Francia y España, los grandes vencedores de la reforma de la PAC uerido lector: En mi carta de hace un mes me permití exponer cómo se iban a producir los debates sobre la reforma de la PAC (maratón, enfrentamiento entre posturas, noches agotadoras, papeles sobre papeles...) y un ^,final basado sobre el término medio^^, aunque, a la postre, ^^nada volverá a ser igual^^. No creo haber narrado nada diferente a lo que, ahora, comprobamos ha ocurrido. Entre la PAC vigente hasta ahora y lo realmente pretendido por España y otros países altamente beneficiarios de la PAC, lo aprobado es, cómo no, un término medio. Han tenido a los ministros encerrados durante casi tres semanas y, al final, han reformado la PAC, culminándola con una afirmación de Fischler: ^^Hoy es el primer día de una nueva era^^. Sí, ^pero de una era mejor? Esa es la cuestión. Analizar el resultado de esta negociación no es fácil. Los claroscuros se mezclan y lo que es peor, se pretende Ilevar a cabo el examen sobre la base de las grandes cifras de ingresos y, a mi juicio, el análisis debe pasar también por los principios que sustentaban una y otra política. Porque, lo que es indudable es que ésta es otra política. Por eso, el desconcierto, el temor a lo desconocido y la incertidumbre dominan las declaraciones de los afectados: los agricultores y ganaderos. Pero vayamos por partes. La PAC ha variado a lo largo de su historia varias veces. Esta es la última, hasta ahora, porque no hay duda de que volverá a cambiar. Y eso no es intrínsecamente malo. AI revés, eso demuestra un dinamismo y una vitalidad digna de elogio. En cada ocasión en que ha cambiado, se ha adaptado a circunstancias nuevas: la escasez alimentaria, cuando nació, otra cuando los excedentes demostraron el éxito de la lucha contra el hambre y la penuria, una más cuando el GATT abrió una brecha en el sistema de protección y, otra, cuando las ayudas directas han sido cuestionadas y cuando (incorrectamente, a mijuicio) se ha aceptado una correlación entre los problemas de sanidad alimentaria y las técnicas productivas derivadas de la intensificación. En esta estamos. Esta nueva PAC, se dice, se basa o nace en razón del respeto al medio ambiente, la adecuación de la oferta a la demanda y el respeto por la calidad de los alimentos. Pero, de corazón, nada de todo eso se va a lograr con el cambio. EI cambio, en el fondo, estaba basado en la simplificación burocrática (ello Ilevaba a la desvinculación total) y en la mejor aceptación de esta PAC por parte de la OMC. AI tiempo, se introducían cambios sustanciales en algunos subsectores cuyas consecuencias eran graves para España. Pues bien, los resultados demuestran, en pri- mer lugar, una extraordinaria capacidad negociadora del Ministro Arias. Partía de posiciones antagónicas con la propuesta y era muy difícil que pudiera lo grar cambios sustantivos. Desde luego, era imposible que lograra la paralización de la reforma. Eso no ocurre nunca. Y, en cambio, los resultados son muchísimo mejores de lo que cabía esperar. De hecho, en términos "macro" esta reforma supone un incremento de la cifra de ayudas de 2.752 millones de €, para el periodo 2005/2013, sobre lo actual. No es poco. De entrada, se ha logrado excluir a Canarias del desacoplamiento y de la modulación, como era deseo de las islas. Ha logrado que se cree una nueva OCM para los frutos secos, cuyas ayudas iban camino de su desaparición, y ha logrado que se consolide una ayuda unitaria de 241,5 €/ha, aunque con cofinanciación nacional, como antes. En arroz, tema que tanto preocupaba en Valencia, el Ebro y Andalucía, consigue sus dos metas: sigue el sistema de intervención con un precio menor pero una ayuda superior y varía el sistema de penalización en forma más acorde con los deseos españoles. También obtiene éxitos en el mantenimiento de las ayudas a los forrajes desecados y en la prórroga del sistema de cuotas lácteas hasta 2014. Igual mente en trigo duro y en vacuno de carne. Como se ve, unos resultados en los subsectores concretos nada despreciables y que nadie hubiera creído, hace un mes, que podrían lograrse. especto a los dos grandes temas, modulación y desacoplamiento, me parece indudable que el resultado es óptimo en la primera cuestión y más que aceptable en la segunda. La modulación propuesta Ilevaba a unos índices de reducción de la ayuda de hasta un 20%, que era la cifra propuesta por Bruselas. Ese porcentaje de reducción de ayudas se ha quedado en tan sólo un 5% a partir de 2007, y del 3% ó el 4% según el año hasta esa fecha, por explotación, a 5.000 €. Esto supone la supresión de la degresividad propuesta y que 800.000 agricultores españoles (situados por debajo de esos 5.000 €) no vean alterada su ayuda. Me parece a mí que quince puntos de diferencia en nuestro favor, no es desdeñable. Y a ello hay que añadir que esa diferencia del 5% quedará en España incorporada como ayudas al desarrollo rural. Ello uni do al principio de cohesión es lo que permite que a la postre España reciba, con esta nueva PAC, millones de euros adicionales. Respecto al desacoplamiento -pagar las ayudas sin referencia a la producción y sólo con referencia a los pagos históricos de cada explotación- ésta fue siempre la cuestión más combatida portodos -yo incluido- desde que vio la luz la propuesta de Fischler. Setemía-temíamos-que la desvinculación Ilevara a los productores a desviar su producción actual de herbáceos hacia otros productos, cuyos mercados están ya saturados, o bien a no producir, por la mar ginalidad de muchas de las tierras que hoy están consagradas a cereales, leguminosas u oleagino sas. De ser esto último, el desacoplamiento Ilevaría, de inmediato, a una reducción de la producción final agraria y, lógicamente, del empleo agrícola. Pues bien, lo que ha ocurrido es que aquí se ha ido exactamente al "término medio". La solución: desvinculación parcial, con correctivos. La nueva desvinculación se inicia el año 2005 y las bases de cálculo serán las campañas 2000/2002 y el por centaje de desacoplamiento varía según los subsectores, lo que asegura en buena medida la continuidad de las explotaciones. Esto ayuda a las zonas más desfavorecidas y, además, se excluye de desacoplamiento las regiones ultraperiféricas (Canarias). Un aspecto más a considerar es el de la legitimidad de las ayudas. Si Fischler hubiera conseguido la desvinculación plena, se habrían creado las bases para un ataque en profundidad, más adelante, contra ese sistema, pues no habría razones para defender la concesión de una ayuda fija a unas explotaciones simplemente porque antes ya las recibían, sin ninguna relación causal entre el motivo que la justifi ca y su cuantía. Ese era el mayor peligro- a mi entender- de esta reforma, peligro que queda ciertamente muy mitigado o casi anulado con este sistema de desvinculación parcial. Y aquí en el terreno de los principios, algo que no se cuantifica, es donde creo que está el mayor logro. Con sinceridad, nunca creí que España cosecha ra tan buenos resultados en esta partida a altas ho ras de la madrugada y con las cartas marcadas previamente. Fischler hizo una apuesta en 2002 y debe reconocer que no le ha salido bien, aunque trate de envolver el resultado en la ampulosa frase mencio nada al inicio. De hecho, lo aprobado se parece menos a su propuesta que a las formuladas por Francia y España, fundamentalmente, que creo son, junto a Alemania e Italia, los grandes vencedores. EI incon veniente de este tipo de resultados es que vale para todo: para que unos digan que ha sido un éxito y otros digan que es un fracaso. Desde mi punto de vista, está más próximo a lo primero que a lo segun do, sobre todo si pensamos de donde partíamos. Un cordial saludo, Jaime Lamo de Espinosa Director de Vida Rural 1 de julio 2003/Vida Rural/3 ÁLAVA GARAGE SEGAD, S.A. C/ Portal de Gamarra, N" 48 - 01013 VITORIA ALBACETE AGROALBA, S.C.L. Vereda S. Cruz, s/n - 02006 ALBACETE DIEGO MORENO CARRASCO Avda. Picasent, 29 - 02600 VILLARROBLEDO TALLER CUERDA, S.L. Ctra. de Jaén, n° 22 - 02400 HELLÍN ALICANTE AGROMAO. ALICANTE COOP.VALENCIANA Ctra. De Las Metalúrgias, 9- Zona'D' Babel - 03008 ALICANTE ALMERÍA JIMÉNEZ CAPARRÓS, S.L. Ctra. Lorca-Baza. 18 04800 ALBOX ASTURIAS CASADO MAQUINARIA AGRÍCOLA, S.L. Ctra. de la Estación, 18 (Viella) - 33429 VIELLA (SIERO) ÁYILA ÓSCAR MARTÍN VADUERO Ctra. de Noharre. s/n - 05200 ARÉVALO BADAJOZ AUTOMOCION VILLANOUENSE, S.A. C/Hernán Cqrtés, 70 - 06700 VILLANUEVA DE LA SERENA POZO MECANICA, S.L. Ctra. de Montijo a N-V, km 4.1 - 06480 MONTIJO BALEARES COMPAÑÍA MAOUINARIA 93, S.A. Gremio de Tejedores, 35 - 07009 PALMA DE MALLORCA TORRES FEDELICH, S.L. C/Sastres. 1- Pol. Ind. Ciutadella - 07760 CIUTADELA DE MENORCA BARCELONA AGRÍCOLA FARGAS, S.L. C/Sallent, s/n-Pol. Ipd. ELS DOLORS, km 12 - 08240 MANRESA COMERCIAI I AGRICOLA CASACUBERTA, S.L. Ctra. Nacional, 152 - km 67.85 - 08500 VIC TALLERES FRANOUESES XXI. S.L. Ctra. de Ribes, 127 - 08520 LES FRANOUESES DEl VALLES JUAN CORTIADA, S.A. C/ Calafell, 16 - 08720 VILLAFRANCA DEL PENEDES BURGOS AGROMECÁNICA GONZÁLEZ, S.L. Amedeo Rilova, s/n - 09500 MEDINA DE POMAR GRUMECA, S.A. Ctra. Madrid-Irún, krn 161 - 09400 ARANDA DE DUERO PEDRO GÓMEZ GARCÍA, S.A. Ctra. Madrid-Irún, km 234.4 - 09080 BURGOS TALLERES VILLALYILLA,S.L. Ctra. Valladolid, km 4,5 - Pol. Ind. Los Brezos- 09001 BURGOS CÁCERES , AGROMECANICOS DURÁN, S.A. Ctra. Nacional 521, km 9- 10910 MALPARTIDA DE CACERES DIVENE, S.A. Pol. Ind. Parcela 20 - 10600 PLASENCIA CÁDIZ TRAMASA SUR, S.L. Pol. Ind. EI Portal-Naves Piscis C/París, 16-18 - 11408 JEREZ DE LA FRONTERA CANTABRIA CASTELLANOS INDUSTRIAL, S.A. Ctra. Santander-Torrelavega. km 6,7 - 39608 IGOLLO DE CAMARGO CIUDAD REAL AGRIMANCHA, S_A. Autovía de Andalucía, km 199 13300 VALDEPENAS AGRONI, S.L. Ctra. de la Solana. 29 - 13230 MEMBRILLA MURILLO MARCHANTE, S.L. Pol. Pozo-Hondo - Avda. Andalucía Parc. 3 n° 6 Aptdo. 107 - 13610 CAMPO DE CRIPTANA CÓRDOBA COMPAÑÍA MAOUINARIA 93, S.A. Avda. La Torrecilla, s/n P.I. La Torrecilla - 14013 CÓRDOBA CUENCA AGROTRACTOR TARANCÓN, S.L. Ctra. Madrid-Valencia, km 81 - 16400 TARANCÓN LOS CANTERO DE CUENCA, S.L. Ctra. Madrid-Antigua - 16114 BUENACHE DE ALARCÓN AGROZOCAPI, S.L. Ctra. Madrid-Alicante, km. 160 - 16660 - LAS PEDROÑERAS GERONA NARCIS VERT, S.L. C/ Passeig Vicens Bou.10 17257 TORROELLA DE MONTGRI GRANADA COMPAÑÍA MAQUINARIA 93, S.A. Salida Vía de Servjcio, Km. 229 (Frente al Aeropuerto) 18320 - SANTA FE GUADAIAJARp AUTOMADUINARIA MONTEJANO, S.L. Avda. Guadalajara, km 69.8 - 19110 MONDÉJAR LARENA RAILON, C.B. Avda. de Castilla, 20 - 19002 GUADALAJARA TALLERES AGRIC., S.L. C/Guadalajara-Jalisco, Parcela 90 (Pol. Ind. del Henares) - 19004 GUADALAJARA HUELYA TRAMASA SUR, S.L. Pol. Ind. Fortiz-Calle C, Naves 1 y 2- 21007 HUELVA HUESCA MAQUINARIA CIRES, S.L. Ctra. Tarragona-San Sebastián, s/n 22753 PUENTE LA REINA DE JACA OSCAGRI, S.A. Artes Gráficas Pol. Ind. SEPES Parc. 30 - Nave 3- 22006 HUESCA TALLERES Y SERVICIOS MARTEL, S.A.L. Ctra. A-1140 C/ Lérida, s/n - 22500 BINÉFAR JAÉN COMPAÑÍA MAOUINARIA 93, S.A. Polig. Los Jarales, s/n - 23700 LINARES LA CORUÑA AGRÍCOLA CASTELAO,S.L. San Tirso de Mabegondo - 15318 ABEGONDO JOSE A. FARIÑA ANDRADE Ctra. de Finisterre. km 2,5 - 15102 REVOLTA-CARBALLO JOSE RAMÓN LOIS SIMÁNS - 15218 TARAMANCOS-NOYA LA RIOJA MAGAÑA MAOUINARIA, S.L. Avda. Aragón, 46 PoL Ind. Portalada - 76006 LOGROÑO PEDRO AZPEITIA, S.A. P_$an L^aro G del Silo, s/n 26250 ST0 DOMINGO C! ^LA C LEÓN CARBAJO MOTOR Avda. Reino de León ^µ ^^^fl^^iÉL'PÁRAMO COM. BERCIANA DE MA^LIINARIA, S.A. Pol. Ind. de çamponaraya, Parcefa 26 - 24410 CAMPONARAYA JOSÉ FERNANDEZ GARCIA Ctra. de Burgos s^n - 2a320 SAHAGUN NQUEDO, S.A. Avda de Ponferrada 21 24700 ASTORGA LERIDA AUTOMOTOR, S.A. Pol. Ind EL SEGRE - C/ Victoriano Muñoz. s/n - 25191 LÉRIDA MAQUINARIA AGRÍCOLA SOLSONA, S.A. Ctra. G1412 jCalaf-Ponts). km 12 - 25753 SANAHUJA LUGO TALLERES CHURRILLO, S.L. Ctra. Comarcal. 546 - km 10 - 27365 MACEDA CORGO MADRID AGRÍCOLA MANZANO, S.L. Ctra. Daganzo, km 3.4 Pol.lnd. La Peña N-2 - 28815 ALCALA DE HENARES MÁLAGA COMPAÑÍA MAOUINARIA 93. S.A. Pol Ind de Antequera-Parc E-1 - 29200 ANTEQUERA MURCIA COMERCIAL AGRÍCOLA MULEÑA, S.A. Ctra. de Caravaca, s/n - 30170 MULA HERMANOS HEREDIA Y MULERO, S.L. Ctra de Aguilas (Campillo) 30800 LORCA MAOUINASA, S.A. Ctra de Madrid. km 432 - 30310 LOS DOLORES-CARTAGENA NAVARRA AGRIAUTO REMÓN, S.A. Pol. Ind. LA NAVA. s/n - 31300 TAFALLA AGRÍCOLA SAKANA, S.L. Avda. de Vitoria, s/n - 31800 ALSASUA ARRUBLA HERMANOS, S.L. Ctra. de Tajonar, km 2.5 - 31192 MUTILVA BAJA SANTA ANA MOTOR, S.L. Ctra. de Zaragoza. km 98 - 31512 FONTELLAS ORENSE AGRÍCOLA ORENSANA, S.L. Avda. de Zamora,,55 32005 ORENSE COMERCIAL AGRICOLA GUERRA, S.L. Ctra. de Villarino. 3- 32550 VIANA DEL BOLLO R ed d e Co neesio^arios Agrieolas. PALENCIA MÍNGUEZ MAOUINARIA AGRÍCOLA, S.L. C/ Andalucía. 33 - 34003 PALENCIA MÍNGUEZ TORRE, S.A. Avda. cle Palencia, 10 - 34800 AGUILAR DE CAMP00 PONTEVEDRA GUERRA GOIADA, S.L. Ctra. Lugo s/n. - 36520 AGOLADA SALAMANCA AGRO-SALAMANCA, S.C.L. Pol. Ind. EI Montalvo - C/ Zeppelin, 12 - 37008 SALAMANCA F.H.A.S.A. Ctra. de Valladolid. 34 Pol. Ind. Villares de la Reina - 37184 VILLARES DE LA REINA SEGOVIA CLAUDIO LÁZARO GONZÁLEZ C/ Trinidad, 14 - 40237 SACRAMENIA REPUESTOS AGRÍCOLAS SEGOVIA, S.L. C/ Guadarrama, 32 - Polígono Industrial "EI Cerro" 4000^ SEGOVIA TOMAS HIGUERA, C.B. Ctra. de Segovia, s/n - 40134 SANGARCIA SEYILLA FRANCISCO CARMONA ROJAS CNirgen de los Dolores, 5- 41420 FUENTES DE ANDALUCÍA TRAMASA SUR, S.L. Ctra. Sevilla-Málaga, krn 3 Pol. Ind. La Chaparrilla - 41016 SEVILLA SORIA HERMANOS CASTILLO MARINDA, S.L. C/ Ramón de Aguinaga, s/n - 42120 GÓMARA TARRAGONA ^ HERMANOS GÉLIDA, S.A. Avda. San Jaume, s/n - 43870 AMPOSTA PIJUÁN COCA I SENDRA, S.L. C/ San Vicente. 2 y 6- 43420 SANTA COLOMA DE OUERALT SERVEI MOTOR F. PUEY, S.L. Avda. de Aragón. 42 y 46 43780 GANDESA TALLER SALVAT,S.L. Ctra. del Plá - PoLlnd. Du Valls - 43800 VALLS TENERIFE AUTOSVIELMAX, S.L. Autopista del Norte, 31 - 38350 LOS NARANJEROS TERUEL CENTRO MECÁNICO CALAMOCHA, S.L. Ctra. Nacional Burgos-Sagunto. 190 - 44200 CALAMOCHA MAOUINARIA AGRICOLA PLUMED, S.L. Pol Incl EL TOLLO 71 ^i 44300 MONREAL DEL CAMPO MAOUINARIA FANDOS, S.L. Pol.lnd. La Paz-Calle A-Parcela 11-12 - 44195'TERUEL. TALLERES MOLINOS, S.L. Ctra. de Zaragoza, 140 - 44600 ALCAÑIZ TOLEDO AGRÍCOLA EL PRADO, S.L. Avda. de Portggal, 95 - 4^600 TALAVERA DE LA REINA ÁNGEL FERNANDEZ MEJIA Ctra. de Andalucía, km 3G.4 - 45224 SESEÑA LUDOMA, S.A. C/Valdecelada, 14 (Pol. Ind.) - 45007 TOLEDO MANUEL AGUSTIN OLIVEROS RODRÍGUEZ Ctra. Nacional IV, km 94 - 45780 TEMBLEOUE VALENCIA JUAN PORTER, S.A. Avda. Pais Valenciá. 63 - 46500 SAGUNTO SARASOUETA, S.L. C/ Joanot Martorell, 19-21 - 46600 ALZIRA TALLERES BROSETA, S.L. C/ Arco. 75 - 46315 CAUDETE DE LAS FUENTES VALLADOLID TALLERES ARGASA, S.L. Ctra Medina-Rioseco-Toro, krn 11 J 47830 TORDEHUMOS ZAMORA AGRIMOTOR 93, S.A. C/ Pico del Pájaro, parcela 18 Pol. de la Hiniesta - 49025 ZAMORA MEYCA, S.L. Cira de La Coruña. 65 - 49600 BENAVENTE ZARAGOZA AGROMECÁNICA CARIÑENA, S.L. Pol. Ind. Laveguilla, s/n - 50400 CARIÑENA ENRIQUE SEGURA, S.L. Pol Ind. Sector 4-N" 9- 50830 VILLANUEVA DE GÁLLEGO NAUDÍN E HIJOS, S.L. Ctra.Gallur-Sangiiesa.s/n 50800 EJEA DE LOS CABALLEROS I^EW HOLLAI^D Especialistas en tu éxito i DOSSIER Certificación Evolución y perspectivas de la acreditación en el sector agroalimentario La certificación de productos en distintos países europeos La normalización en los diferentes subsectores agroalimentarios Producción integrada en Andalucía: garantía de seguridad alimentaria Costa de Almería, la certificación desde la empresa agraria EN PORTADA Actualidad (p.10) EI calor acaba con las expectativas de la cosecha española de cereales. MAPA, CC.AA. y sector buscan armonizar la dispersa regulación de la producción integrada. A. López. EMPRESARIOS (p.22) EI cultivo del chirimoyo en la costa de Granada. Elena Mármol. INFORME (p.26) Factores influyentes en la implantación de la AP en España. César Fernández-Quintanilla. CIJ^TIV^S (p.46) Presente y futuro del cultivo de la espinaca. Ignacio Irigoien y Julio Muro. Cultivo de guisante proteaginoso para alimentación animal. Antonio M. De Ron y col, jp.501 Tratamientos químicos en postcosecha de fruta. Josep Usall y coL (p.52i MECANIZACIÓN (p.58) Labores preparatorias del suelo y equipos recomendados. Carlos Bernat. Foto portada: Joaquin Teran. DIRECTOR: Jaime Lamo de Espinosa. Dr. Ingeniero Agrónomo y Economista. Catedrátlco ETSIA (UPMI. DISENO GRAFICO Y MAQUETACION^. Marina G. Angulo. CONSEJO DE REDACCION Alberto Ballarín Marcial. Abogado. Madrid. lulián Briz E. Catedrático ETSIA IUPM). Tomás G.a Azcárate. Dr. Ing. Julia Domínguez (coordinaolónj. Nuria Narbón. Carmen Ferreo y Cristina Cano. Agrónomo. Dlrección General Agricultura ( UEI. Enrique Falcó y Carrión. DELEGAC30NE5 COMERCIALES Dr. Ingeniero Agrónomo. Empresario agrarlo. Fernando Gil Albert. CatedráUCo ETSIA ( UPM). Emilio Godia. Empresario agrario. Javier López de la Puerta. Empresario agrario. Manuel Ramón Llamas Madurga. Catedrático Hidrogeologia. José M'- Mateo Box. Catedrático ETSIA [UPM). Rafael Manuel Jiménez Díaz. CatedráYico ETSIAM fUC). laime Ortiz-Cañavate. Catedrático ETSIA tUPMj. Santiago Planas. Dr. Ingenlero Agrónomo. Pedro Urbano. Catedrátlco ETSIA IUPM). Luis López Bellido. Catedrático ETSIAM iUCj. Ramón Alonso Sebastián. Catedrático ETSIA (UPM). Carlos Tió Saralegui. Catedratico ETSIA IUPM^. Catafuna: Sergio Munill. Tclef.: 93 226 36 24. ra>;: 93 226 36 2d. Zone Sur: Yolanda Robles. Teléf. v fax: 958 15 30 35. DPTO. ADMINISTRACION: Concha Barra. SUSCRIPCIONES: suscripcionesre'eumedia.es Mariano Mero Icoordlnaciónj, Mercedes Sendarrubias y Pepa Estebaranz. ISSN:1133-8935 EUMEDIA, S.A. REDACCION, ADMINtSTRACION Y PUBCICIDAD: CLAUDIO COELLO, 16, 1.° Dcha. • 28001 MADRID - TELÉFS.: 91 426 44 30/91 578 OS 34. - TELEFAX: 91 575 32 97. - www.eumedia.es DEPARTAMENTO PUBLICIDAD: publicidadCn?eumedia.es Depósito Legal: M 3390 1994 FOTOMECANICA: MARFIL Teléi.: 91 392 00 99. IMPRIME Ind. Gráf. OMNIA. Telef.: 91 795 00 48. EUMEDIA. S.A., no se idenUfica necesariamente con las opiniones recogidas en los artículos firmados. COORDINACION EDITORIAL: Vicente de Santiago. REDACCION: e-mail: redaccion@eumedia.es Vida Rural es miembro de Eurofam^, Asociación de las revistas agrarias más Importantes de Europa. © Reservados [odos los derechos totográficos y literar,os Coordinacion: Estrella Martín. ResponsaUle agronomia: Elena Mármol. Seccion En Patada: Alfredo López. Secciones Calidad y Seguros: Ataúlfo Sanz. COLABORADORES: Carlos Bernat jMecanizacionj. EDITA: EUMEDIA. S.A. PRESIDENTE:Eugenio Occh^ahni. VICEPRESIDENTE: José M." Hernandez. Vida RuraL^ 1 dejulio 2003,^5 Antonio Herrero Aleón Ha fallecido en Madrid, a los 66 años de edad, Antonio Herrero Alcón, Ingeniero Agrónomo de la promoción 101 y hombre que ha dejado profunda huella a su paso por el Ministerio de Agricultura al que sirvió con entusiasmo durante muchos años. Segoviano de nacimiento, siempre mantuvo su relación con su tierra mostrando una extraordinaria pasión por Segovia a la que prestó grandes servicios. Tuve el honor de ser amigo suyo y de contar con él cuando me encomendaron, en la transición, la responsabilidad del Ministerio de Agricultura. Le confié, entonces, la Presidencia del INIA (Instituto Nacional de Investigaciones Agronómicas), donde puso orden y método en la asignación de recursos económicos y humanos en los diferentes proyectos de investigación, determinando con rigurosidad las prioridades y asignaciones presupuestarias, en el marco de una política nacional de investigación agraria que él mismo diseñó. Más tarde y viendo sus extraordinarias dotes de organización y dirección de personas, le pedí que aceptara la res ponsabilidad de ser Secretario General Técnico, puesto de enorme y complejas funciones, pero sobre todo más difícil en aquellos momentos (años 1980-82), en que la aprobación de la Constitución Española y los primeros Estatutos Autonómicos, obligaba al Ministerio a realizar las primeras transferencias de competencias, con la dificultad de atribución de presupuesto y funcionarios, compe- tencia ésta que quedó asignada a ese órgano administrativo. En todas aquellas tareas Antonio brilló con luz propia. Nos reuníamos muchas tardes, en mi despacho, cuando ya los teléfonos sonaban menos, y hablábamos de nuestras familias, a las que tan pocas horas consagrábamos in mersos en aquellas tareas, del singular proceso que estábamos viviendo y de las funciones que él conducía con mano maes tra. Se apoyaba, con un cierto aire decadente que gustaba cuidar, en una cómoda taraceada del viejo despacho que ha albergado históricamente a los Ministros de Agricultura, se quedaba allí de pie, no bebía nada pues cuidaba bien su hígado rebelde -que a la postre le ha conducido a la tumba- y se explayaba con elegancia de lenguaje y con enorme finura intelectual sobre la realidad política y admi nistrativa. Cuando en cierta ocasión le ofrecí el puesto de Subsecretario, declinó la oferta. ÉI era un funcionario, dispuesto a servir con corrección y entu- siasmo al bien público con una u otra administración. y el puesto de subsecreta rio le colocaba en un nivel político que no deseaba para sí. Esa condición de funcionario eficaz y no polí tico le permitió, años más tarde, sertambién Director del Gabinete del Ministro de Obras Públicas, José. Borrell, y colaborar con él, estoy seguro, con la mis ma eficacia e inteligencia como lo hizo conmigo. Luego, alejado ya de la Administración, sirvió a Caja Madrid, en distintos puestos, Ilegando a ser Director General de su Obra Social y prestando grandes servicios a Segovia en esa condición. EI Ministerio, la Caja, los ingenieros agróno mos, sus amigos, todos, la vida en suma, hemos perdido un gran amigo y una bellísima persona, Ile na de bondad, de inteligencia y de buen hacer. Siempre lo recordaremos con inmenso afecto. A su mujer, Charo, y a sus hijos, va nuestro recuerdo y por él nuestra oración. Descanse en paz. Jaime Lamo de Espinosa • ^ / / ' ^ ^ • PRECIPITACION ACUMULADA DESDE EL 1 DE SEPTIEMBRE DE 2002 DIA 15/Q6/03 ^ ^^ ^ ^ i^ 1^ ^ INSTITUTO NACIONAL DE METEOROLOGIA Prácticamente finalizada la primavera, el mapa de precipitación acumulada desde el comienzo del año agrícola presenta un aspecto similar al de semanas anteriores; Galicia alcanza el valor más alto con 1.800 mm. y más tle 1.500 mm. podemos encontrar en buena parte de ella, cantidad que también se ha alcanzado en Gredos. Se han sobrepasado los 1.200 mm. en zonas montañosas de Andalucía Occidental y de los Pirineos occidentales, mientras en otras áreas montañosas de los Sistemas Central e Ibérico y en el Cantábrico se ha Ilegado a 900 mm. Fuera ya de los sistemas montañosos, encontramos en general valores de precipitación en torno a 500 mm en zonas de la mitad occidental peninsu lar mientras que en la oriental predominan los valores en torno a 300 mm, excepto en el Sureste donde en su extremo bajan de 150 mm. Por otro lado, en el archipiélago balear se superan los 500 mm. salvo en el sur; y en el archipiélago canario es muy variable, con más de 500 mm. en zonas altas de Tenerife y alrededor de 50 mrn. en Lanzarote, que constituye el mínimo pluviométrico. *Nota: mm= milímetros. 1 mm= 1 litro/m^' 6/Vida Rural/1 de julio 2003 Cualquiera que diga "La competencia es buena para los negocios" no ha competido con las malas hierbas. Las malas hierbas invaden miles de hectáreas de cultivo cada año, con unas altas infestaciones. Sofucionar este problema no es una hazaña. Bayer CropScience ofrece una amplia gama de herbicidas para combatir eficazmente un gran número de especies de gramíneas y malas hierbas de hoja ancha en los más diversos cultivos. Pero no sólo eso: la compaíiía cuenta, además, con una gran linea de investigación y desarrollo que aporta contínuamente nuevos productos. Disponemos de los medios necesarios para impulsar nuevas soluciones a través de una química innovadora y la biotecnología. En efecto, donde antes se requerían dosis de 1 a 1,5 kg por hectárea, con las nuevas materias activas de Bayer CropScience sólo se necesitan ^mos pocos grar^os. Nuestros herbicidas, con una persistencia adecuada, representan un ahorro de recursos y tlempo. Paralelamente a estos desarrollos, la utilización de una agricultura de precisión nos permitirá ofrecer soluciones n^iejor adaptadas a la lucha contra las malas hierbas. Jr,ntos seremos un buen rival para las malas hierbas, que son nuestros competidores. SU ALIADO PARA EL PROGRESO IiF IANAI.«?^ ^INAI 1 ^) GAL.OPC^ HUSArio?^ MIkAD0^9 PUMA SUPEf 5f N^ `4 ^ L^,l^^rr (;^^^^^^SciE^nce lr ^^ i ® ^ ^ : i^^^^ f^^^1.. ` , . eL^áli...` ^;^ ^' Soy campero : ^de qué y por qué tengo que avergonzarme? n un momento de reflexión, me iba yo solo "auto-enfadando" por ésa debilidad que comúnmente tenemos las gentes de campo. Y digo debilidad hoy, porque a eso antes se le Ilamaba educación. A los camperos se nos ha educado con un profundo respeto a los demás y a sus ideas, y a una no-ingerencia en sus vidas o en sus actividades. Con esa clase innata que tiene des de el más humilde zagal al de más alta alcurnia. Y es que últimamente me estoy dando cuenta, que me paso el día "avergonzándome" y me pregunto: ^por qué y de qué tengo que avergonzarme? Ese pasar por la vida de puntillas, educadamente y respetando a los demás, lo interpretan como debi lidad e incluso como debilidad culposa. La culpabilidad Ilega a su máxima expresión cuando te dicen "terra-teniente" de forma totalmente peyorativa. En cambio, si eres "solar-teniente" eres un tío muy listo y te vas a forrar, siendo totalmente aceptado por la sociedad en que vivimos y por las madres con hijas casaderas. Si además eres "piso-teniente" y, si en vez de uno sólo, son varios con un valor bastante su perior al del latifundio de ése malvado "terra-teniente", entonces sí eres un hombre inteligente y con visión de futuro. Si tienes caballos en tu finca, entonces te incre pan como "señorito" y"caza primas" y obviamente tienes que avergonzarte. En cambio si los caballos los tienes en el Club de Campo para que tus niñas se casen bien, entonces eres un "triunfador" y sacas pecho. ^Es que si eres accionista te avergúenzas de tus acciones? ^Es que tienes que leer la cotización en bolsa a hurtadillas? ^Es que el presidente de una gran sociedad, de un banco, o de un grupo de bancos tiene que avergonzarse? En cambio, si eres terra teniente, avergúénzate, porque tus tierras te hacen ver como un criminal ante la sociedad, o lo que es peor, te Ilaman "paleto" y te dedican la charanga del tío Benito, con boina incluida. Te perseguirán los verdes, o cualquier otro ecologista que se precie. Aunque hayas sido el único que en tu entorno has conservado la Naturaleza. Esa Naturaleza destruida por los avances tecnológicos, la era industrial y el crecimiento de la población. Por esa invasión de los terrenos rústicos de la ciudad y sus urbanizaciones. ^Por qué tengo que avergonzarme de haber cuida do y velado todo en mi entorno? ^Por qué me tienen que apuntar con el dedo esos niños espectadores de Walt Disney, que se creen que el oso Yogui y Bambi hablan y que Dumbo vuela de verdad? Esos niños que si les pides que te pinten un pollo, te Io pintan patas arriba, pelado y encima de una bandeja de plástico, como lo han visto en el super mercado. Esos pobres niños que han perdido el con8,Nida Rural/1 de julio 2003 tacto con la Naturaleza. Esa naturaleza dura y a veces cruel, que no tiene nada que ver con ésas cursi lerías sensibleras. Yo en cambio sí me avergúenzo de esos niños aprendices de guerrero, que cuando crecen y tienen la oportunidad, descargan sus instintos y cometen atrocidades en cualquier acontecimiento bélico 0 semi-bélico en el que se vean inmersos. Hoy que los rústicos dependemos en gran medida de las administraciones autonómicas nacionales y sobre todo comunitarias, tenemos que vergonzosa mente ir de puntillas por esos pasillos oficiales. Y continuamente tenemos que poner cara de circuns tancias, cuando algún funcionario de alto salario y poco riesgo, nos echa en cara ser agricultores o ganaderos. iYa está bien! Estamos confundiendo la educación y el respeto heredado de nuestras gentes con la mansedumbre. A tanto prepotente que por el mundo anda, ya de una vez por todas tendríamos que plan tarle cara. iAh, eso sí! EI grado con el que te tienes que aver gonzar alcanza límites extremos si, por un casual además de campero. se te ocurre ser cazador. Y digo yo. ^por qué y de qué tendríamos que avergonzarnos los cazadores? ^Por qué estamos en una sociedad de "urbanitas" que han perdido las referencias? Cuando Napoleón en Egipto arengaba a sus tropas delante de las Pirámides... "iSoldados, cuarenta siglos nos contemplan!"... era una minucia, una caspi cie, sólo cuatro mil añitos de nada. Los cazadores so mos cazadores, desde algún que otro millón de años. A nuestros parientes de Atapuerca les habían precedido otros. EI cazador o cazadora que mostraban más habilidad, destreza y coraje. EI que era capaz de capturar la presa ese o esa, eran los deseados del Clan. Los más aptos en un proceso de selección na tural generaron una élite, donde los ineptos se que daban en la cuneta, o en un armario aunque fuera de piedra. La caza condicionó aquellas sociedades primitivas, inculcó la necesidad de vivir y cazar juntos, lo que no se conseguía con la fuerza individual lo con seguía el grupo. Y algo muy importante, el cuidado y veneración a los ancianos, como fuente de sabiduría y templanza. Tradición oraL Ejemplos vivientes. Esos consejos que hoy los nietos de este mundo se están perdiendo. La Era Industrial, las nuevas tecnologías se han desarrollado por seres que evolucionaron hacia la in teligencia. Sus antecesores del género humano es taban muy mal dotados físicamente para subsistiren un medio siempre hostil. EI hombre no volaba como las aves, no nadaba como los peces, ni corría como los cuadrúpedos. EI hombre no disponía ni de pode rosas fauces ni de afiladas garras. EI hombre sólo disponía de su inteligencia. Y las más inteligentes y bellas, con los más bellos e inteligentes iniciaron un proceso de selección natural, un proceso evolutivo dirigido, para ser capaces de superar sus pobres po sibilidades físicas. EI género humano está dejando de cazar, pero no hace mucho. En algunos casos unos pocos cientos de años y en otros todavía existen, en bastantes áreas, colectivos de cazadores. Todavía hoy, para los Inuits, allá arriba en los desiertos helados de los territorios del Noroeste y en las gélidas islas que en marcan el Polo Norte, ser cazador es lo más impor tante que se puede ser. Más abajo, allá en África. los Masay todavía hon ran a sus guerreros con el título más importante de la tribu, "Goram". Que se obtiene cuando ha sido ca paz de abatir a su primer león a mano, simplemente con una lanza. Ni al Inuit en la supervivencia con el agresivo oso polar se le ocurre confundirlo con el Oso "Yogui". Ni Goram, cuando alza su venablo para parar la carga del león, piensa en "La Bella y La Bestia". EI género humano Ileva impreso en su genoma, in crustado en su código genético, la necesidad de ca zar, nunca nos podren^os avergonzar de un pasado de varios millones de años. Los que se tienen que avergonzar son los descendientes de aquellos que se escaqueaban en el campamento, mientras los de más se jugaban la vida cazando mamuts, rinoceron tes peludos o los gigantescos osos cavernarios. Lo que ya no me gusta tanto son esas gentes que han olvidado su código genético y su instinto históri co. no veneren a nuestros ancianos como en la tribu o en el clan y los dejen en alguna cló^ica geriátrica o en urgencias de cualquier hospital. Pobres, allí solos, solltos y abandonados. Pobres abuelos sin nie tos. Profesores de la vida sin alumnos, jubilados en paro generacional y emocional. ^Qué sera de la Hu manidad? Eso los cazadores prehistóricos no lo hicieron nunca jamás. Si lo hubieran hecho, no estaríamos hoy donde estamos. Ahora sí, yo me avergiienzo de pertenecer a esta sociedad quc no solamente está perdiendo los valores éticos, morales y I^umanos, sino que además está perdiendo el tien^po... está perdiendo los tiempos. Y avergonzado saldré en busca de ese mi Sangri La, de ese maravilloso valle entre altas montañas ig notas, donde los seres humanos no nos tengamos que avergonzar los unos de los otros. A esas mis tie rras, a esas mis gentes, donde despojándome de toda vanagloria, de todo ropaje ciudadano, vuelva a mis originales esquemas de subsistencia. Vuelva a ser lo que he sido siempre.... Campero... Rústico campero. ■ RÉCORD DE PRESTAC IONES SIN ESFUERZO Motores de altas prestaciones. La tradicion motoristica de Lamborghini no precisa de presentaciones; en el sector agrario, siempre han destacado sus excepcionales dotes en el aprovechamiento de la maxima potencia, regularidad, fiabilidad y velocidad de trabajo, que en los tractores PREMIUM Ilega a los mejores exponentes de sus motores de 6 cilindros en línea de 110 y 132 CV. Premium hace fácil cualquier trabajo. Las cualidades de motor y transmision se complementan con un elevador hidraulico excepcional que se gestiona muy facilmente desde un centro de control sítuado en la consola derecha del tractor, permitiendo una precisa regulacion en cada trabajo. Energía transformada en tracción. La brillante combinacion formada por el motor y la caja de cambios hace de estos tractores el mejor auxiliar para todo tipo de labores en una explotacion agrícola. Su transmision, con tres gamas de 6 velocidades cada una, totalmente sincronizadas, permite seleccionar, para cada trabajo, por especifico que sea, la marcha más adecuada. Confort y seguridad. Los tractores PREMIUM se distinguen tambien por incorporar una cabina integral de alta seguridad y confort, en la que todos los mandos se hallan dispuestos racionalmente; la palanca del cambio se posiciona en el lateral, y destaca la excelente comodi dad del asiento ergonomico, regulable y dotado de suspension neumatica. ^ actualidad en portada EI calor acaba con las expectativas de la cosecha española de cereales Las últimas previsiones están entre 15,5 y 16 millones de toneladas (-2,2% sobre 2002) para cereales de otoño-invierno a cosecha española de cereales de otoño-invierno de la campaña de comercialización 2003/04 se quedará, finalmente, bastante lejos de los casi 20 millones de toneladas de previsión que el comercio y los fabricantes de piensos ofrecían a mediados de mayo, cuando de todos es sabido que en un país, como España, con unas condiciones climáticas tan irregulares, no se puede "vender el grano hasta que no esté dentro del granero". Lamentablemente, un año más el exceso de calor de la segunda quincena de mayo y sobre todo del pasado mes de junio ha hecho de las suyas y ha agostado la futura cosecha, mermando los rendimientos del grano hasta un extremo que ya se puede hablar de una recolección de cereales, salvo maíz, similar o incluso algo más baja a la del verano pasado. La Asociación Agraria Jóvenes Agricultores (ASAJA) señaló r r ^ r ^. Tipo de cereal Superficie (ha) Producción (t) ( %) Producclón 03/02* Trigo duro Trigo blando Trigo total Cebada Otros (avena, centeno...) Maíz 870.000 1.450.000 2.320.000 3.000.000 614.700 470.000 2.000.000 4.400.000 6.400.000 8.700.000 1.000.000 4.200.000 3,5 6,6 5,6 +4,4 -15,2 5,8 Total 6.404.700 20.300.000 -2,2 Fuente: ASAJA. * Respecto a las cifras oficiales del MAPA de la cosecha 2002/03. recientemente que "ni los cálculos más pesimistas podían augurar para este año, un resultado inferior al alcanzado en la campaña pasada y, sin embargo, mucho nos tememos que la cifra final de cosecha de otoño-invierno no supere los 16 millones de toneladas de cereales y unos 20 millones de toneladas si se computa el maíz (4,2 millones de toneladas), sembrado esta primavera". ^^^ ' ^ ^^ UN SECTOR DEFICITARIO QUE DEPENDE MÁS DEL CIELO, QUE DEL SUELO La producción de cereales en España va camino de ser cada vez más deficitaria en relación a la demanda interna. No sólo es que seamos ya estructuralmente deficitarios, con una oferta que no alcanza a cubrir lo que el consumo humano y animal demandan, sino que porcentual y cuantitativamente lo seremos cada vez más. Las mejoras agronómicas y el regadío han logrado en las últimas décadas elevar enormemente los rendimientos, pero con todo y salvo zonas muy puntuales estamos muy lejos en nuestra media productiva de la media comunitaria, y está visto que nunca la alcanzaremos. La dependencia del cielo (por lo de a Dios rogando, también) o la del clima, como se prefiera, es determinante en este sector. Y si el clima se ha vuelto loco, con aquello de la contaminación y el agujero de la capa de ozono, no es de extrañar que hacer predicciones de cosecha de cereales en España sea bastante temerario, si no nos hemos asegurado antes de que han pasado las cosechadoras por ahí. ■ 10/Vida Rural/1 de julio 2003 r^ Las altas temperaturas, añade ASAJA, " no han venido acompañadas de Iluvias ( sino, en algunos casos,de tormentas, que han terminado por empeorar en algunas zonas concretas la difícil situación),lo que ha provocado un agostamiento prematuro y generalizado de las plantas, que conllevará una pérdida considerable en la cantidad de cereal a recoger. " En las zonas en las que ya se ha producido por estas fechas la recolección (toda la mitad peninsular y zonas tempranas de Navarra, Aragón y Castilla y León), los resultados, tras entrar las cosechadoras, han sido un tanto desalentadores, al observarse menos rendimientos por hectárea de los esperados. EI Ministerio de Agricultura, fiel a ofrecer datos con un retraso considerable, estimaba a finales de abril una cosecha de cereales paja de 17,7 millones de toneladas, como ya avanzamos en el semanario " AgroNegocios", lo que supone un 9% más que la cosecha del pasado año. Son cifras ahora mismo irreales, tras la pasada " ola de calor", y no sería de extrañar que se tuvieran que revisar entre 1,5 y 2 millones de toneladas a la baja. Por tipos de grano, el MAPA preveía 4,6 millones de tonela das (-1,8%) de trigo blando y 2,5 millones (+20,6%) de trigo duro, cifras que podrían reducirse entre 200.000 300.000 t y en unas 400.000-500.000 t, respectiva mente debido al exceso de calor. En cebada, la previsión del MAPA era de 9,4 millones (+13%), cifra que podría verse re bajada considerablemente en más de medio millón de tonela das o incluso por encima de esa cantidad. En avena, se prevía 940.800 t (+2,7%); en centeno (191.300 t(+10%) y la de triticale en 82.200 t (- 8`%). Todas las organizaciones y cooperativas agrarias han pedido a los agricultores que no se precipiten a la hora de vender el grano a cualquier precio, dado que no existen razones para pensar que las cotizaciones vayan a bajar en los próximos meses. Hay que tener en cuenta, en términos generales, que la cose cha de grano en otros países de la Unión Europea (sobre todo Francia, Alemania e Italia) será menor a la del pasado año, debi do a circunstancias climáticas adversas y a que los países exportadores del Este (Rusia y Ucrania) no tendrán en esta campaña, ni mucho menos, la capacidad de venta al mercado UE de trigo de baja y media calidad que la de los dos últimos años. La demanda, sin embargo, podrá aprovechar, para abastecerse de grano del exterior, circunstancias como la mayor debili dad del dólar en su relación con el euro, que abarata los cereales en el mercado internacional, así como la mejora de la producción en grandes países exportadores, como Australia, Argentina, Canadá y Estados Unidos. ■ A. ^ópez. Hace más de 100 años que trabajamos la tierra con el acero. Hoy Kverneland es el mayor fabricante mundial de arados, que domina el mercado europeo y exporta a más de 40 países en todo el mundo. Nuestra posición como líder se ha labrado mejorando nuestros conocimientos día a día. Un seguimiento sistemático y la recopilación de experiencias de cada uno de nuestros clientes, ha permitido adaptar nuestros proyectos a las cambiantes necesidades de los agricultores. Kv.lberica@Kvernelandgroup.com ./1 r^^r^el^^^^ ^ Kverneland Ibérica, S.A. Zona Franca, Sector C, calle F, 28 08040 Barcelona Accord underhaug Tel.: 93 264 90 50 Fax: 93 336 19 63 www. kvernelandgrou p.com ^^.^.-^•^ \ kverneland ^ actualidad en portada MAPA, CC.AA. y sector buscan armonizar la dispersa regulación de la producción integrada A debate la homologación de normas técnicas de cultivo y un programa nacional de control inisterio de Agricultura, administraciones autonómicas y representantes de organizaciones , profesionales y coopera- ^ tivas agrarias, junto con los de algunas asociaciones sectoriales, Ilevan varios meses trabajando en un intento de poner algo de orden en la dispersa regulación de la producción agrícola integrada. EI objetivo es sentar las bases comunes para una mayor coordinación en la materia, con la discusión del programa nacional de control y con un intento de armonizar las normas técnicas de los diferentes cultivos o grupos de cultivo, que existen en cada una de las comunidades autónomas. La idea esencial que se persigue es que, sobre todo de cara al exterior y a la exportación, exista una regulación básica y armonizada, que sirva para identificar (y certificar) a los productos de la agricultura integrada con una ga- ' rantía nacional homogénea, basada en un sistema de producción agraria sostenible y respetuoso con el medio ambiente, gracias a la reducción de las contaminaciones innecesarias en el aire, agua y suelo y a una menor cantidad posible de residuos químicos indeseables en el producto final, en el que queden preserva- I dos la calidad y la seguridad alimentaria. Como punto de partida está la aplicación del Real Decreto 1201/2002 de 20 de noviembre, por el que se regula la producción integrada de productos agrícolas. , A principios de mayo quedó tam- ^ bién constituida la denominada Comisión Nacional de Producción I Integrada (CNPI), como órgano i colegiado adscrito al Ministerio I de Agricultura para el asesora- ^ 12/Vida Rural/1 de julio 2003 r r •rr r ^r. C. Autónomas Agric/APIs* Superficie (ha) (%) s./total Andalucía Baleares Cataluña Extremadura La Rioja Murcia Navarra C. Valenciana 227,0 89,0 5.238 2.222 80 2.027 1.854 1.468 81.517 433 38.545 22.939 283 24.613 6.615 11.030 43,8 0,2 20,7 12,3 0,2 13,2 3,6 5,9 - 185.975 100,0 Total i I Fuente: MAPA. * Las cifras no son homogéneas , ya que pueden corresponder tanto a agricultores individuales, como a Agrupaciones de Productores de agricultura integrada. I En cambio, existe una mayor complejidad y dispersión en cuanto a la existencia de comisiones coordinadoras, comités de seguimiento, consejos reguladores, etc., de este tipo de agricultura y en buena parte de las CC.AA. el proceso de certificación queda en manos de certificadoras inde pendientes. En algunas existen comités técnicos (generales o por cultivos o productos) y comisiones de seguimiento o de coordinación, en otras están pendientes de crearse (Andalucía, Baleares, Castilla y León), en otras existen organismos gestores dependientes de las direcciones generales de agricultura (Galicia, Murcia y Cataluña) y en otras no existe ningún tipo de organismo (Canarias y La Rioja). También es dispar la existencia de cuadernos de campo, libros de explotación, registros de partidas o cuadernos de conservación en manos de los operado res, productores, elaboradores y transformadores de la producción agrícola integrada, aunque en la mayor parte de las CC.AA. que tienen regulada la P.I. sí exis ten registros oficiales en los que se deben inscribir aquellos que participan de este tipo de producción agrícola. miento y coordinación en esta tipo de producción en el exterior. materia. En la actualidad, son trece las Esta Comisión ha venido mancomunidades autónomas que teniendo desde su creación una I han desarrollado normas regulaserie de reuniones, en las que se doras de la producción integrada ha discutido el programa nacional de productos agrícolas. Todas, I de control, que se considera ne- I menos Asturias, Castilla-La Mancesario para posibilitar el inicio cha, Cantabria y Madrid, aunque de las actividades de certificaen las dos primeras están en fase ción, así como el reconocimiento de elaboración. provisional y acreditación de las entidades de certificación. Situación dispar A partir de esta CNPI, también se han creado grupos de trabajo En general, el ámbito y las conde expertos, cuyo cometido es diciones de aplicación de estas desarrollar las normas técnicas normas afecta a las Agrupaciones de producción integrada de los dide Productores (API, APRIA, I ATRIA), a personas físicas ojurídiferentes cultivos o grupos de cultivos y que tienen un papel fundacas, que produzcan, transformen mental para cumplir con el objetio comercialicen productos agríco- ^ En cuanto a entidades de cervo de armonizar las diferentes las, frescos o transformados, obtificación y control de la P.I., exis tenidos dentro de sus respectivas normativas técnicas de producten también disparidades. Aunque ción integrada existentes en el comunidades autónomas, meen la mayor parte de las CC.AA. ámbito autonómico. diante técnicas de agricultura inteeste trabajo está encargado a en Esta normas específicas se grada. tidades privadas independientes, irán desarrollando y aprobando a También en la mayor parte de algunas administraciones públilo largo de este año para los prinlas CC.AA. que tienen regulada cas dejan esta labor en manos del cipales cultivos (existen ya textos este tipo de producción agrícola, Consejo Regulador (Baleares), del salvo excepciones (Canarias y avanzados en algunos como cítriInstituto de Calidad AgroalimentaPaís Vasco) existen marcas de gacos, arroz, hortícolas,...) donde ria de La Rioja (ICAR), el Instituto la identificación de garantía narantía o logotipos registrados, que para la Calidad Agroalimentaria de cional de producción integrada identifican que un producto se ha Navarra (ICAN) o la Fundación Kalicomenzará a utilizarse, lo que suobtenido bajo las exigencias técnitatea Fundazioa (País Vasco). ■ AIpondrá, sin duda, un gran paso cas de la agricultura integrada tredo López. Redacción. aprobadas para esa Comunidad. para la comercialización de este Fira de Lleida •/^ ^^^ FERIA AGRARIA DE ^ ^ salones simultáneos: ^ ^ .^ 49 SALÓN NACIONAL DE LA •La Feria Agraria de Sant Miquel reunirá en Lleida, del 25 al 29 septiembre de 2003, una completa exposición de maquinaria agrícola y será un importante punto de encuentro del sector agrícola. MAQU I NAR IA AG R Í COLA ^_^ `^ s^ ^-® c c '- ^ ^ a ^ ^ . ^t ir ir i^. ^l'^ ^^ EuroFruit ^ . ^ ^ . ^ •-. ... •Agroqualitat: el Salón de productos con Denominación y Marca de Calidad de Cataluña. 1 O SALÓN INTERNACIONAL DEL SECTOR DE LA FRUTA ^ . • Eurofruit es uno de los salones internacionales de referencia para fabricantes, comerciantes y agricultores dedicados a la fruticultura. ^® ^^ ^t ^r i^ ^^ i^ •-- .. -. .. . ^ ^ ^ ^ ^ ^ ^ ^ ^ Para conocer las novedades del sector 973 70 50 00 www.firadelleida.com ^ ^ ^ actualidad ferias y congresos Conclusiones de la Jornada sobre "Seguridad alimentaria del productor al consumidor° Foro Agrario planteó en esta Jornada un profundo debate sobre este tema de máxima actualidad a situación de la agricultura europea, con los cambios previstos en la Revisión Intermedia de la PAC, la liberalización del comercio internacional de los productos agrarios, que se acentuará con los resultados de las negociaciones en el seno de la Organización Mundial de Comercio, y las pasadas crisis de confianza de los consumidores, hizo a Foro Agrario plantearse un debate en profundidad sobre Seguridad Alimentaría, como condicionante de la producción y distribución de alimentos. Los participantes en la Jornada Internacional sobre "Seguridad Alimentaria del Productor al Consumidor", teniendo en cuenta las ponencias, comunicaciones y el contenido de los debates e intervenciones, y queriendo dejar constancia de los criterios relevantes, adoptaron varias conclusiones: 1.- La alimentación es la faceta humana más básica y universal, cuya satisfacción corresponde fundamentalmente a la agricultura, a la ganadería y a la pesca, como productores de materias primas alimentarias, y a los otros actores de la cadena alimentaria como operadores de manufacturas y de servicios igualmente necesarios. La incorporación de la seguridad alimentaria supone un plus de legitimidad para la PAC. 2.- Si bien la alimentación en todos sus procesos es una actividad no exenta de riesgos, corresponde a los ciudadanos exigir que éstos sean minimizados y que la protección de la salud y la seguridad prime sobre cualquier otro interés legitimo, siendo ésta la que oriente la actividad de los sectores que intervienen en la cadena. 3.- Los consumidores desean una política alimentaria enfocada a la prevención, la participación y 14/Vida Rural/1 de julio 2003 Un momento de la Jornada sobre seguridad alimentaria organizada por Foro Agrario. la transparencia y esperan de los poderes públicos y de las organizaciones profesionales mayor capacidad para evaluar los riesgos para la salud y la seguridad alimentaria, y para gestionarlos del modo más eficaz, riguroso y responsable posible. La información se realizará siempre de acuerdo a criterios científicos contrastados. 4.- EI Libro Blanco sobre seguridad alimentaria, que la UE publicó en 2000, constituye el primer paso y referencia obligada de una serie de iniciativas tendentes a solucionar las lagunas normativas existentes, fundamentalmente en asesoramiento científico, control e inspección, valoración del riesgo e información al consumidor. 5.- La legislación de los Estados se ha ido armonizando bajo criterios marcados por la Comisíón Europea tendentes a garantizar niveles similares y elevados de higiene, salubridad e inocuidad de todos los productos alimenticios que circulan en Europa. 6.- La complejidad del sistema alimentario y la intervención de múltiples y no siempre coordinadas Administraciones Públicas obliga a que el conjunto de la nor- mativa vigente sea congruente en sus fines, ordenada en su aplicación y clara en su difusión. 7.- Se espera de la Agencia Española de Seguridad Alimentaria que clarifique la concurrencia de las distintas administraciones, coordine las acciones para evitar crisis alimentarias y potencie el sistema de información y de formación a los consumidores. 8.- La implantación de los sistemas de garantía sobre la seguridad alimentaria supone un esfuerzo y un coste que ha de ser considerado por el conjunto de la sociedad para satisfacer un derecho básico de los consumidores. 9.- EI etiquetado, obligatorio para todos los productos alimenticios, debe informar, además de las características esenciales del producto, del procedimiento tec nológico de su elaboración. Corresponderá a los organismos públicos verificar, por procedimientos que se establezcan, la veracidad de sus contenidos. 10.- La exigencia de transpa rencia informativa y el derecho del consumidor a conocer la procedencia de los alimentos que consume y el proceso de producción y tratamiento hasta su adquisición, exige seguir avanzando en la implantación de la trazabilidad, que redundará en una mejor gestión de la er^presa agroalimentaria. 11. Todos los operadores de ben seguir esforzándose en el estricto cumplimiento de las normas de higiene y seguridad, aplicando y documentando correctamente el requisito de la trazabilidad y res petando los sistemas de excelencia y los códigos de buenas prácti cas de que se doten. 12. EI sistema de certifica ción del cumplimiento de la nor rnativa obligatoria, de las buenas prácticas y de otros sistemas de excelencia, constituido por entida des independientes de los operadores y de los consumidores, es fundamental para obtener la con fianza de éstos y el prestigio de los sistemas de autocontrol, pilar fundamental de las garantías de seguridad alimentaria. 13.- Igualmente importante y necesario es la existencia de un adecuado y solvente procedimiento de acreditación, que garantice la objetividad del sistema, la con fidencialidad de la información, la imparcialidad en las decisiones de certificación y la independen cia del cliente y del productor. 14. Considerando que la información es la base de la mejora de la seguridad alimentaria, es voluntad de Foro Agrario seguir trabajando en esta cuestión a través de un observatorio que constituya un punto accesible de información veraz para el ciudadano, que contribuya a la formación de opinión. 15.- Para ello, los poderes públicos promoverán políticas activas de fomento de estudios e investigación que amplíen las bases de conocimiento de los procesos y productos de la alimenta ción. ■ ferias y congresos _ EI 88% de los expositores de FIMA volverán en 2005 T ras la celebración de la últin^a FIMA, los nuevos responsables de Feria de Zara goza han dado a conocer los resultados de una encuesta reali zada entre expositores y visitantes, por una empresa independiente, para valorar diferen tes aspectos de la feria y mejorarlos de cara a la próxima edición de 2005. La encuesta ha sido contestada por 347 expositores, es decir, un 62% de todos los que asistieron a FIMA 2003, lo que representa un altísimo número de contestaciones que aseguran que los resultados son altamente fiables. Así, de lo más destacado de la encuesta podemos decir que un 88% de los expositores afirman que volverán a exponer en FIMA 2005. mientras que casi un 78% de ellos ha visto cubiertos sus objetivos en la feria y otro elevado 88% ha valorado muy positivamente la nueva sectorización de la feria (además, el 81% de los expositores se ven bien ubicados). Por último, destacar que el 66% de los expositores recibió algún visitante extranjero y que las quejas Inás frecuentes han sido por falta de algunos servicios y por los problemas con los restaurantes. La encuesta también se hizo entre los visitantes a la feria, de forma aleatoria, y destaca el hecho de que el 72% sólo visitó un día la feria y que casi el 92% se mostró satisfecho con el contenido de FIMA. Pero, el dato más importante es que el 36,3% de los visitantes afirma que va a realizar alguna col7^pra como consecuencia de su visita a la feria. Recordar que la 33 edición de FIMA se celebrará del 5 al 9 de abril de 2005. ■ LA UNIVERSIDAD DE LLEIDA ORGANIZA UN CURSO SOBRE MODELIZACIÓN DE SISTEMAS AGRARIOS. Del 22 al 26 de septiembre la Universidad de Lleida ha organizado el V Curso de Postgrado bajo el tí tulo "Modelización de sistemas agrícolas y ambientales en visual basic (VBA)", dirigido a estudiantes de doctorado, profesores, investigadores y consultores. EI objetivo del curso es la iniciación a la programación en VBA y la utilización de Excel. Más información: Clara Llena Farrés. Tel: 973 702672. Fax: 973 702613. e- maiL clllena@macs.udl.es. ^^s^3aa. ^^.^:^^^^^A.-^^' ;^ SOLICITUD DE INFORMACIÓN ^^^iesenoht Ir,te^nnr^,^pra(dehl(^estrosdrVii!lario!id rr,lrnr^ Solicito información eomo 1 CJ^On 0(j^ur7f0 V^2mifni0 Unr Ct1rrC[ ^^ Expositor ^^ Visitante Protesional f_m^resa Actividad Dirección c.^. Provincia CURSO DE VERANO EN GUADALAIARA SOBRE LA SOCIEDAD BIOTECNOLÓGICA. La Universidad Marqués de Santillana (Guadalajara) ha organizado un curso de verano titulado "Retos y oportunidades de la sociedad biotecnológica: una perspectiva científica y humana". Dirigido por Cesar Nombela Cano, el curso se desarrollará del 20 al 24 de julio y se tratarán temas relacionados con el medio ambiente. la alimentación humana, la libertad de la investigación, así como aspectos éticos y so ciales que plantea la biotecnología. Más información: FAES, tel: 91576 68 57. Fax: 91 575 46 95. e- mail: fundaciónfaes@fundaciónfaes.org. III SEMINARIO INTERNACIONAL FUNDISA SOBRE SEGURIDAD ALIMENTARIA. La Fundación Ibérica para la Seguridad Alimentaria ha organizado su III Seminario Internacional bajo el título "Tecnologías dis ponibles hoy para garantizar la seguridad alimentaria'^, que se celebrará los días 8 y 9 de octubre en Madrid, en el que se pretende analizar la tec nología disponible hoy en día para aplicar en este campo. Teléfono lV6'JW E-mail __ Nornbre y aprllidos ___ ^ _ __ Caryo que ocupa en la empresa ^ Caja España ^^ i^ ^ rr^r ^r ^m i^ r hi ai r.•F ^^^sra i^^: ; t^; ^^ ^rnrvsr'or;nsin^ oFici^^Fs /BER/Ai ^ Í^('ll^(, ^ Institución Ferial de Castilla y León. Avda Ramón Pradera s/n - 47009 Valladolid leL (34) 983 429 208 ^ 300 - Fax. (34) 983 355 935 iNroRMnCioN ronnERCi^ac comercial a-^feriav^illadi^lid.corri INFDRMACION VISITANTES: ViSiY.3nieS (4feriavall.^tloliCl.COm ^ actualidad productos de calidad La cosecha en la DOP Cereza del Jerte se reduce casi un 44% con respecto al año pasado EI fin de la campaña de recogida se ha adelantado por el exceso de calor en las últimas semanas de junio a producción certificada por la Denominación de Origen Protegida ( DOP) Cereza del Jerte ( Cáceres) podría elevarse este año a 4,5 miIlones de toneladas, según las estimaciones del Consejo Regulador, un volumen inferior en un 43,7% a la producción certificada en la pasada campaña. No obstante, a pesar de esta reducción el nivel de calidad de la cereza es muy alto. De la cosecha total, el grueso corresponde a la producción de picotas, que es una variedad de cereza sin pedúnculo, más sabrosa y dulce que la cereza con pedúnculo. Las cerezas en el Valle del Jerte empiezan a recogerse a mediados de abril, pero la campaña de certificación de esta DOP empie- za un mes más tarde y suele terminar en agosto. Este año, el exceso de calor de las últimas semanas del mes de junio ha adelantado la campaña hasta mediados del mes de julio. Durante el tiempo que dura la recogida, el Consejo Regulador contrata a un equipo de inspectores independientes, que controlan la Ilega de la cereza a los almacenes inscritos y supervisan la calidad de las mismas. Además de esto, la última etapa del control de calidad efectuado por el Consejo Reguladortiene lugar en los laboratorios acreditados, donde semanalmente se envían muestras de cada almacén para realizar análisis de residuos fitosanitarios, comprobar durezas por penetrometría y establecer controles puntuales sobre el con- En España se cultivan aproximadamente 27.500 hectáreas de cerezos cuya producción oscila entre 90.000 y 100.000 toneladas, dependiendo de los años. Con respecto a la producción comunitaria, la española representa aproximadamente el 22%, por detrás de Italia y Alemania. Aunque en casi todas las comunidades autónomas hay producción, la que ocupa el primer puesto en el ranking nacional es Aragón, con una cosecha próxima a las 38.000 toneladas anuales. Además de las Cerezas del Valle del Jerte, en España también existe la DOP Cerezas de la Montaña de Alicante, que ampara la producción del sur de Valencia y del norte de Alicante. Para esta campaña, la producción estimada por el Consejo Regulador de esta DOP es 2.500 toneladas, cifra que supone un incremento del 25% sobre la producción del año pasado. Además, este año el Consejo Regulador espera que se incrementen notablemente las exportaciones gracias a la buena aceptación que las cerezas han tenido en años anteriores en mercados como el alemán o el británico. ■ 16/Vida Rural,^1 de julio 2003 tenido en azúcares y la acidez. Las cerezas, que se recogen exclusivamente a mano, se dividen a la hora de la comercializa ción en tres categorías: Primera, Extra y Super Extra. Dependiendo de si las variedades son con pedúnculo o no, los calibres corres pondientes a estas categorías son mayores o menores. De todas las variedades que están amparadas por esta DOP la más abundante es la Ambrunés, que se caracteriza por su color rojo vinoso o púrpura. Otras variedades del grupo picotas presentan un color rojo anaranjado, como la Pico Colorado, y, en menor medida, púrpura negro, como Pico Negro y Pico Limón Negro. A parte de éstas, la variedad de cereza con pedúnculo que también está amparada por el Conse- jo es la Navalande. cuya produc ción representa aproximadamente el 5% del total. Además de la firmeza de la pulpa, signo claro de que la fruta se ha recogido en el momento óp timo, las cerezas del Valle del Jer te se caracterizan tambien por su alto contenido en azúcares y su equilibrada relación entrc éstos y el grado de acidez. En torno al 60% de la producción anual de cerezas certifica das se comercializan en el merca do nacional y el resto va a parar a la exportación, siendo Alemania y el Reino Unido los dos países que más importan. En esta campaña, el número de agricultores inscritos en los re gistros del Consejo Regulador as ciende a 4.500 y la superficie de cerezos amparada ronda las 11.700 hectáreas. ^ Ataulfo Sanz. USTED YA LO HA VISTO ANTES . .. PERO NUNCA EN ESTE TAMAÑO Presentamos los nuevos tractores serie 5020. No todo el mundo necesita un tractor GRANDE, pero todos quieren GRANDES prestaciones. Por eso nuestros ingenieros en John Deere tomaron los demostrados y productivos componentes de los populares tractores serie 6020, y con maestría y precisión los han integrado en un tamaño más reducido. Los tractores serie 5020 le ofrecen mayor capacidad de maniobra, más potencia, mayor polivalencia, y mayor comodidad que nunca. Con soporte de montaje para pala cargadora en el bastitlor integral, potentes sistemas hidráulicos, tubos de escape alineados con el poste derecho de la cabina y una visibilidad excelente. resultan unos tractores ideales para trabajar con pala cargadora. Si usted necesita un GRAN tractor en TAMAÑO COMPACTO visite el concesionario John Deere de su zona y solicite más información. Concepto de larga duración. E/ bastidor integral reduce los esfuerzos sobre ta transmrsión y los componentes, alargando de forma significativa la vida de servicio del tractor. La capacidad de maniobra resulta también excelente, con una distancia entre ejes de sólo 2,25 m. I ^--^ Fiables y económicos motores John Deere PowerTech de 4,5 litros. con potencias de 76, 88 y 96 CV, con altos nive/es de par y potencia constante. EI embrague principal PerrnaC/utch ll. refrigerado por aceite. carece de mantenimiento. Los numerosos discos de gran diámetro disipan rápidamente el calor EI inversor hidráulico con mando rnec^^inico facilita los cambios de dirección suaves y sin esfuerzo. La probada transmisión PowrQuad y el inversor hidr^^ulico garantizan la productividad de trabajo en cualquier condición. Gracias a sus caracteristicas de maniobrabilidad, este tractor resulta tan eficaz La nueva cabina es silenciosa y amplia, con gran visibilidad, comodidad y una altura reducida. Ideal para largas ^ornadas de trabajo. en el campo, corno en el establo. O JOHN DEERE Tractores John Deere serie 5020 S/N RENUNC/AR A NADA TECNOLOGÍA RENTABLE ^ actualidad seguros agrarios EI MAPA analiza la viabilidad del Seguro Integral de Cereales de Invierno En España se asegura aproximadamente un 75% de toda la superficie que se dedica al cultivo de cereal de Cereales de Invierno y de Pri mavera; la Póliza Multicultivo en Cultivos Herbáceos Extensivos y el Seguro de Rendimientos en Explotaciones, con el que se cu- ^ ^ ras analizar la evolución del Seguro Integral de Cereales de Invierno (SICI) en los últimos 15 años, el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación ha detectado que existe un fuerte desequilibrio en los resultados económicos del mismo, que es necesario corregir para no poner en peligro la continuidad de esta línea de seguros. Este desequilibrio afecta principalmente a Andalucía y más en concreto, a los resultados en el sector del trigo duro. Por ello, entre las distintas posibilidades de actuación, el MAPA baraja la realización de un ajuste en los rendimientos asegurables en el trigo duro, de tal manera que se aproxime en mayor medida el rendimiento asegurado a los rendimientos medios que se vienen obteniendo, así como la revisión de las tarifas que se aplican al seguro y la modificación de algunos aspectos del condicionado del seguro. 18/Vida Rural/1 de julio 2003 En cualquier caso, desde el Ministerio de Agricultura se Y^a dejado claro que las medidas que se adopten estarán orientadas a dotar de estabilidad al SICI y, en el caso de que hubiera que proceder a una revisión de las tarifas, las mismas se establecerían en un nivel que pudiera ser asumido por los agricultores, escalonando su incidencia en el tiempo, sin que, en ningún caso, se alcancen incrementos de hasta el 50% como habían denunciado algunas organizaciones agrarias. En España se asegura cerca de un 75%detoda la superficie cultivada de cereal. Además del SICI, las modalidades de aseguramiento entre las que puede elegir el agricultor son: el Seguro Combinado , 1 bre todas las adversidades climatológicas no controlables por el agricultor y que produzcan una disminución en el rendimiento de las explotaciones. ■ 1 -^ /^ ^• , I Departamento de Medio Ambiente de la Generalitat de Cataluña ha puesto en marcha una línea de ayudas para sufragar el coste de la contratación del seguro de pérdidas producidas por los incendios, las tormentas u otros fenóme nos en los terrenos forestales. Para ello, el Gobierno catalán ha presupuestado una partida de 36.000 euros, que se repartirán entre los suscriptores de seguros con un tope máximo de hasta el 50% del coste total. Los beneficiarios de estas ayudas son los propietarios privados de fincas forestales que dispongan de un plan técnico de gestión y mejora forestal aprobado y que suscriban pólizas de seguros individuales. ■ CAMBIOS EN EL SEGURO DE CEREZA. La Junta de Extremadura, ENESA, Agroseguro, el Consorcio de Compensación de Seguros y la organización agraria UPA-UCE han celebrado una serie de reuniones para estudiar la posible modificación del seguro para la cereza de Cáceres para el próximo año. EI objetivo último es poner en marcha un seguro de explotación en el que se simplifiquen las condiciones de contratación y se dé un mejor tratamiento a los agricultores que lo suscriban (ampliación de los riesgos cubiertos, mejor tratamiento en el caso de siniestro, etc.). SEGURO PARA EL TOMATE EN CANARIAS. EI tomate que se cultiva en las Islas Canarias tiene un tratamiento especial dentro del Plan Anual de Seguros Agrarios. EI aseguramiento se hace a través de una póliza colectiva en la que se garantiza cualquier adversidad climática que pueda afectar a la producción. Asimismo, las subvenciones máximas a las que puede acogerse el agricultor están entre las más altas de entre todas las líneas de seguros. Concretamente, para esta campaña las ayudas que el Ministerio de Agricultura concede a través de ENESA se elevan hasta el 49% del coste total. Lo que hay detrás nos hace ir delante m^ c^^, ^:^.^• ^:a ^ t i c^^-^. ^:^ s ^ actualidad - investigación agraria Entrega del VI Premio Fertiberia a la Mejor Tesis Doctoral en Temas Agrícolas La doctora Ingeniera Agrónoma por la Universidad Pública de Navarra, Ana Aizpurua, ha sido la ganadora na Aizpurua Insausti, doctora Ingeniera Agrónoma por la Universidad Pública de Navarra, ha sido la ganadora de la VI edición de los Premios Fertiberia a la Mejor Tesis Doctoral en Temas Agrícolas que convoca anualmente esta empresa en colaboración con el Colegio de Ingenieros Agrónomos de Centro y Canarias y cuyo acto de entrega del premio estuvo presidido por el ministro de Agricultura, Miguel Arias Cañete. Ana Aizpurua ha sido premiada por su Tesis "Efecto de la fertilización sobre el crecimiento, estado nutricional y producción en peral", dirigida por el doctor Gerardo Besga y la doctora Margarita Domingo, de Neiker-Instituto Vasco de Investigación y Desarrollo Agrario. Además, Fertiberia ha concedido dos accésit a las tesis presentadas por Mercedes Sánchez Báscones, doctora en CC. Químicas por la Universidad de Valladolid, bajo el título "Utilización Agrícola del estiércol licuado de ganado porcino: método rápido de de- EI ministro de Agricultura entregó el premio a Ana Aizpurua, ganadora de esta edición. terminación del valor fertilizante. se", dirigida por el doctor Manuel Establecimiento de las bases Carrasco Carrasco, de la Universidad de Huelva. para el diseño de un óptimo plan de fertilización", dirigida por la Este premio, dotado con 18.000 euros, se enmarca dendoctora Juliana L. González Hurtado, de la Universidad de Valladotro del Convenio de Colaboración lid; y Nuria Porras Bueno, doctora I firmado en 1996 entre el Colegio y Fertiberia y es el máximo expoen CC. Económicas por la Universidad de Huelva, por su tesis "Es- ^ nente de la participación activa trategias para el desarrollo sostede Fertiberia en los campos de la nible del sector forestal onubeninvestigación y docencia, que también se extiende a la firma de acuerdos y convenios suscritos con distintas universidades, centros de investigación y desarrollo agrario. Tesis premiada Las tres premiadas en un momento del acto de Entrega del VI Premio Fertiberia. 20/Vida Rural/1 de julio 2003 Este trabajo sobre el "Efecto de la fertilización sobre el crecimiento, estado nutricional y producción en peral" es de gran interés para el desarrollo de una ferti lización racional de los cultivos, con el objetivo de producir alimentos de calidad guardando siempre el máximo respeto al medio ambiente. Las directrices para la producción integrada para frutales de pepita en Europa aconsejan que las aportaciones de fertilizantes estén basadas en la realización regular de análisis de suelo y foliares para determinar las necesidades de nutrientes de las plantaciones. La producción de pera Conferencia representa el 22% de la producción mundial y España es el segundo país productor, con 730.600 ha en 1999, detrás de Italia. EI objetivo general de este trabajo ha sido desarrollar los cono cimientos necesarios para elaborar un sistema de diagnóstico nu tricional y recomendación de ferti lización para plantaciones de pera Conferencia, que cumpla las directrices de producción integrada para frutales de pepita en Eu ropa. Para ello, se han realizado muestreos en seis plantaciones, cinco ensayos de fertilización y un ensayo de fertirrigación, todos ellos en plantaciones de pera Conferencia en Vizcaya. En los en sayos de fertilización se combinaron distintas dosis de N, P, K y Mg; y en el de fertirrigación se aplicaron tres dosis de fertirrigación (dosis variables de N, K y S). Se midieron parál7^etros de producción y crecimiento y se analizaron parámetros químicos del suelo y concentraciones de nu trientes en hoja, fruto y madera de poda. Los resultados obtenidos permiten afirmar que es posible desarrollar un sistema de diagnósti co del estado nutricional basado en análisis de suelo y foliar para plantaciones de pera Conferencia, teniendo en cuenta los efectos e interacciones entre nutrientes encontrados, de tal forma que se ajusten las dosis de fertilización a aquellas más adecuadas desde el punto de vista producti vo y medioalnbiental. ■ Ningún ave es tan rápida y precisa como el Martín Pescador. Y ningún herbicida de contacto es tan rápido y preciso como Gramoxone Plus. EI n° 1 en efectividad. Con resultados visibles en tan sólo 24 horas. J;r/ J I ^ J^^ ^^^ ,^^ ^ r^^ RÁP/DO Y FIABLE ' 1 • . 1 EI cultivo del CÍIÍCiCT10y0 en la costa de Granada La empresa Laura Aguado Delgado explota el chirimoyo con las más avanzadas técnicas de cultivo ^ .^;^^ ,^ .^ .A EI cultivo del chirimoyo ha ^ cambiado mucho en los últimos años debido a los COnstanteS aVanCeS en ^aS técnicas de cultivo. La empresa Laura Aguado ^ Delgado S.L. ha seguido en ^ ' todo momento avanzando ^ según las mejoras del ^ cultivo, atreviéndose a transformar la explotación con cada cambia y ^;;.^^ hacíéndola más rentable año a año. Elena Mármol. Ingeniero Agrónomo. a desde el siglo XVI se tiene constancia de la existencia de algún ejemplar de chirimoyo en la costa de Granada. Seguramente las semillas fueron traídas por algún explorador español de uno de los viajes a América, de donde es originario. Hacia los años cuarenta comienza el crecimiento del cultivo con la plantación para fines comerciales en esta costa, pasando de unas pocas hectáreas a ser la primera potencia mundial en cuanto a superficie (3.000 ha cultivadas) y produc22/Vida Rural/1 de julio 2003 ción (35.000-40.000 t/año, de las cuales se exporta un 5-6%). EI chirimoyo es un árbol de clima subtropical, que no soporta ni las heladas ni las temperaturas excesivamente altas; la razón principal de encontrareste singu lar cultivo en la región es el microclima que predomina, totalmente exento de heladas, con temperaturas medias en el mes más frío de 13°C y de 25°C en el más cálido. EI chirimoyo se adapta perfectamente a los terrenos de vega, los cuales ocupaba la caña de azúcar hasta que, por su falta de rentabilidad, fue sustituida por éste. EI chirimoyo es un culti vo que se enfrenta a varios problemas, como una gran necesi dad en mano de obra (unas 700 h/ha y año) y una producción que se concentra en los meses de septiembre y octubre, sin posibilidad por el momento de conservación de la fruta. Esto deriva en una bajada de los precios a lo largo de la campaña, pasando de recibir el agricultor unas 2,4 eu ros/kg a mediados de septiem bre a tan solo 0,60 euros/kg a mediados de octubre. La Estación Experimental La Nacla está ubicada en el pueblo de Motril (Granada) y fue fundada para Ilevar a cabo distintos ensayos que resuelvan los problemas a los que se enfrenta el agricultor. Uno de ellos es la necesidad de polinización manual del chirimoyo, debido a que los pistilos maduran antes que los estam bres, es decir, la flor primero está en estado hembra, siendo receptiva al polen, pero éste no madura hasta más tarde, que dando sin fecundar muchos car pelos. La escasa polinización provoca frutos deformes, con la consiguiente pérdida de valor comercial del fruto. Por otra parte, el árbol de chirimoyo tiene una gran altura, lo que dificulta las la bores de polinización natural, re colección y poda. Para resolverlo, han probado con éxito la rentabilidad de árboles cuya altura máxima sea de 1,80 m, lo cual facilita mucho las distintas labo res. Por último, una gran mejora es la obtención de fruta en pri- mavera, con lo que han ampliado la época de mercado de la misma. En cuanto a la rentabilidad de las explotaciones, depende de la calidad del suelo, la mayor o menor necesidad de elevación del agua de riego, por ser un árbol de gran consulno hídrico (unos 6.500 m3/ha y año) y de la adopción de las nuevas técnicas desarrolladas, que permiten pasar de producciones de 10 t/ha a 18 t/ha. Una de las fincas estrella de la zona es la de la empresa Laura Aguado Delgado SL, la cual dirige su hijo Antonio Garbayo Aguado, cultivando diez hectáreas de chirimoyo (2.000 árboles) además de seis hectáreas de aguacate y cuatro de cultivos en invernadero. Para el desarrollo del cultivo de chirimoyo cuentan desde hace dieciocho de otros cinco empleados de la explotación, hacen una gestión absolutamente impecable del cultivo, alcanzando producciones anuales de 18 t/ha, tanto de fruta de otoño colno de primavera. Labores del cultivo ^ Manuel Cardona polinizando las flores. años con el asesoramiento de Javier García Tapia, técnico de la EE La Nacla, que trabaja mano a mano con el encargado de la finca, Manuel Cardona, al cargo de la misma desde hace quince años. Entre ambos, con la ayuda . • MultiFarmer es un manipulador telescópico revolucionario que ofrece unas prestaciones polivalentes exclusivas en zootécnica, laboreo, tracción. desplazamiento, accionamiento de implementos y elevación. MERLO IBERICA IND. MET S.A. Ctra Nac^enai ii PALLEJA ^ E3ANCELOhA Teli ig3^^ ^'^630460 ^ Ftix ^93'^ 6G3^^^'?3 w^a^w ^n[rrlu.r.om ^ ^nli,^;a me^^o co^^^ A{^eri,0a V NrrrnUre EnrOre^s.i (J^rp.-C,Jn TNIi . . • ' . • ' . _ World Leaders in Handler Design CruOan ' Toda la plantación es de la variedad Fino de Jete, ma yoritaria en la zona, con patrón Fino de Jete. EI árbol del chirimoyo tiene el mismo patrón y variedad, con la diferencia de que el patrón se obtiene de semilla, mientras que para la variedad se recogen púas de los mejores árboles y se injertan en el patrón. La parcelas se encuentran repartidas por toda la vega de Motril, con una extensión media de 0.5 ha cada una. La edad de los árboles también es variable, des- P^,^^ de las más viejas de veinte años, intermedias de catorce (ambas a marcos de plantación de 8 x 7 m) y las Inásjóvenes de cuatro años localizadas en la vega, con mar co de plantación estrecho, de 7 x 4 m, y producciones que, a pesar de su juventud, ya alcanzan las 10 t/ha, debido a la gran densidad de los árboles. En todas ellas obtienen frutos cataloga dos como extra (unos 700 gr por fruta) y algunos primera (más de 500 gr por pieza). EI ciclo del árbol comienza en el mes de mayo con la brotación de las yemas, seguida de la brotación de las flores. En la explotación realizan polinización manual, para lo que recogen las flores en estado prehembra (cuando las puntas de los pétalos comienzan a separarse) y las secan en un secadero de Inalla durante varias horas con la ayuda de una potente turbina, lo que provoca ' 1 • , 1 1 una maduración acelerada del polen. Después las introducen en una trilladora de flores. para separar el polen del resto de la flor, el cual es aplicado con una perilla pulverizadora. En aquellos árboles que se destinan a fruta de primavera (marzo-abril) se procede a la poda antes de su brotación, en el mes de marzo, eliminando totalmente los brotes def año anterior, para evitar que se produzca la floración. Posteriormente, a finales de julio. se somete a los árboles a una segunda poda, dejando pulgares de unos 15 cm, donde se produce la floración. Las flores se polinizan a mediados de agosto y la fruta pasa todo el invierno en el árbol, por lo que siempre lo realizan en las zonas más res guardadas del viento. Hace años esta operación la realizaban expertos contratados fuera de la explotación pero. con los años. los propios empleados de la finca han ido especializándose, empezando por su encargado, Manuel Cardona, quién, a través de cursos de especies subtropicales y con la ayuda de Javier García, se ha convertido en un experto en la materia, realizando ellos mismos esta labor. Los árboles que siguen el proceso normal de floración se podan a la salida del invierno mediante aclareos y despuntes de los brotes del año anterior. EI r7^étodo de riego es distinto según las parcelas. Pertenecen a una comunidad de regantes que comparte el agua del canal de la cota 100. En las parcelas cercanas a los invernaderos aprovechan la bomba de éstos para regar los bancales de los árboles de r^ayor edad por riego localizado, mediante dos microaspersores por árbol de 35 I/h cada uno. EI cultivo se riega en invierno. una o dos veces cada quince días, con riegos de 6-7 horas aproximadamente. En la primavera se pasa a riegos de unas 36 horas a la semana. aprovechando la noche para evitar la evapo- Secadero de malla que provova la maduración acelerada del polen. Flores y fruto recién cuajado. ración del agua, siempre mayor en sistemas de riego por asper sión. En verano el riego es mucho mayor, hasta completar los 6.500 m3/ha que necesita el cultivo para alcanzar producciones de 90 kg/árbol. De todas for mas, disponen de tensiómetros para medir la humedad del suelo a 30 cm de profundidad, que dan una idea de la necesidad de con tinuidad en los riegos. En cuanto a los terrenos de vega, se riegan a pie por gravedad. EI abonado se realiza princi palmente con nitrato amónico 33.5% y nitrato potásico, aña diendo además algo de fósforo. Todos los años Javier García Ta pia hace un análisis foliar en el Ines de noviembre para realizar correctamente la programación del abonado del año siguiente. EI abono se elnpieza a aplicar en primavera, predominando el nitrógeno, por ser el chirimoyo el frutal de hoja caduca con mayo res extracciones de este elemen to. En cuanto al fósforo, se aña de en forma de superfosfato. mediante fertirrigación en las plantaciones con riego localiza- RECOLECCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN La recolección se hace, como todas las labores, en la finca, con el personal de la misma, bajo la dirección de Manuel Cardona. Es totalmente manual y se requieren unos seis pases para recoger la fruta, un pase por semana, puesto que la polinización también se hace escalonada, en función de la sucesiva brotación de las flores. Calculan una media de 300 400 kg/persona y día, en seis horas de trabajo. La venta de la fruta es una labor complicada. como ya se ha explicado, por Ia imposibilidad de conservación de ésta. Antes pertenecían a una cooperativa de la zona, pero ahora han decidido venderla por libre en subastas. Para este año se espera que comience a funcionar la DO del Chirimoyo en la región, que nace como esfuerzo para controlar la calidad de la fruta y de la producción, a la vez que para facilitar el acceso a los mercados. ■ 24 Vida Rural 1 de julio 2003 do o aplicado al suelo, alre dedor del árbol, en aquellas que se riegan a pie. En algunos casos hay que añadir quelatos de hierro, por a la aparición de clorosis férrica debido a terrenos con pH de 8,7. Según comenta Javier García Tapia, hace años se creía que era necesaria la la branza del cultivo, incluso debajo de las copas, hasta los mismos troncos. Esto obligaba a tener la plantación po dada en altura, para facilitar el paso de los tractores o mu los bajo el árbol con un coste de la operación enorme. Un día de cidieron dejar de labrar y según comenta Javier García ^^los árboles cambiaron de la noche al día^^; así que continuaron con esta técnica, la cual practican desde hace siete años. Para combatir las malas hierbas aplican oxifluorfen 24`%, I^crbicida de preemergencia (a baja dosis una o dos veces cada quince días), por medio del aspersor, ya que es la zona de mayor desarro Ilo de las hierbas. En las zonas donde el aspersor no Ilega las combaten con glifosato 36`%^. aplicado con barra para trata mientos. Las principales plagas del cultivo son la Cochinilla Algodo nosa, la cual tiene un depredador natural, cuya función se ve di ficultada cuando la población de hormiga argentina es elevada. Por lo tanto, para combatir a la cochinilla es necesario actuar disminuyendo la población de hormiga argentina, para lo cual aplican masilla con insecticida en los troncos, para evitar el as censo por éstos de la hormiga. Otra plaga de importancia del cultivo es la Mosca de la fruta (Ceratitis capitata) en los meses de verano. Para atajar este pro blema hacen pulverizaciones en parcheo con proteína hidrolizable + malation en la cara más ilu minada del árbol, IY^ojando 1 n1^ de dicha cara . ■ AP Factores influyentes en la implantación de la AP en España Depende, entre otros, del cultivo, del tamaño de la explotación y de los costes que reporta En esta última década, y gracias a la disponibilidad de nuevas tecnologías geoespaciales y de la información (sistemas de posicionamiento global por satélite GPS, sistemas de información geográfica, sensores de cosecha y de propiedades del suelo, maquinaria agrícola de aplicación variable y sistemas de guiado de vehículos por GPS), ha podido hacerse realidad un manejo de precisión de las explotaciones agrarias, optimizando el uso de los diversos insumos (fertilízantes, fitosanitarios, semillas). César Fernández-Quintanilla. Centro de Ciencias Medioambientales, CSIC. 26/Vida Rural/1 de julio 2003 de suelos alcanzó en el año 2000 un 22% de la superficie de maíz, 17% de la soja, 13% del algodón y 11% del trigo. Un estudio de la Universidad de Purdue indica que un 60% de los agricultores que adoptan tecnologías de AP obtienen un re sultado económico positivo. En diversos paí ses caracterizados por sus sistemas extensi vos de producción (Australia, Canadá) la AP está teniendo asimismo un desarrollo pujante. En Europa, Cosechadora de precisión con cámara de vídeo para la toma de imágenes georeferenciadas de aunque la adopción de los rodales de avena loca. estas técnicas ha sido más lenta hasta la fe cha, está empezando a tener as tecnologías y prácticas go. EI uso de los monitores de bastante importancia en algunos rendimiento de cosecha en algo países nórdicos tales como Dina englobadas dentro de dón, recientemente introducidos marca, frecuentemente en cultiesta agricultura de precivos de trigo con muy altos rendisión (AP) ofrecen el potenen el mercado, se está extencial de alterar fundamenmientos. diendo con gran rapidez. Aunque La pregunta clave que podetalmente los sistemas de producel uso de otros equipos se está mos plantearnos ahora nosotros ción agraria, aumentando su renintroduciendo más lentamente, es: ^cuál es el potencial de la AP tabilidad económica y disminutambién han Ilegado a adquirir bajo condiciones españolas, con una cierta importancia. Así, el yendo el impacto ambiental. Este nuestros cultivos, con nuestros uso de mapas georreferenciados potencial ya está siendo explotado con éxito en diversos países de agricultura avanzada. Según CUADRO I. un reciente número de la revista USDA Agricultural Outlook, la NIVELES DE ADOPCIÓN DE DIFERENTES TECNOLOGÍAS RELACIONADAS CON LA AGRICULTURA DE PRECISIÓN EN LOS ESTADOS UNIDOS EN EL AfVO 2000 adopción de la AP en los Estados (USDA Agricultural Outlook, 2002). Unidos continúa creciendo a buen ritmo (cuadro I). En el año Trlgo SoJa Maíz 2001, el uso de monitores de 10% 30% 25% Monitores tle cosecha rendimiento de cosecha fue apli11% s% 2% Mapas de cosecha cado a más de un 33% de toda la 17% 11% Mapas de suelos 22% superficie cosechada de maíz, 11% 6% 3% Fertilización variable siendo de un 25%en el caso de la <1% 1% Fitosanitarios variable 3% soja y de un 10%en el caso del tri- AP niveles de producción, con nuestras estructuras productivas? Y mi respuesta a la misma sería: depende. Factores condicionantes d e la implantación de la AP Cultivos favorables para la AP ^Depende de qué? En primer lugar, del tipo de cultivos. En los Estados Unidos se ha visto que los mayores éxitos de la AP han tenido lugar con cultivos de alto valor: Inaíz, soja y algodón. Aunque en ese país Ilevan ya bastantes años trabajado con los cereales de invierno, hasta la fecha los resultados obtenidos no han sido tan favorables y la implantación de estas técnicas en estos cultivos es bastante baja (cuadro I). En este sentido. en las condiciones típicas de nuestro país, es posible apostar por su implantación en cultivos de alta rentabilidad: algodón, remolacha, arroz, maíz, trigo de regadío y viña (en ciertas zonas). Más problemática puede ser su implantación en los cultivos de secano, tales como los cereales y el girasol. ^A qué obedece entonces que la introducción de estas técnicas se esté Ilevando a cabo precisamente en este tipo de cultivos? Posiblemente este fenómeno tenga mucho que ver con el hecho de que la AP se suele introducir de la mano de las cosechadoras de precisión, maquinaria utilizada ampliamente en estos dos cultivos. Sin embargo, es habitual que una vez obtenidos los mapas de cosecha esta información sea muy poco utilizada por parte de rendimientos existente dentro de un campo, tanto mayor será el potencial de incremento de rendimientos o de ahorro de insumos. Por otro lado, es importante que la distribución de esa variabilidad se ajuste al área mínima que pue de ser manejada independientemente por los equipos de dosificación variable. Es decir, no es lo mismo que la variabilidad existente en un campo de diez hectáreas esté distribuida en quinientas pequeñas manchas de 200 m2 cada una, casi imposible de tratar diferencialmente, a que esté agrupada en diez zonas de una hectárea cada una, muy sencillas de manejar. Aunque todavía no disponemos de suficiente información como para precisar cuáles son los niveles y patrones de variabilidad existentes en las diversas zonas de nuestro país, no hay inás que observar el paisaje desde la ventanilla de un avión sobrevolando España para darse cuenta de la enorme variabilidad existente en suelos y en el desarrollo de los cultivos. Y si a esta variabilidad natural le añadimos la introducida por los sistemas de riego, nos encontramos con unas excelentes perspectivas para la AP. CUADRO II. USO DE MONITORES DE COSECHA EN RELACIÓN AL VOLUMEN DE VENTAS DEL AGRICULTOR. PORCENTAJE DE SUPERFICIE EN CADA TIPO DE AGRICULTOR (USDA Agricultural Outlook, 2002). Maíz Soja Trigo <100.000 $ 14% 12 ^ 7% li 100.000 500.000 $ 27% 24% 11% <1' >500.000 $ 47°^ 44°/ 16% 2% versora, con unos riesgos más diversificados y una mayor capacidad de asumir riesgos, con mayor inquietud por probar nuevas tecnologías, con parcelas individuales de tamaño mayor, etc. Las estadísticas norteamericanas nos muestran que este atributo es bastante determinante de la adopción de estas nuevas prácticas (cuadro II). En España el ta maño medio de las explotaciones es bastante pequeño, no muy favorable para la AP. Sin embargo, si Iniramos con más detalle la estructura de la propiedad, nos encontramos con dos hechos interesantes. Uno es que España es posiblemente el país de Europa Tamaño de las explotaciones Un tercer factor a considerar es el tamaño de las explotaciones. En principio, la AP se ajusta mejor a las explotaciones de gran tamaño, con mayor capacidad in- los agricultores. Patrón de variabilidad Otro factor importante a considerar es el patrón de variabilidad espacial de los rendimientos del cultivo dentro de un campo. Dentro de este patrón hay que distinguir dos aspectos diferentes: a) la magnitud de las variaciones presentes en el mapa de cosecha, y b) la distribución de las áreas con diferentes niveles de rendimiento. Cuanto mayor sea el rango de variación en los Aplicación de herbicida con la ayuda de un sistema de guiado en el tractor. En la foto superior, utilización del GPS para la definición de mapa de infestación de avena loca en cultivos de cereales. Algodón con mayor número de explotaciones de gran tamaño (>500 ha??). En Andalucía, Extremadura y cier tas zonas de Castilla y Aragón existen bastantes explotaciones muy grandes, con un elevado potencial para la introducción de estas técnicas. Pór otra parte, no podemos olvidar que según se van despoblando grandes zonas de nuestro país, los pocos agri cultores que quedan tienen que manejar más tierras ( suyas o alquiladas). Capital humano La adopción de tecnologías tales como la AP, con un uso intensivo de tecnologías de la infor mación, sistemas de geoposicionamiento. maquinaria sofisticada. etc. exige disponer de un importante capital humano, es decir, de profesionales bien formados y al día de las últimas tecnologías. Esto puede suponer en muchas zonas un freno importante para el desarrollo de estas técni cas. La experiencia de otros países nos dice que, ante la dificultad de muchos agricultores de incorporar y dominar esos conocimientos, han sido las empresas de servicios y las de consultoría agroambiental las que se han hecho con el mer cado de la AP, experimentando un rápido desarrollo en esas zonas. En España se observa ya un patrón parecido y, si exceptuamos algunos agricultores muy innovadores y con afición a las nuevas tecnologías, la mayoría de los trabajos en esta línea los están Ilevando a cabo empresas de servicios. Este hecho, unido al ya mencionado de despoblamiento de nuestros campos, parece abrir unas buenas perspectivas a 1 de ^ulio 2003/Vida RuraU27 AP este tipo de empresas. Dentro de este contexto, parece importante hacer notar la gran responsabilidad que tiene el sector público en la formación de profesionales con un buen dominio en estas nuevas tecnologías. Este es uno de los medios de suprimir los frenos que dificultan su introducción. Costes En último término, todo es una cuestión de costes. Si se consigue que los costes adicionales necesarios para implantar estas técnicas sean inferiores a los beneficios obtenidos, bien sea en forma de ahorros en los insumos o bien en aumentos en las producciones, entonces su futuro estará asegurado. Hoy por hoy, los costes no son elevados pero pueden detener a los más conservadores o a los que juegan con unos márgenes de beneficios muy reducidos (la mayoría de los agricultores de secano). EI coste estimado en EE.UU. para el uso de un monitor de cosecha es de 3 $/ha; para la aplicación de fertilizantes a dosis variable, 5 $/ha; para el muestreo de suelo con una malla de 1,5 ha, 10 $/ha. La recepción de imágenes de satélite a lo largo de toda una campaña puede suponer un coste de casi 80.000 $. Sin embargo, empresas dedicadas al suministro de imágenes para un campo específico (en lugar de para varios kilómetros cuadrados) están ofreciendo ese servicio por costes próximos a los 15 $/ha. Es previsible que estos costes se reduzcan notablemente en los próximos años, según van apareciendo nuevas tecnologías y va aumentando el número de clientes. Dado que uno de los mayores costes de la AP es la obtención de datos sobre los diversos parámetros del medio (topografía, física y química del suelo, desarrollo 28/Vida Rural/1 de julio 2003 del cultivo e incidencia de plagas), cuanto menor sea el coste de estas medidas o mayor la utilidad de las mismas tanto más probable es que el sistema resulte atractivo. En este sentido, algunos parámetros tales como la topografía o el tipo de suelo tienen una utilidad a largo plazo. Por tanto, las inversiones que se realicen para obtener esta información se podrán amortizar a lo largo de muchos años. Otros parámetros, tales como la disponibilidad de P o K en el suelo, la presencia de patógenos del suelo 0 la infestación de malas hierbas perennes, son relativamente estables. Por consiguiente, la información sobre estos factores puede ser útil durante dos o tres años. Por último, parámetros tales como la humedad del terreno, la disponibilidad de N o los ataques de insectos móviles fluctúan rápidamente, siendo más complicado rentabilizar los costes de evaluación. ^Qué implicaciones tiene esto? Que será mucho más probable que los agricultores adopten prácticas de AP dirigidas a manejar la variabilidad existente en topografía, tipos de suelo o rodales de malas hierbas perennes que adopten prácticas para el manejo del N o de las poblaciones de insectos. Dentro de la UE hay otros factores a tener en cuenta además de los costes/beneficios inmediatos. Cada vez más, el agricultor no vive de los ingresos directos sino de las ayudas indirectas. En este sentido, el futuro de la AP estará muy condicionado a las regulaciones oficiales. Si, debido a su potencialidad para reducir el consumo de agroquímicos o para facilitar la trazabilidad de las producciones, la UE decide incluir la AP entre las prácticas objeto de ayudas agroambientales, su futuro estaría igualmente asegurado. Posibles sectores implicados Son varios los sectores empresariales que pueden verse beneficiados por la implantación de estos sistemas. EI primero, lógicamente, el de los empresarios agrícolas. Como ya se comentó anteriormente, la aplicabili dad de estas técnicas depende en cierta medida del tamaño de las explotaciones y de los campos, por lo que es de prever que los primeros en incorporarlas serán aquellos empresarios que explotan grandes superficies. También se ha co mentado que las empresas de servicios, dotadas de equipos y del ca pital humano necesario, tienen un enorme campo a desarrollar en este ámbito. Estas empresas pueden ofrecer servicios de recogida de información (sobre la cosecha, el suelo...), almacenamiento, procesamiento y utilización de la misma, apoyando al agricultor en su proceso de toma de decisiones. Como ya se ha visto en otros países, estos consultores constituyen un elemento clave en el desarrollo de estas técnicas, dejando al agricultor liberado de muchas tareas y concentrado en Ilevar el día a día de su explotación. Los fabricantes de maquinaria agrícola, como suministradores de cosechadoras de precisión, equipos de aplicación de fertilizantes o de herbicidas a dosis variable, equipos de guiado de vehículos por GPS, etc. tienen un nuevo mercado a desarrollar. Todos los principales fabricantes mundiales están ya profundamente involucrados en estos temas. Pero todavía queda lugar para pequeñas y medianas em presas nacionales que pueden explotar segmentos de mercado no alcanzados por las grandes. EI desarrollo de software para este tipo de aplicaciones está también, en cierta medida, dominado por las grandes empresas de maquinaria. Éstas suministran junto con sus cosechadoras los programas necesarios para procesar los datos obtenidos por los sensores de cosecha y para dar respuesta a las principales preguntas derivadas de los mapas de cosecha. Pero aquí tarnbién hay campo para pequeñas empresas que aporten aplicaciones más especializadas o más sencillas de usar. Precisamente, es en este campo donde, quizás, puede haber más oportunidades. La agricultura de precisión no es otra cosa que transformar datos en decisiones. La tendencia actual en este ámbito es a combinar la información contenida en los mapas de cosecha de varios años (^cuántos?), la información sobre los principales atributos del terreno (pendiente, posición...) y sobre características ñsicas del suelo, información experimental obtenida por el propio agricultor en ensayos en su campo, en la definición de diversas zonas de manejo (^de qué tamaño?) dentro de un campo. La integración de toda esta información y la obtención de con clusiones a partir de ella es un terreno todavía muy poco desarroIlado y necesitado de aportaciones originales. La AP acaba de hacer su entrada en España. Todavía es pronto para saber hasta dónde puede Ilegar. Pero las promesas están, sin duda, ahí presentes. ■ I „^ ._ . - , , ^ ,, . ^ : _ ,,-, , „ ^ ^ ^- EI creciente interés de los consumidores por la seguridad alimentaria hace que cada vez se exijan mayores controles sobre los productos ^ del sector. Esto ha derivado en una mayor participación de las empresas de certificación acreditadas, donde ENAC participa proporcionando una infraestructura de organismos de evaluación ^ ^^ Evolución y perspectivas de la acreditación en el sector agroalimentario ^ de la conformidad competentes en esta labor. ^ Ignacio Pina. Director técnico de ENAC. i' ^.i ^ ^ ^ i i• ^• I papel de ENAC es proveer a la industria española de una infraestructura de organismos de evaluación de la conformidad competentes y que cumplen requisitos establecidos internacionalmente, de forma que se facilite al fabricante el acceso al mercado global, al poder demostrar de una manera única, fiable y reconocida, tanto al consumidor nacional como al internacional, que sus productos cumplen con los requisitos que les son de aplicación. EI sector agroalimentario es sin duda uno de los sectores en los que esta actividad de ENAC está experimentando un mayor incremento en los últimos tiempos. EI creciente in- Vída Rural;'1 tle julio 2003 29 dossier CERTIFICACIÓN ^ terés de los consumidores en la seguridad de los alimentos, junto con el aumento tanto de su poder adquisitivo como de la cultura gastronómica, han hecho que el mercado exija, tanto de las Administraciones competentes como de los sectores productivos, mayores y más eficaces controles sobre los productos del sector. Esta demanda ha derivado en un incremento en la regulación legislativa del sector, que requiere la participación de organismos de evaluación de la conformidad acreditados, no sólo de laboratorios (ejemplo claro fue la transposición de la Directiva 89/397/CEE, en la que se establece la necesidad de la acreditación de los laboratorios que realizan control oficial de alimentos), sino también de organismos de certificación de producto y, en menor medida, de organismos de inspección. A los reglamentos sobre denominaciones de origen, indicaciones geográficas protegidas, especialidades tradicionales garantizadas, etiquetado de vacuno y agricultura ecológica, ya comentados en anteriores artículos, se ha sumado nueva reglamentación tanto nacional como autonómica. Así, la legislación que regula la producción integrada de productos agrícolas, tanto de carácter nacional (Real Decreto 1201/2002) como autonómica, en la que se pretende la aplicación de buenas prácticas en la producción vegetal, con especial protección del medio ambiente, establece la participación de entidades de certificación de producto acreditadas, es decir, de organismos independientes que realicen distintos controles de dicha próducción, que cumplan con lo establecido en la Norma EN 45011. Por otro lado, el Real Decreto 1083 /2001, por el que se aprueba la Norma de Calidad para el jamón ibérico, paleta ibérica y caña de lomo ibérico elaborados en España, (y la legislación que lo desarrolla), establece la participación tanto de entidades de inspección (verificación de la genética y la alimentación de los animales) como de entidades de certificación (verificación de las actividades de elaboración del producto) acreditadas. A ésta se suma la legislación desarrollada por algunas comunidades autónomas aplicable a determinados productos, como es el caso del Reglamento de Vinos de la Tierra de CastiIla y León, que establece la participación de entidades de certificación de producto acreditadas por ENAC. / Por otra parte, y como respuesta a la exigencia de garantías requerida por el mercado, tanto a nivel del consumidor final como de la industria de distribución y comercialización, el propio sector agroalimentario está desarrollando esquemas de certificación en los que se establecen requisitos, de carácter voluntario, para determinados productos y procesos, requisitos que deben ser comprobados (certificados) por organismos de evaluación de la conformidad acreditados. En este marco, entre las iniciativas a nivel europeo cabe destacar el Protocolo EUREPGAP, esquema de certificación enfocado a los productos hortofrutícolas para exportación. EI esquema es resultado de la iniciativa de las grandes empresas de distribución y ha sido desarrollado por un grupo de representantes de todos los niveles del sector de frutas y hortalizas. 30/Vida Rural/1 de julio 2003 Para contribuir a su objetivo de aumentar la confianza del mercado en la seguridad de estos productos, este esquema establece la participación de entidades de certificación de producto acreditadas. También a nivel nacional se están desarrollando esquemas sectoriales para productos agroalimentarios, de carácter voluntario. Tal es el caso de la producción controlada, esquema de certificación de producto, basado en las normas UNE 155.001 en el caso de hortalizas, y UNE 155.003 en el de frutas, orientado principalmente a su exportación. Hoy, para cualquier actividad del sector agroalimentario, tanto en el ámbito reglamentario como en el voluntario, que implique la realización de actividades de evaluación de la conformidad, ya sea una certificación, unos ensayos, unas medidas, se plantea la acreditación, es decir, la evaluación por una tercera parte de la competencia técnica, como una necesidad. Y Ilegan constantemente a ENAC solicitudes de frentes nuevos, en una tendencia que, de cara al futuro, va a ser imparable. Cada día más, las administraciones públicas valoran el hecho de poder disponer, gracias a la acreditación, de un conjunto de evaluadores de la conformidad independiente y técnicamente competentes, sin tener que utilizar recursos propios y de manera coordinada con otras administraciones. EI aumento de la confianza del público en los servicios básicos (laboratorios de salud pública, seguridad de alimentos, etc.), así como la autorregulación del mercado generado por la existencia de organismos de evaluación acreditados, con el consiguiente incremento de la competencia e innovación y, por tanto, de la reducción de necesidad de reglamentación, son asimismo altamente valorados por las Administraciones. Para las empresas, la certificación acreditada aporta una serie de ventajas como la seguridad de encargar la certificación a una entidad en la que un tercero independiente audita periódicamente, asegurándose que es imparcial y transparente y que cuenta con auditores competentes. Por ello, la acreditación le posibilita la toma de decisiones informada. Sin acreditación, la selección de un certificador sería, en el mejor de los casos, arriesgada, y en el peor, incorrecta. EI riesgo más grave -y posiblemente de mayor coste para la empresa- es seleccionar un certificador que no es competente para realizar el trabajo y, luego, tomar decisiones basadas en unos resultados que no ofrecen ninguna confianza. Otra ventaja importante de la acreditación de los certificadores es la aceptación internacional de los productos. En la actualidad, para cualquier productor, el acceso a los mercados globales es fundamental. Por otra parte, a medida que los ciclos de vida de los productos se acortan, y en un sector como el agroalimentario en el que los productos perecederos cobran una gran importancia, la velocidad de lanzamiento al mercado se hace más crítica. En consecuencia, se precisa que los productos probados sean aceptados en Europa y en todo el mundo sin necesidad de realizar mayores comprobaciones, y sin los retrasos que eso conllevaría. Cada vez más la acreditación es la forma de conseguirlo. ■ .r.i•i ^.y^^u^.ra•r:iiir.^• • • • • . o - • • • . • • •'• .e• o ^ • - • • • e - • • • • - - . - e • + e t • • • • • • - • - • • • l^[.711[• 1 ^i^^^ ^ro^^^ • • ' • • • •• • i e° .. ..^ ^ ^ / I ^ .•. • ,e• •• .•e • 1.1 . 1 , ••. ^ ^ •- • •- • • • • ® - dossier CERTIFICACIÓN ^ La certificación de productos en distintos países europeos EI proceso de certificación en España y las diferencias con los modelos francés y portugués Para poder certificar un producto alimentario, éste debe ofrecer unas características diferenciadoras que supongan un valor añadido para el consumidor y que vayan más allá del cumplimiento de la legislación vigente aplicable. En este artículo se detallan las distintas etapas del proceso de certificación en España, Francia y Portugal. Pilar Bordetas. Directora de Certificación de Producto de SGS ICS Ibérica omo una herramienta que permite diferenciar los productos alimentarios de los de la competencia, ha ido desarrollándose la certificación de dichos productos. Para poder Ilevarse a cabo la certificación de cualquier producto alimentario, hace falta que éste ofrezca unas características diferenciadoras que realmente supongan un valor añadido para los consumidores. Se parte de la base de que todo aquello que esté legislado no puede ser certificado. Es decir, las características diferenciadoras de un producto que se vaya a someter a un proceso de certificación tienen que ir más allá del cumplimiento de la legislación vigente aplicable a dicho producto. Todos cumplen con lo establecido en la legislación, pero no todos pueden certificar los productos que ponen a disposición del consumidor final. Aunque en un comienzo fue la carne de vacuno el producto objeto de la certificación, debido a la crisis ya por todos bien conocida del "mal de las vacas locas", poco a poco otros productos se han ido sumando a este proceso, ya que en los últimos años los consumidores han ido incrementando su preocupación e interés por la seguridad y calidad alimentaria. Así, en España, se certifican principalmente carne de vacuno, pollo, cerdo, cordero, productos hortofrutícolas y leche, aunque otros como café, huevos, pescado, productos de panadería y bollería poco a poco también van siendo reclamados. • ^m® se ^:¢,r^r Las distintas etapas que conforman el proceso de certificación son las siguientes: • Desarrollo del Referencial de Producto: el Referencial es el documento en el que se detallan todas las etapas del proceso productivo que Ilevan a la obtención del producto final con características diferenciadoras. Debe describirse en dicho documento 32/Vida Rural/1 de julio 2003 Los grandes compradores utilizan protocolos privados para la certificación de productos como exigencia de calidad a sus proveedores. cómo se consiguen y garantizan las características del producto que posteriormente irán reflejadas en el etiquetado final diferenciándolo de los de la competencia. • Aprobación del Referencial de Producto: con el fin de convertir el Referencial en un documento normativo, éste tiene que ser validado por un Comité de Expertos constituido por los siguientes miembros: un representante del sector de los consumidores, un representante del sector productivo y un experto de la evaluación de la conformidad del producto en cuestión. Para algunos productos no es posible la iniciativa particular de una empresa o sector, sino que están determinadas unas Normas y Reglamentos en base a los cuales tienen que ser desarroIlados los Pliegos de Condiciones que van a constituir el documento normativo, base de la certificación de producto. Entre ellos se encuentran la carne de vacuno (Reglamento 1760/2000), vegetales (Norma UNE-155.001) y productos derivados del ibérico ^ CERTIFICACI^N dossier (Norma de calidad para el jamón ibérico, paleta ibérica y caña de lomo ibérico elaborados en España). En el caso de la carne procedente del ganado vacuno, el Referencial de Producto o Pliego de Condiciones tiene que ser aprobado por la Autoridad Competente y no por el Comité de Expertos convocado por la Entidad de Certificación. Existen otros estándares y protocolos privados para la certificación de productos agroalimentarios, como son BRC (British Retail Consortium) y EUREP-GAP, utilizados principalmente por los grandes compradores como exigencia de calidad a sus proveedores. Auditoría Inicial: con el fin de verificar el correcto cumplimiento de los distintos requisitos establecidos en el Referencial, la Entidad de Certificación realiza una auditoría inicial en cada uno de los agentes implicados en el proceso productivo del producto especificado, comprobando que se disponen de los medios para garantizar la consecución de las características diferenciadoras del mismo. Evaluación de la Concesión del Certificado: los resultados de la auditoría inicial, con las conformidades que se hayan podido emitir durante la auditoría ya cerradas, son presentados al Comité de Expertos, quien decidirá en base a los mismos la concesión del certificado. Mantenimiento del certificado: una vez concedido el certificado éste podrá ser publicitado y las características del producto certificadas podrán constar en el etiquetado final sobre el producto alimentario. EI certificado emitido tiene un periodo de validez de tres años, durante los cuales la Entidad de Certificación realiza un seguimiento, con auditorías no anunciadas, para verificar que el proceso productivo sigue siendo el adecuado y cumple con los requisitos especificados en el Referencial de Producto. ^ ^ ^ ' ^ ^ ^ ^ ^ ^ ^ ^ ..^ Portugal presenta dos sistemas de actuación en la certificación de productos similares a los aplicados en Espada. ^ ^Quién vigila la actuación del certificador? La Norma EN-45.011 es una norma europea que determina los distintos requisitos que deben cumplir las Entidades de Certificación. En España le corresponde a ENAC, Entidad Nacional de Acreditación, verificar el correcto cumplimiento de la mencionada norma por parte de las Entidades. zCómo realiza su labor de acreditación? ENAC no acredita de forma genérica a una determinada Entidad de Certificación, sino para cada uno de los Pliegos de Condiciones o Referencial aprobado por la Autoridad Competente. Es decir, una Entidad de Certificación siempre tendrá que comenzar a trabajar sin acreditación para posteriormente optar a ella y demostrar su capacidad técnica en el producto o esquema en el que está trabajando. Este no es el caso de otros países, en los que la entidad de acreditación correspondiente concede la acreditación de forma genérica, para todo tipo de productos. Actualmente ENAC acredita a las Entidades de Certificación en su trabajo realizado con normas o documentos normativos oficialmente aprobados y publicados, como los Pliegos de Condiciones de Etiquetado Facultativo de la Carne de Vacuno (desarrollados de acuerdo al Reglamento 1760/2000, relativo a la trazabilidad y etiquetado de dicho producto), o la producción hortofrutícola de acuerdo a la Norma UNE-EN-155.001 y el protocolo EUREPGAP. ]. de julio 2003/Vida Rural/33 dossier CERTIFICACIÓN ^ ^ ^rt^ficacicín en Fr^ncia v P^i Este esquema genérico del proceso de certificación tiene sus matizaciones en el mecanismo de aplicación en otros países de nuestro entorno. Francia Así, en Francia, los Referenciales de Producto desarrollados para la certificación, tanto si son de iniciativa oficial como privada, son registrados y publicados por el Ministerio de Agricultura y están disponibles para quien los solicite, como documentación pública. Esto implica que una vez desarrollado un esquema para un determinado producto, todos los productores que deseen certificar ese producto seguirán el mismo documento, es decir, un producto certificado tendrá siempre las mismas características, independientemente de la empresa que lo elabore, lo que evita confusión entre los consumidores. Por otra parte, tras la realización de la auditoría inicial y la presentación de los resultados obtenidos en la misma, la evaluación del proceso y decisión de la concesión final del correspondiente certificado se realiza por un Comité de Expertos Nacional, integrado por expertos técnicos seleccionados por la Autoridad Competente, representantes de los consumidores, representantes EI pescado es uno de los productos en los que se emplieza a reclamar la certificacion. del sector productivo y de la transformación. No existe un Comité específico para cada uno de los sectores alimentarios y es el mis mo para todas las Entidades de Certificación de producto. Este punto es de máxima importancia en lo que se refiere a la credibilidad y transparencia de la certificación, ya que evita la po sibilidad de diferenciación de criterio entre las diferentes entidades de certificación. No puede darse la situación de que una En tidad pueda ser más o menos superficial o displicente que otra para la concesión de los certificados, en función de los miembros de su Comité de Expertos, situación que sí se produce en España. Los principales productos certificados en este país son los siguientes: carne de vacuno y pollo, productos hortofrutícolas, pescado y productos de panadería. Portugal En el caso de Portugal los productos certificados son también muy diversos: leche y derivados lácteos, frutas y verduras, zumos y otras bebidas como cerveza, café, carne de vacuno, pollo y cerdo. EI esquema de certificación de producto en Portugal, presenta dos sistemas de actuación, similares a los aplicados en España: • Los documentos normativos desarrollados para la carne de vacuno, pollo y cerdo deben ser aprobados por el Ministerio de Agricultura. Deben incluir todas las etapas del proceso productivo, desde las explotaciones ganaderas hasta los puntos de venta. • Para otros productos, como leche, derivados lácteos, café y zumos y otras bebidas, los docuComo conclusión, podríamos perfilar un esquema de Certificación de Producto mentos normativos son los Referenciales, los que fuera un compendio de los puntos positivos desarrollados por cada uno de los cuales son aprobados por el correspondiente países: Comité de Expertos, propio de cada Entidad de Claridad para los consumidores: Certificación. La principal diferencia, en este caso, estriba en la exigencia, por parte de las au- Esquemas únicos para cada tipo de producto toridades, de unos requisitos mínimos que de- Publicación oficial de las características de los productos certificados ben contemplar estos documentos, como son la Credibilidad del proceso de certificación implantación de un Sistema de Gestión de la Ca- Comité de Expertos único y oficial para todas las certificadoras lidad y un sistema basado en los requisitos de HACCP (Análisis de Peligros y Puntos de Control Garantía de calidad alimentaria Crítico). Es decir, en el caso de Portugal, no se - Requisitos mínimos para la certificación establecidos por ley contempla la certificación de producto para emCalidad del proceso presas que no disponen de unas herramientas - Capacidad técnica de las Entidades de Certificación = Acreditación específica de calidad y seguridad alimentaria desarrollapor productos. das, lo que garantiza que la certificación supondrá en todos los casos un valor diferencial. ■ l 34/Vida Rural/1 de julio 2003 ^ CERTIFICACIÓN dossier La normalización en los diferentes subsectores agroalimentarios Las normas UNE facilitan la comercialización y el entendimiento entre los distintos agentes Cada vez son más frecuentes los logotipos y distintivos referidos a certificaciones de calidad que reclaman nuestra atención y, por ello, cada vez es más difícil distinguirlos y saber qué significan. En este artículo se da una sencilla explicación de lo que son los documentos UNE, ya que muchos de los certificados mencionados tienen como base estos documentos. Por otra parte, se hace un repaso de las normas y proyectos UNE en el sector agroalimentario. Las normas UNE son una oportunidad para facilitar la comercialización y el entendimiento entre los distintos agentes implicados en un sector de actividad. Su utilización simplifica y rentabiliza la producción. Durante su elaboración, el acuerdo entre las partes es esencial dado que, por su carácter voluntario, no se puede imponer su utilización. Sobre esta base se crean los Comités Técnicos de Normalización (CTN) de AENOR, órganos de trabajo constituidos por expertos en cada sector o subsector de actividad ( cuadro I). Elena Ordozgoiti de la Rica. ^ Jefe del Servicio de Alimentación. División de Normalización de AENOR. a unificación consensuada de los requisitos deseables en un producto, proceso o servicio cualquiera se denomina "normalización". EI resultado de ese proceso se refleja en un documento que se Ilama "norma". Ambas palabras tienen un significado específico en el marco de los organismos de normalización y éste es su voluntariedad y accesibilidad al público. Exlste un gran número de métodos de análisis de gran utilldad para laboratorios y empresas. ' ,°t^^°:5 ^^^ Especificaciones de calidad Los subsectores que ya cuentan con especificaciones de calidad para alguno de sus productos son los siguientes: - Frutas y hortalizas cuyo destino principal es el consumo en fresco. - Aceite de oliva virgen extra. - Aceite de girasol refinado. - Productos y procesos de la acuicultura. - Forrajes (alfalfa deshidratada). - Vinagres. - Especias y condimentos. Cada uno de ellos ha resaltado en sus documentos (normas o proyectos UNE) aquellos aspectos que ha considerado más relevantes, ya sean las características del producto final, los requisitos a exigir a la materia prima o el proceso de elaboración en sí mismo. Esto quiere decir que no debemos presuponer el contenido de una norma o proyecto UNE, sino que es preciso conocerlo para saber a qué se refiere exactamente la garantía de calidad que se ofrece por medio de la norma. Frutas y hortalizas: Las normas describen un sistema de producción agrícola para los cultivos a que se refieren estableciendo para el mismo requisitos y recomendaciones. La observancia de estas pautas de producción se ha denominado, dentro del marco creado por las normas, "producción controlada". EI sistema se ha desarrollado para diecisiete hortalizas, cinco frutales de hueso y pepita, dos de origen subtropical y cinco cítricos. Aceite de oliva vir en extra: Para este producto estrella de la agricultura española se han fijado requisitos para su extracción en almazara, proceso de elaboración y envasado. Aceite de girasol refinado: Estos proyectos, en preparación, abordan desde la extracción hasta el envasado, incluyendo requisitos para la materia prima. Productos y arocesos de la acuicultura: Este sector trabajará en la normalización de los productos pesqueros resultantes de la acuicultura y en sus procesos productivos, sin olvidar las instala- 1 de jufio 2003/Vida Rural; 35 dossier CERTIFICACIÓN ^ ciones y equipos precisos para el desarrollo de esta actividad. Forrajes (alfalfa deshidratadaj: Sobre este producto se han publicado dos normas UNE en las que se especifican los requisitos de las categorías comerciales y se normaliza su proceso de obtención. Vina res: Especificaciones sobre el vinagre como producto derivado de otros de origen agrícola y sobre el ácido acético de calidad adecuada para la alimentación derivado de materiales de origen no agrícola. Especias y condimentos: En este sector en particular existen muchas especificaciones referidas, cada una de ellas, a una especia o condimento. Merece especial mención el azafrán, dado que el sector español ha participado activamente en la elaboración de las normas que en este caso tienen rango internacional. Métodos de análisis Existe un elevado número de métodos de análisis de gran utilidad para laboratorios y empresas, que cuentan con el aval de ser documentos europeos, es decir, elaborados en el seno del Comi- r•r • • • r r^ r té Europeo de Normalización (CEN). En estos análisis han partici pado laboratorios de varios países europeos y cuentan con datos de precisión. AEN/CTN Tltulo Existen métodos de análisis para familias de productos (aceiCTN 34 Productos alimentarios tes, lácteos, zumos, piensos, vinagres, especias y cereales) y Análisis sensorial crN s7 CTN 118 Tabaco y productos del tabaco otros Ilamados "horizontales" por ser aplicables a varios grupos Almidón y productos derivados del almidón CTN 119 de alimentos. Su espectro de uso es mayor pero resultan ITienos Fertilizantes, enmiendas y medios de cultivo CTN 142 Frutas y hortalizas para consumo en fresco CTN 155 específicos. Entre los métodos horizontales se encuentran alguProcesos y productos de acuicultura CTN 173 nos de los más Ilamativos porque enlazan directamente con preoNi que decir tiene que además de los comités mencionados existe una extensa lista de cupaciones sociales. Son, por ejemplo, los métodos para: ellos relativos a equipos y maquinaria, instalaciones, envases y embalajes. logística y - La detección de alimentos que hayan sido tratados con ratransporte, que de manera más o menos específica dan apoyo a este sector y cuya infordiaciones ionizantes. mación está a disposición del público en general en AENOR. - La determinación de contenidos de nitratos y nitritos. - Los análisis microbiológicos. - La determinación de elementos traza. Documentos técnicos elaborados con el consenso de las partes interesadas. - La determinación de sulfitos. Carácter voluntario y, por tanto, su aplicación queda a elección de las partes - La determinación de edulcorantes artificiales. (cliente-proveedor) en cada sector. - La detección de pesticidas y PCB. - La determinación de vitaminas. Documentos públicos al alcance de todos. - Organismos genéticamente modificados. Elaborados por un organismo de normalización reconocido. La lista es extensa y sigue incrementándose. ■ ,^ • r En el sector de especias y condimentos, la mayor parte de ellos cuentan con su especificacion. r r^ ^^ r lo más ráp^do ^^ AGRONEGOCIOS rapi^ ^, 1 económico Suscriptor: ya puede acceder a AgroNegocios por Internet, evitando el envío por correo. Si desea este servicio, contacte con: '^, ^ efic z ti ^ EUMEDIA. Telt.: 91 426 44 3O Fax: 91 515 32 97 E-mail: suscripcionesCn^euniedia.es de la Calidad La clave de la calidad es el ser metódicos hasta el último detalle. Agrocolor es una empresa almeriense orientada a la prestación servicios en las actividades relacionadas con la gestión de calidad agroalimentaria. Consultoría, lmplantación y Formación para la obtención dc las certificaciones de: Sistemas de Gestión de la Calidad. UNF, EN 1S0 9.001 :2000 Sistemas de Gestión Medioambiental. UNE EN 1S0 14.001:1996 Control, lnspección y Certificación de: AGRICULTURA ECOLÓGICA. Producción lntegrada. Menciones Geográficas "Vinos de la Tierra^ Otros. Primera Empresa Autorizada por Aenor paras realizar la lnspección y Auditoria de la Serie de Normas UNE 155.001:2001 con alcance a EUREPGAP y BRC. OF1CiNA CENTRAL: Ctra. Ronda, 11 - bajo • 04004 Almería • Tlfno.: 950 28 03 80 - Fax: 950 28 13 31 SEVILLA; Avda. Jeréz, Edif. Reina Victoria, bl. 3- bajo A• 41012 Sevilla • Tlfno.: 954 29 66 31 - Fax: 954 29 61 95 HUELVA: C/ Jesús Nazareno, 17 - 1° C• 21001 Huelva • Tlfno. y Fax: 959 54 13 61 agrocoior(í^agrocolor.com www.agrocolor.com dossier CERTIFICACIÓN ^ Producción integrada en Andalucía: garantía de seguridad alimentaria Este sistema de producción necesita la participación de entidades certificadoras Los sistemas de P.I. están adquiriendo una gran importancia cualitativa debido al aumento de la demanda de productos con una calidad integral (alimentaria, medioambiental y laboral). Con ello se consigue una certificación del producto, con el consiguiente beneficio para el productor, el consumidor y la sociedad en general. Miguel Fernández. Agrocolor, S.L. a producción integrada hace referencia a un sistema de cultivo que, aún siendo capaz de mantener la productividad, rentabilidad y competitividad de las explotaciones, sea de utilidad para la sociedad actual y futura, produzca alimentos de alta calidad, conserve y utilice los recursos y mecanismos reguladores naturales y aplique medios y técnicas que sean aceptados por la propia sociedad, reemplazando los insumos contaminantes y, por supuesto, asegurando una producción agraria sostenible. La citada concepción de la agricultura surge como consecuencia y con la clara finalidad de dar respuesta a cuestiones tales como la contaminación de aguas subterráneas y superficiales, pérdidas de la calidad de nuestros suelos debido a la erosión y la destrucción de su estructura física, presencia de residuos fitosanitarios en alimentos y una preocupación social creciente por todos aquellos aspectos relacionados con el medio ambiente y su conservación. En Andalucía hay 81.517 ha acogidas a la producción integrada. Así pues, la implantación de dichos sistemas de cultivo, aún representando actualmente una superficie inferior de cultivo frente a los sistemas manejados conforme a los parámetros de una agricultura intensiva tradicionalmente concebida, va adquiriendo una importancia cualitativa innegable, no sólo por el reconocimiento y respaldo de los propios profesionales de la agricultura, sino por las crecientes exigencias mostradas por los consumidores de productos agrarios y la sociedad en su más amplio conjun- to. Agrocolor controla en la actual campaña el 97,3% de la superficie acogida a la P.I. en Andalucía. 38/Vida Rural/1 de julio 2003 Por último, merece especial atención el concepto de ecocondicionalidad que subyace de todas las propuestas de reforma de la PAC. Este hecho descrito no hace sino augurar un desarrollo considerable de los sistemas de producción cuyos objetivos coincidan con los ya citados de la producción integrada (P.I.), pudiendo denominarse dichos sistemas de cultivo de cualquier otra forma posible. Antes de pasar a describir las debilidades, amenazas, forta- ^CERTIFICACIÓN dossier lezas y oportunidades del sistema de certificación de producto denominado P.I. tal y como está siendo Ilevado a cabo, pasemos a ver su situación actual y expectativas de futuro en la Comunidad Autónoma de Andalucía, sin olvidar su encuadre en el contexto nacional. ^ Andalucía fue pionera, a partir del año 1979, en el desarrollo de un programa de protección integrada en el cultivo de algodón a través de las ATRIA (Agrupaciones para el Tratamiento Integrado en Agricultura). Dicho programa puede considerarse el germen, desde el punto de vista de manejo operativo y consecución de fines, de lo que actualmente se entiende como producción integrada en cada uno de los diferentes cultivos. Por tanto, la primera Comunidad Autónoma en regular el sistema de P.I. fue la andaluza. EI Decreto 215/95 de 19 de septiembre sobre P.I. en agricultura y su indicación en productos agrícolas (BOJA n° 125 de 26 de septiembre de 1995), así como la Orden de 26 dejunio de 1996 que desarrolla dicho Decreto, constituyen la base normativa sobre la que se sustenta el sistema de certificación de producto en Andalucía. A fecha de hoy, existe un proyecto de decreto por el que se regularía nuevamente la P.I. en la agricultura y su indicación en productos agrícolas. Dicho proyecto tendría como finalidad mejorar determinadas cuestiones operativas y normativas, ampliar los reglamentos existentes con el objetivo de cubrir los procesos de manipulación y transformación, así como adaptarse a la normativa nacional recientemente publicada (RD 1201/2002, de 20 de noviembre, por el que se regula la P.I.). En la Comunidad Autónoma de Andalucía, y hasta la fecha, se ha elaborado la normativa necesaria, a través de los reglamentos específicos, para implantar sistemas de producción integrada en los cultivos siguientes: tomate, calabacín, melón, sandía, pepino, pimiento, berenjena, judía, olivar, fresón, cítricos, frutales de hueso (melocotón y ciruelo), algodón, patata y arroz. Además, existen proyectos, algunos ya en marcha, para elaborar los reglamentos específicos de los cultivos de viña (tanto para mesa como vinificación), remolacha, zanahoria, aguacate y almendro. Desde la aparición del primer reglamento específico de P.I. en el año 1999, la tasa anual de incremento de la superficie acogida a programas de P.I. se puede considerar como sostenida y, desde el punto de vista cualitativo, como muy relevante. Así, durante la campaña 2002/03, la superficie total acogida al sistema de producción integrada en Andalucía fue de 81.517 ha, frente a las 185.974,19 ha existentes en el territorio nacional para esa misma campaña. Dicha superficie existente en Andalucía pertenece a los cultivos de arroz (33.000 ha), cítricos (3.217,72 ha), fresón (4.258,04 ha), frutales de hueso (2.730,01 ha), hortícolas bajo abrigo (160,82 ha) y olivar (38.209,53 ha). Por provincias, los porcentajes se reparten de la siguiente manera: Almería (0,4%), Cádiz (3,9%), Córdoba (16,6%), Granada (3,1%), Huelva (8,4%), Jaén (16,3%), Málaga (3,7%) y Sevilla (47,6%). Expectativas de futuro En cuanto a las expectativas de futuro de la P.t. en Andalucía, y en el territorio nacional en su conjunto, cabe augurar unas perspectivas halag^ eñas en un amplio abanico de cultivos. Los diferentes sectores comienzan a reconocer a la producción integrada como una forma diferencial de hacer agricultura y de producir alimentos. Dicho atisbo de cambio, unido a la exigencia cada vez mayor de las cadenas de distribución por adquirir productos con una calidad integral (alimentaria, medioambiental y laboral), no hace sino consolidar la tendencia ascendente de los sistemas de P.I. Sin embargo, no todo son ventajas. A continuación se desentrañan las claves del sistema de certificación P.I., en base a sus debilidades, fortalezas, amenazas y oportunidades (matriz DAFO). FORTALEZAS: - Método de producción agrícola muy técnico y racionalizado. - Necesaria existencia de técnicos competentes al frente de las API (Agrupaciones de Producción Integrada). - Costes fácilmente asumibles por la mayoría de sectores y cultivos. - Respeto y protección medioambiental. - Seguridad alimentaria. - Seguridad y salud de los trabajadores. - Ecocondicionalidad de la futura reforma de la PAC. DEBILIDADES: - Normativas de ámbito autonómico con logotipos y reglamentaciones diferentes. - Poco reconocimiento de este sistema de calidad en mercados nacionales e internacionales. - Baja implantación de buenas prácticas de manipulación y transformación de productos. - Respuesta lenta de la Administración. - Altos costes por implantar este sistema para determinados sectores y cultivos. - Insuficiente información y publicidad sobre el sistema de P.I. frente a otros sistemas de producción. OPORTUNIDADES: Normativa nacional y europea sobre producción integrada. Posibilidad de actualización de reglamentos específicos e investigación en cada sector. Completar el ciclo con reglamentos de manipulación y transformación de productos. - Conseguir la definitiva profesionalización del sector agroalimentario. - Conseguir ayudas procedentes de programas medioambientales. - Erigirse como sistema de certificación de producto de referencia. AMENAZAS: - Protocolos y normas privadas que desplacen a la P.I. - Falta de acuerdo en la Comisión Nacional de P.I. - Identificación con la agricultura ecológica. 1 de julio 2003/Vida Rural/39 dossier CERTIFICACIÓN ^ ción si la unidad de producción dispone de capacidad suficiente para realizar P.I.. - Auditorías del Sistema de Calidad del Operador Comercial tanto al comienzo como durante los meses de recolección, Ir^anipulación y transformación. - Inspecciones de campo para asegurar que el sistema productivo continúa operando conforme a la normativa de P.I.. Éstas son aleatorias y con la periodicidad que requiera el cultivo. En las visitas correspondientes a los dos últimos puntos se realizan tomas de muestras para la realización de los correspondientes análisis multirresiduos. Fruto de todas estas actividades desarrolladas se generan unos informes en los que se recogen las no conformidades detectadas y las acciones correctoras pro puestas (figura 1). Toda esta información es remitida a la Consejería de Agricultura y Pesca, quien en definitiva es la responsable de aplicar las sanciones que correspondan y mantener o retirar la concesión de la marca de garantía de P.I. de Andalucía. / EI pimiento es uno de los cultivos con reglamento específico de P.I. en Andalucía. Certificar un producto obtenido bajo P.I. es verificar que sus propiedades y características están de acuerdo con los reglamentos y especificaciones técnicas que le corresponden. La certificación la Ilevan a cabo organismos especializados, evaluando los medios de producción y ensayando los productos para deter minar su conformidad con los reglamentos de P.I. Por qué se debe certificar la P.I. La P.I., como cualquier sistema de certificación de producto, - EI producto certificado da mayor confianza y permite además necesita de la participación de entidades certificadoras capaces identificar los productos que han sido ensayados y controlados de verificar que los productos poseen unas características y han conforme a los reglamentos de P.I. sido obtenidos mediante unos procedimientos conforme a las - Proporciona un valor añadido al producto. normas de aplicación correspondientes, esto es, los reglamen- Se gana competitividad. tos generales y reglamentos específicos de cada cultivo y pro- Protege contra la competencia desleal. ducto. - Permite comparar ofertas. No se concibe hablar de calidad sin hablar paralelamente de - Hace más fácil y segura la elección al cliente. certificación de la misma. La actividad de certificación es beneficiosa para la empresa, por cuanto provoca una mayor confianza y competitividad de sus productos; para el consumidor, por cuanto facilita la elección dentro de una amplia gama de productos; y, por supuesto, para la administración. Una vez descritas las bondades de la certificación, caPROCEDIMIENTO DE CERTII^'ICACION bría seguir diciendo que dicha actividad han de Ilevarla a cabo organismos especializados que evalúen los medios I ev.al:u.4RSILAUrvrnaone de producción y ensayen los productos conforme a las norPkODC7CCICIN UCSPONE PE r^•^>kMr: r>H: ^^tsrr_^ [i,r[cx_tt. mas de aplicación. Pues bien, en la Comunidad Autónoma CAPACIUPJ) tiVPICIFNTE PAR.4 ^rsir^ n^cy.^^^. REALIZ,iR PRODUCCKIN de Andalucía, Agrocolor fue reconocida como primera entinvrscR.^na dad autorizada para Ilevar a cabo el control y certificación de los productos agrícolas acogidos al sistema de P.I., meCR'NTRAL diante resolución de 3 de enero de 2000 de la Dirección CAMPO fIORTOF'RUT}COLA General de Producción Agraria de la Consejería de Agricultura y Pesca de la Junta de Andalucía. Según los datos de la Junta de Andalucía, en la actual ^iE^.L^RAR QI^F EL JU'I'F.hi.4 INFC IRVTE^ DF: campaña 2002/03, Agrocolor controla el 97,3% de la suP R O D U CT IYU rp!V'TW t: :^ ^uT)rr^,lii:" uf,: vT^íT_^snr ^^PFk.4VD^^ ^'^^NFORNIEA LV3 S E^ 7I'M1I I t?_ATI I perficie acogida al sistema de P.I. en Andalucía. SEGI^LV[IE\ I'r^ PHLAr'IPI^^SbE PRODUC(.76N m rt cR,^n_n AI margen del posicionamiento de mercado, el procedimiento de certificación de Agrocolor de los sistemas de P.I. está basado en tres actividades fundamentales: ^wbo ^. ^^o - Verificación de la documentación de solicitud y evalua- 40/Vida Rural/1 de julio 2003 Certificar un producto obtenido bajo P.I. facilita su introducción en nuevos mercados. - Facilita la venta de productos, al poder hacer mejor publicidad de ellos. - Facilita la introducción de los productos en nuevos mercados. La obtención de un sistema de producción de alta calidad a través de P.I. debe Ilevarconsigo un control definido, normalizado y certificado de plenas garantías. La certificación de un producto de calidad a través de la P.I. supone una serie de ventajas para el conjunto de la sociedad: - Para el productor: porque obtiene un producto garantizado y con mayorvalor añadido. La reducción de imputs permitirá ahorro de costes en la explotación y una gestión técnica de la misma basada en buenas prácticas agrícolas que será Ilevada a cabo por personal formado. - Para el consumidor: porque se le garantiza un producto saludable, mediante la reducción de los residuos de productos fitosanitarios en el producto que se consume y un control indepen diente de todo el proceso productivo. - Para la sociedad: porque se garantiza la contribución del sector al bienestar general. Se reduce el empleo de insumos químicos y se favorece el control integrado, además se consigue que la empresa realice una gestión eficaz de los residuos sólidos generados y se garantiza el respeto al medio ambiente. Se puede afirmar que ahora mismo se acometen programas de control integrado para afrontar este futuro que ya es presente con un profundo conocimiento de la situación actual y futuro probable en el control de plagas agrícolas, contrastando la situación española con la de los países de la UE y EE.UU., sin olvidar que la mayoría de los primeros son nuestros principales clientes de la P.I. en Andalucía. ■ • . • • . . • • . • • . . . .. . -.. .-^- ^ .. ^ • ^ . .. . Para finalizar este artículo, cabría apelar a todos los sectores implicados, productores, distribución, consumidores y administración, a la definitiva apuesta por un sistema de produc ción agrícola como la P.I., esto es, racional, rentable y sumamente respetuoso con el consumidor, con el medio ambiente y con el trabajador. Queda mucho camino por andar. fundamentalmente en lo referente a la homogeneización de normativas tan diversas y dispersas que tanto desconcierto provocan en el consumidor fi nal; sin embargo, se están sentando las bases de un cambio tan deseable como necesario. ■ ^ I ^ I I 1; ^ I I I I i I; I i; i 1 i i I I dossier CERTIFICACIÓN La mayor formación de los trabajadores y la adaptación a las exigencias de los clientes son dos de los beneficios obtenidos En S.A.T. Costa de Almería, sociedad creada en 1996, trabajamos desde hace tres años en la certificación de nuestros productos y empresa. Las actuaciones han estado dirigidas en dos sentidos, por una lado la implantación de un sistema de gestión de calidad en todos nuestros centros, y por otro lado la certificación específica de producto, de acuerdo con la norma UNE 155001 y el protocolo EUREPGAP. Inmaculada Reyes Cano. Responsable de calidad de la SAT Costa de Almería. n 1.996, 10 empresarios de la zona de Roquetas de Mar, con una presencia superior a los 30 años en el negocio de hortalizas, hacen una puesta en común y una apuesta de futuro y deciden constituir una sociedad que pasan a denominar Costa de Almería, bajo la figura de Sociedad Agraria de Transformación. 42/Vida Rural/1 de julio 2003 Actualmente la sociedad cuenta con 8 centros de trabajo, en los municipios de Roquetas de Mar. Vícar, EI Ejido y La Mojonera. Los centros a los que nos referimos tienen las siguientes actividades: - Subasta de productos hortofrutícolas en los Cortijos de Ma rín y La Gangosa. - Manipulado, envasado y comercialización de productos hortofrutícolas en los centros de Paraje La Cumbre y de San Agustín. - Normalizado y subasta de tomate en el centro de La Gan gosa. - Suministro de productos fitosanitarios, abonos y herramientas a los agricultores desde los centros de Cortijos de Marín y La Mojonera. Las actividades desarrolladas por la entidad se efectúan en unas instalaciones de su propiedad y que abarcan una superficie próxima a los 200.000 metros cuadrados. La sociedad alcanza un volumen anual de operaciones de más de 84 millones de euros y un movimiento superior a 130.000 t/año. Nuestras instalaciones están preparadas para el manipulado y envasado superior a las 45.000 t/año y dan empleo a una plantilla media de 410 personas. ^CERTIFICACIÓN dossier ^^t ECONEX^ SANIDAD AGRICOLA ^ La decisión de la dirección de la empresa de implantar un sistema de gestión de calidad, en concreto la norma UNE-EN-ISO ^ , ^ ^ ^ ^ , CON FEROMONAS, TRAMPAS E INSECTOS ÚTILES 9001:2000 perseguía los siguientes objetivos: -Adecuarnos a las necesidades de nuestros clientes, proveedores y empleados. - Identificar nuestras necesidades de mejora para conseguir la evolución que deseamos en cuanto a calidad y competitividad en el sector. - Obtener una mejor organización de nuestra empresa y trabajo conjunto entre los distintos centros y empleados. - Trabajar de una manera constante en el estudio de las necesidades de nuestros clientes y empleados para mejorar nuestro sistema de trabajo. Dada la creciente preocupación por ofrecer productos hortofrutícolas de mejor calidad, Costa de Almería se ha decidido por desarrollar productos que cumplan con los requisitos establecidos en la Norma UNE 155001 y el Protocolo EUREPGAP. Los objetivos que perseguíamos al tratar de certificar nuestros productos y fincas de nuestros socios según estas normas de calidad eran: - Asegurar la calidad y salubridad de nuestros productos hortofrutícolas, desde su producción en las fincas hasta la Ilegada a las instalaciones de nuestros clientes. - Mejorar nuestros sistemas productivos y hacerlos más respetuosos con el medio ambiente. ly,^;,,^!zl' lY l^l l^ - •.^ ^- ^^<«t;^^^(^^,^, - Satisfacer las demandas de nuestros clientes de ofrecer un producto cada vez de mejor calidad y producido siguiendo unos estrictos requisitos. - Implantar un elemento diferenciador en nuestros productos con respecto a los de las empresas competidoras en nuestro mismo sector. Problemas Los problemas encontrados en la implantación de estos sistemas de calidad han sido básicamente los siguientes: -Concienciación del personal para que se involucren en la implantación y desarrollo de estas normas. En este aspecto lo más importante ha sido la formación. AI conocer mejor estos sistemas de calidad el personal se ha involucrado más y ha adoptado una postura más receptiva y colaboradora. 900 502 401 =a. ACERCAMOS EL SERVICIO A NUESTROS CLIENTES ^y A partir de ahora la versión de nuestro Catá logo General en CD incorpora la Aplicación Informática de Gestión de Explotaciones Agrarias (G.E.A.), diseñada por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación. Solicítelo de forma gratuita Ilamando a nuestro teléfono de Atención al Cliente. ^^.1 MINISTERIO ^ ^ DE AGRICULTURA. F'ESCA ^ YALIMFNTACIÓN Sanidad Agrícola ECONEX, S.L. CENTRAL: C/. San Francixo, N° 6. 30149 SISCAR SANTOMERA MURCIA (ESPAÑA, UE) Tel. 900 502 401 - 968 86 03 82 - 968 86 11 29 Fax 968 86 23 42 www.e-econex.com e-mail: econex@e-econex.cor,i cane,^^. !^^ ,^l:er-n^^tiv^^ Los productos que no se adaptan a las exigencias de los clientes son eliminados. DELEGACIONES: BADAJOZ . CADIZ . CASTELLON . CORDOBA GIRONA . HUELVA . LISBOA , LLEIDA . MADRID MALAGA . NAVARRA / LA RIOJA . PALMA DE MALLORCA . PONTEVEDRA . SANTA CRUZ DE TENERIEE . SEVILLA . TARRAGONA . TOLEDO . VALENCIA . VALLADOLID . ZARAGOZA dossier CERTIFICACIÓN ^ La sociedad tiene un movimiento superior a 130.000 t/año y las instalaciones están preparadas para un manipulado y envasado superior a las 45.000 t/año. - Cambiar las formas de trabajar tanto en las fincas como en los centros de la empresa para adaptarnos a los requisitos de estas normas. Es necesario dejar constancia de algunas cosas que aunque las realizábamos normalmente de forma correcta no dejábamos registro de su realización. - Necesidad de realizar mejoras en las fincas, en cuanto a infraestructuras. -Adaptación de nuestros sistemas informáticos a las nuevas necesidades de la empresa respecto a las normas de calidad, como por ejemplo para obtener trazabilidad, informatización de los registros, etc. - Dificultades en la obtención de información de algunos proveedores y clientes para nuestra mejora, por falta de colaboración. - Acostumbrar a nuestros agricultores para que trabajen de una manera más respetuosa con el medio ambiente, que se limiten al uso de sólo algunas de las materias activas autorizadas 44-Vida Rural^^1 dejulio 2003 en los distintos cultivos, y sigan unas nonr^as de prevención de riesgos en sus fincas. - Adaptarnos a toda la legislación aplicable en cuanto a la eliminación de residuos. Esto ha sido difícil dado que las administraciones competentes no han puesto los medios necesarios. Beneficios Los beneficios para nuestra empresa, de este esfuerzo, han sido importantes: - Hemos logrado implicar a nuestros trabajadores con la calidad de la empresa, considerándose parte de este sistema. - Hemos conseguido adaptarnos a las exigencias de nues tros clientes al ofrecer unos productos con unas garantías de calidad, con un menor contenido de residuos de productos fitosanitarios, y producido con un mayor control de la contaminación medioambiental derivada de la actividad agrícola y de la seguridad de los trabajadores. - Mejoras en nuestros centros de manipulado. Hemos conseguido tener en todos una trazabilidad total desde nuestro proveedor o finca, hasta el cliente final. La organización del trabajo dentro de los almacenes tainbién ha mejorado. - Mayores controles de calidad de nuestros productos. Esto conlleva una mejor calidad de nuestros productos, ya que los que no se adaptan a las necesidades de nuestros clientes son eliminados. - Mayor formación de nuestros trabajadores, ya que con las normas de calidad hemos incrementado el plan de formación de la empresa. - Mejora de la comunicación entre los distintos departamentos y centros. - Mejor imagen de la empresa dentro de nuestro sector. - Satisfacción de trabajar en la mejora de la calidad de nuestros productos y de nuestra empresa. ■ ALIDAD GROALIMENTARIA "Ncllidnti I:,piriluuca. II':Idil'irrn;dl'^ Ill' \lil':IIIII'" "\ Jll•IIfiA" "r r. p^lrrle:^lrxrrl(rrr rsdr^ uhl^rn SrnFrJnn^r ^rnu.Jr Ircrv Mnrcnrr(^ DE LA COMUNIDAD VALENCIANA • ;^ :^ VALENCIA ^.r^.,.r„^ .,,.r, -, il^'_^ 'ti "haki Ae la Hilw•rl dl'I \Ulllll'1'" Snhurr. rrrnlev^('u rrr nrJr u .an.-.,m. rymrrrrr^„ ( i,1.' J^:11^,r. ^H..n.^.rr Je frr S;e.,rr J, },^rrrnln. lnrr Je Altr nnrr. -, ^ r --1 1 I,I r Iu^^H,l h Q^^n. ^^ J6IX71 VALENCIA TcL 96? 9I0 096 Fux 963 91(117'9 i I'arlig-InJ ( 1 Hu^ive.^C (-P rcelu.l IIiNUJ 11 ^OY l.^l^ ^ ) hl .^ ^ Sr^rr:rnr, I J6'_,SU f.11.( I Illlr\ 1 V^rlcn. Irl 'fcl. 4h^ ;ih 9yr'_ 'li'I. 4h_ 44^ ^Il_' I':rx'In`'1`)7'[1? N^x 4h$ ] iS 5h? - I^n I Wld d R yulna f .[ (I • Irn.rr^ J l SIhh ll L f. , .^ le .r rrrrn FJrficin \1cr^ado Munrcrpal../n JhiJ(1 REl)l'EV q <\Llrni rxa lil. 1fi^?0' ?Sfl I':^r 46'_ ifl' ;±x .y ^Irlrl^.r rll' \:rll'nci:r,. ('rrlrrrr,r.^r^lrir„n^rl.lr^lrrr,.rrrr^lr^ Lúlerr^rn. ...rr rrrl.^ r, rrl.^r rr rlrrM1r^rrr l^i ^^r'lI ^ 1rrl.^rr^rrrrrrr CHUFA DE VAIfNCIA "Yf.^'Ilcrr^. dl• l':dlr d'r•n ^:Irri:l.. MnJrrrnJrr,. ^n l,r.r r^nllr:^ Je Ir.r ri.rr 11,errr ^ C;rrurlrrle.rr^rrr^ir .en^rrlrrrdlrr^^r.rnr..rrrr ' \rr f \ I ..( I s I .^ 1. Un^rl" rr,p.rrI r ^. ^tf I ^.^ 1 1 rl^rrrJ. Vul.re^ru. -rlJe ArJ:I. Jcl Mar. I J/N111 Sl1EC> 1\'alcnciul Tcl 4hI 711h I^b I^:rt 9hl ^11_ 17X ..('^^rri:r. (I(^ I:r \Irrnl:ln:r 111^ \lif:lllll^" .,l^^^rl de In^'.:1 ^^nhrd.:ld:l \ irl:drrllri.. C'rrlrr.r, Je /.rirrr.,r yrre i^lrer^e (^rrrr,r rU r^ir.. rrJrrr'. Irrill.^ rirr rrnrr rrrlrJrAr^^^(r^r^^er. ^ r^rrJrrArr ^ .. l. I^.^ ^ -r rr Jr Irri rrrrrrlrJr^^ nl,^A.r, IJeulrrr, 11rrrlr rrrrn Ar^ ^rrrr.^a Ar^ ^rr rr^rrArrrrru, \ I ( a.lnu. .- I ^ 1 .rr J rr.rrrr J. Lr rrrrr.rl (;uJlcr a J.• C':r.trrr. h? 1M N1T' \'.\I.L:1l'I'\ T•I 'rh? I?J Il<^ hLa'Iht I^? 1`1l ..:Vl^lfhufu Jr IAvlir^.uid.. ('rrlrrnrJrrr rJrrr.^rlA.^(»r^u. leli^lirrrr rl.l^.^r^rrrrrdr r rrrrrr % rri rrr ,: ^ IXVISf'pfKC)l ^ Callr,.n dT. S^^Hwr> ^ru rrMl:r r:drr:rlJrr lilrrl. s-n, Jhll 11 \'.\I.f:'\('I;\ I'lu 4fri n'NI .1')cl NartiJa aliclclv. , n Apldo- Q,rrru, x! pt5111 Coll .^ 1'en S^rrtid 41^^enlc) Tcl 46^ HNII I(Nl r^nv oh, xal s>: ••l ^rrnlill^ JI• .\I;rifullnr:l I(calu4ira Ar In ( ^. 1^nlrnriann•. .•.Iijul .,I^urrrin de•^\licanla^. lil 9M1i n'Nr Jvu Carzclcra.^\IhaiAa-Denia ..'n 11 r'N^ aLI? 1^R0-L.a ^'ALL DF. GALLI^GR:\ ^^ I. 9hfi JOh ^DII Fat 9661U6 OI I V^iraen Jcl Nenli•Ju,. ? Tcl.4h? M>•7!SSCr I^z^ 4hC r,tu k54 l .- ( a1:Jrlrr, _ I_'?Vrr lil \'I( . \Itl (1 t( u.lcllr^al Tr^l 4M Jh I h71 I^.r^'abJJhl n"fJ ..:\lif:lnlf.. •.1 ^lil'1-Hrllnl^n^l.• I'rr`I YI^ rl S;Ju.'_ I1tINl: 11 I(.4NTF I 1 4h5 43J A I} I^uc'!6C 4lJ hNWliV Jhsal l ^nl.l-n^l.^rr. ^I 1^1 m_ I r I un^ 1=ux4h' I^'_ IMS IIIM1M1II^\(1\"FI_D-\ r ^\I : al^/ `Y,^^ ^ l.r ^rdrrr .rl.^r ,d,r,.rl.r, ^rrJ^r r^l,^^ ^rJ,^/,rr . ^/r,^rr,^rrrr ^,.rr,^f ^r^di^^.rrrrl^r,rrrr ^ r,n lu IruM1ilrAaJ Jrl r^r.r. rr.r• rr,r r..rrr.r Yurrr ndr,r(r : .rJur_ ^eJnde^r r Re^rre r^ ^e mrrrrrrerre fiel u( rrre rrrJn CAVA C': 1 I^ N^ I^ri z JhJ71 ^IH.\I-IV^I^nc^al 11 11 7r3 f , r !h I _'h ^ 45h Fnnl de \tur 1 II ..Ap 1^. C U31(111J11()h11.11 -nlil r. 131 \ I T ^ 4 IIN7211 VII.,-\FRAN( 4 DFI PE'vED[ S(Aur^elon.rl fl. r.ll JJh t 1 ^3^ ^a inJ Far )hs h I _ 1_^ F:^x 43N 4(11 ; fi7 `^ GENERALITAT ^ALENCIANA ^^ \ II . I' __esp^naca En España se cultivan aproximadamente 4.000 ha de espinaca en regadío y este número va en aumento debido a la creciente demanda europea y a que las condiciones climáticas del país permiten obtener un producto de gran calidad todo el año. Se trata de un cultivo en alza, sobre todo la espinaca para congelado y cuarta gama. Ignacio Irigoien y Julio Muro Departamento de Producción Agraria. Universidad Pública de Navarra. Aumentan las exportaciones españolas debido a una climatología que permite su cultivo todo el año n la Europa comunitaria se producen más de 530.400 t/año, principalmente en Francia (24,5%), Italia (17%), Bélgica (17%) y España (11,3%). En CUADRO I. SUPERFICIE CULTIVADA Y PRINCIPALES ÁREAS DE CULTIVO DE ESPINACA EN ESPAÑA EN 1998 ( MAPA, 2002). Superficie ( ha) Producción (t) Badajoz 800 12.8 Cataluña 447 6,4 Navarra 372 7,4 C.Valenciana 270 4,3 Albacete 211 3,4 Córdoba 115 2.3 Madrid 112 2,8 laén 101 1,4 Aragón 82 1.5 Baleares 77 1,5 Otras 496 9,0 Total 3.083 52,7 Área 46/Vida Rural/1 de julio 2003 España se estima que se cultivan anualmente más de 4.000 ha en regadío y una pequeña producción testimonial en secano. La producción ha ido incrementán dose en los últimos años, estimándose que actualmente se producen más de 70.000 t/año. Badajoz, Albacete, Córdoba, Murcia y Valle medio del Ebro son las principales áreas de cultivo con unos rendimientos por hectárea que varían ampliamente, desde los 8.905 kg/ha que se obtienen de media en secano hasta los 17.194 kg/ha en regadío. En Navarra y Murcia se obtienen las producciones medias más altas, superiores a 20.000 kg/ha. (Cuadro I). Se cultiva tanto para el mercado en fresco (aproximadamente 15% de la producción total) como para transformación por la industria congeladora, conservera y de cuarta gama. Tradicional mente el destino mayoritario ha sido la congelación, cultivándose durante el año 2002 más de 2.250 ha para este fin. En los últimos años ha aumentado espectacularmente la superficie de cul tivo destinada a cuarta gama, tanto de hoja troceada como de hoja entera. Actualmente se estima que más del 25% de la super ficie cultivada se destina a cuarta gama, especialmente en la zona mediterránea. Actualmente España es un país exportador de espinaca. Las exportaciones de espinaca han aumentando de una manera es pectacular en los últimos años, pasando únicamente en congelado de 53 t en 1991 a 12.059 en 2002, lo que supone más de 13 millones de euros. Este incremento se debe a que la climatología de la Península Ibérica permite producir espinaca durante todo el año, mientras que en el espinaca norte y centro de Europa, principales consumidores de este producto, su producción es principalmente estival. Más de la cuarta parte de la espinaca transformada por la industria estatal se destina a la exportación, principalmente a los países del norte y centro de Europa. Técnicas de cultivo La espinaca se adapta bien a suelos frescos, fértiles y profundos de textura media. Es sensible a asfixia radicular y tolerante a salinidad; sin embargo, no soporta los suelos con pH inferiores a 6,5. EI ciclo de cultivo puede durar entre 45 días en pleno verano hasta 4-5 meses en cultivos de invierno. Nunca se emplea como cultivo cabeza de rotación pues no le convienen los estercolados recientes. siendo buenos precedentes lasjudías, las crucíferas o el maíz. AI preparar el terreno se debe realizar una labor profunda para asegurar un buen drenaje, y posteriormente se prepara el leles. Los riegos deben ser cortos y frecuentes, especialmente en las cho de siembra (5-6 cm). En el últimas fases del cultivo. EI concaso de que se trate de cultivo trol de malas hierbas es fundapara recolección mecánica, el terreno debe quedar perfectainenmental, sobre todo en el cultivo para industria, al estar mecanizate allanado para facilitar la recolección. EI cultivo se puede desada su recolección. Las poblaciones de malas hierbas pueden rrollar sobre el suelo Ilano o en mesas de 0.5-3 m de ancho. La controlarse mediante técnicas siembra se realiza en líneas seagronómicas (laboreo, rotacioparadas entre 20-35 cm para nes...) y/o químicas. Para el conmercado en fresco, mientras que trol químico de malas hierbas en para industria, la separación enpreemergencia se aplica Cicloato 72% 7-8 I/ha, Lenacilo 50% 1tre líneas es de 10-20 cm, consi1.25 I/ha; y en postemergencia guiéndose entre 200 y 400 planFluazifop 12,5% a 1,25 I/ha. tas/m2. Tras la siembra es aconAdemás, en el caso de cultivo sejable un pase de rulo para asegurar un contacto íntimo entre la para industria es habitual realizar una escarda manual previa al semilla y el suelo, y la aplicación de un riego copioso con el fin de paso de la cosechadora. conseguir una nascencia regular. La recolección se realiza de Los nutrientes extraídos por el forma manual cuando el destino cultivo varían mucho en función es el mercado en fresco. En este del ciclo de cultivo, variedad y caso se puede realizar de una sola pasada cortando por debajo marco de siembra, por lo que no se pueden dar unas recomendadel cuello de la planta, obteniéndose plantas enteras. Otra alterciones de abonado generales. En nuestros regadíos habitualmente nativa es la recolección por hoel fósforo, el potasio y entre 1/3 y jas, que puede ser en una o va1/4 de la dosis total de N se aplirias pasadas. EI rendimiento de ca en fondo y el resto del nitrógela recolección manual es de 25no en dos, tres o cuatro coberte30 kg/h, por lo que se invierten ras. Cabe destacar que es un cultivo que responde espectacularmente al ' ^^,^ ^ ^^ ^ ^,^ abonado nitrogenado, especialmente en ciclos de primavera. La dosis media de N necesaria para cubrir la demanda del cultivo varía entre 140 y 300 kg/ha. Las producciones y las necesidades de elementos nutritivos de la espinaca en otoño son muy inferiores a las de primavera debido a que la radiación lumínica interceptada por los cultivos de otoño es menor que en primavera. A su vez, en los suelos arenosos la eficiencia en la utilización del N disminuye, por el incremento de la lixiviación, por lo que se debe aumentar el número de coberteras. EI sistema de riego más extendido es por aspersión, aunque La mayoría de la espinaca cultivada se destina a también se riega a pie en procesado industrial. los regadíos tradiciona- entre 600-800 h/ha. Cuando el destino es la industria, la recolección está meca nizada mediante cosechadoras autopropulsadas que constan de una barra de corte de altura regu lable y anchura variable (1-3 m), una cinta transportadora de producto y una tolva. La recolección mecanizada de una hectárea puede costar entre 1-1,5 h. En algunas zonas se realiza un segundo corte unos 10-15 días más tarde de la primera recolección mecánica, obteniéndose una se gunda cosecha; sin embargo, la calidad del producto que se obtiene en este segundo corte es muy inferior. Cultivares utilizados Los cultivares se caracterizan por sus características morfológicas (color, forma de hoja, longitud peciolo...), por su resistencia a subida a flor y por su precocidad. Las variedades más precoces presentan una menor resistencia a subida a flor por lo que son empleadas en siembras de final de verano y otoño-invierno. Las menos precoces, más resis tentes a la subida a flor, se siembran a finales de invierno y en priinavera. Otras características varietales importantes son homogeneidad, resistencia a mildiu (Peronospora farinosa) y resistencia al frío. Los aspectos morfológicos más importantes son la coloración, porte del cultivo, forma de la hoja y relación limbo-peciolo. Los cultivares híbridos son muy utilizados tanto para cultivo en fresco como industrial. Algunos de los cultivares más utilizados son: - Tamura: muy precoz, no resistente a mildiu, buena calidad, verde característico. - Falcon: precoz, productiva, buena calidad, re sistente a mildiu. - Dol hin: precoz, ciclo corto y resistente a cinco razas de mildiu. 1 de julio 2003!Vida Rural%47 _ espinaca - Whale: ciclo medio, productiva, buena calidad, resistente a 5 razas de mildiu. - Cheetath: ciclo medio, largas hojas redondeadas, porte erecto, se adapta a cultivo invernal. - San Marco-Chica: ciclo tardío, no resistente a mildiu, poco productiva. Variedades tradicionales Las variedades tradicionales son actualmente poco utilizadas a escala comercial. Estas han sido sustituidas por híbridos más productivos y resistentes a más razas de mildiu. Sin embargo, son importantes para programas de mejora genética y obtención de nuevos cultivares. Las más comunes para cultivo invernal serían Resistoflay, Monstrueux de Viroflay, Gigante de Invierno, etc. Mientras que para cultivo de primaveraverano destacarían Matador, Lorelei, Supra y Gigante de Vera no. - Pla as: Pulgones Aphis fabae y Myzus persicae. Mosca blanca de la remolacha (Pe gonryia betae). Caracoles y babosas. Las materias activas autorizadas por el MAPA para combatir químicamente las plagas y enfermedades anterior mente indicadas pue den ser consultadas en la página web: http:// www.mapya.es/agric/ pags/fitos/fito2.htm . Postcosecha y comercialización Minimizar el tiempo transcurrido entre la recolección y el procesado industrial es fundamental para la calidad del producto final. Plagas y enfermedades Para el control de las plagas y enfermedades se suelen realizar tratamientos químicos preventivos, especialmente en el caso del cultivo para industria, donde los umbrales de tratamientos son muy bajos. La enfermedad con una mayor incidencia es el mildiu pulverulento EI cultivo de la espinaca para congelado y cuarta gama tiene en los países mediterráneos muy buenas expectativas de futuro debido a la creciente demanda de los mercados europeos. Además, las condiciones climáticas de la península ibérica posibilitan obtener durante todo el año un producto de gran calidad, con más sabor, coloración más intensa, y mayor contenido en materia seca que en el norte de Europa. Además, en España, potencialmente se pueden obtener espinacas con un menor contenido en nitrato debido a que su acumulación en hoja está inversamente relacionada con la radiación interceptada por el cultivo. Sin embargo, esto no garantiza que las espinacas españolas tengan siempre un menor contenido en nitrato que las de zonas más septentrionales, debido a que también intervienen otros factores ambientales y sobre todo nutricionales. De cara al futuro inmediato se ha de tener en cuenta que la UE ha limitado el contenido en nitrato que puede presentar la espinaca en 2.500 mgN03/kg de producto destinado al mercado en fresco y en 2.000 mgN03/kg para la espinaca de industria (reglamento CE 466/2001). Con el fin de reducir dichos contenidos, se ha de ajustar la fertilización nitrogenada a la demanda del cultivo, así como desarrollar técnicas de cultivo y programas de selección genética. ■ 48/Vida Ruraljl dejulio 2003 (Peronospora farinosa). Para mi nimizar su impacto se suelen emplear cultivares resistentes a las distintas razas de la enfermedad. En la actualidad se han detectado hasta siete razas diferentes de Peronospora farinosa denominadas de uno a siete. La quinta raza se ha detectado en España, Italia, Francia y EE.UU., la sexta, exclusivamente en USA, mientras que la séptima, en el norte de Europa y re cientemente también en el le vante español. Otras enfennedades y plagas son las siguien tes: - Enfermedades crigtogámicas: Podredumbre gris (Botrytis cinerea), mancha foliar (Heterosporium variabile), roya naranja (Puccinia aristidae), roya blanca (Albugo occidentalis), alter nariosis (Alternaria spinaciae). cercosporiosis (Cercospora ber trandir), Ascochyta spinaciae, antracnosis (Colletotrichum dema tium f. spinaciae), cladosporiosis (Cladosporium variabile), ramularia spinaciae. - Virosis: Virus I del pepino (CMV), mosaico de la remolacha y virus del amarilleamiento de la remolacha. Para mercado en fresco se comercializan en manoJOS, que Se In troducen en cajas de diez a quince kilos. Tam bién pueden ser comercializadas en bolsas de un kilos, aunque previamente deben ser lavadas y centrifugadas para elin^inar el agua sobrante. Las espinacas tienen una intensidad respiratoria extremadamente alta por lo que su conservación es complicada. Respon den muy bien al preenfriamiento rápido para así disminuir su acti vidad metabólica. Para obtener una buena conservación, es im prescindible eliminar el agua de lavado, mantenerla a temperaturas bajas (0-3 °C) y elevada humedad relativa. La conservación en atmósferas enriquecidas en C02 (10%) apenas tiene efecto sobre la conservación. La calidad del producto fresco viene regulada en las "Normas de calidad para hortalizas y frutas destinadas al mercado interior" (MAPA, 1986), que clasifica el producto en categoría I y II. La espinaca para congelado debe ser rápidan^ente transpor tada a fábrica, donde tras un pro ceso de selección, lavado y cen trifugado se somete a un escal dado, posterior congelado y em paquetado. ■ Con la nueva serie Vision Landini le inuita a descubrir nuevos horizontes. Coja sus mandos y sométale a una prueba y comprobará con certeza que jamás había conducido un tractor así. Desde hoy nunca será lo mismo. 3 modelos: 80, 90, 100 Inuersar hidráulico + HI-LO Camhio 5 marchas + declutch + superreductor PTO hdiráulica + PTO proporcional al rendimiento y características técnicas al máximo de la categoría tecnología y diseño LANDINI IBÉRICA, S.L. r Landini recomienda lubricantes Agrolube Industria. 17 - 19 • Pol. Inds. Gran Vía Sur • 08908 Hospitalet de Llobregat •(BARCELONA) Tel.: 93 223 18 12 • Fax: 93 223 09 78 • Recambios: TeL: 93 223 08 28 • Fax: 93 223 32 58 E-mail: info(^?landiniiberica.es www.landini.it guisante Cultivo de "° °c ^ n# proteaginoso para alimentación animal Su uso como grano seco proteaginoso es un componente importante en la dieta ganadera La superficie cultivada de guisante para grano se ha ido reduciendo en los últimos años debido, en parte, a los inestables rendimientos de este cultivo en muchas zonas productoras. Por ello, el Grupo de Investigación de Mejora de Leguminosas del CSIC y la Universidad de Santiago de Compostela trabajan desde 1992 en un programa de mejora I guisante (Pisum sativum L.) es una especie frecuente en las huertas españolas y está presente en numerosos platos de la gastronomía tradicional en distintas regiones. Sin embargo, su uso más común como grano seco proteaginoso es menos conocido, si bien es un componente importante en los piensos utilizados para la alimentación animal en muchos países. Como ejemplo, en Francia el cultivo de guisante proteaginoso es algo común desde hace años, suponiendo su producción casi el total de la Unión Europea. La reciente aparición del "mal de las vacas locas" o EEB (Encefalopatía Espongiforme Bovina) provocó una grave crisis en el sector de vacuno, incluyendo la alarma social por la inseguridad alimentaria percibida por los consumidores. Ante esta crisis, muchos países, incluyendo España, han reaccionado con medidas paliativas, pero no se ha potenciado suficientemente la producción agraria orientada a las materias primas necesarias para la fabri cación de piensos. Entre ellas se encuentran las especies proteaginosas, destacando el guisante, ampliamente utilizado en la in- dustria del sector. Por esta razón, y por los bajos e inestables rendi mientos que se obtienen generalmente en muchas regiones pro ductoras, la superficie dedicada al cultivo del guisante grano, a pe sar del aumento experimentado a finales de la década de los 80, se ha ido reduciendo en los últimos años (figura 1), a pesar de las subvenciones de la Unión Europea a esta leguminosa de grano. Debido a la creciente deman da, las importaciones españolas aumentaron ( figura 2) para abas tecer a un mercado interior escaso de proteína vegetal para la fabricación de piensos. En este genética del guisante seco proteaginoso a partir de variedades locales. Antonio M. De Ron 1-Z, Marta Santalla 1, y Josefina Hernández-Nistal Z. ' Misión Biológica de Galicia, Consejo Superior de Investigaciones Científicas. Pontevedra. ^Escuela Politécnica Superior, Universidad de Santiago de Compostela. Lugo. Foto 1. Ensayo de densidad de cultivo, en Pontevedra, de las líneas de guisante seleccionadas. 50/Vida Rural/1 de julio 2003 guisante_ . FIGURA 1. ^^,^___.^^ ^^^^ ^°^^^ ^^^^ -^- SUPERFICIE ( ha x 1000) ^^ ^^ ^3 ^^ ^^ ^°^ ^^ '\^ PRODUCCIÓN (t X 1000) FIGURA 2. 700Li00 600000 500000 400000 300000 200000 100000 0 ^°'^ •r• ^°'^ ^•r^ ^°^^ ^°^^` ^°'^ ^°'^ ^°^^ ^-IMPORTACIONES (t) contexto, algunos países netamente exportadores, como Canadá, Inultiplicaron, al menos por diez, su producción orientada hacia una Unión Europea deficitaria en materias primas para la alimentación animal y sin iniciativas desde la producción agraria para superar esta crisis. Dentro de este contexto, la eficacia en el uso de los recursos naturales para satisfacer una clara demanda es un reto para los científicos. Ya desde 1992, existe un programa de mejora genética de guisante seco proteaginoso, para alimentación animal, desarrollado por el Grupo de Investigación de Mejora de Leguminosas del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) en colaboración con la Universi- dad de Santiago de Compostela (USC). En este programa se han seleccionado líneas de mejora a partir de variedades locales de guisante que están adaptadas a diferentes áreas de cultivo, inclu yendo zonas con condiciones agroecológicas adversas. Los criterios para la selección de estas líneas fueron el contenido proteico del grano, la precocidad y el rendimiento en grano. En lo que se refiere a la arquitectura de la planta, todas las líneas seleccionadas son de hoja convencional, con foliolos y zarcillos, y porte medio. En el cuadro I se muestran los resultados provisionales del rendimiento de las líneas seleccionadas en diferentes localidades de Galicia. Los ensayos se han realizado en zonas en las que existe importante actividad ganadera y posibilidades para la producción agraria. EI objetivo final es conseguir una producción sostenible de grano proteaginoso que pueda abastecer a explotaciones ganaderas de la zona, a fin de reducir costes y hacer rentable el CUADRO I. PRODUCCIG^`N SUBVENCIONADA DE FORRAJES DESECADOS 2001/2002 (t) LÍNEA LOCALIDAD DENSIDAD DE CULTIVO ( PLANTAS/HA) RENDIMIENTO(T/HA) MB-0012 Lalín. Pontevedra 200.000 1,14 MB-0026 Lalín. Pontevedra 200.000 1.39 MB-0306 Lalín. Pontevedra 200.000 1,24 M8-0307 Lalín, Pontevedra 200.000 1,75 MB-0308 Toc wgo 450.000 4,40 MB 0312 Tor. Lugo 1.100.000 2.70 MB-0311 Lalín, Pontevedra 200.000 1,51 MB-0318 Tor, Lugo Lalín. Pontevedra 1.300.000 200.000 2,40 1.24 MB-0319 Tor, Lugo 1.200.000 2,95 cultivo de guisante proteaginoso. Cabe destacar el alto rendimiento de la línea MB-0308 (4,40 t/ha), aunque probable mente en densidades de cultivo algo superiores se podría mejorar este valor (foto 1). Debe tenerse en cuenta, como ya se ha mencionado, que todas las líneas de mejora presentan arquitectura de planta convencional, por lo cual la densidad de cultivo no deberá ser tan alta como en el caso de las variedades áfilas, aunque ello tenga ciertos inconvenientes para la recolección mecanizada (foto 2). EI potencial productivo de estas líneas seleccionadas se pone de manifiesto al comparar con otros resultados. Por ejemplo, el rendimiento promedio en la Unión Europea, entre 1990 y 2000, fue 4,33 t/ha, con un máximo de 4,99 t/ha en Francia. En España, el rendimiento medio en 1998 fue de 1,29 t/ha. Como consecuencia de ello, alguna de las líneas de mejora de guisante, como la mencionada MB-0308 y asimismo, MB-0307, MB-0312, MB-0318 y MB-0319 pueden ser válidas para su cultivo en diferentes zonas productoras de Galicia como cultivo proteaginoso destinado a la fabricación de piensos. ■ Agradecimientos Los autores agradecen el apoyo financiero recibido del INLUDES (Diputación de Lugo) y también de la Xunta de Galicia a través del proyecto de investigación PGIDT99AGR29102. 1 de julio 2003 Vida Rural 'S1 Tratamientos químicos en aostcosecha de truta ^urante el perloao ae conservaclon ae ai^unas rrutas se ucen pérdidas que, en parte, se deben a la aparición de :iones fún^icas que provocan podredumbres. EI sistema de control más extendido es el empleo de productos químicos de síntesis, aunque también es importante el to manejo de la plantación, la recolección y limpieza de t^n^racc^c v im rnrrc^^tn m^nc^in ric^I frín nnlro n^rnc Josep Usall rl^, Pilar Plaza r21, Inmaculada Viñas r21. '' Servei Técnic Postcollita. Centre UdL IRTA. '' Unitat de Patologia, Área de Postcollita. Centre UdL-IRTA. 52/Vida Rural/1 de julio 2003 a fruta, al ser un producto perecedero, precisa de una tecnología lo más adecuada posible para su conservación, preservándose en el tiempo sus características organolépticas, así como su apariencia en términos de frescura, color y tersura. Se precisan estrategias para la protección cualicuantitativa de los frutos, ante la necesidad de poder distribuir en el tiempo un producto perecedero con el objeto de satisfacer las necesidades del consumidor, ya que algunas variedades de frutas presentan su máximo consumo en períodos del año muy lejanos a los de su producción, y ante el legítimo derecho del sector comercial de beneficiar se del valor añadido que supone el incremento de precios de las ventas que se realizan en los meses posteriores a los de la producción de las frutas. Por tanto, el hecho de tener que regular durante todo el año la salida de fruta hacia los mercados ha provocado la aparición de un gran número de centrales hortofrutícolas. Durante el largo período de conservación de algunas variedades de fruta, mayoritariamente de manzanas y peras, ésta sufre una serie de pérdidas, debidas a la disminución de peso y/o a la aparición de alteraciones tanto fúngicas como fisiológicas. Estas pér- didas pueden oscilar entre un 812%, de las cuales entre un 4-6% son atribuidas a alteraciones. la mitad de las cuales son podre dumbres. La práctica totalidad de las podredumbres que aparecen durante la postcosecha en fruta de hueso y pepita están causadas por seis especies fúngicas: Penicilliurn expansum, Rhizopus stolonifer, Alternaria alternata. Botrytis cinerea, Gloeosporium spp y Monilia spp, siendo PeniciIlium expansum la especie más importante en fruta de pepita, en un porcentaje del orden del 7080%del total, causando pérdidas económicas cercanas a los seis millones de euros anuales en el conjunto del Estado. En los últimos años, los sistemas mayoritariamente utilizados para el control de podredumbres en postcosecha de fruta de pepi ta se han basado en la utilización sistemática de productos químicos, aplicados justo después de la recolección y previo a su conservación frigorífica. Generalmente no se tiene en cuenta ni el riesgo existente de que se puedan producir alteraciones, ni el período previsto de conserva ción. Esta metodología contrasta con las tendencias ya generaliza das de producción integrada que se siguen en los tratar»ientos precosecha, donde los tratamien tos se realizan basándose en sis temas de predicción y conocien- +vi i^^^nr do los niveles de riesgo que existen para el fruto. En la actualidad hay un número reducido de productos fúngicos autorizados para su utilización en la postcosecha de fruta de pepita y ninguno para los de hueso. Los tratamientos más ampliamente utilizados se aplican mediante ducha (drencher) y se basan generalinente en una combinación de dos o más fungicidas, donde el imazalil o el tiabendazol son la parte más importante de ella (mayoritariamente el primero de ellos). Este fungicida se puede combinar con tiabendazol, iprodiona, folpet, captan y en algún caso con rnetil tiofanato o con ortofenilfenol. Estas combinaciones están recomendadas para el control de todos los hongos descritos anteriormente, a excepción de Rhizopus, el cual escapa al control de todos ellos. En el caso de problemas graves de este hongo se puede utilizar el dicloran, aunque con un nivel medio de eficacia. Pero su utilización está poco generalizada por ser un producto no autorizado en algunos mercados. Estos tratamientos fúngicos se aplican conjuntamente con un antioxidante (difenilamina o etoxiquina) para evitar la alteración fisiológica conocida como escaldado superficial, y muchas veces con algún compuesto de calcio, con el objetivo (no demostrado científicamente) de reducir las alteraciones por "Bitter Pit" e incrementar la dureza. . - que éstos plantean, ya que los fungicidas se presentan como potenciales agentes oncogénicos cuando son aplicados en las frutas y verduras. La preocupa ción por sus posibles efectos nocivos en fruta adquiere especial importancia si tenemos en cuenta que la fruta suele ser consumida en fresco y la proximidad temporal entre la aplicación de los tratamientos y su consumo. Debido al grave problema que representan los residuos de productos químicos para la salud humana, los diferentes Estados y en especial los más desarrollados han establecido una serie de límites máximos de residuos (LMR) bastante restrictivos, en muchos casos por debajo de los recomendados por el Codex Ali mentarius (FAO/OMS). La existencia de diferencias entre los Estados miembros de la UE con respecto a los contenidos máximos permitidos de estos residuos representa en algunos casos una barrera para el comercio, y en especial para las exportaciones de nuestra fruta al resto de los países de la UE. Para eliminar estos obstáculos y favorecer la libre circulación de mercancías, el consejo de la UE en la directriz 76/895/CEE y la modificada en la 89/186/CEE intenta uniformizar las legislaciones de los diferentes Estados, objetivo que no se ha conseguido todavía, ya que queda por regular la mayoría de los plaguicidas. Además, la aparición de ce- Sistema de aplicación de fungicidas mediante ducha ("drencher"). Como ya hemos indicado anteriormente, la utilización de productos químicos de síntesis es el sistema más utilizado para el control de las podredumbres fúngicas, pero actualmente cada vez son mayores las objeciones de orden higiénico-sanitarias Envase de madera (palot) generalmente utilizado para la recolección en campo. I pas patogénicas resistentes. . . .: :.. ^:^- - ,. .^:.❑ • . ^ .. .^ ^W ^- . ^_ • ^ i. ... : .^:^. ^r°^; ^ ^ ^. . .^... ^ - . con el consiguiente incremento de las dosis de fungicidas, aumenta el coste de la conservación y el nivel de pérdidas por podredumbres y supone una difi cultad añadida para la exportación de estos productos. La aplicación de productos fungicidas se basa en la eliminación del inóculo fúngico presente en la superficie del fruto, pero no tiene en cuenta que para que se produzca una podredumbre es necesario que se cumplan cinco condiciones: - Nivel suficiente de inóculo. - Contacto del inóculo con la fruta. - Existencia de vías de penetración. - Condiciones ambientales adecuadas. - Nivel de susceptibilidad del fruto. En todos los casos, para que el patógeno Ilegue a entrar en contacto con la superficie del fruto, éste debe coincidir espacial y temporalmente con alguno de los procesos de producción, manipulación y/o posterior comercialización del fruto y, además, debe haber una diseminación del inóculo hacia la superficie del fruto. Las fuentes de inóculo de los patógenos que causan las podredumbres en postcosecha suelen ser el campo y/o la central hortofrutícola. P. expansum es un hongo que está presente en la central, lo que significa que podemos encontrarlo en las superficies de la línea de confección, en los embalajes, en las paredes, suelos y techos de las cámaras frigoríficas, etc. R. stolonifer, A. alternata, B. cinerea y Gloesporium spp son hongos que están dispersos tanto en el campo (tierra, ambiente, restos de frutos de la campaña anterior, etc.) como en la central. Monilia spp, principal enfermedad de la fruta de hueso, 54/Vida Rural/1 de julio 2003 Detalle de una línea de confección de fruta de pepita. está presente solamente en campo, siendo su control muy difícil ya que aparece como infecciones latentes que pueden desarrollarse durante el período de comercialización. Su control ha de basarse en tratamientos en precosecha, ya que no existen fungicidas autorizados para su aplicación en postcosecha. Tan importante como conocer las fuentes de inóculo de los patógenos es saber cómo Ilegan a la superficie del fruto. En general, la diseminación de estos patógenos tiene lugar principalmente en el drencher, donde las esporas de frutos contaminados pueden Ilegar a frutos que inicialrr^ente no lo estaban, sobre todo al final de la jornada de trabajo, cuando la solución fungicida se ha ido cargando de materia orgánica procedente de los embalajes de campo, de la propia fruta, etc., que va mermando la actividad an Cámara frigorífica. tifúngica de la solución, a la vez que ésta se va cargando de esporas. Ade más, también pueden en trar en contacto con el fru to a través de los envases, en las cámaras frigoríficas, etc. En el caso de R. stolo nifer y A. alternata, que también están presentes en el campo, éstos pueden Ilegar a la superficie del fruto si entran en contacto con la tierra, ya sea por las salpicaduras del agua de Iluvia. ya porque en la reco lección se utilizan frutos que han caído al suelo. 8. cinerea y Gloesporium spp pueden, además, diselninarse a través del aire. Pero para que la podredumbre se desarrolle, ade más de tener un nivel de inóculo suficiente sobre la super ficie del fruto, éste debe encon trar una vía de entrada al interior del fruto. Estas vías de penetra ción pueden ser heridas ocasionadas principalmente durante la recolección y/o el manejo poste rior o a través del pedúnculo (P. expansum y B. cinerea), a través de la zona calicina (caso típico de A. alternata aunque tar7^bién ocasionalmente P. expansum), por los propios medios procedentes de frutos podridos, cargados de esporas y enzimas, como es el caso de R. stolonifer, a través de las propias lenticelas del fruto (Gloesporium spp) y a través de la zona carpelar (A. alternata y P. ex pansum). Finalmente, hay que tener en cuenta que aunque se hayan dado las condiciones anteriores (nivel suficiente de inóculo, contacto con la fruta y vía de entrada), si las condiciones ambienta les de temperatura, humedad, etc. no son las adecuadas, la podredumbre no se desarrollará. De todas formas, las condiciones habituales de conservación, en general, no evitan la aparición de podredumbres, simplemente las retrasa. Asimismo, varios factores bioquímicos propios del fruto le proporcionan una resistencia natural que evita que se desarro- i Ile la podredui7^bre incluso dán dose los cuatro puntos anteriores. Para planificar de una forma global la lucha contra enfermedades, los tratamientos en postco secha con productos fungicidas son sólo una de las posibles actuaciones a tener en cuenta. A través de un correcto manejo de la plantación podemos inci dir en alguno o en varios de los puntos necesarios para que la podredumbre se desarrolle. Así, eli minando los restos de frutos de la cosecha anterior, órganos vegetativos afectados como brotes, chancras, etc., se estarán elimir^ando fuentes de inóculo de los patógenos que potencialmente podrían ocasionar podredumbres en postcosecha. Un abonado equilibrado con nitrógeno, fosfato y potasio y una correcta planificación de los riegos puede incidir en la resistencia natural a desarroIlar podredumbres que presentan los frutos. Además, es necesario planificar los tratamientos químicos en precosecha en f^mción de la epidemiología de los patógenos para cada campaña y para cada caso en particular, con el fin de diseñar la estrategia de control más eficaz. EI momento de la recolección es, sin lugar a dudas, uno de los puntos clave en la lucha contra las enfermedades. Ésta debe realizarse con extremada precaución, evitando al máximo la producción de golpes y heridas y. por consiguiente, de vías de entrada del patógeno. Además, se deben descartar los frutos ya afectados por podredumbres, los que han caído en el suelo y han podido contaminarse con esporas, los que presentan heridas en la piel. etc., o bien separarlos del resto para ser tratados adecuadamente a sus condiciones. Asimismo, los envases de campo deben mantenerse libres de tierra y de restos vegetales que podrían provocar contaminaciones en el drencher. La limpieza y desinfección de los envases y de las instalaciones, al inicio de la campaña y pe riódicamente durante la misma, resulta imprescindible para evitar reinfecciones en los frutos. En el caso de los envases, es conveniente eliminar los restos de tie rra y restos vegetales previamente a su desinfección mediante el drencher con un producto fungicida, previa comprobación del nivel de contaminación. Del mismo modo, debe realizarse una limpieza exhaustiva de las instala ciones de la central hortofrutícola, como la línea de manipulación, las cámaras frigoríficas, pasillos, etc., para evitar que la ma teria orgánica interfiera en la actividad del producto desinfectante, y, previa comprobación del nivel de contaminación, desinfectar según la carga contaminante con el método que se considere más adecuado. Finalmente, hay que tener en cuenta que un correcto manejo del frío nos permite disminuir o incluso evitar el desarrollo de po dredumbres, ya sea por un efecto directo de las bajas temperaturas sobre el hongo, o por un efecto indirecto, manteniendo la resistencia natural del fruto debida a la ralentización en su actividad metabólica. Como hemos podido obser var en este artículo, es posible la utilización más racional de fungicidas en postcosecha, pero para ello es necesario continuar trabajando y buscar métodos eficaces para la eliminación de alteraciones en postcosecha de fruta y mejorar los canales de transferencia de los conocimientos ya existentes. Un ejemplo de nuevas formas de transferencia es el Servicio Técnico de Postcosecha del Centro UdL-IRTA, el cual pretende facilitar a las centrales de fruta la utilización de métodos de control más eficaces y que gene ren menos problemas, así como mejorar el manejo general de la fruta e implantar sistemas de calidad. Carlos Crovetto Lamarca El grano para el hombre, la paja para el suelo ^ ^ ^^ I I ' ^ ^^ I ^ ^ ^ ^ ^^ ^^I ' I ^ ^ ^ ^^ ^^ ^l ^ ^ ^ ^ • ^ . • ®-.. ^ • ^ , ^ ^^ ^ i ^- - ^ ^ • ^ ^ ^ DESCUENTOS ESPECIALES PARA SUSCRIPTORES ..,^ ^ ^^ . b`^^^ `a^^, m ^^ ^,^"w^ ^ -^o--^i ; ^^^ " .^,. ^r^`" P^. "4^^^^,,..^`^:^i"^ ^ ^ ,^' ,.^ ^: ,u^4^ ^ ^^^^^^^'^ . ^^ ^° ^^ ^^ .^." . ^, ^^ ;a^' _ ^^`^ ^ , w^ wm '^,^ ^.^ :.•!^.' ^^t ;^r ^=F ^n:' ^ • ^^ _ • 4 m^ ^-^ .+^` iV7P `e"^"^y^'r-. _vP.^ u ._ -...^YiE , •yS^...: "_ _}^"".. ^Fit ..-. ^ } ,.r^.. .. - . ^ ^^ '^^‚' ^ ..-:#'}°: ‚^":, 316^i^:^^ rM^." : ^ ..i.. ^, ..=a^ .^^ ^^^^t^^^9 >:,^`:°.. ^ _'^:=;^i^^".^ ^.`4^^?^:' ^^,. ; .^ ^ <, ^_^a ^ ^ ^ '^^^:`' ^ ^'' °,', `r^^ .L« x^ ^^^^ +^r^ ® equipos de suelo Labores preparatorias del euu^u^ recomendados Existen multitud de posibilidades que los equipos existentes en el niercado permiten cuurir cada vez con mayor eficacia A la hora de decidir las labores que se realizarán en una explotación, es necesario saber que cada suelo y cada clima tienen unas exigencias particulares para poder elegir los equipos adecuados que cumplan cada función específica. Hoy en día la oferta de equipos es muy amplia, de forma que permite encontrar la combinación de aperos más adecuada a cada exigencia particular. Carlos Bernat. Profesor de Maquinaria Agrícola. pesar de lo que digan los defensores, casi siempre fervientes, del no cultivo, me parece evidente que la práctica correcta y racional del trabajo del suelo ha permitido y ha facilitado en buena parte el desarrollo de la agricultura hasta el nivel en que se en cuentra actualmente. Tampoco podemos negar que con los medios de que se dispone hoy en día, y de que se ha dispuesto en los últimos años, se pueden hacer barbaridades. Los culpables de éstas, sin embargo, no son en absoluto los aperos específicos para estas labores, ni siquiera los tractores de potencias desmedidas. Y si me apuran, ni tan sólo son los tractoristas que manejan estos tractores. La culpa, eventual, cabe atribuirla a quienes ordenan, o penniten, un uso no racional de estas máquinas y de estos tractores. He- mos citado repetidamente el caso de determinados lugares de Estados Unidos que han visto convertirse zonas de producción hortícola floreciente en verdaderos desiertos de arena a causa de la erosión eólica provocada por un desmenuzamiento excesivo de las capas superficiales, unos intervalos excesivamente largos sin cobertura vegetal, en definitiva, todo lo contrario de la buena práctica agrícola. Segura mente, a ellos, los americanos. ya no les volverá a pasar. En los países mediterráneos, con orografías complejas y regímenes hídricos irregulares, los abusos de labores, e incluso una sola labor en el momento y en la forma inadecuados, pueden generar, y de hecho han generado, consecuencias muy graves des de el punto de vista de la erosión hidráulica. Hay que decir tai^bién que, por el contrario, las labores EI Ecomat de Kverneland, un nuevo concepto de los arados de anchura variable. Permite realizar una labor convencional "económica" (15-18 em) o un rastrojeo superficial (6-10 cm) a gran velocidad. SSjVida Rural/1 de julio 2003 clásicas realizadas correctamen te, siguiendo las líneas de las cur vas de nivel, por ejemplo, pueden tener un efecto claramente favo rable en este mismo sentido. Este conjunto de reflexiones, junto con un estudio exhaustivo de los costes, que como veremos también tienen una gran impor tancia, deberían hacerlas los res ponsables de las explotaciones en el momento de decidir la ad quisición de los equipos y el uso que se hace de los mismos. Estamos convencidos de que no se pueden esperar, por ejem plo, producciones de grano por encima de los 10.000 kg/ha en cereal de invierno sin una óptima y casi podríamos decir clásica preparación del suelo para la siembra y posteriorgerminación y enraizado. Y en aquellas zonas en que se suelen dar estas producciones. Valle del Po. Beauce, polders holandeses, no he oído decir que se estén produciendo disminuciones sensibles de pro ducción, que indicarían una pérdida de fertilidad, una degradación de los suelos. iY estas zonas vienen produciendo desde antes de la generalización cie los tractores! Con buenas yuntas de bueyes también se hacía un buen traba jo. Estoy seguro de que el resto de prácticas agrícolas, aporta ción periódica de materia orgáni ca, rotación lógica de cultivos, eventual reposo si es necesario, se realizan correctamente, y todo ello contribuye a que estas tie rras no se hayan degradado en absoluto a lo largo de muchos años de trabajo convencional del suelo, sino bien al contrario, a equipos de suelo carse conclusiones. Segu ro que en Riverside o en Wageningen, si no tienen series de cien años, las tienen de cincuenta. Para ponerun breve ejemplo, si recomenda mos a un agricultor que para sembrar trigo o cebada es suficiente. en general, con una primera labor entre 20 y 25 cm de pro fundidad (y un pase de que se aprovechen todas las restantes técnicas modernas (semillas selectas. abonado científico, tratamientos fitosanitarios adecuados. recolección en el momento óptimo), que están dando resultados cada vez mejores. Pero no todos los sue los, ni todas las fincas, son como los del Valle del Po. Y cada situación tiene sus exigencias particulares, que incluso en algunos casos detenY^inados podrán ser muy próximas o casi coincidentes con el no cultivo. Pero entre los dos extremos hay multitud de posibilidades, que los equipos existentes en el mercado permiten cubrir cada vez con mayor eficacia. Se trata, en primer lugar, de conocer a fondo las características específicas de nuestros suelos y de nuestros climas y de elegir los equipos más adecuados a los mismos. Esta gran variedad permite además adaptarse a las frecuentes, en algunos casos, variaciones de las condicioneS CllmatlCaS. EI SUe10 eS Big Bull, de Sochu Pinet, con 16 diferentes anchuras, entre 40 y 72 discos, permite hacer un rastrojeo clásico o un simple mulch a 3-4 cm de profundidad. ^ subsolador cada cuatro 0 cinco años a 60-70 cm) y un par, como mucho. pero en el momento oportuno, de pases de cultivador, o grada, y rodillo, y resulta que nos hace caso. y al primer año saca los mismos kilos, o incluso alguno más, que el año anterior, seguro que resulta que las condiciones climáticas han sido óptimas. que la simiente ha sido extraordinaria, y Dios nos libre si la cosecha aquel año no es buena... Y estamos convenci dos de que labrando pro fundo, o no tanto, tendrá cosechas buenas y malas, pero que estadísticamenEI Combiplow de Agrisem, una nueva posibilidad de laboreo vertical con la mínima modificación de Ia estructura de lo y una buena remoción en profundidad. te la bondad de la serie no podrá atribuirse, en la inel misl^o, pero el clima mensa mayoría de los ca puede cambiar sensiblepensando fundamentalmente en mente de un año a otro, y las condosa interpretación. Si no se leen sos, a la profundidad de la labor. diciones de utilización de un ape los cultivos anuales, y las labores libros de agricultura. pero se leen Y entonces hacemos algunos nú eran, en conjunto, las labores ro varían en la misma medida. La artículos... Lo de echar basura, meros, incluso exagerando un para preparar la siembra. ^Qué oferta de equipos, su amplia vaque les pregunten a los habitan poco: entre labrar a 40 cm de proconcepto teníamos hace sólo tes de determinadas zonas de fundidad o hacerlo a 20, el tiem riación y la gama de prestaciones penniten encontrar, en casi tounos quince años -jy algunos lo Cataluña en la que no queda una po empleado se puede reducir mantienen!- de una labor profunsola fuente sin contaminar... Y lo dos los casos, las combinacioprácticamente a la mitad: el cosnes de aperos más adecuadas a da? Menos de 50 cln era un chisde labrar profundo, vale, cuando te de las horas de tractor y de las exigencias del suelo, del clite y no una labor. ^Cuántas hec el suelo lo permita, cuando el cultractorista, como es bien sabido. ma, del cultivo y a las disponibilitáreas de olivar se han labrado tivo lo precise y cuando las cires uno de los más elevados entre dades de potencia e, incluso. si estos últimos años como labores cunstancias lo aconsejen. En los de producción. Según la posecundarias, si eran las únicas nos apuran, al nivel de capacitacaso contrario podemos afirmar tencia del tractor, la anchura del ción de los operarios. que se hacían al año? ^Cuántas que equivale a tirar el dinero, muapero, la resistencia del suelo, la cho dinero. miles de horas de tractor y de forma y características de la par Las nuevas clasificaciones tractorista se han desperdiciado Oíamos hace poco a un conocela, podemos tardar a grosso en labores innecesarias, inútiles de las labores cido investigador que se lamentamodo (con un tractor potente y un e incluso contraproducentes? EI ba de que en España no tenemos arado de varias rejas iremos más En estos últimos años, los famoso dicho castellano, que investigaciones con solera. Utilideprisa pero también nos costaconceptos clásicos de labores también hemos repetido a menuzó otras palabras pero creo interrá algo más) entre 1.5 y 3 h/ha. do «Labra profundo, echa basura profundas, o primarias, y labores pretar bien el sentido. Habló de Admitamos que labrando a 20 cm y olvídate de los libros de agriculcasos en Australia, de series de nos ahorramos sólo una hora por secundarias han cambiado senhectárea. Un tractor medio, con siblemente. No hace tantos años tura» puede tener, debería tener, informaciones sobre suelos de un apero medio y un buen tracto establecían^os esta clasificación icasi cien años! Así pueden sauna relectura atenta y una cuida1 de julio 2003 Vida Rural 59 equipos de sueo rista no nos costao menor nivel de rán menos de 25resquebrajarniento. 30 euros/hora... - Es muy difícil ^Cuántos millones distinguir, por ejemde hectáreas de ceplo, un chisel de un real se labran en cultivador pesado, España cada año? pero el objetivo per^Cuántas de olivar, seguido con el uno de viña? La cifra del o con el otro es eviposible ahorro padentemente el misrece astronómica. mo. A esto habría que - Algunas emañadir aquellas lapresas han vuelto a bores Ilamadas seintroducir un sistecundarias que no I^a de vibración de resultan imprescinlos brazos (las madibles, aunque hay yores potencias La serie Discover XS de gradas pesadas de Kuhn, con estructura o viga central, ofrece tres versiones de 24, 28 y 32 discos que realizan una cosas en las que sí disponibles y la melabor rápida y uniforme. lo son y tienen una jora de las resistengran importancia, cias de los materiapor lo que el térmiles usados lo ha heSiempre que la inversión de no de secundaria no resulta del cho más factible) que realizan un horizontes no implique algún intodo correcto. En muchísimos catrabajo muy eficaz en suelos difíconveniente concreto, el arado sos, una labor en el momento ciles. oportuno con el apero más adede vertedera es el más indicado. Los modelos que encontramos cuado permite conseguir los mis- Labores complementarias o mos efectos que con dos o tres actualmente en el mercado persuperficiales (en la última edi"pasadas" tradicionales. Aquí pomiten hacer buena labor a distinción de Las máquinas agrícolas tas profundidades, en cualquier demos añadir unos cuantos midel Profesor Ortiz-Cañavate se intipo de suelo. Muchas marcas Ilones de euros más a la menciodica una profundidad de labor de ofrecen la opción de anchura vanada cantidad de posible ahorro. 5-15 cm): riable para sacar el mejor partido - Ahí también las opciones Labores necesarias y aperos del tractor disponible. son muy numerosas y, a pesar de recomendados ser un grupo de máquinas que en - Labores verticales para presu mayor parte son conocidas Un buen criterio para definir paración de siembra o para oxidesde hace muchos años, su genar el suelo y facilitar la penelas labores y, en definitiva, para evolución ha sido notable y no paelegir los aperos con los que las tración y la retención de agua: rece alcanzar un final. - La oferta es particularmente vamos a realizar es el del objetivo - Las nuevas posibilidades del amplia en cuanto a posibilidades perseguido con ellas. diseño asistido. de las técnicas de trabajar a distintas profundidade simulación, la mejora de los - Labores de preparación materiales en cuanto a resistendes y en cuanto a la forma e inclinación de los brazos que según el cia y duración, pen^iten enconpara la siembra y para combatir tipo de suelo consiguen un mayor trar el apero más adecuado para las malas hierbas: La grada de discos ligera, 7erra S, de Kongskilde, permite capacidades de trabajo de hasta 15 hectáreas por hora. en parcelas adecuadas. 60/Vida Rural/1 de julio 2003 cada tipo de suelo y para cada circunstan cia, y algunos de ellos presentan una notablc capacidad de adapt^^ ción a una variación con ^ siderable de las condi ciones de trabajo. - Los equipos accio nados por la toma dc fuerza se benefician asi mismo de la mejora en la calidad de los niate riales y en el diseño y han permitido hacer más razonables los cos tes de un tipo de opera ción que hasta ahora resultaba bastante caro: se han mejorado las prestaciones y se han reduci do notablemente los costes: por lo tanto, las evidentes ventajas de un apero que realiza una labor muy completa se han visto realzadas. - Combinaciones de equipos: La potencia incrementada, la mayor versatilidad de los engan ches, han favorecido la posibili dad de realizar dos o tres opera ciones en una sola pasada. La importancia del factor tiempo y en numerosas ocasiones el cos te de oportunidad avalan esta op ción. En general, debemos obser var que aunque los diferentes aperos que estamos mencionando tienen lo que podriamos deno minar un "aspecto general" relativamente parecido a modelos clásicos. lo cierto es que la eficacia, el nivel de prestaciones y la cali Los arados Vari Flex CX de 0verum, ofrecen una variación de anchura de surco hidráulica, y una excelente relación peso/resistencia. equipos de suelo mínimo laboreo • mínimo coste • •máxima eficacia • máxima rentabilidad -MlNlmo Laboreo: EI MINI de OVLAC está concebido para realizar labores ligeras de mezcla y enterrado de residuos vegetales. .- MlNlmo Coste: EI reducido consumo de potencia del MINI de OVLAC le permite trabajar con grandes anchuras y a gran velocidad aumentando sus rendimientos. Asimismo. el novedoso diseño del cuerpo y el uso de punta reversible garantizan un mínimo coste de mantenimiento. Arado Mini de Ovlac, un nuevo concepto de arado para labores ligeras y enterrado de residuos vegetales. dad del trabajo realizado, han mejorado de manera considerable: - La duración de los equipos, y muy particularmente de las piezas de trabajo, se ha incrementado mucho. - Los sistemas de seguridad, en muchos casos "non stop", han reducido las interrupciones. los tiempos muertos, reduciendo con ello el tiempo de operación y, por tanto, los costes. - Las posibilidades y la precisión de las regulaciones permiten una mayor adaptación del trabajo realizado a las características o exigencias del suelo. y por tanto una minimización de los eventuales efectos negativos. Digamos para terminar que no hemos pretendido, en absoluto, hacer un panegírico de los equipos para el trabajo del suelo. Se trata de una herramienta y se gún el uso que se haga de ella sus efectos serán más o menos positivos. Pero, personalmente, nos parece muy claro que si en determinadas circunstancias muy específicas se puede pensar en prescindirtotalmente de ellas, en la inmensa mayoría de los casos deberemos contar, en mayor o menor medida, con varias de ellas. Empresas de servicios y agricultura de precisión Una práctica que está generalizándose bastante rápidamente .- Máxima Eficacia: La seguridad Non-Stop de ballesta ( libre de mantenimiento), su gran despeje. el sistema de enganche oscilante con bloqueo y la construcción robusta y fiable del MINI garantizan un comportamiento óptimo en los terrenos más difíciles. en España, la utilización en común de la maquinaria, bien a través de empresas de servicios, bien de cooperativas, permitirá disponer de una gama más amplia de equipos y poder escoger en cada momento el más adecuado a las circunstancias (fundamentalmente condiciones climáticas). Una finca normal no suele poder disponer de todas las opciones que ofrece el mercado. Otra reflexión positiva que cabe hacer en este sentido es que, como en otros campos, las técnicas de agricultura de precisión ya han empezado, tímidamente, a ocuparse de las labores del suelo: - frecuencia de las labores en función de las características de degradabilidad de un suelo en concreto: - profundidad de trabajo en función del grosor de la capa de suelo arable disponible; - histórico de las labores realizadas y respuesta agronómica de las mismas. Éstos son otros tantos datos que se pueden ir almacenando en la memoria del "ordenador de a bordo" que decidirá, con mayor eficacia que el propio agricultor, en qué puntos de la parcela conviene levantar un poco el elevador, o dejar la pasada para el año siguiente. ■ •. . ^N' •• .^ .: ir 1 : C' • - ^ ^ • ^ noticias empresas Michelin MachXbib consigue sembrar 98 hectáreas de cebada en 24 horas La prueba se realizó con un tractor Valtra serie T y una sembradora V^derstad Rapid I neumático Michelin MachXbib sumó un nuevo éxito para su palmarés, al sembrar 98 hectáreas de cebada en 24 horas, lo que supone una media de 4,08 ha por hora. Un desafío que,junto con Michelin, afrontaron las marcas Vá- derstad y Valtra. La prueba se realizó con material y neumáticos de serie: los neumáticos Michelin MachXbib se montaron en un tractor Valtra de la serie T de 150CV, con una máquina de siembra directa Váderstad Rapid de 3 metros de ancho de trabajo. EI Michelin MachXbib, gracias a su área de contacto larga y ancha, es un neumático respetuoso con los suelos, que favorece la implantación del grano y garantiza una cosecha homogénea, dentro y fuera de la zona de paso del tractor. Su mayor capacidad de I tracción permite que los trabajos de superficie/siembra directa se realicen con útiles combinados de mayor peso. La mayor superficie de huella que el neumático Michelin MachXbib i deja en el suelo proporciona un 8% más de tracción y permite emplear una mayor potencia, tanto en suelos blandos, como en sue, los secos. Esas cualidades del Michelin MachXbib han sido las que han permitido lograr este éxito, que le ha Ilevado a conseguir importan^ tes premios internacionales. ■ John Deere entrega el tractor sorteado en FIMA 2003 I pasado día 31 de mayo se Ilevó a cabo la entrega del tractor John Deere 6220SE con pala cargadora frontal, sorteado en FIMA 2003 y que correspondió a Silvestre Alvarez Méndez, agricultor de Frades (A Coruña). EI acto se desarroIló en las instalaciones de Maquinaria Agrícola del Noroeste, concesionario John Deere en la zona y con motivo del mismo tuvo lugar un día de Puertas Abiertas, que congregó a más de 600 personas a lo largo de la jornada. Los asistentes tuvieron la oportunidad de conocer las últimas novedades en maquinaria presentadas por la marca John Deere, en una amplia exposición preparada al efecto, así como de disfrutar de los productos gastronómicos típicos de la zona, asistiendo la prensa local, prensa especializada, etc. ■ 62/Vida Rural/1 de julio 2003 Nuevo diseño de la página web de DuPont uPont ha lanzado un nuevo diseño de su web www.esp.ag.dupont.com en la que se ha realizado cam bios sustanciales, para darle mayor dinamismo e interactividad. A través de la misma, se puede acceder a: - Fichas de seguridad de los productos DuPont. - Textos de etiquetas. - Folletos de información técnica que complementan la inforrnación ya existente en las fichas de cada producto. - Nueva carpeta "Infori^ación Técnica", cuyo objetivo de la misma es incluir progresivamente documentación sobre temas agrícolas específicos que puedan tener interés para el usuario. En "Cultivos" aparecen unas tablas que hacen referencia a los productos DuPont autorizados por cultivo, así como a las soluciones DuPont para los problemas fitosanitarios. Con esta iniciativa DuPont marca línea no vedosa dentro de las páginas web del sector de Protección de Cultivos y pone al servicio de los usuarios una he rramienta útil, que irá mejorándose. ■ ^ noticias empresas Expoliva finalizó su XI edición dejando constancia del alto nivel de profesionalización del sector Las cooperativas copan los premios de la feria a la calidad del aceite de oliva virgen xpoliva 2003, la Feria lnternacional del Aceite de Oliva e Industrias Afines, concluyó su XI edición, celebrada del 14 al 17 de mayo en Jaén, con un gran éxito de participación, tanto a nivel de visitantes como de expositores. Además, esta edición ha servido más que nunca de punto de encuentro de un gran número de países de los cinco continentes, ya que la variedad de países representados ha sido la mayor de la historia. De forma paralela se celebró también la undécima edición del Simposium Científico-técnico, organizado en cuatro foros de debate en torno al olivar y al aceite de oliva y se entregaron seis premios. En cuanto al XI Premio al Aceite de Oliva Virgen Extra, cosecha 2002/03 los premiados en las diferentes categorías son los siguientes: Lacooperativa SorÁngela de la Cruz, de Estepa, recibió el premio en la categoría de Frutados Verdes Amargos. Siendo el Accésit para la Cooperativa Nuestra Señora de la Paz, también de Estepa, y la Mención del Jurado para la Cooperativa San José, de Lora de Estepa. En el caso de la categoría de Frutados Verdes No Amargos, el galardón ha sido para Manuel Montes, de Priego de Córdoba, mientras el Accésit ha sido para Antonio Cano e Hijos, de Luque. La Cooperativa de Olivicultores y Viticultores de Freixo de Numao, de Portugal, ha obtenido el máximo galardón de este premio en la categoría de Frutados Maduros, mientras la Cooperativa Virgen del Castillo, de Carcabuey, obtuvo el accésit. Por su parte, el ganador del III Premio a la Calidad del Aceite de Oliva Virgen Extra en la provincia de Jaén "Gran Picual" ha sido la Cooperativa Nuestra Señora de la Consolación, de Torredonjimeno. En esta edición, que se convocada el I Premio al Mejor Alimento Elaborado con Aceite de Oliva, el máximo galardón ha sido para Conservas Albo, de Vigo; mientras en el caso del XI Concurso de Innovaciones Técnicas, el primer premio fue para la empresa Procisa, quedando en segundo lugar la firmajienense Santoyo Agrícola. ■ ^)l^ l:l^'1'^^ I:SI^I:(;I^^l^ para los suscriptores de alguna de nuestras revistas: Vida Rural, Mundo Ganadero y AgroNegocios. Precio (PVP): 27 euros. OFERTA SUSCRIPTORES: consultar con Dpto. de Suscripciones, telf.: 91 426 44 30, e-mail: suscripciones@eumedia.es Envíenos este boletín de pedido por correo o por fax al n°: 91 575 32 97. r---------------------------------------------------------------------------'------- ; Envíenme el libro "Manual de Agricultura y Ganadería Ecológica" a Suscriptor n° ....................... No suscriptor Nombre y apellidos ............................................................................................................................. ......................................................................................... Domicilio ...............:..........................................................._...._._...._...._._.............._........_.............................................................................................. .... _................ Localidad ....:.......::............_._._................ ......._..........................................................._ ... . . ................... _ .. __..__..........._......._........_._...................................... Código Pos^ . ^-e Provincia .... ........ . .^ ....... '+^ ^, i ^ ^ G E PAGG':_„ ...... . . ...._. Telf: . . _ . ...... .. .. ... . _ ^;, . _ _. _ __ Firma: (^ Contrarreembolso k tljunto talón a' nombre de Eumedia, S.A. [^^Visa/Master Card: _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ Fecha caducidad: _ _ / _ _ _ _ ^^________________________________________________________________________________J *Oferta válida para España. Para envíos al extranjero, consultar al Dpto. de Suscripciones. ^ noticias empresas Los Fertilizantes Microgranulados de Inicio Umostart Super ZN de Sipcam Inagra Estos fertilizantes están especialmente recomendados para el cultivo de maíz en la zona norte a fertilización localizada en los cultivos extensivos supone el cambio del viejo concepto de fertilizar el suelo por el concepto más científico de nutrir los cultivos, sobre el que también se asientan las bases de la fertirrigación que con tanto éxito se ha desarrollado en algodón y cultivos intensivos como hortícolas, frutales y cítricos entre otros permitiendo, además de reducir los fertilizantes necesarios para incrementar la producción agrícola, manejar los cultivos: su crecimiento, producción y calidad. Los Fertilizantes Microgranulados de Inicio Umostart permiten desarrollar programas de Fertilización Eficiente, pudiendo constituir la fertilización de fondo de los cultivos extensivos implantados en suelos con adecuados contenidos de macronutrientes, por lo que Umostart puede ser la única fuente de Fósforo para muchos cultivos. Los Fertilizantes Umostart basan su eficacia en la localización estratégica de los nutrientes necesarios para el desarrollo de los cultivos en los estadios iniciales de éstos. Los F.M.I. Umostart nutren al cultivo, pudiendo constituir la fertilización de fondo y la única fuente de Fósforo en muchos cultivos. Su eficacia radica en la localización de los nutrientes en la parte del suelo en la que los cultivos crecen, pues favorece el desarroIlo en los estadios iniciales y evita pérdidas innecesarias de nutrientes derivados de la inadecuada ubicación, tanto en el terreno como en el tiempo. Dosis a emplear Dependiendo del tipo de suelo, de los contenidos en materia orgánica, micro y macro nutrientes y del cultivo a abonar, podremos optar a un nivel distinto de sustitución de abonado fosfatado Beneficios de Umostart en maíz • Efecto starter: Fuerte vigor en la nascencia, que en ocasiones permite superar los encostramientos del suelo, y desarrollo de un poderoso sistema radicular, con mayor número de plantas viables. • Crecimiento vigoroso y equilibrado. • Mejor aspecto vegetativo. • Anticipación de todo el ciclo vegetativo, que permite anticipar la recolección, evitando problemas en otoños Iluviosos; sembrar como segunda cosecha; la siembra tardía de maíces de ciclo más largo y la utilización de maíces de ciclos más largos, en siembra temprana. • Aumento de la cantidad y calidad de la cosecha: mayor peso específico; y menor humedad de cosecha. Beneficios económicos Reducción del número de labores: abonado y siembra conjunta; menores costes de fertilización; mayor eficiencia de las unidades fertilizantes; y menores costes de secado a causa del menor grado de humedad aún en cosecha temprana. 64/Vida Rural/1 de julio 2003 de fondo, por lo que los niveles de contenidos en estos elementos, que se determinan como críticos, condicionarán el tipo de Umostart a utilizar y su dosis. Consideraciones generales En general, se debe ajustar las dosis de fertilizante nitrogenado a la producción esperada, tomando en consideración los hábitos de la fertilización nitrogenada en la zona y de acuerdo con las características del suelo de la parcela. En zonas donde la cobertera se aplica de una sola vez, aplicarla en estado de 2-4 hojas utilizando Urea 46%. Sustituir la Urea 46% en suelos arenosos por Nitrato Amónico 33,5% ó solución nitrogenada 32%, fraccionando si es posible la cobertera en 2 veces. Las UF nitrogenadas se ajustarán en función de la producción esperada, teniendo en cuenta que el cultivo de maíz grano extrae unas 30 UF por tonelada de producción. En casos de siembra de maíz sobre restos vegetales, maíz u otros, se recomienda aplicar 50 UF en forma de Urea para favorecer la descomposición de los restos de cosecha anterior. Los equilibrios de abonado recomendados, así como los tipos de fertilizante, en indicaciones orientativas, se deberán adaptar a las características particulares de los distintos tipos de suelo, contenido en M.O., textura, etc. Se puede aplicar Umostart en el entorno próximo de la semilla del maíz. En zonas calificadas como "vulnerables por contaminación por nitratos", se debe seguir las indicaciones del "Código de Buenas Prácticas Agrícolas". Ventajas de Umostart - Efecto starter La aplicación de Umostart proporciona un rápido y vigoroso desarrollo de la planta durante el inicio del cultivo, aún en condiciones secas y/o frías. Este efecto sobre la vegetación en la parte aérea puede no ser aparente en ciertas condiciones agroclimáticas, pero siempre se podrá observar el desarrollo de un poderoso sistema radicular. - Efecto enraizante Una pequeña cantidad de Nitrógeno situada cerca de las raíces de las plántulas favorece el desarrollo del sistema radicular, proporcionando una buena implantación del cultivo y dando a las plantas la capacidad de extraer desde el principio los nutrientes del suelo. - Óptima asimilación del Fósforo Puesto que las plantas dependen desde la aparición de la primera hoja verdadera de su propia capacidad de extracción de los nutrientes, la localización de Umostart permitirá en el maíz un desarrollo más precoz, aún en condiciones de estrés o en condiciones climáticas desfavorables, como pueden ser las bajas temperaturas al inicio del ciclo, evitándose los problemas derivados de la deficiente absorción del Fósforo. - Adelanto de todo el ciclo vegetativo Rápida implantación del cultivo y cubrición del suelo; Ilegada anticipada a la floración y adelanto de la fecha de recolección. Información: Sipcam Inagra. Teléfono: 96 348 35 00. Web: www.sipcam.es ■ OPTITRRC . UNR GRIIIR DE NEUliifl TICOS PHRR QUE HDHPTES TU TRACTOR R TUS NECESIDRDES . ® k,^* ^k,,.gv^r^ x a:f^rt^Yi •^l^o^° ^ ^a^:,.,*^^ 1"' . :^"'+^.?E , ^^^^*^0' _: ^ z. n ^ / ^ •^ ,. _^ ^ .q:^", 1^ ^::^:, ^r ^ ^,^.^^'. ^ u^ ^^ ^ .í ^_.++^^.^^; ^ í°^^' .. t^^r^^'4^,s_"ri^ - ' '/ ^_ ^ ^. I^ _ . . - _ . . . - ^ ^_ ^- ^ / / ^ _ _ . ' ^ _ ._ _ _ ^ . ' / i . _ - - _ i ^ - ^ - • - ' - _ _ . ^ . - - - - ^ _ ^ _ . _ . . - ^ .. - - ^ - - _ _ - - . s - - ._ . - - . - - Los frutos ns sF^cr^s rernUir,ns ei ventaja dc su ^nservación sin ries^r ^UE.' SE ^uc^rdn rll ^ICI ^r. En épocas ^ntcrior I^ inv^^nción de c<im ;oríficas de consi^rvac in un cornplement^^ i t la alimentaa^n dur^ la5 E^^F^oca^ cn PSCc35t'^lhdn ^OS d^1f71(_'I :os En la ^ctualidad, ,^uno5 se ha desarroll una ,^ran industri, a5<ido y comercializ^^ ^drd SU ConSUn`10 C( ^tperitivo, otro^ ampliamente usado p,lstc^l ^^rí^1, rnientra5 nos han sido rele^ad Jacinto Gil Sierra 66/Vida Rural/1 de julio 2003 i a bellota quizás sea el fruto seco más genuinamente español, ya que tanto su origen como su mayor producción están en nuestro país. Las encinas de nuestras dehesas producen anualmente miles de kilos de bellotas que son aprovechados, principalmente, por las piaras de cerdos ibéricos que engordan con ellas. Lo que ya es menos conocido es que cada encina produce bellotas titi::^ti^"^.t^` con un sabor dife rente qu e , -^ de una a otra, ^ varía desde el ^; amargo hasta el dulce. Las encinas que producen beIlotas dulces son minoría y cada ganadero conoce cuáles son las mejores de su finca. Esas son las primeras que los cerdos se comen (ellos también tienen un buen sentido del gusto) si alguien no las recoge antes y se Ileva a casa una bolsa Ilena. Se pueden comer crudas, mordiendo la cáscara para sacar la semilla, o asadas en las lumbres que se hacen en los pueblos en invier- no. En caso de asarlas, hay que tener la pre caución de rajar la cáscara con un cuchillo para que se escapen los gases que desprende la semilla mientras se asa y no estalle. Las bellotas españolas Ilegaron a la filatelia en un sello de 1972 pertenecien- te a una serie dedicada a la flora ibérica. Por aquella época el correo español emitía una se rie de sellos anual dedicada a la flora. La de 1975 mostró varios frutales cultivados en nuestro país y, de ellos, dos eran frutos secos. EI castaño es otro árbol a caballo entre el medio agrícola, el forestal y el ganadero, pero su fruto ha tenido más suer te que la bellota en lo que respec ta a su aprecio para la alimentación humana. En las ciudades se ofrecen a la venta las castañas crudas en las fruterías y, en in vierno, hay puestos callejeros de castañas asadas, que nos calien tan las manos mientras las comemos. La almendra es un cultivo mucho más extendido gracias, quizás, a ser el principal ingrediente del turrón y otros dulces. Su sello muestra no sólo el fruto, sino también la flor, cuya temprana aparición anuncia cada año el final de los rigores del invierno. Para encontrar otros frutos secos en los sellos ya hay que salir de España. Mónaco emitió en 1992 una serie de se Ilos dedicada a los frutos de cada estación del ario y, para el otoño, eligió el nogal. Las tres nueces de ese sello muestran los tres estados por los que van pasando: cubierta de un pericarpio verde en la rama del ár bol, la nuez desnuda y partida mostrando la semilla comestible de su interior. Mucho más exótico es el ana cardo. Originario de Sudamérica (de la región entre Venezuela y Brasil), tam- .^1p^,4 4UE bién se cultiva 1 , en zonas de ^ África subtro ^ u T O pical. EI fruto seco tiene forma de riñón, de 22,5 cm de 2,SOMT longitud; cuando madura cuelga de otra especie de fruto rojizo que, en realidad, es su pedúnculo engrosado porque la planta almacena reservas en él. La semilla se consume cruda o tostada y no es difícil encontrarla en nuestras tiendas de frutos secos. En sus lugares de cultivo también se consume el pedúncu lo carnoso. Una rama con el fruto y su pedúnculo podemos verlos en dos sellos, uno en color emitido en 1976 por Costa de Marfil y otro de Mozambique. N ove d a d es INTERNET, TRAZABILIDAD Y SEGURIDAD ALIMENTARIA BRIZ (Coord.) 494 págs. 2003. 35 € GUTA PRACTICA D't LA ENERGIA INST. DIVERSIFICACION Y AHORRO DE LA ENERGIA 208 págs. 2003. 18€ SISTEMAS DE CULTIVO. EVALUACION DE ITINERARIOS TECNICOS DE JUAN y otros 839 págs. 2003. 54 € LA FLORA DEL FARMACEUTICO REYNAUD 256 págs. 2003. 48 € ESPAÑA.ESTUDIOS ECONOMICOS. MAYO 2003 OCDE 221 págs. 2003. 35 € LA INGENIERA EN LOS PROCESOS DE DESERTIFICACION TRAGSA 1.045 págs. Enc.2003. 95 € EDICIONES MUNDI-PRENSA ^ Castelló, 37 - 28001 Madrid Tel.: 914 36 37 00 Fax: 915 75 39 98 E-mail: libreria@mundiprensa.es Consell de Cent, 391 - 08009 Barcelona Tel.: 934 88 34 92 Fax: 934 87 76 59 E-mail: barcelona@mundiprensa.es www.mundiprensa.com Carmen Muñoz López y otros. 575 páginas. Año 2003. Edición: Mundi-Prensa . Precio: 60 euros. Este libro, editado en colaboración con la Dirección General de Conservación de la Naturaleza del Ministerio de Medio Ambiente, es una guía en imágenes de plagas, enfermedades y otros agentes presentes en los bosques. La obra se articula en seis áreas: plagas, principales enfermedades, fanerógamas parásitas, daños por vertebrados, la sequía y otros agentes climáticos y abióticos, y los principales contaminantes y sus síntomas asociados. Es a la vez enciclopedia y manual, cumpliendo la doble labor de elemento de consulta y lugar de referencia para buscar agentes dañinos de difícil caracterización. - los suelos y la fertilización del olivar cultivado en zonas calcáreas M.A. Parra y otros. 256 páginas. Año 2003. Coedición: Junta de Andalucía/ Mundi-Prensa. Precio: 30 euros. ® EI olivo es una especie rústica con gran capacidad de adaptación a condicio nes muy diversas del medio, por eso se cultiva sobre suelos de aptitudes muy variadas, en ocasiones marginales para el cul tivo de otra especie frutal. Este libro trata sobre los suelos en los que se cultiva el olivo y la práctica de la fertilización en esas condiciones, poniendo a disposición de olivareros y técnicos los conocimientos existentes. La concepción de esta obra representa un ejemplo claro del esfuerzo en I+D que se está desarrollando en España. 88/Vida Rural^ 1 de julio 2003 1 Análisis de vinos, mostos y alcoholes Coordinadores: Javier Madrid Cenzano, Antonio Madrid Vicente y Gema Moreno Tejero. 321 páginas. Año 2003. Coedición: AMV Ediciones/Mundi-Prensa. Precio: 30 euros. La circulación de vinos y bebidas derivadas entre los países de la Unión Europea hace imprescindible la adopción de metodos de análisis comunes. En este libro se presentan los métodos oficiales comunitarios de análisis de vinos aparecidos en el Diario Oficial de las Comunidades Europeas y recoge el Reglamento de análisis comunitarios aplicables en el sector del vino. Además se han incluido todas las modificaciones y adiciones que se han ido produciendo. ^..,^,: ,^ ANÁLISIS DF. \ 11O^, 11 U,^ I ( )> ^ Ai.c^^^n^^i_I:^ Sistemas de cultivo. Evaluación de itinerarios técnicos José Arturo de Juan Valero y otros. 835 páginas. Año 2003. Coedición: Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha/ Mundi-Prensa. Precio: 54 euros. Sistemas Actualmente resulta fundamental optimizar los sistemas de producción agrícola, tanto por incrementar su competitividad como por mejorar los aspectos ambientales, sociales, etc. unidos al mismo tiempo. EI libro aborda la sistematización y caracterización de las labores y operaciones de los principales cultivos de interés agrícola en sistemas productivos de secano y regadío. EI trabajo desarrollado es interesante para definir alternativas y rotaciones de cultivo o los itine rarios técnicos a practicar. fÍe CUItiVO ÚLTIMAS NOVEDADES La biotecnología vegetal en el futuro de la agricultura y la alimentación. Foro Agrario. 277 págs. 2003. Foro Agrario/ Mundi-Prensa. 20 €. EI agave tequilero. Cultlvo e industria de México. A.G. Valenzuela. 215 págs. 2003. Mundi-Prensa México, S.A. DE C. V. 25,17 € Nueva olivicultura. A. Guerrero García. 304 págs. Ilust. color. 5a ed. revisada y ampliada. 2003. Mundi-Prensa. 23 €. Conflictos entre el desarrollo de las aguas subterráneas y la conservación de los humedales. C. Coleto, L. Martínez y M. R. Llamas (editores). 352 págs. ilust. color. 2003. Fundación Marcelino Botín/ Mundi-Prensa. 18 €. Las máquinas agrícolas y su aplicación. J. Ortiz-Cañavate. 526 págs. 6a ed. rev. y ampl. 2003. Mundi-Prensa. 35 €. La investigaclón agraria en España. Agroconsulting Internacional, SA. 246 págs. ilust. color. 2003. Fundación Alfonso Martín-Escudero/ Mundi-Prensa. 35 €. Biofumigación en agrlcultura extenslva de regadío. A. Bello, J.A. López-Pérez y A. García Álvarez. 670 págs. 2003. Fundación RuralCaja Alicante/Mundi-Prensa. 36 €. Tratado de fruticultura para zonas árldas y semiárldas. Vol. II. Algarrobo, granado y jlnjolero. P. Melgarejo Moreno y M. Salazar Hernández. 430 págs. 2003. AMV Ediciones/Mundi-Prensa. 40 €. Tratado de enología. J. Hidalgo Togores. 1.423 págs. 2 tomos ilust. color. 2003. Mundi-Prensa. 125 €. Guía práctica de la energía. Consumo eficiente y responsable. Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía. 208 págs. 2003. Mundi-Prensa. 18 € ---------- ----------Pegar------------- ----------- ----------- ---- -------- --------------------------------------- Pegar---^ Q ^ cv ^ •a^ ^ni ^^^ ^ ^^a^ ^ OI Q ^ ^ ^ ro > _ ^a^E Ó _^^ ^^^ ^^c^=°}, °^ ^ C c'^ O ^ Ó • Ó) Q Q Q ^ U O^ Ú O•^ C ^ cE ^ ^ C ^ ^ ^ `^ E ^U °'^' VV ^ O ^^p ^i ^ ó^Q.^o ^ o Q^ C^ Q`° `° -° á^ ^ m c^-'---^ >Q ui E^^ o^ ^ ^ ^ ^ U ^ U Q ^ ^ (_^ ^ ^ ^ z ^ N N U ^ ci1 - U Q 6^ ^ Y^>-, c v id.t ^^ ^ ^^ ^ Ó ^ A T c^0 ó C p •U ^ ^ C 'U ^ O ^ - U ^p • cv ^ ui ^U ^^óv^ ^-^ó ^^ ^ U ^ ^ O ^ ^^U^i ^ > ^ ^ ^ ^ ^ Q .m 6 ^^ ^.-- Q7 j ^ ^ ^^ ^^ ^ Q^ ^ Y c6 N p^ ^C - Q^ ^ 6^ ^.^ > O^ ^ m 2^> O U^ Q Q m^^ U •- Q rn [^ :1 I^ f1 :1 11 I^ '_^ ^-I I^ 'i^ ^1 '^7 í^l ^`^ ^ ó ^ O ^ ro o 0 ^U >Q^^ a ^ U ^ i^ ap ^O pcv ^^^^ • ^ Q a^ Q a^ ^ ^ ^ ^ c c^a 0 ^ ro o ^ z a^ ^ U o ^^ ^^ °?^ ^ ^ ^ ó E ^ uv ^ a^ _o ^ O ^_ro ^ °' ^ ^i ^ C (i0 m 'i W ^ ^ ^ ^ ^ ^^ ^^ á>Q^^ ^ ‚ Q ^ ^ wá= a ^ a- o vi .^ ,U _ a> ^o ^ ^ ^ú a ' c0 QQQ ^ ,^ ^ ^ ._ ----------- ^ ^ Z cB .`d ^ ^ ^ ^ c^ c0 ^ ^ Ó ^ V Q Ñ ^ ^ ^ ^O •_O ^ "^^^. ^ ^- QUj C C C U r,^> ^ ^ v^ _•o •o •o ^s ^i c.lá ^ o `-° ^ ^ ^ . Ñ c W ^.v ^^^^ C.m 81 U C U .C .C . . ^ o ^ ^ ^ ^ ® ^.^ ^ .^ .^ .N -O N ^Q^ ^m^mQw ^f^1^^,1^1i1^11 0 ro a c Z OCw °^^^.^^ ^ 1 w ^ U ^ ^ _^ 0 o ' a^ ^ ^ o °' ^^ ^ ^ ro ^ -° ó x 0 ^ - ^ .^ ^ ^ ro ^ ^ U ^ •O Q ^ c^ ^ ^ ^ L c^ ^ p > Q c a^ ^O ^ c ó ^ W a^i U Q ^ ^ O ^ ^ c^ ^ ^ ^ U O Q Q Ú a^i c á^ ^ Q C ^ O O ^ U U 'j p ^ w ^ Q ^ N p • U U ^ O ^ ^ C ^ I ^ Q \I ^ ^ oaapeue^ opunW ^^ a C U U ^ d U ^ U ^ ^^C ro^ i ^ ^ ^ U _C U ^ a a^ a^ ^ ^ T co (^ ^ c^ O U C ^ N O U ^ U ^ ^ O c^ ^ ,Q O ^eana epi^ ^l H ^ O ^ O U Q ^ ^ ^o^_ ,^ ^ I ^ o ,, :- ^ C ^ W Z ^ ^ ^O ^ ^ U ^ ^ -° ^ ^ ^ ^ N ^ ^ p Q ^ (^ ^ U U ^ U O p ^ ^ ^ a ^ o ^ N Z tz. ^ •^ L ^ ^I >, c^ ^ cpn ^^ ^ C `^- W U Q ^i ^ O - ^ i Z^ ^ • .^U `a ^ I ^ ƒ ^ ^ ^ ^ N O O O i O O Q Q Q Q Q c^ Q ^ U Ú „ Z> p ^ .^ O LL Z N ^ C ^ °' ^ W ^_ U C .> ^, X c0 LL o ^ -_ ^ U ^ ^ ctS O ^ -- ------ ----- U ‚ 0 Q_ a O Ñ O _^ O _^ O ^ O ^ _ O ^ U ^ ^ f-- H ^ H ------- -----ae6ad-------- --------- ------- i ------------------ ' ^ (^ Ú U ^ .^ ^ ^ O D_ U ^ O O O ^ J U ----- --------- --------- ^ ^ r^ ^ ^ ^ ^ ^ I^ ^t r r ^t r r r ^ (^J f^ ln ^ ^ ^ ^ ^ ^ O^ ^ ^ CO cD : : . . . t^ ó . ca ^ : ó ^ Z . . . . . . . . Q Q ^ c^ = ^^ r Q p ^ ^ zz Q ^ Q ^ O O ^ O ^ O ^ ^ ^ fl- O_ O_ U U O O ^0 ?: C^ r O 00 r O C i ^ soioo6aNoa6y ^ O r i i ^ ^ ó ^ ^ : ^ . á^ ^ ^ ^ ^ U c _ c Q á^ ^ á^ , ; ^c v .^ a .-, ^c^ ^ p aS ^ c^ c : ó ^ c d cLS çl ^i i^ U ^ ^ ^ O ; ,i ^: `i ^= ;^ Q ^ Z r s v s ^^^^ I ^ vi^ ;li^ J -^ , ^ L.L 'Í Ó Ó Q O O ^ Ó Ó ^ ^ ^ ^ ^ Z Z ^ Z Z Q O O ^ O C O v^ ^Qá `^QQ O O ^ ^ ^ ^ Q Q ^^ c C U c^ … ['[ O O ^ O O W^ U U ^ U U ^ ^ ^ [7 i1 i1 11 d> I^l 11 ------- - -----ae6ad ^ 1 1 -------------- ------- --------- -------- 1 I 1 I 1 Doblar I iiiiiiii^ ^ ^^;z z .^ .n ^ 1m y^T,ñ R o rnr^Z . ^:r_C ^'R ypy _^zy D ^ ^ ^ .+ ^ ^ 0 Q ^ n 0 -^ ^ c^ 0 ^ ^ ' io C'^ ^ 00 1 T ^ v d^b i ^ 2 d x t ^ ^; m a d y tT r'; _=.ó v^^-r-r`^ i^0 ^ ^ yp^1 -^ ,, y y lN.S7'RU('('IONE.S: El ,luego de [[AAS es más que un jue`^o. Transciende a la vida misma. En nuestro camino dc trabajo diario encontramos algunas dificultades; cómo ele^ir el producto m^ís adecuado, buscar la t<írmula de tinanciación más venta-josa, tener una atención personalirada y etica^ en caso de avería, recibir los recambios necesarios a tiempo y con la calidad adecuada, producir más y mejor en cada momento... Por eso [[AA5 no sólo vende i^^^íquinas sino que sc rodea de los proveedores de primera línea para ofrecer satist^rcción en todas las necesidades de la recolección. El número de jugadores es ilimitado. Se juega con dos dados. Si en la primera tirada se consigue 5+4 se pasa a la casilla 53 y si la suma es f^+3 se pasa a la casilla 26. Cayendo en la casilla (,, el Puente, se pasa a la casilla 19 perdiendo un turno. Igualmente se perderá un turno si se cac en la casilla 19. Al Ilegar a las casilla 26 ó 53 se vuelvc a tirar y avanzar. Si se cae en el Pozo, casilla 31, hay que esperar hasta que caiga otro jugador. De la casilla 42, el Laberinto, se retrocede a la casilla 30. Cuando alguicn caiga en la casilla 52, la ('árcel, debe esperar hasta quc Ilegue otro _ju^ador. La Muerte, casilla SR, nos hace volver a empezar-. Pasando la casilla fi0, sólo sc .juega con un dado. Para ganar cl juego, hace falta entrar en la casilla 63 con los p^mtos justos, rctrocediendo siempre los puntos sobrantcs. Y lo mejor de todo, cayendo en las casillas [LNNS , 5, 9, 14, 18, 23, 27, 32, 3^,, 41, 45, 50, 54 ó 59 sc saltará a la siguiente y volverá a tirar hasta caer en una diferente saltando con la firase: iDE i^L^I /^^i A ^^>^é^^ Y SIGO PORQUE CONSIGO MÁS! JUTITA DE AnDALU[1R CONSEJERÍA DE AGRICULTURA Y PESCA