Bases del Concurso de Afiches sobre Masculinidades “SOMOS PARTE” 1. Antecedentes. Durante el año 2015, el Ministerio de Desarrollo Social (MIDES) a través del Instituto Nacional de las Mujeres (INMUJERES) y la Dirección Uruguay Crece Contigo (UCC), con el apoyo del Fondo de Población de Naciones Unidas (UNFPA) implementaron el Proyecto “Masculinidades Género y Políticas Públicas”; con la participación del Instituto Nacional de la Juventud (INJU), Instituto Nacional del Niño y el Adolescente del Uruguay (INAU), la Dirección de Protección Integral en Situaciones de Vulneración y la Dirección Nacional de Promoción Sociocultural de MIDES. En este proceso se detectó la necesidad de profundizar con los diferentes equipos técnicos que trabajan directamente con la población objetivo en territorio, herramientas concretas para la incorporación de esta perspectiva en la tarea cotidiana; ya que se evaluó que por una parte comprometió y por otra visibilizó las debilidades y fortalezas para incorporar en la práctica la perspectiva de masculinidades desde el análisis de género; así como la generación de productos de difusión con un fuerte impacto social. La presente convocatoria al concurso de afiches “Somos Parte”, se enmarca en la implementación de la segunda fase de profundización de la incorporación de la perspectiva de las masculinidades en las diferentes áreas de trabajo del MIDES; implementado en esta oportunidad por: INMUJERES, UCC, INJU/JER, con el apoyo de UNFPA. 2. Justificación. El género junto con la clase y la etnia/raza construyen y reproducen las condiciones de desigualdad de las personas. Las desigualdades de género son una forma de organización de la sociedad, que genera modelos que atan y constriñen a las mujeres pero también a los varones. En las relaciones de dominación y poder son las mujeres quienes quedan en situación de desigualdad. De esta forma, lo masculino asociado con la edad, raza/etnia, clase social, ocupa el polo de la dominación. Para la autora Joan Scott, el género es constitutivo de las relaciones sociales y considera el ordenamiento de género como una relación de poder. El género puede definirse como elemento constitutivo de las relaciones sociales a partir de las diferencias entre los sexos y a su vez como articulador de relaciones de poder que deriva en diversas distinciones, formas de interacción y de organización en las que se distribuye poder. Actúa entonces como legitimador de prácticas y como marco interpretador. En esta misma línea, Marta Lamas señala que “el género es un elemento constitutivo de las relaciones sociales basadas en las diferencias que distinguen los sexos y es una forma primaria de relaciones de poder” (Lamas, 1997:330). La primera infancia es el período de la vida comprendido entre la concepción y los cinco años de edad. En este período, se sientan las bases de todo el desarrollo posterior del individuo. Se trata de un período “corto” y muy dinámico, en que cualquier trastorno que afecte la salud, la nutrición o el desarrollo puede acarrear problemas que persistirán en el tiempo. Las neurociencias demuestran la trascendencia de atender a la niñez desde la gestación, especialmente hasta los tres años de edad. La atención integral e integrada durante los primeros dieciocho meses mejora el desarrollo futuro y evita deficiencias irreversibles. En este espacio de tiempo ocurre un verdadero “moldeado” de la carga genética a partir de los estímulos que llegan del medio ambiente. Este proceso puede tener un efecto positivo potenciando las posibilidades de desarrollo del individuo o, por el contrario, si la exposición al ambiente es negativa, puede debilitar en forma importante dichas posibilidades. Una situación adversa en el embarazo y la primera infancia se asocia con problemas de salud (física y emocional) en la vida adulta, mayor mortalidad, un desempeño social conflictivo y dificultades de desempeño educativo. Por el contrario, la experiencia positiva está asociada a efectos altamente favorables en todas estas dimensiones. La cercanía y apego con sus adultos/as referentes, los cuidados afectuosos, el ambiente de armonía y dedicación, y el juego, son aspectos fundamentales para favorecer el desarrollo en estos primeros años de vida. Heckman (premio Nobel de economía en el año 2000), demostró en su trabajo, que la inversión en las primeras etapas de la vida, tienen una muy alta tasa de retorno, siempre mayor a las inversiones realizadas en otra etapas del ciclo de vida posteriores a la primera infancia. Desarrollar políticas hacia la primera infancia asegurando un buen comienzo en la vida es también una cuestión ética y de derechos. Por otra parte, tal como establecen Huberman1, es importante tener en cuenta que las conductas machistas o no igualitarias que pueden mostrar algunos hombres suelen ser pruebas para encontrar su lugar y encajar dentro de lo que se entiende como masculinidad tradicional. Suelen responder a expectativas que se tienen de ellos, según lo que han tomado de otras figuras masculinas o de mensajes que reciben por distintas vías. La juventud es un momento clave en la formación de la propia identidad: el joven puede imaginar muchas maneras de ser, al tiempo que está más abierto a adoptar formas de masculinidad más igualitarias. Se vuelve entonces urgente percibir lo que los hombres jóvenes hacen de positivo para potenciar sus aspectos creativos y humanos. Es tiempo de pensar nuevos caminos, nuevas maneras de vincularse, inventar formas y valorar aquellas que conducen a otros lugares, solo así podremos obtener resultados distintos. Esta reflexión sobre la dominación y la masculinidad es central en la explicación y la lucha contra la violencia de género, no obstante no se restringe solo a este tema. Las políticas y programas vinculados a infancia, adolescencia y juventud, educación e inclusión socio-laboral, entre otros deben transversalizarse desde la perspectiva de género y por lo tanto se incluyen en esta reflexión sobre masculinidades. No existe una esencia del ser mujer ni del ser varón, sino que se trata de una construcción cultural que requiere ser abordada y generar estrategias, metodologías, programas y proyectos para su transformación hacia la igualdad. Las masculinidades refieren a la convivencia de múltiples modelos de masculinidad que no solo varían de una cultura a otra, de un momento histórico a otro, sino también 1 et al (2012) dentro de una sociedad y a lo largo de la vida de las personas. Teniendo en cuenta las diferencias generacionales y cómo las masculinidades varían en la niñez, la adolescencia y la adultez. Así como la categoría de género, las masculinidades no son estados homogéneos, sino que encierran divisiones internas, tensiones y contradicciones entre prácticas y deseos. Además son dinámicas, ya que se crean en contextos históricos específicos y pueden ser objeto de modificaciones, reconstrucciones y sustituciones. De hecho, existen masculinidades contra-hegemónicas que van en contra de sus privilegios. 3. Convocatoria. El objetivo de este concurso, es la elaboración de afiches que promuevan nuevas masculinidades vinculadas a la corresponsabilidad en los cuidados de niñas y niños, paternidades activas y relacionamientos libres de violencia basada en género. La presente convocatoria está dirigida a estudiantes mayores de 18 años, de las carreras universitarias y escuelas técnicas públicas y privadas de formación en comunicación y diseño. Las propuestas podrán presentarse en grupos de hasta 3 personas. 4. Requisitos para la aceptación de los productos. Aspectos generales a ser valorados: Uso correcto de los logos. (archivos extensión PNG; orden: UNFPA; MIDES; INJU; UCC; INMUJERES) Cumplimiento de las especificaciones técnicas (véase punto 5) Creatividad. Utilización de lenguaje inclusivo. Uso de imágenes no estereotipadas. (archivos sin derechos de autor o imágenes gratuitas) Pertinencia (adecuación conceptual) de la propuesta. 5. Especificaciones técnicas: Formato del Afiche: Tamaño A2 (42 cm x 59,4 cm) Versión digital original; Formato PNG; 300 dpi; modelo CMYK. 6. Forma y plazo de presentación. Las personas que se presenten al concurso deberán enviar los productos comunicacionales con las especificaciones señaladas; archivo en digital en Adobe Photoshop e Illustrator con capas editables y la versión final del afiche en formato PNG al siguiente correo electrónico: formacionycontenidosdegenero@mides.gub.uy hasta el día 20 de octubre de 2016 inclusive. Previo a la entrega de productos, se realizará un taller de sensibilización opcional sobre el tema que se convoca, la población objetivo y el ámbito en el que se impactará, enviando la solicitud de participación al siguiente correo electrónico: lcampos@mides.gub.uy; dictado por equipos técnicos de INMUJERES. En el cual se incorporarán al debate, leyendas conceptuales que se adicionarán a los afiches. 7. Condiciones legales: Las personas que se presentan al concurso ceden el ejercicio del derecho de reproducción, edición, distribución y comunicación pública de los productos al Ministerio de Desarrollo por tiempo indeterminado. Además asumen la responsabilidad por acciones legales. 8. Selección y entrega de reconocimientos. El cierre del concurso será el día 20 de octubre, a partir de la mencionada fecha, el tribunal conformado por representantes de cada programa involucrado seleccionará la propuesta ganadora, publicándose el resultado a partir del día 28 de octubre. Los resultados del concurso se publicarán en los medios oficiales por los que se difunda el llamado; páginas web de los institutos y direcciones de MIDES y redes sociales. Por consultas comunicarse al mail: formacionycontenidosdegenero@mides.gub.uy Se premiará al afiche ganador con una Tablet.