El Plafond de Sala del Teatro Solís

Anuncio
El Plafond de Sala del Teatro Solís
Charla con Enrique Badaró
INTENDENTE MUNICIPAL
Dr. Ricardo Ehrlich
SECRETARÍA GENERAL
Arq. Alberto Ichusti
DIRECTOR GENERAL DEL DEPARTAMENTO DE CULTURA
Mauricio Rosencof
DIRECTOR DE PROMOCIÓN CULTURAL
Fernando Butazzoni
DIRECTOR GENERAL
Gerardo Grieco
DIRECTORA DE DESARROLLO INSTITUCIONAL
Lic. Daniela Bouret
DIRECTOR TECNICO
Ricardo Mazzarelli
El Plafond de Sala del Teatro Solís
Detalle de la escena mitológica del Plafond
Charla con Enrique Badaró
Artista plástico, Docente, Curador, Coordinador del Centro Municipal de Exposiciones
(Intendencia Municipal de Montevideo)
Fecha: Lunes 12 de diciembre, 2005.
Hora: 14:00 a 16:00hs
Lugar: Sala del TS
(La desgrabación original fue intervenida a fin de incorporar las preguntas de los presentes al cuerpo
del discurso)
2
Indice
Introducción ………. 4
Presentación ………. 5
Figuras ………. 8
La Luz ………. 8
Artes Decorativas ………. 9
Idea de Perfección: El Círculo ……. 10
Máscaras ……. 12
El Dorado ……. 13
Importancia de los Creadores Contemporáneos: música y teatro ……. 14
Los Dramaturgos ……. 15
Los Compositores ……. 16
Otras formas geométricas ……. 17
Monograma ……. 18
Las Imágenes y el Amor ……. 18
Breve reseña de los dramaturgos y compositores escritos en el Plafond ……. 22
Dramaturgos ……. 22
Compositores ……. 24
Los realizadores del Plafond de Sala ……. 27
Glosario ……. 28
Ficha técnica ……. 30
3
Pensar el Teatro
Introducción
Imaginar el desarrollo de las artes escénicas en Uruguay desde el Teatro Solís,
supone también un compromiso institucional por aportar a la construcción de una
masa crítica, capaz de realizar una lectura horizontal y transversal de sus
condiciones. Esto es, por un lado, pensar en las condiciones propias de existencia que
hicieron posible su surgimiento, y hasta la adquisición de una madurez que, en
algunas disciplinas, posibilitaron la conformación de todo un sistema. Por otro lado,
supone también realizar una arqueología sobre las infraestructuras existentes (salas,
complejos, tecnología aplicada, sistemas de becas y formación técnica, gestores,
promoción, políticas de precios, premiaciones, legislación, etc.), exponiendo así
también sus alcances y limitaciones. Y en tercer lugar, implica documentar
investigaciones que enriquezcan el conocimiento sobre nuestra propia historia
(artística, edilicia y de gestión).
Cuando el antropólogo francés Lévi-Strauss sostiene que la explicación
científica no consiste en la reducción de lo complejo a lo simple, nos está diciendo en
realidad que el camino de aprendizaje es sustituir una complejidad de difícil acceso,
por otra complejidad más inteligible y abarcable.
Y este es justamente, el objetivo de esta serie. Porque "Pensar el Teatro"
busca poner a disposición una red amplia y variada de miradas, que tomen como
objeto de estudio escenarios multideterminados por diversos sistemas culturales,
que se intersectan e interpenetran, que den cuenta de las estructuras del hacer de
los creadores y los sistemas que los hacen posibles, tanto en lo nacional como en lo
regional. No proponemos respuestas totalizadoras, ni por cierto, tranquilizadoras.
4
Buscamos debatir entre los intersticios de la difusa frontera entre los derechos del
consumidor y los derechos del ciudadano, poniendo énfasis en la posibilidad de
disfrute y reflexión que las artes escénicas otorgan al ciudadano, en contraposición
con la oferta del consumo de servicios para el "tiempo libre". Porque el llamado
"tiempo libre", es una construcción social que marca los distintos accesos sociales,
adquisiciones materiales, usos prácticos y simbólicos de los recursos, diferentes
según el contexto del sistema de relaciones sociales. Y las artes escénicas tienen la
misión no sólo de proporcionar el marco a la celebración y "llenar ese tiempo libre",
sino también de proporcionar preguntas, de proporcionar los recursos necesarios
para enriquecer lo imaginable, y por lo tanto, proyectar socialmente lo posible.
Buscamos generar un corpus documental que sea una caja de herramientas a
disposición de quien la necesite, y que transmita ese repertorio de formas de pensar,
de hacer y vivir que no es otra cosa que la cultura de las artes escénicas, que
construimos y tenemos el compromiso de seguir construyendo cada generación,
cada día. Dejamos así una puerta abierta, compromiso ineludible para esta institución
en su aniversario de 150 años.
Lic. Daniela Bouret
Mayo 2006
5
Presentación
“Trabajé quince años acá adentro antes de la reforma. Años muy intensos, muy
lindos para mí, en otra realidad. Sin duda estoy muy involucrado con todos estos
espacios, con estos objetos, con los distintos elementos, muchos de los cuales valoré
desde siempre y muchos otros empecé a valorar después: algo que resultaba tan
común como transitar por la sala, pintar arriba del plafond, mirar por la araña a ver
que pasaba para abajo.
Entonces fue muy seductor cuando Anna y Daniela me propusieron venir a
charlar con ustedes sobre el plafond. Al mismo tiempo se me generó un gran desafío
y el miedo que siempre nos da a todos el enfrentar un grupo de gente, tener que
hablar y tener una actitud de responder todas las preguntas. Como soy un ser
humano común y corriente un buen día decidí que no me voy a preocupar de lo que no
sé del plafond, y voy a charlar de lo que sí sé.”.-
“Como toda obra artística uno nunca llega a captar la totalidad de los códigos,
de los elementos simbólicos - reales o históricos -, que esta obra nos ofrece. Y ahí
está la grandeza de las obras de arte que son fuentes de información inagotables,
porque a su vez, como cada período histórico rearma los códigos de interpretación de
las obras, cada etapa arma una nueva lectura. Ese es uno de los mayores atractivos
que tienen las artes, en particular las artes visuales.
Vamos a detenernos primero en la parte técnica. Este plafond, que se hizo con
la forma del Solís, se pintó en tela y después se clavó a la superficie. Es como si fuera
un cuadro común y corriente que se pinta independiente en lugar de tener un marco
cuadrado (de ahí la palabra cuadro). Desde el punto de vista técnico hay una
diferencia importante y es que la pintura utilizada en esta parte de acá [indica hacia el
centro] y toda la decoración, que no es estrictamente del frontón, fueron hechas con
pintura al temple. Hasta el S. XV no existía la pintura al óleo y menos la pintura
acrílica. Hasta ese momento los vehículos (materia prima) para fijar los pigmentos
eran de tipo animal o vegetal solubles en agua; de ahí la témpera, que es una forma
6
de decir la pintura al temple. Entonces, esta parte (todo lo que es clarito) está pintado
con pintura al temple lo que genera una mayor vulnerabilidad al paso del tiempo, a los
descuidos, a la humedad. A diferencia de esa parte, el frontón esta pintado al óleo y
eso lo hizo mucho más resistente al tiempo y al deterioro. El óleo, que significa aceite,
es una pintura que como bien dice la palabra, es vehículo de los pigmentos; es una
sustancia oleaginosa que se diluye con trementina, aguarrás o solventes de ese tipo.
La pintura que se diluye con agua hace que sea mucho más delicada su realización y
mantenimiento.
La restauración de toda esta parte de acá fue mucho más dura, mucho más
engorrosa, que aquella parte de allá que está pintada con pintura al óleo. Quienes
hayan tenido la oportunidad de pasar por el Museo Blanes (no sé si aún sigue
estando), hay un boceto de Carlos María Herrera con esta escena que esta acá, donde
evidentemente aflora la personalidad de un pintor de caballete y arma toda una
propuesta de tipo pictórica. ¿Por qué aclaro eso? Porque esa parte que está ahí
[señala el arco de proscenio], es la parte más cercana a la idea que nosotros
tenemos del arte del cuadro, y todo lo demás es una idea más cercana a las artes
decorativas. No hay una categorización de mejor y peor en esto, son simplemente
distintas corrientes del trabajo de las artes. Artes decorativas son aquellas que se
aplican a espacios arquitectónicos o a objetos utilitarios y que tienden básicamente a
reforzarlos, embellecerlos, ennoblecerlos.
Desde el punto de vista de la composición global hay dos elementos que son
muy importantes. Este frontón tiene una raíz sumamente clásica. El teatro fue
realizado en pleno romanticismo, mitad del S XIX, donde hubo un montón de
movimientos de tipo estético, arquitectónico, pictórico que incluyeron las reglas de lo
clásico pero que las mezclaron con nuevas propuestas estéticas. El frontón tiene un
anclaje en la arquitectura clásica del templo griego. Quienes hemos podido ir a
Grecia, ver fotos, arquitectura neoclásica en nuestro país o en otros países, tenemos
clara esa idea de fachada clásica de los templos con sus columnas y ese frontón con
un triángulo (llamado tímpano) que desde la antigüedad griega (el período arcaico en
Grecia), se usa como un marco para descripción de escenas heroicas donde uno de
los elementos fundamentales es el caballo. De ahí que se pueda hacer una asociación
7
directa entre este frontón (que no es triangular porque estamos en pleno
romanticismo, pero sí tiende a serlo por su ubicación y forma) y esos tímpanos
griegos y romanos con sus ilustraciones bélicas o heroicas. En el Museo de Historia
del Arte de la calle Ejido se pueden ver las copias de las esculturas de Fidias [escultor
griego, 490-430 a.c.] donde se incluyen los cuerpos de los dioses, semidioses y sobre
todo de los caballos. También podemos interpolar este elemento con la visión clásica
que hace Picasso cuando realiza su Guernica, donde despejando la composición
general se ve que hay una estructura triangular en la cual el caballo es uno de los
elementos esenciales. El caballo es un símbolo fundamental prácticamente de todas
las culturas asiáticas, africanas y europeas, americana a la postre. Con una carga
simbólica muy importante: la velocidad, el movimiento, el concepto de transformación
y en particular el caballo alado, el Pegaso, que de alguna forma se puede unir a esta
vivencia teatral donde el tiempo es una de las cosas más importantes.
Figuras
Se ve centralmente una figura que si bien no se dice en ningún lado, con toda
seguridad es Apolo, dios de las artes, que está ofreciendo a su padre Zeus o al Señor
en el cielo toda la maravilla que va a suceder en el teatro. Y todo sucede en un paisaje
de tipo olímpico: en el cielo, entre nubes. Es una gran alegoría mitológica donde
centralmente están las figuras elevadas: el caballo, los dioses, las trompetas. Por
otro lado, aparece contrarrestando una escena mucho más vinculada a lo terrenal o
al dark side (lado oscuro) del ser humano: los faunos que son personajes extraños
tendientes a la lujuria, oscuros, que están en los montes prontos a atacar a las
jóvenes y de hacer todo tipo de diabluras. Entonces, en esta especie de alegoría
celestial se ve esa dialéctica entre un mundo elevado, maravilloso, sublime y un
mundo de estos seres que tienen esa especie de ronda extraña e inquietante.
La Luz
Hay un trabajo muy importante de la luz. En la iluminación del conjunto central
del caballo, del dios y esa especie de defensor del dios con el arco, no hay grandes
sombras ni grandes focos de luz. Es una luz tamizada cercana a la luz de la pintura
8
renacentista. En la pintura renacentista la luz es à giorno. Cuando se le pide a un
iluminador à giorno, significa que prenda todo, de forma que se eliminen las
sombras: es tanta la luz y los reflejos de luz que los cuerpos no aparecen con
sombras dramáticas.
Por otro lado, en la esquina, en esa especie de pequeño aquelarre
dialécticamente ubicado en este ángulo, la luz es de otro tipo. Es una luz que surge de
un foco poco perceptible desde abajo. Eso nos acerca al tenebrismo, corriente
pictórica vinculada al Barroco donde el exponente principal es Caravaggio en Italia, y
quienes extienden esta corriente pictórica por Europa son Rembrandt en Holanda,
La Tour en Francia, o Zurbarán en España. Estos pintores trabajan la luz con un
criterio tenebrista, no por lo tenebroso como algo siniestro, sino por el uso de las
sombras que refuerzan el dramatismo del tema o de lo que el artista quiere narrar.
Entonces en la ampliación del cuadro de Herrera está presente ese doble juego de
iluminación en un mismo lugar. Hay una especie de dos tiempos en un mismo
espacio.
Por otro lado, hablando de la forma de usar la luz del pintor, hay un gran
contraluz en el fondo. Toda la masa de personajes en ese desfile triunfal, donde
aparte aparecen las trompetas vinculadas a las situaciones heroicas del Imperio
Romano, griego o del Renacimiento, sucede en una masa oscura recortada sobre un
fondo amarillo. Hay una utilización triple donde se ven figuras oscuras sobre un fondo
luminoso, hay una tercera interpretación lumínica del espacio. Estos tres elementos
conforman una visión rica del conjunto pictórico y da la sensación espacial, y de
alguna manera ya está trabajando el criterio de ambigüedad presente en todo el
teatro. Éste permite el juego libre de luces, donde conviven situaciones lumínicas,
cromáticas, espaciales, diversas en el escenario en el mismo espacio. Al mismo
tiempo, hay conversiones (ley básica de toda expresión artística) para aceptar lo que
se ve como una realidad en sí misma.
Artes Decorativas
¿Qué sucede después con el resto de los elementos pintados? Está la parte
pintada, lo que es moldura y lo que es el dorado detrás de las máscaras. La forma en
9
que está pintado este plafond con sombras que confunde si es mampostería o
escultura o relieve, le llamamos trompe-l´oeil (“engaña al ojo” en francés). Es una
forma de pintar típica de las artes decorativas. Es representar en un plano algo que
parece tener volumen, relieve o espacialidad. Hay una especie de juego, de engaño,
con el espectador. Toda esa iconografía que nosotros vemos responde a una
acumulación de elementos, iconos de la historia del arte que se han ido acumulando
desde la antigüedad (desde el uso de los personajes alados, los instrumentos, las
guardas, las máscaras). Toda esa especie de sobre-decoración habla de una
acumulación de períodos históricos sumamente enriquecedores. Por otro lado, la
incorporación de las molduras son elementos que se acostumbraba utilizar. Además
del trompe-l´oeil, se agregaban muchas veces elementos realmente más
volumétricos o con otro cuerpo.
No sé cómo está hecho esto, pero sí creo que el uso del dorado es dorado a la
hoja. El dorado puede ser aplicado pintándolo con un polvo de oro y un solvente o un
vehículo especial sumamente duradero, o con el sistema del dorado a la hoja. Éste
consiste en hojas muy finitas de oro aplicadas con un pegamento muy delicado con
guantes y talco - cuando el mundo era otro, era oro de verdad martillado hasta que
quedaran hojas sumamente finitas -. En su origen esto fue restaurado de esa manera
(el dorado a la hoja), y así eran todos los dorados que vemos en la arquitectura de
esta época.
Idea de Perfección: El Círculo
El concepto del frontón nos acerca a la idea del templo griego. El otro elemento
importante es el círculo que desde el punto de vista de la arquitectura y de la
composición artística es sumamente poderoso. Es una de las formas perfectas por
excelencia donde todos los puntos equidistan del punto central. Eso da una sensación
armónica, eficaz a la hora de componer espacios o diseñar pintura. Tiene raíces muy
profundas en la cultura, en las civilizaciones humanas. Muchas de las culturas a lo
largo de la historia han trabajado a partir del círculo como forma mística o vinculada
a la elevación. En Oriente, se utiliza a los mandalas como elemento de conexión entre
la ritualidad terrenal y los seres superiores. Los mandalas son composiciones de tipo
10
circular que están presentes no sólo en Oriente (en la India y toda la zona asiática),
sino también en Occidente. En las catedrales góticas la presencia de los rosetones
circulares (sobre todo en el gótico francés) son elementos muy vinculados a esta
forma de composición. No porque sí en las catedrales como Nôtre Dame de París se
generan esos rosetones en la fachada que de forma central hay un círculo decorado
con vidrios de colores (los famosos vitrales) desafiando las leyes de la arquitectura y
de la propia gravedad.
Por lo tanto, no es un elemento estrictamente decorativo o estético, sino que
tiene un peso importantísimo desde el punto de vista de la filosofía, de la mística y de
la religiosidad. Hay una idea de perfección, centralismo, o sea la idea de Dios o de los
Dioses. Nuestra experiencia natural con figuras como la luna, el sol, vincula el círculo
a lo macro y a su vez, en el mundo microscópico, pequeño, el círculo es sumamente
poderoso desde las flores, las células, los microorganismos. La cantidad de
elementos circulares que tenemos en nuestro cuerpo permiten que también sea una
forma de reiteración vinculada al orden del universo. Entonces, no es casualidad que
haya un plafond circular con esa araña tan hermosa en el centro y que ha generado
una fascinación a lo largo del tiempo desde que esto fue creado. El círculo se repite a
su vez no sólo en la araña, en las guardas circulares en relieve, mampostería
alrededor, sino que está reiterado en los encuadres o enmarcamiento de las once
máscaras. También, entre los rayos con formas de corbatas que salen de ese centro,
los círculos vuelven a aparecer con palmas y apoyados en instrumentos y
decoraciones típicas del Romanticismo y del Barroco.
El círculo aparece, reaparece y se reafirma desde el punto de vista práctico
hasta los respiraderos utilizados en la sala. Cuando una forma se repite, en plástica
se usa un término utilizado en la música: ritmo. Toda forma reiterada en los
elementos visuales a lo largo y ancho de un cuadro, en la arquitectura, en la
escultura, en el cine, es un elemento rítmico. En este caso, el círculo sería el ritmo
fundamental de esta parte del plafond.
Un circulo radial con radios con rayos, todos contienen la idea mística del poder
del elemento circular, o sea que esta asociado desde lo microscópico, lo mínimo, a lo
macro, a lo cósmico. Ustedes piensen en Stonehenge: uno de los primeros
11
monumentos rituales de la humanidad. Es una construcción megalítica en Salisbury,
al sur de Inglaterra consistente en una planta circular con una sucesión de dólmenes
y piedras que seguramente haya sido un observatorio astronómico vinculado a los
ciclos de la naturaleza; también es un lugar muy vinculado a los procesos celestes
(del cielo). En ese sentido podríamos vincularlo también a los astros; en particular, a
la idea de sol.
Máscaras
El otro elemento importante y que se vincula con el mundo antiguo son las
máscaras. Es ya famosa la idea de la representación de la dialéctica entre las dos
formas de teatro tradicional: la tragedia y la comedia. Están simbolizadas,
materializadas, en dos máscaras, una alegre y una triste que fueron simbolizando la
idea del teatro al punto de que es su imagen casi por antonomasia. Son
prácticamente todos los logotipos teatrales en el mundo. Alcanza con ver dos
máscaras sencillas de la comedia y la tragedia para saber que se está cerca de una
sala de teatro. En este caso las máscaras de la tragedia y la comedia están en el
frontón y tienen como el resto de las demás un estilo de máscara muy cercano a lo
griego. En particular, al arte grecolatino, especialmente al último período helenístico
donde aparece más la exacerbación de los sentimientos, de las pasiones a diferencia
del período clásico que es más atenuado, más a la búsqueda de una belleza ideal. El
teatro justamente generó todo un movimiento interno con esa belleza idealizada
generando situaciones de trabajo con lo grotesco, lo cómico, lo dramático.
Lo único que se me ocurre es ver una especie de demonio, de fauno que está
por acá, de macho cabrío, la justicia ciega que anda por ahí. Pienso que pueden ser
casi todos personajes asociados a la mitología y a la tradición dramática de la historia
del teatro, sobretodo a personajes que se utilizarían en las máscaras. De cualquier
forma, una cosa que sí es importante, que si bien lo asociamos con máscaras de la
comedia y la tragedia, no son reproducciones de lo que eran las máscaras del teatro
griego mucho más duras, con bocas grandes. Estas son representaciones mucho
más realistas, es como un intermedio; parecen más bien cabezas de esculturas que
máscaras en sí mismo. Pero podríamos seguir buscando, porque en este momento
12
no se exactamente de quien es quien. Podríamos tratar de identificar. Obviamente en
todos hay una búsqueda muy especial de la expresión. La máscara funciona como
elemento que refuerza la expresión, se usaban para ser mejor vistas desde lejos y
para darle un carácter teatral específico. O sea que si observamos el trabajo desde
las expresiones de la risa, del llanto, la apatía, la sutil mirada la no mirada, la
indolencia, el temor, estarán todos representados a través de estos personajes.
Después aparecen una serie de nombres sumamente importantes a la hora de definir
las artes escénicas.
El Dorado
Esas máscaras están representadas con el sistema de trompe - l´oeil, que es el
estilo de pintura con la técnica del temple, y están sobre un fondo dorado. Al dorado
nunca se lo puede integrar dentro de ningún círculo cromático; no hay forma de
acercarse al dorado porque es un color que responde a otro tipo de pigmentación que
son los metales pulidos, pulverizados. Igualmente, no deja de ser un color que tiene
una presencia constante en esta historia del arte. El dorado obviamente es un color
con un poder simbólico enorme; aparece prácticamente en todas las culturas. En las
representaciones del arte occidental aparece en el período medieval como forma
contundente como simbolización del espacio. La diferencia fundamental entre el
Medioevo y el Renacimiento es que éste último comienza a trabajar la pintura al óleo,
las perspectivas, las sombras, la espacialidad real; es decir que se ven primeros
planos, segundos planos, profundidad, ejes, etc. En el Medioevo no existía el concepto
del espacio, éste consistía en un plano, por lo que la idea de espacialidad tenía que
ser simbólica. El dorado se acercaba muchísimo a esta posibilidad de simbolizar la
espacialidad y la divinidad del espacio, lo que no era humano pertenecía a Dios.
Entonces, ese fondo dorado tiene raíces medievales sumamente profundas.
A su vez, hay una imitación de mosaico que es una representación o un
acercamiento a una parte del Medioevo o de finales del Imperio Romano que es
Bizancio; en Bizancio donde nace también esta posibilidad de representación
simbólica del espacio, una de las formas de arte desarrolladas más importantes es el
mosaico. Y el mosaico en dorado a diferencia del de la chapa de oro macizo o del oro
13
en hoja, el mosaico son piedritas pequeñitas que se van aplicando una al lado de otra
y que generan una idea diferente porque nunca la perfección es total y por lo tanto los
brillos del dorado son siempre diferentes, entonces hay un acercamiento a la idea de
la divinidad diferente que tiene que ver con el destello, con el moverse del ser
humano y las facetas diferentes de esa luz divina, que, según donde uno se pone las
percibe de una y otra manera.
Entonces vemos que en estos círculos tenemos a su vez encuentros con la
pintura Medieval y con las formas artísticas que es el mosaico bizantino. Por otro lado
el proceso del dorado es interesante en la historia del arte, empezando como fondo
en el Medioevo como espacialidad, luego a medida que pasan los siglos pasa a
concentrarse en el halo de la cabeza de los santos, de los ángeles, de María, de Jesús
y finalmente termina en el Romanticismo en el marco, o sea sale del cuadro y se
instala en el marco, que hasta el día de hoy luchamos en todas las discusiones
internas de que si los marcos tienen que ser dorados, que no tienen que ser dorados
y que lindo de que sean dorados. Es un proceso que se arrastra a lo largo de miles de
años (por lo menos mil quinientos) y que hace eso de pasar del fondo del cuadro a la
aureola de los personajes importantes, y los pintores logran un avance sacándolo del
cuadro y dejándolo en el marco. Acá, estas máscaras parecerían estar bastantes
santificadas con ese fondo dorado, es como una mezcla de fondo y de halo divino.
Estos trabajos se hicieron con dos autores, Pío Collivadino y Carlos María
Herrera que sí era un pintor de caballete donde su lenguaje era al óleo. Entonces es
por eso que está pintado (calculo yo) en esa integración de esas dos técnicas
manejadas por cada uno.
Importancia de los Creadores Contemporáneos: música y teatro.
Cuando se inauguró el Solís, Wagner ya había estrenado: “Tannhäuser” (1845) y
“Lohengrin” (1850), o sea que la ópera romántica está en el apogeo. Es como si hoy
en día inauguráramos un cine y pusiéramos a Steven Spielberg o algo así. El modelo
hegemónico europeo que avanza en este momento es la música, la ópera. Por eso,
pienso que hay un superávit de elementos musicales. Por algo Apolo el dios de la
música con su especie de arpa o cítara hacia delante. La música es omnipresente.
14
Pienso que tiene que ver con el período histórico en que en los teatros no sólo se
representaba dramaturgia, sino que se representaban conciertos, pero sobretodo
ópera. La ópera, que nace antes, es la eclosión, como la representación máxima de
una expresión cultural vinculada a la música. Cuando pensamos en ópera no
pensamos en los autores del texto, sino en los compositores (muchas veces es el
mismo). Por eso, esa vinculación con el período tan particular como era el
romanticismo donde la música marcó todo el concepto hasta de cómo escucharla. [La
música que hoy escuchamos como natural no está orquestada como en sus orígenes,
sino de forma romántica],o sea, conocemos todo el mundo a través del romanticismo.
Por eso lo musical ha sido tan importante. Si miramos los nombres de los músicos, la
cantidad que hay es casi equivalente o mayor a la de dramaturgos. Es muy
importante la presencia de la música.
Los nombres importantes: Wagner, en el momento de inaugurarse el Solís ya
había estrenado importantes dramas musicales, o sea hay una vinculación directa
con los movimientos musicales y teatrales de la Europa contemporánea. Pero al
mismo tiempo tenemos otros nombres que han sido fundamentales. Si uno piensa
con la óptica de hoy diría porqué no aparece ningún nombre más cercano a nosotros,
ningún uruguayo, ningún argentino, etc.
En general, todos los músicos del plafond de sala, están vinculados a la ópera. O
sea que además de ser músicos, escribieron música para espectáculos de teatro.
Los Dramaturgos
¿Por qué Shakespeare está escrito así? Parece que fue un error del momento y
quedó, o tal vez habría algún espíritu anti - británico. Con toda seguridad se
equivocaron.
También existe otra explicación. Los musulmanes en toda obra de arte dejan un
error a propósito para que dios no los castigue por soberbia. Entonces en las
mezquitas
tradicionales,
en
sus
mosaicos,
en
todas
las
obras
de
arte
deliberadamente dejan un pequeño error. No se sabe, pertenecerá a los misterios de
la historia.
15
Pero sí, todo el mundo remarcó el tema de la “e”, que es más, no salió muy a luz
hasta que no se acercaron a restaurarlo. Estuve acá quince años y nadie me dijo
nada. No es que estuviera con gente que no supiera realmente, pero nadie lo tuvo en
cuenta o no lo leyeron bien o el concepto gestáltico de la percepción funciona. Lo
importante, como decía el compañero, es que los músicos de acá en general están
puestos porque realizaron ópera, si bien Beethoven escribió sólo una ópera
(“Fidelio”).
De los dramaturgos hay tres franceses del siglo de oro de la cultura francesa,
del clasicismo francés, que son Corneille, Molière y Racine en ese orden de aparición.
Son tres dramaturgos importantísimos. Molière y Racine están sumamente
vinculados a la realeza, a Versalles, y escriben obras para los divertimentos del rey.
Molière además de escribir obras maravillosas, integraba muchísimo la música. Si
bien él no hacía ópera, trabajaba con compositores como el caso de Lully quien
musicalizó partes de sus obras en las cuales aparecían no sólo las orquestas tocando
sino escenas enteras bailadas, donde se encuentra ballet. Siempre se habla de una
relación conceptual entre Molière y Shakespeare. Éste trabaja más el proceso de los
personajes y Molière trabaja los tipos, hace el estudio de un perfil determinado y lo
describe maravillosamente bien. Shakespeare hace más el personaje que va
generando un proceso y se va transformando a lo largo de la obra. En el caso de
Racine, es un autor con formación religiosa muy importante, que después al hacer
una serie de tragedias de tipo mitológicas y heroicas, se despega de su formación
cristiana. Al final de su vida, cuando ya está apartado de su carrera artística, escribe
una de sus obras más importantes a pedido de la Corte de Versalles: “Esther”,
basada en un personaje bíblico. Entonces sobre el final de su vida vuelve a sus raíces
cristianas.
Los Compositores
Wagner y Verdi son dos románticos. El primero, es un músico alemán de fuerte
nacionalismo e identificación con todos los germánicos. Sus obras están basadas en
las leyendas y las tradiciones culturales de su pueblo, vinculadas a las leyendas de los
nibelungos y del Rhin. Enfrenta toda esa mitología germánica al poder de la mitología
16
clásica, la grecolatina. En ese sentido, Wagner es uno de los compositores
románticos más importantes. También lo es Verdi con la misma potencia que Wagner
pero en el mundo mediterráneo y latino, con un sinnúmero de obras importantísimas
que han marcado la estética musical hasta el día de hoy, desde “Aída” hasta “La
Traviatta” (una de sus óperas icónicas).
Por otro lado, Mozart es el compositor anterior al romanticismo. Compositor
clásico por excelencia que además de una bastísima obra musical tiene óperas
hechas con gran gravitación a nivel del mundo de la música y del teatro. Sin ir más
lejos: “La flauta mágica” y todas las derivaciones de este mundo teatral y musical que
derivan en el teatro, lenguajes cinematográficos, lenguajes literarios, producciones
televisivas, etc.
Como decía al principio, todo esto es como una especie de caja inagotable con
posibilidades de re-lecturas, de elementos a investigar, que tampoco es tan fácil. No
hay demasiados datos disponibles. Básicamente, lo que se debería hacer es como
una especie de investigación o de búsqueda más arqueológica en historia del arte, de
los elementos iconográficos de la época y de las anteriores. También ir armando el
entretejido temático, técnico, estilístico del plafond. Sin duda es de una maestría
absoluta, de una eficacia de diseño total. Funciona por esa idea de poder, la potencia
de ese círculo, el refinamiento del uso de los colores, donde el concepto de los
colores tenues, apastelados, beige, marfil, dorado, en esa época estaba muy
vinculado al buen gusto. O sea, el color sobrio refuerza la idea de elegancia y sin
duda, todo el armado del Solís, tuvo como eje.
Otras formas geométricas
Los dos triángulos del frontón que están llenos de instrumentos. Están más
cercanos a guardas que a un diseño central. Es como si el diseñador hubiera hecho
una guarda decorativa y hubiera reforzado la idea del triángulo que queda entre el
círculo y el frontón. El triángulo es otra de las formas poderosas, fundamentales
(triángulo, círculo y cuadrado son las formas básicas de la geometría); es un
elemento estructurador, poderoso del punto de vista formal, una forma equilibrada
por excelencia y simbólicamente se asocia a elementos de tipo religiosos o
17
filosóficos, como la Santísima Trinidad. El número tres aparece en muchísimas
formas culturales hasta en el psicoanálisis. En ese sentido son formas que si bien son
elementos de unión entre el frontón y el círculo son felices en la medida en que el
triángulo es una forma en sí misma acertada para utilizar. Muchas de las
composiciones de la pintura histórica están basadas en formas triangulares. Pienso
que podrías hablar de esos elementos como guardas alegóricas, porque no hay
ningún elemento que sobresalga sobre el otro, es más un elemento decorativo donde
se reitera el tema en la parte superior del Solís.
Monograma
En general, desde tiempos inmemoriales el uso del monograma (de las iniciales)
está vinculado a la idea de pertenencia, o sea “esto es mío”. Es una especie de
rúbrica, de logotipo identificatorio. Por ejemplo en las copas de Napoleón aparece la
N. El TS es como legitimar e institucionalizar un lugar. Los números romanos son
nuevamente un clasicismo más. La utilización del número romano, prestigiante con
relación a los números arábigos, es de mayor importancia a pesar de ser mucho más
pobre, porque al no tener cero es más difícil contar el año.
Las Imágenes y el Amor
La pareja que está debajo del ala no sé exactamente quienes son.. Estuve
buscando justamente estos días material sobre la descripción del cuadro y del
frontón no hay material descriptivo. Tampoco tiene un título que haya podido
encontrar. De cualquier forma, en tanto a alegoría, todos los elementos apuntan a
ideas como esenciales, o sea la idea del amor, de la pareja, del amor ideal, casi todas
las comedias o las tragedias están vinculadas al amor, al encuentro y desencuentro
de las parejas con el éxito o el fracaso de su amor. Entonces si bien pueden no tener
un nombre específico podemos hablar de que son Tristán e Isolda, Romeo y Julieta,
las parejas de “Sueño de una noche de verano” y todas las encarnaciones del amor
que en la dramaturgia o en la ópera pueden estar representados. Posiblemente si
buscamos un poco más tal vez encontremos quienes puedan ser o en quiénes se
haya basado el pintor. Voy a contar el caso de un cuadro de un pintor holandés
18
famoso que se llama: “La amonestación del hermano mayor”, un cuadro del S XVII,
donde hay una joven muy bien vestida de espaldas con la cabeza agacha y un joven
burgués con cierto poder económico y una señora detrás. Ese cuadro se conoció
hasta la década del 90 como “La amonestación del hermano mayor”. Se suponía que
era una jovencita que había metido la pata y el hermano mayor le estaba diciendo que
no hiciera más aquello. Resulta que después se limpió un poco más el cuadro y el
señor tiene una monedita en las manos. Entonces la señorita no era la hermana sino
que era una joven prostituta, la señora que estaba atrás era la dueña del prostíbulo y
él era un cliente. Entonces un cuadro que durante 400 años tuvo un valor moral
edificante pasó a ser una constatación brutal de un hecho social permanente. El
cuadro no perdió valor, siguió valiendo lo mismo; simplemente se superponen los
conceptos y las historias; y ahí está un poco la gracia de todos los elementos
artísticos.
Hay un personaje que tiene la victoria en la mano. Atrás hay una especie de
desfile triunfal. En las campañas de los cesares, después de una guerra, era un
orgullo ir con el botín (lo que se robaba al país sometido) a través de desfiles
triunfales. Esa parte de atrás, es toda una alegoría a la idea del triunfo, tanto de la
pareja (donde triunfa el amor) como desde el punto de vista bélico. Nuevamente
aparecen elementos que pueden ser contradictorios y complementarios.
Hay faunos y ninfas. Personajes que andaban en el bosque con sus
instrumentos musicales. Es cierto que la fuerza del conjunto de faunos y ninfas
(conjunto más pueril), la utilización de la luz más todo lo que pasa atrás, hace adquirir
una importancia relevante a toda esta parte del frontón.
En pleno romanticismo, en la pintura, uno de los elementos utilizados es
justamente la ruptura de las estructuras. Diferente a lo visto en un cuadro clásico,
como ser alguno de Ingres, de David, o en la “Autocoronación de Napoleón en Notre
Dame”. Las composiciones responden a estructuras clásicas y sólidas, con un orden
estable de verticales y horizontales. Las cabezas de los cortesanos en una misma
línea y las columnas organizadas con los cuerpos sumamente verticales. El
romanticismo, período inmediato, a partir de un poco más del S XIX, rompe las
estructuras. Como en el cuadro de Géricault, “El naufragio de la medusa”. Donde se
19
ve una balsa inclinada y un montón de personajes: cadáveres, muertos de hambre,
harapientos, rotosos, con una ola que los mueve; donde las líneas estructurales
fundamentales dejan de ser la horizontal y vertical para pasar a ser las diagonales.
Ese cambio estructural de la composición habla de cambios importantes a nivel
histórico. Toda la solidez del clasicismo, de un Mozart clásico, sólido, armonioso,
estructurado, se desarma con las composiciones de Wagner donde todo empieza a
moverse y hay sonidos que pueden parecer disonantes o estructuras que se rompen.
Con la composición pictórica pasa lo mismo. En el clasicismo las figuras están bien
en el centro, todo equilibrado por color, forma o tamaño. Y en la pintura romántica
todo eso se transforma, se rompe y empiezan los desafíos del desequilibrio.
El romanticismo pertenece al período donde aparecen la comuna de París y los
primeros movimientos revolucionarios en Francia después de Napoleón y el Imperio.
Toda la sociedad europea entra en un período de movimientos telúricos y de crisis
importante, lo que se refleja en los elementos artísticos. Por eso, no es de extrañar
que un pintor del período romántico genere una propuesta con riesgos de equilibrio.
En la historia del arte la dirección de las miradas es un elemento fundamental.
Muchas veces se puede analizar las estructuras de una pintura, estrictamente a
través de las direcciones de las miradas. Éstas generan líneas rectas que componen
líneas triangulares, horizontales, verticales, etc. Y la asociación de las mismas genera
algo muy interesante. Por ejemplo, las miradas de la victoria, la musa, el caballo y el
Dios es una línea hacia allá, el guerrero armado con el arco mira hacia el fondo. A su
vez, el fondo lanza las miradas en distintos rayos, porque la pareja se mira entre sí, el
personaje de la mujer con el Diablo miran hacia arriba, la otra que está con la
pandereta mira hacia delante, hacia el público. Pero también, este conjunto genera
miradas cada uno independiente. Hay una especie de polivalencia de direcciones en
las miradas. Esto puede ser una intención del artista, en que tal vez se lean todas las
miradas como posibles, donde en realidad no hay ningún punto al cual mirar. Puede
ser un concepto muy abierto, dado que no es como un cuadro en el que está Cristo y
abajo todos los dolientes mirándolo a él. Y por lo tanto con las miradas se puede
armar un triángulo y establecer el centro temático y conceptual del cuadro.
20
Tal vez desde esa polivalencia de miradas, se generan infinitas formas de ver al
teatro y a su vez éste tiene infinitas posibilidades de cosas para ver. A diferencia de
las máscaras, que todas miran al público, generando un diálogo vertical con él".
Boceto realizado por los autores, 1908 – 23,5 x 17 cm - CIDDAE
21
Breve reseña de los dramaturgos y compositores escritos en el
Plafond de Sala
Dramaturgos
Jean Racine (1639- 1699).
Dramaturgo francés, nació en La Ferté-Milon, el 22 de diciembre de 1639.
Es considerado el mejor escritor de teatro clásico de ese país.
Sus primeras obras, “La Tebaida” y “Alejandro”, fueron representadas por la
compañía de Molière, lo que le dio cierto renombre. Descontento con el montaje de la
segunda obra, Racine encargó el montaje del resto de sus obras a la compañía del
Hotel de Borgoña, rivales de Molière, pasando a ser la compañía habitual del autor.
Una de sus primeras grandes obras, “Andrómaca”, lo convirtió en el rival del famoso
Corneille.
Luego crea su única comedia: “Los Litigantes”. La siguiente obra fue “Británico” en
1669, considerada como un ataque directo a Corneille.
La obra que lo consagró como trágico real fue “Berenice”.
En 1676 publicó una recopilación de sus obras completas que incluía cierta
modificación de los textos.
Fallece en París en 1699.
Lope Félix de Vega Carpio (1562- 1635).
Poeta, novelista y el más grande dramaturgo español. Nació el 25 de noviembre de
1562, en Madrid. En su tiempo le llamaban el Fénix de los Ingenios.
Sus escritos reflejan un profundo conocimiento de la mitología grecolatina. Escribió
en todos los géneros literarios.
Entre sus obras se encuentran: “Rimas Humanas”, que contienen 200 sonetos y
“Rimas Sacras”, que incluyen 100 sonetos.
Su gran obra narrativa es “La Dorotea” (1632). En 1604 publicó una complicada
novela, “El peregrino en su patria”. En 1609 publicó el poema “Arte nuevo de hacer
comedias”.
En 1612 muere su hijo preferido, Carlos Félix, y un año después su mujer, Juana de
Guardo; Lope sufre una gran crisis emocional y en 1614 se ordena sacerdote.
Escribió unas 1.500 obras teatrales, muchas de ellas perdidas, entre las que se
encuentran auténticas joyas de la literatura universal como “El comendador de
Ocaña”, “El caballero de Olmedo”, “El villano en su rincón”.
Escribió novelas pastoriles “La Arcadia” (1598); novelas bizantinas, un género de
novela de aventuras, novelas cortas como “Novelas de Marcia Leonarda” (1621-1624),
título genérico que subtituló “Los pastores de Belén” o “Arcadia a lo divino" y que
incluyen “Las fortunas de Diana”, “La Filomena”, “La prudente venganza”, etc., todas
ellas de estilo y argumento muy cervantino.
Entre sus poemas épico- narrativos se destacan “La hermosura de Angélica” (1602),
“La Jerusalén conquistada” (1609) o “La Dragontea”.
22
Algunas de sus piezas teatrales de asunto religioso son: “Lo fingido verdadero sobre
la vida de san Ginés”, “El robo de Diana”, “Los trabajos de Jacob”, “El rústico del
cielo”, “El nacimiento de Cristo”.
De tema mitológico son: “Las mujeres sin hombres” (sobre las amazonas), “El
marido más firme” (Orfeo), “El laberinto de Creta” o “El amor enamorado” (Dafne).
Escribió mas de dos mil comedias.
Murió en Madrid en1635, a los 73 años de edad y el público acudió en masa a su
entierro.
Molière. (1622- 1673).
Jean Baptiste Poquelin.
Dramaturgo y actor francés. Nació en París el 15 de enero de 1622.
Su primer obra maestra fue “La escuela de las mujeres” (1662).
Algunas de sus obras: “El impromptu de Versalles”, en 1663 presenta los tres
primeros actos de su “Tartufo”, “Don Juan”, “El festín de piedra”, estas tres últimas
fueron prohibidas por ser muy polémicas.
“El médico a palos” fue la única obra exitosa de cinco que escribió posteriormente.
Años mas tarde aparecen sus mejores obras: “El Misántropo”, “El avaro” y “El
enfermo imaginario”.
El gran mérito de Molière consistió en adaptar la commedia dell`arte a las formas
convencionales del teatro francés.
Muere en París en 1673.
Pierre Corneille (1606- 1684).
Dramaturgo Francés, destacado dentro de la literatura clásica de ese país.
Su primera comedia fue “Melita” estrenada en París en 1629. Hasta 1647 todas sus
creaciones se estrenaron en el teatro del Marais.
Su primera tragedia fue “Medea”. En 1635, designado por Richelieu, participa en la
elaboración de “La comedia de las Tullerías”.
La tragicomedia “El Cid” tuvo un éxito arrollador. Las tragedias “Horacio” y “Cinna” lo
confirmaron como el mayor dramaturgo de su época.
Muere en París en 1684.
William Shakespeare ( 1564- 1616).
Dramaturgo, poeta y escritor inglés. Nació el 23 de Abril de 1564 en Stratford-uponAvon, Inglaterra.
Comenzó a trabajar como actor de teatro. Su primera obra literaria fue “Venus y
Adonis” (1593).
Algunas de las comedias que realizó: “A buen fin no hay mal principio”, “Como
gustéis”, “Mucho ruido y pocas nueces”, “La noche de reyes”, “Los dos hidalgos de
Verona”, etc.
Escribió obras históricas como: “Ricardo III”, “Enrique VI”, “Enrique V”, “El rey Juan”,
“Eduardo III”, etc.
Sus Sonetos (1609) le dieron la reputación de brillante poeta renacentista.
Tiende al refinamiento en el análisis de los sentimientos de los personajes.
Fue principalmente su actividad como dramaturgo lo que le dio fama en la época.
23
Sus contemporáneos de mayor nivel cultural rechazaron la mayoría de sus obras, por
considerarlas, como al resto del teatro, tan sólo un vulgar entretenimiento.
Aunque no se conoce con exactitud la fecha de composición de muchos de sus textos,
su carrera literaria se suele dividir en cuatro etapas aproximadas:
La primera etapa, que va de 1590 a 1594, está integrada por piezas históricas que, al
contrario de lo que ocurrió con sus textos de madurez, poseían un alto grado de
formalidad. Además se encuentran algunas comedias ligeras como “Sueño de una
noche de verano” (1594).
La segunda etapa, hasta 1600, se caracteriza por el aliento lírico y la profundización
en el perfil histórico de sus personajes y su significación. A esta etapa pertenece
“Romeo y Julieta” (1595).
En la tercera, que culmina en 1608, aparecen las tragedias y escritos más complejos,
como “Hamlet” (1601), su obra más universal.
Otras publicaciones importantes de esta etapa son “Julio César” (1600), “Otelo”
(1602), “El rey Lear” (1605), “Macbeth” (1606), “Antonio y Cleopatra” (1606) y
“Coriolano” (1608).
De la cuarta se destaca “La tempestad” (1613).
En sus últimos trabajos, a partir de 1608, Shakespeare cambia de registro y entra en
el género de la tragicomedia, a menudo con un final feliz en el que se entrevé la
posibilidad de la reconciliación, como sucede en “Pericles” (1608).
Publicó en vida tan sólo 16 de los escritos que se le atribuyen.
Es considerado uno de los más grandes dramaturgos de todos los tiempos.
Murió el 23 de abril de 1616 y fue enterrado en la iglesia de Stratford. Por esas
mismas fechas murió Cervantes en Madrid, aunque es muy probable que ninguno de
los dos oyera hablar del otro.
Compositores
Gaetano Donizetti ( 1797- 1848).
Compositor de ópera italiano, nacido en Bérgamo en 1797. Compuso sesenta y cinco
óperas y operatas.
Algunas de sus obras son: “Enrico di Borgogna” (1818), “Ana Bolena” (1830), “Lucia di
Lammermoor” (1835), “La hija del regimiento” (1840), “Don Pasquale” (1843).
Pasó los últimos años de su vida en un manicomio y en un hospital.
Muere en Bérgamo en 1848.
Giacomo Meyerbeer (1791- 1864).
Jakob Liebmann Meyer Beer.
Compositor alemán de gran dramatismo. Nació en Berlín en 1791 y se destacó como
la figura más sobresaliente de la gran ópera francesa (Grand Ópera) posterior a 1831.
Se traslada a Venecia en 1815 donde adopta el estilo melódico del compositor italiano
Gioacchino Rossini.
Luego se traslada a París para estudiar la ópera francesa y compone seis de éstas
óperas, entre las que se encuentran: “Robert le diable” (1831), “Les Huguenots”
24
(1836), “Le Prophète” (1849) y “L´Africaine” (1865), que le valieron su consagración y
la de este género en Europa.
Entre sus obras mas destacadas se encuentra “Il Crociato in Eggito” (1824).
Muere en París en 1864.
Gioacchino Rossini (1792- 1868).
Compositor italiano. Nació en Pésaro en 1792 y es conocido especialmente por sus
óperas cómicas. Fue uno de los máximos exponentes del Bel Canto del siglo XIX.
Es autor de 37 óperas, desde “Demetrio y Polibio” (1806) hasta “Guillermo Tell”
compuesta a los 37 años (1829).
Su ópera mas famosa es “El barbero de Sevilla”, escrita en Roma en 1816. Más tarde
compuso “Otello” (1817), que presentó en Nápoles.
Otras obras de su repertorio son: “L´italiana in Algeri” (1813), “Il Turco in Italia”
(1814), “La Cenerentola” (1817), “Semiramide” (1823) y “Comte Ory” (1828).
Las óperas de Rossini fueron las últimas compuestas dentro del estilo italiano de
ópera buffa (ópera cómica).
Muere en París en 1868.
Giuseppe Verdi (1813- 1901).
Compositor de ópera italiano. Su primera ópera fue “Oberto Conde de San Bonifacio”
(1839). Otras obras: “I Lombardi alla prima Crociata” (1843), “Ernani” (1844),
“Macbeth” (1847), “Luisa Miller” (1849), “Rigoletto” (1851), “Il Trovatore” (1853) y “La
Traviata” (1853).
“Aida” (1871) probablemente fue la ópera mas popular de su autoría.
En 1874 compone su obra no operística mas importante, el “Réquiem”.
A los 70 años compone “Otello”, tal vez la mejor de sus óperas.
En 1893 compone su última ópera “Falstaff”, que es considerada una de las mejores
óperas cómicas.
Muere en Milán en 1901.
Richard Wagner (1813- 1883).
Compositor y músico alemán. Nació en Leipzig en 1813. Supo integrar la poesía, la
interpretación y la música. Estudió piano y violín, aunque no fue un alumno brillante.
Mozart, Beethoven y Von Weber fueron sus principales referencias musicales. En el
ámbito de la literatura fue un ferviente admirador de Goethe, Schiller y Shakespeare.
En 1823 dirige el coro de Würzburg y posteriormente pasaría por varios teatros de
provincias. En esta época escribe "Las hadas" su ópera prima, y "La prohibición de
amar". Mas tarde estrena "Rienzi". En 1842 el Teatro Real estrena "El holandés
errante".
En 1848 intervino en la Revolución y en consecuencia tuvo que marcharse a París.
En 1857 compone "Tristán e Isolda" y para el rey Luis II "La marcha del Homenaje". A
finales de la década de los setenta presenta "Los maestros cantores de Nuremberg".
En estos días mantuvo una estrecha relación con Nietzsche.
"Sigfrido", "El oro del Rin", "El ocaso de los dioses" fueron sus siguientes obras.
Tras muchas trabas económicas, en 1882 concluye "Parsifal”, su última ópera.
Muere en Venecia en 1883.
25
Wolfgang Amadeus Mozart (1756- 1791).
Compositor austríaco, nacido en Salzburgo (Austria) en 1756. A los diez años
compone “La obligación del primer mandamiento” (cantata) y una ópera escolar en
latín.
Escribió para la Corte vienesa “La finta simplice”, su primera ópera.
A los 14 años estrena la ópera “Mitrídates” y dos años mas tarde “Lucio Sila”.
Otras de sus obras son: “Idomeneo”, “Rapto en el serrallo”, “Don Juan”, “Misas”,
“Bastián y Bastiana”, “La flauta mágica”. Compuso además 55 sinfonías, motetes,
salmos, divertimentos, sonatas, etc.
A pesar de haber sido un genio muere en la miseria a los 35 años sin haber podido
concluir el “Requiem”. Es un caso extraordinario de talento y precocidad musical.
Muere en Viena en 1791.
Detalles de máscaras
26
Los realizadores del Plafond de Sala
Carlos María Herrera (1875-1914)
Nace el 18 de diciembre de 1875 en una familia que desde la fundación de Montevideo
tendrá larga resonancia en la vida política y cultural del país.
Inicia sus estudios de pintura y dibujo -de un claro acento academicista- con Pedro
Queirolo en Montevideo.
Se traslada a Buenos Aires asistiendo dos años a las clases del Círculo Estímulo de
Bellas Artes - institución de enseñanza y difusión artística sin parangón aún en
nuestro
medio.
Probadas sus condiciones en pintura consigue una beca del Estado para perfeccionar
sus estudios en Europa. Como otros artistas nacionales eligió Roma, aunque tuvo
como profesores a dos españoles residentes en Italia: Salvador Sánchez Barbudo y
Mariano Barbazán Lagueruela.
En 1902 gana una nueva beca, esta vez con destino España. Estudia allí con Joaquín
Sorolla y Bastida. A partir de su retorno en 1905, se abre una etapa de trabajo
continuo. Instala su taller en el barrio de Capurro, realiza muchos trabajos por
encargo y despliega una intensa actividad docente en el recientemente fundado
Círculo Fomento de Bellas Artes, del que fue director docente.
Si bien cultivó el género histórico en su última etapa,
alcanzó su nivel más alto en el retrato,
preferentemente de figuras femeninas e infantiles.
Su propia familia le hizo frecuentemente de modelo,
aunque también fue el retratista de la alta sociedad
rioplatense.
Herrera utiliza el óleo, pero es especialmente un
pastelista. Supo aprovechar la tenue transparencia
del material empleado, y combinarla con la sutileza
de sus modelos. Junto con Carlos Federico Sáez y
Pedro Blanes Viale, perteneció por generación al
grupo de pintores modernistas finiseculares.
Muere a la edad de 39 años en 1914, año en que la
Belle Epoque que supo retratar, llegaba a su fin.
Retrato de Carlos María Herrera
Pio Collivadino (1869-1945)
Pío Alberto Francisco Collivadino
Pintor nacido en la Capital Federal (Argentina).
Comenzó a formarse en la Societá Nazionale Italiana y luego en la Asociación
Estímulo de Bellas Artes. Tiempo después viajó a Europa para estudiar en la Real
Academia de Bellas Artes de Roma.
Pintó paisajes urbanos y de campo, naturalezas muertas y cuadros de costumbres:
“Vida honesta” y “La hora del almuerzo”, El farol", "El truco", "Día lluvioso";
"Diagonal Norte" y "San Telmo" son dos de sus más famosas obras. Realizó también
una intensa labor docente.
27
Glosario
Aria: Composición musical sobre cierto número de versos para que la cante una sola
voz.
Bel Canto: Arte del canto según determinado estilo de la ópera italiana.
Cantata: Composición poética de alguna extensión, escrita para que se le ponga
música y se cante.
Comedia: Obra dramática, teatral o cinematográfica, en cuya acción predominan los
aspectos placenteros, festivos o humorísticos y cuyo desenlace suele ser feliz
Comedia del arte: La originada en Italia, en el siglo XVI, cuyos personajes fijos, es
decir, Arlequín, Colombina, Pantalón, etc., improvisaban la acción y el diálogo.
Componer: Hacer o producir obras científicas o literarias y algunas de las artísticas./
Producir obras musicales.
Compositor: Que compone./ Que hace composiciones musicales.
Cuaresma: En algunas iglesias cristianas, tiempo de preparación de la Pascua de
Resurrección, desde el miércoles de Ceniza hasta el Jueves Santo, y que se
caracteriza por ser un período de penitencia.
Divertimento: Obra artística o literaria de carácter ligero, cuyo fin es solo divertir.
Drama: Obra perteneciente a la poesía dramática.
Dramaturgo: Autor de obras dramáticas.
Drama musical: Ópera en la que los elementos musicales y dramáticos están
completamente integrados en un desarrollo musical ininterrumpido, o la naturaleza
del tema concentra el interés sobre los elementos sicológicos. El término empieza a
usarse con Richard Wagner (1813-1883), quien quiso imponerlo como el ideal de la
ópera alemana (ej. Richard Wagner: “Tristan und Isolde”, 1865).
Estilo Recitativo: El que consiste en cantar recitando.
Fauno: Mitología. Semidios de los campos y las selvas.
Género literario: Cada una de las distintas categorías o clases en que se pueden
ordenar las obras literarias.
Grand- ópera: Tipo de ópera francesa de tema serio, épico o histórico, con gran
despliegue de tramoya y de masas corales.
Motete: Breve composición musical para cantar en las iglesias, que regularmente se
forma sobre algunas palabras de la Escritura.
Narrar: Contar, referir lo sucedido, o un hecho, o una historia ficticia.
Narrativa: Perteneciente o relativo a la narración.
Ninfa: Cada una de las fabulosas deidades de las aguas, bosques, selvas,
etc.llamadas con varios nombres: dríada, nereida,etc.
Novela: Obra literaria en prosa en la que se narra una acción fingida en todo o en
parte, y cuyo fin es causar placer estético a los lectores con la descripción o pintura
de sucesos o lances interesantes, de caracteres, de pasiones y de costumbres.
Novela bizantina: Género novelesco, de aventuras, que se desarrolló en España
principalmente en los siglos XVI y XVII, a imitación de autores helenísticos.
Novela pastoril: La que narraba, en el Siglo de Oro, las aventuras y desventuras
amorosas de pastores idealizados.
28
Obertura: Pieza de música instrumental con que se da principio a una ópera, oratorio
u otra composición lírica.
Óleo: 1. Pintura que se obtiene por disolución de sustancias colorantes en aceite
secantes. 2. Obra pictórica realizada con estos colores
Ópera: Obra teatral cuyo texto se canta, total o parcialmente, con acompañamiento
de orquesta. / Drama cantado con acompañamiento instrumental que, a diferencia
del oratorio, se representa en un espacio teatral ante un público. Existen varios
géneros estrechamente relacionados con la ópera, como son el musical, la zarzuela y
la opereta./
La ópera es una forma musical compleja compuesta por una obertura orquestral,
arias, dúos, tríos, coros, recitativos y fragmentos orquestrales, una obra teatral
enteramente musical. Esta obra dramática que en los primeros tiempos era
considerada una forma literaria en el que la música no era más que un elemento
agregado no paró de evolucionar hasta convertirse en uno de los géneros musicales
más preciados por el público.
Ópera buffa: Tipo de ópera italiana, que pone en escena personajes y situaciones de
la vida cotidiana. La innovación musical más importante fue el final concertante (pieza
compuesta de varias voces entre las cuales se distribuye el canto), en el que los
personajes cantan breves fragmentos de manera alternativa y con marcado sentido
humorístico.
Ópera prima: Primera obra de un autor.
Opereta: Obra escénica de carácter ligero con pasajes hablados y baile.
Oratorio: Composición dramática y musical sobre asunto sagrado, que solía cantarse
en cuaresma.
Pastel: 1. Lápiz compuesto de materia colorante y agua de goma. 2. Pintura que se
hace sobre papel con lápices blandos, pastosos y de colores variados.
Poesía dramática: Uno de los géneros en que se dividen las obras literarias.
Renacimiento: Época que comienza a mediados del siglo XV, en que se despertó en
Occidente vivo entusiasmo por el estudio de la Antigüedad clásica griega y latina.
Repertorio: Conjunto de obras que han resistido el paso del tiempo y se interpretan
con cierta regularidad./ Grupo de obras relacionadas entre sí por un motivo
determinado ej. :
que pertenezcan a una misma época.
Réquiem: Misa de difuntos.
Salmo: Composición o cántico que contiene alabanzas a Dios.
Sinfonía: Conjunto de voces, de instrumentos, o de ambas cosas, que suenan acordes
a la vez./ Composición instrumental para orquesta./ Pieza de música instrumental,
que precede, por lo común, a las óperas y otras obras teatrales.
Sonata: Composición musical para uno o más instrumentos, que consta
generalmente de tres o cuatro movimientos, uno de ellos escrito en forma sonata,
(composición instrumental desarrollada en un único movimiento y estructurada en
tres secciones).
Soneto: Composición poética que consta de catorce versos endecasílabos
distribuidos en dos cuartetos y dos tercetos. En cada uno de los cuartetos riman, por
regla general, el primer verso con el cuarto y el segundo con el tercero, y en ambos
deben ser unas mismas las consonancias. En los tercetos pueden ir estas ordenadas
de distintas maneras.
29
Temple: 1. Procedimiento pictórico en que los colores se diluyen en líquidos
glutinosos o calientes. 2. Colores preparados de este modo.
Tragedia: Obra dramática cuya acción presenta conflictos de apariencia fatal que
mueven a compasión y espanto, con el fin de purificar estas pasiones en el
espectador y llevarle a considerar el enigma del destino humano, y en el cual la pugna
entre libertad y necesidad termina generalmente en un desenlace funesto.
Tragicomedia: Obra dramática con rasgos de comedia y de tragedia.
Ficha técnica
Dirección General: Lic. Daniela Bouret
Coordinación Gral.: Lic. Anna Pignataro, Dpto. de Educación
Asistente Dpto. de Educación: Martín González
Desgrabación: Estefania Sedano
Información complementaria: Anabelén Rodríguez
Procesamiento de texto: Marcelo Sienra
Teatro Solís, Mayo de 2006
30
Descargar