Huehuetlán - Campo Potosino

Anuncio
Introducción del plan
El dia 19 de agosto del año 2002 se crea el consejo Municipal de Desarrollo Rural
Sustentable del Municipio de Huehuetlan S.L.P.,
El presente documento pretende guiar el rumbo de desarrollo del municipio de
Huehuetlán con la participación de los integrantes del consejo municipal de desarrollo
rural sustentable, el cual es en su totalidad de nueva integración ya que aunque este
ensayo data en este municipio desde el año 2002, al inicio de esta administración por
cuestiones muy particulares se decidió, renovar en su totalidad los integrantes del
CMDRS, por lo que se trata de un nuevo comienzo de planeación para los consejeros
de este municipio.
El consejo esta integrado de la siguiente manera:
Nombre
Julio Cesar Salinas Terán
Jaime Martínez Hernández
Constantino Netro Sánchez *
Macario Hernández Catarina *
José Ubaldo Morelos Espinoza
Lucio Antonio Santiago
Gelacio Martínez Gloria
Felipe Luna Hernández
Cupertino Santos Natalia
Erasmo González Cruz
Andrés Galván Avitud
Rigoberto Enríquez Márquez
Lugar que representa
Presidente
Suplente
Tierras Coloradas
Chununtzen II
Tantocoy I
Tandzumadz
Tatacuatla
Cruz Blanca
La pimienta
Alaquich
Chununtzen I
Huichihuayan
Los integrantes del consejo desconocen, sus funciones y responsabilidades, no
asisten a las sesiones excepto algunos*, los pocos que asisten si muestran un gran
interés en los procesos, pero externan su preocupación por la inasistencia de sus
compañeros de consejo.
Se han emitido convocatorias por parte de la dirección y por parte de la presidencia
municipal sin aun lograr la asistencia mínima requerida (50% + 1).
En el podemos observar la ausencia de la mujer y los discapacitados, mayormente
pertenecen a la etnia teneek aunque un buen numero de los integrantes del CMDRS
es mestizo.
Diagnostico del eje físico
El Municipio de Huehuetlán tiene una extensión territorial de 342 km.2, lo que significa
.5% del territorio del Estado. Su altitud es de 380 msnm. Limita al Norte con los
municipios de Aquismón y Tancanhuitz; al Este con Coxcatlán y Axtla de Terrazas; al
Sur con Axtla de Terrazas y Xilitla; y al Oeste con los municipios de Xilitla y Aquismón.
El municipio se encuentra integrado por 47 localidades, contando la cabecera
municipal con 503 habitantes, la mayor concentración de población se localiza en la
localidad de Huichihuayan y en las localidades de: Tandzumadz, Chununzen 1,
Tantocoy 1, La Pimienta, San José (San José de las Flores), Tanleab 1, Tzineja 1ª
Sección, con más de 500 habitantes. El total de habitantes en este municipio es de
14,768
Tiene un grado de marginación alto según la CONAPO (0.90038) y le corresponde el
9º lugar a nivel estado por grado de marginación.
En el municipio de Huehuetlan existe riqueza en recursos de agua con las afluentes
del río HUICHIHUAYAN, con la disponibilidad para el uso de riego o doméstico.
Huehuetlan se ubica en la cuenca hidrológica del Pánuco, por lo que tiene esas
corrientes superficiales, aunque no dispone de aguas subterráneas importantes.
La precipitación promedio anual en Huehuetlan es de alrededor de 1800 mm y su
temperatura promedio de 23ºC. Se identifican de acuerdo al relieve del municipio dos
tipos de climas predominantes: el semicálido húmedo y subhúmedo caracterizado por
lluvias en verano y hasta un 10% de lluvias en invierno.
Por su ubicación en la zona Media Baja, de 200 a 500 msnm, el municipio presenta
una topografía conformada por lomeríos bajos y cañadas hondas donde predominan
las pendientes mayores al 15%, teniendo al noroeste algunas reducidas superficies
menores al 5%.
Los tipos de suelo son Feozem, Luvico y Haplico, la profundidad del suelo en el
municipio es mayor a 1 m. en el Oriente, y en el Poniente menor a 1 m.,
La mayor parte de la vegetación natural es del tipo selva baja subperennifolia y sólo en
las porciones más húmedas de la parte serrana se conserva el tipo vegetativo de selva
alta-perenifolia consistente en árboles de más de 30 metros de altura, en donde se
encuentran especies como ojite, pipin, volador y molte. Además existen superficies
con pastizal cultivado.
La producción agrícola, por sus características climáticas, esta basada en el cultivo del
café, naranja y caña para pilón con fines comerciales, y en menor escala en cultivos
asociados como maíz-calabaza y maíz-frijol.
Las vías de comunicación
Es importante mencionar el avance en la construcción de la red caminera indígena que
facilitara el movimiento comercial y de abasto entre las comunidades. La red actual de
comunicación del municipio .
La infraestructura social básica
Sus condiciones de vida son muy precarias, de las 2,426 viviendas particulares
habitadas en todo el municipio, el nivel de hacinamiento es de 5.2 ocupantes en cada
vivienda, superior a la media estatal de 5.0. Los rezagos en materia de servicios
básicos presentan porcentajes muy superiores al promedio del Estado (viviendas sin
agua 26.5%; sin drenaje 42.9%; sin electricidad 16.8%).
En el municipio de Huehuetlan se tiene:
-Deforestación continua
-Erosión acelerada
- Incendios Forestales
- Perdida de fauna
-Sequía prolongada
- hondas cálidas
Deforestación
Los riesgos climatológicos de mayor daño se han presentado con la incidencia
de heladas con una frecuencia de 7 años, afectando a cultivos anuales y menor
proporción los frutales y pastos.
Por la tala inmoderada, la cantidad y frecuencia de precipitación ha disminuido
significativamente para la producción de cultivos, pasando a ser zona con temporal
deficiente y muy variable, provocando la ocurrencia de mayores riesgos por sequía,
ondas cálidas así como bajas temperaturas
Diagnostico del eje económico
Como base de su sustento familiar, los ingresos por las actuales actividades
económicas son insuficientes por su condición de minifundio, la baja productividad y
baja producción por unidad de superficie, la venta individual y los castigos por una
calidad cuestionable del producto sea pilón, café o naranja, e incluso la palmilla.
Se estima que los ingresos de un productor en un ciclo agrícola, por el café le
generan entre $ 2,244 y los $ 3,870 pesos; en cítricos entre $ 4,800 y $ 9,000, y por el
piloncillo entre $8,000 y $ 16,000 por familia según estimaciones de la SEDARH.
El eslabón más débil en la cadena productiva es la comercialización, donde el
esfuerzo de los productores se ve minimizado
Los flujos del sistema de producción: La FAMIEMPRESA es de 5, todos ellos
aportan mano de obra en la elaboración de piloncillo , recolección de leña y la limpia;
dan como productos de salida la venta de cítricos, piloncillo, café. La recolección de
especies para complementar su dieta y extracción de leña de las pequeñas zonas de
bosque, el traspatio, con la cría de aves para obtener carne y huevo, cría de cerdos, la
siembra de especies comestibles y frutales que recolectan, estas dos actividades la
realiza la mujer y niños; todas estas actividades representan una finca típica.
a)
El cultivo del Café
El desarrollo del café de acuerdo a sus condiciones edafoclimáticas tiene
requerimientos que no cumple específicamente la zona cafetalera de Huehuetlan
como puede verse en el cuadro 12.
Cuadro 12 Condiciones Edafoclimáticas Comparativas en el Cultivo del Café
Requerimientos Ecológicos Optimos Condiciones De La Huasteca Media Baja
Para El Café
Altitud
900 A 1,200 Msnm
200-500 Msnm
Temperatura
18 A 22ºC
24-26ºC
Precipitación
1400 A 2300 Mm 1200-1500 Mm
Suelos Profundos Franco, Migajon y Obscuros, profundos Someros
Arcilloso
Fuente: Consejo Potosino Del Café La Cafeticultura En San Luis Potosí
Existan o no las condiciones propias para el desarrollo del café, este va a estar
presente en el municipio porque la vocación de su cultivo obedece también a la
expresión cultural de las etnias.
El café tiene niveles de productividad muy bajos debido al minifundismo y la división
de parcelas que impiden la aplicación de tecnología moderna; la superficie en la
mayoría de los casos no es compacta, las parcelas están fraccionadas y en las
localidades se distribuyen en diversos puntos.
Además, otros factores que inciden en su desarrollo son: la variedad criolla
predominante; la edad de las plantas que en un 50 % tienen más de 20 años; la
densidad por hectárea; la nula utilización de agroquímicos y la escasa práctica de
labores culturales como se advierte en el cuadro 13.
Cuadro 13.- Indicadores de Productividad del Café.
Indicadores
Municipio de Huehuetlan
Hectáreas con café
593
Productores
305
Promedio de ha. con café
1.9
Variedad de café predominante
Arábica en un 78 %
Bourbón en un 34 %
Uso de Fertilizantes
Ninguno en un 52 %
Cafetales afectados
Con Roya el 32 %
Edad promedio de las plantas
Más de 5 años el 49 % de los cafetales
FUENTE: Consejo Potosino del Café.
Sobre su beneficiado puede ser a través de 2 métodos: el beneficio seco que
realizan entre un 75 a 85% de los productores en patios de secado que son parte de la
propia vivienda. Una vez seco el café el productor lo traslada hasta los centros de
morteo. Ahí los dueños de las máquinas morteadoras transforman su café, se lo
cotizan de acuerdo al precio regional en café oro y le pagan.
El método de beneficio húmedo del café, es un proceso tecnificado que utilizan
entre un 20 y 25% de los productores. Esta vía se privilegia principalmente por
pequeños propietarios cafetaleros que tienen experiencia en la comercialización de
prima lavado, que es el de más alta calidad y precio.
El valor que alcanza es generalmente muy bajo, aunque una vez en poder de los
beneficiadores transformado en café oro, pergamino o prima lavado, y colocado en el
mercado de consumo el mismo producto multiplica su valor.
La venta se realiza por los productores en diferentes presentaciones: el café capulín o
bola que realizan entre un 75 al 80% de los cafeticultores, llevándolo a los centros de
morteo para su venta; el café cereza que vende una mínima parte de los campesinos
más pobres ante la necesidad de una reserva de dinero para sostenerse mientras
llega la cosecha fuerte; y un volumen cercano al 20% de la cosecha que es vendido
por productores que no tienen posibilidad de secarlo ni cuentan con despulpadoras, y
se ven obligados a llevar su café a los centros de beneficiado húmedo directamente.
b)
El cultivo de la Naranja
En relación a la naranja, la variedad predominante es la Valencia, con
rendimientos que van desde las 5 a las 8 toneladas por hectárea. En el ciclo agrícola
2002 el rendimiento promedio fue de 5 ton. / ha.
La naranja tiene dos alternativas de venta: a la juguera de Huichihuayan, o a
compradores que llegan a la región procedentes de Tamaulipas, Monterrey y
Veracruz. Los productores la venden por kilos que van bajando generalmente en
mecapal hacia los camiones recolectores.
Los ingresos por la naranja son reducidos debido a la calidad y presentación,
generalmente no es un producto con mucho mercado para el consumo fresco, sino
más bien en opinión de los grandes compradores, se usa para preparar jugo.
El precio medio rural es de alrededor oscila entre los $0.20 y los $0.30 / kilo.
Considerando que un productor dedica a este producto de 2 a 2.5 hectáreas, y que
obtiene 2 cortes al año, su cosecha fue de 24 a 30 toneladas, y su ingreso de entre $
4,800 a $ 9,000 en el año.
c)
La producción de Piloncillo
Los productores piloncilleros dedican superficies de 0.8 Ha. en promedio para
la caña en los terrenos más accidentados de su parcela. Sus plantaciones son viejas,
hasta de 20 años, con variedades criollas de bajo rendimiento, escasas labores
culturales, baja densidad de plantas por hectárea, presencia de plagas como el
gusano barrenador del tallo, la mosca pinta, roedores, así como enfermedades tales
como el látigo negro.
Sus principales problemas radican en aspectos técnico productivos y de
procesamiento, en la acción de la red de intermediarios que minimiza su ganancia, y
una falta de apoyo institucional coordinado.
La productividad de la caña es reducida, de 19 ton. / ha. en promedio, por lo
que un productor obtiene en un ciclo agrícola alrededor de 15.2 ton. de caña. Requiere
un promedio de 1 ton. de caña para producir 5 kg. de piloncillo (cuando el rendimiento
debería aproximarse a 14 kilos), además del trabajo de la familia para producirlos.
El trapiche se instala cerca de las plantaciones porque es más fácil transportar
el piloncillo que la materia prima. La calidad del producto está determinada por el nivel
de impurezas que genere el procesamiento, y se da en 2 formas:
Pilón Blanco, con menor contenido de impurezas (cachaza, como le llama el
productor), es un producto de mejor calidad que se vende por pares envueltos en hoja
de caña, con un precio de venta de $ 6.00 / cada 2 pilones, que equivalen a 2 kilos.
Pilón Negro, con alto contenido de impurezas, denominado también pilón
industrial, cuyo precio de venta oscila entre $ 1.50 y $ 2.00 / kilo.
La familia trabaja en la fabricación de piloncillo entre los meses de mayo a
octubre, realizando labores de corte de caña, acarreo al trapiche, acomodo en las
tareas, acomodo en la puntera del horno, recepción de miel en latas, vaciado en latas
y en moldes, y extracción del producto. Los ingresos que reciben pueden estimarse
como se observa en el cuadro 14.
Cuadro 14. Ingresos Promedio de los Piloncilleros.
Actividades
Equivalencia
1 Tarea
1 m3 de caña de azúcar = 1 Punto
1 Punto
14 a 20 latas (20 litros de jugo de caña c/u)
1 Punto
28 mancuernas de piloncillo
28 mancuernas de piloncillo
56 kg.
1 semana de trabajo de la familia
Realiza 3 tareas, es decir, obtiene 168 kg.
32 semanas de trabajo (de mayo a Obtienen 5,376 kg.
octubre)
Si sólo vendiera Pilón Blanco
$ 16,128 por año
Si sólo vendiera Pilón Negro
$ 8,064 a $ 10,752 por año
FUENTE: Agronegocios del Potosí, S.A. Proyecto de Producción, Industrialización y
Comercialización del Piloncillo en la Huasteca Potosina,
La comercialización del piloncillo se realiza en forma individual debido a la
ausencia de infraestructura propia de los productores para el acopio. Se canaliza a
través de un encargado de cada comunidad que representa a los compradores, a
veces es una autoridad ejidal y también puede ser productor. Después se embarca a
los centros de acopio en la cabecera municipal, aunque también hay en Aquismón y
Tancanhuitz de Santos. La mayor parte del piloncillo se destina a la producción de
aguardiente de caña en la zona y a la fabricación de tequila en Jalisco, cuya norma
oficial admite hasta 49% de mieles de piloncillo.
c) El cultivo de Litchi y Palmilla
•
LITCHIS.
Las labores agrícolas que se practican al cultivo son las siguientes:
LIMPIA.
Consiste en la eliminación de malezas presentes en las huertas, ya sea a lo ancho de
la calle que forman las hileras de los árboles, o bien alrededor de los mismos en
rodete. Esta actividad se hace de manera manual utilizando machete, o aplicando
herbicidas para lo cual se utilizan bombas aspersoras manuales de espalda con
capacidades de 15 y 20 litros
Cuando se hace el control manual se requieren aproximadamente 20 jornales, esta
actividad se realiza una o dos veces por año. Cuando se usa control químico se
requieren 3 ó 4 jornales y aplicando preferentemente herbicidas de bajo impacto
ambiental como los Glifosatos.
LABORES CULTURALES.
1. Poda.
Consiste en la eliminación de aquellos brotes no deseados, que afectan el desarrollo
del árbol dando un aspecto no agradable y siendo una fuente de hospederos de
plagas y enfermedades. Para esta actividad se utilizan tijeras de podar y serrotes. La
época de poda es en otoño-invierno, antes de la primavera y se realiza una vez al año.
2. Encalado.
Esta actividad se realiza durante el periodo comprendido de los meses de octubre a
febrero y son muy pocos productores la realizan.
3. Cosecha.
Los accesorios que se usan para cosechar el litchis son cajas o canastos con
capacidad de 25 kg. escaleras y ayates. Por lo general el comprador recibe la fruta
a orillas de la carretera nacional, Solo hay una producción al año, que se da de
mayo a junio.
Los precios de venta por KILO de este producto pueden variar de acuerdo a la
demanda, en los últimos años el precio del litchis ha variado desde $ 15.00 hasta $
30.00 durante el periodo de cosecha. También los rendimientos de cosecha por Ha.
varían dependiendo de la textura del terreno donde este establecida la huerta, manejo
de la huerta, edad del árbol, variedad establecida y siendo un promedio a nivel
microregional de 1 a 3 toneladas.
El cultivo de litchis es en la actualidad uno de los cultivos más rentables pues
en la SPR agroproductores huastecos de R.I., los productores que poseen superficie
comercialmente explotada poseen ingresos promedio de $ 6000.00 por ha. Y
relativamente los costos de producción son bajos dado que son huertas en producción
promedio de 10 años, las comunidades que mas superficie poseen son Huichihuayan,
Chununtzen y Nacimiento. El método de siembra es a 10 x10 en marco real y requiere
de mas humedad que cualquier otro frutal. El periodo de floración es en los meses de
enero y febrero y se cosecha en los meses de mayo a junio. Las variedades que se
tienen son el “rojo ralo” y el “rojo racimo” que en el mercado son ampliamente
aceptadas.
b).-LA PALMILLA
Su cultivo se encuentra asociado con el café, sin ocupar una superficie
específica en aproximadamente 74 hectáreas, según datos del Consejo Potosino del
Café, Los productores que han establecido palmilla tienen la ventaja de un ingreso
adicional. Se aprovecha la hoja para venta a comerciantes locales que la envían al
Distrito Federal donde se utiliza para arreglos florales. Otro subproducto de la palmilla
es la semilla, que en menor proporción también se comercializa en la región, pero su
destino final es la exportación a través de acaparadores.
d)
El cultivo de la Milpa
Incluye los cultivos de maíz, frijol (de mata, guía o sarabando) o calabaza, cuya
siembra es asociada o intercalada durante el ciclo primavera-verano. Su producción es
exclusiva de autoconsumo. En las localidades del municipio se encuentra ocupando
555 hectáreas, de acuerdo a los registros del ciclo agrícola 2000, que sólo lo refieren a
maíz grano.
Para preparar los terrenos de la milpa utilizan el método de roza – quema
manual con machete en los meses de abril a junio, siendo la siembra con espeque o
barreta, con una densidad de 14 kg./ha. utilizando semilla criolla seleccionada de la
cosecha anterior. La milpa ocupaba generalmente las planadas de las parcelas, pero
con la introducción de la naranja se ha desplazado hacia los lugares más
accidentados.
Para el maíz los rendimientos fueron de 600 kg./ha. en este ciclo (2000), pero
son variables dependiendo de las condiciones climatológicas, el suelo y las labores
culturales. Para el frijol se obtienen en promedio 150 kg./ha. La superficie por
productor dedicada a la milpa dentro de las parcelas es de alrededor de ¼ de
hectárea, por lo que la producción que se obtenga no logra satisfacer el consumo de la
familia.
e)
La actividad ganadera
Las familias poseen una gran tradición hacia la ganadería de traspatio.
Principalmente se realiza la cría de aves con participación de la mujer y los hijos
menores. Los productores cuentan con parvadas de 5 a 15 aves que alimentan con
maíz picado, nixtamal y desperdicios. No se les da manejo sanitario ni alimentos
balanceados. La cría de estos animales es un aporte importante a la canasta
alimenticia.
Tienen también ganado mayor (bovinos), en el sector cafetalero se cuentan en
promedio de 2 a 4 vientres de la raza criolla, pero no es generalizado. Es una minoría
la que dispone de esta riqueza. La producción de leche dura de 4 a 5 meses con
rendimientos promedio de 1.5 a 2.5 litros/cabeza y se destina al autoconsumo.
Al ganado se le da un mínimo manejo reproductivo y genético. El destino de la
producción de crías y vientres de desecho, es a carnicerías de las cabeceras
municipales y/o a compradores de la región.
El inventario ganadero del municipio se presenta en el cuadro 15.
Cuadro 15.- Inventario Ganadero
Especie
Cabezas
Bovinos
5,659
Ovinos
465
Porcinos
1,669
Aves
12,132
FUENTE.- SEDESORE.- Información Básica de la Microregión Huasteca Centro.
Cuadro 16.- Resultados de la Actividad Agrícola
Ciclo
Modalidad
Cultivo
Sup.
Cosechada
(ha.)
Rendimient Producción
o Ton./ha. Ton.
P-V
Temporal
Basicos
555
0.600
333.0
O-I
Temporal
Basicos
22.0
0.550
12.10
PERENNES
Temporal
Café Cereza
281
0.600
168.6
Caña Pilón
249
19,000
4,731.0
Litchi
34.5
0.850
29.33
Mango
8.0
9.000
72.0
Citricos
1,401
6.000
8,406.0
Riego
FUENTE: SAGAR- Sistema de Información Agrícola de Captura, Delegación S.L.P.
Los procesos de producción predominantes para las principales actividades agrícolas
son como se observa en el cuadro 17.
Cuadro 17.- Procesos de Producción Predominantes.
AGRICULTURA
Maíz
Frijol
Café
Caña para Piloncillo
Frutales
•
•
•
Temporal
Siembra a espeque en sistema de RTQ
Mano de obra familiar regularmente
•
•
•
•
•
•
•
Temporal
Mano de obra familiar y/o asalariada
Temporal
Mano de obra familiar
Siembra en temporal (naranja y mandarina)
Litchi de riego en la zona del Valle.
Mano de obra familiar y/o asalariada
GANADERIA
Bovinos
propósito
doble •
•
•
•
Producción de ganado para carne
Pastoreo extensivo en el trópico húmedo
Producción propia de reemplazos
Mano de obra asalariada
FORESTAL
Forestales
Maderables
•
•
Poco o nulo manejo técnico del recurso
Aprovechamiento en base a necesidades.
FUENTE: SEDARH.- Coordinación de Planeación.
La estructura productiva de la actividad agropecuaria determina básicamente el nivel
de vida. En el caso de Huehuetlán es necesario un cambio y una mayor organización
para garantizar un mejor nivel de vida para los campesinos, dada su condición de
productores minifundistas dedicados a actividades que no cumplen especificaciones
técnicas, pero sí con una condición cultural.
Mercado
El sistema de comercializacion imperante en la region limita en gran medida
las posibilidades de desarrollo, en el se encuentra la principal debilidad de la economia
campesina.
La presencia de intermediarios va más allá de su función como canal de
comercializacion, participando como agente financiero para la produccion, seleccion y
distribución del producto.
El productor generalmente compromete la cosecha
anticipada a cuenta de prestamos como en el caso de la naranja, en este sistema de
produccion la venta anticipada de los citricos lo convierte en un autentico rentista, que
ve sus ingresos mermados.
Mercado de mano de obra
El flujo de la mano de obra de las unidades típicas de producción lo determina
la calendarización de las actividades del sistema agrícola, en cultivos de la caña de
azúcar para pilón, frutales, milpa y café; sistema crianza de bovinos, equinos, cerdos
y aves.
La demanda de la mano de obra y
la requerida como contratada para la
realización de las actividades de este sistema,
va en función de el numero de
integrantes que integran la unidad familiar y que se refleja en la calendarización de
actividades ( anexo. ), así como en la descripción de una jornada de trabajo aspectos
de genero.
Los meses mas críticos en la demanda de mano de obra familiar, se presenta de
diciembre a mayo; en la elaboración de piloncillo, para el corte de frutales, café y en
labores de preparación de terreno para la milpa y su cosecha; como estrategia de
sobrevivencia las unidades de producción se apoyan con el aporte económico
derivado del Jornaleo ( hijos mayores y algunos productores ) se presenta en meses
de período de lluvias que es de Junio a octubre.
Mercado de bienes
Los precios se determinan de acuerdo a la ley de la oferta y la demanda, sin
embargo el intermediario no la aplica ya que él decide cuando y a como comprar.
Además de que si el productor le debe dinero, se cobra con la cosecha y con
intereses. Al inicio de la temporada de cosecha el precio por kilogramo de naranja
es de $ 0.10 y conforme avanza la temporada el precio va mejorando hasta
alcanzar $ 0.45 el kg. lo cual se mantiene por un periodo corto y no siempre se
comporta de esa manera. De esto el intermediario es quien se lleva las mejores
ganancias, ya que no se esfuerza en el trabajo de un año completo para producir la
fruta. Esta situación es difícil de afrontar porque en la región ya están definidos los
acaparadores que controlan el mercado, por ello cuando han llegado compradores
foráneos con intenciones de dar un precio más justo, les intimidan hasta hacerlos
desistir y regresarse o los convencen para convertirse en uno más de sus aliados.
En el caso del maíz, cuando se vende de reciente cosecha alcanza precios
superiores al normal ya que puede comprarse hasta en $2.00 el kilogramo.
El comportamiento de la oferta de piloncillo que se da en la región Huasteca de
Enero a Mayo se ofertan los máximos volúmenes, de Junio a Agosto los mínimos y de
Septiembre a Diciembre es intermedio, como se observa en el período de sequía
aumenta en el período de lluvias disminuye el volumen ofrecido a el mercado.
El Café y el Ganado, se comercializa a compradores que llegan a las localidades y
en Huichihuayan,
En cuanto a traspatio el kilogramo de carne de cerdo puede costar hasta
$25.00 y si se vende en canal se paga a $7.00 o $10.00 el kilo.
Precios de principales productos y su mercado.
Producto
Precio / ton.
Destino de producto.
Naranja
450.00
Regional
Mandarina
800.00
Regional
Pilón industrial
2,000.00
Nacional
Pilón blanco
2,800.00
Nacional
Café Cereza
1,000.00
Local y regional
A nivel local esta actividad se desarrolla con la presencia de tiendas
comerciales que abastecen de productos básicos y algunas verduras a los habitantes
de la comunidad, entre los que podemos mencionar, tiendas “diconsa” y tiendas de
“abasto” de la alianza de productores campesinos de la huasteca s.c.; además existen
pequeñas misceláneas que también fortalecen esta actividad.
Mercado de servicios
Cabe señalar la presencia fuerte de intermediarios regionales y acaparadores en
todos los procesos de producción, acaparando los canales de comercialización y
siendo agente financiero principal de productos, con anticipos a cuenta de venta de
los productos agropecuarios, al mismo tiempo cabe resaltar que la iglesia juega un
gran papel en la vida de Las unidades de producción.
Mercado de capitales
•
Mejoramiento de calidad de vida y educación.
Progresa, PAC, educación
inicial, imss-solidaridad, D.I.F, alberge rural
•
FINANCIAMIENTOS:
INTERMEDIARIOS,
Procampo,
ESTIMULOS
Y
Progresa, INI, SEDESOL, becas de S.E.P
Problemas que advierten los actores
Reconocemos que en el campo tenemos problemas estructurales que han
condicionado el desarrollo integral del municipio, tales como la extrema fragmentación
de la tierra productiva, escaso desarrollo tecnológico, deficiencias en la gestión
campesina organizada, intermediarismo en la comercialización y falta de capitalización
que derivan en una situación de pobreza para el sector social de los productores de
Huehuetlan.
PROBLEMÁTICA IDENTIFICADA POR SISTEMA PRODUCTO:
SISTEMA PRODUCTO
Caña
/ FRUTAL
Milpa
Café
Ganadería ALTERN
Pilón
ES
ATIVOS
Manejo Deficiente *
X
X
X
X
X
Falta de asesoría técnica
X
X
X
X
X
X
Altos costos de producción
Fraccionamiento
X
X
y X
X
X
X
de X
x
X
X
X
pulverización tierra
Alto Intermediariarismo
Escasos
canales
X
X
X
X
x
X
comercialización y bajo precio
de los productos
Plantaciones viejas
X
Perdida de calor en hornillas
X
X
Sin alimentación adecuada a X
X
animales de Trabajo, falta de
animales por desceso
Producto con impurezas y baja X
X
calidad
Caminos en malas condiciones X
Subaprovechamiento
X
X
X
Manejo deficiente: Por la alta incidencia de plagas,(mosca mexicana de la fruta, la
negrilla en cítricos; la mosca pinta y el gusano barrenador en caña de azúcar; el
gusano cogollero en maíz);
Las enfermedades mas importantes son gomosis en
cítricos, el carbón “ ustilago scitaminea sydaq , en el café es la broca de cafeto. En La
ganadería son garrapata y la mosca, en ocasiones la presencia del gusano falso
medidor al inicio del periodo de lluvias.
Hay factores climatológicos que ocasionan problemas económicos y productivos
como lo son: escasez de lluvias, sequías prolongadas, presencia de heladas,
incendios forestales, hondas cálidas ( mes de abril ), en donde los productores en
muy poco pueden influir para sus soluciones, por tener un régimen de dependencia del
temporal.
X
Diagnostico del eje social
Actores sociales
!
" #
$%
& '
$
%
%&
"
%
#
!
$
%
#
'
!
$
,
"
%
( %
%
"
& '
%
/
'
...
%
%
$ % +
%&
&
(
!
!
!
*
)
Organizaciones existentes
En relación a las organizaciones de los productores, en Huehuetlán participan
en diversas figuras asociativas de varios niveles por las características de su patrón
agrícola, que les obliga a integrarse a organizaciones para la defensa y demanda de
sus intereses como FRUTICOLAS, piloncilleros o cafetaleros.
Integraron la Unión de Ejidos Pedro Antonio Santos, organización citrícola en
Huehuetlán, También participan 250 productores rurales en SPR Agroproductores
Huastecos de R.I.
Viveristas unidos de Huichihuayan SPR de R. L. con 12 socios
Sociedad de productores de litchie de la huasteca potosina SPR de RL con sede en
Huichihuayan S.L.P. con 44 socios
Otros participan en organizaciones de piloncilleros, entre las que se cuentan:
•
Piloncillera Sociedad Cooperativa Tojnal Kichá de Tancanhuitz de Santos
•
Unión de Ejidos Ezequiel Ahumada Mora de Tanlajás
•
Unión de Ejidos Plan de Juárez de Aquismón.
Otros integran la Caja Solidaria Unión de Pueblos Cafetaleros (CORCA). Esta
organización es de carácter regional que aglutina organizaciones de diversas figuras
tales como CNC, CCI, CNOC.
=
4
%
4
()
!
()
-
%
=
%
*
%# 17
-)
,
-)
+
8 1
' %
!
9
/0
:
1
.
. .
5
%
.
"
#
-)
%3(
'0
9
%
1)
.
PRODUCTORES
HUASTECOS
EN EL MUNICIPIO DE
HUEHUETLAN S.L.P.
. .
/)
:%
;
/)
/6
. .
.
-0
/)
. .
:
'
!
1)
#
=
%
5
%
6
-0
-0
-0
/)
!
!
. .
%
. .
=
. .
.
. .
2
')#
1
2
!
. .
()
%
>%
%
%
%
<
%
#
%
5
$
=
7
$
0
Análisis estratégico
EL ESCENARIO TENDENCIAL
ACTITUD DE SUPERVIVENCIA DEL PRODCUTOR.- bajos precios de sus
productos, mala calidad, alto intermediarismo, bajos ingresos, mercados
restringidos, dependencia del intermediario, productos sin valor agregado.
INESTABILIDAD SOCIAL.- pobreza extrema, migración, educación deficiente,
desempleos, nula organizacion, alcoholismo.
DETERIORO DEL MEDIO AMBIENTE.-deforestacion, erosion acelerada, perdida
de fauna, sequias prolongadas, escases de agua.
CAPITULO II.- ESCENARIO DESEABLE
HACIA UN DESARROLLO RURAL INTEGRAR SUSTENTABLE CON ASESORIA
TECNICA INTEGRAL.
CON PRODUCTORES ORGANIZADOS PARA PRODUCIR MAS CON MENOS Y
COMERCIALIZAR PRODUCTOS CON CALIDAD.
REVERTIR EL DETERIORO AMBIENTAL.
PRIORIZACION DE PROBLEMAS
•
•
•
•
NO POSEEN ASESORIA TECNICA INTEGRAL.- por lo que en sus productos
poseen altos costos de producción, manejo deficiente, fraccionamiento y
pulverización de la tierra, alto intermediarismo, sin canales de comercializacion,
plantaciones viejas y productos de baja calidad y sin valor agregado.
NO TIENEN EQUIPO E INFRAESTRUCTURA PRODUCTIVA.- desean
construccion de hornos, galeras individuales de usos diversos, patios de
secado, cercos perimetrales, empaques para dar valor agregado,
establecimiento de cultivos alternativos como son litchi, palmilla, nopal, vainilla,
etc.
POSEEN BAJO NIVEL DE ORGANIZACIÓN.- alto alcoholismo, migración,
escases de agua, migración, sin medicinas, educación deficiente, sin empleos.
SE DETERIORA EL MEDIO AMBIENTE IRREVERSIBLEMENTE.deforestacion continua, erosion acelerada, incedios forestales, perdida de
fauna, sequia prolongadas.
ARBOL DEL PROBLEMA:
BAJOS
INGRESOS
MERCADOS
RESTRINGUIDOS
BAJOS
PRECIOS
MALA CALIDAD DEL
PRODUCTO
ACTITUD DE
SUPERVIVENCIA DEL
PRODUCTOR
DEPENDENCIA DEL
INTERMEDIARIO
POCOS CANALES DE
COMERCIALIZACION
Plan Municipal de desarrollo rural
VISION.-
ELEVAR EL NIVEL Y CALIDAD DE VIDA DE TODO EL SECTOR RURAL
ORGANIZADO, PRODUCIENDO MAS CON MENOS Y COMERCIALIZANDO
PRODUCTOS
CON
CALIDAD
RESPETANDO
EL
MEDIO
AMBIENTE
EN
HUEHUETLAN S.L.P.
MISION.-
BRINDAR ASISTENCIA TECNICA INTEGRAL
A LOS ACTORES SOCIALES
INVOLUCRADOS FORTALECIENDO LA ORGANIZACIÓN, EL COMERCIO, EL
EQUIPAMIENTOY
ADICION
DE
VALOR
AGREGADO
PARA
LOGRAR
BIENESTAR SOCIAL CUIDANDO RESPETAR EL MEDIO AMBIENTE
EL
EN EL
MUNICIPIO DE HUEHUETLAN S.L.P. GENERANDO UN DESARROLLO RURAL
SUSTENTABLE, UNA MAYOR PRODUCTIVIDAD Y RENTABILIDAD.
OBJETIVO GENERAL DE DESARROLLO.-
Crear una actitud empresarial en los productores rurales, impulsando acciones de
organización y equipamiento, adición de valor agregado y mayor calidad a los
productos agropecuarios para impulsar agronegocios rurales cuidando el equilibrio
ecológico.
LINEAS ESTRATEGICAS.-
•
•
•
•
ORGANIZACION DE PRODUCTORES
ASESORIA TECNICA INTEGRAL
IMPULSO A LOS AGRONEGOCIOS Y MICROEMPRESAS RURALES
CUIDAR EL EQUILIBRIO ECOLOGICO
PROYECTOS ESTRATEGICOS –
1. ORGANIZACIÓN DE PRODUCTORES.- ZONA DEL VALLE, PARTE
ALTA CENTRO, PARTE ALTA CABECERA
2. ASESORIA TECNICA PECUARIA..- BOVINOS, OVINOS, AVES,
CERDOS Y ANIMALES DE TRABAJO
3. ASESORIA TECNICA AGRICOLA.- CAFÉ, CITRICOS, CAÑA DE
AZUCAR, BASICOS, CULTIVOS ALTERNATIVOS
4. COMERCIALIZACION AGROPECUARIA.- CAFÉ, CITRICOS, CAÑA
DE AZUCAR, CULTIVOS ALTERNATIVOS.
5. ADICION DE VALOR AGREGADO .- CAFÉ, CAÑA DE AZUCAR,
CULTIVOS ALTERNATIVOS
6. MANEJO DE SUELOS Y AGUA .- OBRAS DE RECUPERACION DE
SUELOS Y AGUA, REFORESTACIONES.
OBJETIVO PRINCIPAL .-
Crear una actitud empresarial en los productores rurales e impulsar acciones de
organización y equipamiento rural, adición de valor agregado y mayor calidad a los
productos agropecuarios para impulsar agronegocios, cuidando el equilibrio ecológico.
OBJETIVOS ESPECIFICOS.-
Organizar a los productores para cultivar un desarrollo empresarial productivo rural
mediante la LEY DE DESARROLLO RURAL SUSTENTABLE.
Mejorar en forma sostenible los niveles de alimentación, ocupación e ingreso de
los productores y sus familias mediante el desarrollo y fortalecimiento de la UPR.
Aumentar la productividad en forma sostenible.
Acceso a tecnologías disponibles adaptadas a la zona.
Mejorar paulatinamente el nivel tecnológico de la actividad agropecuaria y la
adquisición de equipo e infraestructura.
Promover la participación de jóvenes y de las mujeres en todos los ámbitos del
quehacer productivo.
Diversificar
las
actividades
económicas
–
productivas
para
ampliar
las
oportunidades de ingresos.
Potencializar modelos productivos de areas de gran sinergia y potencial humano.
Impulsar el valor agregado a la produccion rural y los agronegocios rurales.
1.- PROYECTO DE ORGANIZACIÓN DE PRODUCTORES RURALES
(ZONA DEL VALLE, PARTE ALTA CENTRO, PARTE ALTA CABECERA)
OBJETIVO PRINCIPAL.-
IMPULSAR LA ORGANIZACIÓN DE PRODUCTORES PARA CREAR UNA ACTITUD
EMPRESARIAL GENERANDO AGRONEGOCIOS.
OBJETIVOS ESPECIFICOS.-
Organizar a los productores para cultivar un desarrollo empresarial productivo rural
mediante la LEY DE DESARROLLO RURAL SUSTENTABLE.
Promover la participación de GRUPOS VULNERABLES (jóvenes, mujeres y
tercera edad) en todos los ámbitos del quehacer productivo.
RESULTADOS
Se organizan a los productores para promover un desarrollo empresarial productivo
rural en cada una de las tres zonas económicas del municipio: zona del valle, zona
parte alta centro, zona parte alta cabecera.
Actividades
•
Difusión
•
Tipologías de los productores
•
Medios de asambleas apoyados por experiencias municipales.
•
Talleres comunitarios
•
Autogestión
•
Creación de una figura de representación.
•
Elección de los comités zonales.
•
Ordenamiento y operatividad.
RECURSOS.- SE CUENTA CON RECURSOS HUMANOS, NO REQUIEREN
CONOCIMIENTOS TECNICOS, SI DE APOYO LEGAL Y MATERIALES DE APOYO
COMO PAPELERIA, RECURSOS ECONOMICOS Y TRASLADOS.
PLAN DE ACCION
ACTIVIDAD
•
•
•
•
•
•
DIFUSION
TIPOLOGIAS
PRODUCTORE
S
ASAMBLEAS
CONSTITUTIVA
S
TALLERES
COMUNITARIO
S
AUTOGESTION
CREACION
FIGURA
JURIDICA
DE
TAREAS
RESPONSABL
ES
FECHAS
•
AUTORIDADES
Y
PRODUCTORE
S
DE
LAS
COMUNIDADE
S,
CONSEJEROS
DELCMDRS,
DIRECTOR Y
COORDINADO
R
DEL
CMDRS.
ENERO
•
•
EN LAS 3 ZONAS
GEOGRAFICAS A
TRAVES
DE
RECORRIDOS,
REUNIONES
Y
PLATICAS.
FORMAR
GRUPOS
EN
PRODUCTORES
CAFÉ,,
CITRICOS,
PILONCILLO
Y
PEQUEÑOS
PROPIETARIOS
FIGURAS
LEGALES,
DERECHOS
Y
OBLIGACIONES.
ORGANIGRAMA
DE LOS GRUPOS
FEBRERO
MARZO
ABRIL
MAYO
JUNIO
JULIO
•
ZONA
ACCION
DE
•
•
•
•
DE TRABAJO
CAPACITACION
PARA
EL
TRABAJO,
SEGUIMIENTO Y
EVALUACION DE
CAMPO.
COORDINACION
INTERINSTITUCI
ONAL
AUTOGESTION
PARA
REGISTROS
AGOSTO
TRABAJO
DE
GRUPO
EN
CAPACITACION,
EQUIPAMIENTO
COMERCIALIZAC
ION
Y
REFORESTACIO
N ZONAL.
2002-2006
SEPTIEMBR
E
INDICADORES
- SEGUIMIENTO.- SE REALIZA EN CADA TAREA UNA ACTA DE ACUERDOS Y
LISTA DE PARTICIPANTES, ASI COMO NUMERO DE ACTORES INVOLUCRADOS.
- IMPACTO.-
GENERAR ORGANIZACIÓN Y ACTITUD EMPRESARIAL EN LOS
PRODUCTORES
ORGANIZADOS,
GENERAR
INGRESOS
CONTROL DE INGRESOS Y EGRESOS INDIVIDUALES.
ADICIONALES,
ASESORIA TECNICA INTEGRAL PECUARIA.
(BOVINOS, OVINOS, AVES, CERDOS Y ANIMALES DE TRABAJO)
OBJETIVO PRINCIPAL.
APOYAR Y FOMENTAR EL DESARROLLO DE UNIDADES DE PRODUCCION
PECUARIA DE MANERA SOSTENIBLE A TRAVES DE LA UNIDAD TECNICA
OPERATIVA MUNICIPAL, QUE PROPICIEN LOS PROCESOS DE CAPACITACION,
ASISTENCIA TECNICA
Y TRANSFERENCIA DE TECNOLOGIA
A TRAVES DE
ACCIONES QUE INTEGREN A GRUPOS Y FORTALEZCAN LAS CUENCAS DE
PRODUCCION.
OBJETIVOS ESPECIFICOS.-
Mejorar paulatinamente el nivel tecnológico de la actividad pecuaria y la
adquisición de equipo e infraestructura.
Potencializar modelos productivos de areas de gran sinergia y potencial humano.
RESULTADOS
SE GENERA UNA MAYOR PRODUCTIVIDAD, RENTABILIDAD Y DESARROLLO
RURAL SUSTENTABLE EN EL MUNICIPIO DE HUEHUETLAN S.L.P.
ACTIVIDADES
CRIA Y
MANEJO HOLISTICO DE LA
CERDOS Y ANIMALES DE TRABAJO.
GANADERIA BOVINA, OVINA, AVES ,
•
EXPLOTACION BOVINA, MODULOS GANADEROS, REHABILTACION DE
CERCOS, CONSTRUCCION DE GALERAS, BORDOS ABREVADEROS,
ESTABLECIMIENTOS DE PRADERAS, VACUNAS Y ANTIBIOTICOS.
•
EXPLOTACION OVINA, PAQUETES DE OVINOS, CONSTRUCCION DE
GALERAS, ADQUISICION DE MALLA, VACUNAS Y ANTIBIOTICOS.
•
AVES, CERDOS Y ANIMALES DE TRABAJO.- MANEJO DE TRASPATIO EN
GRUPOS DE JOVENES, MUJERES Y TERCRA EDAD.
RECURSOS
•
LOS RECURSOS HUMANOS SE TIENEN EN LA COMUNIDAD
•
LOS CONOCIMIENTOS TECNICOS SE BUSCARAN FUERA DE LA
COMUNIDAD
•
LOS MATERIALES DE APOYO SE REQUIEREN DE FUERA.
PLAN DE ACCION
ACTIVIDAD
•
•
TAREAS
TIPOLOGIA •
S DE LOS
PRODUCT
ORES
ASAMBLEA
S
•
•
•
RESPONSA
BLES
FECHAS
GRUPOS DE AUTORIDAD
LAS
ZONAS ES
Y
PRODUCTO MARZO
RES
DE ABRIL
LAS
PRODUCTORES
CON
MAYO
EXPLOTACION BOVINA, MODULOS COMUNIDA
DES,
GANADEROS, REHABILTACION DE
CERCOS,
CONSTRUCCION
DE CONSEJER
GALERAS,
BORDOS OS
ABREVADEROS,
DELCMDRS,
ESTABLECIMIENTOS
DE DIRECTOR
PRADERAS,
VACUNAS
Y
Y
ANTIBIOTICOS.
EXPLOTACION OVINA, PAQUETES COORDINAD
DEL
DE OVINOS, CONSTRUCCION DE OR
GALERAS, ADQUISICION DE MALLA, CMDRS.
VACUNAS Y ANTIBIOTICOS.
AVES, CERDOS Y ANIMALES DE
TRABAJO.- MANEJO DE TRASPATIO
EN
GRUPOS
DE
JOVENES,
FORMACION DE
TRABAJO
EN
GEOGRAFICAS.
MUJERES Y TERCRA EDAD
•
•
PROPUESTA
FINANCIERA
TECNICA
Y
UNIDAD
TECNICA
MPAL
AUTOGEST
ION
JUNIO
JULIO
INDICADORES
- SEGUIMIENTO.- SE REALIZA EN CADA TAREA UNA ACTA DE ACUERDOS
Y
LISTA
DE
PARTICIPANTES,
ASI
COMO
NUMERO
DE
ACTORES
INVOLUCRADOS.
- IMPACTO.- GENERAR ORGANIZACIÓN Y ACTITUD EMPRESARIAL EN
LOS PRODUCTORES ORGANIZADOS , GENERAR INGRESOS ADICIONALES,
GENERACION INGRESOS Y EGRESOS INDIVIDUALES.
ASESORIA TECNICA INTEGRAL AGRICOLA
(CAFÉ, CITRICOS, CAÑA DE AZUCAR, BASICOS, CULTIVOS ALTERNATIVOS)
OBJETIVO PRINCIPAL.-
IMPULSAR LA PRODUCCION Y PRODUCTIVIDAD AGRICOLA A FIN DE ELEVAR
EL INGRESO DE LOS PRODUCTORES A FIN DE FACILITAR LA INTEGRACION
DE
CADENAS
PRODUCTIVAS
AGROALIMENTARIAS
FOMENTANDO
LA
TRANSFERENCIA DE TECNOLOGIAS.
OBJETIVOS ESPECIFICOS.-
Mejorar en forma sostenible los niveles de alimentación, ocupación e ingreso de
los productores y sus familias mediante el desarrollo y fortalecimiento de la UPR.
Aumentar la productividad en forma sostenible.
Acceso a tecnologías disponibles adaptadas a la zona.
Mejorar paulatinamente el nivel tecnológico de la actividad agropecuaria y la
adquisición de equipo e infraestructura.
Diversificar
las
actividades
económicas
–
productivas
para
ampliar
las
oportunidades de ingresos.
Potencializar modelos productivos de areas de gran sinergia y potencial humano.
RESULTADOS
SE GENERA UN DESARROLLO RURAL SUSTENTABLE EN EL MUNICIPIO DE
HUEHUETLAN S.L.P.
ACTIVIDADES
FORTALECIMIENTO DE LA ACTIVIDAD AGRICOLA Y ADQUISICION DE EQUIPO Y
MATERIALES PARA:
•
ZONA CAFÉ, IMPULSO A LA DIVERSIFICACION DE ACTIVIDADES,
•
CITRICOS, RENOVACION PAULATINA DE HUERTOS CON PATRON
TOLERANTE AL VTC.
•
CAÑA DE AZUCAR ELABORACION DE PILONCILLO DE CALIDAD
COMERCIAL.
•
BASICOS PRESERVAR LOS RESIDUOS EN ACCCIONES DE ROZA, PICA E
INCORPORA Y DIVERSIFICAR CON CULTIVOS ALTERNATIVOS POR LOS
ACAHUALES.
RECURSOS
•
LOS RECURSOS HUMANOS SE TIENEN EN LA COMUNIDAD
•
LOS CONOCIMIENTOS TECNICOS SE TIENEN EN LA COMUNIDAD
•
LOS MATERIALES DE APOYO SE REQUIEREN DE FUERA.
PLAN DE ACCION
ACTIVIDAD
•
•
TAREAS
TIPOLOGIA •
S DE LOS
PRODUCT
ORES
ASAMBLEA
•
S
•
•
•
RESPONSA
BLES
GRUPOS DE AUTORIDAD
LAS
ZONAS ES
Y
PRODUCTO
RES
DE
LAS
PRODCUTORES DE
CAFÉ,
IMPULSO A LA DIVERSIFICACION COMUNIDA
DES,
DE ACTIVIDADES,
CONSEJER
PRODCUTORES DE CAÑA DE
AZUCAR
,
CAPACITACION
Y OS
EQUIPO PARA ELABORACION DE DELCMDRS,
PILONCILLO
DE
CALIDAD DIRECTOR
COMERCIAL.
Y
PRODCUTORES
DE
CITRICOS,
PLANTA Y EQUIPAMIENTO PARA COORDINAD
DEL
RENOVACION
PAULATINA
DE OR
HUERTOS
CON
PATRON CMDRS.
TOLERENTE AL VTC.
BASICOS
PRESERVAR
LOS
FORMACION DE
TRABAJO
EN
GEOGRAFICAS
FECHAS
FEBRER
O
MARZO
ABRIL
MAYO
•
•
•
•
RESIDUOS EN ACCCIONES DE
ROZA, PICA E INCORPORA Y
DIVERSIFICAR
CON
CULTIVOS
ALTERNATIVOS
POR
LOS
ACAHUALES.
MANEJO
DE
HUERTOS
DE
TRASPATIO
EN
GRUPOS
DE
JOVENES, MUJERES Y TERCRA
EDAD.
PROPUESTA
TECNICA
Y
FINANCIERA
CAPACITACION Y SEGUIMIENTO
AUTOGEST
ION
JUNIO
JULIO
UNIDAD
TECNICA
MPAL
MAYO
20022006
INDICADORES
- SEGUIMIENTO.- SE REALIZA EN CADA TAREA UNA ACTA DE ACUERDOS
Y
LISTA
DE
PARTICIPANTES,
ASI
COMO
NUMERO
DE
ACTORES
INVOLUCRADOS.
- IMPACTO.- GENERAR ORGANIZACIÓN Y ACTITUD EMPRESARIAL EN
LOS PRODUCTORES ORGANIZADOS , GENERAR INGRESOS ADICIONALES,
CONTROL DE INGRESOS Y EGRESOS INDIVIDUALES.
COMERCIALIZACION AGROPECUARIA
(CAFÉ, CITRICOS, CAÑA DE AZUCAR)
OBJETIVO PRINCIPAL.-
CREAR UN ESQUEMA DE COMERCIALIZACION COMO UNA ALTERNATIVA PARA
RESOLVER LOS PROBLEMAS QUE ENFRENTAN LOS PRODCUTORES.
OBJETIVOS ESPECIFICOS.-
Mejorar en forma sostenible los niveles de ingreso de los productores y sus
familias mediante el desarrollo y fortalecimiento de la ORGANIZACION
Promover la participación de jóvenes y de las mujeres en todos los ámbitos del
quehacer productivo.
AL ORGANIZARLOS SE Diversifica la actividad económica – productivas para
ampliar las oportunidades de ingresos.
Potencializar modelos productivos de areas de gran sinergia y potencial humano.
RESULTADOS
SE LOGRA UNIR EL PROCESO PRODUCTIVO AL DE COMERCIALIZACION,
ORGANIZANDO A LOS PRODUCTORES QUE CONCURREN AL MERCADO POR
SEPARADO, PARA INTEGRAR UNA OFERTA REGIONAL Y COMERCIALIZARLA
POR UN SOLO CONDUCTO
PARA PODER OFERTAR VOLUMEN, CALIDAD Y
PRESENTACION.
ACTIVIDADES
CREAR MODELOS EN AREAS DE GRAN SINERGIA Y POTENCIAL HUMANO EN
FORMA ORGANIZADA Y EN VOLUMEN GENERANDO ECONOMIAS DE ESCALA.
•
COMERCIALIZAR CAFÉ EN COMERCIOS LOCALES Y REGIONALES A
CORTO PLAZO.
•
COMERCIALIZAR CITRICOS EN VOLUMEN A JUGUERA DE EL MUNICIPIO
EN FORMA DIRECTA A CORTO PLAZO Y A LARGO PLAZO A CENTRALES
DE ABASTO.
•
INTEGRAR UN CANAL DE COMERCIALIZACION DE PILON A NIVEL
NACIONAL
RECURSOS
•
LOS RECURSOS HUMANOS SE TIENEN EN LA COMUNIDAD
•
LOS CONOCIMIENTOS TECNICOS SE TRAEN DE FUERA DE LA
COMUNIDAD
•
LOS MATERIALES DE APOYO SE REQUIEREN DE FUERA.
PLAN DE ACCION
ACTIVIDAD
TAREAS
RESPONSA
BLES
FECHAS
•
•
•
AUTORIDAD
ES
Y
PRODUCTO
RES
DE
LAS
COMUNIDA
DES,
CONSEJER
OS
DELCMDRS,
DIRECTOR
Y
COORDINAD
OR
DEL
CMDRS.
ENERO
DIFUSION
ASAMBLEAS
•
•
•
•
•
•
•
APOYADOS POR PRESIDENCIA
MUNICIPÀL.
FORMACION
DE
COMITÉS
ZONALES PARA GENERACION
DE GRUPOS DE TRABAJO POR
ZONA GEOGRAFICA:
ZONA PARTE ALTA CABECERA
ZONA PARTE ALTA CENTRO
ZONA DEL VALLE
COMERCIALIZAR CAFÉ
EN
COMERCIOS
LOCALES
Y
REGIONALES A CORTO PLAZO.
COMERCIALIZAR CITRICOS EN
VOLUMEN A JUGUERA DE EL
MUNICIPIO EN FORMA DIRECTA
A CORTO PLAZO Y A LARGO
PLAZO
A
CENTRALES
DE
ABASTO.
INTEGRAR
UN
CANAL
DE
COMERCIALIZACION DE PILON A
NIVEL NACIONAL
FEBRERO
MAYO
JUNIO
SEPTIEM
BRE
FEBRERO
•
•
CAPACITACION Y SEGUIMIENTO
AUTOGESTIO
N
2003-2006
2003-2006
INDICADORES
- SEGUIMIENTO.- SE REALIZA EN CADA TAREA UNA ACTA DE ACUERDOS
Y
LISTA
DE
PARTICIPANTES,
ASI
COMO
NUMERO
DE
ACTORES
INVOLUCRADOS.
- IMPACTO.- GENERAR ORGANIZACIÓN Y ACTITUD EMPRESARIAL EN
LOS PRODUCTORES ORGANIZADOS, GENERAR INGRESOS ADICIONALES,
CONTROL DE INGRESOS Y EGRESOS INDIVIDUALES.
ADICION DE VALOR AGREGADO A PRODUCTOS AGROPECUARIOS
(CAFÉ, CAÑA DE AZUCAR, AGRONEGOCIOS)
OBJETIVO PRINCIPAL.-
CREAR UNA ACTITUD EMPRESARIAL EN LOS PRODUCTORES RURALES e
impulsar adición de valor agregado a los productos agropecuarios para impulsar
agronegocios.
OBJETIVOS ESPECIFICOS.-
Acceso a tecnologías disponibles.
Promover la participación de jóvenes y de las mujeres en todos los ámbitos del
quehacer productivo.
Diversificar
las
actividades
económicas
–
productivas
para
ampliar
las
oportunidades de ingresos.
Impulsar el valor agregado a la producción rural y los agronegocios rurales.
RESULTADOS
Impulsar el valor agregado a la producción rural y los agronegocios rurales.
ACTIVIDADES
SE GENERAN MAS INGRESOS AL ADICIONAR VALOR AGREGADO:
•
EL CAFÉ AL EXPENDERLO COMO CAFÉ TOSTADO Y MOLIDO.
•
AL HACER PILON DE CALIDAD Y PILON BLANCO DE MESA.
•
EXPLOTACIONES
NATURALES
ECOTURISMO,
OTROS
SERVICIOS
RURALES (PELUQUERIAS, TORTILLERIAS, VIVEROS COMERCIALES,
BLOQUERA RURAL)
RECURSOS
•
LOS RECURSOS HUMANOS SE TIENEN EN LA COMUNIDAD
•
LOS CONOCIMIENTOS TECNICOS SE TRAEN DE FUERA DE LA
COMUNIDAD
•
LOS MATERIALES DE APOYO SE REQUIEREN DE FUERA.
PLAN DE ACCION
ACTIVIDAD
TAREAS
RESPONSA
BLES
FECHAS
•
•
•
AUTORIDAD
ES
Y
PRODUCTO
RES
DE
LAS
COMUNIDA
DES,
CONSEJER
OS
DELCMDRS,
DIRECTOR
Y
COORDINAD
OR
DEL
CMDRS.
ENERO
DIFUSION
ASAMBLEAS
•
•
•
•
•
APOYADOS POR PRESIDENCIA
MUNICIPÀL.
FORMACION DE GRUPOS DE
TRABAJO
Y
EQUIPAMIENTO
RURAL.
EL CAFÉ AL EXPENDERLO COMO
CAFÉ TOSTADO Y MOLIDO.
PILON AL HACER PILON DE
CALIDAD Y PILON BLANCO DE
MESA.
EXPLOTACIONES NATURALES
ECOTURISMO,
OTROS
SERVICIOS
RURALES
(PELUQUERIAS, TORTILLERIAS,
VIVEROS
COMERCIALES,
BLOQUERA RURAL)
AUTOGESTIO
N
•
FEBRER
O
MAYO
MAYO
JUNIO
CAPACITACION Y SEGUIMIENTO
UNIDAD
TECNICA
OGS.
Y
20032006
INDICADORES
•
SEGUIMIENTO.- SE REALIZA EN CADA TAREA UNA ACTA DE ACUERDOS
Y LISTA DE PARTICIPANTES, ASI COMO NUMERO DE ACTORES
INVOLUCRADOS.
•
IMPACTO.LOS
GENERAR ORGANIZACIÓN Y ACTITUD EMPRESARIAL EN
PRODUCTORES
ADICIONALES.
ORGANIZADOS
,
GENERAR
INGRESOS
PRACTICAS DE MANEJO DE SUELOS Y AGUA
(OBRAS
DE
RECUPERACION
DE
SUELOS
Y
AGUA,
REFORESTACIONES)
OBJETIVO PRINCIPAL .-
CONSTRUIR Y/O REHABILITAR INFRAESTRUCTURA DE ALMACENAMIENTO DE
AGUA QUE APOYE
E IMPULSE ACCIONES DE REFORESTACION PARA
IMPULSAR EL CUIDADO DEL EQUILIBRIO ECOLOGICO.
OBJETIVOS ESPECIFICOS.-
Promover la participación de jóvenes y de las mujeres en todos los ámbitos del
quehacer productivo.
Diversificar
las
actividades
económicas
–
productivas
para
ampliar
las
oportunidades de ingresos.
Potencializar modelos productivos de areas de gran sinergia y potencial humano.
RESULTADOS
CUIDAR EL EQUILIBRIO ECOLOGICO.
ACTIVIDADES
AUMENTAR Y REGULARIZAR EL MANEJO DEL SUELO Y AGUA APOYANDO LA
REFORESTACION EN EL MUNICIPIO DE HUEHUETLAN S.L.P.
•
CONSTRUCCION DE BORDOS ABREVADEROS Y POZOS EN LA ZONA
DEL VALLE CON REFORESTACION ALTERNA
•
EN LA ZONA DE LA SIERRA ALTA CENTRO, CONSTRUCCION DE OBRA
DE RETENCION DE SUELO Y AGUA EN EL LIMITE DE CHUNUNTZEN II
CON REFORESTACION.
•
EN LA ZONA DE LA SIERRA ALTA CABECERA RECUPERACION Y
REFORESTACION DEL ARROYO EN LOS LIMITES CON EL MUNICIPIO DE
HUEHUETLAN S.L.P.
•
CONSTRUCCION DE OBRA DE ALMACENAMIENTO DE AGUA CON
FERROCEMENTO
RECURSOS
•
LOS RECURSOS HUMANOS SE TIENEN EN LA COMUNIDAD
•
LOS CONOCIMIENTOS TECNICOS
SE TRAEN DE FUERA DE LA
COMUNIDAD
•
LOS MATERIALES DE APOYO SE REQUIEREN DE FUERA.
PLAN DE ACCION
ACTIVIDAD
TAREAS
RESPONSA
BLES
FECHAS
•
•
•
AUTORIDAD
ES
Y
PRODUCTO
RES
DE
LAS
COMUNIDA
DES,
CONSEJER
OS
DELCMDRS,
DIRECTOR
Y
COORDINAD
OR
DEL
CMDRS.
MARZO
DIFUSION
ASAMBLEAS
•
•
•
•
•
APOYADOS POR PRESIDENCIA
MUNICIPÀL.
FORMACION DE GRUPOS DE
TRABAJO
Y
EQUIPAMIENTO
RURAL
CONSTRUCCION DE BORDOS
ABREVADEROS Y POZOS EN LA
ZONA
DEL
VALLE
CON
REFORESTACION ALTERNA
EN LA ZONA DE LA SIERRA ALTA
CENTRO CONSTRUCCION DE
OBRA DE RETENCION DE SUELO
Y AGUA EN EL LIMITE DE
CHUNUNTZEN
II
CON
REFORESTACION.
EN LA ZONA DE LA SIERRA ALTA
CABECERA RECUPERACION Y
REFORESTACION DEL ARROYO
EN LOS LIMITES CON EL
MUNICIPIO DE HUEHUETLAN
S.L.P. Y REFORESTACION.
CONSTRUCCION DE OBRA DE
ALMACENAMIENTO DE AGUA
MAYO
JUNIO
JULIO
SEPT.
CON FERROCEMENTO EN LAS
3 ZONAS GEOGRAFICAS CON
REFORESTACION.
•
•
CAPACITACION Y SEGUIMIENTO
AUTOGESTIO
N
UNIDAD
TECNICA
MPAL
20032006
INDICADORES
- SEGUIMIENTO.- SE REALIZA EN CADA TAREA UNA ACTA DE ACUERDOS
Y
LISTA
DE
PARTICIPANTES,
ASI
COMO
NUMERO
DE
ACTORES
INVOLUCRADOS.
- IMPACTO.- GENERAR ORGANIZACIÓN Y ACTITUD EMPRESARIAL EN
LOS PRODUCTORES ORGANIZADOS, GENERAR INGRESOS ADICIONALES
Descargar