ESQUEMA TEATRO PREGUERRA TEATRO ESPAÑOL ANTERIOR AL 36 1.− Teatro como espectáculo

Anuncio
ESQUEMA TEATRO PREGUERRA
TEATRO ESPAÑOL ANTERIOR AL 36
1.− Teatro como espectáculo
• El público.
• Las compañías.
• Locales y empresarios.
2.− Teatro de éxito: teatro burgués, (triunfador).
2.1.− Jacinto Benavente.
2.2.− Teatro poético.
• Eduardo Marquina.
• Francisco villaespesa
• Manuel y Antonio Machado.
2.3.− Teatro cómico popular.
• Carlos Arniches.
• Serafín y Joaquín Álvarez Quintero.
• Pedro Muñoz Seca.
3.− Teatro de intenciones renovadoras, (no triunfador, innovador).
3.1.− G−98.
• Miguel de Unamuno.
• Ramón María del valle Inclán.
−Teatro modernista.
• −Teatro de esperpento.
• Azorín.
• Jacinto Grau.
3.2.− G−27.
• Federico García Lorca− Bernarda Alba
• Rafael Alberti − Miguel Hernández
• Pedro Salinas.
• Autores que completan su obra en el exilio.
♦ Rafael Alberti.
♦ Pedro Salinas.
♦ Max Aub.
♦ Alejandro Casona.
♦ Teatro vanguardista
1
◊ Ramón Gómez de la Serna.
◊ Un nuevo teatro cómico.
⋅ Enrique Jardiel Poncela.
◊ .− El público
Era en su mayoría de extracción burguesa. No les gustaba "el teatro" sino " ir al
teatro", imponía sus gustos, de ahí la falta de calidad artística en muchas de sus obras.
2.− Teatro de éxito: teatro burgués− comercial. (Triunfador).
Al iniciarse el siglo XX siguen representándose en los escenarios españoles los
dramas históricos de corte romántico heredados del s. XIX. También la "Alta
comedia" ( de influencia francesa. Además encontraremos el género chico, obras
realistas− costumbristas, cómicas acompañadas de música.
Autores
⋅ José de Echegaray, premio nobel 1904, (contra el que protestaron los de la
G−98.
⋅ Benito pérez galdós con adaptaciones teatrales de sus novelas. Ej. El abuelo.
El teatro español desde los últimos años del s. XIX hasta pasada la guerra civil va a
girar en torno de unos autores de gran éxito de público cultivadores de comedias,
teatro en verso, sainetes, etc., que conocen el gusto del espectador y se atienen a él.
2.1.− JACINTO BENAVENTE (1866−1954)
Escribió cerca de dos centenares de obras que estrenó. Premio nobel en 1922.
Miembro de la R.A.E. Empezó como promesa de renovación y con simpatías de la
G−98, pero por su evolución ideológica le fueron retirando su consideración. La
crítica actual tampoco encuentra muchos juicios favorables al teatro benaventino.
OBRA
⋅ El miedo ajeno (1894)
⋅ La noche del sábado
⋅ Rosas de otoño (1905)
⋅ Los intereses creados (1907), farsa con personajes de la Comedia dell' Arte
⋅ La malquerida, drama moral.
VALORACIÓN
A pesar de su oportunismo para conseguir el éxito y la fama, a él le corresponde
haber barrido los residuos del drama postromántico. Destaca su habilidad escénica, su
ingenio, y la fluidez de sus diálogos.
2.2 TEATRO POÉTICO− TEATRO EN VERSO
Se produjo como reacción contra el teatro realista y utilizó recursos modernistas.
Tiene pocos valores dramáticos. Se imitan ciertos aspectos del teatro romántico y de
los dramas del teatro del siglo de oro.
AUTORES
2
−Eduardo Marquina
−Teresa de Jesús
− Francisco Villaespesa
− La leona de Castilla.
− Manuel y Antonio Machado
− La Lola se va a los puertos.
2.3 TEATRO CÓMICO POPULAR
Obras que alcanzan éxito de público.
LOS HERMANOS ÁLVAREZ QUINTERO
Serafín y Joaquín llevan a escena una Andalucía tópica y sin más problemas que los
sentimentales.
⋅ El patio.
⋅ Las de Caín.
PEDRO MUÑOZ SECA
Piezas descabelladas sin más objetivo que arrancar las carcajadas. Sus obras se
conocían como " astracanadas". Su efecto hilarante se basa en el uso continuado del
retruécano, juegos de palabras etc..
⋅ La venganza de don Mendo
CARLOS ARNICHES
Su imagen se asocia siempre a la imagen del Madrid "castizo". Se especializa en las
costumbres de la ciudad. Escribe sainetes.
⋅ El santo de la Isidra. " sainete"
⋅ Que viene mi marido. " tragedia grotesca".
Inicia una vía que seguirán autores posteriores como Jardiel Poncela y Miguel
Mihura.
TEATRO DE INTENCIONES RENOVADORAS ( NO TRIUNFADOR,
RENOVADOR− INNOVADOR
Son autores que van contracorriente de los gustos burgueses imperantes, por lo que a
duras penas consiguen estrenar algunas obras. Cultivan también otros géneros.
Son experiencias de indudable valor estético pero de fracaso de público, o con un
público muy limitado.
GENERACIÓN DEL 98
MIGUEL DE UNAMUNO
3
Es un teatro sin concesiones al "gran público". Considerable número de obras
dramáticas . Escribe un ensayo "Teatro de teatro" donde critica los modelos teatrales
contemporáneos y propugna fórmulas simbólicas.
Trata de reflejar sus problemas y angustias existenciales.
OBRAS
La esfinge− protagonista: conflicto entre lo que quiere ser y lo que los demás quieren
que sea.
Fedra− reelaboración del mito tratado por Eurípides y por Racine. Une el mito clásico
pagano con el sentido cristiano.
El otro.
Unamuno se propone renovar radicalmente el teatro español pero no supo encontrar
fórmula válida en lo dramático.
RAMÓN MARÍA DEL VALLE −INCLÁN
La relación del Valle−Inclán con los ambientes teatrales madrileños se estableció
desde su llegada a la capital.
Era según Gómez de la Serna " la mejor máscara a pie que cruzaba la calle de
Alcalá".
Fraguó un "arte de ruptura" . Su asombroso dominio del idioma hace de él una figura
equivalente a Quevedo. Repudiaba el realismo de la época. Fue experimentando por
diversas vías hasta que logra su creación más personal: el esperpento.
Fue mucho más allá de lo que le permitían las convenciones escénicas de la época, se
declara partidario de un teatro de "numerosos escenarios", y hasta de un teatro que
siga "el ejemplo del cine actual". No se doblegó a los prejuicios estéticos o sociales
de púablico y empresarios. Sus obras estuvieros condenadas mucho tiempo a "teatro
para leer". Ello explica que sus acotaciones sean tan literarias como el diálogo
mismo, y que se detenga en detalles a veces irrepresentables. Con el tiempo se ha
descubierto en él a la máxima figura del teatro español de los tres últimos siglos,
anticipándose a las tendencias del teatro mundial.
OBRAS
Comedias bárbaras
Divinas palabras
TEATRO DE ESPERPENTO
A partir de 1920 designa el autor a sus obras en las que se mezcla lo trágico y lo
burlesco , con una estética que quiere ser " una superación del dolor y de la risa" (
definición escena XII Luces de Bohemia).
4
OBRAS
La hija del capitán
Luces de Bohemia. Primera obra en la que Valle utiliza el término " esperpento".
"España es una deformación grotesca de la civilización europea" por eso " el sentido
trágico de la vida española sólo puede darse con una estética sistemáticamente
deformada".
Cuenta la última noche de la vida de Max Estrella, poeta miserable y ciego. Es una
áspera crítica de la realidad española. Critica a los políticos, a la represión policial, a
la religiosidad, a las instituciones literarias, etc... .
AZORÍN.− La mayor parte de sus piezas teatrales son del periodo 1925−36
momentos en que surgían las vanguardias y la G−27. Intenta oponerse al realismo
vigente. Emplea a veces la técnica cinematográfica y el mundo subconsciente. Sus
temas son el tiempo, la muerte, la personalidad.
OBRAS
Lo invisible− trilogía
⋅ lo invisible
JACINTO GRAU
OBRAS
El infierno se está enamorando.
3.2 LA GENERACIÓN DEL 27
La G−27 no es sólo el grupo poético que suele designarse como " poetas". Coetáneos
suyos fueron dramaturgos como Casona y Max Aub, e incluso Jardiel Poncela o
Mihura. Esta generación de escritores vieron sus trayectorias truncadas por la muerte
(Lorca) modificadas por la guerra y la cárcel ( Miguel Hernández) o por el exilio
posterior (Rafael Alaberti).
FEDERICO GARCÍA LORCA
MIGUEL HERNÁNDEZ
Aunque no se puede considerar propiamenter de la G−27 lo indicamos en este
apartado por desarrollar su obra durante estos años. Escribe un auto sacramental,
"Quien te ha visto y quien te ve". Un teatro social y combativo, "Teatro de guerra".
RAFAEL ALBERTI
⋅ Fermín Gala.
⋅ El adefesio.
PEDRO SALINAS
5
⋅ La estratosfera.
3.3 AUTORES QUE COMPLETAN SU OBRA EN EL EXILIO
MAX AUB
Escribe " comedias de vanguardia" impropias para los teatros españoles al uso
benaventiano.
Su tema central es la incapacidad del hombre para comprenderse, comprender la
realidad y para comunicarse.
−Narciso.
ALEJANDRO CASONA
Premio Lope de Vega con su obra, la sirena varada.
−La barca sin pescador.
3.4 −TEATRO VANGUARDISTA
Este teatro corresponde a la 2ª generación del siglo, que intenta experiencias muy
audaces y que, en su mayoría se quedaron sin representar.
RAMÓN GÓMEZ DE LA SERNA
Escribe un teatro para los que, según él mismo dijo, "no quieren ir al teatro" con un
"anhelo antiteatral" (anticipándose a Ionesco)
−La utopía.
−El laberinto
3.5− UN NUEVO TEATRO CÓMICO
Unos años antes de la guerra comienza a buscarse la comicidad en el teatro por medio
de lo inverosímil. Autores como Jardiel Poncela y Miguel Mihura comienzan por esta
época. Sin embargo a Mihura lo estudiaremos en la postguerra.
ENRIQUE JARDIEL PONCELA
Busca el efecto cómico con técnica semejante a la de la novela policiaca, acumula
multitud de datos de difícil explicación para que adquiera significación cuando llegue
el desenlace.Consigue situaciones disparatadas con diálogos ingeniosos, llenos de
equívocos y paradojas.
−Usted tiene ojos de mujer fatal.
−Cuatro corazones con freno y marcha atrás.
−Eloísa está debajo de un almendro.
6
1ª generación: 98− modernistas
2ª generación: 14− novecentistas
3ª generación: G−27.
−Los ladrones somos gente honrada.
− Los habitantes de la casa deshabitada.
El éxito de estas reposiciones indica que a pesar del paso del tiempo siguen
provocando la risa en el espectador.
(VIDA Y OBRA DE LORCA)
MIGUEL MIHURA. TRES SOMBREROS DE COPA
La guerra civil fue un corte profundo en la trayectoria de nuestro teatro
Miguel Mihura escribe " Tres sombreros..." en 1932, no la edita hasta 1947, y su
estreno no se produce hasta 1952.
Centrar o situar la obra en etapas anteriores o posteriores a la es problemático. Por su
composición pertenecería al teatro de preguerra. Sin embargo por su edición
pertenecería al teatro cómico de los años inmediatamente posteriores a la guerra.
Ya Jardiel Poncela desde antes de la guerra se había propuesto "renovar la risa"
introduciendo lo inverosímil pero su osadía se estrelló con los gustos del público.
Semejante fue el caso de Mihura . Ambos presentan facetas que se han considerado
precedentes del teatro del absurdo, al menos por la introducción de un humor
disparatado y poético.
Cuando se estrena la obra se "estrella" ante la incomprensión de los empresarios,
directores y actores. Mihura ha contado en ocasiones sus repetidos e infructuosos
intentos por estrenarla. Y su decepción: " sin proponérmelo había escrito una obra
rarísima, casi de vanguardia, que no sólo desconcertaba a la gente, sino que sembraba
el temor en los que la leían". Tras estas irónicas palabras, se oculta un hecho
lamentable: la inviabilidad de un teatro " nuevo, distinto". Así Mihura se vio
rechazado en sus comienzos como un autor " de vanguardia" a pesar suyo.
Su estreno se produce en 1952 en una sesión del TEV de Madrid. En 1953 se
presenta, al fin, en un teatro comercial y recibe el premio nacional de teatro. La
comedia obtiene los mejores elogios de la crítica t, lo que es más significativo, había
despertado el entusiasmo de un público joven. Sin embargo, el público "normal"
−dice Mihura− la rechazaba todavía. En los años siguientes fue representada con
frecuencia en teatro de cámara, por grupos universitarios, para los que la obra "era
como una bandera de juventud e inconformismo".
DATOS BIOGRÁFICOS
Nace en Madrid en 1905. Padre actor y empresario, está en contacto desde niño con
el ambiente teatral.
7
Durante la guerra dirigió "la ametralladora", revista de humor.
En 1941 funda "la codorniz" con un humor fresco y descabellado.
Se dedica al cine como guionista (bienvenido mister Marshall) 1952.
Reanuda su creación teatral desde 1953 hasta 1968.
En 1976, es miembro de la R.A.E..
Muere en Madrid en 1977.
Solterón empedernido, perezoso y afable que va conquistando al público poco a poco.
OBRA
1º ETAPA
Comienza con "tres sombreros de copa",1932. Es un caso insólito.Con la
problemática de su estreno la decepción de Mihura fue terrible. Más tarde confesó
que decidió "prostituirse", hacer ese teatro comercial o de consumo al alcance de la
mentalidad de los empresarios, actores, y público... . El teatro posterior de Mihura
está por debajo de esta obra.
Todo su teatro responde a una misma línea: " OCULTAR MI PESIMISMO, MI
MELANCOLÍA MI DESENCANTO, BAJO UN DISFRAZ BURLESCO", presentar
EL CHOQUE ENTRE INDIVIDUO Y SOCIEDAD, motivo de este
DESCONTENTO ANTE UN MUNDO DE CONVENCIONES que nos impiden ser
felices.
2ª ETAPA
Ni pobre ni rico, sino todo lo contrario.
3ª ETAPA
Melocotón en almíbar.
CONCLUSIONES
8
Descargar