2013 [ ] SANTA SOFÍA DE

Anuncio
2013
PATRIMONIO CULTURAL:
HISTORIA DEL ARTE
FRANCISCO JAVIER GIL
CAMPOS
Grado en Turismo
[SANTA SOFÍA DE
CONSTANTINOPLA]
Ésta maravilla arquitectónica, se encuentra ubicada en la actual ciudad de Estambul. Fue
construida en el siglo VI, en época del emperador Justiniano, de la mano de Antemio de Tralles
e Isidoro de Mileto.
Santa Sofía
Página 1
Índice del trabajo:
1. Identificación de la obra
2. Análisis Histórico
3. Análisis Técnico
4. Análisis temático o iconográfico
5. Análisis Formal y estilístico
6. http://html.rincondelvago.com/santa-sofia-de-constantinopla.html
7. http://cv.uoc.edu/~04_999_01_u07/percepcions/perc24.html
8. http://www.bizanciomaravillosa.com/index.php?option=com_content&view=article&i
d=65:santa-sofia-de-estambul&catid=57:articulo-ruta&Itemid=77
9. Manual de Historia del arte, 2º Bachillerato (Ed.
SM) Ana María Arias De Cossío, Jesús Cantera
Montenegro, Fernando de Olaguer-Feliú
Alonso, Jose Luís Sánchez Noriega.
Santa Sofía
Página 2
Breve identificación de la obra:
La obra que he escogido, es de carácter arquitectónico y religioso, puesto que se trata
de una basílica.
Su nombre es Santa Sofía de Constantinopla, y fue realizada por los arquitectos
Antemio de Tralles e Isidoro de Mileto, en época del emperador Justiniano (siglo
VI).Tardaron tan sólo cinco años en levantarla. (La construcción se inicia en el año 532
D.C. y se finaliza en el 537 D.C.)
Según las crónicas del momento, ambos arquitectos dijeron: “Queremos levantar un
edificio que sea para los contemporáneos una locura, y para las generaciones futuras,
una leyenda”.
En cuanto a su ubicación, la basílica se sitúa en la actual ciudad de Estambul, antigua
Constantinopla (capital de la antigua región de Oriente.)
Análisis histórico de la obra:
Nos ubicamos históricamente en la Alta Edad Media, en época del emperador
Teodosio; Éste, dividió el Imperio Romano en dos partes: A su hijo Honorio le entregó
la zona occidental del imperio; A su otro hijo, Arcadio le dejó la región de Oriente, con
capital en Constantinopla.
Tras caer el Imperio romano de Occidente en el año 476, el único imperio que
continuará es el de Oriente, que pasa a llamarse “Imperio Bizantino”, dado que en
Constantinopla había estado asentada una colonia griega que se llamaba Bizancio.
De esta manera, la religión era cristiana, la cultura y derecho de Roma y el griego como
lengua. El imperio atravesará distintos momentos de esplendor, las conocidas “Edades
de oro”. Ésta obra, en concreto, pertenece a la primera Edad de oro, (siglo VI). El
emperador Justiniano quería reconstruir el Imperio romano. De hecho, llegó hasta
puntos de Italia y del Levante español.
Posteriormente, tendrían lugar las otras dos Edades de oro, con la dinastía Macedónica
(la segunda), y con el cisma de Oriente (s.XI), (la tercera). El cisma de oriente significa
la separación definitiva de la iglesia cristiana: por un lado la católica, con el papa de
Roma como jefe supremo. Por otro lado, la iglesia ortodoxa, con el patriarca de
Constantinopla como cabeza visible de la iglesia.
En cuanto a la Iglesia de Santa Sofía, fue mandada construir por el emperador
Justiniano, que invirtió enormes cantidades de dinero en su construcción.
Santa Sofía
Página 3
El motivo de construcción de la iglesia fue religioso, dado que es una basílica y está
dedicada a “Santa Sofía”, es decir, a la “divina sabiduría suprema”, que no es de este
mundo.
Hay que destacar que se relacionan las ideas de cristianismo y la de esplendor imperial
a esta gran iglesia.
En cuanto a los arquitectos que llevaron a cabo su construcción, son Antemio de
Tralles e Isidoro de Mileto.
Antemio de Tralles, nace en torno a 474 en Tralles, (Turquía). Procede de familia culta.
Su padre era médico y uno de sus hermanos fue abogado. En cuanto a él, además de
arquitecto, también fue profesor de geometría, y se dice que también ingeniero; Se le
encargó reparar las defensas contra las inundaciones en Dara, una fortificación
bizantina en Siria.
En cuanto a Isidoro de Mileto, fue un arquitecto nacido en la ciudad de Mileto, en
Jonia. Cuna de una importante escuela de corriente filosófica y literaria de la que
salieron nombres de la talla de Tales de Mileto, Anaxímenes… entre otros.
Isidoro, fue escogido por Antemio como colaborador directo para levantar la iglesia.
Análisis técnico de la obra:
La basílica destaca por presentar un complejo sistema de cúpulas, semi-cúpulas y
ábsides, por lo que nos damos cuenta que el tiempo de construcción fue muy escaso (5
años).Presenta una peculiar combinación entre la planta basilical, la de cruz griega y la
centralizada, dado que se concede gran importancia al espacio central circular (o
rotonda).En cuanto a la cúpula, es de un tipo al que denominamos “gallonada”,
realizada por medio de gallones o nervios, que se muestran al espectador.
Santa Sofía
Página 4
El espacio resultante al pasar de la planta cuadrada a la circular se denomina
“pechina”, y son cuatro. El arranque de la cúpula muestra un gran número de agujeros
o “vanos”, de forma que nos da sensación de ingravidez, sin sensación de peso; En
otras palabras, da la sensación de que la cúpula se sostiene en el aire.
A los dos extremos de la gran cúpula central, por la parte del ábside y del atrio, se
apoyan dos medias cúpulas. En los extremos de éstas, se abren a su vez otros tantos
cuartos de cúpula.Los materiales que se emplearon fueron piedra y ladrillo para los
muros, y mármoles de colores para las columnas.
De haberse realizado las cúpulas en ladrillo, (característico en Bizancio), hubiese
supuesto un excesivo peso, y los muros apenas podrían soportarlo. Por lo tanto, se
realizaron a base de ánforas de arcilla, encajadas unas en otras y montadas sobre las
llamadas cimbras o andaduras. Se crearon así unas cúpulas de poco peso y de fácil
reparación en caso de deterioro (de hecho, hubo que repararla).
En cuanto al interior, los arquitectos incluyeron multitud de vanos en los muros,
consiguiendo una intensa iluminación intensa, resaltada por las placas metálicas y por
las teselas doradas de los mosaicos que cubrían tanto paredes como techos, y
conseguían infinidad de reflejos y destellos;Esta luz centelleante, pasó a simbolizar
más adelante la gloria y el triunfo espiritual del cristianismo, y la gloria del triunfo
material del imperio.
Por otro lado, en contraposición, está el exterior. Al residir el lujo decorativo en el
interior de la iglesia, el exterior no mostraba tanta riqueza ni tanto interés decorativo.
Destacan las tejas y la pizarra en las cubiertas, y los potentes contrafuertes utilizados
para apuntalar los muros (llenos de ventanas), y sostener las cúpulas.En cuanto a las
medidas, lo más destacable es la cúpula, la cual tiene algo más de 30m. de diámetro y
Santa Sofía
Página 5
se eleva hasta 54 metros de altura. La planta de la iglesia es rectangular y es de
77x72metros. De manera mas visual:
En cuanto a las restauraciones, la primera de ellas se remonta a la época ubicada entre
los años (337-361) de la mano del emperador Constancio II, que construye una “Gran
Iglesia” en donde estaban ubicadas las ruinas de un antigüo templo pagano.
No obstante, fue destruido en el año 403 por los seguidores del patriarca de
Constantinopla. Más adelante, el emperador oriental Teodosio II, fue en encargado de
la reconstrucción en torno a los años (408-450). Aunque, nuevamente, el edificio fue
incendiado y destruido.
Finalmente, el emperador Justiniano I financió la construcción de la actual Santa Sofía,
de la mano de Antemio de Tralles e Isidoro de Mileto. La única reconstrucción de ésta
ha sido la de su cúpula dado que ésta sufrió un derrumbamiento. Posteriormente, y
por último, se convierte en mezquita con la conquista musulmana. (SXV).
Santa Sofía
Página 6
Análisis formal y estilístico:
La obra se encuadra artísticamente en el periodo bizantino. Bizancio fue modelo e
inspiración para el arte occidental, apreciándose en algunos momentos del arte
Prerrománico, y en especial del Románico, e incluso en elementos del Gótico.
El arte Bizantino se divide en tres grandes “Edades”. La primera se desarrolla en los
siglos V,VI, y VII. El mayor esplendor, en el siglo VI, vino de la mano del emperador
Justiniano y de su esposa Teodora. Período que termina con el estallido de la
revolución iconoclasta (rompedora de iconos).
La segunda Edad de oro se desarrolla durante los siglos IX,X,XI y XII tras superar la crisis
iconoclasta. La ruptura con la iglesia de Roma supuso el nacimiento de la iglesia
Ortodoxa, y por consiguiente, el alejamiento espiritual y material de occidente. Esta
segunda Edad de oro termina a causa de la cuarta cruzada, que hizo tambalearse al
imperio.
La tercera y última se da a lo largo de los siglos XIV y XV hasta el año 1453 (Bizancio fue
conquistada por los turcos). En ésta última fase, las creaciones se orientalizaron aún
mas, y se expandieron por otros territorios, dando lugar a nuevas artes, como el arte
ruso.
Destacamos en arquitectura que el período bizantino tiene una característica base que
se aplicará en todas las obras. El lujo decorativo se encontrará en el interior, dejando el
exterior en un segundo plano.
La arquitectura bizantina es fundamentalmente religiosa. La iglesia presenta planta
basilical, heredada del Paleocristiano.
Santa Sofía
Página 7
Surgen las iglesias con planta de cruz griega. Al espacio de intersección entre las naves
se le denomina crucero, y se suele cubrir con una cúpula. Se comienza a dar la planta
centralizada, tanto circular octogonal. Para pasar de la planta cuadrada a la circular de
la cúpula se idea el sistema de pechinas.
En cuanto a la estructura u organización de la iglesia es similar a las del Paleocristiano.
Tienen atrio, nártex y matroneum; Como novedad, se aumenta el número de ábsides,
disponiéndolos también en las naves laterales. Por último, hay que resaltar el
iconostasis, que es un biombo decorado con imágenes (iconos), que se dispone
delante del altar para ocultar al oficiante cuando realiza la consagración.
Como ya he resaltado antes, el lujo decorativo se encuentra en el interior, que estará
cubierto con mosaicos, pinturas o mármoles.
Los elementos arquitectónicos siguen siendo columnas y arcos de medio punto, con
todas las bóvedas que éste genera. Cobra importancia capital la cúpula. Las columnas
usarán capiteles derivados del corintio, introduciendo también la decoración
zoomorfa.
Surge el cimacio, que es una pieza con forma de pirámide truncada invertida que se
sitúa entre el capitel y el arranque del arco. Todo trabajado minuciosamente con
trépano, con lo que la luz pasa a convertirse el auténtico protagonista.
De éste arte hay que destacar las artes figurativas; Son relieves, mosaicos y pinturas.
Son figuras planas caracterizadas por tener gran rigidez. Cuando hay diversas figuras,
se dan la isocefalia (Todas las cabezas a la misma altura) y la monotonía de actitudes .
Se pierde naturalismo en beneficio de lo simbólico y expresivo. Éstas características
pasarán al mundo occidental en el arte Románico.
Los relieves se continúan haciendo en sarcófagos. También destaca la talla en marfil,
en obras como “La cátedra del obispo Maximiliano”, con escenas del antigüo y nuevo
testamento.
Por último, señalar la importancia que alcanzaron los “iconos”, que eran
representaciones exclusivamente religiosas ,normalmente realizadas sobre tabla. Son
características del Cristianismo Ortodoxo, que representan normalmente a Cristo y a la
virgen, o apóstoles y santos.
En cuanto a otras obras arquitectónicas similares del período, cabe destacar la iglesia
de San Vital, en Rávena. Comparte las características de la arquitectura bizantina en la
primera Edad de Oro. En cuanto a las características son muy similares : lujo
ornamental en el interior, representaciones de temas religiosos, gusto por la luz y la
iluminación,etc.
Está en Italia y es de planta octogonal; El exterior resulta muy sobrio, dado que se deja
el lujo ornamental para el interior, que se encuentra completamente revestido con
mosaicos. Mosaicos que representan iconografía cristiana con pasajes de la biblia.
Santa Sofía
Página 8
En el ábside hay una representación de Cristo sobre la esfera celeste, y a los lados, los
paneles de Justiniano y Teodora.
Otras obras destacables son las de San Apolinar Nuevo. Muestra la estructura basilical
de tres naves precedida de un pórtico, muy usada en el imperio bizantino por la
influencia de las primeras basílicas paleocristianas.
También, San Apolinar In Classe. Su planta basilical de tres naves se divide en el
interior por arquerías, sobre las que brillantes mosaicos reflejan la luz de las ventanas.
(San Apolinar In
Classe, Rávena)
Santa Sofía
Página 9
Los antecedentes de la iglesia de Santa Sofía residen en la planta basilical
Paleocristiana, que a su vez fue tomada de la basílica civil romana. Los elementos
empleados para la construcción eran columnas, adintelamiento, arcos de medio punto
y bóveda de horno para cubrir el ábside.
En el exterior, tenemos en patrio porticado o atrio, que comunicaba con el interior
mediante un pórtico llamado nártex. Ya dentro, tenía una nave central más grande que
las dos laterales. En el desnivel entre naves se colocaban ventanas, y también estaba el
denominado “matroneum”, donde se ubicaban las mujeres.
La nave central termina en un ábside, y en el centro está el altar. En cuanto a las
influencias que deja el arte Bizantino, se dejan notar en el arte occidental, en algunos
momentos del arte Prerrománico, y en especial del Románico, e incluso en elementos
del Gótico. Incluso me atrevería a decir que sirve de inspiración a la arquitectura del
oriente musulmán y ortodoxo.
Uso y función de la obra a lo largo de
su historia:
La iglesia de Santa Sofía de Constantinopla ha atravesado diversos períodos. En un
primer momento, en el de su construcción, fue utilizada como una iglesia para realizar
todo tipo de actos cristianos correspondientes a la primera edad de oro del Imperio
Bizantino.
No obstante, no continuará siempre de esa manera; En el siglo XV, (concretamente en
el año 1453) cayó Constantinopla en manos de los turcos; Éstos convirtieron la iglesia a
su religión, es decir, la convirtieron en mezquita. Los turcos encalaron los muros y
añadieron unos medallones o “tondos”, en los que figuraban inscripciones árabes que
hacían alusión al Corán, su libro sagrado. En cuanto al exterior, añadieron cuatro
alminares o minaretes, uno en cada esquina de la mezquita.
Santa Sofía
Página 10
Análisis temático e iconográfico:
En la obra aparecen una serie de temas, que nos ayudan a identificarla mejor. En
primer lugar destacamos la intensa iluminación, la luz resaltada por las placas
metálicas y las teselas, produciendo los reflejos y destellos que simbolizan la gloria y
triunfo espiritual del cristianismo, y a la vez también simbolizaba la gloria y el triunfo
material del imperio.
En cuanto los turcos la convirtieron en mezquita, hemos de destacar el añadido de los
medallones o tondos, alusivos al Corán, que simbolizan el triunfo de su religión por
encima de la Cristiana.
En otras palabras, manifiesta la caída de Constantinopla y de la religión Católica.
Es de destacar las palabras que pronunció el emperador Justiniano al ver terminada su
edificación : “¡Gloria a Dios que me ha juzgado digno de cumplir esta obra! ¡Te he
vencido Salomón!” (Azcárate, J.M; ob; cit; pág 87-88).
Con esto, estaba poniendo de manifiesto que con la Construcción de Santa Sofía,
había superado a Salomón y su Templo de Jerusalén.
Bibliografía:
1. Manual de Historia del arte, 2º Bachillerato (Editorial SM) Ana María
Arias De Cossío, Jesús Cantera Montenegro, Fernando de OlaguerFeliú Alonso, Jose Luís Sánchez Noriega.
Santa Sofía
Página 11
2. Apuntes 2º Bachillerato, “Comentario de obras de arte”. Jorge
Elshíekh Melgar
Apoyo al contenido mediante
Internet:
1. http://html.rincondelvago.com/santa-sofia-de-constantinopla.html
2. http://cv.uoc.edu/~04_999_01_u07/percepcions/perc24.html
3. http://www.bizanciomaravillosa.com/index.php?option=com_content&view=article&id
=65:santa-sofia-de-estambul&catid=57:articulo-ruta&Itemid=77
Vídeo propuesto:
http://www.youtube.com/watch?v=bnFsQfbqxX8 (2:02 min.)
Santa Sofía
Página 12
Santa Sofía
Página 13
Santa Sofía
Página 14
Descargar