I ““A Ayyeerr ssoonnéé qquuee ppooddííaa,, hhooyy ppuueeddoo’’”” FFaaccuunnddoo C Caabbrraall II Agradecimientos Me gustaría mostrar mi agradecimiento personal a cada una de las personas que me brindaron su ayuda y me han animado durante todo el proceso: En primer lugar me gustaría agradecerles a mis papas y a mi hermano Matías por estar siempre conmigo, siempre me apoyaron y me acompañaron no solo en este proceso sino a lo largo de toda mi vida. Gracias por todo lo que hacen por mí día a día. Siempre apostaron en mí y me dieron las fuerzas necesarias para seguir adelante y que no bajara los brazos. Gracias por el apoyo incondicional. Estoy orgullosa de tener los padres y el hermano que tengo. Gracias a Dios por hacer todo esto posible y por la familia q me dio. A mi abuela Chola y a mi abuela Dominga que por más de las distancias con sus rezos estuvieron siempre cerca de mí. Gracias a mis amigas por estar siempre, por hacerme el aguante, y por estar mutuamente dándonos las pilas necesarias para que ninguna caiga. Gracias por todo lo que compartimos juntas, no son muchos los años que hemos compartido pero si son muchas las cosas que he vivimos juntas. A mi tía Dora por su compañía, por estar siempre y comprendiéndonos mutuamente. A Sergio Rios y a Claudia Rodríguez porque sin conocerme me abrieron una puerta donde encontré la fuerza y el apoyo incondicional. Gracias por todas tus enseñanzas, por la buena onda y por apostar a que yo podía. A Angelita y a Carlos gracias por estar siempre al lado mío y por todos los momentos compartidos. A Paola gracias por ayudarme, por estar conmigo en esta ultima etapa, gracias por el aguante, por la buena onda y la paciencia. A Juan Manuel Chambers y a Leo Malgor gracias por brindarme parte de su tiempo y por ayudarme junto con sus alumnos, gracias por darme la posibilidad de obtener los datos necesarios para mi investigación. A Cecilia Rabino del departamento de Metodología y Mónica Pascual del departamento de Estadística por brindarnos sus conocimientos y apoyo. Gracias por su paciencia. A todas las personas que de alguna u otra manera forman parte de mi vida MUCHISIMAS GRACIAS!! III Resumen Resumen Se realizó un estudio tomando como muestra a 100 corredores amateurs de la ciudad de Mar del Plata, en la cual el objetivo general fue determinar cuáles son las patologías más frecuentes en corredores. Correr no es solo un deporte en si mismo sino que tiene elementos de otras actividades deportivas, es decir, que las lesiones de los corredores también son comunes en otros tipos de deportes. El número de deportistas aumenta diariamente y al mismo tiempo aumentan el número de personas lesionadas donde el factor etiológico se relaciona con la situación límite a la que sometemos el cuerpo. Los datos fueron procesados y se constató que las patologías predominantes se encuentran en la zona de rodilla y pie. Las lesiones mas observadas fueron la tendinitis rotuliana y la tendinitis de Aquiles, seguida por el esguince de tobillo. Tanto en la tendinitis rotuliana como en la de Aquiles los factores que pueden predisponer a estas lesiones están relacionados con el sobreuso, el sobreentrenamiento y la fatiga. A su vez es muy importante la observación detallada de la carrera para poder determinar factores propios del individuo que lo predisponga a sufrir lesiones. En la medida que se tome conciencia de la importancia del acondicionamiento físico adecuado, dándole un lugar de preferencia a la integridad del deportista, dejando un poco de lado el protagonismo del deporte como tal, será factible una evolución positiva de los atletas frente a la problemática de las lesiones. Abstract A study was realized sampling 100 amateur runners of the city of Mar del Plata, in wich the general objective was to determine wich were the pathologies more frequent in runners. To run is not only a sport but it has elements of other sporting activities, that is to say the injures of the runners are also common in other type of sports. The number of sportsmen increases daily and at the same time increases the number of injures persons where the ethilogical factor is referred to the situation with wich we subject the body. The data where processed and it was verified that the mayority of pathologies are found in the knee and in the foot. The injuries more observed were the tendinitis of the patella, the Aquiles tendinitis followed by the sprining of the ankle. As well as the tendinitis of the patella, as in the Aquiles tendinitis, the fact of the object of these injuries are related to overuse, overtraning and fatigue. At the same IV Resumen time is very important to detail observation of the carreer to be able to determinate factors owned by the individual that render him to suffers injuries. In the measure that everybody becomes concious of the important of physical conditions that are adequate, giving a place of reference to the integrity of the sportsman, leaving a side the protagonism of the sports will be feasible a possitive evolution of the athetes in front of the problems of injuries. V Índice Índice: Introducción 1 Marco Teórico: Capitulo I: “Atletismo” 5 Capítulo II:”Características Anatómicas y Biomecánicas” 11 Capítulo III: “Lesiones Deportivas”. 19 o Lesiones Pelvis y Cadera 22 o Lesiones De Muslo Y Rodilla 26 o Lesiones de Pierna Y Tobillo 29 o Lesiones de Pie 33 Diseño Metodológico 35 Análisis de Datos 39 Conclusiones 51 Anexo 57 Bibliografía 65 VI Introducción La popularidad del atletismo como forma de ejercicio y actividad recreativa ha aumentado rápidamente desde los años 70, primero en Norteamérica y más tarde a comienzos de los 80, en Europa. Algunas de las razones por las cuales se practican dichas actividades están relacionadas con la salud, la forma física, por placer, para relajarse y por motivos personales o competitivos. Día a día se observa la cantidad de personas que se suman a esta actividad, la cual puede estar asociada al costo del deporte ya que lo principal que se necesita son unas zapatillas para correr. El atletismo se considera en general, que tiene un efecto preventivo sobre los problemas cardiovasculares, ya que disminuye el riesgo de la hipertensión, la obesidad y el vicio de fumar, los corredores fuman menos, tienen menor porcentaje de grasa corporal y es menos probable que presenten hipertensión. El entrenamiento regular produce beneficios en las habilidades motoras y cognitivas, siendo beneficioso para las relaciones personales obteniendo un bienestar tanto físico como psicológico. Como se demostró en un estudio publicado en el año 2007 en la revista de Psicología del deporte y del ejercicio, los investigadores encontraron que las personas que se ejercitaban 40 minutos al día después de la universidad tenían un mejor rendimiento académico que los que lo hacían tan solo por 20 minutos.1 Correr no es solo un deporte en si mismo sino, también un elemento importante de muchas otras actividades deportivas, y como resultado, las típicas lesiones asociadas con el hecho de correr también son habituales en otros deportes. Al mismo tiempo el simple hecho de correr puede provocar un elevado número de lesiones, mientras aumenta el número de deportista aumenta el número de personas lesionadas, ya que las exigencias físicas son cada ves mayores, en la mayoría de los casos el factor etiológico de la lesión deriva de la situación límite a la que sometemos al organismo. En el estudio de Van Galen y Diedericks (1990) hallaron que el 85% de los corredores corrían a lo largo de todo el año. En el caso del corredor recreativo que se entrena constantemente y que participa en carreras de larga distancia de vez en cuando, la tasa de incidencia de lesiones de atletismo se encuentra en 37% y el 56%. Los estudios de van Galen y Diedericks (1990) y van Mechelen (1992) presentan las incidencias de lesiones en corredores las cuales varían entre 3,6 y 5,5 lesiones/1.000 horas corriendo. En el caso de los corredores de competición, la cifra de incidencia varia de 2,5 a 5,8 lesiones por 1.000 horas de atletismo dependiendo de la especialización del deportista. En el estudio realizado por Bovens y cols. (1989), la incidencia varió entre 12,1 y 7 lesiones por 1.000 horas de atletismo, dependiendo de la distancia recorrida semanalmente. En este estudio también se mostró que con un 1 https://sites.google.com/a/ans.edu.ni/middle-school/home/parenting/un-cuerpo-en-forma -1- Introducción aumento del tiempo de exposición, la incidencia de lesiones por 1.000 horas corriendo disminuye, mientras que la tasa de incidencia (%) aumenta, como resultado del efecto acumulativo.2 Hoy en día la inserción en el deporte se da en edades cada vez más tempranas y con una exigencia física y psíquica máxima. Un estudio de los corredores que realizaron la maratón de Melbourne 1980 encontró que un 3 por ciento de los corredores reportaron lesiones graves, con el dolor de rodilla, deshidratación, ampollas, y dolor o calambres en los cuádriceps (Kretsch et al. 1984). 3 Con esta investigación se intentará observar las lesiones más frecuentes en estos corredores y las causas de estas para poder prevenir futuras patologías. Actualmente nos centramos en el tratamiento y en la rehabilitación de los deportistas lesionados, pero no se le da prioridad a las lesiones recurrentes ni a su prevención. Muchas de las lesiones se pueden prevenir si se realizan las modificaciones necesarias en el entrenamiento. El deporte tiene muchos beneficios tanto físicos como psicológicos pero a la vez hay que tener en cuenta que la falta de graduación de la misma y la inserción en el deporte de alta competencia contribuyen a lesiones, las cuales pueden darse por micro traumatismos reiterados o por sobrecarga debido al trabajo excesivo sobre articulaciones, músculos y tendones. Desde esta perspectiva el kinesiólogo deportivo tendrá la importante misión de servir como orientador- educador, tanto para deportistas como entrenadores en el sentido de cómo preservar un óptimo estado del aparato locomotor, valiéndose de la identificación de los factores propios y ambientales que contribuyen a la presencia de la lesión. Por eso planteamos el siguiente problema: ¿Cuáles son las lesiones mas frecuentes en corredores amateurs de la ciudad de Mar del Plata de entre 18 y 60 años de edad? Objetivo General: Determinar cuales son las lesiones más frecuentes en corredores amateurs de la ciudad de Mar del Plata de entre 18 y 60 años de edad. 2 Renstrom, Prácticas clínicas sobre asistencia prevención de lesiones deportivas, Barcelona, Paidotribo Editorial, p. 482. 3 www.marathonandbeyond.com%2Fchoices%2Femmett.htm&anno=2 -2- Introducción Objetivos Específicos: Determinar cual es la lesión más frecuente en corredores amateurs de la ciudad de Mar del Plata. Averiguar la incidencia de cada variable en la patología más frecuente en corredores amateurs de la cuidad de Mar del Plata. Determinar si existe relación con el tiempo y la frecuencia de la práctica. -3- “Lesiones en corredores amateurs”. Capitulo 1: ”Atletismo”. IV Capitulo 1: “Atletismo” CAPITULO 1: Atletismo La actividad física es todo tipo de movimiento corporal que realiza el ser humano durante el cual se aumenta el consumo de energía y el metabolismo basal, mejorando significativamente las funciones cardiovasculares, el estado físico y contribuye a una adecuada maduración del sistema músculo esquelético. El ejercicio aeróbico en una de las mejores formas de acrecentar el estado atlético, las mejoras que se producen en el entrenamiento bien desarrollado son: el mejoramiento de la capacidad vital, el mejoramiento de la capacidad máxima de consumo de oxígeno, la disminución de la frecuencia cardíaca de reposo y submáxima, el mejoramiento en la recuperación cardíaca, el aumento del volumen minuto cardíaco, el aumento del volumen sanguíneo, el aumento de las reservas de glucógeno, la disminución de la tensión arterial de reposo y submáxima, el aumento del tamaño y cantidad de mitocondrias, el aumento de la vascularización, la mayor diferencia arterio-venosa, el aumento del tamaño del corazón, el aumento de las enzimas del sistema aeróbico, el aumento en la capacidad del músculo entrenado para movilizar y oxidar grasas el desarrollo del potencial aeróbico en las fibras musculares, el descenso del tejido adiposo, el descenso de peso corporal total, la mayor eficiencia respiratoria y por ultimo el mejoramiento de la producción-remoción láctica. Aparte de estos impactos directos que tiene sobre el organismo el ejercicio físico planificado con el objetivo de la mejora física, la musculación y la flexibilidad, proporcionan grandes beneficios en todos los aspectos de la vida, contribuyendo al establecimiento de una relación positiva con el propio cuerpo, siendo beneficioso para las relaciones personales, aprendiendo a integrarse y obteniendo bienestar físico psicológico. Los deportes pueden ser una excelente manera de mantenerse en forma, siempre y cuando tengamos en cuenta el término aptitud el cual involucra la relación entre la tarea por realizar y la capacidad individual para ejecutarla, esta se relaciona con una tarea dada. Una persona podría ser declarada inepta si al realizar la actividad manifiesta síntomas anormales de fatiga o si su recuperación es demasiado lenta. Pero a su vez este podría tornarse más apto reduciendo la intensidad de su actividad habitual o mediante el aumento de su resistencia a la fatiga y el empleo de métodos de recuperación más eficaces4. Necesitamos tanto de una aptitud anatómica, fisiológica como psicológica. Anatómica ya que debemos poseer los componentes físicos esenciales que necesitamos para dicha actividad, fisiológica para que el organismo funcione adecuadamente y pueda 4 Laurence E. Morehouse, Fisiología del ejercicio, editorial el ateneo, tercera edición, p. 261. -5- Capitulo 1: “Atletismo” tolerar la actividad que se realiza y aptitud psicológica en cuanto posea las percepciones necesarias, estabilidad emocional, motivación, inteligencia y educabilidad para el desempeño de la actividad. Cuando realizamos una actividad física estamos realizando un esfuerzo en cual se necesita una buena coordinación entre la respiración, la circulación y termorregulación, al realizar un esfuerzo el medio interno se altera y estimula el mecanismo q establece la homeostasis. La capacidad de lograr y mantener la estabilidad durante el ejercicio intenso se denomina homeocinética, hay factores que van a limitar esta capacidad los cuales son: el mantenimiento de los niveles de glucemia, el ph y la adecuada provisión de oxigeno, la alteración de alguno de estos factores nos puede dar mareos, obnubilación, fatiga, falta de coordinación, fuerza. Un factor muy importante que limita la capacidad de trabajo de un individuo es el aporte máximo de oxigeno a los músculos en actividad. En el caso de las carreras de maratón la actividad se realiza en estado homeocinemático y por lo tanto la deuda de oxigeno resulta poco apreciable Si bien la actividad física nos brinda beneficios, hay que tener en cuenta que la repetición de prácticas inadecuadas puede producir lesiones deportivas, auque con el desarrollo que ha adquirido la ciencia del deporte, estas lesiones son prevenibles y en algunos casos evitables. Todas las personas tienen tejidos susceptibles de lesionarse por debilidad intrínseca o factores biomecánicos. Sin corrección, el riesgo de lesión crónica es elevado porque en todos los deportes se producen movimientos específicos repetitivos. La causa más frecuente de lesión muscular o articular es el uso excesivo, es decir, la sobrecarga. Si se continúa con el ejercicio cuando aparece el dolor se puede empeorar la lesión. El atletismo es un deporte que abarca un conjunto de disciplinas como la carrera, lanzamientos, saltos, pruebas combinadas y macha, permitiéndole al hombre afrontar a sus semejantes y superarse a uno mismo, luchando contra el tiempo y la distancia. Desde los Juegos de la Antigüedad, el atletismo ha formado parte de las fiestas olímpicas. Con el tiempo, y debido a múltiples influencias y transformaciones, las simples carreras en las que participaban los antiguos griegos, evolucionaron y se convirtieron en las pruebas de campo de hoy en día. La popularidad del atletismo como forma de ejercicio y actividad recreativa ha aumentado rápidamente desde los años 70’s 5, quizás se deba el bajo costo de este 5 Renstrom, Prácticas clínicas sobre asistencia prevención de lesiones deportivas, Barcelona, Paidotribo Editorial, p. 479 -6- Capitulo 1: “Atletismo” deporte. Las razones por las cuales se realiza dicha actividad son salud, forma física, placer, para relajarse, por motivos personales o competición. En este trabajo nos enfocaremos directamente sobre la disciplina de la carrera, la cual es una forma de locomoción bípeda, utilizada en la mayoría de las actividades físicas y deportivas, en las que se requiere un rápido desplazamiento del cuerpo. La carrera al igual que la marcha es una forma básica y natural de desplazamiento. Durante la carrera podemos observar dos fases bien definidas: 1. Fase de apoyo: Se puede dividir en una fase de apoyo anterior, amortiguación y una fase de impulso. En la cual se inicia el movimiento y la zona de los metatarsos es apoyada en el suelo, luego se produce el apoyo de toda la planta del pie, seguida por la proyección del centro de gravedad que pasa sobre la articulación de los metatarsianos, instante en el que el talón despega y el pie abandona el suelo. La flexión de rodilla de la pierna de apoyo es mínima durante la amortiguación; la pierna de balanceo esta en su máxima flexión. Las articulaciones de cadera, rodilla y tobillo de la pierna de apoyo se encuentran firmemente extendidas. El muslo de la pierna contraria se eleva hacia la posición horizontal. Grafico Nº 1: “Fases del movimiento durante la marcha Fuente:” 6 Durante la fase apoyo se realiza la acción efectiva para la traslación de la masa. 2. Fase de vuelo: Se puede dividir es una fase de balanceo y en una fase de recuperación. En la cual se alcanza la altura máxima, la velocidad máxima del muslo y en la cual el pie contrario toma contacto con el suelo. La rodilla de la pierna de balanceo se mueve hacia delante y hacia arriba, la rodilla de la pierna de apoyo se flexiona en la fase de recuperación. La siguiente pierna de apoyo barre hacia atrás (para minimizar la acción del freno en el contacto). 6 http://www.slideshare.net/Ureta/atletismo -7- Capitulo 1: “Atletismo” Tanto la carrera como la marcha se desarrollan a través de la continua y cíclica traslación de la masa corporal. En la carrera hay fuerzas que se pueden reunir en dos grandes grupos, aquellas fuerzas q favorecen el desplazamiento y la fuerzas que actúan en deterioro de la carrera. Las fuerzas que favorecen el desplazamiento son el rechazo de la pierna de apoyo y las diferentes acciones de los segmentos libres. Por lo tanto hay fuerzas internas y externas que deterioran la carrera como rozamientos o fricciones que se desarrollan en los grupos musculares y articulares, sumándole la acción de freno que producen los músculos antagonistas que configuran las fuerzas internas. Dentro de las fuerzas externas encontramos la gravedad, el roce del aire y el piso. Debido a la acción armónica y el equilibrio que existe entre las distintas fuerzas, es posible imprimir a la masa corporal una velocidad adecuada y especifica. Durante el desplazamiento las fuerzas actuantes se complementan de manera equilibrada y aseguran la traslación.7 Para que el paso de la carrera sea bueno se requiere que los músculos extensores de rodilla sean fuertes para poder realizar el empuje del pie con fuerza. Al efectuar el empuje los flexores de cadera tienen que estar bien estirados y tensados para que no interfieran en la extensión de cadera y en el adelantamiento de la pelvis, al mismo tiempo los músculos de la pantorrilla tiene que estar bien fuertes para evitar que la persona caiga, estos músculos trabajan en la fase inicial de la carrera en forma estática y en el final de forma concéntrica. Durante el balanceo el talón tiene que levantarse en dirección de los glúteos q requiere un trabajo concéntrico de flexores de rodilla. La velocidad en el balanceo hacia delante depende la fuerza de flexores de cadera y rodilla así como la movilidad de extensores de rodilla. Durante la carrera se producen una serie de movimientos sincrónicos entre el miembro superior e inferior. Los brazos compensan el desequilibrio q se produce por el movimiento de las piernas, se mueven hacia delante y hacia atrás con una flexión aproximada de 90 grados, máxima amplitud de los brazos coincide con la máxima elevación de la rodilla de la pierna q esta libre y el codo contrario con el punto mas elevado y retrasado. La cabeza se mantiene en prolongación con el tronco y la mirada se dirige hacia el horizonte, el tronco será inclinado ligeramente hacia delante. Respecto al movimiento del centro de gravedad del deportista durante el ciclo, se produce un movimiento sinusoidal, la trayectoria del centro de gravedad muestra un ascenso y una caída, en cada zancada, en el plano sagital, en el contacto este 7 Revista AKD año 2006, n 28.En : http://www.akd.org.ar/revista.html -8- Capitulo 1: “Atletismo” desciende y alcanza su punto mas bajo para después elevarse mientras el cuerpo avanza en el despegue. En el plano horizontal se produce también un movimiento sinusoidal cuyos valores máximos corresponden al paso alternativo del miembro inferior en el momentos que estos soportan completamente el peso del cuerpo. Un incremento en la velocidad se traduce en la disminución de la altura del centro de gravedad entre el momento de contacto y el de despegue. 8El movimiento de los dos brazos tiende a ser más acusado con el aumento de la velocidad haciendo disminuir la elevación del centro de gravedad. 8 Amelia Ferro Sánchez, La carrera de velocidad: Metodología de análisis biomecánico, España, Esteban Sanz, S.L, p 41. -9- “Lesiones en corredores amateurs”. Capitulo 2: ”Características Anatómicas Y Biomecánicas”. - 10 - Capitulo 2: “Características Anatómicas y Biomecánicas” Capitulo 2: Características Anatómicas y Biomecánicas La cabeza se debe mantener en prolongación del tronco, para ello se debe mantener la vista en un punto lejano. Los músculos de la cabeza se mantendrán con la menor tensión posible. La posición del tronco facilita el movimiento de las extremidades. Se debe realizar una ligera inclinación hacia adelante, cuya variación depende de la velocidad del atleta. El pilar central del tronco es la columna vertebral (veinticuatro piezas móviles) en la cual tenemos una curva sacra de concavidad anterior, una lordosis lumbar de concavidad posterior seguida de una cifosis torácica de convexidad posterior y por último una lordosis cervical de concavidad posterior, la existencia de estas curvas proporciona un aumento de la resistencia del raquis. Esta columna esta formada por vértebras las cuales tan compuestas por dos partes principales el cuerpo vertebral y un arco posterior, los cuerpos vertebrales unidos entre si por discos intervertebrales. En cada nivel encontramos un agujero vertebral que conforman el canal raquídeo. Según la zona en la cual se encuentren las vértebras tendrán características particulares, siempre unidas por el disco, ligamentos y músculos. Durante la carrera los brazos coordinan con las extremidades inferiores de forma rítmica. Los brazos suelen estar flexionados en un ángulo que oscila entre los 80 y 100 grados aproximadamente. El hombro es una articulación que posee 3 grados de libertad, realiza flexo extensión en el eje transversal, aducción y abducción en el eje anteroposterior y por último con un eje longitudinal realiza la rotación externa e interna del brazo. Las articulaciones que forman la cintura escapular son la glenohumeral, suprahumeral, acromioclavicular, escapulocostal, esternoclavicular, esternocostal, y costovertebral Estas articulaciones están unidas entre si por una cápsula, ligamentos y músculos. En la articulación del codo nos encontramos con tres articulaciones: la humerocubital, la humeroradial y la radiocubital. La humerocubital permite la flexión y extensión, mientras que la radiohumeral y la radiocubital permiten la pronación y supinación del antebrazo. Con respecto a los miembros inferiores nos encontramos con las articulaciones de la cadera, rodilla y tobillo. En estas tres nos centraremos especialmente ya que son las articulaciones principales que utiliza el deportista y las más propensas a lesionarse. - 11 - Capitulo 2: “Características Anatómicas y Biomecánicas” La cadera realiza las funciones de bipedestación y marcha. La superficies articulares son congruentes, formada por un acetábulo (cóncavo) y la cabeza del fémur (convexa) El peso del cuerpo recae sobre la quinta vértebra lumbar, desplazándose posteriormente a la base del sacro y el ilion a través de las articulaciones sacroiliacas. En la bipedestación, el peso corporal se desplaza a los acetábulos y, finalmente, a los fémures. En sedestación, el peso lo soportan ambas tuberosidades isquiáticas.9 Grafico Nº 2: Distribución del peso en sedestación y bipedestación Fuente: 10 La cabeza del fémur se articula en el acetábulo sostenida por una capsula las cual se divide para formar los ligamentos iliofemoral, pubofemoral e isquifemoral. La cabeza femoral esta recubierta por cartílago que amortigua las fuerzas y lubrica la articulación. A su vez encontramos el ligamento redondo el cual se extiende de la cabeza femoral al trasfondo del cotilo y es quien contribuye a la vascularización de la cabeza femoral El eje del cuello femoral es oblicuo y junto con el eje trazado por el cuerpo del fémur forman el ángulo de inclinación. Este ángulo oscila normalmente entre los 90 y los 160 grados. 9 Cailliet, Rene. Anatomía funcional y biomecánica, Marban editorial, Pg. 287 Ibid pag 289 10 - 12 - Capitulo 2: “Características Anatómicas y Biomecánicas” Grafico Nº 3: “Eje del cuello femoral” Fuente: 11 Esta articulación posee tres grados de libertad, flexo extensión en el eje transversal, aducción y abducción en el eje antero posterior, y con un eje vertical realiza los movimientos de rotación interna y externa. Por medio de la flexión la cara anterior del muslo contacta con le tronco. La amplitud de la flexión depende de la posición de la rodilla: cuando la rodilla esta extendida la flexión no supera los 90 grados, mientras que cuando esta flexionada sobrepasa los 120 grados. Mediante este movimiento los ligamentos se desenrollan alrededor del cuello del fémur, es decir, que se distienden. Los músculos que intervienen en el movimiento de flexión de cadera son aquellos que pasan por delante del plano frontal que pasan por el centro de la articulación. Entre los importantes encontramos el psoas iliaco, sartorio, recto anterior, tensor de la facia lata. Los músculos accesorios de este movimiento son el pectíneo, el aductor mediano, el recto interno, glúteos menor y mediano. En la extensión el miembro de ve desplazado por detrás del plano frontal. Cuando la rodilla esta extendida la extensión es mayor que cuando esta flexionada. Con respecto a los ligamentos estos se tensan ya que se enrollan alrededor del cuello del fémur, limitando la amplitud de movimiento el ligamento iliofemoral. Los músculos se sitúan detrás del plano frontal que pasa por el centro de la articulación. Nos encontramos con dos grupos según donde se inserten: en el superior del fémur o alrededor de la rodilla. 11 http://www.traumazamora.org/articulos/offset/offset.html - 13 - Capitulo 2: “Características Anatómicas y Biomecánicas” En el primer grupo encontramos al glúteo mayor, complementando su acción con los haces mas posteriores de los glúteos medianos y menor En el segundo grupos encuentran los músculos iquiotibiales junto a los aductores. Mediante el movimiento de abducción el miembro se ve alejado del plano de simetría del cuerpo. El ligamento pubofemoral y el isquiofemoral se tensan. Los músculos pasan por fuera del plano sagital es principal es el glúteo mediano, el glúteo menor, el tensor de la facia lata, el glúteo mayor y el piramidal. En el movimiento de aducción de la cadera se lleva el miembro hacia dentro. En este caso el ligamento pubofemoral es el único que se distiende. Los músculos que realizan este movimiento se localizan por detrás del plano sagital entre ello encontramos el aductor mayor, recto interno, los isquiotibiales, el glúteo mayor, el cuadrado crural, el pectíneo y el obturador interno y externo. El movimiento de rotación externa es aquel que dirige la punta del pie hacia fuera y la rotación interna dirige la punta del pie hacia dentro. En la rotación externa tenemos tensión de los ligamentos anteriores y se distiende el isquiofemoral. En el caso de la rotación interna los ligamentos anteriores se distienden, mientras que el isquiofemoral se tensa. Los músculos rotadores internos son el piramidal, el obturador interno y externo, el cuadrado crural, pectíneo, haces posteriores del aductor mayor, el glúteo mayor y haces posteriores del glúteo menor y mediano. Los rotadores internos son el tensor de la fascia lata, glúteo menor, mediano. La articulación de la rodilla posee solo un grado de libertad, la flexoextensión, pero de manera accesoria posee un segundo grado de libertad: la rotación la cual solo la realiza con la rodilla flexionada. La rodilla esta compuesta por dos articulaciones complejas la tibiofemoral y la femororotuliana. La tibiofemoral es inestable debido a la falta de congruencia entre las caras articulares y va hacer restaurada por los meniscos que aproximan las caras a la congruencia y permiten que la carga del peso no se concentre en el centro de las áreas de contacto, sino que se distribuya a lo largo de las mesetas tibiales y de los cóndilos del fémur. La estabilidad de la rodilla esta dada por los ligamentos colaterales medial, colateral lateral, ligamentos cruzados y meniscos. En flexión, posición de inestabilidad, la rodilla esta expuesta al máximo a lesiones ligamentosas y meniscales. En extensión es mas vulnerable a las fracturas articulares y a las rupturas ligamentosas.12 12 A. I. Kapandj, Fisiología Articular, Editorial Panamericana, 2007, 6 edición, p.74 - 14 - Capitulo 2: “Características Anatómicas y Biomecánicas” Investigaciones demuestran que a partir de una extensión máxima, el cóndilo empieza a rodar sin resbalar, a continuación el deslizamiento comienza a predominar cada vez más sobre la rodadura, de tal manera que al final de la flexión el cóndilo se resbala sin rodar. El cóndilo externo rueda mucho más que le interno. En la rotación externa, el cóndilo externo avanza sobre la glenoide interna, y en la rotación interna se produce el fenómeno inverso. Los ligamentos cruzados que evitan a los huesos los movimientos anteroposteriores llamados “de cajón”. Este frenado podría ser realizado por los ligamentos anterior y posterior, pero entonces la flexión seria imposible. Se dividen en: anteroexterno que se inserta en la espina tibial interna, recorre oblicuamente la escotadura intercondílea hasta su inserción proximal en un punto posterior y alto del cóndilo externo. Impide que la tibia se deslice hacia delante, cajón anterior; y posterointerno que se cruza con el anterior en sentido anteroposterior y en sentido transversal. Desde su inserción anterior el cóndilo interno, desciende oblicuamente por la escotadura intercondílea hasta su punto posterior de la superficie retroespinal. Los ligamentos cruzados están prácticamente en tensión. En rotación externa, se distienden un poco y en rotación interna, quedan enrollados uno sobre otro y por lo tanto en tensión.13 La rodilla se estabiliza pasivamente gracias a las tensiones de los ligamentos. En extensión todos los ligamentos están en tensión. En flexión la rodilla tiene posibilidades de rotación, ya que casi todos los ligamentos están distendidos, los ligamentos laterales permiten la rotación externa, los ligamentos cruzados aunque en tensión, están en una posición mas axial que permite la rotación interna. 13 Ahonen A, Latineen T. Pogliani G., Kinesiología y anatomía aplicada a la actividad física, Barcelona, Paidotribo, 2001, segunda edición, p.171. - 15 - Capitulo 2: “Características Anatómicas y Biomecánicas” Grafico Nº 4: “Ligamentos de la Rodilla” Fuente: 14 Durante la extensión los meniscos se desplazan hacia delante y en el caso de la flexión estos se desplazan hacia atrás. En la rotación externa el menisco interno se dirige hacia delante y el externo hacia la parte posterior, en la rotación interna ocurre lo contrario. En el caso de la rotula en el movimiento de flexión se desplaza hacia abajo, en la rotación interna hacia fuera y en la externa hacia dentro. Dentro de los músculos que forman esta articulación nos encontramos con los músculos extensores, el cuadriceps crural. Entre los músculos flexores, que están en la cara posterior del muslo, encontramos el bíceps femoral, el semimembranoso y le semitendinoso. Estos músculos forman el grupo muscular llamado isquiotibiales. Los tendones de los músculos isquiotibiales delimitan parte del hueco poplíteo. Si el iliaco esta fijo producen extensión del fémur y flexión de rodilla; los dos internos producen rotación interna de rodilla y le externo produce rotación externa. Si el miembro inferior esta fijo produce la retroversión de pelvis. Los músculos accesorios: poplíteo, gemelos y recto interno. Los músculos extensores, situados en la cara anterior del muslo, están comprendidos por, el cuadriceps que presenta cuatro haces que terminan en un 14 http://www.teknon.es/consultorio/planas/rodilla.htm - 16 - Capitulo 2: “Características Anatómicas y Biomecánicas” tendón común, para después formar el tendón rotuliano. Todo el músculo en su conjunto realiza la extensión de la rodilla. Estando la roilla doblada, los vastos participan un poco en la rotación de la tibia y tiran lateralmente de la rótula, el interno hacia la rotación interna y el externo hacia la rotación externa. Con la rodilla estirada, ya no es posible la rotación, en este caso estabilizan lateralmente la rodilla. Los músculos rotadores se dividen en, internos comprendidos por el semimembranoso, el poplíteo, el semitendinoso y el recto interno. Los externos, tensor de la fascia lata, las fibras superficiales del glúteo mayor. La articulación del tobillo realiza los movimientos de flexo extensión, aducción abducción, pronación y supinación. Encontramos un cilindro macizo que corresponde a la polea astragalina las cuales están sujetas por los maleolos, uno interno y otro externo. Es una articulación inestable pero gracias a los ligamentos esta se hace más estable, entre ellos los ligamentos colaterales mediales y laterales, dos sistemas accesorios y los ligamentos anterior y posterior. Tanto la limitación de la flexión como de la extensión dependen de factores óseos, capsuloligamentosos y musculares. La estabilidad anteroposterior de la articulación tibiotarsiana esta asegurada por la acción de la gravedad, por los ligamentos laterales y por los músculos. La estabilidad transversal esta dada por un estrecho acoplamiento entre la espiga astragalina y la mortaja tibioperonea, al mismo tiempo los ligamentos laterales externo e interno impiden el movimiento de balanceo. Durante el movimiento de flexión del tobillo el maléolo externo se aleja del interno, al mismo tiempo que asciende y por ultimo el maléolo interno gira sobre si mismo. En cambio durante la extensión del tobillo el maléolo externo se acerca del interno, el maléolo externo desciende y hay una ligera rotación este. Los músculos del pie son los que se encargan de realizar el movimiento del tobillo. Los encargados de realizar la extensión de pie son el soleo y los gemelos. Los que realizan la flexión son el tibial anterior y el extensor común de los dedos. A su vez el tibial anterior realiza la inversión y los peroneos laterales la eversión del pie. - 17 - “Lesiones en atletas amateurs”. Capitulo 3: “Las Lesiones Deportivas”. - 18 - Capitulo 3: “Las Lesiones Deportivas” CAPITULO 3: Las lesiones deportivas La práctica de los deportes es asociada inevitablemente a las lesiones deportivas, en la cual hay ciertas articulaciones que se ven traumatizadas. Al aumentar la cantidad de personas que realizan la práctica deportiva se ve un claro aumento de las lesiones. La definición de lesión deportiva es el daño que se produce en un determinado tejido como resultado de la práctica deportiva o la realización de ejercicio físico.15 En la cual se ve alterada la capacidad para poder practicarlo. Dentro de la clasificación médica de las lesiones podemos encontrar dos categorías: agudas y crónicas las cuales van afectar el aparato locomotor, sobre todo los órganos motores que son los músculos. Las lesiones agudas se definen como aquellas “caracterizadas por un inicio repentino, como resultado de un hecho traumático’’16. Normalmente estas lesiones son seguidas por un conjunto de signos y síntomas como dolor, hinchazón y pérdida de la capacidad funcional. Son macrotraumatismos que son evidentes en el momento de la lesión. Las lesiones crónicas se definen como aquellas “caracterizadas por un inicio lento y insidioso, que implica un aumento gradual del daño estructural”17. Estas tienen un desarrollo progresivo, son microtraumatismos repetidos que no se manifiestan en el momento que ocurre la lesión. Estas lesiones podemos observarlas con más frecuencia en el corredor por los repetidos impactos, las cuales llamamos lesiones por sobrecarga. Tanto los accidentes deportivos agudos como los microtraumatismos repetidos pueden provocar lesiones osteocondrales las cuales suelen ser las responsables de dolores posteriores que favorecen la degeneración. Los tejidos que sufren las lesiones pueden ser tanto blandos como óseos. Los blandos incluyen músculos, fascias, tendones, cápsulas articulares, ligamentos, vasos sanguíneos y los nervios. Los tejidos óseos abarcan cualquier estructura ósea del cuerpo. Los factores que pueden causar las lesiones deportivas pueden ser tanto intrínsecos como extrínsecos. En las extrínsecas se incluye el equipo, el medio ambiente, el tipo de actividad y los fallos en la preparación física. Los factores intrínsecos incluyen la edad, el sexo, la constitución física, la historia clínica previa, la 15 http://www.fmds.es/2009/02/lesiones-deportivas-tipos-y-prevencion/ Ronald P. Pfeiffer, Brent C. Mangus, Las lesiones deportivas, Paidotribo Editorial, 2000, primera edición, p. 17 17 Ibid p. 18 16 - 19 - Capitulo 3: “Las Lesiones Deportivas” forma física, la fuerza muscular, la laxitud de los ligamentos, la capacidad y el estado psicológico. Podemos distinguir dos grandes tipos de lesiones las que derivan de traumatismos directos y las que son consecuencias de traumatismos indirectos. Los traumatismos directos varían en función del deporte que se practique, podemos observarlas con mayor frecuencia en deportes de contacto en el cual se produce un conjunto de choques sobre el cuerpo del músculo, se da como resultado de un agente externo. Provocan contusiones cuya gravedad dependerá de la violencia del traumatismo y del estado funcional del músculo. Grafico Nº 6: Lesiones por sector. Fuente 18 Las localizaciones más frecuentes se dan: en el miembro inferior en el cuádriceps, en el miembro superior en el deltoides y en el tronco en los músculos intercostales y los músculos de la cintura lumboabdominal. En los casos benignos solo hay una contusión con un aplastamiento de las fibras y derrame, en los casos más graves se produce un desgarro con rotura de las fibras aponeuróticas. En los casos de que el traumatismo sea muy violento puede haber un traumatismo en el periostio. En el traumatismo indirecto es el propio músculo el que produce el trauma, son lesiones son especificas del deporte. Una de las causas desencadenantes de estas lesiones es la disfunción neuromuscular que puede deberse a un conjunto de factores 18 http://www.galenored.com/davimar/?content=4 - 20 - Capitulo 3: “Las Lesiones Deportivas” mas o menos relacionados como trastornos iónicos, histamínico, metabólico o incluso genético19. En algunos casos los músculos pueden ser solicitados mas allá de sus posibilidades ya sea velocidad, amplitud de movimiento, mala contracción o un movimiento mal coordinado. La mayoría de las lesiones se producen durante la contracción muscular excéntrica, con velocidad de estiramiento elevada, en músculos biarticulares y con un reclutamiento de las fibras musculares insuficientes. Así como también se ven favorecidos por entrenamientos no adaptados, estiramientos mal realizados, desequilibro dietético y un desequilibrio muscular entre agonistas y antagonistas. Algunas causas de las lesiones puede ser mecánica, en la cual hay una agotamiento del tendón dentro de estas tenemos: las deformidades anatómicas: trastornos en la arquitectura del pie, desviaciones de los miembros inferiores y ciertas displacías de cadera. Y aquellas que están relacionadas con la actividad deportiva, como el entrenamiento donde deben respetarse reglas con respecto a la progresión y adaptación y al estilo de cada atleta. Insuficiencia técnica en el cual es necesario de un buen dominio del movimiento para poder tener un rendimiento optimo ya que el mal movimiento exige un mayor esfuerzo y una mayor tensión. El terreno ya que los suelos duros son más nocivos que los terrenos blandos. El material, el ejemplo mas claro en este caso seria el calzado del deportista el cual no debe tener suelas muy finas para amortiguar el apoyo y la intensidad de los microtraumatismos. Causas metabólicas, la importancia de los líquidos en la nutrición y los intercambios celulares a nivel del tendón. Causas vertebrales ya que hay ciertas alteraciones vertebrales que pueden provocar una proyección tendinosa. El proceso mediante el cual se produce la lesión se caracteriza por un desequilibrio entre el esfuerzo y la capacidad para poder llevarlo a cabo. Este desequilibrio puede aparecer cuando el cuerpo es sometido a esfuerzos extremos repetidos o cuando la capacidad de esfuerzo del individuo se ve reducido por alguna lesión previa y es sometido a esfuerzos normales. A su vez tenemos que tener en cuenta que en el ámbito del deporte se suele considerar la mente y el cuerpo como dos entidades diferenciadas, pero el estrés que se genera en el entrenamiento y la competición pueden alterar el estado emocional de la persona y por lo tanto influir sobre parámetros bioquímicas, biomecánicos, de fuerza, velocidad, potencia, etc. 19 Enciclopedia EMC kinesioterapia (medicina física y rehabilitación). Ebooks. Pág. 14 - 21 - Capitulo 3: “Las Lesiones Deportivas” Las bases psicológicas que mejoran el rendimiento son: motivación, adicción positiva como sensaciones y pensamientos que aporten un bienestar psicológico, adicción negativa: son los trastornos como la ansiedad, tensiones y los estilos de atención. Es decir que los factores psicológicos pueden afectar tanto la salud mental como física. Es importante estar alerta para poder identificar factores que puedan causar las lesiones antes de que se produzcan. En muchas ocasiones debería ser obligatorio algún tipo de revisión física previa de los deportistas para conocer su capacidad física. Cuadro Nº 1: OBJETIVOS PRIMARIOS • Detectar enfermedades que puedan limitar la participación. • Detectar enfermedades que pueden predisponerla deportista a sufrir lesiones. • Hallar los requisitos legales y de aseguración. OBJETIVOS SECUNDARIOS • Determinar el nivel general de salud. • Aconsejar sobre temas relacionados con la salud. • Valorar la madures de los deportistas. • Valorar el nivel de forma física y los resultados. Fuente: 20 Tenemos que tener en cuenta que si la preparación es adecuada y se conocen las causas de las lesiones y su prevención podremos disminuir el riesgo de padecer patologías crónicas. Las lesiones deportivas pueden variar desde las más benignas a las más graves y pueden ser clasificadas en: 1. Lesiones en pelvis y cadera: Las lesiones deportivas en esta zona son el resultado de movimientos forzados que se realizan en actividades que en las cuales se les exige a las piernas rapidez y potencia. Pubalgia Es una afección que se produce cuando hay un trabajo excesivo en la articulación de la sínfisis pubiana, una hipermovilidad que puede ser debida a una laxitud en los ligamentos pubianos, desequilibrio muscular entre Aductores y Recto Anterior del abdomen, déficit de movilidad en la articulación coxo-femoral y en la sacro-iliaca, aumento de las fuerzas de cizallamiento en la sínfisis púbica o anteversión pélvica La pubalgia puede ser clasificada en traumática la cual puede ser provocada por la caída sobre un pie que produce el cizallamiento de pubis, o puede ser una pubalgia 20 Revista de la Academia Americana de Médicos de Familia (American Academy of Family Physicians) de los EE.UU.enero 1992. 1º edición - 22 - Capitulo 3: “Las Lesiones Deportivas” crónica en la cual se debe a una patología osteo-tendino-muscular de los músculos aductores La lesión puede localizarse a nivel de la unión osteotendinosa \en el tendón propiamente dicho produciendo una tendinitis, o a nivel de la unión miotendinosa. Se manifiesta por dolor en la cara interna del muslo y en la ingle. Es unilateral en más del 80 % de los casos. Y /o a una patología parietal-abdominal Compromete la parte inferior de la pared abdominal anterior (los músculos oblicuos y rectos abdominales),y los elementos constitutivos del canal inguinal. Se traduce por dolor subpubiano que se irradia hacia el canal inguinal, o desciende hacia los aductores. El dolor se exacerba o puede ser desencadenado por la tos o por movimientos bruscos del tronco. Grafico Nº 7: “Músculos Aductores”. Fuente 21 La pelvis está sometida a tracciones musculares, de los músculos aductores así como los músculos recto abdominal y oblicuos del abdomen. El principal síntoma es el dolor, que aparece al comenzar con una actividad física, disminuye cuando el músculo entró “en calor” y reaparece luego de un tiempo, ya por la fatiga que le genera dicha actividad. La palpación sobre el pubis exacerba el dolor, así como también la contracción contra un peso o una resistencia del músculo o grupo muscular afectado. Las causas de la lesión pueden estar dadas por factores intrínsecos como acortamiento de los miembros inferiores, displasia de cadera, hiperlordosis lumbar, espondilolisis, deficiencias en la pared abdominal. También tenemos los factores extrínsecos como mala calidad del terreno deportivo, sobreentrenamiento, mala 21 http://elblogdepacogilo.blogspot.com/2008/11/pubalgia-por-tendinitis-de-adductores.html - 23 - Capitulo 3: “Las Lesiones Deportivas” programación del entrenamiento, mala realización del calentamiento y estiramiento deportivo. Distensión de los músculos psoas iliaco y recto femoral La musculatura esquelética, que constituye el 40% de la masa corporal total, se ve sometida a esfuerzos diversos durante la práctica deportiva. De hecho se la exige en situaciones extremas, unos esfuerzos breves máximos o de carácter prolongado de varias horas de duración.22 Las lesiones musculares pueden producirse por factores endógenos en el cual el deportista sobrepasa su capacidad máxima de esfuerzo en un momento dado. También se originan lesiones musculares exógenas en las cuales son fuerzas externas las que provocan la lesión. La capacidad de esfuerzo del músculo se va haber influenciada por: l transmisión de la excitación neuromuscular, el equilibrio entre tensión y relajación, y la coordinación entre la acción de los músculos agonistas y antagonistas. La relación entre el número de fibras musculares blancas y rojas. El tamaño del haz del músculo y las mitocondrias en las cuales de produce el metabolismo para proporcionar energía. El grueso de la sección vascular en la musculatura. El músculo psoas iliaco se inserta en el trocánter menor. Las lesiones se producen cuando se flexiona de manera repentina la articulación de la cadena. El dolor se ve localizado en su lugar de inserción, puede acompañarse de sensibilidad al tacto. El músculo recto femoral se origina debajo del acetábulo y se insertan en la tuberosidad de la tibia, realiza la flexión de cadera y extensión de rodilla. Las distensiones suelen localizarse en su origen. El dolor puede aparecer al realizar flexiones de cadera o extensiones de rodilla contra resistencia. Síndrome del piramidal El músculo piramidal es un conjunto de fibras musculares que se extiende desde el hueso sacro por debajo del glúteo mayor hasta insertarse en el trocánter mayor de la cabeza del fémur. Es una zona muy requerida en el gesto de la zancada amplia y también en los impactos que por irregularidades del terreno o por fuerte ritmo de entrenamiento sufre el corredor de fondo. Todas las tensiones del final de la columna se transmiten hacia las piernas a través de la pelvis y la cadera. En posición erecta o de pie este músculo rota la cadera hacia afuera y separa el muslo del centro del cuerpo, por lo que una excesiva tensión de la columna puede sobrecargar su base, el hueso sacro. 22 Hans-Uwe Hinrichs, Libro de lesiones deportivas , Barcelona, Editorial Hispano Europea, 1999, segunda edición,p. 67 - 24 - Capitulo 3: “Las Lesiones Deportivas” El excesivo tono de este músculo puede rozar, presionar e incluso comprimir la salida del nervio ciático por el agujero obturador de la pelvis y esto ocasiona una "falsa ciática". Lo que se nota es molestia en nalga y muslo posterior que puede llegar a la zona de atrás de la rodilla, nunca pasando pierna abajo lo que distingue este cuadro de una verdadera lumbociática. Cuando corremos y se está iniciando una contractura del piramidal se percibe una molestia, más frecuente con el músculo en frío, que se agrava cuando levantamos mucho la pierna, esto es cuando hacemos trabajo de ritmo o cualquier otro entrenamiento que aumente la zancada de repente por fuerte cambio de ritmo. Se nota como una punzada en el centro del glúteo con o sin afectación de la espalda baja lumbar. Cuando pasan los días esa molestia se fija en las nalgas con carácter quemante o punzante y de forma más diferida en los músculos paravertebrales lumbares de ese lado. A los pocos días ya no sólo duele al principio sino durante el entrenamiento también. A veces queda ese dolor sordo en el glúteo durante meses y una competición o entrenamiento exigente lo hace precipitar en verdadero cuadro de dolor y limitación funcional que impide siquiera trotar unos minutos. Grafico Nº 8: “Músculos Aductores”. Fuente 23 23 http://www.cto-am.com/piramidal.htm - 25 - Capitulo 3: “Las Lesiones Deportivas” 2. Lesiones de muslo y de rodilla: Distensiones musculares en el muslo Estas se producen cuando el músculo se estira en exceso. Sin embargo estas también pueden producirse cuando hay mala coordinación en el funcionamiento de los músculos agonistas y antagonistas. Cuando el músculo se estira por exceso las fibras se dañan y se produce una hemorragia que produce una perdida en la capacidad de contracción y disminuye la movilidad el miembro. En este caso puede ocurrir una contracción simultanea de los músculos isquiotibiales y del cuadriceps provocando que le músculo mas débil sufra daños. Generalmente son los isquiotibiales los músculos más débiles por lo cual sufren distensiones y aparición de hematomas. Los signos y síntomas incluyen dolor muscular, inflamación de la zona e incapacidad o debilidad en la contracción muscular. Bursitis Las bolsas son saquitos llenos de líquido que ayudan a prevenir la fricción entre huesos, tendones, músculos. En la rodilla podemos encontrar varias de estas, las cuales en muchos casos se ven inflamadas. Esto puede darse como resultado de una sobrecarga crónica o de una irritación crónica de la bolsa. El uso constante que se realiza en el deporte de las rodillas genera la fricción en la zona, en las cuales como respuesta observamos la inflamación. Dentro de los signos y síntomas se incluyen: hinchazón y sensibilidad al tacto, si se realiza presión sobre la zona produce dolor, el deportista normalmente se queja por una hinchazón crónica. Afecciones femoro rotulianas Muchas veces escuchamos a los deportistas quejarse de dolores inespecíficos que se sitúan detrás de la rotula. Estos pueden darse como resultado del una aumento en al ángulo Q. El ángulo Q esta dado por la línea recta trazada desde la pared anterosuperior del hueso iliaco hasta el centro de la rotula y otra trazada entre dicho centro y el de la tibia. Cuanto mayor sea este ángulo mayor posibilidad de que la rotula tenga un desplazamiento lateral excesivo al extender la rodilla. Esto produce un roce entre la rotula y el cóndilo del fémur, provocando dolor. - 26 - Capitulo 3: “Las Lesiones Deportivas” Grafico Nº 9: “Comparación del ángulo Q en hombres y Mujeres”. 24 Fuente: I A su vez estos problemas también puede estar asociada una debilidad muscular, o en el caso de los corredores que realizan múltiples movimientos repetitivos. Si esto se prolonga puede derivar en una condromalacia en la cual se debilitan la parte posterior de los cartílagos de la rotula y se ve disminuida la capacidad para continuar con la practica deportiva, debido al dolor. Síndrome de fricción de la banda iliotibial El síndrome de fricción de la banda iliotibial (SFBIT) es causa de dolor en la cara lateral de la rodilla. Es una lesión por sobre uso resultado de la fricción repetida de la banda iliotibial (BIT) contra el epicóndilo femoral. La función del BIT se es estabilizar la subluxación medial de la rotula ya que se comporta como un verdadero ligamento anterolateral de la rodilla. La flexión de la cadera implica una contracción del TFL y un deslizamiento anterior de la BIT respecto al cóndilo femoral lateral, ayudando al mantenimiento de la flexión de cadera y rodilla. Cuando la cadera se extiende, el TFL se coloca por detrás del trocánter mayor y ayuda a mantener la extensión de la cadera. A nivel de la rodilla cuando se flexiona más de 30 grados, el glúteo mayor se contrae y la BIT se desliza posteriormente hasta colocarse detrás del epicóndilo del fémur. Durante la extensión, la BIT se coloca delante del epicóndilo. La causa es multifactorial: factores antropométricos, biomecánicos y derivados de un entrenamiento inapropiado predisponen a favorecer la lesión. Cuando los 24 http://operaciones-ortopedia.blogspot.com/2011/01/condromalacia-rotuliana.html - 27 - Capitulo 3: “Las Lesiones Deportivas” abductores no son activos adecuadamente, la estabilidad pélvica se ve comprometida y el control excéntrico de la abducción femoral, limitado. Como consecuencia otros músculos compensan la situaron, incrementando las tensiones sobre las partes blandas apareciendo restricciones miofaciales. Una BIT rígida actúa como un arco tenso que roza continuamente contra el epicóndilo femoral lateral, siendo la primera causad e fricción.25 Otras causas se relacionan con correr demasiados kilómetros por semana, entrenamientos demasiados intensos, o los ejecutados en zonas de desnivel. Uso de calzado inapropiado, terreno irregular o excesivamente duro. Grafico Nº 10: “banda Iliotibial”. Fuente 26 Tendinitis rotuliana Existen cuatro posibles lugares de localización de la tendinopatia rotuliana, que se relacionan con el lugar en el cual se inserta el tendón rotuliano: 1) polo inferior de la rotula; 2) tuberosidad tibial anterior 3) en el polo superior de la rotula, y 4) cuerpo del tendón rotuliano. El tendón rotuliano es el último eslabón de la cadena extensora de la rodilla, la cual se inicia en el cuádriceps, continua con el tendón, atraviesa la rotula y concluye en el tendón rotuliano quien tracciona de la tibia a partir de la fuerza generada en el cuadriceps. Cada contracción del cuadriceps supone una situación de estrés para el tendón. El dolor suele localizarse en la punta inferior de a rotula debido a micro desgarros que se localizan en esa zona. La fuerza de tracción a la que se somete la rotula es uniforme en la zona de inserción mientras la rodilla se encuentra extendida. Pero a medida que aumenta la 25 26 Antonio Jurado Bueno, Iván Medina Porqueres, Tendón, Paidotribo Editorial, 2008, p. 305 http://andreugsalicante.blogspot.com/2010/12/cintilla-iliotibial.html - 28 - Capitulo 3: “Las Lesiones Deportivas” flexión aumenta el tendón hasta llegar a un momento crítico. Después la tensión disminuye la flexión aumente. El momento crítico ocurre aproximadamente a los 45 grados de flexión de rodilla. Para llegar al inicio del problema es necesario observar la cadena cinemática inferior en su conjunto. Dándoles importancia a las desarmonias biomecánicas que pueden alterar la capacidad de absorber energía de choque tanto a nivel de cadera, rodilla y tobillo. Dentro de los factores intrínsecos observamos trastornos biomecánicos como la pronación excesiva del pie, anteversión femoral, tibia vara, rotula alta, anglo Q aumentado; rigidez de tejidos blandos y disfunciones musculares. Aunque el mecanismo de producción no es del todo conocido, una de las teorías mas aceptadas alude como causa al agotamiento por sobre uso, lo cual conlleva al aumento de la rigidez muscular y a la disminución de la capacidad de contracción muscular rápida, tanto isométrica como concéntricamente. Ambos grupos musculares antagonistas, isquiotibiales y cuadriceps, disminuyen su capacidad para reducir la traslación tibial anterior, por lo que la tracción sobre el tendón y sus inserciones es aun mayor.27 El síntoma mas significativo e invalidante es el dolor, el cual se ve localiza en la cara anterior de la rodilla que se agrava durante la práctica deportiva. Se describe un dolor asociado a sensaciones agudas que pueden corresponder a micro desgarros del tendón. El tendón es sensible a la palpación. Con frecuencia aparece rígido y en ecuaciones se pueden palpar nódulos que corresponden a tejido cicatricial. 3. Lesiones de pierna y tobillo: Periostitis tibial La periostitis tibial es una lesión típica del corredor, consiste en la inflamación del periostio o membrana que recubre el hueso de la tibia. Se suele producir sobre todo en épocas en las que los corredores aumentan el volumen del entrenamiento, así, tanto impacto del pie contra el suelo hace que los músculos tibiales traicionen continuamente sobre su inserción ósea, creándose una vibración constante que hace que el periostio acabe por inflamarse. Aunque en unos corredores esta lesión aparece por una deficiente técnica, en la mayor parte de los casos se corresponde con la inadaptación del periostio y músculo a tanto volumen de entrenamiento. Aunque existen periostitis tibial anterior y posterior, la anterior suele ser la más común, localizándose un dolor agudo en el tercio inferior, que a veces puede llegar incluso hasta la rodilla. 27 Antonio Jurado Bueno; Medina Porqueres, Iván. Tendón, Paidotribo Editorial, 2008, p. 275 - 29 - Capitulo 3: “Las Lesiones Deportivas” Los síntomas con una ligera molestia en el momento del impacto del pie contra el suelo, que de a poco se va haciendo mas molesto, en casos mas graves puede llegar a modificar la técnica de la carrera incluso molestando incluso al andar. Esguinces Los esguinces son fuerzas anormales que se aplican sobre los ligamentos y provocan distintos niveles de gravedad. Esta lesión suele producirse por una torcedura lateral o medial. El esguince de inversión, en el que el pie gira hacia dentro desde una posición en flexión plantar, es el tipo mas frecuente, debido a que la estabilidad ósea es mayor en la cara lateral, lo cual tiende a forzar el pie hacia la inversión en lugar de la eversión.28 El mecanismo habitual en el que se produce el esguince por eversión es cuando el deportista pisa un hoyo en el momento de la marcha o carrera, haciendo que el pie se evierta y abduce la pierna apoyada en rotación externa. Este se produce cuando los ligamentos son sometidos a una fuerza anormal y el pie se vence hacia un lado, según la dirección en la que se mueva el pie la lesión se dará en el ligamento lateral o medial. La estructura de los huesos del tobillo le asegura su estabilidad. Sin embargo, los ligamentos laterales (ligamentos peroneoastragalino anterior, el ligamento peroneoastragalino posterior y el ligamento calcaneoperoneo) no son tan fuertes como el ligamento deltoideo situado en el lado medial de la articulación. Los ligamentos laterales son más propensos a ser dañados por un movimiento excesivo. Grafico Nº 11:”Articulación Tibiotalar”. Fuente: 28 29 29 Ibid 26. p.318 http://www.anatomiahumana.ucv.cl/efi/modulo5.html - 30 - Capitulo 3: “Las Lesiones Deportivas” Los esguinces de inversión suelen clasificarse según el ligamento afectado. Por lo general uno de primer grado implica el ligamento peroneoastragalino anterior, el de segundo grado el peroneocalcaneo y el de tercer grado el perneoastragalino anterior. El de primer grado es el mas frecuente, donde la prueba del cajón es negativa, son decoloración y con perdida funcional minima. Los signos y síntomas son: 1. Esguince de primer grado: dolor, ligera incapacidad para moverse, sensibilidad al tacto, falta de laxitud, ausencia o ligera inflamación. 2. Esguince de segundo grado: dolor, ligera o moderada incapacidad para moverse, sensibilidad al tacto, pérdida de la capacidad funcional, hinchazón. 3. Esguince de tercer grado: fuertes dolores, mucha incapacidad de movimiento, sensibilidad al tacto, perdida de capacidad funcional, laxitud, inflamación moderada o grave. Tendinitis del tendón de Aquiles Se estima que entre el 30 y el 50% del total de las lesiones deportivas son lesiones por sobre uso, de las cuales las alteraciones del tendón de Aquiles están consideradas entre las más comunes.30 Grafico Nº 12:”Vista posterior de Músculos de la pierna”. Fuente 31 La tendinitis de Aquiles es un proceso inflamatorio del tendón con afectación secundaria del peritendón. En su origen se encuentran los microtraumatismos de repetición, los cuales originan una zona de degeneración, con inflamación y necrosis central, que en algunos casos inicia un proceso de rotura. 30 31 Jarvinen M. Epidemiology of tendon injures in Sports. Clin Sports Med 1992; 493-504 http://jaimemasajistayatleta.blogspot.com/2010/12/el-pie.html - 31 - Capitulo 3: “Las Lesiones Deportivas” La patología aquilea es la más frecuente en personas de edad media en adelante debido a la progresiva deshidratación y al aumento del número de enlaces cruzados que sufre el tendón con el paso del tiempo.32 Pese a estar poco vascularizado el tendón de Aquiles es realmente potente, siendo capas de soportar hasta 17 veces el peso corporal. Durante la marcha y la carrera el tendón es solicitado en elongación, pudiendo tolerar un estiramiento máximo del 10% de su longitud en reposo antes de que ocurra la rotura. La etiología de la tendinopatia crónica se asocia a los deportistas por sobre uso. Esta puede deberse a factores intrínsecos como malas alineaciones o desajustes biomecánicos, laxitud articular, sobrepeso o a factores extrínsecos, asociados a errores del entrenamiento, carga excesiva, equipamiento inadecuado o asociado al tipo de superficie en el cual se desarrolla la practica deportiva. La hipoxia se considera uno de los factores etiológicos, el cual se ve favorecido por la configuración anatómica del tendón. Esta rota en su trayecto descendente desde su unión músculo tendinosa a su zona de inserción en el calcáneo, La torsión mayor la encontramos situada de 2 a 6 cm de la inserción. Esto produce zonas de concentración de estrés interno y estrangula la vascularidad de una zona del tendón, comprometiendo la vascularización de la zona más central, la cual se ve más vulnerable a sufrir un daño isquémico. Factores biomecánicos que predisponen a la tendinopatia son las malas alineaciones de la cadera, rodilla, tobillo y pie, las cuales someten al tendón a esfuerzos anormales que provocan cambios inflamatorios, entre ellas encontramos la pronación de pie, el varo del retropié. Con respecto a la fisiopatología el atleta relata un gradual aumento de los síntomas y es común que sufra episodios de dolor y rigidez matutinos al levantarse. El dolor remite con la marcha o con la aplicación de calor. Asimismo, es frecuente que el dolor disminuya con le ejercicio para aumentar rápidamente tras el cese de este. Las lesiones agudas consiguen la curación tras la respuesta de inflamación- proliferaciónremodelación y con ello recuperan la estructura del tendón. En el caso de las lesiones crónicas no se evoluciona de la misma manera, desconociendo sus causas, se observa una ausencia de la repuesta inflamatoria necesaria para iniciar el proceso reparador. Clínicamente el tendón presenta un aspecto engrosado, con una zona dolorosa localizada entre 2 y 7 cm de su inserción en el calcáneo. Se puede palpar el engrosamiento del tendón que va a limitar la movilidad transversal de este. En los casos crónicos es frecuente la presencia de nódulos en el cuerpo del tendón 32 Jurado Bueno, Antonio; Medina Porqueres, Iván. Tendón, Paidotribo Editorial, 2008, p. 229 - 32 - Capitulo 3: “Las Lesiones Deportivas” Los síntomas que acompañan a la tendinopatia son la inflamación, dolor, rigidez, y en ocasiones presencia de nódulos y crepitaciones. Los deportistas refieren dolor o molestia en el tendón durante o al final de la actividad deportiva, en algunos casos durante las actividades de la vida diaria. Limitación del movimiento en el tobillo y debilidad del tríceps sural son hallazgos también frecuentes. 4. Lesiones del pie Fascitis plantar La fascia es un conjunto de tejidos incluyendo músculos y tendones que va desde la cara plantar de los huesos metatarsianos hasta la tuberosidad el calcáneo. Puede producirse una irritación crónica debido a la tensión aplicada al calcáneo por el tejido blando plantar durante la carrera. Aquellos deportistas con pie cavo o varo son mas susceptibles de sufrir la lesión. Dentro los síntomas encontramos dolor y rigidez matinal provocados por la inflamación de la fascia en su inserción del calcáneo. En casos leves el dolor se experimenta solo antes y después del entrenamiento y cuando se dan los primeros pasos por la mañana. Los casos mas graves presentan los síntomas en cada paso. El deportista se queja de dolor en el talón, que se irradia hacia la planta del pie. Presentan sensibilidad al tacto en la cara medial del calcáneo Grafico Nº 13:”Tendón de Aquiles y Fascia Plantar”. Fuente 33 33 http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/esp_imagepages/19567.htm - 33 - “Lesiones en atletas amateurs”. Diseño Metodológico. 34 Diseño Metodológico Diseño Metodológico. Este estudio consiste en una investigación no experimental, descriptiva de corte transversal. No experimental: ya que se estudia el fenómeno en las condiciones naturales en las que este se manifiesta sin manipulación de las variables a las que se encuentran asociadas. Transversal: Es el diseño de investigación que recolecta datos de un solo momento y en un tiempo único. El propósito de este método es describir variables y analizar su incidencia e interrelación en un momento dado. Descriptivos: son aquellos que tienen como objetivo indagar la incidencia y los valores en que se manifiesta una o más variables. Delimitación del campo de estudio Universo-Población: Corredores amateurs de la cuidad de Mar del Plata de entre 20 y 60 Años de edad Muestra: Se entrevistara un total de 100 corredores de entre 18 y 60 años. Recolección de datos Encuestas directas a los deportistas Relevamiento de datos Descripción de las variables Además de las variables sexo y edad, se tuvieron en cuenta las que se indican a continuación, definidas operacionalmente: Tipo de deportes que practica Definición conceptual: Ejecución de otro deporte además de esta disciplina Definición operacional: Este dato se obtendrá a través de una encuesta personalizada donde se indagará la realización de deportes complementarios que realiza el corredor. Tipo de calzado utilizado Definición conceptual: Zapatillas que utiliza cuando realiza el deporte Definición operacional: Este dato se obtendrá a través de una encuesta personalizada donde se observara el calzado del deportista. 35 Diseño Metodológico Tipo de terreno en el que practica el deporte Definición conceptual: En que superficie realiza la disciplina Definición operacional: Este dato se obtendrá a través de una encuesta personalizada donde se indagará sobre las características del terreno donde corre. Años de práctica del deporte Definición conceptual: Años que lleva el deportista en esta disciplina Definición operacional: Este dato se obtendrá a través de una encuesta personalizada donde se indagará el tiempo que hace que el deportista realiza la disciplina. Frecuencia de práctica semanal Definición conceptual: Número de veces que se practica semanalmente la disciplina. Definición operacional: Esta dato se obtendrá a través de una encuesta personalizada donde se indagará la cantidad de veces por semana que el corredor realiza la disciplina. Actividad física complementaria Definición conceptual: Actividad adicional y habitual para mejorar el rendimiento físico. Definición operacional: Esta dato se obtendrá a través de una encuesta personalizada donde se indagará la realización de otras actividades deportivas. Precalentamiento: Definición conceptual: Movimientos previos que se realizan antes del esfuerzo físico. Definición operacional: Esta dato se obtendrá a través de una encuesta personalizada donde se indagará la realización de ejercicios previos a la actividad física. Distancia recorrida: Definición conceptual: Distancia que se corre por entrenamiento. 36 Diseño Metodológico Definición operacional: Esta dato se obtendrá a través de una encuesta personalizada donde se indagará la distancia que el deportista corre por entrenamiento. Elongación: Definición conceptual: Realización de diferentes movimientos articulares, alcanzando la máxima amplitud en cada uno de ellos. Definición operacional: Esta dato se obtendrá a través de una encuesta personalizada donde se indagará la realización de ejercicios de elongación. 37 “Lesiones en atletas amateurs”. Análisis De Datos. 38 Análisis De Datos El siguiente análisis es reflejo de los resultados obtenidos mediante entrevistas a 100 corredores amateurs de ambos sexos, de 18 a 60 años, en la ciudad de Mar del Plata. 1-Sexo y edad de los corredores amateurs: Referente a las variables sexo y edad de los corredores, se puede observar que prevalece un 62% de hombres en la actividad deportiva. Y dentro del amplio rango de edades que van desde los 18 hasta los 60 años, la media es de 36 años. Gráfico 1 Edades de los corredores 100% 80% 60% 40% 20% 0% Hasta 20 años 21 y 30 años 31 y 40 años 41 y 50 años 51 y 60 años 2-Índice de masa corporal de corredores amateurs: Con respecto a esta variable, los resultados mostraron que el mayor porcentaje de los deportistas, poseen un peso normal. Mientras que un 41% de los corredores tiene bajo peso y una minoría del 11% posee sobrepeso. Gráfico 2 Índice de masa corporal sobrepeso 11% bajo peso 41% normopeso 48% Con respecto al 41% de los corredores que poseen bajo peso encontramos que el 54% corresponden al sexo femenino y el 46% al sexo masculino. 39 Análisis De Datos 3-Ocupación y horas laborales de los corredores amateurs: Con respecto a la ocupación de los deportistas en la muestra se observó que el 33% son profesionales, el 31% empleados, el 16% comerciantes, el 12% estudiantes y otros el 20%. De estos el máximo de horas trabajadas es de 12 y el mínimo de 4 con una media de 7,5 horas. 4-Lesiones más frecuentes osteoartroneuromusculares de los corredores amateurs: Dentro de las zonas donde suelen tener lesiones, encontramos un 44% en los pies, un 33% se lesiona las rodillas; un 12% presenta lesiones en muslo, mientras que el 9% en las piernas y un 2% en refiere lesiones en la zona pubiana. Grafico 3: Diferentes tipos de lesiones. Pubis 2% Muslo 12% Rodilla 33% Pierna 9% Pie 44% Con lo que respecta a las lesiones observadas de rodilla, pie, muslo, pierna y pubis encontramos, que los corredores tienen un predominio de: Tabla 1: Patologías observadas en rodilla Rodilla tendinitis rotuliana 20% rotura de ligamentos 6% desplazamiento de rotula 4% tendinitis rotuliana crónica 2% síndrome patelar 2% 40 Análisis De Datos Tabla 2: Patologías de pie Pie tendinitis de Aquiles 18% esguince de tobillo 14% fascitis plantar 8% esguince de tobillo crónico 4% tendinitis de Aquiles crónica 1% síndrome de cintilla ileotibial 8% desgarro de isquiotibiales 2% contractura de isquiotibiales 2% Tabla 3: Patologías en muslos Muslo Tabla 4: Patologías que presentan en piernas Pierna periostitis tibial 4% tendinitis del tibial posterior 4% Tabla 5: Patologías que presentan en zona pubiana Pubis Pubalgia 2% De los 100 deportistas encuestados el 66% actualmente padece una lesión osteoartroneuromuscular, el resto tuvo una lesión en algún otro momento. De los que actualmente tienen una lesión, 10 tuvieron otras lesiones y 4 reincidieron con la misma lesión. Grafico 4 Presencia de lesión en la actualidad Sin lesión 34% Con lesión 66% 41 Análisis De Datos 5- Años de Práctica, frecuencia y distancia recorrida por los corredores amateur: Con respecto a los años de práctica del deporte obtuvimos un mínimo de 2 meses, un máximo de 40 años y una media de 6,69 años. A pesar que los reincidentes hace más años que practican el deporte (11 años) con respecto a los que han sufrido solo una lesión (6 años), por medio de la prueba t34 probamos que los años de entrenamiento no se relacionan con la reincidencia. La diferencia entre el promedio de años de práctica del deporte no es significativamente diferente de cero.35 De los 100 corredores encuestados el 59% corre por hobby, el 33% por competencia y el 8% corren tanto por hobby como por competencia. Grafico 5 Tiem po que hace que corre 100% 80% 60% 33% 40% 28% 21% 8% 20% 4% 6% 0% desde hace 1 año entre 2 y 5 años entre 6 y 10 años entre 11 y 15 entre 16 y 20 años años m ás de 20 años El momento del día elegido para el entrenamiento es en un 60% por la tarde. 34 La prueba t determina la probabilidad de que dos muestras puedan proceder de dos poblaciones subyacentes con igual media. 35 Ver resultados en Anexo 42 Análisis De Datos Gráfico6 Momento del día que entrena 100% 60% 80% 44% 60% 40% 18% 20% 0% Mañana Tarde Noche Con respecto a la frecuencia de entrenamiento semanal de los corredores obtuvimos un máximo de 26 horas, un mínimo de 1 hora con una media de 7 horas. Podemos observar el promedio de frecuencia semanal de entrenamiento con respecto a los que han sufrido una lesión (8 horas) y a los reincidentes (9 horas), a pesar de que los reincidentes practiquen un poco más de horas semanales que los que poseen solo una lesión, la frecuencia de entrenamiento no se relaciona con la reincidencia. La diferencia entre el promedio de frecuencias de los corredores que sufrieron una lesión y los reincidentes no es significativamente diferente de 0. 36 El 89% de los corredores realiza la actividad bajo el seguimiento de un profesor y solo el 11% realiza la actividad sin un profesor a cargo. Con respecto a la distancia que es recorrida por los corredores encontramos que el mayor porcentaje realiza una distancia de entre 10 y 15 kilómetros. Tabla 6: Distancia recorrida: de 2 a 6 Km. 7% de 7 a 9 Km. 3% de 10 a 15 Km. 88% más de 15 Km. 2% 6- Entrada en calor y elongación de los corredores amateurs: El 94% de los deportistas encuestados realiza entrada en calor, con respecto al tiempo que los deportistas le dedican obtuvimos que el 70% lo hace entre 5 y 15 min. 36 Ver resultados en Anexo 43 Análisis De Datos Tabla 7: Tiempo de entrada en calor: De 5 a 15 min. 70% De 16 a 20 min. 12% Más de 20 min. 12% Y para realizar la misma, el 85% de los corredores realiza un trote suave, el 9% realiza ejercicios de movilidad articular y el 3% otros. El 91% de la muestra realiza estiramiento, de estos el 79% lo hace después de realizada la sesión de entrenamiento, el 5% la realiza antes de cada sesión y el 7% lo realiza antes y después de cada entrenamiento. El estiramiento es realizado en los diferentes grupos musculares Gráfico 7: Grupos musculares que se elongan pre y post entrenamiento. Glúteos 51% Cuadriceps 89% Isquiotibiales 79% Aductores 45% Abductores 45% Gemelos 90% Entrenam ento A pesar de que los que tienen una sola lesión elongan más (94%) en relación a los reincidentes (82%), la diferencia en las variables se ha probado que no son significativas, ya que la diferencia entre el promedio de corredores que elonga entre los que sufrieron solo una lesión y los reincidentes no es significativamente diferente de 0. 37 37 Ver resultados en Anexo 44 Análisis De Datos 7-Calzado utilizado y superficie sobre la que se entrena El 97% de los corredores utiliza un calzado apropiado para la actividad que realiza y solo el 3% utiliza un calzado inapropiado. La superficie sobre la que corren habitualmente los corredores es arena con el 33%, pasto el 50%, calle el 93% y tierra el 41% de la muestra. La mayoría de los corredores encuestados combina los diferentes terrenos, el 34% de ellos corre solo en un tipo de terreno, en su mayoría en calle. El 86% de los encuestados corre sobre superficies inclinadas, de estos el 67% realiza actividad en escaleras, el 80% en lomas y el 22% en montañas. 8-Lesiones más frecuentes de los corredores y el tipo de terreno: Como nos referíamos anteriormente, la mayoría de los corredores encuestados combina los diferentes tipos de terrenos para desarrollar su deporte, en su gran mayoría eligiendo correr sobre el asfalto, o el pasto y la calle. Además se comprobó por medio de la prueba Chi- cuadrado que existe relación entre las variables, “tipos de terreno’’ con “zonas donde se presentan las lesiones,”38.ya que se puede observar que: en las superficies de asfalto (calles) se presenta el mayor porcentaje de lesiones: donde 55% presenta lesiones de tobillo, un 45% de lesiones de rodilla, un 25% de lesiones de muslo y un 13% de lesiones en la pierna. En segundo lugar, en cuanto a tipo de superficie donde practican los corredores, encontramos que se presentan más lesiones en la arena: En un 50% en zona pierna, en un 36% se lesionan en rodilla y en un 32% en la zona de tobillos y 25% en muslos. Siguiendo en orden decreciente los restantes tipos de superficies, rescatamos de nuestra investigación que la superficie que presenta menor riesgo de lesión es por tierra; ya que solo un 3% de los corredores que lo hacen en dicho medio, presentó lesiones en rodilla. Concluyendo debemos considerar que ante superficies mas duras, es mayor la probabilidad de tener lesiones. 38 Ver resultados en anexo 45 Análisis De Datos Gráfico 8: Diagnostico por sector y Tipos de Superficie 32% Tobillo 14% 36% Rodilla 55% 15% Pubis0% 45% 0% 50% 38% 25% 0% 3% 100% Pierna Muslo 0% 10% 13% 0% 50% 20% 30% Arena 40% 50% Pasto 25% 60% 70% 80% Calle 0% 90% 100% Tierra 9-Actividad física complementaria de los corredores amateurs Con respecto a la realización de una actividad física complementaria el 10% de los encuestados realiza ciclismo, otro 10% realiza natación, el 3% yoga y el 7% otros. La actividad es realizada 1 vez a la semana por el 2%, 2 veces por semana el 8%, 3 veces el 13%, 4 veces el 3 % y 7 veces el 1%, con un promedio de 2 a 3 días De los encuestados que antes de correr hacían otra actividad física, el 32% realizaba natación, 29% fútbol, 18% iban al gimnasio, 12% hacían ciclismo y el 9% realizaban otros. De los cuales el 22% lo practicó durante años y el 12% durante meses. El 53% de los encuestados no consume agua durante el entrenamiento, el 21% consume medio litro, el 17% un litro, el 7% dos litros y el 2% consume 3 litros. Gráfico 9 Actividada física complementaria 100% 75% 80% 60% 25% 40% 20% 0% Re aliza otra actividad fis ica No re aliza otra actividad fis ica 46 Análisis De Datos Gráfico 10 Realización de otro deporte antes de correr 100% 66% 80% 34% 60% 40% 20% 0% Realizaba otro deporte No realizaba otro deporte 10-Actividad física complementaria de fuerza muscular y lesiones de los corredores amateurs En esta variable nos encontramos con un 56% de corredores amateurs que realizan actividad física de musculación complementaria con el deporte. El 42% de ellos lo realiza con una frecuencia de dos veces por semana, el 8% lo hace 3 veces por semana y 6% los hace una vez por semana. Gráfico 11 Trabajo de fuerza muscular No realiza fuerza muscular 44% Realiza fuerza muscular 56% 47 Análisis De Datos Gráfico 12: Grupos musculares trabajados Abdominales 55% Glúteos 39% Cuadriceps 56% Isquiotibiales 51% Aductores 36% Abductores 31% Gemelos 42% Se comprobó además, mediante la prueba de chi-cuadrado39 que existe relación entre las variables “trabajo (ejercicios) de fuerza muscular”40 y “padece lesiones actualmente”. Dando como resultado que dentro de los corredores que sufren una lesión en la actualidad, el 68% realizan trabajo de fuerza muscular, mientras que el 32% no hace ejercicios de musculación. Considerablemente dentro de los que no poseen una lesión en la actualidad el 54% no realiza trabajo de fuerza muscular y un 46% si lo hace. Por lo que concluimos que los corredores que realizan trabajos de musculación están más expuestos a tener lesiones. Gráfico 13 Lesiones y Ejercicios de Musculación 100% 32% 54% 80% 60% 40% 68% 46% 20% 0% sufre lesión actualmente Realiza Musculación No sufre lesión actualmente No trabaja Fuerza muscular 39 La prueba Chi cuadrado se emplea para comprobar la independencia de frecuencias entre dos variables categóricas, medidas en escala ordinal o nominal. 40 Ver prueba en el anexo 48 Análisis De Datos 11-Alimentación y horas de sueño de los corredores amateurs El 82% de los deportistas encuestados se alimentan adecuadamente para la actividad que realizan. En cuanto a las horas que duermen los corredores se observó que el 41% duerme 7 horas al día, el 37% duerme 8horas., el 18% duerme 6 horas y el 3% duerme 9 horas., con un promedio de 7 horas. 49 “Lesiones en atletas amateurs”. Conclusiones. 50 Conclusiones A partir del análisis e interpretación de los resultados se puede concluir según los objetivos de esta investigación que: Este deporte se caracteriza por ser una actividad física recomendable para casi cualquier persona, sin distinción de edad o género. El entrenamiento aeróbico es una de las mejores formas de acrecentar el estado atlético, no sólo por su baja dificultad técnica para realizarlo, sino por sus amplios beneficios para la salud y el mejoramiento de la calidad de vida. A menudo se observa el elevado número de lesiones que puede producir el simple hecho de correr, pero realizando cambios simples en el entrenamiento estas lesiones se pueden ver disminuidas. En la mayoría de los casos el factor etiológico de la lesión deriva de la situación límite a la que sometemos al organismo, con elevados niveles de estrés psico-físico, alto grado de tensión muscular, excesiva sobrecarga sobre en las articulaciones, y una gran distensión sobre tendones y ligamentos. Las patologías predominantes entre los 100 corredores amateurs que han sido encuestados se encuentran en las zonas de rodilla y pie. Donde las lesiones más observadas fue la tendinitis rotuliana que afectaba a un 20% de los corredores, seguida por la tendinitis de Aquiles con el 18% y luego encontramos el esguince de tobillo en un 14% de los deportistas. Con respecto a la tendinitis rotuliana encontramos el sobre uso, el sobreentrenamiento y la fatiga como factores predisponentes a la lesión. El tendón patelar es extremadamente fuerte y aún así, la resistencia de los tejidos disminuyen al ser sometidos a un esfuerzo repetido, sobre todo tejidos biológicos que sufren cambios histoquímicos y entran en un círculo con la inflamación, el dolor, y el trauma repetido. A diferencia del tejido muscular que con el sobre uso se fortalece, el tendón con la sobre exigencia sufre inflamación y degeneración. Resultados similares fueron obtenidos en el estudio realizado en Galicia (García Soidán, J.L. y Arufe Giraldes, 2002)41 sobre un total de 135 atletas donde se analizó la tipología de las lesiones más frecuentes derivadas de la práctica del atletismo donde se señala que las inflamaciones musculares y tendinosas son las más frecuentes. Destacaron la presencia de dos tipos de lesiones peculiares en el atletismo tales como la fascitis plantar y la periostitis tibial. A nivel ligamentoso se observó una debilidad de los ligamentos laterales de tobillo, produciéndose un elevado número de 41 García Soidán, J.L. y Arufe Giraldes, “Análisis de las lesiones más frecuentes en pruebas de velocidad, medio fondo y fondo”. Revista Internacional de Medicina y Ciencias de la Actividad Física y el Deporte, 2003, pp. 260-270 51 Conclusiones esguinces. Se encontró que la mayoría de las lesiones se producen por sobrecarga debido al trabajo excesivo que realizan las articulaciones, músculos y tendones. Con respecto a los años de práctica de la disciplina y los corredores que poseen solo una lesión y los reincidentes observamos que no hay relación entre las variables. Lo mismo se observó cuando se relacionó la variable frecuencia de entrenamiento semanal y los corredores con una sola lesión y los reincidentes. Al igual que la relación entre la variable elongación y los deportistas que tiene solo una lesión y los reincidentes, donde se pudo observar que no hay relación entre las variables. Dentro de los factores que inciden en el desgaste articular, encontramos la superficie donde se corre. Por medio de la investigación se determinó que existe relación entre las variables tipo de terreno donde se lleva a cabo el entrenamiento y zonas donde se presentan las lesiones. Donde pudimos observar que la superficie de entrenamiento en la cual se vio un mayor porcentaje de lesionados es en calle seguido por el entrenamiento realizado sobre arena. En la calle la lesión más frecuente es en la zona del tobillo y con lo que respecta al terreno de arena la lesión más observada fue en la zona de piernas. De todos modos en un estudio realizado a 250 atletas de la comunidad gallega elegidos por muestreo aleatorio, todos ellos con un nivel de actividad óptimo- alto (entrenando como mínimo 5 veces por semana) se encuestó sobre los lugares habituales de entrenamiento de distintas ciudades gallegas. Se demostró que no existe una clara relación entre la superficie de entrenamiento y el riesgo de lesión; a pesar de que algunas lesiones pueden agravarse u originarse por el abuso de determinadas superficies; y que determinado número de atletas pueden ser más susceptibles de lesionarse por utilizar un terreno u otro.42 El asfalto es un terreno duro tiene la ventaja de ser una superficie lisa y regular, con poca resistencia a la zancada, lo que permite correr más rápido, pero su impacto en las articulaciones es mayor ya que no absorben tan bien el impacto. La pista de arena constituye un terreno demasiado blando en donde se absorbe impacto de sobremanera pero se pierde estabilidad, pudiéndose provocar lesiones en tobillos y rodillas. Por consiguiente, en cuanto al tipo de terreno se concluye que el tipo de superficie donde se practica el pedestrismo, debe ser un terreno blando, regular, y se debe usar además el calzado que sea adecuado. 42 http://www.sobreentrenamiento.com/publice/Articulo.asp?ida=121&tp=s 52 Conclusiones Con el fin de evitar lesiones, en cuanto a recomendaciones destacamos que no hay superficie ideal para correr, y que todo va a depender de que objetivos o metas que se estén buscando e ir graduando los terrenos. El 94% de los deportistas encuestados realiza entrada en calor, con respecto al tiempo que los deportistas le dedican obtuvimos que el 70% lo hace entre 5 y 15 min. Es importante precalentar el cuerpo antes de cualquier actividad física. El objetivo del precalentamiento es preparar al cuerpo para hacer ejercicio, tanto física como mentalmente. También ayuda a prevenir posibles lesiones. Dentro del precalentamiento englobamos muchas actividades aeróbicas y cardiovasculares de baja intensidad. Estos ejercicios permiten aumentar literalmente la temperatura del cuerpo y de los músculos. Ayudan a incrementar la frecuencia cardiaca y respiratoria, favoreciendo la llegada de nutrientes y oxígeno a los músculos, prepara al cuerpo para el entrenamiento y lo prolonga. Al mismo tiempo observamos que hay relación entre las variables presencia de lesión actualmente y la variable realiza trabajo de fuerza muscular. De los encuestados que poseen una lesión en la actualidad el 68% realiza ejercicios de musculación y el 32% no la realiza. Es decir que están más expuestos a sufrir alguna lesión aquellos que realizan un trabajo de musculación. Evitar los errores de entrenamiento, mantener o mejorar la flexibilidad, e incrementar la fuerza de la musculatura central y de las extremidades inferiores pueden ayudar a reducir el riesgo de sufrir una lesión debida a la carrera. Con respecto al estiramiento el 79% de los corredores solo lo realiza finalizada la sesión de entrenamiento, 5% lo hace antes y solo el 7% de los encuestados estira antes y después de cada sesión. El estiramiento debe ser realizado después del precalentamiento y cuando es finalizado el entrenamiento, ya que de esta manera se reduce el riego de sufrir lesiones musculares, se favorece la flexibilidad y el grado de movilidad de las articulaciones, relaja la musculatura y favorece la coordinación para el deporte. Realizando un mínimo de estiramientos correctamente cada día, se elimina la tensión muscular de los grupos cargados por el entrenamiento, se recupera en gran parte la longitud inicial del músculo, se facilita su drenaje, se estimula una mayor circulación sanguínea y, con todo ello, facilitamos y aceleramos la asimilación del trabajo. Otros importantes beneficios son que mejora la coordinación de movimientos (que serán más libres y fáciles); facilita la realización de entrenamientos fuertes; previene sobrecargas y lesiones. 53 Conclusiones Con respecto al consumo de agua el 53% de los encuestados no consume durante el entrenamiento, el 21% consume medio litro, el 17% un litro, el 7% dos litros y el 2% consume 3 litros. Durante la realización de una prueba deportiva de alta intensidad, la sudoración y la perdida de agua por la respiración pueden reducir el contenido de agua en sangre entre un 6 y un 10%, a pesar de los esfuerzos por beber fluidos. Sin una adecuada reposición de fluidos la tolerancia al ejercicio de ve reducida durante las actividades de larga duración. 43 A partir de lo expuesto se evidencia la necesidad de mejorar la calidad de la preparación física, programada y supervisada por los profesores de educación física. En la medida que se tome conciencia de la importancia del acondicionamiento físico adecuado, dándole un lugar de preferencia a la integridad del deportista, dejando un poco de lado, el protagonismo del deporte como tal, será factible una evolución positiva de los atletas frente a la problemática de las lesiones. Tim Hilden, fisioterapeuta del Centro de Medicina Deportiva de Boulder,44 realizó un estudio sobre el estado de forma de 1.700 corredores del que sacó dos conclusiones. La primera: la mayoría de nosotros tiene algún defecto que nos puede hacer correr más lentamente o hacernos más propensos a ciertas lesiones. La segunda: algunos de estos defectos pueden corregirse. Cabe resaltar la importancia que surge en la participación de un Kinesiólogo para poder mejorar la calidad de vida de los deportistas permitiendo que estos lleguen alcanzar una mayor longevidad deportiva, logrando fuerza, resistencia muscular, agilidad, equilibrio, coordinación, haciendo hincapié en los ejercicios de elongación, fortalecimiento y propiocepción, sin dejar de lado la importancia de la entrada en calor y la vuelta a la calma. Como kinesiólogos debemos observar la técnica de la carrera y poder corregir determinados errores que sobrecarguen las articulaciones y los músculos provocando lesiones. Es importante tener en cuenta el movimiento que se realiza con los brazos, ya que un movimiento exagerado puede provocar una excesiva torsión del tronco, los hombros deben estar relajados, el tronco debe permanecer recto ya que inclinarse demasiado puede aumentar las presiones en la parte anterior de las rodillas. Los hombros, la cadera y los tobillos deben estar en alineación vertical. Las rodillas deben permanecer flexionadas, el impacto sobre el suelo debe ser suave y tratar de no despegarse demasiado de este. 43 . Wilmore Jack H, Fisiología del esfuerzo y del deporte, Editorial Paidotribo, 5ta edición, p.470. 44 http://www.vidatraining.com/index.php?id_menu=77&F_id_item=310&F_id_modulo=156 54 Conclusiones Es de vital importancia formar a los profesores de educación física para poder prevenir la aparición de lesiones, siendo fundamental la integración del profesional kinesiólogo para la trasmisión de la información adecuada, y deberán infundirles a los corredores una conciencia de cuidado personal a cerca de las lesiones que pueden sufrir. El kinesiólogo será orientador y educador, tanto de los deportistas como de los entrenadores para poder preservar el óptimo estado del aparato locomotor, identificando tanto los factores propios de cada corredor así como los factores ambientales que puedan influir en la ocurrencia de la lesión. El presente trabajo, se puede considerar como una aproximación a la problemática propuesta, permitiendo a partir de ella, una investigación más extensa y exhaustiva, para poder indagar sobre el tema desde distintas perspectivas y mejorar la calidad de vida de los corredores. 55 “Lesiones en atletas amateurs”. Anexo. 56 Anexo A continuación se especifica el instrumento diseñado para la recolección de datos. Encuesta Datos del deportista Nombre y Apellido: Edad: Sexo: Ocupación: Cuantas horas trabaja: Diagnostico: Altura: Peso: Índice de masa corporal: Cuestionario 1. ¿Actualmente padece alguna lesión osteoartroneuromuscular? SI NO a) ¿Que lesión tiene? b) ¿Hace cuánto que la padece? c) ¿Alguna vez sufrió la misma lesión? SI NO d) ¿Hizo rehabilitación? SI NO e) ¿En cuánto tiempo se recuperó? 1 semana 2 semanas 1mes más de 1 mes 2. ¿Ha sufrido alguna otra lesión osteoartronueromuscular? SI NO Si es si, ¿Cuál? 3. ¿Cuánto tiempo hace que corre? 4. ¿Entrena para competencia o hobby? 5. ¿En que momento del día realiza el entrenamiento? Mañana Tarde Noche 6. ¿Cuántas veces a la semana entrena? 7. ¿Cuántas horas le dedica a cada entrenamiento? 57 Anexo 8. ¿La actividad la realiza bajo el control y el seguimiento del profesor? SI NO 9. ¿Realiza entrada en calor previo a cada entrenamiento? SI NO SI NO a) ¿Qué ejercicios realiza normalmente? b) ¿Cuánto tiempo le dedica? 10. ¿Que distancia corre? 11. ¿Realiza estiramiento? a) ¿Qué grupos musculares elonga? b) ¿Lo hace antes o después de cada sesión? 12. ¿Qué tipo de calzado utiliza? 13. ¿Sobre que tipo de superficie corre habitualmente? Arena Pasto Calle tierra 14. ¿Realiza cambios de terreno? SI NO 15. ¿Corre sobre superficies inclinadas? SI NO 16. Si es si, ¿Cuáles? Escaleras lomas montaña 17. ¿Realiza trabajo de fuerza muscular? 1 vez por sem 2 por sem 3 por sem SI NO más de 3 18. Marcar que grupos musculares trabaja. • Cuadriceps • Isquiotibiales • Gemelos • Glúteos • Abductores • Aductores • Abdominales • Todos 58 Anexo 19. ¿Se alimenta adecuadamente para la actividad que realiza? SI NO SI NO SI NO 20. ¿Cómo es su alimentación en un día de entrenamiento? 21. ¿Hace otra actividad? b) ¿Cuál? c) ¿Con qué frecuencia la realiza? 22. ¿Cuántas horas duerme por día? 23. ¿Antes de correr realizaba otro deporte? a) ¿Cual? b) ¿Cuánto tiempo lo practicó? Semanas meses Años 24. ¿Qué cantidad de agua consume cuando entrena? 59 Anexo Los resultados de las pruebas estadísticas han sido realizados con el software XLSTAT Pro.7.5.2 Prueba T y Z para dos muestras. Entre las variables: ‘Lesionados una sola vez, los reincidentes con la variable años de practica del deporte’’ Variable Años de practica/reincidentes Años de practica /1 lesión Observaciones 10 90 Mínimo 0,50 0,16 Diferencia t (Valor observado) t (Valor crítico) GDL p-valor (bilateral) alfa Máximo 40,00 35,00 Media 11,15 6,20 4,95 1,15 2,24 10 0,28 0,05 Interpretación de la prueba: H0: La diferencia entre las medias no es significativamente diferente de 0. Ha: La diferencia entre las medias es significativamente diferente de 0. Como el p-valor calculado es mayor que el nivel de significación alfa=0,05, se puede aceptar la hipótesis nula H0. El riesgo de rechazar la hipótesis nula H0 cuando es verdadera es de 39,77%. Prueba T y Z para dos muestras. Entre las variables: ‘Lesionados una sola vez, los reincidentes con la variable frecuencia de practica del deporte’’ Variable Observaciones Mínimo Máximo Media P6 y 7/1 lesión 78 1,00 24,00 8,03 P6 y 7/reincidentes 22 2,00 26,00 9,25 Diferencia -1,23 t (Valor observado) -0,98 t (Valor crítico) 2,05 GDL 28 p-valor (bilateral) 0,33 alfa 0,05 Interpretación de la prueba: H0: La diferencia entre las medias no es significativamente diferente de 0. 60 Anexo Ha: La diferencia entre las medias es significativamente diferente de 0. Como el p-valor calculado es mayor que el nivel de significación alfa=0,05, se puede aceptar la hipótesis nula H0. El riesgo de rechazar la hipótesis nula H0 cuando es verdadera es de 33,39%. Prueba de independencia entre, “Lesionados una sola vez, los reincidentes y la variable elongación”. 1 lesión Reincidentes Elonga 18 73 No elonga 4 5 Chi-cuadrado ajustado (Valor observado) 2,90 Chi-cuadrado ajustado (Valor crítico) 3,84 GDL 1 p-valor 0,09 alfa 0,05 Interpretación de la prueba: Ho: Las filas y las columnas de la tabla son independientes Ha: Hay una dependencia entre las filas y las columnas de la tabla. Como el p-valor calculado es mayor que el nivel de significación alfa=0,05, se puede aceptar la hipótesis nula H0. El riesgo de rechazar la hipótesis nula HO cuando es verdadera es de 8,84%. Prueba de independencia entre, ““diagnostico de lesión por sector y la variable tipo de superficie en la que corre”. Diagnostico sector - Muslo Diagnostico sector - Pierna Diagnostico sector - Pubis Diagnostico sector - Rodilla Diagnostico sector - Tobillo tipo de sup A: Arena tipo de sup B: Pasto tipo de sup – C: Calle tipo de sup – D: Tierra 3 6 3 0 4 3 1 0 0 3 0 0 12 5 15 1 14 6 24 0 61 Anexo Prueba del Chi-cuadrado: Chi-cuadrado (valor observado) 24,250 Chi-cuadrado (valor crítico) 21,026 GDL 12 p-value unilateral 0,019 Alpha 0,05 Interpretación de la prueba: H0: el diagnostico de lesión por sector y el tipo de superficie en la que corre posición son independientes. Ha: Hay una dependencia entre diagnostico de lesión por sector y el tipo de superficie en la que corre. El riesgo de rechazar la hipótesis nula H0 cuando es verdadera es de 60,48%. Conclusión: Al umbral de significación Alfa=0,050 se puede rechazar la hipótesis nula de independencia entre las filas y columnas. Dicho de otro modo, la dependencia entre las filas y columnas es significativa. Prueba de independencia entre, “presencia de lesión actualmente y la variable realiza trabajo de fuerza muscular”. Ha sufrido lesión No ha sufrido lesión Realiza trabajo de Fuerza muscular 30 26 No realiza trabajo de Fuerza muscular 14 30 Chi-cuadrado ajustado (Valor observado) Chi-cuadrado ajustado (Valor crítico) GDL p-valor alfa 4,732 3,841 1 0,030 0,05 Interpretación de la prueba: H0: diagnostico de lesión por sector y la variable realiza trabajo de fuerza muscular son independientes. Ha: Hay una dependencia entre diagnostico de lesión por sector y la variable realiza trabajo de fuerza muscular Como el p-valor computado es mayor que el nivel de significación alfa=0,05, se puede aceptar la hipótesis nula H0. 62 Anexo Conclusión: Al umbral de significación Alfa=0,050 se puede rechazar la hipótesis nula de independencia entre las filas y columnas. Dicho de otro modo, la dependencia entre las filas y columnas es significativa. 63 “Lesiones en atletas amateurs”. Bibliografía. 64 Bibliografía Bibliografía: Ahonen A, Latineen T. Pogliani G., Kinesiología y anatomía aplicada a la actividad física, Barcelona, Paidotribo, 2001, segunda edición. Cailliet, Rene. Anatomía funcional y biomecánica, Marban editorial, Pag. 287 Ferro Sánchez, Amelia. La carrera de velocidad: Metodología de análisis biomecánico, España, Esteban Sanz, S.L, García Soidán, J.L. y ArufeGiraldes, “Análisis de las lesiones más frecuentes en pruebas de velocidad, medio fondo y fondo”. Revista Internacional de Medicina y Ciencias de la Actividad Física y el Deporte, 2003, pp. 260-270 Hans-Uwe Hinrichs, Libro de lesiones deportivas, Barcelona, Editorial Hispano Europea, 1999, segunda edición. Jarvinen M. Epidemiology of tendon injures in Sports. Clin Sports Med 1992; 493-504 Jurado Bueno, Antonio; Medina Porqueres, Iván: Tendón, Paidotribo Editorial, 2008. Kapandji, A. I., Fisiología Articular; Ed. Panamericana, 6º edición, 2006. Laurence E. Morehouse, Fisiología del ejercicio, Editorial el ateneo, tercera edición Latarjet – Ruiz Liard., Anatomía Humana; Ed. Panamericana, 3º edición, Madrid, 1999. Netter, H. Frank, Interactive Atlas Of Human Anatomy; Ciba – Geigy.Corporation, 1995. Pfeiffer, Ronald P; Mangus, Brent C. Las lesiones deportivas, Paidotribo Editorial, 2000, Primera edición, p. 17 Rouviere H. – Delmas A. – Delmas V., Anatomía Humana Descriptiva Topográfica y Funcional, Tomo III; Barcelona, Masson, 2001. Renstrom, Prácticas clínicas sobre asistencia prevención de lesiones deportivas, Barcelona, Paidotribo Editorial Wilmore Jack H, Fisiología del esfuerzo y del deporte, Editorial Paidotribo, 5ta edición, p.470. 65 Bibliografía Revista: Dr. Claudio B. Charosky, “Semiología de la cadera”, Semiología del sistema músculo esquelético, Buenos Aires, AG Marketing y Comunicación, 1995, Nº 3 Medios digitales: Vanessa Richardson, Un cuerpo en forma significa una mente en forma en: https://sites.google.com/a/ans.edu.ni/middle-chool/home/parenting/uncuerpo-en-forma Ricardo Carlos García,Fundamentos de la pista en: http://www.slideshare.net/Ureta/atletismo Mark N Charles, Robert B Bourne, Equilibrio de las partes blandas de la cadera en: http://www.traumazamora.org/articulos/offset/offset.html Dr. Josep Planas de Martí, ¿Qué es la rodilla? En: http://www.teknon.es/consultorio/planas/rodilla.htm http://www.fmds.es/2009/02/lesiones-deportivas-tipos-y-prevencion Dr. David Martínez, Lesiones deportivas en: http://www.galenored.com/davimar/?content=4 Dr. Arturo Mahiques, Síndrome del piramidal o piriforme en: http://www.cto-am.com/piramidal.htm Pasarin Martiez,Condromalacia rotuliana en:http://operaciones- ortopedia.blogspot.com/2011/01/condromalacia-rotuliana.html Pontifica Universidad Católica de Valparaiso, Descripción articular miembro inferior en: http://www.anatomiahumana.ucv.cl/efi/modulo5.html Jaime Nav, El pie en: http://jaimemasajistayatleta.blogspot.com/2010/12/el-pie.html Linda J. Vorvick, Fascia plantar en: http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/esp_imagepages/195 67.htm Federico R. Fader, Eduardo Gregorat,Pedestrismo en: http://www.vidatraining.com/index.php?id_menu=77&F_id_item=310&F _id_modulo=156 Gonzalo Beltrán González ,Fisioterapia del triatleta en:http://www.mundokinesio.com.ar/kinesio/index.php?limitstart= 33 66