Bioterrorismo

Anuncio
Junio 2002
TEMA PÁGINA
Introducción − Objetivos 3
Las Armas Biológicas en la historia 4
Armas Biológicas 5 − 6
Agentes biológicos separados por categorías 7
Ántrax 8 − 9
Botulismo 10
Peste Bubónica 11 − 12
Tularemia 12
Viruela 13 − 14
Ébola 15 − 16 − 17
Armas Químicas 18
Gases Mostaza − Gas Cloro 19
VX − Gas Sarín 20
Cianuro de Hidrógeno 21
Gases Lacrimógenos 21 − 22 − 23 − 24 − 25 − 26 − 27
Convención sobre armas químicas 28
Como manejar las amenazas de ántrax 29 − 30 − 31
y otros agentes biológicos
Trajes protectores 32
Agente Naranja y Dioxina: Nuevos hallazgos 33 − 34 − 35
La ex unión Soviética 36 − 37
Gran Bretaña 38
Estados Unidos 39 − 40 − 41
1
Conclusión − Bibliografía 42
Glosario 43 − 44
− Soldado protegido con máscara contra agentes biológicos (Pág. 5)
− Mapa de países donde existen armas biológicas y químicas (Pág. 6)
− Bacteria Bacillus Antracis que provoca el ántrax (Pág. 8)
− Ántrax cutáneo (Pág. 8)
− Epidemia de ántrax (Pág. 9)
− Efectos de la viruela (Pág. 12)
− Virus del ébola (Pág. 14)
− Paciente enfermo (Pág. 15)
− Virus del ébola (Pág. 16)
− Gas mostaza (Pág. 18)
− Efectos del gas mostaza en la piel (Pág. 18)
− Persona protegiéndose del gas sarín (Pág. 19)
− Gases lacrimógenos (Pág. 20)
− Símbolo de la ONU (Pág. 27)
− Símbolo de peligro de agentes biológicos o químicos (Pág. 28)
− Agente naranja en Vietman (Pág. 34)
− Utilización de armas biológicas por la ex Unión Soviética (Pág. 36)
Al escuchar la palabra bioterrorismo, lo vemos como algo muy lejano a nuestra realidad y pensamos que
nunca nos podríamos ver involucrados en algo así. Pero la verdad es que el bioterrorismo está más cerca de lo
que nos imaginamos y es responsabilidad de todos el informarnos acerca de este tema y todo lo que este
involucra, como las armas biológicas y las armas químicas, la forma en la cual estas actúan y las medidas que
deben tomarse al estar en contactos con alguna de estas.
Lo más preocupante acerca de esto, es que el bioterrorismo o terrorismo biológico es algo que avanza a pasos
agigantados pero silenciosos y que las mediad que se han tomado para prohibirlo, no han podido controlarlo
en un cien porciento, ya que se siguen creando armas cada vez mas peligrosas, las cuales son capaces de
causar daños a millones de personas
Este trabajo apunta a las principales manifestaciones de este terrorismo biológico, para que así, de una vez por
todas, nos podamos dar cuenta del peligro al cual nos encontramos expuestos.
2
Espero que al terminar de leer este trabajo todos seamos capaces de opinar acerca de este tema tan actual pero
a la vez tan antiguo.
En siglos pasados epidemias de viruela azotaron a toda la humanidad, desde el imperio azteca hasta los indios
americanos miles de personas fueron afectadas. En Asia las tasas de mortalidad promedio eran del 20%, pero
se elevaban al 40% o al 50% en niños menores de un año. En Europa, a fines del siglo XVIII, unas 400.000
personas morían por viruela cada año, y un tercio de los sobrevivientes quedaban ciegos. La reciente oleada
de atentados terroristas trajo nuevamente a escena a un viejo enemigo de la humanidad.
El objetivo de este trabajo es buscar información, en distintos medios, acerca de una tema que nos interese
para crear un documento o reporte investigativo.
Este trabajo nos ayudará a aprender a seguir instrucciones y a mejorar la calidad de redacción y ortografía.
También nos servirá para aplicar lo aprendido acerca de Word, Power Point, Photo Editor, formato de disco,
etc.
La guerra biológica no data del siglo XX. El armamento bacteriológico, según las investigaciones que circulan
en Internet, ha sido efectivo en el combate durante siglos. Provocar enfermedades naturales es una de las
mejores formas de debilitar al adversario. Por ejemplo, tirando cadáveres a las fuentes de agua. Se dice que
durante la guerra civil estadounidense, a mediados del siglo pasado, los soldados confederados del sur
mataban a los caballos y a otros animales de granja para que los cuerpos en descomposición contaminaran los
lagos y ríos. La Guerra Fría incluyó denuncias mutuas de uno y otro lado sobre amenazas bacteriológicas. En
1951, los coreanos acusaron a Washington de arrojar plagas sobre los campos de cultivo de su país en plena
guerra. Aunque nunca fue probado, algunos archivos históricos indican que entre fines de los años setenta y
principios de los ochenta, la ex Unión Soviética utilizó armas biológicas en Laos, Camboya y Afganistán.
En 1991, un microbiólogo iraquí que escapó del país tras la guerra del golfo Pérsico aseguró en una entrevista
con un diario británico que en 1983 el gobierno de Bagdad ya estaba ensayando la guerra con agentes
biológicos. "Había botulismo, salmonella y ántrax −aseguró−. Algunos amigos me dijeron, incluso, que se
había descubierto la vía para hacer al ántrax mucho más nocivo. Yo lo que sé es que experimentaron con
clostridium botulinum tipo C (la fuente del botulismo)." Irak firmó en 1972 la Convención de Armas
Biológicas, a la que adhieren hoy 118 países, bajo el lema "Nunca desarrollar, producir, acumular, adquirir o
retener armas biológicas". Pero los inspectores de las Naciones Unidas no han podido hasta ahora concluir con
el pleno desarme de los almacenes de armas de destrucción masiva que, dicen, oculta Saddam Hussein.
Las armas biológicas son armas hechas con agentes infecciosos −como bacterias y virus− que provocan
enfermedades humanas o plagas en los cultivos y en el ganado. Algunos de los agentes que se prestan al uso
como armas biológicas son los microorganismos vivientes, como las bacterias o los virus y las toxinas
producidas por los propios microorganismos, plantas y animales. Algunos autores consideran a las toxinas
como agentes químicos; sin embargo, en 1972 fueron incluidas dentro del listado de la Convención de Armas
Biológicas.
¿Qué son las armas biológicas?
Son organismos vivos, por lo general altamente contagiosos, adaptados militarmente para causar
enfermedades en humanos, animales o plantas. Estos gérmenes poseen una gran habilidad para reproducirse y
alcanzar un impacto potencialmente devastador en el blanco escogido.
¿Cuáles son?
3
Hay una amplia gama de bacteria, hongos, virus y toxinas que pueden usarse dentro de una guerra
bacteriológica. Dentro de estos se incluyen el ántrax, la fiebre amarilla, el botulismo, la viruela y el ébola.
¿Cómo se usan?
Los agentes usados como armas biológicas pueden diseminarse a través del aire o del agua. Existen diferentes
técnicas para enviarlos. Una bomba o un misil pueden liberar una nube cargada con el germen, el cual sería
trasladado por el viento. Los agentes biológicos también pueden ser usados para contaminar los suministros de
agua o alimentos del enemigo.
¿Ya se han utilizado?
Se cree que durante el siglo XIV, algunos Ejércitos catapultaban cadáveres infectados dentro de los muros de
las ciudades que asediaban, y existen numerosos relatos de europeos que, concientemente, diseminaron
viruela y sarampión cuando comerciaban con los nativos de Norteamérica, durante los siglos XVII y XVIII.
Durante la Segunda Guerra Mundial, Japón utilizó armas biológicas contra China y realizó experimentos con
prisioneros de guerra. También Se cree que el Ejército estadounidense usó armas biológicas contra las tropas
coreanos y chinas durante la guerra de Corea (1950−53).
En los años 90, cinco laboratorios para la creación de armas químicas y reservas de ántrax, botulismo y
bacteria de gangrena, fueron descubiertos ocultos en Irak.
¿Quiénes tienen estas armas?
Estados Unidos, Rusia, China, Japón, Irak, Egipto, Libia, Siria, Irán, Israel, Corea del Norte y Taiwán.
Países observados
A pesar de creer que la principal amenaza biológica en la actualidad
es la de los grupos terroristas, más que las de los poderes nacionales,
la inteligencia estadounidense tiene una extensa lista de naciones
sospechadas de poseer o fabricar armamento bacteriológico:
* Bulgaria
* China
* Corea del
* India
* Pakistán
Norte
* Cuba
* Egipto
* Israel
* Rumania
* Irán
* Rusia
* Irak
* Libia
* Sudáfrica
* Taiwán
Categoría A
Agentes de alta prioridad, que pueden tener un gran impacto negativo sobre la sociedad por (i) ser
fácilmente transmitidos persona a persona, (ii) ocasionar alta letalidad, (iii) causar disrupción social y pánico
y (iv) requerir acciones especiales de preparación y respuesta de Salud Pública.
1. Viruela (Variola major)
2. Ántrax (Bacillus Anthracis)
3. Peste (Yersinia Pestis)
4. Botulismo (Clostridium Botulinum)
5. Tularemia (Francisella Tularensis)
6. Fiebres Hemorrágicas Virales
4
Filovirus
Ø Fiebre Hemorrágica de Ebola,
Ø Fiebre Hemorrágica de Marburg
Arenavirus
Ø Fiebre de Lassa
Ø Fiebre Hemorrágica Argentina
Categoría B
Agentes que pueden tener un moderado impacto negativo sobre la sociedad por (i) Diseminación
moderadamente fácil (ii) Causan baja mortalidad y moderada morbilidad (iii) requieren capacidades de
diagnóstico y vigilancia específicas.
1. Fiebre Q (Coxiella Burnetti)
2. Brucellosis (especies de Brucella)
3. Enfermedades neurológicas
Alfa virus
Ø Encefalitis Equina Venezolana,
Ø Encefalitis Equina del Este,
Ø Encefalitis Equina del Oeste
4. Toxina ricino de Ricinus communis
5. Toxina epsilon de Clostridium perfringens
6. Enterotoxina B de Staphilococus
en esta categoría se incluyen patógenos transmitidos por agua y alimentos como: Escherichia coli H7:O157,
Vibrio cholerae, Shigella dysenteriae, ...
Categoría C
Incluye patógenos emergentes que, en el futuro, pueden ser desarrollados para su diseminación masiva por
su (i) Disponibilidad (ii) posibilidad de Producción y diseminación, y (iii) potencial para una alta Morbilidad
y Mortalidad.
1. Virus Nipah
2. Hanta virus
3. Fiebres hemorrágicas virales transmitidas por mosquitos
4. Encefalitis virales transmitidas por mosquitos
5. Tuberculosis multidrogo resistente
El ántrax es una enfermedad infecciosa de carácter agudo causada por la bacteria esporulenta Bacillus
anthracis. El ántrax afecta generalmente a los mamíferos con pezuñas pero también puede presentarse en el
ser humano.
Los síntomas de la enfermedad varían según la forma en que se haya contraído, pero generalmente se
presentan alrededor de siete días luego de la exposición. Las formas más graves de ántrax en el ser humano
son: por inhalación, contacto cutáneo e intestinal.
Los síntomas iniciales de infección del ántrax por inhalación pueden ser similares a los del resfriado común.
Luego de varios días, los síntomas pueden complicarse y se presentan trastornos graves de la respiración y
shock. El ántrax por inhalación es con frecuencia fatal.
La enfermedad intestinal causada por el ántrax puede presentarse luego de consumir alimentos contaminados
y se caracteriza por una inflamación aguda del tracto intestinal. Los síntomas iniciales de náuseas, pérdida de
5
apetito, vómitos y fiebre dan paso a dolores abdominales, vómitos con sangre y diarrea severa.
La propagación del ántrax de una persona a otra es muy poco probable y prácticamente imposible. Por lo
tanto, no es necesario inmunizar ni proporcionar tratamiento alguno a las personas que tienen contacto con los
enfermos de ántrax, tales como los que comparten una vivienda, amigos o compañeros de trabajo, a menos
que hayan estado expuestos a la misma fuente de infección.
En el caso de las personas expuestas al ántrax, la infección se puede prevenir por medio de un tratamiento con
antibióticos.
Es esencial tratar el ántrax con antibióticos a tiempo. La demora disminuye la posibilidad de supervivencia.
Generalmente el ántrax es sensible a la penicilina, doxiciclina y fluoroquinolonas.
También puede utilizarse una vacuna contra el ántrax para prevenir la infección. La vacunación contra el
ántrax no se recomienda para el público en general, ni tampoco está disponible.
¿Cuál es su distribución por países?
El ántrax es una infección humana poco frecuente y esporádica en la mayoría de países industrializados. El
ántrax humano es endémico en las regiones agrícolas donde esta enfermedad es común en animales, como
Suramérica, Centroamérica, Europa del sur y oriental, Asia y África.
¿Cómo puede ser utilizado como arma biológica?
Los agentes usados en la guerra biológica pueden diseminarse por el aire y el agua, o ser utilizados para
contaminar alimentos del enemigo. Una de las características que hacen que esta bacteria sea utilizada como
arma biológica es que puede cultivarse fácilmente y a bajo costo, por lo que, al igual que otro tipo de armas
bacteriológicas, se considera la bomba atómica de los países pobres. Lo que tiene realmente valor militar es
que las esporas de ántrax son muy resistentes a las agresiones del medio ambiente y pueden permanecer
viables por muchas décadas. Además, las esporas son lo suficientemente pequeñas como para que algún grupo
militar intente liberarlas al ambiente en forma de aerosol. Utilizar ántrax como arma biológica puede ser
devastador. La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha estimado que la liberación de 50 kilogramos de
esporas de ántrax, en un frente de dos kilómetros, sobre una ciudad de 500.000 habitantes, produciría la
muerte de 95.000 personas. Sin embargo, fabricar aerosoles con esporas de ántrax es técnicamente muy
difícil, ya que éstas tienden a agregarse, lo cual complica su dispersión. Otra de las grandes desventajas del
armamento biológico es que su uso puede representar una amenaza para el propio agresor, ya que, si al rociar
al enemigo con un agente patógeno cambia la dirección del viento, resultarán afectadas las propias tropas.
¿Ha habido antecedentes?
La peor epidemia de ántrax humano adquirido por inhalación de esporas registrada hasta la fecha ocurrió en
1979 en la ciudad de Sverdlovsk, en la ex Unión Soviética, donde una explosión accidental en un complejo
militar liberó unos cuantos miligramos de esporas de "Bacillus anthracis", que causó al menos 69 muertos.
La toxina botulínica −producida por el bacilo Clostridium botulinium− provoca una intoxicación, a menudo
mortal, caracterizada por la fatiga y la debilidad muscular y por los trastornos visuales.
Se contrae por la ingestión de comida contaminada y puede manifestarse hasta una semana después de la
contaminación.
Se trata de una enfermedad neurológica severa caracterizada por una parálisis fláccida que afecta a los
humanos y a una variedad de animales, causada por la acción de la neurotoxina botulínica. El concepto
6
aceptado sobre la patogenia ha sido que se trata de una intoxicación alimentaria provocada por la ingestión de
la toxina preformada en alimentos procesados en forma incorrecta y en forma más rara de la producción in
vivo de la toxina a nivel de una herida.
El nombre de la enfermedad deriva de la palabra del latín botulus, que significa salchicha, dada la
asociación de esta enfermedad con el consumo de salchichas y otros alimentos cárnicos. La etiología
bacteriana y el mecanismo toxigénico fue descubierto por van Ermengem en 1895 durante la investigación de
un gran brote en Bélgica.
En 1976, se empezaron a describir los primeros casos de botulismo en el lactante. Actualmente esta forma
de botulismo es la más común en países como EEUU.
Actualmente se definen 5 formas clínicas:
1. Intoxicación alimentaria
2. Botulismo de heridas
3. Botulismo del lactante
4. Botulismo escondido o de origen desconocido
5. Botulismo inadvertido
A lo largo de la historia, Yersinia pestis ha provocado 200 millones de muertes. El agente infeccioso 'culpable'
de la Peste Negra del Medievo puede contagiarse entre los humanos por vía aérea.
Una vez que llega al flujo sanguíneo del enfermo, infecta sus ganglios linfáticos, formando los 'bubones'.
Después, el patógeno llega a los pulmones y la enfermedad se vuelve mortal.
La peste es una enfermedad infecciosa, zoonótica, cuyo agente causal es la Yersinia pestis.
Existen distintas formas clínicas, de las cuales la más común es la peste bubónica. Otras menos comunes
son la neumónica, septicémica y meníngea.
Constituye una enfermedad de la antigüedad, de la que existen numerosas narraciones bíblicas y
medievales, y que ha permanecido hasta nuestros días.
Si bien su distribución es mundial, casi todos los casos provienen de regiones en vías de desarrollo de
África y Asia.
La transmisión al hombre es mayor durante primavera y verano, época en la que se incrementa la vida al
aire libre y el contacto con los animales responsables de la transmisión. Los roedores urbanos y selváticos y
las pulgas son los principales agentes transmisores de la enfermedad. El hombre se contagia cuando es picado
por las pulgas de las ratas infectadas.
Cuadro clínico
La peste bubónica posee un período de incubación de hasta una semana, tras la cual los microorganismos
proliferan en los ganglios linfáticos de la región del cuerpo donde se produjo la picadura.
Habitualmente comienza como un cuadro febril, acompañado de escalofríos, cansancio y dolores de cabeza.
7
Posteriormente aparece el denominado bubón, con hinchazón y un intenso dolor en la región corporal
afectada, palpación de ganglios linfáticos (sobre todo de la ingle, axila y cuello). Estas lesiones son ovaladas,
de varios centímetros de diámetro, sobreelevadas y de color rojizo.
Lo característico del cuadro es la brusca instalación de la fiebre y el bubón que en el curso de pocos días
puede llevar a la muerte de la persona enferma.
La peste septicémica se caracteriza por presentar, además de los bubones, una invasión de los
microorganismos de la circulación sanguínea con gran repercusión del estado general.
En la de tipo neumónica se produce una de las complicaciones más serias de la peste: la neumonía
secundaria, que llega a los pulmones a través de la sangre.
Tratamiento
El tratamiento precoz es de vital importancia, ya que se ha visto que la mitad de los casos no tratados
fallecen en pocos días.
El tratamiento precoz es de vital importancia, ya que se ha visto que la mitad de los casos no tratados fallecen
en pocos días.
El tratamiento consiste en la utilización de antibióticos, de los cuales la estreptomicina es de elección para
erradicar la infección del organismo. La administración se extiende durante diez días.
Otro antibiótico, en caso de alergia u otra contraindicación de la estreptomicina, es la tetraciclina.
Actualmente existe una vacuna contra el agente de la peste, la que podrá aplicarse a personas que viajen a
zonas epidémicas.
Una forma de controlar la enfermedad es adoptando medidas sanitarias tendientes a combatir los roedores
transmisores de la Yersinia pestis.
El agente causante de la tularemia es Francisella tularensis, considerada uno de las bacterias patogénicas más
infecciosa conocida. Los humanos pueden llegar a infectarse con tularemia a través de picaduras de
antrópodos, en contacto con agua o alimentos contaminados, e inhalación de aerosoles infectivos. Los
síntomas de la infección por aerosoles pueden ser similares a una neumonía atípica. Los síntomas pueden
aparecer en unos pocos días o en dos semanas después de la exposición. Si no se trata, el paciente experimenta
una debilidad progresiva y perdida de peso y puede morir en dos semanas.
Esta enfermedad infecciosa −caracterizada por la erupción de pústulas y fiebre alta− está oficialmente
erradicada.
Sin embargo, el virus de la viruela puede ser una eficaz arma bacteriológica pues, aunque no es tan mortal
como el ántrax ('sólo' el 30% de los que se infectan acaba muriendo), se contagia muy rápidamente. Además,
puede modificarse y convertirse en un agente patógeno aún más virulento.
¿Qué es la viruela?
La viruela es una enfermedad infecciosa seria que ya no se observa más en el mundo. Era causada por un
8
virus llamado el virus de la variola. El último caso adquirido naturalmente en el mundo ocurrió en 1977.
Debido a que la viruela se ha eliminado de todos los países, un solo caso sería considerado como una
emergencia internacional de salud pública (epidemia).
¿Cómo se transmite la viruela?
La viruela se transmite por el contacto directo con descargas respiratorias de una persona con la enfermedad ó
el contacto con los objetos contaminados por un individuo enfermo.
¿Cuáles eran los síntomas de la viruela?
Los síntomas de la viruela comenzaban con calofrios, fiebre elevada, dolor de cabeza, dolores de
articulaciones y musculares (especialmente dolor de espalda), náusea y vómitos. La erupción de piel clásica
de la viruela aparecía varios días después de los demás síntomas. La erupción de la piel se volvía papular
(elevada) y después se llenaba de pus. Las pústulas se rompían, después secaban y formaban costras. La
erupción era dolorosa, más densa en la cara, brazos y piernas, asociada con picazón ó escozor y ardor ó dolor
severo. Mucha gente que tuvo esta enfermedad murió ó dejaba cicatrices permanentes en muchos de los
sobrevivientes. También se observaban formas más leves de la enfermedad.
¿Qué tan pronto después de la exposición aparecían los síntomas?
Los síntomas aparecían a partir de 8−16 días después de la exposición, con promedio de 10−12 días.
¿Cuanto tiempo podía una persona infectada transmitir la viruela?
Las personas infectadas transmitían la enfermedad hasta que todas las costras habían caído de la piel y habían
desaparecido. Esto sucedía generalmente por cerca de dos semanas después de que la erupción comenzaba. La
viruela era considerada una enfermedad altamente contagiosa, lo que significa que era transmitida fácilmente
de una persona a otra. Después de padecer esta enfermedad, la persona no podía padecerla de nuevo.
¿Cómo era diagnosticada?
La viruela era diagnosticada por varias pruebas de laboratorio que detectan el virus.
¿Cuál era el tratamiento para la viruela?
Generalmente se hospitalizaba a los pacientes con esta enfermedad, pero no había tratamiento específico para
curarla. El tratamiento incluía mantener al paciente tan cómodo como era posible, manteniendo la piel limpia,
intentando controlar el escozor y aliviando el dolor y otros síntomas tanto como fuera posible. Los
antibióticos eran utilizados solamente si se desarrollaban infecciones bacterianas como complicación.
¿Cómo era prevenida la viruela?
La viruela fue erradicada por el uso de una vacuna muy eficaz que se utilizó extensamente para prevenir
nuevos casos. El aislamiento de las personas con la enfermedad, la desinfección apropiada de los artículos
contaminados por los pacientes y la vacunación de las personas con contacto directo ayudaron a prevenir la
trasmisión a otras. Actualmente, muestras del virus se mantienen bajo extremas medidas de seguridad en
solamente dos laboratorios de investigación en el mundo.
El virus del Ébola causa un síndrome viral agudo conocido como fiebre hemorrágica por Ébola, llamado así
por un río localizado en el noreste de Zaire (ahora Congo) dónde fue descubierto por primera vez en 1976. Se
relaciona morfológicamente con el virus Marburg, reconocido en 1967, pero es antigénicamente distinto. La
9
fiebre hemorrágica por Ébola (FHE) es una enfermedad severa, con o sin síntomas hemorrágicos,
caracterizada por la transmisión persona a persona a través del contacto cercano con pacientes, cadáveres o
fluidos corporales infectados. El potencial para provocar brotes nosocomiales en los centros de salud con
estándares de higiene pobres constituye un problema de salud pública. Los índices de letalidad son mayores al
50%, no hay tratamientos preventivos ni vacunas disponibles en la actualidad, solo tratamiento de soporte,
especialmente rehidratación adecuada. El potencial epidémico de la FHE puede ser prevenido a través de
medidas apropiadas en los centros de salud, así como por la rápida investigación y seguimiento de contactos,
aislamiento de pacientes y uso riguroso de precauciones universales.
Los índices de letalidad van del 50 al 90%. El caso inicial, usualmente coincide con el fin de la época de
lluvias. Los casos pueden ser esporádicos y haber pequeños brotes en áreas rurales que la mayoría de las veces
pasan desapercibidos. Brotes mayores suceden una vez que el caso ha sido manejado por centros de salud con
bajos estándares de higiene. Datos epidemiológicos sugieren que en la infección por Ébola la mayoría de los
pacientes transmiten la infección principalmente a sus parientes y amigos cercanos o a un número menor de
personas. Algunos individuos si juegan un papel importante en su transmisión, debido a su alta infectividad
particular o por que tienen mayores interacciones con la comunidad, debido al papel social que desempeñan.
Los investigadores creen que el virus se originó en algún animal y que es mantenido normalmente en un
hospedero de esta naturaleza, nativo del continente africano. La infección con virus Ébola en humanos es
incidental. Debido a que el reservorio natural del virus es desconocido, no se conoce como inicia el brote.
Como sea, los investigadores creen que el primer paciente se infecta a través del contacto con algún animal.
Después del reconocimiento del primer caso, el virus puede propagarse a través de diferentes maneras. La
gente puede exponerse al virus por el contacto directo con sangre o secreciones de una persona infectada. Esto
explica porque la mayoría de las veces la extensión del brote es hacia los familiares y amigos de las personas
infectadas, mientras cuidan de ellos. También puede tenerse contacto con el virus a través de objetos, tales
como agujas o jeringas que han sido contaminadas con secreciones infectadas. La transmisión nosocomial
frecuentemente se asocia a estos brotes. Ocurre de las dos maneras descritas anteriormente, por deficiencias
en los estándares de higiene.
Rara vez se encuentran filovirus y poco se conoce sobre su historia natural. Sin embargo, debido a la
enfermedad humana grave que producen y a nuestra falta de información predictiva acerca de ellos, exigen
nuestra atención. La identificación de Marburg en 1967 fue la primera de solo 11 aislamientos independientes
del virus Marburg o de los virus Ébola relacionados. Cada episodio ha sido caracterizado por el surgimiento
esporádico y misterioso de un filovirus sin rastros detectables de su origen. Los primates (seres humanos y
monos) constituyen los únicos blancos de la enfermedad involucrados hasta la fecha, pero no se piensa que
sirvan como reservorios. Las epidemias virales se han originado en África y más recientemente en las
Filipinas. El nombre de la familia de virus proviene de su morfología filiforme característica (filo, latín
"filamento") y ello ha permitido lograr fácilmente su reconocimiento en tejidos y muestras clínicas mediante
microscopia electrónica.
MANIFESTACIONES CLÍNICAS
Cronológicamente, los eventos pueden sucederse de la siguiente forma:
Curso Clínico: periodo de incubación de 2 a 21 días, después del cual:
Día 1−2: El paciente presenta fiebre sobre los 39°C, sudación profusa, malestar y postración, cefalea frontal y
temporal, mialgia, dolor ocular e inyección conjuntival. La fiebre se acompaña de bradicardia relativa.
También ocurren naúseas y vómito profusos, diarrea acuosa y dolor abdominal difuso. Puede haber también
sangre en vómitos y en heces.
Día 3−6: Crecimiento de ganglios occipitales, cervicales y axilares, faringitis, dificultad para deglutir. La
10
deshidratación usualmente es clínicamente evidente en este estadio.
Día 5−7: Cerca del 50% de los pacientes desarrolla diátesis hemorrágica fulminante con epistaxis espontánea,
hemorragia gingival, sangrado gastrointestinal y genital (mujeres), hematuria y sangrados en los sitios de
inyección. Es frecuente la hemorragia conjuntival. Un rash eritematoso aparece en la mayoría de los pacientes,
y se esparce por glúteos, cara, tronco y brazos, formando una lesión papular o maculopapular en 24 horas. Las
lesiones son confluentes.
Días 8−16: La presencia de hipo persistente casi siempre se asocia con un pronóstico malo. También se
presenta deshidratación seria si no ha habido soporte adecuado. La mayoría de las muertes ocurren alrededor
del día 12, con evidencia clínica de falla multiorgánica, en particular de riñón e hígado. Puede presentarse
también edema, alteraciones del SNC, incluyendo coma, y síndrome de shock terminal que precede a la
muerte inmediata. A esta altura de la enfermedad, si no ha empeorado, el paciente mejora mucho. El rash
desaparece como al día 12, y ocurre descamación palmar y plantar en los días 14 o 16. Las secuelas
inmediatas pueden incluir orquitis, hepatitis recurrente, mielitis transversa o uveítis.
La mortalidad de la infección por virus Ebola subtipo Sudán es del 50% y por virus Ébola subtipo Zaire del
90%. Algunos estudios durante epidemias sugieren que las infecciones subclínicas por estos virus son raras.
El número limitado de infecciones por virus Ebola subtipo Reston observadas han sido subclínicas.
TRATAMIENTO
No existen medidas preventivas individuales, vacunas ni quimioterapia antiviral para evitar la infección por
virus del Ébola o su tratamiento. Aunque un trabajador de laboratorio infectado por virus Ebola fue tratado
con interferón y plasma de convaleciente y sobrevivió, todos los datos de animales de experimentación
sugieren que estas modalidades no tendrían ningún efecto. Más aún, la administración de interferón puede
conducir a fiebre y otros síntomas que pueden complicar el manejo.
El manejo del paciente debe ser de sostén con traumatismo mínimo y mantenimiento cuidadoso de la
hidratación, reconociendo la posibilidad de compromiso de miocardio o permeabilidad vascular pulmonar
elevada. Esta indicada la reposición de factores de la coagulación y plaquetas. Se debe iniciar heparina u otro
tratamiento de la coagulación intravascular deseminada solo si se presenta evidencia de laboratorio y si se
cuenta con un apoyo hematológico suficiente.
La terapéutica para las fiebres hemorrágicas por Ébola y otros filovirus incluye además el evitar las
complicaciones médicas principales como la coagulación intravascular diseminada, shock, encefalomielitis,
edema cerebral, falla renal, sobreinfección, hipoxia e hipotensión. Los pacientes deben ser aislados, y el
personal clínico protegido. Se ha empleado interferón humano, plasma de paciente convaleciente y terapia
anticoagulante pero como se ha mencionado en párrafos anteriores, el uso de estos recursos es limitado y
controversial.
Con la experiencia de la Primera Guerra Mundial, la mayoría de las grandes potencias de entonces, vieron en
la investigación y desarrollo del armamento químico una oportunidad decisiva para las guerras futuras. El
período entre guerras mundiales fue el de mayor producción y almacenamiento de las mismas. Con el
estallido de la Segunda Guerra Mundial, los gobiernos dedicaron grandes esfuerzos a programas para proteger
a su población de una posible guerra química, sin embargo, posiblemente por ideas morales, estas armas no
fueron muy utilizadas y al finalizar la guerra grandes cantidades de estas armas simplemente fueron tiradas al
mar.
Al finalizar la Segunda Guerra Mundial, la investigación y producción de armas químicas disminuyó
notablemente debido al interés creado por la tecnología nuclear. Sin embargo durante la década de los 50 y 60,
una nueva generación de armas químicas que atacan los centros nerviosos fue creada bajo el nombre de
11
Agentes−V. Estas sustancias fueron consideradas las más venenosas sobre la Tierra y ello comenzó a generar
un nuevo debate sobre su eliminación. A finales de los años 60 la opinión pública sobre el desarme químico se
incrementó por varias razones, entre ellas, el uso de herbicidas y "gas tear" por parte de Estados Unidos
durante la guerra de Vietnam, generando una importante crítica internacional.
El tema siguió en debate hasta que en la segunda mitad de la década de los 80, durante la guerra entre Irán e
Irak, se masificó la utilización de armas químicas. Investigaciones de Naciones Unidas confirmaron que a
causa de este tipo de armas el número de víctimas y heridos se incrementó de manera exponencial, marcando
cientos de miles de vidas de seres humanos con diversas discapacidades. Este hecho trajo consigo una
renovada atención sobre los horrores de una guerra química e incrementó la presión de la opinión pública
internacional para crear un instrumento jurídico que volviera ilegales las armas químicas.
En 1992, tras una década de largas y difíciles negociaciones, la Conferencia de Desarme aceptó el texto de la
Convención sobre Armas Químicas, que después fue aprobado por la Asamblea General el 30 de noviembre
de 1992, a través de la Convención sobre la Prohibición del Desarrollo, la Producción, el Almacenamiento y
el Empleo de Armas Químicas y sobre su Destrucción.
La Convención estableció por primera vez en la historia del control internacional de armamentos, un sistema
estricto de verificación internacional que incluye la recopilación de información sobre instalaciones químicas
e inspecciones periódicas en todo el mundo para supervisar el cumplimiento de las obligaciones del Tratado
por los Estados partes. Para llevar a cabo la supervisión internacional se creó la Organización para la
Prohibición de Armas Químicas en abril de 1997 (OPAQ por sus siglas en español; OPCW por sus siglas en
inglés) con sede en la Haya, Países Bajos.
En el 2000 se firmó un acuerdo sobre la Relación de Naciones Unidas con la OPAQ.
ð Fue esta la más poderosa arma química usada en la primera Guerra Mundial.
ð Empleado por primera vez en julio de 1917 por los alemanes en la batalla de Ypres, Bélgica, causó terribles
daños a las tropas francesas.
ð El gas mostaza se llamó de esta manera por tener un olor parecido al de la mostaza.
ð No es realmente un gas, sino un líquido irritante que hierve a alta temperatura, el cual debido a su baja
tensión superficial produce vapores, los que, por su alta toxicidad, basta con que exista una muy baja
concentración en el aire para causar molestias a la gente o incluso causarles la muerte. Esta arma química se
prepara haciendo reaccionar etileno con cloruro de azufre.
ð Una vez repuestos los ejércitos aliados de la sorpresa que representó la guerra química, se protegieron
adecuadamente, y sus científicos comenzaron, a su vez, a idear y preparar sus propias armas químicas. Las
sustancias empleadas por ambos bandos conforma una larga lista, entre la que se cuenta a los gases
lacrimógenos, como cloro y bromoacetona; diversas sustancias como cloro, sulfato de dimetilo, etil carbazol,
fosgeno, etc., y venenos de la sangre, como el ácido cianhídrico (HCN). Este último es el gas que se usaba en
la cámara de gases contra los condenados a muerte.
ð Para la segunda Guerra Mundial se eliminaron la mayor parte de las sustancias tóxicas utilizadas en la
primera Guerra y sólo quedaron unas cuantas como el gas mostaza, el fosgeno, y el ácido cianhídrico para
usos especiales.
¿QUE ES?
Es un gas entre amarillento y verdoso con un olor penetrante, más pesado que el aire. Reacciona
violentamente con muchos compuestos orgánicos, encendiendo un fuego y creando el riesgo de una explosión.
12
EFECTOS EN LA SALUD:
El gas cloro es irritante para los ojos y la piel y puede causar lágrimas, visión borrosa y quemaduras. La
inhalación puede causar respiración trabajosa y edema pulmonar. Los síntomas del edema pulmonar con
frecuencia no se manifiestan hasta que pasan algunas horas después de la exposición. Los altos niveles de
exposición pueden resultar en la muerte.
ANTIDOTO:
Aire limpio en el caso de inhalación y frotarse la piel y los ojos con agua en abundancia.
¿QUE ES?
El VX es un compuesto altamente tóxico tanto en su forma líquida como vaporosa que ataca el sistema
nervioso central. Se considera que es al menos 100 veces más tóxico en su penetración cutánea que el agente
nervioso sarín, y el doble de tóxico en su inhalación. El VX puede persistir por períodos prolongados en
temperaturas promedio y durante meses en temperaturas muy frías.
EFECTOS EN LA SALUD:
El VX puede causar la muerte minutos después de la exposición. Puede entrar en el cuerpo por inhalación,
ingestión, a través de los ojos y de la piel. Los síntomas pueden variar puede en general incluyen congestión
nasal, problemas en la visión, náusea y comezón. Mata atacando el músculo voluntario e inhibiendo una
enzima que estos tejidos necesitan para funcionar adecuadamente, cansando los músculos para que no
permitan la respiración.
ANTIDOTO:
El tratamiento inmediato es la descontaminación sacando la ropa y rociando los ojos y la piel con agua. Los
hospitales en muchas comunidades almacenan los antídotos.
¿QUE ES?
El sarín es un compuesto altamente tóxico tanto en sus formas líquida y vaporosa que ataca el sistema
nervioso central.
EFECTOS EN LA SALUD:
El sarín puede causar la muerte minutos después de la exposición. Entra en el cuerpo por inhalación,
ingestión, a través de los ojos y la piel. Los síntomas varían pero comúnmente incluyen congestión nasal, ojos
acuosos, babeo y transpiración excesiva, dificultades respiratorias, visión disminuida, náusea, vómitos,
comezón y dolores de cabeza. Mata atacando el músculo voluntario e inhibiendo una enzima que estos tejidos
necesitan para funcionar adecuadamente, cansando los músculos para que no permitan la respiración.
ANTIDOTO:
El tratamiento inmediato es la descontaminación sacando la ropa y rociando los ojos y la piel con agua. Los
hospitales en muchas comunidades están almacenando los antídotos.
13
Descargar