Tema 8 La edad Media. (V- XV)

Anuncio
Tema 8 La edad Media. (V- XV)
8.0. Introducción.
• Triple eje Cronológico
Haz en una misma hoja tres ejes cronológicos. En cada uno de ellos pon las fechas de 395 y 1453. La
correspondencia cms-años debe ser la misma en los tres y las fechas puedan compararse.
Imperio Romano de Oriente (o Bizantino).
395 Teodosio divide el imperio Romano.
548 Casamiento de Teodora y Justiniano.
1054 Cisma en la Cristiandad. Iglesia Ortodoxa vs I. Católica.
1453 Fin del Imperio Bizantino.
Mundo Islámico
622 La Hégira
632-661 Los 4 Califas (califato perfecto u ortodoxo)
661-750 Califato Omeya
750-1258 Califato Abassida
El Mundo Católico
800 Carlo Magno, emperador.
1000 De la Alta a la Baja edad media
1095 Llamamiento a las Cruzadas.
1337-1453 La Guerra de los 100 años.
8.1. La Europa occidental medieval: El feudalismo.
8.1.1. Sociedad Estamental
Los estamentos.
Los estamentos son grupos sociales que tienen distinto trato legal, es decir a cada uno se le aplican leyes
diferentes. En la Edad Media y Edad Moderna europea destacan tres estamentos: El Clero, La nobleza y un
tercero que recibe distintos nombres (Trabajadores, tercer estado, estado llano, etc). La pertenencia a La
Nobleza y el tercer estado eran hereditarios, mientras el acceso al clero en sus escalones más altos estuvo
reservado a la nobleza.
Hay un texto clásico y con una visión mitificada de qué eran los estamentos medievales:
“El orden eclesiástico no compone sino un solo cuerpo.
En cambio, la sociedad está dividida en tres órdenes.
Aparte del ya citado, la ley reconoce otras dos condiciones: el noble y el siervo que no se rigen por la misma
ley.
Los nobles son los guerreros, los protectores de las iglesias. Defienden a todo el pueblo, a los grandes lo
mismo que a los pequeños y al mismo tiempo se protegen a ellos mismos.
La otra clase es la de los siervos. Esta raza de desgraciados no posee nada sin sufrimiento. Provisiones y
vestidos son suministradas a todos por ellos, pues los hombres libres no pueden valerse sin ellos.
Así, pues, la ciudad de Dios que es tenida como una, en realidad es triple. Unos rezan, otros lucha y otros
trabajan.
Los tres órdenes viven juntos y no sufrirían una separación. Los servicios de cada uno de estos órdenes
permite los trabajos de los otros dos. Y cada uno a su vez presta apoyo a los demás. Mientras esta ley ha
estado en vigor el mundo ha estado en paz.”
ADALBERON, Obisto de Laon , Carmen ad Robertum regem francorum (año 998).
La Nobleza y el Vasallaje.
El Vasallaje se dio básicamente entre los nobles y el monarca.
El vasallaje es un conjunto de obligaciones de obediencia y servicio -principalmente militar- por parte de un
1
hombre libre llamado “vasallo” hacia un hombre libre llamado “señor” y obligaciones de protección y
sostenimiento por parte del “señor” respecto del “vasallo”.
La mayoría de las veces la obligación de sostenimiento del señor implicaba que éste otorga o confirma al
vasallo la posesión de una extensión de tierra llamada “feudo”. El feudo o propiedad territorial fue la pieza
clave de los lazos de dependencia entre un señor y un vasallo.
Por ejemplo, si un noble reconocía un feudo (tierras) a otro noble, éste se convertía en vasallo del señor que le
reconocía la propiedad. A su vez, este señor era vasallo de otro noble (señor) que le había otorgado un feudo,
y de este modo se creaba una cadena de señores y vasallos que se debían lealtad y obligaciones unos a otros.
Así, los nobles eran señores y simultáneamente vasallos. Nominalmente, todos los señores eran vasallos del
rey. Sin embargo, en la práctica hubo señores feudales tan poderosos como el monarca.
El monarca era un soberano feudal de sus vasallos a quienes estaba ligado por vínculos recíprocos de
fidelidad. Los recursos económicos del rey residían casi exclusivamente en sus dominios personales como
señor, y sus llamadas a sus vasallos tenían una naturaleza esencialmente militar. El monarca sólo era señor de
sus propios dominios; en el resto de su reino era en gran medida una figura ceremonial.
El poder de cada señor sobre su feudo es tan importante que incluso es quien actúa como juez dentro del
mismo.
La Iglesia (El clero).
La Edad Media se caracteriza por su mentalidad religiosa. Todo gira en torno a la religión y a Dios: el arte, la
cultura, la música, la filosofía, las ciencias, las fiestas, los nacimientos, las bodas, etc. Dios aparece en el
centro del mundo y de la vida de las personas. La Iglesia influía en todos los ámbitos de la sociedad, imponía
normas.
Su labor de justificando el orden social imperante era decisiva.
Incluso los grandes nobles y reyes tenía que cuidarse de mantener la alianza con la Iglesia, pues la
excomunión papal implicaba la ruptura de los vínculos de vasallaje.
El poder de la iglesia le permitió acumular grandes riquezas que conseguía principalmente de tres modos:
tenían tierras como los señores feudales, reciben un impuesto denominado “diezmo”, y finalmente donaciones
y herencias de los ricos que pretendían así facilitar su acceso al reino de los cielos.
Muchos abades y obispos eran auténticos señores feudales amos de tierras y siervos.
La influencia de la mentalidad religiosa era tal, que los movimientos de rebeldía social también se apoyaban
en interpretaciones de la religión que serían consideradas heréticas por la jerarquía eclesiástica.
Servidumbre.
Dentro del feudo o espacio territorial de los señores vivían campesinos que no eran propiedad personal del
señor feudal, pero tampoco eran hombres libres sino “siervos”.
Para el siglo X la gran mayoría del campesinado vivía una condición de servidumbre.
Siervos: Durante la edad media europea, la mayoría de las familias campesinas estaban sometidas a los nobles
terratenientes. La condición de siervos pasaba de padres a hijos.
Estos labradores, llamados siervos, disponían de por vida, y para sus descendientes de un terreno donde
cultivaban y tenían algunos animales de granja.
El comercio era prácticamente inexistente por lo que los campesinos practicaban una economía de
autosuficiencia, produciendo los alimentos, vestidos, … que necesitaban.
Estaban sometidos a los Señores. A los que debían entregar una importante parte de lo que producían, además
trabajaban parte del tiempo directamente en las tierras de la reserva señorial o realizando diversos tipos de
trabajo para el señor..
El Señor también obtenía impuestos por usar el molino, utilizar puentes,etc.
Los campesinos también debían de entregar los diezmos (uno de cada diez) de su cosecha a la Iglesia.
Su nivel de vida era de pura subsistencia en los años normales y no eran raras las hambrunas.
Mujer
La presencia de las mujeres en la sociedad feudal era poco considerada en la vida pública. Las leyes de
herencia excluían a las mujeres de la propiedad. Únicamente la viudedad o los cargos de responsabilidad en
monasterios permitían a las mujeres desarrollarse más allá de las funciones como madre o trabajadora.
2
Sin embargo, el papel productivo de la mujer era, al menos, tan importante como el del hombre ya que junto a
las tareas caseras desempeñaba las de administración del hogar y los trabajos como campesina codo a codo
con los hombres.
La Europa medieval como modelo de sociedad rural
Tras la fractura del imperio romano la ruralización de toda la Europa occidental fue imparable, la edad media
fue aplastantemente agrícola y el comercio se redujo a su mínima expresión. Las ciudades casi fueron muy
escasas y con muy poca población hasta el Siglo XI en que comienza una lenta recuperación del mundo
urbano, lo que no impedirá que la mayoría de Europa sea eminentemente rural hasta el S.XIX.
POR DESARROLLAR:
CULTURA: Nacimiento de las lenguas que hablamos hoy en día. Monasterios a universidades. ...
Ejercicios apartado 8.1.1. Sociedad Estamental
La organización Política de la sociedad. El vasallaje.
• Pon en tu libreta la afirmación que sea verdadera de cada par de frases
1. Solo el rey podía tener vasallos --- Un noble podía tener a su vez de vasallo a otro noble
2. El feudo es un territorio amplio --- El feudo es una cantidad de dinero
3. Cada noble tenía el dominio de su feudo – Era el rey el que le decía a los nobles lo que tenían que
hacer en sus feudos
La sociedad.
• ¿Cuales eran los estamentos privilegiados?
• ¿Cual era el estamento no privilegiado? ¿Cual era su ocupación principal?
• Cómo se llegaba a formar parte de un estamento?
• ¿Todos los caballeros eran igual de poderosos?
• Cual era el arma más poderosa del Papa si se peleaba con un noble o rey. ¿Por qué?
• ¿En qué se parecen obispos y monasterios a los señores feudales?
• ¿Como se llegaba a ser siervo? ¿Quienes se beneficiaban de su trabajo? ¿Cuales eran los mecanismos
por los que eran explotadas las familias campesinas?
• ¿Por qué decimos que los campesinos medievales eran autosuficientes?
• ¿Era la situación de las mujeres igual en todos los estamentos? Razona la respuesta.
Pervivencias del ayer. ¿Que importante cargo del estado español es hereditario hoy en día?
Siervos y Señores.
• Decir si corresponde al Señor o al campesino. (Ponlo en columnas diferentes)
➢ Recibe rentas
➢ Paga rentas en especie (parte de lo que producen) o en dinero
➢ Presta servicios personales
➢ Decide sobre como se utiliza el bosque
➢ Pagan impuestos por utilizar el molino, el horno y la prensa.
➢ Cobra a los comerciantes cuando pasan por sus dominios
➢ Realiza el trabajo.
➢ Viven en las aldeas
➢ Vive en el Castillo
➢ Juzgan en su feudo a los demás habitantes del mismo
Pervivencias del ayer. ¿Como se llama hoy en día a los campesinos que pagan parte del producto de sus
cosechas a los dueños de tierras?
Ejercicio de Recapitulación.
Análisis del texto de ADALBERON,
3
•
•
•
•
•
•
•
•
Comenta de este texto: ¿En que año se escribió? Este texto te lo presentamos traducido, pero hemos
conservado el título del documento en que se halla en su idioma original ¿Cual es dicho idioma?
¿Es una fuente primaria?
A lo que el llama “ordenes”, en clase ¿cómo le hemos llamado?. ¿Y como hemos llamado a cada uno
de los tres ordenes que menciona?
¿Que función dice qué tiene cada orden?
¿Por qué son necesarios los siervos para los hombres libres? ¿De qué ordenes son los hombres libres?
¿Todos los ordenes son iguales ante la ley?
Cuales son los que viven peor.
¿Le parece bien al obispo Adalberon esa división social?
4
8.1.2. El arte románico.
El arte románico es el que predomina en la Europa Católica desde el S X al XII. Tiene una finalidad
eminentemente didáctica y religiosa. En un momento en que muy pocas personas saben leer y escribir el arte
sería utilizado como medio de transmisión de las ideas religiosas.
La arquitectura.
El edificio románico busca la solidez
La arquitectura es la base del arte románico y a ella se adaptan la escultura y la pintura. El objetivo de este
tipo de construcciones era construir edificios poco costosos y muy duraderos. Para ello, se empleaban
materiales sólidos, como la piedra de sillería, que otorgaban a las construcciones la apariencia de grandes
moles. Esto traía como consecuencia la dificultad para abrir huecos y elevar el edificio. La escasez de vanos
resultaba en interiores poco iluminados que invitaban a los fieles al recogimiento.
Una de las características clave para reconocer una edificación románica son los arcos de medio punto de
ventanas y puertas
Para cubrir los grandes espacios, se utiliza la bóveda de cañón sobre arcos apoyados en contrafuertes o pilares.
Las plantas de edificio más comunes son la basilical de tres o cinco naves, de influencia romana y forma
rectangular, y la planta de cruz latina (es decir que uno de los dos segmentos de la cruz es sensiblemetne
menor que el otro), que consta de dos naves, la central o crucero y la transversal, que se cruzan en el
transepto. La nave central termina formando un ábside (semicircular y en la cabecera), donde se instalan
capillas semicirculares (absidiolos). El crucero también se realza con una cúpula.
Otros elementos del románico son: los pilares cruciformes, los capiteles (remate de pilares y columnas)
decorados con elementos vegetales, geométricos y figurativos; pórticos abocinados y decorados con relieves,
dintel con parteluz (columna que soporta el peso del dintel en el centro), tímpano decorado frecuentemente
con el Pantocrátor (representación de Cristo como Juez Supremo) y el Tetramorfos (a los lados del Pantocrátor
y simétricamente se representan los símbolos de los cuatro evangelistas: Mateo, un ángel; Marcos, un león;
Lucas, un toro y Juan, un águila).
Los muros sin apenas vanos permitían la esculturas al fresco.
Características de la Escultura y la pintura románica
- Pretende transmitir un mensaje, abundando las escenas bíblicas
- Los rostros de los crucificados eran bastante serenos. Las escenas son muy poco naturales, por ej. la forma
en que se representan la virgen con el niño. El pantocrator en su actitud majestuosa es representado con
frecuencia
- El tamaño de las figuras señalan una jerarquía.
- La escultura se adapta a la arquitectura. La pintura tiene los muros de los templos como lugar preferente.
- Es bastante esquemática.
- Colores plano y vivos.
•
•
➢
➢
➢
➢
➢
Ejercicios apartado 8.1.2. El Románico.
¿Como son los muros? ¿Hay muchos huecos en los muros? ¿Para que sirven los contrafuertes? ¿Que
tipo de arco es el más frecuente? ¿Y que tipo de bóveda? ¿Cómo son frecuentemente los pilares? ¿En
que elementos arquitectónicos encontramos la decoración escultórica? ¿Y la pictórica?
Refiriéndonos a la escultura y pintura románica pon en tu cuaderno solo la verdadera de cada pareja de
frases.
Solo tiene función decorativa. Pretende transmitir un mensaje.
Los rostros de los crucificados eran bastante serenos. Los rostros de los crucificados presentaban un
gran dramatismo.
El tamaño de las figuras en una escena se debe a la diferente altitud, en la realidad, de los
representados. El tamaño de las figuras señalan una jerarquía.
La escultura se adapta a la arquitectura. Como casi todas son exentas no importa la arquitectura.
Son muy naturalista. Es bastante esquemática.
5
➢ La pintura predominantes era la que se hacia en lienzos al oleo. La pintura predominantes era la que se
hacía en los muros interiores de las iglesias.
Pintura.
• Copia en tu cuaderno una parte de una pintura románica.
Ejercicio de recapitulación. Haz una redacción con el tema. “Ayer como hoy lo visual, la imagen, es un
medio formativo eficaz”.
6
8.1.3. El renacimiento de las ciudades .
Cuando hablemos del resurgir urbano, no debemos olvidar que la inmensa mayoría de la población seguía
siendo campesina hasta varios siglos después de acabar la edad media.
Una nueva situación económica.
En el Siglo XIII ya es visible el resurgir de las ciudades que comenzó un par de siglos antes. Con ellas surgen
las universidades, se desarrollan los gremios de artesanos y el comercio.
La roturación de más tierras (desecando pantanos o talando bosques) junto a la aplicación de nuevas técnicas
agrícolas (barbecho trienal en vez de bienal, arado de vertedera,...) permitió un excedente alimentario que
favoreció el comercio.
El desarrollo comercial dio lugar al establecimiento de rutas terrestres y, sobre todo, marítimas. Estas últimas
por el Mediterráneo y el Atlántico-Báltico.
El intercambio de mercancías se hacía en reuniones periódicas, llamadas ferias , a las que llegaban productos
de todas partes. El aumento del comercio supuso la aparición de nuevas técnicas bancarias y financieras en
Europa. Muchos viajes comerciales eran muy costosos y empezaron a financiarse a crédito. Y para evitar los
robos establecieron las letras de cambio.
Las causas del crecimiento de las ciudades
Las ciudades unieron, a ser centros fabricación de productos artesanos y de intercambio, el hecho de que sus
habitantes se libraban de la servidumbre.
Los habitantes de las ciudades
Entre los habitantes de las ciudades había grandes diferencias:
• Los dueños de los mayores talleres artesanos y los principales mercaderes controlaban el gobierno de
la ciudad.
• La mayoría la población está formada por artesanos y tenderos modestos, y por personas dedicadas al
servicio doméstico en las viviendas de los más ricos.
• Por debajo estaban los pobres y marginados sin trabajo que mendigaban o incluso delinquían para
sobrevivir.
Artesanía y gremios.
Los oficios artesanales eran muy variados: tejedores, toneleros, bataneros, panaderos, carpinteros, tintoreros,
etcétera.
Elaboraban productos a mano, con pocas herramientas. Trabajaban en pequeños talleres. En el taller se
realizaban todo proceso de producción y ahí se vendían también los productos al público. Los artesanos que se
dedicaban a una misma profesión vivían en la misma calle, que acababa tomando el nombre del oficio.
Los gremios
A partir del siglo XII todos los artesanos de un mismo oficio se asociaron formando gremios que controlaba
la producción: distribuía entre sus miembros las materias primas, controlaba el número de trabajadores y la
calidad de los productos y establecía los precios. Nadie podía dedicarse a un oficio si no se asociaba al gremio
correspondiente. Tenían importantes funciones de asistencia mutua.
La composición de los oficios
El oficio estaba dividido en tres categorías de artesanos:
• El maestro: era el dueño del taller, de las herramientas y de las materias primas. Eran los que dirigían y
controlaban el gremio.
• El oficial: era el trabajador experto del taller.
• El aprendiz: era un joven que quería aprender el oficio y trabajaba siempre sin percibir un salario.
Cada taller tenía un solo aprendiz, vivía en casa del maestro y estaba mantenido por él.
Los oficiales podían convertirse en maestros de abrir su propio taller si aprobaban un “examen” mediante la
realización de “una obra maestra”. Esto no era sencillo pues los maestros no querían aumentar la competencia
con aparición de nuevos talleres
7
Cambios en el poder Político.
Las normas de vasallaje van a seguir siendo importante en este periodo, pero hay también importantes
novedades.
Hay dos tipo principales de formas políticas que cobran importancia.
a) Hay ciudades que se convierten en muy poderosas (las ciudades-estado italianas y las ciudades libres del
Imperio Germánico), estaban gobernadas por oligarquías municipales ligadas a los comenteciantes más
poderosos.
b) Con todavía mayor importancia para el devenir de los grandes estados europeos, está el poder creciente de
las monarquías. La figura del Rey va imponiéndose a la de los demás nobles como dirigente del Estado. Es
una tendencia que triunfará en la edad moderna. También en esta época la realiza empieza a convocar
parlamentos o cortes en que están representada la nobleza, el clero y las oligarquías urbanas.
En la península ibérica durante este periodo los reinos cristianos van invadiendo al-Andalus y conforman tres
monarquías: Aragón, Navarra y Castilla.
Ejercicios del apartado 8.1.3. El renacimiento de las ciudades
Importante: Vamos a tratar una serie de variaciones que se manifiestan con claridad en el S XIII. Pero
no olvides que los rasgos esenciales de la sociedad feudal, como el ser muy predominantemente rural y con
un sistema estamental, siguen perviviendo como dominantes.
En este tema vamos a combinar los ejercicios hechos por el alumnado y otros resueltos por el profesor, pero
que deben de figurar también en vuestra libreta.
La prosperidad económica del Siglo XIII
• La prosperidad económica del Siglo XIII. Hacer esquema. (Profesor)
• En que se diferencian la rotación bienal de la trienal.
• En un mapa de Europa situa rutas comerciales. (Traer mapa y hacer en clase).
El renacer de las ciudades
• Esquema introductorio (profesor)
• Las Causas del crecimiento de las ciudades. Enuméralas. (alumnado)
• Los Habitantes de las ciudades (Profesor).
El Auge de la artesanía.
• Esquemas: Los artesano. Los gremios (Profesor).
• ¿Que tienen en común y en que se diferencian un maestro, un oficial y un aprendiz? (Alumnado)
• “Obra maestra”. ¿Que significa hoy? ¿Qué significaba en la edad media?
El reforzamiento de la monarquia
• Esquema general (Profesor)
• Trabajo de investigación: Juana de Arco. Fecha y lugar de nacimiento. Al lado de quién luchó. Contra
Quién. Alguna de las batallas que ganó. ¿Como murió?. Cita la menos dos fuentes que hayas utilizado.
(Puede hacerse en grupos de dos) (Alumnado)
8
8.1.4. Arte gótico.
El gótico tuvo lugar desde el siglo XII hasta la primera mitad del XVI y alcanzó su máximo esplendor en el
siglo XIII.
Los habitantes de estas ciudades, los burgueses (artesanos, vendedores de productos agrarios, gremios...),
impulsaron el estilo gótico.
El edificio tipo de este estilo es la catedral, erigida en las ciudades como emblema del poder económico del
burgués.
La verticalidad de la arquitectura gótica
Si en el románico dominaban las líneas horizontales, el gótico busca la verticalidad, tanto en el interior (los
pilares se estilizan y son más altos, y el techo confiere sensación de ligereza al edificio), como en el exterior
(pináculos, torres y flechas que se dirigen hacia el cielo acentuando la impresión de ingravidez).
La obra gótica se proyecta hacia afuera y por eso se cubre con vidrieras que permiten pasar la luz.
En la arquitectura gótica religiosa domina la catedral, que se construye con la participación de todos los
ciudadanos y donde es patente la gran rivalidad entre las ciudades para edificar la más elevada. También
adquiere gran importancia la arquitectura civil: ayuntamientos, castillos...
La catedral se organiza en una planta con 3 ó 5 naves, un crucero y cabecera con girola o nave que rodea el
ábside, simple o doble, en la que se abren capillas poligonales (ya que no se podían hacer vidrieras circulares).
Generalmente a los pies se elevan dos torres.
Las obras ya no son anónimas, pues las realizaba un maestro mayor.
Como elementos característicos del gótico cabe citar pilares donde se recogían los nervios de las bóvedas de
crucería (al principio compuestos y más tarde cilíndricos con columnillas adosadas), arbotantes (rematados
con un pináculo) y contrafuertes, gárgolas (figuras de monstruos utilizadas para evacuar la lluvia mediante
una tubería interior y que evitan la humedad en los muros), arcos apuntados (ojivales) que a veces se
transforman en lancetados (forma de lanza), bóvedas de crucería (entrelazada con nervios finos), vidrieras
sujetas con hierro y plomo (sustituyen a las pinturas murales románicas), rosetón (en la portada de los pies y a
veces en las puertas del crucero) y doseletes (techos muy adornados colocados sobre una escultura)
Características de la Escultura y la pintura gótica.
- Las esculturas de bulto redondo va adquiriendo más importancia.
- Los rostros de los crucificados representan el sufrimiento. La imagen de la virgen y el niño son más
naturales.
- Van ganando importancia los paisajes naturalistas y escenas no solamente religiosas.
- Siguen teniendo función educativa.
- Las figuras van adquiriendo movimiento. Se va ganando en naturalidad y realismo. Se abandona el
esquematismo.
- Los matices en los colores contribuyen a dar formas a las figuras en la pintura.
- Gana importancia el soporte en madera y las miniaturas de los manuscritos.
Ejercicios del apartado 8.1.4. El Arte gótico.
Arquitectura
¿Cuando comenzó el arte Gótico? ¿Cual es su edificio emblemático?
Principales innovaciones técnicas y consecuencias de las mismas.
Escultura y pintura..
• Refiriéndonos al arte gótico pon en tu cuaderno solo la verdadera de cada pareja de frases.
➢ Las esculturas de bulto redondo tienen más importancia. No hay esculturas exentas.
➢ Los rostros de los crucificados eran bastante serenos. Los rostros de los crucificados representan el
sufrimiento.
➢ Siguen teniendo función educativa. Son solo decorativas.
➢ Las figuras van adquiriendo movimiento. Las figuras siguen siendo muy rígidas.
➢ Se va ganando en naturalidad y realismo. Es bastante esquemática.
• Significa el triunfo del cubismo y el surrealismo. La pintura mural perdió importancia durante el
gótico y la ganan las vidrieras.
• La pintura en madera y las obras miniadas tienen una gran importancia. Es la época más importante de
los frescos sobre muros.
9
Descargar