Universidad de Buenos Aires Facultad de Medicina

Anuncio
Agroquímicos: Impacto de la Intoxicación Subclínica en Pediatría
Universidad de Buenos Aires
Facultad de Medicina
Carrera de Especialista en Pediatría
Agroquímicos:
Impacto de la Intoxicación Subclínica en Pediatría.
Autora: Cecilia López Peluso
Tutora: Elda G. Cargnel
Fecha: Abril 2013
Cecilia López Peluso
Pág. 1
Agroquímicos: Impacto de la Intoxicación Subclínica en Pediatría
Índice
 Introducción....................................................................................Pág.3
 Los Agroquímicos.………............................................…………….........Pág.4
 Los Organismos Genéticamente Modificados.................................Pág.7
 Agroquímicos en Argentina y en el Mundo.....................................Pág.8
 Particularidades de la Exposición en Pediatría................................Pág.12
 Vías de Absorción............................................................................Pág.13
 Intoxicación Subclínica: Impacto en Salud......................................Pág.14
 Desafíos y Recomendaciones Para Pediatras..................................Pág.20
 Persectivas a Futuro........................................................................Pág.21
 Conclusión......................................................................................Pág.22
 Referencias Bibliográficas...............................................................Pág.23
Abreviaturas
OMS: Organización Mundial de la Salud
SAGYP: Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca
CONABIA: Comisión Nacional Asesora en Biotecnología Agropecuaria
SENASA: Servicio Nacional de Sanidad Agroalimentaria
INTA: Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
ANMAT: Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica.
EPA: Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos
OGM: Organismo Genéticamente Modificado
DL50: Dosis Letal Media (mg/kg)
2,4-D: Ácido 2,4-Dicclorofenoxiacético
RR: Roundup Ready®-Tolerante al Herbicida Roundup®
HBG: Herbicidas a Base de glifosato
AMPA: Ácido aminometilfosfónico (principal metabolito del glifosato)
Cecilia López Peluso
Pág. 2
Agroquímicos: Impacto de la Intoxicación Subclínica en Pediatría
Introducción
El agro argentino ha sufrido en los últimos 35 años una profunda transformación productiva a raíz
de la introducción de nuevos rubros de producción y de una creciente integración agroindustrial. El
resultado ha sido un exponencial aumento en la utilización de semillas genéticamente modificadas y sus
correspondientes agroquímicos (paquete biotecnológico). Es bien sabido que los cambios en el uso del suelo
tienen consecuencias ambientales que impactan no sólo sobre el clima, sino particularmente sobre la
biodiversidad. La consecuencia última de estos impactos recae en la sociedad que habita los diferentes
espacios.1Los pesticidas representan un gran grupo de productos químicos destinados a matar o lesionar
organismos vivos (desde microorganismos y plantas, hasta roedores), lo cual los define como
inherentemente tóxicos. Los efectos de la intoxicación aguda con pesticidas ha sido descripta en numerosas
publicaciones y continúa siendo hoy en día motivo de consulta y de preocupación alrededor del mundo.
También ha sido uniformemente evidenciado que los niños, por su conformación física y las actividades que
realizan, presentan mayor riesgo tanto de exposición como de intoxicaciones agudas. 2Un nuevo y mayor desafío se presenta, sin embargo, a la hora de demostrar por método científico
el impacto sobre la salud de la exposición a bajas dosis (o dosis consideradas no tóxicas) durante tiempo
prolongado. La intoxicación subclínica es más difícil de identificar y de establecer causalidad en relación a
sus efectos, ya que los mismos suelen ser inespecíficos y diferidos en el tiempo. Alrededor del mundo ha
surgido creciente preocupación en la comunidad científica en los últimos años, especialmente en relación a
la evidente masificación del uso de biotecnología sin regulación adecuada que controle los impactos sobre
la salud, y sin el testeo apropiado antes de su comercialización.
El objetivo de este trabajo es describir el impacto en niños de la intoxicación subclínica, a raíz de la
exposición prolongada en el tiempo y a dosis bajas de agroquímicos. Para esto, se hará primero una revisión
de los conceptos fundamentales implicados, (pesticidas más utilizados y organismos genéticamente
modificados) así como de la situación nacional, para luego elaborar una descripción de los conocimientos
actuales sobre las patologías asociadas a exposición crónica, que se encuentran al día de hoy en estudio. Los
efectos adversos asociados a intoxicaciones agudas, serán aquí mencionados únicamente a modo de
referencia.
Cecilia López Peluso
Pág. 3
Agroquímicos: Impacto de la Intoxicación Subclínica en Pediatría
Los Agroquímicos
Según la definición de la Organización Mundial de la Salud (OMS), adoptada también por la
agencia de protección ambiental de Estados Unidos (EPA), un plaguicida (o pesticida) es cualquier sustancia
o mezcla de sustancias destinadas a prevenir, destruir o controlar cualquier plaga, incluyendo los vectores
de enfermedades humanas o de los animales, las especies de plantas o animales indeseables que causan
perjuicio o que interfieren de cualquier otra forma en la producción, elaboración, almacenamiento,
transporte o comercialización de alimentos, productos agrícolas, madera, alimentos para animales; o que
pueden administrarse a los animales para combatir insectos, arácnidos u otras plagas en o sobre sus
cuerpos. El término incluye las sustancias destinadas a utilizarse como reguladoras del crecimiento de las
plantas, defoliantes, desecantes, agentes para reducir la densidad de fruta o agentes para evitar la caída
prematura de la fruta, y las sustancias aplicadas a los cultivos antes o después de la cosecha para proteger el
producto contra la deterioración durante el almacenamiento y el transporte 3- El término “plaga” abarca a
los animales, plantas o microorganismos que son nocivos, destructivos o molestos para la salud humana. 4-Los plaguicidas se presentan en forma de polvos, emulsiones y soluciones en diferentes disolventes.
Con el término agroquímico se abarca gran número de pesticidas de uso en la agricultura. El
gráfico 1, (estadística de Estados Unidos de la EPA del año 2004), refleja la gran proporción del total de los
pesticidas que es destinado al agro. De 400 millones de kilos de pesticida usados en Esatdos Unidos en
2001, el 76% fue utilizado en la agricultura (Herbicidas: 64%, Insecticidas 11%, Fungicidas 6% y otros:
19%):5-• Gráfico 1:
La formulación de los agroquímicos es un aspecto importante a tener en cuenta cuando se
analizan los efectos tóxicos generados por los mismos, ya que diferentes formulaciones (marcas) pueden
generar distintos efectos según los componentes adicionales al pesticida propiamente dicho. Un ejemplo de
lo antedicho se da con las formulaciones a base de glifosato, ya que el mismo se presenta como cuatro sales
diferentes, en combinación con surfactantes. Los surfactantes interfieren con las paredes de las
mitocondrias destruyendo el gradiente de protones requerido para la producción de energía. El más usado
de los surfactantes es lapolioxietileneamina (POEA). Esto significa que podrían haber efectos tóxicos
producidos no sólo por el componente activo (en este ejemplo glifosato), sino además por el componente
inerte (POEA)6--.
En la formulación de un pesticida se encuentran los siguientes componentes 7--:
Cecilia López Peluso
Pág. 4
Agroquímicos: Impacto de la Intoxicación Subclínica en Pediatría
Ingrediente o principio activo: El pesticida propiamente dicho.
Ingredientes inertes: Sustancias que modifican las características de dosificación o aplicación.
Coadyuvantes: (Ej: emulsionantes, disolventes, tensioactivos): Modifican las propiedades físicas
y químicas del ingrediente activo.
Aditivos: Colorantes, repulsivos, eméticos, etc.
Existen otros dos aspectos fundamentales relacionados a la seguridad en el manejo de los
pesticidas, que cobran importancia cuando se analizan las vías de exposición: 7Plazo de seguridad: Es el período que debe transcurrir desde la aplicación de un plaguicida a
vegetales, animales o sus productos, hasta su recolección o aprovechamiento o, en su caso, hasta la entrada
en las áreas o recintos tratados (en este caso período de reentrada).
Rótulo (Etiquetado): La etiqueta de los grandes envases (no destinados a los usuarios) deben
especificar los nombres de los componentes activos, la formulación y el nombre de todas las sustancias muy
tóxicas, tóxicas, nocivas y corrosivas. La etiqueta de los envases destinados a los usuarios debe incluir
además símbolos e indicaciones de peligro (explosivo, inflamable, tóxico, corrosivo, irritante); menciones
relativas a los riesgos específicos del componente; consejos de prudencia para el empleo; antídotos y
recomendaciones en caso de intoxicación aguda; plazo de seguridad y modo de empleo; fecha de
vencimiento; indicación explícita de que el envase no debe ser reutilizado; y, en el caso de serlo, debe
explicitar que es para uso doméstico.
CLASIFICACIÓN DE LOS PESTICIDAS: 3,4,7 y 8Con fines prácticos en función del objetivo de este trabajo, se presentará aquí la clasificación de
los pesticidas según su acción principal, con una breve profundización únicamente en los herbicidas, grupo
al que pertenecen la mayor proporción de los agroquímicos utilizados.
Categoría de Pesticida
Principales Clases
Ejemplos (genéricos)
Herbicidas
Fosfonometil aminoácidos
Compuestos Clorofenoxi
Bipiridilos
Cloroacetanilidas (No selectivos)
Glifosato, Glufosinato
2,4-D mecoprop
Diquat, Paraquat
Alaclor, Acetaclor, Amidoclor, Butaclor.
Insecticidas
Organoclorados
Organofosforados
Carbamatos
Piretroides
Avermectinas
Cloronicotinilo
Fenilpirazoles
Nitrometilenos
Botánicos
Lindano, DDT, Endrín, Dieldrín, Aldrín
Malatión, Metil Paratión, Metamidofos
Aldicarb, Carbaril, Propoxur
Aletrina, Cismetrina, Piretrina, Cipermetrina
Invermectina, avermectina B1, Emamectina
Imidacloprid
Fipronil
NMH
Nicotina
Raticidas
Anticoagulantes
Convulsivantes
Venenos metablólicos
Compuestos Inorgánicos
Warfarina (Cumadina), Brodifacum
Strychnine
Fluoroacetato
Fósfuro de Zinc, Fósfuro de aluminio
Fungicidas
Hexaclorobenceno
Ditiocarbamatos
Hexaclorobenceno (HCB)
Ferbam, Ziram, Nabam, Maneb, Zineb.
Fumigantes
Orgánicos
Inorgánicos
Orgánicos Halogenados
Disulfuro de Carbono, Naftalina
Fosfina
Dibromuro de etileno, Cloropicrina
Misceláneos
Arsénicos
Piridinas
Arsenato de Cobre
4-aminopiridina
Cecilia López Peluso
Pág. 5
Agroquímicos: Impacto de la Intoxicación Subclínica en Pediatría
HERBICIDAS:
Un herbicida es un compuesto capaz de destruir o dañar gravemente las plantas. Históricamente
han sido considerados de bajos efectos efectos tóxicos precisamente por estar dirigidos primariamente a
especies vegetales. Se los clasifica según forma y momento de aplicación en: de presiembra: que se aplican
en el suelo antes de sembrar; los preemergentes: que se aplican antes del tiempo en el que se estima
crecerá la vegetación no deseada; y los postemergentes: que son los que se aplican en el suelo o en el follaje
directamente, una vez que la planta ha crecido.
Cabe mencionar aquí, la técnica de desecación química (utilizada con los cultivos de papa,
cereales, canola y legumbres), la cual se basa en la aplicación del herbicida hasta siete días antes de la
cosecha, con el objetivo de facilitar el secado del cultivo y remover las malezas para la siguiente siembra. 9Según el mecanismo de efectos tóxicos en las plantas, se los denomina selectivos (tóxicos para
ciertas especies), de contacto (actúan cuando se depositan en el follaje), o Translocados-sistémicos (se
absorben desde el suelo y a través del follaje hacia toda la planta).
 Fosfonometil Aminoácidos: Son el glifosato (la N-fosfonometil glicina) y el glufosinato (la Nfosfonometil homoalanina). Ambos son herbicidas generales de amplio espectro, no selectivos, empleados
para el control postemergente de las plantas anuales y perennes, y de las plantas leñosas. Ambos han sido
utilizados como medio de suicidio. El glifosato inhinbe la 5-enolpiruvil-shikimato-3-fosfato sintetasa (EPSPS),
una enzima de la vía de la biosíntesis de los aminoácidos aromáticos, esencial para la síntesis de proteínas
en las plantas. Además se ha demostrado que modula el citocromo P450 de los vegetales. Las intoxicaciones
agudas leves se caracterizan por síntomas digestivos. La intoxicación aguda moderada provoca úlceras
intestinales, esofagitis y hemorragias, disfunción respiratoria, alteraciones del medio interno, insuficiencia
hepática y renal. La intoxicación aguda grave cursa con insuficiencia respiratoria, insuficiencia renal,
convulsiones, coma, paro cardíaco y muerte. El glufosinato inhinbe irreversiblemente la glutamina sintetasa
vegetal, lo cual disminuye la bioinactivación del amoníaco, con el consecuente aumento del amoníaco que
altera la fotosíntesis. La intoxicación aguda por glufosinato se manifiesta inicialmente con náuseas, vómitos
y diarrea, progresando con insuficiencia respiratoria, convulsiones, miopatía e incluso la muerte. Es posible
que en la causa de la muerte, tanto para el glifosato como para el glufosinato, esté implicada la
polioxietilenamina (POEA), el agente tensioactivo.
 Compuestos Clorofenoxi: Un ejemplo es el ácido 2,4-diclorofenoxiacético (2,4-D). Reproducen
la acción de las auxinas, hormonas que estimulan el crecimiento. Su historia cobra relevancia ya que el
origen de su producción industrial está ligada a la investigación militar secreta para su eventual empleo
como arma química durante la Segunda Guerra Mundial. La combinación de los herbicidas 2,4-D y 2,4,5-T
por partes iguales y en concentraciones muy superiores a las utilizadas en la agricultura, constituyó una
potente arma química usada en la guerra de Vietnam, denominada “Agente Naranja”. La fabricación poco
controlada del 2,4,5-T da lugar a la formación no intencional de dibenzofuranos y dibenzodioxinas clorados
(en particular la 2,3,7,8-tetraclorodibenzo-p-dioxina: TCDD), una de las formas más tóxicas de las dioxinas.
Luego de veinte años de investigaciones científicas y conflictos político-económicos, en 1979 la EPA
suspendió el uso del 2,4,5-T, y se ha dejado de utilizar en la mayor parte del mundo. 10- El 2,4-D continúa
utilizándose ampliamente y es uno de los agentes con perspectivas de desarrollo a futuro. La intoxicación
aguda provoca irritación de la piel, los ojos y las vías respiratorias; cloracné; mialgias y cuadros neurológicos.
 Bipiridilos: Son el paraquat y el diquat. El paraquat se sigue utilizando en unos 130 países y es
uno de los tóxicos respiratorios más específicos que se conocen 11-. En los mamíferos tiene absorción oral
escasa y metabolismo mínimo, con excreción principalmente renal. Esta sustancia se concentra en el pulmón
gracias a un sistema de transporte de diamina/poliamina de las células alveolares. Una vez captado, el
Paraquat sufre una reducción dependiente de NADPH para formar un radical libre, el cual puede unirse a los
lípidos de la membrana. Luego se produce la destrucción de las células alveolares, seguida de invasión del
Cecilia López Peluso
Pág. 6
Agroquímicos: Impacto de la Intoxicación Subclínica en Pediatría
espacio por fibroblastos, pérdida de la elasticidad pulmonar y alteración del intercambio gaseoso. La
ingestión de concentrados comerciales de Paraquat es infaliblemente mortal al cabo de unas 3 o 4 semanas.
Produce inicialmente irritación de las mucosas, esofagitis y gastroenteritis grave. Luego disnea, anoxia,
fibrosis pulmonar progresiva, falla multiorgánica, necrosis en hígado, riñón y miocardio, hemorragias
diseminadas y muerte. El diquat es de contacto, con efectos tóxicos ligeramente menores. La intoxicación
aguda afecta principalmente el tubo digestivo, hígado y riñones. Provoca además cataratas. No muestra
afinidad especial por los pulmones.
 Cloroacetanilidas: Son el alaclor, acetaclor, amidoclor, butaclor, metalaxil, metolaclor y el
propaclor. Actúan inhibiendo la síntesis proteica y la elongación de las raíces. Todos estos agentes muestran
una actividad mutágena a través de sus metabolitos.
Los Organismos Genéticamente Modificados (OGM)
Un oganismo genéticamente modificado (OGM) es aquel (por ejemplo una semilla), cuyo ADN ha
sido modificado por tecnología molecular. La biotecnología moderna utiliza técnicas moleculares para
identificar, seleccionar y modificar las secuencias de ADN para lograr una característica genética específica
(por ejemplo, la resistencia a insectos) a partir de un organismo donante (microorganismo, planta o animal),
y transferir la secuencia al organismo receptor de modo que este exprese esa característica. El resultado es
un OGM. En el caso de las semillas, son las también denominadas semillas transgénicas. 12-.
Resulta necesario ahondar brevemente sobre los OGM, ya que no se puede hablar de
agroquímicos sino asociados en forma directa a los cultivos transgénicos para las cuales son específicamente
creados. Este vínculo suele definirse como “paquetebBiotecnológico”, ya que la utilización de OGM lleva
implícita la necesidad de aplicación de los agroquímicos asociados. Esto se hace evidente por ejemplo, con
la Soja Roundup Ready®, cuyo nombre significaría “lista para utilizar con Roundup ®, nombre comercial del
herbicida (a base de glifosato).
El proceso de obtención de una semilla transgénica puede dividirse en tres etapas 12 y 13-:
1. Transformación: Es la transferencia del ADN recombinante a una especie receptora. Para las
plantas, esto incluye transformación mediada por Agrobacterium tumefaciens (una bacteria común del
suelo que contiene elementos genéticos que producen infección en las plantas) y biolística (o biobalística),
que es el “bombardeo” del ADN recombinante ubicado sobre micropartículas de oro o tungsteno, hacia
dentro de células receptoras. En ambos casos, el nuevo gen se integra al genoma de la célula, pasando a
formar parte del ADN de la planta, y pudiendo transmitirse a las siguientes generaciones.
2. Cultivo in vitro: utilizando diferentes técnicas de cultivo in vitro de tejidos vegetales se
regenera una planta completa a partir de una única célula o un pequeño grupo de células transformadas.
3. Mejoramiento convencional: A través del cruzamiento sexual tradicional se puede transferir el
gen incorporado en la planta transgénica a variedades comerciales de alto rendimiento.
4. Testeo de la efectividad: Es la corroboración en el laboratorio de que los genes han sido
funcionalmente incorporados al ADN de la planta receptora. Para esto se utilizan los denominados “genes
marcadores”, cuyo función es producir un efecto fácilmente detectable. Por este motivo, se usan genes
bacterianos de resistencia a antibióticos, cuya expresión es fácilmente reconocible con técnicas
bacteriológicas (por ejemplo los genes de resistencia a la penicilina y a los aminoglucósidos son los más
comunes). Esto ha generado creciente preocupación en la comunidad científica, que procura un uso
adecuado y prudente de los antibióticos para evitar la progresiva resistencia a los mismos.
En la actualidad, los cultivos de OGM que pueden ser usados como alimento y comercializados a
nivel internacional tanto para humanos como animales son: maíz resistente a herbicidas e insectos-maíz Bt
(desarrollado por expresión de una variedad de toxinas insecticidas a partir de la bacteria Bacillus
Cecilia López Peluso
Pág. 7
Agroquímicos: Impacto de la Intoxicación Subclínica en Pediatría
thuringiensis), soja resistente a herbicidas (por ej. soja Roundup Ready ®), semillas de colza (canola), y
algodón resistente a insectos y herbicidas (principalmente un cultivo de fibras, si bien el aceite refinado de
semillas de algodón se utiliza como alimento). Además, diversas autoridades gubernamentales aprobaron
variedades de papaya, papa, arroz, calabaza, remolacha azucarera y tomate para uso como alimento y
liberación al medio ambiente. La tabla a continuación muestra los principales OGM producidos por la
empresa Monsanto (una de las empresas líder), disponibles en el mercado argentino:13Cultivo
Evento de Transformación
Tecnología
Año de autorización para
producción y comercialización
Soja
GTS 40-3-2
TH
1996
Algodón
MON531
Bt
1998
Maíz
MON810
Bt
1998
Algodón
MON1445
TH
2001
Maíz
NK603
TxH
2004
Maíz
NK603 x MON810
TH Bt
2007
Algodón
MON1445 x MON531
TH x Bt
2009
Maíz
MON 89034 X MON 88017
TH x Bt
2010
TH: tolerancia a herbicida, Bt: resistencia a insectos; ThxBt: combinación de las características de tolerancia a
herbicida y resistencia a insectos.
Agroquímicos en Argentina y el Mundo
Una de las principales actividades económicas nacionales es la agrícola. En los últimos 35 años el
agro argentino ha sufrido una profunda transformación productiva a raíz de la introducción de nuevos
rubros de producción y de una creciente integración agroindustrial, con incorporación acelerada de cambios
tecnológicos. Ello ha sido acompañado de un aumento en igual medida de la utilización de plaguicidas y
fertilizantes.
Al año 2009, la extensión del suelo argentino dedicada a la soja transgénica alcanzó 19 millones de
hectáreas. Doscientos millones de litros de herbicida a base de glifosato (el más difundido mundialmente) se
utilizan para una producción de 50 millones de toneladas de soja por año. Los modelos agrícolas intensivos y
extensivos basados en el paquete tecnológico de OGM son corrientemente aplicados sin evaluación crítica,
regulaciones rigurosas y adecuada información acerca del impacto de dosis subletales en salud humana y
ambiente.14En marzo 2009, la Defensoría del pueblo de la Nación elaboró un informe del análisis de los efectos
de la contaminación ambiental en la niñez 15-, donde (entre otros aspectos), se analizaron los cultivos de soja,
maíz, trigo, girasol, pasturas, algodón, papa, tabaco y arroz. En dicho trabajo se aplicó un Índice de
Contaminación por Plaguicidas (ICP), con metodología desarrollada por el INTA, considerando las superficies
sembradas por cada cultivo, y los paquetes de agroquímicos empleados con sus dosis de aplicación y efectos
tóxicos (medida a través de la DL50a)). Las conclusiones al respecto fueron las siguientes:
 El algodón es el cultivo que presenta el mayor valor de efectos tóxicos, especialmente porque
utiliza insecticidas muy agresivos como el methamidofos y endosulfán. En cuanto a los efectos tóxicos le
sigue la papa, (también utiliza methamidofos). En tercer lugar se encuentra la soja (principalmente por el
insecticida endosulfán y el herbicida glifosato). El cuarto lugar es del maíz (que usa methamidofos y
acetaclor).
a)DL50:Dosis Letal Media, expresada en mg/kg. Es la cantidad de principio activo que, en ensayos con 100 animales y
en aplicación única, provoca la muerte del 50% de la población objeto de ensayo. Expresa una idea de magnitud de
toxicidad.
Cecilia López Peluso
Pág. 8
Agroquímicos: Impacto de la Intoxicación Subclínica en Pediatría
 La soja es el cultivo que hace el mayor aporte al Índice de Contaminación por Plaguicidas,
principalmente por la expansión territorial. En la Provincia de Chaco cobra importancia el cultivo del
algodón (por el paquete de agroquímicos áltamente tóxico), pero se trata de un cultivo con una presencia
regresiva, precisamente a favor de otros, como la soja.
 Las áreas con mayor riesgo de contaminación por plaguicidas (medio, alto y muy alto) se
encuentran en las provincias de Córdoba (centro y sudeste), Santa Fe (sur), Chaco (sur), y en menor medida
la provincia de Buenos Aires (norte). Le siguen algunas áreas de Entre Ríos, Santiago del Estero y Tucumán.
 Mapa de Riesgo Ambiental de la Niñez por Plaguicidas: 15-
Si se analiza el desarrollo de la agricultura en Argentina entre 1970 hasta la actualidad, se puede
observar una fenomenal expansión del área cultivada con soja (oleaginosa), evento que responde en gran
parte a la presión de la demada del mercado internacional. La producción del resto de los cereales también
se incrementó, aunque su área sembrada disminuyó, fundamentalmente como reflejo de la biotecnología
implementada en el maíz y el trigo (que aumentan el rendimiento por hectárea de cultivo). Hasta inicio de la
década de 1970, el modelo argentino de producción alternaba agricultura y ganadería. Hacia el año 2005,
con la adopción de la tecnlogía moderna, solamente en la región pampeana 5 millones de hectáreas de uso
ganadero fueron desplazadas para la agricultura. 1- Con una producción de soja mayor a la demanda interna,
la Argentina se convirtió progresivamente en un país exportador de soja, con pogresivo aumento de la
cotización del grano (U$s 565/tonelada actualmente). La agricultura es cada vez cada vez más homogénea y
especializada.
A continuación se muestran tres mapas: Los dos primeros (1990 y 2000) reflejan la expansión de
los cultivos de soja a partir de datos del INTA 1-. El tercero (2011) muestra además las zonas de mayor
rendimiento en la época más favorable16-:
Cecilia López Peluso
Pág. 9
Agroquímicos: Impacto de la Intoxicación Subclínica en Pediatría
1)
2)
3)Año 2011:
De los mapas se desprenden dos aspectos igualmente preocupantes: por un lado la velocidad y la
intensidad con que sobrevino la expansión sojera, y por otro lado la localización de las áreas de
monocultivo. La expansión territorial se inició en las provincias de Misiones, Tucumán (región este), Chaco y
Salta. El mapa del año 2000 (2), es el primero en mostrar el impacto de la liberación al mercado de los
cultivos de soja transgénica (incorporada en 1997).
En cuanto a la regulación, en Argentina, la autorización para la liberación comercial del cultivo de
OGM es otorgada por la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca ( SAGYP). Los organismos encargados
de las evaluaciones de bioseguridad son la Comisión Nacional Asesora en Biotecnología Agropecuaria (
CONABIA) y el Servicio Nacional de Sanidad Agroalimentaria (SENASA), con sus dos organismos de control
de plaguicidas (SIFFAB y SICOFHOR). Existe una Cámara Empresarial productora de agroquímicos (CASAFE),
que reúne a 25 empresas productoras (entre ellas Monsanto, Bayer y Syngenta), que dominan el 80% del
mercado. El uso de insecticidas en el hogar es regulado por el ANMAT. No existe una ley nacional de
regulación de agroquímicos, pero sí hay una norma general de protección al ambiente, y normas
provinciales; ya que como país federal, cada gobierno provincial puede adherir o no a las normativas
nacionales. Existe una Ley de Semillas y Creaciones Fitogenéticas (Ley Nº20.247), cuyo proyecto de reforma
(con modificaciones que involucran el ámbito de las patentes), se encuentra bajo debate en el Congreso
Nacional en la actualidad.
Es claro que la Argentina se ha comportado como un fiel reflejo de la situación mundial. En el año
2004, las dos combinaciones predominantes cultivo/característica OGM fueron: soja tolerante a herbicidas
Cecilia López Peluso
Pág. 10
Agroquímicos: Impacto de la Intoxicación Subclínica en Pediatría
(48,4 millones de hectáreas ó 60% del total mundial), y maíz Bt (11,2 millones de hectáreas o 14% del total
mundial)12-, lo cual se puede observar reflejado en el gráfico 2:
• Gráfico 2: Desarrollo de cultivos transgénicos en el mundo (millones de hectáreas) entre 1996 y 2004: 12-
Hacia el 2011, la Argentina se sitúa en tercer lugar en el cultivo con biotecnología, a nivel mundial,
luego de Estados Unidos y Brasil.
Las regulaciones y normas difieren en cada país. La Unión Europea presenta las mayores
distinciones, probablemente originadas por las diferencias geográficas de su terreno y mayor vigilancia,
como por ejemplo la prohibición en el 2004 del ingreso de maíz Bt ® con genes de resistencia a la ampicilina,
o la actual prohibición de fumigación por vía aérea (avionetas).
Mapa Mundial de Cultivos con biotecnología 2011:
Cecilia López Peluso
Pág. 11
Agroquímicos: Impacto de la Intoxicación Subclínica en Pediatría
Particularidades de la Exposición en Pediatría:
La exposición a una gama de concentraciones de un pesticida puede clasificarse en 4-:
1. Intoxicaciones involuntarias o suicidas (altas dosis)
2. Exposición laboral (fabricación, mezclas, carga, aplicación, cosecha y manipulación del cultivo)
3. Exposición pasiva, no controlada de los manipuladores durante las operaciones de rociado.
4. Población general, consumo de alimentos con residuos de pesticidas, mala utilización.
Las categorías 2, 3 y 4 son las más relacionadas a intoxicaciones subclínicas. Esto, puede
visualizarse en el siguiente gráfico4-:
Definitivamente los niños conforman el grupo de mayor vulnerabilidad frente a la exposición a los
agroquímicos, tanto para intoxicaciones agudas como subaguas y crónicas. El grupo de mayor riesgo son los
menores de 6 años (57% de las intoxicaciones agudas reportadas en Estados Unidos), y aquellos con algún
tipo de retraso en la maduración. La exposición no intencional es la principal causa de intoxicación aguda 5-.
La mayor vulnerabilidad de los niños está dada por varios factores:
• Hábitos: El comportamiento y actividades particulares y únicas de los niños, el mayor contacto con
la naturaleza a través del juego, y la actividad “mano-boca” repetitiva sin las precacuciones del lavado de
manos rutinario, así como en hábito de pica, los ubica en una situación de mayor riesgo con respecto a los
adultos, con mayor exposición a los pesticidas presentes en el aire, suelo y agua. Sus órganos respiratorios
están más cerca del suelo, donde los residuos tóxicos suelen acumularse. Los residuos de pesticidas
aerosolizados pueden depositarse sobre superficies como juguetes y muebles hasta 36 hrs posteriores a la
aplicación original.17-y-18• Superficie Corporal Relativa: La relación entre la superficie corporal y la masa corporal total, es 2,7
veces más grande en los niños que en los adultos. Esto significa que tienen una superficie dérmica de
absorción (sumado a actividades como el gateo que implican mayor exposición), 2,7 veces mayor que en los
adultos19-.
• Dieta: La alimentación de los niños (uno de las principales fuentes de exposición), es diferente a los
adultos. Un reporte de la Academia Nacional de Ciencias (de Estados Unidos, 1993) 20-, explica que la dieta de
los niños, en comparación con los adultos, es cuantitativa y cualitativamente diferente, ya que consumen
por unidad de peso, proporcionalmente, más cantidad de futas y vegetales, con mayor exposición a los
Cecilia López Peluso
Pág. 12
Agroquímicos: Impacto de la Intoxicación Subclínica en Pediatría
agroquímicos en ellos. En dicho reporte se estima que el 50% de la exposición a pesticidas a lo largo de una
vida ocurre en los primeros 5 años.
• Metabolismo: La actividad metabólica y el gasto calórico, son mayores a menor edad. Los niños
beben más líquido, comen más comida, y respiran más aire, en relación a su masa corporal, comparado con
los adultos.5 y 20- Los menores de 6 meses toman 7 veces más líquido, y los menores de 5 años comen 3 a 4
veces más comida por unidad de peso, que los adultos. Esto implica mayor absorción neta de residuos
tóxicos frente a una misma fuente de exposición.
• Farmacocinética: La distribución y metabolización de las sustancias es diferente según la edad. En
comparación, los niños tienen una mayor proporción de agua corporal total, y menor grasa corporal donde
las sustancias lipofílicas puedan almacenarse. Esto puede llevar a niveles de tóxicos circulantes más altos.
Los valores del filtrado de creatinina y la actividad de las enzimas hepáticas varían considerablemente
durante la infancia. Esto puede repercutir alternadamente en mayores o menores efectos tóxicos de cada
sustancia según su vía de metabolización, distribución y eliminación.
• Desarrollo y Maduración Neurológica : Por último, el crecimiento cerebral y las migraciones
neuronales tienen su mayor desarrollo en las primeras etapas de la vida. La mielinización cerebral no está
completa hasta los dos años. La barrera hemato-encefálica de los niños tiene mayor permeabilidad e
inmadurez, permitiendo la acumulación de residuos tóxicos a nivel central. La exposición a pesticidas en
estas etapas de rápido crecimiento e inmadurez, puede alterar etapas o procesos esenciales del desarrollo.
Un ejemplo claro es lo que sucede con los disruptores endocrinológicos que pueden alterar la diferenciación
celular en etapas cruciales, mediante la simulación hormonal o alteración de su acción 5-. La etapa más lábil
del desarrollo es la intrauterina, (principalmente semanas 2 a 8), donde la exposición materna lleva implícita
la exposición fetal.
Vías de Absorción:
La masiva utilización de agroquímicos alrededor del mundo hace que la exposición humana resulte
inevitable. Los agroquímicos pueden encontrarse en el suelo, el agua (superficial y profunda), el aire, los
alimentos y sobre los utensillos de uso cotidiano. El lugar de acumulación y la forma están determinados por
el momento de fumigación, las condiciones ambientales, las lluvias, la forma de aplicación y otras variables
del entorno. Es así, que las formas de exposición y las vías de absorción son múltiples 16, 17 y 18-:
1.ABSORCIÓN ALIMENTARIA/VÍA ORAL:
Para la mayoría de los niños, la dieta es la fuente de exposición crónica con mayor influencia 3-. En
un estudio realizado en Estados Unidos en el 2006, se demostró que la introducción de una dieta
exculsivamente orgánica en niños, produce un inmediato y rotundo efecto protector contra los
organofosforados usados en agricultura. Luego de 5 días con dieta orgánica, los niveles en orina de los
metabolitos medidos llegaban a niveles indetectables. En dicho estudio también concluyeron que la
exposición a dichos agroquímicos era exclusivamente a través de la alimentación 21-. Inevitablemente los
agroquímicos utilizados en las diferentes etapas de la cadena alimentaria, alcanzan el organismo humano.
Los desechos de pesticidas en los alimentos no alcanzan niveles tóxicos como para producir
signosintomatología aguda y evidente a corto plazo, pero sus efectos por exposición asintomática durante
tiempo prolongado no están aún adecuadamente categorizados. También puede ocurrir la ingestión directa
del pesticida de manera diferente que a través de los alimentos (por ejemplo por el hábito de pica). La
ingestión accidental directa del agroquímico de recipientes (grandes dosis) es la principal causa de
intoxicación aguda.
Cecilia López Peluso
Pág. 13
Agroquímicos: Impacto de la Intoxicación Subclínica en Pediatría
2.ABSORCIÓN DÉRMICA:
Es una vía de exposición directa a agroquímicos, observada principalmente en los trabajadores de
la tierra. No hay estudios comparativos en pediatría. Sin embargo, estudios en cerdos con organofosforados,
demostraron que la letalidad es mayor cuando el agroquímico es rociado sobre los animales más jóvenes,
probablemente porque penetra la piel más fácilmente que en los adultos 5-.
3.ABSORCIÓN INHALATORIA:
Esta forma de absorción cobra fundamental importancia cuando la dispersión del agrotóxico es
por vía aéra, como en el caso de avionetas. Fundamental en los mecanismos asociados al asma.
4.ABSORCIÓN OCULAR:
Este tipo de exposición ha sido mayormente descripto para intoxicaciones agudas, donde el
contacto directo produce desde irritación local hasta lesiones irreversibles.
5. ABSORCIÓN POR LECHE MATERNA:
La mayoría de los agroquímicos tieneb alta liposolubilidad, con lógica tendencia a acumularse en la
leche materna por su alto contenido de grasas. Se ha demostrado, por ejemplo, que el nivel de un
metabolito del DDT llegó a ser 6 a 7 veces más alto en la leche materna que en el suero materno 22-. Incluso
se han detectado casos de exposición materna a través de la alimentación, (es decir sin exposición directa),
con niveles altos de metabolitos tóxicos en la leche 4-. La cantidad de pesticida que llega al lactante a través
de la leche es muy variable, según la edad de la madre, la cantidad de partos, la forma de exposición
materna y el ritmo de lactancia.56.ABSORCIÓN TRANSPLACENTARIA:
Se ha demostrado que la placenta humana madura es permeable al glifosato. Después de 2,5hrs
de perfusión, el 15% de glifosato administrado es transferido al compartimento fetal 23-. La exposición de las
mujeres embarazadas, aún a bajas dosis de pesticidas del ambiente, especialmente en el período crítico de
gestación (2 a 8 semanas), implica riesgo alto de efectos tóxicos neurológicos fetales. La principal
preocupación consiste en que se trata de exposiciones sutiles e indirectas, con nula o mínima manifestación
clínica para la madre, y con alto impacto en el desarrollo fetal. La forma más sensible de comprobar la
exposición es con técnica de espectometría de masa o cromatografía en muestras de meconio. 24-
Intoxicación Subclínica: Impacto en Salud:
Las estadísticas mundiales reflejan con claridad la patología asociada a intoxicaciones agudas. Sin
embargo no se han desarrollado sistemas de registro estandarizado sobre los efectos en salud de la
exposición subaguda y la crónica, con escasa o nula estadística al respecto, probablemente por la dificultad
de registro e identificación. Durante la última década se ha visto expansión de la base de evidencia
epidemiológica, sustentando los efectos adversos luego de la exposición prolongada en niños, incluso
analizando las diferentes variables (predisposiciones genéticas, exposiciones combinadas o diferentes
presentaciones comerciales de los herbicidas).25Uno de los estudios más importantes que se citan a continuación, es el realizado por el equipo de
Séralini en el 201226-. Ellos llevaron a cabo el primer estudio de 2 años (tiempo medio de vida de una rata),
donde formaron grupos con 10 ratas cada uno, alimentándolas con maíz genéticamente modificado(GM)
sólo; maíz GM + Roundup®; y Roundup® sólo, a dosis bajas (en agua de beber), medianas y altas. Este
trabajo permitió hacer el control detallado de los potenciales efectos sobre la salud y su fisiopatogenia, de
las consecuencias directas e indirectas del consumo de OGM, y de la exposición crónica a la formulación
más usada mundialmente del glifosato. Los resultados demuestran con claridad que los niveles más bajos de
Cecilia López Peluso
Pág. 14
Agroquímicos: Impacto de la Intoxicación Subclínica en Pediatría
las formulaciones en base a glifosato, a concentraciones mucho menores que los límites determinados para
uso agrario, inducen alteraciones principalmente renales, hepáticas y mamarias.
A continuación se presenta, inicialmente, una tabla con el resumen de las principales patologías
asociadas a exposición subaguda y crónica en pediatría; y luego se hace un detalle de cada una de las áreas
en particular. Cabe mencionar que la mayoría de los estudios están focalizados sobre el uso de glifosato, (y
principalmente en su formulación como Roundup ® de la empresa Monsanto), por ser el agroquímico de
mayor uso a nivel mundial, considerado oficialmente, hasta el momento, de bajos efectos tóxicos. No se
describirán aquí las patologías asociadas a intoxicaciones agudas.
Resumen de Patologías por Exposición Crónica:
ÁREA
PATOLOGÍAS
Embriología/Neonatología
•Malformaciones fetales
•Aborto/Muerte fetal
Endocrinología
•Alteración de la síntesis de
Estrógenos
•Alteración de la gametogénesis
•Alteración del crecimiento óseo
•Embriotoxicidad
•Adenoma/Hiperplasia Pituitaria
Oncología
•Linfoma No Hodgkin
•Leucemias
•Tumores Cerebrales (principalmente
no astrocíticos)
•Cáncer de riñón
•Cáncer de mama
•Cáncer de ovario
•Cáncer de piel
•Cáncer de próstata
Nefrología
•Nefropatía Crónica Progresiva
FISIOPATOGENIA
Aumento del Ácido Retinoico
Inhibición de la expresión de shh y otx2
Disrupción de la actividad de la
aromatasa del citocromo P450
Inestabilidad genómica por alteración
de sitios de control del ciclo celular
Reducción de ácidos fenólicos
(aumento del estrés oxidativo)
Necrosis de hepatocitos por alteración
de la función mitocondrial, de la vía de
apoptosis y degradación de la
membrana celular.
Hepatología
•Insuficiencia Hepática
Neurología
•Trastorno del aprendizaje
•Trastorno de hiperactividad y déficit de
Inhibición de la acetil-colinesterasa
atención (ADHD)
Efectos tóxicos indirectos prenatales o
•Trastornos del espectro autista
parentales
•Retraso del neurodesarrollo
•Trastornos del comportamiento
Neumonología
•Asma (desarrollo de la enfermedad en
niños sanos y aumento de las crisis en
asmáticos)
•Alergias respiratorias
Alérgenos por absorción inhalatoria
 EMBRIOLOGÍA-NEONATOLOGÍA:
En los últimos 10 años se han llevado a cabo muchos estudios a nivel mundial vinculando la
exposición a los agroquímicos con malformaciones fetales. En la Argentina se ha reportado aumento de la
Cecilia López Peluso
Pág. 15
Agroquímicos: Impacto de la Intoxicación Subclínica en Pediatría
incidencia de malformaciones congénitas y abortos en provincias como Chaco y Córdoba, en pueblos
cercanos a zonas de agricultura basada en OGM.
Se han evidenciado asociaciones entre exposición a pesticidas y mortinatalidad,
independientemente de la causa. El Equipo de Bell, en el 2001, demostró que el mayor riesgo para muerte
fetal se daba con la exposición materna a pesticidas durante la tercera a la octava semana de gestación 27-. La
mayoría de los estudios posteriores se enfocaron en el estudio de los factores de riesgo y la fisiopatología de
los efectos tóxicos embriológicos. Algunos de los más significativos son los que se describen a continuación:
En el 2007 se realizó en Paraguay un estudio prospectivo de casos y controles, donde se evidenció
la asociación entre exposición a pesticidas y malformaciones congénitas. Los factores de riesgo asociados
significativamente con malformaciones fueron28-:
-Permanencia cerca de campos fumigados
-Vivienda ubicada a menos de 1 km de las áreas de fumigación
-Almacenamiento de plaguicidas en el hogar
-Contacto en forma directa o accidental con plaguicidas
-Antecedente de malformación en la familia
En el 2010, el equipo de Carrasco (CONICET-UBA y Facultad de Medicina de Bs. As. Arg) 14-,
demostró que las dosis subletales son suficientes para inducir malformaciones reproducibles en Xenopus y
embriones de pollo tratados con una dilución 1/5000 de un herbicida a base de glifosato (HBG), o en
embriones de rana inyectados con glifosato sólo. Dentro de las alteraciones presentadas mostraron
acortamiento del tronco, reducción cefálica, microftalmia, ciclopía, reducción del territorio de la cresta
neural en el estadío de nérula y malformaciones craneofaciales en etapas de renacuajo. Estos defectos
sugieren un vínculo con la vía de señalización del ácido retinoico (AR), por su similitud con el Sdme causado
por exceso del mismo: el tratamiento con glifosato aumenta la actividad del AR endógeno. Demostraron
además que aplicando un antagonista del AR se revierten algunos de los fenotipos producidos por los HBG.
En el mismo trabajo, el equipo de Carrasco observaró también, que el glifosato interviene en la
expresión del shh y otx2b-, genes vinculados con los síndromes de holoprosencefalia y otocefalia. Los autores
concluyen que la señal del ácido retinoico, otx2 y el shh, serían parte de una cascada genética crítica para el
desarrollo del cerebro y del esqueleto craneofacial de origen en la cresta neural. El glifosato ha demostrado
inhibir la expresión anterior del shh, reducir el dominio de otx2, prevenir la subdivisión del campo ocular, e
impedir el desarrollo craneofacial; asemejándose a aspectos de los síndromes de holoprosencefalia y
otocefalia, y a las malformaciones observadas con el exceso de señal de AR. En cuanto a este mecanismo de
teratogénesis, no se demostraron diferencias entre el glifosato sólo y las diferentes formulaciones testeadas,
por lo cual, en este caso, los efectos estarían mediados por el principio activo y no por sus aditivos 13-.
 ENDOCRINOLOGÍA
La superfamilia del citocromo p450 incluye numerosas proteínas capaces de metabolizar
xenobióticos. La aromatasa es responsable de la conversión irreversible de andrógenos a estrógenos. Es
considerada un factor limitante involucrado en la síntesis de estrógenos y por ende en funciones fisiológicas
de gametogénesis femenina y masculina, reproducción, diferenciación sexual e incluso de crecimiento óseo.
El glifosato actúa alterando la actividad de la aromatasa del citocromo p450 a concentraciones 100
veces menores que las dosis recomendadas en agricultura. Esto ha sido evidenciado fundamentalmente por
el equipo de Séralini,25,28 y 29- utilizando cultivos de células de placenta humana (JEG3), donde el glifosato
actúa disminuyendo los niveles de ARNm de la enzima CYP19 (elemento esencial de la Citocromo p450
b- Shh: Marcación del gen Sonic hedgehog; Otx2: Gen con homeobox, expresado en la retina y el cristalino, que juega
un rol importante en la especificación de las estructuras anteriores.
Cecilia López Peluso
Pág. 16
Agroquímicos: Impacto de la Intoxicación Subclínica en Pediatría
aromatasa), con inhibición de su actividad luego de 18 hrs de exposición. El CYP19 es el responsable de la
conversión irreversible de los andrógenos a estrógenos.
A su vez la formulación a base de glifosato Roundup ® ejerce mayores efectos tóxicos, ya que los
adyuvantes presentes en la formulación (como los tensioactivos) actúan facilitando la penetración celular,
con efecto de amplificación de los efectos del herbicida. El glifosato interactúa con el sitio activo de la
enzima purificada y sus efectos en cultivos celulares, y los microsomas son facilitados por otros
componentes de la fórmula del Roundup ® que aumentan la biodisponibilidad del glifosato. La presentación
Roundup® (en mayor medida aún que el glifosato sólo), puede considerarse como un disuptor
endocrinológico, por interrupción de la actividad de la aromatasa. 29-y 30Por otra parte, a dosis más altas (aún menores a las utilizadas en agricultura), los efectos tóxicos
sobre las células placentarias podrían ser una de las explicaciones a los problemas embriológicos ya
mencionados asociados al ácido retinoico (AR): La actividad del AR es regulada por la degradación del
mismo, por las enzimas CYP26, que son miembros de la familia del citocromo p450, y están presentes en la
embriogénesis. Las deficiencias de esta enzima producen graves malformaciones consistentes con los
efectos producidos por el aumento del AR. Se ha sugerido que el mecanismo de embriotoxicidad por AR
descripto por el equipo de Carrasco estaría asociado a la alteración hormonal de la aromatasa descripta por
Séralini14-.
Como expresión anatomopatológica de la intoxicación crónica con residuos de glifosato
(Roundup®) evidenciada en el estudio de Séralini del 2012 26- la glándula pituitaria fue el segundo órgano más
afectado en ratas hembras expuestas, mostrando agrandamiento de la misma (dos veces el tamaño en
comparación a los controles). También se evidenciaron adenomas y/o hiperplasias e hipertrofias. Para todos
los grupos tratados (tanto hembras como machos), el 70-80% de los animales presentaron 1,4 a 2,4 más
anormalidades en la glándula pituitaria en relación a los controles.
Un aspecto importante a tener en cuenta cuando se analizan los posibles efectos de los
agroquímicos sobre los mecanismos endocrinológicos, es que los compuestos hormonalmente activos
suelen tener cinéticas de curvas dosis-respuesta en forma de “U” o de “U invertida”. Esto significa que dosis
bajas de un compuesto pueden producir efectos opuestos (paradojales) a los producidos a dosis altas 31-. Este
concepto rompe con el paradigma toxicológico descripto por Paracelso de que “La dosis hace al veneno”.
Muchos estudios o incluso normativas se llevan a cabo extrapolando estudios realizados con dosis altas o
viceversa, y es importante tener en cuenta que estas extrapolaciones pueden no ser fidedignas,
especialmente en cuanto a los efectos hormono-mediados. Es decir, en estos casos, los efectos son “NoDosis-Dependientes”. Esto se vio evidenciado por ejemplo, en el estudio de Séralini(2012) donde los efectos
sobre las enfermedades hormonales no tuvieron relación lineal con las dosis de exposición. 26 ONCOLOGÍA
Las poblaciones cercanas a tierras fumigadas fueron las primeras en denunciar el aumento
desproporcionado de la incidencia de diferentes tipos de cánceres tanto en niños como en adultos. En
Argentina, un ejemplo son las madres del Barrio Ituzaingó Anexo, en la provincia de Córdoba, que
comenzaron sus investigaciones en relación al glifosato hace ya más de una década.
En el 2007, una importante revisión de la revista “Canadian Family Physician” 32- describió
asociación positiva entre la exposición a pesticidas y el cáncer, especialmente para Linfoma No Hodgkin,
Leucemias, y tumores sólidos (principalmente tumores cerebrales, cáncer de próstata y de riñón). En dicha
revisión se observó asociación entre Linfoma no Hodgkin pediátrico y aquellos niños con exposición
posnatal directa; cuyos padres presentaban exposición ocupacional, y/o en cuyas casas el uso de pesticidas
era habitual. Esta asociación fue directamente relacionada con la dosis. En niños con exposición directa o
expuestos prenatalmente se encontró alto índice de diferentes tipos de leucemias. Es importante destacar la
observación de que el período más crucial para el desarrollo tardío de leucemia fue la exposición prenatal.
Cecilia López Peluso
Pág. 17
Agroquímicos: Impacto de la Intoxicación Subclínica en Pediatría
En cuanto a los tumores sólidos, se observó asociación positiva de cáncer en los niños cuyos
padres tenían exposición laboral a pesticidas, especialmente en tumores neuroepiteliales no astrocíticos de
cerebro, y cáncer renal32-. Esta relación entre la patología en hijos de padres expuestos a agroquímicos había
sido descripta ya en el 2004, particularmente en relación a la falta de uso de los guantes de protección en
las fumigaciones33-. Es decir, que se trataría de una exposición pediátrica indirecta.
El grupo de Belle34-, sugirió en el 2004, que el glifosato y su principal metabolito ambiental AMPA,
alteran los puntos de control del ciclo celular interfiriendo con el mecanismo fisiológico de reparación del
ADN. Se ensayaron varias formulaciones a base de glifosato que indujeron disfunciones en el ciclo celular, en
la primera división celular, en embriones de erizo de mar. El umbral de concentración para este efecto es
500-4000 veces más baja que la que se utiliza para uso como agroquímico. glifosato ocho milimolar induce
retraso en la cinética del primer clivaje celular de erizos de mar, alterando la entrada en fase S al interferir
con la activación de la CDK1/cyclin Complejo B. Este fracaso de los puntos de control del ciclo celular es
sabido que lleva a la inestabilidad genómica y el posible desarrollo de cáncer 35-y 14-.
En el 2008, un estudio de la Universidad Nacional de Río Cuarto, Córdoba (Arg.), demostró los
efectos tóxicos del AMPA, evidenciando toxicidad genética in vitro con hepatocitos, aberración cromosómica
en linfocitos humanos, y genotoxicidad potencial in vivo en ratas. 36- La genotoxicidad del glifosato fue
también evidenciada a través de las aberraciones cromosómicas y los micronúcleos de células de médula
ósea de ratas albinas, en un estudio Indio de 2008 37-.
Finalmente, en el estudio del equipo de Séralini del 2012, 26- todos los grupos tratados con glifosato,
en ambos sexos, tuvieron una incidencia de tumores grandes 2 a 3 veces mayor en comparación con los
controles, a expensas principalmente de los tumores mamarios. Además los tumores también se
desarrollaron más rápidamente en los grupos tratados, surgiendo todos en general luego de los 18 meses de
exposición. Este crecimiento fue no proporcional a las dosis consumidas. En el grupo de ratas hembras, los
tumores grandes fueron 5 veces más frecuentes que en los machos al cabo de 2 años, siendo el 93%
mamarios. Los adenomas, fibroadenomas y carcinomas fueron deletéreos para la salud debido al gran
tamaño más que por el tumor en sí, con impedimentos para llevar a cabo necesidades vitales básicas como
movilizarse para alimentarse, u orinar.
En el mencionado trabajo26-, se identificaron también un tumor metastásico de ovario
(cistadenocarcinoma) y dos tumores de piel. Al cabo de 2 años, el 50-80% de las hembras tratadas habían
desarrollado tumores, contra el 30% en el grupo de los controles. La mayor incidencia se evidenció en el
grupo que recibió Roundup ® (con un 80% de los animales afectados), con hasta 3 tumores en una misma
hembra. A su vez todas las hembras excepto una desarrollaron hipertrofia mamaria, y en algunos casos
hiperplasia con atipía. En el grupo de los animales masculinos, los tumores palpables fueron principalmente
de riñón y de piel, y 2 veces más frecuentes en los tratados que en los controles.
La mortalidad en el estudio de Séralini 2012, estuvo ligada principalmente a los tumores mamarios
en las hembras, y a insuficiencia hepatorenal en los hombres 26-.
 NEFROLOGÍA
Los efectos tóxicos renales son conocidos principalmente en relación a la intoxicación aguda, pero
fue evidenciada como descenlace de exposición crónica con glifosato en el estudio del equipo de Séralini
(2012)26-, donde se observó que el riñón fue uno de los órganos más afectados entre las ratas macho. La
presencia en los riñones de áreas en degeneración, con intensa inflamación, se correspondió con una
incidencia aumentada de nefropatías crónicas progresivas graves, que fueron 2 veces mayor en los grupos
alimentados con el 33% de maíz modificado, o con las dosis más bajas de Roundup ®. Como mecanismo
fisiopatogénico de producción, se propone la reducción de ácidos fenólicos; dichos ácidos, como el ácido
ferúlico, normalmente actúan como protectores renales, que previenen el estrés oxidativo. Quedan por
estudiar otros mecanismos probables.
Cecilia López Peluso
Pág. 18
Agroquímicos: Impacto de la Intoxicación Subclínica en Pediatría
 HEPATOLOGÍA
En un estudio del 2007, el equipo de Séralini describió alteraciones en la función hepática como
signos tempranos de intoxicación crónica a través de la alimentación con OGM conteniendo residuos de
pesticidas. Observaron que dosis muy bajas de Roundup ® tienen efecto tóxico sobre la función mitocondrial,
las vías de señalización de la apoptosis celular y degradación de la membrana celular, desencadenando en la
necrosis de los hepatocitos (entre otras líneas celulares).
En el estudio del 2012 26-, con la exposición crónica a dosis bajas de glifosato, nuevamente el hígado
fue uno de los órganos más afectados en las ratas macho, (junto con el tracto digestivo y riñones). La
principal causa de mortalidad en este grupo fue insuficiencia hepatorenal. Las manifestaciones fueron
congestión hepática y focos de necrosis tanto microscópicos como macroscópicos, 2,5 a 5 veces más
frecuentes en el grupo tratado que en el grupo control. Con Gamagrafía GT pudieron demostrar que la
actividad hepática estaba aumentada (5,4 veces), particularmente en el grupo alimentado con tanto el maíz
modificado genéticamente como el Roundup ®. Además se observó aumento de la actividad citocromo
(hasta 5,7 veces) en presencia de Roundup® (administrado en el agua de beber o con la dieta con maíz
modificado). La observación de especímenes hepáticos por microscopía por transmisión de electrones
confirmó los cambios observados en todos los grupos tratados, en relación con la dispersión de glucógeno o
aparición de lagos, aumento de cuerpos residuales, y agrandamiento de la cresta mitocondrial.
Es interesante observar, que el grupo alimentado con maíz genéticamente modificado (tanto con
como sin Roundup®), mostró disminución de la transcripción del mRNA y el rRNA por mayor contenido de
heterocromatina y componentes nucleolares fibrilares disminuídos 26-. Esto sugiere efectos tóxicos
intrínsecos del OGM, independientemente del uso del pesticida. Los resultados mencionados fueron dosisdependientes.
 NEUROLOGÍA
El cerebro en desarrollo es particularmente susceptible a los efectos adversos de tóxicos
ambientales y la placenta suele no ser una barrera efectiva para los neurotóxicos del ambiente. Por otra
parte, la barrera hematoencefálica no es completamente madura hasta los 6 meses de vida posnatal. Si un
proceso del desarrollo es alterado o inhibido en la etapa embrionaria, hay pocas probabilidades de que sea
recuperado, y pequeños cambios pueden tener consecuencias permanentes e irreversibles.
La acetilcolina es un neurotransmisor importante que a su vez cumple funciones de señalización
neurotrófica durante el desarrollo del cerebro. Estudios experimentales en roedores sugirieron que los
insecticidas con inhibidores de la colinesterasa podrían interferir con el desarrollo cerebral y llevar a daño
permanente38-.
En un estudio realizado en Ecuador y publicado en la revista Pediatrics en el año 200638-, se
demostró que la exposición laboral materna a pesticidas durante el embarazo es un factor de riesgo
importante de efectos tóxicos para el neurodesarrollo infantil. De los parámetros evaluados, la mayor
afectación fue en el tiempo de reacción simple (aumentado), el desempeño visuoespacial (con un retraso
equivalente a 4 años), la memoria a corto plazo, y la capacidad para dibujar la figura humana. Resulta
interesante destacar que los efectos observados fueron similares a aquellos producidos por desnutrición, y
diferentes de los producidos por exposición posnatal.
Luego en el 2007, un estudio realizado en California, demostró asociación firme entre niños con
patología del espectro autista y madres que habían estado expuestas durante el embarazo (entre las
semanas 1 y 8 de gestación), a menos de 500 metros de campos con utilización de agroquímicos 39-.
Se conocen aproximadamente 201 químicos que son neurotóxicos para el humano, y de esta lista
el 45% son pesticidas. Para estas sustancias sólo se han hecho estudios de neurotoxicidad en adultos. A
pesar del reconocimiento creciente de lo que esto implica, sólo una minoría de las sustancias que se
Cecilia López Peluso
Pág. 19
Agroquímicos: Impacto de la Intoxicación Subclínica en Pediatría
comercializan fueron examinadas con respecto a los efectos en el neurodesarrollo, respecto a la exposición
en etapas tempranas de la vida. El abanico de consecuencias de la neurotoxicidad incluye dificultades en el
aprendizaje, trastorno por hiperactividad y déficit de atención (ADHD), trastornos del espectro autista,
retrasos en el desarrollo, y problemas emocionales y de comportamiento. Las causas de estos trastornos no
queda aún clara.40 NEUMONOLOGÍA
Los primeros años de vida son sumamente importantes en cuanto al desarrollo de los sistemas
respiratorio e inmunológico, los cuales no están completamente desarrollados hasta los 7 años. Se ha
demostrado que la exposición crónica a pesticidas durante la primera infancia duplica el riesgo de padecer
asma hasta los 5 años de edad, y puntualmente la exposición durante el primer año de vida tiene el mayor
impacto, con un aumento del riesgo de desarrollar asma 4,5 veces mayor, con persistencia de los síntomas
hasta la edad escolar41-. El momento de la exposición es crucial. 42-. La exposición prolongada a pesticidas
puede tanto desencadenar crisis o empeorar el estado basal de niños con asma, así como generar patología
respiratoria en niños previamente sanos43-. Incluso la exposición prenatal a través de la madre estaría
también vinculada con predisposición al asma y las alergias 44-.
Los pesticidas con mayor potencial de desencadenar patología respiratoria son: el glifosato (por su
principio activo como por los componentes inertes 45-); el 2,4-D y otros herbicidas Clorofenoxi; la Atrazina; las
piretrinas y piretroides (Permetrina y Cipermetrina); los Organofosforados; los Carbamatos y los Fungicidas.
Desafíos y Recomendaciones para Pediatras
Son muchos y suficientes los equipos de investigación que desde las diferentes áreas de trabajo
recomiendan al personal de salud tomar conciencia y acción en cuanto a la prevención de intoxicaciones.
Mucho se conoce sobre el trataminto de las intoxicaciones agudas, pero hay escasa conciencia social sobre
la intoxicación crónica y sublínica que produce patología a largo plazo. El primer paso, es tomar conciencia
de los riesgos, capacitación e información desde el equipo de salud. El segundo paso, es la actitud activa de
educación y prevención. La educación es la clave para prevenir los efectos de la exposición química a corto y
a largo plazo. Los pediatras, informando a las familias sobre los riesgos de exposición y los caminos para
prevenirlos, pueden ayudar a que los niños crezcan y se desarrollen en ambientes saludables, tanto en el
útero materno como dentro y fuera de sus hogares 46-.
Se plantea un desafío también para el equipo de salud, en relación a la responsabilidad ética y
social: no hay desarrollo sin adecuado conocimiento de la realidad. Hoy resulta fundamental, para poder
comprender la situación real en cuanto a la exposición a los agroquímicos, el registro sistemático adecuado
y ordenado de patologías, reporte de casos sospechados y factores de riesgo, para poder realizar estudios
epidemiológicos fidedignos. Sólo observando y conociendo los acontecimientos de nuestra historia se
puede evolucionar y generar cambios hacia una vida de mayor salubridad. Son necesarios nuevos estudios,
realizados por equipos de trabajo independientes de las empresas involucradas económicamente con los
productos implicados, evaluando cada pesticida en particular, con sus diferentes formulaciones.
Las recomendaciones de la Academia Americana de Pediatría se basan en tres principios:
1) La exposición a pesticidas es frecuente, y puede provocar efectos tanto agudos como crónicos;
2) Los pediatras deben estar informados sobre la identificación, el asesoramiento y el uso adecuado
de los pesticidas;
3) Es necesario actualizar y aumentar las medidas gubernamentales para mejorar la seguridad en
cuanto al uso adecuado de los pesticidas2-.
Cecilia López Peluso
Pág. 20
Agroquímicos: Impacto de la Intoxicación Subclínica en Pediatría
Las recomendaciones son las siguientes:2,5,y 32-:
• Intoxicaciones agudas: familiarizarse con la signosintomatología producida por los principales
pesticidas. Desarrollar la capacidad de incorporar en la historia clínica del paciente los antecedentes de
posible exposición.
• Intoxicaciones crónicas: familiarizarse con los efectos subclínicos de la exposición prolongda, y
con las vías de exposición, para poder incorporarlas en la historia clínica y detectarlas oportunamente. Es
importante la sospecha diagnóstica, ya que en general la clínica es poco específica, y se superpone con la
signosintomatología de patologías más habituales.
• Identificar los recursos locales disponibles para el tratamiento de los pacientes con intoxicación
aguda o crónica, y generarlos en el caso de que no estén conformados. Conocer la legislación provincial y
nacional.
• Tomar conocimiento sobre los significados, las implicancias y las limitaciones del etiquetado de
los principales pesticidas, y la información química que presentan.
• Incorporar en el interrogatorio habitual preguntas sobre el uso de pesticidas en la casa,
ubicación de la vivienda, trabajo de los padres y medidas de protección. Determinar la necesidad de proveer
ayuda preventiva. Recomendar productos alternativos con mínimos riesgos, prácticas adecuadas de
conservación y aplicación (recomendaciones en caso de ropa adecuada, guantes, consideraciones sobre la
limpieza de los utensillo utilizados, etc), y recomendar la utilización de productos menos tóxicos.
• Trabajar en equipo con escuelas y organismos gubernamentales para lograr evaluar la necesidad
real del uso de pesticidas en cada caso, y considerar alternativas menos tóxicas.
• Recomendar una alimentación con productos orgánicos, con conocimiento de las fuentes de
origen, y el adecuado lavado de las frutas y verduras.
Perspectivas a Futuro
En múltiples sitios de Argentina han surgido agrupaciones, fundaciones y grupos de profesionales
que de manera creciente se cuestionan el impacto del uso masivo de los agroquímcos, y proponen
alternativas. No cabe duda que la principal dificultad para generar una agricultura diferente, surge de la
incertidumbre y de la escasez de recursos con que cuentan los trabajadores agrícolas, para generar una
producción que satisfaga el alto nivel de demanda del mercado. Sin embargo en la mayoría de los casos, el
motor de búsqueda e investigación ha surgido de la propia necesidad de una mejor calidad de vida.
Equipos de investigación de profesionales de distintas áreas (investigadores de la UBA, CONICET y
Universidad de Córdoba) han hecho importantes aportes al conocimiento científico. Se han llevado a cabo
en el año 2010 y 2011, en la Universidad Médica de Córdoba y en Rosario respectivamente, encuentros de
“Médicos de Pueblos Fumigados”, con el fin de exponer, revisar y discutir datos obtenidos, para desarrollar
sugerencias y recomendaciones consecuentes, y diseñar nuevas investigaciones. Entre las recomendaciones
realizan, sugieren la prohibición de la fumigación aérea (medida adoptada por la Unión Europea); restricción
de las fumigaciones terrestres con alejamiento de los límites de las plantas y casas urbanas, y la
reclasificación de los agroquímicos teniendo en cuenta que en su clasificación no han sido tomados en
cuenta los efectos de la exposición subaguda y crónica. 47-.
En el país se presentaron varios amparos, que tuvieron su litigio en el juzgado donde se
tramitaron, con diferentes definiciones. En la ciudad de Córdoba, Barrio Ituzaingó, se llevó a cabo un
histórico juicio en el 2011, a raíz de denuncias de fumigaciones clandestinas, luego de que “Las Madres de
Ituzaingó”(colectivo de mujeres que iniciaron las denuncias en el 2001) comenzaron a sospechar que la gran
cantidad de casos de cáncer en la zona podía estar asociada a los pesticidas. Dicho juicio sentó precedente
Cecilia López Peluso
Pág. 21
Agroquímicos: Impacto de la Intoxicación Subclínica en Pediatría
judicial, y Córdoba es hoy una de las provincias pioneras en tomar medidas de control (por ejemplo en
cuanto a restricciones de fumigación aérea, o la distancia mínima desde las casas). Éste fue el primer caso
donde a nivel judicial se debatió si fumigar en la cercanía de las casas constituye un delito.
Han surgido en la última década cada vez más alternativas de productores orgánicos que ofrecen
una alimentación alternativa, sin necesidad de utilización de agroquímicos ni semillas modificadas
genéticamente. La Permacultura con el desarrollo de la Agricultura Natural, y la Biodinamia, son algunos de
los impulsos que en diferentes sitios de la Argentina desarrollan cultivos sin pesticidas, rescatando las
especies nativas de cada lugar.
Conclusión
Hoy como pediatras, nos toca nuevamente el desafío que también atravesaron quienes nos
antecedieron y enseñaron. Nos toca nuevamente la comprensión del niño en su entorno y familia, en su
inserción social y cultural, como miembro de una población, un país, un sistema político-económico, con su
historia y evolución. Cada niño, (tal como una semilla) representa el pasado en su historia, el presente en su
estar, y el futuro en potencia, atravesado por una historia transgeneracional como humanidad. Es frente a
ellos que nos situamos como pediatras cuando intentamos comprenderlos; y sólo podremos hacerlo si
nosotros también nos presentamos con conocimiento y comprensión del pasado, plenamente en el
presente, con una mirada noblemente saludable hacia el futuro.
La alimentación es un derecho básico consagrado por la Declaración Universal de los Derechos
Humanos, que resulta central para poder avanzar con cualquier otra aspiración de transformación y
desarrollo como sociedad. Sin personas bien alimentadas se limitan enormemente las posibilidades de
proyectar educación, salud, bienestar y desarrollo personal y colectivo. La biotecnología comenzó su
“Revolución Verde” en la década de los 90 con la promesa de dirigir los esfuerzos hacia la eliminación del
hambre en el mundo, del abastecimiento integral a la población. Sin duda la promesa de alcanzar la
producción a gran escala ha sido cumplida y en creces. Pero lo que subyace como duda a este desarrollo con
crecimiento exponencial, es en relación a la calidad y no a la cantidad de alimento. ¿Qué es lo que nos
alimenta hoy? ¿Cuáles son los valores que profundamente subyacen a la producción de alimento? Cuál es el
sacrificio implícito de la humanidad, en pos del desarrollo biotecnológico?
Cuando resulta evidente que el progreso tecnológico tiene repercusiones en la salud, y
principalmente en la población infantil, surge la preocupación y el cuestionamiento de si la motivación está
enfocada al crecimiento colectivo, o recae profundamente en beneficios económicos de individualidades
corporativas. Como comunidad científica de medicina, nos vemos obligados éticamente a definir cuál es el
límite del desarrollo de una tecnología que indefectiblemente está teniendo repercusiones en la salud. Las
regulaciones de los productos ligados a la cadena alimentaria deben ser estrictas y rigurosas, y estar basadas
en estudios llevados a cabo por investigaciones independientes, sin intereses económicos.
Si bien aún persisten muchas incertidumbres sobre los temas aquí tratados, y falta aún re-definir
los efectos tócicos a largo plazo de cada pesticida en particular, resulta incomprensible que con las
evidencias ya encontradas, demore tanto tiempo tomar una acción consecuente.
Cecilia López Peluso
Pág. 22
1- Analía S Conte, Mariana Etchepareborda, Mariela Marino, Fernando Vázquez Róvere. Oleaginización de la agricultura
argentina. 2005.
2- Roberts, Karr CK; American Academy of Pediatrics, Council on Environmental Health. Pesticide exposure in children.
Pediatrics. 2012; 130: e1757.
3- Código Internacional de Conducta sobre Distribución y Utilización de Plaguicidas. Directrices sobre Publicidad de
Plaguicidas. World Health Organization . FAO. Marzo 2010.
4-- Donald J. Ecobichon. Agentes tóxicos. Unidad 5, Pág 340-Capítulo 22, Efectos Tóxicos de los Pesticidas.
5-- Kiely T, Donaldson D, Grube A. 2004. Pesticide industry sales and usage: 2000 and 2001 market estimates. U.S.
Environmental Protection Agency, Washington D.C.
6-- Haddad and Winchester´s clinical management of poisoning and drug overdose/4 th Shannon et al. Elsevier, edition
2007. pag 1202-1204. Ch78. Herbicides.
7-- A. Hernández Jerez. Tratado de medicina del trabajo, Aspectos médicos de interés en salud laboral. Capítulo 49:
Toxicología Industrial (IV) Toxicidad de los plaguicidas.
8Red Universitaria de Ambiente y Salud-Red de Médicos de Pueblos Fumigados-2,4-D, su Toxicidad y las nuevas
semillas resistentes al mismo. www.reduas.fcm.unc.edu.ar
9Von Dirk Brändli und Sandra Reinacher. Herbizide mi Urin. (Herbicidas en Orina). Ithaka Journal. Universidad de
Alemania Leipzig.2012
10- Orvin C. Burnside. The History of 2,4-D and its impact on development of the discipline of weed science in the
United States. 1995. El autor cita como referencia a: Peterson, G.E. 1967. The discovery and development of 2,4-D.
Agricultural History. Vol. 41, July 1967, pp. 243-253.
11- Jerome G. Chen, David L. Eldridge, Frank J. Lodeserto, David Y. Ming, Kristen M, y cols. Paraquat Ingestion: A
Challenging Diagnosis. Pediatrics 2010; 125; e1505.
12- Departamento de Inocuidad de los Alimentos, Organización Mundial de la Salud (OMS). Biotecnología moderna de
los alimentos, salud y desarrollo humano: estudio basado en evidencias. NLM w695. 2005. Biblioteca de la OMS.
13- Datos extraídos del sitio oficial de la empresa Monsanto Argentina SAIC – www.monsanto.org
14- Alejandra Paganelli, Victoria Gnazzo, Helena Acosta, Silvia L. López y Andrés E. Carrasco. Glyphosate-based
herbicides produce teratogenic effects on vertebrates by impairing retinoic acid signaling. Chem. Res. Toxicol. May.20.2010.
15- Defensoría del Pueblo de la Nación, Dirección de Derechos Sociales, Área de Medio Ambiente y Desarrollo
Sustentable. “Los efectos de la contaminación ambiental en la niñez, una cuestión de derechos”.Programa Conjunto del
Sistema de Naciones Unidas -PNUD, UNICEF, OPS, OIT. Marzo 2009.
16- German M. Heinzenknecht. Proyecto “riesgo y seguro agropecuario, etapa 2”. Junio 2011. BID 899 / OC-AR-1
17-Pablo J. Pereuzzo, Atilio A. Porta, Alicia E. Ronco. Levels of glyphosate in surface waters, sediments and soils
associated with direct swing soybean cultivation in north pampasic region of Argentina. Environmental
Pollution.Elsevier.156.2008.61-66.
18- Josep Sanchis, Lina Kantiani, Marta Llorca, Fernando Rubio, Antoni ginebreda and cols. Determination of
glyphosate in groundwater samples usin an ultrasensitive inmunoassay and confirmation by on-lin solid-phase extraction
followed by liquid chromatogaphy coupled to tandem mass spectrometry.Anal Bioanal Chem.Springer-Verlag.2011
19- Bearer CF. the Special and unique vulnerability of children to environmental hazards. Neurotoxicology.
2000;21:925-934
20- National Research Council. Pesticides in the Diets of Infants and Children. Washington, DC:National Academy
Press; 1993.
21- Chensheng Lu, Kathryn Toepel, Rene irish, Richard A. Fenske, Dana B. Barr, and Roberto Bravo. Organic diets
significantly lower children´s dietary exposure to organophosphorus pesticides. Environmental Health Perspectives.;
2006;114(2):260-263.
22- Wolff M. Occupationally derived chemicals in breast milk. Am J Ind Med. 1983;4:259-281
23-Poulsen, M. S., Rytting, E., Mose, T., and Knudsen, L. E. Modeling placental transport: correlation of in vitro Be Wo
cell permeability and ex vivo human placental perfusion. Toxicol. In Vitro. 23, 1380-1386. 2009.
24- Enrique M. Ostrea Jr, Dawn M. Bielawski, Norberto C. Posecion Jr, y cols. A comparison of infant hair, cord blood
and meconum analysis to detect fetal exposure to environmental pesticides. Environ. Res. 2008; 106(2):277-283
25- Lucas Piolaa, Julio Fuchas, Maria Luisa Oneto, Silvana Basack, Eva Kesten, Norma Casabé.Toxicidad comparativa de
dos formulaciones a base de glifosato a Eisenia andrei en condiciones de laboratorio. J.chemosphere.2012.12.036
26-Séralini, G.-E., et al. Long term toxicity of a Roundup herbicide and a Roundup-tolerant genetically modified maize.
Food Che. Toxicol. 2012. http://dx.doi.org/10.1016/j.fct.2012.08.005
27- Bell EM, Hertz-Picciotto I, Beaumont JJ. A case-control study of pesticides and fetal death due to congenital
anomalies. Epidemiology.2001;12:148-56
28- Benítez-Leite S, Macchi ML, Acosta M. Malformaciones congénitas asociadas a agrotóxicos. Pediatr.(Asunción), Vol
34; Nº2, 2007.
29- Sophie Richard, Safa Moslemi, Herbert Sipahutar, Nora Benachour, and Gilles-Eric Séralini. Differential effects of
glyphosate and roundup on human placental cells and aromatasa. Environmental Health Persectives. Vol113.N6.2005.
30- Gasnier, C. Dumont, C. Benachour, N. Clair, E. Chagnon, M.C.Séralini.Glyphosate-based herbicides are toxic and
endocrine disruptors in human cell lines. Toxicology 262, 184-191.2009.
31-John Peterson Myers, R. Thomas Zoeller, and Frederick S. vom Saal. A clash of old and new scientific concepts in
toxicity, with important implications for public health. Environmental Health Perspectives. Volume 117.N 11. 2009.
32-K.L. Bassil, C. Vakil, M. Sanborn, D.C. Cole, J.S.Kaur, K.J.Kerr. Cancer health effects of pesticides. Systematic review.
Canadian Family Physician.vol53:1704-1711. 2007
33-Kori B. Flower, Jane A. Hoppin, Charles F. Lynch, Aaron Blair, Charles Knott, David L. Shore, and Dale P. Sandler. Cancer
risk and parental pesticide application in children of agricultural health study participants. Environmental Health
Perspectives. Vol 112, N5. 2004.
34-Marc, J., Mulner-Lorillon, O., and Belle, R. Glyphosate-based pesticides affect cell cycle regulation. Biol. Cell. 96, 245249. 2004.
35-Marc, J., Mulner-Lorillon, O., Boulben, S., Hureau, D., Durand, G., and Belle, R. Pesticide Roundup provokes cell
division dysfunction at the level of CDK1/cuclin B activation. Chem. Res. Toxicol. 15,326-331. 2002
36-F. Mañas, L. Peralta, J. Raviolo, H. Gacía Ovando, A. Weyers, L. Ugnia, M. Gonzalez Cid, I. Larripa. Genotoxicity of
AMPA, the environmental metabolite of glyphosate, assesed by the Comet assay and cytogenetic tests. J. Eco. Env. 09.019.
2008.
37-Sahdeo Prasad, Smita Srivastava, Madhulika Skngh, and Yogeshwer Shukla. Clastogenic Effects of Glyphosate in Bone
Marrow Cells of Swuiss Albino Mice. Journal of Toxicology. Hindawi Publishing Corporation. 2009.
38-Philippe Grandjean, Raul Harari, Dana B. Barr and Frodi Debes. Pesticide exposure and stunting as independent
predictors of neurobehavioral deficits in ecuadorian school children. Pediatrics. 117;e546. 2006
39-Eric M. Roberts, Paul B. English, Judith K. Grether, Gayle C. Windham, Lucia Somberg, and Craig Wolff. Maternal
residence near agricultural pesticide applications and autism spectrum disorders among children in the california central
valley. Environmental Health Perspectives. Vol115, N10, 2007.
40-Marina Bjorling-Poulsen, Helle Raun Andersen and Philippe Grandjean. Potential developmental neurotoxicity of
pesticides used in Europe. Environmental Health. 7:50. 2008
41-Salam, M.T., et al. Early-life environmental risk factors for asthma: Findings from the children`s health study. Environ.
Health Perspect. 112(6):760-765. 2004.
42-Solomon, G. et al. Pesticides and human health: A resource fod health care professionals. Physicians for social
responsability and Californians for Pesticide Reform. 2000.
43-Salameh, P.R. Et al. Respiratory symptoms in children and exposure to pesticides. Euro. Resp. J. 22:507-512. 2003.
44-Miller, r.L. Et al. Prenatal exposure, maternal sensitization in utero to indoor allergens in an inner-city cohort. Am. J.
Respir. Crit. Care. Med. 164:995-1001. 2001.
45-Cox. C. Glyphosate. Journal of Petsicide Reform. 24(4):10-15. 2004
46-P. J. Landrigan, MD, MSC. Pesticidas y PCBs:¿Hay evidencias que demuestren que pueden ser una amenaza para la
sauld de los niños?. Contemp. Pediatr. 2001; 18(2):110-126.
47-Declaración del Segundo Encuentro de Médicos de Pueblos Fumigados, Facultad de Ciencias Médicas, Universidad
Nacional de Rosario. 2011.
Descargar