UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS (Universidad del Perú, Decana de América) FACULTAD DE ODONTOLOGIA E.A.P. DE ODONTOLOGIA “ALTERACIONES BUCALES CONGÉNITAS Y DEL DESARROLLO EN BEBÉS DE 0 A 12 MESES ATENDIDOS EN EL INSTITUTO NACIONAL DE SALUD DEL NIÑO - 2008” TESIS para optar el título profesional de Cirujano Dentista AUTOR Jean Dany Marcos Pari ASESORA C.D. María Elena Núñez Lizárraga Lima - Perú 2009 2 MIEMBROS DEL JURADO Mg. C.D. Carlos Humberto Campodónico Reátegui Presidente de Jurado C.D. Jorge Eleodoro Villavicencio Gastelú Miembro de Jurado C. D. María Elena Núñez Lizárraga Miembro de Jurado (asesora) 3 DEDICATORIA A mis padres, Pedro y Leandra, por el esfuerzo y la dedicación que pusieron en mí. A mis hermanos, Frank y Joey, por el apoyo y comprensión. A mis amigos por todo el tiempo compartido. 4 AGRADECIMIENTO A mi asesora C.D. María Elena Núñez Lizárraga, por sus enseñanzas, orientación y apoyo constante en esta investigación, siempre mostrando su calidad de persona. Al Instituto Nacional de Salud del Niño y a todo el personal, por otorgarme las facilidades necesarias para la realización de la presente investigación. A la C.D. Rosario Loayza por su constante apoyo y guía para la ejecución del presente trabajo. Al C.D. Manuel Mattos Vela, por su valiosa asesoría y colaboración en el desarrollo del presente estudio. A todos aquellos quienes de alguna manera, ayudaron en la realización de la presente investigación. 5 ÍNDICE I. INTRODUCCION 11 II. MARCO TEORICO 12 2.1 ANTECEDENTES 12 2.2 BASES TEÓRICAS 15 2.2.1 Características de la cavidad bucal en el bebé. 15 2.2.2. Alteraciones bucales congénitas y del desarrollo en el bebé. 18 2.2.3 Definición de términos 23 2.3 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 25 2.4 JUSTIFICACIÓN 25 2.5 OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN 26 2.5.1 26 Objetivo General 2.5.2 Objetivos Específicos 26 III. MATERIAL Y METODOS 27 3.1 TIPO DE ESTUDIO. 27 3.2 POBLACIÓN Y MUESTRA. 27 3.2.1. Población. 27 3.2.2. Muestra. 27 3.3 OPERACIONALIZACIÓN DE VARIABLES 28 3.4 MATERIALES 30 3.5 MÉTODOS 31 3.5.1 Procedimientos y técnicas 31 3.5.2 Recolección de datos 32 6 3.5.3 Procesamiento de datos 32 3.5.4 Análisis de datos 32 IV. RESULTADOS 33 V. DISCUSIÓN 47 VI. CONCLUSIONES 49 VII. RECOMENDACIONES 50 RESUMEN 51 REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS 53 ANEXOS 55 7 ÍNDICE DE TABLAS Tabla 1. Distribución de la muestra según género ..…………………….………..…… 21 Tabla 2. Distribución de la muestra según grupo etario . ……….……………….……. 23 Tabla 3. Distribución de la muestra según la presencia de las alteraciones bucales...................................……………………………..... 24 Tabla 4. Distribución de la muestra según la presencia de alteraciones bucales únicas o múltiples...……………………….…………………....……26 Tabla 5. Distribución de las alteraciones bucales según su frecuencia .……………………………………………….………..….…..27 Tabla 6. Distribución de la muestra según la presencia de alteraciones bucales y necesidad de tratamiento.……………………………...……….… 28 Tabla 7. Distribución de las alteraciones bucales según necesidad de tratamiento..………………………………………………………..….……... 29 Tabla 8. Distribución de la muestra según la presencia de alteraciones bucales y edad gestacional al nacer …………………………….…………....30 Tabla 9 Distribución de las alteraciones bucales según edad gestacional………………31 Tabla 10. Distribución de la muestra según presencian de las alteraciones bucales y grupo etario………………………………………………………...32 Tabla 11. Distribución de las alteraciones bucales según grupo etario………………….33 Tabla 12. Distribución de la muestra según la presencia de alteraciones bucales y género……………………………………………………...………34 Tabla 13 Distribución de las alteraciones bucales según género……………………..….35 Tabla 14. Frecuencia de la distribución anatómica de las alteraciones bucales………...36 8 ÍNDICE DE GRÁFICOS Gráfico 1. Distribución de la muestra según género………..……………….………23 Gráfico 2. Distribución de la muestra según grupo etario…………..………….…...24 Gráfico 3. Distribución de la muestra según la presencia de las alteraciones bucales………………………….…………………….……..25 Gráfico 4. Distribución de la muestra según la presencia de alteraciones bucales únicas o múltiples………………………………………….…….26 Gráfico 5. Distribución de la muestra según la presencia de alteraciones bucales y necesidad de tratamiento………………………………………..28 Gráfico 6. Distribución de la muestra según la presencia de alteraciones bucales y edad gestacional ..............………………………………….......30 Gráfico 7. Distribución de la muestra según presencian de las alteraciones bucales y grupo etario…………………………………………………….32 Gráfico 8. Distribución de la muestra según la presencia de alteraciones bucales y género…………………………………………………………………......34 9 ÍNDICE DE ANEXOS Anexo 1: Ficha de recolección de datos parte 1…………………………………….Pág. 45 Anexo 2: Ficha de recolección de datos parte 2…………………………………….Pág. 46 Anexo 3: Consentimiento informado………………………………………………..Pág. 47 10 I. INTRODUCCIÓN Las estructuras anatómicas presentes en la cavidad bucal del bebé pueden ser normales o anormales. Se denominan estructuras normales todas aquellas que siendo permanentes o transitorias, son características únicas y peculiares en la boca del bebé. Se denominan anormales a las entidades patológicas que se presentan aisladas o como componentes de síndromes más complejos, comprometiendo el estado de salud del bebé. Estas alteraciones se pueden desarrollar durante el primer trimestre de vida intrauterina afectando cualquier tejido u órgano en formación, pueden ser hereditarias o adquiridas, producidas por factores exógenos como radiaciones, medicamentos, infecciones virales, desnutrición, avitaminosis, tabaco, alcohol y otros. Actualmente la información relacionada a las alteraciones bucales congénitas y del desarrollo en bebés es escasa y las referencias bibliográficas que existen se basan a estudios realizados en grupos poblaciones diferentes al nuestro. Por lo general, el neonatólogo y pediatra sólo realizan un examen bucal del bebé cuando éste presenta una alteración bucal que llame la atención durante el examen clínico general. Por su parte, el Odontólogo no participa en este examen clínico general del bebé debido probablemente a falta de especialización sobre las condiciones bucales en este grupo etario. 11 II. MARCO TEORICO 2.1 ANTECEDENTES SANTOS y col, en el 2004 (Brasil) realizaron un estudio descriptivo y de corte transversal para identificar la prevalencia de las alteraciones orales congénitas y del desarrollo en 621 bebes de 0 a 6 meses de edad atendidos en el Banco de Leche del Hospital Universitario Materno Infantil en São Luis, de enero del 2001 a junio del 2004; donde el 7.25% presentaron alguna alteración oral, con localización principalmente maxilar. Los quistes de inclusión fueron las alteraciones mas prevalentes con el 6.28%, presentándose en mayor número en el grupo etario de 0 a 3 meses de edad.1 DINIS y col, en el 2002 (Brasil) evaluó las características morfológicas y la presencia de alteraciones del desarrollo en recién nacidos donde el 61.4% presentaron procesos alveolares irregulares, el 92.2% frenillo labial medio superior, el 64% quistes de inclusión. Concluyendo que los recién nacidos presentan características propias consideradas normales en esa fase etaria.2 PALOMINO y col, en el 2001 (Perú) realizaron un estudio descriptivo y de corte transversal para identificar la frecuencia y distribución de Perlas de Epstein en 235 recién nacidos en el Instituto Materno (Lima) donde se encontró una alta prevalencia con el 73,61%, hallándose una mayor presentación en el género femenino con el 53,8% en comparación con el género masculino que presento un 46,2 %, aunque esta diferencia no fue significativa; se observo una mayor prevalencia en el limite del paladar duro y blando 47% en comparación con el rafe medio 32% y el limite del paladar duro y blando 21%.3 12 BALDANI y col, en 1999 (Brasil) estudiaron la prevalencia de alteraciones bucales en 200 bebés de 0 a 24 meses atendidos en las Clínicas Publicas de Bebés de Ponta Grossa donde encontraron que el 21% presentaban alteraciones bucales, la fase etaria de 0 a 3 meses presentaron más alteraciones con un 26,98%, las alteraciones más prevalentes fueron los quistes de inclusión con un 35,71%, seguidos de la lengua geográfica con un 23,81% y la candidiasis con un 11,90%. Con respecto a los quistes de inclusión, éstos fueron mas prevalentes en el género femenino con un 10,87%, a diferencia de la lengua geográfica que fue más prevalente en el género masculino con un 6,48%; se concluyó además que no fue necesario tratamiento para el 76,19% de las alteraciones bucales encontradas. 4 CÔRREA y col, en 1997 (Brasil) identificaron, mediante una evaluación clínica, las alteraciones bucales del desarrollo y de erupción dentaria en 70 recién nacidos donde el 41.1% presentaron quistes de inclusión, siendo el 28.5% con nódulos de Böhn y el 12.9% con perlas de Epstein. El 1.4% presento un diente natal.5 ACEVEDO y col, en 1995 (México) investigaron la prevalencia de quistes de inclusión en 50 recién nacidos aparentemente sanos, del hospital Materno infantil Iguarán del Distrito Federal, encontrando una prevalencia del 44%. La entidad que se observó con mayor frecuencia fue el nódulo de Böhn. 6 13 PONCE y col, en 1994 (México) examinaron 1591 neonatos en un lapso de siete meses, en el Hospital General Iztapalapa de la Comunidad Económica Europea, demostrando una frecuencia de 40% de quistes de inclusión, 33.5% de quistes alveolares, 17 % de quistes palatinos, 1% de quistes de erupción y 0.1 % de quistes de la lamina dental sin predominio en el género. Se encontró además 5 dientes neonatales en tres neonatos representando el 0.1 %. Concluyendo que las alteraciones bucales neonatales tienen una frecuencia menor en la población estudiada que lo reportado en otros estudios. 7 DÍAZ y col. en 1993 (México) realizaron un estudio en 1,200 neonatos nacidos en el Instituto Nacional de Perinatología, donde el 46 % presentaron quistes de inclusión, 2.5 % pacientes con quistes de erupción y 0.1% con dientes natales. Se describen algunas de las características faciales (22 variables antropométricas) de recién nacidos a término eutróficos que permitirán contar con parámetros cuantitativos, útiles para la descripción del patrón facial del neonato mexicano.8 WATSON, en 1985 (Perú) realizó un estudio descriptivo y de corte transversal para identificar la prevalencia de condiciones orales en 1000 neonatos nacidos en el Hospital General Base Cayetano Heredia y en la Maternidad de Lima, donde se encontró que el 98.2% presentaba condiciones orales clínicamente observables, de los cuales el 94% presentaba mas de una condición oral. Dentro de las más frecuentes se encontró el 92% de Perlas de Epstein, 74% de linfangiomas, 24% de leucoedema, 2% de úlceras pterigoideas. Se identificó también una prevalencia del 0.7% para los dientes neonatales y del 0.1% para los dientes natales.9 14 2.2 BASES TEÓRICAS 2.2.1 Características de la cavidad bucal en el bebé. Muchas estructuras de la boca del bebé son únicas y peculiares estando en relación dinámica con otros sistemas y órganos. Debido a ello podemos encontrar estructuras anatómicas transitorias para ese corto periodo de vida, el cual presenta un desarrollo constante.4 El labio superior en su porción media presenta el llamado “Sucking pad“ o apoyo para succión, con múltiples proyecciones vellosas que permiten aumentar de volumen cuando esta en contacto con el pecho de la madre o cuando son estimuladas. Esta área sirve de contacto para el amamantamiento y es considerada como un auxiliar para la succión.10 En la porción interna y media del labio superior existe el frenillo labial superior que, en mas del 50% de los recién nacidos (Alburquerque, 1990), une el labio superior a la papila palatina, constituyendo el llamado frenillo labial persistente que según Dewell (1946) es un auxiliar en el amamantamiento afirmando mas el labio superior. Lateralmente se encuentran los frenillos o bridas laterales que auxilian la fijación del labio en el maxilar.10 En la porción interna y media del labio inferior se encuentra el frenillo labial inferior que une la porción interna del labio al proceso alveolar inferior. Lateralmente se aprecia las bridas o frenillos laterales que se encuentran menos desarrolladas que las del arco superior. Internamente se localizan los procesos alveolares superior e inferior que pueden tener un aspecto anatómico muy variable. La relación entre estos procesos alveolares es que el superior se encuentra protuido y el inferior retruido, con una discrepancia media de 5 a 6 mm. 10 15 Anatómicamente, los maxilares de los recién nacidos presentan, en el arco superior un proceso alveolar el cual está adherido al frenillo labial y las bridas laterales por vestibular. Por palatino, tenemos el paladar con la bóveda, la papila palatina y las rugosidades palatinas en la porción anterior y el rafe palatino medio. En la porción posterior se encuentra la transición del paladar duro con el blando, que se nota por una transición de color, siendo este ultimo mas rojizo. 10 En la transición del paladar con el proceso alveolar superior, existe el surco alveolar interno desde la línea media hasta la región molar donde cruza el proceso alveolar superior y sigue oblicuamente hacia vestibular. En la porción posterior del proceso alveolar, se puede notar después del surco oblicuo alveolar interno, el llamado pliegue palatino transitorio. En el arco inferior por lingual existe el piso y el frenillo lingual, así como el surco alveolar interno es su transición oblicua. 10 En ambos procesos alveolares a nivel de la región de los incisivos y caninos deciduos existe el cordón fibroso de Robin y Magitot, que esta bien desarrollado en el recién nacido, el cual va desapareciendo al momento de erupción. Este pliegue o cordón funciona, según Häupul (1958), como auxiliar en succión. 10 En la región anterior y vestibular de los procesos alveolares se observan segmentos verticales que coinciden con la presencia de los gérmenes dentarios de los incisivos y caninos. Por lo tanto se presenta lobulado, estas lobulaciones son indicativas de la presencia de los gérmenes dentarios y su futura erupción. 10 16 En el recién nacido, todas las estructuras del sistema estomatognático están diseñadas para efectuar una succión eficiente. La succión, la deglución y la respiración forman una triada funcional que en el niño amamantado funciona en perfecta coordinación y armonía. El buen funcionamiento de estas tres actividades básicas asegura el normal desarrollo de todas las estructuras de este sistema. 10 17 2.2.2. Alteraciones bucales congénitas y del desarrollo en el bebé. En este grupo etario muchas estructuras presentes en la cavidad bucal del bebé son consideradas como únicas y transitorias, debido a sus características fisiológicas o de caducidad, mientras que otras son consideradas como alteraciones congénitas y del desarrollo y otras como patologías inherentes a esta fase etaria, por comprometer el estado de salud del bebé.1,9 Nódulos de Böhn Lesiones blanco amarillentas redondas que se ubican en los procesos alveolares tanto a nivel vestibular y palatino o lingual. Son de consistencia dura al tacto y no se desplazan. Son mas frecuentes en el arco superior y aparecen en el 80% de los recién nacidos. Se presentan por lo general mayormente en mujeres que en varones, estando en la proporción de 1 a 12.10,11 Perlas de Epstein Se localizan a lo largo del rafe medio palatino y son remanentes del epitelio del paladar. Tienen una prevalencia menor cuando se comparan con los nódulos de Böhn, tal vez debido a la dificultad de observación. Se dice que son restos calcificados de pequeñas glándulas salivales embrionarias. 10,11 Quistes de la lámina dental Se localizan en la cresta del proceso alveolar, siendo mas frecuentes en la región posterior de los arcos, tiene un color blanquecino. Esta constituida por restos embrionarios de la lámina dental. Desaparecen sin necesidad de tratamiento, pero si aumenta de tamaño se sugiere la marsupializacion.10 18 Frenillo labial medio superior. El frenillo labial es una estructura anatómica compuesta por un tejido fibroso recubierto de una mucosa que va de la superficie interna del labio a la parte externa de la encía adherente. En su origen en la edad fetal une el tubérculo del labio superior con la papila incisiva, traspasando el proceso alveolar. Con la evolución y crecimiento del proceso alveolar, la mayoría de las veces se separa de la papila formando el frenillo labial superior. Cuando la inserción palatina persiste el mismo será llamado frenillo labial persistente y su inserción será considerada anómala solo desde el punto de vista anatómico.10 Dientes natales y neonatales. Se llama diente natal al que está presente en el nacimiento y neonatal al que erupciona dentro de los 30 días de vida. Ballantyne (1897) fue probablemente el primero en hacer un estimado de la prevalencia; el reportó 3 casos en 17.578 nacimientos (1: 6.000) en el Hospital Maternal de París. En 1948 Massler y Savara, reportaron una frecuencia de dientes natales y neonatales de 1 en 2.000 nacimientos en dos Hospitales de Chicago. Allwright (1958) reportó una prevalencia de 1 por 3.400 nacimientos. Recientemente los resultados de dos estudios independientes 2de dientes natales y neonatales en China indican que la prevalencia es de 1 por 1.118 y 1 por 1.442 (11). Son mas frecuentes en las niñas que en los niños en una relación de 3 a 1.10 De etiología desconocida, aunque son atribuidos a la posición superficial del germen dental en desarrollo la cual predispone al diente a erupcionar tempranamente.12 19 La evidencia de contribución genética también es vista en asociación con los dientes natales y neonatales en múltiples síndromes y en anormalidades del desarrollo. Si los dientes natales o neonatales ocurren o no en estos síndromes con una mayor frecuencia que en la población general, no esta bien establecido. Algunos de estos síndromes o anomalías del desarrollo como Displasia Condroectodermal, Oculomandibulodiscefalia, Paquioniquia Congénita, Síndrome de Pierre Robin, Paladar Hendido o Labio Hendido, entre otras, han estado frecuentemente asociados con dientes natales y neonatales. (Zhu y King, 1995). La transmisión hereditaria más típica es la autosómica dominante.12 Erupcionan sin raíz, con poco tejido calcificado en forma irregular, la cámara pulpar es grande y el tejido que contiene esta muy vascularizado. No hay cemento y el diente se mantiene con un anillo fibroso al tejido subyacente.11 Clínicamente podemos apreciarlos como dientes más pequeños con un esmalte irregular. Pueden pertenecer a la serie temporal (95%) o ser supernumerarios (5%). Pueden erupcionar en buena posición y con poca movilidad o inclinados y móviles.10,11,12 Épulis congénito del recién nacido Es una masa de tejidos que se ubica en la zona anterior del maxilar o la mandíbula del recién nacido. Su unión al maxilar puede ser sésil o pediculada. Esta formada por células granulares y recubierto por un epitelio plano, delgado, casi uniforme con algunos espesamientos locales. Si el tumor es pediculado se aconseja la extirpación quirúrgica. Si la base de unión es sésil se le controla y generalmente desaparece en unos meses. No recidivan.11 20 Anquiloglosia Es la unión del la punta de la lengua al piso lingual, usualmente parcial y originada por un frenillo lingual corto. Se encuentra también la anquiloglosia por frenillo largo e inserción mandibular, por tanto su origen esta en la porción ventral de la lengua. Es relativamente común, pero su prevalencia exacta es desconocida. Los reportes encontrados en la literatura indican que varia ampliamente de 0,02 a 4,8%, siendo el género masculino el mas reportado.10,15 Ulcera de Riga-Fede. El roce de la lengua contra el borde filoso de los dientes natales, neonatales o los dientes temporarios recién erupcionados origina una ulcera traumática de 1 a 2 cm. en la cara ventral de la lengua en ambos lados del frenillo. Histológicamente hay una perdida de sustancia con una reacción inflamatoria tipo granulosaeosinofilo que tiene una infiltración linfoplasmiocitaria, neutrofilos, eosinofilos e histiocitos.11 Quistes de erupción Se ubica en la zona anterior de la mandíbula. En el proceso alveolar se observa una zona más elevada edematosa a veces transparente y renitente al tacto. No duelen, en general no molestan en la alimentación. Se considera que cuando el diente erupciona el epitelio del esmalte sufre alteraciones que dan origen a un quiste alrededor de la corona del diente en desarrollo con contenido de liquido tisular y sangre.10 21 Hematoma de erupción Cuando un quiste de erupción contiene hemorragia, se clasifica como hematoma de erupción, puede presentarse en bebés pero se desarrolla en relación a la erupción dentaria. Se presenta como una tumoración quística con coloración azulada o púrpura situada en la mucosa superficial a la corona de un diente en erupción.10 Micrognasia Representa una disminución uni o bilateral de la mandíbula, ocasionada por deficiencia de crecimiento de los cóndilos, no obstante permitiendo una relativa apertura bucal. La micrognasia también puede ocurrir durante la infancia por la paralización del crecimiento de la región condilar por un trauma o infección.10 Hipoplasia del esmalte Es una alteración de la forma del esmalte que da como resultado un efecto visible en la superficie, con opacidad, cambio de color, defectos en la estructura.10 22 2.2.3. DEFINICIÓN DE TÉRMINOS BEBÉ Un bebé es el ser humano de una edad muy corta, menor a los 3 años de vida, que no puede hablar. El bebé es totalmente dependiente de sus padres o tutores, necesitando de su atención para poder satisfacer sus necesidades básicas, o para realizar actividades elementales. Ante cualquier necesidad o incomodidad, el bebé llora para atraer la atención de los adultos. NEONATO Un neonato o recién nacido es un bebé de cuatro semanas o menos. No posee ningún comportamiento aprendido, comportándose por puro instinto y con varios reflejos. Durante este periodo de vida se descubre la mayoría de los defectos congénitos (como la enfermedad cardíaca congénita). Las anomalías genéticas se pueden manifestar por sí mismas y es el momento en que se descubren infecciones como el herpes congénito, los estreptococos del grupo B, la toxoplasmosis y otras, a medida que comienzan a tener efectos clínicos. EDAD GESTACIONAL La edad gestacional es el tiempo medido en semanas desde el primer día del último ciclo menstrual de la mujer hasta la fecha en que se efectúa la medición. Un embarazo de gestación normal es de aproximadamente 40 semanas, con un rango normal de 38 a 42 semanas. Los bebés nacidos antes de la semana 37 se consideran prematuros y después de la semana 42 se consideran post maduros. 23 CLASIFICACIÓN DEL RECIEN NACIDO SEGÚN EDAD GESTACIONAL De acuerdo a la edad gestacional se han clasificado en tres categorías: - Pretérmino: aquel neonato nacido antes de las 38 semanas. (Criterio Academia Americana de Pediatría. AAP) - Término: todo recién nacido de 38 a 41 semanas. - Postérmino: 42 ó más semanas de EG. La organización mundial de salud (OMS) con el apoyo de centros europeos, fijó la división de prematurez en las 37 semanas, basado en que los RN entre 37-38 semanas (alrededor del 16% en nuestro medio), serían de bajo riesgo, especialmente en países en desarrollo, donde este grupo se comporta como RN maduros y por tanto no necesitan atención especial. ALTERACIÓN DEL DESARROLLO Es un trastorno en el que el individuo demuestra desviaciones de la normalidad con respecto a su grupo de edad, puede manifestar a temprana edad del niño y perturbar alguna función física o psíquica. 24 2.3 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ¿Cuáles son las alteraciones bucales congénitas y del desarrollo en bebés de 0 a 12 meses de edad atendidos en el Instituto Nacional de Salud del Niño durante los meses de Julio a Diciembre del 2008? 2.4 JUSTIFICACIÓN - La integridad del sistema estomatognático del bebé es indispensable para cumplir con las funciones de succión, deglución, respiración para así evitar alteraciones bucales que puedan poner en peligro su salud. Por ello el estomatólogo pediatra tiene la responsabilidad de diagnosticar de manera precoz las patologías que puedan interferir con las funciones normales de este sistema. - La literatura científica sobre las alteraciones bucales congénitas y del desarrollo tienen como referencia a poblaciones diferentes a la nuestra por lo que es necesario realizar estudios en nuestra población peruana, la cual es multirracial, con el fin de dar a conocer cuales son los valores de prevalencia de cada una. - El presente estudio servirá de base para posteriores investigaciones enfocadas en la prevención y tratamiento oportuno de las posibles alteraciones bucales halladas en este grupo etáreo vulnerable. 25 2.5 OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN 2.5.1 OBJETIVO GENERAL: Determinar las alteraciones bucales congénitas y del desarrollo en bebés de 0 a 12 meses de edad atendidos en el Instituto del Niño durante los meses de Julio a Diciembre del 2008. 2.5.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS: • Identificar las alteraciones bucales congénitas y del desarrollo en bebés según necesidad de tratamiento. • Identificar las alteraciones bucales congénitas y del desarrollo en bebés según edad gestacional. • Identificar las alteraciones bucales congénitas y del desarrollo en bebés según grupo etáreo. • Identificar las alteraciones bucales congénitas y del desarrollo en bebés según género. • Identificar las alteraciones bucales congénitas y del desarrollo en bebés según su distribución anatómica. 26 III. 3.1 MATERIAL Y METODOS TIPO DE ESTUDIO: Es un estudio descriptivo y de corte transversal. 3.2 POBLACION Y MUESTRA: 3.2.1. Población La población estuvo constituida por pacientes bebés de 0 a 12 meses de edad atendidos en el servicio de Odontología del Bebé del Instituto Nacional de Salud del Niño entre los meses de julio a diciembre del año 2008. 3.2.2. Muestra El tipo de muestreo fue no probabilístico, por conveniencia. La muestra para el presente estudio fue seleccionada de acuerdo a los criterios de inclusión. El número de casos examinados fue de 109 bebés. Criterios de inclusión: - Bebés de 0 a 12 meses de edad atendidos en el Instituto Nacional de Salud del Niño. - Que no presentaron alguna enfermedad sistémica. - Que acudieron a sus controles en los diferentes consultorios. - Que no recibieron alguna intervención clínica que altere su cavidad bucal. Criterios De Exclusión - Los bebés que sus padres no otorgaron un consentimiento informado debido a que no estaban interesados en que estos participen en el presente estudio. 27 3.3 OPERACIONALIZACIÓN DE VARIABLES VARIABLE Alteraciones bucales congénitas y del desarrollo. CONCEPTUALIZACION Alteraciones bucales que presenta el bebé pudiendo ser consideradas como no patológicas y patológicas. DIMENSION Nódulos de Böhn Perlas de Epstein Quistes de la lámina dental Frenillo labial medio superior Dientes natales INDICADOR Pápulas o maculas blanco amarillentas, firmes, circunscritas, localizada en mucosas del proceso alveolar superior. Pápulas o maculas blanco amarillentas, firmes, circunscritas, localizada en rafe medio de paladar duro o blando. Pápulas o maculas blanco amarillentas, firmes, circunscritas, localizada en mucosas del proceso alveolar inferior. Estructura fibrosa que va de la superficie media interna del labio a la parte vestibular del reborde, produciendo isquemia a la tracción. Dientes que están presentes al nacimiento, pequeños, esmalte irregular, pueden ser deciduos u supernumerarios. Dientes que erupcionan durante el primer mes de vida. Pequeños, esmalte irregular, pueden ser deciduos u supernumerarios. Quistes de erupción Tumoración de tejido blando ubicada a nivel anterior de los procesos maxilares cuya unión puede ser sésil o pediculada. Inserción del frenillo lingual en la base del proceso alveolar que limita parcialmente el movimiento lingual. Ulceración en base lingual, ocasionada por la presencia de dientes natales o neonatales. Lesión quística situada en la mucosa superficial a la corona de un diente en erupción. Tumoración quística con coloración azulada o púrpura situada en la mucosa superficial a la corona de un diente en erupción. Disminución uni o bilateral de la mandíbula. Hematoma de erupción Opacidad, cambio de color, defectos en la estructura. Dientes neonatales Épulis congénito del recién nacido. Anquiloglosia Úlcera de Riga-Fede. Micrognasia mandibular ESCALA Ausente = 0 Presente = 1 Nominal Ausente = 0 Presente = 1 Nominal Ausente = 0 Presente = 1 Nominal Ausente = 0 Presente = 1 Nominal Ausente = 0 Presente = 1 Ausente = 0 Presente = 1 Nominal Nominal Nominal Nominal Nominal Nominal Nominal Hipoplasia del esmalte Nominal 28 CATEGORIA Nominal Ausente = 0 Presente = 1 Ausente = 0 Presente = 1 Ausente = 0 Presente = 1 Ausente = 0 Presente = 1 Ausente = 0 Presente = 1 Ausente = 0 Presente = 1 Ausente = 0 Presente = 1 Necesidad de tratamiento Carencia de un sistema de curación que es importante para el mantenimiento de la salud. El lugar en la anatomía donde ubicamos alguna estructura especifica. Es el período comprendido entre la concepción y el nacimiento de un bebé. Edad gestacional Ubicación anatómica Conjunto de individuos con edades similares. Grupo etario CONCEPTUALIZACION Condición anatómica que distingue el hombre de la mujer. COVARIABLE Género DIMENSION INDICADOR 29 Zona de ubicación de la alteración bucal. Es el período comprendido entre la concepción y el nacimiento de un bebé. Periodo de meses en vida. Características externas del individuo. ESCALA Nominal Nominal Escala Escala Nominal CATEGORIA Sin necesidad de tratamiento =0 Observación y control = 1 Con necesidad de tratamiento =3 Labios = 0 Carrillos = 1 Paladar duro = 2 Paladar blando=3 Orofaringe = 4 Lengua = 5 Piso de boca= 6 Rebordes =7 Encía =8 Dientes= 9 Pre término =0 Término =1 Post término = 2 Menor 1 mes = 0 1 - 3 meses = 1 4 - 6 meses = 2 7 – 12 meses = 3 Masculino = 0 Femenino = 1 3.4 MATERIALES Instrumentos y materiales utilizados: - Fichas de registro de datos. - Bajalenguas descartables. - Guantes descartables. - Mascarillas descartables. - Gorros descartables. - Lentes de protección. - Campos de trabajo descartables. - Mandil blanco. - Gasas estériles. - Campos de trabajo descartables. - Espejos bucales Nro. 4. - Material fotográfico. - Material de oficina. 30 3.5 MÉTODOS 3.5.1 PROCEDIMIENTOS Y TÉCNICAS: Para la ejecución del presente estudio se siguieron los siguientes pasos: - Se informó a los padres del bebé sobre la importancia del estudio y se le solicitó su consentimiento para realizarlo. - Después del consentimiento, se solicito la ayuda de la madre para que se ubique en el sillón dental y que colocara al bebé sobre su vientre y en posición decúbito dorsal. - Se procedió a realizar la higiene oral del bebé con ayuda de una gasa y agua estéril. - Posterior a la higiene oral, se realizó el examen clínico estomatológico utilizando guantes para examen, espejos bucales, la ropa adecuada para el servicio y una fuente de luz artificial de la lámpara de la unidad dental. - El protocolo a seguir del examen clínico fue: evaluación de los labios, carrillos, paladar duro, paladar blando, orofaringe, lengua, piso de boca, procesos alveolares, encías y dientes. - Para el registro, se utilizó una ficha de recolección de datos. En ella se registraron los datos generales del paciente y las alteraciones bucales que presentaba. - Se registros fotográficos de las alteraciones bucales congénitas y del desarrollo. 31 3.5.2 RECOLECCION DE DATOS Se examinaron y recolectaron datos de la muestra constituida por 109 bebés de 0 a 12 meses de edad que acudieron para la atención al consultorio de Odontología del Bebé del Instituto Nacional de Salud del Niño durante los meses de julio a diciembre del 2008. La recolección de datos se realizó con la autorización de la Dirección Ejecutiva de Apoyo a la Investigación y Docencia Especializada del Instituto Nacional de Salud del Niño. 3.5.3 PROCESAMIENTO DE DATOS El procesamiento de los datos obtenidos se realizo de manera automatizada en una computadora Pentium IV usando el programa SPSS versión 12.0. 3.5.4 ANÁLISIS DE DATOS Se realizó un análisis multivariado para describir la distribución de la muestra con los cruces respectivos de cada variable de acuerdo a los objetivos planteados. 32 IV. RESULTADOS TABLA 1. DISTRIBUCION DE LA MUESTRA SEGÚN GÉNERO. Género N % Masculino 56 51,4 Femenino 53 48,6 Total 109 100,0 GRÁFICO 1. DISTRIBUCION DE LA MUESTRA SEGÚN GÉNERO. 51,4% 48,6% Género M asculino Feme nino Descripción: Se aprecia que, del total de la muestra (109 casos), el género masculino con el 51.3% (56 casos) fue ligeramente mayor que el género femenino con el 48.6% (53 casos). 33 TABLA 2. DISTRIBUCIÓN DE LA MUESTRA SEGÚN GRUPO ETARIO. Grupo Etario n % Menor de 1 mes 31 28,4 1 - 3 meses 24 22,1 4 - 6 meses 23 21,1 7 - 12 meses 31 28,4 Total 109 100.0 GRÁFICO 2. DISTRIBUCIÓN DE LA MUESTRA SEGÚN GRUPO ETARIO. 28.4 22.1 21.1 28.4 Descripción: Se aprecia que, del total de la muestra (109 casos), el grupo etario menor a 1 mes representa el 28.4% (31 casos), al igual que el grupo etario de 7 a 12 meses, siendo los mas predominantes. 34 TABLA 3. DISTRIBUCIÓN DE LA MUESTRA SEGÚN LA PRESENCIA DE LAS ALTERACIONES BUCALES CONGÉNITAS Y DEL DESARROLLO. Presencia de alteraciones bucales congénitas y del desarrollo n % No presentan 30 27,5 Presentan 79 72,5 Total 109 100,0 GRÁFICO 3. DISTRIBUCIÓN DE LA MUESTRA SEGÚN LA PRESENCIA DE LAS ALTERACIONES BUCALES CONGÉNITAS Y DEL DESARROLLO. Descripción: Se aprecia que, del total de la muestra (109 casos), el 72,5% (79 casos) presentan alteraciones bucales congénitas y del desarrollo. 35 TABLA 4. DISTRIBUCIÓN DE LA MUESTRA SEGÚN LA PRESENCIA DE ALTERACIONES BUCALES CONGÉNITAS Y DEL DESARROLLO ÚNICAS O MÚLTIPLES. Presencia de Alteraciones Bucales Únicas o Múltiples n % No presentan 30 27,5 Presencia de alteraciones bucales únicas 31 28,5 Presencia de alteraciones bucales múltiples 48 44,0 Total 109 100,0 GRÁFICO 4. DISTRIBUCIÓN DE LA MUESTRA SEGÚN LA PRESENCIA DE ALTERACIONES BUCALES CONGÉNITAS Y DEL DESARROLLO ÚNICAS O MÚLTIPLES. Descripción Se aprecia que, del total de la muestra (109 casos), el 44 % (48 casos) presentó alteraciones bucales congénitas y del desarrollo múltiples y el 28.5% (31 casos) alteraciones únicas. 36 TABLA 5. DISTRIBUCIÓN DE LAS ALTERACIONES BUCALES CONGÉNITAS Y DEL DESARROLLO SEGÚN SU FRECUENCIA. TIPO DE ALTERACIÓN TOTAL n % Nódulos de Böhn 44 40,3 Frenillo labial medio superior 33 30,2 Perlas de Epstein 32 29,3 Hipoplasia del esmalte 12 11.0 Anquiloglosia 8 7,3 Quiste de la lámina dental 7 6,4 Dientes natales 3 2,7 Dientes neonatales 2 1,8 Úlcera de Riga-Fede 2 1,8 Hematoma de erupción 1 0,9 Quiste de erupción 1 0,9 Micrognasia mandibular 1 0,9 Ëpulis congénito del recién nacido 0 0.0 Descripción: Se aprecia que las alteraciones bucales congénitas y del desarrollo más frecuentes fueron los nódulos de Böhn con 40,3% (44 casos), el frenillo labial medio superior con 30.2% (33 casos), y las perlas de Epstein con el 29,3% (32 casos). 37 TABLA 6. DISTRIBUCIÓN DE LA MUESTRA SEGÚN LA PRESENCIA DE ALTERACIONES BUCALES CONGÉNITAS Y DEL DESARROLLO Y NECESIDAD DE TRATAMIENTO. Necesidad de Tratamiento Sin necesidad de Presencia de tratamiento Alteraciones Bucales n % Observación y control n % Con necesidad de tratamiento n % Total n % No presentan 30 27,5 0 0,0 0 0,0 30 27,5 Presentan 32 29,4 23 21,1 24 22,0 79 72,5 Total 62 56,9 23 21,1 24 22,0 109 100,0 GRÁFICO 5. DISTRIBUCIÓN DE LA MUESTRA SEGÚN LA PRESENCIA DE ALTERACIONES BUCALES CONGÉNITAS Y DEL DESARROLLO Y NECESIDAD DE TRATAMIENTO. Nece sidad de Tratamiento Sin Nece sidad de Tratam iento Observación y Control Con Nece sidad de Tratam iento Descripción: Se aprecia que, del total de la muestra (109 casos), el 56,9% (62casos) fue sin necesidad de tratamiento, siendo mayor que los grupos de observación y control y con necesidad de tratamiento que tuvieron proporciones similares. 38 TABLA 7. DISTRIBUCIÓN DE LAS ALTERACIONES BUCALES CONGÉNITAS Y DEL DESARROLLO SEGÚN NECESIDAD DE TRATAMIENTO. Necesidad de Tratamiento Tipo de Alteración Sin necesidad de Tratamiento Observación Y Control Con necesidad de Tratamiento Total n % n % n % n % Nódulos de Böhn 44 40,4 0 0,0 0 0,0 44 40,4 Frenillo labial medio superior 0 0,0 33 30,3 0 0,0 33 30,3 Perlas de Epstein 32 29,4 0 0,0 0 0,0 32 29,4 Hipoplasia del Esmalte 0 0,0 0 0,0 12 11,0 12 11,0 Anquiloglosia 0 0,0 0 0,0 8 7,3 8 7,3 Quiste de la Lámina Dental 6 5,5 1 0,9 0 0,0 7 6,4 Dientes natales 0 0,0 0 0,0 3 2,8 3 2,8 Dientes neonatales 0 0,0 0 0,0 2 1,8 2 1,8 Úlcera de Riga-Fede 0 0,0 0 0,0 2 1,8 2 1,8 Quiste de Erupción 0 0,0 0 0,0 1 0,9 1 0,9 Hematoma de Erupción 0 0,0 0 0,0 1 0,9 1 0,9 Micrognasia mandibular 0 0,0 0 0,0 1 0,9 1 0,9 Épulis Congénito del Recién Nacido 0 0,0 0 0,0 0 0,0 0 0,0 Descripción: Se aprecia que, de las alteraciones bucales congénitas y del dessarrollo más frecuentes, el grupo sin necesidad de tratamiento fue el más predominante como en el caso de los nódulos de Böhn con 40,4% (44 casos) y las perlas de Epstein con 29,4% (32 casos). En le grupo de observación y control la alteración bucal mas frecuente fue la del frenillo labial medio superior con 21.1% (23 casos), y en el grupo con necesidad de tratamiento fue la hipoplasia del esmalte con 11% (12 casos). 39 TABLA 8. DISTRIBUCIÓN DE LA MUESTRA SEGÚN LA PRESENCIA DE ALTERACIONES BUCALES CONGÉNITAS Y DEL DESARROLLO Y EDAD GESTACIONAL. Presencia de Alteraciones Bucales Edad Gestacional Pre Término A Término Total Post Término n % n % n % n % No presentan 2 1,8 25 22,9 3 2,8 30 27,5 Presentan 22 20,2 50 45,9 7 6,4 79 72,5 Total 24 22,0 75 68,8 10 9,2 109 100,0 GRÁFICO 6. DISTRIBUCIÓN DE LA MUESTRA SEGÚN LA PRESENCIA DE ALTERACIONES BUCALES CONGÉNITAS Y DEL DESARROLLO Y EDAD GESTACIONAL. 45,9 Edad Gestacional Pre Té rm ino A Té rm ino Post Té rm ino 22,9 20,2 6,4 1,8 2,8 Descripción: Se aprecia que el 45,9% (50 casos) es a término que presento alteraciones bucales congénitas y del desarollo, siendo el mas predominante, seguido por el 20,2% (22 casos) pre término. 40 TABLA 9. DISTRIBUCIÓN DE LAS ALTERACIONES BUCALES CONGÉNITAS Y DEL DESARROLLO SEGÚN EDAD GESTACIONAL. Edad Gestacional Tipo de Alteración Pre Término A Término Post Término Total n % n % n % n % Nódulos de Böhn 14 12,8 29 26,6 1 0,9 44 40,3 Frenillo labial medio superior 10 9,1 18 16,5 5 4,5 33 30,2 Perlas de Epstein 9 8,2 22 20,1 1 0,9 32 29,3 Hipoplasia del Esmalte 3 2,7 8 7,3 1 0,9 12 11,0 Anquiloglosia 3 2,7 5 4,5 0 0,0 8 7,3 Quiste de la Lámina Dental 1 0,9 6 5,5 0 0,0 7 6,4 Dientes natales 1 0,9 2 1,8 0 0,0 3 2,7 Dientes neonatales 0 0,0 2 1,8 0 0,0 2 1,8 Úlcera de Riga-Fede 1 0,9 1 0,9 0 0,0 2 1,8 Hematoma de Erupción 0 0,0 0 0,0 1 0,9 1 0,9 Quiste de Erupción 0 0,0 1 0,9 0 0,0 1 0,9 Micrognasia mandibular 1 0,9 0 0,0 0 0,0 1 0,9 Épulis congénito del recién nacido 0 0,0 0 0,0 0 0,0 0 0,0 Descripción: Se aprecia que, de las alteraciones bucales congénitas y del desarrollo más frecuentes, el grupo a término fue el más predominante. Como en el caso de los nódulos de Böhn con 26.6 % (29 casos), el frenillo labial medio superior con 16.5% (18 casos) y las perlas de Epstein con 20.1% (22 casos). 41 TABLA 10. DISTRIBUCIÓN DE LA MUESTRA SEGÚN PRESENCIAN DE LAS ALTERACIONES BUCALES CONGÉNITAS Y DEL DESARROLLO Y GRUPO ETARIO. Presencia de Alteraciones Menor a 1 mes Bucales n % No presentan 9 8,3 Presentan 22 20,2 Total 31 28,4 Grupo Etario 1–3 4–6 meses meses n % N % 4 3,7 7 6,4 20 18,3 16 14,7 24 22,0 23 21,1 7 – 12 meses n % 10 9,2 21 19,3 31 28,4 Total n 30 79 109 % 27,5 72,5 100,0 GRÁFICO 7. DISTRIBUCIÓN DE LA MUESTRA SEGÚN PRESENCIAN DE LAS ALTERACIONES BUCALES CONGÉNITAS Y DEL DESARROLLO Y GRUPO ETARIO. Grupo Etario Menor a 1 m es 1 - 3 m ese s 4 - 6 m ese s 7 - 12 m ese s 20,2 18,3 19,3 14,7 9,2 8,3 6,4 3,7 Descripción: Se aprecia que, del total de la muestra (109 casos), el 20,2% (22 casos) fue menor a 1 mes que presentó alteraciones bucales congénitas y del desarrollo, siendo el más predominante; seguido por el 19,3% (21 casos) de 7 a 12 meses, el 18,3 (20 casos) de 1 a 3 meses, sin diferencias significativas. 42 TABLA 11. DISTRIBUCIÓN DE LAS ALTERACIONES BUCALES CONGÉNITAS Y DEL DESARROLLO SEGÚN GRUPO ETARIO. Tipo de Alteración Menor a 1 mes Grupo Etario 1-3 4-6 meses meses 7 - 12 meses n n % % Total n % n % n % 1,8 Nódulos de Böhn 17 15,6 15 13,7 10 9,1 2 44 40,3 Frenillo labial medio superior 1 0,9 11 10.0 7 6,4 14 12,8 33 30,2 Perlas de Epstein 19 17,4 8 7,3 4 3,6 1 0,9 32 29,3 Hipoplasia del esmalte 1 0,9 1 0,9 0 0.0 10 9,1 12 11,0 Anquiloglosia 2 1,8 2 1,8 0 0.0 4 3,6 8 7,3 Quiste de la lámina dental 6 5,5 1 0,9 0 0.0 0 0.0 7 6,4 Dientes natales 1 0,9 2 1,8 0 0.0 0 0.0 3 2,7 Dientes neonatales 0 0.0 2 1,8 0 0.0 0 0.0 2 1,8 Úlcera de Riga-Fede 1 0,9 1 0,9 0 0.0 0 0.0 2 1,8 Hematoma de erupción 0 0.0 0 0.0 0 0.0 1 0,9 1 0,9 Quiste de erupción 0 0.0 1 0,9 0 0.0 0 0.0 1 0,9 Micrognasia mandibular 0 0.0 0 0.0 1 0,9 0 0.0 1 0,9 Épulis congénito del recién nacido 0 0.0 0 0.0 0 0.0 0 0.0 0 0.0 Descripción: Se aprecia que, de las alteraciones bucales congénitas y del desarrollo más frecuentes, existe un predominio en el grupo etario menor a 1 mes con el 15.6% (17 casos) del nódulo de Böhn, el 17.4% (19 casos) de las perlas de Epstein. En el grupo etario de 7 a 12 meses el predominio fue del frenillo labial medio superior con el 12,8% (14 casos). 43 TABLA 12. DISTRIBUCIÓN DE LA MUESTRA SEGÚN LA PRESENCIA DE ALTERACIONES BUCALES CONGÉNITAS Y DEL DESARROLLO Y GÉNERO. Género Presencia de Alteraciones Bucales Masculino n % n % n % No presentan 15 13,8 15 13,8 30 27,5 Presentan 41 37,6 38 34,9 79 72,5 Total 56 51,4 53 48,6 109 100 Femenino Total GRÁFICO 8. DISTRIBUCIÓN DE LA MUESTRA SEGÚN LA PRESENCIA DE ALTERACIONES BUCALES CONGÉNITAS Y DEL DESARROLLO Y GÉNERO. 37,6 13,8 34,9 Género Masculino Fe me nino 13,8 Descripción: Se aprecia que, dentro del grupo de bebés que presentaron alteraciones bucales congénitas y del desarrollo, el género masculino con el 37,6% (41casos) fue ligeramente mayor que el femenino con el 34,9% (38 casos), no existiendo diferencias significativas. 44 TABLA 13 DISTRIBUCIÓN DE LAS ALTERACIONES CONGÉNITAS Y DEL DESARROLLO SEGÚN GÉNERO. BUCALES Género Masculino Femenino N % n % N % Nódulos de Böhn 19 17,4 25 22,9 44 40,3 Frenillo labial medio superior 15 13,7 18 16,5 33 30,2 Perlas de Epstein 13 11,9 19 17,4 32 29,3 Hipoplasia del esmalte 7 6,4 5 4,5 12 11,0 Anquiloglosia 7 6,4 1 0,9 8 7,3 Quiste de la lámina dental 2 1,8 5 4,5 7 6,4 Dientes natales 2 1,8 1 0,9 3 2,7 Dientes neonatales 1 0,9 1 0,9 2 1,8 Úlcera de Riga-Fede 1 0,9 1 0,9 2 1,8 Hematoma de erupción 1 0,9 0 0.0 1 0,9 Quiste de erupción 1 0,9 0 0.0 1 0,9 Micrognasia mandibular 1 0,9 0 0.0 1 0,9 Épulis congénito del recién nacido 0 0.0 0 0.0 0 0,0 Tipo de Alteración Total Descripción: Se aprecia que, de las alteraciones bucales congénitas y del desarrollo mas frecuentes, existe un predominio en el género femenino con el 22.9 (25 casos) de los nódulos de Böhn, el 16.5% (18 casos) del frenillo labial medio superior, y el 17.4 (19 casos) de las perlas de Epstein. 45 TABLA 14. FRECUENCIA DE LA DISTRIBUCIÓN ANATÓMICA DE LAS ALTERACIONES BUCALES CONGÉNITAS Y DEL DESARROLLO. Distribución Anatómica de las Alteraciones Bucales n % Procesos alveolares 46 42,2 Labios 33 30,3 Paladar Duro 28 25,7 Paladar Blando 19 17,4 Dientes 14 12,8 Piso de Boca 8 7,3 Lengua 2 1,8 Carrillos 0 0 Orofaringe 0 0 Encía 0 0 Descripción: Se aprecia, según la distribución anatómica de las alteraciones bucales congénitas y del desarrollo, el 42,2% (46 casos) en los procesos aleveolares, el 30,3% (33 casos) en los labios, el 25,7% (28 casos) en el paladar duro y el 17.4% (19 casos) en el paladar blando fueron las estructuras mas afectadas. 46 V. DISCUSIÓN En el presente estudio, realizado en bebés de 0 a 12 meses atendidos en el Instituto Nacional de Salud del Niño - 2008, se encontró que la mayoría presentó alteraciones bucales congénitas y del desarrollo (75,2%). Este hallazgo es menor a los resultados obtenidos Watson (98.2%) y mayor a los obtenidos por Baldani (21%) y Santos (7.25%). Se determinó como la alteración bucal más predominante a los nódulos de Böhn (40,3%), seguido por el frenillo labial medio superior (30,2%), y las perlas de Epstein (29,3%). Estos hallazgos son mayores a los obtenidos por Watson, Dinis y Baldani con respecto a los quistes de inclusión, pero menor a los obtenidos por Dinis con respecto al frenillo labial medio superior. Además es importante resaltar que la mayoría de bebés presentó más de una alteración bucal (44%), en contraste a los resultados obtenidos por Watson (92%). Con respecto a la necesidad de tratamiento se determinó el 56,9% sin necesidad de tratamiento, el 22% con necesidad de tratamiento y el 21,2% de observación y control. Estos hallazgos son importantes debido a que sólo tenemos como referencia el estudio realizado por Baldani el cual es mayor con respecto al grupo de observación y control (76,2%) y similar con respecto al grupo con necesidad de tratamiento (24,8%). En lo concerniente a la edad gestacional se determino que el 45,9% de bebés examinados nació a término presentando alguna alteración bucal congénita y del desarrollo. Este hallazgo es importante debido a que no se ha reportado estudios similares que relacionen esta variable con las alteraciones bucales en este grupo etario. 47 Con respecto al grupo etario se determinó que no existieron diferencias significativas en la presencia de alteraciones bucales congénitas y del desarrollo, observándose un ligero predominio en los menores de un mes (20,2%). Los resultados obtenidos por Santos (6,1%) y Baldani (26,9%), con respecto al grupo etario de 0 a 3 meses, fueron menores a los del presente estudio (38,5%). Se determinó que los nódulos de Böhn, las perlas de Epstein y los quistes de la lámina dental se presentaron en mayor proporción en el grupo menor de 1 mes, disminuyendo considerablemente conforme el grupo etario era mayor. Estos hallazgos coinciden con los estudios realizados por Santos y Baldani, y las publicaciones de Walter y Kramer, pero difiere también debido a que se registró ciertos quistes de inclusión en el grupo etario de 7 a 12 meses debido a que estas publicaciones manifiestan que estas alteraciones desaparecen entre los 3 a 4 meses de edad. Según el género se determinó que el masculino y el femenino presentaron alteraciones bucales congénitas y del desarrollo en la misma proporción. Este hallazgo difiere al estudio realizado por Baldani que encuentra un ligero predominio de las alteraciones bucales en el género femenino, pero coincide con el estudio de Watson que determina que no existen diferencias significativas según género. Con respecto a los quistes de inclusión existe un ligero predominio en el género femenino, estos hallazgos coinciden con los de Baldani y Palermo. Según la distribución anatómica se determinó las alteraciones bucales afectaron en primer lugar a los procesos alveolares (42,2%), luego a los labios (30,3%), y al paladar duro (25,7%). Este hallazgo coincidió con el estudio de Watson que indica que las zonas anatómicas más afectadas son el paladar y los procesos alveolares, es decir aquellas zonas mucosas soportadas por tejido óseo. 48 VI. CONCLUSIONES Las alteraciones bucales congénitas y del desarrollo más prevalentes fueron los nódulos de Böhn con el 40.3% y el frenillo labial medio superior con el 30.2% y las perlas de Epstein con el 29,3%. Se determinó que aproximadamente la mitad de la muestra estudiada no requirió necesidad de tratamiento (56,9%). Se determinó que el 45% fueron bebés que presentaron alguna alteración bucal congénita y del desarrollo y nacieron a término. No existieron diferencias significativas con respecto a la presencia de alteraciones bucales congénitas y del desarrollo y grupo etario. No existieron diferencias significativas relacionadas a la presencia de las alteraciones bucales congénitas y del desarrollo y género. Los procesos alveolares fueron las estructuras anatómicas que presentaron más alteraciones bucales con el 42,2%, seguida por los labios con el 30,3% y el paladar duro con el 25,7%. 49 VII. RECOMENDACIONES Se recomienda efectuar estudios longitudinales que permitan evaluar las características de temporalidad de las alteraciones bucales en este grupo etario para conocer la evolución de las mismas. Se sugiere realizar estudios que incluyan exámenes histopatológicos de las alteraciones bucales para determinar un diagnostico definitivo de cada una. Se recomienda realizar estudios comparativos en diferentes grupos étnicos del interior del país para determinar si existen diferencias significativas. Es necesario estudios sobre las causas o factores de riesgo y el desarrollo de estas alteraciones bucales para determinar si existe algún tipo de relación. Se recomienda efectuar estudios sobre el nivel de conocimientos y manejo clínico de estas alteraciones bucales en odontólogos y profesionales de salud que evalúan a este grupo etario. 50 RESUMEN Con objeto de identificar las alteraciones bucales congénitas y del desarrollo en bebés de 0 a 12 meses de edad atendidos en el Hospital del Niño durante los meses de Julio a Diciembre del 2008; se efectuó un estudio descriptivo y de corte transversal; en el cual fueron examinados 109 bebés, 56 de género masculino y 53 de género femenino. Se realizó el examen clínico estomatológico utilizando instrumental de examen, una fuente de luz artificial de la lámpara de la unidad dental y una ficha de recolección de datos, en la cual se registraron todas las alteraciones congénitas y del desarrollo, la necesidad de tratamiento, la edad gestacional, el grupo etario, el género y la ubicación anatómica. Se observó que el 72,5% presentó alteraciones bucales, el 56,9% sin necesidad de tratamiento, el 20,2% perteneció al grupo etario menor a 1 mes con alteraciones bucales, no hubo diferencias significativas respecto al género y la estructura anatómica mas comprometida fueron los procesos alveolares con el 65,1%. Los nódulos de Böhn con el 40,3%, el frenillo labial medio superior con el 30,2% y las perlas de Epstein con el 29,3% fueron las alteraciones bucales mas prevalentes. En menor porcentaje se hallaron los quistes de inclusión en el grupo etario de 7 a 12 meses, 3 casos de dientes natales y 2 casos de dientes neonatales. Podemos concluir que las alteraciones bucales congénitas y del desarrollo tienen una alta prevalencia en este grupo etario y por lo tanto es importante que el profesional odontólogo tenga conocimiento profundo de estas, a fin de establecer un diagnóstico temprano, un tratamiento adecuado y este atento a su evolución. 51 Summary To identified congenital and development oral alterations in 0 to 12 months old babies who were attended in the Hospital del Niño during the months from July to December of 2008, we realized a descriptive and slide road study. In this study we evaluated 109 babies, 56 males and 53 feminine. . We used a data collection chart where all the congenital and development oral alterations, treatment need, gestational age, age group, gender and anatomical location were recorded. We observed that 72.5% showed oral alterations, the 56.9% don’t need treatment; the 20.2% belonged to the age group minor of 1 month old babies with oral alterations. There were not differences respects to the gender. The anatomical structures more implicated were the alveolar process with the 65.1%. The oral alterations more prevalent were Böhn nodules with the 40.3%, the superior labial medium frenum with 30.2% and the Epstein pearls with 29.3%. Besides, we found a minor prevalence of inclusion cyst in the age group from 7 to 12 months. Also we found 5 cases of natal and neonatal teeth. We can conclude that the congenital and development oral alterations have a high prevalence in this age group. In consequence, it is important that the professional dentist have an ample knowledge of these alterations to determinate a early diagnosis and establish a appropriate treatment. 52 REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS 1. SANTOS FF, PINHO JR, LIBÉRIO SA, CRUZMC. Prevalência de alterações orais congênitas e de desenvolvimento em bebês de 0 a 6 meses. Rev. odonto ciênc, v. 24, n. 1, p. 77-80, 2009. 2. DINIS MG, CIAMPONI AL, CORREA MS. Características morfológicas da cavidade bucal dos recém-nascidos. RPG rev. pos-grad, v. 9, n. 2, p. 155-60, abr./jun. 2002. 3. PALOMINO M, AGUILAR D. Perlas de Epstein, su distribución y frecuencia en recién nacidos vivos. 2001. http://www.ceo.com.pe/005_revista_art04.htm 4. BALDANI MH, LOPES CM, SCHEIDT WA. Prevalência de alterações bucais em crianças atendidas nas clínicas de bebês públicas de Ponta Grossa - PR, Brasil. Pesqui Odontol Bras, v. 15, n. 4, p. 302-307, out./dez. 2001. 5. CÔRREA MS, VILLENA RS, FRASCINO SM. Características da cavidade bucal e ocorrência de anomalias em recém-nascidos. Rev. paul. Odontol, v. 19, n. 3, p. 34-40, maio./jun. 1997. 6. ACEVEDO GO, CASTILLO CDS, DE LA TEJA AE Prevalencia de quistes de inclusión en recién nacidos. Rev ADM 1995; 52(6): 291-292. http://www.imbiomed.com.mx/ADM/Odv52n6/espanol/Wod56-01.html 7. PONCE DM, BUSTILLOS CM, GÓMEZ TL, FERNÁNDEZ LC, RUBÍ ML. Alteraciones congénitas bucales neonatales. Bol. méd. Hosp. Infant. Méx;51(8):540-2, ago. 1994. ilus. 8. DÍAZ RR, GUTIÉRREZ OJ, SHOR HF, BENÍTEZ TC. Características bucomaxilofaciales del recién nacido sano. Perinatol. reprod. hum;7(3):114-9, jul.sept. 1993. tab, ilus. 53 9. WATSON BM. Estudio clínico de la prevalencia de condiciones orales en 1000 neonatos nacidos en el Hospital Base Cayetano Heredia [tesis]. Tesis bachiller, Universidad Peruana Cayetano Heredia; 1985. 10. FIGUEIREDO WL; FERELLE A; ISSAO M. Odontología para el bebé. Odontopediatría desde el nacimiento hasta los 3 años. 1era ed. Actualidades Médico Odontológicas Latinoamérica. Sao Paulo Brasil, 2000. 11. MARTÍN DE KRAMER, NYDIA E. Lesiones estomatológicas desde el nacimiento hasta los tres años. Boletín de la Asociación Argentina de Odontología para Niños, Volumen 31, numero 1, Marzo-junio 2002. 12. MARTINEZ GÓMEZ, VLADIMIR. Dientes natales y neonatales. Acta Odontológica Venezolana, VOLUMEN 35 Nº 2, 1997. 13. RIOBOO CM, PLANELLS P, RIOBOO GR. Epidemiología de la patología de la mucosa oral más frecuente en niños. Medicina Oral, Patología Oral y Cirugía Bucal. Volumen 10, numero 5, nov.-dic. 2005. 14. CAMERON A; WIDMER RP. Manual de odontología pediátrica. 1era ed. Hartcourt Brace. España, 1998. 15. CÔRREA MS, ABANTO J, PIRES FN, ACEVEDO G. Anquiloglosia y amamantamiento: Revisión y reporte de caso. Rev. Estomatol Herediana. Volumen 18, numero 2, 2008. 16. MOSBY. Diccionario Medicina, Enfermería u Ciencias de la Salud. Quinta edición, España Ed. Harcot, 2000. 17. GOMELA TL, CUNNINGHAM D, EYAL FG, ZENK KE. Neonatología. Editorial medica Panamericana. Buenos Aires, Argentina, 2006. 54 ANEXOS 55 Anexo 1 Ficha de recolección de datos parte 1 UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS FACULTAD DE ODONTOLOGIA - INSN Fecha : Nro. HC Hosp. : Nro. Ficha : / / FICHA DE REGISTRO CLINICO DE INFORMACIÓN Alteraciones bucales en bebes de 0 a 12 meses de edad. Nombres y apellidos: _________________________________________________. Género: ____ Peso al nacer: _________ gr. Edad: ____meses____días. Edad gestacional al nacer: ( )pre-término - ( ) a término - ( ) post-término Edad de la madre: ____años. Dirección: _________________________________ Teléfono: ________________. Examen clínico - Nódulos de Bohn - Perlas de Epstein - Quistes de la lámina dental - Cordón fibroso de Robin y Magitot - Frenillo labial medio - Frenillo labial lateral - Hematoma de erupción - Épulis congénito del recién nacido. - Anquiloglosia - Úlcera de Riga-Fede. - Quistes de erupción - Micrognasia mandibular Tejidos blandos Labio superior: __________________________________ Inferior: __________________________________ Carrillos : ___________________________________ Frenillos : ___________________________________ Paladar duro: ___________________________________ Paladar blando: _________________________________ Orofaringe : ___________________________________ Lengua dorsal: __________________________________ Ventral: __________________________________ Piso de boca : ___________________________________ Proceso alveolar superior: __________________________ Inferior: __________________________ Encía : ___________________________________ Relaciones intermaxilares Antero posterior: _________ mm. Tipo arco superior: ( ) oval - ( ) triangular – ( ) trapezoidal Tipo arco inferior: ( ) oval - ( ) triangular – ( ) trapezoidal 56 . . . Anexo 2 Ficha de recolección de datos parte 2 Evaluación dentaria Germinación Fusión Dientes natales Dientes neonatales Hipoplasia del esmalte Línea neonatal Fecha : Nro. HC Hosp. : Nro. Ficha : / / . . . Alteraciones dentarias: ( ) Numero: ________________ ( ) Color __________________ ( ) Estructura_______________ ( ) Forma _________________ ( ) Posición ________________ Odontograma Obs:_____________________________________________________________________ ________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________ __________ 57 Anexo 3 Consentimiento informado Fecha : Nro. HC Hosp. : Nro. Ficha : / / Consentimiento informado Alteraciones bucales en bebés de 0 a 12 meses atendidos en el Instituto de Salud del Niño. Yo ________________________________________________________________ he sido informada(o) acerca de los objetivos, procedimientos y beneficios del examen clínico que se le realizará a mi menor hijo(a) _____________________________________________, a quien he traído voluntariamente para que sea examinado (a) en la clínica odontológica del INSN y por medio de la presente autorización, firmada por mí, doy pleno consentimiento al investigador para que realice el examen clínico. Autorizo también que la obtención los datos y material fotográfico podrá ser utilizado únicamente con fines científicos. Lima…………. de…………………del 2008 Firma investigador Código Nro.:_______________ _____________________ Firma madre o padre DNI Nro.: ______________ 58 . . .