Destacados personajes analizan situación política del país Klaus Schmidt-Hebbel hace negativo diagnóstico de la economía nacional Primavera Volumen 146, Nº 4 - 2015 Especial Enagro 2015: El agro en tiempos inciertos Nuestras raíces están en la tierra, nuestro futuro también Rabobank Nuestros beneficios van mucho más allá de los servicios bancarios tradicionales. Nuestro equipo de expertos ofrece una visión local sobre la perspectiva global, entregando valor a la cadena agroalimentaria, a nuestros clientes y a las comunidades donde estamos insertos. www.rabobank.cl Sumario El Campesino Primavera Volumen 146, Nº 4 – 2015 5 Editorial Representante Legal Patricio Crespo Ureta 7 Noticias de la SNA Dirección y producción periodística Bárbara Laissle Casas del Valle 10 Reportaje Periodistas Rosario Barriga Francisca Icaza Comité Editorial Patricio Crespo Ureta María Gracia Cariola Cubillos Ricardo Ariztía Tagle Juan Pablo Matte Fuentes Ema Budinich Besoain Bárbara Laissle Casas del Valle b2o 14 Artículos Directorio Presidente: Patricio Crespo Ureta 1er Vicepresidente: Recaredo Ossa Balmaceda 2do Vicepresidente: María Gracia Cariola Cubillos 22 Directores Nacionales: María Inés Figari Ricardo Ariztía Tagle César Barros Montero José Antonio Galilea Vidaurre Miguel Allamand Zavala José Miguel Stegmeier Schmidlin La mirada puesta en el escenario político Negativo diagnóstico de la economía nacional La importancia de una buena gestión del recurso hídrico Araucanía, una deuda pendiente Ministro de Agricultura hace positivo análisis del sector agrícola 24 Entrevista Augusto Grob, presidente Directorio de Colun 28 Gremios Directores Gremiales: Juan Horacio Carrasco Hernández Eduardo Silva Vial Andrés Rodríguez Soza Víctor Valentín García Chilean Walnut Commission 30 Filiales Diseño Ximena Sahli BDP hace positivo balance de este 2015 36 Ficha Técnica Impresión Ograma Impresores Dirección: Tenderini 187, Santiago Teléfono: (56-2) 25853300 Fax: (56-2) 25853370 Email: comunicaciones@sna.cl Web: www.sna.cl Síguenos en twitter: @SNA_Chile 24 Resultados encuesta Enagro 2015 Retornos de exportación de la fruta fresca ¿Cómo ha evolucionado la fruticultura en los últimos años? 44 El Campesino en... Revista El Campesino / Primavera 2015 3 editorial PATRICIO CRESPO, Presidente SNA A diferencia del pasado reciente, hoy, el escenario externo se ve auspicioso para la agricultura. Los mercados demandan crecientemente alimentos de calidad y tenemos el potencial para abastecerlos. Con el dólar cercano a los 700 pesos y nuestros persistentes esfuerzos para elevar nuestra productividad, el futuro parece alentador. Sin embargo, las incertidumbres que han traído las reformas propuestas por el Ejecutivo, están frenando a nuestro sector. Si a comienzos de la década pasada crecía a un ritmo anual superior al 9%, en los últimos cinco años lo ha hecho en apenas 1,5%. La agricultura tiene características especiales que la Reforma Laboral en trámite no considera. Los productores trabajamos con seres vivos por lo que las huelgas sin reemplazo nos pueden hacer desaparecer. En cuanto a las relaciones laborales, en el agro se desarrollan en armonía y los trabajadores no se sindicalizan, porque valoran su libertad. La Reforma, sin embargo, desconoce esta realidad. No obstante mantenemos viva la esperanza de que se materialice el compromiso presidencial respecto de trabajar con nuestro sector en una legislación laboral específica para nuestra realidad. Otra fuente de incertidumbre se relaciona con los cambios al Código de Aguas, los cuales atentan contra el derecho de propiedad consagrado en la Constitución, uno de los pilares del modelo que nos ha llevado a las puertas del desarrollo. Ante el desafío que nos impone el cambio climático, la sequía y la creciente demanda por agua que ha afectado la disponibilidad, hemos propuesto una serie de iniciativas destinadas a mejorar la gestión de los recursos hídricos. Porque la escasez no se resuelve dándole más facultades al Estado, sino que se mejora con gestión y eficiencia. La Reforma Tributaria también ha contribuido a esta incertidumbre. Ante su complejidad e incluso inaplicabilidad, ha sido el propio ministro de Hacienda el que ha reconocido la necesidad de introducirle cambios, sobre lo cual esperamos pronta claridad. La violencia y la inseguridad se han acentuado en el sur del país, generando millonarias pérdidas materiales y constante temor en nuestros productores. Reconocemos la preocupación del gobierno por este tema, pero debemos hacer cambios más de fondo. Los agricultores creemos en el valor de los acuerdos, de hecho fuimos pioneros en el diálogo entre trabajadores y empresarios, conservando en el marco de la Mesa Nacional Agrícola consensuamos un inédito proyecto de ley que mejora la situación de los trabajadores agrícolas y la competitividad del sector. Lamentablemente dicho proyecto está congelado en el Congreso. Pero sin duda, para seguir avanzando necesitamos restaurar el diálogo y reconstruir confianzas. Lo primero que debiéramos reconocer es que estamos sumidos en una crisis de madurez institucional, social, cultural y de liderazgos. Para salir de este momento, debemos vincularnos. Sin articulación no hay desarrollo. Revista El Campesino / Primavera 2015 5 noticias SNA realizó su último seminario del año en Santa Cruz Con el objetivo de analizar la coyuntura agrícola del país y de la Región de O’Higgins, la SNA realizó su último seminario del año en Santa Cruz. El encuentro, realizado en el Club Social de la ciudad, contó con expositores como el presidente de la SNA, Patricio Crespo, quien se refirió a las implicancias de las reformas impulsadas por el gobierno en el agro, y al presidente de familias empresarias de Chile, que expuso acerca de la necesidad e importancia de una correcta administración y sucesión de las empresas familiares. La ministra del Trabajo junto a sus asesores en la reunión sostenida con autoridades de la SNA. Presidente de SNA se reúne con ministra Rincón El presidente de la Sociedad Nacional de Agricultura, Patricio Crespo, acompañado del secretario general, Juan Pablo Matte, el fiscal Eduardo Riesco, y el abogado de la institución, Manuel Ignacio Hertz, se reunió con la Ministra del Trabajo, Ximena Rincón, con el objetivo de plantearle detalladamente las aprensiones que reinan en el sector respecto de la Reforma Laboral. En la ocasión, el titular de la SNA expresó que no habían tenido oportunidades previas de explicar minuciosamente la postura del gremio y analizar las particularidades de la reforma en trámite, además de sensibilizar al gobierno sobre las consecuencias que puede tener en el empleo agrícola una legislación desbalanceada. En el encuentro también se conversó sobre el Estatuto del Trabajador Agrícola, que regulará las condiciones laborales para los trabajadores temporales del agro y dijo que esperan que también se aplique a los permanentes. “Es un trabajo que tenemos pendiente. Ellos están conscientes, y nos han informado que lo están trabajando, recogiendo aspectos importantes de las cosas que contiene nuestra actual propuesta del Estatuto, que se basa en el trabajo de la Mesa Nacional Agrícola y que está propuesto en el Congreso a través de un proyecto de ley. Esperamos que superando la tramitación de la reforma laboral vamos a entrar a discutir el estatuto del trabajador agrícola”. Dicha iniciativa fue ingresada en octubre de 2011 al Congreso, pero no ha presentado avances en su tramitación. SNA se incorpora a las redes sociales Reconociendo la importancia que tienen hoy las redes sociales para interactuar en tiempo real con la sociedad, la SNA decidió crear su propia cuenta de Twitter (@SNA_Chile). Su principal finalidad es dar a conocer las actividades que realizan las autoridades de la institución en pro del desarrollo agrícola del país y las opiniones de su presidente frente a problemáticas o a políticas públicas relacionadas con la agricultura. Revista El Campesino / Primavera 2015 7 noticias SNA insiste en restablecimiento del Estado de Derecho Ante los últimos hechos de violencia ocurridos en las regiones del Bío Bío y La Araucanía, el presidente de la SNA, Patricio Crespo, señaló que “no se cansarán de insistir en que el restablecimiento del Estado de Derecho en el sur del país debe ser una prioridad para todos”. Agregó que hay un daño material superior a $100 millones en los últimos acontecimientos, lo que calificó de “un tremendo perjuicio para los afectados. Además, nos aflige pensar que las personas inocentes que se ven agredidas se han debido mal acostumbrar a vivir con miedo y eso no puede ser para un país como el nuestro”. Criticó que durante la visita del ministro del Interior, Jorge Burgos, éste no haya contemplado un encuentro con las asociaciones que congregan a los afectados del terrorismo que se vive en la zona. Patricio Crespo, presidente SNA. O AV JD AGRICOLA TRACT 5093EN REV SNA EL CAMPESINO 12,5x19,2.pdf 1 09-11-2015 17:53:36 noticias Enagro premió la trayectoria de Revista del Campo Como ya es tradición, en el almuerzo del Encuentro Nacional del Agro (Enagro) la SNA entregó dos importantes premios. Reconociendo sus más de 65 años de historia, en los que ha logrado conquistar el mercado local y convertirse en la cooperativa lechera más grande del país, Colún fue distinguida como la “Empresa Destacada”. El otro premio fue otorgado a la Revista del Campo del Diario El Mercurio, por sus más de 40 años de vida, entregando información de relevancia e interés para todos los agricultores del país. Este último reconocimiento fue recibido, entre otros, por el director de El Mercurio, Cristián Zegers, quien en su Patricio Crespo, presidente SNA, Cristián Zegers, director de El Mercurio, Paula Escobar, editora de Revistas y Patricia Vildósola, editora Revista del Campo. discurso de agradecimiento señaló que la publicación nació a finales de los años 70 en un momento de extrema transformación de la agricultura chilena. Agregó que fue inspirada en la “matriz orgullosa de todas las publicaciones agrícolas del país, que era la revista de la SNA, inspirada en aquellos boletines que emitía la Sociedad de mediados del siglo antepasado”. Por último destacó, que lo que realmente les preocupa como medio es estar al día y ser un puente de vinculación entre la nueva tecnología que se está imprimiendo en la agricultura, pero sobre todo, destacar y valorar lo que significa el campo como fuente de raíz de estabilidad social chilena. SNA y ACHS lanzan campaña preventiva de accidentes SNA y ACHS en Liceo Agrícola de San Felipe, de la Red SNA Educa. Mostrando una vez más su compromiso con la seguridad laboral en el mundo del agro, la Sociedad Nacional de Agricultura, junto a la Asociación Chilena de Seguridad, lanzaron la campaña preventiva de accidentes en los procesos agrícolas de poda, cosecha y packing, en el Liceo Agrícola de San Felipe, de la Red SNA Educa. Por su parte, el secretario general de la SNA, Juan Pablo Matte, recordó que el gremio ha apoyado estas iniciativas anteriormente, como las campañas preventivas que se desarrollaron respecto del uso del tractor y en el embotellado de vinos y enfatizó en la trascendencia de estas acciones. “Del total de accidentes del sector agrícola, un 30% ocurre en la poda y la cosecha y otro 30%, en el packing, por eso es que tremendamente importante que promovamos una cultura de seguridad en el agro. Junto con la ACHS hemos puesto un desafío a las empresas de sumar 90 días con cero accidentes y esperamos que sean muchas las que logren superarlo”. Agregó que “una de las razones por las que damos inicio a esta campaña en el Liceo Agrícola de San Felipe, es porque queremos transmitirles a los jóvenes que mañana se desempeñarán en el agro que deben tomar consciencia de la importancia de prevenir y acostumbrarse a tomar todas las precauciones para trabajar de forma segura y así evitar accidentes y a no exponerse a los peligros”. Revista El Campesino / Primavera 2015 9 reportaje Enagro 2015: La mirada puesta en el escenario político Expertos de distintas tendencias apelaron a la necesidad de alcanzar acuerdos y mantener el equilibrio para sortear los desafíos que enfrenta la política y la economía de Chile. La actual desaceleración económica y las reformas impulsadas por el gobierno fueron tema obligado para los expositores. 10 Revista El Campesino / Primavera 2015 P or primera vez, el Encuentro Nacional del Agro (Enagro) puso su foco en el contexto político del país, marcado por la incertidumbre, la desaceleración y el debate por las reformas y sus impactos. Destacados e influyentes personajes, que de una u otra forma han estado ligados al ámbito de la política, hicieron un detallado análisis del escenario actual. ¿Qué le pasó a Chile? ¿Cómo salimos de esto? Es lo que se buscó dilucidar en el primer panel del seminario titulado “El agro en tiempos inciertos”. reportaje JORGE BURGOS, MINISTRO DEL INTERIOR: ¿Situación difícil o derechamente una crisis? Para el ministro del Interior y Seguridad Pública, Jorge Burgos, si bien el país en su totalidad se encuentra en un escenario complejo, no se trataría de una crisis generalizada. Aseguró que no existe una crisis económica y que así lo indican variados organismos internacionales. Agregó que tampoco se ha puesto en tela de juego la institucionalidad pues “parte muy significativa y trascendente del Estado funciona y lo hace bien. En el espíritu general del país tampoco veo una crisis de magnitud. Es cierto que tenemos diferencias, pero si miramos al continente e incluso a Estados Unidos, con todas sus fallas, el debate entre gobierno y oposición es civilizado. No tenemos una guerra social ni mediática”. Según explicó, el período por el que atravesamos se trataría meramente de una crisis política. Cree que las dificul- tades se encuentran principalmente en el desprestigio de la alta jerarquía religiosa, una desconfianza en la elite empresarial y una aún más grave de la elite política. “Las crisis políticas son difíciles de leer y lo grave es que aquí todos caemos, gobierno y oposición. Eso explica el profundo malestar y la gran desconfianza existente”. El concepto de “gradualidad” fue uno de los ejes clave que destacó como parte de las reformas que lleva a cabo el gobierno. Además, insistió en la necesidad de sanear los tan desprestigiados partidos políticos, pieza fundamental del sistema. En cuanto al proceso constituyente, reconoció el temor e incertidumbre que ha generado en parte de la población e instó a todos a estar tranquilos. También pidió la colaboración de todas las personas durante su discusión. “No hay mejor camino para superar los problemas que el diálogo”. Señaló que con las modificaciones que se espera introducir a la Carta Magna, el gobierno busca aumentar las formas de participación y mejorar los canales de representación con el fin de “volver a encarrilar lo que está descarrilado, y la capacidad de las instituciones y autoridades de representar al pueblo. De esto depende que las instituciones sean sólidas y las reglas estables”. SERGIO BITAR, PRESIDENTE DE LA FUNDACIÓN POR LA DEMOCRACIA Y EX MINISTRO DE ESTADO: “La sabiduría está en poder mirar a largo plazo” Poner los ojos en el futuro para poder tomar decisiones correctas en el presente fue una de las premisas que destacó el presidente de la Fundación por la Democracia y ex ministro de Minería, Obras Públicas y Educación, Sergio Bitar. Según indicó, el mayor empoderamiento y descontento social han llevado a desafiar la institucionalidad y gobernabilidad del país. Otro de los factores que ha influido en este malestar han sido las actuales reformas que lleva a cabo el gobierno y que aunque a su juicio van en el camino correcto, “el modo de implementarlas ha incrementado innecesariamente el costo político”. Por otra parte, la caída de la economía mundial, los desastres naturales del país y los distintos escándalos económicos y de influencias, han limitado la posibilidad de satisfacer las altas expectativas de la población. Ante la interrogante de cómo aprovechar este escenario para dar un salto, fue enfático en señalar que todos deben asumir la responsabilidad personal y cambiar el comportamiento. “Chile será mejor mientras nos quejemos, ataquemos y descalifiquemos menos”. Además, insistió en la necesidad de articular una visión compartida en base al diálogo. En cuanto al sector agrícola, indicó que las proyecciones tanto para la agricultura como para la acuicultura y el rubro forestal son auspiciosas, pero que los desafíos deben ser enfrentados en conjunto, por el sector público y privado. Destacó la importancia de contar con un espacio institucionalizado de reflexión nacional. “Requerimos una instancia de coordinación estratégica en el gobierno y en cada región. No basta la mirada local, debemos monitorear sistemáticamente las tendencias globales”. Para él, la clave del éxito y de un futuro prometedor está en poder alcanzar un Estado eficaz, lograr empresas más innovadoras, una sociedad más organizada y establecer un diálogo público-privado sistemático. “El camino más promisorio es el de las reformas graduales, progresivas, sin pausa y sin prisa, sustentadas en amplia mayoría”. Revista El Campesino / Primavera 2015 11 reportaje HARALD BEYER, DIRECTOR DEL CEP Y EX MINISTRO DE EDUCACIÓN: “Se necesita construir un nuevo modelo de desarrollo” Estabilidad y no ruptura. Esa es la clave para las modificaciones que hacen falta en el país según Harald Beyer, director del Centro de Estudios Públicos (CEP) y ex ministro de Educación. Señaló que Chile enfrenta actualmente un clima enrarecido, incertidumbre y malestar. Esto se explicaría debido a que en los últimos años se ha tenido un proceso de modernización muy rápido. “La sociedad cambió, pero el mundo político y el Estado no lo hicieron, quedándose atrás”. Ante la interrogante de cómo superar esta situación, su respuesta está en construir un nuevo modelo de desarrollo que pueda satisfacer las demandas actuales de la población y en la necesidad de un mejor Estado. “No creo que estemos viviendo una situación de malestar profundo, el derrumbe del modelo no parece haberse concretado. Lo que está ocurriendo es una modernización importante que ha venido acompañado de mayor bienestar y también de un ciudadano mucho más asertivo, independiente, autónomo y más exigente. Lo que tienen que hacer las instituciones públicas y privadas y los políticos es adaptarse a esta situación. Si bien, efectivamente hay una demanda por cambios, piensa que no debieran ser de carácter estructural. “Cambio con estabilidad parece ser la consigna y no ruptura”. En cuanto a la forma en cómo conquistar a esa nueva ciudadanía empoderada, destacó la necesidad de las coaliciones políticas de interpretar a esta nueva sociedad más crítica y exigente. reportaje GUTENBERG MARTÍNEZ, RECTOR UNIVERSIDAD MIGUEL DE CERVANTES Y EX PARLAMENTARIO: “Nuestra democracia terminó un ciclo” En los acuerdos estaría la clave”, aseguró el rector de la Universidad Miguel de Cervantes y ex presidente de la Cámara de Diputados, Gutenberg Martínez, agregando que el país se enfrenta a un ciclo que terminó en relación a la democracia, la economía y el ámbito social. En cuanto a la democracia dijo que la realidad actual es diferente a la de los años 90 y que se ha sido incapaz de comprender lo que está sucediendo. Por esto, es más que necesario hacer cambios. “Quien tenga una visión conservadora y crea que no hay que cambiar nada, parte errado en su diagnóstico. Nuestra democracia terminó un ciclo”. Argumentó que enfrentamos la necesidad de un cambio institucional, como por ejemplo, potenciar la regionalización. Así como la democracia, explicó que los modelos económicos también finalizaron un período. “El socialismo y el neoliberalismo han fracasado. No se trata ni del reino del Estado ni del mercado. Y en cuanto al plano social, se ha detectado una gran insatisfacción, falta de equidad y de integración”. ¿Qué hacer entonces? Para Martínez, la respuesta es clara. El término de un ciclo requiere de cambios y de procesos graduales. Creo más en la continuidad de los aciertos que en el cambio de lo que se ha hecho bien. Pienso que lo que hay que hacer debe sustentarse en lo anterior, pero haciendo los cambios que el país y la sociedad requieren”. Ante la pregunta de cómo avanzar, recomendó “más y mejor democracia, saliendo del individualismo exacerbado, generando un sentido de patria basado en un acuerdo común y en un consenso básico. Seamos menos individualistas y un poco más patriotas”. ALFREDO MORENO, DIRECTOR DE EMPRESAS Y EX MINISTRO DE RR.EE.: “Chile se encuentra en una encrucijada que requiere liderazgo político” Para el ex ministro de Relaciones Exteriores y actual director de empresas, Alfredo Moreno, Chile atraviesa por un período nuevo tras varios años de apogeo y desarrollo. La amplia desaprobación al gobierno, sumado a la ya conocida caída de la economía, se debería a un error de diagnóstico, ya que la Presidenta Bachelet y sus seguidores habrían puesto el foco en cambios que no son los que la sociedad necesita. Según el ex canciller, el país se encuentra hoy en una encrucijada que requiere liderazgo político. “La política es vital, sin ella es imposible que la economía y lo demás funcione bien. El progreso de Chile de los últimos 30 años no fue una casualidad, fue fruto de sus buenas políticas públicas”. En este contexto, hizo referencia a las reformas que impulsa el gobierno y aunque no se mostró contrario a ellas en sí mismas, destacó que los cambios actuales estarían mal enfocados: “El problema de las reformas que tenemos sobre la mesa es que todas ellas se basan en un supuesto que es falso. El progreso económico y el bienestar de las sociedades no se crean por generación espontánea, sino que se basan en buenas políticas públicas que hacen que las personas individualmente o en sus empresas produzcan, inviertan, creen, imaginen y hagan cosas que antes no existían”. Destacó que existen dos caminos para salir de la encrucijada: uno es el de repartir sin preocuparse del crecimiento, “desmantelar o usar la retroexcavadora para terminar lo que han sido las causas y fundamentos del crecimiento de Chile en los últimos 30 años”. El otro, y con el que sí está de acuerdo, es “tomar el camino de la confianza. Debemos perseverar y seguir creciendo para enfrentar problemas que hoy son distintos, y abandonar la tentación de la vía fácil”. Revista El Campesino / Primavera 2015 13 artículo Klaus Schmidt-Hebbel, economista: Negativo diagnóstico de la economía nacional El consultor internacional dijo que si Chile está en recesión se debe en gran medida a las reformas "que están sembrando incertidumbre de manera irresponsable". Agregó que los cambios laborales propuestos debilitan la competitividad del sector, asegurando el reemplazo de trabajadores por máquinas. 14 Revista El Campesino / Primavera 2015 artículo U n diagnóstico negativo de la economía chilena es el que hizo el economista de la Universidad Católica y consultor internacional, Klaus Schmidt-Hebbel, en su exposición de Enagro. A pesar de que su visión es que el desempeño a nivel global es bueno, aunque con más riesgos que hace algún tiempo, aseguró que América Latina es “el hombre enfermo de la economía”. Agregó que la posición de Chile no es mejor, tomando en cuenta que es el país de la Alianza del Pacífico con peor desempeño. Sin embargo, esto no siempre ha sido así. “Durante los últimos diez años hemos estado exportando a todo el mundo, con tasas de crecimiento respetables y muy buenas para la demanda internacional”. Explicó que el frenazo en el crecimiento se debe, en gran parte, a las reformas que causan incertidumbre. “Reformas pobremente diseñadas, que conllevan grandes costos políticos y económicos para Chile, siendo la agricultura el sector más afectado”. Buenas noticias para el agro Si bien la situación económica del país no es la mejor, hay dos buenas noticias para el campo: el tipo de cambio favorable para la exportación y el TransPacificPartnership o Acuerdo Transpacífico de Cooperación Económica (TPP). Haciendo hincapié en el tema del dólar, señaló que el valor más depreciado del tipo de cambio real respecto del dólar, se explica por el menor precio del cobre, el menor crecimiento en Chile, el mayor clima de riesgos y el menor diferencial entre las tasas de interés de Chile y Estados Unidos. “Estos cuatro factores son persistentes en el tiempo, por lo que tendremos un dólar cercano a los $700 por varios años más”. Además, aseguró que la historia de los últimos seis años avala que cuando “a la minería no le va bien, a la agricultura le va mejor”. Según el economista, el frenazo en el crecimiento se debe, en gran parte, a las reformas que causan incertidumbre. A éstas las calificó de "pobremente diseñadas". En cuanto al TPP, dijo que es el acuerdo de cooperación más importante, el cual integra a 12 naciones de América Latina, cinco de América, dos de Oceanía y cinco asiáticas, representando el 40% del PIB mundial. Aunque el documento aun requiere aprobación parlamentaria, lo que según el economista no será fácil, explicó que “su importancia política y económica es fundamental. Es el estándar para futuros acuerdos multilaterales y globales”. Según Schmidt-Hebbel, los países involucrados ganarán un 1% a nivel del PIB, aunque en Chile un poco menos en casi todos los sectores. “No así en la agricultura, que gana particularmente porque hay muchos tratados de libre comercio con otros 11 países socios que van a tener que reducir sus barreras y aranceles, como Canadá y Malasia”. Incertidumbres y retos Más allá de ambos aspectos positivos para la agricultura, las políticas institucionales y económicas que se derivan de las reformas emblemáticas que el gobierno está empujando, afectan directamente al agro. “No sabemos nada, en forma concreta y cuantificada, sobre los efectos en ahorro, inversión, empleo, emprendimiento y crecimiento. Y tampoco sobre sus efectos en pobreza y desigualdad. No hay estudios académicos sobre estas reformas, lo que me parece irresponsable”. El sector agrícola es intensivo en trabajo y muy sensible a la interrupción en faena por las cosechas y embarques. “La Reforma Laboral propuesta afecta fuertemente, debilitando la competitividad y asegurando el reemplazo de trabajadores por máquinas. Es un castigo al que los agricultores deberán responder reemplazando rápidamente hombres por mecanización y tecnificación”. Por otra parte, expuso la incertidumbre existente por los derechos de agua. “Más allá del conflicto eventual entre las hidroeléctricas, los campos y las asociaciones de riegos, está el problema a largo plazo por las expropiaciones de agua. A esto, se suma los efectos de las sequías prolongadas y el cambio climático”. Agregó que aún falta mucha inversión pública en infraestructura, obras de riego, caminos secundarios y puertos. Para concluir explicó que “como país enfrentamos un enorme reto de concordar políticamente y hacer un buen diseño técnico de un programa de reformas que nos lleve a un Chile mejor, tanto en eficiencia como en equidad; así como en crecimiento y distribución del ingreso. Y que deberá estar basado en mejores políticas y programas de los que se han presentado en este gobierno, hasta la fecha”. Revista El Campesino / Primavera 2015 15 artículo Diego Castro, director Confederación de Canalistas de Chile: “Con una buena gestión podemos obtener ventajas del cambio climático” Chile tiene más disponibilidad de agua dulce que la mayoría de los países. Si el promedio mundial ronda los 6.200 m³ por habitante al año, nuestro país llega a los 50.000. ©Ruud Morijn Photographer/Shutterstock.com Una buena gestión hídrica sería suficiente para no tener problemas con el cambio climático, pudiéndose incluso, sacar ventajas competitivas de este fenómeno. 16 Revista El Campesino / Primavera 2015 artículo S in duda, la disponibilidad hídrica es un tema que no sólo concierne a los agricultores del país. Dilucidar en qué medida depende esto de la gestión realizada por el gobierno de turno o si es consecuencia del tan mencionado cambio climático, es lo que buscó responder el director de la Confederación de Canalistas de Chile, Diego Castro, durante su exposición en Enagro. Nuestros recursos Chile tiene más disponibilidad de agua dulce que la mayoría de los países del mundo. Si el promedio mundial ronda los 6.200 m³ por habitante al año, nuestro país llega a los 50.000. “Esto no sólo es ocho veces más que el promedio, sino que además, es 25 veces más que el mínimo requerido para un desarrollo sostenible, calculado en 2.000 m³”, dijo Castro. Explicó que Chile tiene espacios jurisdiccionales marítimos en gran extensión, cuerpos de hielos muy significativos, una cantidad enorme de glaciares y la cordillera de Los Andes que es una reserva que nos permite salir adelante incluso en tiempos de sequías. “Cuando hablamos de disponibilidad hídrica, de cambio climático, de sequía y de gestión, no podemos olvidar esto, porque es la envidia de muchos países”. Según pronosticó para el año 2040, la temperatura superficial del país aumentará entre 2 y 4°, mientras que la lluvia disminuiría en un 20 o 25%. Por otra parte, en el extremo sur las precipitaciones podrían aumentar entre un 20 y un 25%. “Esto se daría principalmente por un aumento en la intensidad de las lluvias, lo que conlleva a mayores velocidades de escurrimiento, disminuyendo la infiltración del acuífero. Eso como agricultores nos afecta directamente”. A pesar de que los estudios revelan que en los últimos 70 años la cantidad de agua no ha variado mucho, Castro explicó que la intensidad se ha concentrado. “Como dicen los viejos del campo, antes el invierno era más largo, llovía más y el río traía más agua. En parte, tienen razón. Ahora llueve más, pero en menos días. Esto tiene como consecuencia que al aumentar la intensidad y velocidad de escurrimiento, el agua no se infiltra lo suficiente, perjudicando a los agricultores en el período estival”. Otra consecuencia sería que por el efecto moderador del océano Pacífico, el aumento de la temperatura será mayor en la cordillera que en la costa, lo que aumentaría las crecidas invernales en las cordilleras. A esto se suma el desplazamiento de la isoterma cero. “Si antes nevaba de los 1.800 metros hacia arriba, hoy es desde los 2.200 - 2.500 metros, lo que tiene como efecto que la cantidad de nieve acumulada es menor, yéndose esa agua al mar”. Aseguró que todas estas consecuencias del cambio climático afectarán seriamente al agro, razón por la cual hay que actuar de forma urgente. La importancia de la gestión Si bien Chile tiene una cuantiosa disponibilidad hídrica, hay un desbalance de distribución norte-sur importante de ésta. Una buena gestión es clave para asegurar el agua. Pero, ¿qué pasará si no hacemos algo? Diego Castro aseguró que si en los próximos 20 o 30 años-antes de que el cambio climático se concrete- logramos mejorar el marco normativo, desarrollar una gestión integrada de cuenca y aumentar la infraestructura de acumulación, el cambio climático podría significar para nuestro país evidentes ventajas comparativas. Castro explicó que “la gestión de agua en Chile la realizan mayoritariamente las organizaciones de usuarios de agua, quienes llevan a cabo su labor en abundancia o en escasez. Agregó que si en el pasado la gestión hídrica involucraba principalmente a los agricultores, hoy lo hace con múltiples actividades que se van incrementado todos los años, como las sanitarias, la minería, el turismo y la generación de energía, entre muchas otras. El aumento de estas actividades trae potenciales conflictos, que exigen más y mejor coordinación entre los usuarios, además de la necesidad de mejorar la infraestructura de captación, conducción, acumulación, medición y control del recurso. “Estos conflictos se resuelven aplicando el actual Código de Aguas. La eficaz gestión de agua requiere certeza jurídica, pero las modificaciones planteadas por el gobierno vienen a debilitar el derecho de propiedad, por lo que lejos de mejorar y fortalecer la gestión del recurso, la harán más compleja y difícil. La propuesta produce incertidumbre, desincentiva la inversión y la búsqueda de eficiencia y, eventualmente, podría implicar pérdida de patrimonio”. Por último, destacó la importancia de que el Estado lidere la construcción de grandes obras de riego, destinadas a la acumulación y conducción de aguas disponible en nuestras cuencas. “Así podríamos obtener ventajas comparativas del cambio climático, frente a otros países que no tienen nuestros recursos”. Revista El Campesino / Primavera 2015 17 Conflicto mapuche: Araucanía: una deuda pendiente La violencia en la región sería fruto de las altas expectativas no cumplidas por parte del Estado. Distintas iniciativas entregadas a las autoridades han fracasado. El mundo mapuche apuesta por establecer una mesa de diálogo efectiva. 18 Revista El Campesino / Primavera 2015 artículo J osé Miguel García, empresario de la IX Región y vicepresidente de AraucaníAprende insistió en la escasez de políticas públicas que se hagan cargo de la situación que enfrenta La Araucanía. Esto lo atribuye a la postergación y pobreza que actualmente vive el pueblo mapuche y todos quienes habitan en la zona. Según datos entregados por García, el principal problema no estaría en la falta de acciones hacia el pueblo mapuche, sino en que éste ha subsistido gracias al paternalismo del Estado. “La entrega de nuevas tierras no les ha traído el bienestar esperado. La sociedad araucana quiere emprender, pero no ha podido porque no se les han dado las herramientas necesarias para poder explotarlas”. Para él, el error está en que los gobiernos han cedido a la presión social, entregando tierras a diestra y siniestra sin hacerse carAviso Agrícola SNA 125x192_ORIG.pdf 1 go del fondo de las demandas del pueblo mapuche. “Las expectativas generadas en las comunidades, principalmente por parte de las autoridades, fueron desmedidas e irresponsables generando en ellos un sentimiento de frustración y engaño al no obtener lo prometido en el tiempo esperado. Se gatilla un círculo vicioso de promesas incumplidas y presiones indebidas”, dijo. 19-11-15 Desilusión y violencia Según el vicepresidente de AraucaníAprende, el hecho de que la mayoría del pueblo araucano permanezca en el abandono absoluto, ha generado violencia e inseguridad en el campo. Agregó que esta situación se ha traducido en un clima de vulnerabilidad que inhibe la inversión, empobreciendo a la 6:03 p.m. Juntos cosechando grandes logros Saludamos a todos nuestros clientes que eligieron nuestras marcas para potenciar la producción de sus campos. Visita nuestra red de concesionarios a lo largo de todo el país. Américo Vespucio 1838 Quilicura, Santiago • Teléfonos: (56 2) 2 560 2227 (56 2) 2 560 1505 www.dercomaq.cl artículo “El Estado debe garantizar el orden público y velar por la pacífica convivencia”, señaló García. región. “Somos todos hijos de la misma tierra y como hermanos tenemos la obligación de acompañarnos y resolver amigablemente nuestras diferencias. Los araucanos somos hoy todos los que vivimos y trabajamos en esta tierra”. Ante esto señaló que el rol del Estado se hace fundamental, debiendo garantizar el orden público y la convivencia pacífica. “Es imperativo normar el proceso de compra de tierras para entregar certezas y confianzas a los actores involucrados y evitar que se favorezca a los violentos”. Hacia una solución Aun cuando el panorama pareciera desolador, existen caminos que guían hacia un punto de encuentro. Afirmó que los líderes mapuches propician “un diálogo sincero y manifiestan que la paz social es la que permite el desarrollo pleno e integral para lograr la felicidad”. En cuanto a los proyectos entregados a las autoridades, tanto el Plan Araucanía presentado a la Presidenta Bachelet, como la Ley Araucanía propuesta al ex Presidente 20 Revista El Campesino / Primavera 2015 Piñera quedaron sólo en eso: proyectos. Ninguno de los dos prosperó. “Ambas búsquedas han sido caminos difíciles pero esperanzadores. Es un desafío complejo pero alcanzable. Los resultados han sido pobres, algo ha fallado debido a la dificultad de comprender que no se trata sólo de la asignación de recursos, sino que también a la falta de respeto a una cultura distinta y a un sentido de identidad no respetado”. A la pregunta sobre cómo seguir avanzando, el empresario rural destacó la importancia de establecer un diálogo sincero y certero. A modo de ejemplo, García hizo referencia a la Fundación Aitué. A través de ella, un grupo transversal de personas ha buscado comprender lo que sucede en la región para poder definir la forma de mejorar las políticas públicas y la dañada convivencia regional. Según un diagnóstico inicial realizado por la Fundación, las principales prioridades para el pueblo mapuche son la educación, entrega de tierras, preservación de su cultura, salud y empleo. Actualmente, ésta se encuentra trabajando en pro de la creación del Ministerio de Asuntos Indígenas, en la protección de la lengua y su cultura, en la representación política del pueblo mapuche y en la estrategia de compra y desarrollo de tierras. Para concluir, García insistió en la necesidad de crear una mesa de diálogo con carácter de comisión asesora presidencial. “Si el tema es político, entonces enfrentémoslo políticamente. Si el gran deudor es el Estado y sus poderes, entonces pasemos de una derrota política a la construcción política de la solución”. Asociación Chilena de Seguridad obtiene certificación internacional de auditoría interna El Instituto Internacional de Auditoría Interna (IIA Global) otorgó la certificación de calidad denominada Quality Asessment a la Asociación Chilena de Seguridad convirtiéndola en la quinta institución nacional en recibir dicha acreditación. La certificación se entrega exclusivamente a organizaciones que cuentan con una auditoría interna que utiliza un enfoque sistemático y disciplinado, agregando valor a la institución y actuando en conformidad con normas internacionalmente aceptadas y reconocidas por importantes organismos como la OCDE, el Fondo Monetario Internacional, el Banco Mundial, Basilea y Solvencia, entre otros. En el caso de la Asociación Chilena de Seguridad, el Quality Asessment ha reconocido sus buenas prácticas de gobierno corporativo y sus metodologías de auditoría, orientadas a evaluar y mejorar la eficacia de la gestión de riesgos, el control interno y el gobierno de las diversas actividades de la organización. Este reconocimiento se suma al informe de “Diagnóstico de Gobierno Corporativo y Gestión de Riesgos”, emitido por la empresa Deloitte el año 2014. Este documento calificó a la Fachada ACHS. ACHS en un nivel “óptimo”, concluyendo que sus prácticas de gobierno excedían el promedio del país. El presidente de la Asociación Chilena de Seguridad, Fernán Gazmuri Plaza, señaló que estos logros “afianzan nuestra posición de liderazgo e incrementan la confianza que las empresas afiliadas y sus trabajadores han depositado en nosotros. Asimismo, permiten a la organización seguir avanzando por el camino trazado, resguardando la trascendencia social de su actividad y aplicando un riguroso marco ético y profesional a nuestra gestión operacional”. artículo Ministro de Agricultura, Carlos Furche: Positivo análisis del sector agrícola Aun cuando hemos visto que la economía nacional ha ido decreciendo, señaló que el agro se ha mantenido dinámico, creciendo y con sólidas perspectivas. Aseguró que una de las principales causas del desarrollo de la agricultura son los esfuerzos del gobierno por establecer políticas públicas bien enfocadas. 22 Revista El Campesino / Primavera 2015 C hile está en condiciones de colocar en los mercados internacionales todo lo que sea capaz de producir y exportar. Así de tajante y esperanzador fue el discurso del ministro de Agricultura, Carlos Furche, durante Enagro. Aun cuando hemos visto que la economía nacional ha ido decreciendo, el sector del agro se ha mantenido dinámico, creciendo y con sólidas perspectivas para seguir haciéndolo. Según el ministro, esto se debería a que la demanda por alimentos no ha caído, sobre todo de aquellos que Chile es capaz de producir y exportar. Agregó que otro factor a favor son los buenos y competitivos estándares de calidad de sus productos. Las razones del éxito Para el ministro, una de las principales causas del desarrollo de la agricultura del país son los esfuerzos del gobierno por establecer políticas públicas bien enfocadas. Estas están dirigidas a promover la sanidad, la inocuidad y calidad, la inversión en recursos hídricos, la inclusión y sostenibilidad, innovación y desarrollo tecnológico. “Esto es lo que nos permitiría seguir siendo competitivos”. Destacó que la actual política agrícola se ha construido en base al diálogo que se ha dado entre el sector público y privado, el que ha sido potenciado por el gobierno. Aseguró que otro motivo que ha contribuido al desarrollo del sector es la posibilidad que existe de inversión y reasignación de recursos productivos desde sectores que se han visto afectados por la crisis, como lo es la minería, hacia otros con buenas perspectivas, como el agro. “Si hacemos un esfuerzo vamos a lograr, que en los próximos años, la economía chilena logre dar un giro hacia los sectores productivos que tienen mayor potencial competitivo”. Otro de los factores clave es el tipo de cambio. En los últimos cinco años, el dólar ha aumentado 15% en términos reales, “lo que constituye un estímulo muy poderoso. Todo indica que este factor que fue preocupante durante años, está despejado por un tiempo relativamente largo”, agregó. Tiempo de oportunidades Para el ministro este promisorio escenario debe ser aprovechado por el sector agroalimentario y forestal. Afirmó que es el momento de invertir en tecnología, en artículo “Hay razones suficientes para suponer que el sector agropecuario, agroalimentario y forestal chileno en los próximos años continuará siendo uno de los pilares del desarrollo de la economía”, dijo el ministro. capacidades y en innovación con el fin de agregar valor a lo que se produce y envía al mundo. “Este es un desafío posible si se enfrenta entre sector público y privado”, dijo. Además, señaló que hay que ser capaces de potenciar todo lo que está en la base de la producción de alimentos: diversidad, calidad, y condición de ser productores en distintos climas, entre otros. Explicó que los alimentos funcionales serían otra oportunidad que el sector podría aprovechar. Según Furche, es necesario asumir que la importación de alimentos evoluciona mundialmente hacia sus derivados que potencian la alimentación saludable. “A mí me parece que hay razones suficientes para suponer que el sector agropecuario, agroalimentario y forestal chileno en los próximos años continuará siendo uno de los pilares del desarrollo de la economía”, dijo. Los desafíos Según indicó el ministro, la disponibilidad hídrica es una de las variables críticas para el futuro del sector. Aseguró que es fundamental establecer una pauta de acción al respecto, ya que la escasez de agua es una condición que se ha instalado y que debe ser asumida como tal. Además agregó, que “el marco regulatorio actual en cuanto a recursos hídricos es insuficiente para la realidad del Chile de hoy”. Entre los desafíos, definió cinco tareas que buscarán potenciar aun más el rubro: desarrollar lo que han denominado la trilogía virtuosa: “sanidad, inocuidad y calidad”, potenciar la inversión pública y privada en recursos hídricos, agregar valor en los diferentes eslabones de la cadena productiva, profundizar la inserción internacional y asegurar la sustentabilidad ambiental y social. Revista El Campesino / Primavera 2015 23 entrevista Augusto Grob, presidente cooperativa Colún: La magia del sur destaca en Enagro 24 Revista El Campesino / Primavera 2015 entrevista Colún, la cooperativa lechera más grande de Chile, fue premiada como la “Empresa Destacada” en Enagro 2015 por el éxito que han logrado dentro y fuera del país. Hoy invierten US$20 millones en una nueva planta especializada en productos lácteos frescos. Sin embargo, la caída en el precio de la leche hará que se disminuyan este tipo de inversiones. C on más de 65 años de historia, la empresa Colún ha conquistado el mercado local ofreciendo más de 200 productos a Chile y al mundo, con tecnología de punta a nivel internacional. Nació con el objetivo de profesionalizar y aumentar la producción láctea y hoy es la cooperativa lechera más grande del país y la primera receptora nacional de este producto. Sus más de 730 socios refuerzan día a día los ideales inspiradores en pos del bien común y del desarrollo de la zona, logrando elaborar productos de la más alta calidad. Su presidente Augusto Grob destaca el importante desarrollo que han impulsado a nivel regional, generando actividades relacionadas con la producción lechera y ayudando a incentivar la llegada de nuevos actores a la zona, reduciendo también la migración del campo a la ciudad. En la última versión del Encuentro Nacional del Agro, Colún fue premiada en la categoría “Empresa Destacada”. Su presidente se refiere al éxito obtenido en las casi siete décadas de vida. ¿Qué significa para usted como presidente el reconocimiento que se le hizo a Colún? Sin duda alguna, es un extraordinario reconocimiento para todo el grupo de profesionales y cooperados que componen este gran equipo. Con gran profesionalismo y amor por su trabajo, agregan valor a la producción natural que se obtiene directamente de los mejores hatos lecheros de la zona sur de Chile. Sin duda han logrado un gran éxito a nivel internacional, ¿cómo lo han conseguido? No existen recetas mágicas que expliquen el desarrollo logrado por cualquier em- ¿Cómo funciona la cooperativa? Los 730 socios de Colun son los llamados “cooperados”. Los mismos productores de leche que entregan su producción a la empresa, pueden convertirse en socios al comprar acciones de acuerdo a la cantidad de leche entregada. Todo esto está normado por un procedimiento regulado y preestablecido. Una vez que son socios de la cooperativaindependiente el tamaño, el número de acciones o la cantidad de leche que entregan- cada uno representa un voto para tomar las decisiones en las asambleas. Revista El Campesino / Primavera 2015 25 entrevista “Estar en la vanguardia tecnológica en nuestros procesos industriales y agrícolas es una condición que ya no es tema de discusión ni de análisis en nuestros equipos profesionales”. la expansión del producto, aunque sí tendrán que bajar el ritmo de las millonarias inversiones realizadas en los últimos años. Colún ofrece más de 200 productos a Chile y el mundo, ¿a cuántos países llegan actualmente? ¿Tienen planeado seguir expandiéndose? Efectivamente tratamos de expandir las áreas en las que ofrecemos nuestra producción. La lista de países en que estamos presentes es bastante extensa, pudiendo encontrar nuestros productos en lugares tan lejanos como el Medio Oriente, África, Asia o el Caribe, además de Sudamérica. Y, por supuesto, seguiremos empeñados en expandir nuestros mercados en la medida que nuestros socios cooperados continúen incrementando-como lo están haciendo- su producción gracias a las nuevas técnicas productiva que, con el apoyo de nuestros equipos profesionales agrícolas, están implementando. prendimiento productivo. Pero sin duda, uno de los grandes aportes al modelo, es la asociación cooperativa que adoptaron nuestros fundadores, la cual se basa en este antiguo modelo que acoge el principio “un hombre un voto” (Recuadro 1). Este sistema, al ser correctamente implementado, con alturas de mira y altruismo, produce una prosperidad honesta y equitativa para todos los asociados. Visón de futuro Actualmente Chile produce más leche que la que se consume internamente. Es por esto, que desde hace algunos años, el mercado internacional se transformó en una posibilidad real de negocio para muchas empresas del sector lácteo. En el caso específico de Colún, en sus 66 años de historia la empresa ha logrado desarrollarse y extenderse a países de todo el mundo. En 1986 crearon un departamento de exportaciones, realizando el primer envío de quesos con destino a Brasil. Con el tiempo se convirtieron en pioneros en varios mercados más. A pesar de que Augusto Grob explica que no hay una receta para este éxito, asegura que la constante innovación que mantienen como cooperativa, es clave. A pesar de que el precio de la leche ha disminuido, se mantienen optimistas en 26 Revista El Campesino / Primavera 2015 ¿Cuál es el rol que ha tenido la tecnología en este proceso? ¿Qué importancia le dan a mantenerse a la vanguardia? Estar en la vanguardia tecnológica en nuestros procesos industriales y agrícolas es una condición que ya no es tema de discusión ni de análisis en nuestros equipos profesionales. Es una definición estratégica indiscutible, necesaria y aplicable en todos nuestros procesos industriales, basándonos en nuestro paradigma de que “la calidad no se controla, se fabrica”. Son la cooperativa lechera más grande del país y la primera receptora nacional de este producto. ¿Cuántos millones de litros reciben al año? Mantenemos nuestro status en cuanto a ser la primera planta receptora de leche, finalizando el año recién pasado (2014) con una recepción que superó los 567 millones de kilos en el año. Este crecimiento se debe al esfuerzo de nuestros socios que, bajo el modelo cooperativo, se sienten respaldados y seguros para enfrentar el futuro, permitiéndonos así participar en un mercado altamente competitivo donde actúan principalmente grandes empresas extranjeras. ¿Cómo está situado el producto lechero chileno a nivel internacional? Gracias a la filosofía cooperativa, unida al esfuerzo y compromiso que los agricultores cooperados de Colún aplican en toda su entrevista Según Augusto Grob, se puede afirmar con certeza de que están al mismo nivel que cualquier agricultor y productor lácteo de las economías más avanzadas del mundo. gestión, podemos afirmar con certeza de que están al mismo nivel que cualquier otro agricultor y productor lácteo de las economías más avanzadas del orbe. Al punto que, como ejemplo de modernización, ya se están introduciendo robots de ordeña en la rutina operativa de algunos predios. ¿Cuáles son los objetivos de la empresa? Sin duda, que cumplir con las metas que nos han impuesto nuestros fundadores, que no son otras que contribuir al desarrollo de nuestra patria ofreciendo productos alimenticios de calidad a nuestros conciudadanos, y mantener nuestro mandato estatutario que nos compromete a procesar la totalidad de la leche que nos proveen nuestros cooperados. Queremos seguir siendo un ejemplo del modelo cooperativo chileno. Colun debe ser un orgullo no sólo para sus trabajadores y socios sino, que también, para el país entero. Colún en números Son la cooperativa lechera más grande del país y la primera receptora nacional de este producto. El segundo exportador de lácteos del país. 1,7 millones de litros se procesan diariamente. Más de 567 millones de kilos de leche fueron procesados en 2014. Tienen una dotación de más de 2.000 personas. El 28% de ellos lleva en promedio más de 10 años en la empresa. Revista El Campesino / Primavera 2015 27 Gremios SNA: Nueces: en busca de la fama mundial La asociación Chilean Walnut Commission reúne a los productores y exportadores de este fruto seco a nivel nacional con el fin de hacer más competitiva a la industria. Marketing, posicionamiento, entrega de información de mercados y elevar los estándares de calidad para la industria son los principales objetivos de este gremio. 28 Revista El Campesino / Primavera 2015 E ntera, en trozos o mariposa. En cualquiera de sus formatos la nuez es conocida por su alto valor nutritivo, ya que cuenta con un gran contenido de antioxidantes, disminuye los riesgos cardíacos, mejora la salud de los huesos, ayuda a combatir la diabetes y contribuye a mantener la capacidad motora y cognitiva del cerebro; entre otras propiedades. Chile es un país con un clima privilegiado para la producción de este fruto seco y las empresas dedicadas a su cultivo generan un total cercano a las 60 mil toneladas gremios sna anuales. Y para potenciar el crecimiento e internacionalización del rubro es que las compañías que comercializan nueces se agruparon en 2009 en la Chilean Walnut Commission. Esta asociación gremial nació con el fin de aglomerar a todas los procesadores y exportadores de la industria en Chile y actualmente cuenta con más de 20 empresas asociadas. Según su presidente ejecutivo, Andrés Rodríguez, ésta reúne al 80% de las empresas exportadoras de nueces partidas y a un 70% de las exportadoras totales. ¿Nuez chilena? La mejor del mundo Desde Valparaíso hasta El Maule existen cerca de 37 mil hectáreas plantadas de nogales, debido a que esta zona cuenta con un clima y condiciones geográficas excepcionales para su cultivo. Esto contribuye a generar cosechas de primer nivel con Aviso 1/2 pag. Chile - 12,5x19,2 una alta calidad y esto es lo que buscan promover. Actualmente, sus ojos están puestos en propiciar la apertura de nuevos mercados y posicionar a la nuez chilena a nivel internacional como la mejor del mundo. Además, entre sus objetivos está poder generar información para el sector con el fin de contribuir a una mejor toma de decisiones, y así elevar los estándares de calidad para la nuez nacional. En el corto plazo, Rodríguez señala que lo más importante para ellos es promover y desarrollar mercados que permitan sentar las bases para construir una industria sustentable a futuro. Algunos proyectos Actualmente, la asociación cuenta con un staff profesional que se dedica a las labores ejecutivas que requiere la industria, pero también las empresas que forman parte de ésta participan constantemente a través de distintas instancias. Algunas de las iniciativas que la Chilean Walnut Commission lleva a cabo son los comités agrícola y de calidad. Además, en conjunto con ProChile, promocionan la industria de las nueces a nivel internacional a través de la marca sectorial Walnuts from Chile, generando campañas de marketing y participando en ferias y congresos internacionales. Según Rodríguez, el trabajo público – privado es fundamental para la asociación y es por esto que participan de variadas iniciativas gubernamentales y del gremio, como en el Comité internacional de comercio, Comité de frutos secos y deshidratados del Ministerio de Agricultura, Consejo Exportador de Alimentos y en el Directorio de la Sociedad Nacional de Agricultura. En los próximos años, esperan ser “aún más representativos y, por otro lado, lograr todos nuestros objetivos de apertura de nuevos mercados, especialmente en Asia, y posicionar a Chile como una alternativa confiable”. filiales Business Development Platform: Pese a complejo escenario económico, BDP hace positivo balance Con profesionales chilenos y de los países socios, la plataforma de negocios ha logrado importantes tratados y ha participado en las ferias más grandes de Oriente. A pesar de la depreciación de las monedas, especialmente la rusa, la BDP está cerrando una temporada levemente superior a la que habían proyectado. U n año particularmente difícil ha sido este 2015 para la plataforma de negocios, Business Development Platform (BDP). Y es que la depreciación de las monedas –especialmente la rusahizo que aumentara mucho el precio de los productos importados en ese país, disminuyera el consumo y aumentara el riesgo en general. 30 Revista El Campesino / Primavera 2015 filiales “A pesar de esto, la BDP está cerrando una temporada levemente superior a las proyecciones. Esta coyuntura ha motivado a nuestro equipo a evaluar la apertura de oficinas en otros mercados, para así diversificar el riesgo y aumentar las posibilidades de los exportadores chilenos”, cuenta Magdalena Velasco, asistente comercial de la BDP. Presencia en los países socios En cuanto a las relaciones comerciales, uno de los más importantes logros es que finalmente entró en vigencia el TLC con Tailandia. El proceso se inició en abril de 2011, siendo aprobado en el Congreso Nacional de Chile el día 5 de agosto y entrando en vigencia el 5 de noviembre de este año. “Este acuerdo traerá beneficios arancelarios en los próximos años, haciendo nuestros productos agrícolas más competitivos”, asegura Velasco. Entre las actividades realizadas, destaca la participación en la "WorlFood" Moscú Con el objetivo de diversificar el riesgo y aumentar las posibilidades de los exportadores chilenos, la BDP evalúa la apertura de oficinas en otros mercados. -realizada en septiembre- donde estuvieron con un stand propio gracias al apoyo de ProChile. “Esta es la feria de alimentos más importante de Rusia, donde asisten cerca de 60.000 personas. BDP fue el único stand chileno, que representó a sus más de 25 socios agroexportadores y donde acogió a todos los chilenos (socios o no) que viajaron al evento”, cuenta. El día de la inauguración se hizo un pequeño cóctel para lanzar el stand, donde se invitó al embajador, agregado comercial y agregado agrícola, más todos los chilenos que estaban en la feria.Durante el evento se sostuvieron más de 50 reuniones con importadores rusos,“y se estableció contacto con nuevos núcleos de importadores, distribuidores y cadenas de retails, generando más contactos comerciales y creando más competitividad en el mercado”. Durante el mismo mes, se participó en Asia FruitLogistica, en Hong Kong. “Tuvimos oportunidad de reunirnos con nuestros socios y clientes de los países de ASEAN, evaluar los negocios realizados esta temporada y comenzar a planificar la que se avecina”. Entre sus proyectos más cercanos está el lanzamiento de la nueva página web junto a una intranet de la plataforma, que se llevará a cabo a fines de este año. breves La producción hortícola enfrenta ciertos desafíos como la disminución de superficies competitivas, una demanda creciente por cultivos de mejor calidad y una exigencia cada vez mayor por una producción sostenible. Una de las alternativas que ha venido alcanzando mayor difusión es el uso de plantas injertadas en cultivos herbáceos. Esta técnica, que es conocida y ampliamente utilizada hace décadas en países orientales, hoy comienza a conocerse en Europa y América. Es principalmente usada en especies como el tomate, el ají y la berenjena, pero también es utilizada con éxito en sandías, melones y pepinos. La principal ventaja es la obtención de frutos de mayor vigor y además entrega a la planta mejor tolerancia ante condiciones de estrés, mayor tolerancia a hongos, nematodos o bien, mejor resistencia a salinidad o sequía. Esto significa mejores volúmenes, disminución de aplicaciones de agroquímicos y productos más sanos, lo que se alinea con las exigencias del mercado que busca una agricultura más amigable con el medio ambiente. Sin embargo, la limitante está dada por los precios y la capacitación de la mano de obra. Esta última debe ser capaz de manejar, por ejemplo, las plántulas injertadas y reconocer a tiempo desordenes fisiológicos que provengan, entre otros factores, de incompatibilidades entre genotipos. Entre los cultivos que ya han adoptado esta metodología se encuentra la sandía, tecnología que tiene una penetración del 35%, y una gran posibilidad de alcanzar el 50% en las próximas temporadas. © QiuJu Song/Shutterstock.com Mayor sostenibilidad en hortalizas Bienestar animal versus paladar de los consumidores ¿Las demandas de bienestar animal tienen suficiente fuerza para disminuir la calidad de los productos cárnicos? La Unión Europea se plantea prohibir capar a los cerdos desde 2018, debido a la creciente preocupación por el bienestar animal. Esta decisión podría ser buena para los cerdos, pero no para los consumidores habituados al sabor tradicional de los jamones de guarda. La castración entre otros beneficios, permite una mayor infiltración de grasa intramuscular, la cual es responsable de las vetas del tocino en la carne y del característico sabor del jamón. Por el contrario, los cerdos que no están castrados, acumulan androstenona y escatol, sustancias vinculadas a la madurez sexual y que desarrollan sabores y olores desagradables que recuerdan al sudor o a la orina o incluso, a las heces. Según una encuesta realizada por el Instituto de Investigación y Tecnología Alimentaria Español (IRTA), el principal factor de compra para los consumidores es “sabor y olor”, opción de más del 50% de los consumidores españoles y la alternativa preponderante de los consumidores de la UE. La opción que considera como principal factor de compra del jamón “la no castración”, fue sustentada por una pequeña fracción de los consumidores de la UE, que no sobrepasó el 10%. Revista El Campesino / Primavera 2015 33 tema técnico Resultados encuesta Enagro 2015: Aumenta postergación de proyectos agrícolas El 46% de los consultados señaló haber retrasado sus planes de inversión, lo que implica un aumento sostenido de esa tendencia desde 2012. El sondeo mostró que en comparación a 2014 hay menos optimismo en el sector respecto del futuro, especialmente en los rubros de la fruta, vinos, lácteos y forestal. L os resultados arrojados en la última encuesta que la Sociedad Nacional de Agricultura realizó a los asistentes de Enagro, no fueron positivos. Un estancamiento en los planes de inversión y menos optimismo en relación al futuro del sector, fueron las realidades que evidenció el sondeo. Como ya es habitual, se consultó a los agricultores respecto de sus planes de inversión. Este año las respuestas fueron bastante negativas y sistemáticamente peores en comparación a versiones anteriores. En efecto, por cuarto año consecutivo disminuyó la proporción de agricultores que declaró estar realizando normalmente sus planes de inversión. Hoy sólo dos de cada diez de ellos afirmó estar efectuandolos, mientras cerca de la mitad de los encuestdos dijo haberlos postergado (46%, versus un 30% hace 3 años atrás). Del resto, un 17% no contempló hacer inversiones y un 11% declaró estar reconvirtiendo su negocio agrícola. (Gráfico 1) 34 Revista El Campesino / Primavera 2015 GRÁFICO 1. Respecto de sus planes de inversión, ¿cuál es su decisión en este momento? hace 3 años hace 2 años hace 1 años hoy 46% 41% 38% 34% 32% 30% 29% 20% 11% 14% 16% 11% 8% Los está realizando normalmente Fuente: SNA. Los ha postergado Decidió no realizarlos 9% 7% 6% 11% 9% 9% 4% No tiene proyectado Está reconvirtiendo hacer inversiones su negocio agrícola tema técnico Temporada 2015/2016 Respecto de las perspectivas para la próxima temporada, en los rubros de frutas, subió de 8% a 22% el porcentaje de quienes creen que les irá peor que en 2014; en vinos, se duplicó el 10% de encuestados que en 2014 pensaba que tendría malos resultados;en lácteos, se incrementaron de 25% a 64% las proyecciones negativas para la industria; y en lo forestal, aumentó de un 13% a un 25% el número de agricultores que estima un desempeño inferior al de 2014. En contraste, se redujeron las estimaciones de un comportamiento negativo para la temporada que comienza en los segmentos de granos y carnes, con una caída de 55% a 12% y de 28% a 19%, respectivamente. (Gráfico 2) GRÁFICO 2. ¿Cómo espera que le vaya esta temporada 2014/2015? Porcentaje que cree que le irá mejor Medidas para mejorar ambiente de trabajo Consultados sobre la aplicación de medidas dirigidas a motivar a los trabajadores y mejorar el clima laboral, un 57% de los encuestados declaró aplicar una o dos de las seis medidas mencionadas. Otro 27% dijo estar aplicando tres o cuatro de ellas y el 16% restante señaló estar utilzaindo cinco o las seis medidas listadas. (Gráfico 4) 36 Revista El Campesino / Primavera 2015 Enagro 2015 57% 35% 32% 30% 33% 28% 24% 20% 12% Total Frutas Vinos Granos 27% 25% 21% 18% Porcentaje que cree que le irá peor Productividad de la mano de obra Elevar la productividad laboral es un imperativo para mejorar la competitividad del agro. Por eso, desde este año la encuesta consultó a los agricultores qué medidas que están adoptando, tanto para medir el rendimiento de los trabajadores como para mejorar procesos que inciden en dichos rendimientos. El 73% de los encuestados declaró estar aplicando una o dos de las seis medidas mencionadas. El 21% dice estar aplicando tres o cuatro de ellas y el 7% restante aplica cinco o las seis medidas mencionadas. (Gráfico 3) Enagro 2014 Carnes 19% Leche Enagro 2014 Forestal Enagro 2015 64% 55% 28% 22% 21% 21% 8% Total Frutas 20% 10% Vinos 12% Granos 19% 25% 25% 13% Carnes Leche Forestal Fuente: SNA. GRÁFICO 3. ¿Aplica Ud. medidas para aumentar la productividad laboral? mide la cantidad producida por trabajador 24% ha invertido en mecanización para mejorar la productividad de las labores ha mejorado la logística para reducir los tiempos muertos de los trabjadores 23% 18% 14% mide calidad producida por trabajador mide la calidad prodcida por grupos de trabajo mide los tiempos de trabajo de los grupos de trabajadores Fuente: SNA. 11% 10% tema técnico Perspectivas próximos años La encuesta también recogió la visión de los agricultores sobre las variables que afectarán al sector en los próximos tres años. El 69% ve el dólar como la que tendrá un mejor comportamiento e incluso estiman que tendrá un valor de entre $667 y $698 hacia fines de año y un rango muy similar para marzo 2016. Otros aspectos que potenciarán el agro, según el sondeo, serían los mercados externos, con un 54% y el acceso al financiamiento, con un 31%. Entre los factores que más podrían perjudicar la actividad agrícola, en tanto, un 57% mencionó a la falta de seguridad en los campos, mientras que para el 28% habrá una influencia negativa de las perspectivas de inversión y el clima de negocios. Además, un 53% respondió que las condiciones climáticas son el elemento que concita mayor incertidumbre. Evaluación de las medidas En la encuesta, los agricultores también evaluaron las medidas incluidas en la Agenda priorizada por el Gobierno, con nota 1 a 7. La Reforma laboral y las modificaciones a la Constitución fueron las peores calificadas, con nota promedio 2. Una mejor percepción obtuvieron iniciativas como la creación de la Agencia de Inocuidad Alimentaria y la moderación del gasto público, ambas con nota 4,9; el fortalecimiento del GRÁFICO 4. ¿Qué medidas implementa para motivar y mejorar el ambiente de trabajo? invierte en mejorar las condiciones de trabajo 22% capacita a sus trabajadores 19% entrega espacios de decisión a los mando medios tiene instancias para conversar sobre problemas operacionales de los trabajadores 18% 16% fomenta el trabajo en equipo 12% analiza con sus trabajadores el desempeño laboral y los resultados obtenidos 12% Fuente: SNA. TABLA 1. Medidas de la Agenda priorizadas por el gobierno (nota de 1 a 7) LOS OTROS AGRICULTORES ENCUESTADOS Exclusividad de los sindicatos para negociar con la empresa Sindicato define "servicio mínimo" durante la huelga 1,8 1,9 3,1 3,0 Extensión de negociación colectiva a trabajadores de temporada o por obra o faena 2,4 3,4 Eliminación de los Grupos Negociadores cuando la empresa tiene sindicato Prohibición del reemplazo de trabajadores durante la huelga Estatuto que regula el trabajo de temporeros y temporeras (anuncio 21 Mayo) Fortalecimiento del sistema de Alta Dirección Pública Creación de la Subsecretaria de Aguas en el MOP Reforma Constitucional / Proceso constituyente (anuncio del 21 de mayo) Agencia de Inocuidad Alimentaria Moderación del gasto público 2,3 3,1 1,6 2,8 3,8 4,7 4,6 4,6 4,9 5,3 2,0 3,3 4,9 4,9 5,4 4,9 Fuente: SNA. Revista El Campesino / Primavera 2015 37 tema técnico sistema de Alta Dirección Pública y la creación de la Subsecretaria de Aguas en el Ministerio de Obras Públicas, las dos con 4,6. (Tabla 1) Además, los productores calificaron un conjunto de propuestas de políticas públicas que permitan elevar la productividad, la inversión y el crecimiento del país. Con nota sobre 5 fueron evaluadas la flexibilidad laboral, los incentivos a la contratación de jóvenes; la capacitación de calidad para los trabajadores: establecer compromisos de gestión para ministerios y servicios públicos, con indicadores transparentes medibles; y hacer ajustes y simplificación a la Reforma Tributaria. (Tabla 2) TABLA 2. Medidas no priorizadas por el gobierno (nota de 1 a 7) LOS OTROS AGRICULTORES ENCUESTADOS Medidas de flexibilidad laboral (extensión de la jornada, horas extraordinarias, jornadas parciales, teletrabajo, contrato por objetivos y resultados) 5,4 5,9 Incentivos a la contratación de jóvenes menores de 25 años 5,3 5,5 Capacitación de calidad para los trabajadores 5,6 5,8 Compromisos de gestión para ministerios y servicios públicos, con indicadores transparentes medibles 5,3 5,6 Ajustes/ simplificación a la Reforma Tributaria 5,4 5,3 Definir los alcances de la Reforma Constitucional 4,8 5,2 Fuente: SNA. tema técnico Temporada 2014/15: Retornos de exportación de la fruta fresca Los precios de la fruta enfrentan gran volatilidad, la que está definida por la magnitud de su tasa de cambio de los precios. Una de las teorías es que los retornos estarían cayendo por una caída generalizada de los commodities. D esde la temporada 2012/13 los retornos unitarios subían anualmente a un ritmo de 6%. Sin embargo, la temporada pasada cayeron fuertemente en casi todas las frutas, exceptuando a los cítricos, kiwis y paltas. Con todo, para la temporada 2014/15 los retornos promedio de la fruta fresca, en conjunto, cayeron 2%, quedando la duda de si estamos ante una caída generalizada de precios. Si ese fuera el caso, ¿cuál fue la razón de esta baja que no se había visto en los últimos años? ¿Será consecuencia de factores estructurales o son situaciones coyunturales, donde los precios simplemente coinciden en que la mayoría están a la baja? ¿Cuál ha sido la incidencia de factores como la calidad, la sobreoferta, el arribo a destiempo a los mercados de destino y el aumento del valor del dólar? TABLA 1. Variación entre la temporada 2013/14 y 2014/15 PRINCIPALES FRUTAS PARICIPACIÓN (US$) VARIACIÓN MONTOS (US$) VARIACIÓN CANTIDAD (TON) VARIACIÓN RETORNOS (US$/TON) Uvas, mesa 32% - 11% 5% - 15% Manzanas 20% - 10% - 4% - 7% Cerezas 15% 18% 55% - 24% Arándanos 13% 18% 26% - 6% Cítricos 5% 9% - 7% 17% Kiwis 4% - 26% - 53% 57% Paltas 4% - 33% - 44% 19% Ciruelas 3% 31% 113% - 39% Peras 3% 9% 21% - 10% 100% - 4% - 2% - 2% Frutas Fuente: SNA, a partir de datos de Odepa. Revista El Campesino / Primavera 2015 39 tema técnico TABLA 2. Variación porcentual de retornos unitarios entre temporadas (% variación respecto de temporada anterior) VARIACIÓN 2010/11 VARIACIÓN 2011/12 VARIACIÓN 2012/13 VARIACIÓN 2013/14 CON 2011/12 CON 2012/13 CON 2013/14 CON 2014/15 Uvas, mesa 1% 6% 11% - 15% Manzanas 10% 16% 0% - 7% Cerezas 6% 26% 12% - 24% Arándanos 0% - 4% 23% - 6% Cítricos - 3% - 7% 19% 17% Kiwis 17% - 5% 20% 57% Paltas - 7% - 6% 6% 19% Ciruelas 2% - 7% 76% - 39% Peras 2% 10% - 10% - 10% Frutas 6% 7% 7% - 2% Fuente: SNA, a partir de datos de Odepa. Explicaciones de la prensa La prensa, más que aclarar esta situación, ha entregando una serie de razones que han provocado mayor confusión. Las explicaciones han variado desde los efectos climáticos como la sequía, las heladas y las lluvias extemporáneas en Chile, hasta cambios en los mercados de destinos, variación de precios de monedas y baja en los commodities (porque según se explica en la economía “todo está entrelazado”). Incluso se ha establecido que se debería a situaciones particulares de los mercados de destino, paros portuarios y expectativas deprimidas. Todas estas razones muestran falta de claridad respecto de la enorme volatilidad que tienen los productos perecibles de exportación. Porqué hay volatilidad Lo primero que habría que dilucidar, aunque sea de Perogrullo, es que los precios de la fruta enfrentan gran volatilidad. Ésta está definida por la magnitud de 40 Revista El Campesino / Primavera 2015 su tasa de cambio de los precios, ya sea hacia arriba o hacia abajo. Mientras más rápido sea el cambio, y mayor cantidad haya en direcciones opuestas, habrá más volatilidad. En teoría, la fruta se envía a los mercados de destino en cuatro modalidades distintas, las cuales se relacionan con la forma de pactar los precios, lo que explicaría, en parte, su volatilidad. 1. Venta en consignación libre: el precio definitivo de la mercadería dependerá de los valores de ese producto en el mercado internacional al momento de su comercialización en el exterior. En esta modalidad de venta, el precio puede variar significativamente y es el más utilizado en el mercado de la fruta. 2. En consignación con mínimo: esta modalidad establece un precio mínimo definitivo de la fruta, pero sobre ese precio la venta se establece por la modalidad de la consignación libre. Es la segunda alternativa más usada para exportar fruta. 3. Venta a firme: implica que el exportador y el importador acuerdan un precio de la mercancía que es inalterable y definitivo antes de su envió. El problema que se presenta es que los exportadores tienen precios muy cambiantes y, por tanto, no poseen un valor de venta en firme. Esto último, hace que esta modalidad de venta se use poco, y cuando se utiliza es en mercados particulares o bajo ciertas condiciones. 4. Venta bajo condición: en este caso el precio definitivo de la mercancía queda sujeto al cumplimiento de ciertas condiciones acordadas entre el exportador y el importador. Las grandes cadenas de supermercado usan este tipo de modalidad para lograr un abastecimiento más estable. ¿A qué se debe que la libre consignación sea la alternativa más usada, siendo ésta la que genera los mayores riesgos en la determinación del precio? En general, el tipo de canales de acceso al mercado influye en la elección del contrato. Existen dos grandes tipos de importadores: los tradicionales (mayoristas o aquellos primordialmente orientados a las grandes centrales de mayoreo) y los supermercados (importan directamente o a través de empresas importadoras relacionadas). Las exportaciones que se hacen a través de importadores mayoristas son más propensas a realizarse mediante un contrato de consignación. Esto se observa en países como EE.UU. y Holanda. En países donde hay mayor participación de los supermercados en la importación (directa o a través de empresas especializadas) la probabilidad de exportar en consignación disminuye, mientras que la probabilidad de exportar con venta en firme se incrementa; ejemplo de esto último, es el Reino Unido. Otro factor clave en la selección del tipo de contratos es la perecibilidad de los productos. Cuanto más perecedero es el producto, más probable es que la exportación se realice en consignación (ejemplo las paltas). A medida que la perecibilidad disminuye, la probabilidad tema técnico de exportar en consignación disminuye (ejemplo las manzanas). Esto puede explicarse debido a que la fruta más perecedera tiene un ciclo de marketing corto, está sometida a una mayor volatilidad de los precios y los importadores tienen menor margen de maniobra en caso de problemas con el mercado, lo que los hace más vulnerables. Los compradores en consecuencia, son menos propensos a asumir los riesgos de un contrato más definitivo (una transacción en firme), debido a los costos potenciales de ser “atrapado en un mal contrato”. El que una parte muy importante de la fruta se venda en libre consignación hace que los precios sean extremadamente sensibles a las condiciones de oferta y demanda en las semanas en que la fruta arriba. Si por ejemplo, una cantidad inusualmente grande de fruta llega a un mercado de destino, la oferta se dispara y los precios caen. Si por el contrario los despachos de fruta arriban en períodos donde hay escasez relativa, los precios serán altos. Cabe destacar que la oferta tiene poca capacidad de coordinar sus envíos, ya que hay una gran cantidad de exportadoras que viene de distintos países. Además, la variabilidad climática hace que las temporadas se adelanten o atrasen coincidiendo con envíos con los de otros países o incluso con la producción local. Finalmente, la calidad de la fruta varía de temporada en temporada, por lo que la oferta es muy errática generando la volatilidad observada. Principales explicaciones que se le ha dado a la baja en los retornos de la fruta La volatilidad es un fenómeno aleatorio. La simple volatilidad de los mercados de destino de la fruta nacional no parece explicar una caída generalizada de sus precios. Es improbable que casi todos los arribos de frutas destinadas a diferentes mercados pierdan la ventana de oportunidades o copen el mercado. Debido a esto, debiera existir otras razones. Una de las teorías que se han aventurado sería que los retornos estarían cayendo por una caída generalizada de los commodities. TABLA 3. Variación de retornos e índice de precios de los commodities entre temporadas 2010/11 2011/12 2012/13 2013/14 2014/15 Var. Temp. Retornos Fruta 1% 6% 7% 7% - 2% Var. Temp. Index Commodities * 15% - 3% - 16% - 5% - 18% Var. Temp. Index Comm. Alimentos * 19% 5% - 21% - 7% - 12% Fuente: SNA, a partir de datos de Odepa, The Economist (Commodity Price Index) (*) Nota: var. 12 meses a septiembre. TABLA 4. Variación de retornos según mercados y monedas MONEDA DÓLAR/$ CHILE EURO/$ CHILE YUAN/$ CHILE PESO COL./$ REAL/$ CHILE CHILE MERCADO EEUU EUROPA ASIA AMSUR AMSUR Var Retorno Fruta temp. 2014/15 - 1% - 1% - 9% - 9% - 9% Var Moneda en relación al peso 16% 1% 12% - 25% - 30% Fuente: SNA, a partir de datos de Odepa y Reuters. Como se ve en la tabla anterior (Tabla 3), existe una relación entre la variación del índice de commodities (metales y no metales), y la variación del índice de commodities de alimentos. Pero no se aprecia relación entre la variación de los retornos de fruta y la del índice de commodities de alimentos. La explicación se relacionaría con las caídas del peso con respecto a las monedas de los principales mercados de destino Otra teoría que se ha propuesto es que las monedas en los mercados de destino bajan en relación al peso y, por tanto, hace a la fruta chilena menos competitiva en relación a la local. En la temporada pasada, el dólar, el euro y el yuan subieron respecto al peso, sin embargo, los valores cayeron. Por lo tanto, el cambio de monedas en los mercados de destino medidos en pesos no presenta una relación directa con los principales mercados de destino de la fruta. Esto no sorprende, ya que la fruta entra en contraestación en los mercados del hemisferio norte y por lo tanto, no entraría en competencia con la producción local. Donde se podría dar un fenómeno parecido es con la fruta que compite con la producción nacional. Por ejemplo, si los nuevos soles peruanos caen más que los pesos chilenos y hubiere producción de ese país que coincida con fruta chilena se podrían afectar los retornos. Revista El Campesino / Primavera 2015 41 tema técnico Otra explicación sería que las frutas caen por cómo se comportan los principales mercados de destino TABLA 5. Variación Retornos según Fruta y Mercado de Destino CAMBIO EN EL RETORNO POR KILO EN LA TEMPORADA 2014/2015 MUNDO EEUU EUROPA ASIA AMÉRICA DEL SUR - 2% - 1% - 1% - 9% - 9% Uvas, mesa - 15% - 16% - 14% - 14% - 16% Manzanas - 7% 11% - 17% - 6% - 10% - 24% - 10% - 18% - 28% - 32% Arándanos - 6% - 7% - 3% - 14% 8% Cítricos 17% 18% 36% 2% 8% Kiwis 57% 55% 61% 46% 56% Paltas 19% 19% 18% 19% 40% Ciruelas - 39% - 37% - 34% - 46% - 35% Peras - 10% - 12% - 6% - 18% - 14% FRUTAS FRESCAS Frutas Cerezas ¿Es el dólar que se ha venido fortaleciendo respecto a las otras monedas? Fuente: SNA, a partir de datos de Odepa. GRÁFICO 1. Cambio relativo de monedas relevantes en relación al dólar Índice de Monedas 2011=100, en moneda/US$ Peso CHL Real Peso COL Euro Yuan Yen < Devaluación/Valuación > 60,00 80,00 100,00 120,00 140,00 160,00 180,00 200,00 220,00 sep-11 mar-12 sep-12 mar-13 Fuente: SNA, a partir de datos del Reuters. 42 En la tabla 5 se ve que las variaciones de una especie en promedio están relacionadas con la variación de esta fruta en cada mercado. Por otra parte, se aprecia una correlación más débil entre lo sucedido en promedio en cada mercado y lo que le ocurre a una fruta en particular en este mismo mercado. De lo anterior se puede concluir que la caída de precios tiene mayor relación con problemas de cada fruta en general, que con situaciones específicas de cada mercado. En otras palabras, si las ciruelas obtuvieron malos retornos, entonces estos resultados exiguos ocurren en cada mercado. Por el contrario, como en el caso de los kiwis, si los retornos suben en general también aumentan en cada mercado. Revista El Campesino / Primavera 2015 sep-13 mar-14 sep-14 mar-15 sep-15 Gran parte del comercio mundial se realiza en dólares. Su renovada firmeza en la cotización internacional en relación a otras monedas, está afectando a la baja a los productos transables. Los precios de estos bienes suelen seguir un patrón de comportamiento con respecto al valor del dólar. La relación entre el dólar y las materias primas están sumamente correlacionados pero a la inversa. Cuando el dólar se aprecia frente a otras monedas importantes, los precios de materias primas suelen caer. Y por el contrario, cuando el valor del dólar se debilita frente a otras monedas, los valores de los productos se mueven generalmente al alza. La razón de esta correlación inversa es que los precios en los mercados internacionales se fijan en dólares. Considerando una canasta amplia de monedas, éstas se están devaluando respecto del dólar a excepción del Euro y del Yuan, lo que ha implicado una corrección tema técnico Condiciones meteorológicas adversas o favorables Otro factor que pudo haber influido es la meteorología. La temporada pasada se observaron condiciones atmosféricas adversas, como heladas o lluvias al final del ciclo productivo, lo que pudo haber originado fruta de menor calidad y por ende, en el margen de menores precios. En el caso de la Uva de mesa la caída de 14,5% de los volúmenes exportados por la helada de 2013, no se recuperan en su totalidad en la temporada2014/15. Es de tomar en cuenta que esto último puede deberse a la dinámica de reconversión, recambio y arranque en que se encuentra el negocio. En la manzana una helada al final de la primavera del 2014 en la zona productora determino una menor cantidad y calidad de la fruta exportada, afectando los retornos. En otras frutas como en el caso de las cerezas y ciruela fresca se pudo observar una situación muy favorable de producción, que generó un mayor volumen arribado pero también por una menor calidad de la fruta producto de las lluvias que afectaron a las principales zonas productoras en las semanas de mayor producción, lo cual habría incidido en una caída en los retornos. El peso de las especies que determinan el resultado de la Temporada Otro factor a considerar es la incidencia o la influencia que tiene cada variedad Montos exportados según especie variación, ponderación e incidencia (En miles de US$) FRUTAS FRESCAS Uvas, mesa 2014/15 VARIACIÓN MONTOS EXPORTADOS 1.477.272 1.320.223 - 11% - 15% 35% - 4% 2013/14 VARIACIÓN RETORNOS PONDERACIÓN INCIDENCIA UNITARIOS Manzanas 924.399 828.516 - 10% - 7% 22% - 2% Cerezas 513.431 603.409 18% - 24% 12% 2% Arándanos 467.660 551.840 18% - 6% 11% 2% Paltas 238.949 160.361 - 33% 19% 6% - 2% Kiwis 239.957 177.204 - 26% 57% 6% - 1% Ciruelas 100.084 131.134 31% - 39% 2% 1% Cítricos 189.814 206.467 9% 17% 4% 0% Peras 118.742 129.781 9% - 10% 3% 0% 4.270.309 4.108.933 - 4% - 2% 100% - 4% Total Fuente: SNA, a partir de datos de Odepa. sobre la caída global de los retornos. Estos están fuertemente relacionados con la uva de mesa y la manzana. Estas dos frutas representan el 57% de las exportaciones. Luego, en orden de importancia, les siguen las cerezas, los arándanos y la palta. Como los resultados de la temporada pasada fueron determinado por lo que le sucedió a la uva de mesa y las manzanas. Esto incidió a que los montos exportados cayeran en un 4% y que los retornos unitario disminuyeran en un 2%. Por lo tanto, la caída generalizada se explica principalmente por la caída de las dos principales frutas de exportación. Entonces, podemos concluir que los retornos medidos en unidades de volumen caen por factores coyunturales particulares de cada fruta, principalmente influidos por situaciones climáticas que afectaron la calidad o la cantidad producida. Por último, en algún grado menor los retornos pueden haber estado influenciados por el fortalecimiento del dólar. ©Istock.com/Sase en los precios de los commodities y otros productos transables. La fruta no está ajena a este fenómeno si las monedas respecto del dólar han caído alrededor de un 20% con respecto a la temporada antepasada (var 2013/14 vs var2014/15) los precios de la fruta han debido corregirse ya que estos se fijan en dólares. Sin embargo, esta corrección no es en la misma proporción ya que los precios dependen de la oferta y demanda global. Revista El Campesino / Primavera 2015 43 tema técnico Catastro sector frutícola: ¿Cómo ha evolucionado la fruticultura en los últimos años? El encarecimiento de la mano de obra ha impulsado la transformación de los huertos con el objetivo de aumentar el rendimiento de los trabajadores. Especialistas señalaban que en ciertas especies habrían importantes caídas en la superficie plantada y producción. Pese a los pronósticos, esto pareciera no haber ocurrido. M onitoreamos constantemente la evolución de la competitividad en el sector agropecuario, y en particular de la fruticultura. Durante la última década, el encarecimiento de la mano de obra es uno de los factores de mayor incidencia en la pérdida de competitividad. En parte, esto ha impulsado la transformación de los huertos para aumentar el rendimiento de los trabajadores, a través de elevar la densidad de plantas por hectárea, haciendo uso de patrones enanizantes que permiten desarrollar árboles de baja altura sin perder capacidad de carga frutal, un uso más extendido de reguladores biológicos y, en general, el empleo de metodologías cruzadas con el fin de aumentar la carga. Todas estas transformaciones apuntan a elevar la eficiencia de los trabajadores y llevar un mayor control de costos. Lamentablemente existe poca información disponible que permita verificar y 44 Revista El Campesino / Primavera 2015 cuantificar la magnitud y alcance de estas innovaciones. El Censo Agropecuario de 2007 es la base de datos más completa, pero ya tiene un rezago de nueve años. Más actualizados se encuentran los Catastros de CIREN, con revisión periódica del stock de plantaciones, por regiones y comunas. Aunque parcial y discontinua, esta información puede darnos algunas luces respecto de los cambios tecnológicos que están ocurriendo en la fruticultura. En años anteriores, especialistas del sector sugerían que en ciertas especies podríamos ver importantes caídas de la superficie plantada y, por ende, de producción. A pesar de los pronósticos, a nivel global esto pareciera no haber ocurrido. A continuación analizamos a la luz de las limitadas cifras disponibles, qué cambios han ocurrido y por qué estos anuncios no se han cumplido, lo que demuestra la resciliencia del sector frutícola gracias a su capacidad de reconversión competitiva. A partir de los catastros de CIREN de los últimos diez a doce años, seleccionamos la información de las regiones frutícolas de la zona central, desde Coquimbo a El Maule. Para cada región hemos tomado el catastro más reciente disponible, y lo hemos contrastado con el más lejano en alrededor de diez años. Por ejemplo, para la Región de Coquimbo se tomaron los años 2005, 2011 y 2014 y la Región Metropolitana, los años 2004, 2010 y 2014. A nivel agregado, comparamos dos períodos: uno que cubre de 2002 a 2005, y el otro que va de 2012 a 2015. Otra limitación de la información es que se dispone de promedios de especies por comuna, y no se dispone de los datos a nivel predial, lo que oculta parte de lo que queremos saber. A nivel de variedades por especie frutal, los catastros entregan datos a nivel agregado por región y no siempre todos los años, lo que también limita el análisis. Los resultados se resumen en la Tabla 1. tema técnico TABLA 1. Plantaciones frutales de principales especies. Regiones de Coquimbo, Valparaíso, Metropolitana, O’Higgins y El Maule PERÍODO 2002-2004 ESPECIE PERÍODO 2012-2014 SUPERFICIE SUPERFICIE EN SUPERFICIE SUPERFICIE EN PLANTADA PRODUCCIÓN DENSIDAD RENDIMIENTO PLANTADA PRODUCCIÓN DENSIDAD (HÁS). (HÁS.) (PLANTAS/HÁ.) (TON/HÁ.) (HÁS). (HÁS.) (PLANTAS/HÁ.) VARIACIÓN % ENTRE PERÍODOS RENDIMIENTO (TON/HÁ.) SUPERFICIE SUPERFICIE EN PLANTADA PRODUCCIÓN DENSIDAD RENDIMIENTO Almendro 5.830 4.864 403 2,7 8.079 7.480 421 3,3 39% 54% 4% 26% Cerezo 8.599 4.354 729 8,2 18.819 13.687 842 8,0 119% 214% 15% -3% Ciruelo Europeo 6.441 4.667 506 16,7 11.922 11.429 548 20,1 85% 145% 8% 20% Durazno conservero 7.539 6.615 658 25,7 9.519 8.890 739 30,2 26% 34% 12% 175 Kiwi 8.346 5.716 675 31,2 9.055 7.706 725 28,4 8% 35% 7% -9% 24.567 19.451 940 46,6 25.345 22.429 1.085 48.3 3% 15% 15% 4% Manzano rojo Nogal 9.900 5.784 940 46,6 27.022 17.748 214 3,4 173% 207% 50% 20% Olivo 5.500 1.112 372 4,4 17.792 15.194 1.008 7,2 223% 1.266% 171% 63% Palto 26.483 15.370 270 7,9 29.735 28.165 592 9,8 12% 83% 119% 24% Peral 6.173 4.702 758 40,2 8.301 6.827 986 40,8 34% 45% 30% 2% 42.312 35.382 1.146 19,8 40.847 37.633 1.205 24,8 -3% 6% 5% 25% 151.683 108.018 206.435 177.189 36% 64% Uva de mesa Total principales especies Fuente: SNA, a partir del catastro frutícola CIREN. Estas cifras muestran interesantes evidencias. Comparando ambos períodos, se observa un fuerte aumento de hectáreas plantadas (36%), concentrado en tres especies con crecimientos a tres dígitos: nogal (173%), olivo (223%), y cerezo (119%). En contraste, la única especie que reduce la superficie plantada en esta década es la uva de mesa (-3%). Mirando la evolución de la superficie en producción, el aumento en la década es aún mayor (64%). Otro dato interesante es el stock de plantaciones que aún no entra en producción: en promedio, representa un 17% de las actuales en explotación, lo que generará aumentos importantes de producción en los próximos años. Particularmente alto será el aumento en nogales (52%) por tener un ciclo de maduración más largo, pero también lo es en cerezos (37%) y perales (22%). Otro resultado llamativo son los aumentos de densidad y de rendimientos por hectárea, indicadores del proceso de reconversión productiva del rubro. La densidad de plantas por hectárea aumenta en todas las especies, y en magnitudes muy diferentes. Destaca el aumento a tres dígitos en el caso de olivos y paltas. Esta especie hace diez años tenía una densidad promedio de 270 plantas por hectárea y hoy alcanza casi las 600. Estos promedios hacen pensar que las plantaciones están prácticamente todas reconvertidas, teniendo en cuenta que el diseño recomendado de huerto a principios de los 2000 era precisamente de 600 plantas por hectárea. En cuanto a los rendimientos por hectárea, éstos se elevan notablemente, y en la mayoría de los casos en más de 20%. Destacan en particular los aumentos en uva de mesa (25%), paltos (24%) y olivos (63%). Por último, podemos destacar los cambios que se aprecian en uva de mesa y manzano rojo, las dos especies tradicionales más importantes, que en estas regiones representan más de un tercio de las plantaciones frutales. En promedio, la uva de mesa registra cambios importantes, con un aumento de la superficie en producción (6%), la que se expandirá otro 9% en los próximos años con la entrada en producción de los nuevos huertos. La densidad de plantas por hectárea no cambia mucho (5%), pero sí su rendimiento por hectárea (25%). Esto significa pasar de unas 2.000 cajas a casi 2.500 cajas por hectárea. El manzano rojo, por su parte, registra un aumento de la superficie en producción (15%), la que se expandirá 17% en Revista El Campesino / Primavera 2015 45 tema técnico los próximos años con las que entrarán en producción. También se expande la densidad de plantas por hectárea (15%) y el rendimiento por hectárea, en algo menos (4%). La transformación de las variedades El análisis a nivel de variedad muestra que el proceso de reconversión es realmente destacable. Uva de mesa En el caso de la uva de mesa, la superficie en producción aumentó en 6% en total. Sin embargo, esta cifra esconde cambios tremendos al analizarlo por especies (Tabla 2). En la última década, las superficies plantadas de las variedades Thompson y Flame se reducen drásticamente (-39% y -20%, respectivamente) mientras las variedades Crimson y Red Globe aumentan de forma importante (+36% y +23%, respectivamente). Al mismo tiempo, las cuatro variedades elevan notablemente los rendimientos (entre 30 y 50%) lo que ha permitido sostener y elevar la producción. La variedad Thompson por ejemplo, con 5.900 hectáreas menos de plantaciones, junto con elevar su densidad (4,2%), aumenta su rendimiento por hectárea (42%), y alcanza una producción ponderada de 27,3 toneladas por hectárea (2.600 cajas). Nogales Cambios muy importantes se aprecian también en nogales (Tabla 3). En los últimos 10 años, se plantaron 17 mil nuevas hectáreas, el 35% de las cuales fueron plantadas en la Región Metropolitana. En la década aumentó en 11.964 las hectáreas de nogales en producción y de éstas el 45% pertenece a las variedades Chandler y Serr. La variedad Chandler fue patentada por la Universidad de California a finales de los 70’, su destacado comportamiento con prácticas de mecanización y excelente productividad la han mantenido entre las variedades más importantes y de difícil reemplazo. En la última década ha duplicado sus plantaciones, con aumento notable de la densidad por hectárea (+54%) y también los rendimientos (+31%). En contraste, la variedad Serr, que en superficie sigue siendo la más importante, tiene un aumento menor que la Chandler, aunque igualmente destacable (+57%), elevando el rendimiento por hectárea en 34%. TABLA 2. Evolución de uva de mesa por variedades. Regiones de Coquimbo, Valparaíso, Metropolitana y O’Higgins PERÍODO 2002-2005 VARIEDAD Thompson seedless SUPERFICIE EN DENSIDAD PRODUCCIÓN PROMEDIO (HÁ.) (PLANTAS/HÁ.) PERÍODO 2012-2015 RENDIMIENTO SUPERFICIE EN DENSIDAD PROMEDIO PRODUCCIÓN PROMEDIO (TON/HÁ.) (HÁ.) (PLANTAS/HÁ.) VARIACIÓN % ENTRE PERÍODOS RENDIMIENTO PROMEDIO SUPERFICIE EN (TON/HÁ.) PRODUCCIÓN DENSIDAD RENDIMIENTO 15.253 1.080 19,3 9.356 1.125 27,3 -39% 4% 42% Crimson seedless 5.371 1.082 19,2 7.293 1.042 28,5 36% -4% 49% Red Globe 6.977 1.333 23,6 8.571 1.352 31,9 23% 1% 35% Flame Seedless 6.174 1.276 17,8 4.950 1.374 23,3 -20% 8% 31% Fuente: SNA, a partir de los catastros frutícolas CIREN. TABLA 3. Evolución por variedad de nogales para distintas regiones PERÍODO 2002-2005 VARIEDAD SUPERFICIE EN PRODUCCIÓN DENSIDAD (HÁ.) (PLANTAS/HÁ.) VARIACIÓN % ENTRE PERÍODOS RENDIMIENTO SUPERFICIE EN (TON/HÁ.) PRODUCCIÓN DENSIDAD RENDIMIENTO Chandler 1.400 165 3,0 4.234 254 3,9 202% 54% 31% Serr 4.476 167 2,8 7.036 182 3,8 57% 9% 34% Fuente: SNA, a partir de los catastros frutícolas CIREN. 46 PERÍODO 2012-2015 SUPERFICIE EN RENDIMIENTO PRODUCCIÓN DENSIDAD (TON/HÁ.) (HÁ.) (PLANTAS/HÁ.) Revista El Campesino / Primavera 2015 tema técnico TABLA 4. Evolución por variedad de manzano rojo para distintas regiones PERÍODO 2002-2005 VARIEDAD SUPERFICIE EN DENSIDAD PRODUCCIÓN PROMEDIO (HÁ.) (PLANTAS/HÁ.) PERÍODO 2012-2015 RENDIMIENTO SUPERFICIE EN DENSIDAD PROMEDIO PRODUCCIÓN PROMEDIO (TON/HÁ.) (HÁ.) (PLANTAS/HÁ.) VARIACIÓN % ENTRE PERÍODOS RENDIMIENTO PROMEDIO SUPERFICIE EN (TON/HÁ.) PRODUCCIÓN DENSIDAD RENDIMIENTO Royal Ggala 5.600 941 46,0 6.054 1.018 54,0 8% 8% 17% Scarlett 2.207 1.034 46,8 1.882 1.100 52,9 -15% 6% 13% Red Chief 2.118 1.005 49,1 1.940 1.041 51,9 -8% 4% 6% Fuji 2.110 774 52,9 1.912 796 48,2 -9% 3% -9% Fuente: SNA, a partir de los catastros frutícolas CIREN. TABLA 5. Evolución por variedad de Cerezo para distintas regiones PERÍODO 2002-2005 VARIEDAD Bing SUPERFICIE EN DENSIDAD PRODUCCIÓN PROMEDIO (HÁ.) (PLANTAS/HÁ.) PERÍODO 2012-2015 RENDIMIENTO SUPERFICIE EN DENSIDAD PROMEDIO PRODUCCIÓN PROMEDIO (TON/HÁ.) (HÁ.) (PLANTAS/HÁ.) 1.400 727 8,1 3.694 Lapins 390 844 8,3 2.324 Sweet heart 423 571 8,6 1.167 VARIACIÓN % ENTRE PERÍODOS RENDIMIENTO PROMEDIO SUPERFICIE EN (TON/HÁ.) PRODUCCIÓN 828 7,8 164% 878 9,9 846 8,4 DENSIDAD RENDIMIENTO 14% -4% 496% 4% 19% 176% 48% -2% Fuente: SNA, a partir de los catastros frutícolas CIREN. Manzano rojo En cuanto al manzano rojo, el 85% de la superficie plantada se encuentra entre la sexta y séptima región. Las dos variedades más importantes son Royal Gala y Scarlett, entre ambas concentran el 31% de la superficie plantada. La información disponible en los informes, abre por variedad cerca del 67% de la superficie en producción la cual se muestra de forma resumida en la Tabla 4. Mientras que a nivel de especie, la superficie plantada de manzano rojo tiene una variación de 3%; la variación de la superficie en producción para Royal Gala es de 67% y para Scarlett23%. Ambas variedades tienen una variación ponderada de densidad del 11%; y un aumento de productividad del 12,2% y 15,4%, respectivamente. Lo cual muestra como estas estas variedades se distinguen, dado que el crecimiento de productividad para la especie fue de sólo 4%. Los datos que se muestran tanto para manzano rojo como para las otras variedades, apoyan la tesis que a pesar que en una vista general los cambios son poco visibles, ocurren variaciones importantes a nivel de variedad, y que estos explican la mejora de la estructura competitiva que ha podido enfrentar, por ejemplo, el alza de costos de mano de obra. Cerezos La superficie en producción del cerezo ha aumentado fuertemente, ubicándose cerca de las 13.700 hectáreas. A través de los resultados de los informes, es posible conocer cerca del 60% de la composición por variedad. De ellas, las variedades Bing y Lapins se posicionan como las más relevantes. Bing alcanza el mayor crecimiento absoluto, sumando 2.300 hectáreas en producción; mien- tras Lapinssuma casi 2.000 nuevas hectáreas. (ver tabla 5) Los actuales sistemas de conducción de huertos recomiendan arquitecturas de baja altura, con uso de portainjerto enanizante, que llegan a alcanzar densidades de 1.700 hasta 3.800 plantas por hectárea. Estos sistemas mejoran la penetración de la luz, con resultados sobre la calidad, la uniformidad, el color y la firmeza de la fruta. Además, aumentan la productividad de la mano de obra e incluso permiten la mecanización de algunas labores. Los actuales promedios de densidad se encuentran lejos de estos estándares, pero se ven los avances, que alcanzan 14% de mayor densidad en Bing y 4% en Lapins. En esta última, se observa un aumento de rendimiento del 18,8%. Bing y Sweetheart disminuyen su rendimiento, posiblemente con relación a las heladas. Revista El Campesino / Primavera 2015 47 el campesino en... Enagro se centró en escenario político El presidente de la SNA, Patricio Crespo, junto a Juan Carlos Curinao y Luis Mayol. E ste año, el Encuentro Nacional del Agro puso por primera vez el foco en el análisis del escenario político nacional. Para dilucidar la situación actual del país, expusieron el ministro del Interior, Jorge Burgos, los ex ministros de Estado Sergio Bitar, Harald Beyer, Alfredo Moreno y el ex presidente de la Cámara de Diputados, Gutenberg Martínez. Luego fue el turno del economista Klaus Schmidt – Hebbel, quien se refirió a las perspectivas económicas para Chile y el mundo, y de los expertos en agua, Diego Castro y de la violencia en La Araucanía, José Miguel García. Posteriormente, en el tradicional almuerzo del agro, se distinguió a Colún en la categoría de “Empresa D estacada", y a la Revista del Campo de diario El Mercurio por sus 40 años de vida, entregando información de relevancia e interés para todos los agricultores del país. Enrique Swimburg y Gabriel Muñoz. 48 Revista El Campesino / Primavera 2015 Andrés Montero, el diputado Ramón Barros y Arturo Costabal. Benjamín Pérez y Andrés Pérez Cruz. Patricio Arrau, María Soledad Valenzuela y el expositor Klaus Schmidt-Hebbel. el campesino en... Juan Pablo Karnatz, Daniel Pelegrina, el presidente de la SNA, Patricio Crespo, Guzman Tellechea, Martín Rapetti e Ignacio Popelka. Miguel Icekson y Manuel Álvarez. Claudio Hohmann y el expositor Alfredo Moreno. Los expositores Gutenberg Martínez y Sergio Bitar. Víctor Valentín y Rodrigo Lavín. Pedro Donoso, Gabriel Donke y Cristián Carvallo. El ministro del Interior, Jorge Burgos; el ministro de Agricultura, Carlos Furche; y el presidente de la SNA, Patricio Crespo. Revista El Campesino / Primavera 2015 49 el campesino en... El secretario general de la SNA, Juan Pablo Matte, Domingo Errázuriz y el vicepresidente de la SNA, Recaredo Ossa. El presidente de la SNA, Patricio Crespo, y el expositor Harald Beyer. Marcelo Zirotti, José Antonio Galilea y Andreas Köbrich. El diputado Ramón Barros, Gustavo Cardemil, el diputado Ignacio Urrutia, Felipe García-Huidobro y Arturo Costabal. 50 Revista El Campesino / Primavera 2015 Juan Carlos Correa, Joaquín Lyon y Jorge Prado. www.sna.cl