PERSPECTIVAS DE LA ENERGÍA EÓLICA MARINA EN ESPAÑA Febrero 2012 INFORME BREVE PARA LA FEDERACIÓN DE INDUSTRIA DE CC.OO. 1 de 16 LA ENERGÍA EÓLICA MARINA EN ESPAÑA Situación de la eólica marina En el mundo, a finales de 2010 se encontraban en operación 45 instalaciones eólicas marinas, totalizando unos 2.950 MW, todos ellos en el Norte de Europa. Comparándolo con el desarrollo de la eólica terrestre, los parques eólicos marinos representan un 1,5% de la potencia eólica mundial. La eólica marina sumó ~885 MW nuevos durante 2010, con una tasa de crecimiento anual del 51%. 2 de 16 La potencia unitaria de los aerogeneradores en el mar es superior a la de las turbinas en tierra. Si bien no existe en la actualidad ninguna instalación eólica en el litoral español, es probable que los primeros aerogeneradores localizados en nuestro litoral durante la próxima década superen los 4 MW, permitiendo un mejor aprovechamiento de los emplazamientos. En la actualidad, todos los tecnólogos españoles están desarrollando modelos de aerogeneradores, de potencia unitaria superior a los 5 MW, para su implantación específica en el mar. La profundidad media de los parques eólicos marinos existentes en el mundo (en Europa, en el Mar del Norte) es inferior a los 50 m, encontrándose cerca del 60% en cotas batimétricas inferiores a los 20 m. Únicamente un parque comercial, el de Beatrice en Escocia, supera ligeramente las profundidades de 50 m, que puede considerarse el limite batimétrico para la tecnología actual, y para la practica totalidad de los parques eólicos comerciales que se pongan en España hasta el ano 2020. Si bien existe una treintena de proyectos eólicos marinos en las costas españolas, Cádiz, Huelva, Castellón, Tarragona, La Coruña, Islas Canarias, en España no existe ningún parque eólico marino en servicio. A pesar de que a priori se podría pensar en una vasta disponibilidad en el dominio público marítimo-terrestre español, las condiciones de la costa española dificultan el desarrollo de esta tecnología, debido a la escasez real de ubicaciones marinas aptas cercanas a la costa y de baja profundidad. En relación a los costes de la tecnología eólica marina, en la siguiente tabla se puede apreciar una comparativa con la eólica terrestre en las fases de instalación, operación y mantenimiento. Entre las conclusiones más claras se aprecia la diferencia de peso que tiene los costes de la turbina sobre la inversión total, un 70% en onshore y un 45% en offshore, así como los costes de obre civil y accesos, un 11% y un 30% en offshore. 3 de 16 Fuente: Planificación de acuerdo al Plan de Energías Renovables 20112020 Para la tecnología eólica marina, en estado todavía incipiente en muchos aspectos, será fundamental desarrollar conceptos específicos en el diseño, logística de transporte y montaje, etc. que permitan la reducción de ratios de inversión y costes de explotación para conseguir la máxima competitividad. En particular, se considera esencial la implantación de plataformas marinas experimentales para la I+D de subestructuras de cimentación para profundidades medias y de diseños flotantes para aguas profundas, en las que todavía no existe ningún parque comercial. Actualmente no hay potencia de eólica marina instalada. Según las previsiones del PER en 2015 se estima que habrá 22 MW instalados con una producción aproximada de 66 GWh/año; el objetivo para 2020 es instalar 750 MW de potencia que generen aproximadamente 1845 GWh de electricidad, lo que evitaría la emisión de 1.554.616 toneladas de CO2 a la atmósfera. El PER recoge una serie de medidas de tipo económico y normativo para impulsar el desarrollo de tecnologías renovables y dar cumplimiento a los objetivos establecidos para 2020. Como propuesta normativa para el apoyo a la eólica marina, el plan plantea la necesidad de un procedimiento administrativo simplificado para plataformas experimentales I+D de eólica marina y/o energías del mar. El PER estima que la entrada en competitividad de la eólica marina según la estimación del precio del mercado será en 2020. 4 de 16 5 de 16 Perspectivas de evolución tecnológica Según el Global Wind Energy Council y estimaciones del sector, las previsiones globales del mercado eólico offshore Fuente: GWEC, AWEA, EWEA, EER, y otros, complementados con análisis de mercado de Iberdrola. Un informe de la asociación empresarial EWEA estima que para el año 2020 se instalarán en Europa 40 GW de eólica offshore y 150GW para 2030. Se estima que el volumen de inversión en Europa para la próxima década será superior a los 150.000 millones de Euros. Capacidad instalada, producción de electricidad y contribución a la demanda de electricidad en la UE Fuente: ‘Pure Power’ - EWEA basado en PRIMES. En España para la tecnología eólica marina en el horizonte 2011-2020, se plantea como prioritario para la industria nacional realizar esfuerzos encaminados hacia los siguientes objetivos (ver apartado eólico del capítulo 10 de I+D+i, para más detalle): 6 de 16 • Desarrollo de aerogeneradores con potencia unitaria en el rango de los 10 a 20 MW, adaptados a los mayores requerimientos técnicos para su implantación mar adentro y con una elevada fiabilidad técnica. • Desarrollo de plataformas marinas experimentales nacionales para la I+D de subestructuras de cimentación para profundidades medias, de diseños flotantes para aguas profundas, y de aerogeneradores marinos. • Reducción de ratios de inversión y costes de explotación para conseguir la máxima competitividad internacional. Además de los parques experimentales, resultan de primordial importancia para la validación de los nuevos prototipos las infraestructuras de ensayo –a nivel nacional– de los principales componentes de aerogeneradores, como las plantas de ensayo de palas y las plantas de ensayo del tren de potencia. Estas infraestructuras que ya están funcionando en las instalaciones del Centro Nacional de Energías Renovables en Sangüesa, precisarán la adecuación de sus capacidades a prototipos en el rango de 10-20 MW. Proyecto Zéfir Test Station (www.zefirteststation.com) Se trata de una plataforma eólica marina experimental y de I+D que el Instituto de Investigación en Energía de Cataluña (IREC) va a desarrollar en aguas contiguas al Puerto de Tarragona. Será la primera instalación eólica marina de España. En diciembre de 2011 el IREC preveía los siguientes plazos: recepción de propuestas hasta finales de enero, evaluación de los candidatos hasta marzo, firma del contrato de adjudicación en julio y la instalación de las primeras máquinas en el mes de septiembre de 2012. Se trata de cuatro aerogeneradores de cimentación fija en aguas de 40 metros de profundidad a tres kilómetros de la costa tarraconense. En conjunto, los cuatro aerogeneradores pueden sumar hasta 20 MW de potencia. En una segunda fase, se convocarán ofertas para ocupar ocho posiciones a 20 kilómetros de la costa en aguas de 100 metros de profundidad, con una potencia total de hasta 50 MW. Esa vez, las ofertas serán para aerogeneradores flotantes. El IREC dispone ya de permisos para conectar hasta 70 MW en total. Las empresas o consorcios adjudicatarios serán responsables de llevar a cabo la construcción y el mantenimiento de la planta de ensayos, además desempeñar una labor de I+D junto con IREC. Las empresas que han mostrado su interés y tienen máquinas en fase de desarrollo son Alstom, Gamesa y Acciona. De acuerdo al marco regulatorio previo al RDL 1/2012, la remuneración marina se fijaba en 173,5 euros por MWh, más del doble del precio mínimo garantizado en tierra. 7 de 16 Otros proyectos AZIMUT: once empresas y veintidós centros de investigación trabajan juntos con el objetivo de generar el conocimiento necesario para desarrollar un aerogenerador marino de gran tamaño. OCOA: proyecto para optimizar las cimentaciones de hormigón armado de los aerogeneradores. Destacan también proyectos llevados a cabo por universidades e instituciones en Cantabria, Asturias y País Vasco. Análisis del recurso El IDAE ha publicado un atlas del recurso eólico en España que acompaña al Plan de Energía Renovables 2011-2020. Este atlas recoge la evaluación del potencial eólico disponible a nivel de planificación en tierra y en mar, incluyendo la explotación de sus resultados mediante un sistema de información geográfica de consulta pública, cuyo ámbito de aplicación es todo el territorio nacional, incluyendo las aguas interiores y una banda litoral marina adicional de 24 millas náuticas. Para acceder al estudio técnico: http://www.idae.es/index.php/mod.documentos/mem.descarga?file=/documentos_11227_e4 _atlas_eolico_331a66e4.pdf Para acceder al atlas: http://atlaseolico.idae.es Impacto ambiental 8 de 16 En el Informe de Sostenibilidad Ambiental del PER 2011-2020 se establecen los criterios ambientales estratégicos en relación a su distribución sostenible sobre el territorio como recomendaciones a implementar en las evaluaciones ambientales tanto de la administración central como de las administraciones autonómicas. En el caso de las energías del mar, se recomienda excluir zonas donde predominen praderas de Posidonia oceánica y otras fanerógamas marinas, así como zonas identificadas como de alto valor para la biodiversidad, por ejemplo: rutas de migración y zonas de reproducción o alimentación de aves marinas, áreas de interés para cetáceos o tortugas marinas. Y lo más importante, considerar las zonas de exclusión definidas en virtud del Estudio Estratégico Ambiental del Litoral para la Instalación de Parques Eólicos Marinos. “Estudio estratégico ambiental del litoral español” (EEAL) Los Ministerios de Medio Ambiente, y Medio Rural y Marino, e Industria, Turismo y Comercio aprobaron en abril de 2009 la zonificación definitiva del “Estudio estratégico ambiental del litoral español” realizada según el grado de afección de los potenciales parques eólicos marinos, mayores de 50 MW, en cada área del litoral, en materia socio-económica y medioambiental, a escala general de planificación. Para evaluar la superficie útil disponible para la instalación de parques eólicos marinos, se han tenido en cuenta tanto aspectos medioambientales como técnicos: Consideraciones medioambientales: zonificación del “Estudio Estratégico Ambiental del Litoral Español” para la implantación de parques eólicos marinos. Consideraciones técnicas: profundidades marinas (batimetría) adecuadas a la situación actual de la tecnología eólica marina. Consideraciones económicas: disponibilidad de recurso eólico suficiente para que puedan implantarse parques eólicos marinos, considerando la mayor inversión y gastos de explotación asociados frente a los parques eólicos en tierra. La zonificación ambiental resultante se ajusta al siguiente código de colores: Color rojo: “zonas de exclusión”, en las que se detectó incompatibilidad entre la existencia de parques eólicos marinos (mayores de 50 MW) y los usos o actividades ya establecidos. Color amarillo: “zonas aptas con condicionantes”, donde el desarrollo de parques eólicos marinos está condicionado, a falta de mayor información de detalle. Color verde: “zonas aptas”, en las que no se detectó incompatibilidad, en términos de planificación estratégica. Cabe resaltar que la aptitud ambiental definitiva de la implantación eólica marina en las zonas clasificadas como “aptas” y “aptas con condicionantes” se 9 de 16 determinará para cada proyecto específico, tras los necesarios estudios de detalle. Impacto en el empleo En Europa Si se cumplen las previsiones de la asociación empresarial europea EWEA, en 2020 la Unión Europea tendrá 40.000 megavatios eólicos marinos instalados y para ello hará falta una inversión de unos 140.000 millones de euros. Las previsiones dadas por la European Wind Energy Association (EWEA) para la eólica offshore en Europa son de 62.000 puestos de trabajo para 2015 y 148.000 para 2020. Las estimaciones sobre la cualificación de personal: 42% para trabajadores especializados. 31% para personal de gestión. 17% para universitarios (no ingenieros). 6% para ingenieros y técnicos. 4% del empleo sería para personal sin o con baja cualificación. En Reino Unido Un estudio realizado por diversas consultoras y asociaciones británicas sobre el empleo creado en el sector eólico de ese país señalaba que, en 2010, en un total de 253 empresas analizadas, había 10.800 trabajadores a tiempo completo, de los cuales, el 29% se derivaban del sector eólico marino, y un 78%, de otras energías renovables marinas. Pues bien, dos años antes, en 2008, la cifra era de tan solo 4.800 trabajadores. Es más el porcentaje de empleo en el sector offshore se irá incrementando, ya que Reino Unido lidera este sector y los planes para la presente década son muy importantes (en las cifras anteriores, no se incluyen los empleos generados por ampliaciones de los puertos, ni los indirectos). Un estudio elaborado por SQWenergy para la British Wind Energy Association (BWEA) estima, para 2014, entre 12.000 (crecimiento pesimista) y 18.000 (crecimiento dinámico) empleos en el Reino Unido y a tiempo completo para los sectores de energía marina (eólica, mareas y olas), ascendiendo la cifra a 23.450 (escenario pesimista) o 59.000 (escenario dinámico) para 2020. De los anteriores, más del 90% corresponderían a la eólica marina, según recoge el informe del Clúster. 10 de 16 Experiencias de éxito: En el puerto de Hull, Siemens, que montará una fábrica de aerogeneradores, tiene prevista la creación de 700 puestos de trabajo entre directos e indirectos. En el puerto de Belfast, DONG, que va a instalar una fábrica de montaje, ha previsto 150 empleos durante la construcción y 300 ya en servicio. En el puerto de Sheerness, Vestas instalará una fábrica de aerogeneradores que se estima generará aproximadamente 300 empleos. En Francia En Francia existe un concurso de licitación para proyectos eólicos marinos en 5 zonas que abarcaría una potencia total instalada de 3GW y una superficie de 533 Km2. El objetivo es disponer de 6GW en 2020. En España El Clúster Marítimo Español cree que la industria nacional debe aprovechar sus ventajas competitivas –una gran experiencia internacional en el sector naval y un enorme prestigio en el sector eólico (terrestre)– para posicionarse bien en 11 de 16 esta actividad. De acuerdo a sus previsiones este subsector podría emplear hasta 10.000 trabajadores y trabajadoras en los próximos ocho años, aunque no se instalase un solo megavatio frente a las costas españolas. En otras palabras sin tener en cuenta la fase de explotación y de operación del parque. El Clúster Marítimo Español (CME), es una organización que integra a las industrias, los servicios y las actividades económicas de nuestro país relacionadas con la mar y entre cuyos socios se encuentran, entre otros, Acciona, Gamesa, Iberdrola, Ingeteam, Navantia, Sener, Grupo Santander, la Confederación Española de Pesca, Puertos del Estado (Ministerio de Fomento), Gerencia del Sector Naval (Ministerio de Industria), el Instituto Español de Oceanografía (Ministerio de Economía y Competitividad) y los sindicatos UGT y Comisiones Obreras. El clúster presentó en enero el estudio “Oportunidades de negocio de la energía eólica marina en el sector marítimo español” con el objeto de identificar las oportunidades que se abren de aquí a 2020 para el sector marítimo español a raíz del desarrollo en Europa de la energía eólica marina, así como las barreras que separan a España de este propósito. Según el documento está previsto que, durante los próximos diez años, será necesaria la construcción de más de cuarenta buques instaladores de aerogeneradores, a los que hay que añadir decenas de embarcaciones auxiliares” (remolcadores, dragas, grúas flotantes…), 14.000 torres para turbinas, subestaciones eléctricas… y para ello el sector naval cuenta con la capacidad necesaria (fuerza de elevación, tecnología constructiva). Si suponemos en España que un puerto del Cantábrico instalara una fábrica de aerogeneradores y un área de almacenamiento y logística, las cifras aproximadas serían de 500 trabajadores; para el resto (servicios portuarios, formación, centros tecnológicos, universidades, etcétera) y el empleo inducido resultante, podemos aplicar un coeficiente de 2,5 a 3, resultando una cifra de generación de empleo de entre 9.000 y 10.000 puestos de trabajo. Informe de “Oportunidades de negocio de la energía eólica marina en el sector marítimo español” del CME Inversión media por megavatio (MW) eólico: 1.350.000 euros en tierra; 3.100.000 euros en el mar. Costes medios de conexión por MW: 140.000 euros en tierra; 362.000 en el mar. Costes medios de operación y mantenimiento (OyM) por MW: 19.500 euros en tierra; 98.000 en el mar. Horas medias de utilización al año: 2.100 horas en tierra; 3.500 horas mar adentro. 12 de 16 Oportunidades y ventajas de la eólica marina española 1. La "excelente" posición competitiva que tienen las empresas españolas del sector eólico terrestre para conseguir una penetración en el mercado internacional de energía eólica marina. 2. "El prestigio que el sector marítimo español ha adquirido en los últimos años con su participación en grandes proyectos offshore relacionados con la industria del petróleo y el gas (astilleros, ingenierías, etcétera)". 3. La existencia en España de una "industria auxiliar cualificada y competitiva, especialmente para los trabajos de construcción de plataformas y torres eólicas de gran volumen, así como en la fabricación de equipos navales". 4. Un precio "muy competitivo" que puede ofertar España en el mercado del norte de Europa, "donde los costes son generalmente muy elevados". 5. La especial condición de los astilleros de "ser la única instalación industrial con salida al mar y con capacidad para construir las más de 14.000 torres para turbinas que serán necesarias hasta el 2020". 6. Es también una excelente oportunidad para aprovechar las infraestructuras portuarias españolas, especialmente las de la Cornisa Cantábrica, que podrían servir de base logística de fabricación, ensamblaje, almacenamiento y transporte para los parques marinos a construir en Francia, Reino Unido, etcétera. 7. Ya hay puertos españoles con áreas para la exportación de torres y turbinas eólicas para el mercado terrestre. Para el mercado marino las necesidades son superiores, ya que las torres y las turbinas pueden transportarse ya ensambladas. 8. Es el momento idóneo para que la industria marítima española se posicione claramente hacia el mercado de las energías renovables marinas, tanto en la eólica, analizada en el presente informe, como en las restantes (de olas, mareas, etcétera), ya que las previsiones de inversiones en estas energías durante los próximos años son muy favorables. 13 de 16 Oportunidades para la reactivación económica CONSTRUCCIÓN NAVAL Buques instaladores Serán necesarios más de 40 buques hasta 2013 Buques adecuados para astilleros medianos y grandes: Navantia, Dragados Offshore, CNN, Barreras, Metalships, Vulcano, Juliana, etc. Buques sofisticados y de alto componente tecnológico Otro tipo de buque buques y artefactos flotantes: Dragas, gánguiles, grúas flotantes Remolcadores Cableros Oceanográficos/sísmicos Buque-hotel Transporte de personal Construcción de estructuras Los astilleros son prácticamente la única instalación industrial con salida a la mar Son Instalaciones adecuadas para premontaje y construcción de las 14.000 torres previstas INDUSTRIA AUXILIAR Aprovechar la capacidad tractora de los astilleros Altamente cualificadas y con amplia experiencia Gran capacidad de generación de mano de obra Experiencia en equipos aptos para ambiente marino y en cumplimiento de normativas aplicables Gran capacidad de exportación ARMADORES Serán necesarios decenas de buques en las diferentes fases de puesta en marcha y explotación de un parque Buques de investigación Buques sísmicos Buques instaladores Remolcadores Dragas Gánguiles Transporte de personal Patrulleras Buques de apoyo a buceadores INSTALACIONES PORTUARIAS Convertirse en el centro de actividad tanto en la fase de construcción como en la de operación Existe un déficit importante de espacio e instalaciones en los puertos para los parques del Norte de Europa Los puertos españoles (Cornisa Cantábrica) cuentan con infraestructuras modernas Amenazadas y barreras 1. La poquedad gubernamental. El estudio del Clúster dice, literalmente, que "las previsiones [de eólica marina en España] para 2020 se han reducido sustancialmente en el Plan de Energías Renovables (PER) 2011-2020, previéndose únicamente 750 MW, frente a los 3.000 MW iniciales" (3.000 MW era el objetivo señalado en el primer borrador del PER 2011-2020). Para que nos hagamos una idea, Francia ha previsto 6.000 MW en el horizonte 2020. 2. La no existencia de un marco regulatorio apropiado. El informe dice que "será necesario establecer un marco regulatorio favorable y estable que permita el desarrollo de las energías renovables marinas". 3. Lo alambicado de los procedimientos administrativos. Según el informe del Clúster, "es necesario que, desde las diferentes administraciones se simplifiquen los procedimientos de autorización administrativa y medioambiental, evitando en muchos casos duplicidades y demoras". 14 de 16 4. Las limitaciones técnicas. Según el documento, "existen asimismo limitaciones técnicas para la evacuación de la energía eólica marina que deberán ser resueltas para un desarrollo continuado de esta modalidad". 5. Ciertos sectores de la opinión pública: "es conveniente crear un ambiente favorable en los ciudadanos para la creación de parques eólicos marinos". Para ello, el documento del Clúster asegura que es "importante" contar con los sectores "que pudieran presentar un mayor grado de oposición, como el pesquero o el turismo". 6. Según el informe, "el contar con estos sectores y la transparencia en la información pueden ser decisivos a la hora de acometer los nuevos proyectos". 7. La ausencia de recursos suficientes en materia de I+D. "Deberán impulsarse la creación y apoyo a centros de investigación para el desarrollo de nuevas tecnologías". En ese sentido, el Clúster alude en su documento específicamente a la eólica en aguas profundas: "teniendo en cuenta las características de litoral español, nuestra industria debe ser protagonista principal en el desarrollo de tecnologías que permitan la localización de aerogeneradores en aguas profundas". Nota: Cambios en el marco regulatorio Se desconocen las consecuencias de la reciente aprobación del Real Decreto-ley 1/2012, de 27 de enero, por el que se procede a la suspensión de los procedimientos de preasignación de retribución y a la supresión de los incentivos económicos para nuevas instalaciones de producción de energía eléctrica a partir de cogeneración, fuentes de energía renovables y residuos, no obstante, las previsiones no son buenas. El impulso de las energías renovables y en el desarrollo de los objetivos del Plan de Energías Renovables 2011-2020. La medida no ha sido debatida en el Parlamento, ni negociada con el sector y ha contado con el máximo rechazo social por parte de las organizaciones empresariales y sindicales del sector, los grupos ecologistas y otras organizaciones sociales. Por el momento no se cuenta con ningún análisis en profundidad del impacto de la moratoria en la actividad del sector y en el empleo, ni tampoco se conoce si el Gobierno aplicará medidas alternativas para dar cumplimiento a la planificación del Plan de Energías Renovables 2011-2020 acorde a los objetivos de la Directiva europea de fomento de energías renovables. Sin embargo, las previsiones son muy pesimistas. Para más información, véase el comunicado de rechazo a la moratoria suscrita por varias organizaciones, entre las que se encuentra CCOO: http://www.ccoo.es/csccoo/menu.do?Areas:Medio_ambiente:Actualidad:296280 http://www.industria.ccoo.es/industria/menu.do?Inicio:296303 15 de 16 Bibliografía y enlaces de interés Resumen http://www.idae.es/index.php/mod.documentos/mem.descarga?file=/docum entos_Resumen_PER_2011-2020_15f3dad6.pdf Documento completo http://www.idae.es/index.php/mod.documentos/mem.descarga?file=/docum entos_11227_PER_2011-2020_def_93c624ab.pdf INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL DEL PLAN DE RENOVABLES 2011-2020 http://www.minetur.gob.es/energia/esES/Participacion/Documents/PER/ISA_finalPER_2011_2020.pdf ENERGÍAS Evolución tecnológica y prospectiva de costes de las energías renovables http://www.idae.es/index.php/mod.documentos/mem.descarga?file=/docum entos_11227_e2_tecnologia_y_costes_7d24f737.pdf Empleo asociado al impulso de las energías renovables http://www.idae.es/index.php/mod.documentos/mem.descarga?file=/docum entos_11227_e5_empleo_4d0e3c9b.pdf http://www.ewea.org/index.php?id=60&no_cache=1&tx_ttnews%5Btt_news%5 D=1910&tx_ttnews%5BbackPid%5D=259&cHash=f6ebc17e195bd01e26bc70989b 2b1b1b Cluster Marítimo Español http://www.clustermaritimo.es/noticia/segun-cluster-maritimo-espanolinversion-energia-eolica-marina-puede-crear-hasta-20000-emple Asociación de Navieros Españoles http://www.anave.es/index.php 16 de 16