El juicio cambiario CONSEJO EDITORIAL MARÍA TERESA DE GISPERT PASTOR JOAN EGEA FERNÁNDEZ JOSÉ IGNACIO GARCÍA NINET FRANCISCO RAMOS MÉNDEZ SIXTO SÁNCHEZ LORENZO JESÚS-MARÍA SILVA SÁNCHEZ JOAN MANEL TRAYTER JIMÉNEZ BELÉN NOGUERA DE LA MUELA RICARDO ROBLES PLANAS JUAN JOSÉ TRIGÁS RODRÍGUEZ Director de Publicaciones Sergi Guasch Fernández Doctor en Derecho Profesor asociado de Derecho Procesal Universitat de Barcelona Abogado El juicio cambiario Prólogo de Manuel Serra Domínguez Reservados todos los derechos. De conformidad con lo dispuesto en los arts. 270, 271 y 272 del Código Penal vigente, podrá ser castigado con pena de multa y privación de libertad quien reprodujere, plagiare, distribuyere o comunicare públicamente, en todo o en parte, una obra literaria, artística o científica, fijada en cualquier tipo de soporte, sin la autorización de los titulares de los correspondientes derechos de propiedad intelectual o de sus cesionarios. © 2005 Sergi Guasch Fernández © 2005 Atelier Vía Laietana 12, 08003 Barcelona e-mail: editorial@atelierlibros.es www.atelierlibros.es Tel. 93 295 45 60 I.S.B.N.: 84-96354-62-8 Depósito legal: B. 10.524-2006 Diseño de la colección y de la cubierta: Eva Ramos Diseño y fotocomposición: Addenda, Pau Claris, 92. 08010 Barcelona www.addenda@addenda.es Impresión: Winihard Gràfics Als meus pares i al meu germà, per tot, com sempre. A la Beni. A l’Ana, per la suavitat del teu somriure i el verd del camí que vaig descobrir en els teus ulls la matinada del 15 d’octubre de 1990. Llums que dibuixen l’alegria del teu ser i que van fer preguntar-me què seria la resta de la meva vida sense tu. Des d’aleshores (...). Al Professor M. Serra Domínguez, per la seva dedicació al Dret processal, en una part de la qual jo he tingut l’honor de treballar i aprendre d’ell. Gràcies Mestre. Índice PRÓLOGO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15 PALABRAS PREVIAS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 19 ABREVIATURAS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 21 INTRODUCCIÓN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 23 I. CLASES DE ACCIONES: LAS ACCIONES CAMBIARIAS Y EXTRACAMBIARIAS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 29 1. Acciones cambiarias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1.1. La acción directa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1.2. Las acciones de regreso . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1.2.1. La acción de regreso en caso de aceptación parcial de la letra de cambio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1.3. La solidaridad de las relaciones jurídicas cambiarias . . . . . . . . 2. Las acciones extracambiarias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2.1. La acción de enriquecimiento injusto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2.2. La acción causal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3. Acumulación de pretensiones y de procesos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4. Prescripción de las acciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5. La caducidad del título cambiario . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6. El juicio cambiario versus el juicio monitorio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 33 34 36 42 42 46 47 50 52 55 62 65 II. NATURALEZA JURÍDICA DE LAS ACCIONES CAMBIARIAS . . . . . . . . . . . 73 10 Sergi Guasch Fernández III. PRESUPUESTOS DE ACCESO AL JUICIO CAMBIARIO . . . . . . . . . . . . . . . 81 1. El título cambiario . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 81 1.1. La letra de cambio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 83 1.2. El pagaré . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 89 1.3. El cheque . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 92 2. Deuda dineraria, vencida y exigible de cantidad determinada . . . . . . 95 3. Cuantía reclamable . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 99 3.1. El descuento por la reclamación anticipada . . . . . . . . . . . . . . . 103 4. El protesto o declaración equivalente . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 103 5. Falta de timbre en la letra de cambio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 110 IV. JURISDICCIÓN Y COMPETENCIA: LA DECLINATORIA . . . . . . . . . . . . . . . 119 1. La declinatoria . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 126 1.1. Procedimiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 128 1.2. Resolución y recursos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 128 V. LA PROPOSICIÓN PROCESAL DE LOS SUJETOS CAMBIARIOS . . . . . . . . 131 1. La legitimación activa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1.1. Los efectos de la intervención cambiaria . . . . . . . . . . . . . . . . . 1.2. La posición jurídica del tenedor en la cesión de la provisión de fondos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1.3. El endoso en comisión de cobranza . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1.4. El endoso en garantía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1.5. El endoso a favor de personas que figuran en el título cambiario . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1.6. El ejercicio de la acción cambiaria en la ley concursal: la sustitución procesal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2. La legitimación pasiva . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3. La representación cambiaria . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 132 137 138 140 141 142 144 146 150 VI. REPRESENTACIÓN Y DEFENSA PROCESAL . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 157 VII. PROCEDIMIENTO INICIAL . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 161 1. Diligencias preliminares . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2. Demanda . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2.1. La pluralidad de partes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2.2. La admisión de la demanda . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2.2.1. El embargo preventivo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2.2.2. El alzamiento del embargo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2.2.3. El requerimiento de pago al demandado . . . . . . . . . . . 3. Opciones de actuación del demandado ante el requerimiento de pago . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 162 164 168 170 176 181 185 188 EL JUICIO CAMBIARIO 11 3.1. El pago . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 188 3.2. La consignación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 191 3.3. La pasividad del demandado: el auto que despacha la ejecución . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 192 VIII. LA OPOSICIÓN CAMBIARIA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 197 1. Demanda de oposición . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 198 2. Contenido . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 201 IX. MOTIVOS DE OPOSICIÓN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 207 1. Excepciones procesales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1.1. Falta de capacidad de los litigantes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1.2. Falta de representación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1.3. La inadmisible acumulación de acciones . . . . . . . . . . . . . . . . . 1.4. La falta del debido litisconsorcio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1.5. Litispendencia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1.6. Cosa juzgada . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1.7. Inadecuación de procedimiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1.8. Defecto en el modo de proponer la demanda . . . . . . . . . . . . . 1.9. La reclamación previa en vía administrativa . . . . . . . . . . . . . . . 2. Excepciones materiales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2.1. Excepciones no excluibles . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2.1.1. Excepciones de tráfico cambiario . . . . . . . . . . . . . . . . . 2.1.1.1. Falta de tráfico económico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2.1.1.2. La utilización de títulos cambiarios en la financiación de los créditos al consumo . . . . . . . . . 2.1.1.3. Confusión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2.1.2. Excepciones documentales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2.1.2.1. La falta de formalidades del título cambiario . . . . . 2.1.2.2. La prescripción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2.1.2.3. Decadencia o perjuicio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2.1.2.4. Excepciones relativas al contenido del derecho . . . 2.1.3. Excepciones de imputación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2.1.3.1. Excepciones cambiarias fundadas en la declaración cambiaria: inexistencia o falta de validez incluida la falsedad de la firma . . . . . . . . . . 2.1.3.2. Falta de legitimación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . a) Falta de legitimación activa . . . . . . . . . . . . . . . . b) Falta de legitimación pasiva . . . . . . . . . . . . . . . c) Falta de legitimación del tenedor . . . . . . . . . . . d) Inexistencia de la declaración cambiaria dea la persona física que firmó en nombre de otra persona o como órgano competente de una persona jurídica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 213 215 217 217 218 220 224 228 230 232 233 234 234 235 235 241 242 242 246 247 247 247 247 254 254 258 259 260 Sergi Guasch Fernández 12 2.2. Excepciones excluibles . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2.2.1. Excepciones de validez . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2.2.1.1. La emisión involuntaria del título . . . . . . . . . . . . . . 2.2.1.2. La excepción de nulidad absoluta . . . . . . . . . . . . . . 2.2.1.3. Excepciones fundadas en la anulabilidad del contrato de entrega . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2.2.1.4. Completar el título sin existir acuerdo sobre éste o contrariamente a lo pactado . . . . . . . . . . . . 2.2.1.5. El pago . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2.2.1.6. Consignación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2.2.1.7. Subrogados del pago . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2.2.1.8. Pluspetición . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2.2.1.9. La quita y la espera . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2.2.1.10. La promesa o pacto de no pedir . . . . . . . . . . . . . . . 2.2.1.11. La novación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2.2.1.12. La transacción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2.2.2. Excepciones extracambiarias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2.2.2.1. Incumplimiento del contrato vinculado al título cambiario . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2.2.2.2. La letra o pagaré de favor . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2.2.2.3. La excepción de actuación dolosa . . . . . . . . . . . . . 2.2.2.4. Excepciones que derivan de pactos particulares entre el demandado inicial y un determinado acreedor . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 260 260 261 261 261 262 262 266 267 269 272 272 273 275 275 276 284 287 291 X.LA CARGA DE LA PRUEBA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 295 XI. LA PREJUDICIALIDAD . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 311 XII. PROCEDIMIENTO DE LA OPOSICIÓN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 317 1. 2. 3. 4. 5. 6. La vista . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . La suspensión del juicio y su interrupción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Cuestiones incidentales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . La prueba . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Diligencias finales y conclusiones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Finalización de la oposición . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6.1. Sentencia desestimatoria . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6.2. Sentencia estimatoria . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6.3. Costas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 318 323 324 325 326 328 330 332 333 XIII. RECURSOS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 337 1. Recurso de apelación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 337 EL JUICIO CAMBIARIO 13 2. Recursos de casación y extraordinario por infracción procesal . . . . . 339 2.1. El interés casacional por jurisprudencia contradictoria del TS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 348 2.2. El interés casacional por jurisprudencia contradictoria de las AAPP . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 349 XIV. LOS EFECTOS DE COSA JUZGADA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 351 BIBLIOGRAFÍA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 363 FORMULARIOS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 371 Prólogo La mejor prueba de la culminación de mis más de cuarenta y ocho años de magisterio en la Universidad lo constituyen las veinte tesis doctorales dirigidas y los veinticinco prólogos de obras procesales publicadas por mis alumnos. Desde dicha perspectiva mi actuación profesoral contrasta con la cada vez más creciente crisis de una Universidad decadente que ni siquiera ha tenido el menor gesto de agradecimiento por mi dilatada y fructífera actuación universitaria. Tengo en el presente caso la satisfacción de prologar la segunda monografía de uno de los integrantes de la Escuela Barcelonesa de Derecho Procesal, iniciada en su momento por el Profesor Fenech Navarro, y que tiene como destacados miembros a los Catedráticos Don Francisco Ramos Méndez, Don José Luis Vázquez Sotelo, Don Juan Verger Grau, Don Fernando Gómez De Liaño, Don Just Franco Arias, Don Manuel Cachón Cadenas, y más recientemente Don Jaime Alonso Cuevillas-Sayrol y Don David Vallespín Pérez, así como un gran número de Profesores Titulares y Asociados que con sus monografías y artículos han contribuido a enriquecer el Derecho Procesal español con trabajos que sin descuidar el indispensable tratamiento dogmático y conceptual, plantean y pretenden resolver los numerosos problemas suscitados en la práctica forense, agravados actualmente ante la aprobación de una nueva Ley de Enjuiciamiento Civil que supone un retorno a un formalismo impropio del siglo XXI y cuyos desaciertos y lagunas han originado una gran inseguridad jurídica. La obra del Profesor Asociado Don Sergi Guasch cumple sobradamente las exigencias de la Escuela Barcelonesa de Derecho Procesal, y pone de relieve la madurez del autor, que tras haber efectuado en su anterior monografía un profundo examen del tratamiento de los hechos en la casación civil, analiza en la monografía que prologamos, desde la doble vertiente procesal y mercantil, toda la problemática creada por el nuevo proceso cambiario regulado por la Ley de Enjuiciamiento Civil, como proceso especial aparentemente único superviviente del tradicional juicio ejecutivo español, actualmente, por motivos exclusivamente sistemáticos y con 16 Sergi Guasch Fernández graves lagunas prácticas, englobado dentro del proceso de ejecución con un tratamiento similar al de la ejecución de títulos jurisdiccionales, sin tener en cuenta las profundas diferencias entre unos y otros. Empieza la monografía prologada con un acertado planteamiento de los aspectos conceptuales del proceso cambiario, distinguiendo las acciones cambiarias, tramitadas por dicho proceso, de las extracambiarias, que se tramitan a través del juicio ordinario; para acto seguido señalar las relaciones entre el proceso cambiario y el proceso monitorio. Dicho análisis le permite concluir que si bien no existe inconveniente alguno en que la reclamación de la letra de cambio se efectúe en un juicio monitorio, admitiendo incluso la posibilidad de que se garantice mediante un embargo preventivo, en dicho supuesto no se ejercita propiamente la acción cambiaria, sino más bien la acción causal derivada del negocio documentado en la letra de cambio. Igualmente interesante es el análisis que efectúa el autor en torno a la naturaleza jurídica del juicio cambiario. La doctrina procesal española, antes de la nueva Ley de Enjuiciamiento Civil, había adoptado posturas contradictorias e irreconciliables entre quienes consideraban el juicio ejecutivo como un proceso de ejecución en el que eventualmente se insertaba una fase declarativa, posición adoptada por la Escuela Barcelonesa de Derecho Procesal, y quienes lo consideraban un proceso de declaración. No se trataba tan sólo de una discusión teórica, sino de profundas repercusiones prácticas. Con la publicación de la LEC 1/2000, y pese a que algún autor siguió manteniendo el carácter ejecutivo del juicio cambiario, la casi totalidad de la doctrina mantuvo su carácter de juicio declarativo especial. El profesor Guasch tras un completo análisis de la nueva regulación, concluye que se trata de un proceso declarativo con limitados efectos de cosa juzgada encaminado a la creación de un título ejecutivo, conclusión que compartimos plenamente. Es precisamente en relación con la cosa juzgada donde la nueva regulación del proceso cambiario plantea especiales dificultades. No acierta a comprenderse cómo el proceso monitorio sin oposición produce cosa juzgada, impidiendo nuevas discusiones en torno a la existencia del crédito, mientras el art. 827.3 LEC permite plantear un juicio declarativo posterior respecto de las cuestiones que no pudieron ser alegadas y discutidas en el proceso cambiario. Únicamente la carencia de unidad de la Ley de Enjuiciamiento Civil, cuyos distintos capítulos fueron redactados por diversos autores sin que existiera un jurista que cuidara de su uniformidad, puede explicar, que no justificar, dichas contradicciones y lagunas. El difícil problema derivado de la interpretación del confuso artículo 827.3 LEC es acertadamente resuelto por el profesor Guasch en el sentido de que la sentencia dictada en el proceso cambiario siempre produce cosa juzgada, tanto si estima una excepción procesal, como si se entra en el fondo del asunto, tanto si el demandado se ha opuesto a la demanda como si no ha formulado oposición, y que la cosa juzgada cubre no sólo las excepciones formuladas, sino incluso las que se hubieran EL JUICIO CAMBIARIO 17 podido formular. No se limita el autor a dicha conclusión, sino que la refuerza con la cita de varias resoluciones judiciales, e incluso proporciona ad exemplum algunos de los escasos supuestos en que podría formularse un juicio ordinario posterior al cambiario, pero sin que en forma alguna pueda discutirse en el mismo la corrección procesal del proceso cambiario. Nos hemos detenido en un somero análisis de las cuestiones procesales más interesantes de la monografía prologada, lo cual no implica que ignoremos el acierto de las restantes cuestiones, analizadas siempre en su doble faceta conceptual y práctica. Los presupuestos de acceso al juicio cambiario, la declinatoria, la legitimación y representación de las partes, el procedimiento, la carga de la prueba, la prejudicialidad, y los recursos son ampliamente estudiados por el profesor Guasch, quien dedica especial atención al análisis, desde la doble perspectiva material y procesal, de los motivos de oposición, que realiza con gran profusión de jurisprudencia y doctrina. En definitiva, se trata de una nueva demostración de la madurez procesal del autor, quien ha demostrado méritos más que suficientes para ser promovido a una categoría profesoral superior, lo que confiamos se produzca en breve plazo, pese al carácter totalmente inadecuado de los actuales sistemas de promoción de la Universidad española. Barcelona, 12 de noviembre de 2005 Manuel Serra Domínguez Catedrático de Derecho Procesal Palabras previas Seguramente, entre los numerosos proyectos soñados que pudiera tener, el día que decidí empezar a escribir este estudio quizás fuera el menos pensado. Surgió a partir de un ofrecimiento, que nunca llegó a cristalizar, para escribir un simple artículo sobre el juicio cambiario. Fueron tantas las dudas y los vacíos que dejó aquel pequeño estudio que, en un intento de dar respuesta a los mismos, ha acabado siendo lo que hoy tiene entre sus manos. De eso hace ya más de cuatro años. Nuevamente se ha convertido en un tortuoso camino de dudas, problemas y en la nada fácil toma de posiciones ante los importantes dilemas que plantea la actual regulación. Sea como sea, ya no es posible borrar el pasado, así que no queda más remedio que seguir construyendo el futuro y asumir que es el momento de que este trabajo pueda someterse al juicio crítico del lector. Sin duda, el juicio cambiario se ha transformado radicalmente respecto al juicio ejecutivo cambiario. Por eso, el estudio de su configuración legal y de los inconvenientes de una institución que ha resultado poco afortunada en su regulación final no podía realizarlo ya desde una perspectiva exclusivamente teórica, sino que para ello debía prestar una mayor atención a la vertiente práctica. La conjunción de ambas es, a veces, compleja y llena de realidades que, en algunos casos, pueden dejar perplejo pero, sin duda, era clave en este estudio, así que a ello me he encomendado sin concesión alguna. Hay un cuento que habla de un maestro zen al que un alumno le pregunta: «¿cuál es la clave para llegar a la iluminación?». El maestro responde: «Atención». «¿Atención a qué?», insiste el discípulo. «Atención, atención», contesta el maestro. «¡Bueno, ¿pero cómo se hace eso?!». Y él le responde: «Atención, atención, atención». Afirmaba David Trueba en su obra Cuatro amigos: «fracasa cuanto antes porque así tendrás tiempo en la vida para reponerte». Pues bien, debo reconocer que la tarea no ha sido nada fácil, así que espero que, a mi edad, esta nueva oportunidad de fracasar pase por mi lado sin detenerse porque cada vez me queda menos tiempo para 20 Sergi Guasch Fernández reponerme. La experiencia me ha hecho ver que la perfección es escurridiza, por desgracia quizás inalcanzable, y que lo único que uno puede hacer para acercarse a ella es entregarlo todo al momento presente. Como no podía ser de otro modo, eso es lo que he querido hacer también en este libro. Me gustaría que el resultado final sea lo mejor que yo soy capaz de escribir y, para ello, el mejor camino es la honestidad. Nuevamente, en todo este proceso creativo, ha tenido mucho que ver el Prof. M. Serra Domínguez. Lógicamente, de todo lo bueno que pueda haber, porque lo malo sólo a mí se me puede imputar. De él he aprendido mucho desde que tuve el honor de ser su alumno en aquellas inolvidables e intensas clases de derecho procesal en mis dos últimos cursos de la licenciatura de derecho. Y en este año 2005 tan especial para el Prof. M. Serra Domínguez, es de justicia que este libro vaya dedicado también a él. Después de dieciséis años compartiendo conocimiento y, por qué no, también amistad, el tiempo ha querido que éste sea el más sincero (y espero que también justo) homenaje que puedo hacer a la persona que tanto me ha enseñado y apoyado en el camino universitario. También debo dar las gracias a todos y cada uno de los miembros de Ribalta Abogados, sin excepción y sin preferencia alguna; a los que están y a los que han estado en estos últimos cinco años. Por muchas cosas, pero especialmente por haberme acogido con cariño, por enseñarme cómo se crea y aplica el derecho y demostrarme, día a día, su aprecio personal. Mi agradecimiento a mis amigos (ellos saben quiénes son). En especial, al mundo (irreal) de aquellos cuatro amigos, que un día lo fueron, porque juntos aprendimos que el camino, sin amor, es un mero pasar sin sentido. Y, en fin, dando sentido a mí camino, debo seguir agradeciendo el apoyo incondicional de mi familia, que están en lo bueno y en lo malo, como siempre han estado. Barcelona, 15 de octubre de 2005 Sergi Guasch Fernández