Explora Ñuble . Revista de turismo de la Provincia de Ñuble. Marzo-Abril 2014. VENDIMIAS: LAS FIESTAS QUE SALUDAN AL OTOÑO Las nuevas cepas llegan a Chillán Valle del Itata: la fiesta del pipeño de Quillón VISITA PORTEZUELO EN SU PRIMERA VENDIMIA EXPLORA ÑUBLE exploranuble@gmail.com 94068524/86154278 Alejandra Rodríguez Q. Constanza Pino F. Publicación mensual de distribución gratuita en la Provincia de Ñuble; Concepción; Los Ángeles y Talca. Foto portada: Vendimia de Chillán, Oficina Municipal de Turismo Marzo -Abril 2014 Colaboraciones: Paula Rojas/ César Alarcón, Guillermo Escares, Mauricio Ulloa, Fabián Sepúlveda, Paulina Espinoza, Oficina Municipal de Turismo Chillán. Vendimias que sorprenden Las vendimias prometen encantar con sus novedades, con lo que los productores descubrieron en el último año que sus uvas País y Moscatel de Alejandría podían convertirse en algo más que el tinto y el blanco clásicos. Nos hablan de nuevas cepas, de vinos orgánicos, de espumantes. Nos encontramos con un Valle que está listo para competir a la par con el renombrado Valle de Casablanca o las viñas de Maule. ¿Qué hace a los vinos de Ñuble tan especiales? Probablemente, su tradición, lo que implica haber dado origen al vino pipeño y haber sido una de las primeras zonas de Chile sembradas de vid por los conquistadores. Los viñedos que aquí crecen tienen mucho que contar y bien vale la pena dar un tour para descubrirlos y degustarlos in situ. Las vendimias de marzo y abril son una excelente aproximación. Con cada degustación, si tiene la oportunidad, recuerde pedirle al productor que le cuente algo de la historia de su viña, de su sector y de ese vino. Se sorprenderá. Trucos de Free Style que atraparon miradas de un vuelo PÁG 3. PÁG 4. Seis detalles para reconocer un pipeño Breve instructivo para catar vinos PÁG 5. Maridaje, carruajes y nuevas cepas en Chillán PÁG 6. Sectores Productivos: La dulzura de Portezuelo PÁG 11. El Valle del Itata celebra la cosecha PÁG 12. Tras la huella del huemul en Ñuble La cuenca de Ñuble es una inmensa zona territorial prolongada de cordillera a mar, territorio representativo de todas las regiones de nuestro país que ostenta por sí misma un hermoso y fértil valle, rico en los mejores PH de su tierra, conocida por todos sus habitantes y extranjeros como una franja agroalimentaria y turística, que poco a poco se ha ido forestando indiscriminadamente. Esta franja asienta una tremenda identidad cultural propia que nos identifica con lo nuestro, pues nos une una historia donde han nacido nuestros Padres de la Patria, héroes, escultores, músicos, artistas, poetas, pintores. Nuestro Escudo Nacional luce con mucho orgullo al Huemul o ciervo del Sur Andino, éste rumiante de las familia de los cérvidos, está asentado en nuestra zona de Ñuble en especial en el conocido parque de Niblinto. Todo el mundo sabe que esta especie de venado está en vías de extinción, por tanto, se debe proteger, cuidar, visitar, fotografiar, pero nunca comercializar. La riqueza de la biodiversidad que tenemos en todo el borde cordillerano entre San Fabián y Santa Bárbara, es uno 2 de los más diversos y bellos en flora y fauna de nuestro país y América del Sur, y hay científicos europeos y norteamericanos que lo han estudiado. Así lo refrendan, pues éste lugar posee especies únicas en el planeta. El huemul es un monumento natural, declarado como tal por el Ministerio de Agricultura a inicios de este siglo. Nuestro mayor orgullo es que éste, está situado también en nuestro querido Ñuble y después lo podemos ver desde la décima región hacia el sur. En la Reserva Nacional de Ñuble está la “Huella del Huemul”, al interior de la comuna de Coihueco, que es promovida como un gran atractivo turístico nacional e internacional. Es un desafío visitarla. Ésta se inicia en el sector de El Trumao por más de 35 kilómetros, allí hay un área de camping, baños y duchas con guardaparques que conectan al eje central del sendero hacia el Huemul. También nos podemos encontrar con el “Mirador las Tranqueras”, y el salto de la “Viuda Blanca”. Hay cabañas de la CONAF, y bellezas que están en la ribera de los ríos Los Peucos y Polcura, con grandes panorámicas de la naturaleza que los rodea. EXPLORANDO EN DOS RUEDAS MÁS ALLÁ DE LA PROVINCIA “Este viaje fue re-bueno”, comenta con satisfacción Gary Fuentes, uno de los fundadores del grupo de motoqueros de Chillán apodado Los Viejos Locos, amantes de la aventura y los bellos paisajes que inició su travesía hace seis años con sólo tres socios y que en febrero pasado sumó 16 personas, de entre 16 y 64 años, incluída una mujer de mochila (copiloto). “A nosotros nos gusta conocer, pasear, conversar; por eso vamos a partes bonitas. Muchos no conocían el túnel Las Raíces así es que los llevé a Lonquimay y pasamos por allá, después de pasar por La Justa, bordeamos el lago Icalma y llegamos a Villa Pehueña en la provincia de Neuquén, Argentina, donde arrendamos una cabaña mientras los más jóvenes fueron a Junín de Los Andes. Ellos debieron pasar la noche allá por el peligro de recorrer 180 kilómetros en la oscuridad, porque dicen que se atraviesan venados por el camino y es preferible evitar accidentes. Desde ahí preparamos el retorno hacia Puerto Saavedra, en la costa de La Araucanía; por el mismo paso fronterizo, pero toma- mos el camino más al sur que va a Cunco. Allí preparamos almuerzo con nuestra cocinilla, ya que llevamos un carro con toda la indumentaria para comer y dormir. Volvimos por un camino que va al lago Lanalhue, de ahí a Lebu, donde fue el último alojamiento, y llegamos a Chillán Viejo donde estaba toda una familia esperando a que llegáramos. El próximo año vamos a Bariloche, se une la hija de un motoquero y siete locos por las motos que quieren salir a conocer”, relata Gary Fuentes. Dentro de las rutas atractivas de Ñuble, el iniciador de Los Viejos Locos recomienda rodar más allá de San Fabián, hasta donde acaba el camino hacia la cordillera, y por la costa de Ninhue al sur por Coelemu, hay que entrar en camino de tierra hacia Purema, pasando por Perales, luego se encuentra Burca. Son lugares muy lindos para recorrer y caminar por la playa. Y luego, más al norte, tenemos Buchupureo en Cobquecura, donde se puede ver surf y es muy lindo. Si quiere seguir ruta a Pelluhue, va a encontrar sólo unos 10 kilómetros de tierra, el resto del viaje se puede hacer tranquilo a 80 por hora. TRUCOS DE FREE STYLE QUE ATRAPARON MIRADAS DE UN VUELO E n un sábado aún caluroso, a mitad de marzo, el Free Style convocó un importante marco de espectadores en la avenida Collín, bien concurrida por las compras de fin de semana, imponiéndose como uno de los deportes callejeros de mayor atractivo para una ciudad como Chillán, en la que mirar acrobacias en bicicleta se vuelve un panorama estimulante. Así fue el tercer campeonato organizado por Chillán Street Crew que cuenta con unos 40 socios, 20 de los cuales entrenan sus trucos y peripecias periódicamente en dicho recinto abierto que cuenta con cajones, tubos y rampas de distintas dimensiones, de madera y concreto. Parecía más meritorio aporrearse varias veces en el intento, pero lograr el truco finalmente, aunque el tiempo fuera limitado. Así los participantes se llenaban de aplausos y reconocimientos que iba siendo relatado por el mismo Daniel Constanzo que a razón de los jueces del certamen se llevó el primer lugar en categoría Pro. Con más de 20 medallas y 11 años de trayectoria, expresó su orgullo y satisfacción por el segundo campeonato que consiguió el apoyo de la empresa privada para los competidores que llegaron desde Coronel, Concepción, San Carlos, Yungay y Bulnes, además de los locales. “Estamos felices con el resultado porque tuvimos buena concurrencia y marco de público también, aunque esperábamos a otra gente de Paine, Concepción y Talca. Es el segundo año que tuvimos premios para los ganadores y esperamos se- guir creciendo y mejorar”, dijo encabezando el club local. Con Rubén, de Coronel, se fue el primer lugar de la categoría novatos, seguido de Eduardo Ortiz de Chillán. En Expertos, Miguel, de Coronel, obtuvo la supremacía, seguido por su coterráneo Kevin y el local Javier Villalobos. En Pro el mismo Constanzo dejó el mayor de los tronos en casa. Luego de haber realizado competencias cada dos y tres años, ya se agenda un certamen este invierno y para eso trabajan los 20 pedaleros más activos del club que se juntan varias veces por semana en la avenida Collín para mejorar el circuito instalando nuevas y desafiantes rampas. “Lo ideal sería tener un bike park pero queremos mejorar lo que ya tenemos para practicar trucos aereos”. CAN CHILLAN 3 Seis detalles para reconocer un pipeño El pipeño solía almacenarse en pipas, de ahí su nombre. Lo que más suscita su atención desde el punto de vista de la elaboración, es el escaso -por no decir nulo-trabajo que se efectúa con el vino una vez que éste fue envasijado, a diferencia de lo que ocurre con la mayoría de los mostos. -Un buen pipeño no contiene aditivos ni preservantes. -El pipeño tradicional se vende en bidones o en envases grandes, pues de la pipa pasó a envasarse preferentemente en plástico. -Su comercialización más fuerte se inicia en agosto y septiembre, coincidentemente con Fiestas Patrias. -El pipeño, que puede ser negro o blanco, se obtiene de las cepas País, Cinsault, Moscatel de Alejandría y Corinto. En la Provincia de Ñuble, las más comunes son la País y la Moscatel de Alejandría. -Por esencia, el sabor y el aroma del pipeño es a fruta, por tratarse de un vino puro. Su versión blanca es una excelente alternativa para preparar clery u otros ponches, mientras que el tinto, resulta muy adecuado para las carnes, los pescados y mariscos. -El pipeño puede alcanzar de 12 a 15 grados de alcohol, encima de los vinos de guarda. 4 Breve instructivo para catar vinos 1.- Si se van a probar distintas variedades, se debe partir con los blancos, seguir con los rojos y terminar con los tintos. También hay que considerar probar primero los más ligeros y luego los más fuertes. 2.3.4.5.6.- Comprobar que el vino esté a la temperatura correcta. Ni frío, ni tibio. Utilizar una copa de cristal transparente y llenar un tercio de ella. Mirar el vino a contraluz para identificar los colores que posee. Olerlo intentando descifrar sus olores más allá de lo obvio: frutas, madera, etc. Beberlo mientras se inspira por la boca. Mantenerlo un rato hasta reconocer sus sabores. 5 Maridaje, carruajes y NOTA po deslumbran Chillán Alejandra Rodríguez Quezad chillan xxxx L uego de que la última fiesta de la vendimia del siglo XX en Chillán tuviera lugar en 1952, la capital provincial de Ñuble se marginó del circuito nacional de vendimias por 57 años, hasta que en el año 2010 se retomó nuevamente esta tradición, llegando este 2014 a sumar la quinta versión consecuti- 6 va, incorporando cada vez más elementos de entretención y esparcimiento de la vida social. El primer logro ha sido inscribirse entre la oferta nacional de este tipo de festividad patrimonial, formando parte del calendario de vendimias de interés país, abriendo una puerta de acceso y acercamiento a la comunidad que no habitúa frecuentar los campos y sus cultivos, y trayendo, además, ese bello proceso de extracción del jugo de uva para contemplarlo en una ciudad que precisamente se caracteriza por otro tipo de agricultura, pero que, no obstante, está rodeado en sus cercanías por las viñas del Valle del Itata, que nos trae de inmediato la identificación con las cepas País, para el cotizado vino tinto, y Moscatel de Alejandría para el blanco. Quizás por esto, y algunas otras razones que no terminamos de conocer, es que hacia el sur de Chile, se les reconoce a los chillanejos por ser asiduos bebedores de vino tinto. Y eso debe venir de las numerosas marcas de pipeño que hemos visto circular por nuestras mesas y en cuanto asado hemos participado, en que nunca falta la recomendación de las preferidas para preparar un apetitoso borgoña (frutilla con tinto) Desde la tradicional chicha hasta vinos de elite y nuevas cepas, acompañados de quesos y jamón serrano español podrán degustarse en la V Fiesta de la Vendimia de Chillán el 27, 28 y 29 de marzo. xxxxxxxxxx nuevas cepas vendimia or tres días da xxxxx o un refrescante clery (frutilla con vino blanco) o la fusión con alguna fruta que combine para amenizar una de esas reuniones que escapan a cualquier protocolo. Lo cierto es que Chillán, como capital provincial, tiene ese y otros argumentos más para presentar los mostos de otras comunas cercanas. No hay que menospreciar el hecho de que unas de las primeras matas de parra hayan entrado en la tierra chilena, y sido cultivadas en un fundo de Ránquil, que sirvió de guarida a las tropas españolas durante la Conquista; territorio contiguo al sector rural de Confluencia (perteneciente a Chillán) y a Quillón, comuna reconocida por la gran cantidad de pequeños y medianos productores dedicados por completo al cultivo de la vid. No siempre se habló de sentación de Ñuble, dio el puntavendimia; la historia de Ñu- pié inicial para todo el territorio ble habla sobre una Fiesta de nacional de la Cuarta Fiesta Nala Chicha (hasta hace poco, lo cional de la Vendimia. más destacado que producían Así lo cita la edición del 14 de las viñas de la provincia). En el marzo de 1952 del Diario La Disdestacado libro La Silla Del Sol, cusión: “Hoy se da la orden a toel historiador local Alejandro dos los viñedos de Chile para coWitker cuenta que se realizó en menzar la faena de la recolección 1939 esta celebración, posible- de las uvas y transformar mostos mente extinta por el devastador en sabrosos y nutridos caldos. Y terremoto de ese año, y que más en este 1952, tal orden simbólica tarde en 1952, Chillán en repre- se dará desde aquí, la más agraria Fotografía: Mauricio Ulloa Ganz 7 ciudad del país”. En aquella ceremonia, donde se inauguraron las vendimias de Chile, tras las intervención del presidente de la sociedad agrícola de Ñuble Constantino Cruz Concha, tañaron las campanas de todas las iglesias de la provincia al unísono para dar paso a juegos y bailes populares, y al desfile de huasos -según relata Witker. 62 años después, sería emocionante volver a escuchar las campanas de, al menos todo Chillán, como un recuerdo de que a través de la molienda de la uva seguimos estando muy ligados a la tierra y aún lo valoramos como comunidad. GLAMOUR & GOURMET Volviendo a la actualidad, la V Fiesta de la Vendimia trae, de acuerdo a estos tiempos un 8 refinamiento que nos habla del vino de más alto estándar, incluyendo cata y maridaje, vinos orgánicos, reinas e invitados extranjeros, a los que la casa ofrecerá quesos especiales y jamones al más puro estilo español, pero producidos en la zona de Ñuble. Quillón, Ránquil, Portezuelo, Coelemu y Trehuaco son las comunas vineras que se presentan de Ñuble, más Bulnes, San Carlos, San Fabián y Chillán con stand de otros productos como artesanías. Cuarenta de ellos ofrecen artesanías de distintos estilos, entre los que se encuentra un elemento tan tradicional como popular hasta la Séptima Región, éstas son las chupallas de Ninhue. En gastronomía la festividad de los días 27, 28 y 29 de marzo, tiene 20 ofertas distintas para degustar un rico almuerzo guarecido bajo carpa. La tercera novedad que traen las cosechas del 2014 es el aumento de las viñas a 20 expositores con productores desde el Valle de Casa Blanca hasta el Valle del Itata. Y para qué decir el atractivo que involucra presenciar la carrera de garzones que este años verán reemplazan sus bandejas por nada menos que barriles, lo que convertirá al ganador o ganadora en un gran estratega. UVAS DE TIERRA JOVEN El lema de este año de la Fiesta de la Vendimia: Con Uvas de Tierra Joven, además de dar lugar a los niños con un sitio especial para juegos y diversión, que contempla un carro de simulación de vuelo y autos de carrera; también incorporó la participación de seis pubs de Chillán que patrocinaron en diversas actividades a las candidatas a reinas de la cita vinera. Entre ellos Liverpool, Kactus Pub, Burdeos, Sala 7, Morrigan Bar y Magnolia realizaron videos promocionales y pruebas de destreza, con la finalidad de preparar a la portadora de la información turística de Chillán, que llevará la corona hasta la fiesta del 2015. ORGÁNICOS No sólo la tan esperada chicha fermentada de Ond’el Pala hará gala de su gran atractivo entre los bebedores este año, ya que al sumarse viñas como Miguel Torres y Balduzzi se expondrán vinos orgánicos, muy 9 a la moda de los tiempos ecológicos que corren y que están siendo muy bien evaluados en el mercado internacional. Por otro lado, la Viña Inédita presentará sus vinos con una cepa recuperada en la zona sur de Chile. Se suman también los mostos del Valle de Casablanca con su alto prestigio, por lo que los asistentes tendrán la posibilidad de evaluar y probar en esta fiesta una amplia gama de productos de la vid, desde los vinos más finos hasta la simpleza de la chicha, pasando por los espumantes, muy apetecidos por el público adulto joven. Con la participación de nueve de las comunas de Ñuble, esta fiesta espera convertirse en un centro de promoción y comercialización de la provincia, como foco representativo de la Macro Zona sur de Chile. Más allá de la competitividad de los vinos, esta fiesta ofrece variedad y diversificación, lo que refuerza la cultura 10 vitivinícola para quienes tengan el placer de disfrutarla. En algunas de las carpas podrá participar de la cata de vinos en donde habrá un somelier dictando charlas. También se podrá participar del maridaje en donde se mezcla la degustación de vinos de las diferentes viñas con quesos finos de Ñuble, además de jamón serrano San Roque, preparado con una receta traida directamente de La Rioja, España, la mismísima “madre-tierra”. Los quesos serán de El Roble y Boyén, los que prometen darle un toque especial al maridaje. Desde el concierto de Gondwana, que se presentará el jueves a las 20:30, el evento será gratuito con dos escenarios: en el Paseo Arauco y frente a la Gobernación, sin embargo con un ticket de $3 mil podrá degustar tres distintas copas de vino, mientras las candidatas a reina reciben a los visitantes de la fiesta y promueven el turismo local. Apícola Divadcon Producción de miel orgánica M ientras se masifica el comentario de la desaparición de abejas, una gran cantidad de apicultores trabaja en Ñuble por su preservación. En Portezuelo David Concha es uno de ellos. De los 27 años que lleva faenando con las abejas, decidió abocarse en estos últimos a la producción limpia, que traduce en la utilización de xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx productos orgánicos únicamente, como ácido oxálico, timol y aceites esenciales que se sacan de plantas medicinales y eucaliptus, para controlar enfermedades sin usar químicos “que es lo que está dañando a la abeja en estos momentos”, señala el apicultor. Hoy ofrece diversos subproductos de la miel que están presentes en distintas ferias populares a lo largo de toda la provincia. Más allá de la miel, allí se puede comprar propóleo, ja- lea real, vinagre de miel, además de productos de belleza. Así, al comprar directo del productor original, y por ser de una capacidad limitada uno se asegura de adquirir productos de alta calidad, como el propóleo de gran utilidad y eficacia en invierno para las infecciones faringeas, cuya concentración y calidad le lleva una ventaja por mucho a las que se pueden adquirir en farmacias. “He realizado muchas capacitaciones, ahora estoy dictando algunos cursos de los derivados de la colmena y trabajando en producción limpia para apoyar a las abejas”. Las abejas debe producir 35° de calor en sus cajones por lo que necesitan buen alimento y mantenerse sanas, y Concha le aporta polen en invierno guardado de su propia labor estival. 11 El Va celeb Q en m mun los d Con 12 alle del Itata bra la cosecha Quillón y Portezuelo hacen gala marzo y abril de su fama de conas productoras de vinos. Aquí detalles de las fiestas que alistan. nstanza Pino F. L MÁS QUE VINOS Se sabe que las vendimias traen sorpresas y, este año, todo indica que la orientación de los productores del Valle del Itata va hacia el desarrollo de nuevas elaboraciones. El año pasado en la Fiesta del Vino de Ráquil don Carlos Carrasco, dueño de Vinos Don Goyo, me habló y me dio a probar su País Rosado, un vino dulce -a diferencia de otros rosados- que resultó de un ensayo impulsado por Prodesal y del cual sólo él se atrevió a participar. Para lograr su excelente vino, edición limitada, dejó reposar su uva país un par de horas antes de extraer el jugo y almacenarlo en el bidón, donde culminaría el proceso, que necesitó una serie de cuidados diarios para preservar el dulzor y los grados alcohólicos de manera natural. Durante esta vendimia volverá a hacer lo mismo y, a mediados de año, el País Rosado Dulce estará de vuelta. Sin embargo, la novedad de este año de Vinos Don Fotografía: Cayumanqui Tour Operador a historia cuenta que los viñedos del Valle del Itata se formaron a la par con la historia del Chile posterior a la Conquista, pues sacerdotes y soldados brindaron con los mostos que surgían en distintos puntos del Valle, como Quillón, Ránquil y Portezuelo. Tanto es así, que incluso entre las abundantes viñas actuales se conserva una que otra parra centenaria, en memoria de la renombrada tradición vitivinícola que identifica a estas comunas. Por ello es que la vendimia es una fiesta que toma cada vez más vigor, y poco a poco pasó de ser una celebración íntima de cada viña a un evento público que congrega al fuerte de los productores locales. Muchos de ellos trabajan artesanalmente, o algo conservan de los métodos de antaño para elaborar vino, lo que caracteriza al Valle del Itata, donde la mayoría de las viñas son aún empresas familiares. 13 Cavas Portezuelo llevará la vendimia a su plaza E Goyo no es el País Rosado, sino s espumantes, que llevan algún tiempo produciéndose en ciertas viñas del valle. Los espumantes están de moda y los del Valle del Itata han obtenido grandiosos resultados gracias a la uva Moscatel y a otras cepas introducidas más recientemente. CITA EN QUILLÓN El 12 y 13 de abril, en la Plaza de Quillón, desde el mediodía, se celebrará la Primera Fiesta de la Vendimia y el Pipeño, organizada por Cayumanqui Turismo y la Municipalidad de esa comuna. En esta oportunidad, Quillón albergará a productores de todo el Valle del Itata, que en ferias anteriores han impresionado con sus cabernet y cosecha tardía. Una particularidad que han desarrollado las viñas de esta zona y, particularmente Qui- 14 llón, es la elaboración de destilados con sabor a frutas, o cremosos, con incitantes nombres, como el Cornudo o el Patas Negras, ambos pertenecientes a la viña Don Ginito. Junto con los tragos, el valle mostrará también lo mejor de su gastronomía, evidentemente tradicional y muy ligada al campo de la zona central. Las empanadas de horno son uno de los platos más sabrosos y distintivos y si están preparadas en un horno de barro, mucho mejor. Como acompañamiento, el tinto pipeño es una excelente alternativa, pues su sabor se caracteriza por ser fuerte y ácido. Pero esta vendimia va más allá de la comida y la bebida. Lo que pretende es rescatar parte de la cultura del Itata, incorporando a la celebración muestras de artesanía típica y música folclórica, además de shows estelares de carácter familiar. l próximo 12 de abril será recordado como el inicio de las vendimias en el rincón de Chile donde nació el pipeño, tal como versa el slogan que da la bienvenida a los turista en el acceso de la comuna. Y la locación será nada menos que la Plaza de Armas de Portezuelo donde, a las 10 de la mañana, se espera convocar no sólo a los residentes sino a visitantes de ciudades cercanas como Concepción y Chillán. Es el proyecto de fomento Cavas de Portezuelo que, apoyado por la municipalidad, agrupa a diez pequeños y medianos productores de diversos tipos de vino artesanal y que en la oportunidad promete deleitar a los catadores espontáneos no sólo con tinto y blanco, proveniente de la cepa País y Moscatel de Alejandría (Italia), respectivamente, típicas y casi exclusivas del Valle del Itata. Desde el mediodía será inaugurada la fiesta en medio de la Plaza de Armas de Portezuelo, aunque desde las 10 am. comienzan a funcionar los stand de artesanías propias de la zona, ahí mismo en donde se probará la chicha recién preparada, se instalará el pilón con la uva y el zarandero que pisará la vid para extraer el tan apetecido jugo, que posteriormente se dejará fermentar. CAZUELA Y ASADO Mas tarde, la oferta gastronómica abrirá su carta para recordarnos que estaremos en medio de la fertilidad del campo, pues la cazuela y el asado de cordero al palo son algunos de los platos más tentadores y apropiados para acompañarse del vino artesanal. Además habrá tortillas y podrá presenciar todo el proceso del asado del cordero hasta que llega a su plato. Todo esto será amenizado por grupos folclóricos y cantores populares para cerrar el final de la jornada del sábado con la con la participación estelar de René Inostroza, en un espectáculo de gran calidad. Los niños tendrán su espacio de juegos, si va en familia. y podrá retornar a casa con vino de alta calidad en botella de vidrio, además de disfrutar de la gastronomía típica de la zona. Portezuelo será entonces no sólo donde nacio el pipeño, sino donde además los vitivinicultores producen 1.000 o 2 mil botellas al año de alguna otra variedad, como cosecha tardía, cabernet sauvignon y los tan requeridos espumantes. 15 MÁS VALLE DEL ITATA Otro de los imperdibles será la vendimia que la municipalidad de Portezuelo decidió llevar este año en su calendario oficial de fiestas populares. Más allá de la bendición a las viñas, que tradicionalmente realiza el sacerdote de la comuna, este año el zarandeo mismo y todos los personajes implicados para una perfecta y encantadora molienda de la uva se instalarán en pleno en la Plaza de Armas desde las 10 de la mañana para proceder, a las 12, a la inauguración. Todo esto ocurrirá el sábado 12 de abril con el despliegue de 10 productores de Portezuelo agrupados bajo el nombre Cavas de Portezuelo, que se espera sea el puntapié inicial a muchas festividades de vendimia, ya que esta es la primera vendimia pública y popular que convocará a su comunidad bajo una invitación abierta con comidas típicas, folclor y el broche de oro con René Inostroza. Lamentable resulta la suspensión de la Fiesta de la Chicha de Ránquil por el desconcierto de los productores respecto a la baja considerable del valor que tendrá la uva este año. 16 ¿CóMO LLEGAR A QUILLÓN? Desde Concepción: Tomar el camino a Florida y continuar hasta Quillón. La distancia es de 67 kms. por la ruta 152. En Bus Línea Azul. Desde Chillán: por la Panamericana Sur, pasar Bulnes y tomar ruta 148 a la derecha. 44 kms. ¿CóMO LLEGAR A PORTEZUELO? Desde Concepción: Por la Autopista del Itata pasando la Planta Nueva Aldea, virar izquierda tomando ruta N690, izquierda ruta 68 y luego a la derecha N68 y N610. Distancia 87 kms. Desde Chillán: salir hacia cementerio municipal y a la derecha tomar camino a Portezuelo. Distancia 33 kms.