FISCAL - ABOGADOS - LABORAL - CONSULTORÍA - RECURSOS HUMANOS nº 73 Informativo CE IMPORTANCIA DE LAS COMPARECENCIAS Y LAS DILIGENCIAS PROCEDIMIENTO DE INSPECCIÓN TRIBUTARIA: FISCAL - Notificaciones telemáticas. Un año de vida TRIBUTARIO - Procedimiento de inspección tributaria. Las diligencias - Recuperación del impuesto sobre el patrimonio vs sucesión de empresa familiar LABORAL - La demora en el pago de las obligaciones de la seguridad social: los aplazamientos - Cuáles son los trabajadores económicamente dependientes? (TRADE) JURIDICO: -La compra de una vivienda defectuosa. Remedios legales para el consumidor. - La responsabilidad penal de la empresa: una visión práctica FISCAL - CONTABLE - LABORAL - ABOGADOS - TRIBUTARIO - CORPORATE - RRHH Nuevos directores D. Rafael Serrano BARCELONA – Sant Celoni Dña. Rosa Marín TENERIFE - Norte Dña. Olivia Serrano TOLEDO - Fuensalida D. Jesus Caro MADRID - Getafe D. Miguel Angel Ariza SEVILLA – Nuevo Torneo Dña. Ana Mª Perez MALAGA - Benalmádena D. José Ramón Calderón BADAJOZ - Centro Dña. Consuelo Antequera ALMERIA - El Ejido Nuevas Oficinas MADRID – Galapagar SANTANDER – Centro MADRID – Rivas TERUEL – Centro MADRID – Moncloa / Aravaca BARCELONA – Granollers C.E. Consulting Empresarial congregó a finales de noviembre, en Zaragoza, a 150 profesionales de nuestra red de oficinas especializados en asesoría y consultoría integral de empresas, en su XVI Congreso Anual de Oficinas C.E. Consulting Empresarial. La apertura estuvo a cargo de Dña. María San Gil, presidenta de la AECE (Asociación Española de Consultores de Empresa), de la que la firma es socia fundadora. 2 Informativo C.E. nº 73 Sumario. FISCAL 4.- Notificaciones telemáticas. Un año de vida TRIBUTARIO 9.- Procedimiento de inspección tributaria. Las diligencias 11.- Recuperación del impuesto sobre el patrimonio vs sucesión de empresa familiar LABORAL 13.-La demora en el pago de las obligaciones de la seguridad social: los aplazamientos 17.-Cuáles son los trabajadores económicamente dependientes? (TRADE) JURÍDICO 21.-La compra de una vivienda defectuosa. Remedios legales para el consumidor. 23.- La responsabilidad penal de la empresa: una visión práctica Nota Importante C.E.Consulting Empresarial no acepta responsabilidad por las pérdidas ocasionadas a las personas naturales o jurídicas que actúen o dejen de actuar como resultado de alguna información de este informativo, o por errores en el contenido Edita: C.E. Consulting Empresarial Diseño, maquetación e impresión: Cuatro Media Print Direct S.L. Deposito legal: . Fecha de edición enero 2012 Ejemplar Gratuito FISCAL NOTIFICACIONES TELEMÁTICAS UN AÑO DE VIDA A modo de recordatorio, y como les hemos informado en diversas ocasiones, a continuación resumimos los requisitos de la que, ya no es tan nueva, regulación de las notificaciones por medios electrónicos por parte de la Agencia Tributaria Obligados a recibir notificiaciones por vía telemática: • Entidades cuyo CIF empiece por la letra A, B, N, W, V o U, afecta a Sociedades Anónimas; Sociedades de responsabilidad Limitada; Personas jurídicas y Entidades Sin Personalidad Jurídica que carezcan de nacionalidad española; Sucursales de entidades no residentes; Uniones temporales de empresa; Agrupaciones de interés económico. Además, con independencia de que se tenga o no personalidad jurídica, también van a estar obligadas a recibir las notificaciones por vía electrónica: • Quienes hayan optado (personas físicas o jurídicas) por devolución mensual de IVA y estén inscritos por tanto, en el Registro de devolución mensual. Hay tres tipos de alta en el sistema de notificaciones telemáticas: - Alta de oficio por la Agencia Tributaria. - Alta voluntaria a instancia del contribuyente. - Alta automática para las empresas que se constituyan a partir del 1 de enero de 2011, al tiempo de solicitar el NIF. • Las grandes empresas. • Las entidades que tributen en el régimen de consolidación fiscal. I. ¿EN QUÉ CONSISTE ESTE SISTEMA DE NOTIFICACIONES TELEMÁTICAS? • Entidades que hayan optado por la tributación en el Régimen especial de Grupo de entidades de IVA. Hacienda habilita un buzón, en el cual pone a disposición del contribuyente, las notificaciones que 4 Notificaciones telemáticas hasta ahora recibía bien por correo normal o certificado. En el momento en que se gestione este buzón, y se esté dado de alta en este sistema, que funciona como un buzón de correo electrónico, las notificaciones ya llegarán exclusivamente por esta vía. A este sistema también se le denomina Dirección Electrónica Habilitada (DEH). II. ¿ES NECESARIO TENER CERTIFICADO/FIRMA ELECTRÓNICA? No es necesario, pero si recomendable. En el caso de no tenerla se puede apoderar a un tercero para la gestión del buzón de notificaciones por vía electrónica. • Certificado del Registro Mercantil donde conste datos de constitución y personalidad jurídica de la mercantil y Certificado del Registro Mercantil relativo al nombramiento del representante y vigencia de cargo (es importante señalar que este certificado tiene una validez temporal muy limitada de diez días). III. ¿CÓMO SE OBTIENE EL CERTIFICADO? • D.N.I. original del firmante. Obtención del Certificado o Firma Electrónica (el inicio y el final del proceso han de tramitarse desde el mismo ordenador): • Código de solicitud del certificado (obtenido según se indica en la 1ª Fase). 1ª FASE: Solicitud del “Certificado/Firma Electrónica”. Se gestiona a través de la web www.fnmt.es. Una vez realizada la solicitud recibirá un código que se presentará en cualquier oficina de la Agencia Tributaria (o en las Oficinas de Registro habilitadas), junto al resto de documentación que se indica en el siguiente apartado. NOTA: no será necesaria la personación en las oficinas de Hacienda, del representante, si su firma en la solicitud del certificado electrónico de la persona jurídica ha sido legitimada notarialmente. 2ª FASE: Acreditación de Identidad en Oficina de Registro. En esta fase, el administrador de la mercantil o el empresario (persona física) deberá acudir a cualquier oficina de la Agencia Tributaria (o a las Oficinas de Registro habilitadas) con la siguiente documentación: 3º FASE: Descarga del “Certificado/Firma Electrónica”. Desde el mismo ordenador que hizo la solicitud y desde la página www.fnmt.es, con el código obtenido en la primera fase, podrá acceder a la descarga del certificado digital transcurrido un plazo mínimo de 24 horas. 5 Notificaciones telemáticas IV. ¿CÓMO APODERAR A UN TERCERO? En el caso de querer apoderar a un tercero para que gestione las notificaciones, existen dos opciones diferentes en función de si se posee previamente “Certificado/Firma Electrónica” o no. • Así, para el caso de que se tenga la “Firma Digital” el trámite es muy sencillo, otorgando el apoderamiento desde la página web de la Agencia Tributaria, www.aeat.es, apoderamiento que ha de ser aceptado por el apoderado por la misma vía, es decir por internet. • En el caso de no tener “Certificado/Firma Electrónica”, el apoderamiento se puede realizar alternativamente de dos formas: a. Sin necesidad de visita a la Agencia Tributaria a través de un formulario específico, que una vez cumplimentado y firmado, se ha de llevar a legitimar en Notaría, para después acompañado de los Certificados del Registro Mercantil informados anteriormente, presentar en Hacienda. y aparece el sobre en color verde. Si se consulta esta notificación, una vez ya recepcionada, aparece un pequeño resumen del día que Hacienda la ha puesto a disposición y la hora, así como del día y hora en que se ha recepcionado y firmado por el contribuyente. En el caso de no leer las notificaciones puestas a disposición, en el plazo de los 10 días naturales siguientes, el sobre anteriormente mencionado aparecerá en color rojo. De esta manera se indica que el plazo de los 10 días ha concluido y que la comunicación de Hacienda se debe de entender como notificada. Esto no quiere decir que no atendamos al documento, ya que si lo que recibimos es un requerimiento con un plazo, desde la recepción, para contestar, de 20 días, estaríamos a tiempo para atenderlo, siempre que no hayan pasado 10 días naturales más los 20 del documento. • Las notificaciones en el buzón, se encuentran a nuestra disposición, un total de 30 días, una vez concluido dicho plazo, se puede ver el texto completo de las mismas a través de la página de la agencia tributaria, en el apartado de “sede electrónica”, “mis notificaciones” en “Consulta de notificaciones” consideradas notificadas. b. Con visita a la Agencia Tributaria, donde acudirá a firmar en presencia de los funcionarios ese formulario específico al que se adjuntarán los documentos mencionados anteriormente. V. ¿CÓMO SE GESTIONA EL BUZÓN? Cuando Hacienda pone a disposición del contribuyente las notificaciones, éstas aparecen como un sobre cerrado en el buzón de la DEH, indicándose el día y la hora de puesta a disposición. Cuando se leen, hay que firmarlas como recibidas, mediante la firma digital, 6 lopd@ceconsulting.es 902 262 263 Notificaciones telemáticas • Importante destacar, que el plazo de los 10 días naturales es para recepcionar/firmar la notificación. Una vez que se firma electrónicamente el documento, comienza el plazo reglamentario de la notificación recibida, ya independiente de los 10 días. • La contestación a las notificaciones se continúa realizando igual que hasta ahora, vía registro público, correo administrativo, vía telemática con certificado digital, etc. No hay ninguna novedad al respecto. VI. ¿CÓMO ASUNTO? HEMOS AVANZADO EN ESTE Nuestra experiencia en estos nueve meses, desde que entró en vigor el Real Decreto, principalmente se basa, en que: • Escaso número de entidades han recibido el documento de alta de oficio en la Dirección Electrónica Habilitada (DEH), por la AEAT. • Y las que lo han recibido, Hacienda ha utilizado diferentes medios para comunicar el alta de oficio, por ejemplo, notificándolo por correo certificado junto con alguna otra notificación. Mucho cuidado con lo anterior, pues se nos puede pasar el hecho de que Hacienda nos incluya, y ya no recibir nada por la vía hasta ahora utilizada (correo normal o certificado). • Desde el día siguiente que nos ha llegado la carta en la que nos incluyen en la DEH, para Hacienda, independientemente que tengamos la firma electrónica, ya estamos “obligados a recibir”, a través de este buzón, las comunicaciones, notificaciones, requerimientos, etc…. Recordamos que el plazo para darse por notificado son 10 días naturales, desde que la notificación se pone a disposición en el buzón. Es más, hay que tener en cuenta, incluso la hora en la que han colgado el documento, pues si se incorpora en el buzón, por ejemplo, a las 13:00 h del día 15, el plazo de los 10 días naturales finaliza el día 26 a las 12:59 h. • Aquellos obligados, que no quieran obtener firma electrónica, como hemos comentado anteriormente, pueden apoderar a un tercero para gestionar su DEH. Esto se hace, a través de Hacienda y es ésta quien gestiona ese apoderamiento, pudiéndose demorar unos días el poder gestionar la DEH por parte del apoderado, ya que Hacienda tiene que “activar” dicho apoderamiento. • Es recomendable que en el perfil del buzón, de la DEH, para una mejor gestión, se agreguen varias direcciones de correo electrónico (no hay límite de número), para de esta forma, poder recibir aviso de manera informal de que se tienen notificaciones en el buzón. 7 Notificaciones telemáticas Ojo, el hecho de que Hacienda no envíe mail a la dirección de correo informada no exime al contribuyente de no darse por notificado, ya que Hacienda no está obligada a enviar el mail informativo; es una mera ayuda para contribuyente, para la gestión de su buzón. Cuando entró en vigor el Real Decreto, Hacienda tenía previsto realizar el alta de oficio a todas las entidades obligadas antes que finalizara el año 2011. Los primeros seis meses se recibieron muy pocas altas, debido a las peticiones que tuvieron de alta voluntaria en el sistema por parte de los contribuyentes. Desde el mes de julio se aprecia una mayor recepción, y sobre todo desde el 8 mes de octubre, ya que están intentando cumplir los objetivos. Para finales del ejercicio 2011 todos los obligados tributarios a los que hace referencia el Real Decreto, estarán incluidos en el sistema de Dirección Electrónica Habilitada. Al menos, este es el objetivo de Hacienda. Además, Hacienda está poniendo todos los medios a su alcance, para que este sistema funcione, incluso está realizando un seguimiento personalizado (vía telefónica), para cotejar cómo se van adaptando las entidades a la gestión de su buzón electrónico. PROCEDIMIENTO DE INSPECCIÓN TRIBUTARIA: LAS DILIGENCIAS A lo largo de una inspección tributaria las actuaciones de investigación al contribuyente se van desarrollando en sucesivas comparecencias, que tienen lugar entre el actuario inspector y el contribuyente inspeccionado o el representante de éste. Estas comparecencias pueden tener lugar en el centro de trabajo del inspeccionado, aunque lo habitual es que se desarrollen en las dependencias de la Administración Tributaria. En cada comparecencia el inspector va a documentar los hechos que se hayan desarrollado, para dejar constancia por escrito de los temas investigados, documentación aportada y todas aquellas cuestiones tendentes al avance de la comprobación, ya sean por manifestaciones del inspector o por aclaraciones del inspeccionado. Estos documentos se denominan diligencias, y han de ser firmados por la inspección y el inspeccionado. Lo más importante que un contribuyente inspeccionado ha de tener en cuenta en una comparecencia es justamente el contenido de la diligencia que resume lo acontecido en dicha reunión. Y ello fundamentalmente porque la diligencia tiene naturaleza de documento público y se presume que los hechos contenidos en la misma son ciertos. Así, cuando se han realizado determinadas manifestaciones o se han aceptado determinados hechos por parte del inspeccionado, resulta muy complicado a posteriori desvirtuarlos, ya que corresponde al contribuyente probar que incurrió en un error. En este sentido, es más que recomendable tener cautela en todas y cada una de las comparecencias que se celebren a lo largo de una inspección. A modo de ejemplo, relacionamos las siguientes: 1. Facilitar la información o documentación que se solicita, verificando que la misma se relaciona en la diligencia que documenta la comparecencia. El retraso en la aportación de documentación requerida se considerará una dilación imputable al inspeccionado, por lo que es importante facilitar en plazo esta información. 2. Si la fecha de la siguiente comparecencia se va a hacer constar en diligencia, comprobar antes la disponibilidad de dicha fecha, con el fin de evitar que, por problemas de agenda del inspeccionado, éste tenga que posponer la comparecencia a una fecha 9 Las diligencias posterior. Hay que tener en cuenta que este retraso en la celebración de la comparecencia será imputable al inspeccionado y no a la Administración. 3. Leer con detenimiento la diligencia antes de firmarla. que no se está de acuerdo, ya que posteriormente pueden tener consecuencias negativas. En estos casos, la inspección notificará el contenido de la diligencia al domicilio del inspeccionado, pero no se presumirá que el contribuyente está conforme con los hechos descritos. 4. Si no se está de acuerdo con su redacción, pedir al inspector que la rectifique, ya sea introduciendo aclaraciones a los hechos consignados o ya sea realizando manifestaciones en contra de las apreciaciones u opiniones del inspector sobre los hechos investigados. 5. En caso de que el inspector no cambie la redacción de la diligencia a pesar de la solicitud del inspeccionado, circunstancia ésta nada habitual, el contribuyente se puede negar a firmarla. Es preferible no firmar una diligencia que dar conformidad a unos hechos con los En definitiva, aunque las comparecencias con la inspección son fundamentalmente verbales, siempre se ha de dejar constancia de los hechos a través de las diligencias. Dado que el valor probatorio de estos documentos es muy alto (no hay que olvidar que el contenido que se firma se presume cierto), es importante ser cauteloso a la hora de proceder a su firma, verificando que los hechos descritos son correctos y que su redacción no va a provocar ninguna consecuencia negativa que debilite la posición del inspeccionado. ACTO DE PRESENTACIÓN DE LA AECE Y FORUM POR LA INNOVACIÓN Presentación de la Asociación Española de Consultores de Empresa, AECE, presidida por Dª María San Gil, ex diputada del Parlamento Vasco, y de la que C.E. Consulting Empresarial es socio fundador. El acto se realizó en el archivo histórico nacional. Tuvo también lugar la inauguración de sus actividades en el FORUM POR LA INNOVACIÓN. Foro de carácter permanente y de reflexión, cuyo objetivo es promover el diálogo y la generación de ideas, que impulsen ajusten y mejores el marco socioeconómico. En esta ocasión el invitado como ponente fue D. Manuel Pizarro, ex Presidente de ENDESA y ex diputado del Congreso, que hizo una exposición sobre el tema; “Crisis: Una oportunidad para potenciar la innovación y gestión empresarial” 10 RECUPERACION DEL IMPUESTO SOBRE EL PATRIMONIO vs SUCESION DE EMPRESA FAMILIAR Como muchos recordaréis, con efectos desde el 1 de enero de 2008 se eliminó el gravamen del Impuesto sobre el Patrimonio. Esto no debe confundirse con la eliminación del impuesto y, por lo tanto, con la desaparición de la normativa que lo regulaba, pues todo ello siguió vigente, aunque con esta particularidad de que nadie estaba obligado a presentar la declaración y a pagar cantidad alguna. De entre los preceptos que continuaron vigentes, a pesar de la eliminación de gravamen, queremos destacar, por su importancia, aquel que recogía los requisitos que debían cumplirse para beneficiarse de una suculenta reducción en el gravamen de otro impuesto, el Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones, en el supuesto de transmisión de una empresa familiar, bien fuera por transmisión directa del negocio familiar, o por la transmisión de las participaciones o acciones de la sociedad desde la que dicha empresa familiar desarrollaba su actividad. En concreto, la norma que regula el Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones establece que gozará de una reducción del 95% en la base imponible de este impuesto la transmisión de empresas familiares, directamente, o a través de sus participaciones y acciones, siempre que dichas empresas o participaciones sociales cumpliesen los requisitos que la Ley del Impuesto sobre el Patrimonio fijaba para que dicho patrimonio empresarial o participaciones sociales estuviesen exentas. Esto que dicho así puede parecer un poco complicado, se podría resumir del siguiente modo: “Si en vida (donación) o por fallecimiento (herencia) alguien transmite una empresa familiar, los beneficiarios sólo tributarán por el 5% del valor de dicha empresa familiar en el Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones, si la citada empresa cumple unos requisitos que establece la ley del Impuesto sobre el Patrimonio.” I. ¿CUÁLES SON ESOS REQUISITOS? Básicamente, si se trata de la transmisión de la empresa familiar (sus bienes y derechos), los siguientes: 1. Que la actividad de esa empresa constituya la principal fuente de renta del empresario que la ejerce. 2. Que dicho empresario ejerza esa actividad de forma directa, habitual y personal. Si, por el contrario, lo que se transmiten son las acciones o participaciones de la sociedad desde la que la empresa familiar desarrolla su actividad, los requisitos a cumplir son: 1. Que el empresario posea al menos un 5% de las participaciones, o un 20% si se incluye al grupo 11 Recuperación del impuesto sobre el patrimonio familiar (cónyuge, hijos, padres y colaterales hasta el segundo grado). los mismos requisitos antes destacados y sin límite alguno. 2. Que el empresario, o alguno de los miembros de su 4. Se amplía el mínimo exento aplicable a la base imponible del contribuyente: Aunque cada Comunidad Autónoma tiene capacidad normativa para determinar su propio mínimo exento, el general se ha fijado en 700.000 euros. grupo familiar antes mencionado, ejerza funciones de dirección y gerencia en la sociedad por las que perciba más del 50% del total de sus ingresos. Por lo tanto, como puede apreciarse, la normativa reguladora del Impuesto sobre el Patrimonio y la del Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones “han ido de la mano” en este tema tan importante de la sucesión en la empresa familiar, pues dicha sucesión puede gozar de importantes beneficios en el Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones si se cumplen requisitos del Impuesto sobre el Patrimonio. Dicho todo lo anterior, resulta que el pasado 20 de septiembre de 2011 entró en vigor una norma (Real Decreto Ley 13/2011, de 16 de septiembre) que viene a restablecer de manera temporal el gravamen del Impuesto sobre el Patrimonio y ello ha provocado que surjan algunas dudas sobre si este restablecimiento afectaba en alguna medida a la sucesión de la empresa familiar, a lo que debemos contestar que no, pues precisamente, esta cuestión no se vio afectada cuando despareció el gravamen en el Impuesto sobre el Patrimonio, allá por el ejercicio 2008, ni tampoco lo hace ahora que se restablece. De hecho, el restablecimiento supone básicamente lo siguiente: 1. Temporalidad: Tiene carácter temporal, ya que se contempla sólo para los años 2011 y 2012. 2. Se amplía el valor de la vivienda habitual que queda exento de tributación: Así, a partir de ahora la vivienda habitual del contribuyente queda exenta de tributar hasta un máximo de 300.000 euros. 3. Se mantiene la exención de las empresas familiares o sus participaciones: Se mantiene con 12 5. Obligación de presentar la declaración del Impuesto sobre Patrimonio (excepción al mínimo exento): Se estará obligado a presentar declaración, en todo caso, cuando el valor bruto de los bienes y derechos (sin descontar deudas) supere los 2.000.000 euros. Pongamos un sencillo ejemplo. Un contribuyente con el siguiente patrimonio: • Valor vivienda habitual: 300.000 € • Valor empresa familiar: 250.000 € • Valor resto de bienes: 600.000 € • Valor total patrimonio: 1.150.000 € No tendrá que presentar declaración del Impuesto sobre el Patrimonio, pues aunque el valor total de su patrimonio supera el mínimo exento, como tanto la vivienda habitual, como la empresa familiar quedan exentas de tributación en su totalidad, el patrimonio por el que debería tributar sería de 600.000 € (1.150.000 – 300.000 – 250.000) cifra que resulta inferior a dicho mínimo exento. En resumen, tanto la desaparición del gravamen del Impuesto sobre el Patrimonio, como su restablecimiento, han afectado, únicamente, a la obligación o no de presentar declaración por este impuesto, y de pagar por ello, pero no así a la redacción del resto de preceptos que se incluyen en su normativa, siendo uno de los destacados el que afecta a la transmisión de las empresas familiares. LABORAL LA DEMORA EN EL PAGO DE LAS OBLIGACIONES DE LA SEGURIDAD SOCIAL: LOS APLAZAMIENTOS E l sistema público de seguridad social, gestionado por el Ministerio de Trabajo e Inmigración, viene a dar cumplimiento al derecho constitucional de acceso a prestaciones sociales suficientes (artículo 41 CE), quedando por lo tanto garantizado a través de un sistema público el acceso a un completo catalogo de coberturas asistenciales. En la actualidad, la dificultad de acceder a fuentes de financiación ocasionadas por la crisis del sector financiero hace en ocasiones difícil el abono de las cuotas de seguridad social, para esto la Ley General de la Seguridad Social y el RD 1415/2004 articulan todo un sistema de pagos diferidos y fraccionados posibilitando, con un sobre coste, el abono extemporáneo de estas obligaciones. Este sistema, fundamental en el estado social, supone un 55% del gasto total del estado (Ministerio de Economía y Hacienda), y está financiado en su mayoría por las cotizaciones que realizan tanto empresas como trabajadores. I.- LOS PAGOS EN VÍA VOLUNTARIA Y EN VÍA EJECUTIVA Esta fuente de financiación vía cuotas sociales hace que un porcentaje importante de los gastos directos en personal se revierta directamente en el Estado abonando mensualmente las cuotas a la Tesorería General de la Seguridad Social, convirtiéndose este abono de las cuotas en una de las principales obligaciones de todas las empresas con trabajadores asalariados. El vencimiento de los seguros sociales es mensual, no estableciéndose diferencias entre empresas por volumen de facturación ni de empleo. De esta forma las empresas mes a mes son las responsables de abonar tanto las cantidades correspondientes a las cuotas empresariales como las correspondientes a los trabajadores, habiéndose retenido estas últimas previamente en las nóminas de los trabajadores. El plazo legal establecido para el ingreso de estas cuotas es el mes siguiente al periodo de cotización. 13 Aplazamientos Una vez transcurrido el plazo establecido para el abono, y al no haberse producido este, entramos en un periodo de pago en vía voluntaria, periodo en el cual se podrán abonar las deudas con la tesorería viéndose estas incrementadas con su correspondiente recargo: a. Cuando los sujetos responsables del pago de¡ cuotas a la Seguridad Social no las ingresen pero hubiesen presentado los documentos de cotización dentro del plazo reglamentario de ingreso: 1. Recargo del 3% de la deuda, si se abonasen las cuotas debidas dentro del primer mes siguiente al vencimiento del plazo reglamentario. 2. Recargo del 5% de la deuda, si se abonasen las cuotas debidas dentro del segundo mes siguiente al vencimiento del plazo reglamentario. 3. Recargo del 10 % de la deuda, si se abonasen las cuotas debidas durante el tercer mes siguiente al del vencimiento del plazo reglamentario. 4. Recargo del 20 % de la deuda, si ésta se abonara una vez transcurrido el tercer mes desde la finalización del plazo reglamentario de ingreso, con independencia de si se hubiese notificado o no la providencia de apremio o hubiera comenzado el procedimiento de deducción. b. Cuando los sujetos responsables del pago de cuotas a la Seguridad Social no las ingresen ni presenten los documentos de cotización dentro del plazo reglamentario de ingreso tendrán que hacer frente a los siguientes recargos: 1. Recargo del 20% de la deuda, si se abonasen las cuotas debidas antes de la terminación del plazo 14 de ingreso de la reclamación de deuda o acta de liquidación. 2. Recargo del 35% de la deuda, si se abonaran a partir de la terminación de dicho plazo de ingreso. Estas posibilidades, reguladas en el artículo 10 del RD 1415/2004 nos permite el acceso inmediato a un aplazamiento de los pagos a la seguridad social con un coste fácilmente cuantificable y sin necesidad de aprobación previa, si bien esta situación de no corriente de pago puede dificultar nuestra posición frente a la administración, clientes y proveedores. El plazo reglamentario se dará por finalizado transcurrido el escalado de pago con recargo. En ese momento se emite la comunicación de apremio comenzando el periodo de recaudación ejecutiva, en el cual la Tesorería General de la Seguridad Social primero pondrá en conocimiento de la empresa la deuda total, sumados los recargos e intereses de demora, dándole la opción de proceder a su abono. En caso contrario, al embargo de créditos y bienes de la empresa. Será a partir de este periodo cuando además de los recargos la seguridad social comenzará a aplicar intereses de demora. Aplazamientos II. LOS APLAZAMIENTOS Una continuada situación de impago puede suponer la acumulación de una deuda importante frente a la seguridad social que traerá aparejada un constante goteo de intereses y embargos que dificultarán de forma muy importante el funcionamiento normal de la empresa. Para evitar esto y con el objeto de facilitar el pago de las obligaciones pendientes, la Tesorería General de la Seguridad Social mediante los artículos 31 y siguientes del RD 1415/2004 establece la posibilidad de aplazar y fraccionar el pago del total de la deuda. Este trámite supone la posibilidad de diferir hasta en un máximo de 5 años los pagos de deudas pendientes. Supone por lo tanto una suspensión del procedimiento recaudador, considerándose el deudor al corriente de sus obligaciones con la Seguridad Social. El aplazamiento deberá incluir la totalidad de las deudas en el momento de la solicitud, cualquiera que sea su naturaleza jurídica, incluidos los recargos e intereses, pero no todas las cantidades pendientes de ingreso son susceptibles de ser aplazadas. Tendrán la consideración de deudas inaplazables: • Las cuotas correspondientes a las contingencias de accidentes de trabajo y enfermedades profesionales. • Las aportación de los trabajadores correspondiente a las cuotas aplazadas, cuando se refieran a trabajadores por cuenta ajena o asimilados, incluidos en el campo de aplicación de regímenes del sistema de la Seguridad Social que prevean tales aportaciones. El ingreso de dichas cuotas deberá efectuarse, si no estuviera ya realizado con anterioridad, en el plazo de un mes desde la fecha de notificación de la resolución por la que se conceda el aplazamiento. La concesión del aplazamiento estará sometida a la existencia de garantías suficientes para cubrir el importe principal de la deuda, recargos, intereses y costas, las cuales quedarán constituidas en un plazo de 30 días, y por el mismo tiempo que dure la vigencia del aplazamiento a favor de la Tesorería General de la Seguridad Social. Quedan excepcionalmente excluido de la obligación de garantías: ASESORAMIENTO INTEGRAL A FARMACIAS DESDE 1989 Orientamos en la toma de decisiones más críticas. 902.529.777 info@ceconsulting.es - www.ceconsulting.es Conseguimos Optimizar y Rentabilizar la gestión de la oficina de farmacia. MAS DE 100 OFICINAS EN ESPAÑA AVALAN NUESTRA MARCA Ser más grandes nos permite estar más cerca Fiscal – Contable – Laboral – Jurídico Asesoramiento, soporte y servicio personal y de calidad alidad Consultoría Traslados Intermediación Financiación Arrendamientos Informática Marketing Compra-venta Sucesiones/Herencias Formación RR.HH 15 Aplazamientos • Cuando el total de la deuda aplazable sea igual o inferior a 30.000 euros, o cuando, siendo la deuda aplazable inferior a 90.000 euros, se acuerde que se ingrese al menos un tercio de esta última antes de que hayan transcurrido 10 días desde la notificación de la concesión y el resto en los dos años siguientes. Estas cantidades podrán ser modificadas por resolución del Director General de la Tesorería General de la Seguridad Social. Por otro lado, la empresa debe contraer un compromiso firme de garantizar el pago tanto de las cuotas del aplazamiento como de las cotizaciones mensuales. En caso de incumplimiento de pago de alguna de estas cuotas (aplazamiento o mensual), la Tesorería General de la Seguridad Social está facultada para dejar sin efecto, de manera automática, el aplazamiento concedido encontrándose nuevamente la empresa como deudora en la Seguridad Social. • Cuando se trate de deuda correspondiente a prestaciones indebidamente percibidas que no hubieran sido satisfechas dentro del plazo o de los plazos reglamentarios fijados al efecto, siempre que el sujeto responsable de su reintegro mantenga su condición de pensionista de la Seguridad Social. Para finalizar, podemos decir que las obligaciones sociales suponen un pago ineludible que deben asumir las empresas, existiendo múltiples complicaciones para los administradores y demás empresas vinculadas, en caso de existir situaciones de deuda ante este organismo. El aplazamiento dará lugar al devengo de intereses, que serán exigibles desde su concesión hasta la fecha de pago. Para calcular el tipo de interés a aplicar se tendrá en cuenta el tipo de interés legal del dinero que se encuentre vigente en cada momento durante el período de duración del aplazamiento. Los aplazamientos son, por lo tanto, una herramienta fundamental en la gestión de las deudas con la seguridad social y supone una fuente de financiación fuera del mercado bancario, tan reacio al crédito, que nos permite facilitar la gestión de la deuda con la seguridad social con unos costes financieros bajos y unos requisitos claros y sencillos. EMPRESA LÍDER DE ESPAÑA EN ASESORÍA A ASOCIACIONES Y FUNDACIONES 902 262 263 • www.ceconsulting.es/fundaciones.asp 16 LABORAL ¿QUIENES SON LOS TRABAJADORES ECONOMICAMENTE DEPENDIENTES (TRADE)? Los trabadores económicamente dependientes (de ahora en adelante TRADE), son una figura específica del colectivo de trabajadores autónomos que cuenta con un régimen jurídico propio y diferenciado, y cuya principal peculiaridad es que se sitúa en la frontera entre el trabajo autónomo y el dependiente. A la hora de definir qué trabajadores podrían encuadrarse dentro de los TRADE tenemos que tener en cuenta las siguientes premisas: • Deben realizar una actividad profesional a título lucrativo. económica o • Dicha actividad la deber realizar de forma habitual, personal, directa y predominante para una persona física o jurídica (denominado cliente). • Para que exista dependencia económica del cliente al que presta servicio, debe percibir de él al menos el 75 por ciento de sus ingresos por rendimientos de trabajo y de actividades económicas o profesionales. Se entenderá como ingresos percibidos por el trabajador todos los rendimientos íntegros tanto de naturaleza dineraria como en especie. Para el cálculo del 75 por ciento, estos ingresos se pondrán en relación con los ingresos totales percibidos por el trabajador autónomo por rendimientos de actividades económicas o profesionales como consecuencia del trabajo por cuenta propia realizado para todos los clientes, incluido el que se toma como referencia para determinar la condición de trabajador autónomo económicamente dependiente, así como los rendimientos que pudiera tener como trabajador por cuenta ajena en virtud de contrato de trabajo, bien sea con otros clientes o empresarios o con el propio cliente. I. ¿QUÉ REQUISITOS SON LOS QUE TIENEN QUE CUMPLIR LOS TRABAJADORES ECONÓMICAMENTE DEPENDIENTES? 1. No tener a su cargo trabajadores por cuenta ajena ni contratar o subcontratar parte o toda la actividad con terceros. 17 Trabajadores económicamente dependientes (TRADE) 2. No ejecutar su actividad de manera indiferenciada con los trabajadores que presten servicios bajo cualquier modalidad de contratación laboral por cuenta del cliente. 3. Disponer de infraestructura productiva y material propios. 4. Desarrollar su actividad bajo criterios organizativos propios, sin perjuicio de las indicaciones técnicas de carácter general que pueda recibir de su cliente. 5. Percibir una contraprestación económica en función del resultado de su actividad, de acuerdo con lo pactado con el cliente. II. ¿CÓMO DEBE FORMALIZARSE EL CONTRATO DE TRABAJO ENTRE UN TRADE Y SU CLIENTE? El contrato entre el trabajador autónomo económicamente dependiente y su cliente deberá formalizarse siempre por escrito y deberá ser registrado en la oficina pública correspondiente (SEPE). Debe ser registrado por el trabajador en el plazo de los diez días siguientes a su firma, comunicando al cliente dicho registro en el plazo de los cinco días hábiles siguientes. III. ¿QUÉ CONTENIDO OBLIGATORIO DEBE TENER EL CONTRATO DE TRABAJO PARA QUE SE REALICE DE ACUERDO A LO ESTIPULADO POR LA LEGISLACIÓN ACTUAL? a. Debe identificarse las dos partes entre las que se celebran este contrato de trabajo. b. Tiene que quedar claramente especificado tanto el objeto como la causa del contrato de trabajo, 18 precisando para ello, en todo caso, el contenido de la prestación del trabajador autónomo económicamente dependiente, que asumirá el riesgo y ventura de la actividad y la determinación de la contraprestación económica asumida por el cliente en función del resultado, incluida, en su caso, la periodicidad y el modo de ambas prestaciones. c. Debe concretarse la jornada de actividad incluyendo la distribución de la misma. Para los TRADE se reconocen la posibilidad de interrumpir su actividad como mínimo 18 días hábiles al año, este descanso puede ser mejorado mediante el contrato de trabajo que formalice con el cliente o a través de acuerdos de interés profesional. d. Tiene que hacerse constar expresamente la condición de económicamente dependiente del trabajador autónomo respecto del cliente con el que contrata. A tal efecto, las partes declararán y expresarán que: i. La actividad del trabajador autónomo económicamente dependiente no se ejecutará de manera indiferenciada con los trabajadores que presten servicios bajo cualquier modalidad de contratación laboral por cuenta del cliente. ii. La actividad se desarrollará por el trabajador autónomo con criterios organizativos propios, sin perjuicio de las indicaciones técnicas que pudiera recibir de su cliente para la realización de la actividad. iii. El riesgo y ventura de la actividad será asumido por el trabajador autónomo, que recibirá la contraprestación del cliente en función del resultado de su actividad. Trabajadores económicamente independientes (TRADE) e. Por último en el contrato de trabajo deberá incluirse una declaración del trabajador autónomo dependiente en los siguientes términos: i. Que los ingresos derivados de las condiciones económicas pactadas en el contrato representan, al menos, el 75% de sus ingresos por rendimientos de trabajo y de actividades económicas o profesionales. ii. Que no tiene a su cargo trabajadores por cuenta ajena. iii. Que no va a contratar ni subcontratar con terceros parte o toda la actividad contratada con el cliente ni las actividades que pudiera contratar con otros clientes. iv. Que dispone de infraestructura productiva y material propios, necesarios para el ejercicio de la actividad e independientes de los de su cliente, cuando en la actividad a realizar sean relevantes económicamente. v. Que comunicará por escrito a su cliente las variaciones en la condición de dependiente económicamente que se produzcan durante la vigencia del contrato. vi. Que no es titular de establecimientos o locales comerciales e industriales y de oficinas y despachos abiertos al público. vii. Que no ejerce profesión conjuntamente con otros profesionales en régimen societario o bajo cualquier otra fórmula jurídica admitida en derecho. IV. ¿CUÁNDO SE EXTINGUE EL CONTRATO ENTRE EL TRADE Y EL CLIENTE? La extinción del contrato se producirá por alguna de las siguientes causas: 1. De mutuo acuerdo entre las partes. 2. Si suceden algunas de las causas válidamente consignadas en el contrato de trabajo. 3. Por muerte, jubilación o invalidez que resulte incompatibles con la actividad. 4. Desistimiento del trabajador mediando el preaviso pactado o el que resulte conforme a los usos y costumbres. 5. Por voluntad del trabajador fundada incumplimiento contractual grave del cliente en 6. Por voluntad del cliente por causa justificada y debiendo mediar preaviso pactado o el que resulte conforme a los usos y costumbres 7. Por decisión del trabajador autónomo económicamente dependiente en el supuesto de ser víctima de violencia de género. Cuando la extinción se produzca por voluntad de una de las partes basada en incumplimiento contractual de la otra, nacerá a favor del que resuelva justificadamente, el derecho a percibir una indemnización por los daños y perjuicios ocasionados. Si la resolución es por voluntad del cliente sin causa, el trabajador tendrá derecho a la indemnización del párrafo anterior, y en caso de que se resuelva el 19 Trabajadores económicamente dependientes (TRADE) contrato por voluntad del trabajador, sin fundarse en una causa, el cliente podrá ser indemnizado cuando la extinción le produzca un perjuicio importante o paralice o perturbe su actividad. 6. Fuerza mayor. 7. Desistimiento del trabajador mediando el preaviso pactado o el que resulte conforme a los usos y costumbres. 8. Por voluntad del trabajador fundada incumplimiento contractual grave del cliente V. ¿EN QUÉ SUPUESTOS EL TRADE PUEDE INTERRUMPIR SU ACTIVIDAD PROFESIONAL ENTENDIÉNDOSE TAL INTERRUPCIÓN JUSTIFICADA? 9. Por voluntad del cliente por causa justificada y debiendo mediar preaviso pactado o el que resulte conforme a los usos y costumbres 10.P or decisión del trabajador autónomo económicamente dependiente en el supuesto de ser víctima de violencia de género. La legislación actual detalla una serie de supuestos en los que el TRADE tiene capacidad para interrumpir su actividad profesional sin que ésta interrupción no suponga infringir ningún precepto legal. 1. Mutuo acuerdo de las partes. 2. Necesidad de atender responsabilidades familiares urgentes, sobrevenidas e imprevisibles. 3. Riesgo grave e inminente para la vida o salud del trabajador autónomo. 4. Incapacidad temporal, maternidad o paternidad. 5. Por decisión de la trabajadora autónoma económicamente dependiente en el supuesto de ser víctima de violencia de género, si es necesario para hacer efectiva su protección. En cuanto a las cotizaciones de estos trabajadores en la seguridad social, y a diferencia del trabajador autónomo común, el Estatuto del Trabajador Autónomo Económicamente Dependiente contempla la posibilidad de que puedan establecerse bases de cotización distintas a las de los autónomos. Asimismo el TRADE tendrá la obligación de incorporar la cobertura de la incapacidad temporal y de los accidentes de trabajo y enfermedades profesionales de la Seguridad Social. ¿Lo sabe todo de su Empresa? ¿Confía en su gestión Contable-Fiscal-Laboral actual? ¿Conoce si existen riesgos fiscales o laborales dentro de su compañía? AUDITORIA FISCAL Y LABORAL ¡NO DEJE QUE LE SORPRENDAN! 9 0 2 2 6 2 2 6 3 • w w w . a u d i t o r i a fi s c a l c o n t a b l e . e s 20 en JURÍDICO LA COMPRA DE UNA VIVIENDA DEFECTUOSA: REMEDIOS LEGALES PARA EL CONSUMIDOR I. INTRODUCCIÓN La compra de una vivienda con defectos es hoy en día un problema relativamente frecuente y de importancia jurídica pese a los variados remedios que tanto la legislación tradicional como las leyes más recientes otorgan a los consumidores que adquieren este tipo de viviendas bien sea directamente de vendedores profesionales –promotores y constructores– o entre particulares en la compraventa de viviendas de segunda mano. Los diferentes y variados remedios legales existentes se extraen de tres normas fundamentales: Código Civil, Ley de Ordenación de la Edificación y el Texto Refundido de la Ley de Consumidores y Usuarios. Entre las acciones o remedios legales pueden distinguirse según se trata de vivienda nueva –adquirida directamente a promotores y constructores– o vivienda usada adquirida a particulares. Comenzaremos nuestro análisis de los diferentes remedios legales analizando las posibilidades que ofrece nuestro ordenamiento jurídico a los compradores ordinarios o compradores de inmuebles de segunda mano. II. REMEDIOS CONTEMPLADOS PARA EL ADQUIRENTE DE VIVIENDA DE SEGUNDA MANO DEFECTUOSA El comprador de la vivienda defectuosa, a tenor de lo dispuesto en el Código Civil, puede ejercitar dos tipos de acciones: 1. Acción de saneamiento por vicios ocultos: El vendedor está obligado al saneamiento por los defectos ocultos1 que tenga la cosa vendida, si la hacen impropia para el uso a que se la destina o si disminuyen de tal modo este uso que, de haberlos conocido el comprador, no la habría comprado o habría dado menos precio por ella (art. 1484 CC). Ante esta situación de hecho se concede al comprador la opción entre: abandonar el contrato o solicitar una rebaja de precio. El comprador puede ejercitar la acción estimatoria o quanti minoris, solicitando la rebaja del precio como un mecanismo de restablecer el equilibrio de las prestaciones del contrato. 1 Se considera que existen vicios ocultos si el mismo no ha podido trascender y, por lo tanto, ser conocido por el comprador. Se excluye esta garantía cuando estos sean manifiestos o estén a la vista, o si el comprador es un perito que por razón de su oficio o profesión debía fácilmente conocerlos. 21 La compra de una vivienda defectuosa: Remedios legales. Pero también puede ejercitar la acción redhibitoria solicitando la resolución del contrato (como alternativa al restablecimiento de la situación previa a la celebración del contrato). Incluso podría obtener del vendedor una indemnización de «daños y perjuicios» si lograse demostrar que quien le vendió actuó con mala fe porque conocía antes de la venta del vicio de que adolecía la vivienda – porque lo había sufrido él, o porque era un vendedor técnico, perito o cualificado por razón de su arte y oficio. En cuyo caso estaría obligado el vendedor no sólo a sanear el vicio sino a indemnizarle los daños y perjuicios ocasionados por el vicio (esto es, por el defecto constructivo) en su persona o en su patrimonio. El plazo de ejercicio de las acciones es de 6 meses, contados desde la entrega de la cosa vendida. 2. Acción de responsabilidad por vicios o defectos en la construcción. Es fácil entender que en el supuesto de compraventas de vivienda usada entre particulares este tipo de compraventas el primer grupo de acciones estaría llamado a ocupar un papel protagonista en la medida en que es el único remedio posible en las hipótesis, más que probables, de que los daños – aun tratándose del tipo de daños cubiertos por el artículo 17.1 a), b) y c) LOE– se hayan manifestado una vez pasados los plazos legales de garantía. Por último, los compradores en las segundas transmisiones gozan de mayor información a través del «Libro del Edificio», lo que se traduce en mayores garantías. A través del libro del Edificio se le ofrece al consumidor y usuario una información de una serie de extremos importantísimos: fecha en el cómputo de los plazos de garantía, identificación de los sujetos legitimados pasivos, medida de conservación del edificio, etc.). 3. El régimen jurídico contenido en la Ley de Consumidores y Usuarios Regulada en el artículo 17 de la Ley de Ordenación de la Edificación, que permite al comprador dirigirse contra el Promotor o contra los agentes que intervinieron en el proceso de construcción de la vivienda a través de la cual únicamente logrará la reparación o indemnización de los daños materiales en el edificio siempre y cuando éstos se hayan manifestado durante los tiempos legales: El artículo 149 del Texto refundido de la Ley General para la Defensa de los Consumidores y Usuarios y otras leyes complementarias introduce un régimen de responsabilidad objetiva del constructor y el promotor –ambos profesionales– por los daños causados por defectos en la vivienda cuando éstos no sean resarcibles conforme a un régimen legal específico contenido en el art. 17 LOE. - 10 años, para vicios o defectos de estructura, - 3 años, para vicios o defectos de habitabilidad, y - 1 año para vicios o defectos de terminación y acabado Todas estas acciones tienen un plazo de prescripción de 2 años a contar desde que se produzcan dichos daños. 22 www.consultingabogados.es I. PLANTEAMIENTO DE LA CUESTIÓN. REGULACIÓN LEGAL. Tras la reforma del Código Penal que entró en vigor el 23 de diciembre de 2010, se introduce en el Derecho Español la responsabilidad penal directa de las personas jurídicas, la cual podrá originarse en dos supuestos distintos: • En caso de delitos cometidos en nombre o por cuenta de las mismas, y en su provecho, por sus representantes legales y administradores, de hecho o de derecho. • Por los delitos cometidos, en el ejercicio de actividades sociales y por cuenta y en provecho de las mismas, por quienes, estando sometidos a la autoridad de los representantes legales o administradores, hayan podido realizar los hechos por no haberse ejercido sobre ellos el debido control atendidas las concretas circunstancias del caso. Debe tenerse en cuenta, que la responsabilidad penal de las personas jurídicas es independiente de las circunstancias particulares que concurran con relación a la persona física que materialmente cometa el delito; ello conlleva varias implicaciones: • La responsabilidad penal de las personas jurídicas será exigible aun cuando la concreta persona física responsable no haya sido individualizada o no haya sido posible dirigir el procedimiento contra ella, ni cuando hubiera fallecido o se hubiere sustraído a la acción de la justicia. • La concurrencia, en las personas que materialmente hayan realizado los hechos o en las que los hubiesen hecho posibles por no haber ejercido el debido control, de circunstancias que afecten a la culpabilidad del acusado o agraven su responsabilidad, no excluirá ni modificará la responsabilidad penal de las personas jurídicas. • En caso de cometerse un delito por un administrador, representante legal o empleado de la persona jurídica, serán penalmente responsables tanto la persona jurídica como 23 La responsabilidad penal de la empresa clientes, proveedores y empleados, o de la parte más relevante de todos ellos. II. DELITOS QUE PUEDE COMETER LA EMPRESA Los delitos de los que serán responsables las personas jurídicas son los expresamente previstos en el Código Penal; en función de la actividad concreta desarrollada por la empresa, el riesgo de comisión de los mismos será mayor o menor. En concreto, las personas jurídicas responderán por los siguientes delitos: la persona física, es decir, ambas “se sentarán en el banquillo de los acusados”. El hecho de que la persona jurídica responda penalmente no disminuye la responsabilidad penal de quien materialmente haya cometido el delito o colaborado a su realización. Por último, cabe señalar que la transformación, fusión, absorción o escisión de una persona jurídica no extingue su responsabilidad penal, que se trasladará a la entidad o entidades en que se transforme, quede fusionada o absorbida y se extenderá a la entidad o entidades que resulten de la escisión. El Juez podrá moderar el traslado de la pena a la persona jurídica en función de la proporción que la persona jurídica originariamente responsable del delito guarde con ella. • Blanqueo de capitales. • Delitos contra los derechos de los trabajadores (en este caso concreto, la persona jurídica no será penalmente responsable pero se le podrán aplicar igualmente las penas que veremos a continuación). • Falsificación de tarjetas de crédito y débito y cheques de viaje. • Cohecho y tráfico de influencias. • Delito de corrupción entre particulares. • Insolvencias punibles (Alzamiento de bienes). • Delitos de daños informáticos. • Delitos fiscales. • Delitos urbanísticos. • Delitos medioambientales. ITampoco extingue la responsabilidad penal la disolución encubierta o meramente aparente de la persona jurídica. Se considerará en todo caso que existe disolución encubierta o meramente aparente de la persona jurídica cuando se continúe su actividad económica y se mantenga la identidad sustancial de 24 • Delito de descubrimiento y revelación de secretos. • Estafas. • Delitos relativos a la propiedad intelectual e industrial. • Delitos relativos al mercado y a los consumidores. La responsabilidad penal de la empresa III. ¿QUÉ CONSECUENCIAS TIENE PARA LA EMPRESA? Las penas genéricas contempladas para las personas jurídicas, que dependerán de la gravedad y el delito concreto cometido, son las siguientes: • Multas económicas de hasta diez veces el beneficio obtenido o el daño producido. • Suspensión de sus actividades por un plazo de hasta 5 años. • Clausura de locales y establecimientos por un plazo de hasta 5 años. • Prohibición de realizar en el futuro las actividades en cuyo ejercicio se haya cometido, favorecido o encubierto el delito temporal (plazo máximo de 15 años) o definitivamente. • Inhabilitación para obtener subvenciones y ayudas públicas, para contratar con el sector público y para gozar de beneficios e incentivos fiscales o de la Seguridad Social, todo ello por un plazo de hasta 15 años. • Nombramiento de un interventor judicial por un plazo de hasta 5 años. proveedor dado el desprestigio del nombre comercial o la incapacidad de cumplir los acuerdos comerciales suscritos. Igualmente evidente es el descontento o preocupación que se generará en la plantilla de trabajadores, lo que provocará inevitablemente la fuga de empleados en busca de otro empleo. Situación ésta que afectará finalmente al proceso productivo y a la confianza de clientes en la empresa con resultados perniciosos. IV. CIRCUNSTANCIAS QUE EXCLUYEN O ATENÚAN LA RESPONSABILIDAD PENAL El Código Penal únicamente establece la responsabilidad penal de las personas jurídicas por los delitos cometidos por sus empleados, siempre que no se haya ejercido el debido control sobre ellos. Por tanto, para prevenir cualquier posible actuación delictiva de los empleados y excluir la responsabilidad penal de la empresa será imprescindible establecer determinados mecanismos internos de control, que permitan a la misma detectar y prevenir los delitos que pudieran cometerse en el futuro. • Disolución de la persona jurídica. Es fácilmente entendible que la imputación penal y la definitiva condena de la empresa tiene repercusiones que trascienden lo meramente penal y pecuniario, puesto que la paralización de la actividad de la empresa temporalmente puede tener consecuencias funestas en orden a la supervivencia de la misma si la situación económica es delicada o la propia desaparición ante la imposibilidad material de obtener financiación ajena, la pérdida de confianza de proveedores y clientes o la sustitución por éstos de nuestra empresa como Adicionalmente, el propio Código Penal establece expresamente determinadas circunstancias que atenúan la responsabilidad penal de una persona jurídica; son las siguientes: • Haber procedido, antes de conocer que el procedimiento judicial se dirige contra ella, a confesar la infracción a las autoridades. • Haber colaborado en la investigación del hecho aportando pruebas, en cualquier momento del proceso, que fueran nuevas y decisivas 25 La responsabilidad penal de la empresa para esclarecer las responsabilidades penales dimanantes de los hechos. • Haber procedido en cualquier momento del procedimiento y con anterioridad al juicio oral a reparar o disminuir el daño causado por el delito. • Haber establecido, antes del comienzo del juicio oral, medidas eficaces para prevenir y descubrir los delitos que en el futuro pudieran cometerse con los medios o bajo la cobertura de la persona jurídica. V. CONCLUSIÓN La modificación legislativa que se ha llevado a cabo no sólo supone una ruptura con la tradición jurídica 26 clásica de que las sociedades no delinquen, sino que impone un completo régimen jurídico de obligaciones para las empresas que actúan en nuestro territorio. Modificación que exigirá la adopción de una serie de medidas de control y cumplimiento normativo que implicarán sin duda tanto la participación de los profesionales de la misma, como el asesoramiento externo de expertos en esta materia con la finalidad de adecuar la actividad de la empresa al régimen legal vigente y, con ello, reducir o eliminar el riesgo de cometer delito por parte de la persona jurídica con las nocivas consecuencias que hemos visto que pueden incluso traducirse en la desaparición de la empresa en momentos tan difíciles como el presente. abogados RED DE DESPACHOS CON COBERTURA NACIONAL El mejor Asesoramiento Legal ASESORAMIENTO JURÍDICO INTEGRAL ALTA CUALIFICACIÓN Y EXPERIENCIA Derecho Concursal Procedimientos civiles Arbitraje Nacional e Internacional Derecho Mercantil y Societario Conflictos societarios Impugnación de Acuerdos Sociales Derecho Laboral Expedientes de Regulación (ERE) Conciliaciones, Despidos, Sanciones TRATO DIRECTO Y PERSONALIZADO CALIDAD ACREDITADA ACREDITADA CALIDAD DE TODOS TODOS LOS LOS DE PROCEDIMIENTOS PROCEDIMIENTOS Derecho Civil y de Familia Separaciones, Divorcios, Incapacidades Sucesiones y Herencias Corporate Compliance Responsabilidad Penal de la empresa Responsabilidad de Administradores y Socios INFORMACIÓN PERMANENTE Propiedad Industrial e Intelectual Nombres Comerciales, Marcas, Patentes Registros de obras artísticas, científicas ESTRATEGIAS LEGALES ACERTADAS RESPONSABILIDAD Y HONESTIDAD Derecho Penal Querellas, Denuncias, Procedimientos Delitos Societarios y contra la Hacienda Pública GESTION INNOVADORA Y DIFERENCIADA Derecho Administrativo Expedientes de Clasificación, Licencias Recursos y Contenciosos Administrativos Derecho Tributario Inspecciones Tributarias Recursos y Negociaciones con Hacienda PRESENCIA INTERNACIONAL SEGURIDAD, CONFIANZA Y DISCRECCIÓN SOLUCIONES SOLUCIONES EFICIENTES EFICIENTES YY A A MEDIDA MEDIDA Operaciones Corporativas Fusiones, Adquisiciones, Escisiones Disoluciones y Liquidaciones Derecho Internacional Asesoría en Inversiones Extranjeras Fiscalidad Internacional Sucesión Patrimonial Programada Protocolo Familiar Testamentos recíprocos