artículo 41 bis, ya citado.
En el texto del Mensaje como asimismo en el de
Secretaría de Legislación, se contemplaban varios incisos que contenían
diferentes normas prácticas aplicables para las distintas situaciones que
pudiesen presentarse referente a lo dispuesto en el inciso primero.
La norma en comento no tiene efecto retroactivo ya
que no se aplica para aquellas operaciones que terminaron antes de la
publicación de la ley sino a aquellas que nacieron con anterioridad a ésta.
La Comisión estuvo de acuerdo en aprobar la norma
pero eliminando el resto de los incisos por innecesarios y cambiando la
expresión "operaciones de crédito de dinero" por "obligaciones de dinero" ya
que el artículo 41 bis, se aplica a todas las obligaciones de dinero .
Su texto es el que se estipula en el artículo 22
transitorio del proyecto definitivo que se acompaña al presente informe.
V. TEXTO QUE SE RECOMIENDA APROBAR
En mérito de las consideraciones expuestas y a las
señaladas en el informe de la Secretaría de Legislación, el texto que se somete
a la consideración de la H. Junta de Gobierno es del tenor siguiente:
LEY N°
Establece normas para las operaciones de crédito y otras obligaciones de
dinero que indica.
La Junta de Gobierno de la República de Chile ha
dado su aprobación al siguiente
PROYECTO DE LEY:
TITULO I
De las Operaciones de Crédito de
Dinero
Artículo 1°.- Son operaciones de crédito de dinero
aquellas por las cuales una de las partes entrega o se obliga a entregar una
Historia de la Ley N° 18.010
Página 89 de 116
INFORME PRIMERA COMISIÓN LEGISLATIVA
cantidad de dinero y la otra a pagarla en un momento distinto de aquel en que
se celebra la convención.
Constituye también operación de crédito de dinero el
descuento de documentos representativos de dinero, sea que lleve o no
envuelta la responsabilidad del cedente.
Para los efectos de esta ley, se asimilan al dinero los
documentos representativos de obligaciones de dinero pagaderos a la vista, a
un plazo contado desde la vista o a un plazo determinado.
No se aplicarán las disposiciones de este Título a las
operaciones de crédito de dinero correspondientes a contratos aleatorios,
arbitrajes de monedas a futuro, préstamo marítimo o avío minero.
Artículo 2°.- En las operaciones de crédito de dinero
no reajustables, constituye interés toda suma que recibe o tiene derecho a
recibir el acreedor, a cualquier título, por sobre el capital.
En las operaciones de crédito de dinero reajustables,
constituye interés toda suma que recibe o tiene derecho a recibir el acreedor
por sobre el capital reajustado.
En ningún caso, constituyen intereses las costas
personales ni las procesales.
Artículo 3°.- Para determinar el monto de las
obligaciones reajustables emanadas de una operación de crédito de dinero, el
capital originalmente adeudado se ajustará en la misma proporción en que
haya variado la unidad de fomento entre el "día de la entrega del dinero y el
del pago de éste.
En las operaciones de crédito de dinero en moneda
nacional, no puede pactarse otra forma de reajuste que la señalada en el inciso
precedente, o las que autorice el Banco Central de Chile.
Artículo 4°.- La Superintendencia de Bancos e
Instituciones Financieras determinará el valor diario de la unidad de fomento
reajustándolo mensualmente de acuerdo con la variación que haya
experimentado el Indice de Precios al Consumidor determinado por el Instituto
Nacional de Estadísticas o el organismo que lo reemplace, durante el mes
calendario anterior al de su determinación.
La Superintendencia publicará en el Diario Oficial el
valor que tendrá la referida unidad entre el día diez del mes en que se fije y el
día nueve del mes siguiente.
Artículo 5°.- En las operaciones de crédito de dinero
se tendrá por no escrito cualquier pacto de reajuste que no se conforme a lo
dispuesto en esta ley. En este caso, se aplicará en reemplazo el sistema de
reajuste del inciso primero del artículo 32.
Historia de la Ley N° 18.010
Página 90 de 116
INFORME PRIMERA COMISIÓN LEGISLATIVA
Artículo 6°.- Interés corriente es el interés promedio
cobrado por los bancos y las sociedades financieras establecidos en Chile en las
operaciones que realicen en el país. Corresponde a la Superintendencia de
Bancos e Instituciones Financieras determinar dicho interés corriente, pudiendo
distinguir entre operaciones en moneda nacional reajustables y no
reajustables, o según los plazos a que se hayan pactado tales operaciones. La
Superintendencia fijará también el interés promedio para las operaciones en
una o más monedas extranjeras o expresadas en dichas monedas.
Los promedios se establecerán en relación con las
operaciones efectuadas durante cada mes calendario y las tasas resultantes se
publicarán en el Diario Oficial durante la primera quincena del mes siguiente,
para tener vigencia hasta el día anterior a la próxima publicación.
Para determinar el promedio que corresponda, la
Superintendencia podrá omitir las operaciones sujetas a refinanciamientos o
subsidios u otras que, por su naturaleza, distorsionen la tasa del mercado.
No puede estipularse un interés que exceda en más
de un 50% al corriente que rija al momento de la convención, ya sea que se
pacte tasa fija o variable. Este límite de interés se denomina interés máximo
convencional.
Artículo 7°.- La limitación de intereses contemplada
en el artículo anterior no se aplicará a las operaciones que el Banco Central de
Chile efectúe con las instituciones financieras.
En caso que en una licitación de dinero hecha por el
Banco Central de Chile a la que hayan tenido acceso todas las empresas
bancarias y sociedades financieras, resultare el pago de una tasa de interés
promedio superior a la máxima vigente para la respectiva operación, el Banco
Central pondrá esta situación en conocimiento de la Superintendencia de
Bancos e Instituciones Financieras. Este organismo procederá a determinar
para las operaciones respectivas una tasa de interés corriente que permita
alcanzar el promedio resultante en la licitación. La modificación de tasa se
publicará en el Diario Oficial y regirá desde el día en que se efectuó la licitación
y por lo que falte del período de vigencia de la tasa modificada. No podrá
hacerse más de una variación por este concepto respecto de una tasa
determinada durante un mismo período.
Artículo 8°.- Se tendrá por no escrito todo pacto de
intereses que exceda el máximo convencional, y en tal caso los intereses se
reducirán al interés corriente que rija al momento de la convención.
En todo caso, cuando corresponda devolver
intereses en virtud de lo dispuesto en esta ley, las cantidades percibidas en
exceso deberán reajustarse en la forma señalada en el artículo 3°, inciso
primero.
Historia de la Ley N° 18.010
Página 91 de 116
INFORME PRIMERA COMISIÓN LEGISLATIVA
Artículo 9°.- Podrá estipularse el pago de intereses,
capitalizándolos en cada vencimiento o renovación. En ningún caso la
capitalización podrá hacerse por períodos inferiores a treinta días.
Los intereses capitalizados con infracción de lo
dispuesto en el inciso anterior se consideran interés para todos los efectos
legales y especialmente para la aplicación del artículo precedente.
Los intereses correspondientes a una operación
vencida que no hubiesen sido pagados se incorporarán a ella, a menos que se
establezca expresamente lo contrario.
Artículo 10°._ El deudor de una operación de crédito
de dinero puede anticipar su pago, aún contra la voluntad del acreedor,
siempre que:
a) Tratándose de operaciones no reajustables,
pague el capital y los intereses estipulados que correrían hasta la fecha del
vencimiento pactado;
b) Tratándose de operaciones reajustables, pague
el capital reajustado hasta el día del pago efectivo y los intereses estipulados,
calculados sobre dicho capital, por todo el plazo pactado para la obligación.
El derecho a pagar anticipadamente que establece
este artículo es irrenunciable.
Artículo 11.- En las obligaciones regidas por esta
ley sólo pueden estipularse intereses en dinero.
Los intereses se devengan día por día.
Para los efectos de esta ley, los plazos de meses
son de 30 días, y los de años, de 360 días.
Artículo 12.- La gratuidad no se presume en las
operaciones de crédito de dinero. Salvo disposiciones de la ley o pacto en
contrario, ellas devengan intereses corrientes, calculados sobre el capital o
sobre capital reajustado, en su caso.
Artículo 13.- En las operaciones de crédito de
dinero sin plazo sólo podrá exigirse el pago después de diez días contados
desde la entrega. Esta regla no es aplicable a los documentos u obligaciones a
la vista o que de cualquiera otra manera expresan ser pagaderos a su
presentación.
Artículo 14.- En las operaciones de crédito de
dinero la estipulación de intereses o la que exonera de su pago debe constar
por escrito. Sin esta circunstancia, será ineficaz en juicio.
Artículo 15.- Si se han pagado intereses, aunque no
se hayan estipulado, no podrán repetirse ni imputarse al capital, sin perjuicio
de lo previsto en el artículo 8°.
Historia de la Ley N° 18.010
Página 92 de 116
INFORME PRIMERA COMISIÓN LEGISLATIVA
Artículo 16.- El deudor de una operación de crédito
de dinero que retarda el cumplimiento de su obligación, debe intereses
corrientes desde la fecha del retardo y a las tasas que rijan durante ese
retardo, salvo estipulación en contrario o que se haya pactado legalmente un
interés superior.
Artículo 17.- Si el acreedor otorga recibo del
capital, se presumen pagados los intereses y el reajuste, en su caso.
Artículo
18.El
recibo
por
los
intereses
correspondientes a tres períodos consecutivos de pago hace presumir que los
anteriores han sido cubiertos.
Lo dispuesto en este artículo se aplicará también a
los recibos por el capital cuando éste se deba pagar en cuotas.
Artículo 19.- Se aplicará el interés corriente en todos
los casos en que las leyes u otras disposiciones se refieran al interés legal q al
máximo bancario .
TITULO II
De las obligaciones en Moneda Extranjera o expresadas en Moneda
Extranjera.
Artículo 20.- Las obligaciones expresadas en moneda
extranjera serán solucionadas por su equivalente en moneda chilena según el
tipo de cambio vendedor del día del pago. En el caso de obligaciones vencidas,
se aplicará el tipo de cambio del día del vencimiento si fuera superior al del día
del pago. Para los efectos de este artículo, se estará al tipo de cambio
vendedor que certifique un banco de la plaza.
Tratándose de obligaciones cuyo pago se ha pactado
en moneda extranjera en virtud de autorización de la ley o del Banco Central
de Chile, el acreedor porá exigir su cumplimiento en la moneda estipulada, o
ejercer los derechos que para el deudor se originan de la correspondiente
autorización.
Artículo 21.- En los juicios en que persiga el
cumplimiento de alguna de las obligaciones señaladas en el artículo anterior,
basta un certificado otorgado por un banco de la plaza referido al. día de la
presentación de la demanda o a cualquiera de los diez días precedentes, para
los efectos de lo dispuesto por los artículos 116 y 120 del Código Orgánico de
Tribunales.'
Historia de la Ley N° 18.010
Página 93 de 116
INFORME PRIMERA COMISIÓN LEGISLATIVA
Artículo 22.- En los procedimientos ejecutivos de
cualquiera naturaleza en que se persiga el cumplimiento forzado de algunas de
las obligaciones señaladas en el artículo 20 el acreedor deberá indicar en su
demanda o solicitud la equivalencia en moneda corriente al tipo de cambio
vendedor, de la cantidad líquida en moneda extranjera por la cual pide el
mandamiento, acompañando al efecto el certificado a que se refiere el artículo
21 y el tribunal ordenará despacharlo por esa equivalencia, sin que sea
necesario proceder a una avaluación previa y sin perjuicio de las reglas
siguientes:
1.- Considerará justo motivo para solicitar la
ampliación del embargo, el mayor valor que experimente en el mercado la
moneda extranjera adeudada.
2.- El ejecutante . que ejercitare los derechos que le
conceden los artículos 499°, N° 1 y 500°, N° 1, del Código de Procedimiento
Civil, deberá pedir que se le liquide su crédito en moneda nacional, al tipo de
cambio que proceda en conformidad al artículo 20.
3.- El pago se hará en moneda corriente al tipo de
cambio referido en el número anterior.
4.- Las cuestiones relativas a la equivalencia de la
moneda extranjera no podrán servir de fundamento para la oposición a la
demanda y se ventilarán por la vía incidental al momento en que se ejerciten
los derechos señalados en los dos números precedentes, según corresponda.
Artículo 23.- Para los efectos del pago por
consignación de alguna de las obligaciones comprendidas en el artículo 20, el
deudor acompañará a la minuta exigida por el artículo 1.600, N° 5, del Código
Civil, un certificado de un banco de la plaza otorgado con no más de dos días
de anterioridad a aquél en que se efectúe la oferta, en el cual conste la
equivalencia en moneda nacional, al tipo de cambio vendedor, de la moneda
extranjera adeudada, a la fecha del certificado.
El deudor podrá en todo caso, consignar en la
moneda extranjera adeudada.
Artículo 24.- En las obligaciones expresadas en
moneda extranjera para pagarse en moneda nacional no podrá pactarse otra
forma de reajuste que la que llevan implícita.
Historia de la Ley N° 18.010
Página 94 de 116
INFORME PRIMERA COMISIÓN LEGISLATIVA
TITULO III
Otras disposiciones
Artículo 25.- En los juicios de cobro de cualquier
obligación de dinero reajustable el pago se hará en moneda corriente
liquidándose el crédito a esa fecha, por el valor que tenga el capital reajustado
según el índice pactado o la Unidad de Fomento, según corresponda.
Si el juicio fuere ejecutivo, no será necesaria
avaluación previa.
Artículo 26.- Lo dispuesto en los artículos 8° y 10°
será también aplicable a las obligaciones de dinero constuídas por saldos de
precio de compraventa de bienes muebles o inmuebles.
Artículo
27.modificaciones al Código de Comercio:
Introdúcense
las
siguientes
a) Agrégase al final de número 4 del artículo 633°
la siguiente frase: "dicha cantidad puede expresarse en moneda nacional o
extranjera o en unidades de fomento".
b) Suprímase en el artículo 781 bis, la frase: "cuyo
vencimiento sea superior a noventa días".
Artículo 28.- Deróganse el decreto ley N° 455, de
1974, la ley N° 14.949, el inciso segundo del artículo 2.207, del Código Civil y
el N° 2 del artículo 18 del decreto ley N° 1.078, de 1975.
Artículo
29.Introdúcense
modificaciones al decreto ley N° 824, de 1974:
las
siguientes
1.- Agrégase a continuación del artículo 41 el
siguiente artículo 41 bis:
"Artículo 41 bis.- Los contribuyentes no incluidos en
el artículo anterior, que reciban intereses por cualquier obligación de dinero,
quedarán sujetos para todos los efectos tributarios y en especial para los del
artículo 20, a las siguientes normas:
1.- El valor del capital originalmente adeudado en
moneda del mismo valor adquisitivo se determinará reajustando la suma
numérica originalmente entregada o adeudada de acuerdo con la variación de
la unidad de fomento experimentada en el plazo que comprende la operación.
Historia de la Ley N° 18.010
Página 95 de 116
INFORME PRIMERA COMISIÓN LEGISLATIVA
2.- En las obligaciones de dinero se considerará
interés la cantidad que el acreedor tiene derecho a cobrar al deudor, en virtud
de la ley o de la convención, por sobre el capital inicial debidamente reajustado
en conformidad a lo dispuesto en el N° 1 de este artículo. No se considerarán
interés sin embargo, las costas procesales y personales, si las hubiere.
ARTICULOS TRANSITORIOS
Artículo 1°.- Las obligaciones a que se refiere esta
ley, anteriores a la fecha de su vigencia, se regirán por la ley aplicable a la
época en que fueron contraídas. Para este efecto, el Banco Central de Chile
continuará fijando el Indice Diario de Precios al Consumidor y la tasa de interés
para operaciones a treinta días.
Artículo 2°.- Lo dispuesto en el artículo 41 bis de la
ley sobre Impuesto a la Renta, agregado por el artículo 29 de la presente ley,
regirá desde la publicación ds ésta, afectando también a todas las obligaciones
de dinero a que se refiere esta ley efectuadas con anterioridad a dicha
publicación.
Saluda a V.E.
JOSE T. MERINO CASTRO
ALMIRANTE COMANDANTE EN JEFE DE LÁ ARMADA
MIEMBRO DE LA JUNTA DE GOBIERNO
Historia de la Ley N° 18.010
Página 96 de 116
ANTECEDENTES RELATOR
1.8. Antecedentes del Relator
Antecdentes del Proyecto de Ley de Operaciones de Crédito de Dinero. Fecha
junio, 1981.
RELACION DE PROYECTO DE LEY QUE FIJA DISPOSICIONES PARA LAS
OPERACIONES DE CREDITO DE DINERO (Bol.: 008-05)
I.- ORIGEN. INGRESO. CALIFICACION :
Mensaje. 14 de abril de 1981. Simple Urgencia.
II.- ANTECEDENTES
1.- En la actualidad las Operaciones de Crédito en Dinero están reguladas por
un Estatuto Legal, que es el decreto ley N° 455, de 1974.
2.- Dicho Estatuto contiene 30 artículos permanentes y 3 transitorios. Incluye
materias tales como los conceptos de crédito a corto, mediano y largo plazo,
reajustabilidad y tipos de intereses.
3.- La aplicación práctica del señalado Estatuto ha significado el crecimiento y
desarrollo - como hoy día se conoce - del actual marcado de capitales.
4.- No obstante lo anterior, el Ministerio de Hacienda, en el respectivo informe
técnico expresa que el decreto ley N° 455 ha evidenciado en su aplicación
práctica las siguientes imperfecciones: a) problemas de técnica jurídica b)
engorroso sistema de reajustabilidad; c) inseguridad jurídica respecto del
delito de usura; d) inseguridad en cuanto a la participación del Banco Central
en las operaciones de crédito en moneda tranjera; e) escasa facultad de la
Superintendencia de Bancos para fijar las tasas de interés promedio, y f)
inexistencia de normas sobre tasas de interés variables.
III.- OBJETO
1.- Reemplazar el actual Estatuto de las Operaciones de Crédito en Dinero, por
otro nuevo Estatuto, que supere las imperfecciones de orden práctico antes
señaladas por el Ministerio de Hacienda.
2.- Además, incorporar a dicho Estatuto las operaciones de Crédito en moneda
extranjera, hoy regidas por la ley N° 14.949.
IV.- SINTESIS DEL TRAMITE LEGISLATIVO
1.- Proyecto calificado originalmente de "Extrema Urgencia". En sesión
legislativa de fecha 21 de abril de 1981, la Excma. Junta de Gobierno acordó
cambiar la calificación a "Simóle Urgencia", disponiendo, asimismo, que su
Historia de la Ley N° 18.010
Página 97 de 116
ANTECEDENTES RELATOR
estudio sea realizado por una Comisión Conjunta y con el carácter de
"RESERVADO".
2.- El proyecto fue estudiado en Comisión Conjunta presidida por la Primera
Comisión Legislativa e integrada por Representantes de las Segunda, Tercera y
Cuarta Comisiones Legislativas. Asimismo, asistieron representantes del
Ministerio de Hacienda, el Vicepresidente y Fiscal del Banco Central de Chile y
el Fiscal de la Superintendencia de Bancos e Instituciones Financieras.
3.- La Comisión Conjunta acordó por. unanimidad aprobar la. idea de legislar y
propuso un texto sustitutivo, que introduce innovaciones de importancia a la
legislación actual, a saber:
a) Ampliar el ámbito de aplicación de la legislación sobre operaciones de
crédito de dinero a los documentos representativos de obliqaciones de dinero,
en la medida que sean pagaderos a la vista, a un plazo contacto de la vista, o
a plazo determinado (artículo 1o inciso segundo del proyecto).
b) Reemnlazar el engorroso sistema de reajustabilidad establecido en el
decreto ley N° 455, de 1974, por el de la Unidad de Fomento, de fácil
aplicación, señalando la forma de su determinación por la Superintendencia de
Bancos (artículo 3o del proyecto).
c) Eliminar como tasa, el interés legal, el interés máximo bancario para
operaciones no reajustables y el interés máximo bancario para operaciones
reajustables.
d) Facultar a la Superintendencia de Bancos e Instituciones Financieras para
determinar el jnterés corriente, no sólo respecto de operaciones reaiustables o
no reajustables, sino también respecto de las distintas monedas en que
pueden expresarse dichas operaciones (artículo 6o del proyecto).
e) Contemplar normas para si cumplimiento de operaciones expresadas en
moneda extrarnera y pagaderas en moneda nacional.
f) Facultar al deudor de una operación de crédito en dinero, para pagar
anticipadamente su deuda, aun contra la. voluntad del acreedor tratándose de
operaciones no reajustables pague los intereses estipulados hasta el
vencimiento del plazo pactado, y en operaciones reajustables; pague el capital
reajustado y los intereses estipulados hasta el vencimiento del plazo pactado
(artículo 10 del proyecto).
g) Autorizar el anatocismo, que es la capitalización de intereses (artículo 9o del
proyecto).
Historia de la Ley N° 18.010
Página 98 de 116
ANTECEDENTES RELATOR
1.9. Antecedentes del Relator
Antecedentes del Proyecto de Ley de Operaciones de Crédito de Dinero. Fecha
junio, 1981.
MAT.: Proyecto de ley que fija disposiciones para las Operaciones de Crédito en
dinero. BOL.: 008 - 05.
I.- INGRESO
: 14 de abril de 1981.
II.- TRAMITE
: Extrema Urgencia
III.- FECHA VENCIMIENTO PLAZO DECISION H. JUNTA:
7 de mayo de 1981.
IV.- ANTECEDENTES:
1.- En la actualidad las Operaciones de Crédito en Dinero están reguladas por
un Estatuto Legal, que es el decreto ley N° 455, de 1974.
2.- Dicho Estatuto contiene 30 artículos permanentes y 3 transitorios. Incluye
materias tales como los conceptos de crédito a corto, mediano y i.largo plazo,
reajustabilidad y tipos de intereses
3.- La aplicación práctica del señalado Estatuto ha significado el crecimiento y
desarrollo - como hoy día se conoce - del actual mercado de capitales.
4.- No obstante lo anterior, el Ministerio de Hacienda, en el respectivo informe
técnico expresa que el decreto ley N° 455 ha evidenciado en su aplicación
práctica las, siguientes imperfecciones: a) problemas de técnica jurídica; b)
engorroso sistema de reajustabilidad; c) inseguridad jurídica respecto del
delito de usura; d) inseguridad :er cuanto a la participación del Banco Central
en las operaciones de crédito en moneda extranjera; e) escasa facultad de la
Superintendencia de Bancos para fijar las tasas de interés: promedio y, f)
inexistencia de normas sobre tasas de interés variable.
V.- OBJETO
Reemplazar el actual Estatuto de las Operaciones de Crédito en Dinero por otro
nuevo Estatuto, que supere las imperfecciones de orden práctico antes
señaladas por el Ministerio de Hacienda.
Además, incorpora a dicho Estatuto las Operaciones de Crédito en moneda
extranjera, hoy regidas por la ley N° 14.949.y
VI.- PROPOSICION PUBLICIDAD SECRETARIO JUNTA:
VII.- TRAMITE SOLICITADO: Extrema Urgencia.
VIII.- RESOLUCION JUNTA EN SESION DE 21 DE ABRIL DE 1981
Historia de la Ley N° 18.010
Página 99 de 116
ACTA JUNTA GOBIERNO
1.10. Acta Junta de Gobierno
Acta N° 16/81. Fecha 16 de junio, 1981.
En Sesión Legislativa del 16.06.1981, se aprobó texto en la Comisión Conjunta
con las modificaciones de forma sugeridas por la Comisión Informante y
Secretaría de Legislación.
--En Santiago de Chile, a dieciséis días del mes de junio de mil
novecientos ochenta y uno, siendo las 16.00 horas, se reúne en Sesión
Legislativa la H. Junta de Gobierno integrada por sus Miembros titulares,
señores: Almirante José T. Merino Castro, Comandante en Jefe de la Armada;
General del Aire Fernando Matthei Aubel, Comandante en Jefe de la Fuerza
Aérea; General Director César Mendoza Durán, Director General de
Carabineros, y Teniente General César R. Benavides Escobar. Actúa como
Secretario de la Junta el titular, Coronel de Ejército Rolando Lagos Becerra.
--Asisten, además, los señores: Miguel Kast Rist , Ministro del Trabajo y
Previsión Social; Teniente Coronel Enrique Seguel Morel, Subsecretario de
Hacienda; Vicealmirante Ronald Mc-Intyre Mendoza, Jefe del Estado Mayor de
la Defensa Nacional; Coronel de Ejército Washington Garcia Escobar, Jefe de
Gabinete del Ejército; Capitán de Navio Mario Duvauchelle Rodríguez,
Secretario de Legislación; Capitán de Navio Germán Toledo Lazcano, Jefe de la
Subcomisión Hacienda de la Primera Comisión Legislativa; Coronel de Aviación
( J ) Hernán Chávez Soto mayor, Asesor Jurídico del señor General Matthei;
Capitán de Fragata Hernando Morales Ríos, Asesor Jurídico del señor Almirante
Merino; Capitán de Fragata Jorge Beytia Valenzuela; Mayor del Ejército ( J )
Enrique Ibarra Chamorro, Asesor Jurídico del señor Teniente General
Benavides; Mayor Harry Grünewaldt Sanhueza, Asesor Jurídico del señor
General Mendoza; Hernán Ríos de Marimón, Jefe del Departamento Jurídico del
Ministerio de Relaciones Exteriores; José Tomás Amenábar, Director en eral
Administrativo de RR. EE.; Luis Morán Valdivieso, Fiscal de la Superintendencia
de Bancos e Instituciones Financieras; Carlos Olivos Marchant, Fiscal del Banco
Central de Chile; Magdalena Palumbo Ossa, Relatora de la Primera Comisión
Legislativa; Jaime Illanes Edwards, Relator de la Segunda Comisión Legislativa;
Iván Kipreos Hernández, Relator de la Primera Comisión Legislativa, y Mayor
de Ejército Eleazar Vergara Rodríguez, Relator de la Cuarta Comisión
Legislativa.
MATERIAS LEGISLATIVAS.
El señor ALMIRANTE MERINO.- Se inicia la sesión.
Historia de la Ley N° 18.010
Página 100 de 116
ACTA JUNTA GOBIERNO
-----o-----
PROYECTO DE LEY QUE FIJA DISPOSICIONES PARA OPERACIONES DE
CFEDITO EN DINERO (BOLETIN 008-05)
El señor SECRETARIO DE LEGISLACIÓN.- El Relator es el señor Iván Kipreos
El señor RELATOR.- Señor Almirante, señores Miembros de la Honorable Junta,
el proyecto que me corresponde relatar tiene un ámbito sobre las operaciones
de crédito de dinero y sobre otras obligaciones de dinero en general. La
iniciativa se ha dividido en tres Títulos. El primero de ellos versa sobre
operaciones de crédito de dinero; el segundo, sobre obligaciones de dinero en
moneda extranjera o expresadas en moneda extranjera, y el tercero contiene
disposiciones varias entre las cuales la más importante dice relación con el
normar las operaciones de compraventa de bienes raíces; vale decir, normas
en los saldos de precios motivados por operaciones de compraventa de bienes
muebles o inmuebles. La necesidad de legislar al respecto emana de distintas
dificultades provenientes de la legislación actual, que consiste en el decreto ley
455, relativo a operaciones de crédito de dinero, cuerpo legal que data desde
1974 y cuyo origen fundamental fue promover el desarrollo del mercado de
capitales. La legislación vigente sobre obligaciones de dinero expresadas en
moneda extranjera o en moneda extranjera data de 1962, ley 14.949. Sin
embargo, con el correr del tiempo se produjeron una serie de inconvenientes y
limitaciones no sólo en la interpretación, por ser textos bastante confusos y
que habría que adaptarlos a los cambios de operaciones comerciales que
actualmente se desarrollan en el país como en el extranjero, mercado
internacional, sino 'también porque algunos de ellos eran de difícil aplicación
tanto en el campo económico como en el campo social. El proyecto en estudio
tiene una iniciativa en el Ejecutivo a través de un Mensaje del Presidente de la
República, y la H. Junta de Gobierno dispuso tratarlo en comisión conjunta. Las
operaciones de crédito de dinero se definen en forma bastante amplia en esta
iniciativa, amplitud que a su vez implica una sencillez, digamos, acorde con el
tiempo en que vivimos. Es, por lo tanto, un proyecto de gran trascendencia
nacional en el aspecto económico y en el financiero. Define específicamente lo
que es un interés desde un punto de vista económico y también cambia el
proceso de reajustes utilizando la unidad de fomento que en la actualidad se
está usando en todo tipo de operaciones. Anteriormente existía un
procedimiento de reajustes bastante engorroso y confuso que tocaba no
solamente las operaciones de crédito de dinero, sino que también se confundía
muchas veces con las operaciones tributarias. Además de definir las
operaciones de crédito de dinero y hablar de reajustes, se producen algunos
cambios también, como posibilitar contraer actualmente obligaciones a través
del tras de cambio expresadas en unidades de fomento. En general, permite
Historia de la Ley N° 18.010
Página 101 de 116
ACTA JUNTA GOBIERNO
una flexibilidad y una compatibilización de las legislaciones que estaban
dispersas y, a su vez, es consecuente con la política económica que ha venido
implantando el Supremo Gobierno. Por otro lado, la iniciativa permite el
anatosismo (fonético); vale decir, se pueden pactar intereses sobre intereses.
Y, también, el libre pacto de tasas de interés variables. En ese sentido,
posibilita una serie de adelantos que s i bien es cierto la legislación anterior los
permitía a través de subterfugios, hoy día están perfectamente normados.
Respecto de los intereses, la legislación actual es también confusa pues habla
de seis tipos diferentes de intereses. Hoy día se reducen solamente a dos, que
son e l interés corriente y el interés máximo legal convencional. En cuanto a la
parte de fondo, base seria el proyecto. Tuvo algunas observaciones de forma.
Algunas se refieren a errores de transcripción y a omisiones. En el artículo 21
se consigna "en los juicios en que persiga"; debe ser "en los juicios en que se
persiga".
El señor SECRETARIO DE LEGISLACION.- Debe agregarse el término "se".
El señor RELATOR.- Después, en el articulo 26 se establece: "Lo dispuesto en
los artículos 8° y 10 será también aplicable a las obligaciones de dinero
constituidas por saldos de precios de compraventa de bienes muebles o
inmuebles". A continuación de "Lo dispuesto en los artículos " debería
intercalarse "2°'", para que quede completo. Con ello, la parte pertinente
quedaría así: "Lo dispuesto en los artículos 2°, 8° y 10°. Asimismo, debe
escribirse bien la palabra "constituidas". En la letra b) del articulo 27 se dice:
"Suprimase"; debe ser "Suprimese". En el punto uno del artículo 29, a
continuación vienen dos puntos: el 1 y 2 del mismo punto 1 anterior. Y en el
punto 2 que se lee en el inciso final del N° 25 del articulo 17: "Sustitúyese la
expresión "cuarta" del decreto ley 455, de 1975"; debe decir 1974.
En el número 3 que dice. "En el inciso...
El señor ASESOR JURIDICO DE LA ARMADA.- Perdón. El que aparece como
número 3 en la página 14, debe ser número 2.
El señor RELATOR.- Perdón. Yo lo tengo como 2, o sea, el número 3 es numero
2.
El señor ASESOR JURIDICO DE LA ARMADA.- Lo que ocurre es que se
transcribe el número 1 del articulo 29 y también un articulo 41 bis que tiene
dos números, entonces, después del párrafo primero hay una serie de comillas.
Después de "si las hubiere.", la numeración contenida con el 2, 3, 4 y 5.
El señor RELATOR.- Pido excusas, pero en el texto nuevo está correcto.
Entonces, en el número 3 que en el de ustedes podría ser 4, dice "En el inciso
penúltimo del N° 2 del articulo 20, reemplázase la oración "el que define el
articulo 42 del decreto ley N" 455, de 1974", por la siguiente: "el que se
Historia de la Ley N° 18.010
Página 102 de 116
ACTA JUNTA GOBIERNO
determina..." y debe decir "el que se determine con arreglo a las normas del
articulo 41 bis". Posteriormente, en el número 4 que puede ser 5 en el de
ustedes, dice:"Sustitúyese el inciso segundo del N° 3 del articulo 20 por el
siguiente: "Los bancos, empresas financieras y otras similares, tributarán no
sólo por sus ventas..."; debe decir "rentas". Estas serian todas las
observaciones de forma.
El señor ALMIRANTE MERINO.- En el articulo 28, página 13, además de
derogar el decreto ley N" 455 y la ley tal y tal, debe también derogarse el
articulo 2.210 del Código Civil para hacerlo concordante con el articulo 9° de
esta ley. En éste último decimos que "podrá estipularse el pago de intereses,
capitalizándolos en cada vencimiento o renovación."El Código Civil lo prohíbe y
es por eso que hay que derogar el artículo 2.210.
El señor RELATOR.- ¿Me permite? En el artículo 9° se omitieron dos palabras.
Debe decir "Podrá estipularse el pago de intereses sobre intereses,
capitalizándolos...". Parece que fue un error de maquina. De lo contrario, no
tendría sentido.
El señor ALMIRANTE MERINO.- Tiene razón. Está prohibido en el Código Civil,
por eso es que hay que derogarlo. En el articulo 29, inciso primero, dice "las
siguientes modificaciones, suprimiendo la... (no se entiende la palabra)... al
decreto N° 84 por la siguiente frase:"A la Ley de Impuesto a la renta,
contenida en el decreto ley 84 contiene muchas cosas, pero precisamente S e
refiere a la Ley de Impuesto a la Renta, que se está suprimiendo. Yo voy a
anotar las observaciones para que usted las recoja después. Ofrezco la
palabra.
El señor TTE. GENERAL BENAVIDES.- Mi Almirante, una consulta al señor
Relator. En el articulo 6°, último inciso:"No puede estipularse un interés que
exceda en más de un 50% al corriente que rija al momento de la convención,
ya sea que se pacte tasa fija o variable.". Y a continuación viene el articulo 7°,
primer inciso: "La limitación de intereses contemplada en el articulo anterior no
se aplicará a las operaciones que el Banco Central de Chile efectúe con las
instituciones financieras.". La consulta es ¿por qué esta excepción para el
Banco Central?
El señor RELATOR.- Este fue uno de los puntos de mayor debate en la
Comisión Conjunta realmente es interesante la consulta, porque el articulo 6°
de este proyecto de ley tiene por objetivo último determinar y fijar lo que
significa usura. Entonces, había que dejarla bien limitada fundamentalmente,
porque debido a la legislación actual hay muchas interpretaciones y muchos
sectores que en ningún momento sostuvieron que no existía la usura
realmente contemplada y normada, como debe ser. Indudablemente que este
proyecto norma y determina eficazmente lo que es usura, pero a su vez como
estamos en una economía de mercado tenemos que estar conscientes de las
Historia de la Ley N° 18.010
Página 103 de 116
ACTA JUNTA GOBIERNO
regulaciones del mercado como órgano realmente regulador de la economía y
se pueden producir cambios bruscos o cambios violentos en un momento
determinado que tampoco la Comisión Conjunta estimó que deberían
producirse para no llevar deterioro o impedimentos que fueran insanos en un
momento preciso. Por eso es que aquí se habla de fijar durante un periodo de
un mes el promedio o el interés corriente a través de los promedios de las
operaciones que realicen los bancos e instituciones financieras durante el mes
anterior. Pero a su vez, como la economía tiene necesariamente que producir
cambios y el organismo regulador, que es el Banco Central, a través de las
licitaciones de dinero se podía encontrar can la necesidad de inyectar plata en
un momento determinado y podría estar cometiendo actos ilegales, había que
buscarle una salida. Si esta salida implica modificar la tasa promedio corriente,
se le permite en este proyecto hacerlo por una sola vez en el periodo de treinta
días precisamente para que los cambios no sean tan violentos. Esa es la razón
y no existe otra, pero indudablemente que ante una demanda de dinero y ante
una subida peligrosa o una necesidad de cualquiera variable necesaria para
regular el mercado, el Banco Central necesita licitar y ante esa licitación,
indiscutiblemente que no podíamos dejar las puertas cerradas para que
estuvieran al margen de la ley o, bien, sencillamente impedírselo.
El señor SUBSECRETARIO DE HACIENDA.- Mi Almirante, ¿me permite?
Complementando la explicación del señor Relator, parece interesante aclarar el
punto por el cual se estableció esta diferencia, esta inclinación en favor del
Banco Central, teniendo en consideración otro antecedente final. Los bancos
comerciales y las instituciones financieras están sujetos a una serie de
regulaciones en orden a mantener una relación de crédito en función de los
depósitos, de las captaciones que ellos obtienen. Hay circunstancias en que se
producen algunos movimientos inesperados, retiros, no renovación por parte
de los ahorrantes que temporalmente -en jerga bancaria desencajan al banco,
o sea, las tasas de encaje, las obligaciones, los compromisos que tienen para
dar respaldo y seguridad a sus operaciones financieras, en general, quedan
descubiertos temporalmente uno, dos días, plazos que no exceden de dos o
tres días, en términos generales. En estas circunstancias el Banco Central
también puede otorgar créditos para que las instituciones bancarias o
financieras puedan cumplir con los encajes establecidos por la
Superintendencia de Bancos para estas instituciones. Esta medida de que el
Banco Central pueda cobrar un interés por sobre este 50% del interés
corriente, permite al Banco Central ubicarse en una tasa de interés tal que no
resulte en realidad atractiva, sino que efectivamente sea una penalidad para la
institución bancaria el recurrir a este sistema de enlace por estos dos o tres
días temporales que se pueden producir. De no ser así, las instituciones
bancarias se verían tentadas a estar recurriendo con mucha, frecuencia al
Banco Central a objeto de obtener recursos baratos y prestarlos a una tasa
que, en todo caso, podrían ser superiores en el mercado. Esta es una
aspiración adicional que nosotros la consideramos importante de tener en
cuenta.
Historia de la Ley N° 18.010
Página 104 de 116
ACTA JUNTA GOBIERNO
El señor ALMIRANTE MERINO.- Además hay otro punto importante.
En el último mes del Gobierno de Carter, el PRIME RATE en Estados Unidos,
que estaba en 9%, subió a 17% y, enseguida, de 17 a 19%. Fue más de un
50% en poco más de un mes, porque no habla ninguna regulación que
permitiera, como aquí, fijar el 50% como un máximo. El interés no puede ser
más de un 50%. En cambio, en una movida realmente especulativa de la
sección política contraria a Carter, les hizo esta jugada que fue fatal para la
Marina y las grandes compañías americanas. Esto salió publicado en todas las
revistas económicas.
El señor RELATOR.- Además de lo que acaba de manifestar el Comandante
Seguel, es importante señalar que en esta discusión respecto a este tópico, la
Comisión contempló y analizó profundamente que esto se puede también
prestar para que algunos Bancos o situaciones puntuales pudieran satisfacer su
problema de encaje vía una licitación y eso le pareció a la Comisión bastante
peligroso, por lo tanto, la redacción que en este caso el proyecto trae es
bastante general y dice: en caso que una licitación de dinero hecha por el
Banco Central de Chile a la que hayan tenido acceso todas las empresas
bancarias y sociedades financieras, o sea, no es para arreglarle el encaje a
nadie. El que quiera arreglar el encaje por esa vía, en realidad, le va a tostar
bastante caro.
El señor ALMIRANTE MERINO.- Ofrezco la palabra.
El señor FISCAL DE SUPERINTENDENCIA DE BANCOS E INSTITUCIONES
FINANCIERAS.- Quisiera agregar a esto que cuando el Banco Central plante6 la
posibilidad de quedar él libre de este límite de intereses, también se pensó en
la Comisión en la posibilidad de dejar libre a todos los Bancos e instituciones
financieras, porque en realidad no se ve la protección que hay a la usura. Más
bien va relacionada al particular que tiene que recurrir a la institución
financiera. Se estima que no se puede practicar mucho la usura entre
instituciones financieras. Puede ser, pero seria una usura igual a la que
estamos viendo en el Banco Central con el Banco comercial; es una usura
entre partes iguales y la Superintendencia, en ese momento, había sido
partidaria de dar una libertad total a todos los Bancos e instituciones
financieras para que entre si cobraran los intereses que quisieran, de forma
que también el Banco del Estado pudiera regular, como lo hace el Banco
Central, al hacerle un préstamo a otro Banco. Si embargo, la Comisión estimó
que esto pudiera ser peligroso, porque podría prestarse para juegos ilícitos por
parte de alguien y esa fue la razón por la cual se limitó exclusivamente al
Banco Central.
El señor ALMIRANTE MERINO.- Quedaría un punto que ya lo he tratado dos o
tres veces y que voy a insistir sobre él. El artículo 1° transitorio es muy
Historia de la Ley N° 18.010
Página 105 de 116
ACTA JUNTA GOBIERNO
importante, porque establece un procedimiento: Las obligaciones a que se
refiere esta ley, anteriores a la fecha de su vigencia, se regirán por la ley
aplicable a la época en que fueron contratadas.". Los contratos de préstamos
de acciones hechos antes de la promulgación de esta ley, se rigen por la
legislación actual, o sea, la legislación actual rige el contrato entre las partes.
Dice: "Para este, efecto, el Banco Central de Chile continuará fijando el Índice
Diario de Precios al Consumidor y la tasa de interés para operaciones a treinta
días.". El punto mío es el siguiente: si bien es cierto esto está tratando en lo
principal de operaciones a corto plazo, para las operaciones a largo plazo que
puedan tener diez, doce o quince años de tiempo para el término de la misma,
el Banco Central deberá seguir fijando, por un plazo que no sabemos cuánto
es, porque puede haber este tipo de operaciones hipotecarias que se han
contratado hoy día a dieciocho años. El Banco Central tendría que fijarle para
los próximos dieciocho años el Índice de Precios al Consumidor que está
emitiendo cada treinta días o diariamente. Mi apreciación es la siguiente: aquí
debamos fijar un tiempo de diez años; los próximos cinco o diez años, al cabo
de los cuales las operaciones que se hayan pactado y deban regirse por la ley
actualmente vigente, tendrán como reajuste la Unidad de Fomento que tiene
que darse por Ley. Creo que debe haber algo más definido que esto, que en mi
apreciación, no está muy concreto, porque el Banco Central puede decir el día
de mañana, no sigo fijando el Índice de Precios al Consumidor, porque no tiene
necesidad de hacerlo y no hay ley que lo obligue tampoco.
El señor SUPERINTENDENTE DE BANCOS.- ¿Me permite? Yo estoy totalmente
de acuerdo con usted en el sentido que es innecesario que esto se siga
aplicando eternamente, porque las obligaciones a más largo plazo hoy día, que
son las hipotecarias, están todas pactadas en Unidades de Fomento, porque la
letra se emite en esta unidad.
E l señor ASESOR JURIDICO DE LA FACH.- Podría quedar alguna.
El señor SUPERINTENDENTE DE BANCOS No queda ninguna. Hay letras
hipotecarias en Unidades de Fomento o en dólares o en pesos, pero estas
últimas ya no existen, en pesos no reajustables. O hay en dólares o en
Unidades de Fomento. Los otros préstamos que se han hecho de acuerdo al
Índice de Precios a l Consumidor en el fondo, son Unidades de Fomento con
Índice de Precios al Consumidor, desfasado en veinte días, así que
prácticamente es lo mismo.
El señor ALMIRANTE MERINO.- Supongamos que alguien está debiendo y de
aquí a tres años el Banco Central deja de fijar el Índice de Precios al
Consumidor, entonces, el fulano que está debiendo, que tiene el reajuste fijado
en unidades en base al Índice de Precios al Consumidor, va a tener que
recurrir a los Tribunales para exigirle al Banco Central que siga fijando el
Índice de Precios al Consumidor o bien, decirle a los Tribunales, quiero que
alguien me diga cómo voy a pagar el reajuste de la deuda que contraje en
Historia de la Ley N° 18.010
Página 106 de 116
ACTA JUNTA GOBIERNO
1978 6 1980, porque cualquier día el Banco Central puede suspender esto, No
dice cuanto tiempo.
El señor SUPERINTENDENTE DE BANCOS.- Yo creo que se podría establecer un
plazo de dos-años y también una norma para después, para las obligaciones
pactadas en el sistema antiguo, se traducirían a Unidades de Fomento.
El señor ALMIRANTE MERINO.- Pero alguien tiene que decirlo. Nosotros no
estamos en esta situación, así que nos quedamos tranquilos, pero los que
están viviendo estos problemas así, lo van a sentir.
El señor RELATOR.- Mi Almirante, no habría ningún inconveniente, por lo
menos yo lo veo así, en fijar un plazo, porque tal como usted muy bien lo dice,
esta norma fundamentalmente es para operaciones a corto plazo y, a su vez,
la parte reajuste a través de la fijación del Índice de Precios al Consumidor,
también tiene un desfase de un mes, que es el mismo desfase que tiene la
Unidad de Fomento, o sea, los efectos prácticos económicos- financieros son
mínimos. Y después, la parte de la publicación de la tasa de inter6s para
operaciones a treinta días, es por la legislación actual que presume intereses y
que todo es a corto plazo, así que realmente no habría ningún inconveniente
para fijarle un plazo al Banco Central y sustituyendo, a su vez, la norma para
que todo lo que quede pendiente se transforme en Unidades de Fomento.
El señor ALMIRANTE MERINO.- Que haya un informe sobre la materia. Ofrezco
la palabra.
El señor GENERAL MATTHEI.- Hay ahí un problema. Yo estoy conforme con
archivarlo, porque en este momento, indudablemente cualquier cosa que
introduzcamos en esta Ley ya se han producido algunas improvisaciones,
obviamente yo no las voy a firmar. Esto lo tengo que estudiar, porque se nos
puede armar un berenjenal otra vez, como ya ha sucedido en ocasión pasada
con una serie de leyes. Yo no soy experto en esto, así que voy a tener que
hacerlo ver por la gente en quien creo. Estoy conforme con estudiarlo, pero
hoy día no la firmo.
El señor ALMIRANTE MERINO.- Ofrezco la palabra.
El señor GENERAL MENDOZA.- Estoy en las mismas condiciones, ya que esto
es altamente técnico y hay gente que trabajó en esto.
El señor GENERAL MATTHEI.- Aquí hubo una Comisión en la cual estábamos
todos de acuerdo. Llegó la ley aquí lista para firmarla, pero ahora le
introducimos cambios, no sólo de letras, porque hasta ahí estábamos bien,
pero resulta que ahora hay cambios operativos, por lo tanto, prefiero llegar
hasta aquí no más.
Historia de la Ley N° 18.010
Página 107 de 116
ACTA JUNTA GOBIERNO
El señor ASESOR JURIDICO DE LA FACH.- Y vuelve a la Comisión Conjunta.
El señor GENERAL MATTHEI.- Conforme.
El señor SUBSECRETARIO DE HACIENDA.- Simultáneamente con este texto
legal que estamos estudiando, el Ministerio de Hacienda ha venido trabajando
otro que, en particular, dice relación con ajustes a la Ley de Bancos. Nos
encontramos a punto de presentar a la consideración de la H. Junta de
Gobierno un proyecto que hace distintos ajustes a la Ley de Bancos. Yo
sugiero, mi Almirante, siempre que así lo estime conveniente la H. Junta,
estudiar a partir de este momento la indicación que usted ha señalado que,
desde luego, me parece muy razonable, porque fija una definición clara de la
responsabilidad del Banco Central en cuanto al tiempo e introducirla en este
nuevo proyecto que va a ser sometido a la consideración de este Poder, mi
Almirante, en el curso de esta semana o de la próxima a objeto de no retardar
esta ley que, como entiendo, está en conocimiento de los señores Miembros de
la Junta, hay una razón que ha obligado a darle un trámite de Comisión
Conjunta, ya que no se ha pedido trámite de urgencia, y es el problema que se
ha producido con todas las operaciones en moneda extranjera. Precisamente
estas operaciones han sido las que se han visto más afectadas por estas
definiciones del interés máximo convencional, dado el mismo antecedente que
usted señalaba, mi Almirante, con respecto a las variaciones que tuvo el LIBOR
en el último tiempo. De tal suerte, mi Almirante, que yo me permito insistir en
la conveniencia de que se legisle... (Por ruidos en la grabación,-no se entiende
esta parte de la frase) -. H. Junta de Gobierno y el Ministerio de Hacienda. Y en
este otro aspecto que va a ser sometido a la consideración la próxima semana,
le introduciríamos una modificación a este articulo transitorio que dé plena
satisfacción a lo que usted ha señalado.
Un señor ASESOR.- Tiene la ventaja lo que propone el Ministro de Hacienda
que va a ser una modificación de la Ley del Banco Central, que es la que
maneja en esta materia las publicaciones, así que es adecuada la indicación del
Ministerio.
El señor SECRETARIO DE LEGISLACI0N.- Yo pediría autorización para efectuar
los cambios que se fijaron antes.
-- Diálogos
El señor SUBSECRETARIO DE HACIENDA.- Pensamos, mi Almirante, que en la
próxima semana, dependiendo de las autorizaciones, pueda estar ya
presentado en el Poder Legislativo.
--Se aprueba el proyecto con modificaciones.
Historia de la Ley N° 18.010
Página 108 de 116
LEY
2. Publicación de ley en Diario Oficial
2.1. Ley N° 18.010
Tipo Norma
Fecha Publicación
Fecha Promulgación
Organismo
Título
:Ley 18010
:27-06-1981
:23-06-1981
:MINISTERIO DE HACIENDA
:ESTABLECE NORMAS PARA LAS
OPERACIONES DE CREDITO Y OTRAS
OBLIGACIONES DE DINERO QUE INDICA
Tipo Version
:Texto Original
De: 27-06-1981
URL
:
http://www.leychile.cl/N?i=29438&f=1981-06-27&p=
ESTABLECE NORMAS PARA LAS OPERACIONES DE CREDITO Y OTRAS
OBLIGACIONES DE DINERO QUE INDICA
La Junta de Gobierno de la República de Chile ha dado su
aprobación al siguiente
Proyecto de ley:
TITULO I
De las Operaciones de Crédito de Dinero
Artículo 1°- Son operaciones de crédito de dinero
aquéllas por las cuales una de las partes entrega o se obliga
a entregar una cantidad de dinero y la otra a pagarla en un
momento distinto de aquel en que se celebra la convención.
Constituye también operación de crédito de dinero el
descuento de documentos representativos de dinero, sea que
lleve o no envuelta la responsabilidad del cedente.
Para los efectos de esta ley, se asimilan al dinero los
documentos
representativos
de
obligaciones
de
dinero
pagaderos a la vista, a un plazo contado desde la vista o a
un plazo determinado.
No se aplicarán las disposiciones de este Título a las
operaciones de crédito de dinero correspondientes a contratos
Historia de la Ley N° 18.010
Página 109 de 116
LEY
aleatorios, arbitrajes de monedas a futuro préstamo marítimo
o avío minero.
Artículo 2°- En las operaciones de crédito de dinero no
reajustables, constituye interés toda suma que recibe o tiene
derecho a recibir el acreedor, a cualquier título, por sobre
el capital.
En las operaciones de crédito de dinero reajustables,
constituye interés toda suma que recibe o tiene derecho a
recibir el acreedor por sobre el capital reajustado.
En
ningún
caso,
constituyen
intereses
las
costas
personales ni las procesales.
Artículo 3°- Para determinar el monto de las obligaciones
reajustables emanadas de una operación de crédito de dinero,
el capital originalmente adeudado se ajustará en la misma
proporción en que haya variado la unidad de fomento entre el
día de la entrega del dinero, y el del pago de éste.
En las operaciones de crédito de dinero en moneda
nacional, no puede pactarse otra forma de reajuste que la
señalada en el inciso precedente, o las que autorice el Banco
Central de Chile.
Artículo
4°La
Superintendencia
de
Bancos
e
Instituciones Financieras determinará el valor diario de la
unidad de fomento reajustándolo mensualmente de acuerdo con
la variación que haya experimentado el Indice de Precios al
Consumidor
determinado
por
el
Instituto
Nacional
de
Estadísticas o el organismo que lo reemplace, durante el mes
calendario anterior al de su determinación.
La Superintendencia publicará en el Diario Oficial el
valor que tendrá la referida unidad entre el día diez del mes
en que se fije y el día nueve del mes siguiente.
Artículo 5°- En las operaciones de crédito de dinero se
tendrá por no escrito cualquier pacto de reajuste que no se
conforme a lo dispuesto en esta ley. En este caso, se
aplicará en reemplazo el sistema de reajuste del inciso
primero del artículo 3°.
Artículo 6°- Interés corriente es el interés promedio
cobrado por los bancos y las sociedades financieras
establecidos en Chile en las operaciones que realicen en el
país. Corresponde a la Superintendencia de Bancos e
Instituciones Financieras determinar dicho interés corriente,
Historia de la Ley N° 18.010
Página 110 de 116
LEY
pudiendo distinguir entre operaciones en moneda nacional
reajustables y no reajustables o según los plazos a que se
hayan pactado tales operaciones. La Superintendencia fijará
también el interés promedio para las operaciones en una o más
monedas extranjeras o expresadas en dichas monedas.
Los promedios se establecerán en relación con las
operaciones efectuadas durante cada mes calendario y las
tasas resultantes se publicarán en el Diario Oficial durante
la primera quincena del mes siguiente, para tener vigencia
hasta el día anterior a la próxima publicación.
Para
determinar
el
promedio
que
corresponda,
la
Suuperintendencia podrá omitir las operaciones sujetas a
refinanciamiento o subsidios u otras que, por su naturaleza,
distorsionen la tasa del mercado.
No puede estipularse un interés que exceda en más de un
50% al corriente que rija al momento de la convención, ya sea
que se pacte tasa fija o variable. Este límite de interés se
denomina interés máximo convencional.
Artículo 7°- La limitación de intereses contemplada en el
artículo anterior no se aplicará a las operaciones que el
Banco Central de Chile efectúe con las instituciones
financieras.
En caso que en una licitación de dinero hecha por el
Banco Central de Chile a la que hayan tenido acceso todas las
empresas bancarias y sociedades financieras, resultare el
pago de una tasa de interés promedio superior a la máxima
vigente para la respectiva operación, el Banco Central pondrá
esta situación en conocimiento de la Superintendencia de
Bancos e Instituciones Financieras. Este organismo procederá
a determinar para las operaciones respectivas una tasa de
interés corriente que permita alcanzar el promedio resultante
en la licitación. La modificación de tasa se publicará en el
Diario Oficial y regirá desde el día en que se efectuó la
licitación y por lo que falte del período de vigencia de la
tasa modificada. No podrá hacerse más de una variación por
este concepto respecto de una tasa determinada durante un
mismo período.
Artículo 8°- Se tendrá por no escrito todo pacto de
intereses que exceda el máximo convencional, y en tal caso
los intereses se reducirán al interés corriente que rija al
momento de la convención.
En todo caso, cuando corresponda devolver intereses en
virtud de lo dispuesto en esta ley, las cantidades percibidas
Historia de la Ley N° 18.010
Página 111 de 116
LEY
en exceso deberán reajustarse en la forma señalada en el
artículo 3°, inciso primero.
Artúculo 9° Podrá estipularse el pago de intereses sobre
intereses, capitalizándolos en cada vencimiento o renovación.
En ningún caso la capitalización podrá hacerse por períodos
inferiores a treinta días.
Los
intereses
capitalizados
con
infracción
de
lo
dispuesto en el inciso anterior se considerán interés para
todos los efectos legales y especialmente para la aplicación
del artículo precedente.
Los intereses correspondientes a una operación vencida
que no hubiesen sido pagados se incorporarán a ella, a menos
que se establezca expresamente lo contrario.
Artículo 10.- El deudor de una operación de crédito de
dinero puede anticipar su pago, aún contra la voluntad del
acreedor, siempre que:
a) Tratándose de operaciones no reajustables, pague el
capital y los intereses estipulados que correrían hasta la
fecha del vencimiento pactado;
b) Tratándose de operaciones reajustables, pague el
capital reajustado hasta el día del pago efectivo y los
intereses estipulados, calculados sobre dicho capital, por
todo el plazo pactado para la obligación.
El derecho a pagar anticipadamente que establece este
artículo es irrenunciable.
Artículo 11.- En las obligaciones regidas por esta ley
sólo pueden estipularse intereses en dinero.
Los intereses se devengan día por día.
Para los efectos de esta ley, los plazos de meses son de
30 días, y los de años, de 360 días.
Artículo 12.- La gratuidad no se presume en las
operaciones de crédito de dinero. Salvo disposiciones de la
ley
o
pacto
en
contrario,
ellas
devengan
intereses
corrientes, calculados sobre el capital o sobre capital
reajustado, en su caso.
Artículo 13.- En las operaciones de crédito de dinero sin
plazo sólo podrá exigirse el pago después de diez días
contados desde la entrega. Esta regla no es aplicable a los
Historia de la Ley N° 18.010
Página 112 de 116
LEY
documentos u obligaciones a la vista o que de cualquiera otra
manera expresan ser pagaderos a su presentación.
Artículo 14.- En las operaciones de crédito de dinero la
estipulación de intereses o la que exonera de su pago debe
constar por escrito. Sin esta circunstancia, será ineficaz en
juicio.
Artículo 15.- Si se han pagado intereses, aunque no se
hayan estipulado, no podrán repetirse ni imputarse al capital
sin perjuicio de lo previsto en el artículo 8°.
Artículo 16.- El deudor de una operación de crédito de
dinero que retarda el cumplimiento de su obligación, debe
intereses corrientes desde la fecha del retardo y a las tasas
que rijan durante ese retardo, salvo estipulación en
contrario o que se haya pactado legalmente un interés
superior.
Artículo 17.- Si el acreedor otorga recibo del capital,
se presumen pagados los intereses y el reajuste en su caso.
Artículo
18.El
recibo
por
los
intereses
correspondientes a tres períodos consecutivos de pago hace
presumir que los anteriores han sido cubiertos.
Lo dispuesto en este artículo se aplicará también a los
recibos por el capital cuando éste se deba pagar en cuotas.
Artículo 19.- Se aplicará el interés corriente en todos
los casos en que las leyes u otras disposiciones se refieran
al interés legal o al máximo bancario.
TITULO II
De las obligaciones en Moneda Extranjera o expresadas en
Moneda Extranjera
Artículo 20.- Las obligaciones expresadas en moneda
extranjera srán solucionadas por su equivalente en moneda
chilena según el tipo de cambio vendedor del día del pago. En
el caso de obligaciones vencidas, se aplicará el tipo de
cambio del día del vencimiento si fuera superior al del día
del pago. Para los efectos de este artículo, se estará al
tipo de cambio vendedor que certifique un banco de la plaza.
Historia de la Ley N° 18.010
Página 113 de 116
LEY
Tratándose de obligaciones cuyo pago se ha pactado en
moneda extranjera en virtud de autorización de la ley o del
Banco Central de Chile, el acreedor podrá exigir su
cumplimiento en la moneda estipulada, o ejercer los derechos
que para el deudor se originan de la correspondiente
autorización.
Artículo 21.- En los juicios en que se persiga el
cumplimiento de alguna de las obligaciones señaladas en el
artículo anterior, basta un certificado otorgado por un banco
de la plaza referido al día de la presentación de la demanda
o a cualquiera de los diez días precedentes, para los efectos
de lo dispuesto por los artículos 116° y 120° del Código
Orgánico de Tribunales.
Artículo 22.- En los procedimientos ejecutivos de
cualquiera naturaleza en que se persiga el cumplimiento
forzado de algunas de las obligaciones señaladas en el
artículo 20 el acreedor deberá indicar en su demanda o
solicitud la equivalencia en moneda corriente al tipo de
cambio vendedor, de la cantidad líquida en moneda extranjera
por la cual pide el mandamiento, acompañando al efecto el
certificado a que se refiere el artículo 21 y el tribunal
ordenará despacharlo por esa equivalencia, sin que sea
necesario proceder a una avaluación previa y sin perjuicio de
las reglas siguientes:
1.- Se considerará justo motivo para solicitar la
ampliación del embargo, el mayor valor que experimente en el
mercado la moneda extranjera adeudada.
2.- El ejecutante que ejercitare los derechos que le
conceden los artículos 499°, N° 1 y 500°, N° 1, del Código de
Procedimiento Civil, deberá pedir que se le liquide su
crédito en moneda nacional, al tipo de cambio que proceda en
conformidad al artículo 20.
3.- El pago se hará en moneda corriente al tipo de cambio
referido en el número anterior.
4.- Las cuestiones relativas a la equivalencia de la
moneda extranjera no podrán servir de fundamento para la
oposición a la demanda y se ventilarán por la vía incidental
al momento en que se ejerciten los derechos señalados en los
dos números precedentes, según corresponda.
Artículo 23.- Para los efectos del pago por consignación
de alguna de las obligaciones comprendidas en el artículo 20,
el deudor acompañará a la minuta exigida por el artículo
Historia de la Ley N° 18.010
Página 114 de 116
LEY
1.600, N° 5, del Código Civil, un certificado de un banco de
la plaza otorgado con no más de dos días de anterioridad a
aquél en que se efectúe la oferta, en el cual conste la
equivalencia en moneda nacional, al tipo de cambio vendedor,
de la moneda extranjera adeudada, a la fecha del certificado.
El deudor podrá en todo caso, consignar en la moneda
extranjera adeudada.
Artículo 24.- En las obligaciones expresadas en moneda
extranjera para pagarse en moneda nacional no podrá pactarse
otra forma de reajuste que la que llevan implícita.
TITULO III
Otras disposiciones
Artículo 25.- En los juicios de cobro de cualquier
obligación de dinero reajustable el pago se hará en moneda
corriente liquidándose el crédito a esa fecha, por el valor
que tenga el capital reajustado según el índice pactado o la
Unidad de Fomento, según corresponda.
Si el juicio fuere ejecutivo, no será necesaria
avaluación previa.
Artículo 26.- Lo dispuesto en los artículos 2°, 8° y 10
será también aplicable a las obligaciones de dinero
constituidas por saldos de precio de compraventa de bienes
muebles o inmuebles.
Artículo 27.- Introdúcense las siguientes modificaciones
al Código de Comercio:
a) Agrégase al final del número 4 del artículo 633° la
siguiente frase: "dicha cantidad puede expresarse en moneda
nacional o extranjera o en unidades de fomento".
b) Suprímese en el artículo 781 bis, la frase: "cuyo
vencimiento sea superior a noventa días".
Artículo 28.- Deróganse el decreto ley N° 455, de 1974,
la ley N° 14.949, el inciso segundo del artículo 2.207, y el
artículo 2.210 del Código Civil, y el N° 2 del artículo 18
del decreto ley N° 1.078, de 1975.
Artículo 29.- Introdúcense las siguientes modificaciones
a la Ley de Impuesto a la Renta, contenida en el artículo 1°
del decreto ley N° 824, de 1974:
Historia de la Ley N° 18.010
Página 115 de 116
LEY
1.- Agrégase a continuación del artículo 41 el siguiente
artículo 41 bis:
"Artículo 41 bis.- Los contribuyentes no incluídos en el
artículo anterior, que reciban intereses por cualquier
obligación de dinero, quedarán sujetos para todos los efectos
tributarios y en especial para los del artículo 20, a las
siguientes normas:
1.- El valor del capital originalmente adeudado en moneda
del mismo valor adquisitivo se determinará reajustando la
suma numérica originalmente entregada o adeudada de acuerdo
con la variación de la unidad de fomento experimentada en el
plazo que comprende la operación.
2.- En las obligaciones de dinero se considerará interés
la cantidad que el acreedor tiene derecho a cobrar al deudor,
en virtud de la ley o de la convención, por sobre el capital
inicial debidamente reajustado en conformidad a lo dispuesto
en el N° 1 de este artículo. No se considerarán interés sin
embargo, las costas procesales y personales, si las
hubiere.".
2.- En el inciso final del N° 25 del artículo 17,
sustitúyese la expresión "4° del decreto ley N° 455 de 1974",
por la expresión "41 bis".
3.- En el inciso penúltimo del N° 2 del artículo 20,
reemplázase la oración "el que define el artículo 4° del
decreto ley N° 455, de 1974", por la siguiente: "el que
determine con arreglo a las normas del artículo 41 bis".
4.- Sustitúyese el inciso segundo del N° 3 del artículo
20 por el siguiente:
"Los bancos, empresas financieras y otras similares,
tributarán no sólo por sus rentas percibidas o devengadas,
sino también por los anticipos de intereses que obtengan.".
5.- Reemplázase la segunda parte de la letra b), N° 2 del
artículo 33, después del punto seguido, por la siguiente
oración:
"En el caso de intereses exentos, sólo podrán deducirse
los determinados de conformidad a las normas del artículo 41
bis".
ARTICULOS TRANSITORIOS
Artículo 1°.- Las obligaciones a que se refiere esta ley,
anteriores a la fecha de su vigencia, se regirán por la ley
aplicable a la época en que fueron contraídas. Para este
Historia de la Ley N° 18.010
Página 116 de 116
LEY
efecto, el Banco Central de Chile continuará fijando el
Indice Diario de Precios al Consumidor y la tasa de interés
para operaciones a treinta días.
Artículo 2°.- Lo dispuesto en el artículo 41 bis de la
ley sobre Impuesto a la Renta, agregado por el artículo 29 de
la presente ley, regirá desde la publicación de ésta,
afectando también a todas las obligaciones de dinero a que se
refiere esta ley efectuadas con anterioridad a dicha
publicación.
JOSE T. MERINO CASTRO, Almirante, Comandante en Jefe de
la Armada, Miembro de la Junta de Gobierno.- FERNANDO MATTHEI
AUBEL, General del Aire, Comandante en Jefe de la Fuerza
Aérea, Miembro de la Junta de Gobierno.- CESAR MENDOZA DURAN,
General Director de Carabineros, Miembro de la Junta de
Gobierno.- CESAR RAUL BENAVIDES ESCOBAR, Teniente General de
Ejército, Miembro de la Junta de Gobierno.
Por cuanto he tenido a bien aprobar la precedente ley, la
sanciono y la firmo en señal de promulgación.
Llévese a efecto como Ley de la República.
Regístrese en la Contraloría General de la República,
publíquese
en
el
Diario
Oficial
e
insértese
en
la
Recopilación Oficial de dicha Contraloría.
Santiago, veintitrés de Junio de mil novecientos ochenta
y uno.- AUGUSTO PINOCHET UGARTE, General de Ejército,
Presidente de la República.- Sergio de Castro Spikula,
Ministro de Hacienda.
Lo que transcribo a Ud. para su conocimiento.- Saluda
atentamente a Ud.- Enrique Seguel Morel, Teniente Coronel,
Subsecretario de Hacienda.
Descargar