LA NARRACIÓN DE HISTORIAS COMO MÉTODO DE DISTORSIÓN DE LA VERDAD EN TELEVISIÓN. El caso de Informe Semanal y la cobertura del conflicto de los controladores aéreos. -Antonio Maestre Hernández. -Máster de Cine, Televisión y Medios Interactivos. -Tutor: Rafael Gómez Alonso. RESUMEN El Storytelling es una técnica usada ampliamente en comunicación política como parte del proceso de persuasión propio de la actividad política, cada vez más es usada también en Televisión como parte del discurso informativo debido a su eficiencia como canalizador del mensaje a pesar de la evidente distorsión de la verdad que ello ocasiona en el mensaje informativo, a pesar de que los medios de comunicación debieran rechazar el uso de estas técnicas desde un punto de vista deontológico, es cada vez mas constatable la existencia de la narración de historias como elemento dinamizador del discurso informativo en televisión. Palabras clave Storytelling, Televisión, Comunicación, Narrativa, Desinformación. INTRODUCCIÓN Y MARCO TEÓRICO. Uno de los preceptos principales de un informativo es que debe tratar de mostrar la realidad de la forma más fidedigna posible como elemento ontológico del periodismo alejándonos de la posibilidad absoluta del objetivismo como indican (Berger y Luckman, 1995) que establecen una clara diferenciación entre “realidad” y “conocimiento” extensamente en su obra “la construcción social de la realidad”, aún así existen diferentes maneras de transmitir la realidad, siguiendo el proceso comunicativo pertinente, lo que llamamos información; Que es la comunicación o adquisición de conocimientos que permiten ampliar o precisar los que se poseen sobre una determinada materia o tema o bien dejando de lado los elementos de la contextualización necesarios para que el espectador pueda desarrollar una opinión crítica discursiva lo que conformaría la opinión pública discursiva que es la opinión pública capaz de influir en los gobiernos (Sampedro, 2000) en este caso se tratará de desinformación “un conjunto organizado de engaños en una era en la que los medios de comunicación se hallan profundamente desarrollados, esta desinformación cuando transmite el mensaje del estado o poderes establecidos es lo que denominamos Propaganda que también difiere de la desinformación en tanto en cuanto es intencionado para conseguir un objetivo y no siempre se vale de la mentira para hacerlo” (Durandin, 1995). El medio entonces valida y legitima el discurso estatal haciéndolo suyo, tratando al espectador como un consumidor en vez de como un ciudadano parte de la opinión pública y pasando a convertirse en medio persuasivo en vez de informador. El ciudadano necesita delegar en los medios de comunicación para conocer la realidad existente en lugares alejados de su ámbito presencial, es por ello que es un elemento susceptible de ser manipulado ya que no tiene modo de contrastar la realidad con la visión dada por los medios. 1 “Estamos viviendo dos historias distintas: la de verdad y la creada por los medios de comunicación. La paradoja, el drama y el peligro están en el hecho de que conocemos cada vez más la historia creada por los medios de comunicación y no la de verdad” (Kapusczinski, 2002). Esta situación es conocida por los estados y gobiernos y usan los medios como difusores de su discurso para influenciar a la opinión pública elemento indispensable para perdurar en el poder, si reducimos el efecto de la racionalidad de baja información, (Sampedro, 2000) que es la escasa interpretación crítica de la informació por parte de la opinión pública mayoritaria, los estados usan este hecho o bien para dejar el terreno abonado a decisiones difícilmente aceptables por la sociedad que con una buena campaña de comunicación o una buena historia pueden aceptar de buen grado “no existe cultura, sociedad humana sin relato. El mito, como explicara Levi-Strauss, es un instrumento capital para la construcción del sistema de significaciones que organiza, y a la vez constituye, una Cultura. El mito, los mitos conforman por tanto, la primera maquinaria generadora de la red de sentidos que permite a una colectividad reconocerse, formular y asumir sus propias reglas de juego” (Gonzalez Requena, 1999). Gonzalez Requena nos explica aquí como estamos antropológicamente determinados a consumir relatos, y esa programación primitiva es la que se usa desde los gobiernos para influir sobre nosotros, circunstancia que debe hacerse a través de los medios, la manera en la que se puede influir en los medios puede ser directa, medios de comunicación públicos, o indirecta mediante presiones económicas o políticas, pero la que nos ocupa es una medida de influencia narrativa, el “Storytelling” o la Narración de Historias. El Storytelling es una magnifica técnica de visualización de la información y una terrible arma de desinformación, según Cristian Salmon que ha sido usada como elemento de comunicación, poder y control. “La Práctica de contar historias es una nueva modalidad de comunicación que actualiza las estrategias de la persuasión y desarrolla y desarrolla y profundiza las técnicas de propaganda utilizando los recursos del universo narrativo para crear una estructura receptiva y un clima emocional favorables al logro de los objetivos de quien lo utiliza” (Vidal-Beneyto, 2008 en Bacereido y Perez, 2009) Los medios de comunicación aceptan este control y ser herramientas del poder en determinadas circunstancias, primordialmente de carácter económico ya que es más barato y rentable difundir un discurso que crear uno propio; Existen otras circunstancias que llevan a los medios a difundir el discurso gubernamental sin seguir el proceso comunicativo pertinente, que son la existencia de victimas o afectados que comparten identidad con el medio y con los ciudadanos, (Bauman, 2007) este suele ser un elemento que provoque que el discurso del medio sea coincidente con el del estado sin necesidad de que el estado influya premeditadamente sobre el medio, en este caso el discurso de ambos será coincidente con la opinión pública mayoritaria de forma premeditada sin necesidad de influir en ella, ya que ambos buscan encontrar la empatía del receptor y para ello trata al ciudadano no como tal, sino como un consumidor. Esa victima puede ser parte dela historia creada ya que los relatos narrativos construidos con esta finalidad tienen una estructura definida, existe un villano en forma de “chivo expiatorio”, víctimas y un héroe, buscados a través de narraciones individuales y colectivas, es decir, puede que esos roles con los que el receptor se identifica sean unos roles creados por el discurso narrativo de medios y poder, fomentando la desinformación en vez de la información veraz. Esta aceptación del discurso en forma de historia por parte de los medios en muchas ocasiones se debe a que la emotividad del mensaje lo hace más efectivo para que los lectores comprendan y acepten mejor la información, obviando que la motivación del Storyteller o 2 el narrador que creo la historia es persuadir con fines políticos y comerciales “Las emociones contenidas en un relato logran abrirse camino en medio de la avalancha informativa que nos inunda. La carga emocional de los relatos capta mejor nuestra atención que la simple información, haciendo que aprehendamos el sentido de los acontecimientos de una manera más rápida y más profunda que los mensajes asépticamente informativos” (Nuñez, 2007). Debemos comprender que cuando el discurso de un medio coincide con el del estado es seguro que estará transgrediendo o distorsionando la verdad de los hechos al contar tan solo la visión de una parte, pero esta circunstancia no siempre debe considerarse desinformación o manipulación “cuando la elaboración de la información no esta basada exclusivamente en planteamientos periodísticos y obedece a dictados con intereses concretos, ya sean políticos económicos o de otra índole, se desvirtúa y altera la naturaleza de los hechos y se ofrece a la audiencia una versión falsa e incompleta” (Durandin, G. 1995), esta es una visión de la realidad malintencionada y con un objetivo, pero el periodista puede también distorsionar esta realidad con un tratamiento informativo incorrecto desde el punto de vista del enfoque informativo que otorgue a los hechos, en este enfoque influyen: los datos seleccionados, parte primordial y esencial del proceso de construcción de la noticia ya que “El periodista tiene la obligación de ser fiel a los hechos, porque en el proceso de selección existe la posibilidad de modificar un acontecimiento y tergiversar la realidad” (Doelker, C. 1982 en Xoengass, 2008), también se debe tener en cuenta el lenguaje utilizado, las imágenes usadas, elemento indispensable en el medio que nos ocupa, la Televisión, “Con la televisión, la autoridad es la visión en si misma, es la autoridad de la imagen . No importa que la imagen pueda engañar aún más que las palabras. Lo esencial es que el ojo cree en lo que ve, y, por tanto, la autoridad cognitiva en la que más se cree es lo que se ve. Lo que se ve parece real” (Sartori, 1997) y la presencia proporcional de los implicados tanto cualitativamente como cuantitativamente, además de la ubicación prioritaria de los elementos y su interrelación con la voz en off, (Soengas, 2008) El enfoque dado a una noticia puede desvirtuar y pervertir la realidad si no existe un equilibrio en todos los puntos de vista de los hechos, entonces puede existir una focalización excesiva sobre unos determinados hechos, lo que provocaría el denominado efecto lupa, que alteraría las normas básicas para elaborar una información, veracidad, pluralidad, contraste de las fuentes, y presencia en el relato de los elementos necesarios para conservar la esencia de los hechos. Cuando el enfoque produce una distorsión de la realidad y el equilibrio no existe en la información, puede ser un medio para facilitar la creación de la historia, que se quiere hacer llegar al telespectador, es indispensable seguir unos pasos intencionados para transformar unos hechos en una historia que el ciudadano consuma y crea en ella. No se puede crear un “villano” sin víctimas, y no habrá solución del drama sin héroe, para ello es necesario que la información abandone el esquema correcto de equilibrio en el discurso informativo y se altere para presentar a los actantes justo en el momento necesario y de la forma que el narrador quiera para conformar un relato eficiente. Según Antonio Nuñez (2009) un relato para ser eficiente debe tener unas determinadas características, debe existir un conflicto, un orden, emociones y sensaciones e incluir una verdad. La construcción del relato debe realizarse en base a unos conceptos. 1) Agravio. Siempre con el máximo conflicto posible, la situación debe tener una gravedad extrema. 2) Aparición del Mentor. Persona con experiencia o reputación que ayudará al héroe. 3) Aparición del Objeto Mágico, o herramienta con la que solucionar el conflicto. 3 4) Aprendizaje, el Héroe aprende con la ayuda del mentor y del objeto mágico. 5) Duelo Final, es el punto clave de la historia de y de máxima tensión. 6) Sanción Social. Reconocimiento por parte de la sociedad. Por lo tanto la aceptación por parte de los medios de comunicación de lo que es una estrategia de comunicación política y publicitaria, significaría una falla en la motivación deontológica principal del periodismo que es transmitir de la forma mas fidedigna posible la esencia de la realidad, ya que la aceptaciónn del storytelling supondría la aceptación de hacerverosímill una interpretación favorable a los intereses particulares de empresas o instituciones. (Bacereido y Perez, ) OBJETO DE ESTUDIO. El marco de análisis será el discurso informativo en televisión, desde un punto de vista narrativo y periodístico. Para analizar esta situación se analizara el conflicto laboral de los controladores aéreos en el puente de diciembre de 2010. Se realizará un estudio comparativo de los discursos del gobierno y declaraciones oficiales y el reportaje emitido en Informe Semanal, para ello se usará una análisis cualitativo, cuantitativo y comparativo de los discursos que nos permitirá analizarlos para comprender la estructura narrativa de ambos. El objeto de estudio principal es el Informe Semanal emitido el 4 de Diciembre de 2010. Las motivaciones para elegirlo han sido de diferentes tipos. La credibilidad; Informe Semanal es el programa informativo más veterano de la Televisión Española que data de 1973 y ha emitido más de 6.000 reportajes consiguiendo premios tanto en el ámbito nacional como en el internacional por la calidad de sus reportajes. El formato; Informe Semanal es un programa con una periodicidad semanal aunque el caso que nos ocupa es solo dos días posterior a los hechos, aún así conserva su validez para este estudio para no considerar los errores propios de un informativo diario que debido a su inmediatez no podría recabar la información necesaria para tratar con profundidad y rigor un tema tan complejo como la crisis de los controladores aéreos, además, su formato de narración es el reportaje, considerada la forma periodista audiovisual más completa y con mayor profundidad que puede darse en los formatos periodísticos en televisión. Todas estas razones son de vital importancia para no minusvalorar la narración elegida en el programa y su coincidencia discursiva con el estado. La comparación de discursos de hará con la declaración institucional realizado por el Ministro de Fomento José Blanco el día 2 de diciembre tras el comienzo de la crisis que fue la ausencia masiva de los controladores de su puesto de trabajo, se elige esta declaración ya que fue la primera de un miembro del gobierno tras el comienzo de la crisis y es la que marca el resto de declaraciones ulteriores, tanto en el fondo como en la forma y uso del lenguaje. 4 OBJETIVOS. 1) Comprobar que el programa Informe Semanal no siguió las normas básicas de elaboración de una información al considerar el discurso del estado como válido, usando un enfoque narrativo e informativo incorrecto. 2) Demostrar el uso de la Técnica del Storytelling por parte del Gobierno y el programa Informe Semanal en su manera de narrar el caso de los controladores. 3) Demostrar que el Gobierno y el Programa Informa Semanal usaron el mismo discurso a la hora de informar sobre el caso de los controladores convirtiéndose el medio en un altavoz del gobierno ejerciendo como propaganda. 4) Comprobar el establecimiento del Storytelling, técnica propia de la comunicación política, como elemento propio de los discursos televisivos en el ámbito de la información. METODOLOGÍA. Análisis del programa Informe Semanal emitido el 4 de Diciembre de 2010 Titulado “Extorsión aérea”, analizar el discurso, lenguaje e imágenes así como su estructura general y compararlo con el discurso oficial realizado por el Ministro de Fomento José Blanco el día 2 de Diciembre de 2010, se usaran medidas cuantitativas como la selección de los cortes, declaraciones y entrevistas, midiendo los tiempos y lugar en el discurso, así como el contenido, estructura y lenguaje utilizado para elaborar la información, comparándolo con las características necesarias estructurales de la técnica del Storytelling para comprobar que ambos discursos cumplen las características necesarias de la narración de historias con un fin comunicativo. Para medir la adecuación del enfoque informativo se utilizará una clasificación de Xosé Soengás, en la que establece los siguientes parámetros para su medición. 1) 2) 3) 4) Datos Seleccionados. Lenguaje Utilizado. Imágenes Usadas. Presencia Proporcional de los implicados. Para medir la eficiencia del relato se usará la clasificación realizado por Antonio Nuñez, que establece una serie de conceptos que todo hilo narrativo del Storytelling debe tener. 1)Agravio. Problema ocurrido o planteado siempre con el máximo conflicto posible. 2)Aparición del Mentor. Persona con experiencia o reputación que ayudará al héroe. 3)Aparición del Objeto Mágico. Herramienta con la que solucionar el conflicto. 4)Aprendizaje. El héroe aprende con la ayuda del mentor y del objeto mágico. 5)Duelo Final. Punto culminante de la historia y de máxima tensión. 6)Sanción Social. Reconocimiento por parte de la sociedad del héroe. 5 ANÁLISIS. Existen varios niveles de análisis para determinar si el enfoque de la información ha sido el adecuado y equilibrado para un reportaje sobre un conflicto laboral como este que debe mantener un mínimo de objetividad para analizar las causas del conflicto, las reivindicaciones de los sectores, y las consecuencias ocasionadas de este tipo de conflictos. El primer baremo de medida es cuantitativo, cuales ha sido los tiempos dedicados a facilitar la versión de cada uno de los actores implicados, para ello establecemos tres actores diferenciados. Los controladores o sector de los trabajadores, la patronal, sector conformado por AENA y por ende el Gobierno ya que AENA es de carácter público, y los afectados por el paro, ya sean particulares o empresas. Los tiempos destinados a estas versiones se detallan de la siguiente manera: en el primer cuadro se especifican en numero de entrevistas y declaraciones de cada sector, y en el cuadro segundo se establecen los tiempos finales de un total de quince minutos que es el tiempo final del reportaje. Tabla 1. Entrevistas y Declaraciones. Aena y Gobierno. Controladores. Afectados. 7 3 9 En esta primera medida de cuantificación del numero de entrevistas y declaraciones de cada sector involucrado en este conflicto laboral destaca la descompensación evidente entre los sectores de la patronal y el gobierno y el del sector de los controladores o trabajadores, circunstancia que se agrava al comprobar como veremos más adelante que todas las entrevistas y declaraciones de los afectados son usadas para ir contra las actuaciones de los trabajadores, por lo que la descompensación se hace más evidente aún si unimos ambos datos y lo confrontamos con el de los controladores. Tabla 2. Tiempos sobre un total de 00:15:00 Aena y Gobierno Controladores. Afectados. 00:02:24 00:01:13 00:02:27 En esta medición de tiempos podemos comprobar como nuevamente existe mayor proporción del tiempo otorgado a la versión de Aena y Gobierno que a la de los controladores, casi el doble de tiempo, con la misma circunstancia que la anterior medida sobre el tiempo dedicado a la visión de los afectados ya que ambas versiones juntas cuadriplican el tiempo de los controladores, ya que son discursos que van contra las tesis de los controladores en todos sus casos. En el siguiente gráfico se resumen los porcentajes de aparición sobre el total del tiempo en el reportaje. 6 Gráfico 1. Porcentaje de Tiempos. 17.23 8.69 Patronal Trabajadores Afectados Locuciones y Piezas. 56.62 17.46 Como es notorio el reportaje incumple una de las normas según Xoengás para que el enfoque informativo sea equilibrado, ya que cuantitativamente el espacio dedicado a los diferentes implicados en los sucesos es muy desigual, circunstancia agravada con la posición adoptada por la redactora como veremos a continuación, ya que su visión ocupa el mayor tiempo en el total del reportaje. Análisis de los Discursos. Análisis del discurso oficial de José Blanco, Ministro de Fomento. Antes de analizar el discurso informativo de Informe Semanal, debemos analizar la Declaración Institucional que a efectos mediáticos marcaría el devenir informativo de los acontecimientos y que sería la que el programa usará como hilo conductor de su reportaje. José Blanco enunció una declaración el día 2 de Diciembre (Anexo 1) tras el cese de actividad laboral de los controladores esa declaración contiene todos los elementos necesarios para que una historia dentro del concepto del Storytelling sea considerada eficiente. José Blanco compareció en rueda de prensa cuando los controladores abandonaron su puesto de trabajo lo que puede considerarse en el Storytelling el “duelo final”, recordamos que el conflicto de los controladores data de tiempo atrás, de mas actualidad tras la publicación del Real Decreto de Febrero de 2011 que regula la actividad laboral de los controladores aéreos. En su globalidad es lo que podemos considerar el “agravio”. 7 El ministro usa un lenguaje muy agresivo que criminaliza la actitud de los controladores, los acusa de chantajistas, secuestrar a los ciudadanos y buscar el mantenimiento de los privilegios, este lenguaje tiene como finalidad adjudicar al sector de los controladores el papel de “villano”, imprescindible en todo conflicto para que la “sanción social” se produzca cuando el gobierno tome las medidas tan graves que el gobierno adoptará para acabar con el “agravio” producido por los controladores. La declaración nombra al parlamento y la aprobación de medidas necesarias para acabar con el “agravio”, es el nombramiento del “mentor” que da legitimidad a la actitud del “héroe”, el nombramiento del proceso de negociación con el colectivo de los controladores es la exaltación del “aprendizaje” del “héroe” que lo lleva a preparar el terreno para la “sanción social” cuando use el “objeto mágico” que gane el “duelo final”, el estado de alarma. Tabla 3. Comparación del discurso de José Blanco con las características necesarias de un Storytelling según la Clasificación de Antonio Nuñez. Comparación Declaración – Storytelling. Agravio Mentor Objeto Mágico Aprendizaje Duelo Final Sanción social Conflicto laboral controladores. Parlamento. Estado alarma. Cierre aeropuertos 2/12/2010 Aceptación parte de sociedad estado alarma. de Negociación con controladores. por la del de Análisis del Discurso Informativo del Programa Informe Semanal. Sin duda es sintomático del punto de vista que va a llevar el reportaje el título que Informe Semanal, en adelante IS, otorgó al documento informativo que nos ocupa: “Extorsión de altos vuelos”, un título que además, sin sentencia judicial alguna califica la actuación de los controladores como extorsión con la implicación que eso tendrá para el espectador. En el párrafo de apertura del reportaje, la redactora realiza una entradilla en la que incide sobre todo en la criminalización de los trabajadores y además de indicar los perjuicios causados a particulares y el daño económico general otorga al gobierno la resolución de la crisis, en la entradilla se establecen los conceptos necesarios del Storytelling, la Victima, el Héroe y el Villano. El orden en el que se presentan en este párrafo de apertura los elementos no debe considerarse casual, ya que el elemento prioritario que incide en la aceptación de la historia es la empatía con las victimas por parte de los tele-espectadores. Las primeras imágenes que se ven en el reportaje son la de afectados por el cese de actividades de los controladores, gente esperando en el aeropuerto, esperas en colas, maletas tiradas por los pasillos del aeropuerto, mientras la voz en off de la redactora usa palabras y sentencias tales como“sueños rotos”, “angustia y caos”, “viajes fracasados” y “esperas inútiles” para inmediatamente hablar de que esa situación ha sido provocada por la “Huelga Salvaje” de un colectivo de apenas 2.500 trabajadores, que tras la declaración del estado de Alarma por parte del gobierno y dudando si continuaban el pulso, finalmente ceden. Es entonces cuando aparece sobre impresionado el título “Extorsión de altos vuelos”. 8 Como podemos comprobar la estructura de la historia está perfectamente narrada para otorgar a cada colectivo el status dentro del storytelling, los controladores únicos causantes de la situación a pesar de tratarse de un conflicto laboral con dos partes implicadas, los afectados, víctimas inocentes de la actitud de este colectivo, y el gobierno y Aena salvadores de la situación con sus actuaciones, la declaración del estado de Alarma, que permite la vuelta a la normalidad. Papeles otorgados de la misma manera que el Ministro José Blanco hizo en su declaración institucional del día 2 de Diciembre. (Anexo 1). En este primer párrafo IS antes de enumerar los hechos que provocaron el conflicto laboral, incide en las consecuencias mediante el drama, lo que predispone al espectador a tomar parte por medio de las emociones,sin darle la posibilidad de conocer los datos que le permitan hacerse una idea de las causas del conflicto. La Estructura correcta para mantener la norma del equilibrio es transgredida anteponiendo las consecuencias de los actos a las causas que producen dichos actos (Vilchez, 1984). La aparición del conflicto y su extrema gravedad se encuentran presentados en el orden correcto para favorecer la eficiencia de la historia, ya se han presentado los villanos causantes de la situación de emergencia aérea, las víctimas que son todos los viajeros afectados en los aeropuertos y la aparición del héroe, que es el gobierno que con la ayuda del mentor, el Parlamento, usa el objeto mágico, el estado de alarma, para solucionar el conflicto. El programa transcurre a continuación reforzando esta idea establecida desde la declaración Institucional del ministro de fomento del día 2 de Diciembre. Los siguientes minutos de IS recogen entrevistas al Presidente de AENA y a afectados del cierre aéreo insultando a los controladores que se reúnen en un hotel de Madrid, estas imágenes en los que los afectados acosan, increpan e insultan a los controladores que llegan escoltados por la policía duran casi dos minutos y ayudan a reforzar el papel de villano que se otorga al colectivo de los trabajadores. La voz en off que acompaña el siguiente relato abandona el enfoque equilibrado que una información sobre un conflicto laboral como este debe tener para atender al principio de parcialidad necesaria para favorecer el relato, mientras se suceden imágenes de esperas en el aeropuerto, gente llamado nerviosa por teléfono, la redactora enuncia dos frases que acaban de enfocar la culpa sobre el villano aún a costa de transgredir la verdad para favorecer el relato, una de ellas considerada en Lógica un razonamiento falaz “Siempre fieles a su cita en Agosto, Semana Santa, o Navidad se han dejado sentir en este puente” en alusión a los controladores. provoca que con una falacia de generalización por inducción erronea, ya que no es verdad que los controladores dejen de trabajar o hagan huelgas cada puente o periodo festivo sino que se produce una generalización inductiva por un caso particular, recaiga toda la culpa de la situación a dicho colectivo para a continuación con las imágenes de los afectados acabar el speech con esta sentencia, “Después de una semana difícil para España, no había descanso posible”. La redactora finaliza con esta frase la construcción del villano y el agravio a las victimas, justo antes de presentar la aparición del héroe. Según Antonio Nuñez el relato solo es eficiente cuando incluye verdad, cuando el receptor empatiza con los afectados o victimas, lo que supone un rechazo del villano que ocasiona el daño a estas víctimas. Como hemos comprobado el reportaje en sus primeros minutos incide en la contabilización del colectivo de los controladores para crear en el receptor del relato esa empatía con las víctimas, una vez conseguido el objetivo, se presenta al resolutor de la situación, lo que conceptualmente para el relato es el héroe. Informe Semanal tras esta presentación usa la declaración de José Blanco, Ministro de Fomento, 9 que hemos analizado previamente, el momento en el que se usa esta declaración es el momento preciso dentro de la estructura. El corte de la declaración elegido en el que el ministro define a los controladores como privilegiados, los acusa de chantaje y de secuestrar a los ciudadanos es el adecuado para asentar el relato, pero supone desde el punto de vista del enfoque informativo una desviación más del equilibrio requerido para una correcta información. Además, se puede observar que ese mismo lenguaje usado por el ministro para definir a los controladores y su actuaciones es el mismo usado por la redactora durante todo el reportaje, un lenguaje connotativo lleno de valoraciones negativas sobre el colectivo de los controladores. A continuación IS introduce cuatro entrevistas a afectados contándonos el perjuicio que les ha causado el paro de los controladores, de nuevo se apela a los sentimientos, a las emociones de los espectadores. La voz en off después, acompañada de imágenes de gente esperando en los aeropuertos usa de nuevo un lenguaje connotativo en el que para decir por primera vez uno de los motivos esgrimidos por el sector para el paro y antes de explicar dicho motivo dice “los controladores amagaban con el golpe” para ahora si explicar que los controladores llevaban meses diciendo que se les acababan las horas permitidas por ley para trabajar. La valoración de la redactora justo antes de dar la primera información sobre las causas de su paro impide al espectador valorar imparcialmente la validez o no de la reivindicación. Tras hablar de la reivindicación de los controladores por primera vez la redactora expresa que el gobierno publica un decreto que “clarifica” el computo de las horas. El significado positivo de la palabra clarificar y la estructura de acción - reacción del discurso facilita que el receptor vea en el gobierno un papel de solucionador de problemas que reacciona ante lo que la redactora ha llamado “golpe”, una vez más se otorga el papel de héroe al gobierno que actua contra el villano. Para reforzar este papel a continuación se usa una entrevista al Presidente de Aena, en la que expresa que la publicación de este decreto es considerado una excusa por los controladores que lo que de verdad quieren es volver a la situación de Febrero, fecha en la que se promulgó el primer decreto que regulaba su actividad. Se siguen usando imágenes de afectados, entrevistas a victimas del paro mientras la redactora habla de los daños económicos y problemas causados en Canarias. Este es el momento en que se presenta lo que se denomina en Storytelling el “objeto mágico”, la herramienta con que el héroe soluciona el conflicto, el duelo final. Se emite la Rueda de Prensa de Alfredo Perez Rubalcaba, Ministro de Interior, en la que declara el estado de alarma y la militarización de los controladores, la declaración que soluciona el conflicto. Tras la declaración del Ministro de Interior se presenta a continuación una entrevista a Cesar Cabo, del sindicato de los controladores, en la que se excusa por el daño causado a los ciudadanos y denunciando a Aena de ser responsable. A continuación salen imágenes de los controladores saliendo del hotel para reincorporarse al trabajo, en la que la voz en off asume que piensan que han ido demasiado lejos, de nuevo vemos en la redactora una valoración de la situación que incide en el enfoque negativo sobre los controladores. Se emiten más entrevistas a afectados por el paro, manteniendo la estructura que tras una valoración negativa de los controladores, se presenta a víctimas. Tras nueve minutos de reportaje de un total de quince, se empieza a hablar de la negociación colectiva y de las causas del conflicto laboral, la selección de la estructura es incorrecta en la construcción del reportaje ya que traslada el orden lógico de causa y consecuencia, para invertirlo, cuestión que favorece la eficiencia del relato, pero es incorrecto desde el punto de vista informativo ya que impide conocer la situación de los hechos y que es lo que ha ocasionado una situación tan 10 grave como esta. En este bloque en el que se explican las reivindicaciones de los controladores se habla de privilegios por parte de la redactora, lo que es un valoración de su situación, se realizan una entrevista al presidente de Aena y otra al portavoz de los controladores, y posteriormente se habla de las condiciones de trabajo por parte de la redactora en la que se incide en sus condiciones laborales de manera connotativa, usando una descripción valorativa de dichas condiciones, siempre de manera negativa. Desde el punto de vista del relato la siguiente entrevista es muy significativa, ya que puede considerarse la derrota del villano, la aparición de una controladora a punto del llanto contando como se la ha obligado a ponerse a trabajar a punto de pistola, provoca que lo que en otras circunstancias nos parezca inaceptable, lo aceptemos, desde el punto de vista del relato es el fin del “duelo final”, ya que es la derrota de los causantes del conflicto, los que han provocado la existencia de víctimas y que tras la intervención del héroe han sido derrotados. A efectos del relato narrativo que venimos analizando en este artículo, este momento es el fin, la derrota con elementos de drama del villano. El reportaje continua durante apenas dos minutos más en los que se hace un repaso por las consecuencias del conflicto, repercusiones económicas, antecedentes históricos, valoraciones de daños en el sector turístico, y finaliza con un speech de la redactora en la que habla de la excepcionalidad del suceso, y rubrica con una sentencia en la que califica el acto de histórico. CONCLUSIONES. A) La primera conclusión que adoptamos es la referente al enfoque informativo del reportaje Informe Semanal que es base para el resto de resultados del análisis. 1- En Base a los elementos de análisis referentes al enfoque debemos concluir que existe un desequilibrio evidente en el foco informativo del programa, ya que los datos seleccionados son aquellos que inciden en las consecuencias dañinas de la actuación de los controladores, los daños económicos causados al turismo y los prejuicios causados a los afectado por el parón de actividad de los controladores. Por otro lado tratándose de un conflicto laboral en el que existen dos versiones del conflicto, la de los trabajadores que cesan su actividad por unas reivindicaciones y la de la patronal y gobierno, que son los que deben negociar con ellos las condiciones de su trabajo, existe en este ámbito un desequilibrio evidente ya que solo se enuncian brevemente y sin profundizar las reivindicaciones de los trabajadores, mientras que la versión de la patronal y del gobierno es repetida continuamente durante todo el reportaje tanto por las declaraciones y entrevistas a Aena y gobierno, como por la versión de la redactora que siempre defiende el discurso de estos últimos. 2- El uso del Lenguaje connotativo durante todo el reportaje en relación con el colectivo de los controladores hace imposible mantener el principio de objetividad y equilibrio necesario y exigible en un reportaje informativo, la calificación del cese de actividad de los controladores como extorsión, chantaje o secuestro además de llamarlos en diferentes ocasiones privilegiados, provoca que el discurso de la información tenga un carácter negativo evidente. 3- El uso de las imágenes es crucial a la hora de conformarnos una opinión en un reportaje audiovisual, en el caso que nos ocupa la utilización constante de imágenes de afectados angustiados en el aeropuerto, gente durmiendo en los pasillos y en colas enormes provocan en el espectador una 11 opinión contraria al sector de los controladores que son los culpabilizados por el parón del sector ya que no se tienen en cuanta sus reivindicaciones para el paro. 4-La última cuestión que sirve para medir el equilibrio en el enfoque informativo es la más fácilmente cuantificable y como se demuestra en las Tablas 1 y 2 no existe equilibrio en la aparición de las versiones de los implicados constatable también en el gráfico que muestra los porcentajes de aparición sobre el total. Podemos concluir por tanto que en base a los parámetros que Soengás considera a medir para comprobar el equilibrio que permita que el enfoque informativo sea el adecuado y no produzca una excesiva focalización sobre un determinada aspecto de la información, el Informe Semanal titulado “Extorsión de Altos Vuelos” dedicado al conflicto de los controladores, incumple cada una de las normas y posee una excesiva focalización negativa en lo que respecta al sector de los controladores, existiendo por tanto el denominado efecto lupa en la culpa de los controladores. B) En nuestros objetivos nos planteábamos el uso de la técnica del Storytelling, ampliamente utilizada en comunicación política, también como elemento narrativo en el programa Informe Semanal. Debemos establecer que como hilo principal del relato IS usa los mismos elementos que se usaron en la declaración institucional del Ministro de Fomento, no se interpretan ni cuestionan, y se da el discurso oficial como la verdad de los hechos, se usa el mismo lenguaje, y la misma estructura. Existen diferencias en la estructura del relato, mas sencilla en Informe Semanal, basada en cuatro conceptos principales. Informe Semanal construye el relato en base a el Villano, el Héroe, las Victimas y el Conflicto. Pero debemos comprender que la emisión del reportaje se hizo dos días después del suceso, lo que hacía innecesario incidir en otros aspectos del relato ampliamente difundidos por los medios y el estado los días anteriores que favorecían la comprensión del relato en los términos que Antonio Nuñez considera necesarios para la eficiencia de la historia. Lo que si podemos concluir es que la construcción del relato por parte del gobierno cumple perfectamente los preceptos necesarios que debe poseer un relato que busca un fin determinado y que el reportaje utiliza el discurso estatal como elemento prioritario de su discurso adaptándolo al medio televisivo pero manteniendo los principios necesarios del Storytelling. Así pues el Relato sería de la siguiente manera. Aparición de un conflicto laboral entre controladores aéreos y Gobierno y AENA, que viene de tiempo atrás, lo que se llama el Agravio. El Héroe que es el solucionador del problema es el gobierno, que ayudado del Mentor que es el parlamento y tras su Aprendizaje, que es la negociación con los controladores, le otorga las herramientas necesarias para luchar contra el villano que son los controladores causantes de las Víctimas. Estos durante la negociación, cesan su actividad provocando el caos aéreo que es el Duelo Final, solucionado por el Gobierno con el Objeto mágico, otorgado por el Mentor que es la Declaración del Estado de Alarma, acogido con satisfacción por la sociedad que es la sanción social. C) El tercer objetivo que nos cuestionábamos, la utilización del discurso gubernamental por parte de Informe Semanal ejerciendo de órgano de propaganda. cabe concluir que a pesar de la evidente igualdad de discursos entre ambos, no se puede concluir que haya servido de propaganda, ya que 12 para ello deberíamos tener una información que desconocemos, como es el uso o la presión del estado en el medio para que diera el mismo discurso. Sería una conclusión de valoración que no estamos en disposición de ofrecer, ya que la igualdad de discursos puede darse, por el elemento subjetivo existente en todo informador, la influencia misma del relato otorgado por el gobierno en los informadores, ya que a pesar de estar preparados para interpretar la información más eficientemente no están libres de ser influenciados, o por otra serie de elementos subjetivos que no pueden valorarse mediante ningún análisis. D) Otro elemento a concluir sería como la narración de historias por su aceptación en el espectador sirve como elemento dinamizador de la información en televisión, se acepta la técnica del storytelling a costa de distorsionar la realidad mediante enfoques de la información erróneos. Sería necesario investigar y analizar un mayor numero de casos, para poder concluir si empieza a ser una práctica generalizada o tan solo se cumple en este caso particular que nos ocupa y que posee unas características determinadas, y ampliar el estudio a otros marcos de información además de la televisión. 13 Anexo 1 Declaración Institucional de José Blanco, Ministro de Fomento. Declaración del día Jueves 2 de Diciembre de 2010, transcripción realizada a partir de un Audio incluido en la Sala de Prensa de la Página Web del Ministerio de Fomento en su Galería de Recursos Audiovisuales. “En relación con el tema de control aéreo, quisiera hacer el siguiente comentario, como todos ustedes saben hemos llegado a cabo una reforma estructural de la navegación aérea en nuestro país, que nos equipara a la normativa europea y que termina, terminaba con los privilegios de un colectivo que en el pasado utilizaban el chantaje tanto a los ciudadanos como a todo el sector turístico. Para terminar con esta situación el parlamento aprobó una ley para garantizar tanto la continuidad en la prestación del servicio del turismo aéreo....para garantizar, perdón, tanto la continuidad del servicio del tráfico aéreo como la sostenibilidad económica y financiera, y a partir de la aprobación de esta ley se intensificaron las negociaciones entre AENA y el sindicato de controladores que acabo con un acuerdo firmado el 13 de Agosto de este año, en este momento nos encontramos con que los controladores quieren volver a utilizar el chantaje pretendiendo arrancar privilegios en contra de lo que ha decidido el parlamento y los jueces lo hacen interpretando la ley a su manera para no cumplir las horas de trabajo legalmente establecidas, por el camino del dialogo y la negociación se podrá avanzar, pero ya les anuncio que nadie puede interpretar la ley a su antojo y que si no cesan en utilizar como rehenes a los ciudadanos actuaremos con determinación para que se cumplen las normas. Los controladores están volviendo a coger el camino equivocado, en un estado de derecho algo tan fundamental como el control del tráfico aéreo no puede estar sujeto a otros intereses que no sean los intereses generales, por eso reitero, por el camino del dialogo y la negociaciones se podrá avanzar pero si no se avanza por el camino del dialogo y la negociación, nadie podrá interpretar la ley a su antojo y si no cesan en utilizar como rehenes a los ciudadanos vamos a actuar con determinación para que se cumplan las normas.” José Blanco, Ministro de Fomento. 14 Bibliografía. -Bacereido y Perez, (2009): La crisis de la narrativa clásica y el Storytelling: Peligros del periodismo literario. Actas del primer congreso internacional Latina de comunicación. -Bauman, Zygmunt, (2001) Identidad, Buenos Aires, Losada. -Bauman, Zygmunt, (2002) La Modernidad Liquida, Buenos Aires, FDCE. -Berger, Peter y Luckmann, Thomas, (2008) La construcción social de la realidad. Buenos Aires: Amorrortu. -Bernardo et al (2009): “La transgresión de la realidad en el reportaje televisivo. El tratamiento del caso “El Cabanyal””, Tenerife, RLCS Revista látina de comunicación social, Universidad de la Laguna. -Castells, Manuel, Comunicación y poder, (2009) Madrid, Alianza Editorial. -Chomsky, Noam y Ramonet, Ignacio, (2009)Cómo nos venden la moto, Barcelona, Icaria. -Cid, Martín, (2010) Propaganda, mentiras y montajes de atracción, Leon, Akron. -Durandin, Guy, (1995) La información, la desinformación y la Realidad, Buenos Aires, Paidos. -Fernandez Garcia, Francisco, (2003)Análisis del discurso informativo en Televisión, Jaén, Publicaciones de la Universidad de Jaén. -Gabriela Citaddini, María, (2010) Deshojando la noticia, Venezuela, El otro mismo. -Gonzalez Requena, Jesús, (1999) El Discurso Televisivo: Espectaculo de la Posmodernidad, Madrid, Cátedra. -Habermas, Jurgen, (1981) Historia y Crítica de la Opinión Pública, Barcelona, GG Mass Media. -Kapuscinski, Ryszard, (2002) Los cinicos no sirven para este oficio: sobre el buen periodismo, Barcelona, Anagrama. -Mcluhan, Marshall y Powers, (1989) B.R. La aldea global, Barcelona, Gedisa. -Ministerio de Fomento: Gabinete de Comunicación, (2010) Blanco: No se cederá al chantaje de los controladores. [En linea], http://www.fomento.gob.es/MFOMBPRENSA/detalleRecurso.aspx? t=v&r=df2bf38f-f9c1-6dd8-d4c4-d94446dc3d54&p=427a1f5c-6b03-48cd-b021-9764d0015b50, España. -Montano G. Alicia, (2006) La manipulación en televisión, Madrid, Espejo de Tinta. -Mouchon, Jean, (1999) Política y Medios: los poderes bajo influencia, Barcelona, Gedisa. -Noam Chomsky, (2002) La propaganda y la opinión pública: Conversaciones con David 15 Barsamian, Barcelona, Critica. -Nuñez, Antonio, (2007) !Será mejor que lo cuentes¡ Los relatos como herramientas de comunicación. Barcelona, Empresa Activa. -Radio Televisión Española, (2010) Informe Semanal – 04/12/10: España bajo sospecha. [En linea], http://www.rtve.es/alacarta/videos/informe-semanal/informe-semanal-04-12-10/953089/, España. -Rodriguez, Pastoriza, Francisco, (2003) La mirada en el cristal. La información en Televisión, Madrid, Fragua. -Roiz, Miguel, (2002) La sociedad persuasora, Control cultural y comunicación de masas, Barcelona, Paidos. -Salmon, Christian, (2008) Storytelling, la maquina de fabricar historias y formatear las mentes, Barcelona, Península. -Sampedro Blanco, Victor, (2000) Opinión Pública y democracia delibertativa: Medios, sondeos y urnas, Madrid, Istmo. -Sartori, Giovanni, (2008) Homo Videns, la sociedad teledirigida, Madrid, Taurus. -Silverstone, Roger, (2007) La moral en los medios de comunicación, Buenos Aires, Amorrortu. -Soengás, Xosé, (2008)El enfoque informativo, los puntos de vista de una noticia en televisión. España, ediciones de Laberinto. -Soengas, Xosé (2007): La información en Televisión: espectáculo y realidad manipulada. Icono 14, numero 9. -Otte, Max, (2010) El Crash de la Información. Madrid, Ariel. -Vilches, Lorenzo, (1984) La lectura de la imagen, Prensa cine y televisión. Barcelona, Paidós. 16