SERVICIO MURCIANO DE SALUD Itinerario Formativo en Prevención de Riesgos Laborales en el SMS. Online. VERSIÓN PDF VERSIÓN PDF PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES 1 PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES INDICE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES ........................................................................................................ 2 PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES EN EL SMS...................................................................... 7 MÓDULO 1.- CONCEPTOS BÁSICOS Y LEGISLACIÓN EN .............................................................................. 8 PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES ........................................................................................................ 8 1. OBJETIVOS ........................................................................................................................................ 9 UNIDAD 1.- CONCEPTOS BÁSICOS DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES......................................... 10 1. INTRODUCCIÓN .............................................................................................................................. 11 2. SALUD Y TRABAJO ........................................................................................................................... 11 3. PREVENCIÓN ................................................................................................................................... 12 4. DISCIPLINA DE PREVENCIÓN ........................................................................................................... 12 5. EQUIPO DE TRABAJO Y EQUIPO DE PROTECCIÓN INDIVIDUAL........................................................ 13 5.1. EQUIPO DE TRABAJO................................................................................................................... 13 5.2. EQUIPO DE PROTECCIÓN INDIVIDUAL (EPI) ................................................................................ 13 6. RIESGO LABORAL Y FACTOR DE RIESGO .......................................................................................... 14 6.1. DEFINICIONES ............................................................................................................................. 14 6.2. CLASIFICACIÓN DE LOS FACTORES DE RIESGO ............................................................................ 14 7. DOCUMENTOS ................................................................................................................................ 16 7.1. DEFINICIONES DE LOS DISTINTOS TIPOS DE DOCUMENTOS ....................................................... 16 8. DAÑOS DERIVADOS DEL TRABAJO .................................................................................................. 17 8.1. CONCEPTO DE ACCIDENTE DE TRABAJO ..................................................................................... 18 8.1.1. DEFINICIÓN ............................................................................................................................. 18 8.1.2. CÓMO ACTUAR EN CASO DE ACCIDENTE SI ERES UN TRABAJADOR DEL SMS ......................... 20 8.1.3. ENFERMEDAD PROFESIONAL .................................................................................................. 21 UNIDAD 2.- LEY 31/95 DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES ........................................................... 22 1. INTRODUCCIÓN .............................................................................................................................. 23 2. OBJETIVOS ...................................................................................................................................... 23 3. ÁMBITO DE LA APLICACIÓN ............................................................................................................ 23 4. DERECHOS Y DEBERES PÚBLICOS .................................................................................................... 24 5. PRINCIPALES GENERALES ................................................................................................................ 25 6. PLAN DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES, EVALUACIÓN DE RIESGOS Y PLANIFICACIÓN DE LA ACTIVIDAD PREVENTIVA ......................................................................................................................... 26 6.1. PLAN DE PREVENCIÓN ................................................................................................................ 26 6.2. EVALUACIÓN DE RIESGOS ........................................................................................................... 27 6.3. PLANIFICACIÓN DE ACTIVIDADES PREVENTIVAS......................................................................... 27 7. EQUIPOS DE TRABAJO Y MEDIOS DE PROTECCIÓN ......................................................................... 28 8. EQUIPOS DE PROTECCIÓN .............................................................................................................. 28 PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES 2 9. INFORMACIÓN A LOS TRABAJADORES ............................................................................................ 29 10. FORMACIÓN A LOS TRABAJADORES ........................................................................................... 30 11. MEDIDAS DE EMERGENCIA ......................................................................................................... 31 12. PROTECCIÓN A TRABAJADORES ESPECIALMENTE SENSIBLES A DETERMINADOS RIESGOS ........ 32 13. PROTECCIÓN A TRABAJADORAS EMBARAZADAS Y LACTANTES .................................................. 33 14. CONSULTA DE LOS TRABAJADORES ............................................................................................ 33 14.1. DELEGADOS DE PREVENCIÓN ................................................................................................. 34 14.2. COMITÉ DE SEGURIDAD Y SALUD ............................................................................................ 35 15. OBLIGACIONES DE LOS TRABAJADORES...................................................................................... 38 MÓDULO 2.- SISTEMA DE GESTIÓN DE LA PREVENCIÓN EN EL SMS ........................................................ 40 1. 2. 3. 4. 5. 6. INTRODUCCIÓN .............................................................................................................................. 41 OBJETIVOS ...................................................................................................................................... 41 GENERALIDADES SOBRE LA GESTIÓN DE LA PREVENCIÓN .............................................................. 41 RESPONSABILIDADES EN PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES EN EL SMS................................... 43 FUNCIONES DEL SERVICIO DE PREVENCIÓN DEL SMS ..................................................................... 43 COMPOSICIÓN DEL SERVICIO DE PREVENCIÓN............................................................................... 44 MÓDULO 3.- LA VIGILANCIA DE LA SALUD................................................................................................ 47 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. INTRODUCCIÓN .............................................................................................................................. 48 OBJETIVOS ...................................................................................................................................... 48 DEFINICIÓN DE VIGILANCIA DE LA SALUD ....................................................................................... 48 CARACTERÍSTICAS DE LA VIGILANCIA DE LA SALUD......................................................................... 49 GENERALIDADES ............................................................................................................................. 51 ACTIVIDADES SANITARIAS............................................................................................................... 51 ¿CUÁNDO HACERSE RECONOCIMIENTO EN EL SMS?...................................................................... 52 MÓDULO 4.- RIESGOS GENERALES EN EL ÁMBITO SANITARIO Y MEDIDAS PREVENTIVAS.................... 53 1. INTRODUCCIÓN .............................................................................................................................. 54 2. OBJETIVOS ...................................................................................................................................... 54 3. RIESGOS EN EL ÁMBITO SANITARIO ................................................................................................ 54 3.1. CAIDAS AL MISMO NIVEL ............................................................................................................ 54 3.2. CAIDAS A DISTINTO NIVEL ........................................................................................................... 55 3.3. CAIDAS DE OBJETOS POR DESPLOME Y DERRUMBAMIENTO ...................................................... 57 3.4. GOLPE O CORTES POR OBJETOS O HERRAMIENTAS .................................................................... 58 3.5. PISADAS SOBRE OBJETOS MÓVILES / INMÓVILES ....................................................................... 59 3.6. CONTACTOS ELÉCTRICOS DIRECTOS O INDIRECTOS.................................................................... 59 3.7. PROYECCIÓN DE FRAGMENTOS O PARTÍCULAS .......................................................................... 60 3.8. RIESGOS DE INCENCIOS Y/O EXPLOSIÓN..................................................................................... 61 3.9. MAQUINARIA Y EQUIPOS DE TRABAJO ....................................................................................... 63 3.10. SERVICIOS HIGIÉNICOS Y LOCALES DE DESCANSO................................................................... 65 3.11. RIESGO BIOLÓGICO ................................................................................................................. 67 3.12. CONDICIONES AMBIENTALES ................................................................................................. 69 3.13. ILUMINACIÓN ......................................................................................................................... 71 3.14. CONTACTO TÉRMICO .............................................................................................................. 72 3.15. EXPOSICIÓN A SUSTANCIAS NOCIVAS, TÓXICAS O CORROSIVAS ............................................ 72 3.16. RUIDO ..................................................................................................................................... 73 3.17. RADIACIONES IONIZANTES ..................................................................................................... 74 3.18. RADIACIONES NO IONIZANTES................................................................................................ 75 3.19. FATIGA FÍSICA ......................................................................................................................... 76 3.20. TURNICIDAD / NOCTURNIDAD ................................................................................................ 77 3.21. FATIGA VISUAL ........................................................................................................................ 78 3.22. PANTALLAS DE VISUALIZACIÓN DE DATOS.............................................................................. 79 3.23. FATIGA MENTAL...................................................................................................................... 80 3.24. RIESGO PSICOSOCIAL .............................................................................................................. 81 PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES 3 3.25. AGRESIÓN ............................................................................................................................... 82 PVD ................................................................................................................................................͘........... 85 UNIDAD 1.- PANTALLAS DE VISUALIZACIÓN DE DATOS ........................................................................... 85 1. 2. 3. 4. 5. 6. 6.1. 6.2. 6.3. 7. 7.1. 7.2. 7.3. 7.4. INTRODUCCIÓN .............................................................................................................................. 86 PERSONA USUARIA ......................................................................................................................... 86 TIPOS DE RIESGOS Y SU PREVENCIÓN ............................................................................................. 88 ORIGEN DE LA FATIGA VISUAL......................................................................................................... 89 FATIGA VISUAL ................................................................................................................................ 90 EQUIPO INFORMÁTICO ................................................................................................................... 90 MOBILIARIO ................................................................................................................................ 92 PANTALLA, RATÓN, TECLADO,.. .................................................................................................. 93 PROGRAMAS INFORMÁTICOS..................................................................................................... 97 ENTORNO DE TRABAJO ................................................................................................................... 98 UBICACIÓN DEL PUESTO ............................................................................................................. 98 COLOR DEL ENTORNO, PAREDES. ......................................................................................................... 99 TEMPERATURA Y HUMEDAD .................................................................................................... 100 RUIDO ....................................................................................................................................... 100 UNIDAD 2.- ALTERACIONES MUSCULOESQUELÉTICAS ........................................................................... 102 1. 2. CAUSAS ALTERACIONES MUSCULOESQUELÉTICAS ....................................................................... 103 PRECAUCIONES PREVENTIVAS ...................................................................................................... 110 PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES EN EL MANEJO DE CARGAS.................................. 118 DMh>K 0.- INTRODUCCIÓN, OBJETIVOS Y ESTRUCTURA DEL CURSO................................................. 119 DMh>K 1.- NUESTRA ESPALDA Y LA CARGA ........................................................................................ 120 ϭ͘PARATO LOCOMOTOR ..................................................͘............................͘................................ 121 Ϯ͘NATOMÍA BÁSICA DE LA ESPALDA ......͘͘͘.......................͘............................................................. 121 ϯ͘CÓMO REACCIONA LA ESPALDA ANTE LA CARGA .............................͘͘.......................................... 126 ϰ͘LESIONES DERIVADAS DEL MANEJO DE CARGAS........................................................................... 128 DMh>K 2.- MANEJO DE CARGAS .......................................................................................................... 129 1. 2. TÉRMINOS..................................................................................................................................... 130 CLASIFICACIÓN.............................................................................................................................. 130 3. FACTORES RELACIONADOS CON LA CARGA .................................................................................. 132 DMh>K 2A.- MANEJO MANUAL DE CARGAS INANIMADAS ................................................................ 138 1. 2. 3. 4. 5. 6. PASOS PARA LEVANTAR UNA CARGA INANIMADA ....................................................................... 139 LEVANTAMIENTO DE LA CARGA EN EQUIPO ................................................................................. 145 MANEJO DE OBJETOS CON FORMA ESPECIAL ............................................................................... 145 ALMACENAMIENTO ...................................................................................................................... 148 TRANSPORTE DE CARGAS: CARROS............................................................................................... 149 PUNTOS A RECORDAR EN EL MANEJO DE CARGAS........................................................................ 150 DMh>K 2B.- MANEJO MANUAL DE CARGAS ANIMADAS .................................................................... 152 1. d/WK^h^hZ/K^E>DKs/>//ME DE PACIENTES .........................͘͘............................... 153 2. POSICIONES .................................................................................................................................. 154 3. PRELIMINARES A LA MOVILIZACIÓN DEL PACIENTE ...................................................................... 154 4. PASOS PARA MOVILIZAR UNA CARGA ANIMADA.......................................................................... 155 5. TIPOS DE MOVILIZACIONES........................................................................................................... 161 6. EJEMPLOS DE MOVILIZACIONES ................................................................................................... 163 PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES 4 DMh>K 2C.- MANEJO INSTRUMENTAL DE CARGAS ANIMADAS ......................................................... 166 1. WZKhdK^WKzK PARA LA TRANSFERENCIA....................................................................... 167 2. VENTAJAS E INDICACIONES DE LA GRÚA DE TRANSFERENCIA ...................................................... 169 3. PARTES DE LA GRÚA ...................................................................................................................... 170 4. ^hW/EKWK^//ME^Ed CON GRÚA.............................................................................. 170 5. WK^//ME^Ed^hW/EK CON GRÚA .............................................................................. 171 DMh>K 3.- PREVENCIÓN DE RIESGOS FÍSICOS EN EL MANEJO DE CARGAS.........͘.............................. 173 1. 2. 3. 4. RECURSOS ANTE EL MANEJO DE CARGAS ..................................................................................... 174 ROTACIÓN DE TAREAS .................................................................................................................. 174 PREPARACIÓN FÍSICA .................................................................................................................... 175 FORMACIÓN Y ADIESTRAMIENTO................................................................................................. 176 PREVENCIÓN DEL RIESGO BIOLÓGICO EN TRABAJADORES DEL ÁMBITO SANITARIO . 177 MÓDULO 1.- LEGISLACIÓN RELACIONADA CON LA EXPOSICIÓN LABORAL ........................................... 177 A AGENTES BIOLÓGICOS.......................................................................................................................... 177 1. 2. 3. INTRODUCCIÓN ............................................................................................................................ 178 MARCO NORMATIVO GENERAL EN LA PRL.................................................................................... 178 MARCO NORMATIVO ESPECÍFICO DEL RIESGO BIOLÓGICO .......................................................... 179 MÓDULO 2.- CLASIFICACIÓN DE LOS AGENTES BIOLÓGICOS ................................................................. 180 1. 2. 3. INTRODUCCIÓN ............................................................................................................................ 181 CLASIFICACIÓN DE AGENTES BIOLÓGICOS .................................................................................... 181 ASPECTOS A TENER EN CUENTA CUANDO HABLAMOS DE AGENTES BIOLÓGICOS....................... 183 MÓDULO 3.- PATOLOGÍAS PRODUCIDAS POR AGENTES BIOLÓGICOS RELACIONADAS CON LAS ACTIVIDADES SANITARIAS. ...................................................................................................................... 185 1. INTRODUCCIÓN ............................................................................................................................ 186 2. AGENTES BIOLÓGICOS CUYO RIESGO ESTÁN RELACIONADOS CON LA ACTIVIDAD SANITARIA ASISTENCIAL ......................................................................................................................................... 188 2.1. VIRUS DE TRANSMISIÓN SANGUÍNEA: HEPATITIS B / HEPATITIS C / SÍNDROME DE INMUNODEFICIENCIA ADQUIRIDA ....................................................................................................... 188 2.2. AGENTES BIOLÓGICOS DE TRANSMISIÓN AÉREA: TBC / VARICELA / SARAMPIÓN / LEGIONELLA / MENINGITIS / RUBÉOLA ........................................................................................................................ 199 3. AGENTES BIOLÓGICOS CUYO RIESGO ESTÁN RELACIONADOS CON LA CONCENTRACIÓN DE PERSONAS EN LOS LOCALES DE TRABAJO ............................................................................................. 222 4. AGENTES BIOLÓGICOS CUYO RIESGO NO ESTÁN RELACIONADOS ESPECÍFICAMENTE CON LA ACTIVIDAD LABORAL SANITARIA .......................................................................................................... 227 5. ENFERMEDADES CUYO RIESGO ESTÁ ASOCIADO A VIAJES A PAÍSES ENDÉMICOS POR MOTIVOS DE SALUD ................................................................................................................................................... 229 MÓDULO 4.- SITUACIONES ESPECIALES .................................................................................................. 234 1. 2. 3. 4. INTRODUCCIÓN ............................................................................................................................ 235 TRABAJADORAS EMBARAZADAS Y EN PERIODO DE LACTANCIA ................................................... 235 VACUNAS Y EMBARAZO ................................................................................................................ 236 TRABAJADORES SENSIBLES ESPECIALMENTE AL RIESGO BIOLÓGICO ........................................... 237 MÓDULO 5.- PREVENCIÓN PRIMARIA DEL RIESGO BIOLÓGICO............................................................. 239 1. 2. 3. INTRODUCCIÓN ............................................................................................................................ 240 ACTUACIONES SOBRE EL INDIVIDUO ............................................................................................ 240 ACTUACIONES SOBRE EL AMBIENTE ............................................................................................. 250 MÓDULO 6.- PREVENCIÓN SECUNDARIA DEL RIESGO BIOLÓGICO. ....................................................... 254 PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES 5 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. INTRODUCCIÓN ............................................................................................................................ 255 EXPOSICIÓN ACCIDENTAL A VIRUS DE TRANSMISIÓN SANGUÍNEA .............................................. 255 ACTUACIÓN INMEDIATA TRAS EL ACCIDENTE............................................................................... 256 REGISTRO Y NOTIFICACIÓN ........................................................................................................... 258 ESTUDIO SEROLÓGICO INICIAL DEL TRABAJADOR Y DE LA FUENTE............................................... 259 EVALUACIÓN DEL RIESGO ASOCIADO AL ACCIDENTE BIOLÓGICO ................................................ 261 OTRAS EXPOSICIONES ACCIDENTALES .......................................................................................... 262 MÓDULO 7.- MEDIDAS PREVENTIVAS DEL RIESGO BIOLÓGICO............................................................. 263 1. 2. 3. 4. 5. 5.1. 5.2. 5.3. 5.4. 5.5. 5.6. 5.7. PRECAUCIONES ESTÁNDAR........................................................................................................... 264 UTILIZACIÓN DE EQUIPOS DE PROTECCIÓN RESPIRATORIA .......................................................... 266 PRECAUCIONES PARA TRANSMISIÓN POR CONTACTO ................................................................. 269 RESUMEN DE LAS RECOMENDACIONES GENERALES DEL AISLAMIENTO ...................................... 270 VACUNAS RECOMENDADAS EN EL ÁMBITO SANITARIO ............................................................... 271 DIFTERIA-TÉTANOS ................................................................................................................... 271 GRIPE ESTACIONAL ................................................................................................................... 272 VARICELA .................................................................................................................................. 272 TRIPLE VÍRICA............................................................................................................................ 273 HEPATITIS B............................................................................................................................... 273 HEPATITIS A............................................................................................................................... 274 NEUMOCOCO ........................................................................................................................... 274 MÓDULO 8.- RECOGIDA, MANIPULACIÓN Y TRANSPORTE DE MUESTRAS BIOLÓGICAS. RESIDUOS SANITARIOS.............................................................................................................................................. 275 1. 2. 3. 4. 5. 6. RECOGIDA Y MANIPULACIÓN DE MUESTRAS BIOLÓGICAS ........................................................... 276 CRITERIOS DE CLASIFICACIÓN DE RESIDUOS ................................................................................. 277 NORMAS GENERALES DE RECOGIDA DE RESIDUOS SANITARIOS .................................................. 279 TRABAJADORAS EMBARAZADAS Y EN PERIODO DE LACTANCIA ................................................... 280 VACUNAS Y EMBARAZO ................................................................................................................ 280 TRABAJADORES SENSIBLES ESPECIALMENTE AL RIESGO BIOLÓGICO ........................................... 281 CRÉDITOS.................................................................................................................................................. 283 PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES 6 PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES EN EL SMS Módulo1.- Conceptos Básicos y legislación en Prevención de Riesgos Laborales Módulo2.- Sistema de Gestión de la Prevención en el SMS Módulo3.- La vigilancia de la salud Módulo4.- Riesgos generales en el ámbito sanitario y medidas preventivas PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES 7 Módulo 1.- Conceptos Básicos y legislación en Prevención de Riesgos Laborales INDICE UD1.- CONCEPTOS BÁSICOS DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES UD2.- LEY 31/1995 DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES 8 1. OBJETIVOS Con este módulo se pretende que el alumno adquiera conocimientos básicos en prevención de riesgos laborales sobre: Conceptos básicos. Fundamentos jurídicos de la ley de Prevención de Riesgo Laborales y cómo se aplica en el SMS. Derechos, obligaciones, competencias y responsabilidades tanto de empresarios como de trabajadores. PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES 9 Unidad 1.- Conceptos básicos de Prevención de Riesgos Laborales INDICE 1. INTRODUCCIÓN 2. SALUD Y TRABAJO 3. PREVENCIÓN 4. DISCIPLINAS DE PREVENCIÓN 5. EQUIPO DE TRABAJO Y EQUIPO DE PROTECCIÓN INDIVIDUAL 6. RIESGO LABORAL Y FACTORES DE RIESGO 7. DOCUMENTOS 8. DAÑOS DERIVADOS DEL TRABAJO PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES 10 1. INTRODUCCIÓN Antes de comenzar a hablar de forma específica de los riesgos laborales más frecuentes, que podemos encontrar en el Servicio Murciano de Salud (SMS), consideramos importante, para una mejor compresión del curso, que los alumnos conozcan el significado de determinados conceptos básicos generales usados en Prevención de Riesgos Laborales (PRL). Para ello, en esta primera unidad, hemos hecho una selección de una serie de términos que hemos considerado fundamentales y que vamos a tratar de definir de forma sencilla. 2. SALUD Y TRABAJO El término Salud es definido por la Constitución de 1946 de la Organización Mundial de la Salud como el estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades. El trabajo puede considerarse una fuente de salud porque con el mismo las personas conseguimos una serie de aspectos positivos y favorables para la misma. Por ejemplo, en el trabajo las personas desarrollan una actividad física y mental que revitaliza el organismo al mantenerlo activo y despierto. Mediante el trabajo, también se desarrollan y activan las relaciones sociales con otras personas, a través de la cooperación necesaria para realizar las tareas. El trabajo permite el aumento de la autoestima porque permite a las personas sentirse útiles a la sociedad. No obstante, el trabajo también puede causar diferentes daños a la salud, de tipo psíquico, físico o emocional, según sean las condiciones sociales y materiales donde se realice el trabajo. PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES 11 3. PREVENCIÓN En Riesgos Laborales la prevención consiste en el conjunto de actividades o medidas adoptadas o previstas en todas las fases de actividad de la empresa con el fin de evitar o disminuir los riesgos derivados del trabajo. En el trabajo, ante cualquier peligro para la salud, si se quiere ser eficaz, lo primero que hay que intentar es EVITAR LOS RIESGOS y, si no se puede, a continuación EVALUAR LO QUE NO SE PUEDA EVITAR y después COMBATIR LOS RIESGOS EN SU ORIGEN (ir aplicando los principios generales de la “acción preventiva indicados en el artículo 15 de la PRL”). 4. DISCIPLINA DE PREVENCIÓN La "Seguridad en el Trabajo" es el conjunto de técnicas y procedimientos que tienen por objeto eliminar o disminuir el riesgo de que se produzcan los accidentes de trabajo. La "Higiene Industrial" es la técnica que previene la aparición de enfermedades profesionales, estudiando, valorando y modificando el medio ambiente físico y químico o biológico del trabajo. Globalmente, podemos definir la "Ergonomía" como el conjunto de técnicas cuyo objetivo es la adecuación del trabajo a la persona. Por su parte, la "Psicosociología aplicada a la Prevención de riesgos laborales" estudia los factores de naturaleza psicosocial y organizativa existentes en el trabajo, que pueden repercutir en la salud del trabajador. La "Medicina del Trabajo" es una ciencia que parte del conocimiento del funcionamiento del cuerpo humano y del medio en que éste desarrolla su actividad, en este caso el laboral. Tiene como objetivos la promoción de la PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES 12 salud (o prevención de la pérdida de salud), la curación de las enfermedades y la rehabilitación. 5. EQUIPO DE TRABAJO Y EQUIPO DE PROTECCIÓN INDIVIDUAL 5.1. EQUIPO DE TRABAJO Cualquier máquina, aparato, instrumento o instalación utilizado durante la jornada laboral. 5.2. EQUIPO DE PROTECCIÓN INDIVIDUAL (EPI) Cualquier equipo destinado a ser llevado o sujetado por el trabajador para que le proteja de uno o varios riesgos que puedan amenazar su seguridad o su salud en el trabajo, así como cualquier complemento o accesorio destinado a tal fin. PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES 13 6. RIESGO LABORAL Y FACTOR DE RIESGO 6.1. DEFINICIONES Riesgo Laboral Posibilidad de que un trabajador sufra un determinado daño derivado del trabajo. Factor de Riesgo Es una característica del trabajo, que puede incrementar la posibilidad de que se produzcan accidentes o afecciones de la salud de los trabajadores. 6.2. CLASIFICACIÓN DE LOS FACTORES DE RIESGO Factores derivados de las condiciones de seguridad Se incluyen en este grupo las condiciones materiales, que influyen sobre la accidentabilidad: Incendios Aparatos y equipos de elevación Vehículos de transporte Usar máquinas y aparatos Herramientas Espacios de trabajo Fuentes de energía (electricidad) Factores ligados al medioambiente de trabajo Se incluyen en este grupo: PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES 14 Contaminantes biológicos: Constituidos por microorganismos, (bacterias, virus, hongos, protozoos, ..) causantes de enfermedades profesionales. Contaminantes químicos: Presentes en el medioambiente del trabajo, que pueden estar en forma de gases, vapores, nieblas, aerosoles, polvo, humo, líquidos... Contaminantes físicos: Como ruido, vibraciones, iluminación, radiaciones ionizantes, condiciones termo-higrométricas, rayos gamma, ultravioletas, infrarrojos, microondas, presión atmosférica... existentes en el medio laboral. Factores ligados al medioambiente del trabajador Incluye las exigencias que la tarea impone al individuo que las realiza, asociada a cada tipo de actividad y determinantes de la carga de trabajo, tanto física como mental. Ej: esfuerzos, manipulación de cargas, posturas de trabajo, niveles de atención... Factores derivados de la organización del trabajo (factores psicosociales) Se incluyen en este grupo los factores debidos a la organización del trabajo, (tareas que lo integran y su asignación a los trabajadores, horarios, velocidad de ejecución, relaciones jerárquicas, etc.), considerando: Factores de organización temporal: Jornada y ritmo de trabajo, trabajo a turno o nocturno, etc. Factores dependientes de la tarea: Automatización, comunicación y relaciones, estatus, posibilidad de promoción, complejidad, monotonía, minuciosidad, identificación con la tarea, iniciativa, etc. PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES 15 7. DOCUMENTOS 7.1. DEFINICIONES DE LOS DISTINTOS TIPOS DE DOCUMENTOS Plan de prevención de riesgos laborales Es el documento que define, describe y organiza el sistema de gestión de prevención de riesgos laborales mediante los procedimientos, instrucciones y registros contenidos en éste. Procecidimiento Son los instrumentos del sistema de gestión utilizados para cumplir los objetivos de la política de prevención, y del resto de las obligaciones legales en la materia. Determinarán para cada actividad y elementos del sistema quién es el responsable de su ejecución, el plazo en la realización, cómo ha de hacerse, con qué medios y los resultados esperados de cada uno de ellos. Instrucciones técnicas operativas Son normas que describen con detalle las medidas preventivas para una determinada actividad realizada por un sector de trabajadores. A través de éstas se establecerán los aspectos y elementos de un procedimiento que completan las medidas y actuaciones preventivas para una determinada actividad, proceso productivo, centro de trabajo o colectivo laboral. PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES 16 Evaluación de riesgos Es uno de los instrumentos esenciales para la gestión y aplicación del plan de prevención de riesgos. Recoge los riesgos para la seguridad y salud de los trabajadores, teniendo en cuenta, con carácter general, la naturaleza de la actividad, las características de los puestos de trabajo existentes y de los trabajadores que deban desempeñarlos. Esta evaluación será actualizada cuando cambien las condiciones de trabajo, y se someterá a consideración y se revisará, si fuera necesario, con ocasión de los daños para la salud que se hayan producido. Planificación de la actividad preventiva Es el documento que recoge las actividades necesarias para eliminar o reducir los riesgos detectados en la evaluación, incluyendo el plazo para llevarlas a cabo, la designación del responsable y los recursos humanos y materiales necesarios para su ejecución. 8. DAÑOS DERIVADOS DEL TRABAJO La Ley de Prevención de Riesgos Laborales define como “daños derivados del trabajo”: las enfermedades, patologías o lesiones sufridas con motivo u ocasión de trabajo. Se clasifican según la forma de producirse en: Accidente de trabajo PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES 17 Daño de la salud de origen súbito, violento, imprevisto y por causas externas al trabajador. Si no se produce lesión se conoce como "incidente". Enfermedad profesional Daño de la salud de instauración lenta, gradual y previsible. Es aquella enfermedad crónica contraída como consecuencia de la exposición a un determinado tipo de agente. En el Servicio Murciano de Salud, existe un procedimiento de investigación de accidentes de trabajo y enfermedades profesionales aprobados por el comité de Seguridad y Salud del SMS de Marzo de 2007. 8.1. CONCEPTO DE ACCIDENTE DE TRABAJO 8.1.1. DEFINICIÓN Se entiende por accidente de trabajo toda lesión corporal que el trabajador sufra con ocasión o por consecuencia del trabajo que ejecute por cuenta ajena. Tendrán la consideración de accidentes de trabajo: Aquellos que ocurran: Al ir y volver del trabajo o durante un trayecto por motivos de trabajo. Durante el desempeño de cargos sindicales. Realizando tareas distintas a las de su categoría por orden del empresario o por el buen funcionamiento. Durante actos de salvamento relacionados con el trabajo. Enfermedades relacionadas con el trabajo no incluidas en el cuadro de enfermedades profesionales. El agravamiento de lesiones previas debido al trabajo. Las complicaciones de las lesiones por accidente de trabajo. PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES 18 No tendrán la consideración de accidente de trabajo: Los que sean debidos a fuerza mayor extraña al trabajo, entendiéndose por ésta la que sea de tal naturaleza que no guarde relación alguna con el trabajo que se ejecutaba al ocurrir el accidente. En ningún caso se considerará fuerza mayor extraña al trabajo la insolación, el rayo y los otros fenómenos análogos de la naturaleza. Los que sean debidos a dolo o imprudencia temeraria del trabajador accidentado. No impedirán la calificación de un accidente como de trabajo: La imprudencia profesional que es consecuencia del ejercicio habitual de un trabajo y se deriva de la confianza que éste inspira. La concurrencia de culpabilidad civil o criminal del empresario, de un compañero de trabajo accidentado o de un tercero, salvo que no guarde relación alguna con el trabajo. Un ejemplo de imprudencia profesional sería tener un accidente biológico por no usar guantes. Consideraciones a tener en cuenta Desde un punto de vista técnico-preventivo, accidente de trabajo es todo suceso anormal, no querido ni deseado, que se presenta de forma brusca e inesperada, aunque normalmente es evitable, que interrumpe la normal continuidad del trabajo y puede causar lesiones a las personas. Los accidentes, por muy inesperados, sorprendentes o indeseados que sean, no surgen por casualidad. Son consecuencia y efecto de una situación anterior, en la que existían las condiciones que hicieron posible que el accidente se produjera. PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES 19 Los accidentes tienen causas naturales y explicables, y si no las descubrimos y controlamos, los accidentes volverán a producirse. Se presumirá, salvo prueba contraria, que son constitutivas de accidente de trabajo las lesiones que sufra el trabajador durante el tiempo y en el lugar de trabajo. 8.1.2. CÓMO ACTUAR EN CASO DE ACCIDENTE SI ERES UN TRABAJADOR DEL SMS Cuando suceda un accidente, el superior jerárquico debe cumplimentar el parte interno de accidente, en el cual se reflejarán los datos del accidente y las personas presentes en el mismo. Si ocurre en horario de tarde o noche, acudir al supervisor de guardia o jefe de guardia. De este parte se harán 3 copias: una para el centro (entregar en el servicio de personal), otra para el trabajador, y otra para el Servicio de Prevención de Riesgos Laborales (entregar en el propio servicio). En caso de precisar asistencia, debe cumplimentarse la "Solicitud de asistencia por AT" por parte del centro, que se entregará al trabajador para su asistencia en la Mutua (excepto en el caso de riesgo biológico). En caso de gravedad se realizará la asistencia urgente. Estos impresos se cumplimentarán con posterioridad. Debe cumplimentarse por parte de la Empresa el impreso "Solicitud de asistencia por Accidente de Trabajo", que se entregará al trabajador. En caso de gravedad este impreso podrá cumplimentarse posteriormente. Con ese documento el trabajador acudirá al Centro de Asistencia Ibermutuamur más cercano. Debe llevar DNI, tarjeta de la SS. o cualquier otro documento que le PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES 20 identifique como trabajador del SMS. En caso de urgencia vital, podrá acudir al Centro Sanitario más próximo, identificándose como trabajador de una empresa asociada a Ibermutuamur. Baja Médica: Si tras la asistencia sanitaria, el trabajador no puede continuar con su actividad laboral, los Servicios Sanitarios de Ibermutuamur, expedirán el Parte Médico de Baja Laboral. Este parte se entregará al trabajador por duplicado, uno para él, y otro para entregar al SMS. Alta Médica: Cuando las lesiones sufridas por el accidentado esten curadas, el Servicio Médico de la Mutua emitirá el "Parte Médico de Alta Laboral", debiendo reincorporarse el accidentado a su puesto de trabajo, al día siguiente del Alta. 8.1.3. ENFERMEDAD PROFESIONAL Se entiende por enfermedad profesional la contraída a consecuencia del trabajo ejecutado por cuenta ajena en las actividades que se especifican en el cuadro de enfermedades profesionales, y que esté provocada por la acción de los elementos o sustancias que en dicho cuadro se indican para cada enfermedad profesional. Los elementos que determinan la aparición de una enfermedad profesional son: La naturaleza del agente ambiental. La susceptibilidad de la persona. El tiempo de exposición. La presencia de dos o más agentes simultáneamente. PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES 21 Unidad 2.- Ley 31/95 de Prevención de Riesgos Laborales INDICE 1. INTRODUCCIÓN 2. OBJETIVOS 3. ÁMBITO DE LA APLICACIÓN 4. DERECHOS Y DEBERES BÁSICOS 5. PRINCIPIOS GENERALES 6. PLAN DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES, EVALUACIÓN DE RIESGOS Y PLANIFICACIÓN DE LA ACTIVIDAD PREVENTIVA 7. EQUIPOS DE TRABAJO Y MEDIOS DE PROTECCIÓN 8. EQUIPOS DE PROTECCIÓN INDIVIDUAL 9. INFORMACIÓN A LOS TRABAJADORES 10. FORMACIÓN DE LOS TRABAJADORES 11. MEDIDAS DE EMERGENCIA 12. PROTECCIÓN DE TRABAJADORES ESPECIALMENTE SENSIBLES A DETERMINADOS RIESGOS 13. PROTECCIÓN A TRABAJADORAS EMBARAZADAS Y LACTANTES 14. CONSULTA DE LOS TRABAJADORES PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES 22 1. INTRODUCCIÓN El desarrollo de la Prevención de Riesgos Laborales tiene una base legal. En España, estaría constituida fundamentalmente por Ley 31/ 1995 Ley de Prevención de Riesgos Laborales que determina, entre otros aspectos, los derechos y obligaciones tanto del empresario como del trabajador, por ello consideramos que su conocimiento es fundamental para todo trabajador. En esta unidad vamos a tratar de mostrar el contenido de los artículos más importantes de esta ley y su forma de aplicación en el SMS. 2. OBJETIVOS Con esta unidad pretendemos que el alumno conozca aquellos artículos de Ley 31/1995 de Prevención de Riesgos Laborales que tienen incidencia más directa sobre la organización de la prevención en las empresas, así como las funciones y responsabilidades de cada una de las partes interesadas. 3. ÁMBITO DE LA APLICACIÓN La presente Ley tiene por objeto promover la seguridad y la salud de los trabajadores, mediante la aplicación de medidas y el desarrollo de las actividades necesarias para la prevención de los riesgos derivados del trabajo. Será de aplicación: Tanto en el ámbito de las relaciones laborales reguladas en el texto refundido del Estatuto de los trabajadores. PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES 23 Como en el de las relaciones de carácter administrativo o estatutario del personal civil al servicio de las Administraciones Públicas. Ello sin perjuicio del cumplimiento de las obligaciones especificas que se establecen para fabricantes, importadores y suministradores, y de los derechos y obligaciones que puedan derivarse para los trabajadores autónomos. Igualmente serán aplicables a las sociedades cooperativas, a los socios cuya actividad consista en la prestación de su trabajo personal. No será de aplicación en las siguientes actividades: Policía, seguridad y resguardo aduanero. Servicios operativos de protección civil y peritaje forense. En los centros y establecimientos militares, será de aplicación con las particularidades previstas en su normativa específica. No se aplicará en los trabajos de hogar y familiar. No obstante, el titular del hogar será el responsable de que el trabajo de sus empleados cumplan las debidas condiciones de seguridad e higiene. 4. DERECHOS Y DEBERES PÚBLICOS Los trabajadores tienen derecho a una protección eficaz en materia de seguridad y salud en el trabajo. Este derecho, supone la existencia de un consecuente deber del empresario de protección de todos los trabajadores frente a los riesgos laborales. PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES 24 A estos efectos, en el marco de sus responsabilidades, el empresario realizará la prevención de los riesgos laborales de forma permanente, mediante la adopción de cuantas medidas sean necesarias para la protección de la seguridad y la salud de los trabajadores, con las especialidades que se recogen en los artículos siguientes en materia de evaluación de riesgos, información, consulta y participación y formación de los trabajadores, actuación en casos de emergencia y de riesgo grave e inminente, vigilancia de la salud, y mediante la constitución de una organización y de los medios necesarios en los términos establecidos. El coste de las medidas relativas a la seguridad y a la salud en el trabajo no deberá recaer en modo alguno sobre los trabajadores. 5. PRINCIPALES GENERALES Las medidas preventivas a aplicar por la empresa deberán cumplir los siguientes principios generales: Evitar los riesgos. Evaluar los riesgos. Combatir los riesgos en su origen. Adaptar el trabajo a la persona. Tener en cuenta la evolución de la técnica. Sustituir lo peligroso por lo que entrañe poco o ningún peligro. Planificar la prevención. Adoptar medidas que antepongan la protección colectiva a la individual. Dar las debidas instrucciones a los trabajadores. PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES 25 6. PLAN DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES, EVALUACIÓN DE RIESGOS Y PLANIFICACIÓN DE LA ACTIVIDAD PREVENTIVA 6.1. PLAN DE PREVENCIÓN La prevención de riesgos laborales deberá integrarse en el sistema general de gestión de la empresa, tanto en el conjunto de sus actividades como en todos los niveles jerárquicos de ésta, a través de la implantación de un plan de prevención de riesgos laborales. El citado plan deberá incluir las estructuras organizativas, las responsabilidades, las funciones, las prácticas, los procedimientos, los procesos y los recursos necesarios para realizar la acción de prevención de riesgos en la empresa, en los términos que reglamentariamente se establezcan. Los instrumentos esenciales para la gestión y aplicación del plan de prevención de riesgos, que podrán ser llevados a cabo por fases de forma programada, son la evaluación de riesgos laborales y la planificación de la actividad preventiva. El SMS dispone del "Plan de Prevención de Riesgos Laborales del SMS" aprobado por el Comité de Seguridad y Salud y el Consejo de Administración en sus reuniones del 26 de Marzo de 2007 y 15 de Noviembre de 2007 respectivamente. PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES 26 6.2. EVALUACIÓN DE RIESGOS La evaluación de los riesgos se realiza mediante visita a las instalaciones del centro de trabajo de los Técnicos de Prevención de Riesgos Laborales del Servicio, acompañados, en su caso, por los Delegados de Prevención. Cuando el resultado de la evaluación pusiera de manifiesto situaciones de riesgo, el empresario Planificará la actividad preventiva que proceda con objeto de eliminar o controlar y reducir dichos riesgos, conforme a un orden de prioridades en función de su magnitud y número de trabajadores expuestos a los mismos. La evaluación tiene como fin proporcionar la información necesaria para que el responsable adopte las decisiones apropiadas en cuanto a la necesidad y tipo de medidas preventivas que deban llevarse a cabo. El Servicio de Prevención de Riesgos Laborales Propio del SMS está realizando las evaluaciones de riesgo y las planificaciones de la actividad preventiva de todos sus centros y servicios. 6.3. PLANIFICACIÓN DE ACTIVIDADES PREVENTIVAS. Si los resultados de la evaluación prevista en el apartado de “Evaluación de riesgos” pusieran de manifiesto situaciones de riesgo, el empresario realizará aquellas actividades preventivas necesarias para eliminar o reducir y controlar tales riesgos. Dichas actividades serán objeto de planificación por el empresario, incluyendo para cada actividad preventiva el plazo para llevarla a cabo, la designación de responsables y los recursos humanos y materiales necesarios para su ejecución. PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES 27 En el SMS, es el responsable de mayor jerarquía de cada centro, quien debe elaborar el Plan de Actuaciones Preventivas, con el asesoramiento del Servicio de Prevención de Riesgos Laborales. El Servicio de Prevención de Riesgos Laborales Propio del SMS está realizando las evaluaciones de riesgo y las planificaciones de la actividad preventiva de todos sus centros y servicios. 7. EQUIPOS DE TRABAJO Y MEDIOS DE PROTECCIÓN El empresario adoptará las medidas necesarias con el fin de que los equipos sean adecuados para el trabajo que deba realizarse y convenientemente adaptados a tal efecto, de forma que garanticen la seguridad y salud de los trabajadores al utilizarlos. Cuando la utilización de un equipo de trabajo que pueda presentar un riesgo específico para la seguridad y la salud de los trabajadores, el empresario adoptará las medidas necesarias con el fin de que: La utilización del equipo de trabajo quede reservada al personal autorizado para dicha utilización. Los trabajos de reparación, transformación, mantenimiento o conservación sean realizados por los trabajadores específicamente capacitados para ello. 8. EQUIPOS DE PROTECCIÓN El empresario deberá proporcionar a sus trabajadores equipos de protección individual adecuados para el desempeño de sus funciones y velar por el uso efectivo de estos. PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES 28 Los equipos de protección individual deberán utilizarse cuando los riesgos no se puedan evitar o no puedan limitarse suficientemente por medios técnicos de protección colectiva o mediante medidas, métodos o procedimientos de organización del trabajo. En el SMS debes solicitar al mando intermedio aquellos EPI´s que requieras para tu trabajo si no los encontraras en tu centro/servicio. 9. INFORMACIÓN A LOS TRABAJADORES El empresario adoptará las medidas adecuadas para que los trabajadores reciban todas las informaciones necesarias en relación con: Los riesgos para la seguridad y la salud de los trabajadores en el trabajo. Las medidas y actividades de protección y prevención aplicables a los riesgos. Las medidas de emergencia adoptadas. Una de las formas de difusión de esta información que ha desarrollado el SMS es la creación de folletos que te ayudarán a conocer los principales riesgos a los que estás expuesto y las medidas preventivas a adoptar. En las empresas que cuenten con representantes de los trabajadores, la información a que se refiere el presente apartado se facilitará por el empresario a los trabajadores a través de dichos representantes; no obstante, deberá informarse directamente a cada trabajador de los riesgos específicos que afecten a su puesto de trabajo o función y de las medidas de protección y prevención aplicables a dichos riesgos. PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES 29 10. FORMACIÓN A LOS TRABAJADORES En cumplimiento del deber de protección, el empresario deberá garantizar que cada trabajador reciba una formación teórica y práctica, suficiente y adecuada, en materia preventiva, tanto en el momento de su contratación cualquiera que sea la modalidad o duración de ésta, como cuando se produzcan cambios en las funciones que desempeñe o se introduzcan nuevas tecnologías o cambios en los equipos de trabajo. La formación deberá estar centrada específicamente en el puesto de trabajo o función de cada trabajador, adaptarse a la evolución de los riesgos y a la aparición de otros nuevos y repetirse periódicamente, si fuera necesario. Esta formación en el SMS es impartida a través del FFIS La formación deberá impartirse, siempre que sea posible, dentro de la jornada de trabajo o, en su defecto, en otras horas pero con el descuento en aquella del tiempo invertido en la misma. La formación se podrá impartir por la empresa mediante medios propios o concertándola con servicios ajenos, y su coste no recaerá en ningún caso sobre los trabajadores. PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES 30 11. MEDIDAS DE EMERGENCIA El empresario, teniendo en cuenta el tamaño y la actividad de la empresa, así como la posible presencia de personas ajenas a la misma, deberá: Analizar las posibles situaciones de emergencia Adoptar las medidas necesarias en materia de primeros auxilios, lucha contra incendios y evacuación de los trabajadores Designar al personal encargado de poner en práctica estas medidas Comprobar periódicamente su correcto funcionamiento El citado personal deberá poseer la formación necesaria, ser suficiente en número y disponer del material adecuado, en función de las circunstancias antes señaladas. En el SMS existe un plan de emergencias para cada uno de los centros, que debes conocer. Para la aplicación de las medidas adoptadas, el empresario deberá organizar las relaciones que sean necesarias con servicios externos a la empresa, en particular en materia de primeros auxilios, asistencia médica de urgencia, salvamento y lucha contra incendios, de forma que quede garantizada la rapidez y eficacia de las mismas. En caso de un riesgo grave e inminente el empresario deberá de: Dar las instrucciones y facilitar los medios para que los trabajadores a su cargo puedan adoptar las medidas oportunas para proteger su salud. Facilitar el abandono del trabajo. PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES 31 Informar lo antes posible a todos los trabajadores afectados acerca de las existencia de dichos riesgo y de las medidas adoptadas. Un ejemplo de las actuaciones del SMS en este campo es la creación de la "Guía de actuación en caso de emergencia o evacuación en centros de salud". 12. PROTECCIÓN A TRABAJADORES ESPECIALMENTE SENSIBLES A DETERMINADOS RIESGOS El empresario garantizará de manera específica la protección de los trabajadores que, por sus propias características personales o estado biológico conocido, incluidos aquellos que tengan reconocida la situación de discapacidad física, psíquica o sensorial, sean especialmente sensibles a los riesgos derivados del trabajo. Los trabajadores no serán empleados en aquellos puestos de trabajo en los que, a causa de sus características personales, estado biológico o por su discapacidad física, psíquica o sensorial debidamente reconocida, puedan ellos, los demás trabajadores u otras personas relacionadas con la empresa ponerse en situación de peligro o, en general, cuando se encuentren manifiestamente en estados o situaciones transitorias que no respondan a las exigencias psicofísicas de los respectivos puestos de trabajo. En el SMS se ha desarrollado un procedimiento de adaptación o reubicación de los trabajadores especialmente sensibles por motivos de salud (BORM 11 de Marzo de 2008). A tal fin, deberá tener en cuenta dichos aspectos en la evaluación de los riesgos y, en función de estas, adoptará las medidas preventivas y de protección necesarias. PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES 32 13. PROTECCIÓN A TRABAJADORAS EMBARAZADAS Y LACTANTES A la trabajadora embarazada se le evaluará el puesto de trabajo, teniendo en cuenta su situación biológica y como la presencia de determinados agentes químicos, físicos o biológicos pueden ser perjudiciales para ella o el feto. Si de la evaluación del puesto, éste es calificado como peligroso, se le adaptará el puesto, incluyendo la posibilidad de no realizar trabajo nocturno. Si no es posible la adaptación, o a pesar de efectuar el cambio en las condiciones de trabajo persiste el riesgo, se procederá a cambiarla de puesto de trabajo. En el SMS se ha desarrollado un procedimiento para la adaptación o reubicación de las trabajadoras embarazadas o en periodo de lactancia natural (BORM 11 Marzo de 2008). 14. CONSULTA DE LOS TRABAJADORES El empresario deberá consultar a los trabajadores, con la debida antelación, la adopción de las decisiones relativas a: El proyecto y la organización de formación en materia preventiva. La designación de los trabajadores encargados de las medidas de emergencia. PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES 33 La planificación y la organización del trabajo en la empresa y la introducción de nuevas tecnologías, en todo lo relacionado con la seguridad y la salud de los trabajadores. La organización y desarrollo de las actividades de protección de la salud y prevención de los riesgos profesionales en la empresa. Los procedimientos de información y documentación. Cualquier otra acción que pueda tener efectos substanciales sobre la seguridad y la salud de los trabajadores. En las empresas que cuenten con representantes de los trabajadores, las consultas a que se refiere el apartado anterior se llevarán a cabo por dichos representantes. 14.1. DELEGADOS DE PREVENCIÓN Los Delegados de Prevención son los representantes de los trabajadores con funciones específicas en materia de prevención de riesgos en el trabajo. Los Delegados de Prevención serán designados por y entre los representantes del personal, en el ámbito de los órganos de representación previstos en las normas a que se refiere el artículo anterior, con arreglo a la siguiente escala: PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES 34 En las empresas de hasta treinta trabajadores el Delegado de Prevención será el Delegado de Personal. En las empresas de treinta y uno a cuarenta y nueve trabajadores habrá un Delegado de Prevención que será elegido por y entre los Delegados de Personal. Son competencias de los Delegados de Prevención: Colaborar con la dirección de la empresa en la mejora de la acción preventiva. Promover y fomentar la cooperación de los trabajadores en la ejecución de la normativa sobre prevención de riesgos laborales. Ser consultados por el empresario, con carácter previo a su ejecución, acerca de las decisiones a que se refiere el artículo 33 de la presente Ley. Ejercer una labor de vigilancia y control sobre el cumplimiento de la normativa de prevención de riesgos laborales. En las empresas que, de acuerdo con lo dispuesto en el apartado 2 del artículo 38 capítulo V de esta ley, no cuenten con el Comité de Seguridad y Salud por no alcanzar el número mínimo de trabajadores establecido al efecto, las competencias atribuidas a aquel en la presente Ley serán ejercidas por los Delegados de Prevención. 14.2. COMITÉ DE SEGURIDAD Y SALUD El Comité de Seguridad y Salud es el órgano paritario y colegiado de participación destinado a la consulta regular y periódica de las actuaciones de la empresa en materia de prevención de riesgos. Se constituirá un Comité de Seguridad y Salud en todas las empresas o centros de trabajo que cuenten con 50 o mas trabajadores. PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES 35 El Comité estará formado por los Delegados de Prevención, de una parte, y por el empresario y/o sus representantes en número igual al de los Delegados de Prevención, de la otra. Con voz pero sin voto delegados sindicales y responsables técnicos de prevención. El Comité de Seguridad y Salud se reunirá trimestralmente y siempre que lo solicite alguna de las representaciones en el mismo. El Comité adoptará sus propias normas de funcionamiento. El Comité de Seguridad y Salud tendrá las siguientes competencias: Participar en la elaboración, puesta en práctica y evaluación de los planes y programas de prevención de riesgos en la empresa. Promover iniciativas sobre métodos y procedimientos para la efectiva prevención de los riesgos, proponiendo a la empresa la mejora de las condiciones o la corrección de las deficiencias existentes. En el ejercicio de sus competencias, el Comité de Seguridad y Salud estará facultado para: Conocer directamente la situación relativa a la prevención de riesgos en el centro de trabajo, realizando a tal efecto las visitas que estime oportunas. Conocer cuántos documentos e informes relativos a las condiciones de trabajo sean necesarios para el cumplimiento de sus funciones, así como los procedentes de la actividad del servicio de prevención, en su caso. Conocer y analizar los daños producidos en la salud o en la integridad física de los trabajadores, al objeto de valorar sus causas y proponer las medidas preventivas oportunas. Conocer e informar la memoria y programación anual de servicios de prevención. PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES 36 El Comité de Seguridad y Salud en el SMS estará constituido por 16 miembros: A) Representantes del SMS: El Director Gerente (Presidente), El Director General de Recursos Humanos y los Presidentes de cada uno de los Comités de Área. B) Representantes de los trabajadores: 8 Delegados de Prevención, elegidos por las Organizaciones Sindicales con representatividad en el ámbito del SMS. Las labores de Secretaría del Comité serán desarrolladas por el Servicio de Prevención de Riesgos Laborales. El Comité de Seguridad y Salud se rige por su Reglamento de Funcionamiento aprobado por resolución del Director Gerente de 14 de Agosto de 2003. Existe un Comité de Área en cada una de las Áreas de Salud existentes, englobando Atención Primaria y Especializada, cuyo nº de miembros se calculará en función del nº de trabajadores del área. Funciones: Planificación de la actividad preventiva y seguimiento de los planes de actuación, recepción de propuestas desde las comisiones de centros o representantes sindicales. Elevación de propuestas al Comité de Seguridad y Salud. Supervisión de la ejecución de los acuerdos adoptados en el Comité. Las Comisiones de Seguridad y Salud del SMS: Se creará en aquellos centros que el Comité de Seguridad y Salud lo estime oportuno. PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES 37 Estarán compuestas por 6 miembros: 3 corresponderán a la Dirección del Centro y 3 Delegados de Prevención. Se considera un órgano auxiliar del Comité de Área a fin de poder abordar la problemática de los centros de manera ágil y cercana. 15. OBLIGACIONES DE LOS TRABAJADORES Corresponde a cada trabajador velar, según sus posibilidades y mediante el cumplimiento de las medidas de prevención que en cada caso sean adoptadas, por su propia seguridad y salud en el trabajo y por la de aquellas otras personas a las que pueda afectar su actividad profesional, a causa de sus actos y omisiones en el trabajo, de conformidad con su formación y las instrucciones del empresario. Los trabajadores, con arreglo a su formación y siguiendo las instrucciones del empresario, deberán en particular: Usar adecuadamente de acuerdo con su naturaleza y los riesgos previsibles, las máquinas, aparatos, herramientas, sustancias peligrosas, equipos de transporte y, en general, cualesquiera otros medios con los que desarrollen su actividad. Utilizar correctamente los medios y equipos de protección facilitados por el empresario, de acuerdo con las instrucciones recibidas de éste. No poner fuera de funcionamiento y utilizar correctamente los dispositivos de seguridad existentes o que se instalen en los medios relacionados con su actividad o en los lugares de trabajo en los que ésta tenga lugar. Informar de inmediato a su superior jerárquico directo, y a los trabajadores designados para realizar actividades de protección y de prevención o, en su caso, al servicio de prevención, acerca de cualquier situación que, a su juicio, PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES 38 entrañe, por motivos razonables, un riesgo para la seguridad y la salud de los trabajadores. Contribuir al cumplimiento de las obligaciones establecidas por la autoridad competente con el fin de proteger la seguridad y la salud de los trabajadores en el trabajo. Cooperar con el empresario para que éste pueda garantizar unas condiciones de trabajo que sean seguras y no entrañen riesgos para la seguridad y la salud de los trabajadores. El incumplimiento por los trabajadores de las obligaciones en materia de prevención de riesgos a que se refieren los apartados anteriores tendrá la consideración de incumplimiento laboral a los efectos previstos en el artículo 58.1 del Estatuto de los Trabajadores o de falta, en su caso, conforme a lo establecido en la correspondiente normativa sobre régimen disciplinario de los funcionarios públicos o del personal estatutario al servicio de las Administraciones públicas. PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES 39 Módulo 2.- Sistema de Gestión de la Prevención en el SMS INDICE 1. INTRODUCCIÓN 2. OBJETIVOS DEL MÓDULO 3. RESPONSABILIDADES EN PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES EN EL SMS 4. FUNCIONES DEL SERVICIO DE PREVENCIÓN DEL SMS 5. COMPOSICIÓNDEL SERVICIO DE PREVENCIÓN PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES 40 1. INTRODUCCIÓN El Servicio Murciano de Salud como empresa ha de cumplir con la Ley 31/1995 de Prevención de Riesgos Laborales. Para ello, ha definido una forma de gestión basada en un Servicio de Prevención Propio y la definición de una serie de funciones entre sus trabajadores. Con esta unidad vamos a tratar de mostrar los medios humanos de los que dispone el SMS en este campo, y las responsabilidades de cada uno de ellos. 2. OBJETIVOS Conocer los recursos de los que disponen el Servicio Murciano de Salud (SMS) en Prevención de Riesgos Laborales, como se organizan y cuáles son sus funciones. 3. GENERALIDADES SOBRE LA GESTIÓN DE LA PREVENCIÓN La Ley de Prevención de Riesgos Laborales obliga a anticiparse a las situaciones que pueden ser o generar un riesgo para la salud de los trabajadores. Para ello, la empresa ha de: Analizar las situaciones de riesgo Cumplir las obligaciones legales Integrar estos deberes en la gestión diaria del trabajo como un elemento más Y cabe preguntarse: ¿Qué requisitos son necesarios para poner en práctica estas actuaciones? Planificar la prevención desde que nace o se diseña la empresa. Que la dirección sea consciente de esto y lo plasme con la elaboración de una política de prevención que sea difundida y conocida en la empresa y por los trabajadores. PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES 41 Evaluar los riesgos actualizando la evaluación periódicamente cuando cambien las circunstancias. Asignar recursos económicos materiales y humanos para ejecutar las medidas. Desarrollar actuaciones ante situaciones de emergencia. Establecer una vigilancia adecuada a la salud de los trabajadores. Formar a los trabajadores. Informar a los trabajadores sobre los riesgos que comporta su trabajo y las medidas preventivas a adoptar. Adaptar las acciones preventivas para eliminar y/o controlar los riesgos. Que se apruebe el Plan de Prevención de la Empresa, por ser éste el instrumento esencial de la gestión de la prevención. La organización de recursos para las actividades preventivas La organización de los recursos necesarios para el desarrollo de las actividades preventivas se realizará por el empresario con arreglo a alguna de las modalidades siguientes: Asumiendo personalmente tal actividad. Designando a uno o varios trabajadores para llevarla a cabo. Constituyendo un servicio de prevención propio. Recurriendo a un servicio de prevención ajeno. El Servicio Murciano de Salud, ha optado por la creación de un Servicio de Prevención Propio de Riesgos Laborales en base al número de trabajadores que tiene y a la actividad que desarrolla. Organizativamente, este servicio es dependiente de la Dirección General de Recursos Humanos. Se entiende por Servicio de Prevención de Riesgos Laborales (SPRL) el conjunto de medios humanos y materiales necesarios para realizar las actividades preventivas a fin de garantizar la adecuada protección de la seguridad y salud de los trabajadores, asesorando y asistiendo para ello al empresario, a los trabajadores y a sus representantes y a los órganos de representación especializados. PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES 42 4. RESPONSABILIDADES EN PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES EN EL SMS La máxima responsabilidad en prevención en el SMS recaerá sobre el Gerente, a quien corresponderá la adopción de las medidas preventivas necesarias para garantizar la seguridad y salud del personal a su servicio. En cada centro, corresponderá al responsable de mayor jerarquía la implantación de los procedimientos, elaboración del Plan de Actuaciones Preventivas , implantación del Plan de Emergencias, Coordinación con las contratas, asi como la transmisión de información e instrucción sobre Prevención de Riesgos Laborales. Para realizar las actividades preventivas, se contará con el asesoramiento y apoyo del Servicio de Prevención de Riesgos Laborales. 5. FUNCIONES DEL SERVICIO DE PREVENCIÓN DEL SMS Las funciones del Servicio de Prevención de Riesgos Laborales del SMS son: La Evaluación de los Riesgos Laborales y asesoramiento en la Planificación de las Actividades Preventivas, realización de informes específicos sobre riesgos en puestos de trabajo e investigación de accidentes laborales. La Vigilancia periódica de la Salud de los trabajadores y emisión de informes de aptitud o sobre limitaciones o adaptaciones, así como vacunaciones, vigilancia epidemiológica y otras actividades relacionadas con la Vigilancia de la Salud. El diseño y/o impartición de formación y elaboración de información para los trabajadores en lo referido especificaciones a Prevención de Riesgos Laborales. El asesoramiento en el diseño, puesta en marcha e implantación de los Planes de Emergencia y Evacuación de los centros. PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES 43 El asesoramiento a la Dirección en el diseño del Sistema de Gestión que permita realizar las actividades preventivas, de Prevención de Riesgos Laborales, así como elaboración de los procedimientos e instrucciones que desarrollen el presente Plan de Prevención. El asesoramiento de la coordinación en Prevención de Riesgos Laborales con las empresas externas que desarrollen actividades en centros del Servicio Murciano de Salud. Aquellas otras actividades de Prevención de Riesgos Laborales establecidas por la legislación. El Servicio de Prevención podrá recurrir a personal externo debidamente acreditado para la realización de ciertas actividades por su complejidad o recursos que precisen. 6. COMPOSICIÓN DEL SERVICIO DE PREVENCIÓN Equipo coordinador: Ubicado en C/ Madre Paula Gil Cano, s/n Edif. Torre Jemeca 30009- (Murcia) Responsable de la coordinación del resto de equipos. Equipo Área1 Ubicado en el edificio infantil del Hospital Virgen de la Arrixaca (Ctra. MadridCartagena, s/n. 30120 (El Palmar). Es el responsable de la prevención de riesgos laborales en los centros sanitarios de PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES 44 dicha área (Murcia Oeste) incluyendo HGU Virgen de la Arrixaca y el HP Román Alberca. Equipo Área2 Situado en el Hospital Santa María del Rossel en Avda. Paseo Alfonso XIII, s/n 30203 – Cartagena (Murcia). Responsable de dicho hospital, Hospital Naval, Hospital de los Arcos y todos los centros sanitarios del área 2 (Cartagena) y 8 (Mar Menor). Equipo Área3 Situado en el Hospital Rafael Mendez en Ctra. Nacional 340. Km. 589 – Lorca. Responsable de dicho hospital y todos los centros sanitarios dependientes del área III (Lorca). Equipo Área4 Situado en el Hospital Comarcal del Noroeste C/ Miguel Espinosa, 1 30500 – Caravaca de la Cruz (Murcia) Responsable de dicho hospital y todos los centros sanitarios del área IV (Noroeste). Equipo Área5 Situado en el Hospital Virgen del Castillo en Avda. de la Feria, s/n 30510 – Yecla (Murcia) Responsable de dicho hospital, el Hospital Vega del Río Segura y los todos los centros sanitarios del Área V (Altiplano) y IX (Vega Alta). PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES 45 Equipo Área6 Situado en el Hospital Morales Meseguer sita en C/Marqués de los Vélez s/n, 30008 (Murcia). Es el responsable de dicho hospital y centros sanitarios del área 6 (Vega Media del Segura). Equipo Área7 Situado en el edif. 1 del Hospital Reina Sofía en Avda. Intendente Jorge Palacios, 1, 30003 (Murcia). Es el responsable de prevención de este hospital y los centros sanitarios asociados al área 7 (Murcia Este). PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES 46 Módulo 3.- La vigilancia de la salud INDICE 1. INTRODUCCIÓN 2. OBJETIVOS DEL MÓDULO 3. DEFINICIÓN 4. CARACTERíSTICAS DE LA VIGILANCIA DE LA SALUD 5. GENERALIDADES 6. ACTIVIDADES SANITARIAS 7. ¿CUÁNDO HACERSE RECONOCIMIENTO DE EL SMS? PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES 47 1. INTRODUCCIÓN La Prevención de Riesgos Laborales es ejercida fundamentalmente por dos tipos de profesionales: El personal técnico (Técnicos Superiores en Prevención de Riesgos Laborales especialistas en Seguridad en el Trabajo, Higiene Industrial o Ergonomía y Psicosociología aplicada al trabajo y Técnicos Intermedios en PRL) El personal sanitario (Médicos Especialistas en Medicina del Trabajo y Enfermeros Especialistas en Enfermería del Trabajo). Los primeros basan su actividad fundamentalmente en la prevención primaria de los riesgos, actuando sobre los aspectos externos y ambientales, con la detección de los riesgos y la determinación de las medidas preventivas, mientras que los segundos desarrollan su trabajo fundamentalmente sobre el trabajador, con el desarrollo de una prevención secundaria y terciaria. Comenzaremos explicando en qué consiste el trabajo de Vigilancia de la Salud ejercido por estos profesionales sanitarios. 2. OBJETIVOS Conocer los recursos de los que dispone el Servicio Murciano de Salud (SMS) en Prevención de Riesgos Laborales, cómo se organizan y cuáles son sus funciones. 3. DEFINICIÓN DE VIGILANCIA DE LA SALUD Es la actividad que permite analizar las condiciones de trabajo y el estado de salud de los trabajadores con el objetivo de detectar los problemas de salud relacionados con el trabajo y controlar los riegos derivados de la ejecución del mismo que puedan conllevar un daño para la salud del trabajador que lo está desempeñando, con el fin de PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES 48 que, posteriormente se planifique una intervención para hacer frente a esos problemas y riesgos. 4. CARACTERÍSTICAS DE LA VIGILANCIA DE LA SALUD La Ley de Prevención de Riesgos Laborales y el Reglamento de los Servicios de Prevención regula en sus artículos 22 y 37 respectivamente, la vigilancia de la salud del personal a su servicio, cuyas características deben ser: Garantizada por el empresario: El SMS tiene el deber de garantizar a todos sus empleados la Vigilancia de la Salud. Específica: Esta vigilancia se realizará en función de los riesgos a los que está sometido el empleado público en su puesto de trabajo, que determinarán los protocolos médicos a aplicar. Voluntariedad condicionada: Esta vigilancia sólo podrá llevarse a cabo cuando el trabajador preste su consentimiento. De este carácter voluntario sólo se exceptuarán, previo informe de los representantes de los trabajadores: o Los supuestos en los que la realización de los reconocimientos sea imprescindible para evaluar los efectos de las condiciones de trabajo sobre la salud de los trabajadores. o Para verificar si el estado de salud del trabajador puede constituir un peligro para el mismo, para los demás trabajadores o para otras personas relacionadas con la empresa. PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES 49 o Cuando así esté establecido en una disposición legal en relación con la protección de riesgos específicos y actividades de especial peligrosidad. Confidencialidad: Toda la documentación de carácter médico generada durante la vigilancia de la salud se conserva en archivos independientes del archivo general, donde sólo tienen acceso el personal médico que lleva a cabo la vigilancia de la salud, y las autoridades sanitarias responsables de vigilancia de la salud. Ninguna otra persona tendrá conocimiento del contenido concreto de los resultados de las pruebas médicas efectuadas al trabajador sin el consentimiento expreso y fehaciente del mismo. A las personas con responsabilidades en materia de prevención (dirección, delegados sindicales,...) se les facilitará los resultados sólo en términos de aptitud para el desempeño del puesto de trabajo. Dignidad e intimidad: Las medidas de vigilancia de la salud se llevarán a cabo respetando siempre el derecho a la dignidad e intimidad del trabajador. No discriminatorios: Los datos relativos a la vigilancia de la salud nunca podrán ser usados con fines discriminatorios ni en perjuicio del trabajador. Gratuitidad: El coste económico de cualquier medida relativa a la seguridad y salud de los empleados, incluida la vigilancia de la salud, no deberá recaer sobre el trabajador (art. 14.5 de la LPRL). Una consecuencia de ello es la realización de los reconocimientos médicos dentro de la jornada laboral o el descuento del tiempo invertido en ella. PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES 50 5. GENERALIDADES La vigilancia y control de la salud de los trabajadores deberá ser realizada por un médico especialista en Medicina del Trabajo o diplomado en Medicina de Empresa y un ATS/DUE de empresa. La Vigilancia de la Salud estará sometida a protocolos específicos desarrollados por el Ministerio de Sanidad y Consumo. Los exámenes de salud incluirán: una historia Clínico-laboral, anamnesis, exploración clínica y control biológico y estudios complementarios en función de los riegos inherentes al trabajo. Deberá constar igualmente, en caso de disponerse de ello, de una descripción de los anteriores puestos de trabajo, riesgos presentes en los mismos, y tiempo de permanencia para cada uno de ellos. El personal sanitario del servicio de prevención deberá: o Conocer las enfermedades que se produzcan entre los trabajadores y las ausencias del trabajo. o Analizar los resultados de la vigilancia de la salud de los trabajadores y de la evaluación de los riesgos con criterios epidemiológicos. El personal sanitario del servicio de prevención estudiará y valorará, especialmente, los riesgos que puedan afectar a las trabajadoras en situación de embarazo o parto reciente, a los menores y a los trabajadores especialmente sensibles a determinados riesgos. 6. ACTIVIDADES SANITARIAS Las actividades sanitarias que realiza el equipo de vigilancia son: Vigilancia de la salud de los trabajadores: reconocimientos médicos específicos y análisis con criterios epidemiológicos de los resultados de los mismos. PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES 51 Estudio de las enfermedades que se produzcan entre los trabajadores para poder identificar cualquier relación entre las causas de enfermedad y los riesgos para la salud que puedan presentarse en los lugares de trabajo. Formación e información de los trabajadores. Promoción de la salud en el lugar de trabajo. Asistencia de primeros auxilios y urgencias. Colaboración con el Sistema Nacional de Salud. Colaboración con las autoridades sanitarias para proveer el Sistema de Información Sanitaria en Salud Laboral. 7. ¿CUÁNDO HACERSE RECONOCIMIENTO EN EL SMS? En el SMS, se debería hacer un reconocimiento médico: A la firma de un nuevo contrato (Reconocimiento inicial). Cuando le cite el servicio de prevención por protocolo. Tras una baja larga o por una enfermedad que haya dejado secuelas. Si solicita una prolongación del servicio activo. Si solicita una adaptación o reubicación del puesto por ser personal especialmente sensible por tener un problema de salud, estar embarazada o en periodo de lactancia. Si estuviera en alguna de estas situaciones infórmese del procedimiento de solicitud en su Servicio de Prevención. PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES 52 Módulo 4.- Riesgos generales en el ámbito sanitario y medidas preventivas INDICE 1. INTRODUCCIÓN 2. OBJETIVOS 3. RIESGOS EN EL ÁMBITO SANITARIO PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES 53 1. INTRODUCCIÓN Toda actividad laboral puede dar lugar a riesgos de naturaleza diversa a los que puede estar expuesto el trabajador, en mayor o menor medida. Estos riesgos pueden proceder del manejo de equipos de trabajo, de la exposición a contaminantes químicos, de las características y organización del trabajo, etc. 2. OBJETIVOS Conocer y poder identificar los principales factores de riesgos en el ámbito sanitario. Establecer medidas preventivas que eviten o disminuyan dichos riesgos. 3. RIESGOS EN EL ÁMBITO SANITARIO Veamos a continuación los riesgos más importantes en el ámbito sanitario: 3.1. CAIDAS AL MISMO NIVEL Para evitar las caídas al mismo nivel que se producen por resbalones, tropiezos por suelos irregulares, objetos en zonas de paso, falta de iluminación, etc., vamos a ver las principales medidas preventivas y recomendaciones: 1. Suelos, aberturas: Los pasillos, corredores y escaleras deben ser de dimensiones adecuadas y estar libres de obstáculos. Los suelos deben ser lisos, llanos, estables y no resbaladizos. Las zonas en que se observe riesgo de caídas, zonas húmedas, deben señalizarse y protegerse. PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES 54 Los suelos, pasillos y escaleras deben permanecer libres de obstáculos. Deben existir espacios específicos para el almacenamiento de materiales y herramientas. Los cables deben distribuirse de forma que queden fuera de las zonas de paso. En caso contrario, deberán protegerse y/o fijar los cables en el suelo para evitar tropiezos. 2. Orden y limpieza: Recomendaciones particulares: Las zonas de paso, salidas, vías de circulación se deben mantener libres de obstáculos. De forma periódica y siempre que sea necesario se deben limpiar los lugares de trabajo. Se debe disponer de contenedores específicos para la recogida de material desechable. Recomendaciones generales: En cualquier actividad laboral, para conseguir un grado de seguridad aceptable, tiene especial importancia mantener el orden y limpieza. Son numerosas los accidentes que se producen por golpes y caídas como consecuencia de un ambiente desordenado o sucio, acumulación de material sobrante o inservible. Velar por el orden y la limpieza del lugar de trabajo es un principio básico de la seguridad. 3. Iluminación: Las condiciones inadecuadas de iluminación en los lugares de trabajo pueden tener consecuencias negativas para la seguridad y la salud de los trabajadores. La disminución de la eficacia visual puede aumentar el número de errores y accidentes así como la carga visual y la fatiga durante la ejecución de las tareas. También se pueden producir accidentes como consecuencia de una iluminación deficiente en las vías de circulación, escaleras y otros lugares de paso. 3.2. CAIDAS A DISTINTO NIVEL Las caídas a diferente nivel se suelen dar en aquellos trabajos que requieren el empleo de algún medio, como escaleras manuales o fijas. En el caso de las escaleras de mano, PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES 55 este riesgo se puede dar por encontrarse estas en malas condiciones, por ser inadecuadas para el trabajo a realizar o por el uso y/o disposición incorrecta de las mismas. También pueden darse en el uso de escaleras fijas que presentan alguna deficiencia, como escalones en mal estado, barandillas flojas, débiles o inexistentes, subir o bajar con prisas o en grupo charlando, no utilizar los pasamanos y/o las barandillas, etc. Medidas preventivas Evitar el uso de cajas, sillas o mesas para acceder a zonas elevadas. Utilizar únicamente elementos diseñados para ello, estables y adecuados a la altura a la que se quiere acceder. Correcta utilización de las escaleras manuales. o Las escaleras de mano tendrán la resistencia necesaria para que su uso no suponga un riesgo de caída por rotura o desplazamiento de las mismas. o Es preciso asegurar la estabilidad de las escaleras de mano antes de usarlas. La base de la escalera debe ser de material antideslizante. o El ascenso y descenso de las escaleras se efectuará de frente a las mismas. o Las escaleras de tijera dispondrán de elementos de seguridad que impidan su apertura al ser utilizadas. o Se prohíbe el uso de escaleras de madera pintadas por la dificultad que supone ver si tiene posibles defectos o fisuras. o No deben utilizar escaleras personas que sufran algún tipo de vértigo. o Para subir a una escalera se debe llevar un calzado que se sujete bien a los pies. o Situar la escalera de forma que se pueda acceder PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES 56 fácilmente al punto de operación sin tener que estirarse o colgarse. Para acceder a otro punto de operación no se debe dudar en variar la situación de la escalera volviendo a verificar los elementos de seguridad de la misma. Correcta utilización de las escaleras fijas. o Subir o bajar tranquilamente, sin prisas, evitando hacerlo corriendo o empujando a la o las personas que le precedan. o Utilizar siempre que sea posible las barandillas o pasamanos. o Utilizar calzado de trabajo adecuado. o No subir o bajar de dos en dos peldaños. o Si la escalera no está suficientemente iluminada, con presencia de sustancias que la haga especialmente peligrosa (barro, grasa, aceite, etc), las barandillas o pasamanos están deteriorados, presenta algún defecto constructivo o cualquier otra circunstancia peligrosa, o deben abstenerse de utilizarla, avisando al servicio de mantenimiento de la circunstancia observada, para que este proceda a su subsanación. 3.3. CAIDAS DE OBJETOS POR DESPLOME Y DERRUMBAMIENTO Entre los principales riesgos se detectan la caída de objetos por desplome de la carga o material almacenado en: Estanterías: Las estanterías dispondrán de un anclaje (pared, suelo, techo) que les de una estabilidad suficiente. Las estanterías deberán sujetarse entre sí. No sobrecargar los estantes o estanterías, colocar las cargas más pesadas en la parte baja. Las estanterías deberán de disponer de un tope en su parte superior para evitar la caída de materiales. PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES 57 Usar cajones o contenedores semejantes cuando se almacenen objetos con bordes cortantes. Los trabajadores no subirán por las estanterías para colocar o sacar material, se dispondrá de escalera o taburete apropiado para ello. Proteger los puntos de las estanterías que estén expuestos a choques y señalizarlos debidamente. Palets: Se debe evitar el almacenamiento directo de palets cargados. Aplicar sistemas de ejecución y contención de la carga mediante flejes, film retráctil, etc. Apilamiento: Sólo almacenar por apilamiento cuando la forma y resistencia del material o carga lo permita. Almacenamiento vertical: Cuando exista almacenamiento vertical de elementos lineales, como barras y botellas de gases, se deberá de disponer de los medios de estabilidad y sujeción adecuados, por ejemplo, separadores, cadenas, calzos, etc. 3.4. GOLPE O CORTES POR OBJETOS O HERRAMIENTAS El empleo inadecuado de herramientas de mano son origen de una cantidad importante de lesiones. Uno de los principales riesgos asociados al uso de herramientas es el golpe o corte, principalmente en manos, por las propias herramientas durante el trabajo normal con las mismas. Las principales causas por las que puede generarse este riesgo son: Uso de herramientas inadecuadas, defectuosas, de mala calidad o mal diseñadas. Uso de herramientas de forma incorrecta. Objetos y/o herramientas abandonadas en lugares peligrosos. Herramientas transportadas de forma peligrosa. Herramientas mal conservadas. PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES 58 Medidas o Selección correcta de las herramientas para el trabajo a realizar. preventivas o Manejo adecuado de los equipos de trabajo. o Disponer al alcance del trabajador los útiles de trabajo. o Mantenimiento de las herramientas en buen estado. o Cuidado en el manejo de objetos cortantes y/o punzantes. o Guardar el material de trabajo en lugar seguro. 3.5. PISADAS SOBRE OBJETOS MÓVILES / INMÓVILES Este riesgo puede suceder por: Desplazamientos por zonas con espacios reducidos. Falta de orden y limpieza. Falta de visibilidad. Presencia de cantos agudos en el mobiliario. Puertas y otras estructuras transparentes sin señalar. Medidas preventivas o Extremar precaución en los desplazamientos por zonas con espacio reducido. o Retirar de las zonas de paso todo elemento que suponga riesgo de choque. o Procurar que haya orden, limpieza e iluminación adecuada. o Señalizar puertas y otras estructuras transparentes. 3.6. CONTACTOS ELÉCTRICOS DIRECTOS O INDIRECTOS El riesgo de contacto eléctrico puede originarse por: Instalación y equipos eléctricos en mal estado. Intervenciones incorrectas en caso de avería. Sobrecarga en los enchufes. PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES 59 Contacto con equipos mojados o con las manos o partes del cuerpo mojadas. Medidas preventivas Seguir las recomendaciones establecidas por el fabricante en el manual de instrucciones de los equipos de trabajo. Disponer de ficha técnica de seguridad de los equipos. En caso de avería de los aparatos eléctricos: o Desconectar de la red. o Señalizar y comunicar. o Nunca reparar por cuenta propia. o No usar cables pelados o deteriorados. No desconectar nunca tirando del cable, se pueden deteriorar las conexiones. No alterar ni modificar los dispositivos de seguridad de los equipos. Evitar el contacto con equipos mojados o con las manos o partes del cuerpo mojadas. No utilizar alargaderas, ladrones ni sobrecargar los enchufes. Los enchufes y equipos eléctricos deberán estar separados de tomas de agua. En caso de contacto eléctrico no tocar el accidentado sin desconectar la corriente. 3.7. PROYECCIÓN DE FRAGMENTOS O PARTÍCULAS Este riesgo puede ser ocasionado por la proyección de pequeños fragmentos, polvo o sustancias durante su manipulación. Por ejemplo, en determinadas intervenciones quirúrgicas, pueden existir proyecciones de pequeños fragmentos de hueso, tejido, fluidos, etc, o por la proyección de fragmentos procedentes de rotura de materiales como yesos, vidrio, prótesis, etc. PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES 60 Medidas o Utilizar sistemas de aspiración localizada, apantallamientos o protecciones de las máquinas en preventivas todos los casos que sea posible. o Utilización de equipos de protección individual (EPI´s) como gafas, mascarillas y/o pantallas faciales. 3.8. RIESGOS DE INCENCIOS Y/O EXPLOSIÓN Para que se inicie un fuego es necesario la existencia conjunta de: 1. Un combustible en estado sólido, líquido o gaseoso: Es la materia que va a arder (necesita alcanzar una determinada temperatura por debajo de la cual no arderá). 2. Un comburente: Habitualmente oxígeno del aire. Aunque existen otras sustancias cuyo comportamiento es similar al oxigeno del aire. 3. Una fuente de calor o energía de activación: Es lo que va a iniciar el fuego (cigarro, chispa, productos químicos que reaccionan espontáneamente, etc.). Para manejar eficientemente el extintor realizaremos los siguientes pasos: Quitar el precinto y romper el seguro. Acercar la manguera a la base de las llamas. Apretar la palanca o gatillo manteniendo el extintor en posición vertical. Mover la boquilla de un lado a otro, despacio, cubriendo el área de fuego por la base. Medidas preventivas o Todos los trabajadores deberán conocer el Plan de Emergencia y Evacuación establecido en el centro de trabajo. o Formación específica en el uso de medios de extinción, en concreto de extintores. o Los medios de extinción deben estar accesibles y señalizados. Comunicar en el caso de detectar alguna PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES 61 anomalía. o Mantener activado el sistema de detección de incendios. o Conocer el recorrido de evacuación del centro. o Mantener despejados los recorridos y salidas de evacuación. o Las puertas de emergencia no estarán bloqueadas ni cerradas con llave. o No utilizar el ascensor en caso de incendio. NORMAS BÁSICAS DE ACTUACIÓN EN CASO DE INCENCIO Mantener la calma. No arriesgar la integridad física en ningún momento. Indicar la situación de alarma al teléfono de emergencia del centro. No correr ni usar los ascensores Usar los extintores contra el fuego. No echar agua sobre los cuadros eléctricos. En caso de bloque entre humo, agacharse para respirar aire más fresco y salir en cuanto sea posible. Si se está atrapado en una habitación, cerrar la puerta y tapar con trapos, si posible húmedos, todas las rendijas por donde penetre el humo. Si la ropa comienza a arder, no correr, tirarse al suelo y girar sobre uno mismo. Si hay una persona con la ropa en llamas, tratar de envolverla con una manta u otro material consistente para sofocar el fuego. Tener siempre presente el plan de emergencia del centro de trabajo y actuar conforme al mismo. PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES 62 3.9. MAQUINARIA Y EQUIPOS DE TRABAJO Equipo de trabajo: Cualquier máquina, aparato, instrumento o instalación utilizado en el trabajo (RD 1215/1997) Máquina: Conjunto de piezas u órganos unidos entre sí, de los cuales uno por lo menos es móvil y, en su caso, conjunto de órganos de accionamiento, circuitos de mando y de potencia u otros, asociados de forma solidaria para una aplicación determinada. La utilización de los equipos de trabajo supone un riesgo para las personas que los manejan. Los principales peligros se pueden presentar de la siguiente forma: Peligros de las máquinas Mecánico Origen de los mismos Su forma (aristas cortantes, bordes afilados o partes agudas. Su posición relativa (zonas de atrapamiento). Su masa y estabilidad (energía potencial, elementos que pueden caer por gravedad). Su masa y velocidad (energía cinética, elementos con inercia grande). Peligro electrónico Contactos eléctricos directos con conductores activos. Contactos eléctricos indirectos con elementos conductores puestos accidentalmente en tensión. Fenómenos electrostáticos. Fenómenos térmicos relacionados con cortocircuitos o sobrecargas. Peligro térmico Materiales o piezas a muy alta o muy baja temperatura. Llamas o explosiones. PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES 63 Radiaciones de fuentes de calor. Peligros originados por ruido y vibraciones Aislamiento defectuoso o insuficiente. Desajustes. Defectos de diseño. Peligros producidos por radiaciones Arcos de soldadura. Radiaciones laser. Campos electromagnéticos de alta frecuencia. Radiaciones ionizantes. Peligros producidos por materiales o Materiales o substancias, procesados , sustancias utilizados o desprendidos por las máquinas. Peligros debidos a factores ergonómicos Inadaptación de la máquina a las aptitudes y características de la persona. Las medidas de seguridad que se deben observar pueden ser: Medidas de prevención integradas en la máquina Otras medidas de prevención no integradas en la máquina Medidas preventivas o Toda máquina deberá estar provista de resguardos que impidan el contacto del trabajador con el agente que provoca el riesgo, es decir, que el mecanismo que pueda causar el accidente debe estar convenientemente cubierto o suficientemente alejado. o Cuando esto no sea posible deberá disponer de dispositivos de seguridad cuya misión es detener la máquina, evitando así el posible accidente. o Para reducir al mínimo el riesgo de accidente en la utilización de máquinas, debemos cumplir las normas de PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES 64 seguridad, es decir, seguir en todo momento el método de trabajo adecuado, y utilizar una señalización que, colocada en lugares bien visibles, resalte los posibles riesgos. o Toda máquina debe reunir ciertas condiciones de seguridad, que deben exigirse en el momento de su adquisición: Marcado CE. Declaración de conformidad de CE (que es el documento de compromiso del fabricante con el seguridad de la cumplimiento de cliente sobre máquina los la y el requisitos de seguridad que se le exigen). Manual de instrucciones (Documento informativo básico e imprescindible) para poder hacer un buen uso de la máquina). Formación e información a los trabajadores del manejo de los equipos y los riesgos que conlleva. 3.10. SERVICIOS HIGIÉNICOS Y LOCALES DE DESCANSO Los trabajadores deben disponer de espacios adecuados con el fin de prevenir la fatiga y mantener la salud de los trabajadores. Medidas preventivas o Disponer de recipientes de agua potable cerca de cada grupo de trabajadores, o bien instalar grifos o fuentes para beber en lugares con fácil acceso (pero no cerca de máquinas peligrosas ni en lugares en los que el agua puede contaminarse con polvo o productos quimicos, ni tampoco en aseos o retretes). PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES 65 o Disponer de locales de descanso, libres de perturbaciones cono ruido, polvo y productos químicos. Y sala donde comer, en las que los trabajadores puedan hacerlo en una atmosfera confortable. En todas esas instalaciones, mantener unas condiciones higiénicas adecuadas. o Las instalaciones higiénicas y taquillas o lugares donde cambiarse los trabajadores deben estar cerca del puesto de trabajo, en número suficiente y adecuado. PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES 66 3.11. RIESGO BIOLÓGICO Real Decreto 664/1997, de 12 de mayo, sobre protección de los trabajadores contra los riesgos relacionados con la exposición a agentes biológicos durante el trabajo. El accidente de riesgo biológico se puede producir por: Inoculación percutánea: Es toda lesión producida por objeto punzante o cortante que ocasiona la pérdida de la integridad de la piel, poniendo en contacto al trabajador con fluidos orgánicos potencialmente infecciosos. Salpicaduras a mucosas o piel no íntegra: de sangre o fluidos potencialmente infecciosos. Exposición por vía aérea: por inhalación y contacto de aerosoles o por contacto con enfermos infecciosos. Exposición oro-fecal: por ingestión o malos hábitos higiénicos. Causas o Contacto con líquidos corporales, excreciones, sangre y sus derivados. o Por punciones accidentales. o Por contacto con material contaminado. o Inhalación y/o contacto de aerosoles. o Contacto con enfermos infecciosos. o Falta de orden y limpieza (agujas y material abandonado). o Consumo de comidas, bebidas contaminadas durante el trabajo. o Higiene deficiente. o No respetar los procedimientos de trabajo. Medidas preventivas o Seguir las precauciones universales para reducir/eliminar el riesgo biológico. o Lavado de manos antes y después de cualquier técnica y secado con toallas desechables. PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES 67 o Vacunación correcta. o No llevar anillos ni joyas. o Cubrir las heridas con apósitos plásticos impermeables. o Utilizar métodos de barrera (guantes, mascarillas, batas, gafas, etc). o No encapsular agujas punzantes ni ni objetos cortantes ni someterlas a ninguna manipulación. o Los objetos punzantes o cortantes deben eliminarse en contenedores de seguridad, sin llenarlos hasta el límite, no debiendo sobrepasar los 2/3 de su capacidad, ni manipularlos para mayor cabida. Deberán estar cerca del lugar de trabajo. o Utilizar material de bioseguridad siempre que sea posible. o Desinfección y esterilización de todos los objetos contaminados susceptibles a estos procesos. o Eliminación de residuos sanitarios de acuerdo a las normas establecidas sobre desechos infecciosos. o Formación e información sobre los riesgos relativos a su puesto de trabajo. o No comer, beber ni fumar en el lugar de trabajo. o Utilización de equipos de bioseguridad siempre que sea posible. o Vacunación de todo el personal. o Hepatitis B. o Difteria / Tétanos. o Difteria / Tétanos / Tósferina. o Gripe. o Hepatitis A + B. PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES 68 o Hepatitis A. o Parotiditis / Sarampión / Rubeola. o Varicela. o Utilización de Equipos de protección individual. o Dentro de los elementos de protección de barrera podemos distinguir los siguientes: Guantes. Mascarillas. Batas. Gafas. Pantallas. Calzas. Gorros. o Actuación en caso de accidente de riesgos biológico por exposición a fluidos orgánicos. o 1º Actuación. o 2º Notificar el accidente al inmediato superior. o 3º Aplicar el Protocolo de Accidente de Riesgos Biológico. o Utilización de soluciones hidroalcohólicas para la higiene de manos. o Se recomienda disponer de sistema de Lavabos de pedal o de codo en todos los servicios. 3.12. CONDICIONES AMBIENTALES La exposición a las condiciones ambientales en el lugar de trabajo no debe suponer un riesgo para la seguridad y la salud de los trabajadores ni una incomodidad o molestia . A tal efecto, deberían evitarse las temperaturas y las humedades extremas, los cambios bruscos de temperatura, las corrientes de aire molestas, los olores desagradables, la irradiación excesiva y, en particular, la radiación solar a través de ventanas o tabiques acristalados. PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES 69 Deberán tenerse en cuenta las limitaciones o condicionantes que puedan imponer, en cada caso, las características particulares del propio lugar de trabajo, de los procesos u operaciones que se desarrollen en él y del clima de la zona en la que esté ubicado. En cualquier caso, el aislamiento térmico de los locales cerrados debe adecuarse a las condiciones climáticas propias del lugar. Medidas preventivas o La temperatura En los locales de trabajo cerrados, la temperatura deberá ser: o En locales donde se realicen trabajos sedentarios ligeros estará comprendida entre 17 y 27ºC o En los locales donde se realicen trabajos ligeros estará comprendida entre 14 y 25ºC o La humedad o La humedad relativa estará comprendida entre el 30 y el 70%, excepto en los locales donde existan riesgos por electricidad estática en los que el límite inferior será el 50%. o La renovación del aire La renovación mínima del aire de los locales de trabajo, será de : o 30 m3 de aire limpio por hora y trabajador, en el caso de trabajos sedentarios en ambientes no calurosos ni contaminados por humo de tabaco. o 50 m3 en los casos restantes, a fin de evitar el ambiente viciado y los olores desagradables. Disponer de un sistema de ventilación que asegure una efectiva renovación del aire en las dependencias. Se recomienda la ventilación de los lugares de trabajo mediante ventilación natural, al inicio y finalización de la jornada PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES 70 o La velocidad del aire Los trabajadores no deberán estar expuestos de forma frecuente o continuada a corrientes de aire cuya velocidad exceda los siguientes límites: o Trabajos en ambientes no calurosos: 0.25 m/s 3.13. ILUMINACIÓN Una iluminación inadecuada en el trabajo puede originar fatiga ocular, cansancio, dolor de cabeza, estrés y accidentes. El grado de seguridad con el que se ejecuta el trabajo depende de la capacidad visual y ésta depende, a su vez, de la cantidad y calidad de la iluminación. Para conseguir un buen nivel de confort visual se debe conseguir un equilibrio entre la cantidad, la calidad y la estabilidad de la luz, de tal forma que se consiga una ausencia de reflejos y de parpadeo, uniformidad en la iluminación, ausencia de excesivos contrastes, etc. Todo ello, en función tanto de las exigencias visuales del trabajo como de las características personales de cada persona. Medidas preventivas o Utilizar la luz natural siempre que sea posible. o Distribuir uniformemente los niveles de iluminación para evitar zonas de sombra o zonas excesivamente iluminadas. o Situar las luminarias respecto al puesto de trabajo de manera que la luz llegue al trabajador lateralmente. o Evitar el deslumbramiento, controlando todas las fuentes luminosas existentes dentro del campo visual, utilizando persianas, así como el empleo de luminarias con difusores o pantallas que impida la visión del cuerpo brillante de las lámparas. PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES 71 o Evitar la presencia deterioradas de lámparas fluorescentes ya que pueden producir parpadeos muy acusados. o Mantenimiento y limpieza periódica de las luminarias. 3.14. CONTACTO TÉRMICO El riesgo de contacto térmico tiene lugar cuando se manipulan superficies o productos muy calientes o muy fríos. Las principales causas de este riesgo son: o Falta de aislamiento de los equipos. o No seguir los procedimientos de trabajo establecidos. o Falta de señalización del riesgo. Medidas preventivas o Disponer procedimientos de trabajo actualizados y por escrito. o Seguir las recomendaciones del manual de instrucciones de los equipos de trabajo. o Utilización de guantes de protección térmica, en caso necesario. 3.15. EXPOSICIÓN A SUSTANCIAS NOCIVAS, TÓXICAS O CORROSIVAS Una sustancia química puede afectarnos a través de las siguientes vías de penetración: Inhalatoria: o Inhalación al aplicar medicamentos y otros productos en forma de aerosol. Dérmica: o Por contacto con compuestos o fármacos, por ejemplo, citostáticos. PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES 72 Ingestión o Por ingesta accidental de productos. Medidas preventivas o Disponer procedimientos de trabajo actualizados y por escrito. Adiestramiento del personal. o Ventilación suficiente y adecuada, ya sea general o localizada. o Envasado, etiquetado y almacenamiento correcto. Disponer de armarios de seguridad. o No comer, beber ni fumar en el área de trabajo. o Equipos de protección individual adecuados a los productos y a las tareas a realizar. Utilización adecuada de los mismos. o Corresponde al usuario la utilización correcta y responsable del producto químico. o Reducir al mínimo posible los tiempos de exposición. o Las fichas de seguridad de aquellos productos químicos que se manipulen, deben estar a disposición de los trabajadores, y éstos seguir sus indicaciones. o Siempre que sea posible el producto químico se sustituirá por otro menos peligroso. 3.16. RUIDO En mayor o menor grado, se está continuamente expuesto al ruido. Cada persona se desenvuelve en diversos ambientes acústicos a lo largo del día. La intensidad de estos ruidos oscila normalmente entre 10 dBA y 110 dBA. La legislación española en el Real Decreto 286/2006, sobre la protección de los trabajadores frente a los riesgos derivados de la exposición al ruido durante el trabajo, dice que se han de adoptar medidas correctoras en los lugares de trabajo en los que el nivel diario equivalente de ruido supere los 80 dBA. PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES 73 Medidas o Aislar las fuentes de emisión de ruido, siempre que sea posible. preventivas o Aumentar la distancia entre la fuente y el trabajador. o Reducción del tiempo de exposición. Evitar exposición innecesaria. o Uso de protectores auditivos en caso necesario. 3.17. RADIACIONES IONIZANTES Una radiación es ionizante cuando al interaccionar con la materia produce la ionización de la misma, es decir, origina partículas con carga eléctrica (iones). Son ejemplos: Rayos X, rayos gamma, partículas alfa, partículas beta y neutrones, es decir, energía nuclear. Los efectos de las radiaciones ionizantes depende de la dosis recibida y del tiempo de exposición. Por encima de los valores establecidos pueden aparecer alteraciones de la salud, como dermatitis, problemas digestivos o a largo plazo cambios genéticos. Medidas preventivas Clasificación de los trabajadores expuestos: los trabajadores se consideran expuestos cuando pueden recibir dosis superiores a 1mSv/año. o Categoría A: personas que pueden recibir una dosis superior a 6 mSv/año. o Categoría B: personas que es muy improbable que reciban dosis superiores a 6 mSv/año. Clasificación y delimitación de las zonas: los espacios donde se manipulen o se almacenen materiales radiactivos o existan generadores de radiaciones deben estar perfectamente delimitados y señalados. PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES 74 Comprobación periódica de la eficacia de los sistemas de protección por parte del Servicio de Protección Radiológica. Control Dosimétrico Formación e información del trabajador o Antes de iniciar su actividad y de manera periódica. o En materia de protección radiológica a un nivel adecuado a su responsabilidad y al riesgo de exposición. Vigilancia y salud: todo el personal profesionalmente expuesto de categoría A está obligado a someterse a una vigilancia sanitaria específica con una periodicidad anual. Gestión de residuos radiactivos. 3.18. RADIACIONES NO IONIZANTES Las radiaciones no ionizantes son aquellas en las que no intervienen iones. Son Ejemplos: la radiación ultra violeta (UV), luz visible, radiación infrarroja, microondas, láser y radiofrecuencia. Los efectos biológicos son básicamente a nivel de ojos (conjuntivitis, cataratas), de piel (eritema, quemaduras, etc) y otros órganos. Medidas preventivas o Disponer de manual de instrucciones en castellano, y seguir indicaciones de uso en todos los aparatos que emitan Radiaciones No Ionizantes. o Mantenimiento preventivo y periódico de los equipos. o Láser: Protección ocular, evitar objetos que reflejen. o Luz ultravioleta: señalización, evitar la exposición. PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES 75 3.19. FATIGA FÍSICA Carga Física: conjunto de requerimientos físicos a los que se ve sometida la persona a lo largo de la jornada laboral. Para estudiar la carga física de una persona hay que conocer: 1.- Los esfuerzos físicos. Este esfuerzo físico puede ser: o Estático: cuando se realiza un esfuerzo sostenido en el que los músculos se mantienen contraídos durante un cierto periodo de tiempo. Por ejemplo: estar de pie. o Dinámico: cuando hay una sucesión periódica de tensiones y relajaciones de los músculos que intervienen en la actividad. Por ejemplo, andar. Lo más adecuado para desarrollar un trabajo es combinar los dos tipos de esfuerzo: estático y dinámico. 2.- La postura de trabajo. Las posturas de trabajo desfavorables no sólo contribuyen a que el trabajo sea más pesado y desagradable sino que a lo largo plazo puede tener consecuencias más graves. El trabajo sentado La postura más confortable de trabajo es la de sentado pero puede convertirse en incómoda si no se tienen en cuenta los elementos que intervienen en la realización del trabajo o si no se alterna con otras posiciones que a ser posible impliquen un cierto movimiento. El trabajo de pie Si desempeña una actividad la mayor parte del tiempo de pie, esta posición implica una sobrecarga de los músculos de las piernas, la espalda y los hombros. 3.- La manipulación de cargas que realiza esa persona. Como indicación general, el peso máximo que se recomienda no sobrepasar en condiciones óptimas es de 25 kg. PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES 76 Para levantar cargas se debe seguir los siguientes pasos: o Apoyar los pies firmemente. o Separar los pies una distancia aproximada de 50 cm uno del otro. o Doblar las caderas y las rodillas para coger la carga. o Coger la carga manteniéndola lo más cerca posible del cuerpo, levantándola gradualmente. o La cabeza debe permanecer levantada. o La carga debe distribuirse entre las dos manos, si es posible. La consecuencia más directa de la carga física es la fatiga. La fatiga física se puede definir como la disminución de la capacidad física de un individuo después de haber realizado un trabajo durante un periodo de tiempo determinado. Medidas preventivas Formación teórica y práctica: o Movilización de pacientes. o Manejo manual de cargas. o Uso de medios auxiliares (grúas, carros, colchonetas de transferencia, sillas, carretillas, escaleras etc.) Evitar el estatismo postural: cambios, pausas, etc. Calzado ergonómico y adecuado a la tarea a realizar. 3.20. TURNICIDAD / NOCTURNIDAD El trabajo a turnos, especialmente el nocturno, puede producir algunos desajustes como por ejemplo: o Alteración de los ritmos biológicos. o Esfuerzo adicional requerido para activar al organismo cuando está biológicamente desactivado. o Redistribución de los horarios de las actividades de la vida diaria: comida, ocio, sueño. o Ritmo de vida diferente al del resto de la sociedad o de la propia familia. PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES 77 Causas o Alteración del ritmo cardiaco biológico natural lo que se traduce en una mayor predisposición a la fatiga. Medidas preventivas o Alteración de los ritmos del sueño. o Trastornos gastrointestinales y del apetito. o Desajuste horario con la vida familiar y social. Consejos dirigidos a evitar los trastornos gastrointestinales y la mejora del sueño: o Mantener un horario regular de comidas o Evitar comidas pesadas antes de acostarse o Evite las comidas frías (bocadillos), el abuso de estimulantes y las bebidas alcohólicas. o Hacer ejercicio físico moderado regularmente. o Desarrollar estrategias de adaptación. Conseguir soporte familiar y social. 3.21. FATIGA VISUAL Se conoce como fatiga visual a una alteración funcional negativa, de carácter reversible, debida a un esfuerzo del aparato visual. Generalmente se origina como consecuencia de esfuerzo visual prolongado de cerca. Los síntomas suelen ser: o Molestias oculares: pesadez de ojos, picores, necesidad de frotarse los ojos, escozor ocular, etc. o Trastornos visuales: borrosidad de los caracteres que se tiene que percibir en las pantallas. o Síntomas extra oculares: cefaleas, molestias en el cuello, etc. La fatiga visual puede producirse por problemas de visión que pueda tener la persona (uso de gafas de corrección inadecuadas, alteraciones del órgano de la PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES 78 visión) o por causas relacionadas con su puesto de trabajo (iluminación inadecuada, uso continuado de pantallas de visualización de datos, etc). Medidas o Mantener los niveles de iluminación y distribución de las luminarias en función de las exigencias de la tarea y de preventivas las condiciones del trabajador. o Iluminación localizada, cuando sea preciso. o Superficie de trabajo mate para evitar reflejos. o En trabajos que exigen una mayor atención visual: o Realización de pausas. o Ejercicios de relajación de la vista. 3.22. PANTALLAS DE VISUALIZACIÓN DE DATOS Pasar muchas horas delante del ordenador tiene sus riesgos. Del trabajo con PVD se derivan lo siguientes problemas: o Problemas oculares y visuales: irritación ocular, visión borrosa, etc. Todo ello derivado de los movimientos repetitivos de los ojos y los esfuerzos de acomodación realizados durante la lectura de la pantalla y documentos. o Trastornos musculo esqueléticos: se trata de una serie de problemas que se localizan en el cuello, espalda, hombros, manos y brazos. Muchos de ellos por mantener posturas estáticas prolongadas o por posturas incorrectas. Medidas preventivas o Configuración y regulación del puesto de trabajo. o Silla de trabajo (debe ser regulable en altura, estable y con respaldo. o Mesa de trabajo (debe tener las dimensiones suficientes para permitir cambiar de postura). o Reposapiés (si fuera necesario). PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES 79 o Apoyabrazos. o Atril. o Higiene postural. o Realización de pausas de trabajo. o Realizar trabajos sencillos de estiramiento. 3.23. FATIGA MENTAL La fatiga mental ocasionada por el trabajo se produce básicamente en las personas que tienen un exceso de trabajo de tipo intelectual, donde se exige un gran esfuerzo mental de forma continuada, a la vez que va acompañado de unas condiciones de trabajo muy sedentarias. Suele eliminarse mediante un adecuado descanso. Cuando aparece esta fatiga mental en el trabajo produce: o Una disminución significativa de los niveles de atención. o Un enlentecimiento del pensamiento lo cual hace que disminuya el nivel de respuesta a los problemas. o Una disminución significativa de la motivación hacia el trabajo. Todas estas situaciones dan lugar a: o Bajada del rendimiento profesional. o Reducción de la actividad. o Aumento de errores en la ejecución de las tareas encomendadas. Medidas o Mantener las condiciones ambientales de iluminación, ruido, temperatura, humedad y de calidad de aire preventivas recogidas en la evaluación de riesgos. o Reorganización del trabajo de forma que se realicen tareas variadas y establecimiento metas de trabajo (objetivos específicos) que se pueden alcanzar a lo largo de la jornada de trabajo. o Distribuir el tiempo de trabajo evitando jornadas muy largas, flexibilizando los horarios de trabajo y realizando pausas espontáneas o programadas a lo largo de la PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES 80 jornada laboral y en función trabajo, desconectando de la intensidad del durante las mismas y cambiando de posturas. o Mantener hábitos saludables en la alimentación, práctica regular de ejercicio físico moderado y buen patrón de descanso para aumentar la resistencia a la fatiga. o Formación en técnicas de atención al público y en habilidades de comunicación para afrontar situaciones estresantes. 3.24. RIESGO PSICOSOCIAL Factores de riesgo psicosociales: son aquellas condiciones presentes en una situación laboral directamente relacionadas con la organización del trabajo, el contenido del trabajo y la realización de la tarea, y que se presentan con capacidad para afectar al desarrollo del trabajo y a la salud del trabajador. Así pues, unas condiciones psicosociales desfavorables están en el origen de la aparición tanto de determinadas conductas y actitudes inadecuadas en el desarrollo del trabajo como de determinadas consecuencias perjudiciales para la salud y para el bienestar del trabajador. Los principales riesgos de tipo psicosocial son: o Estrés laboral: es un estado de desajuste causado por la falta de respuesta adecuada del trabajador a su entorno en un tiempo razonable, derivándose del mismo sufrimiento y deterioro de la salud del trabajador. o Síndrome del quemado o Burn-out: respuesta o resultado de la exposicion del trabajador a un proceso de estrés laboral crónico. o Mobbing o acoso psicológico: proceso por el que una o varias personas crean un ambiente intimidatorio y/o humillante a otra, mediante la degradación progresiva de sus condiciones de trabajo, susceptible de lesionar PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES 81 o poner en peligro la integridad personal(física, psíquica y moral) del trabajador. Medidas o Priorizar tareas. Preventivas o Reducir el nivel de autoexigencia. (Desde la o Terminar los asuntos pendientes. persona) o Fijar objetivos a corto plazo. o Limitar el horario. o Autoaceptación: limitaciones, errores... o Usar técnicas de relajación. o Practicar deporte. Medidas o Definir funciones y competencias del trabajador. Preventivas o Diseñar de manera adecuada el tiempo de trabajo: ritmos, pausas, horarios... (Desde la organización) o Posibilitar la partición del trabajador, tanto con superiores como con compañeros. o Recompensar y reconocer el trabajo bien hecho. o Mejorar las condiciones físicas del puesto de trabajo. 3.25. AGRESIÓN Las relaciones entre los profesionales sanitarios y pacientes y/o sus acompañantes pueden generar, en algunos casos, un clima de agresividad en relación a malentendidos, resentimientos, miedos, etc. que deberían ser detectados y desactivados antes de que degeneren en agresión. ¿Qué es la violencia laboral? Aquellos incidentes en los que la persona es objetivo de malos tratos, amenazas o ataques en circunstancias relacionados con su trabajo, incluyendo el trayecto entre el domicilio y el trabajo, con la implicación de que se amenace explícita o implícitamente su seguridad, bienestar o salud. PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES 82 Medidas o Propiciar un entorno laboral agradable, sereno y organizado tanto para los ciudadanos que acuden preventivas demandando asistencia como para los profesionales que lo prestan. o Información y formación continuada que mejore las competencias profesionales en manejo de situaciones conflictivas. o Protocolo de actuación interno adaptado a las circunstancias de cada centro con pautas de actuación para pacientes conflictivos, tanto en los centros sanitarios como en asistencia domiciliaria. o Mantener el equilibrio emocional y no responder a las provocaciones que pueden llevar a situaciones de gran agresividad. o Mantener la conversación en tono afable y profesional. o Intentar explicar con detalle y lenguaje asequible para el interlocutor, las razones por las que no se pueden cumplir sus expectativas. o Si pese a lo anterior la tensión aumenta, se debe reorientar la conversación (reconducir al usuario hacia un estado de ánimo más tranquilo, reconocer y admitir las posibles deficiencias propias y/o de la organización, etc). o Seguridad de los centros mediante dispositivos activos y pasivos en los casos en que sea necesario según el mapa de riesgos (dispositivos de alarma, vigilante de seguridad, etc.). o Campañas de sensibilización e información a los usuarios. PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES 83 Es importante evitar transmitir las siguientes señales: a) Verbales: o Estilos de comunicación que generen hostilidad: desinterés, frialdad, impaciencia... o Evitar usar amenazas, coacciones, insultos. o Evitar quitar importancia a las quejas o las críticas. o Evitar transmitir información que no sea real y/o proponer acuerdos que no se puedan cumplir. b) No verbales: o Evitar señales que se puedan valorar como desafío, hostilidad, etc. o Evitar el contacto físico y el exceso de proximidad. o Evitar el contacto ocular prolongado (puede interpretarse como agresivo y desafiante). o Evitar movimientos rápidos y evitar dar la espalda. Si la violencia persiste: o Dar por finalizada la entrevista. o Localizar una forma de huida. o Usar, si tiene el timbre de alarma. o Preparar la salida y salir. PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES 84 PVD Unidad 1.- Pantallas de Visualización de Datos ÍNDICE 1. INTRODUCCIÓN 2. PERSONA USUARIA 3. TIPOS DE RIESGOS Y SU PREVENCIÓN 4. ORIGEN DE LA FATIGA VISUAL 5. FATIGA VISUAL 6. EQUIPO INFORMÁTICO 7. ENTORNO DE TRABAJO PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES 85 1. INTRODUCCIÓN El trabajo con equipos que incluyen pantallas de visualización de datos o PVD (ordenador) constituye una parte importante en nuestro quehacer laboral. Esta herramienta está presente cada vez en más tareas y la usamos durante más tiempo. Por ello, se hace fundamental que se observen las máximas precauciones en su utilización a fin de que no suponga un problema para nuestra salud. Problemas musculoesqueléticos, visuales y de fatiga mental son los riesgos que tenemos que prevenir. El mobiliario, la ubicación del equipo, nuestra postura delante del ordenador y la organización del trabajo son algunos de los elementos que debemos tener en cuenta. 2. PERSONA USUARIA ¿Cuándo se considera que una persona trabajadora es usuaria de pantallas de visualización de datos desde el punto de vista de los riesgos laborales asociados? + de 4 horas/día SÍ eres trabajador usuario de PVD + 20 horas/semana SÍ eres trabajador usuario de PVD - de 2 horas/día NO eres trabajador usuario de PVD PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES 86 - 10 horas/semana NO eres trabajador usuario de PVD De 2 a 4 h/día || De 10 a 20 h/semana Sí lo eres si concurren en tu trabajo al menos 5 de estas circunstancias: o Dependes del equipo para hacer tu trabajo. o No puedes decidir por ti si utilizas o no el equipo para hacer tu trabajo. o Necesitas formación o experiencia específica para hacer uso de tu equipo en tus labores. o Sueles usar el ordenador durante periodos continuos de 1 hora o más. o Sueles usar el ordenador cada día o casi cada día durante periodos continuos de una hora o más. o Es importante para tu trabajo que obtengas la información del ordenador de manera rápida. o Debes prestar un nivel de atención elevado cuando trabajas con el ordenador porque un error puede tener consecuencias graves. PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES 87 3. TIPOS DE RIESGOS Y SU PREVENCIÓN Existen cuatro tipos de riegos: Trastornos musculoesqueléticos (Dolor de espalda y miembros superiores) Mobiliario. Hábitos posturales,… Ubicación del equipo. Fatiga mental (estrés, ansiedad...) Organización del trabajo. Nivel de complejidad de la tarea. Problemas visuales (pesadez, picores, quemazón, somnolencia, visión borrosa...) Color y superficie del mobiliario. Fuentes de luz artificial y natural. Tiempo continuado o acumulado de uso. Trastornos circulatorios de miembros inferiores La PREVENCIÓN se articula mediante estos cuatro tipos de intervención: Diseño del puesto de trabajo. PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES 88 Organización de la actividad. Información y formación al usuario. Vigilancia de la salud. 4. ORIGEN DE LA FATIGA VISUAL La fatiga visual puede tener su origen en tres elementos: Características de la tarea: o Tiempo de utilización diaria. o Tiempo máximo de atención continua a la pantalla. o Grado de atención que exija la tarea. o Tamaño de los elementos a visualizar y la minuciosidad de la tarea. o La visualización alternativa de la pantalla e impresos. o La diferencia de luminancias entre dichos elementos y sus diferentes distancias respecto a los ojos del usuario. Características del puesto de trabajo: o Calidad de la pantalla: definición de los caracteres, estabilidad de la imagen, generación de parpadeos, polaridad de la pantalla, eficacia del tratamiento antireflejo, etc. o La iluminación y el entorno visual: nivel de iluminación, reflejos molestos, grado de deslumbramiento producido por el entorno, etc. Características de la persona: PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES 89 o Agudeza visual. o Necesidad de utilizar lentes correctoras. 5. FATIGA VISUAL Las condiciones visuales de los puestos de trabajo localizados cerca de las ventanas pueden ser mejoradas moviendo y orientando la pantalla hasta una posición apropiada de manera que se minimicen los reflejos y deslumbramientos. En esta secuencia, se puede apreciar cómo la existencia de una ventana y su ubicación con respecto a la pantalla, afecta la calidad de visión de la misma. Para evitar que los ajustes en la orientación de la pantalla puedan influir de forma indirecta en la aparición de problemas, por ejemplo, posturales, las ventanas deberán ir equipadas con cortinas o persianas regulables para atenuar la luz del día que ilumine el puesto de trabajo. 6. EQUIPO INFORMÁTICO En la sala donde se ubique el puesto de trabajo con pantallas de visualización debe existir una iluminación general ambiental. Si, además de dicha iluminación, se utilizan fuentes de luz individuales (por ejemplo un flexo), éstas no deben situarse cerca de la pantalla si originan deslumbramientos o reflejos molestos. La iluminación general ambiental deberá garantizar unos niveles adecuados de PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES 90 iluminación, teniendo en cuenta el carácter del trabajo, las necesidades visuales del usuario y el tipo de pantalla utilizado. La posición de las luminarias debe ser tal que éstas no produzcan ni deslumbramientos ni reflejos, además deberán estar correctamente apantalladas. El mobiliario del puesto de trabajo será preferentemente de color claro siendo su superficie mate con objeto de que no produzca molestos reflejos. Para prevenir la fatiga visual, amén de las características personales específicas, hay que tener en cuenta los factores clave relacionados con el puesto de trabajo y con la tarea: Evitar reflejos: o Mobiliario claro y mate. o Situación correcta de las luminarias. o Correcto tratamiento antireflejo de la pantalla. o Orientar el puesto de trabajo de manera que las ventanas queden situadas lateralmente. Procurar buena calidad de imagen: o Imagen estable, nítida y sin parpadeos. o Ajustes adecuados de brillo y contraste. PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES 91 o Ajustar el tamaño de los caracteres de los textos para conseguir una lectura cómoda. Establecer condiciones cómodas de uso de la pantalla: o Realizar pausas cortas y frecuentes, 10 minutos cada hora de trabajo y hacerlas lejos de la pantalla y relajando la vista. o Cambios de distancia de acomodación del ojo (papel - pantalla) no demasiado frecuentes. o Distancia de la pantalla entre 40 y 60 centímetros. 6.1. MOBILIARIO Mesa de trabajo La mesa o superficie de trabajo deberá ser poco reflectantes, tener dimensiones suficientes y permitir una colocación flexible de la pantalla, del teclado, de los documentos y del material accesorio. El espacio deberá ser suficiente para permitir a los trabajadores una posición cómoda. Disponer de suficiente espacio para alojar los miembros inferiores y permitir los cambios de postura en el transcurso de la actividad. Silla La silla de trabajo habrá de ser estable, proporcionar libertad de movimientos y procurar una posición confortable. PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES 92 El respaldo debe ser reclinable y ajustable en altura y dispondrá de una suave prominencia para dar apoyo a la zona lumbar. La profundidad del asiento será regulable. El borde del asiento será redondeado y no presionará las piernas ni cuando la persona esté completamente apoyada en el respaldo. El material en contacto con el cuerpo debe ser transpirable. La silla será regulable en altura. Es conveniente que tenga base giratoria, con 5 radios y ruedas para favorecer la movilidad del trabajador y evitar las posturas estáticas. Las ruedas deben ser adecuadas al tipo de suelo existente. 6.2. PANTALLA, RATÓN, TECLADO,.. La pantalla Para una correcta adecuación a cada persona y circunstancia, es conveniente que el monitor sea regulable en altura, que pueda girar y que permita su inclinación. La carcasa de la pantalla debe ser de color claro. Debe ofrecer una imagen estable, sin fenómenos de destellos, centelleos u PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES 93 otras formas de inestabilidad. Los ajustes del brillo y del contraste estarán fácilmente localizables y serán de sencillo manejo. La pantalla no deberá tener reflejos que puedan molestar al usuario. Se recomienda situarla a una distancia superior a 40 cm. respecto a los ojos del usuario y la elevación de la pantalla debe ser tal que su borde superior se sitúe a la altura de los ojos o algo por debajo. Ratón El diseño exterior debe adaptarse a la forma de la mano. La superficie sobre la que se coloca debe ser suficientemente espaciosa y permitir un movimiento fácil para lo cual es adecuado el uso de alfombrilla. Disponer de él próximo al teclado. Los dedos deben estar apoyados sobre el ratón unos encima para pulsar y otros lateralmente al ratón para sujetarlo y desplazarlo. Cuando se trabaje con él, debe permitir el apoyo de parte de los dedos, mano o muñeca en la mesa. Si se prevé un uso intensivo del ratón, es conveniente contar con una alfombrilla reposamuñecas. Conviene la limpieza de la base del ratón para liberar la suciedad y permitir el deslizamiento del mismo. PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES 94 Teclado El teclado debe ser independiente de la pantalla y se podrá mover con cierta facilidad dentro del área de trabajo. El cuerpo del teclado presentar esquinas no debe ni aristas agudas y las teclas dispondrán de un sistema de (confirmación retroalimentación de la pulsación) preferiblemente táctil (por resistencia en el recorrido). La superficie debe ser de un tono neutro y sin brillo. La altura de la tercera fila de teclas (M2) no superará los 3 cm. y la inclinación del teclado (M1) será como máximo de 25º respecto al plano horizontal. Los caracteres escritos en las teclas deben ser de muy fácil legibilidad, recomendándose la impresión en color oscuro sobre fondo claro. Complementos ergonómicos Reposamuñecas: o Si el diseño del teclado incluye un soporte para las manos (reposamanos o reposamuñecas) su profundidad debe ser al menos de 10 cm. Si no existe dicho soporte debe se habilitar un espacio similar en la mesa delante del teclado. PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES 95 o Esta medida es muy importante para reducir la tensión estática en los brazos y la espalda de los usuarios. Reposapiés: o El reposapies se hace necesario en los casos donde no se puede regular la altura de la mesa y la altura del asiento no permite al usuario descansar sus pies en el suelo. o Cuando sea utilizado debe reunir las siguientes características: No debe deslizarse en el suelo y evitar que los pies resbalen en su superficie. Debe tener unas medidas confortables, de manera que permita libertad de movimiento. La inclinación será fácilmente ajustable al menos alcanzará 15º sobre la horizontal. Soporte para documentos: o El soporte para documentos (porta documentos o atril) se hace necesario en las tareas que requieran alternar la visualización de la pantalla con la lectura frecuente de documentos evitando así las posibles posturas forzadas. o Debe permitir la colocación del material de manera estable, sin oscilaciones, y contar con la suficiente robustez. Será ajustable tanto en la altura, como en la distancia. Asimismo, el ángulo de inclinación también podrá ser fácilmente regulado. Para cuando se encuentre sin documentación, es conveniente que el material sea opaco y sin reflejos. PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES 96 o Los documentos de consulta se deben poder leer con facilidad, siendo muy recomendable que el papel sea mate y que no sea absolutamente blanco, de manera que se eviten los reflejos. No deben estar dentro de fundas transparentes cuando estén siendo consultados. Estarán situados de manera que la distancia entre éstos y el ojo sea similar a la existente entre éste y la pantalla. 6.3. PROGRAMAS INFORMÁTICOS Los programas o aplicaciones informáticas deben ayudar a el/la trabajador/a en el desempeño de su actividad, lo que supone, en general, que un software ergonómico debe: Presentar diferentes niveles de ayuda contextual (relacionada con el lugar donde se encuentra). Ser claro y responder a las capacidades y expectativas presumibles de quien lo usa evitando, además, tiempos de espera excesivos en sus operaciones. Proveer el máximo retorno o información, sobre todo ante operaciones que duren demasiado tiempo. PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES 97 Solicitar confirmación ante las acciones que puedan ser consideradas como críticas y facilitar, siempre que sea posible, la opción de "deshacer" o "volver atrás". Reducir las posibilidades y consecuencias de una pulsación accidental. Proveer en cada tarea la información relevante de la misma para quien lo usa. Evitar la necesidad de memorización de códigos y la concatenación excesivas de menús y pantallas. 7. ENTORNO DE TRABAJO 7.1. UBICACIÓN DEL PUESTO En relación con las fuentes de luz: El ordenador debe colocarse en función de la posición que le resulte más cómoda para desarrollar su trabajo con eficacia. Si en esta posición aprecia reflejos en la pantalla o le molestan determinadas fuentes de luz, lo que debe hacer es solicitar que se arregle la fuente del problema, es decir, las fuentes de luz. Generalmente basta con disponer de persianas o cortinas en las ventanas, o de pantallas difusoras en los puntos de luz del techo. Si es posible, también puede cambiar la orientación de la mesa. PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES 98 De ninguna manera coloque el ordenador en un sitio que le obligue a adoptar posturas forzadas: a largo plazo le provocarán molestias en la espalda o en el cuello. 7.2. Color del entorno, paredes. El color del entorno influye en la iluminación (500 lux recomendable) y en los reflejos. Se recomienda el color blanco o colores azules o verdes de tonalidades claras, tonos más bien fríos y tranquilizantes, evitando colores agresivos o excitantes como el violeta o el rojo. Se recomiendan los tonos pastel porque son relajantes. EFECTOS PSICOLÓGICOS DEL COLOR Color Rojo Naranja Sensación de distancia Acercamiento Gran acercamiento Temperatura Efectos Caliente Excitación Muy caliente Inquietud Amarillo Acercamiento Muy caliente Actividad Verde Alejamiento Frío / Neutro Calma Azul Alejamiento Frío Lentitud Muy frío Apatía Violeta Gran alejamiento PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES 99 7.3. TEMPERATURA Y HUMEDAD Las condiciones climáticas de los lugares de trabajo constituyen un factor que influye directamente en el bienestar y en la ejecución de las tareas, por lo que deben ser contempladas en el acondicionamiento de los puestos de trabajo con pantallas de visualización. La temperatura debe estar comprendida entre los 17 y los 27ºC, según la legislación vigente y la humedad relativa debe estar entre el 45 y el 65%. Las corrientes de aire suelen ser también un motivo de disconfort que se debe controlar (la velocidad máxima recomendable para el aire es 0,25 m/s). Estos límites pueden ser excedidos tanto de forma natural o por acción de medidas inducidas (calefacción o aire acondicionado). Otro elemento a observar es la renovación del aire, para evitar ambiente viciado y malos olores. Dolores de cabeza, malestar, sensación de frío o de calor... con algunos de los efectos nocivos derivados de factores ambientales inadecuados. 7.4. RUIDO El ruido puede producir efectos indeseables como la perturbación de la atención y de la comunicación. PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES 100 Un ambiente acústico de mala calidad puede generar: Medidas preventivas: Colocar lejos de los puestos de trabajo todos aquellos aparatos que puedan generar ruido. Regular al mínimo imprescindible el volumen de los timbres de teléfonos, móviles, etc. Controlar el volumen de voz, evitando conversaciones en voz alta. Separar en lo posible los trabajos que requieren conversación de los que precisan concentración. PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES 101 Unidad 2.- Alteraciones Musculoesqueléticas ÍNDICE 1. CAUSAS ALTERACIONES MUSCULOESQUELÉTICAS 2. PRECAUCIONES PREVENTIVAS PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES 102 1. CAUSAS ALTERACIONES MUSCULOESQUELÉTICAS En el desempeño de la actividad laboral pueden desarrollarse diferentes tipos de dolencias relacionadas con nuestro cuerpo: huesos, músculos, articulaciones... En ocasiones son fruto de una postura inadecuada que es mantenida durante varias horas al día, un día tras otro. Otras, no tanto de la falta de corrección de la postura sino de la excesiva repetitividad del gesto. Existen afecciones que se producen por una actuación puntual, un sobresfuerzo o un mal gesto, que supera nuestras posibilidades físicas. Permanecer conscientes de nuestro cuerpo, la posición que adopta y sus limitaciones y adoptar hábitos posturales saludables, son la mejor forma medida preventiva contra este tipo de lesiones. 1. - Aspectos generales ¿Qué son las alteraciones musculoesqueléticas? Son las alteraciones que afectan al aparato locomotor, huesos, articulaciones y músculos. El trabajo en oficinas puede conllevar posturas, por lo general estáticas, que generen este tipo de trastornos Fatiga física o muscular El origen de la fatiga muscular puede deberse a una contracción muscular tanto estática como dinámica: o Estática: permanecer en la misma postura un tiempo y mantener la posición sentada PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES 103 o Dinámica: repetir la misma acción un periodo de tiempo: cliquear el ratón 2. Factores de riesgo. Pueden tener su origen en tres tipos de factores: Individuales: o Edad. o Alteraciones congénitas o crónicas. Ergonómicos: Mobiliario deficiente inapropiado, diseño erróneo del puesto de trabajo o inadecuación del mismo a las características antropométricas de la persona trabajadora. Relativos a la tarea y organización del trabajo: Realización intensiva de determinado tipo de operaciones, descansos insuficientes, mala distribución de las pausas. 3. Síntomas Silla Respaldo mal regulado Síntomas: Poco apoyo en zona lumbar. Efecto sobre la postura: Dolores lumbares. PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES 104 Altura excesiva del asiento Síntomas: Compresión de la cara posterior del muslo y falta de apoyo de los pies en el suelo. Efecto sobre la postura: Parestesia (hormigueo), edemas, dolores en los miembros inferiores. Altura insuficiente del asiento Síntomas: La mesa queda muy alta, lo que obliga a levantar los hombros y separar los brazos para acceder a ella. Efecto sobre la postura: Parestesia (hormigueo), dolores en los miembros superiores y hombros. Equipo informático Distancia excesiva Síntomas: Aumento de la cifosis dorsal, modificación de la lordosis cervical. Efecto sobre la postura: Dolores dorsales y cervicales, mayor compromiso visual. PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES 105 Unido a la pantalla (pantalla demasiado baja) Síntomas: Modificación de la lordosis cervical. Efecto sobre la postura: Dolores dorsales y cervicales, mayor compromiso visual. Mesa Alto Síntomas: Elevación miembros superiores. Efecto sobre la postura: Parestesia, dolores en los miembros superiores y hombros. Bajo Síntomas: Aumento de la cifosis dorsal. Efecto sobre la postura: Dolores dorsales. PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES 106 Insuficiente en profundidad y altura Síntomas: Falta de espacio para las piernas, alejamiento del plano de trabajo, aumento de la cifosis dorsal, elevación de los brazos y aumento de la distancia visual. Efecto sobre la postura: Parestesia, dolores en los miembros superiores y hombros. Mayor compromiso visual. 4. Ergonomía. Que el diseño del puesto de trabajo posibilite y aun favorezca la adopción de una postura adecuada, resulta fundamental para prevenir la aparición de daños; no obstante, esto no significa que tal postura haya de ser mantenida de forma rígida durante todo el tiempo de trabajo con el ordenador. Por el contrario, las variaciones no forzadas sobre ella tienen también valor preventivo y contribuyen a mejorar el bienestar del trabajador. 1) Altura del asiento Siéntese en su silla y ajuste la altura del asiento hasta que los codos, con los brazos verticales, caídos naturalmente a los costados del cuerpo, queden aproximadamente a la altura del borde superior de la mesa. PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES 107 2) Reposapiés Si a esa altura, y con la espalda firmemente apoyada en el respaldo, los pies no le llegan bien al suelo, de modo que pueda apoyar las plantas completamente en él, recurra a un reposapiés. 3) Apoyo de las muñecas Acérquese a la mesa hasta que pueda apoyar las muñecas en ella: debe disponer, al menos, de 10 centímetros libres de profundidad para ello. 4) Ubicación de la pantalla A continuación de ese espacio libre y enfrente de usted, sitúe el teclado, salvo que éste incorpore ya el reposamuñecas, en cuyo caso podría colocarlo al borde mismo de la mesa. PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES 108 5) Inclinación del teclado Ajuste la inclinación del teclado para que no resulte necesario flexionar o extender significativamente las muñecas durante su uso. 6) Ubicación del monitor Por detrás del teclado y también enfrentado a usted, sitúe el monitor de modo que la distancia entre sus ojos y la pantalla no sea inferior a 40 centímetros (idealmente debería estar entre 50 y 55). 7) Altura del monitor Si es necesario, suplemente de forma estable la para que monitor altura el del borde superior de la pantalla quede aproximadamente a la altura de sus ojos. 8) Inclinación del monitor Ajuste la inclinación del monitor para que toda la pantalla quede dentro de un ángulo de visión inferior a 60º por debajo de la horizontal. PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES 109 9) Ubicación del atril Coloque el atril al lado del monitor y a la misma distancia de visión que él, de tal manera que no se precisen giros del cuello para mirar alternativamente a la pantalla y a los documentos. 10) Reflejos y deslumbramientos Por último, recuerde que para poder mantener una postura saludable durante el trabajo es importante evitar reflejos y deslumbramientos y que estos dependen, sobre todo, del posicionamiento incorrecto de los elementos del puesto, en particular la pantalla, respecto a las fuentes de iluminación naturales y artificiales. 2. PRECAUCIONES PREVENTIVAS Veamos a continuación qué medidas preventivas debemos tener en cuenta, para ello pulse con el ratón sobre las siguientes acciones: PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES 110 Asegurar una buena configuración del puesto de trabajo. El mobiliario (mesa, silla...) el equipo de trabajo, la ubicación y orientación del puesto... deben ser adecuados para cada persona y conforme a la tarea que ésta realice. Conocer y usar los reglajes del asiento son una buena medida. Adoptar hábitos posturales saludables. Se debe adoptar una adecuada postura al sentarse, y en especial al emplear el ordenador. La postura no debe ser estática sino que, al contrario, debe variar de vez en cuando dentro de las pautas saludables. Son más eficaces las pausas cortas y frecuentes que las pausas largas y escasas. Se deben realizar pausas de 10 minutos cada hora. Esto no significa que se deba dejar de trabajar sino que se levanta la vista de la pantalla y se realizan otras tareas, como archivar, hacer llamadas, dar unos pasos, etc... Organizar el trabajo de manera óptima. Distribuir las tareas de forma que se alternen aquellas que requieren una determinada actividad (por ejemplo, introducir datos) con que necesitan otro tipo de acción (por ejemplo, leer documentación). PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES 111 Planificar de manera adecuada las pausas, lo que reducirá las lesiones osteomusculares sin afectar la calidad del resultado de la tarea ni el rendimiento. Realizar ejercicios muscular. para aliviar la tensión Practicar pequeños ejercicios que contribuyen a aliviar la tensión muscular que se acumula de forma natural durante la jornada para que no alcance niveles que provoquen lesiones o dolor. Dar un pequeño paseo o levantarse para estirar las piernas es también una ayuda. Se recomienda realizar tabla sencilla de ejercicios visuales y musculares que ayuden a relajar la vista y el sistema músculo esquelético durante las pausas. 1. ZONA CERVICAL Flexión lateral Ejercicio de relajación para las tensiones en la zona del cuello. Como norma general, se recomienda realizar este ejercicio durante un par de minutos cada dos horas de trabajo con el ordenador. o Posición de inicio. Cabeza erguida y mirada al frente. o De forma suave, aproximar lateralmente la cabeza al hombro, sin agachar la cabeza o encoger el cuello. o Llegado a este punto, mantener la posición alcanzada durante tres segundos. o Recuperar la posición inicial mediante el movimiento inverso. o Repetir el ejercicio hacia el otro lado. PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES 112 Giro lateral Ejercicio de relajación para las tensiones en la zona del cuello. Como norma general, se recomienda realizar este ejercicio durante un par de minutos cada dos horas de trabajo con el ordenador. o Posición de inicio. Cabeza erguida y mirada al frente. o Con la cabeza erguida, girarla suavemente hacia uno de los lados hasta completar un giro de aproximadamente los 65 grados o bien hasta que se alcance el punto máximo permitido por el cuello sin forzar. o Llegado a este punto, mantener la posición alcanzada durante tres segundos. o Recuperar la posición inicial mediante el movimiento inverso y repetir el ejercicio hacia el otro lado. Flexión frontal Ejercicio de relajación para las tensiones en la zona del cuello. Como norma general, se recomienda realizar este ejercicio durante un par de minutos cada dos horas de trabajo con el ordenador. o Posición de inicio. Cabeza erguida, espalda bien recta y mirada al frente. o De forma suave, flexionar la cabeza hacia el frente hasta que la barbilla toque el pecho. o Aguantar dos segundos en esa posición e iniciar la elevación de la cabeza, despacio, hacia atrás, hasta que el cuello lo permita, sin forzar. PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES 113 o Recuperar la posición inicial mediante el movimiento inverso y repetir este ejercicio varias veces, recordando mantener en todo momento espalda y hombros en su posición de partida. Giro con elevación Ejercicio de relajación para las tensiones en la zona del cuello. Como norma general, se recomienda realizar este ejercicio durante un par de minutos cada dos horas de trabajo con el ordenador. o Posición de inicio. Cabeza erguida y mirada al frente. o Girar la cabeza suavemente hacia uno de los lados a la vez que se eleva la barbilla. o Recuperar la posición inicial mediante el movimiento inverso. o Repetir el ejercicio hacia el otro lado. Encogimiento Posición de inicio. Cabeza erguida y mirada al frente o Elevar los hombros lentamente, sin llevarlos hacia atrás o hacia delante. o Aguantar en la posición final de encogimiento dos o tres segundos. o Volver a relajar los hombros hasta recuperar, poco a poco, la posición inicial. o Repetir los pasos anteriores cinco veces. PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES 114 2. BRAZOS Y HOMBROS Brazos hacia atrás Este ejercicio permite estirar brazos y hombros. Conviene realizarlo al menos cada dos o tres horas de trabajo intenso con el ordenador. o Ponerse de pie para disponer de espacio suficiente. o Entrelazar los dedos de las manos por detrás de la espalda. o Extender los brazos, poco a poco, y mantenerlos en la extensión máxima durante veinte segundos. o Relajar la postura sin soltar las manos y volver a realizar el ejercicio hasta alcanzar las cinco repeticiones. Brazos hacia delante Este ejercicio permite estirar la parte anterior del brazo y las muñecas. Conviene realizarlo al menos cada dos o tres horas de trabajo intenso con el ordenador. Puede hacerse estando de pie o desde el asiento. o Elevar un brazo por delante hasta formar un ángulo recto con la vertical. Debe quedar completamente extendido, con la palma de la mano hacia arriba. o Con la otra mano, tomar los dedos de la mano extendida y tirar de ellos hacia sí, manteniendo el gesto durante 20 segundos. o Recuperar la posición de partida. o Repetir la operación cambiando de brazo y continuar el ejercicio hasta alcanzar tres repeticiones con cada uno. PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES 115 3. ZONA LUMBAR Torsión lateral de tronco Se recomienda este ejercicio para relajar la tensión acumulada por los músculos de la espalda y la región lumbar. Se realizará al menos una vez al día y con veinte repeticiones a cada uno de los lados. o Posición sentada, espalda recta y manos en la nuca. Los codos abiertos, en línea con los hombros. o A partir de esta posición de inicio, primero hacia un lado, suavemente, se flexiona la espalda hacia un lado, dejando caer, a la vez, el brazo de ese lateral. o Despacio, de nuevo, se recupera la posición inicial realizando el movimiento inverso. o Recuperada la posición de inicio se repite el ejercicio hacia el otro lado. 4. FUNCIÓN VISUAL Movimientos de los ojos cerrados Este pequeño ejercicio procura la relajación de los músculos oculares. Puede realizarse una vez cada hora durante treinta segundos: o Cerrar los ojos. o Mirar hacia arriba, hacia abajo, hacia la derecha y luego hacia la izquierda (esto llevaría unos diez segundos). o Empleando un tiempo similar, girar los ojos en el sentido de las agujas del reloj. Hacerlo después en sentido contrario. PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES 116 Cambio de enfoque Este ejercicio permite relajar la función visual y se compone de tres tipos de acciones que pueden realizarse de forma consecutiva: o Cerrar los párpados durante un minuto. o Tomar un objeto con la mano y situarlo a diferente distancia de nuestra cara, siguiéndolo con la mirada, durante veinte segundos aproximadamente. o Seguir con la mirada el contorno del techo, despacio, hasta completar el recorrido, empleando unos veinte segundos. PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES 117 PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES EN EL MANEJO DE CARGAS INDICE 1. Módulo 0.- Introducción, Objetivos y Estructura del Curso 2. Módulo 1.- Nuestra Espalda y la Carga 3. Módulo 2.- Manejo de Cargas 4. Módulo 3.- Prevención de Riesgos Físicos en el Manejo de Cargas PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES 118 0yGXOR 0.- Introducción, Objetivos y Estructura del Curso Levantamos pesos varias veces al día en el trabajo, en la casa, en la compra… al ser una tarea tan frecuente y cotidiana, bajamos la guardia y no pensamos en las repercusiones que puede tener en nuestro cuerpo el manejo de pesos, siendo usual hacernos daño. No se debe olvidar que EVITAR una lesión en la espalda es mucho más fácil que su recuperación. Los objetivos que se pretenden alcanzar al finalizar el presente curso son: Aportar al alumno conocimientos básicos de ergonomía en el manejo de cargas. Aprender a identificar riesgos, modificar hábitos e introducir pequeños cambios en su entorno inmediato, con el fin de cuidar la espalda y evitar el dolor. ESTRUCTURA DEL CURSO: 1. NUESTRA ESPALDA Y LA CARGA 2. MANEJO DE CARGAS a. MANEJO MANUAL DE CARGAS INANIMADAS b. MANEJO MANUAL DE CARGAS ANIMADAS c. MANEJO INSTRUMENTAL DE CARGAS ANIMADAS 3. PREVENCIÓN DE RIESGOS FÍSICOS EN EL MANEJO DE CARGAS PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES 119 0yGXOR 1.- Nuestra Espalda y la Carga ÍNDICE 1. APARATO LOCOMOTOR 2. ANATOMÍA BÁSICA DE LA ESPALDA 3. CÓMO REACCIONA LA ESPALDA ANTE LA CARGA 4. LESIONES DERIVADAS DEL MANEJO DE CARGAS PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES 120 INTRODUCCIÓN No es objeto de este curso profundizar en la anatomía ni en la biomecánica del cuerpo, pero es necesario entender algunos de los procesos que ocurren en la espalda. Todas las soluciones o consejos que se pueden aportar con el fin de prevenir el dolor de espalda carecen de sentido si antes no se conoce, aunque sea de forma simple, la mecánica del cuerpo y cómo le afecta el manejo de cargas. ͳ. APARATO LOCOMOTOR Gracias al aparato locomotor podemos desplazarnos, cambiar de postura o movernos para interactuar con el entorno, por ejemplo, para manejar cargas. RecuerdĞ que͗ El aparato locomotor engloba a los sistemas: Osteoarticular: formador por huesos, articulaciones y ligamentos. Muscular: formado por músculos y tendones. ʹ. ANATOMÍA BÁSICA DE LA ESPALDA La columna vertebral, en la espalda, constituye el eje del cuerpo que nos sostiene, nos permite mantenernos de pie y que nos desplacemos. Entre sus funciones se encuentran: Estabilidad/Soporte: Para permitir mantenerse de pie, soportando tanto las cargas intrínsecas (peso de los propios segmentos corporales: cabeza, tronco, brazos…), como las posibles cargas extrínsecas (manipulación/transporte de cargas). Movimiento: Para facilitar el desplazamiento y orientación del tronco en diferentes direcciones. Protección de la médula espinal: Para evitar que se lesione el vulnerable e importante tejido nervioso. PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES 121 La columna vertebral aunque parece recta, cuando la observamos lateralmente apreciamos una serie de curvas normales: La columna vertebral está formada por: 24 vértebras (7 cervicales, 12 dorsales, 5 lumbares). 23 discos. El hueso sacro. El coxis. RecuerdĞ que͗ Las vértebras son todas diferentes, su tamaño y solidez va aumentando de arriba hacia abajo, siendo la más grande la última vértebra lumbar (L5). PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES 122 Las vértebras están formadas por un cuerpo anterior y por un arco neural posterior. A través del orificio del arco neural pasa la médula espinal. La superposición de vértebras determina la columna vertebral. Entre los cuerpos de las vértebras se sitúa el disco intervertebral y entre los arcos salen los nervios encargados de inervar a la musculatura. Las vértebras están unidas por ligamentos y los músculos responsables del movimiento que se insertan tanto en el arco neural, como en las paredes del cuerpo. El disco intervertebral es una estructura flexible situada entre las vértebras. Consta de una parte central viscosa (núcleo pulposo) y una porción periférica en capas parecidas a las de una cebolla, denominada anillo fibroso. La particular disposición de las fibras del anillo fibroso frena los movimientos de rotación y aporta resistencia a las tensiones. La misión que tiene el disco es: Evitar el choque entre vértebras. Amortiguar las cargas axiales (cargas verticales). PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES 123 RecuerdĞ que͗ La particular estructura de la columna vertebral, hace que sea muy resistente a la carga vertical, ya que las curvaturas le dan flexibilidad y a la vez estabilidad. El disco aporta amortiguación a los impactos durante la locomoción (impacto con cada pisada). Cuando estamos de pie, los discos soportan el peso de la parte superior del cuerpo. El núcleo pulposo, permanece en el centro del disco. PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES 124 Veamos a continuación la acción del núcleo dependiendo del movimiento que se realice: RecuerdĞ que͗ Al ser los discos lumbares los que más peso soportan, son los más grandes. PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES 125 ͵. CÓMO REACCIONA LA ESPALDA ANTE LA CARGA Cuando manipulamos objetos pesados sometemos al disco a un trabajo extra, (soporte del propio peso del cuerpo + el peso del objeto). Ante la carga (peso), los discos absorben parte de las tensiones, pierden un poco de altura y aumentan su diámetro transversal. La realización simultanea de movimientos de flexión y rotación de tronco pone en tensión máxima las fibras del disco; incluso sin esfuerzo externo (transporte o manipulación de cargas), la persona se expone a desgarros y por tanto a lumbagos o hernias discales. CARGA + GIRO + FLEXIÓN = ¿LESIÓN? EXPERIMENTA: Le invitamos a hacer la siguiente experiencia: necesitaremos un peso, p.e. una botella de agua. Sitúe la mano izquierda sobre el hombro derecho, tome la botella y haga el gesto de beber de ella. Nada más cogerla, notará como la musculatura del hombro se contrae, y cómo aumenta la tensión muscular cuando se realiza el gesto de beber. Ahora con la botella en la mano, levante el brazo como si llamaras a un autobús; la contracción que se siente en el hombro es mucho mayor. PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES 126 Con esta experiencia habrá sentido como: o Para levantar la mano es necesaria una contracción proximal que dé estabilidad a la acción. o A mayor alejamiento de la mano del cuerpo, mayor contracción proximal. o La mayor contracción muscular se produce cuando la mano está alejada y mantiene un peso. o Toda la contracción que ha percibido en su hombro, también se produce en su espalda cuando levanta, transporta o manipula pesos. Repita el gesto de levantar la botella de agua llamando al autobús pero ahora centre su atención en la espalda, seguro que nota el trabajo muscular. RecuerdĞ que͗ La compresión del disco es más elevada cuando realizamos giros o flexionamos el tronco. Si a estas posturas forzadas, añadimos el manejo de peso, la solicitación del disco aumenta. El trabajo muscular se intensifica a medida que la carga se aleja de nuestro cuerpo. PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES 127 Ͷ. LESIONES DERIVADAS DEL MANEJO DE CARGAS Las lesiones que podemos sufrir son numerosas, afectan sobre todo al sistema músculoesquelético. Las zonas más frecuentemente lesionadas son los brazos y la espalda (en especial, la región dorsolumbar). Las lesiones dorsolumbares engloban desde un lumbago a alteraciones de los discos intervertebrales (hernias discales) o incluso fracturas vertebrales por sobreesfuerzo. El manejo de cargas es responsable, en muchos casos, de la aparición de fatiga física, o bien de lesiones, que se pueden producir de manera inmediata o por la acumulación de pequeños traumatismos aparentemente sin importancia. Pueden lesionarse tanto los trabajadores que manipulan cargas regularmente, como los que lo hacen de forma ocasional. RecuerdĞ que͗ Si estás embarazada y en tu trabajo habitual manejas cargas, ponte en contacto con el servicio de PRL de tu centro de trabajo. PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES 128 0yGXOR 2.- Manejo de Cargas ÍNDICE 1. TÉRMINOS 2. CLASIFICACIÓN 3. FACTORES RELACIONADOS CON LA CARGA PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES 129 1. TÉRMINOS Antes de adentrarnos en este módulo concretaremos qué es carga y manejo de cargas. Carga: Es cualquier objeto que se pueda mover. No sólo son carga los objetos, también lo son las personas con actividad reducida que necesitan ayuda para su movilización. Asimismo se consideran carga las personas y aquellos materiales, que aunque se manipulen por medio de grúa u otro medio mecánico, requieran del esfuerzo humano para moverlos o colocarlos en su posición definitiva. Manejo manual de cargas: Se considera que existe manejo manual cuando uno o varios trabajadores realizan cualquiera de las siguientes operaciones: levantamiento, sujeción, transporte, desplazamiento, empuje, tracción o colocación de una carga. 2. CLASIFICACIÓN Diferenciamos el manejo de cargas en: PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES 130 En el manejo de cargas instrumental: Parte del esfuerzo para manejar la carga lo realiza un aparato o un instrumento mecánico. (Productos de Apoyo) Los productos de apoyo pueden ser transfer, grúas, plataformas elevadoras… El producto de apoyo aunque asiste o realiza la movilización de la carga por sí misma, requiere de determinado esfuerzo humano para la colocación/retirada de la carga. Las cargas a movilizar por mediación instrumental pueden ser inanimadas o animadas. En el manejo de cargas manual: El esfuerzo humano (la persona) es el motor de la movilización Diferenciamos el manejo manual de: Cargas inanimadas: o Cajas, muebles, materiales, piezas. o Su principal característica es que no tienen capacidad de reacción. Cargas animadas: o Personas. o Su característica principal es su capacidad de reacción, la existencia de voluntad, de interacción. Otras características de las cargas inanimadas (sin capacidad de reacción) son: Centro de gravedad fijo*. No existe colaboración. Tiene puntos de agarre* (asas, hendiduras, mangos...). * Excepciones: líquidos, esferas, materiales deformables… PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES 131 Otras características de las cargas animadas (con capacidad de reacción, con voluntad) son: Centro de gravedad móvil. Puede existir colaboración*. No tienen puntos de agarre definidos. * También puede negarse a colaborar, rechazar o agredir. 3. FACTORES RELACIONADOS CON LA CARGA En la manejo de cargas interviene el esfuerzo humano, tanto de forma directa como indirecta. El que una carga sea lesiva o no para el trabajador, puede depender de: Factores individuales: o Sobrecarga de peso (obesidad), embarazo. o Falta de formación en el manejo de cargas. o Mala práctica. o Tono muscular deficiente. o Existencia previa de patología dorsolumbar. Factores relacionados con la carga: Analizamos los siguientes factores: - Peso - Distancia de la carga al cuerpo - Agarre - Tamaño o Peso. PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES 132 La guía técnica, elaborada por el Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el trabajo, para la evaluación y prevención de los riesgos relativos a la manipulaciónmanual de cargas, considera que la manipulación manual de toda carga que pese más de 3 kg puede entrañar un potencial riesgo dorsolumbar no tolerable, ya que a pesar de ser una carga bastante ligera, si se manipula en unas condiciones ergonómicas desfavorables (alejada del cuerpo, con posturas inadecuadas, muy frecuentemente, en condiciones ambientales desfavorables, con suelos inestables, etc.), podría generar un riesgo. El peso máximo que se recomienda no sobrepasar (en condiciones ideales de manipulación) es de 25 kg. No obstante, si la población expuesta son mujeres, trabajadores jóvenes o mayores, o si se quiere proteger a la mayoría de la población, no se deberían manejar cargas superiores a 15 kg. Las cargas que pesen más de 25 kg muy probablemente constituyan un riesgo en sí mismas, aunque no existan otras condiciones ergonómicas desfavorables. o Distancia de la carga al cuerpo: Cuanto más alejada esté la carga del cuerpo, mayores serán las fuerzas compresivas que se generan en la columna vertebral, y por tanto, el riesgo de lesión será mayor. PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES 133 La mejor posición de la carga para su manipulación es pegada al cuerpo a una altura entre los codos y los nudillos. PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES 134 Recuerde: La posición más favorable para manipular una carga es cuando ésta está muy próxima y delante de nosotros en la zona comprendida entre los codos y los nudillos, más o menos a la altura del ombligo. En teoría, en esta posición, el mayor peso que podemos manejar es de 25kg. En el dibujo se aprecia como a medida que la carga se aleja de la posición de manipulación menos lesiva (cerca del ombligo) el peso que podemos manejar de forma segura es menor. Recuerde: cuanto más arriba, más abajo o más lejos esté la carga más riesgo de lesión existe en su manejo. El riesgo es aún mayor si se combinan dos factores. Ej: carga a un nivel descendido y en profundidad como ocurre cuando sacamos un asado del horno o la ropa mojada del fondo del tambor de la lavadora. PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES 135 o Agarre. Si cogemos la carga confortablemente, se facilita su manejo. Si la carga no tiene asideros, se dificulta su agarre, aumenta el esfuerzo a realizar y el riesgo en la manipulación. Algo parecido ocurre con el uso de guantes; un guante de tamaño no apropiado incomoda y/o condiciona el agarre. PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES 136 o Tamaño. Para un mismo peso una carga es más lesiva, cuanto más grande sea (más ancha, más alta, más profunda). PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES 137 0yGXOR 2a.- Manejo Manual de Cargas Inanimadas ÍNDICE 1. PASOS PARA LEVANTAR UNA CARGA INANIMADA 2. LEVANTAMIENTO DE CARGA EN EL EQUIPO 3. MANEJO DE OBJETOS CON FORMA ESPECIAL 4. ALMACENAMIENTO 5. TRANSPORTE DE CARGAS: CARROS 6. PUNTOS A RECORDAR EN EL MANEJO DE CARGAS PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES 138 1. PASOS PARA LEVANTAR UNA CARGA INANIMADA Los pasos para levantar una carga inanimada de forma segura son: - Planificación del levantamiento. - Aproximación a la carga. - Colocación de los pies. - Adopción de la postura de levantamiento. - Realización de agarre firme. - Levantamiento suave (de la carga). - Evitar giros. - Mantenimiento de la carga pegada al cuerpo. - Deposición de la carga. Planificación del levantamiento En la fase de planificación del levantamiento tenga en cuenta los siguientes puntos: Evalúe el peso de la carga antes de levantarla. o Para hacerse una idea del peso antes de levantarlo, puede mover ligeramente la carga o intente alzar un lado. o Un tamaño pequeño no significa una carga liviana. o Tras su evaluación, decida si puede coger la carga o no. Determine la ruta de transporte y despéjela de obstáculos. Piense de antemano en los movimientos que va a realizar para que estos sean los menos posibles. Si van a intervenir varias personas, es necesario una puesta en común anterior al manejo. Extreme precauciones o deponga el levantamiento si el suelo está mojado. PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES 139 ¿Cuándo pedir ayuda? Solicite ayuda de otras personas o busque ayuda mecánica si: El peso de la carga le parece excesivo. (Por encima de sus posibilidades) El peso de la carga es mayor a 25 kg. Las dimensiones de la carga son grandes. (Muy alta y/o muy ancha y/o muy profunda) Tiene que adoptar posturas incómodas durante el levantamiento. Aproximación a la carga En la fase de aproximación a la carga tenga en cuenta: Colocarse lo más cerca posible de la carga. Si las dimensiones de la carga lo permiten, sitúe su centro de gravedad por encima del centro de gravedad de la carga. Si la carga es asimétrica, acérquese a ella por su lado más pesado. Recuerde que a mayor alejamiento de la carga, mayor brazo de palanca y por tanto mayor esfuerzo. PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES 140 Colocación de los pies Para tener mayor estabilidad y equilibrio en el levantamiento, sitúe un pie delante del otro, bien asentados, separados entre sí una distancia similar a la anchura de los hombros, y oriéntelos tanto hacia la carga, como en el sentido del movimiento que vaya a realizar en su transporte. Adopción de la postura de levantamiento Agáchese doblando las piernas, manteniendo la espalda derecha y el mentón metido. RecuerdĞ que: Lo único que se tiene que doblar son las piernas, ŶŽĚŽďůĞůĂĞƐƉĂůĚĂ͘ Mantener el mentón metido protege la zona cervical en el levantamiento. PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES 141 Realización de agarre firme Para que el agarre de la carga sea seguro: Sujete la carga con las dos manos y afírmela al cuerpo. Evite los agarres sólo con los dedos, es mejor realizar una presa con toda la mano. Procure que la mano esté en línea recta con el brazo, evite los agarres forzados, donde la muñeca esté muy angulada. Cuando deba cambiar el agarre hágalo: o Suavemente o o Apoyando la carga. Levantamiento suave (de la carga) Incorpórese suavemente por la extensión de las piernas, manteniendo la espalda derecha. Levante el peso gradualmente sin sacudidas ni tirones. Debe estar preparado para mover los pies durante el levantamiento, para mantener la estabilidad. Recuerde que: Los músculos de las piernas son mucho más fuertes que los músculos de los brazos. No se equivoque en su elección, UTILICE SUS PIERNAS. PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES 142 Evitar giros Para evitar los giros de tronco o cuello: La torsión del tronco mientras se levanta una carga le puede lesionar. Procure no hacer nunca giros con la espalda, es mejor mover los pies para colocarse en la posición adecuada. Sitúese delante del objeto a levantar (las puntas de los pies y de la nariz orientadas hacia el objeto). Planifique su actividad, coloque los útiles de trabajo que vaya a necesitar enfrente de usted. Recuerde que: Al manejar cargas hay que evitar girar/torcer el tronco y/o los brazos; es mejor mover los pies. Lo más lesivo es levantar una carga con giro de tronco. Mantenimiento de la carga pegada al cuerpo Mantenga el lado más pesado de la carga pegado al cuerpo durante todo el levantamiento, esta posición de carga es fácil de conseguir con los brazos en extensión. Si tiene que desplazarse, mantenga las rodillas un poco flexionadas, realizando movimientos suaves para evitar las sacudidas de la carga. Evite transportar cargas pesadas con los brazos flexionados. Esta forma de transporte sólo es adecuada cuando la carga es liviana (pesa poco). PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES 143 Recuerde que: El transporte manual debe hacerse llevando la carga lo más cerca posible del cuerpo, pero sí el peso ó las dimensiones de la carga son grandes debe utilizar para su transporte, algún medio auxiliar o ayuda mecánica (carros, carretillas…) Deposición de la carga Si se levanta la carga desde el suelo hasta una altura altura de considerable (p.e. los hombros), es importante apoyar la carga a mitad de camino para cambiar el agarre. Cuando la deposición de la carga es porencima de la altura del pecho, hay que subirse a banquito o una escalera, plataforma (extremando las precauciones) así se evita levantar las manos por encima de la cabeza o los codos por encima de los hombros. PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES 144 2. LEVANTAMIENTO DE LA CARGA EN EQUIPO Una sola persona no debe transportar cargas voluminosas, pesadas o irregulares. Si tras su evaluación inicial, considera que el levantamiento de la carga debe realizarse en equipo debe decidir: El número de integrantes del equipo o En función del peso, de la forma del objeto o del entorno de la manipulación. o Procure que los integrantes del equipo tengan una estatura similar, para evitar desequilibrios al cargar y/o posturas forzadas. ¿Quién es el jefe del equipo? El jefe será el que más sabe de la técnica a realizar. o Instruye de los pasos a seguir a cada uno de los integrantes del equipo (hay que evitar la improvisación). o Y da las órdenes en la manipulación (p.e. a la de tres levantamos, 1, 2 y 3). PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES 145 3. MANEJO DE OBJETOS CON FORMA ESPECIAL Son aquellos objetos que por sus peculiaridades, requieren un manejo diferente. Se engloban en este apartado: Las bolsas grandes (sacos): o El manejo de bolsas grandes es frecuente en el ambiente sanitario (p.e. ropa sucia). o La dificultad en el manejo se debe a que son objetos de peso elevado y gran volumen. o Es preferible no llenar la bolsa hasta arriba o utilizar bolsas más pequeñas, en definitiva, repartir el peso. o En el transporte de las bolsas use los carros, no arrastre ni levante. o El levantamiento es mejor que se realice entre dos personas. Recuerde pedir ayuda. o Forma de levantar una bolsa entre dos personas: Prepare el levantamiento, acercando el carro a la bolsa para evitar el transporte. Cada uno se sitúa a un lado de la bolsa, en posición de galanteo (una rodilla en el suelo) cogiendo la bolsa por su base y por el extremo superior. Levante la bolsa por la fuerza de las piernas en un movimiento sincronizado. PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES 146 Laminares (paneles, puertas,…): o Flexione las rodillas para agacharse. o Levante el objeto apoyando uno de sus lados. o Bascule el objeto hasta que esté apoyado sólo por una esquina. o Levante con cuidado. Cilíndricos (botellas,…): o Para pequeños desplazamientos, muévalos haciéndolos girar sobre su base, no levante ni arrastre. o En desplazamientos mayores siempre se debe usar carretillas especiales. Recuerde que: Siempre que pueda, debe recurrir a las ayudas mecánicas, técnicas o al trabajo en equipo. PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES 147 4. ALMACENAMIENTO Para evitar las posturas forzadas los objetos deben ser de fácil acceso. Es recomendable que: o Los objetos de uso más frecuente, más pesados y/o más voluminosos se sitúen en los estantes centrales. o Puntualmente los objetos pesados y/o voluminosos se pueden colocar en estantes más inferiores pero nunca en los superiores. En los estantes superiores e inferiores se pueden colocar los objetos de uso menos frecuente y/o más livianos. Disponer de ayudas estables y seguras, para facilitar el alcance a todos los trabajadores (banquito, escalón, taburete, escalera). Almacenar objetos al ras del suelo, dificulta el acceso a los estantes e implica una posición forzada en su manipulación. Antes de almacenar, asegúrese de un espacio suficiente para su objeto en la estantería, así como de una buena iluminación. Sitúese delante de su espacio y coloque allí su objeto. No separe los brazos del cuerpo en ninguna de las fases: agarre, levantamiento, transporte, deposición. No tire de objetos apilados (p.e la última sábana de un montón de sábanas). PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES 148 5. TRANSPORTE DE CARGAS: CARROS Para evitar el transporte manual de cargas siempre se intentará deslizar la carga y el uso de carros: A. DESLIZAR LA CARGA En el transporte de cargas en distancias cortas, evitar levantar el objeto y sí deslizarlo, rodarlo. Al transportar una carga levantada realizamos dos fuerzas: 1. Fuerza para Elevar la carga. 2. Fuerza para trasladarla. Por tanto, si sólo desliza la carga, se ahorra la fuerza de levantarla. Para poder deslizar las cargas es importante que las dos superficies (donde está y adonde va) estén a la misma altura. B. EMPUJE DE CARROS Los carros facilitan el transporte de cargas pesadas y/o voluminosas tanto en distancias cortas como largas. Deben ser ligeros y fáciles de manejar. Para evitar sacudidas o tirones, es importante la revisión y mantenimiento de las ruedas. El asidero debe estar aproximadamente a la altura de la cintura. Es mejor empujar con ambas manos, que tirar del carro con una sola mano y con giro de tronco. PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES 149 El empuje del carro se hará con la fuerza de todo el cuerpo, no solo con los brazos. Recuerde que: Cuanto más próximas entre sí estén las manos sobre el carro, más se dificulta su maniobra en los giros. Siempre que sea posible utilice la fuerza de las piernas para desplazar el carro. 6. PUNTOS A RECORDAR EN EL MANEJO DE CARGAS Siempre que pueda utilice ayudas mecánicas. Ante una carga u objeto pesado o grande, recurra al trabajo en equipo. No levante cargas por encima de sus posibilidades. Si se puede, desglose los pesos grandes en porciones más livianas. Separe los pies y sitúelos lo más cerca posible de la carga. Levante la carga por la fuerza de sus piernas y no de su espalda. El deslizamiento de objetos requiere menor esfuerzo que su levantamiento. Evite los giros, mueva los pies y no el tronco, durante el levantamiento. Mantenga los codos siempre cerca del cuerpo. PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES 150 Almacene los objetos donde no tenga que inclinar el tronco o estirar los brazos para cogerlos. Es preferible empujar a arrastrar. Intercale pausas entre las tareas manipulativas. PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES 151 0yGXOR 2B.- Manejo Manual de Cargas Animadas ÍNDICE 1. TIPOS DE USUARIOS EN LA MOVILIZACIÓN DE PACIENTES 2. POSICIONES 3. PRELIMINARES A LA MOVILIZACIÓN DEL PACIENTE 4. PASOS PARA MOVILIZAR UNA CARGA ANIMADA 5. TIPOS DE MOVILIZACIONES 6. EJEMPLOS DE MOVILIZACIONES PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES 152 1. TIPOS DE USUARIOS EN LA V DE PACIENTES El nivel de dependencia del paciente se clasifica en tres niveles: Autónomo: o Es capaz de moverse y desplazarse por sí mismo con o sin producto de apoyo (bastón, andador, muleta…). o No representa carga física para el trabajador. o El trabajador solamente a través de órdenes verbales indica al paciente la mejor forma de moverse o le facilita los elementos que necesite para ello (Ej. andador). Semidependiente: o Necesita de ayuda para desplazarse y/o moverse. o La movilización se caracteriza en que parte del esfuerzo lo realiza el trabajador y otra parte el paciente (colabora en la misma reduciendo el esfuerzo necesario). o El paciente es colaborador. o La asistencia aportada al paciente tiene que ser proporcional a su necesidad de ayuda. A mayor incapacidad, mayor asistencia y viceversa. Dependiente: o El paciente no colabora en la movilización. o Se debe emplear producto de apoyo para su levantamiento – grúas de transferencia –. PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES 153 o Receptor de movilización manual en equipo, giros, recolocación en cama... siempre que no implique el levantamiento del cuerpo (acción contra la gravedad). 2. POSICIONES 3. PRELIMINARES A LA MOVILIZACIÓN DEL PACIENTE En la movilización del paciente seguiremos los mismos pasos que en la movilización de una carga inanimada, adaptándolos a las características propias de la carga animada. Si el paciente no colabora, no participa. La movilización, puede ser muy lesiva para el trabajador. En cambio, un paciente colaborador y participativo, que asume parte del trabajo en la movilización aligera el esfuerzo que debe realizar el trabajador. PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES 154 Recuerda que: El punto de gravedad del paciente es móvil. No tiene agarres definidos. Puede colaborar o no, en la movilización. 4. PASOS PARA MOVILIZAR UNA CARGA ANIMADA Veamos a continuación los pasos a realizar para movilizar una carga animada (paciente). 1. Planificación del levantamiento En la fase de planificación y abordaje del paciente se tendrá en cuenta: La patología, el peso, el volumen, la colaboración y la participación del paciente. La acción a realizar, la necesidad de uso de producto de apoyo o de trabajo en equipo. El recorrido a realizar con el paciente y la presencia o no de obstáculos (si los hubiera se despejarán). Cuál va a ser la ubicación final y facilitarla (silla, sillón, silla de ruedas, andador, camilla). Tras la presentación personal e información al paciente de la maniobra a realizar solicite su colaboración en la acción, explicándole cómo y cuándo debe intervenir. Es importante tranquilizarlo y establecer códigos de prevención del dolor (p.e. si le duele dígalo, o mueva una mano). PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES 155 RecuerdĞ: Darle al paciente la oportunidad de colaborar, de participar en el movimiento en la medida de sus posibilidades. Prepare la transferencia antes de realizarla para así, economizar esfuerzos (p.e. acercar la silla a la cama). 2. Aproximación al paciente Para levantar o desplazar a un paciente hay que aproximarse a él. A mayor cercanía menor es el esfuerzo que realiza la zona lumbar en la movilización. En ocasiones, se tiene que poner la rodilla en la cama o camilla para poder acercarnos al paciente y no lesionarnos la espalda. PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES 156 3. Colocación de los pies Separe los pies y coloque uno de ellos en el sentido final del movimiento. EJEMPLOS: Si va a levantar al paciente de la silla, retrase un pie Si va a subir a un paciente hacia la cabecera de la cama, la punta del pie más cercano a la cabecera debe apuntar hacia ésta. PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES 157 4. Agarre firme La mano debe proporcionar al paciente seguridad e informarle sobre la dirección del movimiento a realizar. Colóquela abierta preferentemente sobre la cintura escapular, pélvica, o bajo articulaciones intermedias (rodillas, codos). No realice agarres ni tracciones de la mano o del pie del paciente. Nunca permita que le paciente se coja a su cuello, se desplome sobre sus hombros o tire de su brazo. 5. Adopción de la postura para el manejo Separe los pies, oriéntelos en la dirección deseada, flexione las piernas, realice la presa y mantenga la espalda recta. Es muy importante flexionar las piernas, el no hacerlo es asegurar que todo el trabajo lo hagan los brazos y su espalda. ¿Qué siente? ¿dolor? ¿fatiga? ¿incomodidad?...¿LESIÓN? PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES 158 6. Levantamiento/desplazamiento suave No le imprima al paciente movimientos bruscos, dolorosos. Preserve su intimidad. Una de las características de los objetos animados es su centro de gravedad móvil; aproveche esta cualidad para mover al paciente a base de pequeños desplazamiento de su centro de gravedad, sobre su base de sustentación. 7. Evitar giros Para evitar los giros de tronco mientras maneja a un paciente procure mantener los hombros y las caderas alineados, muévase en bloque y realice los cambios de orientación pivotando sobre los pies o transfiriendo el peso corporal al pie previamente situado en la dirección del movimiento. 8. Traslación del cuerpo La trayectoria de desplazamiento del paciente deber ser lo más corta posible y lo más parecida a la actividad espontánea de un individuo normal (sin restricción del movimiento). PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES 159 No le pida al paciente que se mueva como usted nunca lo hace, si no sabe cómo mover a su paciente, piense cómo se movería usted en la misma situación. En todo momento el cuerpo del paciente y el del trabajador deben estar muy próximos, moverse al unísono y en la misma dirección. Dele tiempo para participar en la acción, no se anticipe. Recuerde: Muévase en el mismo sentido que el movimiento que asiste o imprime el paciente. Si durante un traslado en bipedestación el paciente pierde fuerza o tropieza, no pierda la calma, no deje que se cuelgue de usted, ni pretenda sujetarlo, intente estimularlo para poder terminar la transferencia y si no reacciona, acompáñelo en la caída, haciendo suave el descenso 9. Deposición del paciente La colocación del paciente una vez finalizada la transferencia debe ser suave y acompañada hasta el final. Retire las presas con cuidado. Observe la postura final del paciente por si requiere un ajuste, una recolocación, una alineación. PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES 160 5. TIPOS DE MOVILIZACIONES Así como el manejo de cargas inanimadas, los pasos a seguir son más o menos los mismos, con pequeñas adaptaciones por alguna particularidad de la carga. En el manejo de cargas animadas, las variables que se manejan son numerosas, por ello es difícil protocolizar una única maniobra. Describiremos las acciones a realizar y pondremos algún ejemplo. A sabiendas de la dificultad de aprendizaje de una maniobra en texto y más aún si es de un movimiento de interacción con un paciente. Los ejemplos que se pueden dar no son recetas, ni un manual de actuación, ya que la reacción de cada paciente puede ser diferente (no es así con un objeto inanimado o con una máquina que cuando se aprieta el botón "on" debe ponerse en marcha y si no, está estropeado), el paciente no responde así como ya sabe por su experiencia. Hay tantas maniobras como actividad tiene un individuo. Las maniobras que más frecuentes realizamos en el paciente son: Traslados: Realizamos esta maniobra cuando necesitamos desplazar al paciente hacia uno de los lados de la misma superficie donde reposa. Ejemplo: Traslado del paciente del centro de la cama al borde de la misma. Vueltas: Realizamos esta maniobra cuando necesitamos que la orientación del paciente cambie. Ejemplos: Vuelta de supino a lateral o de supino a prono. Enderezamientos: Realizamos esta maniobra cuando necesitamos “subir/incorporar” al paciente cuando éste ha resbalado en la cama, en la silla,… Ejemplos: Enderazamiento en supino o en posición sedente. PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES 161 Levantamientos: Realizamos esta maniobra cuando necesitamos cambiar la posición del paciente a una más vertical. Ejemplos: Paso de posición sedente a bipedestación o de decúbito a posición sedente en cama. Descensos/Bajadas: Realizamos esta maniobra cuando necesitamos cambiar la posición del paciente a una con mayor estabilidad (mayor contacto). Ejemplos: Paso de posición sedente en cama a supino o de bipedestación a posición sedente en silla. Giros: Realizamos esta maniobra cuando necesitamos cambiar la orientación del paciente, estando de pie. Ejemplo: Giro del paciente en el paso de la cama a la silla. Traspasos: Realizamos esta maniobra cuando necesitamos cambiar al paciente de superficie de apoyo. Ejemplo: Traspaso cama-camilla o silla- cama. No todas las maniobras implican levantar/alzar, el paciente; siempre que se pueda supliremos el levantamiento por rodamientos, deslizamientos, pivotajes… del paciente. La descripción detallada de todas las maniobras con sus variantes extendería mucho este curso, por ello en los ejemplos siguientes vamos a intentar desglosar una maniobra en sus partes. PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES 162 La dificultad de expresar con palabras una acción donde dos o más personas se mueven a un mismo tiempo es grande. Adjuntamos un vídeo que apoya lo escrito, aún así puede ser que la comprensión de la maniobra se quede limitada, debido a que no hay interacción entre el que aprende y el que enseña, no se resuelven dudas. Lo ideal para completar la formación en manejo de cargas es el formato taller, en grupos reducidos, donde se realiza una demostración de la acción en vivo y posterior práctica supervisada. 6. EJEMPLOS DE MOVILIZACIONES PASO DE DECÚBITO SUPINO A LATERAL 1. Bajar el cabezal de la cama y dejar la cama recta. 2. Doblar la pierna contraria al decúbito a realizar o doble las dos. Solicitar la colaboración del paciente. 3. Invitar al paciente a entrecruzar los dedos de una mano a la otra. 4. Solicitar al paciente que lleve sus manos entrelazadas hacia el techo, estirando los codos. 5. Pedir al paciente que gire la cabeza hacia el lado del decúbito y mantener la mirada hacia ese lado. 6. Acercarse a la cama por el lado del decúbito a realizar, depositar una mano en la escápula y otra en la cadera del paciente más alejada de nosotros. 7. Indicar al paciente que a la de tres (1, 2 y 3) lleve sus rodillas y sus manos hacia el decúbito, asistir el movimiento suavemente por la traslación de su peso. PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES 163 Recuerde flexionar las piernas, mantener la espalda recta y no traccionar con los brazos. El movimiento viene desde las piernas. PASO DE SEDESTACIÓN A BIPEDESTACIÓN 1. Solicitar al paciente que ponga sus pies en el suelo por debajo de la altura de sus rodillas uno más adelantado que el otro. 2. Invitar al paciente a realizar una flexión anterior de tronco (llevar el tronco hacia adelante). 3. Flexionar las rodillas y realice unas presas escapulares, pasando sus manos por debajo de los hombros del paciente, dejar la mano plana sobre la escápula. 4. Imprimir una mayor flexión anterior de tronco al paciente por traslado de su peso del pie anterior al posterior. 5. Prestar atención, debemos encontrar un punto en el cual despega los gluteos del asiento. En ese punto realizamos un estímulo en la escápula con dirección anterior y superior, al tiempo que extendemos un poco nuestras piernas llevando el peso totalmente hacia el pie posterior. 6. Se produce así la incorporación del paciente. Es muy importante en esta maniobra movernos en el mismo sentido que la acción que se imprime. PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES 164 Posibles fallos en esta maniobra: No ha flexionado lo bastante las piernas: no puede incorporarse ni incorporar al paciente, por la extensión de las piernas teniendo que tirar mucho de brazos. No le ha dado bastante flexión anterior al tronco del paciente: el paciente no colabora porque su peso no está sobre sus pies, aún está sobre el asiento. (tiene que darle peso a los pies). En el momento de la incorporación, el paciente se va hacia atrás. Puede ser que no le esté dando bastante espacio para moverse, está interfiriendo con su cuerpo su movimiento ascensional. NOTA: nunca haga esta maniobra si no se dispone de espacio a su espalda; como ya se habrá dado cuenta jugamos con los desequilibrios y los contrapesos. El hacer esta maniobra de espaldas a una pared o con obstáculos que no le dejen moverse es peligroso para ambos. PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES 165 0yGXOR2c.- Manejo Instrumental de Cargas Animadas ÍNDICE 1. AYUDAS TÉCNICAS PARA LA TRANSFERENCIA 2. VENTAJAS E INDICACIONES DE LA GRÚA DE TRANSFERENCIA 3. PARTES DE LA GRÚA 4. TRANSFERENCIA SILLÓN – CAMA CON GRÚA PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES 166 1. AYUDAS TÉCNICAS PARA LA TRANSFERENCIA Las más usuales son: Ayudas técnicas sin motor: o Transfer (Tablas de transferencia): Permiten el traslado del paciente entre dos superficies de igual altura o desde una superficie a otra ligeramente más baja, a base del deslizamiento del paciente por la tabla. o Es necesario dos trabajadores como mínimo. Estribos: Facilitan la incorporación y/o recolocación del paciente en la cama y en el inicio de una transferencia a otra superficie. Si el estribo es orientable, también ayudan en el paso de cama a silla. Son de gran ayuda al paciente amputado. o Disco de transferencia: Se usan en el traslado por giro del paciente, sin que este deba mover sus pies en pacientes con control de tronco y con capacidad de mantenerse de pie aunque sea con ayuda. PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES 167 o Sábanas de transferencia: Facilitan el traslado del paciente en supino, de una superficie a otra o su reposición en la cama gracias a su gran deslizamiento. o Sábanas y entremetidas.* * No es una ayuda técnica como tal aunque es un recurso muy empleado para movilizar al paciente. El principal inconveniente para el trabajador, es la forma de asir la sábana que puede lesionar las muñecas. El riesgo de lesión para el trabajador no desaparece en la movilización del paciente con sábana, debido a que en su manejo se realiza todo el esfuerzo con los brazos y la espalda sin intervención de las piernas. Ayudas técnicas con motor: o Grúas de transferencia: Ayuda técnica que sirve para levantar y/o transportar a una persona, por medio de un arnés flexible o un soporte corporal rígido, desde un sitio a otro. Las grúas posibilitan la realización de transferencias en aquellas personas incapacitadas para esa acción, aportándoles autonomía y previniendo el dolor de espalda en su entorno. PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES 168 2. VENTAJAS E INDICACIONES DE LA GRÚA DE TRANSFERENCIA Ventajas Permite el traslado del paciente en diferentes planos (diferentes alturas /en contra o a favor de la gravedad). El riesgo de caída del paciente, en el traslado, es mínimo. Puede transportarse. Puede ser manejada por una sola persona. El esfuerzo y el riesgo de lesión del trabajador en la maniobra de traslado es mínimo. Su uso no requiere un entrenamiento muy específico. Indicaciones Es la ayuda técnica de elección cuando el paciente: Tiene un peso elevado. Es dependiente. No es capaz de mantenerse sentado. No colabora. PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES 169 3. PARTES DE LA GRÚA Esta ayuda técnica consta de dos partes diferenciadas: A. El arnés. B. La propia grúa (sistema mecánico de elevación). La grúa es la ayuda técnica de elección en las transferencias o movilizaciones que impliquen el levantamiento del paciente. 4. TRANSFERENCIA CAMA-SILLÓN CON GRÚA 1. Explicar y tranquilizar al paciente sobre la maniobra a realizar. Bajar el cabezal de la cama. 2. Colocar al paciente en decúbito lateral. 3. Enrollar medio arnés longitudinalmente, aproximando la parte enrollada a la espalda del paciente. Desplegar la otra mitad sobre la cama. 4. Realizar el decúbito lateral contrario y desplegar el arnés enrollado. 5. El paciente queda centrado sobre el arnés. 6. Levantar una pierna del paciente desde la rodilla y pasar la banda por debajo del muslo. Repetir el mismo proceso con la otra pierna. Cruzar las bandas sobre los muslos. 7. Acercar la grúa a la cama, frenarla y bajarle el brazo. PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES 170 8. Las bandas superiores del arnés se enganchan a la percha por el mismo lado (no se cruzan). 9. Las bandas inferiores del arnés ya cruzado se enganchan en la percha. 10. Solicitar o asistir al paciente el cruce de los brazos (así quedan protegidos de golpes o enganches en la elevación). Hay pacientes que prefieren sujetarse con las manos a la percha de la grúa. 11. Comprobar todos los enganches de nuevo. 12. Al elevar el brazo de la grúa, se eleva el paciente. 13. Desplazar la grúa hacia el sillón. 14. Frenar la grúa, bajar el brazo hasta que el paciente quede sentado en el sillón. 15. Desenganchar el arnés de la percha, quitar frenos y retirar la grúa. 5. TRANSFERENCIA SILLÓN -CAMA CON GRÚA 1. Explicar y tranquilizar al paciente sobre la maniobra a realizar. 2. Incorporar un poco al paciente del sillón para introducir el arnés entre su espalda y el respaldo del sillón, descender el arnés hasta la altura de la cintura. 3. Pasar las bandas de las piernas, por debajo de los muslos y cruzarlas. 4. Acercar la grúa, frenarla, descender el brazo y enganchar el arnés a la percha. 5. Elevar el brazo de la grúa. 6. Quitar el freno y desplazar la grúa hasta la cama. PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES 171 7. Frenar y descender suavemente el brazo de la grúa hasta que el paciente quede depositado en la cama. 8. Desenganchar el arnés de la grúa y retirarla. 9. Acondicionar al paciente en la cama. PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES 172 0yGXOR 3.- Prevención de Riesgos Físicos en el Manejo de Cargas ÍNDICE 1. RECURSOS ANTE EL MANEJO DE CARGAS 2. ROTACIÓN DE TAREAS 3. PREPARACIÓN FÍSICA 4. FORMACIÓN Y ADIESTRAMIENTO PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES 173 1. RECURSOS ANTE EL MANEJO DE CARGAS La mejor prevención es no manejar cargas pesadas, para ello siempre que sea posible se recurrirá a ayudas técnicas/instrumentales para su manejo y transporte (grúas, montacargas, plataformas elevadoras, carros…). Si no se puede usar ayudas técnicas, y siempre que la distancia de traslado sea pequeña, se puede realizar el levantamiento de la carga en equipo. Si estamos solos y la carga es aceptable emplearemos la técnica de levantamiento de cargas. El empleo indiscriminado de la grúa, puede conllevar un aumento de la dependencia y pasividad del paciente. Hay que evaluar a cada paciente y aportar la ayuda justa, técnica o manual, con el fin de que pueda completar la acción ó el movimiento propuesto. De la misma manera que carece de sentido emplear la grúa con pacientes independientes, lo es levantar manualmente a toda una planta de hospitalización o evitar todas las maniobras de manejo de pacientes por temor al dolor de espalda. 2. ROTACIÓN DE TAREAS Cuando la musculatura ha estado sometida a un esfuerzo físico importante, tiene que descansar, el obviar esta recomendación nos conduce a la fatiga y a la lesión. PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES 174 El descanso de la musculatura implicada en el esfuerzo, se consigue de dos formas: Realizando pausas y/o descansos adecuados. Alternando tareas (las que requieren esfuerzo físico con otras menos exigentes). La rotación de tareas, el cambio de actividad, el intercalar pausas/descansos son medidas que contribuyen a disminuir el riesgo de lesión músculoesquelética. Recuerde: Si ha estado levantando o manejando cargas, su siguiente actividad tiene que ser más calmada, de menor esfuerzo físico. 3. PREPARACIÓN FÍSICA Es importante tener una buena forma física, para retrasar la aparición de la fatiga y prevenir la lesión. Diariamente es aconsejable realizar ejercicios de: Calentamiento: o Antes de comenzar el trabajo. o Movimientos suaves de brazos, piernas y tronco.. PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES 175 Estiramiento: o Antes, durante y tras el trabajo. o Cuádriceps, gemelos, lumbar, cuello, brazos… 4. FORMACIÓN Y ADIESTRAMIENTO La información y el adiestramiento en técnicas de manejo de cargas es fundamental en la prevención del dolor de espalda. Con este curso ya tiene parte de la información relacionada con el manejo de cargas; si lo desea o necesitas más, póngase en contacto con el servicio de PRL de su centro de trabajo. Para realizar la formación práctica le invitamos a realizar los cursos y talleres prácticos de cuidados de la espalda, de la línea de PRL impartidos por fisioterapeutas y organizados por FFIS. Lo ideal para el aprendizaje, para la formación en manejo de cargas, es la demostración de la acción en vivo y posterior práctica supervisada. PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES 176 PREVENCIÓN DEL RIESGO BIOLÓGICO EN TRABAJADORES DEL ÁMBITO SANITARIO Módulo 1.- Legislación relacionada con la exposición laboral a agentes biológicos. INDICE 1. INTRODUCCIÓN 2. MARCO NORMATIVO GENERAL EN LA PRL 3. MARCO NORMATIVO ESPECÍFICO DEL RIESGO BIOLÓGICO PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES 177 1. INTRODUCCIÓN Durante la realización del trabajo nos vemos expuestos a una serie de factores de naturaleza variada, dependiendo del trabajo que se realiza pueden aumentar el riesgo de que se produzcan accidentes o enfermedades profesionales del trabajador expuesto como hemos estudiado en el curso básico de PRL. Podemos clasificar los factores de riesgo en los siguientes grupos: Factores ligados a las condiciones de Seguridad. o Lugares de trabajo. o Equipos de trabajo. o Maquina y útiles de trabajo o Riesgo eléctrico. o Incendios. Factores ligados al Medio Ambiente de Trabajo. o Físicos, químicos y biológicos. Factores ligados a las Características del trabajo. o Carga física, mental, psicológica Factores derivados de la organización del trabajo. o Trabajo a turno y nocturno 2. MARCO NORMATIVO GENERAL EN LA PRL Haciendo un breve repaso a la legislación implicada en la Prevención de Riesgos Laborales en nuestro país podríamos resumirlas en tres Leyes fundamentales que a continuación les nombramos a) La Constitución Española de 1978. Cuyo artículo 43 reconoce el derecho del trabajador a la protección de su salud. PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES 178 b) La Ley General de 1986. Que define los aspectos de la actuación sanitaria en el ámbito de la salud laboral. c) Ley 31/1995, de Prevención de Riesgos Laborales. Armoniza la legislación española con las de la unión europea, al trasponer entre otras la Directiva Marco 83/391/CEE que establece las medidas para promover la mejora de la seguridad y de la salud de los trabajadores contiene el marco jurídico general en el que se desarrolla la política de prevención comunitaria. 3. MARCO NORMATIVO ESPECÍFICO DEL RIESGO BIOLÓGICO El Real Decreto de 664/1997, de 12 mayo (traspone al derecho español, diferentes Directiva de CEE) en el que establece las disposiciones mínimas aplicables a las actividades en las que los trabajadores estén o puedan estar expuestos a los agentes biológicos debido a la naturaleza de su actividad laboral. Tiene por objeto la protección de los trabajadores contra los riegos para la salud y su seguridad derivados de la exposición de agente biológicos durante el trabajo, así como la prevención de dichos riesgos. Se estructura en tres capítulos (que tratan sobre disposiciones generales, obligaciones del empresario y disposiciones varias) y seis disposiciones: una adicional, una transitoria, una derogatoria y tres finales. PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES 179 Módulo 2.- Clasificación de los agentes biológicos INDICE 1. INTRODUCCIÓN 2. CALSIFICACIONES DE AGENTES BIOLÓGICOS 3. ASPECTOS A TENER EN CUENTA CUANDO HABLAMOS DE AGENTES BIOLÓGICOS PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES 180 1. INTRODUCCIÓN Entendemos por agentes biológicos a microorganismos, con inclusión de los genéticamente modificados, cultivos celulares y endoparásitos humanos, susceptibles de originar cualquier tipo de infección, alergia o toxicidad. Los agentes biológicos, a diferencia de los físicos y químicos, están constituidos por seres vivos. Son organismos con un determinado ciclo de vida y con unos procesos de reproducción y crecimiento que al penetrar en el hombre determinan en él la aparición de enfermedades de tipo infeccioso y parasitario. 2. CLASIFICACIÓN DE AGENTES BIOLÓGICOS Se pueden clasificar, según sus características, en cuatro tipos diferentes: a) Bacterias. Clostridium tetani Staphylococcus aureaus Vibrio cholerae b) Virus. Vir. Varicella-Zos Sarampión Parotiditis Rubeola Virus Hepatitis c) Parásitos. Leishmania Plasmodium spp Toxoplasma gondii PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES 181 d) Hongos. Aspergillus Cand. Albicans Además de esta clasificación, los agentes biológicos se pueden encuadrar según el RD 664/1997 del 12 de Mayo que forma parte del desarrollo de legislación específica en la Ley de PRL. Según este RD los agentes se clasifican en cuatro grupos en función del riesgo de infección que suponen. Veamos cuales son estos grupos en base a su capacidad, probabilidad y existencia: PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES 182 3. ASPECTOS A TENER EN CUENTA CUANDO HABLAMOS DE AGENTES BIOLÓGICOS FUNCIONES BENEFICIOSAS: Procesos de mineralización que mantienen los círculos de nutrientes en la naturaleza. o Siempre que las personas están en contacto, mientras trabajan, con materiales orgánicos o naturales, como tierra, arcilla, materiales vegetales (heno, paja, algodón, etc.), sustancias de origen animal (lana, pelo, etc.), alimentos, polvo orgánico (ej. Polvo de papel), desechos, aguas residuales, sangre u otros fluidos corporales o excrementos pueden verse expuestos a agentes biológicos. Producen sustancias que se utilizan para la producción de alimentos y bebidas (por ejemplo, cerveza, vino, yogur, queso, pan, ..). Producen sustancias que se utilizan para la asistencia médica (antibióticos). Protegen la salud humana formando parte de la flora bacteriana dérmica o intestinal (lucha contra los microorganismos patógenos). o También corren riesgo todas las personas que manejen esos organismos en un laboratorio de microbiología analítica o en una empresa de biotecnología. PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES 183 FUNCIONES CAUSANTES DE ENFERMEDADES: La aparición o no de una infección depende de los siguientes factores: o El número de microorganismos patógenos presentes (dosis infecciosas). o La capacidad para pegarse a las superficies celulares, incorporarse a un huésped y producir o reproducir sustancias tóxicas. o La susceptibilidad del huésped. Las infecciones pueden ser: o Limitadas localmente (la piel, membranas mucosas, pelo, uñas, …). o Sistemáticas (afectados también órganos como los pulmones, el hígado o el sistema nervioso central). PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES 184 Módulo 3.- Patologías Producidas por Agentes Biológicos Relacionadas con las Actividades Sanitarias. INDICE 1. INTRODUCCIÓN 2. AGENTES BIOLÓGICOS CUYO RIESGO ESTÁ RELACIONADO CON LA ACTIVIDAD SANITARIA ASISTENCIAL 3. AGENTES BIOLÓGICOS CUYO RIESGO ESTÁ RELACIONADO CON LA CONCENTRACIÓN DE PERSONAS EN LOCALES DE TRABAJOS 4. AGENTES BIOLÓGICOS NO VINCULADOS ESPECÍFICAMENTE CON LA ACITIVIDAD LABORAL SANITARIA 5. ENFERMEDADES CUYO RIESGO ESTÁ ASOCIADO A VIAJES A PAÍSES ENDÉMICOS POR MOTIVOS LABORALES PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES 185 1. INTRODUCCIÓN En este módulo se sintetiza una serie de patologías cuyo riesgo de transmisión está relacionado fundamentalmente con la actividad asistencial, pretenden ser un recordatorio a los trabajadores expuestos a agentes biológicos (AB). Cada parte consta de: Un encabezado, con el nombre de la enfermedad. El o los AB causales. Una somera y breve descripción microbiológica. Información relacionada con la clasificación publicada en el RD 664/97, y si es enfermedad de declaración obligatoria o enfermedad profesional. Simbología Números 1,2,3 y 4: Coinciden con la clasificación por grupos del RD 664/97 A: Posibles efectos alérgicos. D: La lista de los trabajadores expuestos al agente debe conservarse durante más de 10 años después de la última exposición. T: Producción de toxinas. V: Vacuna eficaz disponible. (*): Normalmente no infeccioso a través del aire. spp: Otras especies del género, además de las explícitamente indicadas, pueden constituir un riesgo para la salud. PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES 186 EDO: Enfermedad de declaración obligatoria (con definición de caso establecida por la Red Nacional de Vigilancia Epidemiológica). EP: Enfermedad profesional. Partes Datos epidemiológicos. Agente causal. Reservorio, fuentes de exposición y las vías de transmisión. Efectos sobre la salud. Diagnóstico. Evaluaciones de la salud, conducta a seguir según hallazgos. Prevención, inmunoprofilaxis. Aptitud PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES 187 2. AGENTES BIOLÓGICOS CUYO RIESGO ESTÁN RELACIONADOS CON LA ACTIVIDAD SANITARIA ASISTENCIAL 2.1. VIRUS DE TRANSMISIÓN SANGUÍNEA: HEPATITIS B / HEPATITIS C / SÍNDROME DE INMUNODEFICIENCIA ADQUIRIDA Hepatitis B DATOS EPIDEMIOLÓGICOS Es una enfermedad de distribución universal. Alrededor de 300 millones de portadores en el mundo (Europa occidental, EEUU y Australia: <1%; Área Mediterránea, Oriente Medio, Europa Oriental, Hispanoamérica: 1-7%; sudeste Asiático, China, África tropical: 10-20%). Se estima que mueren anualmente por su causa dos millones de personas. Siendo España un área de endemicidad intermedia con 1-7% de portadores, según algunas series: 1,4% de portadores (300.000-400.000 personas). Tiene un periodo de incubación largo (40-180 días). En la mayor parte de los caso se trata de una infección subclínica. En el resto cursa como hepatitis aguda, en algún caso fulminante por necrosis hepática masiva. Puede cronificarse en el 3-10 % de los adultos. AGENTE CAUSAL Virus de la hepatitis B según el RD 664/1997 se clasifica como agente biológico del grupo 3, V, D, (*), EDO. Virus DNA. Pequeño (42 nm). Familia: Hepadnaviridae. El virión completo se llama partícula de Dane. Contiene polipéptidos de carácter antigénico: antígeno de superficie (HBsAg), antígeno del núcleo o Core (HbcAg) y una forma parcial del antígeno nuclear (HbeAg) cuya presencia índica alta replicación. PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES 188 Existe vacuna eficaz, no se transmite por vía aérea y se trata de una EDO (enfermedad de declaración obligatoria) se incluye en el listado de Enfermedades Profesionales (RD 1995/1978). PREVENCIÓN La principal medida para prevenir el riesgo es la aplicación de las “Precauciones Universales” y procedimientos de control de la infección (desinfección y esterilización). Educación sanitaria, formación. Inmunoprofilaxis. Puede ser: o Activa: vacunación. Se utiliza una vacuna de virus inactivados mediante tecnología DNA recombinante. La pauta generalmente de administración son de 3 dosis (0,1 y 6 mese). Ocasionalmente, puede indicarse una pauta rápida (0,1 y dos meses) que precisa una dosis de recuerdo a los 12 meses. o Pasiva: inmunoglobulinas especificas anti-hepatitis B. Profilaxis postexposición, en caso de accidente de riesgo biológico (HEPATITIS B). RESERVORIO / FUENTE DE EXPOSICIÓN / VÍA DE TRANSMISIÓN El principal reservorio y la fuente de exposición es el hombre infectado por VHB (portadores sintomáticos o asintomáticos) y los objetos contaminados. Tiene gran poder de infectividad. Son grupos de especial riesgo los pacientes hemofílicos, ADVP, receptores de transfusiones y transplantes, pacientes en hemodiálisis, prostitutas, homosexuales, viajeros a zonas de alta endemicidad, etc. PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES 189 La vía de transmisión en el medio laboral más significativa es la parenteral, por piel y mucosas (en accidentes profesionales con exposición a sangre –punciones, cortes, salpicaduras se transmite entre el 2-15%), pudiendo hacerlo vía sexual o vía vertical (más cuando la madre padece la infección en el último trimestre del embarazo), e intrafamiliarmente, sin que se sepa con certeza en muchos de estos casos cual fue la vía de transmisión. Hay presencia del virus, y por lo tanto contagiosidad, al final del periodo de incubación y durante el periodo clínico. El HBsAg se ha detectado en casi todos los líquidos corporales, pudiendo ser inféctate el contacto de riesgo con cualquiera de ellos, excepto, quizás las heces. EFECTOS SOBRE LA SALUD El periodo de incubación es largo (45-180 días). Alrededor del 65% de los casos son subclínicos. El resto de los casos se tratará de infecciones sintomáticas (35%), habitualmente una hepatitis aguda, con manifestaciones extrahepáticas en un porcentaje importante. En algunos casos se da una forma fulminante con necrosis hepática masiva y muerte (1%, 50% de las hepatitis fulminantes). Pueden cronificarse en el 3-10% de los adultos (manifestando clínica un menor número: 1-2%) con riesgo de producir una hepatitis crónica activa, cirrosis o carcinoma hepatocelular. Ocasionalmente la infección por VHD puede asociarse a la del VHB. Al ser un virus defectivo, que necesita al VHB, la duración de la infección estará determinada por este. La sobreinfección por VHD en pacientes con hepatitis crónica B suele causar un agravamiento clínico. PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES 190 INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA: http://www.cdc.gov/spanish/enfermedades/hepatitis/HepatitisA.htm PARA SABER MÁS: http://es.wikipedia.org/wiki/Hepatitis_B Hepatitis C DATOS EPIDEMIOLÓGICOS Mundial: distribución universal. Existen alrededor de 100 millones de portadores en el mundo. Es responsable del 85-90% de las hepatitis postransfusionales y del 15-20% de todas las hepatitis. En EEUU y Europa afecta al 0.2% de la población. En Japón al 1.2-1.5% y en África, Asia y Latinoamérica al 3%. España: en profesionales sanitarios la tasa de seroconversión (infección aguda de profesionales expuestos)/ 100 exposiciones-año ha variado de 0.33 en 1994 a 0.21 en 1996. DIAGNÓSTICO En un 60-80% de los casos cursa de forma sintomática o bien, si aparece la sintomatología, ésta es muy inespecífica: cansancio, ligera anorexia, náusea, molestias en hipocondrio derecho,… ANALÍTICA Muchas veces se diagnostica a partir de alteraciones de las transaminasas en revisiones analíticas. La determinación de anti-VHC presenta falsos positivos, por lo que los resultados positivos requieren una confirmación por PCR para determinar la presencia o no del virus. Los Anti-VHC negativos excluyen la infección en personas inmunocompetentes. PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES 191 SEROLOGÍA VHB AGENTE CAUSAL El virus de la hepatitis C (VHC), virus RNA (flavivirus). Clasificado según el R.D. 664/1997 en el grupo 3, D, no se transmite por vía aérea (*) y es un enfermedad de declaración obligatoria (EDO).Se incluye en el listado de Enfermedades Profesionales (RD 1995/1978. Se conocen 6 genotipos y más de 50 subtipos lo que dificulta el desarrollo de vacunas y tratamientos. PREVENCIÓN La principal medida para prevenir el riesgo es la aplicación de las “Precauciones Universales” y procedimientos de control de la infección (desinfección y esterilización). Educación sanitaria, formación. No se dispone de vacuna ni de inmunización pasiva tras el contacto. RESERVORIO / FUENTE DE EXPOSICIÓN / VÍA DE TRANSMISIÓN El principal reservorio y la fuente de exposición es el hombre infectado por VHC. Son grupos de especial riesgo los pacientes hemofílicos, ADVP, receptores de transfusiones y transplantes, pacientes en hemodiálisis, prostitutas, homosexuales, etc. La vía de transmisión más significativa es la percutánea el momento actual y dentro del ámbito laboral (accidentes profesionales con exposición a sangre, especialmente incrementados en el ámbito sanitario). La incidencia de hepatitis aguda por VHC tras inoculación accidental por pinchazo o corte se estima en un 1.8%(rango 0-7%). PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES 192 La transmisión sexual o perinatal ha de contemplarse, especialmente si existe infección concomitante de la fuente con VIH, aunque son raras. Otras vías de transmisión son los tatuajes, piercing, La vía sexual y familiar es muy poco frecuente. EFECTOS SOBRE LA SALUD El periodo de incubación es como media de 2 meses (de 15 días a varios meses). Se puede presentar de forma esporádica o epidémica. En general el cuadro de hepatitis es similar a la causada por otros virus, aunque suele ser menos grave clínica y bioquímicamente, con una curva de transaminasas fluctuante. Frecuentemente es asintomática (70%). La hepatitis fulminante es muy rara. El 50% de los pacientes con hepatitis aguda evoluciona a la cronicidad (en biopsia hepática la mayoría hepatitis crónica activa). De estos, aproximadamente 20% pueden desarrollar cirrosis con riesgo adicional de hepatocarcinoma. INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA: http://www.cdc.gov/spanish/enfermedades/hepatitis/HepatitisC.htm PARA SABER MÁS: http://es.wikipedia.org/wiki/Hepatitis_C SÍNDROME DE INMUNODEFICIENCIA ADQUIRIDA. SIDA DATOS EPIDEMIOLÓGICOS Es una enfermedad de distribución mundial. El patrón de distribución en España es de 5/1 hombre/mujer, con mayoría de casos en usuarios de drogas por vía parenteral (UDVP) y homosexuales. PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES 193 Se han confirmado, hasta 1996, 5 casos de seroconversión en trabajadores sanitarios. La clínica es muy variada dependiendo del estadio de la enfermedad y de las complicaciones (infecciones oportunistas, neoplasias) que puedan surgir derivadas de la inmunodeficiencia. DIAGNÓSTICO El diagnostico se realizara mediante la serología frente al VIH. Ésta será voluntaria, previo consentimiento y garantizando la confidencialidad. Todo resultado positivo debe ser confirmado y en la valoración debe tenerse en cuenta el llamado periodo ventana , que hace referencia al tiempo que tarda el individuo en crear anticuerpos específicos detectables (normalmente entre 4-8 semanas). Para completar el estudio se puede utilizar PCR y otras técnicas capaces de detectar cargas virales muy pequeñas. Hay otras alteraciones analíticas reflejo de la complejidad clínica. Y es habitual cuantificar los linfocitos CD4 existentes para estudiar el nivel de inmunodepresión. AGENTE CAUSAL El virus de la inmunodeficiencia humana (VIH). Según el R.D 664/1997 se clasifican como “Agentes biológicos del grupo 3”. No existe vacuna eficaz y no se transmite por vía aérea. Se incluye en la lista de Enfermedades Profesionales (R.D 1995/1978). Es un retrovirus complejo de gran variabilidad genética que se componen de 3 genes principales (gag, pol, env) y otros reguladores posee una transcriptasa inversa que le permite replicarse mediante el ADN de la célula huésped. PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES 194 PREVENCIÓN La principal medida para prevenir el riesgo es la aplicación de las “Precauciones Universales” y procedimientos de control de la infección (desinfección y esterilización). Educación sanitaria, formación. Inmunoprofilaxis: en la actualidad no se dispone de vacuna. Profilaxis postexposición: existe una combinación de antirretrovirales indicada en caso de accidente de riesgo biológico. Su inicio y seguimiento debe ser individualizado. RESERVORIO / FUENTE DE EXPOSICIÓN / VÍA DE TRANSMISIÓN La fuente de exposición es el hombre infectado por el VIH (sintomático o asintomático, con infección por VIH demostrada o SIDA confirmado). En el medio laboral la vía de transmisión es la parenteral a partir de material biológico infectado: sangre, líquidos corporales (amniótico, pericárdico, peritoneal, pleural, sinovial, cefalorraquídeo, semen y fluidos vaginales). No se ha demostrado transmisión a través de las heces, secreciones nasales, esputos, sudor, lagrimas, orina, ni vómitos salvo que estén visiblemente contaminados con sangre. Otras vías de transmisión son la sexual y la vertical (madre-hijo). En caso de accidente laboral, el virus puede llegar al torrente sanguíneo del trabajador accidentado a través de una inoculación percutánea ( punciones o cortes) o por contacto con heridas abiertas, sobre piel no intacta o contacto mucoso (salpicaduras), siendo los más frecuentes las inoculaciones percutáneas con material punzante contaminado. PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES 195 El riesgo de contagio por inoculación percutánea con fuente positiva se sitúa en el 0.33% dependiendo de factores como: o Profundidad de la lesión. o Sangre visible fresca en el instrumento que produjo el accidente. Aguja hueca procedente de vena o arteria. Fuente positiva con cargas virales altas. Si el accidente es por salpicadura sobre piel no intacta o mucosas la contagiosidad se reduce al 0.04%. La recomendación actualmente sugieren que puede disminuirse el riesgo de transmisión de VIH utilizando profilaxis post-exposición con antirretrovirales. El tratamiento debe ser individualizado, iniciado lo más rápidamente posible preciando seguimiento médico. EFECTOS SOBRE LA SALUD La lesión inmediata, consecuencia de la exposición accidental con material biológico de riesgo, dependiendo de la localización anatómica afectada, suele ser leve, no precisando por lo general baja laboral. El seguimiento serológico de las exposiciones puede producir en los trabajadores ansiedad y angustia, que se traducen en molestias digestivas, insomnio, irritabilidad, etc. Cuando es preciso realizar quimioprofilaxis post-exposición VIH, pueden presentar los efectos secundarios de la propia medicación (anemia, alteraciones gastrointestinales, fatiga, insomnio, cefalea, etc.). En caso de seroconversión, los riesgos para la salud son los mismos que en los pacientes con infección VIH/SIDA. PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES 196 PARA SABER MÁS: http://es.wikipedia.org/wiki/VIH Riesgo de transmisión tras la exposición a patógenos de transmisión sanguínea en el medio sanitario. RIESGO DE TRANSMISIÓN Exposición Virus percutánea Contacto cutáneo mucoso (Pinchazo con o con piel no intacta aguja o corte) (b) Mordedura (c) (a) VHB 6- 30% (d) No cuantificado, la No cuantificado, la transmisión por esta vía transmisión por esta está documentada: vía no está magnitud del riesgo mayor documentada, pero se que para VHC o VIH considera posible No cuantificado, la VHC 1,8% transmisión por esta vía no está documentada, pero se considera posible No cuantificado, la transmisión por esta vía no está documentada, pero se considera posible No cuantificado, VIH 0,3% (e) posible vía de ≤0,1% transmisión en algún caso de exposición no ocasional. a) Las estimaciones del riesgo están basadas en la evaluación conjunta de exposiciones percutáneas por pinchazo con aguja o con otro tipo de accidentes con objetos cortantes contaminados. PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES 197 b) El contacto con piel intacta no es una ruta probada de transmisión de estos virus. Sin embargo pequeñas soluciones de continuidad de la piel pueden escapar a la detección y muchos expertos consideran el contacto con piel como una potencial ruta de transmisión, especialmente si la superficie afectada es amplia o el contacto es de larga duración. c) La persona mordida puede estar en riesgo de contacto mucoso sobre todo si la mordedura causo sangrado. d) En personas no vacunadas se estima que el riesgo de adquirir la enfermedad, si el caso fuete es HBsAg+,es del 5% porcentaje que se puede incrementar hasta el 40% si el caso fuente es HBeAg+. e) El riego medio es de un 0,3%. Este riesgo se incrementa en las siguientes situaciones: Inoculación profunda en el trabajador. Sangre visible en el dispositivo implicado en el pinchazo o corte. Dispositivo que previamente estuvo colocado en vena o arteria del paciente. El paciente murió por SIDA en los 60 días que siguen a la exposición (y por tanto puede asumirse que tenía una carga viral alta). La identificación de estos factores sugiere que el riesgo es mayor si en la exposición el volumen de sangre era grande o tenía una carga viral elevada. PARA SABER MÁS http://www.portalcecova.es/es/bio_index.asp PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES 198 2.2. AGENTES BIOLÓGICOS DE TRANSMISIÓN AÉREA: TBC / VARICELA / SARAMPIÓN / LEGIONELLA / MENINGITIS / RUBÉOLA Tuberculosis DATOS EPIDEMIOLÓGICOS A nivel mundial 1/3 de la población (1.700 millones) ha tenido contacto con la infección mientras que la incidencia de haber desarrollado la enfermedad es 8-10 millones de nuevos casos/año. Siendo la prevalecía de 16-20 millones. Manteniéndose la mortalidad de 3 millones de personas /año. En países desarrollados se mantienen incidencias de TBC muy superiores a las que se esperarían en función de la mejora de las condiciones de vida, de los servicios sanitarios y de los niveles de salud de la población; ello justifica la existencia de programas específicos de control. La demora en el diagnóstico y tratamiento, y el mal cumplimiento de éste debido a su larga duración, dificultan la curación del paciente y el control comunitario de la enfermedad. En España: 25-29% de la población (10-13 millones) ha tenido contacto con la infección. La enfermedad predomina en edades jóvenes, donde además ha tenido impacto el incremento de casos asociado a infección por VIH. España es el país europeo con mayor tasa de SIDA y de coinfectados por VIH y TBC. DIAGNÓSTICO Diagnostico de infección.- Prueba de Tuberculina (Mantoux o PPD): La positividad de la prueba únicamente demuestra el haber estado en contacto (reciente o antiguo) con el bacilo tuberculoso u otros relacionado. El periodo de latencia entre la infección y la positivización tuberculínica puede durar, según los individuos, de 2 a 12 semanas, durante las cuales el PPD es negativo. Interpretación de la respuesta Tuberculinitas indicativas de infección tuberculosa: PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES 199 Causas de falsos positivos: interferencia vacunal, infección por micobacterias atípicas, hematoma o infección locales y errores de lectura. Causas de falsos negativos: enfermedad tuberculosa avanzada, diseminada y/o con afectación de serosas, periodo de latencia, VIH, algunas infecciones víricas o bacterianas, algunas vacunaciones con virus vivos atenuados ,terapia inmunodepresora, neoplasias, sarcoidosis, insuficiencia renal crónica, desnutrición, ancianos. Almacenamiento inadecuado, diluciones inadecuadas, antígeno caducado, administración de poco antígeno, inyección demasiado profunda, errores de lectura. Efecto Booster (empuje): consiste en estimular la sensibilidad tuberculínica debilitada mediante una segunda prueba a los 7-10 días de la primera, prevaleciendo el segundo resultado sobre el primero. Permite detectar posibles falsos negativos, estando indicado en pacientes con primera PPD- pero alta sospecha de que pueda ser positiva (vacunados o alta probabilidad de infección previa por edad superior a 55-60 años). Conversión o viraje tuberculínico: es la mayor evidencia de infección, que consiste en presentar PPD+ en un sujeto que previamente era PPD(descartando que se trate de un efecto Booster, que podría provocarse incluso con segunda PPD separada hasta de 2 años de la primera). También se considera conversión el paso de PPD+ atribuido a vacunación, a un valor mayor no explicable por ella (15 mm o más), o bien un aumento del valor del segundo PPD en una cuantía superior a 5 mm sobre el valor anterior. El término «convertor» se aplica sobre todo a aquellos infectados en los que existe constancia de que el viraje ha sido reciente, es decir, en los últimos 1-2 años. En el contexto de un estudio de contactos: la primera prueba debe hacerse lo más próxima posible al diagnóstico del caso índice; la segunda (tercera si estuvo indicado Booster) debe estar separada dos o tres meses de la anterior para dejar pasar el periodo de latencia y evitar un falso negativo que impediría detectar una posible conversión. PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES 200 AGENTE CAUSAL Especies que constituyen el Complejo Mycobacterium tuberculosis: o Mycobacterium tuberculosis (humana) (3,V, EDO) o Mycobacterium bovis (bovina, transmisible al hombre) (3,V, EDO) o Variante: bacilo de -Calmette-Guérin, utilizado para la vacuna BCG o Mycobacterium africanum (humana en África) (3,V, EDO) Son bacilos aerobios, ácido-alcohol resistentes, inmóviles, muy sensibles a la luz solar, al calor y a la desecación. Multiplicación lenta que necesita medios especiales de cultivo. Resistentes a muchos agentes químicos por su pared lipídica. Se incluye en la relación de enfermedades profesionales. (RD 1995/1978) PREVENCIÓN Exámenes de salud (Reconocimientos iniciales, periódicos, adicionales). Control periódico de la infección tuberculosa. Estudio de contactos: Está indicado realizarlo cuando exista alta sospecha o constancia de un contacto de riesgo en el medio laboral (trabajador/paciente). Pasos a seguir: o Determinación de las características del caso índice (tipo, baciloscopia, síntomas respiratorios, tiempo de evolución). o Realizar la relación de posibles contactos. o Realizar la prueba de tuberculina y RX de tórax en los casos indicados. PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES 201 o Diagnóstico y seguimiento de los expuestos. o Control de los contactos. o Cierre del estudio y evaluación. Quimioprofilaxis postexposición TBC. Debe ser valorado por el médico del trabajo individualmente su exposición. Medidas de prevención y protección TBC o Aislamiento de la fuente: Previsto para los casos de pacientes con TBC activa Pulmonar o laríngea (bacilifero). o Equipo de protección individual (EPIS): Mascarillas de protección respiratoria (MPP), llamadas también respirador. Reconocibles por su marcado CE y por sus característicos de filtrado de partículas de un tamaño inferior a 5 micras. Indicadas tanto como para la asistencia, transporte o visitas a pacientes con TBC activa e indicación médica de asilamiento aéreo. RESERVORIO / FUENTE DE EXPOSICIÓN / VÍA DE TRANSMISIÓN El principal reservorio es el hombre infectado, y raramente algunos animales (bóvidos), siendo la fuente de exposición el individuo enfermo (y ocasionalmente el animal enfermo o sus productos) cuando presenta enfermedad pulmonar o laríngea, y elimina bacilos viables al exterior. La vía de transmisión más significativa es la aérea, por inhalación de núcleos de las gotitas de Pflügge aerosolizadas (emitidas por el enfermo sobre todo al toser y expectorar), con bacilos en su interior, capaces de mantenerse y transportarse por el aire en suspensión durante largo tiempo y alcanzar los alvéolos. Las partículas de mayor tamaño precipitan sobre el suelo y objetos, pudiendo incorporarse posteriormente al aire ambiental, pero suelen ser atrapadas por el moco de las vías aéreas y eliminadas. PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES 202 Son más infectantes los enfermos con cavitaciones pulmonares, TBC laríngea, tos intensa y frecuente, expectoración con baciloscopia positiva (BK+), así como los enfermos no tratados (se acepta que un tratamiento correcto, a los 15-20 días, elimina prácticamente la contagiosidad; y los enfermos con BK- y cultivo negativo repetidamente casi no tienen capacidad de contagiar). Hay mayor riesgo de infección en trabajadores que realizan maniobras sobre el enfermo (inducción de esputos con nebulizadores, «clapping», fibrobroncoscopias). Y en los casos de mayor proximidad física y largo tiempo de exposición, sobre todo en espacios pequeños, mal ventilados, poco soleados y con insuficiente limpieza de suelos y otras superficies. No se ha demostrado la infección al aire libre. Las medidas de aislamiento aéreo del enfermo (mascarillas, etc.), los sistemas que evitan la recirculación del aire y otras medidas técnicas preventivas en el medio hospitalario, reducen en gran medida el riesgo de infección. EFECTOS SOBRE LA SALUD Infección tuberculosa: Se produce cuando el individuo entra en contacto con el Mycobacterium Tuberculosis, desencadenando en su organismo una respuesta inmune que en el 85-90% de los infectados consigue detener la multiplicación del bacilo y el desarrollo de la enfermedad. Enfermedad tuberculosa: Solo la desarrollan el 10-15% de los infectados sobre todo en los dos primeros años tras la infección. Viene definida por la presencia de síntomas y/o hallazgos en la exploración física del paciente siendo variable en función de la localización de la enfermedad. La lesión inmediata, consecuencia de la exposición accidental con material biológico de riesgo, dependiendo de la localización anatómica afectada, suele ser leve, no precisando por lo general baja laboral. PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES 203 Hay dos tipos: TBC Primaria: Debida a la incapacidad de la respuesta inmunitaria inicial para controlar la infección, desarrollándose la enfermedad precozmente (primoinfección pulmonar). TBC posprimaria: Se desarrolla tiempo después de la infección (meses o años). Los bacilos persisten intracelularmente en estado de latencia, multiplicándose cuando existe una disminución de la inmunidad. La localización puede ser diversa (pulmonar, renal, ganglionar) Factores que favorecen la progresión de infección a enfermedad. La edad: la infancia y la adolescencia son las edades de mayor susceptibilidad. La edad avanzada conlleva un cierto déficit inmunitario que favorece la reactivación de infecciones latentes. Enfermedades: VIH, silicosis, diabetes insulinodependiente, neoplasias (más las leucemias, linfomas y tumores de cabeza y cuello), alcoholismo, adicción a drogas (sobre todo vía parenteral), desnutrición (gastrectomía, derivación intestinal, mala absorción), insuficiencia renal crónica (hemodiálisis). Fármacos inmunosupresores: citostáticos, corticoides (a altas dosis y de forma prolongada). Embarazo y puerperio. INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA: http://www.iscii.es/htdocs/centros/medicinadeltrabajo/pdf/VIGITUBE.pdf PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES 204 Varicela / Herpes Zóster (VHZ) DATOS EPIDEMIOLÓGICOS Es una enfermedad de etiología viral. Su primoinfección se conoce como varicela y su reactivación como Herpes Zóster. Endémico en la población general. Afecta a todas las razas. Máxima incidencia en niños de 5-10 años, aumentando su gravedad en el adulto y en menores de 2 años, siendo especialmente sensibles las embarazadas y las personas inmunodeprimidas. Muy contagiosa, puede afectar a esta población de forma epidémica, más a finales del invierno e inicio de la primavera. En nuestro medio los adultos jóvenes presentan marcadores serológicos positivos entre el 80 y el 100%. DIAGNÓSTICO Habitualmente la clínica es suficiente y no son necesarios métodos diagnósticos específicos. Los casos sospechosos pueden ser confirmados en laboratorio. AGENTE CAUSAL Herpesvirus varicella-zóster (2, V) Virus con ADN bicatenario de la familia de los Hespesviridae. PREVENCIÓN En todos los exámenes de salud, sobre todo en el reconocimiento inicial y de forma similar en los de otro tipo si no se ha hecho antes, valorar el estado inmunitario del trabajador (susceptibilidad). Vacunación Se trata de una vacuna de virus vivos. La pauta habitual de vacunación es de 2 dosis de 0.5 ml subcutáneas separadas por intervalos de 8 semanas. PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES 205 Medidas de protección Solo atenderán a los pacientes ingresados trabajadores que con certeza de no ser susceptibles. 1. Aislamiento estricto de paciente. 2. Aplicación estricta de las precauciones universales. 3. Utilización de Epis que minimicen el riesgo. 4. Educación sanitaria, formación. Estudio de contactos Determinación del personal potencialmente expuesto (valorar exposición/susceptibilidad). Evaluación serológica de la inmunidad, si antecedentes negativos o equívocos. Inmunoglobulina a las trabajadoras embarazadas o trabajadores inmunocomprometidos. Vacunación en todos los contactos susceptibles excepto en mujeres embarazadas. Separación del trabajo del personal que desarrolle una infección primaria hasta ausencia de contagiosidad. Quimioprofilaxis postexposición Pasiva: Utilizar precozmente (<96 horas) tras exposición de riesgo, especialmente en mujeres embarazadas o inmunocomprometidos. Activa: Vacunación de trabajadores susceptibles en contacto estrecho con pacientes con varicela o pacientes de alto riesgo. Se administra solo por vía PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES 206 subcutánea. Puede administrarse al mismo tiempo que otras vacunas, pero en lugares de inyección distintos. RESERVORIO / FUENTE DE EXPOSICIÓN / VÍA DE TRANSMISIÓN El ser humano constituye el único reservorio. La fuente de exposición la constituyen las personas infectadas, principalmente niños incluso asintomáticos. Existe un período de máximo riesgo de transmisión desde la fuente cuando es desconocida (fase de pródromos asintomática o con signos o síntomas inespecíficos). Los pacientes son contagiosos desde alrededor de dos días antes de iniciarse el exantemas hasta una semana después, cuando todas las lesiones han formado costra. La principal vía de transmisión es aérea, por la diseminación de gotículas (</= 5u) que pueden permanecer suspendidas en el aire durante largos períodos de tiempo, o partículas de polvo que contienen el agente infeccioso, por vía respiratoria, con replicación localizada en faringe y posterior viremia. Vía cutánea por contacto directo o indirecto con una persona colonizada o infectada, o con objetos contaminados. EFECTOS SOBRE LA SALUD No se han vinculado con la transmisión ocupacional: las secreciones nasales. los esputos. el sudor. las lágrimas. PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES 207 la orina la saliva. las heces. los vómitos la leche materna, cuyo riesgo de transmisión de patógenos de transmisión sanguínea es extremadamente bajo salvo que contengan sangre. PARA SABER MÁS: http://es.wikipedia.org/wiki/Varicela Sarampión DATOS EPIDEMIOLÓGICOS Enfermedad con una contagiosidad muy alta, es endémica en la población general y afecta a todas las razas. Antes de existir la vacuna se producían epidemias cada 2-3 años teniendo una máxima incidencia entre los 5-10 años. Es la enfermedad inmunoprevenible que más mortalidad causa en el mundo (1,52millones de muertes-año). El virus, tras el contagio, se reproduce en el epitelio respiratorio. Existe un periodo de incubación de 10-12 días y una etapa prodrómica con caracterizas de un proceso catarral de 3-4 días de duración, al final del cual aparecen las manchas de koplik en la mucosa bucal (pequeñas lesiones rojas de centro blanco-azulado patognómicas de la enfermedad). Posteriormente surge una erupción máculo-papular en frente, zona retroauricular y cuero cabelludo, que mas tarde afecta de forma descendente a tronco y extremidades que desaparece por descamación PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES 208 furfurácea (en escamas). El exantema se acompaña de fiebre, prurito y adenopatías. En adultos cursa con mayor afectación del estado general y mayor frecuencia de complicaciones, debidas al propio virus (neuminitis, conjuntivitis, miocarditis, alteraciones del SNC) o sobreinfecciones bacterianas. DIAGNÓSTICO Generalmente es suficiente con el diagnóstico clínico que puede confirmarse por serología existen varias técnicas, las más útiles son IH y ELISA, éste último permite medir IgM indicativos de sarampión agudo. AGENTE CAUSAL Virus del sarampión (2, V, E.D.O.) Virus RNA, monocatenario, grande (150-300nm), género: Morbilivirus, familia: Paramyxoviridae PREVENCIÓN Medidas higiénicas básicas y de protección aérea. Vacunación con vacunas de virus vivos atenuados, con eficacia próxima al 100% en trabajadores susceptibles si no hay contraindicaciones. Precauciones especiales En caso de enfermedad aguda en el trabajador, éste debe alejarse de su puesto de trabajo hasta su curación, 5-7 días tras la aparición de exantema. Profilaxis postexposición Activa: Indicada en adultos susceptibles, su aplicación en las 72 horas siguientes al contacto puede evitar la forma clínica de sarampión. Pasiva (Gammaglobulina): Indicada cuando la vacuna está contraindicada (embarazadas, inmunodepresión) o cuando haya dudas sobre su capacidad de PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES 209 crear inmunidad (enfermos VIH). Puede modificar la evolución o prevenir la aparición del sarampión Comunicación En caso de contacto cumplimentar el parte de notificación accidente/incidente seguir protocolo de actuación de cada centro de trabajo/servicios de prevención de riesgos laborales donde se valorara la necesidad de medidas preventivas. RESERVORIO / FUENTE DE EXPOSICIÓN / VÍA DE TRANSMISIÓN El único reservorio natural es el hombre. La fuente de exposición son las personas infectadas, principalmente niños, ya que los adultos jóvenes presentan serologías positivas en el 80-100% de los casos en nuestro medio. La enfermedad proporciona inmunidad de por vida. Se contagia desde 5 días después de la exposición hasta 5 días después de aparecer las lesiones cutáneas. La principal vía de transmisión directa es a través de las secreciones nasofaringeas o indirectamente vía aérea por gotículas (</5u) que pueden permanecer largamente suspendidas, o partículas de polvo contaminadas y secreciones respiratorias que llegan a las mucosas de conjuntiva, nariz y boca. Especial sensibilidad: Embarazo: particularmente grave al provocar la muerte del feto en aproximadamente el 20% de los casos. Inmunodeprimidos: en los pacientes con inmunodeficiencias celulares (tratamientos por neoplásias, SIDA, inmunodeficiencias congénitas) pueden darse casos especialmente severos. PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES 210 PARA SABER MÁS: http://es.wikipedia.org/wiki/Sarampion Legionella DATOS EPIDEMIOLÓGICOS La legionelosis es una enfermedad bacteriana de origen ambiental que se presenta fundamentalmente de dos formas clínicas perfectamente: La infección pulmonar o “Enfermedad del Legionario” enfermedad respiratoria aguda con signos focales de neumonía, fiebre, cefalea y mialgias. Además algunos casos pueden presentar diarrea y vómitos así como delirio y confusión mental. Fiebre de Pontiac: síndrome febril agudo y autolimitado. DIAGNÓSTICO Clínico: La neumonía por Legionella no se distingue clínicamente de otras neumonías atípicas. El periodo de incubación es normalmente de 2 a 10 días y con frecuencia lo pacientes requieren hospitalización. Microbiológico: Cultivo de esputos. Serología mediante inmuofluorescencia indirecta del esputo. Detección de antígeno especifico en la orina. Visualización del microorganismo en tejidos corporales mediante inmunofluorescencia directa. PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES 211 AGENTE CAUSAL Bacteria legionella Pneumophila según el R.D 664/1997 grupo 2. Es una enfermedad de declaración obligatoria. PREVENCIÓN En el ámbito sanitario el riesgo de adquirir la enfermedad tras exposición a agua contaminada aerosolizada depende tanto del tipo de intensidad de la exposición como del estado de salud del huésped, presentando una mayor susceptibilidad los enfermos inmunocomprometidos y el personal con enfermedades crónicas. Las medidas preventivas básicas más eficaces van encaminadas al mantenimiento correcto de las instalaciones, evitando temperaturas adecuadas para su crecimiento, estancamiento del agua y acumulación de substratos. A este respecto existe legislación específica ( Real Decreto 865/2003 de 4 julio) en la cual se establecen los criterios sanitarios para el control de la legionelosis, que quedan resumidos en dos principios fundamentales: o Eliminación de zonas sucias mediante un buen diseño y mantenimiento de las instalaciones. o Control de la temperatura del agua para evitar la supervivencia y multiplicación de los microorganismos y la desinfección continua de las mismas. En caso de contacto cumplimentar el parte de notificación de Accidente/Incidente que se remite a la unidad de personal y al servicio de prevención correspondiente. RESERVORIO / FUENTE DE EXPOSICIÓN / VÍA DE TRANSMISIÓN No hay evidencia de transmisión de persona a persona ni de reservorio de animales conocidos. PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES 212 La entrada de la legionella en el organismo se produce por inhalación de aerosoles emitidos por determinadas instalaciones que contengan un número suficiente de bacterias. PARA SABER MÁS: http://es.wikipedia.org/wiki/Legionella Meningitis DATOS EPIDEMIOLÓGICOS Enfermedad de distribución universal que puede presentarse de forma esporádica o epidémica. La transmisión en el ámbito sanitario es muy infrecuente. Es una infección de las meninges, cuyos síntomas más frecuentes son: Fiebre, dolor de cabeza, rigidez de nuca, vómitos, fotofobia. Otros menos frecuente como adormecimiento, presencia de rash cutáneo, convulsiones y dolores musculares generalizados. AGENTE CAUSAL Se describe tanto la etiología viral como la bacteriana. El origen viral es más frecuente y generalmente de menor gravedad que el bacteriano. Dentro de las bacterias, las más frecuentes son: Haemophilus Influenzae tipo b Neisseria Meningitididis (grupos A, B, C, W 135) Para el caso de las meningitis originadas por N. Meningitidis (meningococo) se dispone quimioprofilaxis postexposición frente al contagio. PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES 213 PREVENCIÓN Medidas higiénicas básicas y precauciones universales. Precauciones especiales. Utilización de mascarilla higiénica o quirúrgica cuando se ésta trabajando a menos de un metro del paciente. Limitar los desplazamientos de los enfermos, y si es necesario, se les colocara una mascarilla. Vacunación: No está indicada la vacunación de forma sistemática. Profilaxis postexposición En caso de contacto cumplimentar el parte de notificación accidente/incidente seguir protocolo de actuación de cada centro de trabajo/servicios de prevención de riesgos laborales. El médico de urgencias o el médico del trabajo de los servicios de prevención prescribirá la profilaxis antibiótica tan pronto como sea posible dentro de las primeras 24 horas del contacto. La profilaxis antibiótica se debe repetir en cada contacto, independientemente del intervalo trascurrido entre ellos. RESERVORIO / FUENTE DE EXPOSICIÓN / VÍA DE TRANSMISIÓN La transmisión de N Meningítidis es por vía aérea a través de gotas de un tamaño superior a 5 micras, y por lo tanto, requiere un contacto estrecho entre la fuente y el receptor, debido a que estas gotas no permanecen suspendidas en el aire y sólo recorren distancias corta (un metro o menos). El riesgo de transmisión se produce cuando el enfermo tose, estornuda y/o en el desarrollo de ciertos procedimientos como respiración boca a boca, broncoaspiración, maniobras de inducción de esputo y broncoscopios. PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES 214 Se considera contacto de riesgo: “El contacto directo con las secreciones nasofaríngeas del enfermo los 10 días precedentes a su hospitalización y hasta las 24 horas después de iniciado el tratamiento antibiótico”. PARA SABER MÁS: http://es.wikipedia.org/wiki/Meningitis Rubeóla DATOS EPIDEMIOLÓGICOS Endémico en la población general. Afecta a todas las razas. Menos contagioso que el sarampión. Máxima incidencia en niños de 3-10 años y en la estación primaveral. El porcentaje de la población femenina susceptible en edad fértil es de alrededor del 3%; si hay enfermedad durante el primer trimestre del embarazo, el riesgo de afectación fetal es muy alto (mayor del 25%). Ocasionalmente aparecen brotes autolimitados en colegios, hospitales y otros centros. DIAGNÓSTICO Hacer diagnóstico diferencial con sarampión leve, roséola, escarlatina, mononucleosis infecciosa, toxoplasmosis, eritema infeccioso e infecciones enterovirales. Generalmente es suficiente con el diagnóstico clínico que puede confirmarse por serología existen varias técnicas, las más útiles son IHA y ELISA, aglutinación pasiva con látex o hemólisis radial éste último permite medir IgM indicativos de. PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES 215 Serología (determinación de anticuerpos antirubéola): rápida y útil, mediante ELISA, IHA, aglutinación pasiva con látex o hemólisis radial. Alteraciones analíticas: son inespecíficas. leucopenia, linfocitos atípicos, trombopenia, aumento de VdS. El asilamiento viral a partir de exudados faríngeos es posible, pero complejo, caro y habitualmente no disponible. AGENTE CAUSAL Virus de la rubéola (2, V, E.D.O.) Virus RNA, monocatenario, esférico, género: Rubivirus, familia: Togavirus PREVENCIÓN Medidas higiénicas básicas y de protección aérea. Vacunación: con vacuna de virus vivos atenuados, monovalente o combinada con las del sarampión y la parotiditis (en caso de susceptibilidad a éstos). Se administran 0.5 ml subcutáneos preferiblemente en deltoides. Evitar el embarazo en los tres meses siguientes. Precauciones especiales en caso de enfermedad aguda en el trabajador, éste debe alejarse de su puesto de trabajo hasta su curación, 5-7 días tras la aparición de exantema. Éstos solo serán atendidos por trabajadores que con certeza no sean susceptibles. Profilaxis postexposición: Activa: Indicada en adultos susceptibles, su aplicación en las 72 horas siguientes al contacto puede evitar la forma clínica de sarampión. PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES 216 Pasiva (Gammaglobulina): Gammaglobulina hiperinmune. Tiene pocas indicaciones, quizás solo en las mujeres embarazadas susceptibles con contacto de riesgo. Poco efectiva (no siempre protege al feto). Si se administra, es conveniente hacerlo antes de las 72 horas de la exposición. Actuación en caso de exposición En caso de contacto cumplimentar el parte de notificación accidente/incidente seguir protocolo de actuación de cada centro de trabajo/servicios de prevención de riesgos laborales donde se valorara la necesidad de medidas preventivas. Los trabajadores sin antecedentes personales claros de infección por rubéola, que no puedan acreditar una vacunación o tengan una serología negativa, no deben desarrollar su labor en áreas de alto riesgo hasta completar vacunación. Las trabajadoras en edad fértil sin evidencia de protección deben excluirse de las áreas de alto riesgo hasta completar vacunación. La posibilidad de grave afectación fetal hace necesario retirar inmediatamente a las trabajadoras embarazadas de las áreas donde pueda existir riesgo hasta confirmar su estado inmunitario. RESERVORIO / FUENTE DE EXPOSICIÓN / VÍA DE TRANSMISIÓN El ser humano es el único reservorio natural. La fuente de exposición son las personas infectadas, principalmente niños. Se contagia desde 5-7 días antes de la aparición del exantema (entonces periodo de máxima contagiosidad) hasta una semana después. La principal vía de transmisión es aérea (o por objetos recién contaminados) por la diseminación de gotículas (</5u) y secreciones respiratorias que llegan a las mucosas de conjuntiva, nariz y boca. Los recién nacidos y lactantes con rubéola congénita eliminan el virus por secreciones respiratorias, heces y orina hasta 12 meses después del nacimiento, representando una importante fuente de infección. PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES 217 Especial sensibilidad Embarazo: la enfermedad materna en el primer trimestre del embarazo produce muy frecuentemente rubéola congénita. Cuanto antes ocurra más severo el riesgo (<2meses: 40-60% de posibilidades de múltiples defectos congénitos o/y aborto espontáneo –pudiendo estar indicado la interrupción del embarazo –, 3er mes: 30-35% de desarrollar un defecto único –sordera, cardiopatía congénita –, 4º mes: 10% de defecto único, >20 semana: ocasionalmente sordera). Las alteraciones más frecuentes son: cardiopatías, alteraciones oculares, sordera, retraso mental y otras alteraciones del SNC, retraso del crecimiento, aparición posterior de diabetes. PARA SABER MÁS: http://es.wikipedia.org/wiki/Rubeola Hepatitis A DATOS EPIDEMIOLÓGICOS Es una enfermedad de distribución mundial con una incidencia irregular. En los países en desarrollados hay mayor población adulta susceptible. España: Supone alrededor del 45-50 % de las hepatitis víricas. La clínica es muy variable, desde ausencia de síntomas hasta cuadros floridos de hepatitis aguda (anorexia, náuseas, vómitos, diarreas, dolor abdominal, ictericia etc) La enfermedad puede ser subclínica o leve en la infancia y es más sintomática. PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES 218 Incluso grave en el adulto. Menos del 1% puede desarrollar una hepatitis fulminante (sobre todo si se padece hepatopatía crónica previa). No hay portadores crónicos ni se la ha relacionado con neoplasias hepáticas. El periodo de incubación es de 2 a 6 semanas. Se presenta de forma epidémica o esporádica. El cambio de patrón epidemiológico de la enfermedad en nuestro país sugiere la necesidad de valorar la vacunación en determinadas actividades laborales. DIAGNÓSTICO Clínica Muy variable. Desde ausencia de síntomas hasta cuadros floridos de hepatitis aguda [astenia, anorexia, nauseas, vómitos, diarrea (20% en adultos), dolor y distensión abdominal, cefalea, prurito, ictericia (hasta 2-4 semanas), exantema, hepatomegalia, esplenomegalia, etc]. Serología VHA Alrededor de 3-5 semanas de la exposición comienzan a formarse en grandes cantidades Ac anti VHA IgM y simultáneamente, en menor proporción, Ac anti VHA IgG. Los primeros son detectables hasta 12-14 semanas (a veces 6 meses o más). Los segundos aumentan progresivamente, permaneciendo detectables muchos años. o Ac anti VHA IgM (+): Infección actual o reciente (seropositividad frecuente al inicio de los síntomas). Es el diagnóstico de hepatitis A durante la fase aguda. La presencia de factor reumatoide puede dar falsos positivos. No olvidar periodo de latencia. o Ac anti VHA IgG (+): Infección actual o en el pasado. No olvida periodo de latencia. Detección de antígeno VHA: No están generalizadas las técnicas de detección en heces y suero. En caso de uso, la no detección no excluye la infección. La mayor emisión fecal de VHA precede ligeramente al inicio del cuadro, disminuyendo entonces bruscamente. PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES 219 Alteraciones analíticas significativas En la bioquímica hemática pueden estar elevadas las transaminasas y la bilirrubina en mayor o menor cuantía. En el sistemático de orina pueden estar elevados el urobilinógeno, las proteínas y la bilirrubina. Otros elementos diagnósticos: Aunque no suele estar indicada, la ecografía puede detectar la existencia de hepatomegalia o/y esplenomegalia y su intensidad. Criterio diagnostico laboratorio Detección de IgM frente al virus de la hepatitis A en suero. AGENTE CAUSAL Virus de la hepatitis A (enterovirus humano tipo 72): 2, V, EDO. Picornavirus (Heparnavirus, hepatitis-RNA-virus). Icosaédrico. De unos 27 nm. Simetría cúbica. Sin cubierta. Alrededor de un 30% de RNA y el resto proteína. PREVENCIÓN La medida de prevención más eficaz es extremar la higiene, teniendo en cuenta la fuente de exposición y los mecanismos de transmisión antes descritos. Información a los trabajadores sobre los mecanismos de transmisión, los factores de riesgo y cómo prevenir la enfermedad. El lavado de manos será frecuente. Deben usarse guantes para manipular sangre, heces, equipos u objetos potencialmente contaminados y realizar una cuidadosa desinfección. Son necesarias las precauciones estrictas en niños de guarderías, casos con diarrea o incontinencia fecal, deficientes mentales, etc. Las personas infectadas deben estar informadas, extremar su higiene y no compartir objetos personales (cubiertos, cepillos dentales, etc). PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES 220 Evitar el agua no embotellada y alimentos no cocinados en zonas endémicas. Si sospecha clínica o confirmación de infección reciente se realizará aislamiento del caso índice en los entornos de riesgo, al menos durante dos semanas desde el inicio del cuadro. Si se implica a alimentos causa de VHA y no se identifica una persona como fuente, sospechar del agua que se usa para lavarlos. RESERVORIO / FUENTE DE EXPOSICIÓN / VÍA DE TRANSMISIÓN El principal reservorio es el hombre infectado que excreta VHA con las heces hasta 1-2 semanas del inicio de los síntomas, si existen. La vía de transmisión más significativa es la fecal-oral. La transmisión directa se facilita por la mala higiene, el hacinamiento, etc. La transmisión indirectamente puede ocurrir a través del agua y de alimentos (mariscos, leche, etc). La transmisión percútanea es rara, así como la vía sexual. No se ha detectado transmisión intraútero. La fuente de exposición es por lo tanto el individuo enfermo y los alimentos y objetos contaminados que se ingieren o tocan con las manos llevándolos luego a la boca. Se presenta de forma epidémica o esporádica. PARA SABER MÁS: http://www.cdc.gov/spanish/enfermedades/hepatitis/HepatitisA.htm PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES 221 3. AGENTES BIOLÓGICOS CUYO RIESGO ESTÁN RELACIONADOS CON LA CONCENTRACIÓN DE PERSONAS EN LOS LOCALES DE TRABAJO Gripe / Influenza DATOS EPIDEMIOLÓGICOS Enfermedad aguda, respiratoria febril de etiología viral. La infección afecta fundamentalmente a vías respiratorias superiores y da lugar a manifestaciones clínicas con predominio de síntomas generales normalmente benignos y autolimitados. La epidemiología se condiciona por la capacidad de variar su estructura antigénica. Su aparición más frecuente es en forma de brote estacional anual con extensión y gravedad variables. DIAGNÓSTICO El diagnóstico clínico suele ser suficiente. Tras un periodo de incubación de 1 a 3 días las manifestaciones pueden aparecer como un cuadro general (fiebre, artralgías, cefaleas), cuadro respiratorio (tos seca, rinorrea, dolor laríngeo…) y/o cuadro ocular (fotofobia, lagrimeo) AGENTE CAUSAL Virus de la influenza A, B y C (2, V –solo para los tipos A y B–). PREVENCIÓN Vacunación La vacuna con virus inactivados se elabora siguiendo las recomendaciones que la OMS establece anualmente para el hemisferio norte. Las indicaciones se establecen en dos grupos: PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES 222 o Personas con alto riesgo de sufrir complicaciones (enfermedades crónicas) o Personas que pueden transmitir la gripe a otras de alto riesgo (personal sanitario, instituciones cerradas, atención domiciliaria) En el ámbito sanitario están indicada la vacunación. La pauta de administración es una única dosis, anual, preferentemente entre octubre y noviembre. RESERVORIO / FUENTE DE EXPOSICIÓN / VÍA DE TRANSMISIÓN El reservorio es humano y animal. La fuente de exposición son las personas infectadas. Incluso sintomáticas. Existe posibilidad de contagio desde 1 día antes hasta 7 días después del inicio de los síntomas. El contagio es de persona a persona por gotitas de origen respiratorio que se proyectan al ambiente al toser, estornudar y hablar. Prácticamente todos los trabajadores son susceptibles pues solo se adquiere inmunidad contra la cepa infectante en caso de haber padecido previamente la enfermedad o haber sido vacunado aunque la efectividad de la vacuna no lo es al 100%. PARA SABER MÁS: http://es.wikipedia.org/wiki/Gripe PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES 223 Paroditis DATOS EPIDEMIOLÓGICOS Endémico en todo el mundo. Afecta a todas las razas. Las epidemias aparecen en comunidades cerradas. En general se disemina por niños en las escuelas con transmisión secundaria a familiares. En Occidente, al ser obligatoria la vacunación, las epidemias suponen un riesgo menor. La enfermedad es más frecuente en primavera. DIAGNÓSTICO Clínico Se ha de considerar en todo trabajador expuesto, y susceptible, con un cuadro compatible. En epidemias es más fácil por el mayor índice de sospecha. En general, los antecedentes de exposición, y la existencia de sensibilidad y tumefacción en zona parótida, asociada a síntomas generales suelen ser suficientes. Serología Es útil para confirmar el diagnóstico y conocer la existencia de inmunidad. La técnica más extendida es por ELISA y permite medir Ac específicos IgG e IgM; la presencia de estos últimos es indicativa de infección aguda. AGENTE CAUSAL Virus de las paperas (2, V, E.D.O.) Virus RNA, monocatenario, mediano tamaño (120-200nm), familia: Paramyxoviridae. PREVENCIÓN Evitar en lo posible la hospitalización de pacientes con infección activa. Éstos deben ser atendidos por trabajadores que con certeza no sean susceptibles. En muchos casos, el aislamiento físico de enfermos no impide realmente la diseminación de la infección. ESTUDIO Y SEGUIMIENTO DE CONTACTOS EN EL MEDIO LABORAL Determinación del personal potencialmente expuesto (valorar exposición y susceptibilidad) PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES 224 Evaluación serológica de la inmunidad, si hay antecedentes negativos o equívocos. Separación del puesto de riesgo hasta inmunización de los trabajadores susceptibles. Vacunación en todos los contactos susceptibles excepto en mujeres embarazadas Separación del trabajo de las mujeres embarazadas, de las mujeres en edad fértil susceptibles (realizar vacunación) y del personal, en general, que desarrolle una infección primaria hasta ausencia de contagiosidad. INMUNOPROFILAIS Activa Vacuna de virus vivos atenuados es muy eficaz. Crea una infección activa, sin clínica, no transmisible. La protección dura al menos 17 años. No interfiere con las vacunas del sarampión, rubéola y polio. Puede administrarse a partir del primer año de vida. Se administrará a las personas que no se hayan vacunado anteriormente con virus vivos o padecido la parotiditis con manifestaciones clínicas. Es conveniente que estén vacunados especialmente los trabajadores (y los residentes) de instituciones cerradas. Se administra una sola dosis subcutánea. RESERVORIO / FUENTE DE EXPOSICIÓN / VÍA DE TRANSMISIÓN El reservorio y el único huésped natural es el hombre. La fuente de exposición son las personas infectadas, principalmente niños y adolescentes. La enfermedad proporciona inmunidad de por vida. Se contagia desde 6 días antes del inicio de las manifestaciones clínicas hasta 2 semanas después. PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES 225 La principal vía de transmisión es por contacto directo con las mucosas nasal u orofaríngea de las gotas con partículas que contienen el microorganismo y que han sido emitidas por un enfermo. Existe excreción urinaria del virus. EFECTOS SOBRE LA SALUD El virus, durante el periodo de incubación (12-25 días), se multiplica en vías respiratorias altas y ganglios cervicales, desde donde llega, vía sanguínea, a órganos diana (parótidas, meninges). Sin embargo, lo habitual es que no exista y que la clínica de parotiditis (bilateral en 60%) comience de forma brusca, siendo ésta la primera manifestación, desapareciendo en una semana y acompañándose de afectación general, anorexia, cefalea y típicamente molestias al hablar o comer. No suele haber rubor ni calor en la zona parótida y sí aumento de tamaño y dolor e hipersensibilidad intensos, aunque también éstos pueden faltar. La orquitis puede aparecer en un 20% de varones; habitualmente comienza una semana después de la parotiditis, pudiendo aparecer sin ella. Suele acompañarse de fiebre alta y ocasionalmente de atrofia testicular que raramente conlleva esterilidad (más potencialmente frecuente si bilateral). Es grave, se presente con usual que sintomatología la pancreatitis, similar a una gastroenteritis. ESPECIAL SENSIBILIDAD Embarazo: la parotiditis en el primer trimestre del embarazo se asocia a una mayor frecuencia de abortos espontáneos, no habiendo pruebas definitivas de que la infección durante la gestación se asocie a malformaciones congénitas. PARA SABER MÁS: http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article/001557.htm PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES 226 4. AGENTES BIOLÓGICOS CUYO RIESGO NO ESTÁN RELACIONADOS ESPECÍFICAMENTE CON LA ACTIVIDAD LABORAL SANITARIA Tétanos DATOS EPIDEMIOLÓGICOS Mundial: baja morbilidad y alta letalidad. Las esporas son ubicuas. La incidencia en países desarrollados es<0,2 /100.000 habitantes. En países en desarrollo hay una incidencia muy alta (heridas en edad escolar) y gran cantidad de muertes producidas por tétanos neonatal (infección del muñón umbilical). La incidencia anual de muertes-año mundial es de1 millón de casos. España: afecta sobre todo a mayores de 50 años no vacunados, o vacunados de forma incompleta, pertenecientes a profesiones de riesgo o habitantes del medio rural. En los últimos años no ha habido ningún caso en menores de 20 años. La población española adulta presenta un bajo nivel de protección antitetánica (presentan anticuerpos alrededor del 20% de los mayores de 25 años) Es una enfermedad grave poco frecuente con alta mortalidad. La clínica esta producida por una neurotoxina (tetanoespasmina) producida por el Clostridium Tetani. El bacilo prolifera en el lugar de la lesión produciendo la toxina que por vía nerviosa llega al Sistema Nervioso Central. El periodo de incubación es de 4-21 días. La toxina interfiere con la liberación de neurotransmisores produciendo una clínica caracterizada por el aumento del tono muscular y espasmos generalizados en el 80% de los casos. Otras formas de tétanos son: localizado, ascendente y cefálico. Suele iniciarse con espasmos dolorosos en los músculos cercanos al área de la herida, inquietud, fiebre, sudoración y pulso rápido. PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES 227 Es típica la afectación de los músculos masticadores con dificultad para abrir la boca por el aumento del tono muscular facial (risa sardónica) y cervical. Más tarde afecta a la musculatura abdominal y de la espalda con contracciones sostenidas, dolorosas y postura característica (opistótonos) que pueden comprometer la vida del paciente. DIAGNÓSTICO Clínica El diagnóstico es exclusivamente clínico. Es improbable en personas con vacunación primaria completa y dosis de recuerdo adecuadas. Generalmente se diagnostica por la sintomatología y se confirma con el cultivo de heridas, aumento de las enzimas musculares, alteraciones electromiográficas y leucocitosis. AGENTE CAUSAL Clostridium tetani (2, T, V, EDO) Bacilo grampositivo esporulado, anaerobio estricto y móvil. Elabora una neurotoxina (tetanoespasmina) responsable de la clínica. Las formas esporuladas son muy resistentes a la ebullición y a algunos antisépticos. PREVENCIÓN En las últimas décadas el tétanos a presentado un enorme descenso debido a la eficacia de las medidas preventivas (vacunación, inmunoglobulinas, asepsia, esterilización de los materiales). Ni la enfermedad ni la vacunación confieren una inmunidad permanente. PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES 228 La mejor medida de prevención es el tratamiento adecuado de las heridas y el mantenimiento correcto del calendario vacunal. Criterios sobre la vacunación del Tétanos. Criterios sobre profilaxis antitetánica en caso de heridas. RESERVORIO / FUENTE DE EXPOSICIÓN / VÍA DE TRANSMISIÓN El bacilo es un germen saprofito que se encuentra en el tracto gastrointestinal de diversos animales y del hombre, que actúan como reservorio, siendo eliminado al exterior por las heces. Las esporas están ampliamente difundidas en las capas más superficiales de la tierra y el polvo doméstico, donde pueden subsistir meses o años. Las fuentes de exposición son la tierra, el polvo o las heces, u otros objetos contaminados con esporas. La vía de entrada (10-20 % de casos no se encuentra la responsable) son las heridas (a veces mínimas), que se tengan o produzcan, que se contaminan con esporas (más peligrosas: por punción o desgarro, las infectadas o con cuerpos extraños, y las quemaduras). No se transmite persona a persona. PARA SABER MÁS: http://es.wikipedia.org/wiki/Tetanos 5. ENFERMEDADES CUYO RIESGO ESTÁ ASOCIADO A VIAJES A PAÍSES ENDÉMICOS POR MOTIVOS DE SALUD Paludismo PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES 229 DATOS EPIDEMIOLÓGICOS Mundial: es la parasitosis humana más importante, así como la enfermedad «tropical» febril más frecuente. Se consideran endémicos más de cien países, parece haberse erradicado en Norteamérica, Europa y Rusia. Se estima que produce anualmente alrededor de 3 millones de muertes. Influyen en la epidemiología las características de la población, la especie del parásito y de los mosquitos, la temperatura, la lluvia y el uso de fármacos antipalúdicos. España: al igual que en el resto de Europa el paludismo es importado, declarándose en los últimos años (EDO) entre 120-180 casos-año. La mortalidad en casos importados en la década de los 80 fue de alrededor de 3.5%. Los factores más importantes para la supervivencia de las personas con paludismo por falciparum son la precocidad del diagnóstico y la adecuación del tratamiento. DIAGNÓSTICO Clínico: se debe sospechar el diagnóstico en cualquier trabajador que haya viajado a zonas endémicas, sobre todo si presenta clínica compatible como la descrita. El diagnóstico del paludismo no es clínico sino parasitológico. Métodos diagnostico Examen microscópico de la sangre gota gruesa y frotis sanguíneo (Giemsa, Leishman o Romanowsky - eosina): en gota gruesa podremos detectar más fácilmente parásitos, pero no permite diferenciar la especie siendo necesario realizar el frotis. Otros métodos diagnósticos: VC (método que tiñe con fluorescencia el genoma del parásito), sondas de DNA, anticuerpos monoclonales contra una proteína del falciparum. Profilaxis frente al viaje (1 mes antes) Instaurar la quimioprofilaxis adecuada dependiendo del área geográfica a visitar. Es recomendable recabar información sobre endemicidad y quimioresistencias del PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES 230 Servicio de Salud de su Comunidad Autónoma. Habitualmente la quimioprofilaxis se administra desde una semana antes del viaje hasta 4 semanas después. Se valorará la necesidad de protección frente a otros agentes biológicos. AGENTE CAUSAL Plasmodium vivax, P. Ovale, P. Malariae, P. Falciparum (3, (*), E.D.O). Plasmodium es un parásito que cuenta con más de 120 especies, pero sólo las cuatro citadas afectan al ser humano. PREVENCIÓN No está indicado el aislamiento. Las normas fundamentales de protección contra el paludismo a tener en cuenta son: Ser consciente del riesgo. El trabajador debe conocer el riesgo, saber protegerse, y que es necesario consultar urgentemente a un médico en caso de fiebre. Los viajeros que pasen la noche en zonas rurales pueden estar especialmente expuestos. Evitar las picaduras de mosquitos. La protección contra las picaduras de mosquitos es la primera línea de defensa. Para ello: a) Impregnar las partes de piel expuestas con un repelente de insectos entre el anochecer y el amanecer, que es cuando normalmente pican los mosquitos. Puede ser necesario repetir la aplicación del producto cada 3 ó 4 horas, sobre todo en climas cálidos y húmedos. b) Alojarse si es posible en un edificio bien construido y conservado, con tela metálica en puertas y ventanas. Si no se dispone de esta protección deben cerrarse las puertas y ventanas durante la noche. c) Si los mosquitos pueden penetrar en la habitación, debe colocarse una mosquitera alrededor de la cama fijándola bajo el PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES 231 colchón y asegurándose de que no esté rota y que ningún mosquito ha quedado atrapado en el interior. d) Usar spray o difusores de insecticidas (eléctricos o de pilas) que contengan piretrinas. Prescribir el antipalúdico más apropiado, y su posología correcta, como quimioprofilaxis, para la región correspondiente. Conocer la importancia del diagnóstico y tratamiento precoces y que ninguna profilaxis antipalúdica asegura una protección completa. RESERVORIO / FUENTE DE EXPOSICIÓN / VÍA DE TRANSMISIÓN La infección se inicia cuando la hembra del mosquito anofeles inocula los esporozoitos de plasmodium en la sangre, a través de su picadura. EFECTOS SOBRE LA SALUD El período de incubación varía entre 8-30 días, siendo en el caso del vivax hasta de 1 año. Inicialmente los signos y síntomas de paludismo son inespecíficos y similares en las cuatro especies (cefalea, malestar general, mialgias, fiebre cíclica). Especial sensibilidad: La morbilidad-mortalidad son más acusadas en pacientes con respuesta inmunitaria insuficiente por cualquier patología o disminuida en situaciones fisiológicas como la infancia y el embarazo, en este, sobre todo falciparum, se puede producir anemia, abortos espontáneos y RN de bajo peso. INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA: http://www.who.int/topics/malaria/es/ PARA SABER MÁS: http://es.wikipedia.org/wiki/Malaria PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES 232 PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES 233 Módulo 4.- Situaciones especiales INDICE 1. INTRODUCCIÓN 2. TRABAJADORAS EMPBARAZADAS Y EN PERIODO DE LACTANCIA 3. VACUANS Y EMBARAZO 4. TRABAJADORES ESPECIALMENTE SENSIBLES AL RIESGO BIOLÓGICO PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES 234 1. INTRODUCCIÓN El embarazo y la lactancia constituyen un situación a tener en cuenta respecto a la exposición a agentes biológicos por los efectos que algunos de ellos pueden ejercer sobre la mujer embarazada o sobre el feto. En caso de encontrarte en esta situación comunicar al Servicio de Prevención de Riesgos Laborales que te asesorará en las medidas a tomar. En general la correcta aplicación de las medidas básica de higiene y la utilización de forma escrupulosa de las “precauciones universales” son suficientes para la protección de la embarazada frente a la mayoría de los agentes biológicos. 2. TRABAJADORAS EMBARAZADAS Y EN PERIODO DE LACTANCIA Los tres tipos de exposición especifican: Trabajadores que manipulan intencionadamente el agente biológico. (Identificación microbiológica). Trabajadores cuyo riesgo de exposición es inherente al trabajo diario. (Tareas asistenciales). Trabajadores con riesgo de exposición asociado al accidente con riesgo biológico. En actividades con exposición a: Virus de la rubeola. PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES 235 Toxoplasma gondii. Según se recoge en la Guía Técnica para la evaluación y prevención de los riesgos relacionados con la exposición a Agentes Biológicos (INSHT) debe haber una constancia escrita de la protección inmunológica de la trabajadora. 3. VACUNAS Y EMBARAZO La decisión de vacunar a una mujer embarazada depende de la valoración del riesgobeneficio para la madre y/o para el feto. En general las vacunas inactivadas son seguras en el embarazo, aunque preferiblemente y salvo casos de riesgo elevado debe evitarse su administración en el primer trimestre. Se incluyen en este grupo las siguientes vacunas: Tétanos – Difteria. Hepatitis A. Hepatitis B. La administración de vacunas víricas o bacterianas de microorganismos atenuados están contraindicados durante el embarazo. Incluidas en este apartado están: Rubeola. Paroditis. Sarampión. Varicela. Se dispone de una vacuna eficaz frente a estos agentes recomendándose la vacunación a todo el personal femenino seronegativo en edad fértil, es especial a trabajadoras en las áreas de pediatría y toco ginecología. Veamos algunos aspectos que debemos tener en cuenta: Es importante evitar el embarazo en los tres meses posteriores a la vacunación. PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES 236 Se recomienda la vacunación en el posparto inmediato de las trabajadoras susceptibles. La lactancia materna no supone una contraindicación para la vacunación de la madre. Salvo el virus de la rubeola ninguno de los virus vacunables se excreta por la leche materna, por lo que no implica ningún riesgo para el lactante. 4. TRABAJADORES SENSIBLES ESPECIALMENTE AL RIESGO BIOLÓGICO Se consideran trabajadores especialmente sensibles a aquellos trabajadores inmunodeprimidos y/o con enfermedades crónicas tales como: Enfermedad pulmonar crónica. Enfermedad cardiaca crónica. Diabetes. Enfermedad hepática crónica. Inmunodeficiencias congénitas. Síndrome nefrótico. Insuficiencia renal. Transplantados. Todos aquellos que reciban tratamiento inmunosupresor. Estos trabajadores deben contactar con su Servicio de Prevención de Riesgos PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES 237 Laborales con objeto de determinar si requieren alguna adecuación en su puesto de trabajo y revisar la necesidad de introducir modificaciones en el calendario general de vacunación. PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES 238 Módulo 5.- Prevención primaria del riesgo biológico. INDICE 1. INTRODUCCIÓN 2. ACTUACIONES SOBRE EL INDIVIDUO 3. ACTUACIONES SOBRE EL AMBIENTE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES 239 1. INTRODUCCIÓN La aparición del VIH en la década de los 80, así como la aparición de seroconversiones en trabajadores sanitarios constituye el punto de partida para la concienciación del riesgo biológico en estos profesionales. En 1987 La CDC (Center for Dissease Control) dictaron una serie de medidas protectoras llamadas Precauciones Estándar y que por la importancia de aplicarse en la práctica sanitaria habitual en todas las ocasiones se denominan también Precauciones Universales. Las precauciones estándar van dirigidas a evitar el contacto con todos los fluidos biológicos de los pacientes. La primera consideración a tener en cuenta es que: Toda muestra de sangre y/o líquido orgánico de cualquier paciente debe considerarse y manejarse como potencialmente infecciosa. Esta consideración inicial es de una importancia capital si tenemos en cuenta que la noción del riesgo biológico está mediada por los avances en investigación que se van sucediendo. 2. ACTUACIONES SOBRE EL INDIVIDUO PRECAUCIONES ESTÁNDAR TODA MUESTRA DE SANGRE Y/O LÍQUIDO ORGÁNICO ES POTENCIALMENTE INFECCIOSA: Higiene personal Lavado de manos antes y después de atender PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES 240 a un paciente. Se han de cubrir las heridas y las lesiones con apósitos impermeables antes de empezar a trabajar. No comer, ni beber, ni fumar en áreas de trabajo. Protección barrera EPI´s Uso al manejar sangre o fluidos corporales, objetos potencialmente infectados o al realizar procedimientos invasivos para evitar la exposición de la piel y mucosas a sangre o líquidos corporales de los pacientes atendidos. Además, deben usarse otros elementos de protección de barrera como mascarillas, protectores oculares, batas y/o delantales impermeables, según el caso, cuando se prevea la producción de salpicaduras de sangre o fluidos. Vacunación, especialmente Vacunación específica anti-VHB en el medio frente al VHB laboral sanitario como prevención de la hepatitis B. Atención especial a Uso rutinario de precauciones de barrera, procedimientos invasivos para prevenir el contacto de la piel y mucosas con la sangre y otros fluidos corporales de cada paciente atendido. Extremo cuidado en el manejo de material PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES 241 punzo-cortante (agujas, trócares bisturís, etc.). No deben enfundarse las jeringas y agujas y otros objetos punzo-cortantes una vez usados, sino que han de depositarse en contenedores rígidos cuya situación y accesibilidad minimicen el tiempo y situación de riesgo posterior a su uso con cada paciente. Los trabajadores sanitarios que utilicen instrumentos cortantes o punzantes deben deshacerse personalmente de dichos instrumentos. El individuo que maneja un instrumento conoce mejor que nadie la situación en la que lo ha utilizado y el posible riesgo. Enumeración de residuos Los trabajadores que usan material punzante biocontamidos deben ser conscientes de que el peligro de accidente percutáneo no termina tras la eliminación individual del trabajador del material biocontaminado, sino que hasta su completa eliminación han de pasar por un circuito de limpieza y eliminación de residuos en el cual participan otros trabajadores. De ahí la correctamente necesidad dicho de eliminar material, y especialmente el punzocortante. PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES 242 Con respecto al uso de EPI’s y sobre todo en el ámbito sanitario, existe una marcada tendencia a confundir los equipos destinados a evitar la contaminación (protección del producto y del paciente) con los destinados a la protección del trabajador, usándose aquéllos como protecciones personales frente al riesgo biológico, cuando en ciertas situaciones no son eficaces. En consecuencia, cuando exista riesgo biológico deberá establecerse un procedimiento de utilización del EPI que responda a una protección efectiva frente al mismo y, en su caso, compatible con el correspondiente para mantener la asepsia del material o muestra y la protección del paciente. 1.- Clasificación de los EPI según la parte del cuerpo que protegen. 2.- Clasificación de los EPI frente a distintos tipos de exposición. PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES 243 Usando como Guía la NTP 571, sobre “Exposición a agentes biológicos: equipo de protección individual” del INSHT, hemos realizado un repaso de los principales EPI’s que se usan frente al riesgo biológico. Como se puede apreciar, el uso de EPI’s aparece en unos casos ligados al aspecto puramente clínico de la intervención, por ejemplo: esterilidad de los guantes para estructuras orgánicas internas. Otras veces aparece ligado al aspecto preventivo e higiénico de protección al trabajador; por ejemplo: manipulación de un contenedor de orina. Sin embargo, en un buen número de ocasiones, ambos aspectos, el clínico y el preventivo, aparecen como determinantes combinados del uso de guantes. Es el caso de la canalización de una vía venosa periférica, que requiere condiciones de esterilidad y por otra parte supone una práctica de riesgo ante la que es necesario usar guantes como equipo de protección ante un eventual accidente. GUANTES: Es preciso comenzar por su análisis ya que son las prendas idóneas para proteger manos y brazos; zonas anatómicas que suelen entrar en contacto con mayor frecuencia con objetos punzantes y cortantes potencialmente contaminados o con salpicaduras de fluidos biológicos o líquidos contaminados. En el ámbito sanitario, se deben utilizar guantes en las siguientes operaciones: Manipulación de sangre, fluidos biológicos y tejidos. Manipulación de objetos, materiales o superficies contaminados con sangre o fluidos biológicos. En los procedimientos invasivos, que implican la penetración quirúrgica a tejidos, cavidades u órganos, o la reparación de heridas traumáticas. PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES 244 MASCARILLA QUIRÚRGICA Y MASCARILLA DE ALTA FILTRACIÓN (RESPIRADOR): La exposición por vía respiratoria tiene lugar por la inhalación de aerosoles que contengan microorganismos. Estos aerosoles se pueden generar a partir de pacientes contaminados, en operaciones de laboratorio, en proximidad con animales contaminados o enfermos y en cualquier operación que indique agitación. Así, el uso de mascarillas va asociado a la protección frente a bioaerosoles. GAFAS, , VISERAS Y PANTALLAS FACIALES: Se usan para ofrecer una protección efectiva a la mucosa conjuntival, a la vez que se posibilita una correcta visión para poder desarrollar el trabajo con garantías. Cuando no haya riesgo de contaminación a través del aire, pero exista riesgo de salpicadura o proyección de aerosoles infectados sobre la mucosa ocular, así como por la proyección de agua contaminada, sangre o de gotas de cultivos infecciosos, se utilizarán elementos de protección para los ojos y el rostro. PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES 245 1. Las protecciones oculares se utilizarán cuando se prevea la posibilidad de salpicaduras a la mucosa ocular. Las gafas de protección, para ser eficaces, requieren combinar unos oculares de resistencia adecuada con un diseño de montura o unos elementos adicionales adaptables a ella, a fin de proteger el ojo en cualquier dirección. 2. Si se prevé la posibilidad de salpicaduras el uso de las gafas protectoras se deberá realizar en combinación con un EPI que proteja la mucosa oral, por ejemplo, una máscara quirúrgica. Cabe recordar que el tejido mucoso presenta una menor defensa ya que no se halla recubierto de la capa protectora que posee la piel íntegra sino, al contrario, de un líquido de base acuosa que en la mayor parte de los casos puede actuar de reservorio y propagador de la infección. ROPA DE PROTECCIÓN: BATAS, UNIFORMES Y DELANTALES O MANDILES IMPERMEABLES. “La ropa de protección es la que sustituye o cubre la ropa personal, y que está diseñada para proporcionar protección contra uno o más peligros.” Según la norma UNE-EN 340 En tareas sanitarias comunes, las batas y uniformes utilizados se excluyen, según el artículo 2 del Real Decreto 773/1997, de la definición de “equipo de protección individual”. Funciones de la ropa de protección: Permitir la identificación de la actividad y función de la persona por parte del paciente y familiares Cierta protección Su eficacia depende de que se usen de forma adecuada. PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES 246 Se recomienda su uso cuando se prevean grandes salpicaduras de sangre o líquidos orgánicos. Puede obtenerse una protección adicional mediante el empleo de delantales impermeables sobre la bata. 1. ¿Por qué las bastas y uniformes se excluyen de la definición de “equipo de protección individual”? Las batas y uniformes utilizados en tareas sanitarias comunes son consideradas como ropa de trabajo corriente siempre que no estén específicamente destinados a proteger la salud o integridad física del trabajador. 2. ¿Qué entendemos exactamente por un uso adecuado de la ropa de protección? Se considera que se está haciendo un uso adecuado de la ropa de protección: llevando las batas correctamente abrochadas, -cambiándose la ropa cuando se cambie de actividad o zona -y no empleándolas en áreas accesibles al público en general, ni fuera del edificio. El uso inadecuado de esta ropa de trabajo, no solamente actúa en detrimento de la protección de la salud del trabajador, sino que también supone un riesgo de transmisión de enfermedades a otros trabajadores, a los pacientes y al público en general. La utilización de batas suplementarias al uniforme o bata habitual generalmente no suele estar especificada. 3. ¿Cuándo es posible necesitar delantales impermeables? Cuando se prevea la producción de grandes salpicaduras de sangre o de líquidos orgánicos, como en la asistencia a un parto, la asistencia a politraumatizados en urgencias, la realización de curas de gran extensión o ciertas intervenciones quirúrgicas. 4. ¿Existe alguna normativa técnica en relación a la ropa de protección? La utilización de ropa que proteja exclusivamente del riesgo biológico aún está en fase de estudio y desarrollo (existen algunos borradores de normas ISO) por lo que PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES 247 no se dispone de normativa técnica de referencia en la materia. La experimentación de la confección de estas prendas ha avanzado en dos direcciones. Por un lado se han desarrollado productos que toman como base materiales no tejidos, que actúan como barreras efectivas, y por otro lado los tejidos antibacterianos, obtenidos por aplicación de un agente bactericida sobre la superficie de la tela. VACUNACIÓN VHB. La vacuna de la hepatitis B constituye un eficaz mecanismo de prevención de esta complicación. De hecho, la inmunización activa constituye la principal estrategia para la prevención y control de la enfermedad. Tercer pilar básico de la prevención primaria que se realiza sobre el individuo Una de las enfermedades infecciosas más importantes Se ven expuestos los profesionales sanitarios con alta frecuencia diaria La Hepatitis B es causa de un elevado coste económico y social. El personal sanitario en contacto con líquidos y fluidos biológicos presenta un elevado Hepatitis B riesgo de infección que está en relación con la duración del trabajo y el tipo de actividad profesional. PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES 248 El riesgo de contagio después de un accidente con riesgo biológico por pinchazo o corte va del 6 % al 30% para el virus de la hepatitis B, si bien Riesgo de existen estudios que cifran el riesgo de seroconversión hasta en un 40% si la Contagio fuente es Ag HBe positivo. Este antígeno (Ag HBe) es soluble, se halla presente en el suero de algunos pacientes Ag HBs positivo (antígeno de superficie) y constituye un indicador de infecciosidad elevada. Tras la aplicación de la pauta vacunal habitual (0-1-6 meses) se detectan niveles protectores de anticuerpos (AntiHBs > 10 mUI/ml) en más del 90% de los adultos inmunocompetentes. La inmunogenicidad es menor en inmunodeprimidos (4060%). La OMS ha recomendado que todos los países incorporen la vacuna de la Hepatitis B en sus calendarios o programas sistemáticos de vacunación. CONTENEDORES DE BIOSEGURIDAD. Los contenedores de bioseguridad están destinados a la eliminación de todo residuo tipo III que sea punzo-cortante. Los residuos tipo III son aquellos producidos en la actividad sanitaria y/o investigadora asociada, que conllevan algún riesgo potencial para los trabajadores expuestos o para el medio ambiente, siendo necesario observar medidas de prevención en su manipulación, recogida, almacenamiento, transporte, tratamiento y eliminación. ¿Dónde se colocan? Es preciso colocar contenedores de bioseguridad en todos aquellos lugares donde se realice actividad sanitaria que pueda implicar la realización de técnicas invasivas que generen material biocontaminado con características punzo-cortantes. Deberían ubicarse en carros y salas de curas, salas quirúrgicas, consultas, box de urgencias, unidades de cuidados intensivos, etc. PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES 249 ¿Para qué materiales se destinan? Estos contenedores se destinan a la eliminación de agujas, lancetas, fiadores de intránulas, hojas de bisturíes, trócares, etc. ¿Cómo se eliminan? Una vez llenos (es aconsejable no hacerlo por encima del 80% de su capacidad), estos recipientes tendrán que eliminarse como residuos sanitarios específicos. 3. ACTUACIONES SOBRE EL AMBIENTE DEFINICIONES Y TIPOS Material de bioseguridad Materiales y equipos usados en la práctica sanitaria que disminuyen y/o eliminan totalmente el riesgo de sufrir una exposición accidental percutánea a productos biológicos. PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES 250 El dispositivo no tiene aguja. características El dispositivo de seguridad forma parte integral del instrumento. El dispositivo funciona preferiblemente de manera pasiva (no requiere activación por parte del usuario), la función de seguridad se puede accionar utilizando una sola mano y permite que las manos del trabajador sigan detrás de la parte filosa expuesta. El trabajador puede identificar fácilmente si la función de seguridad está activada. La función de seguridad no puede ser desactivada y sigue proporcionando protección después de desechar el instrumento. El instrumento funciona de manera confiable. El instrumento es práctico y fácil de usar. El instrumento permite tratar al paciente de manera segura y efectiva y no compromete la salud del paciente. Como se puede adivinar, algunas de estas características deseables no son viables, aplicables o no están disponibles en algunas situaciones sanitarias. Cada dispositivo debe ser considerado a la luz de sus propios méritos y en última instancia en base a su capacidad para reducir los accidentes percutáneos con exposición a material biológico. Si por ejemplo es preciso canalizar una vía venosa, difícilmente Canalizar una se podrá acceder a ella si no es perforando la piel y alojando en vía venosa la vena un catéter. Éste, entre otros, es un producto mucho más sencillo que cabe Llaves de también dentro de las consideraciones de material de conexión múltiple bioseguridad de prevención primaria. Un ejemplo sería el uso de llaves de conexión múltiple que evitan la conexión mediante el PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES 251 uso de agujas. TIRAS DE Otro ejemplo de material de bioseguridad de prevención APROXIMACIÓN primaria sería el uso de tiras de aproximación para cortes PARA CORTES CUTÁNEOS SUPERFICIALES cutáneos superficiales evitando la necesidad de dar puntos de seda y la necesidad por tanto de usar una aguja. En ocasiones, este material dispone de un mecanismo que se activa pasivamente (sin necesidad de que lo active el trabajador) PREVENCIÓN SECUNDARIA impidiendo tras su uso que el trabajador esté expuesto a una parte corto-punzante. En otras ocasiones, el material dispone de un mecanismo que ha de ser activado por el trabajador y que posibilita recubrir de diferentes formas el elemento punzante o cortante disminuyendo al máximo el tiempo de exposición al riesgo de sufrir un accidente biológico tras la realización de la técnica en cuestión. La combinación de materiales de bioseguridad de prevención primaria y secundaria maximiza la protección de los trabajadores frente a las exposiciones percutáneas. Actualmente existen en el mercado productos de bioseguridad que se van introduciendo paulatinamente en el mundo laboral. La mayoría de ellos son materiales de bioseguridad de prevención secundaria (no eliminan los elementos punzocortantes, pero hacen más segura su introducción). PRINCIPALES PREMISAS: El dispositivo de seguridad funciona de manera efectiva y fiable. El instrumento resulta aceptable para el trabajador sanitario, y El instrumento no tiene un impacto negativo en el tratamiento del paciente. PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES 252 Algunos dispositivos de seguridad existentes: Lancetas de seguridad con aguja retráctil tras la punción. Equipos de seguridad para extracción sanguínea venosa. Cánulas venosas de seguridad. Jeringas de seguridad. Jeringas de seguridad para extracción sanguínea arterial. Bisturí. PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES 253 Módulo 6.- Prevención secundaria del riesgo biológico. INDICE 1. INTRODUCCIÓN 2. EXPOSICIÓN ACCIDENTAL A VIRUS DE TRASMISIÓN SANGUÍNEA 3. ACTUACIÓN INMEDIATA TRAS EL ACCIDENTE 4. REGISTRO Y NOTIFICACIÓN 5. ESTUDIO SEROLÓGICO INICIAL DEL TRABAJADOR Y DE LA FUENTE 6. EVALUACIÓN DEL RIESGO ASOCIADO AL ACCIDENTE 7. OTRAS EXPOSICIONES ACCIDENTALES PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES 254 1. INTRODUCCIÓN Una vez que ha sucedido el accidente biológico todas las acciones se encuadran dentro de la prevención secundaria del riesgo biológico. 2. EXPOSICIÓN ACCIDENTAL A VIRUS DE TRANSMISIÓN SANGUÍNEA En la actualidad las enfermedades infecciosas más importantes y a las que durante su práctica diaria se ven más expuestos los profesionales sanitarios con mayor frecuencia son las de etiología vírica, resaltando: Hepatitis B (VHB) Hepatitis C (VHC) Virus de la Inmunodeficiencia Humana (VIH) El riesgo de padecer estas enfermedades es de 3 a 10 veces mayor en el personal sanitario que en el resto de la población. PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES 255 Inoculación mediante Pinchazo o corte con un objeto punzante contaminado (agujas, hojas de de bisturí, etc...). Salpicaduras de sangre u otro material orgánico potencialmente infecciosos sobre la piel no intacta (heridas, abrasiones, dermatitis). Salpicaduras de sangre u otro material orgánico potencialmente infecciosos sobre membranas mucosas (boca, nariz, ojos). No se considera Salpicaduras de sangre u otro material potencialmente accidente de infeccioso sobre piel intacta. exposición a Ante esta situación se deben lavar inmediatamente la patógenos hemáticos zona expuesta con jabón durante al menos diez segundos y aclarar con agua corriente. 3. ACTUACIÓN INMEDIATA TRAS EL ACCIDENTE Los fluidos implicados en la transmisión ocupacional son: 1. Infectividad demostrada: Fluidos biológicos visiblemente contaminados con sangre, y los cultivos de virus: suero, plasma, … 2. Potencialmente infecciosos: Fluidos como los líquidos cefalorraquídeo, sinovial, pleural, peritoneal, pericárdico y amniótico, si bien su riesgo de transmisión es desconocido. 3. No se han vinculado con la transmisión ocupacional: Su riesgo de transmisión de patógenos es extremadamente bajo salvo que contengan sangre: o Secreciones nasales o Esputos o Sudor o Lágrimas o Orina o Saliva PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES 256 o Heces o Vómitos o Leche materna Actitud inicial a seguir tras una EXPOSICIÓN a un fluido de riesgo: Percutánea (90%): 1. Tras el accidente percutáneo, el trabajador ha de cesar la actividad que está realizando tan pronto sea posible y dirigirse a un lugar donde pueda evaluar la lesión y realizar la atención inicial de la misma, por ejemplo un cuarto de curas o un control de enfermería que disponga de lavamanos. 2. Si la exposición es en las manos (lo más habitual) y el trabajador lleva guantes, ha de quitárselos y evaluar la lesión: profundidad, sangrado. 3. Lavar la zona lesionada con abundante agua dejando que la herida sangre libremente bajo agua corriente. No restregarla vigorosamente, ya que podría tener un efecto contrario al que se persigue con el lavado que es el de evitar y/o disminuir la entrada de patógenos en los tejidos orgánicos. 4. Lavado con agua y jabón: El uso de desinfectantes no está contraindicado, aunque no existe evidencia científica de que su uso disminuya el riesgo de infección. Los productos tópicos más utilizados para el control de la infección, como el gluconato PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES 257 de clorhexidina o la povidona yodada, teóricamente son activos frente al VHB y VHC.No se recomienda inyectarlos en la herida. 5. Cubrir la lesión con un apósito impermeable. Mucosas (5%): Las mucosas presentan una menor defensa ya que están recubiertas de un líquido de base acuosa que en el caso de una exposición accidental a material biológico podría actuar como reservorio y propagador de la infección. En este caso conviene realizar un lavado prolongado de la zona afectada con agua corriente o suero fisiológico tan pronto sea posible. Cutánea (5%): El recubrimiento del estrato córneo de la piel, con una capa ácido grasa es la mejor barrera a la penetración de agentes biológicos. En el caso de una exposición cutánea la actuación irá encaminada a realizar un concienzudo lavado de toda la zona expuesta con agua y jabón. 4. REGISTRO Y NOTIFICACIÓN Tras la actuación inmediata, el trabajador accidentado debe realizar la notificación del accidente para su registro y puesta en marcha del protocolo post-exposición que corresponda. Un accidente biológico es una urgencia médica Inicio inmediato del protocolo de post-exposición La existencia de un protocolo claro de acciones a realizar por el trabajador tras un accidente biológico contemplando todos los momentos del día y el conocimiento por parte de los trabajadores de dicho protocolo. PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES 258 En España, los datos del registro Epinetac 1998-2000 arrojan unas estadísticas según las cuales la tasa media de exposiciones accidentales en este período ha sido de 14 exposiciones por cada 100 camas. Los datos del Informe de EUCOMED sacan a la luz el hecho de que la incidencia de accidentes por pinchazos con aguja u otros “objetos punzantes” está altamente infradeclarada. Al menos el 60% de los accidentes no se declara. Además de notificar al correspondiente Servicio Responsable para el registro del accidente, es necesario cumplimentar: 1. PARTE DEL ACCIDENTE sin baja, para que el accidente quede tipificado como accidente de trabajo. 2. SOLICITUD DE EXTRACCIÓN DE SANGRE al paciente-fuente, en caso de ser conocido y posible. Si la situación del paciente-fuente lo impide, se puede solicitar el consentimiento a la familia o tutor legal. 3. CONSENTIMIENTO INFORMADO AL TRABAJADOR en el caso de establecer medidas de profilaxis post-exposición. 5. ESTUDIO SEROLÓGICO INICIAL DEL TRABAJADOR Y DE LA FUENTE Determinaciones analíticas iniciales. LA PREVENCIÓN SECUNDARIA DEL RIESGO BIOLÓGICO VA ENCAMINADA A EVITAR LA SEROCONVERSIÓN Determinaciones al paciente – fuente Solicitar al paciente una ANALÍTICA de HBsAg, anti-VHC y anti-VIH. Si la analítica es desconocida o la fuente es inaccesible, se iniciará como si fuera positiva para el VHB, VHC y VIH y se ofrecerán al profesional afectado las mismas PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES 259 posibilidades de profilaxis post-exposición y seguimiento para prevenir una eventual infección por estos virus, después de haber valorado conjuntamente con el receptor los riesgos y los beneficios potenciales de estas medidas. Las circunstancias posteriores pueden permitir en algunos casos conocer la serología de la fuente, horas o días después. Si esto sucede y se observa que ya no está indicado seguir el tratamiento postexposición, éste se retirará en el caso de una profilaxis postexposición instaurada para el VIH. Determinaciones al trabajador accidentado Se realizarán determinaciones de HBsAg, anti-VHC y anti-VIH. Según el protocolo. Dependiendo del estado de vacunación y respuesta a la vacuna del VHB serán también necesarias determinaciones de anti-HBs y/o anti-HBc. Si se prevé, dependiendo del accidente, que esté recomendada la toma de fármacos antiretrovirales frente al VIH, también se realizarán determinaciones de transaminasas hepáticas y además, se suele realizar también un hemograma de referencia al inicio del tratamiento. PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES 260 6. EVALUACIÓN DEL RIESGO ASOCIADO AL ACCIDENTE BIOLÓGICO Hay 3 grupos de factores de riesgo que han de tenerse en cuenta a la hora de realizar una evaluación del riesgo asociado a cada accidente biológico. Veamos cuales son: Factores de riesgo dependientes del accidente: Tipo de exposición y fluido biológico implicado (inoculación, arañazo, corte, salpicadura de mucosas de piel intacta o lesionada) Intervalo entre el uso del instrumento y la exposición. Volumen de sangre y/o fluído implicado. Tipo de instrumento: bisturí, aguja hueca, aguja no hueca, ... Factores de riesgo dependientes del paciente-fuente: Presencia de infección. Carga viral. Estadio clínico y nivel inmunológico. PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES 261 Tipo de virus circulante (VIH-1, VIH-2) Tratamiento recibido, por ejemplo uso de fármacos antiretrovirales. Factores de riesgo dependientes del trabajador accidentado: Susceptibilidad del sujeto accidentado, muy importante por ejemplo en el caso de exposición frente al VHB (la susceptibilidad se dispara si no está vacunado es un no respondedor). Seguimiento de las precauciones estándar. Ya se ha comentado que el uso de guantes puede reducir hasta en un 50 % el volumen de sangre transferido en un accidente biológico percutáneo. Seguimiento del protocolo post-exposición de forma adecuada. 7. OTRAS EXPOSICIONES ACCIDENTALES Cuando en el desarrollo de nuestro trabajo, entramos en contacto con un paciente con sospecha o certeza de padecer una enfermedad de transmitida por vía aérea (Tuberculosis ,meningitis, varicela, rubéola, sarampión…) y cuando no se toman las medidas de aislamiento correspondiente así como la no utilización del equipo de protección adecuado al tipo de aislamiento prescrito debemos considerar que hemos tenido un contacto de riesgo . Las medidas a tomar en estos casos son las mismas que los estudiados en el apartado "Registro y notificación" y se seguirán Protocolos específicos en cada caso en función del agente específico. PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES 262 Módulo 7.- Medidas preventivas del riesgo biológico. INDICE 1. PRECAUCIONES ESTÁNDAR 2. UTILIZACIÓN DE EQUIPOS DE PROTECCIÓN RESPIRATORIA 3. PRECAUCIONES PARA LA TRANSMISIÓN POR CONTACTO 4. RESUMEN DE LAS RECOMENDACIONES GENERALES DE AISLAMIENTO 5. VACUNAS RECOMENDADAS EN EL ÁMBITO SANITARIO PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES 263 1. PRECAUCIONES ESTÁNDAR Para continuar con el resto del contenido referente a la protección de los trabajadores frente a los riesgo relacionados con la exposición a agente biológico durante el trabajo, será necesario tener en cuenta una serie de medidas a aplicar en todo centro con actividad sanitaria. Estas medidas incluyen: Lavado de manos. Utilización de guantes. No comer, beber o fumar en las zonas de trabajo. Utilizar ropas de protección adecuadas y no llevarlas al domicilio. Guardar los equipos de protección en un lugar adecuado y verificar su limpieza y buen funcionamiento. Disponer de cuartos de aseo, que incluyan producto para la limpieza y antisépticos para la piel. Las precauciones universales o estándar son una serie de medidas básicas para evitar la transmisión de microorganismos por vía parenteral. Las muestras de sangre, fluidos contaminados con sangre, semen, secreciones vaginales, líquidos cefalorraquídeos, pleural, sinovial, amniótico, peritoneal y pericardio, así como las muestras de tejidos se deben considerar siempre potencialmente infectados. Vacunación de la Hepatitis B Al personal sanitario en contacto directo o indirecto con otros fluidos orgánicos de pacientes. PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES 264 Normas de Higiene Personal Lavado de manos con agua y jabón antiséptico antes y después de atender a cada paciente (aunque utilice guantes). El secado será preferiblemente con toallas de papel desechables. Cubrir los cortes y heridas de los trabajadores con apósitos impermeables. Utilizar guantes para proteger lesiones cutáneas que no se puedan cubrir. Retirar anillos y joyas. Elementos de protección o barrera Los guantes, mascarillas y protección ocular y batas, deben ser adecuados al procedimiento realizar. Manejo de objetos punzantes o cortantes Se deben tomar todas las precauciones necesarias al utilizar los instrumentos punzantes y cortantes, para reducir al mínimo las lesiones producidas por pinchazos y cortes. Esto implica: Manejo del material con máximo cuidado en todo momento. Nunca reencapuchar objetos punzantes ni someterlos a manipulación que no sea imprescindible. Depositar estos objetos, después de su uso, en contenedores rígidos, colocados en las zonas de trabajo. Evitar llenarlos totalmente. Cada trabajador debe ser responsable de deshacerse de este tipo de objetos personalmente, evitando el riesgo de exposición a los demás. PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES 265 Esterilización y desinfección de instrumentos y superficies Todos los objetos que penetren en los tejidos o entren en contacto con sangre, mucosas o fluidos biológicos, deben de ser de un solo uso. Si no es posible se deben esterilizar entre paciente y paciente, limpiándolos primero para eliminar cualquier resto de materia orgánica y aclarándolos antes de ser desinfectados o esterilizados. Otras recomendaciones No es necesario utilizar vajillas o cubiertos desechables en pacientes infectados por virus transmitidos por sangre. El tratamiento de la ropa utilizada por estos pacientes será el rutinario del centro. Solo se propondrá aislamiento en habitaciones individuales en caso de tener otros procesos infecciosos asociados o hemorragias incontroladas, diarreas profusas etc. 2. UTILIZACIÓN DE EQUIPOS DE PROTECCIÓN RESPIRATORIA Constituyen una serie de medidas que deben ser utilizadas, ante pacientes con sospecha o confirmación de infección por gérmenes transmitidos por partículas aéreas. Tanto de gotas finas (<5µ), Aislamiento aéreo : Tuberculosis (TBC) Varicela, Sarampión. Como por gotas gruesas (<5µ), Aislamiento por gotas: Meningitis, Tos ferina, Parotiditis, Rubela, Gripe y Difteria entre otras. Cada centro tiene sus propios protocolos para la prevención de las enfermedades de transmisión aérea, no obstante se recomienda adaptar una serie de medidas de carácter general que os resumimos a continuación: PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES 266 Habitación: Habitación preferentemente individual o en su defecto compartida con otro paciente con infección por el mismo germen. En caso de TBC, sarampión o varicela: presión negativa máxima aireación siempre con la puerta cerrada, restricción de entradas tanto del personal sanitario como de visitas. Medidas higiénicas: Lavado de manos tras el contacto con cada paciente o artículos potencialmente contaminados y antes de tratar con otro paciente. No es preciso el uso de batas, ni de guantes (excepto en la varicela, incluida también en la transmisión por contacto). De cara al paciente enseñarle normas básicas como el uso de pañuelos desechables para la eliminación de secreciones, cubrirse la boca al toser, … Protección respiratoria: Significa interponer un sistema frente a la vías respiratorias que evite la entrada de partículas contaminadas: Mascarilla: recoge partículas “exhaladas”. Respirador: recoge las partículas “inhaladas”. ¿Cuándo utilizar mascarilla higiénica? Siempre que queramos protegernos de salpicaduras de sangre o de otros fluidos potencialmente infecciosos. En caso de paciente con enfermedad transmitida por vía aérea y prescripción de aislamiento por gotas Meningitis, Tos ferina, Parotiditis, Rubeola y Difteria entre otras. En caso de desplazamiento de paciente con enfermedad transmitida por vía aérea y prescripción de aislamiento aéreo. PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES 267 En caso aislamiento inverso tanto en su cuidado como en sus desplazamientos. El uso de respiradores se realizará para: Asistencia a pacientes con enfermedad de transmisión por vía aérea y prescripción de aislamiento aéreo (Tuberculosis (TBC) varicela, sarampión). Todas las personas que entren en habitaciones con prescripción de aislamiento aéreo. Personal que realiza el desplazamiento del paciente, con prescripción de aislamiento aéreo. No se utilizará directamente sobre el campo quirúrgico. Preparación de citostáticos en cabina de flujo laminar. Se deben colocar antes de entrar en la habitación y al salir, mantenerlas en la bolsa y conservarlas durante la jornada laboral. Desecharlas al cabo de la misma según la eliminación de residuos del centro. PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES 268 3. PRECAUCIONES PARA TRANSMISIÓN POR CONTACTO Son una serie de medidas que se deben utilizar ante pacientes con sospecha o confirmación de infección por gérmenes de transmitidos por contacto directo o indirecto. Aunque cada centro tiene su propio protocolo de aislamiento se recomienda una serie de MEDIDAS BÁSICAS: Habitación: Habitación preferentemente individual o en su defecto compartida con otro paciente con infección por el mismo germen. Lavado de manos: Lavado de manos tras el contacto con cada paciente o artículos potencialmente contaminados y antes de tratar con otro paciente. Guantes: Siempre al entrar en la habitación. Cambiarlos cuando se toca material infectado. PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES 269 Retirar antes de salir de la habitación y lavarse las manos inmediatamente con jabón antiséptico. Batas: Siempre que estén en contacto con el paciente y exista la posibilidad de que la ropa pueda contactar con el con superficies u objetos. Desecharla inmediatamente después de salir de la habitación para evitar la transmisión de microorganismos al ambiente o a otro paciente. Material contaminado: Deben ser eliminados según las norma de eliminación de residuos del centro 4. RESUMEN DE LAS RECOMENDACIONES GENERALES DEL AISLAMIENTO PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES 270 5. VACUNAS RECOMENDADAS EN EL ÁMBITO SANITARIO 5.1. DIFTERIA-TÉTANOS PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES 271 5.2. GRIPE ESTACIONAL 5.3. VARICELA PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES 272 5.4. TRIPLE VÍRICA 5.5. HEPATITIS B PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES 273 5.6. HEPATITIS A 5.7. NEUMOCOCO PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES 274 Módulo 8.- Recogida, Manipulación y Transporte de muestras biológicas. Residuos Sanitarios. INDICE 1. RECOGIDA Y MANIPULACIÓN DE MUESTRAS BIOLÓGICAS 2. CRITERIOS DE CLASIFICACIÓN DE RESIDUOS 3. NORMAS GENERALES DE RECOGIDA DE RESIDUOS PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES 275 1. RECOGIDA Y MANIPULACIÓN DE MUESTRAS BIOLÓGICAS Los principales riesgos para el personal que transporte las muestras biológicas de contaminación de las manos durante la extracción junto con los pinchazos y cortes derivados por la utilización de agujas y de otros objetos afilados. En su prevención es imprescindible aplicar las precauciones universales y seguir los principios de buenas prácticas. Transporte El sistema de transporte interno debe valorar desde el momento en que la muestra es extraída hasta que llega al laboratorio. Los tubos procedentes de las extracciones deben depositarse en gradillas de seguridad y no sueltos en una batea, dentro de un contenedor de transporte hermético, de forma que asegure una protección adicional que pueda retener fugas y derrames. Además una vez cerrado y sellado el contenedor, debe limpiarse con desinfectante y secarse. Cuando el transporte es fuera del centro el conductor del vehículo deberá ser consciente del material que transporta y será instruido sobre lo que ha de hacer en caso de accidente o derrame del contenido de los recipientes. El contenido ira identificado con la señal de peligro biológico. Recepción y apertura o Los puntos de recepción de muestras deben estar perfectamente identificados y será el único punto donde se pueda entregar. o La persona a cargo de la recepción debe estar informada sobre lo que va dentro del contenedor, conociendo que si existen dudas en cuanto a su integridad, sea introducido dentro de una bolsa de plástico hasta la descontaminación o apertura en cabina d seguridad biológica, teniendo siempre la precaución de PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES 276 desinfectar externamente el contenedor, previamente a su apertura. Envíos por correo El transporte y envío de muestras y agentes infecciosos entre laboratorios o instituciones utilizando el servicio a terceros está regulado por una serie de organismos para evitar o reducir el riesgo de exposición al público, personal de las líneas aéreas y marítimas, de la administración postal y de empresas de mensajería. Los embalajes destinados a las sustancias infecciosas y las muestras de tres capas. 2. CRITERIOS DE CLASIFICACIÓN DE RESIDUOS GRUPO 1 o Son los generados en actividades no específicamente sanitarias. o Se incluyen en este grupo los residuos similares a los domésticos como restos de cocina y comida, jardinería, oficinas etc.…. GRUPO 2 o Se recogen en bolsas blancas. o Son materiales y productos biológicos propios de la actividad sanitaria, así como los materiales que han estado en contacto con ellos como gasas, bolsas de suero, sistemas de goteros…..siempre que no estén incluidos en el grupo 3. o Estos residuos solo requieren condiciones especiales de gestión únicamente en el interior de los centros, no implica riesgo de infección para la colectividad. GRUPO 3 o Estos residuos se recogen en bolsas blancas. o Son los materiales y productos biológicos propios de la actividad sanitaria, así como los materiales en contacto con ellos, que si se eliminaran directamente sin PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES 277 tratamiento previo podrían suponer un riesgo significativo para las personas laboralmente expuestas o a través del medio ambiente, para la salud pública en general. o Estos residuos se recogen en bolsas rojas. Se incluyen en el grupo de RESIDUOS SANITARIOS: o Residuos infecciosos: son aquellos que por la posible presencia de alguno de los agentes infecciosos de unas determinadas enfermedades, son susceptibles de transmitirlas. o Cultivos y reservas de agentes infecciosos y el material de desecho en contacto con ellos. o Agujas y residuos cortantes y punzantes, que deberán depositarse en los contenedores rígidos específicos. o Líquidos corporales, sangre y hemoderivados en forma líquida o en recipientes en cantidades superiores a 100ml. o Restos anatómicos que por su escasa entidad no se incluyen en la normativa de Policía Sanitaria Mortuoria. No se depositaran en los contenedores de la comunidad recipientes o envase que contengan líquidos en cantidad superior a 100ml, restos anatómicos citostáticos, fármacos Tratamiento final caducados o sustancias químicas toxicas o peligrosas, productos de los residuos del todos que habrán de recogerse y tratarse según procedimiento Grupo3 establecido en normativa bajo ningún concepto se depositaran en los contenedores de la comunidad bolsas o envases que contengan Residuos Sanitarios del grupo 3. OTROS RESIDUOS Vidrios, Papel y Cartón. PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES 278 3. NORMAS GENERALES DE RECOGIDA DE RESIDUOS SANITARIOS o Se evitará tocar directamente los residuos y en ningún caso se manipularan una vez introducidos en la bolsa. o Cuando se observe que las bolsas contienen residuos punzantes, cortantes y líquidos no correctamente clasificados, EN NINGÚN CASO se retirará de la unidad, debiendo informar al responsable de la misma para que corrija tal hecho. o Las bolsas no deberán vaciarse una dentro de otras y no se comprimirán ni golpearan. o Las bolsas se mantendrán siempre cerradas hasta su eliminación. o Se evitara llenar excesivamente las bolsas, de manera que puedan cerrarse con facilidad. o Todas las bolsas estarán perfectamente cerradas. o El transporte de las bolsas cerradas se hará en algún sistema rodante, evitando arrastrarlas por el suelo. o Los contenedores, carros y demás utensilios utilizados para la recogida de residuos se deben limpiar con detergente y desinfectar con lejía. o La zona destinada a almacén de residuos debe limpiarse con detergente y desinfectar con lejía. PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES 279 4. TRABAJADORAS EMBARAZADAS Y EN PERIODO DE LACTANCIA Los tres tipos de exposición especifican: Trabajadores que manipulan intencionadamente el agente biológico. (Identificación microbiológica). Trabajadores cuyo riesgo de exposición es inherente al trabajo diario. (Tareas asistenciales). Trabajadores con riesgo de exposición asociado al accidente con riesgo biológico. En actividades con exposición a: Virus de la rubeola. Toxoplasma gondii. Según se recoge en la Guía Técnica para la evaluación y prevención de los riesgos relacionados con la exposición a Agentes Biológicos (INSHT) debe haber una constancia escrita de la protección inmunológica de la trabajadora. 5. VACUNAS Y EMBARAZO La decisión de vacunar a una mujer embarazada depende de la valoración del riesgobeneficio para la madre y/o para el feto. En general las vacunas inactivadas son seguras en el embarazo, aunque preferiblemente y salvo casos de riesgo elevado debe evitarse su administración en el primer trimestre. Se incluyen en este grupo las siguientes vacunas: Tétanos – Difteria. Hepatitis A. PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES 280 Hepatitis B. La administración de vacunas víricas o bacterianas de microorganismos atenuados están contraindicados durante el embarazo. Incluidas en este apartado están: Rubeola. Paroditis. Sarampión. Varicela. Se dispone de una vacuna eficaz frente a estos agentes recomendándose la vacunación a todo el personal femenino seronegativo en edad fértil, es especial a trabajadoras en las áreas de pediatría y toco ginecología. Veamos algunos aspectos que debemos tener en cuenta: Es importante evitar el embarazo en los tres meses posteriores a la vacunación. Se recomienda la vacunación en el posparto inmediato de las trabajadoras susceptibles. La lactancia materna no supone una contraindicación para la vacunación de la madre. Salvo el virus de la rubeola ninguno de los virus vacunables se excreta por la leche materna, por lo que no implica ningún riesgo para el lactante. 6. TRABAJADORES SENSIBLES ESPECIALMENTE AL RIESGO BIOLÓGICO PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES 281 Se consideran trabajadores especialmente sensibles a aquellos trabajadores inmunodeprimidos y/o con enfermedades crónicas tales como: Enfermedad pulmonar crónica. Enfermedad cardiaca crónica. Diabetes. Enfermedad hepática crónica. Inmunodeficiencias congénitas. Síndrome nefrótico. Insuficiencia renal. Trasplantados. Todos aquellos que reciban tratamiento inmunosupresor. Estos trabajadores deben contactar con su Servicio de Prevención de Riesgos Laborales con objeto de determinar si requieren alguna adecuación en su puesto de trabajo y revisar la necesidad de introducir modificaciones en el calendario general de vacunación. PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES 282 CRÉDITOS A continuación se muestra el listado de los autores de los contenidos: Curso básico de Prevención de Riesgos Laborales. Inmaculada Galián Muñoz. Ana Martínez García. Curso básico de prevención del Riesgo Biológico. Rita Lloret Torres. Curso básico de Prevención de riesgos en el uso de Pantallas de Visualización de Datos. María Rosario Hidalgo Montesinos. Curso básico de prevención de riesgos en el manejo de cargas María Pellicer Alonso. Coordinador: María Teresa Cruz Martínez Pérez. Mercedes Pérez Andrés. Diseño Gráfico e Ilustración: Fundación para la Formación e Investigación Sanitarias de la Región de Murcia. Ingenia | Formación & Desarrollo. Ingeniería e Integración Avanzadas S.A. Editor: Fundación para la Formación e Investigación Sanitarias de la Región de Murcia. ISBN: Nº REGISTRO: ISBN Manual en PDF del curso: Manual del curso: “Itinerario Formativo en Prevención de Riesgos Laborales en el SMS. Online” PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES 283