Descargar

Anuncio
U n i d a d
Europa
Í n d i c e
• 1ª y 2ª declinaciones, presentes temáticos, sintaxis
de los casos y orden de
las palabras en la oración
Rapto de Europa, de Rubens. Museo del Prado,
Madrid. Princesa fenicia, hija de Agenor y hermana
de Cadmo, Cílix y Fénix. Enamorado de ella, Zeus
la raptó bajo la forma de un hermoso toro blanco
y la llevó a la isla de Creta. Las tierras en las que
ella y sus hijos vivieron recibieron, como regalo
divino, el nombre de la princesa.
• La civilización minoica
• Universo, tierra y mar
40
3. Europa
g )TRITON MAQHMA
3
pisto\n gh=, aÓpiston Ja/latta
Creta y el mundo minoico
oi( Ellhnej
(/
i(storou=sin
Tucídides, Historia de la guerra del Peloponeso I, 5-8
Traducción de Francisco Rodríguez Adrados
«Minos fue el más antiguo de los que conservamos recuerdo que se hizo con una escuadra y, dominando la mayor parte del mar de Grecia, ejerció su poder en las Cícladas y fue
el primer colonizador de las más de ellas, expulsando a los carios y estableciendo como jefes a sus propios hijos. Y, como es lógico, limpió el mar de piratas en la medida que pudo
para que le llegaran mejor los tributos.
La explicación está en que antiguamente los griegos y los bárbaros del litoral y las islas, una
vez que empezaron a relacionarse por mar unos con otros, se dedicaron a la piratería bajo el
mando de los hombres más poderosos, que buscaban su propio provecho y medios de vida
para los más débiles; y cayendo sobre comunidades que carecían de murallas y vivían distribuidas en aldeas, las saqueaban y sacaban de allí los más de sus recursos, pues esta manera
de proceder no producía aún vergüenza, sino que más bien procuraba un poco de gloria.
(...) Mas cuando fue creada la escuadra de Minos, hubo más facilidad de navegar de una
ciudad a otra (pues los malhechores de las islas fueron expulsados por él cuando colonizó la mayoría de ellas), y los que habitaban junto al mar, al adquirir más riquezas, comenzaron a vivir con más seguridad e incluso algunos construyeron murallas, como gentes que se hacían más ricas de lo que eran antes; pues por el deseo de ganancias los menos
fuertes toleraban el imperio de los que lo eran más, y los más poderosos, sobrados de recursos, convertían en vasallas las ciudades más pequeñas.»
Ac t i v i d a d e s
d e
re f l e x i ó n
1
2
Sitúa en un mapa el espacio geográfico sobre el que ejerció su dominio Minos, rey de Creta.
3
4
¿Qué consideración merecía entonces la piratería?
Minos fundamentó su poder en la talasocracia. Averigua el significado de esta palabra
y su etimología.
¿Qué medidas defensivas adoptaban las ciudades?
3. g
) T R I T O N
M A Q H M A
41
Vocabulario
Nombres propios
o( Aste/
)
rioj: Asterio
h( Eu)rw/ph: Europa
th=j Eu)rw/phj: de Europa
o( Knwsso/j: Cnoso
h( Krh/th: Creta
th=j Krh/thj: de Creta
e)n tv= Krh/tv: en Creta
o( Mi/nwj: Minos
t%= Mi/n%: a Minos
o( Poseidw=n: Posidón
h( Sikeli/a: Sicilia
e)n tv= Sikeli/#: en Sicilia
o( Fai=stoj: Festo
e)n tv= Foini/kv: en Fenicia
Sustantivos
o( aÓnemoj: viento
a)nJrw/pou: de hombre
aÓntron: cueva
h( basi/lissa: princesa, reina
oi( delfi=nej: los delfines
h( do/ca: fama
h( h(suxi/a: tranquilidad, calma
h( Ja/latta: el mar
th=j Jala/tthj: del mar
o( Jeo/j
t%= Je%=: para el dios, al dios
tou\j Jeou/j: a los dioses
h( ko/rh: muchacha
ta\j ko/raj: a las muchachas
th=j ko/rhj: de la muchacha
o( ku/rioj: señor, soberano
h( morfh/: figura
o( mukhJmo/j: mugido
h( nautikh/: flota, armada
h( nh=soj: isla
th=j nh/sou: de la isla
e)n tv= nh/s%: en la isla
no/mouj: leyes
h( para/lioj: playa
e)n tv= parali/%: en la playa
o( pe/ploj: vestido
po/leij: ciudades
o( tau=roj: toro
tau/rou: de toro
tau/r%: a un toro
h( to/lma: atrevimiento
o( tu/rannoj: rey
(tou\j) ui(ou/j: hijos, a los hijos
MUQOI a )
Europa, hija de los reyes fenicios de Tiro, jugaba con sus compañeras en
la playa cuando Zeus se enamoró apasionadamente de ella.
h( Eu)rw/ph e)n tv= Foini/kv oi )kei= kai\ basi/lissa/ e s
) tin. bai/nousi/ pote h(
Eu )rw/ph te kai\ aÓllai ko/rai ei)j th\n para/lion, kai\ e k
) ei= pai/zousin.
ble/pei me\n o ( Zeu\j ta\j kala\j ko/raj, e )piJumei= de\ th\n Eu )rw/phn.
o( ÓEroj kai\ tou\j Jeou\j eÓxei. o( ouån Zeu\j metamorfou/menoj ei)j tau=ron
pai/zei su\n tv= ko/rv. o( ga\r tau=roj leuko/j te kai\ kalo/j e)stin. o(
tau=roj e)n tv= parali/% pai/zei kai\ kalo\n mukhJmo\n fwnei=.
h ( Eu )rw/ph to/lman eÓxei kai\ e )pibai/nei e)pi\ tou= tau/rou. a(rpa/zei me\n o(
Zeu\j th\n ko/rhn, bai/nei de\ ei)j th\n Ja/lattan kai\ nh/xei. o( aÓnemoj to\n
th=j ko/rhj pe/plon yu/xei. h( basi/lissa fo/bon eÓxei. o( me\n Zeu\j th\n
Ja/lattan h(suxa/zei, h( de\ Ja/latta h(suxi/an eÓxei, oi( de\ delfi=nej
h(de/wj nh/xousin.
te/loj de\ bai/nousin eij) th\n Krh/thn. h ( Krh/th kalh\ nh=so/j e s
) tin en)
me/sv Jala/ttv. o( Jeo\j th\n tau/rou morfh\n lei/pei, nu=n de\ th\n
a)nJrw/pou morfh\n lamba/nei. eÓpeita de\ o( Zeu\j th\n Eu)rw/phn eij)
aÓntron aÓgei kai\ e)kei= tou\j ui(ou\j ti/ktousin.
Adjetivos
a)gaJou/j: buenas
aÓllh: otra
aÓristoj: el mejor
kala/j: a las hermosas
leuko/j: blanco
mega/lh: grande
mega/laj: grandes
me/soj: medio
metamorfou/menoj: transformado
trei=j: tres
42
Fresco de los delfines. Mégaron de la reina. Palacio de Cnoso. II milenio a. C. Museo de Iraklio.
Lo que más sorprende al visitar el palacio de Cnoso son las paredes decoradas con estuco pintado.
La penumbra del interior está iluminada con esta imagen marina de peces y delfines.
3. Europa
Ya en la isla de Creta, en las cercanías de Gortina, Zeus y Europa se unen
junto a una fuente y bajo la sombra de unos plátanos, que desde entonces,
no pierden las hojas como regalo del dios.
h( me\n Eu)rw/ph trei=j ui(ou\j t%= Je%= ti/ktei: o( de\ Jeo\j th\n Eu)rw/phn e)n
tv= nh/s% lei/pei. o( Aste/
)
rioj to/te tu/rannoj th=j Krh/thj e)sti/n: o(
tu/rannoj th\n ko/rhn gamei= kai\ tou\j ui(ou\j tre/fei. o( Mi/nwj aÓristoj
th=j Eu)rw/phj ui(o/j e)stin.
o( Poseidw=n t%= Mi/n% bohJei= kai\ tau=ron pare/xei: a)lla\ o( Mi/nwj to\n
tau=ron t%= th=j Jala/tthj Je%= ou) Ju/ei. o( ouån Mi/nwj e)n tv= Krh/tv basileu/ei. prw=ton me\n mega/laj po/leij kti/zei: o( Knwsso/j te kai\ o(
Fai=stoj kalai\ po/leij th=j nh/sou ei)si/n. eÓpeita de\ a)gaJou\j no/mouj
gra/fei kai\ mega/lhn nautikh\n eÓxei kai\ Jalattokratei=: kai\ ga\r
ku/rioj th=j Jala/tthj e)sti/n. te/loj de\ kalh\n do/can e)kfe/rei kai\ e)n tv=
Sikeli/# to\n bi/on teleutei=.
La preposición ei)j indica dirección: ei)j aÓntron, «a una cueva»; ei)j th\n Ja/lattan, «al
mar»; ei)j th\n Krh/thn, «a Creta»; ei)j th\n para/lion, «a la playa»; ei)j tau=ron, «en toro».
Otros sintagmas preposicionales son e)pi\ tou= tau/rou, «sobre el toro», su\n tv= ko/rv, «con
la muchacha», y e)n me/sv Jala/ttv, «en mitad del mar».
Vocabulario
Verbos
aÓgei: lleva, conduce
a(rpa/zei: arrebata
bai/nei: va
ble/pei: ve
bohJei=: ayuda
gamei=: se casa con
gra/fei: escribe
e)kfe/rei: obtiene, gana
e)pibai/nei: se sube
e)piJumei=: desea
h(suxa/zei: tranquiliza, calma
Jalattokratei=: domina el mar
Ju/ei: sacrifica
kti/zei: construye
lei/pei: deja, abandona
nh/xei: nada
pai/zei: juega
pare/xei: concede
teleutei=: acaba
tre/fei: alimenta, cría
fwnei=: emite
yu/xei: sopla
Adverbios
h(de/wj: dulcemente
nu=n: ahora
pote/: una vez
to/te: entonces
Varia
... te kai\... = kai\... kai\...
Etimologías
anemómetro, antro, tauromaquia,
leucocito, gameto
Zeus. Museo de Olimpia.
3. g
) T R I T O N
M A Q H M A
43
GRAMMATIKH
TEXNH
1. MORFOLOGÍA NOMINAL: 1ª Y 2ª DECLINACIONES
Ya conocemos los casos nominativo
(N.) y acusativo (A.). En estos paradigmas encontrarás los restantes: vocativo (V.), genitivo (G.) y dativo (D.).
Sus funciones puedes consultarlas en
la página 46 (sintaxis de los casos).
La primera declinación comprende sustantivos femeninos y masculinos
(estos últimos, menos frecuentes) y adjetivos femeninos. En ático, los femeninos ofrecen en singular tres variedades: temas en -a pura (cuando
la -a va precedida de r, e, i; ej.: Jea/, «diosa»), temas en -a mixta o alternantes en -a para N.,V. y A. y en -h para G. y D. (cuando la -a va precedida de sonidos distintos a r, e, i; ej.: do/ca, «opinión, fama») y temas en -h
(ej.: a)rxh/, «principio»). Éstos son sus paradigmas en singular:
N.
V.
A.
G.
D.
h( Jea/
h( do/ca
h( a)rxh/
Jea/
do/ca
a)rxh/
th\n Jea/n
th\n do/can
th\n a)rxh/n
th=j Jea=j
th=j do/chj
th=j a)rxh=j
tv= Je#=
tv= do/cv
tv= a)rxv=
ai( Jeai/
ai( do/cai
ai( a)rxai/
Jeai/
do/cai
a)rxai/
En plural, todos los tipos coinciden:
Fíjate en la flexión del artículo: coincide en femenino con la declinación
de a)rxh/ (tema en -h); y en masculino, casi totalmente con la de lo/goj.
Advierte también que el artículo carece de vocativo.
N.
V.
A.
G.
D.
ta\j Jea/j
ta\j do/caj
ta\j a)rxa/j
tw=n Jew=n
tw=n docw=n
tw=n a)rxw=n
tai=j Jeai=j
tai=j do/caij
tai=j a)rxai=j
Por la segunda declinación se flexionan sustantivos masculinos, femeninos (poco frecuentes) y neutros, y adjetivos masculinos y neutros. Los sustantivos masculinos y femeninos tienen una declinación idéntica, sólo se
distinguen por el artículo (ejs.: o( lo/goj, «palabra»; h( nh=soj, «isla»).
SINGULAR
N.
V.
A.
G.
D.
o( lo/goj
PLURAL
h( nh=soj
oi( lo/goi
ai( nh=soi
lo/ge
nh=se
lo/goi
nh=soi
to\n lo/gon
th\n nh=son
tou\j lo/gouj
ta\j nh/souj
tou= lo/gou
th=j nh/sou
tw=n lo/gwn
tw=n nh/swn
t%= lo/g%
tv= nh/s%
toi=j lo/goij
tai=j nh/soij
ACTIVIDADES
44
1
Analiza los siguientes sintagmas y tradúcelos: a. oi( bi/oi, b. tou= a)nJrw/pou,
g. tai=j Jala/ttaij, d. th\n morfh/n, e. toi=j Jeoi=j, z. h( to/lma, h. tw=n tau/rwn,
J. aÓnJrwpe, i. tw=n trofw=n, k. tv= basili/ssv, l. t%= ui(%=, m. th=j h(suxi/aj.
2
Cambia de número los siguientes sintagmas y tradúcelos: a. tv= trofv=, b. tou\j Jeou/j,
g. oi( aÓnJrwpoi, d. tw=n Jalattw=n, e. t%= taur%=, z. tou= ui(ou=, h. tai=j basili/ssaij,
J. h( swthri/a, i. o( po/ntoj, k. toi=j tura/nnoij, l. th=j gh=j, m. tw=n no/mwn.
3. Europa
2. MORFOLOGÍA VERBAL: PRESENTES
TEMÁTICOS
En la pasada unidad aparecieron formas verbales de un tipo de presentes
que llamamos temáticos (3ª p. sg.: fe/r-ei; 3ª p. pl.: fe/r-ousi). La conjugación completa del presente de fe/rw, «llevar», es la siguiente:
SINGULAR
PLURAL
1ª
fe/r-w
fe/r-o-men
2ª
fe/r-eij
fe/r-e-te
3ª
fe/r-ei
fe/r-ousi(n)
En griego, los verbos se nombran por
la primera persona del singular del
presente de indicativo: hablamos,
pues, de los verbos fe/rw, eÓxw,
lamba/nw, etc. En el vocabulario aparecen, desde ahora, en esta persona
y traducidos por el infinitivo.
Estos presentes se denominan temáticos porque utilizan una vocal temáo ante consonante nasal, e en los demás casos) como enlace entre
tica (o
la raíz y las desinencias. Este hecho se puede apreciar sólo en fe/r-o-men
(1ª p. pl.) y en fe/r-e-te (2ª p. pl.), donde se reconocen claramente la raíz
(fe/r-), la vocal temática (o/e) y las desinencias (-men/-te).
En el resto de las personas se han producido diversos cambios fonéticos
que han alterado las formas primitivas; por esta razón hablaremos de terminaciones en referencia a las tres personas del singular y a la tercera del
plural. Se conjugan como fe/rw todos los presentes temáticos: aquellos cuya primera persona del singular termina en -w.
Palacio de Cnoso. La apariencia
intrincada del palacio, la ilógica disposición de habitaciones, patios y
pasillos, probablemente originó en la
fantasía de los extranjeros indoeuropeos la historia de un laberinto del
que resultaría imposible salir.
ACTIVIDADES
1
Analiza las siguientes formas verbales y tradúcelas: a. pai/zomen, b. eÓxousi,
g. basileu/ete, d. lei/pw, e. aÓgei, z. lamba/nousi, h. kru/pteij, J. ti/ktei,
i. gra/fomen, k. Ju/ete.
2
Cambia de número las siguientes formas verbales y tradúcelas: a. eÓxete,
b. lamba/nw, g. tre/fomen, d. Ju/w, e. kalu/pteij, z. gignw/skei, h. me/nousi,
J. pe/mpete, i. r(i/pteij, k. a)kou/ousi.
3. g
) T R I T O N
M A Q H M A
45
3. SINTAXIS DE LOS CASOS
En la unidad anterior nos hemos aproximado a los conceptos de declinación y caso (fundamentales, como ya explicamos, en una lengua flexiva) y
hemos tenido ocasión de comprobar las repercusiones sintácticas (funciones de sujeto, atributo y complemento directo) que provocaban ciertos
cambios morfológicos (casos nominativo y acusativo).
A continuación vamos a exponer las nociones elementales respecto a la sintaxis casual. En griego existen cinco casos: nominativo, vocativo, acusativo, genitivo y dativo.
En nominativo (N.) se expresa la función de sujeto (que ha de concordar
en número y persona con el verbo); el atributo también va en este mismo
caso, pero en realidad se trata de un hecho de concordancia: el atributo, si
es un adjetivo, debe guardar concordancia con el sujeto en género, número y caso; si es un sustantivo, sólo en caso.
Ejs.: h( Krh/th kalh\ nh=so/j e)stin, «Creta es una isla hermosa».
o( A) ste/rioj tu/ranno/j e)stin, «Asterio es rey».
ai( ko/rai ei)j th\n para/lion bai/nousin, «las muchachas van a
la playa».
Rapto de Europa. Fresco de Pompeya.
Siglo I a. C. Museo Nacional, Nápoles.
El vocativo (V.) es un caso asintáctico: tiene que ver con la función apelativa del lenguaje. Se utiliza para llamar. En bastantes tipos de declinación
coincide con el nominativo.
Ej.: wå Eu)rw/ph, kalh\ ko/rh, «¡oh Europa, hermosa muchacha!».
El acusativo (A.) tiene como función principal la de complemento directo.
Cuando el sustantivo que actúa como complemento directo designa a una persona, en castellano empleamos la preposición a para diferenciarlo del sujeto.
Ejs.: h( basi/lissa fo/bon eÓxei, «la princesa tiene miedo».
o( Jeo\j th\n Ja/lattan h(suxa/zei, «el dios tranquiliza el mar».
o( E
Ó roj tou\j Jeou\j eÓxei, «Eros domina a los dioses».
El genitivo (G.) se usa, sobre todo, en la expresión del complemento del
nombre: coincide, pues, funcionalmente con el adjetivo. Lo traducimos
por medio de la preposición de.
Ejs.: o( aÓnemoj to\n th=j ko/rhj pe/plon yu/xei, «el viento sopla el vestido de la muchacha».
o( Zeu\j th\n tau/rou morfh\n lei/pei, «Zeus deja la forma de toro».
El dativo (D.) sirve para expresar, entre otras, la función de complemento indirecto. Se traduce por medio de las preposiciones a o para.
Ejs.: h( Eu)rw/ph trei=j ui(ou\j t%= Je%= ti/ktei, «Europa engendra tres hijos para el dios».
oi( aÓnJrwpoi tau/rouj tai=j Jeai=j Ju/ousin, «los hombres sacrifican toros a las diosas».
Salvo el vocativo, que tiene como única función la que hemos señalado, los
demás casos pueden marcar otras funciones, que se irán detallando en próximas unidades. Sin embargo, las que aparecen con más frecuencia en los
textos son las antes descritas.
ACTIVIDADES
1
46
Analiza los diferentes elementos que aparecen en las siguientes oraciones y escribe a qué caso griego corresponden: a. Europa es princesa de Fenicia. b. Zeus
es el rey de los dioses. c. Europa lleva un vestido de oro. d. Europa da tres hijos
a Zeus. e. Minos concede leyes a los cretenses.
3. Europa
4. ORDEN DE PALABRAS
Vocabulario
En griego, la disposición de los distintos elementos que integran la oración difiere de la del castellano. Aunque no se trata de reglas prescriptivas,
es frecuente que el sujeto encabece la oración y el verbo la cierre; entre
ellos se sitúan los complementos (directo, indirecto y circunstancial) y el
atributo en las oraciones copulativas. Por ello, nuestras traducciones debemos acomodarlas al orden de palabras habitual en castellano.
Ejs.: o( Jeo\j th\n Eu)rw/phn e)n tv= nh/s% lei/pei.
Traducción literal: «el dios a Europa en la isla deja»; traducción aconsejada: «el dios deja a Europa en la isla».
o( tau=roj leuko/j e)stin.
Traducción literal: «el toro blanco es»; traducción aconsejada: «el toro
es blanco».
Una construcción muy peculiar del griego es la del complemento o adyacente del nombre: el genitivo o el adjetivo, al contrario que en castellano,
suelen preceder al sustantivo al que complementan. Esta anticipación del
genitivo o el adjetivo acarrea incluso el desplazamiento del artículo que
determina al sustantivo.
Ejs.: to\n th=j ko/rhj pe/plon.
Traducción literal: «el de la muchacha vestido»; traducción aconsejada:
«el vestido de la muchacha».
t%= th=j Jala/tthj Je%=.
Traducción literal: «al del mar dios»; traducción aconsejada: «al dios
del mar».
o( di/kaioj aÓnJrwpoj.
Traducción literal: «el justo hombre»; traducción aconsejada: «el hombre justo».
Otra construcción posible es aquella en que el adjetivo o el genitivo se colocan
detrás del sustantivo con la repetición del artículo. Así, los anteriores sintagmas tendrían la siguiente estructura: to\n pe/plon to\n th=j ko/rhj, t%= Je%= t%=
th=j Jala/tthj, o( aÓnJrwpoj o( di/kaioj. Se pueden traducir del mismo modo.
El orden de las palabras característico del griego no sólo afecta a los diferentes sintagmas que integran la oración, sino también a otros elementos:
las conjunciones me/n, de/, ou=n) y ga/r nunca pueden encabezar una oración.
Nombres propios
h( Asi/
) a: Asia
o( Rada/
(
manJuj: Radamantis
o( Sarphdw/n: Sarpedón
Sustantivos
o( a)delfo/j: hermano
h( sofi/a: sabiduría
h( swthri/a: salvación
h( tu/xh: suerte
Adjetivos
Krhtiko/j: cretense
nekro/j: muerto
fi/lh: amiga
Verbos
nike/w, w=: vencer
poleme/w, w=: pelear
Preposiciones
ei)j + A.: a, hacia
e)n + D.: en
su/n + D.: con
Etimologías
Sofía, Filadelfia, necrópolis, Nike
Cuando el adjetivo no está colocado entre el artículo y su sustantivo
(o( aÓnJrwpoj di/kaioj), no modifica directamente al sustantivo, sino
que funciona como atributo, y, si
no hay verbo expreso, se sobrentiende el verbo copulativo.
ACTIVIDADES
1
Escribe en griego las siguientes oraciones: a. El dios ve a Europa en Fenicia.
b. Creta es una isla hermosa. c. Minos es señor de los mares. d. Minos sacrifica el toro al dios. e. Los hombres escriben leyes para los hombres.
2
Observa con atención el orden oracional, analiza y traduce las siguientes oraciones:
– o( Mi/nwj te kai\ o( Rada/
(
manJuj kai\ o( Sarphdw\n th=j Eu)rw/phj ui(oi/ ei)sin.
– oi( a)delfoi\ polemou=si kai\ o( Mi/nwj tou\j a)delfou\j nikei=.
– o( me\n ouån Mi/nwj tu/rannoj tw=n Krhtikw=n e)stin.
– o( de\ Rada/
(
manJuj e)n tv= nh/s% me/nei.
– o( de\ Sarphdw\n ei)j th\n Asi/
) an su\n Eu)rw/pv bai/nei.
– o( Mi/nwj kai\ o( Rada/
(
manJuj to\n bi/on teleutou=sin.
– to/te oi( a)delfoi\ tw=n nekrw=n tu/rannoi/ ei)sin.
– kai\ toi=j nekroi=j no/mouj gra/fousin.
– o( Sarphdw\n h(suxi/an kai\ sofi/an tai=j ko/raij tai=j th=j Asi/
) aj fe/rei.
– h( h(suxi/a te kai\ h( sofi/a a)gaJh\n tu/xhn tai=j fi/laij fe/rousin.
3. g
) T R I T O N
M A Q H M A
47
MUQOI b )
Vocabulario
Nombres propios
o(
o(
o(
h(
Dai/daloj: Dédalo
Ka/dmoj: Cadmo
Minw/tauroj: Minotauro
Pasifa/h: Pasífae
Sustantivos
h( a)delfh/: hermana
h( boh/Jeia: ayuda
bou=n: vaca
h( glufh/: escultura
h( gunh/: mujer
gunai=kej: mujeres
o( dhmiourgo/j: artesano
h( e)piJumi/a: deseo
h( hÓpeiroj: continente, tierra firme
h( magei/a: magia
h( oi)ki/a: casa
o( oÓneiroj: sueño, fantasía
pro/swpon: cara
Adjetivos
a)mfo/tera: ambos
a)nw/numoj: sin nombre
du/o: dos
e)rwme/nh: enamorada
meili/xioj: dulce como la miel
ce/nh: extranjera, extraña
culi/nh: de madera
La escena de la playa de Sidón donde Zeus sedujo a Europa ha sido inspiración de numerosas obras ya desde la Antigüedad. Las jóvenes que
acompañaban a la princesa se acercan al animal, lo acarician; entre todas
trenzan una diadema de flores. El toro ofrece sus cuernos que semejan el
creciente lunar y muge al ser coronado.
Otra escena corresponde al momento en que el toro, con la fenicia ya a la
grupa, se adentra en el mar. Europa grita asustada; después se agarra a los
cuernos y sujeta el vuelo de su vestido.
Más extraño es el pasaje anterior al rapto. El poeta siciliano del siglo II
a. C., Mosco de Siracusa, recoge en su poema Europa la noticia del sueño
premonitorio que la joven princesa fenicia tuvo la noche antes de ser raptada por Zeus.
h( Afrodi/
)
th fe/rei meili/xion oÓneiron Eu)rw/pv. h( Eu)rw/ph tou= Ka/dmou
a)delfh/ e)stin. h( basi/lissa e)n o)nei/r% ble/pei du/o h)pei/rouj. ai( hÓpeiroi
polemou=sin. h( me\n Asi/
) a e)sti/n, h( de\ a)nw/numoj. a)mfo/terai hÓpeiroi/
ei)si gunai=kej. h( me\n th\n th=j Asi/
) aj morfh\n eÓxei, h( de\ ce/nhn morfh\n
eÓxei. a)mfo/terai hÓpeiroi e)Je/lousi th\n ko/rhn: h( ga\r Asi/
) a ti/ktei th\n
Eu)rw/phn, tv= de\ a)nwnu/m% h)pei/r% o( Zeu\j th\n Eu)rw/phn pare/xei.
eÓpeita de\ o)noma/zousi th\n hÓpeiron Eu)rw/phn.
Verbos
bo/skw: apacentar, pastorear
e)mbiba/zw: meter (dentro)
o)noma/zw: llamar
Varia
h( me\n... h( de\...: una... otra...
o(/te: cuando
Etimologías
onírico, prosopopeya, xenofobia
Europa y el toro. Vaso de figuras rojas de Abulia.
Museo Kunsthistorisches, Viena. Transformada en
símbolo, esta imagen representa hoy el espíritu de
la Unión Europea: suele verse como icono europeo
y como faz de las monedas de algunos países, entre
ellos, Grecia.
48
3. Europa
Minos traicionó al dios del mar al no sacrificarle el toro que le había concedido como prueba de su derecho al trono.
La venganza divina recayó sobre su esposa Pasífae, que quedó prendada,
con un amor monstruoso, del magnífico toro.
h( Pasifa/h tou= tura/nnou gunh/ e)stin. h( ce/nh basi/lissa magei/an tai=j
e)rwme/naij gignw/skei. o(/te o( Mi/nwj to\n tau=ron t%= th=j Jala/tthj Je%=
ou) Ju/ei, to\n Jeo\n o)rgi/zei. to/te o( Poseidw=n e)n Pasifa/v e)piJumi/an
tou= tau/rou ti/ktei. h( tou= tau/rou e)rwme/nh th\n tou= Daida/lou boh/Jeian
lamba/nei: o( ga\r Dai/daloj dhmiourgo/j e)stin: kti/zei me\n oi)ki/aj tai=j
basili/ssaij, poiei= de\ glufa\j tai=j oi)ki/aij. o( Dai/daloj culi/nhn bou=n
poiei=. eÓpeita de\ th\n Pasifa/hn e)n glufv= e)mbiba/zei kai\ th\n glufh\n
su\n t%= tau/r% bo/skei. te/loj de\ h( basi/lissa ui(o\n ti/ktei. o( ui(o\j eÓxei
tau/rou pro/swpon kai\ a)nJrw/pou morfh/n: to\n ouån ui(o\n Minw/tauron
o)noma/zousin.
Eu) r w/ p hn modifica tanto al verbo
o) n oma/ z ousi como al C.D. th\ n
hÓpeiron; es un complemento predicativo, «llaman al continente Europa».
Minw/tauron cumple la misma función respecto a o)noma/zousin y ui(on
/ .
Fresco del salto del toro. Ala oriental del palacio de Cnoso. 1500 a. C. Museo de Iraklio. Un toro raptó a Europa y la llevó a Creta. Un toro
de Posidón desencadenó la tragedia en la familia de Minos. En el mito la figura del toro es constante en la isla de Creta. Y también en las
imágenes conservadas: jóvenes de ambos sexos saltan acrobáticamente sobre el lomo del animal.
3. g
) T R I T O N
M A Q H M A
49
PAIDEIA
LA CIVILIZACIÓN MINOICA
Krh/th tij gai= )eÓsti, me/s% e)ni\ oiÓnopi po/nt%,
kalh\ kai\ pi/eira, peri/rrutoj: e)n d )aÓnJrwpoi
polloi/, a)peire/sioi, kai\ e)nnh/konta po/lhej:
aÓllh d )aÓllwn glw=ssa memigme/nh.
«Creta es una tierra en mitad del vinoso mar,
hermosa y fértil, bañada por todos los lados; hay en ella
muchos, innumerables hombres, y noventa ciudades;
su lengua está mezclada con las de otros.»
Homero, Odisea, XIX, 172-175
Asentamiento minoico importante
Palacio minoico
Cueva minoica
Canea
Retimno
Amniso
Tiliso
Heraclion
Camares
Maliá
Cnoso
Cueva del Ida
Gortina
Hagia Tríada
Gourniá
Cueva del Dicte
Festo
Zacro
Hierápetra
Mapa de la isla de Creta con los principales asentamientos de este período.
Del Neolítico a la Edad del Bronce
La Hélade, conforme nos muestran los hallazgos arqueológicos, empezó a tener una población estable a finales del Neolítico. Los yacimientos de Sesklo
(V milenio a. C.) y Dímini (III milenio a. C.), ambos en Tesalia, ya presentan
un núcleo arquitectónico que tendrá un gran aprovechamiento posterior: el
mégaron, vivienda cuadrangular con vestíbulo y hogar en el centro.
También en el archipiélago de las Cícladas se desarrolla, hasta el final del
tercer milenio a. C., una brillante cultura que nos ha dejado su manifestación más destacada en el campo del arte: los ídolos de mármol. Son muy
variados y de diverso tamaño: el tipo más frecuente es el que representa a
una figura femenina erguida con los brazos cruzados sobre el pecho; aunque también hay pequeñas obras maestras, como El tañedor de lira o El
flautista, que, además, arrojan luz sobre la sociedad de la época.
50
3. Europa
Sin embargo, es en Creta (debido a los influjos que recibe por su posición
equidistante entre Europa, Asia Menor y Egipto) donde nace la Edad del
Bronce, a finales del tercer milenio a. C., con la civilización minoica: es la
época de los primeros palacios (Cnoso y Festo), edificaciones abiertas
sin muros defensivos, lo que revela el talante pacífico de sus habitantes. En
esta época se data el estilo cerámico de Camares, característico por la abstracción de sus motivos naturalistas sobre fondo oscuro.
Hacia 1700 a. C., estos palacios son destruidos sin que se sepa la causa. Poco tiempo después entramos en el período más espléndido de la civilización minoica: la época de los segundos palacios. El palacio de Cnoso, sede del poder político de la isla, es una construcción erigida en torno a un
gran patio central donde encontramos magníficos aposentos (salón del trono, habitaciones privadas con baños), recintos para espectáculos; almacenes, talleres, alcantarillado. En la decoración del palacio aparecen elementos de carácter religioso, como la doble hacha (la/bruj) y los llamados
cuernos de la consagración, símbolo de la presencia táurica que domina esta civilización. Estos antiguos cretenses son consumados artistas: en las
pinturas murales, en la cerámica, en la orfebrería, ponen de manifiesto su
gusto naturalista (fundamentalmente, marina).
En torno a 1450 a. C. una explosión del volcán de la isla de Tera (la más
meridional del archipiélago de las Cícladas) provocó una ola gigantesca
que devastó la costa septentrional de Creta, mientras una lluvia de cenizas
sepultó gran parte de la isla. Fue el fin de la civilización minoica. Los siguientes vestigios confirman que los griegos micénicos se hacen con el control de Creta y, sin alcanzar su altura, participan de las consecuciones artísticas y culturales de los minoicos.
Cabeza de toro. Ritón. Siglo XV a. C.
Museo de Iraklio. El ritón es una copa en forma de cuerno o de cabeza
de animal usado en las ofrendas a los
dioses. El vino se vertía por un agujero abierto detrás de la cabeza y manaba por el hocico.
Entrada de la flota en el puerto. Fresco de Tera. 1500 a. C. Museo Nacional, Atenas. En la cercana
isla de Santorini, la antigua Tera, se ha descubierto un conjunto de hermosos murales que decoraban
las estancias de varias casas. En este fresco podemos apreciar la representación del dominio minoico
del mar, la famosa talasocracia.
3. g
) T R I T O N
M A Q H M A
51
Las escrituras cretenses
Biblioteca
del alumno
• M. Bendala: Los albores de Grecia.
Historias del viejo mundo, n°. 9.
Madrid: Historia 16.
• J. C. Bermejo: El mundo del Egeo
en el II milenio. Historia del
Mundo Antiguo. Madrid: Akal.
• C. Milani: Los Egeos. Primeros
Pobladores. Madrid: Anaya, 1992.
• M. A. Molinero: Así nació la escritura. Cuadernos Historia 16,
n°. 209. Madrid.
Desde principios del segundo milenio a. C. se desarrollan en Creta varios
tipos de escritura. Por orden cronológico, en primer lugar (1900-1625 a. C.)
encontramos un sistema jeroglífico en el que se alternan los ideogramas
(signos que representan conceptos o cosas) con signos fonéticos.
El disco de Festo se ha puesto en relación con la escritura jeroglífica cretense, aunque probablemente se trate de una pieza foránea llevada a Creta. Más tarde (a partir de 1625 a. de C.) surge, derivada de la jeroglífica, la
escritura lineal A, un sistema silábico (cada signo se corresponde con una
sílaba) complementado por algunos ideogramas y signos numéricos. Todos
estos tipos están aún sin descifrar.
En torno a 1450 a. C. aparece la escritura lineal B, una adaptación de la
lineal A para la lengua griega de la época. El conocimiento de este dialecto micénico es bastante reciente, ya que la lineal B fue descifrada por
M. Ventris en 1952. Se trata de un sistema silábico con signos numéricos
y escasos ideogramas. Esta escritura pasa de Creta a la península, donde
se encuentran los documentos más representativos (aparte de los de Cnoso): las series pertenecientes al archivo del palacio micénico de Pilos. La
mayor parte de los textos están escritos con un punzón sobre tablillas de
arcilla que se cocieron accidentalmente gracias a los incendios que destruyeron los edificios donde se guardaban. Al tratarse de documentos relativos a la administración de los palacios, se puede reconstruir la sociedad
de la época; pero, desgraciadamente, las tablillas no nos informan de la
historia ni del pensamiento de estos griegos micénicos.
Disco de Festo. Siglo XVII a. C. Museo de Festo. Una de las
muchas curiosidades de este disco es que los signos
jeroglíficos no están escritos sobre la arcilla, sino impresos
con sellos. Las palabras van separadas por líneas verticales
y se pueden leer desde el lado exterior hacia el centro.
ACTIVIDADES
52
1
Busca en un diccionario de la lengua española el significado de estas palabras:
Neolítico, arqueología, ídolo, orfebrería, táurica.
2
Haz un esquema con las fases de la civilización cretense y sus características
principales; ponlas en relación con los distintos tipos de escritura.
3. Europa
LECEIS
En la anterior unidad leíamos textos que nos describían cómo los griegos
concibieron el origen de las cosas. Y en esta tercera unidad hemos conocido la primera gran civilización del mundo egeo.
Conozcamos también las palabras con las que nombraban el universo, la
tierra y el mar.
o( ko/smoj
o( ou)rano/j
o( h(/lioj
h( selh/nh
o( a)sth/r
o( planh/thj
h( gh=
h( hÓpeiroj
h( xw/ra
o( a)gro/j
h( nh=soj
«el orden, el mundo ordenado, el universo»
«el cielo»
«el sol»
«la luna»
«estrella»
«planeta»
«la tierra»
«tierra firme, continente»
«lugar, región»
«campo»
«isla»
Más curiosa es la designación del mar. Se dice que los indoeuropeos, y entre ellos los griegos, desconocían el mar abierto hasta su llegada al Mediterráneo.
Un paseo por los términos que utilizaban para nombrarlo podría confirmar esta hipótesis.
1. h( Ja/latta es un sustantivo de origen anterior a la llegada de los
griegos al Egeo; podría pertenecer a la lengua de los pelasgos,
los antiguos pobladores de estas regiones.
2. h( a(/lj señala la cualidad principal de las aguas del mar, su salobridad. En griego, o( a(/lj nombra a la sal.
3. Más poética es la historia de o( po/ntoj. Los pueblos de las estepas, como algunos autores llaman a los indoeuropeos, compararon sus llanuras de altas espigas meciéndose al Sol de la primavera con el suave oleaje del Egeo.
Diosa de las serpientes. 1600 a. C.
Museo de Iraklio. Se ha creído ver en
las manifestaciones religiosas cretenses indicios de una sociedad radicalmente opuesta al sistema patriarcal
indoeuropeo. La dividad por excelencia, al igual que en otras regiones mediterráneas, era una gran diosa madre,
protectora y señora de animales.
Hay aún otros dos sustantivos vinculados con el mar:
4. to\ pe/lagoj es la alta mar.
5. o( w)keano/j no alude exactamente al mar, sino al gran río que rodea la tierra, tal como lo describe Homero en la Ilíada.
ACTIVIDADES
1
Relaciona estas palabras con las anteriores e intenta deducir su significado:
kosmei=, h(liou=sin, a)stronomei=, gewrgo/j, a)/grioj, aÓgroikoj, Jalattokratei=,
Jala/ttioj, para/lioj, po/ntioj, pontiko/j, pelagi/zei.
2
Averigua el significado de estas palabras del castellano: cosmonauta, astrología,
geografía, apogeo, Peloponeso, Indonesia, talasemia, archipiélago, cosmopolita.
3
Etimología de los nombres propios: Cosme, Heliodoro, Jorge.
3. g
) T R I T O N
M A Q H M A
53
ENQOUSIASMOS
Sugerencias
• Ensayo:
Leonard Cottrell: El toro de Minos.
México: Fondo de Cultura Económica, 1958.
Como si de un libro de aventuras se
tratara, los grandes arqueólogos de
la más remota antigüedad griega
aparecen como personajes de las insólitas peripecias y dificultades que
precedieron a los hallazgos del palacio de Cnoso, o de las ciudadelas de
Troya y Micenas. Arthur Evans y
Heinrich Schliemann son los protagonistas de este ensayo en el que
tampoco faltan los relatos míticos
que alentaron la fantasía y la ciencia
de los arqueólogos.
Paul Faure: La vida cotidiana en la
Creta minoica. Barcelona: ArgosVergara, 1984.
Ilumina lo que el autor llama la primera sonrisa de Europa, la floreciente cultura cretense del segundo milenio, con la ayuda de los mitos, pero también con la consistencia de los
hallazgos arqueológicos y la lingüística comparada.
• Cómic:
Roberto Calasso (1941)
En el ensayo Las bodas de Cadmo y Harmonía (Anagrama, 1990) se da continuidad al mito clásico al enlazar la breve y fascinante edad de los héroes
con nuestras propias reflexiones. Y el título de la obra ya nos muestra el
camino, en las bodas de Cadmo y Harmonía dioses y hombres compartieron por última vez la mesa de un banquete.
Traducción de Joaquín Jordá
«Pero ¿cómo había comenzado todo? Un grupo de muchachas jugaban junto a un río, recogiendo flores. Muchas otras veces una escena semejante había resultado irresistible para los dioses. Perséfone fue raptada “mientras jugaba con las jóvenes del seno profundo” y recogía rosas, azafranes, violetas,
iris, jacintos, narcisos. Sobre todo el narciso, “prodigiosa flor radiante, venerable a la vista, aquella vez, para todos, para los dioses inmortales y para
los hombres mortales”. Y Talía fue atrapada por Zeus en forma de águila
mientras jugaba a pelota entre las flores de una montaña. Y Creúsa sintió sus
muñecas asidas por las manos de Apolo mientras recogía flores de azafrán
en las laderas de la acrópolis de Atenas. También Europa y sus amigas estaban recogiendo narcisos, jacintos, violetas, rosas, tomillo.
De repente se vieron cercadas por una manada de toros. Entre ellos uno de
una blancura deslumbrante, con pequeños cuernos, que parecían gemas relucientes. Su expresión desconoce la amenaza. Tanto que Europa, tímida al
comienzo, acerca sus flores a aquel cándido hocico. Como un cachorro, el toro gime de placer, se revuelca en la hierba, ofrece sus pequeños cuernos a las
guirnaldas.»
Laura & Lo Duca: El toro blanco.
Barcelona: La Cúpula, 1989.
Los amores monstruosos de Pasífae, esposa de Minos, por el Toro,
ilustrados en un interesantísimo trabajo de adaptación del rico arte cretense. Así, los frescos del palacio de
Cnoso, sus cerámicas y joyas cobran
vida en el delicado dibujo de Laura.
Detalle de El rapto de Europa, de
Vouet. 1640. Museo Thyssen Bornemisza, Madrid. El rapto de Europa ha
sido normalmente interpretado por
los pintores como una alegoría del
triunfo del amor sobre la castidad.
Vouet nos relata el momento previo a
la partida con una atmósfera barroca
en la que contrapone la oscuridad del
bosque con la luz que irradian la piel
del toro y la sensualidad de Europa.
54
3. Europa
EPILOGOS
Los historiadores Heródoto y Tucídides, al referirse a épocas remotas, nos
presentan un mundo dominado por la ley del más fuerte.
Vocabulario
Sustantivos
oi( ga\r E
(/ llhnej kai\ oi( ba/rbaroi e)n tv= h)pei/r% para\ Jala/ttv
= ou=n) poiou=sin: te/loj
oi)kou=sin: a)/lloi a)/nJrwpoi nh/souj oi)kou=sin. ploia
de\ to\ lvstiko\n e)pithdeu/ousin. oi( ou=n) dunatoi\ a)/nJrwpoi plou=ton toi=j
tura/nnoij kai\ trofh\n toi=j a)Jli/oij a)nJrw/poij e)kfe/rousin.
o( Mi/nwj palai/tatoj naua/rxwn: nautikh\n ga/r poiei= kai\ Jalattokratei=
) isthj\ po/lew/n e)stin th/n te
kai\ e)n tai=j nh/soij basileu/ei. prw=toj oik
Ja/lattan lvstikou= kaJai/rei: o( ou)=n plou=toj t%= Mi/n% h(k
/ ei.
to\ lvstiko/n: piratería
o( nau/arxoj: almirante
o( oi)kisth/j: fundador
po/lewn: de ciudades
ta\ ploi=a: los barcos
o( plou=toj: riqueza, fortuna
Adjetivos
aÓlloj: otro
ba/rbaroj: bárbaro, extranjero
oi( øEllhnej: los griegos
palai/tatoj: el más antiguo
COMENTARIO GRAMATICAL
1. En esta lectura encontramos sustantivos en género neutro (ploi=a,
A. n. pl.; y to\ l$stiko/n, A. n. sg.), que estudiaremos detalladamente en la próxima unidad.
2. Hay que insistir en un hecho importante: la categoría gramatical
del género no se corresponde, salvo muy contadas excepciones, con
un tipo de declinación: así han aparecido sustantivos masculinos
y femeninos de la segunda declinación que se flexionan igual (ejs.:
o( a)/nJrwpoj, m., «el hombre»; h( h)/peiroj, f., «el continente»).
Verbos
e)pithdeu/w: dedicarse a
hø kw: venir, llegar
kaJai/rw + G.: limpiar de, liberar de
Varia
para/ + D.: junto a
te (conj. enclítica): y
Etimologías
Catalina, plutocracia, alomorfo, Plutón
ACTIVIDADES
1
2
3
Lee en voz alta el texto.
4
5
Cambia de número los sustantivos de la segunda declinación que hay en el texto.
6
7
Traduce el texto. Recuerda que las palabras en negrita están al margen.
8
9
Describe los tres tipos de escritura cretense: jeroglífica, lineal A y disco de Festo.
Clasifica, según su acento, las palabras del primer párrafo.
Analiza sintácticamente:
oi( ou=n) dunatoi\ a)/nJrwpoi plou=ton toi=j tura/nnoij kai\ trofh\n toi=j a)Jli/oij
a)nJrw/poij e)kfe/rousin.
Conjuga en todas las personas las formas verbales:
– e)kfe/rousin
– basileu/ei
oi( øEllhnej (N. m. pl.)
ploi=a (A. n. pl.)
to\ lvstiko/n (A. n. sg.)
oi)kisth/j (N. m. sg.)
Traduce al griego:
– La fama de su atrevimiento es grande.
– El dios desea a la muchacha.
– Traemos toros para los dioses.
Redacta un breve cuento que narre la desgracia de Pasífae, esposa de Minos.
3. g
) T R I T O N
M A Q H M A
55
Descargar
Colecciones de estudio