iees03j3320803 - Banco Central del Uruguay

Anuncio
UN ANÁLISIS DE COMPETENCIA ANTE LA LIBERALIZACION DE
SECTOR ELECTRICO MAYORISTA EN EL URUGUAY
Miguel Mello Costa*+
Resumen
El análisis se basa en un modelo de competencia en precios, en el que los jugadores intentarán
maximizar sus beneficios y el regulador eficiente busca maximizar el bienestar social. Las
principales conclusiones del juego son que el precio del mercado eléctrico mayorista argentino
actuará como un price - cap sobre los precios de la generación en el Uruguay, estableciendo un
limite al poder de mercado que podría ejercer el Estado como generador de energía eléctrica y el
propio proceso maximizará la eficiencia de en la generación nacional. Esto generara un exceso
de capacidad en un primer momento, como consecuencia del alto coste de la producción de
energía térmica, que debiera ser sustituida por importaciones.
Asimismo, no parece que vayan a registrarse entradas de nuevos agentes en generación eléctrica
en el país, hasta tanto el mercado no alcance el tamaño suficiente como para que se pueda dar
un proceso de sustitución de importaciones y de la energía térmica, que alcance la escala
mínima eficiente de una central térmica de ciclos combinados. Sin embargo, una vez que
pudiera sustituirse importaciones un nuevo agente podría competir en el mercado siempre que
alcance costes marginales inferiores al coste de oportunidad de la generación hidráulica,
determinado por el precio de exportación en los períodos en que los precios argentinos son más
altos.
Desde la perspectiva del regulador, parece ser apropiada la nueva regulación que regirá los
destinos del sector, ya que permitirá una retribución de costes de servicios, es decir, que la tarifa
eléctrica resultará de la agregación de los costes de generación, transporte y distribución de la
energía, retribuyendo también las necesidades de inversión. El regulador deberá controlar
eficientemente que la empresa pública de distribución no discrimine al elegir su proveedor de
energía, de manera de asegurarse que se dé una competencia efectiva en la generación y evitar
que establezca barreras a la entrada de posibles nuevos agentes.
*
Este trabajo será mi tesis final en el Master en Economía Industrial, especialización en Economía del Sector
Energético en la Universidad Carlos III de Madrid, y no representa la opinión de la Comisión Nacional de Energía,
organismo para el que he trabajado.
+
Hago efectivo mi agradecimiento a mi tutor George Siotis, al Dr. Juan Ruiz de la UC3M ala Dra. Natalia Fabra de
la UC3M, al Ec. Javier Jiménez Director de Generación de Iberdrola España, al Ec. Carlos Costa, Presidente de la
URSEA, a la Dra. Yolanda García Mezquita de la CNE y al Ing. José Luis Pou Director de ADME, por sus valiosos
comentarios.
1
I)
INTRODUCCIÓN
Ante la inminente liberalización del mercado de generación eléctrico en el Uruguay, a
partir de la creación del Mercado Eléctrico Mayorista, intento describir y determinar los
principales efectos que la introducción de la competencia produciría en el sector y en los
consumidores.
Parece relevante intentar determinar cuales podrían ser los efectos que producirá la
liberalización del sector de generación eléctrico en el marco de un tímido impulso
liberalizador de las utilities uruguayas y en una nueva experiencia en cuanto al
desarrollo de la Regulación y la Política de la Competencia.
En el ámbito regional, los efectos que tuvo en términos de caída del producto de la crisis
energética brasileña de 2001 hacen que intentemos ver si es posible una competencia
que facilite la caída de los precios en el país a modo de atracción de nuevas inversiones
en la industria. La gran capacidad de generación eléctrica, dados sus recursos
hidrológicos, y el exceso de capacidad de transmisión que tiene el Uruguay parece ser
una herramienta fundamental a la hora de intentar atraer nuevas inversiones de largo
plazo.
Ante la fuerte recesión y la volatilidad mostrada por los capitales de corto plazo, parece
necesaria la atracción de inversión extranjera directa al país, como forma de realizar las
inversiones necesarias para lograr un desarrollo económico sostenible. Para ello es
fundamental establecer reformas desde el ámbito microeconómico, que aseguren
rentabilidad a los posibles inversores y a su vez brindarles estabilidad no solo
económica sino también jurídica y regulatoria.
Intentaré desarrollar un modelo de competencia en precios que intente describir los
posibles escenarios que caracterizarían al nuevo marco regulatorio eléctrico.
Dada la enorme capacidad de interconexión que tiene el país con la República
Argentina los precios uruguayos tenderían a equipararse con los de nuestro vecino.
Argentina es uno de los países pioneros en la liberalización de su mercado eléctrico,
alcanzando precios muy bajos en comparación con la mayoría de los demás países
2
liberalizados. Más allá de algunos problemas de generación al principio del proceso,
considero que la experiencia argentina ha sido exitosa desde el punto de vista de los
beneficios sociales, ya que los precios reflejaron una importante caída en términos
reales como consecuencia de la competencia.
Los principales resultados del análisis son que el precio del mercado argentino actuará
como un price cap sobre el precio de generación eléctrica en el Uruguay y que, por
tanto, es posible una reducción del coste de la electricidad para consumidores e
industriales en el país. Además, se reducirán las exigencias de consumo y potencia para
ser calificado como gran consumidor que podrá concurrir al mercado liberalizado, lo
que potencia este beneficio para la industria nacional.
Será fundamental el rol que juegue el regulador y el administrador del mercado en la
fijación y control de precios, así como en el control de la empresa pública eléctrica
verticalmente integrada. Principalmente, el regulador deberá controlar que la empresa
pública no ejerza poder de monopsonio desde su monopolio en distribución, que no
establezca subsidios cruzados entre las actividades reguladas y las no reguladas, y
deberá velar por el libre acceso a las redes de transmisión y distribución de manera de
prevenir posibles barreras de entrada a nuevos agentes.
El trabajo se estructura de la siguiente manera: en la sección II se hace un análisis de la
situación actual del sistema eléctrico uruguayo, de la conducta de la empresa
monopólica de generación y de los cambios introducidos por el nuevo marco
regulatorio. En la sección III, se establece un juego sencillo en que compiten la empresa
pública de generación con el mercado argentino, obteniéndose los principales resultados
del análisis. En la sección IV, se amplia el juego con la entrada de un posible
competidor privado, aunque si la instalación de la nueva planta de generación fuese de
propiedad pública los resultados no se verían afectados bajo el supuesto de eficiencia
del regulador. En la sección V, se analiza brevemente el caso hipotético en que el
regulador no fuese eficiente o resultase capturado por la empresa pública; y en la
sección VI se concluye.
3
II)
LA SITUACIÓN ACTUAL DEL SECTOR ELECTRICO URUGUAYO
Actualmente el sector eléctrico uruguayo es un monopolio estatal conformado por la
empresa UTE, empresa verticalmente integrada, con monopolio legal en todas las ramas
del sector, generación, transporte y distribución, alcanzando un índice de electrificación
nacional del 97%, siendo el mayor de América Latina.1
II.1)
La generación eléctrica en el Uruguay
La generación eléctrica nacional es fundamentalmente hidráulica, a través de las presas
propiedad de la empresa estatal y de la represa de Salto Grande, propiedad del
organismo binacional Comisión Técnica Mixta de Salto Grande, conformado por las
cancillerías de Uruguay y Argentina, correspondiendo la mitad de la energía eléctrica
generada a cada país.
La potencia nacional instalada se muestra en el siguiente cuadro:
Potencia Instalada año 2002
Central
Propiedad
Tecnología
Río
Combustible
Instalada (MW)
en Servicio
total instalado
Salto Grande
CTMSG
Hidroeléctrica
Uruguay
945
1979
44,89%
Gabriel Terra
UTE
Hidroeléctrica
Negro
148
1945
7,03%
Baygorria
UTE
Hidroeléctrica
Negro
108
1960
5,13%
Constitución
UTE
Hidroeléctrica
Negro
333
1982
15,82%
de generación
Total Hidroeléctrica instalada
Potencia
Año de Entrada Porcentaje sobre
1.534
72,87%
Batlle y Ordóñez 3/4
UTE
Térmica
fuel oil
100
1955/57
Batlle y Ordóñez 5
UTE
Térmica
fuel oil
88
1970
4,18%
Batlle y Ordóñez 6
UTE
Térmica
fuel oil
125
1975
5,94%
La Tablada
UTE
Térmica
Gasoil
226
1991
10,74%
Maldonado
UTE
Térmica
gas oil
24
1981
Térmica
Gasoil
8
0,38%
571
27,13%
2.105
100,00%
Grupos Diesel
Total Térmica Instalada
Total
Fuente: Dirección Nacional de Energía (DNE)
1
La renta per cápita del Uruguay fue de U$S 8.400 en el año 2000, siendo la quinta más alta de América
Latina según el último informe sobre desarrollo humano del PNUD. Si lo calculamos para el año 2002, es
decir, considerando la devaluación sufrida ese año, la renta per cápita se reduce a U$S 3.800.
4
4,75%
1,14%
Como se observa en el cuadro, la potencia instalada nacional es fundamentalmente
hidráulica, alcanzando prácticamente las tres cuartas partes de la potencia total.
La demanda máxima o carga máxima se ha dado el 19 de julio de 2000 con 1463 MW.
Tradicionalmente la carga máxima se ha producido en los meses de junio y julio
rondando los 1400 MW, coincidiendo con el período de mayor hidraulicidad. Sin
embargo, el efecto del aumento de la demanda supera ampliamente al efecto de una
mayor hidraulicidad, produciéndose en el período mayo-julio la mayor brecha entre la
hidraulicidad y la demanda. La carga máxima mensual media de los últimos 4 años ha
sido 1255 MW.
Como vemos en el siguiente grafica, la carga máxima podría ser cubierta con
generación nacional produciendo a plena capacidad.
Grafico 1 Carga máxima 1999-2003
carga maxima MWh
1.500
1.400
1.300
1.200
1.100
1.000
Fuente: Dirección Nacional de Energía (DNE)
En teoría, la capacidad hidráulica podría cubrir el 100% de la carga máxima y la
capacidad térmica instalada aproximadamente el 40%, Sin embargo, rara vez una presa
hidroeléctrica produce a plena capacidad. Además, la antigüedad de las centrales
térmicas y el alto coste del petróleo para el país, hacen que la capacidad de generación
no sea utilizada en su totalidad.
5
Grafico 2: Fuentes de generación año 2001
Fuente: UTE
Como se aprecia en el siguiente grafico la generación térmica prácticamente no es
utilizada por UTE para cubrir las necesidades eléctricas, siendo prácticamente el 100%
de la generación hidráulica. Además, en momentos de déficit energéticos,
fundamentalmente hídricos, el ente estatal prefiere muchas veces recurrir a las
importaciones eléctricas que a sus centrales térmicas.
Grafico 3: generación e importaciones
Generacion mensual MW
en
e0
m 0
ay
-0
se 0
p0
en 0
e0
m 1
ay
-0
se 1
p0
en 1
e0
m 2
ay
-0
se 2
p0
en 2
e03
1.200.000
1.000.000
800.000
600.000
400.000
200.000
0
Termica
Hidráulica
Importaciones
Fuente: Dirección Nacional de Energía (DNE)
En los años secos como lo fueron el año 1999 y 2000, el Uruguay es importador neto de
energía eléctrica, en su enorme mayoría desde la Argentina, mientras que años normales
el país satisface sus necesidades con energía hidráulica y el balance comercial
energético internacional es exportador. Las exportaciones uruguayas representan el
3,5% del consumo total anual.
6
Grafico 4: cobertura de la demanda eléctrica
Cobertura de la demanda electrica anual
Millones MW
15
10
5
0
2000
2001
2002
495.056
15.019
26.420
H idraulica
7.050.668
9.194.055
9.535.366
Im po rtacio nes
1.328.077
122.692
559.033
D em anda
interna+expo rtacio nes
8.873.801
9.331.766
10.120.819
D em anda Interna
8.106.846
8.091.508
8.211.846
T erm ica
Fuente: Dirección Nacional de Energía (DNE)
El sistema eléctrico uruguayo se encuentra interconectado en corriente alterna con el
argentino mediante dos vínculos de gran potencia, del orden de los 1000 MW cada uno
lo que representa un 90% de la capacidad instalada nacional.
Por lo tanto, podemos pensar que no existen restricciones de interconexión para
importar o exportar energía eléctrica según las necesidades de ambos países.
Dado que los sistemas eléctricos de Uruguay y Brasil tienen frecuencias diferentes
(Uruguay 50 Hz y Brasil 60 Hz) no es posible vincular ambos sistemas en corriente
alterna, sino que se hace necesaria la utilización de equipos de conversión de frecuencia,
de altos costos de inversión. En el año 2000 entró en servicio una interconexión de 70
MW de potencia que vincula el sistema de transmisión uruguayo (150 kV) con el del
estado brasileño de Río Grande do Sul (220 kV).
Por lo tanto, las posibilidades de interconexión con Brasil son muy limitadas y con un
coste alto, por lo que podemos considerar que existen restricciones para el intercambio
energético entre ambos países.
7
Grafico 5: balance intercambios eléctricos internacionales
Millones
Balance intercambios internacionales
(millones MW)
3
2
1
0
-1
-2
1999
2000
2001
2002
Im po rtacio nes
707.701
1.328.077
122.692
559.033
E xpo rtacio nes
209.249
766.955
1.240.258
1.908.973
Im po rtacio nes netas
498.452
561.122
-1.117.566
-1.349.940
Fuente: Dirección Nacional de Energía (DNE)
Grafico 6: Correlación entre generación hidráulica e importaciones
3
2
1
0
-1
-2
-3
00:01
00:07
01:01
01:07
IMPORTS
02:01
02:07
03:01
HIDRO
Esta grafica muestra los datos normalizados para las importaciones y la generación
hidráulica uruguaya en el período enero 2000 – abril 2003 (40 observaciones). Es de
destacar que el año 2000 fue un año relativamente seco, mientras que el 2001 y 2002
son considerados años buenos desde el punto de vista hidráulico. Se observa claramente
una fuerte correlación negativa entre las importaciones y la producción hidráulica, lo
que confirma que las importaciones se hacen para atender la demanda en momentos de
déficit hídrico. El coeficiente de correlación entre estas dos variables es de –0,87 y
altamente significativo.
En los meses de invierno es cuando se esperaría que se diesen las importaciones
eléctricas desde Argentina. Sin embargo, en el gráfico 6 vemos que éstas se dan
fundamentalmente en verano. Esto se explica por el hecho de que en invierno los
8
precios aumentan en el mercado argentino como consecuencia de un exceso de
demanda. Por lo tanto, se importa energía eléctrica en verano, a los efectos de
almacenar agua para aumentar la producción hidráulica en los meses de invierno y así
satisfacer la mayor demanda nacional y exportar a la Argentina a mayor precio. El
gráfico 7 nos muestra la correlación que existe entre el precio del mercado argentino y
las importaciones y el gráfico 8 la relación entre el precio argentino y la producción
hidráulica nacional.
Grafico 7: Correlación entre precios en el mercado argentino e importaciones (datos
normalizados)
3
2
1
0
-1
-2
00:01
00:07
01:01
01:07
02:01
IMPORTS
02:07
03:01
PA
Grafico 8: Correlación entre Pa y producción hidráulica (datos normalizados)
3
2
1
0
-1
-2
-3
00:01
00:07
01:01
01:07
02:01
HIDRO
02:07
03:01
PA
De la observación de estas dos últimas graficas se concluye que hay un intento de
sustitución intertemporal de la producción eléctrica, importándose en los períodos en
que los precios argentinos son menores y produciendo mayor cantidad de energía
hidráulica, más barata, en los períodos de mayor demanda regional y nacional.
9
Matriz de Correlaciones
EXPORTS
HIDRO
PA
IMPORTS
TERMICA
II.2)
EXPORTS HIDRO
PA
IMPORTS TERMICA
1
0,8548
1
0,4976
0,4951
1
-0,5565
-0,867 -0,3118
1
-0,2875 -0,6337 -0,1362 0,7168
1
El sistema de transporte
El transporte o transmisión eléctrica en el Uruguay es y seguirá siendo un monopolio de
la empresa estatal UTE. La red de transmisión en el país incluía a fines de diciembre de
2001: 771 kms. de líneas aéreas de 500 kV, 3.344 kms. de líneas aéreas y cables
subterráneos de 150 kV, 144 kms. de líneas de 110 kV y 97 kms. de líneas aéreas de 60
kV.
A continuación se presenta el mapa de la red eléctrica nacional:
II.3)
El consumo y la comercialización
En el Uruguay los consumidores cualificados se distribuyen en medianos y grandes
consumidores. Estos consumidores son los consumen una potencia de 10 KW y que
presentan consumos mayores a un 500 MWh mensual, si bien se distribuyen en distintas
10
tarifas con un máximo de potencia de 25.000 KW y un consumo mensual de 16.400
GWh. El presente grafico muestra la estructura del consumo eléctrico uruguayo en el
año 2001
Grafico 9: Estructura del consumo interno año 2001
Fuente: UTE
Vemos que la mayor parte del consumo nacional es residencial, estos consumidores
permanecerán a tarifa suministrados por el monopolio de distribución de UTE. El
consumo correspondiente a los grandes consumidores representa algo menos del 40%
del consumo total, lo que equivale a aproximadamente 4 millones de MW anuales.
Estos grandes consumidores podrán concurrir directamente al MEM a partir de mayo de
2003 comprando la energía que demanden a cualquier generador nacional o
internacional.2
La evolución del consumo interno muestra crecimiento en todas las categorías a
excepción de la denominada General, además, a partir de 2000 se observa un
estancamiento en el crecimiento de la demanda eléctrica. Estos dos factores se explican
por la actual crisis económica que atraviesa el país y la región como consecuencia de las
devaluaciones de Brasil y Argentina y fundamentalmente por los sucesivos ajustes
fiscales llevados a cabo por el gobierno a partir de 1998.
2
A la fecha se ha manifestado interés por parte de las comercializadoras que desarrollan su actividad en
la Argentina, aunque dado que aun no ha comenzado su actividad el operador del mercado
(Administrador del Mercado Eléctrico), aun no ha comenzado la operativa.
11
Grafico 10: Evolución reciente del consumo interno por categorías
Fuente: UTE
A partir de esta breve descripción del sistema eléctrico mayorista uruguayo podemos
concluir que el país tiene una fuerte dependencia de la energía hidráulica. Si bien tiene
capacidad instalada suficiente para hacer frente a su demanda eléctrica actual depende
de sus interconexiones internacionales para cubrir la demanda de manera
económicamente eficiente.
12
II.4)
Seguridad en el suministro: Potencia firme faltante en el sistema uruguayo
El nuevo Reglamento del Mercado Mayorista (RMM) tiene como uno de los principales
objetivos garantizar el suministro de energía eléctrica con un alto grado de
confiabilidad, evitando riesgos de cortes y restricciones en el abastecimiento. Para ello
introduce el concepto de “seguro de suministro”, que establece la obligación de tener
asegurado un porcentaje de la demanda de los consumidores.
Este porcentaje, 90% para el distribuidor que abastece a los consumidores regulados en
forma monopólica y 70% para los grandes consumidores, fue definido por el Poder
Ejecutivo en el RMM. Se trata de una decisión de política energética que cuantifica el
riesgo que el país está dispuesto a asumir en el abastecimiento de electricidad. En esta
determinación se toma en cuenta no sólo el costo directo de la falla para los
consumidores, sino también los efectos que la restricción del servicio puede tener sobre
la economía en su conjunto (por ejemplo, los cortes de energía en 2001 significaron
para Brasil una caída estimada de 2% en el PIB).
De hecho, UTE con anterioridad a este nuevo reglamento había optado por asegurar el
90% de su demanda, sumando tres contratos con generadores argentinos, por 365MW
hasta diciembre de 2003, a la potencia firme propia y de Salto Grande.
La Unidad Reguladora de la Energía y Agua (URSEA) ha realizado en el año 2002 una
estimación de la cantidad que faltaría contratar a partir del vencimiento de esos
contratos, para cumplir con el requerimiento de seguro de suministro establecido en el
RMM.
A partir de la plena vigencia del RMM, el faltante no contratado será calculado por el
organismo administrador del mercado eléctrico (ADME), donde se realizará una
previsión de largo plazo del requerimiento de garantía de suministro de cada
consumidor.
13
II.4.1) Demanda de potencia firme o requerimiento de garantía de suministro
El requerimiento de garantía de suministro es la potencia firme necesaria para abastecer
la demanda en los momentos de mayor consumo.
El informe consideró la demanda interna del sistema uruguayo y dos escenarios simples
de crecimiento, correspondientes a tasas de largo plazo de 2% y 3.5% respectivamente,
a partir de un consumo de energía de 7869 GWh en el año 2001. Dada la recesión
económica que vive el país y la región, ambos escenarios consideraron que la demanda
caía en el 2002 y luego comienza a recuperarse.
El requerimiento de potencia firme varía mes a mes, siguiendo la curva de demanda.
Aunque el faltante de potencia se daría principalmente en los meses de mayo a julio, por
ser mayor la diferencia entre la demanda y la producción de energía hidroeléctrica.
La URSEA en su informe estimó un faltante de potencia firme, lo que podría asimilarse
a un mínimo de demanda a cubrir por nuevos entrantes en generación eléctrica en el
período 2003-2011 que se muestra en el siguiente cuadro:
Faltante de potencia firme para cubrir el seguro de suministro
Año
2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011
Faltante escenario bajo
0
179
198
217
236
256
276
297
318
Faltante escenario medio
0
219
253
288
325
363
402
443
485
Fuente: URSEA
En el cuadro se muestra la potencia firme que sería necesario contratar a partir de 2004
para poder asegurar el abastecimiento del 90% de la demanda, tal como lo establece el
RMM. Para el año 2003 no existe faltante, ya que la cobertura prevista por UTE al
determinar la cantidad óptima a contratar con Argentina es mayor que la actualmente
necesaria.
A partir de la conclusión de esos contratos, la necesidad de potencia firme aumenta
desde aproximadamente 200 MW en el 2004, hasta valores en el rango de 300 a 500
MW en el año 2011, dependiendo del escenario de crecimiento de demanda que se
considere.
14
II.5)
El Nuevo Marco Regulatorio
Los aspectos principales del nuevo marco regulatorio eléctrico son:
-
apertura de la generación a la participación privada, perdiendo ésta el carácter de
servicio público
-
separación contable de la empresa estatal UTE en unidades de negocios
-
precios regulados en las etapas de transmisión y distribución
-
formación de precio final a través de la adición de los precios de generación,
costes de trasmisión y distribución
-
posibilidad para los grandes consumidores de contratar directamente su
aprovisionamiento con el generador (sea local o extranjero)
-
creación de la Unidad Reguladora de la Energía Eléctrica (UREE)
-
creación de la Administración del Mercado Eléctrico (ADME)
-
creación del Despacho Nacional de Cargas
-
creación del Mercado Mayorista de Energía Eléctrica (MMEE)
Esta reglamentación básica del sector está integrada por cuatro reglamentos, uno general
y tres específicos que regulan las actividades del Mercado Mayorista, la trasmisión y la
distribución respectivamente. Estos reglamentos implementan la identificación y
separación de los roles de fijación de política energética, de regulación y de actividad
empresarial que estaba prevista en la Ley de marco regulatorio del sector. Los mismos
descansan sobre una serie de principios rectores, entre los que vale mencionar:
•
Seguridad de suministro, lo que implica lograr un abastecimiento confiable de la
demanda de energía eléctrica al mínimo costo, con factibilidad ambiental y
viabilidad financiera
•
Promoción de la competencia entre generadores para el suministro al
Distribuidor (UTE) y Grandes Consumidores
•
Libre acceso de los generadores y grandes consumidores a la capacidad
remanente de las instalaciones de transporte
15
•
Protección del derecho de los usuarios, impidiendo prácticas monopólicas y
competencia desleal, asegurando continuidad, regularidad, calidad y seguridad
del servicio, y regulando precios donde no hay competencia efectiva o real.
•
Transparencia en la información
En particular, el Reglamento del Mercado Mayorista (RMM) tiene como uno de sus
principales objetivos garantizar el suministro de energía eléctrica con un alto grado de
confiabilidad, evitando riesgos de cortes y restricciones en el abastecimiento.
16
Estructura de la Industria después de la liberalización
GAS NATURAL
Generadores Argentinos
(Mercado mayorista argentino)
Generación Térmica
UTE
Generación Hidráulica
UTE
Generación de Centrales
de Ciclo Combinado
(supuestos entrantes)
UTE
Distribución
Grandes
Consumidores
Consumidores domésticos
(A tarifa)
17
II.6)
Racionalidad de una empresa pública
La primera cuestión que intentare responder es si es posible una competencia efectiva
en el sistema de generación eléctrico uruguayo y luego intentaré determinar si la
incipiente competencia que surgiese beneficia en algo a los consumidores.
La situación actual del sistema de generación eléctrica uruguayo es un monopolio
estatal. La racionalidad económica de un monopolio privado implicaría que actualmente
el monopolista estaría fijando el precio de monopolio y estaría produciendo una
cantidad menor a la económicamente eficiente.
Sin embargo, la racionalidad económica de una empresa estatal es difícil de caracterizar
por dos razones, por un lado no esta claro que los propietarios de la empresa ejerzan
algún control sobre los directivos y empleados de la empresa. Además, tampoco es fácil
determinar cual es la función objetivo de los propietarios de la empresa estatal. Para el
caso de empresas privadas estas cuestiones son claras, los propietarios de las empresas
tienen derechos legales claramente establecidos y su participación en las firmas puede
ser comprada o vendida en el mercado financiero sin excesivos costes de transacción.
Los inversores querrán obtener el máximo retorno sobre su capital invertido para un
nivel de riesgo determinado.
Para el caso de una empresa de propiedad estatal no es seguro que el objetivo sea
maximizar beneficios. Obtener más ingresos que costes es una prioridad, pero una vez
que esto se alcance, el gobierno podría querer que la empresa alcanzase otros objetivos.
Además, los directivos no están incentivados a manejar la empresa de una forma tal que
se maximicen beneficios. Esta falta de incentivos a los gestores, sumado al hecho de que
seguramente las empresas no tengan este objetivo, nos llevan a pensar que tienen muy
poco incentivo a producir de la manera más eficiente que minimice los costes. Por lo
que la empresa estatal fijara un precio que alcance a cubrir sus costes. Por lo tanto, es de
esperar que fije un precio superior al económicamente eficiente pero menor al de
monopolio.
Visto desde la perspectiva del regulador, a propiedad publica de las empresas podría ser
una ventaja, ya que los objetivos de la empresa publica no contradice directamente el
18
objetivo del regulador de mantener los menores precios posibles compatibles con la
viabilidad financiera de las empresas en el largo plazo. En cambio en el caso de la
empresa de propiedad privada, los gestores siempre querrán aumentar los precios por
encima del coste marginal de la ultima unidad producida, dado su objetivo de
maximización de beneficios. Esto contradice directamente los intereses del regulador.
A pesar de estas consideraciones, es de esperar que la liberalización del sector de
generación eléctrica que enfrentará a la empresa UTE a una competencia con los
generadores argentinos en el primer momento y ante posibles entrantes más adelante,
lleve a que la empresa pase a comportarse como una empresa privada en esta rama del
negocio eléctrico. Es decir, que UTE generación enfrentará competencia, que vendrá
determinada tanto por la posibilidad de que los grandes consumidores y UTE
distribución compren energía a quien la ofrezca más barata, como por el hecho de que
se reducirán las exigencias de potencia mínima para ser calificado como consumidor
cualificado.
II.7)
Posibilidad de entrada de un generador
Cuando nos enfrentamos a la posible entrada de un generador eléctrico en el Uruguay
tenemos que pensar que éste entrante sería un generador que utilizará la tecnología de
ciclos combinados, es decir, generación térmica a partir del gas natural.
Estas centrales utilizan gas natural como combustible y para generar electricidad
emplean la tradicional turbina de vapor y una turbina de gas que aprovecha la energía de
los gases de escape de la combustión. Con ello se consiguen rendimientos
termoeléctricos del orden del 57%, muy superiores al de las plantas convencionales.
Este elevado rendimiento es uno de los factores que explican el interés de las compañías
por la construcción de dichas plantas, pero hay otros. El primero de ellos es el
relativamente reducido coste de instalación que se sitúa entre 350-480 mil U$S/MW
de potencia instalado. En estrecha relación con lo anterior están los cortos períodos de
duración de las obras, aproximadamente tres años. Un segundo factor es el precio de
la materia prima, que, aunque fluctuante como la última crisis del petróleo ha
19
demostrado, es barato: del orden de 1,3 céntimos de U$S/termia3. A ello hay que unir la
alta disponibilidad de estas centrales que pueden funcionar sin problemas durante
6.500- 7500 horas equivalentes al año.
Todo ello se traduce en unos precios de producción del Kwh, del orden de los 2
céntimos, muy inferiores las demás centrales termoeléctricas. Además, el hecho de que
el grueso de los costes sean variables hace que de no ser necesario el funcionamiento de
la planta, no se incurre en ellos. Sin embargo, gran parte de los contratos de compra de
gas son del tipo take or pay, por que si este fuese el caso el combustible sería un coste
fijo para la central. Por último, este tipo de centrales tiene un impacto ambiental mucho
menor que el resto de las centrales térmicas.
Estas ventajas, sumado al ingreso del gas natural para el consumo residencial e
industrial desde Argentina, nos llevan a pensar que la opción económicamente más
eficiente de entrada en generación será con la tecnología de ciclos combinados.
Además, un generador uruguayo siempre podría exportar su energía a la Argentina de
manera de alcanzar las horas de funcionamiento necesarias para alcanzar la escala
mínima eficiente. Nótese que las exportaciones eléctricas uruguayas a la Argentina son
importantes y podría entrar en ese mercado con un coste no muy superior al de los
generadores de ciclos combinados argentinos. Es decir, que un generador instalado en
Uruguay siempre podría vender su energía ya sea en el Uruguay principalmente
sustituyendo importaciones, o bien exportando a la Argentina4.
La URSEA en su informe sobre el faltante de garantía de potencia estima que habrá un
faltante de demanda de potencia a partir de 2004, que en principio podría cubrirse
comprando energía en el mercado eléctrico argentino. Este mercado, ya es un mercado
maduro con más de 10 años de operativa y tiene la capacidad para cubrir la demanda
uruguaya. Además, esto es posible sin grandes costes, ya que ambos países forman el
denominado Sistema Interconectado lo que supone una ilimitada capacidad de
interconexión sin prácticamente coste alguno.
3
1 termia es igual a 1,163KWh, por lo que el coste variable del KW es aproximadamente igual a 1,07
céntimos de dólar a partir de los precios del gas argentino posteriores a la devaluación de 2001.
4
El precio en el mercado argentino en los períodos de verano se encuentra por debajo del coste marginal
estimado de generación de una central de ciclos combinados de 1,07 céntimos de dólar.
20
El gobierno uruguayo estima que el mercado eléctrico tendrá el tamaño suficiente para
la instalación de un nuevo generador nacional, en una central de ciclos combinados de
360MW, a partir de 2006. Las proyecciones de demanda y demanda no satisfecha por la
oferta hidráulica (que se muestran en el anexo 1), con tres posibles escenarios de
hidraulicidad, son consistentes con las realizadas por la URSEA en su informe sobre el
faltante de garantía de potencia, mencionado en la sección anterior.
Sin embargo, los resultados de esta estimación no es ni mucho menos confiable, es
simplemente un esbozo de distintos posibles escenarios ya que es imposible predecir la
demanda futura de electricidad con un horizonte tan largo y sobretodo en una región en
que la actividad económica se ve enfrentada a continuos shocks de demanda de
diferente signo.
Lo anterior, me lleva a plantearme dos escenarios de competencia, uno sin entradas de
nuevos generadores nacionales, y otro en que se producen entradas de generadores de
ciclos combinados.
21
III)
ESCENARIO SIN ENTRADA
En una primera aproximación sencilla a la posible competencia que pudiera haber en el
mercado eléctrico mayorista uruguayo haré supuestos simplificadores, algunos bastante
fuertes que intentare levantar progresivamente.
Supuesto 1
La electricidad es un bien homogéneo, no almacenable y con demanda inelástica.
Supuesto 2
Uruguay no tiene poder de monopsonio en el mercado argentino.
Este supuesto parece bastante realista ya que la carga máxima anual uruguaya coincide
en el tiempo con la argentina y representa aproximadamente un 8 % de ésta. Por tanto,
aun en el caso extremo e irrealista, en que Uruguay cubriese toda la demanda con
importaciones, el efecto sobre el mercado argentino sería muy limitado.
Supuesto 3
Supondré que los generadores argentinos y la generación pública uruguaya competirán
en precios.
Este supuesto se fundamenta en que tanto los grandes consumidores como el
distribuidor eléctrico, UTE Distribución, (UTED) siempre tiene la alternativa de
concurrir al mercado eléctrico mayorista argentino sin mayores costes. Los costes de
transmisión son un peaje fijo tanto en Argentina como en Uruguay y no están
relacionados con la distancia a la que se encuentra el generador del centro de consumo.
Esto se debe al carácter de bien esencial de la electricidad para el bienestar de los
consumidores y de la actividad económica general. Es decir, que los costes de
transmisión se socializan entre todos los consumidores siendo un coste fijo constante
para el consumidor final.
22
Supuesto 4
La empresa publica de distribución, UTED no discrimina entre compradores por lo que
supondremos, en un primer momento, que no favorece a UTE generación (UTEG)5. Es
decir, que la empresa distribuidora comprará energía eléctrica a quien se la venda a
menor precio.
Este es un supuesto bastante fuerte pues dado que la tarifa eléctrica retribuirá los costes
de generación, transmisión y distribución (regulación del coste de servicio), la
distribuidora podría comprarle siempre a UTEG a un precio monopólico y este sería
retribuido por la tarifa.
Supuesto 5
Hay igualdad de condiciones de acceso a la red de transporte para todos los generadores
y consumidores. Es decir, que el regulador es eficiente en su actividad de control de los
accesos de terceros a la red. De la eficiencia del regulador también depende el supuesto
anterior, ya que es de su competencia el asegurar la igualdad entre los competidores y
por lo tanto que la empresa pública verticalmente integrada no abuse de su posición de
dominio.
Supuesto 6
La empresa publica de generación realiza sustitución intertemporal. Es decir, que
acumula agua para vender su energía en períodos de mayores precios y que, además, lo
realiza en forma eficiente. Es decir, que predice cual será su capacidad de generación
hidráulica y almacena la máxima capacidad que le es posible.
Este supuesto se fundamenta en análisis de los datos y correlaciones sobre generación
hidráulica, importaciones, exportaciones y precios del mercado argentino expuesto
anteriormente. Además, considero que la empresa pública de generación realiza esta
estrategia de forma eficiente ya que para la muestra de 40 observaciones con que
cuento, únicamente en el mes de julio de 2000 tuvo que hacer importaciones
significativas en periodos en que el precio del mercado argentino era alto. Ese mes fue
el único en que la capacidad de generación hidráulica fue menor a la demanda nacional,
5
Por simplicidad en el análisis integrare la energía hidráulica generada por la presa de Salto Grande junto
con la empresa UTE generación, ya que ambas generadoras son de propiedad del Estado uruguayo.
23
viéndose obligada a importar energía por falta de capacidad. En este caso puntual se
conjuntaron dos aspectos relevantes, como ser que fue un verano muy seco, por lo que
no se realizó un acopio de agua normal y en ese mes se dio la carga máxima histórica.
Es decir, que se combinó un año anterior seco con un invierno muy frío.
Por lo que podemos suponer que en un año “normal” o medio desde el punto de vista de
la capacidad hidráulica, la empresa publica de generación maximiza la eficiencia en el
manejo del agua de forma de se importe energía en períodos de precios argentinos bajos
y se exporte en períodos de precios altos.
La Demanda
A partir del análisis anterior y de los supuestos establecidos, consideraré que el año
eléctrico uruguayo puede dividirse en dos períodos:
Período H: demanda alta (DH), hidraulicidad alta (KHH), precios en el mercado
argentino altos (PHA). Se corresponde con el período mayo-septiembre.
Período L: demanda baja (DL), hidraulicidad baja (KLH), precios en el mercado
argentino bajos (PLA). Se corresponde con el período octubre-abril.
Para cualquiera de ambos períodos debe cumplirse que:
D ≡ QU + qA
(1)
D ≡ DH + DL
Donde D es la demanda eléctrica total del Uruguay en un año, que es igual a la suma de
la demanda que se registra en los períodos L y H. QU es la cantidad de energía generada
por la empresa pública y vendida en el Uruguay. A su vez QU = qH +qT, siendo qH la
cantidad de la energía hidráulica vendida por la empresa UTE; qT es la cantidad de
energía térmica tradicional vendida por UTEG y qA es la cantidad de energía eléctrica,
proporcionada por generadores argentinos.
Costes
El coste de comprar energía eléctrica a generadores argentinos dependerá de la
tecnología que contrate o bien el distribuidor uruguayo, o bien los grandes
24
consumidores directamente. Sin embargo, podemos tomar como referencia para intentar
aproximar el coste de comprar a los generadores argentinos el precio en el mercado spot
argentino, que es muy próximo al coste marginal, o bien el precio medio fijado para los
contratos a término en el mercado mayorista argentino6. El coste al que se puede
comprar electricidad a un generador argentino es exógeno a los efectos del análisis, ya
que esta determinado en el mercado mayorista argentino y ni los compradores
uruguayos ni la empresa estatal pueden influir en él. Es decir, que el comprador
uruguayo que quisiese comprar energía en la Argentina sería un tomador de precios. El
coste de comprar electricidad en la Argentina será:
CA =( PA + tA) qA
(2)
Donde PA es el precio en el mercado argentino del Kwh, y tA es el peaje de transporte e
interconexión de una unidad cobrado por el transportista argentino. Los peajes de
transporte no están relacionados con la distancia a recorrer por la energía pero sí con la
cantidad de energía. Los peajes de transporte y distribución en el Uruguay no son
considerados ya que serán iguales para cualquier decisión de compra que tome el
distribuidor nacional o el consumidor industrial. Es decir, se cargará el mismo coste de
transporte tanto si se compra a un generador nacional o si se importa de y se transporta
desde el punto de interconexión en la frontera ya que el peaje del transporte depende de
la cantidad de energía transportada y no de la distancia que deba recorrer. Derivando (2)
obtenemos el coste marginal de una unidad de energía eléctrica comprada en Argentina.
∂ CA = PA + tA = cA
∂ qA
(3)
La función de coste total de la empresa pública uruguaya será definida de la siguiente
manera:
F + cH KH
sí
KH > QU
(4)
CTU (qT, qH) =
sí
6
KH < QU < KH + KT
En el anexo se muestran tanto los precios del mercado de contratos a término argentino como el precio
spot. Nótese que el precio spot un levemente superior para el promedio del período del que se disponen
datos y que el precio de contratos a término es mucho menos volátil.
25
Definimos la capacidad de generación hidráulica, KH, y la capacidad de generación
térmica KT, como constantes, siendo KH + KT > QU. Considero a la capacidad de
producción hidráulica como una variable exógena determinada por la capacidad ya
instalada y por el agua en cada uno de los dos períodos. F es el coste de arranque de la
presa hidráulica, cH es el coste de los insumos de las centrales hidráulicas, que dado que
es básicamente agua consideraré que es cero, (cH = 0). A, es el coste de arranque de la
central térmica, eT es el factor de eficiencia técnica de transformación y PF es el precio
internacional del combustible de la central térmica, en su mayoría fuel oil. Siendo
CT´eT < 0 y CT´´eT > 0. Es decir, que a mayor eficiencia de la central térmica el coste
marginal total de generación de la empresa pública disminuye.
La ecuación (4) nos dice que la empresa pública de generación eléctrica primero
produce su energía hidráulica hasta alcanzar su capacidad máxima y luego su energía
térmica. Esto es consistente con el hecho que le es más barato producir hidráulica dado
que F<A y que cH = 0. Esta función de costes discontinua se observa en el grafico 11.
Es decir, el coste total de la empresa es el coste de la hidráulica hasta que alcanza su
capacidad máxima y la suma de los costes de ambas tecnologías una vez superada la
capacidad de generación hidráulica.
La ecuación (4) se puede rescribir de la siguiente manera, siendo cT = eT PF:
F
sí
KH > QU
CTU (qT, qH) =
F + A + c T (QU – KH)
sí
(4´)
KH < QU < KH + KT
Por lo tanto, el coste de marginal de la empresa de generación publica, representado en
el grafico 12, será:
26
CME,CM
27
De las ecuaciones (3) y (5), se concluye que la empresa pública de generación fijará un
precio tal que PU ∈ [ 0, PA + tA) ya que si fija por encima del coste de importar,
quedaría fuera de mercado dado la ilimitada capacidad de interconexión7. Por lo tanto,
PU = PA + tA – ε, siendo ε un recorte infinitesimal al precio de la energía importada, es
decir, que ε→0.
Por lo tanto, la empresa publica de generación venderá toda su energía hidráulica a
dicho precio y no utilizará su energía térmica dado que perdería beneficios por cada
unidad vendida producida con esta tecnología, pues PA + tA< cT tanto en el período de
precios altos como en el de precios bajos.
Beneficios de la empresa de generación pública
Período L:
DL, KLH, PLA
Período H
DH, KHH, PHA
Dado que PHA – PLA ≥ tA, entonces la empresa pública de generación siempre preferirá
hacer la máxima sustitución intertemporal en su producción hidráulica que le sea
posible dada la máxima capacidad de sus embalses en el período de invierno.
Por lo tanto, podemos rescribir la igualdad (1) como:
D ≡ DL + DH ≡ qLH + IM + qHH – X
(6)
Donde qLH, es la producción hidráulica en el período de demanda baja, qHH es la
producción hidráulica para el período de demanda alta; IM, son las importaciones de
energía eléctrica que se darán en el período de demanda baja, y X son las exportaciones
eléctricas que se registrarán en el período de demanda alta.
Dado el diferencial de precios existente entre ambos períodos del año, la empresa
intentará almacenar la mayor capacidad de agua que le sea posible, por tanto:
7
Recordar que la capacidad de interconexión con la Argentina es de 2000 MW, lo que representa el 95%
de la capacidad de generación instalada total del país y bastante mayor a la carga máxima histórica que
fue de 1463 MW.
28
qLH = (1 – β) KLH
qHH
=
KHH
+β
KLH
(7)
= K
Donde, β es la proporción de la capacidad hidráulica del período L almacenada para ser
producida en el período H, y K es la cota máxima que permiten los embalses.
Por lo tanto, los beneficios de la empresa pública de generación, en esta primera
aproximación sin ninguna restricción de capacidad de transmisión, serán los ingresos
obtenidos por la venta de la energía hidráulica producida y vendida internamente al
precio PA + tA, y los ingresos obtenidos por las exportaciones:
ΠU = (PLA + tA) qLH + (PHA + tA) DH + (K - DH) PHA - F
(8)
Nótese que las exportaciones en el período H, se harán desde la presa de Salto Grande
que es a su vez el punto de interconexión en la frontera de manera de obtener un mayor
precio y, por tanto, un mayor ingreso marginal para el Estado. Si se hiciesen desde las
centrales instaladas dentro del Uruguay habría que descontar el coste de transmisión
hasta la interconexión.
El precio medio de la generación eléctrica en el Uruguay estará limitado por el precio
del mercado argentino y será:
PU = dL PLA + dH PHA + tA
(9)
Siendo dL = DL⁄ D y dH = DH⁄ D
Por lo tanto, el precio medio de la generación eléctrica que debería cargarse en la tarifa
de los consumidores y que a su vez equivale al que podrían enfrentar los grandes
consumidores si concurriesen al mercado liberalizado será igual a un promedio
ponderado de los precios del mercado argentino más el coste de transmisión que cobre
el transportista argentino.
Concluyendo, en este primer modelo, sin restricciones y en el que suponemos que el
regulador es eficiente en el control de la empresa pública verticalmente integrada, el
precio del mercado spot argentino actuará como un price-cap en el mercado uruguayo.
Esto me lleva a pensar que la liberalización del mercado eléctrico mayorista uruguayo
29
sería positiva para los consumidores ya que obligaría al actual monopolio estatal a
reducir sus precios de generación ajustándose a los precios competitivos del mercado
argentino.
Además, la empresa de generación uruguaya dejaría de utilizar generación térmica
tradicional ineficiente sustituyéndola por importaciones, practica que de hecho ya lleva
a cabo.
30
IV)
ESCENARIO CON ENTRADA DE UN GENERADOR DE CICLOS
COMBINADOS
A partir de las estimaciones de crecimiento de la demanda interna en el Uruguay,
podemos pensar que un generador uruguayo podría funcionar unas 4500 horas anuales
sustituyendo importaciones en un año de hidraulicidad media en el año 2009 o 2010
aproximadamente. Este umbral es el utilizado por la mayoría de las empresas a la hora
de decidir la instalación de una planta de generación de este tipo, por lo que podría
considerarse la escala mínima eficiente.
La entrada de un generador con la tecnología de ciclos combinados únicamente se dará
si pudiera sustituir importaciones en los períodos de precios bajos. Es muy difícil pensar
que con los actuales niveles de precios en la Argentina esta planta pudiera exportar, ya
que los generadores de ciclos combinados instalados en Argentina fijan el precio
marginal en muchas horas, tanto del verano como del invierno pero sus ofertas no son
casadas en muchas otras. Por lo tanto, un generador instalado en Uruguay tendría un
coste marginal mayor ya que debe agregársele el coste del transporte del gas natural
dentro del Uruguay y los costes de transmisión eléctrica desde su localización hasta el
punto de interconexión en la frontera.
Este es un requerimiento mínimo para que el nuevo generador no sea predado por la
empresa de generación hidráulica. Una vez que ha entrado podrá vender su energía
también en el período de precios altos si su coste marginal es menor al coste de
oportunidad de la empresa de generación hidráulica, determinado por el precio de
exportación.
Demanda
Supondré ahora que la demanda mantendrá las características del caso anterior, pero le
agregaré la producción de la central de ciclos combinados. Es decir, que se mantienen
las identidades de (1), pero ahora QU = qH +qT + qG, siendo qG la cantidad de energía
eléctrica generada por la nueva central.
31
Supondré que la demanda anual total será inferior a la capacidad de producción
hidráulica más la de la nueva central de ciclos combinados. Este sería el escenario que
se daría en el corto y mediano plazo. Es decir, D ≤ KH + KG .
Costes
Los costes de una planta de ciclos combinados podemos definirla de la siguiente
manera:
CG(PG, eG) = G + eG PG qG
(10)
Donde, G representa el coste fijo de arrancar la central, PG es el precio de importación
incluido el coste de transporte dentro del Uruguay del gas natural proveniente de
Argentina y eG es un factor de eficiencia en la conversión del gas natural en electricidad,
siendo CG´eG< 0 y CG´´eG> 0.
Derivando (10) obtenemos el coste marginal de la central de ciclos combinados:
cG = eG PG
(11)
La entrada únicamente se producirá sí cG ≤ PLA + tA de manera de que los agentes
sustituyan importaciones.
Periodo L
La empresa pública de generación seguirá produciendo menos que su capacidad
hidráulica en este período almacenando una proporción β de su capacidad para
producirla en el período H. Siendo K = KHL + β KLH .
Si KG + (1 – β) KLH ≥ DL entonces ambas tecnologías competirán para vender su
energía. El hecho de que la empresa pública halla elegido β de forma de poder vender la
mayor cantidad de electricidad en el período H, hace que se vea obligada a vender toda
su capacidad remanente en el período L . Por lo tanto, ofrecerá toda su capacidad a un
precio en este período igual al coste marginal de la central de ciclos combinados menos
un ε infinitesimal. Es decir, fijará PLH = cG, ( siendo PLA ≤ cG ≤ PLA + tA) y ofrecerá
qLH = (1 – β) KLH .
32
A su vez, la empresa de generación de ciclos combinados cubrirá la demanda residual
qLG = DL - qLH, a un precio PLG = PLA + tA .
El precio de equilibrio resultante será el que fija el monopolista sobre la demanda
residual en este período8:
P*L = PLA+ tA
(12)
Ambas empresas venden toda su oferta por lo que no habrá importaciones en este
período.
En el caso en que KG + (1 – β) KLH < DL, entonces ambas empresas venderán toda su
capacidad toda su capacidad al precio PLA + tA y el faltante se cubrirá con importaciones
al mismo precio.
Periodo H
En el período H la capacidad de producción hidráulica y de la planta de ciclos
combinados superan la demanda interna, es decir, que KG + K ≥ DH .
En este escenario, si la empresa de generación de ciclos combinados fija un precio
apenas inferior al precio al que exporta su energía la empresa de generación hidráulica
podrá vender toda su producción, dado que la empresa pública preferirá exportar antes
que vender en el mercado interno su producción a un precio menor. Es decir, que el
precio de exportación en este período, PHA, será el coste de oportunidad de la empresa
de generación hidráulica.
Por lo tanto, el generador de ciclos combinados podrá ofrecer toda su capacidad al
precio PHA – ε, de manera que qHG = KG .
A su vez, la empresa pública de generación cubrirá toda la demanda residual
ofreciéndola al precio de importación, PHA + tA, y exportará el resto de su capacidad al
8
Resultado similar al de Edgeworth (1897).
33
precio del mercado argentino, infinitesimalmente superior al fijado por el generador de
ciclos combinados.
Por tanto, el precio de equilibrio resultante nuevamente será el que fija el monopolista
sobre la demanda residual en este período:
P*H = PHA+ tA
(13)
Es decir, que la empresa hidráulica venderá DH – KG en el mercado interno y exportará
su capacidad excedente, mientras que la empresa de generación de ciclos combinados
venderá toda su capacidad en el mercado interno.
qHH = DH – KG + X = DH – KG + K - (DH – KG) = K
(14)
Siendo X = K - (DH – KG)
Los beneficios de la empresa de generación pública serán:
ΠU = (PLA + tA) β KLH + (PHA + tA) (DH – KG)+ X PHA – F
(15)
Vemos que los beneficios de la empresa pública serán menores si se produce la entrada
de un generador. En el período L venderá su energía al mismo precio que en caso
anterior y en el período H venderá una menor proporción de su capacidad en el mercado
interno recibiendo el mismo precio pero exportará una mayor cantidad recibiendo un
precio menor al que recibía en el mercado interno.
Los beneficios del generador de ciclos combinados serán:
ΠG = (PLA + tA - cG) qLG + (PHA + tA - cG) qHG – n G
(16)
Vemos que el signo de los beneficios del generador a gas dependerá de que los
beneficios brutos sean mayores o menores que el coste fijo de encender la central por el
número de veces que se encienda dicha central, n.
34
El precio medio de la generación eléctrica en el Uruguay en el caso que se produzca la
entrada, seguirá estando limitado por el precio del mercado argentino:
PU = dL PLA + dH PHA + tA
(17)
Siendo dL = DL⁄ D y dH = DH⁄ D
Vemos que el precio medio de generación, que se cargará en la tarifa y que enfrentarán
los consumidores cualificados que concurran al mercado, será igual que en el caso en
que no se produzcan entradas.
Concluyendo, el precio de equilibrio será el de importación en cada período que seguirá
actuando como un price cap en el mercado uruguayo. Este resultado es consistente con
el encontrado por García, Reitzes y Stacchetti (2001).
Nótese que los beneficios de la empresa pública verticalmente integrada se verán
reducidos, por lo que el papel del regulador asegurando el libre acceso a las redes de
transmisión y distribución es crucial para que la entrada se haga efectiva y la
competencia tenga los efectos deseados.
35
V) REGULADOR INEFICIENTE Y PODER DE MONOPSONIO DE LA
EMPRESA PÚBLICA
El regulador y el administrador del mercado eléctrico tendrán un rol fundamental a la
hora de asegurar la incipiente competencia y así garantizar los beneficios para los
consumidores analizados anteriormente.
Una de los principales desafíos que enfrentará el regulador será el control de la empresa
pública eléctrica verticalmente integrada, UTE, que tendrá fuertes incentivos a abusar
de su posición de dominio y de ejercer discriminación en los precios.
Como vimos en la comparación de los beneficios de la empresa pública en los dos casos
anteriores, UTE tendrá un fuerte incentivo a establecer barreras de entrada a un posible
competidor. Estas barreras podrían elevarse, por ejemplo, a través de la denegación de
acceso a terceros a las redes de distribución para el caso en que los grandes
consumidores compren directamente a generadores extranjeros o al hipotético entrante.
Además, no parece que la amenaza de entrada pueda por si sola disciplinar a la empresa
pública de generación, ya que la cantidad de energía que podría vender el generador de
ciclos combinados es relativamente pequeña con respecto a la capacidad de producción
de la empresa pública. Por lo tanto, es muy probable que no le merezca la pena fijar el
precio por debajo del coste marginal de un hipotético entrante, ya que en el escenario
anterior vende gran parte de su producción a un precio mayor a éste.
Pero considero que el principal incentivo que tendrá la empresa verticalmente integrada
será el de ejercer su poder de monopsonio. Es decir, que la empresa de distribución
estará tentada a comprar la generación de su propiedad a cualquier precio por medio de
contratos bilaterales, ya que tendrá el monopolio de la distribución a los consumidores
domésticos9. Dado que la tarifa retribuirá el 100% de los costes de distribución, el
sobreprecio pagado por la empresa de distribución le será retribuido en su totalidad.
9
El consumo de los consumidores cualificados representa aproximadamente entre un 35 % y el 40 % del
total de la demanda nacional anual, siendo el resto consumo a tarifa, por lo tanto, cautivo de la empresa
pública de distribución.
36
Esto se ve acentuado por el hecho que la empresa pública de distribución posee
capacidad instalada más que suficiente para cubrir toda la demanda a tarifa, incluso en
el período de precios bajos en que almacena capacidad hidráulica. Por lo que podría
vender a su distribuidora a precio de monopolio y competir en el mercado liberalizado
por el consumo de los grandes consumidores, como describimos en los casos anteriores.
Por lo tanto, es crucial el hecho de que el regulador sea eficiente y se evite la llamada
“captura del regulador”. A su vez, debe establecerse una Política de la Competencia
clara y eficaz para evitar que la empresa UTE abuse de su posición de dominio a través
de la implementación de subsidios cruzados, precios discriminatorios y se garantice el
libre acceso de terceros a las redes de distribución.
37
VI)
CONCLUSIONES
La incipiente liberalización en el mercado eléctrico uruguayo tendrá efectos positivos
sobre la competencia y beneficiará a los consumidores domésticos e industriales.
A pesar de la timidez de la reforma, ésta tendrá como efectos más positivos la distinción
entre las distintas ramas del negocio eléctrico y provocará una caída en el coste de la
generación eléctrica cargado actualmente en las tarifas. Actualmente no se puede
determinar cual es el precio que se esta cargando a los consumidores por el concepto de
generación. El nuevo marco regulatorio traerá transparencia en este sentido y a la vez
hará que los precios por este concepto tiendan a converger con los del mercado
argentino, mercado enfrentado a la libre competencia desde hace más de 10 años. El
precio del mercado argentino actuará como un price cap sobre el mercado uruguayo.
Aparentemente, sería posible la entrada de un nuevo generador al sistema si éste puede
sustituir importaciones. Además, en el caso en que su coste marginal sea menor que el
coste de oportunidad de la empresa publica en el período de precios altos, determinado
por el precio de exportación, podría incluso competir en el mercado interno en este
período.
Sin embargo, para que estos beneficios sociales se vean materializados, es fundamental
evitar la captura del regulador y que este actúe de manera eficiente. Asimismo es
necesario establecer de una Política de la Competencia clara y eficaz que garantice que
la empresa pública verticalmente integrada no abuse de su posición de dominio ni
establezca barreras a la entrada de posibles nuevos agentes.
38
BIBLIOGRAFÍA
Garcia A., Reitzes James D., Stacchetti Ennio
2001.”Strategic Pricing when Electricity is
Storable.” Journal of Regulatory Economics.
Joskow Paul L.
1998. “Electricity Sectors in Transmition.” The Energy Journal, Vol. 19,
Nº2.
Joskow Paul L. and Tirole Jean
2002 “Transmission rights and market power on electric power
networks.” RAND Journal of Economics, Vol. 31, Nº 3 Autumn 2000.
Monzón P., Vignolo M. 1996.”Deregulating de Electricity Sector”, Facultad de Ingeniería –
UDELAR – Montevideo, URUGUAY.
Shy Oz
2002. “The Economics of Network Industries.” Cambridge University
Press, Second Edition.
Wolak, Frank A.
2003.”Designing Competitive Wholesale Electricity Markets for Latin
American Countries”, disponible en http://www.stanford.edu/~wolak
Wolfram C.
1999. “Measuring Duopoly Power in the British Electricity Spot Market.”
The American Economic Review, Sep. 1999.
CAMMESA
2003 Informe Mensual del Mercado Eléctrico Mayorista de enero de
2003. Disponible en: http://memnet2.cammesa.com/
CAMMESA
2003 Informe Mensual del Mercado Eléctrico Mayorista de junio de
2003. Disponible en: http://memnet2.cammesa.com/
CAMMESA
2002 Informe Anual del Mercado Eléctrico Mayorista. Disponible en:
http://memnet2.cammesa.com/
DNE
URSEA
2002. Memoria Anual de la Dirección Nacional de Energía. Disponible
en: http://www.dne.gub.uy/
Decreto Nº 339/979 sobre fijación de tarifas en el Uruguay. Disponible en
http://www.uree.gub.uy/
URSEA
2002. Informe “Seguridad de suministro: estimación de la potencia
firme faltante en el sistema eléctrico nacional.” Disponible en
http://www.uree.gub.uy/
URSEA
Reglamento
del
Mercado
Eléctrico
Mayorista.
Disponible
http://www.uree.gub.uy/
UTE
2002. Memoria Anual 2002. Disponible en http://www.ute.com.uy/
39
en
ANEXO
Demanda Estimada
mWh
Proyeccion demanda interna
1%
2%
3%
3,5%
2.002
8.211.846
8.211.846
8.211.846
8.211.846
2.003
8.293.964
8.376.083
8.458.201
8.499.261
2.004
8.376.904
8.543.605
8.711.947
8.796.735
2.005
8.460.673
8.714.477
8.973.306
9.104.620
2.006
8.545.280
8.888.766
9.242.505
9.423.282
2.007
8.630.733
9.066.542
9.519.780
9.753.097
2.008
8.717.040
9.247.872
9.805.374
10.094.455
2.009
2.010
2.011
8.804.210 8.892.253 8.981.175
9.432.830 9.621.486 9.813.916
10.099.535 10.402.521 10.714.596
10.447.761 10.813.433 11.191.903
8.211.846
8.406.877
8.607.298
8.813.269
9.024.958
9.242.538
9.466.185
9.696.084
9.932.423
10.175.398
7.000.000
8.250.000
9.500.000
7.000.000
8.250.000
9.500.000
7.000.000
8.250.000
9.500.000
7.000.000
8.250.000
9.500.000
7.000.000
8.250.000
9.500.000
7.000.000
8.250.000
9.500.000
7.000.000
8.250.000
9.500.000
7.000.000
8.250.000
9.500.000
Demanda no cubierta por la energía hidraulica estimada
1.211.846
1.406.877
1.607.298 1.813.269
2.024.958
0
156.877
357.298
563.269
774.958
0
0
0
0
0
2.242.538
992.538
0
2.466.185
1.216.185
0
2.696.084
1.446.084
196.084
2.932.423
1.682.423
432.423
3.175.398
1.925.398
675.398
1.078.359
1.227.457
1.446.084
1.682.423
1.925.398
Proyección Media hidraulica
bajo
medio
alto
HB
HM
HA
7.000.000
8.250.000
9.500.000
0
7.000.000
8.250.000
9.500.000
521.252
654.865
792.179
933.306
Horas de funcionamiento estimadas para una CCC 360MW
HB
HM
HA
2.002
3.366
0
0
2.003
3.908
436
0
2.004
4.465
992
0
2.005
5.037
1.565
0
2.006
5.625
2.153
0
2.007
6.229
2.757
0
2.008
6.851
3.378
0
2.009
7.489
4.017
545
2.010
8.000
4.673
1.201
2.011
8.000
5.348
1.876
1.122
1.448
1.819
2.200
2.593
2.995
3.410
4.017
4.625
5.075
40
Precios en el Mercado Eléctrico Mayorista Argentino
Precios medios mensuales del mercado argentino (01/2000-04/2003)
En centavos de dólar constantes por Kwh
Mercado Spot
Mercado a Término
PL
PH
PLT
PHT
0,91
1,07
0,94
0,96
PL
Precio mercado spot en período L
PH
Precio mercado spot en período H
PLT
Precio mercado a término en el período L
PHT
Precio mercado a término en el período H
Fuente: CAMMESA (Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico Sociedad Anónima)
Precios en el Mercado Mayorista Argentino (en centimos de dólar
constantes por Kwh)
1,60
1,40
1,20
1,00
0,80
0,60
0,40
0,20
en
e00
ab
r-0
0
ju
l-0
0
oc
t-0
0
en
e01
ab
r-0
1
ju
l-0
1
oc
t-0
1
en
e02
ab
r-0
2
ju
l-0
2
oc
t-0
2
en
e03
ab
r-0
3
0,00
Precio mercado spot
Precio mercado a término
41
Descargar