UNIVERSIDAD TORCUATO DI TELLA ESCUELA DE GOBIERNO MAESTRIA EN POLÍTICAS PÚBLICAS DISERTACIÓN DE TESIS PAPER PARA OPTAR AL GRADO DE MÁSTER EN POLÍTICAS PÚBLICAS “La banca de desarrollo en América Latina: Una experiencia comparada, el caso del Banco del Estado (ECU) y el Banobras (MEX) entre el año 2002 al 2013”. Econ. Silvya Guerrero Muriel Junio, 2015. CONTENIDO Introducción 5 1.1 Hipótesis 7 1.2 Objetivos General 7 1.2.1 8 Objetivos Específicos Segunda Parte: Marco Teórico 9 2.1 Estado, Instituciones públicas y desarrollo 9 2.1.1 9 Visión histórica de la banca de desarrollo 2.1.2 La justificación de la intervención estatal desde el punto de vista 11 económico 2.2 La banca de desarrollo en América Latina 12 2.2.1 El Estado, los mercados y la Banca Pública 12 2.2.2 Clasificación de la Banca Pública 15 2.2.3 El negocio de la Banca Pública pros y contras 17 2.2.4 Funciones que debe cumplir la Banca Pública 22 2.2.5 Marco Institucional y Gobierno Corporativo de la Banca Pública de 26 Desarrollo Tercera parte: Marco Empírico 28 3.1. Ecuador 28 3.1.1. El sistema financiero ecuatoriano 28 3.1.2 Características del sistema Financiero: Privado vs. Público 31 3.1.3 Caso de Estudio: Banco del Estado 33 2 3.1.4 Líneas de crédito y proyectos que promueven el desarrollo 35 3.1.5 Análisis Financiero 37 3.1.6 Análisis de Eficiencia 39 3.2. México 42 3.2.1. Características del sistema financiero: privado vs. Público 42 3.2.2. Caso de estudio: Banco Nacional de Obras y Servicios Banobras 44 3.2.3. Historia, Misión y Visión de Banobras 44 3.2.4. Líneas de crédito y proyectos que promueven el desarrollo 45 3.2.5. Análisis Financiero 45 3.2.6. Análisis de Eficiencia 48 3.3. Comparación Sistemas financieros y bancarios entre los bancos de los 50 países Cuarta parte 53 4.1 Conclusiones 53 4.2. Recomendaciones 56 Anexos 60 Bibliografía 66 3 A mi madre. 4 TEMA: La experiencia ecuatoriana con banca de desarrollo, el caso del Banco del Estado entre el año 2002 al 2012 (análisis comparado de los indicadores de eficiencia). Introducción Dado que todo proceso de crecimiento y desarrollo económico necesita de un impulso conocido generalmente como inversión, históricamente los gobiernos latinoamericanos han buscado alternativas eficientes para la generación de desarrollo económico, esta meta que siempre ha representado un tema de debate dentro de la elaboración de las políticas públicas, por lo que constituye la idea central de esta investigación. Una de las alternativas que han adoptado los gobiernos para estimular la inversión (en especial de largo plazo) es la creación de Instituciones Financieras de Desarrollo, cuya misión es llenar un vacío de mercado que las instituciones privadas de capital existentes no alcanzan a cubrir. La capacidad de generar un incremento en la oferta crediticia es la principal razón por la que estas entidades representan una alternativa. En este punto es importante mencionar que el fin último de los Bancos de Desarrollo es aportar a los proyectos de desarrollo económico y social que pudieran ser financieramente no redituables. Al analizar la actuación del Banco del Estado, pasando por su creación y específicamente en los periodos del 2002 al 2012, claramente se identifica a esta institución como banca de desarrollo. El presente trabajo tiene por finalidad mostrar la importancia de una entidad de este tipo para incentivar la inversión pública de largo plazo mediante la creación de obra civil, la generación y acceso a créditos de largo plazo y la asistencia técnica que brinda el Banco del Estado a municipios, consejos provinciales y juntas parroquiales; adicionalmente, 5 se realiza una comparación con los principales indicadores del Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos BANOBRAS, entidad que cuenta con una misión y visión similares a las del Banco del Estado. El trabajo posee una introducción y cuatro secciones. La sección uno describirá los principales objetivos de la investigación, así como la hipótesis de la disertación, la segunda parte incluye una descripción de la banca de desarrollo en América Latina y contendrá el marco teórico de la disertación explicando las distintas teorías sobre el papel de las instituciones de desarrollo para alcanzar crecimiento económico; la sección tres contiene el marco empírico de la disertación, describirá la historia del Banco del Estado y del Banco de obras y Servicios de México (BANOBRAS), así como su actuación, describiendo además su misión, visión y objetivos; adicionalmente la estrategia de financiamiento que posee el Banco del Estado, sus indicadores financieros así como los resultados de la evaluación de desempeño de esta institución financiera. También se pretende incluir una serie de indicadores comparados con el Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos (Banca de Desarrollo Mexicana), esto para determinar la eficiencia en la gestión; esta sección además presentara las influencia y el rol que cumple la banca de desarrollo mediante la evaluación de estos dos casos mencionados. Por último la sección cuatro se presentará las consideraciones finales así como los resultados obtenidos. Los casos analizados en esta disertación intentan identificar cuáles fueron las estrategias de crédito a largo plazo de las instituciones a comparar (BdE y Banobras en el período del 2002 al 2012), con la finalidad de identificar los beneficios económicos brindados por estas dos entidades y finalmente determinar si estas experiencias fueron relevantes dentro del conjunto de instrumentos de 6 política para impulsar el crecimiento y desarrollo económico de los respectivos países a los que pertenecen. Primera Parte Hipótesis El rol de la Banca Pública de desarrollo en cualquier país es el de convertirse en instituciones que le permitan al Estado canalizar parte de sus recursos con el fin de promover de manera directa el desarrollo y crecimiento de un país. El desempeño del Banco del Estado, a través del otorgamiento de créditos a Gobiernos Autónomos Descentralizados es eficiente, y por lo tanto representa una herramienta para la generación de crecimiento económico. Las características comunes entre las Bancas Públicas de Desarrollo analizadas son adecuadas con un marco normativo coherente con sus objetivos, cumplen un rol importante para impulsar el desarrollo económico y social de cada país. Objetivos Generales Obtener una visión del desempeño d la banca pública de desarrollo en la región en la última década, a través de entidades financieras seleccionadas en función de su relevancia a nivel de cada país y región. Identificar las estrategias de crédito a largo plazo de las instituciones a comparar y las herramientas utilizadas para determinar la eficiencia del crédito y los sectores beneficiados con el mismo. 7 Evaluar a través de la medición de la eficiencia en la gestión1 del Banco del Estado y través de un análisis de sus indicadores de gestión; ¿Cómo el BdE genera efectos en el crecimiento económico? Medir, analizando los indicadores financieros; ¿Por qué el Banco del Estado representa una alternativa eficiente para la generación de crecimiento económico a través del crédito de obra pública? Objetivos Específicos Verificar indicadores financieros del Banco del Estado y del Banco Nacional de Obras y servicios públicos de México. Analizar las políticas de calidad, misión y visión del Banco del Estado y del Banco Nacional de Obras y servicios públicos de México. Revisar la estructura de gobierno del Banco del Estado para determinar las condiciones y características del mismo. Analizar las características de la banca pública de desarrollo en Latinoamérica tomando como ejemplo los casos de Banco del Estado (Ecuador) y Banco de Obras y Servicios (México) los resultados de los indicadores financieros Comparar los indicadores del Banco del Estado con el caso comparable: el Banco Nacional de Obras y servicios públicos de México. 1 Eficacia en la Gestión que se medirá a partir de dos ejes, el eje financiero visto desde los indicadores de rentabilidad y el eje de gestión medido desde la calidad en el cumplimiento de los objetivos, metas y finalidades del BdE así como de la evaluación de las políticas de calidad del banco. 8 Segunda Parte: Marco Teórico 2.1 Estado, Instituciones públicas y desarrollo 2.1.1 Visión histórica de la banca de desarrollo La necesidad de una Banca que fomente el desarrollo nace dados los numerosos obstáculos de los países para alcanzar el desarrollo, la ciencia económica a partir de los años 1940 inicia una primera etapa de discusión en la cual la “economía del desarrollo” empezó a abordar esta problemática. Entre los instrumentos favoritos de política económica que se adoptaron en la región se destacan los bancos de desarrollo que fomentaron la creación de muchas nuevas empresas, este tipo de instituciones eran necesarias debido a que los bancos comerciales no brindaban financiamiento de largo plazo (los créditos otorgados correspondían máximo a un plazo de 180 días), dado el nivel de riesgo de las operaciones de largo plazo, en contraste con los mercados de capital más desarrollados. En la postguerra dentro de los mercados crediticios de los países desarrollados también se utilizaron este tipo de herramientas para la reconstrucción económica y el fomento a las exportaciones. Por lo tanto, se puede afirmar entonces que las fallas o carencias dentro del mercado obligaron a los gobiernos a crear este tipo de banca para suplir estas deficiencias que no solo limitaban a los nuevos emprendedores, sino que además, dificultaban la industrialización y el crecimiento económico sostenido2. 2 ROUGIER, Marcelo. La banca de desarrollo en América Latina: Luces y sombras de la industrialización de la región. Fondo de cultura económica de Argentina, S.A. Primera edición, 2011. Págs. 14,15. 9 En este contexto, un concepto genérico de banca de desarrollo se entiende como “la existencia de bancos de crédito dedicados a financiar la inversión de proyectos de largo plazo considerados como prioritarios por la política gubernamental nacional”3. En el entorno latinoamericano la banca de desarrollo tiene varias tipologías y cuenta con diversos formatos y características. Las características van variando de acuerdo a las necesidades de del mercado y al tipo de política que cada gobierno desee implementar. Esto hace que el Estado juegue un papel determinante en el sistema financiero ya sea induciendo al sector privado a actuar como generador de proyectos o asignando recursos a través de una entidad financiera específica o como una combinación de ambas. Dado que el crédito surge desde la generación de ahorro que crea un capital móvil que se puede reutilizar para formar un nuevo flujo de recursos, la acumulación de capital financia todo tipo de necesidades (consumo, producción, vivienda, etc). Es por esto que el conocer la estructura financiera del mercado de cada país es fundamental para determinar de qué manera se distribuirán los recursos entre todos los destinos de crédito posibles4. “Por lo que la banca de desarrollo se debe crear según Cameron et al. (1967) según los siguientes tres casos: cuando la estructura financiera restringe y dificulta el desarrollo industrial, cuando el sistema financiero se acomoda a las necesidades de los tomadores de crédito y cuando las instituciones financieras promueven activamente nuevas oportunidades de inversión o incentivan la toma de crédito y proveen otros servicios. Esto además porque la banca privada tiene como objetivo principal la 3 MICELI, F,. (2005). Sistema financiero: apuntes sobre la banca de desarrollo y fomento. Buenos Aires. Recuperado de (http://www.econ.uba.ar/planfenix/docnews/Sistema%20financiero/Miceli.pdf). 4 ROUGIER, Marcelo. La banca de desarrollo en América Latina: Luces y sombras de la industrialización de la región. Fondo de cultura económica de Argentina, S.A. Primera edición, 2011. Págs. 25, 26,27. 10 colocación inmediata del capital por medio del crédito otorgado a inversiones con periodos de corta maduración”5. 2.1.2 La justificación de la intervención estatal desde el punto de vista económico Los entornos desfavorables de las economías y las necesidades de largo plazo para generar desarrollo sostenido en los países, generaron varias tendencias de política económica que justifican la intervención estatal. La más sencilla de las explicaciones para justificar la intervención estatal, viene dada por cómo se comportaría una sociedad ante la inexistencia de un Estado que organice, provea servicios y brinde seguridad a una población6. Esta visión que va en contra de los principios del libre mercado se justifica ya que a pesar de que las decisiones individuales sean racionales y por lo tanto maximizan el bienestar individual, no son lo suficientemente eficientes para garantizar equidad, ya que cada sujeto velará por sus propios intereses y no por el bienestar social7. Además hay que señalar que los mercados no son perfectamente competitivos, y, por lo tanto las imperfecciones de estos se traducen en monopolios, oligopolios u otros fallos de mercado que afectan directamente a los consumidores quienes necesitan de un ente regulador que minimice el daño que pudiesen sufrir por este tipo de conductas anticompetitivas. De la misma forma, en los mercados financieros existen varias conductas de los privados que generan ineficiencias dentro de este mercado, por lo que es necesario que el Estado 5 DELGADO, Selley Orlando. La función de la banca de fomento, Agente promotor del desarrollo económico, (1999)pág 75,77. Rojas, (2009). La banca de desarrollo en México 1940-2009” ¿instrumento para el desarrollo?. Economía Informa. no. 361, noviembrediciembre. 7 Keynes J. M., (1937). The “Ex-Ante” Theory of the Rate of Interest (pp. 663-669). The Economic Journal, Vol. 47. No. 188. (2012). Teoría general de la ocupación, el interés y el dinero. México: FCE. Cuarta Edición. 6 11 por medio de su estructura reguladora reduzca los costos de transacción8 que dichos fallos generan. En este entorno, se crean las bancas de desarrollo con la finalidad de convertirse en un mecanismo conductor del gobierno para apoyar eficientemente las necesidades del desarrollo y que posibiliten proyectos de corto plazo para los que la banca privada o comercial no es capaz de financiar, pero que socialmente si mantienen una relación costobeneficio satisfactoria9. 2.2 La banca de desarrollo en América Latina 2.2.1 El Estado, los mercados y la Banca Pública La banca multilateral de desarrollo se caracteriza por operar en contextos que abarcan multiplicidad de países. Estos bancos tienen la capacidad de captar recursos en los mercados financieros internacionales que luego son prestados a los países miembros de los distintos organismos en condiciones más favorables que las de los mercados financieros privados, así mismo movilizan recursos de fuentes oficiales que son canalizados hacia los países beneficiarios. A nivel global por ejemplo opera el Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento (Banco Mundial). En el contexto de América Latina y el Caribe el Banco Interamericano de desarrollo (BID), a nivel subregional se encuentra el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE), el Banco de Desarrollo del Caribe (BDC), la 8 Costos de transacción: "los costes de establecer y mantener los derechos de propiedad". Los derechos de propiedad nunca son perfectos ya que nuestra libertad para disponer de una cosa nunca es completa. Siempre que sea posible que alguien robe algo, el derecho de propiedad sobre esa cosa será imperfecto ya que el propietario deberá protegerlo del robo, perdiendo así cierto grado de libertad en su disposición. De: Teorema de Coase en NORTH, Douglas, Un teorema de costos de transacción. 9 DELGADO, Selley Orlando. La función de la banca de fomento, Agente promotor del desarrollo económico, (1999). Pág 85,86,87. 12 corporación Andina de Fomento (CAF), el Fondo financiero para el desarrollo de la Cuenca del Plata, El banco de desarrollo de América del Norte, entre otros. En el contexto de los países operan los bancos de desarrollo nacionales o locales, cuya misión principal es la de promover el desarrollo productivo a través de asistencia técnica y la intermediación financiera de recursos provenientes del estado, de la banca multilateral y del sistema financiero privado10. Sus actividades se dirigen hacia sectores que normalmente no encuentran un acceso fácil al mercado financiero privado como: las empresas y microempresas agrícolas, proyectos de medio ambiente y actividades de innovación tecnológica (Sagasti F 2002). Bajo esta premisa en el siglo pasado a nivel mundial se crearon varias bancas públicas de desarrollo, los bancos de desarrollo fueron creados en general para estimular la acumulación de capital y servir de intermediarios financieros. Los Orígenes de los bancos de inversión, están sin duda ligados a la aparición de la sociedad General de Bélgica, creada en 1822, y su actividad de financiamiento de proyectos de minería, actividades forestales e industria pesada. Organizada como una sociedad por acciones, para iniciar operaciones pudo obtener un capital superior al que podían acceder los banqueros individuales de la época mencionada, En un país pequeño como Bélgica, esto le dio al banco una potencia fuera de lo común, que desarrollo un rol promotor de empresas industriales que resultó muy importante en el extraordinario avance del proceso de industrialización11. 10 ALIDE, (2009). El papel contra cíclico de la banca de desarrollo frente a la crisis económica internacional. (Recuperado de http://www.alide.org.pe/download/AsambleaAnt/Alide39/Donwloand/AS39_090200_Doc-Basico_ALIDE39.pdf). 11 ROUGIER,Marcelo. La banca de desarrollo en América Latina: Luces y sombras de la industrialización de la región. Fondo de cultura económica de Argentina, S.A. Primera edición, 2011. Págs. 29,30. 13 Las instituciones financieras para el desarrollo abarcan una amplia gama de organizaciones que actúan a nivel mundial regional subregional y nacional. Sin bien cada una de estas instituciones tienen su propia especialidad y modalidad operativa, estas aportan, en mayor o menor medida al desarrollo económico y social mediante la movilización de recursos financieros, la creación de capacidad técnica, institucional y de conocimiento, y la provisión de bienes públicos globales, nacionales o regionales, según sea el caso. Sin embargo a través del tiempo sus objetivos fueron cambiando hacia una mayor integración social, o nuevas funciones que se desvían de su objetivo inicial. Existen ejemplo exitosos de bancas de desarrollo como es el caso de Japón, Corea, Alemania, entre otros, que aprovecharon la coyuntura mundial y apoyados de una fuerte institucionalidad y direccionamiento de los recursos a sectores específicos lograron desarrollar sistemas de financiamiento rentables y se convirtieron en instrumentos de fomento eficientes para las políticas públicas de sus respectivos países. El caso de América Latina es similar, sin embargo la creación de Bancas de Desarrollo se remonta a los años 30 del siglo veinte. El objetivo era construir instituciones que sean un puente para el ahorro y la inversión, proveyendo así un capital a largo plazo para los emprendimientos industriales. Lo más común en los mercados financieros en América Latina era la ausencia o el escaso desarrollo de los mercados de capital12, este fallo financiero ocasionó un desfase en el desarrollo industrial de la región, para llenar este vació, se creó un 12 Gil Valdivia coord., (1986). Régimen Jurídico de la Banca de Desarrollo en México. Instituto de Investigaciones Económicas, UNAM, México. Pág. 45. 14 sistema especializado para la intermediación de recursos de mediano y largo plazo (la banca de fomento). En la época de la postguerra estas instituciones resultaron fundamentales para el financiamiento de obras de infraestructura, energía o comunicaciones. En la segunda etapa de la banca de desarrollo en América Latina (1950), esta vez los recursos se orientaron hacia el impulso multilateral, también surgieron varias instituciones de fomento mixtas y se inició una nueva ola en el proceso del financiamiento estatal. En México por ejemplo Nacional Financiera se creó tempranamente en 1934, pero su papel más activo fua a partir de mediados de la década del 50. La corporación venezolana de fomento fue creada en 1946, las fuentes de fondos de estas instituciones provenían de recursos del estado, depósitos del público, préstamos y redescuentos de los Bancos Centrales y de la venta de valores al público, a su vez también recibían fondos del exterior que se canalizaban en los sectores productivos a través de estas instituciones, la actuación fue en general a través de créditos de mediano y largo plazo destinados al sector industrial, la agricultura y en menos medida a obras de infraestructura. También podían otorgar créditos de corto plazo a sus deudores de largo plazo. 2.2.2 Clasificación de la Banca Pública Las instituciones de desarrollo tienen una amplia gama de organizaciones que actúan a nivel mundial, regional y nacional, si bien cada una tiene su modalidad operativa distinta, todas tienen como finalidad principal aportar al desarrollo económico y social mediante la movilización de recursos financieros. En este sentido y bajo la idea de que la banca pública tiene como objetivo eliminar los fallos de mercado que existen dentro del sector financiero, 15 debido a las inexistente fuentes de financiamiento y los altos costos de acceso al crédito13, la teoría sobre banca de desarrollo ha llegado a un cierto tipo de consenso sobre el papel que la banca pública debe desempeñar. En la actualidad la mayoría de países de Latinoamérica cuentan con Banca Pública, existe una variedad de tipos de banca entre las cuales se pueden clasificar: 1. Los bancos comerciales minoristas: que pueden tener un objetivo social pero sus funciones son casi imposibles de diferenciar de un banco privado. Ejemplo: Banco Nación Argentina. 2. Bancos de desarrollo14: este tipo de bancos incluye dos instituciones las que operan directamente con el público (banca de primer piso) y las que a través de otros bancos ya sean públicos o privados direccionan sus préstamos pero no reciben depósitos a la vista. Ejemplo: CFN Corporación Financiera Nacional (Ecuador). 3. CuasiBancos: son inversores de los depósitos, estas inversiones las realizan en papeles financieros de corto plazo emitidos por el Estado y no realizan préstamos. Ejemplo: PAHNAL Patronato de ahorro nacional, (México). 4. Agencias de Desarrollo: Estas entidades no conceden préstamos ni emiten pasivos sino que dan asistencia técnica, garantías parciales o subsidios directamente o a través del sector privado. Ejemplo: CORFO (Chile). 13 ALIDE, (2009). El papel contra cíclico de la banca de desarrollo frente a la crisis económica internacional. (Recuperado de http://www.alide.org.pe/download/AsambleaAnt/Alide39/Donwloand/AS39_090200_Doc-Basico_ALIDE39.pdf). 14 El banco del Estado se ubica dentro de esta clasificación como Banca de Desarrollo de primer piso y agencia de desarrollo ya que brinda asistencia técnica a municipios y consejos provinciales y además direcciona subsidios y programas de crédito a los distintos proyectos que financia. 16 2.2.3 El negocio de la Banca Pública pros y contras El crédito bancario en América Latina y el Caribe15 es la fuente de financiamiento más importante para las firmas y los hogares en esta región. Desafortunadamente, el crédito es escaso, costoso y volátil. La realidad latinoamericana muestra un déficit importante en el acceso al crédito no solo por las variables mencionadas, sino porque el tamaño del sector financiero es pequeño y por lo tanto los indicadores de desigualdad en financiamiento aumentan ya sea por el lado del bajo acceso o por el lado de los altos costos de intermediación de la banca América Latina. Con estas características y bajo la concepción de que existe una falla en el mercado crediticio ante la falta de financiamiento a inversiones de largo plazo como son las obras públicas y/o los proyectos de desarrollo, nace la idea de la creación de la banca pública16, varios economistas que escribían en los años cincuenta y sesenta -Lewis (1955), Gerschenkron (1962) y otros- tendían a aceptar que el Estado debería desempeñar un papel fundamental en el sector bancario. La forma en que actuaban los gobiernos correspondía a esa idea; para los años setenta, el Estado era propietario del 40% de los activos de los bancos más grandes de los países desarrollados y del 65% de los activos de los bancos más grandes de los países en desarrollo17. En los años ochenta y noventa se registró un cambio enorme en la visión del papel del Estado en la economía, y la privatización paso a ocupar el centro de las políticas económicas neoliberales codificadas en el Consenso de Washington. Así, en el periodo comprendido entre 1987 y 2003 se privatizaron más de 250 bancos por un monto de 15 Desencadenar el crédito: cómo ampliar y estabilizar la banca, Banco Interamericano de Desarrollo, Buenos Aires, AR Banco Interamericano de Desarrollo c2004. 16 Rojas, (2009). La banca de desarrollo en México 1940-2009” ¿instrumento para el desarrollo? Economía Informa. no. 361, noviembrediciembre. 17 Desencadenar el crédito: cómo ampliar y estabilizar la banca, Banco Interamericano de Desarrollo, Buenos Aires, AR Banco Interamericano de Desarrollo c2004, pp162. 17 US$143.000 millones (Megginson 2004). Pero aun después de esta gran ola de privatización, el Estado seguía teniendo una amplia y profunda presencia en el sector bancario. Existen varios estudios empíricos que demuestran que la intervención estatal bien focalizada, a través de subsidios y garantías de crédito y la imposición de restricciones al cofinanciamiento tienden a amplificar los efectos derivados positivos de las instituciones de desarrollo18. Levy-Yeyati, Micco y Panizza (2004) señalan que si bien los sistemas financieros más desarrollados tienden a favorecer sectores económicos que por razones tecnológicas dependen más del financiamiento externo, la propiedad estatal de los bancos contrarresta este efecto de desarrollo financiero19. Cabe destacar que el desarrollo financiero parece ser más importante para el crecimiento del sector bancario en los países en desarrollo, pero ese efecto contrario al desarrollo financiero que tienen los bancos públicos es más fuerte en los países desarrollados; la propiedad estatal de los bancos no tiene un efecto significativo si la muestra se restringe a los países en desarrollo. Los autores también investigan si la propiedad estatal de los bancos repercute sobre la volatilidad de este sector, pero no encuentran pruebas que sustenten esta hipótesis, sin embargo comprueban que el papel de estas entidades contribuyen de manera significativa ante crisis económicas ya logran contrarrestar por medio créditos al ciclo económico negativo de una economía20. La porta, López de Silanes y Shleifer (2002), realizaron un estudio en 90 países en los años 1970,1985 y 1995, buscaron demostrar que la propiedad de los bancos por parte del Estado en una etapa muy temprana, es asociada con un subsiguiente desarrollo lento del sistema 18 Armendáriz de Aghion 1999, en Desencadenar el crédito: cómo ampliar y estabilizar la banca, Banco Interamericano de Desarrollo, Buenos Aires, AR Banco Interamericano de Desarrollo c2004, pp 162. 19 Levy Yeyati Eduardo, Micco Alejandro, Panizza Ugo, A reappraisal of State-Owned Banks, Febrero 2007, recuperado de http://www.researchgate.net/publication/227351089_A_reappraisal_of_State-Owned_Banks, pag 2,3. 20 Ídem, pag 23. 18 financiero, y concluyen “que un país con un sistema financiero bien desarrollado y más sólido está mejor preparado para tener banca pública”. En el enfoque económico sobre las ventajas y desventajas de la Banca de Desarrollo se pueden encontrar distintas visiones, la visión tradicional o política determina que este tipo de banca es más “clientelista” ya que aunque una institución pública genere más crédito, en el caso de Latinoamérica se ha demostrado que los bancos públicos son usados para objetivos políticos de asignación de puestos de trabajo a cambio de votos o de asignaciones de créditos a sujetos no rentables por garantizar permanencias en el poder. Por otro lado esta una visión de agencia, que determina que la banca pública genera crecimiento cuando tiene una buena capacidad de asignación crediticia y eficiencia interna. Micco, (2004) compara el desempeño de los bancos públicos con privados nacionales, y privados extranjeros de distintas naciones y encuentra “que en los países en desarrollo o en vías de desarrollo la Banca Pública tiende a ser menos eficiente, con un nivel más alto de cartera vencida, más préstamos al sector público, costos administrativos más elevados y rendimientos bajos21”. Sin embargo y como se ha mencionado a lo largo de esta disertación, la misión y visión final de la banca de desarrollo es proporcionar las herramientas de financiamiento inexistentes en el mercado financiero privado para generar crecimiento y desarrollo económico en los sectores productivos que no poseen acceso al crédito, por lo que es de vital importancia que la banca pública mantenga este objetivo sin pretender ser ineficiente pero tampoco pretendiendo convertirse en generadora de utilidades operacionales y dejando de lado su objetivo principal. 21 Trías, R. (2010). Cómo medir la contribución al desarrollo, el índice ALIDE. México. (Recuperado de http://www.shcp.gob.mx/ApartadosHaciendaParaTodos/banca_desarrollo/pdf/presentacion_ramon_trias.pdf). 19 Hay muchos casos de Banca de Desarrollo que han traspasado sus funciones y hoy trabajan de forma similar a la banca privada, es el caso del Banco de la Nación Argentina que fue fundado el 26 de octubre de 189122, fue creado debido a que el sistema financiero argentino se encontraba en estado crítico, y en ese momento era necesaria la promoción de la agricultura, la ganadería y diferentes actividades relacionadas con el modelo agro-exportador que se había iniciado en la Argentina a finales del siglo XIX. El anterior Banco Nacional, que había sido fundado por iniciativa de Nicolás Avellaneda (ex presidente argentino) en 1872, había entrado en quiebra, por lo que se decide crear una nueva banca que suplante las funciones del BN. Con el paso del tiempo, y a pesar que dicha entidad ha mostrado tener una solvencia financiera y fuertes niveles de capitalización y en las últimas décadas en la operatoria bancaria, la entidad ha diversificado sus líneas de actuación para ingresar en nuevos segmentos del mercado, especialmente en áreas no tradicionales, cambiando su manejo hacia prácticas más asociadas con el mismo, hoy en día el Banco Nación presenta productos como Cuentas bancarias, Tarjetas de Débito y Crédito, Préstamos, Créditos Hipotecarios, Seguros, Cajas de seguridad, Fondos Comunes de Inversión, entre otros y aunque el Estado Argentino sigue siendo el principal accionista del banco, la misión y visión de la entidad ha dejado de corresponder a la idea de banca de desarrollo23, más bien, corresponde a un tipo de Banca comercial minorista (retail comercial Banks) o instituciones hibridas, ya que reciben depósitos a la vista pero también operan o inician sus operaciones con transferencias del gobierno. 22 Banco de la Nación Argentina, tomado de : www.bna.com.ar, Historia Síndrome de Sísifo: El banco se esfuerza tanto por ser rentable, que se convierte en Banca Privada por eludir los prejuicios de pertenecer a la banca pública., lo que termina con una crisis financiera dentro de la institución que por más esfuerzos que esta realice por ser eficiente y obtener rentabilidad en el largo plazo elude su misión como banca de desarrollo y se convierte en banca privada. 23 20 Consecuentemente, es muy difícil determinar si la presencia de la banca pública en Latinoamérica es un caso exitoso, lo que sí se puede afirmar es que la banca de desarrollo; con objetivos definidos que sigan una línea focalizada de asignación de subsidios y con una línea determinada de financiamiento que delimite sus funciones y que brinde cierta autonomía política en la toma de decisiones de la organización; si logra obtener claros indicadores de eficiencia en la gestión y representa una herramienta óptima para apalancar el crecimiento económico de un país. Por otro lado, varios analistas llegan a afirmar que la rentabilidad relativa de la banca pública en Latinoamérica es relativamente baja con respecto a la rentabilidad de la banca privada, por ejemplo Costa Rica es el único país en el cual los bancos públicos son más rentables que los bancos privados. Los bancos públicos pagan y cobran las tasas de interés más bajas en relación a sus homólogos privados en Brasil y Honduras24. Otro factor que se debe tomar en cuenta para verificar la eficiencia de un sistema bancario que posee banca pública es que los bancos de desarrollo al ser parte del estado aun que cuenten con autonomía para la toma de decisiones en la mayoría de países cuentan con garantía estatal para la captación de recursos en el mercado y adicionalmente este aval mejora su calificación crediticia en el mercado, es decir se vuelve menos riesgoso en los mercados de capitales, esta distorsión contamina la evaluación del riesgo específica de los bancos de dicho mercado25. A largo plazo varios autores determinan que la influencia de este aval estatal en el mercado de capitales no solo genera competencia desleal con el sector privado, sino que además influye en las tasas de interés del mercado de forma indirecta. 24 25 CEPAL, Desencadenando el Crédito, Capítulo 11, 2004, Pág 14. ÍDEM, Pág 19. 21 2.2.4 Funciones que debe cumplir la Banca Pública Según una gran parte de la visión económica, el Estado si debería jugar un rol dentro del sector bancario, muchos autores argumentan que debido a las fallas de mercado26 y a razones de desarrollo ducha existencia se verá justificada por cuatro puntos de vista: Visión social: que argumenta que la experiencia de la banca de desarrollo se debe basar en compensar las imperfecciones del Estado que deja subatendidas las inversiones socialmente rentables (Atkinson y Stiglitz (1980), Stiglitz (1993)). Visión de desarrollo: que pone énfasis en la intervención estatal en economías donde la escasez de capital, la desconfianza general en el sector bancario y las prácticas fraudulentas características de ciertos sectores, fallan en la creación de un sector financiero adecuado para promover el desarrollo económico (Gerchenkron Alexander (1962), Stiglitz (1994)). Visión Política: en donde se argumenta que los políticos crean bancas estatales con fines más allá de los sociales eficientes sino también para la búsqueda de intereses propios como la asignación de curules o puestos de interés político con fines de ganar elecciones o beneficios mutuos entre la burocracia y los grupos políticos (La Porta, López de Silanes, y Sheilfer (2002), La Porta (2004). Visión de agencia: posee dos connotaciones la visión positiva del intervencionismo estatal en el sector bancario como una combinación de las tres visiones anteriores, y menciona el equilibrio que debe existir entre la motivación por asignar los recursos eficientemente, mantener una burocracia técnica y calificar y brindar asistencia técnica a proyectos que 26 SUÁREZ, D., (1996). La banca de desarrollo y el desarrollo de la banca: los retos para el siglo XXI. La banca de desarrollo hacia el inicio XXI. México: Avelar Editores. 22 generan externalidades positivamente significativas para el desarrollo (ya que no siempre los proyectos que poseen una mayor rentabilidad son los más rentables desde el punto de vista económico. La Banca de Desarrollo por lo tanto tiene como función principal fomentar apoyo y brindar acceso al crédito a sectores no productivos o conocidos actualmente como vulnerables, cuya vía a financiamiento es cuasi cerrada por la banca privada, y en la mayoría de los casos tiene una tendencia a financiar proyectos de largo plazo. América Latina tiene un gran número de instituciones que se definen a sí mismas como bancos de desarrollo y que son parte de la Asociación Latinoamericana de Instituciones Financieras para el Desarrollo (ALIDE).24 De los 121 miembros de la ALIDE, 75 son bancos de primer piso, 21 de segundo piso y el resto mixtos. La mayoría de estos bancos de desarrollo es estatal o tiene una estructura mixta de propiedad pública y privada. En 2002 existían solo 11 bancos de desarrollo con plena propiedad privada, que representaban menos del 2% del total de activos de los bancos de desarrollo latinoamericanos. Argentina, Brasil y Republica Dominicana tienen el mayor número de instituciones para el desarrollo (más de 10). Los bancos de desarrollo revisten particular importancia en Brasil, Costa Rica, Panamá, República Dominicana y Uruguay, donde el total de préstamos ascendió a más del 15% del PIB en 2001; son relativamente menos importantes en Ecuador, El Salvador, Honduras, Perú y Venezuela27. El Banco Nacional de Desenvolvimiento Económico y Social (BNDES) de Brasil es el banco de desarrollo más grande, con un total de préstamos netos de US$28.300 millones y 27 ALIDE, (2009). El papel contra cíclico de la banca de desarrollo frente a la crisis económica internacional. (Recuperado de http://www.alide.org.pe/download/AsambleaAnt/Alide39/Donwloand/AS39_090200_Doc- Basico_ALIDE39.pdf) 23 desembolsos anuales de aproximadamente US$11.000 millones en 2002, en este punto es importante mencionar que adicionalmente a la misión de banca de desarrollo, también se ha dedicado a otras finalidades, como por ejemplo como banca privada para la asignación de créditos comerciales, de consumo, como lugar de trabajo para pagar cuotas políticas, como fuente monetaria para influir sobre las tasas de interés del sistema financiero brasileño, en épocas de recesión. En segundo y tercer lugares figuran otros dos bancos también brasileños (Banco do Brasil y Caixa Económica Federal), y dos bancos mexicanos: Nacional Financiera (Nafin) y Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos (Banobras) y una institución Argentina (Banco de la Nación Argentina). En algunos aspectos, los bancos de desarrollo de América Latina siguen su mandato de centrarse en los sectores desaventajados. Por ejemplo, en un estudio reciente de la ALIDE se encontró que más del 20% del total del crédito asignado por las instituciones miembros se destina al desarrollo agrícola y rural y que el 80% del crédito asignado por miembros de la ALIDE de segundo piso es de mediano o largo plazo. En el mismo estudio se encontró que el 50% de las instituciones estudiadas asignan más del 80% de su crédito a la pequeña y mediana empresa (Pymes) (ALIDE 2003). No obstante, en ciertos casos, algunos bancos de desarrollo hacen caso omiso de su mandato y reproducen la actividad de los bancos comerciales privados. Según la CEPAL, “la banca pública debe financiar actividades socialmente rentables, promover el crecimiento económico y el desarrollo de una sociedad pero no deberá interferir con los roles de la banca privada”. El desempeño de una bien estructurada banca de desarrollo será aquel que genere 24 productos que abaraten el crédito y la intermediación financiera y promuevan el crecimiento de los mercados de valores e incentiven el uso de los fondos de garantías28. La banca pública incrementa la confianza en el sector bancario por parte del público lo que llevaría, en el largo plazo, a un mercado financiero más desarrollado. Aunque esta afirmación ha sido sostenida por economistas como Yeyatti, Micco y Paniza (2004), quienes analizan el caso ruso, en donde la desconfianza de la mayoría de las personas en su sistema bancario y crediticio las mantenía afuera de la banca privada, ubicando así sus depósitos en la banca pública, de aquí que los autores encuentran una relación entre el desarrollo del sistema financiero y el crecimiento económico, “donde un aumento de un punto porcentual en el primero refleja un incremento de medio punto porcentual en el crecimiento económico”. No obstante Micco y Panizza (2004), encuentran que “en los países de desarrollo el crédito otorgado por los bancos públicos es menos pro cíclico que aquel crédito otorgado por los bancos privados”. La banca pública de desarrollo puede cumplir además el papel de desacelerador de shocks negativos desde el punto de vista de la gestión macroeconómica ya que puede contrarrestar la aversión al riesgo que tiende a exhibir la banca privada en las fases recesivas del ciclo económico, compensando la reducción agregada del crédito29. También en épocas de recesión puede servir para mitigar la volatilidad en el empleo a través del fomento de sectores caracterizados por ser de capital de trabajo intensivo, limitando de esa forma el crecimiento de las tasas de desempleo. 28 Armendariz de Aghion (1999). Sin embargo Cechetti y Krausen (2001) demuestran que el efecto de la política monetaria es menos eficiente con la presencia de banca pública. 29 25 Gráfico 1 Importancia de los bancos de desarrollo (2001) Países desarrollados Europa y Asia del este Medio Oriente y este de Africa América latina Africa Sur de Asia 0 2 4 6 8 10 12 14 Porcentaje del total de activos bancarios Fuente: Cálculos del BID basados en datos de La Porta, López de Silanes y Sheilfer Elaboración: la autora 2.2.5 Marco Institucional y Gobierno Corporativo de la Banca Pública de Desarrollo Las características positivas o negativas de la banca pública han determinado muchas teorías sobre su necesidad de existencia o no. Está muy claro que la endogenidad de muchos factores así como la falta de verdadera autonomía entre las funciones del banco y la influencia de los gobiernos de turno en su gestión son características centrales para afirmar que estas instituciones pudiesen no operar de manera satisfactoria. Por otro lado existen múltiples estudios que revelan que con los incentivos adecuados los bancos estatales pueden llegar a ser buenos motores para la asignación eficiente de recursos, la promoción del ahorro y la inversión e incluso actuar como desaceleradores de impactos económicos en épocas de crisis. Sin embargo las características de estas entidades divergen mucho entre sí, por lo que es importante tomar los ejemplos exitosos como para determinar cuál sería un marco institucional óptimo y un buen gobierno corporativo para la banca estatal. 26 Existen cuatro tipos de claves que determinan el éxito de la banca de desarrollo pública30: a.) La naturaleza del objetivo y la misión del banco: los bancos con objetivos claros y misión definida que tenga dentro de sus componentes lo que realmente significa formar parte de la banca de desarrollo, pero también buscando ser eficientes en la gestión a través de metas anuales, la formación de una burocracia técnica y la asignación de recursos a proyectos que sean de carácter rentable pero también que generen beneficio social. b.) Una clara cuantificación de los componentes de subsidios y una evaluación clara de su misión: muchos de los proyectos que se financian con subsidio reciben asignaciones no por que dicho proyecto sea rentable económicamente31 sino porque políticamente es atractivo para los electores, este tipo de financiamiento desvía los recursos de manera errónea y en el largo plazo genera ineficiencias. c.) La estructura de gobierno del banco; que debe ser escogida con independencia en el desempeño de sus funciones, lo que significa que el gobierno deberá fijar algunos objetivos que los bancos deberán cumplir pero la gerencia del banco deberá tener la libertad de escoger como cumplir estos objetivos. d.) La capacidad de transparencia y la autonomía de la entidad para la asignación de cargos y la toma de decisiones; que tiene que ver con el enunciado anterior pero que además señala que los gerentes de estos bancos no deberán superar el período político; además 30 Desencadenar el crédito: cómo ampliar y estabilizar la banca, Banco Interamericano de Desarrollo, Buenos Aires, AR Banco Interamericano de Desarrollo c2004, capítulo 9 pp. 176. 31 Rentabilidad económica: la rentabilidad económica o de la inversión es una medida, referida a un determinado periodo de tiempo, del rendimiento de los activos de una empresa con independencia de la financiación de los mismos. La rentabilidad económica se considera como una medida de la capacidad de los activos de una empresa para generar valor con independencia de cómo han sido financiados, lo que permite la comparación de la rentabilidad entre empresas sin que la diferencia en las distintas estructuras financieras, puesta de manifiesto en el pago de intereses, afecte al valor de la rentabilidad. La rentabilidad económica es un indicador básico para juzgar la eficiencia en la gestión empresarial, pues es precisamente el comportamiento de los activos, con independencia de su financiación, el que determina con carácter general que una empresa sea o no rentable en términos económicos. 27 se deberá crear un directorio o un consejo directivo que incluya a varios sectores de la sociedad civil y funcionarios públicos que sirvan de veedores de las funciones del banco y de sus servidores públicos, esto, con la finalidad de ejercer transparentemente los cargos y verificar y/o limitar los montos de asignaciones que se pueden llegar a entregar por intereses políticos. e.) La justificación de que un banco bien administrado tiene la capacidad de convertirse en un apalancador del desarrollo económico viene desde la idea de que su independencia en funciones y su transparencia en la asignación de recursos sobrepasan los intereses del Poder Ejecutivo32. Tercera parte: Marco Empírico 3.1 Ecuador 3.1.1. El sistema financiero Ecuatoriano Las entidades financieras en el caso de Ecuador han ido surgiendo de acuerdo a las necesidades de la población, el desenvolvimiento de la economía y las distintas actividades económicas que han surgido. El Ecuador tras conseguir su independencia en 1830, tenía una economía poco monetizada, en la que circulaban monedas de oro y plata acuñadas de acuerdo con sucesivas leyes de moneda. Ecuador se caracterizaba por ser agrícola y comercial, actividades orientadas en gran parte al comercio exterior, debido a estas actividades enfrentó una insuficiencia de recursos monetarios. La exportación de monedas, la falsificación e incluso la emisión de billetes por establecimientos particulares determinaron que en 1832 se dicte por primera vez una Ley de 32 TELLO, (2007). Estado y Desarrollo Económico México 1920-2006. México: UNAM. 28 Monedas en la República del Ecuador, para regular la acuñación de dinero y plata. En 1869 se promulgó la Ley de Bancos Hipotecarios, cuya vigilancia, a pesar de ser incompleta, se mantuvo durante más de cincuenta años. Fue en 1899 cuando se elaboró una Ley de Bancos que disponía lo concerniente a los bancos de emisión, que operaban en la fabricación de moneda y en el manejo de los negocios bancarios del país. Llegaron a ser seis las entidades que emitían dinero. Por primera vez se nombró una autoridad de supervisión de los bancos, mediante decreto ejecutivo en 1914, cuando se creó el cargo de Comisario Fiscal de Bancos, Su misión era vigilar la emisión y cancelación de los billetes de bancos, medida que entonces se dictó como de emergencia. En 1927, bajo inspiración de la Misión Kemmerer (1925 - 1927), llamada así porque la presidió el DOCTOR Edwin Walter Kemmerer, produjo en el país una verdadera transformación en el ramo bancario y financiero al expedir: La Ley Orgánica de Bancos, la Ley Orgánica del Banco Hipotecario (Banco Nacional de Fomento) y la Ley Orgánica del Banco Central, que afianzaron el sistema financiero del país, así como otras leyes que regularon el manejo de la Hacienda Pública.33 La Revolución Juliana trajo consigo un proceso de institucionalización del Estado como instrumento de acción económica. Vemos así que entre 1925 y 1931 se crearon el Banco Central del Ecuador (BCE), la Superintendencia de Bancos y la Contraloría. El inicio de la era petrolera, al empezar la década de los 70, dio lugar al auge de las entidades financieras privadas cuyos objetivos se focalizaron en la consecución de rendimientos financieros, antes que en la consolidación de una plataforma que impulse proyectos de desarrollo de beneficio común, todo esto, sin renunciar a sus legítimas expectativas de 33 Desde entonces, se estableció la supervisión de las operaciones bancarias mediante la creación de la SUPERINTENDENCIA DE BANCOS el día 6 de Septiembre de 1927;Superintendencia de Bancos, http://www.sbs.gob.ec/practg/sbs_index?vp_art_id=1&vp_tip=2 29 rentabilidad. En este contexto, el ejercicio de la actividad bancaria se centró más bien en un modelo financiero especulativo estructurado básicamente con productos y servicios financieros, sin considerar la importancia del apoyo a los procesos operativos, administrativos y otros, que son los generadores de resultados financieros respaldados en producción34.Es posterior a este auge del petróleo que surge la Banca Pública de desarrollo e crearon dos instituciones más, la primera el “Banco de Desarrollo del Ecuador” (1979). Este banco se crea con una visión un poco más amplia, su objetivo es el de financiar programas, proyectos, obras y servicios del sector público, tales como Ministerios, Municipios, Consejos Provinciales, entre otros; que se relacionen con el desarrollo económico nacional. A partir de 1.992, cambia su nombre por el de Banco del Estado, como se lo conoce actualmente. La otra institución que se creó en esta década (1971) fue el Instituto Ecuatoriano de Crédito Educativo y Becas (IECE). Esta se creó con el asesoramiento de instituciones internacionales, como el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y el Instituto Colombiano para Estudios en el Exterior, con el objetivo de crear una entidad que administre y coordine los recursos destinados a apoyar a los estudiantes. En 1998, bajo la administración de Jamil Mahuad Witt como Presidente de Ecuador, la banca soportó la peor crisis financiera de la historia de este país. La crisis financiera en Ecuador de 1999 dio como resultado la quiebra de varios de los más grandes bancos de Guayaquil, como el Banco del Progreso, La Previsora y, el entonces mayor banco de Ecuador, Filanbanco. Por sucesión, los principales bancos privados según su actual solvencia son: el Banco del 34 CÁRDENAS Hernán Puga, en BOLETÍN DEL THE - TALLER DE HISTORIA ECONÓMICA Pontificia Universidad Católica del Ecuador – Facultad de Economía Quito, marzo/(abril) de 2011 – No. 03 – http://puce.the.pazymino.com, LOS SERVICIOS NO FINANCIEROS Y SU IMPORTANCIA EN EL DESARROLLO DE LOS ESTADOS, pág. 1. 30 Pichincha, Banco de Guayaquil, Banco del Pacífico, Produbanco, Citibank y Banco Bolivariano35. 3.1.2. Características del sistema financiero: Privado vs. Público Los esfuerzos hechos por la banca privada en el país fundamentalmente han estado dirigidos a sectores de la sociedad que de alguna manera están ya vinculados con las actividades financieras y comerciales, pero no han llegado, en la magnitud deseada, a la población de menores recursos debido a su situación económica, social y ubicación geográfica. En tales circunstancias, la banca pública hace esfuerzos por entrar con productos y servicios financieros eficientes en aquellas franjas de mercado que aparecen postergadas 36.En este sentido, si bien en los últimos años se ha querido dinamizar las operaciones de las entidades financieras públicas, se puede apreciar que su cartera con relación a la otorgada por el sistema financiero privado correspondiente a marzo de 2013 fue aproximadamente equivalente a la quinta parte. Pese a ello, la cartera bruta total de las instituciones financieras públicas a marzo 2013 alcanzó la cifra de 3.409 millones de dólares, monto superior en 317,1 millones (10,25%) a la obtenida en marzo 2012. El saldo de la cartera bruta total de la banca pública a marzo de 2013 alcanzó la cifra de 3.409 millones de dólares, superior en 317,1 millones (10,25%) a la obtenida en marzo de 2012. Su accionar se ha orientado mayoritariamente al campo comercial pues la participación en este segmento con respecto al saldo de su cartera total en marzo de 2013 se ubicó en 58,09%, a continuación se ubicó la cartera de inversión pública con una participación del 27,32% y luego se ubicó la cartera a la microempresa con el 13,51% 35 Superintendencia de Bancos y Seguros : tomado de www.superban.gov.ec - Historia Superintendencia de Bancos y Seguros del Ecuador, Dirección Nacional de Estudios e Información, SUBDIRECCIÓN DE ESTUDIOS, COMPORTAMIENTO DE LA CARTERA DE LA BANCA PÚBLICA Período: Marzo 2012 – Marzo 2013. 36 31 de aporte. Las carteras de consumo y vivienda tuvieron aportes marginales de 0,65% y 0,43%, respectivamente. Gráfico 2 Distribución de la Cartera de la Banca Pública Diciembre 2013 BANCO DE LA VIVIENDA 3% CORPORACION FINANCIERA NACIONAL 37% BANCO NACIONAL DE FOMENTO 32% BANCO DEL ESTADO 28% Fuente: Banco del Estado, Gerencia de Operaciones Elaboración: La autora Con respecto a la participación del Banco del estado, luego de adquirir cartera al Banco Ecuatoriano de la Vivienda, el banco se ha posicionado como referente en la banca pública ecuatoriana con el 28% de la cartera total del sistema financiero estatal. El sistema de bancos privados, como parte integrante del sistema financiero nacional (público y privado) en sus principales componentes muestra, a diciembre de 2013, niveles significativos de participación, así: 76,1% de los activos; 76,0% en la cartera bruta; 79,5% en los pasivos; 81,3% en depósitos del público; 54,1% en el patrimonio y 62,9% en resultados. A diciembre de 2013, los activos del sistema de bancos privados llegaron a la 32 suma total de 30.738,4 millones de dólares; 10,3% adicional a lo alcanzado hasta el mismo mes del año 2012. La Cartera Bruta se situó en 17.257,7 millones de dólares, equivalentes a un crecimiento con respecto al corte anterior de 9,4%; dentro de este rubro, la cartera comercial aumentó 1.004,7 millones de dólares (13,6%); la cartera de consumo lo hizo con 422,4 millones (7,4%); la cartera de vivienda aumentó en apenas 50,5 millones (3,6%); mientras que la cartera de microempresa registró un incremento de 5,5 millones (0,4%). El crédito educativo se mantuvo sin variación en 3,9 millones de dólares. En cuanto a la participación por línea de negocio, el 48,7% del total de la cartera bruta fue acaparada por la línea comercial, seguido por consumo con 35,4%; a continuación se ubicó la de vivienda con 8,4%; microempresa con 7,5%; la cartera educativa muestra una participación muy pequeña, mientras la de inversión pública no registra valor alguno. En 5 bancos se concentra el 71,0% de la cartera total37. 3.1.3. Caso de estudio: Banco del Estado Historia, Misión y Visión de BdE A partir de la década de los 30 los gobiernos de los Estados latinoamericanos tenían como objetivo principal el crear instituciones financieras que sean el lazo entre la inversión y la economía real. Específicamente el caso ecuatoriano presenta como alternativa a partir de la década del 70, la creación de varias instituciones financieras como son: la Corporación Financiera Nacional, el Banco De Fomento y el Banco Ecuatoriano De Desarrollo, actualmente Banco del Estado. 37 Superintendencia de Bancos y Seguros del Ecuador, Dirección Nacional de Estudios e Información, SUBDIRECCIÓN DE ESTUDIOS, ANALISIS FINANCIERO: SISTEMA DE BANCOS PRIVADOS, Período: Diciembre 2012 – Diciembre 2013. 33 El banco del Estado fue creado en 1979 con el nombre de Banco de Desarrollo del Ecuador38, inicia sus actividades para coordinar, distribuir y destinar los recursos financieros del Estado Ecuatoriano al financiamiento de obra civil. En la actualidad 221 cantones de Ecuador reciben financiamiento del BdE, y posee el 30% de la cartera nacional dentro de la banca pública. Sus accionistas principales son los municipios, consejos provinciales y juntas parroquiales, y el directorio está formado por el Ministro de Finanzas y el Gerente General a cargo del Banco del Estado, así como sus subgerentes y los gerentes de cada región. Las aprobaciones de financiamiento se toman en comités de crédito cuya conformación depende del monto del préstamo que se otorgará. Adicionalmente el BdE se encarga de repartir recursos subvencionados y créditos para financiar proyectos relacionados con la focalización de la subvención otorgada por el Gobierno Nacional o las Cooperaciones Internacionales quienes generan varios programas de desarrollo en el Ecuador39. La independencia financiera que posee el Banco, los objetivos, misión y visión de gestión específicos y un nivel estándar de rentabilidad financiera, han mantenido al Bde como una entidad estable, no solo a partir de la dolarización, sino que permitieron que esta entidad supere la crisis del año 1999 de manera contra cíclica. El nombre actual del “Banco del Estado”, nace con la promulgación de la Ley de Régimen Monetario y Banco del Estado, publicada en el Registro Oficial – Suplemento N° 930, de 7 de mayo de 1992. Sin embargo su nombre no data de la misma fecha de su creación; fue mediante Decreto Ley que se expidió la Ley estatutaria del “Banco de Desarrollo del Ecuador” BEDE- el 6 de agosto de 1979, fecha desde la cual comienza su funcionamiento como persona jurídica autónoma de derecho privado con finalidad social y pública. Esta Ley, promulgada apenas cuatro días antes del retorno a la democracia en nuestro país, viabilizó la operación de una institución que ya había sido creada mediante Decreto Supremo del 17 de septiembre de 1976.En los considerandos de la Ley de creación, el Consejo Supremo de Gobierno de entonces estableció la necesidad “que el Estado ecuatoriano cuente con una institución financiera que concentre, coordine y distribuya los recursos destinados al financiamiento de proyectos prioritarios de desarrollo del sector público y facilite la aplicación de una sana estrategia de inversión; dentro del marco de los objetivos de desarrollo económico que propugna el Gobierno Nacional ”. 39 Banco del Estado, www.bancoestado.com; http://www.bancoestado.com/content/historia-banco-del-estado. 38 34 Actualmente, la visión de desarrollo económico y creación de infraestructura como necesidad básica de la población, está muy presente en los lineamientos del gobierno ecuatoriano; es más, representa un eje transversal de política pública dentro del “Plan Nacional del Buen Vivir40” que maneja el gobierno actual, por lo que el Banco del Estado es una de las instituciones ejecutoras de esta política pública. Por lo tanto es el Banco del Estado quien financia obras de infraestructura social y provisión de servicios públicos en 221 cantones del país. Ese nivel de operaciones representa el 30% de la cartera total de la banca pública, que en diciembre de 2011 cerró en US$ 3.104 millones de dólares. El Banco, además, se sostiene en una fuerte base patrimonial que entre 2011 y 2012 creció en 13%, alcanzando un monto de US$ 466.6 millones de dólares. Esto permite una capacidad significativa para sustentar un importante crecimiento en nuevas operaciones al tener el Banco un excedente de Patrimonio Técnico que asciende a US$ 321.5 millones. Se menciona este punto ya que lo que se interesa recalcar es la autonomía financiera que posee esta entidad ya que al obtener rentabilidad financiera logra generar recursos propios para la financiación de los proyectos en el largo plazo así como también financiar su gestión propia41. 3.1.4. Líneas de crédito y proyectos que promueven el desarrollo El plan nacional del buen vivir ya mencionado anteriormente, establece como uno de sus objetivos gubernamentales el mejoramiento de la calidad de vida de la población, El BdE al El buen vivir o Sumak Kawsay es una idea de izquierda que ofrece una alternativa de construcción de una sociedad solidaria, corresponsable y recíproca que vive en armonía con la naturaleza, a partir de un cambio en las relaciones de poder y busca la participación activa de los individuos. Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo, SENPLADES, Plan nacional del buen vivir 2013-2017; http://www.buenvivir.gob.ec/versiones-plan-nacional. 41 BANCO DEL ESTADO, Rendición de cuentas 2013, Informe Anual; Cap 2. Estadísticas; pp 13,14,15. 40 35 encontrarse alineado con los objetivos del plan de gobierno (ver anexo 1), cuenta con los siguientes programas de financiamiento: Macro programa prosaneamiento: su finalidad es financiar proyectos de pre-inversión, inversión, adquisión de bienes públicos y asistencia técnica a Gobiernos Autónomos Descentralizados (GAD) Municipales. Es importante mencionar que el crédito que se otorga posee un componente no reembolsable (subsidio) y un componente reembolsable que forma parte del Fondo Ordinario del Banco y que será pagado por el municipio, cabe señalar que el componente de subvención se otorga de acuerdo a los estudios seccionales del Banco que determinan el monto de subsidio que deberá recibir cada entidad con respecto a las necesidades de cada región cuya población sea la menos favorecida. Al 2013 este programa ha desembolsado un monto total de US$75,82 millones de dólares42. Macro programa construyendo caminos: tiene como objetivo mejorar la comunicación vial del país, a través del arreglo de la red vial secundaria, terciaria y la construcción de puentes, este programa ha otorgado con cargo a este programa US$ 117,8 millones. Programas de financiamiento de proyectos ambientales: este programa posee como objetivo generar el desarrollo sustentable de los territorios, a través del emprendimiento de proyectos para mejorar la calidad ambiental, el programa “Proverde” recibe recursos estatales pero también cuenta con recursos que provienen de las utilidades del banco y se otorga a los GADS Municipales como asignaciones no reembolsables. Este programa ha desembolsado al 2013 aproximadamente US$. 1 millón de dólares. 42 BANCO DEL ESTADO, Rendición de cuentas 2013, Informe Anual; Cap 4.Productos y servicios; pp 67,68,69. 36 Programas de financiamiento para infraestructura urbana: el objetivo de este programa es financiar equipamiento urbano, esto es, mercados, terminales de autobuses, centros de faenamiento, cementerios y estacionamientos, a diciembre de 2013 se han financiado con cargo a este programa, proyectos por US$. 80,5 millones. Otros programas: Incluyen participación de otras entidades y financian proyectos como Riesgos y prevención de catástrofes, sistemas de ordenamiento territorial y catastros, proyectos de infraestructura deportiva, entre otros, se han asignado al 2013, US$ 18,5 millones43. 3.1.5. Análisis Financiero A lo largo de la historia de Banco del Estado se ha generado una gestión crediticia a escala ya que ha colocado recursos financieros que han generado rentabilidad económica a lo largo del Ecuador. La estructura de las fuentes de financiamiento de los GADS ha variado significativamente, siendo hoy en día el Banco del Estado, su principal acreedor; pasando de un 38% del financiamiento en el año 2007 a 55% en el año 2013. Gráfico 3 Desembolsos por años (US$ Millones) 543 533 496 521 444 391 114 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 Fuente: Sistema de Consultas Gerenciales, Gerencia de planificación Banco del Estado Elaboración: La Autora. 43 BANCO DEL ESTADO, Rendición de cuentas 2013, Informe Anual; Cap 4. Productos y servicios ; pp70,71,72. 37 Gráfico 4 Desembolsos por sector año 2013 4% 4% 2% 2% 0% 1% 0% 7% 0% 36% 8% 10% 26% SANEAMIENTO AMBIENTAL DESARROLLO MULTIPLE EQUIPAMIENTO URBANO EDUCACION Y CULTURA RIEGO TURISMO VIALIDAD FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL MEDIOAMBIENTE ENERGIA Y MINAS AGRICULTURA TRANSPORTE Y COMUNICACIÓN Fuente: Sistema de Consultas Gerenciales, Gerencia de planificación Banco del Estado Elaboración: La Autora Durante el 2013 se desembolsaron alrededor de 521 millones de dólares. El sector más beneficiado fue Saneamiento Ambiental, pues fue favorecido con el 36% del total. En segunda instancia se encuentra el sector Vialidad, con un 26%. Y en tercer lugar de importancia está Desarrollo Múltiple, con un 10%. Gráfico 5 Cartera vigente por tipo de cliente 10% 2% 2% 6% 46% 12% 22% MUNICIPIO ORG. DE DESARROLLO REGIONAL GOB. PARROQUIALES ORG. ESTATALES GOB. PROVINCIALES OTROS Fuente: Sistema de Consultas Gerenciales, Gerencia de planificación Banco del Estado Elaboración: La Autora 38 Con respecto a la cartera del Banco El 46% de la cartera vigente durante el 2013 corresponde a los GAD Municipales. En segundo lugar de importancia está la cartera de los GAD Provinciales, correspondiente al 22%.Por el lado del desarrollo económico se puede verificar la población beneficiaria y los proyectos generados por el Banco del Estado: CUADRO 1 UNIDAD Población beneficiaria inicial Población beneficiaria final Estudios de factibilidad financiados Empleos ocasionales Empleos permanentes AGUA POTABLE ALCANTARILLADO RESIDUOS SÓLIDOS Hab. 411,991 2,238,819 2,614,127 Hab. 605,866 2,346,022 2,730,428 N° 14 9 1 Per. 2.901 3,887 197 Per. 23 42 26 Fuente: Sistema de Consultas Gerenciales, Gerencia de planificación Banco del Estado Elaboración: La Autora. 3.1.6. Análisis de Eficiencia En el 2013, la gestión crediticia del Banco del Estado contribuyó a la dinamización de la economía, a través de la colocación de recursos, destinados a la ejecución de proyectos que amplían la cobertura de los servicios públicos y generan infraestructura productiva necesaria para impulsar el desarrollo del país. Los resultados del 2013, consolidan al Banco del Estado como una institución financieramente sólida, rentable, con una buena calidad de activos. El activo total del Banco fue de US$ 1.838,88 millones, cifra superior en US$137,20 millones (8,06%) a la registrada a diciembre del 2012 (US$ 1,701.67 millones). El incremento obedeció, fundamentalmente, al comportamiento de los fondos disponibles, cuentas por 39 cobrar y cartera de crédito44.Dentro del activo, la cartera de crédito es el rubro más importante y rentable del Banco, ya que constituye el 54,10% del activo total, cuyo valor a diciembre del 2013, ascendió a US$ 1.014,29 millones. Esto, en comparación con los US$ 976,27 millones registrados en el 2012, lo que refleja un crecimiento del 3,89% equivalente a US$ 38,02 millones45. Gráfico 6 Cartera de crédito Dic 2013 en US$ millones 17258 3634 1014 Banco del estado Banca Pública Banca Privada Fuente: Sistema de Consultas Gerenciales, Gerencia de planificación Banco del Estado Elaboración: La Autora La colocación efectiva de recursos por US$ 521,24 millones (reembolsables y no reembolsables) ha permitido el financiamiento de los GAD, contribuyendo de esta manera al desarrollo de infraestructura con alta rentabilidad social. En cuanto a la calidad de las colocaciones, el índice de morosidad de la cartera total del Banco del Estado al 31 de diciembre del 2013, fue de 1,57%. Sin embargo, la Institución se ubica dentro del total de la Banca Pública (7,72%), con el nivel más bajo de cartera improductiva. Los activos productivos ascendieron a US$ 1.476,88 millones, representando el 80,31% del total de los activos del Banco, con un incremento de US$ 22,13 millones con respecto al 44 45 BANCO DEL ESTADO, Rendición de cuentas 2013, Informe Anual, cap. 5. Desempeño Financiero pp, 120, 121,122. BANCO DEL ESTADO: Tomado de www.bancoestado.com/estadisticas. 40 2012. El pasivo total del Banco fue de US$ 1.344,70 millones, cifra superior en US$ 109,63 millones (8,88%) a la registrada en diciembre del 2012, que alcanzó a US$ 1.235,06 millones. Este comportamiento obedeció fundamentalmente al incremento de los Fondos en Administración, en US$ 127,83 millones (equivalente a un crecimiento del 35,59%), así como también por el aumento del portafolio de Captaciones en US$ 55,82 millones, originados principalmente por captaciones de recursos de la Reserva Internacional de Libre Disponibilidad - RILD46. Gráfico 7 Activos Dic 2013 en US$ millones 30738 7228 1839 Banco del Estado Banca Pública Banca Privada Fuente: Sistema de Consultas Gerenciales, Gerencia de planificación Banco del Estado Elaboración: La Autora El patrimonio del Banco se incrementó en 5,91%, pasando de US$ 466,61 millones registrado a diciembre de 2012, a US$ 494,18 millones en diciembre de 2013, con un crecimiento de US$ 27,57 millones. El rubro más significativo del patrimonio constituye el capital social con US$ 330,49 millones, superior en US$ 36,82 millones con respecto al 2012 (US$ 293,67 millones47. 46 47 BANCO DEL ESTADO, tomado de www.bancoestado.com/estadisticas. BANCO DEL ESTADO, Rendición de cuentas 2013, Informe Anual, cap. 5. Desempeño Financiero pp, 120,121,122. 41 Gráfico 8 Patrimonio Dic 2013 en US$ millones 2909 2119 494 Banco del Estado Banca Pública Banca Privada Fuente: Sistema de Consultas Gerenciales, Gerencia de planificación Banco del Estado Elaboración: La Autora. 3.2.México 3.2.1. Características del sistema financiero: Privado vs. Público. En las últimas tres décadas, los esfuerzos de las autoridades económicas y financieras mexicanas se han orientado a instaurar un modelo de financiamiento basado en el mercado de capitales y en donde principalmente las instituciones financieras no bancarias (IFNB) tienen como función generar la intermediación financiera y por tanto proveer los recursos para el crecimiento48. Esta tendencia hacia una mayor intermediación de las IFNB puede observarse las instituciones de crédito (banca múltiple y de desarrollo) representaban casi el 90% del mercado en el año 2000, mientras que en 2011 poseían sólo el 60%. Por el contrario, en conjunto los IFNB elevaron su participación en 2011, pues estos representaban el 39.4% de los activos totales del sistema financiero mexicano, comparado con 12.1% en 200049. Lo anterior, se debe en parte, a que las afores duplicaron su participación de 5.7% a 13.6% al final del periodo, ello como resultado de la reforma de pensiones implementada en 1997, ROJAS, La banca de desarrollo en México 1940-2009” ¿instrumento para el desarrollo? Economía Informa. no. 361, noviembre-diciembre, 2009. 48 49 UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO, Facultad De Economía, El Nuevo Papel De La Banca De Desarrollo Mexicana En La Estructura Financiera Actual, 1997-2011, pág, 70. 42 que en un principio, se introdujo como una alternativa de ahorro para el retiro de los trabajadores afiliados al IMSS (CONSAR, boletín 2005) y posteriormente, en 2002 con las reformas a la Ley de los Sistemas de Ahorro para el Retiro ( LSAR), el sistema se amplió y se estableció obligatoriamente para todos los trabajadores aunque no estén afiliados al IMSS (Instituto Mexicano de Seguridad Social), ello dentro del esquema de reformas financieras impulsadas por el gobierno en curso. Asimismo, en 2009 con la última reforma al Sector de Ahorro y Crédito Popular y Cooperativo (SACPYC), se incrementó el número de sociedades de ACPYC, por lo que de 2009 a 2011 las entidades de ahorro y crédito popular incrementaron su participación en el sistema financiero, en 2011 conformaron el 1% de los activos totales del sistema. Es importante resaltar, que los cambios generados por la reestructuración del sistema financiera a partir de mediados de los años noventa, no generaron un mayor nivel de financiamiento como lo suponían los hacedores de políticas, por el contrario, el financiamiento total en México como porcentaje del PIB ha disminuido notablemente desde 1994. De representar casi el 50% del PIB en 1994, posterior al colapso financiero de diciembre, en 2004 cayó a 23.5% del PIB, el nivel más bajo del periodo y a pesar de una ligera recuperación en los años posteriores, aún sin alcanzar los niveles previos a la crisis de 1994, en 2011 el financiamiento alcanzó sólo el 30.7% del PIB50. Desde sus inicios la banca de desarrollo en México ha ido evolucionando en lo que respecta a sus funciones y en la forma en que operan este tipo de instituciones, a lo largo del periodo analizado se han creado, fusionado y/o eliminado instituciones. De acuerdo a la clasificación 50 UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO, Facultad De Economía, El Nuevo Papel De La Banca De Desarrollo Mexicana En La Estructura Financiera Actual, 1997-2011, pág, 80. 43 de la Comisión nacional de valores de México, actualmente el sistema se conforma por: Sociedades Nacionales de Crédito, Fideicomisos Públicos de Fomento y otros Organismos de Fomento51. Los objetivos de la banca de desarrollo se modificaron a lo largo de los tres últimos sexenios en México, sin embargo, los tres gobiernos anteriores al de Enrique Peña Nieto, coincidían en que el papel de la banca de desarrollo sería complementario a las actividades de la banca comercial, debía enfocar su atención a las micro pymes y sectores de bajos ingresos, en modernizar su estructura operativa, y en procurar la estabilidad del sistema y que operará bajo niveles de intermediación rentables, similares a los de la banca privada. 3.2.2. Caso de estudio: Banco Nacional de Obras y Servicios Banobras El Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos es una institución de banca de desarrollo que se tipifica como empresa pública con participación estatal mayoritaria, cuenta con personalidad jurídica y patrimonio propios. 3.2.3. Historia, Misión y Visión de Banobras Tiene como objeto financiar o refinanciar proyectos relacionados directa o indirectamente con inversión pública o privada en infraestructura y servicios públicos, así como con las mismas operaciones coadyuvar al fortalecimiento institucional de los gobiernos Federal, estatales y municipales, con el propósito de contribuir al desarrollo sustentable del país. Actualmente dirige todos sus esfuerzos para fortalecer la inversión en: Infraestructura social básica, destinada a elevar las condiciones de vida de todas las familias y, con ello, sus capacidades y sus oportunidades de desarrollo personal, al poner a disposición 51 Comisión Nacional Bancaria y de Valores de los Estados Unidos Mexicanos. 44 de los gobiernos locales instrumentos de financiamiento para la atención de necesidades básicas de la población. Misión: Impulsar la inversión en infraestructura y servicios públicos y propiciar el fortalecimiento financiero e institucional de entidades federativas y municipios Visión: Ser reconocida como la Institución líder en el impulso a la inversión en infraestructura y servicios públicos. 3.2.4. Líneas de crédito y proyectos que promueven el desarrollo Entre los programas enfocados a este sector, destacan Banobras-FAIS mediante el cual se desembolsaron 2 mil 439 millones de pesos para 166 municipios y mil 307 millones de pesos para gobiernos estatales en el año 2013. A través del Fondo de Reconstrucción de Entidades Federativas (FONREC), en 2013 se destinaron recursos por mil 574 millones de pesos para apoyar a las entidades que sufrieron desastres naturales; mientras que con el Programa de Financiamiento para la Infraestructura y Seguridad en los Estados (PROFISE), se otorgaron 5 mil 507 millones de pesos. Banobras también brinda Asistencia técnica y financiera para la mejor utilización de los recursos crediticios y el fortalecimiento de las administraciones locales. Financiamiento para el desarrollo de los sectores de comunicaciones y transportes. Acciones conjuntas de financiamiento y asistencia con otras instituciones de crédito, fondos de fomento, fideicomisos, organizaciones auxiliares del crédito y con los sectores social y privado. 3.2.5. Análisis Financiero Al cierre de este año, las operaciones de Banobras cubrían el 39.1% de los activos totales de la Banca de Desarrollo y el 50.5% de la cartera de crédito directo. Este logro originó que 45 2013 se convirtiera en el de mayor nivel de cartera de crédito directo e inducido en la historia de la institución, al situarse en 292 mil 572 millones de pesos, cifra 21% superior respecto al 201252. Los activos totales sumaron 488 mil 499 millones de pesos, cifra superior en 37.9% a los obtenidos en 2012, es decir, un aumento de más de 134 mil millones de pesos. Esta cifra representa el 39.1% de los activos de la Banca de Desarrollo. El índice de morosidad se ubicó en 0.05%, cifra 95% menor que el reportado hace diez años. Esto se debió a una reducción en la cartera vencida de 261 millones con respecto al 2012, al ubicarse en 130 millones al cierre de 201353. Gráfico 9 Índice de Morosidad 0,38 0,31 0,29 0,17 0,05 2009 2010 2011 2012 2013 Fuente: Sistema de estadísticas, Banobras Elaboración: La autora. El capital contable del Banco se ubicó en 30 mil 715 millones de pesos, lo que representó un incremento de 16.9%, debido principalmente al aumento por las utilidades generadas en el ejercicio que alcanzaron 3 mil 380 millones de pesos, 12.4% más respecto al resultado obtenido el año anterior (ver anexo 2). 52 53 BANCO NACIONAL DE OBRAS Y SERVICIOS PÚBLICOS, S.N.C. Banobras, Informe de actividades 2013, pág. 17. BANCO NACIONAL DE OBRAS Y SERVICIOS PÚBLICOS, S.N.C. Banobras, Informe de actividades 2013, pág. 18. 46 Al cierre del año pasado, la cartera crediticia del Banco ascendió a 292 mil 572 millones de pesos, 21% mayor a lo registrado en 2012, debido principalmente a un incremento histórico en el otorgamiento de crédito directo a entidades federativas, municipios, proyectos con fuente de pago propia y el otorgamiento de crédito inducido con garantías; lo que además, contribuyó para concentrar cerca del 40% de los activos totales del sistema de Banca de Desarrollo del país54. Gráfico 10 Cartera de crédito directo a Proyectos por sector (al cierre de diciembre de 2013, millones de pesos) 5 60 Obra por contratistas Agua 5 15 15 Seguridad y Justicia Energía Carreteras Fuente: Sistema de estadísticas, Banobras Elaboración: La autora. Por su parte el otorgamiento de crédito directo a Estados, Municipios y sus Organismos fue de más de 32 mil millones de pesos. El financiamiento a proyectos con fuente de pago propia se situó en más de 29 mil millones de pesos, mientras que el crédito inducido por garantías alcanzó cerca de los 11 mil millones de pesos. Lo que significa que al 31 de diciembre de 2013, el otorgamiento de crédito directo e inducido a Estados, Municipios y Proyectos ascendió a poco más de 72 mil millones de pesos, la cifra más alta que se ha otorgado durante los 80 años de historia del Banco55. 54 BANCO NACIONAL DE OBRAS Y SERVICIOS PÚBLICOS, S.N.C. Banobras, Informe de actividades 2013, pág. 20. 55 Ídem. 47 3.2.6. Análisis de Eficiencia Banobras, en 2013, ha retomado su papel como Banco del federalismo y se ha consolidado como el aliado estratégico de estados y municipios, fortaleciendo programas y servicios que facilitan el acceso al financiamiento para el desarrollo y modernización de infraestructura pública en todas las regiones del país, en especial aquellas que presentan mayor rezago social. En materia de municipios, se atendió un total de 264, al 31 de diciembre de 2013. Los recursos otorgados se enfocaron a regiones que presentan el mayor grado de marginación del país56.La región Sur-Sureste, zona que concentra el mayor rezago en materia de desarrollo económico, registró el mayor porcentaje de recursos en la cartera de crédito directo e inducido de la Institución, con 56 mil 727 millones de pesos. Gráfico 11 Cuadro 2 Fuente: Sistema de estadísticas, Banobras Elaboración: La autora. El Banco ha mantenido atención especial en los municipios que tienen mayores dificultades para acceder al financiamiento. Así, a diciembre de 2013, en la cartera del Banco se registran 539 municipios, los cuales representaron el 81% del total de municipios en el país con algún 56 BANCO NACIONAL DE OBRAS Y SERVICIOS PÚBLICOS, S.N.C. Banobras, Informe de actividades 2013, pág. 20. 48 crédito y en los que habitan el 40% de la población. De éstos 539, el 60% registran medio, alto o muy alto grado de marginación. En 2013 se acreditaron 264 municipios, 29% más que el periodo anterior. De éstos, 139 son municipios que no habían sido atendidos con anterioridad por Banobras, 3.5 veces más que los municipios nuevos atendidos en 201257. Con relación al riesgo de crédito, la Dirección de Administración de Riesgos de Banobras, de conformidad con la regulación respectiva ha trabajado en el desarrollo de un modelo que permite estimar la probabilidad de incumplimiento de estados y municipios, así como de los proyectos con fuente de pago propia, con el objeto de contar con un modelo interno que le permita estimar las reservas a partir del cálculo de las pérdidas esperadas de su cartera bajo la visión propuesta por Basilea III58. En lo que se refiere al riesgo de la cartera, la Dirección de Administración de Riesgos determina y da seguimiento de manera trimestral al Valor en Riesgo (VAR) de crédito, que sirve como indicador de la mayor pérdida no esperada que pudiera observarse en la cartera de crédito en un horizonte de tiempo trimestral, con un nivel de confianza del 99%. Adicionalmente, se llevan a cabo pruebas de sensibilidad para determinar la fortaleza del capital ante distintos escenarios en la calidad crediticia de los acreditados del portafolio, incluyendo escenarios extremos y sistémicos, y se analiza la concentración de la cartera crediticia: a nivel consolidado, por región geográfica, programa institucional y por acreditado. Por otro lado la entidad cuenta con direcciones internas de mejoras de procesos y control interno, las cuales se encargan de verificar las debilidades de cada área para brindar 57 BANCO NACIONAL DE OBRAS Y SERVICIOS PÚBLICOS, S.N.C. Banobras, Informe de actividades 2013, pág. 30. 58 En términos del Acuerdo de Basilea III, el índice de capitalización mínimo (ICAP) se mantiene en un 8 por Ciento. 49 mejores productos externos y también tratar de eliminar las inconsistencias de acceso a la información y transparencia de la misma. Sin embargo es en este punto en donde se encuentra una de las principales debilidades de esta entidad ya que se encuentran graves fallas en el acceso a información verificable sobre los procesos de contratación pública y por lo tanto es aquí en donde la entidad sufre de serias falencias ya que muchos procesos de contratación poseen en sí mismos influencias políticas. 3.3. Comparación: Sistemas financieros y bancarios entre los bancos de los países analizados. Con respecto a los países analizados podemos verificar que la similitud entre los objetivos corporativos de los dos bancos está presente, es así que desde su creación las dos entidades se han manejado de manera autónoma y han brindado canales de financiamiento a municipios y gobiernos provinciales o federales en el caso mexicano. El objetivo de banca de desarrollo se encuentra presente en las dos entidades, sin embargo Banobras ha implementado una herramienta adicional en su giro de negocio como es el área fiduciaria, lo que le permite no solo poseer mayor autonomía financiera sino que además, esta herramienta brinda mayor acceso a sus clientes externos a través de la creación de fideicomisos. Por el lado de los productos y servicios que se brindan, ambas entidades presentan productos similares de crédito y también asistencia técnica. Tras la crisis financiera de 1994 (o efecto tequila59), el sistema financiero mexicano quedó inhabilitado para la concesión de créditos, las instituciones financieras se vieron afectadas 59 “La crisis financiera mexicana desarrollada en 1994-1995, denominada "Efecto Tequila", representó la peor crisis bancaria de la historia del país, la más aguda depresión de la moneda en un año (modificándose la cotización de 5.3 pesos por dólar en diciembre de 1994 a 10 pesos por dólar en noviembre de 1995), además de provocar la más severa recesión de la década (caída del Producto Interno Bruto en más del 6% en 1995). Sólo tres años más tarde, en 1997, México pagó toda la deuda que tenía con EEUU, pero una gran parte de las pymes de México no pudo ser rescatada y acabaron extinguiéndose debido sobre todo a las altísimas tasas de interés (de hasta el 100%) durante el 50 con abultadas carteras vencidas, así como una fuerte descapitalización60. Bajo este entorno económico, en Ecuador se tomaron medidas parecidas. La corrida bancaria de 1999- 2001, obligó a realizar un salvataje bancario y posteriormente a dolarizar la economía ecuatoriana, sin embargo en los dos países, la banca de desarrollo sobrellevó un saneamiento financiero desde mediados de los años noventa, que consistió en disminuir la cartera vencida, fortalecer la composición del capital neto de las instituciones de crédito, así como mantener márgenes de operación rentables. Entre 2001 y 2006, las instituciones de desarrollo entraron en un camino de reestructuración, donde destaca la homologación en la regulación con la de la banca comercial61. A partir de ello, a los bancos de desarrollo se les obligó a preservar su capital, así como se les dotó de mayor autonomía, en sí, se buscó que la banca de desarrollo operará sobre márgenes rentables y con menores gastos operativos, este punto es también similar en las dos bancas analizadas. La solvencia financiera de una entidad se mide a través de sus índices de morosidad, en este sentido se ha podido verificar que a partir del año 2006 las dos entidades han disminuido considerablemente este indicador. Es interesante observar, que al comparar la solvencia de la banca de desarrollo con la banca privada, es evidente que esta última asigna sus recursos óptimamente, bajo criterios de rentabilidad y estabilidad en el corto y largo plazo. En teoría, la banca de desarrollo arriesga más, al apostar en proyectos con alta rentabilidad social y que en menor medida se complementan por la rentabilidad privada. Sin embargo, en los años de período de devaluación” Tomado de PROGRAMA NACIONAL DE FINANCIAMIENTO http://zedillo.presidencia.gob.mx/pub/programas/pronafide/pronafide.html, 1997- 2000. AL DESARROLLO, 60 SALES, M. Los bancos de desarrollo en la estrategia económica de México. Mercado de Valores. No.5. México, Pág.32, 1997. 61 Disposiciones aplicables a las operaciones de las instituciones de crédito y de la Financiera Rural”, Banxico, Circular 3/2012. 51 análisis la forma de operar de la banca de desarrollo se ha homologado a la de la banca comercial en los dos países, en cuanto a estos criterios de rentabilidad, capitalización y estabilidad62. Como se observa en las gráficas (Anexo 4), el índice de morosidad para la banca mexicana de desarrollo ha disminuido de forma considerable, así también para la banca ecuatoriana. Los dos sistemas han seguido una tendencia descendente, de 2000 a 2005 la caída en este indicador de solvencia fue drástica, para México, siendo volátil su comportamiento desde 2006 a la fecha, especialmente para la banca de desarrollo. En Ecuador a partir de 2007, se iniciaron los procesos de mejora de cartera por lo que los índices de morosidad de estos dos tipos de Bancas tienden a converger de manera positiva, es decir que han disminuido claramente. También es interesante observar que posterior a la crisis financiera de 2008, la cartera vencida de la banca de desarrollo (tanto en el caso mexicano como en el Ecuatoriano) como porcentaje de su cartera total, ha ido en ascenso, para llegar en 2011 a casi 4%, esto se explica por el papel contra cíclico que las instituciones de desarrollo asumieron tras el colapso financiero mundial. Con base en el comportamiento de los índices de morosidad y cobertura de estos dos tipos de intermediarios bancarios, podemos concluir que la capacidad de la banca de desarrollo para absorber pérdidas es muy similar a la de la banca privada, tanto en México, como en Ecuador. Sin embargo podemos observar que la banca de desarrollo mexicana en general 62 ALIDE, (2009). El papel contra cíclico de la banca de desarrollo frente a la crisis económica internacional. (Recuperado de http://www.alide.org.pe/download/AsambleaAnt/Alide39/Donwloand/AS39_090200_Doc-Basico_ALIDE39.pdf) 52 cuenta con mayor influencia como banca de segundo piso, mientras que el caso ecuatoriano posee mayor cantidad de entidades que cumplen funciones como Banca de primer piso. Cuarta Parte 4.1. Conclusiones Los resultados presentados en este capítulo demuestran de manera parcial las hipótesis planteadas en esta tesis. Luego de haber realizado un estudio descriptivo de las instituciones de desarrollo Banco del Estado y Banobras se puede concluir lo siguiente: En Latinoamérica el desarrollo de la Banca de Fomento está vinculada estrechamente a los esfuerzos que a partir de la segunda postguerra se orientaron a promover de manera deliberada el desarrollo económico y social de los países de la región. La principal misión de este tipo de banca creada a partir de los años 30 en América Latina es el financiar y canalizar recursos financieros que provienen de entidades internacionales a sectores estratégicos que promueven el desarrollo de un país. El rol de la Banca Pública de desarrollo en cualquier país es el de convertirse en instituciones que le permitan al Estado canalizar parte de sus recursos con el fin de promover de manera directa el desarrollo y crecimiento de un país. El desempeño del Banco del Estado, a través del otorgamiento de créditos a Gobiernos Autónomos Descentralizados juega un papel importante dentro del proceso socio económico del Ecuador, este tipo de entidades tienen un papel doble ya que son entidades intermediarias financieras pero a su vez es son un organismo de desarrollo, por lo que no persiguen fines de lucro siendo su función principal el otorgamiento de créditos y 53 beneficios de asistencia técnica a los sectores productivos básicos para la economía del país. Las características comunes entre las Bancas Públicas de Desarrollo analizadas son adecuadas con un marco normativo coherente con sus objetivos, cumplen un rol importante para impulsar el desarrollo económico y social de cada país. Sin embargo la banca de desarrollo mexicana asume sólo la función de garantizar las deudas de los sectores que apoya, relegando a un segundo plano el otorgamiento del crédito directo, al ser en su mayoría una banca de segundo piso. En el caso de la banca de desarrollo ecuatoriana como se mencionó en el apartado anterior, la mayoría de bancas de fomento son de primer piso y direccionan sus créditos de forma directa a sectores de la economía determinados como fundamentales. En el caso del Banco del Estado el otorgamiento de financiamientos reembolsables y no reembolsables ha crecido significativamente del 2002 al 2013 y representa desarrollo para las poblaciones quienes reciben obra pública y además contribuye a la autonomía financiera de las entidades municipales y provinciales que acceden a un crédito. En el caso mexicano actualmente existe una concentración del crédito otorgado por la banca de desarrollo hacia las empresas de mayor tamaño. En la actualidad los bancos de desarrollo asumen principalmente, la función de garantizar las deudas de los sectores que apoya, con ayuda de intermediarios financieros y a través de instrumentos como garantías de crédito, garantías a emisiones bursátiles, entre otros, relegando a un segundo plano el otorgamiento de crédito directo. En consecuencia, los montos garantizados a través de intermediarios financieros, en los últimos años, han aumentado su peso dentro del total de cartera de crédito del sistema. En tanto, que Nafin, Banobras, Bancomext, SHF, así 54 como Financiera Rural, han desarrollado en los últimos años, diversos programas de garantías, emisiones bursátiles, factoraje internacional, etc., los cuales fomentan el desarrollo de nuevos mercados, como el de garantías bursátiles y promueven la participación del mercado de capitales en el financiamiento al desarrollo económico en México. Por otra parte, al analizar detalladamente la cartera de crédito de los bancos de desarrollo, así como los resultados presentados en las “Encuestas del Mercado Crediticio en México” que realiza el Banco de México, encontramos que existe una concentración de los créditos hacia las grandes empresas, mientras que los montos otorgados a las micro, pequeñas y medianas empresas, son irrelevantes dentro del total de cartera que manejan los principales bancos de desarrollo como Nafin, Banobras y Bancomext. Esta tendencia del crédito, pone entredicho la funcionalidad de la banca de desarrollo en cuanto a la consecución de sus objetivos, planteados claramente en los Programas Nacionales de Desarrollo de México63. En tercer lugar, encontramos un cambio en la composición de los activos de la banca de desarrollo, la participación de la cartera de crédito en el total de activos del Banco del Estado banca ha aumentado desde el año 2002 hasta el año 2013. Por otro lado el caso mexicano muestra lo contrario ya que la composición de los activos de la banca ha disminuido desde 1997, con excepción de 2004, en contra parte el financiamiento por medio de inversiones en valores ha incrementado su participación, con un dinámico 63 Gómez, O., (2010). La banca de fomento en el financiamiento de la economía mexicana. Cincuenta años de políticas financieras para el desarrollo en México (1958-2008). México: Ed. Plaza y Valdés. 55 crecimiento en los últimos tres años. Cabe reiterar, que este nuevo modelo hacia el financiamiento vía inversiones en valores, es diferente al que se dio en la década de los cuarenta y cincuenta, ya que en esos años los bancos de fomento participaban directamente en la compra de acciones de empresas, siendo co-propietarios de las empresas que apoyaban, ahora el modelo es distinto, pues fomenta el financiamiento a través de la emisión de títulos de crédito bursátiles, como las garantías bursátiles de Nafin64 Actualmente Banobras es el banco más importante dentro de la banca pública mexicana, medido por su participación en el total de cartera, relegando la actuación de Nafin, quien fue el banco más importante desde la creación de la banca de fomento en México. Por otra parte, al analizar la cartera por sector económico, encontramos que el crédito al sector rural ha disminuido drásticamente, hasta ser casi inexistente, mientras que el crédito al sector industrial ha incrementado en los últimos años, específicamente el crédito al sector infraestructura, derivado del desempeño de Banobras. 4.2. Recomendaciones En este trabajo se ha demostrado que la necesidad de los países para complementar el mercado de capitales por medio de la creación de bancas públicas es justificable desde el punto de vista económico y desde la visión de políticas públicas para la corrección de fallas de mercado ante la inexistencia de entes de fomento de sectores estratégicos del cada país. En ese sentido es función primordial de la banca de desarrollo el mantener su misión básica que es la de invertir en proyectos que 64 AGENDA PARA EL DESARROLLO Límites actuales de la banca de desarrollo en México., Vol.6, México: Porrúa & UNAM, Cámara de Diputados. 56 apuntalen el crecimiento económico y no puede ni debe convertirse en la caja chica del Estado, como se demostró que ha sucedido en varios casos de Latinoamérica expuestos en esta disertación. Con la finalidad de evitar la desviación de los fondos públicos de la banca de desarrollo es importante continuar con las políticas de transparencia de información que ya existen y adicionalmente se deben promover en el caso de BANOBRAS y Banco del Estado reglas que eviten que en época electoral se aprueben desembolsos para culminación de obra pública, esto con la finalidad de evitar que estas entidades sean utilizadas como plataforma política y no cumplan su verdadera función (en muchos casos se pudo verificar que se financian obras que son “elefantes blancos” y que solo sirven para catapultar a los políticos al poder, aun cuando su retorno a la inversión sea nulo o negativo y no generen bienestar económico. La necesidad de seguir promoviendo mejoras en los gobiernos corporativos es inminente, los bancos de desarrollo deben contar con elementos técnicos y financieros, así como de un sólido capital humano para incentivar una mayor demanda de estos créditos, sin embargo estas instituciones se enfrentan actualmente a un fenómeno poco analizado, que recae en la falta de personal capacitado para determinar la solvencia de los prestatarios, así como personal suficiente como para ayudar a las entidades municipales, seccionales o incluso personas naturales a formular proyectos solventes. En este sentido, se deben sentar las bases para dotar a la banca de desarrollo de un capital humano capaz de realizar análisis profundos de crédito, solvencia y riesgo, ya que sin este elemento, el impacto que tendrá un 57 aumento de la oferta de créditos, se diluirá al no contar con los recursos humanos que se encarguen de evaluar rigurosamente el destino de los créditos. Además de la regulación y supervisión por la que tiene que someterse a las instituciones de crédito, es necesario diseñar e implementar un instrumento de evaluación del sector. En la actualidad no hay un organismo y/o instrumento que mida la contribución de los bancos de desarrollo al desarrollo económico del país. Específicamente, debe evaluarse el impacto de la cartera de crédito, ya sea de primer o segundo piso, el impacto de las garantías y de las emisiones bursátiles, así como el alcance de los programas de los bancos de desarrollo sobre los sectores que atiende. Un instrumento de evaluación es indispensable para la correcta formulación en el ámbito de las políticas públicas, el cual debe estar diseñado para evaluar no sólo el desempeño financiero de estas instituciones, sino debe incluir herramientas que permitan medir la contribución al desarrollo económico en los sectores que atiende, en términos de creación de empleos, acumulación de capital, el aumento de la productividad por innovación tecnológica, etc. Por ejemplo, se puede implementar el índice para la evaluación de la banca de desarrollo en México, Ecuador y dentro de cada país, este índice desarrollado por ALIDE, un organismo internacional que representa a las instituciones dedicadas a financiar el desarrollo de América Latina y el Caribe, es un instrumento de evaluación de las instituciones financieras al desarrollo, el cual explota la información necesaria para análisis de riesgos, incluyendo el análisis de variables micro y macroeconómicas para evaluar los resultados impacto de estas instituciones en el desarrollo económico y social. Este 58 tipo de instrumentos, se deberían adoptar para el diseño de los objetivos, así como para la toma de decisiones de política pública. Es importante volver a recalcar que a pesar de que los casos analizados representan un ejemplo claro de experiencias exitosas en sus diferentes países, estas dos bancas necesitan mantener de forma consistente en el tiempo las claves en esta tesis mencionadas como factores de éxito para la buena práctica de transmisión de política pública por medio de banca de desarrollo, esto es: el tener una misión definida, mantener metas cuantitativas y cualitativas, debe poseer una burocracia técnica, contar con una buena cuantificación de subsidios (este factor es ineficiente en los dos bancos analizados), manejar una estructura del banco de forma independiente y conservar la capacidad de transparencia y autonomía en la asignación de cargos y toma de decisiones. 59 Anexo 1 ALINEACION DE LOS OBJETIVOS DEL BANCO DEL ESTADO CON EL PLAN NACIONAL DEL BUEN VIVIR Fuente: Banco del Estado, Rendición de Cuentas 2013. 60 Fuente: Banco del Estado, Rendición de Cuentas 2013. 61 Fuente: Banco del Estado, Rendición de Cuentas 2013. 62 Anexo 2: Información Banco del Estado Resumen de Indicadores Financieros En millones de dólares BALANCES Y RESULTADOS Cartera de Créditos Neta Provisiones Activos Totales Resultados del Ejercicio Indicadores Financieros SUFICIENCIA PATRIMONIAL PATRIMONIO / ACTIVOS INMOVILIZADOS SOLVENCIA PATRIMONIO SECUNDARIO VS PATRIMONIO PRIMARIO CALIDAD DE ACTIVOS ACTIVOS PRODUCTIVOS / PASIVOS CON COSTO ÍNDICES DE MOROSIDAD MOROSIDAD CARTERA DE CRÉDITOS DE INVERSIÓN PÚBLICA MOROSIDAD CARTERA DE CRÉDITOS COMERCIAL MOROSIDAD DE CARTERA TOTAL COBERTURA DE PROVISIONES PARA CARTERA IMPRODUCTIVA COBERTURA DE LA CARTERA DE INVERSIÓN PÚBLICA COBERTURA DE LA CARTERA COMERCIAL EFICIENCIA MICROECONÓMICA GASTOS DE OPERACIÓN ESTIMADOS / TOTAL ACTIVO PROMEDIO GASTOS DE OPERACIÓN / MARGEN FINANCIERO GASTOS DE PERSONAL ESTIMADOS / ACTIVO PROMEDIO RENTABILIDAD RESULTADOS DEL EJERCICIO / PATRIMONIO RESULTADOS DEL EJERCICIO / ACTIVO LIQUIDEZ FONDOS DISPONIBLES / TOTAL DEPÓSITOS A CORTO PLAZO APALANCAMIENTO PASIVOS / (PASIVOS MÁS PATRIMONIO) CALIFICACIÓN DE RIESGO Bank Watch Ratings Pacific Credit Rating AA 2011 915,28 11,68 1239,04 42,53 2012 965,02 -11,25 1.701,67 49,27 2013 994,86 -19,43 1.838,88 41,04 344,19 39,42 32,73 560,35 41,63 28,98 394,72 41,68 25,69 172,79 153,7 138,62 0,00 0,00 0 0,00 0,00 0 0,17 39,18 1,57 0 0 0 0 599,75 36,77 1,27 25,75 0,88 1,08 22,84 0,84 1,13 36,08 0,87 11,53 3,43 11,81 2,9 9,06 2,23 286,54 193,42 197,67 66,8 72,58 73,13 AA AA AA AA Fuente: Balances Banco del Estado Elaboración: La autora. 63 Anexo 3 Fuente: Banco Nacional de Obras y Servicios, BANOBRAS, Dirección de Recursos Humanos, Subgerencia de capacitación. Anexo 4: Indicadores de Solvencia de la banca de desarrollo y Banca Comercial mexicana, 2000-2011. Fuente: información de Comisión Nacional Bolsa de Valores de México. 64 Anexo 5: Información Banobras Fuente: Informe Anual de Actividades del Banco Nacional de Obras y Servicios Púbicos, S.N.C., correspondiente al ejercicio 2013. 65 BIBLIOGRAFÍA ALIDE, (2009). El papel contra cíclico de la banca de desarrollo frente a la crisis económica internacional. (Recuperado de http://www.alide.org.pe/download/AsambleaAnt/Alide39/Donwloand/AS39_090200_DocBasico_ALIDE39.pdf). AGENDA PARA EL DESARROLLO Límites actuales de la banca de desarrollo en México., Vol.6, México: Porrúa & UNAM, Cámara de Diputados. ARMENDÁRIZ de Aghion 1999, en Desencadenar el crédito: cómo ampliar y estabilizar la banca, Banco Interamericano de Desarrollo, Buenos Aires, AR Banco Interamericano de Desarrollo c2004. BANCO DE LA NACIÓN ARGENTINA, tomado de : www.bna.com.ar, Historia. BANCO DEL ESTADO, Rendición de cuentas 2013, Informe Anual; Cap 2. Estadísticas; pp 13,14,15. BANCO DEL ESTADO, www.bancoestado.com; http://www.bancoestado.com/content/historia-banco-delestado. BANCO INTERAMERICANO DE DESARROLLO, Desencadenar el crédito: cómo ampliar y estabilizar la banca, Buenos Aires, AR Banco Interamericano de Desarrollo c2004. BANCO NACIONAL DE OBRAS Y SERVICIOS PÚBLICOS, S.N.C. Banobras, Informe de actividades, 2013. CÁRDENAS Hernán Puga, en BOLETÍN DEL THE - TALLER DE HISTORIA ECONÓMICA Pontificia Universidad Católica del Ecuador – Facultad de Economía Quito, marzo/(abril) de 2011 – No. 03 – http://puce.the.pazymino.com, LOS SERVICIOS NO FINANCIEROS Y SU IMPORTANCIA EN EL DESARROLLO DE LOS ESTADOS CEPAL, Desencadenando el Crédito, Capítulo 11, 2004. Comisión Nacional Bancaria y de Valores de los Estados Unidos Mexicanos. DELGADO, Selley Orlando. La función de la banca de fomento, Agente promotor del desarrollo económico, (1999)pág 75,77. KEYNES J. M., (1937). The “Ex-Ante” Theory of the Rate of Interest (pp. 663-669). The Economic Journal, Vol. 47. No. 188. (2012). Teoría general de la ocupación, el interés y el dinero. México: FCE. Cuarta Edición. LEVY YEYATI Eduardo, MICCO Alejandro, PANIZZA Ugo, A reappraisal of State-Owned Banks, Febrero 2007, recuperado de http://www.researchgate.net/publication/227351089_A_reappraisal_of_StateOwned_Banks. MICELI, F,. (2005). Sistema financiero: apuntes sobre la banca de desarrollo y fomento. Buenos Aires. Recuperado de (http://www.econ.uba.ar/planfenix/docnews/Sistema%20financiero/Miceli.pdf). PROGRAMA NACIONAL DE FINANCIAMIENTO AL http://zedillo.presidencia.gob.mx/pub/programas/pronafide/pronafide.html, 1997- 2000. DESARROLLO, 66 ROJAS, La banca de desarrollo en México 1940-2009” ¿instrumento para el desarrollo? Economía Informa. no. 361, noviembre-diciembre,2009. ROUGIER, Marcelo. La banca de desarrollo en América Latina: Luces y sombras de la industrialización de la región. Fondo de cultura económica de Argentina, S.A. Primera edición, 2011. SALES, M. Los bancos de desarrollo en la estrategia económica de México. Mercado de Valores. No.5. México, Pág.32, 1997 SENPLADES, Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo, Plan nacional del buen vivir 2013-2017; http://www.buenvivir.gob.ec/versiones-plan-nacional. SUPERINTENDENCIA DE BANCOS Y SEGUROS DEL ECUADOR, Dirección Nacional de Estudios e Información, SUBDIRECCIÓN DE ESTUDIOS, COMPORTAMIENTO DE LA CARTERA DE LA BANCA PÚBLICA Período: Marzo 2012 – Marzo 2013. SUPERINTENDENCIA DE BANCOS Y SEGUROS: tomado de www.superban.gov.ec – Historia. TELLO, (2007). Estado y Desarrollo Económico México 1920-2006. México: UNAM. TRÍAS, R. (2010). Cómo medir la contribución al desarrollo, el índice ALIDE. México. (Recuperado de http://www.shcp.gob.mx/ApartadosHaciendaParaTodos/banca_desarrollo/pdf/presentacion_ramon_trias.pdf). UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO, Facultad De Economía, El Nuevo Papel De La Banca De Desarrollo Mexicana En La Estructura Financiera Actual, 1997-2011, pág, 70. VALDIVIA, Gil coord., (1986). Régimen Jurídico de la Banca de Desarrollo en México. Instituto de Investigaciones Económicas, UNAM, México. 67