Edita: Real Federación Española de Balonmano. C/ Ferraz nº 16, 28008 Madrid. Tfno: 91 548 35 58 Fax: 91 542 70 49 Pág. web: www.rfebm.com e-mail: rfebm@rfebm.com Consejo de Redacción: Francisco Moreno Blanco Director Escuela Nacional de Entrenadores Javier García Cuesta Director Técnico de la Real Federación Española de Balonmano Miguel Ángel Lebrón Gómez de la Llamosa Secretario Escuela Nacional de Entrenadores Fotografía: Archivo de la Real Federación Española de Balonmano J.L .Recio Miguélez Sports Diseño y Maquetación: Altermedia Comunicación 2000 S.L. Impresión: Gráficas Lince Depósito Legal M-25867-2002 Editorial Abrimos esta nueva revista con los extraordinarios registros obtenidos por el balonmano español: Ciudad Real, Campeón de Europa; Portland San Antonio; Subcampeón de Europa, BM Valladolid, Subcampeón de Recopa de Europa y Campeón de la Copa del Rey. En lo que respecta a la competición nacional, el espectáculo en la Liga ASOBAL continuó hasta la última jornada, momento en el que el F.C. Barcelona Cifec refrendó con el título su regularidad. Desde esta revista, enhorabuena a todos. También desde estas páginas, queremos informar a todos los técnicos, que el pasado dieciocho de mayo tuvo lugar la reunión de la Subcomisión de convalidaciones. A lo largo de dicha reunión, informamos de los diferentes niveles de formación de técnicos y de los currículos correspondientes que se han impartido desde la Federación Española así como de las Federaciones Territoriales, antes del período transitorio. Nuestro objetivo es que a todos los entrenadores se les homologue al Técnico Deportivo (entrenador territorial) y Técnico Deportivo Superior (entrenador nacional). Próximamente nos convocarán a una reunión de la Comisión de Convalidación donde se decidirá la propuesta que ha elaborado dicha Subcomisión. De todo ello os informaremos en la próxima revista. En esta ocasión, os presentamos el trabajo de Planificación y Programación del equipo nacional femenino de balonmano, para la participación en el campeonato del mundo Junior celebrado en Chequia en 2005. Con la autorización de los autores, hemos reducido los contenidos de este trabajo y, con el fin de adaptarlo al formato de nuestras Comunicaciones Técnicas lo hemos dividido en dos partes. La Comunicación Técnica 243, la hemos titulado “Planificación del equipo nacional femenino de balonmano, para su participación en el campeonato del mundo Junior. Chequia 2005”. La Comunicación Técnica 244, aparece con título “Programación del equipo nacional femenino de balonmano, para su participación en el campeonato del mundo Junior. Chequia 2005”. Sus autores son los entrenadores de dicho equipo nacional: MIGUEL ÁNGEL FLORIDO MARTÍNEZ Entrenador nacional de balonmano Diplomado en Educación Física. Como técnico ha desarrollado las siguientes funciones: Seleccionador Junior y Juvenil Equipo Nacional Femenino. Entrenador Junior y Juvenil Equipo nacional Femenino . Entrenador durante 10 temporadas del Vicar Goya de Div. de Honor. Entrenador de todas las categorías base del club Vicar Goya. Actualmente es el Seleccionador Nacional Absoluto Femenino. FRANCISCO JAVIER GONZÁLEZ GARCÍA Entrenador nacional de balonmano. Licenciado en Ciencias de la actividad física y el deporte. Canarias Master en Alto Rendimiento Deportivo (C.O.E- U.A.M.). Madrid Master en Alto Rendimiento para deportes de equipo (INEFC Fundació FC Barcelona). Barcelona Como técnico ha desarrollado las siguientes funciones: Entrenador Junior y Juvenil equipo Nacional Femenino. Técnico en concentraciones de verano cadetes femenino Director Técnico y Seleccionador femenino Canario en todas las categorías base. Director Téc. y responsable de formación de la Fed. de Tenerife Director Técnico y entrenador de la cadena de filiales del C.B. Perdoma y otros clubes de base. Profesor en numerosos cursos de formación de balonmano para profesores y cursos de monitores y entrenadores territoriales. Actualmente es el Entrenador de la Selección Absoluta Femenina. COMUNICACIONES TÉCNICAS Comunicaciones Técnicas Planificación del equipo nacional junior femenino de balonmano para su participación en el campeonato del mundo junior “Chequia ‘05” Comunicación nº 243 Miguel Angel Florido Martinez Francisco Javier González García Este documento es un resumen de la planificación y posterior puesta en marcha, del trabajo realizado por la selección nacional júnior femenina española como preparación para el Campeonato del Mundo de Chequia’05. Nuestra vinculación directa con el equipo nacional júnior finaliza con el presente articulo. En este artículo se incluyen ejemplos de las tareas de entrenamiento, contenidos, objetivos y justificación del conjunto de presupuestos teóricos aplicados y su puesta en acción. No se pretende desarrollar un tratado sobre el entrenamiento en balonmano, sólo argumentar alguno de los criterios utilizados. Muchas veces se desea obtener “recetas mágicas” para solucionar algún aspecto del proceso de entrenamiento pero la variabilidad, individualidad y complejidad de dicho proceso nos debe hacer reflexionar y discernir entre cuáles son los criterios por los que se utilizan las propuestas, permitiéndonos una mayor emancipación en nuestra labor técnica. Finalmente, abordamos el planteamiento y los medios para preparar las competiciones y su posterior exposición a las jugadoras. COMUNICACIONES TÉCNICAS 1. PROYECTO DE LA TEMPORADA 1.1 Diagnóstico del equipo - Características del equipo. Las jugadoras presentan niveles cualitativos y cuantitativos de entrenamiento y competición muy heterogéneos. Tenemos jugadoras que han participado en el campeonato juvenil, las nacidas en 1987, otras jugadoras de primera división, y otro grupo que juega en División de honor. Esto implica una desigualdad en las cargas de entrenamiento y de competición que ha estimulado la condición de cada deportista desde sus clubs de procedencia. Este importante aspecto lo hemos intentado minimizar parcialmente con entrenamientos individualizados a alguna de las jugadoras desde su etapa juvenil. Los planes individuales han sido dirigidos a la estructura condicional, principalmente en lo referente al desarrollo de la fuerza general. Sólo en las grandes competiciones, como esta, se presentan las jugadoras en una situación idónea para iniciar un proceso de adaptación con una sola línea de trabajo. “Normalmente, las jugadoras internacionales se ven sometidas a distintas planificaciones, las de su club y la de los equipos nacionales que incluso pueden ser antagónicas y sin un periodo de descanso o adaptación suficiente” Álvaro, (1995) - Trayectoria del equipo. La experiencia competitiva de este grupo júnior ha sido de 36 partidos internacionales contando los 8 del recién finalizado mundial. Dos Torneos del 4 naciones con 3 partidos cada uno, 2 partidos de clasificación del europeo de 2004, 5 encuentros preparatorios para el europeo, 7 jugados en el europeo de Chequia (quedando en novena posición), 3 en un triple enfrentamiento contra Dinamarca en febrero de 2005, dos de clasificación del mundial, y 3 de preparación para el Mundial. Los resultados obtenidos pueden ser calificados de sobresaliente para un equipo con muy poca capacidad ofensiva. Novenas en el pasado europeo y campeonas de la copa latina 2002 y 2003 y del 4 naciones de 2004 son sus mejores resultados. Los niveles de juego han sido siempre muy por encima de lo esperado para esta promoción. - Perfil de rendimiento. La valoración del rendimiento estratégico del equipo se realiza a partir del análisis de la competición. Evidentemente analizamos todas las situaciones, fases y sistemas de juego. Se cuantifican las acciones individuales, y colectivas más significativas. Se valora su utilidad y su eficacia en los diferentes campeonatos. 6 JULIO 05 Test 4 RM Test 5W TRINI PATRI CRISTINA MARIKILLA NOELIA ESTHER AZAHARA ELISA MAR RAQUEL NAVIDAD BEATRIZ NURIA SARA REBECA ½ sentadilla 65 115 85 95 95 105 105 90 95 75 105 85 100 120 80 Tabla 1. Cuantificación de las acciones ofensivas y su eficacia. -Entrenar estos cambios de defensa de forma inesperada por las jugadoras. Esto debemos asociarlo al entrenamiento del encadenamiento de las fases del juego. 3. Mejorar el rendimiento en los terceros partidos. Nos hemos percatado de que el equipo rinde en menor nivel al jugar tres partidos en tres días. Este aspecto tiene difícil solución. -Intentaremos ajustar la dinámica de cargas a esta realidad. También se debe valorar los diferentes momentos de competición para dosificar el tiempo de intervención de cada jugadora. 4. El juego ofensivo dirigido es más eficaz que el juego libre o prefabricado. - Partimos de la idea de utilizar y entrenar los diferentes tipos generales de juego; libre, dirigido o prefabricado aunque este último en menor medida. 5. Debemos seguir aumentando nuestra variabilidad táctica. Creemos que los equipos de alto nivel presentan mayor variedad táctica en ataque prioritariamente. - Aumentaremos el porcentaje de tiempo de entrenamiento táctico para las situaciones ofensivas. Arrancada Press de banca Pullover Split Frontal 30 30 30 35 30 30 30 35 35 30 30 30 40 40 30 45 55 45 45 45 45 42 40 45 40 45 40 45 50 40 22 35 25 25 22 28 28 22 25 25 28 25 30 38 25 85 85 60 65 60 65 65 65 65 60 70 70 80 85 65 Tabla 2. Resultados de los test de fuerza 1Rm y del Test W5”. Press de banca Test w5 1/” sentadilla Test 5w 6rep/38kgr 5rep/85Kgr 5,5rep/32kgr 5rep/72kgr 5rep/35kgr 5rep/35kgr 5rep/70kgr 6rep/90Kgr COMUNICACIONES TÉCNICAS Es poco el tiempo de entrenamiento del que disponemos y siempre debemos optimizar los sistemas eficaces y mejorar o modificar aquellos que obtienen poco rendimiento. Por lo tanto, se dispone de un limitado número de horas de preparación táctica y competición, por lo que se debe ajustar la intervención a las necesidades prioritarias del equipo. La planilla de observación elaborada en el programa informático de análisis nos permite evaluar la eficacia de las diferentes situaciones de competición tal y como se puede ver en la tabla anterior. Los test físicos permiten orientar las cargas de entrenamiento y realizar las oportunas individualizaciones. Se realizan otros test, como los específicos del programa de detención de talentos de la Federación. Este año incluimos el test W5” (Tous y Mora 1999, Mora y Tous, 1999 citado por Tous 1999) pero sólo lo aplicamos a las cuatro jugadoras con mayor experiencia en el trabajo de fuerza. - Diagnostico de carencias. Dentro del análisis de los datos obtenidos por los diferentes instrumentos de observación y evaluación hemos decidido incidir en la mejora de los siguientes aspectos en los que somos deficitarios: 1. Mejorar los tiempos de ataque decisivos. Las resultados de los ataque decisivos con tiempos superiores a 10’’ son más eficaces. -Debemos ajustar los tiempos de entrenamiento y exigir continuidad y velocidad de juego. 2. Mejorar el funcionamiento a partir de los cambios defensivos. Solemos ser más vulnerables defensivamente en los ataques posteriores al cambio a un nuevo sistema defensivo, por ejemplo, cuando transformamos de la defensa 3:3 al sistema defensivo 5:1. 6. Mejorar el contraataque a partir de saque de centro. No realizamos ningún ataque de contragol. - Incluir en los partidos estas situaciones y repartir las responsabilidades ofensivas de las jugadoras en saque rápido de centro. 7. Mejorar la eficacia general en las situaciones de superioridad numérica, pues sólo ganamos el 40% de estas situaciones de ventaja. 8. Por último, la eficacia en los lanzamientos por el extremo. Por debajo del 30% de eficacia es un valor muy deficiente. - Desarrollaremos un programa específico de mejora individual para mejorar nuestra eficacia en estas situaciones de finalización. Evidentemente, se pueden observar más carencias en el equipo, pero creemos que mejorando éstas aumentaremos nuestro rendimiento en el mundial. El tiempo de trabajo es reducido y deseamos ser realistas. 2. CALENDARIO DE COMPETICIÓN Y ESTADO DE FORMA DESEADO.2.1 Análisis de la competición y estado de forma deseado. El mundial júnior femenino para España ha quedado con la siguiente dinámica de competición: De esta primera fase, el partido clave fue el de China, ya que previsiblemente era el rival para conseguir la tercera plaza y pasar al grupo de los 12 primeros. Rusia y Croacia se presentaron como rivales superiores, mientras que Angola puede ser calificado como inferior. COMUNICACIONES TÉCNICAS 1ª FASE DEL MUNDIAL JÚNIOR 1 – 08 – 05 2 – 08 – 05 3 – 08 – 05 ESP-CHINA (29-23) Descanso ESP-RUSIA (25-30) 4 – 08 – 05 5 – 08 – 05 6 – 08 – 05 ESP-CROACIA (26-33) Descanso ESP-ANGOLA (31-26) 1ª FASE DEL MUNDIAL JÚNIOR 8 – 08 – 05 9 – 08 – 05 10 – 08 – 05 ESP-DINAMA (32-19) ESP-NORUE (29-35) ESP-BRASIL (31-34) En esta segunda fase, Dinamarca y Noruega se suponen rivales superiores y Brasil como igualado. PUESTOS 11º AL 12º 8 – 08 – 05: ESP-DINAMA (32-19) Este último equipo se muestra como igualado. 2.2 Unidades temporales de planificación. La estructura de la preparación quedó de la siguiente forma: - Previo a la concentración. Plan de trabajo individual. - 1ª etapa. Del 5 al 16 de julio. Centro de alto rendimiento de Granada. - 2ª etapa. 19 al 31 de julio. Madrid – Torneo en Polonia – Madrid. - 3ª etapa. Del 1 al 14 de agosto. Campeonato del mundo de Chequia. 2.3 Modelo de planificación La evolución de las jugadoras desde fases de iniciación-especialización a esta fase próxima a la de alto rendimiento ha sido acompañada por diferentes modelos de planificación, que pretenden solventar las necesidades de cada momento. En su primer año de juveniles, (ver comunicación técnica RFEBM nº 1 de 2003) se utilizaron modelos de planificación tradicionales muy cercanos a las propuestas de Matveiev (1977), muy adecuadas para jugadoras en formación por utilizarse cargas regulares y no concentradas con mayores periodos de preparación general, y donde el volumen empieza predominando sobre la intensidad. Posteriormente, se han aplicado modelos de planificación que han tenido su génesis en los bloques concentrados de Veshosjanky, (1990). Las directrices de Veshosjanky de concentrar las cargas en volumen de las cualidades específicas dominantes se han ido difundiendo en lo que se ha venido a denominar modelo de planificación contemporáneo. El año anterior en el campeonato de Europa júnior de República Checa, planteamos el modelo contemporáneo A.T.R (acumulación-transformación-realización) de Isurin y Kaverin (86) para piragüitas adaptado posteriormente por el técnico canario Fernando Navarro (93) a los deportes de equipo. Para este mundial, siguiendo con la línea anterior, nos acercaremos a las recomendaciones que, para su acertada propuesta de microestructuras, realiza Paco Seiru-lo, (93, 05) en las que, debido al poco tiempo de preparación debemos reducir sensiblemente los porcentajes de cargas generales. Esto significa, por lo tanto, incrementar desde el principio las cargas con orientación dirigida y específica, incluyendo la optimización de los contenidos coordinativos, de toma de decisión y su aplicación a los sistemas de juegos. El ajustado periodo de acumulación de estas cargas agresivas mantendrá un alto estado de forma durante un corto periodo COMUNICACIONES TÉCNICAS de tiempo pero, son los plazos con los que se cuentan para la preparación. Aun así, consideramos que será el tiempo suficiente para competir en el mundial. Como ampliaremos posteriormente, este elevado volumen de especificidad de las cargas y un modelo de competición con ocho partidos en trece días obligan a incluir contenidos orientados a la prevención de lesiones y ser rigurosos en los medios de recuperación. Todo lo anteriormente comentado sólo será posible si las jugadoras que están fuera de temporada realizan el plan de trabajo individual previo de forma rigurosa y controlada. Por ello, el seguimiento de su plan individual previo ha sido permanente. Se les ha explicado su importancia para prevenir lesiones y para iniciar los entrenamientos con cargas elevadas y especificas. 2.4. Elección de la dinámica de cargas La dinámica de cargas será representada de forma grafica en un sistema de coordenadas. En el eje de ordenadas (y) se incluyen los valores de la intensidad y el volumen. En el eje de abcisa (X) las sesiones representadas en mañana y tarde. Cuando no realizamos una sesión el valor es 0. La escala que utilizamos será para el volumen en función de las horas de entrenamiento. Se empieza por 2, pues no se incluye el tiempo de calentamiento y vuelta a la calma en la cuantificación de las horas de entrenamiento. ESCALA DE LA INTENSIDAD COMUNICACIONES TÉCNICAS Nivel de especificidad de la sesión Valor en la escala Genérico /regenerativo 1 General 2 General /dirigido 3 Dirigido 4 Dirigido /específico 5 Especifico Competición 6 7 ESCALA DE VOLUMEN Horas de entrenamiento por sesión Valor en la escala O,5 horas 2 1 hora 3 1 ,5 hora 4 2 horas 5 2,5 horas 6 3 horas 7 La intensidad la valoramos a partir de la especificidad de la carga de entrenamiento. La interconexión de las cargas de las estructuras condicionales, coordinativas y cognitivas ha seguido un orden riguroso y lógico. En todo momento se han valorado y controlado las cargas condicionales y las “sesiones con balón”. Las tareas de entrenamiento son interpretadas como situaciones simuladoras preferenciales (Seiru-lo,2003 no publicado) en las que se actúa preferencialmente sobre alguna de las estructuras. La segunda etapa es el periodo de transformación de las cargas generales. Los entrenamientos con orientación dirigida y específica aumentan el porcentaje anterior, que era sobre el 30% del total de la magnitud, llegando en este periodo al 60%. Se intenta simular la dinámica de cargas del periodo competitivo. En el último microciclo preparatorio tuvimos que variar las sesiones de entrenamiento debidos a que Argentina renunció a jugar varios partidos que habíamos acordado jugar en Madrid los días previos al mundial. Como se puede observar en la dinámica de cargas de los microciclos estructurados anteriores (transformación dirigida y transformación especifica) se pretende simular la dinámica competitiva del Campeonato del Mundo “esto implica una gran dificultad por la escasez de tiempo y por la alta demanda que requiere de las jugadoras”. Tous (1999) COMUNICACIONES TÉCNICAS Programación del equipo nacional junior femenino de balonmano para su participación en el campeonato del mundo junior “Chequia ‘05” Comunicación nº 244 Miguel Angel Florido Martinez Francisco Javier González García La programación coherente a las directrices comentadas en la anterior Comunicación Técnica se desarrolla a partir de 5 líneas de intervención ínterrelacionadas: - Programación de los sistemas de juego y sus variables. - Programación de la estructura coordinativa y el cognitiva individual y colectiva necesarios para desarrollar nuestro sistema de juego. No se desarrolla en este artículo. - Programación de la estructura socio afectivo y emotivo volitiva - Programación de la estructura condicional soporte de nuestro juego (que no desarrollaremos en esta Comunicación Técnica) - Programación de las porteras (que no desarrollaremos en esta Comunicación Técnica) PROGRAMACIÓN DE LA ESTRUCTURA COGNITIVA COMUNICACIONES TÉCNICAS Desarrollo de los sistemas de juego. El plan estratégico del equipo nacional júnior parte del análisis de lo sucedido en el Campeonato de Europa del año anterior y los partidos de clasificación del Mundial. Un estudio pormenorizado de lo ocurrido incluyendo nuestros puntos fuertes y débiles (ver punto de diagnostico de carencias) colectivos e individuales permitirá reforzar aquellos aspectos de nuestro juego que han sido eficaces e introducir nuevas posibilidades que minimicen nuestras debilidades y permitan mejorar el rendimiento final. Los objetivos deseados al final del periodo preparatorio son: - Aumentar la eficacia de los procedimientos de juego.. - Enriquecer el juego táctico del equipo en las diferentes fases del juego y en las diferentes situaciones. - Mejorar las respuestas adaptativas de nuestras jugadoras ante las diferentes soluciones del rival. La evaluación de los puntos anteriores se realizará mediante el análisis de la competición previa. Las situaciones de entrenamiento son planteadas siguiendo los niveles de aproximación general, dirigido, especial y competición. Como podemos observar en el cuadro de contenidos estratégicos de la situación de ataque posicional, predominan las acciones ante defensas cerradas. La características antropométricas (muy por debajo de la media internacional de los grandes equipos) y del juego de nuestra jugadoras (gran capacidad de superación en espacios amplios) nos obliga a preparar un mayor número de acciones de juego dirigido (Antón.98) ante las que podemos tener mayor dificultad. CARACTERÍSTICAS DE LAS TAREAS DE ENTRENAMIENTO PARA LOS SISTEMAS DE JUEGO EN LOS DIFERENTES NIVELES DE APROXIMACIÓN. CONTENIDOS GENERALES CONTENIDOS DIRIGIDOS Se trabajan los sistemas de juego de forma analítica. Se aclaran las pautas de funcionamiento, formas de relación, medios tácticos necesarios para un sistema de juego elástico, etc. Se alternan los roles en ataque y defensa. Se optimizan en situación real con oposición real o dificultada. Se encadenan las diferentes fases del juego (defensa + contraataque, por ejemplo). Se alternan las diferentes formas de juego (se varia defensa 6:0 o defensa 3:3) CONTENIDOS ESPECIALES Cuadro. Características de las tareas de entrenamiento de los sistemas de juego aplicado. Se fundamenta en el modelo integrado. Se aplica en situación de juego real. En situación de control de las unidades de competición en los entrenamientos. En partidillos. CONTENIDOS ESPECÍFICOS Aplicado en la competición. Planteando las situaciones en función de nuestras características y las del rival CONTENIDOS ESTRATÉGICOS EN LAS DIFERENTES FASES DEL JUEGO CONTENIDOS DEL ATAQUE POSICIONAL Ante defensas abiertas. - Cruces lateral – central. Denominaciones: 21,22,23. Ataque posicional - Cruces lateral – extremo. Denominaciones:11,12,13. - Permutas de 1ª líneas. Denominaciones: 31,32,33. Ante defensas cerradas - Circulaciones de extremos. Denominación: 51, 52. - Circulación de extremo. Denominación: Rusa (jugada prefabricada), Antón (1998) Para ambos tipos de defensa. - Circulaciones de extremos. Denominación: 41,42,43. - Desdoblamientos de 1ª línea. CONTENIDOS DEFENSIVOS Sistemas Defensivos 3:3 - Variando la profundidad de la 2ª línea defensiva en función del rival. A más capacidad de lanzamiento y juego más estático, más profundidad. - Mayor individualización del pivote a más capacidad de 1x1 del mismo. 6:0 - Clásico con defensa por pares. - Ante equipos con poca capacidad de lanzamiento exterior. 5:1 mixto - Clásico. Sobre la jugadora que más peligrosa del equipo contrario CONTENIDOS PARA LAS SITUACIONES ESPECIALES Situaciones especiales Superioridad numérica Ofensiva: Cruces central-lateral y desmarca del pivote / Doble pivote Defensiva: 3:3 con mayor profundidad. / 5:1 mixta. Inferioridad numérica Ofensiva: - Danesa (jugada prefabricada) - Ampliar zonas exteriores. Golpes - Cruce laterales. - Desdoblamiento de central y circulación. CONTENIDOS EN LAS TRANSICIONES Contraataque: En 3 oleadas. Respetando escalonamiento y anchura. Balance: Rápido repliegue a 9 metros. Respetando lugar de finalización. Los sistemas de juego influyen en el desarrollo de los contenidos condicionales , coordinativos y socio-afectivos que vamos a incluir. Algunos aspectos a tener en cuenta y que vienen condicionados por la elección de los diferentes sistemas de juego pueden ser, a modo de ejemplo: EL SISTEMA DEFENSIVO 3:3. Obliga a un alto nivel de resistencia y velocidad especifica en desplazamientos específicos. Además, las jugadoras deben ser capaces de realizar controles y acosos de oponentes en espacios amplios, dominar la disuasión e interceptación del balón y tener un alto compromiso socio-afectivo con el equipo para solucionar las continuas demandas de cooperación y ayuda mutua, es decir, el sistema defensivo condiciona la táctica grupal y lo elementos individuales a desarrollar. La preparación física a la vez también esta supeditada al sistema de juego utilizado. EL ATAQUE POSICIONAL: Se basa en continuas circulaciones tácticas complejas y procedimientos tácticos que las jugadoras deben resolver dominando varios puestos específicos. La circulación del balón debe ser rápida para aprovechar nuestra capacidad de 1x1. Los niveles de resistencia y velocidad también deben ser altos y específicos. Nuestra filosofía de juego es consecuente con la idea de utilizar las diferentes formas de juego (juego libre, juego dirigido o juego prefabricado), en distintos momentos de un encuentro. Aunque el juego ofensivo lo basamos en una concepción de juego dirigido (Antón,98) “que permite ordenar al equipo con un mínimo de coherencia y rigor en función del potencial del equipo y de las jugadoras. Las capacidades técnico-tácticas individuales se respetan y son necesarias pero se desarrollan a partir de unos caminos iniciales marcados, que se relacionan con los puestos específicos que deben ocuparse, los medios tácticos predominantes, las zonas de inicio, etc”. Expondremos algunos ejemplos de tareas de entrenamiento para la asimilación de los sistemas defensivos 3:3. También detallaremos alguno de los procedimientos ofensivos utilizados por el equipo en diferentes situaciones de juego: ante defensas abierta , ante defensas cerradas y en las situaciones especiales. COMUNICACIONES TÉCNICAS Transiciones DESCRIPCIÓN DE ALGUNO DE LOS PROCEDIMIENTOS EN ATAQUE ESTRUCTURADO Y ORGANIZADO ANTE DEFENSA FORMADA EN 6 CONTRA 6. PROCEDIMIENTOS OFENSIVOS. DENOMINACIÓN: 11- 12 – 13 Objetivo: Procedimientos ofensivos ante defensas cerradas. Buscar situaciones favorables de lanzamiento para los laterales. Descripción: Cruce centralextremo. La situación del pivote determina las variables posteriores. Variantes: Situación del pivote. Opción 1: Pivote en zona central. Opción 2: Pivote zona contraria al cruce. Opción 3: Pivote en misma zona del cruce. Conductas a reforzar: Ajustar los momentos de actuación. Mantener las trayectorias y espacios en función del compañero. PROCEDIMIENTOS OFENSIVOS DENOMINACIÓN: 21-22-23. Objetivo: Procedimientos ofensivos ante defensas abiertas. Descripción: Cruce lateral – central. La situación del pivote determina las variables posteriores. Variantes: Situación del pivote. Opción 1: Pivote en zona central. Opción 2: Pivote zona contraria al cruce. Opción 3: Pivote en misma zona del cruce COMUNICACIONES TÉCNICAS PROCEDIMIENTOS OFENSIVOS DENOMINACIÓN: 51 – 52 10 Objetivo: Procedimientos ante defensas cerradas. Conductas a reforzar: Ajuste de los momentos de actuación. No perder anchura ni profundidad. Buscar corrección en la fijaciones de tipo colectivo. PROCEDIMIENTOS OFENSIVOS DENOMINACIÓN: DESDOBLAMIENTO CENTRAL Descripción: Desdoblamientos de extremos tras cruce lateral-central. Variantes: Doblar el pase al lateral. Cruce central – lateral. Conductas a reforzar: Mantener la anchura. Objetivo: ataque ante defensas en dos líneas, (3:2:1, 5:1,etc) Descripción: desdoblamiento del central y acción coordinada de cruces de pivotes con ataque decisivo de los laterales. TAREAS DE ENTRENAMIENTO DEL SISTEMA DEFENSIVO 3:3 CON NIVEL DE APROXIMACIÓN GENERAL continuidad. Las cargas de este tipo de entrenamiento las encontramos en la tabla de metodología del desarrollo de la resistencia dirigida. Objetivo: Funcionamiento básico 3:3. Segunda línea defensivas. Mejorar los cambios de oponentes. Descripción: 3 x 3. Cambios de oponentes en la misma línea defensiva. Incidir en la defensa ante cruces. Variantes: Introducir un pivote que realiza pases y va y bloqueos pero no puede lanzar. Conductas a reforzar: los defensores no pueden estar por delante del defensor ante oponente con balón. Dificultar los ataques decisivos hacia el centro de los laterales. Objetivo: Funcionamiento básico de la 1ª línea defensiva. Cubrir líneas de pase y ayudas. Ofensivo: lanzamientos en pto. Específicos. Descripción: 3 x 4. Deben defender sólo sobre la segunda línea ofensiva. Los desplazamientos de los pivotes son reducidos. Variantes: Juego libre 3 x 3 con sólo un pivote y con extremos. Circulaciones de los extremos, pivotes se cruzan, etc. Conductas a reforzar: cubrir las líneas de pase y movimientos sin balón, anticipación. Objetivo: Funcionamiento básico del 3:3. Primera línea defensiva. Ofensivo: lanzamientos puestos específico. Descripción: 1 x 1 contra el defensor en 9 mts que no utiliza brazos (facilitado). Central tras superar al primer defensor realiza lanzamiento ante blocaje o juega pase hacia zonas exteriores para finalizar con un 1 x 2. Variantes: Aumentar la exigencia defensiva. Ofrecerle mayor número de posibilidades defensivas. Conductas a reforzar: Momento del Blocaje y coordinación con la portera. Exteriores: Hacer dudar a la pasadora. Disuadir e interceptar pase. Ser “agresivas” y decisivas en estas situaciones de inferioridad. Objetivo: Funcionamiento básico 3:3. Pautas entre 1ª y 2ª línea defensiva. Descripción: 2 x 2 con defensores en distinta línea defensiva. Los atacantes realizarán dos ataques consecutivos y los defensores deberán permutar el puesto específico con el compañero. Variantes: Permutar o no el puesto especifico. Reducir el espacio a defender. Conductas a reforzar: No cambiar de oponente, pero sí realizar ayudas defensivas contundentes. Dirigir el juego ofensivo hacia zonas exteriores. Objetivo: Pautas de funcionamiento ante los desdoblamientos Descripción: Juego 4 x 5. Limitar el espacio de juego y reducir el desplazamiento de los tres pivotes. Los defensores deben desplazarse, orientarse e intervenir en función del balón y los atacantes. Variantes: Facilitar las superaciones ofensivas a la 2ª línea defensiva(no utilizar momentáneamente los brazos), favorecer las situaciones de ayudas de la primera línea. Conductas a reforzar: Cubrir las líneas de pase, ayudas y desplazamientos en función del balón. COMUNICACIONES TÉCNICAS Estas mismas situaciones de entrenamiento las utilizamos para trabajar la resistencia dirigida. Controlando los tiempos de trabajo y de pausa. Es conveniente tener balones preparados para darle 11 Objetivo: Funcionamiento ante los desdoblamientos. Descripción: 4 x 4. Tras desdoblamiento ofensivo, transformar la defensa. En variante de 6 x 6 de 3:3 a 2:4. Sí hay circulación en 3:3 con dos pivotes. Variantes: Juego 6x6. Circulaciones de extremos. Conductas a reforzar: Transformar la defensa en 3:3 con dos centrales o en 2:4 y tener continuidad con los mismos principios defensivos. Objetivo: Funcionamiento básico del 3:3. Relaciones entre la 1ª y 2ª línea defensiva. Descripción: 4 x 5. Defensores de 2ª línea y central defensivo. Dos pivotes en diferente línea. El pivote situado entre 6 – 8 metros sólo se desmarca, el otro pivote, situado en 9-10 metros sólo intenta bloqueos o pases y va. Variantes: Dos pivotes con juego libre( uno en cada zona lateral del área). Introducir exteriores y jugar 6 x 7. Conductas a reforzar: No realizar los cambios de oponente con defensor de atrás. DESCRIPCIÓN DE LAS SITUACIONES ESPECIALES ATAQUE EN SUPERIORIDAD NUMÉRICA. Descripción: Cruce central-lateral y recorrido del pivote desde el lado contrario en sentido contrario a la circulación del balón. Conductas a reforzar: En caso de no finalización en zona de inicio, asegurar la continuidad al lado contrario ante posible 3x2 o 2x1. Descripción: Juego libre con dos pivotes exteriores. Conductas a reforzar: Importancia de Fijar al central defensivo hacia zonas laterales para finalizar el lado contrario con espacio más amplios. COMUNICACIONES TÉCNICAS PROGRAMACIÓN DE LA ESTRUCTURA COORDINATIVA. 12 Es muy poco el tiempo que dedicamos en la preparación del Campeonato del Mundo a trabajar la estructura coordinativa de forma preferencial. En el microciclo de adaptación anatómica y posteriormente con orientación especial y específica, sólo hemos desarrollado de forma amplia dos apartados durante la preparación del Campeonato del Mundo, el entrenamiento coordinativo de las porteras y el lanzamiento de los extremos (comentado en el diagnostico de carencias). La táctica individual ha seguido el mismo planteamiento y prácticamente sólo se ha entrenado de forma especial-específica para solventar y aclarar la necesidades de nuestro sistema de juego. Las jugadoras deben saber cuales son sus funciones dentro del sistema de juego aplicado y deben estar dotadas de la técnica necesaria para llevar a cabo las intenciones de juego encomendadas. Si esto no fuese así, el sistema pretendido fracasaría. Las tareas de entrenamiento de esta estructura deben responder al principio de variabilidad de la práctica. Las jugadoras no deben automatizar un ejercicio sino favorecer las conductas que deseamos mejorar en cada tarea de entrenamiento. Por lo tanto, debemos buscar variantes de estas situaciones con inicios, situaciones intermedias y finalizaciones diferentes que creen un bagaje motor amplio con programas motores más flexibles. Aun así, en determinadas momentos utilizamos prácticas constantes para fijar ciertos aspectos del juego concretos y cerrados. CARACTERÍSTICAS DE LOS CONTENIDOS DE LA ESTRUCTURA COORDINATIVA Jugadora con balón. Jugadora sin balón en ataque. Jugadora en defensa. - Ante oponente sin balón. - Ante oponente con balón. Portera Roles Sociomotrices GENÉRICOS GENERAL Desarrollo de las capacidades coordinativas. Dominar los gestos - Capacidad de control del movimiento. técnicos del puesto - Capacidad de implantación en el espacio. especifico. - Capacidad de adecuación temporal. DIRIGIDO ESPECIAL ESPECÍFICO Optimizar los modelos de ejecución y aplicarlos correctamente a las situaciones de juego. Aplicar el propio estilo a las situaciones reales del juego en nuestro sistema. Aplicación en la competición del estilo propio Tabla. Adaptación personal de los niveles de orientación de las tareas del modelo integrado después de Massfret y Seiru-lo, 2001 citado por Massafret y Serrés ,2004. Los objetivos a conseguir dentro de los fundamentos técnico-tácticos individuales son dos: 1. Optimizar los elementos técnicos-tácticos individuales dominados. 2. Mejorar los diferentes fundamentos tec/tac individuales necesarios para su correcta aplicación en las acciones de juego. Como comentamos anteriormente no trataremos en profundidad este apartado pues su desarrollo es mínimo debido a las características de la preparación. El reglamento confiere a las porteras un rol estratégico diferenciado. El tiempo dedicado al entrenamiento individual de las porteras es mayor, lo que permite un desarrollo más amplio de los contenidos entrenados. La integración del trabajo de las porteras en las sesiones del equipo lo organizamos atendiendo a la siguiente clasificación: - Entrenamiento individual. - Entrenamiento con compañeras. - Entrenamiento con entrenador. - Entrenamiento con entrenador y jugadores de campo. El entrenamiento individual suele ser de amplitud articular y capacidades coordinativas. El entrenamiento con otra portera, se basa en juegos perceptivo-motrices y en ocasiones, análisis de videos. El trabajo de mejora técnica (contenidos generales) se realizase con el segundo entrenado. Con el entrenador y las jugadores de campo se optimiza la técnica en situación de juego (contenidos dirigidos y especiales). PROGRAMACIÓN DE LA ESTRUTURA SOCIO-AFECTIVA Objetivos y contenidos generales - Mejorar las habilidades de comunicación entre jugadora-jugadora, jugadoraoficiales, oficiales-oficiales. - Desarrollar habilidades de cohesión grupal. CARACTERÍSTICAS DE LOS CONTENIDOS COORDINATIVOS EN EL PROGRAMA DE LAS PORTERAS GENERALES DIRIGIDOS ESPECIAL ESPECÍFICO Se trabajan todos los elementos de forma analítica. - Desplazamientos. - Posición de base. - Situación. - Intervención. - Pases de contraataque. Se optimizan en situación reales de lanzamiento con compañeros. Se combinan los elementos técnicos con los de táctica individual (perceptivos - cognitivos) Se aplica en situación de juego real. Se diferencia entre tipo de defensa (abierta o cerrada) y características de la lanzadora El análisis de los lanzamientos del rival y el planteamiento defensivo (básicamente defensa abierta o cerrada) determina las características de este planteamiento en competición. Cuadro. Contenidos del programa de porteras aplicado. COMUNICACIONES TÉCNICAS Las actividades de entrenamiento han de favorecer que la jugadora elabore su propio contenido de acción, para ello, cuando nos aproximemos a niveles de mayor especificidad en las tareas respetaremos las características competitivas de los elementos pertenecientes a la estructura formal del balonmano, pues “toda acción se da necesariamente en un contexto” Lagardera (1994), citado por Jiménez y otros (1999). Estos elementos de la estructura formal; espacio, tiempo, compañeros, adversarios y móvil junto al reglamento deben darse conjuntamente para su transferencia a la situación de juego. La estructural formal, el reglamento y sus consecuencias funcionales han sido ampliamente estudiados en el ámbito de la actividad física y el deporte por las corrientes praxiológicas de Parlebas muy difundidas en España a partir de la década de los 80 (ver por ejemplo; Jiménez y Navarro 98 , Jiménez y La Torre 94, La Sierra 93 o la Sierra y Lavega,93). 13 Los objetivos de un programa que desarrolle la cohesión grupal para poder crear un ambiente positivo y que permita amortiguar las situaciones conflictivas. Se hace necesario en el contexto del equipo nacional facilitar los canales para una mejora en el conocimiento del otro y poder establecer una comunicación con asertividad y empatía. En las charlas teóricas se permitía y facilitará la comunicación entre todos los miembros del equipo nacional. Dinámicas de grupos que canalicen la participación de las jugadoras y hagan sentir la importancia de todas en el equipo y la complicidad por conseguir el éxito para todos. COMUNICACIONES TÉCNICAS Objetivos y Contenidos dirigidos. - Conseguir óptimos niveles de ayuda mutua y cooperación dentro de las situaciones de entrenamiento. En la explicación del diseño de los diferentes sistemas de juego y en las tareas de entrenamiento se aclararan las formas de participación que cada jugadora debe tener en cuenta y lo que se espera de ellas en función de sus características. Se facilita la comunicación entre las jugadoras en las diferentes tareas de entrenamiento. 14 Objetivos y contenidos específicos. - Mejorar la capacidad de identificar, interpretar y autoevaluar las situaciones de competición. - Tener mecanismo fundamental para dar las respuestas socio-afectivas más adecuadas. La evaluación de la competición mediante la repetición de las imágenes en vídeo que se consideren más significativa y crear un clima asertivo y de confianza. Es importante conseguir que las jugadoras sean capaces de dialogar en competición sobre los aspectos relevantes del juego. Por último, las jugadoras realizan visionados de videos de nuestros propios partidos, pero ellas solas, sin los entrenadores, mejorando así su canal de comunicación y autogestión. EJEMPLO DEL DISEÑO Y DESARROLLO DE ALGUNOS LOS MICROCICLOS PROPUESTOS. Periodo previo a la incorporación a la concentración. Como se ha comentado, antes de concentrarnos, las jugadoras han realizado un trabajo previo buscando, principalmente, el desarrollo de la estructura condicional de orientación general y cuyo objetivo fundamental fue: - Acondicionamiento físico general (A.P.G.) Adaptación anatómica haciendo especial incidencia en el complejo míotendinoso y sus inserciones. Además pretendemos prevenir las lesiones originadas por procesos de desadaptación como la típica ruptura fibrilar de inicio de pretemporada. - Desarrollar altos niveles de fuerza general y resistencia general. En cuanto al primer aspecto, se buscará mejorar los niveles de fuerza general, el equilibrio entre la musculatura agonista – antagonista, de las cadenas cinéticas y el fortalecimiento del tronco, para darle estabilidad y absorber las futuras agresiones. En cuanto a la resistencia, se buscará mejorar la capacidad y potencia aeróbica, con el objeto de establecer las bases del entrenamiento de resistencia posterior. Sólo aquellas jugadoras con sobrepeso realizaron un trabajo orientado a la eficiencia aeróbica y recibieron orientaciones nutricionales. - Homogenizar el nivel de entrenamiento del grupo. - Disminuir el tiempo de adaptación anatómico-biológico en el primer microciclo. Por otra parte, existe una sesión tipo, en la cual se individualizan las cargas en función de las necesidades específicas de cada jugadora. El trabajo previo a la concentración se inició teniendo en cuenta el final de las respectivas competiciones y tras un periodo transitorio de aproximadamente quince días. La periodización fue lineal y clásica con una modulación de las cargas en donde empieza predominando el volumen sobre la intensidad (capacidad aeróbica sobre la potencia aeróbica) y según avanza la preparación los valores se invierten, aumentando la intensidad y disminuyendo el volumen. PLAN INDIVIDUAL TIPO ENVIADO A LAS JUGADORAS Programa de resistencia general (base). (3-4 sesiones a la semana). 1. Objetivo: Desarrollar la resistencia general (base) para balonmano 2. Contenido: Carrera 3. Métodos: - Continuo armónico extensivo (eficiencia aeróbica). Jugadoras con sobrepeso - Interválico largo extensivo ( capacidad aeróbica). - Interválico medio intensivo e Interválico largo intensivo ( potencia aeróbica). Sesión: Eficiencia aeróbica Sesión: Capacidad aeróbica Sesión: Potencia aeróbica 45’ de carrera continua. 65% al 75% F.C.Max. (65% a 75% VMA) Sólo jugadoras sobrepeso 3 series de 12’. 75% 80% F.C.Max (75% al 80% VMA) 4 series de 3’. 95% FCMax. (95% (VMA) Tabla de Sesiones tipo del programa de resistencia enviado a las jugadoras. Programa de fuerza general. ( 3 sesiones a la semana) 1. Objetivo: Desarrollar la fuerza general (base) para balonmano 2. Contenido: Pesas, multilanzamientos y multisaltos. 3. Método: Variaciones del método contraste o búlgaro. Por ejemplo, si deseáramos orientar la sesión al aumento de la hipertrofia muscular reducimos el tiempo de recuperación a 1’ para aumentar la segregación de la hormona de crecimiento Bosco,(2000) y aumentar los procesos anabólicos. Las intensidad sobre el 75%-80% y el volumen , 6 series de 8 repeticiones. Aunque debemos ser prudentes y buscar una hipertrofia funcional y selectiva de fibras rápidas. Primera Etapa. Periodo de concentración en Sierra Nevada. Debemos aclarar que distinguimos dentro de las estructuras condicional, coordinativa o de toma de decisión, orientaciones generales, dirigidas o especificas. Este modelo integrado, por ejemplo, permite programar una acción preferencial coordinativa de superación del adversario o finta en diferentes niveles de aproximación, de lo más general a la especificidad de nuestro sistemas de juego, con un soporte condicional (físico) concreto y complementada por procesos de toma de decisión (táctica individual) adecuados al nivel de la situación planteada. Segunda Etapa. Periodo de concentración en Madrid – Polonia – Madrid Los contenidos coordinativos y de toma de decisión son el sustrato principal de las 36-50 series en el total de la sesión. Volumen: Intensidad: 60% – 80% del 1 RM Tiempo de recuperación: 2’-3’ Objetivo: Desarrollo de la fuerza General BÁSICO: MEDIA SENTADILLA + EXT. DE TOBILLOS Ej. Aplicación: 4 MULTISALTOS laterales o horizontales. Ej. Compensatorio fijador: Oblicuo interno isométrico. 4/6 series x 6/10 repeticiones BÁSICO: ZANCADAS (Split frontal o Lunges ). Ej. Aplicación: 4 CAMBIOS DE DIRECCIÓN(fintas). Ej. Compensatorio fijador: Lumbares y Abdominales 4/6 series x 6/10 repeticiones COMPENSATORIO ANTAGONISTA: CURL DE FEMORAL 4/6 series x 6/10 repeticiones COMPLEMENTARIO: ABDUCTORES 4/ series x 8 rep MULTISALTOS 1. 2x 6 Saltos hacia arriba con un enérgico movimiento de impulso de los brazos 2. 2 x 6 Saltos hacia arriba desde 90º de flexión de las rodillas sin ayuda de los brazos. 3. 6 Saltos hacia arriba recogiendo las extremidades inferiores sobre el pecho. 4. 6 Salto hacia arriba intentando tocar un objeto en alto, con ambas manos. 5. 2 x 6 Saltos hacia arriba partiendo de una posición de aperturas de piernas en el plano sagital y cambiando . 6. 6 Saltos a una pierna en acción lateral de finta. 7. 8 Saltos variando el pie y formando un cuadrado. Tabla. Ejemplificación de parte de la sesión tipo para el tren inferior enviada tareas de entrenamiento. Los niveles de exigencia de la eficacia en las tareas de entrenamiento empiezan a ser máximos y la presión psicológica sobre las jugadoras debe ser muy exigente. Es un periodo en el que se pretende dominar todas las situaciones cambiantes que aparecen durante la competición. Los sistemas de juego en las diferentes fases del juego son desarrollados en situaciones de incertidumbre y variables buscando la comprensión de las soluciones correctas. MICROCICLOS 1.- Ajuste. Adaptación anatómica. Objetivo: Preparar a las jugadoras para el periodo acumulativo siguiente Martes, 5 de julio Incorporación ORIENTACIÓN DE LA CARGA GENERAL 1H. A.F.G. Circuito. 30’ Juegos motrices con balón. 30’ Técnica – táctica ofensiva del jugador con balón. 20’ Estiramientos dirigidos ORIENTACIÓN DE LA CARGA Miércoles, 6 de julio 1h 15’ H Test de Fuerza (4RM) 45’ Técnica - Táctica individual ofensiva. 25’ Resistencia General. 45’ Porteras. 45’Coordinación dinámica GENERAL 45’Técnica-táctica individual defensiva. 45’ Ataque. Situaciones 2x2 y 3x3 con pivote 20’ Fortalecimiento. del tronco. 50’ Porteras. Amplitud articular, desplazamientos y técnica de intervención. GENERAL/DIRIGIDA Jueves, 7 de julio 1h15’ A.F.G. Circuito. 45’ Resistencia General. Capacidad aeróbica. GENERAL DESCANSO MASAJE, SAUNA Y JACUZZY REGENERATIV0 COMUNICACIONES TÉCNICAS Lunes, 4 de julio 15 MICROCICLOS 3.- Preparatorio. Objetivo: Estimular el nivel más alto de adaptación de las jugadoras Lunes, 11 de julio Martes, 12 de julio DESCANSO Incorpora Macarena Miércoles, 13 de julio 1H30’ Velocidad/Fuerza dirigida. 1H Compensatoria y complementaria 30’ Lanzamientos en situaciones especiales. 2H15’ Fuerza general. 45’ Lanzamientos sin oposición o facilitados. GENERAL 30’ Course Navette. 45’ Defensa 3:3. Movimientos. Básicos. 30’ Lanzamientos en puesto especifico. 15’ Fortalecimiento del tronco. 45’ Porteras. Tiempo de reacción visual. 1H 30’ COMPETICIÓN GENERAL/DIRIGIDA 1h 15’ Ataque con finalización libre. 45’ Defensa 6:0. Movimientos básicos. 45’ Porteras. Desplazamientos e intervención GENERAL Jueves, 14 de julio 30’ Defensa 3:3. 45’ Ataque en desdoblamiento. 45’ Porteras Intervención por puestos específicos y pases de contraataque. DIRIGIDA COMPETICIÓN MASAJES, SAUNA Y JACUZZY DESCANSO. Vídeo. DIRIGIDA/ ESPECIFICA REGENERATIVA MICROCICLO 4 . Preparatorio. Transformación dirigida Martes, 19 de julio Incorporación 2ª Parte Miércoles, 20 de julio 1H 15’ Fuerza Dirigida 45’ Lanzamientos en puesto especifico. 15’ Situaciones de inferioridad y superioridad. 15’ Ataque ante mixta Jueves, 21 de julio VIAJE POLONIA DIRIGIDA/ESPECIFICA DESCANSO 340’ A.F..G. Circuito 40’ Defensa 6:0 Movimientos básicos. 20’ Ataque 5:5 sin pivote. Cambios de ritmos y cruces./ 40’ Porteras Elementos perceptivos 45’ Procedimientos ofensivos +“Rusa”. Palma y puño. / 1x 12’.Partido. 1x 10’ Resistencia Dirigida con elementos técnicos. 45’ Porteras Elementos coordinativos 40’ Trote, juegos y estiramientos. 1h Video GENERAL DIRIGIDA/ ESPECIFICA REGENERAT. Viernes, 22 de julio Sábado, 23 de julio 20’ Defensa 3:3 20’ Lanzamientos dentro de los procedimientos ofensivos / 40’Porteras Elementos de toma de decisión 1H entrenamiento jugadoras que no participaron partido. Resto jugadoras: Entre. regenerativo. 1h Video ESPECÍFICA REGENERATIVA 18.00. ESPAÑA- POLONIA (28-21) PARTIDO COMUNICACIONES TÉCNICAS PREPARACIÓN DE LOS PARTIDOS 16 Hay estudios que indican la limitada capacidad para retener y memorizar los aspectos determinantes en la competición, menos de un 30% de estos aspectos son recordados después del partido por entrenadores experimentados e incluso Antón (2000) cita diferentes estudios que comentan que solo se recuerda el 12% de las acciones correctamente. Por lo tanto el análisis estratégico de las competiciones con medios que permitan ordenar y clasificar las imágenes que más nos interesa, creemos que es imprescindible. Es prioritario para el entrenador conocer y analizar la táctica del equipo contrario para anticiparse y preparar la competición con la máxima información. La utilización del programa Softory Macth (ver Jorge Jiménez Salas, 2003) es junto al programa de presentaciones Power Point y las charlas técnicas, las herramientas que utilizamos para preparar y posteriormente presentar a las jugadoras la información que más nos interesa de cara a la competición. Estas herramienta la 17.00. ESPAÑA- RUSIA (26-26) PARTIDO Domingo, 24 de julio 10.00. ESPAÑAFRANCIA (23-26) PARTIDO DESCANSO REGENERAT. utilizamos para: 1 Análisis del juego propio. 2 Análisis del juego del rival; individual y colectivo 3 Análisis de los lanzamientos del rival para las porteras. 4 Control estadístico del rendimiento. Las charlas técnicas de precompetición suelen seguir la siguiente secuencia cronológica; explicación oral del análisis que vamos a realizar, presentación en Power Point de los aspectos prioritarios y que seguidamente se reflejarán en las imágenes seleccionadas de partidos previos, aunque esto varia si hay varios partidos seguidos para evitar la rutinas. En líneas generales es muy importante: - Seleccionar las imágenes más significativas. - Variar las formas de enseñárselas: por grupos, para todos, individuales e incluso a ellas solas para mejora las líneas de comunicación entre ellas. - Para mantener la concentración y la atención no pasamos de 15 minutos de visionado.