EFECTOS DE FACTORES ABIÓTICOS EN LA GERMINACIÓN DE QUISTES DE ALEXANDRIUM CATENELLA Y SU RELEVANCIA EN LA GENERACIÓN DE FLORACIONES. K. Correa1, Jaen Mayorga1, Bianca Olivares1, D. Varela1,Adrian Villarroel1 y Javier Paredes1 1.- Centro í-mar, Universidad de Los Lagos, Puerto Montt, Chile. karenm.correa@gmail.com Introducción. El ciclo de vida de muchos dinoflagelados es caracterizado por un estado vegetativo plantónico, y de estos al menos el 10% de las especies también tiene un estado bentónico (Head, 1996), este estado es un quiste de resistencia no móvil y comúnmente producido a través de reproducción sexual (Walker, 1984; Figueroa et al., 2008), una vez sedimentados los quistes permanecen viables por extensos periodos (Lundholm et al., 2011). La capacidad de producir quistes de resistencia le otorga a estas especies la capacidad de garantizar su supervivencia, facilitar la recurrencia de floraciones y dispersión (Angle` s et al., 2012). Son varios los factores que regulan el tiempo del estado resistencia. Algunos son internos, incluyendo un tiempo de maduración mandatorio; periodo posterior al enquistamiento, días o meses dependiendo de la especie (Anderson, 1980; Bravo and Anderson, 1994), y exógenos un reloj anual como el observado en Alexandrium fundyense (Perez et al., 1998; Matrai et al., 2005). La germinación es controlada por factores ambientales, de tal manera que un quiste maduro continua en estado de resistencia si la condiciones son desfavorables, por ejemplo temperaturas por sobre o bajo la “ventana” que favorece la germinación (Dale, 1983; Anderson, 1998). Así mismo algunos quistes requieren de luz para germinar y otro solo germinan más lentamente en oscuridad que en luz (Anderson et al., 1987). Muchos aspectos del ritmo, ubicación y duración de las floraciones algales nocivas (FAN) están relacionados al ciclo de células vegetativas-quistes de resistencia. Entre los géneros de dinoflagelados responsable de las FANs, el género Alexandrium es sin duda uno de los más importantes en términos de gravedad, diversidad y distribución de los impactos de la floración. (Anderson et al, 2012) En Chile Alexandrium catenella ha sido reportada durante las cinco últimas décadas, afectando no solo la salud humana si no también recursos marinos naturales y de cultivo debido a la producción de saxitoxinas (Fuentes et al., 2006). Esta especie se reportó por primera vez en 1972 en la región de Magallanes (52° S) y desde entonces se ha asociado a floraciones algales nocivas (FANs) recurrentes que afectan el norte de los canales y fiordos de la región austral (desde el 52°S al 42°S) (Mardones et al., 2010). Entre las aproximaciones para el manejo de esta especie se encuentran la determinación periódica de abundancia de células vegetativas y quistes a nivel espacial y temporal. Estas medidas de manejo han incrementado el conocimiento de la dinámica de esta especie, y por ejemplo, se ha observado que el crecimiento de células vegetativas puede ser modulado por factores como la temperatura y la salinidad (Navarro et al., 2006: Aguilera–Belmonte et al., 2013). Aunque actualmente existen pocos estudios que intenten vislumbrar si los factores ambientales pueden afectar la germinación de quistes de A. catenella. Justificación del estudio. El conocimiento de quistes de A. catenella en Chile es aun rudimentario. Se han realizado varios trabajos que caracterizan la distribución y abundancia de quistes en el sedimento de diferentes localidades, pero solo recientemente se está trabajando en los factores que afectan la germinación (Seguel et al. 2005, Alves et al. 2008). Siguiendo la línea de evidencia de la relevancia del estado quistes en las especies FANs y especialmente en dinoflagelados, es crucial comprender el rol de los quites de A. catenella en las costas chilenas, determinar cuales serían los factores que impulsan la germinación de nuestra especie de Alexandrium, o que estrategia de ciclo de vida predomina en los canales interiores del sur de Chile, como es la relación entre bancos de quistes y la dinámica poblacional o incluso con los eventos FANs. Objetivos. Determinar la significancia del estado quiste en la dinámica poblacional de A. catanella y en los inicios de los eventos FANs a través de los mecanismos o factores que afectan la germinación. Metodología. La toma de sedimento se realizó en los alrededores de la localidad de Quellón (43,1º S; 73,4º W). Las muestras fueron recogidas en los 3 primeros cm de profundidad utilizando cores. Estos se almacenaron a 4°C en oscuridad, Adicionalmente se agregó Nitrogeno gaseoso para remover el Oxigeno y evitar la germinación. La aislación de quistes se realizó a través de tamizado del sedimento y con un gradiente de densidad con Ludox. Posteriormente se identificaron en microscopio invertido. Para evaluar germinación se depositó individualmente un quiste por celda en placas multipocillos. Cada pocillo fue utilizado como unidad de réplica, considerando por cada tratamiento 3 placas con a lo menos 15 quistes cada una. La germinación fue evaluada a lo largo de 20 días y se registró el día de germinación de cada quiste. Los factores ambientales que se evaluaron fueron; temperatura con los niveles (8, 13 y 18°C), fotoperiodo con los niveles (16:8, 12:12 y 8;16 horas luz:oscuridad), intensidad de luz con los niveles (5, 30 y 90 umol), salinidad con los niveles (25, 30 y 35 PSU) y finalmente medio de crecimiento con los niveles (agua de mar, agua de mar artificial y medio L1). Adicionalmente se realizó un estudio de temporalidad estacional, para ellos se realizó un experimento en condiciones establecidas como estándar (16:8 horas luz:oscuridad, 30 umol, 13° C, 30 PSU y Agua de mar) con 3 repeticiones en primavera y dos en verano. Analisis estadísticos: Para evaluar el efecto de la temperatura, fotoperiodo, intensidad de luz, salinidad y medios de cultivo en el porcentaje de germinación después de 20 días de experimentación, se realizó un análisis de varianza en el marco de un modelo lineal generalizado (GLM), utilizando un modelo de distribución de residuales Binomial. Además, cuando se encontraron diferencias se utilizó un test de comparación múltiple Tukey HSD. Por otra parte, para evaluar el efecto de la temperatura, fotoperiodo, intensidad de luz, salinidad y medio de cultivo, en el patrón de germinación en 20 días de experimentación, se ajustó un GLM utilizando un modelo de distribución de residuales multinomial. En general, se compararon dos modelos: (a) uno que explicaba la variación del patrón en función de una media (h0). (b) y otro que explicaba la variación del patrón en función de 2 o más medias (h1). Para la comparación de los modelos se utilizó un test Chi2 y el criterio de información de Akaike (AIC, Akaike information criterion). Todos los análisis fueron realizados en el programa R. Resultados La germinación de quistes de Alexandrium no presenta diferencias significativas (p>0,05) respecto de los factores temperatura, intensidad lumínica y fotoperiodo (Fig. 1) Sin embargo La salinidad tiene un efecto sobre la germinación, siendo favorecida a 30 PSU con un promedio de 62% versus a 35 PSU con 36%, sin embargo a 25 PSU (40% germinación) no difiere significativamente de 30 y 35 PSU. El medio de crecimiento muestra un claro efecto en el porcentaje de germinación luego de 20 días de incubación, siendo significativamente mayor (p>0,05) en agua de mar artificial y agua de mar (86,7 y 75,6% respectivamente) versus medio L1 (11,1%) (Fig. 1) La temporalidad no tiene un efecto significativo en la capacidad de germinación, sin embargo se observa una tendencia a disminuir la germinacíon a medida que los quistes permanecen mayor cantidad de tiempo en almacenamiento (tiempo previo a ser puestos en condiciones de germinación) Fig. 2 Conclusiones. Este estudio permite concluir que la capacidad de germinación de los quistes de Alexandrium catenella de la costa sur de Chile se ve favorecida en un medio libre de nitratos y fosfatos, así mismo la salinidad tiene un efecto en la germinación siendo el porcentaje más alto en 30 PSU que es la salinidad aproximada al medio desde donde se obtienen los quistes, bajas en la salinidad hasta 25 PSU no generan una baja significativa e n la cantidad que quiste s que dejan el estado de resistencia, sin embargo si lo hace un aumento a 35 PSU. Temperatura e intensidad lumínica son ampliamente citados como factores ambientales que regulan la germinación, (Rengefors and Anderson, 1998; Itakura and Yamaguchi, 2001; Kim et al., 2002) sin embargo en el rango que trabajamos no obtuvimos diferencias, por lo que podemos establecer que la germinación puede ocurrir en un rango bastante amplio de temperatura e intensidad lumínica y además puede variar en función del origen geográfico de las cepas (Genovesi-Giunti et al.,2006). Además Anderson and Keafer (1987) proponen que variaciones de luz y temperatura tienen efecto en bancos de quistes de aguas profundas los cuales se encuentran en condiciones prácticamente constantes, lo cual no es el caso para quistes de A. catenella de aguas poco profundas que están recibiendo continuamente los cambios ambientales. En nuestro estudio no observamos diferencia de estacionalidad o reloj temporal externo, lo que sugiere que los quites podrían estar germinando durante todo el año y cuando se da la ventana de factores ambientales serían las células vegetativas las que verían favorecido su crecimiento (Anderson et al., 1982). Estos resultados junto a observaciones previas tienden a confirmar que A. catenella en Chile parece ser una especie más bien oportunista. a) Germinación (%) 100 90 80 70 60 50 40 30 20 10 0 b) d) c) e) a a b ab a b Figura 1: Efectos del a) medio de crecimiento, b) temperatura (°C), c) intensidad lumínica (µmols), d) salinidad(PSU) y e) fotoperiodo (horas luzoscuridad) en la capacidad de germinación en quistes de Alexandrium catenella. Figura 2: Efecto de la temporalidad en la capacidad de germinación de Alexandrium catenella. Literatura Citada Alves de Souza C., Varela D., Navarrete F., Leal P. & Fernández, P. (2008) Distribution, abundance and diversity of modern dinoflagellate cyst assemblages from Southern Chile (43-54° S). Botanica Marina 51: 399 – 410. Aguilera-Belmonte A, I Inostroza, K Saez, JM Franco, P Riobo & P Gómez. 2013.The combined effect of salinity and temperature on the growth and toxin content of four Chilean strains of Alexandrium catenella (Whedon and Kofoid) Balech 1985 (Dinophyceae) isolated from an outbreak occurring in southern Chile in 2009. Harmful Algae 23: 55-59. Anderson, D.M., Aubrey, D.G., Tyler, M.A., Coats, D.W., 1982. Vertical and horizontal distributions of dinoflagellate cysts in sediments. Limnol. Oceanogr. 27 (4), 757–765. Anderson, D.M., 1980. Effects of temperature conditioning on development and germination of Gonyaulax tamarensis (Dinophyceae) hypnozygote. Journal of Phycology 16, 166–172. Anderson, D.M., Keafer, B.A., 1987. An endogenous annual clock in the toxic marine dinoflagellate Gonyaulax tamarensis. Nature 325, 616–617. Anderson, D.M., 1998. Physiology and bloom dynamics of the toxic Alexandrium species with emphasis on life cycle transitions. In: Anderson, D.M., Cembella, A.D., Hallegraeff, G.M. (Eds.), Physiological Ecology of Harmful Algal Blooms, vol. G41. Springer, Berlin, pp. 29–48. Anderson, D.M., Alpermann, T.J., Cembella, A., Collos, Y., Masseret, E., Montresor, M., Truby, E., 2012. The globally distributed genus Alexandrium: multifaceted roles in marine ecosystems and impacts on human health. Harmful Algae 14, 10–35. Angle` s, S., Garce´ s, E., Ren˜e´ , A., Sampedro, N., 2012. Life-cycle alternations in Alexandrium minutum natural populations from the NW Mediterranean Sea. Harmful Algae 16, 1–11. Bravo, I., Anderson, D.M., 1994. The effects of temperature, growth medium and darkness on excystment and growth of the toxic dinoflagellate Gymnodinium catenatum from northwest Spain. Journal of Plankton Research 16, 513–525. Dale, B., 1983. Dinoflagellate resting cysts: ‘‘benthic plankton’’. In: Fryxell, G.A. (Ed.), Survival Strategies of the Algae. Cambridge University Press, pp. 69–136. Figueroa, R.I., Bravo, I., Garce´ s, E., 2008. The significance of sexual versus asexual cyst formation in the life cycle of the noxious dinoflagellate Alexandrium peruvianum. Harmful Algae 7, 653–663. Fuentes C, A Clément & A Aguilera. 2006. Summer Alexandrium catenella bloom and the impact on fish farming, in the XI Aysén Region, Chile. In: International Society for the Study of Harmful Algae (ISSHA), XIIth International Conference on Harmful Algae, Copenhagen, pp.183-186. Genovesi-Giunti, B., Laabir, M., Vaquer, A., 2006. The benthic resting cyst: a key actor in harmful dinoflagellate blooms—a review. Vie Milieu: Life and Environment 56, 327–337. Head, M.J., 1996. Modern dinoflagellate cysts and their biological affinities. In: Jansonius, J., McGregor, D.C. (Eds.), Palynology: Principles and Applications. The American Association of Stratigraphic Palynologists, Dallas, pp. 1197–1248. Itakura, S., Yamaguchi, M., 2001. Germination characteristics of naturally occurring cysts of Alexandrium tamarense (Dinophyceae) in Hiroshima Bay, Inland Sea of Japan. Phycologia 40, 263–267. Kim, K.-Y., Yoshida, M., Fukuyo, Y., Kim, C.-H., 2002. Morphological observation of Alexandrium tamarense (Lebour) Balech, A. catenella (Whedon et Kofoid) Balech and one related orphotype (Dinophyceae) in Korea. Algae 17, 11–19. Lundholm, N., Ribeiro, S., Andersen, T.J., Koch, T., Godhe, A., Ekelund, F., Ellegaard, M., 2011. Buried alive – germination of up to a century-old protist resting stages. Phycologia 50 (6), 629–640. Mardones J, A Clément, X Rojas & C Aparicio. 2010. Alexandrium catenella during 2009 in Chilean waters, and recent expansion to coastal ocean. Harmful Algae News 41: 8-9 Matrai, P., Thompson, B., Keller, M., 2005. Alexandrium spp. from eastern Gulf of Maine populations: Circannual excystment. Deep-Sea Research II, this volume [doi:10.1016/ j.dsr2.2005.06.013]. Navarro JM, ME Muñoz & AM Contreras. 2006. Temperature as a factor regulating growth and toxin content in the dinoflagellate Alexandrium catenella. Harmful Algae 5: 762-769 Perez, C.C., Roy, S., Levasseur, M., Anderson, D.M., 1998. Control of germination of Alexandrium tamarense cysts from the lower St Lawrence Estuary Canada. Journal of Phycology 34, 242–249. Rengefors, K., Anderson, D.M., 1998. Environmental and endogenous regulation of cyst germination in two freshwater dinoflagellates. J. Phycol. 34, 568–577. Seguel, M, Tocornal M. & Sfeir A. (2005) Floraciones algales nocivas en los canales y fiordos del sur de Chile. Cienc. Tecnol. Mar. 28: 5 – 13. Walker, L.M., 1984. Life histories, dispersal and survival in marine, planktonic dinoflagellates. In: Steidinger, K.A., Walker, L.M. (Eds.), Marine Plankton Life Cycle Strategy. CRC Press, FL, pp. 19–35.