BREVE RESEÑA DE LAS PRINCIPALES CORRIENTES EPISTEMOLÓGICAS EN EL SIGLO XX 1 Positivismo lógico: El Círculo de Viena se conformó en la segunda década del siglo XX, desarrollando de modo más sofisticado el positivismo de Comte. Esta corriente plantea que el único tipo de conocimiento válido es el conocimiento científico que consiste en la descripción precisa de modelos teóricos invariantes en el tiempo y en el espacio elaborados a partir de los fenómenos observados. Para distinguir las hipótesis científicas de las que no lo son, utilizan el siguiente criterio: una hipótesis tiene sentido si existe un procedimiento de comprobación y verificación que pueda, mediante operaciones prácticas, decidir su verdad o falsedad. Si tal método de verificación no existe, la hipótesis será metafísica y, por tanto, un sinsentido. Este criterio pronto mostró sus insuficiencias. Racionalismo crítico: En los años 30, Karl Popper 2 , su máximo representante, desarrolla sus ideas reaccionando contra el positivismo lógico. Intenta poner de manifiesto el carácter "interpretativo" del conocimiento que busca la objetividad. Para Popper el conocimiento constituye un proceso de creación de hipótesis interpretativas con las que podemos ir corrigiendo las teorías más “débiles”, pero cuidando que la coherencia interna se mantenga como garantía de rigurosidad. Opone al criterio de verificación positivista el de contrastabilidad y el de falsación o refutabilidad. Para Popper, lo que le otorga el carácter científico a una hipótesis y, por ende, a una teoría, es la contrastación; si no se la puede realizar, entonces, la hipótesis tiene un carácter especulativo porque se carece de procedimientos que permitan controlarla. Este autor hace un mayor énfasis en la refutabilidad de las hipótesis: afirma que es científica si es refutable, es decir, el propio científico es quien continuamente debe ponerlas a prueba, de este modo podrá descartar aquellas explicaciones que no den cuenta del fenómeno estudiado. Hermenéutica: surge a mediados del siglo XX y tiene como máximos exponentes a Hans Georg Gadamer 3 , Martin Heidegger 4 , Gianni Vattimo 5 y Paul Ricoeur 6 . 1 Elaborado por Gloria Bonder en base a trabajos de: Gregorio Klimovsky, Las desventuras del conocimiento científico. Una introducción a la epistemología, A-Z Editora. Buenos Aires, Argentina. 2001 • Gildardo Izaguirre Fierro, Filosofía de las Ciencia Humanas y Sociales: nota histórica de una polémica incesante, Editorial Anthropos, Barcelona, 1991 • Marcelo Fuentes, El materialismo dialéctico y los paradigmas de Kuhn, 1996. • 2 Popper, Karl Raimund (1902-1994) Filósofo de la Ciencia de origen austriaco. Desde 1949 hasta 1969 impartió clases de lógica y método científico en la Universidad de Londres. Entre sus obras encontramos La lógica de la investigación científica (1934), La sociedad abierta y sus enemigos (1945), Conjeturas y refutaciones (1963), Conocimiento objetivo (1972), El yo y su cerebro (1977), Los dos problemas fundamentales de la teoría del conocimiento (1979), El universo abierto (1982), El cuerpo y la mente (1994), El mito del marco de referencia (1994), En busca de un mundo mejor (1994). 3 Hans Georg Gadamer (1900-2002) Filósofo alemán. Fundó la nueva Hermenéutica, desarrollada en su mayor obra Verdad y método (1960). En sus últimos años de vida, se ocupó de la relación entre las religiones, y expresó su preocupación por el aumento de los conflictos sangrientos que tienen motivaciones religiosas. 4 Martin Heidegger (1889-1976) Filósofo alemán. Desarrolló la fenomenología existencialista. Estudió Filosofía en la Universidad de Friburgo, dónde enseñó desde 1915. Su obra más influyente fue Ser y tiempo (1927). Su especial tratamiento de cuestiones como la finitud humana, la muerte, la nada, entre otras, ejerció una especial influencia en el existencialismo francés de Jean Paul Sartre. 5 Vattimo, Gianni (1936- ) Filósofo italiano, profesor en la Universidad de Turín, su ciudad natal. Alumno y discípulo de Gadamer. Su reflexión gira en torno a la filosofía de Nietzsche y Heidegger, a partir de la cual construye lo que él llama las filosofías de la “diferencia” basadas en la fragmentación y la multiplicidad. Todos ellos adoptaron una determinada posición en torno al problema de la verdad, entendida como fruto de la interpretación. De ahí que sólo pueda ser parcial, transitoria y relativa. Critican al positivismo rechazando el monismo metodológico, las relaciones causales, la razón instrumental y, a la vez, su pretensión de aplicar el método de las ciencias naturales a las sociales. Los hermenéuticos introducen el elemento subjetivo en la construcción del conocimiento científico; es lo que Dilthey 7 llama la comprensión, entendida como la identidad sujeto que investiga el objeto investigado. Teoría Crítica: Se desarrolla en la llamada Escuela de Frankfurt 8 , uno de sus exponentes, Theodor Adorno 9 , considera que no puede reducirse el problema de la ciencia a cuestiones lógica-epistemológicas. Adorno, hace las siguientes afirmaciones: - El método científico no puede reducirse al método de las ciencias físico-naturales. La crítica es su fundamento, lleva a la observación de los datos dentro de la totalidad y se propone la transformación de la situación, es decir, la emancipación. - Defiende la peculiaridad de las ciencias humanas y sociales; la sociedad es objeto y sujeto a la vez, por lo cual la objetividad de los conocimientos sólo puede lograrse con el método crítico. - La teoría crítica incluye la búsqueda de una sociedad justa. Las Epistemologías alternativas. El debate no ha finalizado con las corrientes de pensamiento descriptas hasta aquí. Las críticas al modelo de ciencia prevaleciente creen necesario poner el centro de gravedad en el análisis en cuestiones sociológicas, en especial, las relacionadas con el comportamiento de la comunidad científica frente a los 6 Ricoeur, Paul (nacido en 1913) Filósofo francés, fundador de una hermenéutica filosófica entendida como filosofía de la reflexión. Estudió en Rennes e impartió enseñanza en diversos institutos de bachillerato. Posteriormente fue profesor en las universidades de Estrasburgo, París-Sorbona y París Nanterre. Su pensamiento se caracteriza por un diálogo permanente con aquellos autores y corrientes más destacadas de la contemporaneidad. Su gran obra fue Filosofía de la voluntad, publicada en dos tomos, el primero Lo voluntario y lo involuntario (1950) y el segundo Finitud y culpabilidad (1960). También escribió El conflicto de las interpretaciones Ensayos de hermenéutica (1969). 7 Dilthey, Wilhelm (1833-1911) Filósofo historicista y psicólogo alemán. Influido por la doctrina positivista y los postulados de Emmanuel Kant, toma una posición intermedia del realismo racional. La esencia del saber filosófico se basa en la vivencia y la comprensión. Para este autor el entendimiento del mundo exterior se da por el impulso, voluntad y sentimiento; se inicia con el saber psíquico y espiritual, y termina con el conocimiento filosóficosistemático. Sus escritos más destacados son Introducción a las ciencias del espíritu (1905) y Psicología descriptiva y analítica (1894). 8 Escuela de Frankfurt: surgió en 1923 como respuesta a los acontecimientos iniciados en los años veinte en Europa. Sus representantes más importantes son: Theodor W. Adorno, Max Horkheimer, Erich Fromm, Walter Benjamin, Leo Lowenthal y Herbert Marcuse. La denominación de Teoría Crítica fue acuñada por Horkheimer entendiendo por ella el análisis crítico-dialéctico e histórico de lo existente frente a lo que "debería ser", desde el punto de vista de la Razón histórico-universal. Un tema central de indagación fueron los principios de dominación colectivos. Sostienen que para comprender el rumbo y la dinámica de la sociedad burguesa es indispensable la síntesis de las tres grandes concepciones críticas: Hegel-Marx-Freud aplicados dialécticamente para examinar la relación entre racionalidad-irracionalidad y sus efectos sociales e históricos. El arribo del nazismo al poder hará que el Instituto se traslade en 1934 a la Universidad de Columbia, New York. Allí se consolidará la denominación de Teoría Crítica en función de a las investigaciones empíricas llevadas a cabo por sus miembros y colaboradores. Horkheiemer vuelve a Alemania en el año 1950 y hasta su muerte en 1973, se llevan a cabo las aportaciones teóricas y metodológicas de la Teoría Crítica. Se podría hablar de una nueva etapa de la Escuela con el surgimiento de la "segunda generación": Jürgen Habermas, Claus Offe, Oscar Negt, Alfred Schmidt y Albrecht Wellmer, entre otros. Los años setenta imprimen un nuevo giro a esta teoría. La obra weberiana enriquecerá la investigación social neofrankfurtiana. Y, asimismo, métodos empíricos provenientes de la tradición positivista y funcional-sistémica entran a formar parte de los estudios de la sociedad post-industrial y de sus estructuras. 9 Adorno, Theodor (1903-1969) Filósofo alemán postmarxista, sociólogo y crítico literario, uno de los principales representantes, junto con Horkheimer y Marcuse, de la primera generación de la Escuela de Francfort, o de la Teoría Crítica. En 1953, regresa a Francfort luego de su exilio en EE.UU. Al año siguiente se hace cargo de la dirección del Instituto de Investigaciones Sociales. En esta época toma parte en la segunda fase del debate sobre la lógica de las ciencias sociales, o sobre el método de las ciencias sociales, genéricamente denominado Methodenstreit y publica Dialéctica negativa (1966). La primera de sus obras importantes, Dialéctica de la Ilustración (1947), escrita en colaboración con Horkheimer durante la guerra, es una crítica a la razón instrumental. problemas que la sociedad le demanda o a las propias opiniones, divergencias y creencias que adoptan. A mediados del siglo XX, especialmente a partir de la década del 60, se publicaron libros y artículos que pasaron a formar parte de lo que, en su momento, se denominó la nueva epistemología. Todos estos aportes, vinculados a nombres tales como Kuhn y Feyerabend, no llegaron a constituir una posición unificada que pudiera oponerse de manera frontal a la sustentada por los hipotéticos deductivistas. De hecho, hay notables discrepancias entre los partidarios de la nueva epistemología y además existen posiciones intermedias y más cautelosas como la de Lakatos, quien defiende una posición más clásica. Thomas S. Kuhn 10 : en su libro La estructura de las revoluciones científicas (1962) imprimió un giro copernicano a la epistemología contemporánea y la desplazó de una posición logicista tradicional a otra de carácter más sociologista y vinculada con la historia de la ciencia. Es ampliamente reconocido por su noción de paradigma, definido como “las realizaciones científicas universalmente reconocidas, que durante cierto tiempo, proporcionan modelos de problemas y soluciones a una comunidad científica” (Kuhn, Thomas. Las estructuras de las Revoluciones Científicas). Según su definición, los paradigmas serían como moldes o bases sobre los cuales se apoyan los científicos para la formulación de problemas y la búsqueda de sus correspondientes soluciones. La adopción de un paradigma se logra a partir del consenso o compromiso de parte de una comunidad científica. Cuando la ciencia se desarrolla dentro de un paradigma, se dice que es ciencia normal. En el momento en que las anomalías se hacen evidentes y son reconocidas por el conjunto, surge un nuevo paradigma que reemplaza al anterior y estamos en presencia de una revolución científica: “aquellos episodios de desarrollo no acumulativo en que un antiguo paradigma es reemplazado, completamente o en parte, por otro nuevo e incompatible”. La epistemología de Kuhn resulta ser así una mezcla de sociologismo y pragmatismo, empleada para comprender por qué la comunidad científica adopta y comparte un modo de hacer ciencia. Considerada globalmente, la descripción kuhniana de la conducta científica en el período de ciencia normal parece responder más a criterios sociológicos que lógicos y empíricos. Imre Lakatos 11 : Su unidad de análisis, llamada “programa de investigación”, tiene a la vez componentes sociológicos y lógicos que parecen haberse originado en una conjunción de aspectos kuhnianos y popperianos. Un programa de investigación semeja un contrato por el cual una comunidad científica (no toda ella, sino un grupo determinado) decide proceder en sus investigaciones y en las exposición de las mismas, según un estilo y procedimientos particulares. El programa se apoya en una teoría o en varias que la comunidad científica se compromete 10 Kuhn, Thomas Samuel (1922-1996) Historiador y filósofo de la ciencia estadounidense, conocido por su contribución al cambio de orientación de la filosofía y la sociología científica en la década de 1960. En 1949 obtuvo su doctorado en Física en la Universidad de Harvard e impartió clases en las universidades de Berkeley, Princeton y en el Instituto Tecnológico de Massachussets. Escribió La estructura de las revoluciones científicas (1962), su obra más reconocida, La Revolución Copernicana (1957), La Tensión Esencial (1977), La Teoría del Cuerpo Negro y la Discontinuidad Cuántica. 1894-1912 (1978). 11 Lakatos, Imre (1922-1974) Matemático y filósofo de la Ciencia húngaro. Se doctoró en Filosofía en la Universidad de Cambridge en los años 60. Su trabajo fue influenciado por K. Popper. Luego se trasladó a la London School of Economics donde enseñó hasta su muerte. En 1963 y 1964 publicó Proofs and Refutations. Luego de su muerte se publicaron varios de sus artículos, entre ellos The Mathematical Intelligencer (1978). a no alterar o abandonar. Si el contrato de esa comunidad científica no se pone en duda, el proceso puede proseguir indefinidamente, ya que no existe un término final para semejantes encadenamientos de etapas desde el punto de vista lógico. Lo que ocurrirá tarde o temprano es que proseguir indefinidamente por este camino puede ser experimentado como estéril, con lo cual acontecerá una “situación de escándalo” que obligará a cambiar de programa, lo que implica modificar el núcleo duro, es decir, la(s) teoría(s) central(es). La cuestión de decidir entre programas de investigación se resuelve en la epistemología lakatosiana por consideraciones de eficacia y conveniencia. Cuando un programa es eficaz es considerado progresivo, cuando deja de serlo pasa a ser “regresivo” o “degenerado”. Paul K. Feyerabend 12 : Su obra acabó constituyendo una posición extrema dentro de la filosofía de la ciencia y merece el apelativo, por él empleado, de anarquismo metodológico. Su pensamiento podría dividirse en dos etapas: la primera, en la que se lo puede ubicar como un crítico original de las tradiciones surgidas del rígido empirismo del Círculo de Viena, de las tesis hipotético deductivistas. La segunda, ligada a su libro Contra el método (1975), en la que drásticamente acepta su anarquismo metodológico. En un libro posterior, La ciencia en una sociedad libre (1978) persistió en sus críticas, ya no contra la metodología científica tradicional, sino también contra la ciencia misma y la comunidad científica por entero. El anarquismo metodológico de Feyerabend podría sintetizarse del siguiente modo: en ningún momento deberíamos pensar, frente a una teoría o a un cuerpo de conocimiento, que estamos realmente en el camino de la verdad ni que ellos tengan relación con el problema de develar la naturaleza del conocimiento científico. Puesto que en materia metodológica han fracasado todos los intentos de ceñir los procedimientos de la ciencia a un molde conceptual preciso y definido, todo proceder es adecuado en asuntos científicos, y por ello Feyerabend afirma: anything goes (todo vale). Esta posición, un tanto nihilista de Feyerabend, se agrava aun más cuando subraya que las teorías y los cuerpos de conocimientos son, en el fondo, nada más que la expresión de una de las tantas comunidades presentes en la sociedad, la comunidad científica, cada una de las cuales se identifica por sus sistemas de valores, sus práctica y su modo particular de insertarse en la sociedad. La anarquía epistemológica significa, simple y sencillamente, que no hay un sólo método para hacer ciencia, y que todos podemos reclamar el derecho a proponer hipótesis, teorías y leyes. 12 Feyerabend, Paul K. (1924-1994) Filósofo de la Ciencia vienés. Se volvió reconocido por su llamado “anarquismo epistemológico", su crítica a las explicaciones ortodoxas de la ciencia. Luego de Doctorarse en la Universidad de Viena, estudia en la London School of Economics junto a Popper y luego dicta clases en la Universidad de Berkeley (California). Sus principales obras son Contra el método (1970), Tratado contra el método (1975), La ciencia en una sociedad libre (1978), Adiós a la razón (1990).