TABLA DE CONTENIDO INTRODUCCIÓN _______________________________________________ 10 JUSTIFICACIÓN ________________________________________________ 11 1. GENERALIDADES _________________________________________ 12 1.1. PROBLEMA __________________________________________12 1.1.1. Descripción. ____________________________________12 1.1.2. Formulación. ____________________________________12 1.2. OBJETIVOS __________________________________________13 1.2.1. General. _______________________________________13 1.2.2. Específicos _____________________________________13 1.3. DELIMITACIÓN DEL PROYECTO _________________________13 1.4. METODOLOGÍA _______________________________________14 1.4.1. Tipo de Investigación _____________________________14 1.4.2. Marco metodológico ______________________________14 1.5. MARCO NORMATIVO CONCEPTUAL ______________________18 1.5.1. Antecedentes ___________________________________18 1.5.2. Planificación Estratégica ___________________________20 1.5.3. Relación planeación estratégica vs Balanced ScoreCard. 25 1.5.4. Elementos. _____________________________________25 1.5.5. Mapa Estratégico. ________________________________27 1.5.6. Perspectivas. ___________________________________28 1.5.7. Indicadores. ____________________________________30 1.6. MARCO LEGAL _______________________________________31 1 1.7. MARCO REFERENCIAL _________________________________35 1.7.1. La empresa _____________________________________35 1.7.2. Sector _________________________________________35 2. DESARROLLO DEL PROYECTO _____________________________ 37 2.1. IDENTIFICACIÓN DE FACTORES CLAVES DE ÉXITO ________37 2.1.1. Internos ________________________________________37 2.1.2. Del Sector ______________________________________40 2.1.3. El entorno.______________________________________43 2.2. ANÁLISIS INTERNO Y EXTERNO. ________________________49 2.2.1. Matriz de Evaluación del Factor Interno (MEFI). _________49 2.2.2. Matriz de Evaluación de los Factores Externos (MEFE). __50 2.2.3. Matriz de Análisis DOFA ___________________________52 2.3. ELEMENTOS _________________________________________54 2.3.1. Misión _________________________________________54 2.3.2. Visión _________________________________________56 2.3.3. Valores. ________________________________________58 2.4. INICIATIVAS ESTRATÉGICAS ____________________________59 2.4.1. Selección de Estrategias___________________________59 2.4.2. Evaluación de Estrategias. _________________________61 2.4.3. Establecimiento de Objetivos y Estrategias ____________68 2.5. MAPA ESTRATÉGICO __________________________________73 2.5.1. Financiera ______________________________________73 2.5.2. Clientes ________________________________________76 2.5.3. Procesos Internos ________________________________77 2 2.5.4. Aprendizaje y Conocimiento ________________________84 2.6. ELECCIÓN DE INDICADORES ___________________________86 2.6.1. Indicadores de causa _____________________________86 2.6.2. Indicadores de resultado ___________________________87 2.6.3. Agrupación por perspectivas ________________________89 2.6.4. Relación Causa - Efecto Indicadores _________________92 2.6.5. Identificación de Indicadores ________________________96 2.6.6. Políticas de incentivos por objetivo. _________________100 2.7. PLANES Y PROYECTOS _______________________________100 2.7.1. Proyectos de Icnag ______________________________100 2.7.2. Presupuesto ___________________________________103 2.7.3. Priorización de Proyectos _________________________104 2.7.4. Planes de acción ________________________________106 2.7.5. Toma de decisiones _____________________________115 3. IMPLEMENTACIÓN _______________________________________ 117 3.1. LINEAMIENTOS ______________________________________117 3.1.1. Misión ________________________________________117 3.1.2. Visión ________________________________________117 3.1.3. Valores _______________________________________117 3.1.4. Mapa de Procesos ______________________________118 3.2. PLANES Y PROYECTOS _______________________________119 3.2.1. Plan Estratégico ________________________________119 3.2.2. Plan de Acción _________________________________120 3.3. INDICADORES _______________________________________120 3 3.3.1. Diseño de la herramienta de cargue de indicadores: ____120 3.3.2. Adecuación de la herramienta a la empresa ___________123 3.3.3. Prueba Piloto de la herramienta. ____________________125 3.3.4. Resultados de la Prueba. _________________________127 3.4. DOCUMENTACIÓN ___________________________________128 3.4.1. Documentación sobre el uso de la herramienta. ________128 3.4.2. Documentación sobre la metodología. _______________137 3.5. SOCIALIZACIÓN Y CAPACITACIÓN ______________________137 3.5.1. Lineamientos. __________________________________137 3.5.2. Planes y proyectos. ______________________________137 3.5.3. Indicadores. ___________________________________138 3.5.4. Efectividad de la socialización y capacitación. _________139 3.6. SEGUIMIENTO A LA IMPLEMENTACIÓN. _________________142 3.6.1. Plan Estratégico. ________________________________142 3.6.2. Plan de Acción. _________________________________142 3.6.3. Indicadores. ___________________________________143 CONCLUSIONES ______________________________________________ 144 RECOMENDACIONES __________________________________________ 145 BIBLIOGRAFÍA ________________________________________________ 146 CIBERGRAFÍA ________________________________________________ 147 4 LISTA DE FIGURAS Figura 1 - Mapa de Localización de la Empresa ...................................................14 Figura 2 - Diamante de Porter ...............................................................................21 Figura 3 - Cinco Fuerzas de Porter .......................................................................23 Figura 4 - Diagrama de Causa y Efecto ................................................................24 Figura 5 - Planificación Estratégica y el Despliegue del Balanced ScoreCard ......26 Figura 6 - Definición de Decisiones Estratégicas ..................................................26 Figura 7 - Gráfica PEYEA de Icnag Farmaceuticals de Colombia S.A ..................61 Figura 8 - Mapa de cobertura de los puntos de venta de Icnag actual ..................77 Figura 9 - Estructura para la Construcción de Objetivos .......................................81 Figura 10 - Mapa de Procesos de Icnag Farmaceuticals de Colombia S.A ..........82 Figura 11- Encuesta de Cliente interno .................................................................84 Figura 12 - Relación Objetivo vs Indicadores ........................................................87 Figura 13 - Relación Causa de Indicadores ..........................................................94 Figura 14 - Relación Efecto de Indicadores ..........................................................95 Figura 15 – Cuadro de Seguimiento al Cumplimiento de Objetivos ....................114 Figura 16 - Mapa Estratégico de Icnag ...............................................................116 Figura 17 – Primer Segmento - Hoja de Cálculo “Ficha Técnica” ......................122 Figura 18 – Segundo Segmento - Hoja de Cálculo “Ficha Técnica”....................122 Figura 19 – Creación Fichas técnicas de indicadores de Icnag ..........................123 Figura 20 - Libro de Excel “Cargue Indicadores”: Hoja de Cálculo “Gestión” ......124 Figura 21 - Libro de Excel “Cargue Indicadores”: Hoja de Cálculo “Estratégicos” ............................................................................................................................125 5 Figura 22 - Error en gráfica de cargue de indicadores ........................................126 Figura 23 – Ejemplo de encabezado de documentos .........................................128 Figura 24 - Flujograma Seguimiento y Control de Indicadores. ..........................135 Figura 25 - Cuestionario de Conocimiento: Capacitación Resultados BSC ........140 6 LISTA DE TABLAS Tabla 1 - Cuadro Metodológico .............................................................................16 Tabla 2 - Atributos Matriz DOFA ...........................................................................24 Tabla 3 – Normatividad Aplicable a la Industria Farmacéutica ..............................32 Tabla 4 – Diagrama de Porter de Icnag ...............................................................42 Tabla 5 - Matriz Perfil de Capacidades de Icnag Farmaceuticals de Colombia S.A. ..............................................................................................................................48 Tabla 6 - Matriz de Evaluación Factores internos .................................................50 Tabla 7 - Matriz de Evaluación Factores Externos ................................................51 Tabla 8- Matriz DOFA de Icnag Farmaceuticals de Colombia S.A. .......................53 Tabla 9 - Matriz de Evaluación de la Misión ..........................................................56 Tabla 10 - Matriz de Evaluación de la Visión.........................................................58 Tabla 11 - Matriz PEYEA de Icnag. .......................................................................60 Tabla 12 - Estrategias Alternativas para ICNAG. .................................................62 Tabla 13 – MCPE Serie - Producto .......................................................................63 Tabla 14 - MCPE Serie - Mercadeo ......................................................................65 Tabla 15 – MCPE Serie - Corporativas .................................................................66 Tabla 16 – MCPE Serie – Internas ........................................................................67 Tabla 17- Alineación de Objetivos y Estrategias de Icnag ....................................68 Tabla 18 - Verificación de Objetivos Estratégicos .................................................70 Tabla 19 - Verificación de Líneas Estratégicas .....................................................72 Tabla 20 - Análisis Financiero Vertical y Horizontal ..............................................74 Tabla 21 - Avance de cumplimiento de requisitos de un SGC ..............................78 7 Tabla 22 - Relación de procesos y actividades .....................................................80 Tabla 23 - Objetivos de los procesos de Icnag......................................................83 Tabla 24- Resultados Encuesta de Cliente Interno ...............................................85 Tabla 25- Validación de Objetivos e indicadores de proceso ................................88 Tabla 26 - Indicadores Perspectivas Financiera....................................................89 Tabla 27 - Indicadores Perspectivas Clientes .......................................................90 Tabla 28 - Indicadores Perspectivas Procesos Internos .......................................91 Tabla 29 - Indicadores Perspectivas Aprendizaje y Crecimiento...........................92 Tabla 30 – Identificación de Indicadores de Objetivos Estratégicos ......................98 Tabla 31 - Identificación de Indicadores de Gestión ..............................................99 Tabla 32 - Proyectos de Icnag.............................................................................102 Tabla 33 - Presupuesto de proyectos ..................................................................104 Tabla 34 - Priorización de Proyectos ...................................................................105 Tabla 35 – Planes de Acción de Icnag ................................................................106 Tabla 36 - Entregables Perspectiva Financiera ...................................................108 Tabla 37 - Entregables Perspectiva Clientes.......................................................109 Tabla 38 - Entregables Perspectiva Procesos Internos .......................................111 Tabla 39 - Entregables Perspectiva Aprendizaje y Conocimiento .......................113 Tabla 40 - Cronograma de socialización .............................................................138 Tabla 41 - Resultados Cuestionario de Conocimiento: Capacitación Resultados BSC .....................................................................................................................141 8 LISTA DE ANEXOS ANEXO A. Productos de Icnag Farmaceuticals de Colombia ANEXO B. Caracterizaciones de Proceso ANEXO C. PLAN ESTRATÉGICO 2012 – 2015 ANEXO D. Plan de acción 2012 ANEXO E. Informe de Resultados de Indicadores Mar12 ANEXO F. Origami Lineamientos Estratégicos ANEXO G. Presentación socialización ANEXO H. Informe de Resultados de Indicadores May12 9 INTRODUCCIÓN Durante el transcurso de la carrera, las autoras de este proyecto realizaron diferentes actividades académicas en ICNAG FARMACEUTICALS DE COLOMBIA S.A lo que ha posibilitado obtener un diagnóstico de la compañía en términos de conocimiento del negocio en general y de esta manera determinar qué resultados tiene y que se puede modificar o cambiar para su óptimo desarrollo. La realización de este proyecto de grado genera dos aportes claves en el ámbito académico y la vida universitaria al interesarse por realizar proyectos de grado, lo que garantiza que los ingenieros en formación puedan estar en contacto y construir bases de conocimiento sobre la realidad que se vive a diario en las empresas; El segundo aporte, tiene que ver con los resultados que provienen de esta investigación ya que pueden ser utilizados para orientar otros procesos de indagación similares y dar soluciones a los problemas que afrontan la mayoría de empresas en nuestro país en especial del sector Farmacéutico. Para que una empresa sobreviva en las condiciones actuales del mercado, es necesario que conozca su entorno interno y externo aplicando la metodología Balance Scorecard con el fin de mantenerse en un país en vía de desarrollo y poder ser competitiva brindando siempre un valor agregado a sus clientes y una mayor rentabilidad a los accionistas; al mismo tiempo conocer cada una de sus áreas, para lograr una sinergia que los haga fuertes ante sus competidores motivando siempre su talento humano sin descuidar las demás áreas de la empresa. Los tiempos han cambiado, los mercados y las empresas también; tan sólo sobrevivirán los más fuertes sino que ellas serán las que desarrollen estrategias flexibles (que sirvan para adaptarse cambios tecnológicos, económicos y de mercado), de corto y largo plazo para crear y mantener ventajas competitivas que las posicione en el mercado; por esto se hace necesario buscar alternativas de gestión que les generen valor a las compañías. 10 JUSTIFICACIÓN Con el presente trabajo de grado tiene relevancia para la Facultad de Ingeniería de la Universidad Libre desde diferentes perspectivas Desde la empresa: El éxito de la organización depende del rendimiento interno de la operación (estándares, controles, prácticas administrativas definidas) y de la gestión que se haga del recurso humano con el propósito de favorecer los resultados de la operación Se han hecho esfuerzos por organizar la operación y por apoyar la gestión humana con el propósito de mejorar pero que como consecuencia ha traído el desgaste de los colaboradores. Las oportunidades de mejora tienen relación directa con la gestión y el control de dichas variables mencionadas anteriormente y por lo tanto su solución y la aplicación de los principios establecidos garantizarán el mejoramiento de la gestión que actualmente se hace de la empresa. Desde lo académico: La realización de este proyecto requiere el análisis del negocio la investigación y la aplicación de lo teórico, considerando aspectos de estrategia, fundamentales en la operación de una organización, vinculando las necesidades de tipo financiero, de cliente y de procesos y transformándolas en objetivos y actitudes claras y medibles asociadas a la estructura, lo que lo convierte en una excelente oportunidad para aplicar las herramientas de la Ingeniería Industrial asociadas con el mejoramiento y la gestión. Desde lo personal: Los retos que plantea el proyecto son adecuados e importantes para fortalecer las competencias adquiridas en la Universidad Libre como profesionales del ingeniería industrial, relacionadas con la productividad y la optimización de sistemas de producción, el pensamiento estructurado, el manejo de información, la apertura al cambio, el liderazgo y la solución de problemas y el sentido humano. 11 1. GENERALIDADES 1.1. PROBLEMA 1.1.1. Descripción. Icnag Farmaceuticals de Colombia S.A., es una organización dedicada a la comercialización y distribución de productos farmacéuticos a nivel nacional. En el año de 2007 inicia su proceso de implementación del sistema de gestión de la calidad ISO-NTC 9001 el cual involucró todas las áreas administrativas, operativas y comerciales de la organización. El proceso inicio con el desarrollo de las fases de capacitación y sensibilización del personal de la organización, seguidamente de los mapas de procesos y levantamiento de los procesos transversales. Sin embargo, después de este desgaste de recursos y esfuerzos por parte de la organización, no se han tomado las decisiones adecuadas para la implementación del sistema, lo cual ha afectado la relación con proveedores y clientes. Este aspecto se evidencia en el Informe Anual de Servicio al Cliente con corte al 2010, donde se muestra un crecimiento del 20% de las quejas y/o reclamos con respecto al 2009. Adicionalmente, hubo una disminución de utilidades de la empresa entre el 2009 y 2010; este aspecto junto con el de quejas y/o reclamos, pudieron haber sido percibidos y tratados oportunamente, si esta información se presentara con mayor frecuencia. Por otro lado, este acondicionamiento forzado del sistema de gestión de la calidad, ha permitido que el capital del conocimiento apropie empíricamente los procesos y no siga los parámetros exigidos por la norma o la organización. Con la anterior panorámica, la organización optó por implementar nuevas estrategias que minimizaran los re procesos, ineficiencia operativa, obsolescencias y otros resultados negativos; sin embargo no se logró una mejora significativa que fortaleciera su posicionamiento corporativo ante el sector. 1.1.2. Formulación. ¿La metodología Balanced Scorecard permitirá a ICNAG Farmaceuticals de Colombia S.A definir y controlar las estrategias formuladas? 12 1.2. OBJETIVOS 1.2.1. General. Implementar la Metodología Balanced Scorecard en Icnag Farmaceuticals de Colombia S.A. con el fin de medir, controlar y hacer seguimiento a las estrategias definidas. 1.2.2. Específicos Caracterizar el sistema de gestión de la calidad ISO-NTC 9001 de la empresa con el fin de comprender su alcance. Diagnosticar el estado actual empleando herramientas cualitativas y cuantitativas identificando las desconexiones entre lo teórico y real. Elaborar los planes de acción, planes estratégicos, mapas de proceso e indicadores de gestión de cada una de las áreas involucradas. Implementar la metodología Balance Scorecard como instrumento de seguimiento y control de las estrategias estableciendo su impacto en la organización. Documentar por medio de manuales e instructivos el procedimiento con el fin de capacitar polivalentemente a los responsables del proceso organizacional. Socializar el plan estratégico en la organización realizando las diferentes etapas de sensibilización y capacitaciones del personal. 1.3. DELIMITACIÓN DEL PROYECTO Tiempo: Julio a diciembre de 2011 Espacio: ICNAG Farmaceuticals de Colombia. TV 22 bis No. 59-81. 13 Figura 1 - Mapa de Localización de la Empresa Obtenido de: Google Maps Adaptado por: Diana Lorena Rodríguez – Sandra Lorena Barón 1.4. METODOLOGÍA 1.4.1. Tipo de Investigación La investigación es de tipo analítico y descriptivo, ya que se analizó el comportamiento de la empresa y estado actual de la industria farmacéutica en Colombia, se utilizaron distintas técnicas de recolección de datos. Descriptivo porque propone la muestra con un nivel de confianza; correlacional porque analizan diferentes tipos de información y se realiza un análisis a los resultados. Este trabajo será complementado con una revisión bibliográfica sobre el tema, a continuación se especifica de manera general los pasos metodológicos a seguir para el desarrollo del proyecto. 1.4.2. Marco metodológico 1.4.2.1. Técnicas de Recolección. Para la consecución de este trabajo se realizaron varias entrevistas con Liliana Rodríguez, enlace principal para la investigación de Icnag Farmaceuticals de Colombia S.A, y por otro lado se realizaron visitas a la empresa ubicada en el occidente de Bogotá. Se observaron las prácticas de los procesos actuales y se consultaron folletos internos de la empresa y los mecanismos para dar a conocer su misión, visión y 14 valores corporativos, así como manuales de instrucción, esto con el propósito de conocer las buenas prácticas y reglamentaciones pertinentes. Además, se realizó una consulta exhaustiva de fuentes bibliográficas, tesis, folletos y fuentes teóricas en general, con el fin de tener bases teóricas para el marco conceptual y para el apropiado uso de términos de esta área en el ejercicio. Para lograr esto las fuentes son Biblioteca general Luis Ángel Arango, internet, información suministrada por ICNAG. Finalmente, se realizó un análisis producto de la observación y de la teoría para llevar a cabo la propuesta de modelo y de esta forma mejorar el desempeño de la empresa. 1.4.2.2. Cuadro Metodológico. En la Tabla 1 - Cuadro Metodológico se definen las actividades realizadas para cada etapa del proyecto y las metodologías aplicadas para cada una. 15 Tabla 1 - Cuadro Metodológico Objetivos específicos Actividades 1. Diagnosticar el estado de las condiciones externas e internas de la empresa empleando herramientas cualitativas y cuantitativas para identificar las desconexiones entre lo teórico y real. 2. Caracterizar el sistema de gestión de la empresa con el fin de comprender su alcance. 1.1 1.2 1.3 1.4 Realizar el análisis del espacio. Realizar el análisis de la industria Determinar las capacidades de la empresa. Realizar análisis de factores Internos y Externos 2.1 2.2 2.3 2.4 2.5 2.6 2.7 Evaluar y analizar el marco actual de la empresa. Revisar la misión de la empresa Revisar la visión de la empresa Revisar los valores de la empresa Comunicar los nuevos lineamientos estratégicos Definir los procesos en la empresa. Definir la interacción y los objetivos de los procesos. 3. Elaborar los planes de acción, planes estratégicos e indicadores de gestión de cada una de las áreas involucradas. 3.1 3.2 3.3 3.4 3.5 3.6 3.7 4.1 4.2 4. Diseñar y adecuar un instrumento de seguimiento y control de estrategias, estableciendo su impacto en la organización. Seleccionar los objetivos generales y estrategias. Verificar la calidad del objetivo. Alinear objetivos y estrategias a las perspectivas del BSC. Diseñar indicadores para los objetivos estratégicos. Diseñar indicadores de gestión para los procesos Establecer la ficha técnica para cada uno. Generar planes y proyectos para la empresa. Diseñar la herramienta de cargue de indicadores. Adecuar la herramienta de cargue de indicadores, según aplique a la empresa. 4.3 Realiza una prueba piloto de la herramienta con la primera medición de los indicadores mensuales. 4.4 Generar reporte informativo sobre los aspectos más relevantes encontrados en la primera medición. Fuente: Las autoras 16 Metodología Diamante de Porter Cinco fuerzas de Porter Matriz Perfil de Capacidades Matriz MEFI y Matriz MEFE Matriz DOFA Matriz PEYEA Documento Identidad Matriz de Evaluación de la Misión Matriz de Evaluación de la Visión Mapeo de Procesos Caracterización de Procesos Matriz MCPE Criterios de Validación de Objetivos y estrategias Mapa Estratégico Indicadores de Gestión Plan de Acción Plan Estratégico Tabla 1 – (Continuación) Objetivos específicos Actividades 5. Documentar por medio de manuales e instructivos el procedimiento con el fin de capacitar polivalentemente a los responsables del proceso organizacional. 6. Socializar el plan estratégico y la metodología en la organización realizando las diferentes etapas de sensibilización y capacitaciones del personal. 7. Implantar la metodología Balanced Scorecard en la organización 5.1 Realizar un listado de la documentación necesaria para dar continuidad a la herramienta. 5.2 Construir los manuales e instructivos requeridos 5.3 Aprobar y divulgar la documentación elaborada. Metodología 6.1 Programar la socialización del plan estratégico, plan de acción y herramientas implementadas. 6.2 Dar a conocer el Plan Estratégico y los involucrados. 6.3 Capacitar a todos los empleados en lo establecido en el proyecto y su participación dentro del mismo. 7.1 Diseñar un plan de implementación 7.2 Entrenar en la metodología de seguimiento y control, en el sitio de trabajo de cada responsable 7.3 Realizar una auditoría de la implementación. Fuente: Las autoras 17 Formato de plan Formato para evaluación de auditoría. 1.5. MARCO NORMATIVO CONCEPTUAL 1.5.1. Antecedentes El Balanced Scorecard fue creado en 1992 por los Profesores de Harvard Business School, Robert Kaplan y David Norton y, desde entonces, ha sido aplicado con éxito alrededor del mundo, tanto en centenares de organizaciones del sector privado como en el ámbito público y organismos gubernamentales. Recientes encuestas indican que cerca del 50% de las empresas listadas en el ranking “Fortune 1000” utilizan este modelo en los EEUU, mientras que en Europa este porcentaje alcanza el 45%.1 Es por este motivo que BSC fue escogido por la prestigiosa revista Harvard Business Review como una de las prácticas de gestión más importantes y revolucionarias de los últimos 75 años. Asimismo, en el año 2001, el primer comité Temático de Premio Nacional de la Calidad (PNQ) eligió al BSC como una de las herramientas de gestión para la excelencia empresarial. Además de esto, sentó antecedente respecto de que el BSC, contribuye directa e indirectamente, para el alcance de aproximadamente 580 puntos según los criterios de excelencia del PNQ.2 El Balanced identifica 4 perspectivas o frentes para los que es necesario convertir la estrategia en valores agregados tangibles que impacten a los clientes accionistas, consumidores y colaboradores, de los que depende el éxito de la organización. Las perspectivas son: Perspectiva financiera: establece una relación concreta entre los resultados esperados de la estrategia corporativa en términos financieros y los inductores de la satisfacción del cliente accionista que están relacionados con el incremento de los rendimientos obtenidos de acuerdo con el capital invertido. Con base en los tres estados de una organización y a partir de los cuales se establecen 3 tipologías de estrategia corporativa (crecimiento, sostenimiento y recolección), esta perspectiva puede asociar tres objetivos financieros, crecimiento y diversificación de los ingresos, reducción de costos/mejora de la productividad y la utilización de los activos. 1 Tomado de http://www.cpii.org.ar/resourcenter/data/Que%20es %20el%20Balanced% scoreCard-%20Symnectics.pdf 2 Tomado de http://www.cpii.org.ar/resourcenter/data/Que%20es %20el%20Balanced% scoreCard%20Symnectics.pdf 18 Perspectiva de cliente: vincula a partir de objetivos claros e integrados la relación cliente-empresa que es necesario optimizar con el propósito de cumplir con los objetivos financieros. La relación cliente-empresa se traduce en términos de calidad y costo del producto, calidad del servicio de preventa, venta y postventa y la percepción de imagen y reputación. Perspectiva de procesos internos: identifica los procesos críticos de la organización, para los que debe ser excelente si quiere cumplir los objetivos anteriores (cliente y financiero). Un proceso puede definirse como un conjunto de actividades que emplean un insumo, agregan valor (transforman de forma definitiva) y generan un resultado que es percibido por los clientes. Perspectiva de formación y crecimiento: establece la relación entre los objetivos propuestos anteriormente (accionista, cliente y proceso) y los empleados, los sistemas y los procedimientos. En razón a que la capacidad tanto de unos como de otros difiere, es necesario construir una capacidad de organización que permita comunicar la estrategia y convertirla en iniciativas individuales y de grupo alineadas con los objetivos corporativos. Al hablar de proceso debe entenderse, en sí mismo como un trabajo en equipo que tiene un objetivo definido y todos sus elementos trabajan en la consecución de dicho fin. Fines que pueden clasificarse de tres formas, fines estratégicos, fines misionales u operativos y fines de soporte. Procesos Estratégicos: Son todos aquellos procesos a través de los que se determina el rumbo estratégico y la planeación del negocio. Procesos Misionales: Los procesos misionales son aquellos que representan la razón de ser del negocio. Procesos de Soporte: Como su nombre lo indica, soportan los procesos misionales. Entender la organización desde el punto de vista de actividades que agregan valor, requiere alinear la estructura organizacional con enfoque funcional, a una estructura por procesos, en donde no se distinguen niveles ni áreas que trabajan por si solas, trabajan relacionadas favoreciendo el mejoramiento y el aprendizaje. El mejoramiento por su parte, pretende eliminar aquellas actividades inmersas dentro de los procesos del negocio, que no agregan valor porque siempre existirá una mejor forma de hacer las cosas. Desde la perspectiva del Balanced, la empresa será la encargada de identificar y mejorar los procesos críticos en 19 relación con la consecución de la estrategia, lo que resulta favorable frente a la situación de mejoramiento aplicado por muchas empresas que no tiene ninguna conexión con los objetivos corporativos o simplemente representa una mejora local. 1.5.2. Planificación Estratégica 1.5.2.1. Diamante de Porter. Esta herramienta determina el escenario de competidores del sector y examina las habilidades estratégicas que tiene cada empresa para aprovecharlas y que permitan ventajas competitivas sostenibles en el largo plazo. Este análisis se realiza con la interacción de cuatro diferentes aspectos; contexto de rivalidad y estrategia, condiciones de la demanda, Industrias relacionadas y de soporte, y condiciones de los factores de insumo. Las Condiciones de la demanda, reflejan la Naturaleza de la demanda del producto o servicio del sector en estudio en el mercado nacional. Por otro lado los factores de insumo describen la situación de la nación en cuanto a los factores de producción, dentro de estos se encuentran la mano de obra especializada o la infraestructura de la industria, estos factores son necesarios para competir en un sector determinado. Las industrias relacionadas y de soporte, estiman la presencia o ausencia en la nación de sectores proveedores y afines que sean internacionalmente competitivos; y por último, la rivalidad y estrategia de la empresa, manifiesta las condiciones en la nación que rigen el modo con que las empresas se crean, organizan y gestionan, así como la naturaleza de la competencia interna. 20 Figura 2 - Diamante de Porter Obtenido de: Elaboración del plan estratégico y su implementación a través del cuadro de mando integral Daniel Martínez Pedrós, Artemio Millan Gutíerrez, Editorial Diaz de Santos ATAIR, página 39-40, 65 – 66 Adaptado por: Diana Lorena Rodríguez Giraldo – Sandra Lorena Barón 1.5.2.2. Modelo de Las Cinco Fuerzas de Porter. Con los resultados del análisis del espacio usando como técnica el diamante de Porter, aplicaremos el modelo de las cinco fuerzas del mismo autor, el cual permite evaluar la rentabilidad de la industria a largo plazo. Se empieza a evaluar los objetivos y recursos frente a cinco fuerzas: Amenaza de entrada de nuevos competidores, Rivalidad entre los competidores, Poder de negociación de los proveedores, Poder de negociación de los compradores y Amenaza de ingreso de productos sustitutos. El poder colectivo de las cinco fuerzas determina la capacidad de beneficio de un sector; éste puede ser intenso en algunos sectores donde la rentabilidad que la empresa reciba sobre la inversión no sea muy grande y suave en otros sectores donde existen rentabilidades elevadas. El fin de la estrategia de una empresa es encontrar un posicionamiento contra estas fuerzas o cambiarlas a su favor. Amenaza de entrada de nuevos competidores: Un competidor que accede por primera vez a un sector trae con sigo nuevas capacidades, un deseo de adquirir una porción del mercado y en algunas ocasiones ciertos recursos sustanciales. Las empresas nuevas que quieren entrar a un sector enfrentan ciertos obstáculos que pueden dificultar el desarrollo de este proceso, entre estos se tienen los siguientes: 21 Economías de escala: estas economías obligan a que las empresas entren al sector con instalaciones a gran escala para poder estar al nivel de sus competidores en cuanto a costos. Diferenciación del producto: la creación de una marca es un obstáculo, ya que obliga a quien pretenda entrar a un sector a gastar mucho dinero para poder vencer la lealtad de los clientes hacia una marca que ya se encuentra en el mercado. Necesidades de capital: la necesidad de invertir un volumen elevado de recursos financieros es un gran obstáculo, ya que hay gastos no recuperables de publicidad inicial o de investigación y desarrollo. Desventajas de coste independientes del tamaño: estas desventajas se basan en la experiencia adquirida por la empresa a través de los años sobre los distintos procesos, la tecnología aplicada, el acceso a mejores proveedores y las diferentes subvenciones oficiales que favorecen a las empresas ya existentes a un sector. Acceso a los canales de distribución: en cuanto más limitados sean los canales minoristas o mayoristas es mucho más difícil que una empresa nueva pueda participar en diferentes canales de un sector. Política del gobierno: el gobierno puede llegar a limitar o incluso prohibir la entrada de nuevas empresas a determinados sectores, usando para ello diversos controles como lo son permisos, acceso a materias primas, impuestos, entre otros. El poder de proveedores y compradores: Los proveedores tienen cierto nivel de negociación sobre un sector ya que pueden usar diferentes herramientas como el aumento de precios o la reducción de calidad, del mismo modo los compradores pueden hacer que los precios bajen y exigir mayor calidad en los productos, lo que genera un choque entre todos los participantes de un sector que termina por reducir los beneficios del sector a nivel global. Productos sustitutos: Los productos sustitutos limitan las posibilidades de un sector, debido a que generan un techo a los precios de venta que el sector pueda fijar. Los productos sustitutos que requieren mayor atención desde el punto de vista estratégico son los que manifiesten una tendencia favorable en la relación calidad-precio o los que son fabricados por sectores que obtiene beneficios mayores al sector en cuestión. Lucha por una posición en el mercado: Los competidores de un sector manifiestan una rivalidad que generalmente se ve reflejada en un posicionamiento dentro del sector utilizando diversas tácticas como la competencia de precios, introducción de nuevos productos o programas de publicidad. 22 Figura 3 - Cinco Fuerzas de Porter Amenaza de entrada de nuevos competidores Poder de negociación de los proveedores Rivalidad de los competidores Amenaza de ingreso productos sustitutos Poder de negociación de los compradores de Obtenido de: MARTÍNEZ, Daniel. Elaboración de plan estratégico y su implementación a través del cuadro de mando integral. Editorial Díaz de Santos ALTAIR , pagina 42 – 63 Adaptado por: Diana Lorena Rodríguez – Sandra Lorena Barón 1.5.2.3. Análisis DOFA. Se determina y califica los factores claves externos e internos de lo cual se genera una matriz de oportunidades y amenazas por debilidades y fortalezas, generando Estrategias que permita el aprovechamiento de las situaciones. La herramienta permite determinar los temas que resultan tener un impacto significativo, ya sea de forma positiva, generándole oportunidades a la organización, o de forma negativa, obstáculos o amenazas para la misma. Esta herramienta tiene en cuenta el tiempo en que la amenaza u oportunidad se estarían dando, siendo la fecha máxima cuando se espera lograr la Visión. Se define los factores críticos de éxito en función de la Visión a desarrollar y se clasifican en fortalezas (aspectos con que cuenta la organización, superiores a los de sus competidores), y en debilidades (aspectos con que no cuenta la organización o son inferiores a los de sus competidores). La matriz DOFA nos permite establecer cuatro tipos de estrategias: ofensiva, usa las fortalezas internas de la organización con el propósito de aprovechar las oportunidades externas; defensiva, trata de disminuir al mínimo el impacto de las amenazas del entorno, valiéndose de las fortalezas; supervivencia, intenta disminuir las debilidades y neutralizar las amenazas, a través de acciones de carácter defensivo; y de re orientación mejora las debilidades internas, aprovechando las oportunidades externas. 23 Figura 4 - Diagrama de Causa y Efecto Rendimiento sobre el capital empleado FINANCIERA Fidelidad del cliente CLIENTES Entrega Puntual de Pedidos (EPP) PROCESOS Ciclo Temporal del Proceso Calidad del proceso Habilidades de los empleados Obtenido de: KAPLAN, Robert y NORTON, David. Cuadro de Mando Integral The Balanced Scorecard. Gestión 2000, 2002. Adaptado por: Diana Lorena Rodríguez - Sandra Lorena Barón Tabla 2 - Atributos Matriz DOFA ATRIBUTOS- MATRIZ DOFA Favorable para alcanzar la visión Desfavorable para alcanzar la visión Atributos Internos Fortalezas Debilidades Atributos Externos Oportunidades Amenazas Fuente: Las Autoras 1.5.2.4. Objetivos estratégicos. Los objetivos se ubican en las cuatro perspectivas antes descriptas y se vinculan entre sí mediante un diagrama de causa - efecto o mapas estratégicos. 24 1.5.3. Relación planeación estratégica vs Balanced ScoreCard. La planificación estratégica y su despliegue mediante el Balanced ScoreCard son claves para que la organización identifique y alcance sus objetivos estratégicos, de modo que se logre satisfacer a los grupos de interés de la misma y muy especialmente a los accionistas. En la Figura 1 se muestra la interacción de distintos aspectos que deben ser identificados en la organización durante el desarrollo de su planeación estratégica, con los aspectos que define la metodología Balanced ScoreCard. 1.5.4. Elementos. Las organizaciones deben tener claramente articuladas las metas y los objetivos para canalizar por toda la organización los esfuerzos de los individuos para fines comunes. Cuando una empresa está elaborando su primer plan estratégico suele enfrentarse, por primera vez, a la definición de las decisiones estratégicas de más largo alcance: la visión, la misión y los valores corporativos, de forma piramidal de acuerdo a la Figura 6. 1.5.4.1. Visión. El punto de comienzo para articular la jerarquía de las metas de una empresa es la Visión de una compañía, que podemos definir como declaración que determina donde queremos llegar en el futuro. 25 Figura 5 - Planificación Estratégica y el Despliegue del Balanced ScoreCard Partes Interesadas Accionistas Clientes ….. Misión/Visión/ Valores Objetivos Estratégicos Proyecciones Mejora Cotinua Estratégico Interno, Entorno Sector Análisis del Entorno Oportunidades Amenazas Análisis Interno Fortalezas Debilidades Análisis DOFA Aprendizaje Alternativas Estratégicas Plan Global de Mejora Selección Estratégica Sequimiento Despliegue (BSC) Obtenido de: Metodologías avanzadas para la planificación mejora, 5 Edición, Joaquín Membrado Martínez; Editorial Diaz de Santos; 2007 pág. 6 Adaptado por: Diana Lorena Rodríguez – Sandra Lorena Barón Figura 6 - Definición de Decisiones Estratégicas Obtenido de: Elaboración del plan Estratégico y su implementación atreves del cuadro de mando integral, 5 Edición, Daniel Martínez y Artemio Milla; Editorial Díaz de Santos; 2005 pág. 20 Adaptado por: Diana Lorena Rodríguez – Sandra Lorena Barón 26 1.5.4.2. Misión. Justifica la existencia como empresa y sirve de guía para sus actuaciones, debe reflejar su intención de satisfacción de las necesidades de sus consumidores, puede ser modificada con el paso del tiempo como consecuencia de los cambios que aconteció en su entorno y en interior. 1.5.4.3. Valores. Los valores de la organización establecerán la política de actuación a la que se deben ajustar todas las actividades que se lleven a cabo. 1.5.5. Mapa Estratégico. Un mapa estratégico debe proporcionar un modo simple, coherente y uniforme para describir la estrategia de una empresa, con el fin de poder establecer objetivos e indicadores, y lo más importante poderlos gestionar. 1.5.5.1. Estructura. Para la elaboración de mapas estratégicos es necesario tener los siguientes pasos básicos según Kaplan y Norton (2004) “Using Strategy maps to plan the campaing”3, establecieron un proceso de seis pasos para construir un mapa; Inicio del proceso: “El mapa estratégico empieza en la perspectiva financiera, con los objetivos para crear valor a los accionistas por medio de los objetivos financieros”4. “La organización debe identificar la propuesta de valor que ofrecerá al grupo de clientes meta los cuales desea atraer para incrementar sus ingresos.”5 Claramente los autores manifiestan que no es posible iniciar un proceso de construcción del mapa si no se han definido los objetivos financieros y de clientes: Las metas financieras se traducen en metas y temas estratégicos para los procesos internos. 3 S.M. Strategy Maps converting intangible assets into tangible outcomes, 2004 (Harvard Bussiness School) S.M. Strategy Maps converting intangible assets into tangible outcomes, 2004 (Harvard Bussiness School)pag 373 5 S.M. Strategy Maps converting intangible assets into tangible outcomes, 2004 (Harvard Bussiness School)pag 375 4 27 “Identificar temas Estratégicos: identifica los pocos procesos críticos para la creación de valor con los cuales se espera tener el mayor impacto en la propuesta al cliente y los objetivos financieros de productividad. Este paso alinea los procesos internos críticos (impulsores) para lograr las metas financieras de la organización (resultados) y los objetivos del cliente”.6 “Establecer metas para los objetivos de aprendizaje y crecimiento requiere un diferente enfoque que el utilizado en las otras tres perspectivas. Los objetivos de aprendizaje y crecimiento deben contar con un alto estado de preparación para facilitar la mejora en los procesos críticos.7 1.5.6. Perspectivas. El mapa estratégico del Balanced ScoreCard proporciona un marco para ilustrar de qué forma la estrategia vincula los activos intangibles con los procesos de creación de valor. Para conseguir este entendimiento, el modelo divide los ejes de análisis de la empresa en cuatro perspectivas: 1.5.6.1. Financiera. Describe los resultados tangibles de la estrategia en términos financieros tradicionales, es la que incluye los grandes objetivos junto con los indicadores que se van a usar para medir su consecución. Objetivos Estratégicos Financieros: Los objetivos Financieros suelen relacionarse con la rentabilidad (mediante los ingresos, los rendimientos del Capital), el crecimiento de ventas o la creación ce CASH - FLOW, pero es importante que sean congruentes con la estrategia que se sigue. 1.5.6.2. Clientes. La cuestión de fondo para esta perspectiva es: ¿Quiénes son nuestros clientes objetivo, que objetivos deben fijarse teniendo en cuenta la estructura y la demanda de nuestro clientes, para alcanzar nuestros objetivos financieros? Para 6 7 S.M. Strategy Maps converting intangible assets into tangible outcomes, 2004 (Harvard Bussiness School) pag 379 S.M. Strategy Maps converting intangible assets into tangible outcomes, 2004 (Harvard Bussiness School) pag 382 28 la empresa la cuestión es que cliente se desea conseguir: cliente objetivo, mercado de crecimiento etc. Para el Cliente, sobre cómo debe el cliente ver la empresa (sobre todo diferenciándola de sus competidores), plazos de entrega, calidad, funcionalidad etc. Objetivos Estratégicos Clientes: Esta perspectiva se centra en los objetivos que afectan a la presencia y al posicionamiento en el mercado, la empresa debe tener claro que clientes debe suministrar, teniendo en cuanta los puntos esenciales y que beneficios les quiere ofrecer o como quiere que el cliente perciba la empresa. 1.5.6.3. Procesos Internos. La perspectiva de procesos responde a la cuestión ¿Qué objetivos se debe fijar la empresa con respecto a los procesos para poder cumplir los objetivos financieros y clientes? Abarca todos aquellos procesos y fases necesarias en la empresa para realizar el producto o el servicio que crean valor para la empresa y que hará que sea rentable, en el ámbitos de los procesos internos que realiza la empresa se encuadra la configuración de la cadena de valor, con todo el conjunto o procesos de actividades interrelacionadas de manera que la empresa mejor pueda posicionarse en el mercada al que dé dirige (Que a su vez se representara en la perspectiva clientes) Objetivos Estratégicos Procesos Internos. La perspectiva de procesos define los resultados de los rendimientos de los procesos necesarios, para cumplir los objetivos para los financieros y clientes, no se trata de hacer una lista de todos los procesos que se hacen en la empresa, sino de realizar un enfoque sobre aquellos procesos que tengan una importancia destacada para la ejecución de la estrategia. 1.5.6.4. Procesos de Innovación. La capacidad de innovación de una empresa es una fuente inagotable de ventajas competitivas, el macro procesó de gestión de innovación incluye cuatro procesos internos. Identificar oportunidades de nuevos productos y procesos: los objetivos de este proceso es prever futuras necesidades de los clientes y descubrir productos y servicios nuevos. 29 Gestionar la cartera de investigación y desarrollo: este proceso debe permitir definir la cartera de proyectos en los que se va invertir. Diseño y desarrollo de nuevos o servicios: este se puede subdividir en varias actividades según Norton y Kaplan proponen tres etapas para el desarrollo del producto o servicio, desarrollo del concepto, planificación del producto e ingeniería detallada del producto y del proceso. Lanzar los nuevos productos y servicios al mercado: su objetivo es el lanzamiento rápido de nuevos productos, su producción real y un buen marketing. 1.5.6.5. Aprendizaje y Conocimiento. Esta Perspectiva se centra a responder la siguiente pregunta ¿Qué objetivos deben fijarse con respecto a nuestro aprendizaje y nuestro conocimiento para poder hacer frente a los rectos presentes y futuros? Esta perspectiva se centra en la infraestructura que la organización debe ir desarrollando para mejorar y crecer a largo plazo, para que una empresa pueda alcanzar sus objetivos a largo plazo de clientes y procesos debe construir una base de capacidades, tanto personales como tecnológicas que lo haga posible, por lo tanto la empresa debe invertir en el competencias de su personal. En su formación, sin olvidar los diferentes sistemas de información y rutina organizativas que facilitan su trabajo. Objetivos Estratégicos Aprendizaje y Conocimiento: Sus objetivos suelen ser el grado de motivación, formación, las habilidades, el conocimiento acumulado y enriquecimiento del puesto de trabajo etc. 1.5.7. Indicadores. Un indicador de gestión es la expresión cuantitativa del comportamiento y desempeño de un proceso, cuya magnitud, al ser comparada con algún nivel de referencia, puede estar señalando una desviación sobre la cual se toman acciones correctivas o preventivas según el caso. 8 Los indicadores son herramientas que se usan para determinar si se está cumpliendo con nuestros objetivos y se encaminan en la implementación exitosa 8 Tomado de http://www.escuelagobierno.org/ 30 de nuestra estrategia. Un indicador se puede definir como una medida utilizada para cuantificar la eficiencia y/o eficacia de una actividad o proceso. 1.5.7.1. Tipos de indicadores. Los indicadores se pueden clasificar según como se obtiene, los indicadores Percepción y los de rendimiento; o según lo que miden, los indicadores pasados que representan las consecuencias de las acciones tomadas previamente por los accionistas, y los indicadores futuros que son medidas que impulsan los resultados alcanzados en los indicadores pasados. Indicadores de Causa: es un sistema de indicadores que permite monitorear si el negocio está bajo control. Hace referencia a las medidas típicas (Rentabilidad, satisfacción del cliente etc.). Los inductores de la actuación son los indicadores de Causa, por lo cual son aquellos que hacen seguimiento a los objetivos estratégicos de la empresa. Indicadores de Resultado: son indicadores numéricos que hacen parte de los elementos del sistema de gestión que se crean con el propósito de obtener información significativa, sobre aspectos críticos o claves de la organización mediante la relación de dos o más datos. Estos indicadores evalúan a los procesos y/o actividades específicas de la empresa. 1.5.7.2. Indicadores por Perspectiva. Perspectiva Financiera está compuesta por Indicadores Financieros y de Eficacia. Perspectiva Cliente está conformada por indicadores de competitividad, comerciales y de clientes. Perspectiva del Proceso está la constituye los indicadores de Calidad. Eficiencia, de Flexibilidad y de Compras. Perspectiva Aprendizaje y Conocimiento está compuesta por los Indicadores de I+D+I, de proyectos, de liderazgo y de personal 1.6. MARCO LEGAL En la Tabla 3 – Normatividad Aplicable a la Industria Farmacéutica son las normas que aplican en la empresa para su funcionamiento: 31 Tabla 3 – Normatividad Aplicable a la Industria Farmacéutica Tema Tipo Descripción Por la cual se crea el sistema de seguridad social integral y se dictan otras disposiciones". El sistema de seguridad social integral tiene por objeto garantizar los derechos irrenunciables de la persona y la comunidad para obtener la calidad de vida acorde con la dignidad humana, mediante la protección de las Sistema de LEY 100 contingencias que la afecten. Seguridad Social DEL93 El sistema comprende las obligaciones del Estado y la sociedad, las instituciones y los recursos destinados a integral garantizar la cobertura de las prestaciones de carácter económico, de salud y servicios complementarios Principios: El servicio público esencial de seguridad social se prestará con sujeción a los principios de eficiencia, universalidad, solidaridad, integralidad, unidad y participación. «Por la cual se hacen algunas modificaciones en el Sistema General de Seguridad Social en Salud y se dictan otras disposiciones». La presente ley tiene como objeto realizar ajustes al Sistema General de Seguridad Social en Sistema de Salud, teniendo como prioridad el mejoramiento en la prestación de los servicios a los usuarios. Con este fin se LEY 1122 DEL Seguridad Social hacen reformas en los aspectos de dirección, universalización, financiación, equilibrio entre los actores del sistema, 2007 integral racionalización, y mejoramiento en la prestación de servicios de salud, fortalecimiento en los programas de salud pública y de las funciones de inspección, vigilancia y control y la organización y funcionamiento de redes para la prestación de servicios de salud. Por medio de la cual se reforma el sistema general de seguridad social en salud y se dictan otras disposiciones .Esta ley tiene como objeto el fortalecimiento del Sistema General de Seguridad Social en Salud a través de un modelo de prestación del servicio público en salud que en el marco de la estrategia Atención Primaria en Salud Sistema de Ley 1438 DEL permita la acción coordinada del Estado, las instituciones y la sociedad para el mejoramiento de la salud y la Seguridad Social 2001 creación de un ambiente sano y saludable, que brinde servidos de mayor calidad, incluyente y equitativo, donde el integral centro y objetivo de todos los esfuerzos sean los residentes en el país. Se incluyen disposiciones para establecer la unificación del Plan de Beneficios para todos los residentes, la universalidad del aseguramiento y la garantía de portabilidad o prestación de los beneficios en cualquier lugar del país, en un marco de sostenibilidad financiera Conozca el contenido del Acuerdo 025 "Por el cual se realizan unas inclusiones en el Plan Obligatorio de Salud de Acuerdo 025 los Regímenes Contributivo y Subsidiado". Conozca el contenido del Acuerdo No. 024 "Por el cual se asignan funciones de Vocera de la Comisión de Acuerdo 024 Regulación en Salud a una Experta Comisionada". Conozca el contenido del Acuerdo No. 023 "Por el cual se fija el valor de la Unidad de Pago por Capitación del ACUERDOS Acuerdo 023 Plan Obligatorio de Salud de los Regímenes Contributivo y Subsidiado a partir del primero de abril del año 2011". CRES 2011 Conozca el contenido del Acuerdo 022, "Por el cual se amplía el plazo de que trata el Parágrafo del Artículo 1 del Acuerdo 022 Acuerdo 019 de 2010". Bogotá. Febrero 15 de 2011. Conozca el contenido del Acuerdo 021, "Por el cual se amplían unas concentraciones Acuerdo 021 de algunos medicamentos contenidos en el Plan Obligatorio de Salud dispuesto por el Acuerdo 008 de 2009 de la CRES". 32 Tabla 3 – (Continuación) Tema Tipo Acuerdo 020 Acuerdo 019 Acuerdo 018 Acuerdo 017 Acuerdo 016 ACUERDOS DE LA CRES 2010 Acuerdo 015 Acuerdo 014 Acuerdo 013 Acuerdo 012 Acuerdo 011 Acuerdo 010 RESOLUCIÓN 1403 DE 2007 Fabricación, comercialización venta de Medicamentos DECRETO 3635 Descripción Bogotá, Diciembre 29 de 2010 Conozca el contenido del acuerdo No. 20 "Por el cual se aprueba someter a consulta de los usuarios del Sistema General de Seguridad Social en Salud, de la comunidad médico-científica y de la ciudadanía en general unas inclusiones en el Plan Obligatorio de Salud de los Regímenes Contributivo y Subsidiado”. Bogotá, diciembre 29 de 2010. Conozca el contenido del acuerdo No. 019 por el cual se fija el valor de la Unidad de Pago por Capitación-UPC para los Regímenes Contributivo y Subsidiado. Bogotá, diciembre 17 de 2010. Por el cual se modifican los artículos 2, 7 y 8 del acuerdo 006 de 2009, "Por el cual se establecen los criterios para la asignación de la prima técnica por estudios y experiencia, a los empleados de la Comisión de Regulación en Salud CRES". Bogotá, octubre 11 de 2010. Por el cual se aclara el nombre de un medicamento contenido en el Plan Obligatorio de Salud. Bogotá, junio 23 de 2010. Por el cual se asignan funciones de Vocero de la Comisión de Regulación en Salud a un Experto Comisionado. Bogotá, mayo 6 de 2010. Por el cual se interpreta el alcance del Acuerdo 011 de 2010. Bogotá, abril 8 de 2010. Por el cual se corrigen algunos yerros en el Acuerdo 008 de 2009. Bogotá, marzo 30 de 2010. Por medio del cual se fija la Unidad de pago por capitación para adelantar una experiencia piloto de ampliación de la cobertura de los servicios de salud mediante la unificación de los planes de beneficios de los regímenes Contributivo y subsidiado para la población afiliada al régimen subsidiado del Sistema General de Seguridad Social en Salud en el Distrito Turístico y Cultural de Cartagena de Indias y se adoptan otras disposiciones para el desarrollo de la experiencia piloto. Bogotá, enero 29 de 2010. Por medio del cual se fija la Unidad de Pago por Capacitación para adelantar una experiencia piloto de aplicación de la cobertura de salud mediante la unificación de de los Planes de Beneficio de los Regímenes Contributivo y Subsidiado para la población afiliada al Régimen Subsidiado del Sistema General de Seguridad Social en Salud en el Distrito de Barranquilla y se adoptan otras disposiciones para el desarrollo de la experiencia piloto. Bogotá, enero 29 de 2010. Por el cual se da cumplimiento al Auto No. 432 DE 2009 de la H. Corte Constitucional. Bogotá, enero 19 de 2010. Se definen unos componentes para el reconocimiento y pago de prestaciones económica del Régimen Contributivo del Sistema General de Seguridad Social en Salud para el año 2010. Por la cual se determina el Modelo de Gestión del Servicio Farmacéutico, se adopta el Manual de Condiciones Esenciales y Procedimientos y se dictan otras disposiciones La presente resolución tiene por objeto determinar los criterios administrativos y técnicos generales del Modelo de Gestión del Servicio Farmacéutico y adoptar el Manual de condiciones esenciales y procedimientos del Servicio Farmacéutico. Por el cual se reglamenta la fabricación, comercialización, envase, rotulado o etiquetado, régimen de registro sanitario, de control de calidad, de vigilancia sanitaria y control sanitario de los productos de uso específico y se dictan otras disposiciones. 33 Tabla 3 – (Continuación) Tema Reglamentación del expendio de medicamentos Circulares de la Comisión Nacional de Precios de Medicamentos Tipo Decreto de 2005 3050 Circular 004 de 2010 Circular 003 de 2010 Circular 002 de 2010 Circular 001 de 2010 Circular No. 005 de 2009 Circular No. 004 de 2009 Circular No. 003 de 2009. Descripción Los medicamentos que requieran para su venta de la fórmula facultativa, solo se podrán expender en droguerías y farmacias-droguerías. Los medicamentos de venta libre o de venta sin fórmula facultativa, se podrán expender, además de los establecimientos antes citados, en almacenes de cadena o de grandes superficies por departamentos y en otros establecimientos comerciales que cumplan con las Buenas Prácticas de Abastecimiento expedidas por el Ministerio de la Protección Social. Mientras se expiden las Buenas Prácticas de Abastecimiento, estos establecimientos deberán cumplir con las condiciones de almacenamiento indicadas por el fabricante de estos productos y con las condiciones higiénicas y locativas que garanticen que los productos objeto de este decreto conserven su calidad. Comisión Nacional de Precios de Medicamentos. Por la cual se establecen los valores máximos de recobro a unos medicamentos. Comisión Nacional de Precios de Medicamentos. Por el cual se incluyen unos medicamentos en el régimen de Libertad Regulada. Comisión Nacional de Precios de Medicamentos. Por la cual se modifica parcialmente la Circular 04 de 2006 y se dictan otras disposiciones Comisión Nacional de Precios de Medicamentos. Por la cual se modifica parcialmente la Circular 04 de 2006 y se dictan otras disposiciones. Aplicación de los artículos 13 literal c. y 14 de la Circular No. 04 de 2006 de la Comisión Nacional de Precios de Medicamentos. Por la cual se establecen unas Clasificaciones Terapéuticas Relevantes y se incluyen unos medicamentos en el régimen de Libertad Regulada. Aplicación del literal c. artículo13 de la Circular No. 04 de 2006 de la Comisión Nacional de Precios de Medicamentos. Circular 002 de Por la cual se establece el Precio de Referencia al medicamento que contiene los Principios activos LOPINAVIR 2009. 200 mg y RITONAVIR 50mg, frasco de 120 tabletas. Comisión Nacional de Precios de Medicamentos. Reglamento servicio farmacéutico Decreto 2200 Esta disposición, en primer lugar se refiere a los aspectos propios del servicio farmacéutico, así también a los del año 2005 conceptos que corresponden al sector propiamente, a la comercialización y distribución de los medicamentos. Obtenido de: (http://www.minproteccionsocial.gov.co/Normatividad/Forms/AllItems.aspx) (http://www.andi.com.co/pages/proyectos_paginas/proyectos_detail.aspx?pro_id=62&Id=12&clase=8&Tipo=2) (http://www.afidro.com/img/documento/FolletoAFIDRO-FinalFinal-DEF.PDF) Adaptado por: Diana Lorena Rodríguez – Sandra Lorena Barón 34 1.7. MARCO REFERENCIAL 1.7.1. La empresa Icnag Farmaceuticals de Colombia S.A. se crea el 03 de junio de 2003 cuando el señor Jorge Iván Sánchez Salazar, junto con el señor Balmer Arbeláez Piedrahita, toman la decisión de conformar una sociedad que distribuya productos nutricionales a nivel nacional, en apoyo con sus demás accionistas. Fundan en la ciudad de Bogotá la sociedad ICNAG FARMACEUTICALS DE COLOMBIA S.A., quien inicia con productos básicos que conforman hoy en día la línea tradicional, estos productos nutricionales iniciaron con tres referencias, que fueron expandiéndose a seis referencias, que se comercializaban en el distrito capital y que en el 2004, se fue extendiendo en la ciudad de Cali y Medellín. Durante el 2005, la compañía inicia un proceso de desarrollo de nuevas líneas farmacéuticas, donde inicia entonces un nuevo reto, un nuevo negocio, los medicamentos, nace entonces ICNCLA tabletas, uno de los productos líder en tratamientos gástricos y de acción anti-bacterial, durante este año. Posteriormente y con la exigencia del mercado, ampliaron sus líneas farmacéuticas, apertura las líneas órgano dirigidas, dermatológica y cosmética, entre otras. Hoy en día cuenta con más de 40 referencias dentro de las 5 líneas de productos, que le permite competir con importantes compañías que se desenvuelven en el mismo sector. Cuenta con sedes a nivel nacional, en Cali, Medellín, Bucaramanga, Ocaña, Pasto, Barranquilla, Envigado, Ibagué y su sede administrativa que está localizada en Bogotá en Tr 22 Bis No. 59 – 81 donde direccionan las demás sedes comerciales.9 1.7.2. Sector Productos farmacéuticos, medicinales, cosméticos y de tocador como un subsector dentro de la clasificación CIIU, con código CIIU G5135. El sector económico identificado por la empresa es el Farmacéutico y según la Superintendencia de sociedades esta se encuentra en el de Productos Químicos comercialización de productos farmacéuticos sustancias químicas medicinales.10 9 ICNAG/ Archivos Historia/Departamento de Calidad/ http://www.supersociedades.gov.co/ss/drvisapi.dll?MIval=ppal&dir=104&nitso=830133159&tipo=1 10 35 Tanto el sector al que pertenece la empresa como al que van dirigido los productos que son el sector de servicios sociales y salud se encuentran identificados. Entre el 2010 y 2011 la industria farmacéuticos obtuvo una participación (9,0%) en producción, en ventas las actividades la industria farmacéutica de Bogotá con una participación de (14,1%) y en personal ocupado (6,8%).11 11 DANE BOLETIN 2011 http://www.dane.gov.co/index.php?option=com_content&view=article&id=98&Itemid=59 36 2. DESARROLLO DEL PROYECTO 2.1. IDENTIFICACIÓN DE FACTORES CLAVES DE ÉXITO 2.1.1. Internos El equipo directivo de la organización liderado por el Gerente General, Iván Sánchez, junto con las autoras del proyecto elaboraron el documento identidad de la empresa que permite, mediante la formulación de preguntas, evaluar y analizar la empresa logrando consolidar el marco actual de la siguiente forma: ¿Quiénes son nuestros clientes? : Pacientes: Este es el principal público que adquiere los productos, puesto que permiten satisfacer sus necesidades o brindar una mejor calidad de vida de acuerdo a su enfermedad o molestia. Profesional de la Salud: Son considerados clientes ya que también se logra satisfacer sus necesidades ya sea con los productos o un beneficio económico a cambio de ser el canal para conquistar y mantener pacientes. ¿Dónde están nuestros clientes?: En hospitales, clínicas, consultorios médicos, entre otros lugares en los que una persona pueda informar de una molestia a algún profesional de la salud buscando tratamiento o solución a la misma. Finalmente, muchos de los productos son asequibles para cualquier persona, por lo que podemos encontrar cliente en diversos lugares, como ejemplo, brigadas de salud, eventos publicitarios, familiares de empleados, etc. ¿Qué es lo que le ofrecemos a nuestros clientes? : Productos y servicios acordes a sus necesidades y con procesos de investigación y desarrollo de alta tecnología que permiten ser efectivos y asequibles. Los productos que ofrece la empresa se relacionan en el Anexo A –Productos de Icnag Farmaceuticals de Colombia, sin embargo, a continuación se relacionan de acuerdo a su enfoque: - Línea Farmacéutica: Icncla, Xiclomelan, Condriflex, Nimeflex, Helycopep, Dermicort, Kharnitin, Osfidronat, Fibrolax. Línea Dermatológica: Piloxin, Solupiel, Hidroface, Dermoglick, Dermofactor. Línea Órgano Dirigida: Criticare Ren-LN, Criticare Forte Life, Criticare ISO Glu, Criticare H-Protein, Criticare AZ Need, Criticare OX, Criticare Plus IN. Línea Tradicional: Bone Complex, LC Complex, Replet Complex, Sachar`s IN, Nutramin Kids, Protalin, Nutri Sport. Línea Pediátrica: Magis Jr., Adicionalmente, la empresa cuenta con un departamento de contact center, que permite resolver inquietudes a sus pacientes, informarlos de las promociones 37 vigentes y, de igual forma, ser el canal para que el paciente pueda acceder al servicio a domicilio sin costo. ¿Qué deseos satisfacen nuestros clientes? : El deseo de tener un buen trato, de sentirse seguros y de mejorar su calidad de vida. Recibir un excelente servicio al cliente, dando la importancia que merece el paciente y contando con productos efectivos y de calidad. ¿Qué deseos del consumidor aún hoy no satisfacemos? : Numerosas son las molestias, enfermedades o necesidades de los seres humanos; Icnag logra satisfacer varias de estas, sin embargo, no todas se han logrado satisfacer o, simplemente, son numerosas las cosas que se quieren prevenir y que aún no se han logrado cubrir en los procesos de investigación y desarrollo de la empresa. ¿Qué es lo que nuestra instalación ofrece a sus clientes de manera diferente a los competidores? : La diferencia radica en que, además de ofrecer un servicio a domicilio para la distribución de productos, la empresa cuenta con un punto de venta principal en la ciudad de Bogotá, en el barrio Galerías y da cobertura a nivel nacional en ciudades como Medellín, Cali, Barranquilla, Bucaramanga, Ibagué, Pasto, Sincelejo y Montería. ¿Qué es lo genuino de nuestra instalación?: Cada instalación esta acondicionada a la imagen institucional de la empresa y, a través del proceso de producción, se logra equipar con la mayoría de productos constantemente. Cada punto de venta conserva un diseño en el que permite dejar visiblemente sus productos, logrando diferenciación visual ante la competencia. ¿Qué ventajas ofrece la manera en que hacemos nuestro trabajo? : Estar acordes con el enfoque hacia el cliente, ha permitido implementar distintos canales de atención al cliente que, en su mayoría, logran satisfacer sus necesidades y requerimientos; así mismo, ofrecer servicios que le faciliten adquirir los productos es un trabajo que permite retener a clientes, mantenerlos satisfechos y, con el logro de una buena reputación, atraer clientes nuevos. ¿Qué les ofrecemos a nuestros trabajadores?: Los trabajadores se consideran una segunda familia, puesto que gran parte de su vida interactúan entre ellos se intenta mantener un clima organizacional adecuado y lograr un crecimiento profesional y personal para cada uno de ellos. ¿Cuáles son nuestros valores compartidos?: Honestidad, respeto, lealtad, responsabilidad, solidaridad y perseverancia son valores a aplicar tanto en lo laboral como en la vida personal, por lo que son el primordial enfoque dentro de la empresa. 38 ¿Qué es lo que debe ser nuestra organización?: La organización debe ser líder en el mercado, debe lograr beneficios tanto para el cliente externo como para el cliente interno; debe ser una empresa competitiva en el sector por sus productos de buena calidad y por el logro de la satisfacción de necesidades. Por último, debe ser reconocida por la sociedad como una buena empresa en la que se anhele encontrar una opción laboral dentro de esta. Icnag tiene sus clientes identificados, médicos y pacientes con distintas necesidades que la empresa logra identificar y que, en su mayoría, logra satisfacer. Sin embargo, las necesidades y expectativas del consumidor están en constante cambio e Icnag aún no tiene mecanismos que permitan dar a conocer esas variaciones y nuevos requerimientos, lo que conlleva a ser a su vez, una debilidad frente al conocimiento y satisfacción de necesidades del cliente, uno de los aspectos más importantes del sector. Con más de veinticinco referencias de productos fabricándose y comercializándose, puede definirse a Icnag como una empresa de constante crecimiento y participación en distintos mercados. Los productos que ofrece la empresa, tanto por su variedad como por su calidad, sin embargo no todos sus productos se venden con la misma fuerza por lo que este aspecto puede seguir fortaleciéndose. En cuanto a servicios, son un valor agregado de la empresa, que deben prestarse con la mejor calidad, sin embargo están considerados dentro de la comercialización de productos. En el ámbito geográfico, Icnag gana bastante posición frente a otros competidores pues los diferencia un gran número de puntos de venta en el país, que permiten dar una amplia cobertura nacional en los departamentos que por sus costumbres y situación económica pueden acceder a sus productos. Los procesos de fabricación de la empresa se hacen a través de terceros, por lo que dispone de la tecnología que sea manejada por estos, sin embargo, Icnag está en constantes procesos de investigación y desarrollo que permiten ampliar las exigencias a sus proveedores y terceros. En cuanto a sus instalaciones y prácticas de almacenamiento, no maneja regulaciones o estándares ni tecnología para que sea adecuado, por lo cual se considera una debilidad para la organización y sus productos. Aunque Icnag tenga asignada la fabricación a terceros, actividades como investigación, desarrollo, selección de proveedores, adquisición de materias primas, publicidad, entre otros, son procesos que realiza propiamente la empresa y que por esta razón, su filosofía no sólo radica en la comercialización de productos, su filosofía debe enfocarse en fabricación, puesto que esta inicia desde el diseño del producto nuevo hasta su ensamblaje, distribución y comercialización. 39 Desafortunadamente, Icnag no cuenta con mecanismos que le permitan conocer la percepción que tiene el cliente de los productos y servicios recibidos, conformándose sólo con los resultados de las ventas que reflejan que cada vez más pacientes siguen o están siendo parte de la empresa. Lo anterior se justifica ya que, en la misión actual, brevemente menciona “mejorar la calidad de vida de nuestra sociedad” pero no refleja en certeza algún aspecto relacionado con la imagen pública lo que a su vez no genera compromiso de seguimiento a este panorama. 2.1.2. Del Sector El sector económico identificado por la empresa es el Farmacéutico y según la Superintendencia de sociedades esta se encuentra en el subsector de productos farmacéuticos, sustancias químicas, medicinales, productos botánicos. Tanto el sector al que pertenece la empresa como al que van dirigidos los productos, sector de servicios sociales y salud, se encuentran identificados pero no se ha profundizado en su desempeño ni en sus perspectivas. El sector estratégico definido es comercio al por mayor de productos farmacéuticos, medicinales, cosméticos y de tocador como un subsector dentro de la clasificación CIIU, constituido por empresas que rivalizan de forma directa y cuya rivalidad se encuentra limitada. 2.1.2.1. Diamante de Porter. En la Tabla 4, se encuentra el análisis de la empresa, de acuerdo a los aspectos que define el Diamante de Porter. Esta tabla muestra la situación actual de la empresa respecto a los factores que le permiten competir en el mercado y producir sus productos y servicios. La información relacionada con la industria y la competencia, fue obtenida en la página web de la ANDI (Asociación Nacional de Empresarios de Colombia), en el estudio presentado en el 2011 por la Cámara de la Industria Farmacéutica, relacionado con el Panorama Actual de la Industria Farmacéutica con información con corte al 2010. En cuanto a las condiciones de la oferta, para el estudio de la Cámara de la Industria Farmacéutica, Colombia cuenta con 205 establecimientos de la Industria Farmacéutica; las proyecciones para el 2014, muestran que el mercado farmacéutico tendrá un incremento hasta el 8% en ventas. Así mismo, Latinoamérica será parte de los mercados emergentes que llevarán al crecimiento del mercado farmacéutico. Colombia por su parte se encuentra dentro de los 5 países de Latinoamérica con mayores ventas e incidencia dentro del mercado, su 40 crecimiento en el 2010 contra el 2009 fue en un 5.8%, el primero es Venezuela con el 31,5%, sin embargo Brasil sigue siendo el primero en ventas.12 Así mismo, el DANE generó un boletín en el 2011 relacionado con el Sector Económico Farmacéutico. En este mencionaban que entre el 2010 y 2011 la industria farmacéuticos obtuvo una participación (9,0%) en producción, en ventas las actividades la industria farmacéutica de Bogotá con una participación de (14,1%) y en personal ocupado (6,8%).13 En relación a la Situación Competitiva del Sector en la industria farmacéutica se realiza, pues, con la consideración de tres macro-componentes: amplitud de la competencia (tipologías de medicamentos), concentración de la competencia (áreas terapéuticas) y alcance de la diversificación espacial (expansión geográfica de los agentes económicos). Inicialmente, la competencia es contemplada en el modelo como el balance de la actuación estratégica dentro de las fronteras identificadas exógenamente, aunque, más en general, la conducta de las empresas farmacéuticas pertenecientes puede alterar constantemente tales fronteras. Para toda organización es importante tener conocimiento de factores externos que la puedan afectar positiva o negativamente. La organización necesita ajustar sus recursos y capacidades internas con el entorno para lograr una ventaja competitiva sostenible, es así como la ventaja competitiva surge al tener capacidades para los clientes que los competidores no pueden ofrecer. 12 13 http://www.andi.com.co/pages/noticias/ultimasnoticias.aspx http://www.dane.gov.co/files/investigaciones/boletines/pib/bolet_PIB_IVtrim11.pdf 41 Tabla 4 – Diagrama de Porter de Icnag Condiciones de los factores Condiciones de la demanda de insumo Bajo nivel de calificación del trabajador. Bajo nivel de capacitaciones a los trabajadores. Instalaciones de almacenamiento y de puntos de venta propias. Dentro de su distribución organizacional cuenta con un departamento de Investigación y Desarrollo de Productos. Poco avance tecnológico propio, de proveedores y de la tercerización de producción. No hay especificaciones del perfil del consumidor. No se evalúan estadísticas de frecuencia de consumo. No se evalúan tendencias o cambios en las preferencias, gustos o exigencias del consumidor. Precios y productos al alcance del consumidor. Numerosos puntos de venta distribuidos en distintas ciudades principales de Colombia. Dentro de su distribución organizacional cuenta con un departamento comercial, para términos de publicidad y promoción. La curva de consumo aparente indica la proporción en que crece el consumo de medicamentos de la población Colombiana. Fuente: Las Autoras 42 Industrias relacionadas y de soporte Contexto de rivalidad y estrategia Icnag no evalúa a los proveedores tanto de materia prima como el de la tercerización de la producción. No hay reportes propios de la empresa ante la ANDI que permita ser comparada con otras empresas de la industria. La industria farmacéutica nivela con el total de la industria manufacturera sus altos promedios de remuneración en el pasado. Aumentan los participantes en el mercado. La internacionalización del mercado farmacéutico en Colombia es aún reducida, falta mucho por crecer. Los mejores escenarios de crecimiento futuro están en los mercados emergentes y América Latina. No hay informes de evaluación de la competencia. La industria contribuye a la creación de empleo. La tendencia de los últimos años es una valoración de activos. (Crecimiento de los activos en el sector farmacéutico). El consumidor colombiano es considerado una persona sociable, familiar y no muy sensible al precio. En la investigación del DANE se observa que el ciudadano colombiano se describe como una persona tolerante, capaz y competitiva. Está más orientado a la planeación y tiene una actitud moderada frente al cambio, tendencia que viene creciendo desde 2001. Este tipo de productos está destinado principalmente a empresas prestadoras de salud como Eps, Ips y droguerías. Se suelen tomar los productos farmacéuticos como productos necesarios para el mejoramiento del estado de salud y también con fines estéticos. 2.1.3. El entorno. Para las organizaciones es importante tener conocimiento de su entorno, estableciendo criterios decisivos para la formulación de las estrategias competitivas dirigidas al posicionamiento de la misma. Por lo anterior, es preciso conocer los principales elementos del mercado, como base para las cinco fuerzas del sector: Competidores directos: Aunque son bastantes los competidores, se identifican como los dos principales Laboratorios La Francol y Garmisch Pharmaceuticals. Clientes: Los clientes de Icnag son médicos quienes a su vez son un canal hacia el consumidor; y los pacientes que buscan los productos para satisfacer necesidades durante una enfermedad o molestia y/o mejorar su calidad de vida. Proveedores: Son distintos proveedores entre tarros, etiquetas, materia prima, sabores, etc, dentro de los principales reconoce a Incoltapas, Unicor, Disándalo, Isaromas, Colonpac, Keops, Quimipharma, entro otros. Productos Sustitutos: Para cada uno de los productos que ofrece Icnag, la competencia ofrece productos con el mismo objetivo, por tal razón, esta es una de las más grandes debilidades del sector. Sin embargo, más que productos sustitutos, la industria farmacéutica tiene prácticas sustitutas, puesto que los productos intentan combatir enfermedades y mejorar la calidad de vida del consumidor, por ejemplo, en gimnasios ofrecen prácticas para una alimentación adecuada y fortalecimiento de la salud. 43 2.1.3.1. Cinco Fuerzas de Porter Amenaza de entrada de nuevos competidores. La industria farmacéutica es uno de esos negocios en que su inversión es menor a los rendimientos obtenidos, por tal razón es una opción apetecida por empresarios con miras a crear nuevos negocios. El incremento de inversionistas en el sector eleva la competencia lo que no beneficiará al sector ni a la empresa, debido a que bajará la rentabilidad del sector. Teniendo en cuenta esto, Icnag debe identificar sus barreras de entrada y salida, que no son más que las estrategias para que la entrada de nuevos competidores no afecte en gran magnitud la rentabilidad de las empresas ya existentes en el sector. Algunas de las barreras de entrada para evitar esta debilidad son aumentar esfuerzos e inversión en infraestructura de producción, investigación y desarrollo, inventarios, publicidad y promoción; La empresa tiene todas sus fórmulas patentadas lo que permite tener una propiedad intelectual que no facilitará a los nuevos competidores. La economía de escala es otra ventaja de la empresa gracias a toda su expansión nacional. Otra barrera de entrada para nuevos competidores y, sin duda, más ventajosa para Icnag, es su curva de experiencia tras los años que lleva en funcionamiento y su evolución durante la misma. Finalmente, identificación de marca, barreras gubernamentales y represalias de empresas del sector, entre otras, son barreras que Icnag aprovecharía para tratar esta amenaza. Amenaza de ingreso de productos sustitutos. En esta industria su competencia directa está en otro sector, por ejemplo, en el sector salud que igualmente es el sector al que van dirigidos los productos; por tal razón, en cuanto a disponibilidad de productos sustitutos, no es un factor que aumente el impacto de esta amenaza. Estas prácticas sustitutas están en diferentes tiempos en ocasiones, es decir, antes y después de la enfermedad o molestia. Sin embargo, Icnag tiene algunos productos que no van dirigidos a tratar sino a prevenir molestias. Teniendo en cuenta que no son comparables para asignar un impacto no se deben establecer estrategias para tratarla. 44 Poder de negociación de los proveedores. La capacidad de negociación para cada proveedor en la industria farmacéutica es muy baja, debido a la gran cantidad de proveedores que ofrecen los insumos necesarios. Así mismo, debido al gran número de referencias que maneja Icnag el volumen de compra de materia prima y la facilidad de cambio ante la gran cantidad de materias primas sustitutas hace que el poder de negociación de proveedores sea un aspecto positivo para la empresa. A pesar del gran número de proveedores, la empresa evalúa otros criterios de selección para los proveedores que reducen sus opciones, puesto que no todos garantizan requerimientos respecto a la calidad de los insumos ofrecidos y cumplimiento de tiempos de entrega. Poder de negociación de los compradores. En la comercialización de productos farmacéuticos, se reconocen distintas variables que hacen que el poder de negociación de la empresa frente a sus clientes sea relevante para todos sus proyectos de sostenibilidad y crecimiento. La concentración de los clientes en Icnag es elevada y cada vez son más las personas que adquieren los productos, esto permite disminuir su poder de negociación, sin embargo, hay clientes que por su volumen de compra pueden exigir a la empresa mejores condiciones en su oferta. Los productos de Icnag son diferenciados pues, son considerados propiedad intelectual de la empresa y tienen su propio diseño entre los mimos y con los de la competencia. Cada uno cuenta con su etiqueta con todas sus características que le permite al cliente disponer de mayor información precisa del producto, generando mayores argumentos de importancia en la escogencia del proveedor. Rivalidad de los competidores. Este elemento está en el centro de las cinco fuerzas de Porter por ser el más determinante del modelo. Se deben definir acciones para fortalecer el posicionamiento de Icnag en el mercado y proteger su posición competitiva. Las empresas del sector farmacéutico manejan un promedio en sus precios, es decir, el precio no es un factor diferenciador para la competencia; se compite en publicidad, innovación y calidad de los productos y servicios. Actualmente, son pocas las empresas que dominan el mercado, la mayoría se encuentran aparentemente con la misma participación, por esto mismo Icnag debe establecer estrategias diferenciadoras como establecer acuerdos con proveedores y evaluarlos, aumentar su cubrimiento territorial, profundizar en la cultura de servicio al cliente, desarrollar su capacidad tecnológica y definir y mejorar sus estándares de calidad. 45 2.1.3.2. Matriz Perfil de Capacidades (MPC). Los factores críticos de éxito están dados por el sector y son aquellos a los que los empresarios les deben apuntar y frente a los cuales se analiza la posición de la empresa frente a la competencia. Según lo anterior, los factores críticos de éxito son los siguientes: Reconocimiento en el Mercado. Según el perfil del consumidor de este sector y teniendo en cuenta que éste no se rige por el precio sino por lo familiar de la empresa, el cumplimiento de las necesidades del cliente se convierte en un aspecto muy importante. La mayoría de las empresas locales compiten con multinacionales que su marca tiene mayor recordación en el mercado, por lo cual es necesario competir con esto y fortalecer la imagen de Icnag. Cobertura de Atención. Este factor hace referencia al público objetivo que tiene la empresa, por lo cual tiene gran importancia dentro de la evaluación puesto que entre mayor sea la cobertura menos dependiente se hace de clientes específicos. Actualmente, Icnag tiene cobertura a nivel nacional, sus distintos puntos de venta permiten que se encuentre bien valorado, sin embargo, este aspecto siempre está considerado como oportunidad de mejoramiento. Precios de Productos. Este factor se encuentra muy ligado con las políticas de precio y, de acuerdo a estas, se ve directamente afectado por la dinámica de los precios de las materias primas; es por esto, que tener en cuenta una estructura de costos puede en algún momento ser un punto a favor, ya que los precios que se ofrecerían serían más competitivos. Variedad y Calidad en los Productos. Este factor determina en gran medida la compra o no del producto final, esto debido a que el sector estratégico es muy exigente y requiere de ciertas características técnicas. Adicionalmente, la posible llegada de otras empresas de carácter nacional o internacional hace que este factor sea diferenciador y de éxito, que Icnag tiene bien calificado. Atención y Servicio al Cliente. Este factor hace referencia a los canales que tiene la empresa para que los clientes puedan acceder a los productos, para solucionar sus dudas de información o para atender sus quejas o reclamos. Puede ser crítico y debe ser analizado ya que debido a la gran cantidad de empresas que hay en el sector, es una importante acción para fortalecer y competir. Campañas de Mercadeo. Teniendo en cuenta el análisis de la industria farmacéutica, las empresas mantienen un mismo nivel en precios y productos ofrecidos; por eso este factor se debe aprovechar como principal factor diferenciador entre la competencia. Este factor tiene a su vez muchas influencias 46 en cuanto a negociaciones con otras empresas que lleguen de carácter nacional o internacional. Icnag no se considera que este muy fuerte en este aspecto pues sus campañas no se han fortalecido y aún no se han hecho informes de impacto de las mismas o de comparación frente a la competencia. Rentabilidad del Negocio. Este factor resultaría crítico ya que este recurso de liquidez podría marcar la diferencia en el momento de realizar una negociación ya sea de materia prima o mano de obra. La capacidad de endeudamiento característica más arraigada a las grandes empresas podría convertirse en un punto a favor con respecto al pequeño empresario, el cual se encuentra en mayor número. En Icnag hasta el momento no se han generado pérdidas, por el contrario, el negocio ha sido muy rentable; sin embargo, no se manejan estrategias específicas para tratar este factor ni se analiza el comportamiento con el pasar del tiempo, por lo cual se considera un importante aspecto por controlar, fortalecer y hacer seguimiento. Lineamientos Estratégicos. Este factor podría ser crítico ya que se encuentra muy relacionado con la toma de decisiones y afectaría directamente la rentabilidad. Actualmente los lineamientos estratégicos definidos requieren de una revisión puesto que, por ejemplo en la visión, relacionan proyectos que no tienen una planeación ni un seguimiento y, posiblemente, no se puedan cumplir. Adicionalmente, estos lineamientos estratégicos, aunque divulgados, no se ha sensibilizado al personal sobre su contribución y las acciones a tomar para su cumplimiento. Canales de Distribución. Este factor tiene gran importancia frente a la satisfacción del cliente y al funcionamiento de la empresa debido a que puede ser aprovechado como factor diferenciador ante la competencia. En Icnag es un valor agregado para el cliente, ofrece distintos puntos y las maneras de adquirir los productos pueden ser por venta directa o servicio a domicilio, lo que hace un aspecto favorable pero que puede ser fortalecido. La ponderación se asignó de acuerdo al nivel de importancia que consideraba el equipo directivo para cada uno de los factores críticos de éxito, teniendo en cuenta el análisis de cada con respecto a la información recolectada sobre la industria farmacéutica. Con respecto a la calificación y teniendo en cuenta los resultados a la aplicación de las metodologías de Porter en Icnag, se evaluó a la empresa y sus principales competidores, Laboratorios La Francol y Garmisch Pharmaceuticals, asignando una calificación de 1 a 4 a cada factor, siendo 4 la mayor y 1 la menor. Las calificaciones de La Francol fueron designadas por el equipo directivo de Icnag al observar los resultados del informe de la ANDI y la Cámara de la 47 Industria Farmacéutica. Adicional a esto, se tuvo en cuenta las percepciones recolectadas del equipo directivo en cuanto a la presentación, precios y reconocimiento de productos, la página web, los lineamientos definidos, las campañas publicitarias, los servicios ofrecidos, entre otros aspectos de Laboratorios La Francol y Garmisch Pharmaceuticals. La Tabla 5 - Matriz Perfil de Capacidades de Icnag Farmaceuticals de Colombia S.A. resulta ser un comparativo de Icnag y sus dos principales competidores, de acuerdo a los factores críticos de éxito anteriormente explicados. Tabla 5 - Matriz Perfil de Capacidades de Icnag Farmaceuticals de Colombia S.A. Factores Claves de Éxito Reconocimiento en el mercado Cobertura de atención Precios de los Productos Variedad y calidad en Productos y Servicios Atención y Servicio al Cliente Campañas de mercadeo Rentabilidad del negocio lineamientos estratégicos Canales de distribución MATRIZ PERFIL DE CAPACIDADES Icnag Pond Eval Result Eval 0,10 2 0,2 0,15 3 0,45 0,10 3 0,3 0,10 3 0,3 0,15 3 0,45 0,05 2 0,1 0,20 2 0,4 0,05 2 0,1 0,10 3 0,3 1,00 2,60 La Francol Result 4 4 3 3 4 3 3 4 3 Eval 0,4 0,6 0,3 0,3 0,6 0,15 0,6 0,2 0,3 3,45 Garmisch Result 2 2 2 3 3 1 2 2 2 0,2 0,3 0,2 0,3 0,45 0,05 0,4 0,1 0,2 2,20 Fuente: Las autoras La Francol es el laboratorio más fuerte en la industria farmacéutica y su total ponderado en la matriz lo reitera. Esta es una empresa que por su mayor cobertura y su organización en sus aspectos internos es líder en el mercado. Su experiencia o propiedad intelectual es su principal ventaja competitiva llevando 100 años de funcionamiento. Sus productos, entre estos tres laboratorios, son los más reconocidos en el mercado como SOY PLUS o ENSOY. Cuentan con una página web de fácil manejo que cubre diferentes necesidades de los consumidores como sus productos, consejos para el cuidado de la salud, canales de atención, etc. Adicionalmente, en la página web hay designado un módulo acerca de la compañía que permite evidenciar su interés por el cliente interno; cuenta con políticas y lineamientos claros, acordes a las exigencias de un sistema de gestión de calidad. Los aspectos a los cuales no se les asignaron la máxima calificación son aquellos que están más expuestos a mejorar y robustecerse. En cuanto a Garmisch, al igual que Icnag, no ha hecho participación en la encuesta de la ANDI, cuenta con una página web que permite compararse en la matriz. Es un laboratorio que hace poco se fusionó con otras dos empresas con el fin de ampliar su propiedad intelectual. Su principal debilidad recae en las campañas de mercadeo, ya que son insuficientes y poco conocidas por el 48 consumidor; aunque no en gran parte, este aspecto va ligado al reconocimiento en el mercado. Este laboratorio cuenta con puntos en distintas ciudades del país, sin embargo, es un factor que sigue siendo mejor calificado para Icnag por tener el mismo o mayor cubrimiento y a su vez, en cada punto ofrecer los mismos servicios de valor agregado. Cabe resaltar que atención al cliente, Garmisch cuenta con distintos mecanismos para que los clientes en las distintas ciudades puedan contactarse y resolver dudas. En relación a los productos, el laboratorio cuenta con más de 30 productos lo que es una fortaleza. Al igual que Icnag, debe fortalecer sus lineamientos estratégicos, puesto que en la página web se definen de una forma muy resumida y no cuenta con una visión publicada. Con estos resultados se observa que Icnag se encuentra hacia la tendencia de laboratorios Garmisch que, aunque no supera a Icnag de acuerdo a los resultados de la ponderación, son laboratorios que van a la par en sus actividades de sostenibilidad y crecimiento, por lo tanto requiere fortalecer cada uno de los factores mencionados, buscando en un futuro estar a la par con laboratorios La Francol. 2.2. ANÁLISIS INTERNO Y EXTERNO. Esta etapa lo que pretende es tener en cuenta los factores claves de éxito identificados en el anterior numeral (internos, del sector y del entorno) y generar tres matrices que bien utilizadas facilitan el manejo y la interpretación de la información acopiada. Estas segmentan el análisis en cuatro categorías, oportunidades y amenazas que se encuentran en ambiente externo de la organización, y debilidades y fortalezas que permiten caracterizar la capacidad operativa de la empresa. 2.2.1. Matriz de Evaluación del Factor Interno (MEFI). Los factores de esta matriz hacen referencia a evaluar las capacidades operativas de la empresa o elementos internos que puedan llegar a afectarla. A cada uno se le asignó un peso siendo 0.0 el menos importante a 1.0 el más importante. Cada factor fue calificado de 1 a 4 de acuerdo a la situación actual o importancia de ese factor para ICNAG. La multiplicación de estas calificaciones nos permite clasificar el factor en una fortaleza o una debilidad que servirá como insumo para la Matriz DOFA. 49 Tabla 6 - Matriz de Evaluación Factores internos MATRIZ DE EVALUACION DE FACTORES INTERNOS FACTOR CLAVES INTERNOS PODERACION CALIFICACION RESULTADO FORTALEZA Atención al Cliente 0,09 3 0,27 x Permanencia de los clientes 0,08 3 0,24 x Variedad e innovación en los x productos 0,06 4 0,24 Precios asequibles 0,07 3 0,21 x Calidad en la producción 0,07 3 0,21 x Rotación de empleados 0,05 1 0,05 x Fuerza de ventas 0,08 3 0,24 x Instalaciones adecuadas 0,05 2 0,10 Motivación del personal 0,08 3 0,24 x Canales de distribución del x producto 0,09 3 0,27 Canales de Comunicación internos 0,04 2 0,08 Habilidades del personal x (formación y experiencia) 0,08 4 0,32 Lineamientos estratégicos claros 0,09 2 0,18 Campañas de mercadeo 0,07 2 0,14 1,00 2,79 DEBILIDADES x x x x Fuente: Las autoras La empresa se encuentra en una posición en la cual cuenta con los recursos para atacar el mercado. Su principal fortaleza radica en la formación y experiencia del personal, teniendo en cuenta que la rotación es muy baja, sin embargo, aunque aún no se ha visto afectada la organización, es necesario mejorar los canales de comunicación internos, ya sea una nueva tecnología o diseñar nuevos espacios o metodologías. En cuanto a las debilidades, notoriamente el no conocer el mercado o el comportamiento del sector no permite detectar la necesidad de implementar campañas de mercadeo, por lo que es necesario realizar constantes estudios para conocimiento y aplicación de estrategias. En la matriz sobresalen las fortalezas, y una de ellas es ofrecerle productos y servicios de calidad a los clientes que permiten tenerlos satisfechos y constantes en la organización. 2.2.2. Matriz de Evaluación de los Factores Externos (MEFE). Los factores de esta matriz hacen referencia a situaciones dadas por elementos externos de la empresa que puedan llegar a afectarla. Igual que la matriz MEFI, a cada uno se le asignó un peso siendo 0.0 el menos importante a 1.0 el más importante. Cada factor fue calificado de 1 a 4 de acuerdo a la situación actual o 50 importancia de ese factor para ICNAG. La multiplicación de estas calificaciones nos permite clasificar el factor en una oportunidad o una amenaza que servirá como insumo para la Matriz DOFA. El resultado total de la ponderación de la matriz se encuentra por debajo de 3.00, lo que nos da a entender que las amenazas no están afectando significativamente a la organización, permitiéndole concentrarse en las oportunidades actuales y poder explotarlas lo mejor posible mejorando su posicionamiento en el mercado. Tabla 7 - Matriz de Evaluación Factores Externos MATRIZ DE EVALUACIÓN DE FACTORES EXTERNOS FACTORES CLAVES EXTERNOS PODERACIÓN CALIFICACIÓN RESULTADO AMENAZA Competencia del Sector 0,06 4 0,24 x Entrada de una empresa innovadora 0,07 4 0,28 x Estudios de mercado 0,08 2 0,16 x Costos requisitos legales y/o reglamentarios 0,08 1 0,08 Cumplimiento de Proveedores 0,08 2 0,16 Rentabilidad del negocio 0,10 2 0,20 Reconocimiento en el mercado 0,10 2 0,20 x Capital propio 0,08 3 0,24 Cobertura Nacional 0,10 4 0,40 Participación en nuevos mercados o segmentos. 0,09 3 0,27 Crecimiento del mercado. 0,08 3 0,24 Cambio en las necesidades y gustos de x los compradores. 0,08 2 0,16 1,00 2,63 OPORTUNIDAD x x x x x x x Fuente: Las autoras Se identificaron entonces amenazas en el sector farmacéutico, su alto grado de competitividad puesto que se presenta constantemente el ingreso de nuevas empresas; esto no permite que el nombre de la compañía sea reconocido por lo que se genera una amenaza en cuanto al reconocimiento en el mercado. Esto conlleva igualmente, a que la competencia en el sector esté altamente calificada pero que dado su enfoque, es considerado una amenaza. Contrarrestando esto, el mercado también se está ampliando rápidamente lo que permite que este crecimiento sea una oportunidad para la empresa y que obligue y beneficie a Icnag en su cobertura nacional y posiblemente internacional. 51 Este comportamiento del mercado trae tanto oportunidades como amenazas, sin embargo, la empresa no realiza estudios de mercado que le permitan evaluar su crecimiento, las empresas entrantes, su evolución y/o participación o simplemente estar actualizándose en los gustos o necesidades del mercado objetivo. La matriz nos permite observar que el negocio con la cobertura que tiene en toda Colombia, el crecimiento del mercado y la participación de sus productos para satisfacer necesidades en distintos mercados, son oportunidades a explotar que permitirán de alguna forma moldear las estrategias de la empresa. Adicionalmente, visiblemente los costos a requisitos legales y/o reglamentarios que eran considerados una amenaza ahora son una oportunidad teniendo en cuenta que son inversión recuperable en el primer año de comercialización y se consideran como activos intangibles para la empresa. Contando con estas matrices se hace necesario realizar una adecuación entre esos recursos y capacidades definidos y las oportunidades y riesgos de los factores externos, con el fin de definir las estrategias para la empresa. 2.2.3. Matriz de Análisis DOFA Teniendo ya un análisis interno y externo (Fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas), consolidamos toda la información en la Tabla 8- Matriz DOFA de Icnag Farmaceuticals de Colombia S.A., generando alternativas de estrategias como resultado. 52 Tabla 8- Matriz DOFA de Icnag Farmaceuticals de Colombia S.A. MATRIZ ANÁLISIS DOFA FORTALEZAS 1 Varios canales de atención al cliente 2 Permanencia de los clientes 3 Variedad e innovación en los productos Precios asequibles y estables con los de la 4 competencia. 5 Calidad en la producción 6 Baja rotación de empleados 7 Fuerza de ventas 8 Motivación del personal 9 Canales de distribución del producto 10 Habilidades del personal (formación y experiencia) OPORTUNIDADES Opciones Ofensivas FO: Analizar el desenvolvimiento del mercado que 1 Cumplimiento de Proveedores permitan crear o establecer productos al más bajo precio. 2 Rentabilidad del negocio Implementar un sistema de productos con promoción. 3 Capital propio Analizar la posibilidad de tener una cobertura Internacional. 4 Cobertura Nacional Destinar presupuesto para un plan de actividades de Participación en nuevos mercados o 5 bienestar e integración y un plan de capacitación. segmentos. Evaluar e implementar nuevas técnicas en los canales de 6 Crecimiento del mercado. atención. AMENAZAS Opciones Defensivas 1 Competencia del Sector FA: Fortalecer el reconocimiento de la empresa en el mercado y en el sector aprovechando los canales de 2 Entrada de una empresa innovadora atención al cliente. 3 Falta de estudios de mercado Realizar estudios de mercado permanente que permitan 4 Bajo reconocimiento en el mercado conocer la evolución del sector y detectar nuevas Desconocimiento y difícil adecuación al necesidades del consumidor. 5 cambio en las necesidades y gustos de Diseñar servicios de valor agregado para atraer nuevos los compradores clientes. Fuente: Las Autoras 53 DEBILIDADES 1 Instalaciones poco adecuadas 2 Canales de comunicación internos débiles Lineamientos estratégicos confusos y no divulgados Campañas de mercadeo 4 débiles 3 Opciones Adaptivas DO: Adecuar las instalaciones teniendo en cuenta la necesidad de cada espacio. Implementar SI y TI moderna tanto interna como externa Diseñar nuevos métodos de promoción y marketing. Opciones de Sobrevivencia DA: Realizar estudios constantes a las necesidades de los compradores. Fortalecer y socializar los lineamientos estratégicos y aclarar la participación y logro a alcanzar con estos. 2.3. ELEMENTOS 2.3.1. Misión La misión describe que es la empresa, su razón de ser o para que existe, y define cuál es su función social o su propósito global. Lo siguiente hace referencia a la misión actual de Icnag Farmaceuticals: “Somos una compañía farmacéutica que fabrica y comercializa productos a nivel nacional, orientados a mejorar la calidad de vida de nuestra sociedad a través de procesos de investigación y desarrollo, con una infraestructura de tecnología de punta, el respaldo de los profesionales en la salud y una respuesta clínica acorde a las mejores prácticas de calidad.”14 2.3.1.1. Matriz de Evaluación de la Misión. La Matriz de Evaluación de la Misión, contiene factores o componentes que permiten validar el contenido de la misión, tales como: su propósito o filosofía, sus clientes, productos y servicios, ámbito geográfico y tecnología; sin embargo, de acuerdo a los análisis anteriores y en consulta con la junta directiva, se considera deben incluirse otros factores como imagen pública, refiriéndose a cómo los ven sus clientes, e interés por los trabajadores. A cada uno de estos factores, junto con los integrantes de la junta directiva, se asigna una ponderación de acuerdo al grado de importancia en el sector farmacéutico, y se califica la misión actual de -1 a - 5, siendo -1 la calificación más alta y -5 la menor. Para esta asignación de calificaciones se tomó en cuenta los análisis internos y externos y el documento identidad revisado en el anterior numeral. Icnag tiene sus clientes identificados, médicos y pacientes con distintas necesidades que la empresa logra identificar y que, en su mayoría, logra satisfacer. Sin embargo, las necesidades y expectativas del consumidor están en constante cambio e Icnag aún no tiene mecanismos que permitan dar a conocer esas variaciones y nuevos requerimientos, lo que conlleva a ser a su vez, una debilidad frente al conocimiento y satisfacción de necesidades del cliente, uno de los aspectos más importantes del sector. 14 http://www.icnag.com.co/ 54 Con más de 25 referencias de productos fabricándose y comercializándose, puede definirse a Icnag como una empresa de constante crecimiento y participación en distintos mercados. Así mismo, en la Matriz de Evaluación del Factor Interno (MEFI) … ver numeral 2.2.1… se ha catalogado como una fortaleza los productos que ofrece la empresa, tanto por su variedad como por su calidad, sin embargo no todos sus productos se venden con la misma fuerza por lo que este aspecto puede seguir fortaleciéndose. En cuanto a servicios, son un valor agregado de la empresa, que deben prestarse con la mejor calidad, sin embargo están considerados dentro de la comercialización de productos, por lo que no es un aspecto relevante a mencionar dentro de la misión. En el ámbito geográfico, Icnag gana bastante posición frente a otros competidores pues, los diferencia un gran número de puntos de venta en el país, que permiten dar una amplia cobertura nacional en los departamentos que por sus costumbres y situación económica pueden acceder a sus productos. Los procesos de fabricación de la empresa se hacen a través de terceros, por lo que disponen de la tecnología que sea manejada por estos, sin embargo, Icnag está en constantes procesos de investigación y desarrollo que permiten ampliar las exigencias a sus proveedores y terceros. En cuanto a sus instalaciones y prácticas de almacenamiento, no maneja regulaciones o estándares ni tecnología para que sea adecuado, por lo cual se considera una debilidad para la organización y sus productos. Aunque Icnag tenga asignada la fabricación a terceros, actividades como investigación, desarrollo, selección de proveedores, adquisición de materias primas, publicidad, entre otros, son procesos que realiza propiamente la empresa y que por esta razón, su filosofía no sólo radica en la comercialización de productos, sino, como menciona la misión actualmente definida, su filosofía debe enfocarse en fabricación, puesto que esta inicia desde el diseño del producto nuevo hasta su ensamblaje, distribución y comercialización. Desafortunadamente, Icnag no cuenta con mecanismos que le permitan conocer la percepción que tiene el cliente de los productos y servicios recibidos, conformándose sólo con los resultados de las ventas que reflejan que cada vez más pacientes siguen o están siendo parte de la empresa. Lo anterior se justifica ya que, en la misión actual, brevemente menciona “mejorar la calidad de vida de nuestra sociedad” pero no refleja en certeza algún aspecto relacionado con la imagen pública lo que a su vez no genera compromiso de seguimiento a este panorama. Este último factor junto con el interés por los trabajadores, son componentes que la empresa desea incluir dentro de su misión, teniendo en cuenta que son 55 considerados aspectos y no muy bien calificados en el ANÁLISIS INTERNO Y EXTERNO. … Ver numeral 2.2… De acuerdo a estas conclusiones y aspectos relevantes dentro de cada factor se califica la misión actual como lo muestra la Tabla 9 - Matriz de Evaluación de la Misión. En general, la evaluación de la misión arrojó un resultado mayor a la media que es -3, lo cual indica que la misión es adecuada, pero que los aspectos señalados en rojo y amarillo podrían incluirse o fortalecerse dentro de la misma. Por lo anterior, la junta directiva decide: Factores con resultados en rojo: Clientes - Imagen Pública: incluir ideas como “identificar y superar las expectativas de clientes y consumidores” Factores con resultados en amarillo: Productos y servicios - Tecnología - Interés por los trabajadores: incluir ideas como: “Fabricar y comercializar productos de buena calidad”; “garantizando el uso de una adecuada infraestructura tecnológica”; “contando con la experiencia, conocimiento y valores de nuestros trabajadores”. Tabla 9 - Matriz de Evaluación de la Misión MATRIZ DE EVALUACIÓN DE LA MISIÓN Factor Ponderación Calificación Resultado Clientes 0,22 -3 -0,66 Productos y servicios 0,22 -1 -0,22 Ámbito geográfico 0,14 -1 -0,14 Tecnología 0,07 -3 -0,21 Filosofía 0,14 -1 -0,14 Imagen pública 0,14 -4 -0,56 0,07 -4 -0,28 Interés por los trabajadores ∑ 1,00 -2,21 Fuente: Las autoras 2.3.2. Visión La visión describe lo que quiere la empresa, lo que quiere llegar a ser o lo que quiere llegar a obtener; define la imagen futura de la empresa. 56 Lo siguiente hace referencia a la visión actual de Icnag Farmaceuticals: “Ser en el 2012 uno de los mejores laboratorios de la industria farmacéutica a nivel de Latinoamérica, líderes en el mercado, certificados con estándares de calidad, tecnología de punta y un desarrollo científico en beneficio de nuestros clientes internos y externos, caracterizándonos por el liderazgo, la sostenibilidad y la rentabilidad de nuestra organización.”15 2.3.2.1. Matriz de Evaluación de la Visión. La Matriz de Evaluación de la Visión, contiene factores o componentes que permiten validar su formulación y que su alcance permita definir un rumbo para toda la organización. Debe estar alineada a la misión pero dándoles un enfoque futuro de mejoramiento ambicioso. La matriz propone que cada miembro líder de la empresa califique la visión de acuerdo a: Positiva y atractiva Alentadora e inspiradora Promueve identificación y compromiso de todos Ambiciosa pero factible Comprensible Retadora - dimensión del tiempo Teniendo en cuenta que en la organización jerárquica actual, los líderes se encuentran en cabeza de alguna gerencia, se realiza la validación con Iván Sánchez, Gerente General y su equipo de líderes de procesos, Blanca Sánchez, Balmer Arbeláez, y Liliana Rodríguez. Las calificaciones de 1 a 5, siendo 5 la mejor y 1 la peor calificación, respecto a la visión actual de Icnag se relacionan en la Tabla 10 - Matriz de Evaluación de la Visión. De acuerdo a los resultados promedio de la matriz, la visión debe adecuarse principalmente por el tiempo que tiene definido de cumplimiento, puesto que, como reflejan los líderes de Icnag, este año ya no se puede dar cumplimiento a los retos que expresa. Adicionalmente, aunque todos hacen parte de la familia Icnag, no es claro el compromiso de los trabajadores para su cumplimiento por lo que el equipo evaluador define fortalecer el involucramiento tanto de los clientes internos como los externos, si es debido. 15 http://www.icnag.com.co/ 57 Tabla 10 - Matriz de Evaluación de la Visión MATRIZ EVALUACIÓN VISIÓN Factor Positiva y atractiva Alentadora e inspiradora Promueve identificación y compromiso de todos Ambiciosa pero factible Comprensible Retadora - dimensión del tiempo Iván Sánchez Blanca Sánchez Balmer Arbeláez Liliana Promedio Rodríguez Calificación 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 5 5 4 5 4 3 5 4 3 5 5 3,5 5 4,5 1 1 1 1 1 3,67 Fuente: Las autoras. 2.3.3. Valores. Los líderes y los trabajadores de la sede de Bogotá se reunieron para definir los valores fundamentales de la empresa; como resultado se obtuvo la siguiente lista de 11 valores: Respeto Voluntad Perseverancia Transparencia Excelencia Servicio Honestidad Responsabilidad Calidad Tolerancia Cordialidad Teniendo en cuenta situaciones hipotéticas que se puedan presentar en la empresa y que pueda provocar un entorno negativo e incómodo con el personal, se listaron y ordenaron por importancia los valores que permitirán que, mientras las personas los adopten, podrá darse un buen manejo a cada situación. Estos se convirtieron en los valores que deben actuar en la empresa y que ayuden a la resolución de conflictos de una forma lógica y razonable. Siendo una lista bastante amplia, se definieron los valores compartidos que deben guiar la conducta cotidiana de todos en la empresa para contribuir con la realización de la misión, visión e identidad considerándolos los cimientos y/o la filosofía de la empresa: 58 Transparencia: En Icnag cumplimos a cabalidad nuestro trabajo con principios de lealtad, ética y un excelente desempeño, permitiéndonos ser honestos con nuestras actitudes y nuestro trabajo. Servicio: Icnag trabaja para y por sus clientes internos y externos, es por esto que siempre les demuestra la mejor actitud y se esfuerza por la satisfacción de sus necesidades y requerimientos oportunamente. Responsabilidad: Icnag desarrolla todas sus actividades con eficiencia y se basa en lineamientos tales como el cumplimiento del deber. Calidad: Trabajamos y pensamos en función de la excelencia, ejecutando y entregando a nuestro cliente interno y al consumidor un producto bueno y confiable. 2.4. INICIATIVAS ESTRATÉGICAS 2.4.1. Selección de Estrategias 2.4.1.1. (PEYEA). Matriz de la Posición Estratégica y la Evaluación de la Acción Es otra herramienta utilizada para la adecuación de los factores. Esta establece un marco de cuatro cuadrantes que indican si una estrategia es agresiva, conservadora, defensiva o competitiva y si ésta es la más adecuada para la empresa. Los ejes de la matriz representan dos dimensiones internas, fuerza financiera (FF) y ventaja competitiva (VC), y dos dimensiones externas, estabilidad del ambiente (EA) y fuerza de la industria (FI). En la Tabla 8- Matriz DOFA de Icnag Farmaceuticals de Colombia S.A. se describen los valores asignados teniendo en cuenta que para Clima de Negocios y Ventaja Competitiva se califican con valores negativos, es decir, se asigna de -5 a -1 siendo -1 el mejor y -5 el peor calificado. En el caso de Fuerza Financiera y Fuerza de la Industria, se califican con valores positivos de 1 a 5, siendo 5 el mejor y 1 el peor calificado. Teniendo en cuenta estos resultados, se grafican los valores correspondientes relacionando ventaja competitiva y fuerza de la industria en el eje X y clima de negocios y fuerza financiera en el eje Y. Cómo se muestra en la Figura 7, el vector que se gráfica se encuentra sobre el cuadrante de estrategias agresivas, 59 es decir que la empresa está en condiciones de aplicar las estrategias que considere necesarias, ya sea defensivas, competitivas o conservadoras. Tabla 11 - Matriz PEYEA de Icnag. Clima de Negocios Variabilidad de la demanda Seguridad a la inversión Estabilidad Jurídica Barreras para entrar en el mercado Sistemas de comunicaciones Promedio Ventaja Competitiva Posicionamiento de la marca Lealtad de los clientes Precios estables Servicios de Valor Agregado Canales de distribución Poder de negociación con proveedor Promedio -3 -4 -2 -3 -3 -3 -2 -3 -2 -2 -2 -2 -2,17 Fuerza Financiera El negocio genera rentabilidad La empresa cuenta con liquidez Endeudamiento de acuerdo a su capacidad Ingresos constantes Promedio Y=-3 + (4)=1 Fuerza de la Industria Estabilidad financiera Potencial de crecimiento Número de Proveedores Crecimiento de la Oferta Productividad Promedio X= -2,17 + (3,4)= 1,23 5 4 3 4 4 4 4 3 4 2 3,4 Fuente: Las autoras Por lo anterior, considerando que la matriz DOFA consolida la información de los análisis de espacio, industria, internos y externos; se tomarán como estrategias alternativas para Icnag las arrojadas en esta: Implementar un sistema de productos con promoción Nuevas opciones de proveedores de materia prima Nuevas opciones de outsourcing para la fabricación Crear nuevos productos con relación al mercado actual Crear o establecer productos al más bajo precio Realizar estudios de mercado permanente Diseñar nuevos métodos de promoción y marketing Cobertura Internacional Nuevas técnicas en los canales de atención Obtener certificación de SGC ISO 9001 Plan de actividades de bienestar e integración y un plan de capacitación Adecuar las instalaciones teniendo en cuenta la necesidad de cada espacio Implementar SI y TI moderna tanto interna como externa Fortalecer y socializar los lineamientos estratégicos Para lograr todo esto, la empresa deberá a su vez definir un plan estratégico para organizar, dar seguimiento y cumplimiento a las estrategias que se deben 60 desarrollar para, de forma general, aumentar el número de clientes y su satisfacción, así como para aumentar la rentabilidad del negocio Figura 7 - Gráfica PEYEA de Icnag Farmaceuticals de Colombia S.A Fuente: Las autoras 2.4.2. Evaluación de Estrategias. 2.4.2.1. Matriz Cuantitativa de Planeación Estratégica (MCPE). Esta matriz usa la información de las estrategias arrojadas en la Tabla 8- Matriz DOFA de Icnag Farmaceuticals de Colombia S.A. y el análisis de Tabla 11 Matriz PEYEA de Icnag. Esta última concluye que Icnag debe adoptar estrategias agresivas, es decir, de aprovechamiento de fortalezas y oportunidades; por tal razón, dentro de las alternativas se dejaron todas las opciones de la DOFA. La matriz MCPE se encarga, de forma objetiva, evaluar las mejores estrategias alternativas para Icnag. De acuerdo con esto, en la Tabla 12 - Estrategias Alternativas para ICNAG., se les asignó un código a cada una de las estrategias de una letra y un número; la letra corresponde al tema o serie al que fue asociada la estrategia, ya que para la evaluación no podían compararse de la misma forma sabiendo que radica en características y espacios diferentes; y el número es un consecutivo por serie. 61 Tabla 12 - Estrategias Alternativas para ICNAG. Series Cód. P1 P2 Producto P3 P4 P5 M1 Mercadeo M2 C1 Corporativas C2 C3 I1 Internas I2 I3 I4 Alternativas Implementar un sistema de productos con promoción Nuevas opciones de proveedores de materia prima Nuevas opciones de outsourcing para la fabricación Crear nuevos productos con relación al mercado actual Crear o establecer productos al más bajo precio Realizar estudios de mercado permanente Diseñar nuevos métodos de promoción y marketing Cobertura Internacional Nuevas técnicas en los canales de atención Obtener certificación de SGC ISO 9001 Plan de actividades de bienestar e integración y un plan de capacitación Adecuar las instalaciones teniendo en cuenta la necesidad de cada espacio Implementar SI y TI moderna tanto interna como externa Fortalecer y socializar los lineamientos estratégicos Fuente: Las Autoras Teniendo en cuenta los factores críticos para el éxito - DOFA (Columna 1) y los pesos anteriormente asignados (Columna 2), se consolidaron todos en una matriz junto con cada estrategia. Se evaluó cada una de las estrategias (Columna CA) respecto a los factores clave para el éxito y, realizando un promedio ponderado (Columna TCA), se arroja por serie o tema las estrategias mejor calificadas, es decir, las que generarán un mayor impacto en beneficio de la empresa. De lo anterior se obtuvieron las siguientes tabulaciones: En la Tabla 13 – MCPE Serie - Producto se evalúan las alternativas relacionadas con los productos, sus proveedores, terceros de fabricación, ventas y demás relaciones. De las características externas identificadas (oportunidades y amenazas), tenemos que mientras la empresa cuente con rentabilidad, gran cobertura nacional y en constante crecimiento, y además se promueva el reconocimiento en el mercado, conllevará a la implementación de numerosas alternativas, pues son los factores externos con mayor incidencia en el sector. Las alternativas que se verían más beneficiadas o con mayor aprovechamiento de las oportunidades, serían un sistema de productos con promoción, mayores opciones de terceros para la fabricación y acomodar los precios de venta de los productos como aspecto diferenciado; esta última a su vez permite a la empresa defenderse ante esas amenazas de reconocimiento y experiencia ante la competencia. 62 Tabla 13 – MCPE Serie - Producto Factores Clave para el Éxito Estrategia Peso P1 CA OPORTUNIDADES 1 Cumplimiento de Proveedores 2 Rentabilidad del negocio 3 Capital propio 4 Cobertura Nacional Participación en nuevos mercados o s egmentos . 5 0,08 0,10 0,08 0,10 2,0 2,0 2,0 3,0 0,09 0,08 3,0 3,0 1,00 3,00 3,0 3,00 3,00 2,00 3,00 3,00 0,27 0,24 0,92 0,18 2,00 3,00 3,00 0,18 0,24 0,99 0,18 4,00 0,18 0,24 1,33 0,24 3,00 0,07 0,08 0,1 3,0 2,0 1,0 0,21 0,16 0,10 2,00 2,00 2,00 0,14 0,16 0,20 2,00 2,00 2,00 0,14 0,16 0,20 3,00 2,00 2,00 0,21 0,16 0,20 3,00 3,00 4,00 0,21 0,24 0,40 0,08 3,0 0,24 0,88 3,00 0,24 0,68 3,00 0,24 0,62 3,00 0,24 0,77 3,00 0,24 1,10 0,09 0,08 3,0 0,24 - - - - 3,00 0,24 4,00 0,32 0,06 2,0 0,12 2,00 0,12 1,00 0,06 3,00 0,18 2,00 0,12 0,07 0,07 0,05 0,08 0,08 2,0 2,0 3,0 - 0,14 0,14 0,24 - 4,00 4,00 - 0,28 0,28 - 4,00 4,00 - 0,28 0,28 - 3,00 2,00 - 0,21 0,14 - 4,00 2,00 3,00 - 0,28 0,14 0,24 - 0,09 - - - - - - - - - - 0,08 - - 3,00 2,00 0,10 0,10 - 3,00 0,15 0,15 - - 0,15 0,15 - 0,05 0,21 - - - 0,04 - - - - - - - - - - 0,09 0,07 3,0 0,21 3,3 - - - - - - - - 1 Competencia del Sector 0,06 Entrada de una empres a innovadora AMENAZAS Falta de es tudios de mercado 4 Bajo reconocimiento en el mercado Des conocimiento y dificil adecuación al cambio en las neces idades y gus tos de los compradores 5 1 2 3 4 FORTALEZAS Varios canales de atención al cliente Permanencia de los clientes Variedad e innovación en los productos Precios as equibles y es tables con los de la competencia. 5 Calidad en la producción 6 Baja rotación de empleados 7 Fuerza de ventas 8 Motivación del pers onal Canales de dis tribución del 9 producto Habilidades del pers onal 10 (formación y experiencia) DEBILIDADES 1 2 3 4 Ins talaciones poco adecuadas Canales de comunicación internos débiles Lineamientos es tratégicos confus os y no divulgados Campañas de mercadeo débiles Producto P3 P4 P5 CA TCA CA TCA CA TCA 1,43 1,04 1,44 3,00 0,24 3,00 0,24 2,00 0,16 3,00 0,30 1,00 0,10 3,00 0,30 1,00 0,08 1,00 0,08 2,00 0,16 3,00 0,30 2,00 0,20 4,00 0,40 0,09 0,24 0,92 0,18 Crecimiento del mercado. 3 TCA CA TCA 1,33 1,23 0,16 4,00 0,32 0,20 2,00 0,20 0,16 1,00 0,08 0,30 3,00 0,30 0,27 0,24 0,89 0,18 6 2 P2 Fuente: Las Autoras 63 3,0 3,1 2,9 3,9 De las características internas identificadas (fortalezas y debilidades), los canales de atención a clientes no tienen incidencia sobre este tipo de estrategias, pero si el logro de su permanencia que va relacionado con la variedad, calidad, precios y fuerzas de venta; estos aspectos requieren que se fortalezca alternativas de precios bajos y productos en promoción igualmente. En cuanto a debilidades, aplican las condiciones de las instalaciones para la calidad de los productos, donde las alternativas de proveedores y outsourcing las fortalecerían, y en relación a las campañas o estudios de mercadeo, que servirán para el conocimiento de las necesidades del cliente. Teniendo en cuenta que las alternativas mejor calificadas para la serie – producto, son actividades enfocadas a aumentar la satisfacción del cliente e incrementar los clientes se dejarán como unas de las iniciativas para un objetivo general de satisfacción al cliente. En la Tabla 14 - MCPE Serie - Mercadeo se valoran las alternativas relacionadas con el mercado y el fortalecer su penetración. La primera alternativa referente a estudios de mercadeo permanentes, es principal para la oportunidad de crecimiento de cobertura y participación en nuevos mercados. Estos estudios permiten evaluar todo aspecto de las condiciones de la empresa y su mercado, por lo que aprovechará cada oportunidad identificada y defender o atacar cada amenaza asimilada. La segunda alternativa va dirigida a las características internas (fortalezas y debilidades), pues para valerse de técnicas de promoción y marketing primero se requiere detener y/o atacar las debilidades como instalaciones no adecuadas o robustecer lineamientos estratégicos y campañas de mercadeo. Así mismo, se puede explotar cada fortaleza como los numerosos canales de atención y distribución, las habilidades y permanencia del cliente interno y externo. Aunque la alternativa de métodos de promoción y marketing está muy bien calificada, la alternativa de estudios de mercado la supera puesto que es necesario conocer primero el mercado, sus necesidades y una vez se traten las amenazas del entorno fortalecer y explotar los aspectos internos. 64 Tabla 14 - MCPE Serie - Mercadeo Factores Clave para el Éxito 0,08 0,10 0,08 0,10 Mercadeo M1 M2 CA TCA CA TCA 1,68 1,36 4,00 0,32 2,00 0,20 2,00 0,20 2,00 0,16 2,00 0,16 4,00 0,40 4,00 0,40 0,09 0,08 4,00 3,00 Estrategia Peso OPORTUNIDADES 1 Cumpl i mi ento de Proveedores 2 Renta bi l i da d del negoci o 3 Ca pi ta l propi o 4 Cobertura Na ci ona l Pa rti ci pa ci ón en nuevos merca dos o s egmentos . 5 4,00 3,00 3,00 0,36 0,24 1,25 0,18 3,00 0,36 0,24 1,18 0,18 0,07 0,08 0,1 3,00 4,00 3,00 0,21 0,32 0,30 4,00 2,00 4,00 0,28 0,16 0,40 0,08 3,00 0,24 1,24 2,00 0,16 1,40 0,09 0,08 2,00 2,00 0,18 0,16 2,00 3,00 0,18 0,24 0,06 2,00 0,12 2,00 0,12 0,07 0,07 0,05 0,08 0,08 2,00 2,00 2,00 - 0,14 0,14 0,16 - 2,00 2,00 3,00 - 0,14 0,14 0,24 - 0,09 2,00 0,18 2,00 0,18 0,08 2,00 2,00 0,05 - 0,16 0,39 - 1,00 0,16 0,44 0,05 0,04 - - - - 0,09 0,07 2,00 3,00 0,18 0,21 4,6 2,00 3,00 0,18 0,21 4,4 6 Creci mi ento del merca do. 1 Competenci a del Sector 0,06 Entra da de una empres a i nnova dora AMENAZAS 2 3 Fa l ta de es tudi os de merca do 4 Ba jo reconoci mi ento en el merca do Des conoci mi ento y di fi ci l a decua ci ón a l ca mbi o en l a s neces i da des y gus tos de l os compra dores 5 1 2 3 4 FORTALEZAS Va ri os ca na l es de a tenci ón a l cl i ente Perma nenci a de l os cl i entes Va ri eda d e i nnova ci ón en l os productos Preci os a s equi bl es y es ta bl es con l os de l a competenci a . 5 Ca l i da d en l a producci ón 6 Ba ja rota ci ón de empl ea dos 7 Fuerza de venta s 8 Moti va ci ón del pers ona l Ca na l es de di s tri buci ón del 9 producto Ha bi l i da des del pers ona l 10 (forma ci ón y experi enci a ) DEBILIDADES 1 2 3 4 Ins ta l a ci ones poco a decua da s Ca na l es de comuni ca ci ón i nternos débi l es Li nea mi entos es tra tégi cos confus os y no di vul ga dos Ca mpa ña s de merca deo débi l es Fuente: Las Autoras 65 Tabla 15 – MCPE Serie - Corporativas Factores Clave para el Éxito Estrategia Peso C1 CA OPORTUNIDADES 1 Cumpl i mi ento de Proveedores 2 Renta bi l i da d del negoci o 3 Ca pi ta l propi o 4 Cobertura Na ci ona l Pa rti ci pa ci ón en nuevos merca dos o s egmentos . 5 0,08 0,10 0,08 0,10 2,00 4,00 3,00 3,00 0,09 0,08 3,00 4,00 3,00 3,00 4,00 0,27 0,32 1,24 0,24 0,07 0,08 0,1 4,00 2,00 4,00 3,00 4,00 0,28 0,16 0,40 3,00 2,00 3,00 0,21 0,16 0,30 4,00 3,00 4,00 0,28 0,24 0,40 0,08 2,00 0,16 2,18 2,00 0,16 1,92 4,00 0,32 2,35 0,09 0,08 3,00 3,00 0,27 0,24 4,00 4,00 0,36 0,32 3,00 4,00 0,27 0,32 0,06 3,00 0,18 2,00 0,12 2,00 0,12 0,07 0,07 0,05 0,08 0,08 2,00 3,00 3,00 3,00 3,00 0,14 0,21 0,15 0,24 0,24 2,00 2,00 2,00 2,00 2,00 0,14 0,14 0,10 0,16 0,16 2,00 4,00 3,00 3,00 3,00 0,14 0,28 0,15 0,24 0,24 0,09 3,00 0,27 2,00 0,18 3,00 0,27 0,08 3,00 3,00 2,00 2,00 0,24 0,66 0,10 4,00 0,05 0,24 0,50 0,10 3,00 0,32 0,77 0,15 0,04 2,00 0,08 2,00 0,08 3,00 0,12 0,09 0,07 2,00 2,00 0,18 0,14 5,6 3,00 3,00 0,27 0,21 4,9 4,00 2,00 0,36 0,14 6,1 Competenci a del Sector 0,06 Entra da de una empres a i nnova dora AMENAZAS 4 Ba jo reconoci mi ento en el merca do Des conoci mi ento y di fi ci l a decua ci ón a l ca mbi o en l a s neces i da des y gus tos de l os compra dores 5 1 2 3 4 FORTALEZAS Va ri os ca na l es de a tenci ón a l cl i ente Perma nenci a de l os cl i entes Va ri eda d e i nnova ci ón en l os productos Preci os a s equi bl es y es ta bl es con l os de l a competenci a . 5 Ca l i da d en l a producci ón 6 Ba ja rota ci ón de empl ea dos 7 Fuerza de venta s 8 Moti va ci ón del pers ona l Ca na l es de di s tri buci ón del 9 producto Ha bi l i da des del pers ona l 10 (forma ci ón y experi enci a ) DEBILIDADES 1 2 3 4 Ins ta l a ci ones poco a decua da s Ca na l es de comuni ca ci ón i nternos débi l es Li nea mi entos es tra tégi cos confus os y no di vul ga dos Ca mpa ña s de merca deo débi l es 4,00 3,00 2,00 2,00 TCA 1,49 0,32 0,30 0,16 0,20 0,27 0,24 1,48 0,24 1 Fa l ta de es tudi os de merca do CA 3,00 3,00 Creci mi ento del merca do. 3 C3 0,27 0,24 1,01 0,18 6 2 TCA 1,69 0,16 0,40 0,24 0,30 Corporativas C2 CA TCA 1,33 2,00 0,16 2,00 0,20 2,00 0,16 3,00 0,30 Fuente: Las Autoras 66 Tabla 16 – MCPE Serie – Internas Internas Factores Clave para el Éxito Estrategia Peso I1 CA OPORTUNIDADES 1 Cumpl i mi ento de Proveedores 2 Renta bi l i da d del negoci o 3 Ca pi ta l propi o 4 Cobertura Na ci ona l Pa rti ci pa ci ón en nuevos merca dos o s egmentos . 5 0,08 0,10 0,08 0,10 2,00 1,00 - 0,09 0,08 - I2 I3 I4 TCA CA TCA CA TCA CA TCA 0,28 0,66 0,92 1,70 - 2,00 0,16 0,20 2,00 0,20 2,00 0,20 3,00 0,30 0,08 1,00 0,08 1,00 0,08 2,00 0,16 - 2,00 0,20 3,00 0,30 4,00 0,40 6 Creci mi ento del merca do. 1 Competenci a del Sector 0,06 2,00 0,46 0,12 Entra da de una empres a i nnova dora 0,07 0,08 0,1 2,00 2,00 0,14 0,20 1,00 1,00 0,07 0,10 2,00 2,00 3,00 0,14 0,16 0,30 3,00 2,00 3,00 0,21 0,16 0,30 0,08 - 1,50 - 0,78 1,00 0,08 1,15 3,00 0,24 1,87 0,09 0,08 2,00 3,00 0,18 0,24 2,00 - 0,18 - 3,00 2,00 0,27 0,16 2,00 3,00 0,18 0,24 0,06 - - - - - - 2,00 0,12 0,07 0,07 0,05 0,08 0,08 4,00 3,00 4,00 0,20 0,24 0,32 3,00 3,00 3,00 0,21 0,15 0,24 2,00 2,00 - 0,14 0,16 - 2,00 2,00 3,00 3,00 3,00 0,14 0,14 0,15 0,24 0,24 0,09 - - - - 2,00 0,18 2,00 0,18 0,08 4,00 4,00 3,00 0,24 0,63 0,15 3,00 - 0,33 0,20 3,00 0,05 0,32 0,39 - 2,00 0,24 0,79 0,10 0,04 - - 1,00 0,04 4,00 0,16 3,00 0,12 0,09 0,07 2,00 3,00 0,18 0,21 2,6 1,00 - 0,09 2,1 2,00 2,00 0,18 0,14 3,6 4,00 3,00 0,36 0,21 5,5 AMENAZAS 2 3 Fa l ta de es tudi os de merca do 4 Ba jo reconoci mi ento en el merca do Des conoci mi ento y di fi ci l a decua ci ón a l ca mbi o en l a s neces i da des y gus tos de l os compra dores 5 1 2 3 4 FORTALEZAS Va ri os ca na l es de a tenci ón a l cl i ente Perma nenci a de l os cl i entes Va ri eda d e i nnova ci ón en l os productos Preci os a s equi bl es y es ta bl es con l os de l a competenci a . 5 Ca l i da d en l a producci ón 6 Ba ja rota ci ón de empl ea dos 7 Fuerza de venta s 8 Moti va ci ón del pers ona l Ca na l es de di s tri buci ón del 9 producto Ha bi l i da des del pers ona l 10 (forma ci ón y experi enci a ) DEBILIDADES 1 2 3 4 Ins ta l a ci ones poco a decua da s Ca na l es de comuni ca ci ón i nternos débi l es Li nea mi entos es tra tégi cos confus os y no di vul ga dos Ca mpa ña s de merca deo débi l es Fuente: Las Autoras 67 2,00 - 2,00 2,00 2,00 0,18 0,29 0,12 4,00 4,00 3,00 0,18 0,16 0,86 0,18 4,00 0,36 0,32 1,15 0,24 En la Tabla 15 – MCPE Serie - Corporativas relaciona las alternativas del marco estratégico de la empresa, es decir, cambios en el funcionamiento general. Teniendo en cuenta estos resultados, las estrategias con calificación mayor que 5 y que deben ser parte de los objetivos estratégicos o también llamados Objetivos Generales de Icnag, son Obtener certificación de SGC ISO 9001, Cobertura Internacional y Fortalecer y socializar los lineamientos estratégicos. Esto tiene coherencia, puesto que son aspectos mencionados indirectamente en la visión de la empresa, es decir, que la empresa va en busca de estos logros. Adicionalmente, este lineamiento estratégico relaciona aspectos de calidad en servicio al cliente interno y externo; por esto, lograr la satisfacción del cliente y contar con personal motivado y competente, son dos objetivos más a incluir. Por último, y continuando en búsqueda del logro de la visión, objetivos de modernización y rentabilidad pueden incluirse cada uno como parte del plan. 2.4.3. Establecimiento de Objetivos y Estrategias Finalmente, como se muestra en la Tabla 17- Alineación de Objetivos y Estrategias de Icnag, para cada uno de estos objetivos principales se les definieron estrategias o líneas estratégicas que, tras su desarrollo, pueden llevar al cumplimiento de cada objetivo general. Estas líneas estratégicas pueden incluir aquellas estrategias de la matriz MCPE que no fueron muy atractivas como objetivos generales. Tabla 17- Alineación de Objetivos y Estrategias de Icnag Objetivos generales Realizar la sedes en países Latinoamérica Líneas estratégicas de Definir los países con mayor demanda del sector y realizar la apertura en el más alcanzable Profundizar la cultura de servicio al cliente Aumentar la satisfacción del cliente Lograr altos estándares de calidad Obtener certificación de Calidad - ISO Implementar el Sistema de Gestión de Calidad 9001 Estandarizar el mejoramiento y sistematización de procesos Desarrollar un proyecto de Implementar nueva tecnología, hardware y software modernización Adecuar la infraestructura de las sedes Optimizar el flujo de caja Incrementar las ventas Aumentar la rentabilidad del negocio Disminuir gastos operacionales y administrativos Disminuir costos de producción y logística Desarrollar las competencias del empleado para elevar el Mantener las competencias del personal desempeño individual y organizacional y su motivación dentro de la empresa Gestionar el clima organizacional buscando un equilibrio entre la productividad y el bienestar del empleado Fuente: Las Autoras 68 2.4.3.1. Objetivos Estratégicos o Generales. Para realizar la verificación de calidad de los objetivos generales, recordando que estos son los que indican el “Qué” se quiere lograr, se diseñó un formato que permite revisar si está bien construido y si cuenta con las características pertinentes para su seguimiento y medición. En la tabla 18 se evidencia los resultados a la revisión que se realiza a la calidad de los seis Objetivos Estratégicos o Generales teniendo en cuenta cinco (5) aspectos: Orientado a resultados: Verificar si está definido claramente el propósito, estado esperado, producto final o logro a ser alcanzado. Bien construido: Incluye un verbo en infinitivo, un elemento a ser medido y área de enfoque. Idea singular: Constituye una idea principal o área de logro (en vez de tocar muchos conceptos en cada oración). Realista: Definir si lo escrito se puede lograr. Medible: Si su progreso puede ser medido u observado. A cada uno de los anteriores aspectos se determina si cumple o no con el requisito. Todos incluyen un verbo el cual va ligado directamente con un aspecto para realizar tal acción por lo que cumplen con la estructura; esto a su vez va ligado a orientado a resultados pues, toda vez que se cumpla con la acción (aumentar, realizar, obtener, desarrollar, mantener) determina que se logró el objetivo. Lo anterior también permite concluir que el logro del objetivo al tener un enfoque en resultados, su avance y cumplimiento puede ser medido o, por medio de un mecanismo, ser observado. Cada objetivo hace referencia a un aspecto diferente o una idea en particular, ya sea la parte financiera en el caso de la rentabilidad, estratégica por el crecimiento de la cobertura, la parte de certificación es un aspecto administrativo que podría asociarse a la parte reputacional de la empresa, y en el caso de modernización que hace referencia a un aspecto tecnológico y de innovación. Finalmente, la parte de talento humano se determina que no cumple con el requisito de idea singular pero se mantiene como tal y como está el objetivo; esto debido a que, aunque relaciona dos aspectos como son competencias del personal (desempeño) y motivación (clima organizacional), se enfocan principalmente con los empleados y no es necesario separarlos pues se mide conjuntamente. Teniendo en cuenta que todos los objetivos estratégicos o generales son para cumplimiento a largo plazo, todos pueden cumplirse dentro de los cuatro (4) años en los que tiene alcance un plan estratégico. 69 Tabla 18 - Verificación de Objetivos Estratégicos 2. Está bien construido 3. Es una idea singular 4. Se puede lograr 5. Se puede medir Preguntas de Calidad 1. Está orientado a resultados Objetivo Re- expresado Aumentar la rentabilidad del negocio Aumentar La rentabilidad del negocio Sí Sí Sí Sí Sí Aperturar sedes en países de Latinoamérica Aperturar Sedes En países de Latinoamérica Sí Sí Sí Sí Sí Aumentar la satisfacción del cliente Aumentar la satisfacción del cliente Sí Sí Sí Sí Sí Obtener certificación de Calidad Obtener - ISO 9001 Certificacion de Calidad - ISO 9001 para Icnag Farmacéuticals de Colombia S.A. Sí Sí Sí Sí Sí Desarrollar un proyecto de modernización proyecto modernización Sí Sí Sí Sí Sí competencias y motivación del personal dentro de la empresa Sí Sí No Sí Sí Objetivo Seleccionado Verbo Desarrollar Mantener las competencias del personal y su motivación Mantener dentro de la empresa Elemento a medir Enfoque o área de énfasis Fuente: Las Autoras 2.4.3.2. Líneas Estratégicas. Al igual que los objetivos, las líneas estratégicas requieren ser verificadas tanto por su construcción como por validar que estén enfocadas al “cómo” alcanzará el objetivo correspondiente, por lo cual se diseñó un formato que permite revisar si está bien construido y si cuenta con las características pertinentes para su seguimiento y medición. En la Tabla 19 - Verificación de Líneas Estratégicas, se evidencia los resultados a la revisión que se realiza a la calidad de las trece Líneas Estratégicas teniendo en cuenta cinco (5) aspectos: Direccional: Verificar si Ofrece un camino claro o dirección a seguir. Bien construida: Satisface las reglas de sintaxis. "Cómo" vs "Qué": Define el enfoque general o estrategia a seguir para el "cómo" será alcanzado un objetivo. Apoya: Definir si apoya la visión o misión de la empresa. Enfoque: Si Delimita el enfoque y provee el contexto para tomar decisiones. 70 2.4.3.3. Alineación con las Perspectivas del BSC. Con el despliegue y verificación de calidad de los objetivos y estrategias se deben asociar o agrupar de acuerdo a las perspectivas de la metodología Balanced ScoreCard; Financiera, Clientes, Procesos Internos y Aprendizaje. Teniendo en cuenta que las líneas estratégicas ya fueron verificadas y enlazadas a los objetivos generales de la empresa, se tomaron estos últimos y se clasificaron en las cuatro perspectivas. En la perspectiva de Aprendizaje y Crecimiento se asignan las estrategias del objetivo de competencias y motivación del personal, debido a que esta tiene relación con los empleados. En la de Procesos Internos se relacionan las estrategias del objetivo de modernización, puesto que está encaminado al mejoramiento de la forma de realizar las actividades, los activos fijos para llevarlas a cabo y sus herramientas tecnológicas, Adicionalmente, la implementación de un sistema de gestión de calidad conlleva a un enfoque basado en procesos, que no es más que ir en busca del buen desarrollo y mejoramiento de los mismos. Los objetivos de satisfacción del cliente y realizar la apertura de sedes fuera del país, buscan fomentar la permanencia de clientes, así como el incremento de los mismos; por tal razón van directamente relacionados a la perspectiva Clientes del BSC. Finalmente, todas las acciones van orientadas a aumentar la rentabilidad del negocio, objetivo final tanto del BSC como de la implementación e interacción de todas las estrategias. 71 Tabla 19 - Verificación de Líneas Estratégicas Estrategia Re- expresada para aumentar la rentabilidad para aumentar la Incrementar las ventas Incrementar las ventas a nivel nacional rentabilidad Disminuir gastos operacionales y para aumentar la Disminuir gastos operacionales administrativos rentabilidad para aumentar la Disminuir costos de producción y logística Disminuir costos producción y logística rentabilidad Definir los paÍses con mayor demanda del paises con mayor para aperturar en el más Definir en el sector sector y aperturar en el más alcanzable demanda alcanzable Profundizar la cultura de servicio al la cultura de servicio al para satisfacer al cliente Profundizar a los funcionarios cliente cliente externo altos estándares de en la atención al para satisfacer sus Lograr altos estándares de calidad Lograr calidad cliente necesidades Implementar el Sistema de Gestión de el Sistema de Gestión de para lograr organización y Implementar en la empresa Calidad Calidad reconocimiento Estandarizar el mejoramiento y Estandarizar la sistematización de procesos en busca del mejoramiento sistematización de procesos Implementar nueva tecnología, hardware nueva tecnología, para actualizar sus Implementar en los procesos y software hardware y software herramientas para que sean modernas e Adecuar la infraestructura de las sedes Adecuar la infraestructura de las sedes idóneas Desarrollar las competencias del para elevar el desempeño Desarrollar las competencias del funcionario funcionario para elevar el desempeño individual y organizacional individual y organizacional Gestionar el clima organizacional buscando un equilibrio buscando un equilibrio entre la Gestionar el clima organizacional del funcionario entre la productividad y el productividad y el bienestar del bienestar funcionario Optimizar el flujo de caja Optimizar el flujo de caja de la empresa Fuente: Las Autoras 72 5. Enfoque Por Qué 4. Apoya Para Quién 3. "Cómo" vs "Qué" Qué 2. Bien construida Verbo 1. Direccional Estrategia Preguntas de Calidad Sí Sí Sí Sí No Sí Sí Sí Sí No Sí No Sí Sí Sí Sí Sí Sí Sí Sí Sí No Sí Sí Sí Sí No Sí Sí No Sí No Sí Sí No Sí Sí Sí Sí No No Sí Sí Sí Sí Sí No Sí Sí Sí Sí No Sí Sí No Sí Sí Sí Sí Sí Sí No Sí Sí Sí De acuerdo con esta interrelación de las estrategias, quedan entonces alineados los objetivos estratégicos o generales en las perspectivas de la metodología del Balanced ScoreCard de la siguiente forma: Perspectiva Financiera: Aumentar la rentabilidad del negocio. Perspectiva Clientes: Realizar la apertura de sedes en países de Latinoamérica; Aumentar la satisfacción del cliente. Perspectiva Procesos Internos: Obtener certificación de Calidad - ISO 9001 para Icnag Farmaceuticals de Colombia S.A.; Desarrollar un proyecto de modernización. Perspectiva Aprendizaje y Conocimiento: Mantener las competencias del personal y su motivación dentro de la empresa. 2.5. MAPA ESTRATÉGICO 2.5.1. Financiera Contando con los balances del 2011 y lo corrido del 2012, se realizó un análisis vertical y un análisis horizontal. El primero permite determinar la participación de cada una de las cuentas con referencia del total de activos, pasivos y patrimonios; permite un análisis financiero de la visión panorámica de la estructura del estado financiero. El análisis Horizontal define los problemas de crecimiento desordenado de algunas cuentas, como también la falta de coordinación de algunas cuentas, se centra en los cambios significativos de algunas cuentas lo que permite visualizar el crecimiento o disminución de cada cuenta y sirve de base para el análisis mediante fuentes y usos de efectivo. En la tabla 20 se evidencian estos dos análisis teniendo en cuenta los balances antes mencionados. 73 Tabla 20 - Análisis Financiero Vertical y Horizontal ICNAG FARMACEUTICALS DE COLOMBIA S.A NIT 830133159-4 BALANCE GENERAL CONSOLIDADO A CORTE DE MARZO 31 DEL 2012 ACTIVOS ANALISIS HORIZONTAL $ % ANALISIS VERTICAL % (Detallado) % (General) 2011 2012 2011 2012 100,0% 100,0% 81,5% 81,0% 3,6% 5,1% 2,9% 4,2% 0,4% 0,4% 0,4% 0,4% 19,3% 19,6% 15,7% 15,9% 76,7% 74,8% 62,5% 60,7% 100,0% 100,0% 0,8% 0,7% 125,0% 139,6% 1,0% 1,0% -25,0% -39,6% -0,2% -0,3% 100,0% 100,0% 17,7% 18,2% 100,0% 100,0% 17,7% 18,2% 123,4% 100,0% 100,0% 2011 2012 1.049.026.837 37.688.661 4.591.564 202.352.640 804.393.972 10.392.289 12.990.368 (2.598.079) 227.947.967 227.947.967 1.287.367.093 1.040.255.915 53.564.885 4.591.564 203.578.624 778.520.842 9.302.641 12.990.368 (3.687.727) 234.019.050 234.019.050 1.283.577.606 -15.876.224 0 -1.225.984 25.873.130 1.089.648 0 1.089.648 -6.071.083 -6.071.083 3.789.487 0,8432% -29,6392% 0,0000% -0,6022% 3,3234% 11,7133% 0,0000% -29,5480% -2,5943% -2,5943% 0,2952% 303.020.904 303.020.904 0 0,0000% 574.959.055 184.368.497 138.694.446 73.006.891 2.668.814 10.765.284 165.455.123 124.000.000 124.000.000 698.959.055 471.872.858 109.069.110 157.190.333 24.820.440 980.800 7.032.580 172.779.595 202.812.183 32.617.900 170.194.283 674.685.041 103.086.197 75.299.387 -18.495.887 48.186.451 1.688.014 3.732.704 -7.324.472 -78.812.183 -32.617.900 -46.194.283 24.274.014 21,8462% 69,0382% -11,7666% 194,1402% 172,1058% 53,0773% -4,2392% -38,8597% -100,0000% -27,1421% 3,5978% 100,0% 32,1% 24,1% 12,7% 0,5% 1,9% 28,8% 100,0% 23,1% 33,3% 5,3% 0,2% 1,5% 36,6% 82,3% 26,4% 19,8% 10,4% 0,4% 1,5% 23,7% 17,7% 0,0% 17,7% 100,0% 69,9% 16,2% 23,3% 3,7% 0,1% 1,0% 25,6% 30,1% 4,8% 25,2% 100,0% 400.000.000 36.684.652 8.327.537 50.836.000 92.559.849 588.408.038 400.000.000 106.776.636 8.327.537 93.788.393 608.892.566 0 -70.091.984 0 50.836.000 -1.228.544 -20.484.528 0,0000% -65,6436% 0,0000% 0,0000% -1,3099% -3,3642% 68,0% 6,2% 1,4% 8,6% 15,7% 100,0% 65,7% 17,5% 1,4% 0,0% 15,4% 100,0% 68,0% 6,2% 1,4% 8,6% 15,7% 100,0% 65,7% 17,5% 1,4% 0,0% 15,4% 100,0% TOTAL PASIVO Y PATRIMONIO CUENTAS DE ORDEN ACREEDORAS 1.287.367.093 1.283.577.607 3.789.486 0,2952% CONTRATO DE ARRENDAMIENTO FINANCIEROS 303.020.904 303.020.904 0 0,0000% ACTIVOS CORRIENTE DISPONIBLE INVERSIONES DEUDORES INVENTARIOS PROPIEDAD PLANTA Y EQUIPO EQUIPO DE COMPUTO Y COMUNICACIÓN DEPRESIACION ACUMULADA OTROS ACTIVOS INTANGIBLES TOTAL ACTIVO CUENTAS DE ORDEN DEUDORAS Bienes Recibidos en Arrendamiento Financiero PASIVO PASIVO CORRIENTE PROVEEDORES CUENTAS POR PAGAR OBLIGACIONES LABORALES IMPUESTOS, GRAVAMENTES Y TASAS OTRO PASIVO OBLIGACIONES FINANCIERAS PASIVOS ESTIMADOS PASIVOS ESTIMADOS IMPUESTOS ESTIMADOS TOTAL PASIVO 8.770.922 PATRIMONIO CAPITAL SUSCRITO Y PAGADO RESERVAS REVALORIZACION DEL PATRIMONIO RESULTADO DE EJERCICIO ANTERIOR RESULTADOS DEL EJERCICIO TOTAL PATRIMONIO 74 Tabla 20 – (Continuación) Fuente: Las autoras 2.5.1.1. Análisis Horizontal. La partida con mayor incremento porcentual fue obligaciones laborales en los pasivos corrientes. Durante el año 2011 como lo que va recorrido del año 2012, no se evidencia inversiones ni aumento en equipos de cómputo y comunicación. El pasivo corriente tuvo un aumento de 21.846 % el cual se explica por el incremento de obligaciones laborales en un 194.140%. Los ingresos operacionales netos de Icnag Farmaceuticals De Colombia S.A. aumentaron en un 312.5%, lo cual nos muestra que las estrategias implementadas han tenido efectos favorables. La utilidad bruta aumento un 283.3%, explicado por el crecimiento de las ventas netas e igualmente la utilidad de operación aumento un 132.3%. La utilidad neta antes de impuestos aumento en 54.7%, aunque el resultado del ejercicio disminuyo al 1.3% demuestra que la 75 empresa está acogiendo las estrategias aprobadas y que la empresa a muy corto plazo con los esfuerzos dará resultados positivos. 2.5.1.2. Análisis Vertical. De los activos corrientes la cifra más importante mostrando un aumento significativo, es la cuenta a disponible con un 5.1% de los ingresos operacionales netos. La segunda cuenta dentro de los activos corrientes, fueron los inventarios con una disminución 74.8%, segura mente porque lo que se produce se está vendiendo. El total de activos está compuesto por un 123.4% de activos corrientes, un 0.9% de activos no corrientes y un 22.5 % otros activos. En los pasivos corrientes, a pesar de la disminución que hubo encontramos que la cifra mayor es la de cuentas por pagar la cual representa un 33.3% lo que indica que la empresa está haciendo uso de una fuente de financiación. El total de los pasivos está compuesto por 69.9% de pasivos corrientes, las obligaciones financieras sobregiros con un 23.5% y 1.5% de otros pasivos. La partida de mayor importancia en el patrimonio fue la reserva del patrimonio con un 17.5% seguido de las reservas estatutarias con un 42.13%, se evidencia que aunque se está en comienzos del año 2012, ya se está evidenciado utilidad con respecto al año anterior, la utilidad al corte de marzo es de 11.6%. Se evidencia una disminución de los costos de ventas de 17.6 % ya que el año 2011 fue del 19.9 % esta disminución se debe a la implementación y ejecución del Balance Scorecard obteniendo una utilidad de operación de 18.2 % teniendo en cuenta que se está midiendo solamente a marzo 31. 2.5.2. Clientes Icnag cuenta con numerosos puntos de venta que logran cumplir con la cobertura en todo el país, como muestra la Figura 8. Teniendo en cuenta que siempre quiere estar en crecimiento, Icnag decide tener puntos de cobertura en otros países. Propone América Latina, inicialmente Argentina y Panamá, sin embargo es necesario hacer estudios de rentabilidad. 76 Figura 8 - Mapa de cobertura de los puntos de venta de Icnag actual Fuente: Página web de Icnag Adaptado por: Las Autoras 2.5.3. Procesos Internos 2.5.3.1. Sistema de Gestión de Calidad Con el fin de establecer un porcentaje de avance al cumplimiento de los requisitos de un sistema de gestión de calidad, se definieron una serie de preguntas o afirmaciones relacionadas a ocho temas generales de la norma ISO 9001. Estas afirmaciones se calificaron de 1 a 4 según su nivel de cumplimiento de acuerdo a los siguientes criterios (1) es No cumple, (2) es No se tiene conocimiento, (3) es Si cumple pero no se tiene evidencias, (4) es Si cumple y (NA) Si no se ha desarrollado ese aspecto. En la Tabla 21 se relacionan las calificaciones realizadas, las cuales arrojaron que la empresa cumplía en un 54%, sin embargo, sólo un 9,5% de los requisitos se cumplen de forma idónea. 77 Tabla 21 - Avance de cumplimiento de requisitos de un SGC DIRECCIÓNAMIENTO ESTRATEGICO 1 2 3 4 Conozco el direccionamiento estratégico de Icnag Farmaceuticals de Colombia S.A 1 2 3 4 NA COMUNICACIÓN X En la planificación estratégica de Icnag se incluye el tema de mejorar continuamente la prestación de los servicios a los Clientes Icnag ha establecido políticas para que todo su personal mejore la calidad de los servicios Icnag aplica planes, programas y/o proyectos, para mejorar la atención a los Cliente El Sistema de Gestión de Calidad ha logrado que se mejore la calidad de los productos y servicios que presta Icnag Conozco bien la forma como mi trabajo le aporta al 6 logro de los objetivos de calidad a Icnag GESTIÓN POR PROCESOS DOCUMENTAL 7 Los procesos definidos por Icnag contribuyen a mejorar el servicio que se presta a los Clientes 8 La gestión por proceso ha mejorado la cultura del servicio a los Clientes 9 La documentación desarrollada por la implementación del Sistema de Gestión de Calidad, facilita mis labores diarias. Para facilitar el control social por parte de los 10 Clientes, se les garantiza el acceso a la información que puedan necesitar de los procesos de Icnag. La documentación elaborada dentro del Sistema de 11 Gestión de Calidad ha sido efectiva para mejorar la prestación de los servicios a los Clientes X Se fomenta una buena comunicación entre todos los niveles de Icnag X X 25 X 26 En Icnag predomina la comunicación formal sobre la X comunicación informal Icnag suministra información completa a los 27 Clientes que atiende, acerca de los productos y/o servicios que se le entregan Es fácil para los Clientes comunicarse con Icnag 28 para manifestar cualquier insatisfacción con los servicios prestados. X 5 X Icnag tiene claramente identificados los requisitos de aquellos productos y/o servicios que adquiere X X X 1 2 3 4 NA MEJORA CONTINÚA 1 2 3 4 NA En Icnag los productos y /o servicios que se X 29 suministran a los Clientes, cumple con todos los X requisitos. Cuando Icnag detecta que un producto o un servicio X 30 no cumplen con todos los requisitos, toman las X medidas necesarias para corregirlo. Las auditorías internas de calidad permiten X 31 identificar mejoras para incrementar la satisfación de X los clientes En Icnag se toman acciones correctivas para solucionar definitivamente las causas de los X 32 X problemas que generan la insatisfacción en los Clientes Los Clientes que reciben los productos y/o servicios 33 que entrega Icnag, están más satisfechos hoy, que hace un año. X GESTIÓN DE LOS RECURSOS 1 2 3 4 NA SEGUIMIENTO Y MEDICIÓN Icnag dentro de su planificación incluye la asignación Está definidos los mecanismos para medir la 12 de recursos para aumentar la satisfacción de los X 34 satisfacción del Cliente en cumplimiento de sus Clientes. necesidades Icnag ejecuta los planes presupuestales destinados a Los datos relacionados con la evaluación de la 13 X 35 la prestación de sus servicios. satisfacción del Cliente son confiables Los métodos de seguimiento y medición en los Icnag cuenta con una infraestructura adecuada para 14 X 36 procesos, sirven para saber si se cumple lo entregar sus productos y/o servicios a los Clientes. planificado 15 1 2 3 4 NA Existe una política de comunicación para que todo el 24 personal se entere de los resultados alcanzados por Icnag frente a las necesidades de los Clientes X Se realiza una Evaluación objetiva de los 16 proveedores de productos y servicios, con criterios X previamente definidos. Las actividades de verificación de los productos y/o 17 servicios adquiridos, determina que éstos cumplen X los requisitos exigidos por Icnag. GESTIÓN DE TALENTO HUMANO COMPETENCIAS 1 2 3 4 NA Las Competencias laborales, técnicas y comportamentales requeridas para cada cargo, se 18 X define teniendo en cuenta su relación con el servicio que se presta a los Clientes La capacitación que desarrolla Icnag ha sido 19 planeada para mejorar las competencias necesarias X para el servicio al cliente. La aplicación del enfoque por competencias ha 20 mejorado la imagen de Icnag en la prestación de sus X servicios. La evaluación del desempeño permite verificar el nivel de competencia de los empleados de Icnag, y 21 X en relación con su aporte a la calidad de los productos y/o servicios que se entrega Icnag Icnag da reconocimiento al buen desempeño de 22 aquellos empleados que fortalecen la cultura del X servicio al cliente Se enfatiza la importancia del trabajo en equipo en 23 Icnag con el fin de mejorar las relaciones con los X Clientes 37 Se verifica el cumplimiento de los requisitos que deben tener los productos y/o servicios entregados 38 Los datos obtenidos se utilizan para implementar mejoras en el servicio SERVICO AL CLIENTE 39 Se cuenta con mecanismos efectivos para conocer las necesidades de los Clientes que atienden Icnag Icnag tiene la capacidad para entregar 40 continuamente productos y/o servicios que cumplen con los requisitos planificados. Icnag se esfuerza por exceder las expectativas de 41 los Clientes, en relación con los productos y/o servicios que les suministra. 42 Fuente: Las autoras 78 Las quejas, peticiones y reclamos de los clientes son solucionados oportunamente X 1 2 3 4 NA X X X X X 1 2 3 4 NA X X X X 2.5.3.2. Definición y Mapeo de Procesos. La definición de procesos se realizó a través del mapeo de los procesos, que no es más que representar de una forma gráfica los que, mediante una secuencia de actividades, componen todo el funcionamiento de la empresa y que se adaptarán de forma constante a los cambios y necesidades que tenga el mercado. Si para la definición de los procesos se tomara como guía únicamente lo referido en el organigrama departamental, se establecerían los siguientes procesos: Administrativo, Producción, Investigación y Desarrollo, Financiero, Gestión de Calidad, Comercial, Entrenamiento y Desarrollo y Sistemas de Información. Sin embargo, en la Guía de ISO N648 referente al enfoque de procesos, establece que debe haber procesos para la gestión de la organización como planificación estratégica y revisión por la dirección. También habla de procesos para la gestión de los recursos, gestión de servicio al cliente, de actividades de innovación y procesos de medición, análisis y mejora. Por esto se decidió que inicialmente, se definieran las actividades principales que realizan en la organización guiándose tanto con los departamentos del organigrama como, en general, por una lluvia de ideas del Equipo Directivo. De lo anterior se generó la siguiente lista: a. Liquidaciones de nómina b. Selección y contratación de personal c. Actividades de salud ocupacional d. Evaluaciones de desempeño e. Capacitaciones y actividades de clima organizacional f. Mensajería g. Servicios generales h. Programación de producción i. Compra de materia prima j. Selección y evaluación de proveedores k. Almacenamiento de producto terminado l. Distribución a puntos de ventas m. Actividades de investigación para mejoramiento y creación de productos n. Proyecto de presupuesto o. Causación de documentos contables p. Generación de estados financieros q. Ejecución de Pagos r. Programación y ejecución de auditorías s. Creación de documentos (manuales, procedimientos, instructivos, formatos) t. Vinculación de médicos u. Material promocional y actividades de mercadeo v. Atención y respuesta de peticiones, quejas, reclamos y sugerencias w. Servicio Call Center y servicio a domicilio x. Gestión de recursos tecnológicos y. Actualizaciones de hardware y software z. Establecimientos de políticas a los empleados 79 Así mismo, coincidiendo con requerimientos y lineamientos de un sistema de calidad, los procesos deben clasificarse en: Estratégicos, Misionales, Apoyo y de Evaluación. De acuerdo a lo anterior, el Gerente General y su equipo de líderes definieron y clasificaron los procesos que harán parte de Icnag Farmaceuticals de Colombia S.A. como se muestra en la Tabla 22 - Relación de procesos y actividades: El mapeo de estos procesos quedó como se muestra en la Figura 10 - Mapa de Procesos de Icnag Farmaceuticals de Colombia S.A. Tabla 22 - Relación de procesos y actividades PROCESO TIPO DE PROCESO Gestión Estratégica Estratégico ACTIVIDADES INVOLUCRADAS Z Investigación y Desarrollo Estratégico M Dirección de Producción Misional H–I–J–K–L Dirección Comercial Misional T–U Servicio al Cliente Misional F–V–W Dirección del Talento Humano Apoyo A–B–C–D-E Dirección Financiera Apoyo N–O–P–Q Dirección Administrativa Apoyo G Gestión de Calidad Apoyo S Gestión de Tecnología Apoyo X–Y Evaluación, Medición y Seguimiento a la Gestión Evaluación R Fuente: Las autoras 2.5.3.3. Objetivos e interacción de los procesos. En la Tabla 23 - Objetivos de los procesos de Icnag se definen los objetivos para cada uno de los procesos junto con los responsables. La construcción de estos 80 objetivos se realizó teniendo en cuenta la relación de procesos y actividades del numeral anterior y la estructura del qué, mediante y para qué. Esta estructura define que un objetivo debe iniciar por un verbo y seguidamente su complemento, conformando el Qué; continua el mediante que hace referencia a las herramientas, técnicas o actividades que se realizan para cumplir el Qué; y, por último, el para qué el cual describe el fin o el objetivo por el que se desarrolla el proceso. Figura 9 - Estructura para la Construcción de Objetivos Fuente: Las Autoras 2.5.3.4. Caracterizaciones de procesos. Las caracterizaciones de proceso permiten visualizar de forma clara las actividades y procesos involucrados en la gestión de un proceso. Contando con los objetivos de los procesos claramente definidos, se diseñó un formato de caracterización de procesos que consolida las actividades de cada uno de los procesos, definiendo tanto las entradas o insumos del proceso y sus proveedores, como sus clientes y productos o salidas para el mismo, permitiendo a su vez, identificar la interacción de cada proceso con los demás procesos. En el anexo B se relacionan las caracterizaciones correspondientes a cada proceso con los siguientes campos: Objetivo del proceso: los definidos en la Tabla 23. Líder del proceso: Responsable de los resultados del proceso. Responsables: Involucrados en ejecutar las actividades del ciclo del proceso. Actividades de los procesos: Se refiere a lo que hace el proceso; se especifican los procesos proveedores, sus entradas, las actividades, sus salidas y sus clientes, usando la metodología del Ciclo PHVA de Deming. 81 Figura 10 - Mapa de Procesos de Icnag Farmaceuticals de Colombia S.A Fuente: Las Autoras 82 Tabla 23 - Objetivos de los procesos de Icnag. Proceso: Verbo Qué Gestión Definir y los lineamientos estratégicos Estratégica cumplir de la empresa Investigación y Fomentar la investigación Desarrollo Implementar y mejorar Mediante definiendo y realizando seguimiento al Plan de Acción Anual buscando el desarrollo de capacidades y conocimientos mediante la planeación de la producción, un inventario adecuado en los almacenamiento y distribución de los puntos de venta de la empresa distintos productos estableciendo un Plan por Ejecutivo de estrategias de incremento del cuenta y supervisando la gestión de posicionamiento de la empresa ejecutivos de cuenta como de médicos con los requerimientos del realizando seguimiento a sus PQRS cliente el Clima organizacional de la mediante la definición y ejecución de un empresa y las competencias Plan Integral de motivación estados financieros, informes mediante el registro adecuado y control contables y tributarios, de las transacciones económicas y la oportunamente y confiables, aplicación de la normatividad vigente, a la empresa con una acorde con las condiciones requeridas infraestructura física para el desarrollo de funciones. el Sistema de Gestión de de tal manera que responda al Calidad, cumplimiento de los requisitos exigidos y Apoyar los procesos por medio de la gestión de los recursos tecnológicos y la implementación de soluciones informáticas, seguimiento a la gestión de la empresa, mediante el examen objetivo de evidencias retroalimentando el sistema y sugiriendo recomendaciones u oportunidades de mejora Dirección de Producción Mantener Dirección Comercial Diseñar y ejecutar Servicio al Conocer y Cliente cumplir Dirección del Fortalecer Talento Humano Dirección Financiera Dirección Administrativa Gestión de Calidad Gestión de Tecnología Generar y presentar Mantener Evaluación, Medición y Efectuar Seguimiento a la Gestión Fuente: Las Autoras 83 Para qué que conduzcan al mejoramiento continuo de la empresa. que contribuyan a la creación y mejoramiento de productos. permitiendo cumplir con los requerimientos del cliente para aumentar la vinculación de médicos y pacientes como clientes de ICNAG y permitiendo lograr su satisfacción buscando el bienestar de los funcionarios y mejorar su desempeño brindando una herramienta para la toma de decisiones. sirva como herramienta de gestión en las actividades de ICNAG. facilitando el desarrollo de las actividades de la entidad y buscando el fortalecimiento de su infraestructura tecnológica. para obtener los resultados esperados en la organización. 2.5.4. Aprendizaje y Conocimiento Con el objetivo de identificar, medir y analizar, se empleó la encuesta de la Figura 11, como herramienta metodológica de consulta para determinar sus requerimientos y medir su grado de satisfacción e importancia respecto a: Remuneración Condiciones de trabajo Jornadas de trabajo Capacitación y Desarrollo Figura 11- Encuesta de Cliente interno ENCUESTA PARA IDENTIFICAR, MEDIR Y ANALIZA LA SATISFACCIÓN DEL CLIENTE INTERNO EN ICNAG FARMACEUTICALS DE COLOMBIA S.A Marque con una X su nivel de satisfacción al frente de cada pregunta M uy Sactisfecho Sactisfecho Insactisfecho M uy Insactisfecho 1 Como se ha sentido trabajando en esta empresa? 2 El ambiente de trabajo le produce Stress? 3 Se siente parte del equipo de trabajo? 4 Le resulta fácil dar sus opiniones en su equipo de trabajo? 5 Las condiciones en área de trabajo son seguras? 6 Las herramientas informáticas están adaptadas para su trabajo? 7 Las instalaciones de la empresa facilita el trabajo y los servicios prestados? 8 Recibe la capacitación necesaria para desempeñar correctamente su trabajo? 9 Sus necesidades con respecto a capacitación a sido atendidas? 10 Cuando implementan nueva capacitación el contenido es suficiente para su labor? 11 La empresa auxilios de Alimentación, Educación ,Vivienda? 12 Las condiciones salariales para usted son buenas? GraciasLas por tu colaboración Fuente: Autoras La encuesta se realizó a setenta (70) empleados de Icnag, a continuación se presentan los resultados consolidados de todos: 84 Tabla 24- Resultados Encuesta de Cliente Interno Fuente: Las Autoras Los Empleados de Icnag Farmaceuticals de Colombia S.A se sienten satisfechos con las condiciones de trabajo ofrecidas por la empresa, cuentan con los recursos pertinentes en calidad, seguridad y comodidad. En la parte de clima organizacional se sienten poco satisfechos toda vez que el resultado de la satisfacción promedio es de 62%. Se debe fortalecer en cargas de trabajo, tal vez una reestructuración que incluya este estudio y, adicionalmente, realizar una buena socialización del BSC que permitan darles a entender su participación en la estrategia. En cuanto a planes de capacitación y desarrollo organizados por la empresa no se sienten satisfechos puesto que la empresa no realiza este tipo de programas constantemente; es el aspecto que más hay que fortalecer puesto que es n incentivo para los empleados y además el peor calificado por los mismos con un 52%. Finalmente, los Empleados de Icnag Farmaceuticals de Colombia S.A califican con un % su nivel de satisfacción con la remuneración ofrecida por la empresa, 60 empleados de 70 expresan que se sienten muy insatisfechos ya que la organización no les presta ningún auxilio adicional al legal con base en su asignación salarial. 85 2.6. ELECCIÓN DE INDICADORES 2.6.1. Indicadores de causa Como indicadores de causa se tuvo en cuenta los objetivos estratégicos, a los cuales se les determinó lo que debería controlarse o medirse ya sea por la claridad en el objetivo o referenciándose por las líneas estratégicas asociadas. Para el objetivo Aumentar la rentabilidad del negocio se definió el indicador Rentabilidad del patrimonio que estableciendo metas y tolerancias podemos anualmente controlar su comportamiento. Para el objetivo Realizar la apertura de sedes en países de Latinoamérica se creó el indicador Cobertura de puntos de venta de ICNAG en países de Latinoamérica, este permitirá medir el cumplimiento a lo planeado de acuerdo a los resultados del estudio de mercado y demanda de los distintos países. Para el objetivo Aumentar la satisfacción del cliente se definió el indicador Nivel de Satisfacción del Cliente Externo, que permitirá mediante una encuesta, recoger las opiniones de los servicios y productos ofrecidos por la empresa al cliente externo. Para el objetivo Obtener certificación de calidad ISO 9001 se creó el indicador Cumplimiento de requisitos de la norma de calidad ISO 9001. En las auditorías tanto internas como externas, casi siempre se generan no conformidades u observaciones por incumplimientos a requisitos de la norma, el indicador pretende medir la gestión sobre estos hallazgos, es decir, que se empezaría a medir a partir de la segunda auditoría cuando se pueda realizar revisión y cierre a los hallazgos. Para el objetivo Desarrollar un proyecto de modernización se creó el indicador Ejecución de planes y herramientas de actualización. Dentro de las iniciativas de los objetivos está desarrollar planes tanto de modernización de infraestructura como de mejoramiento de procesos y tecnologías, por lo que el indicador medirá el cumplimiento de estas actividades. Finalmente, para el objetivo Mantener las competencias del personal y su motivación dentro de la empresa se crearon los indicadores Evaluación del Desempeño y Clima Organizacional, pues como se hablaba en el mapa estratégico, este contempla tanto las competencias del personal y su desempeño en la organización que se medirá consolidando resultados que obtengan en las evaluaciones de las capacitaciones planeadas, autoevaluación a sus funciones y evaluación por parte de los jefes; el indicador de clima organizacional arroja un 86 promedio a los resultados de la encuesta que se realizará a todos los empleados en este aspecto. 2.6.2. Indicadores de resultado Básicamente, este tipo de indicadores busca medir la gestión o funcionamiento de la empresa, por lo que va ligado a los procesos definidos en esta. Así mismo, la empresa debe identificar indicadores de eficacia, eficiencia y efectividad, se relacionan estos tres conceptos con la metodología del qué, mediante y para qué, como lo muestra la Figura 12 - Relación Objetivo vs Indicadores. Esta relación de objetivo vs indicadores considera que el objetivo de cada proceso es la misión o razón de ser de este, por lo que los indicadores de gestión deben medir lo que especifique este objetivo; sin embargo, se puede aprovechar la metodología que divide el objetivo en el qué, mediante y para qué, para asignar indicadores de tipo eficacia, eficiencia o efectividad, respectivamente. Debe existir por lo menos un indicador de eficacia o eficiencia para cada objetivo de proceso, no es necesario tener uno de cada tipo. De acuerdo a esta información, en la Tabla 25 se encuentra esta validación de objetivos e indicadores de procesos, junto con la fórmula de cálculo o fuente de información. Se diseñó el formato, el cual como criterio conserva la estructura en el objetivo del “qué” de ese verbo, un “mediante” que hace referencia a las herramientas o recursos del “qué”, y por último, un “para qué”, define con qué propósito realizan el “qué” del proceso. Figura 12 - Relación Objetivo vs Indicadores Fuente: Las Autoras 87 Tabla 25- Validación de Objetivos e indicadores de proceso DIRECCIÓN COMERCIAL DIRECCIÓN DE PRODUCCIÓN INVESTIGACI GESTIÓN ÓN Y ESTRATÉGICA DESARROLLO PROCESO CRITERIO OBJETIVO Verbo Definir y cumplir Qué los lineamientos estratégicos de la empresa definiendo y realizando seguimiento al Plan de Mediante Ación Anual que conduzcan al mejoramiento continuo de la Para qué empresa. Verbo Fomentar Qué la investigación buscando el desarrollo de capacidades y Mediante conocimientos que contribuyan a la creación y mejoramiento Para qué de productos. Verbo Mantener un inventario adecuado en los puntos de venta Qué de la empresa mediante la planeación de la producción, Mediante almacenamiento y distribución de los distintos productos permitiendo cumplir con los requerimientos del Para qué cliente Verbo Diseñar y ejecutar estrategias de incremento del posicionamiento Qué de la empresa estableciendo un Plan por Ejecutivo de cuenta Mediante y supervisando la gestión de ejecutivos de cuenta como de médicos DIRECCIÓN DE TALENTO HUMANO SERVICI O AL CLIENTE Para qué Verbo Qué Mediante Para qué Verbo Qué Mediante Para qué DIRECCIÓN FINANCIERA Verbo Qué Mediante Para qué para aumentar la vinculación de médicos y pacientes como clientes de ICNAG Conocer y cumplir con los requerimientos del cliente realizando seguimiento a sus PQRS y permitiendo lograr su satisfacción Fortalecer el Clima organizacional de la empresa y las competencias mediante la definición y ejecución de un Plan Integral de motivación buscando el bienestar de los funcionarios y mejorar su desempeño Generar y presentar estados financieros, informes contables y tributarios, oportunamente y confiables, mediante el registro adecuado y control de las transacciones económicas y la aplicación de la normatividad vigente, brindando una herramienta para la toma de decisiones. 88 INDICADOR Eficacia Cumplimiento Plan de Acción Efectividad Cumplimiento de perspectivas del Plan Estratégico Cumplimiento de metas de ventas de productos nuevos Efectividad Demanda de productos Eficiencia Cumplimiento al programa de producción y distribución Efectividad Satisfacción con los productos Eficacia Cobertura de puntos de venta de ICNAG en países de latinoamérica Resultados del Plan por Ejecutivo de cuenta Efectividad Cumplimiento de metas de vinculación Eficiencia Atención oportuna de PQRS Efectividad Nivel de Satisfacción del Cliente Externo Efectividad Clima Organizacional Eficacia Efectividad Cumplimiento del Plan Integral de Motivación Evaluación del Desempeño Eficacia Calidad de los informes presentados Eficiencia Cumplimiento de los informes presentados Efectividad Rentabilidad del patrimonio Tabla 24- (Continuación) EVALUACIÓN, MEDICIÓN Y SEGUIMIENTO A LA GESTIÓN GESTIÓN DE TECNOLOGÍA DIRECCIÓN GESTIÓN DE ADMINISTRA CALIDAD TIVA PROCESO CRITERIO OBJETIVO Verbo Mantener Qué a la empresa con una infraestructura física acorde con las condiciones requeridas para el Mediante desarrollo de funciones. Para qué Verbo Implementar y mejorar Qué el Sistema de Gestión de Calidad, de tal manera que responda al cumplimiento de Mediante los requisitos exigidos y sirva como herramienta de gestión en las Para qué actividades de ICNAG. Verbo Apoyar Qué los procesos por medio de la gestión de los recursos Mediante tecnológicos y la implementación de soluciones informáticas, facilitando el desarrollo de las actividades de la Para qué entidad y buscando el fortalecimiento de su infraestructura tecnológica. Verbo Efectuar Qué seguimiento a la gestión de la empresa, mediante el examen objetivo de evidencias Mediante retroalimentando el sistema y sugiriendo recomendaciones u oportunidades de mejora para obtener los resultados esperados en la Para qué organización. Fuente: Las Autoras 2.6.3. Agrupación por perspectivas 2.6.3.1. Perspectiva Financiera: Tabla 26 - Indicadores Perspectivas Financiera Fuente: Las Autoras 89 INDICADOR Efectividad Satisfacción con los recursos no tecnológicos Cumplimiento de requisitos Efectividad de la norma de calidad ISO 9001 Eficiencia Respuesta a requerimientos Efectividad Satisfacción con los recursos tecnológicos Eficacia Cumplimiento del Plan de Auditorías Efectividad Resultados de Auditorías 2.6.3.2. Perspectiva de Clientes: Tabla 27 - Indicadores Perspectivas Clientes Fuente: Las Autoras 90 2.6.3.3. Perspectiva de Procesos Internos: Tabla 28 - Indicadores Perspectivas Procesos Internos Fuente: Las Autoras 91 2.6.3.4. Perspectiva de Aprendizaje y Crecimiento: Tabla 29 - Indicadores Perspectivas Aprendizaje y Crecimiento Fuente: Las Autoras 2.6.4. Relación Causa - Efecto Indicadores Las figuras 13 y 14 permiten identificar los indicadores o las acciones que se encuentran sujetas a medición y relacionar de las mismas acciones cuales serían la causa y/o el efecto para cada una. Se listan todas estas acciones en un eje Y y se analiza de forma positiva en cada una el efecto en las otras, es decir, si se supone que una acción en el eje Y tuviera un comportamiento positivo (aumentara), que efecto tendría (+/-) en las acciones descritas en el eje X. Esto mismo se hace con las acciones del eje X, sólo que se verifica cuales acciones del eje Y con su comportamiento (+/-) podrían ser la causa del aumento de la acción del eje X. La lectura de esta matriz se realiza, por ejemplo, de la siguiente forma: “Si la Rentabilidad del Patrimonio aumenta puede provocar un efecto positivo (+) en los Puntos de Venta en otros Países, pues se contará con el recurso monetario para la apertura; en la Implementación y actualización tecnológica, con este recurso la empresa podrá apoyar los procesos de investigación e innovación; Actividades de Capacitación y Bienestar, se verán beneficiadas tanto en calidad como en cantidad si se quisiera; y Calidad en los servicios y recursos tecnológicos y no tecnológicos. Si la Rentabilidad del Patrimonio aumenta puede ser causa del comportamiento positivo (+) de todas las acciones mencionadas; esto debido a que, bien sea clientes, procesos internos o actividades encaminadas al aprendizaje y 92 conocimiento de los empleados, son acciones propias de la gestión de la empresa con un objetivo en común que es el crecimiento financiero de la misma.” Teniendo en cuenta esta lectura, se resalta lo siguiente de la matriz: Los puntos de venta en otros países es una oportunidad de crecimiento para la empresa, sin embargo, se determinó que podría tener un efecto negativo sobre la rentabilidad del patrimonio pues esto requiere de una gran inversión, y sobre la calidad de los productos debido a que el punto de fabricación seguiría en la sede principal en Bogotá, es decir, el transporte a otros países tendría mayor tiempo de trayecto o podría cambiar el medio, por lo que tendría que analizarse si los empaques de los productos son los adecuados o tendrían que mejorarse, o la empresa estaría en capacidad de implementar un nuevo punto de fabricación. Este tema debe ser contemplado una vez cuente con varios puntos de venta en otros países y hayan estado en funcionamiento durante un periodo. 93 Figura 13 - Relación Causa de Indicadores Rentabilidad del Patrimonio + Puntos de Venta en otros Países Imagen con el Cliente Externo Certificación en Calidad Implementación y actualización tecnológica Desempeño de los empleados Clima Organizacional Cumplimiento Plan de Acción Avance Plan Estratégico Ventas de Productos Nuevos Ventas de Productos en el mercado Producción y distribución Calidad en en los productos y servicios Visitas a Clientes Vinculación de Clientes Atención de PQRS Actividades de Capacitación y Bienestar Calidad en informes financieros, tributarios y contables Tiempos de presentación de informes financieros Calidad en los servicios y recursos no tecnológicos Oportunidad de requerimientos tecnológicos Calidad en los servicios y recursos tecnológicos Desarrollo de Auditorías Solución de Hallazgos Fuente: Las Autoras 94 Solución de Hallazgos Desarrollo de Auditorías Calidad en los servicios y recursos tecnológicos Oportunidad de requerimientos tecnológicos Calidad en los servicios y recursos no tecnológicos Tiempos de presentación de informes financieros Calidad en informes financieros, tributarios y Actividades de Capacitación y Bienestar Atención de PQRS Vinculación de Clientes Visitas a Clientes Calidad en en los productos y servicios Producción y distribución Ventas de Productos en el mercado Ventas de Productos Nuevos Avance Plan Estratégico Cumplimiento Plan de Acción Clima Organizacional Desempeño de los empleados Implementación y actualización tecnológica Certificación en Calidad Imagen con el Cliente Externo Y Puntos de Venta en otros Países X Rentabilidad del Patrimonio Si X aumenta puede ser por causa del comportamiento +/- de Y Figura 14 - Relación Efecto de Indicadores Rentabilidad del Patrimonio + Puntos de Venta en otros Países Imagen con el Cliente Externo Certificación en Calidad Implementación y actualización tecnológica Desempeño de los empleados Clima Organizacional Cumplimiento Plan de Acción Avance Plan Estratégico Ventas de Productos Nuevos Ventas de Productos en el mercado Producción y distribución Calidad en en los productos y servicios Visitas a Clientes Vinculación de Clientes Atención de PQRS Actividades de Capacitación y Bienestar Calidad en informes financieros, tributarios y contables Tiempos de presentación de informes financieros Calidad en los servicios y recursos no tecnológicos Oportunidad de requerimientos tecnológicos Calidad en los servicios y recursos tecnológicos Desarrollo de Auditorías Solución de Hallazgos Fuente: Las Autoras 95 Solución de Hallazgos Desarrollo de Auditorías Calidad en los servicios y recursos tecnológicos Oportunidad de requerimientos tecnológicos Calidad en los servicios y recursos no tecnológicos Tiempos de presentación de informes financieros Calidad en informes financieros, tributarios y Actividades de Capacitación y Bienestar Atención de PQRS Vinculación de Clientes Visitas a Clientes Calidad en en los productos y servicios Producción y distribución Ventas de Productos en el mercado Ventas de Productos Nuevos Avance Plan Estratégico Cumplimiento Plan de Acción Clima Organizacional Desempeño de los empleados Implementación y actualización tecnológica Certificación en Calidad Imagen con el Cliente Externo Y Puntos de Venta en otros Países X Rentabilidad del Patrimonio Si X aumenta puede ser por causa del comportamiento +/- de Y 2.6.5. Identificación de Indicadores Una vez definidos los indicadores es necesario identificar las otras variables que requiere una ficha técnica de un indicador, como son: Nombre: Para el establecimiento del nombre es importante tener en cuenta la claridad y el objetivo que representa. Descripción: descripción concreta de lo que busca medir el indicador teniendo en cuenta la familia a la que pertenece. Proceso: Si el indicador permite conocer la característica, tendencia o desempeño de un proceso se debe vincular al proceso. Responsable: Empleado responsable de ingresar la medición. Tipo de indicador: Los indicadores se dividen en tres clases o tipos: Eficacia, referente a cumplimientos de objetivos; Eficiencia, relación entre cumplimiento y los recursos utilizados, y; Efectividad, involucra cumplimiento, recursos y el impacto en clientes internos o externos y la empresa. Periodicidad: Periodicidad en la cual se deben registrar resultados del indicador. Unidad de Medida: Establecer en que unidades se registra el resultado de la medición (moneda, cantidades, porcentaje) Tendencia: Dependiendo del objetivo y fórmula del indicador se debe seleccionar si el indicador debe tener tendencia positiva, negativa o no tiene tendencia. Meta: Resultado que se pretende alcanzar dentro del periodo establecido. Tolerancia Superior: Valor máximo esperado como resultado del indicador. Tolerancia Inferior: Valor mínimo esperado como resultado del indicador. Fórmula: Cálculo con el cual se cuantifica el indicador. Grupo de indicador: Los indicadores se dividen en tres principales grupos: Estratégicos, miden los objetivos generales o estratégicos; de Gestión, miden el desempeño de los procesos; y por último, Específicos, los responsables miden actividades internas. 96 2.6.5.1. Indicadores de causa. En la Tabla 30 – Identificación de Indicadores de Objetivos Estratégicos se consolidaron estos indicadores con la información requerida en la ficha técnica de un indicador. 2.6.5.2. Indicadores de Resultado. Los indicadores estratégicos fueron también agrupados como indicadores de gestión; en la Tabla 31 - Identificación de Indicadores de Gestión se consolidaron los indicadores adicionales con la información adicional requerida en la ficha técnica de un indicador. 97 Tabla 30 – Identificación de Indicadores de Objetivos Estratégicos Tipo de Periodicidad Indicador Unidad Toleranci Tendenci Met Toleranci de a a a a Inferior medida Superior Nombre del indicador Descripción Proceso Responsable Rentabilidad del patrimonio Calcular la rentabilidad del patrimonio bruto del año Dirección Financiera Gerente Financiero Efectivida d Anual Porcentaje Positiva Cobertura de puntos de Países en latinoamérica que cuentan venta de ICNAG en países con un punto de venta de los de latinoamérica productos de ICNAG Dirección Comercial Gerente Comercial Eficacia Anual Medir el nivel de satifacción del cliente externo, teniendo en cuenta los resultados de la encuesta Servicio al Cliente Gerente Comercial Efectivida d Anual Gerente General Efectivida d Anual Porcentaje Positiva 90% 90% 75% Gerente Gestión de Administrativ Eficiencia Tecnología a y Desarrollo Anual Porcentaje Positiva 95% 95% 75% Dirección de Gerente Efectivida Talento Administrativ d Humano a y Desarrollo Anual Porcentaje Positiva 90% 100% 75% Dirección de Gerente Efectivida Talento Administrativ d Humano a y Desarrollo Anual Porcentaje Positiva 85% 100% 80% Nivel de Satisfacción del Cliente Externo Cumplimiento de requisitos Medir el cumplimiento de los Gestión de de la norma de calidad ISO requisitos evaluados en las auditorías Calidad 9001 de certificación y seguimiento Ejecución de planes y herramientas de actualización Medir el cumplimiento de los planes de infraestructura y de implementación de nuevas herramientas tecnológicas Medir el desempeño de los Evaluación del Desempeño empleados al cumplir los objetivos asignados. Medir el clima organizacional respecto a niveles de satisfacción, Clima Organizacional relaciones y comunicaciones adecuadas Fuente: Las Autoras 98 7% - 2% Porcentaje Positiva 70% 70% 30% Porcentaje Positiva 90% 90% 70% Fórmula n/N*100 n: Utilidad Neta; N: Patrimonio n/N*100 n: Número de puntos de venta de ICNAG en países de latinoamérica abiertos; N: Número de puntos de venta de ICNAG en países de latinoamérica planeados. Resultados de la encuesta de satisfacción externa n/N*100 Si N = 0 ; 100% n: Número de no conformidades cerradas; N: Número de no conformidades detectadas n/N*100 Si N = 0 ; 100% n: Número de planes y herramientas de actualización ejecutadas; N: Número de planes y herramientas de actualización planeadas Promedio de los resultados de la evaluación de desempeño de cada empleado Promedio de los resultados de la encuesta de clima organizacional de cada empleado Tabla 31 - Identificación de Indicadores de Gestión Nombre del indicador Proceso Responsable Tipo de Indicador Periodici Unid. Tenden Meta medida dad cia T. Sup T. Inf Fórmula Promedio Ponderado del cumplimiento de las iniciativas del Plan de Acción Promedio Ponderado del cumplimiento de las perspectivas del Plan Estratégico Ventas de productos nuevos en el periodo / Ventas Pronosticadas de productos nuevos del periodo Ventas en el periodo/ Ventas Pronosticadas del periodo Cumplimiento Plan de Acción Gestión Estratégica Gerente General Eficiencia Trimestral % Positiva 90% 100% 80% Cumplimiento de perspectivas del Plan Estratégico Gestión Estratégica Gerente General Efectividad Anual % Positiva 90% 100% 80% Cumplimiento de metas Investigación y de ventas de productos Desarrollo nuevos Gerente Comercial Efectividad Mensual % Positiva 90% 100% 65% Demanda de productos Investigación y Desarrollo Gerente Comercial Efectividad Mensual % Positiva 90% 100% 80% Cumplimiento al programa de producción y distribución Dirección de Producción Gerente Comercial Eficiencia Trimestral % Positiva 90% 100% Satisfacción con los productos Dirección de Producción Gerente Comercial Efectividad Anual % Positiva 85% 100% 75% Satisfacción Cliente Externo Resultados del Plan por Ejecutivo de cuenta Dirección Comercial Gerente Comercial Eficacia Promedio ponderado del cumplimiento de lo 80% planeado contra lo ejecutado en el programa de producción y distribución Resultados Encuesta de -sección productos Mensual % Positiva 90% 100% 80% No de visitas realizadas/ No de visitas proyectadas Promedio avance indicadores de vinculación de las ocho sedes de 80% colombia (Vinculaciones en lo corrido del año / (Meta Anual*(N/12))/N N= meses de cálculo) Cumplimiento de metas de vinculación Dirección Comercial Gerente Comercial Efectividad Mensual % Positiva 95% 100% Atención de PQRS Servicio Al Cliente Gerente Comercial Eficacia Semanal % Positiva 90% 100% 80% PQRS registradas en la semana/ Total de llamadas entrantes + correos recibidos en la semana Cumplimiento del Plan Integral de Motivación Dirección de Talento Humano Gerente Administrativa y Desarrollo Eficacia Trimestral % Positiva 90% 100% 80% Actividades planeadas/ actividades ejecutadas Calidad de los informes presentados Dirección Financiera Gerente Financiero Eficacia Bimestral % Positiva 99% 100% 90% Cumplimiento de los informes presentados Dirección Financiera Gerente Financiero Eficiencia Bimestral % Positiva 99% 100% 90% Anual % Positiva 85% 100% 75% Mensual % Positiva 99% 100% 90% Anual % Positiva 85% 100% 75% Trimestral % Positiva 99% 100% 80% Auditorías realizadas / auditorías planeadas Positiva 99% 100% 80% Número de hallazgos solucionados aprobados/ número de hallazgos detectados en las auditorías del Plan de Auditorías Satisfacción con los recursos no tecnológicos Gerente Dirección Administrativa Efectividad Administrativa y Desarrollo Respuesta a requerimientos Gestión de Tecnología Gerente Administrativa y Desarrollo Satisfacción con los recursos tecnológicos Gestión de Tecnología Gerente Administrativa Efectividad y Desarrollo Cumplimiento del Plan de Auditorías Evaluación, Medición y Seguimiento a la Gestión Resultados de Auditorías Evaluación, Medición y Seguimiento a la Gestión Gerente General Gerente General Eficiencia Eficacia Efectividad Trimestral Fuente: Las Autoras 99 % Cantidad de informes sin observaciones o requerimientos / Cantidad de informes enviados Cantidad de informes presentados oportunamente/ Cantidad de informes presentados Encuesta de Satisfacción Cliente Interno -recursos no tecnológicos Requerimientos atendidos en el periodo / Requerimientos recibidos en el periodo Encuesta de Satisfacción Cliente Interno -recursos tecnológicos 2.6.6. Políticas de incentivos por objetivo. Icnag Farmaceuticals de Colombia S.A, se divide en gerencias en las cuales su responsable se encarga del cumplimiento y seguimiento de sus indicadores de acuerdo a las frecuencias definidas, y así mismo, este gerente debe involucrar a cada uno de sus colaboradores para trabajar en equipo al fin de conseguir el éxito. A cambio de este cumplimiento la empresa cada dos meses dará incentivos como: capacitación, brindará un auxilio educativo del 5 % del valor de la matrícula de una carrera profesional o especialización a cada uno de sus colaboradores este será otorgado al equipo que cumpla al 110%; descanso, el segundo equipo con un cumplimiento del 100% tendrá como incentivo un día laboral de descanso para cada uno de los colaboradores. Además, todos ellos serán los protagonistas en la cartelera de los empleados por su excelencia en el trabajo equipo durante el siguiente Bimestre. Estos incentivos se podrán recibir siempre y cuando el colaborador no haya tenido llamados de atención ni llegadas tardes. 2.7. PLANES Y PROYECTOS 2.7.1. Proyectos de Icnag Actualmente se están ejecutando o hay en planeación varios proyectos para la empresa; con el fin de dar continuidad a los mismos e involucrarlos en la metodología Balanced ScoreCard se relacionaron en las líneas estratégicas que correspondan y, así mismo, se determinaron los proyectos a realizar para las otras estrategias que no hay un proyecto. En la 100 Tabla 32 se relacionan las estrategias con los proyectos correspondientes y una columna que especifica su estado, ya sea en ejecución, en planeación o nuevo. Varias de las estrategias hacen referencia a un incrementar o a un disminuir, sin embargo, debido a que no se han realizado en la empresa antes, se definió como proyecto inicial el implementar el método o la técnica; por ejemplo, es el caso del flujo de caja que aunque se legalizan los gastos no se hace un estudio de flujos de caja, por lo que para optimizar primero se requiere implementarlo. Otro ejemplo está en la estrategia de las ventas, el objetivo es incrementarlas por lo que, aparte de saber su comportamiento, se requiere establecer metas bien sea a nivel nacional o por sede. 101 Tabla 32 - Proyectos de Icnag Líneas Estratégicas Optimizar el flujo de caja de la empresa Incrementar las ventas Disminuir gastos operacionales Disminuir costos de producción y logística Definir países con mayor demanda en el sector para iniciar en el más alcanzable Proyectos Implementar el flujo de caja Establecer metas de ventas Redefinir gastos de personal Reducir gastos de oficina Implementar Presupuesto de gastos Plan de reducción de costos Iniciar la apertura de la operación Latinoamérica Encuesta de Satisfacción del Cliente Interno Campañas de cultura de servicio al cliente Profundizar la cultura de servicio Código de ética de ICNAG al cliente a los funcionarios Encuesta de Satisfacción del Cliente Externo Atención de PQRS Lograr altos estándares de calidad Incrementar los clientes en la atención al cliente Mejorar los canales de atención Implementar el Sistema de Lineamientos Iniciales Gestión de Calidad en la empresa para lograr organización y Requisitos generales reconocimiento Mejorar el desempeño de los Estandarizar y sistematizar los procesos misionales procesos en busca del Mejorar los canales de comunicación mejoramiento internos Implementar nueva tecnología, Planeación Tecnológica hardware y software en los procesos para actualizar sus Implementación tecnológica herramientas Infraestructura Puntos de Venta Adecuar la infraestructura de las sedes para que sean modernas e Disposiciones legales de idóneas infraestructura Desarrollar las competencias del Competencias Generales funcionario para elevar el desempeño individual y Competencias ambientales organizacional Gestionar el clima organizacional Plan de actividades de Bienestar e del funcionario buscando un Integración equilibrio entre la productividad y Salud ocupacional el bienestar Fuente: Las Autoras 102 Estado En ejecución Nuevo En planeación Nuevo Nuevo Nuevo En planeación Nuevo Nuevo Nuevo Nuevo En ejecución En ejecución Nuevo En ejecución En planeación Nuevo En planeación Nuevo En ejecución Nuevo En planeación Nuevo Nuevo En planeación En planeación 2.7.2. Presupuesto Teniendo en cuenta los proyectos antes definidos, se debe asignar un presupuesto que permita realizar una proyección a la inversión de recursos económicos al implementarlos. Esta proyección permitirá establecer el plan de acción para este año y proyectar entregables para los siguientes, con el fin de dar cumplimiento a la visión de forma controlada en aspectos monetarios; lo anterior debido a que es un criterio para realizar la priorización de proyectos. En la redefinición de gastos de personal se pretende realizar una reestructuración de planta para lo cual se invertirán dos millones de pesos para un estudiante que requiera realizar alguna práctica o proyecto de ingeniería industrial o carreras administrativas. En el plan de reducción de costos no debe requerir recursos, sin embargo, está contemplado el desarrollo de convenios por lo que se asignan trescientos mil pesos. En cuanto a la perspectiva de clientes, se asigna presupuesto de seis millones para contratar a una empresa o persona especializada en realizar las encuestas de satisfacción del cliente interno y externo. Adicionalmente, para el fortalecimiento de la atención al cliente que involucra campañas, ampliación del mercado objetivo y atención de PQRS, se disponen seis millones. Para algunos proyectos se asigna un pequeño presupuesto para materiales y demás recursos para su desarrollo. En procesos internos, en la implementación del sistema de gestión de calidad se requiere capacitación para los que conformarán el equipo auditor y que a su vez tengan la fortaleza de implementar mejoras en los procesos con estas prácticas. En la perspectiva de aprendizaje y conocimiento es la que menos cosas tienen implementadas por lo que se asigna un presupuesto de siete millones de pesos para las distintas actividades. En la Tabla 33 se relacionan todos los proyectos y el recurso presupuestal que se requiere; en el caso que aparezca “NA” hace referencia a que la implementación de sus iniciativas no requiere de una proyección económica. 103 Perspectiva Perspectiva Procesos Aprendizaje y Internos Conocimiento Perspectiva Clientes Perspectiva Financiera Tabla 33 - Presupuesto de proyectos Proyectos Estado Presupuesto Implementar el flujo de caja Establecer metas de ventas Redefinir gastos de personal Reducir gastos de oficina Implementar Presupuesto de gastos Plan de reducción de costos Iniciar la apertura de la operación Latinoamérica Encuesta de Satisfacción del Cliente Interno Campañas de cultura de servicio al cliente Código de ética de ICNAG Encuesta de Satisfacción del Cliente Externo Atención de PQRS Incrementar los clientes Mejorar los canales de atención Lineamientos Iniciales Requisitos generales Mejorar el desempeño de los procesos misionales Mejorar los canales de comunicación internos Planeación Tecnológica Implementación tecnológica Infraestructura Puntos de Venta Disposiciones legales de infraestructura En ejecución Nuevo En planeación Nuevo Nuevo Nuevo NA NA $ 2.000.000 NA NA $ 300.000 Competencias Generales Nuevo $ 3.000.000 Competencias ambientales Nuevo $ 1.000.000 Plan de actividades de Bienestar e Integración En planeación $ 1.500.000 Salud ocupacional En planeación $ 1.500.000 $ 63.750.000 En planeación $ 30.000.000 Nuevo $ 3.000.000 Nuevo $ 300.000 Nuevo $ 150.000 Nuevo $ 3.000.000 En ejecución $ 1.000.000 En ejecución $ 1.000.000 Nuevo $ 4.000.000 En ejecución NA En planeación $ 3.000.000 Nuevo NA En planeación $ 2.000.000 Nuevo $ 1.000.000 En ejecución $ 2.000.000 Nuevo $ 2.000.000 En planeación $ 2.000.000 Fuente: Las Autoras 2.7.3. Priorización de Proyectos Los proyectos y/o estrategias impactan a toda la empresa puesto que van encaminados hacia un mismo fin, sin embargo, se requiere de un proceso de priorización basado en lo que el Equipo Directivo considere agrega mayor valor a la empresa y que estén alineados al cumplimiento de su visión. No se puede medir con un mismo criterio un proyecto para operar el negocio que uno para evolucionarlo, por lo tanto se determinan los siguientes criterios de priorización que fueron evaluados a los proyectos por perspectiva … Ver Tabla 34 … 104 Alto: Se le asigna a los proyectos que ya se encuentran en ejecución y que aportan directamente para el cumplimiento de las líneas estratégicas. Medio: En este nivel se involucran los proyectos que se encuentran en planeación y/o nuevos y que es pequeño o no requieren de presupuesto. Se considera como presupuesto pequeño a valores menores de dos millones. Bajo: Los proyectos asignados a este criterio son los demás proyectos que requieren de un alto presupuesto y su cumplimiento puede darse a largo plazo. Tabla 34 - Priorización de Proyectos Perspectiva Perspectiva Procesos Aprendizaje y Internos Conocimiento Perspectiva Clientes Perspectiva Financiera Proyectos Implementar el flujo de caja Establecer metas de ventas Redefinir gastos de personal Reducir gastos de oficina Implementar Presupuesto de gastos Plan de reducción de costos Iniciar la apertura de la operación Latinoamérica Encuesta de Satisfacción del Cliente Interno Campañas de cultura de servicio al cliente Código de ética de ICNAG Encuesta de Satisfacción del Cliente Externo Atención de PQRS Incrementar los clientes Mejorar los canales de atención Lineamientos Iniciales Requisitos generales Mejorar el desempeño de los procesos misionales Mejorar los canales de comunicación internos Planeación Tecnológica Implementación tecnológica Infraestructura Puntos de Venta Disposiciones legales de infraestructura Alto X Priorización Medio Bajo X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X Competencias Generales X Competencias ambientales X Plan de actividades de Bienestar e Integración X Salud ocupacional Fuente: Las Autoras X Con base en lo anterior, se definen los proyectos que se incluirán para el plan de acción inicial de la siguiente forma: los calificados con alto o medio se incluyen proyectando que se finalicen para el mismo año y con los resultados aporten para 105 la definición del siguiente plan de acción; y los calificados con bajo son proyectos con una alta inversión y que su cumplimiento no tiene que ser inmediato por lo que se incluyen en el plan de acción inicial pero que sus entregables de seguimiento dan para continuar con el proyecto en el siguiente plan de acción. 2.7.4. Planes de acción A los proyectos se les consideraron los objetivos específicos de la empresa, para los cuales se identificaron unas iniciativas o actividades como plan de acción para el primer año de seguimiento a las estrategias. En la Tabla 35 se relaciona por perspectiva la anterior información. Perspectiva Financiera Tabla 35 – Planes de Acción de Icnag Objetivos Específicos Implementar el flujo de caja Establecer metas de ventas Redefinir gastos de personal Reducir gastos de oficina Implementar Presupuesto de gastos Elaborar y controlar presupuesto de gastos por distrito Plan de reducción de costos Evaluar y controlar los costos actuales Ejecutar un convenio por compra y por volumen Reducir costos de fabricación por línea y volumen Estimular la adecuada rotación de líneas de bajo impacto Definir la logística para reducirlos Iniciar la apertura de la operación Latinoamérica Encuesta de Satisfacción del Cliente Interno Campañas de cultura de servicio al cliente Perspectiva Clientes Iniciativas Realizar la medición del flujo de caja mensual Asignar metas de ventas a las 8 principales sedes Evaluar y reestructurar la planta de personal actual Analizar los gastos de telecomunicación y su adecuada utilización Disminuir los sobrecostos de impresión Disminuir gastos de envío de documentación entre ciudades Código de ética de ICNAG Encuesta de Satisfacción del Cliente Externo Atención de PQRS Incrementar los clientes Mejorar los canales de atención Realizar estudios de mercado y demanda en los distintos países. Diseñar y aplicar encuesta de cliente interno Validar inquietudes y expectativas de acuerdo a los resultados Ejecutar campaña de Cultura y empoderamiento en tiempos difíciles Creación y difusión del Código de Ética de Icnag Farmaceuticals de Colombia Diseñar y aplicar encuesta de cliente Externo Validar inquietudes y expectativas de acuerdo a los resultados Investigar de un nuevo método de registro y seguimiento de PQRS Clasificar médicos según su importancia a nivel de productividad para la organización Realizar estudios de mercadeo permanentes Reconquistar clientes perdidos Conquistar nuevos mercados/ instituciones Diseñar un sistema de productos en promoción y productos al más bajo precio Controlar los procesos de entrega de productos Implementar la venta directa en droguerías y almacenes de cadena Realizar campañas y brigadas de salud a nivel de empresas 106 Tabla 35 – (Continuación) Lineamientos Iniciales Perspectiva Procesos Internos Requisitos generales Mejorar el desempeño de los procesos misionales Mejorar los canales de comunicación internos Planeación Tecnológica Implementación tecnológica Infraestructura Puntos de Venta Perspectiva Aprendizaje y Conocimiento Disposiciones legales de infraestructura Competencias Generales Competencias ambientales Plan de actividades de Bienestar e Integración Salud ocupacional Validar los lineamientos estratégicos de la empresa Definir y socializar el mapa de procesos Definir y aprobar los procedimientos y registros obligatorios de la norma Establezca un sistema de auditoría interna Establecer agenda para revisión por la dirección Realizar un plan de producción trimestral Realizar arqueos sorpresivos al almacén y bodega general Implementar acuerdos de tiempos de despacho en bodega y mensajería Mejorar y estandarizar la calidad de las líneas existentes Implementar los correos institucionales para los funcionarios Actualizar y estandarizar la página Web con la imagen corporativa de la empresa Diagnosticar los niveles de infraestructura y tecnología Establecer un plan de modernización tanto interno como externo Implementar un software de inventarios Estandarizar la imagen de la empresa en los distintos puntos de venta Restablecer las políticas de manejo y almacenamiento de productos de acuerdo a disposiciones legales actuales Adecuar la infraestructura de las sedes de acuerdo a disposiciones de salud ocupacional existentes Determinar el nivel actual de capacitación Desarrollar un Plan de Capacitación y Formación Realizar campañas internas de cultura ambiental Planear jornadas de aseo del área de trabajo mensuales Aplicar una encuesta de preferencias del cliente interno Desarrollar un Plan de actividades de Bienestar e Integración Diseñar un programa de Salud Ocupacional Fuente: Las Autoras 2.7.4.1. Seguimiento planes de acción. Para poder realizar seguimiento a los planes de acción definidos se determinaron unos entregables para cada uno; la revisión de los mismos se hará en cuatro momentos del año, es decir, se revisarán de forma trimestral. En las tablas 36, 37, 38 y 39 se relacionan estos entregables para las perspectivas: financiera, clientes, procesos internos y aprendizaje y conocimiento, respectivamente. 107 Tabla 36 - Entregables Perspectiva Financiera Iniciativas Realizar la medición del flujo de caja mensual Asignar metas de ventas a las 8 principales sedes Evaluar y reestructurar la planta de personal actual Q1 Q2 Q3 Q4 Primer seguimiento Segundo seguimiento Tercer seguimiento Evaluación Informe de cumplimiento Informe de cumplimiento Informe de cumplimiento Evaluación final Informe y aprobación de reestructuración Resultados de la aplicación y estrega de funciones a cada empleado Informe de estudio de carga Analizar los gastos de telecomunicación y su adecuada utilización Disminuir los sobrecostos de impresión Informe estado actual por sede Disminuir gastos de envío de documentación entre ciudades Informe de envíos por bimestre Creación de multas por sede por extemporáneos Elaborar y controlar presupuesto de gastos por distrito Seguimiento de presupuesto Seguimiento presupuestal Seguimiento presupuestal Informe del cumplimiento presupuestal Evaluar y controlar los costos actuales Informe de costos bimestral Seguimiento Informe de costos bimestral Informe anual de costos Ejecutar un convenio por compra y por Informe de los posibles volumen proveedores de convenio Evaluación de proveedores Informe de selección y aprobación del convenio Informe de resultados del convenio Reducir costos de fabricación por línea Informe de los costos y volumen actuales Investigación y propuesta de otros procesos de fabricación Evaluación de propuestas y aprobación Informe de resultados de la propuesta aprobada Estimular la adecuada rotación de líneas de bajo impacto Diseño de rotación de líneas de bajo impacto Resultados de la líneas de bajo impacto Creación de ruta de distribución Informe de resultados anual Definir la logística para reducirlos Evaluación de gasto por sede Informe de envíos por bimestre Informe consolidado anual Diseño de plan de ahorro Fuente: Las Autoras 108 Informe de resultados de plan de ahorro Informe de resultados anual Tabla 37 - Entregables Perspectiva Clientes Iniciativas Q1 Q2 Realizar estudios de mercado y demanda en los distintos países. Diseñar y aplicar encuesta de cliente interno Evaluación de propuestas de empresas Validar inquietudes y expectativas de acuerdo Informe de inquietudes y a los resultados expectativas Contratación del proveedor Q3 Q4 Informe de países a estudiar Informe de estudio de las ciudades de países seleccionados Aplicación de la encuesta Resultados de la encuesta Elaboración de carteleras con respuestas Informe de resultados Ejecutar campaña de Cultura y empoderamiento en tiempos difíciles Informe de propuestas realizadas por todos los empleados Acta de aprobación de las mejores propuestas Aplicación de las propuestas Resultado de la campaña de cultura Creación y difusión del Código de Ética de Icnag Farmaceuticals de Colombia Propuesta de cartillas de ética para todos lo empleados Acta de aprobación de la cartilla Cartilla terminada y registro de entrega a todos los funcionarios Evaluación de conocimiento del código de ética Diseñar y aplicar encuesta de cliente Externo Propuesta de encuestas Informe de aprobación de encuesta Aplicación de la encuesta Resultados de la encuesta Validar inquietudes y expectativas de acuerdo Informe de las inquietudes Propuestas de a los resultados del buzón de cada sede solución Envío de respuesta al cliente o carta de agradecimiento de sugerencia Informe de resultados Investigar de un nuevo método de registro y seguimiento de PQRS Investigación de otras empresas Informe de propuesta Diseño para la aplicación Aplicación con el cliente Clasificar médicos según su importancia a nivel de productividad para la organización Consolidación del listado de médicos Propuesta de Esquema de clasificación y las estrategias Aplicación de esquema y estrategias a los médicos actuales Informe de resultados Realizar estudios de mercadeo permanentes Propuesta primer estudio de mercado Informe de seguimiento Segundo estudio de mercado Informe de resultados de los estudios 109 Reconquistar clientes perdidos Listado de clientes inactivos Informe de llamadas y envío de cartas de fidelización Conquistar nuevos mercados/ instituciones Informe de visitas o contacto de nuevas instituciones Diseño de estrategias Diseñar un sistema de productos en promoción y productos al más bajo precio Propuesta de las estrategias Aplicación de las estrategias a clientes y futuros clientes Controlar los procesos de entrega de productos Aplicación de encuesta a clientes en la entrega de productos Diseño formato de registro de tiempos en las etapas del proceso Implementar la venta directa en droguerías y almacenes de cadena Informe de visitas a Evaluación del impacto de droguerías y la estrategia almacenes Implementación en los posibles clientes Informe de resultados de la estrategia Realizar campañas y brigadas de salud a nivel de empresas Listado de lugares y hospitales para la brigada Encuestas de percepción Informe de gestión de brigadas y campañas Fuente: Las Autoras 110 Informe de resultados a la gestión Selección de Resultados de la instituciones y aplicación aplicación de las estrategias Informe de resultados Informe de efectividad del formato Tabla 38 - Entregables Perspectiva Procesos Internos Iniciativas Validar los lineamientos estratégicos de la empresa Definir y socializar el mapa de procesos Q1 Revisión y aprobación de nuevos lineamientos Definición y agrupación de actividades de la empresa Definir y aprobar los procedimientos y registros obligatorios de la norma Establezca un sistema de auditoría interna Establecer agenda para revisión por la dirección Selección de auditores internos Cronograma de reuniones de revisión por la dirección Realizar arqueos sorpresivos al almacén y bodega general Esquematizar el proceso de despacho Mejorar y estandarizar la calidad de las líneas existentes Implementar los correos institucionales para los funcionarios Actualizar y estandarizar la página Web con la imagen corporativa de la empresa Diagnosticar los niveles de infraestructura y tecnología Investigación de proveedores o criterios para el diagnóstico 111 Q3 Q4 Aprobación y divulgación del mapa de procesos Listado de procedimientos y registros requeridos Capacitación a los auditores internos Análisis del plan de producción actual Realizar un plan de producción trimestral Implementar acuerdos de tiempos de despacho en bodega y mensajería Q2 Divulgación y verificación de socialización Entrega acta de arqueo Establecer y documentar los tiempos acordados Borrador de los documentos Revisión y aprobación Aprobación Plan de Auditorías Informes de ejecución de auditorías Actas de las revisiones Actas de las revisiones Presentación y aprobación del nuevo Plan Entrega acta de arqueo Seguimiento de tiempos Encuesta de Propuestas de mejora percepción de los de los productos cambios Selección y Informe de evaluación contratación del de la implementación proveedor Selección y Presentación y contratación del aprobación del diseño proveedor Presentación y aprobación de Entrega del herramientas de diagnóstico diagnóstico Seguimiento del plan Informe de resultados de los arqueos Informe de resultados del acuerdo Informe de impacto de la modernización Avance de implementación del contrato Implementación de la página web Establecer un plan de modernización tanto interno como externo Selección y Informe de evaluación contratación del de la implementación proveedor Informe de cambios Contratación y requeridos para cada cronograma del una de las sedes proveedor Implementar un software de inventarios Estandarizar la imagen de la empresa en los distintos puntos de venta Restablecer las políticas de manejo y almacenamiento de productos de acuerdo a disposiciones legales actuales Informe de las disposiciones legales para el almacenamiento de productos Documentación y aprobación de las porlíticas Capacitación y evaluación a los involucrados Adecuar la infraestructura de las sedes de acuerdo a disposiciones de salud ocupacional existentes Seleccionar y formalizar los integrantes y funciones del COPASO Diagnóstico de salud ocupacional para las sedes Avance de implementación de medidas Fuente: Las Autoras 112 Presentación y aprobación de proyectos de modernización Avance de la implementación del contrato Avance de la implementación del contrato Resultados de la implementación de medidas Tabla 39 - Entregables Perspectiva Aprendizaje y Conocimiento Iniciativas Q1 Determinar las Determinar el nivel actual de capacitación competencias y perfiles de cada cargo Presentación y aprobación de un Desarrollar un Plan de Capacitación y Formación plan integral de capacitación y bienestar Cronograma de Realizar campañas internas de cultura ambiental campañas a realizar Establecimiento y Planear jornadas de aseo del área de trabajo mensuales divulgación de las fecha de las jornadas Aplicación y Aplicar una encuesta de preferencias del cliente interno resultados de la encuesta Presentación y aprobación de un Desarrollar un Plan de actividades de Bienestar e plan integral de Integración capacitación y bienestar Diseñar un programa de Salud Ocupacional Presentación y aprobación de un plan integral de capacitación y bienestar Fuente: Las Autoras 113 Q2 Comparación del nivel actual y el nivel requerido por cargo Q3 Q4 Seguimiento al plan Seguimiento al plan Resultados del plan Avance de ejecución del cronograma Avance de ejecución del cronograma Resultados de las campañas Seguimiento a las jornadas Seguimiento a las jornadas Seguimiento a las jornadas informe segunda toma de la encuesta informe de resultados Seguimiento al plan Seguimiento al plan Resultados del plan Seguimiento al plan Seguimiento al plan Resultados del plan 2.7.4.2. Metas. Teniendo en cuenta los distintos objetivos que se han propuesto de corto y largo plazo, se definen metas para cada tipo. Las metas para los objetivos estratégicos u objetivos generales están definidas en los indicadores señalados en el numeral 2.6.5.1 los cuales permitirán arrojar un porcentaje por promedio ponderado para el indicador de gestión “Cumplimiento de perspectivas del Plan Estratégico”. En cuanto a los proyectos y objetivos específicos, se diseñó un cuadro en un archivo en Excel que relaciona todos los proyectos por perspectiva, y en el cual se incluye sus iniciativas y los entregables durante el año con el fin de que sea registrado el cumplimiento de cada entregable. En la Figura 15 se encuentra como ejemplo la pestaña de la perspectiva financiera, en la que se evidencia el registro de este porcentaje de cumplimiento, identificado con el número uno (1), el cual permitirá al formato arrojar por promedio ponderado porcentajes de cumplimiento (Eficacia) de las iniciativas (2), proyectos (3), perspectivas (4) y, finalmente, un porcentaje general para el indicador de gestión "Cumplimiento Plan de Acción" (5) que tiene como meta el 90%. Figura 15 – Cuadro de Seguimiento al Cumplimiento de Objetivos 5 4 3 1 2 Fuente: Las Autoras 114 2.7.5. Toma de decisiones Cada una de las estrategias fue clasificada de acuerdo a las perspectivas del Balanced ScoreCard, por lo que para la toma de decisiones se requiere realizar una interrelación de las mismas mediante un mapa estratégico, iniciando desde la perspectiva de Aprendizaje y Crecimiento hasta la Financiera, como se muestra en la Figura 16. Así mismo, las estrategias están asociadas a algún objetivo estratégico o general, que cuentan con indicadores estratégicos, usando la Figura 13 - Relación Causa de Indicadores y la Figura 14 - Relación Efecto de Indicadores se logran consolidar resultados que con un análisis aportan al Equipo Directivo para la toma de decisiones. 115 Figura 16 - Mapa Estratégico de Icnag Fuente: Las Autoras 116 3. IMPLEMENTACIÓN 3.1. LINEAMIENTOS Básicamente, la metodología Balanced ScoreCard busca establecer y traducir la visión y los objetivos de la empresa en mediciones o indicadores de cumplimiento y de efectividad. En la construcción del modelo se lograron establecer los objetivos del proyecto relacionados con el diagnóstico del estado actual de la empresa y, así mismo, se definió la propuesta del plan estratégico, plan de acción y los indicadores correspondientes. El Equipo Directivo de Icnag con su constante participación en el análisis y elaboración de todos estos entregables aprueba la siguiente información: 3.1.1. Misión La empresa aprueba la misión de la siguiente forma: “Fabricar y comercializar productos farmacéuticos de buena calidad a nivel nacional, orientados a satisfacer y mejorar las expectativas y calidad de vida de nuestros clientes y consumidores garantizando el uso de una adecuada infraestructura tecnológica, contando con el respaldo de los profesionales de la salud y la experiencia, conocimiento y valores de nuestros trabajadores.” 3.1.2. Visión Fortaleciendo el factor de la comprensión, se redefine y aprueba la visión de la siguiente forma: “Ser en el 2015 uno de los laboratorios líderes de la industria farmacéutica a nivel de Latinoamérica, certificados con estándares de calidad, logrando reconocimiento por la alta calidad de su servicio al cliente interno y externo, tecnología de punta y rentabilidad” 3.1.3. Valores La empresa y sus funcionarios se identificarán a través de los siguientes valores: 117 Transparencia: En Icnag cumplimos a cabalidad nuestro trabajo con principios de lealtad, ética y un excelente desempeño, permitiéndonos ser honestos con nuestras actitudes y nuestro trabajo. Servicio: Icnag trabaja para y por sus clientes internos y externos, es por esto que siempre les demuestra la mejor actitud y se esfuerza por la satisfacción de sus necesidades y requerimientos oportunamente. Responsabilidad: Icnag desarrolla todas sus actividades con eficiencia y se basa en lineamientos tales como el cumplimiento del deber. Calidad: Trabajamos y pensamos en función de la excelencia, ejecutando y entregando a nuestro cliente interno y al consumidor un producto bueno y confiable. 3.1.4. Mapa de Procesos Se aprueba el mapa de procesos ilustrado en la Figura 10 - Mapa de Procesos de Icnag Farmaceuticals de Colombia S.A de la página 82, el cual define los siguientes procesos y su objetivo correspondiente: 3.1.4.1. Procesos Estratégicos: Gestión Estratégica: Definir y cumplir los lineamientos estratégicos de la empresa definiendo y realizando seguimiento al Plan de Acción Anual que conduzcan al mejoramiento continuo de la empresa. Investigación Y Desarrollo: Fomentar la investigación buscando el desarrollo de capacidades y conocimientos que contribuyan a la creación y mejoramiento de productos. 3.1.4.2. Procesos Estratégicos: Evaluación, Medición y Seguimiento a la Gestión: Efectuar seguimiento a la gestión de la empresa, mediante el examen objetivo de evidencias retroalimentando el sistema y sugiriendo recomendaciones u oportunidades de mejora para obtener los resultados esperados en la organización. 3.1.4.3. Procesos Misionales: Dirección de Producción: Mantener un inventario adecuado en los puntos de venta de la empresa mediante la planeación de la producción, almacenamiento 118 y distribución de los distintos productos permitiendo cumplir con los requerimientos del cliente. Dirección Comercial: Diseñar y ejecutar estrategias de incremento del posicionamiento de la empresa estableciendo un Plan por Ejecutivo de cuenta y supervisando la gestión de ejecutivos de cuenta como de médicos para aumentar la vinculación de médicos y pacientes como clientes de ICNAG. Servicio al Cliente: Conocer y cumplir con los requerimientos del cliente realizando seguimiento a sus PQRS y permitiendo lograr su satisfacción. 3.1.4.4. Procesos de Apoyo: Dirección de Talento Humano: Fortalecer el Clima organizacional de la empresa y las competencias mediante la definición y ejecución de un Plan Integral de motivación buscando el bienestar de los funcionarios y mejorar su desempeño. Dirección Financiera: Generar y presentar estados financieros, informes contables y tributarios, oportunamente y confiables, mediante el registro adecuado y control de las transacciones económicas y la aplicación de la normatividad vigente, brindando una herramienta para la toma de decisiones. Dirección Administrativa: Mantener a la empresa con una infraestructura física acorde con las condiciones requeridas para el desarrollo de funciones. Gestión de Calidad: Implementar y mejorar el Sistema de Gestión de Calidad, de tal manera que responda al cumplimiento de los requisitos exigidos y sirva como herramienta de gestión en las actividades de ICNAG. Gestión de Tecnología: Apoyar los procesos por medio de la gestión de los recursos tecnológicos y la implementación de soluciones informáticas, facilitando el desarrollo de las actividades de la entidad y buscando el fortalecimiento de su infraestructura tecnológica. 3.2. PLANES Y PROYECTOS 3.2.1. Plan Estratégico Tras la evaluación y definición de estrategias en la construcción del modelo, se aprobaron las estrategias e iniciativas establecidas, consolidándolas en el Plan Estratégico de Icnag con periodo de evaluación y seguimiento del 2012 al 2015, año definido en la visión para el cumplimiento de los objetivos previstos … Ver Anexo C … Este plan permite alinear los lineamientos estratégicos, como la visión y misión, con los objetivos estratégicos, los proyectos o líneas estratégicas, las 119 iniciativas para el año en seguimiento y, por último, los indicadores con su respectiva meta. 3.2.2. Plan de Acción A diferencia del Plan Estratégico, se aprueba el Plan de Acción que se realiza con iniciativas y metas anuales. Permite consolidar los objetivos generales, líneas estratégicas, programas, proyectos, iniciativas y entregables trimestrales acordados, de acuerdo a las perspectivas del BSC. … Ver Anexo D … Se maneja mediante un formato en Excel formulado, en el cual se registra, frente a cada entregable, el porcentaje de avance de cumplimiento del mismo y, a medida que se vayan diligenciando estos entregables, de acuerdo a una ponderación asignada, el cuadro se va actualizando, arrojando porcentajes de cumplimiento por iniciativa, por línea estratégica, por perspectiva y uno general de todo el plan. 3.3. INDICADORES Teniendo en cuenta que la definición e identificación de los indicadores se realizó junto con el Equipo Directivo, fueron aprobados de acuerdo a la Tabla 30 – Identificación de Indicadores de Objetivos Estratégicos y la Tabla 31 Identificación de Indicadores de Gestión. Tras la definición de los indicadores estratégicos y de gestión, el registro de sus mediciones periódicas, debe realizarse en una herramienta que permita consultar los resultados y el estado de los indicadores. Teniendo en cuenta que la empresa aún no está interesada en invertir en algún software de este tipo, se ha diseñado y formulado en Excel el libro “Cargue de Indicadores.xlsx”, que desarrolla las funciones principales del software. 3.3.1. Diseño de la herramienta de cargue de indicadores: El objetivo de diseñar una herramienta de cargue de indicadores se encamina a tener un medio que administre y almacene la informes de los indicadores ya diseñados (estratégicos y de gestión). Dentro de las funciones básicas o requerimientos que se pretende para la herramienta están: Visualización de la información requerida en la ficha técnica de un indicador. 120 Modificar/agregar indicadores y la información de la ficha técnica. Registro de valores y observaciones de los indicadores de acuerdo a su frecuencia de medición. Consolidación y visualización de las mediciones registradas de los indicadores. Teniendo en cuenta las herramientas básicas con que cuenta la empresa por facilidad, simplicidad y capacidad de manejo y formulación, se usó la herramienta de Office - Microsoft Excel. Para el primer requerimiento, se creó el libro de Excel Cargue de Indicadores dentro del cual se creó la hoja de cálculo Inventario en la cual se diseñó un cuadro que relaciona todos los campos requeridos en una ficha técnica, desde la columna A hasta la columna K: Código del indicador, Nombre del indicador, Proceso, Responsable, Descripción, Fórmula, Grupo de indicador, Tipo de Indicador, Periodicidad, Unidad de medida y Tendencia. Cada que haya lugar a una modificación o creación de un nuevo indicador, la herramienta permitirá que el responsable resalte la novedad y envíe la notificación a los trabajadores. Aprovechando el libro de Excel creado, se incluyó en la nueva hoja de cálculo Ficha Técnica en la cual se planteó un formato que resume toda la información básica por cada indicador, y así mismo, permite consolidar las mediciones con sus respectivas observaciones. Este formato consta de dos segmentos principales: el primero es un resumen del indicador que a su vez se divide en dos partes, la primera relaciona los campos requeridos en la ficha técnica, los cuales se diligencian automáticamente al digitar el código del indicador, debido a que las celdas ya están formuladas teniendo en cuenta la información de la hoja de cálculo Inventario; y la otra parte, corresponde a campos como el valor, fecha, tolerancias y meta de la última medición registrada. En la Figura 17 se puede observar todo este primer segmento, en el que, para la primera parte que está en azul, una vez diligenciada la celda A1 con el código del indicador, se obtendrá la información. La Figura 18 muestra el segundo segmento que permitirá reportar las mediciones del indicador de acuerdo a su frecuencia, registrando los campos: Fecha de Medición, Meta, Tolerancia Superior e Inferior, Medición y, por último, Observaciones. Estos datos son el insumo para la gráfica del comportamiento de las tolerancias, la meta y la medición. La información registrada en esta parte es el insumo para los campos ya formulados de la segunda parte del primer segmento de este formato. 121 Figura 17 – Primer Segmento - Hoja de Cálculo “Ficha Técnica” Fuente: Las Autoras Figura 18 – Segundo Segmento - Hoja de Cálculo “Ficha Técnica” Fuente: Las Autoras Esta hoja de cálculo es el formato que se debe usar para cada uno de los indicadores, es decir, que cada que se realice la creación de un indicador en la hoja Inventario, debe copiarse la hoja Ficha Técnica en el mismo libro y anotar el número consecutivo asignado. 122 3.3.2. Adecuación de la herramienta a la empresa Considerando que Icnag no cuenta con una intranet o un software que permita publicar y consultar esta información de indicadores, junto con la alta dirección se definió que la información de cada indicador debe ser transparente para sus trabajadores, por lo que se nombra a Calidad y Auditoría como el área encargada de enviar por medio de correo electrónico el libro de Excel Cargue de Indicadores y sus correspondientes actualizaciones. Iniciando con la adecuación, se incluyeron en la hoja de inventario los indicadores tanto de las líneas estratégicas como de los procesos, de lo que se obtuvo un total de 24 indicadores, 17 del grupo de indicadores de gestión y 7 que hacen parte tanto de los de gestión como de los estratégicos. Así mismo, como muestra la Figura 19, usando el formato de ficha técnica se creó una hoja para cada indicador y, con el ejemplo del indicador No. 1 – Rentabilidad del Patrimonio, se visualiza toda la información que trae este formato. Figura 19 – Creación Fichas técnicas de indicadores de Icnag Hojas de Cálculo para cada indicador; Ejemplo - No. 24 Fuente: Las Autoras Creando estas 24 fichas técnicas ya se ajusta la herramienta a la información de los indicadores de Icnag, sin embargo, aunque se puede analizar el comportamiento de cada indicador, por solicitud del Equipo Directivo se crean dos hojas de cálculo similares a los tableros de control para consolidar en una los 123 indicadores estratégicos y la otra hoja para los indicadores de gestión. Como se muestra en la Figura 21, la primera se clasifica por las perspectivas del BSC, teniendo en cuenta que los objetivos estratégicos o generales se clasificaron de esta misma forma; los de gestión se encuentran clasificados por proceso, puesto que los mismos fueron asignados de acuerdo al objetivo de cada proceso, como muestra la Figura 20. Estos tableros de control relacionan el indicador, el valor de la última medición, meta, porcentaje de cumplimiento respecto a la meta, semáforo de acuerdo a este último porcentaje (cuando el valor es mayor o igual a 80% es verde, cuando está entre 70% y 80% es amarillo y menor que 70%, rojo), peso y porcentaje de avance de la perspectiva o el proceso, según sea el caso. Figura 20 - Libro de Excel “Cargue Indicadores”: Hoja de Cálculo “Gestión” Fuente: Las Autoras 124 Figura 21 - Libro de Excel “Cargue Indicadores”: Hoja de Cálculo “Estratégicos” Fuente: Las Autoras 3.3.3. Prueba Piloto de la herramienta. Se realizó la prueba en el mes de abril contando con las mediciones requeridas entre enero y marzo del 2012 para 12 indicadores, un indicador semanal, 5 de frecuencia mensual, 2 de frecuencia bimestral y 5 de frecuencia trimestral; el indicador Resultados de Auditorías de frecuencia trimestral aún no cuenta con mediciones debido a que depende del inicio del ciclo auditorías. A continuación se relaciona todo el proceso de revisión: Paso 1. Creación de la ficha técnica: este paso se llevó a cabo en el momento de la adecuación de la herramienta a la empresa como se muestra en la Figura 19 – Creación Fichas técnicas de indicadores de Icnag de la página 123. Paso 2. Verificación de la información de la ficha contra el inventario: Se compara la información de cada ficha contra la hoja de inventario y se encuentra que la información definida inicialmente para cada indicador coincide con lo que muestra cada ficha. De lo anterior se concluye que las fórmulas del archivo se conservan y están funcionando para lo que fueron diseñadas, no presentando alguna novedad en este paso. Paso 3. Registro de mediciones: Este se hace en la hoja de la ficha técnica del indicador a cargar, de acuerdo a la periodicidad del indicador, se registra la fecha y los campos de meta, tolerancia superior e inferior que fueron definidos en la presentación a las instancias aprobatorias correspondientes. De acuerdo a estos valores registrados se verifica el funcionamiento de los colores del semáforo con relación a las tolerancias donde, es rojo al incumplir la meta y estar por debajo de la tolerancia inferior, amarillo al no cumplir la meta pero supera la tolerancia inferior, o verde cuando cumple con la meta. Así mismo, en este paso se verifico 125 que las gráficas también se estén actualizando automáticamente cuando se registran las mediciones, sin embargo, esto no lo está haciendo la herramienta; como muestra la Figura 22, tomando como ejemplo el indicador No. 11 – Demanda de Productos, los rótulos de los ejes de la gráfica no se actualizando ni son los correspondientes. Figura 22 - Error en gráfica de cargue de indicadores Error de rótulos Fuente: Las Autoras Teniendo en cuenta que no pudo dar solución para que este error se corrigiera automáticamente, se decidió que dentro del instructivo y en la capacitación de la herramienta se incluirán los pasos para la actualización de forma manual de esta gráfica. Paso 4. Adecuación de tableros de control: Se conservan los tableros de control “Estratégicos” y “Gestión”; para el primero que contiene los indicadores estratégicos aún no cuenta con mediciones puesto que los indicadores son de frecuencia anual y aún no están cargados, sin embargo, se verifica que se conservan las fórmulas de las celdas inicialmente propuestas. Adicionalmente, en las figuras en forma de flechas que se encuentran al lado de cada indicador, se comprobaron los hipervínculos que llevan a las fichas técnicas. Para el segundo tablero de control, se realizaron las mismas verificaciones y, teniendo en cuenta 126 que este si tiene todos los indicadores de gestión y con mediciones, se comprobó que estuviera arrojando la información de la última medición. De lo anterior, se obtuvo que todo permanece acorde al funcionamiento que se había estipulado. 3.3.4. Resultados de la Prueba. Adicional a la comprobación de funcionamiento de la herramienta, como mecanismo de seguimiento de los indicadores se propone y establece un informe o reporte de los resultados tanto del cargue y funcionamiento de la herramienta, como de los resultados de los indicadores definidos para la organización y sus observaciones para la toma de decisiones. En el anexo E se encuentra el primer informe realizado con los resultados de la prueba piloto y estableciendo una estructura que permita dar continuidad al mismo. El informe consta de cinco segmentos: Información General, Oportunidad de Cargue, Calificación de Observaciones, Comportamiento de Indicadores y Toma de Decisiones. El primero es información general del reporte como, periodo evaluado que hace referencia a la fecha inicial o fecha del último reporte, y la fecha final o fecha en que se revisó la información; también relaciona el número de indicadores evaluados, quien elabora el informe y quien lo aprueba. El segundo segmento reporta el estado de los indicadores entre actualizados, desactualizados y sin medición, mediante dos gráficas, una general y otra por procesos. La tercera parte se reporta una vez se califica de 1 a 3 cada análisis u observación de los indicadores y se saca un promedio por proceso. La calificación la realiza el responsable de consolidar y elaborar el reporte en Calidad y Auditoría, de acuerdo a los siguientes criterios: 1- Si no cuenta con observación o repite información. 2- Si cuenta con información descriptiva o incompleta. 3- Si cuenta con un análisis al resultado y comportamiento del indicador o su soporte. El cuarto segmento permite comparar por perspectiva y por proceso la evolución o el comportamiento de los últimos reportes respecto al segundo y tercer segmento. Por último, en la toma de decisiones, se analizan los resultados de los indicadores en todos los aspectos anteriores del informe y en su cumplimiento verde, amarillo o rojo. Teniendo en cuenta esto se describen propuestas de acciones a seguir para que sean evaluadas por el Equipo Directivo. 127 3.4. DOCUMENTACIÓN 3.4.1. Documentación sobre el uso de la herramienta. Teniendo en cuenta que la herramienta seguirá usándose en Icnag, se requiere dejar documentación como procedimientos o instructivos que les facilite el uso y entendimiento de la misma. Por lo anterior, se considera necesario crear un instructivo que identifique los pasos y acciones puntuales para el manejo de la herramienta de cargue, otro para la elaboración del reporte y un procedimiento que relacione las políticas, actividades y responsables en el flujo para el seguimiento y control de indicadores. Definiendo la estructura de estos documentos, se establecieron como campos principales los siguientes: Encabezado: La Figura 23 es el encabezado diseñado para el documento, el cual contiene el nombre de la empresa, su logo, el tipo de documento, la numeración de páginas y el nombre establecido. Figura 23 – Ejemplo de encabezado de documentos Fuente: Las autoras. Objetivo: Empieza con un verbo en infinitivo, es decir, que termine en ar-erir, y describe que información va a mostrar el documento. Alcance: Define para quien va dirigido el documento o, en el caso del procedimiento, que actividades cubre el documento. Información adicional: En el caso del instructivo hace referencia a su contenido objetivo; para el procedimiento debe incluirse Cargos Involucrados, Políticas, Documentos relacionados y Flujograma. 128 3.4.1.1. Instructivo de Manejo de la Herramienta para Indicadores: Objetivo: Documentar de manera clara el funcionamiento de la herramienta destinada para el registro de mediciones de indicadores. Alcance: Este instructivo aplica para el departamento encargado del manejo de la herramienta y, en general, a todos los que consulten la herramienta. Elementos de la herramienta: Inventario; Fichas técnicas; Tablero de Control de Indicadores Estratégicos; Tablero de Control de Indicadores de Gestión. Consultando en la herramienta. Inventario: Se encuentra un listado de todos los indicadores junto con la información requerida en la ficha técnica como es: Código del indicador, Nombre del indicador, Proceso, Responsable, Descripción, Fórmula, Grupo de indicador, Tipo de Indicador, Periodicidad, Unidad de medida y Tendencia. Fichas técnicas: Con el código del indicador definido en el inventario, se puede buscar en las pestañas siguientes ya numeradas, la ficha técnica correspondiente. Esta es un formato que resume toda la información básica por cada indicador, y así mismo, permite consolidar las mediciones con sus respectivas observaciones. Este formato consta de dos segmentos principales: el primero es un resumen del indicador que a su vez se divide en dos partes, la primera relaciona los campos requeridos en la ficha técnica, los cuales se diligencian automáticamente al digitar el código del indicador, debido a que las celdas ya están formuladas teniendo en cuenta la información de la hoja de cálculo Inventario; y la otra parte, corresponde a campos como el valor, fecha, tolerancias y meta de la última medición registrada. El segundo segmento muestra las mediciones del indicador de acuerdo a su frecuencia, con la siguiente información: Fecha de Medición, Meta, Tolerancia Superior e Inferior, Medición, Observaciones y, por último, arroja una gráfica del comportamiento de estos valores. Tableros de Control: Son dos hojas de cálculo para consolidar, en una los indicadores estratégicos, y en la otra para los indicadores de gestión. La primera se clasifica por las perspectivas del BSC, teniendo en cuenta que los objetivos estratégicos o generales se clasificaron de esta misma forma; los de gestión se encuentran clasificados por proceso, puesto que los mismos fueron asignados de 129 acuerdo al objetivo de cada proceso. Estos tableros de control relacionan el indicador, el valor de la última medición, meta, porcentaje de cumplimiento respecto a la meta, semáforo de acuerdo a este último porcentaje (cuando el valor es mayor o igual a 80% es verde, cuando está entre 70% y 80% es amarillo y menor que 70%, rojo), peso y porcentaje de avance de la perspectiva o el proceso, según sea el caso. En estos tableros se incluyó en la primera columna una figura en forma de flecha que sirve como un acceso directo a la ficha del indicador correspondiente. Creando un nuevo indicador: Paso 1. Inclusión en el inventario: se debe copiar la última fila del cuadro y pegarla encima de la misma, luego en la última fila se actualizan los valores con la información del indicador y se asigna el número consecutivo como código. Paso 2. Creación de la ficha técnica: usando la hoja del formato de ficha técnica se copia y pega esta hoja nombrándola con el código del indicador. Ese mismo número se coloca en la celda A1 y automáticamente se diligencian todos los campos. Paso 3. Adecuación de tableros de control: teniendo en cuenta el grupo del indicador se define la hoja estratégicos o gestión. Una vez identificado se adiciona la fila en donde corresponda; la primera se clasifica por las perspectivas del BSC y la segunda por procesos. Las celdas para el tablero se encuentran formuladas por lo que se debe arrastrar la fórmula de la fila anterior, modificando dentro de la misma el nombre de la hoja asociada. Para la asignación del peso se realiza de acuerdo a la importancia del indicador y debe sumar 100% por cada perspectiva o proceso. Seguidamente, se debe adecuar la fórmula de la columna I correspondiente al porcentaje de avance, incluyendo la multiplicación de cumplimiento y peso del nuevo indicador. Por último, se debe actualizar el hipervínculo de acceso directo a la ficha técnica, ubicado en la primera columna en la figura en forma de flecha. Modificación de un indicador: Cuando se requiera modificar la información de algún campo, mediante correo electrónico, el responsable del indicador realizará la solicitud de cambio al responsable de la herramienta. Si el cambio no es en los campos Proceso o Grupo de Indicador, se realizan directamente en la hoja de inventario; de lo contrario, se debe realizar lo definido en el anterior numeral en el paso 3, incluyendo la eliminación de la fila en donde se encontraba anteriormente el indicador. 130 Registro de mediciones: Una vez el responsable de la herramienta cuente con mediciones para registrar, se debe entrar en la ficha técnica del indicador y diligenciar en el segundo segmento los campos: Fecha de Medición, Meta, Tolerancia Superior e Inferior, Medición y, por último, Observaciones. Para el campo de medición se debe tener en cuenta la fórmula definida en la ficha técnica. Una vez calculada se registra el valor en la fila correspondiente al periodo medido; automáticamente se actualiza la gráfica y la celda del registro cambiará de color, sea rojo al incumplir la meta y estar por debajo de la tolerancia inferior, amarillo al no cumplir la meta pero que supera la tolerancia inferior, o verde cuando cumple con la meta. Con esto, se debe actualizar la gráfica, seleccionando estos campos como datos de origen. 3.4.1.2. Instructivo de Elaboración del Informe de Resultados de Indicadores Objetivo: Documentar las mejores prácticas para preparar y realizar el informe que contiene los resultados de los indicadores en un periodo. Alcance: Este instructivo aplica para el encargado de la elaboración y presentación del informe. Elementos del reporte: El informe consta de cinco segmentos: Información General, Oportunidad de Cargue, Calificación de Observaciones, Comportamiento de Indicadores y Toma de Decisiones. Obtención de Información: Paso 1. Mostrar columnas y hojas ocultas: dentro del libro o herramienta de Excel, se debe mostrar primero una hoja oculta nombrada Reporte, y segundo, en la pestaña inventario, las columnas ocultas de la M a la Q. Paso 2. Conservar información anterior: se deben copiar las columnas P y Q y pegar los valores en las siguientes columnas con el fin de tener la trazabilidad y valores para comparar. Paso 3. Actualización de información: para la información de estado, de acuerdo al periodo que se va a evaluar, en la celda O1 se coloca la fecha de corte para 131 que automáticamente se actualice la columna de estado. Para la información de calificación de observaciones, se debe entrar a la ficha técnica de los indicadores que registraron mediciones y en la celda I2 definir la calificación de 1, 2 o 3, de acuerdo a los siguientes criterios: 1- Si no cuenta con observación o repite información. 2- Si cuenta con información descriptiva o incompleta. 3- Si cuenta con un análisis al resultado y comportamiento del indicador o su soporte. Paso 4. Verificación de gráficas dinámicas: en la hoja Reporte están las tablas y gráficas dinámicas que se usarán en la elaboración del reporte; se debe dar actualizar a las tablas relacionadas y, por muestreo, verificar los resultados contra la hoja Inventario. Elaboración y lectura del reporte: Contando ya con los últimos registros de mediciones se procede a elaborar cada segmento del reporte con el siguiente orden: Segmento 1. Se diligencian los campos del primer segmento: es información general del reporte como, periodo evaluado que hace referencia a la fecha inicial o fecha del último reporte, y la fecha final o fecha en que se revisó la información; también relaciona el número de indicadores evaluados, quien elabora el informe y quien lo aprueba. Segmento 2. Reporta el estado de los indicadores entre actualizados, desactualizados y sin medición, mediante dos gráficas, una general y otra por procesos. Segmento 3. Se reporta una vez se califica de 1 a 3 cada análisis u observación de los indicadores y se saca un promedio por proceso. La calificación la realiza el responsable de consolidar y elaborar el reporte en Calidad y Auditoría, Segmento 4. Permite comparar por perspectiva y por proceso la evolución o el comportamiento de los últimos reportes respecto al segundo y tercer segmento. Segmento 5. Por último, en la toma de decisiones, se analizan los resultados de los indicadores en todos los aspectos anteriores del informe y en su cumplimiento verde, amarillo o rojo. Teniendo en cuenta esto se describen propuestas de acciones a seguir para que sean evaluadas por el Equipo Directivo. 132 3.4.1.3. Procedimiento Seguimiento y Control de Indicadores: Objetivo: Establecer las políticas, actividades y responsables para el seguimiento y control de indicadores. Alcance: Inicia con la definición de los indicadores para un proceso y finaliza con el reporte y el establecimiento de mecanismos de mejora según se requiera en Icnag Farmaceuticals de Colombia S.A Cargos Involucrados: Equipo Directivo; Calidad y Auditoría. Documentos relacionados: 1) Instructivo de Manejo de la Herramienta para Indicadores; 2) Herramienta de Cargue de Indicadores; 3) Instructivo de Elaboración del Informe de Resultados de Indicadores; 4) Informe de Resultados de Indicadores. Políticas: Definición de indicadores: En la definición de indicadores se tendrá en cuenta si son indicadores de causa o de resultado. Los primeros son los indicadores asociados a los objetivos estratégicos, su definición o enfoque se soporta en controlar o medir ya sea el objetivo o las líneas estratégicas asociadas; los segundos son el tipo de indicadores que busca medir la gestión o funcionamiento de la empresa, por lo que van ligados a los procesos. Identificación de Indicadores: Una vez definidos los indicadores es necesario identificar las otras variables que requiere una ficha técnica de un indicador, como son: - Nombre: Para el establecimiento del nombre es importante tener en cuenta la claridad y el objetivo que representa. Descripción: descripción concreta de lo que busca medir el indicador teniendo en cuenta la familia a la que pertenece. Proceso: Si el indicador permite conocer la característica, tendencia o desempeño de un proceso se debe vincular al proceso. Responsable: Empleado responsable de ingresar la medición. 133 - - - Tipo de indicador: Los indicadores se dividen en tres clases o tipos: Eficacia, referente a cumplimientos de objetivos; Eficiencia, relación entre cumplimiento y los recursos utilizados, y; Efectividad, involucra cumplimiento, recursos y el impacto en clientes internos o externos y la empresa. Periodicidad: Periodicidad en la cual se deben registrar resultados del indicador. Unidad de Medida: Establecer en que unidades se registra el resultado de la medición (moneda, cantidades, porcentaje) Tendencia: Dependiendo del objetivo y fórmula del indicador se debe seleccionar si el indicador debe tener tendencia positiva, negativa o no tiene tendencia. Meta: Resultado que se pretende alcanzar dentro del periodo establecido. Tolerancia Superior: Valor máximo esperado como resultado del indicador. Tolerancia Inferior: Valor mínimo esperado como resultado del indicador. Fórmula: Cálculo con el cual se cuantifica el indicador. Grupo de indicador: Los indicadores se dividen en tres principales grupos: Estratégicos, miden los objetivos generales o estratégicos; de Gestión, miden el desempeño de los procesos; y por último, Específicos, los responsables miden actividades internas. Aprobación de indicadores: El encargado de la aprobación dependerá del grupo del indicador. Para los estratégicos se deberá presentar ante el Equipo Directivo quien aprobará conforme al cumplimiento de la metodología; para los de gestión podrá ser presentado únicamente al gerente responsable del proceso asociado; y por último, los indicadores específicos podrá ser aprobado o definido por el gerente correspondiente o director del departamento. Responsabilidades: Los responsables de los indicadores serán los gerentes y podrán soportarse por sus colaboradores. Para los indicadores de metas de ventas de las ciudades, se define al Gerente Comercial como el responsable pero los coordinadores de zona serán los encargados de reportarle la información. El departamento de Calidad y Auditoría será el responsable de consolidar todas las mediciones que le reporten antes del día 15 de cada mes. Una vez se actualice la herramienta de cargue se deberá enviar a todos los empleados el lunes siguiente al día 15 del mes. Adicionalmente, el proceso de Calidad y Auditoría realizará el Informe de Resultados de Indicadores cada tres meses y lo presentará al Equipo Directivo en la revisión del plan de acción. Flujograma: En la Figura 24 se relaciona el flujograma del presente procedimiento, el cual contiene 15 actividades. 134 Figura 24 - Flujograma Seguimiento y Control de Indicadores. 135 Figura 24 – (Continuación) Fuente: Las Autoras 136 3.4.2. Documentación sobre la metodología. Adicional a la documentación de la herramienta, se define como único documento sobre la metodología el presente documento que relaciona todo el proceso y le permite conocer de forma precisa la metodología, sus políticas y condiciones. 3.5. SOCIALIZACIÓN Y CAPACITACIÓN 3.5.1. Lineamientos. Como información para socialización, lo primero que se comunicó a todos los empleados fueron los nuevos lineamientos estratégicos. Inicialmente, se comunicaron en la sede de Bogotá en la reunión semestral del mes de agosto de 2011, se entregó una pirámide de origami diseñada para armar que les permitirá recordarlos y tenerlos a su alcance. Para las otras sedes, se realizó una comunicación por parte del gerente a cada uno de los coordinadores de zona, en donde se les informa y se les solicita la divulgación a los funcionarios correspondientes junto con la pirámide para armar y conservar en su puesto de trabajo. Ver anexo F. 3.5.2. Planes y proyectos. Contando con los planes, proyectos, iniciativas y entregables, se requiere comunicarlos a todos los empleados e informarles su participación dentro de cada uno. El objetivo es sensibilizar a todos de las ventajas e importancia de la herramienta, la gestión del cambio y su participación dentro de un conjunto de procesos, objetivos y metas que la empresa se ha propuesto. Se dio a conocer el Plan Estratégico 2012-2015, el Plan de Acción 2012 y la herramienta en Excel en la que podrán revisar el comportamiento de los indicadores definidos; estos últimos tres instrumentos se enviaron a los correos electrónicos de todos los empleados y, en el caso del archivo en Excel, la alta dirección designó al departamento de Calidad y Auditoría, quien se encargó de enviar el primer consolidado a marzo y tiene la responsabilidad de enviarlo mensualmente con los valores reportados. En el anexo G se encuentra la presentación que fue socializada a todo el personal de Icnag. La socialización de los planes fue realizada en la segunda semana del mes de diciembre de acuerdo al cronograma relacionado en la Tabla 40 - Cronograma de socialización; se realizó primero al equipo de Bogotá por departamentos y en una sesión específica a los representantes de las demás sedes puesto que son los 137 encargados de divulgar esta información en las ciudades correspondientes. La capacitación de la herramienta se realizó en el mes de junio de 2012 con la misma metodología de agrupación de personal usada en la socialización. En esta última, se capacitó de acuerdo a lo definido en el Procedimiento Seguimiento y Control de Indicadores: del numeral 3.4.1.3 del presente documento. Tabla 40 - Cronograma de socialización Fuente: Las autoras 3.5.3. Indicadores. La capacitación del mes de junio de 2012, se realizó con base en las mediciones obtenidas con corte a marzo, es decir, que dentro de estas mismas sesiones fueron divulgados los resultados de los indicadores de gestión. En la capacitación del departamento de Calidad y Auditoría, además de enfocarse en el procedimiento mencionado, se explicó con detalle los demás documentos como son el Instructivo de Manejo de la Herramienta para Indicadores: y el Instructivo de Elaboración del Informe de Resultados de Indicadores, referenciados en el numeral 3.4.1.1 y el numeral 3.4.1.2, respectivamente. Como resultado de efectividad de la capacitación, se realizó el Informe de Resultados de Indicadores con corte al mes de mayo… ver anexo H… 138 3.5.4. Efectividad de la socialización y capacitación. Al finalizar las capacitaciones en la tercera semana de junio, se realizó una encuesta de conocimiento sobre la sensibilización y capacitación realizada… ver Figura 25… con el fin de certificar la efectividad de la sensibilización. El cuestionario se aplicó a los 70 empleados que tiene Icnag Farmaceuticals de Colombia S.A. Se hizo en conjunto con el personal de la sede Bogotá y, para las otras sedes, se entregó a los representantes de cada una el formato de la encuesta, los cuales se responsabilizaron de aplicarla y enviar los resultados a la sede principal. De acuerdo a lo anterior, en la Tabla 41, se consolidan los resultados de los cuestionarios, relacionando el número de personas que marcaron la respuesta x para la pregunta n; la respuesta resaltada hace referencia a la respuesta correcta. En la última columna se relaciona el porcentaje del total de personas que respondieron correctamente. De acuerdo a estos resultados, se obtiene una percepción acertada de la información que se quiso transmitir, puesto que se logró alcanzar un 91.57% de efectividad del cuestionario. Se concluye que el personal tiene claro que la gestión del cambio permite a la empresa una “Capacidad de respuesta rápida a situaciones y desafíos nuevos” (pregunta 2), y que teniendo en cuenta las “fuerzas de apoyo y restrictivas” (pregunta 3), Icnag busca y podrá lograr “Establecimiento de Objetivos e indicadores de desempeño” (pregunta 4). La pregunta 5 relacionada con las condiciones en la definición de objetivo, no fue clara para el 28.57% del personal, verificando las personas que no respondieron correctamente, ninguna hace parte de los líderes de los procesos que tuvieron a cargo la definición de objetivos, por lo cual, se enviará la presentación de sensibilización a todos los empleados para que recuerden y fortalezcan sus conocimientos ante lo expuesto. 139 Figura 25 - Cuestionario de Conocimiento: Capacitación Resultados BSC Cuestionario de conocimiento Capacitación de resultados Balanced Scorecard 1 Nombre: Fecha ¿Qué es el Balanced Scorecard? a) Un nuevo sistema de indicadores financieros. b) Metodología que promueve el alineamiento de los objetivos estratégicos con indicadores de desempeño, metas y planes de acción. c) Un sistema de información automática que sirve como formulador de estrategias d) Un proyecto único y aislado en la empresa. 2 ¿Qué busca la Gestión del Cambio? a) Implantar nuevos modelos de gestión b) Aplicación de teorías pasajeras y a su vez estandarizadas c) Capacidad de respuesta rápida a situaciones y desafíos nuevos d) Un proyecto único y aislado en la empresa. 3 Señale las etapas de Gestion de Cambio a) Situacion Actual,fuerzas de apoyo,Situacion nueva, Fuerza de restrictivas b) Planear, hacer, verificar y actuar c) Aprender, actitud y oportunidades 4 ¿Cuál es el cambio al que se quiere enfrentar Icnag? a) Establecimiento de Objetivos e indicadores de desempeño b) Cambiar la planta personal. c) Creación de indicadores financieros 5 ¿Cómo deben ser los objetivos de la organización? a) Medibles y factibles. b) Estar bien construidos y orientados a resultados c) Factibles y bien construidos d) a y b. 6 ¿Qué se necesita medir en la organización? a) Desempeño por persona y la visión b) c y d. c) Visión y proyectos d) Procesos y estrategias 7 ¿Usted se encuentra involucrado dentro de la misión de la empresa? Si No 8 ¿Para qué periodo está enfocada la visión de la empresa? a) 2013 b) 2014 c) 2015 9 ¿Cuáles son los principales retos en la nueva visión? a) Aumento de Cobertura b) Certificación de Calidad c) Satisfacción y reconocimiento del Cliente d) Todas las anteriores 10 ¿Cuáles son los valores de Icnag? a) Transparencia, Servicio, Responsabilidad y Calidad b) Transparencia, Colaboración, Tolerancia y Calidad c) Colaboración, Responsabilidad, Calidad y Tolerancia d) Colaboración, Servicio, Calidad y Transparencia Fuente: Las Autoras 140 Tabla 41 - Resultados Cuestionario de Conocimiento: Capacitación Resultados BSC Pregunta / Respuesta 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 a/si 6 68 70 7 b/no c 65 5 64 2 8 67 5 d 50 3 70 70 10 57 2 1 60 10 Resultado 92,86% 91,43% 97,14% 100,00% 71,43% 95,71% 100,00% 100,00% 85,71% 81,43% 91,57% Fuente: Las Autoras Con relación a la pregunta 6, se evidencia claridad respecto a lo que se debe medir en la empresa: visión, estrategias, proyectos y procesos; estos aspectos van enlazados en sus mediciones puesto que el cumplimiento de las actividades de los procesos conlleva al cumplimiento de proyectos establecidos en busca del logro de estrategias, que a su vez fueron definidas para alcanzar la visión a largo plazo. Las preguntas 7, 8, 9 y 10, hacen referencia a los lineamientos estratégicos: misión, visión y valores. Los empleados tienen completamente claro que están involucrados para el cumplimiento de la misión; también reconocen que la visión está definida para dar cumplimiento al 2015 y que su principal logro es aumentar la cobertura de los puntos de venta de la empresa, adicionalmente, el 85.71% reconoce que la empresa tiene otros dos retos principales como son estar certificados bajo estándares de calidad y conseguir un alto reconocimiento de sus clientes y, por ende, su satisfacción. En cuanto a los valores, sólo el 81.43% tiene claridad de los valores de la empresa; este es un aspecto que debe ser claro para todos pero que ya fue concientizado a través de la pirámide de origami, por lo que se enviará nuevamente este insumo con el fin de fortalecer su comunicación. 141 3.6. SEGUIMIENTO A LA IMPLEMENTACIÓN. En resumen, la implementación generó tres instrumentos de seguimiento al cumplimiento de los lineamientos estratégicos: Plan Estratégico, Plan de Acción e Indicadores. A cada instrumento se le realizó una verificación al seguimiento y/o cumplimiento de lo inicialmente definido. 3.6.1. Plan Estratégico. El Plan Estratégico tiene como plazo de ejecución cuatro años y su seguimiento se realiza con frecuencia anual; para este seguimiento se asignó el indicador de gestión Cumplimiento de perspectivas del Plan Estratégico, sin embargo, como es anual aún no se cuenta con una medición, por lo tanto, el seguimiento al plan se realizó con base en el avance de cumplimiento a las iniciativas establecidas. … Ver numeral 3.6.2… 3.6.2. Plan de Acción. El Plan de Acción igualmente aún no puede evidenciarse un cumplimiento puesto que su plazo de ejecución es un año. Para su seguimiento se asignó el indicador Cumplimiento Plan de Acción el cual es de frecuencia trimestral, por lo tanto, a la fecha cuenta con una medición en la herramienta de cargue. Esta reporta un cumplimiento del 70% con el siguiente análisis u observación: “Al realizar la revisión de los proyectos contenidos en el Plan de Acción se requirió la reprogramación de algunas actividades debido a que sus plazos iniciales fueron muy cortos teniendo en cuenta el alcance y las implicaciones”. Se realizó una simulación de auditoría donde, la lista de verificación de requerimientos, relaciona los entregables del primer trimestre de cada una de las iniciativas; dentro de la misma se registra la evidencia de cumplimiento y así mismo, la coherencia con el porcentaje de cumplimiento asignado. De lo anterior se obtiene que los porcentajes están acordes con los entregables del trimestre. Las actividades reprogramadas en esta primera revisión del Plan de Acción fueron la entrega del estudio de cargas, la lista de visitas o contacto de nuevas instituciones de algunas sedes, completar listado de lugares y hospitales con disposición para brigadas, realizar cronograma de revisión por la dirección y determinar las competencias y perfiles de cada cargo. Los resultados de este seguimiento se evidencian en el anexo I. 142 3.6.3. Indicadores. La verificación al cumplimiento del uso de la herramienta de cargue y reporte oportuno de las mediciones, se puede evidenciar en el Informe de Resultados de Indicadores con corte a mayo, elaborado durante la capacitación de indicadores al departamento de Calidad y Auditoría y evidenciado en el anexo H. El informe demuestra que todos los indicadores cuentan con su respectiva medición a corte mayo, de acuerdo con lo señalado en su frecuencia. Así mismo, concluye las acciones tomadas respecto al análisis y recomendaciones generadas en el informe anterior. Se observa adaptación, mejora y aprovechamiento de la implementación del mecanismo. 143 CONCLUSIONES En este trabajo de investigación se realizó un análisis de Icnag obteniendo un diagnóstico que refleja las deficiencias en cuanto a la estructura estratégica, orden en los procesos y la ausencia de una herramienta de gestión que permita una medición de sus operaciones. Se pudo identificar y proponer la planeación estratégica encaminada a cumplir la misión y la visión de la empresa, definiendo así los objetivos estratégicos que van a permitir que Icnag obtenga beneficios, sea rentable y se desenvuelva en sus procesos eficientemente. A partir del mapa estratégico se definieron los principales indicadores, siendo estos la herramienta más útil para lograr cumplir, medir y evaluar el plan estratégico propuesto, llegando a la evaluación final que servirá para la toma de decisiones y correctivos necesarios, encaminando los objetivos con los propósitos de Icnag. La dirección de Icnag Farmaceuticals de Colombia S.A no es tarea fácil y menos cuando no se tiene una metodología para hacerlo. La implementación del Balanced Scorecard en Icnag pretende facilitar la manera en la que se visualiza el negocio teniendo bajo control y a tiempo la información sobre variables más importantes. Es una interpretación cuidadosa de la relación que existe entre el cliente accionista, el cliente empresa, calidad de los procesos y el cliente interno. De acuerdo con ello a partir del planeamiento del modelo se concluye que la rentabilidad del patrimonio, el grado de satisfacción del cliente interno y externo de la empresa, el avance de cumplimiento del Sistema de Gestión de Calidad y la evaluación del desempeño, son indicativos suficientes para responder a la pregunta, ¿cómo vamos?. Icnag hoy en día cuenta con un análisis de operaciones y una herramienta de gestión fundamental para garantizar resultados corporativos integrales y tener conocimiento del negocio. Se reformularon los lineamientos estratégicos, permitiendo ser interpretados por todos y cada uno de los colaboradores de la organización y a partir de esto, se generó un encadenamiento de objetivos que involucran a toda la organización y la hacen participe en sus decisiones. De manera consecuente, los éxitos registrados en términos de operaciones ha abierto la puerta al tratamiento de sin número de aspectos de gestión, comprometiendo la empresa a ejecutar este proyecto hasta su finalidad con el ánimo de darle valor agregado a Icnag y además representar una clara oportunidad para diferenciarse competitivamente. La principal función de la herramienta y en lo aplicado, fue concientizar al grupo directivo de que la administración de los negocios no se fundamenta sólo en aumentar el nivel de ventas, sino que también es canalizar las decisiones que mejor le convengan a todas las partes relacionadas de Icnag. 144 RECOMENDACIONES Se recomienda a los directivos de Icnag que acojan la estructura contable y administrativa propuesta en el Balance Scorecard, ya que esto servirá para mejorar en todo aspecto las operaciones de la empresa y también su posicionamiento en el mercado. Durante la utilización del cuadro de mando como herramienta de gestión es importante validar las relaciones de causalidad que importará la importante rentabilidad de la empresa. Capacitar a los empleados constantemente en manejo de tecnología, atención al cliente, proyección personal, buscando siempre el mejoramiento de los procesos y o en el mercado. Contar constantemente con el apoyo y compromiso de la organización desde la gerencia hasta el último de empleado de la misma y el tener un equipo coordinado es clave para el éxito del Balance Scorecard ya que es la base en la que se apoya la herramienta. Determinar los factores críticos de éxito para cada una de las perspectivas, permitiendo focalizar los esfuerzos es realmente importante e indispensable para el funcionamiento adecuado de la organización. La empresa debe verificar y profundizar en la medición de las diferentes metas y verificar que se estén calculando adecuadamente. Para esto puede llegar a ser muy importante las auditorías internas. El compromiso y la interiorización del plan estratégico deben ser de todos los miembros de la organización ya que en él se ven involucradas las diferentes áreas de la empresa. Por último, la herramienta y los resultados sobre su aplicación le irán indicando a la empresa nuevos retos en cuanto a la administración de Icnag y permitirá crecer a la dirección en la proporción adecuada, manteniendo la satisfacción de clientes, colaboradores y accionistas; principio básico de cada organización. 145 BIBLIOGRAFÍA AGUIRRE Santiago y OVIEDO Diana. Material Diplomado de Mejoramiento de Procesos. Universidad Javeriana. 2007 CAROT ALONSO, Vicente. Control Estadístico de Calidad. Alfaomega, México, 2001 FRANCE, Antonio. (2006). Estrategia Y Planes Para La Empresa: Con El Cuadro de Mando Integral - Página 182. Pearson. FRED David, Conceptos de Administración Estratégica, 2008, Prentice Hall HELLRIEGEL, Jackson, Slocum. Administración competencias. Novena edición. Colombia. 561 h. un enfoque basado en KAPLAN, Robert y NORTON, David. El cuadro de mando integral, The Balanced Scorecard. Ediciones Gestión 2000, Barcelona, 2002 MARIÑO NAVARRETE, Hernando. Gerencia Colombiana, Primera edición, Bogotá, 2001 de procesos. Alfaomega R. NIVEN, Paul. El cuadro de mando integral paso a paso, Maximizar los resultados. Ediciones Gestión 2000, Barcelona, 2003 RODRÍGUEZ MARTÍNEZ, Mauricio. El método MR: Maximización de resultados para la pequeña organización, Editorial Norma. RODRÍGUEZ VALENCIA, Joaquín. Cómo aplicar la planeación estratégica a la pequeña y mediana organización. Thomson, Quinta edición, México, 2005 WAGNER, John A. Comportamiento organizativo: Consiguiendo la ventaja competitiva. Thomson/Paraninfo, 2004 MARTÍNEZ, Daniel. Elaboración de plan estratégico y su implementación a través del cuadro de mando integral. Editorial Díaz de Santos ALTAIR 146 CIBERGRAFÍA ISO 9001, [Página Web en línea]. Disponible http://es.wikipedia.org/wiki/ISO_9001; [Consulta: Agosto de 2011]. en: Conceptos y Fundamentos del BSC. [Página Web en línea]. Disponible en: http://www.estrategiaempresarial.com/Conceptos.asp [Consulta: Agosto de 2011]. Las mejores prácticas en la tesorería [Página Web en línea]. Disponible en: http://www.tesoreria.com/opcart.asp?idmnu=0109&idart=0019 [Consulta: Agosto de 2011]. López, A. (2001): El Cuadro de mando. [Página Web en línea] Disponible en: http://www.5campus.com/leccion/cmando [Consulta: Noviembre 07, 2005]. Wikipedia. La Enciclopedia Libre. (2005). Balance Scorecard. [Página Web en línea]. Disponible en: http://en.wikipedia.org/wiki/Balance_Score_Card [Consulta: Agosto de 2011]. Wikipedia. La Enciclopedia Libre. (2005). Control de Gestión. [Página Web en línea]. Disponible en: http://es.wikipedia.org/wiki/Control_de_gesti%C3%B3n [Consulta: Agosto de 2011]. PÉREZ, Carlos Mario, http://www.escuelagobierno.org/ Los 147 Indicadores de Gestión.