Proyecto de conservación de especies

Anuncio
Especies amenazadas
ESTRATEGIAS PARA LA CONSERVACIÓN DE ESPECIES ANIMALES Y
VEGETALES AMENAZADAS QUE HABITAN EN LA PROVINCIA DE
PAMPLONA
LINEA RESTAURACIÓN ECOLÓGICA Y BIODIVERSIDAD
GRUPO DE RECURSOS NATURALES
INSTITUTO DE CIENCIAS NATURALES Y BIOTECNOLOGÍA
VICERRECTORIA DE INVESTIGACIONES
UNIVERSIDAD DE PAMPLONA - CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL
PAMPLONA
AGOSTO 2006
Grupo de Investigación Recursos Naturales
Especies amenazadas
CONVENIO No 108 UNIVERSIDAD DE PAMPLONA
CONVENIO No 0122 CORPONOR
ESTRATEGIAS PARA LA CONSERVACIÓN DE ESPECIES ANIMALES Y
VEGETALES AMENAZADAS QUE HABITAN EN LA PROVINCIA DE
PAMPLONA
LUIS ROBERTO SANCHEZ MONTAÑO
FREDY SOLANO ORTEGA
PEDRO CESAREO RODRIGUEZ
INVESTIGADORES
SOLMARA TORRES GARCIA
SANDRA MILENA GELVIZ GELVEZ
AUXILIARES
ANTONIO RAMIREZ RODRIGUEZ
INTERVENTOR
UNIVERSIDAD DE PAMPLONA - CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL
DEL NORORIENTE COLOMBIANO
PAMPLONA
2006
Grupo de Investigación Recursos Naturales
Especies amenazadas
TABLA DE CONTENIDO.
PRESENTACIÒN.
INTRODUCCIÒN
GENERALIDADES SOBRE LA PROVINCIA DE PAMPLONA.
CRITERIOS ZOOGEOGRÁFICO.
ACCIONES DE CONSERVACIÓN.
ESTRATEGIAS PARA LA CONSERVACIÓN DE LA DIVERSIDAD EN
NORTE DE SANTANDER.
CATEGORÍAS DE LA UICN.
Extinto (EX).
Extinto en Estado Silvestre. (EW).
Extinto a nivel regional. (RE).
En peligro critico. (CR).
En Peligro. (EN).
Vulnerable. (VU).
Casi Amenazadas. (NT).
Preocupación menor. (LC).
Datos Insuficientes. (DD).
No Aplicable. (NA).
No Evaluado. (NE).
Sistemas de criterios y categorías para supervivencia de especies.
Los criterios.
La Sabiduría y conservación ecológicas.
Definiciones básicas.
Población.
Localidad.
Extensión de presencia.
Área de ocupación.
Medio residencial.
Medio biogena.
Medio antropogena.
Medio antropozoógena.
Especies parantropas.
Grupo de Investigación Recursos Naturales
Especies amenazadas
Especies poliócas.
RESULTADOS.
ESPECIES AMENAZADAS.
Pentacalia haticoensis (Cuatrec.) Cuatrec.
Salvia pamplonitana. Fern. Alonso.
Pachira pulchra Planch. & Linden ex Triana & Planch.
Espeletiopsis trianae.
Passiflora trianae Kiillip.
Zinowewia australis Lundell.
Oreopanax killipii Harms.
Espeletiopsis sanchezii Diaz & Obando.
Maytenus parvifolia Steyerm.
Chalibea corymbifera. Gleason.
ESPECIES ANIMALES AMENAZADAS.
Phenacosaurus niceforoi.
Penelope argyrotis.
Mazama rufina.
Pauxi pauxi (Linnaeus, 1776).
Agouti taczanowskii.
Stenocercus trachycephalus.
LISTAS DE ESPECIES AMENAZADAS DE LA REGIÓN NORORIENTAL.
Aves
Peces
Reptiles
LISTAS DE ESPECIES VEGETALES AMENAZADAS DE LA REGIÓN
NORORIENTAL.
PROPAGACIÓN ex situ.
FOTOGRAFIAS MUNICIPIO DE CUCUTILLA.
PÁRAMO DE TIERRA NEGRA, VEREDA FONTIBÓN, MUNICIPIO DE
PAMPLONA.
VEREDA ALTO GRANDE MUNICIPIO DE PAMPLONA
ANIMALES SILVESTRES MANTENIDOS EN CAUTIVERIO, LO QUE INCIDE
EN LA DISMINUCIÓN DE LAS POBLACIONES SILVESTRES,
INCREMENTANDO EL GRADO DE AMENAZA.
Grupo de Investigación Recursos Naturales
Especies amenazadas
DISCUSIÓN.
BIBLIOGRAFIA.
Grupo de Investigación Recursos Naturales
Especies amenazadas
TABLA DE FIGURAS.
Figura 1. Salvia pamplonitana sembrada en la Universidad.
Figura 2. Fruto dehiscente Pachira pulchra
Figura 3. P. trianae. Germinación por semilla.
Figura 4. Individuos de Espeletiopsis sanchezii asociada con Espeletia
brassicoidea.
Figura 5. Chalibea corymbifera.
Figura 6. Phenacosaurus niceforoi.
Figura 7. Penélope argirotys.
Figura 8. Mazama rufina
Figura 9. Crax daubentoni
Figura 10. Lagartija collareja.
Figura 11. Wettinia microcarpa en bosques de Sisavita
Figura 12. Individuo de Salvia pamplonitana creciendo el Campus de la
Universidad de Pamplona .
Figura 13. Ensayos de germinación por semillas Passiflora trianae.
Figura 14. Plántulas de la especie Passiflora trianae.
Figura 15. Oreopanax killipii.
Figura 16. Plántulas de Pachira pulchra, en el invernadero de la UP.
Figura 17. Pachira Pulchra transplante en bolsas de siembra.
Figura 18. Vereda Carrizal Alto, municipio de Cucutilla.
Figura 19. Amanecer Vereda Carrizal Alto.
Figura 20. Quebrada Quelpa Vereda Carrizal Alto Municipio de Cucutilla.
Figura 21. Pecosa.
Figura 22. Yarumo en bosques de Carrizal alto municipio de Cucutilla.
Figura 23. Orchidea.
Figura 24. orchidea.
Figura 28. Eira barbara (comadreja) cazada por otro animal silvestre
Figura 29. Comercialización de la fruta e n una zona llamada la Punta
Figura 30. Franja de selva Alto-andina en la vereda Negavita, y en la parte alta,
páramo de Tierranegra.
Figura 31. Miconia albertii.
Figura 32. Planta en estado joven de Passiflora trianae.
Grupo de Investigación Recursos Naturales
Especies amenazadas
Figura 33. Árbol de Centronia haemantha (tuno roso) en temporada de
floración.
Figura 34. Árbol de Solanum cf. psychotrioides en fase de floración.
Figura 35. Solanum cf. psychotrioides.
Figura 36. Palma boba (Dicksonia sellowiana)
Figura 37. Orquídeas terrestres del género Telipogon.
Figura 38. Arbusto de Gaultheria strigosa en zona de matorrales.
Figura 39. Hierba erguida del género Chaetolepis, pariente de los tunos y
sitecueros.
Figura 40. Eriocnemis sp.
Figura 41. Cascada de la quebrada Lírgua en Labateca.
Figura 42. La lejia.
Figura 43. Burhinus bistratus (Alcaraván) en cautiverio.
Figura 44. Icterus sp (Turpial llanero)
Figura 45. Pato siriri.
Figura 46. Vaquiro o pecari.
Figura 47. Cotorra.
Figura 48. Guacamayas.
Figura 49. Tortugas.
Figura 50. Cultivo de Anturios y rosas.
Grupo de Investigación Recursos Naturales
Especies amenazadas
PRESENTACIÒN.
La sabiduría y prácticas ecológicas autóctonas determinan la transformación o
modificación de hábitat
y poblaciones de naturaleza etnobiogegráfica; son
causas operantes sobre abundancia, extensión de presencia y viabilidad y
supervivencia de asociaciones fitozoológicas territoriales; su actuación
persistente da como resultado un medio biogena cuyos caracteres especiales
de composición, estructura y funcionamiento permiten identificarlo entre las
áreas de ocupación existentes; el medio antropobiogena tradicional es el hecho
de conservación actual de grupos de poblaciones locales en la Provincia de
Pamplona, es el conjunto de residencias naturales urbanas y rurales presentes.
La estrategia aquí propuesta tiene como misión definir, promover y aplicar la
sabiduría ecológica y práctica ambiental tradicionales como herramientas de
conservación de especies amenazadas; su objetivo principal es identificar los
principios,
metodologías
y
acciones
de
conservación
y
modificación
antropobiogena; trata sobre los criterios, las categorías y las medidas de
conservación de las especies amenazadas a nivel local.
De acuerdo con los estudios exploratorios realizados en la Provincia de
Pamplona
y a ejemplares de la colección de los herbarios CATATUMBO
SARARE y COLECCIÓN ZOOLÓGICA de la Universidad de Pamplona y
HERBARIO COL y COLECCIONES ZOOLÓGICAS de la Universidad Nacional
de Colombia se seleccionaron especies vegetales como: Salvia pamplonitana,
Pachira pulchra, maytenus parvifolia, passiflora trianae, zinowe wia australis,
Pentacalia haticoensis, Espeletiopsis sanchezii, Oreopanax killipii, Chalibea
corymbifera, Espeletiopsis trianae y animales como: Penélope argirotys, Pauxi
pauxi, Mazama rufina, Phenacosaurus niceforoi y Agouti taczanoswky.
Algo ha de hacerse aunando esfuerzos etnobiológicos en procura de
supervivencia con calidad de hábitat, tal es el propósito fundamental de esta
estrategia para la conservación de flora y fauna regionales; las medidas de
conservación propuestas incluyen el medio antropozoógena tradicional por
Grupo de Investigación Recursos Naturales
Especies amenazadas
cuanto primero hay localidad, área o espacio para incremento de grupos
sociales antropozoógenas en tamaño de poblaciones, áreas de ocupación y
ambientes con calidad de hábitat donde impere la supervivencia de especies;
segundo, hay áreales exclusivos con calidad de hábitat donde la actuación
antropozoógena es reducida a veces nula o innecesaria y tercero hay hábitat
prístino para conservación insitu sin alteración aún sospechada. Así como se
hace en transformación se construye en resta uración o modificación ecológica:
lograse el índice de abundancia poblacional y la extensión de presencia de
cada uno de los taxones de flora y fauna.
Grupo de Investigación Recursos Naturales
Especies amenazadas
INTRODUCCIÓN.
GENERALIDADES PARA LA PROVINCIA DE PAMPLONA.
La Provincia de Pamplona con una extensión de 4493 km2, se encuentra
ubicado en la sub.región sur occidental del departamento Norte de Santander
que incluye los municipios de Toledo, Labateca, Pamplonita, Mutíscua,
Cucutilla, Chitagá, Silos y Cácota con rangos altitudinales desde los 4.200
m.s.n.m. en el cerro Nariz del Judío en Mutíscua hasta los 500 m.s.n.m en el
parque Tamá sector La María límite con Cubará (Boyacá) donde se encuentran
ecosistemas de páramo, selvas alto-andinas, andinas, sub.andinas y húmedo
tropical.
La región presenta una topografía de montañas andinas dominada por los dos
ramales originados en el nudo de Santurbán entre Mutíscua y Silos, uno de los
cuales toma la dirección nororiental y al internarse en la vecina Republica
Bolivariana de Venezuela se denomina Serranía de Mérida, el otro ramal que
va en dirección noroccidental forma la mesa de Ocaña, para luego conocerse
con el nombre de serranía de los Motilones y sierra de Perijá; generando un
relieve quebrado usualmente con laderas de fuertes pendientes y filos agrestes
creando una diversidad de ambientes que favorecen los procesos de
especiación y de formación de dos grandes cuencas como son las del río
pamplonita afluente del Zulia y la cuenca del chitagá cabecera alta del río
Arauca.
CRITERIOS ZOOGEOGRÁFICO.
La Provincia de Pamplona es área estratégica zoogeográfica por cuanto
divorcio de aguas entre cuencas o zonas Norandina (NA), Chocó-Magdalena
(CM), Orinoquia (O).
Hay confluencia tripartita de areales y estimación de presencia de taxones,
tanto como de medio y hábitat antropozoógena; se infiere como zona
biogeográfica y etnozológica; tiene historiales zoogeográficos y reseña sobre
ocupación,
uso
y
relación
antropozoólogica
Grupo de Investigación Recursos Naturales
(etnobiológia
de
frontera
Especies amenazadas
Nororiental Colombia- Venezuela); es área puente Catatumbo-Sarare; lugar de
intercambio activo entre fauna y/o poblaciones; espacio de convergencia
etnozoólogica, encuentro de etnias y faunas; macizo septentrional del sistema
andino, eje de distribución y localización de comunidades bióticas, centro de
poblamiento y radiación de taxones. La fauna Pamplonense es producto de
intercambio andino, marabedino, magdalénico y orinocense.
ACCIONES DE CONSERVACIÓN.
La consolidación de la propuesta se realizó escogiendo áreas con parches de
vegetación natural poco perturbada; de un área adecuada para la permanencia
de ecosistemas naturales, donde se asumió con base en información de
colecciones de museos, herbarios y registros en libros de flora y fauna
regionales y nacionales donde podían encontrarse las especies escogidas. Los
sitios seleccionados incluyeron ecosistemas de páramo en Fontibón y Tierra
Negra en Pamplona, Almorzadero en Chitagá, Romeral en Cucutilla; selva altoandina en Monteadentro, Altogrande, Negavita y Cuchilla de Borrero en
Pamplona, vereda el páramo en Pamplonita, selva andina en Sisavita en
Cucutilla, Hoja Ancha y El Colorado en Pamplonita; selva sub-andina en
Sisavita en Cucutilla y La Cucalina en Pamplonita y márgenes en la
desembocadura del río Jordán en Toledo.
El principal referente para la selección de las 10 especies de plantas y 5 de
animales fue su áreal de distribución restringido, el tamaño reducido de
poblaciones silvestres o últimos registros de la especie de mas de 50 años,
basados en ejemplares de herbario y de museo depositados en las colecciones
de la Universidad de Pamplona, Instituto de Ciencias Naturales de la
Universidad Nacional de Colombia,
Instituto Alexander von Humboldt y
registros disponibles en Internet del Smithsonian Museum of Natural History;
Newyork Botanical Garden, Field Museum y Missouri Botanical Garden y
publicaciones sobre revisiones taxonómicas para Flora y Fauna de Colombia.
En la tabla 1 se presenta la lista de especies a las que se realizo su búsqueda,
y evaluación como posibles especies con algún grado de amenaza.
Grupo de Investigación Recursos Naturales
Especies amenazadas
La reducción, simplificación y perdida del hábitat para muchos grupos de
organismos, debido al incremento generalizado en espacio y tiempo de
transformación de los ecosistemas; ha motivado a
CORPONOR Y
la
UNIVERSIDAD DE PAMPLONA ha aunar esfuerzos para iniciar la búsqueda
de estrategias de conservación de la fauna y flora nativas de la región
nororiental Colombiana, empezando por las que habitan en ecosistemas de la
provincia de Pamplona y que presentan cierto grado de amenaza de acuerdo a
estudios preliminares realizados en esta región.
Con el fin de lograr este objetivo se ha realizado un convenio interinstitucional
entre estas dos entidades para la recopilación de datos de diez (10) especies
vegetales y cinco (5) animales que conlleven a plantear diferentes estrategias
de conservación in situ como ex situ, describiendo las condiciones apropiadas
para su desarrollo tendientes a proponer estrategias de conservación de las
especies seleccionadas a través de: el establecimiento de la distribución
geográfica regional de las especies escogidas para el estudio; la evaluación
preliminar de la abundancia en algunos de sus hábitat; la proposición de áreas
que por sus condiciones ambientales puedan ser utilizadas para la
reintroducción de especies silvestres de fauna y flora con algún grado de
amenaza; el inicio de ensayos de propagación ex situ de las plantas y la
generación de formas de divulgación para dar a conocer estas especies a
quienes interaccionan en sus hábitat.
Tabla 1. Especies autóctonas de la provincia consideradas con algún grado de
amenaza
NOMBRE CIENTIFICO
NOMBRE COMUN
Pentacalia haticoensis
Chilco.
Salvia pamplonitana
Salvia roja.
Pachira pulchra
Motoso
Passiflora trianae
Curubo.
Zinowewia australis
Oreopanax killipii
Higuerón rojo.
Espeletiopsis sanchezii
Frailejón.
Grupo de Investigación Recursos Naturales
Especies amenazadas
Espeletiopsis trianae
Frailejón de triana
Maytenus parvifolia
Chalibea corymbifera
Tuno marrón.
Pauxi pauxi
Paujil copete piedra.
Agouti taczanowsky
Tinajo de páramo.
Penelope argyrotis
Pavas de monte.
Phenacosaurus niceforoi.
Camaleón.
Mazama rufina
Venado de páramo.
ESTRATEGIAS PARA LA CONSERVACIÓN DE LA DIVERSIDAD EN
NORTE DE SANTANDER.
La consolidación de un sistema regional de Áreas Protegidas (SIRAP) debe
asegurar la preservación y conservación in-situ de la diversidad biológica del
Departamento, así como lograr ampliar el nivel de representatividad genética,
de especies y ecosistemas y el mantenimiento de los procesos ecológicos que
aseguren el flujo adecuado de bienes y servicios ambientales y de los recursos
culturales asociados a ellos. (Minambiente et al. S.f.).
En este proceso de consolidación y puesta en marcha del SIRAP, se debe
propender por asegurar el control efectivo de las actuales áreas naturales
protegidas, aumentar los recursos financieros, asegurar el financiamiento o
autofinanciamiento de estas áreas, disminuir el conflicto entre áreas y las
poblaciones humanas al interior y en el entorno, elaborar planes de manejo y
establecer un marco de articulación con el sistema nacional de Áreas Naturales
Protegidas (SINAP) (Minambiente et al. S.f.).
Otra estrategia que resultará útil para el
mantenimiento, propagación y
utilización de la biodiversidad en Norte de Santander, serán las acciones de
conservación exsitu o externas (están incluidos los jardines botánicos,
zoológicos, bancos de semillas, catálogos de tejidos y criobiología). En
particular, la conservación ex –situ será un mecanismo importante para
Grupo de Investigación Recursos Naturales
Especies amenazadas
transformar la biodiversidad indiferenciada y desconocida que se mantiene in
situ en los hábitats naturales, en un recurso definido y evaluado, aprovechable
para diferentes usos económicos, sociales y ambientales. En la medida en que
se avance a través de las acciones de conocimiento de la biodiversidad se
fortalecerán las relaciones de conservación in situ y ex situ, definiendo en
cuales casos se aplicará la estrategia de conservación in situ, garantizando el
mantenimiento y recuperación de poblaciones viables de especies en sus
entornos naturales y en cuáles otros, mediante programas de conservación ex
situ, se favorecerán las actividades de restauración o reintroducción de
especies prioritarias en hábitat naturales. (CORPONOR 2001).
CATEGORÍAS DE LA UICN.
Mencionamos y resumimos las categorías diseñadas por el grupo de
elaboración de los libros Rojos de Plantas Colombianas, propuestas para ser
aplicadas
con
cualquier
microorganismos.
Deben
especie
utilizarse
o
taxón,
sólo
para
con
excepción
poblaciones
de
los
silvestres,
independientemente al estado de conservación ex situ que pueda tener el
taxón en cuestión.
Las siguientes son las categorías abreviadas de las listas rojas desarrolladas
por la UICN. (2003).
Extinto (EX).
Una especie reconsidera extinta cuando no hay duda alguna de que el último
individuo del planeta ha muerto luego de exploraciones exhaustivas.
Extinto en Estado Silvestre. (EW).
Una especie esta extinta en estado silvestre cuando solo se encuentra en
cultivo, en cautiverio o como una población naturalizada completamente fuera
de su distribución original. Esta categoría se aplica solo a nivel global.
Grupo de Investigación Recursos Naturales
Especies amenazadas
Extinto a nivel regional. (RE).
Un taxón se extingue a nivel regional cuando no queda duda de que el último
individuo capaz de reproducirse en esa región o país ha muerto o desaparecido
de ese sitio.
En peligro critico. (CR).
Un taxón es considerado en peligro critico cuando presenta un riesgo
considerablemente alto de extinción en estado silvestre en un tiempo cercano
según o de acuerdo con sus criterios, umbrales y calificadores apropiados
como la reducción de un 90% en los últimos 10 años o tres generaciones,
presencia menor a 100 km² o una población menor a 50 individuos maduros.
En Peligro. (EN).
Un taxón esta en peligro cuando aunque no esta en peligro critico presenta un
alto riesgo de extinción o deterioro poblacional en estado silvestre en el futuro
cercano de acuerdo a los subcriterios, reducción en los últimos100 años mayor
al 70%, extensión de presencia menor a cinco localidades y un área de
ocupación inferior a 500 km² o un tamaño de la población estimada de 250
individuos maduros.
Vulnerable. (VU).
Una especie se considera vulnerable cuando sin estar en peligro presenta un
moderado riesgo de extinción o deterioro poblacional de acuerdo con los
subcriterios, reducción en los últimos 10 años o tres generaciones mayor del
50%.
Casi Amenazadas. (NT).
Una especie se ubica en la categoría de casi amenazada cuando aunque no
este en peligro vulnerable sin embargo esta cercana a entrar en el estatus de
vulnerable o podría ser vulnerable en un futuro cercano.
Grupo de Investigación Recursos Naturales
Especies amenazadas
Preocupación menor. (LC).
Una especie se ubica en la categoría de preocupación menor cuando sin estar
en alguna de las categorías arriba citadas presentan cierto grado de amenaza
por su poca abundancia o su distribución limitada.
Datos Insuficientes. (DD).
Cuando no hay información suficiente sobre su distribución o estado de la
población para la evaluación directa o indirecta del grado de amenaza se
establece dentro de la categoría de datos Insuficientes.
No Aplicable. (NA).
Los grupos de organismos que no son nativos de las regiones estudiadas sino
que su presencia se debe por introducción, se ubican en la categoría de no
aplicables.
No Evaluado. (NE).
Se le asigna esta categoría a los taxones que no han sido evaluados de
acuerdo a los lineamientos de las listas rojas de la UICN. (IAvH, 2005).
SISTEMAS DE CRITERIOS Y CATEGORÍAS PARA SUPERVIVENCIA DE
ESPECIES.
Criterio - subcriterio – umbrales – calificadores.
1. Aumento poblacional apropiado para el taxón.
2. Extensión, ocupación y hábitat antropozoógeno.
3. Viabilidad de poblaciones neobiófilas.
LOS CRITERIOS.
a. Un taxón es reversible en población, distribución geográfica y viabilidad
de conservación.
b. Las medidas antropozoógenas sobrepoblaciones y hábitat garantizan la
supervivencia de los taxones existentes.
Grupo de Investigación Recursos Naturales
Especies amenazadas
c. La neobiofilia es proceso actual de abundancia, extensión, ocupación y
permanencia de población y hábitat de todo taxón.
d. Los
taxones
parantropozoógenos
requieren
categorización
en
conservación ecológica.
LA SABIDURIA Y CONSERVACIÓN ECOLÓGICAS.
La actuación humana es un factor determinante en la ocupación, uso y
conservación de ecosistemas y grupos de poblaciones de fauna silvestre. El
actual proceso de transformación y modificación del hábitat determinado por
actuaciones humanas en asocio con fauna doméstica, comprende elementos
de sabiduría ecológica y práctica tradicional, las cuales son parte fundamental
del proceso de transformación, reducción y viabilidad de poblaciones, áreales y
hábitat de comunidades antropozoógenas locales, regionales y nacionales.
Se conoce sobre causas de disminución en tamaño poblacional, en extensión
de presencia, área de ocupación y calidad del hábitat; niveles de explotaciones
reales o potenciales y efectos de biota introducida, hibridización, patógenos
competidores, parásitos y contaminantes; modalidades de comunicación y
actuación entre comunidades antropozoógenas.
La sabiduría y actuación ecológica tradicionales son causas esenciales del
tamaño y localización de los grupos de población y áreales; son factores
operantes, patentes o latentes en la transformación, reducción, viabilidad,
calidad y conservación de población y hábitat de taxones antropozoógenos
El riesgo de extinción o grado de deterioro poblacional de un taxón esta
determinado por factores ecológicos antropozoógenos operantes durante una
centuria o tres generaciones, cuyo resultado es reducción o disminución del
tamaño de la población y modificación del hábitat.
Las medidas de conservación propuestas incluyen el medio antropozoógena
tradicional local como actuación persistente conocida, operante y viable en
Grupo de Investigación Recursos Naturales
Especies amenazadas
abundancia y extensión de presencia para las comunidades bióticas
territoriales.
DEFINICIONES BÁSICAS.
POBLACIÓN.
Número total de individuos de un taxón, entre los cuales hay inte rcambio
genético o demográfico aún separados geográficamente.
LOCALIDAD.
Área geográfica o ecológica distintiva, lugar de habitación, cooperación y
supervivencia de especies biológicas y ambientes o medio antropobiogena.
EXTENSIÓN DE PRESENCIA.
“Área (en km²) contenida dentro de los límites continuos e imaginarios mas
cortos que puedan dibujarse para incluirse todos los sitios conocidos en los que
un taxón se halla presente.
ÁREA DE OCUPACIÓN.
Área dentro de la extensión de presencia, efectivamente ocupada por el taxón,
esencial para la supervivencia del taxón”. (Libros rojos, UICN, 2002).
MEDIO RESIDENCIAL.
“Suma de factores naturales (aéreos, acuáticos, edáficos, bióticos) que obran
como elementos integrantes de una unidad de lugar de la superficie terrestre.”
MEDIO BIOGENA.
“Grupo de residencias cuyos caracteres especiales resultan de la actuación de
seres vivos.”
Grupo de Investigación Recursos Naturales
Especies amenazadas
MEDIO ANTROPOGENA.
“Grupo de residencias originado por la actuación humana; transformación o
modificación general del medio geográfico ecológico por la actuación
persistente de seres humanos”. (Dugand, 1976).
MEDIO ANTROPOZOÓGENA.
Suma de factores naturales y humanos que obran como elementos integrantes
de una unidad de hábitat o área geográfica ecológica ocupada por grupos de
poblaciones entre las cuales hay intercambio persistente con tendencias a la
preferencia a la adaptabilidad, tolerancia o la repugnancia sociales. Grupo de
localidades y residencias ecológicas distintivas que incluye todos los sitios en
que las poblaciones habitan.
ESPECIES PARANTROPAS:
(Del griego para- al lado, junto; y anthropos- hombre). Son grupos de
poblaciones animales que viven de manera habitual en los sitios habitados por
poblaciones humanas.
ESPECIES POLIÓCAS:
( “polys”-muchos, numerosos; y “oikia”- morada).
Poblaciones animales que viven diferentes medios, tienen gran amplitud
ecológica.
Grupo de Investigación Recursos Naturales
Especies amenazadas
RESULTADOS.
A continuación
se presenta las consideraciones sobre cada una de las
especies, sin embargo algunas son solamente con base en información
secundaria, ya que no se localizaron varias de ellas en campo como fueron:
Espeletiopsis trianae, Pentacalia haticoensis, Passiflora pamplonensis en las
plantas y Phenacosaurus niceforoi en los animales.
ESPECIES VEGETALES AMENAZADAS.
Especie:
Pentacalia haticoensis (Cuatrec.) Cuatrec.
Sinónimos:
Senecio haticoensis Cuatrec.
Nombre común:
Chilco
Familia :
Asteraceae
Hábito:
Bejucos escandentes con ramas libaricadas.
Distribución Geográfica: Exclusiva de Colombia, región nororiental en los
departamentos de Norte de Santander y Santander, en áreas discontinuas una
entre Toledo y Pamplona de donde procede el material tipo y la otra en límites
entre Santander y Boyacá entre los 2.500 m. y 2.600 m.
Ecología: Matorrales de subpáramo y zona de vida Alto andina, extendiendo
sus ramas sobre árboles y arbustos. Se conoce únicamente de la colección tipo
en el páramo de El Hatico con menos de 50 Km. cuadrados de distribución.
Tipo: COLOMBIA, NORTE DE SANTANDER, colinas al occidente del páramo
del Hatic, vía Toledo Pamplona – Pamplona, 2800 – 2900 m, margen del
bosque, 13 Mar 1927, E.P. killip & A.C Smith 20735 (US).
Descripción: Arbustos escandentes con ramas terminales verdes; hojas
alternas membranáceas, glabras; peciolos de 5 – 10 mm de longitud, laminas
de 13.2 – 4.2 cm. Long. X 1.5 – 2.5 cm lat. Elípticas a ovoideas, base cuneada,
ápice agudo, margen lisa, vena media prominente en el envés, nervios
secundarios 4 – 5 pares, impresas
atenuadas en seco. Inflorescencias
terminales en panículas corimbiformes de hasta 20 cm de largas; capítulos
radiados 9 – 10 mm de diámetro, caliculo formados por 1 – 3 bracteolas,
involucro de 8 (10) filarias linear – oblongas de hasta 8 mm de long y 10 lat.
Glabras, ápice agudo y con margen ciliada; flores marginales 5 por capítulo,
Grupo de Investigación Recursos Naturales
Especies amenazadas
femeninas, corola amarilla, ligulada, de 6.5 – 11 mm long,
lígulas elíptico-
oblongas, 6 mm x 0.9-3mm lat, con 2-3 dientes inconspicuos en el ápice, ovario
eliptico, 1-1.8 mm long., pappus 5.5 -6 mm long; flores centrales hermafroditas,
8-13 mm corola de de 8.4 mm long, limbo tubuloso de 5 dientes apicales,
lóbulos lineares 1-1.5 mm long, x 0.3.0.6 mm lat., anteras de base sagitada,
ramas estigmáticas levemente peniceladas, ovario glabro 1-1.2 mm long;
pappus blanco, setas de 4-7 mm long. (Diaz, S & J. Cuatrecasas, 1999).
Estrategias de Conservación: Se conoce de la zona de Virolín límites con el
departamento de Boyacá en la zona protegida correspondiente al parque
Natural Guanentá.
Categoría de amenaza propuesta: DD por solo disponer de dos registros de
esta especie uno correspondiente a la localidad tipo en la provincia de
Pamplona y otro solo en Santander limites con Boyacá, por lo que se considera
que no hay datos suficientes para proponer una categoría de amenaza.
Nota: Hasta el momento en las salidas programadas realizadas por sectores
de la localidad tipo en la provincia de Pamplona no se han encontrado
individuos de esta especie.
Especie:
Salvia pamplonitana. Fern. Alonso.
Nombre común:
Salvia roja
Familia :
Lamiaceae
Habito:
Subarbustos de 2-3 m con muchas ramas delgadas
que nacen desde la base a manera de macollas.
Grupo de Investigación Recursos Naturales
Especies amenazadas
Figura 1. Salvia pamplonitana sembrada en la Universidad.
Distribución Geográfica: Exclusiva de Colombia y Norte de Santander,
Habiéndose encontrado únicamente en el municipio de Pamplonita, vereda El
Colorado en su parte alta pasando de la concentración escolar hacia laderas
del cerro de Los Padres en un área que no pasa los 50 Km2 . 2100 m.-2300 m.
Ecología: Crece en lugares sombreados y húmedos en márgenes de
quebradas como especies de sotobosque en sitios donde se destacan los
árboles de nogal (Juglans neotropica) sobre suelos francos, pedregosos.
Tipo: Norte de Santander, Pamplonita, Vereda El Colorado, nacientes de la
Quebrada Santa Helena, selva subandina, 2000 m, 27 oct 2001, R. Sánchez
5899 & L Garcia. (holótipo COL-469359, isótipos HECASA).
Descripción: Arbusto de c. 2 m, muy ramoso, con ramas flexuosas; tallos
jóvenes, eje de la inflorescencia y hojas con abundante indumento marrón, de
pelos septado-moniliformes, flexuosos, densamente intrincado-anastomosados.
Pecíolos cortos de c. 1 cm, marrón oscuro, densa y cortamente algodonosos;
láminas lanceoladas de 4-6 x 2- 3 cm, ápice agudo, base cuneada o
decurrente, margen aserrado; en haz y envés con pelos marrones septados;
inflorescencias en espigas terminales, cortas y compactas, de 5-6 cm de
longitud; brácteas de la inflorescencia coloreadas de rojo-lila, anchamente
ovadas, acuminado-caudadas, de márgenes incurvos, de 12-17 x 10 mm en la
parte mas ancha, que sobrepasan los cálices florales; cáliz de 10-12 mm de
longitud, labios de c. 4 mm, con dientes cortos, corola de 19-20 mm de
Grupo de Investigación Recursos Naturales
Especies amenazadas
longitud, tubo de 12-12,5 mm, labios subiguales de 7,5 mm de longitud;
estambres con filamento de c. 5 mm; anteras de 2,5 mm; estilo con rama
posterior mas larga, de 3 mm; núculas elipsoides, marrones, de 2,3 x 1,1mm.
Estrategias de Conservación: Ninguna conocida, contándose con siete
individuos en predios de la Universidad de Pamplona, donde alcanzan 1 m de
alto y han desarrollado la primera, floración, obtenidos de esquejes
recolectados hace 9 meses.
Categoría Nacional propuesta: CR B1b (i, ii, iii) y D2. Se propone como en
Peligro crítico por tener un áreal de distribución muy pequeño estimándose que
no pasa de 50 km cuadrados ya que solo se ha registrado de esta vereda en
rangos altitudinales que no pasan de 200 m y en veredas aledañas visitadas
no se ha encontrado. Usualmente se ha encontrado asociada con bosques de
nogal, los cuales son muy escasos y en la mayor parte de los sitios han sido
talados presentándose únicamente árboles aislados, destruyéndose su hábitat
(L. R. Sánchez, S. M. Gelviz observación personal).
Nota: Solo se conoce de la localidad tipo.
Especie:
Pachira pulchra Planch. & Linden ex Triana & Planch
Sinónimo:
Bombacopsis pulchra (Planch. & Lind. Ex Triana &
Planch.) Robyns
Nombre común:
Lanoso, motoso.
Familia:
Bombacaceae
Grupo de Investigación Recursos Naturales
Especies amenazadas
Figura 2. Fruto dehiscente Pachira pulchra .
Habito: Árboles de hasta 25 m de altos fustes rectos, copas piramidales, ramas
patentes.
Distribución Geográfica: Exclusiva de Colombia y de Norte de Santander, se
conoce de las provincias de Ocaña, en los municipios de Playa de Belén, en el
Área Natural Única Los Estoraques en una altura entre 1450 m.-1700 m. y se
han observado individuos en el borde de la carretera entre Ábrego y el
corregimiento de El Tarra, vía a Cúcuta y en la provincia de Pamplona en los
municipios de Pamplonita, márgenes del río Pamplonita cerca de la entrada al
Pueblo y en el municipio de Toledo, márgenes del Río Jordán, cerca de la
desembocadura en el Culagá.
Ecología: Crece en zonas de vida Subandina, actualmente restringido a
laderas de pendientes pronunciadas en márgenes de ríos donde el acceso o el
uso del suelo es difícil sobre sustratos pedregosos. En margen del río
Pamplonita (Pamplonita), crece en laderas pronunciadas y rocosas, en
pajonales de Andropogon bicornis L., Melinis minutiflora P. Beauv. y
Epidendron elongatum Jacq. En este ambiente se encuentran además árboles
y arbustos de Clusia schomburgkiana (Clusiac.), Calycolpus moritzianus
(Myrtac.), Bejaria aestuans L. (Ericac.), Miconia tuberculata (Naud.) Triana y
Meriania speciosa (Bonpl.) Naud. (Melastom.), Ficus obtusifolia H. B.
K.(Morac.), Chrysophyllum argenteum Jacq. (Sapotac.) y Petrea pubescens
Grupo de Investigación Recursos Naturales
Especies amenazadas
Turcz. (Verbenac.).. Florece de Octubre a Diciembre y sus frutos maduran
hacia Junio, los que se abren y quedan las semillas entre paquetes de fibra
para que sean dispersados en la temporada de vientos de julio-agosto. En la
región de Los Estoraques (Mpio. de La Playa), cerca de la localidad típica, P.
pulchra crece en pendientes pronunciadas (del 60% o mayor) cercanas al río,
en suelos rocosos con escasa cobertura vegetal, acompañada por Myrcianthes
sp. (Myrtac.), Mauria heterophylla Kunth (Anacardiac.) y Cupania latifolia Kunth
(Sapindac.) principalmente. Según lo observado en los últimos dos años, P.
pulchra fructifica dos veces al año (hacia febrero y julio-agosto), produciendo
abundantes semillas. (Fernandez, Sanchez, Galindo 2003).
Tipo: COLOMBIA. Norte de Santander. Prov. d’ Ocaña, prés de Sinuga, San
Francisco, 1300 m, fl., Schlim 704 (Lectotypus BR; Isotypus P, US). =
Bombacopsis pulchra (Planch. & Lind. Ex Triana & Planch.) Robyns, Bull. Jard.
Bot. Etat 33: 194. 1963.
Descripción: Árboles hasta 18 m, de aspecto piramidal, fuste recto y copa
amplia; tronco delgado con corteza verde claro y ramas patentes. Hojas
discoloras, verde claro (en vivo) y secando marrón oscuro; pecíolo corto, con 68 folíolos; láminas subcoriáceas, oblanceoladas, marcadamente escotadas en
el ápice y estrechamente cuneadas en la base, nervios laterales y nerviación
de 3º orden levemente prominente en la haz y marcada en el envés, nerviación
de 4º orden, reticulada; láminas glabras por ambas caras.
Flores en los extremos de las ramas jóvenes, simultáneas a las hojas; pedicelo
floral
densa
y
finamente
tomentoso,
marrón-negruzco,
cáliz
tubular-
acampanado2 x 2-2,2 cm de largo, pétalos 9-11,5 cm. longitud, externamente
marrón, internamente blancos. Estambres blancos, con tubo estaminal de cinco
bandas longitudinales estrellado-tomentosas, filamentos de 7,5 cm. de longitud,
anteras reniformes, Fruto pardo-negruzco, finamente tomentoso afelpado,
fusiforme-elíptico de10,5-11,5 x 7- 7,5 cm., sin surcos evidentes; lana
abundante, de color marrón a marrón-rojizo. Semillas numerosas, marrón
oscuro, subesféricas o globosas con bandas longitudinales y puntuaciones
resaltadas. (Fernandez, Sanchez, Galindo 2003).
Estrategias de Conservación: Persisten individuos en el área Natural Única
Los Estoraques. Se han realizado ensayos exitosos con alto porcentaje de
Grupo de Investigación Recursos Naturales
Especies amenazadas
germinación en el vivero de Unipamplona, actualmente se dispone de plantas
juveniles, obtenidas de semillas recolectadas en Pamplonita y en Toledo.
Categoría de amenaza propuesta: En la lista de especies amenazadas para
Colombia publicada por el Instituto Alexander Von Humboldt se ubica en DD
por datos insuficientes sin embargo en este trabajo se propone en CR D1
porque si bien se encuentra en varias localidades distantes unos 200 km, en el
único sitio donde persiste como población es en la margen del río Pamplonita,
con 15 individuos adultos
sin estadios intermedios y solo plantas recién
germinadas de la cosecha anterior y menos de 10 individuos de mas de un año
de edad y menos de 5, usualmente alrededor de las plantas adultas hay
pastoreo de cabras y ocasionalmente se siembra maíz, en las otras localidades
solo se conocen algunos pocos árboles aislados no obstante encontrarse unos
de estos individuos en una zona de reserva.
Nota: Especie endémica de Colombia, descrita de la región de Ocaña (Norte
de Santander), de la que sólo se conocían dos colecciones de hace casi 150
años. Se encuentran plántulas en el sitio donde prospera la especie. Existen 15
ejemplares adultos en capacidad de reproducirse en la zona de estudio.
Especie:
Espeletiopsis trianae
Nombre común:
Frailejón
Familia:
Asteraceae
Habito:
Caulirrosetas
Distribución geográfica: Colombia, Norte de Santander, provincia de
Pamplona, conocida únicamente por la colección tipo, registrada de Pamplona
sin localidad precisa, se asume que tiene una áreal de menos de 500 Km.
Cuadrados.
Ecología: Por no conocer esta especie se asume que crece en ambientes
páramunos formando consociaciones con los pajonales de Calamagrostis. Sp.
Tipo:
Descripción:
Estrategias de Conservación: Ninguna conocida.
Categoría de amenaza: Posiblemente extinta. DD (IAvH, 2004).
Nota: En las exploraciones por los diferentes páramos de la Provincia de
Pamplona no se ha registrado esta especie.
Grupo de Investigación Recursos Naturales
Especies amenazadas
Especie:
Passiflora trianae Kiillip
Nombre común:
Curubo.
Familia:
Passifloraceae
Habito:
Bejucos escandentes
Figura 3. P. trianae. Germinación por semilla.
Distribución geográfica: Colombia, Norte de Santander y Santander, para la
Provincia de Pamplona se conoce en bosques Alto andinos y matorrales de
subpáramo en los municipios de Chitagá, Pamplona, Silos y Mutíscua, entre los
2.600 m. – 3.000 m.
Ecología: Matorrales del subpáramo y bordes de selva alto -andina,
usualmente en sitios con alta humedad relativa.
Tipo: Colombia, Santander: La Baja, 1847, Funck & Schlim 1403 Holótipo
MPU.
Descripción: Enredaderas de tallos subangulares, estriados, ocasionalmente
pubescentes en partes jóvenes, teretes y glabros cuando adultos; tricomas
ondulados
amarillentos,
transparentes,
0.5
mm
de
largo,
entrenudos
típicamente 1 cm de largo, nudos prominentes, frecuentemente con estípulas
persistentes. Hojas enteras o trilobuladas o partidas de varias formas; láminas
foliares trilobuladas obovadas, 3.5-11.0 cm de largo, divididas hasta casi la
base en lóbulos lineares ca 2 mm de ancho, con lóbulos laterales ca ¾ la
longitud del lóbulo medio; láminas entras 0.7-2.0 cm de ancho, cuneadas en la
base, apiculadas en el ápice, con 2 o varios nectarios subsésiles cerca al ápice,
Grupo de Investigación Recursos Naturales
Especies amenazadas
fuertemente revolutas en las márgenes, rugosas, coriáceas; pecíolos 8-16 mm
de largo, escasamente pubescentes en la superficie adaxial, glandulares con 36 nectarios ca 1 mm de largo repartidos sobre la superficie adaxial; estípulas
linear- lanceoladas, 8-13 mm de largo, 0.5 -1.0 mm de ancho, Pedúnculos
delgados, 2.0-4.0 cm de largo; brácteas lanceoladas, libres hasta la base, 1.51-8 cm de largo, 4-5 mm de ancho, redondeadas en la base, apiculadas en el
ápice, glandulares y pubescentes en las márgenes. Flores péndulas, 8-13 cm
de largo, glabras; hipantios 7.5-9.8 cm de largo, escasamente dilatados en la
base y ápice, verdes en la base, volviéndose color amarillo - salmón hacia el
ápice abaxialmente, blancas en la superficie adaxial: sépalos elípticos sobre
base ancha, 2.7-3.4 cm de largo, 8-15 mm de ancho, color salmón en la
superficie abaxial, color rosado en la superficie adaxial; pétalos rosados;
corona reducida a una banda sinuada, morada, ovarios fusiformes, glabros o
pubescents. Frutos elípticos, 5.2 -6.0 cm de largo, ca 3.2 cm de ancho
(prensados), color ocre con pequeñas manchas blancas, semillas obovoides,
ca 7 mm de largo, ca 4 mm de ancho, con arilo de color amarillo- anaranjado.
(Field muss, 1938).
Estrategias de Conservación: Son frecuentes los individuos en la reserva el
Volcán la cual es un área estratégica de 470 ha parte alta de la cuenca de
Pamplonita municipio de Pamplona.
Categoría de amenaza: Según el IAvH (2004) esta considerada como VU.
(Vulnerable).
Nota: En el filo del Escorial se encuentra esta especie junto a Passiflora
molissima y P. mixta.
Especie:
Zinowewia australis Lundell
Familia:
Celastraceae
Habito:
Árboles de 10-20 m
Distribución geográfica: Colombia, Venezuela, Bolivia y Ecuador. En
Colombia se conocen individuos en zonas de selva andina en los
departamentos de Norte de Santander, Boyacá, Risaralda, Cundinamarca,
Quindío.
Ecología: Bosques húmedos andinos y altoandinos poco perturbados.
Grupo de Investigación Recursos Naturales
Especies amenazadas
Tipo: Venezuela, selvas nubladas, Agua y el Junquito, 1800 m. alt, 29 dic.
1936, H Pittier 13826 (Holotipus F)
Descripción.: Árboles de hasta 20 m. de alt. Fuste recto ramas delgadas,
estipulas deltoides muy pequeñas libres; pecíolos delgados teretes cóncavos
acanalados 4 – 8 mm. De largo, hojas cartaceas ovado-elípticas 5 – 8 cm.
largo x 2.3 – 3.7 cm. ancho, ápice acuminado vena media prominente en el
envés, inflorescencias axilares en cimas dicasiales, 4 – 5 veces ramificadas,
flores pentámeras, sépalos ovado-acuminado 1 mm. De diám. Pétalos de 2 mm
de largos ovado oblongos, disco cupuliforme. Frutos en samaras oblanceoladas
a obovadas con dos venas en la parte superior (L. R. Sánchez. 2000).
Estrategias de Conservación: Ninguna conocida
Categoría de amenaza: NT (casi amenazado) (IAvH, 2003).
Nota: Si bien tiene un amplio rango de distribución en casi todos los países
andinos al menos para Colombia, las poblaciones en cada localidad son
prácticamente nulas y en estos sitios reportados se conoce uno o unos pocos
individuos con sitios distantes, como podemos ver se tienen registros de Norte
de Santander, Boyacá, Cundinamarca y Quindío. En nuestro departamento lo
único que se conoce de esta especie es un árbol ubicado en la vereda
Monteadentro municipio de Pamplona en zona de vida andina. (Sánchez,
2000).
Especie:
Oreopanax killipii Harms
Nombre común:
Higueron rojo
Familia:
Araliaceae
Habito:
Arbolitos a árboles de 5-10 m.
Distribución geográfica: Colombia sector norte de la cordillera Oriental entre
los departamentos de Boyacá serranías de Pisba-Cocuy, y Norte de Santander,
Provincia de Pamplona, entre los 2800-3500 m
Ecologia: En selvas altoandinas y matorrales de subpáramo en sitios
protegidos de las corrientes fuertes de viento como hondonadas y piedemontes
de cerros.
Tipo:
Descripción: Arbustos a arbolitos de hasta 8 m. de alt; copa aparasolada,
hojas simples alternas, coriáceas de pecíolos desiguales, pecíolos acanalados
Grupo de Investigación Recursos Naturales
Especies amenazadas
de 2 – 4 cm. de largo, laminas oboblongo-elípticas, lustrosas en la haz; marrón
rojizas en el envés, base cuneada, ápice agudo a apiculado; 10 – 12 cm. de
largas x 3 – 4.5 cm. de ancho, venación actinódroma, impresa en el haz
prominente en el envés. Inflorescencias terminales, en panículas de
glomérulos, cáliz 1.5 cm. de largos de sépalos ovado triangulares, gris azuloso;
corola de 5 pétalos obovados, blanco-azulosos 2 mm. de largos, 5 estambres
amarillentos. Fruto drupáceo de una semilla por fruto.
Estrategias de Conservación: Posiblemente crece en los parques de Tamá
en Norte de Santander y de Sierra Nevada del Cocuy y de Pisba en Boyacá.
Categoría de amenaza: DD (IAvH, 2003). Con un áreal de menos de 10000
Km. cuadrados.
Nota: En Pamplona se encuentra en la reserva el volcán, vereda de Alto
grande en estado juvenil y adulto, al borde de la quebrada los monos, y el
bosque maduro y secundario, igualmente en el filo de El Escorial y camino al
páramo de Tierra Negra.
Especie:
Espeletiopsis sanchezii Diaz & Obando
Nombre común:
Frailejón
Familia:
Asteraceae
Habito:
Caulirrosetas de hasta 5 m de altas
Figura 4. Individuos de Espeletiopsis sanchezii asociada con Espeletia brassicoidea
Grupo de Investigación Recursos Naturales
Especies amenazadas
Distribución geográfica: Exclusiva de Colombia, Norte de Santander,
municipio de Pamplona veredas La Unión y Negavita, en el páramo de Tierra
Negra, alturas que oscilan entre 2900-3200 m.
Ecología: Se desarrolla en la parte superior de la selva alto-andina y en la
parte inferior del páramo.
Tipo: Departamento Norte de Santander, páramo de Tierra Negra 3.200 –
3.300 L R. Sanchez, M.A. Murcia & W Valencia. 7281 Holotypus COL Isotypi
COL, HECASA.
Descipción: Caulirrosetas de hasta 5 m, fustes desnudos sin hojas
marcescentes, médula bien desarrollada; follaje formando una corona al final
con hojas coetáneas de vaginas foliares semilunares, anchamente ovadas,
verde-pálido,
3 cm de largas x 3-4 cm de anchas, glabras en la haz, con
indumento flocoso en el envés; láminas foliares coríaceas, obovadolanceoladas, 25-28 cm de largas x 5-7.5 cm de anchas, ápice agudoacuminado, base atenuada con un pseudopeciolo hasta de 6 mm de largo: haz
glabra en hojas adultas, lustrosa, verde-claro en fresco, las juveniles con
indumento seríceo que se desprende fácilmente; envés con indumento lanoso,
blanquecino en vivo que pasa a dorado en seco, margen levemente resoluta,
vena media impresa en la haz, prominente en el envés, bastante engrosado
hacia la base, con indumento villoso; venas secundarias 20-30 pares,
prominentes en el envés, arqueados y anastomosandose hacia la margen.
Inflorescencias axilares paniculiformes, semileñosas, con indumento villoso
blanquecino; 30-37 cm de largas; brácteas foliosas, alternas, sésiles rodeando
al eje, 9 cm de largas x 0.8 cm de anchas; pedúnculos basales de hasta 6 cm
de largos. Capítulos erguidos de 1.2-1.3 cm de diámetro, receptáculo cónico,
involucro de 8 filarias dispuestas en dos series, la externa de brácteas
cóncavas, ovadas, engrosadas en la base, dorso cubierto por indumento villoso
hacia el ápice; la serie interna con brácteas obovadas, cóncavas, engrosadas
en la base, dorso pilósulo hacia el ápice; flores femeninas con páleas angostoovadas, liguladas,
aproximadamente 35 por capítulo, tubo 1 mm de largo;
ovario ínfero obovado; lígulas elípticas, amarillas en vivo a rosadas cuando
empiezan a fenecer; flósculos hermafroditas, aproximadamente 60 por capítulo,
estériles, campanulados, amarillos en vivo, 7-8 mm de largos, con 5 dientes, 5
Grupo de Investigación Recursos Naturales
Especies amenazadas
estambres mas largos que la corola, ovario glabro, estigma dilatado, frutos en
aquenios triangular-ovados, negruzcos, glabros y lisos. (Diaz & Obando, 2004).
Categoría de amenaza propuesta: CR B1 por tener un áreal de distribución
muy pequeña ya que es conocida únicamente de este páramo con menos de
50 Km cuadrados de distribución, el cual esta utilizado para pastoreo de
ganado bovino y es sometido a quemas frecuentes.
Estrategias de Conservación: Ninguna conocida.
Nota: Se encuentra solo en la parte baja del páramo y en la parte superior de
la selva alto andina del páramo de Tierra Negra en zonas utilizadas para
pastoreo de ganado vacuno y caballar.
Especie:
Maytenus parvifolia Steyerm
Familia:
Celastraceae
Habito:
Arbustos usualmente 2-4 m
Distribución geográfica: Se conoce del Estado Mérida en Venezuela y en el
departamento de Norte de Santander en Colombia, Provincia de Pamplona,
alturas que oscilan entre los 2400-3000 m.
Ecologia: En la zona de vida andina en comunidades de matorral secundario y
matorral de subpáramo, usualmente sobre suelos arcillosos erosionados,
asociada con Ericaceas,
Miconia resimoides, Myrsine latifolia, Myrcianthes
leucoxyla entre otros.
Tipo: Venezuela, Mérida, entre Piñango y Los Corrales, J. Steyermark 55832
(F)
Descripción: Arbustos ramosos de ramas cortas, glabras; estípulas diminutas
ovado – acuminadas, deciduas; peciolos de 3 mm. de largo, hojas elípticas 2 –
3 cm. long., 1 – 1.5 cm. lat., base ampliamente cuneada, ápice subagudo u
obtuso, margen finamente serrulada en la parte superior; haz pálido, envés
más claro, venas inconspicuas; las secundarias anastomosandose hacia la
margen, inflorescencias axilares en cimas dicasiales, pedicelos 1 mm. de largo,
flores de sépalos ovado redondeados, 0.7 mm. de largo, pétalos triangular
ovado 1 mm. de largos, margen sub ondulada, 5 estambres diminutos; disco
levemente cupular verde claro; ovario obconico, estigma capitado; frutos en
Grupo de Investigación Recursos Naturales
Especies amenazadas
cápsulas anaranjadas dehiscentes
con 1 – 3
semillas ariladas, arilo
anaranjado (L.R.Sánchez 2.000).
Estrategias de Conservación: En la reserva el Volcán existen poblaciones de
esta especie.
Categoría de amenaza propuesta: VU B1b (iii, iv). Área de extensión menor a
20.000 km² y número de localidades menor de 10.
Nota: Se encuentra en la vereda Alto grande.
Especie:
Chalibea corymbifera. Gleason.
Sinónimos:
Huilaea multiflora Mendoza & Prieto;
Pachyanthus
corymbiferus Cogn.
Nombre común:
Margarito
Familia:
Melastomataceae
Habito:
Árboles de hasta 12 m de alto
Figura 5. Chalibea corymbifera.
Distribución geográfica: Exclusiva de Colombia, Norte de Santander,
municipio de Cucutilla, vereda Carrizal Alto, sector de Sisavita, margen de la
quebrada Quelpa, 2200-2400 m. alt.
Ecología: En franjas de selva Subandina – andina, húmeda,
perturbadas, cerca de márgenes de quebradas.
Tipo: Funck & Schlim 1312, Jan 1847, Colombia (P,G).
Grupo de Investigación Recursos Naturales
poco
Especies amenazadas
Descripción: árboles de hasta 15 m. coposo, fustes torcidos, corteza gris
amarillenta, hojas opuestas, ovado redondeadas, coriáceas, pecíolos planoconvexos, láminas coríaceas, glabras con domacios redondeados hacia la
base,
entre los nervios principales, base ligeramente cordada, ápice
redondeado, mucronado, margen entera, revoluta, venación acródroma con 5
nervios longitudinales, impresos en la haz, prominentes en el envés, venación
secundaria, casi perpendicular a las venas longitudinales, numerosas venas
paralelas entre sí, promínulas en el envés. Inflorescencias axilares en cimas
dicasiales tipo antoblastos, ebracteadas, con ejes de hasta 25 cm de largos,
flores de hipantos desarrollados, marrón-verdoso con 5 lóbulos redondeados;
corola de 5 pétalos obovados, blancos con ápices rojizos. Fruto una cápsula
con numerosas semillas cocleadas.
Estrategias de Conservación: Ninguna conocida
Categoría de amenaza propuesta: CR (crítica). B1 extensión de presencia
menor a 50 km² y D1 tamaño de la población menor de 50 individuos maduros.
Fuente: Observación personal.
Nota: Se encuentra al borde de la Quebrada Quelpa en el municipio de
Cucutilla. En estas excursiones solo se han encontrado tres individuos en
estado adulto.
ESPECIES ANIMALES AMENAZADAS.
.
Especie:
Phenacosaurus niceforoi.
Nombre común:
Camaleón.
Familia:
Polychrotidae
Hábito:
Grupo de Investigación Recursos Naturales
Especies amenazadas
Figura 6 . Phenacosaurus niceforoi. (Foto. Museum Comparative Zoology Harvard
University.)
Distribución geográfica: Reporte en la Universidad de Kansas; departamento
de Hepertologia USA: Se encuentra reportada en el Departamento Norte de
Santander y en la Serranía de Perijá. También en Táchira, Venezuela. Según la
Hepertologa Linda trued.
Ecología: Vive en franjas de matorral y bordes de bosque en las copas y
ramas de arbustos donde caza y sitios con pajonal donde deposita sus huevos
en la tierra en la zona de vida andina.
Estrategia de conservación: Ninguna conocida
Categoría de amenaza propuesta: EN.
Notas: En las diferentes salidas realizadas no se encontraron individuos de
camaleón de ninguna especie y la bibliografía se limita a la descripción
taxónomica, sin embargo en recientes tratamientos se propone que este taxón
no es real sino que toda esta población corresponde a la misma que habita en
toda la cordillera Oriental cuyo nombre es Phenacosaurus ¿niceforoi?.
Especie:
Penelope argyrotis
Grupo de Investigación Recursos Naturales
Especies amenazadas
Nombre común:
Pava cariblanca.
Familia:
Cracidae
Hábito:
Zonas con vegetación boscosa poco perturbada en
la zona de vida andina y alto-andina, pasando la mayor parte del tiempo en las
ramas bajas y en el sotobosque.
Figura 5. Penélope argirotys.
Distribución geográfica: Habita la zona pluvial y nublada en las cordilleras
desde los 300 hasta los 2400 m.s.n.m. (E coCiencia. 2001.)
Ecología: La zona pluvial y nublada en las cordilleras.
Descripción: La longitud media cabeza-cuerpo y cola es de unos 60 cm. y un
peso de hasta 400 grs. Se alimenta básicamente de frutas y semillas. Por lo
general anda en grupos. Cuando se alarma emite sonidos repetidos como
jonc...jonc...jonc, o chi-chi-chi-chi-chi-chi. La hembra deposita de 2 a 3 huevos
blancos. El período de incubación es 28 a 32 días. (EcoCiencia. 2001.)
Estrategia de conservación: Ninguna conocida
Categoría de amenaza propuesta: VU.(vulnerable), Se quiere proponer una
categoría
Especie:
Mazama rufina
Grupo de Investigación Recursos Naturales
Especies amenazadas
Nombre común:
Venado de páramo, locho.
Familia:
Cervidae
Figura 8. Mazama rufina.
Distribución geográfica: En Venezuela, Abarca los estados Táchira, Mérida,
Trujillo y posiblemente se extienda hasta la depresión de Barquisimeto en el
Estado Lara, donde habita en bosques nublados, bosques siempre verdes y
páramos (Bisbal 1991a, 1991c) y Colombia. Habita en alturas que oscilan entre
los 1.000 – 3.600 m. en toda la región andina, sin embargo sus poblaciones
son muy reducidas, por efecto de la caza.
Ecología: Habita lugares apartados de la presencia humana, sin embargo
puede salir a zonas abiertas donde las hierbas son abundantes, sin estar muy
alejados de zonas boscosas donde se protege es mas comun en lugares de
selva alto-andina y páramo.
Estrategias de conservación: La cacería del venado matacán andino está
prohibida en Venezuela desde 1979, cuando se decretó una veda indefinida
sobre la especie por «acusar bajos niveles» poblacionales, según la Resolución
No. 95 MARNR del 1979. Asimismo, algunas de las subpoblaciones están
presentes en parques nacionales andinos, aunque se desconoce su situación
actual dada la presión de cacería que existe sobre ellos en forma generalizada.
Fuente: Listas rojas de Venezuela.
Categoría de Amenaza: VU
Grupo de Investigación Recursos Naturales
Especies amenazadas
Especie:
Pauxi pauxi (Linnaeus, 1776).
Nombre común:
Paujil copete de piedra
Familia:
Cracidae
Figura 9. Crax daubentoni?
Ecología: Bosque húmedo
Distribución geográfica: En Colombia tiene una distribución discontinua en la
Serranía de Perijá y en la cordillera Oriental en los departamentos de la
Guajira, Cesar, Norte de Santander, Casanare, Santander y Boyacà (Hilty y
Grupo de Investigación Recursos Naturales
Especies amenazadas
Brown 1986). En Norte de Santander: vereda el Diamante Parque Nacional
Natural Tamá, entre 1100 y 1300 m, municipio de Toledo.
Ecología: Hábita bosques húmedos densos de montaña y bosques de niebla
en las vertientes muy inclinadas en zonas subtropicales desde los 500 a los
2800 m (Collar et al. 1992, Birdlife Internacional 2000). Es un ave de interior de
bosque y se observa con mayor frecuencia en loso bosques de niebla entre los
1000 y 1500 m (Hilty y Brown 1986, Birdlife Internacional 2000). Prefiere áreas
con densas asociaciones de plantas como platanillos (Heliconia ssp), bijaos
(Cathalea spp.), anturios (Anthurium spp.),
Palmicha (Carludovica spp), y
Patiquina (Dieffenbachia spp). Se alimenta principalmente de frutos, semillas,
hierbas y hojas que obtiene caminando por el bosque. Ocasionalmente de
pequeños invertebrados (Schafer y Phelps 1954, Strahl y Silva 1987, Collar et
al. 1992).
Descripción: Es un ave que mide entre 85 y 95 cm. de longitud total, Los
machos tienen un casco óseo elevado sobre la cabeza, con forma de higo y de
color azuloso grisáceo la cabeza y el cuello tiene plumas de color negro
aterciopelado, mientras que el resto del plumaje dorsal y lateral varía de
obscuro a negro, brillante y con reflejos verdosos o azules. El vientre es blanco,
al igual que el extremo de la cola. El iris es pardo y el pico rojo (más intenso
hacia la base). Las hembras algunas se parecen a los machos y otras tienen la
cabeza y el cuello negro; en éstas últimas el resto del plumaje puede ser pardo
o pardo rojizo, con moteado o barrado de colores obscuro y claro los jóvenes
tienen marcas obscuras finas algo más notorias en el vientre. (Sánchez et al
1998).
Estrategias de conservación:
•
Se encuentra en áreas protegidas como son los Parques Nacionales
Naturales El Cocuy y Tamá Existe un programa de cría en cautiverio en
la fundación Zoológica de Cali con el apoyo del Zoológico de Houston; a
este programa fueron enviados para su rehabilitación y cría en cautiverio
dos individuos obtenidos por el GEMA durante una expedición en Norte
de Santander en septiembre de 1999 (M. Álvarez com. Pers.).
•
Como en otras especies de pajuiles es necesario proteger su hábitat y
controlar la cacería.
Grupo de Investigación Recursos Naturales
Especies amenazadas
•
Realizar investigaciones básicas sobre el estado actual de las
poblaciones y su distribución para poder ejecutar programas de
conservación para está y su distribución.
•
Llevar a cabo estudios sobre los efectos de cacería y uso por colonos,
indígenas y campesinos.
•
Desarrollar un programa de conservación ex situ (Parra y Agudelo
2002).
Categoría de Amenaza: VU (vulnerable) A2cd + 4cd; B2ab (ii,iii);C2a(i).
Especie:
Agouti taczanowskii
Nombre común:
Tinajo de páramo, borugas.
Familia:
Agoutidae
Hábito:
Solitarios, nocturnos y fosoriales, enormemente
territoriales (CASTRO, 1996).
Distribución geográfica: Veracruz, Chiapas y Yucatán en México, a través de
Centroamérica, Colombia, Venezuela, las Guyanas, Ecuador, Perú, hasta
Brasil y Paraguay.
Ecología: Zonas altas de las montañas andinas. Usualmente son herbívoros,
sobre y bajo tierra (MARES & OJEDA, 1982), su alimentación depende de los
frutos y semillas del estrato arbóreo superior y en menor grado de los del
estrato medio. Reproducción: Dos camadas al año con dos a cuatro crías por
camada parece ser lo más común (COCKRUM, 1962).
Descripción: La cabeza y la longitud del cuerpo es 600 a 795 mm la longitud
de la cola es de 20 a 30 mm y el peso es cerca de 6.3 a 10 kg. La hembra
parece ser más obscura. Su cuerpo se dice que es un 15% menor que el del
macho y su cabeza, por tanto, proporcionalmente menor. A. taczanowskii tiene
un delgado y suave pelaje. Las partes superiores varían de cafés a negras y
usualmente tienen cuatro hileras de manchas blancas sobre cada lado.
Coloración ventral clara, casi blanca. Los pelos son más obscuros en el ápice,
con excepción de los costados de la cabeza donde forman mezclilla de blanco
y negro; vibrisas superiores negras y las inferiores blancas El cuerpo es
robusto, las orejas son de talla mediana, las patas delanteras tienen cuatro
dedos y las posteriores cinco dedos. Las hembras tienen cuatro pares de
mamas. Como rasgo característico del género es que parte del arco zigomático
Grupo de Investigación Recursos Naturales
Especies amenazadas
del cráneo es especializado como una cámara resonante. Un rasgo que no se
encuentra en ningún otro mamífero (BORRERO, 1967). Esta especie es similar
en talla y color a otros miembros del género, pero la "Paca" de montaña tiene
una epidermis gruesa (EISENBERG, 1989).
Estrategia de conservación: La boruga se encuentra, al igual que las demás
especies de fauna silvestre, cobijada por las disposiciones del Decreto 1608 de
1.978.
Actualmente se prohíbe su comercialización, a no ser que los
subproductos (carne, piel), provengan de un zoocriadero registrado ante el
Ministerio del Medio Ambiente.
Categoría de amenaza: Lrca (Bajo riesgo casi amenazado).
Especie:
Stenocercus trachycephalus
Nombre común:
Lagarto collarejo
Familia:
Figura 10. Lagartija collareja.
Distribución geográfica: Esta especie se ha registrado en Boyacá,
Cundinamarca, y Santander entre los 1900 y los 3200 m.s.n.m. Conocida de la
Sabana de Bogotá y los cerros que rodean la Ciudad.
Ecología: Habita cercos de piedras, troncos caídos en los potreros; en los
páramos se encuentra en los pajonales cerca de puyas confieren protección.
Grupo de Investigación Recursos Naturales
Especies amenazadas
Esta especie terrestre presenta un comportamiento heliófilo, en días soleado
gran parte del tiempo lo dedica a tomar el sol para elevar su temperatura
corporal, al sentirse amenazada busca refugio en la base de las puyas o debajo
de rocas. Su dieta consiste en insectos terrestres. Las hembras depositan dos
huevos en huecos en la tierra y su incubación dura varios meses. (Dúmeril,
1851).
Descripción: Es un lagarto de cuerpo robusto la cabeza relativamente
pequeña, extremidades bien desarrolladas. Los dedos son largos con uñas
largas y carecen de las lamelas característica de especies que viven en el piso.
Las escamas dorsales son carenadas y opacas lo que les dan un aspecto
áspero. La hilera de escamas vertebrales forma una fila dando el aspecto de
una cresta. Pueden alcanzar hasta 80 mm. LRC. Los machos presentan una
coloración dorsal verde esmeralda hasta café, con rayas a lo largo del dorso de
color crema. Las hembras presentan sobre el lomo manchas transversales de
color café oscuro. Su nombre de "Collarejo" se debe a la presencia de un collar
negro en la región gular en los machos.
Grupo de Investigación Recursos Naturales
Especies amenazadas
LISTAS DE ESPECIES AMENAZADAS DE LA REGIÓN NORORIENTAL.
AVES
ESPECIES
Oroaetus Isidori
Tachornis furcata
Vultur gryphus
Pauxi pauxi
Crax daubentoni
Jilguero rojo
Macroaglaius subalaris
Cacicus uropygialis
Odontophorus atrifons
Ara militaris
Hapalopsittaca amazonina
Grupo de Investigación Recursos Naturales
DISTRIBUCIÓN
ACCIPITRIDAE
Nororiente colombiana Nororiente colombiano
filo del cocuy, Boyacá y Antioquia entro los
1.400 – 1.700 m. Categoría Nacional EN.
APODIDAE
Nororiente de Colombia en la Serranía de
Perijá Categoría Nacional DD
CATHARTIDAE
Limitada a los macizos de Puracé, Cocuy y
San-turbán entre los 2.600 – 4.800 m.
Categoría Nacional EN
CRACIDAE
Cordillera Oriental; norte y oriente de Colombia
1.100 – 1.700 m. Categoría Nacional VU.
Nororiente colombiano sobre los 800 – 1.100.
Categoría Nacional VU.
FRINGILLIDAE
Nororiente de Colombia, 18-20 km al sur de
Cúcuta por la carretera a Pamplona, La Don
Juana, municipio Chitagá. Categoría Nacional
EN
ICTERIDAE
Norte de la cordillera oriental, desde
Cundinamarca hasta el departamento de Norte
de Santander en la vertiente occidental de la
parte alta del valle del Zulia, Boyacá;
Pamplona, Páramo de Santurbán, Santander:
Categoría Nacional CR
Cordillera occidental desde el sur de Córdoba
hasta el Valle del Cauca, en la cordillera
central desde Antioquia hacia el sur hasta el
Quindío y Tolima y en la cordillera oriental, al
menos históricamente, en la vertiente
occidental desde el departamento de
Cundinamarca hasta el sur del Huila, y en la
vertiente
oriental
desde
el
sur
del
departamento de Norte de Santander hasta el
Putumayo. Categoría Nacional NT
ODONTOPHORIDAE
Sierra Nevada de Sta. Marta, Serranía de
Perijá Norte de Santander y Santander,
categoría Nacional VU
PSITTACIDAE
Nevada de Santa Marta y en la cordillera
Oriental desde la Serranía de Perijá hasta
Bucaramanga. Categoría Nacional VU
Norte de Santander. Gramalote, norte de
Cáchira, Santander: Vereda minas. Categoría
Especies amenazadas
Nacional: VU
Ladera nororiental del cerro Munchique,
Ocaña a una altura de 1.200 – 3.400 m.
Categoría Nacional CR
Nororiente colombiano, Cúcuta y vía a Ábrego
serranía de Perijá entre los 1.200 – 1.800 m.
Categoría Nacional VU
THAMNOPHILIDAE
Norte de Colombia desde el Alto del río Sinú y
bajo Valle del Cauca, Magdalena, Caldas.
Norte de Santander y Santander. Categoría
Nacional. EN
Bosques secos de la cuenca baja del Zulia.
Categoría Nacional EN
THRAUPIDAE
Boyacá, Norte de Santander Santandercito,
Huila, Quindio, Risaralda, Valle del Cauca
entre 1300m y 1500m,.Categoría Nacional VU
Ognorhynchus icterotis
Pionopsitta pyrilia
Clytoctantes alixii
Carduelis cucullata
Dafnis hartlaubi
PECES
AGENEIOSIDAE
Endémica del Catatumbo y tributarios mayores
(Galvis et al. 1997) Categoría Nacional VU
CURIMATIDAE
Endémica de la cuenca del Catatumbo.
Categoría Nacional VU.
DORADIDAE
Endémico del río Catatumbo. Categoría
Nacional VU.
Endémica de la Cuenca del Catatumbo.
Categoría Nacional VU.
PIMELODIDAE
Endémica de la cuenca del Catatumbo.
Categoría Nacional VU.
Cuenca del río Maracaibo. Categoría Nacional
VU
Endémico de la cuenca del Catatumbo.
Categoría Nacional VU.
Ríos Magdalena y Catatumbo. Categoría
Nacional EN
POTAMOTRYGONIDAE
Endémica de la cuenca del Catatumbo hasta
la Gabarra y por el tío Zulia hasta
inmediaciones del Distrito de Riego del Zulia.
Categoría Nacional VU
SERRASALMIDAE
Endémica de la Cuenca del Lago de
Maracaibo.
Ageneiosus freiei
Prochilodus reticulatus
Doraops zuloagai
Rhinodoras thomersoni
Cetopsorhamdia picklei
Doupalotinus malormo
Pimelodus coprophagus
Sorubium cuspicaudus
Potamotrygon yepezi
Mylossoma acanthogaster
REPTILES
Rhinoclemmys diademata
Grupo de Investigación Recursos Naturales
EMYDIDAE
Región de la cuenca del río Catatumbo.
Categoría Nacional VU
Especies amenazadas
LISTAS DE ESPECIES VEGETALES AMENAZADAS DE LA REGIÓN
NORORIENTAL.
Figura 11. Wettinia microcarpa en bosques de Sisavita.
ESPECIE
Distribución
ARALIACEAE
Oreopanax killipii
Schefflera samariana
Schefflera sararensis
Franjas de selva alto-andina de
Boyaca a Norte de Santander
Franjas de selva andina y Alto-andina
en Norte de Santander
Vertiente Oriental, región Septentrional
de la cordillera Oriental
ARECACEAE
Ceroxylon quindiuense
Syagrus sancona
Wettinia microcarpa
Diplostephium apiculatum
Espeletia brassicoidea
Grupo de Investigación Recursos Naturales
Ecosistemas andinos en Toledo y
Labateca
Selva isomegatermica, alterno-hígrica
del Catatumbo (Petrolea) Categoría
Nacional VU.
Exclusiva de bosques andinos de
Santander y Norte de Santander,
categoría Nacional VU.
ASTERACEAE
Conocida de ecosistemas de Páramo
en Santander y Norte de Santander.
Habita en el sistema de páramos
Santurbán-Almorzadero
Categoría
Nacional EN
Especies amenazadas
Espeletia estanislana
Espeletia roberti
Espeletia standleyana
Paramos del sistema SanturbánAlmorzadero, Categoría Nacional EN.
Exclusiva
del
páramo
de
Jurisdicciones en Cerro de Oroque,
municipios
de
Abrego-Aguachica,
categoría Nacional CR.
Páramos de Almorzadero-Santurbán,
categoría Nacional VU.
Espeletiopsis almorzana
Páramos de Almorzadero-Santurbán
Espeletiopsis caldasii
Páramos de Santurbán, Mortiño y
Berlín, categoría Nacional EN.
Exclusiva del páramo de Romeral en
Cucutilla, categoría Nacional VU
Páramo del Almorzadero, hoya del Río
Chitagá, categoría Nacional CR.
Exclusiva del páramo de Tierra Negra
en Pamplona. Categoría propuesta
CR.
Páramos de Pamplona, no se ha
vuelto a colectar desde mediados del
siglo XIX.
Cuenca media y baja del Río Culagá
en Toledo.
Zonas andinas y alto-andinas en
Espeletiopsis funckii
Espeletiopsis insignis
Espeletiopsis sanchezii
Espeletiopsis trianae
Gongylolepis colombiana
Pentacalia prunifolia
Pentacalia novolanata
Pentacalia almorzana
Pentacalia ramentosa
Pentacalia elatoides
Pentacalia haticoensis
Pentacalia decomposita
Pentacalia ocanensis
Ocaña 2600-3200 m.
Páramo de Santurbán, cerca de Vetas,
3950-3960 m.
Páramo del Almorzadero 3700-3750
m.
Páramo de Tamá, 3000-3200 m
Provincia de Pamplona, altos páramos
después de La Baja 3900-4000
Páramo del Hatico entre Toledo y
Pamplona
Páramo de Santurbán, Cerro Oroque,
Pamplona-Toledo- 2200-3000 m.
Provincia de Ocaña
BOMBACACEAE
Pachira pulchra
Norte de Santander, en Ocaña,
Pamplonita Toledo 1400-1600 m.
CELASTRACEAE
Maytenus blepharodes
Maytenus parvifolia
Zinowiewia australis
Páramo de Berlín entre Mutíscua y
Vetas. 3.100 – 3.500 m.
Norte de Santander entre Pamplona y
Mutíscua. 2.500 – 3.200 m.
Pamplona, vereda Monteadentro.
2.770 m.
ESCROFULARIACEAE
Grupo de Investigación Recursos Naturales
Especies amenazadas
Aragoa tamana
Macizo de Tamá entre Venezuela y
Colombia.
Aragoa abscondita
Páramo de Berlín.
Aragoa parviflora
Heliconia merindensis
Limítrofe entre los departamentos de
Norte de Santander y Cesar, Las
jurisdicciones.
HELICONIACEAE
Norte
de
subandinos.
Santander,
Bosques
Heliconia estherae
Laderas
subandinas
Santander
Heliconia foreroi
Vertiente oriental andina de Colombia.
Norte
de
LAMIACEAE
Hyptis perbullata
Salvia paramicola
Salvia pamplonitana
Matorrales de zonas andinas, Boyacá
Santander, Norte de Santander
Páramo de Silos y Chitagá. 2.900 –
3.500 m.
Pamplonita, vereda El Colorado,
cuenca quebrada Sta Helena. 2.000
m.
LENTIBULARIACEAE
Utricularia sp (Laguna de Cácota)
Cácota, Laguna de Cácota, 3.000 m.
MELASTOMATACEAE
Chalibea corymbifera
Miconia tamana
Tesmanianthus densiflorus
Cucutilla, vereda Carrizal, Sisavita,
márgenes quebrada Quelpa. 2.170 2.200 m.
Ecosistemas alto-andinos cerros
Tierra Negra – Tama. 2.600–3.000 m.
Bochalema, reserva el Brasil 2.000 m.
PASSIFLORACEAE
Passiflora gritensis
Passiflora kalbreyerii
Passiflora pamplonensis
Vereda carrozal, bosques de Sisavita.
2.200 – 2.400m.
Pamplona, Pamplonita,Toledo. 2.200 2.500 m.
Solo hay un registro colectado en
1.850. En bosques de Pamplona.
Passiflora rugosa
Páramo deTierra Negra. 2.800 m.
Passiflora trianae
Pamplona,
Pamplonita,
Mutíscua. 2.500 – 3.000 m.
Silos
y
RUBIACEAE
Arcytophyllum cachirense
Palicourea albert -smithii
Palicourea tamaensis
Partes andinas de los dos ramales de
la coordillera oriental. 2.400 – 3.000 m.
Zonas de vida alto andinas de
Santander y Norte de Santander.
2.500 – 2.900 m.
Franjas alto-andinas de Norte de
Santander. 2.700 – 3.200 m.
SOLANACEAE
Grupo de Investigación Recursos Naturales
Especies amenazadas
Solanum pamplonense
Pamplona, Vereda García; páramo de
García 3.200 m.
Licania pittieri
Norte de Santander. Categoría
Nacional. EN B1ab(iii).
CHRYSOBALANACEAE
PROPAGACIÓN ex situ.
.
Figura 12. Individuo de Salvia pamplonitana creciendo el Campus de la Universidad de
Pamplona
Se colectaron 8 esquejes de Salvia pamplonitana en laderas de la vereda El
Colorado-Pamplonita, los que se sembraron en bolsa, de estos 6 rebrotaron a
los 45 días y al cabo de 4 meses habían desarrollado una copa similar a la de
individuos silvestres. De allí se llevaron a zonas del campus universitario en el
área de árboles frutales.
Grupo de Investigación Recursos Naturales
Especies amenazadas
Zinowiewia australis.
Se sembraron en un sustrato de arena 20 estacas de la especie previamente
tratadas con polvo enraizador, untándose en la porción basal y sellándose el
corte apical con parafina derretida. Ninguno de los esquejes genero rebrotes
sino que al cabo de 1 mes se secaron.
Passiflora trianae.
De ejemplares encontrados en la Vereda Alto grande Municipio de Pamplona,
se recolectaron 40 esquejes, también se trataron con el enraizador
Hormonagro, sellándose el corte apical con parafina derretida para evitar la
deshidratación. Luego de 4 meses solamente 2 generaron brotes pero al mes
se secaron.
En cajas de petri, utilizando como sustratos musgo y algodón se colocaron 110
semillas de Pasiflora trianae, de las cuales solo 12 germinaron luego de 2
meses de colocadas y solamente las que estaban en musgo.
Figura 13. Ensayo de germinación por semilla de la Pasiflora trianae.
Grupo de Investigación Recursos Naturales
Especies amenazadas
Figura 14. Plántulas de la especie Pasiflora trianae.
Oreopanax killipii.
Se encuentra en la Vereda Alto grande. Se sembraron 10 estacas el 12 de
Octubre del 2005, al cabo de 45 días se habían muerto 2 y así continuaron de
tal manera que a la fecha no respondió ninguna.
.Pachira pulchra Planch. & Linden ex Triana & Planch
Se han realizado ensayos de germinación a partir de semillas recolectadas de
1 individuo encontrado en la margen del Río Jordán, Toledo. Se sembraron 100
semillas en germinadores con arena de río dispuestos en el invernadero de la
Universidad de Pamplona,
donde la temperatura oscila entre 12° c. en la
noche hasta 38° c. en los días soleados el 20 de febrero del 2006.
Grupo de Investigación Recursos Naturales
Especies amenazadas
Figura 16. Plántulas de Pachira pulchra, en el invernadero de la Universidad de Pamplona.
Figura 17. Transplantadas a bolsas de siembra la Pachira pulchra.
Igualmente se han realizado ensayos de propagación in vitro mediante semillas, las
que han respondido exitosamente en más de 90 %.
Grupo de Investigación Recursos Naturales
Especies amenazadas
En otras especies no se tuvo acceso a material de propagación por haber muy pocos
individuos o por no poderse replicar condiciones apropiadas en laboratorio como es el
caso de los frailejones.
FOTOGRAFIAS MUNICIPIO DE CUCUTILLA.
Figura 18. Planicie y montañas que conforman Sisavita en la Vereda Carrizal Alto, Municipio de
Cucutilla.
Figura 19. Amanecer Vereda Carrizal Alto.
Grupo de Investigación Recursos Naturales
Especies amenazadas
Figura 20. Quebrada Quelpa Vereda Carrizal Alto Municipio de Cucutilla.
Figura 21 Pecosa
Grupo de Investigación Recursos Naturales
Especies amenazadas
Figura 22. Yarumo.
Figura 23. Orchidea.
Grupo de Investigación Recursos Naturales
Especies amenazadas
Figura 24. Orchidea
Figura 25.
Grupo de Investigación Recursos Naturales
Especies amenazadas
Figura 26.
Figura 26.
Grupo de Investigación Recursos Naturales
Especies amenazadas
Figura 27.
Figura 28. Eira barbara (comadreja) cazada por otro animal silvestre.
Grupo de Investigación Recursos Naturales
Especies amenazadas
Figura 29. Comercialización de la fruta en una zona llamada la Punta.
PÁRAMO DE TIERRA NEGRA, VEREDA FONTIBÓN, MUNICIPIO DE
PAMPLONA.
Figura 30. Franja de selva Alto-andina en la vereda Negavita, y en la parte alta, páramo
de Tierranegra.
Grupo de Investigación Recursos Naturales
Especies amenazadas
Figura. Miconia albertii.
Figura 32. Planta en estado joven de Passiflora trianae.
Grupo de Investigación Recursos Naturales
Especies amenazadas
Figura 33. Árbol de Centronia haemantha (tuno roso) en temporada de floración.
Figura 34. Árbol de Solanum cf. psychotrioides en fase de floración.
Grupo de Investigación Recursos Naturales
Especies amenazadas
Figura 35 . Solanum cf. psychotrioides
Figura 36. Palma boba (Dicksonia sellowiana)
Grupo de Investigación Recursos Naturales
Especies amenazadas
VEREDA ALTO GRANDE MUNICIPIO DE PAMPLONA
Figura 37. Orquídeas terrestres del género Telipogon.
Figura 38. Arbusto de Gaultheria strigosa en zona de matorrales.
Grupo de Investigación Recursos Naturales
Especies amenazadas
Figura 39. Hierba erguida del género Chaetolepis, pariente de los tunos y sitecueros.
Figura 40. Eriocnemis sp.
Grupo de Investigación Recursos Naturales
Especies amenazadas
Figura 41. Cascada de la quebrada Lírgua en Labateca
Figura 42. La lejia.
Grupo de Investigación Recursos Naturales
Especies amenazadas
ANIMALES SILVESTRES MANTENIDOS EN CAUTIVERIO, LO QUE INCIDE
EN LA DISMINUCIÓN DE LAS POBLACIONES SILVESTRES,
INCREMENTANDO EL GRADO DE AMENAZA.
Figura 43. Burhinus bistratus (Alcaraván) en cautiverio.
Figura 44. Icterus sp (Turpial llanero)
Grupo de Investigación Recursos Naturales
Especies amenazadas
Figura 45. Pato siriri.
Figura 46. Vaquiro o pecari.
Grupo de Investigación Recursos Naturales
Especies amenazadas
Figura 47. Cotorra.
Figura 48. Guacamayas.
Grupo de Investigación Recursos Naturales
Especies amenazadas
Figura 49. Tortugas.
Figura 50. Cultivo de Anturios y rosas.
Grupo de Investigación Recursos Naturales
Especies amenazadas
5. DISCUSIÓN.
Dentro de las áreas que consideramos deben ser tenidas en cuenta como
zonas de reservas para la conservación de especies amenazadas de la región
Nor-oriental están las siguientes:
•
Filo el Escorial –veredas Monteadentro y Fontibòn. Municipio de
Pamplona, alturas entre 2.700 m. y 3.600 m. Con comunidades de selva altoandina y páramo; esta franja de páramo si bien no tiene un vínculo directo con
las unidad biogeográfica de Santurbán, es el punto de conexión entre la
cordillera oriental y el ramal que sale hacia Mérida en Venezuela; donde
predomina el frailejón aglomerado, en las franjas de selva alto -andina podemos
encontrar especies de distribución restringida a la región nor-oriental colombina
como Eryngium kalbreyerii, Arcitophyllum cachirense, Passiflora trianae;
Brunellia integrifolia, Oreopanax killipii, O. gargantae
Maytenus parvifolia,
Diplostephium apiculatum, D. venezuelense, Ageratina mutiscuana entre otros;
además Zinowewia aus tralis, que aunque tiene una amplia distribución, las
poblaciones son muy reducidas a veces limitándose a uno o unos pocos
individuos como es nuestro caso donde solo se conoce un árbol de estas
laderas y otro en la Reserva de Iguaque en Boyacá para toda la región
Nororiental Colombiana.
POT. Pamplona. Alcaldía municipal.
Grupo de Investigación Recursos Naturales
Especies amenazadas
En el sector de Monteadentro donde se encuentra el único individuo conocido
para Norte de Santander, encontramos las siguientes especies vegetales
constituyendo una comunidad de selva alto-andina secundaria: ärboles
grandes: Weinmania tomentosa, Schefflera cf. samariana, Tovomita parviflora,
Brunelia integrifolia, Clusia multiflora, Myrsine coriacea, Prunus sp.; Arboles
bajos: Hedyosmum goudotianum., Myrsine latifolia, Rhamnus gudotiana,
Eugenia sp., Miconia resimoides, Gaiadendron punctatum, Viburnun triphyllum;
Arbustos: Monochaetum myrtoideum, Hesperomeles, heterophylla, Psychotria
boqueronensis, Gaultheria buccifolia, , Cestrum parvifolium. Hierbas: Pteridium
aqulinium, Polypodium laevigatum, Lepechinia bullata Fleischmannia sp..
Bejucos: Pentacalia magnusii, Oligactis sp., Smilax tomentosa, Celastrus
meridensis. Especie dominante: Tovomita parviflora. Aledaño al camino hay
predominio de especies de: Miconia resimoides, Roupala colombiana, Bejaria
glauca, Clusia multiflora, Passiflora mixta, Orcitifilum cachirensis (de la cual se
recolectaron semillas para ensayos de
En la Reserva el Volcán se encuentra un número considerable de la especie
Oreopanax killipii y la especie Maytenus parvifolia.
Especie: Maytenus parvifolia
Coordenadas: 7°20'937” W072°39'127”
Altitud: 2.747 msnm
Salida al municipio de Cucutilla, Sector Sisavita, Vereda Carrizal Alto; durante
cuatro días se observó la especie Calibaea corymbiflora de la familia
melastomatácea encontrándose solo un individuo en estado adulto a orillas de
la quebrada Quelpa, se colecto muestras para colección del Herbario de las
diferentes familias como de las Solanácea, melastomatácea, Asteracea,
Orquidácea,
que habitan el lugar y se realizaron ensayos de propagación
vegetativa de la especie Chalibaea, los diferentes helechos colectados fueron
sembrados en la universidad, junto con las palmas y orquídeas; en cuanto a las
especies animales se registro la presencia de la especie Agouti taczanoswkii o
guartinaja,
Grupo de Investigación Recursos Naturales
Especies amenazadas
•
Bosques sub-andinos y andinos de Chucarima. Ubicada en el municipio
de Chitagá limítrofe con San Bernardo de Batá con un rango altitudinal que
oscila entre los 1.800 m. a 3.000 m. donde podemos encontrar entre las
especies catalogadas con cierto grado de amenaza las palmas de ramo o de
cera Ceroxylon quindiuense y C. Alpinum, sin embargo esta región no ha sido
explorada y no se cuenta con información sobre la biota de este sitio.
•
Filo de Tierra Negra. Ubicado en las veredas Negavita, Tencalá, Ulagá y
La Unión en Pamplona con rangos altitudinales de 2.600 m. en el sector de La
Lejía donde se encuentra un ecosistema de páramo en el valle de un antiguo
lago donde están bien desarrolladas las poblaciones de
Espeletia
brassicoidea y ocasionalmente se presenta Espeletia conglomerata. De ahí se
asciende por laderas de pendiente pronunciada sobre suelos rocosos donde se
establece un ecosistema de selva alto -andina húmeda hasta los 3.000 m.
donde nuevamente aparece un páramo seco hasta la parte más alta sobre los
3.300 m. y es allí en el único sitio de donde se conoce Espeletiopsis
sanchenzii. En estas franjas de selva se ubican especies endémicas de la
región Nor-oriental Colombina y áreas limítrofes de Venezuela como son:
Libanothamnus neriifolius (Tabaquillo trementina) ubicado en la categoría
nacional en peligro (EN), Schefflera cf samariana, Oreopanax gargantae, O.
killipii, palicourea tamaensis, Maytenus parvifolia, Passiflora trianae, P. Rugosa,
Miconia tamana y podrían habitar Passiflora pamplonensis,
P. bracteosa,
Pentacalia haticoensis (Chilco), Pentacalia decomposita, Espeletiopsis insignis
y E. Trianae. Con respecto a los animales es un hábitat apropiado para
Penelope argyrotis (Pava cariblanca), Phenacosaurus niceforoi (camaleón),
Mazama rufina (venado locho) y Agouti taczanowski (guartinaja) . Así mismo
se encontró un individuo muerto del guache (Nasuella olivacea), perteneciente
a la familia Procyonidae que se encuentra con riesgo nacional (DD); se
observaron varias especies de pájaros entre los que se encuentran Clorostilbon
sp. Eliodoxa sp., un colibrí de la familia Trochillidae perteneciente al género
Eriocnemis y de la familia Turdidae. , turdus fuscater (mirlas negras ò siotes);
familia de Tyranidae: Elaenia sp (atrapa moscas), familia Traupidae: Traupis
episcopus, Tangara sp,
Iridosornis sp (azulejos), Butraupis sp. (azulejo de
moñana), Schistoclamis lacrimosus; familia Vireonidae: vireo olivaceus
Grupo de Investigación Recursos Naturales
Especies amenazadas
(ajiceros), familia Icteridae: Sturnella magna; familia Coerebidae: Diglossa
lafresnayi, Diglossa carbonaria (carboneros).
.
•
Bosques y páramos del sector de Sisavita. Ubicado en la vereda Carrizal
Alto municipio de Cucutilla entre 2.200 m. y 3.900 m. donde se encuentran
franjas de selvas de neblina andinas y alto-andinas con alta riqueza tanto
faunística como florística, encontrándose especies endémicas y/o amenazadas
de flora como: Pasiflora gritensis, Chalibea corymbifera, un árbol de la familia
melastomataceae conocido solo de esta zona con muy pocos individuos
adultos, en el grupo de los animales se encuentran: Penélope argyrotis (pava
cariblanca), Mazama rufina (venado locho), Agouti taczanoski (Guartinaja de
páramo). Otros animales observados son: Loros, Torcazas, Tucán, copetones,
colibrís, Paloma salva je, Puerco espín, Micos aulladores, comadrejas, toches,
carpinteros, mariposas.
•
Páramo del Almorzadero ubicado en el corregimiento de Presidente
municipio de Chitagá y extendiéndose por el departamento de Santander en la
zona limítrofe vereda Bogayá municipio del Cerrito, en rangos altitudinales en
2900 y 3900 msnm, en este páramo se encuentran varias especies de
frailejones endémicas y otras de Páramos aledaños de la Sierra Nevada del
Cocuy en Boyacá dentro de los cuales está, Espeletia brassicoidea (frailejón
arrepollado)
EN;
Espeletia
conglomerata
(frailejón
aglomerado)
EN;
Espeletiopsis sclerophylla (Frailejón cariáceo) EN; Espeletia standleyana
(frailejón de standley) VU; Espeletia rositae (frailejón de santa rosita) EN;
Espeletia
estanislana (frailejón de Estanislao) EN; Espeletiopsis insignis
(frailejón de chitagá) CR; Espeletia dugandii (frailejón de dugand) EN;
Espeletiopsis santanderiensis (frailejón de Santander) LC.
•
Margen izquierda del río Pamplonita, parte superior del puente en la
carretera que conduce al perímetro urbano, una franja angosta de unos 500 m
arriba hasta encontrar nuevamente el cruce de la carretera al lado izquierdo en
un rango altitudinal de 1600-1650 m. Si bien es un sitio de matorral con alto
grado de perturbación, es allí donde se encuentra la mayor población de
Grupo de Investigación Recursos Naturales
Especies amenazadas
Pachira pulchra, por lo que se requiere preservar esta población para poder
obtener semillas que favorezcan su diseminación en sectores aledaños.
•
Selva andina de los Urumos. Vereda Hoja Ancha, municipio de
Pamplonita, en un rango altitudinal que oscila entre los 2.100 m. y 2400 m. Por
ser uno de los últimos relictos de selva andina de tamaño suficiente para automantenerse, cercanos a centros urbanos poblados como es la ciudad de
Pamplona y Pamplonita. Si bien no hay registros que habiten especies
endémicas y/o amenazadas es más por la falta de investigación a nivel biótico
y abiótico del lugar. En esta zona de vida la transformación por actividades
antrópicas ha alcanzado niveles bastante altos, tal es el caso de Pamplona
cuyo territorio se encuentra ubicado en su mayor parte en esta franja andina;
sin embargo no existe una zona que mantenga aún ecosistemas de selva
primaria ni secundaria; considerables como para auto-mantenerse.
•
Relictos de bosque andino en la parte alta de la vereda El Colorado en
el municipio de Pamplonita a una altura aproximada de 1800-2000 m, donde
habita Salvia pamplonitana, los manchones de selva son muy reducidos, sin
embargo es lo que actualmente subsiste por lo que se requiere un área donde
se implemente la restauración ecológica de este ecosistema, que contribuya
con la conservación de S. Pamplonitana.
Otra de las estrategias a implementar para favorecer la conservación de
especies amenazadas de la provincia de Pamplona debe ser un programa de
educación ambiental para los habitantes de las zonas donde prosperan las
especies con grado de amenaza, con el fin incentivar en los niños y padres
sentido de pertenencia por el medio ambiente tratando que la sociedad a
mediano y largo plazo forme parte de la conservación de los ecosistemas en
los que habitan estas especies, con una amplia participación tanto de las
entidades regionales ambientales como de la comunidad
que permita
concienciar a la comunidad sobre las ventajas de mantener los ecosistemas y
sus especies, y su posible uso sostenible para mejorar la calidad de vida.
Grupo de Investigación Recursos Naturales
Especies amenazadas
•
De acuerdo con la generación de conocimiento a nivel ambiental se hace
necesario crear junto con la comunidad las medidas en pro a la protección de
los ecosistemas no solo los acá citados sino también las áreas que de acuerdo
con las observaciones y conocimiento que tengan los habitantes locales y que
ellos consideren prioritarias.
•
Es necesario iniciar o fomentar la implementación de áreas de
conservación de la sociedad civil donde cada dueño de finca, destine una zona
de su tierra, particularmente aquellas con ecosistemas naturales poco
intervenidos para la conservación de especies nativas, especialmente
las
incluidas en categorías de amenaza o endémicas, y que además le brinda una
oferta ambiental como aprovechamiento moderado de madera, mantenimiento
de fuentes de agua, barreras rompe viento, antirruido o contra malos olores.
Se requiere establecer proyectos para evaluar el estado de las poblaciones de
estas especies, así como sus estrategias de polinización, dispersión de
semillas en el caso de las plantas, épocas y formas de reproducción en el caso
de los animales y en general sobre la ecología de estas especies. Implementar
proyectos en pro a la recuperación de las especies amenazadas con el fin de
conservarlas y propagarlas ex situ para luego ser reintroducidas en sus
respectivos hábitats.
CATEGORIA PROPUESTA:
Viable (VI) = Fiable (FI)
Un taxón que enfrenta mínimo riesgo de extinción o deterioro poblacional a
largo plazo, que puede vivir en hábitat antropogena dentro de su extensión de
presencia. Un taxón esta en la categoría de “Viable” o “Fiable” cuando están
fuera de peligro actual o potencial sus poblaciones, localidades y extensión de
hábitat las evidencias patentes o latentes indican la situación de supervivencia
(abundancia, expansión, densidad, frecuencia, diversidad, parantropica).
Grupo de Investigación Recursos Naturales
Especies amenazadas
BIBLIOGRAFIA
CALDERÓN, E., 1995. Biodiversity and Conservation of Neotropical Montane
Forests. The New York Botanical Garden. USA. Patrones del endemismo en
plantas vasculares de la Cordillera Occidental del Departamento del Valle
(Colombia) en pp. 121-124 Memorias I. Congreso Nacional sobre
Biodiversidad. Diciembre 1994. Cali, Colombia.
CALDERÓN, E., G. GALEANO & N. GARCÍA (eds). 2005. Libro rojo de las
plantas. Volumen 2: Palmas, Frailejones y Zamias. Serie libro rojo de especies
amenazadas de Colombia. Bogotá, Colombia. Instituto Alexander von
Humboldt, Instituto de Ciencias naturales de la Universidad Nacional de
Colombia-Ministerio de ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial.
CROAT, T. B. 1992. Species Diversity of Araceae in Colombia: A preliminary
Survey. Annals Missouri Botanical Garden, 79: 17-28. USA. Cuatrecasas, J.
1986. Speciation and radiation of Espeletiinae in the Andes.
DÍAZ- PIEDRAHITA, S. & J. CUATRECASAS. 1999 Asteraceae de la Flora de
Colombia, Senecionae-I Géneros Dendrophorbium & Pentacalia. Acad.
Colombiana de Cienc. Exact. Fis. & Nat.. Colección Jorge Alvarez Lleras No 12.
Santafe de Bogotá, D.C. Editorial Guadalupe.
DÍAZ- PIEDRAHITA, S. & S. OBANDO: Una especie nueva de espeletiopsis
(Heliantheae, Asteraceae) de colombia. Rev. Acad. Colombia. Cienc. 28 (108):
323-326, 2004. ISSN 0370-3908.
ESCOBAR, L. KATHERINE 1988. Flora de Colombia, Instituto de Ciencias
Naturales- Museo de Historial Natural, Facultad de Ciencias- Universidad
Nacional. Printed in Colombia- Bogotá, DE.-ISSN 0120 -4351.
FERNÁNDEZ-A., J. L.. Estudios en Labiatae de Colombia iv. Novedades en
salvia y sinopsis de las secciones angulatae y purpureae. Studies in Colombian
Labiatae IV. Novelities in Salvia and synopsis of sections Angulatae and
Purpureae Instituto de Ciencias Naturales, Universidad Nacional de Colombia,
Aparado 7495, Bogotá, D. C. Colombia. jlfernandeza@unal.edu.co.
FERNÁNDEZ-ALONSO J.L., L.R. SANCHEZ MONTAÑO & R. GALINDO
TARAZONA Bombacaceae neotropicae novae vel minus cognitae VII.
Redescubrimiento de Pachira pulchra Planch. & Lindl. ex Tr. & Planch..
Caldasia 25(1): 65-71. 2003.
Instituto de investigaciones de recursos biológicos Alexander von Humboldt;
GRUPO DE EXPLORACIÓN Y MONITOREO AMBIENTAL GEMACaracterización biológica del sector de Sisavita, municipio de Cucutilla, Norte
de Santander; programa de inventarios de biodiversidad, Villa de leyva, agosto
de 2002.
Grupo de Investigación Recursos Naturales
Especies amenazadas
INSTITUTO DE INVESTIGACIONES DE RECURSOS BIOLÓGICOS
ALEXANDER VON HUMBOLDT. Boletín No 11. Enero 1999 ISSN 0123 –7896.
Hacia la conservación de las especies amenazadas de Colombia.
MENDOZA – CIFUENTES H. & A. PRIETO CRUZ: una nueva especie de
Huilaea wurdack. Rev. Acad. Colomb. Cienc: volumen XXVll, # 102 – marzo del
2003.
MENGES, E. S. Y QUINTANA-ASCENCIO P. F. 2003. Tres lustros de
investigaciones en la Estación Biológica Archbold (Florida, Estados Unidos)
sobre demografía y conservación de especies vegetales endémicas de Florida.
Ecosistemas
2003/2
(URL:
http://www.aeet.org/ecosistemas/032/revisiones1.htm)
MYERS, P., R. ESPINOSA, C. S. PARR, T. JONES, G. S. HAMMOND, Y T. A.
DEWEY. Nombre del libro o revista revisar venado 2005.
PARRA J. L. Y M. S. AGUDELO. 2002. Pauxi pauxi. En: Renjifo, L. M., A. M.
Franco-Maya, J. D. Amaya –espinel, G. Catan y B. López – Lanas (eds). 2002.
Libro rojo de aves de Colombia. Serie libro rojo de especies amenazados de
Colombia. Instituto de Investigaciones de Recursos biológicos Alexander von
Humboldt y Ministerio del medio Ambiente. Bogotá. Colombia.
ISBN 955-8151-08-2
RANGEL, O., 2002. Biodiversidad en la Región del Páramo: con Especial
Referencia a Colombia. Congreso Mundial de Páramos; memorias, tomo 1.
RENJIFO, L. M., A. M. FRANCO-MAYA, J. D. AMAYA -ESPINEL, G. H.
KATTAN Y B. LÓPEZ-LANÚS (eds.). 2002. Libro rojo de aves de Colombia.
Serie Libros Rojos de Especies Amenazadas de Colombia|. Instituto de
Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt y Ministerio del
Medio Ambiente. Bogotá, Colombia.
RENJIFO, L. M. 1997. Especies de aves amenazadas y casi amenazadas de extinción
en Colombia. Informe final. Instituto Humboldt. Colombia.
RODRÍGUEZ, J. P. & F. ROJAS. 1995. Libro rojo de la fauna de Venezuela.
Venezuela.
RODRIGUEZ, José Vicente, 1998. Listas preliminares de mamíferos
colombianos con algún riesgo a la extinción. Informe final presentado al
Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt. [online]. URL: http://www.humboldt.org.co/conservacion/Listas_Preliminares.htm
SÁNCHEZ, O., M. A. PINEDA., H. BENÍTEZ., B. GONZÁLEZ. Y H.
BERLANGA. 1998. Guía de identificación para las aves y mamíferos silvestres
de mayor comercio en méxico protegidos por C.I.T.E.S. Secretaría de Medio
Ambiente, Recursos Naturales y Pesca (SEMARNAP) - Comisión Nacional
para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (CONABIO), México, D.F.
Grupo de Investigación Recursos Naturales
Especies amenazadas
STILES, F. G. 1997. Aves endémicas y casi endémicas de Colombia. En:
Informe sobre el estado de la biodiversidad. INSEB. Instituto Humboldt.
Colombia
Zunino, M. & Zullini, A. 1994. Biogeografía La Dimensión Espacial de la
Evolución. Fondo de cultura económica México.
INTERNET.
http://www.fpolar.org.ve/librorojo/fichas/106.htm
http://araneus.humboldt.org.co/conservacion/paujil.htm
http://www.conabio.gob.mx/conocimiento/cgibin/allesmam.cgi?Id=234&oops=24975&ns=nc
http://www.cab.int.co/cab/biocab/biofauna/especie/agoutitaczanowskii/
http://es.melma.com/mag/08/m00000408/a00000003.html
http://animaldiversity.org
http://bibagr.ucla.edu.ve/cgiwin/be_alex.exe?Titulo=Zinowiewia+australis+Lundell&Nombrebd=UCLAAGVET
Combinet index to herpertoly collections
http://www.calacademy.org/research/herpetology/comb_coll_index/CombHerpG
etEq.asp?Tbl=Comb_Coll_Index&Atr=Genus&Val=Phe nacosaurus
http://mobot1.mobot.org/website/map_post.asp
http://www.mobot.org/
http://tampu.unicauca.edu.co/merlin/preview/index.php
http://www.oas.org/usde/publications/Unit/oea32s/ch21.htm#4.5.2%20especies
%20en%20peligro%20de%20extinción
http://www.nybg.org/
http://mobot.mobot.org/cgi-bin/search_vast
http://www.biomap.net/Espanol/biobyte4espanol.htm
http://www.conservation.org/xp/CIWEB/home
http://www.fieldmuseum.org
http://pedia.nodeworks.com/P/PH/PHE/Phenacosaurus/
http://www.calacademy.org/research/herpetology/comb_coll_index/CombHerpG
etEq.asp?Tbl=Comb_Coll_Index&Atr=Genus&Val=Phenacosaurus.
http://translate.google.com/translate?hl=es&sl=en&u=http://encycl.opentopia.co
m/P/PH/PHE&prev=/search%3Fq%3DPhenacosaurus%26hl%3Des%26lr%3D
%26sa%3DG
http://www.ku.edu/
http://www.edufuturo.com/educacion.php?c=1484&PHPSESSID=d72bae9fed8d
688dd5343c188fde5d9d
http://vereda.saber.ula.ve/cgiwin/be_alex.exe?Descriptor=Penelope+argyrotis&Nombrebd=veredapatrimonio&TSalida=
http://animaldiversity.org.
http://mobot.mobot.org/cgi-bin/search_vast
http://mobot1.mobot.org/website/map_post.asp
http://200.14.206.180/publnew/anbi/anfi6.htm
Grupo de Investigación Recursos Naturales
Especies amenazadas
Grupo de Investigación Recursos Naturales
Descargar