Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora Universidad del Este ECON 530 ECONOMÍA EMPRESARIAL Universidad del Este, Universidad Metropolitana, Universidad del Turabo © Sistema Universitario Ana G. Méndez, 2011 Derechos Reservados Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora Universidad del Este Preparado con la colaboración de: Dr. José M. Toral 2010 Se utilizó como referencia el prontuario de ECON 530: Economía Empresarial de la Escuela de Administración de Empresas preparado en el 2010. ECON 530 Economía Empresarial 2 Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora Universidad del Este TABLA DE CONTENIDO INFORMACIÓN DEL CURSO -------------------------------------------------------------------------------------------------4 TEXTOS Y BIBLIOGRAFÍA ----------------------------------------------------------------------------------------------------------DIRECCIONES ELECTRÓNICAS ----------------------------------------------------------------------------------------------------TUTORIALES: ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------EVALUACIÓN ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------NORMAS DEL CURSO ---------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 5 5 7 8 9 TALLER UNO ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 11 FUNDAMENTOS DEL ANÁLISIS MICROECONÓMICO ----------------------------------------------------------------------------- 11 TALLER DOS -------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 15 RESPUESTA DE LOS CONSUMIDORES (ELASTICIDAD) LAS EMPRESAS (ANÁLISIS DE COSTOS) Y EL ESTUDIO DE LA TEORÍA MARGINAL (COSTO MARGINAL, PRODUCTO MARGINAL E INGRESO MARGINAL) --------------------------------- 15 TALLER TRES ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------ 18 FUNDAMENTOS DEL ANÁLISIS MACROECONÓMICO ---------------------------------------------------------------------------- 18 TALLER CUATRO ------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 22 DEMANDA, OFERTA, INTERÉS DEL DINERO EN LA ECONOMÍA Y TEORÍAS DE COMERCIO INTERNACIONAL ------------ 22 TALLER CINCO ---------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 25 POLÍTICA DE COMERCIO, ECONOMÍA MONETARIA INTERNACIONAL, MACROECONOMÍA DE ECONOMÍAS ABIERTAS Y CAMBIOS EN EL MUNDO MONETARIO. -------------------------------------------------------------------------------------------- 25 ANEJOS --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 28 ANEJO A -------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 29 MATRIZ DE VALORACIÓN: PARTICIPACIÓN Y ASISTENCIA ------------------------------------------------------------------- 29 ANEJO B -------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 30 GUÍA PARA LA CREACIÓN DEL PORTAFOLIO ------------------------------------------------------------------------------------ 30 ANEJO B-2 ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------ 34 MATRIZ DE VALORACIÓN PARA EL PORTAFOLIO ------------------------------------------------------------------------------- 34 ANEJO C -------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 35 MATRIZ DE VALORACIÓN: PRESENTACIONES ORALES Y DISCUSIÓN EN CLASE -------------------------------------------- 35 ANEJO D -------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 36 MATRIZ DE VALORACIÓN: TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN ------------------------------------------------------------------- 36 ANEJO E -------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 37 PUNTO MÁS CONFUSO -------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 37 ANEJO F -------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 38 AUTO EVALUACIÓN ---------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 38 ANEJO G -------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 39 REACCIÓN ESCRITA INMEDIATA -------------------------------------------------------------------------------------------------- 39 ECON 530 Economía Empresarial 3 Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora Universidad del Este Información del curso Título del Curso: Economía Empresarial Codificación: ECON 530 Duración: 5 semanas Pre-requisito: Ninguno Descripción: Curso comprensivo que estudia los principios de Macroeconomía y Microeconomía aplicados a las empresas. Se discutirán y analizarán aspectos económicos relacionados con lo siguiente: Índices Económicos, Políticas de la Reserva Federal, Política Fiscal Nacional, Causas y Efectos del Desempleo, la Inflación, Demanda del Consumo y Estructura de Costos en los Negocios. Como parte de las teorías Macroeconómicas y Microeconómicas se estudiarán las herramientas de análisis de la economía antes mencionadas; la dinámica de las empresas y la manera de éstos proyectar sus operaciones hacia el futuro. El entendimiento de éstos aspectos proveerá las bases del análisis económico que integran el conocimiento de la estadística, la matemática y la teoría económica que son útiles en el proceso decisional de las empresas. Objetivos Generales Al finalizar el curso, el estudiante podrá: 1. Analizar las herramientas para entender la respuesta del consumidor a las decisiones de producción de las empresas. 2. Examinar los principales indicadores económicos para la toma de decisiones y analizar los cambios en las variables económicas que resultan de los ciclos económicos de expansión y recesión. 3. Medir el efecto de la inflación y el desempleo en la economía y sus implicaciones en las empresas. 4. Proveer al estudiante un Marco conceptual en el cual se analice el proceso productivo económico, del comportamiento de costos, las variaciones en precios de mercado y los posibles efectos de estos sobre la ganancia de la empresa. ECON 530 Economía Empresarial 4 Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora Universidad del Este 5. Analizarlos diferentes puntos de vistas en torno a los efectos de la regulación gubernamental sobre la empresa privada y las divergencias de los mercados del modelo perfectamente competitivo, monopolio y oligopolio. Textos y Bibliografía Thomas, C. R. & Maurice, C. (2010). Managerial Economics Foundation of Business Analysis and Strategy (10th Ed.), McGraw Hill. ISBN 978-0-07-337591-5 Direcciones Electrónicas Blog estudiantil http://programaahoraestudiantil.wordpress.com/ Adquisición de textos por capítulos http://www.cengagebrain.com/market/index.html Bibliotecas del Sistema Universidad del Turabo (Para algunos recursos debes utilizar tu nombre de usuario (email) y contraseña) http://bibliotecavirtualut.suagm.edu/ o Bases de datos http://bibliotecavirtualut.suagm.edu/ o Catálogo de Biblioteca (Identificar textos disponibles en la Biblioteca) http://ut.suagm.edu/cgi-bin/Pwebrecon.cgi?DB=local&PAGE=First Universidad del Este http://www.suagm.edu/une/portal_de_biblioteca/ o Base de datos (Para algunos recursos debes utilizar tu nombre de usuario (email) y contraseña) http://www.suagm.edu/une/portal_de_biblioteca/dbase.htm o Catálogo de Biblioteca (Identificar textos disponibles en la Biblioteca) http://une.suagm.edu/cgibin/Pwebrecon.cgi?DB=local&PAGE=First Universidad Metropolitana http://www.suagm.edu/umet/biblioteca/se_biblioteca.asp ECON 530 Economía Empresarial 5 Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora Universidad del Este o Base de datos (Para algunos recursos debes utilizar tu nombre de usuario (email) y contraseña) http://infotrac.galegroup.com/default http://www.suagm.edu/umet/biblioteca/se_biblioteca_base_datos_ materia.asp http://www.suagm.edu/umet/biblioteca/se_biblioteca_base_datos_li sta.asp http://www.doaj.org/ o Catálogo de Biblioteca (Identificar textos disponibles en la Biblioteca) http://um.suagm.edu/cgibin/Pwebrecon.cgi?DB=local&PAGE=First%20 Enlaces importantes: Manual de Publicación de Estilo de la American Psychological Association (APA) o http://www.apastyle.org/index.aspx o http://www.suagm.edu/une/portal_de_biblioteca/manualesEstilos.htm Derechos de autor y plagio o http://www.suagm.edu/umet/biblioteca/se_biblioteca_derecho_autor.asp o http://www.suagm.edu/une/portal_de_biblioteca/autorPlagio.htm Información para estudiantes: Publicaciones, reglamentos, manuales, etc. o http://www.suagm.edu/umet/ve_publicaciones.asp o http://www.suagm.edu/turabo/con_manuales_docs_estudiante.asp o http://www.suagm.edu/une/con_rec_publicaciones.asp o http://www.suagm.edu/une/pdf/manualNormasAcademicasAdministrativas Subgraduado2009.pdf o http://www.suagm.edu/turabo/pdf/2009-Manual-Informativo-Estudiante.pdf Aviso: Si por alguna razón no puede acceder las direcciones electrónicas ofrecidas en el módulo, no se limite a ellas. Existen otros “web sites” que podrá utilizar para la búsqueda de la información deseada. Entre ellas están: http://scholar.google.cl/schhp?hl=es ECON 530 Economía Empresarial 6 Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora Universidad del Este http://www.scirus.com/ http://digital.ub.uni-bielefeld.de/index.php www.Findarticles.com http://bibliotecavirtualut.suagm.edu/ El facilitador puede realizar cambios a las direcciones electrónicas y/o añadir algunas de ser necesario. Tutoriales: Acceda a los tutoriales para utilizar las herramientas de Blackboard: 1. Foro de Discusión 2. Chat 3. Group Pages 4. E-mail 5. Cotejar Notas 6. Acceder a un curso 7. Someter una tarea 8. Enviar correo electrónico 9. Audio con audacity 10. Video con windows moviemaker Acceda a los tutoriales para el uso de la Biblioteca: Universidad del Este http://www.suagm.edu/une/portal_de_biblioteca/tutoriales.htm Universidad del Turabo http://bibliotecavirtualut.suagm.edu/Instruccion/tutoriales.htm Universidad Metropolitana http://www.suagm.edu/umet/biblioteca/se_biblioteca_tutoriales.asp ECON 530 Economía Empresarial 7 Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora Universidad del Este Evaluación: Criterios de evaluación Por ciento (%) Puntuación Participación/Asistencia Anejo A 5% 20 Examen o pruebas cortas 20% 80 Portafolio Anejos: B y B2 10% 40 Presentación oral (Trabajo final) Anejo C 15% 60 Investigación Final Anejo D 50% 200 100% 400 Total: El/La facilitador/a determinará la fecha para administrar el examen o pruebas cortas, entregar el portafolio, presentación oral y el trabajo final. Curva de Evaluación A 100 - 90 B C 89 - 80 79 - 70 D 69 - 60 F 59 - 00 Nota: En caso de que el facilitador o el estudiante requiera o desee realizar una investigación o la administrar cuestionarios o entrevistas, debe referirse a las normas y procedimientos de la Oficina de Cumplimiento y solicitar su autorización. Para acceder a los formularios de la Oficina de Cumplimiento pueden entrar de las siguientes maneras: (1) Ir a la página electrónica http://www.suagm.edu/ac_aa_re_ofi_comites_irbnet.asp , seleccionar Oficina de Cumplimiento y escoger Formularios. (2) De manera directa, pueden ir a la dirección http://www.suagm.edu/ac_aa_re_ofi_formularios.asp . Además de los formularios puedes encontrar las instrucciones para la certificación en línea. Estas certificaciones son: IRB Institucional Review Board, Health Information Portability Accounting Act (HIPAA), Responsibility Conduct for Research Act (RCR) ECON 530 Economía Empresarial 8 Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora Universidad del Este De tener alguna duda, favor de comunicarse con la Coordinadoras Institucionales o a la Oficina de Cumplimiento a los siguientes teléfonos: Nombre Posición Sra. Evelyn Rivera Sobrado Directora Oficina de Cumplimiento Srta. Carmen Crespo Coordinadora Cumplimiento UMET Sra. Josefina Melgar Coordinadora Cumplimiento Turabo Sra. Rebecca C. Cherry Coordinadora de Cumplimiento UNE Contacto Tel. (787) 751-0178 Ext. 7196 Tel. (787) 766-1717 Ext. 6366 Tel. (787) 743-7979 Ext.4126 Tel. (787) 257-7373 Ext. 3936 Normas del curso: 1. La asistencia es obligatoria. El/La estudiante debe excusarse con el/la facilitador(a), si tiene alguna ausencia y reponer todo trabajo. El/la facilitador(a) se reserva el derecho de aceptar la excusa y el trabajo presentado y ajustar la evaluación, según entienda necesario. 2. El/La estudiante deberá acceder a Blackboard antes del inicio del curso y durante para estar al tanto de los anuncios que haya publicado el/la facilitador/a en la plataforma o alguna otra actividad relacionada. 3. Las presentaciones orales y actividades especiales no se pueden reponer, si el estudiante presenta una excusa válida y verificable (ej. médica o de tribunal), se procederá a citarlo para un examen escrito de la actividad a la cual no asistió. 4. Este curso es de naturaleza acelerada y requiere que el estudiante se prepare antes de cada taller según especifica el módulo. Se requiere un promedio de 10 horas semanales para prepararse para cada taller. 5. El/la facilitador(a) podrá requerir al participante que vuelva a completar cualquier trabajo, si entiende que no cumple con los requisitos establecidos previamente. 6. Se espera un comportamiento ético en todas las actividades del curso. Esto implica que TODOS los trabajos tienen que ser originales y que de toda referencia utilizada deberá indicarse la fuente, bien sea mediante citas o bibliografía. No se tolerará el plagio y, en caso de que se detecte casos del ECON 530 Economía Empresarial 9 Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora Universidad del Este mismo, el estudiante se expone a recibir cero en el trabajo y a ser referido al Comité de Disciplina de la institución. Los estudiantes deben observar aquellas prácticas dirigidas a evitar incurrir en el plagio de documentos y trabajos. (http://www.suagm.edu/une/portal_de_biblioteca/autorPlagio.htm) (http://www.suagm.edu/umet/biblioteca/se_biblioteca_derecho_autor.asp) 7. Si el/la facilitador(a) realiza algún cambio, deberá discutir los mismos con el/la estudiante en el primer taller. Además, entregará los acuerdos por escrito a los/as estudiantes y al Programa. 8. El/la facilitador(a) establecerá el medio y proceso de contacto. 9. El uso de teléfonos celulares está prohibido durante los talleres. 10. No está permitido traer niños o familiares a los salones de clases. 11. Los estudiantes que reciban servicios de Rehabilitación Vocacional deben comunicarse con la profesora al inicio del semestre para planificar el acomodo razonable y equipo asistido necesario conforme a las recomendaciones de la Vicerrectoría de Desarrollo y Retención. También aquellos estudiantes con necesidades especiales que requieren de algún tipo de asistencia o acomodo en cualquier aspecto del curso, deben comunicarse con su profesora. El estudiante con necesidades especiales deberá consultar con su profesor en caso de necesitar evaluación diferenciada debido a su necesidad particular. 12. Todo estudiante es responsable de cumplir con las normas académicas y administrativas de la institución que están disponibles en la Vicerrectoría de Asuntos Estudiantiles, incluyendo el reglamento de estudiantes. ECON 530 Economía Empresarial 10 Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora Universidad del Este Taller uno Fundamentos del análisis microeconómico Objetivos específicos Al finalizar el taller, el/la estudiante estarán capacitados para: 1. Definir los conceptos económicos básicos para poder entender los ciclos económicos y el funcionamiento de un sistema económico capitalista 2. Enunciar la función de demanda, la función de oferta y el equilibrio del mercado. 3. Conocer la asignación de recursos escasos para usos alternativos 4. Detallar y analizar las situaciones que causan cambios en el comportamiento de los consumidores y los productores y alteran el equilibrio de mercado. 5. Construir y modificar representaciones gráficas de la demanda, la oferta y el mercado. 6. Definir los tipos de mercado; competencia perfecta, monopolio, competencia monopolística y oligopolio. Bibliotecas del Sistema Universidad del Turabo (Para algunos recursos debes utilizar tu nombre de usuario (email) y contraseña) http://bibliotecavirtualut.suagm.edu/ o Bases de datos http://bibliotecavirtualut.suagm.edu/ o Catálogo de Biblioteca (Identificar textos disponibles en la Biblioteca) http://ut.suagm.edu/cgi-bin/Pwebrecon.cgi?DB=local&PAGE=First Universidad del Este http://www.suagm.edu/une/portal_de_biblioteca/ o Base de datos (Para algunos recursos debes utilizar tu nombre de usuario (email) y contraseña) http://www.suagm.edu/une/portal_de_biblioteca/dbase.htm o Catálogo de Biblioteca (Identificar textos disponibles en la Biblioteca) ECON 530 Economía Empresarial 11 Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora Universidad del Este http://une.suagm.edu/cgibin/Pwebrecon.cgi?DB=local&PAGE=First Universidad Metropolitana http://www.suagm.edu/umet/biblioteca/se_biblioteca.asp o Base de datos (Para algunos recursos debes utilizar tu nombre de usuario (email) y contraseña) http://infotrac.galegroup.com/default http://www.suagm.edu/umet/biblioteca/se_biblioteca_base_datos_ materia.asp http://www.suagm.edu/umet/biblioteca/se_biblioteca_base_datos_li sta.asp http://www.doaj.org/ o Catálogo de Biblioteca (Identificar textos disponibles en la Biblioteca) http://um.suagm.edu/cgibin/Pwebrecon.cgi?DB=local&PAGE=First%20 Referencias electrónicas ¿Qué es la economía? Define economía. http://www.eumed.net/cursecon/1c/que-es-la-economia.htm Economía General- Explica conceptos básicos de economía http://www.scribd.com/doc/390836/CONCEPTOS-BASICOS-ECONOMIA Modelo de Oferta y demanda- Explica gráficamente algunos modelos de mercados. http://www.elprisma.com/apuntes/economia/ofertaydemanda/ Aclara los conceptos de escases en el problema económico. www.answers.com/topic/scarcity-1 ECON 530 Economía Empresarial 12 Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora Universidad del Este Tareas a realizar antes del taller uno Instrucciones: 1. Investigar sobre los conceptos económicos básicos. 2. Leer y estudiar la construcción de gráficas de oferta, demanda, y equilibrio de mercado. 3. Estudiar las características de los distintos tipos de mercado. Actividades 1. Presentación del facilitador y los estudiantes a través de una actividad de socialización (rompe hielo) seleccionada por el/la facilitador/a. 2. El/La facilitador/a discutirá lo siguiente: a. Objetivos del curso b. Recursos disponibles c. Criterios de evaluación (hacer referencia a los anejos) i. Portafolio 1. Determinar el formato a utilizar: digital o físico d. Establecer fechas de entrega y administración de pruebas e. Información relacionada con las tareas asignadas f. Acceso y uso de la plataforma Blackboard g. Otros asuntos relacionados con el curso que el facilitador estime necesario 3. Selección del Representante Estudiantil. 4. El/La facilitador(a) podrá compartir documentación electrónica necesaria utilizando la herramienta de Blackboard (botón Recursos adicionales). 5. Toda tarea, evidencia de assessment u otros documentos trabajados en el curso deberán estar presentes en el portafolio, luego de haber sido corregidos por el/la facilitador/a. 6. Se organiza la clase en grupos de 3 a 4 estudiantes (el número puede variar). 7. Los estudiantes y el facilitador discuten las teorías de oferta, demanda, equilibrio y tipos de mercado y junto con el facilitador los estudiantes construyen las gráficas. ECON 530 Economía Empresarial 13 Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora Universidad del Este 8. El facilitador guía, discute, sugiere, y asigna junto con los estudiantes el proyecto final. 9. El/La facilitador(a) aclara las dudas relacionadas con las tareas del próximo taller. 10. Antes de finalizar el taller, el/la estudiante debe completar y entregar el documento de Assessment/Avalúo. Avalúo o assessment 1. Se evaluará la participación de los estudiantes en la discusión.(Anejo C) 2. El/La estudiante completará y entregará al final del taller el Anejo E: Punto más confuso. ECON 530 Economía Empresarial 14 Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora Universidad del Este Taller dos Respuesta de los consumidores (elasticidad) las empresas (análisis de costos) y el estudio de la teoría marginal (costo marginal, producto marginal e ingreso marginal) Objetivos específicos Al finalizar el taller, el/la estudiante podrá entender, discutir y: 1. Definir elasticidad de oferta y demanda. 2. Explicar el impacto de las decisiones de las empresas de acuerdo al coeficiente de elasticidad de los productos para explicar su efecto en el precio y la demanda de los productos y el ingreso total. 3. Calcular el coeficiente de elasticidad de distintos productos. 4. Representar gráficamente las curvas de demanda elástica, inelástica y unitaria. 5. Definir los costos explícitos e implícitos 6. Diferenciar los costos a corto y largo plazo. 7. Explicar las economías de escala. 8. Reconocer el efecto de la innovación tecnológica en la curva de costos. 9. Establecer la relación integrada de ingreso, costo, precio y ganancia. 10. Establecer la estrategia de precios de las tres C: costo, consumidor y competencia. Bibliotecas del Sistema Universidad del Turabo (Para algunos recursos debes utilizar tu nombre de usuario (email) y contraseña) http://bibliotecavirtualut.suagm.edu/ o Bases de datos http://bibliotecavirtualut.suagm.edu/ o Catálogo de Biblioteca (Identificar textos disponibles en la Biblioteca) http://ut.suagm.edu/cgi-bin/Pwebrecon.cgi?DB=local&PAGE=First Universidad del Este http://www.suagm.edu/une/portal_de_biblioteca/ ECON 530 Economía Empresarial 15 Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora Universidad del Este o Base de datos (Para algunos recursos debes utilizar tu nombre de usuario (email) y contraseña) http://www.suagm.edu/une/portal_de_biblioteca/dbase.htm o Catálogo de Biblioteca (Identificar textos disponibles en la Biblioteca) http://une.suagm.edu/cgibin/Pwebrecon.cgi?DB=local&PAGE=First Universidad Metropolitana http://www.suagm.edu/umet/biblioteca/se_biblioteca.asp o Base de datos (Para algunos recursos debes utilizar tu nombre de usuario (email) y contraseña) http://infotrac.galegroup.com/default http://www.suagm.edu/umet/biblioteca/se_biblioteca_base_datos_ materia.asp http://www.suagm.edu/umet/biblioteca/se_biblioteca_base_datos_li sta.asp http://www.doaj.org/ o Catálogo de Biblioteca (Identificar textos disponibles en la Biblioteca) http://um.suagm.edu/cgibin/Pwebrecon.cgi?DB=local&PAGE=First%20 Referencias electrónicas Elasticidad de la demanda- explica el concepto de elasticidad http://www.eumed.net/cursecon/4/elasticidad-demanda.htm Costos explícitos e implícitos: Explica la diferencia entre ambos conceptos http://www.mitecnologico.com/Main/CostosImplicitosYExplicitos Economías de escala: Definición del concepto http://www.definicion.org/economia-de-escala Proceso de innovación: Explica el proceso y lo relaciona con los costos. http://www.fpnt.org.mx/boletin/2010_10/Innovacion_de_Procesos.pdf Objetivos, métodos y factores a considerar en estrategias de precios. www.netmba.com/marketing/pricing/ ECON 530 Economía Empresarial 16 Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora Universidad del Este Tareas a realizar antes del taller dos Instrucciones: 1. Estudiar para examen de los tópicos cubiertos en el taller 1. (La fecha de administración del examen y su contenido puede variar según lo estipule el/la facilitador/a.) 2. Leer el material asignado por el facilitador. 3. Estudiar ejercicios para calcular coeficiente de elasticidad. 4. Continuar con la preparación grupal del trabajo de investigación final. 5. Los grupos deben comunicarse a través de foro para afinar las estrategias del trabajo final. Actividades 1. El facilitador contesta dudas y preguntas de los estudiantes antes del examen, el cual tiene una duración de 1 hora aproximadamente. (La fecha de administración del examen y su contenido puede variar según lo estipule el/la facilitador/a.) 2. Una vez discutidos los temas y explicado la fórmula se procede a realizar prácticas. Los estudiantes resuelven problemas de elasticidad asistidos por el/la facilitador/a. Una vez discutidos los temas y explicado la fórmula, se procede a practicar los problemas y su aplicación. 3. Se procede a discutir los objetivos adicionales del taller. 4. El facilitador(a) aclara las dudas relacionadas con las tareas del próximo taller. 5. Antes de finalizar el taller, el/la estudiante debe completar y entregar el documento de Assessment/Avalúo. 6. Toda tarea, evidencia de assessment u otros documentos trabajados en el curso deberán estar presentes en el portafolio, luego de haber sido corregidos por el/la facilitador/a. Avalúo o assessment 1. El/La facilitador presentará al estudiante una o dos preguntas relacionadas con el material discutido en clase para ser contestada(s) utilizando el Anejo G: Reacción escrita inmediata. ECON 530 Economía Empresarial 17 Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora Universidad del Este Taller tres Fundamentos del análisis macroeconómico Objetivos específicos Al finalizar el taller, el/la estudiante podrá: 1. Conocer los principales indicadores macroeconómicos y su utilidad en el análisis de las empresas 2. Definir los ciclos económicos y sus efectos en el consumo y la inversión en Puerto Rico. 3. Calcular la demanda agregada y el ingreso agregado utilizando los datos de la Junta de Planificación. 4. Entender los componentes del PIB y su efecto en los ciclos económicos. 5. Calcular el nivel de desempleo según la fórmula. 6. Explicar y analizar el Índice de Precios al consumidor y la canasta de bienes. 7. Explicar, analizar y discutir el balance (tradeoff) entre desempleo e inflación. Bibliotecas del Sistema Universidad del Turabo (Para algunos recursos debes utilizar tu nombre de usuario (email) y contraseña) http://bibliotecavirtualut.suagm.edu/ o Bases de datos http://bibliotecavirtualut.suagm.edu/ o Catálogo de Biblioteca (Identificar textos disponibles en la Biblioteca) http://ut.suagm.edu/cgi-bin/Pwebrecon.cgi?DB=local&PAGE=First Universidad del Este http://www.suagm.edu/une/portal_de_biblioteca/ o Base de datos (Para algunos recursos debes utilizar tu nombre de usuario (email) y contraseña) http://www.suagm.edu/une/portal_de_biblioteca/dbase.htm o Catálogo de Biblioteca (Identificar textos disponibles en la Biblioteca) ECON 530 Economía Empresarial 18 Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora Universidad del Este http://une.suagm.edu/cgibin/Pwebrecon.cgi?DB=local&PAGE=First Universidad Metropolitana http://www.suagm.edu/umet/biblioteca/se_biblioteca.asp o Base de datos (Para algunos recursos debes utilizar tu nombre de usuario (email) y contraseña) http://infotrac.galegroup.com/default http://www.suagm.edu/umet/biblioteca/se_biblioteca_base_datos_ materia.asp http://www.suagm.edu/umet/biblioteca/se_biblioteca_base_datos_li sta.asp http://www.doaj.org/ o Catálogo de Biblioteca (Identificar textos disponibles en la Biblioteca) http://um.suagm.edu/cgibin/Pwebrecon.cgi?DB=local&PAGE=First%20 Referencias electrónicas Bureau of Labor Statistics: Establece las estadísticas del desempleo. http://www.bls.gov/bls/unemployment.htm BLS CPI: Informa el nivel de precios al consumidor http://www.bls.gov/cpi/home.htm CPI inflation calculator: Establece el valor del dólar de acuerdo al año. http://www.bls.gov/bls/inflation.htm Explica como la economía en sus aspectos macroeconómicos pueden entenderse. http://www.transtutors.com/economics/economics-tutor.htm Esta dirección explica sencillamente los términos de inversión y economía www.investopedia.com ECON 530 Economía Empresarial 19 Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora Universidad del Este Tareas a realizar antes del taller tres Instrucciones: 1. Leer el material relacionado con los indicadores económicos 2. Familiarizarse con el sitio del Bureau of Labor Statistics. 3. Calcular el valor del dinero utilizando el calculador electrónico del BLS. 4. Estudiar para la prueba del material discutido en el taller dos. (La fecha de administración del examen y su contenido puede variar según lo estipule el/la facilitador/a.) 5. Continuar las reuniones grupales sobre la investigación taller 5. Actividades 1. Examen (1 hora) incluirá todo lo discutido en el taller 2. (La fecha de administración del examen y su contenido puede variar según lo estipule el/la facilitador/a.) 2. Los estudiantes junto con el facilitador discuten el material asignado para cumplir con los objetivos específicos del taller. 3. Los estudiantes y el facilitador discuten la prueba ofrecida en el taller 2. 4. Los estudiantes presentarán en BB el tema y bosquejo a entregar en el taller 5. 5. Los estudiantes calcularán en los grupos asignados los valores del dinero según el “site” del Bureau of Labor Statistics y discutirán en el foro el significado del mismo de acuerdo a los años que el facilitador le indique a cada grupo. Copia de esta discusión se enviará al facilitador. 6. Los estudiantes deberán ofrecer su impresión sobre los enlaces que ofrece el BLS. 1. El facilitador(a) aclara las dudas relacionadas con las tareas del próximo taller. 2. Antes de finalizar el taller, el/la estudiante debe completar y entregar el documento de Assessment/Avalúo. 7. Toda tarea, evidencia de assessment u otros documentos trabajados en el curso deberán estar presentes en el portafolio, luego de haber sido corregidos por el/la facilitador/a. ECON 530 Economía Empresarial 20 Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora Universidad del Este Avalúo o assessment 1. El/La estudiante completará y entregará al final del taller el Anejo E: Punto más confuso. ECON 530 Economía Empresarial 21 Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora Universidad del Este Taller cuatro Demanda, oferta, interés del dinero en la economía y teorías de comercio internacional Objetivos específicos Al finalizar el taller, el/la estudiante deberá: 1. Definir la demanda y oferta por crédito. 2. Analizar las tasas de interés. 3. Identificar los instrumentos de crédito. 4. Conocer la teoría monetaria. 5. Describir el Sistema de la Reserva Federal 6. Reconocer las Teorías Clásicas y neoclásicas de Comercio. 7. Emitir juicio sobre el Post Heckscher-Ohlin y la Teoría de Comercio. 8. Relacionar el Crecimiento Económico y el Comercio Internacional. 9. Analizar los Movimientos de Factores Internacionales. Bibliotecas del Sistema Universidad del Turabo (Para algunos recursos debes utilizar tu nombre de usuario (email) y contraseña) http://bibliotecavirtualut.suagm.edu/ o Bases de datos http://bibliotecavirtualut.suagm.edu/ o Catálogo de Biblioteca (Identificar textos disponibles en la Biblioteca) http://ut.suagm.edu/cgi-bin/Pwebrecon.cgi?DB=local&PAGE=First Universidad del Este http://www.suagm.edu/une/portal_de_biblioteca/ o Base de datos (Para algunos recursos debes utilizar tu nombre de usuario (email) y contraseña) http://www.suagm.edu/une/portal_de_biblioteca/dbase.htm o Catálogo de Biblioteca (Identificar textos disponibles en la Biblioteca) ECON 530 Economía Empresarial 22 Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora Universidad del Este http://une.suagm.edu/cgibin/Pwebrecon.cgi?DB=local&PAGE=First Universidad Metropolitana http://www.suagm.edu/umet/biblioteca/se_biblioteca.asp o Base de datos (Para algunos recursos debes utilizar tu nombre de usuario (email) y contraseña) http://infotrac.galegroup.com/default http://www.suagm.edu/umet/biblioteca/se_biblioteca_base_datos_ materia.asp http://www.suagm.edu/umet/biblioteca/se_biblioteca_base_datos_li sta.asp http://www.doaj.org/ o Catálogo de Biblioteca (Identificar textos disponibles en la Biblioteca) http://um.suagm.edu/cgibin/Pwebrecon.cgi?DB=local&PAGE=First%20 Referencias electrónicas Explica la forma que se calcula los intereses y la fuente de esta información http://economics.about.com/cs/studentresources/f/interest_rate.htm Visión de los economistas sobre las tasas de interés http://economistsview.typepad.com/economics470/ Describe literatura específica sobre las teorías de comercio http://oll.libertyfund.org/index.php?option=com_staticxt&staticfile=advanced_sear ch.php Publicación de teoría de comercio internacional http://depts.washington.edu/eprc/ The Founding of the Fed www.ny.frb.org/aboutthefed/history_article.html The Federal Reserve Board www.federalreserve.gov/generalinfo/faq/faqfrbanks.htm Gold Resource Corporation http://www.goldseek.com/quotes/charts/ ECON 530 Economía Empresarial 23 Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora Universidad del Este Tareas a realizar antes del taller cuatro Instrucciones: 1. Los estudiantes leerán sobre el tema del Sistema de la Reserva Federal. 2. Buscar información sobre Heckscher- Ohlin en internet y la teoría de comercio. 3. Continuar con la preparación grupal del trabajo de investigación final. Las reuniones de los grupos se pueden realizar en persona o utilizando los foros. Los bosquejos del trabajo final se presentarán al grupo y al facilitador utilizando BB. Actividades 1. El facilitador introduce a los estudiantes a los conceptos de oferta y demanda de dinero. 2. El facilitador y los estudiantes construyen un flujo grama sobre el funcionamiento del FED. 3. El facilitador y los grupos de estudio revisan el estado de la presentación de la investigación final. 4. El facilitador recomienda cambios y mejoras (si algunas) a la investigación final. 5. Los estudiantes evalúan el curso. 3. El facilitador(a) aclara las dudas relacionadas con las tareas del próximo taller. 4. Antes de finalizar el taller, el/la estudiante debe completar y entregar el documento de Assessment/Avalúo. 6. Toda tarea, evidencia de assessment u otros documentos trabajados en el curso deberán estar presentes en el portafolio, luego de haber sido corregidos por el/la facilitador/a. Avalúo o assessment 1. El/La facilitador presentará al estudiante una o dos preguntas relacionadas con el material discutido en clase para ser contestada(s) utilizando el Anejo G: Reacción escrita inmediata. ECON 530 Economía Empresarial 24 Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora Universidad del Este Taller cinco Política de comercio, economía monetaria internacional, macroeconomía de economías abiertas y cambios en el mundo monetario. Objetivos específicos Al finalizar el taller, el/la estudiante estará capacitado para: 1. Definir la política de comercio internacional. 2. Conocer los fundamentos de la Economía Monetaria Internacional 3. Conocer los movimientos de globalización con sus defensores y detractores. 4. Definir el concepto de Política Macroeconómica de Economías Abiertas. 5. Explicar los cambios en el Mundo Monetario y los efectos de la Globalización. Bibliotecas del Sistema Universidad del Turabo (Para algunos recursos debes utilizar tu nombre de usuario (email) y contraseña) http://bibliotecavirtualut.suagm.edu/ o Bases de datos http://bibliotecavirtualut.suagm.edu/ o Catálogo de Biblioteca (Identificar textos disponibles en la Biblioteca) http://ut.suagm.edu/cgi-bin/Pwebrecon.cgi?DB=local&PAGE=First Universidad del Este http://www.suagm.edu/une/portal_de_biblioteca/ o Base de datos (Para algunos recursos debes utilizar tu nombre de usuario (email) y contraseña) http://www.suagm.edu/une/portal_de_biblioteca/dbase.htm o Catálogo de Biblioteca (Identificar textos disponibles en la Biblioteca) http://une.suagm.edu/cgibin/Pwebrecon.cgi?DB=local&PAGE=First Universidad Metropolitana http://www.suagm.edu/umet/biblioteca/se_biblioteca.asp ECON 530 Economía Empresarial 25 Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora Universidad del Este o Base de datos (Para algunos recursos debes utilizar tu nombre de usuario (email) y contraseña) http://infotrac.galegroup.com/default http://www.suagm.edu/umet/biblioteca/se_biblioteca_base_datos_ materia.asp http://www.suagm.edu/umet/biblioteca/se_biblioteca_base_datos_li sta.asp http://www.doaj.org/ o Catálogo de Biblioteca (Identificar textos disponibles en la Biblioteca) http://um.suagm.edu/cgibin/Pwebrecon.cgi?DB=local&PAGE=First%20 Referencias electrónicas Explica la política monetaria en términos simples. Utilizado por la Universidad de Harvard. http://www.hks.harvard.edu/fs/jfrankel/GlobalM-In&Out-Fin&Dev09.pdf Establece nuevos paradigmas relacionado a la política monetaria que debe se debe seguir en tiempos de globalización. www.cato.org/pubs/journal/cj18n3/cj18n3-1.pdf Opinión de Joseph Stiglitz sobre Fondo Monetario Internacional www.imf.org/external/np/speeches/2002/061302.htm Why did Financial Globalization Disappoint, Dani Ridrik and Arvind Subramanian http://www.palgrave-journals.com/imfsp/journal/v56/n1/abs/imfsp200829a.html Globalization, Paul Krugman http://www.econrsa.org/wkshops/tradepolicy/session1day1.pdf ECON 530 Economía Empresarial 26 Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora Universidad del Este Tareas a realizar antes del taller cinco Instrucciones: 1. Los estudiantes leerán sobre el tema de globalización. 2. Los estudiantes investigarán sobre economistas modernos que traten temas sobre la Globalización, Fondo Monetario Internacional, el Banco Mundial. 3. Se reunirán en grupos para afinar la investigación y terminar la presentación Actividades 1. Los estudiantes presentarán su investigación grupal utilizando Power Point. 2. El facilitador interactúa con los grupos al momento de la presentación. 3. El facilitador junto con los estudiantes discute los objetivos descritos en el taller. 5. El facilitador(a) aclara las dudas relacionadas con las tareas del próximo taller. 6. Antes de finalizar el taller, el/la estudiante debe completar y entregar el documento de Assessment/Avalúo. 4. Toda tarea, evidencia de assessment u otros documentos trabajados en el curso deberán estar presentes en el portafolio, luego de haber sido corregidos por el/la facilitador/a. 5. El/La facilitador recoge el portafolio del curso (fecha puede variar según el facilitador). Avalúo o assessment 1. El/La estudiante completará el Anejo F: Autoevaluación. ECON 530 Economía Empresarial 27 Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora Universidad del Este Anejos ECON 530 Economía Empresarial 28 Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora Universidad del Este Anejo A Matriz de valoración: Participación y Asistencia Nombre: Curso: PT: Fecha: Facilitador: Sección: Utilizando la escala que se presenta a continuación, el/la facilitador/a determinará si el/la estudiante cumple o no con los criterios presentados. Escala: 3 Cumplió totalmente 2 Cumplió parcialmente 1 No cumplió Criterios 3 2 1 1. Asistió a todos los talleres 2. Llegó temprano a todos los talleres. 3. Contribuyó a las discusiones en clase 4. Demostró interés en las discusiones en clase 5. Contestó preguntas del facilitador 6. Formuló preguntas pertinentes al tema de la clase 7. Demostró estar preparado para la clase 8. Contribuyó a la clase con material e información adicional 9. Presentó argumentos fundamentados en las lecturas y trabajos de la clase 10. Demostró atención e interés a los puntos y argumentos de sus compañeros 11. Contestó preguntas y planteamientos de sus compañeros 12. Demostró iniciativa y creatividad en las actividades de clase 13. Promovió la cooperación, participación e integración entre los compañeros de clase. Suma según puntuación de escala: Total: Firma estudiante Firma facilitador/a Comentarios: ECON 530 Economía Empresarial 29 Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora Universidad del Este Anejo B Guía para la creación del portafolio ¿Qué es el Portafolio? Según Lamberto Vera (2005) el portafolio es una estrategia que consiste en la recopilación de los trabajos que realiza el estudiante para demostrar sus esfuerzos, logros y progreso durante un período de clase. ¿Cuál es el propósito del portafolio? El profesor indicará la meta y objetivos de la utilización del Portafolio como herramienta de avalúo (assessment) en su clase. o El propósito principal es demostrar el conocimiento adquirido por el estudiante y concienciar su proceso de aprendizaje. ¿Cuáles son los elementos del portafolio? El portafolio que prepararán los/las estudiantes para el curso deberá tener los siguientes elementos de estructura física y conceptual: I. Portada (La información debe estar centralizada) a. La página deberá contener: i. Parte superior: 1. Institución universitaria y Escuela de Estudios Profesionales ii. Centro 1. Portafolio de Nombre del curso iii. Parte inferior: 1. Nombre del estudiante, código del curso, nombre del/de la facilitador(a) que ofreció el curso y la fecha de entrega. II. Tabla de contenido (en el orden en que aparece la información y sin enumerar) ECON 530 Economía Empresarial 30 Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora Universidad del Este III. Introducción a. Consistirá de una reflexión, una crítica o un análisis de los trabajos presentados, donde incluya el grado de éxito alcanzado en relación a las metas que se propuso al inicio del curso, su crecimiento intelectual y las destrezas que desarrolló en el curso. IV. Auto-retrato a. Datos biográficos del estudiante, metas y/o expectativas profesionales, autoevaluación de su profesión. V. Información recopilada y dividida por talleres (según aplique al curso) Cada Taller deberá incluir una introducción reflexiva sobre su contenido. Entre los trabajos que podrían aparecer están los siguientes: a. Asignaciones. b. Examen o pruebas cortas c. Trabajos especiales, individuales o grupales d. Otras estrategias de evaluación e. Actividades de avalúo (assessment). i. Diarios Reflexivos, expresiones del estudiante sobre aspectos académicos o personales ii. One minute paper. iii. Punto más confuso iv. Estudio de caso v. Presentaciones orales vi. Mapas conceptuales de la unidad de estudio vii. Trabajos de ejecución viii. Otras actividades presentadas en el módulo o sugeridas por el/la facilitador/a. f. Auto-evaluación final del portafolio. i. Reflexión que conteste lo siguiente: 1. ¿Qué aprendí de este curso? 2. ¿Para qué puedo utilizar este conocimiento? 3. ¿En cuál(es) área(s) tengo mayor dominio? 4. ¿Qué áreas todavía necesito fortalecer? ECON 530 Economía Empresarial 31 Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora Universidad del Este 5. En el proceso de desarrollo del portafolio, ¿qué temas o estrategias quisiera encontrar en otro curso? ¿qué no me gustaría encontrar? 6. ¿Qué dudas relacionadas a conceptos o destrezas quedan sin contestar? VI. Anejos a. Cualquier documento relacionado con el curso que haya sido parte del proceso de investigación. Ejemplo: noticias, artículos profesionales, vídeo, observaciones, etc. VII. Entrega del Portafolio a. El estudiante entregará al Facilitador su Portafolio de forma: • Física, o • Digital, (CD, flash memory, otro.) b. El profesor evaluará el portafolio utilizando la rúbrica provista y guardará copia del mismo como evidencia por un año. VIII. La estructura del portafolio debe seguir el Manual de estilo de la APA en su última edición (6ta). IX. La EEP pone a su disposición: a. Guía para la implementación del portafolio en cursos b. Formato de portafolio en PowerPoint Recursos para la preparación del Portafolio Castañer, Aida. (Ed.). (2009). Conceptualización del Portafolio-e Reflexivo Formativo: Proyecto Piloto de la Facultad de Educación de la UPR (Edición especial), Revista Tecne, 6 (1). Recuperado de http://www.pt3.uprrp.edu/Portafolios/pdf/tecneespecial.pdf Chang, K. (2005). ePortfolio for the Assessment of Learning. Recuperada de http://www.futured.com/documents/FuturEdePortfolioforAssessmentWhitePaper. pdf Cisneros, J. L., Hernández, L., Anguiano, H. (2002). La técnica de Portafolio como estrategia de trabajo en la enseñanza de la sociología de la educación. ECON 530 Economía Empresarial 32 Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora Universidad del Este Recuperada de http://bibliotecadigital.conevyt.org.mx/colecciones/documentos/somece2002/grup o4/Cisneros.pdf Mahara (s.f.). Creación de portfolios y recursos libres. Recuperado de http://mahara.org/ Quong, Andrew. (2009). Tutorial e-Portfolios. Recuperado de http://www.youtube.com/watch?v=iJ93ocBFlf4 RCampus (2010) Portafolios electrónicos y herramientas de avalúo. Recuperado de http://www.rcampus.com ECON 530 Economía Empresarial 33 Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora Universidad del Este Anejo B-2 Matriz de valoración para el portafolio Curso: ____________________________________ Nombre del Estudiante:___________________________________ Actividad:________________________________ Criterio Contenido de curso Destrezas de comunicación oral y escrita 5 VALORACION DEL PORTAFOLIO 3 2 Presenta muy pocos elementos estructurales. No presenta elementos estructurales. Presenta varios errores de redacción, ortográficos y gramaticales o de expresión oral y poco conocimiento del APA. Presenta muchos errores ortográficos, gramaticales, de redacción o de expresión oral y no domina el estilo APA. La redacción es pobre con muchos errores ortográficos o de expresión oral. No utiliza el estilo APA. Faltó un elemento estructural. Presenta trabajos de comunicación oral y escrita libres de errores gramaticales, ortográficos, de redacción o de expresión oral y aplica en forma correcta los requerimientos de APA. Presenta algunos errores ortográficos y gramaticales o de expresión oral y demuestra conocimiento básico del estilo APA. Manifiesta un alto progreso académico y personal. Manifiesta poco Manifiesta un moderado Manifiesta algún nivel de progreso académico y progreso académico y personal. progreso académico y personal. personal. Demuestra alto interés y siempre utiliza elementos tecnológicos que apoyan el Destrezas tecnológicas desarrollo de su aprendizaje. Evidencia información adicional relacionada al criterio. 1 Faltaron dos elementos estructurales. Todos los elementos estructurales están incluidos. Pensamiento crítico Iniciativa, ética y liderazgo 4 Fecha: __________________________________ No manifiesta progreso académico y personal. Demuestra interés moderado y utiliza elementos tecnológicos que apoyan el desarrollo de su aprendizaje. Demuestra algo de interés y utiliza ciertas herramientas tecnológicas que apoyan el desarrollo de su aprendizaje. Demuestra poco interés y utiliza escasos No demuestra interés elementos ni utiliza elementos tecnológicos que tecnológicos. apoyan el desarrollo de su aprendizaje. Presenta alguna información relacionada al criterio. Presenta muy poca información adicional relacionada al criterio. Presenta alguna información, pero no guarda relación con el criterio. No presenta información adicional. TOTAL Comentarios: ECON 530 Economía Empresarial 34 Puntuación 0 0 0 0 0 0% Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora Universidad del Este Anejo C Matriz de valoración: Presentaciones orales y discusión en clase Nombre del(a) Estudiante___________________________________________ Grupo: _________________________________________________________ Tema: ___________________________________ Fecha: _______________________ 1- debajo del promedio 2- promedio 3- por encima del promedio 4- excelente Introducción: El estudiante presentó el tema de una manera apropiada y presentó la agenda y los objetivos de la presentación. Organización: El trabajo fue estructurado y organizado en todas sus partes. El equipo presentador se mostró integrado y motivado durante la presentación. 1-2-3-4 1-2-3-4 Desarrollo: Identificación y discusión apropiada de las áreas más importantes sobre el tema. Conclusión: La presentación tuvo un cierre apropiado e incluyó un resumen breve de los aspectos más relevantes. 1-2-3-4 1-2-3-4 Pertinencia: El tema presentado era pertinente y de actualidad. Su contenido era claro y entendible, fácil de manejar para la audiencia. Dinámica: La presentación fue diseñada tomando en cuenta actividades variadas que propician la participación del espectador y capturan la atención del grupo. 1-2-3-4 1-2-3-4 Aplicación teórica: El estudiante mostró dominio de la teoría y pudo aplicarla al Audiovisuales o recursos tecnológicos entorno laboral y presentó ejemplos claros. 1-2-3-4 1-2-3-4 Comentarios: Total: ________ _____________________________ Firma del Evaluador Fecha: __________________ ECON 530 Economía Empresarial 35 Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora Universidad del Este Anejo D Matriz de valoración: Trabajos de Investigación Nombre del Estudiante:____________________________________ Curso:______________________ CRITERIOS 1 Organización No sigue el formato ni las instrucciones. Desarrollo Contenido Aplicación Redacción Calidad Pts. 2 Casi no sigue el formato ni las instrucciones 3 4 Sigue casi en su totalidad el formato y las instrucciones Sigue completamente el formato y las instrucciones Ninguna consistencia en fluir del tema o argumentos, en defensa de puntos de vista, elaboración y profundidad. Incluye pocos elementos necesarios y requeridos. El trabajo es desorganizado. Muy poca consistencia en fluir de tema o argumentos, en defensa de puntos de vista elaboración y profundidad. Ausencia de los elementos necesarios o requeridos. Muchos elementos fuera de orden. Consistencia parcial en fluir del tema o argumentos, en defensa de puntos de vista, elaboración o profundidad. Tiene elementos fuera de orden. Consistente en fluir de tema o argumentos en defensa de puntos de vista, elaboración o profundidad. Incluye todos los elementos necesarios o requeridos. Está ordenado. Ausencia casi total de precisión de conocimiento previo, corrección conceptual y explicación clara. Mucha información inexacta o imprecisa y muchos datos irrelevantes. Mucha falta de precisión en conceptos, conocimiento previo, corrección conceptual y explicación clara. Hay información inexacta e imprecisa y bastantes datos irrelevantes. Presencia parcial de precisión en conceptos, conocimiento previo, corrección conceptual y explicación clara. Alguna información no es exacta o precisa o tiene datos irrelevantes. Presencia completa de precisión en conceptos, conocimiento previo, corrección conceptual y explicación clara. Información exacta, precisa y relevante. Ausencia casi total o total de aplicación adecuada de premisas y postulados. Carece de ejemplos, tiene pocos o no son adecuados. Las conclusiones son deficientes y no guardan relación con los datos presentados. La evidencia presentada es deficiente Poca aplicación o incorrección de algunas premisas y postulados. Ejemplos débiles o no son suficientes. Las conclusiones son pobres y guardan poca relación con los datos presentados. La evidencia presentada es pobre. Aplicación parcialmente correcta de premisas y postulados. Ejemplos bastante apropiados y acertados pero podía haber incluido otros. Las conclusiones son buenas y en general se derivan de los datos presentados. La evidencia presentada es buena. Aplicación totalmente correcta de premisas y postulados. Ejemplos apropiados y acertados y suficientes. Las conclusiones son excelentes y se derivan de los datos presentados. La evidencia presentada es irrefutable. Deficiencia en sintaxis y gramática, organización de ideas y coherencia en párrafos. Carece de las transiciones fundamentales. La construcción de los párrafos es pobre. Mucha falta de sintaxis y gramática, organización de ideas y coherencia en los párrafos. Hay pocas transiciones y su ausencia le resta al escrito. Los párrafos no están bien construidos. Buena sintaxis y gramática, organización de ideas y coherencia en los párrafos. Las transiciones son adecuadas pero faltan en algunos lugares. Los párrafos están bien construidos. Excelente en sintaxis y gramática, organización de ideas y coherencia en párrafos. Excelentes transiciones y fluidez. Los párrafos están muy bien construidos. No hay interpretaciones, Pocas interpretaciones, inferencias, análisis, síntesis y juicio y/o se obvian unas que son fundamentales. Hay, interpretaciones, inferencias, análisis, síntesis y juicio, pero no se abarcan todos los puntos necesarios. Hay, fuera de toda duda, interpretaciones, inferencias, análisis, síntesis y juicio. No se citan fuentes de información ni se alude a referencia alguna. No tiene bibliografía. No se citan fuentes de información, aunque puede incluirse bibliografía o hacer alusión a alguna referencia. No hay balance en los recursos. Se citan fuentes de información, pero no se citan adecuadamente y/o no se incluye bibliografía. No hay balance en recursos. Se usan fuentes de información, se citan adecuadamente y se incluye bibliografía, hay balance en los recursos. El trabajo necesita devolverse; no cumple con los criterios mínimos establecidos para trabajos escritos. Carece de enfoque. El trabajo no cumple adecuadamente con la mayoría de los criterios principales. Es inconsistente en el enfoque. El trabajo cumple adecuadamente con la mayoría de los criterios principales. Un trabajo generalmente enfocado. El trabajo cumple de forma excelente con todos los criterios principales. Un trabajo bien enfocado. Trabajo en procesador de palabras, sin control de márgenes y espacios. Puede estar o no limpio. Trabajo en procesador de palabras, márgenes y espacios desiguales, bien identificado y limpio. Trabajo en procesador de palabras, márgenes y espacios adecuados, bien identificado y limpio. Pensamiento inferencias, análisis, síntesis o juicio Crítico Manejo de información Fecha: ________________________ NIVELES Rigor en la Trabajo en procesador de palabras sin cuidado alguno, con presentación manchas o tachaduras. Total Puntualidad: si el trabajo no se entrega a tiempo, pierde 10% de los puntos obtenidos. ECON 530 Economía Empresarial 36 Total______________/9 =_________ Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora Universidad del Este Anejo E Punto más confuso Nombre: Fecha: Curso: Facilitador: PT: Sección: Instrucciones: Luego de las actividades del taller, conteste y entregue lo siguiente. Recuerda guardar como evidencia en el portafolio del curso una vez sea revisado por el/la facilitador/a. 1. ¿Cuál fue el punto que entendiste mejor? 2. ¿Sobre cuál concepto o destreza todavía tiene dudas? 3. ¿Cómo se podría aclarar? ¿Qué ayuda necesita? ECON 530 Economía Empresarial 37 Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora Universidad del Este Anejo F Auto evaluación Nombre: Fecha: Curso: Facilitador: PT: Sección: Reflexione sobre las siguientes premisas y conteste: 1. ¿Qué he aprendido hasta el momento? Explique. 2. ¿Mi participación en cada taller fue activa? Explique. 3. ¿Me preparé adecuadamente para todos los talleres? Explique. 4. ¿En qué aspectos me destaqué como estudiante? Explique. 5. ¿Qué pude haber hecho mejor? Explique. ECON 530 Economía Empresarial 38 Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora Universidad del Este Anejo G Reacción escrita inmediata Nombre: Fecha: Curso: Facilitador: PT: Sección: Pregunta(s): Pregunta(s): ECON 530 Economía Empresarial 39