BUENAS PRACTICAS CLINICAS EN VACUNAS

Anuncio
BUENAS PRACTICAS
CLINICAS EN VACUNAS
MC. Ing. Juan V. Bayolo Guanche. E-mail: jbayolo@finlay.edu.cu
MC. Lic. Yohana Diáz Roque. E-mail: ydiaz@finlay.edu.cu
Instituto Finlay
VACUNAS
•Clases heterogéneas de productos medicinales
•Contienen sustancias antigénicas
•Capaces de producir inmunidad activa
•Contra agentes infecciosos,
sustancias antigénicas
toxinas
y
otras
Vacunas de uso humano
• Organismos vivos atenuados.
• Organismos inactivados por medios físicos o químicos o
alguna de sus fracciones.
• Antígenos producidos por tecnología DNA recombinante.
• Antígenos conjugados a portadores.
• Vacunas anti-idiotípicas.
• Vacunas antitumorales.
Vacunas combinadas
• Protege contra una enfermedad infecciosa causada por
diferentes cepas o serotipos de un organismo.
• Protege contra múltiples enfermedades infecciosas.
• La combinación de las dos anteriores.
BUENAS PRACTICAS CLÍNICAS
(BPC)
Conjunto de medidas sistemáticas y sistémicas que normalizan
internacionalmente la calidad científica y ética de los estudios
que requieren la participación de sujetos humanos.
BUENAS PRACTICAS CLÍNICAS
(BPC)
¿Para qué ?
• Proteger los derechos, la seguridad y
bienestar de los sujetos que participan en
el ensayo.
• Asegurar la credibilidad de los datos.
• Mejorar la calidad científica, técnica y
ética.
BUENAS PRACTICAS CLÍNICAS
(BPC)
•Declaración de Helsinki.
•Conferencia Internacional de Armonización (ICH)
•Normas de BPC de organismos regulatorios.
Declaració n de Helsinki
(Adoptada en 1964 por la XVIII Asamblea Médica
Mundial, en Helsinki (Finlandia) como guía para
investigaciones Biomédicas en seres humanos y
enmendada en Tokio (Japon), 1975; en Venecia
(Italia), 1983; en Hong Kong, 1989; en Sudáfrica,
1996 y Escocia, 2000.) En 1983 es aprobada por la
OMS.
Cómo se materializa?
- Consentimiento Informado
- Comité de ética
¿ Qué es ICH ?
(International Conference of Harmonization)
• Norma Internacional de Buena Práctica Clínica (BPC)
adoptada por la conferencia internacional de armonización
de requerimientos técnicos de medicamentos farmacéuticos
de uso humano.
• Adoptada en 1996 (USA, Japón, Unión Europea, Australia,
Canadá, Países Nórdicos)
Normas de BPC de organismos regulatorios.
• Normas de autoridades regulatorias del país en cuestión, por
ejemplo: Centro para el Control Estatal de los
Medicamentos (CECMED), Food and Drug Administration
(FDA), etc.
• Normas de BPC de los patrocinadores (Procedimientos
normalizados de operación o PNO).
Principios generales para el cumplimiento
de las Buenas Prácticas Clínicas (BPC)
Evaluación Riesgo-Beneficios
• Los objetivos se deben trazar en proporción a
los riesgos
• Mejor ¨Bueno que malo¨
• Predecir los riesgos
• Los intereses del sujeto es lo primario.
• Detener el estudio si aparecen mas riesgos que beneficios
Principios generales para el cumplimiento
de las Buenas Prácticas Clínicas (BPC)
Consideraciones Éticas
• Especial atención en poblaciones vulnerables (niños,
ancianos, etc.)
• Uso de placebo como control solo en casos justificados
• Pruebas de reto, solo en casos excepcionales
Partes y responsabilidades
COMITE ETICO
INVESTIGADOR
PATROCINADOR
MONITOR
AC yy AUDITORIA
AUDITORIA
AC
Partes y responsabilidades(I)
•
Investigador: Persona responsable de la realización de
un ensayo clínico en el lugar del ensayo.
•
Promotor o patrocinador: Institución u organización que
tiene la responsabilidad del inicio, dirección y/o
financiamiento de un ensayo clínico.
•
Monitor: Persona designada por el promotor para:
1. Proteger los derechos y el bienestar de los sujetos
participantes.
2. Garantizar el cumplimiento de las BPC, el Protocolo
de investigación, los Procedimientos Normalizados de
Operación del Promotor y los requisitos reguladores
vigentes.
3. Velar por la credibilidad de los datos.
Partes y responsabilidades(II)
Comité de Ética: Cuerpo independiente responsable de garantizar
la protección de los derechos, seguridad y bienestar de los seres
humanos implicados en un ensayo, así como velar por la validez
científica y la justificación ética y social del mismo.
Emite un dictamen escrito de aprobación/rechazo del ensayo
indispensable para la ejecución o no de este.
Auditoría y Aseguramiento de Calidad(AC): Actividades
planificadas sistemáticas y sistémicas establecidas para asegurar que
el ensayo sea realizado y los datos sean generados registrados y
comunicados de acuerdo con las normas de BPC y los requisitos
reguladores vigentes.
Partes y responsabilidades(III)
Organización de investigación por contrato: Persona u
organización (comercial, académica u otras) contratada
por el promotor para realizar una o más de las funciones y
obligaciones de este, relacionadas con el ensayo.
Instituciones participantes
PATROCINADORES
O PROMOTORES
SITIOS DE
INVESTIGACION
•
•
•
•
Institutos
Hospitales
Facultades de Medicina
Policlínicos, etc.
• Organizaciones de
Investigación, Desarrollo o
Producción de productos
farmacéuticos.
ORGANIZACIÓN DE
INVESTIGACION POR CONTRATO
•
Centro coordinador de ensayos
clínicos.
Equipo de Trabajo
• Investigador principal: médico
clínico, pediatra,
epidemiólogo, inmunólogo,especialista de Grupo
Básico.
• Otros autores contribuyentes: médicos de otras
especialidades,
médicos
generales
integrales,
bioestadísticos,
informáticos,
farmacólogos,
bioquímicos, biólogos, enfermeras, técnicos de
laboratorio.
• Otros profesionales y técnicos.
Ruta crítica de un proyecto de
investigación clínica
•
Planificación de la investigación.
•
Selección del investigador principal y su equipo de trabajo.
•
Confección del Protocolo del estudio y el resto de la documentación
relevante (Formulario de Consentimiento Informado, Cuaderno de
Recogida de Datos (CRD), Manual del Investigador, etc.)
•
Aprobación del Protocolo del estudio por el Comité de Ética y
posteriormente por la autoridad reguladora nacional.
•
Diseño de la estrategia de reclutamiento.
•
Visita previa al estudio.
•
Entrenamiento del equipo médico participante.
Ruta crítica de un proyecto de
investigación clínica (II)
• Entrega del (los) productos al investigador.
• Visita de inicio del ensayo.
• Ejecución del estudio.
• Visitas de monitorización en cada etapa.
• Recolección de los datos en los CRD en cada visita.
• Entrada de datos en las bases electrónicas.
• Depuración de los datos.
• Análisis estadístico.
• Confección del reporte final del estudio.
PROTOCOLOS DE
INVESTIGACIÓN
• En acuerdo con la guía para la confección del protocolo
de ensayos clínicos que orienta la autoridad reguladora
pertinente
• Adaptar diseño Ensayos Clínicos a Vacunas
• Participan: Promotor, Monitor e Investigador
• Someterlo a la aprobación del Comité de Ética
(CEIC/CER)
• Someterlo a la aprobación de la autoridad reguladora.
Aspectos a considerar en el diseño de un ensayo
cl ínico
• Fase del ensayo
• Cantidad de grupos de tratamiento
• Uso de grupo control
• Enmascaramiento
• Aleatorización
• Población de estudio (criterios de selección)
• Tamaño de muestra (n)
• Objetivos
• Variables de medida de la respuesta
Recogida y manejo de la información generada en el
ensayo clínico
• Documentos fuentes ( Historia clínica, tarjeta diaria de
vacunación, registros de laboratorio clínico (como libreta
o libro de anotaciones), etc.
• Cuaderno de Recogida de Datos (CRD): diseñado de
acuerdo a los requerimientos del estudio y dónde se
recogen todos los datos necesarios para cumplir los
objetivos de la investigación.
Desarrollo clínico de vacunas.
Recomendaciones (I).
• Estudio de reto (solo en casos excepcionales).
• Estudio de seguridad:“n” reducida (10-40 voluntarios, pudieran
ser aleatorizados y controlados, vigilancia de parámetros clínicos y
primera observación de eventos adversos: seguimiento activo
durante 7 días para vacunas de celulas muertas y recombinantes y
durante 14 para la mayoría de las vacunas vivas.
• Estudio de reactogenicidad: “n” mayor, observación de eventos
adversos y determinación de la frecuencia de aparición de los
mismos, pudieran ser aleatorizados y controlados, exploración de
dosis y esquema.
Desarrollo clínico de vacunas.
Recomendaciones (II).
• Estudio de inmunogenicidad: Mayor tamaño de muestra, deben
ser aleatorizados y controlados, caracterización del tipo de respuesta
inmune y evaluación de la capacidad protectora del producto (TGM,
% seroconversión, etc.) determinación de la dosis y el esquema
óptimo.
• Estudio de eficacia: Mayor tamaño de muestra en función de la
incidencia de la enfermedad (decenas de miles de voluntarios),
BIEN controlados, aleatorizados y enmascarados; se determina la
efectividad del producto como medida de protección contra la
enfermedad en cuestión y confirmación de evidencias de estudios
anteriores. Observación de reacciones adversas menos frecuentes y
estimación de la duración de la protección. Vigilancia sistemática
de la enfermedad.
Desarrollo clínico de vacunas.
Recomendaciones (III).
Estudio de efectividad: Monitoreo del comportamiento del
producto en condiciones de campo (no controladas),
determinación del grado de protección en las condiciones reales o
usuales de su aplicación y observación de reacciones adversas de
muy baja frecuencia de aparición.
“EN LA PRACTICA ES POSIBLE COMBINAR
VARIOS TIPOS DE ESTUDIO O DAR RESPUESTA
A VARIAS PREGUNTAS EN UN MISMO ENSAYO
CLÍNICO”.
FIN
Descargar