Tendencia económica - Repositorio Institucional Fedesarrollo

Anuncio
ISSN 1692-035X
Tendencia Económica
Informe Mensual de Fedesarrollo
104
Diciembre de 2010
FEDESARROLLO
Editorial: Revisión del aumento del salario mínimo: Un muy mal precedente
Actualidad: Momento propicio para volver a debatir el modelo económico cafetero
Indicadores económicos
Fedesarrollo
Calle 78 No. 9-91
Tel.: 325 97 77
Fax: 325 97 70
A.A.: 75074
http: //www.fedesarrollo.org.co
Bogotá, D.C., Colombia
Director Ejecutivo
Roberto Steiner
Tendencia Económica
Editor
Roberto Steiner
Investigadores
David Forero
Alejandra González
Julian Moreno
María Alejandra Peláez
Diseño y Diagramación
Consuelo Lozano | Formas Finales Ltda | formas.finales@gmail.com
Impresión
La Imprenta Editores S.A.
Calle 77 No. 27A-39
laimprenta@etb.net.co
Bogotá, D.C.
Impresa y hecha en Colombia
Printed and made in Colombia
EDITORIAL
Revisión del aumento del salario mínimo: Un muy mal precedente
De tiempo atrás Fedesarrollo ha llamado la atención acerca de algunos efectos adversos
de un elevado salario mínimo sobre el mercado laboral, en particular sobre el desempleo
y la informalidad. Varios estudios muestran que el salario mínimo en Colombia es de los
más altos de la región; específicamente, es elevado con respecto a la productividad media del trabajo y al PIB per cápita1. Para dar un ejemplo, el mínimo en Colombia es más
alto que en Chile, país que goza de un ingreso per cápita y una productividad media del
trabajo casi dos veces mayor que nuestro país.
Durante 1997-2006 el salario medio en Colombia, la mejor aproximación que se tiene
de la productividad del trabajo, aumentó ligeramente menos que la inflación. En ese mismo
lapso, el salario mínimo se incrementó 41% por encima del aumento en los precios. Esta
práctica, sin duda bien intencionada, de ajustar el salario mínimo por encima de lo que
se ha incrementado la productividad del trabajo, ha tenido varios efectos adversos. En
particular, ha contribuido a que Colombia tenga las tasas de desempleo e informalidad más
altas entre los países grandes de la región. Quizás la mejor prueba de que los aumentos
del mínimo no han consultado la verdadera evolución de la productividad laboral es que
una proporción altísima de la fuerza de trabajo (35% de la fuerza de trabajo urbana en
2008) devengaba un salario menor al mínimo, situación que con seguridad es mucho
más apremiante en las zonas rurales.
En virtud a la sentencia C-815 de 1999 de la Corte Constitucional, el salario mínimo
-bien sea que se fije mediante acuerdo entre Gobierno, trabajadores y empleadores o
que lo fije el Gobierno cuando la Comisión Tripartita no logra un acuerdo- tiene que incrementarse en un porcentaje al menos igual al aumento del IPC del año anterior. Teniendo
en cuenta dicha sentencia y los ya mencionados efectos perversos de fijar un salario
1
Ver: Fedesarrollo (2010) “Cómo derrotar el desempleo y al informalidad.” En: R Steiner y V Traverso (eds)
Colombia 2010-2010: Propuestas de política pública. CAF-Fedesarrollo.
Tendencia Económica
3
4
mínimo que no consulte las realidades del mercado de
evidente que este estimativo se quedaría corto en virtud
trabajo, de tiempo atrás hemos propuesto que el aumento
a la intensidad del fenómeno invernal. De manera que
del mínimo sea igual al del IPC. Hacia octubre del año
una de las siguientes dos cosas tendría que ser cierta en
pasado, cuando esperábamos que la inflación cerrara el
el contexto de la revisión que decidió hacer el Gobierno.
año en 2,8%, recomendamos que el incremento del mí-
Una, que no parece plausible, es que el equipo económico
nimo no superara 3%. Comenzando diciembre, cuando
estaba muy confundido en sus estimativos de inflación.
la intensidad de las lluvias hacía presagiar que la inflación
La otra es que la revisión al aumento del mínimo tuvo
iba a ser ligeramente mayor de la que hasta ese momento
motivaciones diferentes a las de carácter técnico.
habíamos proyectado, manifestamos que el aumento del
mínimo quizás tendría que ser levemente superior a 3%.
Tampoco compartimos la noción de que la revisión
por la que optó el gobierno se justifica en razón a que la
Después de diversas discusiones, una vez más sin
inflación para trabajadores de ingresos bajos fue parti-
acuerdo entre las partes en la mesa de concertación,
cularmente elevada (3,58%). Durante la última década
el 30 de diciembre el Gobierno procedió a decretar un
ha habido 6 años en los cuales la inflación para ingresos
incremento del salario mínimo de 3,4%. Dicho aumento
bajos ha sido superior a la inflación total, 4 en que ha sido
satisfacía la sentencia de la Corte Constitucional de 1999
inferior. En los años en que dicha inflación ha sido inferior
respecto a la obligación de mantener el poder adquisitivo
a la total a nadie se le ha ocurrido sugerir que el referente
del salario mínimo. Un aumento de 3,4% era congruente
para subir el salario mínimo deba ser la inflación de in-
con el hecho de que el fenómeno invernal alejaba la posi-
gresos bajos. Por elemental simetría, se nos antoja como
bilidad de que la inflación alcanzara un porcentaje cercano
oportunista señalar que en esta ocasión ese sí debería ser
a 2,8%, tal y como muchos analistas anticipábamos un
el referente para el aumento.
par de meses atrás.
Bajo el nuevo escenario de aumento del salario míniCon estos antecedentes, recibimos con sorpresa el
mo, que se suma al choque de oferta originado en la ola
anuncio del Presidente Santos del pasado 6 de enero, en
invernal y a un posible aumento en el precio de la gasolina
el sentido de que el inesperado aumento en la inflación
en razón a desarrollos recientes en el frente cambiario y en
en diciembre justificaba revisar el aumento del mínimo
el precio del petróleo, el Banco de la República enfrenta
decretado días atrás. Dicho anuncio se materializó en el
un dilema que no observaba desde hace varios años. Por
Decreto 033 del 11 de enero, aumentando el mínimo en
un lado, la economía muestra signos de desaceleración.
4%. Creemos que no existe buen sustento técnico para
Así por ejemplo, para el tercer trimestre de 2010 el DANE
haber revisado el aumento que se había decretado a fin
reportó un crecimiento anual de 3,6%, inferior al observado
de diciembre. Si el incremento adicional en el salario
en los dos trimestres anteriores (de 4,4% y 4,5% respecti-
mínimo (de 0,6 puntos porcentuales al pasar éste de
vamente) e inferior a lo que esperaban las autoridades y el
3,4% a 4%) se justifica en una sorpresa inflacionaria en
consenso de analistas (4,8%). Si a ello se suma lo revelado
diciembre, tendría que ser cierto que el 30 de diciembre
por las diferentes encuestas de opinión de Fedesarrollo
las autoridades estaban esperando que la inflación de
durante el último trimestre del año2, es poco probable que
2010 fuese 2,6% y no 3,17% como en realidad lo fue. En
en 2010 la economía se haya expandido siquiera al 4%.
Fedesarrollo pronosticábamos en octubre que la inflación
Mientras que ese desempeño sugeriría que el Banco de
de 2010 sería 2,8%, y ya para finales de noviembre era
la República debería retardar hasta el segundo semestre
Tendencia Económica
5
el inicio del ciclo de alza de su tasa de interés, proceso en
revisar el aumento en el salario mínimo se ha sentado un
que ya están embarcados los demás países de América
preocupante precedente. En particular, se podría haber
Latina que operan bajo un esquema de inflación objetivo,
abierto la posibilidad de que el salario mínimo sea revisa-
el panorama inflacionario se ha complicado en los últimos
do periódicamente, cuando la inflación resulte superior a
meses, sugiriendo que quizás el alza en tasas de interés
la esperada. Esta práctica sería nefasta: aumentaría las
deba suceder más pronto para mantener la inflación en
prácticas de indexación de la economía, con efectos im-
un rango de 2 a 4% este año.
portantes sobre las finanzas públicas; le restaría aun más
flexibilidad al mercado laboral; y le haría innecesariamente
Más allá de sus implicaciones inmediatas sobre di-
compleja la labor al Banco de la República.
versas variables, con la reciente decisión del gobierno de
2
Entre septiembre y diciembre de 2010 el Índice de Confianza del Consumidor bajó de 35,4% a 16,7%. Por su parte, el Índice de Confianza
Industrial se redujo de 2,8% a -3,3% entre septiembre y noviembre mientras que el Índice de Confianza Comercial pasó de 29% a 25,2% en el
mismo periodo.
Tendencia Económica
ACTUALIDAD
6
Momento propicio para volver a debatir el modelo
económico cafetero
Gráfico 1
PRODUCCIÓN DE CAFÉ EN COLOMBIA
18,0
16,2
16,0
cional de Cafeteros (FNC) suscribieron el Acuerdo por la
14,0
senda de crecimiento sostenido no inferior a 6% en los
próximos años. En el documento que presenta las bases
2009
Oct-10
2007
2008
2006
2005
2004
2003
2002
2001
2000
1998
1999
1997
1996
1995
1994
4,0
1992
las cinco locomotoras que llevarían a la economía a una
6,8
1993
agropecuaria. A través del café se busca impulsar una de
7,8
8,0
6,0
1990
1991
cultura como una fuente de dinamismo de la actividad
11,5
10,0
1989
lineamientos de política que buscan consolidar la cafi-
12,6
12,0
1988
Prosperidad Cafetera 2010-2015, en el cual se establecen
(Millones de sacos)
En agosto de 2010 el Gobierno y la Federación Na-
Fuente: Federación Nacional de Cafeteros, (FNC).
del Plan Nacional de Desarrollo el gobierno identificó como
locomotoras de crecimiento, junto al agropecuario, a los
De acuerdo con las últimas cifras reportadas por el
sectores minero-energético, de vivienda, de infraestruc-
DANE, el PIB agropecuario cayó 0,9% en el tercer trimes-
tura de transporte y a los nuevos sectores basados en la
tre de 2010 comparado con igual periodo de 2009. Este
innovación. Bajo la óptica del gobierno, estos sectores
resultado se explica por una caída de 11% en los cultivos
tienen potencial para mejorar el uso eficiente de factores
transitorios y por un incremento de 9% en el cultivo de café,
productivos y, además, para arrastrar el crecimiento y la
cifra bastante mediocre comparada con los pronósticos
generación de empleo en otros sectores de la economía.
que se tenían para este año, de un crecimiento superior
a 30%. A comienzos de 2010, cuando no se vislumbraba
En el caso específico del café, la producción en Colom-
una temporada de lluvias de la magnitud que se dio en
bia registró una fuerte caída en 2009, que la ubicó bien
el segundo semestre, los productores esperaban que la
por debajo de sus mínimos históricos y que ha prendido
cosecha alcanzara los 10 millones de sacos1. En el informe
las alarmas sobre si el fenómeno es coyuntural o más
del Gerente de la FNC al Congreso Cafetero presentado
bien estructural, en cuyo caso se pondría en entredicho la
en diciembre pasado se estima que la producción en
estrategia contemplada en el Acuerdo por la Prosperidad
2010 ronde los 9 millones de sacos. Esta situación ha
Cafetera. La producción cafetera en Colombia ha experi-
llevado a que durante los últimos años Colombia pierda
mentado una tendencia decreciente desde 2008, con una
participación en el mercado internacional, precisamente
abrupta caída en 2009, al pasar de 11,5 a 7,8 millones
en una coyuntura de precios bastante favorable (Gráfico
de sacos (Gráfico 1). Esta tendencia no pudo revertirse en
2). En el último año la cotización nominal del grano superó
2010, año en que la recuperación de la producción tuvo
los niveles registrados antes del rompimiento en 1989 del
un ritmo más lento que el esperado.
Acuerdo Cafetero en el que se establecía un sistema de
1
Véase “Café ¿Cuál es la estrategia?”. Revista Dinero, marzo 5 de 2010.
Tendencia Económica
7
cuotas con el cual los países miembros de la Organización
1. Acuerdo por la Prosperidad Cafetera 2010-2015
Internacional del Café controlaban la oferta del grano. En
el segundo semestre de 2010 el precio del café sobrepasó
El acuerdo suscrito entre el Gobierno y la FNC se fun-
los 2 dólares por libra, lo cual representó un incremento
damenta en el papel que ha tenido el café como generador
de 42% durante el año.
de trabajo y equidad social. El objetivo del acuerdo es establecer los lineamientos de política que permitan que la
El interrogante que surge en este contexto es si el sector
actividad cafetera jalone la locomotora agrícola, dadas las
cafetero tiene el potencial para mejorar su posición en un
favorables condiciones del mercado internacional. Los linea-
mercado internacional que ofrece condiciones óptimas
mientos prioritarios son: i) crear prosperidad democrática
para crecer y, así, jalonar la locomotora agrícola como
en el campo; ii) erradicar la pobreza dentro de la población
lo espera el gobierno. El tema amerita un debate abierto
cafetera; iii) formalizar el empleo de los empresarios cafe-
sobre distintos aspectos de la institucionalidad y la política
teros; iv) mejorar la competitividad de la caficultura; y v)
cafetera, tal y como sucedió cuando fracasó la renegocia-
fortalecer las finanzas del Fondo Nacional del Café (FoNC).
ción del pacto internacional de cuotas a comienzos de los
años noventa y cuando, posteriormente, se desplomaron
los precios a comienzos de esta década .
La estrategia de desarrollo rural que fundamenta el
acuerdo plantea que la producción de café es una he-
2
rramienta idónea para reducir pobreza, generar empleo y
ofrecer alternativas de retorno a familias desplazadas, en la
Gráfico 2
medida en que es un cultivo que en Colombia se hace prin-
PRECIO EXTERNO DEL CAFÉ COLOMBIANO
cipalmente en pequeñas extensiones de tierra. El acuerdo
considera un incremento del área sembrada de hasta 200
250,0
mil hectáreas, mediante una combinación del aumento de
(US centavoc/libra)
200,0
la densidad por siembra y en el área dedicada al cultivo
150,0
en las fincas cafeteras y el desarrollo de nuevas áreas en
100,0
zonas aptas para el cultivo, que pueden ser una alternativa
de paz y retorno a zonas afectadas por la violencia3.
2009-10
2007-08
2008-09
2006-07
2005-06
2003-04
Fuente: Federación Nacional de Cafeteros, (FNC).
2004-05
2002-03
2000-01
2001-02
1999-00
1997-98
1998-99
1996-97
1995-96
1993-94
1994-95
1992-93
1991-92
1990-91
1989-90
0
1988-89
50,0
El acuerdo, que le apuesta a la favorable coyuntura
en el consumo mundial y en los precios, contempla un
conjunto de acciones para aumentar la producción y
2
Véase los respectivos informes de la Comisión Mixta para el Estudio del Café de 1993 y de la Comisión de Ajuste de la Institucionalidad Cafetera
de 2002.
3
La expectativa que ha generado este objetivo es grande. En 2009 el área cultivada con café ascendió a 888 mil hectáreas. Actualmente 527
mil familias se dedican a la actividad cafetera, en 588 municipios. La FNC ha manifestado que hay 250 mil hectáreas dentro de los terrenos
propiedad de cafeteros disponibles para incrementar el área sembrada. Por su parte, se espera que el desarrollo del plan retorno que contempla
el Gobierno alcance unas 60 mil hectáreas nuevas e involucre a no menos de 20 mil familias.
Tendencia Económica
8
mejorar la competitividad. Entre las acciones enfocadas
Gráfico 3
en mejorar la producción se cuentan: i) ampliación de
RECAUDO POR CONTRIBUCIÓN CAFETERA
los programas de renovación de la FNC ; ii) asistencia
4
250
de la estrategia de valor agregado para mejorar la calidad
del café y generar mayores ingresos al caficultor; y iv)
profundización del mecanismo de Cobertura del Contrato de Protección de Precio. Para el mejoramiento de la
(Miles de millones de pesos)
técnica y transferencia de tecnología; iii) mantenimiento
200
150
100
50
competitividad se propone construcción de infraestructura
(mejores vías y generación de empleo para los cafeteros
como ejecutores de las obras), inversión en educación y
0
2004
2005
2006
2007
2008
2009
Fuente: FNC, El comportamiento de la industria cafetera colombiana 2009.
en formación especializada para el trabajo en el sector e
inversión en investigación.
estudie la fórmula más adecuada teniendo en cuenta los
Finalmente, el Gobierno se ha fijado la meta de fortale-
siguientes principios: i) disminución de la exposición del
cer las finanzas del FoNC. Para ello ha planteado la revisión
FoNC al riesgo cambiario; ii) comportamiento del precio
de la fórmula de cálculo de la contribución cafetera, una
interno; iiii) ingresos necesarios para garantizar la soste-
de las principales fuentes de ingresos del FoNC, con el
nibilidad financiera del FoNC; iv) establecimiento de un
fin de atarla al comportamiento del precio internacional
fondo de estabilización de precios; v) mantenimiento de
y generar mecanismos de ahorro en épocas de precios
la transferencia del precio internacional al productor en
altos. Las finanzas del FoNC se han afectado porque los
niveles similares a los actuales (en promedio superiores a
ingresos por concepto de la contribución han caído mien-
90%); y vi) revisión de cargas pensionales a cargo del FoNC.
tras el gasto en programas para el sector ha aumentado
(Gráfico 3). La revaluación del peso en los últimos años y
2. ¿Tiene sentido apostarle al sector cafetero?
la tendencia decreciente del volumen exportado explican,
en buena medida, la evolución de los ingresos5.
Las buenas perspectivas del mercado internacional y la
experiencia del sector cafetero colombiano evidencian el
El Gobierno espera que la nueva fórmula permita cubrir
potencial de éxito que subyace a la estrategia diseñada por
las necesidades de los cafeteros y mantener los programas
el gobierno, siempre y cuando se hagan ajustes al modelo
clave para la productividad y el bienestar del sector. Para el
cafetero para recuperar la producción e incrementar las
rediseño de la contribución se ha pensado en una comisión
exportaciones. Entre los desafíos sobre los que es necesario
--encabezada por el Ministro de Hacienda, el Director de
trabajar se destacan los efectos del cambio climático sobre
Planeación Nacional y el Gerente de la Federación-- que
el cultivo y la evolución de los costos de producción, que
4
Según la FNC, para alcanzar los objetivos de política en los próximos 5 años se deben renovar 279 mil hectáreas de cafetales envejecidos (de
más de 8 años de edad) y 45 mil anuales de cafetales tecnificados.
5
Se estima que mientras los ingresos por contribución cafetera equivalen a 6 centavos de dólar por libra, los gastos asociados con programas
para el sector ascienden a 9 centavos de dólar por libra. FNC (2010), Informe del Gerente General LXXV Congreso Nacional de Cafeteros.
Tendencia Económica
9
en el caso colombiano reflejan una alta incidencia de la
mano de obra. Adicionalmente, es necesario que se precise la distribución de las metas de producción entre el
denominado café estándar o verde y los cafés especiales,
estos últimos con el nicho de mercado más dinámico. La
meta que se ha puesto el gobierno es recuperar la senda de
crecimiento de la producción para llegar a 14 millones de
sacos en 2014 y a 18 millones en 2020, si las condiciones
del mercado internacional lo permiten.
a. Buenas perspectivas de mercado
El consumo mundial de café muestra señales positivas
de crecimiento. Después de la crisis financiera de 2008, en
2010 el consumo de café observó un crecimiento de 2%, el
cual se espera se mantenga en el mediano plazo por factores como la demanda creciente de los países emergentes de
Asia y por el aumento anual de 4% que viene registrando
el consumo en los países productores. Adicionalmente,
el mercado ha dado señales de una preferencia por las
mezclas arábigas de buena calidad, con el consecuente
efecto positivo en los precios de este tipo de café6.
El nicho de mercado de cafés especiales continúa
creciendo. En 2009 los cafés certificados como sostenibles
(con sellos relacionados principalmente con comercio
justo y producción orgánica) representaron más del 9%
del café verde exportado en el mundo. Se estima que si
las exportaciones en este segmento continúan creciendo
a tasas anuales de entre 20% y 25%, los cafés sostenibles
alcanzarían una participación en las ventas mundiales de
cerca de 25% en 20157.
La oferta de café se ha visto restringida por factores
climáticos en los países productores de cafés suaves y por
la sequía en Brasil. Este desbalance entre oferta y demanda
es de esperar que mantenga la tendencia al alza que hasta
ahora han registrado los precios del grano.
El gremio cafetero tiene la experiencia y la institucionalidad
necesarias para implementar los nuevos lineamientos de
la política cafetera
Consistentemente en el tiempo el gremio cafetero
colombiano ha tenido una estrategia de diferenciación
y búsqueda de mejoramiento de la competitividad. Casi
desde la creación del gremio a finales de la década de
los treinta del siglo pasado, las autoridades cafeteras han
seguido una estrategia de homogenización de la calidad
del grano de exportación y de mantener ventas de café a lo
largo del año, de manera que siempre haya presencia de
café colombiano en el mercado internacional. Para ello se
desarrolló una institucionalidad fundamentada en el mandato de maximizar y estabilizar el ingreso de los productores
y mantener la competitividad del producto mediante la
provisión de un conjunto de bienes públicos para el sector.
Esto implica acciones de la FNC financiadas con recursos
del FoNC en la comercialización tanto externa como interna
y la garantía de compra del grano; la provisión de bienes
públicos como el servicio de extensión y la participación
de la FNC en el mejoramiento de la infraestructura y la
educación en las zonas cafeteras; y el cubrimiento de los
gastos asociados con la institucionalidad y la estabilización
del ingreso, como la estrategia de diferenciación, creación
de marca y generación de valor agregado.
A través del rediseño de su estrategia de comercialización para operar en un contexto de mercado libre,
los cafeteros superaron, aunque no exentos de enormes
dificultades, un cambio estructural importante como fue
6
Estimaciones de Newmann Kaffee Gruppe reportadas en “Café ¿Cuál es la estrategia?”. Revista Dinero, marzo 5 de 2010.
7
Pierrot, J y Giovannucci, D (2010). Sustainable Coffee Report: Statistics on the Main Coffee Certifications. International Trade Center.
Tendencia Económica
10
la caída del pacto de cuotas en 1989. Atendiendo las
Gráfico 4A
recomendaciones de las comisiones de análisis del sector
PRECIOS INDICATIVOS DE CAFÉ SEGÚN GRUPOS OIC
que el Gobierno convocó en 1993 y en 2002, los cafeteros
150,0
125,0
100,0
75,0
50,0
los 70 centavos de dólar por libra (Gráficos 4A y 4B).
Jul-10
Jul-09
Ene-10
Jul-08
Ene-09
Jul-07
Ene-08
Jul-06
Ene-07
Jul-05
110,0
actualmente cerca de 33% del volumen total de café que
(USD centavos/libra)
80,0
60,0
40,0
b. El desafío: entender por qué la producción cayó más
20,0
allá de lo que era previsible dada la estrategia de reno-
Jul-10
Jul-09
Ene-10
Jul-08
Ene-09
Jul-07
Ene-08
Ene-07
Jul-06
Jul-05
Ene-06
Jul-04
Ene-05
Jul-03
Jul-02
Ene-03
Jul-01
Jul-00
Ene-01
Ene-00
0
vación e identificar los ajustes necesarios para corregir
esta tendencia
Ene-06
Y NATURALES DE BRASIL
FNC desde comienzos de esta década ha llevado a que
industrializados (Gráfico 5).
Jul-04
DIFERENCIAL DE PRECIOS DE SUAVES COLOMBIANOS
con valor agregado que ha venido implementando la
se exporta corresponda a cafés especiales, procesados o
Ene-05
Gráfico 4B
Ene-02
De otra parte, la estrategia de exportación de cafés
Jul-03
Fuente: Federación Nacional de Cafeteros, (FNC).
Ene-04
2010 la prima frente al café de Brasil en promedio superó
Ene-04
Ene-00
oferta de cafés suaves. De acuerdo con datos de la OIC, en
Jul-02
25,0
una prima frente al grano de los países que compiten en la
Ene-03
tegia ha permitido que el café colombiano se venda con
175,0
Jul-01
diferenciable por su condición de commodity. Esta estra-
200,0
Ene-02
origen de un producto considerado a menudo como no
225,0
Jul-00
agregado que ha probado que es posible diferenciar el
250,0
Ene-01
de producto, creación de una marca y generación de valor
Promedio mensual (USD centavos/libra)
han logrado implementar una estrategia de diferenciación
275,0
Fuente: Cálculos con datos OIC en http//www.federaciondecafeteros.org/.
Gráfico 5
El desplome de la producción que se registró en 2009
ha generado alarma sobre la viabilidad de la caficultura
COMPOSICIÓN DE LAS EXPORTACIONES COLOMBIANAS
colombiana. La FNC explica este resultado por el fuerte
POR TIPO DE CAFÉ
impacto que tuvo en la productividad del cultivo la con-
100
fluencia de varios factores. De una parte, la caída en el uso
80
de fertilizantes en 2008 debida al incremento de los precios
otras materias primas usadas en su producción. De otra
parte, los mayores niveles de precipitación que crearon
las condiciones para el incremento de la roya y la broca
y disminuyeron las floraciones. En 2010 la recuperación
de la producción tuvo un ritmo más lento que el esperado
por lo extremo de los fenómenos climáticos. La temporada
Tendencia Económica
91
78
72
65
69
35
33
2009
Oct-2010
(%)
de los agroquímicos por la tendencia alcista del petróleo y
60
40
20
22
0
28
9
2006
2007
2008
IVA
Fuente: FNC, El comportamiento de la industria cafetera colombiana 2009.
11
seca impactó de manera negativa la cosecha del primer
semestre mientras el fuerte incremento de las lluvias en
el segundo semestre afectó el proceso de secado del café
y aumentó la incidencia de la roya.
Analistas del sector mencionan que hay factores estructurales que plantean serios desafíos para el sector. El
CIAT y la GTZ elaboraron un estudio que concluye que el
cambio climático podría tener serios efectos sobre el cultivo
del café en Colombia, incluidos la reducción del tiempo de
maduración, que afectaría su calidad, y la disminución de
las zonas aptas para el cultivo8. Además, se ha señalado
que la caída en el uso de fertilizantes y la proliferación de
la roya pueden obedecer también a una transformación
en las prácticas de los cultivadores explicadas por factores
sociológicos, entre otros la alta proporción de productores
mayores que no están siendo relevados por una generación
joven, convencida del potencial del sector.
exportadores privados se han pronunciado sobre la necesidad de debatir tres temas: i) la posibilidad de exportar
cafés de calidades distintas al excelso, como los naturales
no lavados y la variedad robusta, como una opción para
diversificar la oferta con variedades con menores costos de
producción; ii) la importancia de que la reforma al cálculo
de la contribución no implique regresar a un esquema
variable como el que existía a comienzos de esta década;
y iii) la eliminación de la facultad que tiene el Comité Nacional de Cafeteros para reglamentar y aprobar la apertura
y cierre de registros de exportación, lo cual está relacionado
con el conflicto de intereses que representa que la FNC
tenga la doble condición de comercializador y regulador.
a. Diversificar la oferta de cafés
3. Viejos debates recobran vigencia
La posibilidad de diversificar la oferta de cafés pone de
nuevo sobre la mesa un debate que ya en el pasado concluyó en la decisión de fortalecer la estrategia de diferenciación
del producto y construcción de marca exclusivamente sobre
la base del café arábigo suave9. Este es un debate que en
la actual coyuntura del mercado internacional también ha
surgido en otros países. En México, por ejemplo, se está
discutiendo la estrategia que la multinacional Nestlé lanzó
en 2010 para impulsar el cultivo de café robusta en ese país.
Las organizaciones de cultivadores no ven esta estrategia
con buenos ojos ya que parte de los recursos del Gobierno
se destinarán a producir esa variedad, la cual consideran
no es rentable producir en ese país dado el nivel de los
salarios. Además, consideran que se inundará el mercado
con una sobreoferta de café barato10.
La coyuntura por la que atraviesa el café y los anuncios
del gobierno han revivido viejos debates. En particular, los
Esta propuesta que hacen los exportadores privados
colombianos toca la estrategia de comercialización del
El gobierno recientemente anunció que ha destinado
cerca de $200 mil millones para apoyar al sector, $96 mil
millones para fortalecer la renovación de cafetales y combatir la roya y $103 mil millones a programas de protección
del ingreso, silvicultura y asistencia técnica. Hay consenso
en el gobierno y el gremio sobre la necesidad apremiante
de enfrentar el problema estructural de la roya, que se ve
agravado por la situación climática. Se estima que dos
tercios del área sembrada tienen variedades susceptibles
a la roya, un enorme riesgo para el futuro de la producción.
8
Citado en “Café ¿Cuál es la estrategia?”. Revista Dinero, marzo 5 de 2010.
9
En el informe de la Comisión Mixta para el Estudio del Café de 1993 se sugirió eliminar las restricciones sobre los tipos de café de exportación
y se propuso la creación de un sistema de clasificación de la calidad del café que incluyera calidades superiores e inferiores. Véase “El negocio
cafetero ante el mercado libre: Informe de la Comisión Mixta para el estudio del Café”. Estrategias de comercialización externa, capítulo 4.
Tendencia Económica
12
café colombiano, uno de los aspectos centrales de nuestro
exportadores ha sugerido que el Centro Nacional de Inves-
modelo cafetero. Hasta ahora el gremio cafetero ha enfo-
tigaciones del Café (Cenicafé) emprenda el análisis de los
cado sus esfuerzos en diferenciar el Café de Colombia y
requerimientos técnicos del cultivo para evaluar la opción
consolidar una denominación de origen para esa variedad.
de extender la frontera agrícola hacia la Orinoquía11. Aun
La estrategia marcaria que sustenta ese objetivo implica
no se ha determinado qué tan tecnificado podría ser el
garantizar al consumidor que sólo se comercialice café con
cultivo de otras variedades de café en esas zonas de forma
la marca Café de Colombia que cumpla con los atributos
de subsanar el alto costo de la mano de obra en Colombia,
y estándares de calidad que le dan esa diferenciación,
que le resta competitividad al país frente a productores
de acuerdo con la normativa de propiedad intelectual.
como Vietnam. Se debe evaluar también cuál es el costo de
Este compromiso se alcanza a través del desarrollo de
oportunidad de cultivar café en dichas tierras frente a otros
un sistema de seguimiento del café desde su producción
productos agrícolas que también podrían tener un gran
hasta su exportación. Los beneficios de este modelo se
potencial de crecimiento de acuerdo con las tendencias
han hecho evidentes a través de la prima en precio que
de la demanda mundial.
el grano colombiano recibe en el mercado internacional y
de las alianzas que se han hecho con grandes empresas
b. La reforma al cálculo de la contribución cafetera
tostadoras que comercializan productos exclusivamente
con el sello Café de Colombia.
Si bien la contribución cafetera afecta directamente al
productor, también tiene impacto sobre los exportadores
Dadas las perspectivas positivas que muestra el merca-
porque se causa al momento de la exportación. Fue la
do mundial vale la pena debatir de nuevo cuáles serían los
Comisión Mixta de 2002 la que recomendó la adopción
potenciales beneficios y costos de que el país diversificara
de la contribución fija de 6 centavos de dólar por libra que
su oferta de cafés. Esta propuesta podría ser una opción
hoy se aplica, desligándola de las variaciones en el precio
para ampliar la frontera agrícola con un producto que tiene
externo. De acuerdo con el informe de la Comisión, entre
buenas perspectivas de mercado. El costo más evidente
1996 y 2002 la tasa implícita de contribución fluctuó entre
es que se podría erosionar la marca por las dificultades de
7 y 30% de dicho precio. Ese esquema creaba incentivos
tipo administrativo para garantizar que todo el café que se
para que las exportaciones se registraran cuando fuera más
comercialice con el sello Café de Colombia cumple con los
conveniente de acuerdo con las expectativas de evolución
atributos que le dieron la denominación de origen.
del precio externo, dificultando la comercialización. Dicha
Comisión recomendó una contribución fija, cuya aplicación
Este debate requiere del análisis de múltiples factores
fuese predecible para todos los agentes en el mercado y no
que todavía no se han abordado. No se conocen estudios
afectara el proceso de comercialización. En este sentido,
concretos sobre las posibilidades reales de producción
debe evitarse que la reforma que ahora se plantea repita
de la variedad robusta en Colombia. El gremio de los
errores ya superados.
10
11
Véase “México: controversia por impulso de Nestlé a robustas”, Portafolio, 23 de noviembre de 2010.
“Colombia puede cultivar café robusta: Asoexport”, Dinero.com. Publicado en noviembre 3 de 2010.
Tendencia Económica
13
c. La crítica a la apertura y cierre de registros de exportación
acogida; actualmente los exportadores privados no forman
parte de la Comisión de Comercialización. Tampoco se le
La venta de café al exterior debe cumplir varias exi-
asignaron funciones de regulación a dicha comisión.
gencias de tipo administrativo relacionadas con el control
de calidad que fundamenta la política de comercializa-
4. A modo de conclusión: la necesidad de un debate abierto
ción externa del café colombiano. Entre estas medidas
se destaca el registro de exportación. La normativa para
En este momento se está dando un cambio estructural
la comercialización del café contempla la apertura y el
en el mercado cafetero que no era previsible unos años
cierre de registros de exportación, mecanismo que en el
atrás. La amenaza de la sobreproducción que siguió a
pasado se usó para establecer el valor de la contribución
la caída del pacto de cuotas y la consecuente tendencia
cafetera y controlar las cantidades exportadas con el fin
decreciente de los precios parecen haber sido superadas.
de cumplir con las exigencias del pacto de cuotas. Desde
Las tendencias del consumo son positivas; además, el
la Comisión de 1993 se hicieron recomendaciones para
mercado ha dado muestra de una preferencia por la calidad
agilizar el registro de exportación, no restringir el transporte
premiando los cafés arábigos suaves y, en particular los
a puerto por el registro y establecer de manera predecible
cafés especiales. El nicho de negocios de cafés certificados
las fechas de apertura y cierre de registros. La Comisión de
y con denominaciones de origen es cada vez más dinámico.
2002 volvió de nuevo sobre el tema de la discrecionalidad
El nuevo escenario que plantean el mercado mundial, la
en la apertura y cierre de registros, por su efecto negativo
coyuntura por la que atraviesa la producción en Colombia
sobre el desarrollo de negocios de futuros.
y las metas que se ha fijado el gobierno en el Acuerdo
por la Prosperidad, evidencian la necesidad de que se
Este mecanismo ha sido cuestionado por los exporta-
continúe ajustando el modelo cafetero colombiano. Los
dores privados por la existencia de un mercado interna-
planteamientos del gobierno, del gremio cafetero, de los
cional libre y porque evidencia un conflicto de interés en
exportadores privados y de analistas del sector ponen de
la medida en que le da a la FNC la doble condición de
presente la necesidad de un debate técnico y abierto, para
exportador y regulador. En 2002 la Comisión destacó la
lograr los mejores réditos de la coyuntura internacional. Ya
falta de transparencia que se deriva del hecho de que un
en el pasado, con el cambio estructural que se dio con la
agente comercializador de la importancia de la FNC, que
caída del sistema de cuotas y el desplome de precios, el
tiene la capacidad de ser determinante en la formación
país realizó sendos debates sobre la institucionalidad y la
del precio interno, tenga participación en temas regula-
política cafeteras a través de las Comisiones Mixtas de 1993
torios. Por ello recomendó que las funciones regulatorias
y de 2002. Sería conveniente adelantar un debate técnico
en materia de comercialización fueran asumidas por la
y abierto sobre la institucionalidad y la política cafeteras
Comisión de Comercialización prevista en el Contrato de
idóneas para enfrentar las condiciones promisorias que
Administración del FoNC, pero modificando la composición
nuevamente ofrece el mercado internacional del grano.
de la misma. Así, se propuso que estuviera conformada
por el Ministro de Hacienda o su delegado, el Gerente de
En particular, la abrupta caída de la producción en
la FNC y un representante de los productores, los tres con
Colombia exige determinar cuáles son las causas centrales
voz y voto; y dos miembros más con voz pero sin voto: el
de este resultado y diseñar una estrategia para recuperar
director de comercialización de la FNC y un representante
participación en el mercado y cumplir las metas que se
de los exportadores privados. Esta recomendación no fue
ha propuesto el gobierno. La eficiencia con la que se im-
Tendencia Económica
14
plementen el plan de choque contra la roya y el programa
tera repita errores ya superados. Finalmente, la coyuntura
de renovación es determinante para saber cómo saldrá
actual plantea la necesidad de que la comercialización del
librado el país de esta coyuntura. El fortalecimiento de las
café continúe avanzando hacia las mejores prácticas del
finanzas del FoNC que se espera alcanzar con la reforma
mercado en agilidad, eficiencia y trasparencia al tiempo
de la contribución también reviste especial importancia por
que justifica que el país se embarque de nuevo en un
ser este instrumento fundamental de la economía política
análisis profundo y con el mayor rigor técnico sobre las
que subyace nuestro modelo cafetero. Debe evitarse que
implicaciones de diversificar la oferta de café.
la reforma que ahora se plantea para la contribución cafe-
Tendencia Económica
INDICADORES ECONÓMICOS 2010
inflación anual
inflación anual
8,5
12,0
Total
Sin alimentos
7,5
Regulados
No transables
Transables
10,0
8,0
5,5
6,0
(%)
(%)
6,5
4,5
Nov-10
Jul-10
Sep-10
Mar-10
May-10
Ene-10
Nov-09
Jul-09
Sep-09
Mar-09
May-09
Ene-09
Nov-08
Jul-08
Sep-08
Mar-08
Ene-08
Nov-10
Jul-10
Sep-10
Mar-10
May-10
Ene-10
Nov-09
Jul-09
Sep-09
Mar-09
May-09
Ene-09
Nov-08
Jul-08
Sep-08
Mar-08
-2,0
May-08
0,0
1,5
Ene-08
2,0
2,5
May-08
4,0
3,5
Fuente: DANE.
Fuente: DANE.
precio del petróleo wti
crecimiento económico
-
variación % anual
160
140
120
Chile
(%)
100
Brasil
80
60
40
2010-3
2010-2
Colombia
0,0
Ene-11
Jul-10
Oct-10
Abr-10
Ene-10
Jul-09
Oct-09
Abr-09
Ene-09
Oct-08
Jul-08
Abr-08
Oct-07
Jul-07
Abr-07
Ene-07
0
Ene-08
20
Fuente: EIA.
2,0
4,0
6,0
8,0
10,0
12,0
Fuente: Bancos Centrales y Centros de Estadística.
Proyecciones
pib colombia
(crecimiento real anual, %)
Institución Fedesarrollo
Proyección PIB (%)
2010
2011
4,05,0
Consensus (promedio)
4,5
4,7
Más alto
5,0
5,5
Más bajo
4,0
4,1
Fuente: Latinamerican Consensus Forecast.
Tendencia Económica
15
FEDESARROLLO
Descargar