El Consejo Universitario de la Universidad Centroccidental “Lisandro Alvarado”, en uso de sus atribuciones legales y reglamentarias, en su Sesión N° 2221, Ordinaria, realizada el día veinticinco de julio del año dos mil doce, haciendo uso de las atribuciones legales que le confieren el Numeral 21 del Artículo 26 de la Ley de Universidades y el Numeral 23 del Artículo 9 del Reglamento de la Universidad Centroccidental “Lisandro Alvarado”, APROBÓ Modelo Educativo de la UCLA. MODELO EDUCATIVO UCLA. El Modelo Educativo es la concepción de la relación entre la Universidad y la sociedad venezolana, entre la comunidad definida en el marco de las nuevas leyes de Participación como el núcleo espacial básico e indivisible constituido por personas y familias que habitan en un ámbito geográfico determinado, vinculadas por características e intereses comunes; comparten una historia, necesidades y potencialidades culturales, económicas, sociales, territoriales y de otra índole, el saber, la cultura, el conocimiento y el aprendizaje (LOCC). Es un instrumento clave de gestión curricular y de desarrollo de la política institucional en el proceso de formación para la transformación social, la consolidación de la soberanía nacional y la construcción de una sociedad mejor, por cuanto debe orientar la acción universitaria en la concreción de los objetivos educativos, así como en el mejoramiento y aseguramiento de la calidad de los procesos académicos en el marco del desarrollo sustentable. De allí que el Modelo Educativo se constituye en la base teórica que sustenta las diversas funciones de la Universidad, tales como docencia, extensión e investigación así como la gestión como fuente de apoyo para esta, puesto que establece los postulados esenciales del quehacer universitario a partir de los fundamentos filosóficos, pedagógicos, sociológicos y psicológicos que respaldan la misión de la universidad y establecen el punto de unión con la visión institucional. Marco Jurídico El contexto legal de la República Bolivariana de Venezuela, define a través de sus instrumentos jurídicos fundamentales (CRBV, LOE), las líneas estratégicas y orientadoras para las políticas públicas educativas tanto en lo filosófico, axiológico y organizativo estableciendo un nuevo andamiaje jurídico fundamentado en la Participación Protagónica establecida como principio constitucional, de modo tal que propone a través de sus diferentes documentos la consolidación de un proceso educativo que garantice a toda persona el derecho a una educación integral, de calidad y con pertinencia social, con la finalidad de desarrollar el potencial creativo de cada ser humano para el pleno ejercicio de su personalidad y ciudadanía, sustento legal que sirve de marco referencial para el Modelo Educativo de la Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado (UCLA) Modelo Educativo de la UCLA Gaceta Universitaria N° 135 1/25 Constitución de la República Bolivariana de Venezuela1: La Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, expresa en su artículo 3 como fin esencial del estado la defensa y el desarrollo de la persona y el respeto a su dignidad, estableciendo que la educación y el trabajo como los procesos fundamentales para alcanzar dichos fines. Asimismo hace referencia a la educación como derecho humano y deber social fundamental, democrática, gratuita y obligatoria definiéndola como un servicio público sustentada en el respeto a todas las corrientes del pensamiento, con la finalidad de desarrollar el potencial creativo de cada ser humano y el pleno ejercicio de su personalidad en una sociedad democrática basada en la valoración ética del trabajo y en la participación activa, consciente y solidaria en los procesos de transformación social consustanciados con los valores de la identidad nacional, y con una visión latinoamericana y universal (Art. 102). Establecida como un derecho humano, la Constitución postula en su artículo 103 que toda persona tiene derecho a una educación integral, de calidad, permanente, en igualdad de condiciones y oportunidades, sin más limitaciones que las derivadas de sus aptitudes, vocación y aspiraciones. Proyecto Nacional Simón Bolívar2 2007-2013 (PNSB) El PNSB tiene como propósito el establecimiento de una democracia profunda, un sistema social donde todos los venezolanos estén incluidos y un esquema económico que sirva para satisfacer las necesidades de todos. Propone la transformación de la sociedad para la consolidación de un nuevo modelo centrado en el ser humano. En las líneas estratégicas que se enmarcan en el Proyecto Nacional Simón Bolívar 2007-2013 relacionadas al ámbito educativo, hay una amplia similitud y concordancia con los postulados y llamamientos a la acción que se establecieron en la última Conferencia Mundial de la UNESCO3 sobre la educación universitaria, celebrada en el mes de julio de 2009 en la ciudad de París. Muchas de estas líneas de acción enmarcadas por el organismo mundial quedan por sentadas en el plan que emprende el Gobierno Nacional para lograr la inclusión educativa en todos los niveles, con el fin de garantizar la participación abierta y protagónica. Di Mare L4 (2010) Por otra parte el PNSB persigue la articulación interna del modelo productivo transfiriéndole a la universidad la responsabilidad de identificar y proponer esas relaciones productivas desde el sentir de la sociedad, convirtiéndose en protagonista de esa nueva articulación socio productiva, y asumiendo la participación protagónica en todos los espacios y momentos postulados que se recogen dentro del modelo 1 2 (1999) Constitución de la República Bolivariana de Venezuela. Venezuela. Proyecto Nacional Simón Bolívar. Primer Plan Socialista 2007- 2013. Presidencia de la República. Caracas. 3 Conferencia Mundial sobre la Educación Superior- 2009: La nueva dinámica de la educación superior y la investigación para el cambio social y el desarrollo. UNESCO. París, 2009. 4 Revista Mundo Universitario.2010 ULA. Venezuela Modelo Educativo de la UCLA Gaceta Universitaria N° 135 2/25 educativo, para fortalecer la democracia y propiciar desde la revisión permanente la adecuación con el contexto social. El PNSB señala la implementación de un modelo de desarrollo que coloque al ser humano en el centro de su atención con pertinencia social y formación humanista con especial atención a su relación con el ambiente, característica estas que se ven reflejadas en el Modelo Educativo de la UCLA. En función de la transformación de la sociedad para la consolidación de un nuevo modelo centrado en el ser humano el Modelo Educativo de la UCLA se apoya en las siguientes directrices del PNSB: El Proyecto Ético venezolano propone una ética cívica exclusiva de una sociedad pluralista que asume como propios un conjunto de valores y principios que pueden y deben ser universales porque desarrollan y ponen en marcha la fuerza humanizadora que va a convertir a los hombres en personas y ciudadanos justos, solidarios basados en la fusión de los valores y principios más avanzados de las corrientes humanistas. De allí que el Modelo Educativo de la UCLA asuma la incorporación de los valores como la solidaridad, respeto, responsabilidad, equidad, honestidad humana y el manejo de la enseñanza de la ética a través de la transversalidad así como el ejercicio y fomento del espíritu crítico y reflexivo, por otra parte la garantía del acceso a la educación y al conocimiento mediante las TIC es fundamental en el llamado que hace el PNSB, en el que puntualmente se destaca “incorporar las Tecnologías de Información y Comunicación al proceso educativo”, de allí que la UCLA asume el desafío de la incorporación de las TIC al proceso educativo. Al igual que el PNSB en el Modelo Educativo de la UCLA se señala la implementación de un modelo de desarrollo que coloque al ser humano en el centro de su atención con pertinencia social y formación humanística con especial atención a su relación con el ambiente. Ley Orgánica de Educación5: Ley Orgánica de Educación, en concordancia con lo que establece la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, postula en diversos artículos el derecho de todas y todos a recibir una educación conforme con sus aptitudes y aspiraciones, adecuada a su vocación y dentro de las exigencias del interés nacional o local, sin ningún tipo de discriminación por razón de la raza, del sexo, del credo, la posición económica y social o de cualquier otra naturaleza, delegando en la Universidad la responsabilidad de garantizar el máximo rendimiento social del sistema educativo y de proporcionar una efectiva igualdad de oportunidades educacionales. Haciendo mención de la importancia de crear hábitos de responsabilidad en el estudiante en relación con la producción y la distribución equitativa de sus resultados. 5 Ley Orgánica de Educación. Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela, Nº 5.929 (Extraordinario). 2009. Modelo Educativo de la UCLA Gaceta Universitaria N° 135 3/25 Establece como principios de la educación, la democracia participativa y protagónica y postula entre otras cosas una educación gratuita de calidad para todas y todos, para toda la vida. (Artículo 6, numeral 1, literales a y b), la superación de la fragmentación y atomización del saber, combatiendo la separación entre el saber y el hacer. (Artículo 6, numeral 3, literal d), la formación en, por y para el trabajo liberador, en una perspectiva politécnica. (Artículo 15, numeral 6). La necesidad y obligatoriedad de alcanzar la pertinencia socio-cultural de los aprendizajes asociando calidad a pertinencia social. (Artículo 6, numeral 2, literal h), el desarrollo curricular, adaptándolo a las necesidades y a los contextos específicos, sin perder el carácter nacional trascendiendo la rigidez curricular, otorgándole pertinencia, coherencia, participación y flexibilidad al currículo (Artículo 15, literal 1), el respeto a la pluralidad de pensamiento, la diversidad étnica, la equidad de género y la interculturalidad. (Artículo 6, numeral 1, literal 6, artículo 14), la necesaria implementación de una administración educativa desburocratizada, eficiente y efectiva, transparente, con rendición de cuenta. (Artículo 6, numeral 3, literal j), la ejecución de la evaluación como proceso democrático y participativo, continua e integral, tomando en cuenta los factores socio-históricos y las diferencias individuales. (Artículo 44), la preservación de la biosociodiversidad y las condiciones ambientales. (Artículo 15 , numeral 5) y la aplicación de una didáctica centrada en procesos, teniendo como eje la investigación y la innovación, que trascienda contenidos y consolide la formación integral (Artículo 14). Un Elemento importante establecido en la LOE esta relacionado con la vinculación de la Universidad con el Desarrollo Económico y Social de la Nación, ya que postula en su Artículo 6, numeral 3 que el Estado Docente planifica, ejecuta, coordina políticas y programas para la inserción productiva de los egresados universitarios y egresadas universitarias en correspondencia con las prioridades del Plan de Desarrollo Económico y Social de la Nación (Literal b) y de territorialización de la educación universitaria, que facilite la municipalización, con calidad y pertinencia social en atención a los valores culturales, capacidades y potencialidades locales, dentro de la estrategia de inclusión social educativa y del proyecto de desarrollo nacional endógeno, sustentable y sostenible (literal c), lo que perfectamente sustenta lo establecido en el marco legal que orienta la nueva propuesta de ordenamiento territorial en función del Desarrollo Sustentable. Estos referentes legales direccionan entonces una nueva estructura organizativa y nuevos referentes para la adecuación curricular, es decir, obligan a la universidad a ocupar esos nuevos espacios de desarrollo para convertirlos en espacios permanentes de formación de profesionales en diferentes áreas, desde el contexto, desde el aprender haciendo, desde una realidad tangible que exigirá sus propios perfiles e incluso sus propias formas de organización institucional. Si el Estado ha roto incluso con la rigidez territorial para unir en función del desarrollo y de las potencialidades de las comunidades la universidad deberá considerar entonces, en el marco de este modelo Modelo Educativo de la UCLA Gaceta Universitaria N° 135 4/25 educativo y legal asumir la territorialización de la educación universitaria, proponiendo nuevas carreras, adecuando las que existen e innovando para llevar a esos territorios esos espacios de formación que impulsen el Desarrollo propuesto, de allí pues que lo académico será lo que determine los elementos organizativos y administrativos. Según lo establecido en el artículo 33 de la LOE (2009) La educación universitaria tiene como principios rectores fundamentales los establecidos en la Constitución de la República, el carácter público, calidad y la innovación, el ejercicio del pensamiento crítico y reflexivo, la inclusión, la pertinencia, la formación integral, la formación a lo largo de toda la vida, la autonomía, la articulación y cooperación internacional, la democracia, la libertad, la solidaridad, la universalidad, la eficiencia, la justicia social, el respeto a los derechos humanos y la bioética, así como la participación e igualdad de condiciones y oportunidades. En el cumplimiento de sus funciones, la educación universitaria está abierta a todas las corrientes del pensamiento y desarrolla valores académicos y sociales que se reflejan en sus contribuciones a la sociedad. Se asume entonces en este Modelo cada uno de los principios rectores establecidos en el anterior artículo, para efectos de orientar el Modelo Educativo de la UCLA asumen como referentes fundamentales los principios, fines y postulados de la LOE, asumiendo como política fundamental el desarrollo socio-cognitivo integral de ciudadanos y ciudadanas, articulando de forma permanente, el aprender a ser, a conocer, a hacer y a convivir, para desarrollar armónicamente los aspectos cognitivos, afectivos, axiológicos y prácticos, y superar la fragmentación, la atomización del saber y la separación entre las actividades manuales e intelectuales como base del enfoque por competencias y del desarrollo curricular de la UCLA Ley de Universidades6: Atendiendo a lo establecido en los primeros tres artículos de la Ley de Universidades (1970), La Universidad es fundamentalmente una comunidad de intereses espirituales que reúne a profesores y estudiantes en la tarea de buscar la verdad y afianzar los valores trascendentales del hombre, ahora bajo una propuesta humanista y con principios rectores establecidos en la Ley Orgánica de Educación vigente. De igual manera se constituyen en Instituciones al servicio de la Nación y a ellas corresponde colaborar en la orientación de la vida del país mediante su contribución doctrinaria en el esclarecimiento de los problemas nacionales, así como en incorporarse y colaborar con las propuestas de desarrollo que ahora se establecen en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, en el Proyecto Nacional Simón Bolívar y las leyes 6 Ley de Universidades. Caracas 1970. Modelo Educativo de la UCLA Gaceta Universitaria N° 135 5/25 de Participación Popular. Desde una visión de corresponsabilidad y participativa las Universidades deben realizar una función rectora en la educación, la cultura y la ciencia. Para cumplir esta misión, sus actividades se dirigirán a crear, asimilar y difundir el saber mediante la investigación y la enseñanza; a completar la formación integral iniciada en los ciclos educacionales anteriores; y a formar los equipos profesionales y técnicos que necesita la Nación para su desarrollo y progreso, así como en la incorporación de sus estudiantes en cada uno de esos procesos, contextualizando la formación profesional y permitiendo armonizar la enseñanza universitaria con la formación iniciada en los ciclos educacionales anteriores, con la responsabilidad de señalar orientaciones fundamentales tendientes a mejorar la calidad general de la educación en el país. Atendiendo al Marco Jurídico, el modelo educativo de la UCLA centra el protagonismo en el estudiante y su contexto, como factor esencial y razón de ser del proceso educativo tal como está propuesto en la carta magna y establece como norte los fines y principios allí recogidos como orientadores de los procesos educativos que se desarrollen en nuestra institución educativa. Contexto Educativo La sociedad contemporánea se encuentra ante un proceso acelerado de cambios que se manifiestan en todos los ámbitos del quehacer humano, donde la educación superior juega un papel determinante para desarrollar competencias que le permitan a los futuros profesionales responder satisfactoriamente a las demandas de su entorno, tal como lo establece el documento de la UNESCO (2009). “La educación superior no sólo debe proveer de competencias sólidas al mundo presente y futuro, sino contribuir a la educación de ciudadanos éticos, comprometidos con la construcción de la paz, la defensa de los derechos humanos y los valores de la democracia….cultivar en los alumnos el pensamiento crítico e independiente y la capacidad de aprender a lo largo de toda la vida. Dichos criterios deberían estimular la innovación y la diversidad” La educación superior tiene la responsabilidad de preparar a los profesionales del futuro, mediante el ofrecimiento de un modelo educativo que contribuya a su desarrollo integral. Ello implica que el proceso educativo en la actualidad debe contener los elementos de transformación que generen los cambios requeridos en la sociedad a fin de dar respuesta a las demandas económicas, políticas, sociales, culturales y en concordancia con el Plan de Desarrollo de la Nación. El Plan Sectorial de la Educación Superior 2008-2013, establece que la educación superior es un derecho humano y un factor estratégico para el desarrollo nacional. En tal sentido, debe ser un espacio abierto a la formación permanente, para garantizar la Modelo Educativo de la UCLA Gaceta Universitaria N° 135 6/25 participación de la sociedad en la creación, transformación y socialización de conocimientos, contribuir a superar la división del trabajo manual e intelectual, formar en y para la cooperación solidaria, la justicia, la igualdad y la participación, así como desarrollar capacidades para pensar críticamente. De igual manera, la educación superior debe llegar a todos los rincones del país y desarrollarse en estrecha vinculación con las comunidades y sus realidades ambientales. El cumplimiento de estas premisas se sustenta en un proceso de evaluación continuo de los programas e instituciones de educación superior, indispensable para dar cuenta a la sociedad de sus avances y limitaciones en el cumplimiento de su misión de cara a las necesidades nacionales. A partir de estas consideraciones, el Modelo Educativo de la UCLA debe cambiar el esquema tradicional en dos aspectos fundamentales, primero para convertirlo de un proceso centrado en la enseñanza, en un proceso centrado en el aprendizaje; y segundo, para desarrollar de una manera estructurada y programada habilidades, actitudes y valores. Los programas académicos deben estar orientados hacia la formación integral del estudiante en términos de ir articulando de forma permanente, el aprender a ser, a conocer, a hacer y a convivir, para desarrollar armónicamente los aspectos cognitivos, afectivos, axiológicos y prácticos, y superar la fragmentación, la atomización del saber y la separación entre las actividades manuales e intelectuales. (Art. 6, numeral 3 literal d LOE) así como desarrollar una postura crítica ante situaciones relacionadas con la realidad social. En suma, dichos programas deben orientarse a la formación de profesionales con las competencias que le permitan la construcción de su propio conocimiento, su autonomía personal y político-social incorporando enfoques que consideren el desarrollo integral del estudiante, tomando en cuenta su dimensión como persona, como ciudadano y como profesional acorde a las demandas de la vida actual. Por otra parte, la UNESCO en la Declaración de París (1998), y la más reciente, del año 2010, suscrita por las instituciones de educación superior del mundo, ratifica la necesidad de revisar la construcción del pensum de todas las carreras y disciplinas de nivel superior, propiciando la adquisición de las competencias básicas y las transversales, en un marco de reflexión humanista, es decir, puntualizan la necesidad de diseñar un currículo que promueva la formación universitaria integral que articule lo científico con lo humanístico, la enseñanza en valores, la reflexión con la propuesta y la crítica con la anticipación. En este contexto, la UCLA asume el compromiso de impulsar la construcción de diseños curriculares integrales y flexibles, centrados en el estudiante, que propicie el desarrollo de competencias, para responder a las necesidades regionales, nacionales y a las tendencias internacionales, mediante la promoción de modalidades de enseñanza alternas como la educación abierta, continua, permanente, apoyada en la aplicación de las tecnologías de información y comunicación. Para ello se precisa que la docencia esté integrada con la investigación, la extensión y esté sustentado en una estructura administrativa dinámica, con capacidad de adaptación a las tendencias nacionales e Modelo Educativo de la UCLA Gaceta Universitaria N° 135 7/25 internacionales, que de respuesta oportuna, de calidad y con responsabilidad social a los retos que nos propone e impone la modernización. Fundamentos del Modelo: Fundamentos Filosóficos El modelo educativo de la UCLA apoyado en la teoría Humanista comparte que el fin último de la educación es “promover la autorrealización del ser humano”7; de allí que uno de sus principales aportes es el logro de una educación integral y para ello centra el proceso educativo en el estudiante, quien es considerado como ente individual, único, diferente de los demás, con iniciativa y necesidades personales de crecer, con potencialidad para desarrollar actividades y solucionar problemas creativamente. Considerando que entre las fortalezas de la teoría humanista están el “énfasis en la libertad individual de elegir y la responsabilidad” y orientada por la misión de la universidad, el estudiante se convierte en un ente activo, responsable de su aprendizaje, participando en el proceso educativo no sólo cognitivamente sino como persona con afectos, intereses y valores particulares, a quienes debe considerarse en su personalidad total. Para ello el proceso educativo lo ubica como protagonista, de esta manera permite redimensionar la formación de profesionales en concordancia con los cuatro ejes fundamentales de la educación de hoy: aprender a conocer, aprender a hacer, aprender a convivir y aprender a ser. Formar un profesional competente, responsable y comprometido con el desarrollo social significa trascender el estrecho esquema de que un buen profesional es aquel que posee los conocimientos y habilidades que le permiten desempeñarse con éxito en la profesión, y sustituirlo por una concepción más amplia y humana del profesional entendido como un sujeto que orienta su actuación con independencia y creatividad sobre la base de una sólida motivación profesional que le permite perseverar en la búsqueda de soluciones a los problemas profesionales, auxiliado en esta labor por sus conocimientos y habilidades en una óptica ética y creativa. Ello implica que el proceso de formación profesional que tiene lugar en las universidades debe desplazar el centro de atención de la adquisición de conocimientos y habilidades a la formación integral de la personalidad del estudiante, de la concepción del estudiante como objeto de la formación profesional a la de sujeto de su formación profesional. Desde la concepción Epistémica, la UCLA consciente de su responsabilidad social en la formación de profesionales, asume la educación desde la ciencia, el saber, los paradigmas y los factores del contexto histórico concreto; privilegia la investigación como vía para la generación de conocimiento que contribuya a la comprensión de las relaciones de los individuos y de la sociedad. Esta construcción engloba el conocimiento científico, el acervo cultural, el saber popular y la carga subjetiva de la persona, producto de sus experiencias previas, así como aquellas derivadas del entorno socio-cultural en el cual se desenvuelve. 7 Modelo Educativo de la UCLA Gaceta Universitaria N° 135 8/25 Los planos teleológicos y axiológicos conducen a la formación ética derivada de la conjunción del saber ser y el saber hacer. El enfoque humanista se sustenta en valores fundamentales como la libertad, la responsabilidad, la equidad, la independencia, la paz, la solidaridad, la dignidad humana, el bien común, el respeto y la convivencia. De allí se asume el proceso formativo, enmarcado en un contexto de intereses sociales y culturales específicos, en relación con el entorno local, regional y nacional. Bajo el enfoque humanista el propósito final del docente es formar a los estudiantes en la toma de decisiones dentro de ámbitos donde prime el respeto a los derechos de la persona, y donde lo justo y lo injusto, como dogma, se cuestione. Fundamentos Pedagógicos Tomando como base los aportes del constructivismo pedagógico y el modelo pedagógico social y en correspondencia con el enfoque curricular cognitivo, se plantea el currículo bajo el enfoque de competencias, entendiendo la competencia, como una “… compleja estructura de atributos necesarios para el desempeño en situaciones diversas donde se combinan conocimientos, actitudes, valores y habilidades con las tareas que se tienen que desempeñar en determinadas situaciones” Las competencias se abordan desde un diálogo entre tres ejes: Los requerimientos de la sociedad, tanto al presente como al futuro, de manera que la Universidad se adelante a situaciones que pueden preverse y dar respuesta en consecuencia. Las demandas del mercado laboral, empresarial y profesional. La gestión de la autorrealización humana desde la construcción y el afianzamiento del proyecto ético de vida. Perspectiva que reivindica lo humanístico, pero sin desconocer el mundo de la producción (Tobón, ob. cit.). En el contexto de la UCLA se asume la clasificación de las competencias de acuerdo con el Proyecto Tuning, 2007: competencias genéricas y competencias específicas. Las primeras están referidas a todos aquellos elementos compartidos o comunes a cualquier profesión, son, como su nombre lo indica, de carácter genérico porque están presentes en diversas profesiones. En este grupo se pueden mencionar entre otras la capacidad para trabajar en equipo, la capacidad de desarrollar pensamiento complejo y sistémico, la capacidad de Innovación, la capacidad de autoaprendizaje permanente, la capacidad para desarrollar una comunicación eficaz, la sensibilidad ambiental, el espíritu emprendedor, entre otras. Las segundas se relacionan con aspectos técnicos directamente vinculados con la profesión y que no son transferibles a otros contextos profesionales. Se refieren a lo que determina la esencia de una profesión. El estudiante: Desde este enfoque, es una persona creativa, libre y consciente, crítica y responsable de su propio proceso de formación, constructora de aprendizajes socialmente útiles, Modelo Educativo de la UCLA Gaceta Universitaria N° 135 9/25 capacitada para ajustar y reajustar sus estructuras mentales ante nuevas experiencias, indagadora constante de su realidad y de las necesidades sociales, a las cuales busca dar respuesta desde su campo de acción, con un fuerte compromiso social basado en la ética. En este contexto el estudiante se apropia de los conocimientos de forma individual e integral sin desligar su personalidad y sin olvidar sus necesidades, intereses, motivaciones, sentimientos y aspiraciones; las cuales influyen directamente en el grado de apropiación de los conocimientos y la transferencia de éstos en la práctica, asumiendo la responsabilidad de su propio proceso de aprendizaje para generar, a partir de informaciones y conocimientos básicos, una amplia gama de saberes organizados por competencias. El Docente La Universidad de hoy y del futuro, requiere de un docente con sentido crítico con respecto a sí mismo, a los contenidos culturales y al contexto social; que sea democrático con vocación de servicio, que contribuya al trabajo cooperativo y que se comprometa con la institución, el estudiante y el entorno. Al docente le compete el diseño, puesta en práctica, evaluación y ajuste permanente de acciones adecuadas para el desarrollo integral del estudiante a través de la promoción del aprendizaje. La Escuela Crítica y Proactiva caracteriza la interacción entre el docente y el estudiante como una relación constante, donde ambos realizan procesos permanentes de investigación, análisis, síntesis, discusión y reflexión de los conocimientos desarrollados y adquiridos en la práctica diaria. Esta caracterización permite definir la función del trabajo docente, la cual no puede reducirse ni a la simple transmisión de la información, ni a la de facilitador del aprendizaje, en este modelo el docente se constituye en un mediador en el encuentro del estudiante con el conocimiento. Es precisamente en esta mediación que el docente se convierte en el guía que orienta, estimula y encauza la actividad mental constructiva de sus estudiantes, a la par de proporcionarles ayuda pedagógica que promueva la capacidad de aprender y discernir informaciones y conocimientos. Como rasgos básicos que debe poseer el educador humanista tenemos que, a) Ha de ser un docente interesado en el alumno como persona total. b) mantiene una actitud receptiva hacia formas de enseñanza que coadyuven al incremento de la calidad del proceso educativo c) Fomenta en su entorno el espíritu cooperativo, d) Es auténtico y genuino como persona, y así se muestra ante sus estudiantes, e) Intenta comprender a sus estudiantes poniéndose en el lugar de ellos (empatía) y actuando con sensibilidad hacia sus percepciones y sentimientos. f) Rechaza las posturas autoritarias y egocéntricas, fomentando el espíritu cooperativo y solidario. g) Pone a disposición de los estudiantes sus conocimientos y experiencia, así como la certeza de que cuando Modelo Educativo de la UCLA Gaceta Universitaria N° 135 10/25 ellos lo requieran podrán contar con él. h) maneja y promueve el uso de la tecnología de la información como recurso permanente de manera crítica y coherente con la propuesta educativa Formación del docente Para los efectos del presente modelo, el docente de la UCLA debe aproximarse suficientemente a un perfil que comprende elementos de formación académica, pedagógica, institucional y personal. La UCLA cuenta con los mecanismos y procedimientos institucionales para promover efectivamente esa aproximación de manera progresiva, con base en la evaluación, la formación sistemática, el reconocimiento de su formación independiente y estímulo a su crecimiento autónomo. A continuación se describen los elementos del mencionado perfil del docente. (a) El profesor de la UCLA debe tener, en primer lugar, una formación académica y profesional cónsona con el área o las áreas en las que desarrolla su acción docente. Esta idoneidad queda expresada en los títulos de grado y otras credenciales de formación académica, experiencia laboral, producción científica, tecnológica, artística o cultural. Los profesionales que no posean estudios avanzados de postgrado concluidos al momento de su ingreso como personal docente y de investigación de la UCLA, deberán establecer el compromiso de iniciar o continuar tales estudios en áreas conexas o directamente relacionadas con su especialidad. Para la plena inserción del docente en el mundo académico-universitario, es importante que el profesor desarrolle actitudes y habilidades para la investigación científica, tecnológica o humanística, según el caso, o bien para la extensión universitaria, funciones que son atribuidas a los docentes de manera optativa. No obstante, el compromiso de la institución universitaria con su entorno social (local y global) demuestran la necesidad creciente de que los docentes asuman el reto de cumplir actividades de investigación o extensión con lo cual la institución universitaria amplía y profundiza su contribución al progreso integral de la sociedad. (b) Con respecto a la actividad docente propiamente, el profesor debe adquirir la formación pedagógica básica de acuerdo con los programas institucionales de la UCLA y los requerimientos específicos de su Departamento, Programa o Cátedra de adscripción. Conjuntamente con esta formación pedagógica se incorpora el empleo de recursos de apoyo didáctico, inclusive aquellos de tecnologías más modernas, que resulten adecuados para el proceso educativo y de acuerdo con la naturaleza de las actividades a desarrollar. La UCLA ofrece a sus profesores un conjunto de actividades dirigidas a la capacitación pedagógica de los docentes, de acuerdo con sus necesidades específicas, y en el marco de los planes y políticas de desarrollo de los Departamentos y Modelo Educativo de la UCLA Gaceta Universitaria N° 135 11/25 Programas. En aras de la flexibilidad, los entes encargados de la Universidad reconocerán y acreditarán los elementos de formación pedagógica obtenidos previamente o por experiencia. Al mismo tiempo, y como elemento esencial de la actividad docente, el profesor está en la obligación de conocer y aplicar la programación oficial de actividades de los programas académicos para los que labora, expresada en los Planes de Estudios, unidades curriculares, guías didácticas oficiales. (c) En cuanto a los elementos institucionales, la UCLA desarrollará actividades mediante las cuales el docente adquiera la formación relativa a los procesos académicos y administrativos propios de la institución y del sistema educativo nacional, en el marco de los reglamentos y normas que los rigen, junto con aquellos aspectos que conforman la identidad institucional, su misión, su historia, símbolos, epónimo, misión, estructura, procedimientos internos, valores, compromiso institucional. (d) Por otro lado, con relación al perfil personal, el docente debe adquirir un profundo sentido de la responsabilidad que significa la formación de los profesionales requeridos por la sociedad, y al mismo tiempo la formación de personas que buscan en la educación universitaria la satisfacción de sus necesidades intelectuales, profesionales, económicas, culturales, de bienestar y crecimiento personal en general. Igualmente el docente debe poseer un elevado sentido crítico y, particularmente autocrítico respecto de su actuación como agente del proceso educativo. Este rasgo es fundamental para promover su adaptabilidad a la dinámica educativa sobre la base de la reflexión y para constituirse en protagonista de los procesos de evolución y transformación de la institución y de la sociedad, en la búsqueda de su progreso y excelencia. Igualmente el docente debe compartir los principios democráticos, de solidaridad, de vocación de servicio y de trabajo cooperativo tanto intra como extra institucional. El profesor debe desarrollar actitudes y capacidades altamente efectivas para el aprendizaje autónomo sobre temas de sus disciplina, profesión o área del conocimiento en la que ejerce su acción docente, como también en los aspectos didácticos y pedagógicos específicos de su área. El Proceso Instruccional El proceso instruccional plantea la construcción y búsqueda constante y progresiva de conocimientos por medio de la articulación de la docencia con la investigación y la extensión. El mismo supone un fuerte compromiso institucional por la formación de calidad del estudiante; formación que le dote de las competencias necesarias que le permitan insertarse y transformar con éxito el entorno laboral y convivir en una sociedad cada vez más compleja y multicultural. Modelo Educativo de la UCLA Gaceta Universitaria N° 135 12/25 En este contexto las competencias se enmarcan como procesos a través de los cuales las personas realizan actividades o resuelven problemas de la vida cotidiana y del contexto laboral profesional, mediante la articulación del saber hacer, saber conocer, saber ser y saber convivir; con conciencia crítica, idoneidad y responsabilidad, asumiendo como propósito que los saberes contribuyan a que el individuo “haga” el bien común y consolide el “Ser”, integrando todas las dimensiones en lo que hoy se define como competencia, es decir, hacer, convivir y saber para el desarrollo del ser soberano, del ser social con el que se concibe el modelo educativo venezolano, (Rojas,2007), Desde ese mismo artículo 6 de la LOE, el Estado Docente asume la planificación, ejecución, coordinación de políticas y programas de desarrollo socio cognitivo integral, de modo que una de las competencias docentes debe ser la capacidad de articular de forma permanente, el aprender a ser, a conocer, a hacer y a convivir, para desarrollar armónicamente los aspectos cognitivos, afectivos, axiológicos y prácticos, y superar la fragmentación, la atomización del saber y la separación entre las actividades manuales e intelectuales, desde la referencia de un modelo de sociedad propuesto en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela. (Art. 6, Numeral 3, Lit. d), lo que esta asociado con el principio de “aprender a aprender” y con la propuesta para la formación de la Delors, (1996), la cual describe: El Conocer, vinculado a los contenidos conceptuales y a las estrategias para procesar información, la comprensión de datos y hechos, las experiencias previas, la interpretación, el reconocimiento, el establecimiento de relaciones, conceptos, características, principios, entre otros, para comprender el entorno y construir un aprendizaje significativo a través del razonamiento. El Hacer, relacionado con los contenidos procedimentales y las estrategias para utilizar la información; la puesta en práctica de conocimientos en situaciones dadas; el diseño, estudio y organización del trabajo y el manejo de la tecnología. Como contenidos procedimentales de importancia en los procesos de formación se señalan los heurísticos, vinculados con el análisis y síntesis; así como la ejecución de las acciones implicadas en los procedimientos relacionados con la aplicación, la solución de problemas, la creatividad y la toma de decisiones. En cuanto a los aspectos Actitudinales, relacionados específicamente con el ser, el convivir y el emprender, se ubican aspectos asociados a opiniones, creencias, sentimientos, valores e intenciones. Estos aspectos tienen directa relación con la activación de la conducta y la predisposición aprendida para responder favorable o desfavorablemente a algo y la tendencia o predisposición para actuar. Modelo Educativo de la UCLA Gaceta Universitaria N° 135 13/25 El ser incorpora el desarrollo integral de cada persona, (cuerpo, mente, espíritu), el convivir, tiene que ver con el conocimiento de uno mismo y el descubrimiento gradual del otro, así como con la participación en proyectos comunes; y el emprender se asocia al aprovechamiento de las oportunidades del entorno. La Evaluación La evaluación de los aprendizajes en el contexto del Modelo Educativo de la UCLA se concibe como un proceso de recolección de evidencias sobre el desempeño académico del estudiante, con el propósito de formar un juicio integral sobre sus logros en relación con el perfil profesional e identificar aquellas áreas de desempeño que deben ser fortalecidas, utilizando la evaluación formativa, para llegar al nivel requerido. Para llevar a cabo lo antes expuesto, la evaluación debe ser un proceso sistémico, contextualizado y basado en criterios de desempeño. Los procesos evaluativos deben suponer distintas oportunidades para que los estudiantes no solo demuestren dominio y aplicación de procesos cognitivos complejos, sino también, para que conozcan el nivel de aprovechamiento académico que han logrado, y obtener la promoción o corrección correspondiente, y para que la universidad disponga de información y juicios adecuados para certificar la preparación académica de sus egresados. Vista de esta manera la evaluación promueve procesos globalizadores mediante los cuales es posible identificar qué, cómo, cuándo y dónde aprendió el estudiante determinados elementos así como la aplicabilidad que da a los mismos, cumpliendo una función educativa por cuanto centra su atención en el curso del proceso de aprendizaje y en las vías para el desarrollo de las potencialidades del estudiante. Un papel importante corresponde, en este sentido, a la autoevaluación y a la coevaluación en el grupo de estudiantes, esto permite la verificación constante del avance de los estudiantes a la vez que desarrolla la capacidad de evaluar su propio trabajo, y el de sus pares, de acuerdo a los objetivos personales y del programa sin limitar la evaluación a una medición de lo aprendido; para tal fin deberá establecerse como actividad cotidiana el registro de avances y retrocesos en el desarrollo de competencias mediante el uso de diversos instrumentos, para dar no sólo seguimiento a la formación del estudiante sino permitir el mejoramiento del desempeño de forma constante y oportuna. Fundamentos Sociológicos La educación posee como característica básica su condición de proceso de naturaleza social, de modo que el aprendizaje se obtiene como producto de una actividad socializadora. El modelo ecológico parte de la hipótesis de que “el conocimiento y el aprendizaje constituye una construcción fundamentalmente social, que se realiza a través de un proceso donde los modelos interpretativos iniciales de los individuos Modelo Educativo de la UCLA Gaceta Universitaria N° 135 14/25 pueden evolucionar gracias a las actividades grupales que favorezcan la explicación de los propios puntos de vista y su contrastación con las de otros y con la propia experiencia”. Desde esta perspectiva el trabajo del docente es facilitar la reflexión sobre los aprendizajes, y el reto actual de la enseñanza es lograr la toma de conciencia sobre la construcción social del conocimiento, que implica la interacción constante con los diferentes ambientes o escenarios de aprendizaje. Socializar el conocimiento es interactuar con la realidad circundante, es decir, contextualizar, darle un valor definido que responda realmente al entorno social en el cual se encuentra inmerso el estudiante. El contexto social y sus implicaciones de índole cultural, política y económica, inciden de manera significativa en el ámbito educativo, es por ello que en las agendas de desarrollo actuales se profundiza en temas relacionados con los derechos sociales, el desarrollo endógeno y sostenible y particularmente con la protección del medio ambiente. Visto así, el proceso de formación propende a la búsqueda de una identidad personal y colectiva, al facilitar el desarrollo del aprender a ser, aprender a comprender y aprender a convivir, mediante un aprendizaje autónomo en una aplicación práctica de los conocimientos y saberes y lograr responder de esta manera a la solución de problemas y exigencias del mundo contemporáneo. Por otra parte los aportes del Paradigma Sociocritico, el cual introduce la ideología de forma explicita y la autorreflexión critica en los procesos del conocimiento y tiene como finalidad la transformación de la estructura de las relaciones sociales y dar respuesta a determinados problemas generados por éstas. Sus principios son: Conocer y comprender la realidad como praxis. Unir teoría y practica (conocimiento, acción y valores). Orientar el conocimiento a emancipar y liberar al hombre. Implicar al docente a partir de la autorreflexión. Fundamentos Psicológicos El currículo propuesto basado en el modelo constructivista, está centrado en la persona y considera que la construcción del conocimiento se produce: a.- Cuando el sujeto interactúa con el objeto del conocimiento (Piaget). b.- Cuando esto lo realiza con interacción con otros (Vigotsky). c.- Cuando es significativo para el sujeto (Ausubel). De acuerdo con estos postulados las características más resaltantes del currículo bajo el enfoque de competencias son: Modelo Educativo de la UCLA Gaceta Universitaria N° 135 15/25 Basado en el aprendizaje significativo. Fomenta la construcción del aprendizaje autónomo a través de los procesos de metacognición y autorregulación; Contribuye a la formación humana integral; Promueve el espíritu emprendedor; visto como el desarrollo de acciones e iniciativas de crecimiento como persona, como ciudadano y como profesional a través de la intervención continuada en tres áreas fundamentales: Innovación, eficiencia e iniciativa. Enfatiza la integración entre teoría y práctica; entendiendo esta característica como la incorporación temprana del componente practico en relación directa con el componente teórico, tratando en lo posible de disminuir la separación entre estos, de manera de fomentar el aprendizaje significativo en el estudiante. Promueve la vinculación de la docencia con las funciones de investigación y extensión. Incorpora al currículo espacios que favorezcan y propicien la integración a partir de la interdisciplinaridad y la multidisciplinaridad. En este sentido la organización curricular debe proveer la articulación y distribución de esos espacios en el diseño. La implementación de ejes transversales para el desarrollo de algunas competencias, principalmente las genéricas. En este contexto, el aprendizaje es un proceso interno y activo en el cual el individuo busca información, la reorganiza, se fija metas y planea, soluciona problemas y construye sentido a sus experiencias; aquí adquieren importancia los conocimientos previos, las creencias, las emociones, las expectativas, los recuerdos, las relaciones con los demás y con el entorno. Este planteamiento implica que, durante el procesamiento de estímulos, los sujetos agregan algo a la simple percepción y la organizan en forma determinada, para poder percibir una unidad o totalidad. Desde esta óptica, la educación debe contribuir al desarrollo de los procesos cognitivos de los estudiantes, para lo cual es importante el aprender a aprender, es decir, que utilicen su propia capacidad de aprendizaje y de pensamiento para generar conocimientos y no tomen una actitud pasiva de acumular información o manejar contenidos. De esta manera, será competente cuando con su propio estilo piense, procese, interprete la realidad y actúe con idoneidad de acuerdo a los parámetros establecidos en el contexto donde se desenvuelve. Modelo Educativo de la UCLA Gaceta Universitaria N° 135 16/25 CARACTERÍSTICAS DEL MODELO El modelo educativo, entendido como dispositivo esencial para dar cumplimiento a las tareas sustantivas de la Universidad, Docencia, Investigación y Extensión, se fundamenta en las siguientes características: FLEXIBLE: La flexibilidad curricular se concibe como un concepto polisémico, referido a múltiples condiciones y características del currículo relacionadas con aspectos también múltiples y variados. Entre otros aspectos se asocia con: La organización y jerarquización de contenidos y métodos La elección y aplicación de distintas estrategias pedagógicas, adaptándose a las necesidades o demandas cambiantes del entorno. Los sistemas de “acreditación de aprendizajes por experiencia” o de actividades no contenidas en el plan de estudios o realizadas en otras instituciones, sean académicas o laborales, previo análisis riguroso de su validez académica, por la instancia competente. La existencia de mecanismos eficaces para la evaluación y actualización permanente del currículo. Las necesidades y vocaciones individuales del estudiante, esto implica el uso de los diversos recursos disponibles en toda la institución. La incorporación de los saberes cotidianos y su reconocimiento como parte de la formación de los sujetos. La participación de la comunidad en la toma de decisiones en cuanto a la extensión y la investigación y por ende en la docencia, para de esta manera determinar no solo las formas en que deben abordarse las realidades, los problemas, las aspiraciones de cada comunidad sino proponer incluso contenidos, enfoques y competencias que sean requeridas para la consolidación de las comunidades y en esencia el mejoramiento de la calidad de vida, poniendo realmente al servicio de la sociedad la producción de conocimientos. INTEGRALIDAD El proceso de formación integral de la personalidad abarca el conjunto de transformaciones mediante las cuales el sujeto llega a convertirse en un ser desarrollado, en lo que respecta a sus capacidades, sus cualidades morales, sus valores y convicciones, lo que le permite ocupar una posición activa y creadora en la construcción de la sociedad. Es importante señalar que esta formación integral no compete solo al estudiante, sino a toda la comunidad como factor fundamental en el desarrollo y crecimiento de la Universidad y en el desarrollo de la sociedad de manera vinculante y participativa, asumiendo el principio de corresponsabilidad desarrollado Modelo Educativo de la UCLA Gaceta Universitaria N° 135 17/25 en la LOE. La formación integral, vista en sus tres dimensiones, como persona, como ciudadano y como profesional, persigue: Como persona, desarrollar un ser humano, tanto racional como emocional, formarlo para que aprenda a desarrollar sus potencialidades y capacidades, capaz de reconocerse a sí mismo, autotransformarse y agenciarse para enfrentarse a los retos a través del desarrollo de un proyecto ético de vida. Como ciudadano, capaz de vivir en sociedad, que le importe su comunidad, su entorno, que aprenda a manejar los conflictos a través de alternativas prosociales, que adquiera responsabilidad social y ambiental y aprenda a construir a partir de la complementación con el otro. Como profesional, desarrollar las competencias y capacidades fundamentales de su profesión a nivel de excelencia, que adquiera habilidades de actualización, realimentación e investigación que le permitan seguir creciendo permanentemente como profesional. En este contexto el estudiante se apropia de los conocimientos de forma individual e integral sin desligar su personalidad y sin olvidar sus necesidades y las de su contexto, intereses, motivaciones, sentimientos y aspiraciones; las cuales influyen directamente en el grado de apropiación de los conocimientos y la transferencia de éstos en la práctica para el verdadero mejoramiento de la calidad de vida individual y colectiva. Esta integración se materializa en el currículo a través de ejes y unidades curriculares como proyectos y módulos, que integran áreas y contenidos curriculares, combina métodos y técnicas educativas adecuadas a ellos, orienta la coherencia, la consistencia y pertinencia curricular en sus distintos niveles de concreción. De esta manera, define ejes transversales provenientes de la necesidad de mejorar la educación, define áreas de formación, relaciona las áreas académicas, el contexto educativo y sociocultural, busca el cambio de la cultura organizacional; se inserta en todas las áreas curriculares. De esta forma debe conformar una estructura curricular con ejes transversales, con un desarrollo del conocimiento de complejidad creciente, articulada y congruente. La articulación entendida en dos sentidos: Horizontal, definida como la interrelación que debe existir entre las unidades curriculares del plan de estudio que son cursadas en un mismo nivel. Vertical, definida como la secuencia que debe existir entre asignaturas a través del tiempo. Modelo Educativo de la UCLA Gaceta Universitaria N° 135 18/25 La congruencia se refiere a la relación de correspondencia entre los fundamentos del plan de estudio, el perfil y el componente estructural. PERTINENCIA Y CORRESPONSABILIDAD SOCIAL La pertinencia busca relacionar el currículo con los fines educativos, las necesidades del medio, el desarrollo de las ciencias, y del desarrollo de las comunidades y el país e individual. El compromiso con el desarrollo de la región y del país mediante una formación con una alta pertinencia profesional. El modelo educativo es pertinente cuando: Atiende y se estructura en función a la realidad del entorno y el momento histórico y cultural. Se consideran las prioridades, exigencias, aspiraciones y necesidades de las comunidades de la región. Se promueve el aprender a aprender, la flexibilidad a las condiciones cambiantes del entorno, la criticidad constructiva y reflexiva frente a las normas y saberes de una disciplina. Se fomenta la capacidad de aprendizaje permanentemente. Se pone el conocimiento al servicio de la sociedad. Atiende a la Diversidad Cultural, sumiendo el principio de interculturalidad Todo lo anterior conduce a la formación de individuos comprometidos con la mejora de la calidad de vida de la sociedad en un ambiente democrático. La responsabilidad social es una dimensión ética de la universidad, implica un auto cuestionamiento de su labor educativa y su compromiso frente a la realidad socio cultural del entorno. En función de esto se les exige la implementación de acciones tendientes a estimular la sensibilidad ambiental, valorando la complejidad del contexto social en el que interactúa, partiendo del hecho que la Universidad como parte de este contexto, está en obligación de realimentar continuamente los programas de formación, y garantizar el desarrollo del individuo para una sociedad en permanente cambio. Como características adicionales del modelo curricular, y apoyándose en la concepción humanística debe resaltarse que contribuye a la formación humana integral; orienta la formación y afianzamiento del proyecto ético de vida y busca desarrollar el espíritu emprendedor (base del crecimiento personal y del desarrollo socioeconómico). Modelo Educativo de la UCLA Gaceta Universitaria N° 135 19/25 COMPETENCIAS GENERICAS: Emprendimiento: Es una acción humana que permite al individuo cumplir con sus metas, logros y objetivos a través de emprender acciones en un campo determinado de una manera eficiente y planificada en el tiempo y en un espacio determinado. Sensibilidad Ambiental: Es valorar el ambiente, actuar con corresponsabilidad y conciencia, demostrando transformación crítica personal y participación en asuntos ambientales en el contexto donde se desenvuelve, para contribuir con un desarrollo sostenible. Comunicación Eficaz: Es la habilidad para expresar e interpretar conceptos, pensamientos, sentimientos, hechos y opiniones de forma oral y escrita (escuchar, hablar, leer y escribir), para manifestar comportamientos apropiados y efectivos en un contexto social y cultural determinado. Pensamiento Sistémico y Complejo. Implica evaluar el mundo; el ser humano y el objeto del conocimiento de forma interdependiente, interactivo e inter retroactivo, entretejiéndolos y analizándolos desde el todo y sus partes para comprender los procesos en su interrelación, recursividad, diferencia, oposición y complementariedad, generando de esta manera las condiciones para la modificación de la realidad existente, en caso de ser necesario. Asumiendo que no hay conocimiento que no esté, en algún grado, amenazado por el error y por la ilusión, es decir el reconocimiento a la incertidumbre del conocimiento, de modo tal que se evalúen permanentemente las posibilidades de error y de ilusión. Aprendizaje Permanente: Es la habilidad para iniciar el aprendizaje y persistir en él, para organizar su propio aprendizaje y gestionar el tiempo y la información eficazmente, ya sea individualmente o en grupos. Esta competencia conlleva “ser consciente del propio proceso de aprendizaje y de las necesidades de aprendizaje de cada uno, determinar las oportunidades disponibles y ser capaz de superar los obstáculos con el fin de culminar el aprendizaje con éxito. Dicha competencia significa adquirir, procesar y asimilar nuevos conocimientos y capacidades, así como buscar orientaciones y hacer uso de ella”. Trabajo en Equipo: Es la capacidad para establecer relaciones con sus compañeros a fin de que cada uno pueda desempeñar las funciones de su cargo articulando las metas que Modelo Educativo de la UCLA Gaceta Universitaria N° 135 20/25 le competen alcanzar con las metas de sus compañeros de trabajo y la meta final. Implica establecer relaciones de cooperación y preocupación no sólo por las propias responsabilidades sino también por las del resto del equipo de trabajo, trabajando con otros para conseguir metas comunes. Ser capaz de trabajar como miembro de un equipo interdisciplinar ya sea como un miembro más, o realizando tareas de dirección con la finalidad de contribuir a desarrollar proyectos con pragmatismo y sentido de la responsabilidad, asumiendo compromisos teniendo en cuenta los recursos disponibles. Manejo de las Tecnologías: Implica el dominio de la gestión del conocimiento, que lo impulse a buscar, evaluar, organizar, mantener, interpretar y comunicar la información utilizando la tecnología como herramienta para incorporarla en el proceso de formación y comunicación, mediante la selección y aplicación de este instrumento en las tareas requeridas. Manejo de un Segundo Idioma: Desarrollar la capacidad de comprender una amplia variedad de textos, con alto nivel de exigencia y con términos técnicos propios del área de conocimiento, así como reconocer en ellos sentidos implícitos, haciendo un uso flexible y efectivo del idioma para fines académicos y profesionales, siendo capaz de producir textos claros, bien estructurados y detallados sobre temas de cierta complejidad, mostrando un uso correcto de los mecanismos de organización, articulación y cohesión del texto. Investigación: Desarrollar desde el inicio de la formación académica, el interés y las habilidades requeridas para organizar un proceso de investigación, pertinente, coherente, académico y organizado de acuerdo a la naturaleza del mismo. Tomando en cuenta su nivel de formación, sus necesidades académicas, la integración con la comunidad así como el reconocimiento de las necesidades particulares de su contexto. VALORES Partiendo de la definición que señala a los valores como cualidades del ser, de la acción, de la situación, las cuales son consideradas culturalmente de manera positiva o negativa, en función del bien humano. Se establecen los siguientes valores en el Modelo Educativo UCLA. Modelo Educativo de la UCLA Gaceta Universitaria N° 135 21/25 Responsabilidad: Es un valor que esta en la conciencia y en las destrezas de la persona, que le permite reflexionar, administrar, orientar y valorar las consecuencias de sus actos. Es la capacidad de responder adecuadamente ante una circunstancia que exija ese valor. Honestidad: Es una cualidad humana que consiste en comportarse y expresarse con coherencia y sinceridad; de acuerdo con los valores de verdad y justicia. Solidaridad: Es la capacidad de actuación conjunta y fraterna la cual consiste en acciones rectas y habituales en el trato con las personas de una comunidad o grupo social que impulsa a buscar el bien común. Respeto: Reconocimiento del prójimo y su entorno que se manifiesta en acciones rectas y habituales, que permiten y promueven aceptar y valorar su existencia. Incluye la tolerancia activa como respeto y comprensión de la diversidad cultural, religiosa y concepciones de vida, pero es intransigente ante la violación de los derechos humanos como condición necesaria para la convivencia social pacífica. Equidad: Es el grado máximo de justicia. Es la tendencia a juzgar con imparcialidad. EVALUACIÓN DEL MODELO La labor académica de las instituciones de enseñanza universitaria se orienta, por una parte, hacia la apropiación y generación de conocimientos, y por la otra, a la formación de profesionales capaces de resolver problemas de manera eficiente y variada. Alcanzar tales propósitos implica, para la universidad, asumir la ineludible responsabilidad de implementar acciones que conduzcan al mejoramiento de su desempeño, lo cual significa cambios y transformaciones en el ámbito curricular, pedagógico y administrativo. Estos cambios tienen que derivarse de un proceso de revisión al interior de la institución, es decir, producto de una evaluación que proporcione información válida y confiable, que racionalice el proceso de toma de decisiones para la planificación y gestión de una acción educativa y que dé garantía pública acerca de la calidad de las instituciones de educación universitaria, así como de las carreras y programas que ofrecen. En este contexto evaluar implica desarrollar un proceso continuo, participativo, sistemático y constructivo que permita emitir juicios acerca del mérito o valor del Modelo Educativo de la UCLA Gaceta Universitaria N° 135 22/25 objeto evaluado, bien en función de sus atributos intrínsecos como de los extrínsecos. De allí que no basta sólo con la descripción del todo o las partes que lo integran, sino que es necesario: a) identificar los procesos a ser evaluados; b) generar constructos teóricos e indicadores, así como diseñar y validar las herramientas para la colecta de información; c) realizar el relevamiento de los datos; d) analizar la información obtenida y hacerla llegar a todos los implicados y e) tomar las decisiones de acciones pertinentes que puedan conducir a la solución de los problemas Por otra parte, el aseguramiento de la calidad incluye las acciones de distintos actores tendientes a mejorarla y a promoverla dentro de la educación universitaria, estas abarcan los procesos internos de evaluación y de mejora, desarrollados por las propias instituciones de educación universitaria, aquellos que se promueven desde las autoridades de gobierno y sus instrumentos de política y los procesos externos, más comúnmente asociados a la evaluación con fines de acreditación o certificación de calidad. En este sentido, si la finalidad principal es el desarrollo de procesos de mejora continua de las instituciones, sus carreras y programas, el principal instrumento es el de auditoría académica, centrada en la evaluación de los procesos internos de aseguramiento de la calidad. En todos estos casos, se utiliza la evaluación interna (o autoevaluación) como elemento de base, y la evaluación externa como un mecanismo de verificación. Visto de esta manera el proceso evaluativo interno abarca tanto los niveles macroinstitucional como el microinstitucional El modelo educativo se someterá a evaluaciones internas y externas tanto de los procesos como de los resultados. La evaluación interna esta referida a la determinación del logro académico de los objetivos planteados para la carrera y el perfil profesional. Evaluaciones Internas Las evaluaciones internas permiten mirar los procesos y los resultados desde la perspectiva de los mismos actores del proceso educativo. Entre las evaluaciones internas se implementarán las siguientes estrategias: Evaluación del funcionamiento de los programas académicos, La evaluación del desempeño de los docentes, Evaluación del perfil de ingreso, Evaluación de la consistencia interna del plan de estudios, Estudios de aprovechamiento académico, Estudios de prosecución académica, Evaluación del perfil de egreso, Estudios de eficiencia terminal. Modelo Educativo de la UCLA Gaceta Universitaria N° 135 23/25 Evaluaciones Externas Entre las evaluaciones externas se implementarán las siguientes estrategias: Estudio del impacto del plan de estudios, Pertinencia del egresado, Pertinencia de la institución, Estudio de ubicación de los egresados, Acreditación institucional, Acreditación de los programas académicos. Integración Docencia- Extensión –Investigación. La integración entre docencia, investigación y extensión existe cuando dos o más ejes concretos de las funciones institucionales convergen hacia un objetivo común, o se cruzan en algún aspecto o ámbito que puede ser compartido. La mejor forma de integración entre investigación y docencia es que los docentes sean investigadores de sus respectivas áreas de conocimiento y, a partir de esta condición logren niveles elevados de calidad en la docencia, estimulando a los estudiantes a participar en la investigación. La integración entre la investigación y la docencia debe darse a través de la organización de la competencia genérica como eje trasversal, como el desarrollo de actividades de iniciación científica, diseñadas como espacios bien sea formales donde las unidades curriculares lo permitan de acuerdo a la naturaleza y fines de las mismas o como espacios extracurriculares, en los cuales los estudiantes movidos por su vocación desarrollan actividades de recreación de la investigación, orientados por docentes finalizando con un pequeño evento interno de divulgación de los resultados de la experiencia, mediante exposiciones orales o por medio de una de publicación estudiantil. También suelen otorgarse premios a los mejores trabajos, como una forma de estímulo. La organización de la Práctica Profesional idónea apuntala hacia la formación metodológica para la investigación, y en esos casos estamos también ante vinculación entre la investigación, extensión y la docencia, otros espacios de integración, de menor alcance, de carácter esporádico o eventual, no sistemático ni planificado como obligatorio dentro del currículo son la participación de estudiantes en proyectos de extensión como participantes. Esta es una forma de integración que en nuestra institución requiere mayor impulso, apoyo y financiamiento, y en la cual se puede avanzar. La integración Extensión-Docencia es factible cuando las áreas de acción de los proyectos o programas convergen en un mismo escenario, lo cual puede permitir cierta interacción entre los actores, compartiendo recursos y esfuerzos en logro de objetivos comunes o complementarios. Modelo Educativo de la UCLA Gaceta Universitaria N° 135 24/25 No obstante, para que la convergencia o coincidencia a la que nos referimos al comienzo pueda ocurrir, es necesario que existan mecanismos de información y comunicación efectivos que puedan propiciar la cooperación y la integración potenciales entre docentes, investigadores y extensionistas. Dado, sellado y firmado en la sala de Sesiones del Consejo Universitario de la Universidad Centroccidental “Lisandro Alvarado”, en su Sesión Nº 2221, Ordinaria, celebrada el día veinticinco de julio de dos mil doce. Dr. Francesco Leone Durante Rector Dr. Francisco Ugel Garrido Secretario General Modelo Educativo de la UCLA Gaceta Universitaria N° 135 25/25