084481343 1991-B de q¡nive•u.idad Guadafa¡a'la FACULTAD DE CIENCIAS BIOLOGICAS EVIDENCIAS 1'\\.0Rf'OLOGlCAS Y CITOLOGICAS DE AGAMOSPERMIA EN MORFOESPECIES DE Üpuntia SPP. TESIS PROFESIONAL QUE PARA OBTENER EL TITULO DE LICENCIADO EN BIOLOGIA P R E S E N T A MARCELINA GARCIA AGUILAR GUADALAJARA, JAL. ENERO DE 1994 UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA FACULTAD DE CIENCIAS BlOLOGJCAS EVIDENCIAS MORFOLOGICAS Y CITOLOGICAS DE AGAMOSPERMIA EN MORFOESPECIES DE Opuntia spp. PRESENTADO POR : MARCELINA GARCIA AGUILAR DIRECTOR DE TESIS : DR. EULOGlO PIMIENTA BARRIOS. DEDICATORIAS A MI MADRE Por que con ternura me heredo el valioso ejemplo de trabajo, dedicación y lucha constante que constituyo el mayor estimulo durante las etapas difíciles de mi carrera. A TI MIL GRACIAS A MI PADRE Por el cariño, apoyo y confianza que me ha demostrado toda la vida. A MIS HERMANAS Elu y Mary por el estimulo, apoyo y comprension que siempre me han brindado. A MIS AMIGOS Alex, carmen, Gaby, Martín, serqio, Andres, May, Fausto, Gabriel, Ramón, Ricardo, Irma, Jacqueline, Mary, Fely, Alma, formar parte de la etapa más maravillosa de mi vida: LA DE ESTUDIANTE y Silvia por AGRADECIMIENTOS Al Dr. Eulogio Pimienta Barrios por la confianza y apoyo que me brindo' durante la excelente direccion de este trabajo. A mis compañeras de laboratorio muy especialmente a Magda, Celia y Susy por demostrarme su amistad incondicional en todo momento. Al biól. Francisco Garza Briseño por su ayuda en la realización de este trabajo. A la QFB Noemi Jimenez Reyes por su aporte en la toma de microfotografias. Al Ing. Miguel de Santiago elaboracion de las figuras. Ramirez por su colaboracion en la CONTENIDO SECCION PAGINA l. INTRODUCCION. . . . . . . . . . . . . . . . . • . . . . • . • • . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1 2 . ANTECEDENTES. . . . . . . . . . . . . . . • . . . . . . • . • . . . . . . . . . . . • . . . . . . . 2 2.1 Descripción del Género Opuntia....................... 2 2. 2 La Flor. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . • . • . . . . . . . . . . . . . . . . . • 4 2.3 Diferenciación del Megasporangio..................... 5 2. 4 Desarrollo del Saco Embrional........................ 9 2.5 Megasporogenesis y Megagametogenesis del Género Opuntia. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11 Fase Progámica. . . . . . . . . . . . . . . . . . . • • . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12 2.6.1 Mecanismos de polinización.................... 13 2.6.2 Interacción polen estigma..................... 14 Fecundación del Saco Embrional....................... 16 2.8 Polinización y Fecundación en Opuntia.. ........... ... 18 2. 9 Embriogenesis........................................ 19 2.10Agamospermia .......................................• 20 2.10.1 Formas de agamospermia....................... 21 2.10.2 Tipos de agamospermia........................ 22 3. HIPOTESIS............................................... 25 4 . OBJETIVOS. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 25 5. MATERIALES Y METO DOS. . . . . . . . . . . . • . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 26 5.1 Descripción del Area de Estudio...................... 26 VÍ. 6 vi2.7 5.2 Colecta de Semillas y Evaluación de la Expresión Morfologica de Agamospermia............ 26 5.3 Estudio Citológico del Origen Celular de Embriones Adventicios............................... 27 5.4 Interpretación y Analisis de los Resultados.......... 31 5.4.1 Estudio citológico................... ...•. .... 31 6. RESULTADOS.............................................. 34 6.1 Evaluación de la Germinación y la Presencia de Poliembrionía en Semillas de Nopal............... 34 6.2 Ontogenia del Desarrollo del Saco Embrional.......... 39 6.3 Citologia de Agamospermia............................ 42 7. DISCUSION. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 45 7.1 Evidencias de Poliembrionía.......................... 45 7.2 Desarrollo del Ovulo, Saco Embrional y Embriones Agamospermos... . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 47 8. CONCLUSIONES .................... • . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 53 9. BIBLIOGRAFIA............................................ 54 INDICE DE CUADROS Y FIGURAS PAG. FIGURA l. ESQUEMA DE DIFERENTES TIPOS DE OVULOS DE ANGIOSPERMAS. . . . . . . . . . . . • . . . . . . . . . . . . . . . . . . • . . . . FIGURA 2. REPRESENTACION ESQUEMATICA DE UN OVULO TENUINUCELADO A) Y DE UN OVULO CRASSINUCELADO B) ... FIGURA 3. 7 8 REPRESENTACION ESQUEMATICA DE LOS DIFERENTES TIPOS DE GAMETOFITO FEMENINO MODIFICADO DE FOSTER Y GIFFORD, 1974 Y NIEMBRO, 1988........ ... .. FIGURA 4. DIFERENTES ESTADIOS DE DESARROLLO DE LA YEMA FLORAL (E 1 - E5 ) Y FRUTO (E 6 - E7 ) EN Opuntia spp....................................... FIGURA 5. FIGURA 6. MODOS DE REPRODUCCION AGAMOSPERMATICA . . . . . . . . . . . . . 33 35 PORCENTAJE DE POLIEMBRIONIA DE MORFOESPECIES DE SOLAR, CULTIVADAS Y SILVESTRES................. FIGURA 8. 30 PORCENTAJE DE GERMINACION DE SEMILLAS DE MORFOESPECIES DE Opuntia spp....... .... ....... ... . FIGURA 7. 10 38 DIFERENTES ESTADIOS DE DESARROLLO DEL OVULO Y MEGASPOROGENESIS EN Opuntia spp.. . . . . . . . . . . . . . . . 40 FIGURA 9. SACO EMBRIONAL MADURO Y EMBRIONES APOMICTICOS EN Opuntia spp.................................... CUADRO l. NUMERACION CORRESPONDIENTE A LAS MORFOESPECIES DE SOLAR, CULTIVADAS Y SILVESTRES................. CUADRO 2. 43 28 PORCENTAJE DE POLIEMBRIONIA Y PORCENTAJE DE NUMERO DE PLANTULAS DIFERENCIADAS POR SEMILLA DE MORFOESPECIES DE SOLAR, CULTIVADAS Y SILVESTRES... 36 l. INTRODUCCION La frecuencia con que ocurren las hibridaciones naturales entre las especies de Opuntia al ser visitadas por polinizadores comunes (Pimienta, 1990b; Garcia, 1984), ha originado la formación de híbridos aloploides (Gibson y Nobel, 1986) lo cual se ha acompañado de un aumento en el número de cromosomas interespecificos por lo común (poliploidias). originan Estos híbridos plantas que presentan esterilidad sexual, debida ha fallas en el apareamiento cromosómico durante la meiosis y se expresa a través de la formación de polen, ovocélulas y semillas estériles o semiestériles (Grant, 1989). Por otro lado se consigna que en este tipo de híbridos aloploides es común el fenómeno reproductiva de de agamospermia escape a la o apomixis esterilidad como sexual. una estrategia Esta estrategia reproductiva consiste en la formación de embriones asexuales (sin fecundación), lo que permite la estabilización y reproducción de los genotipos híbridos, compensando la esterilidad sexual y otorgando ventajas a la propagación de los mismos (Grant, 1989). Estudios realizados en diferentes especies de Opuntia han revelado evidencias morfologicas de agamospermia que se manifiesta con la formación de más de un embrión por semilla (poliembrionía) (Ganong, 1898; Pérez, 1993); sin embargo el origen citológico de estos embriones adicionales ha sido poco estudiado (Naumova, 1978). En el presente trabajo se pretende caracterizar la expresión morfológica y citológica del fenómeno de agamospermia en algunos miembros del género Opuntia. 1 2. ANTECEDENTES. 2.1. Descripción del Género Opuntia: Los miembros del género Opuntia son plantas arborescentes, arbustivas o rastreras. sus ramas son erectas, extendidas o postradas formadas por artículos globosos, claviformes, cilíndricos o aplanados (cladodios), muy carnosos o leñosos. La epidermis de los tallos está revestida de una cutícula gruesa que protege a la planta de la pérdida de agua. Poseen aréolas axiales con espinas, pelos, glóquidas y a veces glándulas; generalmente las aréolas de la parte superior son productoras de flores (Bravo, 1978). Las hojas del nopal se diferencian durante el desarrollo de los cladodios jóvenes, después, las hojas se desprenden y son reemplazadas por espinas, que son hojas modificadas esclerificadas, lo que contribuye a reducir la pérdida de agua por transpiración foliar (Pimienta, 1990a). El proceso fotosintético se realiza en los tallos verdes (Benson, 1963) cuya epidermis posee baja densidad de estomas que se encuentran hundidos en criptas estomáticas considerándose esta modificación anatómica como una adaptación a la aridez . En algunas especies en las células epidermales de la corteza se encuentra una capa de cristales de oxalato de calcio (drusas)¡ la cual es refractaria y disminuye la absorción de energía luminosa (Jacobsen, 1960) . Debajo de la epidermis se localiza el clorénquima cuya función principal es llevar a cabo la fotosíntesis. En la parte interna se encuentra la médula formada por células de parénquima que 2 funcionan como almacén de agua y son las que imparten el caracter de suculencia al nopal. En el clorénquima y el parénquima medular se diferencian células productoras de mucílago, el cual se encuentra también en la cáscara de los frutos, ya que anatómicamente la cáscara es un tallo modificado (Pimienta y Engleman, 1985). En la mayoría de las especies de Opuntia la floración se presenta durante los meses de marzo a flores son aréola. junio (Pimienta 1990a). sus hermafroditas, por lo general se diferencian una por cada La flor presenta ovario ínfero, unilocular en el cual se diferencian numerosos óvulos dispuestos en placentación parietal. El perianto es regular, con segmentos exteriores verdes o más o menos coloridos, estambres numerosos y más cortos que los pétalos, además posee un estilo único con lóbulos del estigma cortos (Bravo, 1978). La diferenciación floral ocurre el mismo año en el que el fruto se desarrolla, las flores abren únicamente de dia, y en la~ primeras horas ocurre la dehiscencia de las anteras (Rosas, 1984). Las primeras flores y las intermedias en la estación son no autógamas y forman frutos gracias a flores tardías por el la visita de insectos polinizadores, contrario son autógamas. En las las flores de algunas especies de Opuntia no se detecta la presencia de nectarios, ésto probablemente por la necesidad de conservar humedad (Grant y Hurd, 1979). Las miembros de especies la familia del género Opuntia Cactaceae 3 se al igual caracterizan que por en otros presentar metabolismo ácido crasuláceo (CAM) ; en este fijación de co2 ocurre durante la noche, cierran durante el día. tipo de plantas la debido a que los estomas Este tipo de metabolismo resulta en una ganancia neta de carbón con una pérdida mínima de agua por evaporación (Kluge y Ting, 1978). 2.2. La Flor. La flor es una yema corta y especializada que tiene cuatro clases de hojas modificadas, sépalos, pétalos, estambres y carpelos adheridos al extremo del tallo llamado receptáculo. Los sépalos forman el grupo más externo de hojas florales. Típicamente son verdes o verdosos y de textura más o menos foliácea. Estos cubren y encierran a las otras partes florales antes que la flor abra, protegiendo de lesiones a las partes internas. A todos los sépalos colectivamente se les llama cáliz (Cronquist, 1987). Los pétalos forman el segundo grupo de hojas florales (corola). Típicamente son coloreados y atraen insectos o aves a las flores. Los pétalos generalmente se encuentran en el mismo número que los sépalos y también por lo común en una espiral tan cerrada que parecen formar un solo circulo (Cronquist, 1987). A la corola y el cáliz colectivamente se les llama perianto. Los estambres son los órganos masculinos de la flor. Cada estambre consiste de un filamento delgado y una antera terminal con dos sacos polínicos unidos por una prolongación del filamento. El número de estambres es variable en los diferentes tipos de flores, 4 colectivamente se le llama androceo (Esau, 1976). Los carpelos o pistilos son los organos femeninos de una flor y constituyen el gineceo (Esau, 1977), comunmente se les llama pistilo y esta formado por tres partes visibles exteriormente: el ovario, el estilo y el estigma. El ovario situado en la base del carpelo contiene los óvulos. El estigma es la superficie receptiva del polen y consiste de una superficie de células especializadas que estan en contacto con el tejido estilar, el estigma puede proveer nutrimentos al polen y orientar el crecimiento del tubo polínico (Flores, 1989) . 2.3. Diferenciación del Megasporangio. El primordio ovular surge por la proliferación de células debajo de la epidermis del tejido de la placenta (Buell, 1952). El óvulo es la estructura en la que se lleva a cabo la meiosis y la formación de la espora, funcionalmente corresponde a un megasporangio (Foster y Gifford, 1974) y se distingue por presentar la forma de una protuberancia cónica con una ápice redondeado. En el ápice del funículo se diferencian los primordios de los tegumentos y de la nucela (Johri y Bhatnagar, 1973), lo cual se acompaña por . un crecimiento vigoroso del lado exterior. Los tegumentos se inician por divisiones periclinales en la epidermis, apareciendo primeramente los rudimentos del tegumento interno, seguido posteriormente por los del tegumento externo (Schroeder, 1952), sirven para proteger el desarrollo del saco embrional asegurando una compresión alrededor de él {Rost et al., 1988). Durante la maduración de 5 la semilla los tegumentos sufren varias modificaciones estructurales, como pueden ser, cambios en su contenido celular y la estructura de la pared, o la destrucción de algunos o todos los estratos tegumentarios originales. En durazno (Prunus persica) las células del tegumento externo e interno acumulan almidón durante el desarrollo del óvulo, hasta la fertilización, después progresivamente y 1991). ambos de la fertilización tegumentos el degeneran almidón (Arancha desaparece y Herrero, En el ápice del tegumento interno se presenta una abertura estrecha en forma de canal llamada micrópilo. Al momento final de su diferenciación el óvulo puede tomar una posición erecta señalando la base del estilo (óvulo ortótropo), o bien invertida con el micrópilo del óvulo del lado opuesto a la base del estilo (óvulo anátropo), o bien en posiciones intermedias a éstas (campilótropo, hemianátropo, anfítropo y circinótropo), 1939; Niembro, 1988; Kapil y Vasil, 1963) (Archibald, (Fig. 1). El óvulo también varía en el tamaño de la nucela, con una nucela abundante es llamado crasinucelado y con una escasa nucela es llamado tenuinucelado. La condición crasinucelada se ha reportado en plantas donde la célula arquesporial sufre una división periclinal y produce una célula parietal y el megasporocito (Buell,1952; Schroeder, 1952). En tanto que en óvulos tenuinucelados, la célula arquesporial funciona directamente como el megasporocito Greene, 1984) (Fig. 2}. . 6 (Crane y Carman, 1987, TI SE ---,1-1-~-1 NU --lr--'~- o e E FIGURA 1. Esquema de diferentes tipos de óvulos de angiospermas. A, Ortótropo; B, Anátropo; Anfítropo; Sporne, (1974) C, Campilótropo; citado por Foster D, y Hemianátropo; Gifford (1974). E, F, circinótropo (Archibald, 1974). Te, tegumento externo; Ti, Tegumento interno; Mi, micrópilo; Nu, nucela; SE, saco embrional; Fu, funículo; RC, región calazal. 7 FIGURA 2. Representación esquemática de un óvulo tenuinucelado A) y de un óvulo crasinucelado B) mostrando la célula madre .de la megáspora (CMM), la cual en el caso primero se encuentra debajo de la epidermis nucelar (EN) y en el segundo caso esta profundamente inmersa en la nucela(N). T, tegumentos; E, epidermis (Adaptado por Foster y Gifford, 1974). 8 2.4 Desarrollo del Saco Embrional. La división rneiótica del rnegasporocito (célula madre de la rnegaspora) se considera corno el primer evento en el desarrollo de la semilla. Corno resultado de esa división se produce en la nucela una hilera de cuatro células llamadas rnegasporas (George et al., 1979). El saco embrional puede desarrollarse a partir de una de las rnegasporas (desarrollo rnonospórico}, Polygonurn y Oenothera; como es el caso del saco embrional tipo a partir de dos rnegasporas (desarrollo bispórico} como el tipo Allium y Endyrnion, o presentar un desarrollo tetrasporico como el tipo Adoxa, Fritillaria y Penaea (Foster y Gifford, 1974; Haig, 1990} los cuales son representados en la Figura 3. En especies de angiospermas la forma más común de desarrollo del saco embrional es del tipo Polygonurn (Johri y Bhatnagar, 1973}, en el que la rnegaspora más alejada del micrópilo o la que se encuentra del lado de la calaza es la célula funcional y sufre tres divisiones rnitóticas que dan origen a un estadio octanúcleado, organizados en cuartetos opuestos. Tres de los núcleos del polo micrópilar se diferencian corno células y constituyen el aparato huevo (Buttrose y Sedgley, 1979} que consiste del gameto femenino o célula huevo, y a sus costados las dos células sinérgidas. Las características G citológicas que distinguen a la célula huevo de las células sinérgidas incluye el núcleo localizado en la porción calazal y la vacuola localizada en la región rnicrópilar de la célula (George et al., 1979}, en contraste con las células sinérgidas 9 TIP'O I M o N o S P' o R I e o B 1 S P' o R 1 e o T E T R A S P' o R 1 e o FIGURA MEIOSIS II SACO EMBRIONAL MITOSIS 1 Ill II e 8 o o C) ® Q 8 ou ® e oo ® r-.. ........ ......... TIP'O P'OLYGONUM OENOTHERA ...._. ...._. ...._. ......... ALLIUM (J Q o ...._., g o ® o o o (!) o () o (J dJ oo o ~ (:/·.·.· \ .·. ENDYMION ADOXA FR:ITILLARIA P'ENAEA -_. ~ 3. REPRESENTACION ESQUEMA TI CA DE LOS DIFERENTES TIPOS DE GAMETOFITO FEMENINO MODIFICADO DE FOSTER Y GIFFORD, 1974 Y NIEMBRO, 1988. 10 quienes presentan el núcleo en la región micropilar sobre la vacuola que se localiza en la zona de la calaza (Smith 1956). En el extremo opuesto del saco embrional tres de los cuatro núcleos se diferencian como las células antípodas que pueden ser efímeras y desintegrase rápidamente {Tukey, 1933; Sehgal y Gifford, Jr, 1979). Los dos núcleos restantes emigran al centro y llegan a fusionarse formando la célula central binucleada o célula madre del endospermo, cuyo citoplasma contiene plastidios y pueden estar llenos de almidón. De esta manera se forma un saco embrional maduro de siete células, aunque en Arachis hypogaea el saco embrional maduro consta solamente de la célula huevo y célula binucleada ya que las células sinérgidas y antipodas degeneran durante su crecimiento {Smith, 1956). 2.5. Megasporogenesis y Megagametogenesis del Género Opuntia. El óvulo surge como una pequeña protuberancia sobre la placenta, la cual se elonga y forma el funículo. En especies de Opuntia, el funículo gira vuelta y media alrededor de él formando un arilo o tercer tegumento que no es parte de la testa en la semilla madura (Buxbaum, 1950) y por la cual se ha llamado óvulo circinótropo (Archibald, 1939). característica Flores funícular y es Engleman una (1976) adaptación mencionan ecológica que que esta otorga protección a la semilla, especialmente cuando se alcanzan temperaturas altas en el suelo. 11 En estadios tempranos de Opuntia aurantiaca se observa la célula madre de la megaspora, hundida en el tejido nucelar. Es común observar dos o más megasporocitos en la nucela (Tiagi, 1954), pero sólo uno de ellos se divide para formar la tétrade de megasporas que darán origen al saco embrional. La célula madre de la megaspora produce dos células diadas y ocasionalmente es observable la formación de la tétrade de megasporas de las cuales la calazal es la que se divide y pasa por estadios binucleado, tetranucleado y octanucleado, para posteriormente dar organizacion del tipo origen al Polygonum saco embrional (Chopra, 1957; maduro Tiagi, con una 1954) . En Cactáceas el saco embrional es alargado y sigue la curvatura de la nucela. Dentro de éste se observa una vacuola con la ovocélula, las dos células ausencia de Flores y sinérgidas y los núcleos polares, las células antípodas Engleman, 1976), (Engleman, posiblemente por siendo 1960; que notable la Flores, se 1973; desintegran inmediatamente después de que se forman como ocurre en Prunus avium (Tukey, 1933). 2.6. Fase Progámica. El proceso de la dehiscencia de las anteras, reproducción sexual que da origen a inicia con la la liberación de los microgametofitos (granos de polen) que se encuentran contenidos en los microsporangios de las anteras. En la mayoría de las familias la dehiscencia ocurre longitudinalmente a lo largo del estomio o surco, situado a cada lado de la antera, entre ambos miembros de cada par de 12 esporangios {Flores, 1989). La dehiscencia de las anteras se inicia pocas horas depués de la apertura de la flor (Sehgal y Gifford, Jr, 1979) y ocurre usualmente durante el dia, aunque la dehiscencia puede ocurrir también en flores cerradas mediante un proceso llamado cleistogamia que permite la formación de algunas semillas, cuando las condiciones ambientales son dificiles; sin embargo, se evita el mecanismo normal de entrecruzamiento por medio de polinización cruzada (Percival, 1969). En Dianthus la polinización cruzada esta favorecida por la maduración de las anteras antes de que la superficie del estigma llegue ha ser receptiva (Buell, 1952). 2.6.1 Mecanismos de polinización. Polinización se define como la transferencia de granos de polen del centro de producción, situado en los microsporangios de las anteras, a la superficie receptiva del estigma {Kapil y Bhatnagar, 1975). La tranferencia de polen se lleva a cabo a través de agentes o vectores bióticos insectos, pájaros, murciélagos, etc.) y abióticos (como las corrientes de aire, la gravedad, y el agua) (Foster y Gifford, 1974; Cronquist, 1987). La polinización biótica es más selectiva que la abiótica, ya que generalmente los insectos polinizadores presentan preferencia por determinado tipo de flores, establecida principalmente a través de atrayentes como el polen, néctar y color de los pétalos 1982). 13 (Linskens, La polinización abiótica se lleva a cabo principalmente por el viento, y las especies vegetales que llevan a cabo este tipo de polinización producen una mayor cantidad de granos de polen que las especies polinizadas por insectos (Cronquist, 1987). Se menciona que más del 90% de plantas que producen flores son polinizadas por el viento, sin embargo en especies frutales de importancia económica, la mayoría son polinizadas por insectos (Griggs, 1970). La eficiencia biológica de.la polinización es definida en parte, por la receptividad del estigma y la viabilidad del polen que se deposita en éste. La condición fisiológica (viabilidad) granos de polen es afectada por los factores ambientales, de los factores genéticos y por la condición fisiológica de la planta. La sensibilidad del grano de polen a factores ambientales, afecta la expresión del esfuerzo reproductivo, lo cual a su vez puede ser un factor importante en la distribución geográfica y ecológica de las especies nativas y cultivadas (Pimienta, 1990b). 2.6.2. Interacción polen estigma. Los estigmas de plantas con polinización cruzada pueden recolectar polen de muchas plantas diferentes. La germinación de granos de polen se lleva a cabo en la superficie receptiva del estigma que puede presentar una copiosa secreción (estigma húmedo, o una secreción muy limitada (estigma seco). El exudado de los estigmas humectas contiene aminoácidos, lípidos, polifenoles, taninos, antioxidantes, proteínas y variedad de alcaloides que puede servir de 14 alimento a los pájaros, abejas, múrcielagos y moscas, asi como nutriente para algun tipo de polen (Linskens, 1974., cit. por Flores, 1989). Poco tiempo después de que arriba el polen al estigma, las células papilares del estigma se colapsan y el citoplasma de estas células inicia la senescencia liberando su contenido, el cual estimula la germinación del polen (Uwate, 1980, citado por Pimienta, 1990b). La germinación del polen se inicia con la activación de su metabolismo, ya que ocurren incrementos en su actividad respiratoria, sintesis de proteina y RNA (Leopold y Kriedemann, 1975) . La desintegración de las células del tapetum puede liberar una serie de sustancias proteicas que pueden ser reconocidas por proteinas del ® estigma lo que permite la germinación del polen y la penetración del tubo polinico dentro del estilo, el exudado estigmático maduro actua simplemente como un medio eficiente para la germinación del polen, aunque también interviene autoincompatibilidad en (Herrero parte en Dickinson, y la respuesta 1980). El de polen incompatible puede elongarse pero no germinar, puede formar un tubo corto que no penetra en el estigma, inicial que es detenida por una o puede ocurrir barrera de calosa penetración formada en la epidermis del estigma, las reacciones de incompatibilidad proteica que ocurre entre el polen y el estigma, se conoce como un mecanismo de control de inhibición del polen en especies que son autoincompatibles, i.e., plantas en las cuales el polen no germina en el estilo de la misma flor, o sobre los estigmas de otras flores en la misma planta (Lersten, 1980; Aguilar y Pimienta, 1985). En algunas especies la interacción polen-pistilo ocurre en 15 el estilo, donde los tubos polínicos secretan enzimas que interactuan con proteínas incompatibles, secretadas por las células del es ti lo. Los tubos detienen su crecimiento por las reacciones químicas adversas o por que simplemente no son capaces de tomar nutrimentos provenientes del estilo (Lersten, 1980). El tubo polínico posee una pared celular ordinaria que crece rápidamente en el ápice, en donde se concentra el protoplasma y a medida que crece el tubo polinico, va cerrando las partes viejas del tubo con bloques de calosa (Kapil y Bhatnagar, 1975). 2.7. Fecundación del Saco Embrional. Mientras crece el tubo polínico, la célula generatriz que se encuentra. en su interior se divide por mitosis y forma dos células espermáticas, trinúcleado, aunque en algunas plantas las células espermáticás se que forman producen polen antes de que las anteras liberen el polen (Rost et al., 1988). Cuando el tubo polínico entra al ovario, la superficie del tejido de trasmición placental esta cubierto por papilas que guían al tubo polínico a la abertura micropilar (Buell, 1952). Sin embargo, el mecanismo de penetración del tubo poliníco difiere entre las plantas, lo más común es la penetración porogámica en la que el ápice del tubo polínico entra por el micrópilo y empuja a través del tejido nucelar hasta que alcanza el aparato huevo del saco embrional (Buell, 1952; Arancha y Herrero, 1991). En algunas especies el ápice del tubo penetra por el lado de la cálaza del óvulo y continua su desarrollo a 16 lo largo de la superficie del saco embrional antes de alcanzar el aparato huevo, este caso se designa como "calazogamia"; una tercera variante de penetración es llamada "mesogamia", que consiste en que el ápice del tubo polínico penetra lateralmente por los tegumentos del óvulo hasta alcanzar el aparato huevo (Foster y Gifford, 1974). Antes de que el tubo polínico llegue al saco embrional, se presentan cambios morfológicos y químicos en una de las sinérgidas que conduce a la degeneración de ésta, lo que probablemente libere algún tipo de sustancia química que afecta la dirección del tubo polínico, orientandolo hacia el saco embrional (Jensen, 1973). En tanto que en Prunus avium las células sinérgidas persisten de 5 a 10 días después de la fertilización (Tukey, 1933). Después que el tubo polínico ha penetrado al micrópilo y a la nucela, entra al saco embrional, por medio de la digestión enzimática de la pared (Buell, 1952; Lersten, 1980), en donde descarga dos espermas o núcleos espermaticos que no exiben movimiento ameboideo y se conducen pasivamente a través del citoplasma del huevo o célula central (Johri y bhatnagar, 1973), uno de ellos se une con la célula huevo, mientras que el otro núcleo espermático se fusiona con los núc+eos de la célula madre del endospermo, efectuandose así la doble fecundación (Kapil y Bhatnagar, 1975), para originar el embrión y tejido endospermatico respectivamente. 2.8. Polinización y Fecundación en Opuntia. Al momento de empezar la apertura de la flor, los verticilos 17 de los estambres se encuentran estrechamente unidos y agrupados alrededor del estilo, estando las anteras de los verticilos internos, en contacto directo con la porción basal del estigma. Conforme avanza la apertura de la flor, los verticilos se separan y los estambres se alargan axialmente. Al termino de la apertura de la flor, las anteras se encuentran al nivel del estigma y separadas de éste (Rosas y Pimienta, 1986). Una vez que la flor abre completamente, la porción superior del estigma se cubre de granos de polen de origen diverso; el polen puede proveenir de otras flores, transportado por insectos; o por autopolinización estimulada por el viento, debido a que este causa movimiento de estambres y polinización por contacto (Rosas, 1984). El depósito de cantidades altas de granos de polen en el estigma y su posterior germinación dan origen a poblaciones relativamente altas de tubos polínicos en el estilo y se cree que los tubos polínicos más vigorosos o con mayor tasa de crecimiento, son los que tienen mayor probabilidad de efectuar la fecundación (Mulcaby, 1979, citado por Rosas, 1984). En la flor del nopal se encuentra un canal central que permite la epidermís entrada glandular de del los tubos canal polinices hasta que alcanzar la crecen sobre cavidad la locular (Pimienta y Engleman, 1985). Por lo común solo un tubo polinice entra al saco embrional para efectuar la fecundación (Rost et al., 1988). Se ha observado que en Opuntia la penetración del tubo polínico es porogámica y la fecundación de los primeros óvulos que se encuentran en la cavidad locular, se inicia después de 18 la fecundación y se prolonga hasta el decimo día después de la apertura (Rosas y Pimienta, 1986). 2.9. Embriogenesis. Una vez que la célula huevo ha sido fecundada inicia una serie de divisiones mitóticas que dan origen al embrión. Durante las primeras etapas, el embrión de un óvulo en desarrollo se diferencia en un pedicelo basal o suspensor adherido al extremo micropilar del saco embrionario, y en un cuerpo terminal que se convierte en el embrión propiamente dicho de la semilla madura. El suspensor puede ser delgado y de pocas células o masivo y multicelular y tiende a degenerar cuando la semilla madura (Cronquist, 1987). El suspensor no tiene una función evidente en las angiosperemas modernas aunque algunos autores suponen que actuan como células de transferencia (Esau, 1977). En Persea americana no se forma suspensor durante el desarrollo del embrión y la diferenciación de los cotiledones ocurre cuando el embrión es esférico (Schroeder, 1978). En forma normal solo se desarrolla un embrión por semilla, sin embargo en muchas plantas angiospermas se ha reportado el fenómeno de poliembrionía en el cual estan presentes dos o más embriones por semilla, pudiendo resultar de: embrionia adventicia donde un amplio rango de células somáticas puede ser inducido para producir embriones, ya sea como parte de un ciclo de vida normal o a través de la manipulación experimental (Meinkle, 1991). El desarrollo ocasional de más de un núcleo dentro del saco embrionario como sucede en Dianthus 19 al observarse dos embriones en un endospermo común y evidentemente desarrollados en un mismo saco embrional (Buell, 1952) , · o por la división del proembrión, durante las primeras etapas del desarrollo, lo que conduce a sucede en /1. la formación de embriones multiples, tal y como romanzoffiana quien presenta desarrollo de embriones accesorios debido a la proliferación masiva de células en suspensión en el estado globular del embrión cigotico (Reddy and Kulkarni, 1988). Mientras que otros autores reportan la poliembrionía acompañada de la eliminación del embrión cigotico (Tisserat et al., 1979 ¡ Naumova, 1978). Este fenómeno es conocido como embriogenesis asexual, apomixis o agamospermia (Tisserat et al., 1979; Hartmann y Kester,1989¡ Grant, 1989). 2.10. Agamospermia. consideramos entonces a la agamospermia como una forma de reproducción que consiste en la formación del embrión y desarrollo de células que no son producto de fusión gametica (Tisserat et al. , 1979) , en donde el embrión se produce a partir de una célula del saco embrionario o de la nucela que se desarrolla para formar un cigoto de la misma constitución genética del progenitor femenino (Hartmann y kester, 1989). Los sistemas agamospérmicos o apomícticos usan la vía de la semilla, y los propagulos ganan la ventaja de los seminíferos con respecto a protección, dispersión y propiedades fisiológicas similares 20 en resistencia a extremos medioambientales y control de dormancia. Sin embargo, como toda reproducción asexual, la agamospermia elude la segregación de genes y recombinación, por lo que detiene o congela el flujo de variación (Heslop- Harrison, 1983). Por lo que este tipo de reproducción constituyen una ventaja solo en un ambiente más o menos constante, al cual la especie ya este bien adaptada, dado que con estos mecanismos se evita o se reduce al mínimo la formación de tipos recombinados mal adaptados (Grant, 19S9} La reproducción apomíctica esta reportada en 30 familias de plantas superiores y más de 300 especies de angiospermas (Bashaw, 1980}, muchas de las cuales presentan altos niveles de ploidia, así, la poliploidia en una forma u otra está asociada con la agarnosperrnia. Sin embargo, no todos los apomícticos son poliploides ni todos los poliploides son apornícticos (Cronquis_t, 1987) ya que existen algunos diploides agamosperrnos en Citrus, Nothoscordurn,Potentilla y otros géneros (Grant, 1989}. 2.10.1. Formas de agamosperrnia. Apomixis facultativa: las plantas capaces de combinar la reproducción sexual y facultativas, corno es el caso de subfarnilia Maloideae apornictica, (Rosaceae) las son llamadas especies apornícticas poliploides de la y el género Rubus, en los que se reporta aposporia, diplosporia y sacos embrionales reducidos (Carnpbell y Dickinson, 1990; Nyborn, 1988). El desarrollo de apornixis en estos complejos híbridos poliploides se ha considerado corno un mecanismo de 21 escape a la esterilidad sexual (De Wet y Stalker, Nybom, 1988). 1974, citado por En Dianthus chinensis es común encontrar dos sacos embrionales en un óvulo simple, uno localizado más cerca de la cálaza que el otro, sin embargo, el huevo del saco embrional calazal es raramente fertilizado (Buell, 1952), por lo que se supone que éste es de origen agamospermico. Apomixis obligada: este tipo de apomixis esta presente en plantas que forman semillas exclusivamente por la via asexual; como es el caso de Calamagrostis stricta en la que el embrión y el endospermo se desarrollan autonómamente del huevo y los núcleos polares respectivamente (Diplosporia). Estas plantas predominan en habitats perturbados y tienen amplia distribución incluso en regiones glaciares del norte de América (Greene, 1984). 2.10.2. Tipos de agamospermia. La reproducción agamosperma se desarrolla a través de dos rutas embriológicas: (Grant, 1989), subsecuente de apomixis gametofítica y distinguibles por el desarrollo de embrionía sitio de la célula que da origen y adventicia el origen al patron embrión (Figura 5) . En la apomixis gametofítica hay dos rutas alternas que llevan al esporofita materno al gametófito no reducido (aposporia y diplosporia) y dos rutas adicionales que van de este gametófito hasta 22 el nuevo embrión (partenogenesis diploide y apogamia) . En la aposporia el gametófito femenino se desarrolla de células somáticas de la nucela o cálaza del óvulo (Grant, 1989). Es el mecanismo más común de apomixis en plantas superiores (Bashaw, 1980). En la diplosporia el gametófito femenino proviene directamente de una célula madre del saco embrionario que no experimenta meiosis. En la embrionía adventicia, el nuevo embrión se desarrolla directamente de la nucela o tegumento del óvulo, evi tanda completamente la formación del saco embrional. Se ha reportado que en cactáceas ocurre la formación de embriones apomícticos a partir de células nucelares por medio de embrionía Archibald, 1939; Hanna y Bashaw, 1987; adventicia (Ganong, 1898; Grant, 1989}. Con excepciones menores las especies apomícticas requieren polinización para la producción de fruta (seudogamia), son autoincompatibles y pueden ser triploides o tetraploides (Campbell y Dickinson, 1990). En el caso de algunas especies de Rubus, Sorghum y Calamagrostis, el embrión sexual puede desarrollarse completamente o abortar en estadios tempranos de desarrollo (Nybom, 1988; Tang et al., 1980; Campbell y Dickinson, 1990). La agamospermia es uno de los sistemas genéticos fundado en el hibridismo y que permite la regeneración del genotipo híbrido a pesar de su heterocigosidad. El híbrido agamospermo puede producir copias exactas de su genotipo adaptativamente valioso (Grant, 1989). El control eficiente propagación completo de de la reproducción a través de apomixis podría vegetativa con semillas 23 provocar las asexuales, un ventajas que sistema de la otorgaría características adaptativas con respecto a latencia, resistencia, y especialmente la dispersión (Grant, 1989). La transferencia de apomixis a cultivos importantes podria hacer posible el desarrollo y producción comercial de híbridos sin necesidad de una estérilidad citoplasmica masculina, altos costos, Y procesos de labor intensiva. La apomixis incrementa oportunidades para el mejor desarrollo de combinaciones de genes y provee un metódo para la incorporación rápid~ de características deseables (Hanna y Bashaw, 1987). 24 3. HIPOTESIS: En miembros del género opuntia es común la presencia de individuos poliploides de origen aloploide, en los que se presenta un alto grado de esterilidad, por lo que es de esperarse que se exprese el fenómeno de agamospermia como un mecanismo de escape a la fenómeno de esterilidad. • 4. OBJETIVOS: 4.1. Evaluar la manifestación morfológica del poliembrionía en semillas de morfoespecies silvestres, de solar y cultivadas de nopal. 4.2. Caracterizar el origen citológico de embriones agamospermos. 25 5.- MATERIALES Y METOOOS 5.1.- Descripción del Area de Estudio. Las semillas que se emplearon en este estudio se colectaron en la zona fisiográfica conocida como los llanos de Ojuelos, que se ubican al Norte del estado de Jalisco a latitud Norte y lOP 35' latitud Oeste. los 21° 51' y 20° 55' de Con una altitud de 2220 m.s.n.m. El clima de esta zona es clasificado como templado seco con una precipitación pluvial de 390-450 mm, y una temperatura media anual de 16-18 oc. El suelo que prevalece es del tipo xerosol, textura migajón- arcilloso. Las lluvias generalmente se presentan de mayo a septiembre, aunque llegan a registrarse lluvias en el invierno (Pimienta, 1990a}. 5.2.-Colecta de Semillas y Evaluación de la Expresión Morfológica de Agamospermia. Con el fin de evaluar la evidencia morfológica de la expresión de agamospermia (poliembrionía) se colectarón frutos de 33 morfoespecies representativas del área de estudio que se encuentran en condiciones de solar, cultivadas y silvestres. Estas morfoespecies se conocen vulgarmente con los siguientes nombres: "amarilla calabazona", "roja lO", "cardona castilla", "blanca lisa", "roja 5", "roja 4", "roja de Aurelio", "roja 3", "roja carmín", "sangre de toro", "roja 2", "roja palmera", "camuesa", "blanca", "gomelilla 1", "encarnadilla", 26 "morada", "roja 1", "fafayuca", "cristalina", "roja ruby", "chapeada", "reina", "naranjona 1", "naranjona 2", "amarilla huesona", "amarilla montesa",_ "cardona "pico chulo blanca", y blanca", "gomelilla "burrona", 2" que se "negrita", encuentran "tapona", numeradas y clasificadas en el cuadro 1. Los frutos fueron llevados al laboratorio de la Facultad de Ciencia Biológicas donde fuerón separadas las semillas de la pulpa. Las semillas se almacenaron durante siete meses, laboratorio, y posteriormente fuerón sembradas en una gaveta del en recipientes de plástico con capacidad de un litro previamente perforados en la base y llenados con tierra de jardín; en cada uno de ellos se depositarán 40 semillas en 5 repeticiones dando un total de 200 semillas de cada morfoespecie y 165 botes que fueron colocados en los jardines de la citada Facultad. Posteriormente se procedió a registrar el número de plántulas que se formaban por semilla en cada una de las morfoespecies previamente citadas, así como también el porcentaje de germinación. 5.3.- Estudio Citológico del origen Celular de Embriones los embriones Adventicios. Para estudiar el origen citológico de apomícticos y el desarrollo normal del saco embrional, se escogierón dos morfoespecies que fuerón seleccionadas de las morfoespecies previamente mencionadas. Estas fuerori "fafayuco" y "negrita". La primera fue identificada enla prueba anterior como monoembrionica (un embrión por semilla) y la segunda presento poliembrionía que se 27 TIPODil N0Dolll:61;0 Doi061;&'0II:SPII:CI! 1 AMARILLA CALABAZONA NOPhLI!~ 2 Ro.JA.10 ~ CARDONA 4 BLANCA LISA Ro-JA. 5 5 :!i o L Ro-JA. 4 8 7 Ro-JA. DEAURELIO Ro-JA.~ 8 e Ro-JA. CARMIN 10 SANGRE DE TORO Ro-JA. 2 11 A 12 Ro-JA. PALMERA CAMUESA 1~ R CA~ILLA 14 BLANCA 15 GOMELILLA1 18 ENCARNADILLA MORADA 17 18 Ro.JA.1 1S FAFAYUCA e 20 CRI~ALINA u 21 Ro-JA. RUBY L 22 CHAPEADA T 2~ 1 24 REINA NARAI'UONA 1 V 25 NARAI'UONA 2 A 28 AMARILLA HUE:!iONA o 27 AMARILLA MONTESA A 28 PICO CHULO BLANCA 2S BURRONA :!ill ;lO NEGRITA VE:!i ;l1 TRE ;l2 CARDONA BLANCA ;¡~ GOMELILLA2 TAPONA CUADOO l. NUMERACION CORRESFONDIENTE A LAS MORFDESPECIES DE NOPAL (Opuntia spp) COLECIADAS EN NOPALERAS DE SOLAR, CULTIVADAS Y SILVESTRES. 28 manifestó en la formación de dos embriones por semilla. Lo anterior constituye un contraste embriológico aceptable para este tipo de estudios. En cada una de estas dos morfoespecies se colectaron yemas florales en diferentes estadios de desarrollo. Estas yemas fueron clasificadas empleando una escala artificial sobre los principales estadios de desarrollo de la yema floral del nopal, que es descrita por Pimienta (1990a). En esta escala se identifican siete estadios que se describen a continuación y se ilustran en la 4. 1. Yema floral con 1 ó 2 cm de longitud. 2. Yema floral con 2-4 cm de longitud, con tubo receptacular corto. 3. Yema floral con 5-8 cm de longitud con alargamiento de la zona peduncular e inicio de abultamiento en el perianto. 4. Yemas florales cercanas a la antesis. 5. Flores en antesis. 6. Flores al final de antesis. 7. Fruto joven en estadios iniciales de su desarrollo. 29 FIG.4. DIFERENTES ESTADIOS DE DESARROLLO FLORAL ( E1- E5l Y FRUTO 30 (E&. DE LA YEMA E7) EN OPUNTIA SP. Las yemas florales colectadas en los diferentes estadios de diferenciación se fijaron en F A A (Jensen, 1962). Posteriormente fueron llevadas al laboratorio donde los óvulos se disectarón del lóculo, se deshidratarán en series de alcoholes graduados, se infiltrarán en parafina y se cortarán en secciones longitudinales de 10 ~m en un micrótomo rotatorio. Finalmente se tiñerón en safranina- verde fijo (Jensen, 1962) y se montarán utilizando resina sintética (bálsamo de Canada) marca Sigma. En cada uno de los estadios que se ilustran en la Figura 4, se realizarán observaciones anotando los principales eventos de diferenciación celular que conducen a la formación del gametófito y el esporangio. Estas observaciones permitierón identificar la presencia de embriones agamospermos así como determinar el tejido y tipo celular a partir del cual se desarrollan. 5.4.- Interpretación y Análisis de los Resultados: 5.4.1. Estudio citológico. Los eventos que sucedierón en los estadios de desarrollo de la yema floral (Fig. 4), se describierón apoyandose en las variables o atributos embriológicos que han sido empleadas por otros autores (Foster y Gifford, 1974; Esau, 1977; Haig, 1990), tales como: desarrollo nucelar (crasinucelar o tenuinucelar) (Figura 1) ¡ la forma de el óvulo según la curvatura del funículo anfítropo, campilótropo y circinótropo) 31 (anátropo, ortótropo, (Figura 2); el tipo de óvulo según el número de megásporas que dan origen al saco embrional (monosporico, bisporico ó tetrasporico) (Figura 3); características del megasporocito, megáspora y saco embrional (sinérgidas, antípodas, huevo, y célula binucleada), así como la fecundación y el desarrollo del embrión. Para caracterizar el tipo de agamospermia en estas morfoespecies se utilizó la clasificación hecha por Grant (1989) tal y como se describe en la Figura 5. 32 EMBRIONIA ADVENTICIA APOMIXIS GAMETOFITICA. ESPOROFITO 2n APOSPORIA CELULA SOMATICA DEL OVULO 2n DIPLOSPORIA CELULA MADRE DEL SACO EMBRIONARIO 2n GAMETOFITO 2n CELULA SOMATICA DEL OVULO 2n 1 ~~ OVOCELULA 2n CELULA APOGAMIA PARTENOGENESIS DIPLOIDE ~~ SEMILLA CON EMBRION 2n SEMILLA CON EMBRION 2n FIGURA 5. MODOS DE REPRODUCCION AGAMOSPERMATICA (GRANT, 1989). 33 6. RESULTADOS. 6.1. Evaluación de la Germinación y la Presencia de Poliembrionia en Semillas de Nopal. Se encontró germinación de una semillas amplia variación de morfoespecies en los porcentajes de colectadas de frutos provenientes de los tres tipos de nopaleras estudiadas. Las semillas de morfoespecies colectadas en solares se registro el porcentaje más alto de germinación y denominada "amarilla encontró en colectada en la en este caso lo calabazona" (59.5%) morfoespecie solar "fafayuca" (Figura 6). En presentó la morfoespecie y la menor germinación se con 3. 7% que morfoespecies también fue cultivadas la germinación más alta correspondió a la morfoespecie "cristalina" (42%) y la germinación más baja fué para la morfoespecie "burrona" con l. 5% (Figura 6) , mientras que en las morfoespecies de nopaler.as ..sil:ve.strel': el mayor porcentaje de germinación se encontró en la morfoespecie "negrita" (54.5%) en tanto que el menor porcentaje fué para "gomelilla 2" (25%) (Figura 6). También se registro variación en el porcentaje de poliembrionia (Figura 7) en las diferentes morfoespecies evaluadas ya que en las morfoespecies de solar el porcentaje más poliembrionia lo registro la morfoespecie "blanca lisa" menor porcentaje lo presentarón las morfoespecies alto de (15%), y el "amarilla calabazona" y "roja 1" con 1.5% . En las morfoespecies cultivadas la 34 60 - 50 - ¿ /? 1-7 % L7 o E 40 "'"' - G E 7 M 1 N A e 1 o b 1-7 R 30 h )g 1-7 - Jr:v:; ~ ~ 7 N 20 - 7 1 h 10 - ~ ~ ~ ~ ~ ~~ t::: n !(j'f'/// ~ '// / / / / / / / / / / / A " / / o 1 , 2 a • s e 1 a e to 11 12 tJ 14 t6 te 11 ts 19 ~ 1 1 1 1 21 n n ~ ~ ~ 1 1 v ~ 1 1 ~ MORFOESPECIES ~-SOLAR c:JCULTlVADA$ ESJsll.VEiiiffiES FIClJRA 6. PORCENI'AJE DE GERMINACICN DE SEMILLA DE MORFOESPECIES DE Opuntia spp COLECTADAS EN TRES TIPOS DE NOPALERAS. No. TIPODK llodOR9'0118PIICIK fiiOPhLKR.!>. 1 :S o L A R PLhfiiTOLhS POR SKIIodiLLh ('.6) L 2 3 4 1.0 98.3 1.7 o.o 0.0 :2 RO.JA10 8.0 88.3 11.1 :2.8 0.0 3 C. CASTILLA 4.5 9:2.0 8.3 1.8 0.0 4 BLANCALI~ 15.0 88.4 :29.5 :2.1 0.0 5 RO.JA5 e.5 88.0 10.8 3.:2 0.0 e RO.JA 4 :2.0 95.1 3.7 1.:2 0.0 7 R. OEAURELIO :2.5 93.:2 5.4 1.4 0.0 8 RO.JA 3 :2.0 94.0 4.5 1.5 0.0 e RO.JA CARMIN 1.5 94.9 3,4 1.7 0.0 10 :S. DE TORO 7.5 7:2.:2 :24.1 3.7 0.0 11 RO.JA :2 e.o 77.8 18.5 1.9 1.9 1:2 RO.JA PALMERA 0.0 100.0 o. o 0.0 0.0 13 CA MUE~ 5.5 78.8 :21.:2 0.0 o. o 14 BLANCA :2.0 91.5 8.5 0.0 0.1) 15 GOMELILLA1 1.5 91.7 8.3 0.0 0.0 te ENCARNADILLA 0.0 100.0 0.0 0.0 0.0 17 MORADA 1.5 93.8 8.3 0.0 0.0 0.0 18 RO.JA1 1.0 84.8 15.4 0.0 !9 FAFAYUCA 0.0 100.0 0.0 0.0 0.0 e :20 CRISTALINA 7.5 8:1.<1 14.<1 1.:2 1.:2 u :2! RO.JA RUBY 0.0 100.0 o. o 0.0 0.0 L :2:2 CHAPEADA 3.5 90.1 8.5 1.4 0.0 T :2:1 REINA 4.5 85.:2 14.8 0.0 0.0 1 24 NARAI'UONA. 1 0.5 97.8 0.0 :2.:2 0.0 0.0 V :25 NA.RAI'UONA :2 :2.5 87.8 9.8 :2.4 A :28 A. HUE:SONA. 0.0 100.0 o. o 0.0 0.0 o :27 A. MONTE~ 0.0 100.0 0.0 0.0 0.0 A CUADRO A.CALABAZONA '.6011 POLIIlllod8RIOfllll>. :28 P.CHULOBCA 1.0 89.5 10.5 0.0 o. o :29 BURRONA o. o 100.0 0.0 0.0 0.0 0.0 :SIL :10 NEGRITA 8.0 85.:1 14.7 0.0 VE :S :11 TAPONA 5.0 8:2.1 18.1 1.8 0.0 TRE :1:2 CAROONABCA 3.5 88.5 1:1.5 0.0 0.0 33 GOMELILLA :2 1.0 se.o 4.0 0.0 o. o 2. PORCENTAJE DE POLIEMBRIONIA Y PORCENTAJE DE NUMERO DE PLANTULAS DIFERENCIADAS POR SEMILLA EN MORFOESPECIES DE NOPAL (Opuntia spp) COLECTADAS EN NOPALERAS DE SOLAR, CULTIVADAS Y SILVESTRES. 36 poliembrionía descendio un 50% puesto el mayor porcentaje registrado fué de 7.5% y correspondió a la morfoespecie "cristalina", en tanto que el valor más bajo lo presentó la morfoespecie "naranjona" con o. 5% (Figura 7). El mayor porcentaje de poliembrionía en las muestras de nopalera silvestres lo obtuvo la morfoespecie "negrita" (8%) y el más bajo fué para "gomelilla 2 11 con 1% (Figura 7). En las 33 morfoespecies evaluadas se encontró también variación en el número de pl~ntulas diferenciadas por semilla (Cuadro 2}, siendo predominante la emergencia de dos plántulas registrandose un máximo de 11, 6 y en morfoespecies de solar, 8 cultivadas y sil ves tres respectivamente. En un menor porcentaje se encontró la diferenciación de tres plántulas por semilla correspondiendo el valor más alto a las morfoespecies de solar "roja 10" y "roja 5" con 1.5% y el porcentaje más bajo fué de 0.5% correspondiendo a cinco morfoespecies de solar ("roja 4", "roja de Aurelio", "roja 3", "roja carmín" y "roja 2"); tres morfoespecies cultivadas ("chapeada", "naranjona 1", "naranjona 2), y la morfoespecie silvestres "tapona" (Cuadro 2). Mientras que la diferenciación de 4 plántulas por semilla se encontró en solamente 2 morfoespecies: solar) y "cristalina" "roja 2" (morfoespecie cultivada), relativamente bajo (0.5%) (Cuadro 2). 37 (morfoespecies de con un porcentaje 16 _/ ,.-; 14 - 12 - 10 - % D E p o L 1 '7 E M B R 1 8 ,.-; - D o N 1 A V7 - n n ~ Ir:; r; n 4 ~b ,.-; V7 ~ ~~ ~ ~ ~ ID : 2 o ~~ w/ " ím V///// /////////__LL/ 1 1 4 2 1 1 10 5 1 1 11 13 3 1 1 1 1 1 14 8 1 6 1 15 9 17 1 18 1 1 1 1 20 23 22 25 28 24 1 1 1 1 1 30 31 32 33 MORFOESPECIES !•SOLAR FIGURA 7. PORCENTAJE DE c:JcULTIVADAS POLIEMBRIONIA CULTIVADAS Y SILVESTRES DE Opuntia spp. J 8 ~SILVESTRES DE MORFDESPECIES DE SOLAR, 6.2. Ontogenia del Desarrollo del Saco Embrional. Durante el inicio de su desarrollo, el ovario presentó primordios ovulares que emergen de las paredes (placentación parietal) , el funículo se desarrolla de tal forma que permite al óvulo girar y tomar una posición anátropa inicial. El desarrollo posterior del funículo en torno al óvulo determinó la forma circinótropa, Cactáceas, en el tejido del funículo se característica de observó la formación de papilas ventrales y los duetos de xilema que convergen hacia la zona de la calaza, así como un desarrollo posterior de papilas dorsales que daran origen a la pulpa del fruto maduro. El desarrollo del tegumento interno, cubre la mitad del tejido nucelar, mientras que el tegumento externo es apenas incipiente (Fig. Sa-b) ¡ la nucela presenta la condición tenuinucelada, y en ella se identifica el megasporocito por su gran tamaño y su citoplasma denso y abundante (Fig. Sb, d). En el óvulo se observarán claramente dos tegumentos que manifiestan el caracter bitegumentado, ambos tegumentos se encontrarán completamente desarrollados y cada uno formado por dos capas de células excepto cerca del micrópilo donde es multiestratificado. Las células de la capa externa del tegumento externo y la interna del tegumento interno muestran una gran cantidad de taninos, sobre todo hacia la región micrópilar (Fig. Se). El poro micrópilar esta formado por los extremos del tegumento interno y no por el externo, que es mínimamente más corto (Fig. Se). La nucela presenta células que se dividen anticlinalmente 39 FIGURA 8. DIFERENTES ESTADIOS DE DESARROLLO DEL OVULO Y MEGASPOROGENESIS EN Opuntia spp. 8a)Primordio ovular con megasporoci to; 8b) Inicio del enrrollamiento funicular; 8c) ovulo maduro mostrando dos capas de tegumento con taninos, poro micropilar, y envoltura funicular adherida al tegumento externo; 8d)Megasporocito; 8e) Primera división del megasporocito {diade); 6f) Inicio de degeneracion de megasporas micropilares. 40 en ambos lados crasinucelada células que del megasporocito, mientras se que alargan, en la pero no que parte se originarón superior dividen. En la son la condición observables morfoespecie "fafayuco" se observó un espacio muy visible entre los dos tegumentos en la zona de la cálaza que permaneció hasta la antesis. En la morfoespecie "fafayuco" fué posible observar la formación de la diáde (Fig. Se} y la degeneración de las megasporas micropilares caracterizadas por su afinidad a la safranina; asi como el desarrollo de la megáspora calazal funcional (Fig. Sf y Fig. 9a), identificada por su gran tamaño, nucleo prominente, citoplasma denso y cavidad lisogena que la aisla de las células nucelares. En tanto que la morfoespecie "negrita" no presenta indicio de formación de tetrade. Los estadios binücleado, tetranücleado, y octanücleado del saco embrional no fuerón observados, por lo que podemos inferir la rápidez con que estos eventos se llevan a cabo. El saco embrional maduro esta constituido por dos células sinérgidas que degeneran después de antesis, una célula huevo y dos nücleos polares (Fig. 9b-e}. No son observables las células antipodas por lo que se presume que son efimeras y degeneran muy rápidamente. Dentro del saco embrional son observables numerosos granules de almidón, sobre todo alrededor de los nücleos polares y en la región calazal (Fig. 9d}. Por la posición de los nücleos en el saco embrional maduro podemos deducir la formación de una saco embrional monospórico tipo Polygonum. No se observó la penetración de los tubos polinices en ninguna de las preparaciones de la morfoespecie "negrita", mientras 41 que en la rnorfoespecie "fafayuco" éste sólo se observó en contadas ocasiones penetrando a través del micrópilo. En la rnorfoespecie "negrita" fué notable el desarrollo del endosperrno libre nuclear, asi corno el desarrollo de embriones en número hasta 6 por óvulo, localizados en la región rnicrópilar (Fig. 9e), en tanto que en la rnorfoespecie "fafayuco" solo se observ:ó:.-,el inicio de un embrión por óvulo. 6.3. Citología de Agarnosperrnia. En la rnorfoespecie "negrita" se encontro la presencia de 3 a 6 embriones en el mismo saco embrional con diferentes grados de desarrollo, los más desarrollados fuerón los embriones centrales que alcanzan la diferenciación del suspensor, en tanto que los embriones accesorios que los rodean presentan un estadio inicial de embrión globular, localizados en la región rnicrópilar del saco embrional' (Fig. 9e). Los núcleos del endosperrno son abundantes y se distribuyen a lo largo del saco embrional. Las evidencias observadas durante el desarrollo embrional corno fué la no formación de tétrade durante la megasporogenesis, y principalmente la ausencia de tubos polinices, que puede indicar la falta de fertilización, permite suponer que los embriones tienen un origen agarnospérrnico diplospórico inicial,' por medio del cual se desarrolla el embrión central. En tanto que los embriones en estadio globular de desarrollo se diferencian posteriormente a partir de células nucelares adyacentes a la pared del saco embrional. 42 ~ t. _·, ' '·i· "· {:· ;t· ,¡ ., ·, ·, ..... .. ... • FIGURA 9. DESARROLLO DEL SACO EMBRIONAL MADURO Y EMBRIONES APOMICTICOS DE Opuntia spp. 9a)Megaspora funcional y degeneración final de megasporas micropilares ¡ 9b) Saco embrional maduro mostrando e. S y N. P; 9c)Saco embrional maduro con N.P y C.H; 9d)N.P rodeados de granulas de almidón; 9e)Células Sinérgidas; 9f)Varios embriones apomícticos en desarrollo. N.P: Núcleos Polares; C.S: Células Sinergidas; C.H: Célula Huevo. 43 De ser asi, realizado desplazado este la la morfoespecie "negrita" con la que se ha estudio, es reproducción pues completamente sexual (diplosporia) y embrionia adventicia. 44 por apomictica apomixis y ha gametofitica 7. DISCUSION 7.1. Evidencias de Poliembrionía. Grant (1989) menciona que en Opuntia ficus- indica es común la apomixis por la cual el embrión asexual puede diferenciarse de tejidos del esporangio (nucela, tegumento) e incluso de células del gametófito femenino. Este fenómeno se expresa por la diferenciación de más de un embrión o plántula por semilla (poliembrionía). El primer estudio sobre poliembrionía en opuntia es descrito por Ganong (1898) quien reporta poliembrionía adventicia en Opuntia vulgaris. Posteriormente Archibald (1939) describe el desarrollo embrional de Opuntia aurantiaca coincidiendo en que la formación de embriones apomícticos es a través de embrionía adventicia a partir de células nucelares, aunque ella menciona que acompañado por la formación de endospermo, Chopra (1957) ya que él considera que embriones sin la formación de endospermo, resultados obtenidos en este trabajo en este suceso no es lo que es debatido por no existe desarrollo de lo que se afirma con los los que es notoria la presencia de endospermo en sacos embrionales donde se a originado la agamospermia. Autores más recientes (Tisserat et al., 1979; Flores y Engleman, 1973; Hanna y Bashaw, 1987; Grant, 1989) reportan de igual manera embrionía adventicia para las especies de Opuntia. Los resultados obtenidos en este trabajo demuestran que la 45 apomixis es un suceso común en las diferentes morfoespecies estudiadas en las que además de incluirse semillas de Opuntia ficus- indica, Q. streptacanthae y Q. amyclaeae se encuentran otras morfoespecies no identificadas taxonómicamente que se consideran híbridos interespecificos. La formación de híbridos poliploides cuyo número cromosómico puede afectar el proceso reproductivo normal, lo que se manifiesta con la formación de polen y sem.illas estériles o semiestériles ha sugerido una estrecha relación entre la poliploidia y la agamospermia ya que este último fenómeno se considera como un escape a la estérilidad sexual de estos híbridos: tal es el caso de los géneros Rubus y Calamagrostis en los cuales prevalecen altos niveles de ploidia y formación de embriones por agamospermia {Nybom, 1979; Greene, 1984). En especies de Opuntia colectadas en México .se han encontrado niveles de ploidia de 2n, 4n, 6n, y 8n {Darlington y .Wylie,· 1955 citado por Pimienta, 1990a; Flores et al., 1988). Se estima que el 40% de las especies de Opuntia son diploides y el 60% son tanto diploides como poliploides (Lewis, 1980). En general los nopales tuneras considerados silvestres son diploides 2n o tetraploides 4n; el grado más alto de poliploidia (8n) corresponde a los nopales cultivados (Sosa, 1964). De acuerdo a estos reportes se esperaba una mayor manifestación de agamospermia en las morfoespecies cultivadas y un escaso o nulo porcentaje en las morfoespecies silvestres. Sin.elllbargo los resultados obtenidos demuestran que el nivel de ploidia no determina la ocurrencia de este fenómeno ya que las morfoespecies 46 silvestres evaluadas en este trabajo presentarán poliembrionia, manifestandose en mayor grado en la morfoespecie "negrita" (8%) y con un menor porcentaje en la morfoespecie "gomelilla 2" con 1%. Sin embargo, estos mismos resultados demuetran que algunas morfoespecies no han recurrido monoembrionicas, a como esta es el estrategia caso de y se manifiestan "fafayuca", "rojo como palmera", "encarnadilla", "rojo ruby", "amarilla montesa" y "burrona". En este estudio la prueba preliminar de germinación otorgó las evidencias morfologicos de la ocurrencia, surgir de una semilla, dos, de agamospermia, tres, y hasta cuatro plántulas, al en la mayoría de las morfoespecies solar, silvestres y cultivadas resultados que coinciden por los reportados por Peréz (1993). 7.2. Desarrollo del ovulo, Saco Embrional y Embriones Agamospermos. Las observaciones realizadas por Archibald ( 1939) determinan al óvulo de Opuntia aurantiaca como del tipo circinótropo debido al giro funicular, característica que esta presente también en las dos morfoespecies evaluadas en este trabajo, sin embargo considerando la forma arriñonada del óvulo, la orientación del micrópilo con respecto al funículo y el desarrollo del saco embrional podemos determinar al óvulo de estas morfoespecies como del tipo anfítropo (Figura 2), concordando con la determinación hecha por Flores y Engleman (1976). 47 Este giro de vuelta y media forma la cobertura funicular que se endurece en la madurez, y a pesar de que se adhiere completamente al tegumento externo, no forma parte de la testa, tal como menciona Buxbaum (1950). Durante los estadios tempranos de desarrollo son observables numerosas papilas ventrales que se prolongan a formado entre el funiculo el y tegumento lo largo del canal externo¡ Tiagi ( 1954) considera a estas papilas como glandulares, pero no explica la función de las mismas, las observaciones realizadas sugieren que probablemente estas papilas se involucran en la nutrición del tubo polínico durante su desarrollo, puesto que su formación se inicia un estadio antes de encontrar la maduración flor del en antesis gametófito concluye y femenino, durante además el estadio de considerando que el fenómeno de cleistogamia preantesis es común en las morfoespecies silvestres apertura y cultivadas de Opuntia floral no es necesaria (Rosas y para que Pimienta, la 1986), polinización la pueda efectuarse. Cabe mencionar que el inicio de desarrollo de las papilas ventrales varió en las dos formas de nopal estudiadas, sin embargo en ambas situaciones el saco embrional se encontró en condiciones de madurez nuestra completa listo para suposición. En la tanto fertilización, que las lo cual funda-menta papilas desarrolladas posteriormente en la parte dorsal son formadoras de pulpa en el fruto maduro, tal y como lo describen Pimienta y Engleman (1985). Probablemente la función principal de la cobertura funicular sea la formación de ambas papilas y no una adaptación ecológica de protección 48 como mencionan Flores y Engleman (1976). El óvulo es bitegumentado y la capa externa del tegumento externo y la interna del tegumento interno son ricas en taninos que presentan gran afinidad a la safranina (Figura Se)¡ Flores (1973) observo que a medida que la semilla de Opuntia se acerca a la madurez, estas dos capas permanecen y forman la testa, en tanto que las dos capas que carecen de taninos se desintegran, al igual que ocurre en Prunus persica quien almacena almidón en los tegumentos hasta la fertilización, después de la cual ambos tegumentos degeneran (Arancha y Herrero, 1991). En las muestras evaluadas esto no fué observable debido probablemente a que nuestro último estadio de observación no presentaba la semilla madura. La diferenciación inmediata del megasporocito identificable por su tamaño y núcleo prominente (Figura 8d) ¡ en el tejido arquesporial determina la condición tenuinucelada del óvulo (Foster y Gifford, 1974; Esau, 1977), a medida que se desarrolla, presenta un aumento en la nucela que otorga la condición crasinucelada que se ha descrito en otras especies de Chopra, 1957) (Figura 2). Opunti~ Esta (Archibald, 1939; Tiagi, 1954; nucela disminuye en los ultimas ... estadios y es sustituida por el amplio desarrollo del saco embrional. En Opuntia aurantiaca se ha reportado saco embrional bispórico del tipo Allium (Archibald, 1939) , esto fué posteriormente reinvestigado por Chopra (1957) quien manifesto que Opuntia aurantiaca presenta saco embrional monospórico tipo Polygonum, como la mayoría de las Cactáceas, aunque Tiagi (1954) reporta el desarrollo ocasional del tipo bispórico en Opuntia dillenii. En las muestras evaluadas no fué 49 posible la observación de los eventos de megasporogenesis, pero en ~l caso de la morfoespecie "fafayuca" se observo la desintegración de tres células megasporas micropilares (Figura Sf} permaneciendo funcional la megaspora calazal como una clara evidencia del desarrollo del saco embrional morfoespecie monospórico "negrita" (Figura presenta ausencia 9a). total En de tanto que la tétrade ya que· durante los primeros estadios son observables tanto el magasporocito como la megaspora caracterizada por su gran tamaño, núcleo prominente y cavidad lisógena lo que concuerda también con la designación de saco embrional monospórico observada por Chopra en Opuntia aurantiaca (1957), Tiagi en Opuntia dillenii (1954), Engleman (1960) y Flores y Engleman (1976) en otras cactáceas. Lo estadios binúcleado, tetranúcleado, y octanúcleado, no se observarán en ninguna de nuestras muestras. Este hecho se debió probablemente a que tales etapas suceden con extrema rápidez, lo que limita la posibilidad de ser observadas, o quizas se realicen en etapas intermedias a los estadios colectados para esta investigación, sin embargo la presencia de las dos células sinérgidas, huevo y los dos núcleos polares (Figura la célula 9b-d) nos permiten suponer un saco embrional tipo Polygonum como lo ha reportado Chopra {1957} en Opuntia aurantiaca y Tiagi (1954) en Opuntia dilleni (Figura·J). La ausencia de células antípodas es debido probablemente a que presentan degeneración temprana como en Phaseolus aureus (Glenda et al., 1979) y en otras familias de angiospermas tales como Araceae (Grayum, 1991) y el género Prunus en el que degeneran a los tres días de su formación {Arancha y Herrero, 1991; Pimienta y Pelito, 1983; Tukey, 1933j. 50 Durante la etapa que se puede considerar apropiada para la fecundación, cuando la actividad de la célula huevo es mayor a la de las células sinergidas y los núcleos polares han formado la célula binúcleada, la presencia de tubos polinices fué escasa en la morfoespecie "fafayuco", observandose solamente 2 tubos polínicos que penetraban ausencia por el micrópilo. total de tubos En la polinices morfoespecie permite "negrita" sugerir que a la la doble fecundación no se lleva a cabo y que el desarrollo del embrión y endospermo ocurre por partenogénesis diploide como en sorgo y zarzamora (Tang, et al., 1980¡ Nybrom, 1979). En algunas especies de plantas la embriones polinización (seudogamia), es un sin requisito embargo los para el estudios desarrollo de realizados por Archibald (1939) revelan que la formación de embriones nucelares en Opuntia aurantiaca no requieren de polinización, hecho que coincide con nuestras observaciones. Tisserat, desarrollo de embrionario, et embriones al. (1974) menciona apomícticos coincidiendo con que se extiende las observaciones en ocasiones dentro del realizadas el saco en la morfoespecie "negrita" que presento embriones con número que van de 2 hasta 6 o más, localizados en la zona micropilar dentro del saco embrional. El embrión localizado en la parte central desarrollo laminar, en tanto que los. embriones que encuentran en estadio globular (Figura presenta un lo rodean se 9f)¡ de acuerdo a Maheshwari (1950 citado por Tisserat et al., 1979) podemos pensar que el embrión central, que presenta un mayor desarrollo es de origen sexual y los embriones pequeños que lo rodean son formados apomicticamente, ya que 51 él considera la ausencia de suspensor y caracteristicas que distinguen a la posición lateral como los embriones adventicios de los cigóticos sin embargo existen reportes en Opuntia elata (Naumova, 1978) y Citrus (Hofmeyr y Oberholzer, 1948. cit. por tisserat, 1979) en donde el embrión cigotico es eliminado totalmente en los estadios iniciales de su desarrollo y se origina un nuevo tejido nucelar que sirve de sustrato para la formación de embriones adventicios que se agrupan en la región micrópilar, tal y como se presentan en los óvulos de "negrita". El hecho de no ser observada la formación de tétrade hace suponer que la célula madre del saco embrional es de origen diploide y que por lo tanto en esta morfoespecie la apomixis gametofitica por diplosporia es común. Sin embargo la presencia de tal número de embriones encontrados en la mayoría de las muestras revelan que,este proceso es auxiliado por otro mecanismo de agamospermia como puede ser la embrionia adventicia, principalmente de origen nucelar puesto que en algunos casos los embriones asexuales se encuentran adheridos a la pared de este tejido. 52 8.- CONCLUSIONES l.-El fenómeno de agamospermia es común en miembros del género Opuntia y su expresión morfologica más frecuente es la formación de dos plántulas por semilla; aunque el número de plántulas_ que se diferencian por semilla llega a ser hasta de cuatro. 2 .-La poliploidia y agamospermia esterilidad es un sexual, fenómeno ya que independiente se presenta de la tanto en morfoespecies silvestres (2n y·4n) así como en cultivadas (6n y 8n). 3.- Los embriones asexuales son de origen nucelar formados por embrionía adventicia y probablemente en la morfoespecie "negrita" no se desarrolle embrión cigotico, el embrión central puede haberse originado por partenogénesis diploide. 4.- Las observaciones de una sola megaspora funcional en ambas morfoespecies de Opuntia así como la posición de los núcleos en el saco embrional maduro revelaron que el desarrollo del embrional presenta un origen monosporico del tipo polygonum. 53 saco 9. BIBLIOGRAFIA. Aguilar, L. A. y E. polínicos, Pimienta. tubo floral y (Malus pumila. Desarrollo viabilidad compatibles polinizaciones manzano 1985. de de tubos óvulos en incompatibles e Mill) . Agrociencia. de 62: 41-50. Arancha, A. and ovular M. Herrero. structures in 1991. peach Development (Prunus of the (L.j persica Batsch). New Phytol. 118: 527-533. Archibald, E. E. A. 1939. The development of the ovule and seed of jointed cactus (Opuntia aurantiaca Lindley) . South African Journal of Science. XXXVI: 195-211.211. c. E. Bashaw, 1980. improvement Apomixis and its application in (in hybridization of crop plants). crop Am. Soc.of Agr. Crop sci. Soc. of Am., 45-63. Bell, P. R. 1992. Apospory and Apogamy: Implications understanding the plant life cycle. Int. J. for Plant. Sci.153(3): S123-S136. Benson, L. 1968. The cacti of Arizona. Press. Tucson, Arizona. 218p. 54 university of Arizona Bouttier, c. and D. Morgan. G. 1992. ovule development and determination of seed number per pod on oilseed rape (Brassica napus L.). J. of Exp. Botany. 43(250): 709-714. Bravo, H.H. 1978a. Consideraciones acerca de la clasificación, morfología y distribución de las cactáceas. Cae. Suc. Méx. 23: 9-20. 1978b. Las Cactáceas de Universidad México. Nacional Autónoma de México. ed. 29. México. 735p. Bryant, Louis R. 1935. A Study of the factors affecting the development of the embryo sac and the embryo in Mcintosh Apple. Tech. Bul. 61: 3-40. Buell, K. M. 1952. Developmental morphology in Dianthus. I.Structure of the pistil and seed development. Am.J.Bot. 39 (3): 194-210. Burson, B. L.; P.W. Voigt.; R.A. Sherman and c. l. Dewald. 1990. Apomixis and sexuality in eastern gamagrass. Crop Sci., 86-89. Buttrose, M.S. and M. Sedgley. 1979. Anatomy of watermelon embryo sac following pollination, non pollination or 55 pathenocarpic induction of fruit development. Ann.Bot. 43: 141-146. Buxbaum, F. 1950. Morphology of cacti; section rrr. Fruit and seeds. Published by Abbey Garden Press, 177-223. Cambell, S. c. 1990. Apomixis, patterns of morphological variation, and species concepts in subfam. Maloideae (Rosaceae). systematic Botany. 15(1): 124-135. Castillo, c. B. 1987. Caracterización de la producción y comercialización de nopal (Opuntia spp) tunera en el Altiplano y Potosi no circunvecinos. Zacatecano Tesis profesional. estados Universidad Autónoma de san Luis Potosi. 138p. Chopra, R. N. 1957. Opuntia The mode aurantiaca of embryo Lindl.- sac A development in reinvestigation. Phytomorphology. 7: 403-406. Crane, F. C. and J. G. Carman. 1987. Mechanisms of apomixis in Elymus rectisetus from eastern australia and Zealand. Amer. J. Bot. 74(4): 477-496. Cronquist, A. 1987. Introducción a la Botánica. 2a. ed. Ed. CECSA. México D.F. 848p. 56 new Dorsey, M.J. 1930. The Relation between embryo-sac development and the set of fruit in the apple. Proc. Amer. Soc. Hort. Sci. 26: 56-61 . Eaton, G. W. 1969. A study of the megagametophyte in Prunus avium and i ts relation to frui t setting. Can. J. Plant. Sci. 39: 466-476. and A. M. Jamont. 1965. Embryo sac development in the apricot, Prunus armeniaca L. CV Constant. Amer. Soc. Hort. Sci. 86: 95-101. Engleman, E. M. 1960. Ovule and Seed development in certain Cacti. Am. J. Bot. 47(6): 460-467. Esau, K. 1976. Anatomía Vegetal. 3ra. ed. Omega. 779p. Anatomy of Seed plants. 2nd. Ed. John Willey & Sons. U.S. A. 550 p. Flores H. A., F. Borrego E., H. Gómez C., A. López B. 1988. Variabilidad y estudio cromosómico del nopal (Opuntia spp.). Cact. Suc. Mex. XXXIII: 91-99. Flores, V. E. M. 1973. Algo sobre morfológia y anatomía de semillas de Cactaceae. Tesis de maestría. Colegio de 57 Postgraduados. Escuela nacional agricultura de Chapingo, México. 167p. y Engleman E. M. 1976. Apuntes sobre anatomía y morfología de las semillas de cactáceas. I.Desarrollo y estructura. Rev. Biol. Trop. 24 (2): 199-227. - - - - - - - - . 1976. Apuntes sobre anatomía y morfología de las semillas de cactáceas. II. Caracteres de valor taxonómico. Rev. Biol. Trop. 24 (2): 299-321. - - - - - - - - . 1989. La planta: estructura y función. 1ra. ed. Cartago Editorial Tecnológica de Costa Rica.501p. Foster, A. S. and E. M. Gifford. 1974. Comparative Morphology of Vascular Plants. 2nd. ed. Ed W. H. Freeman and company, San Francisco. 20: 634-721 p. Ganong, w. F. 1898. Upon polyembryony and its morphology in Opuntia vulgaris. Bot. Gaz. XXV: 221-228. García, S. R. 1984. Patrones de polinización y fenología floral en poblaciones de Opuntia spp. en San Luis Potosí y Zacatecas. Tesis Profesional. Autónoma de México. 128 p. 58 Universidad Nacional George, Glenda P., Ralph A. Glenda., and J. M. Herr, Jr. 1979. A Comparativa development Plants in of study of ovule field-grown Glycine Max and and and megagametophyte greenhouse- grown Phaseolus aureus (Papilionaceae).Amer. J. Bot. 66(9): 1033-1043. Gibson, c. A. and P. Nobel. 1986. The Cactus Primer. Harvard University Press. Cambridge, Massachusetts. 286 p. Grant, v. and P. D. Hurd. Southwestern Pollination 1979. Opuntia. of the and sistematics plant Evolution. 133: 15-28. 1989. Especiación Vegetal. Noriega Editores, México 587p. Grayum, M. H. 1991. Systematic embryology of the Araceae. Bot. Rev. 57 (3): 167-203. Greene, C. W. 1984. Sexual and apomictic reproduction in Calamagrostis (Gramineae) from eastern north America. Am. J. Bot. 71: 285-293. Griggs, W. H. 1970. The status of deciduous fruit pollination, the indispensable pollinators. A report of the 9th pollination Conference Hot. Spring, A. Kansas. 185-210. 59 Haig, D. 1990. New perspectives on the angiosperm Female gametophyte. Botanical Review, 53(3): 236-274. Hjelmqvist, Hakon and Franco Grazi. 1965. studies on variation in embryo sac development, second part. Botaniska Notiser. 118(4): 329-160. Hanna, w. w. E. c. Identification and and 1987. Bashaw. Use in Plant Apomixis: Breeding. Its Crop Sci.7:1136-1139. Hartmann, H. T. y D. Kester. 1989. Propagación de plantas. Principios y Prácticas. tercera edición en español. Ed.CECSA. México, D.F. 760 p. Hayden N. Pritchard. 1964. A citochemical study of embryo sac development in Stellaria ~- Amer. Jour. Bot. 51(4): 371-378. Herrero, M. and H. G. physiological flowers Dickinson. 1980. differences of Petunia hybrida Ultraestructural and between buds and prior to and mature following pollination. Planta 148: 138-145. Heslop, J- Harrison. 1983. The Reproductive Versatility of Flowering Plants: An overview. 60 strategies of Plant Reproduction. Barc. Symposium G. W. J. Meudt(ed.) Allanheld osmond, Publishers. Granada. pp. 3-18. Jensen, W. A. 1962. Botanical Histochemistry. w. H. Freeman and Company. San Francisco. 408p. 1973. Fertilization in flowering plants. BioScience. 21-27p. Johri, B. M. and S. P. Bhatnagar. 1973. Sorne histochemical and ultraestructural aspects of the female gametophyte and fertilization in angiosperms. Caryologia. 25: 9-25. Kapil, R.N. and I. K. vasil. 1963. ovule. In Maheshwary, P(ed) Recent advances in the Embriology of Angiosperms. New Delhi, India. 41-67p. Kluge, M. and I.P. Ting, 1978. Crassulacean acid metabolism. Springer Verlag, Berlín Heidelberg. 209p. and A. Bhatnagar. 1975. A fresh look at the process of double fertilization in angiosper:ms. Plant embryological Phytomorphology. 25: 334-368. and S. c. investigations Tiwari. and 61 1977. flourescence microscopy: An assessmenta integration. Int. Rev. of Cit. Leopold, A. c. 291~327. and D. E. Kriedemann. 1975. Plant Growth and Development. 2da. ed. Me Graw-Hill. New Delhi. 545p. Lersten, N. R.l980. Reproduction and seed development (in Hybridization of Crop Plants). Am. Soc. of Agr.- Crop Sci. Soc. of Am. 17-43. Lewis, H. W. 1980. Poliploidy, Polyploidy in Angiosperm: Biological Relevance. Dicotyledons. Plenum Press, · New York. Linskens, H. F. 1982. fertilization Pollination and Undestanding processes: limits to hybridization. Strategies on Plant Reproduction BARC. Symposium 6., Meudt W.J. (ed.). Allanheld Osmond, Publishers Granada. pp.35-39. Meinke, David w. 1991. Perspectives on genetic analysis of plant Embryogenesis. Plant Cell. 3: 857-866. Naumova, T. N. 1978. Specificities of development of nucellar tissue and nucellar polyembryony in Opuntia_ elata (Cactaceae). Botanychesky Zhurnal. 63: 344-355. 62 Niembro, R.A. 1988. Semillas de árboles y arbustos. la ed. Ed. Limusa. México D.F. 285p. Palser, B. F.; William R. Philipson; F. L. S. and Melva N. Philipson. 1991. Characteristics of ovary, ovule and mature megagametophyte (Ericaceae) in Rhododendron L. and their taxonomic significance. Bot.J. of the Linnean Soc. 105: 289-390. Peréz, R. c. 1993. Viabilidad de semillas y poliembrionla en morfoespecies silvestres y cultivadas de Opuntia spp. Tesis Profesional. Universidad de Guadalajara. Mex. 50p. Percival, S. M. 1969. Floral biology. 2nd. ed. Pergamon Press. London. 243p. Pimienta, E. and V.S. Polito 1983. Embryo sac development in almond (Prunus dulcis (Mill.) D.A. Webb) as affected by cross-, Self- and Non-pollination .. Ann. Bot. 51: 469-479. V. S. Polito, and D. E. Kester. 1983. Follen tube growth in cross- and self- pollinated 'Nonpareil Almond. J. Amer. Soc. Hort. Sci. 108(4): 643-647. 63 y E.M. Engleman;·1.'985. Desarrollo de la pulpa y proporciones, lóculo maduro el volumen, en tuna de los (Opuntia componentes ficus-indica del (L.) Miller). Agrociencia. 62:50-56. y Ricardo Mauricio Leguízamo. 1989. Variación en componentes del fruto maduro entre formas de nopal (Opuntia spp) tunera. Rev. Fitotec. 12: 183-196. - - - - - - . 1990a. El Nopal Tunera. Series libros Tiempos de Ciencia, Universidad de Guadalajara, México 246 p. 1990b. Fase progámica en angiospermas. Ciencia, 41:319-332 p. Reddy, G. N. and A. R. Kulkarni. 1988. Cases of polyembryony in Cocosoid palms. Current Science. 57:733-734 . Reddy, G. N. andA. R. Kulkarni. 1989. Megasporogenesis in Cocos nucifera L.- A reinvestigación. Current Science. 58:156-157. Rodkiewicz, B. 1970. Callosa in cell wall during megasporogenesis in angiosperms. Plant. 93: 39-47. Rost, L.T. M.G.Barbour; R.M.Thornton; 64 E.T.Weier y R.C. Stocking. 1988. Botánica, Introducción a la Biología Vegetal. Editorial Limusa, México 466p. Rosas C.P. 1984. Polinización y fase progámica en Opuntia spp. Tesis Profesional. Escuela de Biología. División de Ciencias y Humanidades. Universiadad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo. 76p. y E. Pimienta. 1986. Polinización y Fase Progámica en Nopal (Opuntia ficus-indica (L} Miller) Tunero. Fitotecnia. 8: 164-176. Sedgley, M. 1989. ovule and seed development in Eucalyptus woodwardii Maiden (Simphyomyrtus}. Bot. Gaz. 150: 271-280. Schroeder, c. A. 1952. Floral Development, Sporogenesis, and Embryology in the Avocado, Persea americana. Bot. Gaz. 113: 271-278. Smith, w. B. 1956. Arachis Hypogaea, Normal megasporogenesis and syngamy with occasional single fertilization. Amer. J. of Botany. 43: 81-89. Soost, Robert K. and Timothy E. Williams. 1980. Identification of nucellar and zygotic 65 seedlings of Citrus with leaf Isozymes. Hortscience 15(6): 728-729. Sosa, Ch. R. 1964. Microesporogénesis, importancia económica, distribución de tres especies del género (Opuntia). Tesis de Maestrla. Colegio de Posgraduados. Chapingo, México, 60p. Tang, c. L. K. Schertz y E. Bashaw. 1980. Apomixis in Sorghum lines and their Fl progenies. Bot. Gaz 14(3): 294-299. Tiagi, Y. D. 1954. studies in the morphology of Opuntia dillenii Hawort. 1. Development of the ovule and gametophytes. Bot. Notiser: 343-356. Tisserat, B.; E.B.Esan and T.Murashige, 1979. Embriogenesis in angiosperms. Hort. Rev. 1:1-46. Tomer, E. and s. Gazit. americana 1979. Early stages in avocado (Persea Mill.) fruit development: Anatomical aspects. Bot. Gaz. 140(3): 304-309. Tukey, H. B. 1933. Embryo abortion in early-ripenning varieties of Prunus avium. Bot. Gaz. 94(3): 433-468. 66 M EN C. GEORGINA GUZMAN GODINEZ SECRETARIO FACULTAD DE CIENCIAS BIOLOG!CAS P R E S E N T E Por este conducto le comunico aue después de haber revisado el tabajo de Tesis intitulado: "EVIDENCIAS C!TOLOGICAS Y i'"10RFúLOG 1 CAS DE P.~~A!·iOSF E?..i·l; .2l. EN T"lC!P.FCJESFEC: 1 ES úE Oo un t i..e._ s pp. n que presenta la pasante de Biolog1a Marcelina Garcia Agui lar para obtener la Licenciatura en Biclogia. considero que éste ha concluido satisfactoriamente por lo cuai puede precederla citada persona a presentar su tesis para su revisión por parte de los sinodales y una vez aprobada por éstos presentar los examenes de tesis y p~ofesiona!. Sin otro ocasión para reitera~le moment0 aprovecho particular por el mi consideración mjs distinguida. E N T E A Noviembre de 1093 Guadal ajara. üF~. E'J~U(~!ü PI!-ilENTA 2.4.RR10S Director de Tesis la