SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN SUPERIOR DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICA INSTITUTO TECNOLÓGICO DEL ALTIPLANO DE TLAXCALA “ANÁLISIS FÍSICO Y QUÍMICO DE FERTILIZANTE ORGANICO (BIOL) PRODUCIDO POR BIODIGESTORES A PARTIR DE ESTIERCOL DE GANADO” Jonatan de la Rosa Méndez No. de control: 07960042 MEMORIA DE RESIDENCIA PROFESIONAL INGENIERÍA EN AGRONOMÍA Xocoyucan, Tlax. Febrero, 2012 La presente memoria de residencia profesional denominada “ANALISIS FISICO Y QUIMICO DE FERTILIZANTE ORGANICO (BIOL) PRODUCIDO POR BIODIGESTORES A PARTIR DE ESTIERCOL DE GANADO” fue elaborada por Jonatan de la Rosa Méndez, estudiante de la carrera de Ingeniería en Agronomía como requisito para acreditar la residencia profesional, bajo la revisión y aprobación de los asesores que se indican: ________________________________ ________________________________ M.C. Samuel Tabe Roldan Ing. Irene Sánchez de la Rosa ASESOR INTERNO ASESOR EXTERNO ________________________________ ________________________________ Ing. Eduardo Saínos Carrillo Ing. Raúl Serrano Meza REVISOR REVISOR __________________ Jonatan de la Rosa Méndez RESIDENTE Xocoyucan, Tlax. Febrero, 2012 ÍNDICE Pag. INDICE DE CUADROS……………………………………………………………………iv I INTRODUCCIÓN .................................................................................................................. 1 1.1 Justificación ....................................................................................... 3 1.2 Objetivos ............................................................................................ 4 1.2.1 Objetivo general............................................................................ 4 1.2.2 Objetivos específicos ..................................................................... 4 1.3 Problemas a Resolver .......................................................................... 5 1.4 Alcances y Limitaciones ...................................................................... 6 II REVISIÓN DE LITERATURA...................................................................... 7 2.1 Manejo del Estiércol ........................................................................... 7 2.1.1 Asuntos Medioambientales ........................................................... 7 2.1.2 Técnicas ....................................................................................... 8 2.1.3 Sistema Ganadero Enfocado ......................................................... 9 2.2 Impacto .............................................................................................. 9 2.2.1 Impacto Medioambiental Positivo .................................................. 9 2.2.2 Impacto Medioambiental Negativo................................................10 2.3 Los fertilizantes orgánicos..................................................................11 2.3.1 Los conceptos básicos .................................................................11 2.3.2 Los fertilizantes ...........................................................................11 2.3.3 Las categorías de los fertilizantes .................................................12 ii 2.4 Sobre los fertilizantes orgánicos .........................................................12 2.4.1 Definición ...................................................................................12 2.5 Riesgos respecto al estiércol animal ...................................................13 2.6 Tratamientos para disminuir los riesgos ............................................14 2.7 Los tipos de tratamiento ....................................................................14 2.7.1 Los tratamientos pasivos .............................................................14 2.7.2 Los tratamientos activos ..............................................................16 2.8 Propiedades de los fertilizantes (orgánicos).........................................16 2.9 Introducción de la fermentación anaeróbica para la producción de biogás y fertilizantes orgánicos ................................................................18 2.9.1 Datos sobre la calidad y composición del biol y biosol ..................18 2.10 Biol (fertilizante liquido) ..................................................................19 2.10.1 Ventajas del uso del Biol como fertilizante .................................19 2.10.2 Biosol (fertilizante solido similar a la Compost) ..........................20 2.10.3 Ventajas en el uso del biosol (fertilizante solido) .........................20 III METODOLOGÍA..................................................................................... 21 3.1 Caracterización del área ....................................................................21 3.2 Muestreo y análisis. ...........................................................................21 3.3 Descripción de las actividades a realizar ............................................22 3.3.1 pH ...............................................................................................22 3.3.2 Conductividad eléctrica ...............................................................22 3.3.3 Determinación de Nitrógeno del biol (micro-Kjeldahl) ...................23 iii 3.3.4 Determinación de Fosforo (método de Olsen)................................24 3.3.5 Determinación de Potasio ............................................................25 IV RESULTADOS Y DISCUSIÓN ................................................................. 26 4.1 Propiedades físicas del biol ................................................................26 4.1.1 pH ...............................................................................................26 4.1.2 Conductividad eléctrica (C.E.) ......................................................27 4.1.3 Nitrógeno ....................................................................................28 4.1.4 Resultados de fosforo (P) ..............................................................29 4.1.5 Resultados de potasio (K) .............................................................30 V. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES ............................................................ 31 5.1 Conclusiones .....................................................................................31 5.2 Recomendaciones ..............................................................................31 VI LITERATURA CITADA ............................................................................ 33 ANEXOS .................................................................................................... 35 INDICE DE CUADROS iv Cuadro 1. Resultados pH ........................................................................... 26 Cuadro 2. Valores de pH ............................................................................ 27 Cuadro 3. Resultados de C.E. .................................................................... 27 Cuadro 4. Valores de C.E. .......................................................................... 28 Cuadro 5. Resultados Nitrógeno................................................................. 28 Cuadro 6. Interpretación de Nitrógeno total. .............................................. 29 Cuadro 7. Resultados fosforo. .................................................................... 29 Cuadro 8. Interpretación de fosforo. ........................................................... 30 Cuadro 9. Resultados de Potasio. ............................................................... 30 Cuadro 10. Parámetros de interpretación de potasio. ................................. 31 I INTRODUCCIÓN Aunque a raíz de la llamada Revolución Verde algunos beneficios traídos por la mejora de los rendimientos agrícolas son innegables, también resulta incuestionable la multiplicación de los impactos negativos que en términos ambientales ha acarreado. Entre ellos, la contaminación de ecosistemas debido al uso indiscriminado de plaguicidas y fertilizantes, la deforestación de bosques y selvas, el agotamiento de mantos acuíferos, la pérdida de biodiversidad genética, la erosión del suelo, la salinización y anegamiento de suelos muy irrigados, la extracción excesiva de combustibles fósiles y la liberación de gases que producen el efecto invernadero, entre otros. Por tal motivo, en el mundo hay en este momento una tendencia creciente para obtener y consumir productos inocuos generados sin emplear insumos sintéticos, como insecticidas, herbicidas o fertilizantes inorgánicos. En consecuencia, el diseño e instrumentación de sistemas agroecológicos de producción sostenida, en los que la adaptación y adopción de alternativas tecnológicas a menudo facilita el diálogo entre los saberes tradicionales y los modernos, beneficia tanto a los agricultores como a los consumidores. A los primeros, en tanto que en sus propiedades se alarga la vida económica y la rentabilidad del suelo, del agua y del aire después de reducir la contaminación de manera significativa; a los segundos, porque tienen la seguridad de consumir productos naturales, libres de químicos y con un alto valor nutritivo. Si bien es cierto que al conjunto de actividades agrícolas diversas se les puede identificar en función del grado de alteración que introducen en un sistema de producción y de la inocuidad del producto generado, en este caso haremos alusión a diversos tópicos donde se procura el desarrollo de una agricultura sostenible a través de procesos que excluyen el uso de materiales sintéticos (Capistrán, F., Aranda, E. y Romero, J.C. 2001) 1 El Biodigestor (Sistema Biobolsa) está diseñado para brindar al usuario, de manera sencilla y económica, una solución para el tratamiento de sus desechos orgánicos (incluyendo heces de animales y humanos), produciendo energía renovable y, como producto adicional, un potente fertilizante orgánico. En los tiempos actuales es una preocupación constante, para todos los agricultores, el incrementar la calidad y cantidad de sus cosechas; así mismo mejorar y aumentar su ingreso económico. Una de las posibilidades de desarrollo agrícola, es el uso de Biol, que por su gran bondad bioestimulante, ayuda a mejorar el crecimiento y desarrollo de las plantas, producido en forma natural y económica. Para su preparación se utilizan insumos que se encuentran disponibles en la granja como: el estiércol fresco, ceniza y agua, enriqueciendo mediante la adición de suero de leche, orina animal, entre otros. Los problemas actuales para implementar el esquema de desarrollo sostenible en la agricultura se relacionan principalmente con las dificultades conceptuales y con la falta de metodologías operacionales. La agricultura sostenible abarca varios ámbitos, como la preservación de recursos naturales, las tecnologías limpias, las tecnologías de bajo costo con el mínimo uso de insumos industriales, cultivos orgánicos, etc. 2 1.1 Justificación La acumulación del estiércol del ganado en lugares donde no es protegido por los elementos climáticos, por un largo tiempo, nutrientes esenciales para la producción; provoca la perdida de buscando un mejor aprovechamiento de los recursos; el uso de biodigestores es una alternativa en la cual se disminuye la perdida de nutrientes ya que estos se encuentran en la parte liquida del efluente, se disminuye también la acumulación de moscas en los montones de estiércol, así como la reducción del mal olor, siendo una alternativa para el manejo del estiércol del ganado. La Producción de Abono orgánico (Biol) es una técnica utilizada con el objetivo de incrementar la cantidad y calidad de las cosechas. Es fácil y barato de preparar, ya que solo se utiliza el estiércol de animales domésticos en un tiempo corto (1 - 2 meses). Por ello es importante determinar cual es el contenido de nutrientes (N, P, K), así como la concentración de sales y pH, para su aplicación en los cultivos. 3 1.2 Objetivos 1.2.1 Objetivo general Determinar las propiedades físicas y químicas del biol de ganado bovino y ovino, obtenido de biodigestores, para la recomendación del uso y aplicación del biol. 1.2.2 Objetivos específicos 1.- Determinar el contenido de Nitrógeno, Fosforo y Potasio (N, P, K), así como sus propiedades físicas (pH y conductividad eléctrica) del biol de bovinos. 2.- Determinar el contenido de Nitrógeno, Fosforo y Potasio (N, P, K), así como sus propiedades físicas (pH y conductividad eléctrica) del biol de ovino. 4 1.3 Problemas a Resolver El uso de fertilizantes inorgánicos de forma irracional es una de las causas del deterioro del suelo, ya que estos actúan solo en la planta, es por ello que se busca cambiar su uso por fertilizantes orgánicos que se obtienen por transformación de estiércol animal, de restos de cosecha, o en general de desechos orgánicos. El uso de biodigestores es una alternativa para el manejo de los desechos orgánicos (estiércol), proveniente de las granjas de los pequeños productores, de estos obtenemos un producto denominado biol, resultado de la fermentación del estierco. El análisis químico del biol tiene como propósito determinar el contenido de nutrientes (N, P, K) que son esenciales para el desarrollo de las plantas. El principal motivo para la realización de estos análisis, es la generación de información para su manejo y mejoramiento de la producción, así como su impacto en la reducción de los costos de producción. Mejorando las condiciones y calidad de vida de los productores. 5 1.4 Alcances y Limitaciones La determinación de los análisis del biol dará un panorama de su potencial, para la recomendación de su aplicación en los cultivos, y así lograr nutrir la planta sin la necesidad de utilizar fertilizantes químicos, mejorando el rendimiento y rentabilidad. No solo va a servir para nutrir la planta sino también para mejorar las condiciones del suelo, mejorando su fertilidad y la retención de nutrientes. Una de las limitantes es que la calidad del biol dependerá notablemente de la alimentación de los animales del establo, ya que de la calidad del alimento dependerá la calidad del biol. 6 II REVISIÓN DE LITERATURA 2.1 Manejo del Estiércol 2.1.1 Asuntos Medioambientales El manejo del estiércol animal se define como un proceso de toma de decisiones que apunta a combinar la producción agrícola rentable con pérdidas mínimas de nutrientes del estiércol, tanto en el presente como en el futuro. El buen manejo del estiércol minimizará los efectos negativos y estimulará los efectos positivos sobre el medio ambiente. La emisión de gases y el lavado de nutrientes, la materia orgánica y los olores tienen efectos indeseables sobre el medio ambiente. La contribución del estiércol a la nutrición de las plantas y a la acumulación de materia orgánica en el suelo es considerada como efecto positivo. Un efecto positivo indirecto es que el uso del estiércol puede ahorrar recursos no renovables usados en la producción de fertilizantes inorgánicos. Los aspectos negativos y positivos del estiércol están estrechamente relacionados entre sí porque las emisiones en un estado temprano inevitablemente tienen repercusiones en los efectos positivos sobre el suelo y sobre las cosechas en etapas posteriores. Las cantidades de nutrientes tales como N, P y K tomadas por el cultivo determinan el valor agrícola del estiércol y dependen de las cantidades de nutrientes emitidas durante el traspaso desde el animal hasta el cultivo. Cuanto más grande sea la pérdida de nutrientes, menor será el valor agrícola del estiércol. 7 2.1.2 Técnicas Los sistemas de manejo del estiércol son altamente diversos: Pastoreo: distribución natural de las heces en las pasturas. Pérdidas sustanciales a través del lavado debido a la distribución irregular de las heces y la orina. Volatilización de parte del N. Corrales (kraals): A menudo se usan como mecanismo de fertilización in situ de la tierra arable al mover el corral regularmente. Los nutrientes del suelo de una gran área usada para el apacentamiento son reciclados y se concentran en el área de cultivo, permitiendo la producción en situaciones de pobreza de recursos. Almacenamiento en lotes secos: La orina no se recolecta y la paja para lechos es usada de manera muy escasa. Las pérdidas de N y K son altas ya que la mayor parte de la orina se pierde. Parte de los nutrientes de las heces se pierden por lavado y escorrentía superficial en el caso de altas precipitaciones y de montones de estiércol descubiertos. El uso de lechos puede capturar parte de la orina por absorción y reducir las pérdidas. Almacenamiento de heces líquidas: las heces y la orina se almacenan juntas. Este método se usa comúnmente en sistemas ganaderos intensivos en los países OCDE (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos). Las pérdidas por volatilización dependen de la profundidad y el tiempo de almacenamiento. Lagunas: El estiércol líquido, bien sea antes o después de separar parte de los sólidos, es tratado en lagunas anaeróbicas. El material 8 orgánico es descompuesto, mineralizando por lo tanto parte de los nutrientes. La fase líquida se descarga a las aguas superficiales o se usa para riego. Combustible: en varios países en desarrollo, el estiércol se recolecta y seca para ser quemado como combustible doméstico. La mayor parte del N, el C y el S se pierden durante la combustión. Otros nutrientes pueden ser reciclados a la tierra cultivable a través del uso de las cenizas. Alimento: el estiércol puede ser reciclado como forraje (ganado y peces), pero este uso es limitado. Únicamente el estiércol de las aves de corral es de una calidad razonable. El estiércol animal es reciclado en la producción piscícola integrada en Asia. 2.1.3 Sistema Ganadero Enfocado Concierne a todos los sistemas de producción, pero los sistemas industriales son los más implicados en razón de la gran cantidad de estiércol producida. Los sistemas mixtos generalmente incluyen procesamiento y utilización del estiércol en los procedimientos agrícolas (FAO, 1999). 2.2 Impacto 2.2.1 Impacto Medioambiental Positivo Fertilización del suelo por aplicación de estiércol: la descomposición de la materia orgánica por los microorganismos produce dióxido de carbono (CO2), agua y minerales de los nutrientes vegetales tales como N, P, S y metales. La mineralización es la transformación de elementos 9 con enlaces orgánicos en nutrientes disponibles para las plantas. La aplicación de estiércol a los campos de cultivo o a las pasturas reducirá los requerimientos de fertilizante artificial Mejoramiento de la fertilidad del suelo: se asume que la materia orgánica que permanece en el suelo después de un año de la aplicación forma parte del mismo y se descompondrá gradualmente con el paso del tiempo, liberando nutrientes para las plantas. Mejoramiento de la estabilidad estructural del suelo. La materia orgánica también está involucrada en las propiedades físicas del suelo, tales como porosidad, aireación y capacidad de retención de agua. Por lo tanto mejora la estructura del suelo y reduce la vulnerabilidad de éste a la erosión. Mejoramiento del potencial del fertilizante inorgánico: la materia orgánica en el suelo incrementa la capacidad de absorción de minerales, reduciendo la pérdida de los elementos traídos con los fertilizantes. Los elementos absorbidos son liberados gradualmente para la nutrición de las plantas. 2.2.2 Impacto Medioambiental Negativo Emisiones de Amoníaco: antes y durante el almacenamiento y durante la aplicación a los campos. Emisión de NOx: éste se forma como un producto secundario del proceso de desnitrificación. Emisión de metano: formado durante la descomposición del estiércol bajo condiciones anaeróbicas. 10 Escorrentía del estiércol y de sus componentes hacia el agua superficial: contribuyendo a la polución acuática. Lavado de nitratos y fósforo al agua subterránea: contribuyendo a la contaminación de aguas subterráneas (FAO, 1999). 2.3 Los fertilizantes orgánicos 2.3.1 Los conceptos básicos El suelo necesita alimentarse para poder brindarle al hombre productos que él a su vez necesita para nutrirse. El modo de enfrentar este requerimiento parte de la forma en que se enfoque el suelo: como ser vivo que ambienta vida, o sólo como elemento inerte al que se le puede ir agregando los componentes faltantes. En cualquiera de los casos, el suelo (o la propia planta) recibe sustancias adicionales para la nutrición. 2.3.2 Los fertilizantes En general, los terrenos empleados para la agricultura demandan de complementos nutritivos que enriquezcan el suelo. Se hace a través de fertilizantes, naturales o sintéticos que mejoran la calidad del suelo, y le ayudan en su tarea de producción. La fertilización constituye una práctica común en la agricultura, de ahí que es importante enfatizar en el tipo de la misma y sus correspondientes implicancias. 11 2.3.3 Las categorías de los fertilizantes Se distinguen dos: orgánicos e inorgánicos, dependiendo del material empleado en su preparación. Los fertilizantes orgánicos provienen de materiales vegetales o animales, y son objeto preferente de esta página del Curso. Los fertilizantes inorgánicos se consiguen de procesos químicos comerciales. En su uso deben atenderse riesgos de contaminación química, y eventualmente microbiana al combinarse con agua o por el empleo de equipo de aplicación mal mantenido. 2.4 Sobre los fertilizantes orgánicos 2.4.1 Definición Los fertilizantes orgánicos se obtienen por transformación de estiércol animal, de restos de cosecha, o en general de residuos orgánicos. Su tratamiento conduce a la formación de abono. Estos materiales permiten obtener fertilizantes eficaces, y serán seguros si se preparan adecuadamente. Incluso, cuando se aprovechan desechos orgánicos, se contribuye a la salud pública al evitar que se constituyan en fuente de contaminación. La incorporación del abono enriquece la capacidad del suelo para albergar una gran actividad biológica, la cual tiene varias implicancias favorables. Ayuda a mejorar la estructura del suelo. Permite la labor de las bacterias ayudando a sintetizar los nutrientes. Otros elementos despiden antibióticos, y los hay que producen el típico olor a tierra mojada. También existen las auxinas que influyen en el desarrollo de las plantas vecinas 12 En el intercambio suelo - planta, uno a dos centenares de millones de bacterias en cada gramo de suelo, pueden vivir de las sustancias del suelo y de excreciones radiculares entregando a su vez nutrientes. 2.5 Riesgos respecto al estiércol animal El uso sin tratar de materias fecales de origen animal (y humano) se constituye en un riesgo de contaminación de los productos, y un peligro en caso de que estos estén destinados al consumo en fresco. Los organismos patógenos asociados a estos riesgos pueden ocasionar enfermedades gastrointestinales, siendo la escherichia coli una de las más infecciosas. Se encuentra con frecuencia en las vacas, ovejas y ciervos. Otros como la salmonella y el cryptosporidium, pueden encontrarse en los excrementos de origen humano y animal. La tasa de supervivencia de estos contaminantes es muy elevada, dependiendo de diferentes factores como el tipo de suelo, el volumen aplicado de estiércol, la acidez del suelo y el momento de la aplicación. Como es de esperarse, la aplicación continua de estiércol animal no tratado, incrementa el riesgo de supervivencia de los patógenos, así como el de contaminación de las áreas vecinas. El estiércol sin tratar no debe utilizarse como fertilizante por los riesgos anotados. En la eventualidad de su uso, será preferible emplearlo en la etapa de preparación del terreno y antes de la siembra, procurando que transcurra el mayor tiempo posible. Se estima que algunas bacterias patógenas pueden sobrevivir en el estiércol por un periodo de un año, o más. Hay también que tomar en cuenta que el producto que crece a poca profundidad o en la superficie, es más susceptible de contaminarse. Eventualmente, el efecto del polvo puede contaminar productos a mayor distancia de la superficie del terreno. 13 2.6 Tratamientos para disminuir los riesgos Para reducir los riesgos en el uso del estiércol, es necesario someterlo a un proceso de degradación y descomposición. La acción de bacterias y hongos fermenta el material orgánico y lo va estabilizando en la forma de humus. Los microorganismos que contribuyen en la formación del abono requieren de oxígeno, el cual lo toman del existente en los propios desechos. El alto calor que se genera por el proceso de fermentación, reduce los riesgos de contaminación biológica. El propio calor acelera el proceso de descomposición y deviene en la destrucción de los microorganismos adversos. 2.7 Los tipos de tratamiento Para transformar los desechos orgánicos en abono, se dispone de dos tipos de proceso: pasivos y activos. En los procesos pasivos, se deja a la naturaleza y las condiciones ambientales a que favorezcan el proceso de transformación gradual en abono. En los procesos activos se brindan tratamientos para acelerar el proceso de transformación, activando justamente las condiciones que requieren los microorganismos más favorables para el abono. 2.7.1 Los tratamientos pasivos El proceso natural de degradación y descomposición demanda de un tiempo para ser efectivo. Ello depende de las propias condiciones naturales como humedad, temperatura y radiación solar. Justamente tomando en cuenta que los microorganismos más activos en la formación de abono, son aerobios (demandan oxígeno). Al no removerse el 14 material, se desarrollan condiciones anaerobias que demoran el proceso de transformación. Justamente el mayor problema que se aduce de este tratamiento es el tiempo que requiere para reducir significativamente la población de patógenos. La cantidad de tiempo que se necesita depende de las condiciones ambientales, la estación del año, el origen y tipo de estiércol así como de la materia orgánica empleada. Sin la remoción del material, las altas temperaturas se concentran en el interior de la pila, mientras que en la periferia se mantienen temperaturas ambientales. De otra parte, los microorganismos que mejor actúan en la formación del abono, demandan de un nivel adecuado de humedad (40 a 50 por ciento). Sin remoción, las condiciones de humedad son desiguales y en general tienden a disminuir, dependiendo de las condiciones ambientales. Debido a ello, no se recomienda emplear estiércol animal no tratado durante el periodo de cultivo. Otro factor a tomar en cuenta es el de la temperatura. Al interior de la pila es recomendable contar con una temperatura del orden de los 54 a 66 grados Centígrados. Esta temperatura favorece la constitución y desarrollo de bacterias termofílicas proclives a la digestión de materia orgánica. Cuando se alienta el calor, también se acelera el proceso de descomposición, y se colabora en la eliminación de microorganismos patógenos. 15 2.7.2 Los tratamientos activos En estos tratamientos, las pilas del material son sometidas a condiciones que agilizan los procesos de transformación en abono. Se induce de manera artificial su conversión en abono. Básicamente comprenden las siguientes actividades. Remoción de las pilas para favorecer la aireación. Control de temperatura y humedad, y uso de aditivos para alcanzar los niveles necesarios. El proceso está completo cuando la pila deja de estar caliente. Es la alta temperatura la que destruye los patógenos. Estrictamente, es recomendable un análisis microbiano del abono. 2.8 Propiedades de los fertilizantes (orgánicos) Los principales fertilizantes con alto contenido de materia orgánica son el estiércol sólido, el purín, el estiércol semilíquido, paja, compost y abono verde. El estiércol sólido contiene N orgánico y amoniacal, fósforo, potasio y micronutrientes como Cu, Zn, Fe, Mn. El líquido o purín tiene un mayor componente líquido, y por su importante contenido en sales potásicas es considerado como un abono N-K. Es de efecto rápido, ya que los nutrientes que contiene se encuentran en su mayor parte en forma fácilmente disponible. La paja es pobre en nutrientes, pero suministra materia orgánica degradable, por ejemplo celulosa, lo que constituye una fuente energética importante. Como su descomposición es lenta, debe enterrarse con gran antelación a la siembra. 16 El compost tiene una serie de ventajas con respecto a los materiales primarios utilizados en su producción, y es el más amplio entre los abonos orgánicos. Para su confección se utilizan restos vegetales, animales, minerales y correctores de pH. En cuanto a estos últimos si se prevé una reacción ácida, y principalmente si se va a incorporar a tierras ácidas, lo mejor son carbonato cálcico o potásico en forma de roca pulverizada o ceniza de madera. Cuando se tenga un suelo básico puede incorporarse tierra. Menos buena es la cal muerta, que es hidróxido de calcio Ca (OH)2, nunca cal viva; óxido de calcio CaO. El óxido de calcio reacciona violentamente con el agua, haciendo que ésta alcance los 90 °C. Se forma entonces hidróxido de calcio. Una materia orgánica humificada o compost de buena calidad tiene elementos contenidos en ácidos húmicos y fúlvicos, su estructura es granulosa, esponjosa y se desmenuza con facilidad, es de color oscuro y olor agradable. Respecto a los abonos verdes, permiten recuperar los elementos libres, evitando su pérdida por lixiviación, volatilización, etc. Proveen al suelo de materia orgánica de descomposición rápida que eleva la vida microbiana. Estimulan el suelo, atacan la roca madre liberando nutrientes nuevos y movilizando nutrientes de difícil asimilación por otras plantas. Aportan N, mejoran la estructura del suelo y su estabilidad, así como la capacidad de retención de agua y drenaje. Se utiliza intercalado entre dos cultivos, como si fuese un cultivo más de la rotación, asociado a un cultivo mediante todo su ciclo, o asociado a un cultivo, sembrándolo una vez ya crecido, de forma que quede intercalado (Villagra, 2000). 17 2.9 Introducción de la fermentación anaeróbica para la producción de biogás y fertilizantes orgánicos La generación del biogás es un proceso de fermentación en ausencia de oxigeno, en el cual se produce biogás (componente energético) empleado para la generación de electricidad, calefacción, etc., y bio-fertilizante, el que presenta muy alta calidad agronómica ya que mejora la absorción de nutrientes, promueve el crecimiento de tallos, frutos y raíces (gracias a las hormonas vegetales de crecimiento) entre otros beneficios. Este fertilizante, que en proporción del peso y el volumen con los residuos entrantes es 0.9 a 1, es separado en su fase solida, conocida en el mercado de abonos como “biosol” y su fase liquida conocida como “biol”. Ambos componentes tienen extraordinarias cualidades agronómicas beneficiosas para los cultivos. El valor de los nutrientes (P, K, N, etc.) del biofertilizante en comparación a los residuos entrados es casi 1:1. 2.9.1 Datos sobre la calidad y composición del biol y biosol Como resultado de la fermentación de los residuos se obtiene un “fango” con alta calidad fertilizante. Este “fango” es separado en 2 componentes: el componente líquido conocido como “Biol”, el cual representa la mayor parte del fango resultante y el componente solido conocido como “Biosol”. Dependiendo de las características de los residuos a fermentar, se tiene que en promedio el “fango” saliente del biodigestor representa aproximadamente entre el 85-90% de la materia entrante. De esto, aproximadamente el 90% corresponde al biol y el 10% al biosol. Estos porcentajes varían según los residuos a fermentar y del método de separación empleado. 18 2.10 Biol (fertilizante liquido) Es la fracción liquida resultante del fango proveniente del fermentador o biodigestor. Este fango es decantado o sedimentado obteniéndose una parte liquida a la cual se le llama “Biol”. Aproximadamente el 90% del materia que ingresa al Biodigestor se transforma a Biol. Esto depende naturalmente del tipo de material a fermentar y de las condiciones de fermentación. 2.10.1 Ventajas del uso del Biol como fertilizante El uso del Biol permite un mejor intercambio catiónico en el suelo. Con ello se amplía la disponibilidad de nutrientes del suelo. También ayuda a mantener la humedad del suelo y a la creación de un microclima adecuado para las planta. El Biol se puede emplear como fertilizante líquido, es decir para la aplicación por rociado. También se puede aplicar junto con el agua de riego en sistemas automáticos de irrigación. Siendo el Biol una fuente orgánica de fitoreguladores en pequeñas cantidades es capaz de promover actividades fisiológicas y estimular el desarrollo de las plantas, sirviendo para enraizamiento (aumenta y fortalece la base radicular), acción sobre el follaje (amplia la base foliar), mejora la floración y activa el vigor y poder germinativo de las semillas, traduciéndose todo esto en un aumento significativo de las cosechas. Prueba realizadas con diferentes cultivos muestran que usar Biol solo sería suficiente para lograr la misma o mayor productividad del cultivo que empleando fertilizantes químicos. 19 2.10.2 Biosol (fertilizante solido similar a la Compost) El biosol es el resultado de separar la parte solida del “fango” resultante de la fermentación anaerobia dentro del fermentador o biodigestor. Dependiendo de la tecnología a emplear, este Biosol tratado puede alcanzar entre 25% a solo 10% de humedad. Su composición depende mucho de los residuos que se emplearon para su fabricación. 2.10.3 Ventajas en el uso del biosol (fertilizante solido) El uso de este abono hace posible regular la alimentación de la planta. Los cultivos son fortalecidos y ocurre una mejora del rendimiento. El uso del Biosol permite el uso intensivo del suelo mejorando a la vez la cantidad del mismo. El Biosol confiere a los suelos arenosos una mayor cohesión mejorando con ello la retención de los nutrientes en el suelo. El Biosol mejora la estructura del suelo y la capacidad de retención de la humedad del mismo, esto favorece la actividad biológica en el suelo. Mejora la porosidad, y por consiguiente la permeabilidad y ventilación (Aparcana S., 2008). 20 III METODOLOGÍA 3.1 Caracterización del área Las muestras fueron extraídas de diferentes biodigestores con los que cuenta la empresa, que ascienden a más de 30, distribuidos en la región angelopolis del estado de Puebla, que comprende alrededor de 13 municipios. La Empresa Sistema Biobolsa es parte del Instituto Internacional de Recursos Renovables (IRRI) en el programa de biogás y esta ubicada en calle Amatlan, No. Ext. 37, Piso 1, Colonia Condesa, México D.F. C.P. 06140 RFC: IRR050715O. Las muestras fueron llevadas al laboratorio de suelos del Instituto Tecnológico del Altiplano de Tlaxcala, donde se tiene como objetivos contribuir a la generación de información a través de proyectos de investigación para el uso y manejo del suelo, en apoyo a los sectores público y privado, mediante la capacitación y servicios orientados a mejorar las condiciones del suelo. 3.2 Muestreo y análisis. Las muestras fueron tomadas como se muestra en la tabla siguiente. Tabla 1. Muestras de biol y semana de recolección. Muestra Descripción Tipo de biol Mes de recolección Nº Productor Tipo de Muestra Bovinos Ovinos Agost. Sept. Oct. M1 Herón Q. Biol fresco x x x x x M2 Herón Q. Biol 20 días x x x x x M3 PRONIBAS Biol fresco X x M4 Herón Q. Biol 30 días x x x x M5 Enrique V. Biol fresco x x x x x M6 Enrique V. Biol 15 días x x x x x M7 Adán Biol fresco x x M8 Adán Biol 10 días X x 21 3.3 Descripción de las actividades a realizar 3.3.1 pH El pH es un indicador de la acidez de una sustancia. Está determinado por el número de iones libres de hidrógeno (H+) en una sustancia. El resultado de una medición de pH viene determinado por una consideración entre el número de protones (iones H+) y el número de iones hidroxilo (OH-). Cuando el número de protones iguala al número de iones hidroxilo, el agua es neutra. Tendrá entonces un pH alrededor de 7. Para la determinación de pH de la muestras se utilizo un potenciómetro, marca HANNA HI255, previamente calibrado con 2 puntos correspondientes a soluciones buffer de pH 4 y 7. Se deben tomar 2 ml de biol y se agregan en un vaso de precipitados de 50 ml, a continuación se agregan 20 ml de agua destilada, como es una solución acuosa no hay agitación; y se mide. La medición también puede ser directa. 3.3.2 Conductividad eléctrica La conductividad eléctrica, se define como la capacidad que tienen las sales inorgánicas en solución (electrolitos) para conducir la corriente eléctrica. Se utilizo un conductimetro digital CL8. Se deben colocar 2ml de biol en un vaso de precipitados de 10ml, se añaden 4ml de agua, se agita y se deja reposar por 30 minutos. Se lava la celda después de cada medición con agua destilada, se toma la temperatura de la solución, las lecturas se corrigen por el factor de temperatura que proporciona el método a utilizar, y se expresa en mmol o Ds. 22 3.3.3 Determinación de Nitrógeno del biol (micro-Kjeldahl) Se extrae 0.5ml de la muestra de biol y se coloca en un matraz de microKjeldahl seco, se le adicionan 1.1 gr de mezcla de catalizador, 3 ml de ácido sulfúrico concentrado, calentar en la unidad digestora a temperatura media alta hasta que el digestado se tiña a un color claro. Ebullir la muestra por 1 hora a partir del momento en que se torne claro. La temperatura en esta fase debe regularse de modo que los vapores de ácido sulfúrico se condensen en el tercio interior del cuello del tubo de digestión. Una vez completada esa fase se deja enfriar el frasco y agregar suficiente agua para colocarla en suspensión, mediante agitación. Dejar decantar las partículas de sílice evitando la precipitación de cristales de sulfato de amonio. Pasar el contenido líquido a la cámara de destilación del aparato, lavando el matraz de digestión con pequeñas porciones de agua. Colocar en el tubo de salida del aparato de digestión un matraz Erlenmeyer de 125ml que contenga 10ml de la solución H3BO3 + indicadores. Conectar el flujo de vapor e iniciar la destilación. Destilar hasta que el volumen alcance la marca de los 75ml en el frasco Erlenmeyer. Determinar el nitrógeno amoniacal presente en el destilado, para ello se titula con ácido sulfúrico al 0.01N. el cambio de color de la mezcla de indicadores en el punto final de la titulación es de verde a rosa fuerte. Se prepara blanco siguiendo exactamente el mismo procedimiento que en las muestras. 23 3.3.4 Determinación de Fosforo (método de Olsen) Se deben tomar 2.5 ml de Biol y se colocan en frascos de polietileno. Se le adicionan 5ml de la solución extractora y agitar la suspensión, se recomienda que sea en agitadores de acción reciproca durante 30 minutos a 180 oscilaciones por minuto. Se debe dejar filtrar a través del papel filtro Whatman Nó. 42 u otro. Preparar blanco a partir de alícuotas de solución extractora y adicionar todos los reactivos como en las muestras. Tomar unas alícuota de 5ml (o 10ml si la concentración de P es muy baja) del filtrado y colocarla en un matraz aforado de 50ml. Agregar 5ml de la solución reductora, agitar y aforar. Leer después de 30 minutos, pero antes de una hora a una longitud de onda de 882 nm. Preparar una curva de calibración con patrones de 0, 0.1, 0.2, 0.4, 0.6, 0.8 y 1.0 mg L-1. De P. Adicionar un volumen de solución extractora de NaHCO3 .5 M igual a la alícuota empleada para medir en las muestras desconocidas. Llevar a aproximadamente 40ml con agua y adicionar 5ml de la solución reductora con ácido ascórbico, aforar. Agitar nuevamente. Leer después de 30 minutos pero antes de una hora a 882nm. 24 3.3.5 Determinación de Potasio Se deben colocar 4ml de extracto en un tubo de ensayo. Se agregan 12 gotas de formol (formaldehido), se agita y se deja reposar por 5minutos. Se añaden 2ml de cobaltinitrito de sodio, agitar bien. Se deben adicionar 4ml de alcohol isopropilico, deslizar lentamente por las paredes para formar una capa sobre la superficie, agitar durante 30-40 segundos con movimiento rotatorio con la mano. Dejar reposar durante 30minutos en baño maría a temperatura de 27 oC, comparar las muestras con la curva. Leer a 650 mU (filtro rojo) entre densidades ópticas 0.0 y 0.5. Cada análisis lleva alrededor de 2 días aproximadamente, estos se especifican en el cronograma de actividades. Los resultados obtenidos determinaron: Alimentación adecuada del ganado para la obtención de un buen biofertilizante. Composición del estiércol fresco antes de la fermentación anaerobia, para saber que entra y que sale (biol). En el caso del biol, determinar una dosis para su aplicación en los cultivos. 25 IV RESULTADOS Y DISCUSIÓN De acuerdo a las muestras tomadas de los biodigestores de la región que fueron analizadas en el Instituto Tecnológico del Altiplano de Tlaxcala (Laboratorio de suelos), se obtuvieron los siguientes resultados. 4.1 Propiedades físicas del biol 4.1.1 pH De acuerdo a lo adquirido en la determinación de pH del biol, se obtuvo que las muestras M2, M5 y M7 mostrar un pH medianamente básico, y las demás muestras presentan un pH neutro. Cuadro 1. Resultados pH Muestra Resultado M1 7.38 M2 7.52 M3 7.13 M4 7.12 M5 7.4 M6 7.32 M7 7.5 M8 7.21 26 Cuadro 2. Valores de pH Valor pH. Interpretación <4.5 Extremadamente ácido 4.5-5.0 Muy fuertemente ácido 5.1-5.5 Fuertemente ácido 5.6-6.0 Medianamente ácido 6.1-6.5 Ligeramente ácido 6.6-7.3 Neutro 7.4-7.8 Medianamente básico 7.9-8.4 Moderadamente básico 8.5-9.0 Ligeramente alcalino 9.1-10.0 Alcalino >10.0 Fuertemente alcalino 4.1.2 Conductividad eléctrica (C.E.) De acuerdo a la interpretación del cuadro las muestras analizadas tienen de 1.1 a 2.0, mostrando un efecto muy ligeramente salino. Cuadro 3. Resultados de C.E. Muestra Resultado M1 1.32 M2 1.3 M3 1.12 M4 1.14 M5 1.25 M6 1.26 M7 1.08 M8 1.03 27 Cuadro 4. Valores de C.E. C.E. ds*m-1 Efecto <1 Efectos despreciables de salinidad 1.1-2.0 Muy ligeramente salino 2.1-4.0 Moderadamente salino 4.1-8.0 Suelo salino 8.1-16.0 Fuertemente salino >16.0 Muy fuertemente salino 4.1.3 Nitrógeno De acuerdo al cuadro la concentración de nitrógeno en las muestras de biol se encuentran en un rango muy alto, cabe recalcar que los resultados de las muestras están determinados en base seca. Cuadro 5. Resultados Nitrógeno. Muestra (DBS %)* M1 0.478 M2 0.957 M3 0.239 M4 0.365 M5 0.304 M6 0.478 M7 0.413 M8 0.326 * Determinación en Base seca 28 Cuadro 6. Interpretación de Nitrógeno total. Clase Nitrógeno total % Muy bajo <0.05 Bajo 0.05-0.10 Medio .10-.15 Alto 0.15-0.25 Muy alto >0.25 4.1.4 Resultados de fosforo (P) De acuerdo al cuadro siguiente la muestra M4 y M8, tienen un porcentaje alto de fosforo, seguidas de las muestras M1 y M7, los resultados muestran que a mayor tiempo de almacenamiento hay un incremento de fosforo. Cuadro 7. Resultados fosforo. Muestra (DBS %)* M1 12.72 M2 9.91 M3 9.13 M4 18.57 M5 4.83 M6 4.33 M7 10.43 M8 15.00 * Determinación en base seca. 29 Cuadro 8. Interpretación de fosforo. Clase Mg Kg-1 de P Bajo <5.5 Medio 5.5-11 Alto >11 4.1.5 Resultados de potasio (K) De acuerdo a los análisis efectuados respecto a potasio son altas las concentraciones, nuevamente hay que recalcar que los resultados se reportan en base a materia seca. Cuadro 9. Resultados de Potasio. Muestra (K) mg/l M1 230 M2 457 M3 261 M4 391 M5 226 M6 348 M7 243 M8 304 30 Cuadro 10. Parámetros de interpretación de potasio. K Interpretación <190 Bajo 200 Medio >300 Alto 31 V. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 5.1 Conclusiones Se puede concluir que el trabajo realizado en el laboratorio de suelos del Instituto Tecnológico del Altiplano de Tlaxcala, da una amplia representación del contenido de nutrientes en el biol obtenido de los biodigestores. El análisis de biol es una práctica que permite calcular una buena dosificación del uso de biol en el cultivo, de acuerdo a sus necesidades, sin hacer un uso irracional del producto. La cantidad y forma de aplicar el biol varía en función del cultivo, tipo y calidad del suelo. La alimentación del ganado en las granjas es muy variada de acuerdo a la región y época; por ello la composición del biol no siempre será la misma. El aprovechamiento de los desechos orgánicos (estiércol), en los biodigestores (sistema biobolsa), trae consigo muchos beneficios no solo en la economía del productor, sino también para el medio ambiente y la salud humana, pues permite un mejor manejo de los residuos. 5.2 Recomendaciones Para dar una buena recomendación para el uso del fertilizante orgánico debe tomarse en cuenta que hay que hacer un análisis de suelo para saber el contenido de nutrientes del mismo y recomendar una dosis de aplicación. Se recomienda profundizar en las investigaciones sobre el uso de los fertilizantes orgánicos ya que hay evidencias de que no contaminan ni degradan la capacidad productiva del suelo, y que son regeneradoras de su población microbiana; hay estudios que muestran una función protectora del sistema radicular de la planta contra microorganismos patógenos. 32 Se deben hacer más estudios acerca de los componentes de este tipo de efluentes que permitan conocer sus propiedades y beneficios para los cultivos y el suelo. El desarrollo de esta tecnología incluye una amplia investigación, creando lazos con instituciones interesadas en el fomento de nuevas alternativas para la producción de los cultivos. 33 VI LITERATURA CITADA Aparcana, S. (2008). Estudio sobre el Valor Fertilizante de los Productos del Proceso “Fermentación Anaeróbica” para producción de Biogás. German ProfEc GmbH. Alemania. Bizzozero, F. (2006). Biofertilizantes. Nutriendo cultivos sanos. CEUTA (Centro Uruguayo de Tecnologías Apropiadas). Uruguay. Felipe, C. (2004). Moreno, U., Primer Curso de Biodigestión, Bioagricultura Casa Blanca (finca de producción, investigación y capacitación en agricultura ecológica y agroecoturismo. Lote 20-Parcelacion Casa Blanca Pachacámac, Lima Perú. Matheus, Christopher y Van Holde, K.E.(2000). Bioquímica. Addison. España. Monroyh, O.; Viniegra G. (1990). Biotecnologías. Para el aprovechamiento de los desperdicios orgánicos. AGTEDITOR. S. A. Morales, M. Los Biofertilizantes. Una alternativa productiva, económica y sustentable. [Articulo de internet] [www.pa.gob.mx/publica /rev_36/Marcel%20Morales%20Ibarra.pdf] Navarro, G. (2000). Química agrícola. El suelo y los elementos químicos esenciales para la vida vegetal. Mundi-prensa. 34 Fuente electrónica Orrego, P. Preparación de fertilizantes a partir de residuos orgánicos. Centro de Apoyo Rural – CEAR. 2004. [Articulo de internet] [http://bpa.peruv.com/abono_organico.htm#ABONO_ORGÁNICO]. Restrepo, J., Abonos Orgánicos Fermentados Experiencias de Agricultores en Centroamérica y Brasil. 2001. [Articulo de internet] [http://www.motril.es/fileadmin/areas/medioambiente/ae/presentaci on/documentos/ABONOSORG%C3%81NICOSFERMENTADOS.pdf] (consulta, Octubre del 2011) Villagra E. (2000). Producción Orgánica: Propiedades de los fertilizantes. Informe Frutihortícola, Olivícola y Vitícola. [Articulo de internet] [http://www.imperiorural.com.ar/imperio/estructura/agricultura/ferti lizantesprop.htm] (Consulta, Agosto del 2011) http://www.infoagro.com/abonos/compostaje.htm. Disponible en línea. (Visitado 26/08/2011). http://www.fao.org/ag/againfo/programmes/es/lead/toolbox/Tech/20Man Mgn.htm (Visitado 26/08/2011). http://www.uaaan.mx/academic/Horticultura/Memhort05/uso_estiercol.pd f (visitado 26/08/2011) http://www.exactas.unlpam.edu.ar/academica/catedras/edafologia/practico s/cap%20de%20int%20cat.htm (visitado 26/08/2011). 35 ANEXOS Imagen 1. Biobolsa de 12m3 Imagen 2. Muestras de biol 36