EL NEOCLASICISMO (Siglo XVIII) Artes Visuales Profesor R. Muñozcoloma Antecedentes Con el Barroco y el Rococó se muere la obra total de arte y con ello el «estilo de época». No hay unidad para que surja en las artes un estilo propio, es decir, la expresión espontánea del sentir, pensar y actuar del momento. Esta situación se debe a las tres revoluciones siguientes: La «Revolución francesa» (1789-99) Cambio fundamental en la estructura política, liberalismo y democracia para una sociedad industrial: uno de los movimientos más trascendentales de la historia moderna. La «Revolución industrial» Transformación de la vida económicosocial, causada por la industrialización. Parte de Inglaterra. La «Revolución jardinera» Introducción del jardín paisajista (inglés), en reemplazo del jardín arquitectónico (francés). Se rebaja la arquitectura al segundo plano y la jardinería asume la hegemonía del arte, rompiendo la jerarquía que se mantuvo durante todos los siglos anteriores. Fomenta la preferencia de lo irregular, sentimental y «orgánicamente crecido» en las artes: responsable, por parte, por la aparición de los estilos neogótico y romántico. Características Por falta de un criterio definido que existía en períodos anteriores, ahora hay indecisión estilística, para elegir una de las dos alternativas que son: Idealismo (ideales del pasado); ¿recoger un estilo del pasado, y cuál? Realismo (realidad del presente); ¿crear un estilo nuevo, y cómo? La alternativa de resucitar estilos históricos conduce a un eclecticismo indiscriminado. Otra alternativa en el dilema de la indecisión estilística es la de crear un estilo nuevo, de acuerdo con la realidad del momento. Búsqueda ética Los pensadores y artistas del S XVIII, de la cultura del Iluminismo, iniciaron la reflexión sobre la decadencia de su mundo y trataron de investigar las culturas pasadas o lejanas donde creían encontrar la pureza y moral perdidas. Rousseau se refiere al estado natural de los hombres y Montesquieu toma a Roma como ejemplo para la modernización de los sistemas políticos. En París a partir de la segunda mitad del siglo XVIII se origina un rechazo al arte Rococó paralelo al que surge en contra de la aristocracia a la cual representa. Se produce una vuelta al orden propulsada por la clase media ilustrada que tenía nuevas pautas morales. En el valor normativo, la disciplina y austeridad del arte antiguo se halla el ejemplo para combatir al arte adoptado por la disoluta aristocracia. La Revolución francesa le va a dar un nuevo contenido reafirmándolo como modelo estético pero por sobre todo como modelo ético. Este planteo sigue a Platón que identifica a la idea de belleza con la idea superior del bien. Características generales La misma indecisión estilística: • ¿Estilo histórico? (inspiración en el pasado). • ¿Estilo nuevo? (innovación contemporánea). Todo es reglamentado, estético e históricamente documentado. El término Neoclasicismo surgió en pleno siglo XIX para denominar de forma peyorativa al movimiento que desde mediados del siglo XVIII, se venía produciendo en la filosofía y que consecuentemente se había transmitido a todos los ámbitos de la cultura. Responsable de este cambio es la Ilustración que, con su deseo de racionalizar todos los aspectos de la vida y del saber humanos, sustituyó el papel de la religión como organizadora de la existencia del hombre por una moral laica que ordenará desde entonces las relaciones humanas y llevará a un concepto deista de la naturaleza. Quizá el rasgo más característico de la influencia de la Ilustración en las artes, sea el deseo de que sirvan de instrumento educativo; ya no deben contribuir a exaltar el poder de la iglesia o de la monarquía, sino ser reflejo de las virtudes cívicas. El carácter moralizante adjudicado a las artes hizo que cambiara el papel del artista que de artesano pasó a ser interprete de los valores cívicos. Así los talleres artesanales fueron sustituidos por las Academias que racionalizaron el aprendizaje del artista y difundieron el nuevo estilo. En la segunda mitad del siglo XVIII se establecieron Academias en toda Europa que daban una formación clásica a sus alumnos y les concedían becas para estudiar en Roma las ruinas del pasado. Contexto histórico El Neoclasicismo no es un movimiento homogéneo; en él bullen muchas ideas diferentes y su expansión no coincide cronológicamente en los distintos países. Está perfectamente establecido a finales del siglo XVIII y decae durante el gobierno imperial de Napoleón, cuando ya las notas románticas son muy claras. Quizá por el origen galo del último barroco, en casi todos los países el neoclasicismo tiene un marcado carácter antifrancés, que se acentúa posteriormente con la ocupación de Europa por parte de Napoleón; este hecho despertará en todos los países un deseo de recobrar los respectivos estilos autóctonos. En el campo de las artes la Ilustración lleva a un proceso de moralización, rechazando el Rococó como estilo frívolo y decadente. La aparición de una pujante clase burguesa, con unos idea les enfrentados a los de la aristocracia, principal consumidora del arte rococó, activa el proceso de regeneración de la sociedad a través de las artes. El descubrimiento y excavación de las ciudades de Pompeya y Herculano sepultadas por la erupción del Vesubio, en 1737 y 1748 respectivamente, permitió un conocimiento directo de lasobras del arte antiguo cuyo estilo y formas pasan con rapidez a todas las artes, dando lugar incluso a una moda arqueológica. Con el deseo de recuperar las huellas del pasado se pusieron en marcha expediciones para conocer las obras antiguas en sus lugares de origen. La que en 1749 emprendió desde Francia el Marqués de Marigny junto con el arquitecto Soufflot y el diseñador Cochin dio lugar a la publicación en 1754 de “Observations sur les antiquités de la ville d'Herculaneum”, una referencia imprescindible para la formación de los artistas neoclásicos franceses. Literatura Al siglo XVIII se le conoce como el Siglo de las luces porque el hombre rechaza todo aquello que le sea impuesto y sólo admite lo que le llega a través de la luz de su razón. La razón es la norma con la que se valoran todas las manifestaciones humanas. Como consecuencia, aparece en Europa a principios de siglo un grupo de pensadores con un espíritu científico que toman la experimentación como método para adquirir el conocimiento sin temor a equivocarse. Este movimiento recibe el nombre de Ilustración. Los ilustrados, para llegar a la verdad científica, comienzan a dudar de todo. La duda es el método para descubrir la verdad. Se considera a los escritores griegos y latinos como modelos a imitar. Es un retorno a los clásicos grecolatinos; ese es el origen de la palabra Neoclasicismo. El Neoclasicismo da preferencia a la razón frente a los sentimientos, impone reglas a las que se deben ajustar las obras literarias. Como consecuencia de lo anterior se abandonó bastante la producción lírica. Se rechaza lo imaginativo y lo fantástico, ya que no se escribía para entretener, sino para educar. La literatura neoclásica tiene un marcado carácter crítico, didáctico y moralizador. Se pueden distinguir tres etapas o movimientos estéticos que se suceden en el siglo XVIII: • Reacción contra el Barroco En la primera mitad del siglo se deja notar la influencia del Neoclasicismo francés. La producción literaria es escasa. Predomina el ensayo y la crítica. Como autores destacan Fray Benito Jerónimo Feijoo y Francisco Isla. • Triunfo del Neoclasicismo Los escritores aceptan plenamente las normas neoclásicas y la literatura se somete al imperio de la razón. La producción literaria es escasa: apenas se escriben novelas, la poesía no ofrece ningún interés y muy pocas obras de teatro tuvieron éxito. Esta etapa ocupa desde mediados del siglo hasta las últimas décadas. Autores importantes de esta etapa fueron José Cadalso, Gaspar Melchor de Jovellanos, Juan Meléndez Valdés, Leandro Fernández de Moratín, Félix María Samaniego y Tomás de Iriarte. • Prerromanticismo A finales de siglo comienza un movimiento de rechazo hacia las rígidas normas neoclásicas que traerá a principios del siglo XIX el Romanticismo. Nicasio Álvarez Cienfuegos, Manuel José Quintana y Alberto Lista son representantes de esta etapa. La poesía Por considerarse de mal gusto expresar sentimientos, los poetas de este movimiento adoptan dos temas: el bucólico o pastoril y la fábula. • Poesía bucólica o pastoril En este tipo de poesía se ensalza la naturaleza. Destaca Juan Meléndez Valdés. • La fábula En el siglo XVIII también se cultivó la fábula con el objetivo de ofrecer al lector consejos y enseñanzas morales puestas en boca de animales. Grandes fabulistas fueron Iriarte y Samaniego. La prosa Reacción contra el Barroco Durante la primera mitad del siglo se produce la reacción contra el Barroco y la toma de contacto con los movimientos neoclásicos franceses. La producción literaria es escasa y predomina la prosa en forma de crítica y ensayo. El teatro en el Neoclasicismo Como toda obra neoclásica, el teatro se somete a las rígidas normas del clasicismo, por lo que adopta la regla de las tres unidades que Lope de Vega había roto en el Barroco. Desaparece de las obras de teatro todo tema imaginativo y fantástico, así como la mezcla de lo trágico y lo cómico. Surge un teatro exclusivamente didáctico. Regla de las tres unidades Acción Sólo habrá una acción en la obra. En el teatro anterior había acciones paralelas: la de los señores y la de los criados. Tiempo La acción debe suceder, como máximo, a lo largo de un día. Lugar Toda la obra debe desarrollarse en el mismo sitio. Música Como los antiguos griegos y romanos no pudieron inventar maneras de conservar la música (mediante soportes gráficos como partituras o soportes sonoros como grabadores), el neoclasicismo de los siglos XVIII y XIX como resurgimiento de las artes clásicas grecorromanas no alcanzó a la música. De todos modos los músicos de fines del siglo XVIII, influenciados sin duda por el arte y la ideología de la época, trataron de generar un estilo de música inspirado en los cánones estéticos grecorromanos: • Notable maestría de la forma, • Moderación en el uso de los artificios técnicos (en el barroco el contrapunto y la armonía habían llegado a un punto que el público consideraba extravagante), • Suma reserva en la expresión emocional. A esa música no se la llamó neoclásica (ya que en realidad no poseía modelos grecorromanos), sino "clásica“ (Clasicismo). Así también se denomina a los músicos más importantes de la época. (Mozart, Haydn y Beethoven). Haydn, Joseph (1732-1809), compositor austriaco, una de las figuras más influyentes en el desarrollo de la música del clasicismo Mozart, Wolfgang Amadeus (1756-1791), compositor austriaco del periodo clásico. Uno de los más influyentes en la historia de la música occidental. Beethoven, Ludwig van (1770-1827), compositor alemán, considerado uno de los más grandes de la cultura occidental. Arquitectura Todos los arquitectos parten de unos supuestos comunes como son la racionalidad en las construcciones y la vuelta al pasado. Los modelos de los edificios de Grecia y Roma e incluso de Egipto y Asia Menor se convierten en referentes que todos emplean aunque desde puntos de vista distintos. Los modelos greco-romanos dieron lugar a una arquitectura monumental que reproducen frecuentemente el templo clásico para darle un nuevo sentido en la sociedad civil. El perfilde los Propileos de Atenas le sirvió al alemán K. G. Langhans (17321808) para configurar su Puerta de Brandenburgo, en Berlín (1789- 93), un tipo muy repetido como atestigua la entrada al Downing College de Cambridge (1806) obra del inglés William Wilkins (1778-1839) o el más posterior Propyläeon de Leo von Klenze (1784-1864) en la Köningsplatz de Munich. Italia prefirió recrear sus modelos antiguos ya bien avanzado el siglo XVIII y en los comienzos del siglo XIX. El modelo del Panteón de Roma se repite en un gran número de templos, como el de la Gran Madre de Dio en Turín (1813-1831) de Ferdinando Bon Signore (1767-1843), la iglesia de Ghisalba (c. 1822) de Luigi Cagnola (1762-1833), o San Francesco di Paola en Nápoles de Antonio Simone y Pietro Bianchi que no se terminó hasta 1831; todos reproducen el pórtico octástilo y el volumen cilíndrico del Panteón romano. Otros arquitectos, los llamados utópicos, revolucionarios o visionarios, plantearon edificios basados en las formas geométricas. No despreciaron la herencia del pasado clásico y, aunque respetaron las normas de simetría y la monumentalidad, sus edificios son a veces el resultado de la combinación caprichosa de las formas geométricas. Étiènne Louis Boullée (1728-1799) y Claude- Nicolas Ledoux (1736-1806) encabezaron esta postura; entre la gran cantidad de proyectos no construidos merece la pena mencionar el Cenotafio de Newton concebido por Boullée como una esfera, representación del modelo ideal, levantada sobre una base circular que había de cobijar el sarcófago del científico. Ledoux ha dejado edificios construidos, entre ellos una parte de la utópica ciudad industrial de las Salinas de Arc-et-Senans, de planta circular, junto al bosque de Chaux; o algunas de las barrières o fielatos para la ciudad de París de los que aún subsisten algunos (Villette, Trône etc.). Entre uno y otro grupo aparece una tercera categoría, la arquitectura pintoresca, a partir de la creación de jardines ingleses en el siglo XVIII, ordenados de forma natural lejos del geometrismo del jardín francés. En esta arquitectura se valora la combinación de la naturaleza con lo arquitectónico, la inclusión en el paisaje natural de edificios que remedan las construcciones chinas, indias o medievales. Este pintoresquismo con el juego de formas caprichosas y el aprovechamiento de la luz busca suscitar sensaciones en el espectador. Sir Horace Walpole (1717-1797) construyó en Twickenham (Inglaterra), Strawberry Hill (1753-1756) una fantasía gótica de la que su autor dijo que le había inspirado para escribir una novela gótica, una expresión del efecto inspirador de la arquitectura. También William Chambers (1723-1796) creó un conjunto pintoresco en los jardines de Kew (Londres) (1757-1763) con la inclusión de una pagoda china que reflejaba su conocimiento de las arquitecturas orientales. Giambattista Piranesi (1720 - 1778) Arquitecto veneciano que realiza con sus cientos de grabados al aguafuerte la transcripción de las obras romanas propugnando la superioridad de esta arquitectura. Sus obras como Vedute donde aparecían imágenes de Roma antigua y moderna fueron muy famosas, y editadas aún mucho después de su muerte, configuraron la idea de la ciudad que los extranjeros tuvieron por mucho tiempo. The Prisons (plate VII) c. 1760 Giovanni Battista Piranesi Etching, 545 x 415 mm Various collections The Trevi Fountain in Rome 1773 Giovanni Battista Piranesi Piazza Navona. View from the north Giovanni Battista Piranesi Características de la Arquitectura Neoclásica: • Función cívica de la arquitectura y el urbanismo o finalidad social del programa constructivo. Los nuevos edificios son públicos como escuelas, hospitales, museos, aduanas, bolsas, academias. El poder económico- político pasa a manos de la burguesía. En 1733, Claude- Nicolas Ledoux proyecta la primera ciudad industrial al estudiar las instalaciones y servicios de las salinas Chaux . Junto a Etienne- Louis Boullée son los grandes teóricos de la arquitectura del momento aunque la mayoría de sus ideas no pasaron de proyectos. Su purismo geométrico y las enormes masas compactas escapan a lo que fue el lenguaje neoclásico. • Técnica rigurosa. • Adopción del orden dórico, más macizo que el romano, ya que las ruinas dóricas que más se conocían eran las del sur de Italia, Pestum. El templo griego, único edificio público, es el tipo de arquitectura adoptada para infinidad de construcciones, lo que muestra la pérdida del protagonismo romano. Museo Británico de Londres, Neue Bache de Berlín. Predomina lo horizontal por sobre lo vertical, la solidez, el uso del frontón, las columnas y los atrios. Esto es ORDEN, PROPORCIÓN Y ARMONÍA. • Ascetismo en la decoración arquitectónica. Ausencia de colorido, minimización de molduras, ornamentos escultóricos. En la época del Imperio aparecen en Francia unas formas más elaboradas con mármoles policromos órdenes aplicados. La Iglesia de la Madeleine, convertida por Bonaparte en el Templo de la Gloria, tiene un orden corintio. Inspirada en la Maison Carrée de Nimes, es un templo corintio peristilo. • Arcos Triunfales, columnas conmemorativas, aparecen en el Imperio. A la Roma repúblicana se le opone la Roma imperial. El Arco de Triunfo del Carrousel de París, realizado en 1806- 1807 por Percier y Fontaine siguiendo como modelo los arcos imperiales romanos. Celebra en sus bajorrelieves los triunfos de Napoleón. Al arco central de medio punto lo flanquean dos menores, simétricos, de cada lado, con columnas de orden corintio. Coronando el ático aparece el grupo escultórico de una cuádriga romana de bronce. Interpreta el gusto triunfalista y opulento del Imperio napoleónico. La primera alternativa, el resucitar de estilos históricos, consiste en la construcción camuflada detrás de una fachada que imita algún estilo del pasado; conduce al eclecticismo completo (al extremo de elegir distintos estilos en un solo recinto). La selección entre los estilos históricos está dentro del dualismo señalado al principio de este tomo (pág. 14), estilos “objetivos” y “subjetivos”. Ejemplos •Panthéon, París. •Iglesia Madeleine, París. La puerta de Brandenburgo 1789-1791 Karl Gothard Langhans. Berlín El Arco de Triunfo del Carrousel de París 1806- 1807 Percier y Fontaine Panteón (París). Fachada principal 1790 Templo votivo dedicado a Santa Genoveva Germain Soufflot (1713-1780). Iglesia de la Madeleine (París) 1807-42 Pierre-Alexandre Vignon Escultura También en la escultura neoclásica pesó el recuerdo del pasado, muy presente si consideramos el gran número de piezas que las excavaciones iban sacando a la luz, además de las colecciones que se habían ido formando a lo largo de los siglos. Las esculturas neoclásicas se realizaban en la mayoría de los casos en mármol blanco, sin policromar, porque así se pensaba que eran las esculturas antiguas, predominando en ellas la noble sencillez y la serena belleza que Winckelmann había encontrado en la estatuaria griega. Así, los escultores de fines del siglo XVIII y comienzos del XIX, crearán obras en la que prevalecerá una sencillez y una pureza de líneas que los apartará del gusto curvilíneo del Barroco. En todos ellos el desnudo tiene una notable presencia, como deseo de rodear las obras de una cierta intemporalidad. Los modelos griegos y romanos, los temas tomados de la mitología clásica y las alegorías sobre las virtudes cívicas llenaron los relieves de los edificios, los frontones de los pórticos y los monumentos, como arco de triunfo o columnas conmemorativas. Características: • Perfección técnica, gran dominio del oficio. • Idealización, simplificación de los volúmenes. • Poses y vestimentas inspiradas en las esculturas clásicas. • Reproducción de las vestimenta adheridas al cuerpo de la escultura griega o "ropa mojada". • Abandono de lo erótico en la representación. En la "Lucrecia" de Campeny (Cataluña) se elige otra parte del relato, cuando ultrajada, se suicida. Se practicó el retrato: Se hicieron retratos al desnudo a la manera grecorromana, caracterizándose éstos por los torsos planos y los ojos carentes de pupilas, con el fin de parecerse más a los griegos. La frialdad expresiva se hace patente en la cara de los personajes, y los músculos se acentúan de una manera arcaica. Tiene comparativamente poca importancia artística. No es estilo propio, sino inspiración en el pasado. Las tareas principales: monumentos públicos y figurines para el hogar. Ejemplos Antonio Canova (1757-1822): Romano de inmensa influencia sobre la escultura de la época. Paolina Bonaparte como Venus, Villa Borghese, Roma. Bertel Thorvaldsen (1768-1844) Danés de gran fama internacional. León moribundo, Lucerna. Amor and Psyche 1786-93 Antonio Canova Marble, height 155 cm Musée du Louvre, Paris Hebe 1796-1817 Antonio Canova Marble, height 166 cm Canova Museum, Possagno Napoleon as Mars the Peacemaker 1803-09 Antonio Canova Bronze, height 325 cm Pinacoteca di Brera, Milan Paolina Borghese as Venus Victrix 1804-08 Antonio Canova. Marble, height 200 cm Galleria Borghese, Rome Perseus with the Head of Medusa 1804-06 Antonio Canova Marble, height 217 cm Metropolitan Museum of Art, New York Ganymede Waters Zeus as an Eagle 1817 Berthel Thorvaldsen. Marble, height 93,5 cm Thorvaldsens Museum, Copenhagen Hebe 1806 Berthel Thorvaldsen Marble, height 156 cm Thorvaldsens Museum, Copenhage The Three Graces with Cupid 1817-18 Berthel Thorvaldsen Marble, height 172 cm Thorvaldsens Museum, Copenhagen Pintura Es en la pintura donde hubo más dificultad para llegar a una estética neoclásica. Una de las razones fue la escasez de modelos antiguos, pues eran pocos los ejemplos de pintura que sacaban a la luz las excavaciones. Por ello fueron las decoraciones de los vasos de cerámica y los bajorrelieves casi las únicas referencias al alcance de los artistas. En la pintura resalta el carácter escultórico: se juega con volúmenes y estructuras, y se imprime cierto aire de heroísmo dentro de las formas frías. Se impone la línea sobre el color, por lo que acrecienta sus cualidades plásticas pero decrecen las pictóricas. Se imponen los temas de carácter clásico, histórico y mitológico, empleándose también temas con influencia de la Edad Media. En los temas históricos predominan elementos romanos, griegos y egipcios. Los gestos son heroicos, con predominio de un ambiente patético. Las composiciones son simples, con un escenario de poca profundidad y agrupación de figuras paralelas al fondo. Cuando el teórico y pintor Anton Rafael Mengs (1728-1779) quiso llevar las teorías neoclásicas a la pintura, creó en el techo de una de las estancias de la Villa Albani de Roma lo que podría considerarse un manifiesto de este recién nacido clasicismo. En su Parnaso (1761) renunció a los efectos coloristas o de composición propios del Barroco, para realizar una pintura en la que sobresalía la simetría y la razón y se aunaban la perfección de las formas de la escultura antigua con los valores de la pintura de Rafael. El resultado es una obra fría, sin profundidad, conscientemente distante, que recuerda los relieves antiguos. Características • Temas históricos (elementos romanos, griegos, egipcios). • Gestos heroicos y ambiente solemne, patéticos. • Composición simple (escenario de poca profundidad agrupación de figuras paralela al fondo). • Delineación clara y dibujística. • Racionalidad, apego a las reglas, la ciencia y el orden. • Claridad y armonía. • Linealidad, contornos fuertes. • Composición con predominio de la ortogonalidad. • El color se subordina al dibujo. Uso de las grisallas (sombreado monocromo). • Tectónico, no es pictórico, no hay pinceladas sueltas que disuelven los contornos. • El volumen se representa a través del modelado escultórico, con fuertes contornos lineales. Interés por lo conceptual y no por lo pictórico- visual. Ejemplos Jacques-Louis David (1748-1825) Es su mayor exponente, al mismo tiempo del período llamado Imperio en Francia (1800-15). Pintor de la Corte de Napoleón I. También retratista: Marat asesinado, Museo Bruselas. Obras como Belisario recibiendo limosnas (1780) y el fundamental Juramento de los Horacios (1784, París, Louvre) plantean un espacio preciso en el que los personajes se sitúan en un primer plano; el predomina del dibujo, la ausencia de ornamentación, la luz fría y los detalles arqueológicos completan un conjunto que define el gusto neoclásico. Los temas de los cuadros hacen alusión a hechos heroicos y aleccionadores, aunque no forzosamente debían ser antiguos. Fernando IV, 1760 Anton Raphael Mengs Museo del Prado Oleo sobre lienzo 179 x 130 cm. Autorretrato, 1744 Anton Raphael Mengs Pastel on paper, 55,5 x 42,5 cm Gemäldegalerie, Dresden Andromaca velando a Hector, 1783 Jacques Louis David Museo Nacional del Louvre Oleo sobre lienzo Cupid and Psyche, 1817 Jacques-Louis David Oil on canvas, 184 x 242 cm Museum of Art, Cleveland Madame Recamier, 1800 Jacques Louis David. Museo Nacional del Louvre. Oleo sobre lienzo Napoleon at the St. Bernard Pass 1801 Jacques Louis David Oil on canvas, 246 x 231 cm Kunsthistorisches Museum, Vienna The Death of Marat 1793 Jacques Louis David Oil on canvas, 162 x 128 cm Musées Royaux des BeauxArts, Brussels The Farewell of Telemachus and Eucharis 1818 Jacques Louis David. Oil on canvas, 87 x 103 cm. Private collection The Oath of the Horatii 1784 Jacques Louis David. Oil on canvas, 330 x 425 cm Jean Dominique Ingres (1780-1867) Nació en Moutanban, Tarn-et-Garonne, Francia. Músico en un principio, luego se transformó en importante pintor romántico francés de la primera mitad del siglo XIX. Su estilo de línea pura y la fidelidad que guarda respecto al modelo real que retrata, son sus características más relevantes. Pintó en Roma y Florencia donde recogió aspectos importantes de la técnica, sin embargo, se despegó de todo lo clásico antiguo, para retratar la figura humana de una forma muy personal.Es clásico en su ideal del cuerpo humano. Retratos y desnudos femeninos idealizados. Baño turco, Louvre. Princess de Broglie 1851-53 Jean-Auguste-Dominique Ingres Oil on canvas, 121 x 91 cm Metropolitan Museum of Art, New York The Bather 1808 Jean-Auguste-Dominique Ingres Oil on canvas, 146 x 97 cm Musée du Louvre, Paris The Grand Odalisque 1814 Jean-Auguste-Dominique Ingres Oil on canvas, 91 x 162 cm Musée du Louvre, Paris The Source 1820 Jean-Auguste-Dominique Ingres Oil on canvas, 83 x 163 cm Musée d'Orsay, Paris The Turkish Bath 1862 Jean-AugusteDominique Ingres Oil on canvas on wood, diameter 108 cm Musée du Louvre, Paris Fuentes: • Brevario de los estilos. Francisco Otta. Editorial Universitaria. Chile 1987. • www.artehistoria.com • Neoclasicismo. Roxana C. Fraticola • Historia del Arte. A. Fernández - E. Barnechea - J. Haro. Editorial Vincensvives. España. Primera edición 1992 • Historia del Arte. E. H. Gombrich. Ediciones Garriga S. A. España Quinta edición 1975 • Neoclasicismo (s. XVIII). Cayetano Lupenna. Newsgroups: es.humanidades.arte EL NEOCLASICISMO (Siglo XVIII) Artes Visuales Profesor R. Muñozcoloma