Estadística y antroponimia (^

Anuncio
ESTADiSTICA ESPAÑOLA
Núm. 91, 1981, pggs. 63 a 73
Estad ística y antropon i m i a (^
por RAFAEL MIR DE LA CRUZ
Eatadíatico faculta^tivo
TUPONOMASTICA ASTURIANA
En el Principado de Asturias, al igual que en su vecina Cantabria, se originó un
auténtico vivero de apellidos que se fueron extendiendo por los reinos cristianos
occidentales a tenor del ensanchamiento de los mismos. Hay algunos que no son fáciles
de deslindar de los de las contiguas regiones gallega y leonesa.
Entre los patronímicos alcanza la mayor densidad Menéndez (Menendo, santo mártir
godo) con una proporción que sobrepasa a 5 x 10-3, muy superior a la de su homónimo
Méndez, cercana al 3 x 10-3. Fernández y González oscilan alrededor del 4 x 10-3,
siendo menor la densidad de Alonso y Suárez, que sobrepasan el 2 x 10-3.
Destaca la frecuencia de Valdés, 4 x 10-3, apellido difundida en toda la nación y en
las hispanoamericanas, que procede de la denominación de un antiguo Concejo y
municipio, cambiado por el de Luarca (de Lupus) en 1909. Una explicación etimológica
simplista pretende que el nombre proviene del río Valdés, que al discurrir entre los
meandros del valle que riega fue designado por ^^a! de eses, llamándose a la comarca del
mismo modo, surgiendo la contracción Valdés. Más probable es que ésta fuera defarmación de una locución designativa del valle, análoga a la del ^allés catalán.
APELLIDUS MAS CORRIENTES CON UNA F`RECUENCIA RELATIVA ( referida a
la región) SUPERIOR A 10-3
Alvarg^^nzúlez.-Compuesto y documentado ya en el siglo XIII.
All^r.-Toponírnico. Municipio de la región.
Argi^elles.
Caserío y parroquia del municipio de Siero. En castellano antiguo equivale
a argollas.
ESTAD[STtCA ESPATVt3LA
Buyllu o Buillu.--Tupónimo del municipio de Go2ón,
Cuda^•iecca.-Debe correspunder a un desaparecido tapónimo.
Casarie^c^.-Tapónimo del municipio de Tapia de Casariego.
Culun,^a.--Villa y municipio asturíanos. En la provincia de Huesca hay el tupónimu
Calungo.
Fano, Lugar y parroquia de Colunga. Etimalógicamente: lu,gar sagrado. En Luarca
existe la entidad Fanón.
Hevia.-Parroquia de Siera. Documentada en el siglo x[[[. Significa hervidero.
Longoria.-Topónimo del municipio de Belmonte de Miranda.
Llanega.--Adjetivo sustantivado relacianada con diversos tapónimos, muy abundantes
en la región, con el prefijo Ilan.
Llanes. Villa y municipi^ de Asturias.
Mier.-Lugar y parroquia del municipio de Peñamellera Alta.
Murias.--Varios topánimos asiurianos y leoneses.
1'Voriega. Lugar y parroquia de Ribadesella.
1Voval.--Diversos topónimos en Asturias y Galicia.
Urdr^ñez.-Patronímico típico de Asturias y León.
Prendes. Parroquia del municipio de Carreño.
Ruenes.-Parraquia de Peñamellera Alta.
Uría.--Lugar del municipio de lbias. El vocablo tiene entronque vascuence (poblado).
existiendo topónimos similares euskéricos, y encontránduse el apellidu con frecuencia menor en el País Vasco. Documentado en el siglu xv.
El apellido Urriá, menos corriente, corresponde a una parroquia de igual nombre en
el municipio de Teverga y a un lugar en el de Somiedu.
Se pretende deducirlo de ©uriu, acequia que arrastraba oru de los lavaderus auríferos romanos. Más consistente es la cc^njetura de una raíz indueurupea: Ur
= corriente de agua. Qdur (Francia) y Dauro (Purtugal).
Valle y del Valle. Una veintena de topónimc^ s en la región.
Vigil.--En el municipio de Siero hay una parroquia y lugar llamados Vir^il, del que
pudiera ser contracción, existiendo también un apellido con esta grafía. Lo más
probable es que los dos nombres provengan del nombre prupiu Virgiliu, y que haya
que desechar el sentido de vigía.
APELLIDOS DE MENUS FRECUENCIA
Acebedv y Aceved^^.--Tres topónimos en la región.
Agiiera.--Hay varias entidades en Asturias, y en Galicia una Agiieira.
Agiiero.--Topónimo del municipio de Candamo, nombre, que lo mismo que el de otro
lugar de Santander y el de un municipio de Huesca, así como el que corresponde al
ESCADiSTiCA Y ANTROPONIMIA
65
apellido anteriur, deben referirse a parajes de aguada, y no al auKur rumanu, como
se hace en alguna aventurada hipótesis.
Alas.-Debe corresponder a un topónimo desaparecido.
Barc•ia.
Numerosos topónimos en esta región y en la de Galicia.
Barrientus.
Cabal.
En la provincia de León hay el topá^nimo Barrient^s.
Apodamiento.
Campvrrc^.
Castañón.
Dos topónimos en Asturias.
Mote calificativo.
Cvbián y C^^vián.
Con la segunda grafía hay un caserío en el municipio de Colunga.
Far^,jul.-Debe relacionarse con antiguo topónimo hoy inexistente.
Topónimo de Siero. Fuexc^ es otro de Mieres, y Lus Fueyus es el nurnbre de
una entidad de Lena.
Ladreda.-Hay el topónimo Ladredo,
Fueyu.
Mon.-Tupónimo del municipio de San Martín del Rey Aurelio.
Mvrán.-Se encuentra como topónimo en Pontevedra y Huesca. En Asturias hay el de
M^^ranc^, debiendo considerarse el apellido de esta región.
Muñiz.
Patronímicu asturiano-galaico de Munio. (Ver el apellido Muñoz en 1.N.).
Nureña.--Un municipio y varios topónimos en la región.
Odón.-Nombre bautismal, existiendo una villa de esta denominación en Teruel. E1
apell ido aragoné s es raro .
Ordieres.-Hay entidades de población con nombres parecidos como Urdiul y Ordiales.
Parada.-Tres topónimos en la región.
Paredes.-Topónimo repetido en la región, y en otras comu León y Galicia.
P^láez.--Patronímico de Pelayo. Pelay es topónimo asturiano.
Pidal. No es corriente, y suponemos se relaciona can una locución toponímica asturiana de Villaviciosa desaparecida.
Poá.-Dos parroquias y dos entidades con ese nombre.
Prada y Prado.
Variada base toponímica.
Pravia.-Un municipio y varias entidades de igual nombre, en el País Asturiano.
Prol.-Antiguo topónimo desaparecido.
Pumar.-Varios topónimos expresivos de tos frutales que caracterizan al país.
Queipv. Apellido antiguo asturiano que seguramente se relaciona con un perdido
topónimo.
Quirós.--Municipio a.sturiano. Voz prerromana que señala terreno rocuso en cuesta.
Rendueles.-Hay el topónimo Rendaliego.
Riego.-Topónimo en los municipios de Llanes y Carreño. La variante del genitivo
D^l Riegc^ es más usual. Deformación del siguiente.
Riesgo. Del celtibérico Ri^sc•o, peñasco.
Riestra.-Dos topónimos asturianos. Forma diptongada de Ristra, canservada en
Asturias.
ESTADISTICA ESP.A2^OLA
Riveru.
Dos caserías en el término municipal de 4viedo y otro en ei de Langreo.
Rvn.- Un topónimo en Asturias y otro en Pontevedra.
Selgas.--Nay una parroquia y otro topánimo con este nombre en el municipio de
Pravia, que parece ser protovasco, significando como el de Cela, prados.
Trelles.--Una parroquia y un topónimo en el municipio de Castropol.
Tuern.--Topónimo de Villaviciosa. Etimológicamente, protuberancia.
Tuñán.-Parroquia y tugar del municipio de San Adriano. En el de Tineo hay el
topónimo Tuña, y en Avilés se encuentra el caserío Túñez.
T'uya .-^-Topónimos de nombres parecidos, son Tuilla y Tueya.
Ya!ledor.---i)os parroquias con esa denominación en el municipio de Tineo.
Yega.-Denominación que se prodiga en forma simple o compuesta en 1a toponimia
asturiana.
Zapico.--Posible apodo sin respalda topr^nímico.
Zarr^xcina.--Topá^nimo de Gijón. En el municipio de Tineo se encuenira Sarracin,
teniendo igual nornbre un municipio de Burgos. La palabra, en leonés vernáculo,
equivale a llovizna.
Hay apellidos corrientes en otras regiones, como el de Carreño, que indudablemente
procede de ta villa asturiana de este nombre, que no se conserva en la regibn, ocurriendo otro tanto con el d e Salís, frecuente en Andalucía, que proviene de la parroquia
con esta denominación en el municipio de Cervera de Asturias. Lo mismo puede
decirse de Dóriga relacionado con un topónima del municipio de Saias.
Algunas características n^r^mat«lágrc•as
No es frecuente, coma en Galicia el sufijo Mil. Hay Villaamil o Yillamil, apellido
toponímico basado en el nombre primitivo de Tapia de Casariego. La desinencia il, la
observamos, a más de en el citado Vigil, en Rvdll (una entidad en Carreño y varios
topónimos Rodiles) y en Sintil ,
La terminacián ila visigótica (Suintila y Favila) no ha dejado rastro toponímico.
Godán, G^dos, Godín y Gvdina es lo c^ue resta en dicho orden, de aquel pueblo
germánico en la región.
El diminutivo caracteristíco asturiano es e[ de la terminación in, existiendo más de
un centenar de topónimos con este sufijo. A continuación exponemos una muestra de
estos apellidos propios de Asturias, la mayor parte de ellos toponímicos:
Alvarin
Fontín
Balbín
Gudín
Pumarín
Bandín
Lavín
Rebollín
Cabañí n
Navaiín
Reguerín
Fumerín
Novalín
Vallín
Pesquerín
ESTADISTICA Y ANTROPONIMIA
67
EI apellido Mvrarr'n, raro en la actualidad, procede de un topónirno de Villaviciosa.
Los diminutivos femeninos con la terminación ina son poca corrientes: Tejerinu, Vallinu, a más del ya expuesto, Zurrac•ina.
Nombres de personajes históricos como los de Campc^amvr, Campvmanes o Juvellanus están avalados toponímieamente. Esta raíz ju ^^e la observamas a lo largo del
litoral astur-lucense, y en los apellidos Jc,^^ín y Juvíno.
Otra desinencia diminutiva del asturiano antiguo es la de io, que observamos en
Bust^v ( de Bustum) y CanciU {de Cantus, Cuntrus = hechizo. Erróneo es supaner que
deriva de Can, así como Duc•io y Llanir^. EI fernenino ia lo hallamas en topónimos,
sienda menu^ frecuente: Na^^ia y Pravia.
El aumentativo en ^^n, no privativo de la región, no escasea, sirviendo de ejemplo
los apellidos, Buyón, Camazón, Prión, Tasc•ón y Valdeón.
La formacián terminal de pl ural en ces la observamos en los apellidos Bances,
Luarces, Rvc•es, Tahoces y Traóaces, todos ellos con respaldo toponímico regional.
Otra desinencia eda, q ue sugiere colectivo, y es común a otras regiones, está
representada por Ladreda, Llaneda, Noceda y Rañeda.
Alguna otra terminación como la de añ^^ es propia del noroeste peninsular: Lrañv,
Rancañn, Riaño y Turaño.
E1 sufijo genuino asturiano iegv se rnantiene con notable vitalidad en la regián.
Deriva de una variante del Aeyc^s latino tomado del celta y se prodiga en nombres de
tribus y topánimos de este último pueblo. EI galaico-portugués y el castellano lo
utilizaron para farmar adjetivos (labriegu, palaciego, veraniego) y con este carácter
entra en la composición de numerosos adjetivos sustantivados de Asturias, algunos de
ellos topónimos y utros simples calificativos, como ocurre en el conocido Sar^ego, del
que hay un topónimo en León. Esta raiz sar o scr es celta, equivaliendo a fluir
torrencialmente según Rabanal, y así en la hidronimia gallega encontramos Sar y S^ar.
Maniegr^ es cesto de mano, y aparte del popular apellido Casariego, podrían relacionarse docenas de apellidos con esta terminación, de los que exponemos unos cuantos, siendo en su mayoría toponímicos:
Buznego
Navaliegu
Bejega
Ciriego
Olloniego
Bustariega
1~abariego
Ordaliego
Llanega
Mesariego
Parriego
Millarega
Misiego
Sinariego
Payega
E3TADiSTICA ESPAÑOLA
El femenina en ega es menos frecuente, siendo de advertir que es más carriente que
las tapónimos del género masculino se encuentren en plural: MesarieRos.
L05 YA^QUEIR(}S DE ALZADA
No se ha podida descifrar el origen de este pueblo, ta! vez el primitiva aburigen de
la tierra asturiana. Se ha desbordado, de antiguo, la imaginacián popular, suponiéndoles
descendiente de celtas, normandos, maragatos o judíos, cuando no de esclavos romanos
fugitivos, o de los moros que se rebelaron en el reinada de Aurelio, o bien de los que
buscaron refugio en las mantañas astures en el tiempo de la invasión árabe. El propio
don Ramón Menéndez Pidal aventuraba la hipótesis de una procedencia de antiguos
emigrantes desgajados de un grupo pirenaico, proveniente a su vez del sur de ltalia.
La realidad sea posiblemente más sencilla. Originariamente debieron ser unas pastores primitivos que disponían de pastos abundantes tanto en invierno como en verano,
realizando cortas trashumancias en los cambios de estación. Esta pobre y reducida
población, a la que nadie molestaba en una tierra olvidada por su aspereza (esto es lo
que significa Asturias en vasca, según Covarrubias) al desarrallarse la agricultura y al
ocuparse las tierras b^jas de los valles, probablemente a causa de una mayor concentración demográfica motivada por el repliegue de los cristianos en la cordillera cantábrica
en los camienzos de la reconquista, se vio impulsada hacia las altas montañas. No
fueron invasores, sino invadidos, los que se encontraron ante la necesidad de «alzar su
morada» anuaJment^ emigrando hacia los puertos can su familia, ganado y^juar, y es
entonces cuando surge el término «alzada^ por no quedar nadie en las humildes
moradas. De aquí el que no se les considerara vecinos ni de ias brañas ni de las aldeas.
Pruebas fehacientes hay de que desde el siglo xv no se empadronaban, y es en 1725
cuando les obliga a hacerlo el marqués de la Ensenada para que na se eximieran del
sorteo de quintas ni eludieran los tributos.
Cuando en los duros inviernos asturianos, la nieve y los temporales los empujaban a
invernar en los valles ba^jaban a los llanos, surgiendo pleitos y disputas en ocasiones
sangrientas, originándose iógicas tensiones, ante la sempiterna cuestión de estas contrapuestos intereses desde los tiempos de Caín y Abel. Este fue, en principio, el arranque
de la animadversión e inquina que vinieron sufriendo los vayr.reirvs por parte de las
xaldos o compesinos, llegándose a separarlos en la iglesia, en la que tenían que entrar
por distinta puerta que los demás feligreses, no perr^nitiéndoles llevar a!as imágenes en
^
las procesiones, y hasta negándoles entierro en camposanto, pese a ser tan buenos
cristianos coma ios demás asturianos.
ESTABISTICA Y ANTROPON1MtA
N:1 estudio eompar<ativa serc^antropológico de lus ductores Pilar Hors y Fétix Gómez
Marcos («Revista Hematulógica y de Hemeroterapia», mayo-agc^sto 195 t. Madrid) no
permite diferenciar etnográticamente a este grupu humano de lus demás asturianos,
debiendo ser considerada como una colectividad rnarginada a causa de sus condiciones
de vida, surgiendo el mito-histórico de una raza maldita.
Algunas particularidades lingiiísticas ^coma el fonerna vaqueiro ts (Castietsu, Tsurienzu, Portietsa) y el tc•h (tchume, tcheite) podrían permitir establecer relaciones con el
Alto Aragón y la Gascuña francesa, así como con el P'aís Vasco, y hacen saspechar una
cuntinua comunicación h umana a lo largo de la cornisa cantábrica, desde los tiemp©s
prehistóricos. Lo confirma el hecho de que se haya llamado también a estos pastores
habitantes de las brañas, y en ellas nacidos, ^^uqueirc^s parrc^n^los, denominación de uno
de lus más frecuentes e inconfundibles apellidc^s vaqueirus, al yue se atribuye base
oronímica, como derivadu de parra, voz que equivalía a monte en el suroeste europeo,
conservada en Vasconia con el significadu de zarza, y en la que se ha forrnado
independientemente este apellido de Parr^}nda. Ubsérvese que esta desinencia de ondu
(I. V.) es exclusivamente vasca, indicando proximidad o cercanía (Elizondo, Gabilondo}
sin que haya topónimos ni apellidos asturianos, a excepción del señalado con esta
terminacián.
Hay diversas interpretaciones subre la palabra braña, pretendienda alguno (J. Piel}
derivarla de ver•anía u pastos de verano, por ser ésta la acepción popular, apoyándose
en el vocablo gallegu-purtugués brunda. Nos parece más plausible la etimolagía de
Vicente García de Diego, que le da un signiticado de matorral (breña en vasco es tierra
quebrada c^n maleza) sin perjuicio de que el térrnino braña se halla generalizado en
Ast urias para los pastos de al tu ra .
En las brañas de la Asturia occidental del antiguo Concejo de Valdés (hoy Luarca),
Tineo, Belmonte, Somiedo y Cangas de Narcea, radicaba la mayor población vaqueira
reducida en la actualidad a la mínima expresión, aunque subsista un abundante bag^je
folklórico como recuerdu de pasados tiempos.
Otro apellido vaquiero muy frecuente es Bvt^^, apudamientu expresivu de lo contrario de ugucl^^. Gallv u+Cay^^ es de gran antigiiedad y tenido pur hidalgo desde el si- ^
glu xvt, siendu utru sobrenombre de c uervo a gr^jo. La segunda forma urtográtyca es
la correcta, ya que no se relaciona cun la popular ave gallinácea (ver Gayoso en Galicia).
Nu suelen ser estos apellidus top^nímicos, pues casi todos derivan de motes personales.
^o
ESTADtSTtCA ESPAÑULA
APELLID^JS FRECUENTES, VA(,,^UE[RUS EN EXCLUSIVA
Acero
Blasón
Maurin
Riesco
Ardura
Bardo
Barr^edo
Braña
Mudrieras
Bustián
Gavilán
Jaquete
Príncipe
Berdasco
Marcón
Redruello
Riesgo
Sieyo
Sirga
Sol
Nu tan frec•uentes
•
^xistentes tamhién E^n c^tras regic^nes
Barbudo
Bustio (1)
Alba
Antón
Carcabón
Cordero
Fulguerón
Lana
Blanco
Bueno
Calzón
Cano
Marídín
Nido
Coltar
Cosmen
Feito
Fervenza
Garrido
Mayo
Nieto
Pac heco
Rubio
Valiente
LOS MARAGATOS
La comarca de la Maragateria, que viene a coincidir con la de Somozas en la
provincia leonesa, ha venido muy a menos de un siglo a esta parte. Dozy cree a los
maragatos bereberes, y alguno supone que el gentilicio maragato procede de la voz
bereber Bar A,^K^uta al cambiar la M por B con la conocida equivalencia acústica. La
denominación debe proceder má.s que de otro hipotético origen mauritano ---maur^gatu
o mour^t-- de mPric•ator, por llamarles así en 1os siglos medievales a los que comercíaban con distintos géneros.
El pueblo maragato, de desconocido y discutido origen, monopolizó en los pasados
siglos el transporte en la zona occidental de España, y sus arrieros comunicaron el
Cantábrico y el litoral gallego con el interior del país desde los primeros tiempos de la
Reconquista. Ei ferrocarril acabcí con este tráfico y desde finales del siglo xix, gran
parte de esta emprendedora gente se vio obligada a esparcirse por otras regiones,
imponiéndose en el comercio de las ciudades gallegas y asturianas.
( l) L.a existencia en estos apellidos y en gran número de topónimas de zonas montañosas de la
raíz bus lteva a[a conjetura de que esta sílaba sea forma ap^copada de busto (del latín bustum),
que expresaba rebañc^ en latín medieval: Buspol (bus = Paulus), Bustabil (bus Abilius), Busvidal
(bus Vidal) .
ESTAI7ISTICA Y ANTRUPC)NIMIA
7I
Para Julio Caru Baruja lus maragatos cunstituían una antigua unidad sucial astur de
fuerte tendencia cunservadora.
Apellidos muy frecuentes en la comarca son los de Al^nsv, Blas, Curbuju, Crespv,
Franc•c^, Miranda, Mc^rán, Nieto y Qterc^, los que na son maragatos en exclusiva, pues
abundan en el resta de la provincia de León, y en Asturias y en Galicia. Nos parecen
originarios de la zona, aun^que también se encuentren en las regianes citadas los
siguientes: Botas, Cabv, C'ancillr^, Currv, t'1^lenduña y Perandc^ ^nes.
EXTREMADURA
La tierra de extremo leonesa, como prolongación meridional del Reino de León
refleja en buena parte de sus apellidos la proyección de éste, si bien surgieron nombres
basados en la toponimia regional y derivados de apelativos propios de las costumbres y
épuca. Desde la reconquista de Alcántara (1213) a la toma de Badajoz (1230) median
pocos años.
EI apellido García, con una frecuencia de un 4 pur 100, es el más abundante en las
pruvincias extremeñas, seguido por lus de Fernández y López, con una frecuencia
relativa alrededur de un 2 por ciento.
APELLIDOS T(JPUN[MICOS
Albu.- Varius tupónimus .
N os parece
deriva de Alba de Turmes (Salamanca).
(^jedu.
Villa de Burgos.
UrE^llanu.--Dos municipios y dos villas
cun ese nombre en Badajaz.
Almuru^.-Municipiu y villa de Cáceres.
Burrudc^.--V illa y municipiu de Cáceres.
Palc^meru.
Br^izu.
Pc^^u.-Variada toponimia.
Topónimo leunés asturiano.
CustE^llunus.--Varios topónimos en León
Municipio y lugar de Cáce-
re s .
Rinc•c^n.
Diversos topónimos.
y Castilla.
EI apellido Ac•c^sta, que no escasea, es seguramente de ^^rigen portugués, teniendo el
mismo signif;cado que el castellano Cuesta, y ei aragonés Cc^stu, como alusión a la
situación topográfica de la casa de procedencia.
Entre los apodamientos convertidos en apellidos no podían faltar los relacionados
cun actividades propias del país, y así encontramos Cvrchadv y Corcherv.
^STADISTICA ^SPAÑC)LA
DYlica^lr^ pruviene del nambre latinu D^IiC•atus, que en casi todas las regiunes se ha
transfc^rmadu en f.)elkadu, apellidu que tambi^n es bastante frecuente en Extremadura.
A continuacicín exp©nemc^s algunos apellidos derivados de calificativos personales,
Mac ho
Madroñeru
Barbancho
Deán
Casallu
Cirujano
Corcobadu
D©ncel
Dc^nc^su
Guardado
Cumplidc^
Hinchadu
Muruno
Curto
Chaparru
Holgadu
Jarayucmada
Mosquete
Piedehierru
Mellado
Mohíno
Cumu apellidos designativus de urigen, ^aracterísticus de la región, destacan Bejarano (de Béjar), Pizarru (debia designar naturaleza de Pizarral, Salamanca) y Zambranu
(debe referirse a Zambrana, Vizcaya}.
A1óurrán, tipico extremeñu, es numbre arábigo, y según Nebrija designaba a hombre
soltero.
Otros apellidos típicos sun: AlKuín, Amurcts, B/r.ízyuc^z, Galac•hc^, C;allan^^, Garcimuñv, Gvul^^y ( pcasiblemente diminutiv^ de Gudu) Mateus y TE-11^^.
MURCIA
En la región murciana se observa una mezc^lanza de apellidus castellan^s, aragoneses y catalac^es.
E1 conquistador definitivc^ del Reino de Murcia fue don Jaime 1 de Aragón, que
devuelve estas tierras a su hijo políticc^ Alfonso X E1 Sabiu, perdidas pur éste, tras una
ocupación efímera en 1248.
El Reino de Va.lencia terminaba en Denia, y la parte meridi^nal de la actual pruvincia
de Alicante pertenecía al Reinu moro murciana, siendu republada parte de ella cun
colonos catalanes. A esta razón se debe el hechu de que en la capital alicantina se
cunserven cun gran pureza buen númeru de apellidos barceluneses.
En Murcia hay apellidus catalanes como Puik y Giral, que se han transformadu en
Puche y Guira^^. Reverter ha pasadu a R^vc^rte y Palau a Patac^. Utros cumu Seyur^r
c•vnservan la traza catalanc^-aru^svnesa.
Después de la expulsión de los moriscus se asentó en la región gente asturiana y
cántabra en númeru cunsiderable.
%3
ESTADISTiCA Y ANT`ROPONiir[iA
Lus apellidos patrunímicus no alcanzan la densidad de utras regiones, y no suponen
cunjuntamente más que un 20 por 100 del total de la población, siendo el más extendido
el de Martínez, con frecuencia aproxirnada de un 3,5 por 100, siguiéndole los de García
y López (3,3 por l00) y Sánchez (3,0 por 100). Alcanzan eierta relevancia los de Bernal
(0,4 por 100) e Iniesta (topónimo de Cuenca).
I✓ ntre los apellidos típicos, de los cuaJes algunos son comunes a otros del Reino de
Valencia, expondremos los siguientes^
Albacete
Currasc•usa.
Municipio de
Murc•ia.
Cuenca y otros tupónimos .
Albuciuleju
Currión.
Variada toponimia
Alcuru^
(Tpon. de Albacete)
Pasc•usiu.-Variante
de
Pas-
cual (mártir español siglo v}.
en Palencia.
C^rán.---Pelo o cerda en caste-
Pic•uzu.
Varios topánimos de
Cuenca y Guadal^jara. Pi-
Ilano antiguo.
casso es italiano.
A;urin (I-V)
Cun^su ([-V).
Pintudu.
Bunmutí (I-V)
Lurca.
Puveda (I-V).
B^rE^náiu
Llc^mus.-Varios topónimos en
Asturias y norte de L..eón.
Vi^^uncus.-Dos caseríos en la
comarca de Cartagena con
este nombre, que tal vez tomarun de los fundadores.
Cúnu^^us
Y^la.-Municipio y villa de
Múhic^u^z.
G uad al aj ara .
Curr^ñu
(Top. Asturianu)
Murcillu.--Municipio y
lugar
7urnura.
de C'áceres.
EI apellido Azurín no es diminutivo de Azor, como apodamiento. Curresponde a una
nuble familia árabe 7.uhriyyin de la que salieron afamados médicos ^omo Avenzoar.
G`erca de Denia existía en el siglo x^t un prediu Machar Azohirí, plural árabe que vina a
convertirse en Azurín ( Jaime Uliver Asín. Revista «Al Andalus»).
(c•untinuará)
Descargar