toca civil num - Poder Judicial del Estado de Tabasco

Anuncio
TOCA CIVIL NUM: ……………. EXP. NUM: …………..
AMPARO DIRECTO CIVIL NÚM: …………..
JUICIO: …………………………………………..
APELANTE: …………………………………………….....
………………………………..
PONENTE: MAGISTRADO …………………………
……………………….
SECRETARIA: ………………………………………...
………………………………….
……………………………………………….TRIBUNAL
SUPERIOR DE JUSTICIA DEL ESTADO, VILLAHERMOSA,
TABASCO, …………………………………………..
Vistos; para dar cumplimiento a la ejecutoria de
fecha ……………………………………., dictada en el Amparo
Directo Civil número ……………, del índice del …………………..
…………………………………………………………, con residencia
en la ciudad de Villahermosa, Capital del Estado, promovido por
…………………………………………………………………………., a
través de su apoderado legal ……………………………………., en
contra de la resolución de fecha ……………………………………..
……, pronunciada en el toca civil número ……………, relativo al
recurso de apelación interpuesto por …………………….., quien se
inconformó con la resolución dictada dentro de la audiencia de
pruebas y alegatos, celebrada el …………………………………….,
por la……………………………………………………………………..
……………………………………………, en el ……………………
…………………. número ………….., promovido por ……………….
…………………………………… apoderado general para pleitos y
cobranzas de ………………………………………………,
seguido
también por …………………………………………………, con el
mismo carácter, en contra de ………………………………, por sí y
en
representación
de
la
sociedad
mercantil
denominada
…………………………………………………………………………….
…………………………………………………………………………....
………………………………………………………………………….....
………………………..; y,
R E S U L T A N D O:
1o. La …………… del conocimiento el ……………………….
……………., celebró audiencia de pruebas y alegatos, que en su
parte conducente a continuación se transcribe:
2. TOCA CIVIL NUM: …………………
"...AUDIENCIA
DE
PRUEBAS Y ALEGATOS SE RESUELVE
EXCPECIONES Y ORDENA EL ARCHIVO DEFINITIVO En la Ciudad de
Villahermosa, Capital del Estado de Tabasco, República Mexicana, siendo
las diez horas en punto del día …………………………………, estando en
audiencia pública la Ciudadana Maestra en Derecho………………………….
…………
……………………………………………………………………………
………………………, asistida del
Segundo
Secretaria
de
acuerdos
Licenciada ………………………………………………………, con quien actúa,
certifica y da fe, Seguidamente se procede a resolver las excepciones
procesales opuesta por los demandados, de la siguiente manera: Los
demandados
……………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………..,
………………………………………………………………………………………..
……………., al dar contestación a la demanda instaurada en su contra,
hicieron valer como excepciones el incumplimiento del contrato por parte de
la actora, la improcedencia de la vía y la de novación respecto del monto y
fechas de pagos. En cuanto a la falta de incumplimiento del contrato, la
hacen consistir en el hecho de que no obstante que en la cláusula cuarta del
contrato base de la acción, el proveedor se obligo a vender y suministrar a
“El Cliente” todos los productos denominados como “Las marcas
autorizadas” que “El cliente” requiera para satisfacer sus necesidades y las
de los consumidores de “Los establecimientos preferentes”, el hoy actor
incumplió con esta obligación, ya que sin que el contrato base de la acción,
estuviese rescindido o terminado
mediante resolución
judicial, y sin que
tampoco “El Proveer” le hubiese notificado extrajudicialmente “Al cliente” la
rescisión del contrato de proveeduría y preferencia, dejo de venderle y
suministrarle “Al cliente”, que lo es “………………………………………………
………, los productos denominados como “Las Marcas Autorizadas”,
negándose a surtirle los pedidos que con fecha veintiocho de enero de dos
mil doce le hizo “El cliente” a través del medio electrónico “Internet” a los
correos …………………………………., perteneciente al licenciado …………
………………………, en su carácter de gerente general de la hoy actora, y
………………………………………………………………………………………..
…………………….. Por lo que ante tal actitud, ello motivo que con fecha
veintitrés de febrero de dos mil doce, acompañado del licenciado ……….
…………………………………………………………………………………………
………………………………………, de la cual es titular el licenciado ……….
……………………., le entregará un escrito a la hoy actora, a través de los
ciudadanos
…………………………………………………………………….
…………., requiriéndola para que dentro del término de veinticuatro horas,
contados a partir de la fecha y hora de entrega de tal escrito, procediera a
venderle y suministrarle en su domicilio
“Las
marcas
autorizadas”
quien a pesar de tal requerimiento siguió incumpliendo con su obligación
de vender y suministrarle “Al cliente” el producto denominado como “Las
marcas autorizadas”. Pues inclusive hasta la presente fecha no lo ha hecho,
y no solo incumplió con esa obligación, sino que empezó a vender y
suministrar en forma directa a
diversos
establecimientos, depósitos,
3. TOCA CIVIL NUM:
expendios y/o negocios que conforme al contrato “El proveedor” entregó “Al
cliente”, para que les vendiera y suministrara los productos de “Las marcas
autorizadas”, puesto que desde el dieciséis de febrero de dos mil doce,
empezó a tomar pedidos y surtir y/o distribuir en forma directa a casi todos
los establecimientos ubicados en la ………………………………………..
………………………………………………………………………………………..,
así como en la …………………………………………………………………, ello
con notoria violación a la cláusula décima primera del contrato base de la
acción, negándose ya los establecimientos a recibir los productos de “Las
marcas autorizadas” que le suministraba “El cliente”, por que a ellos ya les
esta surtiendo directamente “El proveedor”, es decir “…………………………”
………………….. (La corona). Por lo tanto, a raíz del incumplimiento en que
incurrió la hoy actora, resultan improcedente la vía y la acción intentada,
toda vez que de cuerdo al contrato base de la acción, las obligaciones
pactadas por las partes son de carácter recíproco, puesto que ambas
partes, “Proveedor” y “Cliente” se comprometieron a dar, hacer, o no hacer
algo, por lo que ambos tienen que cumplir con sus obligaciones. Al respecto
es de indicarse que la excepción de contrato no cumplido, procede cuando
la parte actora no ha cumplido o no se ha allanado a cumplir debidamente la
obligación que le corresponde. Lo anterior acontece en el caso a estudio,
vemos por que. Es cierto, que de un estudio realizado al contrato base de la
acción, tenemos que los contratantes no pactaron de manera expresamente
que “EL CLIENTE”, para poder cumplir con todas y cada una de las
obligaciones que adquirió con la celebración del contrato de proveeduría y
preferencia comercial con Garantía hipotecaria, el “Proveedor” debería
proporcionarle los productos que denominaron como “Las marcas
autorizadas”, es decir, que para que los hoy demandados pudieran pagar el
monto que les otorgo la empresa “……………………………………………,
mediante la cláusula novena, está estaría obligada a suministrarle los
productos de “Las marcas autorizadas. Cierto también lo es que, de una
correcta interpretación a todas y cada una de las cláusulas
que
integran
el contrato base de la acción, acorde a lo dispuesto por el artículo 1851 del
código Civil Federal aplicable al presente asunto, en relación al 1964 del
código Civil del estado que dispone lo siguiente. “ARTÍCULO. 1851. Si los
términos de un contrato son claros y no dejan duda sobre la intención de los
contratantes, se estará al sentido literal de sus cláusulas Si las palabras
parecieran contrarias a la intención evidente de los contratantes,
prevalecerá ésta sobre aquéllas…”. “ARTÍCULO 1964. Si los términos de un
contrato son claros y no dejan duda sobre la intención de los contratantes,
se estará al sentido literal de sus cláusulas. Si las palabras parecieran
contrarias a la intención evidente de los contratantes, prevalecerá ésta
sobre aquéllas…”. Tenemos que en las mismas se encuentra implícita la
obligación de el “Proveedor”, de venderle y suminístrale a “El cliente” los
productos denominados como “Las marcas autorizadas”, para que este
pudiera cumplir con el pago de la cantidad otorgada a los demandados, ya
que los contratantes “Proveedor” y “El cliente” mediante las cláusulas
cuarta, quinta, sexta, novena y décima primera en lo que intereses pactaron
lo siguiente. “…CUARTA. […]Por su parte, “EL PROVEEDOR” se obliga a
4. TOCA CIVIL NUM:
vender y suministrar a “EL CLEINTE”, todos los productos
denominados
como “LAS MARCAS AUTORIZADAS” y que “EL CLIENTE” requiere para
satisfacer
sus
necesidades
y
las
de
los
consumidores
de
LOS
ESTABLECIMIENTOS PREFERENTES…”. “…QUINTA. “EL CLIENTE”, se
obliga y compromete, en la mejor forma, que en derecho haya lugar, a
mantener en operación los “ESTABLECIMIENTOS PREFERENTES”
durante todo el tiempo de vigencia de este contrato. […]…”. “…SEXTA. En
virtud del carácter preferente del presente contrato, “EL CLIENTE”, no podrá
dentro o fuera de los “ESTABLECIMIENTOS PREFERENTES” por ningún
motivo. a). Hace uso de las marcas, logotipos y en general realizar cualquier
tipo de publicidad de cerveza o productos que no sean de “LAS MARCAS
AUTORIZADAS”, incluyendo de manera enunciativa más no limitativa uso
de rótulos, pinturas, dibujos, calcomanías, artículos promocionales,
fotografías, pósters, ropa con logotipos, mobiliario con logotipo o cualquier
otra forma de publicidad que no sean de “LAS MARCAS AUTORIZADAS”.
b). Tener en existencia, almacenar, vender, distribuir, transmitir o disponer
bajo cualquier título legal o de cualquier otra clase, cervezas de cualquier
marca que no sean de “LAS MARCAS AUTORIZADAS” y también deberá
impedir
y
él mismo,
no
realizar,
dentro
de
los
“ESTABLECIMIENTOS PREFERENTES” cualquier otra clase de eventos
donde se reparta, invite, distribuya o promocione, regale cualquier otra
cerveza o productos distintos a “LAS MARCAS AUTORIZADAS”. C. Ser
comisionista, comprador, cliente arrendatario, comodatario, mediador,
distribuidor o
comercializador
de
cerveza de marcas distintas a “LAS
MARCAS AUTORIZADAS…”. “…NOVENA. […]con la condición precisa y
expresa de que éste ultimo preferentemente vender, anunciará y
proporcionará
a
sus
clientes
en
los
“ESTABLECIMIENTOS
PREFERENTES”, las marcas de cerveza relacionadas como “LAS
MARCAS AUTORIZADA” que “EL PROVEEDOR” vende y distribuye[…]…”.
DECIMO PRIMERA. “EL PROVEEDOR” se compromete con “EL CLIENTE”
a: A. a entregarle 20 negocios en el municipio de cárdenas para que
distribuya directamente las marcas autorizadas. B. a entregarle los negocios
denominados “submarino” y “la Ceiba” mismos que se encuentran ubicados
en Villa la Venta y los negocios denominados “el progreso” y “Lenin Ficachi”,
que se encuentran ubicados en la localidad de Sánchez Magallanes, del
estado de tabasco para que distribuya directamente las marcas autorizadas.
N. Respetar las condiciones de venta, suministro,
crédito,
bonificación,
que la empresa mantiene con los propietarios de los veinte negocios que le
serán otorgados para que distribuya directamente de acuerdo al inciso A de
la presente cláusula…”. En base a lo anterior se concluye que “EL
CLIENTE” hoy demandados, para poder cumplir con los pagos que se
obligaron a cubrirle a la hoy actora, mediante la cláusula décima del
contrato base de la acción, tenían que obtener de está la venta y suministro
de los productos denominados “LAS MARCAS AUTORIZADAS”, pues de lo
contrario no podían cumplir con su obligación de pago, ya que aun cuando
contaban con los negocios, licencias y establecimiento que la propia actora
les otorgo, al no contar con el producto que está se obligo a venderle y
suministrarle a “EL CLIENTE”, para poder satisfacer sus necesidades, como
5. TOCA CIVIL NUM:
en el caso sería el poder contar con recursos económicos para cumplir con
sus obligaciones de pagos, lo cual obtendrían de la venta del producto que
estaba obligado a proporcionarle la propia actora, no tendrían la oportunidad
de poder cumplir con sus respectivas obligaciones. Mas si tomamos en
cuenta, que está no podía vender otro producto que no fuera “LA MARCA
AUTORIZADA” por “………………………………………., pues ello le estaba
prohibió en los términos pactados
en las cláusulas ya transcritas, pues de
lo contrario ello sería causa de rescisión del contrato base de la acción. Por
lo tanto, tomando en cuenta que en materia contractual debe estarse a la
correcta interpretación de lo que quisieron pactar las partes a través de las
cláusulas que integran el contrato base de la acción, en el caso a estudio
tenemos que la verdadera intención de los contratantes fue que
“……………………………………, les vendiera y suministrara los productos
de “LAS MARCAS AUTOIRZADAS”, para con esto poder cumplir con todas
y cada una de las obligaciones adquiridas a través del contrato de
Proveeduría y Preferencia comercial con Garantía Hipotecaria, celebrado el
uno de diciembre de dos mil cinco. Por lo tanto al no haber cumplido el actor
con la obligación que tenia de venderle y suministrarle a los hoy
demandados los productos denominados “LAS MARCAS AUTORIZADAS,
tal y como lo justificaron los demandados a través de las copias certificadas
de las escrituras públicas número 36,395, 36,404 y 36,427 consultables a
fojas de la ciento cincuenta y tres, a la ciento ochenta de los autos en que
se actúa, con las mismas acreditan el incumpliendo en que incurrió la hoy
actora,
pues a través de las mismas dejaron plenamente acreditado que la
actora dejo de suministrarle y venderle los productos ya citados, sin que la
actora haya demostrado lo contrarios. Bajo esa tesitura lo que procede en el
caso a estudio, es declarar improcedente la acción intenta por el actor
………………………………………………………………………………………...
denominada “…………………………………………………., en contra de los
demandados, dejándose a salvo sus derechos para que los haga valer, en
la vía y forma que corresponda. En consecuencia, se ordena el archivo
definitivo del presente asunto, una vez que cause ejecutoria este auto,
ordenándose la devolución al actor de todos y cada uno de los documentos
que exhibió a través del presente asunto. Ante la procedencia de la
excepción de incumpliendo del contrato, se hace innecesario entrar al
estudio de las excepciones de improcedencia de la vía y novación que
hicieron valer los demandados…”. Sic. a fojas 389 frente, 392 frente y
vuelta a la 396 frente del toca.
2o. Inconforme con la audiencia de pruebas y alegatos, la
parte actora, interpuso recurso de apelación, el cual se admitió en
efecto suspensivo, formándose el toca en que se actúa y
efectuado
los
trámites
legales
correspondientes,
en
su
oportunidad se citó a las partes para oír resolución que hoy se
pronuncia; y,
3o. Esta …………………… del Tribunal Superior de Justicia
6. TOCA CIVIL NUM:
del
Estado, pronunció sentencia en el toca civil número
…………………, en fecha catorce de noviembre de dos mil doce,
cuyos puntos resolutivos a la letra dicen:
“…PRIMERO. Esta Segunda Sala Civil resultó competente para
conocer el presente recurso de apelación.
SEGUNDO. Resultaron
infundados los puntos primero y tercero y parcialmente fundado pero
inoperante el segundo de lo agravios expresados por ………………….
………………………………………………………………………………………
…………………………………………………, parte actora. TERCERO. Se
CONFIRMA lo resuelto sobre la excepción de INCUMPLIMIENTO DE
CONTRATO, en la audiencia de pruebas y alegatos, celebrada el …………
…………………………… por la …………………………………………………
………………………………………………..,
en
el
JUICIO
ESPECIAL
HIPOTECARIO número …………………, promovido por ……………………
…………………………………………………………………………………………
……………………………………………., seguido también por ……………….
………………………………..., con el mismo carácter, en contra de ………..
………………………………………………………………………………………...
denominada ……………………………………………………………………….,
…………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………
………………………………. Se condena a la recurrente ……………………
…………………………, por conducto de quien legalmente la represente, al
pago de los gastos y costas, en ambas instancias, a favor de los
demandados ……………………………….., con doble carácter, por sí y en
representación de la sociedad ………………………………………………….
…………, como deudor principal, ………………………………………………
………………………………………………………………………………………..
……………………………………………………………………, como garantes
hipotecarios, quedando su cuantificación para ejecución de sentencia, una
vez que esta haya adquirido autoridad de cosa juzgada, siempre que tales
gastos se comprueben conforme a la ley y no sean excesivos ni superfluos,
a juicio de la juzgadora, conforme al artículo 91 del Código de
Procedimientos Civiles en vigor en el Estado. QUINTO. Notifíquese
personalmente la presente resolución, conforme lo previene el artículo 133
del Código de Procedimientos Civiles en vigor, y envíese los autos
principales al juzgado de su procedencia, en su oportunidad archívese el
presente toca como asunto concluido…”. Sic. A fojas 616 frente y vuelta y
617 frente del toca en que se actúa.
4o. No conforme con la resolución de segundo grado
tramitado bajo el toca número …………….., Distribuidora ………,
……………………………………………, a través de su apoderado
legal……………………………………, promovió juicio de amparo
directo en contra de la resolución de fecha catorce de noviembre
7. TOCA CIVIL NUM:
de dos mil doce, correspondiendo conocer al ……………………….
…………………………………………………………, con residencia
en la ciudad de ………………………………………………….., y
tramitado bajo el …………………………………………….., y al ser
resuelto en ejecutoria de fecha …………………………………..
……, se otorgó el Amparo y Protección de la Justicia de la Unión
a ………………………………………………………………………., a
……………………………………………………………………….., en
el resolutivo único, cuyo tenor es el siguiente:
“...ÚNICO. LA JUSTICIA DE LA UNIÓN AMPARA Y
PROTEGE a …………………………………………………………….
………………………, contra la sentencia de catorce de noviembre
de dos mil doce, que dictó en el toca ……………………………….
…………………………………………………………., y su ejecución
que atribuyó a la ……………………………………………………..
……………………; para el efecto de que dicha responsable deje
insubsistente la sentencia reclamada, en su lugar emita otra en la
que funde y motive por qué a su consideración la determinación
emitida por la jueza de primera instancia en la audiencia de
pruebas
y alegatos, celebrada el once de junio de dos mil doce,
debe considerarse una sentencia definitiva, para ser aplicable el
artículo 95, fracción I, del Código Procesal Civil del Estado; hecho
lo anterior, con libertad de jurisdicción, resuelva conforme a
derecho; en la inteligencia que deberá dejar firme lo relativo a la
improcedencia de la acción…”. Sic. a foja 308 frente y vuelta
del cuaderno de amparo.
C O N S I D E R A N D O:
I. En cumplimiento al fallo federal concedido a ……………..
…………………………………………………………………………….
………………………………………………………………………….....
………………, declaró insubsistente la sentencia de fecha ………
de
…………………………………,
mediante
proveído
de
…………… de junio de dos mil trece, y siguiendo los lineamientos
de esa ejecutoria, procede pronunciar la siguiente.
II. Esta Segunda Sala Civil es competente para conocer el
presente asunto de conformidad con los artículos 104 fracción I
de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, 55 y
63 de la Constitución Política
del
Estado Libre y Soberano de
8. TOCA CIVIL NUM:
Tabasco, 350, 351 y 361 del Código de Procedimientos Civiles en
vigor en el Estado, y 25 fracción I de la Ley Orgánica del Poder
Judicial del Estado, por tratarse de un recurso de apelación en
contra de sentencia definitiva del orden civil.
III. En este punto se omite la inserción de la audiencia de
pruebas y alegatos, por haber quedado
transcrito en el primer
resultando de esta sentencia.
IV. Por economía procesal, resulta innecesario la inserción
de los agravios que hace valer ……………………………….
…………………………………………………………………………….
…………………………………………………………………., ya que
consta a fojas dos a la sesenta y uno del toca en que se actúa.
V. Deviene infundado el punto primero de los agravios.
Refiere que existe violación al principio de legalidad al
declarar improcedente la acción, argumentando la existencia de
incumplimiento del contrato base, supuestamente generada por
………………………………………..
Sostiene que la juzgadora se apartó de los principios de
congruencia, exhaustividad, motivación y fundamentación que
deben imperar en todo procedimiento judicial.
Señala el apelante que la juez se apartó del principio de
congruencia, pues genéricamente determinó que es procedente la
acción de incumplimiento invocado por los codemandados, sin
hacer un análisis integral de la litis, vulnerando el artículo 227 del
Código de Procedimientos Civiles vigente en el Estado.
Refiere que solamente se tomó en cuenta los argumentos de
los codemandados, soslayando los de su poderdante, al ejercitar
la acción en contra de aquéllos, que no hubo exhaustividad.
Que lo anterior, en razón que determinó que se probó la
excepción con los instrumentos notariales de fe de hechos bajo
las escrituras públicas números 36,395, 36,404 y 36,427.
Destaca que el instrumento notarial número 36,395 pasado
ante la fe del…………………………………………………………..
……………………..., resulta ser de fecha veintisiete de febrero de
9. TOCA CIVIL NUM:
dos mil doce, la escritura número ………….., pasada ante la fe del
mismo notario público, es de cinco de marzo de dos mil doce, y la
escritura pública …….., también resulta ser de esa última fecha.
Asevera que las fechas que tienen cada uno de esos
instrumentos, adquieren relevancia debido que contrario a lo que
sostuvo
la
juez,
los
codemandados,
no
justificaron
tal
incumplimiento, debido a que a decir de la a quo, la falta de
suministro de los productos cerveceros, ocasionó que los
codemandados, no pudieran cumplir con sus obligaciones de
pago, lo que estima grave error, ya que no ponderó que su
poderdante, al ejercitar la acción puntualizó lo siguiente:
“…Es de gran importancia establecer para todos los efectos
legales a que haya lugar, que los codemandados, dentro de este
proceso judicial, que hasta el momento de la presentación de esta
demanda, se han negado a liquidar el saldo insoluto, debido a
que el último pago efectuado fue con fecha diez de agosto del año
dos mil doce, por un monto de $..................................................
……………………………….., no realizando ningún pago posterior,
razón por la cual se les exige la devolución de ese pago insoluto,
por lo que se aprecia para todos los efectos legales a que haya
lugar, que los codemandados, no pagaron las cantidades
pactadas expresamente en la cláusula décima del contrato, en
cuanto a su monto y fecha a pesar de haberse establecido
previamente un calendario de pago, en ese sentido…”.
Arguye el apelante que se estableció como parte de la litis
que el incumplimiento atribuido a los codemandados, aconteció a
partir del …………………………...
Cuestiona el apelante que entonces, no puede asumir la
juez, que esas fe de hechos acontecidas siete meses después de
que dejaron de cumplir con
sus
obligaciones
de
pago
los
codemandados, sean justificativos para exonerarlos de la acción
ejercitada, ya que ese evento en todo caso sucedió mucho
después
en
que incurrieron en el incumplimiento del pago de
sus obligaciones contraídas, por lo que es incorrecta la
determinación
de
la
procedencia
de
la
excepción
de
incumplimiento de contrato, bajo el argumento que quien no
cumplió fue ……………………………………………………., que es
ilegal
porque debió ponderar
que
al
no
demostrar
los
10. TOCA CIVIL NUM:
codemandados, haber cumplido con sus obligaciones de pagos
que le fueron señaladas, a partir del diez de agosto de dos mil
once, en la que no existía ningún impedimento para hacerlo,
puesto que no se puede perder de vista que a decir de los propios
codemandados, la falta de suministración de esos productos
acontecieron en los meses de febrero y de marzo del año que
transcurre, por lo tanto, esos instrumento notariales, no pueden
servir de sustento para declarar procedente una excepción que no
está debidamente acreditada, estima que la juez se equivocó al
exonerar a los codemandados, de la acción ejercitada, bajo el
pobre argumento que quien incumplió fue su representada.
Apunta que del análisis de las constancias de autos, se
observa que los codemandados, jamás aportaron un medio de
convicción para demostrar plenamente que se encontraban al
corriente en el pago de sus obligaciones, siendo en este caso que
las parcialidades pactadas la estaban efectuando de manera
correcta en los plazos establecidos, en el mismo contrato base de
la
acción,
por
ende
al
no
justificarse
plenamente
ese
incumplimiento, considera incorrecto sostener que existe un
incumplimiento de obligaciones atribuible a su poderdante, ya que
las manifestaciones vertidas en esas fe de hechos, son ineficaces
para tener por probado ese extremo que se atribuye a los
codemandados.
Asienta que no puede afirmar la juez, que existe un
incumplimiento por parte de su poderdante, pues lo que pretende
justificar en esas fe de hechos, son acontecimientos en todo caso
realizados mucho después que incumplieron con sus obligaciones
recíprocas para declarar procedente la excepción de mérito, que
contrario a lo aseverado por la juzgadora, no se acreditó que
efectivamente su representada, haya incurrido en esa obligación y
que como consecuencia, se vio impedida para cumplir con sus
obligaciones de pago.
Afirma que la juez no ponderó que al dar contestación a la
demanda, los codemandados confesaron que el supuesto
incumplimiento por parte de …………………………………………...
…………, aconteció a partir del día veintitrés de febrero de dos mil
doce, que significa que antes de esa fecha obtuvo los productos
cerveceros por parte de su representada y como consecuencia
contó con los recursos
económicos
para
cumplir
con sus
11. TOCA CIVIL NUM:
obligaciones de pago pactadas en el contrato base de la acción.
Considera equivocada la determinación de la juez, porque el
incumplimiento o la mora no es a partir de febrero de dos mil
doce, sino mucho tiempo atrás, por tanto, si de la propia confesión
de los codemandados, que en ese período su representada,
cumplió cabalmente con su obligación de distribuirle los productos
cerveceros, no se justifica de ningún modo que la juez, no sea
congruente en su determinación, ya que antes de estimar si se
está o no cumpliendo con las obligaciones recíprocas, debió
atender a partir de qué fecha se le atribuía la mora a los
codemandados, por ende, el sostener que con esas fe de hechos,
se acredita el incumplimiento de su representada, constituye una
ilegalidad al carecer de un análisis integral de la litis, vulnera los
derechos de su poderdante.
Señala que reiteradamente los codemandados, afirmaron
que el incumplimiento por parte de su poderdante, aconteció en
febrero de dos mil doce, sin embargo, la mora incurrida por parte
de los codemandados, ocurrió en agosto de dos mil once, que
entonces,
no
se
puede declarar procedente la excepción de
incumplimiento, cuando esos hechos en todo caso, sucedieron
después de la mora de los codemandados.
Refiere que es incongruente la juez, ya que de acuerdo a su
apreciación personal, si los codemandados, cuentan con los
productos cerveceros, en esa medida están en la posibilidad de
cumplir con sus obligaciones de pago, entonces, al quedar
justificado que durante ese período de agosto de dos mil doce a
febrero de dos mil doce, obtuvieron los recursos económicos a
consecuencia de la distribución que recibieron por parte de su
representada, en esa proporción debieron cumplir con el pago de
sus parcialidades, por ende, al no justificar haber cumplido con
sus obligaciones de pago en ese período, no puede favorecerles
el documento en la que se señalan hechos acontecidos a partir
del mes de febrero del año dos mil doce.
Argumenta que sí se hizo referencia de obligaciones
recíprocas, debió ponderar también la de los codemandados, que
tomar en cuenta sólo una de esas obligaciones es una violación a
los derechos de su representada, máxime que del escrito de
contestación de demanda, se aprecia que aquéllos, confesaron
12. TOCA CIVIL NUM:
que incumplieron con esas obligaciones de pago, bajo el pobre
argumento de la existencia de una novación que no existe.
Alega que partiendo de esas obligaciones recíprocas existe
evidencia plena que los codemandados, dejaron de cumplir con
su obligación de pago mucho antes de que acontecieran los
eventos que narran los codemandados en su escrito de
contestación y fueran protocolizadas las fe de hechos que
acompañó como medio de prueba.
Que la juez no tomó en consideración a partir de qué
momento iniciaba
la
obligación
de
pago, por parte de los
codemandados, que por tanto es indebido que solamente
consideren la obligación de suministro de productos cerveceros
por parte de su poderdante y no desde qué fecha dejaron de
cumplir con sus pagos parciales los antes citados, por lo que esas
fe de hechos son ineficaces para exonerarlos de esta acción.
Reseña que al no existir coincidencia en lo asentado en las
fe
de
hechos
con
el
incumplimiento
incurrido
por
los
codemandados, no tenía por qué la juez, tenerlos por justificando
ese
supuesto
incumplimiento
que
se
le
atribuye
a
los
codemandados, no es a partir del mes de febrero de dos mil doce,
sino a partir de agosto de dos mil once, sin que aquéllos en el
proceso judicial hayan justificado haber efectuado esos pagos,
durante esos meses, de allí que sea contrario a derecho sostener
que porque su representada, no está suministrándole los
productos cerveceros a los codemandados, se considere que
deba exonerárseles de las prestaciones reclamadas, máxime que
de la literalidad del contrato no se aprecia que se haya
condicionado el pago de esas parcialidades, previo suministro de
productos o que se haya pactado que los recursos económicos
generados por la venta de
los productos cerveceros fueran para
cumplir con esas obligaciones de pago, y que estos serían
tomados a consecuencia de esa suministración de productos,
cerveceros, que es temerario, de mala fe, el razonamiento vertido
por la juzgadora, que su actuación no se ajusta a los principios de
congruencia y exhaustividad.
Destaca que es de importancia la exigibilidad, que por
definición se entiende; posibilidad legal que tiene un acreedor de
exigir el pago de su crédito,
que
se desprende que si desde el
13. TOCA CIVIL NUM:
mes
de
agosto de
dos
mil once,
los deudores
ahora
codemandados, dejaron de cumplir con su obligación de pago,
generó el derecho legítimo de su representada, para ejercitar la
acción en su contra, que la juez debió considerar que el
incumplimiento atribuible a los codemandados, es de fecha
anterior a los eventos que aducen ocurrió en el mes de febrero de
dos mil doce, que es claro que esos hechos suponiendo sin
conceder que así hubiere ocurrido, no puede servir de sustento
para considerar que no se podía ejercitar la acción, en contra de
los codemandados, cuando no está condicionado el pago de esas
parcialidades con el suministro como expresamente incluso lo
reconoció la juez natural.
Expone que la obligación de pago la tenían desde el mes de
agosto de dos mil once, en la que no tenían los codemandados,
ningún impedimento para efectuar y cumplir con ella, siendo
absurdo y antijurídico pensar que no se efectuaron esos pagos,
porque siete meses después que incurrieron en mora, se les dejó
de suministrar esos productos, lo que demuestra la incongruencia
al resolver la controversia.
Sostiene que gramaticalmente se entiende por congruencia
a la inconformidad de extensión, concepto y alcance entre el fallo
y las pretensiones de “las partes formuladas en el juicio” (voz
“congruencia” Real Academia Española, Diccionario de la Lengua
Española, t.l. 21ª, ed. Madrid, Espasa Calpe, 2000, p. 541).
La congruencia consiste en que las sentencias deben
atender todos los planteamientos de la litis, como quedó
formulada por medio de la demanda, contestación, réplica y
dúplica, además de desarrollar su estructura de manera lógica
debiendo existir correspondencia entre el estudio y los puntos
resolutivos. Cita la tesis: “...CONGRUENCIA DE LA SENTENCIA.
EN QUÉ CONSISTE ESTE PRINCIPIO…”.
Apunta que por exhaustivo se entiende lo que agota o apura
por completo (Voz exhaustivo, va. Real Academia Española,
Diccionario de la Lengua Española, t.l. 21ª, ed. Espasa Calpe,
2000, p. 9321).
De tal suerte que el principio de exhaustividad, está
relacionado con el examen
que
debe
efectuar
la autoridad
14. TOCA CIVIL NUM:
respecto de todas las cuestiones o puntos litigiosos, sin omitir
ninguno de ellos, implica la obligación del juzgador de decidir las
controversias que se someten a su conocimiento tomando en
cuenta los argumentos aducidos tanto en la demanda como los de
la
contestación
y
demás
prestaciones
hechas
valer
oportunamente en el juicio, de tal forma que se condene o
absuelva al demandado, resolviendo sobre todos y cada uno de
los puntos litigiosos que hubieran sido materia del debate.
Considera que la juez, actuó de manera perezosa, se negó a
realizar un verdadero análisis integral de las cuestiones
planteadas, ya que no puede resolver solo tomando en cuenta las
manifestaciones vertidas por los codemandados, pues su deber
era
atender
a partir de cuándo dejaron los codemandados, de
cumplir con sus obligaciones de pago y si desvirtuaron ese hecho
y no concretarse a decir que se trata de un evento de
obligaciones recíprocas y que los codemandados justificaron que
no pudieron cumplir con sus obligaciones a causa del supuesto
incumplimiento en que incurrió su poderdante.
Insiste
que la actuación de la juez, es violatoria del artículo
17 Constitucional, que no fueron objeto de un proceso justo
menos de una administración de justicia correcta, pues se violó en
su perjuicio los artículos 324 y 325 del código procesal civil. Cita
las tesis: “…SENTENCIAS, PRINCIPIO DE CONGRUENCIA DE
LAS…”,
“…EFECTOS
INCORRECTA
DEL
PRECISIÓN
FALLO
PROTECTOR.
CONSTITUYE
SU
UNA
INCONGRUENCIA QUE DEBE SER REPARADA POR EL
TRIBUNAL REVISOR, AUNQUE SOBRE EL PARTICULAR NO
SE HAYA EXPUESTO AGRAVIO ALGUNO…”.
Alude el disconforme que si se analiza un incumplimiento,
adquiere relevancia la fecha en que los codemandados,
incurrieron en esa falta de pago, para poder concluir si los hechos
atribuidos a su poderdante influyeron en ese incumplimiento, es
decir, se debió ponderar si a la fecha en que los codemandados,
debían cumplir con su obligación de pago, esto es, desde el mes
de agosto de dos mil once, no podían obtener los recursos
económicos para cumplir con esa obligación de pago y que esa
circunstancia se haya justificado en autos, o qué vinculación
tienen para justificar ese incumplimiento la falta de suministro de
productos cerveceros, cuando por afirmación de la juez sucedió
15. TOCA CIVIL NUM:
en el mes de febrero de dos mil doce, es decir, en la fecha que ya
habían incurrido en mora los codemandados, que es ilegal la
forma y términos de su resolución, porque no hizo un análisis
integral
de
la
litis,
razón
suficiente
para
revocar
esa
determinación, ya que los codemandados, no aportaron ningún
medio de prueba para probar que la falta de pago ocurrió a partir
del mes de agosto de dos mil once, de ahí que solicita se restituya
a su poderdante, los derechos que le han sido violados, ya que no
se consideraron los escritos de demanda y contestación de
demanda, al momento de resolver la excepción de incumplimiento
menos la fecha en que los codemandados, incurrieron en mora,
siendo ilegal que se les exonere con la sola fe de hechos que
alude la juez, máxime que de la literalidad del contrato, no se
observa que se haya condicionado el pago de esa obligación, con
el suministro de los productos cerveceros, como indebidamente
se razonó.
Expone que no se puede aducir que se da el caso hipotético
de un contrato no cumplido por parte de su representada, ya que
de las constancias de autos se demuestra lo contrario, además
que es falso que por la supuesta falta de suministro de esos
productos cerveceros, los codemandados, no pudieron cumplir
con su obligación de pago, insiste que ese hecho aconteció siete
meses después que los codemandados dejaron de pagar las
obligaciones contraídas en el contrato base de la acción.
Que es contrario a derecho que la juez, parta de conjeturas
y presunciones al sostener que con las ventas de los productos se
pagarían los pagos fijados en el contrato base de la acción, que
es ilegal porque no necesariamente se puede limitar esa
obligación de pago a la venta de los productos, primero porque no
se pactó así y en segundo, porque tampoco los codemandados,
acreditaron que no tienen los recursos económicos para cumplir
con ella, que la juez se excede en sus facultades.
Sigue argumentando que la juez actuó incorrectamente, al
soslayar que los propios codemandados, confesaron en su escrito
de
contestación
de
demanda,
que
no
fueron
todas
la
negociaciones mercantiles que se les dejaron de suministrar esos
productos cerveceros, tan es así que del contenido de la fe de
hechos que exhiben, se aprecia que los encargados de diversas
negociaciones mercantiles,
manifestaron
que
quienes les
16. TOCA CIVIL NUM:
distribuyeron los productos son precisamente los codemandados,
entonces el actuar de la juez es indebido, que al existir evidencia
que en algunas de las negociaciones los codemandados, seguían
surtiendo los productos, constituye una exceso considerar de
manera subjetiva que están impedidos para cumplir con la
obligación de pago, aun cuando siguen obteniendo recursos
económicos, porque acorde a las actuaciones judiciales de autos,
no están en todo caso ante un incumplimiento total y parcial y
por tanto, debieron justificar plenamente que efectivamente ese
hecho les afectó económicamente, por lo que al partir de
presunciones es una ilegalidad cometida por la juzgadora, por lo
que no es ajustado a derecho.
Considera que no se puede emitir una resolución partiendo
de conjeturas, sino que es deber de la autoridad fundar y motivar
correctamente su determinación, es decir, debió analizar tanto el
escrito de demanda, como la contestación y ponderar a partir de
qué fecha incurrieron los codemandados en el incumplimiento de
sus obligaciones y precisar de qué manera afectó los hechos que
aducen aquéllos, que acontecieron siete meses después que
faltaron al deber con su representada, lo cual no sucedió.
Alega el recurrente que carece de razón la juez al sostener
que esa circunstancia que argumentan los codemandados, son
suficientes para justificar su excepción de incumplimiento de
contrato, que esa cuestión les impidió cumplir con la cláusula
décima del mismo.
Transcribe la cláusula décima invocada por la a quo.
Aseveran que dichos montos (hasta el onceavo pago por
$1,000,000.00, en fecha 28 de diciembre de 2011), no cumplieron
pagar los codemandados, dentro del plazo establecido en el
contrato con el que se acciona.
Expresa el apelante que de la citada cláusula, se aprecia
que no existe congruencia entre lo manifestado por la juez, con
las obligaciones contraídas en el contrato base de la acción, en la
que se observa la obligación de pago que adquirieron conforme
al calendario de pagos, los codemandados, por lo que no existe
vinculación
alguna
con
ese
incumplimiento
los
hechos
acontecidos en el mes de febrero de dos mil doce, ya que es
deber de la juzgadora, atender con puntualidad esos hechos que
17. TOCA CIVIL NUM:
formaron parte de la litis, para poder llegar a la convicción que
efectivamente los codemandados justificaron sus excepciones,
puesto que lo cierto es que esos pagos que jamás realizaron
conforme a la obligación adquirida, fueron mucho antes que
sucediera
la
supuesta
falta
de
suministro
de
productos
cerveceros, de allí lo ilegal de vincular esos hechos con la falta de
pago de ese calendario, ya que no tiene relación alguna, porque
en esas fechas los codemandados, no tenían ningún impedimento
para cumplir con sus obligaciones de pago, lo que demuestra que
en ningún momento justificaron las razones por las cuales dejaron
de pagar esas parcialidades, en los términos convenidos.
Insiste que la juez no tomó en cuenta hechos que sobre el
incumplimiento precisaron en su demanda, tales como:
En el inciso B) relativo a las prestaciones puntualizó:
“…Es de gran importancia establecer para todos los efectos
legales a que haya lugar, que los codemandados, dentro de este
proceso judicial, que hasta el momento de la presentación de esta
demanda,
se
han negado a liquidar el saldo insoluto, debido a
que el último pago efectuado fue con fecha diez de agosto del
año dos mil once, por un monto de …………………………..
…………………………………………………………..., no realizando
ningún pago posterior, razón por la cual se les exige la devolución
de ese pago insoluto, por lo que se precisa para todos los efectos
legales a que haya lugar, que los codemandados, no pagaron las
cantidades pactadas expresamente en la cláusula décima del
contrato, en cuanto a su monto y fecha a pesar de haberse
establecido previamente un calendario de pagos, en ese sentido.
En el punto de hechos número 5 de demanda, señaló:
“…Sobre el particular cabe precisar a su señoría, que los
codemandados, no cumplieron con los pagos pactados tanto en el
monto como en las fechas establecidas en la cláusula décima del
referido contrato, tal y como se precisa con el certificado de
adeudo que se acompaña a esta demanda, motivo por el cual se
ejercita la acción en su contra por darse los supuestos que
establece la ley para tal fin, por lo que están obligados a pagar el
saldo insoluto y demás prestaciones en los términos del contrato
con el que se acciona…”.
18. TOCA CIVIL NUM:
En el punto número 6 de hechos de demanda, precisó:
“…Ahora bien en ese mismo orden de ideas, cabe señalar
que los ahora codemandados, han cumplido la obligación de pago
en los términos y condiciones establecidas en el contrato al que
viene haciendo referencia, mismas que ha descrito en párrafos
que anteceden, lo que significa que deben a su representada, la
sociedad
mercantil
denominada
“………………………………”
……………………………………………………………, la cantidad
de
$.............................................................................................
…………………………………………), como saldo insoluto, más la
pena convencional por el mismo monto del saldo insoluto, es
decir, otro importe por la misma cantidad de $...................
…………………………………………………………………………….
………………), quienes se obligaron pagar esa cantidad en los
términos y condiciones establecidas, en el contrato base de la
acción, deber que expresamente se pactó y contrajo en la
cláusula décima del contrato de proveeduría y preferencia
comercial con garantía hipotecaria, contrato celebrado en fecha
primero de diciembre del año dos mil cinco, toda vez que los
codemandados,
incumplieron
pagar los montos en las fechas
establecidas expresamente convenidas, por lo que en términos
del contenido del contrato en mención…”.
En el punto 9 de los hechos de demanda, puntualizó:
“…Para no dejar en un estado de indefensión a los
codemandados, se precisa que dejaron de cumplir con las
obligaciones de pago; consistente en las fechas y montos
expresamente convenidos a favor de mi representada, los pagos
establecidos y reseñados en la cláusula décima, deberes que
fueron expresamente
establecidos
en las cláusulas novena y
décima cuarta del contrato de proveeduría y preferencia comercial
con garantía hipotecaria, de tal manera que a partir del día
veintiocho de diciembre del año dos mil seis, es decir, al año
siguiente en que asumieron esa obligación, los referidos
codemandados, estaban obligados a pagar ese importe en las
condiciones expresamente pactadas, señalados con anterioridad,
por lo que es claro que esas obligaciones, se volvieron exigibles
debido al incumplimiento por parte de los codemandados,
obligaciones que debieron realizar durante los quince pagos
parciales en las fechas convenidas,
durante
la
vigencia del
19. TOCA CIVIL NUM:
contrato en cita y subsecuentes correspondientes establecido en
el calendario de pagos en la cláusula décima del contrato con el
que accionó, pero al respecto es importante mencionar que nunca
hicieron los pagos en los términos y condiciones establecidas,
sino de una manera irregular, razón por la cual se les demanda el
incumplimiento de esas obligaciones, pues se negaron a efectuar
esos pagos, hasta cubrir el monto que se les había otorgado;
motivo por el cual en esta demanda, se le reclama el pago de
esos importes que les fueron entregados, y que constituye la
suerte principal y pena convencional…”.
Declara que como parte de la litis, aclaró y puntualizó a
partir de qué momento incurrieron los codemandados, en el pago
de sus obligaciones, por tanto, es claro que esas fe de hechos
con las que la juzgadora pretende justificar que su representada,
es la que incurrió en incumplimiento, es ineficaz, por tratarse de
eventos o hechos acontecidos con posterioridad y que contrario a
sus aseveraciones no se justifica con esos instrumentos
notariales, que efectivamente los
codemandados, estaban
impedidos para cumplir con sus obligaciones, porque la
exigibilidad
y
obligación
de pago es anterior a esos sucesos,
razón por la cual debe revocarse la resolución impugnada, ya que
la jueza soslayó los hechos expresados en la litis planteada.
Expone que la juez argumentó que en la especie no se
encontraban ante la existencia de una obligación que sea exigible,
ya que del contenido del contrato basal, se desprende que es un
contrato de obligaciones recíprocas, sin embargo comete el
gravísimo error de no analizar cuáles fueron las obligaciones que
asumieron los codemandados, por lo que es indebido que
pretenda modificar o variar las cláusulas que aparecen en ese
contrato, por tanto, es incorrecto su actuar al establecer que fue
su poderdante, quien incumplió y motivó que los codemandados,
no pudieran cumplir con su obligación, criterio que desde luego es
subjetivo carente de sustento.
Que lo anterior porque esa cuestión no puede ser imputable
a su representada, ya que en todo momento los codemandados,
estuvieron recibiendo el suministro de los productos cerveceros y
nunca efectuaron el pago que les correspondía realizar conforme
al calendario de pagos, porque al no haberse establecido esa
cuestión no puede alegarse como un requisito de procedibilidad
20. TOCA CIVIL NUM:
como consideró la juez, que es indebido que pretenda introducir
un elemento ajeno a esas obligaciones como lo es la falta de
incumplimiento de su poderdante, cuando del contenido del
contrato, se observa que nunca fue condicionado el pago, previa
entrega de los productos cerveceros, por lo que constituye una
ilegalidad esa determinación.
Reitera que en la especie se dan los elementos de la acción
hipotecaria a los que se refieren los numerales 571 y 573 del
Código de Procedimientos Civiles vigente en el Estado de
Tabasco, ya
que contrario a las aseveraciones de la juzgadora
natural, se cumplen con los requisitos que la ley exige para la
procedencia de la acción especial hipotecaria y por lo tanto
agravia los derechos de su poderdante, que se haya abstenido de
entrar al estudio de fondo de las cuestiones planteadas, porque
jamás justificaron los codemandados, que estuvieron impedidos
para cumplir con sus obligaciones de pago, por lo que no pueden
tomar de pretexto los hechos o sucesos acontecidos en el mes de
febrero del año dos mil doce, ya que en nada les afectó para que
pudieran cumplir con esa obligación de pago, que dejaron de
efectuar desde el mes de agosto del año dos mil once.
Anuncia que la jueza natural, no toma en cuenta que el
contrato celebrado con los codemandados, al darle esa cantidad
de dinero, asemeja un depósito ya que no se les cobró interés
alguno y por lo tanto al considerarse como un depósito la cantidad
entregada, no se puede exigir la interpelación judicial previa al
reclamo de la devolución o restitución de esa cantidad, razón por
la cual se demanda la revocación de la determinación de primer
grado.
Así también precisa que el artículo 16 Constitucional imparte
protección a cualquier gobernado a través de las garantías de
legalidad y de seguridad jurídica, que, dada su extensión y
efectividad, ponen a la persona a salvo de todo acto de afectación
a su esfera de derecho que no solo no esté basado en norma
legal alguna, sino que se contrario a cualquier precepto, en su
primer párrafo señala. TRANSCRIBE ARTÍCULO.
Continúa exponiendo que una de las garantías de seguridad
jurídica es la de legalidad, prevista en este primer párrafo que
establece la obligación de todo acto de autoridad, de fundar y
motivar la causa legal del procedimiento.
21. TOCA CIVIL NUM:
En el se protege a todo individuo de los actos de autoridad
que perturben cualquiera de los bienes jurídicos que en el se
contemplan, ya sea que se trata de actos materialmente
administrativos, jurisdiccionales o actos estrictos de privación,
independientemente de su índole formal o material, esto es,
cualquier acto que produzca un menoscabo en la esfera jurídica
de la persona y no cumpla con la obligación de fundar y motivar la
causa legal del procedimiento.
Precisa que la palabra seguridad proviene de seguritas la
cual deriva del adjetivo securus (de secura) que en su sentido
más general, significa estar libre de cuidados, y en sentido amplio
indica la situación de estar alguien seguro frente a un peligro
(Enciclopedia Jurídica Mexicana, Instituto de Investigaciones
Jurídicas de la Universidad Nacional Autónoma de México.
Editorial Porrua. Tomo Q-Z, página 381).
Asimismo, la doctrina define a la seguridad jurídica como la
garantía que se otorga al individuo de que su persona, sus bienes
y sus derechos no serán objeto de ataques violentos ni su
situación
jurídica será afectada más que por los procedimientos
regulares establecidos previamente.
Estatuye que dentro de un régimen jurídico, esa afectación
de diversa índole y de múltiples y variadas consecuencias que
opera en el status de cada gobernado, debe obedecer a
determinados principios previos, llenar ciertos requisitos, esto es,
debe estar sometida a un conjunto de modalidades jurídica, sin
cuya observancia no sería válida desde el punto de vista del
derecho.
Por otro lado, señala que la garantía de seguridad jurídica
implica un conjunto general de condiciones, requisitos, elementos
o circunstancias previas que debe sujetarse una cierta actividad
estatal autoritaria para generar una afectación válida de diferente
índole en la esfera del gobernado. Por ende, un acto de autoridad
que afecte el ámbito jurídico particular de un individuo sin
observarlo, no será válido a la luz del derecho.
En consecuencia, el actuar de la jueza se aparta de lo
dispuesto
por
los
artículos
324
y
325
del
Código
Procedimientos Civiles precisados en párrafos que anteceden.
de
22. TOCA CIVIL NUM:
Solicitan se revoque la resolución que se combate, ya que la
jueza no es congruente con las actuaciones de autos, por lo que
se rompe con esos principios, al no abordar todas las cuestiones
que fueron materia de la litis.
Agrega que la jueza no ponderó que quien incumplió primero
fueron en todo caso los ahora codemandados y por lógica
jurídica, le asiste el derecho a su representada de exigir el
cumplimiento de esa obligación, puesto que incurrieron en mora,
sin poder justificarse en hechos o situaciones que no se
estipularon en el contrato, ya que jamás se expresó en el
documento base de la acción, que el pago por parte de los
codemandados, está condicionado a la entrega de esos
productos, como erróneamente lo sostuvo la juzgadora, al no
estipularse que con la venta de los productos serían pagados los
adeudos, no estando en aptitud la jueza de introducir una cuestión
ajena a las pactadas por los contratantes.
Esta ………………….. considera que es necesario precisar
que los agravios que anteceden devienen totalmente reiterativos
con
relación
a
que la resolución impugnada contraviene los
principios de congruencia, de exhaustividad y de legalidad, que
debe prevalecer en toda resolución judicial, así como también de
manera insistente hace valer el disconforme que el supuesto
incumplimiento del contrato que le imputan a la actora, los
demandados, en nada incide para que aquéllos cumplieran con su
obligación de pago, pero que la juez soslayó que los
codemandados aceptaron que el incumplimiento que le atribuyen
a la actora, es a partir del mes de febrero de dos mil doce, cuando
en el escrito inicial de demanda, ésta reclama a los demandados
su obligación de pago a partir del diez de agosto de dos mil once,
en virtud que fue el último pago efectuado por dichos
demandados, asimismo que en el contrato base de la acción no
se condicionó el controvertido pago a que ellos le proveyeran el
producto a los demandados.
En esa virtud, es necesario compartir que la juzgadora al
resolver la excepción de mérito, consideró que de un estudio
realizado al contrato base de la acción, se advierte que los
contratantes no pactaron de manera expresa que “EL
CLIENTE”, para poder cumplir con todas y cada una de las
obligaciones que adquirió con la celebración del contrato de
23. TOCA CIVIL NUM:
poroveeduría
hipotecaria,
y
preferencia
el “Proveedor”
comercial
debería
con
garantía
proporcionarle
los
productos que denominaron como “Las marcas autorizadas”,
es decir, que para que los hoy demandados pudieran pagar el
monto que les otorgó la empresa “……………………………………
…………….., mediante la cláusula novena, ésta estaría obligada a
suministrarle los productos de “Las marcas autorizadas”.
Sin embargo, ponderó que de una interpretación a todas y
cada una de las cláusulas del contrato base de la acción, acorde
con lo dispuesto en el artículo 1851 del Código Civil Federal y su
correlativo 1964 del Código Civil del Estado, se colige que se
encuentra implícita la obligación de el “Proveedor”, de venderle y
suministrarle a “El cliente”, los productos denominados como “Las
marcas autorizadas”, para que éste pudiera cumplir con el pago
de la cantidad otorgada a los demandados, ya que se desprendía
mediante las cláusulas cuarta, quinta, sexta, novena y décima
primera del referido contrato, que para poder cumplir con los
pagos que se obligaron a cubrirle a la actora, estipulado en la
cláusula décima del contrato base de la acción, que tenían que
obtener
de
esta
la
venta
y suministro de los productos
denominados “LAS MARCAS AUTORIZADAS”, pues de lo
contrario no podrían cumplir con su obligación de pago, ya que
aun
cuando
contaban
con
los
negocios,
licencias
y
establecimiento que la propia actora les otorgó, al no contar con el
producto que la empresa se obligó a venderle y suministrarle a
“EL CLIENTE”, para poder satisfacer sus necesidades, como en
el caso sería el poder contar con recursos económicos para
cumplir con sus obligaciones
de
pago, lo cual obtendría de la
venta del producto que estaba obligado a proporcionarle a la
propia actora, no tendrían la oportunidad de poder cumplir con
sus respectivas obligaciones.
Asimismo, tomó en cuenta la juzgadora que la parte
demandada no podía vender otro producto que no fuera “….
……………………………………………………………………………
…., ya que ello le estaba prohibido en los términos pactados en
las cláusulas antes citadas, pues si no sería causa de rescisión
del contrato fundatorio de la acción.
Que en virtud de ello, y en consideración que en materia
contractual debe estarse a
la correcta interpretación de lo que
24. TOCA CIVIL NUM:
quisieron pactar las partes, a través de las cláusulas que lo
integran el contrato basal, y de ahí obtuvo que la intención
verdadera de los contratos fue que “………………………………..”,
……………….., les vendiera y suministrara los productos de “LAS
MARCAS AUTORIZADAS”, para con esto poder cumplir con
todas y cada una de las obligaciones adquiridas a través del
contrato de Proveeduría y Preferencia Comercial con garantía
hipotecaria.
Y que en ese tenor al no haber cumplido el actor con la
obligación que tenía de venderle y suministrarle a los hoy
demandados
los
productos
denominados
“LAS
MARCAS
AUTORIZADAS”, como lo justificaron aquéllos a través de las
copias certificadas de las escrituras públicas números 36,395,
36,404 y 36,427, con estas se acredita el incumplimiento en que
incurrió la actora, pues a través de ellas dejaron plenamente
acreditado que la actora dejó de suministrarle y venderle los
productos ya citados, sin que la actora haya demostrado lo
contrario. (Ver fojas trescientos noventa y uno a trescientos
noventa y cuatro de los autos principales).
En esa tesitura, se observa que contrario a lo que señala el
recurrente, la juez no dejó establecido en la sentencia que la
condición consistente en que si la parte actora no proveía la
marca autorizada a sus clientes éstos no iban a cumplir con su
obligación de pago, pues la a quo tomó esa hipótesis del análisis
integral que realizó a las cláusulas cuarta, quinta, sexta, novena y
décima primera del contrato, pero no quedó establecido por la
resolutora que el contrato literalmente preveía esa condición, sino
como ya se dijo
intención
de
resultó
los
así de la interpretación a la verdadera
contratantes,
conforme
a
las
cláusulas
integradoras del contrato.
Empero, dicho supuesto jurídico no contraviene en forma
alguna la ley, puesto que es menester atender a los factores
objetivos que se deduzcan de la conducta desplegada por las
partes contratantes antes, durante y en la ejecución del contrato,
con la finalidad de determinar la verdadera intención de los
sujetos, para encuadrar su intención con respecto a sus
obligaciones, pues ello permitirá establecer precisamente las
obligaciones y derechos de cada una de las partes, lo que a la
postre, va a determinar la procedencia de la acción intentada o en
25. TOCA CIVIL NUM:
su caso de las excepciones que se hagan valer, con la finalidad
de dar certeza jurídica a los contratantes, sin que lo anterior
atente contra la autonomía de la voluntad, pues al contrario la
complementa a fin de dar seguridad a las partes del contrato,
dada la naturaleza de los contratos no depende de la designación
que éstas hagan de ellos, sino de los hechos y actos ejecutados
por aquéllas, que es lo que permite apreciar la verdadera
intención que tuvieron al contratar.
Consonante con lo expuesto, cabe decir que la naturaleza
de un contrato radica en el conjunto de elementos que lo integran
y de sus peculiaridades más destacadas, tales como los sujetos,
el objeto, la causa y los fines perseguidos por los contratantes,
pues este conjunto caracteriza al acto jurídico y lo distingue de los
demás de su especie, además de revelar los mecanismos de su
funcionamiento en la realidad a la que están destinados. Por
ejemplo: de los sujetos puede tomarse en cuenta su calidad de
personas físicas o jurídicas, su género, su edad, su domicilio, si
son
entidades
gubernamentales
o
particulares,
si
son
comerciantes o no lo son, etcétera; en cuanto al objeto, cabe
poner
atención
en
la
clase del contrato, según las distintas
clasificaciones de la ley y la doctrina, y a los principios propios de
cada clase, como su
carácter unilateral o bilateral, oneroso o
gratuito, etcétera; asimismo, debe sopesarse la especie de
obligación contraída, si es de dar, de hacer o de no hacer; las
características particulares de la obligación de que se trate, pues
no es lo mismo entregar un inmueble que un mueble, un mueble
voluminoso y pesado que otro ligero, no implica la misma
actividad rendir cuentas sujetas a verificación con las constancias
de un expediente, que hacerlo
con
la
simple
entrega
de
documentos, etcétera; la causa y la finalidad pueden aportar
elementos para revelar la intención no manifestada de los
contratantes, finalmente, el modo de operar de los contratos de
cada clase en la realidad de los hechos, puede servir para el
cometido
propuesto,
mediante
la
aplicación
del
principio
ontológico de la prueba, relativo a que lo ordinario se presume y
lo extraordinario se prueba, para considerar que si en el contrato
no se previó algo especial, las partes se atuvieron a lo que
sucede ordinariamente con esa clase de actos jurídicos.
En ese tenor, comparte este cuerpo colegiado con la juez,
respecto de cuál fue la verdadera intención de los contratantes, ya
26. TOCA CIVIL NUM:
que se trata de un contrato de proveeduría y preferencia
comercial con garantía hipotecaria, donde lógicamente la
empresa actora se obligó a suministrarle el producto al cliente, y
éste a distribuirlo en sus establecimientos, empero, implica o
conlleva desde luego que con el importe de esos productos,
cubriría a su vez el cliente sus obligaciones para con su
acreedora, máxime que como consideró la a quo también, tenían
un acuerdo de preferencia, es decir, distribuir o vender
únicamente la marca autorizada, por tanto, era lógico que al dejar
de suministrar la empresa actora, a su cliente el producto, no es
dable incluso considerar que estuviera en condiciones de
reclamarle el cumplimiento de aquélla, en virtud de la intención
con la que contrataron.
Máxime que del numeral 1851 del Código Civil Federal, se
colige que siempre que no haya duda sobre la intención de los
participantes de un contrato tendrá preeminencia la voluntad de
los contratantes sobre la expresión material, es decir, que para su
interpretación debe atenderse a la intención evidente del autor o
autores del acto, pues prevalece la determinación de la voluntad
del autor o autores derivada de lo pactado sobre lo expresado con
su conducta. Lo anterior es así, pues existen diversas reglas para
interpretar los actos jurídicos (entre ellos los contratos), de las que
deriva que se rigen por lo estipulado en conjunto en el acto
jurídico de que se trate, conforme a su naturaleza, objeto y
efectos, y no a la conducta que asuma el autor o autores del acto,
es decir, al desenvolvimiento que haga de las obligaciones
contraídas en el contrato.
No escapa a esta Alzada que la parte recurrente si bien se
inconforma con lo determinado por la juez sobre la excepción que
nos ocupa, de todos los argumentos que hace valer, no se
desprende que haya combatido que la a quo sostuvo su
determinación fundada en el análisis de la verdadera intención de
las partes, pues radicalmente la disconforme argumenta que la
consideración que tomó la juez no consta en forma expresa en el
contrato base de la acción, pues en este no establecieron como
condición al cumplimiento de pago del cliente, que ellos tenían
que cumplir con la obligación que les correspondía, sino que eran
obligaciones autónomas, aquéllos de pagar en los términos
pactados, y a su vez, ellos de proveerle el producto, pero sin
condición alguna.
27. TOCA CIVIL NUM:
Por otro lado, refiere el recurrente que la a quo no tomó en
consideración para resolver la excepción de mérito, la fecha de
incumplimiento de contrato que alegan por parte de la actora, y la
del día en que incumplieron los demandados, esto es, que
conforme a los hechos de la litis, los codemandados alegaron que
la empresa actora, dejó de cumplir con su obligación acorde al
contrato base de la acción, en el mes de febrero de dos mil doce,
y que la antes mencionada (actora), manifestó en su demanda
que el último pago que realizaron los demandados fue en agosto
de dos mil once, lo cual si bien es cierto que la juez no analizó las
fechas en que ambas partes incurrieron en faltar a sus
obligaciones conforme a lo que admitieron respectivamente en el
contrato, es cierto también, que en el caso no obsta para
configurar lo entendido por obligaciones recíprocas, que una de
las partes haya incurrido antes en incumplimiento, y la otra, en
fecha distinta, lo anterior, debido que conforme al análisis que
practicó la quo con relación a la intención de las partes en el
contrato, es decir, el de la actora de proveer y la preferencia del
producto, y de la otra, venderlo o distribuirlo, implica que ambos
debían cumplir con la obligación que se impusieron para exigir de
la otra su cumplimiento.
Cabe abundar que la facultad de resolver las obligaciones se
entiende implícita en las recíprocas, y se explica que existen
obligaciones recíprocas cuando ambas partes se comprometen a
dar, hacer o no hacer algo, es decir, son acreedor y deudor al
mismo tiempo, ya que ambos contratantes tienen que cumplir con
su obligación, y cuando uno de ellos incumple, el otro puede optar
por el cumplimiento o por la resolución de la obligación, pero para
la procedencia de esas acciones es necesario que la parte actora
acredite que cumplió con su obligación, pues dependerá de cada
caso concreto y de la naturaleza de las obligaciones pactadas que
derivan del contrato o de la ley en supletoriedad de la voluntad de
las partes, si tiene o no dicha carga.
Lo expuesto, ocurre cuando el cumplimiento de la otra parte
depende de que la actora cumpla previamente con alguna
obligación a su cargo, pues en caso contrario, no existe modo que
se ha generado el derecho a su favor para demandar la acción, al
incumplimiento de su contraria ya que el cumplimiento de las
obligaciones que son propias del actor constituye un presupuesto
para exigir a la contraparte la satisfacción de sus obligaciones, al
tratarse de obligaciones recíprocas.
28. TOCA CIVIL NUM:
Por tanto, cuando las obligaciones son recíprocas cada
parte debe cumplir en los términos en que se obligó, pues de lo
contrario no tendría acción que demandarle a la otra, tal hipótesis
se aplica sólo en los contratos bilaterales, por ser precisamente
consecuencia
de
la
reciprocidad o interdependencia de las
obligaciones. En estos contratos, las obligaciones recíprocas de
las partes se sirven mutuamente de causa, es decir, de soporte
jurídico. En las obligaciones bilaterales importa no sólo que cada
una de las partes esté obligada, sino que existan obligaciones
contrapuestas, recíprocas, interdependientes, por lo que cada una
resulta presupuesto de la otra. De lo anterior se sigue que lo que
caracteriza a las relaciones obligatorias sinalagmáticas, es la
interdependencia o nexo causal entre los deberes, de manera que
cada uno de ellos, en relación al otro, funciona como
contraprestación y ambos deberes de prestación deben cumplirse
en lo que se señala una interdependencia funcional. Por tanto, es
necesario atender a la igualdad de las prestaciones recíprocas
conforme a las circunstancias del caso, pues la igualdad exige
que la equivalencia de las prestaciones recíprocas responda a la
realidad de sus valores y a la finalidad o causa. En este contexto,
el incumplimiento
en
el que la excepción se basa debe estar
referido al contenido esencial del contrato, esto es, a la obligación
principal y no a las accesorias.
Resulta evidente que la juez ponderó correctamente las
obligaciones que imperaban
para
cada
una
de las partes
conforme al contrato base de la acción, y a su verdadera intención
al contratar, y que ambos se encontraban obligados a cumplir, así
como que la actora estaba obligada a cumplir con la suya para
estar en condiciones de exigir a su contraparte, el cumplimiento
de la obligación a su cargo, por ende, si se evidencia que el actor
incumplió con su obligación recíproca pactada en el contrato, es
evidente entonces, que no puede exigir la acción, por el
incumplimiento en el que dice incurrió el demandado, ya que
siendo ambas obligaciones recíprocas, el actor, previamente tiene
que haber cumplido con la que le correspondía para poder estar
en aptitud de ejercitar la acción correspondiente por el probable
incumplimiento de su contrato, en virtud de que conforme a la ley,
"La facultad de resolver las obligaciones se entiende implícita en
las recíprocas, para el caso de que uno de los obligados no
cumpliese lo que le incumbe", entendiéndose por esto que sólo la
puede ejercer la parte que sí ha cumplido.
29. TOCA CIVIL NUM:
Como apoyo a lo expuesto se aplica la tesis aislada
consultable en la Octava Época, Registro: 213035, Instancia:
Tribunales Colegiados de Circuito, Fuente: Semanario Judicial de
la Federación, XIII, Marzo de 1994, Tesis: XV.1o.75 C, Página:
300, bajo el título:
“…ACCION
DERIVADA
DE
RESCISORIA.
UN
CONTRATO
LA
QUE
IMPUSO OBLIGACIONES RECÍPROCAS.
ES IMPROCEDENTE SI EL ACTOR NO HA
CUMPLIDO
CON
LA
QUE
LE
INCUMBE…”.
En otro contexto, si bien la recurrente expone que la juez no
fue congruente ni exhaustiva al resolver la excepción que nos
ocupa en los términos en que lo hizo, verdad es también que no
les asiste razón, ya que no se soslaya que la a quo no hizo una
transcripción de todos los argumentos planteados por parte de la
hoy recurrente en la sentencia combatida, para considerar que
cumplió con los principios de congruencia y exhaustividad en las
sentencias, empero, tales principios se satisfacen cuando precisa
los puntos sujetos a debate, los estudia y les da respuesta, la cual
debe estar vinculada y corresponder a los planteamientos de
legalidad planteados en los autos, sin introducir aspectos distintos
a los que conforman la litis, empero, queda al prudente arbitrio del
juzgador realizarla o no, atendiendo a las características
especiales del caso, sin demérito de que para satisfacer los
principios de exhaustividad y congruencia se estudien los
planteamientos que se hayan hecho valer, y en este sentido, la
juez ponderó principalmente el contrato base de la acción, del
cual en esencia se derivó la excepción en comento, y que hizo
valer la parte demandada, esto sin dejar de advertir que para
estar en condiciones la juzgadora de establecer que la
demandante, no había cumplido con la obligación a su cargo,
necesariamente tuvo que realizar un análisis de todas y cada
una de las constancias que hizo valer la hoy recurrente, aunado a
lo antes expuesto, se considera que la juez no violó tampoco el
principio de legalidad en perjuicio de la parte antes mencionada,
debido que hizo un correcto análisis referente a las obligaciones
recíprocas y a los deberes de las partes conforme al contrato y a
su verdadera intención al celebrar el contrato, relativas a sus
obligaciones.
30. TOCA CIVIL NUM:
Este cuerpo colegiado declara parcialmente fundado pero
inoperante el segundo motivo de disenso.
Aduce el recurrente que existe falta de motivación al tomar
como verdad absoluta lo asentado en diversas actas de fe de
hechos, efectuados ante notario público.
Señala que le agravia el hecho que la juzgadora haya
considerado que los codemandados, justificaron su excepción de
incumplimiento de contrato, con las escrituras públicas números
36,395, 36,404 y 36,427, consultables a fojas de la ciento
cincuenta y tres a la ciento ochenta de autos, los cuales fueron
expedidas por el Notario Público adscrito de la Notaría número
dos del municipio de Cárdenas, Tabasco, sin determinar las
consideraciones por las cuales les otorga valor probatorio pleno a
esas fe de hechos, a pesar de que en tiempo y forma su
representada, hizo las objeciones correspondientes manifestando
las circunstancias por las cuales no podían concedérsele valor
probatorio, lo que desde luego constituye una violación a los
derechos de la parte que representa.
Que esa situación lo deja en completo estado de indefensión
e incertidumbre jurídica, ya que no se funda ni motiva, las causas
por
las cuales esos documentos
son
justificativos
en
el
cumplimiento de las obligaciones por parte de los codemandados,
o en su defecto porque les favorece si quienes incumplieron
inicialmente en sus obligaciones de pago fueron ellos y por lo
tanto, incurrieron en mora, máxime que las fe de hechos son de
fecha posterior al incumplimiento de los codemandados, en sus
obligaciones contractuales, razonamiento que resulta ser contrario
a derecho e insuficiente para señalar que los codemandados,
acreditaron el incumplimiento de las obligaciones en que incurrió
supuestamente su representada.
Apunta que no se puede emitir una resolución de manera
ambigua y subjetiva, puesto que es deber de la autoridad
puntualizar con mucha claridad, las consideraciones por las
cuales esos instrumentos notariales justifican plenamente que los
codemandados no pudieron cumplir con el calendario de pago, a
la que se obligaron en el contrato base de la acción, así también
no señala si se le da valor pleno o indiciario, lo que desde luego
constituye una violación a esta
parte,
ya
que
genera una
31. TOCA CIVIL NUM:
incertidumbre al no saber con certeza por qué son suficientes
esos instrumentos notariales, cuando de su contenido, se aprecia
que
se
refieren
a
sucesos
posteriores a la fecha en que
incurrieron en mora los codemandados.
Denota que la a quo no dice nada con respecto a las
objeciones planteadas por parte de su representada, cuando se
dio vista sobre el escrito de contestación de demanda, por lo que
es claro que la resolución no se ajusta a derecho, por no
encontrarse debidamente fundada y motivada, ya que como se
aprecia del contenido de la resolución que se combate, la jueza
natural, solamente se concretó a decir lo siguiente: “…A TRAVÉS
DE LAS COPIAS CERTIFICADAS DE LAS ESCRITURAS
PÚBLICAS NÚMEROS 36,395, 36,404 y 36,427, CON LAS
MISMAS SE ACREDITAN EL INCUMPLIMIENTO EN QUE
INCURRIÓ LA HOY ACTORA, PUES A TRAVÉS DE LAS
MISMAS DEJARON PLENAMENTE ACREDITADO QUE LA
ACTORA DEJÓ DE SUMINISTRARLE Y VENDERLE LOS
PRODUCTOS CITADOS…”.
Que así se observa que ese razonamiento es insuficiente, ya
que no entra al análisis del mismo y no tomó en cuenta las fechas
en que se efectuaron esas fe de hechos, ni muchos menos a
partir de cuándo es supuestamente imputable a su representada,
la falta de suministro de los productos cerveceros que aluden, por
lo que es claro que se comete una ilegalidad al conceder como
verdad absoluta lo asentado en esas actas, las cuales como se
dijo fueron elaboradas a modo de la parte codemandada, ya que
no justificaron esos extremos con otros medios de prueba.
Considera que fue así lo anterior, porque debido a la falta de
estudio integral de esas documentales no señalan las razones por
las cuales no trasciende el hecho de que los expendios o
negociaciones mercantiles, no coinciden con los reseñados o
descritos en el contrato base de la acción, por lo que demuestra
una falta de responsabilidad en su deber de impartir justicia, ya
que previamente debió analizar si efectivamente en esa fe de
hechos
quedaron
contempladas
todas
las
negociaciones
mercantiles, puesto que no hay que pasar por alto que los propios
codemandados, confiesan que no en todos los establecimientos
dejaron de suministrar esos productos, por lo tanto al no existir
evidencia en esas fe de hechos
de
que
los codemandados,
32. TOCA CIVIL NUM:
dejaron de percibir los recursos económicos, es arbitrario e ilegal
dar como cierto ese extremo y relevar de la carga probatoria a los
codemandados,
siendo
una
causa suficiente para revocar la
resolución impugnada, ya que esas documentales son las que
sirven de sustento a la juzgadora natural.
Ahora bien, es cierto que la a quo no valoró las
instrumentales a que hace referencia la parte inconforme, pues
únicamente, las tomó en consideración y tuvo por justificando los
hechos que amparan esos instrumentos, lo cual obviamente
deviene incorrecto, debido que debió pronunciarse respecto de su
valor probatorio, y no nada más con relación a su eficacia,
conforme a las reglas de la valoración de las pruebas.
Sin embargo, no es suficiente esa omisión de la juez para
variar el sentido de lo resuelto con las mismas, en el entendido
que se tratan de instrumentos notariales, otorgados precisamente
por profesionistas dotados de fe pública en pleno ejercicio de sus
atribuciones legales, y de ahí que conforme a lo establecido en
los diversos numerales 269 fracción I y 319 del código procesal
civil en vigor en el Estado, se les otorga pleno valor probatorio.
Lo anterior, no obstante que ahora alegue la parte
disconforme que expuso
en
contra
de
dichos instrumentos
notariales diversas objeciones, sin que fueran observadas ni
analizadas por la juez de primer grado, dado que es de pleno
conocimiento jurídico que las escrituras, las actas y testimonios
suscritos ante Notario Público, probarán plenamente que los
otorgantes manifestaron su voluntad de celebrar el acto
consignado en la escritura, que hicieron las declaraciones y se
realizaron los hechos de los que haya dado fe el notario y que
éste observó las formalidades correspondientes, mientras no
fueren declaradas judicialmente su nulidad, pues no viola el
artículo 17 de la Constitución Federal que prevé la garantía de
administración de justicia pronta, completa e imparcial, ello es así,
porque no obstante que los numerales señalados anteriormente,
otorgan valor probatorio pleno a los mencionados documentos,
también debe destacarse que lo anterior será siempre y cuando
no se declare su nulidad por autoridad judicial, pero ello
necesariamente implica la existencia de un proceso seguido ante
un juez, esto es, si bien los testimonios notariales poseen el
carácter de instrumentos públicos y su valor probatorio es pleno,
por disposición de la ley,
sin
embargo, es evidente que éstos
33. TOCA CIVIL NUM:
también están sujetos a la valoración del juez quien debe evaluar
si dichos documentos reúnen los requisitos establecidos por la
propia ley y, a través de ello, declarar su idoneidad probatoria,
empero, es a quien perjudica la existencia de estos testimonios,
quienes deben impugnarlos no objetarlos como aduce hizo el
apelante, dada la naturaleza de dichas instrumentales, es decir,
que la sola objeción no basta para restar valor probatorio a los
documentos
de
cuenta,
pues
necesariamente
deben
ser
impugnados, esto es, hacer valer su nulidad pues la propia ley,
posibilita a las partes para demandar su nulidad ante un juez,
cuando estimen que no tienen valor probatorio, por carecer de
alguno de los requisitos señalados, respectivamente, en la Ley del
Notariado respectiva, o por alguna otra circunstancia prevista por
la ley de la materia, empero, en este caso las documentales de
mérito, no fueron tachadas de nulidad, sino solo insuficientemente
objetadas para con estas restarle el valor probatorio que acorde a
los preceptos legales antes mencionados, merecen esos
documentos.
En esa tesitura, como ya se expuso las objeciones que se
opusieron
por la
parte
actora en contra de los instrumentos
notariales, no son suficientes para restarles valor probatorio, pues
de esa manera no se desvirtúa la legalidad
de un instrumento
público.
Por otra parte, no es cierto lo señalado por el apelante que
la juez no entró al análisis de los controvertidos documentos, pues
no advirtió las fechas a partir de cuándo es supuestamente
imputable a su representada, la falta de suministro de los
productos cerveceros que aluden, sin embargo, y aun cuando es
cierto que la juzgadora no realiza tal ponderación, también lo es
que en el agravio que antecede se dejó de manifiesto que las
fechas en que ambas partes incurrieron en la falta de la obligación
que contrajeron, no es de ninguna manera relevante en este caso
de obligaciones recíprocas, pues lo relevante estriba en que para
estar en condiciones la parte actora, de exigir a la contraria el
cumplimiento de su obligación, estaba constreñida a demostrar
que también cumplió con la suya, pues se insiste se trata de
obligaciones recíprocas.
No obstante lo antes expuesto, se colige que la juez sí
ponderó el contenido de
las
instrumentales
que nos ocupan,
34. TOCA CIVIL NUM:
puesto que consideró de las mismas, que la parte actora
incumplió
con
su
obligación de suministrarle y venderle a su
cliente los productos base del contrato, y que además la actora no
demostró lo contrario, quedando de esa manera expuesta la
trascendencia de esos documentos, sin que obste lo anterior, el
argumento del apelante relativo a que los propios codemandados,
confesaron que no en todos los establecimientos dejaron de
suministrar esos productos, dado que conforme al contrato no
sólo se obligaron a proveer el producto a un establecimiento sino
a los detallados en el mismo contrato, por tanto, no es
trascendente que los demandados hayan incluso aceptado tal
situación, puesto que el proveedor se obligó a suministrar el
producto a todos esos establecimientos, no a unos sí y a otros no,
en tal virtud no son suficientes sus argumentos para restar valor y
eficacia probatorio a los instrumentos notariales controvertidos.
Como ilustración de los antes considerado se aplica la tesis
aislada consultable en la Novena Época, Registro: 189476,
Instancia: Primera Sala, Fuente: Semanario Judicial de la
Federación y su Gaceta, XIII, Junio de 2001, Tesis: 1a.
XXXVI/2001, Página: 236, con el siguiente rubro:
“…DOCUMENTOS NOTARIALES. EL
ARTÍCULO
106
NOTARIADO
DE
PARA
LA
EL
LEY
ESTADO
DEL
DE
MICHOACÁN QUE LES OTORGA VALOR
PROBATORIO PLENO, SIEMPRE QUE NO
SE
DECLARE
NULIDAD,
NO
JUDICIALMENTE
SU
TRANSGREDE
EL
ARTÍCULO 17 DE LA CONSTITUCIÓN
FEDERAL…”.
El apelante señala que conforme al principio de legalidad
previsto por el artículo 16 Constitucional, se pueden distinguir los
derechos fundamentales a la seguridad jurídica siguientes:
a) El órgano estatal del que provenga un acto que se
traduzca en una molestia debe encontrarse investido con
facultades expresamente consignadas en una norma legal (en
sentido material) para emitirlo.
b) El acto o procedimiento por el cual se infiere una molestia,
debe
estar previsto, en cuanto a su sentido y alcance, por una
35. TOCA CIVIL NUM:
norma legal: de aquí deriva el principio de que “los órganos o
autoridades
estatales
solo
pueden
hacer
aquello
que
expresamente les permita la ley”.
c) El acto que infiere la molestia debe derivar o estar
ordenado en un mandamiento escrito, y
d) El mandamiento escrito en que se ordena que se infiera
una molestia debe expresar los preceptos legales en que se
fundamenta y las causas legales que la motivan.
Sostiene que en consecuencia ante la evidente violación a
sus derechos constitucionales, es una razón suficiente y bastante
para
declarar
fundado
“...FUNDAMENTACIÓN
este
recurso.
Y
Cita
la
tesis:
MOTIVACIÓN…”,
“…FUNDAMENTACIÓN Y MOTIVACIÓN, NO EXISTE CUANDO
EL ACTO NO SE ADECUA A LA NORMA EN QUE SE
APOYA…”.
Esta Sala de Apelación comparte los argumentos del
disconforme relativos a los derechos sustanciales correlativos a la
seguridad jurídica, pero cabe decir al respecto que las
consideraciones o manifestaciones que invoca en los párrafos
que preceden únicamente refieren a ese principio, no así se trata
de motivos de inconformidad en contra de la audiencia combatida,
por tanto, solo, respecto a estos párrafos se insiste que son
correctos, pero sin referir a alguna situación particular de lo
determinado por la juez.
Asevera por otra parte el recurrente que en el caso existe
una deficiencia grave por parte de la juez, pues no precisó los
alcances de esas
documentales a las que refiere como
lo son las fe de hechos, porque
convicción
ni
mucho menos
jurídicos, que motivan darle
señalar por
esa
no
señala los elementos de
los argumentos
eficacia
jurídica
lógico
y
omite
qué razón son inoperantes las objeciones que
formuló su representada, a esas actas
exhibidas
por los
codemandados.
Postula que como parte de la objeción que realizó su
poderdante, se formularon las manifestaciones siguientes:
36. TOCA CIVIL NUM:
“…En primer lugar se objetan todos y cada uno de los
documentos exhibidos por la parte codemandada, en cuanto a su
eficacia, origen y valor probatorio que pretendan darle, toda vez
que las documentales que aportan son documentos unilaterales
de fácil elaboración, y son en relación a la venta y consumo de
productos que distribuye mi representada, en los establecimientos
mercantiles que señalan los codemandados, situación que es
ajena a la presente controversia, ya que el sustento de esta
acción ejercitada en su contra se debe única y exclusivamente a
la falta de pagos pactados conforme al calendario establecido en
el contrato base de la acción y por lo tanto las solicitudes
realizadas a través de esas documentales en la que describen el
pedido de diversos productos, en nada les beneficia.
Objeción que se hace en virtud de que de la literalidad del
documento base de la acción se aprecia que jamás se pactó que
de esta forma o a través de este documento se suministraría los
productos que mi representada les vende, además de que no se
justifica con ese documento que esa petición esté vinculada
directamente con el contrato base de la acción y mucho menos se
demuestra que mi representada,
haya recibido la misma; por lo
que se le debe restar eficacia probatoria, por no guardar relación
con la litis planteada, máxime que no se encuentra concatenada o
adminiculada con ningún otro medio de prueba, por lo tanto en su
momento procesal oportuno deberá desestimarse por no reunir
los requisitos que la ley exige para este tipo de documentos.
Por otro lado, por lo que se refiere a la fe de hechos que
acompañan a su escrito de contestación de demanda, se objeta
en cuanto a su origen, eficacia, alcance y valor probatorio, en
virtud de que la misma contiene hechos distintos a la litis
planteada, debido a que en ningún momento ha sido materia del
juicio, el consumo o venta de productos que vende mi
representada, ya que esa es una cuestión ajena a la litis, puesto
que como se observa el sustento de nuestra demanda, versa
sobre la falta de pago o devolución del crédito concedido a los
codemandados, tal y como fue pactado en el contrato con el que
se acciona, de allí que sea irrelevante lo asentado en esa fe de
hechos, a cargo de un Notario Público Substituto.
Objeción que de igual forma se hace porque de la literalidad
de
esos
documentos,
se
observa que el referido Fedatario
37. TOCA CIVIL NUM:
Público, no realizó su diligencia o cercioramiento de los hechos
con las personas facultadas para ello, además de que no fueron
identificadas plenamente al momento de que supuestamente
realizaron las manifestaciones que aparecen relatadas en ese
documento público, por lo que se les debe restar eficacia jurídica
porque se tratan de documentos unilaterales realizados a
conveniencia y a petición de los codemandados, dado que como
se aprecia en ningún momento se corrobora o justifica que en
esos establecimientos son exactamente los mismos que forman
parte del contrato base de la acción, de tal manera que con ello
no se exonera a los codemandados, del pago de las obligaciones
contraídas con mi poderdante.
Así mismo, se objeta porque del análisis de esos
documentos se observan que no es creíble que en un solo día el
Notario Público Substituto haya estado en todos y cada uno de
esos establecimientos, cuando por su ubicación es humanamente
imposible, dada las distancias que existe entre una demarcación
territorial y otra, lo que demuestra que esas fe de hechos fueron
realizadas a modo y beneficio de los intereses de los ahora
codemandados…”.
Considera que con lo anterior es más que suficiente para
revocar la resolución recurrida, ya que sí existió una objeción a
esos documentos que la Juez toma como sustento para exonerar
a los codemandados, desde el momento mismo que formó parte
de la litis, debió atender ese motivo de inconformidad y al no
hacerlo, vulnera los derechos de su poderdante.
Es de importancia decir primero al apelante que no es cierto
que la juez no haya precisado el alcance de esas documentales a
las que refiere, dado que se desprende de la audiencia
combatida, que claramente la a quo respecto de estas
instrumentales, sostuvo que con aquellos los demandados
justificaron que el incumplimiento en que ocurrió la actora, pues a
través de las mismas dejaron plenamente acreditado que la
actora dejó de suministrarle y venderle los productos ya citados,
en tal ponderación de la juez, incurre o agota el presupuesto de la
trascendencia o eficacia que le otorgó a esos medios probatorio,
esto es que si ponderó esos elementos, pues resulta de explorado
derecho que la eficacia probatoria de un documento incide en
que, además de tener valor probatorio, sea conducente y
demuestre
los hechos que con él se pretendan comprobar, y en
38. TOCA CIVIL NUM:
ese caso, ya se expuso que los multi referidos documentos sí
fueron ponderados por la juez en cuanto a su eficacia probatoria.
En segundo lugar, cabe mencionar que con antelación ya se
tomó en cuenta que la a quo en efecto soslayó los argumentos en
que la actora fundó la objeción que hizo valer con relación a los
documentos, empero, también se llegó al pleno convencimiento
que en tratándose de instrumentos notariales, no basta la simple
objeción para que éstos pierdan el valor probatorio pleno que la
ley otorga a los mismos, y en esa tesitura, los controvertidos
testimonios conservan su valor y fuerza plena, siendo totalmente
insuficientes tales objeciones para considerar que con ellos, los
demandados no justifican los hechos que analizó la juez con base
a los mismos, dado que no fueron tachados de nulidad, e incluso
ni fueron impugnados de falsedad, sino solamente objetados, lo
cual como ya se dijo deviene insuficiente para desvirtuar su
continente y su contenido, en virtud de su propia naturaleza de
instrumentos notariales.
Continúa aseverando el disconforme que aunado a que se
vulneran los derechos de
su
representada, desde el momento
mismo en que la juez no considera ni toma en cuenta las
argumentaciones que realizó mediante escrito de fecha trece de
marzo del año dos mil doce, por lo que no se justifica que haya
hecho caso omiso de tales alegatos, puesto que es su deber
fundar y motivar, correctamente esa determinación, lo que no
sucede en la especie.
Expresa que en el contrato base de la acción se estableció
con mucha claridad que los codemandados, son propietarios de
diversos negocios mercantiles o licencias de funcionamiento, por
lo tanto al no referirse a ellos o mencionar que dentro de las fe de
hechos quedaron incluidas esas negociaciones, los deja en un
estado de indefensión e incertidumbre jurídica.
Que lo anterior, adquiere gran relevancia, ya que no se
pierde
de
vista
que
la
juzgadora,
argumenta
que
los
codemandados, no cuentan con los recursos económicos para
cumplir con sus obligaciones de pago, lo que es un gravísimo
error, si se toma en consideración que esa falta de solvencia que
alude la juzgadora, jamás fue acreditada y por lo tanto ante la
existencia
de
otros
negocios
mercantiles, es claro que su
39. TOCA CIVIL NUM:
proceder, viola los derechos de su representada, al actuar de
manera parcial a favor de los codemandados, cuando su deber
era atender todas las cuestiones materia de la litis, por lo que al
no quedar plenamente justificados que todos los negocios se
quedaron
sin
circunstancias
distribución,
como
es
indebido
sustento
para
que
tome
exonerar
esas
a
los
codemandados.
Transcribe la cláusula PRIMERA del contrato base de la
acción.
Refiere que la forma y términos que resuelve la Juzgadora,
no se ajusta a derecho, dado que tampoco dice nada de las
alegaciones que se hizo al dar vista con el escrito de contestación
de demanda, donde precisó lo siguiente:
“…En
consecuencia
no
le
asiste
la
razón
a
los
Codemandados, al pretender justificar el incumplimiento de sus
obligaciones, al señalar que fue mi Poderdante, la que
supuestamente incumplió el contrato, por lo que se deberá tomar
en cuenta de que en la especie
no exhiben ningún documento
que contenga o demuestre que cumplieron con el calendario de
pagos, en cuanto a sus montos y plazos, que estaban obligados
hacer conforme a lo pactado en la cláusula DECIMA del Contrato
base de la acción, por lo tanto se les deberá condenar al pago de
las prestaciones reclamadas incluyendo los gastos y costas, ya
que contrario a sus aseveraciones han incumplido con esas
obligaciones, contraídas con mi Poderdante…”.
“…En ese mismo orden de ideas, es de decirse sobre su
oposición a la procedencia de la prestación señalada con el inciso
b) debido a que esencialmente no dependen de la voluntad de los
Codemandados, sino a la literalidad del contrato base de la
acción, en la que se desprende que han incurrido en el
incumplimiento de sus obligaciones, de manera tal que es
infundado que pretendan eludir ese cumplimiento bajo el
argumento de que el contrato base de la acción, contiene
obligaciones recíprocas, puesto que en ningún momento de la
literalidad del documento, se aprecia que se haya condicionado la
procedencia de una obligación al resultado de otra, como
pretende hacer creer los Codemandados, por lo tanto la pena
convencional
que
se
les demanda, deriva precisamente del
40. TOCA CIVIL NUM:
incumplimiento incurrido, por lo que es insuficiente manifestar que
no se ha incurrido en mora, sino se acredita ese extremo, por lo
que se observa que los Codemandados, no aportan ningún
elemento de convicción para demostrar sus afirmaciones, de allí
que deben ser condenados al pago de las prestaciones que se les
reclama…”.
“…En
ese
mismo
sentido
deben
declararse
las
argumentaciones que hacen valer en los puntos de hechos
números tres y cuatro, de su escrito de contestación de demanda,
ya que es insuficiente que argumenten que existan obligaciones
reciprocas y que supuestamente no han cumplido bajo el pobre
argumento de que mi poderdante, no cumplió con las obligaciones
que les corresponden, siendo ambiguas, oscuras e irregulares sus
alegaciones, debido a que no son claros ni precisas en la
contestación de esos hechos, lo que desde luego impide a esta
Juzgadora, abordar esos motivos de inconformidad, porque
dejaría a mi Poderdante, en un completo estado de incertidumbre
jurídica e indefensión al no poder combatir toralmente esas
cuestiones…”.
“…Ahora bien en cuanto a las manifestaciones que hacen
los Codemandados, en el punto de hechos numero cuatro de su
escrito de contestación de demanda, las mismas son infundadas
e inoperantes, ya que no es cierto que las obligaciones que tienen
con mi Poderdante, (los pagos pactados), estén condicionados
al suministro de los productos por parte de mi Representada,
como
falsamente
pretenden
hacer
creer
los
ahora
Codemandados, se conducen con mala fe los Codemandados,
que pretenden justificar su dicho con las supuestas fe de hechos
que aluden en este punto, más sin embargo no puede perderse
de vista que esas fe de hechos, son realizadas a partir del día
veintitrés de febrero del año dos mil doce, fecha en la que ya
había incurrido en el incumplimiento de sus obligaciones, por lo
tanto no son congruentes en sus afirmaciones, ya que con
anterioridad a esa fecha de acuerdo al calendario de pagos
pactados en el contrato base de la acción, que asumieron con mi
Poderdante, debieron cumplir con los pagos y fechas pactados,
de tal manera que resulta intrascedente pretender justificar ese
incumplimiento con un hecho posterior al incumplimiento, ya que
como quede asentado dentro de este proceso judicial, los
Codemandados,
realizaron el último pago el día diez de agosto
41. TOCA CIVIL NUM:
del año dos mil once, por un monto de $143,000.00 (CIENTO
CUARENTA Y TRES MIL PESOS 00/100 M.N.), por lo tanto no
les asiste la razón al intentar eludir el cumplimiento de sus
obligaciones con esas cuestiones, puesto que lo cierto es que no
están justificando haber cumplido con sus obligaciones de pago,
contraídas con mi Poderdante, además de que es falso que el
pago de esas parcialidades estén sujetas o condicionadas a la
distribución de los productos que vende mi Representada, ya que
lo que no dicen los Codemandados, que no solamente dejaron de
pagar en los términos pactados, sino que también dejaron de
consumir los productos, por lo que faltan a la verdad al querer
señalar que mi Representada, no les vendía los productos,
situación que desde luego no es creíble, lo que demuestra la
temeridad y mala fe de los Codemandados, al pretender a toda
costa eludir el cumplimiento de sus obligaciones…”.
“…Además de que se deberá tomar en cuenta de que los
Codemandados, confiesan
expresamente que el
supuesto
incumplimiento en que incurrió mi Poderdante, ocurrió a partir del
día dieciséis de febrero del año dos mil doce, lo que significa que
antes de esa fecha contaban
con
las condiciones para cumplir
cabalmente con los obligaciones de pago contraídas con mi
Representada, por lo tanto es claro que contrario a sus
aseveraciones, si han incurrido de manera injustificada en el
incumplimiento de sus obligaciones, establecidas en la cláusula
décima del contrato base de la acción, ya que al momento de dar
contestación a la demanda no justifican de ningún modo haber
efectuado los pagos reseñados en esa cláusula por los montos
establecidos de manera conjunta…”.
Señala que bajo tales consideraciones en nada conllevan las
argumentaciones en el sentido que fue su poderdante, quien
incumplió sus obligaciones, ya que como se precisó en los
párrafos que anteceden esos hechos en que fundan sus defensas
son intranscendentes, para exonerarlos del pago de las
prestaciones reclamadas, además de que la fe de hechos en que
sustentan sus alegaciones son ineficaces para tenerlos por
justificando sus excepciones, cuando los citados codemandados,
confiesan que los hechos imputados a su representada son a
partir del día dieciséis de febrero del año dos mil doce, cuando
para esa fecha había dejado de cumplir con sus obligaciones
contraídas con su representada, de tal manera que no puede ser
42. TOCA CIVIL NUM:
vinculante para que se les exonere de esas obligaciones.
Depone que los hechos que aducen los codemandados, son
posteriores al incumplimiento en que incurrieron, por lo que
perversamente nada dicen porque dejaron de cumplir con las
obligaciones de pago, que tienen con su representada, por lo
tanto es infundado que pretendan eludir ese incumplimiento bajo
el pobre argumento de que existió una violación por parte de la
parte actora, al contrato base de la acción.
Declara que no se puede vincular esos hechos con el
incumplimiento en que han incurrido, ya que como se aprecia por
confesión expresa de los codemandados, tales acontecimientos
se suscitaron supuestamente a partir del día dieciséis de febrero
del año dos mil doce, mientras que la obligación de pago, la
dejaron de efectuar desde el veintiocho de febrero del año dos mil
seis, específicamente a partir del primer pago, lo que demuestra
que han incurrido sin causa justificada en el incumplimiento de
sus obligaciones, por lo que no puede tener ninguna eficacia
jurídica los argumentos que manifiestan en ese punto de hechos,
ya que contrario a sus aseveraciones su representada, jamás dejo
de cumplir con las obligaciones acorde al contrato.
Continúa
alegaciones
alegando
que
porque
en
no
nada
les
justifican
beneficia
sus
plenamente el
cumplimiento de sus obligaciones, ya que antes del mes de
febrero del año que transcurre no tenía motivo
asumir y cumplir con esas
para poder
obligaciones de pagos, por lo que
ese hecho no puede ser aplicado de manera retroactiva como
erróneamente lo pretenden los codemandados, puesto que lo
cierto es que están
incumpliendo con esas obligaciones y por
esa razón en su momento
procesal deben ser condenados al
pago de las prestaciones reclamadas, máxime de que no
justifican plenamente el incumplimiento que atribuye a su
poderdante.
Argumentan
que
se
dice
lo
anterior
porque
esas
circunstancias no pueden ser modificativas ni muchos menos son
suspensivas, para exonerar a la parte codemandada de las
obligaciones si han incurrido en el incumplimiento de las mismas,
de allí que sean inoperantes sus alegaciones.
43. TOCA CIVIL NUM:
No soslaya esta Alzada que los argumentos que preceden
son totalmente reiterativos a los que ya han sido materia de
análisis en los párrafos anteriores, pues en principio insiste el
apelante que la a quo soslayó las alegaciones que hizo valer en
su escrito donde respondió a los argumentos que hicieron valer
los demandados al contestar demanda, sin embargo, se dijo a lo
anterior que no por ello se estima que la a quo violó en su
perjuicio el principio de exhaustividad, habida cuenta que se
ajustó a los argumentos en que se fundó la excepción de mérito,
así como también a todas y cada una de las cláusulas del
contrato base de la acción y demás constancias de autos, para
decidir esta cuestión en la forma en que lo hizo, dado que también
estableció que el actor no rindió ninguna prueba para desvirtuar lo
probado por los excepcionistas, en esa razón es importante
también abundar que los hechos que alega la parte actora y que
dice fueron omitidos por la resolutora, ya quedaron previstos en el
análisis
que
se
efectúo
en
los
párrafos
precedentes,
principalmente los que pretende poner en evidencia con relación a
las supuestas fechas del incumplimiento de ambas partes, pues
ello ya se estudió y se estableció que no es preponderante en
este caso, dada la naturaleza
de
la obligación que contiene el
contrato, que se consideran recíprocas y que para que el actor
estuviera en condiciones de reclamar alguna acción a la
contraparte, era menester haber cumplido con las que ella misma
se impuso, y de allí partir exigir el cumplimiento de la obligación
de la otra, lo cual de ninguna manera se interpreta en el sentido
que la juez haya modificado o alterado el contrato en cuestión,
sino solamente que son los efectos jurídicos de las obligaciones
recíprocas de los contratos.
Y si bien expone el recurrente que la juez estableció que los
codemandados, no cuentan con los recursos económicos para
cumplir con sus obligaciones de pago, lo cual consideran fue un
grave error, pues esa falta de solvencia jamás se acreditó, es de
decirle que en modo alguno la parte demandada se encontraba
constreñida a probar esa falta de solvencia, puesto que lo que
sentó la juez estriba en que los recursos con los cuales los
demandados iban a responder de esas obligaciones eran
precisamente derivados de la comercialización de los productos
que contrató con la apelante, esto es, que con la venta de los
productos que le distribuía la hoy parte apelante, aquella iba a
cubrir sus pagos, razón por la cual no tenía porqué la demandada
44. TOCA CIVIL NUM:
acreditar un estado de insolvencia, sino únicamente que su
contraparte
tampoco
cumplió
con
sus
obligaciones
para
exonerarla de las a su cargo.
Tampoco se comparte lo alegado por el recurrente que la
juez actúo
parcialmente al no quedar plenamente justificados
que todos los negocios se quedaron sin distribución, y que aun
así se exoneró del pago a los codemandados, ya que este
argumento de igual manera fue materia de análisis en
párrafos que anteceden,
y se
estimó que
los
aun cuando
no todos los negocios se hayan quedado sin distribución es
motivo suficiente
para establecer que la parte actora cumplió
con su obligación, dado que
se
encontraba
obligada a
distribuir su productos a todos los establecimientos pactados
conforme al contrato
base
de la acción,
unos si y a otros no, puesto que la
general, distribuir su producto al cliente
establecimientos
es decir,
no a
obligación era una en
a
todos
los
acordados, por tanto, al no hacerlo de tal
manera, resulta obvio que tampoco cumplió con la obligación a
su cargo.
Sigue exponiendo el apelante que contestó: “…I.- Por lo que
hace a las manifestaciones vertidas en la excepción de
incumplimiento de contrato, que hacen valer sus colitigantes, la
misma se deberá declarar insuficiente para desvirtuar la acción
ejercitada en virtud de que resulta ineficaz, y burda debido a que
hacen un análisis contrario a derecho los codemandados, porque
en nada les beneficia la invocación a la cláusula que hacen
referencia en este punto de contestación de excepción que hacen
valer, ya que no guarda relación alguna el INCUMPLIMIENTO en
que incurrieron con la falta de suministro de venta de cervezas,
que se les hace, al no justificar estar al corriente en el pago de
sus obligaciones, acorde al calendario de pagos expresamente
pactado, de tal manera que no pueden sustentar esos hechos en
su defensa, por lo tanto se deberán desestimar esos argumentos,
porque contrario a sus aseveraciones si han incurrido en el
incumplimiento de sus obligaciones de pagos, ya que la presente
controversia versa esencialmente en el pago del saldo insoluto y
de la pena convencional…”.
Estima el disconforme que al no cumplir con esas
obligaciones
de
pago contraídas con su representada y al no
45. TOCA CIVIL NUM:
hacer el pago de las mismas, incurrieron en incumplimiento, por lo
que en nada les beneficia ni los exime que traten de invocar la
excepción de incumplimiento de contrato, que es una cuestión
ajena y distinta al crédito otorgado y el cual incumplieron en la
forma y términos que se obligaron hacerlo; máxime que tratan de
sorprender la buena fe de su usía, alegando que no pagaron
porque su poderdante, no les continuó vendiendo producto, que
es una situación nueva, es decir aconteció a partir del día
dieciséis de febrero del año que transcurre y los hoy
codemandados, están incumpliendo el contrato desde el día
veintiocho de diciembre del año dos mil seis, en esa tesitura esta
excepción deberá ser declarada improcedente porque no es
causa de lo causado, esto es no esta condicionada al pago de
esas cantidades a las que se obligó con la venta de determinados
productos como erróneamente lo señalan.
Manifiesta que los codemandados tratan de justificar su
incumplimiento alegando que por no haberles surtido el producto,
no pagaron, quedando en estado de indefensión por no contar
con productos para distribuir, vender y cobrar, olvidándoseles que
las obligaciones son reciprocas
esto
entrega producto pero se
debe pagar el crédito otorgado; y al no efectuar el pago de las
obligaciones
contraídas
desde
ese
momento
que
su
representada, estaba facultada para ejercer la vía que más le
conviniera para recuperar su dinero, el cual fue otorgado
mediante crédito, por lo tanto no es creíble que ahora aleguen
una supuesta falta de cumplimiento de su parte, cuando el
incumplimiento fue anterior al que suponiendo sin conceder la
actora tuviera a bien no seguir entregándoles el producto derivado
de su incumplimiento.
Pormenoriza que son infundadas las alegaciones que
invocan los codemandados, respecto a lo establecido en las
cláusulas CUARTA y NOVENA del contrato base de la acción, en
razón de que la presente controversia en ningún momento esta
sustentada sobre la COMPRA O CONSUMO de los productos
que vende su poderdante, y que hubieren dejado de hacer los
codemandados, por lo tanto no forma parte de la litis esas
cuestiones, ya que con independencia de ello se puntualizó y
aclaró en el escrito de demanda, que la causa por la cual se
ejercitaba la acción en contra de los hoy codemandados, es única
y
exclusivamente
por
la falta de pago de las cantidades que
46. TOCA CIVIL NUM:
reobligaron realizar a favor de la parte actora, acorde al
calendario previamente establecido y que aparece reproducido en
el contrato con el que se acciona.
De tal manera que esas circunstancias o cuestiones que
aluden los codemandados, para pretender evadir su obligación de
pago en nada les beneficia, porque no forma parte de la litis tal y
como se puede apreciar del contenido literal de la demanda
inicial.
Patentiza que bajo tales consideraciones se deberá tomar
en cuenta de que a pesar de que la recurrente puntualizó las
consideraciones por las cuales esa fe de hechos no sirven de
sustento para tener por justificado las excepciones hechas valer
por la parte demandada, la juez de primer grado, hace caso omiso
a esos argumentos que forman parte de la litis, lo que se traduce
en una violación a sus derechos.
Solicita el recurrente se revoque la resolución impugnada, ya
que en primer lugar no se pondera que inicialmente los
codemandados fueron los
primeros
en
incumplir
con sus
obligaciones, incurriendo en mora, y no justificaron dicho
incumplimiento, en segundo lugar que el incumplimiento atribuido
a los codemandados, es de fecha anterior a que aconteció la
supuesta falta de suministración de los productos cerveceros y en
tercer lugar que no aportaron ningún medio de convicción para
justificar el incumplimiento y finalmente que en ninguna parte del
contrato, se estableció o condicionó que la obligación era
recíproca, es decir que si no se recibía los productos, no se
pagaban las obligaciones contraídas, lo que sin lugar a dudas
demuestra un pobre conocimiento jurídico de la juez natural,
sobre materia de obligaciones, ya que no puede invocar
obligaciones recíprocas, cuando la procedencia del pago no está
sujeto bajo ninguna condición.
Esta Alzada advierte que el apelante sigue insistiendo que la
juez soslayó sus argumentos de defensa que opuso en contra de
la excepción que nos ocupa, alegando principalmente que la falta
de distribución de su parte de los productos de consumo, no era
una situación que formara parte de la litis, como para absolver a
los codemandados del pago de lo pedido en la demanda, empero,
también este cuerpo colegiado ha venido insistiendo al recurrente
47. TOCA CIVIL NUM:
que de acuerdo al tipo de obligación que surge del contrato base
de la acción, tales argumentos sí formaban parte de la
controversia, en vista que conforme a las obligaciones recíprocas
si una de las partes no cumple con la obligación a su cargo, la
otra deberá hacerlo para estar en condiciones de exigir
judicialmente el cumplimiento de la otra, por ello, para la
procedencia de esta acción era necesario que el actor cumpliera
previamente con la obligación que se impuso de satisfacer o
distribuir conforme al contrato el producto al cliente, pero ambas
partes debían cumplir con lo que se impusieron en el referido
contrato, pues de lo contrario no nacería a la vida jurídica la
demanda para requerir de la contraria el cumplimiento del
contrato, cuando la contraparte tampoco no cumple, aunque sea
en momentos diversos, debido que para exigirlo él también estaba
impuesto a satisfacer a lo que se obligó en el contrato, dada la
reciprocidad de las cláusulas del contrato.
Así como también insiste en cuanto que fueron los
codemandados los que inicialmente incumplieron con el contrato
base de la acción, y que de ahí incurrieron en mora sin justificar
su incumplimiento, sin embargo, en la especie ya se respondió al
disconforme que conforme a la naturaleza del contrato, dado que
contiene obligaciones recíprocas, lo importante no consiste en
quién de los contratantes incumplió primero, sino que para exigir
de la otra el cumplimiento del contrato, debe aquélla haber
satisfecho las obligaciones a su cargo, pues de lo contrario
tampoco se encuentra en condiciones de exigirle el cumplimiento
de su contraparte, lo anterior, es un tópico que ya quedó
analizado en el primer punto de agravio de esta resolución, a lo
cual se remite este órgano colegiado, es obvio de repeticiones
innecesarias.
Se califica infundado el punto tercero de disenso.
Señala que resultan inaplicables los artículos 1851 del
Código Civil Federal y 1964 del Código Civil local, ya que en la
especie en el contrato base de la acción, no existe duda alguna
cuáles fueron las obligaciones contraídas por los codemandados,
por lo tanto no se puede mutilar, alterar, modificar o cambiar ese
acuerdo de voluntades, por lo que si del contenido literal del
contrato base de la acción, se aprecia cuáles fueron las
obligaciones
de
pago contraídas por los codemandados, y la
48. TOCA CIVIL NUM:
forma en que cumplirían esa obligación, no se tiene por qué
pretender interpretar o cambiar lo expresamente pactado, de allí
que se ilegal sostener que existe una condición o compromiso de
que opera el pago si se entregan los productos por parte de su
representada, lo que desde luego es un gravísimo error, ya que
en el caso que nos ocupa, se encuentran ante la existencia de
una obligación pura a la que se refiere el artículo 2077 del Código
Civil vigente en el Estado de Tabasco, lo que significa que su
exigibilidad no está sujeta a ninguna condición.
En ese sentido, la juez natural, debió ponderar que el
artículo 1872 del Código Civil, establece que la obligación es un
vínculo jurídico que se establece entre el acreedor y el deudor,
mediante el cual el primero tiene la facultad de exigir del segundo,
y éste el deber de cumplir a favor de aquél, una prestación que
puede ser de dar, de hacer o de no hacer.
Que al no aparecer dato alguno en el sentido de que se
haya condicionada esa obligación de pago a la entrega de los
productos, es un acto legal el razonamiento vertido por la
juzgadora natural.
Esa decisión judicial vulnera el artículo 1914 del Código Civil
que con mucha claridad establece: (transcribe).
En consecuencia, es claro que la juez natural, debió respetar
los términos claros y precisos establecidos en el contrato base de
la acción, no siendo válido que intente introducir como parte del
mismo, nuevo elemento como lo es una condición que jamás fue
pactada y por esa razón
se demanda la revocación de la
resolución impugnada, ya que no puede comprenderse en el
mismo, cuestiones distintas a las pactadas como pretende hacer
creer la juez de primer grado.
Considera que la juzgadora debió tomar en consideración lo
dispuesto en el numeral 2086 del Código Civil vigente en el
Estado de Tabasco que señala (transcribe).
Reitera que deberá reconocerse la procedencia de la acción
ejercitada, ya que contrario a lo que asevera la juez, nunca
justificaron los codemandados, que no incurrieron en el
incumplimiento de sus obligaciones.
49. TOCA CIVIL NUM:
Es menester responder al recurrente que carece de razón,
tomando en cuenta que se dice que un contrato es bilateral, no
por la circunstancia de que
por la pluralidad
de
sus
existencia de un ligamen
en el intervengan dos partes, sino
efectos,
caracterizado por la
recíproco entre la prestación y la
contraprestación.
Lo anterior, en razón que son contratos bilaterales o con
prestaciones recíprocas, aquellos de los que surgen, al mismo
tiempo y para cada una de las partes, obligaciones y derechos a
prestaciones recíprocas, ligadas entre sí por una relación de
interdependencia.
Así, cuando falta esa recíproca dependencia entre las
obligaciones de los contratantes no se está en presencia de un
contrato bilateral, aun cuando del acuerdo de voluntades surjan
obligaciones a cargo de ambas partes.
Refiere a una relación de reciprocidad de obligaciones
surgidas del contrato, en el momento en que este se celebra.
Así las cosas, la obligación en este caso específico de que
la empresa actora distribuyera en los términos en que se obligó el
producto a su cliente constituía también una obligación principal,
además que su falta o incumplimiento de igual manera generaría
el impedimento de su contraparte para cumplir con su obligación
de satisfacer el pago de aquellas obligaciones. Por consiguiente,
el mero incumplimiento de dejar de distribuirle a los demandados
esos productos en los términos que se convino en el contrato, trae
como consecuencia que la parte actora tampoco esté en
condiciones de exigir a su contraparte ese incumplimiento.
De ahí que no le asiste razón que los numerales invocados
por la a quo, no resulten aplicables al caso concreto dado que las
cláusulas del contrato base de la acción, por sí solas conllevan a
establecer que contiene obligaciones recíprocas con base en las
estimaciones presentadas por los contratantes, con la finalidad de
guardar en todo tiempo una sana proporción en el cumplimiento
de las obligaciones recíprocas.
Es así, porque es de explorado derecho que en la facultad
de
resolver
las
obligaciones
se
entiende implícita en las
50. TOCA CIVIL NUM:
recíprocas para el caso de que uno de los obligados no cumpliere
con lo que le incumbe, pues se aplica sólo en
los contratos
bilaterales por ser precisamente consecuencia de la reciprocidad
o interdependencia de las obligaciones.
Pues, en tales contratos, las obligaciones recíprocas de las
partes se sirven mutuamente de causa, es decir, de soporte
jurídico, en las obligaciones bilaterales importa no sólo que cada
una de las partes esté obligada, sino que existan obligaciones
recíprocas, por lo que cada una resulta presupuesto de la otra, de
ahí que la características de estas obligaciones es el nexo causal
entre los deberes de manera que cada uno de ellos en relación
con el otro funciona como contraprestación y por ende, ambos
deberes de prestación deben cumplirse, por tanto, es necesario
atender a la igualdad de las prestaciones recíprocas conforme a
las circunstancias del caso, pues la igualdad exige que la
equivalencia de las prestaciones recíprocas responda a la
realidad de sus valores y a la finalidad y a la causa, y en este
caso, el incumplimiento en que la excepción se baso, está
contenida principalmente en el contrato, por lo que la juez no hizo
una incorrecta apreciación
de las cláusulas del contrato, sino al
contrario, estuvo en lo correcto al ponderar que contenía
obligaciones recíprocas, al ser clara la intención de las partes en
ese sentido, por tanto, en modo alguno es posible determinar que
la juez modificó o alteró el acuerdo de voluntades base de la
acción, pues fue correcta su apreciación en el sentido que lo hizo,
amen que realizó esa determinación conforme a las mismas
cláusulas del referido contrato.
En tales condiciones, y ante lo infundado, inoperante y
parcialmente fundado pero inoperante, de los motivos de
inconformidad que anteceden, se estima que no existe agravio
que resarcir al apelante, y se confirma lo determinado por la juez
en la audiencia de pruebas y alegatos, recurrida.
VI. Ante la decisión de esta …………………………. de
CONFIRMAR la determinación de la audiencia de pruebas y
alegatos celebrada en once de junio de dos mil doce, es
necesario analizar respecto a la procedencia de las costas en
esta ………………………, al tenor de lo dispuesto en el artículo 95
del código procesal civil
en vigor en el Estado, del que se
desprende que se actualiza lo dispuesto en la fracción I del citado
51. TOCA CIVIL NUM:
numeral, dado que en
esta Alzada se confirma íntegramente lo
resuelto por la juez de origen, sobre la procedencia de la
excepción de incumplimiento de contrato opuesta por los
demandados, la cual fue adversa a las pretensiones de la parte
actora, y por ende, se actualiza la hipótesis de dos resoluciones
adversas íntegramente en contra de la parte actora, y en
consecuencia, es procedente condenar a ésta al pago de gastos y
costas en ambas instancias, en favor de los demandados.
Quedando su cuantificación para ejecución de sentencia, una vez
que esta haya adquirido autoridad de cosa juzgada, siempre
que tales gastos se comprueben conforme a la ley y no sean
excesivos ni superfluos, a juicio de la juzgadora, conforme
al
artículo 91 del código procesal civil vigente.
Lo anterior, aun cuando la resolución impugnada se trata de
un auto y no de una sentencia, pues no por ello deja de ser
aplicable el artículo citado (95 del código procesal civil en vigor),
porque siendo la intención del legislador al prever la condena en
costas, establecer la posibilidad de resarcir las erogaciones
motivadas por la contienda, a quien fue injustamente llevado a
juicio, siendo que por costas se entienden los gastos que es
necesario hacer para iniciar,
tramitar y concluir un juicio; en
tanto que por instancia, se entiende el ejercicio de la acción
judicial desde la demanda hasta la sentencia definitiva y, por
esta última, la resolución judicial que pone término a un juicio o
proceso en una instancia y sin que importe en este caso que la
resolución
impugnada
no
analizara
la
procedencia
o
improcedencia de las prestaciones reclamadas, pues esta
circunstancia no impide a la autoridad responsable condenar a la
parte actora, que no obtuvo lo que pidió, al pago de gastos y
costas, toda vez que el artículo
92
del Código de
Procedimientos Civiles para el Estado, no condiciona ni hace
distinción para decretar dicha condena
a la circunstancia de
que en la sentencia
el
se
examine
fondo del asunto;
además, de acuerdo a la naturaleza jurídica de las costas, la
sanción no depende de la clasificación
de
obtenida, sino de la naturaleza de la acción
la
sentencia
ejercitada y del
hecho de que la parte actora puso en movimiento el aparato
jurisdiccional a través de la
presentación
que indudablemente propició
emplazara
defensa.
a
juicio y
que
erogara
de la demanda, lo
su
diversos
contraparte
se
gastos para su
52. TOCA CIVIL NUM:
Consonante con las premisas anteriores, cabe señalar que
si bien el artículo 125 del código procesal civil en vigor, establece
literalmente las clases de resoluciones judiciales, y en la fracción
IV, prevé que son sentencias definitivas cuando deciden el fondo
de la controversia, empero, es de tomarse en cuenta que el
diverso 95 del mismo código, en su fracción I, dice que será
condenada al pago de las costas de ambas instancias, la parte
contra la cual hayan recaído dos sentencias adversas, siempre
que sean plenamente conformes en sus puntos resolutivos; se
colige que no establece de manera expresa o más bien no se
refiere a dos sentencias definitivas adversas para condenar en
costas por ambas instancias, por lo que no puede ser óbice para
en el caso determinar lo contrario a lo ya resuelto sobre las costas
(es decir, para condenar), en virtud que las resoluciones judiciales
que ponen fin a un procedimiento civil sin dilucidar la cuestión
principal controvertida y reservan los derechos de las partes,
tienen el carácter de sentencia, porque no sólo puede estimarse
sentencia a la que resuelve definitivamente la litis, ya que pueden
existir obstáculos procesales que impidan pronunciarse sobre el
fondo de la controversia, y no obstante, con tal determinación se
pone
fin al procedimiento, es decir, basta que culmine un juicio y
se decida si ha de absolverse, condenarse o dejarse a salvo
derechos para estimar que se trata de una sentencia, tal como
ocurrió en el caso que se declaró improcedente la acción
intentada por la parte actora, dejándose a salvo los derechos de
la antes mencionada, archivando de manera definitiva el
expediente en cuestión, terminando con dicha instancia, lo
anterior, a través de una excepción previa, que produce la
conclusión anticipada del juicio, teniendo justamente ese alcance,
de ahí que esta Alzada considere aplicable para resolver sobre
las costas en segunda instancia, aun en este caso, lo previsto en
el artículo 95 del código procesal civil antes mencionado.
Como ilustración se cita la contradicción de tesis publicada
en la Novena Época, Registro: 168559, Instancia: Primera Sala,
Fuente: Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta, XXVIII,
Octubre de 2008, Tesis: 1a./J. 78/2008, Página: 335, titulada:
“…RESOLUCIONES
JUDICIALES
QUE PONEN FIN A UN PROCEDIMIENTO
CIVIL SIN DILUCIDAR LA CUESTIÓN
PRINCIPAL
CONTROVERTIDA. TIENEN
53. TOCA CIVIL NUM:
EL CARÁCTER DE SENTENCIA, POR LO
QUE EL PLAZO PARA SU IMPUGNACIÓN
MEDIANTE
EL
APELACIÓN
ES
RECURSO
DE
(LEGISLACIÓN
DEL
DE
CINCO
DÍAS
ESTADO
DE
VERACRUZ)…”.
Resulta aplicable también la tesis aislada localizable en la
Novena
Época,
Registro:
176730,
Instancia:
Tribunales
Colegiados de Circuito, Fuente: Semanario Judicial de la
Federación y su Gaceta,
XXII, Noviembre de 2005, Tesis:
V.2o.87 C, Página: 852, con el siguiente rubro:
“…COSTAS. PROCEDE SU CONDENA
SI LA SENTENCIA RECAÍDA EN UN JUICIO
CIVIL RESUELVE ASPECTOS RELATIVOS
A UN PRESUPUESTO PROCESAL, COMO
LO ES LA FALTA DE PERSONALIDAD DEL
ACTOR
PARA
DEMANDAR
CONSECUENCIA
PROCEDENCIA
NO
O
Y,
EN
ANALIZA
LA
IMPROCEDENCIA DE
LAS
PRESTACIONES
(LEGISLACIÓN
DEL
RECLAMADAS
ESTADO
DE
SONORA)…”.
Por lo expuesto y fundado, y de conformidad con el artículo
351 del Código de Procedimientos Civiles en vigor en el Estado,
se:
RESUELVE:
PRIMERO. Esta …………………… resultó competente para
conocer el presente recurso de apelación.
SEGUNDO. Resultaron infundados los puntos primero y
tercero y parcialmente fundado pero inoperante el segundo
de los agravios expresados por ………………………………….
…………………………………………………………………………….
…………………………………………………………
TERCERO. Se CONFIRMA lo resuelto sobre la excepción
de incumplimiento de contrato,
en
la
audiencia de pruebas y
54. TOCA CIVIL NUM:
alegatos, celebrada el ……………………………………….., por la
…………………………………………………………………………….
…………………………, en el JUICIO ……………………………..
número ………….., promovido por ………………………………….
…………………………………………………………………………….
…………………………………………………., seguido también por
………………………………………………, con el mismo carácter,
en contra de ……………………………………………………………
…………………………………………………………………………….
…………………………………………………………………………….
…………………………………………………………………………….
……………………………………………………………………………
………….
CUARTO. Se condena a la recurrente ……………………
……………………………., por conducto de quien legalmente la
represente, al pago de los gastos y costas, en ambas instancias,
a favor de los demandados ………………………….., con doble
carácter,
por
sí
y en
representación
de
…………………
…………………………………………………………………………….
…………………………………………………………………………….
…………………………………………………………………………….
…………………………………………………………., como garantes
hipotecarios, quedando su cuantificación para ejecución de
sentencia, una vez que esta haya adquirido autoridad de cosa
juzgada, siempre que tales gastos se comprueben conforme a la
ley y no sean excesivos ni superfluos, a juicio de la juzgadora,
conforme al artículo 91 del Código de Procedimientos Civiles en
vigor en el Estado.
QUINTO. Para el efecto previsto en el artículo 192 de la Ley
de Amparo en vigor, remítase copia del presente fallo al ………….
…………………………………………………………………………….
……………………………………………………………………………
…………...
SEXTO. Notifíquese personalmente la presente resolución,
conforme
lo
previene
el
artículo
133
del
Código
de
Procedimientos Civiles en vigor, y envíese los autos principales al
juzgado de su procedencia, en su oportunidad archívese el
presente toca como asunto concluido.
55. TOCA CIVIL NUM:
CUMPLASE:
ASI LO RESOLVIERON Y FIRMAN POR UNANIMIDAD DE
VOTOS
LOS
CIUDADANOS
LICENCIADOS
………………
…………………………………………………………………………….
………………………………………………, MAGISTRADOS QUE
INTEGRAN
LA
……………………………………………………..
………………………………………, SIENDO PRESIDENTE EL
PRIMERO
Y
PONENTE
EL
SEGUNDO
DE
LOS
NOMBRADOS, ANTE LA SECRETARIA DE ACUERDOS DE LA
SALA LICENCIADA ………………………………., QUE AUTORIZA
Y DA FE.
ESTA
RESOLUCION
SE
PUBLICO
EN
LA
LISTA
DE
ACUERDOS DE FECHA:- - - - - - - - - - - - - - - - - - CONSTE: - - -
Se trata de una resolución relevante, en virtud que se determinó
en la misma, porque el artículo 95 del código procesal civil en vigor,
que dispone lo relativo al pago de gastos y costas en Segunda
Instancia, resulta aplicable a los procesos que terminan por excepción
previa, mediante un auto, no así por sentencia definitiva, cuando dicho
artículo habla de sentencias definitivas.
Descargar